Maracaibo, Venezuela · miércoles, 10 de febrero de 2010 · Año II · Nº 506
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
DECRETO Quienes tengan nevera, televisor y aire acondicionado pagarán nuevos montos
INFORMACIÓN
Aumentaron al doble las tarifas eléctricas
SEGURIDAD
El consumo de 500 o más kilovatios será penalizado con el incremento del 100 por ciento de la factura. En una región calurosa como el Zulia, pocas residencias estarán por debajo de tal gasto eléctrico.
Presentamos cuadros comparativos y reacciones ante el decreto de emergencia. Las industrias recibirán un fuerte impacto. Persisten los apagones. En las avenidas el caos vial es insoportable. -3-
POBREZA Chávez ordena cobrar el consumo de las tomas eléctricas clandestinas
Policías tendrán credencial única El Consejo General de Policía pretende acabar con “el viejo vicio” de la expedición de carnets a personas particulares para delinquir o traficar influencias.
- 23 -
BANCO CENTRAL
Inflación cerró en 1,7% en enero El porcentaje es “idéntico” al de diciembre de 2009, dijo el ente emisor. Esta cifra reflejaría un impacto marginal en la tarifa de los servicios tras la devaluación.
-8-
RICARDO ORTEGA
DEUDA
Ternium aún no recibe pago de Sidor El conglomerado siderúrgico, controlado por el grupo argentino, Techint, señaló que dichos pagos consisten en una cuota capital de 157,5 millones de dólares.
-8-
DEVALUACIÓN
Presupuesto de LUZ reducido a 50% La casa de estudios ya enfrentaba una crisis de poder adquisitivo. Las autoridades mantienen como prioridades los salarios, la salud y los servicios estudiantiles.
- 19 -
AYUDA
En el decreto de emergencia eléctrica firmado por el presidente Chávez, se ordena atacar con acciones policiales y judiciales las tomas ilegales en las barriadas más pobres. Presentamos amplio reportaje al respecto. Vea cómo el Zulia es uno de los estados con más conexiones anárquicas del país.
-2GRANDES LIGAS
FARÁNDULA
SUCESOS
Los Yankees no negociarán con Jeter y Rivera
Médico de Michael Jackson sale en libertad bajo fianza
Mueren a manos del hampa dos choferes de tráfico
- 14 -
- 11 -
- 21 -
Unasur entrega a Haití $300 millones La reconstrucción del país, tras el terremoto de enero, podría tardar unos 25 años. A la reunión del grupo que se celebró en Ecuador, no asistió Hugo Chávez.
- 20 -
PLAZA BOLÍVAR
Expropiados narran sus dramas y dolores -7-
2 VERSIÓN FINAL CRISIS ENERGÉTICA Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
El Artículo 6 activa a los organismos del Estado a atacar la actividad ilícita. 800 mil hogares de clase baja en Venezuela no poseen el servicio eléctrico legal. Conexiones irregulares representaron 35 por ciento de la demanda de energía en el país en 2009.
Decreto de Emergencia insta a cuerpos judiciales y de seguridad a regularización del servicio
Gobierno ordenó acciones contra contrabandistas de luz IVÁN LUGO
ta consecuencia de que, si una familia no está pagando por la cantidad de energía que consume, es poco probable que sus miembros no la derrochen. Para Lara estas altas cifras se deben “a que los venezolanos no consideran el hurto de electricidad un delito”, tampoco hay penalizaciones efectivas; aunque no instalar redes eléctricas en barriadas populosas por parte de las corporaciones regionales puede ser una causa para que incurran en este tipo de delitos.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
El amor que tanto se le prometió a los pobres cuando buscaban sus votos, sigue en franco deterioro. Y es que ahora, por orden de Chávez, las tomas clandestinas de electricidad serán combatidas con policías y acciones judiciales. De esta manera los habitantes de las barriadas más sufridas del país se sumarán a quienes sufren cada mes con el pago de los recibos. Según el decreto número 7228 hecho por el Presidente de la República y publicado en Gaceta Oficial el día de ayer, en su artículo 6 suscribe el llamado a las “autoridades administrativas de seguridad, policiales, judiciales y apoyo judicial, así como también estatales y municipales para que presten el apoyo necesario en la disminución de las conexiones no autorizadas a las redes de energía eléctrica y propiciar la regularización del servicio”. A juicio el ex Gerente General de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados del país, Miguel Lara, con respecto al problema de las conexiones ilegales de electricidad o pérdidas no técnicas, como también se les llama, afirma que el texto del decreto “deja abierto a estas autoridades que se mencionan, qué tipo de regularización se debe tomar
Se evidencia la falta de planes para disminuir los “enganches” ilegales por parte de las corporaciones eléctricas regionales
contra estas personas”. Son varios los tipos de organismos instados en la norma y cada uno posee un poder diferente de regulación. Sigue Lara diciendo que a su parecer “un simple decreto u orden a cuerpos competentes no van a solucionar el problema”. Según cifras que aporta el ex-
perto, las conexiones ilegales del año pasado representaron un 35 por ciento de la demanda de energía en el país, lo que se traduce en 35 mil gigavatios por hora de consumo, que no están siendo remuneradas ni contabilizadas por la Corporación Eléctrica de Venezuela (Corpoelec).
Artículo 6 del decreto
Miguel Lara
Se insta a las autoridades administrativas de seguridad, policiales, judiciales y de apoyo judicial, así como autoridades estadales y municipales para que presten el apoyo necesario en la disminución de las conexiones no autorizadas a las redes de energía eléctrica y propiciar la regularización del servicio a aquellos usuarios conectados a las redes sin contrato con la distribuidora de energía eléctrica.
“Regularizar podría ser, insistir (a los poseedores de conexión ilegal) a que se comprometan a las obligaciones de los usuarios, que es el pago y el uso adecuado del servicio”. Dentro de lo que se podría considerar soluciones certeras: Ejecución de plan legalización intensivo sería sumamente efectivo. Concientizar a las personas que la manipulación del transformador de luz se considera un delito.
Dicho porcentaje engloba a un estimado de 800 mil hogares de clase baja en Venezuela que no poseen el servicio eléctrico legal y que por ende no están pagando por el servicio, según estadísticas de la Cámara Venezolana de la Industria Eléctrica (Caveinel) del 2009, situación que tiene la nefas-
Legalización Según ABN en la Reforma la Ley Orgánica de Servicio Eléctrico se podría incluir los decretos de racionamiento y generación de electricidad para que sean considerados un deber legal y que el Estado pueda sancionar a quienes los incumplan. La principal norma sería las multas aquellos usuarios que excedan el monto máximo de 500 megavatios diarios.
Penalizaciones Según la interpretación del ingeniero Lara, el decreto sugiere, la creación de dos medidas, “si alguien posee conexión ilegal se queda sin energía un tiempo determinado, se le cobrará retroactivo, entre otras soluciones de este tipo” por otro lado, afirma, puede apuntar a que todas las pérdidas no técnicas que se susciten sean legalizadas. La disposición legal sólo sería dirigida hacia las autoridades administradoras del servicio. La sustitución de estas tomas eléctricas ilegales por la instalaciones de contabilizadores de consumo (transformadores) sería la solución que aportaría efectividad y una diversificación del sistema eléctrico, así como un seguimiento de cerca por parte de organismos de seguridad de las continuas prácticas de energía servida no facturada, porque, aunque no es considerado una forma de cometer robo, es un delito. La morosidad en el pago del suministro es otro de los problemas que se deben solventar, puntualiza el ingeniero Lara.
Henry Ramírez Respecto a medidas que podría tomar el partido Psuv en pro de la disminución de “enganches” ilegales a través de Juntas Comunales, el dirigente del oficialista afirma que “no se ha discutido el tema aún” y sobre las autoridades estatales y municipales instadas en el decreto ley, el hace un llamado al Gobernador del Zulia y el Alcalde de Maracaibo para que contribuyan con el ahorro energético, “pueden colaborar con la sustitución de bombillo ahorradores” afirmó.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 CRISIS ENERGÉTICA VERSIÓN FINAL 3
Consumo sugerido para viviendas de 4 miembros
Conozca cuánto consumen en promedio los aparatos eléctricos
NEVERA 0,65 Kwh x 24 hrs = 15,6 kw/hd
1.- Identifica el consumo promedio del artefacto en kilovatios por hora
AIRES (2) 5,1 Kwh x 12 hrs = 61,6 kw/hd
COCINA
ARTEFACTO
3,60 Kwh x 4 hrs = 14,4 kw/hd
Aire acond.
TV (2) 0,24 Kwh x 6 hrs = 1,44 kw/hd
VENTILADOR (2) 1,2 Kwh x 4 hrs =
4,8 kw/hd
COMPUTADOR 0,13 Kwh x 5 hrs = 0,65 kw/hd
MICROONDA 0,90 Kwh x 1 hrs = 0,9 kw/hd
LAVADORA 3,60 Kwh x 3 hrs = 10,8 kw/hd
BOMBILLOS (6) 0,12 Kwh x 12 hrs = 1,44 kw/hd
111,23 Kw/hd
2.- Multiplica el consumo por el número de horas que se utiliza el aparato diariamente
3.- Para obtener el consumo mensual sólo debes multiplicar el consumo diario por la cantidad de días que lo utilizas en el mes
CONSUMO X HORAS DE USO AL DÍA X DÍAS DE USO AL MES = CONSUMO MENSUAL 8 horas 2,55 Kwh. X 30 días X = 612 Kwh / mes
Kw/Hora 3,60 Kw/Hora 3,60
Kw/Hora 2,55 Kw/Hora 1,32 Kw/Hora 1,10 Kw/Hora 0,90 Kw/Hora Kw/Hora 0,86 Kw/Hora 0,65 Kw/Hora 0,86 Kw/Hora 0,65 Kw/Hora 0,79 Kw/Hora 0,60 0,75 Kw/Hora Kw/Hora 0,69 0,52 Kw/Hora A pesar del fuerte clima, los zu0,13 Kw/Hora lianos deberán sacrificarse aún 0,12 Kw/Hora más en el uso de sus artefactos 0,10 Kw/Hora eléctricos y no sobrepasar los 0,08 Kw/Hora 500 Kwh por día. Kw/Hora 0,06 0,02 Fuente: ENELVEN / Rediseño: Andrea Phillips
Pequeños empresarios preocupados tras la medida de aumento en las tarifas por consumo superior a los 500 Kw/h
Zulianos rechazan decreto eléctrico Falta de información crea confusión en la población. Habitantes descontentos con el decreto. Familias con niños y enfermos deploran imposición en reducción del consumo. Comerciantes se pronuncian contra la medida. Ernesto Ríos Blanco Luego del decreto de “Emergencia Eléctrica” firmado ayer, a la medianoche, por el Presidente Hugo Chávez, en el que se establece un tope de consumo para residentes, empresarios y comerciantes (500 Kw/h), la confusión, la preocupación y el nerviosismo se apoderó de gran parte de los zulianos y otros estados del país. Para el ex gerente general de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados, Miguel Lara, la medida afectará severamente a los estados cuyas condiciones climáticas superan los 34º, entre los cuales se encuentra el Zulia. “Es inevitable que, en el caso de ciudades como Maracaibo, Cabimas, Santa Bárbara, en el Zulia o Puerto La Cruz y Barcelona en Anzoátegui, cuyo consumo aumenta por la necesidad del uso, en mayor escala, de los aires acondicionados, se tenga que disminuir las horas de utilización de los mismos
para no exceder lo estipulado por el Gobierno, situación que acarrea un sacrificio doble en la población”, explicó el experto. Un aumento del 100% en el cobro del servicio eléctrico para aquellas familias, comerciantes y empresarios que excedan los 500 Kw/h de consumo y que no disminuyan el mismo, al menos en un 10%, representa una verdadera crisis para muchos. Hogares con personas enfermas; hipertensos, lactantes, y adultos mayores, tendrán que ingeniárselas para no salir afectados con el aumento. Pero además, en nuestro estado, como en gran parte del territorio nacional, por los problemas habitacionales y demográficos, existe un número importante de hogares con nueve miembros o más, es decir, de dos y hasta tres familias en una sola vivienda, lo cual implica un promedio de tres a cuatro acondicionadores de aire, televisores, microondas y otros artefactos eléctricos, los cuales tendrán que sacrificarse más de la cuenta.
“En las ciudades calurosas del país, principalmente las más densas, el consumo por unidad habitacional es bastante más superior a los 500 Kw/h y si hablamos de instituciones, empresas y comercios, en estas ciudades el uso del aire acondicionado es una necesidad”, recalcó Lara. El experto detalló que “al uso por espacio de 12 horas diarias de dos aires, por unidad habitacional, habría que sumarle, el uso de lavadora, secadora, cocina, nevera, secadores de cabello, microonda, bombas de agua, plancha, entre otros artefactos, lo que incrementa de manera sustancial los 500 Kw/h diarias de consumo”. Decreto confuso Lara explicó que de las sanciones que el decreto establece aplicar, por parte del Ministerio de Energía Eléctrica, a quienes excedan el consumo establecido en la emergencia, no se ofrecen detalles, así como tampoco se establecen diferencias en el tope de consumo en las regiones de climas fuertes, “porque la medida no puede ser estándar cuando hay regiones con puntuales características se deben considerar”. La población está confundida, principalmente los pequeños empresarios y comerciantes que ven en riesgo su fuente de ingresos.
REACCIÓN Y PREOCUPACIÓN EUCARIO MACHADO
DENNYS PIRELA
“En mi casa somos 10, hay dos ancianos y de los cuatro aires, dos se prenden casi las 24 horas. Es un decreto injusto que atenta contra la población. Ojalá el Presidente considerara el racionamiento para sus horas de cadenas”.
“Nos recortan la luz, nos piden además que consumamos menos, en una ciudad tan caliente como Maracaibo, y tienen el descaro de querer aumentarnos el recibo de luz. Esto es acabo de mundo, ahora sí no entendí”.
IRENE DE CLAVERO
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
“Como dueña de una peluquería, he perdido gran parte de mi clientela, porque, no sólo es el recorte de luz, sino la mamadera de gallo con los cambios de horario. Creo que lo que pretenden es acabar con la economía y los comerciantes”.
“De las tres cavas que tengo en mi frutería, una se me quemó en pleno apagón. ¿Y quién me arregla esa cava?, para eso si no tiene respuesta el Gobierno. La situación es preocupante y cada vez empeora”.
RONWUALDI RANGEL
ALFREDO FERRER
“Cerraremos el pulilavado de seguir así. Tenemos dos pequeñas plantas que sólo alcanzan para el agua y el área de espera. Esperamos por una de 20 Kv para dos de los cuatro puentes y eso nos cuesta un billete”.
“La medida no es justa. La población está confundida porque si el mismo Gobierno está con las tablas en la cabeza y hoy dicen una cosa y mañana otra, ¿qué queda para la población? El racionamiento debe ser conciente y para todos”.
