Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 14 de febrero de 2010 · Año II · Nº 510

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

ESTATIZACIÓN El gobierno absorberá los 35 supermercados de la cadena, anunció Chávez

CLERO

Iglesia celebró con los jóvenes LUIS TORRES

CADA y su red de gandolas también se pintarán de rojo El Presidente de la República concretó desde Barquisimeto el cambio de nombre de Hipermercados Éxito. Ahora se denomina “Bicentenario”. Desaparece el eslogan “contra la vida cara”.

Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, conmemoró el Día de la Juventud. - 19 -

Ordenó al gobernador Falcón sacar los galpones de la Polar de la avenida Libertador de Barquisimeto. Anunció el reemplazo del ministro de Comercio Eduardo Samán por Richard Canáan. -2-

MARACAIBO Cientos de atletas abrieron el calendario anual de pista y campo

IVÁN LUGO

REPORTAJE

La corrupción se comió la luz El dinero de la “boliburguesía” habría servido para paliar la crisis eléctrica. - 3 -

REPIQUETEO

Miguel revela más verdades El editor del semanario respondió a las preguntas -5de Versión Final.

GERENCIA

El Puente va en franco deterioro Un grupo de académicos de LUZ pide que se declare la emergencia de la vía. - 6 -

INDUSTRIA

Compras del Gobierno en el extranjero atentan contra el aparato endógeno. - 7 -

INVESTIGACIÓN

Armados hasta los dientes Hay 15 millones de armas en el país, pero sólo dos millones están registradas. - 22 -

Desde figuras consagradas hasta los nuevos valores de la disciplina se dieron cita ayer en el “Pachencho” Romero para darle apertura al calendario regional de atletismo, deporte de gran tradición en todo el estado Zulia. En la gráfica el saltador alto Eduardo Sánchez, de Maracaibo, realiza con éxito su ejecución.

- 15 DEPORTES

El “Poli” sigue su pelea contra el olvido Hoy nos adentramos en el recinto deportivo más importante de la ciudad, el cual presenta grandes fallas.

- 16 y 17 -

JAVIER PLAZA

Importaciones invaden el país

ESPECIAL DÍA DE LOS ENAMORADOS

Ì Conozca la historia de esta especial fecha Ì Las rosas hablan a través de sus colores Ì Candente reportaje: ¿Y tú cómo besas? - 8, 9, 10, 11 y 12 -


2 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Habla La Polar Empresas Polar aseguró ayer que sus instalaciones en Barquisimeto se encuentran ubicadas en una zona industrial, que cuenta con todos sus permisos en regla y que ha cumplido con todas sus obligaciones legales. En respuesta a la orden del presidente Hugo Chávez de obligar a trasladar unos galpones pertenecientes a Empresas Polar fuera de Barquisimeto, la compañía de alimentos emitió un comunicado de prensa en la que afirma estar sorprendida por la decisión presidencial. “No comprendemos que se tome una medida como ésta contra una instalación que desde hace más de 45 años funciona en esa Zona Industrial. Nuestra empresa es una fuente de ingreso para muchas familias y ha sido siempre consecuente en su pago de impuestos municipales y nacionales”, afirmó Manuel Paz, Gerente Nacional de Ventas de Cervecería Polar, a través del comunicado. En relación con la propuesta del mandatario nacional de utilizar los terrenos ocupados por agencia de distribución de Polar en la capital larense, Paz reiteró que “el terreno se encuentra en la zona industrial de Barquisimeto” por lo que no es indicado para construcción de viviendas. Destaca Polar que en esa agencia de distribución laboran más de 300 trabajadores directos y cerca de 1000 indirectos, entre los cuales se encuentran pequeños empresarios. La empresa de alimentos reiteró su voluntad de seguir invirtiendo en el país y, específicamente, en el estado Lara.

OFICIALISMO

Niegan pérdida de gobernabilidad con derogación del Fides Willian Lara, gobernador de Guárico, negó que los mandatarios regionales pierdan gobernabilidad con la eliminación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides). Desestimó además que se vaya a generar un “vacío”, ya que por ello se creó el Fondo de Compensación Interterritorial, previsto en la Ley del Consejo Federal de Gobierno. “No hay ninguna reducción a lo que corresponde a financiamientos de proyectos regionales”.

PROYECTO CARABOBO

Exigió la reubicación en las afueras de Barquisimeto

RESPUESTA

Chávez ordenó sacar galpones de la Polar

AFP

En el Zulia hay dos cadenas del antiguo Éxito, en Fuerzas Armadas -norte- y en Centro Sur.

Concretó el cambio de nombre del Hipermercado Éxito. Ahora se llama “Bicentenario”. También el gobierno absorberá a los 35 supermercados Cada. Fuera el ministro Samán.

Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

“¿

Qué hace Polar con unos galpones en el centro de la ciudad. Quiero que los obliguen a irse de allí y que se vayan a las afueras de la ciudad”. Con estas palabras, el presidente Hugo Chávez le ordenó a Elías Jaua, vicepresidente de la República, sacar al grupo privado de empresas de la avenida Libertador de Barquisimeto. En el espacio, de cerca de dos hectáreas, propuso construir edificios populares. “Hay que devolverle al pueblo lo que es del pueblo”. Así lo manifestó ayer el primer mandatario nacional durante la inauguración del Hipermercado Bicentenario de Barquisimeto, creado luego de la expropiación de la cadena franco-colombiana Éxito. En Zulia, Valencia, Caracas y Puerto La Cruz también se reaperturaron las tiendas que ahora forman parte de la Corporación de Mercados Socialistas (Comerso); con lo que el Gobierno busca asestarle un duro golpe a la especulación, el acaparamiento y el remarcaje de precios. Durante su alocución, resaltó los “precios justos” a los que tendrán acceso los consumidores. Parte de los

productos y artículos en venta son elaborados por empresas socialistas de todo el país. No descartó la posibilidad de abrir más cadenas del Hipermercado Bicentenario en el resto del país. “Vayan a comprar alpargatas que lo que viene es joropo”. Chávez autorizó además al Vicepresidente a iniciar el proceso de compra del 80% de las acciones de la Cadena de Tiendas Venezolanas (Cativen), filial de Grupo Casino de Francia y propietaria de 35 supermercados Cada y Q’ Precios. Se creará una empresa mixta y todas las organizaciones pasarán a control del Estado. “Hay que instalar mesas de trabajo para buscar el precio justo de la negociación, hacer un avalúo y un plan de trabajo para la continuidad operativa, garantizar la estabilidad laboral y la forma de pago”. Amenazó de nuevo a todos los pequeños y grandes empresarios con expropiar los negocios si caen en la especulación, acaparamiento o remarcaje de precios. Instó a los funcionarios, diputados y cualquier autoridad regional a inspeccionar todos los negocios. “No nos dejemos robar, no seamos pendejos. Al ricachón grande hay que expropiarle, yo no tengo problemas. Hay que hacer justicia en nombre de la ley”.

MÁS CAMBIOS El presidente Hugo Chávez anunció la salida de Eduardo Samán del ministerio de Comercio Socialista. Lo sustituirá Richard Canán, hasta ayer viceministro de Economía Agrícola del Ministerio para la Agricultura y Tierras y presidente del Banco Agrícola de Venezuela. Samán ocupó el ministerio de Comercio desde marzo de 2009. Chávez dijo que ahora cumplirá otras funciones en la defensa del consumidor, sin dar mayores explicaciones de su salida del Gobierno, que se une a los diversos cambios de ministros que se han producido en las últimas semanas. Llamado a la unidad El jefe de Estado hizo un llamado a la unidad tanto al gobernador de Lara, Henri Falcón como a la alcaldesa del municipio Irribarren, Amalia Rosa Sáez. “Están condenados a trabajar unidos, no podemos permitir divisiones entre nosotros. Si no lo hacen terminarán condenados ustedes dos porque la historia les cobraría”. Solicitó además a la Asamblea Nacional reformar el actual Código de Comercio, que data de 1954, a fin de actualizarlo y desplazar el capitalismo por el socialismo. “Hay que meterle el ojo a las zonas industriales y apoyar a quienes quieran crear empresas dentro de una corporación socialista de producción. No apoyaremos más al capitalismo”.

Petroleras dan un voto de confianza a Chávez Agencias Las compañías que participarán en el desarrollo del bloque Carabobo de la faja del Orinoco confían en su buena relación con el presidente Hugo Chávez y su experiencia en Venezuela, para mitigar los riesgos de hacer negocios en el país. La estadounidense Chevron y la española Repsol resaltan entre un coro de empresas de India, Malasia y Japón que se adjudicaron el miércoles los proyectos Carabobo 1 y 3, cada uno con una producción potencial de entre 400 mil y 480 mil barriles diarios de crudo e inversiones por 30 mil millones de dólares. “Chevron siempre ha recibido tratamiento especial porque ha apoyado las decisiones del gobierno y ha colaborado en los cambios de políticas que han ocurrido en materia petrolera. No es de extrañar que sea la única empresa norteamericana”, señaló el analista Alberto Quirós. Por su parte Repsol tiene su buena historia de colaboración con el gobierno venezolano, con el que ha firmado varios acuerdos para la explotación de gas y petróleo.

CARACAS

Falta personal para cumplir plan eléctrico Agencias Mientras la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) reiteró el seguimiento semanal que se le hará a los altos consumidores industriales, comerciales y al sector oficial (500 KW/h o más) de Caracas, el personal se hace insuficiente para cumplir con las labores de supervisión que se desprenden del plan de racionamiento diseñado para la capital. Las cuadrillas de trabajadores de La Electricidad de Caracas tendrán que revisar a la semana más de 600 mil medidores de usuarios de alto. “Se cuenta con mil o mil 500 trabajadores, que son insuficientes para atender mensualmente las labores de leer los medidores, además de hacer los cortes y las reconexiones de la luz”, informaron los sindicalistas. Este plan de racionamiento está vigente desde el 11 de febrero, y busca frenar el crecimiento indiscriminado de la demanda y, a la vez, salvaguardar los niveles de agua del embalse del Guri.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 3

Los 5 mil millones de dólares pudieron servir para tener al día el sistema eléctrico

Los boliburgueses se han robado el equivalente a cinco Termozuli ermozulia Con solo atender las denuncias de Julio Montoya, José Guerra y el padre Palmar, el país habría evitado escándalos y desvíos de dineros que ahora. Gustavo Ocando Alex investigación@versionfinal.com.ve

A

través de una amplísima modalidad de timos, la clase económica corrupta de la Quinta República -entiéndase la boliburguesía petrolera de PDVSA- ha estafado al Estado venezolano con una cifra mil millonaria de recursos que pudieron haber sido perfectamente utilizados en el aporte de soluciones palpables, reales y perdurables a la potencial crisis eléctrica nacional. Según voceros como el ex diputado Julio Montoya o el economista José Guerra, la corrupción en Petróleos de Venezuela ha permitido dilapidar hasta 5.000 millones de dólares mediante contratos sin licitación, pago de asesorías inexistentes, compra de equipos que no llegaron o se dañaron por su mala calidad, adquisición de bienes a sobreprecio y nóminas “fan-

FOTO: IVÁN LUGO

tasmas”. El monto en moneda nacional representaría 21.500 millones de bolívares fuertes. Tal cifra de dinero desviado o mal habido representa además un año de inversión intensiva del Gobierno en el sector eléctrico, según el anuncio del presidente Chávez en mayo de 2009 (20.000 millones de dólares para cinco años). Los 5.000 millones de dólares que se han embolsillado los bolifuncionarios petroleros son equiparables al costo que tendrá que pagar la República Bolivariana de Venezuela en la adquisición de 320 barcazas eléctricas (plantas flotantes con capacidad de 100 MW cada una), sin contar la inversión adicional en diesel y transporte del combustible para su funcionamiento. La corrupción galopó a ritmo revolucionario y eclipsó una substancial gama de posibilidades para solventar la crisis que hoy atormenta, más que a Chávez, a Venezuela entera.

Son los recursosque hubiesen bastado para realizar dos fases más de la planta Termozulia, ya que el Gobierno invertirá esa suma este año, en la tercera fase de ese complejo regional, entre el presupuesto 2010 y un endeudamiento con el Fondo de Desarrollo Nacional (Fondén).

99 millones de dólares Es la adjudicación directa de un contrato para realizar una obra en Campo Mata (Anzoátegui) a una empresa no registrada como proveedora de PDVSA de acuerdo a un trabajo de investigación del diario El Nuevo Herald de Estados Unidos. El dueño de la compañía es esposo de la encargada de licitaciones en PDVSA Gas.

Complejo Termoeléctrico Simón Bolívar 100 millones al año Denunciaron dirigentes de oposición acerca de sobreprecios de hasta en las pólizas de seguros de Petróleos de Venezuela. La suma de ambas denuncias corresponde al costo de mantenimiento de una turbina de generación del complejo hidroeléctrico Simón Bolívar, mejor conocido como Guri.

CORTESÍA: WILLIAM URDANETA CORREO DEL ORINOCO

156 millones de dólares

Diseño: Andrea Phillips

“BOMBILLAZO” DE 800.000 DÓLARES Los 800.000 dólares petroleros del sonado caso del maletín de Guido Antonini Wilson, que iban destinados a financiar la campaña presidencial de la actual presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, hubiesen servido para comprar aproximadamente 114.000 bombillos ahorradores (a razón de 7 dólares o 30 bolívares fuertes por unidad).

