Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 7 de febrero de 2010 · Año II · Nº 503

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

BOXEO

Valero trituró al mexicano

Retuvo anoche por nocaut su título ligero del CMB. Superó una enorme herida - 18 en la cabeza.

PABLO PÉREZ

ENCUESTA Reciente estudio del Ivad concluyó en un empate técnico

Si las elecciones fueran hoy CHÁVEZ: 42,4%

OPOSICIÓN: 41,5%

Confianza en Chávez

Responsable de los problemas del país

Mucha confianza: Confianza: Algo de confianza: Poca confianza: Ninguna confianza: No sabe:

15,7% 20,2% 11,7% 21,6% 30%

Gobierno nacional: Gobernadores: Alcaldes: Presidente Chávez:

25,5% 11, 4% 6,2% 20,1%

0,8%

-6-

FALCÓN

Coro se lanzó a la calle para respaldar a Monseñor Roberto Lückert CORTESÍA DIARIO EL FALCONIANO

En Maracaibo damos capote El Gobernador del Zulia confía en que arrasará con la Unidad en la AN. - 3 -

HUGO CHÁVEZ

Los apagones van a continuar El Presidente confirmó que el racionamiento sigue. Pi-2dió más sacrificio.

REPORTAJE

La mujer del jefe de la cárcel El Gobierno olvidó a los presos, mientras que la mafia domina el penal. - 21 -

RANQUIN

Mejores besos de la década Estos son los más candentes boca a boca publicados del cine y el espectáculo. - 10 -

Las calles de Coro se desbordaron de creyentes y demócratas para manifestarle su lealtad al Arzobispo. El nombre de Lückert retumbó en las costas y las centenarias calles de piedra de la ciudad patrimonio del mundo como respuesta al agravio impulsado desde el Consejo Legislativo de Falcón al declararlo persona “no grata”.

-5-

MUNDO

Costa Rica hoy a presidenciales Laura Chinchilla, demócrata, sería la primera mujer en ganar la jefatura. - 20 -

CLAUSURA

BÉISBOL

Zulia FC busca hoy su primer triunfo ante Zamora FC

Puerto Rico y Dominicana se pelean la Serie del Caribe

- 15 -

- 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

CARLOS ESCARRÁ

“La medida contra RCTV estuvo ajustada a la Ley” Agencias El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Carlos Escarrá rechazó el argumento de RCTV Internacional, según el cual se niegan a cumplir la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión por considerar que las normas técnicas de Conatel violan el principio de irretroactividad de la ley. Según la empresa, la providencia emitida por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que los etiqueta como productores nacionales y les exige acatar el instrumento legal, vulnera uno de los elementos característicos de la ley, tesis que es desmentida por el jurista. El parlamentario explicó: “Es aplicar una ley presente a un hecho consolidado en el pasado. Los hechos como tal, que dieron lugar a la decisión de Conatel, se consolidaron en todo este tiempo. Allí el corte se hizo el 22 de enero, ya entradas en vigencia las normas técnicas”. .

MESAS DE TRABAJO

Avanza Congreso Extraordinario del Psuv ABN Los 772 delegados del I Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) retomaron este fin de semana en Caracas los debates sobre las elecciones parlamentarias de septiembre próximo y los estatutos de la organización. Los representantes pesuvistas regresaron ayer a la Escuela Venezolana de Planificación, ubicada en el sector de La Rinconada, donde se organizarán en mesas de trabajo para proseguir las discusiones iniciadas la semana pasada en torno a ambos aspectos, y presentar los aportes provenientes de las discusiones con las patrullas socialistas de cada estado. También este fin de semana regresan al país los delegados que, en conjunto con la juventud del partido, viajaron el 30 de enero a Haití para labores de rescate y asistencia, luego del devastador sismo que asoló al país caribeño el 12 de enero. Este grupo se reincorporará a las reuniones del Congreso para presentar el informe de la situación de esta nación, hoy con más de 200 mil muertos.

CONATEL

Chávez habló ayer en una de las cadenas sobre los apagones

“Los culpables son ellos” MINCI

“La cuarta abandonó el tema eléctrico...ayer El Guri bajó otros 13 centímetros...¿qué estaría pasando si no hubiera llegado la revolución?”.

Agencias

Hiram Aguilar/ABN

“H

ay que seguir ahorrando energía porque no va a llover en todos estos meses“, advirtió ayer el Presidente durante su cadena nacional, con motivo de la inauguración de un acueducto en el sector El Tribón, ubicado en la zona alta de la parroquia El Junquito, Distrito Capital. Chávez aseguró que en el presente se están llevando a cabo algunos proyectos termoeléctricos e hidroeléctricos para tratar de generar más energía y que se reduzca la dependencia del complejo Raúl Leoni, conocido como El Guri. “Ayer bajó 13 centímetros”, alertó el mandatario con respecto al embalse de las instalaciones. Nuevamente responsabilizó de la situación en el sector de la energía eléctrica a gobiernos anteriores, y fustigó a sus adversarios por el manejo de la información sobre la crisis energética: “La Cuarta abandonó el tema eléctrico, privatizando su generación (...), los escuálidos dicen que yo soy el culpable, pero los verdaderos cul-

El primer mandatario, Hugo Chávez, advirtió que sigue descendiendo el nivel del embalse de El Guri. Los racionamientos seguirán porque aún no lloverá.

pables son ellos”. Además, el jefe de Estado elogió su gestión: “Hay que preguntarse que estaría pasando hoy en Venezuela si no hubiese llegado la revolución bolivariana al Gobierno”. Se respondió: “El país estaría en el caos más espantoso”. Reiteró su llamado a “luchar” por conservar el Parlamento: “La burguesía ya comenzó sus ataques, van a tratar de ganar la Asamblea Nacional (AN) para después derrocarme, porque ellos no van a venir a gobernar, van a venir a sabotear”, advirtió el mandatario. Llamó a los revolucionarios a trabajar en unidad para evitar que los sectores opositores “arremetan contra el Estado de derecho”.

DETALLES

Chávez entregó créditos a consejos comunales y títulos de propiedad urbana con los que se desarrollarán proyectos socioproductivos en las tierras de El Junquito. Aprovechó para hacer su llamado: “Desde ahora tenemos que unirnos y prepararnos para el 26 de septiembre” exhortó. “Más nunca la burguesía va a retomar el Gobierno, más nunca el imperio yanqui se adueñará de Venezuela”, enfatizó el Presidente venezolano con carácter de advertencia.

Aseguró que su visita es una muestra de agradecimiento

Julio De Vido llegó para colaborar en la solución de la crisis eléctrica ABN “Venimos a ponernos a la disposición de Venezuela. No venimos a sacar ventaja sino como socios, como compañeros en la búsqueda de una solución. Vamos a definir cómo podemos transferir nuestra experiencia”, expresó el ministro de Planificación y Obras Públicas de Argentina, Julio De Vido, en una rueda de prensa. Precisó que su país puede aportar sugerencias importantes en el campo del transporte de la

Volvieron al aire tres de seis canales suspendidos

energía, de manera que se haga de forma más eficiente. También afirmó que esta aportación viene a ser una “retribución” a la ayuda que Venezuela le prestó a Argentina en 2004, cuando estuvo “a las puertas” de una gran crisis energética que logró evitarse con el fuel y el gasoil venezolanos. Venezuela está padeciendo la sequía más fuerte desde 1947, según datos oficiales, vinculada con el fenómeno climatológico de El Niño, lo cual ha situado bajo mínimos el agua de sus em-

balses y ha forzado el recorte en la producción de electricidad. En cuanto a De Vido, se le recuerda por haber sido la “llave” que hizo posible a Guido Antonini Wison la entrada a la Casa Rosada (Palacio de Gobierno argentino) en agosto de 2007, después de haber intentado ingresar al país gaucho con 800.000 dólares. En aquella oportunidad Antonini confesó: “Había mucho control, muchos policías (...) y nadie nos preguntó nada. Yo sabía que eso pasaba porque estaba junto a la gente de De Vido”.

Tres de los seis canales privados suspendidos de la programación de los sistemas de cable y satélite han vuelto a emitir su señal, tras confirmarse que se trata de “productores internacionales”, informó este miércoles la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Los canales TV Chile, American Network y Ritmoson, “consignaron ayer ante Conatel la documentación a fin de no ser calificados como un Servicio de Producción Nacional Audiovisual”, informó la Comisión en un comunicado. Los tres ya se encuentran emitiendo por los diversos sistemas por suscripción. El sábado pasado a medianoche la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu) suspendió “temporalmente” las emisiones de esas tres cadenas y las de América TV, Momentum y RCTV “hasta tanto” cumplieran las leyes vigentes para el sector.

REUNIÓN NACIONAL

Estudiantes bolivarianos se integran a campaña ABN Más de 2 mil 500 jóvenes y estudiantes de todo el país se reunieron ayer en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, con el objetivo de conformar el Frente de Juventudes Bicentenarias, que asumirá la Campaña Admirable con miras a las elecciones parlamentarias de septiembre próximo. Así lo indicó el coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, quien apuntó que esperan definir planes de trabajo y movilizaciones para cada uno de los sectores participantes. La actividad convoca a representantes de la educación media, misiones Ribas y Sucre, institutos y colegios universitarios, universidades experimentales y autónomas, el Instituto Nacional de la Juventud (INJ), el Frente Francisco de Miranda, deportistas y cultores, así como las seccionales juveniles del Psuv, del Partido Comunista de Venezuela y Patria para Todos. Apuntó que se propondrá un plan de movilización nacional enmarcado en la Ley Orgánica de Educación (LOE).


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El gobernador Pablo Pérez pone en la mira las parlamentarias

“En Maracaibo daremos capote” ANA VILORIA

“Creen que partiendo en pedazos al Zulia van a sacar más diputados… Se equivocan… Ellos traicionaron al pueblo… ¿Cuántos diputados oficialistas han ido a Maracaibo Oeste?...Nuestro partido no va a atropellar a nadie”. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

P

ablo Pérez acaba de cumplir 14 meses como Gobernador del Zulia. Heredó de Manuel Rosales la responsabilidad de liderar a los demócratas de la región y de aceitar la maquinaria para cada evento electoral. Es un doble rol en el estado más importante del país. Esta semana combinó en su agenda las acostumbradas pateadas de calle en los más remotos barrios populares con entrevistas audiovisuales y madrugadoras reuniones con los líderes de los partidos aliados. En el ínterin, se produjo la siguiente entrevista. —¿Cómo ve las nuevas circunscripciones del Zulia? —Eso era de esperarse. En el caso de los municipios foráneos movieron algunos para crear circunscripciones que, a mi modo de ver, no eran necesarias. Convirtieron a Maracaibo en cinco circuitos cuando este municipio siempre fue un circuito plurinominal. Pero en la práctica sigue exactamente igual. Se eligen cinco diputados en el mismo municipio. —Entonces, ¿por qué partirlo en pedazos? —No tiene sentido. Ningún municipio fue partido en pedazos como Maracaibo. En la Costa Oriental salen dos para dos diputados. No dividieron a Cabimas y no dividieron los siete municipios de la COL partiéndolos en pedazos. La única razón es que ellos piensan que con esta medida el oficialismo pudiera tener más diputados. Yo lo dudo mucho. Maracaibo es la ciudad donde tiene más rechazo el Gobierno nacional. —¿Se está realizando el parlamentarismo de calle para que los diputados actuales tengan contacto con el pueblo que los eligió? —Si el parlamentarismo de calle al que ellos se refieren es a aparecer en sus programas de radio o de televisión, o a dejarse ver en los pases que realizan desde el Zulia para que los vea el Presidente desde Miraflores, lo hacen muy bien. Yo quisiera ver cuántos de estos diputados han visitado últimamente las parroquias de Maracaibo Oeste o cuántos se han paseado por el Sur del Lago. La realidad es que ellos

fueron electos por los zulianos pero no representan a los intereses del estado sino al de una línea política que habla de inclusión pero que excluyó al Zulia de su defensa ante la Asamblea Nacional. —¿Traicionaron al Zulia? —Totalmente. Estos 14 diputados principales y sus 14 suplentes – salvo Arcadio Montiel- lo que han hecho es entregar al Zulia al centralismo, pero ya está bueno. En las manos de los zulianos está que en las próximas elecciones del 26 de septiembre recuperemos una representación de lo que significa la defensa del gentilicio zuliano. En Maracaibo hicieron esta división y tengan por seguro que, en Maracaibo, vamos a dar capote, ellos se están confiando en eso y nosotros confiamos en lo que estamos haciendo, en los candidatos y candidatas que vamos a lanzar y por supuesto del respaldo que tenemos de la gente del Zulia. —¿Cuántos diputados pudiesen asegurar la Mesa de la Unidad en el Zulia? —No me gusta ser jactancioso, pero vamos a ganar la mayoría de los diputados. —¿Se retomará la idea de la plancha de la Zulianidad? —Esa fue una experiencia exitosa porque logró una unidad en torno a hombres y mujeres que creen en lo que significa la defensa de los intereses del Zulia. Esta vez también iremos con nuestra mejor representación. Ahí estarán quienes creen en la descentralización, en la tolerancia, en el respeto en la propiedad privada, en que tiene que haber mayor eficiencia en la atención a la gente, en el equilibrio y la separación de los poderes públicos; pero sobre todo en el respeto a todos los venezolanos. —¿Pudiesen estar entre esos nombres los diputados Arcadio Montiel y Saúl Castellanos? —Hay que reconocer las cosas, Arcadio estuvo en las filas del oficialismo pero hemos consultado opiniones. Muchos ven con buenos ojos que Arcadio repita, otros lo juzgan, pero es imposible que el ciento por ciento esté de acuerdo con las decisiones que se tomen. —¿Impondrá Un Nuevo Tiempo a sus candidatos? —No, a pesar de que nuestro partido es el primero en el estado, no

Pablo Pérez será hombre clave en la selección de los candidatos para la plancha demócrata que competirá en las elecciones del 26 de noviembre.

quiere decir que vamos a atropellar a los demás. Debemos demostrar el equilibrio de una verdadera unidad desde el Zulia hacia Venezuela. En los sitios que UNT tenga mayor oportunidad con sus representantes se tendrá que respetar, como nosotros respetaremos donde nuestros aliados tengan mayor fuerza. —¿Está dispuesto UNT a destruir parte de su liderazgo en aras de la unidad perfecta? —Esta es una elección que va a ser de nombre a nombre y de propuesta a propuesta. Aquí el Gobernador es el primero que va a hacer campaña por quienes van a defender al estado y quienes estén dispuestos a llevar el cumplimiento de la Constitución. Te repito, aquí no es que vamos a jugar a que todos se quieren lanzar. Yo creo que hay liderazgos que no necesariamente son de UNT, Copei, el MAS o acción Democrática. Aquí tienen que ser incluidos todos los sectores independientes, estudiantiles, sindicales y vecinales. —¿Las primarias arreglarán todo? —Aquí no hay soluciones mágicas, no descarto el uso de las primarias para llegar a una unidad perfecta, pero creo que el acuerdo y el consenso se impondrán en el Zulia porque ya aprendimos la lección de las elecciones regionales pasadas. Estoy convencido de que si una persona goza del respaldo popular debe ser el candidato. Solo porque otro quiera fastidiar no vamos a ir a

unas primarias. —¿Quiénes merecen llegar a la AN? —Cualquiera que tenga liderazgo, solvencia moral y -muy importante- que conozca el tema de legislar porque no se puede llegar a aprender. No quiero decir con esto que tiene que haber un límite de edad. No estamos aspirando a un concurso de belleza, nos estamos jugando la institución más importante del país. —¿Debe confiar el venezolano de a pie en los partidos políticos? —Sí, los hombres y mujeres que irán a la AN serán en su mayoría representantes de partidos políticos porque eso es lo que tenemos, yo no creo que tenemos que ir en contra de los partidos políticos porque han sido instrumentos para canalizar muchas situaciones, que algunos se han desviado eso es otra cosa. —¿Los estudiantes tienen la opción real de estar en la Asamblea Nacional? —No soy quien para estar excluyendo a nadie. Creo que debe haber juventud en la representación del estado, pero no necesariamente tienen que ser los jóvenes de la dirigencia universitaria, porque hay dirigentes comunitarios que son muy buenos, pero sí creo que son importantes. Pero de algo estoy seguro, en UNT tenemos la sangre joven representada en los presidentes de las diferentes Federaciones de Centros Universitarios del país.

