Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 27 de febrero de 2010 · Año II · Nº 523

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN MESA DE LA UNIDAD

Alianza demócrata asegura que habrá unidad perfecta Miguel H. Otero, del movimiento 2-D, dijo que alcanzarían la AN con liderazgos de pegada. -3-

HENRI FALCÓN

“Lo que yo no podía era aguantar más en las filas del PSUV”

MARACAIBO Otro infanticidio esclarecido conmociona a la colectividad

Al bebé lo mataron de un puño al hígado Géremi Finol, de 15 meses, no murió al caer El Cicpc determinó así el hecho. La progenitode la cama como declaró su madre. Fue Devis ra, María Finol, calló por defender a su pareFranco (28) quien lo asesinó con un golpe al ja, pero ahora ambos van presos. El pequeño estómago el pasado lunes 22 en El Samide. presentó el hígado desprendido en la autopsia. - 23 -

REPARACIÓN Mañana cierran el Puente sobre el Lago por siete horas continuas

WILDI RIVERO

El gobernador de Lara le respondió al presidente Hugo Chávez. Ayer se incorporó al PPT. -2-

GOBIERNO

Fiscalía pedirá la extradición de CAP por el Caracazo Luisa O. Díaz hará la solicitud el 1 de marzo. El ex presidente Pérez se encuentra en EE UU. -2-

ECONOMÍA

Ecuador le ofreció mil megavatios de energía a Venezuela El Gobierno de Rafael Correa asomó la propuesta. Todavía no se firma el pedido nacional. -6-

Largas colas se vieron ayer en el sentido Costa Oriental-Maracaibo, por el andamio ubicado en la pila 27 del Coloso, justo en la plancha en que reemplazarán el rodillo desgastado. El Ministerio de Obras Públicas emitió un comunicado en el que informó a la colectividad zuliana que el Puente estará cerrado de 6:00 am a 1:00 pm.

- 20 -

REPORTAJE

MUNDO ESPAÑA 27-F: La explosión Barcelona y Real Madrid social que sacudió Corte de Colombia negó a Uribe la posibilidad de reelegirse siguen su lucha por el liderato a Venezuela -8y9-

-7-

- 14 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

“Nosotros estamos y seguimos en la misma casa, sólo pasamos de un patio al otro” opinó el Gobernador.

PPT confirmó la incorporación oficial del Gobernador como militante

Falcón: “no aguantaba más estar en el PSUV”

Bearneily Toro/Agencias

AGENCIAS

MILTANCIA

(Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

hComo primera responsabilidad, Falcón asistirá al seminario internacional de partidos Una Nueva Sociedad, en México, en marzo, donde se reunirán 76 organizaciones de izquierda del mundo y participarán 55 países. hAnunció la creación de escuelas de Gerencia Pública para la formación de líderes en pro del socialismo.

D

urante el día de ayer, en rueda de prensa desde la sede del partido Patria Para Todos (PPT) en Caracas, su coordinador nacional, José Albornoz, dio la bienvenida como militante oficial al gobernador de Lara, Henri Falcón, después de su renuncia al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En respuesta, Falcón agradeció la “firmeza, la disposición, la apertura” del partido al permitirle ingresar a sus filas. Asimismo, hizo un llamado a la “eficacia revolucionaria” y se pronunció sobre las acusaciones por delitos de corrupción por parte de funcionarios del Gobierno, en relación al caso Transbarca, y no faltó en su intervención respuesta a los comentarios emitidos por el presidente Hugo Chávez, respecto a su salida del partido rojo. Falcón anunció que este lunes se dirigirá a la Contraloría General de la República para abrir una investigación sobre su participa-

DEFENSORA DEL PUEBLO

La CIDH es usada por EEUU para presiones políticas

Gobernador Henri Falcón agradeció al PPT su “apertura”.

ción en el proyecto de transporte público Transbarca, durante su gestión como alcalde del municipio Iribarren, esto, ante la acusación por parte de funcionarios del Gobierno, de desviación de fondos durante su ejecución. Aprovechó para enviar un mensaje de “cordialidad y respeto” a sus compañeros en el Psuv, pero aclaró que

“mucha gente reclama dentro del propio partido apertura para la crítica, para el debate constructivo”. Respecto a las declaraciones del Presidente al decir que “Henri no daba para más”, a juicio de Falcón, el tono de esas declaraciones fue “respetuoso”. No obstante, le replicó al primer mandatario al decir que “no se trata de que Hen-

ri Falcón no daba más, quizás había que analizar a profundidad si Henri Falcón no aguantaba más”. Habló de las declaraciones de la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, a quien calificó como una “gran amiga”, destacando que su opinión “es válida, pero no compartida”. De forma concluyente, refirió que no profundizará en opiniones emitidas por voceros oficialistas respecto a su cambio de partido. “No hay nada que me ofenda”, expresó

La solicitud será realizada ante un Tribunal de Control de Caracas

Fiscalía pedirá la extradición de CAP por los hechos de ‘El Caracazo’ AGENCIAS

Bearneily Toro/Agencias

FINANCIAMIENTO

Psuv a la espera de directrices para la campaña ABN El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus casi 7 millones de militantes están a la espera de recibir las directrices del presidente de la organización, Hugo Chávez, y de su dirección nacional acerca de los comandos que serán conformados para ejecutar los mecanismos de financiamiento de la campaña electoral, con miras a los comicios parlamentarios de septiembre próximo. Así lo señaló ayer la integrante de la Comisión de Finanzas del PSUV Iroshima Bravo en una entrevista con el canal del Estado. Destacó que “como es costumbre en el partido”, el financiamiento de la campaña electoral “será transparente y honesto”. También mencionó la juramentación del Frente de Mujeres Socialistas en Miranda, el cual se encargará de convocar a las damas mirandinas. “Estamos trabajando duro en este frente, así como se hará con el recientemente juramentado Frente de la Juventud del PSUV” dijo.

CHADERTON

“Comisión es un ariete imperial de ultraderecha para desestabilizar”

(URBE 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Bearneily Toro/Agencias La Defensora de Pueblo, Gabriela Ramírez, descalificó ayer la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), diciendo que “los EE UU es unos de los principales financistas de la CIDH y de todo el mecanismo de la OEA (Organización de Estados Americanos), y estos funcionarios burocráticos como es el caso de Santiago Cantón (presidente de la Organización), son utilizados como presionadores políticos de los países que no son complacientes con los EE UU”. Estas declaraciones tuvieron lugar el día de ayer en una entrevista en el canal del Estado, en referencia al reciente informe que la CIDH hizo publico el pasado miércoles, afirmando que en el país se “atenta” contra los Derechos Humanos.

