Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 17 de febrero de 2010 · Año II · Nº 513

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

ENTREVISTA LUIS VICENTE LEÓN

Los demócratas ganarán mayoría en el estado Zulia

POLIMARACAIBO El comerciante Freddy Fung, de 41 años, fue rescatado al sur de Maracaibo

Quemaban con un tubo al joyero chino plagiado Tras el secuestro en Canta Claro, lo encerraron en un rancho entre Fundabarrios y El Samán, donde lo mantuvieron amordazado desde el domingo.

Durante el operativo de carnaval los oficiales siguieron un vehículo sospechoso sin imaginar que llegarían al cautiverio. Hay un hampón detenido.

- 23 -

EUROPA El francés Lyon dio el campanazo contra Real Madrid

AFP

INFORMACIÓN MARACAIBO

El director de Datanálisis señaló que las medidas económicas y el racionamiento eléctrico alejan a Chávez de las masas.

Sismo de 6 grados dañaría el 50% de las viviendas viejas

- 3-

ECONOMÍA

Expertos del Zulia y de la ULA siguen orientando sobre la necesidad de tomar medidas a tiempo. -5-

Siete de cada 10 cooperativas están inactivas

REPORTAJE

Las “viudas negras” matan por dinero y ataques de celos

La falta de formación y de capacitación son las principales razones de la inactividad. -6-

DEPORTES

Presentamos un trabajo sobre estos casos dramáticos en los cuales la esposa liquida al marido. - 22 -

GRANDES LIGAS

139 criollos en los campos de entrenamiento

SEGURIDAD

Exitoso balance del plan Carnaval 2010 en la región zuliana

- 16 y 17 -

COPA LIBERTADORES

La Gobernación y Protección Civil lideraron el trabajo conjunto en favor de los temporadistas. -7-

El Deportivo Italia no pudo en Santiago

EUCARISTÍAS

- 18 -

Miércoles de Ceniza reúne hoy a los fieles de la Iglesia Católica

BALONCESTO

Marinos ganó el primero de la temporada

El onceno francés Olympique de Lyon dio el batacazo ayer en los encuentros de ida de octavos de final de la Liga de Campeones de Europa al derrotar como local 1-0 al poderoso Real Madrid. El argentino “Chelito” Delgado celebra.

- 18 -

- 15 -

Es el anuncio de la Semana Santa y congrega a millones de cristianos en el mundo entero. - 12 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

USUARIOS

Rechazar compra de electricidad es inconstitucional Agencias Para Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, el rechazo al ofrecimiento de Colombia de vender electricidad a Venezuela por parte del vicepresidente Elías Jaua, es inconstitucional. López explicó que la Carta Magna señala que el pueblo venezolano es soberano y se le debe dejar decidir si quiere la ayuda, así como también se señala que el Estado tiene como fin el bienestar, y tener luz eléctrica es un bienestar. Por lo que estudiarán qué acciones se pueden tomar para que el Estado recapacite y acepte la oferta presentada. “No es posible que por las desavenencias políticas se le quite el derecho al bienestar a todo el pueblo. Ojalá se tome en cuenta la oferta por el lapso necesario para que el Gobierno cubra la deficiencia eléctrica del país”, refirió López. Por ahora advirtió que continuarán en las calles enseñando a los ciudadanos de qué manera deben leer su recibo de consumo eléctrico.

INFORME

En un 70% se difieren causas procesales ahora Agencias El Coordinador del Observatorio de Prisiones, Humberto Prado, detalló ayer que debido a la reducción del horario laboral a cinco horas en el Poder Judicial, se han generado diferimientos de causas. “La resolución del TSJ trae como consecuencia que casi el 70% de las personas que son trasladadas a los tribunales termina con audiencias diferidas”. Denunció que existen reclusos quienes no han tenido la audiencia preliminar de su caso y tienen dos años detenidos, por lo cual deben recibir medidas cautelares y ser juzgados en libertad. Señaló que los internos de la cárcel de Yare dicen ser maltratados por funcionarios de la Guardia Nacional. También aclaró que el Gobierno nacional no tiene la potestad de suspender las visitas de familiares a los centros penitenciarios de Venezuela.

Alí Rodríguez Araque ahora “no descarta” la posibilidad de aceptar la ayuda neogranadina

Colombia formaliza oferta de vender electricidad al país AGENCIAS

La posición del Ministro de Energía Eléctrica contrasta con el contundente “no” que el pasado lunes espetó el vicepresidente Elías Jaua. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

E

l ministro colombiano de Minas y Energía, Hernán Martínez, anunció que mañana jueves hará un ofrecimiento formal de suministro de energía a Venezuela, pese a que ya fue rechazado por fuentes del Gobierno nacional. “El (el Vicepresidente Jaua) en realidad no ha dicho que no definitivamente. Yo creo que el pueblo venezolano está pasando por una situación difícil por este racionamiento de energía, nosotros podríamos ofrecerle algo de energía, estamos en ese estudio y yo formalmente estaré haciendo el ofrecimiento de todas formas”, dijo el representante colombiano. Martínez agregó que tras el ofrecimiento oficial esperará también una

El Gobierno venezolano adelanta trabajos para cumplir con el decreto 7.228 de la emergencia eléctrica nacional. Sin embargo el racionamiento en el interior del país se mantiene pese a las protestas de las regiones.

respuesta formal. “La verdad es que estamos haciendo unas evaluaciones a ver si les podemos dar y cuanto les podríamos dar en caso de que fuera aceptable por ellos”, puntualizó. Señaló además que sería “inconveniente para el Gobierno venezolano no aceptar este apoyo que le ofrece Colombia, sobre todo si es por unos meses”. ¿Contradicción? EAlí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica, dijo anoche que el Gobierno nacional no descarta ninguna opción en materia de

ayuda energética, pero consideró prematuro pronunciarse en torno al ofrecimiento del vecino país toda vez que desconocen la naturaleza de la oferta. “No es bueno llegar al río antes de llegar al puente. Si hay alguna oferta por parte de Colombia, la analizaremos, así como también nos han hecho ofertas desde Brasil. Como se sabe, nosotros estamos exportando electricidad hacia Brasil, hasta 80 megas. Ellos han instalado capacidad de termogeneración. Nos plantearon la posibilidad de dejar de importar y exportar hacia acá. Una

vez que se concrete una oferta, igualmente la consideraremos”, expresó durante una rueda de prensa desde la sede de la Vicepresidencia de la República. Pero apenas el pasado lunes, Elías Jaua, titular de ese despacho, negó de plano la posibilidad de usar energía colombiana para superar el déficit de electricidad. “El Gobierno está ocupado y trabajando para generar su propio sistema eléctrico”, dijo, pues en el mes de mayo “se normalizaría” la crisis de energía eléctrica que atraviesa Venezuela. ¿Contradicción?

Los aspirantes deben hablar la lengua originaria y demostrar su trayectoria en la lucha social

Indígenas a la AN ya tienen sus circunscripciones Agencias El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya definió los lineamientos mediante los cuales serán electos los diputados o diputadas - así como sus respectivos suplentesque representarán a las comunidades indígenas en la Asamblea Nacional (AN), en las elecciones parlamentarias del venidero 26 de septiembre. Los representantes de los pueblos originarios serán elegidos en tres circunscripciones electorales, resultado de la agrupación por región de los estados con población autóctona. La primera de estas circunscripciones es la de la región Occidente y comprenderá los estados Zulia, Mérida y Trujillo. En este caso, los diputados que buscarían reelegirse en sus funciones son los zulianos Nohelí Pocaterra y Arcadio Montiel. El segundo circuito electoral,

IVÁN LUGO

región Sur, quedó conformado por los estados Amazonas y Apure, y en la cual su representante actual es el diputado Esteban Argelio Pérez Ramos. La última de las circunscripciones es la de la Región Oriente, formada por los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre; en los que el legislador José Amado Poyo Cascante buscará su reelección. Elección nominal Los cargos serán electos bajo la modalidad nominal y por mayoría relativa de votos, tal y como lo establece el artículo 4 del Reglamento N°3 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales en materia de representación indígena, informó el portal del Consejo Nacional Electoral. Igualmente, establece que son requisitos indispensables para postularse como candidato o candidata indígena ser de nacionali-

Los diputados indígenas serán electos de manera nominal en cada una de las circunscripciones que agrupan a los grupos autóctonos.

dad venezolana, indígena y hablar la lengua originaria. Además, debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones: haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad y tener reconocida trayectoria en la lucha social en pro del reconocimiento de su

identidad cultural. Igualmente, haber realizado acciones en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas, y pertenecer a una organización indígena legalmente constituida con un mínimo de tres años de funcionamiento.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 3

Para el director ejecutivo de Datanálisis, las medidas de enero distancian al Presidente de las masas. Asegura, sin embargo, que Chávez no está ni cerca de estar débil en lo electoral. Estima que es indispensable para la oposición lograr la unidad perfecta.

Luis Vicente León advierte que Chávez convertirá las parlamentarias en un plebiscito

“El Zulia tendrá mayoría de diputados opositores” RICARDO ORTEGA

ESTANCAMIENTO ECONÓMICO A juicio de Luis Vicente León, el país sufrirá este año un estancamiento generalizado en la economía y ello tendrá consecuencias directas en el pueblo. “La economía va a estar determinada por una lucha entre los impactos positivos que genere la presión del dinero en la calle, del gasto público, que va a venir, contra el impacto negativo de la ineficiencia de gestión del gobierno, los incrementos de costos (inflación) y la infraestructura. Pensamos que éste será un año de estancamiento, pero todavía con algún margen de maniobra”, dijo.

Gustavo Ocando Alex

A

Luis Vicente León, director ejecutivo de Datanálisis, no le llaman “el gurú de las encuestas” en vano. Su comprensión cabal de la realidad venezolana ha quedado en evidencia en la última década, hasta el punto de que los sondeos que lidera son prácticamente una copia al carbón de los resultados electorales en todos los rincones de Venezuela. A ratos, sus opiniones son como dagas certeras para los intereses de tirios o troyanos, pero ello no desmerita que sean consideradas como una referencia indiscutible al momento de radiografiar las voluntades de la ciudadanía nacional. Versión Final aprovechó su reciente visita a la Costa Oriental del Lago para consultarlo sobre las consecuencias en términos de opinión pública y votos de las medidas que marcaron a un enero virulento, en el cual el presidente Hugo Chávez recetó al pueblo sendas dosis de racionamiento eléctrico, devaluación de la moneda, expropiaciones y el cese de transmisiones de RCTV Internacional por televisión por suscripción. Todo ello a las vísperas de unas elecciones parlamentarias vitales. —¿En qué medida impactarán las decisiones y hechos del primer mes del año en la popularidad del Gobierno? —De forma negativa. No puedes tomar medidas antipopulares como la devaluación o entrar al tema del racionamiento eléctrico sin que eso genere malestar en una parte de la población. Ese malestar tiene dos vías: los que te culpan a ti y eso por supuesto impacta en tu popularidad de manera directa; o los que aún no culpándote a ti, empeoran su percepción sobre la crisis económica y por ende afectan también por la vía de la percepción su país tu nivel de confianza. No me cabe la menor duda de que todos estos eventos de enero empeoran la relación política entre

Luis Vicente León, sostiene que las medidas de enero impactarán al Gobierno indiscutiblemente en las parlamentarias.

el presidente Chávez y las masas. —¿Cuál cree que es el hecho o la medida más antipopular del Gobierno de Chávez durante enero? —Creo que todas son complicadas para el Gobierno, pero de lejos, la que tiene más impacto es el racionamiento eléctrico. —¿Cómo afectará enero en las votaciones de septiembre? —Vamos a ver a un presidente Chávez que, luego de medir los costos de las medidas, ahora va a intentar hacer control de daños. —¿Cómo reaccionará el mandatario para frenar ese descenso de su popularidad? —Pensamos que va a reaccionar con dos tipos de estrategia. La primera es básicamente la recuperación de su popularidad y para eso va a mover el gasto público. El Gobierno tiene un elemento importante en su presupuesto de divisas y eso lo multiplicó con la devaluación. La segunda estrategia es la

de congelamiento del adversario. Para Chávez es muy importante evitar que la oposición pueda tomar ventaja de su debilitamiento. Hay una oportunidad importante de que la oposición capitalice la frustración de la población. Chávez está todavía lo suficientemente fuerte para destruir a quien quiera. —¿Chávez todavía tiene la fuerza electoral suficiente para trasladar votos? —Él va a convertir esta elección en un plebiscito. No va a trasladar sus votos a una persona en específico, como ocurrió en las elecciones de gobernadores y alcaldes. Aquí va a haber una elección aburrida, es decir, los electores no se sienten entusiasmados, ni se conocen los nombres de los candidatos. Será una elección polarizada entre Chávez y la oposición. —Electoralmente hablando, ¿estamos viendo al Chávez más débil

desde 1999? —No, para nada. El momento realmente crítico de Chávez estuvo entre el segundo semestre de 2002 y 2003. No estamos ni cerca de eso. —¿La distancia en términos de votos entre Chávez y sus opositores se acortará en las elecciones parlamentarias? —La votación opositora y la chavista son similares. Lo han sido siempre, pero ahora son especialmente similares. El problema es que la Ley Electoral y los circuitos hace que no necesariamente saques el número de diputados correspondiente al número de votos. Chávez podría sacar 52% de los votos y tener 65% de los diputados. —¿Estados gobernadores por líderes opositores, como Zulia, seguirán siendo pilares de la oposición? —Claro. El Zulia va a tener diputados mayoritariamente opositores. —¿Qué institución cuenta actualmente con el mayor grado de valo-

ración positiva por parte del venezolano? —La institución de mayor prestigio es la Iglesia. La segunda son los estudiantes. Ellos jugarán un papel fundamental. Los estudiantes tienen la propiedad de cruzar transversalmente todos los sectores de la sociedad. Los oyen. —¿La oposición podrá mantener su unidad? ¿Será efectiva? —El proceso de unificación de la oposición es vital. La unidad perfecta es indispensable en esta elección y esta oposición es un poco más madura de lo que fue en el pasado. Sin embargo, hay que ver cómo se desenvuelven. —¿Qué papel jugarán los Ni-ni en septiembre? —El mismo que han jugado siempre: definirán la elección. Depende de quién los convenza, pero ellos definen la elección. —¿Han crecido los Ni-Ni desde noviembre de 2008? —Están en su punto máximo histórico. Representan alrededor del 53% de los votantes. El chavismo está por encima de 20% y la oposición alrededor de 17%. —¿Estas elecciones serán decisivas para las presidenciales de 2012? —No. Es un trampolín para el surgimiento de liderazgos de oposición, para darles tribuna, para la construcción de liderazgos, pero la elección de 2012 es completamente distinta. Todos los comicios son fundamentales en política, pero ninguno determinante.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Conciencia universitaria w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