—Juan José Molina decía que les recomendaba a los estudiantes que se comenzaran a foguear desde las concejalías y después aspiraran a la AN porque no se podía llegar a improvisar, ¿comparte este criterio? —Yo creo que hay jóvenes que pueden ir a una Asamblea Nacional y que tienen la capacidad para estar allí. Insisto, nosotros tenemos que ser una representación de lo que es el Zulia. En nuestro estado confluyen jóvenes, mujeres y hombres con experiencia, indígenas, dirigentes gremiales y sindicales, así que de esos sectores saldrán nuestros representantes. —¿Cuáles serán los nombres que presentará UNT? —Gracias a Dios en UNT hay muchos nombres, pero a veces en el bus no cabe todo el mundo. Te podría nombrar a Enrique Márquez, Alfredo Osorio, Juan Carlos Fernández, Julio Montoya, William Barrientos, Ada Raffalli, Nora Bracho, Marlene Antúnez, y dentro de los jóvenes te podría nombrar a Víctor Ruz, Wilfredo Ferrer o Juan Portillo, pero serán muchos más seguramente los que están aspirando. —¿En qué municipios del Zulia se realizarán primarias? —No sé, aún se está hablando con los sectores, porque no es que yo voy a hacer lo que me da la gana, porque hasta ahora las decisiones que he tomado a nivel gubernamental han sido para no poner en riesgo al estado. —Dicen que la lista definitiva de los candidatos del Zulia tendrá que pasar un filtro desde Lima, ¿es eso cierto? —Eso es lo que han querido decir, porque para nadie es un secreto que Manuel Rosales es el presidente honorario del partido y fundador de UNT. Pero este no es un partido de una sola persona, tenemos grandes nombres como Omar Barboza, Enrique Márquez, Delsa Solórzano, Liliana Hernández, William Ojeda, Ricardo Sánchez, de manera que la lista no irá a Lima, sino que pasará por las manos de nuestra dirigencia. —El Gobierno parece apostar a crear sus crisis a inicios de año para no desgastarse cerca de elecciones, ¿cuentan con la resignación del venezolano a los problemas? —Ciertamente el Gobierno ha sacado demasiados temas, solamente en enero tenemos la devaluación, los cortes eléctricos, las expropiaciones y el caso RCTV. Nos trata de meter a nosotros en el tema y dejarnos en los temas que ellos desean que discutamos. Pero también el Gobierno debe responder por el tema de la inseguridad, del empleo, del dinero que no se invirtió por regalarlo a otros países. No podemos desviar la atención de nuestro objetivo en las elecciones parlamentarias con cualquier trapo rojo que tire el Gobierno para que lo embistamos.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Gobernar sin mayoría w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno

DIEGO LOMBARDI

P

or primera vez en once años el gobierno nacional pareciera tener que prepararse a gobernar sin ser mayoría. Esto no quiere decir que este gobierno ya se acabó, o que el presidente va a caer. Lo que esto significa es que el gobierno nacional se verá en la necesidad de tomar una decisión en cuanto a la forma como interactuará con la sociedad, si será a través de insistir en aplicar una políticas a la fuerza o lo hará a través de procesos de negociación. Pudiera lucir innecesario negociar para un gobierno que se acostumbró a sentirse con el poder absoluto. Sin embargo, una vez que la sociedad ha cobrado conciencia de su fuerza, y de la capacidad que tiene de exigir, será necesario para el gobierno nacional tomar en cuenta a estos sectores para poder mantener la gober-

nabilidad del país. Más aún, cuando frente a un panorama económico difícil las medidas a las que tanto se la ha temido se transforman en las pocas opciones que tiene el gobierno nacional para maniobrar. Ya tuvo que devaluar, y continúa latente la posibilidad de un ajuste en los precios del combustible. En otras palabras, el país pudiera tener que enfrentarse más pronto que tarde a un ajuste económico importante con medidas de corte “neoliberales”. El ejemplo del precio de la gasolina es claro en este sentido, el gobierno nacional sabe que mantener los niveles actuales de subsidio de este combustible es muy difícil. Una comparación internacional puede ayudar a conocer la magnitud de éste; el precio promedio de la región es de 0,69 $/litro, esto es 20 veces más que el precio que se paga en Venezuela. El impacto

de esto es alto para el gobierno nacional, en el 2007 PDVSA dejaba de percibir 1 millardo de dólares anuales por la venta de gasolina. El gobierno conoce estas magnitudes, y sabe que eventualmente habrá que hacer este ajuste en la economía nacional; también sabe que el costo político de esta medida es muy alto. Por saber esto tratará de postergar la decisión, pero como lo demostró la devaluación y lo está demostrando el problema eléctrico, al final los problemas de gestión terminan alcanzando al gobierno, y las medidas tardías suelen traer mayores daños. Ante este escenario, la lógica señala que la búsqueda de grandes acuerdos nacionales es necesaria, de lo contrario solo queda la confrontación mientras el país se sumerge en el caos. Director del IZEPES

investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.

Juventud y educación ( I ) ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

S

e acerca el día de la juventud, y quiero plantear algunas reflexiones dado que la adolescencia y la juventud presentan grandes retos y desafíos a los educadores. Desgraciadamente, la mayor parte de los centros educativos, siguen por lo general demasiado encerrados en sí mismos, preocupados sobre todo por cuestiones académicas y escolares, cada vez más alejados del mundo de los jóvenes y de sus verdaderas inquietudes y preocupaciones. El sistema educativo está desvinculado de las necesidades de los adolescentes y jóvenes lo que les lleva a la desmotivación, a la violencia y con frecuencia a la deserción. Los jóvenes, sobre todo los jóvenes de las clases populares, experimentan el trabajo escolar como una actividad tediosa y sin sentido. Por ello, se concentran en vivir con intensidad su tiempo extraescolar. Este hecho nos debe plantear a los educadores la urgente necesidad de incorporar la cultura juvenil con sus intereses, gustos, opiniones y necesidades a la cultura escolar. Necesidad de ver el mundo de los jóvenes con sus ojos, no desde nuestros prejuicios. La educación está resultando incapaz de entender a los jóvenes, y lo peor del caso es que ni lo intenta. La maquinaria escolar fomenta el fracaso y la salida del sistema precisamente de los que más educación necesitan. Entonces, para desafiar a un sistema educativo que sien-

FRASES

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

MARTIN NIEMOELLER

Máster: (0261) 800-3100

alumnos que tratan de adaptarse al sistema educativo, surge también por la poca utilidad y atractivo que encuentran en los contenidos y tareas escolares, por la falta de sintonía con sus intereses y preocupaciones, y por la ausencia de recursos y ayudas personalizadas en el proceso de aprendizaje. Estas escuelas tan lejanas al mundo juvenil están también desarticuladas y disociadas de la otra instancia educadora fundamental: la familia. Siempre será insuficiente lo que podamos insistir en la necesidad que tienen los padres de recuperar su papel de primeros es educadores de sus hijos. La familia es la primera y principal transmisora de valores y expectativas. En definitiva, la mayor parte de las cosas que uno valora, teme, desea, desprecia…las ha aprendido a valorar, temer, desear, despreciar en la casa. De ahí que es muy poco lo que pueden hacer los maestros y profesores si no trabajan articuladamente con los padres. Es urgente, en consecuencia, que escuelas y familias se planteen en serio reencontrarse y empiecen a pensar y planificar juntos el tipo de educación que hoy requieren los jóvenes, lo que exige también sembrar y vivir en la casa y en la escuela los valores que quieren cosechar. No olvidemos nunca que los niños aprenden no lo que se les dice, sino lo que viven, pues los valores no se logran con discursos, sino mediante el modelaje y el ejemplo.. Teólogo y Docente

Hoy vinieron por mí

Código Postal: 4005

ten aburrido y cada vez más lejano de su mundo, un sistema que subraya sobre todo sus deficiencias y no logra entusiasmarlos ni motivarlos, se necesita recurrir a actividades antisociales. Hay una diversión en las peleas, en hablar continuamente de ellas, en la intimidación a otros, más riesgosa o atractiva si son profesores o autoridades. El fracaso en la escuela puede llegar a convertirse en fracaso personal. La escuela, al segregar y marginar a los que no se adaptan a ella, genera y potencia la inadaptación y la inmadurez, que se expresan como oposición permanente y como conciencia de víctimas que les impide culparse por su actuación. El tiempo los llevará a pasar de víctimas a agresores; es decir, de la inadaptación subjetiva a la objetiva. El inadaptado encuentra en la calle su medio: son los hijos de la calle. Pero si bien la calle es el único lugar que les queda y “lugar de máximas satisfacciones”, es a la vez, el lugar donde se labra su ruina. Si ya fracasó en la escuela, vuelve a fracasar en la calle, donde existe un vacío educativo casi total. No todos los alumnos rechazan la escuela. La mayoría termina aceptando sus reglas y se conforma con rendir al mínimo para seguir en ella. Como la escuela es obligatoria, la soportan aunque no les gusta. La perciben como represora, castigadora, anclada en el pasado. La desmotivación generalizada, incluso de aquellos

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 OPOSICIÓN VERSIÓN FINAL 5

CORTESÍA DIARIO EL FALCONIANO

ANTONIO LEDEZMA

Oposición se moviliza a favor de los estudiantes Ana Castillo/ Agencias Ayer el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma dijo que en los próximos días se hará una gran movilización de las familias venezolanas en apoyo a los jóvenes y el movimiento estudiantil. “Vamos a presentar la idea de que se haga una gran manifestación de la familia venezolana para que se sepa que los estudiantes no están solos y están luchando por una propuesta de país”, dijo. Repudió las declaraciones del presidente Hugo Chávez en relación con los estudiantes “manitas blancas”, agregó que con esto no está ofendiendo a los jóvenes.

Monseñor Lückert, agradeció a toda la multitud asistente por el respaldo a la Iglesia Católica, de la cual es un fiel servidor.

Repudiaron la pretensión del Gobierno nacional de mantener una Venezuela dividida

Feligresía marchó en Coro para respaldar a Monseñor Lückert Los manifestantes abarrotaron las calles falconianas en rechazo a las agresiones y los actos vandálicos contra los sacerdotes y la Iglesia católica. Ana Castillo/ Agencias

ción “El Peregrino” y la alegría se desbordó en todo el lugar. Muchos de los presentes buscan la paz y rechazan las acciones violentas contra la institución religiosa. Respaldo Monseñor Julio Urrego dio un respaldo en nombre de la feligresía a Monseñor Lückert. El Padre Palmar también estuvo presente en la manifestación de la tierra coriana para solidarizarse con Monseñor Lückert, ya que tiene sus raíces también en la iglesia ca-

tólica del estado Zulia. Palmar criticó contundentemente la gran corrupción del Gobierno nacional y la intención de seguir viviendo divididos en el país. “Se debe frenar la implementación progresiva del comunismo en Venezuela. Esperamos que la feligresía cristiana esté enrumbada a cambiar el destino del país muy pronto”, expresó. Por su parte, el historiador Luis Alfonso Bueno disertó sobre la verdadera historia, distinta a la que emplean para engañar algu-

nos diputados oficialistas, sobre la trayectoria de Juan Crisóstomo Falcón, explicó. Detalló que hace unos días atrás fue bajado su cuadro del hemiciclo del Consejo Legislativo del Estado Falcón para colocar el de Ezequiel Zamora. Indicó que la región debe darle el realce y el honor que merece en la historia Juan Crisóstomo Falcón. Por ello, hizo un llamado a los diputados oficialistas “llenos de ignorancia” a conocer un poco la historia del país.

Rechazo Asimismo, Ledezma le exigió al Gobierno nacional la expulsión del cubano Ramiro Valdés, funcionario del gobierno de Raúl Castro, que presuntamente presta asesoría a Venezuela en la crisis energética. Para el alcalde Metropolitano, la medida de traer a Valdés, “no es la más adecuada”. Indicó que la sociedad se debe unir “en un solo coro para pedir su expulsión de Venezuela.

MESA DE LA UNIDAD

“Valdés espiará a los militantes de Chávez” Agencias

(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

C

ientos de falconianos salieron ayer a recorrer las principales calles de Coro para mostrar su respaldo al Arzobispo de esa entidad, Monseñor Roberto Lückert, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Luego de varias horas de caminata, el encuentro llevó a la feligresía al sitio histórico de la fe cristiana local; La Cruz de San Clemente, donde se celebró el 26 de Julio de 1527 la primera Misa Oficial en tierra caquetía. Los manifestantes fueron recibidos por Monseñor Lückert, quien agradeció a toda la multitud asistente por ese respaldo a la Iglesia católica, del cual es un fiel servidor y el Pastor de la Iglesia. Los asistentes entonaban la can-

El respaldo del pueblo de Coro fue evidente hacia la figura de Monseñor Lückert y en rechazo a la violencia.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, consideró que el ministro cubano Ramiro Valdés no es la persona idónea y con experiencia para ocuparse de la materia eléctrica. Para Aveledo, Valdés no viene para resolver la crisis energética, como se quiere hacer ver, sino a “espiar” a los propios militantes del Gobierno, más que ala oposición. Los que tengan dudas que se repasen un ratito el libro de historia. La represión mayor en Cuba, en la Unión Soviética, en la China es contra los propios camaradas, contra los propios compañeros de partido, contra los propios funcionarios”, sentenció. Insistió en que ministros, altos funcionarios y gobernadores, podrían ser el blanco.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Estudio del IVAD finalizado el 28 de enero en el territorio nacional

Según la más reconocida encuestadora Chávez bajó a niveles de empate técnico Si las elecciones fueran hoy el actual Presidente obtendría 42, 4% y su opositor sacaría 41,5%. Por primera vez en 11 años tiene cara de perdedor. Es la misma encuesta que Chávez suele citar como la más confiable del país.

¿POR CUÁLES CANDIDATOS PREFERIRÍA VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS?

“SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUERAN HOY” Votaría por un opositor

Chavismo Oposición

Apoyaría a Chávez

33,1 %

Redacción/Hiram Aguilar

L

a inseguridad, los apagones, el alto costo de la vida y el desempleo, sumados al desgaste de los 11 años en el poder, comienzan a deteriorar las posibilidades electorales del presidente Chávez, según reveló la más reciente en-

cuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) que dirige el prestigioso matemático Félix Seijas. El nuevo estudio se efectuó entre el 16 y el 28 de enero en todo el territorio nacional en una muestra de 1.200 encuestados.

25,8 % 39,6 %

20,8 % Independientes

IMPLANTACIÓN DEL COMUNISMO EN VENEZUELA

66,8 %

En desacuerdo con que el MarxismoComunismo

REFERENTE A LA PROPIEDAD PRIVADA 4,5% No sabe/no respondió

No sabe/no respondió

10,7 %

5,1 %

16,4 % 23,3 %

22,4 %

TIEMPO DE MANDATO DEL PRIMER MANDATARIO

La considera buena

Regular hacia buena

De acuerdo con el comunismo

Considera que el mayor responsable del problema de electricidad que existe en el país es el gobierno/Chávez

PERCEPCIÓN DEL PAÍS, HOY EN DÍA Muy mala

42,4 %

41,5 %

CRISIS ELÉCTRICA Atribuye la problemática a la naturaleza/fenómeno El Niño

32,6 %

Está de acuerdo con que permanezca más alla de 2010

25,0 % Mala

13,3 %

Está de acuerdo con que el Jefe de Estado permanezca hasta el 2010

15,8 %

Cree que con las medidas de expropiación que viene tomando el presidente Chávez, la propiedad privada se encuentra amenazada

No cree

32,0 % 63,5 % Diagramación: Julissa Moreno

ANTECEDENTES (RECUENTO DE LOS NÚMEROS DE SEIJAS CON RESPECTO AL GOBIERNO NACIONAL DESDE 2005 HASTA 2009) Octubre de 2005

Antesala de las elecciones parlamentarias. -El 30,8% de los venezolanos no tenía ninguna confianza en el CNE. El 29,7% tenía poca confianza. El 9,8% tenía mucha confianza. El 24,4% simplemente confiaba. La proporción de la variable “desconfianza” era de 6 a 3.5 35

30

25

Noviembre de 2006

Antesala de las elecciones presidenciales. -El presidente Hugo Chávez aventajaba por 27 puntos a su más cercano perseguidor en la campaña por la presidencia de la República, Manuel Rosales.