ABN La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó ayer que se solicitará el próximo lunes 1 de marzo la extradición del ex presidente Carlos Andrés Pérez, por los sucesos ocurridos el 27 y 28 de febrero y primeros días de marzo de 1989, conocidos como ‘El Caracazo’. En el programa de radio “En Sintonía con el Ministerio Público”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, explicó que tal solicitud no se había realizado antes debido a que revisaba si Venezuela tenía ese tratado con Estados Unidos, donde se encuentra el ex mandatario. “La solicitud de extradición no es como una orden de captura, que de pronto es librada por cualquier autoridad policial. Este tipo de medida tiene que ser solicitada a un Estado o país determinado, y el requisito indispensable para ello

La Fiscalía General explicó que la petición no se había ejecutado debido a que Venezuela revisaba si tenía tratados con EE UU en esa materia.

es saber dónde se encuentra la persona requerida. No podemos solicitar una extradición a Colombia cuando la persona está en República Dominicana”. Detalló que la solicitud será realizada ante un Tribunal de Control del Área Metropolitana de Caracas, instancia que debe remitir la petición al Tribunal Supremo de Justicia, donde, tras revisar si es-

tán llenos los extremos legales, se decide si otorga el requerimiento. En caso afirmativo, luego debe remitirse el documento a la Cancillería venezolana, organismo que a través de la vía diplomática requiere al Estado la extradición. Destacó Ortega Díaz que una vez que el ex mandatario esté en suelo venezolano, se realizaría una audiencia de presentación.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no es más que un ariete imperial de ultraderecha destinado a desestabilizar”, sostuvo ayer el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton. El diplomático señaló que la verdadera intención de la CIDH al publicar el “difamador” informe contra Venezuela, obedece a un ataque contra el Gobierno nacional en medio del ambiente electoral, porque desconfían de las posibilidades sobre alguna remota victoria de los candidatos “contrarrevolucionarios” en los comicios parlamentarios previstos para el 26 de septiembre próximo. Señaló que la verdadera intención es una plan desestabilizador contra el Gobierno.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Miguel Henrique Otero, representante del Movimiento 2D aseguró que se ha logrado la unidad en los partidos

“Para lograr la mayoría en la AN sólo se necesita liderazgo” ERNESTO RÍOS

Dijo que la oposición requiere de candidatos que verdaderamente representen a los ciudadanos y que aporten votaciones a la hora de realizarse los próximos comicios el 26 de septiembre. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

M

iguel Henrique Otero, editor de El Nacional, visitó el Zulia en representación del Movimiento 2D para reunirse con la Mesa de la Unidad y hablar sobre las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre. Otero resaltó que la unidad es realmente fundamental para lograr un resultado que permita tener una mayoría en la Asamblea Nacional (AN). Expresó que, en ese sentido, el Movimiento 2D están viajando por toda Venezuela “para ayudar y colaborar con el proceso en relación al tema de la unidad”. A juicio de Otero, la unidad necesita más que organización por los partidos políticos y la propuesta de primarias en las diferentes circunscripciones. “Se necesita que esa unidad esté acompañada realmente de liderazgo popular y de personas que aporten votaciones en la hora de las elecciones”.

Ana Castillo.- Para el politólogo y escritor, Simón Alberto Consalvi, la participación del Movimiento 2D con la Mesa de la Unidad en Maracaibo, representa los esfuerzos para que la unidad sea posible en los mejores terminos. “Queremos una Asamblea Nacional (AN) responsable, realista, que represente en efecto las tendencias políticas venezolanas y que sea capaz además de controlar al Gobierno. Se busca una Asamblea que le exija cuentas al presidente Chávez”, dijo. Explicó que toda las gestiones del Movimiento 2D están destinadas fundamentalmente a construir la unidad más amplia posible. “Con una buena unidad podemos garantizar la mayoría en la AN”.

Oposición buscará un Parlamento participativo Otero manifestó que, entendiendo los problemas que tienen los partidos políticos, por lo menos se consolidaron en la Mesa de la Unidad para hacer una plataforma común y presentar reglamentos de cara a las elecciones parlamentarias.

Explicó que obtener la mayoría en la Asamblea no está difícil. “Si sacamos el mismo resultado que teníamos antes, tendremos 40 diputados; pero si eso cambia uno y medio por ciento, serán 80 diputados, y si cambia a dos y medio por ciento llegamos a 104 diputados. Acá sólo se necesita unidad y liderazgo”. En relación a las pre candidaturas de los presos políticos, Otero manifestó que sería importante si los postulados puedan ir a las elecciones. “Tenemos que ver

qué pasa con la aceptación con las postulaciones. A mi manera de ver, serían los propios candidatos”. Rechazo Para el representante del Movimiento 2D, la promulgación de la Ley de Consejo Federal de Gobierno es un elemento anticonstitucional que va a la centralización del país. “Eso lleva a que se haya creado un Gobierno paralelo en Táchira y parte de lo ocurrido en el municipio Sucre cuando desti-

tuyen a Jorge Barboza, por no pagar unos impuestos”. En cuanto al informe presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Otero comentó que pocas veces un país miembro de la Organización de Estado Americanos (OEA) ha recibido un informe como ese. “Es lamentable la respuesta del Gobierno, porque éste no puede salir de la CIDH, tendría que salirse de toda la OEA y eso significaría estar fuera del sistema latinoamericano como está Cuba”. ARCHIVO

AD estimó que el CNE reducirá los costos de las primarias El secretario nacional de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, destacó ayer que una de las principales causas de la automatización de las primarias se debe a los altos costos de las manuales. Reiteró que el CNE facilitaría las máquinas, pero los cuadernos y auditorías dependen de la Comisión Técnica de la Mesa de la Unidad. “Paradójicamente, la elección manual cuesta más plata

Simón Consalvi afirmó que se debe buscar la unidad

ALFREDO OSORIO

Ramos Allup dijo que la elección manual costaría más

Ana Castillo/ Agencias

PROPUESTA

que la automatizada”. Indicó que las primarias costarían entre 7 mil y 12 mil millones, y en transacciones transparentes, por lo que están buscando reducción de costos al automatizar el evento. Manifestó que se debe mantener la tranquilidad respecto a la intervención del CNE, y que la gente debe saber que será con la coordinación de la Mesa de la Unidad, liderada en este tema por Ramón José Medina, el encargado del proceso.

El Secretario nacional de AD manifestó que las primarias costarían entre 7 mil y 12 mil millones bolívares fuertes.

