Maracaibo, Venezuela · domingo, 21 de febrero de 2010 · Año II · Nº 517
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN NUEVA GEOMETRÍA
Todo listo para que Chávez decrete los distritos especiales Ayer el Presidente promulgó la Ley del Consejo Federal de Gobierno y prometió “radicalidad”. -2-
OPOSICIÓN
La Mesa de Unidad va a Primarias el próximo 25 de abril En Zulia, Anzoátegui, Carabobo, Lara, Miranda, Distrito y Táchira habrá elecciones internas. -3-
ZULIA El Ministro de Obras Públicas prometió que las obras comienzan mañana
Diosdado dice que al Puente sólo le falta un rodillo nuevo El titular asegura que su despacho ya conocía la situación antes de los anuncios del Colegio de Ingenieros. “Ya nosotros lo habíamos detectado”.
Señaló que la única falla es un rodillo móvil de la pila 27 que se cambiará y es una reparación “sencilla”. “Así queda solucionado el problema”.
Destacó que los trabajos no durarán más de un mes y una semana. “Tenemos los recursos”. Llamó “irresponsables” a los denunciantes del deterioro.
-7-
PROMESA Ciudad Lossada: Los ranchos que en 2010 serían unas 8 mil casas
WILDI RIVERO
ALIMENTOS
Los importadores aseguran que sí hay leche en las aduanas Teresa López, de Cavelácteos, así lo confirmó. No se explican porqué el rubro no sale a la venta. -5-
MUNDO
Perú llama a las Farc terroristas y los advierte de guerra Rafael Rey, ministro de Defensa, aseguró que el grupo no entrará jamás en su territorio. - 19 -
REPORTAJE RED SOCIAL
La batalla política se interna en el popular Twitter -6-
En esta barriada del norte de Maracaibo languidecen las ilusiones. El propio presidente Chávez los visitó y les prometió sus viviendas dignas para el año que transcurre, eso fue en 2006. La comunidad exige respuestas y preguntan porqué abandonaron la obra que inauguró el Jefe de Estado. Nadie sabe qué pasó con el presupuesto.
-8y9-
FARÁNDULA
Polémica: Elton John dijo que Cristo “fue gay” - 11 -
TRAGEDIA DE LA VICTORIA
SUCESOS
Ayer despidieron con gran dolor Vincenzo Triggiano en libertad al pequeño “Carlitos Romero” tras fuerte presión policial - 21 -
- 22 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
ACLARATORIA
Críticas contra la descentralización Agencias A propósito de la promulgación el Presidente fustigó el concepto de descentralización manejado por la Cuarta República. Señaló que la descentralización fue “inventada” luego del Caracazo y bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Expresó: “Eso es para tratar de liberar las presiones del sistema que hacía aguas y de inmediato la tesis la propuso Carlos Andrés Pérez para vender la idea al pueblo de que eligiendo alcaldes y gobernadores, por ahí sí venía la solución y más democracia, recuerdo aquellos discursos, eran una mentira y una trampa”. El Presidente agregó que la descentralización permitía al Fondo Monetario Internacional (FMI), avanzar en dirección de “su gran plan” que consistía en echar mano de recursos de los países del tercer mundo. “Las transnacionales vienen a hacer acuerdos entonces con gobernadores, alcaldes o jefes de departamentos, violando constituciones”.
PROPUESTAS
Pide una nueva OEA sin Estados Unidos ni Canadá
Chávez promulgó Ley del Consejo Federal de Gobierno AFP
El jefe del Ejecutivo nacional espera que en unas semanas se decreten los primeros distritos motores de desarrollo.
El Mandatario nacional afirmó que esta Ley le da más poder al pueblo e invitó a los venezolanos a “no caer en la trampa de la Cuarta República”. Ana Castillo/Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
Agencias Chávez anunció que propondrá a los mandatarios asistentes a la cumbre del Grupo de Río, que se celebra desde el lunes en México, la creación de una nueva organización de Estados latinoamericanos y caribeños, que excluya a Estados Unidos y Canadá. “Siguen soplando vientos de cambio en América Latina. Muchos gobiernos del continente estamos planteando, podría decir que la mayoría nos acompaña en esta propuesta, la creación de una organización de Estados latinoamericanos y caribeños, sin Estados Unidos y Canadá”, adelantó el mandatario. Comentó: “Esa será la línea central de nuestra propuesta en México y estamos seguros que muchos gobiernos coinciden con nosotros en esa propuesta”. Chávez ha amenazado en otras oportunidades con abandonar la OEA a la que llama “burocracia imperial, que no respeta la soberanía de los países”.
REPROCHES
El Presidente aseguró que ahora el pueblo tendrá mayor poder
E
n horas de la tarde de ayer fue promulgada por el presidente de la República, Hugo Chávez, la Ley del Consejo Federal de Gobierno, la cual debe ser desarrollada y ejecutada en toda su “radicalidad revolucionaria”. “Esta es una Ley para la construcción de la Patria socialista que contempla una nueva geometría del Poder Popular y del Poder
Social”, enfatizó. Aseguró que el país tiene que liberarse de la cultura heredada y el caudillaje que, según él, fue una trampa del imperio y la burguesía. Chávez manifestó que con esta ley se transferirá las decisiones de poder al pueblo, a las organizaciones comunitarias, al poder popular, “y esto tiene que servirnos para demoler los perversos restos viejos y las amenazas o retoños nuevos del burocratismo en todos los niveles”. Aseguró que estará pendiente de la Ley porque no se desvinculará de la misma. Y afirmó que con esta nueva norma impulsará la construcción de la patria socialista. Expresó: “No se trata de aquel viejo concepto de descentralización del capitalismo, subimperialista y desarticulado, no, a mí incluso desde el punto de vista semántico y filosófico el término no
APROBACIÓN La Ley del Consejo Federal de Gobierno fue aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 09 de febrero y el Parlamento la sancionó inicialmente el 15 de diciembre, pero el mandatario nacional, acogiéndose a su derecho constitucional, la devolvió con algunas observaciones. Su objeto es “establecer los lineamientos que orientarán los procesos de planificación y coordinación en la ordenación territorial”.
me cuadra, pero está en la Constitución y hay que desarrollarlo”. Después de esta promulgación, el Primer Mandatario espera que en unas semanas se decreten los primeros distritos motores de desarrollo.
La estatua de Cristóbal Colón fue reemplazada y se desconoce su destino
El Calvario será Parque Ezequiel Zamora Ana Castillo/Agencias Antes de la alocución el Presidente realizó el acto a propósito de los 151 años del inicio de la Guerra Federal, en el que fue develada la estatua de Zamora. Chávez participó que, por recomendaciones que había recibido, el Parque El Calvario sería rebau-
tizado como Parque Ezequiel Zamora. El monumento a Cristóbal Colón fue reemplazado por una escultura de Zamora que mide 3,70 metros de altura, pesa 2 toneladas, y fue elaborada por Julio César Briceño. La figura de Colón permaneció en el tope de la escalinata desde la década de los ochenta, y ahora no
se sabe cuál será su destino. Además también se decidió cambiarle el nombre al paseo, que fue fundado en 1612, y colocarle el del defensor de los campesinos. La inversión total para la recuperación del parque asciende a 7,975 millones de bolívares fuertes. El paseo será regentado por los consejos comunales.
Chávez: “¡Vayan a lavarse ese paltó!” Ana Castillo/Agencias El presidente mandó a “lavarse una y cien veces el paltó” a quienes han venido criticando la Ley del Consejo Federal de Gobierno por considerar que crea instancias de mando en las regiones por encima de los gobernadores y alcaldes elegidos por voluntad popular. “¡Vayan a lavarse ese paltó una y cien veces, qué más se les puede decir!”, exclamó. Chávez indicó que con esta nueva ley deben ser aprobados los proyectos que antes de la existencia de la norma no pudieron concretarse. “Tengo una gran fe en este Consejo Federal, no vayamos a quedarnos por debajo, varias veces estuvimos a punto de aprobar proyectos que nunca se aprobaron, pues llegó la hora, tengo fe en la constitución de este nuevo cuerpo y la colaboración de todos”, comentó. Además exhortó a los funcionarios públicos que asistieron al acto, “todos tenemos que estudiar la ley, para lograr equilibrar el desarrollo de las regiones”.
MEJORAMIENTO
Venezuela estará “blindada” en eléctricamente Ana Castillo/Agencias El mandatario nacional hizo énfasis en que hoy luego del programa Aló presidente inaugurará en Mérida una nueva planta termoeléctrica. “Vamos a inaugurar una nueva planta termoeléctrica, porque ante las dificultades de la gran sequía que nos cayó, hemos decidido blindar a Venezuela eléctricamente, no habrá sequías, ni inundaciones ni cambio climático que afecten el nuevo sistema eléctrico que está naciendo en el país”, dijo. El jefe del Ejecutivo nacional agregó que el pasado viernes estuvieron revisando durante varias horas con el Estado Mayor eléctrico, “todo el plan eléctrico nacional y marcha a buen ritmo aún cuando seguimos con la crisis de la sequía y la caída del embalse del Guri y los demás embalses de generación hidroeléctrica y de suministro de agua potable para el consumo humano”.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Chávez ataca a empresas para demostrar su poder Bearneily Toro/ Agencias Según cifras de este mes, la popularidad del Presidente está por debajo del 50%, por lo que las últimas decisiones tomadas por el Gobierno, arremetiendo contra la empresa privada, forma parte de una estrategia para fortalecer ante la población su imagen de hombre poderoso, así justificó Luis Vicente de León, director de Datanálisis, las últimas acciones del Presidente, en entrevista con un diario de circulación nacional. “La situación del país es percibida en negativo, y esto afecta, sin duda alguna, en negativo la popularidad del Presidente, este elemento es la base por la cual el Presidente toma decisiones y creo que éstas tienen dos rutas, para tratar de frenar la caída en sus niveles de popularidad, la primera es que el presidente Chávez va intentar recuperar su popularidad perdida y el segundo grupo de estrategias es el grupo que llamamos control de daños” detalló León. En cuanto a la estrategia de “control de daños”, el economista, se refiere a que el presidente Chávez trata de evitar que su debilitamiento político sea una matriz de opinión y lo contrarresta con las últimas acciones, para León, el Presidente sabe que cuando un líder se debilita, se crea la teoría de “la bola de nieve”, es decir, que es muy difícil después de una caída, levantarse y recuperarse. “Lo segundo es la radicalización extrema que estamos viendo en el Presidente, que es simplemente una estrategia para mostrar sus fuerzas, para decirle a la gente ‘cómo van a decir que yo estoy débil, si yo estoy haciendo lo que me da la gana en el país, estoy destruyendo a quien yo quiera, estoy expropiando a quien yo quiera, estoy amenazando a quien yo quiera, estoy atemorizando a mis adversarios, ese es un elemento de campaña que le sirve para demostrar sus fuerzas, que no viene de su popularidad sino del control institucional que él tiene en el país, pero el cree que la gente no va a entender esa diferencia”, indicó el economista. Con respecto a que, si la estrategia del Presidente puede funcionar, León opinó, “no es posible saber a estas alturas del partido quién va a ganar esa gran batalla que no es entre Chávez y la oposición, sino que es entre el dinero, el control, la fuerza de Chávez y su carisma... contra los problemas cotidianos de la población.
CAPRILES RADONSKI
Hasta el 3 de marzo se postularán candidatos
DATANÁLIS
Primarias de la Mesa de Unidad serán el 25 de abril ARCHIVO
Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, Lara, Miranda, Portuguesa, Táchira y Zulia, son estados que van a primarias hasta ahora. Bearneily Toro/Agencias
L
a Comisión Técnica Electoral de las Primarias (CTEP) hizo pública la propuesta a la Mesa Democrática de la Unidad, donde las elecciones para elegir los candidatos únicos para las parlamentarias, se lleven a cabo este 25 de abril, así mismo todo el cronograma para este proceso también fue presentado. Dentro de las fechas se estipula que las inscripciones de los candidatos estarán abiertas desde el próximo lunes 22 de febrero hasta el 3 de marzo. La principal exigencia por parte del CTEP es que se cumplan las fechas y el compromiso que para el 10 de marzo estén definidos los circuitos definitivos que van a ir a primarias, para garantizar que la fecha siga siendo el 25 de abril. De acuerdo a lo planteado, es responsabilidad del CTEP que la instalación de las mesas regionales esté lista para este lunes, en los estados de Anzoátegui, Distrito Capital, Carabobo, Lara, Miranda, Portuguesa, Táchira y Zulia, para iniciar el pro-
La Mesa de la Unidad acuerda acatar la normativa de la Comisión Técnica Electoral de las Primarias, quienes presentaron su cronograma electoral.
ceso de postulación. Las normativas para la regulación de las Elecciones primarias de la Unidad, según información del CTPE a los medios, incluyen la postulación de precandidatos en fórmulas de principal y suplente, los montos que deberán asumir los candidatos para sufragar los gastos de las primarias en función del número de precandidatos y las normas que regularán las campañas electorales de los candidatos que participen. Todos los precandidatos han asumido el compromiso de respetar los resultados que arrojen las primarias, de no ser electos seguir trabajando por la candidatura que resulte ganadora, todo bajo el Acuerdo de Propuestas Programáticas y la Agenda Parlamentaria de la Mesa de la Unidad Democrática.
TODO LISTO Aún no está previsto en las normativas si el proceso de votación se realizará de forma automatizada o manual, La organización, administración y control estará a cargo de la sociedad civil y los partidos políticos miembros de la Unidad Nacional y Regional Sobre el costo del proceso, el CTPE aún está trabajando en el presupuesto de los 22 circuitos, sin embargo aclara que debe ser asumido por la Mesa de la Unidad y sus candidatos. Las primarias de la Unidad son abiertas a todos los electores inscritos en el Registro Electoral Permanente.
TSJ insta al Presidente iniciar acciones legales a quienes lo denuncien
Alcalde Ledezma: lo que pretenden es amordazar al pueblo Bearneily Toro/Agencias El Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, se ha pronunciado en contra de la decisión tomada por el TSJ de que, aquellos ciudadanos que soliciten Antejuicio de Mérito en contra de la figura presidencial pueden ser investigados sino tienen pruebas, a lo que Ledezma replicó diciendo que “se quiere poner una mordaza a los venezolanos”, siendo él, Hermán Escarrá y Ricardo Meneses, quienes en el 2007 solicitaron tal recurso
en la Fiscalía. La decisión se toma de la siguiente manera, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, en sus últimas 7 decisiones hasta el día de ayer, resolvió que los venezolanos que acudan a la Fiscalía General de la República a solicitar Antejuicio de Mérito en contra del Presidente, serán investigados de forma paralela si no fundamentan su acusación. Aunado, a que en 4 de las 7 sentencias publicadas por es TSJ, se sugiere al Presidente que puede iniciar acciones penales para
quienes lo acusen, por parte de la Fiscalía también se le otorgó el poder de investigar si quienes acusaron fue por calumnia con razones válidas.. Para el Alcalde la sentencia se traduce en que cualquier venezolano que solicite el recurso de Antejuicio de Mérito contra el Presidente, será calificado de “calumniador” y peor aún, si el Presidente decide tomar acciones legales, Ledezma estima que este tipo de decisiones afectarán a medios de comunicación y población en general.