40 30 20

15

0

10

5

0

-Seis de cada diez venezolanos creía que las cosas habían mejorado en seis años de Gobierno. El 43,8% reconocía haberse beneficiado de las misiones, y 4 de cada 10 venezolanos querían que Chávez se quedara hasta el año 2021.

-Chávez gozaba de 54,6% de las preferencias, frente a los 27,5% de su rival.

50

10

-La ventaja se ensanchaba ante la pregunta de “quién cree usted que ganaría la próxima elección presidencial”: Chávez acumulaba un 61,2% de las preferencias ante el 23,9% de Rosales.

A las puertas del acto comicial para la Reforma Constitucional.

25 20 15

70 60 50

20

30

-El No alcanzaba 42% y el Sí estaba en 38%.

5 0

60 50 40

40 30

35

10

70

30 20

10

10

0

0

Escenario antes de las elecciones para gobernadores. 40

40 35

Octubre de 2008 45

45

30

60

20

Noviembre de 2007

-Dos semanas después, las cifras apuntaban a una abstención de 48%, y entre quienes aseguraron que votarían, el 69,8% respondió que lo haría por el Sí y el 30,2% por el No.

25 20 15 10 5

-El chavismo se apoyaba en una aprobación de 41.5% y la oposición en 20,3%

0

-Los llamados “niní” que no se identificaban con ningún polo representaba 25.2% -En el Zulia hubo una inobjetable ventaja de 16,3 puntos de Pablo Pérez Álvarez sobre Gian Carlo Di Martino. 60

50

40

30

20

10

0

-Cuando se preguntaba al público sobre la simpatía entre oposición y Gobierno, sin presentar candidatos en la interrogante: 50,7% adversaba al oficialismo, y 25,5% lo respaldaba.

Enero de 2009

Previo a la Enmienda Constitucional. -El Sí aparecía con 7,1% puntos de ventaja. -Los porcentajes serían 47,5% por el Sí, 40.4% por el No, y 12.1% que no sabía o no contestó. -La diferencia comenzó a ser mínima, y los “niní” continuaron tornándose peligrosos para el Gobierno, por su poder de desenlace. -Un mes antes, el 47,4% de los venezolanos afirmó que el mayor responsable del problema de inseguridad era el Gobierno Nacional y, en particular, el Presidente Chávez; -El 68,7% consideró que el primer mandatario había hecho poco o nada por resolver el problema. -El 45,2 % responsabilizó al Gobierno Nacional y al presidente Chávez por el tema eléctrico. -El 71,6% dijo que la inseguridad había crecido, mientras que 21,2 % dijo que seguía igual. Sólo 6,5% manifestó haber notado un descenso.


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

RODRÍGUEZ ARAQUE

Stella Lugo asumió la riendas del “Médano Club”, antigua Hostería de Coro

La gobernadora de Falcón también expropió un hotel

ARCHIVO

La estructura tiene 39 habitaciones y 14 cabañas familiares. Dispone de 229 camas. Lo declaró como un bien “de utilidad pública”. Hoy sale en Gaceta el decreto. Bearneily Toro/Agencias (URBE 2008) redacción@versionfinal.com.ve

L

a gobernadora de Falcón, Stella Lugo de Montilla, decretó la expropiación de las instalaciones del Hotel Médano Club, antigua Hostería de Coro, por representar un bien de utilidad pública social. El anuncio lo hizo durante la celebración del aniversario número 36 de la declaración de los Médanos de Coro como Parque Nacional. El Hotel Médano Club está ubicado en las inmediaciones del parque, y consta de 39 habitaciones y 14 cabañas familiares, para un total de 229 plazas cama, que en la actualidad “están en mal estado y por lo tanto violan las normas de salubridad”, detalló la Gobernadora. “Vamos a actuar haciendo uso de las potestades que nos otorga la ley e iniciar el proceso de expropiación forzosa por causa de utilidad pública social, de manera que las personas que se consideren con derecho sobre la propiedad pueden presentar sus documentos para establecer el justiprecio correspondiente”, ma-

La gobernadora de Falcón, Stella Lugo Montilla, emitió el decreto de Expropiación y aseguró que su decisión está completamente apegada a la Constitución. Llamó a los dueños a presentar sus documentos para establecer un justiprecio.

nifestó. Lugo agregó que se garantizará el derecho de los trabajadores que laboran en el establecimiento, que comenzaría a rescatar de inmediato para ponerlo al servicio de los turistas a un precio justo. “Apegado a la ley” El procurador del estado, Juan Pablo Albornoz, dijo que el decreto de expropiación está estrictamente apegado a la Constitución y las leyes. “El requisito fundamental para que la gobernadora pueda decretar la expropiación de estas instalaciones es la existencia de una declaratoria previa de utilidad pública y de

interés general que hizo el presidente Hugo Chávez en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Turismo (LOT), que establece que toda la actividad turística se declara de interés público general”, detalló. Indicó que hoy domingo saldrá publicado el decreto y la notificación para todas aquellas personas que consideren tener algún derecho posesorio o de propiedad sobre estas instalaciones, quienes, tal y como lo establece la ley, tendrán 30 días para consignar su documentación ante la Procuraduría del estado Falcón. Entra entonces el Hotel Médano Club a acompañar en la lista de hoteles expropiados que quedan a

LEY DE TURISMO Artículo 2: ” Quedan sometidas a las disposiciones de esta Ley, las actividades de los sectores público, mixto y privado, dirigidas al fomento o explotación económica lícita de índole Turístico Recreacional, en aquellos lugares que por su belleza (...) tengan significación turística y recreativa. cargo del Estado, al Hotel Humbolt, Gran Meliá Caracas, Hilton Margarita entre otros. Se esperará el plazo legal para que la Gobernadora anuncié la utilidad adquirirá las instalaciones.

El ministro argentino Julio De Vido y su comisión ya trabaja con el Gobierno en la estrategia

Planean alcanzar 15 mil megavatios en cinco años Bearneily Toro/Agencias (URBE 2008)redaccion@versionfinal.com.ve

El Ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo anunció este sábado que el Gobierno nacional estima incorporar 15 mil megavatios al Sistema Eléctrico Nacional, en un periodo de cinco años, como parte de los planes que están dirigidos a solventar la crisis eléctrica que está registrando el país, dándole prioridad a la represa del Guri que suministra 70 por ciento de la energía al país. Está decisión tuvo lugar des-

pués de reunirse con el ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, en las instalaciones de la Vicepresidencia de República, en Caracas. El Ministro argentino, frente a la crisis energética manifestó que a su juicio la crisis eléctrica que vive el país no es producto de la imprevisión; sino de un suceso extraordinario como lo es la tremenda sequía que sufren las cuencas de los ríos más importantes en materia de hidroelectricidad, luego hace referencia la inversión venezolana en esta área.

Costos Con respecto a la inversión económica de esta medida Araque efatizó que la inversión que se requiere para dicho plan de incrementar a 15 mil megavatios para 2015 es de 15 mil millones de dólares. Asimismo, Rodríguez Araque señaló entre los planes de inversión para aumentar la generación de energía para este año se encuentran un aumento de 4 mil megavatios y elevar el ahorro de energía eléctrica, con una inversión de 4 mil millones de dólares.

Con respecto a las causas del ahorro energético del país Rodríguez Araque reiteró que el factor determinante de la crisis eléctrica es generada por el cambio climático que está afectando a todo el planeta. Por otro lado, el ministro de Energía calificó de positiva la visita de una comisión del gobierno argentino, encabezada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que prestará colaboración y asesoría a Venezuela en materia eléctrica.

Sólo se logró un 4 por ciento de ahorro energético Agencia Después de reunirse con la comisión argentina, específicamente con el Ministro de Planificación Julio De Vido, Alí Rodríguez Araque, indicó que con las políticas que el Gobierno ha aplicado para reducir el consumo de energía se ha ahorrado apenas 4 por ciento de la meta prevista que era 20 por ciento. Aseguró que la crisis eléctrica será atacada desde dos frentes: incrementar la generación de energía y elevar el ahorro y la eficiencia de electricidad. El Ejecutivo también está estudiando otras fuentes de energía como la eólica. En torno al plan de racionamiento que prevén aplicar en Caracas dijo Rodríguez que están ultimando detalles, pero estiman se apliquen en “grandes consumidores (como las industrias) y a las entidades gubernamentales”. El comisionado argentino formará parte del equipo encargado de buscar soluciones al sistema eléctrico en el país.

BONOS

Los papeles venezolanos cierran a la baja Bearneily Toro/Agencias El Global 27, el bono más representativo de la cesta de papeles venezolanos, acumula una caída en la semana de 3 puntos desde 76,5 por ciento de su valor hasta 73,5 por ciento, esto, debido al contexto mundial actual, donde las dudas sobre la capacidad que tendrán los gobiernos de Grecia, España, Portugal e Irlanda para balancear sus cuentas públicas aumentan velozmente, las bolsas caen, el precio del petróleo retrocede y los inversionistas vuelan hacia activos considerados menos riesgosos como el dólar y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Los bonos venezolanos, afectados por la búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas y la caída del precio del petróleo, cierran la semana a la baja. Mercado griego con un déficit fiscal de 12 por ciento pone en el tapete la fragilidad del Euro y una posible intervención de la Unión Europea.


8 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Celebrando el cumpleaños de Sabrina Atencio Parra

Anadela de Atencio , Sabrina Atencio, Carlos Atencio

Ariana Villasmil, Sabrina Atencio, Sofía Atenci

o

Cumpleaños de Sabrina Atencio Parra Lugar: su residencia / Fotógrafo: Roberto Colina


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 SOCIALES VERSIÓN FINAL 9

María Gabriela Parra, Sabrina Atencio, Anadela de Atencio

brina Atencio

r, Sa Elba Fuenmayo

María Gabriela Parra, Sabrina Atencio

Alfredo Atencio, Alfredo Atencio (hijo) y Rosanna de Atencio

José Antonio Atencio y María de los Ángeles de Atencio

Alfredo Atencio, Sofía Atencio y Marina González


10 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Ranking según una encuesta que realizó la tienda Selfridges, en Inglaterra

Los mejores besos de la década El comentado beso entre Madonna y Britney Spears en los premios MTV fue votado como el mejor ósculo del

espectáculo de la última década. Aunque Cristina Aguilera también fue protagonista en ese episodio, ya

que igualmente besó a Madonna, los encuestados destacaron el encuentro entre Spears y la reina del pop.

Yanire Castillo Pasante LUZ

1M

2T

El polémico beso entre Madonna y Britney Spears enmudeció a todo el público durante los premios MTV del 2003. Spears, quien fuera calificada de rebelde en su primera aparición cantó junto con Christina Aguilera y Madonna la canción de ésta última, Like a Virgin, es decir, como una virgen, en la presentación Britney y Christina se dieron un beso en la boca con Madonna, pero el de Spears causó sensación por lo que el de Aguilera quedó bajo perfil.

La película de Spider-Man obtuvo diversos premios en los MTV Movie Awards. Tobey Maguire junto a Kirsten Dunst ganaron el galardón a Mejor Beso, y es una de las mejores escenas de todo el filme, al hacer realidad el sueño del chico que se esconde tras la mascara. Sin embargo, es la única escena de este calibre en la película; la que los hizo calificar para obtener la premiación de la cadena de las artes musicales en esta categoría.

3H

4R

Durante la entrega de los MTV Movie Awards en los estudios de Sony Pictures de California, en una ceremonia graciosa e irreverente como todas a las que MTV nos tiene acostumbrados, Jake Gyllenhaal y Heath Ledger se llevaron el galardón a Mejor Beso por la película Brokeback Mountain, cuya trama es netamente el amor entre dos vaqueros homosexuales, sin embargo los actores declararon que fue una escena difícil.

Luego viene el de Robert Pattinson y Kristen Stewart en Crepúsculo en 2008, quienes con este romántico beso ganaron un premio MTV, en la categoría de mejor beso. Existen rumores que los protagonistas de la saga son pareja fuera de la pantalla como sucedió con Jolie y Pitt cuando rodaron Sr. y Sra. Smith. Sin embargo, el tiempo nos dirá que pasará con estos actores, y es que esta serie de películas se ha ganado el corazón del público, ya que el romance y la acción es una combinación muy atractiva.

5S

6L

Cerrando los cinco primeros lugares, el tórrido beso lésbico entre Scarlett Johansson y Penélope Cruz en Vicky Cristina Barcelona en 2008 causó revuelo, pues se trata de dos de las actrices más bellas y deseadas en la actualidad. Además, nunca antes habían compartido créditos juntas. Esta escena erótica dio mucho de que hablar, tanto de las actrices como de la película que fue presentada en el Festival de Cannes.

En la sexta ubicación aparecen Lindsay Lohan y su ex pareja Samantha Ronson, quienes se besaron en el Mercer Hotel NYC, en el año 2008. Y si bien Lohan sorprendió a todos con su relación sentimental, también fueron sus demostraciones de cariño, las locuras y borracheras que ambas féminas protagonizaban. Para alivio de algunos la pareja no encajó y después de un tiempo de haber comenzado el idilio se separaron.

7A

8F

ADONNA Y BRITNEY SPEARS

EATH LEDGER Y JAKE GYLLENHAAL

CARLETT JOHANSSON Y PENÉLOPE CRUZ

NGELINA JOLIE Y BRAD PITT

OBEY MAGUIRE Y KIRSTEN DUNST

OBERT PATTINSON Y KRISTEN STEWART

INDSAY LOHAN Y SAMANTHA RONSON

REIDA PINTO Y DEV PATEL

El séptimo beso de la década fue el de Angelina Jolie y Brad Pitt en Sr. y Sra. Smith en 2005. Si bien este matrimonio estaba lleno de acción, también tenía romance por lo que los besos no se hicieron esperar, pero como ya se sabe, a raíz de este filme se desencadenaron los rumores de que tenían un romance y fue cuando la pareja decidió comprometerse en la vida real, por lo que Pitt rompió su relación de muchos años con Jennifer Aniston y la nueva pareja pasaría a ser una de las mejores del la meca del cine.

Freida Pinto y Dev Patel tuvieron un beso memorable en la película “Quisiera ser millonario” que se estrenó en 2009, y que además fue la gran triunfadora en los premios Oscar. Cabe destacar que la química de la pareja no fue sólo en la pantalla, ya que tiempo después se confirmó que Pinto y Patel son novios; eso explicaría la magnitud del beso, porque era real. Al parecer, Pinto ya estaba comprometida con un hombre y rompió para salir con Patel.

9S

10 J

Sacha Baron Cohen y Will Ferrell se besaron en los premios MTV Movie Awards en 2007. Cohen, quien recibió el reconocimiento por el Mejor Beso, tuvo una apasionada escena con Ferrell, primero lo abofeteó y después lo besó hasta que se tiraron al piso de “placer” ante las cámaras. Haciendo así alusión a su escena de la película Talladega Nights, y también para bromear un poco, ya que la novia de uno de los actores estaba molesta por la escena.

Cierra el ranking de ósculos memorables el dúo conformado por Jennifer Aniston y Winona Ryder. Esto sucedió en el episodio 20 de la 7ª temporada de la serie Friends, en el año 2001, “The one with Rachel’s big kiss”. En la escena, Aniston sorprende a la estrella invitada con un beso sutil y esta cree que Rachel la ama. Este beso fue inesperado para todos los televidentes quienes se sorprendieron con la escena.