Complejo Termoeléctrico Simón Bolívar 2.000 mil millones al año Fueron asignados a dedo a la firma colombiana Cosmaca, tanto el economista José Guerra como dirigentes de la talla de Julio Montoya y el padre José Palmar se hicieron eco de un contrato de compra de taladros petroleros La compañía sólo tenía un millón de dólares de capital; luego tuvo que dar carreras para subcontratar a otra firma (KRF). Con ese monto se pudo haber construido una central hidroeléctrica como la de Caruachi, que tiene la capacidad de generar más de 2.000 megavatios. Ese dinero hubiese sido útil para modernizar 5 unidades generadoras de cualquier central termoeléctrica. FOTO: ANA VILORIA


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Una reelección desgraciada e inoportuna w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

ANTONIO SÁNCHEZ-GARCÍA

H

ace cuatro años, la postulación del chileno José Miguel Insulza, un premio de consuelo de parte de su entonces promotor político, el presidente Ricardo Lagos, debió sortear inmensas dificultades y una encarnizada oposición hasta conseguir la ansiada Secretaría General de la OEA. Fueron necesarias decenas y decenas de elecciones para terminar ungiéndolo en la Secretaría General. Para pasar el desfiladero del rechazo, debió conciliar los intereses del teniente coronel Hugo Chávez y su padrino Fidel Castro - que en un principio se empecinaron en cargarlo de muy ofensivos denuestos - con la predisposición claramente negativa a su respecto por parte del Departamento de Estado. No obstante, haciendo gala de su bien ganado apodo con que se le conoce en los mentideros políticos chilenos - el “Panzer” - terminó por zurcir el patchwork que lo llevara al ansiado galardón. Cuatro años después, logra la repostulación de la mano de Michelle Bachelet y del presidente electo, Sebastián Piñera. Se ve respaldado por la centro izquierda y la centro derecha del espectro nacional. ¿Producto de una exitosa ejecutoria, de su versallesca capacidad de maniobra o de los réditos de una vida al servicio de las dos aceras de la política chilena? Ni lo uno, ni lo otro. Sebastián Piñera no tenía otra alternativa que darle su respaldo. Des-

cargando su eventual responsabilidad en la necesidad de practicar “una política de Estado”. Habiendo sido postulado por la saliente presidenta de la república en andas de una discreta pero impetuosa campaña de su cancillería, cuyo ministro agotó sus últimas horas de gestión realizando un viaje relámpago a Caracas y Washington para recabarle apoyos, negarle el respaldo al compatriota exitoso - Piñera dixit hubiera sido una auténtica boutade. Más en un comienzo de gobierno que apuesta a revitalizar la democracia de los consensos inaugurada hace veinte años por Patricio Aylwin. Tal respaldo no logrará descargar los espesos y muy justificados rechazos que una muy desgraciada ejecutoria al frente de la OEA ha terminado por empañar irreversiblemente el curriculum del Panzer y sus esfuerzos denodados - fracasada su aspiración presidencial - por mantenerse en el cargo. Que el canciller chileno deba salir a reclamarle al Washington Post por sus irrebatibles acusaciones contra quien se jugó su puesto por atornillar a Zelaya, reivindicar pública e internacionalmente al siniestro dictador cubano e hiciera oídos sordos a los dramáticos reclamos de la oposición venezolana - a la que detesta, según confesión a quien esto escribe - deja muy mal parada a la cancillería chilena. Poniendo en pie forzado a quienes deberán dar vuelta algunas páginas dudosas de la política internacional de la Sra. Bachelet. Como su ominosa pasantía por La Ha-

bana, su rechazo a contactar a la disidencia y el portazo con que fuera despedida por el tirano caribeño. Sin mencionar su discreto respaldo al teniente coronel, que enfila sus baterías hacia la radicalización postrera de su gobierno, poniendo en jaque a la democracia venezolana y anunciando graves problemas para el eventual futuro Secretario General de la OEA. Si es que, electo, se decide de una buena vez por tomar en serio la Carta Democrática. Al editorial del Washington Post se ha sumado una implacable requisitoria del embajador norteamericano Robert Noriega, publicada por El Mercurio de Santiago en los instantes en que se cocinaba el respaldo del próximo presidente de la república a quien Noriega acusa de haber faltado a su palabra de defender las democracias en la región, engañado a Condoleezza Rice cuando le asegurara su compromiso de atender no sólo al origen sino también al desempeño de los regímenes gobernantes y haber servido a los intereses de Fidel Castro y Hugo Chávez. Peor aún: de haber desprestigiado a la OEA, a la cual su reelección podría infligirle un grave daño. Son argumentos de suficiente peso como para suponer que Insulza no comenzaría su eventual segundo período con buenos augurios. Sin duda, la suya podría ser una reelección desgraciada e inoportuna. Sociólogo

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

Cristianos Socialistas

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

BRUNO RENAUD

¿Q

ué significa ser socialista en América latina? Dejemos de lado las referencias precisas a la filosofía o la historia política. Ser socialista es “buscar justicia, solidaridad, igualdad”. Estas fueron las propias palabras del papa Pablo VI, en los años ’60. Sin embargo, ¡cuánto cuesta ser de tendencia socialista en la Iglesia, y muy especialmente en la Iglesia de hoy! Hasta los socialistas más insospechablemente cristianos encuentran un muro de seda, típicamente eclesiástico, para significarles la profunda hostilidad de la institución eclesial. Sobre todo en nuestros países latinos (no es igual en países o Iglesias de Europa) donde la jerarquía de la Iglesia, más visceral que intelectual, más dada a la consideración a-crítica que al análisis detenido, suele afincarse en lo más seguro, es decir, repetir lo que se supone dice el papa. Sin mucho esfuerzo de consideración de criterios de teología política ni de teología pastoral. Y menos aún con conocimiento de opiniones de la Iglesia antigua, la cual era insuperablemente más audaz, en sus propósitos sociales y expresiones, que en los dos últimos siglos. Sin embargo, ya lo acabamos de ver, “el papa” no siempre dice o ha dicho lo mismo. Y los años ’60 y ’70 del siglo pasado parecían más propicios a la opción socialista, dentro de una marcada fidelidad al Evangelio. El giro hacia la “derecha” que ha dado la sociedad globalizada a partir de comienzos de los años ’80 se debe a dos o tres

factores principales, que han actuado en connivencia. El primero fue el triunfo político (que no social ni económico) del proyecto capitalista y su filosofía de la vida, los cuales encontraron en el presidente norteamericano Ronald Reagan, más que un teórico, un excelente jinete o comunicador social. El segundo fue el derrumbamiento espectacular de los regímenes comunistas de Europa, y especialmente el de la Unión Soviética. Su balance económico desastroso, su impopularidad, la revelación de la brutalidad con la cual pretendió aportar soluciones a los problemas sociales y étnicos, trajeron un grave descrédito en la opinión mundial para la noción misma de socialismo. Estos enormes errores le vinieron como un guante a la mano del conservadurismo social y eclesial: las “élites” se apresuraron a descalificar cualquier movimiento que se reclamara del socialismo. A pesar de su poca simpatía por el socialismo, pero negándose a reivindicar cualquier modelo social, el mismísimo papa Juan Pablo II reconocía en el 1991: “La solución marxista ha fracasado, pero permanecen en el mundo fenómenos de marginación y explotación, especialmente en el Tercer Mundo, así como fenómenos de alienación humana… Contra tales fenómenos se alza con firmeza la voz de la Iglesia. Ingentes muchedumbres viven aún en condiciones de gran miseria material y moral. Es más, existe el riesgo de que se difunda una ideología radical de tipo capitalista, que rechaza incluso el tomarlos en consideración, porque a priori considera condenado al fracaso todo

intento de afrontarlos y confía su solución al libre desarrollo de las fuerzas de mercado”. Más claro no canta el gallo. Aquí, en nuestro país, nadie desea que la Iglesia proponga modelos sociales o políticos. Pero la opinión de los especialistas en ciencias sociales, aun eclesiásticos, se puede escuchar. “He llegado hoy y aquí a convencerme de que la fe y mi búsqueda de la justicia encuentran en la opción socialista un modelo más acorde con estas aspiraciones que en los otros modelos que conozco. Tomar pretexto de (los errores del socialismo real) para justificar nuestro pacto con los opresores en la sociedad capitalista, en Venezuela y en América Latina, es convertir la religión en alcahueta de los opresores”. “La mayoría pobre de América Latina es profundamente cristiana”; optar por ella, “esto es socialismo”. Y es también Evangelio (pero, ¿quién pretende que nuestras élites sean “evangélicas”?...) Tomo estas palabras del folleto Cristianismo y socialismo, del Jesuita Luis Ugalde, actual rector de la Ucab en Caracas, folleto editado por el Centro Gumilla hace unos veinticinco años. Por motivos que desconozco, el P. Ugalde, ya desde el inicio de los años ’90 no defiende las mismas ideas (que yo sepa, nunca ha justificado racionalmente su importante cambio de opinión). Pero su escrito es bastante preciso y pormenorizado, y no ha perdido interés frente a un mundo capitalista cada vez más salvaje e inhumano. Sacerdote católico


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5

Miguel Salazar en el “Repiqueteo” dominical de Versión Final “Van a presionar a los dueños de Rctv... A ellos no les interesa Granier... En Globovisión sacarán a Nitu, Leopoldo y Nolberto Maza... La oposición ganaría hoy las elecciones, sin final de foto”.

Luego de la caída de Ravell viene la de Marcel Granier IVÁN LUGO

Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

M

iguel Salazar es el periodista de impreso más incisivo del país. El editor del Semanario Las Verdades de Miguel, hombre de izquierda, de moral incuestionable, accedió a participar en nuestra sección REPIQUETEO. —¿Cuál fue el trasfondo de la salida de Alberto Federico Ravell de Globovisión? —A Nelson Mezerhane lo presionó el alto Gobierno para que entregara la cabeza de Ravell, y el hecho de que un banquero cercano a Gobierno esté interesado en comprar el canal, lo dice todo. En un momento determinado el Banco Federal no estuvo muy bien que digamos y ahí hubo un cambio. —¿Quién es el banquero y cuánto estaría ofertando para adquirir el canal de noticias? —Carlos Gil, quien hasta hace poco fue el dueño de BaNorte (antes de vendérselo a José Zambrano) y en cuanto al precio no debe ser exorbitante, porque ya esas son acciones que se manejan por su colocación en el mercado de valores. Este banquero cuenta con todo el apoyo del Gobierno para comprar las acciones y cambiar la línea editorial del canal. Gil tiene negocios con el Gobierno, pero radicados en Bolivia y a los que le sirvió de puente Julio Montes, a pesar de ser un banquero muy cercano al partido Acción Democrática. —¿Merecía ser entregada la cabeza de Ravell? —No, porque fue una persona que le brindó un enorme esfuerzo a Globovisión para darle la sintonía que tiene en este momento. —Pero Guillermo Zuloaga declaró frente a todo el país que la salida no fue por presiones sino por una diferencia entre ellos dos, ¿quién dice la verdad? —Hasta el final Mezerhane y Zuloaga lo negarán. Pero sí se transaron con el Gobierno. —Usted advertía esta situación desde hace algunos años, ¿qué le hacía ver que ese sería el camino a seguir por el Gobierno? —Fíjate algo, yo hace como una semana llamé a Ravell y le dije lo que se estaba cocinando y me respondió: “Si eso va a ser así que no cuenten conmigo”. Lastimosamente esa decisión no era de él, le

pusieron la renuncia, aunque este término está muy mal usado en el país, porque hablan de renuncias, cuando son simples destituciones. Eso fue un simple “pon tu cargo a la orden y vete”. —¿Quiénes más podrían venir en esa negociación? —En Globovisión pasará tal y como ocurrió en Televen cuando cambió su línea combativa y salió de Martha Colomina y de César Miguel Rondón, para que el Gobierno le pudiera meter el hombro porque estaba mal económicamente. Ahora saldrán de los periodistas de líneas frontales contra el Gobierno, como Leopoldo Castillo, Nitu Pérez Osuna y Norberto Maza. —Hubo cambios en el sistema de presentación en tribunales al que estaban sometidos Guillermo Zuloaga y su hijo, ¿eso formó parte de la negociación con el Gobierno? —Claro. Estamos en el país de las coincidencias y las casualidades. Eso es una mentira que no se traga nadie. Está claro que no existe independencia de poderes y hasta qué punto está sometido el poder judicial al Ejecutivo. —El caso de RCTV Internacional vuelve al ruedo, Conatel lo ratificó como canal nacional, ¿qué acciones vienen? —Te adelanto, el próximo canal en la mira del Gobierno es RCTV. Van a presionar a Phelps para que entregue la cabeza de su yerno, Marcel Granier, cosa que será muy fácil de hacer. Aquí la televisión y los medios son vistos más como un negocio que como un medio de libertad de expresión o un medio informativo, porque sirven como plataforma de negocios para otras cosas. A los dueños de RCTV no les interesa Granier, y eso están cansados de repetirlo José Vicente Rangel y Mario Silva, los dos voceros comunicacionales del Presidente. —En otros temas, ¿cómo ve a los chaveburgueses? —Llevan el mismo rumbo de la época de Rómulo Betancourt que se hicieron millonarios cuando llegaron del exilio. La única diferencia es que ahora estos la disfrutaran fuera de Venezuela. —La ola de las intervenciones bancarias sigue, ¿pueden venir nuevas medidas sobre la banca privada entre los llamados grandes? —No creo porque hay algo insólito en este gobierno socialista, que es una alianza entre banqueros y Gobierno. Incluso a tal magnitud

Salazar dijo que el Gobierno sacará de Globovisión a Nitú Pérez Osuna, Norberto Maza y Leopoldo Castillo.

llega esta simbiosis que hasta financian los programas gubernamentales. —¿A su juicio cuál es el mayor temor del presidente Chávez? —No saber quién es él mismo. Un día es comunista, el otro es socialista, o leninista, marxista, evangélico, católico, en fin, Chávez no sabe lo que es. —¿Es cierto que sus verdades pueden ser mortales? —No creo haber matado a nadie. Yo me he sentido perseguido y amenazado, aunque no por el Gobierno nada más, sino por todos a quienes les duelen las verdades. —¿Cuál ha sido la verdad más agridulce? —El haberle dicho al presidente Chávez que en las elecciones para la reforma constitucional el final sería de foto. Sé que levantó ronchas en el Gobierno pero fue una satisfacción personal. —¿En estos momentos el Gobierno

es comunista o socialista? —Prefiero decir que existe una izquierda que está cerca del poder. Digo que está cerca porque no lo tiene y lo comparte con los militares de derecha, porque no hay militar de izquierda y mucho menos revolucionario, eso es mentira. —¿Está Diosdado en la picota? —Yo no creo que Diosdado esté en la picota, aunque debería estar en la cárcel de Bogotá que tiene ese nombre. —¿Y por qué se dice que pudiese salir del Gobierno en unos cambios que se aproximan en el Gabinete? —Yo me supongo que los ministros no son eternos, y el alma de Diosdado no debe estar muy limpia si se concreta su salida. Por algo ha estado de bajo perfil. —¿Vale la pena ser marxista? —Ser marxista no es malo, quienes dicen que es una ideología trasnochada sólo muestran su ignorancia. Trasnochados son los

que asumen el marxismo como una doctrina relegada o los que la asumen como verdad autentica. —¿Se mantiene el final de foto para las parlamentarias o se ponchó el Gobierno? —Si las elecciones fueran mañana favorecerían a la oposición y no precisamente en un final de foto. En estos momentos son varios los puntos que mantiene la oposición, lo que habría que preguntarse es cuál oposición. —¿Por qué dice eso, es la Mesa de la Unidad una pantalla? —Lo digo porque pareciera que el Presidente de la República es a la vez líder de la revolución y de la oposición en el país. —Los chinos hicieron una interpretación de las primeras páginas de El Capital y descubrieron que había que darle espacio a la inversión privada, ¿por qué el Gobierno se empeña en estatizar todo? —El Presidente debería leer primero este libro porque dijo que todavía no lo había hecho y seguir el ejemplo de China. En los últimos 50 años no hay ningún empresario que no haya vivido del Estado. Chávez tiene que promover la economía mixta y los que deben recibir los mejores subsidios del Estado son los que trabajan con el sector agrícola. —¿Con quienes no debería trabajar el Gobierno? —Con los banqueros, porque cada vez que un banquero quiebra ahí está Fogade. —¿El Gobierno hizo bien al trabajar con Fernández Barrueco? —Con Fernández Barrueco el Estado no estaba actuando mal porque estaba dándole paso a un empresario joven que estaba incursionando en un terreno que antes era prohibitivo, ya que estaba en manos de un grupo económico muy grande como lo es Polar. Lo que pasa es que al final le quitó la alfombra y prefirió apoyar a los empresarios ortodoxos y retardatarios, esas son las ironías del socialismo nuestro. —Se habla de mafias, grupos de poder y pugnas en el entorno presidencial, ¿qué tan fracturado está el alto Gobierno? —El Gobierno está como el pasajero de un carro que no se puso el cinturón de seguridad, se quedó dormido y en un frenazo salió disparado por el vidrio. Hoy tiene fracturas múltiples y un pronóstico reservado de vida.