Ana Castillo.- Alfredo Osorio, presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en Zulia, destacó que actualmente los venezolanos están sufriendo los errores y el “desgobierno” que tiene Hugo Chávez en Venezuela. Por lo que aseguró que la Asamblea Nacional será el escenario idóneo para que los ciudadanos se expresen, “y le demos una gran derrota al Gobierno nacional”. Comentó que se está construyendo la unidad. “Establecimos unos plazos y ahorita estamos recibiendo las postulaciones de los candidatos, donde no se dé consenso, realizaremos las primarias”.

PARLAMENTARIAS

Eveling Trejo de Rosales aclaró que no se postulará a la AN Ana Castillo.- Eveling Trejo de Rosales aclaró que los posibles representantes del Zulia a la Asamblea Nacional serán hombres y mujeres brillantes como: Ada Rafalli, Julio Montoya, Ixora Gómez, Enrique Márquez, Nora Bracho. “Pero no será Eveling Trejo la persona que necesitemos para que vaya hacer valer nuestra libertad y la lucha por nuestro país”. Resaltó que las personas deben entender que la AN necesita personas capaces de dar la cara por Venezuela. “Sería un honor, un orgullo representar a mi Estado, de apoyarme el partido Un Nuevo Tiempo”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

El gran problema w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

ANTONIO URDANETA

E

l signo emblemático que caracteriza al actual gobierno de Venezuela, donde –al parecer- se resumen las diferentes ramas del Poder Público Nacional, es la carencia de idoneidad. Desde la máxima autoridad ejecutiva, pasando por los diferentes ministerios, e incluyendo las demás jerarquías y representaciones del Estado en su conjunto, ninguno (incluye hombres y mujeres) luce idóneo para desempeñar la responsabilidad que tienen a su cargo. Su falta de ética institucional, sus credenciales profesionales y su militante despego a la parte constitucional –comparación hecha con otros distinguidos, honestos y prestigiosos venezolanos- deja mucho que desear. El resultado de una gestión estadal que ya empieza a remontar los doce años, es la muestra más elocuente de la percepción que nosotros tenemos al respecto. La ruina progresiva del país es tan de bulto que ya, ni ellos mismos, se atreven a negarlo mirando a los ojos de sus interlocutores. Somos, a esta altura del siglo XXI, que ha debido empezar a perfilarse como la centuria de

nuestro despegue definitivo hacia un desarrollo integral y sustentable, el país con menor soberanía alimentaría del continente, si dimensionamos esta variable con la condición de potencia energética que debiéramos ser, lo cual supone que hemos tenido, incluso han sobrado, recursos suficientes para poner a producir la nación en gran escala. Por el contrario, nuestras necesidades de importación generan empleo y desarrollo en diferentes partes del mundo, mientras aquí en casa es asombroso como ha crecido el desempleo, el sub-empleo y el buhonerismo multifacético. La sociedad en general se queja de un gran rosario de calamidades que son para decirlo lo más decente posible, la carta de presentación del nefasto gobierno que ha devenido en catástrofe para Venezuela y para nuestra democracia. Violencia generalizada, muchas veces estimulada por funcionarios de altísimo rango; desempleo a niveles y “modalidades” incuantificables; un monumental déficit de vivienda (se acerca a los tres millones de unidades); inflación creciente y continua, y sin correctivos

que protejan el poder adquisitivo de los trabajadores; tétrico desmejoramiento del sistema de salud; cada vez más distante de lograr metas de excelencia educativa; servicio eléctrico en tiempo de colapso; estresante disminución del servicio del agua potable; salarios miserables, si lo vemos a través del cristal de la reciente y descomunal devaluación. Sólo un pueblo hipnotizado, anestesiado o alienado puede soportar tantas desgracias al mismo tiempo. Sin embargo, ni siquiera estas calamidades juntas alcanzan categoría de Gran Problema. Ellas apenas son los efectos del Gran problema. Todos en Venezuela saben cuál es el Gran problema, cómo habla, cómo camina, dónde come y para qué y para quién trabaja. También la sociedad democrática en general, sabe cómo resolver el Gran problema. Y cada ciudadano dispone de poder para hacerlo. Este año tenemos elecciones. Salgamos todos a votar y el Gran Problema empezará a desaparecer. Y pronto será sólo un mal recuerdo. Educador – Escritor

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

Media hora más de salud

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

LUIS FUENMAYOR TORO

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.

V

oy a diferir de las razones dadas en el artículo “Media hora más de oscuridad cada día”, escrito por mí amigo y compañero de luchas Carlos Genatios (Tal Cual, 8-2-2008), quien fue Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y hoy mantiene, sin haber abandonado sus ideas progresistas, un rechazo al curso que Hugo Chávez le ha dado a su gobierno, desde hace unos 6 años, según mi criterio. Sostiene Genatios la tesis de la necesidad de volver al horario que teníamos antes de que el Presidente, respaldado por un informe médico especializado, decidiera atrasar en 30 minutos la hora legal venezolana. Genatios señala que “la sana intención de permitir a los jóvenes (..) media hora diaria más de sueño” no justifica las consecuencias negativas de tener media hora más de oscuridad al final del día. Debo decir que lo que se logró no fue sólo recuperar la media hora de sueño perdida hace

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

MARTIN NIEMOELLER

Máster: (0261) 800-3100

prano se incrementa el peligro de sufrir la acción de la delincuencia en los barrios populares es también una suposición, pues el tráfico de las grandes ciudades ha hecho que los trabajadores lleguen siempre de noche a sus casas. Además, hoy los trabajadores tienen más luz al salir de sus casas en las mañanas, lo que reduciría la acción de la delincuencia en ese momento. Las otras objeciones son simples fantasías. No hay más diabetes ni cardiopatías, ni menores son los encuentros entre padres e hijos, por modificaciones del uso horario de los países. Influyen muchísimo más en estas condiciones la congestión del tránsito citadino y la falta de transporte urbano seguro y oportuno, que reducen el descanso, crean angustia y desespero, retardan enormemente el regreso al hogar y modifican los hábitos alimentarios en forma muy nociva para la salud. Politólogo

FRASES

Hoy vinieron por mi

Código Postal: 4005

40 años, sino que nos despertáramos con sol y nos levantáramos de día y no de noche, para hacer coincidir la máxima secreción de cortisol, hormona suprarrenal que nos prepara para la acción, con el momento de salir de la cama, no sólo los escolares sino los adultos trabajadores también. Eso no se consigue acostándose más temprano. El supuesto aumento del consumo eléctrico, al encender las luces media hora más temprano en las tardes, se compensa, en la situación actual, al no tener que encender las luces en las mañanas durante un lapso también de 30 minutos, pues se tendría luz solar al levantarse. Debo recordar que la medida tomada es igual a la que muchos países toman en invierno, para tener más luz en la mañana y para ahorrar electricidad. ¿Cómo es que la medida que ahorra electricidad en todas partes, en Venezuela produce exactamente lo contrario? El argumento de que al anochecer más tem-

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

INFILTRADOS

Jorge Barboza no pudo asistir porque se encontraba con sus asesores legales

Pueblo del municipio Sucre sigue en la calle por su alcalde

Detuvieron a dos efectivos de la DIM SANDY ULACIO

SANDY ULACIO

Más de 300 personas le mandaron un mensaje al TSJ: “Nuestros votos se respetan”. Oficialistas también marcharon. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

En este vehículo andaban los dos funcionarios grabando.

