Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 12 de febrero de 2010 · Año II · Nº 508

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

ESCÁNDALO Ismael García denunció en Fiscalía el negocio que le costará a Venezuela $170 millones

Chávez ordenó facilitar a Cuba una gigantesca termoeléctrica El monstruo tecnológico en construcción producirá 175 megavatios, un equivalente a la necesidad total de todo el sur del Lago en el Zulia.

El acuerdo se firmó en el 2007. Ya se entregó un anticipo en euros. García presentó pruebas. La obra satisfará a seis millones de cubanos.

-2y3-

FCU Los estudiantes de LUZ cuentan de nuevo con su sede luego de 10 años

INFORMACIÓN PABLO PÉREZ

Daños del Puente: Competencia del Gobierno nacional

yLa inversión para 2009 superaba los 16 millardos, pero el centralismo lo impidió. yLas juntas de la pila 27 están cediendo y no hay reacción desde Caracas. y“Todo lo que agarra el Gobierno nacional lo destruye”, remarcó el Gobernador. - 10 -

COMUNICADO WILDI RIVERO

Ravell continúa como accionista de Globovisión El exitoso director general del canal de noticias recibió miles de mensajes ayer a través de las redes sociales. Su trayectoria fue reconocida dentro y fuera del país. -5-

OFICIALISMO

El PSUV se medirá en primarias el 16 de mayo próximo Así lo anunció ayer el presidente Chávez. Entre el 4 y 7 de marzo se harán las autopostulaciones. El 21 de mayo proclamarán los aspirantes a diputados. -5-

ROMÁN DUQUE

“Expropiaciones son para reforzar la esquina caliente” Emocionante día en el alma máter. La FCU reabrió su sede gracias al empuje de su presidente Víctor Ruz, quien sigue sentando precedentes de liderazgo con hechos concretos. Además puso en marcha el Centro Médico “Alejandro Maldonado” en honor al estudiante muerto por negligencia tras sufrir quemaduras en la estación de servicio “El Ángel” en el sector Amparo. Y el Gobernador Pablo Pérez Álvarez, junto con la primera dama Carolina de Pérez, dio un nuevo apoyo al entregar 16 autobuses al alumnado. Estuvo el cuerpo rectoral encabezado por la máxima autoridad Jorge Palencia, quien reconoció el éxito de Ruz.

- 10 -

El jurista y ex magistrado dijo que el desalojo de los edificios de la Plaza Bolívar es para mantener el dominio de activistas chavistas y hostigar a opositores. -2-

NADIN KADADIHI

UCV, LUZ, ULA Y OTRAS GRANDES UNIVERSIDADES HAN DERROTADO AL OFICIALISMO

Estudiantes demócratas han ganado 7 de 8 elecciones h7

Liberado ayer el dueño de la zapatería Wendys - 20 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

INTERPELACIÓN

Porras: “No me han llamado para ir ante la AN” Ana Castillo/ Agencias El vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela y Arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Porras, aseveró que aún no ha recibido, hasta el momento, ninguna notificación oficial para ser interpelado en la Asamblea Nacional por la muerte del estudiante en Mérida. Porras enfatizó que sólo conoce lo que ha salido en los medios de comunicación. También afirmó que le llama la atención la forma de cómo se han dado las declaraciones por parte de la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo de Mérida; ya que en su opinión, ellos son los que tienen la primera responsabilidad de investigar, y “sólo son invitados”. El Arzobispo de Mérida expresó que lo que se trata es de armar “un circo” para querer a su juicio, hacer imputaciones y desligar de toda responsabilidad, a todas las instancias gubernamentales.

ASAMBLEA NACIONAL

Ley que sancionará a los diputados saldrá en septiembre Ana Castillo/ Agencias La presidenta de la Subcomisión Tributaria de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Hiroshima Bravo, espera antes de las elecciones parlamentarias, se realice la normativa que reglamente los cambios de banco en la Asamblea Nacional, para que “la lealtad sea la que prive en un proceso”. Considera lógico que se cree una normativa “para evitar que los diputados brinquen la talanquera, muchos parlamentarios llegaron a sus puestos por partidos aliados que luego se separaron. No se trata de los intereses de Podemos, PPT o PSUV, se trata de los intereses del pueblo, para que se cumplan los votos”. Bravo estima que cuando se es aliado a un partido político, se debe ser “disciplinado al partido”, y respetar los líderes de las toldas que los respaldaron.

Indicó que en el año 2007 se programó resolver el problema de energía en ese país por el Presidente

Ismael García pide investigar compra de planta eléctrica a Cuba ARCHIVO

El diputado pidió un juicio por “traición a la Patria” tanto para el presidente Chávez como para altos funcionarios de Bandes. La inversión para el proyecto eléctrico en Cuba sería de 153 millones de dólares. Ana Castillo/ Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com,ve

E

l dirigente del partido Podemos, Ismael García, acudió ayer al Ministerio Público para introducir una denuncia sobre la presunta firma de un contrato entre Venezuela y Cuba para la creación de una planta eléctrica en la isla en detrimento del sistema eléctrico nacional. García comentó que en el año 2007 se programó resolver el problema eléctrico de Cuba entre la Unión Eléctrica y el Gobierno nacional, se autorizó a Alejandro Andrade y a Luis Arias, jefe del área de Cooperación y Financiamiento del Bandes, para que se estableciera un contrato y adquirir una planta termoeléctrica con una producción de 175 megavatios.

Ismael García manifestó que el contrato nunca pasó por la Asamblea Nacional y tampoco está establecido en el Banco de Desarrollo (Bandes), “porque hicimos una investigación exhaustiva”.

“Casi la capacidad que se le está exigiendo reducir en consumo al Área Metropolitana”, dijo. Asimismo, solicitó una investigación penal y un juicio por traición a la patria “contra el Presidente de la República, el tesorero Alejandro Andrade y Luis Arias, apegados a los artículos 52 y 58 del Código de Enjuiciamiento Criminal y el artículo 138”. Explicó que el Gobierno hizo una inversión de 99 millones de euros, para resolver los problemas de la luz en Cuba y “este con-

trato nunca paso por la Asamblea Nacional y tampoco está establecido en el Banco de Desarrollo (Bandes) porque hicimos una investigación exhaustiva”. Indicó que la planta adquirida por el Gobierno para resolver el problema de Cuba, “pudo haber resuelto la crisis eléctrica que hoy vivimos en el país”. “Frente a la crisis que tenemos hoy, el Gobierno se ha olvidado de los venezolanos que, además, ha tenido un decreto de emergencia argumentando que es un proble-

ma de seguridad nacional, que sabemos que es así, pero también es un problema de Estado y está planta pudo haber resuelto parte de la crisis eléctrica”, expresó. El Diputado refirió que la inversión para el proyecto eléctrico en Cuba fue de 153 millones de dólares lo que equivale a 350 millones de bolívares fuertes. “Cuando en el país no se ha invertido en el mantenimiento de Planta Centro que en este momento está operativa sólo en 10 por ciento”, sentenció.

Afirmó que el Gobierno nacional está tomando medidas para hostigar a los diputados opositores

Román Duque afirma que expropiaciones de los cuatro edificios son para reforzar “La esquina caliente” Agencias El ex magistrado de la extinta Corte Suprema de Justicia Román Duque Corredor dijo ayer que las expropiaciones ordenadas por el Presidente el pasado domingo evidencian que la oposición será mayoría en la Asamblea Nacional a partir del 26 de septiembre. A juicio de Duque Corredor, el desalojo de los cuatro edificios se ejecuta para colocar activistas y así reforzar a los chavistas que mantienen tomados sitios estratégicos de la Plaza Bolívar y que

bautizaron como “La esquina caliente”. Duque Corredor consideró que desde ya el Gobierno está tomando medidas para hostigar a los diputados opositores que serán mayoría a partir de septiembre. Indicó que ya se percibe el rostro de la derrota dentro del Ejecutivo nacional, y que ello “los conduce a tomar decisiones delicadas como las expropiaciones de los cuatro edificios donde trabajaban más de 500 venezolanos”. Sostuvo que el oficialismo hará lo posible por amedrentar a los parlamentarios opositores para

que no se ocupen de controlar al Presidente y para impedir que se haga una revisión a fondo de las leyes que han deteriorado el sistema de libertades. Para Duque Corredor, el mandatario carece de facultades en materia de expropiaciones de espacios municipales, por lo cual incurrió en delito al ordenar el desalojo de los cuatro edificios cercanos a la Plaza Bolívar, pues en todo caso esas serían funciones del alcalde y su cámara municipal. Lamentó que “una vez más” se haya golpeado el empleo y se haya

cerrado comercios sin ninguna justificación. Aclaró que una expropiación debe ser una decisión planificada, estudiada y asociada a soluciones. “Antes de hacerlo, debe estar listo el sitio en el cual se podría reubicar a los afectados. Hizo un llamado a solicitar la nulidad de las expropiaciones ante los tribunales porque ya se determinó que hubo abuso de poder, pues las medidas se ordenaron a través de medios de comunicación y ello constituye una evidencia irrefutable de la desviación del poder.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Nuevo escándalo. Mientras la paciencia de los zulianos está al borde, Chávez vuelve a resolver un problema ajeno. Aquí siguen los apagones. En Cuba contarán con la barbaridad de 170 megavatios.

Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve

E

l Gobierno del presidente Hugo Chávez continúa financiando las mejoras en el sistema eléctrico de Cuba a pesar de que en Venezuela se encuentra en plena ejecución un decreto de emergencia del sector y los niveles de la principal represa hidroeléctrica del país, el complejo Simón Bolívar o Guri, han descendido a niveles alarmantes. Versión Final confirmó este hecho al tener acceso a documentos oficiales de la República de Cuba y de la empresa encargada del servicio eléctrico en la isla caribeña, la Unión Eléctrica -mejor conocida como la UNE-. Según tales oficios, el Gobierno venezolano pagará este mes a través del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) la primera cuota de los 170 millones de dólares a la empresa alemana Man Diesel, con el propósito de adquirir a nombre de Cuba equipos necesarios para construir el primer tramo de una planta termoeléctrica en la provincia de Holguín. Vicente de la O Levy, director general de la Unión Eléctrica cubana, firmó y selló el 27 de enero de este año el comunicado RS-10/2010 dirigido al presidente del Bandes, Alejandro Andrade. En ese documento, también dirigido al despacho de Luis Arias Bellorín, gerente ejecutivo de Cooperación y Financiamiento Internacional del Bandes, el funcionario caribeño hace mención al contrato de financiamiento suscrito el 22 de diciembre de 2007 entre el banco del Gobierno venezolano, la República de Cuba y la Unión Eléctrica destinado a la construcción de la planta termoeléctrica de fuel oil de 175 megavatios en la provincia cubana. La potencia generadora de la planta cubana es similar a los 200 megavatios que pretendía ahorrar el gobierno en Caracas con el racionamiento activado y levantado fugazmente en enero pasado. “De conformidad con lo previsto en la Cláusula VII del contrato en

El financiamiento es por 170 millones de dólares

Venezuela regala a Cuba un gigante termoeléctrico referencia, le agradezco procesar la presente solicitud de pago, por el equivalente en dólares norteamericanos de la cantidad total de nueve millones novecientos noventa mil ciento cincuenta y cuatro 90/100 euros (9.990.154,90 euros). Este pago estará destinado al pago anticipado estipulado en el contrato de suministro EI-30-10543G-401-06R2704 para la compra de 20 grupos electrógenos de fuel oil a la firma Man Diesel”, escribió Levy, antes de despedirse de Andrade sin otro motivo al que hacer referencia. Generador con dinero petrolero Un grupo electrógeno es entendido en el sector eléctrico como una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. Ese tipo de equipos son usados generalmente cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico. La utilidad más común de un grupo electrógeno consiste en generar electricidad en aquellos lugares donde no hay suministro eléctrico, usualmente en zonas apartadas con pocas infraestructuras y escasamente habitadas. Se usa específicamente como una fuente de energía alterna en donde falta energía eléctrica de red. Víctor Poleo, ex asesor del Ministerio de Energía y Minas a principios del gobierno de Chávez (1999-2001), explicó que los grupos electrógenos comprados por Cuba y financiados por Venezuela tienen una potencia generadora de 9 megavatios cada uno. El experto en materia eléctrica no dudó en sentenciar que los fondos usados en esa transacción provienen de la renta petrolera del país. Transacción en dólares El oficio del director de la UNE consta de tres páginas. Su segunda parte corrobora que el comunicado no es más que una solicitud de desembolso a nombre de la República de Cuba, identificada en el texto como “prestataria” de tales fondos. Allí también se especifica que los casi 10 millones de euros corresponden a “un pago anticipado del 10%” del monto total por la adquisición de los grupos electrógenos. Además se precisa que

el desembolso requerido debe ser cancelado en divisa del dólar estadounidense. La petición del gobierno cubano incluye asimismo una sección donde se detallan los datos financieros del pago: el banco receptor será el DZ Bank AG; y la dirección del ente financiero receptor es “Tuerkenstrasse 16, 80333 Munich, Germany (Alemania)”. La UNE incluyó tanto el número de cuenta donde el banco venezolano debe realizar la transacción, así como el swift o código de la operación. “Por la presente confirmamos que estamos conformes con que se efectúe el pago de la cantidad mencionada en el inciso A de la presente comunicación, según lo indicado en el inciso B de la misma”, agregó el funcionario cubano, líneas antes de certificar que la firma del documento tuvo lugar en La Habana. Pagando hasta mayo La sección final del oficio cubano confirma que el crédito que beneficia a la empresa MAN Diesel S.E. asciende a 170 millones de dólares con una tasa de cambio aplicada a 1,45 euros por cada divisa norteamericana. Un cuadro explicativo señala que los casi 10 millones de euros correspondientes al pago anticipado del 10% totalizan 14 millones 486 mil dólares. El gráfico puntualiza que la mayor parte del crédito (130 millones de dólares) será destinada a la compra de motores, materiales de instalación, ingeniería y asistencia técnica del proyecto. El pago se realizará en cinco partes de $ 26 millones 75 mil cada una: en marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre de este año. Los proyectos de interconexión de los diferentes voltajes de la planta involucran un desembolso de $ 4 millones pagaderos en septiembre de 2010, según la ilustración aportada por el directivo de la UNE. El “completamiento de las naves” representa asimismo $ 6 millones del crédito, que deben ser cancelados en tres partes de $ 2 millones en septiembre y noviembre de este año, así como en enero del próximo. Los $ 15 millones 100 mil restantes corresponden a “materiales de instalación” y deberán ser pagados entre septiembre de 2010 y mayo de 2011.