Nueva norma del Gobierno eliminará el Fides y la Laee Agencias El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, destacó que la aprobación la Ley del Consejo Federal le niega competencia a las gobernaciones y alcaldías del todo el país. Expresó que la Asamblea Nacional no le dio la oportunidad a los mandatarios regionales de discutir esta legislación, aún cuando este aspecto está contemplado en la Constitución del año 1999, pues que la misma trata competencias que atañen a los estados. “Desconocemos el contenido total de esta Ley, pero de acuerdo a la información que manejamos se va eliminar el Fides, y este Fondo tiene un impacto brutal sobre el funcionamiento de nuestros estados, explicó. Resaltó que tal Ley “le dará competencias al Presidente para crear zonas territoriales. Se escudan diciendo que le otorgarán más poder al pueblo, pero sabemos por la práctica que las transferencia al poder popular, son sólo transferencia al PSUV”.
PODEMOS
Ley del Consejo Federal atenta contra la descentralización Agencias En respuesta a la promulgación de la Ley del Consejo Federal hecha por el Presidente en horas de la tarde el día de ayer, el diputado a la Asamblea Nacional por el partido Podemos, Juan José Molina, afirmó que la Ley desvirtúa el modelo descentralizador, al entregar a figuras comunales el manejo de las gestiones. Como representante de la tolda política Podemos, Molina aseguró que dicha promulgación, no está en consonancia con lo que dice la Constitución, entregando a unas nuevas figuras la gestión que debe velar por el bienestar de la ciudadanía. “Nosotros estamos claros que esa interpretación que le dio el Presidente a la Ley no se ampara en la Constitución, por lo que rechazamos ante la Asamblea Nacional esa propuesta de nueva forma de gestión” explicó. Por el contrario, para el Presidente esta Ley transferirá las decisiones de poder al pueblo, a las organizaciones comunitarias, al poder popular.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Haka Ka Ponche como estrategia w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
RICARDO SÁNCHEZ
S
i alguna vez me he considerado aficionado a algún deporte, tengan la plena seguridad mis estimados que ese precisamente no es el rugby. Y viene a colación mi comentario precisamente por estos días en los que vi una película: Invictus, filme que además de reseñar el planteamiento político de Mandela de reconciliación y encuentro nacional propiciado a través del rugby permite entre sus escenas ver algo que en lo personal me llamó poderosamente la atención, el Haka Ka Mate de los All Blacks de Nueva Zelanda en un juego frente a la selección Surafricana. El Haka es un término que define cualquier danza tribal de origen maorí, muy especialmente a la danza de guerra tribal. Gritos y consignas de guerra, espíritus de combate, fuerza y energía, afinidad y disciplina, firmeza y fiereza frente al adversario, tácticamente unitario, movimientos sincronizados, esa es la expresión del Haka que desde hace siglos simboliza la cohesión de los guerreros maoríes y hoy día en el Haka Ka Mate al Equipo Nacional de Rugby de Nueva Zelanda. Aunque orgullosamente me siento de nuestros antepasados indígenas Guaicaipuro, Baruta, Yaracuy y de nuestros próceres independentistas de Bolívar, Sucre y Ribas, debo decir sin temor a equivocarme que debemos aprender del Haka Ka Mate de los maoríes. Las circunstancias sociopolíticas del país así lo ameritan. La lucha por ser mayoría en la próxima Asamblea Nacional a través del proceso del 26 de
septiembre, pero más aún de lo que se puede plantear en el Parlamento a partir de la juramentación de los nuevos diputados. No significa nuestro planteamiento que usemos pantalones deportivos, usemos expresiones corporales que rayan en lo ofensivo, ni tampoco que usemos en nuestros debates frente al oficialismo lenguas extranjeras que no guarden relación con nuestra idiosincrasia. Pues no nos imaginamos en el Hemiciclo de la Asamblea gimiendo tribalmente con movimientos artísticos armonizados en reclamo parlamentario o proponiendo iniciativas legislativas. Se trata de tomar lo positivo de su estrategia. A saber: º Unidad por encima de todas las cosas, no queriendo decir que todos necesariamente tengamos que hacer lo mismo, el planteamiento es unidad por encima de nuestras diferencias, unidad aun cuando tengamos distintas responsabilidades, roles y protagonismos. El consenso y las primarias abren la concreción certera de dicha posibilidad. º Afinidad y disciplina, las circunstancias así lo exigen, no es tiempo de agendas personales ni particulares, es tiempo de asumir disciplinadamente el compromiso ante un País que reclama seriedad de su dirigencia si ella pretende ofertarse realmente como alternativa política. º Firmeza y fiereza frente al adversario, ni retroceder ni rendirse son opciones para nosotros, estamos obligados a seguir dando una lucha desde lo político, desde lo social y desde lo electoral. Para ello es fundamental la organi-
zación. Reclamar frente a los apagones, no callarse frente a la inseguridad, exigir servicios públicos de calidad, reclamar por mejor salud, vivienda y educación, rechazar la criminalización de la disidencia, luchar por la libertad de los presos políticos, exigir condiciones al CNE, votar masivamente y garantizar la defensa real del voto de la gente, deben ser parte del ideario estratégico de nuestra agenda. º Movimientos sincronizados: es parte de la construcción de un mensaje unitario y la formalización de propuestas colectivas tanto en la campaña como en la gestión legislativa, nuestros esfuerzos no sólo no deben parecer dispersos sino que efectivamente no pueden ser dispersos. Pues, la gente no quiere contar con diputados de exclusiva expresión individual, la gente quiere ver una fracción parlamentaria militante de la lucha, un ejército de libertarios que defenderán al pueblo frente a los abusos y el arbitrio del Ejecutivo pero que además sabrán señalar la estrategia no solo frente al adversario sino para la Construcción de la Venezuela del Futuro. Ese que comenzará en el alba del 27 de septiembre y que en su construcción asumimos el reto de aportar nuestro grano de arena. Así tengamos que inventar en el intento, el Haka Ka Ponche. Hoy estamos asumiendo el futuro. Secretario Nacional Juvenil de UNT
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Judas parlamentariote
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
JUAN CARLOS APITZ
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
steban, en su reality show, propuso a la AN estudiar las legislaciones de otros países que permiten penalizar política y moralmente a los diputados que "salten la talanquera". Así que, el traidor se niega a ser traicionado. Esteban, en materia de traición, desde siempre es muy adelantado a su época. No olvidemos que, en 1971 en formación de parada y desfile en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela, su juramento decía “prometéis a Dios y a la República, en presencia de la Bandera Nacional, defender la patria y sus instituciones…”. Entonces, ¿quién traicionó primero? En la segunda mitad del siglo II, antes de Cristo, un caudillo lusitano resiste mediante la guerra de guerrillas los avances de Roma. Se llama Viriato. Invencible en el plano militar, se recurre a la traición y el guerrero cae asesinado por sus tres lugartenientes. Cuando éstos se presentaron a cobrar el precio de su felonía, habrían recibido del cónsul encargado del sucio trabajo como respuesta el equivalente de
la frase que atravesó los siglos: Roma no paga traidores. No se encuentra en las definiciones de traición la de haber defendido a la República, sus instituciones y su gente. Por el contrario, la Real Academia Española de la Lengua la define como “delito que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener”. Traidor es el que comete traición -prosigue imperturbable la Academia-, la que también informa que traidor “aplícase al animal taimado y falso”. César cuando descubre a su hijo adoptivo Bruto entre los conjurados deja caer los brazos y según la tradición pronuncia entonces otra frase legendaria, “¡Tú también, hijo mío!”. Ahora bien, traiciona uno su conciencia y sus principios cuando ante el temor de ser acusado de traidor, se queda complaciendo la miseria de los otros con deliberado silencio. En política, el asunto no es quién es traidor y quién no, sino quién tiene más o menos manchas. La traición es sólo una cuestión de fechas. El traidor debe prepararse para la soledad, por-
que los traicionados lo desprecian tanto como los beneficiarios de su traición, que siempre lo mirarán con recelo. En su soledad sólo pueden acompañarlo otros traidores, lo que lo condena al perpetuo sobresalto. La vida entre traidores es insegura y no tiene vuelta atrás, así lo perdonen, porque siempre se lo recordará por traidor. Ya decía Víctor Hugo: “el traidor no es otra cosa que un déspota en apuros...”. Ex magistrado del TSJ
FRASES
“
Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río.
“
PRODUCCIÓN
Nikita Jruschov
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
IMPORTACIONES
El rubro escasea en los anaqueles de los mercados
Importadores afirman que hay leche en las aduanas
WILDI RIVERO
Al no encontrar los productos básicos en el mercado se crea alarma en la población y vienen las compras nerviosas lo que dificulta la permanencia del rubro. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
L
a directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Importadores, Fabricantes y Distribuidores de Productos Lácteos (Cavelácteos), Teresa López, afirmó que hay preocupación en el sector por la falta del producto en los anaqueles, no se explica cómo, sabiendo las cifras de las importaciones de la aduana de Puerto Cabello en Carabobo, no hay circulación del rubro. Aseguró que el organismo que representa no está en “plan de amenazar que si no nos aumentan no va haber leche, vemos con preocupación la ausencia del rubro en los anaqueles de las cadenas de supermercados”, explicó que según lo que ellos (Cavelácteos) asumen es que no se han movido de las aduanas las importaciones hechas por el Gobierno nacional el año pasado, en lo que ha transcurrido del 2010. López detalló que, “conociendo lo que importó el sector privado, y el sector público, es para que el ru-
Para Cavelácteos uno de los motivos de la ausencia de leche en el mercado es los retrasos en las aduanas para dejar circular el rubro.
bro estuviera satisfaciendo las necesidades de los consumidores”. Aumento Aunque no es oficial, la Directora de Cavelácteos, anunció un ajuste de precios en los lácteos, puesto que el semestre pasado el mercado internacional tuvo un alza que en el país no se hizo. Según sus estimaciones, el aumento podría ser de un 30%, considerando el ajuste cambiario de principios de año y la inflación registrada hasta ahora. Aunque está consciente de las necesidades que está sufriendo el sector lácteo en el país, López afirmó que tiene la certeza de que
tanto los entes gubernamentales como el sector privado llegarán a un consenso para que cualquier decisión no afecte el bolsillo de los venezolanos. Para ella, la creación de una mesa técnica de planificación láctea a fin de determinar los embates por la cual atraviesan los productos derivados de la leche, sería la solución idónea para enfrentar el problema, así como movilizar de forma rápida la cantidad de leche que se pueda encontrar en los principales puertos del país, hace hincapié en la aduana de Puerto Cabello, donde se ha registrado las mayores cifras del producto importado.
NO HAY LECHE hA 4200 dólares repuntó la tonelada de leche en el mercado internacional. h López sugiere que países como Japón y China han prepagado sus importaciones de leche, a fin de asegurar el rubro en el futuro. h En Venezuela los importadores deben pagar el producto de contado. López cree que las diferentes “acábalas” que tiene el Gobierno para dejar en circulación los productos importados, también pueden ser un “plus” al retardo.
Los salarios también cuentan como formas de percibir dinero a cambio de un servicio
Cónyugues declararán ISLR juntos o separados Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
La fecha tope para declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) correspondiente al ejercicio fiscal 2009 es el 31 de marzo de este año, por lo que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) explicó en su página Web que los contribuyentes que presenten su declaración como comunidad conyugal de bienes no separados (matrimonio o concubinato), tienen la opción de hacerlo de forma conjunta pre-
sentando una sola declaración o de manera separada donde cada uno cumple con la presentación debida ante el organismo. El Seniat, en su página web aclara, que en el caso de presentar la declaración por separado, la mujer tiene sólo la posibilidad de incluir sus sueldos u honorarios profesionales de manera particular, el resto de los enriquecimientos obtenidos deberán ser incorporados en la declaración de su pareja, como parte de la comunidad conyugal. La Ley de Impuesto Sobre la
Renta establece que en caso de presentarse la declaración separada de cónyugues, las cargas por hijos también podrán ser divididas entre ambos o ser utilizadas por uno de los dos contribuyentes, cabe destacar que nunca se deben declarar dicha carga por ambos, simultáneamente porque pueden ser sancionados. También destaca que las cargas familiares permitidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta son las siguientes: ascendientes directos, es decir, padre y madre vivos y dependientes económicamente del contribuyente;
hijos menores de 18 años o menores de 25 años, siempre y cuando estén estudiando. Remuneraciones Con respecto al mismo tema, el Seniat hizo la aclaratoria a la ciudadanía que las remuneraciones percibidas durante el 2009, correspondientes a “sueldos, salarios, emolumentos, dietas, pensiones, obvenciones y demás remuneraciones similares” deben ser incluidas por los contribuyentes en la declaración y pago. Jubilación o indemnización quedan excluidas.
Venezuela pagará US$ 140 millones en pollo AP Argentina exportará a Venezuela 80.000 toneladas de pollos, lo que supondrá 140 millones de dólares para las empresas nacionales, informaron ayer fuentes de la cancillería argentina. Este nuevo acuerdo comercial con la estatal Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas y con la Productora y Distribuidora de Alimentos confirma a Venezuela como el principal destino de la exportación de pollos de Argentina, anunció el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. El convenio, fruto de las negociaciones mantenidas por la cancillería argentina y la embajada del país en Venezuela, da un nuevo impulso a los acuerdos entre empresas avícolas de ambos países. Venezuela y Argentina han suscrito decenas de acuerdos en materia comercial, política y financiera en los últimos años, cuando ambos gobiernos han estrechado sus lazos y han promovido el proceso de unidad.
ACUERDOS
Perú y Argentina buscan intercambio comercial ABN Ayer, desde Argentina la Asociación de Importadores y Exportadores (AIERA) informó que ese país y Perú evalúan la posibilidad de insertar sus productos en el mercado vecino, para ello una comisión argentina viajará a Perú en marzo próximo a fin de definir los términos del intercambio. Los empresarios llegarán el 21 de marzo a Lima e iniciarán los rondas de negocios el lunes 22, después de asistir a un seminario económico. Los sectores con mayores perspectivas para el intercambio son tecnología, software, comunicaciones, biotecnología y medicamentos, según informó la AIERA con base en los acuerdos y estudios de mercado que ya están avanzados. También figuran aquellos relacionados con la maquinaria agrícola, bienes de capital, infraestructura, petróleo y gas, transporte y turismo.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Rumores de golpe, tubazos informativos y polémicas con artistas extranjeros rondan la web
La batalla política en Twitter Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve
A
finales de enero pasado, cuando circularon a través de la red decenas de mensajes que daban cuenta de un supuesto golpe de Estado en marcha, la orden del presidente Hugo Chávez fue clara a sus partidarios: “dar la batalla” en internet. Su mensaje parece haber calado en sus seguidores, ya que recientes hechos noticiosos vinculados a la política venezolana dejaron en evidencia la presencia de oficialistas en redes sociales como Twitter. El pulseo entre chavistas, opositores y ni-ni ya es ampliamente manifiesto en redes sociales en boga, como Twitter.
