Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 15 de febrero de 2010 · Año II · Nº 511

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

CRISIS Dramática caída de las ventas en los comederos tradicionales

SUCESOS

Restaurantes de Maracaibo dan pérdidas por apagones

CANTA CLARO

Los racionamientos del mediodía obligan a comer con calor. La mayoría de los establecimientos se ve obligada a cobrar en efectivo. Los servicios en los baños se interrumpen.

En la zona norte es evidente el impacto. El costo de las plantas de emergencia es inalcanzable. En las noches reinan los temores frente a posibles atracos. Peligran las fuentes de empleos.

-6POLÍTICA

CARNAVAL Los marabinos se divirtieron en la piscina

TWITTER

IVÁN LUGO

Secuestraron a un joyero a una cuadra de su casa A Freddy Enrique Fung, dueño de una joyería en el CC. San Felipe, se lo llevaron ayer a las 10:00 de la mañana en su propio carro, un Spark color azul. - 23 -

VENEZUELA

En el 2009 hubo 15 mil asesinatos La edad promedio de las víctimas es de 21 años, según cifras del Cicpc. En lo que va de año solo se han decomisado 22 armas en el Zulia. - 22 -

Juanes en duro lío con chavistas

INVESTIGACIÓN

Zulia está sobre 7 fallas sísmicas El cantante quiso jugar una broma con sus seguidores. Dio un supuesto PIN del Presidente. Y estallaron oleadas de insultos. - 20 -

El sismólogo Jaime Lafaille, de la ULA, señala que en Maracaibo el máximo probable de un movimiento es de 5,2 grados en la escala Richter. -5-

EDUARDO SEMTEI

CENTROS CLÍNICOS

Se han atendido 11.286 pacientes

“Alberto Ravell sale como una persona íntegra”

-2-

CAMPAÑA POR LA VIDA

El ex rector del CNE habló con Versión Final sobre la salida del director de Globovisión en una visita sorpresa al Zulia. -3-

TABAQUISMO

La ropa puede ser cancerígena

DEPORTES

Nuevas investigaciones han determinado que el atuendo de los fumadores es contaminante para quienes comparten su hábitat. - 12 -

MUNICIPAL

Brilló el talento en el voleibol - 15 -

FÚTBOL

Barça resbaló y Madrid se acerca - 19 -

Aguamanía recibió ayer a decenas de familias que decidieron quedarse en la ciudad para celebrar los días de asueto. Darwin González y su pequeña Derwin, de 5 añitos, se la pasaron a lo grande en La Vereda del Lago.

-8y9-

Hoy y mañana feriado bancario


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA / INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

BALANCE

Accidentes de tránsito se reducen en 71%

Odalys Caldera presentó balances del operativo a dos días del asueto.

TEMPORADA

Julio Borges analiza a fondo las expropiaciones

“El Presidente se estrellará contra la sabiduría popular” El dirigente asegura que aumenta el rechazo a las expropiaciones. “El pueblo va quedando como dueño de nada”, dijo. Las encuestas comienzan a mostrar debilidades del Gobierno. Agencias

Atención médica La Guardia Nacional impidió el pasado sábado la instalación de las clínicas móviles en la cabecera del puente sobre el Lago. María Moreno, secretaria regional de salud, explicó que a pesar de la problemática, en todos los hospitales, ambulatorios y centros clínicos del estado se han atendido a 11 mil 286 pacientes durante la temporada. Dengue y síndromes virales con las afecciones más comunes. “En el Puente habían otras personas de la Alcaldía de San Francisco, pero no prestaban ningún servicio de salud. No hay otros organismos con clínicas móviles en el lugar, por lo que se hace imposible brindarle atención gratuita al ciudadano”.

J

ulio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, expresó su profundo rechazo a las recientes medidas de expropiación que además de Hipermercados Éxito, suman ahora a los supermercados Cada. “Con la palabra ¡exprópiese, exprópiese! el Presidente está comportándose como dueño y señor de todo, mientras el pueblo se queda como dueño de nada”, dijo Borges al indicar que pronto el Presidente se estrellará contra la sabiduría popular. “Los venezolanos están muy claros de que su esfuerzo se respeta, que tienen derecho a ser dueños de su futuro y de su trabajo”. Números en mano El dirigente de la tolda aurinegra mostró los números de la más reciente encuesta realizada por la empresa Consultores 21, y donde 88 por ciento de los venezolanos dijo sentirse “propietarios”. También señaló que más de 60% de los venezolanos está

Julio Borges demostró que las acciones presidenciales de expropiar a los empresarios privados han herido la popularidad del proyecto revolucionario.

en desacuerdo con expropiar la propiedad privada, para convertirla en “propiedad social”. En cuanto al papel del Estado como administrador, “sólo 30% de los venezolanos considera que el Gobierno es quien mejor administra las empresas, o que las empresas socialistas son mejores que las empresas privadas, mientras un abrumador 70% está claro en que es exactamente lo contrario”, refirió el político. Según la encuestadora, solamente un 18 por ciento de la población compra ese cuento de que la propiedad privada es un invento de los ricos.

DEFENDIÓ A LA POLAR Julio Borges consideró que las acciones tomadas por el Gobierno nacional de expropiar las instalaciones de empresas Polar en Lara, para construir viviendas, son una “gigantesca contradicción”, porque además de cerrar un sitio que da empleo a mil 500 familias, cerca de esa zona, no se ha avanzado en un desarrollo habitacional. Enfatizó que el sitio donde están ubicados los galpones de la empresa Polar es una zona industrial no apta para construir viviendas.

El Gobierno investiga las referencias de los aparatos

Hallaron 28 avionetas en Guárico Agencias El Consejo Regional de Seguridad del estado Guárico inició una investigación judicial para determinar si las 28 avionetas encontradas en la localidad de El Sombrero, población ubicada en el estado Guárico a unos 230 kilómetros de Caracas, pertenecen a organizaciones vinculadas con el narcotráfico. Las aeronaves fueron localizadas el sábado en el interior de un taller aeronáutico ubicado en el sector Maceta.

Agencias

ARCHIVO

Yanreyli Piña Viloria En 71 por ciento se redujeron los accidentes de tránsito durante los dos primeros días del asueto de Carnaval en el estado respecto a 2009, informó ayer Odalys Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia. El balance del Operativo Zulia Seguro 2010, hasta las 8:00 de la mañana de ayer, da cuenta de dos accidentes de tránsito con saldo de dos jóvenes fallecidos y cinco lesionados. El primero fue durante la madrugada de ayer en la carretera Machiques-Colón, cuando dos jóvenes que viajaban en moto colisionaron con un camión cisterna; murieron en el acto. En la Lara-Zulia hubo otra colisión donde cinco personas resultaron lesionadas. No hay registros de accidentes acuáticos o incendios forestales. “El comportamiento de los ciudadanos ha sido consciente y esperamos que perdure hasta mañana que culmina el asueto”. Exhortó a los temporadistas a no visitar los balnearios de Bobures, San Antonio y Gibraltar, en el municipio Sucre, por no encontrarse aptos para el público.

Han salido más de 23 mil personas de la Terminal

La información fue suministrada por el secretario de Seguridad y Defensa Ciudadana de Guárico y vocero del Consejo Regional de Seguridad, Hedy Ramírez, quien además comunicó que algunas avionetas se encontraban solicitadas por sus dueños. Indicó que el taller quedó bajo la supervisión de la Fuerza Aérea, Oficina Nacional Antidrogas, Policía del Pueblo Guariqueño, Guardia Nacional y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, para hacer las investigaciones que corres-

ponda. “Este caso se está tratando con mucha seriedad en el Consejo Regional de Seguridad y, de verificarse la presunción en la cual trabajamos, significaría un duro golpe al narcotráfico”, dijo. Golpes a los narcos Añadió que en el estado Guárico se le han dado certeros golpes al narcotráfico gracias a las labores de inteligencia social; recordó la incautación de una gandola cargada de urea y la expropiación de varios predios que pertenecían a narcotraficantes.

Un total de 23 mil 363 personas se han trasladado a diferentes destinos del país desde la Terminal de Maracaibo como parte del asueto de Carnaval. La información la dio a conocer la gerente general del organismo, Ángela Socorro, quien indicó que el sábado 13 de febrero se movilizaron 14 mil pasajeros por la Terminal en mil unidades de transporte. Igualmente, señaló que en lo que va de operativo no se han registrado irregularidades con las líneas de transporte ni con los pasajeros. Los destinos más requeridos siguen siendo los andes venezolanos (Mérida, Táchira y Trujillo), las playas del estado Falcón y el oriente del país. Para el asueto de Carnaval se han habilitado más de 800 unidades de transporte entre autobuses, busetas y expresos, así como 3 mil carros por puesto.

SEGURIDAD

128 mil funcionarios resguardan a los temporadistas Agencias Más de 128 mil funcionarios de diversos cuerpos de seguridad están desplegados en el ámbito nacional, hasta el próximo martes, para resguardar la integridad de los temporadistas como parte del operativo Carnaval Seguro 2010, así lo dio a conocer ayer el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastre (PCAD), Luis Díaz Curbelo. Hasta el momento los estados más visitados son Aragua, Carabobo, Ciudad Bolívar, Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Vargas y Zulia. Mencionó que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente habilitó un total de 241 balnearios en el país para el disfrute de los temporadistas. Por su parte, el presidente del INTT, Jorge Castillo, detalló que Tránsito Terrestre habilitó ocho mil 532 funcionarios, 410 vehículos y 200 equipos de alcoholímetros. De igual manera, la Oficina Nacional Antidrogas se desplegó en las terminales terrestres de la capital y del estado Vargas, para controlar a los conductores.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 3

“Mezherane perdió el hotel Cumanagoto, el teleférico y tenía en riesgo el banco... Zuloaga tenia su hijo a punto de ir preso... La oposición ganará las parlamentarias”.

Eduardo Semtei: “El Gobierno de Chávez está herido de muerte”

“Es comprensible la postura de Globovisión ante Ravell” RICARDO ORTEGA

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l ex rector del CNE, Eduardo Semtei, analizó la “renuncia” de Alberto Federico Ravell y dijo que salió ganando políticamente. Hace poco visitó Maracaibo para “echar una mano” en el diseño de una propuesta de plancha que haga despuntar al Zulia y aseguró que la región puede aportar hasta 12 diputados a la Asamblea Nacional, si se ofrecen opciones “atractivas” con el infaltable ingrediente del liderazgo estudiantil. —¿Qué opinión le merece lo ocurrido con Alberto Federico Ravell? —Es más comprensible la postura de Nelson Mezerhane y de Guillermo Zuloaga porque el costo económico que significaba una pelea frontal contra el Gobierno era imposible de sobrevivir. Por eso apostaron a hacer una oposición que no fuera tan costosa que no involucrara al medio de comunicación sino a las personas. Lo que buscaron fue no desgastar lo que quedaba de Globovisión en una oposición que no tenía una mayor fortaleza, corriendo el riesgo de repetir la experiencia de RCTV. —¿Políticamente qué tan favorecido salió Ravell? —Sale como una persona íntegra y seguramente será una voz terrible que seguirá denunciando las irregularidades del Gobierno. La única diferencia es que ahora lo hará desligando a la empresa. Recordemos que ahí hay tres socios, Mezerhane, que estuvo preso, que le quitaron el hotel Cumanagoto, el teleférico y que casi le quitan el banco Federal; a Zuloaga, que también perdió una cantidad de dinero importante y que tiene a su hijo también amenazado con prisión, de ahí que ellos buscaran separar a una figura que había colocado a Globovisión como opositor y no como medio de comunicación. —¿Podría Globovisión cambiar su línea editorial eliminando programas como Aló ciudadano? —No lo creo. Si Leopoldo Castillo se va de Globovisión será por su amistad con Ravell y porque sabe que las cosas no serán igual sin él. Lo de Venevisión fue muy criticado, pero Cisneros entendió que su negocio es la publicidad y que el canal debía informar y no estar

El ex rector Semtei aseguró que si la oposición conquista a los “niní” lograrían hasta 70% de la Asamblea Nacional.

politizando. —¿Está dispuesto el Gobierno a avasallar a los medios independientes? —Sin titubeo alguno el Gobierno está dispuesto a usar el poder legislativo, judicial, electoral, Ejecutivo y moral, para atropellar a quien se le ponga por delante. En este momento el Gobierno es una aplanadora que no se detendrá - salvo una contundente derrota electoral el 26 de septiembre – aunque viole la Constitución. —¿Cuál es el motivo de su visita a Maracaibo? —Vine a conversar sobre política con algunos dirigentes regionales, unos asociados a la Gobernación, otros simplemente ligados a los partidos políticos, para la presentación de un fórmula parlamentaria que integre a lo que pudiéramos llamar la sociedad política no partidista. —¿El objetivo? —Si podemos presentar un equipo multidisciplinario que exprese a toda la sociedad, con seguridad se puede conquistar el 55% de la votación electoral. —¿Se refiere a los “niní”? —Exactamente. Creo que la parte dura del chavismo debe andar por el 30%, y la parte dura de la opo-

sición debe andar en 20%. La otra mitad, que es 50% anda ‘niní’, y la propensión de este grupo es a la oposición. El hecho de que sean ‘niní’ representa que no están de acuerdo con el Gobierno pero no terminan de definirse. —¿Cómo analiza la visita de Ramiro Valdés al país? —Cuando Ramiro Valdés, vicepresidente del Concejo de Ministros y presidente del Concejo de Estado en Cuba, el tercer hombre al mando, sale de la isla, lo publican allá en Gramma, y se conoce la noticia internacionalmente. A Chávez no le quedó más que tratar de justificar la visita a Venezuela, y no se le ocurrió otra cosa que decir, sino que venía a ayudar con el problema eléctrico. —¿Y a qué vino entonces? —Ramiro Valdés ni siquiera es bachiller. Llegó hasta cuarto grado, se incorporó a la lucha armada con Fidel, y después de mucho tiempo la Universidad Nacional de La Habana le otorgó la licenciatura en Ciencias Políticas y el doctorado, sin que él hubiera estudiado nunca. A ese señor le enseñan una planta termoeléctrica y una mesa de planchar y no sabe cuál es cuál. Su misión fue una jornada de evaluación del avance de la constitu-

