Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 16 de febrero de 2010 · Año II · Nº 512

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

FALCÓN-ZULIA Tres motorizados de la Guardia Nacional intentaron despojarlo de videos y fotos

Encañonaron a Eliseo Fermín tras inspeccionar un basurero El Presidente del Consejo Legislativo del Zulia describió ayer el incidente. Terminaba de atender la denuncia de los vecinos que se quejan del humo y los malos olores en los Puertos de Altagracia. La basura del municipio San Francisco colapsó el vertedero.

VIDEOFOTO CLEZ

Una patrulla de la policía bolivariana del municipio Miranda pretendió quitarles las filmaciones. Fermín, acompañado de periodistas, trató de regresar a Maracaibo. Pero los tres guardias los alcanzaron. Y a punta de pistolas les exigieron el material.

Venezuela rechazó ayuda colombiana contra los apagones El Vicepresidente Elías Jaua informó que seguirán los cortes eléctricos en el interior del país, a tiempo que ratificaba que el gobierno del Presidente Chávez no aceptará la electricidad que le ofreció su colega Álvaro Uribe. -2-

CASO GLOBOVISIÓN Uno de los guardias en acción. La imagen presenta fallas de origen.

-2-

INFORMACIÓN RACIONAMIENTO

BRASIL Las garotas recibieron a 60 mil espectadores en el Sambódromo de Río

AFP

Monseñor Lückert elogia verticalidad de los periodistas El Arzobispo de Coro, en entrevista exclusiva con Versión Final, expresó confianza en que la línea editorial de Globovisión no cambiará con la salida de Alberto Ravell debido a que los periodistas del canal están resteados con el país. -3-

SISMOLOGÍA

Muro de protección a orillas del Lago está bajo amenaza Merbely Navas, profesora de LUZ, aseguró que la estructura lleva cinco años sin mantenimiento y que no aguantaría un sismo de 5 ó 6 grados. -5-

PARLAMENTO

Nueva Ley Penal para el desarme continúa retardada Buena parte del jet set internacional se entremezcló con turistas del mundo entero en el mítico Sambódromo de Río de Janeiro para delirar ante el derroche de creatividad y picardía del legendario carnaval carioca. La gráfica muestra a una de las garotas que acaparó miradas. Madonna y Paris Hilton fueron noticia.

-8y9-

El diputado de Podemos, Juan José Molina, dijo que la Ley de Educación se aprobó en una semana, mientras la de Armas y Municiones sigue estancada. - 22 -

VENEZUELA

DEPORTES BALONCESTO

Muy pareja luce la nueva temporada

Deportivo Italia a revivir viejos laureles

Hoy empiezan los octavos de final

El hampa no jugó en el carnaval y dejó 75 muertos

- 17 -

- 18 -

- 18 -

- 23 -

LIBERTADORES

CHAMPIONS


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

GUÁRICO

Encontraron restos de droga en dos avionetas Agencias.- Dos de las 28 aeronaves localizadas ayer en San Juan de los Morros, Guárico, tenían restos de droga en su interior, por lo que se confirmó la hipótesis de los organismos de seguridad, que afirmaban que se trataba de aviones vinculados al narcotráfico. Así lo confirmó el secretario de Seguridad y Defensa del estado Guárico, Eddy Ramírez, quien dijo que durante el procedimiento se detuvo a cuatro ciudadanos, uno de nacionalidad venezolana y tres colombianos, quienes fueron presentados en los tribunales de control y luego trasladados al internado judicial Los Pinos, de San Juan de los Morros. Resaltó que aunque el taller donde estaban las avionetas cuenta con la permisología que otorga el Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) para la reparación de aeronaves, muchos de esos aviones son de procedencia ilegal. “Luego del barrido efectuado por los organismos de seguridad se pudo constatar que al menos en dos aeronaves había restos de droga y una estaba solicitada por el estado Aragua”, mencionó. Las autoridades garantizarán el derecho de los propietarios.

ELÍAS JAUA

“No es necesaria la electricidad colombiana” Agencias.- El vicepresidente de la República, Elías Jaua, desestimó la propuesta que realizó el ministro colombiano de Minas y Energía, Hernán Martínez, de suministrar energía a Venezuela y aseguró que no es necesario pues “en el mes de mayo se normalizará el sistema eléctrico en el país”. Además declaró que el Ejecutivo está ocupado y “trabajando para generar nuestro propio sistema eléctrico, y ese es el empeño que tiene el Gobierno nacional. Nosotros vamos a seguir trabajando y acelerando este conjunto de obras para que Venezuela tenga sus propias fuentes de energía independientes del Guri”. Ayer se realizó en la instalación de cuatro unidades termoeléctricas y un generador en la Planta de Tacoa, ubicada en el estado Vargas, para un total de 134 MW que serán empleados para surtir a la ciudad de Caracas. Por otra parte, anunció que en una semana se conocerá el impacto de la aplicación de las medidas de ahorro.

Tres efectivos de la Guardia Nacional vejaron a Eliseo Fermín

Encañonaron al presidente del Clez en la Falcón-Zulia FOTOREPRODUCCIÓN: RICARDO ORTEGA

Atravesaron las motos y lo apuntaron con pistolas. Bajo amenazas trataron de decomisarle una cámara. Automovilistas presenciaron el incidente. Una patrulla de la PR dialogó con los militares. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

C

on tres pistolas encañonaron al presidente del Consejo Legislativo del Zulia, Eliseo Fermín, cuando se trasladaba a Maracaibo por la Falcón-Zulia, procedente de los Puertos de Altagracia. Ocurrió el pasado domingo a las 4:30 de la tarde cerca de un acceso a La Yapacana, tras una inspección efectuada por el legislador al basurero del municipio Miranda que lleva tres semanas consecutivas bajo fuego. Fermín acudió al sitio atendiendo denuncias del vecindario que no soporta el humo y los malos olores. Andaba con su equipo de prensa y asistentes. Para Fermín el tema era de absoluta urgencia, pues ya la comunidad había amenazado con impedir el arribo de los camiones del municipio San Francisco y trancar la vía. El parlamentario se comprometió a levantar un informe y solicitar la comparecencia de las autoridades ambientales, bajo la condición de que no obstaculizaran el tránsito, debido a que la carretera es muy transitada en tiempos de asuetos. Las comunidades han denunciado que desde que la basura de San Francisco comenzó a llegarles al vertedero, se produjo un colapso. Nadie les explicó a qué se debe la decisión de llevar para allá toneladas de desecho del municipio sureño en cantidades superiores a las de los mirandinos. Desde muy temprano el domingo, Fermín llegó directo al basurero y constató la magnitud del incendio. Verificó cómo el humo cubre por completo las comunidades, a

El presidente de Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, se identificó ante el sub inspector de la policía municipal de Miranda, Alberto Montilla. Sin embargo, fue conminado a apagar la video cámara y a retirarse del lugar.

lo cual se suma una putrefacción insoportable en el ambiente. De acuerdo con su testimonio ante medios regionales y nacionales, Fermín ordenó filmar cada detalle de aquel caos para incorporarlo a sus diligencias penales. Repentinamente arribó al basurero una comisión de la Policía Bolivariana del Municipio Miranda, al mando un sub inspector que se identificó como Alberto Montilla. El oficial reportó por radio la presencia del presidente del Clez y pidió instrucciones. De inmediato le ordenaron vía radio que no permitiera filmaciones ni tomas de fotografías. En parte ese trabajo ya estaba hecho. El sub inspector exigió la entrega de las cámaras en tono de decomiso, siguió narrando Fermín, a lo cual el equipo de prensa se opuso. Los ánimos se caldearon porque para los policías las imágenes eran de alta prioridad y el diputado se negaba a entregarlas. Para evitar un conflicto mayor, Fermín optó por retirarse. “Pero nos cercaron con camiones de la alcaldía de San Francisco”, comentó Fermín. “Ordené al conductor de la camioneta que buscara una salida por una trocha y nos metimos por la vía de La Yapacana buscando la FalcónZulia”. Los policías radiaron la novedad, mientras ya Fermín iba rum-

bo a Maracaibo. Pero a pocos metros, ya en la Falcón-Zulia, tres motorizados de la Guardia Nacional se atravesaron a la camioneta oficial del Clez. Frente al parabrisas un guardia encañonó a Fermín, ordenando que se bajara. Por las puertas laterales otros guardias hicieron lo propio. Uno de los guardias gritaba que le devolvieran una cámara. Fermín le insistía en que respetara, que bajaran las armas. Se identificó, con la misma tranquilidad que lo había hecho ante los policías, pero los guardias se mantuvieron en posición de combate. Ayer Fermín mostró un video del incidente, el cual ya está en la página web del Clez. Así transcurrió el azaroso momento, delante de automovilistas y curiosos. —Guardia Nacional (GN): ¡¡¡Bájese del vehículo!!!. —Eliseo Fermín a su chofer: No te bajes, vamos a identificarnos. —GN: ¡¡¡Bájese del Vehículo!!!. —Fermín: Pero...¿qué es esto?... Este es el vehículo del presidente del CLEZ. —GN: ¡¡¡Que se baje y ponga las manos contra el vehículo!!!. —Fermín: Este es el vehículo del Consejo Legislativo y yo soy el presidente del Consejo Legislativo, hermano. Te agradezco por favor...¡¡¡Graben esto!!!. —GN: Ustedes se están evadiendo.

—Fermín: Nadie está evadiendo nada. Yo estoy en medio de una investigación y soy el presidente del Consejo Legislativo del Zulia. —GN: ¡¡¡Que pongan las manos ahí!!!. —Fermín: No vale, están cometiendo un abuso, yo soy el presidente del CLEZ. Él está conduciendo un vehículo oficial y no se va a bajar. ...Miren. ahi va una patrulla de la PR...Llamen a esa patrulla....Yo soy el presidente del CLEZ. La patrulla perteneciente a la PR se estacionó y luego que el diputado Eliseo Fermín se identificó, los efectivos militares dijeron que no había hecho lo propio con ellos: —GN: Usted no se había identificado. —Fermín: Yo estoy identificándome desde el principio. Para ese momento, y bajo un inclemente sol, se escuchaba el corneteo de los automovilistas que ya reconocían a Eliseo Fermín. Los guardias bajaron las armas y decidieron irse. Fermín hizo lo propio y partió directo a su despacho para organizar las imágenes del basurero con las cuales exigirá responsabilidad penal por las tres semanas de quemas y el caos que perjudica a centenares de vecinos en los Puertos de Altagracia. Ayer terminaba de armar otra carpeta con imágenes de los guardias apuntándolo, las cuales serán llevadas a la superioridad militar de la región.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 3

El Arzobispo de Coro en candente entrevista con Versión Final

Monseñor Lückert: “Nosotros dependemos de la irritabilidad prostática del Presidente” IVÁN LUGO

“La agenda noticiosa de la semana la da los domingos... Los periodistas de Globovisión están muy resteados con el país... Temo que un borracho me pegue un cabillazo para congraciarse con el gobierno... El estado es forajido, recordemos el caso de la Costa Oriental”. Sandy Ulacio (Unica 2003)

U

no de los sacerdotes más queridos de todos los tiempos en el Zulia es Roberto Lückert. El Arzobispo de Coro sigue en el centro del candelero político a causa de las continuas descalificaciones que sufre desde el alto gobierno y desde VTV. En rápida entrevista con Versión Final evaluó los recientes acontecimientos del país. Así transcurrió el diálogo. —¿Qué opina sobre la salida de Ravell de Globovisión? —Eso es parte de la cultura del miedo a la que nos tiene sometido este Gobierno, y a la que no escapan los directivos de Globovisión. A ellos los acorralaron con amenazas sobre el Banco Federal, sobre el hijo de Zuloaga, acusado de mal manejo y de usura, y ante esa presión aceptaron cambiar la línea editorial de Globovisión. —¿Considera que eso es posible? —Yo creo ciertamente que no lo van a lograr, porque lamentablemente una cosa es la línea editorial del medio y otra muy distinta la de los comunicadores que allí laboran. Los comunicadores sociales de Globovisión están muy resteados con el país y el compromiso que tienen con Venezuela es de seguir mostrando la realidad de lo que hace este Gobierno. —Sin embargo, se habla de una posible salida de gente que conduce los programas más frontales en su crítica como Leopoldo Castillo, Nitu Pérez Osuna o Norberto Maza, ¿qué opinión le merece esto? —En este momento todo es posible ante el temor que existe y las amenazas que deben tener los directivos de Globovisión. Yo lo dije hace tiempo, el ataque a Guillermo Zuloaga es para meterles miedo a los empresarios, porque él es un hombre próspero con una tradición empresarial familiar y cuya fortuna no viene fabricada como la de muchos de los funcionarios que están en el Gobierno. —¿A qué se refiere usted cuando

habla de la cultura del miedo? —Muy fácil, aquí se está aplicando la cartilla cubana del terror. Cuba salió del miedo a Fulgencio Batista para caer en el terror a Fidel con los fusilamientos tras los juicios sumarios. Aquí no se aplican los fusilamientos pero sí los juicios sumariales expeditos, las persecuciones, las expropiaciones, la guerra sicológica, el hostigamiento social, en fin, medidas para doblegar a cualquiera. —¿Cómo ve usted la compra del 80 por ciento de las acciones de los supermercados CADA por parte del Gobierno nacional? —Que ojalá sea verdad que las van a comprar, o mejor dicho, que las paguen. Recordemos que en el caso de la Costa Oriental del Lago (COL), se demostró que este es un Estado forajido y maula, porque no pagan lo que deben – 18 mil millones de dólares – y se cogen lo que no es de ellos. Esos venezolanos, italianos y españoles con mucho esfuerzo levantaron empresas que le prestaban un servicio al país y los dejaron en la calle, pero igual dejaron paralizados todos los muelles en la COL. —¿A qué se deben los nuevos ataques que ha sufrido la Conferencia Episcopal Venezolana por parte del presidente Chávez? —A que no le gusta que le digan la verdad, porque los obispos lo que hemos hecho es cumplir con nuestro deber de referir lo que está pasando en el país, y lo hacemos en función positiva y no como oposición negativa. Lo que pasa es que en este Gobierno uno no puede disentir porque eso es considerado una falta grave por el niño de Miraflores que, lamentablemente, no termina de entender que es el Presidente de todos los venezolanos. —¿Cree posible que el Gobierno dé un golpe de timón hacia el comunismo y persiga a la Iglesia, teme monseñor Lückert ser perseguido por su fe? —No, yo no le tengo miedo a que eso pase. Lo que sí temo es que con este estilo de gobernar mediante la descalificación y los in-

