Maracaibo, Venezuela · domingo, 31 de enero de 2010 · Año II · Nº 496
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
POLÍTICA
Chávez: FANB está muy unida
CARACAS A Eliomar Verdú, de 28 años, lo despojaron de su carro, su arma y su cartera
Mataron a otro PM y van seis oficiales asesinados en 2010 La víctima recibió múltiples disparos en la cabeza. Fue atacado con saña por varios asaltantes cuando se enteraron que era policía activo.
La delincuencia sigue enlutando familias de funcionarios en la capital. El viernes sicarios acabaron con dos policaracas en una discoteca.
- 22 El mandatario nacional jugó softbol en el día de la GNB. -2-
KICKINGBOL Se prendió la fiesta en la Liga Municipal IVÁN LUGO
Totten y el “Cachi” encabezan los refuerzos de Leones
INFOGRAFÍA
¿Puede EE UU causar sismos?
Los campeones de Venezuela aseguraron varios lanzadores entre los que se cuenta el derecho aguilucho. - 15 -
Le presentamos al detalle el polémico proyecto HAARP. -6-
REPIQUETEO
FÚTBOL
Leopoldo suma a peseuvistas
Zulia FC gana por partida doble en divisiones menores
El líder de Voluntad Popular niega que sea divisionista. -5-
Ayer en la tarde los “petroleritos” derrotaron en Sub 17 y Sub 20 a su similar del Unión Atlético Maracaibo. - 18 -
RESEÑA
Diez maravillas de la zulianidad
ESPAÑA
Barça sigue líder y Real Madrid rompe con 17 años de sequía
Conozca los principales símbolos de orgullo de la región. - 10 y 11 -
GERENCIA
Los barcelonistas con gol de Pedro se mantienen al frente de la Liga, minetras Real por fin ganó en Riazor. - 18 -
Sin vuelos por más de 12 horas Quejas en La Chinita tras la falla en la planta eléctrica. -8-
BÉISBOL
Pedro Martínez se niega a decir adiós a las Grandes Ligas
MUNDO CURIOSO
Por un hijo se cortó la lengua Hindú hizo el sacrificio en un templo para ser padre. - 20 -
DEPORTES SERIE DEL CARIBE
El club Vista Alegre debutó ayer con par de triunfos en el inicio de la Liga Municipal de Kickingbol celebrado en el Alejandro Borges. Jugadoras como Fabiana Chacín, Greymar Suárez, Greidymar Suárez y Waldreludys González sobresalieron.
- 18 -
El estelar dominicano sabe que vive sus últimos años en las mayores, pero quiere otra oportunidad. - 17 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
LUIS MIQUILENA
“No sólo los estudiantes deben decir presente”
Miquilena comparó actualidad con dictadura perejimenista.
Dijo que hace 15 años la Disip era “un cuerpo de persecusión y asesinos” ASAMBLEA NACIONAL
Chávez: “FANB está más unida que nunca”
ARCHIVO
En el marco del aniversario número 72 de la GNB el Mandatario dijo que militares se rigen por la Carta Magna.
Sandy Ulacio/Agencias Sandy Ulacio/Agencias El ex mentor del presidente Hugo Chávez, Luis Miquilena llamó a los sectores de la sociedad civil a unirse al reclamo que hacen los estudiantes para hacer frente a los problemas que vive en la actualidad la nación. “No sólos los estudiantes tienen que decir presente, sino los campesinos y todos los sectores de la sociedad, para lograr el gran frente y para poner una muralla de contención en contra de lo que estamos viviendo hoy”, dijo durante el evento de Iniciativa Democrática que se lleva a cabo en la Universidad Simón Bolívar. El ex constituyentista mencionó que “este es un momento especial de nuestra vida porque lo que se está viviendo en la nación se puede comparar en parte, con los desmanes de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez”. Advirtió que el encuentro “busca darle el mensaje que el pueblo venezolano está esperando “para definir el país que todos queremos”. Enfatizó que es posible recuperar el espacio de la AN y llamó a no desmayar en el intento.
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, aseveró este sábado que las Fuerza Armada nacional Bolivariana se encuentran más que nunca unificadas y al servicio del pueblo. Al finalizar el juego amistoso de softbol, entre la Guardia Nacional Bolivariana, GNB, y el Ejército Nacional Bolivariano, realizado en el Fuerte Tiuna, en Caracas, el primer mandatario afirmó que este tipo de actos “refleja la unidad en la Fuerza Armada nueva, que ya dejó atrás muchas cosas”. Reiteró que “más que nunca antes en cien años, el pueblo venezolano cuenta con una Fuerza Armada y armada de conciencia y de amor por su pueblo, y no por la élite enceguecida de odio, como era antes, cuando quienes hoy nos critican la usaban para masacrar al pueblo en servicio de la oligarquía”, dijo. El Jefe de Estado indicó ya dejaron atrás la salvaguarda de los intereses de unos pocos para dedicarse por completo al cumplimiento de las leyes y de la Carta Magna, ARCHIVO
en beneficio de la nación. Contra el pueblo El líder socialista rememoró cómo hace tan sólo 15 años la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) “constituía un cuerpo de persecución y de asesinos”. Refirió el Mandatario nacional que “esos que hoy arremeten contra nuestras instituciones son los mismos que antes gobernaban y empleaban las fuerzas en contra del pueblo, pero no podrán con nosotros, ellos ya no manejan el Estado”. Criticó a aquellos sectores que buscan empañar la labor de la Guardia Nacional Bolivariana.
MUERTE Y TORTURA El primer mandatario comparó la actual Guardia Nacional Bolivariana con la que sirvió bajo las órdenes de la IV república, y destacó que los uniformados que sirvieron bajo ese periodo “atentaron contra el pueblo, eso se vio en el Caracazo, en esos momentos tan difíciles muchos efectivos persiguieron personas, mandaron a matar estudiantes y hubo muchas torturas”, resaltando el nuevo rostro de los que sirven para la patria.
Capriles Radonsky candidatea a Yon Goicoechea Agencias El gobernador Henrique Capriles Radonski propuso que Yon Goicoechea sea el representante, por el circuito Altos Mirandinos, en la Asamblea Nacional. Esta precandidatura la hizo en el marco del reglamento aprobado por la Mesa de la Unidad, según el cual los gobernadores tienen la prioridad en la postulación de candidatos. “El compromiso no es con el Gobernador ni con un partido político sino con el pueblo de los Altos Mirandinos. Yo quisiera escuchar la voz de Yon hablando en la Asamblea Nacional en nombre de esta región, y estoy seguro de que será de la simpatía de los altomirandinos”. Capriles manifestó que recomienda a Goicoechea para la AN porque representa “la energía de la Venezuela viva. Él es como nuestro pueblo, somos un país joven y queremos ver gente joven dando la pelea por nuestro estado. Estoy seguro de que se sentirán orgullosos de tener a Yon en la Asamblea.”. Por su parte, Goicoechea manifestó su confianza en que los venezolanos, y en especial los mirandinos, están conscientes de la necesidad de la unidad para la construcción de una mejor Venezuela. “Le apuesto a la madurez, a la voluntad política de los partidos políticos de los altos mirandinos, porque sabemos que vamos a ir juntos y vamos a entrar por la puerta para representar a Miranda y a este circuito, con la bandera de todos los que queremos paz, libertad y democracia, en los Altos Mirandinos”, dijo.
Alfredo Osorio sentenció que el Gobierno quiere callar a los estudiantes
Universidad del Zulia manifestó su apoyo a la Mesa de la Unidad Sandy Ulacio/ Agencias
Osorio declaró que los recortes presupuestarios se han convertido en un arma política para doblegar a las universidades del país.
La Mesa de la Unidad Democrática del Zulia se reunió con autoridades de la Universidad del Zulia (LUZ) quienes manifestaron su apoyo a la Unidad Zuliana y además acusaron al Gobierno Nacional de querer asfixiar las universidades autónomas por medio del recorte del presupuesto y amenazas de expropiación. Alfredo Osorio, presidente de la Mesa, indicó que para hacerle frente a los abusos del presidente Chávez es hora que las universidades autónomas y privadas se inmis-
cuyan más en los asuntos políticos “motorizando a los nuevos votantes universitarios a inscribirse en el Registro Electoral Permanente” e informándole a las comunidades las faltas de inversiones del Gobierno nacional en la educación superior, de allí, “la necesidad de votar por los diputados que representarán la oposición en la Asamblea Nacional” Acotó Osorio “quienes están haciendo bulla en contra del Gobierno son los estudiantes y quieren silenciarlos amedrentándolos por medio del recorte presupuestario, tal y como le hicieron a LUZ,
pretenden asfixiar la universidad para que baje la matrícula, la cual debe mantenerse para beneficio de todos los jóvenes que merecen estudiar para forjar un mejor futuro”. Señaló que dividen a los estudiantes quienes merecen una educación de calidad, pues con el presupuesto que le quitan a las universidades autónomas el Gobierno aumenta la matrícula en las universidades bolivarianas mientras “la tecnología, las cedes académicas y la investigación en LUZ va en desmejora por falta de ingresos” .
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 INFORMACIÓN VERSIÓN FINAL 3
Tarifas A partir del 01 de febrero de 2010
Tamaños Página
Indeterminada
Impar
Blanco/Negro Full Color 24.192,00 38.707,20
Blanco/Negro Full Color 26.208,00 41.932,80
Dos páginas centrales
61.776,00
98.841,60
1/2 Pág. Central Unido Horiz.
30.888,00
49.420,80
1/2 Pág. Central Unido Vert.
37.065,60
59.304,96
1/2 Pág. Horizontal
12.096,00
19.353,60
13.104,00
20.966,40
1/2 Pág. Vertical
13.824,00
22.118,40
14.976,00
23.961,60
1/4 Página
6.912,00
11.059,20
7.488,00
11.980,80
Cintillo 6 x 6
4.561,92
7.299,07
4.769,28
7.630,85
Cabecero Portada
2.700,00
4.320,00
Cabecero Contraportada
2.700,00
4.320,00 132,48
211,97
Centimetro x Columna
126,72
Obituarios
49,92
Carteles y/o Noti caciones
47,04
202,75
Páginas Enfrentadas
48.384,00
77.414,40
2 1/2 Páginas Horiz. Enfrentadas
26.208,00
41.932,80
2 1/2 Páginas Vert. Enfrentadas
27.648,00
44.236,80
4 col. X 26 cm. (Robapágina)
11.232,00
17.971,20
Recargos
12.168,00
19.468,80
Especi caciones y medidas
Página 3................. 20% JL:<JFJ
Consecutivos......... 15% Enfrentados........... 20% Avisos/Portadas.... 60%
1 Página 6x33,6 cms.
½ Página Vertical 3x33,6 cms. ¼ Página 3x16,8 cms.
Cabeceros (orejas) 4,78cms Ancho 4,00 cms. Alto ½ Página (Horizontal) 6x16,8 cms.
Medidas Columnares
Cintillo 6x5cms.
Alto......................... 10%
3 col (12,55 cms.)
Pág 5...................... 15% 1 color.................... 20% 2 colores................ 40% Alto derecho.......... 10%
6 col 5 col (25,5 (21,18 cms.) 4 col cms.) (16,87 cms.)
Dos Páginas (Centrales Unidas) 54 cms. Ancho x 33,6 cms Alto
2 col (8,23 cms.)
Dos Medias Páginas (Centrales Unidas) 54 cms. Ancho x 16,8 cms Alto
1 col (3,92 cms.)
De un día para otro.. 25%
Contactos: publicidad@version nal.com.ve / mcamacho@version nal.com.ve Dominical............... 25% 0261-8003100 / 0261-8003138
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
¿Mal absoluto? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
BRUNO RENAUD
¿
Cómo hablar de Dios después de las masacres contra los Indios, descuartizados a muerte en Ayacucho?, se preguntaba el fundador principal de la teología de la liberación, el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez. ¿Cómo hablar de Dios después de Auschwitz, el horror casi absoluto de la Shoah, durante la 2da Guerra Mundial? Si Dios existe, ¿puede existir el mal absoluto? Y si el mal existe, ¿puede existir Dios? ¿Puede Dios permitir la violencia increíble que practican los verdugos de todos los tiempos – recientemente en la hermana Colombia, por acción militar y paramilitar – contra seres humanos horrorosamente torturados? Las prédicas eclesiásticas llenas de unción y piedad (¡los acusadores de Job!) vuelan en mil pedazos, frente a las artimañas de un ¿diabólico? genio humano, activadas para hacer sufrir al semejante. ¡Y a veces, en nombre del mismo Dios de amor! ¿Qué decir, cuando se manifiesta lo que parece estallar como pura cultura de muerte? Los animales matan para vivir y sobrevivir; no lo hacen gratuitamente, como sí lo hace el ser humano, capaz de infligir males sin necesidad y, diríamos, sin emoción. Austeras meditaciones, provocadas por las imágenes de intensos sufrimientos humanos. El genocidio camboyano de los años ’70. Por motivos ideológicos, mataron en unos pocos años a cuatro millones de habitantes de ese país mártir. Los horrores de la guerra civil en Ruanda, en el año 1994. A machetazo puro fue diezmada la población: ¡un millón de muer-
tos! Pero esta guerra teledirigida tenía, en varios políticos y militares europeos, sus autores intelectuales arropados de inocencia. Lo mismo en la primera Guerra del Golfo, 1991: había sido decidida desde el año 1980 en Estados Unidos. Así también el desmembramiento de Yugoeslavia en los años ’90: nada que ver con la felicidad de la población, sino con proyectos militares de la OTAN al servicio de los Estados Unidos. Así la 2da Guerra de Irak, contra el antiguo monaguillo de los yankees, Saddam Hussein. Y ahí va un largo etcétera histórico. Últimamente, hemos visto las imágenes del desastre de Haití. ¿Por qué, pero por qué parece Dios ensañarse con semejantes males contra los países menos desarrollados?… Hace diez años, el deslave en Venezuela. Hace 5 años, el famoso tsunami en Indonesia y las costas del Océano Índico, con centenares de miles de muertos. El año antepasado, las inundaciones catastróficas en China y Asia Central. ¿Dios tiene algo contra los pobres?... Lo que nos pone de manifiesto el evangelio da una respuesta diametralmente opuesta. Pero, ¿cómo no dejarse impresionar por el exceso de dolores sufridos por los “condenados de la tierra”? En efecto, Dios nos ha confiado la gestión (no la propiedad) de la tierra. ¿Acaso no será el drama de estos acontecimientos ¿naturales? la consecuencia parcial de los errores humanos (el famoso cambio climático que anuncia su presencia inmisericorde para este
siglo XXI); de un equipamiento insuficiente por situación de pobreza impuesta; de una organización deficiente de la sociedad por culpa y responsabilidad de los humanos, por injusticia y codicia extranjera, acumulada a lo largo de los años? ¿Acaso podemos olvidar que en el recién acabado siglo XX los Estados Unidos impusieron en Haití su presencia devastadora, y antes de irse asentaron por 30 años la dictadura de los Duvalier y su salvaje cuerpo paramilitar de los Tontons Macoutes? En la hora actual, los soldados norteamericanos siguen matando a los saqueadores famélicos para proteger a los ricos de los barrios altos de la capital Puerto Príncipe… ¿Serán la codicia y la tecnología norteamericana las fautoras del terremoto provocado en Haití, como se dice por ahí? No nos consta, por supuesto. Pero cría fama, y acuéstate a dormir. La soberbia y la capacidad de crueldad humana comprobadas en tantas barbaridades inútiles (arrasamiento de la población civil en Dresde hace exactamente 65 años, bombardeos atómicos en Japón pocos meses después…) parecieran denunciar el arte de los humanos para ser satánicamente perfectos... y negarlo después. Entonces, ¿somos nosotros, los seres humanos, capaces del mal absoluto?... Felizmente, existen la compasión y el amor. Un solo acto de ternura (como los hay miles) le arranca al mal su trágica máscara de perfección. Sacerdote católico
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho
Liberal, hijo, liberal...
publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
JUAN CARLOS APITZ
E
n días recientes mi hijo mayor, Juancito, inquiría sobre el vaporoso piso ideológico de la oposición democrática venezolana, dada la aparente nitidez ideológica del gobierno nacional. No me sentí cómodo hablando por los demás, pero alegué en defensa propia que: A diferencia del marxismo, o de los fascismos, el liberalismo, en verdad no constituye una dogmática, una ideología cerrada y autosuficiente con respuestas prefabricadas para todos los problemas sociales, sino una doctrina que, a partir de una suma relativamente reducida de principios básicos estructurados en torno a la defensa de la libertad política y de la libertad económica -es decir, de la democracia y del mercado libre- admite en su seno gran variedad de tendencias y de matices. -¿Cuáles son esos principios básicos? repreguntó, mi hijo. A lo que respondí: la defensa de la economía de mercado; la libertad de comercio y, en general, la libre circulación de
personas, capitales y bienes; el mantenimiento de un sistema monetario rígido que impida su manipulación inflacionaria por parte del gobierno; el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todos los seres humanos estén sometidos al mismo marco de leyes; la limitación del poder del Gobierno al mínimo necesario para definir y defender adecuadamente el derecho a la vida y a la propiedad privada; el establecimiento de un sistema estricto de separación de los poderes públicos que evite cualquier atisbo de tiranía; la utilización de procedimientos auténticamente democráticos para elegir a los gobernantes, sin que la democracia se utilice como coartada para justificar la violación del Estado de Derecho ni la coacción a las minorías y disidentes; y el establecimiento, en suma, de un orden mundial basado en la paz y en el libre comercio voluntario, entre todas las naciones. Tratando de resumir, le dije al retoño, el liberalismo y la economía de libre mercado son
el sistema político y económico más eficiente, moral y compatible con la naturaleza del ser humano. Recordándole a Juan Pablo II, quien al preguntarse si el capitalismo es la vía para el progreso económico y social contestó: “Si por ‘capitalismo’ se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, el mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, la respuesta es ciertamente positiva, aunque quizá sería más apropiado hablar de ‘economía de empresa’, ‘economía de mercado’, o simplemente ‘economía libre’...” (Centessimus Annus, cap. IV, núm. 42). Ya para concluir, lo miré fijamente a los ojos, sin miedo y sin ninguna vergüenza, y convine: “soy liberal, hijo, liberal; a mucha honra”. Ex magistrado del TSJ
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5
Dice que 20% de los militantes de su joven partido viene de las filas peseuvistas. Asegura que sí ha ido a patear calles en los estados llaneros. Niega ser uno de los cómodos que solo buscan votos en los sitios dominados por los demócratas.
Hoy es nuestro invitado al “Repiqueteo” dominical
Leopoldo López recibió a miembros del PSUV WILDI RIVERO
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
E
l ex alcalde de Chacao, Leopoldo López, estuvo de gira por Maracaibo. Se le vio acompañado por ex militantes de otros partidos demócratas. Presentó a Voluntad Popular a través de programas de radio y televisión. Dio charlas y regresó a Caracas. Pero antes del retorno, aceptó responder las picantes preguntas propias del “Repiqueteo” de Versión Final. —Usted habla de que Venezuela necesita caras frescas que hablen de futuro más que de pasado, ¿está en contra de los partidos tradicionales? —No. Estoy a favor que se dé un proceso de legitimación de los liderazgos que han venido trabajando y de renovación de esos liderazgos. —Cuando dice que en Voluntad Popular se abre la oportunidad de liderazgo a los jóvenes y no como en otros partidos, ¿a qué se refiere porque nombres como Emilio Graterón y Freddy Guevara usted lo sacó de las filas de Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo? —Nosotros le abrimos las puertas a todos y por eso podemos decir que el 65% de los participantes de nuestro partido tiene menos de treinta años, el 47% son mujeres y un 20% está inscrito en el PSUV. —¿Apuesta usted al divisionismo si no logra que se realicen primarias? —Nosotros no vamos a dividir ni vamos a ser causantes de la división. Eso no significa que vamos a tener una mordaza y no vamos a decir lo que pensamos. —¿Considera que la Mesa de la Unidad está negociando los puestos a la AN? —No, ahí hay un proceso que tiene tres etapas. El primero vence el 10 de febrero que es donde se van presentar los lugares donde se efectuarán primarias, el segundo es el 30 de marzo donde se cerrará los lugares donde se alcancen acuerdos, y finalmente el 30 de abril, fecha en la que se presentarán al país los candidatos definitivos. —¿Es de los que piensa que el Gobierno nacional pueda jugarse a Rosalinda y convocar a una consti-
López reitero que no apuesta al divisionismo como estrategia política.
tuyente? —No creo pero son escenarios que están allí y a los que el Gobierno puede echarles mano como una salida de emergencia. —¿Con qué intención el presidente Chávez busca un referendo revocatorio en su contra? —Creo que lo hace para polarizar y desenfocar a los venezolanos de la problemática social que no ha podido solventar y que lo mantiene en una crisis de gobernabilidad. Su tiempo venció y él lo sabe. —¿El Gobierno está pisando el acelerador del socialismo con medidas como el cierre de RCTV y las expropiaciones? —El Gobierno está pisando desde hace mucho tiempo, pero en este momento se está tirando por la borda la Constitución e imponerle a los venezolanos un proyecto distinto que nunca fue consultado y que nada tiene que ver con las aspiraciones de los venezolanos. —Usted estuvo en Primero Justicia. Dicen que su existencia allí fue problemática y salió. Lo mismo ocurriría en Un Nuevo Tiempo, donde usted ocupaba uno de los más altos cargos nacionales. ¿Fallaron esos dos partidos o falló usted? —Hubo diferencias y esa diferencia está enmarcada en nuestra propuesta al país el día de hoy, que en ambas circunstancias tuvo que ver con la
democracia interna de las organizaciones. Siempre he sido promotor de abrirse a la democracia en las organizaciones políticas y en el caso de una organización que ayudé a fundar no se abrieron a procesos internos. En el caso de UNT, el día que se hizo el lanzamiento nacional del partido se habló de un congreso ideológico y unas primarias y hasta la fecha no se han hecho. —De usted dicen que trata de imponerse. Es como usted dice o rompe. ¿Ocurrió eso en Primero Justicia y UNT? —No es imponerse, es que el 70% de los venezolanos comparte la idea de que los liderazgos no pueden ser impuestos a dedo. Quisiera sí que quedara claro que podemos tener diferencias, pero hay muchas amistades, respeto y un encuentro en la lucha grande que no es otra que restablecer la democracia en Venezuela. —¿Qué tiene su partido que no tienen PJ y UNT? —La vocación de lo social como razón social de la lucha. Somos un movimiento político, social y democrático. De esas cosas se olvidaron los partidos tradicionales, por eso trabajamos con todos por igual, sean chavistas u opositores. —¿Cuándo realizarán ustedes primarias a lo interno? —Estamos en el proceso de creación de la red de voluntarios en todo el
país, pero que no queden dudas que en cuanto esté establecida la red de Voluntad Popular, será la gente la que decida a sus representantes en el partido. —¿Quién está financiando el partido, porque se dice que lo hace Gustavo Cisneros? —Eso es mentira. La forma en que se financian las actividades es mediante colaboraciones, y las cosas que realizamos es mediante proyectos que presentamos y buscamos patrocinios. De esa manera trabajamos. Nuestra dirigencia no tiene un sueldo, todo se maneja mediante trabajo voluntario. —¿Cómo fue su disputa con Omar Barboza? —Fueron diferencias con respecto a las primarias internas en UNT principalmente. —¿Qué lo llevó a decir que el Zulia no está exento de primarias, está desconociendo el liderazgo del partido UNT y de sus figuras? —Nosotros estamos haciendo una propuesta y tenemos las mejores relaciones y la más alta estima y amistad con el gobernador Pablo Pérez y con Manuel Rosales, a quien me une una estrecha amistad y las luchas por la democracia en los últimos años. —¿Por qué ustedes los dirigentes opositores solo se pelean los estados cómodos y no van a luchar en los bastiones llaneros de Chávez?
—Yo le he dedicado buena parte de los últimos meses a estar en estados como Portuguesa, Cojedes, Monagas, Aragua, pero también Delta Amacuro y Amazonas. Hoy por hoy Voluntad Popular tiene tremendos equipos en esos estados, y es donde se están consolidando ya los equipos municipales y antes de junio debemos tener ya armados los parroquiales. —¿Qué pasa con Barinas?. Tantas denuncias en contra de la familia Chávez y no se ven altos dirigentes metidos allá para recaudar pruebas… —Sí hay dirigentes que están haciendo ese trabajo y te puedo nombrar al diputado Wilmer Azuaje y que le ha costado la vida a algunos de sus familiares. —¿Por qué las denuncias contra los chavebanqueros solo están en manos de Ismael García y Ramos Allup? —Esas denuncias las han realizado distintos actores, lo que sucede es que ellos fueron una suerte de voceros que representan a la alternativa democrática. —¿Tiene usted previsto dialogar con los trabajadores de Éxito? —Ya lo hemos hecho. No con los del Zulia, pero sí con cerca de 200 trabajadores que participaron en la marcha del 23 de enero. —¿Ha conversado con los peones de hato en las tierras expropiadas por el gobierno? —También lo hicimos ya cuando visitamos los llanos, porque la idea es reunirnos con todas aquellas personas a las que se hayan violado o negado sus derechos fundamentales y constitucionales. —¿Piensa patear barriadas de las zonas rurales del país? —Como ya dije, nuestra mayor fuerza y lo que nos distingue de otros partidos es nuestra vinculación con lo social por eso pateamos los barrios y las zonas rurales por igual. —¿Por qué gasta más energías en pelear contra la Mesa de la Unidad que contra los responsables de los apagones y de la inseguridad? —La prioridad está en la lucha social y en la organización para construir una nueva mayoría. Todos los factores que pertenecemos a la Mesa de la Unidad debemos capitalizar ese descontento de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre. Yo no discuto con la Mesa, simplemente defiendo en privado lo que digo en público porque son mis convicciones.
6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
El Proyecto HAARP sería utilizado desde el espacio para ocasionar eventos naturales según algunos científicos
¿Terremoto provocado en Haití? El presidente Hugo Chávez acusó hace dos semanas a Estados Unidos de haber provocado el terremoto en Haití, que devastó la nación de más de 3 millones de habitantes. El mandatario se sumó a la larga lista de teóricos que afirman que EE UU tiene un “arma de terremotos”: el proyecto HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia).
PRESUNTA INVASIÓN Según el presidente Chávez, Estados Unidos habría provocado el sismo de 7,3 grados en la escala de Richter en Haití para invadir la isla y controlar un eje geo-militar vital. Barack Obama ha enviado más de 10.000 soldados al país caribeño para facilitar la distribución de los insumos para los sobrevivientes y su Departamento de Estado ha negado toda intención de ocupar la nación.
Gustavo Ocando Alex Los científicos del proyecto alegan que las gigantescas antenas del programa son fijas y sostienen que no poseen un rango de frecuencia suficiente como para calentar la atmósfera (superior a los 2,45 gigahertz).
H.A.A.R.P Es un sistema transmisor de alta frecuencia (HF) utilizado para modificar temporalmente la ionosfera.
En Haití se han reportado
150.000 muertos
HAITÍ
LUGAR DEL EPICENTRO
Existen 200.000 personas desaparecidas. Se han reportado robos, saqueos, violaciones y aumento en el tráfico de niños.
Así funciona el HAARP
SATÉLITE
La Fuerza Aérea de EEUU, la Marina y la Universidad de Alaska financian desde 1993 el proyecto HAARP para controlar los procesos ionosféricos y así cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y sistemas de vigilancia.
CELDA VIRTUAL
LENTE VIRTUAL
ZONA INFERIOR IONOSFERA
ZONA SUPERIOR IONOSFERA La ionósfera es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente por la radiación solar. Esta capa contribuye esencialmente a la reflexión o rebote de las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre gracias a sus partículas de iones -cargadas de electricidad.
UBICACIÓN Ó DEL HAARP Científicos y periodistas, como Nick Begich y Jeanne Manning, han indicado que el HAARP puede utilizarse para controlar el clima, calentar áreas enteras con microondas, derribar transbordadores espaciales, despertar volcanes, controlar la mente o producir terremotos.
MISIL CRUCERO RUSIA TAMBIÉN TIENE SU “ARMA” Rusia, cuya Flota Norte advirtió en un informe que Estados Unidos posee un arma capaz de provocar terremotos, ha desarrollado un proyecto similar al HAARP. Se denomina Sura y es capaz de irradiar cerca de 190 MW en ondas cortas. En países como Puerto Rico y Noruega también existen calentadores ionosféricos, igualmente con fines comunicaciones y de vigilancia.
AVIÓN AWACS
Infografía: Andrea Phillips
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7
EVO MORALES
España pone a disposición programa para evitar tráfico de niños
BREVES
Suspenden vuelos militares Zelaya pide blindar la democracia humanitarios desde Haití
Agencias
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa y Manuel Zelaya, se entrevistaron en Santo Domingo, y subrayaron la necesidad de “blindar” las democracias latinoamericanas para evitar golpes de Estado como el ocurrido en Honduras. Correa dijo que lo ocurrido en Honduras sienta un precedente “nefasto” en la región, por lo que favoreció la creación de instrumentos “mucho más fuertes” para evitar “que estas cosas pasen en América Latina”.