LA PROVINCIA BENEFICIADA El documento oficial de la Unión Eléctrica cubana destaca que la planta termoeléctrica que financiará el Bandes por 170 millones de dólares se construirá en Holguín, una de las 14 provincias de la isla. Se trata de la cuarta provincia más grande del país caribeño y es una de las más industrializadas. Tiene una población levemente superior al millón de habitantes. Está incluida dentro del plan de ahorro energético del gobierno cubano. Según los últimos registros, la provincia logró ahorrar desde junio pasado 18,8 gigawatts por hora.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

Opinión

Manos blancas valientes

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

J

uventud divino tesoro. En momentos tan cruciales para el país, la juventud se nos presenta como uno de los más grandes tesoros de esta tierra venezolana. A lo largo de nuestra historia, los jóvenes han dado lecciones heroicas que han permitido adentrarnos a cambios fundamentales en nuestro destino nacional. Los papás hablamos frecuentemente de la pasividad y comodidad de los jóvenes, pero sin darnos cuenta cuando esa energía adormecida aflora se convierte en vientos huracanados que nos llenan de renovadas esperanzas y de infinita fe en el futuro. Ayer como hoy, los jóvenes venezolanos están dando verdadero testimonio del amor grande por la patria, por la búsqueda de la justicia y la conquista permanente del espíritu libertario que heredamos de Simón Bolívar. Esa lucha nos llena de optimismo y con justa razón podemos decir que mientras exista un solo joven que le duela Venezuela, existirán motivos suficientes para alcanzar el cambio que con tanto anhelo esperamos. En los últimos meses, la juventud universitaria ha dado demostraciones de su apego y respeto por la Constitución, la democracia y, lo que es más importante, por el pueblo venezolano. Haciendo uso de una inteligencia cargada de creatividad, han dictado las pautas de la opinión pública nacional, sacando de las casillas al gobierno revolucionario que ha hecho uso abusivo de la represión y la satanización de la disidencia. Con sus “manitas blancas”, los jóvenes venezolanos, pertenecientes a sectores populares y la clase media, han sido tan valientes que el

presidente Chávez cambió en su confrontación permanente al imperialismo y al capitalismo por las manos blancas de los estudiantes, con lo cual demostró que las protestas estudiantiles le molestan mucho más que la pretendida mofa con la que se refiere a los “niñitos burgueses”. Sin haber echado una sola bala al aire, sin secuestrar ni manipular a nadie, sin contar con recursos para contratar adhesiones tarifadas, los jóvenes de las manitas blancas hicieron que el presidente Chávez se colocara sus guantes negros. Pues es así como percibe la revolución la situación del país. Blanco y negro, bueno y malo, revolucionarios e imperialistas, amigos y enemigos. Pero esos guantes negros tienen una simbología importante, proyectan lo que verdaderamente encierra la revolución como es la muerte y la destrucción, la esclavitud y la pérdida de la fe en un futuro grande como el que nos merecemos los venezolanos. Las manos blancas simbolizan, en cambio, el respeto por la vida, la defensa de la paz en contra de la guerra, la libertad que pretende ser eliminada por la represión y el autoritarismo; los jóvenes nos están diciendo que el camino que debemos transitar es el de la paz, pero una paz entendida con la fuerza que nos da la verdad y la razón; con la firmeza que permite que absolutamente nadie detenga el derecho que tenemos a ser una nación libre, soberana y próspera. Las manos blancas se han convertido en el dolor de cabeza de la revolución, con lo cual tendríamos que admitir que la fortaleza que dice tener la revolución se ha debilitado enorme-

mente, pues, un puñado de jóvenes esparcidos a lo largo y ancho de la geografía nacional, han prendido las alarmas del gobierno, buscando experiencia de su aliado cubano para profundizar y optimizar la política represiva en todas aquellas áreas que resultan incómodas para el proceso. Esa es la valentía de la que debemos sentirnos orgullosos, la de unos jóvenes que están reclamando el derecho soberano a vivir en un país que pueda proveerles confianza en el futuro; un país donde se pueda vivir con dignidad y seguridad, y con la garantía de oportunidades para que todos contribuyendo con el desarrollo de la nación, podamos disfrutar del bienestar que produce el trabajo y el desempeño en aquellas áreas en las que nos hemos preparado profesionalmente, sin exclusión y sin el apoyo obligado hacia una ideología que no forma parte de nuestra idiosincrasia como pueblo. Jóvenes valientes que nos exigen al resto de los venezolanos que tomemos conciencia del momento histórico que vivimos; que reaccionemos de una buena vez frente a tanto abuso y atropello; que por fin enarbolemos la bandera de la protesta cívica abonando la ruta democrática y comprometiéndonos definitivamente con su lucha que es la lucha este bravo pueblo venezolano. Mis respetos y admiración profunda a nuestros jóvenes en su día, labradores y constructores de las cosas buenas que habrán de venir próximamente para el país. Adelante valientes. Profesor Titular de LUZ

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Necesario es vencer y venceremos… EDIOVER PRIMERA

E

sta semana se celebrará el DÍA DE LA JUVENTUD en homenaje a la batalla épica liderada por el Gral. José Félix Ribas el 12 de febrero de 1814, cuando motivó con la fuerza invisible del discurso a unos muchachos estudiantes de Caracas para convertirlos en un ejército victorioso y luego en héroes anónimos de la Patria. “La Batalla de la victoria”, como históricamente se le conoce, fue quizás la más inspiradora y motivadora para la conformación de los ejércitos patriotas debido al arrojo demostrado por aquella juventud de 12 a 18 años, armada con piedras, palos y armas blancas, pero sobre todo, armada con la esperanza y alegría de una patria libre basada en el ejemplo del heroísmo demostrado en la “Campaña Admirable” por Bolívar, lo cual le valió el título de El Libertador. Es impredecible lo que la fuerza creadora de la juventud puede lograr cuando se inspira en un ideal, por ser la etapa natural de la búsqueda, de los inventos, del descubrir y del conocer, entre otros, bendecidos por la libertad

de acción. Invito a todos los abuelos, padres, tíos, hermanos mayores, maestros y profesores para que este viernes 12 de febrero hagan una exhortación a “sus” adolescentes, en relación al rol de la juventud de nuestra patria en esta época. Hay quienes creen y hacen creer que la juventud es para divertirse, para moda, fiestear, jugar, beber, fumar y hasta consumir drogas, entre otros, todo basado en la Teoría Hedonista, pilar fundamental donde descansa el neoliberalismo, sin embargo, los ejemplos históricos como “La Batalla de la Victoria” nos llama a la reflexión y discusión en relación con el tesoro más preciado de un pueblo, la Juventud. Como ejemplo, cito de ayer la gesta del General J.F. Ribas “reclutando” a jóvenes para la lucha, luego nació la “Generación del 28” de la cual salieron Caldera, Jóvito Villalba, Betancourt, Barrios , entre otros, (Pacto de Punto Fijo). También la izquierda venezolana buscó en los liceos y universidades a los futuros guerrilleros, hoy gobernando, incluso, el propio

Hugo Chávez fue “reclutado” por la izquierda (PRV) cuando estudiaba en la Academia Militar, los grandes ambientalistas como Green Peace, también salieron de adolescentes universitarios, y así muchos más. Pero, también salieron de liceos y universidades los consumidores de drogas, fumadores, alcohólicos, embarazos no deseados y abortos, narcomulas, sicarios y profesionales corruptos y apátridas. Compatriotas, ¿asumimos nosotros la responsabilidad y lo discutimos en nuestros círculos de influencias o dejamos que lo hagan otros, incluyendo la televisión y el cine?. No lo permitas. Así como es curable el cáncer cuando se detecta a tiempo, también lo son las desviaciones e influencias socioeconómicas. Parafraseando a José Félix Ribas, se puede decir: “…estamos en el momento histórico más esperado por todos los que soñamos con una Patria Libre. o podemos optar entre vencer o morir, NECESARIO ES VENCER Y VENCEREMOS…” Militante PSUV


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Anunció Chávez ayer en el Teatro Municipal de Caracas

EXPROPIACIÓN

Primarias del Psuv serán el 16 de mayo Autopostulaciones serán entre el 4 y 7 de marzo. El 21 de mayo los aspirantes a diputados deben estar proclamados.

Agencias El presidente de la República, Hugo Chávez, ordenó al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, abrir una investigación a joyeros de La Francia que desalojaron rápidamente el lugar un día después de que el mandatario ordenera su expropiación. La rapidez con la que abandonaron la sede del edificio causó suspicacia al mandatario. “Se llevaron todo despavoridos ¿Qué estarían ocultando? Le he dicho a Tareck que abra una investigación, una investigación científica porque se llevaron todo”. Criticó que la rectora de la Universidad de Oriente (UDO) afirmara que el edificio es propiedad de esa casa de estudios e indicó que esa estructura es propiedad de la República. “Ese edificio fue transferido al ministerio de Educación en el año 1969. El ministerio lo dio en comodato, comodato no es propiedad, la propiedad es de la República”, insistió. Explicó que la causa de la expropiación es que para la Plaza Bolívar existe un proyecto histórico. “Vamos a construir un proyecto nuevo, la Plaza Mayor de Caracas, la Plaza Bolivariana, la Plaza de la Revolución Bolivariana”.

Agencias

H

ugo Chávez inauguró el Primer congreso extraordinario del PSUV, en el que se decidirán los candidatos del partido oficialista a la AN. El evento, realizado ayer en el Teatro Municipal, contó con Jorge Rodríguez como orador de orden. Chávez afirmó que “la defensa del país es responsabilidad de todos nosotros”, y llamó al PSUV a prepararse “para la defensa nacional, para la defensa de nuestro territorio, para la defensa de nuestra constitución contra amenazas externas”. Sobre el método de escogencia de los candidatos que postulará el partido de gobierno a las próximas elecciones a diputados a la Asamblea Nacional (AN), dijo que serán las elecciones primarias. Aseguró que deben, el PSUV, preparar una gran campaña, “muy ideológica” e invitó a los miembros del partido a “olvidarse de las rivalidades personales, del caudillismo”. Tam-

El mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, destacó las bondades revolucionarias del régimen de Ahmadineyad.

bién comentó que las puertas a los partidos “aliados” como el PPT no están cerradas. Decidió que la autopostulación de los candidatos del partido de gobierno se realizará del 4 y 7 de marzo, la campaña interna después del 19 abril, y anunió que el 21 de mayo los candidatos deben estar proclamados. “Si el 21 de mayo estaremos proclamando los candidatos, a partir del 01 de julio hay que inscribirlos en el CNE y allí comienza la precampaña con “fuerza, pasión y frenesí”, dijo. Felicitó a su homólogo, Mahmud

Ahmadineyad, tras la celebración del aniversario de la República Islámica de Irán, asegurando que el país del Medio Oriente “nos lleva 20 años”, haciendo una comparación con el tiempo de vida de la “Revolución Bolivariana” en Venezuela. Dijo que entiende la situación que tiene el país, luego de las sanciones que exigen varias naciones, gracias a la decisión que tomó el país del Medio Oriente, de explotar uranio al 20% y aseguró que en Venezuela “haremos nuestra energía nuclear”.

MÁS FORTALEZA Jorge Rodríguez llamó a lograr mayoría absoluta en la AN para “profundizar más aún el proceso de construcción de nuestra patria socialista”. La primera palabra fue de Marco Sosa, delegado de la región central de Aragua, quien llamó a que las elecciones de la AN sean “un espacio inequívoco para darle mayor fortaleza, mayor capacidad de acción al Presidente de la República”.

Globovisión designará nuevo Director en las próximas horas

Ravell: “Yo no renuncié...me pidieron la renuncia” Agencias “A partir de este instante dejo de ser director de Globovision. Me pidieron la renuncia. No renuncie. Seguimos en contacto”. Con ese mensaje a través de la red social Twitter, Alberto Federico Ravell confirmó los rumores que se suscitaron desde la noche del 10 de febrero, que afirmaban su partida como director del canal de noticias desde tempranas horas. La situación llevó a que el canal emitiera un comunicado donde aseguraba que no cambiaría su línea editorial, afirmando que “Globovisión ni se compra ni se vende”. Ravell luego dejó un mensaje diciendo que lo satisfacía el comunicado y que el jueves estaría en su oficina “como siempre”. Sin embargo, a la una de la tarde publicó que se le solicitó la renuncia ayer jueves.

Presidente ordenó investigar a joyeros de La Francia

AP

Las razones de la solicitud, o quién se la habría hecho, no han sido reveladas. Ayer en horas de la tarde se manejaba que la nueva directora del canal de noticias sería la socióloga y periodista Macky Arenas, quien ya ha tenido su paso por la planta, de la que es una de sus fundadoras. Sin embargo, hasta el cierre de la edición no era oficial. El comunicado Ayer, el canal informativo, publicó un comunicado al respecto de la salida de Ravell. “Globovisión quiere informar a la opinión pública la separación de su cargo de nuestro Director General, Alberto Federico Ravell; amigo, compañero, fundador, directivo y socio de esta empresa. Alberto Federico Ravell, hombre incuestionable de la comunicación social, defensor de la libertad de expresión y la democracia en nuestro país se separa de su

Ravell dejó de dirigir Globovisión formalmente ayer.

cargo de Director General pero continúa como ha sido hasta ahora como accionista de este canal de información. Apasionado como es, Ravell deja en este canal siembra de su pasión, conocimiento y formación en todo Globovisión, empresa que una vez más reitera a su teleau-

diencia, seguirá fiel a su Misión de ser la referencia informativa de Venezuela y el mundo, continuará con el compromiso de informar de los acontecimientos noticiosos y su habitual sentido de profesionalismo y responsabilidad social demostrado hasta ahora”.

EXPROPIACIÓN

Esposa e hijos de Franklin Brito pedirán audiencia con Chávez La esposa de Franklin Brito, Elena Rodríguez de Brito, acudirá este viernes al Palacio de Miraflores en compañía de sus 4 hijos para solicitar una audiencia con el presidente de la República, Hugo Chávez. “Le pediremos expresamente al Ejecutivo que ordene la liberación de mi esposo y solicite una investigación por corrupción contra el presidente del Inti, Juan Carlos Loyo, culpable de los atropellos que se han cometido contra nuestra familia”, afirmó. La esposa del productor agropecuario de Bolívar lleva 61 días en huelga de hambre como protesta por las injusticias que el Gobierno en su caso. Los familiares de Brito también tienen previsto ir al Hospital Militar a exigir que el productor sea liberado.