Lückert dijo que el Nuncio Apostólico no tiene por qué llamarlo a capítulo e informó que más bien está conociendo la realidad venezolana.

sultos, cualquier loco allá en Coro con una botella de cocuy entre pecho y espalda, me dé un cabillazo y crea que está haciendo la gran cosa. Pero yo nunca me he sentido perseguido por el Gobierno. Aquí hubo un momento en la historia de Venezuela que a todos los obispos los expulsaron del país –sólo eran cinco – pero ahora tendrán que buscar un avión un poquito más grande porque en una avioneta no cabemos. —Pero usted es un golpista, o por lo menos así lo pintan, ¿es eso cierto? —Díganle a Chávez de mi parte que yo no creo en los golpes, porque se puede saber cuándo comienza un golpe, pero no cuándo terminará. Yo no quiero que en Venezuela pase lo que ocurrió en Chile que todo el mundo aplaudió el golpe de Pinochet y después se calaron 20 años de una dictadura terriblemente cruel. Aquí lo que hay que hacer es que no se encarame un gorila de derecha y tengamos que calarnos eso también. —Cuando los sucesos de abril de 2002, ¿dónde estaba usted? —Chávez lo debe recordar bien,

pero se hace el loco, porque cuando pasó lo que pasó en abril, yo estaba al lado del entonces gobernador de Falcón, Jesús Montilla, en su casa. Desde ahí vimos el mensaje de Carmona Estanga, y cuando me llamaron para que le dijera al Gobernador que renunciara, les colgué el teléfono y le dije a Montilla que no podía renunciar porque los falconianos habían votado por él y tenía que respetarlos. —Se habla que las presiones sobre los llamados medios independientes seguirán, ¿cuál es su apreciación? —Que cualquier cosa puede pasar. Ahora el Gobierno se acaba de traer un gorila cubano que sabe de represiones, de coartar libertades, de manejar el aparato represivo, me refiero a Ramiro Valdez, esa es la verdad sobre la presencia de este señor en Venezuela. Chávez sabe que sus puntos en este momento están muy bajos y Valdéz viene con la misión de reprimir a los disidentes, no solamente a los medios de comunicación. La situación de represión y persecución que le espera al país es grave, lo estoy anunciando desde ya.

—Pero el Gobierno ha dicho que Valdez viene en calidad de asesor para la crisis eléctrica nacional, ¿qué lo lleva a decir que viene a reprimir? —Primero que a ese hombre le ponen una planta eléctrica y una mesa de planchar en frente y no saben cuál es cual. El nacionalismo nuestro llega a tanto que le compramos a Cuba los bombillos que se traen desde China, claro, hay que dejarles ganancias a unos bandidos como los hermanitos Castro y el propio Valdez. Pero volviendo a la pregunta te diré que ese hombre ha dirigido el G2 cubano y es el responsable de cientos de fusilamientos, de la red de delatores en las calles de Cuba y de muchos de los presos políticos. Con esa hoja de servicios, qué otra cosa podemos esperar. —Cuando usted dice que se puede esperar cualquier travesura del niño de Miraflores, ¿a qué se refiere? —A que nosotros dependemos de la irritabilidad prostática del presidente Chávez. El amanece de ganas y según eso actúa. La agenda noticiosa de la semana la da los domingos en su programa, aunque ahora parece que no quiere dejar de aparecer en los titulares. —Este domingo no hubo programa, se dijo que por respeto a los asuetos de carnaval, ¿cree que eso sea así? —Hasta el Presidente debe descansar de vez en cuando. A lo mejor viajó a algunos de los países de sus amigos a disfrutar de los carnavales o se quedó aquí. Lo cierto es que la careta de abuelita con la que llegó mostrando un crucifijo y hablando de amor, de libertades, de oportunidades, ya se le cayó y nos dejó al lobo del cuento de la Caperucita roja. —El presidente Chávez, el día de la presentación de su Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional, prácticamente los acusó delante del nuevo Nuncio Apostólico, ¿los ha llamado para pedirles explicaciones? —El Nuncio no tiene por qué llamarme a mí porque yo obedezco es al Santo Padre, y el Nuncio es un amigo que está conociendo la realidad venezolana desde su base. En este momento él lo que tiene es que apoyar la posición de la Iglesia porque estamos trabajando es por Venezuela. No creo que permita que a la Iglesia la quieran silenciar por tratar de imponer un socialismo ya anacrónico.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

opinion@versionfinal.com.ve

Un día en la vida del teniente coronel “Exprópiese” MANUEL MALAVER

D

ieron la vuelta al mundo las imágenes de Hugo Chávez paneando la mirada desde el “Aló Presidente” del domingo pasado por un conjunto de viejos edificios que rodean la Plaza Bolívar de Caracas, mientras ordenaba impertérrito: “Exprópiese y éste también exprópiese, y el de más allá igual, y el de acá y este de más acá. Y anote Alcalde. Porque quiero ver mañana el decreto de expropiación en la Gaceta Oficial, con su Comuníquese y Publíquese”. Y entraba al audio una voz apagada, pero sin duda diligente, que susurraba: “Si presidente, como usted ordene Presidente, ahora mismo Presidente” que resultó ser la del alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, quien sentado y escribiendo apresurado en una libreta, mostraba cara de estar sorprendido por la decisión presidencial. Pero es posible que el hombre de la orden, úkase, o fatwa (que son términos que se expresan con un cierto regusto en la apocalíptica al uso que impera en Venezuela), fuera el primer sorprendido, pues se conoce que, en tocante a expropiaciones, Chávez no planifica ni prevé nada y que éstas surgen como emociones que ilustran sus discursos, tan pronto se lanza a explayar ideas sobre la dogmática oficial. Así, por ejemplo, si el superlíder está empeñado en explicarnos la plusvalía, cae una fábrica; si pasa a la teoría del valor o de la renta de la tierra, engulle haciendas, fundos y empresas agroindustriales; si habla ahora de la explotación del hombre por el hombre, se embolsilla casas, apartamentos o edificios enteros; pero sin olvidarse de advertirle a tal o cual capitalista que si sigue metiéndose con él, tratándolo mal y haciendo declaraciones inapropiadas sobre su persona, pues entonces perderá su patrimonio y el de sus abuelos, padres e hijos. A mis lectores del exterior que no pocas veces se restriegan los ojos y dudan cuando cuento estas cosas y creen que las caricaturizo, los conmino a que busquen en Youtube las imágenes del domingo pasado que comencé citando en este artículo, u otras que pueden verse en un “Usted lo vio” de Globovisión, donde Chávez apunta con el dedo y dice frente a las cámaras: “Es contigo, Mendoza, dueño de la Polar y es para decirte que si sigues comportándote como lo haces, te expropio toda, toda la Polar”. Pero es que antes, con motivo del primer cierre de Radio Caracas Televisión, se le salió decir que la medida, la incautación de la señal abierta de la planta, se debía, entre otras causas, “a que ese señor Granier, el director de la televisora, cuando habla de mi me llama el “teniente coronel, Chávez”, y no me da el tratamiento de “Comandante en Jefe de la FAN”, que es el que me corresponde”. E igual, en una fecha más reciente, en septiembre del año pasado, con motivo de la cumbre de UNASUR-África en Margarita, Chávez decidió la expropiación del hotel Margarita-

Hilton, porque sus dueños se habían negado a dar facilidades para que el presidente de Libia, Muamar Gaddafi, instalara una carpa en sus alrededores. Eso, por lo menos, fue lo que dijo Chávez para justificar el decreto que, por cierto, dejó sin trabajo a 150 trabajadores que no llenaban las condiciones ideológicas para integrar las nóminas del neo estado socialista y revolucionario.

En lo tocante a expropiaciones, Chávez no planifica ni prevé nada, éstas surgen como emociones que ilustran sus discursos, tan pronto se lanza a explayar ideas sobre la dogmática oficial En otras palabras, que obvios los comentarios con que los medio internacionales, y en especial los televisivos, acompañaron las imágenes del Hugo “Expropiese” Chávez del domingo y los cuales, casi al unísono, coincidieron de que el dictador bananero, el mismo de las cárceles y los exilios, de las torturas y las bandas de civiles armados, del aislamiento y las violaciones de los derechos humanos, había resucitado en Venezuela. Percepción que se ve corroborada segundo a segundo, minuto a minutos, hora a hora, y día a día, cuando más y más medios son cerrados u hostigados, cientos de presos se hacinan en las cárceles sin el debido proceso, bandas de civiles armados y cuerpos policiales se lanzan a desalojar las calles de opositores y Chávez discursea en largas cadenas de televisión espada en mano y blandiéndola para amenazar, tanto a los que se le oponen, como a los que se apartan del redil. Pero, una pregunta pertinente: ¿Y qué pasa con las propiedades estatizadas, con los bienes de propietarios privados que le son confiscados porque nunca se les compensa con el de valor de mercado, sino mediante la fórmula de “lo tomas o le dejas”, y pasan a engrosar las filas de la llamada propiedad social o colectiva, pero que, todo el mundo sabe, es en realidad de Chávez, pues se atribuye la facultad de quedársela, repartirla, dividirla, reasignarla o abandonarla? Pues que, sencillamente, pasan a formar parte de una suerte de parque industrial de chatarra, donde fábricas, comercios, haciendas, fundos y bienes inmuebles van enmoheciéndose, llenándose de polvo u hollín, trabándose, quedándose sin materias primas para funcionar, sin mantenimiento, ni piezas de repuesto que concluyen haciéndolas totalmente inoperativas. No se crea, sin embargo, que esto ocurre sin meses de demagogia en los que Chávez anuncia la marcha invencible de la revolución, y que cuantiosos recursos líquidos, a veces cifrados en decenas, o cientos de millones de dólares son asignados a los nuevos bienes públicos

“que ahora producirán para el pueblo”, pero en realidad para ser dilapidados, -no pocas veces antes de que lleguen a su destino-, por la incompetencia y la corrupción. Cuál es el resultado de semejantes atrocidades en política económica -que si algo tienen de especialmente criminal es que ya se sabía a donde conducen- no lo ha dicho la oposición sino Chávez, el mismísimo teniente coronel, “Exprópiese”, el cual, en una cadena de radio y televisión de diciembre pasado para justificar la decisión de devaluar el bolívar, dijo: “Aquí, en Venezuela, se exporta el cien por ciento de lo que consumimos, aquí, en Venezuela, no se produce nada”. Y tenemos que admitir que Chávez, por una vez, dijo la verdad, pues el más descuidado observador que eche una ojeada por bodegas, abastos, mercados, supermercados, y centro comerciales en Venezuela se da cuenta que casi no hay productos que no vengan de China, Europa, USA, Centro y Sudamérica. Y en cuanto a Sudamérica, principalmente de Colombia, país que proveía a Venezuela del 40 por ciento de productos comestibles y del 35 por ciento de sus manufacturas, pero que al prohibir Chávez su ingreso a Venezuela por una presunta que iba a llevar a cabo contra el gobierno de Álvaro Uribe, están llegando de los Estados Unidos. Gigantescas importaciones, en fin, que inundan los puertos, aeropuertos, fronteras, aduanas, carreteras, y caminos verdes. Una factura de más de 10 cifras en millones de dólares, que, si se une a los gastos por expropiaciones, y subsidios a las empresas recién estatizadas, explica por qué después de tener un ingreso de más de UN BILLON DE DOLARES en los últimos 6 años, el país está en la carraplana, con el sistema eléctrico colapsado, sin agua, seguridad, transporte, vivienda, educación, salud y exhibiendo uno de los peores índices de desarrollo humano del mundo. No son, por cierto, datos que preocupen al teniente coronel, “Exprópiese”, para quien adueñarse de lo ajeno no es una política, sino un vicio, una adicción, de igual manera que el afecto a cualquier droga se preocupa por satisfacer su ansiedad momentánea y no de las secuelas con que agrieta a su humanidad. Está, o puede estar Chávez ahora en una cadena de radio y televisión, seguro que inaugurando una fábrica, una hacienda, un inmueble confiscado hace unos días, y le recomiendo que prenda una vela a su santo patrón porque si el discurso lo lleva a fijarse en un su propiedad, es posible que en segundos usted sea otro ciudadano arruinado. Para el teniente coronel “Exprópiese”, es cuestión de inspiración. Politólogo


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 5

Cuando se estremece el corazón de la Tierra: Expertos analizan posible sismo en la región (II)

En la Costa Oriental el temor se filtra por las grietas del muro

PREFABRICADOS

Una alternativa antisísmica para el Zulia

Fernando Sada informó que van más de100 temblores en 2010.

Los expertos de la ingeniería civil aseguran que las fisuras en el Dique Costanero son alarmantes en condiciones normales, y más aún en presencia de un sismo.