L

a solución al grave problema presupuestario-financiero que afecta a las universidades nacionales, no sólo en cuanto al impedimento para realizar una adecuada planificación, el funcionamiento institucional y la mejora en la calidad de los servicios que presta a la sociedad, al Estado y a los integrantes de su comunidad, pasa necesariamente porque se establezca el papel estratégico de esas instituciones. Que el Gobierno nacional lo entienda y acepte, requiere de la formulación de una política sustentable de Estado que involucre a las universidades, a los diferentes niveles de gobierno, a los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto; que haga converger sus voluntades en un gran acuerdo nacional que establezca objetivos a cumplir, las metas a largo plazo, defina los mecanismos y los recursos necesarios para lograr esas metas; así como el establecimiento de un horizonte de planificación que incluya el seguimiento y la evaluación de las actividades. El Estado tiene que asumir su responsabilidad constitucional e indeclinable de proveer de recursos económicos suficientes a las universidades para el desarrollo de sus planes estratégicos y puedan cumplir su cometido a

los mejores niveles posibles, garantizándoles la autonomía y la libertad académica sin las cuales no podrían realizar sus funciones sustantivas; sin menoscabo de los recursos extraordinarios que puedan obtener mediante su vinculación con el sector socio-productivo y las derivadas de la venta de servicios o cualquier otra actividad lícita, incluidos los convenios de cooperación con otras instituciones. Sin embargo, ese deber ser es ignorado por el Ejecutivo nacional que desconoce sistemáticamente el rol que desempeñan las universidades en el desarrollo del país porque han sido las grandes impulsoras de la investigación para la generación de un conocimiento pertinente; instrumentos para el ascenso social de la población y grandes difusoras y promotoras del arte y la cultura. Un valor agregado que le da plena vigencia, confiabilidad en su quehacer y posicionamiento en la sociedad. Esas son las razones por las que protestamos por el fundamentalismo político-ideológico del Ejecutivo nacional que continuamente maltrata la institucionalidad universitaria, no sólo negándole un presupuesto acorde con sus necesidades y demandas sino pretendiendo vulnerar la autonomía universitaria y el ejerci-

La talanquera

L

Vicerrectora Administrativa/LUZ

FRASES

JUAN MIGUEL MATHEUS a semana pasada Esteban ordenó a los diputados de la AN crear un instrumental jurídico para castigar a los parlamentarios oficialistas que “salten la talanquera”. En realidad los mandó a cavar sus propias tumbas. Los puso a confeccionar urnas. Y lo hizo, como es habitual, sin pudor ni disimulo. Ése es el trato que merecen los traidores del “sueño de Bolívar”, fuente de la moral revolucionaria. La jugada le sale redonda, además, porque ese instrumental implica un endurecimiento de la disciplina parlamentaria, que también será útil para neutralizar a los diputados de oposición en la próxima Legislatura. Como suele ocurrir, el capricho de Esteban atropella la Constitución. Ésta establece que los diputados no están “sujetos a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su conciencia” (Art. 201). Esa norma recoge el principio de libertad de conciencia del parlamentario engendrado por Edmund Burke. Los representantes de la nación -dice el irlandés en su Discurso a los electores de Bristol- no deben sacrificar sus votos ni opiniones a mandatos provenientes del electorado, ni de ningún hombre ni de ningún grupo de hombres, cuando dichos mandatos sean contrarios a la razón, a la conciencia o al interés general. Un diputado traiciona la dignidad del oficio parlamentario y traiciona a la nación si actúa en contra de sus convicciones con el fin de congraciarse con aquellos de quienes depende su curul: el electorado, un partido o, en este caso, Esteban.

cio de la pluralidad de pensamiento y opinión; así como poniéndole cortapisas al cumplimiento de su responsabilidad social. Para cumplir esos propósitos, el Gobierno nacional se ha valido de instrumentos normativos como la ley Orgánica de Educación, la represión a quienes ejercer su derecho al disenso y su poder de penetración en los medios de comunicación social para proporcionar informaciones sesgadas que confunden a la población, tal es el caso del supuesto incremento del presupuesto universitario del 2010 cuando en realidad esta garantizando el incremento salarial del personal, más no el funcionamiento institucional. . Pese a las trabas y las mentiras disfrazadas de medias verdades, las universidades nacionales siguen teniendo un alto nivel de aceptación en la sociedad porque son un motor irreemplazable para el desarrollo social del país. Ese es el desafío que tenemos por delante y es la lucha que debemos dar todos los universitarios por una universidad democrática, crítica y plural.

Entre los parlamentarios oficialistas hay muchos que siempre renunciarán a sus convicciones para mantenerse en la AN. Con eso preservan lo que Hannah Arendt denominó estatus de miembro del partido, que en un totalitarismo trae consigo alguna migaja de poder, riquezas y, lo más importante, el beneplácito del líder totalitario. También hay muchos otros enfrentando la “tentación” de seguir los dictados de la razón y actuar libremente, como los seres humanos. Así parece sugerirlo la reciente ola de renuncias en el Gabinete y el advenimiento de los ministros policamburistas. Tanto a los primeros como a los segundos Esteban les reparte la misma medicina: terror. La talanquera simboliza el terror. En clave totalitaria representa prisión moral, esclavitud. Él sabe que su régimen se mantiene por el miedo y que quienes más sufren el miedo son los hijos de la revolución, especialmente su anillo más cercanos. Por eso les muestra la fuerza de su poder omnímodo para acrecentar en ellos la zozobra del miedo. Los amedrenta enseñándoles las desgracias que sufrirían si saltan la talanquera. Pero más allá de la talanquera, al otro lado suyo, se encuentra la libertad. Saltar la talanquera significa destruir el miedo. Es salir a la búsqueda de la conciencia para recuperar la libertad perdida. Saltar la talanquera supone ganar el camino del servicio a la patria, reconciliarse con Venezuela. Poco importan los alaridos de Esteban y el daño que éste pueda causar. Miembro Opus Dei

Hoy vinieron por mí MARTIN NIEMOELLER

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.

Pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 INVESTIGACIÓN VERSIÓN FINAL 5

Funvisis señala que el 80% de Venezuela es zona sísmica. La mitad de las construcciones irrespetan las normas de sismoresistencia, según el sismólogo Jaime Lafaille.

Cuando se estremece el corazón de la Tierra: Expertos analizan posible sismo en la región (y III)

Ante un sismo el mayor riesgo está en los suelos arcillosos IVÁN LUGO

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“H

ace unos ocho años fue cuando el Gobierno se puso estricto con el cumplimiento de las normas de sismo-resistencia en las construcciones”, afirmó la ingeniera y docente de la Universidad del Zulia (LUZ), Marbely Nava, a pesar de que los cánones formales fueron establecidos en 1987 por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin). “Antes de esa fecha (hace ocho años) la mayoría de las construcciones no tiene aval que garantice su seguridad ante un movimiento sísmico”, aseguró la experta. “No sólo son los edificios antiguos, como templos, casas coloniales o inmuebles del patrimonio histórico; sino que cualquier edificación que no cumpla los códigos respectivos, aunque sea nueva, se puede caer”, aclaró Nava. Es importante recalcar que el Zulia posee una falla que atraviesa longitudinalmente el Lago de Maracaibo, desde Punta Icotea hasta la desembocadura del río Catatumbo, llamada “de Icotea”, o “de Urdaneta”, con una longitud de 120 kilómetros. Su potencial sísmico se desconoce, pero –como ha señalado el ingeniero geodésico Gustavo Hernández– de activarse pudiera implicar la súbita elevación en el nivel de las aguas lacustres. Herman Bracho, director regional de Protección Civil, asevera que la “gran ventaja” del Zulia es poseer una geografía plana en su mayor extensión, a excepción de la sub-región Sur del Lago y la serranía de Perijá, que a su juicio serían más susceptibles ante los efectos de eventos sísmicos. “En Maracaibo tenemos el caso Visoca”, destaca Bracho, con referencia a las conocidas residencias construidas sobre una extensión arcillosa, contraindicada para tales fines. Contrario a lo que se cree, el sismólogo Jaime Lafaille, catedrático de la Universidad de Los Andes (ULA), señala que la mayor preocupación ante un sismo no es su fuerza, sino las condiciones de los suelos. En este sentido, aunque Bracho asegura no poseer datos estadísticos que

La improvisación en la construcción de viviendas es un factor detonado por la falta de solución habitacional desde los entes gubernamentales. Como resultado, unos 13 millones de venezolanos viven bajo techos que la actividad sísmica puede echar abajo.

Venezuela sísmica El documento “Innovaciones Estructurales en Zonas de Actividad Sísmica y la Relación Arquitecto-Ingeniero”, de Funvisis, apunta: h“Recordar un hecho que ocurrió hace treinta años, el terremoto de Caracas del 29 de julio de 1967, no es agradable, pero es una responsabilidad para los que estudiamos, investigamos, enseñamos y aplicamos los conocimientos de la sismoresistencia”. hEs necesario “hacer un alto en nuestro que hacer diario para resaltar los aspectos más importantes que, sobre esta materia, deben darse a conocer entre las nuevas generaciones de profesionales que se incorporan como especialistas en el campo del diseño y construcción de edificaciones en zonas sísmicas”. h“No sólo Caracas es zona sísmica en Venezuela, el ochenta por ciento de la población vive en ciudades donde existe riesgo sísmico” determinen el porcentaje de edificaciones al margen de las leyes de sismo resistencia, el sismólogo Lafaille sostiene que cerca del 50% de las construcciones en el presente incumplen las exigencias en esta materia en todo el país.

Lo que dice el papel La norma Covenin 1756-87 para “Edificaciones Antisísmicas” fue aprobada provisionalmente en 1982 y de forma definitiva con su texto original en 1987. Estableció criterios de análisis y diseño para edificaciones en zonas donde

pudieran ocurrir sismos (el 80% del territorio nacional, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Simológicas, Funvisis), y sustituyó la norma provisional para construcciones antisísmicas MOP 1967, en alusión al entonces Ministerio de Obras Públicas y al año del recordado terremoto de Caracas. Aún vigente, estas normas incluyen “prescripciones generales, mapa de zonificación sísmica, clasificación de edificaciones según el uso, nivel de diseño tipo y regularidad estructural, tipos de terrenos de fundación, corte basal y espectro de diseño, requerimientos generales y criterios de análisis, métodos de análisis y control de desplazamientos”, entre otros aspectos. El problema, tal como lo expresa Lafaille, es que la mitad de las construcciones en Venezuela carecen de la supervisión de algún profesional de la ingeniería civil, y aún cuando pudieran tenerla, se desestiman aspectos de rigor que

quizás son sustraídos del presupuesto por su costo, como el estudio de suelos. De forma concluyente, los expertos coinciden en que el considerable 50% de las estructuras del Zulia pudiera colapsar ante un sismo atípico –por encima de 5,2 a 6 grados en la escala de Richter– y asientan tal afirmación sobre la base de varios factores puntuales, que en algunos casos se entrecruzan. Por ejemplo, la edificación se construyó antes de la aplicación de la norma vigente (1987), no contó con el aval del Colegio de Ingenieros del estado, se previeron las normas de sismo-resistencia pero se obvió el estudio de suelos, se trata de un patrimonial de larga antigüedad sin mantenimiento mínimo, o simplemente es una “autoconstrucción” tal como casas improvisadas o ranchos. De aquí en adelante todo cae por su propio peso.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

PETRÓLEO

Crudo aumentó 77 dólares en Nueva York Agencias.- Los precios del petróleo terminaron en fuerte alza ayer en Nueva York, con el barril ganando 2,88 dólares a 77,01 dólares, es decir cerca de 4%, afectado por el marcado retroceso de la moneda estadounidense y por nuevas tensiones en Irán. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del “light sweet crude” negociado en EEUU) para entrega en marzo terminó en 77,01 dólares, es decir un alza de 2,88 dólares en relación al cierre del viernes. El mercado borró de un trazo su pérdida del viernes (1,22 dólares), que había puesto fin a cuatro sesiones sucesivas de progresión. La explicación se halla en el marcado retroceso del dólar y en el aumento del euro, a partir de los cuales el mercado toma una dirección, explicó Phil Flynn, de PFG Best Research.

GOBIERNO

Prevén instalar más de cuatro mil MW en 2010 Agencias.- Para este año el Gobierno estima incorporar cuatro mil siete megavatios (MW) a fin de fortalecer el sistema eléctrico nacional y aumentar la capacidad de generación térmica en el país, ratificó Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica. “El Ejecutivo continuará el esfuerzo para lograr que en 2015 el país pueda contar con unos 15 mil megavatios”. El pasado lunes, Araque inauguró dos de las cuatro nuevas plantas generadoras de 22 megavatios de energía adicional para contrarrestar la demanda del consumo eléctrico en Caracas. Todavía falta concluir un par de las estructuras lumínicas que aportarán 42 MW más. Las nuevas plantas termoeléctricas se incorporarán a Tacoa, en Vargas, y generarán un total de 134 megavatios, lo que permitirá a la ciudad capital tener la capacidad de autogeneración todo el tiempo. “Esto es una parte del esfuerzo que estamos haciendo en distintas partes del país para instalar nuevas capacidades que fortalezcan el sistema eléctrico de la nación. Durante el día la Electricidad de Caracas produce 400 MW, pero importa energía del Guri para mantener iluminada al Área Metropolitana”.

