Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 23 de febrero de 2010 · Año II · Nº 519

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

BALANCE En los primeros siete fines de 2010 se contabilizan ya 534 muertes violentas

INFORMACIÓN

Fin de semana de pánico con 90 asesinatos a bala

IMPASSE

La metralla colmó de sangre a Venezuela entre viernes y domingo. Caracas sigue en la punta como la ciudad más peligrosa, 32 fallecidos se reportaron sólo en tres días.

El Zulia es la segunda entidad con más violencia. Los aberrantes casos de los infanticidios de tres pequeños a manos de atracadores sacudieron todo el estado.

- 21 -

HIDROLAGO Desde Jesús Enrique Lossada vinieron a reclamar por agua WILDI RIVERO

Chávez y Uribe se lanzan improperios en cumbre de México Fuentes diplomáticas colombianas así lo confirmaron anoche. El cruce verbal se dio en pleno almuerzo de presidentes. Asombro. -2-

PABLO PÉREZ

“Diosdado te reto a vernos en la LaraZulia de una vez” “No seas tan caradura”, manifestó el Gobernador. Fustigó al Ministro de Obras Públicas por no permitir continuar la obra. -2-

BATALLA MEDIÁTICA

Granier anunció el pronto lanzamiento de RCTV Mundo Las empresas 1BC también registrarán “bajo protesta” el RCTV Internacional como productora nacional como lo exigió Conatel. -3-

ESCÁNDALO CHAVISTA

Habló Henri Falcón y le dijo al PSUV que sí creía en el debate El Gobernador larense aseguró que su conciencia estaba “tranquila”. “Creo en la diversidad y respeto a quien piensa distinto”. -5Están cansados de aguantar en sus casas sin agua potable. Denuncian que ahora la hidrológica redujo el horario de llenado de camiones cisterna y menos les llega el vital líquido. Unos mil 200 habitantes se apostaron con la alcaldesa Rosiris Orozco para que regularicen la actividad en la aguada de Planta C.

-6DEPORTES

REPORTAJES

BALONCESTO

ENERGÍA NUCLEAR

SALUD

El Gaitero Centeno USD 8 mil millones El dermografismo es el más valioso costaría un reactor afea las pieles - 14 -

- 10 -

- 12 -

DENUNCIA

Los compradores de Brisas del Zulia quieren su dinero Nerio Romero, diputado al Clez, llamó a Fundapueblo a dar la cara y a ratificar si la obra reinicia en 15 días o seguirá detenida. -9-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Participación del Presidente en Cancún se dio entre acusaciones de intromisión extranjera

ALMUERZO CANDENTE

Chávez:“Busquemos vías de encuentro” AGENCIAS

Llamó a construir una organización paralela a la OEA que funcione con transparencia. Sandy Ulacio / Agencias

E

l presidente Chávez, expresó ayer la necesidad de fundar un mecanismo de unidad latinoamericana y del Caribe basado en “relaciones de transparencia constituidas sobre el respeto a la soberanía de cada país, sobre la no injerencia en los asuntos internos de cada nación”. Durante su intervención en la Cumbre de América Latina y el Caribe, que se realiza en Cancún, México, el jefe de Estado venezolano señaló que “es momento de mirar hacia adelante; el Gobierno y el pueblo de Venezuela manifestamos nuestra disposición de trabajar en ese rumbo”. Garantizó que en el país “respetamos la soberanía de cada país y debemos ser amigos de todos los países, incluso de Estados Unidos”, por lo que hizo un llamado a “cooperar y buscar vías de encuentro y entendimiento”. Aunque advirtió que el presidente Obama debe dejar de agredir a Venezuela.

Una fuente diplomática colombiana confirmó a la agencia AFP el enfrentamiento entre los presidentes de Venezuela y de Colombia, Chávez y Uribe. “En la reunión privada de jefes de Estado el presidente Uribe le reclamó a Chávez por el embargo comercial de su país a Colombia. Este reclamo no le gustó a Chávez, que se puso de víctima, acusó a Colombia de mandarlo a matar a través de paramilitares y amenazó con retirarse de la reunión”, señaló la fuente. “Molesto, Uribe le gritó: ‘Sea varón. Estos temas se discuten en estos foros. Usted es valiente para hablar a distancia y cobarde para hablar de frente’“, enfatizó la fuente que dijo que tras el incidente, Felipe Calderón, buscó mediar entre ambos en una reunión aparte.

En la foto oficial de la cumbre los mandatarios Hugo Chávez y Álvaro Uribe se situaron a escasos metros. Luego de la foto ambos se acercaron a otros Presidentes, pero no hablaron entre ellos en ningún momento.

Por esta razón, aplaudió que la reunión se diera “con este espíritu de igualdad, de unidad, de hermandad, para lograr nuestra definitiva y verdadera independencia; desarrollo integral en lo político, económico, social, cultural, científico, tecnológico, para enfrentar la crisis del capitalismo mundial”. Según el enfoque manejado por el mandatario nacional “no tenemos ninguna duda, es la crisis del capitalismo global, la crisis del modelo que se le impuso al mundo y que se pretendió erigir como la

única vía; pero bien bueno, hay estas mesas para discutir todos esos temas”, adujo. Nueva OEA Asimismo, indicó que “si hay que crear un cuerpo político, pues vamos a crearlo; vamos a buscar la creación de una organización con transparencia”. Chávez destacó que la nueva instancia no tiene que competir con la Organización de Estados Americanos; “esta es nuestra organización de unidad, y el que quiera

participar, puede hacerlo, pero en serio. Yo propongo a Lula pues”. El cónclave de Cancún tiene como propósito central consolidar la unidad continental, con la constitución de un nuevo organismo alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA), que esté acorde a la visión y necesidades de los países en desarrollo de la región, y de los que se cree puedan estar excluidos EEUU y Canadá. Coloniaje Chávez reprochó además du-

rante su intervención el “burdo coloniaje” de Gran Bretaña en islas Malvinas. “Nos solidarizamos firmemente con la república Argentina por el reclamo de las Islas Malvinas... Exigimos que el gobierno inglés cumpla con las resoluciones de Naciones Unidas y devuelva el territorio a su legítimo dueño”, denunció. A su vez el Presidente comparó esta situación con lo que ocurre en las islas de Aruba, Curaçao y Bonaire. “Eso es un coloniaje en las narices de Venezuela”, aseguró. OIPEEZ

En cadena de radio y televisión anunció cambios en su Gabinete

Pablo Pérez retó a Diosdado a debatir en la Lara - Zulia Sandy Ulacio El gobernador Pablo Pérez Álvarez, en su segundo programa de radio y televisión de este año, fustigó la recién promulgada Ley de Consejo Federal de Gobierno, y se preguntó “¿para qué existen las gobernaciones?, si ahora se quitan competencias a nuestro trabajo”. En el segundo segmento le lanzó un reto al ministro Diosdado Cabello. “Vamos hasta la Lara - Zulia y le preguntamos a los habitantes si quieren que sigamos trabajando, o si hemos atendido sus solicitudes. No seas cara dura Diosdado e infórmate”. Esto lo hizo luego de analizar la visita realizada por el Ministro de Obras Públicas y en la que repudió que “tuvo que venir desde Caracas a decir qué se va a hacer con el Puente”.

Pérez Álvarez manifestó que no anda en “camionetas blindadas lleno de escoltas, no me ando escondiendo, ando con la gente con los vidrios abajo y recorriendo las calles. Por eso sí sé la realidad de este estado”. Programas eliminados Asimismo, repudió la eliminación del Fides, “ahora cómo responderemos para apoyar a los niños con los programas financiados por los fondos del Fides como el de los útiles escolares o el de alimentación; o cómo haremos con el programa de emprendedores, o el de los programas ambientales”. Indicó el Mandatario regional que se está “inventando” otro fondo que aún no ha dado respuesta; “por lo menos dentro de todo lo malo, la eliminación del Fides es para el año que viene”.

“Reinas de carnaval” A juicio del Gobernador la Ley de Consejo Federal de Gobierno, no es más que “otra vez los diputados puñaleando la espalda del pueblo zuliano”. Dijo que antes de esa Ley debieron discutir la Ley de Hacienda Pública Estadal, “que sí es revolucionaria porque le da el poder a la gente para que canalice los recursos de acuerdo a sus necesidades”. Dijo que dentro de poco “esos mismos diputados que traicionan al Zulia a cada rato, comenzarán a desfilar como reinas de carnaval por todo el estado buscando votos. En ese momento sabrán cuanto daño le han hecho a esta tierra que se los cobrará como se debe, con votos”. Reiteró el llamado a votar en las parlamentarias del 26 de sep-

Pérez Álvarez señaló que el Zulia cobrará con votos la traición de los diputados que representan a la entidad en la Asamblea Nacional.

tiembre por quienes mejor representen las necesidades del Zulia. Cambios en el Gabinete Tal y como estaba previsto, el Gobernador anunció ayer los cambios en su Gabinete. Dentro de los cambios efectuados por el Mandatario regional

estuvieron: Ovidio Pirela, quien será el director de los nuevos programas de salud; además Ricardo Ekmeiro, que encabezará Fundasalud junto con el médico Henry Luzardo; en tanto que el ingeniero agrónomo Leonardo Ávila, llevará el mando de los programas ambientales.


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

ANAUCO

Leon Parilli se postulará al Parlamento Agencias El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco), Roberto León Parilli, afirmó ayer que está buscando apoyo para presentar su candidatura como diputado para las próximas elecciones parlamentarias con el objetivo de alcanzar una “mejor calidad de vida” para los venezolanos. En entrevista desde Madrid, León Parilli explicó que esta iniciativa surgió de los propios consumidores y de la defensa que Anauco viene haciendo desde el 2000 de “millones y millones” de ciudadanos. “Los venezolanos cada vez tienen más cuesta arriba llevar la calidad de vida que merecen, en un país rico, petrolero”, afirmó. El representante añadió: “Hemos decidido llevar esta defensa del consumidor a la Asamblea Nacional (AN) para procurar leyes beneficiosas y procurar el aprovechamiento de los recursos del país para mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.

BARRIO ADENTRO

Médicos demandan a Venezuela por esclavitud moderna Agencias Siete médicos y un enfermero cubanos demandaron a Cuba, Venezuela y PDVSA por presunta conspiración para obligarles a trabajar en condiciones de “esclavos modernos”, como pago por la deuda cubana con el Estado venezolano por suministro de petróleo. Los demandados, “intencional y arbitrariamente”, colocaron a los profesionales de la salud en “condición de servidumbre por deuda” y éstos se convirtieron en “esclavos económicos” y promotores políticos, según el documento de la demanda presentada en Estados Unidos. La demanda fue interpuesta el pasado viernes ante un tribunal federal de Miami por los médicos Julio César Lubian, Ileana Mastrapa, Miguel Majfud, María del Carmen Milanés, Frank Vargas, John Doe y Julio César Dieguez, y el enfermero Osmani Rebeaux. Con la acción legal, que fue asignada a la juez Patricia A. Seitz, los demandantes buscan una indemnización que sobrepasa los 50 millones de dólares, dijo Pablo de Cuba, uno de los abogados.

GÓMEZ SIGALA

Corporación 1BC decidió continuar en pie ante las dificultades

La batalla no termina: Granier lanzó RCTV Mundo AFP

El líder del grupo empresarial, Marcel Granier, ofreció una densa alocución para anunciar las nuevas acciones.

El presidente del grupo 1BC, Marcel Granier, afirmó que “continuarán asumiendo la misma posición” ante el Gobierno. Sus palabras terminaron en una ovación de los presentes. Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“L

e anunciamos a Venezuela que estamos dispuestos y preparados para abrir una nueva ventana para la pluralidad y el entretenimiento, esa ventana se llama RCTV Mundo, nuestro nuevo canal internacional”, anunció ayer el director de la empresa y de las restantes pertenecientes al Grupo 1BC, Marcel Granier. “En estos momentos (mediodía de ayer) nuestros abogados se encuentran en Conatel consignando la respectiva documentación”, expresó Granier, quien añadió, además, que los representantes legales de RCTV Internacional introdujeron “bajo protesta” los requisitos para inscribir a la amonestada televisora como “canal nacional”. En su alocución, Granier efectuó varias preguntas al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, exigiendo el cumplimiento del artículo 51 de la Constitución nacional, que lo obliga a responder como funcionario público. “Por qué la presión para que RCTV Internacional transmita sus cadenas”, si una gran cantidad de medios nacionales ya lo hace,

FRASES ¾“No deja de indignarnos el silencio de las instituciones cuya responsabilidad es la defensa de la Constitución”. ¾“El camino de la complicidad es el camino de la esclavitud. El camino de la acción es el camino de la libertad, la democracia y el progreso”. ¾“Los principios y valores que nos mueven (...) son los que deben hacer diferentes a los medios de comunicación de cualquier tipo de empresa”. ¾“El pluralismo es básico para que se desarrolle el conocimiento, mientras que con exclusión y sectarismo sólo hay destrucción y odio”.

cuestionó, y añadió: “¿Por qué nos teme tanto, cuál es la verdadera razón que lo lleva a tratar una y otra vez de desaparecer a RCTV?”. Granier enfatizó que los medios de comunicación social tienen entre sus deberes exigir la “rendición de cuentas a funcionarios públicos”, así como la “irrevocable responsabilidad de actuar como testigos y tribuna para el debate”. Aseguró que tales funciones son imprescindibles para garantizar la existencia de una sociedad democrática.

“Esta firmeza de principios nos ha ganado algunos enemigos”, reconoció el timonel de las empresas 1BC. Sin embargo, señaló que continuará asumiendo la misma posición: “Somos referencia para los jóvenes de Venezuela, gracias a que nunca hemos abandonado esos valores y principios, que nos comprometen a no rendirnos. Más que nunca los venezolanos necesitan perseverancia y honestidad”. Por otro lado, fustigó la promoción de la delincuencia desde el Gobierno, el abuso del aparato estatal para reprimir a quienes ejercen el derecho a la protesta, la infiltración de la Fuerza Armada Nacional por agentes cubanos, y el desacato del Ejecutivo a la OEA y su Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Detalles Explicó que RCTV Mundo tendría “71% de contenido internacional y 29% de contenido nacional”. Por su parte, RCTV Internacional “trabajará con producción de RCTV y competirá en condiciones desfavorables con canales nacionales como PNA” (Productor Nacional Audiovisual). Sin embargo, señaló que el Estado se contradice en su presunta lucha por la justicia social, puesto que la legislación, por la cual la televisora fue retirada de las cableras, privilegia a emisoras y empleados extranjeros, y perjudica a ciudadanos venezolanos. Insistió en que la normativa soló persigue “hacer inviable económicamente a RCTV Internacional”.

La AN es “el modelo de país que vamos a tener que dibujar” Agencias Eduardo Gómez Sigala, ex presidente de Conindustria y precandidato a la Asamblea Nacional por el estado Lara, aseguró ayer que Venezuela requiere leyes y un marco jurídico que le permitan al país producir, generar empleos y el diálogo con el sector laboral. “La Asamblea Nacional es el modelo de país que vamos a tener que dibujar”, expresó el empresario, quien a su vez resaltó que es necesario corregir muchas de las “distorsiones” que se han planteado y a partir de allí dar un mensaje constructivo al país. A su juicio, Venezuela “se está paralizando, se está frenando y las leyes siguen siendo represivas”. y la salida es “entrar a formar parte de donde se toman las decisiones”. Destacó que en Lara durante los últimos once años ha gobernado el “partido oficial” y afirmó que en la entidad ha habido una reacción importante tratando de construir alternativas para que exista una presencia diversificada.