GOLPES TECNOLÓGICOS Los últimos días de enero, los rumores de golpe en contra del presidente Chávez se multiplicaron a través de redes sociales como el Twitter. Voceros como Héctor Navarro, ministro de Educación, desmintieron supuestos disparos en Fuerte Tiuna, la presunta muerte de un coronel y hasta un infarto del primer mandatario. El mismo jefe de Estado rechazó las versiones y llamó a sus partidarios a “dar la batalla” en Internet a través de Twitter, siendo secundado por su entrevistador del programa La Hojilla, Mario Silva.
EL PODER DEL PARLOTEO Twitter, cuya traducción al español significa “parlotear” o “trinar”, es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-mensajes de texto. Steven Berlin Johnson, escritor estadounidense sobre temas de divulgación científica, explica que Twitter es una red social que gira en torno al principio de los seguidores o followers de determinados usuarios. Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los tweets de esa persona aparecen en orden cronológico inverso en la página principal de Twitter. Si usted sigue a 20 personas, verá una mezcla de tweets o mensajes cortos (no más de 140 caracteres) desplazarse hacia abajo de la página. Twitter fue fundada en 2006 por el estadounidense Jack Dorsey y se sabe que existen 75 millones de usuarios de esa red social en todo el mundo.
VENEZOLANOS A SEGUIR EN TWITTER JUANES Y EL PIN DE CHÁVEZ El cantautor colombiano Juanes, famoso por sus éxitos musicales y su altruismo en causas sociales de Latinoamérica, publicó el 13 de febrero en Twitter un chiste que le costó insultos de simpatizantes del presidente Chávez tanto como defensas de sus detractores. “Me pasaron el PIN de Chávez. ¿Alguien lo quiere para que le manden mensajes a su blackberry? Ahí les va: H1J0D3PU7A”, escribió el cantante, poco antes de recibir un alud de mensajes directos o tweets con variopintas respuestas a su jocosidad. Juanes, que tiene más de 375.000 seguidores en Twitter, estalló y pidió respeto a su libertad de expresión en la red social. “En mi twitter pongo lo que me da la puta gana, ¿o es que creen que me lo van a venir a censurar? ¡Están locos! Mejor dejemos la política ésa de mierda que nos termina siempre separando… ¡hablemos de este sábado maravilloso!”, redactó, intentando zanjar la polémica.
UTILIDADES DE LA RED SOCIAL Desde que Twitter ganó más popularidad, muchas celebridades y personajes destacados se unieron al micro-blogging. También los políticos venezolanos tienen sus cuentas de Twitter para opinar y los periodistas intentan a su vez dar tubazos informativos a través de sus espacios.
Diseño: Andrea Phillips
He aquí los venezolanos que integran el listado de 100 usuarios de Twitter que escriben en español que deberías seguir según el Grupo Alt1040, integrado por expertos periodistas y bloggeros de Iberoamérica. Hugo Londoño @huguito. Editor especializado en temas de telefonía móvil.
EL GLOBOGATE A principios de febrero, Twitter fue el centro de atención del periodismo venezolano para confirmar o negar la versión de que Alberto Federico Ravell había renunciado como director del canal de noticias, Globovisión. Un tweet o mensaje publicado en Twitter por Roland Carreño, conductor del programa Buenas Noches, fue el origen del tubazo informativo: “Confirmado: Alberto Federico Ravell, un gran venezolano, sale de Globovisión”. Aunque hubo cruces de información sobre la supuesta salida de Ravell, la noticia terminó confirmándose oficialmente un día después del rumoreo a través de Twitter.
Ciro Duran @chiguire. Programador de videojuegos. Guillermo Amador @modulor. Arquitecto y blogger. Naky Soto @naky. Periodista. Luis Carlos Díaz @luiscarlos. Gianko @gianko. Cumbia Star/Ingeniero Desempleado. Afrael Ortiz @ald. Blogger y programador. Sebastian Delmont @sd. Blogger y desarrollador. Aníbal Rojas @anibal. Emprendedor y desarrollador.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Cabello afirmó que los trabajos de no se llevarán más de un mes y una semana, “así queda solucionado el problema a fondo” ABN
Gobierno inicia el lunes reparación de falla en el puente El Ministro manifestó que ya habían detectado el deterioro en la pila 27 y las formas de detenerlo, antes que el Colegio de Ingenieros levantara un informe sobre la situación. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
l Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas (Mopvi) iniciará mañana los trabajos correctivos de la pila número 27 del Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo, con una inversión de 6 millones de bolívares. El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, indicó que cuentan con los recursos para estos trabajos. Señaló que antes de que el Colegio de Ingenieros levantara un informe sobre la situación del puente, “ya el Ministerio había detectado el deterioro y las formas de detenerlo”. “Con responsabilidad queremos decir que lo que está ocurriendo en la pila 27 del puente fue detectado por nosotros en su momento, tenemos los correctivos necesarios para realizarlos (…) el día lunes comienzan los trabajos en la pila, no es de gravedad como lo están planteando los que buscan alarmar a la colectividad y sobre todo a la gente en el estado Zulia”, dijo el Ministro.
Cabello negó que quienes denunciaron el pasado viernes el deterioro del puente pertenezcan al Colegio de Ingenieros y calificó como “obra bufa” y una “dramatización extrema” las alertas hechas por un grupo de ingenieros días atrás. “Son unos irresponsables con esas declaraciones”. Explicó cómo será el trabajo correctivo de la falla en la estructura del puente no sin dejar de recalcar que se trata de un procedimiento sencillo. “Nosotros tenemos bien claro el problema, es un rodillo móvil que sufrió un desgaste, vamos a levantar las bases sustituimos el rodillo móvil por una base de metal fija”, aclaró. Estima que estos trabajos no lleven más de un mes y una semana. “Así queda solucionado el problema de fondo”. Aseguró que quienes hicieron la denuncia del deterioro “se les olvidó dar una propuesta de solución”. Por lo que, sostuvo que los mismos que hicieron “la alharaca y el escándalo” esta vez por el puente “son los mismos que dijeron que el viaducto no servía y que no se iba a terminar en el lapso, los
Diosdado Cabello aseguró que el trabajo correctivo de la falla en la estructura del puente se trata de un procedimiento sencillo.
mismos que han venido criticando al Gobierno”. “El monto aproximado para la reparación está en el orden de los 6 millones de bolívares. Tenemos los recursos para hacerlo sin ningún tipo de inconveniente”, informó el Ministro de Obras Públicas. Emergencia El pasado viernes el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) junto a un grupo de expertos declararon la emergencia en el puente sobre el Lago de Maracaibo General Rafael Urdaneta y sugieren reparar inmediatamen-
te la falla estructural que tiene la pila 27 y que podría ocasionar un colapso parcial. Giovanni Bianco y Alfonso Gutiérrez, voceros del gremio de ingenieros; fijaron posición pública en compañía de expertos en estructuras. Bianco comparó el puente sobre el Lago de Maracaibo con un “enfermo de cáncer”. En medio de términos técnicos, precisó que si hay un deterioro superficial del concreto, el acero de la estructura se oxida, se expande y la resistencia del elemento es menor a la prevista en el proyecto inicial.
La inversión en la reparación de la carretera será de 240 mil bolívares fuertes
Ponne supervisó trabajos en el “mega hueco” de la Limpia CORTESIA ALCALDÍA DE MARACAIBO
Vanessa Dugarte Prensa Alcaldía de Maracaibo
Daniel Ponne, inició ayer los trabajos de reparación del hueco de la Avenida 76 con cruce de La Limpia, en el sector Panamericano. Con una inversión de 240 mil bolívares fuertes, el alcalde de Maracaibo, El regente local explicó que a pesar de ser una competencia de la Hidrológica del Zulia (Hidrolago), la municipalidad marabina asume la responsabilidad de la reparación del colector de la red de aguas servidas, para el beneficio de la colectividad. “Los representantes de Hidro-
Ponne visualizó los trabajos que comenzará la alcaldía en el hueco.
lago se justifican en la carencia de agua potable en la ciudad y en la falta de construcción de la red de aguas negras. Entonces yo pregunto, para qué existe Hidrolago
entonces” denunció. Ponne invitó a los representantes de la hidrológica a apersonarse en el área para realizar un trabajo mancomunado en la
reparación del colector de aguas servidas debajo del enorme hueco que afecta a los habitantes del barrio Panamericano y zonas aledañas. La autoridad local resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones públicas, para darle respuestas oportunas a las necesidades de los marabinos “Preguntamos a Hidrolago qué va a pasar con los mega huecos de Los Mangos, de Cujicito, Panamericano y el de La Victoria, los cuales son su exclusiva competencia. En la Alcaldía de Maracaibo nos hemos ofrecido a solucionar estos problemas, en una acción conjunta y responsable” indicó.
ACLARATORIA A juicio de el Ministro de Obras Públicas, el Gobierno regional es irresponsable al señalar que la falla que presenta una de las estructuras del puente proviene desde que el Gobierno nacional tiene el control de la administración del puente desde hace 8 meses. Aseguró que los trabajos de reparación de la pila 27 no tardarán más de un mes y una semana, “además contamos con los recursos para realizarlo”.
MARACAIBO POSIBLE
Jóvenes destacan en el Primer Encuentro Interfundaciones Agencias.- La fundación Maracaibo Posible también es deporte, por eso se une a las fundaciones Fernando Rincón Canaán y Hogar Santa Ana para realizar el primer encuentro deportivo interfundaciones en las disciplinas fútbol, beisbol y básquet. Juan Pablo Guanipa, presidente de la fundación Maracaibo Posible, explicó que la iniciativa nace de la necesidad de fomentar espacios para la práctica del deporte entre los jóvenes promoviendo la inclusión social y valores que los mantengan alejados de la violencia y delincuencia.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Para este año deberían entregarse 8 mil casas, una escuela, canchas y un Mercal que no se están construyendo
En Ciudad Lossada languidecen WILDI RIVERO
La comunidad exige respuestas : ¿Por qué abandonaron la obra?, ¿dónde quedó el presupuesto? Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com
L
os innumerables ranchos de palo y lata que se levantaron en plena prolongación de la Circunvalación 2 de Maracaibo, y que poblaron los terrenos pertenecientes a la Universidad del Zulia, bautizados como Ciudad Lossada en 1999, hace cuatro años constituían un paliativo mientras el Gobierno construía las 704 casas de la primera fase del proyecto final de 8 mil hogares, denominado “Gran Maracaibo”, impulsado por la Misión Villanueva. Actualmente, las improvisadas viviendas siguen allí, unas de bloque y cemento, convertidas en una especie de fuertes contra atracos y otras, aún de palo y lata, tratando de luchar contra en tiempo para no derrumbarse. Muy esperanzadas, las más de 8 mil familias que habitan Ciudad Lossada, ubicada en la Parroquia Idelfonso Vásquez, recibieron la visita del Presidente Chávez el 29 de septiembre del 2006, con motivo de colocar la piedra fundacional de la construcción de las casas prometidas que, según cifras publicadas para esa fecha, mitigarían el 26% del déficit de viviendas en el municipio. Al principio, este proyecto estaría a cargo del Metro de Maracaibo como constructora de apoyo para el Ministerio de Vivienda y Hábitat y la constructora cubano-venezolana Alba Bolivariana C.A. Con una inversión de 680 millones de bolívares para el desarrollo urbanístico Ciudad Lossada,
Se pierde la mirada tratando de cuantificar la cantidad de ranchos que aún permanecen en Ciudad Lossada
el Presidente de la República, durante la inauguración de la obra en el 2006, preveía que la “ciudad socialista” del Zulia, como la denominó, estaría lista en 4 años, y se construiría en 4 etapas, de las cuales se ha edificado sólo la mitad de una de ellas. Pocas en 2008 Fue el 4 de mayo del 2008 cuando se entregaron 213 de las 704
casas que se habían proyectado para abril de 2007, es decir, un periodo de 7 meses, tiempo ratificado para ese momento, por el ingeniero Francisco Urbina de la constructora Alba Bolivariana, con quien los vecinos de Ciudad Lossada no han vuelto a tener contacto. Las viviendas entregadas sólo sirvieron para cambiar ranchos por casa en el sector Gramoven 1,
también perteneciente a la parroquia Idelfonso Vásquez. Las 7.787 casas restantes y demás edificaciones para la educación, salud y esparcimiento por construir, representan la oportunidad de los habitantes de Ciudad Lossada, que en un 80% son wayúu, de tener una red de cloacas y aguas blancas bien planificadas, asfaltado, seguridad, canchas, ambulatorios, entre otros beneficios que
desean lleguen pronto. Francisco González, contralor del Consejo Comunal Capiachi Guayá, uno de los trece que se ha creado en el sector, afirma, “nuestra mayor exigencia es que nos construyan las casas, ya tenemos 5 años de censados y no las entregan, la gente ve las casa nuevas, pero eso fue entregado a Gramoven I, las de nosotros ni siquiera las han comenzado a construir”.
TESTIMONIOS Elio Suárez
Atcajil Hernández
“Lo que “Yo vivo queremos es en Ciudad seguridad Bendita y y que nos no nos han hagan un censado ni policía siquiera, no acostado contamos con casa, tenemos nuestros en la avenida principal (avenida 43 detrás ranchos, pero que por lo menos nos embaulen del Hospital de Niños) la cañada porque no porque han habido varias aguantamos los mosquitos”. personas atropelladas”.
Guillermo Lobo
Francisco González
María Corné
Lesbia Suárez
“Como no nos han dado casa, nos pegamos de la tubería del agua de las casas nuevas. Llevo 6 años aquí y 4 esperando que me cambien mi ranchito como lo prometió el Presidente”.
“Yo me preguntó, será que al Presidente lo tienen engañado porque aquí no se está construyendo nada, ni casas, ni Mercal, y la escuela la empezaron y la dejaron a medias, abandonada”.
“No nos llega agua porque el tubo madre se partió. Hidrolago no hace nada por nosotros. Además, hay mucha delincuencia; a la gente le roban los carros y venden droga en las esquinas”.
“Yo tengo poco tiempo viviendo aquí, pero mis papeles me dijeron que e se los habían llevado también para Caracas junto con los de otros, pero aquí nadie dice nada”.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
las ilusiones y las esperanzas COMPLEJO URBANÍSTICO CIUDAD LOSSADA, PARA EL 2010 A CARGO DE MISIÓN VILLANUEVA, DESARROLLADA POR CONSTRUCTORA ALBA BOLIVARIANA C.A. Inauguración: 29 de septiembre 2006
Construida en 4 fases. 1era fase se entregaría en abril 2007. 704 casas.