6 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Ingenieros expertos aconsejan reparar inmediatamente las vías deterioradas antes de que colapsen. Afirman que en un día puede realizarse el mantenimiento de la pila 27 y otros tramos.

Académicos de LUZ urgen restringir el tráfico pesado de forma inmediata

Piden decretar emergencia en el Puente sobre el Lago

Gustavo Ocando Alex investigación@versionfinal.com.ve

U

n grupo de ingenieros expertos de la Universidad del Zulia advirtieron al Gobierno nacional que es urgente declarar el estado de emergencia en el Puente sobre el Lago de Maracaibo debido al franco deterioro que sufren las vías de la pila 27 de la principal vía de conexión terrestre entre la capital zuliana y el resto del país. El rector de LUZ, Jorge Palencia, destacó a través de un comunicado difundido por su despacho que un equipo de académicos integrantes del Centro de Estudios de Corrosión de la Facultad de Ingeniería confirmó el colapso de uno de los cuatros apoyos móviles de la pila 27, producto de la constante corrosión y la falta de mantenimiento que ha habido en esa sección. Sostuvo que la recomendación de los ingenieros es tomar medidas urgentes tales como la sustitución temporal pero inmediata del apoyo móvil que colapsó y restringir el tráfico pesado durante el asueto de Carnaval. Los académicos explicaron a la máxima autoridad de LUZ que es vital controlar el flujo vehicular para evitar que una sobrecarga en la zona erosionada desnivele la pila y acelere su daño estructural. Evaluación inmediata Los docentes también aconsejan una evaluación técnica exhaustiva sobre las condiciones de los apoyos instalados en el Puente sobre el Lago, así como la revisión general de la obra. Palencia precisó que tal estimación debe hacerse cuanto antes. “Hacemos un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta estas recomendaciones de urgencia. Hay una preocupación de la Universidad por prevenir daños mayores en esta importante obra de infraestructura, un icono de la identidad zuliana”, manifestó el rector. El representante de la Universidad del Zulia recordó que los miembros del Centro de Corrosión y su directora, la ingeniera Oladis Rincón, realizan investigaciones

El Puente General Rafael Urdaneta fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt, el 24 de agosto de 1962.

En un día puede repararse L

os ingenieros integrantes del Centro de Corrosión de la Universidad del Zulia afirman que los trabajos de reparación que requiere urgentemente el Puente sobre el Lago para evitar daños peores en su estructura pueden realizarse en menos de un día, no sólo en la pila 27, sino en otros tramos erosionados de la

obra, según precisó el rector de la casa de estudios superiores, Jorge Palencia. El máximo representante del Alma Máter zuliana detalló que LUZ presentará en breve un informe técnico donde se apreciará en detalle la situación real de la infraestructura. El reporte académico se entregará a las autori-

dades competentes. “Nuestra universidad pide que se tomen en cuenta estas medidas y pone a total disposición del Gobierno regional y nacional su equipo de expertos para colaborar con el asesoramiento técnico en los trabajos de mantenimiento y reparación”, señaló.

sobre el mantenimiento del Puente sobre el Lago desde 1976. Los académicos también formaron parte de la comisión nombrada en 1994 por LUZ para el diagnóstico de diferentes tipos de problemas que ha venido presentando el Puente General Rafael Urdaneta.

Palencia auspició una reunión urgente con ellos, referencias mundiales en trabajos vinculados a la ingeniería estructural, tras conocer a través de la prensa las revisiones que adelantaba el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la sección deteriorada. En el encuentro, los profesores

indicaron que la situación de la imponente obra vial que conecta a Maracaibo con la Costa Oriental del Lago y el resto de Venezuela requiere atención prioritaria para evitar su colapso. “Sabemos que esta información es sumamente delicada, nuestra intención no pretende crear alar-

ma en la población, pero como institución orientadora y responsable del bienestar social advertimos que se deben tomar medidas inmediatas para prevenir una evento inesperado que ponga en riesgo a la población”, acotó Palencia, quien llamó a las autoridades municipales, regional y nacional a trabajar en conjunto en el mantenimiento urgente del puente. A través del Puente sobre el Lago circulan aproximadamente 43.000 vehículos al día, según las últimas estimaciones de las autoridades competentes. El Gobierno regional asumió hace nueve años la gerencia de la obra, pero a mediados de 2009 el ministerio de Obras Públicas y Vivienda asumió la administración luego que la Asamblea Nacional modificara la Ley de Descentralización por orden del presidente de la República.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

En Venezuela hay una evidente deformación estructural en los sectores productivos

Importaciones entierran modelo de desarrollo endógeno en el país

¿DÓNDE ESTÁN LAS FALLAS? Total de cooperativas

264.845 Coop. activas

60.914 (23%)

(77%) Coop. inactivas

203.931 El corazón del modelo de desarrollo productivo propuesto por el primer mandatario nacional son las cooperativas, una sociedad de personas, legalmente constituidas, que se unen para resolver necesidades comunes, donde la toma de decisiones y la propiedad de los bienes pertenecen a todos los asociados en forma equitativa.

El parque industrial nacional está quebrantado con las presiones que ejerce el Gobierno sobre el sector privado.

El plan económico propuesto por el presidente Chávez se desvirtuó. En vez de incrementar la compra de bienes de capital para dinamizar la producción, se continuó importando bienes de consumo para abastecer el mercado interno. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

a senda hacia el desarrollo de Venezuela se ve frenada por la deformación estructural en los sectores productivos de la economía nacional. El industrial o manufacturero, considerado el más importante por su participación en el Producto Interno Bruto y el efecto multiplicador sobre el resto de los sectores, entró en una fase contractiva desde 2008 y parece no tener salida. La economía venezolana registró un retroceso del 2,9 por ciento en su PIB al cierre de 2009, impulsado por una desaceleración del sector petrolero del 6,1%, muy superior al retroceso de la actividad no petrolera, que fue del 1,9%, según cifras del Banco Central de Venezuela. En el informe de fin de año se establece que la actividad manufacturera descendió un 7,2%, el comercio 8,2% y el consumo un 1,8%. Los sectores que registraron crecimiento fueron la construcción, en 3,1% y las comuni-

caciones, en 10,1%. La inversión también retrocedió un 7,6% y el desempleo subió un punto respecto al final de 2008, y se situó en 8%. Jennifer Fuenmayor de Fernández, profesora de la Universidad del Zulia, explica que la contracción más importante es la del sector secundario, que da por sentado los problemas en la producción de bienes de capital que hay en el país. La dependencia de las importaciones agrava la situación. “Venezuela siempre ha contado con cuantiosos ingresos por concepto petrolero, mientras los otros países se esfuerzan por obtener divisas para importar. Que un país no produzca sus bienes de capital atrasa su desarrollo, porque se pierde la articulación entre los sectores primario y secundario, lo que nos lleva a depender de los productos que se compran en el exterior y que sólo le dan un valor agregado a los países donde se producen”. Fuenmayor considera necesario buscar el dinamismo del sector secundario. Tiene que haber

una integración sectorial para generar productividad, pleno empleo y garantizar el abastecimiento de las generaciones futuras. ¿Fracaso del modelo? A juicio de Fuenmayor, el modelo de desarrollo endógeno propuesto por la administración del presidente Hugo Chávez fracasó. Este plan, que se basa en las propuestas de las comunidades, buscaba incentivar la industrialización orientando el esfuerzo hacia los mercados externos, a fin de promover el progreso técnico de las regiones. “Pero el modelo se desvirtuó. En vez de incrementar las importaciones en bienes de capital para dinamizar la actividad productiva del país, se continuó importando bienes de consumo para abastecer el mercado con productos que vienen a competir de manera desleal con los nacionales”. En el país se ha promovido, por el contrario, un modelo centralista en el que el tejido productivo muestra una escasa capacidad tecnológica, que impide generar mejoras en la productividad que hagan de ese tipo de economía alternativa una fuente de crecimiento a largo plazo. “Con el grifo abierto de divisas que tiene el Gobierno, éste decide qué producir, cómo y para quién. No hay que negar que desde el Ejecutivo se han hecho serios es-

fuerzos con políticas de financiamiento para lograr la soberanía alimentaria y tecnológica, pero mientras las importaciones vayan en aumento, el problema sigue y se agrava”. Según ha explicado el propio presidente, este modelo de desarrollo se compone de: el núcleo endógeno básico, potenciado por la renta petrolera; los núcleos endógenos micros, con nuevas fórmulas de propiedad empresarial como las cooperativas, empresas de producción social y empresas mixtas o de cogestión. Con esto, se esperaba superar los problemas de desempleo y subempleo, y además incentivar la participación comunitaria para elevar la calidad de vida y superar la exclusión social, económica y política. Las expectativas se centraban en el movimiento cooperativo. “Uno de los principales empleadores en el país es el sector industrial, pero la remuneración al trabajo es baja porque no hay contratación y el ingreso se concentra en el capital y la propiedad. El Gobierno ha hecho esfuerzos por reducir esta brecha con sus políticas de inclusión social y equidad, pero por la vía factorial de pago, la remuneración se ve afectada por la baja productividad y, por el contrario, aumenta el desempleo”.

Sin embargo, las estadísticas demuestran que su alcance se sobrestimó. Estas organizaciones pudieron haber sido buenas opciones en mercados incompletos o con fallas del Estado; pero con los bajos índices de tecnología y sin economías de escala, generan escasas ganancias de productividad. Las cooperativas no pagan impuestas y reciben financiamiento del Estado con condiciones muy flexibles; por lo que en gran escala, el oportunismo ha conllevado a la conformación irregular de un gran número de empresas mercantiles bajo la figura de cooperativas. En 2001 había mil 45 asociaciones registradas. Sólo siete años después la cifra pasó a 264 mil 845 cooperativas legalizadas. El crecimiento fue de 25 mil 344 por ciento. Manuel Mariño, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), explicó que de este total, sólo el 23 por ciento (60 mil 914) está activa. “Esta inactividad se debe a un conjunto de razones, entre las que destacan la falta de formación y capacitación. Se crearon como instrumento político-social sin explicarles qué son, cómo funcionan, cuáles son sus valores o porqué se tienen que conformar en cooperativas”.


8 VERSIÓN FINAL DÍA DE LOS ENAMORADOS Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Conozca las parejas de enamorados más célebres de la historia universal

14 de febrero: hoy huele a amor Presentamos tips para la pasión en pareja, el combustible ombustible en los romances. En el mundo entero se preparan an a amigos migos y enamorados para lucirse con regalos y sorpresas. sas. María Pilar Camacho redacción@versionfinal.com.ve

La historia del Día de Los Enamorados

M

uchas costumbres y creencias principalmente romanas, se han conjugado desde los tiempos antes de Cristo para llegar a lo que hoy conocemos como el Día de Los Enamorados o también llamado Día de San Valentín. Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba por este tiempo la adoración al Dios del Amor, cuyo nombre era Eros y a quien muchos han pasado a llamar Cupido. También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra (se calcula que en los siglos XVII y XVIII) la fiesta de los Valentines, donde se elegían a hombres y a mujeres para formar pareja. San Valentín es considerado el patrón de todos los enamorados y goza de mucha popularidad sobre todo en los países de habla inglesa: Estados Unidos y Gran Bretaña y también en buena parte de todo el continente Europeo. Pero ¿sabemos en realidad quién fue San Valentín? La leyenda cuenta que Valentín fue un sacerdote quien, en contra de un decreto dictado por un Emperador Romano, casó en secreto a dos jóvenes enamorados. Según esta historia en el año 270 d.c, el emperador romano Claudio II publicó un edicto que prohibía el matrimonio a los hombres jóvenes.

En su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que tenían menos “ataduras” y Roma necesitaba más soldados para su Ejército. Valentín, que era sacerdote en esos tiempos, consideró que el decreto era injusto, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados. Pero el Emperador se enteró y lo llamó al Palacio, ocasión que fue aprovechada por el sacerdote para hablarle del Cristianismo. Pero Claudio II lo encarceló, ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270 d.c. Fue muerto cerca de la puerta que más tarde se convirtió en la Puerta de Valentino. La leyenda dice que, en ese lugar, Julia, la hija ciega del carcelero plantó un almendro. De ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados. Aunque en algunos santorales católicos aparece el 14 de febrero como el Día de San Valentín, en ninguno se valida oficialmente la leyenda. San Valentín comparte la fecha de celebración con San Cirilo y San Metodio, pero con los años los ha superado largamente en popularidad.

DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: ANGEL MORÁN

Así celebran esta t fecha f h en algunas l partes t ddell mundo d A través de los siglos se han conjugado miles de leyendas y tradiciones y, en la actualidad, el día de San Valentín es una fecha dedicada especialmente a los enamorados; es una fecha donde se intercambian regalos y mensajes para demostrar amor y, también, para entregar amistad a los seres más cercanos. La costumbre de entregar regalos y cartas de amor el 14 de febrero nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media, entre la caída del Imperio Romano y mediados del siglo XV. Los norteamericanos y canadienses adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, cuando los avances de la imprenta y la baja en los precios del servicio postal incentivaron el

envío de saludos por San Valentín. En Europa la gente celebra de diferentes formas. Los niños ingleses entonan canciones especiales para la ocasión y reciben regalos, frutas, dulces o dinero. En algunas partes de Inglaterra la gente hornea panecillos hechos de semillas de alcaravea, ciruelas o pasas. En Italia, las personas celebran “un banquete” de San Valentín. En Dinamarca, la gente envía a sus amistades flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve. Los hombres daneses también envían un tipo de Valentín llamado “gaekkebrev” (carta graciosa), donde el remitente escribe una rima pero no firma con su nombre. En lugar de eso, firma con puntos; un

punto por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quién la envió, él la recompensa con un huevo de pascua justamente durante la pascua... ¿Algo extraño, verdad? En Venezuela, se acostumbra que las parejas o amistades hagan intercambio de regalos como flores, peluches, chocolates, o una cena romántica. Así, pues, casi no hay países en que no se celebre el “Día de Los Enamorados”. La globalización y el marketing han permitido que esta antigua costumbre, celebrada desde la época de los romanos, se haya extendido por todo el mundo, llenando este día de corazones, rosas, chocolates, promociones, comidas y besos.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 DÍA DE LOS ENAMORADOS VERSIÓN FINAL 9

y amistad en el planeta Tips para seducir 1. Feminidad Eres una chica y por lo tanto debes comportarte como tal. Está muy bien que te guste hablar de fútbol, y la ropa deportiva, pero si haces eso lo único que conseguirás es que sólo te vean como a una amiga. Si quieres conquistarlo muestra tu lado más femenino.