6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

Los sectores apegados a la democracia han conquistado cuatro de las cinco federaciones autónomas

Los estudiantes venezolanos están adheridos a los valores democráticos ANA VILORIA

Tres generaciones han marcado pauta en épocas de crisis política. Instituciones universitarias están dirigidas por factores pluralistas. Un liderazgo emergente nace de los espacios universitarios. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

n medio de coyunturas políticas y al albor de la academia universitaria en Argentina, en el período 1821 – 1922, y con el propósito de masificar el ámbito de participación estudiantil en temas inherentes a la universidad y en defensa de los beneficios del estudiante, nace uno de los primeros centros de estudiantes en América Latina, creado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El diario La Nación del 17 de julio de 1905 publicó «Mañana a las ocho treinta p.m., se reunirán en una de las aulas de la Facultad de Derecho, los numerosos adherentes a la idea de constituir un Centro Cooperativo que tendrá por fines, además de la representación y protección del cuerpo estudiantil, la solución de cuestiones de interés financiero. Entre éstos figura un proyecto de publicación en forma de apuntes de las conferencias de las más importantes materias de cada año, los que se distribuirán gratuitamente entre los asociados y la introducción de textos extranjeros que se venderán a precio de costo a los estudiantes que se hallen incorporados a la sociedad». Desde entonces, los niveles de organización y participación, fundamentados en el modelo democrático, signaron los sucesivos movimientos en los sectores estudiantiles del continente y Venezuela no fue la excepción. “En la historia política venezolana, principalmente en épocas de crisis y cambio político, el papel de una vanguardia estudiantil siempre ha sido muy importante. Siempre se emblematiza con la generación del 28, para luego am-

Los universitarios han demostrado su vocación democrática en los diferentes eventos electorales internos y externos, nacionales, regionales y locales.

pliar ese simbolismo con la generación estudiantil del 57 – 58, y la nueva oleada que pudiéramos ubicarla en el 2007, a raíz del cierre de RCTV. Es lo que yo he identificado como los padres de la democracia (generación del 28), los hijos de la democracia (generación del 57 – 58) y los nietos de la democracia en la generación actual”, detalló Ángel Lombardi, rector de la Unica, ex rector de LUZ y ex dirigente estudiantil en su momento. Democracia como bandera La masa estudiantil ha respondido al compromiso de dar respuesta en coyunturas y circunstancias de crisis. Dicha respuesta ha ido siempre en contra de los actos que atenten contra los principios que establece la democracia. El respeto a la autonomía universitaria, como bandera de lucha, ha trascendido en el respeto a los valores de convivencia social, el respeto de los derechos humanos, la defensa de las libertades políticas, de las libertades sociales, y muy particularmente, al respeto de la Constitución y las leyes. Actualmente, el apego estudiantil a los valores democráticos que

caracteriza a Venezuela, se refleja en el último resultado de los comicios estudiantiles donde, en la mayoría de las universidades autónomas del país, salió triunfante el sector alternativo a lo que representa el actual régimen de Gobierno. “Los estudiantes hemos demostrado un compromiso con los valores democráticos puesto que en ninguna universidad ha podido ganar aquella fuerza que apoya al sector oficialista y hemos obtenido un triunfo contundente en cuatro de las cinco universidades autónomas del país,(UCV, LUZ, UNET, ULA) sin contar otras representaciones estudiantiles en distintas universidades e institutos, incluyendo allí otras casas de estudio que pertenecen al Gobierno, como en el caso de la UNERB, donde hemos conquistado las federaciones”, manifestó Víctor Ruz, presidente de la FCU de LUZ. Para el catedrático Ángel Lombardi, lo más significativo de la lucha estudiantil es que ha reivindicado la defensa de la democracia en coyunturas signadas por situaciones de crisis, donde la voz estudiantil se ha hecho escuchar.

“Es una realidad que el sector estudiantil, en el proceso político contemporáneo, es un sector que tiene un alto significado en momentos de crisis. Los centros de estudiantes y las federaciones de centros o cualquier otro tipo de representación ayudan a canalizar esa expresión colectiva de apego a los valores democráticos, pero, lo fundamental no es tanto lo institucional sino la emergencia de una generación en un contexto político de crisis”. Los resultados en los comicios estudiantiles en favor de los valores democráticos en la mayoría de las universidades autónomas, la fuerza que ha tomado, en estos últimos tiempos, la voz estudiantil en la lucha por la defensa de la democracia venezolana y la alternancia que representan los liderazgos emergentes, desde los espacios universitarios, confiere un valor preponderante a la participación juvenil universitaria en el contexto político y social de la nación. En el marco de las venideras elecciones parlamentarias, algunos de ellos representan las caras de un posible futuro esperanzador en el ámbito político nacional.

TRES MOMENTOS CLAVES La generación de 1928, marcó un precedente de lucha; Estudiantes que protagonizaron un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez. Lo que en principio fue una lucha restringida al ámbito de la UCV, se transformó en una clara propuesta de transformación del sistema político venezolano del siglo XX. La Generación del 58, protagonizó la lucha que terminaría derrocando la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el inicio del sistema democrático como forma de gobierno. La Generación del 2007, corresponde a un grupo de jóvenes que tomaron como punto de partida el cierre de RCTV y desde entonces se han constituido en un movimiento emergente y catalizador de la victoria de la opción del “No” en el referendum de la reforma constitucional.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7

Aquí están las principales universidades del país. La gran mayoría prefiere un régimen de libertades. Apuestan por el respeto a la libertad de expresión. Ellos son el reflejo de la calle. Y no son hijitos de ricos. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoroersionfinal.com.ve

U

na batalla asimétrica se libra por estos días en las calles de las 10 principales ciudades del país. En un bando aparecen miles de estudiantes universitarios defendiendo a plenitud el derecho a ser libres y en protesta abierta contra los apagones, la ola criminal y la corrupción. En el otro lugar se observa al gobierno venezolano haciendo gala de equipos antimotines, ballenas, gas del bueno y más de 700 medios de comunicación para gritar a toda hora que esos muchachos son “riquitos” y “manitas blancas pitiyanquis”. La pulseada es vista desde dece-

Los estudiantes de las universidades públicas rechazan con votos el socialismo

De las últimas 8 elecciones el chavismo ha ganado una FOTO: WILDI RIVERO

nas de países como el capítulo más decisivo de la vida republicana de nuestra nación. Y es que esas multitudes estudiantiles podrían inclinar la balanza en favor de las fuerzas demócratas que combaten al chavecismo. Sin embargo, es evidente la superioridad logística de un gobierno que sale a dar la pelea con el propio Presidente de la República al frente, algo jamás visto en la patria de Bolívar, Sucre, Páez y Urdaneta. Es Chávez quien en cadena de TV califica a la muchachada de burguesitos, riquitos y guarimberitos. Pero vamos al fondo del tema. La ira presidencial se debe a que en las últimas ocho elecciones, sus muchachos han sido derrotados inobjetablemente. Veamos quiénes están al frente de la dirigencia estudiantil en esas casas del saber. Y así comprenderemos muchas cosas que no se dicen.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÁ BARALT (UNERMB)

Por la vía de los votos el oficialismo es minoría en las principales universidades públicas del país.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE (UDO)

UNIV. CENTRO OCCID. LISSANDRO ALVARADO (UCLA)

Yonathan Rodríguez

José Manuel García

DEMÓCRATA

DEMÓCRATA

Votos

Votos

Alcanzados: 3.904

Alcanzados: 4.628

Competidor inmediato: 3.724

Competidor inmediato: 3.262

Electo 2007

Electo 2009

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (LUZ) Victor Ruz DEMÓCRATA Votos

Ángel Toussanint OFICIALISTA Votos Alcanzados: 12.224 Competidor inmediato: 10.160 Electo 2007-2010 (próx. Elecciones diferidas)

UNIV. NAC. EXPERIMENT. DEL TÁCHIRA

DEMÓCRATA

DEMÓCRATA

Competidor inmediato: 4.446 Electo 2008

Electa 2009

Roderick Navarro

Iván Uzcategui

Alcanzados: 6.112

Competidor inmediato: 4.263

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV)

UNIVERSIDAD DE CARABOBO (UC)

Votos

DEMÓCRATA Alcanzados: 12.468

votación en la historia) Electo 2009

Liliana Guerrero Votos

Alcanzados: 9.352 (mayor Competidor inmediato: 5.988

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA)

Wilmer Zabaleta DEMÓCRATA Votos Alcanzados: 2.837 Competidor inmediato: 1.202 Período 2008-2010

Votos Alcanzados: 5.650 Competidor inmediato: 3.935 Electo en 2009


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

PRONUNCIAMIENTO

El TLC entre ambas naciones sería el motivo de la sustitución

Consecomercio rechaza expropiaciones del Gobierno Agencias.- Consecomercio rechazó las recientes expropiaciones decretadas por el presidente Hugo Chávez de varios edificios ubicados en los alrededores de la plaza Bolívar, entre ellos la torre La Francia. Para el presidente de Consecomercio, Fernando

Morgado, este tipo de medidas demuestra las intenciones de ir detrás de todo lo que es privado, de todo lo que tenga la posibilidad de que sea independiente. “Esa no es la vía. Venezuela no es una isla. Ya no estamos en los años 60, estamos en pleno del siglo

XXI y es inviable el modelo económico que nos quieren imponer”, dijo Morgado. Se preguntó si el Gobierno quiere expropiar infraestructuras, por qué no va a Fogade, que tiene edificios y terrenos abandonados, muchos de los cuales tienes problemas de invasión.

Colombia cambia a Venezuela por Chile como segundo socio Venezuela se ve una caída del 76 por ciento lo que traducido en cifras absolutas supone que se pasó de 387,5 millones de dólares ingresados en enero de 2009 a 92,1 millones exportados en 2010. A. Bracho/Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal. com.ve

C

hile se convirtió en el segundo destino de las exportaciones colombianas registradas en enero pasado, con lo que reemplazó a Venezuela, que tradicionalmente ocupó ese puesto, según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que recoge hoy el diario económico La República. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Chile, que entró en vigor en mayo de 2009, ha sido uno de los motivos por los que el sureño país sustituyó a Venezuela, que dejó de comprar productos al país vecino tras decidir su presidente, Hugo Chávez, congelar el comercio debido a sus desavenencias con su

AGENCIAS

Ante la relación tensa entre Venezuela y Colombia, Uribe buscó nuevos aliados y encontró en Michelle Bachelet una estable relación, esperando que así continúe con el presidente electo Sebastián Piñera

colega Álvaro Uribe. El TLC ha permitido que el 99 por ciento de los productos colombianos estén exentos de impuestos, mientras que el 1 por ciento restante, que integran el sector lácteo, carnes, aceites y cítricos, se desgravará antes de enero de 2012. Asimismo, se incrementó la presencia de empresas chilenas en Colombia y viceversa. Exportaciones Por otra parte, la DIAN destacó un repunte del 23,7 por ciento de las exportaciones totales en enero de 2010, con respecto al mismo período del año anterior. De acuerdo a la DIAN, los principales destinos de las exportaciones colombianas entre el 1 y el 31 de enero de 2010 fueron Estados Unidos, Chile y Holanda, que supusieron el 54 por ciento del total, sin especificar qué porcentaje corresponde a cada mercado.

El ministro colombiano de Hacienda y Crédito Público, Oscar Iván Zuluaga, explicó que este incremento “es una muy buena señal y muestra que (…) la economía se va recuperando”. Zuluaga hizo esa valoración “a pesar de que en (las exportaciones a) Venezuela se ve una caída del 76 por ciento frente a igual mes de 2009, lo que traducido en cifras absolutas supone que se pasó de 387,5 millones de dólares ingresados en enero de 2009 a 92,1 millones exportados en 2010. Pese al bloqueo comercial que Venezuela impuso a Colombia, se han seguido exportando productos como: pañales para bebés, gas natural, dulces, jabón y papel higiénico. Mientras que las relaciones entre las fronteras también siguen su curso a pesar de las tensas relaciones entre ambas naciones.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

La caminata empezó en el estacionamiento de Polimaracaibo y llegó hasta las gradas principales en la Vereda del Lago. Yanreyli Piña Viloria

Cerca de 800 niños de los 21 municipios del estado participaron en la actividad carnestolenda

Despliegue de color en el primer desfile escolar de Carnaval

FOTOS: WILDI RIVERO

(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

a Vereda del Lago se vistió ayer de magia y colorido con el primer desfile de Carnaval Escolar Cultural Zuliano, un evento que reunió, desde las 10 de la mañana, a cerca de 800 niños representantes de las 520 escuelas del estado adscritas a la Secretaría de Educación de la Gobernación de Zulia. Desde el estacionamiento de Polimaracaibo partieron las más de 25 comparsas alusivas a las tradiciones de todos los rincones del país que, junto a la banda show Virgen del Valle de La Concepción, una escuela de danza y el grupo de zanquistas, resaltaron los valores culturales del estado. Las primeras en llegar, montadas en un carro de antaño, fueron las reinas de Carnaval juvenil e infantil de la feria de Maracaibo, Michelle Cassasova y Misleanys Villaobos, respectivamente. Les siguió el Tranvía de Maracaibo, donde los niños de las escuelas especiales disfrutaron con gran emoción del corto recorrido. Atrás venían los niños junto a sus maestras caminando. Sin importarles la inclemencia del sol, lucieron ante el público de las gradas sus ingeniosos trajes. Las damas antañonas, las dulceras, el joropo llanero, los Diablos de Yare, la Burriquita y los enanos y muñecas de la Calenda fueron sólo algunas de las comparsas. Diomira Rosales, secretaria regional de Educación, explicó que ayer en la tarde se repitió la actividad en el municipio Santa Rita. En San Francisco les negaron el permiso. “Como formadores del futuro de Venezuela es nuestro deber mantener el trabajo cultural”.

Las fiestas en honor al Rey Momo iniciaron ayer en la Vereda del Lago. Esta máscara recuerda a las usadas en los carnavales de Venecia.

María Virginia Luzardo, del centro de educación inicial Celia Olivares, en el municipio Miranda, disfrutó del desfile.

Las chicas de la comparsa Lindo Joropo Llanero, de la unidad arquidiocesana Madre Laura de San Francisco demostraron sus habilidades para el baile.

Gisselle Gómez y María Paz, del colegio María Andrade de La Concepción, lucieron sus hermosas creaciones.

Yessimar Marín y Eliani Montiel durante la caminata en la Vereda del Lago.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

CELEBRACIÓN

La comunidad universitaria contará con un centro de atención médica gratuito

LUZ entrega reconocimiento a 272 estudiantes del Cuadro de Honor

Sede de la FCU-LUZ reabre sus puertas tras 10 años clausurada

Ana Catherine Castillo En la tarde ayer, 272 estudiantes de las distintas facultades como: Ingeniería, Arquitectura, Odontología, Veterinaria, Ciencias Económicas y Sociales, y Experimental de Ciencias recibieron un certificado por tener los mejores promedios en el cuadro de honor de LUZ. Marlene Primera, Secretaria de la casa de estudio,

comentó que la actividad de la entrega de reconocimientos a los estudiantes se hizo en el marco de la celebración del Día de La Juventud. “Luego de dos años sin realizar el acto, se vuelve actualizar la entrega con los estudiantes del año 2008”. Acotó que se reconoce los esfuerzos que los jóvenes realizaron durante su carrera para pertenecer al cuadro de honor.