Actualmente: Febrero 2010
Fases posteriores: Entrega de casas cada 7 meses
Otras edificaciones:
8000 Casas a construir Beneficiados: 8.700 familias censadas
Fecha de entrega: 2010
2006
Hospital de Niños, Mercal, canchas, plazas, Juntas Comunales y escuelas
Comunidades albergadas (11 en total): Gramoven I y II, Hermanitos González, Udón Pérez I y II, Villa Luz, Francisco de Miranda, Fuerza Indígena I, II y III y Ciudad Bendita
2008
Casas entregadas de la 1era fase: 213 de 704
Ranchos: Más de 8.500 (no se han cuantificado oficialmente en los últimos años)
Casas a construir: 7.787 más Hospital de Niños, Mercal, canchas, plazas, Juntas Comunales y culminación de la escuela
2010
En silencio “Para obtener respuestas tenemos que dirigirnos hasta Caracas” afirma González, en referencia a la ausencia de información y preocupación por parte de los responsables de la obra. El miembro de la Junta Comunal hace mención también de la visita de un funcionario del Metro de Maracaibo hace algunos días, fungiendo como intermediario para instar a la constructora que responda por la obra, pero que hasta la fecha no ha llevado información alguna. A juzgar por lo hechos, la información que manejan los vecinos son sólo rumores, debido a que no existe un pronunciamiento oficial por parte de los entes competentes, en este caso la Misión Villanueva, la Constructora Alba Bolivariana C. A. o el Ministerio de Vivienda y Hábitat. Al respecto, Guillermo Lobo, habitante de Ciudad Lossada, afirma con claro desconocimiento de los hechos, “será que se gastaron la plata de la construcción; la Junta Comunal no nos da respuestas concretas porque ni ellos saben nada”. Por su parte, Lesbia Suárez, también censada, denuncia “supuestamente mis papeles también los enviaron para Caracas pero no nos han dado respuesta, hace más
de dos años nuestras casas deberían estar construidas”. En lo concerniente al plan de viviendas, según información manejada por los afectados, las casas uni y multifamiliares, fueron cambiadas por apartamentos de 4 pisos, debido al crecimiento de la población en el sector, aunque no es una versión oficial, puesto lo complicado que se ha tornado obtener una respuesta de esta fuente. Cabe destacar que la Misión Villanueva, creada para implementar la construcción de las “ciudades socialistas” –modelo al que sería convertido este sector– concibió al inicio un diseño de viviendas tipo apartamentos, sin embargo, no se han visto ni las casas, ni los apartamentos. Indignación es el adjetivo que se puede acuñar a lo que sienten los habitantes de este sector marabino, así lo hace saber Francisco González, quien señala, “tenemos entendido que en Internet se dice que las obras están avanzando, eso no es cierto, todo está parado y abandonado”. Son varias las páginas oficiales del Gobierno que afirman que las obras de la construcción del plan urbanístico están en proceso des-
de que el Presidente le dio el “ejecútese” en 2006. El 22 de julio de 2007, por ejemplo, la página web del programa “Aló Presidente” afirma que “actualmente están en construcción 700 viviendas con una inversión de 104 millones de bolívares” y que estarían listas para finales de ese año, cuando en realidad, las que estaban en construcción fueron las 213 viviendas entregadas a los censados de Gramoven I en 2008, el resto de las casas ni el dinero de la inversión han rendido sus frutos. La cantidad de viviendas debe cambiar ranchos por casas de los 11 sectores que engloba dicho complejo habitacional que son: Gramoven I y II, Hermanitos González, Udón Pérez I y II, Villa Luz, Francisco de Miranda, Fuerza Indígena I, II y III y Ciudad Bendita, además de la edificación de un hospital de niños, (aunado a la Fundación de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, inaugurada en 1999), preescolar, escuela, liceo, universidad, canchas deportivas, parque urbano, plazas y centros comunales, con la generación estimada de más de dos mil empleos directos y otros tres mil indirectos, según lo planteado por el Presidente en su visita.
Sin casas, sin nada… Además de lo imprescindible que resulta las casas confortables prometidas, son innumerables las carencias que padece el sector, consecuencia del olvido por parte de los entes gubernamentales, aunque los vecinos lossadeños al denunciar lo que les aqueja, parecieran estar en un “mientras tanto”, percibido como un estado de esperanza infinita de que sus problemas serán solucionados tarde o temprano. Debido a que Ciudad Lossada es considerada como un sector provisional donde sus habitantes están a la espera de la construcción de sus casas, recalcando que tal proceso está paralizado, la red de cloacas y aguas blancas, asfaltado, medidores eléctricos, entre muchas otras necesidades a largo plazo, no están siendo atendidas, esperando que los ranchos sean cambiados por las casas o apartamentos prometidos hace 4 años. Esto acarrea que la comunidad dependa de sus propios medios para solucionar estos problemas. Los habitantes aprovechan el encuentro con VERSIÓN FINAL para denunciar inseguridad extrema, “los policías sólo pasan por la avenida principal de Ciudad Lossada pero no para los callejones
donde se la pasan los malandros en las esquinas”, afirma María Corné, quien posee un rancho de lata en la comunidad de Villaluz. Del mismo modo, otras de las quejas recurrentes tienen relación con el tema de la insalubridad, el embaulamiento de la cañada, y la toma de agua, hecha por los mismos habitantes de forma ilegal del tubo madre, que lleva el agua potable a las nuevas casas construidas por el Gobierno. También exigen una red de cloacas idónea, con pozos sépticos o desagües hasta la cañada repleta de basura. Toda esto provoca focos de enfermedades como dengue y cólera. En cuanto a electricidad, poseen una red instalada pero sin ningún medidor, por lo que Enelven les cobra una tarifa plana compartida entre las familias que integran cada comunidad. Resulta preocupante cómo más de 8 mil familias se encuentran en estado de desidia, y para empeorar la situación, un sinfín de problemas los aquejan. Con contundencia, González, el contralor de la Junta Comunal Capiachi Guayá asevera: “Exigimos a la Constructora Alba Bolivariana, al Metro y al Presidente que nos expliquen ¿porqué se paralizaron las obras?, ¿qué va a pasar con nosotros?”, concluye, esperando respuestas.
Casa Modelo
En la fotografía una de las 213 viviendas entregadas en mayo del 2008, construidas en los terrenos del sector Gramoven I, de Ciudad Lossada, Así debían lucir las 8 mil casas unifamiliar y multifamiliares a entregarse para este 2010, con 62 metros cuadrados, distribuidos en tres cuartos, dos baños, cocina y sala con ventilación. Cabe destacar que aunque las casas entregadas están en buen estado, el asfaltado no ha llegado hasta sus calles, ni planes de creación de áreas verdes; así mismo las demás construcciones quedaron a medias. Las 213 casas contrastan con los miles de ranchos aún existentes en el resto de las comunidades del sector.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
ACTOR
El cantante alista una gira en el país por agradecimiento a sus seguidores
Kevin Costner desea brindarle al público su faceta como cantante de rock AGENCIA
Josmary Ávila/Agencia Aunque pocos lo sabían, Kevin Costner, quien actuó ayer en Madrid en el marco de su gira europea, lleva 20 años en una banda musical y donde lo acompañan sus amigos cercanos. Su afición se convirtió en otra más de sus facetas profesionales por estricta recomendación marital. “Mi mujer fue la que me metió en la música. Estuvo tres años seguidos diciéndome que cuando tocaba me veía más feliz que de ningún otro modo y yo nunca hacía caso, hasta que un día probé sobre un escenario y a la gente pareció gustarle”, explicó Costner. Kevin Costner & Modern West es la reinvención en forma de banda de rock del actor estadounidense: “Quiero redefinir mi relación con el público, que reciba de mí algo más que un autógrafo” dijo el actor. Tras la cita madrileña y dos más en Barcelona, su banda recorrerá el continente europeo haciendo parada en Francia, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Austria, Polonia y Eslovaquia. Sobre el escenario, el protagonista de “Dances with wolves” busca “estar con la gente sin cortapisas, atraer a otro tipo de público más allá que el de las películas”, aunque confiesa que “va a ser duro tocar canciones nuevas durante dos horas sin que la gente se marche”. Defiende no ser otra de esas estrellas de cine con afición a la
Josmary Ávila/Agencia (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Kevin Costner es más feliz en su banda.
guitarra, como Keanu Reeves o Russell Crowe, aunque su éxito en Alemania, donde tiene programadas hasta quince fechas, recuerda al que en su día disfrutó David Hasselhoff. “Es amigo, pero nosotros hacemos algo más que versiones, de lo contrario no merecería el precio de la entrada”, aseguró. La banda ya conoció el éxito de forma inesperada en Japón a mediados de los 80, con dos canciones grabadas expresamente para anuncios televisivos que se hicieron muy populares sin que ellos apenas se enteraran, “Simple Trip” y “Tokio convertible”, confirmó el intérprete, que no había cantado antes en el cine hasta “Swing vote”, en 2008. Conocido por controlar lo más posible todos los aspectos de sus proyectos, el Kevin Costner melómano se dejó ver en “The Bodyguard”.
E
l estadounidense de descendencia dominicana, Magic Juan está más tranquilo. Después de haber sido víctima de la inseguridad del país, la paranoia le ha disminuido luego de que en la vans donde viajaba el cantante fue sorprendido por delincuentes, quienes rompieron los vidrios del vehículo cuando iba al aeropuerto. El incidente no pasó a mayores, pero el cantante lamentó que “pasen estas cosas” cuando llegó a Venezuela para ofrecer su show en los carnavales del estado Anzoátegui. El cantante comentó a un medio caraqueño, que volverá de gira por todo el país a finales de abril, con la intención de “recorrer los pueblos que se pueda, no sólo las ciudades. Será una visita de agradecimiento porque, después de lo que me pasó, en Venezuela siento que nací de nuevo”, explicó el artista, al referirse al estado crítico de salud en el que
Magic Juan recientemente estuvo en el estado Anzoátegui donde presentó sus temas.
estuvo a principios de este año. De hecho, entre los planes de Magic Juan para los próximos meses se encuentra la grabación del video de uno de sus temas aquí en Venezuela. “Este es mi segundo hogar”, dijo. Magic Juan, quien fue vocalista principal y compositor del grupo musical Proyecto Uno, regresó a la escena musical en 2009 con su tercer disco en solitario “La apuesta segura”, del que se desprendió el éxito radial “Baby come back”.
MÁS SOBRE ÉL X En noviembre del 2004 Magic Juan lanza al mercado su tercera producción discográfica, “Inevitable” un álbum doble que contiene una veintena de temas en los que mezcla sonidos del hip hop y el reggaetón, el dance y el rap, en castellano y en inglés.
El cantante suena en las emisoras con “Me enamoré de ti”
Danzas Maracaibo y Antañones de Frank cierran hoy el carnaval La música antañona retumbará en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) con la agrupación musical Los Antañones de Frank. Bajo la experiencia coreográfica de la Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo, ambos grupos artísticos se unirán hoy a las 11:00 de la mañana para celebrar la octavita de carnaval del Camlb. Antañones de Frank, con 40 años de vida artística, arrancará su música de retreta con “La múcura”, acompañados de la Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo. Seguidamente interpretarán “Ni se compra ni se vende”, “Los gustos de Víctor Pérez” y “Hablando
AGENCIA
El intérprete de “Baby come back” grabará un video en el país. Aseguró que recorrerá pueblos y ciudades.
CAMLB
Josmary Ávila Depablos
Magic Juan ofrecerá concierto en Venezuela
de carnaval”, también junto a la joven agrupación de danzas dirigida por Franklin Añez. Cumbias, porros, guarachas y pasodobles, que seguramente harán bailar al público durante esta jornada festiva y gratuita del Domingo Familiar Formativo del Camlb con temas “Compadre polo”, “Al paso”, “Ariel”, “Ron con Coca Cola” y “El hueso ‘e María”, entre otros. La Compañía Juvenil Danzas Maracaibo, con más de quince años de experiencia escénica, es una institución creada con la finalidad de difundir nuestros valores tradicionales a través de un trabajo didáctico basado en la danza tradicional venezolana.
Chayanne lanzará su nuevo disco “No hay imposibles” AGENCIA
Josmary Ávila/Agencia Uno de los cantantes más famoso de todos los tiempos, Chayanne, vuelve al ruedo musical con una nueva producción discográfica. El próximo martes saldrá a la venta el disco “No hay imposibles”, cuyo primer sencillo, “Me enamoré de ti”, se escucha ya en las radios. La vigésima segunda producción del artista boricua incluye once temas que fueron grabados en ciudades como Miami, Los Ángeles, San Juan, Bogotá y Buenos Aires, bajo la producción general de Javier Díaz. “Me enamoré de ti” es el tema
principal de la telenovela mexicana “Corazón Salvaje”, producida por Televisa y que pronto se emitirá en Estados Unidos a través de la cadena Univisión. Chayanne recibió la noche del pasado jueves un reconocimiento a la Excelencia Artística en la celebración de Premios Lo Nuestro, que lo dedicó a sus seguidores, quienes, dijo, lo han “puesto aquí”. El artista, que abrió el espectáculo, interpretó un popurrí de sus éxitos en un recorrido por sus 30 años de carrera y asegura un nuevo éxito con la canción principal de la telenovela “Corazón Salvaje”.
Chayanne abrió el show musical de premios Lo Nuestro 2010.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Cantantes latinos grabaron tema y video de “We are the world” en español
POLÉMICA
Ricardo Montaner: Histórico día entre amigos por Haití
Elton John: “Jesús fue un gay muy inteligente y compasivo” AGENCIA
AGENCIA
La canción se estrenará en el Show de Cristina por Univisión. “Somos el mundo” es el título del tema versionado. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Elton John aseguró en la entrevista que era adicto a la cocaína.
“
We are the world” podrá ser escuchada en español por un grupo de cantantes hispanos y del mundo anglo a partir del próximo 01 de marzo. Los cantantes Ricardo Montaner y José Luis Rodríguez “El Puma” fueron los únicos venezolanos en participar en la grabación del tema en versión español, producido por Gloria, Emilio Estefan y Quincy Jones, artífice de las dos versiones en inglés realizadas hasta la fecha. Montaner había informado en días pasados sobre su participación en el tema dedicado para Haití, país que sufrió un terremoto el pasado 12 de enero y que dejó a miles de personas desamparadas. El cantante publicó ayer en la red social Twitter: “Histórico día!!! entre amigos! por Haití”. Antes de comenzar el rodaje también del video, Montaner se reunió con Emilo Estefan, “El Puma” y Cheo Feliciano para supervisar arreglos.
Agencia
Ricardo Montaner se encargó también de los arreglos musicales del tema.
Bajo el título de “Somos el mundo” el tema ya fue grabado. “Cuando le hablé a mi compadre Quincy Jones sobre la necesidad de hacer una versión al español de “We are the World” por la importancia que tiene el mercado latino, se mostró muy interesado. Sobre todo, porque le dije que podíamos contar con los artistas más grandes’’, había expresado Emilio Esfefan a “El Nuevo Herald” a pocas horas de iniciar la sesión de grabación en el Practice Court de la American Airlines Arena de Miami (Estados Unidos). El productor cubano explicó que la idea fue igualmente bien recibida por el cantante Lionel Richie, co autor del tema junto con Michel Jackson, así como por los
APOYO PARA HAITÍ En “Somos el mundo” también cantan Jennifer López, Gloria Estefan, Jon Secada, Shakira, Ricky Martin, Paulina Rubio, Marc Anthony, Thalía, Alejandro y Vicente Fernández, David Archuleta, Carlos Santana, Andy García, Pitbull, A.B. Quintanilla y Taboo de Black Eyed Peas, entre otros. representantes el desaperecido “Rey del Pop”. “Todo el mundo está trabajando gratis’’, agregó Estefan, al tiempo que anunció que la canción se podrá adquirir a través de itunes tras su estreno en El Show de Cristina de Univisión.