AFP
Juez Garzón va por Guantánamo El juez español Baltasar Garzón admitió tramitar las querellas de varias asociaciones contra seis responsables jurídicos de la prisión de Guantánamo por las supuestas torturas sufridas por Hamed Abderrahman Ahmed, “Hmido”, conocido como “el talibán español”, Lahcen Ikassrien, Jamiel Abdul Latif al Banna “Abu Anas” y Omar Deghayes. Garzón se declaró competente para llevar el caso por existir un ciudadano español afectado.
Capturado con cinturón explosivo Las fuerzas yemeníes capturaron a Saleh Abdul-Habib Saleh Shawash, un militante de la red terrorista Al Qaeda, con un cinturón de explosivos que planeaba un ataque suicida contra “instalaciones económicas”, declaró un funcionario del gobierno yemení. Los rebeldes chiítas, conocidos como houthis, hicieron una oferta de tregua la semana pasada y dijeron que se habían retirado de todo el territorio saudí.
Rusia le vendió armas a Libia Rusia suministrará armas a Libia por valor de 1.300 millones de euros (unos 1.800 millones de dólares) anunció el primer ministro ruso, Vladímir Putin. Se trata de armas de tiro y de otros armamentos”, dijo Putin al visitar la plata Izhmash, que produce los fusiles Kalashnikov. “Libia está dispuesta a comprar cerca de 20 aviones de combate, no menos de dos divisiones de misiles antiaéreos S-300MPU2 y varias decenas de tanques T-90S”, aseguró.
La presencia de los militares estadounidenses ha sido duramente criticada por algunos mandatarios latinoamericanos.
Falta de recursos impedirá atenciones de haitianos en hospitales norteamericanos. AFP
L
as fuerzas militares estadounidenses suspendieron desde el miércoles las evacuaciones médicas de los heridos graves haitianos víctimas del terremoto hasta que se determine quién pagará por su cuidado, reseñó AFP. Según fuentes militares, los vuelos militares con personas con lesiones en la columna, quemaduras y otras heridas graves, finalizaron el miércoles luego de que el gobernador de la Florida Charlie Crist solicitó apoyo al gobierno federal para pagar por el cuidado de los heridos.
Crist no especificó cuánto le costaba a Florida el servicio de salud que estaba brindando, pero el número y complejidad de los casos elevaba la cifra a varios millones de dólares. Hasta ahora los hospitales en Florida habían tratado a más de 500 víctimas del terremoto, incluyendo a un niño rescatado de entre los escombros con el cráneo y varias costillas rotas. Los vuelos a otros estados que recibieron pacientes haitianos también fueron suspendidos. La suspensión podría ser catastrófica para los pacientes, sostuvo el doctor Berth Green, co-fundador del Proyecto Medishare para Haití, una organización sin fines de lucro asociada con el Miller School of Medicine de la Universidad de Miami, que ha estado evacuando unos doce heridos por día.
PROTECCIÓN A MENORES El gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas el programa de identificación genética, “ADN-Prokids”, desarrollado por la Universidad de Granada, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores, informó AFP. El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.
China suspendió relaciones militares y pidió anular contrato de armas
EE UU justificó ventas a Taiwán Agencias El Departamento de Estado estadounidense justificó el sábado la venta de armas a Taiwán, estimando que ésta contribuye a “mantener la seguridad y la estabilidad” entre la isla y China. “La decisión de vender armas a Taiwán (...) contribuye a mantener
la seguridad y la estabilidad entre las dos orillas del estrecho de Formosa”, declaró a la AFP una portavoz de la diplomacia estadounidense, Laura Tischler. El Pentágono anunció el viernes la venta a Taiwán de 114 misiles Patriot, 60 helicópteros Black Hawk, equipamientos de comunicación para los aviones cazas F-16
tawaineses y buques cazas de de minas submarinas, por una suma total de 6.400 millones de dólares. En reacción a esto, China suspendió sus relaciones militares con Estados Unidos y pidió a Washington anular este nuevo contrato, como protesta oficial urgente dirigida al embajador de Estados Unidos, Jon Huntsman.
“Deben salir pobres de sus cargos” Agencias El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó una “revolución moral” a los candidatos oficialistas a gobernadores y alcaldes, y les advirtió que en lugar de enriquecerse deben volverse pobres en sus cargos si son elegidos en los comicios regionales del próximo 4 de abril. El mandatario lanzó el mensaje a sus seguidores en un discurso pronunciado en la ciudad de Cochabamba (centro) donde se reunió con los candidatos del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS). “Si ustedes han decidido ser alcaldes, alcaldesas, concejales, tienen que estar preparados para salir empobrecidos de la alcaldía”, advirtió Morales e insistió en que si piensan aprovecharse de sus puestos no pueden militar en su “revolución democrática y cultural”. El gobernante izquierdista apostilló. “Graben eso en sus mentes compañeros y si no están preparados para eso mejor renuncien y no perjudiquen este proceso”.
SEGURIDAD
Uribe firmó acuerdo con Lobo Agencias El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, suscribió ayer un acuerdo en materia de seguridad con su homólogo de Honduras, Porfirio Lobo. “Colombia y Honduras han mantenido una magnífica relación, necesitamos todos los días fortalecer esa relación, nos complace mucho que el 15 de febrero empiece el plan de acción en materia de seguridad”, enfatizó Uribe en una declaración distribuida a la prensa al finalizar la reunión con Lobo. Agregó que a Honduras y a Colombia les afecta el narcotráfico y el terrorismo, flagelos que acaban “con la moral, con la ética”, además de crear en las sociedades “una actitud de desprecio a la ley”. De esta menera Uribe se convierte en el primer presidente que llega a Honduras para reconocer y ofrecerle apoyo a Lobo tras su toma de posesión, luego del aislamiento internacional que sufrió el país centroamericano a raíz del golpe de Estado a Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
LUZ
Empleados votarán por horario laboral y período vacacional Grissel Montiel /Prensa LUZ El próximo miércoles 3 de febrero de 2010, el personal ordinario y contratado de la Universidad del Zulia tendrá la oportunidad de expresar su preferencia en lo que se refiere al horario laboral y al periodo vacacional, en una consulta que la Asociación Sindical de Empleados de LUZ (Asdeluz) organiza. De acuerdo con la información suministrada por Asdeluz, en horario corrido de 8 de la mañana a 3 de la tarde se realizará esta consulta en los diferentes puntos de votación que estarán ubicados en todas las dependencias, facultades y núcleos de la institución. La consulta tendrá 2 focos, en primer lugar se preguntará: ¿Cuál considera usted que debe ser el periodo vacacional a establecerse en LUZ, de acuerdo a la cláusula 17 de la vigente Normativa Laboral nacional? y las tres opciones de respuesta son: 1. Inicio 1 de agosto - retorno: 7 de septiembre / inicio 12 de diciembre - retorno: 11 de enero 2. Inicio 1 de agosto - retorno: 1 de septiembre / inicio 11 de diciembre - retorno: 18 de enero 3. Inicio 1 de agosto - retorno: 15 de septiembre Con respecto al horario de trabajo la pregunta es: ¿Qué horario cree usted más funcional para las labores administrativas que se prestan en la Universidad del Zulia?; y las respuestas que se ofrecerán son: 1. Horario corrido de 7.30 de la mañana a 3 de la tarde (con media hora de descanso o almuerzo). 2. De 7.30 de la mañana a 12 del mediodía y de 2.30 de la tarde a 5 de la tarde. Exceptuadas Asdeluz resaltó: “Quedan exceptuadas aquellas áreas de trabajo, que por su naturaleza, deban cumplir una jornada especial o diferente, como la salud y la atención al estudiante, razón de ser de esta institución”. Por último, el sindicato de empleados de LUZ informó que la consulta no significa la aprobación inmediata de las opciones mayoritariamente seleccionadas. Con esto solamente se busca obtener la posición de los agremiados, para hacer la sugerencia de cambios ante el rector “considerando la actual crisis económica del país, que afecta la calidad de vida de la masa laboral y el gasto que genera el traslado de un lugar a otro, 2 veces por día”.
Viajeros estuvieron desde las 7:00 pm del viernes esperando avión y eran las 6:00 am de ayer y aún aguardaban
Suspensión de vuelos duró más de 12 horas en “La Chinita” IVÁN LUGO
El retraso evidenció el descontrol por parte de las autoridades del aeropuerto. Distintas versiones se dieron para tratar de justificar el caos. Andrea Leger (Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve
L
a confusión reinaba entre los pasajeros cuyos vuelos fueron retrasados el viernes a las 7:10 de la noche, en el Aeropuerto Internacional de La Chinita, a causa de una falla eléctrica que aún está por develarse. En total fueron ocho vuelos que se retrasaron. Los viajeros indignados amanecieron en la sala de espera con el anhelo de que llegara la hora de partir sin más inconvenientes, pero no fue así, la espera se extendió por más de 12 horas. Según Luis Querales, presidente del Aeropuerto, a las 6:00 de la mañana del sábado se reanudaron todos los vuelos, aunque, dijo, que desde la noche del viernes ya se había controlado la situación. Además señaló que para el lunes se espera una versión oficial y algún responsable de lo sucedido, pues aún no podían dar declaraciones hasta tanto Enelvén no descubra el origen de la falla. No obstante, eran las 10:00 de la mañana de ayer cuando los medios fueron hasta el lugar y aún
Los usuarios del aeropuerto estaban cansados y molestos por la falta de respuestas de las autoridades del aerodromo.
CONFUSIÓN Johana Portillo
Delia Flores
Armando Salazar
“Me dijeron que se fue la luz y el avión se quedó en Caracas. El vuelo era para las 6:00 de la mañana, son las 10 y aún nada, fui a preguntar otra vez y me dijeron que falta que den la autorización para poder salir de la capital”.
“Desde anoche (viernes) estoy esperando; primero me dijeron que ayer hubo un problema en la torre de control y después que por causa del apagón no prendió la generación de la planta y se suspendió el vuelo”.
“Me reprogramaron el vuelo para las 10:30 de la mañana porque había una falla técnica en la radio de emergencia, eso fue lo que me informaron. Lo que dicen de la falla eléctrica es mentira porque hay luz”.
había gente esperando por su vuelo, muchos de ellos afirmaron que las autoridades del aeropuerto no les dieron la cara. Los usuarios se quejaron de que las explicaciones eran ambiguas. Una de las justificaciones era que a raíz del apagón
los vuelos se habían suspendido. Otra que una falla en la Torre de Control dañó el VOR (un aparato que controla el sistema de vuelo) y también se dijo que esperaban que las líneas dieran autorización para que despegara la aeronave.
Lo cierto es que hasta el lunes no se sabrá cuáles fueron las causas que ocasionaron tanto malestar entre quienes iban a otras ciudades del país. Expertos analizan el sistema. Usuarios esperan una explicación.
La fábrica promete aperturar un innovador cuarto de esterilización
Atecsalud lanza su nuevo producto “kit de laparotomía” IVÁN LUGO
Andrea Leger (Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve
Para lanzar y promocionar el Kit de Laparotomía la fábrica de lencería médica Atecsalud, abrió este sábado sus puertas de su sede en Delicias, a invitados, amigos y aliados con el fin de demostrar su calidad y garantía. El Kit de Laparotomía garantiza la esterilidad para uso médico de máxima protección contra infecciones, y está compuesto por una bata de cirujano, un campo abierto, campo cerrado, sabanas plisadas y un
protector San Antonio, que es un instrumento en forma de círculo que se utiliza para mantener en posición correcta la cabeza del paciente durante la intervención, sin riesgos de que hayan movimientos no deseados. Eliézer Balzán, presidente de Atecsalud, aseveró que su fábrica entra en una nueva fase, pensando en sus clientes han adquirido un aparato esterilizador totalmente novedoso cuya misión especial es asegurar que cada insumo médico salga al mercado impecable y así recompensar la credibilidad de su clientela.
El kit es un novedoso producto en el área de atención médica.
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
VENEZUELA
Brasil enviará asesores para crisis energética Agencia El Gobierno brasileño enviará un equipo de técnicos de alto nivel a Venezuela para ayudar asesorar a ese país en la búsqueda de una salida a la crisis energética que sufre, según publicó el diario Folha de Sao Paulo. Marco Aurelio García, asesor especial para asuntos internacionales del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, explicó que el próximo miércoles una comitiva venezolana llegará a Brasilia para mantener encuentros con representantes del sector eléctrico local, pues “queremos asesorarlos en medidas de medio y largo alcance para que puedan solucionar el problema”. Pocos días después, serán técnicos de la hidroeléctrica Itaipú, los que viajen a Venezuela para asesorar a los técnicos de la hidroeléctrica Guri. Según el asesor presidencial, los brasileños buscarán “potenciar un poco los recursos actuales”.
LEY
Podrán expropiar viviendas en situación de retardo
Rodríguez Araque: “En el país se ha multiplicado la generación térmica”
“El consumo de energía no puede ser desproporcional” ARCHIVO
El ministro de Energía, dijo que toda la inversión había sido planificado por el Gobierno. Lubianca Díaz / Agencia (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
A
lí Rodríguez Araque, ministro del Poder Popular para la Energía, señaló este sábado desde la Escuela de Planificación en La Rinconada, que “el ahorro es importante para no consumir de manera desproporcionada la electricidad. Si ahorramos cada uno de nosotros, estamos previniendo un problema nacional”. Insistió en que en el país se ha multiplicado la capacidad de generación térmica por siete y garantizó que será un proceso paulatino. “El estado ya se ha planteado un plan para elevar la generación eléctrica a cuatro mil megas y para 2015, a catorce mil megas más” exhortó Rodríguez Araque.
El ministro mencionó que hay todavía aparatos que implican mayor grado de consumo, por lo que habrá que ir sustituyéndolos.
El titular del despacho energético aclaró “a factores de la contrarrevolución, que durante los diez años de Gobierno Bolivariano, en Venezuela se ha hecho siete veces más inversión en materia de generación eléctrica que en los años anteriores” con la llegada de Chávez, al Ejecutivo Nacional. “Esto ya lo venía planificando y haciendo el Gobierno Bolivariano”, remató.
CULPA DE “EL NIÑO” h Rodríguez Araque calificó que el fenómeno climatológico ‘El Niño’, se ha traducido en una larga sequía en Venezuela, que ha ocasionado una caída sistemática del embalse del Guri, en el estado Bolívar, y es necesario aplicar un plan de despliegue para incrementar la generación térmica.