ción de las milicias populares. —¿Es fiable la última encuesta de Seijas que muestra empate técnico Chávez-oposición? —El empate técnico es entre Chávez y la oposición. Pero en materia de Asamblea Nacional no hay empate técnico. La encuesta de Seijas, la de Interlaces y la propia de Nelson Merentes, da en el mejor de los casos 55% para la oposición y 45% para el Gobierno. Ahora, en lo que se refiere a Chávez, el 65% de la población no quiere que siga después de 2012. Ahí no hay empate técnico, salvo cuando se trata de Chávez de forma individual contra la oposición. —¿Podrá el Presidente concretar su aspiración de que le soliciten un Revocatorio? —Chávez sabe que su fin político está cerca, y por supuesto va a buscar retrasar al máximo el final. Él sabe que es el único candidato que puede derrotar a la oposición, es un buen candidato, por eso quiere evitar las parlamentarias. Él está tratando de que la oposición lance el Revocatorio, pero la oposición no lo va a hacer. Entonces le queda la posibilidad de armar una trampa, y que Lina Ron, los Tupamaros, o cualquier partido inscrito pida el Revocatorio, y el CNE con

toda seguridad activaría el proceso y diferiría las elecciones parlamentarias. —¿Cómo ve esa petición de un Código de Ética para los diputados que ‘salten la talanquera’? —Eso es imposible. Sólo refleja que Chávez sabe que en las elecciones va a perder la mayoría. Esa petición no es para los diputados que ya están, sino para los que van a venir; porque él sabe que aunque ponga filtros, en lo que la balanza diga que la oposición tiene mayoría, varios del Gobierno van a ver con simpatía pasarse al bando democrático. —¿El problema eléctrico, la devaluación, la centralización, están matando al chavismo? —Como no. Chávez está ponchao. Hay gente allí que está agazapada, que sabe que el Gobierno lo está haciendo mal, y en lo que tengan oportunidad de expresarse en una mayoría parlamentaria lo va a hacer. Por ejemplo, el diputado Tirso Silva, presidente de la Comisión de Salud, ha reconocido que la salud en el país es un desastre, y ¿cómo lo va a negar? Está el caso del gobernador Henry Falcón con Chávez diciéndole que lo va a mandar a investigar por “ladrón”, y hasta le dijo “cuídate, porque te quieren joder”. Él debe estar pensando que Chávez no le tiene cariño. —¿Dañó la redistribución de circuitos electorales a la oposición? —Sólo si se conserva la misma votación de las elecciones de gobernadores y alcaldes del 2008. Si vota la misma gente en los mismos circuitos pudiera haber una ventaja de hasta 14 diputados para el Gobierno; pero es imposible que se repita esa votación. Antes Chávez tenía 70%, pero perdieron gobernaciones importantísimas; Carabobo, Miranda, Táchira, Nueva Esparta, la Alcaldía Mayor. El concepto de dividir o sumar se le va a regresar al Gobierno, si la gente va a votar. Claro, irían a votar si la plancha es atractiva. —¿Cuál es la fórmula? —Si aquí en el Zulia la votación es mayoritaria se pueden sacar de 11 a 12 diputados. Le hice saber al gobernador Pablo Pérez, que deben incorporarse en la propuesta figuras estudiantiles importantes, aunque sea de suplentes; un sindicalista, además de las figuras de los partidos políticos.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El “comandante” en su laberinto w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

JUAN PORTILLO

“J

osé Palacios, su servidor mas antiguo, lo encontró flotando en las aguas depurativas de la bañera, desnudo y con los ojos abiertos, y creyó que se había ahogado. Sabia que ese era uno de sus muchos modos de meditar pero el estado de éxtasis en que yacía a la deriva parecía de alguien que ya no era de este mundo. No se atrevió a acercarse, sino que lo llamo con voz sorda de acuerdo con la orden antes de las cinco para viajar con las primeras luces. El general emergió del hechizo, y vio en la penumbra de los ojos azules y diáfanos, el cabello encrespado de color de ardilla, la majestad impávida de su mayordomo de todos los días sosteniendo en la mano el pocillo con la infusión de amapolas con goma. El general se agarro sin fuerzas de las asas de la bañera, y surgió de entres las aguas medicinales con un ímpetu de delfín que no era de esperar en un cuerpo tan desmedrado. “Vámonos”, dijo. “Volando, que aquí no nos quiere nadie”. Al leer la novela del premio Nóbel de literatura, Gabriel García Márquez, me vino a la mente el dilema por el que esta pasando, más allá de los venezolanos, el comandante presidente. El fracaso inminente e inocultable de su gobiernos en todos los aspectos y ámbitos de la vida nacional deben significar para el una encrucijada, luego de la expectativa generada el 4 de febrero de 1992 y posteriormente el 6 de diciembre de 1998. Un delirio de grandeza sin igual (megalomanía), el vacío dejado por los lideres y los partidos políticos, la falta de critica de sus adeptos y una sin igual bonanza petrolera, sean tal vez las razones principales del “envanecimiento” del sumo comandante pontífice (como yo lo llamaba antes de que TODO el país lo bautizara como

ESTEBAN), razón por la cual a hecho y desecho a sus anchas y largas sin medir las consecuencias de sus actos. El despilfarro y el derroche de dinero, el ataque a los empresarios nacionales y extranjero, la violación de la propiedad privada, el asalto a las tierras productivas del país, el irrespeto al principio de autonomía entre los Poderes Públicos del Estado, las alocadas e injustificables expropiaciones, la amenaza a la libertad de expresión, a la libre prensa, al libre pensamiento, a la protesta, al disentimiento, el fracaso en materia eléctrica, hídrica, en materia de seguridad, de salud, de educación, de trasporte, en fin, son solo algunas de las causas y efectos de ese “endiosamiento”. Pero lo que a mi modo de ver representa el colmo es lo anunciado o solicitado el pasado domingo 7 de febrero, cuando en su Aló anuncio un instrumento legal para sancionar a los Diputados a la Asamblea Nacional que “salten la talanquera”. Parece que se le olvido el artículo 201 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza lo siguiente: Los diputados o diputadas son representantes del pueblo y de los Estados en su conjunto, no sujetos a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal. Si aun le queda algo de sensatez y algo de respeto por la Constitución que el mismo promovió y que hoy es aceptada, respetada y defendida por todos y cada uno de los Venezolanos, debería de retractarse de semejante disparate. Pero como era de esperarse, el personal circense que actualmente “legisla” en el parlamento aplaudió la idea y ya trabajan para tratar de aprobar ese adefesio jurídico. Pregunto ¿No fueron los

del MVR los que “saltaron la talanquera” al PSUV? ¿Aplicara esa sanción a los Diputados del PPT, PCV y PODEMOS quienes siguen en las toldas en las cuales militaban antes de ser electos? ¿Cómo entiende el comandante presidente el “salto de talanquera”, como un cambio de partido político o un cambio de postura política o ideológica? A mi me late (como diría el moreno Maikel) que esto es un síntoma de miedo prematuro por el futuro incierto de los rojos rojitos ante las elecciones parlamentarias y lo que les deparara de no tener mayoría calificada en la nueva Asamblea Nacional. El comandante esta atrapado en su laberinto y ciertamente debería decirle a sus fieles y serviles vasallos lo que, en la novela, le dijeron a José Palacios: “Vámonos volando, que aquí no nos quiere nadie”. Termino con el último párrafo de la joya literaria, lo que nos podría ayudar a recrear el final de nuestra historia real, el fin da la Venezuela con ESTEBAN: “Examino el aposento con la clarividencia de sus vísperas, y por primera vez vio la verdad: la ultima cama prestada, el tocador de lastima cuyo turbio espejo de paciencia no lo volvería a repetir, el aguamanil de porcelana descarchada, con el agua y la toalla y el jabón para otras manos, la prisa sin corazón del reloj octogonal desbocado hacia la cita ineluctable del 17 de diciembre a la una y siete en los trapiches, y vio por la ventana el diamante de Venus en el cielo que se iba para siempre, las nieves eternas, la enredadera nueva cuyas campánulas amarillas no vería florecer el sábado siguiente en la casa cerrada por el duelo, los últimos fulgores de la vida que nunca mas, por los siglos de los siglos, volvería a ver”. Dirigente del partido UNT

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Sólo quedan los partidos y los estudiantes FAUSTO MASÓ

D

espués de carnavales disminuirá dramáticamente el papel oposicionista de los medios audiovisuales. Por suerte, Miraflores maneja sus periódicos y sus estaciones de televisión han decidido matar de aburrimiento a lectores y televidentes. Entramos en una nueva etapa de este largo drama: la oposición la formarán los partidos y los estudiantes, con el apoyo de la prensa libre. Como los estudiantes no postulan candidatos ni estarán en la Asamblea, mucho dependerá de los partidos, viejos y nuevos. No hay otro clavo ardiente del cual aferrarse. Los enemigos encubiertos de los partidos, involuntariamente, son aliados de Chávez. En la Mesa de la Unidad, un Ramos Allup trabaja con un Yon Goicoechea. Los partidos están aprendiendo a convivir, pero les falta camino por recorrer para volverse una alternativa real de poder, más de allá de ser una alianza electoral. Gestos de debilidad ha dado Chávez frente a la Mesa: pedir una ley contra el salto de talanquera y ordenar celebrar primarias entre sus militantes. Las elecciones internas de los partidos des-

embocan a menudo en espectáculos como el que está dando Copei, en una división sin remedio. Las primarias de la oposición desatarán una competencia peligrosa, pero necesaria. Inevitablemente de aquí a fines de marzo aumentará el número de primarias hasta quizá llegar a elegir más de 50 o 60 candidatos unitarios por la consulta a los electores. Los que se impongan abrumadoramente en las primarias tendrán un aval político adicional, siempre y cuando después demuestren talento en la propia Asamblea. A pesar de que Leopoldo López haya popularizado la tesis de las primarias, no obtendrá ventajas mayores si no ha articulado un partido nacional; si no presenta candidatos ganadores en numerosos circuitos, lo que no parece factible. Así, paradójicamente, López al impulsar las primarias habrá ayudado a consolidar los partidos. En Estados Unidos y en otros países hay un tiempo suficiente para restañar las heridas de las primarias antes de las elecciones, como ocurrió con Hillary Clinton y Obama. Esta vez no habrá tiempo en algunos circuitos para lograr que los perdedores trabajen por los ganadores de las primarias, lo que también le pa-

sará al chavismo quizá en mayor proporción. En Venezuela critican los partidos por las mismas razones que en el pasado justificaron destruir a Acción Democrática y a Copei, en vez de obligarlos a reformarse o dedicarse a la tarea de fundar nuevos partidos. Chávez cosechó en su favor la campaña antipartidista, lo que increíblemente resucitan algunos. Esa irresponsabilidad se vuelve suicida; no hay más fuerzas organizadas que los partidos para derrotar el proyecto chavista que aspira a gobernar mil años. Chávez no considera moscas a los estudiantes, sino peligrosos halcones. Alberto Federico Ravell, igual que Granier, demostró algo raro en estos tiempos de la Venezuela de la decadencia: bolas y principios. Bolas y principios necesitarán los partidos para asumir una responsabilidad histórica: representar la última trinchera frente a un adversario de cuidado; deberán empinarse sobre ellos mismos e impedir que el socialismo del siglo XXI deje el país en el peladero. Visiten algunos centros comerciales sin luz ni escaleras automáticas para vislumbrar el futuro que nos aguarda. Politólogo


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 5

Cuando se estremece el corazón de la Tierra: Expertos analizan posible sismo en la región (I)

Maracaibo, con una amenaza latente en sus entrañas Estudiosos afirman que un sismo de gran magnitud en el Lago podría originar un tsunami. Dos sistemas de fallas inciden: el de Oca en el Golfo y el de Icotea en el fondo del estuario.

HISTORIA hEl 25 de diciembre de 2004 un sismo de 4,9 en la escala de Richter se registró al noroeste de Villa del Rosario sin pérdidas de ningún tipo.

AP

hOtro sismo de 5 grados de magnitud sacudió al Zulia el 25 de febrero de 2008, con epicentro a unos 37 kilómetros al noreste de Bachaquero. hEl 24 de julio de 2009: un sismo de 2.8 grados de magnitud se presentó en Maracaibo, capital del Zulia, cuyo epicentro se localizó a 9 kilómetros del noreste del estado Barinas.

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

D

e las profundidades del Lago comienza a emerger un monstruo que había permanecido en letargo durante siglos. Retumba su feroz bramido y el agua se abalanza sobre los edificios de El Milagro, cubriendo los primeros pisos. ¡Marejada!, reportan los medios. El estuario vomita una gigantesca ola sobre la ciudad. El sistema de fallas de Icotea ha despertado. Esta hipotética imagen, lejos de ser la más sensacionalista de las noticias que se pudiera concebir, o tal vez la última profecía de un clarividente urgido de publicidad, es una posibilidad real con base científica. Como dice el antropólogo Rogelio Altez, “si los desastres ocurren, es porque siempre se cruzan dos variables: la amenaza y el contexto vulnerable”. El posible escenario en las costas marabinas fue presentado hace algunos años por el ingeniero en geodesia Gustavo Hernández, catedrático jubilado de la Universidad del Zulia. Sin embargo, hasta hoy ha sido desestimado. Lo mismo sucedió en marzo de 2008, cuando cinco científicos que participaban en la XVIII Confe-

hA las 5:43 de la mañana del primero de enero de 2006 algunos zulianos pudieron sentir que la tierra temblaba. Se trató de un terremoto moderado de 5 grados en la escala de Richter, a una profundidad de 91 kilómetros.