ACHA BARON COHEN Y WILL FERRELL

ENNIFER ANISTON Y WINONA RYDER


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

RADIO

TOUR EUROPEO

Debutará el 13 de febrero a las 4:00 de la tarde

“Toque Personal” reinició en la 92.5FM AGENCIA

Leonardo Villalobos está listo para asumir su mayor reto

Shakira es la nueva imagen de Seat AGENCIA

AGENCIA

El programa será transmitido de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 de la tarde.

Lubianca Díaz El programa conducido por Mirna Frías, decidió seguir cautivando un público adultocontemporáneo, con el género musical de la balada y el pop, brindando cada tarde un ambiente de completa relajación. A partir de este mes dedicarán un día para un tema en específico, los lunes serán de Salud y Belleza, los martes para los avances en Ciencia y Tecnología, los miércoles son para Reflexiones, los jueves son para aprender nuevos trucos y recetas en la sección de Cocina, y los viernes serán Misceláneos.

MIAMI

Jean participa en teletón por Haití AGENCIA

El programa será transmitido de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 de la tarde.

Lubianca Díaz / Agencia El cantante Wyclef Jean participó en un teletón para realzar la cultura haitiana y, además, recaudar fondos para las victimas del terremoto. Jean fue el primero en presentarse en el concierto y teletón del viernes en la noche “SOS Saving OurSelves, Help for Haiti“ (Auxilio, salvémonos, Ayuda para Haití) y sus primeras palabras fueron “Todo está bien”. “Quiero darles la bienvenida a Haití”, dijo el rapero antes de iniciar sus interpretaciones en el lenguaje de su país natal. El teletón se realizó en el American Airlines Arena de Miami, a 700 millas del lugar de la tragedia.

La colombiana deleitará en un mundo “animado, imaginativo y mágico”.

Lubianca Díaz / Agencia

“El programa en sí, es un reto, pero lo que sucede es que la Orquídea tiene un significado muy especial, porque soy zuliano y tenemos un gran sentido de pertenencia”.

Al zuliano no le cabe la emoción en el cuerpo. Aunque nunca se planteó animar Sábado Sensacional, el conductor está agradecido con Venevisión. Lubianca Díaz / Agencia (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

L

eonardo Villalobos ya está afinando los detalles para su esperado debut en el programa de Venevisión ‘Súper Sábado Sensacional’, el próximo 13 de febrero, luego de haber compartido durante más de cinco años con el equipo de la telerevista matutina Portadas. Villalobos asume el que hasta el momento simboliza el gran reto de su carrera, en la conducción de uno de los programas más emblemáticos de la televisión ve-

nezolana. Villalobos destacó que saber que ‘Sábado Sensacional’ viene de estar en manos de dos zulianos (Gilberto Correa y Daniel Sarcos) le hace sentir más responsabilidad. “Estoy orgulloso de ser ahora la voz del Zulia. Le doy gracias a Dios y a La Chinita por eso”. Lo primero en lo que pensó cuando le hicieron la propuesta fue hacer el programa en Maracaibo. “Se me paró el pelo cuando me imaginé en La Orquídea. Hasta se me aguaron los ojos. Es muy importante para mí saber que voy a animar el escenario en el que un

EN FORMA “Aproveché las vacaciones que surgieron, para hacer una dieta y entrenar con Richard Linares, con eso ya me he quitado cinco kilos. Pero mi personalidad es la misma, voy a seguir siendo yo, el día que me ponga un disfraz y que deje de ser yo mismo, ese día me retiro”, afirmó Villalobos. día fui público”, destacó. El feliz animador se encuentra preparándose para adaptarse al cambio en las jornadas de trabajo. “Yo hacía Portadas a diario en jornadas de tres horas; en ‘Sábado’ son más largas. Aunque todavía no me he montado en el escenario, sólo he grabado las promociones”.

Hospital intervendrá gratis a la mujer que quiere parecerse a la actriz

Jessica Alba desaprueba que una china se opere para imitarla Lubianca Díaz / AP (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

La actriz estadounidense, Jessica Alba, dijo que se siente incómoda con los reportes de Internet que explican que una china se realizará una cirugía plástica para verse exactamente como ella. “Creo que nunca deberías cambiarte de esa manera’’, dijo Alba. “Si alguien te ama, te quiere sin importar todo lo demás’’, agregó

la actriz mientras se preparaba para asistir personalmente al Super Bowl. Después de que una joven china planeara someterse a varias operaciones de cirugía plástica para parecerse a la actriz, pues espera recuperar a su novio, quien siempre dijo que deseaba que ella fuera como la estrella de Hollywood. La mujer de 21 años, quien se identificó como Xiaoqing, dijo

que quedó devastada después de terminar con su novio, quien a pesar de no obligarla a parecerse a Alba, siempre insinuó que quería que luciera como ella, e incluso le compró una peluca rubia. El hospital, Shanghai Time dijo que la joven necesitaría someterse a numerosas cirugías para alterar sus ojos y nariz, para parecerse a Alba. Sin embargo, aceptaron operarla gratuitamente para exhibir sus habilidades quirúrgicas.

La empresa española multinacional, fabricante de vehículos Seat ha llegado a un acuerdo con la cantante colombiana Shakira para que sean ellos quienes le patrocinen la gira de presentación de su nuevo disco, “She Wolf ”, a cambio de ceder su imagen para la campaña publicitaria de sus nuevos modelos. Utilizan como tema para la campaña su canción “Good Stuff ” y además serán lanzados dos nuevos modelos de la marca –Seat Ibiza y Seat León– con carácter de Edición Limitada. No es la primera vez que SEAT y Shakira se unen en un proyecto. En 2007, la marca fue patrocinadora de la gira Oral Fixation que llevó a cabo la colombiana.

LOS ÁNGELES

Garrett acusado por posesión de droga Lubianca Díaz / Agencia El ex ídolo adolescente de la década de 1970, Leif Garret, fue acusado de posesión de heroína después de que fuera detenido en una estación del metro de Los Ángeles. El actor y cantante de 48 años quedó en libertad tras el pago de una fianza y deberá presentarse el 24 de febrero. El artista aceptó que traía pasta negra de heroína en un zapato, afirmaron agentes policiales. La publicista Barbara Papageorge no devolvió de inmediato una llamada telefónica que se le hizo y no ha quedado claro si Garret tiene abogado. El actor tuvo gran éxito en el mundo de la música y aparecía con frecuencia en las portadas de las revistas para adolescentes en los años 70.


12 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Cesar León, uno de los más importantes magos de la ciudad, visitó VERSIÓN FINAL RICARDO ORTEGA

MÁS SOBRE ÉL En la actualidad el Mago León organiza un evento a beneficio de Haití, donde participarán los destacados ilusionistas de Maracaibo y de cual también será protagonista. Es estudiante del sexto semestre de Contaduría Pública de la Universidad Rafael Belloso Chacín y además es comerciante. Admira al mago español Juan Tamariz. Participó como mago en la conferencia que dictó el mexicano Cesar Millán (El Encantador de Perros) en Maracaibo. Fue el encargado de abrir las funciones del Circo de Merven, siendo el Mago León, el único que ha tenido la posibilidad de actuar en el mencionado espacio circense.

Los más sorprendentes actos del Mago León los hace con animales, cartas e invitados. Durante su recorrido por VERSIÓN FINAL sorprendió con el show de las palomas.

Mago León: El ilusionista que estremece a toda Maracaibo Este zuliano competirá en la Federación Latinoamericana de Sociedades Mágicas (Flasoma) que se realizará en Guatemala. Sus impactantes shows lo catapultaron al podio de los mejores. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

C

esar León, mejor conocido en el mundo de la magia como el “Mago León”, desde hace tres años pertenece a las filas de los talentos del ilusionismo más sobresalientes y capaces de sorprender al más exigente público con una magia sin igual. El carisma y su seriedad como mago profesional ha caracterizado a este zuliano nacido el 26 de diciembre de 1971, quien hoy es considerado uno de los mejores magos de Maracaibo. El Mago León se inició como todo curioso que deseaba descubrir esos efectos y trucos detrás de los telones y que solía observar desde que era niño. “Desde pequeño me llamó la atención la magia, pero circunstancias de la vida no me dieron oportunidad de aprenderla desde joven. Hace tres

años decidí recuperar ese tiempo estudiándola día y noche, sin descansar, muchas veces hasta la madrugada. Vivo plenamente en esas horas, viviendo el sueño de niño, expresó el Mago. Luego de trazarse la meta de convertirse en un ilusionista, viajó a Perú para formarse con los maestros del planeta. “Tuve la oportunidad de conocer al mejor mago del mundo, a Jeff McBride y al mismo tiempo estudié todo sobre la magia”, explicó. Crear trucos y hacer magia dejó de ser para el Mago León un hobbie después de enamorarse de un arte que fascina a niños, jóvenes y adultos. Sus espectáculos son solicitados a toda hora de todas partes de la ciudad e incluso de otras regiones. “Empecé hacer magia en reuniones de amigos, y fueron ellos mismos quienes me impulsaron a trabajar en esto porque me llamaban para hacerles shows y me de-

Así define su ilusionismo “Dicen que la magia es ilusión, y la ilusión es un concepto sin verdadera realidad sugeridos por la imaginación o causados por el engaño de los sentidos, pero una ilusión también es una esperanza, es lo que intento en mi hora de show, crear ilusiones en ambas direcciones, pero llegando a un mismo sentido, que es el asombro, la pasión por la magia y por supuesto crear momentos especiales a los espectadores”.

cían: ‘Cuánto me cobras por hacerme una presentación’. De allí mi decisión fue adiestrarme con prácticas y estudios, por lo que después de un año y medio de instrucción, ofrecía la magia en fiestas privadas, eventos especiales, etc.”, contó León, quien guarda más de mil sorprendentes y místicos efectos bajo su dominio. La constancia, disciplina y su pasión por la magia lo ha llevado a ser respetado entre los magos del Zulia y de Venezuela, e incluso fuera de nuestras fronteras. En el 2011 competirá entre miles de magos extranjeros en la Federación Latinoamericana de Sociedades Mágicas (Flasoma) a efectuarse en Guatemala. “Llevaré unos trucos

creados por mí y voy a participar en ese importante congreso, donde asisten los mejores de Colombia, Argentina, Brasil y de otros países del hemisferio”, dijo el joven ilusionista, en un tono que imprime emoción, pues de resultar seleccionado entre los primeros, se convertiría directamente en uno de los grandes ilusionistas de Venezuela. “Voy a buscar ese título”. De escenario El Mago León se inclina hacia el ilusionismo de escenario, rama de la magia en la que desea especializarse. “Se trata de una magia más visual, donde por ejemplo, puedo cortar una chica a la mitad, o hacer que objetos leviten”.

Se ha presentado en Valencia, Margarita, Mérida, Caracas y varios municipios de Maracaibo. Para mayor información puede comunicarse por el 0414-619-99-84. Su grupo en el facebook es Mago León y su email es: cesarmagialeon@ hotmail.com. Sin embargo, él no se limita, y en su show incluye magia con cartas, billetes, palomas, globos, peces, pañuelos, periódicos, cigarros, bolígrafos, cubiertos, pelotas y un sinfín de objetos que en paralelo con su creatividad puede n servir para crear grandes trucos jamás realizados por otros magos del país. Lo mejor de ser mago Cesar León comentó que dedicarse a la magia trae satisfacciones y como todo en la vida, está lleno de sacrificios y complejidades. “Siempre vamos a tener alma y corazón de niño, es lo maravilloso de la magia. Y lo más difícil de esta labor, son las horas de práctica que a uno le cuesta el sueño, es lo más fuerte de ser mago”. El Mago León ofrece animación, humor y alegría en sus actuaciones, además no desaprovecha para informar que está dispuesto a presentar sus magias para fines benéficos, pues ya en oportunidades ha visitado a los niños con cáncer del Hospital Universitario y otros centros, y recordó que “es gratificante ver las sonrisas de aquellos niños, cuando ellos se asombraron y aplaudieron, tuve una sensación inexplicable, entonces ellos hicieron magia en mí”.


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El equipo petrolero visita hoy (3:30 pm) al Zamora en Barinas en busca de la primera victoria del negriazul en el Torneo

Por el primer triunfo

El Zulia FC va hoy ante Zamora en el complicado estadio La Carolina, en Barinas, por su primer triunfo del Torneo Clausura 2010. Freddys “El Tiburón” Arrieta (en la foto) y Edgar Rito serán los delanteros en esta oportunidad por el elenco petrolero. El cuadro regional no ha podido ganarle al Zamora desde que está en la Primera División. Hoy tendrá una nueva oportunidad.

-15-

RICARDO ORTEGA


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Los Colegios Los Robles y Antonio Rosmini abrieron con victorias

La Liga Deportiva Estudiantil del Norte inauguró ayer su quinta edición FOTOS: JAVIER PLAZA

Este año se jugará baloncesto, fútbol de campo, fútbol de salón, voleibol, kickingbol, béisbol, ajedrez y atletismo Nerio García Terán (Urbe 2002 ) deportes@versionfinal.com.ve

A

yer en la cancha de fútbol del Liceo Los Robles, iniciaron las acciones de la Liga Deportiva Estudiantil del Norte conocida como Lidenorte en su quinta edición, con la participación de tres mil estudiantes desde el primer grado hasta el segundo año del ciclo diversificado. La jornada protocolar comenzó con una gala gimnástica a cargo del Club de Gimnasia del Colegio Fátima. Posteriormente los asistentes disfrutaron de una presentación musical a cargo del ensamble folklórico del Colegio Los Robles, quienes presentaron un repertorio de música venezolana. El desfile inaugural de las 27 delegaciones, fue acompañado por la banda show Rafael Urdaneta, para posteriormente entonar el himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela y del Estado Zulia el Club de Música de la institución anfitriona. Es importante destacar que paralelamente a los himnos, las respectivas banderas fueron enarboladas por el empresario Andrés de Candido, el profesor Leonides Castillo, el deportista Pedro Cubillan y el profesor Cesar Padrón.

Daniela Espinoza, estudiante del Colegio Altamira fue la elegida para encender el pebetero de los Juegos Lidenorte. La destacada alumna pertenece también al equipo de atletismo de la institución marabina y ha competido también a nivel internacional.

Reconocimientos Entre los momentos más emotivos que se vivieron en la jornada inaugural se encuentra, el reconocimiento que recibió el deportista Pedro Cubillán, integrante del equipo Gaiteros del Zulia en la

Liga de Baloncesto Profesional. El encendido del pebetero estuvo a cargo de la estudiante del noveno grado en el Colegio Altamira Daniela Espinoza, representante de la selección de atletismo de su plantel, quién ha logrado excelen-

tes actuaciones tanto a nivel nacional como internacional. Elegidas las más lindas Igualmente se escogió a la reina de los juegos, decisión que recayó en la joven Evani Urribarri, de 16

PARTICIPANTES

años de edad y estudiante del Segundo de Ciencias en el Colegio Antonio Rosmini. La juramentación de los atletas la realizó Sleyker Schoonewolf, perteneciente al colegio J.J Thompson.

PRIMEROS RESULTADOS

Pedro Cubillan basquetbolista profesional “Este reconocimiento es un incentivo para mi carrera, me parece excelente está actividad, yo participe hace algunos años.

Dianela Portillo colegio Altamira. “Me gusta mucho competir, ganar y compartir, es primera vez que participo en los juegos y mis expectativas son ganar”.

Cesar Calzadilla, Colegio Los Apamates. “Ya hemos participado otros años, el desempeño ha sido bueno, queremos ganar la Copa y superar la actuación anterior”.

Luis Chacin Liceo Los Robles, fútbol de campo: “El año pasado quedamos campeones, nuestras expectativas son volver a ganar, me gusta mucho jugar”.