En ocho años el número de asociaciones legalizadas aumentó en 25 mil 263 por ciento

Siete de cada diez cooperativas registradas están inactivas Un estudio realizado en el país revela que sólo 23 por ciento de las cooperativas legalizadas mantiene sus actividades.

COOPERATIVAS LEGALIZADAS 2001-2008 ACUMULADO

% 3 6 2 . 5 2

Ana Castillo / Yanreyli Piña redaccion@versionfinal.com

C

omo un “cementerio de cooperativas” han catalogado los expertos el nuevo escenario de gestión socioeconómico en Venezuela. La llamada “explosión del cooperativismo” pasó de mil 45 asociaciones registradas en 2001, a 264 mil 845 legalizadas para 2008, según un estudio realizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en América junto a la Cooperativa Gestión Participativa. El crecimiento fue de 25 mil 263 por ciento. Manuel Mariño, presidente de la ACI, expuso que de ese total, sólo el 23 por ciento está activa -60 mil 914-; es decir, siete de cada diez cooperativas registradas no operan en el país. La falta de formación y de capacitación figuran como principales razones de la inactividad. “Se crearon como un instrumento político-social sin explicarle a las personas qué son, cómo funcionan, cuáles son sus valores o porqué se tienen que conformar en cooperativas”. Mariño explicó que la esencia de estas organizaciones es conformar grupos sociales guiados por intereses y necesidades comunes, que enfrentarán con sus propios esfuerzos. “Dudo que la creación masiva de cooperativas haya ayudado a mejorar las condiciones de vida en el país. El objetivo del cooperativismo es mejorar el nivel de vida de sus asociados, ya que por lo general las inetgran los setores con menos recursos”. La investigación cuali-cuantitativa abarcó todo el territorio nacional a través de diversas metodologías como grupos focales, entrevistas a profundidad, observación participante, análisis e inferencias estadísticas y revisión documental. Estudio Elvis Monzant, Decano de la

Fuente: Cooperativa Gestión Participativa

RESUMEN CUANTITATIVO

ŹSólo en 2008 se legalizaron 39 mil 794 cooperativas. ŹEn 2006 se legalizaron 91 mil 157 cooperativas.

Las cooperativas buscan contribuir en la estimulación e incorporación del desarrollo endógeno económico y social del país.

Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica Cecilio Acosta y co-investigador, señaló que cerca de dos millones de personas militan en el cooperativismo venezolano. “Para que una cooperativa tenga éxito debe funcionar como tal, y no disfrazarse de empresas mercantiles para obtener un crédito, un financiamiento o lamentablemente para explotar a los trabajadores”. En muchos organismos públicos o del Estado y durante varios

años han coaccionado a los trabajadores a organizarse bajo la figura de cooperativas para asignarles un contrato. “Para ganarse la licitación se disfrazaban de empresa privada. Estas son deformaciones del cooperativismo”. Argumentó que las cooperativas son espacios de participación y protagonismo donde las clases desposeídas pueden encontrar alternativas reales para mejorar su calidad de vida. “El problema está en la mala administración y visión con los tipos de cooperativas que se promovieron”.

ŹEl número de cooperativas inactivas para el final de 2008 era de 203 mil 931, un 77 por ciento de las legalizadas. ŹVenezuela pasa a ser el país de América Latina con el mayor número de cooperativas activas. Los tres países que le siguen, Brasil, Argentina y Colombia, juntos suman un total de 43 mil 224, sólo el 70 por ciento de las cooperativas activas que para finales del 2008 tenía Venezuela. Fuente: Cooperativa Gestión Participativa


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 7

Autoridades del “Carnaval 2010” presentaron un balance positivo Bajaron las cifras lamentables. El apoyo fue total. La ciudadanía colaboró. El Zulia dio otra lección ante el país. Presentamos un resumen al respecto.

Funcionó el plan en el asueto RICARDO ORTEGA

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

l director regional de Protección Civil, Hernán Bracho, felicitó ayer a la ciudadanía por su comportamiento cívico y prudente en este asueto de carnaval 2010. “No se registraron accidentes acuáticos en los balnearios dispuestos para el disfrute en esta temporada de carnaval, es decir, disminuyeron los accidentes por inmersión en un 100 por ciento, por lo cual felicito a los temporadistas por acatar las normas de prevención y mantener una conducta cívica y prudente”, destacó el regente de Protección Civil Zulia, durante la presentación del balance final del Operativo Carnaval, Zulia Seguro 2010. Bracho indicó que todo el equipo que integró el operativo de carnaval, en el Zulia, se encuentra altamente satisfecho por los resultados del plan. “Nuestro plan estratégico ha funcionado de manera muy satisfactoria, la respuesta que tuvimos por parte de la población fue muy positiva y las cifras rojas disminuyeron considerablemente, por lo cual, nos sentimos muy satisfechos con el Operativo Carnaval, Zulia Seguro 2010”, resaltó Bracho. Prudencia al volante Destacó el director de Protección Civil Zulia, que los accidentes de tránsito disminuyeron notablemente en comparación con la zafra pasada. “Hemos logrado disminuir en un 69 por ciento los accidentes automovilísticos, cifra que también nos satisface enormemente”, expresó. En cuanto a los lesionados, Bracho manifestó que “hemos tenido una disminución del 66.66 por ciento de lesionados respecto a la gran cantidad de lesionados del 2009, gracias al control que hemos tenido, tanto en las áreas de asistencia masiva, como en la ciudad, en las zonas residenciales y urbanas”. El funcionario reportó cinco decesos en las troncales del Estado producto de accidentes de tránsito y 3 fallecidos, “que no están dentro del rango y del área de cobertura del plan, pero que se gestaron en estos días de carnaval, en la Alta Guajira”, apuntó Bracho.

El director regional de Protección Civil, Hernán Bracho, ofreció el balance final del Operativo Carnaval Zulia Seguro 2010, acompañado de la secretaria regional de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera, el secretario municipal de Seguridad, Eddie Ramírez, la secretaria regional de Salud, María Moreno y el director de Bomberos de Maracaibo, Luis Arrieta.

ODALIS CALDERA

EDDIE RAMÍREZ

MARÍA MORENO

LUIS ARRIETA

“Balance de “Tuvimos un 85% “Nos sabotearon seguridad positivo” menos accidentes” en el Puente”

“Fue un operativo muy efectivo”

“Se realizaron 132 operativos en todo el Estado. Se prestaron 30.783 atenciones a comunidades, 47 ciudadanos detenidos en flagrancia, principalmente por robo y hurto de vehículos y residencias. Recuperamos 25 vehículos, incautamos 6 armas de fuego y 50 envoltorios de presunta droga y se disminuyó, respecto a 2009, 22% de homicidios, 75% de lesionados y 40% menos robos y hurtos a residencias y locales comerciales”.

“Sentimos gran satisfacción por los resultados obtenidos en el Operativo de Carnaval. La ciudadanía atendió el llamado que hicimos a la cordura y a la conciencia. Los bomberos nos desplegamos a lo largo y ancho de balnearios, carreteras, zonas de distracción tanto fuera como dentro de la ciudad y prestamos la atención oportuna que permite ofrecer estos números alentadores y positivos. Saludamos, una vez, más el civismo del pueblo zuliano”.

“El operativo arrojó un 85 % menos de accidentes de tránsitos, respecto a 2009 en el municipio Maracaibo. Se registraron sólo cinco lesionados leves, Polimaracaibo recuperó 16 automotores, y hubo 18 detenidos, 15 de ellos por robo y hurto de vehículos. Con respecto a 2009, se incrementó la ingesta de alcohol y se impusieron 197 multas a conductores en estado etílico y se intensificó inspecciones en los expendios de licores en toda la ciudad”.

“Ante la situación de impedir la instalación de nuestra clínica móvil en el Puente sobre el Lago, lamentablemente se hicieron todas las diligencias de rigor y no se obtuvo una respuesta satisfactoria, la Alcaldía de San Francisco se negó y eso repercutió en la ausencia de atención médica en la plataforma. Es importante destacar que las consecuencias epidemiológicas de quienes utilizaron balnearios no aptos, no pueden contabilizarse dentro del operativo”.


8 VERSIÓN FINAL CARNAVAL Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

Con una gran cantidad de disfraces entre los que destacan las “garotas brasileñas”, 11 niñas visitaron la redacción de VERSIÓN FINAL, con la finalidad de demostrar la alegría infantil en estos carnavales.

La inocencia y la alegría se mezclaron en una fiesta que llenó de color la institución cultural

Las niñas de Danzas Mare celebraron el carnaval a lo grande FOTOS RICARDO ORTEGA

Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve

C

on mucha alegría y colorido, 11 niñas que pertenecen a la escuela de Danzas Mare visitaron la redacción de VERSION FINAL para mostrar sus mejores fantasías y celebrar el carnaval, así como también su comparsa de reinas y princesas elegidas para esta festividad. La asociación civil “Danzas Mare” tiene como objetivo promover, desarrollar, fomentar, resaltar, difundir y rescatar los valores culturales de la comunidad a través de las actividades artísticas con la finalidad de resaltar los valores venezolanos. El cuerpo de baile está integrado por niñas y niños -a partir de los cuatro años de edadquienes reciben una formación en ballet clásico, teoría del folklore venezolano, zapateo y faldeo nacionalista. Valery Urdaneta, de siete años, estudia segundo grado en la Unidad Educativa Ave María, y desfiló su traje de gitana. Isis Oriana Semprún, de 7 años, lució su traje de Princesa del mar, con el que también se lució en su colegio. El encanto de las “garotas

brasileñas” estuvo representado por Snayerlin Gutierrez, de 9 años; así como por Sol María Fuenmayor y Yineska Urdaneta, ambas de diez

años, que impactaron a los presentes con sus penachos de plumas multicolores. Cada una de estas niñas fue pre-

miada en el reinado interno de las Danzas Mare. Resultando como soberana María Laura León, de 11 años. Isabella Valbuena es la Prin-

cesa; Katerine Tapia, Miss Sonrisa; Emily León, es Miss Amistad y Génesis Viloria, es la Madrina de la escuela de Danza.

Isis Semprún derrochó su ternura vestida de Princesa del Mar.

Isabela Valbuena mostró el talento que la convirtió en princesa.

Emily León fue catalogada como la mejor amiga por sus compañeritas.

Katherine Tapia irradió luz con su hermosa sonrisa en la sesión de fotos.

La gitana Valery Urdaneta, cautivó con su enigmática mirada.

Yineska Urdaneta sueña con ir como ‘garota’ a Río de Janeiro.

Las niñas de la Asociación Civil Danzas Mare engalanaron con su picardía y la belleza de sus trajes la redacción de Versión Final, donde mostraron parte de lo aprendido durante sus clases. Al compás de la samba mostraron la alegría que representaron los carnavales para ellas.

La soberana María León, lució su atuendo real.

Ana Parra se disfrazó de princesa oriental.

La Madrina Génesis Viloria, lució su mejor sonrisa.

Snayerling Gutiérrez derrochó encanto con su presentación.

Solmaira Fuenmayor mostró cómo se baila la samba.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 9

Hoy al mediodía anunciarán las comparsas ganadoras. Madonna fue la gran diva de este año. El encanto de la niña bailarina quedó para el recuerdo. El ingenio brasileño impactó.

Cerraron los desfiles de carnaval en el sambódromo de Río

Inolvidable magia carioca

AFP

Agencias

E

l Sambódromo vivió dos días de fiesta inolvidables. En la madrugada de ayer las escuelas de samba de Río de Janeiro pusieron el punto final a los desfiles de carnaval. Mangueira es música de Brasil, uno de los temas más tradicionales de la ciudad, fue la antesala a un recorrido por los movimientos musicales que surgieron a mediados del siglo XX, entre ellos la Bossa Nova, la Joven Guardia, el Tropicalismo, la Música Popular Brasileña, el rock nacional, la timbalada y el funk. Y a pesar que los desfiles terminaron, el ánimo no menguó. En la mañana de ayer los brasileños se volcaron a las calles para bailar detrás de comparsas y orquestas en el último día oficial del Carnaval. Hoy cerrarán las fiestas cuando repiquen las campanas de las iglesias para convocar a la misa del Miércoles de Ceniza. Luego anunciarán la escuela campeona del carnaval carioca. La normalidad volverá después del mediodía. Hasta entonces, nadie desperdiciará ni un minuto de celebración.

La sensualidad fue la protagonista en las dos jornadas de desfiles en el Sambódromo.

Con el paso de las últimas escuelas de samba, dio por concluidos los desfiles en Río de Janeiro.

Mujeres bellas con despampanantes cuerpos exaltaban el erotismo de los bailes.

Representantes de 12 escuelas se disputarán el título de campeón del Carnaval.

Ritmo, sabor y diversión se combinaron en uno de los carnavales más famosos del mundo.

La alegría desbordaba en una de las bailarinas de la Mangueira.

Los muñecos gigantes fueron una gran atracción en los desfiles.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

El terminal de pasa- Este fin de semana se espera la llegada de un buen porcentaje de viajeros a la ciudad jeros no mostró gran afluencia. El tránsito por el Puente sobre el Lago fluyó normal. El tráfico en las troncales también fue moderado.