ALFREDO RAMOS

“Debemos revertir la Ley de Consejo Federal” Agencias Alfredo Ramos dirigente político de oposición perteneciente a la Causa R en el estado Lara y pre candidato a la Asamblea Nacional (AN), rechazó la nueva Ley de Consejo Federal, y aseguró que será trabajo de los próximos parlamentarios revertirla, por lo que llamo a concretar la unidad. Ramos catalogó como inconstitucional a la nueva Ley, ya que, según su apreciación, atenta contra la descentralización. “La Ley del Consejo Federal es darle mayor concentración de poder al presidente de la República, eso atenta contra la descentralización, contra un proceso que hemos desarrollado con mucho esfuerzo desde el año 89 después del “Caracazo”, afirmó el aspirante. Explicó que las conquistas puestas están en riesgo con el nuevo instrumento son la elección de gobernadores y alcaldes. “Esa es una de las leyes que hay que revertir, para darle mayor poder a los gobernadores y alcaldes; es decir, reinstitucionar este país, porque aquí lo que necesitamos es más democracia”, apuntó.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

¿Qué es el amor? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

E

n un artículo anterior nos preguntábamos ¿qué es el amor? Intentaremos responder esta pregunta valiéndonos de la definición de Aristóteles en su Retórica: Amar es querer el bien para el otro en cuanto otro. El amor es un acto de la voluntad. Implica decisión, elección, mucho coraje y capacidad de entrega y sacrificio para mantenerse firmes en esa decisión. Es un ejercicio supremo de la libertad. Un amor sin voluntad es un amor inmaduro, frívolo, superficial, trivial, un mero sentimiento que va y viene según soplen los vientos. Es el seudo amor de la vida light, sin hondura, sin exigencia, sin compromiso, que va mariposeando de cuerpo en cuerpo sin adentrarse en el alma de las personas. El amor funciona si lo hacemos funcionar. Hay que cultivar el amor, como se cultiva una planta: abonarlo, regarlo, apartar todo lo que pueda dañarlo, prevenir plagas, tormentas y sequías, analizarse permanentemente para descubrir qué actitudes o conductas dañan, empobrecen al amor y qué otras lo robustecen. Como todo lo que está vivo, o crece o muere. El amor vence a la muerte, pero la rutina y el descuido vencen al amor. De ahí la necesidad de alimentarlo todos los días con pequeños detalles, con gestos, con sonrisas, con atenciones, con palabras… Si está vivo, crece, pero si no se

lo alimenta, languidece y muere. Por confundir al amor con una emoción o un simple sentimiento, muchas personas se enamoran y desenamoran con una gran facilidad, pues los sentimientos suben y bajan, aparecen y desaparecen, son volubles, inconstantes Amar a una persona significa preocuparse y ocuparse por su bienestar, por su realización, por su felicidad. Quien ama quiere lo mejor para la persona que ama. ¿Cómo puede decirte alguien “te amo” y después maltratarte, engañarte, abusar de ti, humillarte y faltarte al respeto? Pero amar no es alcahuetear, consentir, sobreproteger, sino ayudar a la persona a crecer, a superarse, a ser mejor, más libre, con más capacidad de amar. El amor no es ni permisivo ni autoritario. La permisividad lleva al capricho, y el autoritarismo a la timidez o la agresividad. Por eso, el amor abraza, pero no retiene. No genera dependencia, sino que da alas a la libertad. El amor no consiste en dar para recibir, sino en dar y recibir. Amar es ser suficientemente humilde como para estar dispuesto a recibir del otro: su ternura, su cariño, su palabra, su don, sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda, sin exigir que te dé lo que no puede o no desea darte.

Amar es perseguir el bien del otro no por mí, sino por él. No es un amor interesado para obtener beneficios o ventajas. No es un “te quiero” porque así obtengo un carguito para mí o para mis hijos, o porque me otorgas seguridad, bienestar, prestigio, placer. El amor significa la afirmación, no la posesión o utilización del ser amado. El amor confiere a la persona amada la libertad de ser ella misma. No manipula, no se aprovecha, sino que está pendiente de buscar el bien del otro, aunque ello suponga esfuerzos y acarree sufrimientos. Si el amor afirma la existencia de la persona amada, busca también su crecimiento y perfección. Por eso alienta y colabora para que viva mejor y sobre todo sea mejor, como camino para que llegue a ser él o ella, para que alcance su plenitud y su felicidad. Quien ama de verdad no sólo ayuda a ser mejor al otro, sino que se esfuerza cada día por ser más bueno para así poder ser un mejor regalo para la persona que ama. Más que regalar cosas, se regala él, regala lo mejor de sí mismo: su tiempo, su atención, su sonrisa, su escucha, su vida. Lo mejor que pueden hacer los novios por sus novias, los esposos por sus esposas, los padres por sus hijos, los amigos por sus amigos, los profesores por sus alumnos, es intentar cada día ser mejores. Filósofo y Docente

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Breve respuesta. No merece más LUIS FUENMAYOR TORO

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

1

.- Mi padre no fue Juan Bautista Fuenmayor como Sant Roz supone en su escrito en Aporrea. No se preocupó lo suficiente para no cometer errores, como no se ha preocupado en ninguno de sus libros, si es que se les puede llamar así, ni en ninguna de las cosas que dice. Juan Bautista Fuenmayor fue tío abuelo mío y con él aprendí “economía política marxista” e “historia de la filosofía”, en clases con evaluación que dictaba a un grupo de jóvenes estudiantes de medicina, hace más de cuatro décadas. 2.- Pendejo no soy ni lo quiero ser. Mis cargos burocráticos comenzaron ya muy avanzada mi carrera docente y nunca dejé las actividades académicas durante su desempeño. De todos ellos hay informes, por lo que no hay que ponerse a inventar. Por lo tanto, no creo merecer el calificativo de burócrata. Sería como si yo le dijera burócrata a Sant Roz por haber tenido un cargo, no se sabe bien de qué, en la UNELLEZ, en una gestión muy censurada por los estudiantes chavecistas. 3.- No voy a defender mi conocimiento sobre la educación universitaria, ni sobre neurofisiología y neurotransmisión. Sé muy bien que hoy en el país se desprecia el estudio y el conocimiento. Es muy claro en el escrito que comentamos. Se habla muy mal de las universidades

venezolanas, que nunca han gestado nada bueno. Curiosamente, quienes así proceden son graduados (formados o deformados) de esas instituciones y son profesores (formadores o deformadores) de las mismas. Supongo que les sirven, por lo menos, para cobrar sus sueldos o sus jubilaciones, para acudir a los seguros HCM que ellas proveen cuando se enferman y para bastardizar el debate en los medios de comunicación. 4.- No he dejado de trabajar con el Gobierno en el área universitaria desde que dejé la dirección de la OPSU, por lo que nunca tuve que andar por allí merodeando a “ver que me daban”. Me llamaron, me buscaron y gustosamente les presto mis pocos y “distorsionados” conocimientos. Algunos fuimos víctimas de esas universidades, mientras que otros se salvaron y apoyan aduladoramente al Presidente. Eso sí, no acepto bozal de arepas y escribo lo que pienso sin temer a las consecuencias. 5.- La palabra “mierda” gusta mucho a ciertos “intelectuales”, quizás porque sus cerebros se han hundido en la misma. 6.- En la contraportada de su publicación “Capos de Toga y Birrete” (Kariña ed., 2001), aparece la leyenda “IMPLICADOS: Los rectores Giuseppe (..) Vargas. Otros: (..) Nelson Merentes, (..) José Vicente Rangel”. No estuve en

esa lista, lo que algo debe significar, y espero no me vayan a incluir en ella en el futuro por el delito de criticar argumentadamente al Gobierno. Curiosamente, en la lista si están como implicados funcionarios claves de la actual administración. Sin embargo, no se sabe en qué están ni por qué son implicados. Politólogo

FRASES

Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión Paul Auster Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas Mario Benedetti


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Henry Falcón, gobernador de Lara, explicará hoy en rueda de prensa su salida de la tolda roja

“Mi conciencia está tranquila”

ARCHIVO

José Albornoz, secretario general de la tolda azul, se confesó sorprendido con la petición del mandatario. El PCV no lo considera un traidor. (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

“M

El mandatario regional anunció que hoy ofrecerá una rueda de prensa para ahondar en los motivos que lo impulsaron a renunciar al PSUV, y que plasmó en la carta que divulgaron los medios de comunicación el domingo.

reconocimiento del adversario. Tengo mi espacio que es éste y no voy a claudicar”. No profundizó en detalles sobre la publicación de la misiva con su renuncia, pero apuntó que hoy “en rueda de prensa me extenderé un poco más en las consideraciones que recoge la comunicación que ha salido publicada”. PPT lo acoge La Dirección Nacional de Patria para Todos (PPT), por su parte, anunció ayer que aceptaron a Falcón como militante de esa tolda.

José Albornoz, secretario general del partido azul, encabezó una rueda de prensa en la que manifestó que el mandatario regional no se sumará a sus filas como un simple aliado, ya que esa figura no está establecida en sus estatutos, sino como parte integrante. “El PPT en sus estatutos, conformación, en lo que significa el proceso, nos ha permitido permanecer en la política y asumir decisiones como la de Henri Falcón”, dijo Albornoz, quien se confesó sorprendido al conocer la solicitud de Falcón.

NO HAY TRAICIÓN Pedro Eusse, secretario sindical del Partido Comunista de Venezuela (PCV), opinó que la renuncia de Falcón al PSUV no lo convierte en un traidor. “Creemos que él, como todo ciudadano, tiene derecho a decidir dónde milita. Además, el hecho de que Henri Falcón migre del PSUV al PPT no lo hace traidor, si no abandona el campo de la revolución bolivariana”.

Los diputados zulianos de la AN afirman que la decisión no debilita al partido

Isea ve como un error la renuncia del mandatario Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

En la visita que dispensó ayer al Zulia el Ministro de Obra Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, los diputados zulianos de la Asamblea Nacional (AN) opinaron sobre la salida del gobernador de Lara, Henri Falcón, de las filas del Psuv. Hubo opiniones encontradas. Para Mario Isea fue una errada decisión del mandatario, “no comparto los argumentos que ha señalado Henri Falcón. No es verdad que no existan espacios de diálogo para discusión dentro del Psuv, hay un permanente debate, ahora estamos discutiendo la escogencia de diputadas y diputados para la AN. Henri fue escogido como candidato a gobernador mediante esos mecanismos, yo lo aprecio mucho, fuimos constituyentes ambos, pero creo que está cometiendo un error. El Presidente y el partido depositaron su confianza en él, aspiro a

Rodríguez: “No hemos escuchado al Gobernador” Agencias

José Flores C./Agencias

i conciencia está tranquila”, dijo ayer Henri Falcón, gobernador del estado Lara, en una entrevista que concedió a la cadena Unión Radio, con la que rompió el silencio respecto a la carta divulgada el domingo a través de los medios de comunicación y en la que anunciaba su renuncia al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El mandatario regional espera que su decisión “soberana” no genere contradicciones ni confrontaciones por parte de sus antiguos compañeros de tolda, donde -recordó- tiene grandes amigos. “Estoy hablando con la verdad por delante”, recalcó. Falcón dijo creer en la diversidad y el diálogo, y aseguró: “seguiré aquí, y respeto a los que piensen distinto a mí, creo en el

PSUV

que no sea un salto al vacío, que mantenga una linea de coherencia con lo que compartimos en la constituyente, sería muy triste que se desvíe a otro horizonte que no sea el que efectivamente lo hizo Gobernador”. La diputada Jenny Cedeño, por su parte, opinó que “nuestra dirección nacional tomará los elementos y discutirá y evaluará una situación como esa, toda Venezuela sabe que uno milita en un partido voluntariamente, Henry está asumiendo que quiere formar parte de un partido aliado, que nos acompañará a nosotros en las elecciones a la AN, ahí vamos juntos, esto no debilita el partido, lo importante es que sigue en las filas revolucionarias y un hombre revolucionario es un hombre nuestro. Si hay observaciones de parte de Henri las vamos a evaluar desde la dirección nacional”. Edis Ríos, legislador, acotó que “se venía dando una confronta-

LUIS TORRES

El diputado dijo que no comparte las razones de Henri Falcón.

ción muy abierta de Henri con la alcaldesa de Barquisimeto, Amalia Sáez, desconocemos los detalles; Henri decide irse a otro partido que está inclusive dentro del proceso revolucionario como señal de que no está abandonando el proceso como tal, simplemente no está de acuerdo con los puntos de

vista del partido pero no tenemos conocimiento de las razones que lo llevaron a tomar esa decisión, es un militante del proceso y está en un partido aliado. Lo lamentamos profundamente, porque es un revolucionario puro, pero es él quien puede decir algo y estamos a la espera”, finalizó.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aún no ha recibido de parte del gobernador Henri Ramos Falcón, que explique los detalles y las razones de su renuncia a la tolda oficialista. El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, indicó ayer: “nosotros no hemos escuchado aún, ni hemos recibido en la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, ni ha recibido el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela ninguna comunicación en ese sentido, ni hemos escuchado la palabra del ciudadano gobernador del estado Lara”, dijo el alcalde de Libertador. “Si el ciudadano gobernador del estado Lara, que es propietario de su voz, de su palabra, de su compromiso y de su responsabilidad emite algún tipo de comunicado del cual él se responsabilice, seguramente el Partido Socialista Unido de Venezuela responderá cualquiera sean sus planteamientos”, agregó.

ACCIÓN DEMOCRÁTICA

Allup: Falcón sólo se “cambio de cuarto” Agencias El secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, dijo ayer que la decisión del gobernador del estado Lara, Henri Falcón, de pasarse a las filas del PPT no representa el nacimiento de una nueva corriente dentro del chavismo. “No diría que esa es una corriente, hay desavenencias dentro de un mismo proyecto pero tampoco veo a Henri Falcón encabezando un chavismo sin Chávez porque si así fuera lo hubiese dicho expresamente, él simplemente quiere seguir siendo chavista pero manifiesta su disconformidad. Él lo que hizo fue cambiarse de cuarto dentro de una misma casa”. Opinó que la pretensión del Gobernador de seguir en el chavismo manifestando descontento resulta cuesta arriba, ya que el presidente Hugo Chávez “no dialoga con nadie, ordena y lo hace según sus caprichos, eso es lo que tienen que entender”.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Exigen que el organismo tome su cuota de responsabilidad, están obstinados de relegar sus necesidades en beneficio de otros municipios.

La reducción del horario de llenado de los cisternas en Planta C afecta a 150 comunidades

Mil 200 habitantes de Jesús Enrique Lossada protestaron ayer en Hidrolago WILDI RIVERO

SIN UNA GOTA

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoroa@versionfinal.com.ve

¾Según explicó la Alcaldesa, el problema del agua en los sectores rurales se abastece con camiones cisternas que son llenados en Planta C, el horario de llenado era de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche. En la última semana el horario se redujo de 6:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

M

ás de mil 200 habitantes del Municipio Jesús Enrique Lossada, acompañados de su alcaldesa Rosiris Orozco, se apostaron con pancartas y altoparlantes, desde horas de la mañana de ayer, en las instalaciones de Hidrolago, en Belle Vista, para exigirle al presidente de la institución que de la cara y les solucione el problema de escasez de agua en el municipio el problema. En las últimas semanas se ha incrementado, debido a las restricción de horarios de llenado en la Aguada de Planta “C”, lo que les dificulta proveer el vital líquido a la población, puesto que no les llega por las tuberías. Quince autobuses con representantes de todos los sectores afectados, donde fueron recibidos por funcionarios de Polisur y la Guardia Nacional, cabe destacar que hasta horas de la tarde, ni Freddy Rodríguez, presidente del organismo, ni ningún funcionario había atendido a la alcaldesa Orozco y mucho menos a los manifestantes que la acompañaban. “Nosotros venimos a denunciar y que nos busquen soluciones, porque nos dejaron por fuera del Proyecto Winkaa, y ahora nos restringen el tiempo para llenar los 60 camiones cisternas que se necesitan para proveer a los sectores rurales”, no nos moveremos hasta obtener respuestas, manifestó Orozco.

¾Esta situación, dificulta abastecer a los 60 camiones con los que provee la alcaldía a 150 sectores.

Habitantes de 150 sectores del Municipio Jesús Enrique Lossada se trasladaron en autobuses para exigir el vital líquido.

¾El plan de contingencia tiene un costo final de 600 millones de bolívares mensuales, que debería ser asumido por Hidrolago.

AFECTADOS Euro Paz. Presidente de la Cámara Municipal “Exigimos que Hidrolago atienda nuestro municipio, que se ocupe del llenado de 15 camiones cisternas y extienda el horario de llenado de Planta C, que ahora lo recortaron porque Maracaibo necesita agua”.

Eliseo González. Concejal Indígena. “Fuimos para Caracas y no echaron para atrás, varias veces pedimos reunión con Rodríguez (Freddy), pero en vez de eso no redujo el horario de llenado en Planta C y ni siquiera se ha dignado a salir y atender a la Alcaldesa que es una dama”.