Daniela Espinoza. Atleta. Colegio Altamira: “Me siento muy satisfecha porque me seleccionaron para encender el pebetero de los juegos, estoy en el equipo de atletismo”.

Cesar Álvarez colegio Antonio Rosmini, “Práctico fútbol y baloncesto pero me gusta más el fútbol, juego en el medio campo ya he jugado anteriormente y espero que este año ganemos todos los juegos”.

Anylin González Colegio Mater Salvatoris. “Estudio segundo año de ciencias, este año venimos con muchas ganas de quedar campeones, queremos dar lo mejor de nosotros”.

José Manuel Fernández Liceo Los Robles, fútbol de campo: “Queremos jugar bien este año, compartir con todo el equipo y ganar todo lo que podamos para quedar campeones”.

La primera jornada de Lidenorte arrancó con dos encuentros en las disciplinas de Mini Basquet y Kikingball. En Minibasquet el equipo del Liceo Los Robles derrotó a la selección del Colegio Antonio Rosmini 28 x 16 siendo el más destacado Paúl Cumares de Los Robles al anotar 10 puntos. En el encuentro de kikingball el Colegio Antonio Rosmini derroto a la representación de la Fundación del Niño Zulia 9 carreras por 8.


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El equipo petrolero visita el complicado estadio de La Carolina en la ciudad de Barinas

CLASIFICACIÓN EQUIPO

Zulia FC hoy ante Zamora en busca de su primer triunfo

Italia Táchira Esppor Caracas Llaneros

IVÁN LUGO

El negriazul aún no gana en el Clausura. Miguel Acosta probará con Rito. Nunca le ha ganado a Zamora. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

Z

1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 0

0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1

7 4 6 4 3 3 4 3 2 2 2 2 1 2 0 1 1 0

2 1 3 2 2 5 4 3 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3

7 7 6 4 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 0

JORNADA 2

JORNADA 3

Edgar Rito, ex Unión Atlético Maracaibo apunta a estar desde el vamos ante el equipo llanero en Barinas.

Probables alineaciones: ZULIA FC

E. Pico

ZAMORA

R. Arocha

P. Cabeza

G. Rojas R. Briceño J.C Neto

E. Mejía

F. Arrieta

A. Sinisterra

DT: J. Vera

“Tiburón” optimista El delantero neogranadino aseguró que “desde el domingo pasado (ante Italia) comenzamos a sumar”, expresó. “Estamos trabajando para conseguir los tres puntos. Trabajamos mucho lo que es la pelota quieta y la definición”, dijo “El Tiburón”. Precisamente las jugadas a balón parado serán una de las opciones ofensivas del petrolero y Jean Carlos Neto se preparó para ello. “Se ha venido manejando. En eso trabajamos, para lograr unos tantos aunque sea de pelota parada”, dijo el central. Zulia FC sale hoy con mucho optimismo a buscar los tres puntos e irrespetar la casa zamorana.

V. Suanno

J. Fasciana

D. Valdez R. Gómez

H. Palomino E. Rito

D. Valdez

J. Hurtado

A. Flores

E. Hernández A. Faría Árbitro: Víctor Torres (Trujillo) Hora: 3:30 pm

R. Giraldo

M. Gallezo

Estadio: La Carolina, Barinas

JAVIER PLAZA

co con marcador de 4-1. Manuel Arteaga abrió la cuenta al 27. Dos minutos después Ángel Arévalo aumentó la cuenta para los zulianos. Al 39 Juan Castrillón colocó el 3-0 en la pizarra y finalmente José Caicedo colocó el cuarto tanto a los 57 minutos. Estos dos últimos anotaron por segunda jornada consecutiva. Los dirigidos por Mario Conversano llegaron a siete puntos de nueve que han jugado.

A segunda hora, el profesor Franklin Romero y sus pupilos se apoyaron en un solitario tanto de Dany Cure para derrotar por la mínima a la Sub 20 merideña. En un partido más apretado que el anterior, el orden y la concentración de la defensa local permitió a los negriazules conseguir su segundo triunfo en tres fechas con lo que llegaron a seis unidades. Ambos visitan la próxima semana a El Vigía.

XR. Esppor 1 - 2 Dvo Táchira 29-01-2010 XTrujillanos FC vs C. Ítalo 4:00 pm Valera XMonagas Sc vs Caracas FC 4:00 pm Maturín XMineros vs Aragua FC 4:00 pm Puerto Ordaz XCD Lara vs El Vigía 4:00 pm Barquisimeto XEstudiantes vs Llaneros 4:00 pm Mérida XCarabobo FC vs Yaracuyanos 3:30 pm Valencia XDep. Italia vs Anzoátegui 4:00 pm Caracas XZamora FC vs Zulia FC 3:30 pm Barinas

GOLEADORES Con 2 Goles: Alexis Chirinos (R. Esppor) Camilo Ramírez (R. Esppor) Jesús Gómez (Caracas) José Díaz (Trujillanos) Marcos Renán (Anzoátegui) Norman Cabrera (El Vigía) Juan Falcón (Llaneros) Gilson Salazar (Yaracuyanos) Con 1 Gol: Heatklift Castillo (Monagas) Jesús Meza (Zamora)

Inferiores petroleras ganaron ayer Las categorías inferiores del Zulia FC siguen con sus buenos resultados y ayer no fue la excepción. En la cancha de La Victoria, los “petroleritos” dieron cuenta, en par de oportunidades, de Estudiantes de Mérida en la tercera jornada de la Serie Nacional de ambas categorías. A primera hora, un contundente ataque aplastó al cuadro académi-

2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Dvo. Táchira 2 - 0 Carabobo El Vigía 1 - 1 Mineros Aragua FC 1 - 0 Monagas Caracas 3 - 1 Trujillanos Centro Ítalo 1 - 2 Llaneros Zamora 1 - 1 CD Lara Zulia FC 1 - 1 Dep. Italia Anzoátegui 2 - 3 Real Esppor Yaracuyanos 2 - 0 Estudiantes

Categorías Sub 17 y Sub 20 sumaron par de triunfos ante Estudiantes

Luis Párraga Sánchez

3 3 3 2 2 Yaracuyanos 3 Trujillanos 2 Anzoátegui 2 Monagas 2 Aragua 2 CD Lara 2 Mineros 2 C. Ítalo 2 El Vigía 2 Mérida 2 Zulia FC 2 Zamora 2 Carabobo 2

RESULTADOS

DT: M. Accosta

ulia FC saltará a la cancha de La Carolina, en Barinas, con una sola misión: conseguir el primer triunfo del Torneo Clausura. Los dirigidos por Miguel Acosta sólo han conseguido un punto de seis posibles (empate ante Deportivo Italia en Maracaibo) y hoy tendrá la oportunidad de sumar tres unidades en un mismo encuentro. Además, el equipo negriazul busca la revancha ante el Zamora, equipo al que nunca ha derrotado desde que llegó a la Primera División de la FVF. El encuentro no será nada fácil. Según el portero José “Cheo” Fasciana, “es un partido donde se manejan cosas extradeportivas, un ambiente hostil, presión a los árbitros, muchas cosas, pero creo que estamos preparados para esto”, indicó el experimentado capitán zuliano. A juicio de Miguel Acosta, entrenador del onceno regional, “no vamos a especular. Vamos con mucha paciencia, mucho orden”, dijo. “Sabemos que es un buen equipo, una cancha difícil”, aseguró el timonel del negriazul. Para este partido, tercero del Zulia FC en el actual torneo, el técnico marabino apostará por Edgar Rito en la delantera como llave del colombiano Freddys “El Tiburón” Arrieta.

JJ JG JE JP GF GC PT

Los juveniles del Zulia celebraron ayer.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Los blaugranas siguen dominando la tabla. Real Madrid se mantiene a cinco unidades. Messi y Villa siguen la pelea por el “Pichichi” de la termporada 2009-2010.

Los tres primeros de la clasificación ganaron y mantienen el dominio de La Liga

Barcelona, Madrid y Valencia no ceden terreno en España

AFP

AFP Madrid, España

E

l Barcelona consolidó su liderato en la liga española tras ganar al Getafe (2-1), ayer en partido adelantado de la 21ª jornada, gracias a un gol de Leo Messi y a una asistencia del argentino a Xavi Hernández, en un duelo que el equipo catalán terminó con nueve hombres. Messi abrió el marcador en el minuto cinco, logrando el 16º tanto esta temporada en la competición, con lo que mantiene el primer puesto en la tabla de goleadores. Tras un córner, el balón llegó al marfileño Touré Yayá, quien cedió hacia atrás a Messi, que con un remate abrió el marcador. Pero el Barcelona se quedó con diez hombres en el minuto 24 por expulsión del defensa Gerard Piqué tras un dura entrada del central a Rafael López. Pese a estar con uno menos, el equipo azulgrana aumentó la ventaja en el 66, con un contragolpe conducido por Messi, que cedió dentro del área a Xavi para que el volante marcara el 2-0. En el descuento, el Getafe logró reducir distancias con un tanto de penal de Roberto Soldado, después de que el mexicano Rafa Márquez hiciera una falta a Kepa en el área, cuando se marchaba solo ante Víctor Valdés, por la que

Messi volvió a marcar con el uniforme del Barcelona y se mantiene como líder goleador de la Liga Española con 16 tantos.

el defensa azteca vio la roja y dejó a su equipo con nueve hombres. El partido contra el Getafe fue muy especial para el volante Andrés Iniesta, que jugó su partido número 200 con el Barça. El regreso de Milito Para el defensa argentino Gabriel Milito fue el primer partido como titular en la liga esta temporada, tras recuperase de una seria lesión de ligamentos cruzados, que lo tuvo un año alejado de los terrenos de juego.

En otro de los partidos sabatinos, el Real Madrid derrotó 3-0 al Espanyol por lo que la diferencia entre catalanes y madridistas se mantiene en cinco puntos. Sergio Ramos adelantó al conjunto blanco a los cinco minutos. Un centro perfecto de Granero terminó en la cabeza del defensor quien la envió al fondo de la red. Al minuto 29, Raúl empalmó un remate ante el cual el cancerbero del Espanyol, Kameni, dejó el rebote en los pies del centrocampista brasileño Kaká para colocar el

dos por cero. En las instancias finales del compromiso el argentino Gonzalo Higuaín consiguió el tercero y definitivo tanto que le puso cifras finales al compromiso. Valencia afianzó el tercero Por su parte, el Valencia también reforzó su tercera plaza tras ganar cómodamente al Valladolid por 2-0, ampliando a seis puntos su ventaja sobre el Sevilla, cuarto clasificado, que juega el domingo en Zaragoza.

El argentino Ever Banega abrió el marcador en el minuto 8, encauzando la victoria del Valencia sobre el Valladolid (17º), en el que debutaba el entrenador Onésimo Sánchez, tras el cese esta semana de José Luis Mendilibar. El delantero David Villa cerró la cuenta antes cumplirse la primera media hora de partido, en el minuto 29, con lo que consiguió su 15º tanto en lo que va de campeonato, quedando a un gol del argentino Lionel Messi, que lidera la tabla de realizadores.

Los “Red Devils” golearon ayer 5 por 0 al colista Portsmouth en la Liga Premier

Manchester United es líder provisional AFP Manchester United goleó con autoridad al colista Portsmouth (5-0), ayer en la 25ª jornada de la liga inglesa de fútbol, y se situó provisionalmente en cabeza del campeonato, con un punto más que el Chelsea, ahora segundo, que juega el domingo ante el Arsenal (3º). Consciente de su gran oportunidad, los pupilos de Alex Ferguson no fallaron ante un equipo que volvió a mostrar una imagen paupérrima y metieron presión a sus dos grandes rivales londinenses de cara al estelar derbi en Stamford Bridge. El United se vio inesperadamente ayudado para su ‘manita’ por los ju-

gadores del Portsmouth, que tuvieron que lamentar tres goles en contra, los del belga Anthony Vanden Borre (45), Richard Hughes (59) y Marc Wilson (69), que se sumaron a los de Wayne Rooney (40) y el búlgaro Dimitar Berbatov (62). Rooney confirmó así su racha anotadora y amplió aún más su ventaja al frente de la tabla de goleadores de la Premier League, con 21 dianas. El otro gran foco de atención tuvo como escenario el estadio de Anfield, donde el Liverpool continuó con su recuperación y ganó 1-0 en el duelo con sus vecinos del Everton, a pesar de jugar con diez hombres desde el minuto 34, cuando fue expulsado por una dura entrada el defensa griego So-

tirios Kyrgiakos. Esta victoria, con un tanto de cabeza del holandés Dirk Kuyt en el minuto 55, tras un córner de Steven Gerrard, le permitió ascender a la cuarta plaza y colocarse en puestos que dan acceso a la próxima Liga de Campeones. El Tottenham, ahora quinto con un punto menos que los Reds (44 frente a 43), sólo pudo empatar (0-0) en casa con el Aston Villa (7º con 41) y cedió su lugar en puestos de Liga de Campeones al Liverpool. Para hoy el Chelsea buscará recuperar el primer lugar de la clasificación cuando enfrente al Arsenal en un gran partido que acaparará la atención de los seguidores de la Liga Premier de Inglaterra.


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Ì Desacuerdo Invernal: La Trampa del Caribe Usureros, vende patrias, mafiosos y capos. Ustedes sabes quienes son. Esos que se reúnen tras meses de procrastinación para la firma de un nuevo acuerdo que "regule" los destinos de la pelota invernal. Esos que se arrodillan ante los intereses de las Grandes Ligas, y luego aplauden como focas chavistas cual vulgar "Aló Presidente" dominical, vestidos de rojo y con la mente en blanco. Esos que dicen conducir los destinos de la pelota profesional en México, Dominicana, Venezuela y Puerto Rico, al firmar un "Desacuerdo Invernal" no hicieron más que un acto de Homero Simpson. "¡D'oh!". Afirmaron reglas injustas, perdiendo autoridad sobre su actividad comercial y reduciendo calidad en el terreno de juego. Las ligas invernales están en un estado de resignación. Si juntamos a los 30 dueños de los equipos invernales y los pusiéramos a votar, el resultado sería muy distinto. Entonces, ¿Realmente los presidentes de las Ligas Invernales están defendiendo los intereses de sus circuitos o es que tienen una agenda secreta? Varios dueños se han mostrado públicamente en desacuerdo, comenzando por los Leones del Caracas, quienes bajo estas regu-

laciones saben que les dicen adiós a sus figuras en las Grandes Ligas. Este teatro está amparado por quien quizás sea la figura más obsoleta y vendida en el deporte en este continente: Juan Francisco Puello Herrera. ¿Y cómo no descalificar y exigir la renuncia inminente de la cabeza de la pelota invernal? ¿Dónde están los dueños de los equipos velando sus intereses? Esta semana un periodista dominicano pidió a Puello su opinión ante la falta de jugadores de calibre de Grandes Ligas en la Serie del Caribe, a lo cual respondió: "Lamentablemente es así y seguirá siendo así". Apaga y vámonos Puello. Aquí no hay más que hacer, sólo ahogarse en alcohol en la Serie del Caribe, como buena tradición, para no prestar atención a quien está en el terreno de juego. Total, da lo mismo que Caracas tenga a Gregorio Petit en el campo corto que a Omar Vizquel. Pero su contraparte merece todo mi respeto. Lou Meléndez, Vice-Presidente de Operaciones Internacionales de Major League Baseball, es alguien que sabe hacer muy bien su trabajo: defender los intereses de su organización. Lo que el señor Bud Selig no

ROLLINGS

Todo es para MLB

sabe, es que a Mr. Meléndez su trabajo de negociación se le hace muuuuuuuy fácil. "Pide por esa boquita Lou. Tus deseos son órdenes" esa es el lema bajo Puello Herrera, quien de paso ya arriba a sus 20 años al frente del organismo sin sede física ni virtual. Entiéndase que yo no trato de incitar diferencias entre MLB y las Ligas Invernales, al contrario. Nos gustaría ver una relación

de cooperación mutua. Quisiéramos ver un aspecto que beneficie a los 30 equipos de habla hispana. Como se dice en mi tierra: "un pañito de agua fría". Es más que justo exigir que los peloteros criollos puedan jugar sin restricciones en sus países, bajo la supervisión de sus organizaciones cuando están bajo contrato, pero sin tener que depender de las ganas viscerales de un gerente general en las Grandes Ligas.

mundo se lo toma a la ligera. Los patrocinantes son engañados porque les hacen creer que esta es la panacea del béisbol. LL: Me molesta esta idea de ese nacionalismo falso en el torneo. Este es un torneo de campeones no de países. Aquí juega Caracas contra Hermosillo, no Venezuela contra México. Vené: Ellos tienen que promover esto entre países para justificar que la mitad de los jugadores en cada róster no pertenecen a esas divisas. Esto no ocurre en otros deportes. LL: Creo que se debería cambiar el formato. A los "caballos" les gusta jugar las finales de sus países, entonces por qué no hacer un Round Robin interligas, y que esa sea la Serie del Caribe. Luego la final se puede jugar en un país específico e ir rotándola. Es sólo una idea, pero hay que

buscar una solución, ¿no? Vené: En 1981 yo le presenté un proyecto sobre un cambio de formato en el torneo y nunca fue considerado. Esa falta de evolución es lo que ha estancado el torneo. Pero te diré algo, tú eres periodista y no te pagan por esas ideas. Ese es el trabajo de ellos, de inventar algo para levantar el torneo, nosotros no podemos perder tiempo proponiéndoles algo. Ese es el trabajo de ellos y no lo han hecho. LL: ¿Por qué la actitud del pelotero ha cambiado? Vené: No ha cambiado, lo que ha cambiado es el dinero. Cuando Magallanes quedó campeón en 1970, Dave Parker asistió con el equipo a la Serie del Caribe sólo porque necesitaba el dinero para terminar de construir su casa en los Estados Unidos. Ahora cualquier novatico gana 400 mil dólares. El pelotero juega por su divisa más que por el dinero.