4 VERSIÓN FINAL CRISIS ENERGÉTICA Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
ELÍAS JAUA
“Medidas de emergencia no son para alarmar” Agencias El vicepresidente de la República, Elías Jaua indicó que las medidas que se instalan con el decreto de emergencia eléctrica no son para inquietar a la ciudadanía, sino son de prevención para evitar “una verdadera emergencia eléctrica”: Jaua explica que el decreto, anunciado la noche de este lunes por el presidente Hugo Chávez, permite dotar al ministerio de Energía Eléctrica de mecanismos para el ahorro energético. Agrega que a partir de ahora, comienza una etapa de aceleración de proyectos y obras, que según, venía trabajando el Ejecutivo. Uno de ellos, la construcción de unas 30 plantas eléctricas para el primer semestre del 2010. Sistema alterno Explicó que estas plantas, tendrán dos fines; el primero, una herramienta de reemplazo ante la posibilidad que la central hidroeléctrico del Guri deje de funcionar; y otra, es formar parte de un sistema alterno de producción de energía. El vicepresidente ejecutivo afirma que “el Gobierno tiene los recursos, los equipos técnicos, y la cooperación internacional para la construcción de las obrar necesarias, para garantizar que en Venezuela no se apague ni un bombillo”. Adelantó que ya se tramitan desde la Asamblea Nacional la aprobación de recursos para finalización de proyectos.
ELECTRICIDAD
Carlos Tablante, ex gobernador de Aragua, en visita al Zulia
“Imponen un aumento de tarifas a través de las multas”
Anauco sostiene que el Gobierno castiga al usuario
ARCHIVO
El dirigente político fustigó al Gobierno por el decreto de emergencia. Dijo que los marabinos serán los más perjudicados.
Roberto León Parilli calificó de injustos los lineamientos en materia eléctrica.
Agencias Carlos Tablante, ex gobernador de Aragua, criticó ayer, en visita al Zulia, la actuación del Gobierno nacional en el marco de la crisis eléctrica, luego del anunció, antenoche, del decreto de emergencia en el área, realizado por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. “Hemos llegado a tal situación, simplemente por la falta de inversión en materia de generación y distribución de electricidad, así como en el mantenimiento del sistema eléctrico nacional”, dijo de entrada en un foro político. “No es posible que se hayan dejado de invertir más de 7 mil millones de dólares en dicho sector y se le hayan regalado cantidades superiores a otros países, incluso para mejorar el suministro eléctrico en esas naciones favorecidas con nuestros recursos”, indicó el dirigente de Un Nuevo Tiempo. Y se manifestó en contra de la improvisación y las medidas que ha venido instrumentando el Ejecutivo en la materia, WILDI RIVERO
Tablante dijo que los zulianos estarán expuestos a pagar el doble en el servicio.
“Entonces ahora entramos a esta situación en la que el Gobierno central se pone las manos en la cabeza sin saber qué hacer y encima al mismo tiempo nos impone un aumento en las tarifas de electricidad por la vía de este maquillaje de las multas”. Explicó que si se violan los mínimos de consumo que el Gobierno nacional ha establecido, el pueblo será el afectado. “Imagínense, ¿cómo será eso acá en Maracaibo?, con el calorón que hace en esta parte del país, que obliga el uso de aire acondicionado, entonces estarán expuestos a pagar el doble de la tarifa que actualmente se aplica al área residencial”, dijo el ex gobernador de Aragua.
GURI SIGUE EN CRISIS Con el inicio de febrero la sequía se ha hecho sentir con mayor intensidad, lo que está incidiendo en el descenso de los niveles del Guri, así lo demuestran los 14 centímetros que día a día descienden en el embalse. Ahora el descenso se ha pronunciado. El 7 de febrero la cota del embalse se ubicaba en 257,46 metros sobre el nivel del mar (msnm), y para el 9 del mismo mes había bajado hasta 257,18 msnm, según la cifra registrada por Edelca.
Agencias.- El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, calificó ayer de “injustos” los nuevos lineamientos de política energética luego que el Estado decretara la emergencia eléctrica en el país. León Parilli explicó que la medida es un castigo a los usuarios, pues “se le dice en la motivación del decreto que es porque han actuado con inconsciencia y porque han sido despilfarradores”. A su juicio, el despilfarro ocurrió con el manejo de los fondos que tuvo el Estado para resolver la crisis eléctrica “y para hacer las inversiones puntualmente como merecemos y como lo manda la constitución y las leyes”. Advirtió que no basta con un decreto de emergencia para resolver los problemas; por el contrario, sostiene que se resuelve con la concertación. Para León Parilli, los venezolanos necesitan energía eléctrica y que se cumpla con el mandato que establece la Ley Orgánica de dicho servicio, la cual establece que el mismo se debe brindar con calidad y con continuidad.
Andrés Velásquez señaló que el Gobierno debe hacer más inversiones
Causa R considera que el decreto “no explica” la gravedad de la crisis Agencias
Velásquez fustigó que el Jefe de Estado abordara el tema en un programa radial.
Para el dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, el decreto de emergencia eléctrica anunciado la medianoche del lunes por el presidente Hugo Chávez “no explica la verdadera gravedad de la situación” y lo consideró como “una vergüenza y una burla al pueblo”. Velásquez fustigó que el Jefe de Estado abordara un tema tan importante por un programa radial, y calificó el plan de estimulo y penalizaciones por el consumo como un “conjunto de amenazas a quienes consuman más”.
“El Presidente viene tratando el problema eléctrico a cuenta gotas. Es necesario decirle al país que el problema es sombrío porque ni aún comenzando a llover ahora, el lago Guri tiene recuperación hasta más allá del año 2012”. Inversiones urgentes Explicó Velásquez que, para la recuperación del lago Guri y los niveles necesario para el buen funcionamiento de las salas de máquina, “se requiere que el Gobierno invierta de inmediato en termoeléctricas 4.000 megavatios, y otros 4.000 megavatios más en
una segunda etapa como única vía para recuperar Guri”. “¿Qué tipo de revolución es esta, que le quita la luz a la gente?”, se preguntó Velásquez, al tiempo que calificó de “no deseable” la presencia de Ramiro Valdés en Venezuela. “Esta es una situación es vergonzosa. Padecemos una gran crisis eléctrica producto de no haberse hecho las inversiones necesarias. El Presidente no haya que hacer para terminar de echarle la culpa a alguien por la falta de lluvia”, aseguró el dirigente opositor.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 ENERGÍA VERSIÓN FINAL 5
Corpoelec y sus filiales acelerarán programas de ejecución de obras para optimizar prestación del servicio eléctrico. Presidente Chávez iniciará lucha contra los conectores ilegales.
Gobierno activará mecanismos para agilizar cobros a entes privados y públicos endeudados
Aquí están los 9 artículos del Decreto de Emergencia Eléctrica GACETA OFICIAL Nº 39.363 DEL 8 DE FEBRERO DE 2010
DECRETO Nº 7.228 08 DE FEBRERO DE 2010
Artículo 5.- Se instruye a los Ministros del Poder Artículo 1.- Se declara el estado de emergencia Popular para la Educación, la Educación Superior, la sobre la prestación del servicio eléctrico nacional y sus Comunicación e Información y la Energía Eléctrica a instalaciones y bienes asociados, por un lapso de sesenta elaborar un programa educativo dirigidos a los niveles (60) días, prorrogables, en virtud de lo cual se autoriza al Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, de educación media y superior, así como el diseño de una campaña de difusión nacional que instruya a la poblapara dictar por vía de excepción las medidas especialísición acerca del uso eficiente de la energía y el ahorro mas que estime pertinentes, a fin de garantizar a la pobladel electricidad. ción el suministro de energía eléctrica.
Artículo 2.- Se instruye a los Ministros del Poder Popular para la Energía Eléctrica y para la Planificación y Finanzas, diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes, para que los entes privados y los públicos de la administración central y descentralizada, paguen las deudas que mantienen con las empresas eléctricas del Estado.
Artículo 6.- Se insta a las autoridades administrativas, de seguridad, policiales, judiciales y de apoyo judicial, así como a las autoridades estadales y municipales para que presten el apoyo necesario en la disminución de las conexiones no autorizadas a las redes de energía eléctrica y propiciar la regularización del servicio a aquéllos usuarios conectados a las redes sin contrato con la distribuidora de energía eléctrica.
Artículo 7.- Se instruye al Ministerio del Poder PoArtículo 3.- Se instruye a la Corporación Eléctrica pular para la Energía Eléctrica a la formación de un Nacional, S.A. (CORPOELEC) y sus empresas filiales a Registro Nacional de Autogeneradores con el objeto de acelerar los cronogramas de ejecución de las obras atinentes a la ampliación e inversiones en la infraestructura levantar información de la capacidad instalada de autoabastecimiento de energía eléctrica. para la prestación del servicio eléctrico, así como a adoptar todas las medidas técnicas y económicas necesarias para conservar la continuidad del servicio, entre ellas, Artículo 8.- El Ministro del Poder Popular para la podrán acordar previo acto motivado, contrataciones por Energía Eléctrica queda encargado de la ejecución del adjudicación directa, de conformidad con lo dispuesto en presente Decreto. el artículo 76 de la Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones PúArtículo 9.- Este Decreto entrará en vigencia a parblicas, en concordancia con lo previsto en el Reglamento tir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la de Ley de Contrataciones Públicas. República Bolivariana de Venezuela. Artículo 4.- La Corporación Eléctrica Nacional, S.A., (CORPOELEC), bajo la autorización del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, podrá celebrar acuerdos con proveedores independientes nacionales o extranjeros para la compra de energía eléctrica, exclusivamente para la atención de la demanda nacional.
Dado en Caracas, a los ocho (8) días del mes de febrero de dos mil diez (2010). Años 199º de la Independencia, 150º de la Federación y 11º de la Revolución Bolivariana. Ejecútese, (L.S.) HUGO CHÁVEZ FRÍAS
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
CARACAS
Presos políticos pueden aspirar a la Asamblea A. Bracho/Agencias Las esposas de los Comisarios de la PM, condenados a 30 años; y otras mujeres esposas los presos políticos, se reunieron con el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, para aclarar las normas para postularse a candidatos a la Asamblea Nacional. María del Pilar Simonovis explicó que los procesados no tienen impedimentos y que existen tres formas para postularse a la Asamblea Nacional, las cuales serían iniciativa propia, a través de un partido político o mediante grupos electorales legalmente constituidos, se reseñó en nota de prensa. “En cuanto a la inhabilitación es algo subjetivo, los procesados no tienen impedimentos. En el caso de los condenados así sea en primera instancia hay varios criterios del CNE y otros de la Sala Electoral”. Creen necesario presionar conjuntamente con la Mesa de la Unidad para lograr la postulación de los presos.
POLÉMICA
CNP pide diálogo con periodistas de Venevisión Agencias El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en respuesta a la carta que periodistas de Venevisión le enviaron a su presidente, William Echeverría, cuestionando la posición asumida por el organismo gremial ante una serie de agresiones que según afirman han recibido, emitió hoy una misiva en la que invitan a sus compañeros a celebrar una reunión para confrontar opiniones. En el texto la Junta Directiva del gremio periodístico nacional, afirma que esa institución ha sido históricamente la casa común y espacio de los comunicadores sociales que deseen formar parte de ella. Rechazan que en la comunicación enviada por los periodistas de Venevisión se les acuse de enrostrarle a este canal la responsabilidad por la salida del aire de RCTV Internacional y afirman que ningún directivo del gremio ha pensado ni mencionado públicamente esa posibilidad. Sugieren el lugar de la polémica un encuentro signado en el marco del respeto y la tolerancia.
Enrique Mendoza dijo que saben “los puntos débiles y fuertes del Gobierno”
UN NUEVO TIEMPO
Mesa de unidad promete sorpresa para el 26-S
“Gobierno viene por toda la propiedad privada”
La oposición se reunió nuevamente ayer de cara a las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional. Aseguraron que se organizarán todos los días. Alejandro Bracho/Agencias
E
l exgobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza habló ayer en nombre de la mesa de la unidad de oposición tras sostener una reunión con dirigentes de diversas toldas políticas que adversan al gobierno, y aseguró que para septiembre darán una sorpresa al país, con las elecciones parlamentarias. Mendoza dijo que la oposición ya sabe donde están “los puntos débiles y fuertes del Gobierno”, enfatizó. “La idea es tratar de sacar 100 mil activistas en todos los estados”, dijo Mendoza. “Ya tenemos trazados los objetivos, les tenemos una sorpresa para septiembre. Es el cara a cara con la gente, buscar puerta a puerta los votos, todo esto forma parte de una estrategia para desarrollar las candidaturas unitarias para septiembre. Vamos tras el objetivo de tener mayoría absoluta en la Asamblea”. Asimismo, declaró que el objetivo de la oposición es ganar la mayoría en la Asamblea Nacional
Enrique Mendoza, quien fue gobernador del estado Miranda habló en representación de la mesa de la unidad democrática.
para los próximos comicios, “todos los días nos vamos a organizar”, agregó Mendoza. Pluralismo En cuanto al trabajo que están realizando los candidatos unitarios, Mendoza señaló que hay otras mesas que se están dedicando para llegar un acuerdo. A pesar de las diferencias, “nosotros funcionamos bajo el pluralismo democrático”. Finalmente, aseguró que en septiembre la oposición pasará factura en todos los estados del país, sacando a los diputados que no trabajan. En consecuencia hizo un llamado a los oficialistas para que “vean cuántas veces sus diputados les han resueltos sus problemas”.
MENORES ARMADOS Más temprano, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, confirmó avances en siete estados y aunque asume que hay inconvenientes en otras entidades espera que se logre el encuentro y el consenso. Para el dirigente de la tolda blanca el tema hay que manejarlo con mucha prudencia y serenidad, “sin negarle a nadie el proponer su propio nombre, porque lo que se trata es de persuadir a todo el mundo e incluir al mayor número de personas, aunque sabemos que son más los aspirantes que los cargos”.
Podemos advierte que el Ejecutivo quiere debilitar a las regiones
AN aprueba Ley del Consejo Federal de Gobierno como lo pidió Chávez Agencias La Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer las modificaciones de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, luego de que el presidente Hugo Chávez se la devolviera la semana pasada. El primer mandatario propuso la modificación de 10 de los artículos de la ley. Según la propuesta presidencial, en el artículo 1 se insta a incluir un régimen de transferencia de competencias al Poder Popular. En el artículo 6 se sustituyó el término “regiones fe-
Agencias
AGENCIAS
derales de desarrollo” por “distritos motores de desarrollo”. Para el diputado Juan José Molina, de Podemos, con la reforma al artículo 1 se busca obligar a las gobernaciones y a las alcaldías a entregar sus competencias. Para el artículo 7, Chávez propuso la creación de las condiciones para acercar el poder a la población, a través de la transferencia de competencias entre instancias medias de poder y el poder popular. Más adelante, se propuso que el artículo 11 incluyera un reglamento que establezca la forma de
selección de los voceros del poder popular ante el Consejo Federal de Gobierno, mientras que en el artículo 12 se propuso que los representantes de los alcaldes ante el Consejo Federal de Gobierno sean escogidos por ellos mismos. Uno de los cambios más polémicos es el del artículo 13, según el cual, los voceros de las organizaciones de base del Poder Popular serán designados por el Ministerio del Poder Popular con competencia en Participación Ciudadana, mientras se aprueba el reglamento para tal fin.
Stalin González, dirigente político de UNT, se pronunció ayer ante las nuevas expropiaciones ordenadas por el Presidente de la República Hugo Chávez el pasado domingo en su programa dominical “Aló Presidente”, en los edificios adyacentes a la Plaza Bolívar de Caracas. “Se está violando totalmente la Constitución con el tema de la propiedad privada“, dijo. recordó que dicha zona afectada por la orden presidencial es comercial. Explicó que la nueva expropiación atacaba a la pequeña y mediana industria y que la medida es una ocurrencia de Chávez. “El gobierno viene por la propiedad privada en toda su clasificación“. En cuanto al decreto de emergencia eléctrico anunciado ayer por el Ejecutivo Nacional, aseveró que durante 11 años no se ha realizado el mantenimiento requerido en el sector eléctrico.