E

l pueblo del municipio Sucre, en el Sur del Lago, se niega a aceptar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que desproclamó al alcalde electo Jorge Barboza, y por eso ayer realizaron una caminata que comenzó cerca de las 2:30 de la tarde y que se concentro en la intersección de la vía Panamericana. Cerca de 300 personas se encontraban en el lugar con pitos, banderas, pancartas y consignas a favor de lo que consideran un irrespeto a ellos como electores. “Jorge Barboza no se manda solo, él es Alcalde porque yo y muchos más lo pusimos en ese puesto con nuestro voto”, dijo Arminda Chourio. Los sucrenses esperaban que Barboza llegara al lugar para encabezar la marcha, pero en un contacto vía telefónica se comunicó con el pueblo que lo esperaba y

Sandy Ulacio

Los seguidores de Barboza aseguran que no permitirán que el ex alcalde Humberto Franka tome posesión de la Alcaldía, porque lo consideran un irrespeto a la voluntad popular expresada en sus votos.

presentó sus excusas por no poder asistir, ya que estaba reunido con sus asesores legales para estudiar las acciones a tomar para defender su nombramiento. Lluvia en contra Los simpatizantes de Barboza se comenzaron a concentrar desde el mediodía, sin embargo una lluvia repentina los dispersó.

No obstante, poco después de amainar la precipitación se reagruparon para seguir con la actividad prevista. Horas antes partidarios del PSUV también marcharon por las calles pidiendo el pronto nombramiento de Humberto Franka al frente del Gobierno municipal, aunque el número de simpatizantes fue mucho menor.

En las calles Melvin Orozco, poblador del municipio, dijo que seguirán en las calles “hasta que Jorge (Barboza) regrese a su puesto como Alcalde, porque no estamos dispuestos a aceptar que se vuelva a montar un bacalao que le pesa hasta a sus mismos compañeros de partido. que entienda algo, lo sacamos antes y no lo dejaremos que vuelva”.

Eliseo Fermín dijo que en el TSJ pensaron que no se haría nada por ser un pueblo pequeño

Diputados del CLEZ acompañaron al pueblo de Sucre SANDY ULACIO

Sandy Ulacio Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), estuvo presente también en la marcha organizada para apoyar al ex burgomaestre del municipio Sucre. Para Fermín la medida tiene que ver con que “no le perdonan a Jorge Barboza que le haya dado una paliza a Franka en las pasadas elecciones”. Según el legislador zuliano el TSJ “creyó que por hacerlo en un municipio con una población pequeña, de un municipio apartado del estado Zulia, y con una población mayoritariamente negra, pensaron que se estaban metiendo con ciudadanos de segunda, y no se tenía que respetar su voluntad,

se equivocaron”. Invitó a seguir la petición realizada por Barboza a no quedarse en su casa. “Hay que salir, que no quede nadie sin inscribirse porque el 26 de septiembre hay que darle una paliza a este Gobierno que no termina de entender que los derechos de los venezolanos no se decide en una mesa favoreciendo a los amigos”. Finalmente Fermín se preguntó ¿Por qué aquí (en Sucre) hay ese empeño de poner al ex alcalde chavista, cuando todo el pueblo sacó por corrupción? Otra que también estuvo en Sucre fue Marianela Fernández, diputada por la Costa Oriental del Lago ante el CLEZ.

Los legisladores Fermín y Fernández declararon a los medios acompañados del pueblo sucrense.

La representante de la COL se refirió al atropello que sufrió el alcalde electo del municipio del Sur del Lago así: “Presidente Chávez sea un varón no sea cobarde, usted manda a tomar al TSJ decisiones

como esta, que son una aberración jurídica. Usted no le perdona a los zulianos que no le han dejado poner la mano a la Gobernación del Zulia”.

La necesidad de identificar a quienes adversan al Gobierno nacional también llego a Sucre. Cerca de las 3:00 de la tarde, cuando la marcha se desplazaba frente a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) un grupo de manifestantes se dio cuenta de que dos sujetos a bordo de un vehículo Siena rojo, placas DBX-990 los estaban grabando con una videocámara. De inmediato los encararon y rodearon el carro, para posteriormente obligarlos a descender de la unidad. En ese momento funcionarios de la Policía Regional (PR) adscritos al departamento de seguridad parroquial del municipio Sucre los detuvieron- preventivamente- para resguardarlos de cualquier posible agresión, según declaro el sub comisario Oscar Castellano. La sorpresa de los efectivos policiales es que los sujetos se encontraban armados y se identificaron como funcionarios activos de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM). Las credenciales que mostraron correspondían a los siguientes nombres: Ángel Vicente Rosales Marquina y Ángel Zambrano Belardina. Castellano indico que una vez finalice la concentración convocada por los simpatizantes, y como corresponde en estos casos, los detenidos serán trasladados a su comando respectivo. El sub comisario también indico que una camioneta Hilux de color verde y con presuntos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), ex Disip dentro, estuvo también haciendo labores de inteligencia en el lugar.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

BREVES Agencias

Desempleo llegó a 10,2% en enero El índice de desempleo en el país se situó en 10,2% en enero pasado, 0,7 puntos por encima del registro del mismo mes de 2009, informó Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas. En diciembre, el indicador fue de 6,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Sube nivel de reservas internacionales Las reservas internacionales de Venezuela cerraron en 32 mil 894 millones de dólares el pasado jueves, lo que representa un incremento de mil 288 millones de dólares con respecto a la semana anterior, informó ayer el Banco Central de Venezuela. De ese total, 32.064 millones están en el BCV y 830 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM). El gobierno considera que el nivel óptimo de reservas es 30 mil millones de dólares.

Petróleo local cerró en $71,16 El precio del petróleo local cerró en alza. La huelga laboral de la empresa francesa Total repuntó en 2,64 dólares el barril para ubicarlo en 71,16 dólares; por encima de los 68,52 dólares de la semana anterior, precisó Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo. Mientras, la oferta total de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aumentó 140 mil barriles de petróleo al día, para ubicarse en 29,28 millones.