FOTOS: WILDI RIVERO

Con apoyo de la Gobernación, se entregaron 16 buses repotenciados al sistema de transporte. Pablo Pérez estuvo en el acto. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

B

ajo la consigna “Hechos de gestión y no promesas de campaña”, la dirigencia estudiantil de la Universidad del Zulia reinauguró ayer la sede de la Federación de Centros Universitarios, detrás del antiguo rectorado, luego de que estuviera clausurada por más de 10 años. Las autoridades rectorales, decanos, dirigentes políticos, representantes de la sociedad civil, el gobernador Pablo Pérez junto a la primera dama y el alcalde Daniel Ponne participaron en el acto que Víctor Ruz, presidente de la FCU-LUZ, calificó como una muestra de gestión madura y de la disposición a trabajar por conciliar los problemas de los estudiantes y la comunidad en general. En la nueva sede, la comunidad universitaria contará con un centro médico de atención gratuita denominado Alejandro Maldonado, en honor al estudiante de arquitectura que murió el pasado 31 de agosto a causa de las quemaduras que sufriera en una explosión que se registró en la estación de servicio El Ángel, en Amparo. Los estudiantes recibirán la atención y el tratamiento inicial requerido. “Esta es una federación que permanece en la calle, pero que también trabaja para solventar la problemática de la universidad. La invitación es para aquellos que defienden el oficialismo a que participen con nosotros, porque Venezuela requiere un trabajo de unidad”. La ocasión fue propicia para la entrega de 16 buses reparados y repotenciados para el servicio de transporte interno de la universidad. La inversión de ambas obras llegó a los 950 mil bolívares fuertes, y contó con el apoyo principal de la Gobernación de Zulia, la Cámara de Comercio y la empresa privada. El primer mandatario regional, Pablo Pérez, aseguró con orgullo que buena parte de sus logros como Gobernador se deben a la formación que recibió en la facultad de Derecho de LUZ, donde se inició como dirigente estudiantil. Instó a los

La Gobernación de Zulia y la Alcaldía de Maracaibo reforzaron los lazos con la Universidad del Zulia.

ORGULLOSA

El centro de atención médica fue bautizado ‘Alejandro Maldonado’, en honor al joven que falleció en la E/S El Ángel.

jóvenes a no hacer política con las unidades ni la nueva sede, y por el contrario, que mantengan una dirigencia democrática y responsable que defienda los derechos de los estudiantes. “A los estudiantes no hay que echarles gas del bueno ni del malo; sino ayudarlos con becas, buses y todo nuestro apoyo. Lo menos que podía hacer era tenderles la mano”. Por el Puente Sobre el deterioro del Puente Rafael Urdaneta, Pérez deploró la poca importancia que –a su juicio- el Ejecutivo nacional le ha dado al mantenimiento de la estructura. Las juntas de la pila 27 están cediendo. Una comisión del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda inspeccionó la vía el pasado miércoles y aseguró que el cierre no estaba contemplado.

Ledy Machado, madre de Alejandro Maldonado, manifestó su orgullo por el acto que Víctor Ruz y la Federación de Centros Universitarios de LUZ prepararon para rendirle tributo a su hijo. “Que el consultorio de la sede lleve el nombre de Alejandro en algo muy importante para mí”. A seis meses de la muerte del joven, todavía no hay respuestas. La familia protestará el próximo 28 de febrero en la bomba El Ángel. Los proyectos de inversión para 2009, por parte de la Gobernación, superaban los 16 millardos de bolívares. Incluían entre otras cosas la adecuación de la balanza de peso, rehabilitación del anclaje, revestimiento de las pilas 24 y 25, reparación de vigas, mantenimiento y soporte del puente, modernización tecnológica y adquisición de guayas. Hace nueve meses la administración pasó a manos del poder central. “Todo lo que el Gobierno agarra lo destruye. Dejamos cuatro guayas porque hay varias que tienen problemas de corrosión, pero ellos dijeron que no iban a usar nada que viniera de la Gobernación. Aquí no hay una solución alterna por si pasa algo con el puente. Nos preocupa la situación pero todavía hay tiempo de dar una lección de civismo y amor al Zulia para recuperar la Asamblea”.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

CAMLB

La cantante trabaja en lo que será su nueva discografía

Olga estará en carnavales de México y prepara nueva gira

ARCHIVO

AP

La artista escribe los temas de su nueva producción con Jorge Luis Piloto. “Carita linda”, su dúo con Grupomanía, suena en las emisoras del país.

Actualmente trabajan integrados la Orquesta Infantil y Juvenil, la Orquesta Pre-infantil y la Orquesta Juvenil de Vientos formada por jóvenes y niños integrados en este núcleo orquestal.

Josmary Ávila Depablos

C

omo parte de las fiestas de Carnaval de Campeche (México) la cantante boricua Olga Tañón cantará en el festival ante 15 mil personas. La “Mujer de Fuego” deleitará al público campechano con sus más grandes éxitos acompañado de sus músicos traídos directamente desde Puerto Rico y sus bailarines procedentes de Venezuela todo esto para celebrar más de 450 años de este Carnaval. “Me siento muy emocionada del poder participar en estas festividades del pueblo de Campeche es para mí todo un honor poder pisar el escenario del Foro Ah-KimPech, y quiero agradecer a los campechanos y a las autoridades de Campeche la invitación a esta celebración y a todo el pueblo de México por abrirme su corazón”, expresó la cantautora internacional en su página oficial. En la actualidad, la “Mujer de Fuego” suena en la radio junto a

Orquesta Infantil de Maracaibo celebra Día de la Juventud

Josmary Ávila Depablos

Olga Tañón ha sido una de las artistas que ha dado su apoyo a Haití.

Grupomanía con el sencillo “Carita linda” y se alista para arrancar su nueva gira que lleva por nombre “Olga Tañón Incomparable Tour 2010”. La artista se encuentra escribiendo los temas de su nueva producción, algunos con el compositor Jorge Luis Piloto, y el disco estará a la venta a finales de año o principio de 2011. Además, Olga impulsa el talento artístico del Caribe y es así como grabó junto a Grupomanía el sencillo “Carita linda” para el nuevo disco del grupo. La intérprete de “Amor entre tres” continúa con su programa web: Hablemos D, un espacio de entrevistas a especialistas sobre un tema determinado.

MÁS SOBRE ELLA Desde niña Olga Tañón mostró gran pasión por el arte, por lo que desde los 8 años comenzó a participar en el coro de la iglesia y obras de teatro organizadas por la comunidad. Fue elegida entre 1994 y 1995 como el rostro más bello de la televisión boricua. Recientemente presentó una línea de ropa casual que lleva por nombre “Pasión morena”. Ha ganado cinco premios Grammy: dos latinos y dos americanos; varios Billboard a la Música Latina, Premios Lo Nuestro, entre otros.

El trabajo musical que durante estos dos primeros meses del año ha realizado cada uno de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Maracaibo, Núcleo Centro, lo podrá apreciar hoy el público en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb). La programación que brindará la orquesta es con motivo del Día de la Juventud que se celebra hoy, y que a partir de las 7:00 de la noche, los zulianos tienen la posibilidad de escuchar el repertorio bajo la conducción del Maestro Ender Burgos. Los asistentes disfrutarán de la Obertura de Guillermo Tell, la

Quinta Sinfonía de Luiding Van Beethoven y el Concierto de A. Vivaldi en Sol Mayor, en las cuerdas del violín de la joven María Fontanilla, alumna de la profesora Ivette Carolina Ferreira en el Conservatorio de Música José Luís Paz. La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Maracaibo, Núcleo Centro, ha estimulado y formado niños y jóvenes zulianos de todas las esferas sociales, para integrarse al movimiento nacional del sistema de orquestas del país y al mismo tiempo, han creado toda una generación de jóvenes músicos que luego llenarán las vacantes en las diferentes agrupaciones musicales profesionales de la región.

PAREJA

Madonna y Jesus Luz demuestran romance en Brasil AGENCIAS

La mexicana llegó a Venezuela para cantar en un evento privado

Paulina Rubio estuvo en Caracas AGENCIAS

Josmary Ávila/Agencia A penas con dos maletas y un neceser cargó como equipaje la cantante Paulina Rubio a su llegada al aeropuerto de Maiquetía. La mexicana arribó el pasado miércoles a Caracas como verdadera estrella, pero de las fugaces. “La Chica Dorada”, como es conocida la estrella, aterrizó después de mediodía y poco tiempo después se alojó en el Hotel Meliá Caracas. Aunque en su contrato establecía una estricta seguridad y hasta un acto protocolar, la intérprete de temas como “Causa y efecto” y “Ni rosas ni juguetes” no utilizó el salón VIP del aeropuerto. La cantante no se tomó fotogra-

Paulina Rubio vino compañada por su propia banda. Así lo había exigido.

fías con personas de inmigración y aduana. Tampoco llegó con sus mascotas y con mini faldas como acostumbra hacerlo, todo lo contrario. Paulina vino a Venezuela para

cantar en una fiesta privada organizada en la Quinta Esmeralda por Telefónica, para el lanzamiento un nuevo teléfono inteligente. Ayer, “La Chica Dorada” regresó a Miami.

Josmary Ávila/Agencia Madonna y el modelo brasileño Jesus Luz asistieron el pasado miércoles al concierto del cantante Falcao y los Loucomotivos, en el Circo Voador, en Rio de Janeiro (Brasil). Si bien es cierto, en días pasados fuentes cercanas a la pareja informaron que habían terminado su relación, la pareja demostró todo lo contrario y se veían muy felices y tranquilos, besándose y abrazándose, en medio a los demás asistentes. Entre los motivos de la separación de los novios, era la diferencia de edad, pues Jesús Luz tiene 23 años mientras que Madonna tiene 51 años. También la apretada agenda de ambos no le permitía verse a menudo. Madonna probó la tradicional bebida Caipiriña (caipirinha), hecha a base de aguardiente, azúcar y limón.

Jesus Luz y Madonna vuelven a estar juntos pese a la diferencia de edad.

La artista está en Brasil por motivo del Carnaval. El próximo domingo ella asistirá a los desfiles de las escuelas de samba de Rio de Janeiro, desde el camarote del Gobernador del Estado. La artista viajó a Brasil acompañada de sus cuatro hijos. Sin embargo, durante su encuentro con el modelo se encontraba sola.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

LONDRES

Estará en todas las carteleras de cine del país

“Amorcito corazón” se estrena hoy para los enamorados ARCHIVO

Con las actuaciones de Elaiza Gil y Norelys Rodríguez. Se trata de un largometraje de amor y despecho. Es una comedia a lo venezolano. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

L

a ópera prima de la venezolana Carmen Roa, “Amorcito corazón”, llega hoy a las carteleras de cine, para celebrar el Día de los enamorados el próximo 14 de febrero. El despecho es el protagonista del largometraje que narra la historia amarga que sigue una mujer hacia el desamor. “Amanda”, interpretada por Elaiza Gil, es una mujer exitosa que se niega a creer en el amor, hasta que se embarca en un viaje de despecho cuando Felipe (Reinaldo José Pérez) decide romper con la relación que mantienen como amantes porque su esposa “Dalila” (Norelys Rodríguez) se encuentra embarazada. Este bolero, hecho película, describe el proceso de la protagonista hacia el descubrimiento de que el “amor es la fuerza que mueve el

Elaiza Gil protagoniza “Amorcito corazón” junto con Reinaldo José Pérez.

mundo”. La directora comenta que “esta comedia romántica a la venezolana ha sido construida sobre nuestra propia manera de asumir el amor no correspondido, donde se vive el despecho y se experimenta el bolero”. El film además está integrado por las actuaciones de José Luis Useche, Carmen Landaeta, Marialejandra Martín, Roberto Moll, Rosario Prieto, Yván Romero, Julio Alcázar y Ricardo Bianchi.

MÁS DEL FILM La música original de “Amorcito corazón” fue compuesta por el afamado músico venezolano Aquiles Báez, y que cuenta también con la interpretación que del bolero “Amorcito corazón”, hizo el ídolo mexicano de todos los tiempos Pedro Infante, aunque también fue popularizado por el trío Los Panchos.

Diseñador Alexander McQueen fue hallado muerto en su residencia AGENCIAS

Agencia El diseñador británico Alexander McQueen, de 40 años, fue encontrado muerto ayer en su domicilio. Se desconocen las circunstancias exactas del fallecimiento, aunque el rotativo británico que ha dado la noticia, el Daily Mail, apunta al suicidio. Sin embargo, el cuerpo del reconocido modisto, quien participaba en la Semana de la Moda en la capital inglesa, está siendo analizado por las autoridades londinenses a fin de determinar las causas de su deceso luego de ser hallado en horas de la mañana. El modisto, visionario y obsesivo, realizó diseños que supusieron un revulsivo en el mundo de la moda. Su último desfile, La Atlantis de Platón, fue todo un alarde de osadía tecnológica y experimentación formal. En la actualidad, la casa de moda Alexander McQueen pertenece al grupo Gucci. Ese diario cita mensajes del diseñador en su cuenta de Twitter, en los que muestra su pesar por la muerte de su madre, ocurrida recientemente. La cuenta de McQueen en Twitter ha sido deshabilitada. “Tengo que decir a mis seguidores que mi madre ha fallecido ayer. Si ella no me hubiera tenido a mí vosotros tampoco me hubierais tenido. DEP (Descansa En Paz) mamá”, escribió el diseñador en la red social. En un comunicado publicado por su compañía, en nombre de la familia del diseñador, se confirma que ha

Alexander McQueen trabajaba con Gucci y vestía a importantes famosos.

sido hallado muerto. “En este punto es inapropiado comentar esta trágica noticia. Baste decir que estamos destrozados y compartimos la sensación de shock y de tristeza con su familia”, señala la nota. La empresa de McQueen añade que la familia del diseñador ha pedido a los medios de comunicación respeto a la intimidad ante esta “terrible” noticia. El diseñador nacido en Londres se graduó en la prestigiosa escuela St. Martins College of Art & Design de Londres y trabajó para firmas como Romeo Gigli, Koji Tatsuno y Givenchy, hasta crear su propia etiqueta. McQueen saltó a la fama después de graduarse en el prestigioso Saint Martins College of Arts and Design a principios de los años 90.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes Los chamos del Santa Marta de Betania son verdaderos Ases en Versión Final

Reyes de la volea En la Unidad Educativa Santa Marta de Betania el espacio físico y las condiciones no son las mejores para la práctica del voleibol, sin embargo son una verdadera cuna de campeones. Con un mecate como malla, pero unas ganas inmensas de vencer todas las adversidades, el equipo de este plantel se ha coronado en las diferentes contiendas en las que ha participado, e incluso ha representado al municipio en justas regionales. Jugadoras como Yineth Primera se forjan como piezas fijas en las próximas selecciones regionales. Ella es un orgullo y una As del Futuro salida de la parroquia Antonio Borjas Romero.