REFORMA
Tribunal Supremo destituyó a otros tres jueces Agencias En el primer mes de 2010 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) destituyó a tres jueces, según consta la página web del máximo juzgado. Los removidos son las jueces penales de Bolívar, Ququ del Valle Quintana y Solange Martínez; y la jueza especializada en materia de Violencia hacia la Mujer de Anzoátegui, Luz Soraya Arreaza. En marzo del 2009, el máximo juzgado decretó la cuarta reestructuración del Poder Judicial en manos de una década, la cual vencerá el próximo mes. Hasta el momento más de 100 jueces han sido destituidos, suspendidos o jubilados en el marco de este proceso de reforma. Mañana, a las 11 am, está previsto que se celebre la Apertura judicial, acto que marca el inicio de las actividades en el Poder Judicial. El mismo estaba previsto que se celebrará el pasado viernes 29 de enero, pero fue aplazado a última hora, al parecer, porque el presidente Chávez no podía estar presente.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Desolador ambiente en la Plaza Bolívar de Caracas
Expropiados de las joyerías narran sus dramas y dolores
AFP
Propietarios y obreros trabajaron juntos desalojando el edificio La Francia. Ahora pasan al desempleo.
Tres días después de la orden de desalojo, comerciantes y empleados deploran la medida presidencial. Se cortó un trozo de historia. Hay sueños truncados. Trasciende al mundo este nuevo capítulo. AFP
“Y
o el domingo tenía una pequeña empresa y dejé de tenerla en dos segundos”, resume con aire inconsolable Freddy Chacón, dueño de una joyería en la histórica plaza Bolívar de Caracas, situada en uno de los edificios expropiados en estos días por el presidente Hugo Chávez. En el inmueble “La Francia”, uno de los afectados por este decreto, el ambiente es desolador. Los dueños de los 90 comercios del edificio, todos ellos dedicados al comercio del oro, han vaciado sus tiendas y llevaron a un lugar seguro las joyas y cajas fuertes, pero siguen esperando una notificación oficial de cierre. “Acatamos la decisión del Presidente y tomamos la precaución de sacar las cosas de valor porque sabemos que cuando él dice algo lo cumple. Pero no estamos de acuerdo con esta medida y creemos que merecíamos una oportunidad”, afirma María Antonieta de Pérez, propietaria de una joyería desde hace 23 años. “Tratamos de llevar esto con dignidad pero es un golpe bajo. Parece más bien un capricho, un intento de desunirnos aún más”, lamenta Belinda Romero, regente de otro de los comercios. El domingo, Chávez ordenó la expropiación de cuatro edificios situados en los alrededores de la plaza Bolívar, desde donde realizó su programa de radio y televisión “Aló, Presidente”.
Según el mandatario, los lugares serán decretados de “utilidad pública” y la zona se convertirá en un “gran centro histórico”. En la mayoría de los lugares afectados hay comercios que llevan décadas abiertos. Chávez, que desde 2007 lleva a cabo una intensa campaña de nacionalizaciones de sectores estratégicos, propuso incluso que en uno de los edificios se construya un “Museo Nacional Bolivariano”. “No sé qué clase de democracia tenemos aquí. Chávez nos expropió, riéndose, burlándose del pueblo. Ese es Chávez”, lanza Manuel Garrido, orfebre desde hace más de 40 años en uno de los inmuebles afectados. “El problema son los jóvenes que trabajan aquí. En Venezuela no hay trabajo. ¿Para dónde van a ir? ¿Cómo puede ser que un Presidente conozca tan poco su país?”, se pregunta a su lado Moisés Levy, otro de los decanos del lugar, con más de 30 años regentando una joyería. Esta expropiación simbólica provocó también el rechazo de parte de la oposición venezolana. “Es un arrebato de improvisación y no de planificación. Empieza a expropiar inmuebles como loco (…) para convertir el centro de Caracas en un gueto donde sólo puedan estar sus partidarios”, lamentó Alejandro Vivas, subsecretario del partido Copei. Para el presidente de la patronal Fedecámaras, Noel Álvarez, Chávez volvió a dar un “zarpazo” a la propiedad privada. “Debería ocuparse en dar soluciones y no en seguir insistiendo en tomar a diestra y siniestra comercios, empresas y tierras que no muestran ningún resultado eficiente una vez que pasan a manos del Estado”, denunció. “Trabajé 30 años en una de estas joyerías. Soy venezolana y amo a mi tierra pero no entiendo lo que nos está tocando vivir”, afirma tristemente Elizabeth German, contemplando la disputa.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
DESCONTENTO
La Asociación Nacional de Empresarios aseguró que la medida es discriminatoria contra las exportaciones
Ternium aún no recibe pago de Sidor
Colombia denuncia cierre del mercado cosmético hacia Venezuela
Agencias.- El conglomerado siderúrgico Ternium, controlado por el grupo argentino Techint, dijo ayer que Venezuela le adeuda pagos pendientes de la compensación que debe recibir por la nacionalización de la siderúrgica Sidor. Dichos pagos consisten en una cuota de capital de 157,5 millones de dólares más intereses, bajo el primer tramo, y un pre-pago obligatorio de 141,4 millones de dólares más intereses, bajo el segundo tramo”, precisó el gigante siderúrgico. Ternium indicó que “al día de la fecha, el remanente pendiente de pago en concepto de compensación por Sidor asciende a 1.019 millones de dólares más intereses”. “Bajo los acuerdos celebrados el 7 de mayo de 2009 con relación a la transferencia de las acciones de Ternium en Sidor a Venezuela, CVG tiene 15 días para subsanar cualquier incumplimiento de pago bajo cualquiera de los tramos”, advierte el comunicado. De todos modos, Ternium aclaró que “no tiene indicaciones de que CVG no vaya a pagar los montos adeudados a la fecha en los próximos días”. Ternium acordó en mayo pasado cobrar una compensación de 1.970 millones de dólares por el traspaso de Sidor a Venezuela, que resolvió nacionalizar la empresa en 2008.
EXPROPIACIÓN
Rechazan toma de Hotel de Falcón Agencias.- Representantes de la Cámara de Turismo de Paraguaná, rechazaron la expropiación del gobierno regional del hotel Médano Club en Coro, estado Falcón, pues consideran que es una medida que no alentará el comercio. El representante del gremio, Wilfredo Morales, espera que se les explique a la población, empresarios y los que prestan el servicio turístico la razón de la expropiación. Estima que medidas como estas dificultan las fuentes de empleo y la inversión en el sector turístico. “Le están realizando un daño a la económica regional y nacional”. La expropiación ordenada por la gobernadora de Falcón se da luego de que las instalaciones fuesen calificadas como bien de utilidad social por estar dentro del perímetro del parque nacional los Médanos de Coro.
AGENCIA
El sector empresarial de Colombia aseguró que el Gobierno venezolano dejó de expedir desde el mes pasado el reconocimiento o permiso sanitario que exige para la venta de cosméticos. Ana Castillo/ Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
L
as exportaciones del sector cosmético colombiano a Venezuela, que de 2008 a 2009 cayeron en un 12 por ciento, fueron cerradas por una supuesta orden del presidente Hugo Chávez, denunció ayer en Bogotá la Asociación Nacional de Empresarios (Andi). La organización del sector empresarial privado de Colombia aseguró en un comunicado que el Gobierno venezolano dejó de expedir, desde mediados del mes pasado, el reconocimiento o permiso sanitario que exige para la venta en su territorio de productos cosméticos. “Es una medida de hecho, poco transparente, claramente discriminatoria contra las exportaciones colombianas de cosméticos y contraria a la normativa andina que aún tiene vigencia en el país vecino”, consideró la Asociación.
La Andi señaló que las exportaciones colombianas de cosméticos a Venezuela pasaron de 153 millones de dólares en 2008 a 135 millones de dólares en 2009.
La fuente advirtió de que los despachos de cosméticos de Colombia a Venezuela entraron en una tendencia descendente el año pasado por efecto de la “política interna de ese país”. El presidente Chávez decidió el pasado mes de agosto dejar en suspenso las relaciones diplomáticas y comerciales de su país con Colombia en represalia por el acuerdo de cooperación militar que Bogotá y Washington negociaban para ese entonces. Facturaciones La Andi señaló que las exportaciones colombianas de cosméticos
a Venezuela pasaron de 153 millones de dólares en 2008 a 135 millones de dólares en 2009. Mientras que las exportaciones globales de la industria cosmética de Colombia fueron en 2009 de cerca de 425 millones de dólares. Sin embargo, la asociación empresarial advirtió de que una de las “grandes preocupaciones” de la industria colombiana del sector es “la pérdida de la relación con el consumidor venezolano”. “Estas redes generaban ingresos a más de 980.000 personas, la mayoría de ellas madres cabeza de hogar, dedicadas a la venta directa”.
FRANQUICIAS El pasado 17 de enero, el presidente Chávez ordenó la expropiación de toda la cadena hipermercados Éxitos en el país, una red de mercado franco-colombiana con más de 10 años en Venezuela. Ante la medida del Presidente, alrededor de cinco mil trabajadores en los hipermercados se vieron afectados de manera directa e indirecta, por la posibilidad de perder sus puestos de trabajos y no recibir los pasivos laborales correspondientes.
El Banco Central de Venezuela señaló que el porcentaje es identicó al cierre de diciembre
Inflación cierra el mes de enero en 1,7 por ciento Agencia La desvalorización de Venezuela se aceleró en enero a igual tasa que en diciembre del 2009 pese a una devaluación decretada a principios de año, debido a la merma del consumo por la crisis económica y el férreo plan de fiscalización aplicado por el Gobierno a los comercios. La inflación al cierre del pasado mes de enero subió un 1,7 por ciento, porcentaje idéntico al de diciembre de 2009, año que cerró con una tasa de 25,1 por ciento, casi seis puntos por debajo del 30,9 por ciento de 2008, informó ayer el Banco Central de Venezuela (BCV). El incremento en enero del Ín-
dice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), establecido por el BCV y el Instituto Nacional de Estadística (INE), es “significativamente inferior a la de enero del año 2009 (2,3%) e igual a la obtenida en diciembre de ese mismo año”, destacó el emisor en un comunicado. Venezuela cerró el pasado ejercicio con una inflación del 25,1 por ciento, la mayor del continente y unas de las más altas del mundo, lo que ha erosionado el poder de compra de los venezolanos, inmersos en una recesión económica por la caída de los precios del crudo. El 1,7 por ciento de los dos últimos meses refleja, a su vez, un impacto marginal en los precios de los productos y las tarifas de los
LUIS TORRES
El 1,7 por ciento de los dos últimos meses refleja, un impacto marginal en los precios de los productos fruto de la devaluación de la moneda.
servicios fruto de la devaluación de la moneda anunciada a inicios del mes pasado por el presidente Chávez. Sin embargo, el Gobierno na-
cional se había fijado una meta de inflación entre el 20 y 22 por ciento para este año, mientras que aspira a lograr un modesto crecimiento económico del 0,5 por ciento.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
El crecimiento de la actividad nacional debe ser del 10% interanual, para este año se prevé que sea de 5%
Producción nacional de leche sólo cubre el 50% del consumo * MM litros: Mil millones de litros
2.275,0
2.274,2 2.212,6 2.098,1
1.916,4
40,4 %
44,4 %
46 %
44,5 %
45,2 %
1.792,1
44,5 %
1500
31,9 %
2000
2.082,4
1.973,5
39,6 %
1.989,2
63,9 %
2500
68,1 %
36,1 %
55,0 %
55,5 %
54,8 %
59,6 %
55,6 %
500
55,5 %
1000
60,4 %
C
ada venezolano consume en promedio 40 litros menos de leche del mínimo recomendado por las organizaciones con autoridad mundial, que establecen 130 litros del producto o sus equivalentes lácteos en un año por persona. Este problema en los hábitos alimenticios viene acompañado de una debilidad estructural en la producción nacional, que sólo cubre el 50 por ciento del consumo. Estas limitaciones y la caída en la colocación de productos en el mercado venezolano, se han “solventado” con un aumento desmedido en las importaciones, según explica Víctor Hugo Fernández, vicepresidente de Fegaven por la Cuenca del Lago. “Con la bonanza petrolera, los diferentes gobiernos han tenido las divisas suficientes para paliar este déficit”. En 2007, la disponibilidad de productos lácteos fue de 2.274,99 millones de litros, de los que 1.251,06 millones correspondían a la producción nacional y 1.023 millones fueron importados. Al año siguiente, se dispuso de 3.509,85
millones de litros (un aumento de 54,3% con respecto a 2007). De esta cifra, 1.266,03 millones de litros se produjeron en el país; mientras que 2.243,82 millones se importaron, con lo que el índice aumentó 119,1% en el componente importado. “La aparente disponibilidad total de leche y productos lácteos en 2008 estuvo drásticamente influida por un aumento desmedido en las importaciones, en especial las realizadas por el sector oficial a través de distintos organismos”. En 2009 se mantuvo la tendencia de recuperación; y para este año, Fernández augura un crecimiento sostenido en la producción de 5%. Sin embargo, mientras estos niveles no estén por encima del 10% interanual, no se logrará el autoabastecimiento. “La mala práctica del Gobierno de importar de manera descontrolada sólo traen al país productos que compiten de manera desleal con los nacionales”. Es necesario entonces despolitizar la relación Gobierno-sectores productivos para mejorar el escenario; marcado por un grupo de asociaciones que no está dispuesto a colaborar con el gobierno nacional, y otro que apoya todas las ac-
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Leche importada
ciones del Ejecutivo y se muestra temeroso a señalar errores y hacer propuestas que enrumben el desarrollo agropecuario del país.
hLeche pasteurizada: El aumento de la producción de
leche pasteurizada, sometida a un régimen de regulación de precio vigente desde enero de 2008, mantuvo su participación en el consumo muy por debajo de lo que se observa en la mayoría de otros países. La nacionalización de una de las empresas pasteurizadoras más importantes del país, sostuvo incrementos importantes. A pesar de los esfuerzos anunciados, no hubo ningún cambio por la instalación de las llamadas empresas de producción social, situadas en diversas regiones del país. hLeche en polvo: La reducción en la producción de leche en polvo nacional,
sujeta a una regulación de los precios de venta al público, pudiera haber sido mucho mayor de no ser por la necesidad de las firmas procesadoras de justificar volúmenes de importación bajo un ambiente restrictivo. La nacionalización de una importante planta pulverizadora no se hizo sentir durante este período. Los volúmenes de importación sufrieron desmesurados incrementos como consecuencia de la alarma pública provocada por las limitaciones de suministro en el último trimestre de 2007. h Leche de larga duración: Desde comienzos de 2008
Los cambios mbios más importantes en la producción de queso nacional muestran una reducción del producto en su categoría artesanal; así como un considerable aumento en los quesos “semi-industriales”, que gozan de todas las ventajas comparativas del llamado queso artesanal y ninguna de las regulaciones del denominado industrial (según el informe Cavilac 2008). La regulación de los precios de venta al público de los quesos amarillos y blanco pasteurizado empacado al vacío, apenas dejan al margen algunas variedades de especialidad y para este período, es muy notorio el incremento de las importación total del producto.