La actriz explicó que tiene que atraerle el hombre para estar cómoda
Megan Fox: “Besar a otros actores es asqueroso” AGENCIA
Josmary Ávila/Agencia La actriz Megan Fox, considerada como una de las mujeres más sexys, confesó que le parece “asqueroso” tener que besar a otros actores en pantalla. Fox, de 23 años, dice que tiene que haber algo más que un guión y un hombre guapo para que se sienta atraída a dar un beso. “Es una cosa súper íntima eso de unir las bocas”, declaró la protagonista de la saga de Transformers. “Me tiene que gustar la personalidad de alguien para que me decida a besarlo, no sólo su aspecto físico”. La estrella de Hollywood quien mantiene una relación con el actor Brian Austin Green,
Megan Fox revela los sacrificios que debe hacer mientras graba escenas.
ha contado una experiencia que la hace aún más reticente a lo de besar por trabajo. “Una vez tuve que besar a un chico que acababa de comer y mientras lo hacía me traspasó
no sé qué que tenía en la boca a la mía. “Fue tan asqueroso que estuve a punto de llorar”, contó la actriz en una reciente entrevista.
El cantante británico Elton John aseguró a la revista estadounidense “Parade” que Jesucristo era homosexual. “Creo que Jesús fue un gay compasivo, súper inteligente que entendía los problemas humanos”, expresó Elton. La estrella del pop inglés afirmó también que Jesús “comprendía los problemas humanos”. Ante estas declaraciones, un vocero de la Iglesia de Inglaterra afirmó que “la reflexión de Elton John sobre que Jesús es amor y perdón es compartida por todos los cristianos. Sin embargo, los aspectos acerca de la personalidad histórica de Jesús sería mejor dejarlos a los académicos”, agregó. En la misma entrevista, el can-
tante aseguró que “en la cruz, Jesucristo perdonó a las personas que lo habían crucificado y quería que nosotros supiéramos amar y perdonar”. “No sé qué hace que las personas sean tan crueles. Si intentas ser una mujer homosexual en Medio Oriente, es muy probable que acabes muerta”, señaló. Por otro lado, Elton señaló que no le gusta ser una estrella porque “la fama atrae a los locos”. “La Princesa Diana, Gianni Versace, John Lennon, Michael Jackson, todos están muertos. Dos de ellos murieron tiroteados fuera de sus casas. Nada de eso habría pasado si no hubieran sido famosos. Yo nunca tuve guardaespaldas, nunca, hasta que Gianni murió”, aseguró el cantante.
NEGOCIO
Lady Gaga lanzará línea de preservativos masculinos AGENCIA
Josmary Ávila/Agencia La intérprete del “Poker face”, Lady Gaga, ha causado sensación en el mundo musical y en la última edición de los Brits se llevó tres galardones a los que optaba, que eran el de mejor álbum internacional por “The Fame”. Además de ser una exitosa cantante, Lady quiere probar suerte como mujer de negocios. Según el sitio web MTV, la cantante lanzará una línea de preservativos en asociación con el diseñador Jeremy Scott. El diseñador ya tiene una línea de condones, con el fabricante Proper Attire y en un comunicado, la cantante dijo: “No es difícil usarlos, esa es también una cuestión de estilo.” Los condones se venderán con tres diferentes texturas: suave, con lunares y con estrías.
Lady Gaga ha sorprendido con sus excentricidades en el escenario.
En una conferencia de prensa que ofreció Lady, la estrella anunció: “No es complicado, son sólo bases de la moda. Todo el mundo querrá hacerlo con los condones de Jeremy Scott para Proper Attire”.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Festival de la Costa Francesa en el Hotel El Paseo
Luis Zea y Mónica Montiel
Mariángela Bracho y Alfonso Perdomo
Jasunari Bueno, Heidi Saavedra, Alexandra Sánchez Festival de la costa francesa Fotógrafo: Roberto Colina / Lugar: Hotel El Paseo
Carola Montiel, Carlos Moler, Mónica Montiel
Cheffs José Uzcátegui, Alexander Vicuña, Argenis Armero , Xavier Medina
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El Palacio de Combate de San Francisco recibió ayer la primera jornada de la LFS
Arrancó el fútbol de salón
Una disciplina que le ha brindado a Venezuela uno de sus más importantes títulos a nivel colectivo volvió a las canchas del Zulia. Ayer, la Liga de Fútbol de Salón comenzó en el municipio San Francisco con la intensión de regresar esta disciplina al nivel que vivió en la década de los 90. Ocho equipo estarán disputando el Torneo Apertura hasta el próximo mes de mayo. La emoción del fútbol de salón estará presente en la región gracias al talento local.
-14-
WILDI RIVERO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
IMPACT PLAYER
En el inicio de la LFS PS derrotó 5-2 a Arabitos de Cabimas en el Palacio de Combate sureño
Buscando talentos WILDI RIVERO
Paco Sport consiguió primer triunfo en la Liga de Fútbol de Salón WILDI RIVERO
La jornada inaugural de la Liga de Fútbol de Salón (LFS) inició exitosamente. Paco Sport y Guerreros del Lago sumaron sus primeros puntos en el Apertura. RESULTADOS 70 peloteros buscan su oportunidad
Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve
Nerio García Terán La organización Impact Player, se instaló desde ayer y hasta el próximo lunes en Maracaibo. Para iniciar el primero de los tres campamentos que tienen previsto realizar en el país. El objetivo de este campamento es convocar a jugadores de béisbol que quieran optar por una beca de estudio en alguna universidad estadounidense, o poder ser firmado para el béisbol profesional. Oportunidad José Ortega, Presidente de Impact Player mencionó que en el campamento están siendo evaluados, cerca de 70 jóvenes provenientes de Maracaibo y otros estados vecinos como Trujillo y Falcón “El proceso de inscripción fue abierto y se realizó en los últimos dos meses, ellos se pusieron en contacto con nuestro representante aquí en Venezuela”, informó Ortega. Según el representante de Impac Player, “este es el primero del año, tendremos un campamento en Caracas y Valencia, aspiramos atender más de 500 peloteros”. “Los jugadores que están participando hoy pueden hacerlo en los otros campamentos que se realizarán, para mejorar sus aspectos técnicos”. Agregó Ortega. La organización tiene más de nueve años trabajando. Actualmente se están expandiendo al mercado de las universidades norteamericanas, antes solamente trabajan con las organizaciones profesionales. Ortega destacó que, “está es una oportunidad muy bonita para los peloteros, pero requiere dedicación”. En la actividad participaron los grandeligas Carlos González y Gerardo Parra, quienes compartieron con el grupo que se encuentran en el campamento y además fueron integrantes del mismo. La jornada de ayer fue para chequear aspectos técnicos. Hoy y mañana, realizaran varios juegos entre los diferentes grupos.
A
yer, en el Palacio de Combates del municipio San Francisco, se iniciaron las acciones de la Liga de Futbol de Salón del Estado Zulia. En el primer encuentro programado para ayer sábado, el equipo Paco Sport derrotó a los representantes de la Costa Oriental, Arabitos de Cabimas, con una goleada 5-2. La victoria de Paco Sport estuvo apoyada por los goles de Euribic García al minuto 13 y 15 del primer tiempo, igualmente Jorge González y José Luís Castro ampliaron el marcador a los minutos 21, 22 y 34 del segundo tiempo. Por el equipo cabimense destacó en la labor ofensiva Nerio Alfonso al marcar dos tantos en el segundo tiempo. Goleada estudiantil A segunda hora de la jornada sabatina, se enfrentaron los equipos Atlético Estudiantes y Guerreros del Lago. El equipo estudiantil logró una victoria contundente con marcador de 7-4. Las dianas estudiantiles fueron marcadas por Jesús Medina en par de oportunidades en los minutos cuatro y 39, dos goles de Andrés Rivas al minuto 5 y 38, otro de Johan Quintero al 18 y Frank Urdaneta, también con dos anotaciones, al minuto 18 y en el 37.
Los otros resultados de la primera jornada fueron los siguientes: Azulejos derrotó dos goles por 1 a Deportivo JBL. Por Azulejos Marcaron Yorbis Araujo y Yogervis Morales. Por JBL descontó Helays Chirinos. Luz 3 Deportivo Irazuca 0 Anotaron Jhony Marin y Oskar Cordero en dos oportunidades. La próxima jornada del fútbol de salón se realizará el sábado 27 de febrero en el Palacio de Combates. Euribic García marcó dos de los goles para contribuir con la victoria de su equipo Paco Sport.
Por los Guerreros del Lago anotaron Climac Ramírez a los seis y Eder Torres a los veinte minutos del primer tiempo. En la segunda parte marcaron Evanan Nava a los 26 y Yiovany de la Hoz al 31. Proyección del futbol de salón Agner Parra, presidente de La Liga de Futbol de Salón, informó que esta es la primera edición del evento “salonístico”. “Queremos que en un futuro se incorporen otros equipos, no solamente del estado Zulia, sino de otros estados del país, para que participen y se pueda fortalecer la
liga”, señaló el directivo. Parra informó que en está edición están jugado ocho equipos: Poco Sport, Arabitos de Cabimas, Universidad del Zulia, Guerreros del Lago, Azulejos, Atlético Estudiantes, Deportivo Irazuca y Deportivo JBL. Las jornadas del fútbol de salón se estarán realizando todos los sábados y como sede principal será el Palacio de Combates del Municipio San Francisco. Igualmente destacó Parra que el torneo se está jugando en la categoría adultos. “Pero muchos equipos se reforzaron con futbolis-
tas de las categoría juvenil”. La final de la Liga de Futbol de Salón, está prevista para el primero de mayo. Posteriormente se comenzará un Torneo Clausura que se jugará hasta octubre. Para definir el campeón absoluto se disputará un partido final el 16 de octubre, el ganador representará al Estado Zulia, en un torneo internacional denominado “Copa del Lago”, con la participación de equipos suramericanos. “El fútbol de salón es una de los deportes que más se práctica en todo el país”, concluyó Parra.
Selección regional destacó en el chequeo realizado en la ciudad de Mérida
10 zulianos en preselección nacional de ajedrez Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve
La selección de Ajedrez del Estado Zulia, participó recientemente en un chequeo realizado en el estado Mérida, para definir las selecciones nacionales de ese deporte en varias categorías. Orlando Maita, Director Técnico de la Asociación de Ajedrez del estado Zulia, destacó que la delegación zuliana ocupo el primer lu-
gar en la categoría todo evento, al ganar 2 medallas de oro, 2 de plata y tres de bronce. Buena cosecha Maita informó que las medallas de oro fueron alcanzadas, por las representantes de la categoría Sub 12 y Sub 14 Geraldine Bracho y María Luna Camacho. “Las medallas de plata la obtuvieron Sebastián González en la categoría sub 12 masculino y Ri-
cardo Velazco en la categoría Sub 16 masculino”. Según el dirigente deportivo, los diez representantes zulianos, que están en la preselección tendrán un segundo chequeo para el mes de marzo específicamente del 27 al 31 en la ciudad de Mérida. “Para definir quienes serán los ajedrecistas que integraran las diferentes selecciones nacionales, quienes representaran a nuestro país en competencias internacio-
nales”, informó Maita. Destacó el representante de la Asociación de Ajedrez del Zulia, que del 11 al 14 de marzo se estará desarollando un campeonato internacional, en homenaje a la Universidad Rafael María Baralt, en el domo de la Ciudad de Cabimas. “Esperamos la participación de Colombia y Cuba, está por confirmar un club de Chile y otros estados del país”, informó Maita.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La jornada de hoy iniciará desde las nueve de la mañana en el estadio de Las Pequeñas Ligas de San Francisco.
San Francisco recibió a más de 600 deportistas
Arrancó el Kickingball
FOTOS: WILDI RIVERO
Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versiónfinal.com.ve
A
yer el municipio San Francisco se desbordó de alegría, con la inauguración de la Liga Especial de Kickingball. Más de 630 deportistas, seis estados, 33 clubes y 16 municipios participan en el evento deportivo. Primeros resultados En la jornada inaugural se realizaron seis partidos. A primera hora se enfrentaron la representación de Carabobo versus el municipio Cabimas. El equipo de la COL derrotó a los visitantes 2 carreras por 1, en un excelente duelo de lanzadoras. La pitcher ganadora fue Norbelin Medina, quien lanzó siete episodios, ponchó a 10 rivales, no permitió bases por bolas y recibió cinco imparables. Igualmente contribuyó con la ofensiva de su equipo al ligar de 4 -3, con una carrera impulsada y una anotada. Mónica Castro cargó con la derrota, también lanzó completo, pero permitió nueve hits. sin ponches y bases por bolas, Por su parte Lorena Parra destacó en la ofensiva al ligar de 3 -2 con una carrera impulsada. Otros resultados de la jornada inicial fueron: Barinas 0 Aragua 10, Falcón 10 Lagunillas 2, Club Sergio Rincón 2 Mara 5. El acto inaugural combinó la música con el deporte, varias agrupaciones participaron para animar a los asistentes. Autoridades municipales apoyaron el pitazo inicial del evento que estará desarrollándose por espacio de dos meses.
Las chicas de Aragua estarán participando en la categoría libre vienen con mucho entusiasmo al evento.
Las Aprendices vienen desde el municipio Miranda con la misión de ganar.
El equipo Deportivo R - 5 representa en el campeonato al municipio Cabimas.
El equipo de San Francisco en la categoría infantil.
La selección de Yaracuy quiere más fogueo para futuros eventos nacionales.
Las Panteras de Mara con el objetivo de estar entre los tres primeros.
El dirigente Julio Montoya y el Concejal José Flores, entregaron un reconocimiento a Carabobo.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
A principios de los años noventa y durante toda esa década el Zulia mandó a nivel nacional con dos excelentes arqueros: Rodrigo Saborío y José Ángel Parra, quienes arrasaron con cualquier competencia que se hizo en el país y portaron la bandera regional en el extranjero. Ahora se trabaja para lograr el ansiado relevo que pronto llegará.
NOMBRE Y APELLIDOS: JORMAN ESTRADA FECHA DE NACIMIENTO: 17/11/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “GRAN BOLÍVAR” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: DIBUJO TÉCNICO COMIDA FAVORITA: PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: LA COROMOTO REPRESENTANTES: MARINA LARES LIGA: ASOCIACIÓN DE TIRO CON ARCO DEL ESTADO ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: ARCO RECURVO
COSA ENTRE HERMANOS Este chamo de 14 años llegó a este deporte gracias a que su hermano mayor lo practicó en algún momento. “Desde allí me gusta. Lo más interesante es cuando uno está apuntando y suelta la flecha. Ese momento es el mejor de todos”, manifestó Jorman, quien es uno de los arqueros más nuevos del equipo, pero ya se nota que puede estar para grandes cosas.