-16-

deportes@versionfinal.com.ve

LUIS TORRES


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

NBA

Antenoche en Utah los laguneros frenaron racha positiva del Jazz con 22 puntos del español

Rose se lesiona la cadera y es duda para el All Star

“Pau” carga con los Lakers ante la ausencia de Kobe Bryant

El base dejó el partido a los 2 minutos.

Agencias

Tercera victoria consecutiva para los de Phil Jackson. Stephen Curry destacó con un triple doble. Portland paró a Phoenix.

RINDE “EL CHAPU” Kevin Martin anotó 26 puntos y Andrés Nocioni agregó 13 para ayudar a los Kings de Sacramento a derrotar 103-97 a los Pistons de Detroit. Los Kings han ganado partidos consecutivos como visitantes tras llevarse sólo tres de sus primeros 25 lejos de su casa.

Agencias Salt Lake City, Utah

Nuevo contratiempo para los Bulls de Chicago al ver como el base Derrick Rose sufrió una fuerte contusión en la cadera derecha durante el partido que perdieron la pasada noche por 87-107 ante los Magic de Orlando y es duda para el Fin de Semana de las Estrellas. Rose, que había sido seleccionado como reserva del equipo de la Conferencia Este, primer jugador de los Bulls seleccionado desde que la última vez que estuvo Michael Jordan, en 1998, tuvo que abandonar el partido contra los Magic cuando sólo se habían disputado dos minutos. El base franquicia de los Bulls penetró a canasta con fuerza y bajo el aro lo esperó el poderoso pívot Dwight Howard, de los Magic, con el que chocó, antes de salir despedido y caer con fuerza contra el suelo.

Beno Udrih agregó 22 unidades para Sacramento, mientras que Nocioni hizo los suyos con seis canastas en nueve tiros al aro. El argentino sumó también dos asistencias.

E

l español Pau Gasol anotó 22 puntos y sumó 19 rebotes, y los Lakers de Los Ángeles ganaron su tercer juego consecutivo sin Kobe Bryant al derrotar antenoche a Utah por 96-81, terminando una cadena de nueve triunfos seguidos del Jazz. Bryant descansó su adolorido tobillo izquierdo y a los Lakers les fue bien sin su súper astro, obteniendo 25 unidades y 11 rebotes de Lamar Odom, y 18 puntos de Jordan Farmar. Gasol agregó cinco bloqueos y cuatro asistencias en 40:35 minutos de juego. El español y Odom cerraron el camino a la pintura y obligaron al juego exterior. Los Lakers se fueron adelante en el marcador con una ofensiva de 12-0 al final del primer cuarto y mantuvieron una ventaja de dos

El español ha dejado un mensaje claro: “somos equipo aún sin Kobe”.

dígitos desde inicios del segundo período hasta el final . Deron Williams tuvo 11 puntos y 10 asistencias, quedándose a un rebote de lograr el “triple doble” para Utah. Triple-Curry Stephen Curry consiguió su primer triple-doble, con 36 puntos, 13 asistencias y 10 rebotes, y los Golden State Warriors vencieron 132102 a los Clippers de Los Ángeles, saliendo de una racha de derrotas que había llegado a nueve. Anthony Tolliver agregó 29 pun-

tos y Anthony Morrow tuvo 26 puntos y 10 rebotes por Golden State, que llegó a estar arriba por 38 puntos, pese a estar sin sus astro Monta Ellis y Corey Maggette. Curry, séptima selección en el draft, hizo 11 canastas en 22 intentos, incluyendo siete triples, para guiar a los Warriors a su primera victoria desde el 22 de enero. Cortando rachas Steve Blake sumó 20 puntos y 12 asistencias, ambas sus mejores cifras de la temporada, y los Trail Blazers de Portland, reducidos fí-

sicamente, pararon un ataque de último momento de Phoenix para derrotar a los Suns por 108-101 y cortarles una racha de cinco victorias seguidas. Los Blazers, que tuvieron ventaja de hasta 22 puntos en el tercer cuarto y de 17 en el último período, acertaron 58% de sus tiros de campo, el mayor porcentaje que han permitido los Suns esta campaña. Portland encestó 71 por ciento de sus disparos en la primera mitad y terminaron una cadena de 10 derrotas consecutivas en la ciudad de Phoenix.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

AP

En España y el mundo empiezan a admirar a la nueva sensación del toreo

Jairo Miguel: el niño torero ya es un hombre El pasado seis de febrero se encerró con seis toros en su tierra natal. Hace tres años sufrió una cornada que estuvo a punto de quitarle la vida. La del 2010 será su primera temporada española alternando con los mejores. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

A

los tres años de edad recibió como regalo de su padre, el ex matador Antonio Sánchez Cáceres, un capotillo y desde allí la puerta de toriles se abrió en la imaginación de Jairo Miguel, la nueva sensación del toreo a pie y a quien ya empiezan a admirar en España y el mundo. Trece años más han pasado y este joven nacido en la cacereña Malpartida (España) ya ha probado los sabores del triunfo y los de su propia sangre. Con 16 años de vida Jairo Miguel Sánchez Alonso se ha vestido de luces y ha asumido en un tiempo muy corto el arte de la tauromaquia, ese que es asumido por muchos, pero entendido por pocos. Ese que muestra la muerte de frente, la cita, la para y la manda para el delirio de millones. “Es cierto que el tema de mi edad ha afectado mucho de cara a la profesión porque se ha creado mucha polémica. Pero el toro no entiende de edad, ni de sexo; y esto mismo pasa también en otras muchas cosas, como por ejemplo

las motos que también es un riesgo”, manifestó Sánchez Alonso en una reciente entrevista. En la misma hora en que los antitaurinos parecen reproducirse Jairo Miguel reta al planeta con su elegante paseíllo. Es el torero más joven del mundo. El suceso El pasado seis de febrero en la Plaza “Era de los Mártires”, en su natal Cáceres, este diestro se convirtió en un hombre récord. Entro a los libros taurinos como el matador de menos edad que se encierra con seis toros, en una corrida a beneficio de las personas con trastornos de espectro autista. Ante casi tres mil personas la lidia resultó en tres orejas cortadas y una salida en hombros. ¡Por si fuera poco! Profeta en su tierra. “Al final de la corrida, los espectadores despidieron al torero con una estruendosa ovación, que no amainó ni cuando éste iba desapareciendo a hombros del gentío”, se lee en la reseña internacional que envió la agencia de noticias EFE hace siete tardes. Es un récord que “me engrandece, y que dice mucho de mis intenciones y mis objetivos en esta profesión... Llevo muy poquito

ANTECEDENTES El más reciente antecedente de toreros en edad de pubertad fue el de Julián López Escobar, “El Juli, quien a la tierna edad de 14 años debutó en Texcoco, México. Su edad le trajo igualmente problemas legales para torear en España, pero logró hacerse un nombre lidiando en varios países de América, incluso en otros de Europa como Francia donde, por ejemplo, recibe la alternativa en 1998 apadrinado por José María Manzanares. Posterior a todos los inconvenientes “El Juli” (en la foto) se ha convertido en un torero de éxito en todo el mundo liderando en tres oportunidades el escalafón taurino en España.

toreando en España, sólo un año, y las cosas hay que tomarlas con calma. Este temporada pretendo buscarme un sitio y asentarme”, señaló Jairo Miguel citado por decenas de diarios tras esa tarde. América la cuna Pero si bien es cierto que España fue la tierra que le vio nacer, resultó el continente americano, específicamente México, la cuna del pequeño matador. De hecho, fueron las leyes taurinas que en la actualidad lo avalan en la “Madre Patria” aquellas que no le permitieron ejercer como novillero y que le propinaron una multa de 6.000 euros la tarde del 18 de octubre cuando con apenas ocho añitos mató su primer novillo

en la localidad de Alcuéscar, todo debido a que el España el mínimo requerido para tomar los trastes es de 16 primaveras. Pero esto no trastocó los planes ni de Jairo Miguel ni de su padre, guía y apoderado Antonio Sánchez, pues a los 12 se marcha a México y con un físico privilegiado pese a su precocidad, recibe el apoyo de un ex matador de altos quilates como Paco Camino. Allí, gracias a los buenos servicios de Camino, se planta ante un ejemplar de 480 kilos sale por la puerta grande de la Plaza Fábrica María de México. El resto fue esperar. En 2008 el torero mexicano Eloy Cavazos le sirve como padrino en su alternativa, cumplida teniendo como tes-

tigo al “Zotoluco”, también azteca. “Mi etapa en México me sirvió para madurar”, explica el espada. “A mí no me duele el no poder ir un día al cine o por ahí con mis amigos, porque tenga que ir a tentar o entrenar. Para mí no es un sacrificio porque dejo de hacer una cosa que me gusta por otra que me gusta mucho más”, confiesa. Su propia sangre Inobjetablemente todo ha sido muy rápido para Jairo Miguel. En especial cuando en abril de 2007 un astado le perforó el pulmón izquierdo y le rozó el corazón, lo que dejó en él graves heridas que hoy son como un trofeo que le recuerda que el arte también esta hecho de sufrimientos y riesgo. En ese momento fue su padre quien le llevó al hospital casi sujetándolo para que su órgano vital no se desprendiera del todo. Es el mismo Antonio Sánchez que le acompaña cada vez que va a torear mientras su madre Celia Rosa se queda en casa rezándole a la Virgen de la Montaña, patrona de los cacereños. Y cada vez más tendrá que rezar antes que su único hijo salga al ruedo, pues las ofertas parecen serán varias para esta temporada 2010, la que será su primera en su territorio. Las plazas grandes lo esperan, los aficionados ansiosos por una nueva figura también. “Si muero y vuelvo a nacer sería torero”, responde con brío el niño torero que ha crecido y a pesar de sus 16 años ya es un hombre.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Luis Torres deportes@versionfinal.com.ve

Ases del Futuro se percató visitando el Santa Marta de Betania que las limitaciones en el deporte se las coloca uno mismo. Ellos, en un espacio muy reducido e improvisando un mecate en vez de una malla, entrenan la disciplina de voleibol y se han convertido en una verdadera referencia de la “net alta” estudiantil en toda la región. NOMBRE Y APELLIDOS: MAIKEL MOLERO FECHA DE NACIMIENTO: 02/01/1995 EDAD: 15 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 1RO. DE CIENCIAS MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: RAÚL LEONI REPRESENTANTES: EDILENIS FERNÁNDEZ LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 15 AÑOS POSICIÓN: ZAGUERO

NOMBRE Y APELLIDOS: CLEYDELFER PIRELA FECHA DE NACIMIENTO: 09/07/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: DIBUJO TÉCNICO COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO ZULIA REPRESENTANTES: CRISWELL FERNÁNDEZ LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 15 AÑOS POSICIÓN: PUNTA

EL ESPECIALISTA

OTRO REMATADOR

Como si fuera un estratega a la hora del saque, Maikel Molero estudia todas las posibilidades al poner la pelota en juego. Dice que es un sacador potente, pero no le gusta rifar la pelota y perder su saque, él prefiere colocarla al puesto más débil del equipo contrario y así sacar provecho. Su virtud es la inteligencia.

Cleydelfer es otro de esos voleibolistas venezolanos de nueva generación que crecieron mirando los partidos donde Ernardo “Harry” Gómez era el principal protagonista. Con una tremenda potencia rematadora Pirela ataca la malla y sin tocarla castiga el balón como ningún otro en su escuela.

NOMBRE Y APELLIDOS: YINETH PRIMERA FECHA DE NACIMIENTO: 13/06/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “SANTA MARÍA DE BETANIA” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO MI ESPERANZA REPRESENTANTES: ILEIDIS DE LA HOZ LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 12 AÑOS POSICIÓN: ATACANTE

SAQUE Y ATAQUE Siendo la más destacada entre las chicas del Santa Marta de Betania, Yineth Primera, es el eje de su equipo al ser una verdadera arma ofensiva en el saque y un portento a la hora de subir a la malla. Como buena admiradora de la voleibolista zuliana Shirley Florian ella espera seguir sus pasos.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

LEGIONARIOS

La selección femenina Sub-17 derrotó ayer a Paraguay en el Sudamericano de Brasil

Vinotinto asiste a su segundo Mundial

BRUNO MIANI (ZDL/BRASIL)

Jeomar Guarecuco anotó el tanto de la victoria. La cita mundialista será en septiembre en Trinidad y Tobago.

Juan Manuel Finol Colaborador, España

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

l fútbol venezolano sigue escribiendo con letras de oro las páginas de su historia. Ayer, la selección femenina Sub17, consiguió el boleto al Mundial de la especialidad que se celebrará en Trinidad y Tobago el próximo mes de septiembre. Las chicas de la vinotinto, derrotaron a Paraguay 1-0 para conseguir el pase a la cita ecuménica. Jeomar Guarecuco, delantera del equipo que dirige Kenneth Zseremeta, anotó el único tanto del partido al minuto 60. El choque, último del premundial de Brasil, se mostró complicado de principio a fin, pero las venezolanas mantuvieron el orden y el buen fútbol se impuso a la ansiedad que significa estar cerca de un Mundial. “Todos los días no se va un Mundial, estamos emocionados todos”, indicó Zseremeta, de 39 años de edad, formado en Alemania de pa-

Jeffren podría ver minutos ante el Atlético

Jeomar Guarecuco anotó el tanto que valió una participación mundial para la selección femenina Sub 17.

dre alemán y madre colombiana. “Mucho trabajo colectivo, ordenamiento defensivo y marcación de zona fueron las virtudes del equipo venezolano”, aseguró el estratega que fue la clave del elenco protagonista de la jornada. “El equipo venezolano tras un trabajo planificado entendió muy bien lo del orden, jugaron como un equipo europeo sin perder nunca el orden”, expresó. La héroes del partido ante las charrúas, Jeomar Guarecuco, aseguró que “este triunfo es de todas, nos esforzamos en grupo”. “Nos tocaba a las delanteras hacer los goles y, llegaron, que

bueno, pero lo importante ahora es que vamos a un Mundial y necesitamos el apoyo de todos”, dijo Guarecuco. “Más que la emoción, lo que sentimos es orgullo”, finalizó. Venezuela superó escollos importantes y además logró sobreponerse de una goleada que le propinó Brasil de 6-2. De esta manera, el balompié criollo sigue escalando posiciones en el continente. Ya Venezuela no sólo participa, también compite. Ayer fue “la generación del orgullo”, hoy, le tocó a las chamas de “la garra y el corazón”. Mañana serán los mayores, Dios mediante.