María Rodríguez, Sector Marta Parra II. “La pipa de agua nos la llenaba la alcaldía por 1 bolívar pero como los camiones no da tiempo de llenarlos, los cisternas particulares nos lo llenan por 5 bolívares. Se tienen que hacer mucho sacrificios para llevar el agua a los colegios”.

Henry Vílchez, Sector Jagüey Largo. Hace 20 años sufrimos por el agua, pero ¿cómo es posible que dejen sin agua a nuestro municipio si está en el medio del Proyecto Winkaa?, sabemos que Freddy Rodríguez está adentro y no nos quiere dar la cara, si es de dormir aquí, dormiremos”.

No se descartan nuevos nombramientos en los próximos días

GOBERNACIÓN

Alcalde Ponne anunció cambios en su gabinete

Instalados comités de salud contra el dengue

WILDI RIVERO

Niniveth Castro Cruz El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, anunció ayer lunes nuevos cambios en el gabinete municipal, durante el inicio de construcción de 64 unidades habitacionales en la urbanización San Miguel. Al respecto, Ponne explicó que estas modificaciones se deben principalmente a cambios necesarios dentro del tren ejecutivo, ante la dinámica y crecimiento de la ciudad, pues la reestructuración tiene el propósito de avanzar en pro de Maracaibo. Entre estas nuevas asignaciones se encuentra Roberto Rivas, quien asume como nuevo presidente del

Alcalde Daniel Ponne, durante el inicio de construcción de 64 casas.

Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Maracaibo (Imtcuma). Asimismo, Giovanni Pirela es nombrado director de Servicios Públicos y Mercados

Municipales. De igual modo, como nuevo tesorero de la Alcaldía de Maracaibo es nombrado a Argenis López, mientras Elsa Fernández posee

ahora el cargo de directora de Personal. Por otra parte, Tatiana Pérez, quien se desempeñaba como directora de Personal, ocupará el puesto de presidenta del Instituto Municipal de la Vivienda (Ivima). El alcalde Ponne también nombró a Eddie Cabrera, como presidente del Instituto Municipal de Deporte y la Recreación (Imdeprec), señalando que otras modificaciones serán anunciadas en los próximos días. Para el Burgo maestre, estos cambios resultan necesarios para darle un refrescamiento a la gestión, garantizando que sea beneficioso para el pueblo.

María Laura Rodríguez .- La secretaria Regional de Salud María Moreno, en compañía de la jefe de epidemiología regional, Nelly Barboza, y representantes del Gobierno nacional en materia de salud, instaló el comité de salud de prevención contra el dengue, desde el sector 10 de San Jacinto. Moreno explicó que los comités lo conforman 150 voluntarios, y estarán distribuidos en los 12 sectores de la parroquia Juana de Ávila, para dictar charlas informativas a las comunidades sobre las medidas que se deben tomar para prevenir el dengue.


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 INFRAESTRUCTURA VERSIÓN FINAL 7

Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello visitó ayer el Zulia y autorizó los trabajos

“El Puente sobre el Lago no se va a caer y estará listo en un mes”

PRIMERO JUSTICIA

“No sólo el puente Rafael Urdaneta se está cayendo” WILDI RIVERO

LUIS TORRES

Cabello catalogó a los representantes del Colegio de Ingenieros como “profetas del desastre”. Explicó la metodología para reparar daños en la plataforma. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Silva reiteró que los puentes en el Sur del Lago también necesitan mantenimiento.

E

l ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Rondón, visitó ayer al Zulia para iniciar los trabajos de reparación de la losa ubicada entre las pilas 26 y 27, del “Coloso Zuliano” que cedió cinco centímetros producto de los altos niveles de corrosión y degradación del metal y del concreto. La semana pasada, Giovanni Bianco, presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, informó sobre la situación de “gravedad” de la estructura, argumentos que ayer, desde la cabecera del puente, Cabello desmintió categóricamente, calificando a los ingenieros como “profetas del desastre”. “Son los mismos que sintieron frustración cuando aquel tanquero no destruyó el Puente la vez del paro petrolero y que profetizaron que chocaría con la estructura. Ellos se hubiesen alegrado, como se alegran cuando se va la luz, y como se alegrarían si el puente, en verdad se cayera, pero no va a ser así, para eso hay un Gobierno revolucionario que viene a enfrentar una problemática y a darle respuesta al pueblo zuliano”, sentenció Cabello. Recalcó que “nosotros tenemos menos de un año desde que asumimos la administración del puente, que estuvo en manos del Gobierno regional, que en ese tiempo cobraba peaje y nunca realizaron trabajos profundos de inversión en la estructura. Es ridículo que ahora vengan a achacarle al Gobierno revolucionario una desinversión que propiciaron ellos”, dijo. El jefe de la cartera de Obras Públicas y Vivienda, aclaró que “los problemas estructurales que están presentándose en algunas pilas del Puente fueron detectados por este Ministerio y de manera responsable lo hemos asumido. Ahora, esos no son problemas nuevos, hay que recordar que el 28 de

Bearneily Toro

El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello explicó, a través de unas láminas, el procedimiento que se empleará para recuperar la pila 27 de la estructura y aseguró que la obra no pasará de un mes.

ANDAMIOS BAJO EL PUENTE

Según el Ministerio de Obras Públicas, “no será necesario cerrar el Puente Rafael Urdaneta, durante los trabajos de reparación de el área afectada”.

octubre del 2004, el ingeniero Alfredo Navarro hizo un señalamiento por la prensa en el que advertía sobre la gravedad del puente cuya administración, repito, no era de nosotros”, insistió. El arreglo es sencillo Según el ministro de Obras Públicas, “el arreglo es sencillo”, y los trabajos no pasarían de un mes. “Sustituiremos el rodillo que está partido, sirviéndonos de unos gatos especiales que levantarán la base del Puente y allí colocaremos

una viga fija que permitirá estabilizar esa sección de la estructura, enviamos a construir el rodillo nuevo y cuando esté listo, sustituiremos la viga por el nuevo rodillo y listo, solucionado el problema de la viga 27, en el lapso de un mes”, indicó. Cabello, destacó que además de iniciar los trabajos de reparación de la estructura afectada, se realizará una revisión detallada de toda la plataforma para ir corrigiendo donde corresponda, con base a un informe especializado.

El ministro Diosdado Cabello aseguró que los trabajos no generarán molestias a los usuarios. “Trabajaremos siempre por debajo del Puente, allí colocaremos los andamios e iniciaremos los trabajos sin mayores inconvenientes para no perturbar, o perturbar lo menos posible a los usuarios”, destacó. Cabello insitió en que el Gobierno asume la problemática del Puente sobre el Lago, “pero la estructura no va a colapsar”. “Quienes tengan un aporte que hacer, bienvenido sea, desde el sector que sea, nosotros no somos mezquinos, al contrario, agradeceríamos todos los aportes que nos den. Incluso, el ex vicepresidente José Vicente Rangel, me llamó esta mañana para informarme que el arquitecto Fruto Vivas está interesado en ofrecer su punto de vista, para todo eso estamos abiertos”, expuso. Manifestó que no habrá necesidad de cerrar la estructura durante los trabajos de reparación.

“Reclamamos al Ministro Cabello un plan de inversión para el mantenimiento preventivo el Puente Rafael Urdaneta y de todos los puentes del Sur del Lago del estado Zulia”, afirmó el Coordinador Regional de Primero Justicia, Alejandro Silva en rueda de prensa convocada ayer, después de la visita del Ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, a propósito de las reparaciones del Puente sobre el Lago. Silva demostró con fotografías, que no sólo el Puente sobre el Lago está rindiendo cuentas del abandono, sino que los puentes del Sur del Lago, como el Bolivia, Perú y Ecuador, tienen las bases desprendidas, presentan corrosión y vigas roídas, “Por eso exigimos que en vez de que esté hablando de RCTV, Diosdado presente a la población cual va a ser el plan de prevención y mantenimiento de todos los puentes en riesgo del Zulia”. “Diosdado dice que no hay emergencia, pero están haciendo una inversión de 2 mil 300 millones de dólares, lo que no quieren es aceptarlo”, manifestó que después de diez meses de estar a cargo del mantenimiento de esta imprescindible arteria vial, la inversión hubiese sido menor si se estuviese llevando a cabo un plan preventivo. Vía alterna El dirigente de la tolda amarilla recordó que “para el 2010 debería ser inaugurado el puente alterno Nigale, que desde el 2006 supuestamente se está construyendo, a lo que el Ministro dijo que está esperando que le entreguen el proyecto”, esto nos sigue demostrando como se concentran los recursos en Caracas y no se atiende a las regiones, acotó.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Ayer se reunieron en La Guaria para definir los términos y condiciones del suministro

NORMATIVA

Cadivi ha autorizado $111,7 millones al sector industrial Agencias En lo que va de año, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ha autorizado 11,7 millones de dólares al sector industrial, anunciaron autoridades del ente en una reunión con los empresarios en la que aclararon las modalidades de importación productiva, los códigos arancelarios que requieren o no la presentación de certificados y la aplicación de los tipos de cambio establecidos en el Convenio Cambiario Nº 14.

PETRÓLEO

El crudo superó los $80 en Nueva York Agencias El precio del barril del petróleo subió ayer y cerró sobre los 80 dólares, por una huelga en las refinerías francesas y tensiones sobre el programa nuclear de Irán, que contrarrestaron las ganancias del dólar. El crudo estadounidense para entrega en marzo, contrato que venció ayer, subió 35 centavos a 80,16 dólares por barril. Previamente había alcanzado los 80,51 dólares, su mayor cotización desde el 13 de enero. El crudo Brent para abril cerró a 78,61 dólares el barril.

Llega al país comisión colombiana para negociar venta de electricidad

Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

as negociaciones ya comenzaron. Ayer llegó al país la comisión de Colombia del sector energético que discutirá la venta de electricidad a Venezuela, como paliativo a la crisis que enfrenta el sector. En la frontera colombo-venezolana hay tres interconexiones eléctricas; una llega directamente a Zulia y las otras dos a Táchira y Apure. Ciro Portillo, ex presidente de Enelven, explicó que la línea Cuestecita-El Tablazo, de 230 mil volteos, puede transportar 150 megavatios (MW), símil a lo que produce una unidad de Termozulia. Isagen, empresa colombiana de generación y comercialización eléctrica, tiene un contrato vigente de compra-venta de electricidad con el gobierno venezolano. Sin embargo, el suministro se suspendió en diciembre pasado por la temporada de sequía que afectaba al país neogranadino.

REUNIÓN

Opep no prevé cambios en la producción

El ministro colombiano Hernán Martínez dijo que busca ofrecer a Venezuela energía a un precio conveniente para ambos países.

Hernán Martínez, titular del ministerio de Minas y Energía del vecino país, precisó que esa relación contractual será el punto de partida de las conversaciones que se sostendrán en La Guaira. Se busca definir los términos, las condiciones y las cantidades de electricidad a suministrar. Colombia está en capacidad de venderle a Venezuela hasta 150 megavatios de potencia durante varios meses; a pesar de que según los pronósticos, las lluvias regresarán a más tardar el próximo mayo. “Las medidas adoptadas en octubre para afrontar los rigores del fenómeno El Niño le permitieron al país mantener una buena reserva de agua. Y ahora sobra la electricidad que Ecuador dejó de comprar hace poco”.

Producción nacional Los programas de racionamiento eléctrico implementados en el país desde hace más de un mes podrían incidir negativamente en la producción nacional, aseveró ayer Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, al tiempo que anunció que miembros del Comité Ejecutivo empresarial le presentaron al Gobierno un informe especial para colaborar en la solución de la crisis energética. “No es necesario salir a buscar expertos en el extranjero, porque en Venezuela lo que sobra es experiencia y conocimiento técnico”. Insistió que el cambio del huso horario, tal y como estaba antes, podría representar una ayuda, en especial para las zonas fronterizas.

SUBSIDIO Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, le solicitó al Gobierno nacional el subsidio para la importación de las plantas eléctricas que beneficiarían a los sectores productivos. Las proyecciones apuntan a una caída del 40% en la producción de este año a causa de la crisis eléctrica y la devaluación, lo que ocasionaría nuevos problemas de escasez. “Hay empresas que están al borde del cierre”. El mayor riesgo lo corren los pequeños y medianos establecimientos.

Las importaciones de productos estadounidenses también bajaron el año pasado

Exportaciones de Venezuela a Estados Unidos cayeron 45,34% en 2009 Agencias

Agencias La Opep no contempla cambios en la producción de petróleo en la agenda de su próximo encuentro en marzo, dijo ayer el principal funcionario de energía de Argelia. “No creo que haya un incremento y no pienso que vayamos a reducir la producción”, dijo el ministro argelino de Energía y Minas Chakib Khelil. “Los precios están bien, entre 70 y 80 dólares. Prevemos que la demanda suba en el tercer trimestre y el cuarto”.

AP

En la frontera colombo-venezolana hay tres interconexiones eléctricas. Una llega al Zulia. El vecino país está en capacidad de vender 150 MW.

Las exportaciones de Venezuela a Estados Unidos cerraron 2009 en 28 mil 94 millones de dólares, lo que representa una caída de 45,34% respecto a 2008, cuando las ventas alcanzaron los 51 mil 401 millones; informó ayer la Cámara Venezolana Americana de Comercio (Venamcham). El año pasado, las exportaciones petroleras hacia la nación norteamericana alcanzaron los 27 mil 120 millones de dólares, constituyendo el 96,53% del total. Las ventas cayeron de enero a noviembre, y repuntaron en

22,96% en diciembre. Las importaciones de productos estadounidenses también cayeron a nueve mil 360 millones de dólares, lo que representa un 27,78% menos a lo registrado en 2008, cuando llegaron a 12 mil 611 millones. La exportación de petróleo representa aproximadamente 90% de los ingresos en divisas de Venezuela y su principal destino es Estados Unidos, aunque desde 2008 la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) aumentó los envíos de crudo a mercados no tradicionales como India o China.

Venamcham presentó ayer a los medios su informe anual.

ARCHIVO


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

El Legislador aclaró que la denuncia no tiene ningún tinte político. “No es nada personal contra el diputado chavista Roberto Suárez”.

El Diputado hizo un llamado representantes de Fundapueblo para que den la cara y busquen soluciones

Romero: “Los compradores de Brisas del Zulia quieren su dinero de vuelta” CORTESÍA CLEZ

VOCES Ana Catherine Castillo

IRIS BRICEÑO

(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

“Yo cancelé 16 mil 800 bolívares fuertes por la inicial de la vivienda fue un dinero que ahorré con mucho esfuerzo por largo tiempo. Siempre que llamaba a Fundapueblo, sus encargados me decían que pronto retomarían el proyecto de las casas. La última vez que hablé con la señora Radoika Raggio, presidenta de ese organismo, me dijo que este año me entregarían la casita que tanto he esperado. Ya no me atienden los teléfonos. Sinceramente no creo nada en las declaraciones de Roberto Suárez, me cansé de esperar lo prometido. Sólo quiero que me devuelvan mi dinero por que ya se ha devaluado”.

A

yer, en rueda de prensa el diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Nerio Romero fijó posición en relación a las recientes declaraciones de Roberto Súarez, diputado ante la Asamblea Nacional por el PSUV, quien retó a Romero a mostrar pruebas de su acusación sobre las presunta corrupción en el proyecto habitacional Brisas del Zulia. Aclaró: “No somos ni Tribunal ni Fiscalía para determinar que se cometió o no un delito, por eso queremos dejar claro que en ningún momento hemos acusado a Roberto Suárez que ha cometido un delito. Esto no tiene algún tipo de tinte político ni personal contra Suárez”. Explicó que realmente lo que está ocurriendo es que alrededor de 50 personas, desde el 2008, dieron un dinero como inicial para el complejo habitacional, “y hasta ahora no hay posibilidad de que sea resuelto el problema”. Permisología El diputado por el partido Copei manifestó que el diputado oficialista comentó que la paralización de la obra era culpa de Manuel Rosales. “Si efectivamente en la zona donde estarían ubicadas las vi-

JAVIER INEHOSA Romero manifestó que según el diputado Suárez tiene previsto retomaría la construcción de las viviendas en 15 días.

viendas no se podía construir, lo más lógico era que no se hubiese desarrollado un proyecto hasta tanto no existieran los permisos”, aclaró. Romero se preguntó ¿Si Suárez sabía que en esos terrenos no se podía construir porqué quito la inicial para las casas? “El diputado tenía que ser sin-

cero con las personas interesadas en el proyecto y decirle que no se podía construir. Vamos y le devolvemos su dinero, y aquí no ha pasado nada”, alegó. El legislador del Clez acotó que el diputado Suárez manifestó que en un lapso no mayor de 15 días arranca nuevamente los trabajos de construcción y concretar el

proyecto. “Esperamos que eso sea verdad, pero sinceramente acá hay un grupo de personas que quieren que se les devuelva su dinero, como también hay otro grupo de personas que piensan que, si el proyecto se reinicia, posiblemente continúen invirtiendo. Fundapueblo lo que tiene hacer es que dar la cara”.