NOMBRE Y APELLIDOS: LUCÍA PRADO FECHA DE NACIMIENTO: 31/07/1992 EDAD: 17 ESCUELA: UE “ALTAMIRA” GRADO: 5 TO AÑO MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: TACOS NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: LOS OLIVOS REPRESENTANTES: JULIO PRADO LIGA: ASOCIACIÓN DE TIRO CON ARCO DEL ESTADO ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: ARCO RECURVO
ENTRE LO MEJOR Lo de Lucía no es cuento y para muestra un botón. Ella es modesta cuando se le pregunta de su actuación en el último campeonato: “Me fue bien”. Pero lo cierto es que ganó cinco medallas en el torneo de cierre del año 2009 en Valencia, de las cuales una fue de plata y cuatro de bronce. Si tomamos en cuenta que está en una de las categorías más fuertes del país habrá que darle un “plus” a esta verdadera “As” de la arquería.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El Juego Perfecto
por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
La noche antes de los Entrenamientos Primaverales Y lle lleg egó la egó la noc och he e pre ev viia a lo os en e tr t en e am mie ient ntos nt os p pri r mave ri ma avera ve era r le es, s, Aqu Aq ue ellla qu q e re reco corrrrrió co ó tod odos os s los sc cas as silille le erro os s so omb mbrí ríos y sille ríos en nte t s, Sólo Só oe ell m mána má nage na ge er se se e enc nc con onttr trab aba pa paci c en e te, te, te Espe Es perrra pe rand and n o co con n su sus sg ga anas na as vis vis vi sc cerralles cer es, L s un Lo unif ifor o me or mes co collg lgab a a an n imp mpecab ec cab blle es, s A si An sios osos sos o porr el in nci cod de e la la te tem mporrad mp ada prre es sente ente en e. Los os nov ovat ovat atos os ani os n da dado d s en s do sus us cam us amas, as a s, Con Co n vi vision sion one es e s de gr gran a deza de eza z rron on nda dand nd n do su sus m me en nttes es, s, Le Lejo ejo jos os de d su fa fami ami m liia y to toda da s su u ge gen nte, nt D ffííci Di cill es s hoy y alc can a za ar la a ca ca allma. ma ma La n niiev ve d de el no ort rte te ya ya es só ólo o un re r cu cuer erd erdo do o, Ell exó E óti tico o Car arib iib be es be es una n uto t pí p a, a, En este En stte lu s uga garr d de eg gal alla al lard rda da igua ig gua ualílía, ía, a S lib Se brra a una na llu ucha uc ha ent n re r loc o os os y c cue uerd ue rdos os. Los os sue eño ños os arrri riv va an y sa sale le en al a cam mpo, po o, Cy y You oung ng en la a lom oma y Ba oma B be b Rutth en e ell pl p at ato, o, o, Con Co n so sob brrad b ado as aso om mbr b o se e dej ejan an a na adm dmir dm irarr, irar Fa F an nttas asm mas ma m sq qu ue hoy ho h oy pu pued ed e den en sin in ala as vo vola larr. la r. Rob obe errto o Cle eme m n ntte ha dic icho cho ho pre es se entte,, Habl Habl Ha blan ando an do un le engua ng gu ua aje aje je qu ue e poc ocos os e ent nttie iend n en nd n, Tale Ta lent nto y cari cariism ca ma q qu ue llam ue lllam man a la at aten enci ción ón, Ba Band and nder e as er s que Lui u s Ca Casttro o por o cas a ua uallilida lidad d pl p an antó antó t . Un camp campo ca od de ens nsue ueño ue eño ñ c con o tal on alen alen e to e iint n el nt elig ig gen nci cia, a,, D sd De de un Carra asq quel ue el qu q e in nfl flue uenc ue enc cia i a Viz izq qu uel e, Co on Cu C ba b yQ Qui uisq sq que u ya ya que hic icie ie ero r n di dife fere re enc ncia ia, Al jjue ue ego oq que ue en el n nor orte or te jue ega gan nag grran ran a e ell. Esc scen enas as d de e gl glor lor o ia pro rota tago go oniiza ar todo to odo dos qu quis isie ie iera era an, n Cau Ca usar us u ar ale legr g ía y org gr rgu ullo o sin igu gual al,, Un jjon onró on rón n co con ba base ses s llllen enas as con ontr tra a Ma Mariian no Ri R ve vera ra, ra, O de deja jar siin hi h ts al ca camp mpeó eón n de la la Se Seri rie e Mu M nd dia ial.l. En es este te fes stí tín n no hay ham ambr bre, e, E est En ste e fe f st stín ín n no o ha hay y ne nece c si ce sida dad, d d, Ho oy se se ges esta ta la la pe pelo lota ta que v va a su san angr grre, e, El jjue ue ego q qu ue de u e su v viida a es la a má más s pu pura ura a verrd da ad. Ma añ ña an na a es es gr gran an d día ía p par ara a mu much chos ch os a aqu quí,í, E tr En tre enar en ar el cu uer erpo po y a aju just s ar lla a me ment ntte es el fin, Ell vet eterano oc confi co nfia ado do, al ter erre reno no sal alta ta u una na vez m más ás,, Ell n E nov ov vat ato o pe erdid rdido rd id do, bus usca and ndo o un c cup upo po nomá nomá m s. s L noc La oche e tter ermi mina na y se s ac acer erca ca e ell mo mome m ntto me o,, Fiin d de fan anta tasí sía,, com omienz nza a a ex xis istti tir, ir, Lo ba Los ate tes s ca alilie entes ente s y pe pelo lota tas s al v vie ient nto, o, La a hú úmed eda a gr gram am ama ma lo los s ha ad de e re reci cibi birr. Es la p Es prrim imav av ver e a de dell de depo p rtte ve po eranieg ego o, Jó Jóve óve v ne es co con n ga gana nas na s de e alc can anza za ar un n rós óste ter, Vete Ve tera te r no ra n s qu q e de deja an su u lleg egad ado en un pó póst ster er,, Ca arg r a ado ad o de e ahínc híínco po por am mor al ju ueg ego o. Insp In sp pir irad ad do en “Tw was s the e Nig ight htt bef efor for o e Sp pri r ng Tra ain inin ing” g p g” por orr Lucas o uc u cas sB Bro ro own w Sa S alu ud do os de desd sd de la d dis ista tanc ncia nc ia.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Los furreros aprovecharon anoche un gran partido de Francisco Centeno en el Belisario
HAPPY BIRTHDAY
Gaiteros ganó el primero a Bucaneros
FOTOS: JAVIER PLAZA
El criollo anotó 25 puntos. Nembhard anidó 24. Krauser despertó con 23 unidades.
Ayer los fanáticos de Gaiteros del Zulia le cantaron el cumpleaños a Rubén Nembhard durante el entretiempo. Una vez más, los asistentes al Belisario le demostraron el cariño que tienen por el “maracucho made in NY”.
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
G
aiteros del Zulia consiguió anoche su primera victoria de la serie ante Bucaneros de La Guaira con pizarra de 97-85. Los dirigidos por Jorge Arrieta se apoyaron en una gran actuación ofensiva de Francisco Centeno, quien terminó el encuentro con 25 unidades. Ayer, los “come candela” vivieron el despertar ofensivo de Carl Krauser, quien colaboró con 23 unidades, 14 de ellas en la primera mitad. El eterno Rubén Nembhard acumuló 24 puntos. Una vez más, la velocidad fue el arma principal de los locales, quienes, con una buena defensa, lograron frenar a Bucaneros. Gaiteros tendrá hoy la posibilidad de barrer a los del litoral cuando vuelvan a enfrentarse en el gimnasio marabino. En el primer cuarto, los visitantes dominaron el marcador 30-33, con ocho puntos del ex furrero Rafael Guevara.
El criollo Francisco Centeno (32) destacó ayer en el triunfo de los furreros ante Bucaneros de La Guaira al anotar 25 unidades, siendo el mejor de Gaiteros en el partido.
“La Tormenta” culminó el partido con 20 unidades, siendo el más destacado por el equipo que dirige Bruno D’Adezzio. Por Gaiteros, destacó Krauser con ocho puntos en el primer cuarto. El segundo período, fue para los dueños de casa, que superaron en la pizarra a los de Vargas 20-14 para finalizar la primera mitad con el marcador a favor 50-47. Krauser, Centeno y Nembhard ya se perfilaban como los hombres fuertes de la ofensiva furrera, al
culminar los primeros 20 minutos con 14, 12 y 10 puntos respectivamente. Buena defensa En defensa, Jorge Arrieta contó con la figura de Enielsen Guevara, quien en compañía de Kervin Bracho, se encargaron de secar a Quentin Smith, centro de Bucaneros quien terminó el juego con sólo 11 puntos. En la segunda mitad, Gaiteros comenzó poco a poco a aumentar la ventaja en el marcador y sólo
El once titular de Miguel Acosta presenta varias modificaciones
Zulia FC va hoy por su primer triunfo del Clausura ante el Anzoátegui RICARDO ORTEGA
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
Esta tarde, a partir de las 3:30 pm, el Zulia FC saltará al engramado del “Pachencho” Romero de Maracaibo con la misión de conseguir su primer triunfo del Torneo Clausura. El cuadro petrolero sólo ha podido sumar un punto (empate en la segunda fecha en casa ante el Deportivo Italia), por lo que Miguel Acosta y sus dirigidos no piensan en otra cosa que no sea los tres puntos en casa. Al frente tendrá un rival complicado, pero que tampoco está pasando por un gran momento: el Deportivo Anzoátegui de Daniel Farías. El cuadro aurirojo sólo ha conseguido un triunfo en las cuatro jornadas que ha disputado del segundo semestre de la Temporada 2009-2010 de la Primera División.
Edder “El Café” Hernández estará hoy en el mediocampo zuliano.
Para hoy, el onceno negriazul tendrá varias modificaciones en su once inicial con respecto al que jugó el pasado viernes ante El Vigía por la fecha tres. Para hoy, Miguel Acosta apostará a José “Cheo” Fasciana en el arco. Edgar Pico, Brixio Pulgar,
Kerwis Chirinos y Ángel Farías en la defensa. Henry Palomino y Renier Paraez estarán en la contención mientras que Edder Hernández, Yohandry Orozco y Gustavo Rojas, intentarán suplir balones a Freddys Arrieta quien aparece sólo en la delantera.
Rafael Guevara y Santos Martínez lograron encestar con claridad por los visitantes. Tomjin Colina, José Bravo y Kervin Bracho también sumaron a la ofensiva musical. Por Bucaneros, además de Guevara, destacaron Kevin Sowell con 12 puntos, Santos Martínez con 13 y Dennis D’Adezzio con 11, incluidos tres triples. Luego del partido, Francisco Centeno aseguró que “Gaiteros se ve bastante mejor cuando jugamos en colectivo y cuando el público se
mete”, dijo. Sobre el trabajo en zona del equipo, el criollo destacó que “es algo que venimos trabajando bastante. Tratamos de darle espacio a los lanzadores”, comentó. “Mañana (hoy) hay que salir con la misma humildad, son partidos difíciles pero que estando en casa no se pueden perder”, comentó el jugador sobre el cierre de la serie ante Bucaneros. Para Jorge Arrieta expresó que “cuando se gana todo es color de rosa. La aparición de Kraus nos llevó a ser un equipo de 70 puntos a un equipo de 90 puntos”, dijo. Sobre la actuación de Francisco Centeno explicó que “un jugador ‘cuatro’ versátil como es Centeno en mi esquema siempre va a ser muy funcional”, explicó el entrenador de Gaiteros.
SEGUNDA DIVISIÓN
Unión Atlético Maracaibo regresó a la acción con empate 1-1 ante Caroní FC Luis Párraga Sánchez.- El Unión Atlético Maracaibo regresó ayer al campo de juego en la segunda división del fútbol venezolano. A pesar de no tener el ritmo futbolístico de su rival sureño, el “bico” se mostró bastante suelto. Tanto, que a los ocho minuto Javier “Javi” García marcó el primer tanto del partido que se jugó en el “Pachencho” Romero. Tras un tiro de esquina, “Javi” aprovechó una confusión de los centrales del Caroní para poner el 1-0 en el marcador con un remate de pierna derecha. Con mucha facilidad llegó el cuadro marabino al arco rival, pero le faltó puntería para aumentar la ventaja. Al 21 de la etapa inicial, Gian Castiglione igualó las acciones tras rematar de cabeza un centro de Samuel Benavides. En el complemento, el estratega local, Johannes Hernández, cambió el planteamiento táctico
del UAM, buscando darle vuelta al resultado. “Cambiamos el planteamiento táctico y tuvimos encerrado a un rival que tiene más experiencia, pese a la ansiedad tuvimos tres opciones claras que por mala suerte no pudimos concretar”, aseguró el estratega del bicolor. “Desde ya estamos pensando en Portuguesa y ante ellos vamos por los tres puntos”, comentó Hernández, primer estratega nacido en Maracaibo que dirige al Unión. Richard López, uno de los jugadores de mayor cartel del equipo marabino, aseguró que “el equipo se vio muy bien y tuvimos para ganarlo, pero nos faltó contundencia en la parte final para meterla”. “No nos vamos conformes con el resultado, pese a que fue un empate y ahora debemos pensar en el próximo partido e ir a sumar tres puntos”, finalizó el mediocampista que saltó al terreno con la banda de capitán.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
FARC
Ataque en el Cauca deja al menos una docena de heridos Agencias Al menos 12 personas resultaron heridas en una emboscada de la guerrila de las FARC en tres municipios del departamento colombiano del Cauca, ubicado al suroeste del país, reportaron ayer medios locales. Los asaltos de las FARC se iniciaron desde la madrugada de este sábado en los municipios de Caldono, Cajibío y Jambaló, a donde fueron desplazados unos 400 hombres de las Fuerzas Armadas para controlar la ofensiva insurgente. El defensor del Pueblo de la zona, Víctor Meléndez, aseguró que los enfrentamientos entre la columna Jacobo Arenas de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las tropas militares podrían generar algunos desplazamientos. “Adicionalmente al ataque se le ha dicho a la población que tiene que salir del casco urbano porque van a continuar estos ataques”, declaró Meléndez.
NIAMEY
Se levanta el toque de queda tras golpe en Níger Agencias Los militares golpistas de Níger, que controlan la capital, Niamey, levantaron el toque de queda y dejaron entrever un retorno a la democracia, en respuesta a las condenas internacionales. La situación en Níger está “bajo control” y “no hay disidencia”, expresó el coronel Goukoye Abdoulkarim, portavoz del Consejo, que anunció la reapertura de las fronteras. Precisó que los ministros detenidos serán liberados “muy pronto”. Venezuela exhortó a la comunidad internacional a velar por el respaldo de la “reinstalación del orden constitucional”. Consideró que el alzamiento militar en Níger “sume al país y al pueblo nigeriano en un camino incierto al pasado (...) en momentos en los cuales se procuraban vías de conciliación entre el Gobierno legítimo y la oposición”. Además, el gobierno venezolano, solicitó a la comunidad internacional que “abogue por el respeto a la integridad física” del Presidente derrocado.