Si el dique se rompe por un temblor, unas 230 mil personas pudieran ser arrasadas por el Lago. Expertos señalan que seis grados Richter o menos serían suficientes. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

L

a idea de que la tierra tiemble en la Costa Oriental del Lago hace temblar a los más de 200 mil habitantes que se encuentran a resguardo tras el Dique Costanero Bolívar, mejor conocido como “el muro”, una “serpiente” de concreto “en eterno sueño”, como le llama Oscar Bracho, cronista de Lagunillas. De Bachaquero a la carretera “O” de Ciudad Ojeda, y de Tía Juana a Cabimas, se levanta la gigantesca estructura de 47 kilómetros de longitud, creada en 1932, ampliada y modernizada luego. Pero ya no es la misma: ha comenzado a experimentar la debilidad más grande de su historia, y las advertencias de los expertos son tan alarmantes como las fisuras que ostenta la serpenteante muralla. “En mi opinión, el muro no aguanta un sismo de cinco o seis

grados”, afirma Marbely Nava, ingeniera, docente de la Universidad del Zulia (LUZ) y habitante de Cabimas. Asegura que la estructura tiene aproximadamente cinco años sin mantenimiento, según testimonios recogidos en una inspección de noviembre pasado. Nava cuenta que durante un recorrido efectuado con un grupo de alumnos de postgrado pudo constatar personalmente el estado de la valla de contención. “Me asombró ver la cantidad de grietas que tiene. La última vez que estuve allí fue diez años atrás”, recordó la ex empleada de la antigua Maraven. “Dios quiera que no ocurra un terremoto que llegue a mover el dique, porque las consecuencias serían terribles: Ciudad Ojeda, Tía Juana, Tamare; gran parte de Cabimas, quedarían bajo las aguas, puesto que un enorme volumen de agua se desalojaría del Lago”, alerta la especialista. Por otro lado, Gustavo Hernández, ingeniero geodésico y cate-

drático jubilado de LUZ, confirma: “Un movimiento telúrico en la Costa Oriental tendría mayor significación, por la subsidencia del suelo (hundimiento progresivo por causa de la explotación petrolera), “porque puede fracturar la estructura del Dique Costanero Bolívar, que protege a esos pueblos de las aguas del Lago de Maracaibo”. El estudioso pide a los órganos gubernamentales mayores precauciones, puesto que “si se da un sismo capaz de quebrar el muro, se produciría una inundación de consecuencias devastadoras; uno de 4.5 grados, dadas las condiciones del suelo, pudiera ser suficiente”, estima el investigador. Plan obsoleto Otro problema que se suma al deterioro de la presa es la caducidad de los planes de emergencia. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) inició en 1986 la elaboración del Plan de Contingencia para la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (Plan COLM), “en su deber de velar por la integridad de todos”, según reza el documento . Sin embargo, la estrategia fue creada en aquel tiempo para atender a los 62 mil pobladores del

FICHA Según describe el cronista de Lagunillas, Omar Bracho, el dique es “una de las más complicadas obras de Ingeniería que se han ejecutado en Venezuela y posiblemente en todo el histórico territorio suramericano”. Son tres municipios los que están protegidos por la estructura. Ellos son Lagunillas, con 142.340 habitantes; Valmore Rodríguez, con 43.711 más; y Simón Bolívar, con 42.461 pobladores. área. Pero hoy, en los municipios Lagunillas, Valmore Rodríguez y Simón Bolívar, se cuentan alrededor de 230 mil habitantes que pudieran vivir la tragedia de ser arrasados por las aguas. En otras palabras, la población que hasta el presente aportó el 80% de la producción petrolera nacional se encuentra a merced de un fenómeno del tipo desastre socio-natural. “A los que viven cerca del muro sólo les queda rezar, dicho por ellos mismos, porque se han quejado desde hace años pidiendo reparaciones y nadie les responde”, asegura Nava.

“Si bien es cierto que los temblores son eventos naturales que actúan sin previo aviso, no por ello debemos cruzarnos de brazos y esperar con resignación su poder destructivo”. La reflexión es de Fernando Sada, director del Grupo Tecnomatrix, empresa dedicada a diseñar alternativas habitacionales seguras, capaces de resistir desde pequeños sismos rutinarios e imperceptibles hasta terremotos excepcionales. Sada mostró su preocupación porque en el país se han registrado en los últimos dos años más de mil 200 eventos telúricos superiores a 2.5 grados en la escala de Richter (sin contar las réplicas) y que en apenas cuarenta días de 2010 ya superan el centenar, según datos de Funvisis. “La idea no es ser alarmistas, sino recordar que tenemos un compromiso social. Es importante el cómo y dónde estamos construyendo viviendas, centros de salud y escuelas, pues son lugares de vital resguardo ante la ocurrencia de cualquier movimiento telúrico de mediana o gran magnitud”, afirma Sada. “Nuestro sistema de construcción está fundamentado en el uso de paneles con perfiles de acero galvanizado y concreto interno, colocados en una losa de cimentación con pernos. La edificación, sea una casa, escuela o centro de salud, se comportará adecuadamente ante la acción sísmica (Covenin-Mindur 1756-98, revisión 2001), pues cada panel disipará la energía sísmica sin que la estructura colapse”, afirmó el vocero. Sada destacó además que los plazos de ejecución con este sistema son considerablemente menores a la construcción convencional de bloques. “No necesita mano de obra especializada, por lo que una vivienda se puede construir en menos de un mes o una escuela en no más de 120 días, manteniendo altos estándares de calidad, diseño y resistencia”, comentó Sada.


6 VERSIÓN FINAL ELECTRICIDAD Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

Países con mucho viento disfrutan de este tesoro

Energía eólica: Solución rápida y económica Energía eólica marina

Venezuela no construyó las termoeléctricas exigidas para la primera década del siglo XXI. Por eso está sometida a un racionamiento eléctrico cada vez más incómodo. La hidroelectricidad de Guri ya no alcanza. Entretanto, los técnicos indagan sobre fuentes alternas. Veamos la eólica, una opción no valorada hasta ahora.

Las palas tienen una longitud de entre 60 y 70 metros Altura del pilar: 80-100 metros

Angel Morán

Energía eólica La energía eólica es la obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

Cómo se produce y obtiene La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos, la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica.

Molino de Bombeo Estas aplicaciones son en general a pequeña escala, y puede ser utilizada en pequeños sistemas de riego, o para abastecer de agua potable a comunidades rurales.

Estas son móviles y se orientan según venga el viento

Motor del Arogenerador Multiplicador: Transmisión que aumenta la velocidad de giro del eje

Eje matriz o de alta velocidad; hace girar el rotor del generador

Plataforma de acceso Flotadores con aire en su interior

Pilares pintados de color reflectante para evitar accidentes marítimos

Generador

Acoplamiento o eje de baja velocidad

Pala de rotor: Generalmente construidas en fibra de vidrio

Conductores: Llevan la electricidad producidad a la estación Soporte o torre

Cables de acero

Estos son algunos de los principales países con esta tecnología

Anclaje al techo marino

Países ¾USA ¾Alemania ¾China ¾España ¾India ¾Francia ¾Italia ¾Reino Unido ¾Dinamarca

La altura de la torre es variable dependiendo de la altura de la ola más elevada que se haya dado en la zona

¾Portugal ¾Canada ¾Japón ¾Australia ¾Grecia ¾Suecia ¾Irlanda ¾Austria ¾Turquía

Infografía: Ángel Morán

La electricidad es enviada por cables que bajan por el interior de la torre y se conectan a la red camino a la central

Energía eólica en Latinoamérica El desarrollo de energía eólica en Latinoamérica está en sus comienzos, llegando la capacidad instalada en varios países a un total de alrededor de 473 MW •Brasil: 256 MW •México: 88 MW •Costa Rica: 74 MW •Argentina: 27 MW •Chile: 20 MW •Colombia: 20 MW •Cuba: 5 MW •Perú: 1 MW •Otros países del Caribe: 57 MW

Barquilla controla el generador y los motores de orientación

Tendido eléctrico Sistema de control

¾Los aerogeneradores domésticos pueden ser la solución para abastecer de electricidad a viviendas y pequeños núcleos no conectados a la red eléctrica. ¾Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas a la hora de decidirnos por instalar un aerogenerador domestico en nuestra casa.

Transformador La central recibe la energía eléctrica en una batería para luego transportarla a la ciudad o poblado al cual se suministra

AEROGENERADOR DOMESTICO


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

Aumentan los casos de altos funcionarios enriquecidos desde el alto poder

El gobierno de Argentina sigue entrampado en la corrupción El País de España abordó los escándalos que involucran a los Kirchner. Se refieren a la reciente enfermedad del ex presidente. Se aproximan las elecciones. Veamos REDACCIÓN

E

n el 2011 habrá elecciones presidenciales en Argentina y tal parece que al oficialismo le espera una fuerte paliza. Los cantos socialistas y el supuesto amor por los pobres ya no impactan a la opinión pública, porque sus líderes no estuvieron a la altura del compromiso. Y así comienzan a reflejarlo grandes medios internacionales, como El País de España. En un trabajo reciente, señalaba algunos aspectos nuevos en esta historia de decadencia del imperio Kirchner.

Algunos de esos elementos son los siguientes: hEl lunes 8 de febrero, mientras el ex presidente Néstor Kirchner se recuperaba de una intervención urgente en un hospital privado de Buenos Aires, la diputada opositora Margarita Stolbizer espetó que Kirchner se parece tanto al ex presidente Carlos Menem que ambos han acabado sufriendo los mismos achaques.

hEsa misma mañana, en el popular programa que conduce en Radio Continental el periodista Víctor Hugo Morales manifestó su conmoción ante las decenas de mensajes que los ciudadanos habían dejado en el contestador de la cadena felicitándose por el accidente vascular del ex presidente y deseándole, incluso, un fatal desenlace.

hDos días después, el ex corredor de fórmula 1 y ex gobernador de Santa Fe Carlos Reutemann, peronista, hasta hace poco correligionario de Kirchner, dejó la siguiente perla sobre el matrimonio K: “Los argentinos vamos a estar contentos si para cuando se vayan en 2011 no se han robado la Casa Rosada y la plaza de Mayo”. h “Hay una visceralidad muy llamativa que se explica por la fuerte defraudación de expectativas en las clases medias”, explicaba ayer la socióloga Graciela Römer, para quien el “error garrafal” del Gobierno es “agudizar el malestar en lugar de reconocer sus errores y tender puentes

con la opinión pública”. hLa semana pasada se conoció que Néstor Kirchner compró dos millones de dólares en octubre de 2008 para adquirir un hotel en El Calafate, localidad turística de Santa Cruz, la provincia patagónica donde nació y donde fue gobernador entre 1991 y 2003. La operación, denunciada ante la justicia por la opositora Coalición Cívica, ha sufrido la condena moral en Argentina porque se sospecha que el ex mandatario se valió de información privilegiada para hacer esta compraventa de divisas. hLa querella se suma a las que ya hace tiempo acusan a los Kirchner y a su entorno familiar de haber obtenido ilegalmente ganancias en El Calafate por la venta de suelo público recalificado que habían adquirido a un precio 10 ó 15 veces de mercado. hLos cuatro secretarios privados que asisten a la presidenta también son investigados por presunto enri-

quecimiento ilícito debido a incrementos patrimoniales comprobados que van del 750% al 11.000% en cinco años (uno de ellos, Fabián Gutiérrez, dimitió la semana pasada). hEsta misma semana se ha sabido que el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el actual titular del área, Juan Pablo Schiavi, serán interrogados por un juez por presunto cohecho (aceptar viajes en aviones de alquiler pagados por empresas del sector). hEn otro caso, el Gobierno tuvo que admitir hace dos meses, después de negarlo durante más de dos años, que Guido Alejandro Antonini Wilson, el empresario venezolanoestadounidense que trajo en agosto de 2007 un maletín con 800.000 dólares para financiar presuntamente la campaña de Cristina Kirchner, estuvo en la Casa Rosada y se reunió con miembros del entorno de la pareja presidencial.

hA muchos partidarios de Cristina Kirchner les preocupa que la corrupción oculte algunos logros del Ejecutivo cuando sólo queda un año y medio para las presidenciales. Martín Sabatella, figura emergente de la política nacional y presidente del bloque Nuevo Encuentro -—aliado del kirchnerismo en el Parlamento-—, pide al Gobierno que reconozca los “errores” para defender los “pasos positivos” del Ejecutivo en materias de renovación judicial, derechos humanos o la asignación universal por hijo, un subsidio recientemente aprobado para desempleados y familias de renta baja.


8 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

FOTOS: AFP

FOTOS: IVÁN LUGO

Una garota de la escuela de samba Imperador do Ipiranga desfila en el sambódromo con un revelador traje en la celebración del carnaval de Río de Janeiro.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 9

La exuberante belleza latinoamericana se dejó apreciar en su máximo esplendor

¡Carnaval despampanante! Mujeres bellas, grandes comparsas, ritmo, sabor y diversión hicieron del carnaval de Río un derroche de máxima adrenalina, sensualidad y erotismo.

Arte y sensualidad se conjugaron en la fiesta carnestolenda más famosa del mundo.

Los esbeltos y sudorosos cuerpos de las damas formaron una policromía con sus multicolores atuendos.

Plumas, lentejuelas y vistosos trajes fueron lucidos por hermosas mujeres de todo el planeta.

Un impresionante derroche de tecnología y logística caracterizó, una vez más, a los carnavales de Río de Janeiro.

Las chicas protagonizaron alegres coreografías a durante todo el recorrido por el sambódromo.

Ernesto Ríos Blanco

Sensualidad y erotismo caracterizaron los bailes que las madamas y féminas desplegaron a lo largo de gigantescas comparsas.

Participantes de todo el mundo no escatimaron esfuerzos en construir majestuosas comparsas.


10 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

En la ciudad hay diversas opciones para propios y visitantes. Los niños fueron los protagonistas Para hoy se espera el regreso masivo de los temporadistas. Mañana se reinicia la jornada laboral.

Maracaibo mostró su FOTOS: IVÁN LUGO

Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

as calles de la ciudad seguían ayer desoladas, mientras aquellos que se quedaron de “este lado del puente” colmaron todos los sitios de recreación de Maracaibo para disfrutar en familia del último día de las fiestas de Carnaval. Muchos no viajaron por motivos de trabajo, pero eso no les impidó contagiarse de la alegría y el colorido que caracterizan estas fechas. Y es que hay opciones para todos los gustos: el zoológico, la Vereda del Lago, el Planetario, las playas y los centros comerciales. Vanessa Colina llegó ayer muy temprano a la Vereda del Lago y junto a su familia dispuso de uno de los bohíos para preparar un picnic bajo techo. “Uno se las debe ingeniar para disfrutar, aquí los muchachos pueden hacer de todo, desde montar a caballo hasta pasear en bicicleta y jugar cualquier deporte. Lo importante es pasarla bien”. Y sin duda alguna, los cosentidos de la casa, ataviados con los disfraces de sus sueños, fueron los protagonistas de la jornada. Las princesas y los súper hérores fueron los trajes más comunes, pero no faltaron los piratas, karatekas, niños ninja, y hasta mini bailarinas de danza árabe. Encuentro con la naturaleza Para los amantes de la fauna silvestre, Parque Sur fue el destino ideal donde grandes y pequeños conocieron una variedad de 110 especies de mamíferos, aves y reptiles representados en 650 animales. El manatí, único en el Zulia, fue uno de los más visitados. Roberto Rivas, presidente de la Fundación Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, explicó que la afluencia diaria fue de mil 800 personas en promedio, mucho mejor que el año pasado. Paseos en tren, música, inflabes, bicicletas familiares, área de picnic, parrilleras, shows musicales y hasta payasitas hicieron aún más atractivo el lugar. “Es una excelente oportunidad para que los niños interactúen con la naturaleza y así les fomenten el cuidado por el ambiente”. Para hoy se espera el retorno masivo de los temporadistas que escogieron el interior del país para disfrutar de estas cortas vacaciones en nombre del Rey Momo.