Una ola gigantesca e intempestiva (tsunami) es descartada por expertos, pero el devastador incremento en el nivel de las aguas es una posibilidad.

rencia Geológica del Caribe advirtieron que la falla en la zona sur de Isla Española (Santo Domingo) –que también afecta a Haití– presentaba un elevado riesgo sísmico. Ésta se encuentra entre dos placas tectónicas, la de América del Norte y la del Caribe. Pero el aviso fue ignorado. “Maracaibo nunca sufriría un maremoto como ola gigantesca, porque existe una barrera constituida por las islas del municipio Almirante Padilla. Sin embargo, el agua del Lago podría subir unos 10 metros, lo cual inundaría la avenida El Milagro y los edificios hasta una altura de más o menos 3 pisos. Por suerte, estos fenómenos naturales son poco comunes”, afirma Hernández. Mientras tanto, el sismólogo Jaime Lafaille, perteneciente al Laboratorio de Geofísica de la Universidad de Los Andes (ULA)

Las fallas que pueden afectar al Zulia La gráfica muestra un mapa de las fallas y sistemas de fallas hasta hoy identificadas en el occidente de Venezuela. Los dos más emblemáticos sistemas, por su relación con el estuario son: SISTEMA DE FALLAS DE OCA: atraviesa el límite sur de la Cuenca del Golfo de Venezuela, transcurrente dextral con rumbo general este-oeste, refleja la interacción de la Placa del Caribe y la de Suramérica. SISTEMA DE FALLAS DE ICOTEA: es un complejo de fracturas rectilíneas entre el antiguo Campo de Ambrosio, al noroeste de Punta Icotea, sobre la costa este del Lago de Maracaibo, hasta el este de las bocas del Río Catatumbo.

e integrante de la Fundación para la Prevención del Riesgo Sísmico del Estado Mérida (Fundapris), afirma que, si bien no hay argumentos para afirmar que habrá un sismo de gran magnitud en el Zulia, tampoco los hay para negar la posibilidad. “Según la historia sísmica, Maracaibo nunca ha sido afectada por un sismo de gran magnitud. Tales fenómenos en la región noroccidental de Venezuela generalmente no pasan de 5 grados. El máximo registrado es de 5,2, sin embargo no significa que la entidad no pudiera ser afectada por un movimiento con epicentro en la región andina, por ejemplo”. Lafaille detalla: “En sismología existe lo que llamamos períodos de recurrencia. En la región andina generalmente se registran sismos de 6 grados aproximadamente cada 100 años, y sismos por debajo

de esa cifra cada 50 ó 60 años. En el Zulia la actividad es muy baja”. Señala que en Venezuela existen registros que datan del año 1530 en adelante. “Son más de 400 años transcurridos sin sismos que pudieran ser considerados de graves consecuencias en el Zulia; pero esa tranquilidad también nos lleva a pensar que eventualmente pudiera darse un movimiento fuerte, porque no conocemos cuán extenso puede ser el período de recurrencia”, explica Lafaille. Pero destaca que la potencia escala de Richter de un sismo no es exclusivamente determinante para establecer la gravedad de sus consecuencias. “Los daños muchas veces no dependen tanto de la fuerza del movimiento, sino del sistema de construcción de las edificaciones y el tipo de suelo donde han sido levantadas”, afirma el especialista.

hEntre los sismos más recientes destacan dos de 4.1 de magnitud, ocurridos el 30 de septiembre de 2009, uno a 5 kilómetros al suroeste de Coro, y el segundo a 79 Km al norte de Maracaibo. Siete razones Lo cierto es que el Zulia se encuentra rodeado por siete amenazas: los sistemas de fallas de Perijá, de Oca, del Piedemonte Occidental y el de Boconó, –el más activo–, así como las fallas de Ancón, (Costa Oriental del Lago) Cuiza, (norte del Golfo) y Valera, (estado Trujillo). Razones para tomar precauciones sobran. Según Herman Bracho, director del Protección Civil en el Zulia, “en Venezuela, en forma general, todas la construcciones cumplen con las normativas necesarias para soportar sismos de grandes magnitudes; bajo ese criterio se hacen. Ahora, habría que revisar las construcciones de hace 40 ó 50 años, que no siguieron la norma”. Además, añade que “el mayor problema ocurre con las que denominamos autoconstrucciones, que se hacen sin ninguna supervisión, sin tomar en cuenta las normas, sin estudios de suelos”. Asegura que, sobre eso, las alcaldías y gobernaciones “no tienen control”. La Oficina Municipal de Planificación Urbana (Ompu), es el organismo encargado de regular y establecer el estatus del cumplimiento de las normas en las construcciones del municipio Maracaibo, que se enfrentaría a una emergencia natural y social de presentarse una catástrofe de las dimensiones que predicen los especialistas.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

La asistencia de clientes a los establecimientos ha disminuido entre 20 y 40 porciento

GRANDES Y COSTOSAS

Racionamiento eléctrico golpeó las ventas en restaurantes

IVÁN LUGO

La compra e instalación de plantas eléctricas resulta altamente costosa. Los clientes manifiestan molestia e inconformidad con los apagones. Propietarios se ven asfixiados. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

G

ran preocupación embarga a los propietarios, empleados y clientes de los establecimientos de comida en el país. Desde el más reciente hasta el más antiguo, restaurantes y negocios de comida, en el Zulia, sienten el rigor del racionamiento. Hombres y mujeres que a base de sacrificios levantaron un negocio, pensando en el futuro de sus familias y del país, se sienten angustiados por cuanto la estabilidad financiera de sus empresas está severamente afectada a causa de la medida de racionamiento eléctrico. VERSIÓN FINAL realizó un recorrido por algunos de los tradicionales establecimientos para constatar la difícil situación que atraviesan a causa de los cortes eléctricos. “Nos ha tocado cerrar el restaurante durante los horarios de racionamiento y eso afecta, inevitablemente, las ventas. En el caso nuestro, nos hemos visto afectados en un 20% producto de la disminución de clientes a causa del racionamiento”, señaló Irina Coronado, administradora de la franquicia Hooters Maracaibo. Ayer, entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde, le correspondió el recorte eléctrico a gran parte de la avenida 5 de Julio, específicamente alrededor de la Plaza de la República, donde se encuentra

ubicada esta franquicia y otros establecimientos de larga data en la localidad. “Hemos realizado los ajustes para tratar de minimizar los efectos de las pérdidas en las ventas. A Dios gracias no nos ha tocado, todavía, reducir el personal o dejar de honrar sus compromisos”, agregó la empleada. Molestia colectiva Una de las cosas que más preocupan a los propietarios y empleados de los restaurantes zulianos es la molestia generalizada que han manifestado los clientes. “No es problema mío que aquí no haya luz, nosotros pagamos un servicio para que se nos atienda, nos dicen los clientes más exigentes, cuando vienen a almorzar y se encuentran con el restaurante apagado y sin aire acondicionado”, destacó Isidro Mesejo, administrador y propietario del tradicional restaurante El Gaucho. Mesejo apuntó que “ha sido sumamente difícil para un establecimiento de tanta tradición como éste, lograr sopesar las molestias que causan los apagones que nos han generado pérdidas en un 30, 35% en las ventas”. Insistió en que “se hace difícil que la gente entienda que no es nuestra culpa y que, por el contrario, estamos haciendo enormes esfuerzos por tratar de minimizar las consecuencias con la adquisición de una planta eléctrica, que nos podría costar entre 80 y 100 mil bolívares fuertes”, destacó.

Propietarios del restaurante El Gaucho, necesitarán invertir entre 80 y 100 mil bolívares en adquirir una planta eléctrica de 20 Kilovatios.

La instalación de plantas eléctricas se hace cada vez más inminente en los pequeños y grandes negocios, comercios y almacenes de la ciudad. Los propietarios de los establecimientos se ven forzados a invertir grandes sumas de dinero en la adquisición y adecuación de las mismas. En muchos casos, estas plantas no satisfacen por entero la demanda del local y causan molestias en los alrededores del local donde se instalan. Restaurantes de gran tamaño, como la Napolitana, requeriría una planta eléctrica de 50 kilovatios para poner en funcionamiento sólo una parte del local. Otros establecimientos como el restaurante El Gaucho y las franquicias Hooters, Burguer King y Subway, requerirían un equipo de 20 kilovatios que tampoco abarcaría la totalidad del edificio. Los precios en los que se pueden conseguir estos aparatos oscilan entre 260 mil bolívares fuertes (la planta de 50 Kv) y entre 80 y 100 mil, las de 20 Kv.

La franquicia Hooters ha reducido sus ventas en 20% a causa de los apagones. A las 3:00 de la tarde de ayer, el local estaba vacío en pleno racionamiento.

Horarios irregulares Fueron coincidentes las dificultades expresadas por los dueños de restaurantes y franquicias de comida rápida en la ciudad, en relación a los cambios de horarios de racionamiento. “Para nosotros es difícil, al igual que para otros puntos como Mc Donalds, Burguer King y Subway, recuperar las pérdidas porque tampoco hay un orden en cuanto a los horarios. En Hooters, los fines de semana, la mayor afluencia de clientes se da entre la tarde y la noche. Tuvimos serios problemas con el racionamiento en el horario nocturno, pero los clientes que

vienen al mediodía, comenzaron a quejarse al ver que el cambio de horario de los cortes eléctricos, impedía que éstos pudiesen almorzar”, detalló la administradora Irina Coronado. Costoso y complicado En los 57 años de la pizzería Napolitana, ubicado en el Boulevard 5 de Julio, “jamás habíamos tenido un inconveniente como éste. Las ventas han mermado en un 35%, los clientes se quejan del calor, los estándares de ventas se descontrolan y a la hora de sacar nuestras cuentas, nos vemos seriamente afectados”, manifestó Isabel Fe-

Una planta eléctrica capsulada e insonora, de 50 Kv, requiere el restaurante la Napolitana para funcionar en medio del racionamiento.

bres, propietaria del afamado establecimiento. Al igual que los otros comercios, los propietarios de la Napolitana consideran la compra de una planta eléctrica, pero su adquisición, adecuación e instalación no es tan sencilla. “La problemática de las plantas eléctricas está en el tipo de equipo que se requiere para el restaurante. En el caso nuestro, debemos comprar una planta capsulada, insonora, que no moleste a los clientes ni a los vecinos”, señaló Febres. La comerciante dijo, además, que “otro de los problemas es que, una vez adquirida la planta, está la dificultad para conseguir el diesel, o el gas para mantenerlas encendidas, lo cual requiere otra inversión adicional puesto que no hay combustible diesel, es complicado conseguirlo”. No sólo los grandes restaurantes y establecimientos de comida, también las medianas y pequeñas franquicias, heladerías, dulcerías, panaderías, ferreterías, farmacias, entidades bancarias y oficinas públicas, resultan afectadas con el racionamiento y sus diversos horarios estipulados para generar el ahorro que, de acuerdo con el Gobierno, se requiere en materia energética.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 7

ESTRENO

El lanzamiento será repetido por el canal el próximo sábado y Domingo

DiCaprio envuelto en una historia de locura AFP

JULIA ROBERTS

Ganó seis millones de dólares por actuar seis minutos

Studio Universal estrena hoy la miniserie “Alicia”

AFP

ARCHIVO

El filme es la versión contemporánea de uno de los clásicos de la literatura más destacados y se trasmitirá durante febrero. Se trata de un ‘thriller’ psicológico.

La recompensa de Julia fue el éxito.

Andrea Leger Andrea Leger

Andrea Leger

(Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve

(Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve

“La isla siniestra” es la nueva película en la que el famoso actor Leonardo DiCaprio, protagoniza una magnífica producción que promete buenos resultados. En el filme de Martin Scorsese, el actor hace el papel de agente del FBI, que llega a una isla donde están encerrados criminales con problemas psicológicos, en esa trama se escapa inexplicablemente una paciente peligrosa la cual resultará la pesadilla de sus días. Según Scorsese, Di caprio encaja y funciona a las mil maravillas en ‘Shutter Island’, por lo que no duda que esta película envuelta en un thriller psicológico que deriva en una historia sobre la locura, coseche importantes éxitos profesionales.

ESPECTÁCULO

Despampanante Concierto de Beyoncé en Chile

(Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve

P

or segundo día consecutivo, Studio Universal difunde en pantallas grandes la miniserie “Alicia” interpretada por la actriz Caterina Scorsone, quién protagoniza el estreno, en el país de las maravillas. El reparto estelar de ésta miniserie está formado por Tim Curry (Rocky Horror Picture Show) como Dodo, el gato que tiene la capacidad de aparecer y desaparecer de este mundo ficticio, Andrew Lee Potts (Primeval) como el Sombrerero, Colm Meaney (Star Trek: Deep Space Nine) como el Rey de Corazones, Philip Winchester (Crusoe) como Jack Chase y Matt Frewer (Watchmen) como el Caballero Blanco.

El clásico de la literatura se renueva en la pantalla chica, pero fiel a su naturaleza surrealista y mágica.

Esta nueva versión de “Alicia en el país de las maravillas” es una adaptación del clásico de la literatura universal que toma aspectos de la historia tradicional y los combina con elementos de la actualidad. La joven de 20 años de edad vivirá la experiencia de ser secuestrada y llevada al país de las maravillas, una Ciudad subterránea que es gobernada por la malvada Reina de Corazones, interpretada por la ganadora del Oscar, Kathy

Bates (Misery), y a quién no le causa ningún placer la llegada de Alicia. En ese escenario la protagonista descubre que una organización secreta trabaja para la despiadada Reina y que se encargan de secuestrar personas del mundo real para despojarlos de sus emociones. Esta maravillosa historia llena de emociones y misterios será trasmitida nuevamente el sábado 20 y domingo 21 de Febrero a las 9:30pm por Studio Universal.

En una carroza el jugador de fútbol desfiló por todo Río de Janeiro

Ronaldo disfruta de las fiestas Carnestolendas en Sao Paulo

CINE LATINOAMERICANO AFP

Andrea Leger (Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve

Andrea Leger (Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve

Tras hacer escala en Brasil y Argentina, la cantante estadounidense Beyoncé Knowles llegó a Chile para deslumbrar a sus fans con su gira internacional “I am Tour”, y ofrecer uno de sus mejores eventos. El Concierto estaría compuesto por un show de una hora y media de duración y de un espectáculo marcado por los constantes cambios de vestuario y las citas a los más conocido de su repertorio (desde Crazy in love hasta Say my name). Con 14 mil entradas vendidas, la cantante estadounidense se presentó este domingo, (Día de los enamorados) en el Movistar Arena de Santiago de Chile.

Por su participación en la película “Día de San Valentín” la actriz de Hollywood se ganó seis millones de dólares, al actuar sólo seis minutos. Se pudo conocer que la grabación la hizo en tres días, y según fuentes del espectáculo, la famosa aceptó participar como un “favor” para el director del rodaje Garry Marshall, porque él la ayudó mucho en su carrera. Por su parte, Marshall aseguró que luego de darse a conocer que Julia estaría en la película, fue más fácil conseguir a otros actores como: Bradley Cooper, Jennifer Garner y Ashton Kutcher, entre otros. La recompensa que dejaría esta inversión en la participación de Julia, sería el éxito.

Sorpresas en el reñido “Premios Goya” Andrea Leger

Al son de tambores y pitos, el jugador de fútbol, Ronaldo, celebró el este fin de semana las fiestas tradicionales de Carnaval en la Ciudad Brasileña de Sao Paulo. En una carroza decorada con motivos muy futbolísticos, el deportista representó a ésta categoría en la fiesta de su país natal y se mostró muy afectivo durante las celebraciones. Entre la multitud se observaba al grande del balón saludando con gran entusiasmo a los asistentes del desfile, mientras que a su alrededor mujeres disfrazadas con alusivos futbolísticos bailaban samba. Sin embargo, Ronaldo no fue el único de las personalidades en el panorama internacional que asistió a disfrutar de este atractivo espectáculo, puesto que en el festejo

(Urbe 2008) aleger@versionfinal.com.ve

El brasileño se mostró muy afectivo durante su recorrido por las calles de Sao Paulo, donde se dieron cita importantes celebridades del espectáculo.

también estaban algunas famosas. Madonna y Paris Hilton encabezan la lista de estas celebridades que decidieron elogiar el flamante evento que se llevó a cabo en Brasil. Esta pintoresca fiesta es una de las más importantes y populares

que se conmemoran en las calles de Brasil, las cuales se celebran entre trajes realmente reveladores que recorren las calles de Río de Janeiro y lo convierten en un evento cultural y tradicional de la ciudad durante los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza.