Leche y queso Nacional
“Las organizaciones gremiales tienen que ser apolíticas y excesivamente técnicas para apostar por el desarrollo del país. No debe
PRODUCCIÓN NACIONAL h Leche cruda: La producción nacional conservó la tendencia que se registró desde 2005 con un ligero aumento de 1.2%. No hubo efectos substanciales por el comienzo de planes de desarrollo en distintas regiones del país y de importantes importaciones de hembras lecheras de distintas procedencia. El aumento debido a la aplicación de incentivo en la estructura de precio pagado al productor a partir de abril de 2008 no surtió ningún cambio trascendente en un mercado influido por las importaciones.
LOS QUESOS
DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS LÁCTEOS
32,1 %
(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
El papel de las importaciones
67,9 %
Yanreyli Piña Viloria
3.509,9
MM litros
Víctor Hugo Fernández, presidente de Fegaven por la Cuenca del Lago considera necesario despolitizar la relación Gobierno-sectores productivos para disminuir las importaciones.
se evidenció idenció el efecto de la apertura ura incontrolada de las importaciones rtaciones de leche de larga duración, como paliativo a la escasez scasez del suministro del trimestre stre anterior. Los precios de venta nta fluctuaron dentro de límites es muy altos. Esta medida estimuló muló la producción ó nacional nal en magnitudes importantes rtantes aún con un precio muy superior a su equivalente en leche che pasteurizada. Fuente: e: Informe 2008 de la Cámara ra Venezolana de Industrias Lácteas as (Cavilac).
haber ningún temor ni duda en señalarle al Gobierno dónde se equivoca y qué debe hacer, aunque ese escenario no se de en el país”.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
La conciencia en un bozal w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
VLADIMIR VILLEGAS
P
or los vientos que soplan, nuevamente el dedo presidencial será el último filtro por el cual pasarán los nombres de los candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional. El líder necesita estar seguro de que quienes integren la bancada roja rojita se ajusten a la línea y no incurran en desobediencias de ninguna naturaleza, que pongan en peligro la mayoría parlamentaria que espera conquistar la bancada de gobierno en los comicios de septiembre. Incluso se ha hablado de la posibilidad de una iniciativa legislativa que garantice al partido conservar el curul cuando un diputado se marche de la organización o sea expulsado. De hacerse realidad un adefesio jurídico como ese, quedaría derogado de hecho el artículo 201 de nuestra querida Carta Magna, de acuerdo con el cual “los diputados o diputadas son representantes del pueblo y de los Estados en su conjunto, no sujetos o sujetas a mandatos
ni instrucciones sino sólo a su conciencia. Si prosperara esa ley del bozal a la conciencia, se esfumarían de una buena vez las esperanzas de que dentro de los factores que respaldan al Presidente puedan tomar cuerpo corrientes críticas, capaces de impulsar cuestionamientos a políticas equivocadas o que vayan a contrapelo incluso de la propia Constitución de 1999. Ya el hecho de pensar en una cosa como esa revela el gran nivel de desconfianza del Decisor con respecto a la lista de parlamentarios que, de todas todas, pasará por sus manos para el visto bueno definitivo. Y, aún más, pone de manifiesto que el debate, la discrepancia o incluso la sola idea de la duda es de por sí el preludio a un acto de traición, de venta al imperio o de revelación de una vieja pertenencia a la CIA… Esa película ya la hemos visto, y terrible daño que le ha hecho a la idea del socialismo.
Me imagino que ser candidato en esas condiciones equivale a entregar un cheque en blanco, a promover la elección de un parlamento de eunucos mentales, sometidos a un concepto de lealtad absolutamente reñido con la idea de una sociedad democrática. Muy por el contrario de lo que se quiere hacer ver, tendríamos una Asamblea Nacional más divorciada que nunca de los ciudadanos, indiferente frente a sus reclamos e incapacitada para ejercer sus funciones de control. Ese panorama no lo quiere la oposición, es obvio. Pero tampoco buena parte del pueblo rojo rojito, que demanda participación y derecho a decidir con respecto a quiénes deben integrar la bancada del PSUV y de sus aliados. Hablar del poder popular y amputarle la conciencia es una contradicción imposible de explicar. Periodista
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
Gómez Bonilla y la Supervisión Educativa ANTONIO URDANETA AGUIRRE
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
A
caba de fallecer en la capital zuliana, un educador de reconocida trayectoria. Lo conocimos hace casi medio siglo. Nuestro afecto y amistad recíprocos, crecieron al mismo ritmo que se desarrollaba un interesante proceso dialéctico que día a día construía democracia en Venezuela. Juntos participamos en muchas tareas para fortalecerla, en ese afán colectivo de perfeccionarla y consolidarla. En algunas ocasiones también estuvimos colocados es aceras diferentes. Fue en esos momentos cuando más cuidamos el respeto mutuo al que siempre le dimos prioridad. Tiempos difíciles aquellos en que la dinámica política nacional empezó a horadar el camino de la democracia. Terrible experiencia esa de anochecer amigos y amanecer enemistados. Desdicha patria cuando las pasiones políticas se desbordan y las confrontaciones estériles, muchas veces por intereses personales irreconciliables, arrasan con afectos, compañerismos y camaraderías. Trago amargo para quienes, en frío, sienten la necesidad de buscar refugio en la nostalgia. Todo un desconcierto espiritual, e incluso ético, cuyo único y exclusivo antídoto apenas si podía vislumbrarse en un futuro más remoto que inmediato. Miguel Ángel Gómez Bonilla – es el educador cuyo fallecimiento ocurrió hace pocos días – y nosotros hicimos la travesía de ese infierno sin lastimarnos; sin que las circunstancias incidieran negativamente en la amistad y los efectos recíprocos que habíamos cultivado. Al contrario, incontables fueron las oportunidades en
que analizamos, ya a distancia y con base a las consecuencias que aquel terremoto político – la división de Acción Democrática –, a mediano y largo plazo, le traería al sistema democrático venezolano. Coincidíamos, casi siempre, en que los diablos se desataron cuando las cúpulas directivas nacionales se radicalizaron. Ha muerto el Profesor y amigo Miguel Ángel Gómez Bonilla. Así lo tratábamos nosotros. Pero el camino que transitó como docente, y como administrador de procesos educativos, quedó sembrado de ideas, de palabras y hechos, cuyo legado merece ser recogido por las nuevas generaciones de docentes, porque constituyen un rico acervo didáctico y pedagógico, con posibilidades de aplicación permanente. Especialmente en lo que respecta a la Supervisión Educativa. Sin pretender que nuestra opinión se mantenga por encima de otras, si es que las hay, hasta ahora sostenemos la tesis de que el Profesor Gómez Bonilla, en su condición de representante del Ministerio de Educación -Supervisor Regional de la XV Zona Escolar- en el Estado Zulia, fue quien más y mejor trabajó, en esta región, en beneficio de perfeccionar y consolidar un sistema de supervisión, que abarcó el ámbito institucional, el personal directivo, los docentes de aula; fundamentalmente los alumnos, y la sociedad de padres y demás instituciones escolares periféricas. Una supervisión educativa integral, democrática, constructiva, orientada a que los maestros se terminaran de formar en la escuela, que aprendieran a enseñar para
la vida, para la sociedad y para la patria. Y, en definitiva, para proveer al educador del ansia de las mejores herramientas, en función de garantizar la docencia exitosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Incluso, se comenzó a hablar entonces, aunque con otra terminología, de lo que aún se barrunta como excelencia educativa. ¡Amigo, descansa en paz! Educador – Escritor
FRASES
Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida... siendo la libertad la cosa más amada, no sólo de la gente de razón, más aún de los animales que carecen de ella.
Miguel de Cervantes Saavedra
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
EX BEATLES
Conrad Murray pagó $75 mil tras declararse en un tribunal inocente de homicidio
Médico de Jackson libre bajo fianza AFP
En abril regresará a la corte. No puede salir del país. Familia del Rey del Pop exige justicia y dice que no fue el único responsable de la muerte. Los Ángeles
E
Conrad Murray goza del odio de los fanáticos del Rey del Pop, quienes lo señalaron de “asesino” a gritos y con pancartas.
de junio. De ser condenado, el médico podría pasar hasta cuatro años en prisión. Schwartz restringió a Murray en su práctica de la medicina prohibiéndole usar cualquier agente anestésico, específicamente propofol, que un reporte forense dictaminó fue la causa de muerte de Jackson, junto con otros fármacos como factor contribuyente. “No quiero que esté sedando a la gente”, le dijo el juez. Inmediatamente después de la audiencia, LaToya Jackson emitió un comunicado diciendo que cree que su hermano fue asesinado y que otros, además de Murray, estuvieron involucrados. “Continuaré luchando hasta que todos los individuos apro-
EXIGEN JUSTICIA Fuera del juzgado en el área del aeropuerto de Los Ángeles, unos 50 admiradores de Jackson portaron grandes fotografías del superastro y gritaron, “Justicia para Michael”. Algunos gritaron “asesino” cuando Murray llegó a la corte. Murray recientemente volvió a abrir su consultorio en Houston, tras haber pasado meses esperando que lo acusen. piados sean inculpados y se haga justicia”, dijo LaToya, quien estuvo en la corte junto con sus hermanos Jermaine, Tito, Jackie y Randy.
Elin Nordegren, su esposa, recogió al mejor golfista del mundo tras perdonarlo
Tiger Woods dejó clínica para adictos al sexo y luchará por su matrimonio Agencias Tiger Woods dejó la clínica en la que estaba internado para tratar su adicción al sexo y luchará por reconstruir su matrimonio con Elin Nordegren, informó el diario británico The Sun, que además adelanta los planes del mejor golfista del mundo para volver a los campos a finales de marzo en el torneo de Orlando. Woods, quien estuvo internado seis semanas en una clínica de Mississippi, sólo reconoció tres de las más de 12 relaciones extramaritales que se le imputan, sin embargo, su esposa decidió creerle a pesar de que sabe que está mintiendo. “Él contó una historia creíble, porque sabía que toda la verdad haría que fuera imposible salvar su matrimonio”,
AP El ex baterista de los Beatles Ringo Starr se sumó al Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que además marcó el 50o aniversario de las famosas aceras. Starr develó la noche del lunes su estrella, la número 2.401 del famoso paseo. “Este es el comienzo de los próximos 50 años de estrellas”, dijo el músico frente al edificio de Capitol Records. “Estoy orgulloso de ser el primero”, manifestó. El Paseo de la Fama también incluye estrellas individuales de los ex Beatles John Lennon y George Harrison. Los Beatles recibieron una estrella como grupo en 1998. “Es chévere recibirla de noche”, expresó Starr. “No sé ustedes, pero donde yo vivo, las estrellas brillan por la noche”, expresó. Entre las personas que lo acompañaron estuvieron su esposa, la actriz Barbara Bach; los músicos Joe Walsh y Ben Harper, el productor Don Was, el director David Lynch y el actor Noah Wyle. El Paseo de la Fama de Hollywood atrae unos 10 millones de visitantes cada año al tramo de 18 cuadras que delinea el Bulevar de Hollywood y la Calle Vine.
Agencias
l médico de Michael Jackson regresará a la corte en abril para saber cuándo será la siguiente cita judicial en un proceso que revelará por primera vez la evidencia con la que la fiscalía espera demostrar que su “flagrante negligencia” fue la causa directa de la muerte del Rey del Pop. Conrad Murray se declaró el lunes inocente de un cargo de homicidio involuntario y un juez lo dejó en libertad tras pagar una fianza de 75.000 dólares. El juez Keith Schwartz ordenó que Murray entregue su pasaporte y dijo que puede viajar dentro de los Estados Unidos, pero no salir del país. El fiscal había sugerido que podría escapar a su nativa Granada o a Trinidad, donde tiene un hijo. Murray debe regresar a la corte el 5 de abril para que se fije la fecha de su audiencia preliminar. En ese trámite, un verdadero minijuicio, se revelará la evidencia que los fiscales tienen para demostrar la “flagrante negligencia” de Murray, acusado de darle a Jackson una dosis fatal de un anestésico para ayudarlo a dormir. Jackson murió el 25
Ringo Starr sumó su nombre al Paseo de La Fama de Hollywood
reveló a The Sun una fuente cercana a la pareja; “ella sabe que está mintiendo pero lo acepta porque no quiere escuchar nada más del asunto”. Perdonado El rotativo informa que la propia ex modelo sueca recogió a Woods de la clínica y lo llevó a ver a sus hijos Sam y Charlie en Florida: “Tiger pasó el fin de semana con ellos y después espera poder pasear sólo con Elin (Nordegren) en su yate privado de 14 millones de dólares para tratar de reavivar su amor”. Asimismo, aseguró que Nordegren aceptó participar en algunas sesiones de rehabilitación con Woods mientras estuvo en la clínica y ahora planea darle otra oportunidad para salvar su matrimonio.