UNA VIVIENDA MODELO DE BRISAS DEL ZULIA

“Cancelé para el día 28 de marzo de 2008, la cantidad de 7 mil 500 bolívares fuertes, que era la mitad de la cuota inicial que alcanzaba los 15 mil bolívares fuertes, y nos comentaron que las primeras casas serían entregadas los primeros días del mes de marzo de 2009. Nosotros al ver cómo estaban funcionando las cosas, decidimos no cancelar más. La última vez que nos reunimos con el personal de Fundapueblo fue en febrero de 2009, y nos manifestaban que los trabajos se atrasaban por los permisos municipales”.

EFREN ORTIZ

Las características de la vivienda unifamiliar del complejo habitacional Brisas del Zulia, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, sector El Rosario, en la calle número 95. Contaba con un equipamiento urbanístico de: centros educativos (preescolar, escuela, casa cuna y guardería), canchas deportivas, parque infantil, áreas verdes y esparcimiento, centro médico, garita de vigilancia, Iglesia, centro comercial y todos los servicios básicos. El costo de la vivienda para el año 2008 cuando se comenzó el proyecto era de 150 mil bolívares fuertes, y la cuota inicial para la compra fue de 7 mil 500 bolívares fuertes. Toda una casa de “ensueño” para las personas que invirtieron en el proyecto.

“Sólo deposité la primera cuota de 7 mil bolívares fuertes, porque en ese momento nos hicieron presión para la cancelación de la inicial, ya que argumentaban que subirían los costo de la vivienda. Estaba para las primeras 220 viviendas que entregarían en el mes de marzo de 2009. La última vez que nos presentamos en las oficinas de Fundapueblo la presidenta, Radoika Raggio nos dijo descaradamente que ellos no tenían cómo para hacer el reembolso de nuestro dinero”.


10 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

En América Latina sólo operan seis centrales nucleares, en México, Brasil y Argentina

Construir una planta nuclear cuesta cerca de 8 mil millones de dólares El primer mandatario nacional asegura que el desarrollo de la energía nuclear es necesario en el país debido a la crisis eléctrica que afronta su Gobierno. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

T

ecnología de punta, altos costos, garantía de seguridad y la no-proliferación son sólo cuatro de los grandes desafíos que implica la expansión de la energía nuclear en Venezuela. Desde 2005, el presidente Hugo Chávez ha dado a conocer sus intenciones de desarrollar este tipo de energía en el país, muy a pesar de las críticas de potencias mundiales como Estados Unidos. El anuncio más reciente lo hizo el domingo pasado, cuando catalogó de “necesario” la ejecución de este plan ante la crisis eléctrica que atraviesa la nación. Una central nuclear para la producción eléctrica de mediana capacidad tarda en promedio seis años en construirse, si se toma como referencia la central Atucha I, en Argentina, primera planta de este tipo instalada en América Latina. Con una inversión que supera los ocho mil millones de dólares, puede generar 1.179 megavatios (MW), insuficientes para cubrir la demanda de Maracaibo y San Francisco, que se ubica en 1.300 MW. Entonces, más que una solución a la crisis; la construcción de plantas nucleares representa una inversión a muy largo plazo, comentó Ramón Cova, profesor de la Universidad del Zulia y experto en el tema. “A pasar de que aplaudo la ambición del Gobierno sobre el desarrollo nuclear, hay que preguntarse si Venezuela cumple con el estándar para desarrollar un proyecto de esta envergadura. Aquí no contamos con la tecnología necesaria ni el personal realmente calificado. Primero hay que sacar primaria para luego estudiar bachillerato”. Bases científicas Una vez instalado el reactor nuclear sería una forma muy limpia de generar energía, ya que produ-

ce vapor de agua; a diferencia de las termoeléctricas que trabajan en base a la quema del carbón. Sin embargo hay que tener mucha responsabilidad con los desechos nucleares, capaces de generar consecuencias devastadoras para el hombre y el medio ambiente. Una referencia mundial: el accidente de Chernobil, en Ucrania (1986), que según balances extraoficiales da cuenta de más de 20 mil personas muertas o con pronóstico fatal por las afecciones contraídas debido a la radiación, y cerca de 300 mil aquejadas por distintos tipos de cáncer. Además, las consecuencias de la catástrofe afectaron un área con casi cinco millones de habitantes, contaminando el 23% de la superficie de la vecina Bielorusia, partes de Rusia y Ucrania y algunas regiones de Polonia, República Checa y Alemania. Cuando el reactor trabaja a toda su capacidad y después de varios años de operatividad, el kilovatio/ hora sale más barato que con una planta termo o hidroeléctrica. Pero el experto duda que ese ahorro a largo plazo justifique la altísima inversión que requiere esta tecnología. “En Venezuela hay abundantes ríos y es un país rico en carbón, gas y petróleo; por lo que es necesario reforzar estas bondades y solucionar los problemas que ya tenemos con las plantas hidro y termoeléctricas. La parte nuclear puede arrancar pero a nivel de conversación y estudios”. El alto costo del petróleo en el mercado mundial es una de las principales causas que motivan a los gobiernos a desarrollar la energía nuclear; por lo que se cuestiona la imperante necesidad que alega el primer mandatario nacional, siendo Venezuela un país que basa su economía en la producción y exportación petrolera.

¿QUÉ SE HARÍA CON…? Con los ocho mil millones de dólares que costaría poner en funcionamiento una planta nuclear –muy similar al monto en gasto militar de Venezuela en los 11 años de Gobierno de Hugo Chávez, que asciende a 8.750 millones de dólares- en el país se podría construir: ¾Otra central hidroeléctrica como la de Caruachi (estado Bolívar), capaz de generar 2.160 MW por un monto de $US 2.000 millones. ¾Otro complejo termoeléctrico como Termozulia I y II, capaz de

generar 900 MW con una inversión de $US 1.000 millones. ¾Se puede culminar la fase III de Termozulia, que generaría unos 400 MW, para lo cual se realizó un préstamo innecesario de $US 339 millones a la Corporación Andina de Fomento. ¾Se puede terminar el complejo hidroeléctrico Tocoma (del complejo hidroeléctrico del Bajo Caroní), que aportaría 2.150 MW, para lo cual se realizó otro préstamo de $US 800 millones al Banco Interamericano de

Desarrollo. ¾Se pueden culminar las centrales termoeléctricas de Tamare y Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago, que aportarían en total 1.000 MW con una inversión de $US 1.500 millones.

Total: 5.640 millones de dólares en proyectos que generarían, en menos de seis años, 6.610 MW, muy beneficiosos en la actual crisis eléctrica que atraviesa el país.

PARA SU CONOCIMIENTO: ¾En el mundo hay 439 plantas de energía nuclear que operan en 31 países. ¾Sólo seis se ubican en América Latina: - México: Laguna Verde I y II, representan el 4,6 % de la generación eléctrica nacional. - Brasil: Angra I y II, representan el 2,8 % de la generación eléctrica nacional. - Argentina: Atucha I y Embalse,

representan el 6,2 % de la generación eléctrica nacional. ¾Estas seis plantas representan aproximadamente el 1,4% de la capacidad instalada neta mundial. ¾Hay 44 plantas en construcción en 13 países del mundo. Sólo dos se encuentran en América Latina: Atucha II en Argentina, cuya conclusión está prevista para 2010; y Angra III en Brasil, que podría entrar en funcionamiento

en 2014. ¾Hasta hoy, alrededor de 28 estados han evaluando la alternativa nuclear. Y al menos tres países de América Latina, Chile, Venezuela y Uruguay, han mostrado interés en diversificarse hacia esta fuente de energía. Fuente: Fundación NPS Global (No-proliferación para la seguridad)

CHÁVEZ A LA DEFENSA

•“Algún día el petróleo se va a acabar y el país necesita buscar nuevas fuentes de energía". 25 de mayo 2005.

qué cosa tan absurda! Se trata de utilizar el potencial petrolero energético que hoy tenemos para pensar en el futuro". 25 de mayo 2005.

•“Algunos ya salieron aquí a decir que Chávez está loco, que Venezue- •“No existe prueba alguna de la no necesita esto (energía nuque Irán construya una bomba... clear) porque es petrolera. ¡Vaya, Pronto nos acusarán a nosotros

también de construir una bomba (atómica)". 5 de septiembre de 2009. •"Ustedes verán que cuando nosotros comencemos en firme también nos van a poner el ojo, dirán que Chávez está haciendo la bomba atómica". 11 de febrero de 2010.


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

Cantantes y músicos lo acompañarán en una misa a celebrarse en la Basílica

SERIE

Sundín Galué será recordado hoy a un año de su partida

Thalía regresa a la actuación y compartirá elenco con Belinda y Gaby Espino

ARCHIVO

Sundín Galué fue uno de los músicos zulianos que logró más proyección nacional e internacional. A sus hijos Sundín Galué (Cantante de Tecupae y locutor) y Paola Valentina (Actriz y cantante de la segunda temporada de la serie Somos Tu y Yo).

Familiares y amigos del cantante zuliano estarán presente durante la eucaristía. La Orquesta Típica del estado Zulia tocará en su honor. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

A

las 5:00 de la tarde de hoy, se realizará una misa en nombre del cantante y músico Sundín Galué. Uno de los fundadores de la Súper Banda de Venezuela, Guaco, Galué, quien falleció el pasado 23 de febrero de 2009, será recordado en una eucaristía que se efectuará en la Basílica y a donde asistirán familiares, amigos y

Thalía ya lanzó nuevo disco en CD y DVD. Ha recibido elogios positivos.

Gaby Espino es protagonista de la telenovela “Más sabe el diablo”.

Josmary Ávila/Agencias

y actriz Belinda, quien luego de su participación en la telenovela “Camaleones”. Además, junto a la esposa de Tommy Mottola y la cantante de “Ni Freud ni tu mamá”, otras de las actrices que protagonizarán “Mujeres asesinas 3” son Azela Robinson, Cynthia Klitbo, María Rubio, Ana Claudia Talancón, Kate del Castillo y Silvia Navarro, entre otras. Dentro de las historias que el público verá en la nueva temporada y que comenzarán a rodarse dentro de unos cuantos meses, hay casos de incesto, infidelidad, envenenamiento, infanticidio, canibalismo, discriminación, racismo, maltrato, vejación, eutanasia y traición.

Desde hace 11 años Thalía ha estado alejada del mundo de la actuación pero por fin regresará a la televisión, encarnando a una mujer asesina en la tercera temporada de la serie del productor mexicano Pedro Torres, quien dio a conocer la noticia a Televisa Espectáculos. Fuentes cercanas a la producción de la serie confirmaron el nombre de la cantante como parte del elenco y por si fuera poco, la actriz venezolana Gaby Espino también ingresará al reparto de la serie. Otro de los nombre confirmados es el de la también cantante

DELITO compañeros. La Orquesta Típica del estado Zulia dedicará un repertorio bajo la dirección de José Luís García. En la misa también asistirán quienes desde siempre fueron compañeros musicales del ex cantante de Sentimiento Nacional. En 1980 Sundín ingresó a Guaco de la mano de Luís Rincón, director de la agrupación para ese entonces, y quien descubrió en él la mística de la música de la cual gozaba y que reflejaba al tocar el cuatro, el bajo, la guitarra y al cantar frente al micrófono. En la década de los 80 Sundín comenzó a adueñarse de las preferencias de los zulianos y venezolanos, con el tema “Gaita mía”, interpretado por él cuando formaba parte de “Santanita”, grupo que dio a conocer su talento y que le llevó a ser uno de los precursores del movimiento guaquero en Maracaibo.

Muchos de sus amigos recordarán de Sundín el apegó que éste tenía hacia sus hijos y hacia la familia. “ Él fue muy familiar y buen padre, le dedicó siempre el cariño y la educación a sus hijos”, expresó Gustavo Aguado, vocalista y principal fundador de Guaco. “Hay que resaltar que fue un gran amigo y en los viajes, él era el que más echaba broma en todo el autobús, era el centro de atracción”, recordó Aguado. Sundín Maquiavelo Galué Soto fue un personaje de la música zuliana que se destacó por sus interpretaciones, destreza en el baile y su talento para tocar el cuatro y el bajo. Integró por 25 años la Banda de Conciertos Simón Bolívar. Este cantante se ganó el cariño del público gracias a sus interpretaciones: “Brindis”, “María”, “Discúlpame pero perdóname”, “Cuatro estaciones”, “Ayer” y “Amor de primavera”.

Sean Penn es acusado por la Fiscalía de Los Ángeles por agresión y vandalismo Josmary Ávila/Agencias El actor de Hollywood, Sean Penn, será procesado el próximo 22 de marzo en Los Ángeles (Estados Unidos) por haber atacado físicamente a un fotógrafo y romperle su cámara a las afueras de Brentwood Country Mart, en octubre del pasado 2009. El incidente fue grabado en un video colocado después en el cibersitio TMZ sobre celebridades, en el cual Penn patea al fotógrafo y varias veces le dice “lárgate”. De ser hallado culpable, Penn podría pasar hasta 18 meses en prisión, por ser acusado de manera oficial de dos cargos de delito menor. Esta no es la primera vez que

Las actitudes del actor hacia los paparrazzis es cuestionada por el público.

Sean enfrenta cargos como estos, una vez fue condenado a 60 días de cárcel por golpear a un extra de cine, pero su pena fue conmutada a una de libertad condicional.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad

Dermografismo Sus síntomas son picazón intensa, ampollas que se revientan y forman costras. La piel se vuelve seca y oscura, o clara en los codos o detrás de la rodilla. Lugdy González Pasante LUZ

El dermografismo o dermatitis atópica Consiste en una tendencia exagerada a la producción de ronchas en la piel cuando después de rascarla, pueden ocurrir a brotes, que suelen estar relacionados con situaciones de estrés o preocupaciones, y en pocas ocasiones con alergias a medicamentos.

ESTADÍSTICAS Entre

25 y 50%

Los mastocitos liberan histaminas cuando se encuentran con un alergeno

La histamina es el producto químico más importante liberado en la piel, ésta es una sustancia química presente en las células de todo el cuerpo que se libera durante una reacción alérgica, y es responsable de las señales que indican las alergias, como por ejemplo, comezón o enrojecimiento. Ocasionalmente esta enfermedad puede ser desencadenada por alergia a algún agente externo como la penicilina, las infecciones por escabiosis y la existencia de parásitos intestinales.

codos. Además la piel se vuelve seca y presenta pigmentación anormalmente oscura o clara en los codos o detrás de la rodilla, aunque se pueden propagar al cuello, las manos, los pies o los párpados. Donde aparecen los brotes, próximos a esas áreas, se ponen en carne viva (excoriación) debido al rascado. El dermografismo puede

aparecer de forma aislada o acompañando a otras formas de urticaria como la desencadenada por el frío o la presión. Además puede durar meses o años. En la mayoría de los pacientes desaparece en uno o dos años o al menos la producción de ronchas se reduce hasta ser imperceptible.

5%

de las personas normales desarrollan tras un rascado vigoroso una zona blanquecina y posteriormente roja y un discreto hinchazón la zona del rascado así como una rojez en la piel de alrededor.

En la piel se presenta una reacción por hipersensibilidad (similar a la alergia), la cual produce una inflamación crónica que ocasiona picazón y descamación. El rascado y la irritación crónica hacen que la piel se vuelva gruesa y adquiera una textura como la del cuero.