Moderado regreso de temporadistas a Maracaibo CREDITO FOTO

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

“M

oderado”. Esa fue la palabra coincidente en los puntos de control, donde ayer, se esperaba un masivo retorno de temporadistas que viajaron en el asueto de carnaval. Las expectativas, tanto de salida como de llegada a la terminal terrestre, no fueron las esparadas. “Unas 45 mil personas se movilizaron por la terminal, es un porcentaje bajo en relación a lo previsto (entre 80 y 100 mil pasajeros), y de ellos, sólo el 30% ha regresado de manera moderada”, dijo Ángela Socorro, gerente de la Terminal de Pasajeros “La Chinita”. En cuanto al flujo vehicular a través del Puente Rafael Urdaneta, se apreció un importante número de vehículos que retornaron a Maracaibo, pero sin colas ni embotellamientos. Los puntos de control de las troncales ofrecieron un reporte moderado del tránsito.

A cuenta gotas iban llegando ayer las unidades cargadas de pasajeros en un moderado retorno de viajeros por la terminal terrestre de Maracaibo.

Se registró un fuerte control policial en las unidades autobuseras que viajaron por las troncales de la región.

Calmada y con poco tráfico se mostró ayer la Troncal del Caribe, por donde se llega a los principales balnearios del Estado.

El Puente sobre el Lago registró un moderado retorno de temporadistas hacia la ciudad. No hubo colas durante el día.

AUTORIDADES, TEMPORADISTAS, COMERCIANTES Y TRANSPORTISTAS OPINARON RICARDO ACOSTA

ALIRIO SAEZ

JULIO FUENMAYOR

JOSÉ LEAL

YDELVA MÁRQUEZ

“A pesar de ser el último día del asueto de carnaval, no se ha registrado un retorno masivo de temporadistas. No se han registrado colas en las troncales. Tenemos un buen contingente de voluntarios de la Banda Ciudadana Maracaibo, prestando servicio en este operativo de carnaval”

“El movimiento en la terminal ha sido normal. No he registrado mayor volumen de ventas en el local comercial que administro y durante el día de hoy (ayer) no se ha visto mayor afluencia de pasajeros. Me parece que este año se movilizó menos gente en los carnavales que en 2009”.

“Vengo de La Azulita, Mérida, y había demasiada gente. Muchos maracuchos, como siempre. En las carreteras observé muchos puntos de control. Creo que se desplegó un buen operativo. A pesar del asueto, no se mostró mayor congestionamiento en las carreteras”.

“Considero que mucha gente regresará hoy (ayer) en la noche o lo dejarán para el fin de semana. El año pasado, ya a las 4:00 de la tarde mucha gente estaba retornando por el terminal, cosa que, en esta oportunidad, no hemos visto. Hay mucha presencia de autoridades en las carreteras”.

“Viajé primero a Puerto Ordaz y luego bajé hasta Santa Bárbara. Vi mucha gente movilizándose hacia Oriente. Los terminales de Caracas estaban abarrotados y acá en el Zulia hubo más tranquilidad. En Santa Bárbara todo estaba normal y un tráfico algo pesado durante estos días”.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

DECLARACIÓN

El espacio es difundido en horario matutino por la emisora Urbe 96.3 FM

Sintonízate con el programa radial “Voces de la mañana”

Robert Pattinson es alérgico a las partes femeninas

IVAN LUGO

Las periodistas informan acerca del acontecer diario. Además dan consejos acerca de cómo cuidar su salud y el planeta.

Agencias.- El actor Robert Pattinson, de la saga de vampiros Crepúsculo, pasó un suplicio en las 12 horas que tuvo que ser fotografiado rodeado de mujeres desnudas, en la sesión para la edición de marzo de la revista Details. “Realmente odio las vaginas. Soy alérgico a ellas”, declaró el artista. El joven aseguró que se encuentra soltero, pues la fama le dificulta mucho conocer chicas.

Lugdy González Pasante LUZ

C

on sus melodiosas voces las periodistas María Angélica Gutiérrez y María Valentina Portillo le comunican de lunes a viernes las informaciones más relevantes del acontecer nacional, a través de su programa radial “Voces de la mañana”. Estas comunicadoras sociales tienen su espacio radial de corte informativo en Urbe 96.3 FM de 6:30 de la mañana a 7:30, donde tienen invitados todos los días, quienes dan sus opiniones acerca de los temas que están en la palestra pública. “Voces de la mañana” está constituido por varias secciones, una de ellas es “Cuida tu mundo”, donde las chicas dan consejos a los radioescuchas acerca del planeta y cómo protegerlo, otra es “Estar saludable”, donde ofrecen tips acerca de la salud y el cuerpo, además tienen “Qué pasa en la urbe”, allí los radioyentes pueden llamar y contar algún tipo de acontecimiento que esté pasando en Maracaibo. Puede comunicarse con las chicas a través del Twitter: chicasurbefm.

NUEVO ROMANCE Ambas chicas tienen amplia experiencia en los medios de comunicación social, tanto radiales como televisivos.

Novio de Belinda le regala un Ferrari

CONÓZCALAS María Angélica Gutiérrez

María Valentina Portillo

María Angélica Gutiérrez tiene 28 años. Es Comunicadora Social egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Fue corresponsal de Globovisión durante 4 años, coordinó el noticiero de Tele N y ha tenido programas de televisión como: “Entre Comunidades”, transmitido por Zuvisión. Además fue conductora del programa Dos contra el mundo, en la Súper 93.5 FM; A primera hora y Visión informativa. Ahora cursa un postgrado en Ciencias de la Comunicación. Tiene una bebé de nueve meses.

María Valentina Portillo tiene 28 años. Es Comunicación Social egresada de LUZ y locutora, título que obtuvo en la misma casa de estudios. Igual que su compañera fue corresponsal regional del canal Globovisión durante cuatro años, y además fue coordinadora del noticiero del canal Telecolor. También participó en el programa televisivo Vida plena, al igual que en el programa radial A primera hora y Visión informativa, donde compartía cabina con su colega María Angélica Gutiérrez.

La niña se llama Ella Bisbal Tablada

AGENCIAS

Nació la primera hija del español David Bisbal Agencias El cantante español David Bisbal se convirtió en padre por primera vez luego que el pasado lunes naciera la pequeña Ella, en un hospital de Miami, Florida. El artista hizo el anuncio en su perfil de Facebook. La niña pesó tres kilos y 100 gramos y junto a su madre, Elena Tablada, se encuentran en perfecto estado de salud. “Elena y yo estamos muy felices de darle la bienvenida al mundo a nuestra primera

hija, Ella Bisbal Tablada”, se puede leer en la red social. Con el nombre de la bebé se sigue la tradición de la familia de la madre, en la que todas las mujeres se llaman Elena o tienen un nombre compuesto con las letras de éste. “Queremos aprovechar este comunicado para agradecer, una vez más, todas las muestras de cariño que hemos recibido de nuestras familias, de los fans en todo el mundo y de nuestros amigos de los medios de comunicación”.

Elena Tablada mostró su avanzado embarazo en un reciente concierto de David Bisbal.

Agencias.- A sólo pocas semanas de haber finalizado su romance con el futbolista del Galatasaray de Turquía, Giovanni Dos Santos, la cantante Belinda ya tiene un nuevo amor. Se trata de un multimillonario de origen árabe que hace pocos días le regaló a la rubia un costosísimo automóvil Ferrari. La artista estrenó ayer el sencillo Egoísta, en el que tiene la colaboración del reggetonero Pitbull. La canción se desprende de su nuevo álbum titulado Carpe Diem, que se comenzará a vender en marzo.

CARNAVAL

Madonna busca mansión en Río de Janeiro Agencias.- La popstar Madonna visitó el pasado fin de semana el centro turístico de Angra dos Reis, en Río de Janeiro, en el marco de su visita por los desfiles de Carnaval, lugar donde estaría comprando un lujoso inmueble. Lourdes María, hija de la cantante, se quedó encantada con el calor y el sol de Río, y le pidió a su famosa mamá que tuviesen una casa en el paradisíaco archipiélago de Angra. Según la prensa británica, Madonna visitó una mansión local en la compañía de su novio Jesus Luz y sus hijas Lola y Mercy James.


12 VERSIÓN FINAL EFEMÉRIDES Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

BENEDICTO XVI

Mensaje de la Cuaresma trata sobre la justicia Agencias “Cada año, con ocasión de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a una sincera revisión de nuestra vida a la luz de las enseñanzas evangélicas. Este año quiero proponeros algunas reflexiones sobre el vasto tema de la justicia, partiendo de la afirmación paulina: La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo (cf. Rm 3,21-22). Me detengo, en primer lugar, en el significado de la palabra ‘justicia’, que en el lenguaje común implica ‘dar a cada uno lo suyo’ - ‘dare cuique suum’, según la famosa expresión de Ulpiano, un jurista romano del siglo III. Sin embargo, esta clásica definición no aclara en realidad en qué consiste ‘lo suyo’ que hay que asegurar a cada uno. Aquello de lo que el hombre tiene más necesidad no se le puede garantizar por ley. Para gozar de una existencia en plenitud, necesita algo más íntimo que se le puede conceder sólo gratuitamente: podríamos decir que el hombre vive del amor que sólo Dios, que lo ha creado a su imagen y semejanza, puede comunicarle. Los bienes materiales ciertamente son útiles y necesarios (es más, Jesús mismo se preocupó de curar a los enfermos, de dar de comer a la multitud que lo seguía y sin duda condena la indiferencia que también hoy provoca la muerte de centenares de millones de seres humanos por falta de alimentos, de agua y de medicinas), pero la justicia ‘distributiva’ no proporciona al ser humano todo ‘lo suyo’ que le corresponde... ¿Cuál es, pues, la justicia de Cristo? Es, ante todo, la justicia que viene de la gracia, donde no es el hombre que repara, se cura a sí mismo y a los demás. El hecho de que la ‘propiciación’ tenga lugar en la ‘sangre’ de Jesús significa que no son los sacrificios del hombre los que le libran del peso de las culpas, sino el gesto del amor de Dios que se abre hasta el extremo, hasta aceptar en sí mismo la ‘maldición’ que corresponde al hombre, a fin de transmitirle en cambio la ‘bendición’ que corresponde a Dios (cf. Ga 3,13-14). Pero esto suscita en seguida una objeción: ¿qué justicia existe dónde el justo muere en lugar del culpable y el culpable recibe en cambio la bendición que corresponde al justo? ¿Cada uno no recibe de este modo lo contrario de ‘lo suyo’? En realidad, aquí se manifiesta la justicia divina, profundamente distinta de la humana…”.

El rito se inició en el año 384 después de Cristo como señal de penitencia y conversión

Hoy es Miércoles de Ceniza ARCHIVO

Este acto de arrepentimiento, más allá de la eucaristía, recuerda a todos los creyentes lo efímero de la vida en la tierra, dando paso a 40 días de renovación cristiana en la fe. Lubianca Díaz redacción@versionfinal.com.ve

P

asado el desenfreno y la diversión propia del Carnaval, llega la Cuaresma, un período para la oración, meditación, penitencia y ayuno. El primer día en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano, es conocido popularmente como “Miércoles de Ceniza”. Para los católicos simboliza un día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo. Esta tradición ancestral continúa viva hoy. Los creyentes católicos acuden a la iglesia para cubrir sus frentes con cenizas que se elaboran a partir de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior y que, luego de incineradas, son bendecidas. Este acto de colocar la ceniza simboliza la caducidad de la condición humana, además de ser un punto de partida para un período de 40 días de abstinencia para los creyentes. A pesar de ser una tradición viva, el “Miércoles de Ceniza” tiene a sus espaldas una larga historia. En la antigüedad los judíos acostumbraban a cubrirse con cenizas cuando realizaban algún sacrificio. Posteriormente, en el año 384 de la era cristiana, la Cuaresma adquirió un sentido penitencial, y ya desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra a imponer las cenizas a los fieles el primer día de la Cuaresma. Imposición de la ceniza En el rito católico, la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre los fieles. El sacerdote suele hacer una cruz con la ceniza en la frente de los fieles o dejar caer un poco de ceniza en la cabeza de ellos. Mientras lo hace, repite las palabras "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás", para significar lo efímero de la vida. El acto concreto de la imposición de las cenizas pretende recordar a los católicos que son

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son: “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”. “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” y “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

mortales, y que cuando llegue la muerte, sus cuerpos se convertirán en polvo, dejando atrás todo lo material que poseen. Por el contrario, las bondades del alma no se perderán, sino que las conservarán hasta la eternidad, así como el amor divino. Adiós a la carne El “antes” de este momento ceremonial es el Carnaval, que significa “adiós a la carne”. Su origen se remonta a los tiempos en los que la ausencia de métodos de refrigeración obligaba a los cristianos a consumir antes de la Cuaresma todos aquellos productos que no se podrían consumir durante ese período. Con el paso de los años, el sentido del Carnaval fue cambiando hasta convertirse en las grandes fiestas en las que se exaltan los placeres de la carne de forma exacerbada. Como ocurre en ciudades como Río de Janeiro (Brasil) o Nueva Orleans (EE UU). El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de ayuno y abstinencia. La abstinencia se recomienda a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 y hasta los 59 años. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia, en no comer carne. Este es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido.

Las cenizas se obtienen de la incineración de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior. Se colocan en forma de cruz sobre la frente de los fieles.

¿POR QUÉ MIÉRCOLES? En el siglo IV se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua. Entre los siglos VI y VII, cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, y allí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser un “día de fiesta”, la celebración del día del Señor. Por esto se corrió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer domingo.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Hoy arrancan los campos de entrenamientos de las Grandes Ligas con cifra récord de criollos

Los están esperando Se acabó el descanso. Con una cifra récord de peloteros venezolanos, 139, hoy arrancan los Spring Training de las Grandes Ligas, y como es tradición ya, los receptores y lanzadores son los primeros en reportarse. La cantidad de criollos, supera la anterior cifra vitalicia que era de 130 y fue impuesta en la pretemporada de 2008. Un total de 11 equipos subirán el telón y comenzarán su trabajo con miras a la temporada 2010, entre ellos los Cachorros de Chicago. Con los oseznos dirá presente el “as” venezolano Carlos Zambrano.