Falta mucho “Tiger todavía tiene mucho trabajo por hacer para salvar su relación”, dijo un amigo de la pareja a The Sun, “creo que tiene una ligera oportunidad”. Así, la vida del mejor golfista del mundo parece retornar, poco a poco, a la normalidad, por lo que su regreso a los campos parece inminente, aunque en ellos tendrá que luchar para limpiar su imagen, que fue destruida por sus escándalos extramaritales, que le costaron perder a varios patrocinadores. Aún así, Woods volvería como el número uno del ranking, ya que tiene una amplia ventaja sobre sus más cercanos perseguidores: Steve Stricker y Phil Mickelson, además de que seguirá siendo el deportista mejor pagado del mundo, de acuerdo con la revista Forbes.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
El maíz al ser procesado pierde casi todo su valor nutritivo
Las cotufas ¿buenas o malas? Cuando vaya al cine recuerde todas lass calorías grasas saturadas que puede cononsumir, y quizás opte por comprar otro tipo ipo o de aperitivo más saludable. Lugdy González Pasante LUZ
L
as cotufas son un “infaltable” a la hora de ir a disfrutar una buena película al cine o en casa, pero en realidad ¿está consciente de lo dañino que puede ser ingerir cotufas del cine o de microondas? El Centro para la Ciencia en el Interés de la Ciudadanía (CSPI, por sus siglas en inglés) efectuó una investigación a las palomitas de maíz vendidas por tres cadenas de salas de cine de Estados Unidos, donde comprobaron que un combo mediano de cotufas y un refresco pueden tener tantas calorías y grasas saturadas como tres hamburguesas de McDonald’s de un cuarto de libra y 12 cucharadas de mantequilla, sin meter en la cuenta la sal que le añaden. Según el análisis de laboratorio realizado por el CSPI, ese combo mediano aporta 1.160 calorías y un montón de grasas saturadas, nada menos que las que se debería de consumir como mucho en tres días. Es curioso saber como convierten un cereal tan saludable y natural como es el maíz, en un alimento contraproducente para la salud. Lilibeth Zabala, nutricionista del Centro Médico Cabimas, asegura gu r que ue llas as ccotufas as otufas d ot e lo loss ci cine nes de cines son so n ba bast ta an nte te pe perjudic cia iale less pa para bastante perjudiciales la salud ud ud, d, ya ya q ue e n esto os re eci cint ntos os salud, que en estos recintos pu ued den u t li ti liza zarr el mis smo a ceit ce ite e pueden utilizar mismo aceite p pa ara ffreír reír re íírr e maíz íz p or m áss d e un n para ell ma por más de
e sea a más áss mes. “Mientras el aceite g de go e pr prooreutilizado, tiene el riesgo nas e n la as ducir células cancerígenas en las me en”, n” ac a opersonas que las consumen”, acotó. den n gr gra asas as Pero, ¿por qué les añaden grasas n pr prin i in y encima tan insalubres?? E En prinus cu ual alid i a-cipio es para mejorar sus cualidatura, a, o olo lor, r, des organolépticas (textura, olor, sabo bo or) r) y color y principalmente el sa sabor) geta ales ess, lo o lo hacen con aceites vegetales, n me ejorrre es,, que no implica que sean mejores, ite ed e al contrario, si utilizan acei aceite de gún n los inn coco deben saber que según na un 90% 0% % vestigadores, proporciona nte nt e all 440% 0% de grasas saturadas, frente mant nttecca de e que proporcionaría la ma manteca cerdo. Beneficios Las palomitas contienen ene nen má máss ens nsam am mos y nutrientes de los que pensamos bra ra, pu ues e son una gran fuente de fib fibra, pues ereal in in-su materia prima es un ccereal tegral, el maíz. o in nte tegr g al El maíz es un grano integral tra r d die i ta ie fundamental en nuestra dieta n ffibra, ibra, a, y a, diaria. Como tal es rico e en a pr p even ev ensirve de gran ayuda en lla prevenrme meda dade da d s de ción de la diabetes, enfermedades cer. ce r. E r. sttas cardiovasculares y cáncer. Estas entra an en en propiedades se encuentran ido ido cereales integrales que han ssido poco tratados, es decir, que no se men. les ha eliminado el germen. ta fibras,, y Este “pasapalo” aporta ratos com mes una alternativa de hidratos coms: es fuenn nplejos, pero aún hay más: ox xid idan antes. te “desconocida” de antioxidantes. olif ol ifen enol oless En específico, aportan polifenoles np pre rese re sentte se ess e n al a lguna gunas ve vverr(también presentes en algunas
du u ra ras, s, ffr rut rut uta ass, e ell duras, frutas, choc ch ocol oc co ollae y chocolate vin vi no tinno tin i vino to). Re eco ord r em emo os os Recordemos q e lo qu lloss a an nti tio oxiox oxique antioxida d ant ntes es rretrasan etra et asa sa an n el dantes e ve en v je jeci cimiien ento to ccee-envejecimiento p rotteg egen en ccon en on-lular y pr protegen contrra la as e en nfe f rmed ed dad des tra las enfermedades card rdio iova va asc scul u ar a es y e el cardiovasculares cáncerr. cáncer. Au Aunq unq n ue u ssepa epa qu ep que e llas as Aunque pa alomita as so sson n bu b buen uen enas as o palomitas buenas mala as, llo o má máss pr p obab ob able le malas, probable e q ue iigu ual n no o de deje je d e es que igual de com merl r as rl as,, as a que e lo om ejor ej or comerlas, asíí qu mejor e pued pu ued ede ha ace cerr es e hace cerrque puede hacer es:: ha hacerste ted d mi m sm mo co con on un p poc oco o las us usted mismo poco ce eit i e de d oli liva vva ayp poc oca a sal, de a aceite oliva poca a a vver err un una pe elícula e n sii vva película en casa sa,, y si si vva a all ccin ine in ne e vit ite e co ccommcasa, cine evite p ar el co pr ccombo omb omb mbo om má ás gr ran ande e, in in-prar más grande, clín ínese e po p á peq ás que eño ñ . clínese porr el m más pequeño. Sean co otufas otuf a d e microo ond ndas a, Sean cotufas de microondas, ne o h echa ec h se n casa, a, rrec eccue uerd uerd rde e cine hechas en recuerde qu ue co cconsumirlas nsum ns umir irla lass en la ne xcces e o ad adhi dhie eeque exceso adhieren calo orí r as e x ra xt r s a su ud ie ieta eta dia i ia ren calorías extras dieta diar a. ri ria.
LAS COTUFAS DE MICROONDAS También son dañinas, debido a que utilizan un agente químico (diacetil, componente que da sabor a la manteca usada en el alimento) que puede dañar los pulmones, según especialistas del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos (CDC según sus siglas en inglés). Los especialistas informaron que el diacetil, causa bronquiolitis linfocítica, una enfermedad que daña las vías respiratorias, al igual que produce tos y falta de aire, síntomas que empeoran constantemente. Otros investigadores estadounidenses identificaron un súper gen que provoca la metástasis del cáncer de mama. El gen “satb uno” altera la conducta de al menos otros mil genes, dentro tro tr os m os de de las llaas células cééllu tumorales.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El Getafe de “Miku” intentará dar la vuelta al 0-2 que le endosó Sevilla en semifinales
Por la supervivencia
Ell G E Getafe, etafe, eequipo quipo donde donde milita el delantero tero venezolano venezolano Nicolás Nicolás Fedor, F intentará eesta sta tarde tarde voltear voltear el el adverso adv 0-2 que le eendosó ndosó Sevilla Sevilla y a así sí cconseguir ons su pase a lla a ffinal inal de de la la Copa Copa d del el R Rey de España. ““Miku”, Miku”, q quien uien h habló abló ccon on VERSIÓN FIN NAL AL d desde esde la la concentración concentr azulona a aseguró seguró q que ue el el juego juego es es “a “ muerte” y que een n su su estadio estadio las las cosas cosas pueden p cambiar. E Ell ccriollo riollo d deberá eberá eestar star llisto para jugar ttodos odos llos os m minutos inutos q que ue sean sea posibles, pues Roberto Soldado, primera opción en el R oberto S oldado, lla ap rim ataque a taque de de los los madrileños, madrileño viene sufriendoo a algunas dolencias d lgunas d olencias y hasta ayer era duda d uda para para este este choque.
--1515-
FOTO: JUANMA FINOL
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
BALONCESTO
No hay planes para hablar de extensiones de contratos por ahora
LPB presenta su temporada 2010 con entusiasmo
Los Yankees no negociarán con Jeter, Rivera y Girardi
ABN Con los proyectos de la Liga Especial de Baloncesto para las generaciones futuras y la Copa del Sol Internacional fue presentada de manera oficial la XXXVII Temporada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) ayer en la ciudad de Caracas. La temporada 2010 abrirá el telón el próximo martes 16 de febrero en el Luis Ramos de Puerto La Cruz, con el Marinos de Anzoátegui, actual campeón de la LPB, y Gigantes de Guayana. El presidente ejecutivo de la LPB, Rolando Urdaneta, expresó que durante la campaña 2010 se impulsarán proyectos relevantes, como la liga especial en pro de las nuevas generaciones de jugadores, entrenadores y personal técnico. “En esta liga especial participarán, en su mayoría, los equipos de la LPB, excepto Gaiteros del Zulia y Guaiqueríes de Margarita”. Referente a la Copa del Sol Urdaneta comentó que “se desarrollará el 1 de mayo en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, donde participarán los equipos Marinos de Anzoátegui, como actual campeón de la LPB, junto a Cocodrilos de Caracas, el subcampeón ,así como los conjuntos de la Liga de Baloncesto de Puerto Rico, y están por confirmar quintetos de México y de Réplica Dominicana”. La zafra 2010 de la LPB se jugará en cuatro etapas clasificadas en eliminatoria, tercios de finales, semifinal y la gran final. La fase eliminatoria contempla 180 partidos, 36 por equipos, los cuales disputarán 18 como local y 18 como visitante.
BREVES
AGENCIAS
“El General” no piensa en distracciones para la temporada. Cashman cumple con la política del equipo. Agencias
L
os Yankees no tienen planes de hablar de extensiones de contrato ni con Derek Jeter ni con el panameño Mariano Rivera, a pesar de su condición de íconos del Bronx. Lo mismo se puede decir sobre el manager Joe Girardi, según le dijo el gerente general de los Mulos, Brian Cashman, al New York Post. Los tres estarán en el último año de sus respectivos contratos, lo cual significa que el líder de los Yankees en hits de por vida y el cerrador que encabeza la lista de todos los tiempos de Grandes Ligas en salvamentos podrían ser agentes libres para invierno próximo. Y Girardi, quien firmó un contrato de tres años antes de la temporada del 2008, estará dirigiendo ahora sin contrato para la temporada siguiente. Sin embargo, el equipo no cambiará su política de no negociar extensiones con potenciales agentes libres. “Creo que no se puede separar una cosa de la otra”, le dijo Cashman al Post. “No estoy diciendo que sean las mismas, pero vendrían las preguntas, ‘¿Si lo hiciste
ARIZONA
Brandon Webb volvió a lanzar desde su operación Agencias.- El as de los Diamondbacks, Brandon Webb, lanzó desde un montículo por primera vez desde que se operó del hombro derecho en agosto pasado. “Me fue bien”, le dijo Webb a MLB.com. “La bola salió bien, y estuve pensando en la posición de mi brazo con cada tiro. Eso es de esperarse, después de no haber lanzado desde un montículo en tanto tiempo.” Webb hizo una sola apertura en el 2009, debido a dolores en el hombro de lanzar. Los Diamondbacks serán cautelosos con el Cy Young del 2006.
SEATTLE Jeter estaría buscando un contrato a largo plazo y alrededor de 28 millones por año.
¿DISTRACCIONES? Girardi y sus jugadores podrían enfrentar preguntas sobre el futuro del capataz si los Yankees tropiezan en algún momento del 2010-a pesar de que llevó a los Mulos a 103 victorias en la temporada regular y luego un título de la Serie Mundial. Pero Cashman le dijo al Post que no le preocupa la situación. “No hay nada de diferencia”, dijo Cashman. “(Los medios) hablaron de eso cuando le quedaban dos años de contrato (en el 2008).
con uno, por qué no con el otro?’ Si esto fuera Kansas City, sería diferente-pero no lo es.” Jeter estará completando un contrato de 10 años y US$189 millones. Viene de una de sus mejores temporadas, cuando bateó .334, participó en su décimo Juego de Estrellas, ganó su cuarto Guante de Oro y superó a Lou Gehrig en hits como un Yankee. Con 2,747 indiscutibles a los 35 años de edad-cumplirá los 36 en junio-tiene algo de posibilidades de alcanzar los 4,000. Se puede presumir que estará buscando un pacto a largo plazo, y el estándar podría ser los US$27.5 millones por campaña que gana Alex Rodríguez. “Ya habrá tiempo para hablar de eso”, dijo Cashman.
Cliff Lee pasó por el quirófano y estará de baja Agencias.- Los Marineros han informado que el zurdo Cliff Lee se está recuperando de una ligera operación en el pie izquierdo y que estará impedido cuando los lanzadores y receptores lleguen a los Entrenamientos de Primavera en este mes. El equipo anunció que su gran adquisición del invierno se sometió a una cirugía el fin de semana pasado en Arkansas para extraer astillas de huesos de su pie izquierdo. Lee llegó a Seattle por medio de un canje entre cuatro equipos que incluyó a Filadelfia. Su pie no estará enyesado.
Nombres llamativos cambiarán de ambiente en la venidera zafra
Cambios importantes no se harán esperar en la temporada 2010 de MLB Agencias
Sobre el mexicano Adrián González habrán muchos rumores de cambio.
Cuando los ligamayoristas lleguen a sus respectivos entrenamientos en las próximas semanas, algunos vestirán nuevos uniformes, mientras que otros se pondrán los mismos de hace muchos años. Pero algunos podrían cambiar de colores este año. Ocurrirán muchos canjes. Algunos serán pronto, pero otros podrían suceder en el verano, hasta el 31 de julio. Podría tratarse de alguien que ha sido enfoque de rumores des-
de hace mucho tiempo, como por ejemplo el mexicano Adrián González, que pasaría de los Padres a los Medias Rojas. Podría ser de un jugador recién firmado, como Ben Sheets de los Atléticos, en caso de que Oakland ya no esté en la pelea para el mes de julio. Y claro, ocurrirán cambios que nadie veía venir. Aumentan las posibilidades de canjes de impacto con la impresionante lista de potenciales agentes libres que incluye nombres como Josh Beckett, el dominicano Carlos Peña, Carl Crawford, Cliff Lee, Derrek Lee y Brandon Webb. Otros, como los dominicanos Aramis Ra-
mírez y José Reyes, más Jimmy Rollins, solamente tienen opciones del club para el próximo año. Sheets como amuleto En el caso de Sheets y los Atléticos, todo el mundo sabe que el gerente general de Oakland, Billy Beane, es un experto en materia de adquirir buen talento joven por peloteros establecidos a nivel de Grandes Ligas. Entonces, Sheets podría ser candidato para ser el “próximo Holliday” en ese sentido, a pesar de que el derecho expresó que firmó con Oakland para lanzar con ellos.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El delantero venezolano no apunta a la titular, pero está convocado
“Miku” Fedor: “Hay que marcar lo antes posible”
CORTESÍA: JUAN MANUEL FINOL
Los Azulones deben remontar una diferencia de dos goles. Ya lo hizo ante Barcelona en 2007. Juan Manuel Finol Colaborador, España
E
l primer finalista de la Copa del Rey se decidirá hoy en el partido que enfrenta al Getafe y al Sevilla en Madrid. Los azulones reciben en el partido de vuelta al equipo andaluz en el Coliseo Alfonso Pérez ubicado al sur de Madrid. Los blanquirojos vienen con la ventaja conseguida en casa en el partido de ida (2-0), pero Manolo Jiménez, técnico del Sevilla no se confía y afirma que “ellos tienen buenos futbolistas, pero sé como contrarrestarlos” aunque aseguró que “el Getafe va ir salir a muerte”. Hay varios dudosos en la convocatoria sevillista, incluidos los delanteros Kanouté y Luis Fabiano. Jiménez no descartó si jugará con dos atacantes o reforzará el mediocampo como hizo a la media hora del partido de ida. Por su parte el Michel, entrenador del Getafe, aunque sabe que se enfrenta a un encuentro de vida o muerte, se quita la presión de encima: “tenemos argumentos para pensar que la eliminatoria no esta imposible” y afronta el partido “como un juego normal de Liga”. Además deja ver que los jugadores lo toman así al decir que están
El delantero venezolano podría estar disputando la final de la Copa del Rey si el Getafe logra remontar la diferencia en el choque de hoy ante Sevilla.
normales: “ni sobreexcitados, ni infravalorados”, apuntó el estratega de los azulones. El Geta, los recibirá apelando a la épica, recordando remontadas como la que vivieron contra el Barça en mayo del 2007, donde consiguieron pasar a la final con una diferencia muy parecida a la que ahora se enfrentan. El ariete criollo Nicolás “Miku” Fe-
dor, quien posiblemente comience el encuentro desde el banquillo, expresó que “vamos a salir a ganar”. “Tenemos que ganar y marcar lo antes posible”, aseguró el delantero caraqueño. Sobre sus actuaciones y los minutos que ha tenido hasta ahora en el “Geta” se encuentra satisfecho: “me dedico a entrenar y hacer lo mejor posible en el campo”, dijo.