Banca operará con chips de seguridad Todo el sistema bancario nacional operará con chips de seguridad en las tarjetas de débito y crédito a partir del segundo semestre de 2010, reiteró ayer Edgar Hernández Behrens, superintendente de Bancos. Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas, explicó que con la estrategia prevén reducir los fraudes con tarjetas entre 90 y 95%. “Hay que terminar de instalar y acondicionar los puntos de venta de los comercios y de algunos cajeros automáticos para que comience a funcionar”.

El Gobierno analiza la propuesta mientras espera la contraoferta de Colombia

Ecuador ofrece mil MW de electricidad al país AFP

Todavía no hay un pedido formal de Venezuela. La transmisión se haría a través de las líneas de interconexión que hay en la frontera con Colombia. Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

S

i Venezuela lo pide, Ecuador podría venderle hasta unos mil megavatios hora de electricidad. Esta posibilidad surge en medio de una fuerte crisis energética que ha obligado al Gobierno nacional a implementar medidas de suspensión programada del servicio eléctrico en el interior del país, y planes de sobrefacturación por derroche del consumo en la capital. La transmisión de energía desde Ecuador hasta Venezuela se podría hacer a través de Colombia, quien ya hizo una primera oferta de 70 megavatios usando las tres interconexiones que existen en la frontera. Sin embargo, Miguel Calahorrano, ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, dijo que el gobierno venezolano no ha hecho un pedido formal. “He conversado con el ministro de

Las autoridades venezolanas estudian extender al resto del país el plan de multas que se aplica en Caracas.

energía y Minas de Colombia. Aseguró no tener problema en facilitar el tránsito de electricidad a Venezuela en caso de que se concrete la venta”, dijo Calahorrano. La propuesta está bajo análisis en Caracas. Hace poco y tras una larga sequía, el socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo superó una de sus peores crisis energéticas, gracias a que se normalizaron los niveles hídricos y a la compra de nuevas plantas termoeléctricas.

DATOS Según la última medición, el embalse del Guri está en 255 metros sobre el nivel mar. El nivel mínimo que requiere para operar es de 240 metros. Las autoridades afirman que la cota del embalse desciende 13 centímetros por día, lo que implica cuatro metros en promedio al mes. Si en mayo no llueve, entre junio y julio entraría en crisis.

Alimentos Polar aseguró que está produciendo al máximo de su capacidad

Garantizan harina y aceite en el mercado Agencias Las plantas de Alimentos Polar Comercial (APC) están produciendo al máximo de su capacidad, por lo que la empresa garantiza el abastecimiento de harina precocida y aceite para el primer semestre del año. José Anzola, director de logística y abastecimiento de APC, expli-

có que a partir de julio, la oferta de ambos rubros en el mercado dependerá de que se hagan las importaciones a tiempo y en las cantidades necesarias. En 2009, APC produjo 499.272 toneladas de harina de maíz precocida, y 23.853 toneladas de aceite. La producción aumentó en 5 y 37%, repsectivamente.

Los representantes de la empresa le solicitaron al Ejecutivo que aseguren que el racionamiento eléctrico no afecte las plantas de producción de alimentos, que hasta los momentos producen con normalidad. Cualquier desperfecto con el suministro de electricidad puede generar un impacto en el mercado.

Seis personas podrían añadirse a la base de datos de la Interpol

Piden alerta roja por caso InverUnión Agencias El Ministerio Público solicitó a la Policía Internacional (Interpol) la incorporación en la base de datos de la alerta roja, del presidente de InverUnión, Gonzalo Tirado, y de otras cinco personas. Esto por

las presuntas irregularidades cometidas en el manejo de la institución financiera y de la entidad Mi Casa, intervenidas el pasado 18 de enero. La solicitud se realizó además en contra de Pedro Paredes, Fernando Carrizo, Humberto Ra-

mírez, Edgar Monserrat y José Núñez, todos relacionados con InverUnión y Mi Casa. Por otra parte, Sudeban ordenó la liquidación del Banco del Sol, Banco de Desarrollo, en virtud de la inviabilidad operativa de la institución.

FRACASO

Control de cambio crea desconfianza en la inversión Agencias El régimen cambiario fijo de Venezuela sigue siendo un peso sobre la calidad del crédito del país, en tanto la devaluación decretada por el Gobierno a principios de año no corregirá las distorsiones en la economía nacional. Así lo explicó ayer en un comunicado Erich Arispe, analista de la agencia Fitch Ratings. “El régimen cambiario no sólo ha fracasado a la hora de evitar la salida de capitales y reforzar la estabilidad económica, sino que ha incrementado las distorsiones macroeconómicas y aumentado la vulnerabilidad ante las variaciones de la cotización internacional del petróleo”. Fitch calificó la deuda de Venezuela de “B+”, cuatro escalones por debajo del grado de inversión. A juicio del experto, el mecanismo de asignación de divisas, a través de Cadivi, genera distorsiones macroeconómicas, amplificadas por la inflación y la apreciación del tipo de cambio real. “Los cambios más amplios deberían pasar por racionalizar la combinación de políticas fiscales y monetarias coherentes con la estabilidad de precios, reducir la dependencia del petróleo y lograr un crecimiento sostenible”.

SIDOR

Importación de acero reduciría ganancias de los trabajadores Agencias La importación de acero desde Brasil para mantener la producción de Sidor aumentaría la riqueza de los países vecinos, deterioraría aún más el parque industrial de Guayana y le negaría las ganancias a los trabajadores, a quienes se les adeudan más de 60 millones de dólares producto de las ganancias de 2008. Así lo expresó Pedro Rondón, representante del 20% de las acciones clase B de la siderúrgica. “Esta es una decisión sin precedentes, desde que se fundó la empresa se ha abastecido al mercado nacional”. Para 2007, la capacidad instalada de la empresa era de 4,3 millones de toneladas de acero líquido, para un despacho aproximado de 3,5 millones. Los afectados denuncian que el ministro de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz, no ha atendido sus peticiones de diálogo.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

MINISTRO

DIÁLOGO FRANCO

El presidente colombiano espera “trabajar desde cualquier posición”

Regañado por hablar de Venezuela AGENCIAS

Corte negó posibilidad de reelección a Álvaro Uribe

Clinton inicia primera gira por América Latina AGENCIAS

AGENCIAS

Silva dijo que entró en funcionamiento el acuerdo militar con EEUU.