2. Vestuario Sexy pero nunca demasiado atrevido, porque lo asustarías. Un escote adecuado, una falda con una abertura estratégicamente ubicada, pero nunca un vestido completamente transparente, porque si hay algo que les encanta a los hombres es imaginarse qué habrá debajo de esa ropa tan sugerente que llevas. Siempre es mejor insinuar que mostrar.

3. Sentido del Humor Hazlo reír, el humor es un buen afrodisíaco. Ríete de ti misma.

4. Autoconfianza Mantén un aire de seguridad y autosuficiencia, como si controlaras el mundo.

5. Hacer ofertas que no se puedan rechazar Nunca le des la oportunidad de decir no (para que no se mal acostumbre), ve haciendo las propuestas poco a poco, de forma que no las pueda rechazar.

6. Suspenso Muestra al principio algo de indiferencia, pero hazte notar (nadie ama lo que ignora). Emplea cierto misterio (pero no te hagas la misteriosa). A todos nos atrae el misterio, es bueno emplearlo.

7. Romper el ritmo Utiliza la técnica del estímulo intermitente: un día dale cuerda y toda la atención del mundo y al siguiente ninguna, así en forma alterna: atención-indiferencia. No lleves ritmo en nada de esto. Nunca mantengas un comportamiento predecible y siempre amable, tienes que ser cambiante e impredecible.

8. Iniciativa Cuando se te ocurra cualquier plan, por atrevido que sea, no dudes en proponérselo, no siempre tiene que ser él quien tome la iniciativa. Si te gusta un chico y él no se decide, hazlo tú, con sutileza. Y si quieres seducirlo emplea el lenguaje corporal para expresarle lo que quieres. Si das con uno medianamente listo, enseguida lo entenderá e irá directamente por ti.

9. Buscar el punto débil Toda persona tiene una debilidad, encuéntrala y explótala.

10. Sorpresa Ten detalles inesperados, pero no lo agobies con obsequios.

Romances que marcaron historia

Adán & Eva (Creación) La Biblia nos enseñó la historia más pura de amor, en la que Dios creó al primer hombre sobre la Tierra y, posteriormente, a una mujer que sería su complemento, su alma gemela, y darían origen a la raza humana.

Cleopatra & Marco Antonio (Año 41 AC) Con su estilo y belleza, la última reina de Egipto conquistó el corazón del militar romano que vengó la muerte de su esposo, Julio César.

Romeo & Julieta

Napoleón & Josefina

Jhon & Marilyn

Bolívar & Manuelita

(Año 1595) La imposibilidad de amarse por la rivalidad de sus familias, hizo que Julieta fingiera su muerte para poder estar con su Romeo, quien la creyó muerta y se envenenó. Al enterarse, Julieta decidió suicidarse también.

(Año 1796) El histórico estratega Napoleón Bonaparte, pequeño en estatura pero grande en ambiciones, quedó marcado por el amor de Josefina de Beauharnais, quien le enseñó el mundo del erotismo.

(Año 1962) Además de un símbolo sexual, Marilyn Monroe fue una astuta mujer que sostuvo un romance con el presidente John F. Kennedy, justo antes de morir por una sobredosis, pero la diva pasó a la historia como uno de los íconos eróticos del cine.

(Año 1822) Ninguna mujer dejó su huella indeleble en el corazón de Simón Bolívar como Manuelita Sáenz. Ella abandonó a su esposo para irse con “El Libertador”, a quien amó profundamente e incluso le salvó la vida.


10 VERSIÓN FINAL DÍA DE LOS ENAMORADOS Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Aquí están los 12 tipos más conocidos. Al besar se ponen en movimiento alrededor de 30 músculos de la cara, se intercambian 300 colonias de baterías y aumenta el ritmo cardíaco.

El ósculo sirve de terapia, combate el desánimo y mejora la salud

¿Y tú como besas? SUGERENCIAS PARA BESAR

Andrea Leger (Urbe 2008) aleger@versinfinal.com.ve

E

hAntes de besar a tu pareja, relájate. hBesa a tu pareja despacio, sin ser muy torpe o muy atrevido. hSi quieres besar a tu compañero y se encuentran en un lugar público, hazlo discretamente y sin emitir sonido, podría ser muy penoso y desagradable. hAcuérdate que antes del beso nada de cebolla, ajo o cigarro, cuida tu aliento, mantenlo rico y fresco. hSi tú o los dos usan lentes, antes de besarse quítenselos, así nos les estorbarán ni lastimarán. hRecuerda, antes de dar un beso de lengua a tu pareja traga saliva, los besos húmedos están muy bien, pero chorreando suelen ser de mal gusto.

l ser humano, siempre busca la forma de expresar sentimientos de una manera agradable y entre ellas se utiliza el beso para demostrarlo. Bien sea un beso de amistad, apasionado, tierno o simplemente una manera de saludar. El beso es el acto de tocar algo con los labios, generalmente a otra persona y aparece como una instintiva forma de demostrar afecto y se da por primera vez de la madre hacia su hijo. En las numerosas interpretaciones del origen del beso destaca la historia del hombre del Cro-magnon, cuando las mujeres de esa época alimentaban a sus hijos masticando la comida hasta hacerla puré para luego pasarla de su boca a la de su pequeño, de allí descendería la cultura de besar. Algunos datos históricos sobre el beso, especifican en el siglo VI éste ya no sólo era una muestra de afecto entre madre e hijo sino también entre los adultos, que luego se extendió por Europa y el mundo. Según aseguran expertos de la “Filematología”, (ciencia que estudia el beso) éste mismo, aparte de demostrar afecto, cariño, o amor; también sirve como terapia para combatir el desánimo y mejorar la salud, por eso un beso será siempre bienvenido; siempre y cuando se de con respeto y discreción.

EL BESO CAZADOR

BESO DE TÚ UNO Y YO EL OTRO EL BESO DE LADO

BESO FRANCÉS (DE LENGÜITA)

Este se da cuando la pareja juega a que cada uno trata de atrapar con sus labios el labio inferior del otro. Suele ser una forma ocurrente y dinámica para avivar el sentido del humor en la pareja.

Se trata de que el hombre bese el labio superior de la mujer mientras que ella besa el labio inferior de él. Este beso es jocoso y manifiesta estabilidad y felicidad en la relación amorosa.

Se realiza cuando cada uno de los miembros de la pareja gira su cabeza en sentidos opuestos para besarse. Aparenta ser incomodo, pero expresa cariño y unión.

La mujer toca con su lengua los labios del hombre para luego introducirla en la boca de su pareja y viceversa. Este beso es muy común entre las parejas y suele ser muy pasional y seductor.

EL BESO SUCCIONADOR

EL BESO DE APRETÓN

EL BESO SECO

EL BESO TOMA TODO

EL BESO DE YO TE SIGO

Para practicarlo, la mujer tiene que tomar entre sus labios el labio inferior de su pareja para introducirlo en su boca, mientras que él ejerce un movimiento de succión.

Se refiere cuando una persona aprieta fuertemente sus labios contra el labio inferior de su pareja. Enuncia deseos, pasión y lujuria por su acompañante.

Es el beso simple, cuando se apoyan los labios de uno contra los del otro. Este beso es utilizado normalmente por las parejas para saludarse o despedirse.

Un miembro de la pareja toma entre sus labios los labios del otro. Para ello debe abrir toda su boca, mientras que el otro queda en stand by, mientras éste succiona o juega con su lengua.

En este caso se espera a que uno de los dos inicie la acción de besar y el otro le siga alcanzando un ritmo frenético. También muy frecuente en las parejas porque demuestra la intención y el amor mutuo.

EL BESO DE LENGUA APASIONADO La pareja introduce su respectiva lengua en la boca del contrario, tocando desde los dientes al paladar. Esta técnica es la más usada entre parejas y se podría calificar como la más común en los enamorados. Según encuestas recientes, los venezolanos son fieles practicos de esta forma de besar.

BESO HOLLYWOODENSE Al momento de besarse, uno inclina al otro hacia atrás, como invitándolo a estar más cómodo y preparándolo para lo que le espera. Este estilo se impuso en las películas de los años 50 y se convirtió en un clásico, aunque no es muy frecuente entre las parejas sigue siendo muy romántico.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 DÍA DE LOS ENAMORADOS VERSIÓN FINAL 11

El carnaval de Venecia tiene una duración de diez días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como “compagnie della calza” realizan desfiles por la ciudad.

Este Patrimonio de la Humanidad es uno de los sitios turísticos más famosos del planera

Venecia: La ciudad del amor Un viaje en góndola por sus canales es una de las escenas más soñadas por cualquier pareja en el mundo. El lugar, enclavado al norte de Italia, cuenta con más de 400 puentes y muestra un diferente estilo de vida. Lubianca Díaz (Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

A

l norte de Italia se encuentra Venecia, conocida también como la ciudad de los canales y la ciudad del amor. Con más de 265 mil habitantes, su característica más significativa es la multitud de pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes, que se extienden en una laguna homónima pantanosa del mar Adriático. Para poder llegar, el autobús entra en un puente de una legua artificial que le une con el continente. Venecia, desde su fundación, ha sufrido los efectos de inundaciones. En la actualidad se considera en grave amenaza, pero el gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar. Esta metrópoli es una de las más famosas en todo el mundo, por sus

románticos paseos en góndola, la clásica embarcación de la región, en la actualidad es utilizada sólo por turistas y para ceremonias importantes. En la parte antigua del centro los únicos medios de desplazamiento son las embarcaciones y el caminar. El Aeropuerto de Venecia, Marco Polo, se encuentra en tierra firme, conectado a la ciudad por autobús, ferrocarril y un servicio marítimo que recala en varios puntos de la ciudad, siendo la plaza de San Marcos el fin de su trayecto. Cultura El lugar más romántico del mundo, goza de una fama legendaria por su amplio patrimonio artístico y largo historial como referencia de la pintura europea. A través del tiempo ha mantenido un prolongado patrocinio sobre pintores, arquitectos y demás artistas, desde Gentile Bellini hasta Francesco Sebastiano

del Piombo. Curiosamente, muchos de estos artistas habían nacido en otras localidades y acudieron a Venecia atraídos por su vitalidad. Colorido cálido y rico es el estilo que se mantuvo en los pintores venecianos que irradiaron su influencia por media Europa. La llamada ‘Escuela veneciana’ influyó en diversos maestros, y modeló el estilo barroco del siglo XVII. Es reflejo de una inagotable fuente de inspiración a lo largo de la historia de poetas, músicos, pintores y todo género de artistas. En Venecia se encuentra uno de los coliseos de ópera más famosos del mundo, el teatro de La Fenice, que literalmente significa "Ave Fénix" y hace honor a su nombre, habiendo surgido de sus cenizas tras repetidos incendios. La fiesta más popular de Venecia es el Carnaval cuya tradición se remonta cuando comenzaba a dominar marítimamente importantes porciones del mar Mediterráneo, sin embargo, con la decadencia que llegó con el poder mercante y militar, el carnaval palideció hasta casi desaparecer. Fue recuperado a finales del siglo XX, aunque las grandes épocas de diversión desenfrenada quedaron atrás. La festividad se caracteriza porque sus participantes usan elaboradas máscaras para cubrir sus rostros.

CURIOSIDADES hAño a año Veneciaa se está hundiendo un centímetro. hEs la única ciudad del mundo de cuyo nombre fue bautizado un país: La 'Pequeña Venecia' mejor conocida como Venezuela. hEl inmenso acervo cultural que es Venecia, fue reconocido por la UNESCO con la distinción de Patrimonio de la Humanidad en 1987 en el casco histórico de la ciudad y la laguna. hLa ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, existe un distrito llamado Venice, con canales y góndolas. hEl Barrio de Belén de Iquitos es conocido como La Venecia Amazónica por sus características similares, pero aún más rústica, como chozas flotantes y canoas.


12 VERSIÓN FINAL DÍA DE LOS ENAMORADOS Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Claves ocultas del significado nacieron en el Medio Oriente. ¿Qué cree que trasmitirá si usted le obsequia un ramo anaranjado a su pareja?

Hoy, Día de San Valentín, le invitamos a conocer el mensaje del color de estas simbólicas flores

El lenguaje de las rosas

Lubianca Diaz (URBE) ldiaz@versionfinal.com.ve

U

na rosa o un ramo de estas flores guarda entre sus pétalos, y a través del color, una simbología que hoy se ha hecho tradicional. Y es que las flores son esenciales para embellecer cualquier lugar y transmitir un mensaje. Desde tiempos remotos han sido utilizadas para exaltar la belleza propia de personas y lugares, generando una sinergia en la actitud y comportamiento humano, pero con el paso del tiempo se generó un código para expresar actitudes y sentimientos por medio de las flores. Fue en Oriente donde surgieron las claves ocultas del lenguaje de las rosas y a través de los siglos, fue pasando por las diferentes culturas y etapas, desde los egipcios, la edad media, el renacimiento, los años del romanticismo hasta llegar a la época victoriana y convertirse en un completo compendio de simbología. A pesar de que toda flor puede cambiar dependiendo de su presentación como compuesto floral, por sí solas suelen tener su propio significado. Como la azalea que implica romance, fragilidad y pasión; el lirio blanco, la pureza o la orquídea que simboliza la belleza, la dulzura, y los sentimientos sublimes. Sin embargo, la más popular al momento de expresar sentimientos es la rosa, la cual de por sí, es la primera en pensarse cuando se habla del amor.

Una rosa roja abierta abierta, junto con tres capullos, exteriorizan un secreto.

Las rosas rojas, expresan amor y pasión. Por esta razón son las preferidas por los enamorados.

Las rosas violetas, La pueden dar a pu entender calma, en autocontrol, dignidad au y nobleza.

Las rosas azules, significan confianza, reserva, armonía y afecto.

Las rosas naranjas, denota entusiasmo y deseo pasional oculto.

Las rosas verdes, simbolizan la esperanza, el descanso, la juventud y el equilibrio.

Una rosa blanca sola, alude a la inocencia y la simplicidad. Las rosa sin espinas, vociferan que quien la regala se dirige sin miedos.

Las rosas rosadas, están ligadas al crecimiento espiritual, por ello no pueden faltar en las fiestas de quince años, los nacimientos y grados.

La combinación de rosas rojas y amarillas expresan felicidad y felicitaciones a alguien.

Las rosas blancas, se asocian con la pureza, inocencia, reverencia y humildad. Sin embargo, se regala este tipo de rosa se quiere demostrar que se espera un futuro sólido con ella.

Un ramo de rosas rojas y blancas significa la unión entre dos personas. Una rosa blanca y una roja implica una mezcla de sentimientos

Las rosas amarillas, pese a su belleza, no son recomendables regalarlas en una relación amorosa, pues se vinculan con la envidia y los celos.

Las rosas negras, implican separación, tristeza, muerte, desconsuelo o aburrimiento. Son flores con un rojo muy intenso que simulan el negro, creando la interrogante de su real existencia.