Con un espectacular escenario de gala con forma circular un tanto galáctica y decorado con bandas de colores cambiantes y un fondo de luces que parecían estrellas, la celebración de la XXIV edición de los premios Goya, se llevó a cabo este domingo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. La gran fiesta del cine español duraría dos horas y 20 minutos en la cual 28 pugnados premios serian entregados a los nominados como mejores cineastas españoles y latinoamericanos. Mil ochocientos invitados entre ellos los mejores productores, directores, actores y guionistas mostraron ser desafiados y retados al lograr quedar nominados.


8 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

Ayer y por primera vez en muchos años coincidó la celebración del Día del Amor y la Amistad En la ciudad son diversas las opciones que tienen los marabinos para disfrutar de las fiestas carnestolendas.

Diversión bajo el agua en FOTOS: IVÁN LUGO

Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

l cielo nublado de ayer en la mañana no empañó las ganas de los marabinos de arrancar el asueto de Carnaval con buen pie, además que coincidía con una fecha muy especial que ameritaba doble celebración: el Día del Amor y la Amistad. Desde tempranas horas aquellos que prefirieron quedarse en la ciudad comenzaron a colmar las instalaciones de la Vereda del Lago, donde la mejor opción sin duda fue Aguamanía. Grandes y pequeños disfrutaron de las más diversas atracciones acuáticas, con divertidos toboganes y los más variados juegos, que con ingenio y mucha picardía combinaron a la perfección las festividades en honor al rey Momo con las más sinceras demostraciones de amor. Un poco más allá de las cercas que encerraban la diversión y los gritos de los toboganes, estaban las caminerías de la vereda; donde muchas parejas aprovecharon para pasear en bicicleta o pasar un poco tradicional día de picnic en familia.

Maxelis Vásquez, Yurnay Bracho, Andrea Bracho y Equerlin Moncada participaron en la competencia de los toboganes, ayer en Aguamanía.

En la ciudad también hay buenas opciones para que el Carnaval sea inolvidable.

Grandes y pequeños disfrutaron de la tranquilidad del río lento.

Marcel Martínez, de 4 años, se divirtió junto a su mamá de la piscina infantil.

El juego de las parejas locas hizo reir a más de uno.

Ni los cortes de luz menguaron el ánimo de los presentes.

Los toboganes siguen siendo la principal atracción.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 9

con el inicio del asueto de Carnaval

nombre del amor y el Rey Momo

La mañana empezó nublada, pero a medida que se acercaba el mediodía el sol se hacía más intenso y muchas chicas aprovecharon para broncearse.

Sinahi Morillo optó por Aguamanía para disfrutar sus días libres.

Las chicas atraparon las miradas en el sensual concurso de bikinis.

Quienes asistieron a Aguamanía también tuvieron la tradicional bailoterapia, pero esta vez, bajo el agua.

Karla González, Liseth Montiel y Carla Montiel posaron sonrientes.

Las amigas Zulma Dávila (25) y Jessy Muñoz (26) mostraron sus tatuajes.

Ali, la mascota de Aguamanía, fue uno de los más solicitados al momento de tomar fotografías.


10 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

Ya sea con poca ropa o con trajes muy elaborados, esta es una fecha que se celebra a lo grande en los países de todo el mundo. Brasil destacó con la bailarina más joven. Lubianca Díaz

Miles de personas llenaron de color las calles de Río de Janeiro y Venecia

Así celebró el mundo el carnaval

(Urbe) Ldiaz@versionfinal.com.ve

D

ivertidos matices, singulares trajes y música por doquier, ha sido el inicio del carnaval en el mundo. A todo vapor iniciaron Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador y otras ciudades brasileñas que rivalizan por deslumbrar al público con ritmo, alegría y color. La niña Julia Lira, ganó el juicio originado semanas atrás por su participación en la fiesta más reveladora del país, y encabezó el desfile del grupo Viradouro. El famoso Carnaval de Río, desborda frenesí desde el viernes, a pesar de la ola de calor que afronta la ciudad, categorizando las temperaturas en las más altas de los últimos 50 años. Escuelas de samba alivianaron el peso de sus trajes en 30% para poder soportar el calor en los 700 metros de recorrido. Por otra parte, miles de turistas con máscaras y disfraces atestaron el sábado las calles de Venecia al iniciarse el carnaval, la festividad local previa a la cuaresma más famosa de Italia. La ciudad es reconocida como la “sede histórica” de esta fiesta de fantasía, y sigue celebrando el Carnaval más famoso de Europa. En su mayoría los disfraces son sumamente costosos, incluso cientos de euros. La ubicación acuática de la ciudad, sus calles estrechas, su población multicultural y la niebla que normalmente acompaña a los primeros meses del año, crean el ambiente de misterio y aventura perfecto para su reputación de serena elegancia.

Las caravanas infantiles también deslumbraron en los desfiles brasileños.

Turistas y venecianos abarrotaron la Plaza de San Marcos con las singulares mascaras y los apoteósicos disfraces.

Julia Lira, creó gran polémica cuando con tan solo 7 años, es la reina más joven de la escuela de samba Viradouro, de Río de Janeiro.

Los trajes venecianos conservan características de 1750. Abundan las ‘maschera nobile’, careta blanca con seda negra y sombrero de tres puntas.

En Río, una de las caravanas más populares fue ‘LaTorre’ que destacaba la sensualidad y la sexualidad.

“Las Carmelitas” estuvo abarrotada con todo tipo de trajes, de los más elaborados a los más curiosos.

Las brasileñas destacaron con reveladores disfraces de antaño.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 11

Celebración popular o culto criticado por las religiones cristianas

Carnaval: risas, color y comparsa El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés. Redacción

U

n carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas

fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fies-

CARNAVAL AL DE EL CALLAO, ALLAO O, VENEZUELA ELA En Venezuela la tradición t di ió llegó ll ó junto j t con lla conquista y se practicaba la costumbre de jugar con agua y todo tipo de sustancias como huevos, azulillo, etc. Con la llegada del Obispo Diez Madroñero a Caracas, en el siglo XVIII, los carnavales se convirtieron en tres días de rezos, rosarios y procesiones, por considerar el Obispo que eran fiestas pecaminosas. La fiebre del oro al sur de Venezuela atrajo a la población de El Callao una gran cantidad de inmigrantes, en especial de las antillas británicas y francesas, trayendo consigo el calipso, género musical que en el país tomó sus propios rasgos y se convirtió en el centro de la celebración del Carnaval en el Estado Bolívar. El calipso no fue sólo transplantado a la cultura guayanesa, sino que fué transformado, tomando características propias como: sus fuertes letras, el tono picaresco con que narra sucesos locales y la utilización de instrumentos venezolanos como el cuatro y las maracas.

tas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas. Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las calestolentas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de comparsas. Diagramación Julissa Moreno

CARNAVALES EN EL MUNDO

CARNAVAL DE BAHÍA, BRASILL El Carnaval de Salvador, Bahía, B hí es una de las mayores fiestas del mundo a las que se puede asistir. Es muy distinto al de Río de Janeiro, porque se desarrolla en las calles y no en un Sambódromo, lo cual genera una participación directa de el público como parte del carnaval. La atracción principal del carnaval son los tríos eléctricos, enormes camiones con luces y sonido, arriba de los cuales cantan y bailan algunos de los conjuntos bahianos de moda.

CARNAVAL DE Ñ TENERIFE, ESPAÑA El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el Ministerio de Turismo en España. Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval “oficial” y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales.

CARNAVALL DE PASTO, COL COLOMBIA LOMB BIA El Carnaval de Negros y Blancos es una de las celebraciones más antiguas del continente. Su génesis encuentra arraigo en rituales de la cultura agraria, quienes por medio de danzas y rogativas honraban a su deidad la luna, haciendo rogativas para amparar sus cultivos. El Carnaval de Negros y Blancos, se celebra principalmente en Pasto y otros municipios nariñenses del 4 al 6 de Enero de cada año. El carnaval comprende cuatro etapas importantes, a saber, el pre-carnaval, el carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los negros y por último el día de los blancos.

MARDI GRAS, NUEVA ORLEANS Mardi Gras es el nombre del carnaval que se celebra en Nueva Orleans. Su nombre deriva del francés, que se traduce directamente al español como “martes gordo”, (semejante al Jueves Lardero español) pero se denomina tradicionalmente como “martes de carnaval”. Se celebra el día antes del Miércoles de Ceniza. Mardi Gras es propiamente el desfile que tiene lugar el último día, aunque, muchas veces, se le asocia con toda la temporada.

CARNAVAL DE VENECIA El carnaval de Venecia surge a partir ti dde lla tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval. El carnaval de Venecia tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones, y las comparsas, conocidas como compagnie della calza, son desfiles por la ciudad. Entre las más conocidas se encuentran Los Antiguos y Los Ardientes.

CARNAVAL DE MONTEVIDEO, URUGUAY El carnaval en Montevideo se abre con el desfile de carnaval, que se realiza en la avenida 18 de julio donde desfilan las agrupaciones del carnaval (parodistas, murgas, humoristas, las revistas y las agrupaciones de negros y lubolos), los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval. Este espectáculo es seguido por decenas de miles de personas en el sitio y por millones por medio de los medios de comunicación.

Aproximadamente una semana después, entre los barrios Sur y Palermo, sobretodo en la Avenida Isla de Flores, se lleva a cabo el Desfile de llamadas, donde los protagonistas son miles de tambores que tocan el ritmo conocido como candombe. Ésta es la máxima fiesta de la colectividad negra de Uruguay.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

El fumador contamina a familiares y amigos sin darse e cu cuenta uenta

Ropa y muebles cancerígenos Como cada lunes, aquí está nuestra Campaña por la Vida. Hoy nos referimos al humo de tercera mano. El ácido nitroso es letal. Los niños no escapan a los daños. REDACCIÓN

L

os residuos del humo de tabaco que perduran en virtualmente todas las superficies mucho tiempo después de que el cigarrillo fue extinguido, liberan agentes carcinógenos, advierten expertos. Estos residuos reaccionan con las sustancias contaminantes del aire en ambientes interiores y producen peligrosos compuestos que pueden causar cáncer. Los investigadores llevaron a cabo pruebas en el laboratorio y encontraron “niveles sustanciales” de toxinas en el material que ha sido expuesto al humo de tabaco, como muebles, ropa y la piel. Y afirman que aunque los fumadores han sido “desterrados” hacia el exterior para reducir el humo de segunda mano, los residuos del tabaco que permanecen con ellos entran a los ambientes interiores donde el humo de tercera mano puede volverse perjudicial, según un trabajo reflejado por la BBC Mundo. Combinación peligrosa El ácido nitroso es una sustancia contaminante emitida por los electrodomésticos de gas donde no hay ventilación. En una investigación, los científicos afirman en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que descubrieron que las superficies contaminadas expuestas a cantidades “altas pero

razonables" de ácido nitroso se elevó 10 veces el nivel de nitrosaminas específicas del tabaco, conocidos también como TSNA . También encontraron rastros importantes de TSNA dentro de las superficies de un camión que pertenecía a un fumador empedernido. “Cuando se quema el tabaco se libera nicotina en forma de vapor que se absorbe dentro de las superficies interiores, como paredes, pisos, alfombras, cortinas y muebles” afirma el profesor Hugo Destaillats, quien dirigió la investigación. La nicotina puede perdurar en esos materiales durante días, semanas e incluso meses. Nuestro estudio muestra que cuando esta nicotina residual reacciona con el ácido nitroso del ambiente forma los carcinógenos TSNA. “Fumar en el exterior es mejor que fumar en el interior” afirma Lara Gundel, otra de las investigadoras. Los residuos de nicotina se adhieren a la piel y ropa del fumador. Estos residuos siguen al fumador hacia el interior y allí se propagan a todas partes. “El mayor riesgo son los niños. Cuando el fumador regresa al interior es probable que ocurra una adherencia dérmica de nicotina a través de la piel de un niño si en el aire hay ácido nitroso, y a menudo hay, y después se formarán los TSNA”, agregó.

Niños en riesgo Según los científicos, los niños son particularmente susceptibles a este humo de tercera mano porque es probable que respiren estas superficies de forma cercana o incluso las chupen.

Después de que una persona no fumadora pasa media hora en una sala donde hay humo de tabaco, sus depósitos de antioxidantes (incluida la vitamina c) descienden al mínimo

El humo del tabaco produce 30 veces más cáncer de pulmón que todos los contaminantes habituales del aire.

Fuente: Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. BBC Mundo.

Las manchas de nicotina en la ropa, muebles y papel tapiz pueden reaccionar con un contaminante común en ambientes interiores, llamado ácido nitroso, para generar peligrosos compuestos químicos llamados nitrosaminas específicas del tabaco o TSNA.

Científicos afirman que los TSNA son unos de los carcinógenos que actúan de forma más extensa y más potente presentes en el humo de tabaco y en el tabaco sin quemar.

Al quemarse el tabaco se libera nicotina en forma de vapor que se absorbe en alfombras, paredes, cortinas y demás mobiliario.

Infografía: Andrea Phillips


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Los equipos de Chiquinquirá y Juana de Ávila triunfaron en el festival de carnaval

Reyes de la arena Como ya es tradicional en estas fechas, la playa se trasladó a la Vereda del Lago. Este año las emociones se desbordaron gracias a las excelentes actuaciones de los equipos de Chiquinquirá y Juana de Ávila, flamantes campeones del torneo de voleibol de arena del festival deportivo de carnaval 2010. La gráfica nos regala a Lenny Ling, integrante del conjunto campeón femenino, mostrando su calidad a la hora de “subir” a lo más alto de la malla.

-15-

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

Ayer en la Vereda del Lago se vivió una nueva jornada del evento que culmina en marzo

“Los Colores” impone su calidad en la Liga Municipal de Kickingbol IVAN LUGO

Gran labor de María Dole como lanzadora. Están participando cerca de 200 jugadoras del estado.