-15-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

CICLISMO

Anteayer los franceses Vanessa James y Yannick Bonheur hicieron historia

Alberto Contador reaparece hoy en la Vuelta a Algarve

Pareja de patinadores de color estremecen olimpismo invernal

El pedalista ibérico ganó la pasada edición de la competencia lusa.

AFP

Se conocieron en un sitio de parejas por internet. Terminaron en el lugar 14. Aspiran pronto tener un entrenador negro.

PERÚ DICE PRESENTE El atleta más joven de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 es Manfred Oettl, pero no es alemán ni rubio de ojos claros, sino un peruano de 16 años, de pelo rizo y piel bronceada, que habla un español gutural y, como su hermana Ornella, es fanático de la nieve y el frío.

Agencias AFP El español Alberto Contador, dos veces campeón del Tour de Francia, expresó este martes su entusiasmo por iniciar la competición en la Vuelta al Algarve, que se inicia hoy en la región portuguesa, para preparar en julio su tercer asalto a la ronda gala. “Sobre todo, estoy con muchas ganas. Soy un corredor al que le gusta competir y eso me motiva”, señaló el ciclista del Astana. El madrileño ganó la pasada edición de la carrera lusa, que sería el preámbulo de un año fructífero, que culminó con su triunfo en la ronda francesa. “Creo que llego con un buen nivel, pero no con el de 2009, cuando gané. Estoy bien, pero lo que busco es hacer una buena puesta a punto para la París-Niza, que sí que quiero disputar”, señaló el ciclista.

Vancouver, Canadá

Por primera vez Perú está presente en una cita invernal, gracias a los hermanos Oettl Reyes y Roberto Carcelen, todos residentes fuera del país sudamericano.

L

os franceses Vanessa James y Yannick Bonheur se convirtieron en la primera pareja negra en competir en patinaje olímpico en parejas, electrizando al Pacific Coliseum con un acrobático programa de patinaje libre en los Juegos de Invierno. James y Bonheur, que se conocieron en un sitio de internet para parejas competitivas que buscaban compañeros, terminaron en el lugar 14 en la jornada del lunes. Pero con una serie de saltos a gran altura y levantamientos y lanzamientos de alto riesgo, estuvieron entre los favoritos del público. Bonheur, de 27 años, explicó que no se propuso encontrar a una compañera negra. “Esperamos que en el futuro podamos ganar muchas medallas y tener un entrenador negro”, dijo

Vanessa y Yannick tienen tres años patinando juntos y aspiran seguir como pareja.

Bonheur a periodistas después de su actuación. “No busqué a una chica negra en primer lugar, sólo a una chica que quisiera intentarlo y trabajar por esto”, agregó. James, de 22 años, ha patinado con Bonheur por tres años. Nacida en Canadá, había competido para Gran Bretaña individualmente. Obtuvo la ciudadanía francesa el año pasado. Ella dijo que su actuación en los Juegos de Invierno demostró

que finalmente se habían abierto la puertas para las parejas de patinadores negros. Sin embargo, no fueron los primeros patinadores negros en la historia de los Juegos. Debi Thomas ganó una medalla de bronce en los Juegos de Calgary en 1988, mientras que la francesa Surya Bonaly compitió en tres Olímpicos en la década de 1990. “Espero que veamos a más patinadores negros y que veamos a más parejas”, expresó James.

“Aunque nacimos en Munich, siempre hemos estado cerca de Perú gracias a nuestra madre, que se ha encargado de que aprendamos español y conocer nuestras raíces”, dijo a la AFP el joven Oettl Reyes, que junto a su hermana competirá en el eslalom y eslalom gigante del esquí alpino. Perú había intentado participar por primera vez en Turín 2006, pero las autoridades deportivas de ese país se demoraron en cumplir los trámites de inscripción.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los ingleses hicieron “el negocio del año” ayer en San Siro

ALLIANZ ARENA

Wayne Rooney mató al AC Milan en su propia casa

Bayern tiene el favoritismo pese a la inconformidad de Van Gaal AFP

AFP

Los locales comenzaron mejor con tantos de Ronaldinho y Seedorf. La “vuelta” será el próximo 10 de marzo en Old Trafford. AP Milan, Italia

El holandes Van Gaal le ha dado duro al equipo pese a sus 12 victorias seguidas.

M

Agencias

anchester United dio un paso importante para avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones al vencer ayer a domicilio 3-2 al Milan con dos goles de Wayne Rooney. Los dos tantos fueron de cabeza, a los 66 y 74 minutos. En el primero, el balón entró con suavidad por un ángulo, mientras el segundo fue al centro y con potencia al quedar solo frente al arquero Dida. Paul Scholes marcó el otro gol de United a los 37 con algo de suerte: en un centro golpeó mal el balón muy cerca del arco pero entró lentamente justo al lado de un palo, aprovechando que Dida se tiró con cierto atraso. El Milan tuvo un comienzo prometedor cuando Ronaldinho perforó las redes a los tres minutos al desviar un tiro libre de David Beckham, que enfrentó por primera vez al club con el que saltó al estrellato.

Rooney, a pesar de su baja estatura, siempre ganó en el juego aéreo a los milanistas.

El volante holandés Clarence Seedorf (85) marcó el segundo tanto del Milan con un golpe de taco, tras un centro de Ronaldinho, el mejor jugador del equipo italiano. El primer gol del equipo inglés se produjo incluso cuando el Milan estaba en su mejor momento y que podría haberse retirado al descanso con un resultado cómodo, pero el primer tiempo terminó empatado 1-1. Man U mejoró ostensiblemente en el complemento mientras el Milan bajó su rendimiento, sobre todo después del segundo gol. El partido de vuelta por los octavos de final se disputará el 10 de marzo en el estadio Old Trafford de Manchester.

FICHA TÉCNICA Milán (3): Dida; Bonera, Nesta, Thiago Silva, Antonini (Favalli, min. 38); Beckham (Seedorf, min.72), Pirlo, Ambrosini; Pato, Huntelaar (Inzaghi, min.77) y Ronaldinho. United (3): Van der Sar; Rafael (Brown, min.92), Ferdinand, Evans, Evra; Nani (Valencia, min.65), Fletcher, Carrick, Scholes, Park; y Rooney. Goles: 1 - 0, min. 3. Ronaldinho. 1 - 1, min. 36. Scholes. 1 - 2, min. 66. Rooney.1 - 3, min. 75. Rooney. 2 - 3, min. 85. Seedorf. Árbitro: Olegario Benquerença (POR)

El Bayern Munich alemán y la Fiorentina de Italia, dos equipos que se mueven en direcciones opuestas, se medirán hoy en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones del fútbol, en una serie en la que el conjunto bávaro es el favorito. Bayern, que tuvo un flojo comienzo en el torneo continental y finalizó a seis puntos del Girondins Burdeos en su grupo, ha ganado los últimos 12 partidos que jugó en todas las competencias de la mano de Louis van Gaal. Fiorentina, que clasificó a octavos dejando fuera del torneo al Liverpool inglés, ha perdido en-

vión desde el comienzo del año y sólo ganó un punto en sus últimos cinco partidos en Serie A. “El partido con el Bayern llega en el momento apropiado, es el partido más importante de los cinco años de Prandelli como entrenador”, dijo el mediocampista Ricardo Montolivo. En tanto, Van Gaal se ha mostrado crítico con el equipo pese a la seguidilla de victorias. La última fue el 3-1 sobre Dortmund el sábado, que dejó al equipo en lo más alto de la Bundesliga. “Cometimos varios errores en defensa y eso no puede pasar con la Fiorentina. También necesitamos mostrar un juego mucho más organizado”, destacó Van Gaal.

ESTADIO DO DRAGAO

El Arsenal con muchas bajas a buscar la renta ante el difícil Porto AFP

Los franceses triunfaron ayer en casa 1-0 sobre Real Madrid

Agencias

Lyon sigue siendo la “bestia negra”

Arsenal está muy confiado tras vencer al Liverpool por el torneo local, pero deberá mostrar mucha consistencia para superar al Porto portugués en los octavos de final de la Liga de Campeones. Los ingleses sufrirán la baja del lesionado atacante ruso Andrei Arshavin, quien estará ausente junto a William Gallas, Eduardo y Manuel Almunia, que también arrastran problemas físicos. En tanto, la presencia de Alex Song está en duda por su rodilla. La seguidilla de victorias se interrumpió recientemente con caídas ante Chelsea y Manchester United por la Premier, pero la semana pasada le ganó 1-0. “Habría sido muy difícil para nosotros perder con Liverpool y llegar al partido con Porto con confianza”, dijo el entrenador Arsene Wenger antes del partido de ida hoy en Lisboa.

AFP

AP El Lyon volvió a ser la pesadilla del Real Madrid y derrotó ayer 1-0 al club español en el partido de ida por los octavos de final. Jean II Makoun marcó a los 47 minutos tras una carrera desde la media cancha y el club francés sacó una importante ventaja rumbo al partido de vuelta el 10 de marzo en el Santiago Bernabéu. El español tiene la Liga de Campeones como su tarea pendiente ya que no supera los octavos de final desde 2004, y la finalísima de este año será en su feudo. Pero el Lyon parece encaminado a volver ser su verdugo, tal como lo hizo en las ediciones de 2005 y 2006. El Madrid tuvo un arranque trepidante, con excelentes combina-

El camerunés Makoun se apuntó un golazo de alta factura ante Casillas.

ciones en el mediocampo y control de la pelota, pero su juego se diluyó después de la media hora y el Lyon se apoderó de las riendas. Sidney Govou y César Delgado y Lisandro López apuntalaron el eje del ataque francés, aunque el

gol no llegó hasta el complemento en una jugada individual: el camerunés Makoun robó el balón en el mediocampo, avanzó sin marca hasta la medialuna y sacó un bombazo con comba hacia afuera que se metió por el ángulo.

Arsene Wenger tendrá que hacer mano de su banquillo en la “ida”.

Porto, que ha conquistado dos títulos de Europa, ha mostrado grandes actuaciones ante equipos ingleses. Perdió 4-0 en el estadio Emirates la temporada pasada, pero luego ganó su zona de grupos y le hizo las cosas muy difíciles al United en cuartos de final. En esta edición del torneo sufrió dos derrotas muy ajustadas ante el Chelsea.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

Desde hoy 139 peloteros criollos le pondrán color a los entrenamientos de las Grandes Ligas

Comienzan los Spring Training C

La cifra tope era de 132 y se dio en 2009. 14 zulianos en la “clase 2010”. Santana lidera a la tropa venezolana. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

on una masiva participación de peloteros venezolanos, 139, cifra récord para el país, arrancan hoy los Spring Training 2010 de las Grandes Ligas. 14 zulianos, liderados por el jardinero de los Rocosos de Colorado, Carlos González, estarán dentro del selecto grupo. Hay varias realidades. Están los que lle-

gan sólo para practicar y ponerse a tono ya que tienen un puesto asegurado como Johan Santana, y otros que tendrán el “stress” de rendir en los juegos de pretemporada para ganarse un cupo. 89 de los 139 peloteros criollos están incluídos en el róster de 40 de sus respectivas organizaciones, el resto llegó por invitación para buscar un cupo.

LIGA AMERICANA (70) Angelinos de Los Ángeles y Anaheim (6) *Anthony Ortega (P) *Maicer Iztúris (INF) *Bob Abreu (Of) *Juan Rivera (Of) **Alexi Amarista (Inf) **Abel Nieves (Inf)

Atléticos de Oakland (2) *Henry Rodríguez (P) **Gregorio Petit (Inf)

Azulejos de Toronto (3) *Alex González (Inf) **Raúl Chávez (C) **Jesús Merchán (Inf) Indios de Cleveland (9) *Carlos Carrasco (P) *Jeanmar Gómez (P) *Héctor Rondón (P) *Asdrúbal Cabrera (Inf) *Luis Valbuena (Inf) *Carlos Rivero (Inf) **Yohan Pino (P) **Luis Rodríguez (Inf) **Niuman Romero (Inf) Marineros de Seattle (10) *Félix Hernández (P) *Ricky Orta (P) *José Celestino López (Inf) *Ezequiel Carrera (Of) *Franklin Gutiérrez (Of) **Yusmeiro Petit (P) **Eliécer Alfonzo (C) **Luis Oliveros (C) **Guillermo Quiroz (C) **Mauricio Robles (P)

Orioles de Baltimore (2) *César Iztúris (Inf) **Frank Mata (P)

Medias Blancas de Chicago (4) *Omar Vizquel (Inf) *Freddy García (P) *Clevelan Santeliz (P) **Miguel González (C)

Vigilantes de Texas (6) *Guillermo Moscoso (P) *Omar Poveda (P) *Max Ramírez (C) *Elvis Andrus (Inf) **Ray Olmedo (Inf) **Endy Chávez (Of)

Rayas de Tampa Bay (5) *Dioner Navarro (C) *Alexander Torres (P) *José Lobatón (C) **Carlos Hernández (P) **Alvin Colina (C) Medias Rojas de Boston (6) *Félix Doubront (P) *Víctor Martínez (C) *Ramón Ramírez (P) *Marco Scutaro (Inf) **Edwin Moreno (P) **Gustavo Molina (C) Reales de Kansas City (5) *Alberto Callaspo (Inf) **Manuel Piña (C) **Edwin Bellorin (C) **Mario Lissón (Inf) **Ernesto Mejía (Inf) Tigres de Detroit (5) *Miguel Cabrera (Inf) *Magglio Ordóñez (Inf) *Carlos Guillén (Inf) *Armando Galarraga (P) **Enrique González (P)

Mellizos de Minnesota (3) *Wilson Ramos (C) *Deolis Guerra (P) *José Mijares (P)