Dirigentes sindicales llaman a manifestar por sus derechos
Trabajadores exigen aumento salarial
ACUERDOS
El ALBA acelera proyectos socioeconómicos Lubianca Díaz / ABN La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) perfiló esta semana en Venezuela proyectos de integración regional en los sectores alimentario, financiero y de medicamentos. Ministros y representantes del bloque, aprobaron en Caracas el documento jurídico para la creación de la empresa gran-nacional ALBA Alimentos. Instrumento que potenciará el desarrollo agrícola y agroindustrial, así como la distribución de productos entre los miembros, destacó el vicepresidente ejecutivo venezolano, Elías Jaua. Según el alto funcionario, el proyecto será presentado en su próxima cumbre, prevista el 19 de abril en Caracas. “Sentamos las bases para crear un centro regulador y un registro de medicamentos para los países miembros”, explicó el coordinador de la iniciativa, Rafael Pérez.
ARGENTINA
No le aceptan la renuncia al Presidente del BC
ANA VILORIA
ABN
Lubianca Díaz
Agencia
(Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve
Al entrar en vigencia la ley de preventa de viviendas, en construcción o en proyectos, quedará prohibido el pago adicional o cuotas especiales por efecto de la inflación y el Estado podrá expropiar las urbanizaciones cuando haya retardo en la ejecución de las obras. El artículo 20 del proyecto, aprobado ayer en primer discusión por la Asamblea Nacional, expresa: “Los organismos competentes, en caso de interrupción de la obra contratada en preventa por incapacidad gerencial, técnica o financiera del productor de vivienda, para preservar los intereses de los compradores y del ente financista podrán declarar intervenida la obra y ocupar su administración, desarrollo y culminación”. Los encargados de la obra y los usuarios designarán a los funcionarios encargados de su culminación, quienes no podrán ser sustituidos por depositarios ni funcionarios judiciales.
Dirigentes sindicales de Democracia Cristiana Universitaria (DCU) en la Universidad del Zulia (LUZ), afirman tener justificativos sustentables para protestar en pro de un “sueldo justo” para poder enfrentar los altos costos de la vida. Exigiendo un aumento salarial del 50 por ciento. Henrry Romero y José Rodríguez hicieron un llamado tanto a trabajadores como a los gremios universitarios para “luchar unidos, por la defensa del derecho a un salario justo” agregaron que todo esto se debe a la difícil situación económica que se encuentra atravesando las universidades públicas del país. “El atraso en el envío de los recursos económicos y los constantes recortes presupuestarios, afectan de manera significativa los recursos que deben ser invertidos en la docencia, investigación, extensión y los servicios de salud
Sindicalistas piden soluciones para los problemas socio-económicos del país.
de cada gremio. Al parecer se hace siguiendo la política discriminatoria, para asfixiar a las universidades que no se ponen de rodillas ante el Gobierno Nacional” sentenciaron los sindicalistas. Los trabajadores de LUZ se preguntaron, si “es que a todos aquellos que nos tildan de ‘guarimberos’ vivirán en otro planeta, y por ello no les afecta la increíble crisis económica y social que está viviendo el país” Según afirmó Romero “los
únicos perdedores somos los venezolanos que vivimos entre la intransigencia política y el resentimiento social”. Planteó además que hay que salir en una protesta cívica para exigir respuesta ante los problemas que se incrementan día con día. “No podemos quedarnos callados y paralíticos mientras nos arrebatan la democracia, para hacernos unos serviles del gobierno” puntualizó Rodríguez.
El Gobierno argentino insistió ayer en su decisión de no aceptar la renuncia del presidente del Banco Central, Martín Redrado, y anunció que va a esperar a que se pronuncie la comisión bicameral que estudia su remoción. “No podemos ni debemos aceptar la renuncia”, aseguró en declaraciones a los medios el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, después de haber afirmado el pasado viernes que para ellos “la renuncia no existe”. En su opinión, el economista debía haber presentado antes su renuncia, “y no después de haber sometido a los argentinos a este sainete, a este mamarracho”. Redrado renunció el viernes en la anoche en una inesperada conferencia de prensa, después de tres meses de conflicto con el Gobierno de Cristina Fernández por negarse a habilitar el uso de reservas monetarias para el pago de deudas soberanas, y sin esperar el dictamen del martes.
10 VERSIÓN FINAL ZULIANIDAD Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
Fenómenos naturales, idiosincrasia religiosa, obras arquitectónicas y el carácter propio del zuliano son algunos de los
Las 10 maravillas que desbordan WILDI RIVERO
La Chinita Religión
La Virgen de Nuestra Señora de Chiquinquirá es el ícono per se de la religiosidad e idiosincrasia del zuliano. Desde su manifestación en una tablita el 18 de noviembre de 1709, La Chinita es el símbolo de la fe del estado en lo sobrenatural. Su festividad es la tercera más importante de América, luego de la Virgen de Guadalupe y la Divina Pastora. La llamada Virgen Morena es la patrona de Maracaibo, el estado Zulia y la Guardia Nacional Bolivariana. Su templo de la Basílica y el monumento erigido en su honor en pleno casco central de Maracaibo son referencia turística obligada.
El Lago de Maracaibo En el marco de la Naturaleza Semana de la Zulianidad, Versión Final publica hoy un decálogo con las principales razones para estar orgullosos de lo nuestro. Sobran los motivos que fundamentan el regionalismo en el estado. La lista está desbordada de idioPosee cerca de 13.820 km², lo sincrasia, riqueza y que lo convierte en el lago más fenómenos naturales grande de Latinoamérica, además que hacen del Estado de tener una gran riqueza petrouna región única. Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve
E
l patente regionalismo del zuliano con su estado no es una mera casualidad, ni mucho menos un capricho histórico. En la principal entidad del Occidente venezolano ciertamente existen realidades geográficas, económicas, arquitectónicas e idiosincráticas que se han convertido en íconos desde su descubrimiento por una expedición española comandada en 1499 por Alonso de Ojeda. Son precisamente tales cualidades las que han convertido al Zulia en un estado donde se desborda el orgullo por todo: desde
el habla, las bondades naturales y el sincretismo religioso, hasta sus valiosos aportes que consolidan la economía nacional. Para el presidente de la Academia de la Historia de la región, Julio Portillo, el Zulia siempre ha tenido el potencial para convertirse en el estado más prominente y desarrollado del país. “Si nos hubieran dejado ser en el siglo XX lo que ya desde finales del siglo XIX nos propusimos ser, el Zulia estaría compitiendo hoy en proyección con ciudades como Panamá. Maracaibo, por ejemplo, tiene el potencial para ser la mejor ciudad del Caribe”, afirma. Pero, ¿es tal regionalismo producto de la casualidad o de una
El Puente sobre el Lago de Maracaibo Arquitectura
lífera. Irónicamente, en sus aguas pululan agentes contaminantes producto de la producción petrolera y la intervención del hombre.
idea colectiva sin fundamento? Las condiciones palpables y mesurables confirman que no. En Zulia confluye un cúmulo de circunstancias, obras y fenómenos de la naturaleza que lo convierten en una región única y notable. Para reforzar esa hipótesis, Versión Final consultó en el marco de la Semana de la Zulianidad a historiadores, como el propio Portillo y José “Cheo” Romero, así como a ciudadanos de a pie para listar los principales 10 prodigios zulianos. Se trata de productos de la gesta natural y de la mano del hombre. Si el mundo ya tiene sus 7 maravillas, el Zulia no podía quedarse rezagado…
Es el puente de concreto armado y pretensado más largo del mundo (8.678 metros y 134 pilas). Fue diseñado en la década de los
LUIS TORRES
60 por el ingeniero Ricardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo.
La gaita Cultura/música
Es el ritmo musical por excelencia del estado. Su género se relaciona con la navidad en toda Venezuela y en las comunidades
WILDI RIVERO
de venezolanos en del mundo. Sus temas son sinónimo de cantos al amor, las figuras religiosas, los chistes y la denuncia social.
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 ZULIANIDAD VERSIÓN FINAL 11
aspectos únicos de la región
de orgullo al estado Zulia La Sierra de Perijá
El Relámpago del Catatumbo
Naturaleza
Naturaleza
Es un fenómeno meteorológico que se produce en el sur del Lago de Maracaibo. Se caracteriza por ser un relámpago continuo y silente. Fue declarado Patrimonio Natural
del Zulia en 2005 y existe una campaña ante la Unesco para catapultarlo como Patrimonio de la Humanidad. Es conocido como el Faro de Maracaibo.
El petróleo
Naturaleza
el 80% del oro negro del paìs. Su extracción y tratamiento han atraído al estado por más de 87 años a personas, culturas y milmillonarias inversiones del extranjero.
Frutas únicas y autóctonas
Se trata de una isla del municipio Almirante Padilla con un inmenso potencial turístico, aún no explotado. Existen en ella las salinas de El Toro y Aracho, yacimientos de
Los propios zulianos
Naturaleza/producción agrícola
El estado Zulia produce una variedad única de frutas, como el cacao porcelana, que tan sólo se produce en la región y en Costa de Marfil (África). La agricultura zu-
composición han concluido que se trata de una tierra prácticamente inexplorada, rica en minerales como carbón e incluso se sospecha que en sus entrañas hay uranio.
Isla de Toas
Riqueza natural y económica
Desde el famoso Reventón del Barroso Número 2, en Cabimas, el petróleo se ha erigido como la piedra angular de la economía zuliana y venezolana. El Zulia produce
Es también conocida como la Serranía de los Motilones. Forma parte de la Cordillera de los Andes y limita con Colombia. Estudios geológicos y geográficos sobre su
Sociedad
liana se caracteriza además por poseer el mayor cultivo de uvas y guayabas del país, así como nísperos, zapotes, mamones, mangos y caujiles.
El ánimo extrovertido y esa forma característica de usar el “vos” al hablar del zuliano ha sido objeto de estudios internaciona-
lignito sulfurosos, yacimientos de piedra caliza explotados desde la época de la colonización, arcillas de explotación, un pequeño yacimiento de mineral cuprífero y caliza.
RICARDO ORTEGA
les, como los realizados por la Universidad de Boston. Su creatividad, fonética y temple hacen de los zulianos seres sin par.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
Feliz cumpleaños Franklin Ferrer
Franklin Ferrer Lugar : El Guacamayo Fotógrafo: Roberto Colina
nklin David Ferrer, Saida
Franklin José Ferrer, Fra
de Ferrer
Johan García, Carlos Ferrer, Franklin Ferrer, Víctor
Fátima Ferrer y Franklin Ferrer
García
Franklin Ferrer, Franklin David Ferre
r, Rossi García
Víctor García, Franklin David Ferrer, Rosa de
García
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
IVÁN LUGO
El lanzador Heath Totten dio el sí y será refuerzo de Venezuela en Margarita
Refuerzo aguilucho Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo. Todo lo contrario a lo hecho por Navegantes del Magallanes, quienes lo ignoraron en la final, los Leones del Caracas aseguraron los servicios del lanzador derecho Heath Totten, quien los acompañará como refuerzo en la Serie del Caribe que arranca el próximo martes en Margarita. Totten, referencia del pitcheo de las Águilas del Zulia en las pasadas temporadas, es uno de los principales nombres de la lista de refuerzos junto con el tiburón Oscar “Cachi” Salazar y el magallanero Michael Ryan.
-15-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
El Juego Perfecto
por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
ROLLINGS
Una pelota de mayor intensidad Al menos la reivindicación de Candy Maldonado llega tras una electrizante Serie Final donde los Gigantes perdieron el título ante los Leones del Escogido. El Cibao estuvo a tres outs de la gloria en el juego 8 cuando un mal disparo de su campo corto Wilson Valdez abrió el hueco para empatar la pizarra y la eventual derrota que obligó a un juego final donde el Escogido, tuvo un mejor juego. Un final tipo Red Sox – Mets en la Serie Mundial de 1986. Valdez es el Bill Buckner dominicano. Aún cansado por el ajetreo de la Serie conversé con Candy en la capital quisqueyana antes de su partida a Puerto Rico. -Leonte: ¿Cuál es tu evaluación de la temporada con los Gigantes? Candy: Creo que fue un éxito para la franquicia porque fue un año distinto. Este era un equipo que en los últimos años fue competitivo alrededor de 3 figuras: Kendry Morales, Nelson Cruz y Brayan Peña. Cuando comenzó la temporada sabíamos que no contaríamos con ellos así que era incierta la forma como nos armaríamos en el terreno. Logramos engranar una serie de cosas. Sí, perdimos la final, pero por cosas del béisbol, y eso estuvo a la vista. -LL: ¿Cuáles fueron los retos más difíciles de la pelota dominicana? CM: Te diría que lo más difícil al llegar a un nuevo lugar es ganarse la confianza de los jugadores y de la gente que te rodea en el equipo. Claro que ayudó que todos conocen la carrera de uno como pelotero de Grandes Ligas, pero no es lo mismo el trato diario. - LL: ¿Qué diferencia tiene el manejo del equipo en Dominicana con respecto a Puerto Rico? CM: Acá en Dominicana se ha creado una cultura muy particular en el béisbol y mi meta era formar parte de eso. La pelota es mucho más agresiva aquí en comparación con mis experiencias en Puerto Rico, es un béisbol con mucha pasión y se vive mucho más. La gente está pendiente, la prensa está mucho más involucrada; en fin, es un país donde se respira pelota.
Ì El efecto Candy: El orden
comienza por la oficina
L
a contratación y éxito de Cándido Maldonado como Gerente General de los Gigantes del Cibao en la República Dominicana abrió un abanico de nuevas posibilidades y renovaciones estructurales en la pelota invernal. Atrás está quedando el manejo pulpérico, colmadónico y mamarracho de las franquicias de béisbol en nuestros países. Esto es béisbol profesional, por lo tanto el “profesionalismo” debe comenzar en las oficinas con las personas más idóneas para desempeñar estos cargos. La pelota invernal ya tiene suficiente madurez como para que sus oficinas se contagien. Este es un circuito trasnacional que cada año avanza hacia la construcción de
una “Súper Liga”. Así, un boricua, como Maldonado, dirige el rumbo de un equipo Dominicano que hasta el año pasado tenía un mánager venezolano, y cuyo receptor llegó de la Liga Mexicana del Pacífico e hizo combinación con un abridor venezolano, que como refuerzo tomó el lugar en el róster que ocupó en la temporada un gringo que llegó desde Puerto Rico, porque el cubano-nacionalizado-dominicano, no recibió el permiso para jugar. La crisis económica en los Estados Unidos ha reducido los espacios de trabajo para los profesionales latinos del béisbol, dentro y fuera del terreno, quedando la pelota invernal en una posición privilegiada para “atraer talento de nuestros países”.