El equipo de Saragó enfrenta en Santiago a Colo-Colo en seis días
Deportivo Italia ya se concentra en la Copa Libertadores de América Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El Deportivo Italia sigue como líder del Torneo Clausura y ya ha disputado cuatro jornadas. Saragó y sus pupilos han sumado 10 de 12 puntos y se concentran sólo en la Copa Libertadores. Pero el equipo de la capital no se descuida y ya está concentrado en el Colo Colo de Chile, el primer rival de los azules en la copa. Los itálicos debutan el próximo martes 16 de febrero en el Monumental de Santiago ante el equipo “cacique”. Evelio “El Ratón” Hernández, mediocampista clave del equipo de Sa-
ragó, aseguró que ellos “internamente sabemos lo que somos y creemos en nosotros. Hemos trabajado bastante bien así que vamos a hacer todo lo posible para que nos vaya bien”, expresó. “El Ratón” aseguró que “el grupo está metido, está bastante completo como siempre y sabemos lo que queremos”. Grupo complicado El Deportivo Italia tendrá un grupo complicado en esta edición de la Copa Libertadores. Además del Colo Colo chileno, el equipo de la capital del país deberá enfrentar al argentino Vélez Sarsfield y al Cruzeiro de Brasil.
El primer partido como local del Italia será ante los argentinos una semana después de jugar en Santiago. El estratega venezolano, Eduardo Saragó, está consciente de lo complicado del grupo. “Es difícil pero nosotros vamos con nuestras mejores intenciones de sacar el resultado que queremos”, explicó el estratega. “Así que a trabajar en ese partido, en ir a Chile a hacer el mismo fútbol que hacemos acá”, finalizó el joven entrenador criollo. El Deportivo Italia viene invicto en el Clausura y sólo ha igualado en el encuentro ante el Zulia FC jugado en Maracaibo.
FIFA
La venta de entradas del Mundial de Sudáfrica entra en su cuarta fase AFP La venta de las entradas para el Mundial de fútbol de Sudáfrica entró el martes en su cuarta fase, en la que 400.000 plazas para 53 partidos serán atribuidas por orden de llegada de las peticiones, indicaron los organizadores. Hasta el 7 de abril, las demandas presentadas en línea o en el mostrador de algunos bancos locales serán satisfechas a medida que lleguen, “lo que significa que si alguien no se da prisa corre el riesgo de quedarse sin entradas”, afirmó el responsable de la boletería para la Fifa, Horst Schmidt.
Los estadios sudafricanos tienen garantizada la participación del público en el Mundial que comienza en junio.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
Un As muy especial
deportes@versionfinal.com.ve
NOMBRE Y APELLIDOS: ALBERTO ANGULO FECHA DE NACIMIENTO: 12/02/2000 EDAD: 9 ESCUELA: EB “BR. RAFAEL ESCANDELA” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PESCADO AL HORNO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CARMELO URDANETA REPRESENTANTES: GREY GONZÁLEZ/ ALBERTO ANGULO LIGA: FUNDACIÓN LA VICTORIA FÚTBOL CLUB EQUIPO: FUNDACIÓN LA VICTORIA FÚTBOL CLUB CATEGORÍA: SUB 10 POSICIÓN: MEDIOCENTRO NUMERITOS : 15 PJ/ 2 GOLES JUGADOR FAVORITO: ROBINHO
Hasta luego “Maestrico” Así: “Maestrico”, lo nombramos cuando circuló ó nuestra edición especial de Ases del Futuro el pasado ocho de septiembre de 2009. Hoy lo recordamos y más que nunca es harto difícil íccil para nosotros escribir su perfil. Nos contaron que ue Albertico nos dijo “hasta luego” hace un par de días ías y que la noticia llenó de tristeza la ya maltratadaa cancha de La Victoria. Si bien no veremos más, por ahora, sus gambetas as y regates que hacían recordar a su ídolo Robinho, o, no nos cabe duda que allá donde los sueños son n realidad “Betico” debe estar dándole patadas a un balón, además de compartir sus ratos fuera dee la cancha con una buena dosis de matemática, lla a materia que tanto le gustaba. Ahora los mejores maestros y “profes” deben estarle aconsejando a Alberto cómo mejorar su u toque en la mitad del campo. Él, como buen alumno, no, o, siempre llegará temprano a los entrenamientos y será el último en abandonarlos, pues siempre lee quedará tiempo para aprender y aprender. Nos enteramos que te despidieron con tu ropa d de e la escuela y que en tu equipaje, allí, bien dobladito, to, o, está el uniforme del equipo de tus amores, el de L Laa Victoria Fútbol Club. Que estas pequeñas líneas sean un recuerdo dee todo lo que significaste en este plano universal.. Que sean un abrazo fuerte a tus padres, familiares ess y amigos. De nuestra parte, que tuvimos el gusto d dee conocerte, sea un simple: ¡Hasta luego “Maestrico”!
Dile NO a las drogas
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17 AFP
El suizo ganó Australia y con Nadal lesionado todo apunta a que podrá lograrlo
¿Podrá Federer completar el Grand Slam? “Rafa sigue siendo su rival en París”, opinó la reconocida ex tenista Martina Navratilova. Murray y Del Potro se muestran intermitentes ante la consistencia del número uno. AP
C
uando Rafael Nadal dejó en lágrimas a Roger Federer tras vencerle en la final del Abierto de Australia el año pasado, la expectativa fue que el español tenía al alcance la posibilidad de completar el Grand Slam en una misma temporada. Doce meses después, Federer es quien sonríe al encontrarse nuevamente en su pedestal de siempre. Martina Navratilova, al comentar la final que Federer le ganó hace un par de semanas con autoridad a Andy Murray para conquistar su 16to grande, resaltó que el suizo tiene la capacidad para barrer con los títulos de las tres torneos que faltan: Francia, Wimbledon y Estados Unidos.
“Pese a sus lesiones, Rafa sigue siendo el rival a vencer en París”, dijo Navratilova sobre la cita en la arcilla de París. “Pero Roger es el hombre que puede lograrlo”. Se trata de una gesta que sólo tres veces se ha logrado, la última cuando Rod Laver lo hizo en 1969. Laver también lo logró 1962 y el otro fue Don Budge en 1938.
mentarios previo al primer Slam de la temporada apuntaban a que la nueva generación (los Murray, Juan Martín Del Potro, Novak Dkojovic, Marin Cilic y Jo-Wilfried Tsonga) lo tenían finalmente atrapado en un rincón. Después de todo, el argentino Del Potro le superó hace cuatro meses en la final del Abierto de Estados Unidos. Pero una de las conclusiones dejadas tras dos semanas de acción en el Melbourne Park es que el Federer versión 2010 está jugando mejor que nunca y sin perder los instintos de un campeón insaciable.
Ya lo ha vivido Ser protagonista en el último día de un Slam es una rutina que se sabe de memoria, ya que ha dicho presente en las últimas ocho finales de los grandes y se ha alzado con cuatro. Federer parece no tomarse en serio la posibilidad: “Si pasa, fenómeno. Pero no es que sea mi objetivo número uno”. Ahora tiene 28 años y los co-
Siempre en ofensiva El mejor ejemplo se apreció con su derecha, un golpe devastador que enloqueció a sus oponentes por su forma de impactar la superficie con una fuerza demoledora. Murray, tal vez uno de los jugadores de mayor movilidad en el circuito, se vio a contramarcha en más de una oportunidad al sucumbir en tres sets en la final. Mientras Del Potro ni siquie-
ra pudo desembarcar en cuartos de final en su primer Slam tras la consagración en Nueva York, Federer volvió a exhibir la constancia que lo tiene en un panteón exclusivo. Esa tranquilidad con la que afronta los desafíos es lo que hace vislumbrar que pueda
hacerse con los cuatro en la misma campaña. Ahora Federer da las gracias por el desafío planteado por la nueva generación. “Me han estimulado bastante. Me han hecho un mejor jugador”, señaló tras vencer a Murray.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
El deporte para todos será prioridad este año
En Limenor siguen jugando “pelota dura” todo el año
Masificación y recreación se fortalecerán en el 2010
Panitas y Santamar recuperan terreno en el torneo anual
Prensa Irdez A pesar de los recortes presupuestarios el Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia continuará fortaleciendo el Deporte Comunitario en 2010. La masificación y la recreación continuarán como base para el desarrollo del deporte comunitario en los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Carmelo Naranjo, jefe del Departamento de Deportes para Todos, consideró que “como parte del programa deportivo recreativo destacan las actividades al aire libre que se intensificarán en las instalaciones del zoológico, la Vereda del Lago y varios puntos de la ciudad”.
“Se avanza en los grupos de bailoterapia, con la incorporación este año de la Plaza de la República, a través de alianzas con el sector privado. Otros proyectos para el año 2010, son la realización de las Olimpiadas Municipales y la atención a las personas de la tercera edad”, explicó Naranjo. Aprovechó para hacer un llamado a todos los atletas, deportistas, miembros de las asociaciones civiles, núcleos deportivos, asociaciones deportivas, a sumarse a la gran labor con miras al fortalecimiento y desarrollo del deporte a través de estos programas. Según el propio Naranjo más de 150 mil personas participaron en diferentes jornadas organizadas por Deporte para Todos.
El programa “Ajedrez para todos” fue uno de los principales éxitos del Irdez.
JAVIER PLAZA
Freddy Martínez logró juego sin hits ni carreras. Semana de blanqueos y buen pitcheo en el béisbol menor marabino. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
O
tro fin de semana de “pelota dura” de la buena se vivió en los diferentes estadios donde hace vida la Liga de Béisbol Menor de Maracaibo, Limenor. El pitcheo de Panitas y Alejandro Borges forjaron tremendas joyas desde el montículo, mientras la ofensiva de Santamar le brindó dolores de cabeza a los rivales. En categoría preparatoria el pequeño Reggie Rodríguez blanqueó a la ofensiva de Mumú Barboza para que Panitas triunfara por la vía de nocaut 10 x 0. Rodríguez toleró apenas un imparable a la toletería “C” del popular conjunto. Sin embargo, la mejor demostración no fue esta, pues Freddy Martínez se apuntó un encuentro sin hits ni carreras para que la Escuela Alejandro Borges triunfara 10 x 0 sobre Panitas. Martínez no sólo lo hizo con el
Aunque la ofensiva se notó durante la semana el pitcheo fue el protagonista.
brazo, pues con el aluminio sonó tanda perfecta de 4-4. ¡A batazos! Por otra parte, en categoría infantil, Santamar desplegó una ofensiva de 13 imparables para doblegar 12 x 1 a la novena de Lino Connell “B”. Johan Ochoa, Kevin Ramos y Juan Castillo sonaron similar guarismo al batear de 3-2 cada uno. Desde la goma de las serpentinas Irwin Medina también lució al apuntarse la victoria. Finalmente, en júnior, Lino Connell se desquitó al ganarle 12 x 3 a Alejandro Borges.
OTRAS PIZARRAS Preinfantil Equipos A. Borges Gavilanes
C H E 18 12 0 3 1 0
Infantil Equipos Panitas Pachencho
C 2 9
Júnior Equipos Prospectos Mumú
C H E 4 1 1 14 9 0
H E 2 0 7 0
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
Autoridades mantienen como prioridades los salarios, la salud y los servicios estudiantiles
MEJORAMIENTO
Devaluación impacta en 50% el ya reducido presupuesto de LUZ
Daniel Ponne supervisó trabajo de reasfaltado ALCALDÍA
IVÁN LUGO
La asignación universitaria afecta las metas de investigación, extensión, construcción y mantenimiento. Se trabaja con muchas limitaciones.
PROPUESTAS Las autoridades de LUZ ya consignaron ante la Opsu la relación de deudas con soportes de factura correspondientes a 2009, a fin de su análisis y clasificación para decidir el porcentaje a pagar por vía de créditos adicionales. Todavía no se han establecido los criterios para manejar la insuficiencia 2010.
Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
a devaluación decretada a principios de enero por el presidente Hugo Chávez reduce en 50 por ciento el presupuesto asignado para este año a la Universidad del Zulia, que ya enfrentaba una crisis de poder adquisitivo al establecerse en 788 millones 963 mil 801 bolívares fuertes, el mismo monto de 2009. María Guadalupe Núñez, Vicerrectora Administrativa de LUZ, explicó que de esta asignación el 85 por ciento será para gastos fijos (671.316.931 Bs.F.) y el 15 por ciento para el variable o de funcionamiento (117.646.870 Bs.F.). Con esto se mantiene la tendencia hacia la baja con respecto al año anterior, lo que afecta el crecimiento natural de la institución, que en 2009 incrementó su matrícula en 11 mil nuevos ingresos. “La primera prioridad es el pago de sueldos y salarios, le siguen
María Guadalupe Núñez hizo un llamado a la unión con los gremios. “La pelea no es adentro. Debemos seguir ejerciendo presión al Ejecutivo”.
la salud y los servicios estudiantiles, lo que nos garantiza que la universidad esté abierta. Con una insuficiencia presupuestaria tan marcada como esta es necesario tomar decisiones. Si no diferíamos los pagos de las cajas de ahorro e Ippluz para cancelar sueldos, o si cerrábamos el comedor o suspendíamos el transporte, estallaba la crisis y cerraba la universidad”. La medida presidencial obligó a las autoridades a reajustar el plan
operativo de la institución. Rafael Portillo, director general de Planificación Universitaria, explicó que los nuevos tipos de cambio afectan diferentes partidas, entre ellas: entrega de divisas a estudiantes y profesores en el exterior (21%), parque automotor –transporte, repuestos y autopartes- (70%); insumos para laboratorios y prácticas en diferentes facultades (100%). El reto de las autoridades: que la universidad siga abierta sin bajar la calidad en la formación y la
Manifestaron que buscan ayuda ante déficit presupuestario para LUZ
En dos semanas habrá una reunión en Caracas del núcleo de vicerrectores administrativos con la Opsu. “Proponemos modificar el cronograma de desembolso para tener más recursos en el primer semestre del año y así cumplir los proyectos y compromisos que tenemos”, explicó María Guadalupe Núñez. enseñanza. “En el corto plazo, la institución tiene muy pocas probabilidades de responder. La idea es buscar estrategias para que se aprovechen las potencialidades de la institución y aumentar la generación de ingresos propios; que nunca va a sustituir el ingreso ordinario, pero ayudan a paliar la crisis. Esta devaluación, que no vino acompañada de una política antiinflacionaria, sólo afecta a la población y a la universidad”.
Ponne informó que el dinero para la obra se obtuvo a través del Fides.
Ana Castillo/ Agencias El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, supervisó ayer el inicio de los trabajos de reasfaltado de la calle 66, que atraviesa la parroquia Caracciolo Parra Pérez, faenas que beneficiarán a más de seis mil habitantes del sector. Ponne recorrió el sector y conversó con los residentes, quienes le plantearon sus necesidades y agradecieron esta iniciativa emprendida por la Alcaldía, a través del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagas), lo cual permitirá la colocación de casi cinco mil toneladas de asfaltado sobre esta arteria vial. “El dinero obtenido para esta obra se consiguió vía Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides), el cual le fue eliminado a los estados y a los municipios”, afirmó. Recordó que la inversión en esta obra alcanza el millón 600 mil bolívares fuertes.