SÍNTOMAS Sus síntomas son picazón intensa, ampollas que se revientan y forman costras, enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas, erupción cutánea que en los niños menores de dos años aparecen en las mejillas, los codos o las rodillas; en los adultos aparecen en la parte interna de las rodillas y en los

Sólo en

Clínicamente esta enfermedad puede aparecer en cualquier edad, siendo más frecuente en los adultos jóvenes. El inicio suele ser gradual, pero en algunos pacientes se desarrolla en cuestión de días. Quienes padecen de esta afección gozan de buena salud, y sólo muy ocasionalmente tienen alguna afectación tiroidea.

de la población esta respuesta es muy exagerada y sólo en una minoría causa síntomas, éstos son quienes padecen de dermatitis atópica.

EL TRATAMIENTO más importante es la administración de antihistamínicos, estos fármacos bloquean los receptores de la histamina reduciendo o eliminando sus efectos. La histamina es un mediador químico que el cuerpo libera en las reacciones alérgicas. Generalmente se recomiendan los nuevos que tienen menos efecto sedante. El tratamiento debe continuarse durante al menos unos cuantos meses. Cuando las personas ya padecen de esta afección deben evitar la utilización de duchas calientes o muy frías, el secado vigoroso, la utilización de ropa p muyy g gruesa o apretada, y el estrés..

Diagramación: Julissa Moreno


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Barcelona hace su aparición esta tarde en octavos de final de Champions ante el Stuttgart de Alemania

Apuntan alto

El actual monarca de la Liga de Campeones de Europa, Barcelona, hace su aparición esta tarde en los octavos de final de esta competencia cuando a las 3:15 pm (hora venezolana) visite al Stuttgart de Alemania. Aunque viene de vencer este fin de semana al Racing por la Liga, resultado que le permite mantener el primer lugar, los blaugrana exhiben las bajas confirmadas de Eric Abidal y Seydou Keita, mientras que Zlatan Ibrahimovic, Xavi y Dani Alves son duda por problemas físicos. El francés Thierry Henry (en la foto) se perfila como uno de los titulares en el once de “Pep” Guardiola a quien favorece la estadística, pues su equipo tiene 11 triunfos en 13 juegos (con dos empates) cada vez que ha jugado contra oncenos alemanes.

-18-

AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

LPB

El alero fue nombrado Mejor Jugador de la semana, en la que los furreros ganaron tres de cuatro

Guaros ganó todos sus partidos

Francisco Centeno brilló en semana positiva de Gaiteros

AGENCIAS

Heissler Guillent sigue demostrando todo su talento con Guaros de Lara.

David Alejandro Chacón

David Reichel es el nuevo importado de los musicales. El quinteto de Arrieta reaparece el domingo.

LA CIFRA

87.50

David Alejandro Chacón

Los puntos por encuentro de Gaiteros del Zulia

(Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Guaros de Lara se consagró como el mejor equipo de la semana en el baloncesto venezolano al ganar cuatro partidos en igual cantidad de compromisos. El equipo crepuscular, dirigido por el argentino Guillermo Vecchio, defendió de manera sólida su condición de local en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, barriendo a Bucaneros de Vargas y Guaiqueríes de Margarita, que ayer anunció la contratación del alero fuerte Chris Moore. Aparte de las cuatro ganancias, Guaros se basó nuevamente en el talento de su base Heissler Guillent, quien promedió 18 puntos por juego. La “sorpresa” la dio Panteras al dividir ante Cocodrilos y ganarle el primero de la serie a Marinos en Miranda. Anoche jugaban Toros - Cocodrilos, Panteras - Marinos y Gigantes - Trotamundos.

G

anando tres juegos de cuatro, Gaiteros del Zulia finalizó como el segundo mejor quinteto de la primera semana en el Baloncesto Profesional Venezolano. El período no sólo le regaló a la afición zuliana victorias, pues el nivel que mostró el alero Francisco Centeno es para esperanzarse, para pensar en grande. Lo de Centeno no es cuento, ya que el alero venezolano fue declarado ayer por la Comisión Técnica de la LPB como el Mejor Jugador de la primera semana, dejando unos excelentes promedios de 18 puntos y 10 rebotes por juego. “Cuando me informaron que cambiarían a Bayona a Guaros, de una vez pensé en Centeno, aunque sabía que no sería fácil conseguirlo, pero aquí está demostrando todo su nivel”, festejó el técnico de los furreros, Jorge Arrieta.

El alero Francisco Centeno promedió 29 minutos en cancha por partido.

Examen aprobado Cuando arrancó la temporada, Arrieta le dio la confianza a los criollos para que se encargaran de la zona de la “pintura”. “Era un riesgo necesario”, dijo. Pasados los cuatro primeros encuentros, “Kabubi” dijo que sigue manteniendo la confianza en ellos. “Los venezolanos están haciendo un gran trabajo, excelente diría yo y sigo creyendo en ellos”. “En el caso de que busquemos nuevos importados para las próximas series, serán de las posiciones, dos y tres”, agregó el estratega zuliano.

Reichel por McCullough “No estoy satisfecho con los importados (Krauser, McCullough) y si la gerencia me consigue unos de mayor cartel y de experiencia, pues habrá que tomar la decisión de sustituirlos”. Ayer mismo la oficina furrera le respondió a “Kabuby” y contrató al alero David Reichel, quien viene de jugar con Abejas de Guanajuato en la Liga Mexicana y tiene experiencia en el baloncesto de Japón. Reichel, de 2.03 metros de estatura, y quien llegaba anoche a Maracaibo, tiene como principal fortaleza sus tiros de larga distancia.

Dura gira “Kabuby” tendrá toda la semana para evaluar a su nuevo jugador, pues Gaiteros regresa a la cancha el próximo domingo en Puerto Ordaz, cuando inicie una gira de seis juegos por el oriente venezolano. “El torneo te presiona para tomar decisiones violentas. Fueron solamente cuatro juegos y allí evaluamos muchas cosas. Tenemos una gira muy difícil de seis partidos y ganar en la ‘carretera’ será la clave para no sólo clasificar, sino hacerlo en una buena posición”, explicó Jorge Arrieta. Después de jugar domingo y lunes ante Gigantes en Puerto Ordaz, Gaiteros le devolverá la visita a Guaiqueríes de Margarita miércoles y jueves, y cerrará el fin de semana ante Marinos en la “caldera del diablo”.


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

YANKEES

El trainer de los Gigantes dice que “Pandoval” tiene que rebajar más

Montero y Cervelli aprenden de Posada

“Operación Panda” se estancó en Venezuela

Agencias Ha pasado más de una década desde que el puertorriqueño Jorge Posada era la joven estrella, ascendiendo en los Yankees mientras Joe Girardi comenzaba a tomar un puesto como suplente. Ahora, mientras Posada no tiene intensiones de ceder su puesto como titular, el catcher de 38 de edad se siente contento de seguir ayudando a los posibles receptores del futuro. “Los ayudaré en varias cosas. Trataré de apoyarlos”, manifestó Posada. “Eso es lo único que puedes hacer en estos momentos. Les puedo enseñar. Me encantaría hacer todo para que estén contentos”. Mientras que el venezolano Francisco Cervelli se proyecta como el suplente de Posada esta temporada, los Yankees también están interesados en observar a varios prospectos que se encuentran en los entrenamientos. El también venezolano Jesús Montero y Austin Romine han sido calificados como dos de los mejores prospectos en la organización de los Yankees, y ambos tienen bastantes oportunidades de trabajar junto a Posada durante las prácticas de la mañana con el instructor dominicano Tony Peña. Fuera del terreno Posada también está dispuesto a dar consejos, algo que los jóvenes aprovechan. “Creo que es maravilloso que mi casillero está al lado de Jorge”, indicó Cervelli. “Tiene bastante información. Es la clase de pelotero que quieres seguir. Ha ganado varias Series Mundiales y ha hecho excelentes cosas en su carrera”.

DETROIT

Leyland le da una “mano” a Carlos Guillen AGENCIAS

El antesalista debe seguir trabajando para llegar a 113 kilogramos. Fortaleció sus piernas. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

A

pesar de que el tercera base venezolano Pablo Sandoval perdió casi seis kilos desde que se sometió en noviembre de 2009 a un estricto plan de trabajo para bajar de peso, el trainer de los Gigantes de San Francisco, Dave Groeschner, considera que “Pandoval” debe seguir rebajando. La principal razón que no le permitió seguir avanzando a la “Operación Panda”, según Groeschner, es el viaje que realizó el de Puerto Cabello a Venezuela para ver a su familia y jugar con los Navegantes del Magallanes en la liga local. “El no haber avanzado tampoco fue un gran retroceso”, dijo el trainer de los Gigantes. El periodista Henry Schulman, del San Francisco Chronicle, destaca en su nota sobre el venezolano, que “varios jugadores de los Gigantes de San Francisco llegaron mucho más delgados a los campos de entrenamiento, pero en ese grupo lamentablemente no está el antesalista venezolano”. “Pandoval” debe estar para el comienzo de la temporada en 250 libras (113.4 kilos). AGENCIAS

BREVES

David Alejandro Chacón.- La llegada del agente libre Johnny Damon a los Tigres de Detroit no le quitará protagonismo al venezolano Carlos Guillén, al menos no en el lado ofensivo, según dijo ayer Jim Leyland, mánager de los felinos. “Carlos Guillén bateará quinto por los Tigres este año. Y tendrá todos los turnos que quiera, así que pueden olvidarse de eso. No voy a entrar en detalles, pero les aseguro que Carlos Guillén -y quiero ver esto en los titulares- será un gran factor en nuestro éxito este año. Para que nosotros seamos buenos, él tiene que ser bueno.”

PITCHER Pandoval trabaja junto con su hermano Michael en el gimnasio de los Gigantes.

“Sigue siendo un trabajo en progreso. Está trabajando bastante duro para bajar de peso. Estamos bien enfocados en esto porque no es lo que queríamos ver cuando se reportara a los entrenamientos”, agregó Dave Groeschner. “Cuando regresó de Venezuela no tenía un enorme retroceso en su programa de alimentación, pero no vimos un gran avance”. agregó. Los Gigantes reconocieron que Sandoval fortaleció más sus piernas y entienden que nunca tendrá una gran fígura, sólo quieren asegurar que coma sano y pueda jugar sin problemas lo que más pueda durante su carrera. Desde su regreso a Arizona sólo come comidas pre empacadas.

LO VOLVIÓ A HACER Los Mellizos de Minnesota no están para nada contentos con el relevista venezolano José Mijares, quien sigue sin reportarse a los entrenamientos alegando razones personales. Ron Gardenhire, mánager del equipo, dijo estar molesto con la situación y que espera que Mijares esté con ellos entre miércoles y jueves. Gardenhire también soltó que el pitcher venezolano debe ser mucho más responsable. En el show del fanático tampoco estuvo el criollo.

“Ozzie” contento con sesión de bullpen de Freddy David Alejandro Chacón.Oswaldo Guillén destacó ayer la primera sesión de bullpen de su compatriota Freddy García, quien busca el equinto puesto en la rotación de los Medias Blancas de Chicago. “Tiró bastante suelto”, dijo el estratega venezolano ayer después del entrenamiento de los patíblancos. El periodista de mlb.com Scott Merkin, publicó en su Twitter, que Guillén estaba sorprendido por lo que vio y espera que se mantenga así por el resto de los entrenamientos. García hará otra sesión de bullpen a mediados de semana.

“La Grúa” entró en su último año de contrato de dos temporadas

Manny Ramírez: “No estaré con los Dodgers la temporada que viene” Agencias

Manny Ramírez apereció por primera vez este año en el clubhouse de Los Ángeles.

Manny Ramírez apareció en el camerino de los Dodgers por primera vez ayer en la mañana y rápidamente afirmó que esta sería su última primavera con el equipo. “No voy a estar aquí el año que viene, así que quiero disfrutar lo más que pueda,” dijo Ramírez. “No lo se (si voy a jugar el año que viene). Solo se que no voy a estar aquí. Cuando termine la temporada, ya veré donde voy a estar.” Ramírez cumplirá 38 años el 30 de mayo y está entrando a la temporada final de su contrato de dos

años y $45 millones. Pasó una gran parte de la temporada pasada cumpliendo una suspensión de 50 juegos por violar la política anti dopaje del béisbol y tuvo problemas el resto de la temporada con su ofensiva. Nada en sus oidos Ha dicho que no ha recibido información de parte de los oficiales del equipo que no tengan interés en firmarlo de vuelta, pero añadió que es probable que no suceda. “Estoy solo especulando, pero ya no tengo 23 años,” dijo Ramírez. Ramírez dijo que esperaría hasta después de la temporada

para determinar si quiere volver a jugar en las Grandes Ligas, en lo que sería su temporada 19. Sus opciones podrían verse limitadas a la Liga Americana, donde se usa el bateador designado, debido a sus limitaciones defensivas en el jardín izquierdo. “El juego todavía me divierte, pero pienso que debo esperar hasta despúes de la temporada y ver donde está mi familia antes de tomar una decisión,” dijo Ramírez. Luego de trabajar la mayor parte del invierno cerca de su casa en el sur de la Florida, Ramírez dijo que sus piernas se sienten bien.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

A principios de los años noventa y durante toda esa década el Zulia mandó a nivel nacional con dos excelentes arqueros: Rodrigo Saborío y José Ángel Parra, quienes arrasaron con cualquier competencia que se hizo en el país y portaron la bandera regional en el extranjero. Ahora se trabaja para lograr el ansiado relevo que pronto llegará.

NOMBRE Y APELLIDOS: JORMAN ESTRADA FECHA DE NACIMIENTO: 17/11/1995 EDAD: 14 ESCUELA: UE “GRAN BOLÍVAR” GRADO: 8VO. MATERIA FAVORITA: DIBUJO TÉCNICO COMIDA FAVORITA: PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: LA COROMOTO REPRESENTANTES: MARINA LARES LIGA: ASOCIACIÓN DE TIRO CON ARCO DEL ESTADO ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: ARCO RECURVO

COSA ENTRE HERMANOS Este chamo de 14 años llegó a este deporte gracias a que su hermano mayor lo practicó en algún momento. “Desde allí me gusta. Lo más interesante es cuando uno está apuntando y suelta la flecha. Ese momento es el mejor de todos”, manifestó Jorman, quien es uno de los arqueros más nuevos del equipo, pero ya se nota que puede estar para grandes cosas.

NOMBRE Y APELLIDOS: LUCÍA PRADO FECHA DE NACIMIENTO: 31/07/1992 EDAD: 17 ESCUELA: UE “ALTAMIRA” GRADO: 5 TO AÑO MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: TACOS NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: LOS OLIVOS REPRESENTANTES: JULIO PRADO LIGA: ASOCIACIÓN DE TIRO CON ARCO DEL ESTADO ZULIA EQUIPO: ZULIA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: ARCO RECURVO

ENTRE LO MEJOR Lo de Lucía no es cuento y para muestra un botón. Ella es modesta cuando se le pregunta de su actuación en el último campeonato: “Me fue bien”. Pero lo cierto es que ganó cinco medallas en el torneo de cierre del año 2009 en Valencia, de las cuales una fue de plata y cuatro de bronce. Si tomamos en cuenta que está en una de las categorías más fuertes del país habrá que darle un “plus” a esta verdadera “As” de la arquería.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

“Guerreros del Guarapiche” derrotaron a Llaneros y alcanzaron la cima

Monagas SC le puso sabor al Clausura con goleada Los orientales llegaron a 10 puntos. Real Esppor e Italia suman igual. Los azules con un juego menos. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

l Monagas SC consiguió el resultado más importante de la quinta fecha del Torneo Clausura. Los orientales le quitaron el invicto a Llaneros al golearlo 3-0 en el Monumental de Maturín con otra gran actuación de Edder Farías, quien anotó par de tantos. Con el triunfo, los de Alí Cañas llegaron a 10 puntos, empatando el primer lugar con el Real Esppor y con el Deportivo Italia, equipo que aún tiene un partido pendiente. En el Brígido Iriarte de la capital, el Esppor salvó un empate luego de ver cómo Estudiantes de Mérida le volteó el partido que ga-

Edder Farías se ha convertido en la bujía del Monagas SC y con sus cuatro goles mantiene a su equipo en el primer lugar de la clasificación.

naba 1-0. Pero un tanto al minuto 60 le dio el empate a los de Darío Martínez. Caracas FC y Deportivo Táchira suman ocho cada uno, pero ambos con una jornada pendiente. En la quinta fecha, el “Carrusel Aurinegro” sacó un valioso empate ante Zamora en La Carolina. El Caracas y el Deportivo Italia aún esperan para nivelar su número de partidos por su participación en Copa Libertadores.