En la foto de la izquierda, Valeria Lugo (8), Eduard Lugo (6) y Alessaura Hardy (5) miraban con atención los animales del zoológico. A la derecha, propios y extraños disfrutaron de un día de sol y arena en la playa de San Remo.

A Tisubi Rojas (7) no le incomodó su traje de bailarina de danza árabe para pasear en caballo.

En El Planteario presentaron un show de baile para los asistentes.

Los leones fueron un gran atractivo en el zoológico.

La familia disfrutó unida de la variedad de animales que ofrece Parque Sur.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 11

MÁS OPCIONES

de las fiestas del Rey Momo

rostro carnestolendo

En el fin de semana de Carnaval y del Amor y la Amistad los paseos en Tranvía llamaron la atención de propios y visitantes que quisieron recorrer la ciudad.

Las hermanas Yuliani (Cenicienta) y Yunalvis (Bella) Gallardo junto a su primo Yostin Chacín, en Lago Mall.

Los visitantes de Parque Sur disponen de un divertido trencito que les brinda un recorrido por las amplias instalaciones.

Y en las afueras de la ciudad... Un promedio de 500 visitas diarias recibió durante el asueto el Complejo Científico, Cultural y Turístico Simón Bolívar, mejor conocido como El Planetario, en la entrada del municipio Mara. Y es que las opciones eran variadas: el mirador, un minacuario, el Museo de la Radio, piscina, parques recreativos, paseos en bote por la Laguna de las Peonías y la principal atracción, la proyección estelar que ofrece un simulacro del cielo con todos los planetas y las estrellas. El tiempo de recorrido por la laguna queda a criterio del cliente, el costo no supera los 30 bolívares, y todos tienen la oportunidad de conocer los manglares que rodean la laguna de agua dulce y tomarse fotos con los flamingos. El planetario está abierto de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Jesús García, de año y medio, disfrutó del parque en la Vereda del Lago con su traje de súper Sergio (atrás), Cristian (centro) y Diego (derecha) héroe. García se disfrazaron de sus personajes favoritos.

TESTIMONIOS NESTOR URDANETA

ELIZABETH CASTRO

“En el zoológico se pasa un día diferente”

C”Sin problemas en la

“Mis dos sobrinas se disfrazaron de guajiritas para venir al zoológico. Como no pudimos ir a los ríos o playas nos decidimos por Parque Sur, y nos ha ido muy bien. Vine con un grupo de 10 personas y disfrutamos en familia de un día diferente”.

“Primero estábamos en la playa de Santa Fe pero nos desalojaron porque no estaba apta, y nos vinimos a San Remo. Lo másimportante es que no se han registrado problemas de ningún tipo y uno se la pasa bien. Vine con mis hijos y unos amigos”.

playa de San Remo”

ANGELINA VALERO C“El ambiente es muy

RAFAEL MOREL C“Aproveché los días

agradable en la Vereda” para disfrutar en casa” “Vine con todos mis hijos y los cuatro nietos. La hemos pasado muy bien en la Vereda del Lago, todo muy limpio y el ambiente agradable. No me fui de viaje por razones de trabajo, pero igual se busca la manera de distraerse y que los niños disfruten”.

“Estoy de visita, vine de Barquisimeto con mi esposa y mis hijos a visitar a mi familia que tenía varios meses sin ver. Hemos pasado muy bien los carnavales, todo muy tranquilo aprovechando los días para disfrutar en casa y paseos por los centros comerciales”.

SOFÍA ALTUVE C“En El Planetario

no hay peligro” “No tuve la oportunidad de salir de viaje y me decidí a venir al Planetario porque es lo que me queda más cerca y uno se la pasa bien con los niños; además que no hay peligro. Vine con mis dos hijos que disfrutaron mucho de la piscina y las demás atracciones”.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

LUTO

Muere el músico Fernando Alarcón Agencias.- El pianista y cantautor Fernando Alarcón falleció la noche del pasado domingo en Caracas a los 51 años, según confirmaron fuentes cercanas al artista. Sufrió un accidente cerebro vascular mientras se encontraba en una fiesta en compañía de su familia, haciendo lo que más disfrutaba, cantar. En octubre, Alarcón había presentado su segundo y último trabajo discográfico llamado Once de octubre, en el que fusionaba la salsa con merengue dominicano y música brasileña.

La artista colombiana compartió escenario con Alicia Keys y Usher

Shakira aulló ante más de 100 mil personas en el Juego de las Estrellas AGENCIAS

La cita deportiva tuvo récord de asistencia. El evento, que se realiza cada año, reunió a los mejores del baloncesto de la NBA. Yanreyli Piña / Agencias

CONCIERTO

Juanes, Alejandro Sanz y Miguel Bosé cantarán por Haití Agencias.- El cantante colombiano Juanes y los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé confirmaron su participación en el concierto que, organizado por el dominicano Juan Luis Guerra, se celebrará en Santo Domingo en abril con el fin de recaudar fondos para construir un hospital infantil en Haití, afectado por un terremoto el pasado 12 de enero. En la cita musical también participarán el puertorriqueño Luis Fonsi, y los dominicanos Milly Quezada, Maridalia Hernández y Johnny Ventura. Un canto de esperanza por Haití será el próximo 18 de abril en el Estadio Olímpico de Santo Domingo. La agrupación 4-40, que dirige Guerra, acompañará a cada uno de los artistas.

(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

C

ada año el espectáculo y la música se combinan en uno de los eventos deportivos más seguidos del mundo. La noche del lunes fue mágica en el Cowboys Stadium de Dallas, en Estados Unidos, cuando Shakira apareció en el escenario dentro de una jaula, en el medio tiempo del Juego de las Estrellas 2010 de la NBA. Gracias a la magia de la tecnología, el estadio se convirtió en un bosque alumbrado por la luna llena, el ambiente perfecto para que la colombiana interpretara su más reciente éxito La Loba (She wolf, en inglés). Con un traje sensual, atrevido y muy salvaje, Shakira aulló ante las 108 mil 713 personas que se dieron cita en la justa deportiva, una asistencia récord de los Guiness. Luego irrumpió en el escenario una banda colegial que entonó las primeras notas de Give it up me, su actual sencillo en Estados Unidos,

La sensualidad de Shakira contrastó con la serenidad de Alicia Keys.

tema que cantó acompañada de una decena de bailarinas con espectaculares coreografías. El espectáculo continuó con Alicia Keys, quien creó un ambiente más relajado e íntimo para inter-

pretar al piano tres de sus más exitosos temas: No One, de su disco As I Am; Empire State of Mind y Try Sleeping With A Broken Heart, del álbum The Element of Freedom. Usher, quien lució un modelo tipo

chaleco, cerró las actuaciones musicales. Este evento concentra a los mejores jugadores del baloncesto de la NBA, pero también a artistas cuyo talento es incuestionable.

En la semana de la moda de Nueva York RECONCILIACIÓN

Suena romance de “Luismi” con Daisy Fuentes Agencias.- Luis Miguel y su ex novia Daisy Fuentes fueron vistos juntos nuevamente el pasado fin de semana, sólo dos semanas después de que los medios mexicanos reportaran una presunta cena en Los Ángeles entre el cantante y la presentadora de televisión, con lo que los rumores de una posible reconciliación aumentaron. De acuerdo al programa El Gordo y la Flaca, la pareja estuvo el domingo pasado en un sitio de Malibú, CA, llamado Taverna Tony cenando comida griega. Ninguno de los dos ha confirmado ni desmentido que estén dándose una segunda oportunidad.

Carolina Herrera presentó su colección Invierno 2010 Agencias Sofisticada, ultrafemenina y envuelta en tejidos lujosos y con múltiples detalles refinados es la mujer que para el invierno de 2010 presentó ayer la diseñadora venezolana Carolina Herrera, durante la semana de la moda de Nueva York. Para esta colección, la diseñadora se inspiró en la mujer segura que le gusta estar chic de día y seductora de noche. Sedas, fallas, organzas, algodones, mohair, lana, tafetanes o fieltros son algunos de los tejidos con que Herrera vistió “a una mujer segura en sí misma, con distinción y a la que le gusta la sofisticación”. Destacan también la aplicación de pieles en abrigos, chaquetas y boleros combinados con mohair y lana, así como las de visón o zorro en

cuellos y bufandas, acompañadas de sombreros, su accesorio clave para el próximo invierno. “Los sombreros favorecen mucho, y es que además, en estos inviernos está haciendo un frío terrible. La colección está cortada con unas líneas muy limpias, muy simples, pero al mismo tiempo con un detalle importante en cada vestido”. La paleta de colores que eligió la venezolana se pasea por la gama de los marrones chocolate y camel, los más variados grises, los azules prusianos, el rojo profundo y el negro, que para el día se mezclan en vestidos, pantalones y faldas, siempre con calzado de Manolo Blahnik. No faltaron las perfectas blusas blancas, sello de Carolina Herrera, quien incluyó la proporción con volúmenes los hombros y

Carolina Herrera asistió al desfile acompañada de su esposo Reynaldo y su hija Carolina.

mangas, así como en las faldas de los vestidos y los abrigos. También optó por pantalones anchos, altos

de cintura, con pinzas y cinturones con un toque masculino que se aligera con las blusas blancas.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Víctor Martínez quiere terminar su carrera con los Medias Rojas de Boston

Prefiere el rojo

El receptor venezolano Víctor Martínez, quien será agente libre después de la temporada 2010 de las Grandes Ligas, declaró ayer que le gustaría firmar una extensión de contrato durante los campos de entrenamiento con los Medias Rojas de Boston y no probar suerte en el mercado. Martínez, sabe además, que el también máscara Joe Mauer será “libre” para la pretemporada 2011, y que éste pudiera estar en la mira de los patirrojos. “No quiero andar brincando por ahí, no me quiero ir a otro lugar”, dijo el pelotero criollo en Orlando, Florida.

-15-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

Antetitulo de la nota que va aqui

La novena de Calendario protagonizó el choque más cerrado

Se define el equipo Davis para jugar contra Bolivia

Chicas de la escuela municipal triunfaron por partida doble

Ernesto Vera Con la presencia de varias raquetas con experiencia se cumplió ayer la primera eliminatoria para definir el equipo venezolano de Copa Davis, el cual debe enfrentar a Bolivia entre el 5 y 7 de marzo. De los diez “convocados” por el capitán Williams Campos seis se dieron cita en las canchas del Racquet Club de Caracas. A primera hora Piero Luisi se impuso sobre Juan Carlos Ceballos en dos cómodos sets 6-2 y 6-0, mientras el veterano Yohnny Romero hizo lo propio ante el guayanés Enrique Olivares, quien opuso resistencia, pero al final sucumbió 6-4, 4-6 y 6-3.

Román Recarte y Luis Martínez fueron los otros dos competidores que se presentaron. El enfrentamiento entre patriotas y altiplánicos corresponde al ascenso del Grupo II Zona Americana. El equipo será anunciado hoy en horas de la noche. Acción zuliana Por otra parte, en el complejo Vereda del Lago, en Maracaibo, se cumplió el torneo G3 con la asistencia de tenistas de Lara, Mérida, Barinas y Zulia. En el cuadro de 12 años el local Adrián Osorio ganó 6-2 y 6-1 a Gustavo Sánchez, también de la región. José Bujana (Lara) y Dougleysi Linares (Lara) fueron de los más sobresalientes.

Piero Luisi ganó el primer juego de la eliminatoria que se cumplió en la capital.

IVÁN LUGO

Cientos de jugadoras en acción. El próximo fin de semana actuarán en La Manzanita y Alejandro Borges. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

L

a novena representativa de la Escuela Municipal de Kickingbol de Maracaibo, “Emuckima”, concretaron sendos triunfos en el final de la jornada de la Liga de esta disciplina que se desarrolla en el Alejandro Borges. En categoría infantil doblegaron a su similar de “Enmanuel” con pizarra de 9 x 6. Magdiel Soto y Edgarle Chaparro fueron las mejores pateadoras al sonar de 3-2 y 3-1 respectivamente, la última de ellas con trío de remolques. Allí María Velásquez pudo sacar los outs necesarios para acreditarse el triunfo como lanzadora. Asimismo, pero en la edad júnior, “Emuckima” venció a Los Maristas 11 x 1. Clauyelis Estrada se llevó los honores desde la goma de lanzamientos, pues sólo toleró par de imparables y una rayita, al tiempo que María Velásquez disparó de 3-3 con tres pisadas en la goma.

La acción de este deporte continuará durante varios fines de semana.

Finalmente, en la misma categoría, Calendario jugó “fino” y venció por la mínima 4 x 3 a Venancio Pulgar, siendo el encuentro más cerrado de la fecha. Movieron bien la pierna Eucaris Castillo al patear de 4-4, mientras que Marianyelis Morán hizo lo propio con guarismos de 3-2. Con el brazo sobresale la actuación de Idana Morán, quien se llevó la decisión positiva. La Liga Municipal de Kickingbol se realiza desde hace varias semanas en varios escenarios de la capital zuliana. El próximo fin de semana tendrán acción en La Manzanita y el Alejandro Borges.