MARACAIBO
Estudiantes acuden a la Cámara Municipal Trabajadores denuncian posible toma IVÁN LUGO
Ana Catherine Castillo
del Centro de participación popular Ana Catherine Castillo
Ayer Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad del Zulia (LUZ) le fue otorgado un derecho de palabra en la Cámara Municipal de Maracaibo, para plantear el tema del presupuesto de la máxima casa de estudios. Ruz, comentó que en el marco de buscar soluciones para las dificultades que atraviesa la Universidad se presentaron en la Cámara para expresar las necesidades y preocupaciones que tienen como estudiantes. “No sólo tocamos el tema del presupuesto, sino también cómo influye la devaluación en lo que es el manejo operativo de la misma”. Indicó que acudieron a esas ins-
El presidente de la FCU-LUZ señaló que las unidades de transportes es uno de los temas más preocupante en la Universidad.
tancias para encontrar ayuda de alguna forma, “principalmente en la parte de transporte”. Para el presidente de la FUCLUZ con el nuevo recorte será difícil mantener las unidades de
transportes. “El gran problema no es arreglarlas sino mantenerlas. Queremos darle las condiciones necesarias para que se preserven, así como el comedor universitario”.
En horas de la tarde de ayer los trabajadores del Centro de participación popular de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, donde funcionan las oficinas de la Defensoría de la Mujer y el Menor, fueron alertados de una toma por parte de la Guardia Nacional (GN) de la institución. Javier Muñoz, presidente del Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana (Incec), comentó: “Nos informaron que se aprobó una ley donde todos los Registros Civiles serán administrados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Muñoz manifestó que las oficinas municipales que ahora pasan
IVÁN LUGO
Muñoz manifestó que no permitirán que tomen los espacios.
a manos del Gobierno nacional, “como aquí funciona un Registro Civil, nos amenazaron con tomar estas dependencias municipales a la fuerza, pero la vamos a defender, no nos sacarán”.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
CHILE
Piñera dio a conocer a su Gabinete Agencias.- El presidente electo de Chile, el derechista Sebastián Piñera, incluirá en su gabinete, que dio a conocer ayer, a militantes de la actualmente gobernante Concertación (centroizquierda), según anunció el presidente del partido Renovación Nacional, Carlos Larraín. Algunos medios de comunicación mencionaron al democristiano Jaime Ravinet, el cual ha sido alcalde de Santiago y ministro de Defensa y de la Vivienda como posible titular de esa última cartera. Ravinet prefirió guardar silencio, pero el presidente en funciones de la Democracia Cristina, Renán Fuentealba, manifestó su incredulidad por los rumores. Fuentealba afirmó que el partido será opositor al gobierno de Piñera y dijo que si algún militante aparece en un cargo de confianza de la nueva administración, será expulsado. También se ha mencionado al ex ministro de Obras Públicas Javier Etcheverry, que no milita en partido alguno, como posible integrante del gabinete de Piñera. El presidente de Renovación Nacional, partido que sustenta la derechista Coalición por el Cambio junto a la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI), añadió además que en ese futuro gobierno no hay parlamentarios en ejercicio. “Es un gabinete que representa muy bien al país y que a nosotros nos deja muy contentos”, señaló. Piñera asumirá la Presidencia de Chile el próximo 11 de marzo de manos de la socialista Michelle Bachelet.
La reconstrucción podría tardar 25 años
Unasur entregará $300 millones a Haití
AGENCIAS
La propuesta del presidente peruano Alan García, fue la que contó con el mayor apoyo entre los asistentes a la cumbre celebrada en Quito.
A la cita no acudieron los presidentes de Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile ni Uruguay. Sandy Ulacio / Agencias
L
a Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) resolvió ayer en Quito crear un fondo de hasta 100 millones de dólares y pedir al BID un crédito por otros 200 millones para apoyar la reconstrucción de Haití luego del terremoto del 12 de enero. El organismo, que celebró una cumbre extraordinaria con la participación del presidente de Haití, René Preval, decidió promover acciones conjuntas para canalizar la ayuda humanitaria e impulsar labores de reconstrucción mediante un plan coordinado con el gobierno haitiano.
CHINA
En ese contexto, los doce miembros de la Unasur acordaron en consenso crear un fondo de unos 100 millones de dólares para financiar obras en los sectores vial, agrícola y de la salud con aportes que dependerán del PIB de cada país. Durante la Cumbre José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, resumió que todo lo allí discutido ha sido de gran importancia. “Son ideas muy sustantivas para orientarnos en un futuro”. Agradeció al presidente Rafael Correa por el esfuerzo de coordinación y dijo “ojalá podamos seguir trabajando para reconstruir a Haití como lo merece”. Ausencia presidencial A la cita en Quito faltaron varios Presidentes. Entre las ausencias más notables está la del presidente Hugo Chávez, quien se excusó diciendo “que su presencia era necesaria en Venezuela”, y la de su homólogo boliviano, Evo Morales. También faltaron Luiz Inácio Lula da
APOYO
Silva, Cristina Fernández, Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez. A largo plazo La embajadora de Haití en España, Yolette Azor-Charles, dijo que su país necesita casas prefabricadas y tiendas de campaña para las víctimas del terremoto, y vaticinó que la reconstrucción llevará al menos 25 años. La diplomática advirtió que “esta fase de emergencia va a ser una de las más largas en la historia”. Rescate milagroso Evan Muncie, de 28 años, fue encontrado entre los escombros de un mercado donde vendía arroz luego de cuatro semanas del fatídico sismo que sacudió a Haití. El terremoto dejó al menos 200.000 muertos, más de 4.000 amputados, 300.000 heridos y decenas de miles de personas sin hogar.
TECNOLOGÍA
A prisión por investigar Brasil defiende programa Google lanza “Buzz” muerte de niños nuclear de Irán como red social El activista chino Tan Zuoren, que investigó la muerte de miles de niños durante el sismo en Sichuan por deficiencias en la construcción de escuelas, fue condenado a cinco años de cárcel. Un tribunal de la capital provincial de Chengdu condenó al hombre de 55 años por “incitar a socavar el poder del Estado”, según dijo su abogado, Pu Zhiqiang. Defensores de los derechos civiles y humanos deploraron la sentencia contra el opositor.
Brasil defiende una salida negociada a la disputa entre Irán y Occidente en torno al programa nuclear de Teherán en lugar de presionar por nuevas sanciones como lo han hecho potencias mundiales, según declaraciones del canciller Celso Amorim. “No queremos que Irán tenga armas nucleares... Ellos tienen derecho a un programa (nuclear) pacífico como los otros países”, defendió. Respecto a la presión por nuevas castigos a Teherán, recordó que la ONU impuso sanciones a Irak, sin resultados.
Google decidió entrar a competir en el mundo de las redes sociales y por ello ha lanzado Google Buzz, que se integra automáticamente en el correo de Gmail. En la línea para enviar mensajes se pueden añadir fotografías, direcciones de webs de interés con un comentarios, vídeos de YouTube, envíos a Twitter, imágenes de Flickr o cualquier otra plataforma. La gran diferencia con respecto al resto es que se crea una selección por relevancia y se afina con el uso el resultado.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
A la altura del distribuidor Juan Pablo II, cerca de la Circunvalación 1, un pasajero trató de atracarlo. Se resistió al robo y le dispararon.
Recibió un tiro en el estómago que le causó la muerte seis horas más tarde en el HUM
Por no dejarse robar mataron a un chofer de La Limpia JAVIER PLAZA
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
S
e incrementa el ataque a los profesionales del volante. Ayer, en horas de la mañana, un chofer de carro por puesto de la línea La Limpia fue víctima del hampa. Aquiles Ramón García González, de 65 años, recibió un tiro en el estómago, cuando se resistió al robo de su vehículo. Como de costumbre salió bien temprano de su casa a la línea, para comenzar su jornada laboral. Eran las 6:00 de la mañana, y apenas la claridad del día se hacía sentir, cuando cinco personas se embarcaron en su vehículo en La Curva de Molina, por la plaza del Panamericano, con destino al casco central de la ciudad. La ruta estaba un poco solitaria, ya que apenas las personas comenzaban a salir de sus hogares con destino a su lugar de trabajo, y algunas personas se bajaban unas cuadras antes del Centro Comercial Galerías, o en el mismo centro comercial, mientras que otras siguen su curso al centro. Aquiles no fue la excepción. Montó y bajó pasajeros en la vía,
La plaza de la emergencia del Hospital Universitario estaba abarrotada por los familiares de Aquiles García.
pero jamás pensó que una de esas personas sería quien le quitaría la vida. Alrededor de las 6:30 de la mañana, uno de los pasajeros sacó a relucir un arma de fuego, cuando circulaban cerca del Distribuidor Juan Pablo II, el que conecta con la Circunvalación 1. Nadie supo explicar como sucedieron los hechos, pero al parecer el sujeto sometió a Aquiles para que entregara su vehículo, pero éste se resistió, y recibió un dispa-
ro en el estómago, el cual le causó la muerte seis horas después. Tras el hecho el atacante se bajó de la unidad y corrió, mientras que otros choferes, compañeros de García, lo auxiliaron y lo trasladaron a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Su estado se fue agravando con el pasar de las horas. La herida que recibió destrozó algunos órganos internos, que imposibilitaron
su recuperación. Sus familiares fueron avisados cuando García ya había sido internado en el HUM. Se acercaron y esperaron hasta el final. Eran las 12:30 del mediodía cuando los gritos de desespero e impotencia se acrecentaron. Poco a poco fueron saliendo sus familiares. Prefirieron no emitir declaraciones de lo sucedido por temor a represalia, pero se mostraron indignados por la inseguridad que
REACCIONES Un conductor, compañero de García, identificado como Carlos González, comentó que a diario son víctimas del hampa, y que cada día roban entre cinco y diez vehículo de esa línea, para luego pedir rescate. Denuncia la falta de presencia policial en la zona, y que por lo tanto los delincuentes aprovechan para hacer de las suyas, general mente en el sector de La Curva de Molina. Este hecho ha encendido la alarma entre los conductores. Los choferes ya están pensando en tomar medidas para aplacar la inseguridad de las cuales son objeto. reina en el país. Solicitaron un plan de desarme a las autoridades. Esta dura realidad los golpea hoy en día. Aquiles García murió a consecuencia del hampa que se encuentra desatada en nuestra ciudad. Defender lo suyo le costó la vida a un servidor público y padre de familia, que se lleva consigo la rabia de saber que será muy difícil dar con el paradero de su agresor.
Buscando el pago de un carro consiguió la muerte
MEDIDA
Acribillado chofer frente a su hijo
Cicpc estableció un grupo especializado para investigar los secuestros en el Zulia
LUIS TORRES
Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
Después de siete días de agonizar en la Unidad de Cuidados Intensivos, a las 12:30 de la tarde de ayer, falleció Eduard Alejandro Arcaya Blanco, de 40 años de edad, tras ser acribillado el pasado 2 de febrero. Una tía de la víctima, que se encontraba frente a la medicatura forense, Isabelina Arcaya, explicó que su sobrino se encontraba junto a su hijo menor de 13 años, a dos cuadras de su casa, ubicada en la urbanización La Montañita, cobrando la segunda parte del pago de un vehículo, hace 8 días atrás. Los vecinos manifestaron que, a las 8:00 de la mañana del 2 de febrero, las tres personas se encontraban en plena vía pública conversando cuando, tres sujetos portando una pistola, se bajaron de un automóvil modelo Corsa, y sin mediar palabra comenzaron a disparar hacia el grupo.
Los familiares comentaron lo sucedido en la morgue forense de Maracaibo.
Arcaya Blanco, al ver las armas de fuego, lo único que atinó hacer fue abrazar a su hijo para protegerlo de una fatal herida. Con lagrimas en los ojos, Isabelina Arcaya, manifestó: “mi sobrino era muy querido en la calle donde residía, porque era muy colaborador, trabajaba como chofer
de trafico desde hace 4 años”. La víctima, deja huérfanos a tres niños menores de edad. Vecinos comentaron, que la persona que acompañaba a Arcaya Blanco, al parecer tenía negocios turbulentos y siempre se encontraba en compañía de personas de mala procedencia.
Ángel Romero.- Ayer el comisario César Gómez, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), región zuliana, comentó que se ha establecido un grupo especializado en materia de secuestros para que lleven consigo las investigaciones de los diferentes casos que se han suscitado en la entidad durante el 2010. Diferentes efectivos que componen estas brigadas, fueron desplegados en la Costa Oriental del Lago, para realizar las pesquisas en torno a los secuestros del productor agropecuario Domingo Pereira, y del estudiante y sobrino de un productor porcino Franshesco Giunta, ambos plagiados el pasado domingo en el municipio Lagunillas. Gómez recordó que Navin Kadadihi; Vicenzo Triggiano; Angely Karen y Jorge Luis Rivas; Ana Rosa Cortéz Ayona; Angie Carolina Boscán Boscán; Ángel Enrique
César Gómez dijo que están tras la búsqueda de los secuestrados.
Urdaneta; y ahora Domingo Pereira y Franshesco Giunta, son las personas que aún permanecen en mano de sus captores. También dijo que se ha establecido las comunicaciones con todas las subdelegaciones y que se ha realizado un cierre parcial en todos los municipios que conforman el estado Zulia, para evitar que estas personas sean sacadas de la entidad.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010
Dixiana Huérfano narra su tragedia. Su familia coleccionan los casquillos que encuentran en el piso. Aún esperan la promesa de la reubicación de la cárcel de Sabaneta.
En las entrañas de la cárcel y (III)
“Nos lanzamos al suelo para no morir por una bala perdida” JAVIER PLAZA
DIXIANA TUVO SUERTE
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
D
ixiana Huérfano perdió la movilidad de inmediato. Fue un golpe duro. Siempre se mantuvo en pie y ahora se siente insegura hasta en su propia casa. Después que los médicos la vieron, consideraron que en cualquier momento podía caminar. Le aplicaron dos placas de platino en los discos de la columna y su pulmón está mejor que nunca. Jamás se atrevió a imaginar la cara de quien le quitó la movilidad. Aunque puede tratarse de un militar en plena revuelta o de un preso con más poder que condena encima, para ella y su familia se trata de un accidente, como si las balas de la cárcel viajaran por el aire como aves y cayeran sobre sus víctimas como excremento con plumas. Dixiana se casó con Ángel Valeiras después de sufrir el inverosímil accidente. Lo conocía desde antes, y hasta que la situación de la joven se hizo conocida, su futura pareja no la había visitado. “Luego comencé a frecuentarla y hablé con sus padres. Ellos me aceptaron de la mejor manera, pero luego se molestaron cuando salió embarazada”, contó. La ayuda gubernamental puede hacer alarde de su gestión en el caso de Dixiana. La cárcel no promete más que cientos de balas al aire, así que los organismos ayudaron en la construcción de un cuarto de cemento, el cambio de la carrera de la joven, hoy en silla de ruedas, y la plena colaboración en la cesárea, cuando nacieron Javier Andrés y Ángel David. En la casa de Laura se llenaron de niños. Pero su preocupación es otra. Que su hija mayor esté en silla de ruedas sólo le dice que si en el cielo hay cartuchos de hierro caliente, otra puede caer en su casa. A diario sus hijas, las menores, las encuentran en el patio. “Eso me para los pelos. Es algo que no podemos controlar. Estamos obligados a vivir con esto”. La joven herida tiene años en proceso de mejoría. La mayor alegría llegó unos 11 meses después que la bala se alojara en su columna, cuando sintió calambres en su
La familia Huérfano representa a las cientos de familias cercanas a la cárcel de Sabaneta que sufren por balas perdidas.
pierna derecha. “Ya la puedo mover. Ahora siento los calambres en la izquierda”. Está contenta. No son años perdidos, porque tuvo a sus hijos, y tiene la promesa de que en cualquier momento volverá a caminar. El tratamiento se ha retrasado por la maternidad. Quizá ya estaría más avanzada. Su madre la acompañó el año pasado para Ocumare de la Costa, en el estado Aragua, y en el Hospital del Mar las mejorías fueron contundentes. Pero Laura sigue luchando con las balas en su techo. En la cárcel de Sabaneta, después de la lesión de Dixiana, han muerto más de 200 internos a punta e cañón, lo que significa que la guerra no ha terminado y amenaza con extenderse de nuevo a los civiles que tratan de refugiarse en sus casas. Es ahí donde los proyectiles los emboscan.