Yankees de Nueva York (4) *Francisco Cervelli (C) *Rómulo Sánchez *Reggie Corona **Jesús Montero (C)

* Roster de 40 ** Invitado


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

con cifra récord de venezolanos LIGA NACIONAL (69) Astros de Houston (7) *Humberto Quintero *Yorman Bazardo *Felipe Paulino *Wladimir Sutil **Gustavo Chacin **Oswaldo Navarro **Alex Romero

Bravos de Atlanta (5) *Martín Prado (Inf) *José Ortegano (P) *Omar Infante (Inf) *Gregor Blanco (Of) **Jean Carlos Boscán (C)

Cerveceros de Milwaukee (2) *Alcides Escobar (Inf) *Hernán Iribarren (Of)

Cardenales de San Luis (1) **Eduardo Sánchez (P)

Cachorros de Chicago (5) *Ángel Guzmán (P) *Carlos Silva (P) *Carlos Zambrano (P) *Andrés Eloy Blanco (Inf) **Robinson Chirinos (C)

Cascabeles de Arizona (3) *Juan Carlos Gutiérrez (P) *Miguel Montero (C) *Gerardo Parra (Of)

Dodgers de Los Ángeles (3) *Ronald Belisario (P) *Carlos Monasterios (P) *Armando Zerpa (P)

Gigantes de San Francisco (5) *Pablo Sandoval (Inf) **Rafael Cova (P) **Héctor Sánchez (C) **Ehire Adrianza (Inf) **Jesús Guzmán (Inf)

Marlins de Florida (2) *Aníbal Sánchez (P) *Renyel Pinto (P)

Mets de Nueva York (6) *Johan Santana (P) *Kelvim Escobar (P) *Francisco Rodríguez (P) *Fernando Nieve (P) *Henry Blanco (C) **Luis Hernández (Inf)

Nacionales de Washington (3) *Alberto González (Inf) *Jesús Flores (C) **Víctor Garate (P)

Rojos de Cincinnati (2) *Ramón Hernández (C) **Miguel Cairo (Inf)

Rocosos de Colorado (8) *Carlos González (Of) *Franklin Morales (P) *Rafael Betancourt (P) *Jhoulys Chacín (P) *Edgmer Escalona (P) *Melvin Mora (Inf) **Juan Rincón (P) **Jonathan Herrera (Inf) Padres de San Diego (3) *Edward Mujica (P) *Yorvit Torrealba (C) *Oscar Salazar (Inf)

Filis de Filadelfia (3) *Sergio Escalona (P) *Jesús Sánchez (P) **Freddy Galvis (Inf) Piratas de Pittsburgh (9) *José Ascanio (P) *Ronald Uviedo (P) *Ronny Cedeño (Inf) *Argenis Díaz (Inf) *Gorkys Hernández (Of) *José Tábata (Of) **Wilfredo Ledezma (P) **Jean Machí (P) **Héctor Giménez (C)


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

JARDINERO

Endy firmó con los Vigilantes

Tanto de Esteban Paredes al minuto 59 dio ayer el triunfo a Colo Colo

BALONCESTO

Deportivo Italia no pudo en su reaparecida y cayó 1-0 en Chile

Marinos ganó el primero de la LPB

AFP

El criollo ganaría un millón por año si logra hacer el equipo.

Jermaine Walker fue una de las figuras por los vencedores.

AP

Ernesto Vera

El jardinero venezolano Endy Chávez aceptó firmar un contrato de ligas menores con los Rangers de Texas mediante un acuerdo que le garantiza una invitación a la pretemporada. Chávez se recupera tras una operación en la rodilla a la que se sometió en julio y se estima que no será hasta el comienzo de la temporada regular cuando estará plenamente sano. El jardinero jugó 54 partidos para los Marineros de Seattle la temporada anterior hasta que se desgarró el ligamento anterior cruzado de la rodilla derecha. Chávez chocó con el paracorto Yuniesky Betancourt cuando ambos perseguían un elevado.

Los actuales campeones Marinos de Anzoátegui vencieron anoche 82 x 61 a Gigantes de Guayana en la inauguración formal de la temporada 2010 de la Liga Profesional de Baloncesto. En el gimasio Luis Ramos de Puerto La Cruz el ex NBA Oscar Torres anidó 23 puntos y seis rebotes para la causa oriental, mientras que el importado Clarence Mathews fue el mejor por los derrotados con 31 unidades. En este encuentro, el primero con el reglamento FIBA, Gigantes estableció marca negativa en la liga al ser el equipo que menos puntos anidó en un cuarto. Los guayaneses sólo marcaron cuatro puntos en el tercer periodo.

VUELTA A CUBA

Alarcón triunfó y ahora es segundo

El ex Zulia FC Amir Buelvas entró en la segunda parte y llevó las situaciones más claras de peligro al arco de los australes.

El arquero Fernández fue figura. Buelvas desperdició el empate. Su próximo encuentro será en casa. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

U El merideño le sigue los pasos al cubano Alcolea en la general.

AP El venezolano José Alarcón ganó ayer la octava etapa de la Vuelta a Cuba y ascendió al segundo lugar en la clasificación general individual que encabeza ahora el cubano Arnold Alcolea. El venezolano José Chacón llegó cuarto en la etapa y el colombiano Francisco Colorado. Alarcón, de la selección venezolana de Mérida, recorrió los 89 kilómetros entre Sancti Spíritus y Tope de Collantes con tiempo de 2 horas, 30 minutos y 15 segundos. El venezolano encabezó el ascenso a Topes de Collantes a partir del kilómetro 70 y el pelotón se desgranó poco a poco. A cinco kilómetros de la meta Alarcón se quedó solo con Alcolea y lo sentenció en el sprint.

n despiste defensivo y el rival cobró. Eterna historia del fútbol venezolano en Copa Libertadores de América, en especial cuando se juega de visitante ante un rival con bastante palmarés. Ayer le tocó vivirlo al Deportivo Italia en el estadio Monumental de Santiago al caer 1-0 frente a Colo Colo, con oportuno tanto del ariete Esteban Paredes al minuto 59. Un itálico que mostró bríos y

posteriormente, al cederle la pelota su rival, se concentró en no perder el orden. Antes del descanso el arquero boliviano, al servicio del once criollo, José Carlo Fernández, sacó dos oportunidades claras de gol convirtiéndose en figura para los dirigidos por Eduardo Saragó. Ya en la segunda parte los colocolinos fueron superiores y los criollos se apuntaban al contragolpe en la mayoría de los casos. Al borde de la hora Esteban Paredes entra con balón dominado al área ante la complicidad de Maidana y López y coloca el tanto de decretar las acciones. Amir Buelvas, quien entró en la segunda parte, tuvo la oportunidad del empate, pero su remate de cabeza se estrelló en el palo. El próximo encuentro del Deportivo Italia será en casa el 23 de febrero ante Vélez Sarsfield de Argentina.

FICHA TÉCNICA Colo Colo (1): Prieto; Magalhaes (Fuenzalida, 46), Scotti, Toro, Cereceda; Meléndez; Aránguiz, Millar; Torres (Olate, 90+3); Paredes y Bogado (Graf, 81). Dep. Italia (0): Fernández; McIntosh, Maidana, López, Lobo (Díaz, 82); Di Julio (F. Cásseres, 75), Jiménez; Hernández, Urdaneta; C. Cásseres y Blanco (Buelvas 55). Gol: 1-0, m.59, Paredes (CC). Tarjetas Amarillas: Magalhaes, Aránguiz, Bogado, Scotti, Paredes (CC); Jiménez (I). Árbitro: Víctor Carrillo (PER). Estadio: Monumental, Santiago.

El presidente de la UEFA considera al argentino la estrella de las estrellas

Platini coloca a Messi “en otro nivel” Agencias El presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Futbol (UEFA), el francés Michel Platini, ubicó al delantero del FC Barcelona, el argentino Lionel Messi, como alguien que sobresale entre los demás jugadores y lo consideró como la “estrella de las estrellas” del futbol mundial. “Cuando veo los 11 jugadores presentes en diciembre en la gala

de la FIFA todos son muy buenos!, pero ahí está la estrella de las estrellas, Messi”, junto con (Cristiano) Ronaldo, Kaká y los demás”. Y es que “La Pulga” es el vigente Balón de Oro, además de que fue elegido Mejor Jugador Mundial de la FIFA en la gala que organizó el organismo a finales del año pasado en Zúrich. Acerca del exitoso año que tuvo el Barça, que ganó la Liga, Copa del Rey, Supercopas de España

y Europa, Liga de Campeones y Copa Mundial de Clubes, el dirigente de la UEFA comentó: “Actualmente los grandes jugadores tienen su propia identidad técnica. El Barcelona se inspiró en Johan Cruyff (técnico culé de 1988 a 1996) y, actualmente, todos los técnicos holandeses se inspiran en ese Barcelona de los años 90, (Louis) Van Gaal, (Guus) Hiddink, Ruud Gullit, (Marco) Van Basten y (Frank) Rijkaard”.

NCAA

Greivis Vásquez la esta “matando”

El base está cerca de promediar 20 puntos esta temporada.

Ernesto Vera La noche del lunes el base venezolano Greivis Vásquez acumuló una de las mejores actuaciones personales de su carrera en el baloncesto universitario de Estados Unidos, NCAA. En su propia casa la Universidad de Maryland (equipo del caraqueño) triunfó 85-66 ante su similar de Virginia. En total fueron 30 puntos, ocho rebotes y cinco asistencias los números de Vásquez, quien llegó por cuarta vez a la cifra de tres decenas con los Terrapins. Este año el base de último año y quien debe ser elegible para el Draft NBA en 2011 exhibe promedios de 18,5 tantos, 6,1 asistencias, 4,8 rebotes y un 40 por ciento en triples.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 DEPORTES VERSI VERSIÓN SIÓN SI ÓN FINAL 19

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Las diversas categorías del Santa Marta de Betania son el orgullo del profesor “Nico”, quien también ha dedicado grandes esfuerzos para lograr que los ases que les hemos presentado durante estos días sean grandes jugadores y mejores estudiantes. Esa es la combinación del éxito y “Nico” lo sabe, por eso son verdaderos campeones. NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS SALAS FECHA DE NACIMIENTO: 14/08/1997 EDAD: 13 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: HISTORIA COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO ZULIA REPRESENTANTES: BERENICE SALAS LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 14 AÑOS POSICIÓN: ATACANTE

NOMBRE Y APELLIDOS: ÁNGEL BERRUETA FECHA DE NACIMIENTO: 22/04/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO LIBERTADOR REPRESENTANTES: MAIRA PÉREZ LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 12 AÑOS POSICIÓN: CENTRAL

REY DEL REMATE CRUZADO

UNA PARED

Jesús Salas tiene no sólo la potencia para ser un atacante de respeto en las ligas estudiantiles, sino que ha desarrollado una opción de remate cruzado que es eficiente las veces que lo usa. Claro, él se lo guarda como un arma sorpresa para así hacer más daño al equipo rival. Admira a Bob Abreu.

Tal como el criollo Ronald Méndez, de quien se confiesa su admirador, Ángel Berrueta es una pared defensiva a la hora de mirar hacia la malla. Especialista en el bloqueo y el remate corto, este chamo de apenas 11 años usa su potente salto para darle los puntos suficientes a su sexteto.

NOMBRE Y APELLIDOS: AMILCAR PARRA FECHA DE NACIMIENTO: 05/03/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “SANTA MARTA DE BETANIA” GRADO: 4TO. AÑO MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: BARRIO LIBERTADOR REPRESENTANTES: AMILCAR PARRA LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: SANTA MARTA DE BETANIA CATEGORÍA: 14 AÑOS POSICIÓN: TODAS

SIEMPRE VALIOSO La experiencia de Amilcar Parra podría llevarlo a ser un exitoso voleibolista cuando de el salto a la educación universitaria. Cuando le preguntamos su posición en la cancha nos dice tranquilo: “soy un todero”. Esta eficacia es la que le dará, según sus entrenadores, buenos frutos tarde o temprano a nivel mayor.

Dile NO a las drogas


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

TEMPORAL

50 mil usuarios quedan sin luz en Buenos Aires Agencias Más de 50 mil personas permanecieron ayer sin energía eléctrica en sus hogares debido al fuerte temporal de viento y lluvia que azotó el pasado lunes a Buenos Aires, donde cayeron 90 milímetros en tres horas. El diluvio también dejó decenas de semáforos sin funcionar, vías anegadas en una de las seis líneas de metro de la ciudad, cientos de sumideros tapados y automóviles flotando literalmente en calles inundadas. Autoridades aseguraron que los cortes fueron solicitados por la Dirección de Defensa Civil para evitar accidentes mayores. El servicio se irá restituyendo de forma paulatina.

INFORME 2009

Exportaciones colombianas caen 12,7% Agencias Las exportaciones colombianas totalizaron el año pasado 32 mil 853 millones de dólares, lo que representa una baja de 12,7% con respecto a 2008, cuando registraron 37 mil 625 millones, según un reporte del estatal Departamento de Estadística (Dane) divulgado ayer. El informe destaca que China y Holanda desplazaron a Perú y Chile del listado de los principales cinco compradores de este país. Como principal destino de las ventas colombianas continúa Estados Unidos seguido por Venezuela, aunque el comercio con este último cayó 33,5% a lo largo del año.