EL CAMINO AL MUNDIAL Fase de grupos: Grupo B: Chile 2 - 2 Venezuela Venezuela 1 - 0 Colombia Uruguay 1 - 4 Venezuela Venezuela 0 - 1 Argentina Semifinal: Brasil 6 - 2 Venezuela Tercer y cuarto lugar Paraguay 0 - 1 Venezuela

Tras las numerosas bajas que tiene el Barça, Pep Guardiola se podría plantear la posibilidad de que el venezolano Jeffrén Suárez cubra el lateral derecho en el próximo partido de Liga, el domingo contra el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón. Con una cláusula de recesión de 10 millones de euros, el recién renovado por el Barcelona de origen venezolano, pero nacionalizado español, ha crecido en la cantera del equipo blaugrana, y esta ansioso por tener minutos. El atacante esta listo para cubrir la banda derecha, así lo ha expresado en rueda de prensa donde aseveró que se ve “preparado para todos los retos”, añadió que “recuerdo que me cansé mucho y que me costó un poco, pero lo hice tan bien como pude”, en referencia a cuando cubrió esa posición en un juego de la Copa del Rey contra un equipo de segunda división. Ya superada la lesión muscular que lo había alejado de los terrenos de juego, declaró que “de momento el míster no me ha dicho nada, de todos modos, si me pone de lateral, podré aguantar”, definitivamente para el delantero venezolano “será un reto, confío en mí y en mi cuerpo”.

El equipo petrolero estará a las 7:00 de la noche en la búsqueda de su primer triunfo del Clausura

CLAUSURA

Zulia FC recibe esta noche a El Vigía en el “Pachencho”

No podrán alinear extranjeros sin “permiso laboral”

IVÁN LUGO

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

Otra vez el Zulia FC tendrá un oportunidad de buscar la primera victoria del Clausura 2010. El cuadro petrolero estará recibiendo a partir de las siete de la noche a su similar de El Vigía en el estadio “Pachencho” Romero. El partido, correspondiente a la fecha cuatro del segundo semestre de la Temporada 2009-2010, será el segundo como local del negriazul. “Este viernes (hoy) tenemos la nueva oportunidad de sumar, será muy importante alcanzar la victoria, no tenemos mañana, la única consigna que manejamos es ganar o ganar”, expresó el estratega petrolero Miguel Acosta jr. “Creo que la suerte no ha estado de nuestra parte, pero son cosas del fútbol, nos toca meterla y luchar ante el rival que es bastante complicado”, aseguró el estratega del cuadro regional que aún no ha ganado en el Clausura.

El equipo negriazul viene de caer ante Zamora 2-0 en Barinas, mientras que El Vigía también probó el amargo sabor de la derrota al perder ante el CD Lara con pizarra de 1-0. Para el juego de hoy, el Zulia no podrá contar con Henry Palomino, expulsado en el partido ante los llaneros. Por el cuadro platanero, Alfonso Cegara y Andrés Escobar se perderán el careo en Maracaibo. Acosta buscará el importante primer triunfo al frente del Zulia con varias novedades en el once titular. José “Cheo” Fasciana estará nuevamente en el arco. Ángel Farías, Dustin Valdez, Jean Carlos Neto y Edgar Pico formarán la línea de cuatro. Kerwis Chirinos ingresa por el expulsado Palomino, mientras que Gustavo Rojas será retrasado para darle entrada desde el vamos a Yohandry Orozco quien estará acompañado por Edder Hernán-

Prensa FVF

Yohandry Orozco regresa hoy a la alineación titular del Zulia FC.

dez en la creación. Andrés Buelvas regresa a la alineación en compañía de su compatriota colombiano Freddys Arrieta para buscar los goles. De esta manera, el cuerpo técnico zuliano tratará de darle mayor ofensiva al equipo que sólo ha marcado dos tantos en el presente torneo.

Adelantados Estudiantes de Mérida derrotó a Carabobo 2-1 en el primer partido de la fecha, jugado el miércoles en la ciudad de los caballeros. Por su parte, el Caracas FC venció anoche en Cachamay a Mineros de Guayana con resultado de 2-1 con par de tantos del centrocampista Darío Figueroa.

La Comisión de Torneos Nacionales de la FVF anunció que, a partir de la cuarta jornada del Torneo Clausura, ningún jugador extranjero podrá alinear con cualquiera de los equipos de primera y segunda división A, hasta tanto presenten su correspondiente “Permiso Laboral”. Laureano González, vicepresidente de la FVF y de la Comisión de Torneos Nacionales, explicó que de acuerdo con la norma reglamentaria federativa, más los postulados de la Ley venezolana, existe la prohibición expresa de que un jugador pueda ser inscrito o alinear sin el correspondiente permiso. “Así lo exige la Dirección de Inmigración Laboral del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, y debemos cumplirlo”, aseguró González.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

PITCHER

Tom Glavine se retira y regresa a los Bravos como ejecutivo Agencias Tom Glavine regresó a los Bravos de Atlanta como asistente especial del presidente del equipo John Schuerholz. El ex pitcher de 43 años trabajará con Schuerholz en proyectos deportivos y de negocios y ocasionalmente ayudará al gerente general Frank Wren y al manager Bobby Cox. Glavine también estará en el programa de radio de los Bravos antes de los partidos y será un analista invitado a las transmisiones. Glavine tuvo marca de 305-203 con 3.54 de efectividad entre 1987-2008, y ganó 20 o más partidos en cinco ocasiones con los Bravos.

“El Gocho” aceptó la propuesta del columnista John Harper

Johan Santana hizo “batería” con un periodista de Nueva York AGENCIAS

La rectas del tovareño llegaron hasta 88 millas. Se imaginó que enfrentaba a los Filis. Es la segunda vez que lanza después de la operación en el codo izquierdo. David Alejandro Chacón (Urbe 2004)dchacon@versionfinal.com.ve

E

l dos veces ganador del premio Cy Young en la Liga Americana, Johan Santana, hizo varios lanzamientos ayer, se puede decir una breve sesión de bullpen que duró unos 10 minutos. Pero para recibirle los envíos al lanzador venezolano no se encontraban con máscota en mano lo receptores de los Mets de Nueva York, su equipo en Estados Unidos, lo hizo un “veterano” periodista del New York Daily News, John Harper, quien contó en su columna la llamativa experiencia que vivió. Harper asegura que las rectas del “as” venezolano llegaban a su mano enguantada con una exactitud que lo impresionó. Asombrado “Su ubicación de los envíos es casi perfecta, me llamó la atención”, contó el periodista. La práctica les duró a ambos alrededor de 10 minutos. “Hubo un receso, y Santana me contó que terminaría lanzandome como si estuviera enfrentando a Jimmy Rollins y al resto del equipo de los Filis de Filadelfia”, contó Harper .

Johan Santana habla con el periodista John Harper antes de comenzar a lanzar.

“El Gocho” sabe muy bien de lo que habla. Filadelfia es el principal rival de los Mets en la División Central de la Liga Nacional. Desde ya el tovareño está enfocado en lo que será la temporada 2010. La de ayer fue la segunda vez que lanzó después de su operación para remover astillas de hueso en su codo izquierdo. La venidera zafra será clave para la carrera del venezolano, que aún no ha podido ganar el premio Cy Young en este circuito. No todo es culpa del “Gocho”. El relevo lo “mató” en su primera experiencia con los metropolitanos, ni hablar de la ofensiva, que se “echaba” cuando éste lanzaba.

¿EL BUEN HIJO REGRESA? Según el columnista Mike Puma del New York Post, las propabilidades de que el jardinero venezolano Endy Chávez regrese a los Mets de Nueva York, son bastante buenas. “Hay varios ojos de los Mets tras su proceso de rehabilitación”, asegura Puma en su columna de ayer. Chávez jugó tres temporadas con los Mets. Para este año no contará nuevamente con un “as” a su lado, y esto pudiera pasar factura, pero lo bueno es que comenzará sano.

Gary Sheffield quiere regresar y jugar su campaña 22 en las Grandes Ligas

Lincecum optó por discutir en la “mesa” Agencias Los Gigantes le han hecho una oferta de tres años a su as Tim Lincecum, cuya audiencia de arbitraje está programada para hoy. Sin embargo, todo luce indicar que las dos partes no llegarán a un acuerdo sin ir al panel. El informe original de la oferta fue del San Francisco Chronicle. Una fuente de Major League Baseball le dijo al periódico que San Francisco le ofreció al Cy Young de la Liga Nacional del 2008 y del 2009 un pacto

de tres años valorado en US$37 millones, con salarios de US$9.5 millones en el 2010, US$12.5 millones en el 2011 y US$15 millones en el 2012. Último intento La fuente agregó que los representantes de Lincecum hicieron una contra-oferta de más de US$40 millones. Aparentemente ninguna de las dos partes quiere ceder, e irán a la audiencia. En arbitraje, los Gigantes han ofrecido US$8 millones para el 2010, y Lincecum pide US$13 millones.

Quiere más béisbol El agente libre Gary Sheffield dijo que está en “gran forma” y listo para jugar su 22da temporada en Grandes Ligas. Ahora lo que hace falta es que algún equipo firme al pelotero de 41 años de edad. “Hay cosas sobre la mesa que tengo que aceptar o no aceptar ahora mismo”, le dijo Sheffield al New York Post. “No he decidido.” Su condición no debe de ser un factor.Estoy en salud, he trabajado para volver a estar donde tengo que estar”, dijo Sheffield.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

EL CANCILLER DE COLOMBIA

“El diálogo con Venezuela no está cerrado” Agencias.- El ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, opina que a pesar de que el actual trato bilateral entre su país y Venezuela no es el correcto, el canal del diálogo aún “no se ha cerrado”. En una entrevista que publicada ayer en el diario El País, de la ciudad de Cali, el canciller señaló que continuará con una política firme pero prudente en las relaciones con Venezuela. “Debemos defender nuestra soberanía y nuestros intereses para defender los intereses de los colombianos. La prudencia porque no queremos una diplomacia de micrófono para no caer en provocaciones”. Bermúdez agregó que por eso se ha recurrido a canales internacionales como las Naciones Uni-

das, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) para presentar protestas por lo que el Gobierno de Uribe considera amenazas y agresiones del de Venezuela hacia Colombia. “Lo que Colombia quiere es que haya respeto entre naciones y si se ha denunciado es porque el trato bilateral no es correcto, pero el canal de diálogo no se ha cerrado”, añadió. El Canciller añadió que el Gobierno colombiano no va caer en juegos de palabras o en provocaciones innecesarias. “Yo no puedo referirme a lo que está sucediendo en Venezuela y mucho menos decir que esperamos una confrontación porque sería muy irresponsable”, subrayó Bermúdez.

ESTADOS UNIDOS

EUROCÁMARA

Señalan la “deriva autoritaria” con Bill Clinton fue hospitalizado por un el cierre de Radio Caracas Televisión El Parlamento Euro- Constitución y los tratados internaproblema cardíaco peoAgencias.(PE) censuró ayer el cierre del cionales firmados por Venezuela.

Agencias.- El ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, fue hospitalizado en el Presbyterian Hospital de Nueva York, ayer debido a un problema cardíaco. Así lo apuntaron varios medios locales. “Clinton fue admitido tras sentir dolor en el pecho, durante una visita de su cardiólogo, se sometió a una intervención para que le coloquen dos ‘stents’ en una de sus arterias coronarias”, explicó Douglas Band, asesor de Clinton, en un comunicado. “El (ex) presidente Clinton está de buen ánimo y continuará concentrado en el trabajo de su fundación y en los esfuerzos de ayuda en Haití para la recuperación a largo plazo”.

canal de televisión RCTV, muy crítico con el Gobierno venezolano, y expresó su “honda preocupación” por su “deriva autoritaria”. En la última sesión de votaciones del pleno que celebraron en Estrasburgo (Francia), los eurodiputados aprobaron por 41 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones una resolución crítica con Chávez impulsada por conservadores y liberales. El texto reclama a las autoridades venezolanas que den marcha atrás respecto al corte de emisiones de Radio Caracas Televisión y recuerda al Gobierno que “es su obligación respetar la libertad de expresión, de opinión y la libertad de prensa”, como establecen la

Para el Parlamento, el cierre de RCTV y otras acciones son “medidas diseñadas para obtener el control” y amordazar los medios y cercenan los “derechos democráticos a la libertad de expresión e información”. En este sentido, denuncia “la deriva autoritaria” de Chávez y le exige “que garantice un trato jurídico igual a todos los medios de comunicación”. En el debate previo, la nueva comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, aseguró que Bruselas “ha visto con preocupación cómo se suspenden medios de comunicación” en Venezuela y dijo que “presta mucha atención a los evolución de esta situación”.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

BOMBA EL TURF

Buscaban un espacio solitario para desvalijar los carros robados

Abatido ladrón de autobuses por el chofer

Un muerto y un detenido en enfrentamiento policial

Evelis Borjes (Urbe2004) eborjes@versionfinal.com.ve

Ayer en la noche resultó abatido José Quintero, de 19 años, cuando intentaba escapar de un atraco que perpetró junto a dos sujetos más en un autobús de la vía Circunvalación 2, el hecho se suscitó en la entrada de la estación de servicio El Turf. Según fuentes policiales, el presunto antisocial fue herido por el chofer del vehículo. El hoy occiso residía en el Barrio Bolívar, y fue trasladado por los Funcionarios del Cicpc, hasta la medicatura forense.

LUIS TORRES

Los familiares del occiso dijeron que no estaba implicado en el robo. Los funcionarios policiales vieron que ambas personas estaban desvalijando el vehículo. Evelis Borjes (Urbe2004) eborjes@versionfinal.com.ve

M

omentos de tensión vivieron los habitantes del sector Lago Azul, parroquia Manuel Dagnino, cuando una comisión de la Policía Regional, enfrentó a dos personas que estaban en el Parcelamiento Lago Azul III. Desvalijaban un presunto carro robado. Gritos de miedos y los sonidos de las balas se escucharon en lugar aproximadamente a las 4:30 de la tarde, cuando resultó herido Darwin Enrique López, de 31 años de edad. Los funcionarios de la Comisión Escolar de la zona oeste, vieron cuando Darwin López junto a Richard Rivera, desvalijaban un vehículo modelo Mazda, tipo Demion color plata, placas VCE-77U, el cual estaba solicitado. El director general de la Policía Regional (PR), Jesús Cubillán explicó, “al momento de ser avisadas ambas personas salieron huyendo, uno se introdujo dentro del rancho número 18 y otro comenzó a dispararle a los funcionarios quedando herido”. Mientras Richard Rivera de 22 años, fue detenido por los agentes policiales,

Familiares de Darwin López aseguran que el albañil no tuvo nada que ver con el robo del vehículo. El hoy occiso deja huérfanos a 6 hijos.