LISTO EL ESTATAL

Nerio García (Urbe 2002) deportes@versionfinal.com.ve

A

yer se desarrolló la quinta jornada de la Liga Municipal de Kickingball, en las canchas de la Vereda del Lago Las categorias infantil y júnior vieron acción en la jornada dominical. Las principales protagonistas de la tanda fueron las chicas del equipo Los Colores al derrotar ampliamente a su similar de Los Hoyitos 15 carreras por 2. La picher ganadora fue Maria Dole, quien lanzó cuatro episodios no otorgó boletos y tampoco ponchó a ninguna rival.

La lanzadora María Dole destacó al sólo conceder dos rayitas a las rivales.

la más destacada por la parte ofensiva fue la jugadora Yolenny Montiel, quien pateó de 4-3 impulsando dos carreras. Las muchachas de Los Colores contribuyeron en la victoria al conectar 18 imparables.

La derrota fue para Daniela Morales quien actuó por espacio de cuatro episodios, ponchando a un rival, sin otorgar boletos. En el primer juego del calendario de ayer el equipo de Las Manzanitas ganaron por forfait al no

El proximo sábado se realizará el torneo estatal de Kickingbol, en el estadio de la Pequeña Liga de San Francisco. El evento reunirá a 18 municipios zulianos y delegaciones de seis estados. Según los organizadores la oportunidad está abierta para aquellos municipios que deseen participar. Las categorias a intervenir son preinfantil, infantil, júnior, juvenil y adulto, reuniendo a 600 jugadoras. La fase final se realizará el 20 de abril.

presentarse la novena representativa de calendario. En la Liga Municipal de Kickingbol están participando 19 clubes en varias categorias, viendo acción semanalamente más de 200 jugadoras

LIGA MUNICIPAL

“León 13” mostró su clase en la categoría juvenil Nerio García Con grandes emociones se llevó a efecto ayer otra jornada de la Liga Municipal de Futbol de Salón. A primera hora la poderosa escuadra de León 13 goleó 8 x 4 a Zulia en categoría juvenil. Asimismo La Milagrosa doblegó 3-4 a Deportivo Háticos, mientras la Escuela Municipal de Futbol de Salón perdió 4 goles por 6 ante los efectivos de Deportivo La Pomona. En la categoría infantil, para los nacidos en los años 96 y 97, los muchachos de La Milagrosa golearon 6 x 0 a Leon 13. Posteriormente los representante de la parroquía Cacique Mara hicieron lo propio 9 x 1 a la U.E Martin Tovar y Tovar. La cancha de la Vereda del Lago fue el escenario donde se realizaron las acciones del fútbol de salón. La Liga Municipal de Futbol de Salón reúne a 10 clubes, en las categorias infantil y juvenil


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El tradicional festival de voleibol de arena reunió casi 100 participantes durante el fin de semana IVAN LUGO

CICLISMO

Valverde consigue su primer triunfo en el Mediterráneo Agencias

Los ataques de las jugadoras de San Pedro fueron incesantes, especialmente en el primer set, pero la defensa de las campeonas respondió a la altura.

Juana de Ávila y Chiquinquirá arrasaron en el voleibol de arena Los organizadores anunciaron que el próximo torneo de está disciplina se realizará para las fechas de Semana Santa. Nerio García Terán (Urbe 2002) deportes@versionfinal.com.ve

L

os representantes de las parroquias Juana de Ávila y Chiquinquirá acapararon el primer lugar en el Campeonato de Voleibol de Arena, celebrado hasta ayer en la Vereda del Lago. En el renglón masculino la tripleta conformada por Daniel Nava, Victor Arrieta y David Osorio, derrotó 2 sets por 0 a al equipo de la parroquía San Isidro, integrado por Ray Moreno, Richard González, Elivis Castellanos y Manuel Lea. Los resultados finales en este encuentro fueron 21 x 16 en el primert set y 21 x 19 en el segundo. Siendo el más destacado por los ganadores el jugador Victor Arrieta. Julio Hernández, integrante del equipo campeón destacó que en otras oportunidades ha participado en está especialidad.

NBA

FÚTBOL DE ARENA

Cavaliers a punto de concretar firma de Stoudemire

Como parte de las actividades recreativas desarrolladas este fin de semana también se realizó un torneo de fútbol de arena, en el que participaron varias parroquías como Chiquinquirá, Santa Lucía, Antonio Borjas Romero y, Venancio Pulgar. La programación formó parte del operativo realizado por el Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Maracaibo, celebrado en la Vereda del Lago. Apróximadamente más de mil personas participaron en los eventos, los cuales también incluyeron recreación.

“Desde hace cinco años estamos participando en esta competencia, la evolucion en el municipio ha sido muy buena, ya que a diferencia del voleibol de cancha esta especialidad exige un mayor esfuerzo físico”, señaló el jugador. “En Maracaibo existen muchos atletas para desarrollar este deporte, es necesario consolidar una liga local”, comentó Hernández.

El español Alejandro Valverde (Caisse d’Epargne) ganó ayer la edición 37 de la Vuelta del Mediterráneo de ciclismo, al término de la quinta y última etapa, disputada sobre 126 km entre La Ciotat y Toulon, con victoria para el italiano Francesco Masciarelli. Valverde fue segundo de la etapa, mientras que la tercera posición del día fue para el también italiano Rinaldo Nocentini (AG2R). “Esta mañana hacía frío y no se sentía muy bien pero le dije que no debía bajar los brazos puesto que el equipo había trabajado toda la semana para él”, explicó el director deportivo del equipo, Yvon Ledanois. Después de la victoria de Luis Leon Sánchez, el Caisse d’Epargne logró el segundo éxito en la Vuelta mediterránea con Valverde. Este es el primer triunfo de importancia para el ciclista español, quien promete tener grandes figuraciones en este calendario ciclístico 2010.

Agencias

El combinado de Chiquinquirá se coronó en el renglón masculino.

Juana de Ávila grande Las emociones en la jornada dominical del voleibol de arena, culminó con la final de la rama femenina, siendo las chicas de la parroquía Juana de Ávila quienes se llevaron el trofeo que las acreditó como campeonas. El equipo conformado por Eilen González, Irene Echeverria y Lenny Ling derrotó a la tripleta de la parroquía San Pedro, integrada por Marikris Mergsler, Daniela Pernía y Zugeidi Bastidas. Las de Juana de Ávila se impusieron su dictadora en dos sets, aunque los parciales fueron mucho más disputados que en la rama masculina, pues termiraron 24 a 22 y 22 a 14.

Eilen González, integrante del equipo Juana de Ávila señaló que “la competencia estuvo muy buena. Es segunda vez que participo en un torneo de voleibol de arena, ya que tengo poco tiempo practicandolo”. En la ya tradicional contienda celebrada en los asuetos playeros, participaron equipos provenientes de las parroquias San Isidro, Manuel Dagnino, Chiquinquirá, Antonio Borjas Romero y Juana de Ávila, durante dos días consecutivos. Los organizadores manifestaron que con la realización de estos torneos intentaran consolidar una a mediano plazo una liga municipal, de voleibol de arena.

Los Cavaliers de Cleveland están cerca de cerrar el fichaje del ala-pívot Amare Stoudemire, de los Suns de Phoenix, a cambio del alero J.J.Hickson y el pívot lituano Zydrunas Ilgauskas. De acuerdo a varias fuentes cercanas a las negociaciones que se producen durante el Fin de Semana de las Estrellas, en Dallas, ambos equipos han acercado posturas lo suficiente como para que la operación sea posible. Los Cavaliers, sin embargo, mantienen abiertas las puertas a negociaciones por jugadores de otros equipos, aunque la opción de Stoudemire se ha convertido en prioritaria para fortalecer la plantilla que lidera LeBron James. La oferta de los Cavaliers por Stoudemire, según las mismas fuentes, está sobre la mesa. Los Cavaliers consideran que la llegada de Stoudemire le daría a James otro argumento más para no dejar el equipo cuando el próximo verano se convierta en agente libre.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Luis Torres deportes@versionfinal.com.ve

El conocido profesor Nicolás Alvarado, conocido cariñosamente como “Nico”, ha sido desde 2007 un artífice en el desarrollo del voleibol en la parroquia Antonio Borjas Romero. “Nico” cuenta que antes sólo se sacaba provecho al baloncesto o al kickingbol, sin conocer si quiera los beneficios que tiene el deporte de la malla alta en nuestros jóvenes. NOMBRE Y APELLIDOS: YEREMI LINARES FECHA DE NACIMIENTO: 04/12/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: LA REVANCHA REPRESENTANTES: ARACELYS BRACHO LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 12 AÑOS POSICIÓN: ARMADOR

NOMBRE Y APELLIDOS: FRANLUCKY PALMAR FECHA DE NACIMIENTO: 07/05/1996 EDAD: 13 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO LIBERTADOR REPRESENTANTES: CASILDA SILVA LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 14 AÑOS POSICIÓN: ZAGUERO

SACAR Y PONERLA

TODO EN LA DEFENSA

Digamos que la labor de Yeremi, utilizando un término taurino, es dar la estocada. Él usa su inteligencia y su paciencia para identificar qué cosa va mal en el equipo rival y allí ataca. A la hora de sacar, sea con fuerza o colocación, Linares donde pone el ojo pone la bola y casi siempre es punto a favor.

Es uno de los jugadores más querido por sus compañeros. Especialista defensivo le pone un mundo para recuperar los balones difíciles y no da uno por perdido. A esto habrá que sumarle que Palmar es un muy buen sacador, por lo que tanto a la ofensiva como a la defensiva hace bien el trabajo.

NOMBRE Y APELLIDOS: YORJENDRIS DUARTE FECHA DE NACIMIENTO: 25/11/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 1RO. DE CIENCIAS MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: MACARRÓN CON QUESO NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO RAÚL LEONI REPRESENTANTES: YOLIS HERRERA LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 14 AÑOS POSICIÓN: ARMADOR

EL EJE Un buen armador es el eje de cualquier equipo de voleibol. “Mi función es levantar para que otro remate”, dice con emoción nuestro As del Futuro. Yorjendris conoce las virtudes y defectos de sus compañeros y sabe como colocarle el balón para que rematen. Como buen zuliano admira a Carlos Luna.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

MELVIN MORA

Varios peloteros criollos estrenarán equipo en la temporada 2010 de GL

KELVIM ESCOBAR

(1.3 millones de dólares por 2010)

(1.25 millones de dólares por 2010)

Vientos que favorecen

Creen en su brazo

Mora llega a los Rocosos de Colorado como agente libre, después de jugar 10 temporadas con los Orioles de Baltimore. Ya tiene experiencia en la Liga Nacional, pues comenzó su carrera con los Mets de Nueva York. Coors Field, casa de los Rocosos, es también el hogar de los bateadores, así que la ofensiva de Mora debe mejorar notablemente. El de Agua Negra tiene dos temporadas en este nivel con al menos 100 carreras remolcadas, lo que habla muy bien de él.

Después de un periodo de cinco años de altos y bajos con los Angelinos, Kelvim Escobar recibió una nueva oportunidad para demostrar su talento. El derecho lanzará en el bullpen de los Mets de Nueva York con buena compañía. A su lado, tendrá al mejor cerrador de las Grandes Ligas, quien además es su compatriota, Francisco Rodríguez. Este punto puede ser clave para el lanzador nacido en La Guaira.

MARCO SCUTARO

CARLOS SILVA

(11 millones de dólares por dos temporadas)

(Vía cambio desde los Marineros de Seattle)

Contrato merecido

¿Será que ahora sí?

El yaracuyano vivió dos grandes temporadas con los Azulejos de Toronto, pero estos decidieron no extenderle su contrato, lo que resultó mejor para él, ya que fue a parar en un serio contendor al título, los Medias Rojas de Boston. Tiene una vasta experiencia en las Grandes Ligas que le permitirá desenvolverse bien en las paradas cortas del legendario Fenway Park. Boston lo sabe, y por eso no dudó en firmarlo por dos temporadas con un muy buen sueldo.

El derecho de Ciudad Bolívar ha sido de los jugadores más criticados en los últimos tiempos, dado sus bajos números y alto contrato. En Seattle ganó cinco juegos en dos temporadas y esto no lo aceptó la gerencia, que sin pensarlo lo envió a los Cachorros de Chicago por Milton Bradley. Los oseznos confían en el renacer del lanzador venezolano. Un nuevo aire en la “ciudad de los vientos” busca el diestro.

OMAR VIZQUEL (1.375 millones de dólares por 2010)

Scutaro firmó un buen contrato con Boston y será el campocorto regular al menos en la temporada 2010.

Año nuevo, uniforme nuevo Vizquel busca despedirse con Medias Blancas.

Premio a la constancia Mora se mudó a las montañas. Scutaro prefiere los calcetines rojos. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

“Manos de seda” se niega a decir adiós y consiguió otro contrato para 2010, ahora con los Medias Blanca de Chicago. Oswaldo Guillén, quien será su nuevo mánager, declaró que Vizquel tendrá mucha oportunidad con los patiblancos, y esto ya es importante para el campocorto capitalino, quien jugará su campaña 22 en las Grandes Ligas.

L

os peloteros en cualquier nivel saben que el béisbol es un negocio, ninguno puede asegurar que pasará toda su carrera en una misma organización, es difícil, muy difícil de conseguirlo. Asegurar que firmen un contrato, por ejemplo, de tres años y lo cumplan, tampoco puede “predecirse”. Todo depende del momento, de las necesidades del equipo, pero sobre todo del dinero.

Hay quienes buscan nuevos aires, otros, nuevas estrategias, quizás un campeonato, mejores números. El grupo de los “melancólicos” no puede olvidarse, son esos que buscan estar cerca de su familia sin importar si el equipo le ofrece buenas oportunidades o es aspirante a un campeonato. Sin pensarlo mucho Este año varios venezolanos estrenarán uniforme en una nueva temporada de las Grandes Ligas. Entre los más conocidos están Melvin Mora, quien regresará a la

Liga Nacional para soltar batazos en las montañas con los Rocosos de Colorado, Omar Vizquel pasó de los Vigilantes de Texas a Medias Blancas de Chicago, y Marco Scutaro jugará ahora con los Medias Rojas de Boston. Carlos Silva salió de Marineros de Seattle y ahora intentará darle un vuelco a su carrera con los Cachorros de Chicago. Kelvim Escobar será parte del bullpen de los Mets de Nueva York. Alex González será el nuevo campocorto de los Azulejos de Toronto esta temporada. Estos, por ahora, ya que ni siquiera han comenzado los entrenamientos primaverales, son los venezolanos de más nombre que ya usarán “colores” nuevos en la zafra 2010 de las Grandes Ligas.