LA CIFRA

3

Los equipos que se mantienen invictos en el Torneo Clausura. Italia, Caracas y Táchira aún no conocen la derrota.

Miguel Acosta renunció, pero la directiva no lo dejó marcharse

Directiva del Zulia FC ratificó a “Migue” RICARDO ORTEGA

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

“Miguel Acosta puso su cargo a la orden. Pero no le aceptamos la renuncia”, dijo de forma clara el vicepresidente del Zulia FC, ingeniero Alfredo Morales. La mala racha de resultados de cuadro petrolero, llevaron al estratega local a tomar la decisión. “Es porque Miguel tiene ‘vergüenza deportiva’. Desde mi punto de vista creo que el equipo no está jugando mal”, expresó el directivo del elenco regional. A juicio del ingeniero Morales, “la mala suerte también ha estado presente en los encuentros del equipo. Creo que en algún momento la bola se va a meter y así comenzarán a salir mejor las cosas”. El equipo zuliano llegó el domingo a 265 minutos sin conseguir goles, situación que explica, entre otras cosas, el por qué de la situación del equipo. El negriazul marcha último en la tabla de posiciones del Clausura con un solo punto de 15 que ha disputado hasta ahora. “Claro que existe la preocupación porque estamos a 10 puntos del descenso”, dijo Morales.

Miguel Ángel Acosta goza de la confianza de la junta directiva zuliana.

“Pero también es cierto que tenemos cuatro enfrentamientos directos con los rivales que están por debajo de nosotros (en la tabla acumulada de la Temporada 20092010)”, comentó el vicepresidente de la institución. En el encuentro con los medios efectuado la mañana de ayer en la oficina del Zulia, estuvo presente el gerente general del equipo, el licenciado Alfredo Domínguez, quien aseguró que el Zulia pasa por un momento malo que se pue-

de levantar. Todo pareciera indicar que es una cuestión de actitud. “Yo he hablado con el grupo sobre eso. Hemos tenido charlas motivacionales. Ahora comenzaré a hablar con ellos de manera individual”, comentó el gerente. La situación en el Zulia FC es grave. Las alarmas están encendidas para las venideras jornadas, pero en el seno de la directiva existe la confianza de que la situación mejorará.

Sillas Numeradas Luis Párraga Sánchez luis@versionfinal.com.ve

LA SITUACIÓN DEL ZULIA El Zulia FC está sumido en una crisis deportiva que lo mantiene en el último lugar de la tabla de posiciones. Los resultados no llegan y esto enciende las alarmas en la directiva del petrolero. Pero ante esta situación, una iniciativa interesante de parte de “Los Alfredos” (Alfredo Morales, vicepresidente del club y Alfredo Domínguez, gerente deportivo) fue convocar ayer mismo una especie de “encuentro con los medios” para aclarar la situación y evitar así rumores que no hacen sino complicar la situación en lo interno. Morales ratificó que Miguel Acosta renunció, pero que no le fue aceptada su renuncia. “Fue por vergüenza deportiva”, dijo el directivo. Así que, amigos lectores, cualquier otra cosa que salga publicada en los medios es falso, por ahora. La junta directiva tiene plena confianza en Miguel Ángel Acosta. ¿QUIÉN ES “MIGUE”? El caso lo traigo a colación, porque parece que hay gente que aún no conoce al actual director técnico del Zulia FC. Le pongo un ejemplo muy cercano que tengo: Mi papá, que Dios lo tenga en la gloria, era piloto de helicópteros. Mi hermano mayor heredó esa vena aeronáutica por todo lo que vio desde su niñez. Pues, Ángel (mi hermano) siendo apenan un adolescente, ya tenía los conocimientos suficientes para poder volar un helicóptero. Claro, no lo hizo porque aún no tenía la edad ni los permisos legales correspondientes para hacerlo. Hoy el mayor de los Párraga es piloto comercial y está a punto de comenzar a trabajar en una línea aérea. Sabe lo que hace y, desde pequeño, vive de cerca en ese mundo. Bueno, Miguel Ángel Acosta, es hijo de Miguel Acosta, que Dios lo tenga en su gloria también. El “Viejo Migue”, fue uno de los hombres que más ayudó al desarrollo del fútbol en el estado Zulia en su momento. Hombre con un conocimiento exagerado de la disciplina y quien además tenía el don de saber transmitirlo a los jóvenes que se interesaban por jugar con él. “El Viejo” fue campeón muchas veces con selecciones de la región, formó hombres que hoy muestran un buen nivel en la Primera División y dejó un hermoso recuerdo. En todos esos años, “El Viejo” estaba acompañado muchísimas

veces por un “chamo” que llevaba su mismo nombre: Miguel Acosta. Hoy, ese“chamo”está al frente del Zulia FC. ¿Tiene conocimientos? Creo que sí, y muchos. “Migue”, además de heredar esa pasión por el balompié, ha trabajado al lado de gente que también conoce muchísimo del deporte. Por ejemplo: Alí Cañas, único técnico venezolano en estar sentado en un banquillo en un Mundial de Fútbol (como asistente de Ratomir Dujkovic en la selección de Ghana en Alemania 2006). Manolo Contreras, entrenador del Aragua FC. Un “zorro viejo” del fútbol venezolano quien, con muchas mañas, ha complicado la existencia de más de uno en el campo de juego. César Farías. Entrenador de la selección vinotinto. El genio creador de la “Generación del Orgullo” que fue al Mundial Sub 20 de Egipto, el que ha tenido más cerca que ninguno a Venezuela de asistir a un Mundial de mayores. Ahora pregunto: ¿Está preparado Miguel Acosta? Creo que sí. En el fútbol, como en la vida, a veces se necesita de la fortuna. Esta vez, defiendo la tesis de Alfredo Morales de que el Zulia no está jugando mal, simplemente no le salen las cosas. Esas cosas, tarde o temprano tienen que empezar a salir. TRANQUILIDAD Desde aquí, le envío un mensaje a Miguel Acosta: Tranquilo que al que obra bien le va bien. Y, por lo que pude recoger el domingo en el estadio luego de la derrota ante el Anzoátegui, los muchachos están dispuestos a colaborar. Ahora, en el Zulia FC se trata de que empujar para el mismo lado. PUNTO Y APARTE No se puede tapar el sol con un dedo, ni esconder los malos resultados del Zulia detrás del mal arbitraje. Pero la verdad es que lo que se vio ante el Anzoátegui en el “Pachencho” fue vergonzoso. Al señor Andrés Delgado, del colegio de árbitros del estado Táchira, le quedó grande la responsabilidad de llevar la justicia en un partido de Primera División. Y no es primera vez que lo digo. Este señor ya le ha hecho daño al fútbol en la región. Si en la FVF vieron la transmisión, que fue a nivel nacional, deberían quitarle el silbato para que el espectáculo sigan siendo los jugadores y no los árbitros. He dicho!!!


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

AYER

David Villa mató solo al Getafe

AMISTOSO

El equipo de “Pep” no contarán seguro con Keyta y Abidal

La vinotinto ante Chile el 31/03

Un Barça con muchas bajas visita al renovado Stuttgart AFP

Faría se medirá al “Loco” Bielsa. El venezolano colaboró en el ataque.

Agencias

Agencias

El atacante David Villa marcó ayer un gol en cada tiempo para darle la victoria al Valencia 2-1 sobre Getafe y convertirse en el máximo goleador de la liga española de fútbol. Valencia se puso en ventaja a los 39 cuando Villa definió ante el portero visitante, Jordi Codina, para sumar 16 conquistas en el torneo y alcanzar la marca del argentino Lionel Messi, del Barcelona. A los 52, recibió una habilitación de David Silva y definió de volea para alcanzar los 17 goles en la liga. El atacante venezolano Nicolás Fedor disputó los noventa minutos del encuentro.

La selección chileña, clasificada para el Mundial de Sudáfrica como una de las mejores de la zona Conmebol, disputará el 31 de marzo en Santiago un partido amistoso ante Venezuela, según anunció ayer directivos de la federación llanera. Será el tercer amistoso, cuarto en el año, que los “vinotintos” jugarán de forma consecutiva, pues el tres de marzo jugarán ante Panamá en la occidental Barquisimeto, mientras el seis lo harán ante Corea del Norte en la oriental Puerto La Cruz. Para la “Roja” será otro choque más antes de medirse a España, Suiza y Honduras en el Grupo H del Mundial.

BRASILEÑO

Ronaldo se retira a fines del 2011

Ante las ausencias de varios de sus compañeros en la titular, Lio Messi, tendrá que echarse el blaugrana al hombro.

Henry se perfila como seguro titular. Los españoles se tendrán que cuidar de “Cacau”. Mañana es el resto de los choques. AFP París, Francia

B El atacante estará dos años más.

AFP El astro brasileño Ronaldo, de 33 años y al servicio del club Corinthians de Sao Paulo, anunció ayer que pondrá fin a su carrera profesional como futbolista a fines de 2011. “Renové por dos años más y serán los últimos de carrera. Ya lo determiné. Quiero dar lo máximo, divertirme y espero terminar con conquistas importantes, como la Libertadores”, declaró el ‘Fenómeno’ tras el entrenamiento en rueda de prensa. El bicampeón mundial (19942002) y mayor artillero de las Copa del Mundo tuvo en marzo de 2009 un retorno triunfal al fútbol tras estar 14 meses inactivo por una grave lesión de rodilla jugando en el AC Milán.

arcelona y Burdeos, líderes de las ligas española y francesa respectivamente, parten como claros favoritos en sus duelos ante el Stuttgart alemán y el Olympiakos griego, hoy (3:15 pm.) en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol. El duelo del campeón español y europeo ante el “resucitado” alemán se presenta además más abierto de lo que se esperaba en el momento del sorteo en diciembre, cuando el Stuttgart estaba amena-

zado por el descenso y estaba inmerso en una profunda crisis. Pero la llegada del entrenador suizo Christian Gross ha revitalizado al equipo, que ha encadenado victorias y se ha situado noveno. Su último resultado fue especialmente contundente: un 5-1 en el campo del Colonia en la Bundesliga, con cuatro dianas del germanobrasileño Cacau. A la moral reforzada del Stuttgart se suman los problemas de los catalanes, que no podrán contar con los lesionados Eric Abidal y Seydou Keita, mientras que otras tres de sus figuras son duda: Zlatan Ibrahimovic está ‘tocado’ en un tobillo y tanto Xavi como Dani Alves tienen problemas en un muslo. Estas circunstancias podrían favorecer el tercer partido consecutivo como titular del francés Thierry Henry, relegado a un papel secundario esta campaña. El Stuttgart, por su parte, no tiene excesivos problemas en su enfermería y podrá contar con su

FRANCIA VS. GRECIA En el otro partido de hoy, el Burdeos, campeón de Francia y líder actual, tratará de encarrilar la clasificación frente a un Olympiakos, que parece asequible. Los galos fueron el mejor de la fase de grupos, con 16 puntos de 18 posibles. El Girondins tiene también una cita con la historia, ya que donde su mayor éxito fue la final de la Copa de la UEFA que perdió en 1996 ante el Bayern Múnich. La ida de octavos de final se completarán mañana con los duelos CSKA Moscú-Sevilla e Inter Milán-Chelsea. equipo de gala, con la única excepción del marfileño Arthur Boka. Tras sus buenos resultados, los alemanes sueñan incluso con dar la sorpresa y firmar un buen resultado, que le permita viajar al Camp Nou con opciones de sellar el pasaje a cuartos.

Hoy (6:00 pm) Caracas recibe al campeón de Libertadores de 1994

Italia quiere recuperarse a costa del líder AP Vélez Sarsfield buscará consolidarse en el liderato de su zona cuando hoy enfrente a un Deportivo Italia que está obligado a ganar para entrar en la pelea por el Grupo 7 de la Copa Libertadores. El equipo argentino, campeón en 1994, superó en su debut 2-0 al Cruzeiro de Brasil, mientras que los venezolanos perdieron como visitantes 1-0 ante Colo Colo.

Pese a su auspicioso debut, el técnico Ricardo Gareca no se confía. “En la Copa puede darse cualquier resultado, el Italia no desentono ante Colo Colo eso es una advertencia para todos”, comentó Gareca, quien afirmó que va apostar a una estrategia ofensiva. El gran ausente en el “Fortín” es el mediocampista Emiliano Papa, quien se recupera de un esguince en su tobillo izquierdo y no viajó con el equipo.

Pese a la derrota, el técnico del Italia Eduardo Saragó no tiene planteado cambiarle el rostro al equipo. “Es cierto que pudimos jugar mejor, no atacamos tanto como yo quería, pero aún así Colo Colo se impuso por la mínima gracias a un balonazo”. “No vamos a bajar la guardia, Vélez es uno de los grandes del continente, pero nosotros tenemos con qué”, dijo a la AP el mediocampista Gabriel Urdaneta.

SUSPENSIÓN

Mourinho estará tres juegos fuera

“Mou” hizo un gesto con las manos.

Agencias El técnico del Inter José Mourinho tendrá que purgar tres fechas de suspensión y pagar una multa de 40.000 euros (54.500 dólares) por un gesto con las manos esposadas e insultar a los árbitros en el partido que su club empató 0-0 con la Sampdoria. La sanción fue anunciada ayer por el juez deportivo de la liga italiana a raíz de lo ocurrido en el duelo del sábado en el estadio del Inter. El Inter arañó un empate 0-0 tras jugar casi la mitad del partido con nueve tras las expulsiones de Walter Samuel e Iván Córdoba. Según el juez deportivo, la sanción al técnico portugués obedeció a sus reiteradas protestas “groseras” a los árbitros.


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

REPORTE Agencias

Preocupación por milicias campesinas Al gobierno colombiano le “preocupa” que las milicias campesinas creadas por el presidente Chávez, se conviertan en la “guardia pretoriana” para defender “a uno o unos individuos”, dijo ayer el ministro de Defensa, Gabriel Silva. “Además nos preocupa de manera muy especial que no exista ningún control en estas milicias, en estos grupos privados armados, y que las armas terminen filtrándose o vendiéndose a delincuentes o a narcoterroristas”, puntualizó.

César Gaviria se declaró a favor de legalizar consumo de marihuana

“Fuerzas Armadas no deben luchar contra drogas” AGENCIAS

EE UU retirará sus tropas de Irak El secretario de Defensa Robert Gates dijo ayer que la reducción de tropas estadounidenses de Irak, ocupado desde la invasión de 2003, se desarrollará tal cual lo planeado, salvo que haya un “deterioro” dramático de la situación. El Comandante estadounidense en Irak, el general Ray Odierno, quien dijo que se siente optimista de que las tropas estadounidenses serán reducidas a un objetivo de 50.000 para septiembre, como está previsto.

Llegó fragata de ayuda a Madeira La fragata portuguesa CorteReal se sumó ayer a las labores de ayuda a las víctimas del temporal que asoló el sábado Madeira. La nave atracó en el puerto de Funchal equipada con materiales de asistencia humanitaria, buceadores, médicos, un destacamento de fusileros y pertrechos para levantar puentes militares. Según el último balance, las lluvias han causado la muerte de 42 personas, 120 resultaron heridas y van cientos de desplazados.

Frenan entrega de comida y agua Los haitianos que se quedaron sin techo tras el terremoto del mes pasado denunciaron el lunes que la Policía está frenando algunas entregas de comida y agua para forzarles a abandonar un campo abierto frente a las oficinas del primer ministro. La Policía cerró con candado las puertas al campo donde viven unas 2.500 personas bajo carpas provisionales. Se estima que también han realizado agresiones contra sus habitantes.

Gaviria propuso a México que retome el Plan Mérida con los EEUU y que no pida recursos sino formación y tecnología.