ÌTubo de escape: Juan Vené En el marco de la peor Serie del Caribe que se haya visto, en cuanto a calidad en el terreno de juego, tuve que llamar al "Papá de los Helados" en nuestras lides para compartir mi frustración: Juan Vené. "Voy a citar a Jóvito Villalba" me dice Juan desde su querida Nueva York con su particular carisma. "La Serie del Caribe es un cadáver insepulto, es un evento obsoleto y petrificado, es una trampa por parte de esos mafiosos que engañan a los patrocinantes" enfatiza. Leonte: Juan, progresivamente el interés por este torneo se pierde. Es como un enfermo que en vez de tratarlo simplemente se le deja morir. ¿Cómo es esto posible? Vené: Mira Leo es que deportivamente hablando la Serie del Caribe es un evento malo. Tú has visto que en los últimos años los torneos de

todos los deportes buscan reestructurarse para tener mejores resultados y ofrecer un mejor espectáculo, ser más llamativo. Pero este torneo se mantiene igualito desde 1961. No ha cambiado en nada, incluso en cuanto a fechas y equipos. Mientras que el béisbol evoluciona Puello Herrera es un tipo que se mantiene indiferente a esta realidad lo que ha hecho que hoy en día sea un torneo de pelota sin credibilidad alguna. LL: ¿Sobrevive sólo por el medio interés de los fanáticos y por los patrocinantes? Vené: Bueno es que se pinta como una vacación. La gente que va a la Serie del Caribe ya no va a ver pelota. Quienes están en Margarita fueron a ver la belleza de la isla, sumida en una sola fiesta que también incluye a los peloteros. Todo el

En este nuevo documento todo favorece a la MLB. Entre otros aspectos la fatiga extrema fue endurecida; los peloteros titulares, o medio titulares, desde clase A hasta las mayores, no podrán participar en sus países sin un permiso. En el caso de la fatiga extrema se considerarán apariciones al plato en vez de turnos legales. Los equipos invernales tienen que anunciarle a la MLB y hasta pagar por enviar su róster completo el cual debe ser aprobado por la oficina del Comisionado. Los equipos invernales no podrán realizar cambios sin la aprobación de las Grandes Ligas, y hasta deben pedir permiso para jugar entre ellos juegos interligas. Es decir, los Bravos de Margarita, por ejemplo, no podrán contar la próxima temporada con Henry Blanco, ni Yórvit Torrealba, ni mucho menos Ramón Hernández. Quizás tampoco con alguno de sus prospectos receptores. El peor de los 8 catchers en el róster será el titular, o quizás un importado, o algún jugador que no dependa de MLB. Desde el año próximo veremos en acción jugadores extremadamente jóvenes y veteranos quemados sin contrato. Y es que el concepto de estos circuitos es distinto en cada bando. En nuestros países, la meta es ganar títulos, incrementar fanáticos y mantener una tradición. Para las Grandes Ligas, estas son "liguitas" de fogueo y desarrollo en el medio del exótico y tercermundista Caribe. El espectáculo poco importa y el fanático, mucho menos.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

BOXEO

Escojido se impuso ayer a Hermosillo 7-2 y aseguró un empate en la Serie del Caribe 2010

Valero retuvo el título del CMB por nocaout

Dominicana a un triunfo AFP

La ofensiva dominicana disparó tres cuadrangulares. Eliminados México y Venezuela. El abridos Heath Phillips abanicó a siete contrarios para llevarse el triunfo. El campeón venezolano volvió a noquear en su pelea número 27.

Agencias Edwin Valero retuvo anoche su título ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer por KOT al final del noveno round al campeón interino del CMB Antonio De Marco. Valero dominó la pelea y ganó casi todos los asaltos, De Marco se quedó sentado en su esquina al final del noveno asalto. En el segundo asalto, De Marco le rompió la frente a Valero con un codazo no intencional, causando la deducción de un punto para el mexicano. El “hombre récord” del boxeo mundial mantuvo de esta manera su invicto en 27 salidas con igual cantidad de KO’s.

NBA

LeBron en otra noche maravillosa con 47 puntos

MÉXICO Bateadores C Roberson CF K Garcia RF V Castilla 3B L Garcia 1B R Rivera LF C Valencia 2B H Cota DH A Amezcua C H Gomez SS Totales Lanzadores W Silva (P, 0-1) J Oramas J Castillo H Navarro Totales

AP

El astro canastero LeBron James tuvo otra noche espectacular en el básquetbol de la NBA, al anotar anoche 47 puntos en la victoria de sus Cleveland Cavaliers sobre los New York Knicks con anotación de 113 a 106. LeBron, que marcó 24 de sus tantos seguidos en el primer tiempo, guió a los Cavaliers en el undécimo triunfo seguido. Cleveland llegó a liderar por más de 24 cartones el primer tiempo. Secundaron a LeBron en el ataque de los ‘Cavs’ el centro Shaquille O’Neal, con 19 puntos, Anthony Parker con 11 y J.J. Hickson con 10, mientras que por el quinteto neoyorquino el mejor fue el pequeño Nate Robinson, con 26, seguido de David Lee. con 20, y Al Harrington con 16 saliendo de la banca.

VB 4 4 2 4 4 4 3 3 3 31 EL H 4.1 8 2.0 1 0.2 0 1.0 1 8.0 10

C 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2

H 1 0 0 1 0 0 0 1 1 4

CI 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2

C CL 6 6 1 1 0 0 0 0 7 7

B 0 2 0 0 2

K 4 0 1 1 6

C 1 1 2 1 0 1 0 0 1 0 7

H 2 1 2 1 0 1 1 1 1 0 10

CI 0 0 3 2 1 1 0 0 0 0 7

C CL 2 2 0 0 0 0 2 2

B 1 0 1 2

K 7 1 1 9

C 2 7

H 4 10

E 1 1

Isla de Margarita, Venezuela DOMINICANA Bateadores F Guzman CF R Santiago SS J Francisco 3B K Barker 1B W Otanez DH F Martinez LF B Pena C B Copeland RF P Ozuna 2B A Reyes PH-2B Totales

L

os Leones del Escogido batearon tres jonrones y quedaron a medio paso de su tercer título de la Serie del Caribe al derrotar ayer por 7-2 a los Naranjeros de Hermosillo. El resultado eliminó a los Naranjeros (2-3) y los Leones del Caracas, que enfrentaron a segunda hora a los Indios de Mayagüez puertorriqueños. Una derrota de Puerto Rico le daría el 18vo cetro caribeño al representante dominicano pero Mayagüez derrotó a Venezuela a segunda hora. Fernando Martínez, Kevin Barker y Juan Francisco conectaron cuadrangulares y se combinaron para producir seis de las siete carreras de los Leones, que regresaron al clásico tras 18 años de ausencia. Heath Phillips (1-0) abanicó a siete en siete entradas y permitió tres hits y dos carreras, ambas por un bambinazo con hombre en base de Luis García en el primer episodio.

Lanzadores H Phillips (G, 1-0) J Peralta J Manon Totales

El abridor Hearh Phillips lanzó un gran partido para los Leones del Escogido.

El Escogido respondió de inmediato al toletazo de García y en la parte baja del primero empató la pizarra con un cuadrangular de dos carreras de Barker frente al abridor de México, Walter Silva. Ataque dominicano Los Leones tomaron la delantera en la tercera con hits consecuti-

vos de Pablo Ozuna y Freddy Guzmán, toque de sacrificio de Ramón Santiago que avanzó a los corredores y elevado de sacrificio de Francisco que llevó a Ozuna al plato. Martínez aumentó la diferencia con un jonrón solitario en la cuarta, su segundo vuelacerca del torneo, y Francisco agregó dos en la quinta con otro tablazo con un

Puerto Rico derrotó anoche a Caracas

IP 7.0 1.0 1.0 9.0

H 3 1 0 4

AFP

El camarero Luis Figueroa colaboró con la causa indígena anoche en Guatamare.

Por Puerto Rico, el abridor Brodie Downs, lanzó cuatro episodios en los que sólo permitió una carrera limpia y el relevo de los aborígenes funcionó a la perfección para completar la victoria.

compañero en base. Barker también suma dos cuadrangulares. Silva (0-1) cargó con la derrota al permitir seis carreras y ocho inatrapables en cuatro y un tercio de entradas, con cuatro ponches. Dominicana sumó otra raya en la séptima con batazo impulsador de Willis Otañez. Joel Peralta y Julio Mañón completaron la labor monticular por los dominicanos que buscan el triunfo hoy ante Venezuela.

PUERTO RICO 7 – VENEZUELA 1

Luis Párraga Sánchez Jesús Feliciano conectó cuadrangular al jardín izquierdo y Luis Figueroa, Danny Valencia y Miguel Abreu empujaron una carrera cada uno para que los Indios de Mayagüez de Puerto Rico derrotaran anoche a los Leones del Caracas de Venezuela con pizarra de 7 carreras por 1. Heath Totten cargó con la derrota por el equipo venezolano al permitir seis indiscutibles y cuatro carreras en 4.2 innings. Caracas ya estaba eliminado de la Serie del Caribe tras el triunfo de los Leones del Escogido, rival de hoy de los anfitriones del evento caribeño.

VB 5 2 2 3 4 4 4 3 3 1 31

Equipos México Dominicana

El equipo de Mayagüez se mantiene en la pelea por el título de la serie AFP

MÉXICO 2 – DOMINICANA 7

La serie cierra hoy con los partidos México-Puerto Rico y Venezuela-Dominicana. Quisqueyanos y borinqueños tienen posibilidades de coronarse campeones en la última jornada.

PUERTO RICO Bateadores J Feliciano CF L Figueroa 2B A Rios RF R Ruiz 1B R Casanova DH D Valencia 3B A Sánchez SS E Guzman C M Abreu LF Totales Lanzadores B Downs E Nieves (G 1-0) J Padilla Totales VENEZUELA Bateadores E Andrus CF L Maza 2B O Salazar 3B M Ryan LF J Guzman 1B R Padrón DH J Melián RF J Lobatón M González SS E Pérez 1B Totales Lanzadores H Thoten (P 0-1) R Oliveros G García J Simontacchi E Alfonso Totales Equipos Puerto Rico Venezuela

EL 4.0 2.2 2.1 9.0

IP 4.2 0.1 1.0 1.0 2.0 9.0

H 1 3 0 4

H 6 2 2 2 0 12

VB C 5 1 4 0 5 0 5 1 2 1 3 1 4 2 4 0 4 1 34 7 C CL 1 1 0 0 0 0 1 1

H 2 1 1 2 0 1 2 2 1 12 B 3 0 1 4

CI 2 1 0 0 0 1 1 1 0 6 K 2 3 1 6

VB C H CI 4 0 1 0 3 0 0 1 4 0 0 0 3 0 1 0 1 0 0 0 4 0 0 0 2 1 0 0 4 0 2 0 2 0 0 0 1 0 0 0 28 1 4 1 C CL BB SO 4 4 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 7 3 3 C H E 7 11 0 1 4 2


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

El concejal Juan Pablo Guanipa inauguró ayer la sede de la Fundación Maracaibo Posible en la Avenida 3Y

PRONUNCIAMIENTO

“La gente quiere soluciones”

Concejales rechazan medida contra Monseñor Lückert

JAVIER PLAZA

ARCHIVO

Chaparro hizo un llamado a los oficialistas para que cesen las agresiones hacia los sacerdotes.

Ana Catherine Castillo

Juan Pablo Guanipa, estuvo acompañado de su esposa y sus hijos durante la inauguración de la sede de la Fundación Maracaibo Posible.

El dirigente de Primero Justicia insistió en que la clave está en visitar a las comunidades. “Esto no es un partido político”, aclaró. Dirigentes de diversas tendencias acompañaron al pre candidato a la alcaldía de Maracaibo. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

a iniciativa de construir una ciudad “mejor” llega de la mano del dirigente del partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, quien además es el presidente de la Fundación Maracaibo Posible, fundada hace cuatro meses. Guanipa aclaró que la Fundación no es un partido político, “es

una institución en la que podrán participar personas de distintos sectores políticos y aquellas que no quieren nada con la política, es decir, será igual para todos”. El dirigente de Primero Justicia, acotó que en el tiempo que tiene trabajando con la Fundación ha servido para fortalecer un trabajo interno brindando soluciones con el ingenio y el apoyo de los mismos habitantes de las comunidades marabinas. “Personas dispuesta a so-

lucionar sus problemas”, dijo. Manifestó además que la Fundación cuenta con una generación de jóvenes y adultos dispuestos a aportar su participación, tiempo y esfuerzo. Durante su discurso Guanipa agradeció a todas las personas que de una u otra forma, “tienen que ver con que la Fundación sea una realidad, que tengamos una sede en la que todos pueden participar”. Creación El presidente de la Fundación Maracaibo Posible, expresó que la institución nació el pasado 26 de septiembre de 2009, de diversas ideas que fueron surgiendo a lo largo de siete años visitando distintas comunidades.

LA CIFRA

4

Meses tiene fundada Maracaibo Posible con el objetivo de buscar soluciones en la ciudad. “Ese trabajo que venía haciendo me hizo dar cuenta que la gente lo que busca son soluciones, ya está cansada de los discursos y confrontaciones”. Explicó que la decisión fue crear una infraestructura que permita trabajar con las personas para buscar salidas firmes a sus problemáticas.

TESTIMONIOS Alejandro Silva, diputado

Romer Rubio, estudiante

Víctor Ruz, presidente FCU-LUZ Rafael Ramírez, diputado

“Estamos respaldando lo que es la Fundación Maracaibo Posible que nace para darle respuesta a tantas inquietudes sociales que tiene la ciudad. Nos sentimos orgulloso de la propuesta”.

“Felicitamos la iniciativa del concejal, creemos que están son las cosas que le hace falta a la ciudad para ser distinta, que podamos construir más allá de la política, una opción donde se incluyan distintos sectores”.

“Apoyamos el nuevo proyecto que busca una mejor ciudad. Estamos de la mano del trabajo que estamos desarrollando en la Universidad, y estas iniciativa se deben defender para salir adelante”.