Otras flores para obsequiar hoyy

GERBERASS G

MARGARITAS

Es una planta herbácea de la familia de las astaraceas originaria del ssur de África. La gran cantidad de su variedades que se pueden encontrar va aactualmente c en el mercado son fruto de múltiples hibridaciones para crear nuevas especies. Los colores más nu demandados actualmente son el rojo, de amarillo, blanco y naranja. El botón am central aparece en verde y negro. Un ce ramo con siete flores cuesta entre 35 y 50 bolívares fuertes.

GIRASOLES

Es originaria de las zonas templadas del hemisferio norte, donde nde adorna los campos con su belleza. Era frecuente motivo de inspiración de poetas y trovadores, e incluso se utilizaba como un nombre de mujer muy codiciado. La margarita o ‘Chrysanthemun leucanthemum’ es una planta herbácea de la familia de las oasteráceas. Es una de las más económicas en este día. Puede costar un ramo de 15 flores 50 bolívares.

Estas flores, una de las más grandes del mundo, son nativas de Norte América. El nombre viene del griego helios que significa “sol” y también porque las flores se voltean o giran hacia el sol. Algunos tipos de girasol son cultivados para comida, semillas y aceite. Es una de las más buscadas el Día de los Enamorados por la belleza de sus pétalos y majestuosidad. Cuesta cada una 25 bolívares.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

De talento y buenas marcas se apropió ayer el “Pachencho” Romero

Por las alturas Destacadas performances como la realizada por la polivalente Daniela Espinoza (en la foto) fueron la constante ayer en el Campeonato Estatal de Atletismo, realizado en el “Pachencho” Romero.

Desde figuras consagradas como Albert Bravo, Yóger Medina y Manuel Fuenmayor hasta los nuevos valores de la pista y campo zuliana abrieron una temporada que promete emociones en el llamado: “rey de los deportes”.

-15IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

IVÁN LUGO

ROLLINGS

Sobre el legado de Luis Aparicio - LL: ¿Cómo surge la idea? - OV: Cuando se produce la firma, Guillén fue el primero que sacó el tema del número: "Si muy bueno traer a Vizquel, pero que se olvide de su número, porque en Chicago, el 13 soy yo!" Y tiene razón. Le tengo mucho respeto a Oswaldo y él ha hecho mucho por esta franquicia. Pensé en opciones como el 17 ó el 23, pero nada se sentía bien. Estaba en Maracaibo almorzando con Aparicio con motivo de la celebración de su día de homenaje, el 11/11, y le pregunté que si podía utilizar su número esta temporada en Chicago. El se detuvo un momento, lo pensó y luego sonrió y me dijo: "Te voy a decir algo, si hay alguien que pueda usar ese número eres precisamente tu Omar". Yo me emocioné y luego llamaron a Chicago de su parte. El dueño de los Medias Blancas Jerry Reinsdorf personalmente llamó a Luis para conversar sobre eso, a él también le gustó la idea. - LL: Han surgido comentarios por el hecho que te hayan dejado utilizar el número de un Salón de la Fama, bajo su mismo permiso, podría significar un punto a tu favor entre los electores al recinto… ¿Cuál es tu opinión? - OV: ¡Oye ya esas son palabras mayores! Yo no se si esto influya o no y no me preocupa por ahora, sino seguir con mi carrera y disfrutar el juego todos los días que me queden. Llegue o no llegue al Salón de la Fama, creo que con el sólo hecho de tener la bendición de Aparicio para usar su número en Chicago significa quizás la mayor satisfacción de mi carrera. - LL: ¿Qué expectativas tienes con respecto a los fanáticos en Chicago y el número? - OV: En realidad no se si habrá algo especial con respecto a lo que los Medias Blancas puedan promocionar sobre esa línea hereditaria de campos cortos venezolanos. Pero algo si te voy a decir mi pana que esto lo hago también para que las generaciones actuales sepan quien fue Luis Aparicio, su legado, su carrera la calidad que dejó en el terreno y su rectitud personal y familiar. Debemos estimular un mayor conocimiento sobre su legado.

Ì La reencarnación del "11"

L

a tradición de campos cortos venezolanos en las Grandes Ligas sumó esta semana un nuevo episodio al hacerse oficial que Omar Vizquel utilizará en su espalda el número 11 en la venidera temporada. El emblemático sello de Luis Aparicio Montiel; único venezolano en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, toma ahora una nueva dimensión, se transforma en un legado y un lazo imborrable entre los dos mejores jugadores venezolanos en la historia del béisbol internacional. Los patiblancos retiraron el número de Aparicio en 1984 con su ingreso a Cooperstown. Este es el mayor reconocimiento que un pelotero puede recibir por sus

servicios hacia una organización. Igualmente la Liga Venezolana de Béisbol desactivó para siempre este número en toda Venezuela. En Chicago y en la liga invernal criolla, nadie, absolutamente nadie, puede portar el 11 en la espalda. Es y por siempre será de Luisito. Pero cuando los White Sox decidieron darle a Vizquel un contrato de trabajo para su temporada número 22 en las mayores, la duda sobre el número fue el primer tema. Vizquel popularizó en su época el número 13, reiterando el homenaje a David Concepción y siguiendo una línea hereditaria con Oswaldo Guillén, a quien encuentra en su llegada al nuevo club como mánager.

El número es algo especial en este juego. Es como una marca personal, da confianza y autoestima, sentido de pertenencia y de superstición. Para los criollos en las mayores, portar el 11 ó el 13 es sinónimo de rendir tributo. Significa gritar a los 4 vientos en el más discreto silencio: ¡Soy venezolano! Rendir tributo es un acto de prestigio y honor, además es reverenciado por los fanáticos. Así que mi invitado de esta semana no puede ser otro que el mismo Omar Vizquel, quien sabía que su firma con los Medias Blancas le costaría su eterno número, de ahí salieron las opciones: el 17, por Carrasquelito, el 23 por ser su número con el Caracas y el 11 por Aparicio, una opción muy poco real. El

peso de su carrera y su respeto en el terreno de juego y fuera de él, conllevaron a hacer fácil lo difícil. Con la elegancia que caracteriza al "manos de seda" , se aprestó a emitir su saludo: "¿Qué pasó bichito…como tá la vaina?¨ Leonte: ¡¡¡Qué dice el caraqueño que usará el número de un maracucho!!! Vizquel: Jajajaja. Lo sé, que vaina con ustedes mi pana, pero te digo que con mucha honra, porque seguir los pasos de la carrera de Aparicio es algo que nunca imaginé. LL: ¿Cómo te sientes ante todo esto? OV: Me siento increíblemente halagado por la confianza de Don Luis de permitirme usar su número y por el trato de los Medias Blancas en su gestión. Imagínate la responsabilidad que siento al llevar un número retirado. Me siento humilde y bendecido. Debo poner lo mejor de mí.

ÌAdiós al número "13" LL: ¿Qué vas a hacer con tus implementos con el número 13? OV: No nada. Pa´ que sepas que yo a nada le pongo el número. Yo soy muy sencillo. Uso el mismo guante desde que llegué a las Grandes Ligas, uso pocos pares de zapatos, dos guantes por temporada y listo. Esos son los novatos de ahora que llegan y quieren tener todo personalizado y hasta exigen su número. Cuando subí con los Marineros sólo me dieron unos zapatos, un guante y a jugar. LL: ¿Pero no se siente raro? OV: Eso no te lo niego, si se siente raro porque ya ese 13 era yo. Ahora usar el 11 no será igual y la intención es otra. De hecho, al principio quería pedirle a las Grandes Ligas que permitieran tener dos treces en el equipo…jajajaja… eso si sería irreverente, pero si lo permiten en Juegos de Estrellas, por que no en un equipo. Además ya Guillén no juega, y a mí me quedan un par de cartuchos.

LL: ¿Qué números utilizabas antes de llegar a las mayores? OV: Cuando jugaba en los Criollitos mis papás escogían por mi… el 17, el 4, el 24. Cuando subí a las Grandes Ligas me dieron el 42. Luego el jefe del clubhouse Henry Genzale me dio el 13 después que bajaron a un pitcher que lo tenía. Desde ahí comenzó todo. LL: ¿Te das cuenta que comenzaste tu carrera con el 42, el número retirado por todos en honor a Jackie Robinson, y estas a punto de terminar tu carrera con el número de Aparicio? OV: Wow… jejeje. No había nunca pensado en eso, pero tienes razón. Del 42 hasta el 11. Quizás tuve suerte desde el principio. Con el 13 ha sido una carrera de muchos sacrificios y éxitos. Espero haber dejado bien parao´ el nombre de mi país y de seguirlo haciendo con un nuevo número en la espalda y el significado que tiene. Saludos desde la distancia.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Ayer en el “Pachencho” Romero el atletismo zuliano realizó su estatal de apertura 2010 IVAN LUGO

Espinoza y Bravo se mantienen en las marcas Más de 400 atletas participaron durante la jornada matutina. El chequeo servirá para escoger las selecciones zulianas. Los nuevos valores también vieron acción. Nerio Garcia Terán (Urbe 2002) deportes@versionfinal.com.ve

L

a Asociación de Atletismo del Estado Zulia realizó ayer el Campeonato Estatal Apertura 2010, en el estadio “Pachencho” Romero de Maracaibo. En la jornada sabatina participaron atletas tanto de alta competencia, como deportistas de categorias menores. Albert Bravo, del salto alto, mencionó que su período de competencias nacionales comienza para el mes de abril: “Quiero participar este año en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. y volver a ser designado como atleta del año”. El saltador del municipio Miranda se mantuvo con una marca de dos metros exactos en su mejor prueba: el salto alto. Manuel Fuenmayor, lanzamiento de jabalina, destacó que este año “estoy en un proceso de recuperación de la operación que me realizaron en el mes de abril, apenas en noviembre me dieron de alta”, explicó. Su performance se situó en 60,25 metros.

Otro experimentado de la pista y campo zuliana, Yoger Medina, igualmente aprovechó para chequearse. Medina quien también es entrenador señaló que está trabajando mucho con Manuel Fuenmayor y con sus hijos Yoger Egipto y Yoger Enrique, quien tiene 14 años está lanzado jabalina y viene de ser cuarto lugar en los Juegos Nacionales Escolares. Sobresaliente De las nuevas figuras que más destacaron durante la mañana de ayer está la polivalente Daniela Espinoza, quien se apoderó de los mejores registros en salto largo y 60 metros lisos. En la velocidad empleó 8 segundos y 8 décimas, mientras que en la longitud fue medida en 2 metros y 71 centímetros. Impresiona que Espinoza sacó más de un metro y medio de diferencia sobre sus rivales en la categoría preinfantil. “Voy a participar en unas competencias nacionales a realizarse en Barquisimeto, en general las pruebas estuvieron muy bien”, apuntó la chama de 11 años.

Albert Bravo realizó varias pruebas ayer en el “Pachencho”, todas para probar sus condiciones físicas.

Nuevos pines Júnior Linares de 12 años también tuvo una actuación destacada al llegar segundo en los 120 metros planos preinfantil. “La competencia la he visto muy bien, es primera vez que participo en un torneo estatal. Me gustan mucho las pruebas de velocidad, especialmente la de 120 metros”, explicó el marabino. Buena presencia Johnny Almarza, secretario general de la asociación regional de atletismo, informó que el campeonato Apertura se realizó bajo la modalidad de pruebas intermedias, con el objetivo de chequear

las condiciones físicas. “Entre los municipios que participaron se encuentran, Lagunillas, Baralt, Cabimas, Jesus Enrique Losada, Machiques, y Maracaibo. aproximadamente 400 muchachos en las categorías a saber: preinfantil, infantil, menor, juvenil y adulto”, destacó Almarza. El dirigente apuntó que para los días 26, 27 y 28 de este mismo mes, se estará realizando en la ciudad de Caracas el último evaluativo nacional, en la categoría Sub 23, con miras a los Juegos Sudamericanos a realizarse en Medellín Colombia. Para marzo está previsto el próximo evaluativo regional.

OTROS RESULTADOS 90 metros planos infantil - Carlos Barboza (Maracaibo) 11 minutos 1 seg. 90 metros planos infantil (femenino) - Norelys Piñero (Machiques) 12 minutos con 7 segundos. 110 metros planos juvenil masculino) - Wilmer Viera (Maracaibo) 12 minutos con 4 seg. Lanzamiento de jabalina adulto femenino - Eliseth Borjas (Cabimas) 34 mts. 62 centímetros

30 chamos aspiran representar al Zulia en el campeonato nacional

FÚTBOL

Se concentró ayer preselección de minibasquet

Cristiano anota dos en goleada ante Xerez

IVAN LUGO

Nerio García Terán (Urbe 2002) deportes@versionfinal.com.ve

La preselección de baloncesto, de la categoría mini basquet se concentró ayer para comenzar el proceso de escogencía de los 10 integrantes que representaran al estado Zulia, en el nacional de la categoría. Los equipos Malosos, San Javier, La Paz, Progreso, Lago Azul, San Francisco, Lagunillas y la Escuela de Baloncesto Gustavo García, fueron quienes aportaron los preseleccionados. El criterio que definió cada equipo para poder tener la opción de integrar la selección fue en

Hasta finales del mes de febrero se concentrá la preselección de baloncesto.

función de las condiciones técnicas de cada muchacho. Rosa Abello y Francisco Briceño mencionaron que se realizó una convocatoria para 30 jugadores, la

categoría es de 12 años nacidos en el año 1998. “El entrenador de la selección es Jean Franco Polanco, tanto el entrenador como sus asistentes

por disposición de la federación deben tener hasta 25 años”, comentó Abello. “Todos estos muchachos es primera vez que participan en un campeonato nacional; el evento se realizará en la Asunción, estado Nueva Esparta”, comentaron los dirigentes. Briceño destacó que el año pasado el estado Zulia, no participó en el campeonato nacional de la categoría. “La diferencia para esta nueva edición, según el ente federativo, si algún estado no participa en la categoría mini, no podrá hacerlo en la categoría juvenil”, actualmente se realiza el campeonato femenino.

Agencias.- El Real Madrid goleó 3-0 al colista Xerez, con un doblete de Cristiano Ronaldo, ayer en partido adelantado de la jornada 22 de la Liga española y mantiene su persecución al líder, el Barcelona, mientras el Valencia empató 1-1 en el campo del Gijón. El primero de los tantos merengues llegó por obra de Álvaro Arbeloa al 64’. Ronaldo marcaría al 70’ y 71’, ambos a pase de Kaká. La victoria permite a los blancos no perder la estela del Barça, que se encuentra a cinco puntos y hoy se enfrenta al Atlético de Madrid, mientras el tercero, el Valencia, no pudo pasar del empate 1-1 con el Sporting de Gijón.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 FOTOS: JAVIER PLAZA

Entre las colchonetas y material deportivo se esconden todo tipo de parásitos y microbios producto de los visitantes de la naturaleza, en este caso de la gimnasia, las palomas.