ACLARATORIA El presidente de la Liga Municipal de Kickingbol, Manuel Piña, visitó las instalaciones de VERSIÓN FINAL para aclarar que el organismo que él preside no tiene absolutamente nada que ver con el campeonato regional que está programado para el próximo fin de semana en San Francisco. “Esa es una iniciativa del señor José Gregorio Hernández. Ni mi persona ni la asociación tienen nada que ver”, acotó el dirigente.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

MLB

El careta venezolano busca un contrato multíanual con los “patirrojos”

Unos Yankees renovados defenderán el título

Víctor Martínez quiere terminar su carrera en Boston

Agencias.- Después de ganar la Serie Mundial, el manager de los Yankees, Joe Girardi, poderó un cambio de número en su uniforme, ya que el número 27 reflejaba algo que ya había pasado: el título 27 en la historia de los Mulos. Entonces, fue una decisión fácil ponerse el número 28, después de consultar con el nuevo jardinero de Nueva York, Curtis Granderson, quien usó ese mismo en los Tigres de Detroit. Pero el guardabosque entendió perfectamente y cedió el uniforme 28 al dirigente. “Si ganamos, puedo recuperar el 28 el año que viene”, dijo Granderson, uno de varios nuevos integrantes de los Yankees para el 2010. Como siempre, la meta de los Yankees es única: ganar la Serie Mundial. De hecho, los Mulos intentarán convertirse en el primer equipo en repetir desde que los Yankees de Joe Torre ganaron tres coronas consecutivas de 1998 al 2000. “Realmente no hay mucho tiempo para reflexionar”, le dijo Derek Jeter a los reporteros la semana pasada en Tampa, Florida. “Ahí es cuando tienes problemas, cuando te conformas con lo que ya has hecho.” Los entrenamientos de primavera comenzarán ya para los Yankees, con miras a su enfrentamiento con los Medias Rojas el 4 de abril para abrir la campaña regular. Pero falta mucho para eso, y quedan pendientes varias decisiones a tomarse en cuanto al roster de los Mulos. Y muchos integrantes del equipo ya se presentaron a las instalaciones de los Yankees en Tampa, incluyendo al capitán Jeter.

AGENCIAS

Dijo que está abierto a las conversaciones durante los entrenamientos. Alabó a Joe Mauer. Agencias La mayoría de los ligamayoristas anticipan el momento en que podrán acumular el tiempo de servicio necesario para probar el mercado de los agentes libres. Sin embargo, aún siendo uno de los receptores de mayor nombre en el béisbol, el máscara venezolano Víctor Martínez prefiere la estabilidad. En una entrevista reciente con el Boston Herald, Martínez dijo que quiere permanecer en el equipo de los Medias Rojas, y que no le interesa tanto la agencia libre, para la cual estaría elegible después del 2010-si es que no llega a un acuerdo con Boston antes. “No quiero estar dando saltos, no quiero ir a otro lado”, le dijo Martínez al Herald desde Orlando, Florida, en un artículo publicado ayer. “Primero no quería salir de la organización de los Indios. Pero salí de ahí, y ahora estoy aquí. Llegué a un lugar con el que muchos peloteros sueñan, en el que muchos jugadores quisieran estar. Entonces, ya que estoy aquí, quiero permanecer aquí y terminar mi carrera en Boston.”, explicó el nacido en Ciudad Bolívar, quien jugará su segundo año con Boston. AGENCIAS

BREVES ACUERDO

Edwin Jackson firmó por dos años con Arizona Agencias.- Edwin Jackson llegó a un acuerdo con los Diamondbacks de Arizona en un contrato por dos temporadas y 13,35 millones de dólares, con lo cual se evitaron una audiencia de arbitraje salarial. Jackson tuvo foja de 13-9 con 3.62 de promedio de carreras limpias admitidas en 33 aperturas para los Tigres la temporada pasada y fue invitado por primera vez al Juego de Estrellas En diciembre fue adquirido en un canje de tres conjuntos que también envió al jardinero Grandersonde Detroit a los Yankees de Nueva York.

LIGAS MENORES El venezolano Martínez es uno de los receptores más codiciados en MLB.

GRAN RIVAL Martínez podría estar en el mismo mercado de agentes libres que Joe Mauer, Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2009. Aunque parece que Mauer firmará una extensión con Minnesota, Martínez entiende que los Medias Rojas podrían querer tener a Mauer en la mira. “Obviamente, los equipos estarán detrás de Joe-¿por qué no?”, le expresó Martínez al Herald. “Pero es algo que no me molesta. Él es el número uno. Es el hombre ahora mismo.

Martínez, adquirido de los Indios antes de la fecha límite para cambios en el 2009, ganará US$7 millones en este último año de un pacto de seis que firmó en el 2005. Y aunque ha dicho que quiere seguir en Boston, el bateador ambidextro de 31 años de edad le dijo al Herad que no quiere negociar una extensión de contrato una vez terminen los entrenamientos. “Una vez comience la temporada, no quiero estar hablando de números ni nada que me pueda distraer ni a mí ni a mis compañeros de equipo”, manifestó Martínez. “Eso es lo último que quiero, con este gran conjunto que han conformado. Quién sabe, pero quizás me ofrezcan algo.

Willy Taveras pretende quedarse en la capital Agencias.- Los Nacionales agregaron algo de velocidad a su roster de los entrenamientos al pactar con el dominicano Willy Taveras para un contrato de liga menor, según una fuente del béisbol. Taveras viene de una campaña decepcionante en el 2009, cuando bateó .240 con un jonrón, 15 empujadas y 25 robos con los Rojos. En este invierno Cincinnati cambió al quisqueyano a Oakland, que le dieron de baja. A Taveras se le conoce más por sus años con los Astros. Ayudó a Houston a llegar a la Serie Mundial del 2005, cuando bateó .291 con tres jonrones y 29 empujadas.

Dwyane Wade anotó 28 puntos antenoche y fue el Jugador Más Valioso

Las Estrellas del Este se fajaron y ganaron el Juego de Estrellas de la NBA Agencias

Wade anotó 28 puntos y lideró la fiesta de puntos en Cowboys Stadium.

La mayor cantidad de aficionados presente en un juego de baloncesto miró a la Conferencia Este vencer antenoche la del Oeste en el Juego de Estrellas de la NBA por una diferencia marginal de 141-139. La multitud de 108.713 aficionados en el Cowboys Stadium miró a Dwyane Wade anotar 28 puntos y ser elegido Jugador Más Valioso (JMV), mientras que Chris Bosh, oriundo de Dallas, anotó los tiros libres de la victoria con cinco segundos por jugar. La Conferencia

Oeste tuvo una oportunidad de ganar, pero un disparo de Carmelo Anthony desde la distancia de tres puntos se quedó corto. “Estar frente a 108.000 aficionados, porque ese fue el número, no fue una cifra falsa. Uno podía ver a las tribunas, y no había un asiento vacío”, comentó LeBron James. “Ser parte de la historia es algo que uno siempre desea y sueña”. La mayor ovación de la noche llegó antes, cuando Mark Cuban, propietario de los Mavericks, y Jerry Jones, dueño de los Cowboys, anunciaron la cifra récord, la cual fue también la más alta en la corta

historia de la instalación con costo de 1.200 millones de dólares. Hubo abucheos al final del encuentro cuando Wade fue a la línea y acertó dos tiros libres con 12,7 segundo por jugar. Dirk Nowitzki, del equipo local Mavericks, empató el marcador con dos tiros libres cinco segundos después antes de que Bosh decidiera el resultado a favor del Este. Wade, Jugador Más Valioso de la final de la NBA en el 2006 cuando Miami ganó el título en Dallas, agregó 11 asistencias y seis rebotes. LeBron James tuvo 25 puntos, y Bosh terminó con 23 unidades.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Luis Torres deportes@versionfinal.com.ve

En la visita que realizó el equipo de Ases del Futuro a la UE Santa Marta de Betania nos dimos cuenta que no sólo se preocupan por explotar las virtudes de sus jugadores más grandes, sino que ya tienen garantizada una generación de relevo con el suficiente fogueo como para tomar el testigo ganador de sus compañeros mayores.

NOMBRE Y APELLIDOS: RENY GONZÁLEZ FECHA DE NACIMIENTO: 04/01/1998 EDAD: 12 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: LA REVANCHA REPRESENTANTES: MARISOL BECERRA LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 12 AÑOS POSICIÓN: ARMADOR

NOMBRE Y APELLIDOS: ALAN AGUIRRE FECHA DE NACIMIENTO: 03/04/1999 EDAD: 10 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 6TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: EL MARITE REPRESENTANTES: DOVIER GONZÁLEZ LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 12 AÑOS POSICIÓN: ARMADOR

NOMBRE Y APELLIDOS: FERNANDO RIOS FECHA DE NACIMIENTO: 18/03/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: HISTORIA COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO ZULIA REPRESENTANTES: BERENICE SALAS LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 12 AÑOS POSICIÓN: ARMADOR

CON ESTILO BRASILEÑO

TIEMPO PARA TODO

CON PURA COLOCACIÓN

Tal vez Reny González no sepa que Brasil es la principal potencia del continente en el deporte del voleibol. Lo que si está seguro es que en su otro deporte preferido, el fútbol, los amazónicos también mandan. Por eso es un fiel admirador de Kaká y, aunque hay grandes diferencias entre la volea y el balompié, intenta aplicar los criterios de la estrella brasileña a la hora de armar el juego.

Alan está a punto de dar el salto al bachillerato con excelentes notas. Sin embargo, estudiar no le quita tiempo para el juego y por eso está desarrollándose como un excelente voleibolista. Aparte de todo eso siempre disfruta mirando los encuentros del AC Milan para detallar el espectáculo aparte del brasileño Ronaldinho. Cuando arma el juego el factor sorpresa siempre lo usa, pero también hace bien las de rutina.

La selección del Santa Marta de Betania puede estar tranquila, pues los próximos cuatro años contará con la presencia de Fernando Rios para resolver dos problemas importantes. Uno: el saque. En este aspecto este voleador es mortífero colocando la pelota en el puesto que quiere; y dos: el armado, pues también realiza muy bien este trabajo. Siempre elige al mejor compañero para el remate.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Hoy (7:00 pm) en la “Caldera del Diablo” arranca el basket venezolano MARINOS DE ANZOÁTEGUI

Figura: Oscar Torres

TROTAMUNDOS DE CARABOBO

La LPB luce pareja Marinos y Gigantes suben el telón. “El Acorazado” parte como favorito. La liga se jugará con las reglas FIBA.

GAITEROS DEL ZULIA

IVÁN LUGO

Figura: Ruben Nembhard

GUAROS DE LARA

David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Figura: José “Grillito” Vargas

COCODRILOS DE CARACAS

Figura: Luis Bethelmí

GUAIQUERÍES DE MARGARITA

Figura: Alejandro “Tapipa” Barrios

TOROS DE ARAGUA

Figura: Ernesto Mijares

Esta noche (7:00 pm) se dará el salto entre dos oficial de la temporada 2010 del Baloncesto venezolano en Puerto La Cruz, donde el actual campeón Marinos recibe a Gigantes. Los 10 equipos del circuito ya “calibraron” sus maquinas, cada uno con estrategias diferentes, pensamientos distintos. Solamente Cocodrilos de Caracas repetirá técnico, el resto optó por nuevos aires en el banquillo, la mayoría de ellos importados, de nombre, con experiencia. Un simple vistazo a las nóminas de los equipos sirve para saber que la liga este año luce, al menos en el papel, bastante pareja, y es que los gerentes se movieron bien en la temporada “muerta”. La LPB adoptó las reglas FIBA y esto se presenta como un avance para el baloncesto criollo, ya era hora de hacerlo. Los directivos no dudaron en dar el visto bueno, y ya es todo un hecho a partir de esta noche. Todos contra Marinos La nómina de Marinos de Anzoátegui mete “miedo”. Sólo hace falta nombrar a Diego Guevara, Oscar Torres, Jermaine Walker, quien jugará como importado, Hatila Passos, Gregory Vargas, entre otros, para saber que este equipo va por el título con el mando del técnico Sergio Rouco. He allí la clave de este grupo, que el año pasado se acostumbró al juego del boricua Flor Meléndez. La pregunta es ¿cuánto puede dominar un grupo así Rouco? Cocodrilos de Caracas tiene el mismo equipo del año pasado, sólo que ahora jugadores como Luis Bethelmí, Jesús “Zancudo” Centeno, Juan Herrera y Windy Graterol tienen un año más de experiencia. La presencia de Tang Hamilton es fundamental. El pívot tiene al lado a Edgard Moreno y a Kevin Freeman, así que por importados no se preocupa la escuadra sauria.

Figura: Heissler Guillent

PANTERAS DE MIRANDA

El MVP de la temporada pasada, Torraye Braggs, regresa con Guaros de Lara.

Figura: Eduardo “Pichi” Torres

Trotamundos es otro equipo que “pinta” bastante, con un buen cuerpo de criollos encabezado por José “Grillito” Vargas y Richard Lugo. Martín Osimani regresa con los del Cabriales, punto muy clave este en las aspiraciones. El base uruguayo llega al país en marzo. Flor Meléndez, actual técnico campeón de la LPB, los dirige. También tienen La llegada de Alejandro “Tapipa” Barrios y el cambio de aires en el cuerpo técnico, hacen a Guaiqueríes de Margarita, desde ya, un equipo competidor sin la menor duda. El regreso de Kelvin Peña y Chris Jackson es sinónimo de seguridad. El segundo llegará arrancada la zafra y mientras ayudará en la pintura, el también conocido, Duke Freeman. Guaros de Lara tendrá una de las “pinturas” más respetadas con la adquisición de Heberth Bayona, quien junto a Pablo Machado y Torraye Braggs meterán “miedo”. Guillermo Vecchio es carta de confianza, y conoce bien la liga. Heissler Guillent, con un año más de experiencia, puede “explotar” definitivamente.

Nadie habla mucho de Toros de Aragua, pero la sola presencia del argentino Guillermo Narvarte como técnico, es buena. La terna de importados que anuncian es de “cartel” y eso pesa en la LPB. Jorge Arrieta regresa al banquillo de Gaiteros del Zulia e intentará con un equipo rápido meter a Gaiteros en la postemporada, misión nada fácil, pero que los musicales son capaces de conseguir. Ruben Nembhard será nuevamente la carta ofensiva. Corren más lento Del grupo restante, Panteras, Gigantes, Bucaneros, se puede decir que estarán buscando un puesto de los últimos a la postemporada, ojo, en el papel. Los litoralenses parecen ser los que tienen más chance, en parte por la llegada de Hernán Salcedo, Jugador Más Valioso de la zafra 2008 con Gaiteros del Zulia. Hay que esperar que comience la temporada 2010 y ver a los equipos sobre el tabloncillo, porque el “papel” es una cosa y los resultados, otra. Pitazo inicial, y salto entre dos para la LPB.