Lubianca Díaz / Agencias

Agencias

El Ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, señaló ayer que el presidente Álvaro Uribe lo regañó por criticar la creación de una milicia campesina en Venezuela. “El presidente Uribe habló conmigo y me regañó por hablar sobre Venezuela. Puede que mis declaraciones hayan sido inconvenientes, pero son ciertas”, dijo el funcionario a un diario de Bogotá. Desde la Cumbre del Grupo de Río, en México, el mandatario colombiano expresó verse obligado a pedirle al ministro de Defensa que no declare sobre Venezuela, y menos sin consultar.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, iniciará mañana su primera gira por América Latina, para sostener un “diálogo franco” con varios líderes de la región, entre ellos el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, con quien tratará el tema nuclear iraní. La gira de Clinton se produce en medio de una serie de eventos que han diluido el empuje inicial del gobierno de Barack Obama que preconizó un acercamiento con América Latina. Esa reunión se produce además tras una fuerte reacción de Venezuela a un informe crítico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

ALARMA

Japón en alerta de tsunami tras sismo de 7.3 grados

Una vez que Uribe deje el poder, su sucesor tendrá que garantizar, por encima de todo, la defensa de la política de seguridad democrática y que no claudicará en su lucha contra las FARC.

La decisión que oficialmente da vía libre a la batalla por la presidencia de Colombia se dio a conocer ayer en la tarde.

AGENCIAS

Agencias

L En 2004, un terremoto de magnitud 6.8 dejando 65 muertos.

Agencias Un sismo de 7.3 grados en la escala de Richter se registró en la prefectura japonesa de Okinawa la mañana de este sábado (hora japonesa), informó la Agencia Meteorológica de Japón. Hasta el cierre de edición no se habían reportado daños materiales o personas heridas, sin embargo la agencia emitió una alerta de tsunami para los residentes de la isla de Okinawa. El USGS dijo que el sismo se sintió a las 5:31 hora local del sábado (7:31 de la noche del viernes), a unos 1.600 kilómetros al sur de Tokio. El sismo se produjo a 29 kilómetros de profundidad. La isla sufre alrededor del 20 por ciento de sismos de magnitud 6 o más alta del mundo.

a Corte Constitucional Colombiana decidió ayer en la tarde que el presidente Álvaro Uribe no podrá postularse para una segunda reelección. El Alto Tribunal concluyó que no fue legítimo el trámite de la ley del referendo reeleccionista, luego de una jornada de arduo debate. Las autoridades explicaron que en el trámite de la ley se dieron “un conjunto de irregularidades”

vinculadas a la financiación de la campaña de recolección de firmas entre los ciudadanos, además de otras anomalías que “configuran una grave violación de los principios de un sistema democrático”. La decisión se tomó por siete votos en contra y dos a favor. De acuerdo con la Corte, los promotores del referendo gastaron más de seis veces lo autorizado por las autoridades electorales y recibió aportes hasta 30 veces más a lo permitido. Se constató además que a la cadena de irregularidades se sumó que cinco representantes de Cambio Radical desconocieron la línea de su partido y votaron en contra de su bancada para sacar adelante la Ley, es decir, actuaron como tránsfugas. Uribe anunció que acatará y respetará la sentencia. Horas antes sostuvo: “En cualquier caso,

“LOS HEREDEROS”

h Según Noticias Caracol, los sucesores de Uribe podrían ser: Juan Manuel Santos, Andrés Felipe Arias o Noemí Sanín. h Según explican medios colombianos, la mayoría de los nueve magistrados de la Corte Constitucional Colombiana consideró que la ley de referendo está viciada, por lo se manejaba de antemano que el fallo sería negativo. yo mantengo el anhelo de trabajar por Colombia desde cualquier posición, en cualquier circunstancia, hasta el último día de mi vida”. Álvaro Uribe llegó al poder en agosto de 2002 y fue reelecto en 2006. El presidente mantiene una popularidad de alrededor del 70% con una política de mano dura a las guerrillas y la delincuencia.

La muerte de Zapata motivó el reclamo de liberación de presos políticos

Opositores cubanos en huelga de hambre Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

Cinco opositores cubanos, cuatro de ellos en prisión, iniciaron una huelga de hambre en repudio a la muerte del preso político Orlando Zapata, ocurrida el pasado martes luego de haber pasado dos meses y medio sin comer, informó ayer una comisión de derechos humanos. Diosdado González, de 47 años;

Eduardo Díaz, de 58; Fidel Suárez, de 49; y Nelson Molinet, de 45, ejecutan ésta medida mientras se encuentran recluidos en dos cárceles de alta seguridad de Pinar del Río, a 150 kilómetros al oeste de La Habana, precisó la Comisión Cubana de Derechos Humanos (CCDHRN). “Teníamos temor a un efecto dominó, muy peligroso, después del fallecimiento de Zapata. La Comisión se opone a las protestas

por huelga de hambre. Además, el gobierno de Cuba no responde humanamente a esta clase de protestas pacíficas”, declaró el disidente Elizardo Sánchez, portavoz de la CCDHRN. El ex preso político Guillermo Fariñas, beligerante opositor y periodista independiente que ya ha realizado varias huelgas de hambre, se unió desde su casa; y se niega incluso a tomar agua desde la noche del miércoles.

PROTESTA

Convocan marcha en Miami por la muerte de Zapata

AGENCIAS

Reina Tamayo, dice que su hijo era preso por defender los derechos.

Lubianca Díaz / Agencias La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) convocó para mañana una marcha como forma de protesta por el fallecimiento del preso político cubano, Orlando Zapata Tamayo. “Estamos llamando a todos los hermanos solidarios con la causa de la libertad y la democracia que viven en esta ciudad para que expresen su rechazo a esta nueva atrocidad del régimen castrista”. De acuerdo con un diario de la ciudad estadounidense, la manifestación se efectuará en la conocida Calle 8, del sur de Miami. Mientras, autoridades cubanas señalan que Zapata tenía un amplio historial delictivo que comenzó hace casi dos décadas.


8 VERSIÓN FINAL HISTORIA Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

CAP envió tropas sin medir consecuencias y cayeron unos 300 venezolanos. Tampoco calculó el impacto del “paquetazo”. El mismo fantasma del estallido popular persigue a Chávez.