Las áreas de gimnasia y fútbol de salón del polideportivo viven su peor momento

Deporte entre el excremento y la desidia La inseguridad y la falta de mantenimiento siguen siendo un punto preocupante. Las consecuencias son evidentes y el tiempo es el peor enemigo del “Poli”. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

L

a otrora “tacita de plata” del deporte zuliano, el Polideportivo Luis Aparicio Montiel de la ciudad de Maracaibo, hoy día se debate entre la voluntad de unos pocos que no quieren dejarlo morir y la indolencia de otros que parece que quisieran verlo hundido, adolorido… inservible. A los conocidos casos del complejo de piscinas, el “Pachencho” Romero y la pista de bicicross Misael Vílchez, habrá que sumarles ahora la preocupante falta de mantenimiento del gimnasio de gimnasia, ubicado al lado del Belisario Aponte, y la nula presencia de seguridad en la cancha de fútbol de salón Néstor Quiroz, alber-

gue, ambos, de mucho del talento de alta competencia en la región. Miles de personas que todos los días se reúnen en torno a la actividad física se preguntan: ¿Hasta cuándo podremos venir? ¿Culpa de las palomas? Podemos decir con toda justeza que la situación del gimnasio de gimnasia que utiliza el Club Lucerito, uno de los más productivos en triunfos para la región, ha pasado de gobierno en gobierno sin una solución contundente. “Lo único que nosotros pedimos es mantenimiento. Es inevitable que las palomas se posen en el techo del gimnasio, pero en varias ocasiones nos han solucionado el

problema y las aves siempre regresan porque el método de alejarlas debe ser constante”, explicó Lupe González, representante de una de las atletas. La problemática es clara. Las palomas hacen sus nidos en la parte alta del estadio y el excremento cae a las colchonetas donde practican decenas de niñas y jóvenes. Las consecuencias son obvias. Hongos en la piel y asma son comunes entre las gimnastas. ¡Ojo! Hablamos de niñas que van entre los 4 y 15 años. “Mi hija en este momento tiene un hongo en la piel y el pediatra nos explicó que se lo produjo en el contacto con la colchoneta. Cuando terminan la práctica tengo que bañarla con jabón de azufre”, explicó Yuleima Abreu, otra de las madres que acompañan a sus hijas en el deporte. En un recinto en el que el mantenimiento ocurre cada 15 días “cuando se acuerdan” y el mismo no es lo suficientemente “profundo” los restos de plumas, nidos, huevos y, por supuesto, excremento son visibles… y peligrosos.

No tienen “defensas” Por otra parte, el fútbol de salón hace más o menos dos semanas fue visitado por el malandraje que ha convertido el “Poli” en una escala bastante cómoda para hace sus “trabajitos”. “Hermano, esto da miedo”, comentó José Abreu, entrenador de la disciplina. “Va a llegar un momento en el que los malandros nos van a preguntar qué venimos a hacer aquí. Nos van a sacar y eso está muy pronto”, acusa. Las oficinas de la Asociación de Fútbol de Salón del Estado Zulia sufrieron el saqueo, del que dejaron huellas evidentes. Se llevaron el CPU de la computadora, la impresora, seis balones, ropa de utilidad deportiva y varios conos. Lo mismo sucedió con el recinto en el que opera el balonmano. Se necesita respuesta De ambos inconvenientes las autoridades encargadas del mantenimiento de las instalaciones deportivas del Polideportivo están enteradas.

A finales del año pasado Leonet Cabezas, encargado por el Instituto Nacional de Deportes, de canalizar las necesidades de las mismas anunció que se espera que “bajen” los recursos para atacar estos inconvenientes que se han provocado “por indolencia de la misma gente. Y por una consecuencia de administraciones anteriores que no atacaron los problemas y todo se acumuló”. “Si los plazos se cumplen con normalidad para mediados de 2010 debemos tener el Polideportivo funcionando a plenitud. La seguridad será reforzada con empresas privadas”, acotó en su momento el conocido dirigente y hombre del deporte. Mientras dichos plazos, mayormente económicos, y que pasan también por lo político, se cumplen, el complejo que lleva el nombre de nuestro Hall de la Fama entra a unidad de cuidados intensivos. No digamos que necesita un milagro, pero su mal es degenerativo… el padre tiempo es su peor enemigo.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

TAMBIÉN EN EVIDENCIA ESTADIO LUIS APARICIO Los gimnasios que se ubican en la parte baja del estadio de béisbol carecen de mantenimiento. Tienen problemas graves con la instalación eléctrica y filtraciones.

COMPLEJO DE PISCINAS Está cerrado desde septiembre del año pasado. Recientemente también recibió la visita de los amigos de lo ajeno. Los trabajos para su reinauguración no tienen fecha de conclusión.

PISTA MISAEL VÍLCHEZ Ha sido constantemente saqueada. Desde las oficinas, pasando por la cerca y techos, los cuales se han llevado poco a poco. Carece de mantenimiento especializado.

En casi todos los gimnasios existen instalaciones eléctricas que son un peligro para los usuarios de los mismos.

Las palabras sobran en esta gráfica correspondiente al techo del gimnasio donde el Club Lucerito realiza sus actividades.

“PACHENCHO” ROMERO El escenario de la final de la Copa América se viene abajo por la falta de mantenimiento. Cada vez faltan más las sillas. El alumbrado y la tecnología están casi inservibles.

BELISARIO APONTE Es el que recientemente ha recibido el “cariño” de los encargados. Actualmente trabajan en pintura general y la cancha debido a que está pronta a iniciar la temporada de baloncesto. Así dejaron la puerta de la oficina de la Asociación de Fútbol de Salón. Se llevaron desde computadoras hasta material.

OPINIÓN CALIFICADA

TESTIMONIOS ROSA BRICEÑO

(Médico familiar y representante) “El excremento de paloma principalmente trae afecciones del punto de vista pulmonar. Si esto no se soluciona los casos de asma van a ser mayores, pues muchas de las niñas que aquí entrenan son muy pequeñas y eso es algo con lo que tendrían que lidiar en buena parte de sus vidas. Pero en este gimnasio no sólo hay palomas, también hemos encontrado ratas y gatos y es inevitable que las atletas estén en contacto con los residuos del animal. No sólo se debería tratar el problemas de los nidos, sino también fumigar para evitar toda esta plaga”.

LUPE GONZÁLEZ

YULEIMA ABREU

JOSÉ ABREU

(REPRESENTANTE DE UNA ATLETA DE GIMNASIA)

(REPRESENTANTE DE UNA ATLETA DE GIMNASIA)

(ENTRENADOR DE FÚTBOL DE SALÓN)

“Los mismos padres a veces nos turnamos para limpiar el gimnasio, pero el tema de las palomas escapa a nosotros. Conseguimos estas colchonetas y muchos de los implementos con bastante esfuerzo… son cosas muy costosas y que se están dañando por el excremento y la falta de limpieza”.

“Llevé a mi hija al médico y me contó que lo que tenía se debe a los microbios que dejan estos animales. Y eso ha pasado muchísimas veces con otras niñas, de verdad que uno no se explica cómo pueden dejar perder unas instalaciones así si estos son nuestros atletas y este es su sitio de trabajo”.

“Nosotros salimos en la noche y afuera nos esperan. A veces vemos una que otra patrulla o vigilantes, pero ellos no se quedan, pasan y se van. Ya la cosa realmente da miedo, además la iluminación en la cancha cada vez es menos lo que agrava todo. Es sorprendente lo que últimamente hacen por aquí”.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

ANGELINOS

Morales firmó con Scott Boras AGENCIAS

Las máximas figuras de la NBA se dan cita hoy en el Cowboy Stadium

MLB

Al Horford pone la sangre latina en el Juego de Estrellas

Johnny Damon se la toma con “soda” AGENCIAS

AGENCIAS

El primera base cubano viene de una gran temporada con los Angelinos.

Damon quiere esperar por una buena oferta y un equipo competidor.

Agencias

Agencias

El primera base cubano de los Angelinos de Los Ángeles, Kendry Morales, despidió a sus agentes Alan y Randy Hendricks, y decidió firmar con Scott Boras. “Las negociaciones iniciaron hace aproximadamente un mes, él nos llamó para decirnos que estaba interesado en que nos entrevistáramos”, dijo Boras en entrevista con la revista ESPN. Boras agregó que el pelotero les confirmó ayer su decisión de trabajar juntos. La temporada pasada, Morales pegó para promedio de .306 con 34 jonrones y remolcó 108 carreras para los Angelinos. Será elegible por primera vez a arbitraje después de 2010.

La última vez que se supo de Johnny Damon estaba de vacaciones en Hawaii. Aunque falta muy poco para que comiencen los entrenamientos, no parece que firmará en los próximos días. Se sabe que los Tigres, Bravos y Medias Blancas están interesados en Damon aunque el nivel de interés varía de equipo a equipo. Los Tigres parecen ser los favoritos para adquirir a Damon, un jardinero de 36 años que viene de ganar un campeonato con los Yankees. Detroit ve en Damon un posible primer bate que les permitiría bajar al novato Austin Jackson en el orden ofensivo.

MARLINS

Johnson busca su mejor forma

Horford es el primer dominicano que participa en un Juego de Estrellas. “Es un sueño que me eligan en mi tercer año”, dijo.

Kobe Briant será el gran ausente. Buscan un récord de asistencia en Dallas. Gasol, Nowitzki y Nash, los otros “foráneos” en la “cita de estrellas”. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

El pitcher de Florida espera una gran campaña en las Grandes Ligas.

Agencias Josh Johnson entiende que no hay atajos para el éxito en las Grandes Ligas. Antes de probar su brazo en un juego, él hace su trabajo de piernas. Correr se ha convertido en una parte importante en la rutina de Johnson. El as de los Marlins está entrando en la plenitud de su carrera, y está tomando todas las medidas para mantenerse en la cima de su juego. “Siento que tengo que cuidar de mi cuerpo mucho mejor”, dijo Johnson. Una de las cosas que estás seguro a los 21 años es que sientes que puedes hacer cualquier cosa, agregó el lanzador de los Marlins.

E

l centro dominicano Al Horford cumplirá hoy un sueño de niño, algo que por ahora no se ima-

ginaba. El jugador de los Halcones de Atlanta estará presente esta noche en el Cowboy Stadium, de Dallas, donde se jugará la edición 59 del Juegos de la Estrellas de la NBA.

“Me siento bendecido por esto. Estar en un All Stars, en apenas mi tercer año en la liga, es una bendición”, dijo Horford a la agencia noticiosa AP. Horford será el único latino en este juego, y apenas uno de cuatro extranjeros. Acompañará a Steve Nash (Canadá), Dirk Nowitzki (Alemania) y Pau Gasol (España). En 51 partidos esta temporada, el pívot dominicano promedia 13.4 puntos por encuentro y 9.4 rebotes. “Los entrenadores eligen a los reservas y ellos ven como yo juego y lo que hago para mi equipo. Por eso votaron por mí”, declaró Horford. Sin Kobe Sin duda que el jugador más “extrañado” en esta edición que busca una asistencia récord para un partido de baloncesto (buscan llegar a 100 mil fanáticos), será Kobe Bryant, fuera por lesión.

TITULARES Conferencia del Oeste Steve Nash Carmelo Anthony Dirk Nowitzki Tim Duncan Amare Stoudemire Conferencia del Este Rajon Rondo Dwayne Wade Lebrón James

El jugador de los Lakers fue sustituido en la nómina del Oeste por el base Jason Kidd. Otro gran ausente es Allen Iverson, quien fue reemplazado por David Lee de los Knicks. George Karl, técnico de Denverserá el técnico del Oeste. Stan Van Gudy, de Orlando, en el Este.

Los retiros de Thomas y Glavine “adornaron” las boletas de votación

Pura “crema” en la edición del 2014 Agencias La papeleta del 2014 para el Salón de la Fama luce más radiante ahora que Tom Glavine y Frank Thomas se retiraron oficialmente como jugadores. Glavine y Thomas encabezan lo que será un roster ejemplar de debutantes en la papeleta - aquellos jugadores que jugaron en Grandes Ligas por 10 temporadas o más y que llevan cinco años retirados -

uniéndose a Greg Maddux y a Jeff Kent, quienes también se retiraron en el 2008. Cada uno de ellos tiene esperanzas legítimas y méritos impugnables para ser elegidos en la en su primer intento. Con la excepción de la primera votación para el Salón que se llevó a cabo en 1936, en 73 años no se ha dado el caso de que cuatro debutantes en la papeleta sean seleccionados.

En 1999, Nolan Ryan, George Brett y Robin Yount ingresaron en su primer intento, un honor que sólo ha sido conferido 39 veces. En siete ocasiones, dos debutantes en la papeleta han compartido el honor de ser elegidos en su primer intento: 1962 (Jackie Robinson y Bob Feller), 1982 (Hank Aaron y Frank Robinson), 1989 (Johnny Bench y Carl Yastrzemski), 1990 (Jim Palmer y Joe Morgan), 2001 (Dave Winfield y Kirby Puckett).

PITCHER

Le echan un viztazo a Kris Benson AGENCIAS

Benson ha sido uno de los lanzadores más “espiados” en la pretempoarada.

Agencias Según el representante Gregg Clifton, los Nacionales están interesados en el lanzador derecho Kris Benson. El conjunto de Washington no ha confirmado el interés en Benson, quien ha jugado ocho temporadas en Grandes Ligas. Benson, de 35 años de edad, no ha lanzado durante una temporada completa desde el 2006 cuando estaba con los Orioles. En las últimas tres campañas, sólo ha lanzado 22 1/3 entradas debido a lesiones e inefectividad. Según Clifton, el codo y hombro de Benson están sanos. La mejor temporada de Benson fue en el 2000, cuando tuvo marca de 10-12 con efectividad de 3.85 con los Piratas.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

La sagrada reliquia de La Chinita, acompañó a la multitud. Monseñor Ubaldo Santana ofreció un mensaje de esperanza. Cantos y alabanzas se hicieron sentir.

Más de cinco mil muchachos de todo el Zulia abarrotaron el Palacio de Eventos de Venezuela

Derroche de fe en el séptimo encuentro juvenil con el Arzobispo LUIS TORRES

Ernesto Ríos Blanco (Unica) erios@versionfinal.com.ve

M

ás de cinco mil jóvenes desbordaron el Palacio de Eventos para respaldar la convocatoria del séptimo encuentro juvenil con el Arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana. Los muchachos se trasladaron desde sus parroquias, ubicadas en los 21 municipios zulianos, para recibir un mensaje esperanzador en tiempos difíciles y para renovar la fe y la vocación sacerdotal. “Cada día me sorprenden más los jóvenes, porque acuden cada vez son más numerosos en este evento donde vienen a buscarle un sentido profundo a sus vidas, no quieren vivir superficialmente, y desean aportar grandes soluciones a la situación delicada que vive el país. Aquí estamos para renovar la fe y la esperanza”, destacó el Arzobispo de Maracaibo, Ubaldo Santana, en medio del derroche de fe que expresó la juventud, congregada el recinto.

Una multitud de jóvenes se dio cita en el Palacio de Eventos en el encuentro con el Arzobispo de Maracaibo en el marco de la Semana de la Juventud.

La fe y la oración impregnaron el ambiente juvenil.

Muchachos y muchachas de los 21 municipios de todo el Zulia atendieron el llamado de Cristo a través de la Iglesia.