Es hora de abrir más puertas y escalar niveles, exigir mejores condiciones para jugadores y mayor respeto para el fanático. Esta semana se discutirá en Margarita el nuevo “Acuerdo de Ligas Invernales” y las negociaciones deben apuntar a balancear los intereses entre MLB y la Confederación del Caribe. Estancarse, sería como vender el alma…así como más de una vez lo han hecho. Candy llegó a la República Domimincana gracias a un voto de confianza basado en varias razones: 15 temporadas en las mayores, incluyendo un anillo de Serie Mundial, que le ponen al alcance de sus manos un importante número de conexiones y relaciones en el béisbol organizado; analista
principal de béisbol de Grandes Ligas en español con ESPN, que le permite establecer una relación mediática esencial para el nuevo reto; y su experiencia de 9 temporadas en las oficinas de los Vaqueros de Bayamón y Lobos de Arecibo en la Liga de Puerto Rico, incluyendo un título. La decisión de Laurentino Genao, propietario de los Gigantes, fue criticada en su momento por los escépticos tradicionalistas y estúpidos nacionalistas. Llegué a leer frases como: “¡No conoce nuestra liga!”, “¡No es lo mismo en la Liga de Puerto Rico!”, “¡Mientras el anda en la Serie Mundial su equipo anda dando tumbos!” fueron algunos de los comentarios de periodistas y pseudoperiodistas necios, de esos que abundan alrededor del Caribe. Hoy veo frases de esos mismos como: ¡La labor de Maldonado fue excelente!”, “¡Fue un trabajo incansable!”, “!Nunca buscó protagonismo!”.
Ì Un mejor béisbol para el Caribe - LL: Candy yo pienso que más equipos progresivamente darán un paso al frente en la restructuración de su oficina, quizás ayudado un poco por la recesión económica que toca también el béisbol, ¿Cuál es tu opinión? CM: Los equipos se están dando cuenta de que hay gente muy capaz que puede hacer un trabajo eficiente desde las oficinas y para muchos ex-jugadores es una nueva etapa en el juego. Por ejemplo, Laurentino Genao tuvo la confianza en mí y es algo que yo agradezco mucho. Fíjate que los Leones del Escogido hicieron una restructuración de su oficina con Junior Noboa comandando las operaciones y Moisés Alou como gerente general. Le cambiaron la cara al equipo, y ahí están los resultados, ambos fuimos a la final. Eso envía el mensaje que en la pelota invernal el trabajo también comienza por la oficina.
- LL: Esta semana MLB y la Confederación están supuestos a firmar el nuevo acuerdo invernal ¿Qué puntos se deberían mejorar? CM: Hay mucho camino por recorrer la Confederación debe velar por los derechos de los equipos invernales. A nosotros nos afectó mucho eso de que un lanzador se limite a cierto número de lanzamientos, o un jugador de posición sólo pueda jugar por un tiempo específico. Esta es una pelota muy competitiva donde se tiene que ganar y la fanaticada es exigente. En los viejos días no se veía nada de eso, el que quería jugar jugaba y listo, subía el nivel en el Caribe y no afectaba el calibre de las Grandes Ligas. Hoy en día el nivel es bueno sólo porque hay muchos más peloteros de calidad disponibles. Saludos desde la distancia.
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Caracas le ganó por primera vez una final a su “eterno rival” Navegantes del Magallanes
Campeonato con “sabor” especial CORTESÍA: EL UNIVERSAL
Ayer anunciaron sus refuerzos. Oscar Salazar encabeza la lista de Hudgens. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
C
on el conseguido la noche del viernes, ya son 17 los títulos que han ganado los Leones del Caracas en la pelota venezolana. Pero de algo no debe quedar duda, el de la temporada 20092010 tiene un valor agregado especial, es algo único, soñado. En siete juegos vencieron a su “eterno rival”, al que los había derrotado en las dos finales previas que habían disputado, los Navegantes del Magallanes. La venganza estaba en el aire, Caracas quería celebrar de nuevo, pero esta vez ante la nave, y se preparó para conseguirlo, algo que no fue nada fácil. Cuando comenzó la final, los melenudos tenían algo de ventaja, al menos en el papel. Parecía que las ausencias de Richard Hidalgo, Pablo Sandoval, Edgardo Alfonzo y Andrés Eloy Blanco era mucho para los turcos. Sin embargo, la novena de Carlos García picó adelante en la serie 2-0 en Valencia.
Leones se recuperó de una ventaja 0-2 y derrotó a Magallanes en su propio terreno, el José Bernardo Pérez de Valencia.
Hay que ganar cuatro Todo apuntaba a que los jugadores del Caracas no dirían el popular refrán “la tercera es la vencida”. “Yo por lo menos bajé un poco la cabeza con las dos derrotas en Valencia porque esta temporada habíamos jugado bien aquí, sin embargo nunca perdí las esperanza de ganar el título. Nadie daba medio por nosotros y eso nos inspiró mucho más”, dijo el zuliano Carlos Maldonado, pieza clave del mánager Dave Hudgens. “Para ganar un campeonato hay
que sumar cuatro victorias y eso no lo consiguió Magallanes y nosotros sí, por eso somos los campeones”, dijo eufórico Gregorio Petit. Leones hizo lo impensable, nadie apostaba a que ganarían los dos últimos juegos en calidad de visitantes, en Valencia, la casa de su acérrimo rival. “No bajamos la cabeza”, señaló el jugador Más Valioso de la final, Gregor Blanco. 16 años después les devolvieron el favor a la nave , los mismos que los habían derrotado en la serie particular de la ronda eliminatoria 6-3.
Ayuda zuliana Dos zulianos prestaron una ayuda invaluable a la divisa capitalina durante gran parte de la temporada. Uno de ellos llegó vía cambio en la ronda eliminatoria, generó multíples comentarios, creo expectativa. Se trataba de un ex grandeliga con algunos problemas de lesión en los últimos años. Gustavo Chacín llegó para darle estabilidad a la rotación melenuda cuando Dave Hudgens más lo necesitaba. El zurdo, además, le regaló una
REFUERZOS DE LEONES Pitchers Heath Totten Jason Simontacchi Ramón Ramírez Eric Junge Elio Serrano Yoel Hernández Edgard Alfonzo Jugadores de posición Oscar Salazar Michael Ryan Erold Andrus Deserciones: J. Gutiérrez, G. Chací, G, Blanco, V. Gárate, G. Moscoso, W. Ramos, J.C López, J. Kroeger. *El equipo viajará mañana a Margarita sin prácticas previas.
“joya” de pitcheo a Caracas en el sexto juego de la final. “Fue una gran experiencia pasar a los Leones del Caracas y gracias a Dios puedo celebrar este título con ellos”, dijo el nacido en San Francisco. Del otro lado, en la ofensiva, cuando se cayeron los bates de Jesús Guzmán, José Castillo, entre otros apareció uno que siempre recordará la afición caraquista, el de Carlos Maldonado, quien terminó nada más y nada menos que como el cuarto bate de los nuevos campeones de Venezuela. Maldonado no fue Más Valioso de la final porque Gregor Blanco dio el batazo más importante de la final, un jonrón ante el “Kid” Rodríguez faltando un out para que ganara Magallanes el cuarto juego. Allí cambio la historia, para siempre.
Los turcos bajaron la guardia después de ganar dos juegos en Valencia
MÁNAGER
Magallanes quiso “vivir” de la ventaja 2-0 durante la final de la LVBP
Dave Hudgens superó de todo y llevó a los Leones hasta Margarita
IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón Los Navegantes del Magallanes se quedaron cortos. Tenían todo a su favor para celebrar en casa, ante su gente y su más fuerte rival, el de siempre, Leones del Caracas. Arrancaron con ventaja de 2-0 en la serie y comenzaron a celebrar temprano. Viajaron a Caracas y ganaron uno de tres, se puede decir que hicieron el trabajo, a medias, no “mataron”. Un batazo, el jonrón de Gregor Blanco en el noveno episodio del cuarto juego ante los envíos del estelar Francisco Rodríguez, le cambió la historia a la final. Magallanes, incluso, pudo celebrar en el quinto juego, y en la grama del Universitario. El cambio fue tal, que Leones celebró su título 17 en Valencia, donde se marcharon con una blanqueada en los dos primeros juegos.
Pablo Sandoval apenas disputó el séptimo juego de la final. Poco pudo hacer.
La llegada al mejor estilo de Hollywood de Pablo Sandoval para el séptimo juego le hizo mal o bien a Magallanes, no hay punto intermedio. Ver los resultados es decir que fue entonces negativo. El episodio, incluso, abrió pági-
nas deportivas, se robó la atención del juego “bonito”. La intención de “Pandoval” fue buena, destacable, y podía inspirar a sus compañeros mucho más, pero no fue así, Magallanes fue otro equipo despues de ganar dos juegos en Valencia.
IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón El norteamericano Dave Hudgens tiene un mérito más que especial en la conquista del título 17 de los Leones del Caracas. Hudgens consiguió lo que no pudo Frank Kremblas en la 20092010. El segundo fue un mánager más laureado, menos criticado, que incluso, ganó el premio al mejor estratega de la temporada. Hudgens tuvo que soportar hasta críticas de la gerencia melenuda, pero siempre mantuvo la calma y el ánimo en el grupo. Le dio oportunidades a jugadores que terminaron siendo clave. “Siempre conté con jugadores importantes que nunca bajaron la cabeza y se entregaron al máximo en cada juego”, dijo el estratega. Movimiento clave Hudgens admite que seguía el juego de Gregor Blanco y como necesitaba un primer bate para la
El futuro de Dave Hudgens con Leones se conocerá en marzo.
final ante Magallanes no lo pensó dos veces y lo buscó. “Sabía que podía ayudarnos bastante y los resultados creo que están a la vista de todos”, explicó el mánager campeón. Mucha razón tiene hudgens, pues Blanco al finalizar el séptimo juego fue declarado como el Jugador Más Valioso, gracias a su solvencia con el madero y seguridad a la hora de defender.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
Para el próximo mes de febrero iniciará otro torneo de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia. Allí miles de muchachos mostrarán su talento en las decenas de clubes que hacen vida a lo largo y ancho de nuestra región. La Vinotinto defenderá su color, el de la selección nacional, con varios de los ases que les hemos presentado durante estos días. NOMBRE Y APELLIDOS: ELIÁN CARDOZO FECHA DE NACIMIENTO: 02/07/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “MANOLO MUCHACHO” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: TEQUEÑOS NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: CUATRICENTENARIO REPRESENTANTES: EDUARDO CARDOZO LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 10 POSICIÓN: DELANTERO
DOMINIO Y MÁS DOMINIO Ver entrenar a Elián con la pelota es ver a un niño que pasa la mayor parte de su día haciendo ejercicios de dominio. Las “pimpinitas” que hace impresionan a simple vista, incluso, nuestro fotógrafo Iván Lugo se deleitó haciéndole una sesión aparte. Fue como ver a Ronaldinho, pero en versión maracucha.
NOMBRE Y APELLIDOS: JÚNIOR MATHEUS FECHA DE NACIMIENTO: 15/09/1999 EDAD: 10 ESCUELA: UE “GABRIELA MISTRAL” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: AREPAS NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: AMPARO REPRESENTANTES: ARCIA GENIS LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DEFENSOR
DEFENSA DE MÉRITO Hablando de Ronaldinho nos encontramos aquí con uno de sus más fervientes admiradores. Júnior también dedica mucho tiempo a buscar la pelota y hacerla dar brincos en sus pies, sin embargo, ahorita la zona defensiva disfruta de su habilidad también para marcar la zona y jugar con inteligencia.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
NBA
Atlanta barrió a Boston 11 años después Agencias.- Joe Johnson ya estaba pensando en la postemporada poco después que los Hawks de Atlanta, por primera vez en 11 años, terminaron invictos sus enfrentamientos de esta temporada contra los Celtics. Johnson anotó 16 de sus 27 puntos en el cuarto período para que los Hawks vencieran antenoche a Boston 100-91 para completar una barrida de cuatro partidos. Los Hawks, con récord de 30-15, se pusieron segundos en la Conferencia Este, con medio partido de ventaja sobre Boston, que tiene 29 victorias y 15 derrotas. Pero Atlanta lo tendrá que demostrar lo que vale una vez más en la postemporada, dice Johnson. “No significa nada, para ser sincero”, dijo. “Sólo significa que los barrimos en la temporada regular. La postemporada es algo totalmente distinto”. En tanto, en San Antonio, los Spurs demostraron que, a pesar de la ausencia de Tony Parker, les sobraban jugadores para dominar a los Grizzlies de Memphis. En su primer partido desde que el francés se torció un tobillo el miércoles, los Spurs tuvieron 18 puntos del suplente George Hill y mucha ayuda del argentino Manu Ginóbili y de Roger Mason Jr. en una victoria por 104-97 ante los Grizzlies. En otros resultados de antenoche, Cleveland venció 94-73 a Indiana; L.A. Lakers 99-91 a Filadelfia; Minnesota 111-97 a L.A. Clippers; Chicago 108-106 a Nueva Orleáns en tiempo extra; Oklahoma City 101-84 a Denver; Miami 92-65 a Detroit.
Ya los equipos comenzaron a anunciar sus refuerzos
Margarita lista para recibir la Serie del Caribe
MLB
Frank Catalanotto firmó con los Mets de Nueva York Agencias.- Los Mets de Nueva York anunciaron que firmaron al nativo de Long Island Frank Catalanotto a un contrato de las menores con una invitación a los entrenamientos primaverales. Catalanotto, de 35 años de edad, promedió .278 con un jonrón en 144 turnos al bate con los Cerveceros, jugando la segunda base y las dos esquinas en los jardines.También tiene experiencia en la primera y tercera bases durante su carrera de 13 años con los Tigres, Rangers, Azulejos, y Cerveceros. El 2001 fue su mejor temporada cuando promedió .330.
Venezuela es el actual campeón de la Serie del Caribe. Anoche se definía el campeón de México. Leones tiene dos títulos. Agencias
E
l comienzo de la Serie del Caribe del 2010 será el martes y los Leones del Béisbol Latinoamericano se preparan para su enfrentamiento anual. Los fanáticos están listos y el escenario está casi puesto. En Venezuela, los Leones del Caracas aplastaron a los Navegantes del Magallanes 7-2 en el séptimo juego de la Serie Final de Campeonato y lograron obtener su pase al torneo que comienza el martes en Isla Margarita. Por otra parte en Puerto Rico, el pelotero de Ligas Menores de los Medias Rojas de Boston Angel Sánchez, se fue de 6-4 con dos carreras anotadas y una impulsada, para guiar a los Indios de Mayagüez a superar a los Criollos de Caguas 8-6 en 11 entradas y de esa manera llevarse su primer campeonato desde el 2005 y su boleto para disputar la Serie del Caribe. El jueves en la República Dominicana, el lanzador de los Mellizos de Minnesota Francisco Liriano, ponchó a diez bateadores en cinco entradas y llevó de la mano a los
BREVES
PITCHER Caracas buscará su tercer título en el Clásico Caribeño a partir del martes.
Leones del Escogido a ganar por 5-3 antes los Gigantes del Cibao para llevarse el título del Béisbol dominicano en el noveno y decisivo juego de la Serie de Campeonato.