ALEX GONZÁLEZ (2.75 millones de dólares por 2010)

Una nueva oportunidad

Salió de Boston después de una regular temporada que finalizó encendido con el madero, para ocupar la vacante que curiosamente dejó su compatriota Marco Scutaro en Toronto, el campocorto. Si está físicamente bien, puede concretar una buena temporada con los canadienses. Sabe que tiene quizás la última oportunidad de su carrera siendo titular desde los entrenamientos.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

MLB

Jaramillo podría ser la diferencia en los Cachorros Agencias.- Una persona que pudiera tener el mayor impacto con los Cachorros durante la temporada del 2010, nunca jugó más arriba del nivel Doble-A. Rudy Jaramillo estuvo cuatro temporadas en las Ligas Menores, pero nunca fue llamado a las Ligas Mayores. Ahora es el coach de bateo de los Cachorros y llega a los entrenamientos primaverales con una impresionante lista de pupilos, incluyendo uno de los nuevos jugadores en el equipo de quien espera le ayude a vender su filosofía de juego. “No sé si entiendan la magnitud de lo que Rudy puede hacer con los bateadores,” Marlon Byrd dijo. “Es increíble”. Jaramillo se fue de los Rangers de Texas después de 15 temporadas. Sus bateadores ganaron 17 premios Silver Slugger, tres títulos de cuadrangulares, tres de carreras producidas y uno de bateo. “Es un gran maestro,” dijo Byrd que llegó a los Cachorros siguiéndolo de los Rangers firmando un contrato de tres años. “No jugó en las Grandes Ligas o tuvo una carrera larga en el béisbol, pero con el tiempo se ha convertido en un gran coach de bateo, eso es muy bueno, poder enseñar a los bateadores a mejorar sus swings.” Byrd se ha beneficiado con esta sociedad. La temporada pasada bateó .283 e impuso marcas personales en dobles (43), cuadrangulares (20), carreras producidas (98) y porcentaje de slugging (.479). En cuatro temporadas con Filadelfia, Byrd tuvo un promedio de .271 con 13 vuelacercas.

El base de los Knicks ganó antenoche el concurso de “volcadas”

“El Pequeño” Robinson es el rey de las clavadas

AGENCIAS

Es la tercera vez que Robinson lo gana. Steve Nash destacó por su habilidad con el balón. Agencias

E

l base Nate Robinson, de los Knicks de Nueva York, ganó antenoche por tercera ocasión el campeonato de volcadas durante los festejos previos al Juego de Estrellas de la NBA. En las otras pruebas de la noche, Paul Pierce, de los Celtics de Boston, ganó la competencia de triples, el canadiense Steve Nash, de los Soles de Phoenix, se impuso en las pruebas de habilidad, mientras que el equipo de Texas resultó vencedor en la exhibición de tiros contrarreloj. Robinson, que mide 1.74 metros (5 pies 9 pulgadas), dejó entrever que no volverá a participar en la competencia de volcadas con su afirmación de que “ésta ha sido la última”. “No creo aguantar otra prueba. Estoy feliz con esta tercera (victoria)”, agregó. Robinson se impuso al novato DeMar DeRozan, de Toronto, apenas con 51 por ciento de la votación de los aficionados. Acompañado de varias animadoras de los Cowboys de Dallas en la cancha, Robinson ejecutó su última clavada, en que hizo rebotar

BREVES NBA

Stern confirmó la venta de los Bobcats a Charlotte Agencias.- El comisionado de la NBA, David Stern, confirmó que la venta de los Bobcats de Charlotte podría completarse en los próximos 60 días, pero no pudo asegurar que el legendario Michael Jordan vaya a ser su comprador. “Pienso que la venta puede darse más pronto que tarde y estaríamos hablando en un periodo de tiempo de los próximos 60 días o algo así”, . Stern, que no ha vivido el mejor Fin de Semana de las Estrellas en cuanto al estado actual de la NBA en el apartado económico, confirmó la pérdida de 400 millones de dólares para esta temporada.

ACUERDO Nate Robinson fue el más “creativo” a la hora de hacer clavadas en Dallas.

el balón en el tablero, lo agarró, dio un giro en el aire y de espaldas lo puso a dos manos con violencia en la canasta. Robinson tomó un par de pompones plateados y azules de una de las animadoras de los Vaqueros y los agitó para celebrar. Con su triunfo en los triples, Paul Pierce pudo resarcirse de una actuación para el olvido en la última vez que participó en esa prueba. Pierce sumó 20 puntos en la ronda final, al encestar sus cinco tiros de dos puntos, y venció a Stephen Curry (17) de Golden State y a Chauncey Billups (14) de Denver. “Es una alegría y me quito un peso de encima”, dijo Pierce.

MUCHA HABILIDAD Steve Nash, el base de los Suns, ganó la prueba de las habilidades con un tiempo de 29.9 segundos en la final. Nash también fue el campeón en el 2005. El triunfo del sábado culminó un período de 24 horas vertiginoso para el canadiense, quien ayudó a encender el pebetero en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver. “Es una experiencia como pocas. Se siente bien jugar ante tanto público”, dijo Nash.

“Megacambio” entre Dallas y Washington Agencias.- Los Washington Wizards y los Dallas Mavericks completaron un intercambio de siete jugadores y envía a los pilares de los Wizards Caron Butler y Brendan Haywood a los Mavericks. Los equipos habían acordado las piezas principales el viernes: Butler, Haywood y DeShawn Stevenson a Dallas por Josh Howard y Drew Gooden. Los reservas de los Mavericks Quinton Ross y James Singleton fueron sumados al canje el sábado y están camino a Washington, mientras Dallas recibirá consideraciones en efectivo además de los tres jugadores.

Ambos ex peloteros están promocionando sus biografías en Estados Unidos

Mays y Aaron vuelven a ser “rivales”, pero ahora en libros Agencias

El legendario Willie Mays ya tiene en la “calle” su biografía.

La vieja rivalidad entre Willie Mays y Hank Aaron ha recobrado vigencia, esta vez en el mundo literario. Las biografías largamente esperadas de estas dos leyendas del béisbol saldrán a la calle con tres meses de diferencia. “Willie Mays”, un libro de 600 páginas de James S. Hirsch, ya está a la venta, en tanto que “El último ídolo” (The Last Hero), una obra de Howard Bryant de extensión similar, sale en mayo y ya genera expectativa entre el público del béisbol.

Las comparaciones entre los dos peloteros siguen a la orden del día y mientras Mays es recordado por sus proezas en los jardines y al bate, Aaron es reverenciado por haber quebrado el récord de jonrones de Babe Ruth. Ambos libros son repasos favorables no sólo de sus carreras, sino de la época en que vivieron y, especialmente, de la forma en que respondieron, o no, al movimiento en defensa de los derechos civiles de los negros. Aaron y Mays, quienes ya publicaron autobiografías, aceptaron

ser entrevistados por los escritores, pero mantuvieron relaciones muy distintas con ellos. Mays participó en el proyecto desde el inicio y recibirá parte de las ganancias que genere el libro, que es una biografía autorizada. Aaron todavía no se había comprometido a hablar con Bryant cuando éste firmó su contrato con la editorial Pantheon en 2006. Aaron no cobrará un peso y, según Bryant, no vio el libro antes de que estuvo terminado. “Por suerte, le pareció bueno y completo”, expresó Bryant, redactor de ESPN.com.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

TENIS

Dementieva gana su segundo del año Agencias.- La rusa Elena Dementieva vino de atrás para vencer ayer 6-7 (5), 6-1, 6-4 a la checa Lucie Safarova en la final del torneo de la WTA en París. Dementieva hizo valer su condición de máxima preclasificada y celebró su segundo título del año. La rusa de 28 años, que en enero se llevó el título de Sydney, tuvo que jugar sus tres últimos partidos del certamen bajo techo al máximo de tres sets.

Atlético de Madrid acabó ayer con el invicto del Barça al vencerlos 2-1

ALEMANIA

Batacazo colchonero

Tomás Rincón es la nueva referencia del Hamburgo

El tachirense es titular indiscutido.

Ernesto Vera

FÓRMULA UNO

(LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

Massa asegura estar “a tope” Agencias.- Felipe Massa, compañero de Fernando Alonso en la escudería Ferrari, asegura encontrarse físicamente bien y listo para comenzar el próximo Mundial de Fórmula Uno. En una entrevista que publica el diario italiano “La Gazzetta dello Sport”, Massa comenta que “nunca he hecho tantos kilómetros, creo que es una especie de récord personal. Físicamente estoy bien y estoy listo”.

Golazo de Simao puso “a cobrar” al Atlético. En esta acción se quita la marca del venezolano Jeffren, quien jugó 61 minutos.

Forlán y Simao aprovecharon las bajas defensivas. Zlatan descontó en el propio primer tiempo. Luis Fabiano dio el triunfo a Sevilla.

PORTUGUÉS

Cristiano añora al Manchester-U Agencias.- Cristiano Ronaldo, quien dejó el Manchester United por el Real Madrid en una transferencia récord de unos 80 millones de libras el año ha pasado, ha insinuado que podría volver. “Jugué ahí por seis años y eso es mucho tiempo. Aún estoy interesado en ver al Manchester United y, nunca se sabe, quizás en el futuro podría volver a jugar ahí. Siempre es posible”, señaló el jugador a un diario londinense.

AFP Madrid, España

El líder liguero, el Barcelona, perdió ayer 2-1 con el Atlético de Madrid en la jornada 22 del campeonato español, quedándose más cerca del segundo, el Real Madrid, que el sábado goleó 3-0 al colista Xerez, mientras el Sevilla es cuarto tras ganar 1-0 al Osasuna. El Atlético de Madrid salió con ganas de llevarse el partido ante un Barcelona debilitado por las numerosas bajas en defensa. El uruguayo Diego Forlán apro-

vechó un pase en profundidad de su compañero argentino Sergio “Kun” Agüero (9) para alojar el balón en las redes barcelonistas. El Atlético supo aprovechar los grandes espacios dejados entre la zaga y el centro del campo azulgrana para penetrar en velocidad y poner en apuros al meta Víctor Valdés, que en el minuto 22 veía como el portugués Simao marcaba por la escuadra izquierda con un gran saque de falta (22). El Barcelona, al que le pasaron factura sus bajas, recortó distancias con un tanto del sueco Zlatan Ibrahimovic a la salida de un cór-

LA CIFRA

2 La cantidad de puntos que separa al Barcelona (55) del Real Madrid (53) en la Liga. ner (26), y sobre la última parte del primer tiempo logró poner cerco a la meta rojiblanca, aunque sin lograr empatar. Por su parte, los sevillistas aprovecharon un remate de cabeza de Luis Fabiano, a la fracción 34, para seguir en puestos Champions.

Juventus hizo valer la localía en el Olímpico y derrotó al Génova VUELTA A CUBA

Desplazan a Bravo del primer lugar Agencias.- El holandés Peter Woestenberg ganó ayer la sexta etapa de la Vuelta a Cuba, en la que el local Vicente Sanabria desplazó al venezolano Wilmen Bravo como líder de la clasificación general individual. Woestenberg, del equipo Globem de Holanda, cubrió los 109 kilómetros entre Camagüey y Ciego de Avila con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 55 segundos. Hoy será la contrarreloj.

Inter empata, pero sigue inalcanzable AFP El líder y campeón Inter empató sin goles en su visita al Nápoles (ahora cuarto), ayer en el último duelo de la jornada 24 de la Serie A del fútbol italiano, que igual lidera con comodidad. Inter de Milán tiene 54 puntos, mientras que el AS Roma, su más inmediato perseguidor, tiene 47. A pesar de su ventaja, el tetracampeón se lamentará por el partido atrasado que empató el miércoles en Parma (1-1), en el que dominó durante los 90 minu-

tos, mientras que este domingo en el estadio de San Paolo, se dedicó sobre todo a sufrir. Antes, esta misma jornada, con dificultades, la Juventus derrotó 3-2 al Génova en el estadio Olímpico de Turín. Para la “Vecchia Dama” anotaron el brasileño Amauri (42) y un doblete el capitán Alessandro Del Piero (61 y 78), el segundo de penal. Para la visita, que comenzó ganando, también marcó dos tantos Marco Rossi (16 y 63). Cagliari por su parte, se impuso por 3-1 al Bari.

Con paciencia y trabajo Tomás Rincón se convirtió en el futbolista criollo de mayor continuidad en los últimos meses en el continente europeo. La mejor prueba es que anteayer el criollo disputó los 90 minutos de juego en el triunfo de su club, Hamburgo, 3-1 sobre el Stuttgart, siendo el décimo encuentro consecutivo en el que el tachirense es titular. En dicho encuentro el ex Real Madrid Ruud van Nistelrooy marcó dos de los tantos por los vencedores, quienes se mantienen en el cuarto puesto de la Bundesliga germana. El próximo encuentro del Hamburgo será contra el PSV por la Europa League.

OTROS LEGIONARIOS - César González: Fue expulsado tras doble amarilla al 45’ en empate de San Luis ante Indios 1-1. - Giancarlo Maldonado: entró al minuto 63 en derrota de Atlante 2-0 frente a Chivas. - Juan Arango: Disputó 88 minutos como titular en triunfo del Mochengladbach 2-1 sobre el Nüremberg. - Salomón Rondón: Titular y salió al 59’ en la caída de Las Palmas 3-1 ante Numancia. - Ricardo Páez: Recibió otra titularidad, pero fue cambiado al minuto 57. Albacete 1-1 Castellón. - Layneker Zafra: Completó los 90 minutos en triunfo 2-0 del Cortuluá sobre Santa Fe.

Alessandro Del Piero decidió con un penal para la Juventus.

- No vieron acción: “Miku” Fedor (Getafe/España), “Sema” Velásquez (Villarreal “B”/España), Anyelo Peña (Braga/Portugal), Oswaldo Vizcarrondo (Caldas/Colombia), Luis Manuel Seijas (Independiente/Colombia).