ANUNCIO

Se llevará tres años remover los escombros de Puerto Príncipe

Construirán planta nuclear en EE.UU

Reconstrucción de Haití costará $14 mil millones

Agencias

AFP

Cuatro niños murieron al derrumbarse un colegio en el norte del país caribeño. Agencias

E

l costo para reconstruir casas, escuelas, calles y demás infraestructuras destruidas en Haití –tras el sismo de 7 grados en la escala de Richter que sufrió hace poco más de un mes-, podría ascender a cerca de 14 mil millones de dólares, según un estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el análisis se tomaron en cuenta variables como la magnitud del terremoto, el número de muertes –entre 200 mil y 250 mil personas-, la población y el Producto Interno Bruto per cápita. Aunque no hay cifras definitivas, el estudio sitúa el terremoto de Haití como el más destructivo de los desastres naturales de la era moderna. Andrew Powell, Eduardo Cavallo y Oscar Becerra, economistas del BID, consideran que el monto de los daños en Haití requerirá una coordinación sin precedentes entre los donantes bilaterales, multilaterales y privados. Habrá que poner en marcha, además, mecanismos extraordinarios para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas. Remoción de escombros El presidente de Haití, René Preval, dijo que se necesitarán tres años tan sólo para remover los escombros

El costo de los daños en Haití se estima entre ocho mil y 14 mil millones de dólares.

de las calles destrozadas de Puerto Príncipe, mientras el país enfrenta un largo proceso de reconstrucción que llevará a que menos personas vivan en la capital arrasada por el terremoto. “Se necesitarán mil camiones que remuevan los escombros durante mil días. Y hasta que no los retiremos, no podemos construir”. Preval recalcó las dificultades de reconstruir un país pobre en medio de nuevos movimientos telúricos y la amenaza de terremotos futuros. El Gobierno ya comenzó a derrumbar estructuras que fueron reconstruidas apresuradamente en la capital, que tenía unos tres millones de habitantes antes del terremoto. Sobre las acusaciones de una presunta corrupción local en la distribución de las enormes aportaciones internacionales para el socorro de los

OTRO DERRUMBE Cuatro niños murieron por el derrumbe de un colegio en el norte de Haití, algunos días después de que las escuelas reabrieran sus puertas tras el sismo de enero, según informó la radio Metropole en Puerto Príncipe. Se estima que un alud de un cerro cercano causó el desplome de una pared, que causó después el derrumbe de todo el edificio. La noticia causó pánico entre las familias de la región. haitianos, Preval respondió: “Quizá ha habido algunas irregularidades, pero el gobierno no es el administrador directo de esa ayuda’’.

VISITA

Obama recibirá al Rey de España en la Casa Blanca Agencias

Mahmud Ahmadineyad advirtió que su país adoptará medidas de respuesta

Sanciones contra Irán apuntan al petróleo y los ingresos del régimen Agencias

El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, recibirá hoy al rey Juan Carlos I de España en la Casa Blanca, el primer jefe de Estado europeo al que recibirá desde que asumió el poder en enero de 2009. Esta primera visita oficial y de trabajo tiene como objetivo incrementar una fértil etapa bilateral, en la que se abordarán cuestiones de interés común en ámbitos internacionales como son la defensa, el terrorismo o la economía, pero también más concretas como la banca, la alta velocidad o las energías renovables.

Las nuevas sanciones preparadas por Occidente contra Irán se concentran en el crucial sector de las importaciones de petróleo, con la voluntad de un efecto a corto plazo sobre los ingresos del régimen, aunque con consecuencias económicas difíciles de evaluar. Cerca del 80% de los ingresos en divisas de Irán provienen de sus exportaciones de petróleo. En las últimas semanas, las declaraciones de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han ido en el mismo sentido:

en el caso del nuclear iraní es necesario atacar las fuentes de ingresos del régimen limitando las consecuencias sobre el pueblo. Francia ocupa este mes la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU. Para el experto Thierry Coville, del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégica (IRIS), con sede en París, un embargo sobre las exportaciones de petróleo afectaría directamente al régimen pero también al pueblo. Respuesta El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, aseguró ayer que

las posibles sanciones internacionales no tendrán impacto alguno pero advirtió que en caso de que sean impuestas, su país adoptará medidas de respuesta. Estados Unidos prepara un nuevo paquete de sanciones a Irán, que presentará a la ONU en respuesta a la decisión de la República Islámica de enriquecer uranio al 20 por ciento, pese a las ofertas y las advertencias de las grandes potencias. La decisión de Teherán, adoptada la semana pasada por el propio Ahmadineyad, ha elevado las sospechas sobre el verdadero objetivo del programa nuclear iraní.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer la construcción de una planta de energía nuclear estadounidense, la primera en 30 años y que se levantará en el condado de Burke, en Georgia. Obama, quien quiere hacer de las energías alternativas uno de los ejes de la recuperación económica tras la crisis en su país, aseguró que la nueva planta permitirá crear 800 puestos de trabajo permanentes y miles en el sector de la construcción durante varios años. Para financiar la construcción de la planta, el Gobierno ha anunciado cerca de ocho mil millones de dólares en garantías de préstamos. “Esto es sólo el principio. Mi presupuesto propone triplicar las garantías crediticias que aportamos para ayudar a financiar instalaciones nucleares seguras y limpias”. La propuesta de presupuesto que el presidente planteó al Congreso el pasado 1 de febrero prevé un total de 54.500 millones de dólares en garantías crediticias, de las que 8.300 se destinarán a la construcción de la planta en Georgia.

EJÉRCITO

FARC atentarían contra sede policial en Bogotá Agencias El Ejército colombiano encontró en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) los planos de una sede de la Policía Metropolitana de Bogotá contra la que supuestamente pretendían atentar, así como información sobre los horarios de los funcionarios que se reunían en dicha oficina, informaron ayer las autoridades. Juan Pablo Amaya, comandante de la XIII Brigada del Ejército, explicó que los rebeldes del frente 51 de las FARC escondieron los documentos, armas y munición en un paraje del municipio de Cabrera, en el departamento de Cundinamarca. Entre ellas, se descubrieron órdenes para presionar a empresarios bogotanos por el pago de extorsiones con el objeto de financiar sus operaciones en la capital, planes que quedaron “neutralizados” por la Policía. Dentro del material incautado existían unas fotografías que hacen referencia a atentados cometidos contra empresas de transporte de servicio público en la zona del Sumapaz (localidad bogotana), con lo que se comprueba la autoría de la guerrilla en estos acontecimientos.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Luis Briñez apareció muerto en el interior de su Malibú rojo

SIN IDENTIFICAR

Asesinan de tres tiros en la cara a un chofer de Cujicito IVÁN LUGO

El hecho ocurrió en La Victoria. La víctima pagó condena por homicidio culposo en la cárcel de Sabaneta. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer en horas de la tarde un chofer de tráfico de la línea Cujicito, identificado como Luis Trinidad Briñez Rincón, de 48 años, fue asesinado de tres disparos en el rostro dentro de su vehículo. El hecho ocurrió en una de las calles del sector La Victoria, y sus familiares desconocen a ciencia cierta cómo ocurrieron los hechos, ya que fueron avisados una hora después de lo sucedido. En la morgue se encontraban algunas de sus hermanas, quienes dijeron desconocer si este hecho se trató de un atraco o de un ajuste de cuentas, ya que no le quitaron sus pertenencias. Lo que sí saben es que fue tiroteado en el interior de su Chevrolet Malibú rojo, y allí murió de forma instantánea. Briñez tenía un poco más de

SUR DEL LAGO

Sicarios acribillaron a un hombre

Margarita Meza, hermana de Luis, comentó algunos detalles de lo sucedido con el chofer de tráfico.

tres meses laborando para esta línea de carros por puesto, y al parecer no se encontraba trabajando al momento de los hechos, porque su ruta está muy alejada del lugar donde fue asesinado. Margarita Meza, una de las her-

manas de la víctima, comentó que posiblemente lo mataron para robarlo, pero tampoco descarta otra hipótesis, porque no sabía si Luis tenía problemas con alguien, sólo comentó que pagó condena en la Cárcel de Sabaneta hace varios

años por el delito de homicidio culposo, y por porte ilícito de arma pero desconoce los motivos. Los efectivos del Cicpc realizaron las experticias al cadáver, el cual fue trasladado a la morgue forense.

Los fuertes vientos crecentaron las llamas en la empresa

Un voraz incendio en la Cervecería Regional de Aragua creó pánico

Ángel Romero

Ángel Romero / Agencias

Ayer en horas del mediodía, Rubio José Sánchez, de 42 años, fue asesinado de varios impactos de bala en la vía a Puerto Cóndor, sector Paraíso, en la parroquia Urribarrí del municipio Colón, al sur del estado Zulia. La información fue aportada por funcionarios de la Policía Regional (PR), quienes indicaron que la víctima fue sorprendida por varios sujetos, de los cuales se desconocen mayores características, y que sin mediar palabras le dispararon. El cadáver fue levantado por los funcionarios de la Policía Científica de esa región, quienes trasladaron el cuerpo hasta la morgue de Santa Bárbara del Zulia.

Ayer, desde las 3:00 de la tarde, la zona industrial Santa Rosalía en Cagua, en el estado Aragua, fue devorada por un voraz incendio que puso a correr a todos los organismos de esa entidad. Eran las 10:00 de la noche y aún las llamas no habían sido sofocadas por los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad, quienes conjuntamente con los funcionarios de Protección Civil trabajaban arduamente para tratar de apagarlas. Por su parte, Néstor Angarita, director municipal de Protección Civil en Cagua, informó que el siniestro fue provocado por “un incendio de vegetación, que debido a las fuertes brisas de la zona llegó a los depósitos externos de la refe-

rida cervecería”. También comentó que en principio las llamas fueron sofocadas, pero que posteriormente se incrementaron debido a un cambio en la dirección del viento. Esto trajo como consecuencia que las llamas aumentaran, y que más de cien efectivos bomberiles fueran habilitados para tratar de apagarlas. Se presumen que efectivos de otros municipios de esa entidad se sumaron a las labores de sofocación. Material inflamable Se conoció que en los depósitos de esa empresa hay una cantidad considerable de material inflamable como plásticos, madera y paletas, los cuales han dado fuerza a las llamas y debido a esto no habían sido apagadas.

De acuerdo con testigos en el lugar, el humo se mantiene presente en el aire y ha afectado a parte de las zonas residenciales adyacentes a la empresa cervecera. Por su parte la estatal ABN informó que “el personal del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil están en alerta pues de ser necesario los habitantes de las zonas residenciales circunvecinas, serán evacuados de sus viviendas a la brevedad posible”. Hasta los momentos no se han producido víctimas fatales. Algunos edificios cercanos tendrán que ser desalojados por la gran cantidad de humo que hay en el ambiente. Se estima que este incendio deje grandes pérdidas económicas a la empresa Cervecería Regional.

Murió hombre abandonado en un CDI Ángel Romero Ayer, en horas de la madrugada, varios sujetos a bordo de un vehículo sin mayores características lanzaron a las puertas del Centro de Diagnostico Integral (CDI) de barrio Bolívar, a un sujeto aún por identificar con un tiro en el pómulo izquierdo. La minuta policial indica que tras el abandono, el hombre fue atendido por los médicos de ese centro ambulatorio, pero posteriormente fue remitido en una ambulancia hasta la Emergencia del Hospital General del Sur (HGS) debido a la gravedad de la herida. Allí fue atendido por los galenos de guardia, pero a las 5:00 de la mañana murió tras complicarse. Hasta el cierre de esta edición se desconocía su identidad, ya que sus familiares no habían acudido a la morgue de ese centro asistencial a reconocer el cadáver, el cual fue pasado a la morgue forense de Maracaibo.

MISTERIO

Encuentran ahorcado a un reo en la cárcel Ángel Romero Ayer, en horas de la tarde, funcionarios de la Guardia Nacional encontraron el cuerpo de Jean Carlos José Espino, de 25 años, el cual guindaba en el patio del área de Procesados Militares (Prosemil) de la Cárcel Nacional de Sabaneta. Las autoridades de ese recinto penitenciario desconocen a ciencia cierta los hechos, pero no se descarta un suicidio o una venganza contra el interno. Presumen que pudo ser ahorcado por sus propios compañeros, tras sostener una riña interna, pero hay que esperar los resultados de las investigaciones correspondientes. Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), acudieron a la cárcel para bajar el cadáver de Espino, el cual guindaba con un mecate en una de las paredes del área. Le realizaron las experticias y lo trasladaron hasta la morgue forense de Maracaibo.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010

En el estado Miranda una mujer recordó lo que Tania Carvajal le hizo a su marido la semana pasada: lo mandó a matar. Filomena Campanaro sigue presa desde año pasado por el mismo delito.

Las víctimas no presentaban antecedentes de violencia, lo que descarta defensa propia

Las viudas negras se mueven por los celos y el dinero JAVIER PLAZA

PARADOJAS hDesiré Briceño, viuda y asesina de Villafañe; Filomena Campanaro, verdugo de Chacín; y Tania Carvajal, homicida de Fuenmayor, están presas. Entre sus similitudes están una vida plena antes de levantar el cañón. Sus maridos resultaron ser hombres que nunca tuvieron ánimos de golpear, siempre mantuvieron el sentido de la responsabilidad y la monotonía habría sido el mayor de sus pecados.