Refirió que no se necesita una policía, sino elementos de contra inteligencia. Propuso el uso de “testigos secretos”. Agencias

E

l ex presidente de Colombia César Gaviria, dijo ayer que la lucha contra el narcotráfico de México será más efectiva sí se enfrenta con grupos reducidos, comandos especiales y cuerpos de justicia especializada, para que retire de manera paulatina a las Fuerzas Armadas de esta tarea. Gaviria participó del Encuentro Internacional: “Vientos de cambio: la política de drogas en el mundo”, que se desarrolló ayer y

hoy en Ciudad de México, y donde participan funcionarios y expertos de EE UU, México, Colombia, Reino Unido, Argentina y Brasil. “En México el tema del narcotráfico es crítico porque está inviabilizando las políticas del Gobierno (…) El presidente Calderón ha empezado a enfrentar los carteles de la droga, pero deber ir mejorando sus estrategias y encontrar una política apropiada”, consideró Gaviria. Quitar el carácter militar en la lucha contra las drogas es un paso que se debe dar y que incluso Estados Unidos ya lo dio, y es algo que también tienen que hacer México y Colombia, porque a la larga hay más repercusiones que beneficios”, afirmó ex mandatario colombiano. “Lo que el país necesita no es solamente crear una policía, sino contar con verdaderos grupos de conciencia de unos dos o tres mil

MARIHUANA LIBRE El ex presidente Gaviria se pronunció también en favor de legalizar la marihuana, junto con políticas para prevenir y atender las adicciones. Añadió que México, Perú y Colombia “tienen el deber y la obligación” de mover el debate sobre la legalización de Estados Unidos. Esta postura reabre la polémica sobre el uso permitido de ciertas drogas en los EEUU.

elementos de contra-inteligencia”, así como el aplicar una política de compra de información y la implementación de testigos secretos, tema en el que “en México se tiene mucho miedo”. También propuso que se retome el Plan Mérida con los EEUU.

El enfrentamiento entre la FARC y el Ejército se dio en el Guaviare

Mueren en combate seis guerrilleros Agencias El Ejército colombiano mató a seis guerrilleros de las FARC durante combates en el departamento (provincia) de Guaviare (sur), aseguró ayer el general Jorge Suárez, comandante de una brigada que actúa en la zona. “Tropas de la brigada 22 logra-

ron llegar hasta un lugar y dieron de baja a seis integrantes de esta estructura que delinque en el sur del Guaviare”, dijo el oficial. Según Suárez, los rebeldes, que portaban armas largas, formaban parte del frente primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que opera en la región.

El general agregó que entre los guerrilleros muertos se encontraba el apodado como ‘Pingüino’, encargado de la seguridad de ‘Kokoriko’, jefe de esa facción del grupo insurgente y quien reemplazó a Gerardo Aguilar (alias ‘César’) capturado por el Ejército en 2008 y extraditado a Estados Unidos.

ISRAEL

Piden embargo petrolero contra Irán Agencias El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, demandó ayerque se aplique un embargo petrolero contra Irán a raíz del conflicto nuclear. El político se refirió a un momento “decisivo” en el conflicto, por lo cual instó a la comunidad internacional a decidir si quiere realmente detener al gobierno de Teherán en su supuesta búsqueda de armas nucleares. En este marco, consideró necesarias “sanciones dolorosas” contra el régimen iraní. La exportación de petróleo y la importación de distintos productos, como gasolina, deben ser prohibidas, señaló. Venezuela suscribió recientemente un acuerdo para exportar 20.000 barriles por día (bpd) de gasolina a Teherán por un valor total de 800 millones de dólares. El acuerdo ayudaría a la nación persa si Occidente le impone sanciones comerciales. En el caso de que estas sanciones no encuentren acogida en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, deben ser puestas en práctica por afuera del gremio.

NICARAGUA

EE UU preocupado por misiles Sam-7 Agencias El subsecretario del Pentágono para el Hemisferio Occidental, Frank Mora, reiteró ayer en Managua que a Estados Unidos le preocupa la existencia de cohetes antiaéreos del tipo Sam-7, como los que tiene Nicaragua. “Siempre nos preocupan estos tipos de misiles”, dijo Mora, uno de los subsecretarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en declaraciones al Canal 12 de la televisión local. Agregó que es importante que ese tipo de armamento bélico “se mantenga con la seguridad necesaria para evitar que se traspase o que se venda”. Washington ha expresado su temor de que los cohetes antiaéreos Sam-7, capaces de derribar aviones comerciales, caigan en manos de terroristas y ha presionado a Nicaragua para su destrucción total. Por su parte el Gobierno ha expresado la voluntad de destruir 651 misiles de este tipo de los 1.051 que existen en los arsenales del Ejército nicaragüense, a cambio de medicinas y equipos de alta tecnología para los hospitales.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

Diariamente 10 vehículos son reportados como robados a La Central Única de Transporte. Generalmente pagan recompensa para evitar que el vehículo pase a Fiscalía. Con el GPS disminuyó en un 12% el robo en porpuestos.

La delincuencia se apodera del transporte público de Maracaibo (Parte II)

“Choferes pagan hasta 6 mil Bs.F por rescatar sus carros” JAVIER PLAZA

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“T

ranquilo que este es un atraco, dale por dónde yo te diga y no te pasa nada”. Comúnmente esta es una de las frases que utilizan los delincuentes para robarle su vehículo a un conductor, bien sea de carros por puestos, o de taxis. Es una de las realidades que viven a diario los profesionales del volante. Muchos de ellos se cohíben de salir a tempranas horas de la mañana a trabajar, otros se resguardan bien temprano para evitar atracos, pero ninguno está a salvo. Los delincuentes, para robar un carro, toman en cuenta muchos elementos. Estudian bien a la víctima, y actúan en el momento indicado. A diario son más de diez lo vehículos de las diferentes líneas de transportes de la ciudad que son robados. Los delincuentes atacan a los profesionales del volante durante su jornada laboral. Se hacen pasar por pasajeros, se embarcan y, cuando han recorrido un buen trecho, sacan a relucir sus armas de fuego. Generalmente hacen que las víctimas conduzcan hasta un paraje solitario, para luego despojarlos de sus vehículos y dejarlos abandonado. Les quitan un número de teléfono dónde los puedan ubicar, y así pedir un rescate por los carros. Estos casos se viven a diario en diferentes puntos de la ciudad. En el sector de La Curva de Molina se escuchan muchos cuentos. A diario despojan a los choferes de las diferentes líneas que hacen su parada allí, y luego les exigen cierta cantidad de dinero para devolverlo. Erasmo Alián, presidente de La Central Única de Transporte en el Zulia, comentó que existen mafias dedicadas al robo y hurto de vehículos para desvalijarlos, y posteriormente solicitar dinero para su entrega. “Por cada vehículo robado solicitan hasta la suma de seis mil bolívares fuertes, y cuando lo entregan les faltan piezas. Los desva-

Gracias a la implementación del GPS en los carros por puestos y taxis, se ha logrado bajar el índice de robos. Los funcionarios policiales han recuperado varios vehículos.

PROCESO ENGORROSO Cuando los vehículos son recuperados por los organismos policiales, por ley deben pasar a la Fiscalía. Debido a esto, las víctimas prefieren hacer negocios con los delincuentes para agilizar el rescate del carro. Así obviarían una serie de procesos judiciales, y el vehículo no tardaría en regresar a su poder. Con esto el chofer de carro por puesto no deja de trabajar por el sustento de su familia.

lijan y hasta a veces le sustituyen muchas cosas. Es una trampa, pero muchos conductores corren el riesgo”, acotó Alián. A pesar de los peligros los choferes hacen hasta lo imposible para cancelar el dinero que le solicitan. Prefieren hacer las gestiones con los delincuentes que acudir a los organismos de seguridad. Esa una vía alterna y muy rápida para localizar sus carros.

Un rescate Alián manifestó que son muchos los reportes de robos de vehículos que han llegado a La central Única de Transporte. En una semana el promedio es de 50 vehículos robados, pertenecientes a las diferentes líneas de carros por puestos y de taxis en la ciudad. Mensualmente manejan un promedio de 600 conductores que han sido víctimas del hampa. La mayoría de estas unidades

aparecen. Sus dueños cancelan los rescates, y los vehículos que son recuperados por los organismos policiales, pasan al comando, y posteriormente a la Fiscalía, un proceso engorroso para el conductor, quien estaría sin trabajo hasta que su carro sea devuelto. La transacción con los delincuentes suele ser tediosa. La víctima generalmente debe esperar la llamada dónde soliciten la cantidad de dinero por el vehículo. El

ladrón siempre solicita realizar el negocio con un intermediario. Pide que un delincuente conocido por la víctima haga el negocio. En la primera llamada siempre solicitan una elevada suma de dinero, pero con el pasar de las horas bajan la cantidad hasta llegar a un acuerdo. Cuando todo está cuadrado llega el momento de la entrega. Se le indica al intermediario la hora y el lugar donde acudirá a entregar el dinero recaudado por la víctima. El intermediario es quien llega a obtener un contacto directo con los delincuentes, su mayoría integrantes de bandas organizadas dedicadas al robo y hurto de vehículos. Estos hacen la entrega del vehículo. Le indican el lugar donde debe acudir para recuperarlo. En esa reunión se dan a conocer muchas cosas. Generalmente esos vehículos robados que son recuperados, son robados nuevamente meses después. Es un negocio paralelo que se tiene, como medio de adquisición de dinero. Así se mantienen las organizaciones. Buenos resultados Erasmo Alián reconoce que los planes de ejecución implementados por los funcionarios de la Gobernación del estado han dado resultados. La instalación del sistema GPS a los vehículos de carros por puestos ha disminuido los robos en un 12 porciento desde su aplicación. Esa medida fue adoptada tras una reunión sostenida con la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del Estado. De allí nació la idea de dotar con GPS a los vehículos, y por lo tanto los delincuentes se han cohibido en oportunidades a la hora de robarlos. Muchos ladrones han salido con las tablas en la cabeza. Suelen llevarse vehículos de diferentes líneas de tráfico y a los minutos son detenidos por funcionarios de la Policía Regional (PR). La víctima hace un llamado al 171, y a través del GPS el vehículo es rastreado, y posteriormente interceptado. Alián considera que este sistema debe ser implementado en todos los carros por puestos de las diferentes líneas, y que no sólo un grupo debe ser beneficiado. También solicita más presencia policial y diferentes puntos de control en las calles para intimidar a los ladrones.


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

FISCALÍA

La morgue de Bello Monte, en Caracas, recibió 32 cuerpos el fin de semana

Casi 90 homicidios en siete regiones del país WILDI RIVERO

En siete municipios del estado Zulia se registraron 17 decesos. Menores y adolescentes fueron blancos el fin de semana. Carabobo y Aragua mantienen las cifras. Estados poco poblados no contaron muertes violentas. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

HOMICIDIOS DESDE EL VIERNES HASTA EL DOMINGO EN LA NOCHE

Total 87 homicidios 32

17

17

Infografía: Andrea Phillips

ntre 87 y 90 personas murieron durante el fin de semana sólo en los siete estados más poblados del país. En otras regiones con poca población y desarrollo, como los Apure, Delta Amacuro y Yaracuy, no registraron homicidios. En los Andes se contaron unos tres asesinatos. El estado Zulia se tornó como uno de los más violentos del país el fin de semana pasado. Se registraron 17 homicidios sólo en los municipios Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta, Mara, Páez, Insular Padilla y Jesús Enrique Lossada. La mayoría de los casos se trató como ajuste de cuentas, aunque los conflictos familiares tuvieron protagonismo con la muerte de un niño asesinado por su padre. Otros menores, en casos de robo y atraco, fueron ultimados por los delincuentes. En el estado Carabobo dos dobles homicidios acapararon la atención de la población. El estado central registró 17 homicidios desde el viernes hasta el domingo.

7

7 3

Caracas

Zulia

Capital Caracas no deja de ser la zona más peligrosa del país y una de las capitales más violentas del mundo.

Carabobo

Aragua

La morgue de Bello Monte recibió 32 cadáveres, todos con orificios producidos por armas de fuego, durante el pasado fin de semana. Siete de las

Lara

4

Anzoátegui

muertes se registraron de viernes para sábado, 23 de sábado para domingo y dos que se verificaron hasta las doce del mediodía del domingo.

Después de dos semanas de investigación, el Cicpc esclareció el crimen del periodista zuliano

Detenido presunto asesino de Wilmer Ferrer Evelis Borjes El día de ayer, en horas de la tarde, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cipc) detuvo

al presunto asesino del periodista del Diario Panorama, Wilmer Ferrer, la información la confirmó el comisario de este organismo, Humberto Ramírez. El procedimiento se realizó en el barrio Maturín, de Guanare, es-

tado Portuguesa. A través de un allanamiento, lograron incautar el vehículo que era propiedad de la víctima, por lo manejan como móvil el robo. Ramírez, indicó que el presunto asesino fue puesto a la orden de la

fiscalía para que realicen las investigaciones pertinentes al caso. Vale la pena recordar, que el cuerpo de Wilmer Ferrer fue encontrado por sus familiares en una fosa común, exactamente dos meses después que desapareció.

Detienen 23 personas con presunta cocaína Evelis Borjes En horas de la tarde de ayer, el Ministerio Público presentó ante el tribunal de Control correspondiente, a 23 tripulantes de nacionalidad turca, fueron aprehendidos preventivamente, durante la inspección realizada a un buque petrolero de bandera maltesa en Puerto Miranda, municipio del mismo nombre en el estado Zulia, donde se encontraron cien panelas de presunta sustancia psicotrópica denominada cocaína. En ese sentido, los fiscales 77° nacional, 23° y 44° encargada de esa jurisdicción, Mario Molero, Heiddy Azuaje y Mirtha Lugo, respectivamente, conjuntamente con el Tribunal 1° de Control, previeron trasladarse hacia la embarcación Aqua Valetta, donde en presencia de intérpretes, les informaron del motivo de su aprehensión, así como de sus garantías y derechos. Resolución Una vez que los representantes fiscales analicen los elementos de convicción encontrados durante la inspección realizada al buque, realizarán la respectiva imputación conforme con lo establecido en la Ley Orgánica Contra el Consumo y Tráfico de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Vale la pena recordar que, el 20 de febrero, pasada las 4 de la madrugada, efectivos del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana, en labores de inspección e inteligencia, registraron en el muelle N° 3, puesto N° 5 en el municipio Miranda, abordaron el buque, procedente de Portland, Estados Unidos, que había realizado operaciones de carga de 420 mil barriles de hidrocarburo. Se procedió a solicitar la documentación de todos los tripulantes, revisar los camarotes y otros lugares del buque. Funcionarios castrenses, manifestaron que al dirigirse hacia la sala de máquinas, las autoridades requirieron se abriera la escotilla que va hacia el túnel de timón. En esa área, con presencia de testigos, se encontraron cuatro bolsos negros, tipo viajero, con ruedas, los cuales tenían camuflados en su interior envoltorios de forma rectangular que al practicárseles el narcotest resultó positivo para sustancia estupefaciente y psicotrópica. Las autoridades actuaron de inmediato en una investigación a fondo del caso.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010

La violencia se ensaña con los menores y han muerto siete entre enero y febrero

A golpes muere un niño de un año y autoridades investigan sus causas JAVIER PLAZA

Siete infantes, entre seis meses y nueve años de edad, han muerto a golpes o a tiros en menos de dos meses. Otros tres resultaron heridos. Un adolescente fue asesinado por su padre. Ahora los progenitores de Geremi Finol están detenidos por presunto homicidio.