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010

POR LA PAZ

El cantante unió a Venezuela y Colombia en 2008 Agencias El 16 de marzo de 2008, Juanes organizó un concierto llamado “Paz sin fronteras”, celebrado en el Puente Internacional Simón Bolívar, que une a Cúcuta con San Antonio del Táchira, para limar las asperezas diplomáticas entre ambos gobiernos y el de Ecuador tras la incursión militar neogranadina en la frontera de ese país y que terminó con la muerte de alias Raúl Reyes, ex número 2 de las Farc. “Queremos que la música construya y aporte a la paz y a la cordialidad entre los pueblos, a la fraternidad. Demostrar que somos hermanos”, sostuvo en ese entonces. El espectáculo contó con la participación de los artistas españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el venezolano Ricardo Montaner, el dominicano Juan Luis Guerra, el colombiano Carlos Vives y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco. El 20 de septiembre de 2009, Juanes realizó la segunda edición de “Paz sin fronteras” en la Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba, con la que despertó las críticas –y la furia- del exilio antillano en el sur de Florida y del “anticastrismo” mundial. Al menos 15 artistas, algunos de trayectoria internacional como Amaury Pérez, Danny Rivera, Olga Tanón, Miguel Bosé, Víctor Manuel y Silvio Rodríguez, cantaron en el concierto. La balanza de la polémica se inclinó hacia “la derecha” cuando se divulgó el video de un Juanes molesto la actitud represiva del gobierno de los Castro.

Una broma en Twitter se convirtió en un problema para el cantante

Estalla enfrentamiento de Juanes con seguidores de Chávez en la red La mañana del domingo se agitó en Colombia y Venezuela. El cantante ofreció un supuesto PIN de Blackberry del Presidente. Oficialistas lo tomaron como un insulto. Y hasta esta madrugada el forcejeo por Internet batía récords. REDACCIÓN

E

l cantante Juanes se incorporó ayer al candelero político venezolano, al intercambiar ácidos comentarios con seguidores del Presidente Hugo Chávez a través de Twitter. El lío comenzó cuando el vocalista quiso jugar una broma ofreciendo el supuesto PIN del Blackberry del mandatario. “Me pasaron el PIN de Chávez, alguien lo quiere para que le manden mensajes a su Blackberry?”, escribió a las 9:40 de la mañana en la red social. Entonces “informó” que ese PIN (Número de Identificación Personal) era H1J0D3PU7A, pero después aclaró que era un chiste y que se debe tener sentido del humor. Pero las respuestas llovieron con encendidos adjetivos en contra del artista, lo cual provocó que también

AGENCIAS

BREVES Agencias

Alan García es impopular en Perú La desaprobación del presidente peruano Alan García aumentó a 68% en febrero, según una encuesta de la firma IpsosApoyo divulgada el domingo. El estudio arrojó que la aprobación de García disminuyó a 26%, dos puntos porcentuales menos que en enero y tres menos que en diciembre. La impopularidad del mandatario mantiene una tendencia alcista iniciada en diciembre cuando tenía 64% y 66% en enero.

Israel presionará a Rusia sobre Irán “¡Están locos! En este espacio hay libertad!!”, escribió en su perfil de Twitter el cantante colombiano en respuesta a las críticas del chavismo.

reaccionaran sectores contrachavistas. Al mediodía Juanes volvió a escribir, ya en un tono de evidente molestia. “Y además porque en mi Twitter pongo lo que me da la puta gana, o es que creen que me lo van a venir a censurar? . ¡Estan locos!. En este espacio hay libertad!!”. Ya al anochecer la batalla de textos cortos subía de tonos hasta impactar en la vida personal, mientras algunos llamaban a la calma. Al cierre de esta edición, hoy lunes a las 12:30 de la madrugada se contaban por miles los comentarios de ambos bandos políticos. Hasta el surgimiento de esta polémica, las redes sociales estaban enfrascadas en la controversial salida de Globovisión del director general Alberto Federico Ravell. Un sector aseguraba que hubo presiones del gobierno nacional y otro la atribuía a problemas internos entre los accionistas.

JUAN ESTEBAN El verdadero nombre del artista es Juan Esteban. Al abreviarlos extrajo uno solo Nació en Antioquia el 9 de agosto de 1972 y en 1998 se residenció en Los Ángeles Comenzó como vocalista, guitarrista y arreglista de pop rock y fusiones a los 7 años. Vivió varios años en Barinas, Venezuela, donde su padre (irónicamente) le enseñó a tocar órgano eléctrico. El propio Ravell prometió por Twitter una rueda de prensa para este jueves, tras la reincorporación de Leopoldo Castillo a su programa Aló Ciudadano que se transmite entre 5:00 y 8:00 pm. Hoy, por ser lunes de carnaval, podría haber alguna tregua política y tal vez el lío con Juanes baje de temperatura.

Tres escoltas y dos policías murieron

La FARC atacó a político AFP El aspirante a gobernador del departamento colombiano del Guaviare José Alberto Pérez Restrepo resultó hoy herido tras una emboscada de la guerrilla de las FARC, en la que además murieron tres escoltas y dos policías. Según AFP, Pérez se desplazaba por esa selvática región del sur de Colombia con una comitiva a un acto de campaña de cara a las elecciones del 28 de febrero, convocadas de forma atípica ya que su gobernador electo está encar-

celado y procesado por supuestos vínculos con paramilitares. “La guerrilla lo paró y empezó una balacera”, dijo la líder conservadora del Guaviare Ana Forero. “A uno de ellos , de los policías, lo quemaron dentro de su carro”, indicó Forero, y dijo que se trata del conductor del vehículo en el que viajaba Pérez con su esposa y algunos escoltas. Al parecer, en la reunión a la que se dirigía el político se encontraban otros candidatos a la gobernación que fueron rescatados por helicópteros militares.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que durante su primera visita oficial a Rusia intentará presionar al Ejecutivo de este país para que aplique sanciones más duras a Irán por su controvertido programa nuclear. El mandatario israelí se reunirá con el presidente ruso, Dmitri Mevedev, y con el primer ministro Vladimir Putin, con quienes abordará “una larga lista de temas, pero ante todo Irán”.

Bomba de la II guerra mundial Las autoridades francesas evacuaron ayer a unas 20.000 personas en la ciudad norteña de Caen para que los artificieros pudieran desactivar una bomba de 500 kilos arrojada por las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. El explosivo fue encontrado a fines de enero durante una obras en la Universidad de la localidad. Las autoridades dijeron que otra bomba, una británica, fue desactivada en Caen, en una zona deshabitada.

Falla en secuestro aéreo y se suicidó Un pirata aéreo se suicidó en Portugal tras el fallido secuestro de un pequeño avión en el que también volaban el piloto y dos paracaidistas. A pesar de las amenazas del secuestrador, armado con una carabina, el piloto mostró coraje y sangre fría y tras un vuelo de 30 dramáticos minutos, realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Tires, cerca de la capital. Al no lograr su objetivo, el hombre optó por el suicidio.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

MIRANDA

Miguel Segundo Villalobos discutió con el conductor de la Chevrolet Captiva 2009

Asesinan a un mecánico por chocar una camioneta nueva LUIS TORRES

El hecho ocurrió en el barrio Bolívar, cerca de la Circunvalación 3. Se dirigía a su residencia en el barrio El Despertar. Recibió cinco tiros. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

U

na fuerte discusión terminó en tragedia, y todo por la colisión entre dos vehículos. Este hecho ocurrió ayer en horas de la madrugada, luego que Miguel Segundo Villalobos Villalobos, de 27 años, y de profesión mecánico, muriera a manos de un sujeto de apellido Márquez. Al parecer, Miguel Segundo colisionó su vehículo, un Ford Zephir rojo, placas DBG-087, contra una camioneta Chevrolet Captiva vinotinto, año 2009, placas AA154CK, a la altura del barrio Simón Bolívar, saliendo a la Circunvalación 3, cuando se dirigía a su residencia, ubicada en el barrio El Despertar, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Aminta Villalobos, hermana del occiso, comentó a las afueras de la morgue forense de Maracaibo, que Miguel Segundo había salido de la casa de su madre, ubicada en el barrio Padre de La Patria, cerca de la Circunvalación 1 en horas de la madrugada. Estaban celebrando los quince años de una sobrina.

El Ford Zephir de Miguel Villalobos fue trasladado al estacionamiento judicial de Las Mercedes. Al parecer, el conductor de la camioneta Captiva fue detenido por funcionarios del Cicpc.

Tras celebrar por un largo rato, Miguel decidió retirarse hacia su residencia, y uno de sus familiares le pidió que le diera la cola hasta su casa, y así le hacía compañía, ya que se encontraba un poco tomado. De allí salieron ambos. Miguel llevó a su familiar hasta su casa, y cuando iba a la suya chocó contra la camioneta. Según Aminta, los vecinos de la zona le comentaron a otros familiares que Miguel discutió con el conductor de la camioneta, y que poco a poco los ánimos se fueron caldeando. En ese momento, el sujeto de apellido Márquez sacó a relucir una pistola. Miguel Segundo trató

de huir y salió corriendo, pero el sujeto le disparó y cayó a pocos metros del lugar del choque. Allí murió desangrado, ya que no recibió atención medica. En el sitio Villalobos recalcó que, tras el hecho, llegaron los efectivos de Tránsito Terrestre, remolcaron los dos vehículos y lo trasladaron a la sede ubicada en el barrio Simón Bolívar, mientras que el cadáver de su hermano fue trasladado hasta la morgue forense de Maracaibo. Posteriormente tuvo conocimiento de que los vehículos fueron trasladados al estacionamien-

LA VÍCTIMA hMiguel Segundo Villalobos fue descrito como un hombre trabajador y sin problemas. hSalió de la fiesta de su sobrina a llevar a un familiar y de ahí irse a su casa. hAl parecer, la camioneta se le atravesó en su camino. hDejó 2 hijos, y era el menor de 4 hermanos.

to judicial Las Mercedes por los efectivos de la Policía Científica, quienes manejan el móvil del ajuste de cuentas en este hecho.

Mario Isaías Rivera presentó un tiro en la intercostal izquierda

Encuentran el cadáver de un adolescente en la C-3 Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Ayer a las 7:00 de la mañana, transeúntes y vecinos de la Circunvalación 3, a la altura del barrio Ramón Leal e Integración Comunal, hallaron el cadáver de un adolescente de 17 años, identificado como Mario Isaías Rivera Hernández, con un tiro en la intercostal izquierda. Tras el reconocimiento, se hicieron presentes los funcionarios de la Policía Regional (PR), quienes resguardaron la escena hasta

la llegada de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron las experticias al cadáver y lo trasladaron hasta la morgue. El joven, quien vestía un suéter manga larga de colores amarillo y gris, un jean azul, unas gomas de marca, y una gorra blanca, no fue reconocido por los habitantes de la zona. Los sabuesos presumen que el joven fue ajusticiado en algún lugar, y posteriormente abandonado en esa zona.

Funcionarios del Cicpc realizaron las experticias al cadáver de Rivera. Recibió un tiro en el intercostal izquierdo.

Mataron a un Polizamora Agencias Un funcionario de la Policía Municipal de Zamora, del estado Miranda, fue acribillado a tiros en el sector La Pradera del barrio La Vega en medio de una balacera donde otras dos personas fueron asesinadas y tres resultaron heridas. Las victimas fueron ingresadas al hospital Miguel Pérez Carreño, excepto un cadáver no identificado que fue localizado a un lado de las escaleras principales de la barriada situada en lo más alto de La Vega. Vecinos del sector denunciaron que el Polizamora ultimó a dos antisociales durante una riña y posteriormente los cómplices, en venganza, atacaron al uniformado quien se debate entre la vida y la muerte en el centro asistencial. El caso fue iniciado por los detectives de la División contra Homicidios del Cicpc. Los investigadores presumen que el móvil de la matanza es una rivalidad por el reparto de un botín. En lo que va de año, siete funcionarios han sido asesinados en la capital.

LARA-ZULIA

Hallan el cadáver de un hombre tiroteado Ángel Romero Ayer, moradores del sector La William, ubicado en la carretera Lara-Zulia, en el municipio Santa Rita, hallaron el cadáver de un hombre con varios impactos de bala, ubicado detrás de las cabrias de electricidad que abastece a la zona. La víctima fue identificada por los vecinos y familiares como Argenis Caridad Marquero, quien al parecer residía cerca del lugar de los hechos. Los funcionarios de la Policía Regional (PR) de la Costa Oriental del Lago (COL), acudieron al sitio y resguardaron la zona, hasta la llegada de los sabuesos del Cuero de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Al cadáver le realizaron las experticias y posteriormente lo trasladaron hasta la morgue del hospital Pedro García Clara de Cabimas. Aunque no han emitido información sobre el hecho, al parecer manejan el móvil del ajuste de cuentas.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 LUIS TORRES

Unos 200 mil homicidios registra el país en los últimos diez años. La media es de 60 muertes por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta de Latinoamérica. Desde que empezó el año hirieron en la región a más de 60 personas. En promedio usan un arma hasta para cinco delitos.

El 90 por ciento de los homicidios que se registran en el país, se producen por armas de fuego. La mayoría de las víctimas no están armadas, incluso los vigilantes de comercios.