El ministro de Defensa, Rafael Rey, se pronunció desde Bogotá
Perú: “No permitiremos a las Farc usar nuestro territorio” AGENCIAS
Aseguró que no aceptará que los irregulares se refugien en suelo peruano. “Eso junto con el combate al narcotráfico y a los cultivos ilegales”, expresó Rey. Agencias
P
erú advirtió el viernes que no permitirá a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) usar su territorio como refugio ante la ofensiva del Ejército colombiano y reiteró su disposición de combatir el narcotráfico para evitar el aumento de cultivos ilícitos en su país. El ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, ratificó la decisión de su Gobierno de repeler a las izquierdistas Farc, que aún tienen una considerable presencia en las selvas del sur de este país, cerca de la frontera binacional. “Perú tiene la firme convicción, por haber sufrido y por seguir sufriendo las consecuencias nefastas del terrorismo, de combatir en coordinación con el Gobierno de Colombia para impedir cualquier huida, cualquier ocultamiento de los terroristas de las Farc en territorio peruano”, afirmó Rey. “Eso junto con el combate al narcotráfico y a los cultivos ilegales que evidentemente por el éxito
El funcionario estrechó lazos con su homólogo colombiano en Bogotá.
que está teniendo Colombia en su propio territorio, están buscando territorios en países vecinos y Perú no piensa permitirlo”, precisó el funcionario en una conferencia de prensa. Los cancilleres y ministros de Defensa de los dos países sostuvieron una reunión en Bogotá en la que ratificaron acuerdos para combatir el narcotráfico, la guerrilla, el crimen organizado y mantener la cooperación judicial, militar y de policía. El ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, destacó la colaboración con Perú y dijo que es un ejemplo para toda la región porque ha impedido que la frontera de los dos países se convierta en un bastión de la guerrilla y del narcotráfico.
ESTRATEGIA Colombia y Perú comparten una frontera de 1.626 kilómetros en la selva amazónica, pero la cooperación entre los dos países ha impedido que las Farc penetren a territorio peruano para evadir la ofensiva de los militares de este país, ordenada por el presidente Alvaro Uribe y apoyada por Estados Unidos. El ministro de Defensa colombiano anunció la común voluntad política y operacional de “ir más lejos en impedir que la frontera se convierta en un bastión para los narcoterroristas”.
Se almacenan más de 100 mil kilos de granos para enfrentar hambruna
Presidente Ortega anuncia medidas de emergencia en Nicaragua Lubianca Díaz/Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció la construcción de 392 pozos y la reserva de alimentos ante una eventual hambruna, entre otras medidas, para enfrentar la sequía que causaría el cambio climático este año. El gobierno dispone reservas de 130 mil quintales de granos en arroz, frijol y maíz, básicos en la dieta de los nicaragüenses, para garantizar el alimento a las familias afectadas por la sequía, dijo Ortega en la noche del viernes en
un encuentro con agricultores. El mandatario dijo que en las zonas donde tradicionalmente hay sequía la gente pasa grandes dificultades y “hay que llegar ahí con los programas de alimento por trabajo y cuando no hay trabajo pues hay que dar el alimento, la gente no debe morir de hambre, hay que garantizarles el alimento”. La Empresa Nacional de Alimentos Básicos (Enabas) acopiará otros 200 mil quintales de frijol y maíz de la cosecha de apante que se cultiva en zonas húmedas y que estarán a la disponibilidad para atender a la población afectada por
la sequía. El gobernante, en una reunión en la Casa de los Pueblos, dijo que se está trabajando en la organización de otra fuerza permanente que consta de 500 soldados que se dedicarán a proteger los bosques y reservas naturales. Con la excavación de los pozos, se reforestarán 271 hectáreas en las zonas secas de ocho departamentos con más de 287 mil plantas. En caso de que se produzcan los peores escenarios, habrá que intensificar las siembras de granos básicos y las actividades de la ganadería en las regiones sur y norte del Caribe.
COMICIOS
Lula pide a mujeres de Brasil apoyar a Roussef Lubianca Díaz/Agencias Luis Ignásio Lula da Silva, participó en el acto en que Dilma Rousseff, economista sin ninguna experiencia electoral, fue proclamada candidata del Partido de los Trabajadores (PT) para las presidenciales del próximo 3 de octubre. En su discurso, Lula abundó en las anécdotas personales de su relación con Rousseff, a quien conoció en 2002, durante la campaña que lo llevó por primera vez al poder. Evocó que la candidata llamó su atención por la firmeza de sus alegatos en la preparación del programa, y también por su enorme preocupación por resolver los problemas energéticos que entonces afrontaba Brasil. “Mujeres de mi querido Brasil, esta es una oportunidad única para que ustedes se arremanguen las camisas y muestren lo que son y lo que valen”, afirmó el presidente, quien subrayó que las mujeres “aún son tratadas como objetos de segunda clase” y que “eso no se cambia con una ley, pero tal vez sí con una elección”. Además el jefe de estado reiteró que Rousseff no será una candidata “tapón” para preparar su posible retorno al poder en 2014. Continuadora de Lula La economista de 62 años no hizo grandes anuncios para el futuro, pero afirmó estar consciente de la “extraordinaria fuerza que llevó a Lula a la Presidencia y dio a nuestro Gobierno el mayor respaldo de la historia de este país”, agregando que espera ese mismo respaldo para ganar las próximas elecciones presidenciales. Ante el IV Congreso Nacional del PT, en presencia de Lula da Silva, de varios miembros de su gabinete y de unos 1.200 delegados, Dilma Rousseff hizo un repaso de los cambios registrados en Brasil desde 2003, y recalcó que es la primera mujer con posibilidades de llegar al poder en Brasil, afirmando que asume su nueva responsabilidad como candidata en nombre de los más pobres, pero en particular de las mujeres. “Para muchos, las mujeres son la mitad del cielo, pero nosotras queremos también ser la mitad de la tierra, con plena igualdad de derechos, de salarios y de oportunidades”, por lo que instó a “las mujeres de Brasil” a ayudarla a “abrir nuevos espacios en la vida nacional”.
20 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Nostalgia en el entierro del niño baleado en La Victoria tras intento de atraco JORGE CASTRO
Familiares: ¡Hasta luego, Carlitos! La vida continúa para la familia Romero, pero no será igual sin el consentido Carlitos Eduardo que ayer fue despedido con pronfundo dolor y melancolía. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
sí Carlos Eduardo Romero Finol se haya ido para siempre, para su familia, no es más que un hasta luego. Con esa canción bajaron a la tumba al niño de 8 años, ayer a la 1:00 de la tarde en el cementerio Jardines La Chinita. Él no merecía esto, decía una mujer entre lágrimas, cuando veía trasladar el ataúd blanco hacia la morada asignada. El negro resaltó en las mujeres en una tarde nublada donde parecía que en el mismo cielo se unían al duelo, por la pérdida de uno de los consentidos de Jesús, de acuerdo a sus palabras en la Biblia, “... para llegar al Reino de los Cielos, debemos ser como niños”. “Nos volveremos a ver mi cielo” repetía su madre adolorida Kariuber Finol, a quien además le toca asumir otras difícil prueba, pues su marido sigue recluido en una clínica tras el balazo que recibió de parte de uno de los delincuentes en su heladería.
Pero, su hijo pequeño ameritaba su presencia, por más que sientiese que una daga atravesara su corazón, su deber era estar presente en el entierro del pequeño, una luminaria según los allegados. Carlos Eduardo, era un excelente estudiante, con buenas calificaciones y muy inteligente. Tenía sexto nivel aprobado de inglés y sentía un gran amor por su familia. Pero el destino le quita a este niño noble y dejó un hondo pesar a sus padres y abuelos. Ellos también estaban presentes. Su abuela dejó caer una rosa en la tumba, mientras con su mano derecha le daba la bendición. “Dios te bendiga mi amor”, y mientras caían las lágrimas al suelo exclamó: ¡Porque se ensañaron así contigo, porqué!. La reacción obligó a un joven a tomarla del brazo y sacarla del área del entierro. Su abuelo Marcos igual estaba desconcertado, sus mejillas humedecidas daban cuenta que en su corazón había dolor, dolor que no se quita con una aspirina. Era su nieto al que enterraban, encerrado en un féretro de un repudiante color blanco.
En medio de un profundo dolor los familiares de Carlos Eduardo Romero se abrazaron en Jardines La Chinita, desconsolados por esta situación tan amarga que les toca vivir.
“Esto va ser muy difícil de superar” comentaban los allegados de la familia al ver a la madre de Carlitos desconsolada por la muerte de su hijo de ocho años. “No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós, muy pronto allá en el cielo, nos reunirá el Señor”, cantaba un grupo de mujeres acompañadas de la madre de Carlos Eduardo Romero. Indignación Un trío de delincuentes cambió la vida de la familia Romero. Para ellos, el verdadero culpable es la desatención a la que han sometido a los habitantes de Maracaibo en materia de seguridad.
Un niño pagó las consecuencias de la proliferación de delitos en la ciudad, él tan solo quiso proteger a su padre, y recibió dos impactos de bala. Ya había dejado de hacer lo que hacía y quería jugar con su amigo, pero en ese momento llegaron los asesinos. En cuestión de segundos el horror se apoderó de la familia Romero y la rabia invadió a los vecinos de La Victoria, quienes terminaron linchando a uno de los delincuentes. El suceso conmocionó a la colectividad, que no termina de salir del asombro por el desate de la delincuencia en la ciudad que está destruyendo a muchas familias.
Asesinado gallero frente a un centro de teléfonos ARCHIVO
Evelis Borjes
La víctima había tenido problemas con el hijastro del homicida porque le robo
de telecomunicaciones cerca de su casa, cuando Froile, le dicen “el mateo” quien estaba borracho, le disparó en cuatro opor-
El móvil que maneja el Cicpc con respecto a este caso, es el intento de robo. Hubo un fallecido, del que presumen sea otro de los implicados en el crimen, pero hasta el momento no ha sido confirmado. Se dijo también de parte de fuente oficial, que posiblemente, estos delincuentes sean de la misma zona donde pasó el hecho. Una banda que se dedica al robo residencial y de vehículos en el sector.
VERITAS
Le propinó cuatro balazos para vengarse después de dos años
Un hombre de 57 años de edad, fue asesinado por una persona que estaba bajo los efectos del alcohol. El hecho se suscitó a las 7:15 de la noche, en el barrio Puerto Cabello específicamente en la invasión “El Samides”. La víctima respondía al nombre de Almenides Velaides, de nacionalidad colombiana, quien se desempeñaba como criador y vendedor de gallos de pelea. El occiso dejó en estado de orfandad a 17 hijos. Según Jonni Arango amigo de la familia, “Almenides estaba hablando por teléfono en un centro
INVESTIGACIONES
tunidades dejándolo muy mal herido”. Una de las hijas del hoy occiso, comentó que ella fue testigo del
homicidio de su progenitor pero a causa de oscuridad no precisó que era Almenides quien caía en el suelo. Arango inmediatamente con ayuda de varios vecinos, lo trasladaron hasta el Hospital Materno Dr. Raúl Leoni donde ingresó sin signos vitales. Los familiares con caras de dolor, comentaron que la víctima y su agresor, tuvieron un altercado hace dos años, cuando el hijastro del presunto homicida se metió a robar en la vivienda del gallero. Los funcionarios del Cicpc, manejan como móvil el ajuste de cuenta, pero no descartan que exista otra hipótesis.
Presumen líos por mujeres en muerte de Rafael Alejandro Bracho .- Una fuente ligada a la investigación informó que analizan la posible causa de muerte de Rafael Dávila, derivada de un pleito por mujeres. El suceso ocurrió en el sector Veritas, en un puesto de perros calientes donde Dávila comía con un amigo. Los familiares de la víctima repudiaron nuevamente la acción criminal y la saña con la que fue asesinado “El gordo Rafa”, y exigieron a la Policía Científica que investigue a fondo el caso, ya que según señalaron, Rafael era un hombre sano.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010
POLIMARACAIBO
Pan, agua y atún era el alimento de Edgar Morales Alejandro Bracho Una vez rescatado el productor Edgar Morales, el comisario Eddi Ramírez, Secretario de Seguridad de Maracaibo detalló un poco más sobre este hecho ayer en rueda de prensa. Ramírez dijo que al productor lo tenían sometido en condiciones infrahumanas, pues sólo le daban pan, agua y atún para que se alimentase. El consumo de esto a diario, provocó en el productor una pérdida de peso considerable, sin embargo, su condición de salud es positiva. Ramírez anunció además que por este delito, se detuvo a un sujeto identificado como Oswaldo Paz, quien al parecer era el cuidador de Morales. El detenido será sometido a interrogatorios, para así ubicar al resto de los que participaron en este secuestro. El secretario de seguridad en el municipio hizo un exhortó a los demás cuerpos policiales a que coordinen esfuerzos para batallar contra este delito.
LA CONCEPCIÓN
No se comunican con la familia Atencio Alejandro Bracho Familiares de Marcos Sergio Atencio de 51 años, secuestrado el pasado viernes, no han recibido llamada de parte de los sujetos que se lo llevaron por la fuerza. Los hijos de Atencio esperan tener buenas noticias sobre su estado de salud y recordaron a los captores que les suministren los medicamentos que necesita para la tensión y el corazón. Ayer se le consultó a la comisaria Odalis Caldera sobre este suceso e informó que ya hay una comisión trabajando en el caso, pero, no quiso adelantar detalles para no entorpecer las investigaciones. “Pronto tendremos buenas noticias de ese caso”, manifestó optimista. El ganadero Atencio fue secuestrado por seis sujetos armados en la finca “La Barranca” ubicada en la vía a La Paz, sector Jardines del Lago del municipio Jesús Enrique Lossada. BÚFALAS Vendo 300 búfalas de ordeño con cría y sin cría. Todas en servicio. Interesados comunicarse al 04145529109
El empresario caminó por más de una hora por una zona enmontada
Presión policial obligó a captores a liberar a Triggiano JORGE CASTRO
La PR lo auxilió en San Isidro. En su cautiverio estuvo vendado, atado y amordazado dentro de un tanque. Comida sancochada era lo que le daban a diario. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
F
ueron días duros. Así definió Vincenzo Triggiano, el empresario de 30 años de edad que fue secuestrado el pasado 21 de enero, y que ayer en horas de la madrugada fue liberado y posteriormente auxiliado por funcionarios de la Policía Regional. En rueda de prensa, la secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, informó que la liberación se logró gracias a la presión policial, y al aporte significativo que dieron personas anónimas a través del 0800-Secuestro. Triggiano quien es propietario de una empresa metalúrgica en Maracaibo, tuvo que caminar más de una hora por una zona enmontada hasta llegar al sector San Isidro en la vía a La Concepción, donde lo rescataron funcionarios de la Policía Regional. Comentó que los secuestradores, lo llevaron a un sitio desconocido, lo dejaron solo y él tomó la decisión de caminar con sus za-
El empresario Vincenzo Triggiano agradeció la labor de la comisaria Odalis Caldea para lograr su libertad. El ahora liberado ofreció un abrazo a la funcionaria tras culminar la rueda de prensa ayer en la tarde.
patos de vestir y una bermuda. “Lo más importante en este momento, es que él está de regreso”, dijo la comisaria Odalis Caldera. Metido en un tanque A casi un mes de su cautiverio, Vincenzo Triggiano, tuvo que pasar momentos difíciles. Contó que los secuestradores lo metieron en un tanque, lo ataron con un trapo en las manos, le vendaron los ojos y le pusieron un tirro en la boca. “Los primeros estuve vendado y con la boca tapada, ya luego al cuarto día me soltaron las manos y me quitaron el tirro de la boca, siempre estuve en el tanque, me sacaron sólo cuatro veces y era
para bañarme”. Agregó que la comida que le dieron era siempre sancochada, pero lo peor eran las amenazas de muerte, pero según explicó, nunca fue maltratado físicamente. Los secuestradores que estaban siempre encapuchados, le llevaban constantemente agua y comida, y cuando hablaban, Triggiano les escuchaba el acento colombiano. “Ellos se identificaron como guerrilla, desde un primer momento así se identificaron”, reiteró. Ahora está libre, y nuevamente se reencuentra con su padre, madre y demás familiares quienes lo recibieron en la sede de la Secretaría de Seguridad y Orden Públi-
UN DETENIDO hLa comisaria Odalis Caldera informó sobre la detención de uno de los implicados en este secuestro. Responde al nombre de Dikenser Ray Vásquez, alias “El Chino”, capturado en Lossada. Este sujeto, según Caldera, está involucrado también en el plagio de Marcos Romero, a quien rescató luego la PR.
co. Triggiano fue también examinado por un médico que certificó que sus condiciones de salud son estables.