“Con este proyecto le estamos dando propuestas a la ciudad. Tenemos que aplaudir este tipo de iniciativa que brinda un canal de participación, donde el compromiso será mejorar las cosas”.

Ayer, el Concejal de Maracaibo, Joaquín Chaparro, se presentó en la Basílica de Chiquinquirá para rechazar la decisión del Consejo Legislativo del Estado Falcón de declarar “persona no grata” al Monseñor Roberto Lückert. Chaparro comentó que el pasado 28 de enero, bajo la vocería de ocho diputados afectos al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la región falconiana, se comunicó la decisión de agraviar al prelado. Explicó que la medida fue tomada mediante la aprobación de una consulta de “agravio”, contra el segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y el presidente de Cáritas de Caracas. “Esto sucedió porque el prelado anunció e interpretó, solicitando la salida del Mandatario nacional, lo cual a todas luces se está convirtiendo en un clamor popular para muchos”, dijo. Indicó que rechazan todo discursos violentos y acciones vandálicas que se presentaron ante la decisión tomada por el Consejo Legislativo. “La Catedral más antigua de Falcón fue pintada con frases a favor del Gobierno, y además fue robada”. El Concejal señaló que llevará su denuncia ante el Consejo Legislativo del Zulia (Clez) donde buscará un derecho de palabra junto con el diputado Gerardo Antúnez para presentar el caso. Hizo un llamado a la reflexión por parte de los militantes del Psuv, para que cesen las agresiones hacia los sacerdotes y los venezolanos. Para finalizar manifestó que piden respeto tanto para la iglesia como para el pueblo falconiano. “Exhortamos al Gobierno nacional a que respete”.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

HAITÍ

Últimas encuestas dan como favorita a la candidata demócrata Laura Chinchilla

Venezuela envía 14 toneladas de insumos ARCHIVO

Director nacional de Protección Civil, anunció este nuevo aporte

ABN La República de Venezuela envió ayer sábado un total de 14 toneladas entre alimentos e insumos de ayuda humanitaria para Haití, nación que fue afectada el pasado 12 de enero por un sismo que alcanzó una magnitud de 7.3. El director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PC), Luis Díaz Curbelo explicó que “Para continuar con el apoyo al hermano país haitiano, se está enviando un equipo de médicos del Batallón 51, de Protección Civil y Gestión Bolívar que actuarán como facilitadores en diferentes labores humanitarias” Díaz Curbelo informó que este es el séptimo vuelo que se realiza desde Venezuela, con destino a la isla caribeña, cargado de alimentos, insumos y personal para colaborar en la reconstrucción de las zonas afectadas. Entre los productos que enviados destacan agua, potable, leche líquida, jugos, atún y sardinas en lata, crema de arroz, pañales, entre otros. Solidaridad Venezuela ha mantenido activa su colaboración y solidaridad con los haitianos desde el mismo momento en que sucedió el sismo. Hasta ahora se han enviado más de 10 mil toneladas de insumos y 236 personas entre bomberos, médicos, rescatistas, quienes se han unido a las labores y atención en las zonas afectadas. A casi un mes de la tragedia los haitianos sufren aún las consecuencias de la destrucción de sus hogares y centros de trabajo. Distintos Estados y organizaciones s también unen sus esfuerzos hasta esta fecha para soslayar las situación de la isla.

Costa Rica podría elegir hoy a su primera Presidenta AFP

Casi tres millones de electores tienen cita con las urnas hoy domingo para elegir al sucesor del presidente saliente, Oscar Arias, uno de los mandatarios centroamericanos con más legitimidad a nivel internacional. Bearneily Toro/Agencias (URBE 2008) redaccion@versionfinal.com.ve

C

PERFILES hLaura Chinchilla Apoya el libre comercio Se opone al matrimonio homosexual y al aborto. hOtto Guevara Abogado educado en Harvard Fundador del derechista Movimiento Libertario. hOtton Solíz Tercera candidatura Se opone al Tratado CAFTA.

La candidata oficialista Laura Chinchilla se perfila como próxima primera presidenta del país caribeño.

economía y la inseguridad. Según los analistas, los programas de los diferentes candidatos no difieren sustancialmente. “Es una cuestión de matices”, asegura el analista y economista, Juan Manuel Villasuso. Si Chinchilla y su partido el Partido Liberación Nacional, (PLN) consiguen poner en marcha su capacidad organizativa y de convocatoria, la candidata oficialista podría convertirse en la primera Presidenta mujer en la historia de Costa Rica.

osta Rica, la democracia más antigua y estable de América Central, elegirá hoy a un nuevo presidente en una contienda entre nueve candidatos, entre los que destacan la oficialista Laura Chinchilla, el populista de derecha Otto Guevara y el centroizquierdista Ottón Solís.

Chinchilla, ex vicepresidenta de Oscar Arias (actual Presidente), ha sido la favorita a lo largo de toda la campaña, pero la gran incógnita es si conseguirá en primera vuelta los votos necesarios para convertirse en la primera mandataria de Costa Rica. En la isla caribeña, la ley electoral estipula que si ningún candi-

CÁNADA

El país azteca recibe las lluvias más fuertes en 25 años

G7 pide que se absuelvan las deudas de Haití Agencias

dato consigue más del 40% de los votos, habrá un balotaje o segunda vuelta, que ya se ha fijado para el 4 de abril. Contienda La campaña que el mismo presidente saliente, Oscar Arias, ha calificado de “aburrida”, ha estado centrada en dos temas: la

Van 28 muertos en México por las peores inundaciones de la historia AFP

Bearneily Toro/Agencias (URBE 2008) redaccion@versionfinal.com.ve

Los países integrantes del G-7 dijeron ayer sábado al final de su reunión, en la localidad canadiense de Iqaluit, que la deuda que Haití tiene con instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) “debería ser cancelada” para facilitar la reconstrucción del país”. El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, señaló que están “comprometidos al perdón de la deuda, de hecho, toda la deuda bilateral con Haití ha sido perdonada por los países del G-7”. Durante la rueda de prensa con la que concluyó la reunión y rodeado por sus homólogos de Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, Flaherty dijo que también discutieron la reconstrucción de Haití tras el terremoto del 12 de enero.

S

egún las autoridades mexicanas, al menos 28 personas han muerto debido a las intensas lluvias que afectan el territorio azteca, sobre todo a la capital, al occidental estado de Michoacán y el central estado de México. Desde este viernes el país vivió una inusual jornada de lluvias, con las precipitaciones más fuertes de los últimos 25 años y no ha parado en dos días, dejando como saldo cifras incalculables hasta ahora de damnificados. El Ministerio de Gobernación declaró estado de emergencia en cinco municipios del estado de Michoacán y tres del estado de México. Las lluvias fueron provocadas por un frente frío que causó precipitaciones intensas en 21 de los 32 estados del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional de México pronóstica que el frente frío ocasionará lluvias durante todo el fin de semana.

(SMN). El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que las lluvias son consecuencia del cambio climático y que esta es una de las emergencias más difíciles que ha tenido que vivir la ciudad. Otros países Este frente frío también ha traído consecuencias para otros ciu-

dades de Latinoamérica, en Brasil se han contabilizado por lo menos 69 muertos en lo que va de temporal, Bolivia 11 muertos y Perú con 29 decesos como consecuencia de las lluvias y deslaves. La cantidad de personas que se quedaron sin nada según fuentes de protección civil de estos países son incontables, así como también las pérdidas materiales.


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Su marido está preso. Pero es un chivo. Es el pran. Con él no se meten. Es un mandamás en prisión. Pero convive con la muerte y la decadencia. En diez años se han improvisado muchos planes. Y cada día es peor. El presupuesto es miserable. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

S

erán unos quinientos bolívares por trabajo, nadie sabe decir. Aunque muchas aseguran su presencia, temen más de sus maridos que de los militares. La mujer del “pran” prefirió no dar muchos detalles de las mujeres que se acercan a las celdas por un poco de dinero. Ella dice que como visitantes comunes se acercan en la mañana y están dentro hasta las 4:00 de la tarde, sin temer por su integridad física. “Claro que no les va a pasar nada. Ellas van a ver al jefe, no a cualquier preso”. El pobre es quien pasa las de Caín. Un jefe en Sabaneta tiene derecho a su propio cuarto y hay quienes dicen que con unos cuantos billetes hasta puede salir. Nada confirmado, tomando en cuenta los tres metros de alto de muro que rodea la estructura completa, además de las seis torres de vigilancia, el alambrado de seguridad fijado a las paredes, el número de oficiales de la Guardia Nacional que vigila las esquinas y la cerca de alambres que impide todo intento de fuga. Desde allí dentro no se ve más que cuando los presos quieren. El humilde, el que se equivocó, el que se arrepintió, el que trabaja dentro de la cárcel es quien paga la vacuna, quien mantiene al jefe. Por eso ellos no pagan servicio de mujeres a domicilio. Los jefes las esperan los días de visita conyugal y más de una ha protagonizado una pelea dentro. “Yo nunca peleo. Eso dentro es muy feo como para verme fea yo. Yo voy los domingos a llevarle sus cosas”. A pesar de los beneficios, todos los presos sufren las calamidades que no termina de atacar el Gobierno. Los familiares llevan desde agua potable, comida y productos del aseo personal, hasta sábanas para dividir los espacios entre los presos. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) critica que, en los últimos diez años, sólo se ha dedicado menos de 1 por ciento del

En las entrañas de la cárcel (I)

La mujer del jefe

IVÁN LUGO

presupuesto nacional para la crisis carcelaria que califica al país como el de los peores reclusorios del Latinoamérica, aún cuando el ejecutivo aumenta a más del 300 por ciento su presupuesto para gastos personales. Humberto Prado, el presidente de el OVP, informó a principios de año a medios capitalinos que lo más sano es declarar el sistema penitenciario en emergencia, pero para el Gobierno no es ningún problema y el caso no se ha tomado en cuenta. Los presos no votan. En los últimos diez años se han redactado diez políticas de gobierno ante esta crisis. En 2004 se declaró en emergencia el sistema carcelario y hasta se pidió su descentralización, para comparar gestiones gubernamentales y criticar más a fondo la gobernación de cada estado. Pero tampoco se ha tomado en cuenta. Prado reconoce varios aciertos a nivel nacional que se han deteriorado junto con las paredes carcomidas por las balas: el mejoramiento de la educación formal, la creación de una orquesta sinfónica y la culminación de la cárcel modelo de Coro. Los desaciertos son muchos más. El OVP critica no haber consolidado la descentralización de las cárceles. Exige una estructu-

AÑO

ra para cada penal ajustada a las necesidades de la población. Esperan mayor participación de las comunidades y el hacinamiento es simple reflejo de la sobrepoblación, el retardo procesal, y las escasas políticas de seguridad pública. Todo un fracaso. Resignación La mujer del “pran” ya no cree mucho. Se conforma con que ella y sus hijos estén bien y que no les pase nada. “Por lo menos no me falta nada. Yo sé que él no quiere salir de aquí. Son como unas vacaciones. De matarlo, lo matan adentro o afuera. En cualquier momento, así que no es eso lo que me preocupa”. La cola para entrar a la cárcel de Sabaneta inicia en la garita de la Guardia Nacional. La mayoría son mujeres, algunas con niños, que llevan bolsas de comida para la semana, agua potable y otras cosas básicas. Se llevan la habitual falda larga, dejan los bolígrafos en la garita, se sacuden el cabello y entran al estacionamiento. Mientras tanto la cola cruza a la otra cuadra, para el anexo femenino. Los residentes cercanos llevan cigarrillos, refrescos, café y caramelos para vender. En el frente de la cárcel un negocio pequeño cobra por guardar las carteras

POLÍTICA/PLANES

y cosas personales y un vendedor de cepillados suda la gota gorda mientras llena vasos plásticos con hielo y bebidas de colores. Es una procesión dominical al infierno. Mujeres de todas las edades, algunos hombres, compadres que visitan a sus amigos que no tuvieron la suerte de ellos, se apostan en las puertas. Después del estacionamiento se desprenden de sus cédulas de identidad en las puertas, hacen la revisión y pasan a las oficinas. El olor a viejo emana desde los pilares redondeados que dan la bienvenida al patio central, que a la vez se divide por una pa-

red de alambres que deja ver las caras vacías, demacradas y sucias de los internos. Adentro es un infierno, pero fuera es también malo. Los vecinos están acostumbrados a escuchar las balas, pero la idea de que la muerte venga desde la cárcel y entre al cuarto desde la ventana trasera, no genera más que odio a los pobladores del barrio San Pedro, en el sector Sabaneta. Allí también han muerto a balazos que provienen de los enfrentamientos en la misma cárcel. Un infiero a pocos metros.

DESCRIPCIÓN Contribuir a la humanización y modernización de los centros penitenciarios. Formación de los reclusos en cooperativismo. Aplicación de un “nuevo” régimen penitenciario basado en buena alimentación, servicios médicos, instalaciones y vigilancia adecuada, programas de trabajo.

2002

Política del Despacho

2000-2002

Planes y acciones

2004

Emergencia Carcelaria

2006

Plan de Humanización del Sistema

Creación de una nueva institucionalidad: Servicio Autónomo desconcentrado, en la actual Dirección General de Custodia y Rehabilitación del Recluso. Desarrollo de una nueva cultura organizacional. Nuevo sistema de gestión penitenciaria . Mejoramiento de la infraestructura.

2007

Políticas

Atender a la dignidad humana de la población penitenciaria con enfoque de derechos. Participación de las familias y comunidades organizadas en la toma de decisiones democracia participativa. Estrategias: revisar y reorientar la política penitenciaria y carcelaria; diseñar un sistema de identificación y clasificación de la población interna y construir, modernizar y mantener la estructura física penitenciaria.

2008

Consejo Superior Penitenciario

Diseño y formulación de políticas integrales que atiendan de forma estructural la transformación del Sistema Penitenciario.

2009 y 2010

Sistema de Humanización Penitenciaria

Anunciado por el Presidente Hugo Chávez en la presentación de la memoria y cuenta de 2009 ante la Asamblea Nacional, en enero de 2010.

Acciones puntuales para descentralizar la administración de los establecimientos penitenciarios hacia las entidades federales municipales. Creación de una comisión presidencial para evaluar la situación de los centros de reclusión y proponer directrices, planes y estrategias dirigidas a solucionar los problemas detectados. Diagnóstico: “Situación Actual del Sistema Penitenciario Venezolano (2005)”.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010

Supuestamente responde al nombre de Jhony y era un azote del sector

ADOLESCENTE

Se ahorcó joven bajo los efectos del alcohol WILDI RIVERO

Ultiman a “El Chicote” en Haticos ALEJANDRO BRACHO

Caminaba por la avenida 19 en la parroquia Cristo de Aranza, cuando lo interceptaron y le metieron seis disparos. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Familiares lloran la pérdida de la joven.

Evelis Borjes Gritos de espantos y dolor, irrumpieron la paz y la tranquilidad en la calle 60B del barrio Blanco en la parroquia Venancio Pulgar, cuando la madre de una joven de 16 años de edad descubrió a su hija muerta guindada del techo de su cuarto. Como Frensati Sepúlveda, fue identificada la víctima, quien residía junto a sus padres Según fuentes policiales, la joven llegó a su casa, el viernes aproximadamente a las 10:30 de la noche, tras consumir una gran cantidad de bebidas alcohólicas en compañía de varios amigos del liceo donde estudiaba, porque se celebraba el cumpleaños de uno de ellos. Su progenitora, al verla en ese grado de ebriedad, comenzó a regañarla fuertemente por el equivocado proceder que tuvo, asimismo su padre y varios tíos que se encontraban en la residencia la reprendieron por su mal comportamiento. Frensatti Sepúlveda, tras la reprimienda de su familia, se encerró en su cuarto, y bajo los efectos del alcohol tomo la decisión de quitarse la vida, guindando un mecate en el techo de su habitación. En horas de la mañana de este sábado, cuando su madre entró a su espacio personal para levantarla, se consiguió con el cuerpo inerte. Entre llantos y gritos, los padres de la adolescente se lamentaban, por la fuerte discusión sostenida, aunque ellos no se explican, cuáles fueron las causas de la joven para tomar la decisión de quitarse la vida a tan temprana edad. Los familiares, se negaron a ofrecer mayores detalles, ya que se encuentran impactados por la perdida de la menor de sus tres hijos.