GIGANTES DE GUAYANA

Figura: Víctor David Díaz

BUCANEROS DE VARGAS

Figura: Hernán Salcedo


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

Deportivo Italia enfrenta hoy (5:30 pm) a Colo Colo en primera fecha de Copa Libertadores

PEQUEÑO MARACANAZO

Reaparecida contra el “Cacique”

Una de las mejores páginas del balompié criollo de clubes la protagonizó el Deportivo Italia durante la edición de la Copa Libertadores de 1971. La noche del tres de marzo el equipo venezolano venció 0-1 al campeón de Brasil, el Fluminense, en el propio estadio Maracaná, con gol de tiro penal del defensor brasileño Manuel Tenorio. Fue el encuentro de consagración para el plantel que esa noche formó con Vito Fassano, como arquero, Carlos Marín, Manuel Tenorio, Freddie Elie y Vicente Arrud en la zaga. En el medio Delman Useche, Negri y Rui, mientras que adelante jugaron Alcyr, Beto y Militello. Deportivo Italia ha disputado las Libertadores de 1964, 1966, 1967, 1969, 1971, 1972 y1985. El de hoy será su encuentro 51 en estas lides.

PRENSA DEP. ITALIA

Los criollos se apoyan en la experiencia de varias de sus piezas. En Chile no contarán con uno de sus principales delanteros. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

A

unque en el recuerdo del fútbol venezolano no existen embriagadores campeonatos ni emocionantes finales, igual puede decirse, con bastante humildad, que hoy uno de los históricos del balompié criollo hace su reaparecida en Copa Libertadores. Deportivo Italia, el mismo que protagonizó por allá por 1971 el “pequeño Maracanazo” y que acumula 50 partidos en esta competición subcontinental, disputará esta tarde (5:30 pm) su primera confrontación en fase de grupos 2010 ante el Colo Colo de Chile. El no menos importante estadio Monumental de Santiago será el escenario para el choque entre itálicos y caciques. “En lo personal es un plus saber la jerarquía de los tres rivales”, comentó el centrocampista Gabriel Urdaneta a la agencia AP.

Daniel Diez y Gabriel Urdaneta en una sesión de estiramiento en Santiago. Ambos figuran en la titular de Eduardo Saragó.

“Son los equipos que cuando eres un cuadro pequeño quieres jugar y ganarles, sobre todo cuando son los mejores del continente. Nos toca duro, hay que lucharla”, comentó “Gaby”, quien representa junto con David McIntosh, Cristian Casseres y el arquero boliviano José Carlo Fernández la experiencia del azul y blanco. Actualmente el Deportivo Italia es líder del Torneo Clausura venezolano en calidad de invicto. Tiene tres triunfos y un empate.

Bien preparados Los criollos están en territorio austral desde el pasado sábado y abiertamente han mostrado una alineación probable. José Carlo Fernández estaría en el arco; David McIntosh, Javier López, Marcelo Maidana, Daniel Diez y Alaín Giroletti conformarían la línea defensiva; Leopoldo Jiménez, Bladimir Morales, Emerson Panigutti y Richard Blanco harían dos líneas de dos en la mitad, mientras que Cristian Casseres y

el argentino Emerson Panigutti estarían encargados de los goles. “Tenía tiempo sin estar en Copa, pero estoy muy motivado”, dijo el zaguero David McIntosh, uno que tuvo bastante experiencia en Copa en sus tiempos con Minerven. “Ante Colo-Colo será un partido de mucho grado de concentración”, expresó “La Computadora”. Hasta ahora el único antecedente que muestran Italia y Colo Colo se remonta a 1964 cuando los chilenos ganaron 2-1 y 4-1.

En tanto, el técnico colocolino Hugo Tocallí afirmó que no se confía en la localía. “Sé que juega muy bien, que trata bien la pelota y no se mete atrás. Tienen un delantero muy alto y lo buscan con muchos centros”, fue la opinión de Tocalli, quien no contará con el delantero Ezequiel Miralles, quien está suspendido. Su punto fuerte será la mitad del campo con hombres como el colombiano Macnelly Torres y Arturo Sanhueza.

Esta tarde Europa se paraliza con dos encuentros “para coger palco”

GRIPE H1N1

La Liga de Campeones vuelve a la acción hoy en los octavos de final

Sudáfrica estará en peligro de una pandemia durante el Mundial 2010 Agencias

AP Siete años después de irse del Manchester United, David Beckham se reencontrará con el equipo con el cual saltó al estrellato, cuando su Milan reciba hoy al club inglés en la puesta en marcha de los octavos de final de la Liga de Campeones. El inglés nunca tuvo que cruzarse con el United durante las cuatro temporadas con el Real Madrid, pero ahora sí le toca la oportunidad en su segundo préstamo con el Milan procedente del Galaxy. Beckham se fue de Old Trafford en malos términos en 2003, con 394 partidos en 11 años. “Será uno de los partidos más importantes de mi carrera”, declaró Beckham, quien se consagró campeón con el United en 1999, “Lo más importante es vencer al United, que es lo que espero. Jugar no será algo traumático”.

Beckham ha sido claro y le ha puesto bastante “morbo” a los encuentros de hoy.

El torneo se reanuda tras una pausa de dos meses por el invierno europeo y presenta toda una novedad: la ronda de octavos abarca ahora cuatro semanas, extendiéndose hasta el 17 de marzo. Y los partidos de hoy son para alquilar balcones. En el San Siro, el Milan y sus siete copas recibirá

a un United que ha ganado tres. El Real Madrid, el equipo más laureado del torneo con nueve, visita al Lyon de Francia, un rival que le dejó fuera en 2005 y 2006. Mañana prosigue la acción con el Bayern Munich alemán ante la Fiorentina italiana, mientras el Arsenal inglés visitará al Porto.

Sudáfrica sufriría una crisis sanitaria si se desata un brote de gripe pandémica durante la Copa del Mundo de fútbol de este año, dijo ayer el ministro de Salud, Aaron Motsoaledi, en el Parlamento. “Una de nuestras peores pesadillas es que el (Mundial) 2010 se va a realizar en junio, cuando existe la posibilidad de que haya un nuevo brote de H1N1”, dijo Motsoaledi. Se prevé que el torneo, que dura un mes y es organizado por primera vez en Africa, convocará a 450.000 turistas. Motsoaledi dijo que el departamento de Salud adquirió 1,3 millones de dosis de vacuna contra el virus H1N1 y recibió otras 3,5 millones de dosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Nos llegó una carta de la OMS diciendo que iba a donar a Sudáfrica 3,5 millones de dosis contra

En Sudáfrica crece el ambiente mundialista, pero puede haber problemas.

el H1N1, que entrarán al país en marzo”, dijo el funcionario, agregando que la donación de la agencia significó un ahorro de 250 millones de rands (32,48 millones de dólares) para el Estado. “Vamos a dar la vacuna (...) empezando con las mujeres embarazadas, personas en puntos de entrada, personas involucradas en la administración del deporte”, dijo Motsoaledi.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

MIRANDA

Van tres fallecidos por accidentes de tránsito Ernesto Ríos / Agencias Un total de tres fallecidos por accidentes de tránsito han reportado las autoridades del estado Miranda durante el asueto de Carnaval. Víctor Lira, director de Protección Civil Miranda, indicó que esta cifra es menor en comparación con el año pasado, cuando ya el día lunes de Carnaval habían ocho fallecidos. Detalló que los accidentes de tránsito se han incrementado con respecto al año pasado, no así el número de fallecidos ni lesionados. Precisó que los días viernes y sábado la afluencia de temporadistas fue baja, no obstante, “el día de ayer y hoy son fuertes las colas para ingresar a las zonas de Barlovento, las playas de Higuerote y Río Chico”, destacó Lira. Exhortó a la población a mantener el civismo y respetar las normas para que regresen todos a salvo a sus respectivos destinos, luego del disfrute de carnaval.

SALUD

Autoridades de Miranda han atendido a 632 pacientes Ernesto Ríos / Agencias El director de la corporación de Salud del estado Miranda, Gustavo Villasmil, indicó que el balance en materia de Salud durante el asueto de Carnaval 2010 ha sido satisfactorio. Destacó que han podido atender casi un 98% de las afecciones que los pacientes presentan cuando llegan a los distintos puestos de servicios de salud que se encuentran en toda la entidad. También manifestó que el equipo humano, tanto de médicos como de enfermeras de Salud Miranda en funciones, son, a su juicio, los que mayormente están mejor calificados en funciones en todo el país. Villasmil apuntó que se han atendido, hasta este domingo, a 632 personas, en los distintos puntos de servicios y atención directa por parte de la gobernación de Miranda. Garantizó la permanencia de los puntos móviles de salud hasta finalizada la tarde de hoy, cuando se espera que culmine el Operativo de Carnaval.

Protección Civil Zulia ofrecerá balance definitivo hoy en la mañana

Entre viernes y lunes no se han registrado accidentes acuáticos OIPEEZ

La Secretaria de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera, visitó los balnearios. Se han registrado cinco accidentes de tránsito. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

C

omo muy positivo calificaron las autoridades regionales el Operativo Zulia Seguro Carnaval 2010 ,en cuanto a accidentes de tránsito y por inmersión. La Secretaria de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera, destacó, luego de visitar los principales balnearios zulianos, que “hasta ahora no se han registrado accidentes acuáticos, lo que demuestra el civismo de las personas y la eficiencia del operativo que hemos desplegado en la región”. Apuntó que hasta ahora sólo se han registrado cinco accidentes de tránsito sin víctimas que lamentar. Las playas zulianas más visitadas en lo que va de asueto son: San Carlos, Punta Vigía, río Cunana y Caimare Chico, “en las cuales estamos desarrollando un sistema de control a lo largo de todos estos parajes con el fin de atender de forma integral a los temporadistas”, expresó Caldera. Por su parte, la Secretaria Regional de Salud, María Moreno, recordó que “hemos asistido a los

Las secretarias de Salud y Orden Público, visitaron ayer los balnearios zulianos.

puntos de mayor afluencia de temporadistas como San Carlos, Punta Vigía, río Cunana y Caimare Chico, y en cada una de estas zonas hay equipos médicos del Gobierno regional preparados para prestar atención ante cualquier emergencia”. Manifestó, además, que los hospitales siguen dotados y en perfecto estado para atender a los vacacionistas, en caso de que así lo requieran. Asimismo, Roxana Butrón, directora del programa social Fundación Barrio a Barrio, informó que las 21 clínicas móviles apostadas en varias zonas del estado estarán hasta el martes de Carnaval. Las autoridades reiteraron el llamado a la prudencia en lo que queda de asueto para mantener su balance positivo.

BALANCE FINAL HOY Como ya es costumbre, las autoridades regionales pudieran extender el Operativo hasta el próximo fin de semana, no obstante, manifestaron que en la mañana de hoy, el director regional de Protección Civil, Hernán Bracho, ofrecerá el balance final correspondiente al asueto carnestolendo del 2010. “Esperamos poder anunciar con alegría que en todo el asueto no ocurrieron accidentes acuáticos y que reinó la prudencia en las carreteras, tal y como ha sido hasta ahora”, manifestó la Secretaria Regional de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera.

Autoridades señalaron disminución de accidentes en comparación con 2009

Protección Civil: Balance del Operativo Carnaval 2010 es positivo Ernesto Ríos / Agencias (Urbe 2009) erios@versionfinal.com.ve

Según el balance de Protección Civil, los distintos dispositivos de seguridad activados en el asueto de Carnaval 2010 arrojan, hasta ahora, un resultado positivo, dijo el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), Luis Díaz Curbelo. Las declaraciones las emitió desde un punto de control en Nueva Esparta y aunque sin adelantar cifras, aseguró que en comparación con 2009, los accidentes de tránsito y acuáticos han disminui-

do este año. Sin embargo, recordó a los temporadistas la importancia de cumplir las normas y mantener la prudencia para disfrutar sin contratiempos la temporada vacacional. “Podemos tener los mejores dispositivos, pero si no contamos con el apoyo de la ciudadanía, no podemos lograr nada”, dijo. El dispositivo de seguridad Carnaval 2010 se inició la pasada semana en el país, bajo las directrices del Ministerio del Poder Popular para Relaciones de Interior y Justicia y el apoyo de la Guardia

Nacional Bolivariana. Este plan cuenta con 129 mil hombres desplegados por todo el país, con mayor presencia en los estados Falcón, Carabobo, Anzoátegui, Nueva Esparta y Bolívar. “La conciencia ciudadana siempre cuenta al momento de ver los resultados finales”. Insistió en que aún queda un día de asueto, en el cual se registrará la mayor afluencia de tránsito automotor “tomando en cuenta el regreso de los viajeros a sus destinos correspondientes, por lo cual, insistimos en solicitar la mayor responsabilidad y prudencia”.

ZULIA

San Carlos recibió ayer más de 15 mil personas Ernesto Ríos / Agencias Soraya Marcano, presidenta del Fondo Turismo del Zulia, informó ayer, luego de un recorrido que realizó por las costas de la región, que Caimare Chico y San Carlos han recibido a más de 15.000 personas. mientras que en Oribor, municipio Miranda se apostaron más de 6.500 temporadistas. En cuanto al Puente General Rafael Urdaneta, se contabilizó, sólo ayer, un aproximado de 10.080 vehículos. “Se han registrado importantes cifras de visitantes a los balnearios zulianos y el Fondo de Turismo realiza su trabajo de promoción de nuestros espacios naturales para el disfrute de los visitantes. Hasta ahora, las actividades recreativas se han llevado con total normalidad y en medio de la algarabía, ha privado la sensatez de las personas”, destacó Marcano. En cuanto a la afluencia de turista a Venetur Hotel del Lago, se han reservado un aproximado de 48.37% de las habitaciones.