Insólito caso en Sierra Maestra alarma a los habitantes de San Francisco
Se metieron en su casa y tras asaltar lo acribillaron Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Tres sujetos, encapuchados y armados se metieron la madrugada de ayer en la casa 12-19 del barrio Sierra Maestra y tras robarse varias pertenencias de los que allí residen asesinaron de nueve disparos a Danilo Rafael Cubillán Vargas de 47 años, a quien también conocen como “El Gato”. Un yerno de la víctima que pidió no ser identificado, explicó que los maleantes rompieron con una hoja de segueta la reja de la
ventana en la parte trasera de la casa y se metieron. “Nos apuntaron a todos, pero él, (la víctima) estaba en el otro cuarto, discutió con los malandros y ellos se asustaron, ahí fue cuando le dispararon”, explicó. Los delincuentes tenían armas cortas y así como entraron a la casa, así salieron. Angustia Los familiares de la víctima al ver esta acción, intentaron salvarle la vida a Cubillán, pero los impactos fueron letales.
La Policía Científica acudió al sitio del suceso y realizó las experticias correspondientes. La minuta policial revela que el móvil que se presume es la resistencia al robo, y en cuanto a la víctima, según el Cicpc, tenía antecedentes por violencia doméstica. Por parte de los familiares, se conoció que el ahora occiso era comerciante, pero no especificaron qué tipo de mercancía vendía. La residencia del ahora occiso estaba ubicada en la avenida 18 entre calles 12 y 13 del sector Sierra Maestra, parroquia Francisco
Ochoa. La familia en consenso decidió no aportar mayores detalles del caso, y tampoco otorgar una fotografía de la víctima. Se limitaron a la información básica, sobre como sucedieron los hechos y que era uno de los mayores de seis hermanos. También tenía dos hijos, de 24 y 28 años respectivamente. Corresponde al Cicpc determinar las causas de este nuevo crimen en San Francisco. Todavía se hacen evaluaciones a la residencia donde entraron los asesinos en busca de nuevas evidencias.
Maracaibo, domingo, 21 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Familiares de María Emilia reúnen evidencias, pero aclaran que aún no señalan culpables
Lisvia de Ferreira: “Sólo queremos que se aclare la muerte de mi hija”
MARA
Identifican a otro de los tiroteados JORGE CASTRO
CORTESÍA
“No hemos culpado de homicidio al señor Bolívar”, señalaron Manuel y María Carolina. Sin embargo, sostienen que su agresividad hacia María Emilia era evidente. Hiram Aguilar Espina
UNIDOS
Guillermo González era albañil.
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“M
i madre está destrozada por la muerte y sufrimientos de su hija, y por ser ella una persona mayor y enferma de diabetes, fui yo quien hizo la denuncia”, explica María Carolina Ferreira, hermana de María Emilia, fallecida tras la administración de un medicamento en el Hospital Coromoto, en el año 2008. Asegura que el reciente inicio del proceso legal le ha traído “muchos dolores de cabeza”. A pesar de los indicios que desde aquella fecha levantaron sospechas sobre el viudo, Rafael Simón Bolívar, los parientes de la difunta aseguran que en ningún momento lo han señalado como “asesino”, puesto que aún se encuentran reuniendo pruebas. “No buscamos dañar la reputación de nadie”, enfatizaron María Carolina y Manuel, otro de los hermanos Ferreira. Sin embargo, sostienen que la actitud del entonces esposo de su hermana fue cuestionable. “Era yo quien tenía que andar disculpando al señor Bolívar cada vez que ofendía verbalmente a médicos y enfermeros del Hospital Coromoto”, asevera la mujer. Aclararon que tienen “cosas que agradecerle al Coromoto”, y
“Apoyamos a nuestra madre, pues hay pruebas claras y suficientes para que se abran averiguaciones al ciudadano Bolívar. Las pruebas están; no mentimos”, señalaron los familiares de María Emilia Ferreira en una misiva. En ella se identificaban Olinda, Manuel, Amadeus y María Carolina, todos hermanos de la victima. Ésta última manifestó haber sostenido enfrentamientos sólo verbales con el viudo, “debido a su negativa al cuidado que mi hermana requería”, explicó. Insistieron en dar la mayor seriedad al caso, sin intención de desprestigiar a nadie, sólo buscando justicia.
Alejandro Bracho
La matriarca de los Ferreira, doña Lisvia, instó a los organismos respectivos a efectuar las acciones pertinentes con respecto a la muerte de su hija.
que lo único reprochable es que el médico Aled Alawad se negó a dar el nombre de ese “psiquiatra” que llegó de parte de Bolívar a cambiar las indicaciones médicas de Alawad cuando éste salió de viaje”, dijo la hermana de la víctima. Afirmaron que el “silencio” del galeno les extrañó, ya que siempre les brindó un excelente trato, a la finada María Emilia y a todos los Ferreira. “Mi madre, Lisvia de Ferreira, sólo ha pedido esclarecer el
caso lo antes posible y de la mejor manera, pero estamos cansados de la burla del señor Bolívar a nuestra familia”. Más testimonios Los declarantes reiteraron no estar en capacidad de acusar de “homicida” a Bolívar, en virtud de que desean acogerse al curso de las investigaciones. Pero confirmaron que sí existieron amenazas del viudo a Olinda y María Caroli-
na, una vez que las hermanas decidieron llegar al fondo del asunto en la muerte de su pariente. Anunciaron que nuevos testimonios están por venir la próxima semana, cuando arribe a Maracaibo otra de las hermanas de la difunta, que guarda revelador material sobre el caso. Asimismo, añadieron que la Colonia Portuguesa, de la cual forman parte, se ha sumado a la petición de justicia de los Ferreira.
Familiares identificaron ayer en la morgue a otro de los baleados la noche del viernes en el municipio Mara. Se trataba de Guillermo José González González, que según su hermano Darwin fue asesinado cuando iba a visitar a su novia. Dijo además que su hermano era albañil y que no tenía enemigos, según su criterio, la muerte de su hermano fue una equivocación. No sabe si realmente Guillermo José estaba acompañado de otra persona, pero cree que sí porque cuando llegaron al sitio vieron otra gorra manchada de sangre, de la que se presume sea del amigo de su hermano. Al joven lo llevaron al CDI de La Sierrita pero ingresó sin signos vitales. Vivía en el sector Pozo Marcelina y era el segundo de tres hermanos. Pidieron que se investigue y se dé con los asesinos.
ALTOS DE JALISCO
Lo acribillaron frente a una licorería Alejandro Bracho
Las víctimas quedaron totalmente carbonizadas
Rescatan cuerpos de víctimas del helicóptero siniestrado Agencias Los restos de los cuatro fallecidos en el siniestro aéreo ocurrido el pasado viernes en el sector El Añil de Carayaca en el estado Vargas, específicamente en la parcela Hoyo Muerto-La Marisela fueron rescatados ayer por efectivos de Bomberos de Vargas, CICPC, Protección Civil y Rescate Humboldt, que reiniciaron las labores desde las 7 de la mañana de este sábado, pues las mismas debieron ser paralizadas por lo intrínseco de la zona y la espesa neblina. Como se recordará las víctimas fueron identificadas como el ca-
pitán José Alexander Meléndez Campos, piloto de la aeronave y sus tres pasajeros Marilin Pino La Cruz, Antonio La Cruz y Benito La Cruz, quienes se trasladaban desde del aeropuerto capitalino de La Carlota y tenía como destino la población occidental de Yaracal, en el estado Falcón en un helicóptero matricula YV2191 modelo Bell 206, de la empresa Aeromedic 2005. De acuerdo a la versión ofrecida por voceros del cuerpo de bomberos varguenses, los cuatro cuerpos quedaron completamente carbonizados y se requirió la presencia de especialistas para
garantizar el traslado de los restos que se efectuó por vía aérea hacia los laboratorios forenses de la policía científica para su debida identificación. Accidente El pasado viernes 19 de febrero aproximadamente hacia las 3:45 de la tarde el helicóptero matricula YV2191 con cuatro personas a bordo se precipitó a tierra cuando cubría la ruta La Carlota (SVFM) Caracas - Yaracal, estado Falcón, Venezuela, la aeronave se siniestró en la parcela “Hoyo Muerto”, en la parroquia Carayaca, unas 8 millas al sur de la planta de TACOA en
cercanías de la población de Carayaca estado Vargas, Venezuela, según reseña el sitio web www.rescate.com, perteneciente a la organización de rescate Humbolt, que informa con inmediatez situaciones de emergencia en Venezuela. Según informó el Gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, se presume que el descenso se originó por mal tiempo. La Brigada de Bomberos y de Protección Civil de la zona se encontraban en el lugar del siniestro desde muy temprano haciendo labores de rescate, que se les tornó dificultoso por la boscosidad de la zona.
A la 1:45 de la madrugada de ayer, varios sujetos dieron muerte a José Luis Chirinos, alias “El Tigre” quien se encontraba compartiendo tragos con un amigo frente a la licorería Caña Blanca, en el sector Altos de Jalisco de Maracaibo. A pesar de que la víctima había sido baleada en la madrugada, no fue sino a las 6:00 de la tarde de ayer cuando los familiares lo identificaron en la morgue de LUZ. Los funcionarios del Cicpc habían descrito a la víctima con las siguientes características, moreno de contextura fuerte, ojos grandes, frente amplia, con chemisse verde, jeans negro y zapatos de color marrón. Su amigo herido, lo identificaron como Román Tello Téllez.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 21 de febrero de 2010 · Año II · Nº 517
SAN FRANCISCO
ALTOS DE JALISCO
Lo asaltaron y acribillaron en su propia casa
Cayó muerto en frente a una licorería
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 1,00
www.versionfinal.com.ve
SAN FRANCISCO
Domingo Marquina, de 22 años, fue ultimado en presencia de su novia
Investigarán al padre del niño envenenado
Mataron de dos tiros a joven por presunto lío de faldas
Alejandro Bracho
JORGE CASTRO
Dos hampones llegaron en bicicleta y le dispararon a Marquina sentado en una acera del barrio 17 de diciembre de San Francisco. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
unque los vecinos del barrio 17 de diciembre en la parroquia Domitila Flores de San Francisco, defendieron a Domingo Fabio Marquina como un muchacho sano y trabajador, el pasado viernes a las 11:30 de la noche fue asesinado con dos disparos y la razón parece ser un lío de faldas. Quien una vez fue su madrastra, y que prefirió omitir su nombre, dijo que escuchó de boca de un hermano de la víctima, que los dos sujetos que se le acercaron a “Dominguito” de 22 años, en dos bicicletas, le dijeron “Ahora sí me las vas a pagar”, y luego le hicieron los dos disparos. Ambos en la cabeza. También escuchó decir, que a Marquina lo habían matado por lío de faldas, porque el joven era mujeriego y sostenía varias relaciones con muchachas del barrio. Esta versión fue negada por el padre del occiso, Domingo Cortez quien declaró ayer en la casa donde vivía la víctima, calle 205 con
El papá del occiso, Domingo Cortéz y el hermano de la víctima Junior Marquina contaron parte del suceso en el barrio 17 de Diciembre mientras esperaban el cuerpo de Dominguito.
avenida 48M del barrio 17 de Diciembre. Sin embargo, dijo que no sabía mucho de lo que pasó porque no vivía con su hijo. “A mi me llamaron a las 5:00 de la mañana y me dijeron que a Dominguito lo habían matado, no sé porqué”. La novia del occiso, aún no ha explicado bien como ocurrieron los hechos, porque se encuentra en una crisis de nervios, luego de ver cuando ejecutaban a su novio. Junior Marquina, uno de los hermanos de Domingo, dijo que la víctima trabajaba vendiendo cosméticos y otras veces trabajaba en la albañilería.
Agregó que al muchacho le dispararon sin mediar palabras, desmintiendo la versión que expuso la madrastra del occiso. Por su parte, el Cicpc-Subdelegación San Francisco, se encuentra investigando este hecho. Certificó que el fallecido presentó dos heridas por arma de fuego y presume ajuste de cuentas como móvil del hecho. Los habitantes del barrio 17 de Diciembre, se quejaron de tanta inseguridad que viven en ese sector. “Aquí matan, roban, violan, y no hacen nada, ni la policía se mete, ni el alcalde hace nada”, reclamaron.
INVESTIGACIÓN
Domingo Fabio Marquina de 22 años, fue calificado como un joven emprendedor que gustaba del trabajo y compartir el deporte con amigos del barrio.
Se conoció por fuentes ligadas al caso, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas en el Zulia, abrió una investigación contra el ex Disip Omar León Hernández, de 40 años, quien presuntamente envenenó a su hijo de 17 años porque no quería verlo más ni darle dinero para su manutención. La información sobre el caso que generó conmoción en la colectividad zuliana, es manejada con sumo cuidado de parte de los investigadores, puesto que, no pueden proceder a establecer responsabilidades por denuncias de familiares a los medios de comunicación. Una fuente del Cicpc explicó que primeramente habría que comprobar sí realmente eso ocurrió así, además de evaluar la sustancia que consumió el niño disuelta en un plato de arroz. El joven Omar León Canga, durante 3 días estuvo agonizando y él mismo habría confesado sobre los maltratos físicos y verbales de su progenitor desde que un tribunal lo dejó bajo su custodia. Luego de encerrarlo todo un día en el patio, el ex Disip le dio un arroz chino con raticida. La madre del adolescente, quien vive aparte, lo vio muy mal y por eso lo llevó el miércoles al hospital, pero su estado de salud se complicó y falleció el viernes. Los familiares responsabilizaron al padre del adolescente por este hecho y pidieron la detención del ex disip.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
375
892
12:00 m.
194
626
01:00 pm
407
370
07:00 pm
721
170
09:00 pm
408
479
08:00 pm
859
993
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
317
Virgo
12:00 m.
534
Capricornio
01:00 pm
833
Libra
07:00 pm
217
Libra
09:00 pm
496
Aries
08:00 pm
496
Acuario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 696 557 04:30 pm 861 755 07:45 pm 606 997 TRIPLETÓN 12:30 pm 982 Capricornio 04:30 pm 450 Capricornio 07:45 pm 414 Géminis
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 828 B: 446
7:30 pm MULTICOLOR A: 415 B: 158
TRIPLETAZO 988 Tauro
TRIPLETAZO 844 Capricornio
MOROCHO ZULIANO 828 - 446
MOROCHO ZULIANO 415 - 158