Rico enfrentándose a la República Dominicana, seguido de la ceremonia de inauguración y el juego entre Venezuela y México el martes por la noche.
El último El último invitado al torneo se conocería después de que los Venados de Mazatlán y los Naranjeros de Hermosillo se enfrentaban anoche en el séptimo y decisivo juego de esa serie. Los Venados se encontraban en desventaja de 3-2, pero el viernes lograron llevarse la victoria 4-3 con una buena actuación de Rubén Rivera que finalizó 4-2 con un jonrón. La Serie del Caribe de este año arranca con el equipo de Puerto
A repetir Venezuela y la República Dominicana se verán las caras el 4 de febrero en el tercer juego del round robín de cada equipo y será una pelea de gatos. Venezuela, el actual campeón de la Serie del Caribe, se llevó el torneo el año pasado en Mexicali, México con un record de 5-1. El equipo dominicano terminó al fondo de la tabla junto con Puerto Rico con marca de 2-4. México acabó 3-3.
Joe Saunders se queda con los Angelinos Agencias.- Los Angelinos llegaron a un acuerdo por un año con el lanzador zurdo Joe Saunders y de esa manera evitaron el arbitraje salarial. El anuncio fue hecho por el Gerente General Tony Reagins y de acuerdo a las políticas del equipo, no se dieron a conocer las clausulas del contrato. Con el anuncio, los Angelinos aún tienen dos jugadores elegibles para el arbitraje salarial (Erick Aybar y Jeff Mathis). Saunders de 28 años completó su segunda temporada con los Angelinos en el 2009. Terminó con marca de 16-7 y efectividad de 4.60.
El derecho dominicano dijo que todavía no ha pensado en el retiro
Pedro Martínez se niega a decir adiós en las Grandes Ligas Agencias
Pedro Martínez lanzó en 2009 con los Filis de Filadelfia. Su marca fue de 5-1.
Pedro Martínez dijo ayer que no piensa en el retiro del béisbol de Grandes Ligas y confía en que firmará el contrato adecuado para regresar al montículo en 2010. “No he pensado en el retiro todavía. Creo que me queda al menos una temporada más en las Grandes Ligas, pero con las condiciones adecuadas”, dijo Martínez a la AP. El derecho dominicano tuvo marca de 5-1 y 3.63 de efectividad en el 2009 con los Filis de Filadelfia luego de llegar a un acuerdo a
mitad de temporada para unirse al equipo. “Demostré que estoy sano y que todavía puedo hacerlo. Todavía estamos en negociaciones con los Filis y si aparece un equipo como ellos, que pueda ganar, entonces sí estaría en disposición de regresar”, agregó. Martínez tuvo una buena presentación en la postemporada y lanzó en dos partidos contra los Yanquis de Nueva York en la Serie Mundial. El dominicano recibió unos 2,5 millones de dólares entre salario base e incentivos. El agente de Martínez, Fernan-
do Cuza, ha dicho que Martínez estaría requiriendo un contrato similar al que Brad Penny firmó con los Cardenales de San Luis por un año y 7,5 millones de dólares. Recientemente, los Atléticos de Oakland le dieron un contrato por un año y 10 millones de dólares a Ben Sheets, quien se perdió la pasada campaña por lesiones. “Yo creo que ese contrato de Ben Sheets a mi me conviene y es bueno. Ben es un tipo joven y por eso va a recibir más dinero que yo, porque sano puede ser un lanzador efectivo, pero eso me gusta”, concluyó el serpentinero.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
ESPAÑA
Ayer en el Alejandro Borges 26 equipos de kickingbol inauguraron el torneo municipal
Barça se mantiene y Madrid rompe el maleficio de Riazor
Vista Alegre “pagó y se dio el vuelto” en el inicio de la liga IVÁN LUGO
Benzemá cobró doble por el Madrid.
Victoria por partida doble en juvenil e infantil. La semana que viene se mudan a “La Manzanita”. El torneo dura tres meses.
Agencias Ernesto Vera El líder Barcelona comenzó ayer con el pie derecho la segunda vuelta de la temporada del fútbol español al vencer a domicilio 1-0 al Sporting de Gijón. En Gijón, el gol se resistió hasta los 30 minutos cuando el centrocampista Andrés Iniesta aprovechó que la defensa local estaba adelantada para enviar un pase largo a Pedro Rodríguez, quien superó en carrera a toda la zaga y batió al arquero Juan Pablo Colinas. Sin embargo, la diferencia en el liderato no pudo ser mayor, pues Real Madrid rompió ayer la “maldición” que no le dejaba ganar desde hace 17 años en Riazor, y con un genial “Guti” derrotó 3-1 al Deportivo La Coruña. Granero (13’) y Benzemá en par de ocasiones (87’ y 91’) anotaron por los merengues. Riki (91’) descontó.
ANGOLA
Nigeria se queda con el tercer puesto de la Copa AFP Nigeria, rival de Argentina en el Mundial de Sudáfrica-2010, derrotó 1-0 a Argelia, ayer en Benguela por el tercer puesto de la Copa de África de fútbol-2010, que se disputa en Angola. El solitario gol del encuentro fue anotado en el segundo tiempo del partido por el jugador del Málaga español Victor Nsofor Obinna, en un duelo de trámite limpio en líneas generales, dado que sólo el defensa argelino Samir Zaoui (50) vio la tarjeta amarilla mostrada por el árbitro senegalés Badara Diatta. Se trata del séptimo tercer puesto para los “Super Eagles” tras el haber logrado el último escalón del podio en las ediciones de 1976, 1978, 1992, 2002, 2004 y 2006 del torneo.
(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
F
iesta. No hay otra palabra para describir la alegría que ayer más de 150 muchachas vivieron en el viejo estadio Alejandro Borges, en lo que fue la inauguración de la Liga Municipal de Kickingbol. Una celebración que recibió como invitado de honor al club Vista Alegre, el cual ganó por partida doble en la jornada sabatina tanto en categoría juvenil como en la infantil. Inicialmente, las señoritas derrotaron en el choque inaugural 4-0 a la representación de Simón Rodríguez, con soberbio pitcheo (a tiempo completo) de Waldreludys González y excelente pateo de Greidymar Suárez, quien colaboró de 2-2 con par de remolques e igual número de anotadas. “Creemos que vamos a llegar a últimas instancias, estamos listas para ser las mejores”, expresó Greidymar, la jardinera central del combinado vencedor. Por otra parte, las niñas siguieron el ejemplo de las mayorcitas y triunfaron 7-3 ante El Hollito, siendo Marinet Núñez la más destacada del encuentro a la ofensiva y desde la goma de pitcheo.
La lanzadora de Simón Rodríguez, Richell Parra, trabajó bien, pero no contó con el respaldo ofensivo de sus compañeras.
VOCES TRIUNFALES FABIANA CHACÍN (SS)
WALDRELUDYS GONZÁLEZ (P)
GREYMAR SUÁREZ (2B)
“Siento que todavía tenemos que mejorar mucho, especialmente el pateo. Pero vamos poco a poco, ya ganamos el primero y de ahora en adelante nuestras rivales tendrán que jugar mejor”.
“Me sentí excelente a la hora de pitchear, coloqué bien la curva y las dominé con envíos lentos. Muchas de nosotras tenemos años entrenando y es el momento de sacar toda la experiencia”.
“Estoy de acuerdo con mis compañeras. Si queremos estar en la final tenemos que patear mejor. Pero también mantener otros aspectos como la buena defensiva y el pitcheo”.
Por tres meses mas Esta fiesta de kickingbol municipal se prolongará a lo largo de tres meses en los diferentes escenarios regionales.
Así lo aseguró Manuel Piña, coordinador del evento junto con el Instituto Municipal de Deportes. “Aseguramos 26 equipos y 19 clubes. Será un evento a dos ron-
das contra cada rival. La semana que viene jugaremos en La Manzanita y también aquí en el Alejandro (Borges)”, manifestó Piña tras una calurosa mañana de juegos.
Ayer Zulia FC triunfó por partida doble ante el Unión Atlético Maracaibo
JUGADOR
Día perfecto para los “petroleritos”
Salud de Cabañas está estable
Ernesto Vera El “clasiquito” de las categorías menores entre Zulia FC y Unión Atlético Maracaibo, correspondiente a la fecha 2 de los torneos nacionales, favoreció por partida doble al Zulia FC en encuentros realizados en la Giuseppe “Peppino” Costa de Maracaibo. La Sub 17 de los negriazules vencieron 2-0 a su similar rojiazul con dianas de Ángel Arévalo, al minuto 12, mientras al 86 la cuenta la cerró Jaime Castrillón en tanto de excelente factura.
A segunda hora el esfuerzo tuvo que ser mayor para la escuadra zuliana, pero un gol tempranero de Henry Marín, cuando corrían los dos minutos de choque, permitió a los de Franklin Romero manejar el compromiso. Casi con las agujas en el final del tiempo Francisco Diez acabó con las esperanzas marabinas, al colocar el 2-0 definitivo en el marcador. “La 17” de Zulia suma su cuarto de seis puntos, mientras que “la 20” concreta su primera ganancia de la temporada.
IVÁN LUGO
El clásico dejó cifras perfectas para Zulia Fútbol Club.
AFP.- La salud del paraguayo Salvador Cabañas se mantuvo estable, sin presentar complicaciones dentro de la gravedad en que se encuentra por el disparo que recibió en un bar en México, informó el cirujano que encabeza el equipo que lo operó. Cabañas “se ha mantenido estable, estamos empezando el cuarto día y todos los parámetros están bien, no tiene complicaciones”, dijo en rueda de prensa Ernesto Martínez, jefe del equipo médico que lo antiende.
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 CRÓNICA VERSIÓN FINAL 19
El joven genio de la música clásica hipnotizó al estado con el vaivén de su batuta Gustavo Dudamel lució en cada movimiento como un mago poseso que pretende conjurar SOLIDARIDAD música. El encanto le Los organizadores del evento informaron de manera salió perfecto. Las copreliminar que durante el las, incomodidades y concierto Unidos por Haití celebrado el viernes pasado en los abucheos a oficiaMaracaibo se había recaudado listas fueron algunas una cifra superior a las 10.000 toneladas de alimentos e de las anécdotas del insumos. concierto por Haití. La mayor parte de la
Delirio al compás de Dudamel RICARDO ORTEGA
Gustavo Ocando Alex investigación@versionfinal.com.ve
L
a fila de miles de personas que serpenteaba los espacios del complejo polideportivo de Maracaibo parecía una enramada ante los ojos de Guillermo Quintero. Comerciante de profesión, no era muy amante de la música clásica, pero sí admirador de su país y del genio musical cuya fama había logrado agolpar a cerca de 10.000 personas en las entradas del estadio Luis Aparicio El Grande. Guillermo ya había sobrevivido a una cola de tráfico infernal para llegar al nido de las Águilas del Zulia, aunque su motivación era distinta a lo beisbolero. Su esposa y sus dos hijos querían, tanto como él, atestiguar en vivo la causa y el efecto del embrujo mundial que encarna el maestro y director de orquesta, Gustavo Dudamel. “Da gusto que estos chamos estén haciendo esta cola para escuchar música de la buena y no a Daddy Yankke o cualquier reggaetonero”, refunfuñó, aunque con ánimo positivo. “Pero no veo a mucha gente con bolsas ni cosas pa’ la gente de Haití. Nada más los veo comiendo chucherías”, bromeó con los suyos. En las cercanías de las entradas al concierto Unidos por Haití, los asistentes no gozaban del talante budista que le permitió a Guillermo soportar con paciencia las filas de centenares de carros y personas. El retraso era mayúsculo. Los organizadores dijeron que abrirían las puertas a las 2:00 de la tarde y pasadas las 5:00 aún no había libre tránsito hacia las entrañas de “El Grande”. Miles de niños, jóvenes, abuelos y hasta personas discapacitadas se apretujaban a las afueras del recinto, cuando algunos espontáneos gritaron “¡puerta, puerta!” para exigir su entrada inmediata. Cuando la hora rozaba las 5:20 pm., Guillermo, su familia y la masa impaciente de espectadores comenzaron a codearse, empujarse y apretujarse para ingresar fugazmente a través de accesos angostos que la Guardia Nacional recién abrió.
Aunque un político fue abucheado abrumadoramente desde el graderío, el comportamiento del público fue ejemplar y de mucho respeto para Gustavo Dudamel. La calidad del concierto pudo más que el incómodo instante ocurrido cuando Huáscar Barradas comenzaba su presentación.
pulmón el apellido del causante de aquella euforia colectiva. “¡Dudamel, Dudamel!”, vociferaron, segundos antes de que en la pantalla de la imponente tarima instalada en el jardín central del campo de béisbol apareciera por primera vez el maestro Gustavo Dudamel tomado de la mano de un par de niños wayúu. Era el anuncio de que el concierto del laureado director de orquesta estaba a punto de comenzar. Y entonces comenzó la efervescencia en su máxima expresión para cerrar una gira nacional de solidaridad con la devastada isla caribeña.
Dudamel agradeció la receptividad de un público que no paró de aplaudirlo.