Darwin López fue trasladado hasta la emergencia del Hospital General del Sur, donde a causa de dos impactos de bala en el tórax, ingresó sin signos vitales. Familiares impactados En el lugar de los hechos se encontraba la hermana del detenido, Escoli Moreno, quien entre lagrimas manifestó que “Darwin era albañil, trabaja muy duro para mantener a sus seis hijos, como a la 1:00 de la tarde me dijo ya vengo, y cuando me avisan tres horas después que la policía lo tiroteó”. La esposa de Richard Moreno, una menor de 17 años de edad, dijo que su marido acababa de llegar. “El trabaja como taxista en la línea Super taxi, tenemos un niño de dos años, no creo que tenga nada que ver con eso, sólo

INVESTIGACIONES Al hoy occiso se le incautó un revolver calibre 38, con el cual según los funcionarios policiales, se enfrentó a los mismos. Fuentes allegadas al organismo de seguridad explicaron que el detenido, aparentemente era cómplice de Darwin López, ya que Richard Moreno le chequeaba la zona para poder hurtar los vehículos. salió corriendo cuando vio a los policías”. El detenido fue trasladado hasta la dirección general de PR, y el caso fue notificado a la Fiscalía del Ministerio Público correspondiente.

Después de un mes de estar secuestrado

Liberado dueño de la zapatería Wendy’s Evelis Borjes (Urbe2004) eborjes@versionfinal.com.ve

En horas de la madrugada de ayer, los familiares de Nadin Kadadihi de 27 años de edad, volvieron a tener alegría después de 30 días de angustia mientras su ser querido se mantenía privado de su libertad. Los familiares de Kadadihi, quien es el dueño de la Zapatería Wendy’s, y que fue secuestrado el pasado 13 de enero de este año, se mostraron herméticos a la hora de ofrecer declaraciones a los organismos de seguridad y a los medios de comunicación. La secretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Odalis Caldera, manifestó que los rumores de la libera-

ción del empresario árabe fueron confirmadas. “En horas de la madrugada de este jueves fue liberado Nadin Kadadihi, lo que no precisamos es dónde fue liberado el mismo”. Caldera aseguró que los funcionarios de su despacho continúan con la búsqueda de las nueve personas que se encuentran en manos de sus captores. “Lo que se quiere en la secretaria de seguridad ciudadana es disminuir las cifras de secuestrados en el estado Zulia, además de combatir este flagelo que se ha proliferado en la región”, así lo dijo Odalis Caldera. Segundo secuestro Vale la pena recordar que, al comer-

ciante lo secuestraron siete hombres en horas de la noche del pasado 13 de enero, en el sector Mara Norte. Kadadihi se trasladaba en una camioneta Hilux, color azul, por el sector 17, entre Mara Norte y San Jacinto, a las 9:50 de la noche, cuando se lo llevaron a la fuerza. El padre de Nadín, Samir Kadadihi, de 71 años, también fue secuestrado por seis hombres con pasamontañas, el 12 de abril del 2008 mientras esperaba que sus empleados cerraran la zapatería Wendy’s. Los secuestros de padre e hijo, fueron similares. Los sujetos llegaron en una operación tipo comando, fuertemente armados con pasamontañas y chalecos antibalas.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

CÉSAR GÓMEZ

A cinco días del horrendo crimen en Altos del Sol Amada se esperan respuestas

¿Quién mató a Darianna? JAVIER PLAZA

La muerte por encargo se perfila como el móvil según el Cicpc, pero todavía hay que esperar más investigaciones. Hay dolor en la familia Carruyo pero esperan justicia. Alejandro Bracho

BELLA Y ALEGRE

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

D

arianna Chiquinquirá Carruyo Navarro, era el nombre de la linda gemela que llenó de felicidad junto a su hermana Darisma el hogar de la familia Carruyo. Hoy padecen en carne viva su muerte por culpa de un grupo de desalmados que, sin piedad alguna, le disparó en la cocina de su residencia en la urbanización Altos del Sol Amada, la tarde noche del domingo 7 de febrero. Ahora en la familia sólo se habla de los recuerdos de Darianna y lo que les toca afrontar a diario dentro de las paredes del Cicpc, para ver si entre preguntas y respuestas, se puede ubicar una pista que dé con los asesinos de la joven estudiante del quinto semestre de Ingeniería de la Santiago Mariño, donde por cierto, también la recuerdan sus amigos, con sus cándidas mejillas y atractiva sonrisa. La justicia parece estar cerca. El Cicpc ya estableció un posible móvil: La muerte por encargo. De acuerdo a lo que declaró el comisario César Gómez, luego que el padre de Darianna y su hermana gemela Darisma declararán ante el despacho del jefe policial. En los vínculos sociales de la muchacha de 17 años parece estar la respuesta a la pregunta que toda la colectividad zuliana se hace: ¿Quién mató a Darianna? Sin embargo, el saberlo, no remediará en nada el dolor de una madre que pierde a su hija, y sobre todo por la forma en cómo ocurrió. La noche del asesinato, las primeras impresiones del suceso daban cuenta que se trató de un robo, pero a la policía científica le resultaba extraño, la saña con la que fue acribillada la joven de 17 años. No podían adelantarse, pero había que averiguar. Los rumores, eran solo eso, rumores, vecinos que nunca faltan a opinar sin antes estar seguros, decían que la muchacha salía con un hombre adinerado y casado, tesis que fue negada de entrada por la familia Carruyo. “Ella no tenía novio”, dijo su hermana gemela Darisma, muy molesta, al día siguiente del crimen, por lo que reseñaba la prensa. Nada más se atrevió a decir la familia, optaron por callar sobre

Darianna Chiquinquirá Carruyo Navarro, contaba con 17 años, y ya estudiaba quinto semestre de Ingeniería en Petróleo en la Santiago Mariño. Sus principales características eran la jovialidad, la picardía y el encanto que transmitía con su forma de ser según sus familiares. Su hermana gemela Darisma es una de las más afectadas. el caso, pero sí desean saber las razones del asesinato. Atando cabos “Estamos manejando varias hipótesis, todavía no hemos llegado a establecer si se trata de algo pasional o si fue un producto de un delito particular como un robo, por supuesto ellos (los delincuentes), se llevaron varios teléfonos pero no sabemos si la causa real fue el robo por lo extraño ya luego de someter a estas personas la ultiman a ella inmediatamente, entonces ya habría que profundizar en la investigación y eso es lo que están haciendo los investigadores”, dijo el comisario César Gómez, a menos de veinticuatro horas después de haberse suscitado el crimen. Y así lo hicieron, el día lunes 8 de febrero, los sabuesos ubicaron el vehículo que utilizaron los delincuentes para llegar a la urbanización Altos del Sol Amada. Un Chevrolet Corsa color azul, al cual se le practican las experticias para hallar algún elemento que permita identificar a los asesinos. El carro había sido denunciado al 171 como robado y el comisario Gómez lo certificó. Horas antes del crimen el robo se cometió en el sector Gallo Verde de Maracaibo y más tarde,

La familia Carruyo está invadida por el dolor. La pérdida tan cruel de Darianna ha nublado sus días y ya nada será igual en su humilde hogar.

los sicarios ya estaban realizando el “trabajo encomendado”, según la presunción del Cicpc, al esbozar una posible muerte por encargo en el móvil del hecho. Las experticias en la casa de Darianna, las experticias en el vehículo de los maleantes, aunado a los interrogatorios del entorno social de la joven universitaria, comienzan a dar figura al caso y pronto se tendrá una respuesta. Las pruebas de balística del mismo modo son importantes, se están esperando y de seguro aclarará más la situación para los investigadores. Sin embargo, el Cicpc espera que la familia colabore en aportar mayor información, quizá en algún dato que se haya olvidado, alguna frase o riesgo que Darianna pudo haber dicho a un miembro de su familia, para así ir descartando las hipótesis. Los asesinos de la gemela no podrán escapar de la justicia, cada día, los investigadores le pisan aún más los talones y finalmente se sabrá cuáles fueron las razones de este abominable hecho. El sepelio En el salón Génesis de la funeraria Monte Sinaí, colocaron el féretro de Darianna. Familiares y amigos se abrazaban en aquel día sombrío, la

ausencia de la joven les hacía arder el corazón, tanto por el dolor como por la impotencia de no poder recuperarla. No hacía falta hacer algún esfuerzo para llorar, Darianna valía cualquier gesto de dolor, ella era una chica jovial, con grandes metas por alcanzar, con sueños por construir y no merecía morir. Pero, desde que se nace, se corre el riesgo de la muerte y por situaciones del destino, le tocó a ella esta vez, como otras veces le ha pasado a miles de familias en el Zulia y Venezuela. Pero para su familia, es difícil comprender esto, y quizá para quien le pase, como reflexionaban quienes acompañaban en su última morada a la joven universitaria. La música cristiana fue la escogida para despedir a Darianna, que con su nacimiento hace 17 años hacía honor a la patrona del Zulia, llevando el nombre de Chiquinquirá. Del grupo Tercer Cielo, se desprendían las melodías para rogar a Dios que guarde su alma en su seno. Así transcurrieron los minutos camino a Jardines La Chinita donde ahora reposa su cuerpo. La familia Carruyo espera entre rezos que los asesinos de Darianna estén pronto capturados para que rindan cuentas ante la justicia y ante Dios.

“Investigaciones van bien encaminadas” Alejandro Bracho.- Hasta ahora no hay nombres, ni alias de los asesinos de Darianna Carruyo, pero las investigaciones siguen a buen ritmo, según declaró el comisario César Gómez a VERSIÓN FINAL. “Estamos investigando, no tenemos nombres, pero las investigaciones van bien encaminadas”, dijo de entrada el jefe del CicpcZulia. Gómez dijo que la presunción de una muerte por encargo, no es definitiva por el momento. “Ese móvil lo vamos a afianzar es con las investigaciones”, enfatizó. En relación a las pruebas de balística, el comisario Gómez explicó que se inició, haciendo un descarte con otros casos similares al de Darianna para establecer quienes actuaron en ese lugar. “Ese es un proceso científico, no es que sea complejo, pero si lleva su tiempo, lo importante es que estamos trabajando”, declaró. La Policía Científica sigue buscando elementos en el vehículo que usaron los tiradores el pasado domingo para llegar a la urbanización Altos del Sol Amada, y esperan que en los próximos días se puedan dictar ordenes de aprehensión contra estas personas.

MÉRIDA

Comerciante disparó en muerte de estudiante Agencias.- Jesús Morón, abogado del comerciante detenido como presunto autor del asesinato de Yorsiño Carrillo, de 15 años de edad, admitió que su defendido efectuó varios disparos desde su vivienda, ubicada en las Residencias Las Marías, en la capital merideña. El homicidio del estudiante Yorsiño Carrillo se registró el pasado 25 de enero, cuando en las inmediaciones del referido conjunto residencial se produjeron hechos violentos. “Mi defendido confesó haber efectuado varios disparos desde su apartamento, cuando funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) practicaron el allanamiento y posteriormente fue trasladado hacia la sede del cuerpo policial para continuar con el curso de la investigación”, señaló defensor del comerciante de 64 años. El ciudadano se encuentra detenido en la Comandancia de la Policía del estado Mérida.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010

Venezuela: la generación del hierro (I)

Los mercaderes del cañón y la muerte

El negocio armamentista genera millones de bolívares en el país y el estado Zulia. Armas recuperadas por los organismos no representan el cese de la violencia. Un R-15 se encuentra a la vuelta de la esquina, y por sólo 25 mil bolívares fuertes. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

s la generación del hierro, de sangre y muerte. El negocio de las armas ilegales en Venezuela hace estragos y parece no tener enemigos. Miguel, un joven de unos 21 años con nombre y apellido desconocidos, mantiene la fe y asegura que este año será mucho mejor: encontró una Glock y un revólver común, y espera poder darles alquiler. No habla mucho, no opina mucho ni da detalles. Es una Glock con los seriales limados y un revólver viejo, sin ningún tipo de mantenimiento. Los consiguió por ahí, así se justifica, pero se limpia su reputación al decir que no matará a nadie, ni atracará. Pero sus arrendatarios le darán el uso que quieran, el único uso que tiene un arma. En Maracaibo, como en el país y el resto del mundo, circulan millares de armas de fuego ilegales. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en la región no tiene registros de cuántas armas existen en las calles, aunque conocen la existencia de ciertos vendedores que van desde el más desadaptado de los criminales criollos, hasta burgueses de cuello blanco que han levantado un imperio a punta de sangre.