Orar al suelo Ángel Valeiras lo recuerda como algo acostumbrado. Hace unos meses todos los feligreses del templo cristiano cercano a su residencia tomaron los espacios de la casa para orar a Dios con gritos y alabanzas. La respuesta fue contundente y paradójica: una balacera en la cárcel de Sabaneta le avisaba a los presentes que estaban en medio de la batalla. “Se acabó todo. Nos lanzamos todos al suelo. Algunos que estaban afuera corrieron adentro y yo me escondí detrás de la pared. Ahí estuvimos un cuarto de hora. Cuando se calmó todo volvimos a lo que estábamos haciendo”, contó el joven mientras arrullaba a uno de sus hijos, de dos meses de nacido. Esa noche los creyentes volvieron a la oración, ahora con más fuerza, mientras los niños jugaban a encontrar los casquillos.
Ángel recuerda que en medio de la mano amiga que los ayudó en los momentos de crisis, resonó la promesa más importante: reubicarían la cárcel de Sabaneta en un terreno ya comprado, apartado del urbanismo, en el municipio Jesús Enrique Lossada. “No sé qué pasó. Se quedó en eso. Nosotros somos un ejemplo fiel de lo que pasa. Siempre hay comentarios de uno que otro herido. Dicen que hace semanas un muchacho se amarraba los cordones cuando recibió un balazo, pero no se sabe. Los comentarios crecen, pero de ahí a ser verdad no hay mucha diferencia”. Para los Huérfano lo peor pasó. Laura escondió la silla de ruedas de su hija para que no se acostumbre. No la quiere ver más en ella. Dixiana apoya las piernas en el suelo para darles la fuerza de aguantar su peso. Es optimista y
El año pasado se registraron dos muertes en todo el estado Zulia por balas perdidas. Una de ellas se registró cuando en un entierro, en el cementerio San Sebastián, los amigos de un delincuente lo despidieron haciendo tiros al aire. Su primo murió junto a la urna del joven. El proyectil de un fusil automático liviano (FAL) puede alcanzar hasta 10 kilómetros desde el sitio donde se disparó hasta donde el arco imaginario de bala termina y comienza a descender. En el caso de la joven nunca se determinó si fue un militar o un reo armado hasta los dientes. Cualquiera de los dos casos deja mal parada a la Guardia Nacional. En términos de balística, el proyectil que se alojó en la columna de Dixiana ya descendía y había tomado su punto máximo. En caso de haber sido un disparo directo, habría atravesado el cuerpo de la joven. El fusil es un arma de guerra. En las requisas que militares practican en la cárcel, han decomisado varias de estas armas. Allí fabrican los cuchillos con botellas y tubos de plástico, con el metal de las rejas y con las herramientas que les lanzan desde afuera de la cárcel. En el 2008 se hizo público que los reos de Sabaneta tienen granadas fragmentarias. La detonación de dos de ellas mató a 13 reos e hirieron a varios militares que custodian la zona. Aunque el fusil es una de las armas que tienen los reos, no es la más potente. Entre 2008 y 2009 la Guardia Nacional decomisó desde los conocidos “chopos”, arma de fabricación casera, hasta sub-ametralladoras con mira telescópica, pistolas Prieto Beretta con doble peine y decenas de revólveres. ahora sólo piensa en sus hijos y en su carrera. “Ahora estoy en el segundo semestre de Ingeniería Petrolera. Abandoné este semestre por mis hijos, pero en cualquier momento vuelvo a las clases”.
Maracaibo, miércoles, 10 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El hecho fue a las 3:00 de la mañana, en la Finca San Miguel, ubicada en el municipio Jesús Enrique Lossada. Hasta los momentos los captores no han tenido comunicación con los familiares.
MEDIDA
Edgar Morales se sacrificó por su padre, quien está muy enfermo
Presuntos guerrilleros se llevaron a un ganadero
ARCHIVO
Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
E
n la madrugada de ayer, se efectuó el secuestro número 17 de lo que va de año, y en menos de una semana es la sexta persona que está privada de su libertad. En esta oportunidad, la víctima responde al nombre de Edgar Morales, de 34 años de edad, quien es hijo de un hacendado del municipio Jesús Enrique Losada. Fuentes policiales explicaron que un total de 8 hombres vestidos con ropa militar y emblemas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (guerrilla colombiana), se internaron en las inmediaciones de la hacienda San Miguel, ubicada en el sector El Malecon de la parroquia San Antonio, de la población de La Concepción. A las 9:00 de la noche del lunes, sometieron a los trabajadores de la finca, con la finalidad de no tener ningún testigo a la hora de efectuar el secuestro.
Edgar Morales (34), es casado y tiene tres hijos menores de edad, según fuentes policiales el hijo prefirió sacrificarse e irse con los secuestradores para salvar a su padre.
Por problemas de salud Funcionarios policiales, comentaron que, a las 3:00 de la madrugada, el progenitor de Edgar Morales, de nombre Ismael Morales, se encontraba en la cocina, cuando los secuestradores intentaron someterlo para llevárselo. Por la avanzada edad del mismo, quien sufre de hipertensión,
los antisociales desistieron de someterlo y sacaron de la cama a su hijo mayor. Los sujetos, quienes portaban armas de fuego de alto calibre, huyeron a bordo de una camioneta Grand Cherokee, color rojo, la cual dejaron abandonada en la vía Cachirí, donde los organismos policiales presumen que se realizó el transbordo.
RECUENTO Vale la pena recordar, que en dos meses, este es el caso número 15, y se contabilizan un total de 17 víctimas, donde 10 de ellas todavía se encuentran en cautiverio. Funcionarios policiales, están tras la pista de estas personas sufren en cautiverio.
Ayer fue despedida por sus familiares en el cementerio Jardines de La Chinita
Cicpc entrevista al círculo social de Darianna Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Las investigaciones en torno al asesinato de Darianna Chiquinquirá Carruyo Navarro, de 17 años, hecho ocurrido el pasado domingo en el interior de su residencia, ubicada en la primera etapa de la urbanización Altos del Sol Amada continúan, y aún no se tiene un móvil establecido. Ante esto, el comisario César Gómez, jefe de la Policía Científica en la región zuliana, indicó que los sabuesos que dirigen las pesquisas están trabajando en base al perfil social de la víctima, y que ya han citado a varias personas que pertenecían al entorno social de la joven, para que rindieran declaraciones. Se espera que para las próximas horas culminen con las entrevistas a los allegados de Darianna, de las cuales podrían desprenderse elementos importantes para la
investigación. Gómez también dijo que “la Brigada de Homicidios y la Brigada de Inteligencia, están realizando un trabajo de inteligencia en la urbanización Altos del Sol Amada para vincular las informaciones con las experticias criminalísticas, y tratar de esclarecer este crimen. El sitio del suceso y las circunstancias que acontecieron ese día, será lo que encamine a la hipótesis real de este hecho”. Los sabuesos manejan las investigaciones a través de una línea criminalística y de campo, el cual dará el perfil que determinará al responsable de este crimen. Despedida Sin embargo ayer sus familiares se armaron de valor para despedirla. Entre llantos y al ritmo de una de las canciones del grupo de música cristiana Tercer Cielo, fue sacada de la Capilla Velatoria Monte Sinaí, salón Génesis, y llevada a su
JAVIER PLAZA
Una gran cantidad de personas, encabezadas por familiares y amigos, sacaron el ataúd de Darianna Carruyo de la Capilla Velatoria Monte Sinaí.
última morada, en el Cementerio Jardines de La Chinita. La emotiva despedida dejó un sabor amargo entre sus familiares, sobre todo a sus padres y hermanos, entre ellas su hermana gemela Darisma. Aún no se explican lo sucedido. La joven se encontraba en su re-
sidencia con unos amigos, cuando llegaron varios sujetos en un Chevrolet Corsa, los sometieron y los despojaron de sus pertenencias. Tras el robo uno de los delincuentes preguntó por Darianna y al contestarle le dispararon en cuatro oportunidades.
Unificarán las credenciales de los cuerpos policiales ABN / Ángel Romero Ayer, el Consejo General de Policía aprobó en su segunda reunión ordinaria las siguientes resoluciones: Atención a las víctimas del delito y/o el abuso policial; Uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial; Rendición de cuentas; y Credencial única para todos los cuerpos policiales del país. Ante esto el ministro de Relaciones Interiores y Justicia Tareck El Aissami, indicó que estas resoluciones constituyen el primer resultado concreto del trabajo que han venido efectuando los especialistas. El procedimiento a seguir después de este paso consistirá en someter los textos de las resoluciones a la evaluación de Consultoría Jurídica del MIJ, publicarlos en Gaceta Oficial e instruir al personal necesario para materializar cada iniciativa. Por jerarquías La resolución de Credencial única pretende acabar con el viejo vicio de la expedición de carnets a personas particulares para delinquir o traficar influencias. Las credenciales serán idénticas para todos los niveles y jerarquías. No obstante, el color asignado a la Policía Nacional es el beige, mientras que el azul claro corresponderá a las policías estadales y el verde a las municipales. Todas las credenciales serán firmadas sólo por el titular de Relaciones Interiores y Justicia y contarán con un chick de información que incluirá los datos de identificación y otras referencias personales. Por otro lado, las personas que atenderán las oficinas de Atención a las víctimas del delito y/o el abuso policial deberán ser preparadas de manera que no resulten intimidantes y generen confianza a los denunciantes. La resolución de Atención a las víctimas, acotó Barrientos, constituyen un paso hacia el cambio de cultura de los cuerpos policiales en Venezuela, de quienes se espera un desempeño de carácter más preventivo y respetuoso de los derechos humanos. Cada cuerpo policial del país contará con una oficina de Atención a las víctimas, que estarán ubicadas fuera de las instalaciones policiales y conformadas por equipos multidisciplinarios.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 10 de febrero de 2010 · Año II · Nº 506
CICPC
LA CONCEPCIÓN
Crean unidad para investigar secuestros
Guerrilla habría secuestrado a un ganadero
- 21 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
ANZOÁTEGUI
El occiso presentó más de 10 solicitudes por diversos organismos de seguridad
A juicio viuda y asistente de Rubén Gamarra
Abatido secuestrador tras robar un camión de la Polar Una comisión del comando motorizado de la Policía Regional frustró el atraco en el 18 de octubre, lo que generó un enfrentamiento entre los funcionarios y los delincuentes. Un antisocial murió en el Hospital Adolfo Pons.
Funcionarios de la PR llegaron a tiempo para detener el atraco del camión de alimentos.
Jean Paul Cadiz Pérez, fue herido en el 18 de octubre, lo trasladaron al hospital Adolfo Pons donde falleció.
(Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
L
Persecución mortal El sub secretario de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisario Wilfredo Borras, explicó que a las 2:30 de la tarde de ayer, se notificó por medio del
Ante la acusación y las pruebas presentada por el Ministerio Público, se ordenó el enjuiciamiento de Jalousie Fondacci y de Solángel Del Valle Álvarez, viuda y secretaria del empresario Rubén Gamarra, respectivamente, por ser las presuntas responsables del homicidio de dicho ciudadano. Hecho ocurrido el 17 de noviembre de 2008, en Puerto Ordaz, estado Bolívar. En la audiencia preliminar, los fiscales 61° Nacional Auxiliar, Jimmy Goite, y 3° de Anzoátegui, Rosa Pérez, ratificaron la acusación contra Fondacci y Álvarez, por el delito de homicidio calificado por envenenamiento, la viuda del empresario, en grado de determinadora y la asistenta como autora material.
Transporte de alimentos de las Empresa Polar.
Evelis Borjes
a tranquilidad de los vecinos del barrio 18 de octubre, en la parroquia Olegarios Villalobos, fue interrumpida por una lluvia de balas, cuando se enfrentaba la comisión motorizada de la Policía Regional, contra tres antisociales que habían robado un camión de la Empresa Polar. En el atraco frustrado resultó abatido Jean Paul Cadiz Pérez, de 26 años de edad, quien presentó un alto prontuario policial, destacándose los delitos de secuestro y homicidio.
Evelis Borjes
171 sobre el atraco a un camión tipo 350, modelo NER Turbo, color blanco con franjas rojas, placa 39N-GAS, que estaba cargado con una gran cantidad de alimentos de las Empresas Polar. En la información se destacó que eran tres sujetos fuertemente armados quienes sometieron al chofer y al ayudante del vehículo. Después de repartir la mercancía, los sujetos se escondieron en una vivienda, disparando contra la comisión policial; sin embargo, en el enfrentamiento resultó herido uno de los atracadores, a quien se le incautó además un arma, marca Amadeo Rosi, tipo revolver, cali-
bre 38. Borras explicó que, “el herido se trasladó inmediatamente, a la sala de emergencia del Hospital Adolfo Pons, donde ingresó sin signos vitales”. Al parecer, los atracadores pertenecen a una banda delictiva, que se encarga de robar en diversos puntos de la ciudad, para llevárselos a los vecinos del sector, “los llaman los Robin Hood marabinos”, así lo dijo Borras. Wilfredo Borras, puntualizó que la Secretaria de Seguridad Ciudadana continuará realizando los operativos con la finalidad de disminuir el alto índice de delincuencia.
PROCEDIMIENTO hJean Paul Cadiz Pérez según la Sipol, presentó antecedentes por los delitos de homicidio y secuestro. hToda la mercancía fue recuperada por los funcionarios policiales. hLa PR continua investigando el modus operandi de esta banda delictiva. hSe decomisó sólo un arma de fuego. Los otros dos delincuentes escaparon.
Investigaciones El Tribunal 4° de Control del estado Anzoátegui, luego de evaluar los argumentos expuestos por los fiscales Goite y Pérez, admitió la acusación y las pruebas aportadas y ordenó pasar a juicio a las dos acusadas. También se mantuvo la medida de privación de libertad en contra de las presuntas responsables, motivo por el cual permanecerán recluidas en la Comandancia de la Policía. La investigación condujo a la acusación contra ambas mujeres, en los meses de enero y abril del año 2009. Asimismo, los fiscales solicitaron que se admita totalmente la acusación, además de los medios de pruebas.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
107
738
01:00 pm
667
114
12:00 m.
631
480
07:00 pm
543
710
08:00 pm
733
530
09:00 pm
223
140
TRIPLETAZO
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
12:00 m.
101
Cáncer
01:00 pm
157
Aries
12:00 m.
394
Leo
07:00 pm
598
Capricornio
08:00 pm
648
Cáncer
09:00 pm
345
Virgo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 565 585 04:30 pm 831 572 07:45 pm 693 821 TRIPLETÓN 12:30 pm 490 Piscis 04:30 pm 024 Acuario 07:45 pm 565 Escorpio
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 302 B: 558
7:30 pm MULTICOLOR A: 641 B: 615
TRIPLETAZO 740 Piscis
TRIPLETAZO 419 Acuario
MOROCHO ZULIANO 302 - 558
MOROCHO ZULIANO 641 - 615