Las mismas condiciones privan hoy, pero con un sistema de represión mucho más agresivo

27-F: La explosión social FOTOREPRODUCCIÓN: WILDI RIVERO

H. Aguilar / S. Ulacio

A

utobuses y carros en llamas, vidrieras de negocios cayendo a pedradas, santamarías arrancadas a fuerza, gente huyendo para evitar lacrimógenas y balas; algunos cargando con electrodomésticos o víveres, producto de los saqueos. Así transcurrió el 27 de febrero de 1989 y los días siguientes. Venezuela probó amargos momentos cocinados a fuego lento. La violencia comenzó en Guarenas, estado Miranda; y en zonas de Caracas como Caricuao, Nuevo Circo y La Guaira. Posteriormente, se extendió a las principales ciudades del interior, como Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maracaibo y Ciudad Guayana. Fueron unos 300 muertos, según cifras oficiales, el saldo rojo de la explosión social, luego del “paquete” de medidas económicas del presidente Carlos Andrés Pérez. Pero, ¿están dadas las condiciones para que una situación similar pudiera ocurrir en el país? Según el psicólogo José Pons, existen todos los elementos para un nuevo “Caracazo”. El especialista en comportamiento afirma: “Se mantienen los índices de pobreza extrema, corrupción, alto costo de la vida, entre otros factores, que fueron detonantes. Lo que sucede es que en ese momento no existía una política de terror que paraliza al pueblo hoy”. Para Pons, “cuando un Gobierno sistemáticamente, persigue, castiga y reprime a quien le adversa, irrespetando tratados internacionales de Derechos Humanos, se está enviando un mensaje claro: ‘aquí se hace lo que yo digo”. Asevera que el Presidente sabe que “no está exento de que esto le ocurra. Aparte de los problemas ya nombrados, la gente está alcanzando niveles importantes de estrés por la inseguridad, y ahora, con el racionamiento eléctrico. Por eso eliminó este tipo de acciones en la Gran Caracas”, asegura Pons, El especialista afirma que “Chávez está sentado en una olla de presión que no sabe cómo controlar, y a la que solamente puede aliviar de a poco, pero él sabe que le puede estallar en cualquier momento”, advierte.

Las imágenes captadas por Francisco Solórzano (Frasso) y Tom Grillo (Memoria fotográfica del 27F) muestran escenas del trágico saldo de aquellos días de 1989. En ésta, un adolescente víctima de las balas yace sin vida sobre el pavimento. Junto a él se aprecia una caja de margarina, producto de los saqueos.

EL TESTIMONIO DEL SECRETARIO DE CAP

“Cuando el Ejército sale es para matar gente” Tiempo después, Ignacio Betancourt, secretario privado de Carlos Andrés Pérez, ofreció su testimonio de aquellas horas en Miraflores. “Pérez estaba conversando con Italo del Valle Alliegro, ministro de la Defensa, a quien había llamado desesperado cuando entró a su despacho. El Presidente, después de hablar con Alliegro, llamó a Gonzalo Barrios. Le contó por la línea lo que

sucedía: ‘Es horroroso lo que vi en los sitios en los que me metí cuando venía para Miraflores’. Le dijo a Barrios que había ordenado movilizar tropas del Ejército desde el interior, como fuera, pues Caracas no contaba con los efectivos suficientes. El contingente no se había renovado enteramente en enero, como siempre se hace, por las elecciones de diciembre. Barrios acotó:

‘Cuando el ejército sale a la calle, es para matar gente’, eso detuvo un poco el ímpetu azaroso de Carlos Andrés Pérez. ‘De todas maneras, transporten efectivos del interior, a como dé lugar’, le reiteró a Alliegro en otra llamada interministerial”. El relato de Betancourt lo dice todo. Hace poco, Teodoro Petkoff, quien acompañó a Pérez en aquellos días, expresó: “Es obvio que

efectivos de la FAN, no entrenados para hacer frente a asuntos de orden público, también cometieron excesos, abusos y crímenes, pero (...) las responsabilidades son individuales y en ningún caso institucionales -–a menos de que se acepte el supuesto negado de que desde los altos mandos de la PM y de las FAN, e incluso del propio Gobierno, hubieran impartido órdenes de matar”.

INGREDIENTES QUE DETONARON EL CONFLICTO

Un coctel mortal tan añejo como volátil

Los heridos eran traslados desesperadamente en medio de las balaceras.

La gran molotov social que se encendió el 27-F estuvo compuesta por el alza de los precios del transporte, el desabastecimiento de alimentos, la especulación en los precios, el acaparamiento, las disputas entre Fedecámaras y la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) alrededor de la política laboral y salarial, la necesidad de créditos frescos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en gran medida, para pagar la deu-

da externa; y un sinnúmero de elementos explosivos de la situación, relacionados directamente con la imposición del proyecto neoliberal. El propio director de la Disip en aquella época, Rafael Rivas Vásquez, reconoció: “Hubo torpeza por parte del Gobierno en no prever las consecuencias del alza del combustible y no se implementó una política informativa, ni se plantearon ni consideraron posibles efectos negativos”.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 HISTORIA VERSIÓN FINAL 9

que sacudió a Venezuela JAVIER BIARDEAU

Para el Gobierno “el pueblo era el enemigo interno”

En la gráfica de Tom Grillo, habitantes de los sectores populares intentan dialogar con un efectivo militar. La suspensión de las garantías constitucionales convirtió a los civiles en objeto de violencia por parte de la Guardia Nacional, el Ejército y los cuerpos policiales.

DOMINGO ALBERTO RANGEL

“Chávez es como CAP, pero más astuto” ARCHIVO

Para Domingo Alberto Rangel, uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Estado venezolano sigue siendo –como en la década de los 80– “opulento, corrompido y caprichoso”. Señala que la única diferencia entre Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez es que el segundo “sabe dosificar y estirar en el tiempo el impacto de las medidas”. Asegura que el costo de la vida en cualquie-

ra de los años del Gobierno “revolucionario” ha subido más que en 1989, durante el mandato de Pérez, “pero ahora el alza se extiende, con sabia y perversa felonía a lo largo del año”, manifiesta Rangel. Afirma que Chávez posee una singular “astucia” para “disimular su agresión contra el bolsillo de los pobres”. También acusa, tanto al oficialismo como a la oposición, de sacar provecho mediático a los hechos del 27-F.

El entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, ordenó la represión en la calle con el Ejército, sin medir las sangrientas consecuencias de la medida.

Las personas corrían despavoridas al escuchar las ráfagas de los fusiles. Era difícil para la masa comprender enteramente lo que estaba ocurriendo.

Los expertos aseguran que el comportamiento de los manifestantes evidenciaba altos niveles de agresividad contenida por la exclusión social.