Antesala política Las colas avanzaban con lentitud, pero con paso seguro hacia las distintas secciones -VIP, gradas o laterales-. Las personas de la tercera edad y aquellas pocas que se trasladaban en sillas de ruedas debieron zigzaguear a lo largo de un laberinto de escalones para ubicarse. Mientras las gradas del Luis Aparicio se rellenaban hacia sus costados, las impecables interpretaciones de los Zagalines del Padre Vílchez, Quinto Criollo y Vocal Song amainaban la impaciencia. No obstante, el inicio de la pre-
sentación de Huáscar Barradas se vio opacada por los sonoros abucheos que recibió un político oficialista, cuando el presentador del evento, León Magno Montiel, lo saludó por micrófono. Igual suerte corrieron ejecutivos de PDVSA y Enelvén cuando fueron mencionados entre los asistentes al concierto. Aquella rechifla pública fue momentánea y sólo será recordada como el preludio de una ola humana que recorría de esquina a esquina el estadio, mientras las 10.000 almas presentes gritaban a todo
Director poseso El joven músico, siempre sonriente y vestido de camisa y pantalón negros, agradeció con sus gestos la ovación estridente que le brindó el público zuliano y literalmente tomó la batuta para dirigir a cerca de 300 músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela. Mientras guiaba las danzas eslavas de Dvorák y las sinfonías de Bach como si se tratase de un mago poseso que pretende conjurar música. Y el sortilegio resultó brillante: el característico vaivén de su vara y rulos al ritmo de las notas clásicas provocaba a ratos que los espectadores rompieran el silencio explotando en vítores. El maestro se mostró gozoso al saludar en los preludios a los presentes e incluso se quedó perplejo cuando todos los presentes corearon el cumpleaños feliz en su nombre, apenas tres días después de celebrar sus 29 años. Ya de regreso a su ocupación natural y justo en la mitad del programa, el maestro dio paso a un joven prodigio de la música zuliana, el
contribución fue aportada por los patrocinantes, como PDVSA y las alcaldías oficialistas del estado Zulia, entre otras instituciones. Los asistentes al evento musical, sin embargo, también consignaron sus donaciones al ingresar al estadio Luis Aparicio “El Grande”. El segundo himno nacional, Alma Llanera, también fue secundado con igual ímpetu por los asistentes, quienes extasiados se sorprendieron cuando el maestro decidió cerrar su gira reeditando el ritmo del Mambo. El nombre de Dudamel nuevamente resonó en las gargantas de sus fanáticos. Guillermo se les unió, ya ronco y empapado de sudor. Sus piernas dolían como amor de secundaria, pero el éxtasis al que había sometido su alma al compás del wonder kid de la batuta le eran suficientes para recordar por siempre un concierto absolutamente delirante. violonchelista Emmanuel Acurero. Con ojos cerrados y apenas sin mirar la partitura, el adolescente tocó con su instrumento una de las piezas más complicadas de la música clásica, el primer concierto para chelo de Dvorak. Su impecable presentación hizo que Guillermo, los suyos y todo el estado ovacionaran de pie al muchacho, cuyo talento le valió elogios del propio Dudamel durante los ensayos, hasta el punto de invitarlo a acompañarlo a giras internacionales. El melenudo director invitó cerca de las 9:30 de la noche al escenario a la Orquesta Juvenil del Zulia a acompañarle en lo que sería su última interpretación, pero que posteriormente dio lugar a la sinfonía más esperada de la noche. Dudamel y sus muchachos se dieron un baño de masas al interpretar con alegría y perfección el Mambo que todos esperaban. Guillermo, pésimo bailarín, casi no podía creerse a sí mismo al notarse moviendo manos y piernas a ritmo bamboleante.
20 VERSIÓN FINAL CURIOSIDADES Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
Mundo curioso
mundocurioso@versionfinal.com.ve
Crean un dispositivo llamado Bowlingual que puede interpretar las emociones animales
Traductor de ladridos para perros
INSÓLITO
Se cortó la lengua para tener un hijo Un devoto se cortó la lengua ante un dios hindú en un templo de la región de Uttar con el fin de que la deidad le concediera un hijo. El suceso tuvo luga en un templo del distrito de Banda, cuando Mukesh Kumar, de 28 años, acudió al templo Mahesh, dedicado al dios hindú Shiva, equipado con una hoja de afeitar, que usó para amputarse la lengua. Kumar había salido de su casa enfadado tras una pelea con su esposa por no haberle dado un hijo.
Nace un bebé con dos penes en Perú
Yanire Castillo Los avances de la tecnología sorprenden día a día con sus descubrimientos y permiten que aquello que hasta ahora se veía sólo en las películas pueda inten-
tar concretarse. A esto se suma que para los dueños de mascotas no es una novedad que ellas se comunican y que para muchos incluso “hablan”. Por ello se creó un
Universitarios pueden copiarse en Sevilla
dispositivo que consolida este tipo de lazos y que está causando furor en las tiendas on line Amazon. El aparato, llamado Bowlingual, puede al parecer interpretar las emo-
Actriz porno siembra pánico Jackie Braxton, una actriz porno de EEUU, sembró el pánico al distribuir en Internet un vídeo en el que aseguraba que había infectado de sida a 500 hombres. En el vídeo, publicado en varios sitios web, la mujer aparece tapándose la cara con un pañuelo y diciendo: “tu marido va a tener sida, todos vamos a morir”. Luego, la californiana, dijo que mintió.
Los alumnos de la Universidad de Sevilla tienen reconocido el ‘derecho’ a copiarse en los exámenes. Los profesores no podrán, como era costumbre, retirarles el ejercicio, expulsarlos del aula y suspenderlos. Lo que deben hacer es dejarlos terminar la prueba e informar por escrito del caso a una comisión compuesta por tres profesores y tres estudiantes, que será la que decida si el alumno ha copiado.
La Universidad lo explica, en palabras de su portavoz, José Álvarez, como “una medida garantista, para evitar la arbitrariedad de un profesor ante una mera sospecha de que un alumno está copiando”. Y precisamente por ello, afirma, “no se puede imponer una sanción dura basada en una mera presunción” sino en hechos por lo que si el alumno se copió tiene que ser demostrado para que el profesor no cometa faltas.
Detenido fugitivo por curioso Varios agentes de la Policía de Valencia, en España, se llevaron una sorpresa cuando al comprobar la documentación de EB, de 27 años, resultó que estaba reclamado por la Justicia, concretamente por un Juzgado de Torrent, por estar relacionado en dos robos y lo atraparon por estar viendo escondido cómo trasladaban a un enfermo.
ciones animales y convertirlas en más de 200 frases, pues el módulo interpreta los gruñidos caninos y los convierte al lenguaje humano para que su dueño lo entienda.
Un bebé con dos penes nació en un hospital de la ciudad selvática de Iquitos, en el noreste de Perú, y al parecer no presenta ningún malestar físico. La madre, Marlene T.V., de 30 años, dio a luz a su tercer hijo a tempranas horas de la mañana en el hospital de Bellavista, informó RPP. Tanto la madre como el bebé se encuentran en buen estado de salud. Los médicos aseguraron que investigarán cuáles son los motivos y las consecuencias.
La condenan a llevar colgado un cartel Alexandra Espinosa-Amaya, de 24 años de edad, fue sentenciada a llevar un cartel en el que se disculpa por haber apaleado a un oficial. Ese fue su castigo por golpear al sargento Andrew Brennan del Departamento de Policía de Orlando. La joven deberá además permanecer dos años en libertad condicional, presentar una carta de disculpas y realizar 50 horas de trabajo comunitario en un centro especializado en control de la ira.
Una pareja se casa en un supermercado Una pareja que se conoció en un supermercado de Florida un día de lluvia, en mayo pasado, cuando Fina Nikolos ayudó a un hombre a llevar sus bolsas a ofrécerles su paragua y el caballero se lo agradeció con una cena y así comenzó su romance. Ahora se casaron en el mismo comercio en una ceremonia a la que asistieron sus familiares y siguieron de cerca muchos clientes sorprendidos, informó un diario local.
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Bienvenidos a las sucursales del infierno (I)
Sabaneta: La segunda cárcel más peligrosa El Observatorio Venezolano de Prisiones desnuda la realidad que se vive entre cuatro paredes. La Cárcel Nacional de Maracaibo figura entre las más peligrosas del país. Aquí un relato que recrudece vivencias carcelarias. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
M
ireya se siente como en su casa. Cuando ve a su hijo se complace que le diga que está bien cuidado y agradece a Dios porque no ha hecho más mal. Mireya visita el retén todos los días desde que su hijo mayor, de 22 años, entró al Centro de Arrestos Preventivos de Maracaibo por estar involucrado en un homicidio que asegura, por supuesto, que no cometió. Ella no le cree, pero no lo dice. Se justifica con que es su hijo, y que ella, a pesar de todo, es su madre. “Si una no defiende a los hijos, ¿quién lo va a hacer?”. Mireya es pobre, pero le alcanza para llevarle el almuerzo a su vástago todos los días. Llega a las 11:00 de la mañana, antes de que cientos de mujeres se adelanten, pero se conforma con mirar que las maquilladas y bien vestidas pasan primero. Ella sabe cuál es la posición de cada quien. Su hijo está en el retén y pronto pasará a la cárcel. Ella sabe que la vida penitenciaria en el país se basa en un sistema totalmente distinto; donde las balas sirven de despertador y donde una mirada arisca representa la muerte. “Pero si mi hijo está en la calle, ya me lo hubieran matado”. Por eso se conforma. Se preocupa un poco ahora. Su
primogénito pasará a la Cárcel de Sabaneta y se siente algo desconfiada, aunque el asesino que parió hace unos 22 años le dice con gestos de seguridad que él está bien cuidado. Ella no le cree, pero no tiene alternativa. El Observatorio Venezolano de Prisiones publicó hace una semana el balance y resultados penitenciarios del 2009. El Gobierno parece ser ciego, sordo y mudo, pero la institución no gubernamental trata de aportar su grano de arena. El año pasado murieron en Sabaneta 35 internos y hubo 27 heridos por armas de fuego. La cárcel de Maracaibo es sólo superada por el Internado Judicial de Valencia, que hasta ahora no tiene competencia: 53 muertos y 103 heridos el año pasado. Entre los dos centros se sumaron 88 cadáveres y 130 presos se negaron a morir. Sucursales del infierno en medio del pandemónium venezolano. El miércoles se llevó una falda blanca y larga. La compró en el Centro para no seguir pagando los 20 mil diarios en el frente de El Marite para usar las prendas que otras mujeres han lucido en los pabellones del albergue. No le quedaba muy bien, pero esa mañana se dedicó a buscar ofertas para comprar la comida. A veces no le alcanza, y le agobia, aunque no puede hacer nada, que los nietos que su hijo preso dejó en el barrio, amanezcan ese día sin comer.
PROPUESTAS DEL OVP PARA ATACAR CRISIS CARCELARIA Acciones inmediatas: ŹAmpliar y mejorar la infraestructura. ŹAumentar y capacitar al personal penitenciario. ŹDisminuir el hacinamiento. ŹControlar el tráfico de armas y drogas. ŹContrarrestar el ocio.
Acciones de fondo: ŹDescentralización Penitenciaria. ŹSincerar el doble discurso del Estado. ŹSuperar la falta de visión sistémica. ŹDescentralizar el sistema. ŹExigir del juez de ejecución el ejercicio de sus competencias de garante de los DD HH.
ŹTomar en cuenta las subculturas carcelarias. ŹAplicación de los programas para la reinserción en la sociedad del recluso, diseñados de acuerdo con lo establecido en la Ley de Régimen Penitenciario, como lo es la educación, trabajo, cultura y deporte.
A las 10:00 de la mañana comenzó la fila para entrar. Ya el sol no le quema el rostro, pero le hierve la sangre al ver a los oficiales de seguridad. “Sé que aquí con dinero todo de puede. Yo no tengo mucho, pero es así. Pero en la cárcel va a ser más difícil. Allá hay que pagar más de la cuenta”. Arroz con carne. Un banquete. Le alcanzó comprar bistec porque su hijo le dio dinero. Tampoco sabe de dónde lo saca si está preso, pero no quiere preocuparse más. El oficial revolvió la comida, la probó, la olió. La dejó pasar. No era el mismo de la última vez, que era algo decente. Pasó a la sala y dio unos tres saltos de rana. “Sólo rutina. Ahí saben quién se mete y quién no cosas entre las pantaletas, que es un poco más allá. Pero eso es puro disimulo”. Ya no le ofende, suele pensar que así es la ley. En el país, 21.825 presos están siendo procesados. Muchos de ellos permanecen más de dos años esperando por el “debido proceso”, según el OVP. La población total es de 32.624 reclusos en todo el país. 9.287 ya están penados y el resto, unos 1.521, tienen derecho de
trabajo, lo que significan que laboran en las calles y duermen en el centro de reclusión.
higiene, las pocas medidas sanitarias y el escaso servicio de agua potable. El 12 por ciento, ha presentado problemas de gastroenterología, y un 9 por ciento presenta problemas respiratorios. El 8 por ciento de la población, que está dividida por sexos, presenta enfermedades de transmisión sexual. El OVP es contundente. No hay derecho a la salud. En los centros penitenciarios no existe el agua potable, el servicio médico es una ilusión óptica y la contaminación ambiental causa estragos en medio del consumo de droga. Cuando Mireya conversa con su hijo se siente tranquila. Él le brinda cierta seguridad en medio de tanta gente armada. Ya está acostumbrada. No cae en las posibilidades de una salida y se centra en el cambio de centro. “Sabaneta es una cárcel peligrosa. Ahí los militares no se venden por boberías. Aunque si el hijo mío logra acomodarse bien, no le va a pasar nada. Voy a ver si en estos días le traigo al hijo pa’ que lo vea”. CONTINUARÁ
El malandro Ismael Ella no sabe por qué, pero cada vez que atraviesa la rampa del primer pabellón y camina por el pasillo hacia la cancha, se persigna frente a la imagen de El Malandro Ismael. Le causa cierta risa, a ella que no sabe nada de ninguna religión, que la figura de cera tenga una gorra con la visera a la espalda, un cigarrillo entre los labios y la cacha de una pistola que sobresale de uno de los bolsillos muy mal pintados. “El hijo mío me dice que él lo cuida. Yo le he prendido unas velas, pero para que no diga que no creo en ése”. Los presos se aferran a una imagen. Las siete plagas recaen entre las paredes que los aíslan del mundo. El OVP registra que toda la población reclusa nacional sufre de alguna enfermedad y casi ninguna de sus víctimas es atendida por un médico. El 53 por ciento de la población sufre de enfermedades de la piel, producida por la falta de
CIDH
Expresan preocupación por muertes violentas en cárceles venezolanas Agencias La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó este sábado la muerte violenta de ocho internos esta semana en una cárcel de Caracas e hizo un llamamiento “urgente” al
Gobierno para que lo ocurrido no se repita. La CIDH indicó en un comunicado que según información difundida por fuentes oficiales y medios de comunicación, el miércoles se registraron altercados en el Internado Judicial de Reeducación y
Trabajo Artesanal La Planta, conocido como “El Paraíso”. Las reyertas se saldaron, según la información disponible, con ocho muertos y 17 heridos. La CIDH expresó “preocupación” por los hechos ocurridos y se solidarizó “con las familias de los
internos muertos y heridos”. Además reiteró que las obligaciones estatales en materia de derechos humanos incluyen “la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas privadas de liber-
tad”. Con ese motivo hizo “un llamamiento urgente a las autoridades venezolanas”, para que adopten las medidas necesarias para prevenir brotes de violencia en los centros penitenciarios.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010
HERMANOS RIBAS
Investigan a una banda por el secuestro Ángel Romero Según los primeros resultados arrojados por las investigaciones en torno al secuestro de los hermanos Angery Karen y Jorge Luis Ribas Rebolledo, de 20 y 15 años respectivamente, efectuado la madrugada del pasado jueves en su residencia, en el Campo Guaicaipuro, sector Mario Jelley, de La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada (JEL), una banda dedicada a la extorsión que opera en La Paz, sería la responsable de este secuestro. Las labores de búsqueda se han extendido por las diferentes zonas enmontadas que comprende ese municipio, y se conoció que ayer en la tarde, una comisión de la Brigada Élite Antisecuestro (BEA) de la Policía Regional (PR) en conjunto con otros organismos, realizaba rastreos donde posiblemente pudieran tener a los jóvenes. Aún así el hermetismo de los familiares continúan. Todavía los captores no han establecido comunicación, y los padres de los jóvenes no han descansado. Esperan que los captores le suministren a Angery una tableta diaria de 50 microgramos comprimidos de su medicamento Euthyrox, para su tratamiento de disfunciones de la glándula tiroides.