Momento de profunda oración con la llegada de Jesús Sacramentado al centro del escenario.

JÓVENES MOTIVADOS POR LA FE MARÍA DANIELA VILLARREAL

DIEGO HERNÁNDEZ

SOLANGEL OVIEDO MARTÍNEZ

JORGE MONTILLA

MARCELO HERNÁNDEZ

“Venimos con mucha emoción desde La Cañada de Urdaneta, a encontrarnos con Cristo y con nuestro Arzobispo, a escuchar su mensaje y a orar por nuestro país. Somos más de treinta jóvenes de las distintas parroquias de La Cañada y hemos participado en todos los encuentros”.

“Me emociona mucho porque es primera vez que vengo al encuentro con el Arzobispo. Somos más de 30 muchachos que venimos desde Ciudad Ojeda a renovWWWarnos, a encontrarnos con Dios y a escuchar su mensaje. No imaginé que encontraría a tantas personas en este lugar”.

“Los jóvenes de la urbanización San Francisco esperábamos con ansias este momento y hoy es una realidad. Me siento muy contenta de ver tantos jóvenes comprometidos con el mensaje de fe que nos trae nuestro Señor. Le agradezco a Monseñor Ubaldo por tanto cariño”.

“Somos 50 jóvenes de la parroquia San Martín de Porras. Este encuentro significa mucho para nosotros porque es un encuentro cercano con Cristo y además nos acompaña la Virgen de Chiquinquirá y queremos descubrir lo que el Señor tiene preparado para nosotros”.

“Todos estamos unidos para encontrarnos con Jesús. Es un acto muy bonito donde salimos con mucho fervor a transmitir el mensaje de esperanza y de fe a nuestros semejantes. Nos da la oportunidad de compartir con otras personas y de escuchar la palabra de Dios”.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO/ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

PIEDAD CÓRDOBA

Zona de entrega de rehenes sin sobrevuelos Agencias La senadora opositora colombiana Piedad Córdoba, mediadora ante las FARC, dio a conocer ayer el contenido del protocolo de seguridad acordado con los insurgentes para definir las condiciones que propiciarán la entrega de los militares Pablo Emilio Moncayo y Josué Daniel Calvo, así como los restos del mayor Julián Ernesto Guevara. Uno de los puntos de dicho documento es que no haya sobrevuelos del Ejército colombiano en el área en la que se llevarán a cabo las liberaciones. “Estos son elementos que son normales pero que es la parte más delicada porque acuérdese que la vez pasada hubo sobrevuelos. Nosotros (Córdoba y los insurgentes) discutimos las condiciones pero no nos concentramos en hacerlo por escrito y confiamos en la palabra del ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos”, explicó. Córdoba reiteró que Brasil se encargará de la logística del operativo, en el que participarán el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Iglesia Católica.

El guerrillero desea terminar la guerra pero no con una falsa paz

El “Mono Jojoy” no se rinde porque no es un traidor ARCHIVO

Calificó la petición del general Padilla de León como propagandística. Agencias

E

l considerado jefe militar de la guerrilla de las FARC, Jorge Suárez Briceño, conocido como “Mono Jojoy”, le aseguró al comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla de León, que nunca se entregará porque no es un traidor. El líder guerrillero respondió así a un llamado hecho el mes pasado por Padilla de León a losjefes de ese grupo, pero dirigido con especial énfasis al Mono Jojoy, para que se entreguen en vista de las numerosas deserciones de integrantes de su grupo en los últimos meses. “Qué poco nos conoce usted señor Padilla de León: con toda sinceridad, sin odios ni resentimientos y con el respeto que todo revolucionario profesa por sus adversarios, le respondo: No, muchas gracias, general”, respon-

El rebelde Jorge Suárez Briceño, alias “El Mono Jojoy”, tiene más de 30 años dentro de las filas de las FARC y cuenta con 62 órdenes de captura.

dió Suárez en una carta. El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señaló que la declaración del principal comandante militar del país le parece “más con fines de propaganda, de ‘perdonavidas’ y de guerra psicológica” que un “sincero ánimo reconciliatorio y de grandeza. En las FARC no tenemos alma de traidores, sino de patriotas y de revolucionarios. Hemos luchado y continuaremos

haciéndolo, con valor, entrega y sacrificio por derrocar este régimen podrido de las oligarquías y construir otro orden social, o por alcanzar acuerdos que ayuden a construir una patria en donde quepamos todos. Colombia necesita encontrar los caminos que conduzcan a poner fin a esta guerra entre hermanos (...) Pero no será a través de una paz falsa donde una minoría oligárquica continúa acaparando todas las riquezas”.

EVO MORALES

Libre para elegir a 18 miembros poder judicial Agencias El Congreso de Bolivia, controlado por el oficialismo, sancionó una ley que otorga al presidente Evo Morales la facultad hasta fin de año para elegir los máximos cargos del Poder Judicial, mientras la oposición tachó la norma de inconstitucional. El artículo tercero de la nueva norma “autoriza al Presidente del Estado a nombrar con carácter interino a 18 de las máximas autoridades del Poder Judicial: cinco de la Corte Suprema de Justicia, 10 del Tribunal Constitucional y tres del Consejo de la Judicatura, indicó AFP. La oposición tachó la nueva ley de inconstitucional, porque -aseguró- es atribución del Congreso proponer candidaturas para el Tribunal Constitucional y del Consejo de la Judicatura sugerir nombres para la Corte Suprema de Justicia. “Que se tenga la certeza de que se utilizarán todas las vías de hecho ante un antecedente nefasto, y acudiremos a todas las instancias necesarias, porque hoy se enterró la democracia”, advirtió el senador Bernardo Gutiérrez.

Los castiga por presentar ofertas engañosas y vender sin garantías

El gobierno clausuró a Daka en la zona libre de Paraguaná ABN Funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis) cerraron este viernes la empresa Daka, el más grande establecimiento comercial de línea blanca en la zona libre de Paraguaná, ubicado en la entrada de Punto Fijo, en Falcón, al noroccidente de Venezuela. La coordinadora del Indepabis en la entidad, Khariña Duno, declaró que hizo el procedimiento por las múltiples denuncias recibidas por los temporadistas que vienen a la península atraídos por el régimen especial de venta, sin impuestos, y que adquirieron productos sin la debida garantía y bajo oferta engañosa. Indepabis aplicó la medida preventiva de cierre por 48 horas y la apertura del procedimiento administrativo de acuerdo con los artículos 15, 45, 57 y 61 de la ley, explicó. Duno señaló que en la inspección realizada este viernes se pudo evidenciar que la empresa no ha cumplido con la garantía de sus productos y mantiene promociones dentro del establecimiento sin haber solicitado la debida autorización a la institución. En este caso se aplicó el artículo 61, el cual establece que cualquier tipo de promoción u

oferta que sea publicado en un establecimiento debe contar con la debida autorización de Indepabis. Señaló que la publicidad utilizada en Daka para promocionar algunos artículos no cumplía con las condiciones de indicar la cantidad de productos ofertados, el precio real y de oferta, así como el tiempo estipulado para esa promoción. De igual modo se aplicó el artículo 57, referido a publicidad falsa o engañosa. “Encontramos en el establecimiento habladores ofertando precios especiales de los productos, pero manejando una información incierta para el público, porque no indican que realmente es una oferta o precio especial, ya que no existe un parámetro de comparación para que el público pueda ver que realmente hay una diferencia y están ahorrando”, manifestó. El instituto aplicó también el artículo 45 de la ley que prohíbe el doble marcaje de precio. “No se podrá imprimir o marcar más de un precio de venta al público en un mismo bien, renovar estampas, tachar o remendar el precio indicado originalmente o fijar listas a precios superiores a los marcados”, señala.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21

SEGURIDAD

Polimaracaibo redobla personal en la terminal

La Alcaldía de Maracaibo ha preparado diversas actividades recreativas

TERMINAL

La Vereda del Lago se viste hoy de carnaval y disfrute

Movilizados 35 mil viajeros entre viernes y sábado

ARCHIVO

Atracciones infantiles y eventos deportivos serán el plato fuerte. La fiesta se iniciará a las 2:00 Pm y finaliza a las 8:00 de la noche. Acevedo: “redoblamos los funcionarios para garantizar mayor seguridad”.

Se espera aumente el número de viajeros durante los próximos días.

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Ernesto Ríos Blanco La Policía Municipal de Maracaibo consideró la necesidad de redoblar el número de funcionarios en la terminal terrestre para optimizar aún más los niveles de seguridad en el recinto. Macros Acevedo, gerente de operaciones de Polimaracaibo indicó que “estamos redoblando el personal en el terminal de pasajeros, apoyados por la Brigada voluntaria de Tránsito terrestre en los puntos de control de la infraestructura”. Recordó que “el Kilómetro 4; el sector Los Dulces; Bomba Caribe; sector El Chichero, vía La Concepción; Los Bohíos del Bachiller; vía a El Moján y la Circunvalación número Uno, son los puntos e control de entrada y salida de la capital zuliana”.

Ernesto Ríos Blanco

S

e prendió la fiesta de carnaval en la Vereda del Lago, donde a partir de hoy, a las 2:00 de la tarde, niños, jóvenes y adultos disfrutarán de las más variadas atracciones, bailes, eventos deportivos y concursos. La presidenta de la Vereda del Lago, Zulema Gil, expresó que “la intención es brindar un momento de alegría para todas aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de viajar, viendo en nuestro parque una alternativa sana de distracción”. Gil agregó que el punto de encuentro se realizará en la tribuna principal de la Vereda, en donde se colocará una tarima con algunas animaciones para pequeños y

Comparsas, payasitas, pinta caritas, animación infantil, inflables, jornadas deportivas, concursos música y bailes se ofrecerá gratuitamente en la Vereda.

grandes. “Invitamos a toda la colectividad para participar en estas actividades y pasar un momento diferente al lado de familiares y amigos. La seguridad está totalmente garantizada, gracias al trabajo de aproximadamente 60 funcionarios policiales, así como de clínicas móviles y bomberos de la ciudad”, resaltó. Indicó que los espacios de la Vereda están ganados para seguir incentivando la actividad recrea-

cional en niños, jóvenes y adultos, a parte de las que ya ofrece el parque. “Se ha venido realizando este tipo de actividades desde hace tiempo y éste año hemos variado aún más la programación en función de satisfacer a todos los gustos”, recalcó la funcionaria. Si decidió quedarse en la tierra del Sol Amada, no se pele la gran fiesta de carnaval que ofrecerá la Vereda del Lago durante seis horas de completo esparcimiento.

Los primeros resultados emanados desde la sala situacional de la terminal terrestre de Maracaibo, arrojaron una movilización 35 mil temporadistas por la infraestructura en lo que va de asueto de carnaval. La presidenta del Imtcuma, Nora Bracho indicó que “El pasado viernes contabilizamos los primeros 16 mil viajeros que pasaron por la terminal y de seguro hoy (ayer) llegaremos a la cifra aproximada de los 35 mil temporadistas”. La funcionaria vaticinó un total de 90 mil viajeros más que estiman hagan uso de la terminal terrestre. “Atenderemos a todos los usuarios brindándoles comodidad y seguridad en la terminal”, dijo.

El transito fluyó sin novedades en el punto de control Cabeza e’ Toro EXPENDIOS

Autoridades harán cumplir la Ley Seca Ernesto Ríos Blanco El gerente de operaciones de Polimaracaibo, Marcos Acevedo, informó que la Comisión de Licores del ente policial supervisa permanentemente los expendios de licores para hacer cumplir los horarios fijados. Hizo hincapié en que el decreto extraordinario establece la venta, durante el asueto, desde las 11.00 am hasta las 7.00 pm en licorerías, tascas, restaurantes y discotecas. Asimismo mencionó que los locales que no cumplan con la normativa serán sancionados y exhortó a la ciudadanía a hacer uso razonado de la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar accidentes durante los días de esparcimiento.

La normalidad reinó ayer en la primera jornada del Operativo Carnaval 2010 LUIS TORRES

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

PUENTE SOBRE EL LAGO

GN impidió las clínicas móviles de Gobernación Paola Ramírez

Ayer dio inicio de manera oficial al asueto de carnaval 2010 y el Operativo Carnaval Zulia Seguro, coordinado entre la Gobernación del Estado, las Alcaldías, Intendencias y organismos de seguridad y prevención se activó con total normalidad en todos los puntos de control desplegados a lo largo y ancho de la región. El director del Funsaz 171, Merlin Rodríguez, así como Eddie Ramírez, secretario municipal de seguridad y el intendente municipal, Adirán Romero, se trasladaron ayer, en horas de la mañana al punto de control Cabeza e’ Toro, que comunica a Maracaibo con los municipios Mara, Páez y Padilla, para ofrecer las primeras impresiones en relación a la puesta en marcha del operativo. “El desplazamiento de los tem-

Oipeez

Autoridades desplegadas en los puntos de control, garantizan la prevención y seguridad en el operativo dispuesto para este asueto de carnaval.

poradistas se ha realizado, desde antenoche, de manera normal. Recordamos que la Alcaldía de Maracaibo dispuso de unos 1.400 efectivos entre bomberos, policías municipales y protección civil municipal y unos 600 efectivos civiles adscritos al ayuntamiento

para que, en coordinación con los funcionarios de la Gobernación del Estado, podamos garantizar la protección y seguridad requerida”, expresó el comisario Eddie Ramírez, secretario municipal de seguridad, quien hizo además el llamado a la prudencia.

Ayer, efectivos de la Guardia Nacional, amedrentaron a los funcionarios de la unidad de clínica móvil del programa Barrio a Barrio, del Gobierno regional, cuando realizaban su trabajo en el Operativo de Carnaval en la cabecera del Puente Sobre el Lago. “Nos dijeron que iban a remolcar la unidad. De hecho, en los puntos donde la colocamos le contaron la luz. con el pretexto de que no teníamos permiso de la Guarnición Militar. No es posible que no podamos ejecutar un trabajo en conjunto y ese amedrentamiento no lo vamos a permitir”, señaló el director de Signo Vital, Brinolfo Guerra, quien aseguró instalarán la unidad.


22 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010

Venezuela: la generación del hierro (III)

Armados hasta los dientes En el país existen millones de armas y todos los fines de semana más de uno conoce su poder destructivo. Aquí las cifras menos alentadoras. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l funcionario que desnuda los bajos fondos armados de Maracaibo se viste de civil y va a la parroquia Luis Hurtado Higuera. Allí camina, mira de reojo. El trabajo de inteligencia contra las armas no

tiene mayor diferencia con el negocio de la droga, que también se vende como pan caliente. El flagelo habla por la boca de un drama que de 1998 a 2009 acabó con la vida de más de 117 mil personas, y una media de 2 millones 900 personas

a heridas. El sabueso no lo sabe. Una a calle, otra. Sigue caminando. Toma a café, lee el periódico. Hace una a. llamada y se para en una esquina. Pregunta por alguien ficticio, see imantiene controlado en la esquios na. Cuenta con una base de datos een su oficina para buscar a los seos ñalados. Le dicen que uno de ellos m ya se mudó y él sigue allí. 11:00 am o y no hay mayor información. No l. fracasó, la inteligencia es difícil. o Busca pruebas. Se da cuenta, poco e a poco, de la utópica creencia de acabar con el negocio.