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

n Venezuela la liberación femenina es a balazos. Apenas hace una semana una colombiana de nombre Tania Carvajal mandó a asesinar a su marido porque le pidió el divorcio y ayer el Cicpc del estado Miranda reveló que una mujer ordenó la muerte de su pareja para obtener dinero. Las cifras no son alarmantes, pero los hombres están atentos. Desiré Anaís Briceño (30) no resistió y confesó todo. El 21 de este mes fue abordada por dos sujetos en un centro comercial. Vicente Rafael Mena Martínez (56), Wilmer Roberto Hernández Pérez (20) y Roger José Azuaje Viso (24) la secuestraron y obligaron a abordar en la Tucson que su marido, el ingeniero Luis Eduardo Villafañe (56) le había regalado meses atrás. Los planes Durante la denuncia en el Cicpc, la mujer aseguró que la maltrataron, la amenazaron de muerte y la obligaron a revelarle la dirección de su residencia para robar sus cosas. En medio del ataque de nervios, Briceño los llevó hasta su apartamento, en San Antonio de los Altos. El hecho fue en horas de la tarde en la capital. Cuando Briceño llegó a su apartamento, su esposo descansaba del trabajo. Uno de los delincuentes lo sometió y amarró mientras los otros dos llevaron a Briceño, bajo cañón, a un banco para sacar 4.500 bolívares fuertes. Cuando la mujer pidió ayuda al Cicpc, se enteró de que su marido

hEn todo el país, unas 20 mil mujeres son maltratadas cada año por sus maridos, y sólo una de nueve de ellas denuncia ante un organismo policial, tal como registra Amnistía Internacional. El año pasado, sólo en el estado Zulia, más de 20 mujeres murieron a manos de sus propios esposos y sólo en los primeros seis meses del 2009 detuvieron a más de 80 hombres por acosar, ofender y golpear a sus esposas. De ellos, ninguno fue asesinado por sus víctimas. Tania Carvajal y su hermana Claudia están presas por planificar el homicidio de Edgar Fuenmayor. Ese mismo día, en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, Desiré Briceño consumaba los planes de homicidio contra su marido, Luis Villafañe.

estaba muerto en su casa. Las investigaciones de la Policía Científica comenzaron, pero más frutos dieron su propia confesión. La presión que sus vecinos le hacían no la dejaban dormir. Ellos ya la habían visto conversando con los criminales en las áreas verdes del conjunto residencial. Ya los detectives habían hecho interrogatorios y ya las sospechas la señalaban a ella como culpable. Ella misma dio a la Policía los detalles de sus primeros pasos en la criminalidad. De su marido sólo quería el apartamento y un seguro

millonario que cobraría en caso de muerte. La mujer está presa y la hija de ambos en los brazos de familiares distantes. Caso Tania Carvajal En Maracaibo el drama también se hizo presenete. Edgard Fuenmayor murió acribillado por dos sujetos que lo atacaron sin disimulo en el estacionamiento de la clínica La Sagrada Familia. Esta vez la culpable no confesó, pero la amante de su esposo la descubrió en tiempo record. La asesina amenazó de muerte a Edgard en caso

de abandono. El hombre la dejó el martes definitivamente y no duró con vida dos días. Tania fue tan cínica como Desiré Briceño. Lloró sobre el cuerpo de su marido en el funeral, pidió justicia a las autoridades, se lamentó por no darle más amor y pidió ayuda a Dios para soportar el dolor. A Tania la capturaron mientras pagaba la segunda parte del sicariato. El contrato lo cerró en medio del funeral, a la vista de todos los deudos de la víctima. El arrepentimiento nunca llegó.

hEl Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investiga los casos como cualquier otro. Los que han sido policialmente resueltos se debe en su mayoría a la confesión de sus autores. Los casos pasionales con poca frecuencia terminan en sicariato. Sólo frías intensiones, como el cobro de una herencia o un seguro millonario, mueven a las mujeres. De los casos que se registraron el año pasado y lo que va de este, ninguno se ha considerado como defensa personal a los maltratos de sus maridos. LUIS TORRES

CASO REFRIGERACIÓN EDGAR

Sigue el juicio contra Filomena Campanaro A Edgard también lo mató su esposa. Ahora se trata del dueño de autofrío Edgard. Tiene el nombre de Fuenmayor y las causas de su muerte fueron los mismos de Luis Eduardo Villafañe: un seguro millonario. Los tres casos, el de Tania Carvajal y Desiré Briceño, se entremezclan con el de Filomena Campanaro. La esposa de Edgar Chacín lo mandó a matar a principios de marzo del año pasado. Campanaro, colombiana como

Tania Carvajal, contrató a dos sicarios para acabar con la vida de su marido y fingió su inmenso dolor hasta las últimas consecuencias. Tania habría emulado a su paisana. Ambas mujeres, en tiempos y casos distintos, fueron puestas al descubierto durante el funeral de sus maridos. La diferencia es que las evidencias contra Campanaro eran menos sólidas para el momento del entierro de su marido y que la culpa ahora la persigue.


Maracaibo, miércoles, 17 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Funcionarios detuvieron ayer a uno de los implicados en el secuestro del comerciante

Polimaracaibo rescató en San Francisco al joyero plagiado CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO

Plagiarios le quemaron la pierna con un tubo para someterlo. Está deshidratado, aunque fuera de peligro. Lo tenían amordazado en un rancho del barrio El último peo. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

P

resentó un cuadro de deshidratación y uno cinco kilos menos de peso corporal. Tenía una crisis nerviosa, trastornos sicológicos y una quemadura grave en la pierna derecha. Sin embargo dice estar feliz. Ayer a la 1:00 de la tarde una comisión de Polimaracaibo rescató al joyero Freddy Enrique Fung (41), comerciante de origen asiático que fue secuestrado por tres hombres cuando salía de su residencia, cerca de la panadería Macao del sector Canta Claro, al norte de la ciudad. El comisario Marcos Acevedo, jefe de los servicios de Polimaracaibo, y el alcalde Daniel Ponne, informaron ayer frente a la Emergencia del Hospital Clínico, que la última víctima del secuestro registrada en la ciudad, está en buenas condiciones de salud. Acevedo explicó que desde el mismo domingo, cuando fue pla-

Fung recibió las palabras de los oficiales de seguridad y del alcalde Daniel Ponne.

giado, comisiones de la policía municipal iniciaron un trabajo de inteligencia en las fronteras entre Maracaibo y San Francisco. Ayer, en medio del operativo de seguridad por el asueto de Carnaval, los oficiales iniciaron una revisión de los vehículos en el kilómetro 4. “Ahí notamos la presencia de uno de los sospechosos y comenzamos la persecución”. Detención El sujeto, ahora identificado como Jorge Luis Ugane (22), era el encargado de alimentar a la víctima. Lo siguieron, hasta que fue detenido en el barrio El último peo, entre los sectores Fundabarrios y

El Samán. Después de tener las esposas en las muñecas, dijo dónde estaba Fung. Acevedo aseguró que el sitio de cautiverio era un rancho en medio de otros cinco, que tenía una sola pieza. Dentro sólo se vio un colchón sin sábana. Al lado, cerca del piso, el secuestrado mostraba las manos atadas y los ojos cerrados con la tira blanca. Esperaba la comida. No había probado bocado en todo el día. Minutos después fue llevado al Hospital Clínico. A las 3:00 de la tarde el hombre aún estaba en observación. Sus familiares prefirieron no emitir declaraciones.

INVESTIGACIÓN

hEl comisario Marcos Acevedo aseguró que las investigaciones se mantienen. Se cree que se trata de una banda del municipio San Francisco que opera en toda la región.

La víctima habría prestado servicio al Ejército unos años antes de ingresar a las calles

Identificaron al indigente asesinado en el Km. 4 Juan José Faría Como José Enrique Goitía, de 40 años, fue identificado el cuerpo que hallaron los comerciantes del kilómetro 4 el pasado lunes de Carnaval, aproximadamente a las 5:00 de la mañana. Sus hermanas y su madre lo reconocieron en los medios locales ayer en horas de la mañana y reclamaron su cuerpo en horas de la tarde. Carmen Millán aseguró que su hijo no tenía descendencia y que desde hace varios años, justo

después de volver del Ejército, se entregó a las calles y a las drogas. “No lo voy a negar. Cuando volvió de prestar servicio se vino peor. Se entregó a las calles y de allí no lo pudimos sacar nunca”, contó entre sollozos la madre de la víctima. Millán recordó que su hijo tenía un mes sin volver a su casa, en el barrio El Gaitero, y que las veces que regresaba mostraba una cicatriz nueva, una nueva golpiza callejera u otra amenaza de muerte. “Me lo esperaba en cualquier momento”. Goitía amaneció con un balazo

Carmen Goitía lamentó la muerte de su hermano mayor.

en el pecho a un lado del centro comercial Los Churupos, en el kilómetro 4 de la vía a Perijá.

Testigos aseguraron que un “gatillo alegre” le disparó cuando caminaba por la calle.

BALANCE

Dos muertos por inmersión y un desaparecido J. Faría / Á. Romero Un hombre de 42 años identificado como Álvaro Enrique de La Oz Arrieta, se ahogó el pasado lunes en horas de la tarde mientras se bañaba en la playa Las Palmeras, ubicada en el municipio Mara y prohibida desde hace varios años por las autoridades para vacacionar. Fuentes policiales informaron que el cadáver fue hallado horas después de su desaparición en el Lago. La víctima acudió al balneario con sus familiares, quienes comentaron a las afueras de la morgue de Maracaibo que a Álvaro le dio un ataque de epilepsia dentro del agua. “Él estaba bien, y cuando se metió al agua estaba tranquilo, pero de repente desapareció. Debe ser que le dio el ataque y nosotros no nos percatamos”, comentó un familiar. También comentaron que la víctima era obrero, trabajaba por su cuenta para ganarse la vida y que residía en el barrio Las Praderas, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Los representantes del Operativo Carnaval 2010 aseguraron que la víctima no está entre las cifras lamentables porque el accidente tuvo lugar en una playa restringida, sin embargo, para los medios de comunicación, se encuentra contabilizada. En la COL Otras de las víctimas que deja este asueto de Carnaval se registró en la Costa Oriental del Lago (COL), específicamente en el municipio Santa Rita. En el muelle de Palmarejo, los organismos de rescate encontraron el cuerpo de Andrés Eloy González, de 18 años, dentro de las aguas del Lago. El cadáver de este joven, quien disfrutaba del asueto con su familia, fue trasladado a la morgue del Hospital Pedro García Clara de la ciudad de Cabimas. Una tercera víctima por inmersión sería el adolescente de 14 años, identificado como Eugenio Altamar Torres, quien desapareció la tarde del pasado lunes en las aguas del balneario de Caimare Chico. Se conoció que los organismos de rescate aún se encuentran en la búsqueda del cadáver de este joven, oriundo de la ciudad de Maracaibo, y residenciado en el barrio Bolívar, quien se introdujo al agua minutos después de haber almorzado. Algunos funcionarios aseguraron ayer que su cuerpo estaba en la morgue forense, ni organismos policiales ni familiares han confirmado su muerte en la morgue.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 17 de febrero de 2010 · Año II · Nº 513

LA VICTORIA

ZULIA

Mataron de tres tiros a un chofer de tráfico

Dos ahogados en asueto de carnaval

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

LUIS TORRES

Autoridades investigan las causas del accidente

Choque mortal en “La Curva” Los cinco lesionados fueron llevados al Hospital General del Sur. El conductor, sexagenario, murió minutos antes de llegar al Hospital Universitario de Maracaibo. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

na persona muerta y cinco heridos, dos de ellos graves, fue el balance de un accidente de tránsito registrado ayer a las 6:30 de la mañana a unos metros de La Curva de Molina. La víctima, José Andrade, de 60 años, manejaba su Maverick color claro, perteneciente a la línea Bajo Seco-La Curva, cuando perdió el control frente a un poste de alumbrado eléctrico y chocó contra la base de cemento.

Andrade presentó fuertes golpes en varias partes de su cuerpo y fue llevado al Hospital Universitario de Maracaibo. Aunque allí diagnosticaron heridas graves como causas de la muerte, algunos funcionarios del Cuerpo de Bomberos insisten que el sexagenario habría sufrido un infarto y por eso perdió el control de su Maverick. Sin embargo, aún no se terminan las averiguaciones del accidente. No se descarta ni confirma que el conductor estaría manejando bajo la influencia del alcohol. El Cuerpo de Bomberos, que LUIS TORRES

CONSECUENCIAS

hlas 9:00 de la mañana un equipo de técnicos en la empresa eléctrica regional inició las reparaciones del poste de alumbrado público. hProducto del accidente, decenas de familias cercanas a los barrios Panamericano y Carmelo Urdaneta, se quedaron sin energía eléctrica durante la mañana.

atendieron a la svíctimas, aseguraron que dos de ellas, que viajaban en la parte delantera, mostraron heridas graves, aunque ninguna tiene peligro de muerte. Todas las víctimas fueron llevadas a la Emergencia del Hospital General del Sur.

En el sitio de los hechos sólo quedaron partes del motor del Maverick y pedazos de vidrios rotos alrededor del poste de alumbrado público, que era reparado.

Dos personas muertas por descargas en menos de 24 horas

Se electrocutó un adolescente Juan José Faría Un adolescente de 17 años identificado como Alberto Rafael Castillo, murió el lunes a las 5:00 de la tarde después de sufrir una descarga eléctrica en su residencia, en el barrio Alberto Carnevali, de la parroquia Domitila Flores ¡, en

Familiares del adolescente lloraron su muerte en la morgue forense.

el municipio San Francisco. María Castillo informó que su sobrino se bañaba en una piscina con su hermano y una prima minutos antes de recibir la descarga. “Se salió de la piscina, se quitó la ropa y la puso a secar en una cuerda de alambres que sirve para poner a secar la ropa”.

Su familia lo llevó al ambulatorio del barrio El Silencio, pero llegó muerto. Una falla eléctrica en el patio de su casa habría provocado el accidente. El joven era el segundo de tres hermanos y estudiaba en el liceo Pedro Ramón Gutiérrez.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

162

353

01:00 pm

198

278

12:00 m.

159

701

07:00 pm

764

522

08:00 pm

242

154

09:00 pm

578

410

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

689

Sagitario

01:00 pm

648

Cáncer

12:00 m.

134

Aries

07:00 pm

961

Piscis

08:00 pm

604

Leo

09:00 pm

870

Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 998 893 04:30 pm 010 253 07:45 pm 099 220 TRIPLETÓN 12:30 pm 442 Piscis 04:30 pm 462 Cáncer 07:45 pm 531 Cáncer

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 066 B: 594

7:30 pm MULTICOLOR A: 855 B: 378

TRIPLETAZO 111 Sagitario

TRIPLETAZO 069 Escorpio

MOROCHO ZULIANO 066 - 594

MOROCHO ZULIANO 855 - 378


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.