A

las 4:00 de la madrugada de ayer, liquidaron a “El Chicote” un presunto azote del sector 23 de Enero, parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo. El hecho se suscitó en la avenida 19 del sector Haticos por Arriba, a una cuadra del mercado Corito, cuando la víctima se desplazaba por dicha avenida. Como el suceso se registró en horas de la madrugada, los dueños de comercios que están en la vía no conocían como sucedieron los hechos, sin embargo, los vecinos de la zona, creen que el ahora occiso, habría estado caminando por la calle, porque en otras oportunidades era visto por allí. Al despuntar el día, varios transeúntes vieron el cadáver de la víctima, dijeron que tenía un tiro en cada ojo, otros dos en un brazo, y dos en el pecho. Manchas de sangre también había regada en

En plena vía pública del sector Haticos por arriba, vecinos vieron el cadáver de “El Chicote”. Seis impactos de bala tenía en su cuerpo.

el asfalto, por lo que se presume que el sujeto fue arrastrado por los delincuentes y probablemente también golpeado. Presunto azote Vecinos que reconocieron a la víctima en el sitio, dijeron a los medios que el asesinado respondía al nombre de Jhony, pero supuestamente era conocido como “El Chicote” un presunto azote del barrio 23 de Enero, cerca de Haticos por arriba. La madre y una hermana del occiso, al parecer, fueron al lugar del

suceso y cuando vieron el cuerpo en el piso comenzaron a llorar. Minutos después, otro allegado de la familia se presentó con una sábana para cubrir el cuerpo, pero eso no impidió que otras personas le tomaran fotografías con sus teléfonos celulares, dijo un testigo que pidió no ser identificado. A las 7:45 de la mañana, llegaron los efectivos del Cicpc para recoger el cadáver. Tomaron algunas evidencias y trasladaron el cuerpo a la morgue forense. Se espera que para hoy se informe sobre el móvil de este suceso.

TEMIBLE Según relataron varios vecinos del sector Haticos por Arriba, “El Chicote” de aproximadamente 28 años, era un sujeto temible entre la comunidad. Supuestamente estaba metido en asuntos de droga, por lo que era reconocido entre sus vecinos. Nadie dijo saber quien lo asesinó ayer en la madrugada, pero se cree que sean otros azotes del sector.

Tras 15 días en cautiverio liberada comerciante guayanesa

Abatidos dos secuestradores en El Tigre AGENCIAS

Evelis Borjes Urbe (2004) eborjes@versionfinal.com.ve

Dos presuntos secuestradores, cayeron abatidos, en el rescate de una comerciante de Upata, estado Bolívar, quien se encontraba secuestrada desde hace más de 15 días. Los dos antisociales, cayeron en manos de una comisión de la policía científica de esa entidad, que les seguía los pasos desde hacía aproximadamente 15 días. Eran las 10:30 de la noche de este viernes, cuando se produjo un tiroteo entre los funcionarios policiales y los plagiarios, en una vivienda del sector Vidoño, vía Provisor, en la zona rural del municipio Sotillo. Los detectives de la subdelegación del estado Bolívar rescataron sana y salva a Beatriz del Carmen Greschar de Naim de 50 años de edad, quien fue secuestrada por

Los secuestradores cayeron abatidos tras un enfrentamiento con el Cicpc.

varios sujetos armados el pasado 21 de enero en el sector Barrio Obrero de Upata. El jefe estadal del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística, del estado Bolívar, comisario Efrén Marín, informó que, los presuntos secuestrado-

res respondían a los nombres de Oscar Avilés de 31 años de edad, conocido como “el tigre de Aragua de Barcelona”, quien portaba una identidad falsa y Jorge Moya de 33. Marín dijo que, en el plagio hay seis individuos implicados, de los cuales cinco están plenamente

identificados y el sexto es un sujeto de nacionalidad peruana. A estos hombres los rastrean en Anzoátegui, Guárico y Bolívar. Los funcionarios que actuaron en el procedimiento hallaron en la vivienda dos pistolas, dos celulares y dos teléfonos fijos. La víctima, explicó que los individuos la trataron bien, pero que vivió momentos de terror porque no sabía si la matarían. Su conyugue, Alfredo Naim, comentó que los hombres le pedían una suma millonaria por la liberación de su esposa. Los detectives policiales, después del enfrentamiento, llevaron los cuerpos de los dos hombres a la emergencia del hospital Luis Razetti, donde ingresaron sin vida. Al recinto acudió el fiscal Decimo Noveno del Ministerio Público, José Luis Azuaje, para ordenar la practica de la autopsia y las experticias técnico, físicas y químicas.


Maracaibo, domingo, 7 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Supuesto grupo de mototaxistas los raptó para ejecutarlos en una zona enmontada ALEJANDRO BRACHO

Venganza en Mara con doble asesinato Luis Roberto Villalobos de 29 años, y Jesús Ernesto Morales de 20, serían blanco de una venganza. Un tercer hombre se salvó porque se hizo el muerto cuando recibió una herida. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

C

ada uno recibió un certero disparo en la cabeza, aunque el tercer sólo tuvo una herida de bala en el glúteo izquierdo. A las 7:00 de la noche del pasado viernes, a las familias Villalobos y Morales les fueron avisar que a dos de sus parientes los habían asesinado y que los hallaron muertos en una trilla enmontada cerca de la Hacienda Las Javillas, parroquia La Sierrita del municipio Mara, vía a La Concepción. Los cadáveres de Luis Roberto Villalobos, de 29 años, y Jesús Ernesto Morales, estaban boca abajo, cada uno con un balazo en la cabeza, aunque Villalobos también tenía otro impacto en la pierna. Bartolomé González, otro que los acompañaba al parecer se hizo el muerto y sólo recibió un tiro en el muslo, él mismo se levantó del suelo y busco ayuda, así fue como después la información llegó a los familiares de ambos jóvenes. En la reconstrucción de lo ocurrido, familiares de Luis Villa-

lobos, dijeron que al muchacho lo fueron a buscar para hacer un viaje, ya que era mototaxista. La última vez que lo vieron fue cerca de la 1:00 de la tarde del pasado viernes. “El iba para Flor de Mara a llevar un pasajero y la última vez que lo vieron fue como a las seis de la tarde”, dijo con seguridad, su primo Wilfredo González, desde la casa donde vivía el ahora occiso, en Tronco Negro vía a El Moján. González dijo que unos testigos comentaron que al parecer, Villalobos defendió a su amigo Jesús Morales y los obligaron a los dos a embarcarse en un Malibú marrón, año 77, y una hora después aparecieron muertos. Motorizados al acecho También dijeron que entre los comentarios, se dejó escuchar que un grupo mototaxistas de Nueva Lucha y Flor de Mara, de al menos 15 personas acosaron a las tres víctimas con sus armas de fuego que llevaban ocultas en unos koalas. “Parece que antes de matarlos, lo apalearon porque tenía varios golpes en la cara, y al lado del

Familiares de ambas víctimas esperan que el Cicpc ubique a quienes cometieron este asesinato y se haga justicia para con sus parientes. Esperan que esto sea lo más pronto posible.

cuerpo había un palo lleno de sangre”, prosiguió González. Bartolomé González, el que quedó herido no relató bien los hechos porque se lo llevaron urgentemente al CDI de La Sierrita, dijeron los familiares reunidos en la casa del difunto. Lo “picharon” A Jesús Ernesto Morales, conocido como “El Poli”, supuestamente fue puesto en bandeja para los delincuentes. Familiares dijeron que temprano lo fue a buscar un amigo quien le dijo “vamos por ahí”, lo que obligó al hombre confiado a salir de su casa. El punto de encuentro era en el abasto Flor de

Mara a la salida del sector Tronco Negro, vía a El Moján. Morales trabajaba con su padre haciendo pozos, y en horas del mediodía del viernes, fue visto por amigos cuando regaba unas siembras de melón en una parcela cercana a su residencia. “Yo le mandé el almuerzo con mi otro hijo”, dijo su madre María Mercedes Morales con lágrimas en los ojos. La versión de que fueron montados por la fuerza en un vehículo marrón, también fue aportada en el seno de la familia Morales, quien pide a las autoridades que se esclarezca este suceso. Morales era soltero y Villalobos tenías cinco hijos y seis hermanos.

¿VENGANZA? Una fuente ligada a la investigación informó que presuntamente a Luis Villalobos y a Jesús Morales (Poli), los buscaban desde hace días por haberse robado un vehículo. Sin embargo, la información se maneja hasta ahora como extraoficial, hasta tanto no se dé un primer avance de las investigaciones por parte del Cicpc, que lleva el caso. Hay conocidos que creen que sería una venganza pero no dijeron las razones.

PERIJÁ

La depresión por la separación de sus padres sería la causa del suicidio

Adolescente de 16 años tomó shampoo y luego se ahorcó Niña de diez años ALEJANDRO BRACHO

Alejandro Bracho Una adolescente wayuu de 16 años de edad, se quitó la vida el pasado viernes en la noche aparentemente motivado a una depresión que sufría por la separación de sus padres. La joven Audi Estefany González, vivía con su padre José González y otros siete hermanos, en la comunidad Caliyé, sector Caujarito de la parroquia Guajira del municipio Páez, en Guarero límite con Colombia. Con vida fue vista por últimas vez a las 6:00 de la tarde del viernes. Una prima le pidó

Familiares levantaron el cadáver de la adolescente tras experticias del Cicpc

que la acompañara a otro sitio, pero ella no quiso. El padre de la joven salió a vender unos ovejos en la comarca donde residían y cuando regresó la

encontró guindando de un mecate en uno de los bohíos de la chozas que tenían en ese sitio. El suceso generó confusión entre los familiares, puesto

que varios de ellos, pensaban que el papá la había maltradado porque al parecer eso acostumbraba, de hecho, hace dos años había sido denunciado ante instancias que rigen la Lopna. El Cicpc-Subdelegación Páez, fue al sitio, pero de acuerdo a las primeras pesquisas, la joven no fue asesinada, sino que se suicidó. Un vocero explicó que, al parecer, la adolescente ingirió shampoo y probablemente como no le funcionó, se ahorcó, provocándole un sangrado por la nariz y descoloración del rostro. La harán la autopsia para descartar cualquier hipótesis.

se suicidó en su residencia

Alejandro Bracho .- Fuentes de la Policía Regional informaron que ayer en horas de la madrugada fueron notificados de un suicidio. Se trataba de Ina Paola Palmar de 10 años de edad, quien se ahorcó presuntamente por motivos desconocidos, en el interior de su vivienda en el sector Terepaima entre calles 5 y 6, parroquia San José del municipio Rosario de Perijá. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la región está a cargo de las investigaciones.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 7 de febrero de 2010 · Año II · Nº 503

MARA

PÁEZ

Mataron a dos hombres en venganza

Joven de 16 años tomó shampoo y luego se ahorcó

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

SENTENCIA

Quemaron dentro de un carro a un hombre en Altos del Sol Amada, Maracaibo Oeste

Horror en vía al aeropuerto

Agencia

Mediodía caliente y de saña. Los asesinos obraron sin piedad. Las llamaradas se vieron en la policía científica. La foto de una mujer se salvó del fuego. Toca investigar.

ALEJANDRO BRACHO

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n hombre fue incendiado ayer, cerca de las 12: 30 del mediodía cerca de la primera etapa de la urbanización Altos del Sol Amada, en la vía al Aeropuerto y a unos mil quinientos metros de la sede del Cicpc en el estado Zulia. La víctima estaba totalmente calcinada en el interior de un vehículo Dodge Dart, placa amarilla CI543C, y se presume que sea de alguna línea de por puesto, pero no se halló alguna identificación relacionada con el transporte público. Los efectivos del Cicpc se aproximaron al lugar, y sacaron el cadáver del carro, mientras los vecinos de Altos del Sol Amada, y la invasión conocida como Las Caballerizas, observaban con asombro como las llamas consumían tanto al vehículo como a la víctima que estaba en la parte trasera de la unidad. A destiempo Bomberos del municipio Maracaibo fueron al sitio pero a su llegada, era demasiado tarde, todo

A prisión policía de Monagas por homicidio

La víctima calcinada fue sacada de la parte trasera del vehículo Dodge Dart, en medio del asombro de los vecinos del sector Altos del Sol Amada, ayer a horas del mediodía.

estaba consumido por las llamas. Sin embargo, colaboraron con el Cicpc para que el organismo pudiera trabajar en el sitio y realizar las experticias. Una vez revisado el vehículo, los sabuesos hallaron unas fotografías que se salvaron del fuego, con la imagen de una mujer. Eran cuatro tipo carnet, pero tampoco se tiene identificación de la misma. Evaluarán heridas El Cuerpo detectivesco analizará en la morgue si el cuerpo calcinado de la víctima presenta heridas por arma de fuego o arma blanca, y así determinar si quienes

cometieron el hecho, asesinaron horas antes a su victima y posteriormente le prendieron fuego al cadáver para borrar evidencias. En las próximas horas esta probabilidad se sabrá cuando funcionarios de la medicatura forense le realicen la necropsia correspondiente. Las adyacencias del Cicpc son consideradas como zonas de liberación. En los últimos meses, se han conocido varios casos de homicidios donde los cadáveres son dejados en trillas de sectores como El Palotal y la vía a Los Bucares. Los vecinos reclaman vigilancia por esa zona.

LA FOTO Esta es la fotografía que hallaron los sabuesos del Cicpc, dentro del vehículo que fue incendiado con una víctima dentro. Se espera que familiares identifiquen en las próximas horas y den otros detalles que ayuden a esclarecer el suceso.

Luego de ser evaluadas las pruebas presentadas por el Ministerio Público, el funcionario de la Policía del estado Monagas, César Raúl Molina Vargas, fue sentenciado a 19 años de prisión por el homicidio de un adolescente de 15 años de edad, ocurrido el 22 de diciembre de 2007, en la ciudad de Maturín. Durante el juicio, el fiscal Noveno de la referida jurisdicción, Obnil Hernández, ratificó la acusación contra Molina por los delitos de homicidio intencional calificado, porte ilícito de arma de fuego y aprovechamiento de cosas provenientes del delito, previstos en el Código Penal. El Tribunal Tercero de Juicio de Monagas, al evaluar los argumentos y las pruebas aportadas por el fiscal Hernández, dictó la sentencia condenatoria contra Molina Vargas, quien permanece recluido en la Comandancia de la Policía Regional. Pesquisas El hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2007, aproximadamente a las 10:30 de la noche. El joven de 15 años se encontraba en compañía de su hermano y de otro amigo, todos adolescentes, al frente de su residencia ubicada en la calle 02, del barrio Santa Inés. Al lugar se presentó Molina Vargas, funcionario adscrito Policía del estado Monagas, quien, luego de sacar su arma, preguntó a los muchachos si conocían el juego de la ruleta de la muerte, al recibir una respuesta negativa, los agredió.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

625

573

12:00 m.

291

086

01:00 pm

211

650

07:00 pm

569

201

09:00 pm

976

518

08:00 pm

200

223

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

329

Capricornio

12:00 m.

254

Aries

01:00 pm

315

Cáncer

07:00 pm

158

Libra

09:00 pm

207

Capricornio

08:00 pm

212

Sagitario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 002 781 04:30 pm 889 161 07:45 pm 671 335 TRIPLETÓN 12:30 pm 087 Sagitario 04:30 pm 949 Leo 07:45 pm 288 Cáncer

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 848 B: 843

7:30 pm MULTICOLOR A: 258 B: 115

TRIPLETAZO 260 Géminis

TRIPLETAZO 547 Libra

MOROCHO ZULIANO 848 - 843

MOROCHO ZULIANO 258 - 115


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.