Miguel no es uno de ellos. Dice que sólo las alquila para su propio sustento, aunque eso implique estar al margen de la ley y que básicamente no hace mucho daño a la sociedad. Sus clientes son pocos, y casi siempre los mismos. Por una Glock pueden pagar hasta mil bolívares fuertes por una noche. “En verdad esto se cobra por trabajo, depende de lo que vayan a hacer. Si es una amenaza es un precio, un atraco es otro precio. Si se van a tirar cachúo a alguien es más caro”. El alquiler y venta de armas de fuego se extiende por todo el estado. El comisario Sergio González, supervisor del Cicpc, revela que es bajo el número de bandas que se dedican al comercio ilícito. Se trata, normalmente, de personas como Miguel, que le dan otro uso a las armas y que poco a poco, al ver que es rentable el negocio, adquieren otro tipo de armas. “En diciembre pasado desmantelamos una banda dedicada al tráfico de armas. Fue en Maracaibo. Luego de ello no se ha vuelto a repetir”. A través de varios procedimientos, la Policía Científica decomisó el año pasado 644 armas de fuego, que no representan el cese de la criminalidad en las calle. “Pero se hace el intento”, resalta el comisario, convencido de su profesión y creyente fiel de la institución a la que pertenece. Este año se comenzó con sólo 22 armas incautadas. De ellas 18

fueron recuperadas en enero y en febrero se cuenta una recuperación por día. No basta. La mercancía La pistola y el revólver que tiene Miguel son robadas. A la Glock le aplicaron un peine de 32 tiros hace unos meses para terminar con la vida de un blanco de la mafia del oeste de la ciudad. Está solicitada. El revólver, viejo, fue robado en la casa de unos ancianos y prácticamente nunca ha tenido dueño ni uso. Existen dos formas de traficar armas y son clasificaciones para su ilegalidad. Para el Cicpc el modo más efectivo del tráfico de armas viene desde el exterior. Complicidad en las aduanas, omisión oficial, un buen contacto y listo. Desde cualquier parte del mundo un empresario comienza su negociación. A éstas se les conoce como armas no registradas. En Catia, según el Observatorio Venezolano de la Violencia, las venden con todo su estuche. Están limpias, pero la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada no tiene conocimiento de su existencia en el país. Desde Caracas se distribuyen hasta el interior. Los números exactos son inexistentes, pero la experiencia de los sabuesos les adelanta que, por lógica, en los sitios más poblados existe el mayor

número de armas. Las ciudades fronterizas son otros focos de concentración. Zulia es el estado fronterizo por excelencia. La otra es el robo y alquiler. Miguel se dedica a este modo de baja escala, y como ellos hay cientos. Sus instrumentos de trabajo entran en la clasificación de ilegales por tener alguna solicitud o estar robadas. Alguna vez debieron ser legales en el país, pero ahora están manchadas de sangre. “Es muy frecuente y está comprobado. Las personas armadas que son víctimas del robo, son más propensas a ser asesinadas. Allí el delincuente cumple su cometido y encuentra otro instrumento de trabajo. Muchas armas, casi la mayoría, provienen de esas situaciones”. Miguel no se encarga de las municiones. Dice que aún no tiene contactos en ningún organismo policial ni nadie de afuera que le traiga la mercancía. Con la venta de cartuchos ganaría mucho más dinero. “La gente compra por caja. No compra por unidades. Y matan por el gusto de disparar. Así gastan las

municiones en un momentico. Me han dicho que a veces no hay, sobre todo los días de semana. Pero los fines de semana, que hay quincena, se compra lo necesario y se termina el trabajo en un momentico”. En casi todos los sectores de Maracaibo se puede hallar un arma. Las más solicitadas son las pistolas de alta potencia y los revólveres. Una escopeta “maicaera” tiene su plaza en los bajos fondos locales. Un fusil R-15, arma de guerra de alta potencia, anteriormente utilizado por las Fuerzas Armas, son solicitadas exclusivamente para el robo de blindados. “Hay muchos precios para la venta de armas. Todo depende del estado en que estén y en la potencia de cada una. La gente cree que son más baratas, pero en realidad son más costosas. Aquí en Integración comunal se encuentra de todo”.


Maracaibo, viernes, 12 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

LA LAGO

La muerte de Jokendry Parra prende las alarmas en el Parcelamiento Altos III

Dos sicarios asesinaron de tres tiros en la cabeza a un pollero JAVIER PLAZA

Entraron a la casa y lo mataron cuando conversaba con una vecina. “Jeison, La Mami” es investigado por el caso. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

U

n sicariato estremece al Parcelamiento Altos III. Antenoche, dos sujetos llegaron hasta la casa 92-173, ubicada en la calle 95 Ñ, y sin mediar palabras acabaron con la vida de Jokendry Ángel Parra Barboza, de 19 años, mientras veía televisión y conversaba con una joven en la sala de su casa. Los sujetos aprovecharon que el portón de la residencia estaba abierto, porque acababa de entrar un vecino. La madre de Jokendry, Neida Barbosa, se dio cuenta que la puerta estaba abierta, y en cuestión de segundos los asesinos entraron. Fueron dos sujetos los que ingresaron, entre ellos “Jeison La Mami”. Nadie los vio llegar, pero sí los vieron salir luego de ejecutar su trabajo. Apuntaron a todos los que se encontraban presentes en el frente de la casa.Uno de ellos sometió a cuatro, entre ellas la madre y las dos hermanas de la víctima, mientras que el otro entró, apartó a la joven que conversaba con Jokendry en el interior del inmueble y disparó. Fueron tres los tiros que recibió,

Joandri desconoce las verdaderas causas por las cuales asesinaron a su hermano, pero la Policía Científica maneja el ajuste de cuentas, alegando una discusión entre Jokendri y “Jeison, La Mami”.

todos en la cabeza, Los proyectiles imposibilitaron su traslado a algún centro asistencial, pues murió instantáneamente. Tras el hecho los sujetos salieron de la casa caminando. Fueron vistos Joandry Parra, hermano de la víctima, contó que se encontraba parado en la esquina conversando con unos amigos, tras regresar de un juego de sóftbol. Escuchó las detonaciones y vio salir a los dos sujetos de su casa, de contextura delgada, que vestían suéter de colores manga largas, uno de rayas rojas y blancas, y el otro de rayas negras y blancas.

Dijo que los sujetos se escondieron sus pistolas en la cintura y caminaron hacia la otra esquina. Joandry corrió tras ellos y empezó a tirarles piedra, pero los asesinos se montaron en un Chevrolet Corsa gris, y huyeron a toda velocidad del lugar. Cuando corrió a su casa se encontró con la muerte de su hermano. Según la minuta de la Policía Científica, Joandri sostuvo un problema hace tiempo con “Jeison La Mami”, y por ese hecho fue asesinado. Los hermanos de la víctima acudieron ayer a la morgue forense a realizar los trámites para la entrega del cadáver Se conoció que Parra se ganaba

LA VÍCTIMA hJokendry Ángel Parra Barboza dejó un hijo en orfandad. hTrabajaba con su hermano desde hace varios años en una pollera. hCicpc maneja el ajuste de cuentas en este crimen. hEn la casa residía la víctima con su esposa, su hijo, su madre y sus hermanos. la vida vendiendo pollos junto a su hermano mayor en una de las carnicerías del Centro Comercial Las Pulgas.

El distinguido Jonathan Mendoza recibió un tiro en el pecho cuando iba a su trabajo

Otro PM es víctima del hampa en la ciudad capital Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Siguen los ataques contra los funcionarios policiales en el país. El miércoles en la noche, un distinguido de la Policía Metropolitana de Caracas, identificado como Jonathan Mendoza, fue asesinado cuando se dirigía a su trabajo en el Centro de Coordinación Policial de San José, parroquia La Pastora. El uniformado fue sorprendido por varios sujetos en a bordo de un vehículo del cual se desconoce ma-

yores características, y uno de sus tripulantes sacó a relucir un arma de fuego, y sin mediar palabras le asestó un disparo en el pecho. La víctima se desplazaba en una moto Jaguar de su propiedad cuando le dispararon. Este hecho sorprendió a los transeúntes del túnel Las Planicie, quienes vieron caer a Mendoza junto a su moto. No fue despojado de sus pertenencias y tampoco de su arma de reglamento. Tras el hecho le hicieron un llamado a los organismos de seguridad. Los funcionarios del Cuer-

po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), realizaron el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a la morgue de Bello Monte. Van siete Con la muerte del distinguido Mendoza, ya son siete los funcionarios policiales que han sido asesinados en la capital del país en el presente año. Antes de Mendoza otro funcionario de Policía Metropolitana, identificado como Eliomar Verdú, fue víctima del hampa. Ese hecho

ocurrió la madrugada del pasado 31 de enero, luego de ser interceptado por varios sujetos desconocidos para despojarlo de sus pertenencias. Recibió múltiples disparos en diferentes partes del cuerpo. Según relataron sus familiares, al parecer los antisociales lo interceptaron cuando llegaba a su casa en la populosa barriada del 23 de enero. A Verdú sus asesinos lo despojaron de su carro, un Chevrolet Aveo, de su arma de reglamento y de sus documentos personales.

Un médico se quitó la vida por depresión Ángel Romero La depresión lo llevó a tomar una terrible decisión. El miércoles en horas de la tarde, el galeno Humberto José Bracho Vale, de 78 años, acabó con su vida en el interior de su residencia, ubicada en el edificio Alfa, en la avenida 3 C con calle 69, del sector La Lago, parroquia Olegario Villalobos. Según la minuta policial del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Bracho tomó su arma de fuego tipo pistola, marca Walter, calibre 7.65, se la llevó a la boca y se disparó. La detonación alarmó a los residentes del edificio, quienes trataron de ayudar al médico, pero fue en vano. Murió instantáneamente. Se dice que Bracho estaba deprimido porque padecía de un cáncer bucal desde hace 3 años.

CIRCUNVALACIÓN 1

Lincharon a un ladrón en Sabaneta Ángel Romero La madrugada de ayer, funcionarios del Cicpc, hicieron el levantamiento del cuerpo de un joven de unos 23 años, que presentó una herida contusa en la región parietal derecha, por un golpe con un objeto contundente. El hallazgo lo realizaron transeúntes de la Circunvalación 1, ya que el cadáver se encontraba frente al local comercial Los Tres Hermanos, cerca de la estación de servicios Lagopista, en la parroquia Cecilio Acosta. Según la minuta del Cicpc, este joven de tez morena, contextura delgada, y de unos 1,65 centímetros, fue linchado por vecinos de la zona. Se conoció que este joven, aún por identificar, se dedicaba al robo.

CONVOCATORIA CONDOMINIO RESIDENCIAS VALLE ALTO 2da. convocatoria para el día jueves 18 de febrero de 2010 a las 7:30 pm, para tratar los siguientes puntos: Ajuste de cuota y varios.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 12 de febrero de 2010 · Año II · Nº 508

MARACAIBO

ALTOS III

Médico de 78 años se suicidó en su residencia

Sicarios matan de tres tiros a un pollero

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Se dirigía a la UJGH a buscar a su hija en compañía de su esposa y su hijo. Rafa “Cabezón” está implicado en el hecho. Ángel Romero

Adolfo Maza Palacios es el cuarto chofer asesinado en menos de una semana

Integrantes de “Los Pavitas” asesinaron a un chofer de la C-2 JAVIER PLAZA

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Y

a son cuatro choferes asesinados en menos de una semana a manos del hampa, y todavía los profesionales del volante no tienen respuestas ante ante el incremento de la inseguridad. Un taxista, un chofer de la línea la Limpia, otro de Bella Vista, y ahora un chofer de la Circunvalación 2. El pasado miércoles en horas de la noche, Adolfo Maza Palacios, de 47 años, quien se desempeñaba como conductor de la línea Kilómetro 4 -Circunvalación 2 -Rectorado, perdió la vida a manos de unos integrantes de la banda “Los Pavitas”, quienes lo interceptaron para despojarlo de su vehículo. El hecho ocurrió a las 7:30 de la noche en la calle 121 del sector 5 San Benito, del barrio Integración Comunal, en la parroquia Luis Hurtado Higuera, cuando Adolfo se dirigía en compañía de su esposa y su hijo a la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, a buscar a su hija que salía de clases a las 9:00 de la noche. Salieron de su casa, ubicada en la calle 123 A del mismo barrio, y cuando ya habían transitado tres cuadras cuatro sujetos les salieron al paso, entre ellos Rafa “Cabezón”, integrante de la banda Los Pavitas, quienes mantienen azotados a los habitantes de esa zona. Le hicieron señas para que se detuviera y así robarle su Chevrolet Malibú blanco, año 1974. Adolfo no le prestó atención a la advertencia de los delincuentes, quienes traían sus pistolas en

LAS VÍCTIMAS hLeonardo de Jesús Millán Rodríguez, taxista, fue asesinado la noche del pasado domingo para quitarle su vehículo, un Mitsubishi Signo blanco. hAquiles Ramón García González, de 65 años, chofer de La Limpia, fue tiroteado el martes en la mañana para robarle su vehículo. hEduard Alejandro Arcaya Blanco, de 40 años, chofer de la línea Bella Vista, fue tiroteado el pasado 2 de febrero en el sector de La Montañita, pero murió el martes en el HUM.

Familiares de Adolfo Maza mostraron su dolor. El hampa que ataca el país, se llevó consigo a un hombre trabajador. Los choferes están a merced de la delincuencia.

mano, y siguió su curso sin detenerse, pero uno de los sujetos le disparó en dos oportunidades, y una de las balas lo alcanzó. El proyectil le atravesó el hombro izquierdo y se introdujo en su intercostal, dejándolo mal herido dentro de su vehículo. Tras el hecho los delincuentes salieron huyendo a toda carrera y se introdujeron por uno de los callejones del sector, ante la mirada atónita de lo vecinos, quienes observaron el hecho. Por otro lado el hijo de la víctima, Adolfo José, agarró el carro de su padre y lo trasladó a toda velocidad en compañía de su madre

para la emergencia del Hospital General del Sur (HGS), pero en el camino murió. El proyectil salió, pero igual hizo estragos en el organismo de Adolfo, lo cual le produjo una hemorragia interna que posteriormente la causó la muerte camino al hospital. Delincuencia desatada “La vigilancia que tenemos son los mismos malandros que mantienen azotado el barrio”, gritaba con rabia a las afueras de la morgue forense de Maracaibo Consuelo Palacios, madre de Adolfo, quien no pudo contener el llanto cuando

fue abordada por los medios. Entre susurros dijo que su hijo acababa de salir de su casa cuando sucedieron los hechos, y que fueron avisados de lo sucedido por su nieto Adolfo José, quien los llamó desde la emergencia del HGS para contarles que Adolfo estaba muerto. Jamás imaginaron que sucediera esto dentro de la familia Maza Palacios, quienes residen en el barrio Integración Comunal desde hace más de veinticinco años. Nunca había sucedido este tipo de hecho en el núcleo familiar. A la señora Consuelo la acompañaban la esposa, los hermanos y

los hijos de la víctima, al igual que otros familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes acudieron a la morgue forense a darles sus condolencias. Todos exigieron mayor presencia policial en la zona, para aplacar la delincuencia que existe en los diversos sectores del barrio Integración Comunal, y darles captura a los integrantes de la banda “Los Pavitas”, quienes han cobrado la vida de varias personas en los últimos años. Por su parte los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), iniciaron las investigaciones para poder dar con la captura de Rafa “Cabezón” y los otros sujetos que participaron en este hecho.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

459

656

12:00 m.

765

726

01:00 pm

988

796

07:00 pm

144

221

09:00 pm

568

531

08:00 pm

252

514

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

631

Cáncer

12:00 m.

509

Aries

01:00 pm

224

Cáncer

07:00 pm

098

Capricornio

09:00 pm

605

Acuario

08:00 pm

726

Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 740 309 04:30 pm 179 942 07:45 pm 090 697 TRIPLETÓN 12:30 pm 424 Aries 04:30 pm 116 Tauro 07:45 pm 992 Capricornio

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 997 B: 180

7:30 pm MULTICOLOR A: 953 B: 949

TRIPLETAZO 673 Libra

TRIPLETAZO 561 Acuario

MOROCHO ZULIANO 997 - 180

MOROCHO ZULIANO 953 - 949


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.