ORIENTE

Cerca de 250 mil temporadistas han visitado las playas Ernesto Ríos / Agencias Autoridades de Protección Civil en Puerto La Cruz, contabilizaron hasta ayer, cerca de 250 mil personas que han visitado los balnearios orientales. La cifra tope estimada es de 400 mil temporadistas. Desde temprano, las colas en los embarcaderos del Paseo Colón se hicieron notar y según el vocero de la Cooperativa de (Cothanz), Jesús Córcega, el día de ayer fue mejor que el domingo, pues al mediodía ya habían sido trasladadas a las islas Puinare, El Saco y El Faro, unas 2 mil personas. En Lechería, los pronósticos se cumplieron. En el reporte de las autoridades de Urbaneja, Playa Lido tuvo una ocupación de 40%, es decir, 4.137 personas, Los Canales, 455 y unos 7.800 bañistas, en Playa Cangrejo, sólo el domingo, cifras que aumentaron ayer en todos los balnearios orientalesAsimismo destacaron un notable incremento en la visita de temporadistas a los centros comerciales y parques de Puerto La Cruz, así como la disminución de accidentes de tránsito y por inmersión con respecto a años anteriores.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010

REPORTE Agencias

Reconstrucción de Haití quedó para junio

El cantante señaló que muchos jóvenes son reprimidos en Venezuela

Juanes: “No me preocupan las reacciones por mi chiste”

La Cumbre Mundial para la Reconstrucción de Haití que se iba a celebrar el 14 de abril en República Dominicana fue postergada para el 2 de junio. República Dominicana y Haití tomaron la decisión del aplazamiento para dar prioridad a la construcción de viviendas, la seguridad alimentaria y otras necesidades básicas. La reconstrucción requerirá de unos 10.000 millones de dólares y consistirá en un programa de cinco años.

ARCHIVO

Brasil desea regreso de Zelaya a la política Brasil quiere que se den las condiciones para que el ex presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de Estado del pasado 28 de junio, pueda regresar a la vida política de su país, dijo ayer el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celsom Amorim. Al igual que otros países latinoamericanos, Brasil todavía se niega a reconocer a Porfirio Lobo como presidente de Honduras, proclamado el 27 de enero.

Retiran estatua de Obama en Indonesia Autoridades indonesias retiraron una estatua del presidente Barack Obama de un parque de la capital ante la indignación del público y la trasladaron ayer a una escuela elemental cercana a la que asistió el mandatario estadounidense durante su niñez. Sus detractores dicen que debería haber sido distinguido un héroe indonesio en lugar del mandatario e insistieron que Obama podría perjudicar con su política los intereses del país.

Papa Benedicto XVI preocupado por abusos de sacerdotes a niños Agencias

Jóvenes votan por primera vez en Cuba Más de 320.000 jóvenes de 16 o más años podrán votar por primera vez en las elecciones municipales cubanas del próximo 25 de abril, informaron medios oficiales. Las autoridades del único país de América regido por un Partido Comunista , han insistido en la necesidad de que participen los jóvenes en la elección de delegados de las 169 Asambleas Municipales, como votantes y como candidatos.

IGLESIA

El artista colombiano recalcó que su comentario en en la red social sólo era un chiste y debía ser interpretado como tal.

El intérprete restó importancia a las críticas sobre su comentario en twitter. Señaló que sólo fue un “chiste” como muchos. Ernesto Ríos / Agencias

L

uego del comentario relacionado con el presidente Hugo Chávez, emitido por el cantante colombiano Juanes a través del Twitter, el músico lo calificó como una “simple broma” tras las críticas que recibió momentos después de su publicación. La combinación de letras y números es “una broma”, dijo el artista y agregó: “Si vamos a hablar de paz, entonces hablemos

de respeto, mucha gente joven en Venezuela esta siendo lastimada y reprimida”. Todo empezó cuando el vocalista, “en son de broma”, según él, ofreció un supuesto PIN del Blackberry del Mandatario venezolano, cuya combinación de letras y números (H1J0D3PU7A) ofendió a los chavistas. Tras recibir algunos comentarios en contra de la “broma”, Juanes señaló que lo que escribió fue “un chiste, como muchos otros que hay sobre el mismo tema”, que no le molestan los insultos recibidos y que seguirá reproduciendo lo que crea conveniente. Más adelante, producto de los incesantes comentarios de repudio al “chiste”, el cantante escribió, en un tono molesto que, “en mi Twitter coloco lo que me da la gana (...)” e insistió en que “un país es su gente, no su presidente. Ya lo

DESPREOCUPADO Al cantante Juanes lo tiene “sin cuidado” lo que escriban o no en el Twitter. “He recibido toda clase de amenazas desde el anuncio de mi concierto en Cuba y eso en nada me preocupa. Mucho menos, entonces, me va a perturbar lo que se desprenda de una jocosidad escrita. La gente en Twitter es libre de expresar lo que quiera y eso debe entenderse así”, enfatizó. había dicho hace meses por aquí”, dijo Juanes, tras señalar que no utiliza Blackberry, pero que en el caso de hacer uso de uno, su PIN sería P4RCE, en un juego de letras y números que se asemeja al término “parce”, que en Colombia significa amigo.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton hizo la advertencia

“Irán va hacia una dictadura militar” Agencias La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió ayer que “Irán se está convirtiendo en una dictadura militar”, antes de viajar a Riad donde buscará el apoyo de Arabia Saudita a nuevas sanciones contra Teherán por su programa nuclear.

La secretaria de Estado aludió a la preocupación de dirigentes de Oriente Medio por el programa nuclear iraní. “Muchos dirigentes me dicen que les preocupan las intenciones de Irán”, ya que “no quieren vivir en una región en la que se sienten amenazados”, dijo, aseverando que dichos dirigentes “saben que Irán financia directamente las ac-

tividades terroristas en la región”. En su estadía en Doha, Clinton agregó que prevé un posible avance en las estancadas negociaciones de paz entre Israel y los palestinos. “Estoy optimista de que este año veremos el inicio de negociaciones serias que cubrirán cada asunto prominente“, señaló, agregando que “todos están pronosticando” progreso entre las partes.

El Papa está “muy preocupado” por los casos de abusos cometidos durante años a menores por curas católicos en Irlanda, afirmó ayer el cardenal Sean Brady, arzobispo de Armagh y primado de ese país, quien se encuentra reunido en el Vaticano con Benedicto XVI para tratar esos “execrables casos”. En noviembre pasado se conoció un informe oficial que denunció que durante los últimos 30 años al menos unos 400 niños fueron víctimas de abusos cometidos por 46 sacerdotes de la arquidiócesis de Dublín. La reunión con el Papa es la continuación de la celebrada el 11 de diciembre pasado en el Vaticano, a la que asistieron Brady y el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, así como el cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone y demás autoridades de la Iglesia para tratar el tema.

MILAGRO

Rosario desvió la bala de las FARC hacia el candidato colombiano Agencias “Hubiera sido más grave. Uno de los disparos que recibí me hubiera podido matar o producir una cuadriplegia pero, gracias a Dios, la camándula (rosario) que llevaba en mi cuello me protegió. Una de las balas que iban directo hacia una de mis vértebras pegó en la camándula y rebotó”, aseguró José Pérez Restrepo, candidato a Gobernador en Colombia, herido en un intento de secuestro que dejó cinco decesos por parte de las FARC. El candidato salvado “milagrosamente” indicó que el atentado no hizo más que reafirmar su compromiso de lucha política por el vecino país, por lo que reiteró la continuación de su campaña electoral. “Retomaré mi campaña y me presentaré, como estaba previsto, a las elecciones regionales del 28 de febrero. A mi no me intimidan las FARC”, aseguró.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

PLAGIO

El homicidio se habría registrado a las 3:00 de la mañana de ayer

Gatillo alegre dejó un muerto en el kilómetro 4

LUIS TORRES

Transeúntes y comerciantes locales vieron el cadáver aproximadamente a las 4:00 de la mañana. Se creyó que se trataba de un borracho inconsciente que se desplomó en un estacionamiento. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

A

las 4:00 de la mañana aproximadamente comerciantes y conductores que hacen vida en el kilómetro 4, en fronteras entre el municipio San Francisco y Maracaibo, hallaron el cadáver de un indigente conocido en la zona comercial, según las autoridades. Oficiales de la Policía Regional (PR) informaron que en horas de la madrugada recibieron la denuncia. Minutos después, al llegar al sitio de los hechos, un estacionamiento de un establecimiento de materiales industriales cercano al centro comercial Los Churupos, movieron de forma brusca el cuerpo para confirmar que no se trataba de un borracho inconsciente que se habría excedido en

Varias personas trataron de identificar el cadáver del presunto indigente asesinado en el kilómetro 4 vía a Perijá.

la ingesta de alcohol. El cadáver medía aproximadamente un metro con 70 centímetros y estaba boca abajo, con los brazos extendidos hasta las cejas. Su rostro se mostró moreno, con rasgos de un hombre de unos 30 años y desde los labios, pegados al asfalto viejo, se veía un hilo de sangre. Vestía un pantalón deportivo negro, franela del mismo color y zapatos de goma color blanco. El cuerpo de Investigaciones

Científicas, Penales y Criminalísticas de la sub delegación San Francisco envió una comisión de detectives al sitio de los hechos. Se confirmó que estaba muerto, tenía un balazo en la cabeza, y fue llevado a la morgue forense de la facultad de Medicina de La Universidad del Zulia. Sin familiares Hasta ahora nadie ha reclamado el cadáver. Algunos vendedores ambulantes aseguraron que se tra-

ta de un indigente que frecuentaba la zona de Los Churupos y las paradas de los carros “por puesto”. El Cicpc no ha definido un móvil por el hecho, aunque algunos curiosos aseguraron que el hombre recibió un balazo de un sujeto que disparó desde un vehículo cuyas características no especificaron. El oficial de la PR aseguró que al parecer la víctima recibió el tiro cerca de un puesto de teléfonos y que trató de pedir ayuda hasta que murió minutos después.

CARACAS Y MIRANDA

PARROQUIA BOLÍVAR

Se autosecuestran los familiares de reclusos

Mataron a joven por ajuste de cuentas

Ángel Romero / Agencias Ayer en horas de la tarde, los familiares de los reclusos de la cárcel de Yare I, ubicada en el estado Miranda, y del internado Judicial de La Planta situada en la urbanización El Paraíso de la ciudad de Caracas, decidieron permanecer en el interior de ambos penales. En el centro penitenciario de Yare, los familiares denunciaron un “continuo y permanecerte maltrato” de parte de las autoridades penitenciarias, concretamente de la Guardia Nacional, hacia la población reclusa. Allí cerca de 200 mujeres y 20 menores de edad se encuentran en el área del teatro y talleres. Asegu-

ran que los militares los desnudan y golpean con frecuencia durante los pases de número y además les cortan la energía eléctrica. También en La Planta Por otro, lado en el internado de La Planta, 130 mujeres decidieron permanecer en el Pabellón número 3. El conflicto obedece a las medidas de ahorro de energía que decretó el tribunal Supremo de Justicia. Aseguran que debido al nuevo horario donde los tribunales trabajan tres horas al día, se ha incrementado el retardo procesal. Se conoció que los efectivos de la GN reforzaron la seguridad perimetral en ambos penales.

Juan José Faría Un joven de 18 años identificado como Jesús Gabriel Perdomo Briceño, fue asesinado de varios tiros el lunes a las 9:00 de la noche en la avenida 9 entre calles 86A y 87 del sector Santa Elena, en la parroquia Bolívar. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, según la información que recibió tras una inspección en el sitio de los hechos, informó que al parecer el joven caminaba por la zona cuando fue atacado por varios sujetos que aún no han sido identificados. Los vecinos informaron que el joven no habló con ellos. Los su-

jetos le dispararon varias veces y lo dejaron tirado en medio de la calle. Sus familiares y amigos lo socorrieron y llevaron a la emergencia de la clínica Falcón, donde murió en horas de la madrugada de ayer. Recibió múltiples impactos de bala. Hasta ahora el joven presentó solicitudes ni antecedentes policiales, aunque el Cicpc maneja el móvil del ajuste de cuentas. Las autoridades desconocen el lugar exacto de residencia, por lo que aseguraron no tener mayores datos de la víctima. Los familiares no se acercaron a la morgue forense a reclamar el cadáver.

Secuestradores de joyero habrían hecho contacto Juan José Faría Funcionarios de la Brigada Élite Antisecuestro de la Policía Regional investigan si los captores del joyero Freddy Enrique Fung ha hecho contacto con sus familiares. Al parecer ya habrían pedido una cantidad de dinero a cambio de su libertad. Hasta ahora no se tienen mayores detalles del plagio por el hermetismo de los familiares y el poco tiempo de las investigaciones de las comisiones policiales. Freddy Enrique Fung, de 41 años, fue atacado en horas de la mañana del domingo cuando entraba o salía de su residencia, en el sector Canta Claro, a pocos metros de la panadería Macao. Fung es propietario de una joyería ubicada en el casco central de la ciudad y se convirtió en la víctima número 18 de la industria del secuestro que, si bien ha bajado sus números en comparación con este mes en años anteriores, aún cobra gran números de víctimas en toda la región.