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

L

os niños son blancos de la criminalidad y la cifra crece en menos de una semana. María Carolina Finol (19) y su pareja, Deivis Franco (28), fueron interrogados ayer por una comisión de la Policía Científica para investigar la muerte del niño Geremi Alexander Finol Carruyo, de apenas un año de nacido, hijo de la primera, quien presentó traumatismos craneoencefálicos severos, vómitos de sangre y fuertes golpes en el estómago. Con esta muerte ya son siete las que se registran contra los infantes del estado Zulia. El primer deceso se perpetró el 12 de enero en Cabimas, contra Manuel González, un bebé de seis meses de nacido que ingresó al hospital general de la localidad y murió minutos después de presentar fuertes golpes en la cara y cabeza. Sus padres fueron investigados por presunto homicidio y hasta ahora se desconocen resultados. La muerte de Geremi es similar. El niño se quedó, durante el día domingo, bajo los cuidados de su padrastro Franco, cuando presentó los primeros síntomas. A la 1:00 de la mañana ingresó al hospital del sector El Marite para controlar el vómito de sangre que presentó inexplicablemente. Luego fue remitido al Hospital Universitario de Maracaibo, donde murió en horas de la madrugada. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, investiga el caso como un deceso accidental, aunque sus representantes fueron interrogados para seguir las investigaciones. En el Hospital Universitario de Maracaibo sostienen que el niño murió por el vómito de sangre que extrañamente presentó cuando cayó de la cama. El servicio de emergencias 171 registró la muerte producto de traumatismo craneoencefálico severo y signos de tortura y en el Cicpc, tomando en cuenta

las declaraciones de familiares, el niño recibió un fuerte golpe en el abdomen al caer de la cama y murió minutos después. Por tratarse de algo reciente, aún no se tienen detalles de la muerte de Geremi. El hecho se registró en la casa 74C-57 de la calle 135, en el barrio El Samide, al oeste de la ciudad. Pero aunque hay homicidios contra infantes que ya tienen semanas, aún el Cicpc no ofrece datos de las averiguaciones, ni mucho menos detenciones de los criminales. Estas son las dos únicas muertes productos de golpes que se registran desde que inició el año. Pero la guerra a muerte entre los desalmados contra los desarmados ha dejado una cifra más escandalosa. Cinco infantes muertos por armas de fuego en medio de atracos a establecimientos comerciales, residencias de familias y venganzas entre bandas. Casos El primero de los penosos casos se registró en horas de la noche del 11 de febrero, en Punta de Leiva, en el municipio Miranda. Yoelsimar Rincón Chirinos, menor de nueve años, acompañó a su padre Yoel a la cocina. Sin saber, al hombre lo esperaban varios sujetos en la cocina. Cuando dispararon no les importó la presencia de la niña, y fue la primera en morir. Caso cerrado. A Yeison Daniel Quintero (14) lo mató su padre. Le disparó en la cabeza porque tomó 50 bolívares fuertes para comprar algo, aunque familiares niegan tal hipótesis. El criminal, Yeison Quintero, se pegó un tiro en la cabeza minutos después. La madre y esposa de los dos fallecidos encontró luego, sobre la mesa, el billete de 50 bolívares. Caso cerrado. Carlos Eduardo Romero (8) fue con su padre a la heladería de la familia para cerrarla. En horas de la noche llegaron varios sujetos que atacaron la propiedad y balearon al niño en un enfrentamiento.

El pequeño Carlos Romero fue enterrado el domingo. Fue asesinado por unos delincuentes en el negocio de su padre. Éste último se debate entre la vida y la muerte y aún desconoce la situación de su hijo. Con la familia Romero, otras cinco lloran la muerte de sus pequeños. Ya no se respeta la vida de los infantes.

AVERIGUACIONES DE MUERTE Los familiares de Geremi Finol insisten en que el menor murió al caer de la cama. Desmintieron que los representantes hayan sido detenidos y aseguran que prestan todo el apoyo a las investigaciones. Recibió un balazo en la cabeza. Su padre logró matar a uno de los delincuentes, pero resultó herido. Otro caso cerrado. A la niña Fabiana Romero, de 22 meses, no la han terminado de llorar. El domingo varios sujetos ingresaron a su casa a robarse un carro, y al verse acorralados dispararon a todos lados. Mataron a la niña que estaba por cumplir dos años e hirieron a su prima, de 13. Las investigaciones iniciaron, aunque con pocas expectativas. Al joven Omar Alfredo León, de 17 años, lo habría matado su propio padre. Después de un encierro de varias horas, su progenitor le dio una comida envenenada. Murió minutos después. El asesino, un funcionario retirado de la Disip. También parece ser un caso cerrado.

Mientras tanto, el Cicpc no ha dado mayores señales de la averiguaciones del niño de un año de nacido. El diagnóstico médico reveló que sufrió fuertes golpes en la cabeza.

CIFRAS Menores y adolescentes asesinados: 14

(Menores muertos )

Juan José Faría

Menores muertos por homicidio: 7 (en estos hechos se registraron tres menores heridos).

Adolescentes muertos por homicidio: 4

Adolescentes muertos en

Accidentes: 2 Suicidios: 2

Menores muertos en arrollamientos: 3

Total de homicidios resueltos por las autoridades: 0


Maracaibo, martes, 23 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

La víctima, Sixta Martínez, es hermana de Otilia Martínez, secuestrada en diciembre de 2009

Grupo comando se llevó a la fuerza a una septuagenaria JAVIER PLAZA

Estaba en la cocina de su casa cuando tres sujetos ingresaron y se la llevaron. Aún el plagio no está confirmado. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer a las 9:00 de la mañana, varios sujetos ingresaron a la residencia de Sixta Martínez, de 75 años, y sin mediar palabras la sacaron a la fuerza, la hicieron abordar un Chevrolet Corsa blanco, y se la llevaron sin rumbo desconocido. Este hecho ocurrió en la calle 51, sector las 5 Esquinas del barrio Armando Reverón, la parroquia Idelfonso Vásquez, cuando la septuagenaria se encontraba realizando los quehaceres del hogar en su residencia. De concretarse este nuevo plagio, sería la víctima número 20 de este flagelo en 18 secuestros registrados durante este 2010, aunque

Los familiares Martínez acudieron al Cicpc a formular la denuncia. Temen por el estado de salud de la anciana.

aún la noticia de este hecho no sido confirmado por los organismos de seguridad. La información de lo sucedido la dio a conocer Aracelis Ramírez, hija de Sixta, quien acudió ayer en horas de la mañana a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a colocar la denuncia del

El suceso se registró en Las Trinitarias

plagio. Allí dio pormenores de lo sucedido, y comentó que Sixta es hermana de Otilia Martínez, de 70 años, quien el pasado 9 de diciembre de 2009 fue plagiada en su residencia, en el barrio Silvestre Manzanilla, y que días después fue rescatada por funcionarios de la Policía Regional (PR).

Se conoció que la víctima sufre de hipertensión, y que debe ser bien tratada. Tiene 10 hijos, y varios de ellos se dedican al comercio y son prestamistas. Sus familiares desconocen si este hecho es una represalia en contra de su hermana, ya que uno de sus secuestradores capturados en diciembre era de la zona donde residía Otilia.

SAN CRISTÓBAL

Adolescentes violaron Asesinan a teniente de la Guardia Nacional y a su hermano a un niño de diez años Agencias Alejandro Bracho Ayer a la 1:00 de la tarde, dos adolescentes, uno de 16 años y otro de 17, golpearon y violaron a un niño de diez años en el barrio Las Trinitarias, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. La Policía Regional informó que detuvo a uno en el mismo sector mientras que en horas de la noche detuvieron al otro en el barrio Negro Primero. Sin embargo, haciendo cumplimiento de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, no se permitió obtener sus nombres y tampoco ser fotografiados. El jefe de la Comisaría Puma Oeste, comisario Jorge Lara informó que se recibió la denuncia de parte de la madre del agraviado, quien expresó que un vecino del barrio le había dicho que a su hijo lo habían violado y golpeado.

Al parecer, estos dos adolescentes forzaron al niño de diez años, y se lo llevaron a la casa de uno de sus familiares, arpovechando la ocasión que no había nadie. La violación se perpetró en la tercera etapa del barrio Las Trinitarias en la avenida 84F, casa 99G-2-20. Los adolescentes golpearon al niño, y lo obligaron a que les hicieran el sexo oral, luego lo violaron. A la víctima la llevaron después al materno de Cuatricentenario. El parte médico indicó que el niño había sido maltratado por los hematomas que presentó en su cuerpo. En cuanto a la violación, el niño será sometido a exámenes forenses. El caso fue notificado a la Fiscalía, mientras que los adolescente detenidos, pasarán a las instalaciones del albergue de menores, en espera a la decisión de un tribunal.

Un teniente perteneciente al laboratorio toxicológico y criminalístico del Comando Regional Uno de la Guardia Nacional, y su hermano, fueron asesinados en el interior de su vivienda, por sujetos desconocidos que los sorprendieron el pasado domingo en horas de la noche cuando se encontraba lavando un vehículo. Las víctimas fueron identificadas como José Luís Rodríguez Caprano de 27 años de edad, subdirector del Laboratorio toxicológico del Core Uno y José Chacón Caprano de 25, archivista de la oficina de Recursos Humanos de la Universidad del Táchira. Información extraoficial indica que los dos jóvenes se encontraban en las afueras de su vivienda ubicada en el sector Los naranjos de Palo Gordo, cuando cinco sujetos a bordo de dos vehículos los encañonaron y los obligaron a entrar a su vivienda. Al parecer las

víctimas fueron localizadas con varios impactos de bala en una de las habitaciones. Trascendió que los familiares de las víctimas se encontraban dentro de la vivienda pero atemorizados por la situación decidieron esconderse. Ayer en horas de la mañana, familiares de las víctimas se encontraban en la morgue del Hospital Central de San Cristóbal, pero no dieron detalles sobre el hecho. El director de la Policía del Táchira, Jesús Alberto Berro explicó que en horas de la noche de este domingo se recibió una llamada al servicio 171para reportar lo sucedido en esta parte de la ciudad “al sitio se hicieron presentes comisiones de la Policía del Táchira y del CICPC y se percataron que una de las víctimas era un efectivo de la Guardia Nacional. Las versiones indican que dos vehículos llegaron al lugar con cinco hombres que los sometieron, ellos trataron de esconderse pero los interceptaron y les dieron muerte.

DENUNCIA

Vehículo del accidente mortal era robado Evelis Borjes El verdadero dueño del vehículo que colisionó este domingo en la mañana, en el sector Cabeza de Toro, vía Mara, frente a Los Bohíos del Bachiller, se presentó en la redacción de VERSIÓN FINAL, con la finalidad de denunciar que el carro al momento del accidente estaba robado. Felipe Moreno, quien es conductor de la vía Cujicito por más de 5 años, explicó que el sábado en la noche tres sujetos portando un arma de fuego y varios picos de botella, lo despojaron del vehículo. “Yo recogí al moreno de gorra blanca (Daniel Jesús González Márquez), por las inmediaciones del sector El Planazo, más adelante me hicieron bajar del vehículo a punta de groserías y amenazas”, así lo dijo Felipe Moreno. La víctima de robo y su esposa, interpusieron una demanda en contra de Jesús González, porque alegó que el carro era de su propiedad, cuando no es así. “Nos estaban pidiendo el rescate de 4 mil bolívares fuertes, ya este es el segundo carro que nos roban en lo que va de año, ya no se aguanta la delincuencia en ese sector”.

CICPC

Investigan el paradero de los asesinos de la niña Ángel Romero Las investigaciones en torno a la muerte de la pequeña Fabiana María Reina Romero, de 22 meses de nacida aún continúan. Los sabuesos del Cicpc realizan pesquisas para dar con el paradero de los asesinos, quienes aún tienen en su poder el vehículo Ford Focus de la familia, el cual fue robado el día de la tragedia. En el hecho también resultó herida una niña de 13 años, quien se recupera de las lesiones. Se conoció que los delincuentes realizaron un contacto para solicitar 5 mil bolívares fuertes por el rescate del vehículo, desconociendo la muerte de la pequeña. Se espera que en las próximas horas los funcionarios de la Policía Científica den con su paradero.


Maracaibo, Venezuela · martes, 23 de febrero de 2010 · Año II · Nº 519

LAS TRINITARIAS

IDELFONSO VÁSQUEZ

Adolescentes violaron a un niño de 10 años

Grupo comando se llevó a una septuagenaria

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

LA REVANCHA

La víctima también fue salvajemente golpeada y torturada

Otro cadáver en vía al autódromo

JAVIER PLAZA

El hallazgo lo realizaron moradores de la zona. Nadie conocía a la víctima. Presumen que sea obrero de algunas de las granjas.

Ángel Romero

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer en la mañana, vecinos del sector Las Piedritas, en la vía que conduce al Autódromo Los Parissi y al municipio La Cañada de Urdaneta, entrando por Pin Pollo en la parroquia José Domingo Ruz de San Francisco, hallaron el cadáver de un sujeto sin identificar a orillas del camino. La víctima, quien aparentaba unos 55 años de edad, se presume que sea un obrero de las diferentes granjas ubicadas en la zona, pero ayer aún no estaba identificado. Fue salvajemente golpeado. Tenía marcas en su cuerpo. Los asesinos se ensañaron contra él, ya que también presentó signos de tortura. Tras el hallazgo, los moradores llamaron a la Policía Municipal de San Francisco (Polisur), para que acudieran al sitio a resguardar el cadáver. Los uniformados que acudieron a verificar la denuncia, constataron que la víctima había sido maniatada, pues tenía marcas en sus muñecas, y que lo habían asfixiado con un suéter viejo blanco, con el cual también fue amordazado. No se descarta ninguna hipótesis en este hecho. Lo que se conoce a ciencia cierta es que la

Lo interceptaron y lo mataron cerca de su casa

Moradores de la zona dijeron desconocer a este hombre, pero se presume que se trate de un obrero de algunas de las granjas aledañas. No se descarta ningún móvil en este hecho.

víctima fue abandonada por sus vecinos la noche del pasado domingo. Los vecinos de la zona dijeron haber visto salir a una camioneta alrededor de las 10:00 de la noche del domingo, pero no tomaron mayores datos de la misma. Se presume que allí traían al hombre de contextura delgada y de piel clara. Aunque no fue precisado, se rumoraba que la víctima también presentaba una herida punzo penetrante en la espalda, pero los funcionarios de la Policía Científica serán quienes determinen

ese rumor. El cadáver de este sujeto estaba boca arriba, y de allí se desprendía un mal olor. El trapo con el cual fue asfixiado le rodeaba el cuello. Vestía camisa amarilla, un jean azul y unas gomas negras. También tenía en su antebrazo derecho un tatuaje con las iniciales XA. Funcionarios de la Policía Científica de la subdelegación San Francisco acudieron al sitio a realizar las experticias del cadáver, el cual fue trasladado hasta la morgue forense de Maracaibo.

PARAJE SOLITARIO hEsa zona del municipio San Francisco parece un paraje solitario. La presencia policial es casi nula, según lo comentado por unos de sus habitantes. hNo es la primera vez que los delincuentes hacen sus fechorías y dejan abandonado un cuerpo por esa zona. hGeneralmente las víctimas son asesinadas en otro lugar y las dejan tiradas en plena vía que conduce al autódromo.

Lo que aquí se hace aquí se paga, y eso lo constató Abraham José Pacheco Julio, de 22 años, quien antenoche fue golpeado y posteriormente asesinado por dos sujetos, cuando se dirigía a su residencia. El hecho ocurrió en la calle 79 Q del barrio La Revancha, en la parroquia Antonio Borjas Romero, cuando la víctima transitaba un trilla de arena, y dos sujetos a bordo de una motocicleta, de la cual no se tienen mayores características, le salieron al paso y lo interceptaron. Los sujetos lo apuntaron, y cuando Abraham trató de correr le cayeron a golpes. Le dieron una paliza y posteriormente le dieron un disparo en el pecho. Se montaron en la moto y huyeron del lugar. Sus familiares escucharon la detonación, y cuando salieron a la calle lo vieron tirado en el piso malherido. Lo agarraron y lo trasladaron a la sede del Cuerpo de Bomberos de La Rotaria, pero llegó sin vida. Según la minuta de la Policía Científica, el móvil que se maneja es el ajuste de cuentas, ya que al parecer Pacheco robaba en el sector, y los artículos los cambiaba por droga. También se conoció que la víctima presentó tres antecedentes, el primero de fecha 1004-06 por el delito de lesiones a las personas (homicidio); la segunda de fecha 18-06-06, que no específica, y la tercera una solicitud por el Juzgado 11 por el delito de robo de vehículo.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

710

327

12:00 m.

295

706

01:00 pm

167

017

07:00 pm

301

624

09:00 pm

165

451

08:00 pm

134

067

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

888

Aries

12:00 m.

356

Leo

01:00 pm

025

Piscis

07:00 pm

347

Virgo

09:00 pm

520

Libra

08:00 pm

219

Capricornio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 279 555 04:30 pm 432 981 07:45 pm 766 312 TRIPLETÓN 12:30 pm 819 Piscis 04:30 pm 306 Acuario 07:45 pm 782 Libra

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 361 B: 637

7:30 pm MULTICOLOR A: 711 B: 073

TRIPLETAZO 015 Escorpio

TRIPLETAZO 810 Sagitario

MOROCHO ZULIANO 361 - 637

MOROCHO ZULIANO 711 - 073


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.