Venezuela: la generación del hierro (IV)

Guerra contra los desarmados Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l funcionario sigue en Integración Comunal. Ya ha ido varias veces sólo a inspeccionar el terreno. Los datos los tiene en la oficina gracias a unos cuantos delincuentes que se han vendido a la Policía. El oficial no tiene mucha convicción, pero hace todo al pie de la letra. No quiere morir en la casa del enemigo. Ya él sabe de las escandalosas cifras nacionales y regionales, y hasta sabe que pueden ser mayores, y que se maquillan para no alarmar a una población a punto del colapso. Mientras mira en la esquina, a unas tres cuadras de la Circunvalación 2, escucha que unos niños pelean. No se dan golpes. “Aquí ya nadie se cae a golpes. Aquí el que tiene un ‘hierro’ es el arrecho. No importa más nada”. Para cierto porcentaje de la población la muerte no es más que parte de la cultura venezolana. La vida se puede arriesgar por todo, o por nada. Muchas de las muertes que se registran en el país no tienen una justificación. El ajuste de cuentas entre bandas es el móvil

con el que el Cicpc tacha al occiso de delincuente. La mayoría de las veces es así, pero entre más criminales mueren, más delincuentes hay. Las armas no tienen fecha de caducidad y mientras disparen, la violencia se extiende y se hereda. Sin embargo existen casos de casos. El Cicpc registra casi dos mil homicidios en todo el estado el año pasado, y no es nada comparado con las más de 60 personas que murieron cada fin de semana en Caracas. En la mayoría de los casos el ajuste de cuentas no es otra cosa que justificación obligatoria a la guerra civil de desalmados contra desarmados. En otros, el resultado de una minúscula averiguación. Que una pelea de vecinos termine en muerte, aunque no se trate de delincuentes, se podría tratar de un ajuste de cuentas. Cuando en otros tiempos unas palabras y en el peor de los casos unos golpes resolvían la situación, ahora el venezolano crece en cobardía y se apoya en un cañón corto nacido con propósito de matar. Y tal parece que las armas extinguirán la raza humana. En los últimos once años, en Venezuela han muerto más de 200 mil personas a

punta de plomo. Otro porcentaje -menospreciado- se basa en arma blanca o riña. Mientras la generación de entre 18 a 24 años se matan a tiros, y se acaba de a poco la adolescencia, las armas aumentan su poderío y han terminado por controlar toda una sociedad. El funcionario explica todo como un filósofo callejero. Dice que ha visto situaciones tan inverosímiles como presenciar la amenaza de muerte de un niño hacia un mayor. Aunque “hay otro tipo de gente, que es la que le tiene terror a las pistolas”. La realidad El funcionario se acerca a un joven de unos 22 años. Su conversación se hace en voz muy baja. Sólo unas miradas, palabras rápidas, un poco de dinero. El joven se va minutos antes de que los transeúntes, vecinas y vendedores ambulantes noten su cercanía al desconocido. La realidad se basa en cifras y las cifras no parecen otra cosa que fantasía pura. Para 1998 el país registraba una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de apenas cuarenta. Colombia se desangraba y el éxodo llegó a Vene-

zuela. 12 años después se revertió el número de manera escandalosa: 60 homicidios por cada 100 mil habitantes. En todo el continente la cifra es de 40 por cada 100 mil. Estamos en guerra. Una necrópolis profanada en las riberas del Arauca Vibrador. En 1998 murieron 8.600 personas. De ellas más de 300 por enfrentamiento policial. Batallas en minúsculas proporciones. En el primer lustro del nuevo milenio murieron casi 80 mil personas. De esas, en unos 20 mil todavía se averigua los motivos del deceso y unos siete mil fueron delincuentes confesos que cayeron frente a los cañones oficiales. Desde 2006 en adelante no hay nada alentador. En esos cinco años murieron casi 100 mil personas y se perdió la cuenta de cuáles de esas muertes aún se averigua. Mientras en un año mueren 16 mil venezolanos aproximadamente, el decomiso de armas a nivel nacional no llega a las 30 mil unidades recuperadas. El año pasado cayeron más de 15 mil ciudadanos a merced del “hierro”. Su portador tiene un promedio de 21 años y hay más de diez mil órdenes de aprehensión a

nivel nacional que no se han consumado. Todo un ejército criminal entre las calles de la nación. Pero más palpable aún. En lo que va de año sólo se han decomisado en la región 22 armas de fuego. Pero en el Hospital Universitario de Maracaibo, en el Hospital General del Sur y los otros centros públicos han ingresado 67 personas heridas por armas de fuego, incluyendo un menor de nueve años que cayó en medio de una guerra entre bandas. De esas víctimas sólo 44 se perpetraron en la capital zuliana y de ésos más de 20 tuvieron como escenario alguna parroquia de la zona oeste de la ciudad. El funcionario es el eslabón de toda una organización policial. El joven espía se fue y él se mantiene cerca de la esquina de la Circunvalación 2 para esperar su transporte. Ya sabe que la banda que la Policía piensa desmantelar, conoce de su presencia. Ofrecen un trato monetario. El funcionario no niega ni confirma. Teme por su vida. Los vecinos que le dieron información de los criminales, le dijeron a los solicitados que el funcionario estaba cerca. Una bala podría tener su nombre.


Maracaibo, lunes, 15 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

PORTUGUESA

Al comerciante lo atacaron cerca de su residencia ayer en la mañana

Secuestraron en Canta Claro al dueño de una joyería RICARDO ORTEGA

Se lo llevaron en su park azul. El B.E.A y el Cicpc iniciaron las investigaciones. Es propietario de centros joyeros del Centro de la ciudad. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

A

umentan los secuestros. Ayer aproximadamente a las 10:00 de la mañana plagiaron al comerciante Freddy Enrique Fung, de 41 años, en la calle 22 de la urbanización Canta Claro, al norte de la ciudad. Vecinos del sector no confirmaron si la víctima entraba o salía de su casa, manejando su Spark azul, cuando unos tres hombres armados lo atacaron cerca de la panadería Macao. Se lo llevaron en su propio vehículo. La comisario Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, confirmó ayer el plagio y aseguró que una comisión de la Brigada Élite Antisecuestro de la Policía Regional iniciaron las averiguaciones del caso, aunque advirtió que los familiares de Fung se han mostrado herméticos y han tenido poco acceso a los datos personales del comerciante. En horas de la noche de ayer se conoció que el vehículo fue localizado abandonado en una calle del sector Cuatricentenario, en la pa-

Comisiones de la Policía Regional iniciaron las averiguaciones. La comisaria Odalis Caldera aseguró que no se tienen mayores detalles del hecho por el hermetismo de los familiares de Freddy Enrique Fung.

rroquia Raúl Leoni, aunque no se confirmó la información por parte de las autoridades. Hasta ahora sólo se conoce que la nueva víctima del secuestro es dueño de una joyería ubicada en el centro comercial San Felipe, en el casco central de la ciudad. Se espera tener detalles hoy. Plagios La cifra extraoficial que se tiene de los plagios es de 16, con 18 víctimas. El sábado una comisión de la Policía del municipio San Francisco evitó que un niño de seis años haya sido la víctima 19, cuando tres sujetos entraron a su residencia, en la urbanización La

Coromoto, y sometieron a sus familiares. Uno de los delincuentes murió. Por ahora comisiones del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional, la Brigada contra Secuestros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y la Brigada Élite Antisecuestro, investigan y rastrean los paraderos de más de nueve personas, que aún están en cautiverio. Las comisiones de la Policía Regional han practicado varios allanamientos en el municipio Jesús Enrique Lossada, donde plagiaron a los dos hermanos, adolescentes, de apellido Ribas, a quienes sa-

SECUESTROS hEn todo el año se cuentan 18 víctimas del secuestro. Dos de los casos fueron múltiples. hCuatro de los secuestrados fueron rescatados por la autoridades y tres de ellos fueron liberados por parte de los plagiarios. hUn productor agropecuario de Lagunillas escapó de sus captores hace tres días. caron de sus propios cuartos. Las víctimas son familiares de “Chilo” Ribas, una anciana que también fue plagiada el año pasado.

José Luis Rondón recibió un tiro en el pecho cuando frisaba una pared

Un azote asesinó a un obrero en el barrio Industrial Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

El pasado sábado, en horas de la tarde, José Luis Rondón, de 42 años, fue asesinado de un disparo en el pecho en el barrio Indsutrial, entrando por la empresa Preca, hacia el barrio Integración Comunal, cerca de la Zona Industrial. Se conoció de manera extraoficial que Rondón fue víctima de un azote de la zona, quien le dio muerte tras sostener una discusión por una mercancía que le había dado a guardar a la víctima

hace días, y que al parecer había desaparecido. Según comentó un familiar a las afueras de la morgue del Hospital General del Sur, José Luis se encontraba frisando la casa de una de sus hijas, cuando llegó el sujeto, lo llamó y le disparó. Fue trasladado al HGS, pero a las horas de su ingreso falleció. La minuta del Cicpc indica el móvil del ajuste de cuentas en el hecho, alegando que el problema proviene por el pago de vacunas en la zona.

Familiares de José Luis se mostraron desconsolados a las afueras de la morgue del Hospital General del Sur.

Fiscalía investiga muerte del periodista Agencias El Ministerio Público comisionó al fiscal 1° del estado Portuguesa, Susana García, para que investigue las circunstancias de la muerte del sub editor de la corresponsalía del diario Panorama en Caracas, Wilmer Ferrer, ocurrida semanas atrás en Guanare, en esa jurisdicción. La fiscal 1° de Portuguesa, con sede en Guanare, será la encargada de dirigir las actuaciones que realiza el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de esclarecer el hecho y, en consecuencia, precisar las responsabilidades penales correspondientes. La muerte del periodista habría ocurrido en las inmediaciones del aeropuerto de Guanare, producto de varias heridas por arma blanca. El viernes 08 de enero, el comunicador social salió de su casa, en un vehículo propio, marca Fiat, modelo Palio, color azul. Ferrer arribó a las 10:30 pm a Guanare. Casi un mes después identificaron su cuerpo.

TÁCHIRA

Acusan a dos funcionarios del Cicpc por robo Agencias El Ministerio Público acusó a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Jesús Colmenares y Jefferson Castro, por su participación en el robo de una camioneta y la privación ilegítima del propietario, hecho ocurrido el 28 de noviembre del 2009 en Táriba, estado Táchira. La fiscal 2° de esa jurisdicción, Mónica Yánez, acusó a los funcionarios Colmenares (sub delegación San Antonio) y a Castro (sub delegación Barinas), por la presunta comisión de los delitos de robo agravado de vehículo automotor y privación ilegítima de la libertad. La fiscal del caso solicitó al Tribunal 7° de Control del estado Táchira que se mantuviera la medida privativa de libertad para los funcionarios hoy acusados. Sin embargo, el referido Tribunal acordó medidas cautelares consistentes en presentación periódica, cada 30 días.


LUIS HURTADO HIGUERA

Maracaibo, Venezuela · lunes, 15 de febrero de 2010 · Año II · Nº 511

INTEGRACIÓN COMUNAL

Mataron a un adolescente de 17 años

Delincuente asesinó a un obrero

- 21 -

- 23-

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

CRISTO DE ARANZA

Sicarios acribillaron a madre e hija frente a su propia casa

Locura en Pomona

Cayó abatido un ladrón de carros RICARDO ORTEGA

LUIS TORRES

Diana Quiroz murió camino al HGS, mientras que su madre, Rita Márquez, se encuentra delicada. Se mane-

ja una venganza. La familia habría denunciado a unos delincuentes.

Comisiones de Polimaracaibo buscaron al delincuente evadido de las autoridades.

Juan José Faría Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

F

ue inesperado. Varios sujetos llegaron la madrugada de ayer a la calle 106 del barrio Día de La Raza, sector Pomona, ubicado en la parroquia Cristo de Aranza, y sin mediar palabras dispararon contra Diana Carolina Quiroz Márquez, de 24 años, y contra su madre, Rita Elena Márquez, de 60, quienes se encontraban en el interior de su residencia conversando. Nadie se esperaba esta tragedia, y mucho menos se imaginaban que podría ser en horas de la madrugada, pero esa es la realidad. Diana murió a causa de un disparo que recibió en su hombro izquierdo. El proyectil la atravesó y se introdujo en su intercostal izquierdo, para luego salir. Por esta herida Diana no llegó al hospital, murió en el camino. Por otro lado, su madre Rita Elena también resultó lesionada. Presintió lo que le pasaría a su hija. Cuando vio que los sujetos se estacionaron frente a su casa y sacaron sus pistolas para disparar, se abalanzó sobre Diana para protegerla, pero aún así no pudo evitar que la mataran. Los delincuentes dispararon a diestra y siniestra, causando daños en la casa, matando a Diana, e hiriendo a Rita de un tiro en su pierna izquierda. Muchos saben que pasó, pero el silencio para ellos es un factor muy importante para seguir con vida. “Preferimos no emitir declaraciones, porque

Rita Elena Márquez fue trasladada a un centro clínico para realizarle unos estudios, y así ser intervenida quirúrgicamente en el HGS. Su estado es delicado. Familiares se mostraron herméticos.

nuestras vidas corren peligro”, agregó una de las hijas de Rita, y hermana de la fallecida a las afueras de la emergencia del Hospital General del Sur. La asistencia Tras el atentado, los sujetos se embarcaron en un vehículo del cual se desconocen mayores detalles, y huyeron del lugar con rumbo desconocido, mientras que los vecinos y familiares de las víctimas salían de sus casas para saber sobre lo sucedido. Los que escucharon las detonaciones no quisieron salir de inmediato, por temor a ser víctimas de este hecho. A Diana y a Rita las embarcaron en un vehículo particular y las trasladaron hasta el Hospital General del Sur (HGS). Diana murió en el camino, y Rita fue internada en la emergencia. La bala le partió el fémur izquierdo, y al parecer también le perforó una arteria. Ayer en la mañana fue trasla-

dada a un centro clínico, donde le realizaron unos estudios porque al parecer tenía otro proyectil alojado en su estómago. Se conoció que ese estudio era necesario para ser intervenida quirúrgicamente. Su estado era delicado, y se ameritaba de una intervención. Venganza Efectivos de la Policía Regional (PR) acudieron al sitio al igual que los efectivos del Cicpc, quienes recabaron una serie de elementos. Allí colectaron varios casquillos de bala 9 milímetros que se encontraban alrededor. Las primeras pesquisas arrojan que este hecho se trata de una venganza contra la familia. Al parecer, los asesinos son los mismos que mataron a Tino José Ortiz, de 30 años, la madrugada del pasado 11 de diciembre en una calle sin asfaltar del barrio Villa Esperanza, en el sector La Pomona. Miembros de esta familia, de-

HAY TEMOR hEn la calle 106 del barrio Día de La Raza, en el sector Pomona, reina el hermetismo. Los vecinos y familiares de las víctimas temen que los sujetos que cometieron este hecho acudan a tomar represarias. hCon la muerte de Diana son dos los que han caído en manos de estos sujetos, quienes han sembrado el terror en la zona. hEl atentado proviene de una venganza, porque la familia denunció a unos delincuentes. nunciaron a ”El Cuco” y “El Colombiano” como los asesinos de Tino, y se rumora que estos sujetos son los mismos que dispararon contra Diana y Rita Elena. Son señalados como azotes de alta peligrosidad en el sector.

Un delincuente aún no identificado murió ayer después de enfrentarse a una comisión de la Policía del municipio Maracaibo, tras una persecución que inició en el sector Siete Puertas, de Haticos por arriba, y terminó en la avenida 17 de esa zona, cerca de la iglesia Cristo de Aranza. El comisario Marcos Acevedo, gerente de operaciones de Polimaracaibo, informó vía telefónica que un hombre que manejaba un Caprice plateado se estacionó, al parecer para hablar por teléfono, cerca de la estación de servicio Siete Puertas. Minutos después tres sujetos que viajaban a pie se acercaron y lo interceptaron. “Fue lo que llamamos un robo en caliente, que es que una comisión pasaba por la zona y se percató del hecho”. La comisión persiguió el vehículo, hasta que unas esquinas después los sujetos bajaron y corrieron por una cañada. Uno de ellos fue detenido al intentar huir. Otro de ellos se perdió entre la oscuridad y el tercero recibió un balazo y fue llevado al Hospital Central de la ciudad. Murió minutos después de ser intervenido quirúrgicamente. El comisario Acevedo aseguró que sería hoy cuando se diera mayor información del hecho. Se desconoce si los sujetos formaban parte de una banda dedicada a robo de vehículo y se esperan mayores datos después del interrogatorio que se le practicará al detenido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.