RIÑA

Mataron a puñaladas a un reo en la cárcel Ángel Romero Ayer en horas de la mañana, en el interior del área de máxima de la cárcel Nacional de Maracaibo, Carlos Zambrano Araujo, de 28 años, fue asesinado a golpes y puñaladas por internos de esa área, luego de suscitarse una riña colectiva. Según los familiares de la víctima apostados a las afueras de la morgue forense de Maracaibo, Zambrano se encontraba recluido por el delito de droga desde hace ocho meses en la cárcel de Sabaneta, y que hace algunos días solicitó su cambio al área de máxima seguridad proveniente del área de reeducación. Se conoció que los organismos de seguridad manejan dos versiones en este hecho. La primera versión es que Zambrano sostuvo un problema con el pran de máxima luego de observar desnuda a su pareja, y la otra es que lo mataron por una deuda de drogas que tenía con algunos internos.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 RICARDO ORTEGA

Venezuela: la generación de hierro (V)

Nueva Ley de Armas y Municiones es vista como la única esperanza En octubre pasado se presentó el proyecto ante la Asamblea Nacional. Se aprobó los recientes días de febrero en primera discusión. En ese período murieron más de 600 personas en el país. El Cicpc cree en la nueva ley. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

M

ás de 150 mil funcionarios a nivel nacional y una “nueva Policía” no dan abasto. El joven que se acercó al funcionario para dar detalles de las bandas del barrio es Miguel. El agente encubierto sabe que su informante también vende armas, pero es la única forma de penetrar el submundo. Miguel le dio detalles, aunque no detalló su negocio. Insiste en que alquila las armas para sustento y hace alarde de que nunca estuvo preso. El funcionario sabe que en cualquier momento Miguel visitará el lúgubre retén El Marite, o quizá tendrá mejor suerte y morirá de repente por un balazo en la cabeza. A la carrera de las armas ilegales en los barrios de Venezuela se vislumbra hasta ahora una sola esperanza: la Ley de Armas, Municiones y Explosivos. Es un texto que se entregó a la Asamblea Nacional en octubre y, sin tener la misma suerte de la ley de educación, fue a principios de febrero que se aprobó en primera discusión. El diputado Juan José Molina, presidente de la comisión de Seguridad, explicó que se debe esperar una aprobación pública. Confesó, con total ironía, que no sabe a qué se refieren con la llamada aprobación pública, “porque la ley de educación se entregó y aprobó en menos de una semana. Pero para la seguridad no muestran respuestas”. Venezuela no ha sido la más garante del cumplimiento de las leyes, y a pesar de esa realidad los artículos contra las armas representan una esperanza. Sin embargo tiene sus detractores y aún no ha nacido. El diputado Molina defiende su creación asegurando que es el principio del cese de la violencia. “Después de publicada esta ley, se debe actuar rápidamente contra los funcionarios corruptos, que son quienes le dan las municiones a los delincuentes. Los planes para el desarme de la población que se han practicado en el país han fracasado por eso mismo. Un plan

desarme sería el próximo paso”. El supervisor del Cicpc en la región, comisario Sergio González, cree en la implementación de la ley y da motivos contundentes para dar un voto de confianza. “Muchas de las víctimas de atraco no habrían muerto de no tener un arma. Los delincuentes se sienten amenazados y los asesinan. Luego les roban el arma y tienen así otro instrumento de trabajo”. Para el funcionario la matemática es simple. Si existen menos armas que robar, habrá menos delincuentes armados. González da también una razón lógica para la aprobación de la ley. Explicó que muchas personas, ciudadanos ejemplares que tienen un arma como defensa, no la saben utilizar y terminan siendo un problema mayor para la sociedad. “Una vez tuve un caso de un hombre que fue secuestrado. Se lo llevaron con su arma en la cintura y estuvo en cautiverio 42 días. Cuando volvió a su casa, todavía tenía en arma en la cintura y ya tenía escoriaciones en la piel. El hombre contó que nunca se sintió seguro de defenderse, aún cuando sus secuestradores estaban durmiendo”. En otro caso habría muerto y le habrían robado su arma. Estatutos internacionales Que se desarme a la población no significa que cese el tráfico internacional de armas. “Venezuela debe firmar ciertos tratados y estatutos internacionales para combatir, con el resto de los países vecinos, el tráfico de armas. El país es un puente para la droga y también lo es para las armas, y este tipo de tráfico es tan importante y peligroso como cualquier otro”, refiere, con decisión y vía telefónica desde Caracas, el diputado Molina. El comisario González explica que el tráfico internacional es el mayor problema con las armas. Reconoce que cifras del armamento callejero no hay, pero sí registros de funcionarios del cuerpo castrense que suministran a los criminales las municiones, y éste, es otro tráfico aislado. La ignorancia del criminal es una de las armas más valiosas. El serial limado de un arma le dice

Diputado (AN) Juan José Molina.

los funcionarios que el instrumento tiene muertos encima. Los delincuentes no saben que existe un serial oculto indescifrable para cualquier mortal. Los expertos están en el Cicpc. También la ignorancia es problema para los organismos. “Hay que determinar cuántas armas hay en la calle, de dónde vienen exactamente. Quién se encarga de penetrarlas. Saber en cuánto se alquila un arma en el país. Eso puede ayudar bastante”, cierra la entrevista el diputado. El director del Cicpc, Wilmer Flores Trossel, informó hace unos meses a los medios nacionales, que con un arma recuperada se evitan hasta cinco delitos. Con seis millones de armas en la calle son más de 30 millones de delitos los que se perpetran cada año, y según el Observatorio Venezolano de la Violencia, en el país existe una tasa de unos 50 delitos por cada 100 mil habitantes. Para este nuevo año se planteó la creación de la Policía Nacional, aunque no ha salido de la parroquia sucre del estado Miranda. Otros planes recién nombrados por el ejecutivo nacional se aplicarán el próximo año en los diez estados con mayor incidencia delictiva, y de estos estados se escogieron los municipios con mayores registros. En Zulia se aplicará en Maracaibo, San Francisco y Cabimas. Será dentro de un año, mientras las estadísticas nacionales auguran, como predicción rápida, un nuevo colapso en la morgue forense, y en unos 300 días, alcanzar de nuevo la cifra de 15 mil muertes en cada rincón del país. Mientras tanto, el decomiso de armas oscila en apenas unas 30 mil en todo el territorio.

FUENTE DE LA SERIE: ARCHIVO VERSIÓN FINAL. DOCUMENTACIÓN DE MEDIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS. MINISTERIO DE INTERIOR Y JUSTICIA. POLICÍA REGIONAL. SERVICIO DE EMERGENCIAS 171. CICPC. OBSERVATORIO VENEZOLANO DE LA VIOLENCIA. DIPUTADO JUAN JOSÉ MOLINA. TESTIMONIOS INÉDITOS.


Maracaibo, martes, 16 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

En Aragua murieron siete personas y en Zulia unas 10. Aunque hay más de 120 mil efectivos desplegados en todo el país, en tres días murieron unas 70 personas en los estados con más incidencia criminal.

Caracas y Carabobo reportan el mayor número de homicidios en todo el país

Carnaval de homicidios durante el fin de semana FOTO: LUIS TORRES

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

A

quí el Carnaval se celebra a tiros. En los últimos tres días han muerto unas 70 personas sólo en los estados con mayor incidencia criminal. Caracas, como de costumbre, tiene el mayor número de homicidios. Cuenta 23 víctimas sólo desde el viernes hasta horas de la noche del domingo. Luego, Carabobo sostiene el segundo lugar en la lista de regiones más peligrosas, con 19 asesinatos registrados en pleno asueto. Aunque existen más de 120 mil efectivos policiales desplegados en todos los rincones del país, inspeccionando puntos estratégicos y con mayor número de delitos registrados, el número de decesos es similar a las semanas anteriores. Se debe, en gran parte, porque los oficiales vigilan a los vacacionistas en las zonas de mayor concentración, y no en los barrios peligrosos de las capitales venezolanas. En la capital el ajuste de cuentas y la guerra entre bandas son los móviles más frecuente, aunque también se registran víctimas que caen en medio de la línea de fuego en cualquier barrio del área Metropolitana. En Carabobo los 19 homicidios se registraron en varias jurisdicciones, aunque es Valencia la que tiene el mayor número. Allí se registraron dos dobles homicidios y un enfrentamiento policial, entre otros casos.

A pesar de los operativos de seguridad, las cifras de homicidios en el país no han descendido en comparación con las últimas semanas.

Otras regiones En Aragua los sucesos no tuvieron mucha connotación, aunque se registraron siete homicidios, casi todos aislados y en su mayoría por ajuste de cuentas. En el estado Zulia el operativo de los cuerpos policiales quizá haya minimizado la cifra de homicidios. En siete municipios, incluyendo Maracaibo, San Francisco y la sub región Guajira, sólo se cuentan siete muertes violentas desde el viernes en horas de la noche hasta el domingo. Otros cuatro homicidios se produjeron en la Costa Oriental del Lago, Sur del Lago, y otras jurisdicciones. En el oriente del país los muertos se reprodujeron. Entre Anzoá-

tegui y Sucre se cuentan unos siete muertos, incluyendo un doble homicidio en un establecimiento comercial. A pesar de ser una zona turística, en el principal hospital de ese estado ingresaron 22 personas heridas por armas de fuego, la mayoría detonadas en medio de riñas y alcohol. En el estado Bolívar se cuentan unos cinco homicidios, aún cuando en la primera semana de febrero contaron 18. Entre ellos resaltó el caso de un hombre que asesinó a su propio padre con una escopeta. Los operativos de seguridad en el país aún se mantienen. En el estado Lara sólo registraron unos tres o cuatro homicidios

23

Fin de semana previo a Carnaval 19

74 homicidios

7

Caracas

Carabobo

10

Aragua

7

Zulia

durante el fin de semana, según fuentes extraoficiales y archivos de los medios locales. Allí están

5

Anzot / Sucre Bolívar

3 Lara

azotados ahora por la ola de secuestros que se desató desde hace una semana.

Entre las víctimas se encuentran dos niños

PÁEZ

Tres muertos y dos heridos en accidente

Desaparecido en el balneario de Caimare Chico un joven de 14 años

Ángel Romero Ayer en horas de la tarde, tres personas, entre ellas dos niños, perdieron la vida en un terrible accidente de tránsito escenificado en el sector Sichipé, vía Cojoro, de la parroquia Guajira, del municipio Páez, que además dejó dos personas heridas. Las víctimas quedaron identificadas como Bruno Semprún González, de 25 años, Silver Semprún, de 7, y José Alejandro Semprún, de

6; mientras que los heridos fueron identificados como Gilber Semprún, de 30, hermano de Bruno, y Luis Medina, de 35. Según las informaciones aportadas por los organismos de rescate de esa región, Bruno conducía un Ford LTD blanco a exceso de velocidad, ya que regresaban del balneario Casusai, de la Alta Guajira. Al parecer Bruno perdió el control del vehículo y se volcaron, cayendo a un barranco. El conductor del LTD y los dos

niños murieron instantáneamente, mientras que Gilber y Luis fueron trasladados por los funcionarios de Protección Civil del municipio Páez hasta el Hospital Binacional de Paraguaipoa, donde les prestaron los primeros auxilios, y de allí fueron remitidos a otros centros asistenciales. Gilber fue trasladado al HUM tras presentar una fractura de pelvis, mientras que Luis fue remitido al Hospital del Moján, tras presentar traumatismo generalizado.

Ángel Romero Ayer en horas de la tarde desapareció Eugenio Altamar Torres, de 14 años, en el balneario de Caimare Chico, en el municipio Páez, luego de introducirse a las aguas después de comer. La madre del joven no se percató de su ausencia hasta las 4:00 de la tarde, cuando comenzó a buscarlo para regresar al barrio Bolívar de la ciudad de Maracai-

bo, lugar de donde es oriundo. La información fue suministrada por los efectivos de Protección Civil del municipio Páez, quienes indicaron que las labores de búsqueda se iniciaron conjuntamente con los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Mara y de la Guardia Costera, desde el momento en que se conoció de la desaparición, pero fueron suspendidas en horas de la noche.


Maracaibo, Venezuela · martes. 16 de febrero de 2010 · Año II · Nº 512

KILÓMETRO 4

PÁEZ

Gatillo alegre asesinó a un hombre

Dos niños mueren en un choque

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

LUIS TORRES

La banda “Los Tropicales” es la señalada del homicidio

Acribillaron en Santa Rosa a estudiante de Ingeniería de la Unefa El hecho se produjo ayer a las 2:00 de la mañana a una esquina de su casa y en presencia de su tía. Un adolescente recibió un balazo. El estudiante recibió nueve tiros. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com

P

ara el Cicpc se trata de un vulgar ajuste de cuentas, pero los familiares de Andy José Mendoza Centeno (24) insisten en que al estudiante de Ingeniería Naval de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, lo asesinaron ayer a las 2:00 de la mañana por una simple riña que se registró hace tres semanas. El joven salió a comprar hamburguesas con su tía Yoli Centeno, su primo de 15 años y un amigo,

también menor. “Cuando íbamos llegando, los cinco tipos saltaron desde un árbol y comenzaron a disparar”. Mendoza recibió un balazo en la espalda, a traición. Cuando cayó al suelo recibió otros dos tiros, mientras sus familiares esquivaban los proyectiles. Cuando los testigos se acercaron al cuerpo, contaron nueve orificios desde la espalda hasta la cabeza. Un adolescente, de apellido Hernández, recibió un balazo en la pierna. Yoli Centeno asegura que a su sobrino, un miembro de la banda, le rompió una botella en la cabeza hace tres semanas. “Él se RICARDO ORTEGA

ESTUDIANTE Andy Mendoza estudiaba el segundo semestre de Ingeniería Naval en la Unefa. Según su familia, por tener uno de los 60 mejores promedios, fue escogido para cursar estudios militares en el Ejército. Era soltero, pero dejó una hija de cinco años. defendió, golpeó al delincuente, y por eso lo mataron”. Los familiares señalaron a la banda “Los Tropicales”, integrada por “El Matiu”, “El Hijo”, “Brazón”, “El Macho” y “El Lobo”. “El Tigre”, jefe, está preso. Ellos habrían asesinado a unas nueve personas en el barrio.

Yoli Centeno y sus hermanas piden justicia. “Esa banda no respeta nada. La Policía los busca, pero ellos siempre siguen robando. Ahorita están como si nada”.

ENFRENTAMIENTO

Abatido formaba parte de una banda de delincuentes Juan José Faría

El procedimiento se registró el domingo desde las 7:00 de la noche aproximadamente.

Familiares y autoridades identificaron al sujeto que resultó abatido durante un enfrentamiento con funcionarios de Polimaracaibo. El hecho se registró el domingo aproximadamente a las 7:00 de la noche en las cercanías de la iglesia Cristo de Aranza, en el sector

Los Haticos, parroquia Cristo de Aranza. El occiso fue identificado como Jorge Luis Sánchez Jiménez, de 21 años, y el detenido responde al nombre de Neuman Alfonso Álvarez, de unos 25 años. El joven muerto, que fue perseguido desde la estación de servicios Las Siete puertas, de Haticos por Arriba,

cuando robaba con otros dos un vehículo, tenía consigo una pistola 9 milímetros y no presentó antecedentes policiales. Álvarez tenía un revólver calibre 38 y tampoco tiene historial policial. Las autoridades investigan si formaban parte de una banda dedicada al robo de vehículos en esa parroquia.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

845

251

01:00 pm

387

677

12:00 m.

650

491

07:00 pm

265

821

08:00 pm

979

172

09:00 pm

036

562

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

431

Sagitario

01:00 pm

652

Virgo

12:00 m.

193

Tauro

07:00 pm

279

Géminis

08:00 pm

454

Géminis

09:00 pm

241

Escorpio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 476 295 04:30 pm 081 786 07:45 pm 570 116 TRIPLETÓN 12:30 pm 989 Capricornio 04:30 pm 847 Leo 07:45 pm 656 Sagitario

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 408 B: 292

7:30 pm MULTICOLOR A: 076 B: 074

TRIPLETAZO 112 Piscis

TRIPLETAZO 533 Sagitario

MOROCHO ZULIANO 408 - 292

MOROCHO ZULIANO 076 - 074


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.