Eliomar Verdú es el sexto funcionario policial que asesinan en Caracas
COL
Lo atracaron y después lo acribillaron por ser policía
Mueren dos jóvenes arrollados por una camioneta
El oficial llegaba a su casa en el 23 de enero, cuando fue interceptado por varios sujetos. Le quitaron todas sus pertenencias.
El hampa domina en la populosa barriada caraqueña. A pesar de haberle quitado sus pertenencias al distinguido de la PM, los delincuentes le dispararon en la cabeza.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
E
l hampa sigue cobrando vidas inocentes en la ciudad capital. Ayer en horas de la mañana, un distinguido de la Policía Metropolitana (PM) de Caracas fue hallado muerto de múltiples disparos en el bloque doce de la parroquia 23 de enero. Al parecer la víctima fue interceptada para robarlo, pues no presentó sus pertenencias, aunque esta versión aún no está confirmada por los cuerpos de seguridad. Por otro lado los familiares de este funcionario, que quedó identificado como Eliomar Verdú Peña, de 28 años, denunciaron a las afueras de la morgue de Bello Monte, que las autoridades nunca les informaron de lo sucedido, y que tras una intensa búsqueda localizaron el cadáver en la morgue. Dijeron que el funcionario fue
Ángel Romero
ASÍ OCURRIÓ EL HECHO
visto por última vez la madrugada de ayer en una fiesta que se celebró en el sector Santa Teresa de Los Valles del Tuy, estado Miranda, donde compartió con varios amigos y familiares. Presumen que varios antisociales lo interceptaron cuando llegaba a su residencia en la parroquia 23 de Enero. Lo despojaron de su vehículo Chevrolet modelo Aveo del año 2005, de su arma de reglamento, sus documentos de identidad y después lo acribillaron de varios disparos en la cabeza al enterarse que se trataba de un policía. La victima dejó en la orfandad a dos hijos de 7 y 9 años de edad. “Cada día estamos peor, ni los po-
BALANCE Se trata del sexto policía en ser asesinado en Caracas antes de concluir el mes de enero del 2010. El Distinguido asesinado estaba adscrito al Centro de Coordinación Policial de la Parroquia Coche. Sus compañeros de labores lamentaron la pérdida. licías se salvan del hampa” dijo Ever Verdú, hermano. Los organismos de seguridad ya iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los responsables.
Ayer en horas de la madrugada, Luis Alexander Salas Calle, de 36 años, y Johanniree Nava Cepeda, de 19, perdieron la vida tras ser embestidos por una camioneta cuando se dirigían a la clínica de PDVSA en Tía Juana, municipio Simón Bolívar en la Costa Oriental del Lago (COL). Las informaciones aportadas por los funcionarios de Tránsito Terrestre de esa localidad indican que tras cruzar el semáforo, el conductor de la camioneta los embistió, bombeándolos unos metros. Ambos murieron en el sitio. Con el impacto pegaron sus cabezas al pavimento y murieron de forma instantánea, m ientras que el responsable de este hecho se bajó de la unidad, agarró un taxi y huyó del lugar. Los familiares de las víctimas indicaron a las autoridades, que Luis y Johanniree viajaban en una moto Ninja de color roja, de 200 cc, y que salieron de su casa a la clínica para que Luis se revisara el brazo, porque le dolía. Trabajaba con la estadal petrolera desde hace varios años. Hasta ahora se desconoce el paradero del conductor de la camioneta, quien tendrá que pagar por lo ocurrido.
Maracaibo, domingo, 31 de enero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Antenoche Johan Alberto Medina, recibió dos tiros en la cabeza, tras resistirse al atraco en el 18 de Octubre
Lo asesinaron frente a su esposa mientras inauguraba su negocio Los sujetos bajaron del vehículo y lo conminaron a que les entregara el dinero y los teléfonos y éste se negó. La esposa recibió un disparo.
ASÍ OCURRIERON LOS HECHOS Los sujetos llegaron en un Dodge, se bajaron del vehículo y los apuntaron, ellos se resistieron al pedido de los delincuentes de que les entregaran todo. Estos dispararon propinándole un tiro en la cabeza al hombre y a la mujer la alcanzó una bala.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinall.com.ve
J
ohan Alberto Medina, de 34 años, y su esposa Dilia Virginia Medina Marcano, de 25, se disponían a inaugurar una venta de comida rápida frente al Restaurante La Criolla, ubicado en la calle JK con avenida 2 del barrio 18 de Octubre, cuando unos sujetos a bordo de un vehículo Dodge Coronet, color rojo, se bajaron para robarlos y éstos opusieron resistencia y recibieron varios disparos. Todo transcurría con la relativa calma que se respira en ese sector en horas de la noche. La pareja tenía aspiraciones de mejorar sus condiciones socioeconómicas y a base de sacrificios se hicieron de un puesto de comida rápida donde venderían perros calientes y hamburguesas. Familiares indicaron que esa noche abrirían el negocio en el que cifraban sus esperanzas de mejorar, pero el hampa desbordada en Maracaibo truncó sus sueños y acabó con la vida de un humilde emprendedor y puso en riesgo la de su pareja.
En fracciones de segundos Mientras aguardaba por el traslado del cadáver de su hermano de la morgue del HUM hasta la morgue principal, Michelle Milano, explicó, cargada de impotencia y dolor, que los hechos ocurrieron a la velocidad de la luz. “Ellos estaban en el puestico, ubicado en una esquina, frente al restaurante, cuando un carro rojo se acercó y de el bajaron varios sujetos, quienes arremetieron contra mi hermano y mi cuñada, obligándolos a que les dieran todo cuanto pudieran”, detalló. La allegada agregó que “al parecer, mi hermano se negó a entregar sus pertenencias y el dinero
a los sujetos y éstos, presa de los nervios y la rabia, abrieron fuego contra la pareja y a mi hermano lo mataron”. La esposa está estable Pocas fueron las palabras que el ahogo del dolor dejaban proferir a la infortunada hermana del hoy occiso. Trascendió que Duilia Medina Marcano, quien recibió un sólo disparo, se encuentra estable en una clínica de Maracaibo, cuyo nombre no quiso revelar. Su esposo recibió par de disparos en la cabeza que lo mataron de forma instantánea. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas están tras la
MÓVIL Y DESCARTE Pese al móvil de resistencia al robo, que refirió el cuerpo de inteligencia, se corrió el rumor de que la víctima había recibido amenazas de muerte de su antigua esposa, pero esta versión fue contundentemente desmentida por la hermana del occiso, quien agregó que éste tenía una estable relación de 14 años con su actual pareja
pista de los antisociales, quienes luego de cometer el crimen huyeron a bordo del vehículo.
En el hecho también fue asesinado Javier González cuando salía de su casa
Acribillaron al terror de Amparo: “El Virolo” RICARDO ORTEGA
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Anoche, a las 8:30, tres sujetos a bordo de un vehículo del cual se desconocen mayores características, acribillaron a Walter Johan Vílchez Escalona, de 22 años, alías “El Virolo”, considerado como uno de los delincuentes más temidos de Amparo. El hecho ocurrió en la calle 92 A, La Sucursal del Cielo del barrio San José, en la casa de su suegra, cuando acudió con su esposa a visitarlos. En este atentado también
perdió la vida Javier González, de 36 años, quien residía en el lugar de los hechos. Recibió un tiro en el pecho. Fue trasladado a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), pero llegó sin signos vitales. Testigos del hecho afirmaron que los sujetos iban en búsqueda de Walter, y Javier recibió el tiro justo cuando salía de la casa. La policía científica acudió al sitio y realizó la experticia al cadáver, el cual fue trasladado a la morgue de Maracaibo.
Se presume un ajuste de cuentas en este hecho.
RÉPLICA
“Es falso que mis familiares atracaron al PR” Ernesto Ríos Blanco “No es cierto que mi hermano “El Cojón” y mi cuñado “Dominguito”, tengan que ver con el atraco al Policía Regional y es injusto que sean sometidos a tal desprestigio, por lo cual exigiremos que el responsable de ofrecer la información al periodista redactor, esgrima las pruebas públicamente”, señaló Eloisa Cruz, familiar de los hombres, a quienes, según versiones policiales, se les identificó en el atraco que terminó en un tiroteo contra un efectivo de la PR. La allegada señaló que “No tiene ningún sentido que digan que mi hermano estuvo en ese suceso, cuando es un hombre bastante enfermo y postrado en una silla de ruedas, eso es un absurdo”. Familiares, quienes no quisieron revelar la verdadera identidad de los señalados, acudirán a la PR a aclarar la situación y manifestaron que llevarán el caso hasta las últimas instancias.
POR DEPRESIÓN
Se colgó de un mecate luego que su novia lo dejara Ernesto Ríos Blanco Un adolescente de 16 años, identificado como Leonardo José González, no soportó la idea de que su novia lo dejara y tras una fuerte depresión decidió acabar con su vida. El hecho se registró ayer, en horas de la noche, en un caserío en el kilómetro 17 vía a La Concepción. Allegados al joven indicaron que González era un muchacho muy callado y tranquilo, no se le conoció mayores problemas con su novia aún cuando en ocasiones, se notaba taciturno. Vecinos del sector agregaron que el adolescente, sirviéndose de un mecate para colgar hamacas, se guindó del techo de su humilde vivienda, tras pasar horas de encierro a causa de la depresión que le causó el saberse abandonado por su enamorada. De la novia del hoy occiso no se tienen mayores detalles y tampoco se conoce su paradero. Poca fue la información ofrecida por los testigos.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 31 de enero de 2010 · Año II · Nº 496
EL MARITE
LA CONCEPCIÓN
Falleció tras balazo presunto atracador
Adolescente se mató porque su mujer lo dejó
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO
A las 11:00 de la mañana Maracaibo se agitó por el ulular de las sirenas
Un muerto y dos presos tras balacera en Belloso
LUIS TORRES
Un grupo de hampones robaba en la Distribuidora Harrinton. Los sorprendió la policía científica. Comenzaron a cruzar disparos. Uno de los asaltantes, no identificado, cayó fulminado. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
A
las 11:00 de la mañana de ayer, efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), sorprendieron a cuatro delincuentes dentro de la distribuidora Harrinton, ubicada en la calle 78 con avenida 13 del sector Belloso. Unidades de patrullas de la Policía Regional avistaron el enfrentamiento entre los sujetos y los efectivos del Cicpc y dieron el llamado de alerta al Grupo de Respuesta Inmediata, que logró hacer el cercado perimetral de la zona para activar el plan de persecución. El inspector del GRI, Medardo Murillo, detalló, a través de la minuta policial lo ocurrido: “Estos sujetos estaban introducidos en la distribuidora Harrinton y en ese momento resultó abatido uno de ellos (quien no tenía identificación), mientras los otros tres,
Dos de los supuestos asaltantes capturados en el procedimiento fueron remitidos ayer mismo al retén de El Marite.
emprendieron la huida a bordo de un Chévrolet Malibú, color blanco, modelo 77”. El inspector agregó que “en ese momento iba pasando una de las unidades pertenecientes a la Comisaría PUMA-Este, la cual, indicó el procedimiento a la central y se indicó a todas las unidades realizar el cerco policial e inmediatamente se emprendió la persecución, logrando la detención de dos ciudadanos”. Los aprehendidos responden a los nombres de Roberth Guelvis Guelvis, de 22 años y Benito Enrrique Piña Paz, de 29 años. “Éste último tenía en su poder una credencial de los Derechos Humanos.
Además se encontraba bajo régimen de presentación por hurto en la delegación de El Vigía, estado Mérida, desde el año 2008”, destacó Murillo. El oficial indicó que en el procedimiento se logró incautar un armamento sin seriales visibles, con cinco cartuchos sin percutir, así como una chapa de los Derechos Humanos, que acreditaba al individuo como comisionado e igualmente sus respectivos carnés. Murillo señaló que Guelvis Guelvis no posee ningún tipo de antecedentes. El Cicpc trabaja a fin de lograr el desmantelamiento de esta banda que opera en el sector.
POSIBLES VÍNCULOS Durante la detención de los antisociales, trascendió que el componente de los Derechos Humanos prestaría colaboración para una alcaldía oficialista del estado Zulia, versión que no ha sido confirmada. El inspector del GRI, indicó también que el vehículo en el que se trasladaban los delincuentes ha estado dos veces solicitado por hurto en los años 2007 y 2008.
Se electrocutó una estudiante mientras se bañaba Ernesto Ríos Blanco La carencia de recursos de la familia Morales Martínez los llevó a construir su rancho en la calle 26 del barrio Catatumbo, parroquia Ildefonso Vásquez, a base de láminas de zinc, obviando las condiciones mínimas de seguridad que toda residencia digna debe ofrecer, y ello le costó la vida a una futura maestra de preescolar. Nubia María Morales Martínez, de 25 años, se disponía a ducharse en el humilde baño de su vivienda, cuando hizo contacto con una de las láminas de metal que fungían como pared del sanitario improvisado y recibió la fuerte descarga eléctrica que le quitó la vida. Allegados a la víctima atribuyeron el fatal suceso al contacto de un cable con la lata que fue tocada por Morales Martínez mientras se bañaba. Escena fatal Marisol Rodríguez, tía de la infortunada, explicó: “No nos dimos cuenta de que el cable estaba pelado y hacía contacto con el zinc”. La allegada agregó: “Su hija fue quien la observó tirada en el piso del baño y nos avisó. La llevamos en carrera a la emergencia del Hospital Adolfo Pons, pero ya estaba muerta”. Morales Martínez estudiaba preescolar en la Universidad José Gregorio Hernández y tenía una hija de 5 años (la misma que la vio desplomada bajo la regadera). Es la segunda de 5 hermanos.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
265
485
01:00 pm
241
248
12:00 m.
395
532
07:00 pm
096
196
08:00 pm
686
218
09:00 pm
138
075
TRIPLETAZO
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
12:00 m.
111
Virgo
01:00 pm
012
Acuario
12:00 m.
147
Escorpio
07:00 pm
017
Tauro
08:00 pm
087
Capricornio
09:00 pm
911
Acuario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 712 025 04:30 pm 016 049 07:45 pm 658 294 TRIPLETÓN 12:30 pm 503 Escorpio 04:30 pm 757 Escorpio 07:45 pm 139 Cáncer
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 060 B: 625
7:30 pm MULTICOLOR A: 315 B: 562
TRIPLETAZO 450 Leo
TRIPLETAZO 822 Piscis
MOROCHO ZULIANO 060 - 625
MOROCHO ZULIANO 315 - 562