EL MUNDO

LATINOAMÉRICA OAMÉRICA

¬ ONU estima que en el mundo existen unos 600 millones de armas de pequeño porte en el mundo y que 360 millones de ellas son ilegales.

¬ El Centro de Información para la Defensa, en la capital de Estados Unidos, sostiene que ése país es el responsable de más de 80 millones de armas ilegales en toda Latinoamérica.

Mayores exportador: Los mayores exportadores son Estados Unidos, Italia, Brasil, Alemania, Bélgica, Rusia y China.

Hace unos años el Senado de México protestó a su vecino después de notar que el 90 por ciento de las armas incautadas a narcotraficantes, tienen como origen ese país.

¬ Las armas de guerra en Latinoamérica también vienen desde Rumania o Bulgaria. Los traficantes la llevan por vía marítima hasta el puerto de aguas profundas de Nicaragua, país calificado, según información norteamericana, como el principal puente del tráfico de armas entre Suramérica y el resto del mundo.

Mayores importadores: Los mayores importadores son Estados Unidos, Chipre, Arabia Saudita y Corea del Sur.

¬ Brasil es el segundo país con más armas ilegales y el primero con mayor población. Tiene unos cinco millones dentro de lo ilícito. En un año los brasileños, tras un plan masivo de desarme, entregaron 400 mil armas para ser destruidas y registraron más de dos millones de armas. El resto son consideradas ilegales.

Nicaragua

Rusia Izq. Alemania, Der,Bélgica Estados Unidos

Italia

Corea del Sur

Chipre

VENEZUELA

China

Arabia Saudita Brasil

(Millones)

27

15

ZULIA

2 Población

Armas Armas Ilegales Registradas

¬ El año pasado el ministerio de Interior destruyó 32.465 armas ilegales en Lara, incautadas durante todo el año en el país.

¬ El diputado Juan José Molina estima que existen entre nueve y 15 millones de armas en el país. De ellas sólo dos millones están registradas. ¬ Catia y Petare son los más grandes mercados de armas ilegales. Por dos mil bolívares fuertes se encuentran armas nuevas, en cajas, sin uso. Vienen desde el exterior y no pasan por ningún tipo de registro. Son menos costosas que las autorizadas.

¬ 2166 armas ilegales fueron incautadas en el primer trimestre de 2009 sólo en Caracas. El Aissami aseguró que el 98 por ciento de los crímenes en el país se producen con armas de fuego. ¬ Unas 300 armas se decomisaron dentro de los centros de reclusión de todo el país.

Diagramación y montaje: Angel Morán

¬ Durante el año pasado el Cicpc recuperó 644 armas ilegales en toda la región. Este año se han incautado 22. Unas 18 fueron decomisadas en el mes pasado. ¬ La Policía Regional incautó 567 armas. Todas a través de procedimientos policiales y requisas callejeras. Con varias de esas armas secuestraron a 13 personas, mantuvieron de rehenes a unas 34 y robaron cerca de 300 vehículos. Unas 500 personas fueron detenidas por porte ilícito de armas.

ZONA Mayor concentración de armas

MARACAIBO ¬Aunque el Cicpc no tiene cifras, es la capital zuliana la que tiene mayor concentración de armas . En la zona oeste del municipio se vente, distribuye y alquila el mayor número de armas. También existen puntos en otras zonas de Maracaibo y los municipios cercanos. ¬ En diciembre se desmanteló una banda dedicada al tráfico de armas. Resultó ser una organización que operaba en toda la región y otros estados del país.


Maracaibo, domingo, 14 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

CARACAS

La fiscal 1° del estado Portuguesa fue designada para la investigación

17 muertos al inicio del fin de semana

Investigan a un joven por la muerte de Wilmer Ferrer

Agencias.- Las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), reportaron 17 personas asesinadas en la capital al inicio de las fiestas de Carnavales, entre ellas un conductor de rutas troncales en Carapita, Parroquia Antímano. Tres cadáveres fueron hallados en las calles de Caracas. En la esquina de Calero de la parroquia La Candelaria ultimaron a tiros a un joven de 25 años identificado como Manuel Alejandro Oleaga. Sus victimarios escribieron un grafiti con su sangre. En la avenida Baralt, frente a la Onidex, y en el sector Copei de La Vega fueron localizados otros dos cuerpos indocumentados. Asimismo, se conoció que la noche del viernes, llegó mortalmente herido al hospital de Los Magallanes de Catia el Cabo I de la Policía Metropolitana (PM), Ricardo Milano y antes de caer desmayado denunció que unos antisociales lo atacaron a tiros para despojarlo de su carro. El funcionario adscrito a la Brigada Motorizada quien labora como conductor del subdirector de la PM, presentó cinco disparos, algunos de ellos en el abdomen, antebrazos y pierna derecha. Dijo que había salido de un juego en el Club Social de la PM en El Paraíso y se disponía a regresar a su casa, pero en la recta de Los Magallanes de Catia fue interceptado. Los médicos lo intervinieron, pero recomendaron remitirlo a una clínica privada donde haya suficientes insumos. Sin embargo, no pudo ser admitido en clínica alguna porque el seguro de hospitalización de la PM se encuentra vencido.

ARCHIVO

El sospechoso tendría unos 22 años. Las cámaras de un Farmatodo lo captaron. Su vehículo no aparece. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

N

uevos indicios se vislumbran sobre la muerte del periodista Wilmer Ferrer, de 60 años. Un joven de aproximadamente 22 años, está siendo investigado por los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Portuguesa, por estar presuntamente implicado en el caso. Este joven sería quien acompañó a Ferrer a Portuguesa, pues fue visto la última vez con el subeditor de la corresponsalía de Panorama de la ciudad capital, en un Farmatodo de la ciudad de Guanare. Las cámaras del establecimiento grabaron la entrada y la salida del periodista zuliano. Estaba acompañado por el sospechoso. Se conoció que Ferrer habría llegado el pasado 8 de enero en horas de la noche la ciudad de Guanare, y las primeras investigaciones indican que no llegó solo. El periodista viajó en su vehículo, un Fiat modelo Palio, el cual se encuentra desaparecido. Las primeras pesquisas indicaban que lo habrían asesinado para robarle su vehículo, pero el rumLUIS TORRES

BREVES EL MARITE

Se ahorcó un joven en su casa Ángel Romero- El viernes en horas de la tarde, Víctor Alfonso Sandoval Iguarán, de 17 años, decidió acabar con su vida guindándose con un mecate en la sala de su residencia, ubicada en la calle 74 D con avenida 110 del barrio El Modelo, en el sector El Marite. Julio Arévalo, familiar de Víctor, comentó que su primo fue encontrado por un vecino que se asomó por la ventana. Al parecer lo vieron llegar de clases, y cuando lo fueron a buscar estaba guindado con un mecate. El joven aprovechó la soledad de su residencia para suicidarse. Su padre estaba trabajando y su madre visitaba a una hermana.

ACLARATORIA El cuerpo del periodista Wilmer Ferrer llegará al Zulia la próxima semana.

bo de las investigaciones cambió cuando se conoció que no viajó sólo Guanare. Su muerte Ferrer fue mal herido con un objeto punzo penetrante la noche del 8 de enero. Un transeúnte lo vio malherido en una de las calles de la ciudad de Guanare, específicamente detrás de la Plaza Bolívar, y lo trasladó al hospital central de esa ciudad. Allí falleció el 9 de enero y su cuerpo fue trasladado a la morgue forense. A medida que pasó el tiempo, los efectivos del Cicpc trasladaron el cadáver a una fosa común y lo enterraron, ya que nunca fue reclamado.

LAS PESQUISAS Les tocará a los funcionarios de la Policía Científica de esa entidad, conjuntamente con una comisión de Homicidios de Caracas, dar con el paradero del joven que lo acompañaba. Para las investigaciones fue designada la fiscal 1° del estado Portuguesa, Graciela Benavides, para que lleve a cabo la investigación.

Richard Rivera fue detenido por la PR Lubianca Díaz.- Richard Moreno vivió la pérdida de su hermano, Darwin Enrique López el pasado jueves, en un enfrentamiento con la Policía Regional, en el Parcelamiento Lago Azul III, a las 4:30 de la tarde, por encontrarse con su supuesto cómplice Richard Rivera desvalijando un vehículo el cual se encontraba solicitado. Rivera de 22 años, fue detenido por los agentes policiales, momentos después del enfrentamiento. Por una confusión en los apellidos al momento de la redacción de la noticia, Moreno, trabajador de Iveco, se vio involucrado en la fechoría de su hermano, lo que le generó problemas en su trabajo y por lo cual se hace la aclaratoria.

Operaba en el barrio Los Robles con vehículos de aseguradoras

Cicpc San Francisco desmanteló la banda “Los Profesionales” Ángel Romero

En el estacionamiento del Cicpc se encontraban los vehículos recuperados.

Ayer en horas de la mañana el comisario César Gómez, jefe de la Policía Científica en el Zulia, informó que funcionarios adscritos a la subdelegación de San Francisco, entre los días jueves y viernes, desmantelaron la banda “Los Profesionales” en el barrio Los Robles del municipio sureño. Allí fueron detenidos cinco personas, que quedaron identificadas como Giampiero Cova Morales; Giovanny Antinio Cova Morales; Annardo Ramón Cova Callejón; Ed-

ward Enrique Ventura; y Edward Enrique Polo Torres. Todos miembros de una familia. Este procedimiento se realizó en el taller de latonería y pintura Auto-Center, ubicado en el barrio, lugar donde operaban estos delincuentes. “En esa operación se logró la incautación de 20 vehículos que ahora estaban siendo sometidos a suplantación y alteración de sus seriales”, comentó Gómez. Estos vehículos son procedentes de diferentes empresas aseguradoras, los cuales fueron dictaminados

como pérdida total. Estas personas compraban esos vehículos, y procedían a suplantar los seriales y las piezas para posteriormente venderlos. Gómez enfatizó que este es el segundo operativo que realizan durante este 2010, y les recordó a las diferentes empresas aseguradoras que estos vehículos no deben ser vendidos a particulares, porque estos se encargan de transformarlos. “Son mafias que se dedican a utilizar estas vidas de carros para ensamblar vehículos que son robados en diferentes puntos de la ciudad”.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 14 de febrero de 2010 · Año II · Nº 510

LOS ROBLES

CASO WILMER FERRER

Investigan a joven de 22 años por crimen

Desmantelan banda que adulteraba seriales - 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

LARA-ZULIA

Frustrado un secuestro en medio de una balacera

Pánico en La Coromoto RICARDO ORTEGA

Tres hombres sometieron a una familia en su propia casa, en la Coromoto. Uno de los delincuentes murió y otros dos desaparecieron. Una llamada vecina alertó a las autoridades. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

T

res hombres armados con pistolas 9 milímetros trataron de secuestrar ayer a un niño de seis años. Los sujetos sometieron a dos adultos y menores, de seis y ocho años, en su propia casa, en la avenida 173 con calle 43 de la urbanización Coromoto, en el municipio San Francisco. El plan fracasó cuando una vecina llamó a las autoridades. El hecho terminó con una balacera dentro de la casa, dos criminales evadidos, un secuestrador muerto y cuatro personas al borde del colapso. El comisario Danilo Vílchez, jefe de Polisur, informó que a las 4:00 de la tarde aproximadamente se recibió la llamada. Los tres sujetos, que llegaron en un taxi, saltaron el cerco eléctrico y sometieron a la familia. Cuando los funcionarios llegaron, los delincuentes les dispararon y se inició la balacera. Dos de los sujetos huyeron, aun cuando la casa estaba rodeada, y uno de ellos resultó

Paramédicos asistieron a la familia dentro de la casa. El Cicpc inició la inspección en el sitio de la balacera y funcionarios de Polisur resguardaron la zona. La familia Boscán es de nuevo víctima del hampa organizada.

herido y murió en el hospital Noriega Trigo. Uno de los adultos de la familia sometida es hijo de Norka de Boscán, la madre de los dueños de Pastelitos Pipo, quien fue plagiada al momento de llegar a su casa, en la parroquia Cristo de Aranza, durante los primeros días del mes de noviembre. El comisario Vílchez aseguró que investigan los hechos. “Ellos dejaron un teléfono, trataron de romperlo. La última llamada registrada se hizo para Cúcuta, en Colombia”. Iniciaron las averiguaciones.

SECUESTRADOR El joven abatido tenía 26 años y fue identificado como Yunior Antonio Borrego Millán. Es natural de San Cristóbal, estado Táchira y tenía antecedentes por porte ilícito de armas desde el año pasado. Su abogado denunció que le avisaron que fue detenido y no que murió en un enfrentamiento. Al parecer estaba con su hermano y sería uno de los evadidos.

Se mató en accidente contador público Ángel Romero Ayer en horas de la madrugada un contador público, identificado como Nolberto José Pozo Pájaro (36), perdió la vida en un terrible accidente en la carretera LaraZulia, después de pasar el peaje de Santa Rita. Según los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Santa Rita, la ingesta de alcohol, el exceso de velocidad y el cansancio que presentaba la víctima fueron factores fundamentales para que este accidente ocurriera. Al parecer Nolberto se quedó dormido, perdió el control de su Chevrolet Aveo azul, placas SZ56H, y se estrelló contra un poste de electricidad. En este hecho otras tres personas identificadas como Elio Soto, Antonio Romero, y Keiny Oduber, acompañaban a Pozo, y resultaron heridas en el accidente. Fueron trasladados por los organismos de rescate hasta el hospital Senen Castillo Reverol, donde se encuentran estables. Nolberto falleció de manera instantánea. El impacto fue por el lado del conductor, y su cuerpo quedó atrapado entre el amasijo de hierro. Las personas estaban reunidos en casa de un familia del occiso, en Maracaibo. A las 2:00 de la mañana decidieron regresar a la Costa Oriental del Lago. Le pidió el favor a Pozo para que lo llevara hasta una línea de taxi. Los cuatro salieron a llevarlo, pero al parecer tomaron la decisión de ir hasta Santa Rita para dejarlo en su casa y sufrieron este percance. Horas después los familiares de la víctima fueron avisados del accidente.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

594

131

01:00 pm

641

560

12:00 m.

110

956

07:00 pm

327

622

08:00 pm

344

995

09:00 pm

279

803

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

753

Géminis

01:00 pm

060

Acuario

12:00 m.

043

Aries

07:00 pm

320

Piscis

08:00 pm

495

Leo

09:00 pm

651

Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 256 340 04:30 pm 896 559 07:45 pm 521 012 TRIPLETÓN 12:30 pm 240 Virgo 04:30 pm 371 Cáncer 07:45 pm 533 Cáncer

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 716 B: 987

7:30 pm MULTICOLOR A: 918 B: 728

TRIPLETAZO 854 Tauro

TRIPLETAZO 539 Sagitario

MOROCHO ZULIANO 716 - 987

MOROCHO ZULIANO 918 - 728


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.