Javier Biardeau, sociólogo y catedrático de la Universidad Central de Venezuela, además de militante de la izquierda venezolana, también afirma que, tras 21 años de aquellos eventos, el escenario actual no ha cambiado mucho. Para el estudioso, creador y ampliador de conceptos como la “Estadolatría”, el “capitalismno de Estado”, la “boliburguesía” y el “chavismo sin Chávez”, todo está claro. Biardeau llama “neo-oligarquía” al Gobierno actual, que a su juicio posee las mismas deficiencias existentes en los pretéritos tiempos de Carlos Andrés Pérez. Pero, además, con otras agregadas y aumentadas. Asegura que, como sucedió en la Revolución francesa, la historia oficial resaltó la pugna de la clase trabajadora contra el Estado y la burguesía, pero “nada dice de las milicias creadas por la burguesía para aplastar a los aldeanos inconformes, o las duras leyes que los diputados burgueses votaron en la Asamblea para reprimir sus protestas”. Apoyado en el análisis de Domingo Alberto Rangel, el sociólogo destaca que en otras partes del mundo y en otros tiempos, “la burguesía creaba Estados; mientras que en Venezuela, el Estado crea burguesías”. Por otro lado, cuando Biardeau comenta la actuación de las autoridades el 27-F, señala que “no encontraron otra solución que frenar la rebelión popular con plomo cerrado, criminalizando las protestas y bajo una doctrina de seguridad nacional, en la cual se veía al pueblo como ‘el enemigo interno’”, tal como se hace hoy. Asevera que esta conducta es propia del “Estado burgués” rechazado por Marx y Weber. Compara el “socialismo del siglo XII” con la concepción de “gestación sangrienta” del sistema, propuesta por Maquiavelo y Hobbes. Además, vaticina que si la permanencia de Chávez se extiende más allá de 2012, sería “un cuchillo para la propia garganta de la revolución”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

ELECTRÓNICA

Chino y Nacho lanzarán un nuevo tema la semana próxima

Gira Electro Musiú 2010 traerá a los Dj Ben Condom y Nils Jumpens AGENCIA

“Los Mackediches” se ubican en primer lugar del Billboard CORTESÍA

Con el tema “Niña bonita” se apoderan del público internacional. Los reguetoneros superaron a los puertorriqueños en el género. Impondrán la fusión pop, merengue y funck en el nuevo promocional. Josmary Ávila Depablos La Alianza Francesa invita a todos los jóvenes de Maracaibo para la fiesta electrónica.

Josmary Ávila Depablos El Dj Nils Jumpen (Bordeaux, Francia) y el Vdj Bencondom (Bordeaux, Francia) llegarán a Maracaibo para armar la fiesta en dos presentaciones. Ellos son amigos que trabajan juntos desde hace 5 años en varios países de Europa y con el apoyo de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de Maracaibo, estarán de Gira en América Latina (Venezuela y Colombia). Para Empezar la Gira ElectroMusiú 2010, los dos músicos estarán el 02 de marzo en Bahía Rasta Bar con DJ Law (Set hip hop) y el 4 de marzo en Gabana Bahía Mistic (Set electro-house).

Jumpen y Bencondom han tocado con grandes nombres de la música electrónica europea (Dj Edjotronic, Dj Popof, Noob, Stereoheroes, Dj Vadim, Tom Delux) y en unas cuentas ciudades y festivales (Paris: El Rex, el Nouveau Casino, Toulouse, El Appolo, en el Olympic en Nantes, aux 4 Sans y el BT 59 en Bordeaux, el Ososphère en Strasbourg, el Mirano y el Mètro Valdi en Bruxelles en Bélgica, los dos festivales de música electrónica en Europa: los Transmusicales de Rennes y el Festival Electromind de Montpellier). El costo de cada presentación es de 20 bolívares y se realizará a las 10:00 de la noche.

CONCURSO

(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

L

os cantantes venezolanos, Chino y Nacho, se adueñan del primer lugar del chart urbano de la prestigiosa lista Billboard con su hit “Niña bonita”. Con este logro, “Los Mackediches” se convierten en los primeros artistas extranjeros en dominar un listado tradicionalmente ocupado por boricuas en el género. “Estamos muy contentos. Se siente muy bien que podamos, en este momento de nuestra carrera, lograr colarnos entre los artistas que admiramos y respetamos, como Don Omar y Daddy Yankee. Es primera vez que artistas no puertorriqueños conquistan este top y posicionarnos en un chart que históricamente ha sido lide-

Chino y Nacho estuvieron presente en los premios Lo Nuestro 2010.

rado por ellos, convirtiéndonos en los primeros representantes del movimiento urbano de Venezuela, en conseguir ese primer lugar es un gran orgullo y una importante motivación para seguir haciendo música genuina y original”, expresaron Chino y Nacho. Los reguetoneros también suenan en las emisoras y discotecas del país con su último promocional “Lo que no sabes tú”, en cuyo tema cuentan con la voz de Antonio “Potro” Álvarez y con Baroni. A través de un comunicado de prensa enviado ayer a los medios, los cantantes informaron que la semana entrante lanzarán un nuevo promocional. El tema, según los artistas musicales, promete ir mucho más lejos: “Es una reinvención de

MÁS SOBRE ELLOS Chino y Nacho disfrutaron de la 22 entrega de premios Lo Nuestro en Miami y compartieron con estrellas de la talla de Alejandro Fernández, Christian Castro y Nelly Furtado. De la mano de su disquera internacional, Universal Music, los reyes del romantiqueo llegaron a la cita luciendo diseños de Carolina Herrera, Dimitri y accesorios de Technomarine. Chino y Nacho. Es una fusión de merengue, funk y pop que relata cómo ese pícaro hombre es el que le conviene a la mujer de sus sueños”, finalizaron Chino y Nacho.

La cantante mexicana aseguró que no pretendía ganar en Viña del Mar

¿Quién baila mejor? será el nuevo reality show de Venevisión Anahí: “Yo estoy súper trastornada”

AGENCIA

Josmary Ávila/Agencias

Josmary Ávila Depablos Venevisión y la producción del reality show que comenzará en el canal de La Colina ya afinan los detalles de lo que será el nuevo espacio de entretenimiento. Se trata de “¿Quién baila mejor?”, la primera competencia internacional de baile, donde todo el país será testigo de cómo 10 bailares dominicanos se enfrentan a 10 bailarines venezolanos en donde sólo uno será el ganador de un premio que lo certificará como el mejor bailarín. Todos los participantes vivirán juntos en una mansión, donde desarrollarán distintas actividades (ensayos, clases, juegos, retos,

competencias) que serán seguidas por las cámaras las 24 horas, pues el programa será transmitido de lunes a viernes y semana a semana se prepararán para una gala especial que se presentará en “Súper Sábado Sensacional” donde el jurado conformado por un representante de República Dominicana, Venezuela y Argentina, evaluará su desempeño y definirá a 4 nominados de donde finalmente saldrá uno eliminado. Los creadores de “Protagonistas de novelas” invitan al casting para seleccionar a los bailarines nacionales, el 6 de marzo en el estudio de Venevisión ubicado en el Centro Comercial Macaracuay.

Tras su reciente actuación en el festival de la canción de Viña del Mar en Chile, donde fue severamente criticada y no convenció al público, Anahí aseguró que dio lo mejor de sí para complacer a sus seguidores y que nunca esperó ganarse la Antorcha de Plata que otorgan a los artistas que se lucen en el escenario. “Yo con toda la humildad de mi corazón les digo, de verdad, yo no pretendía ganarme ningún premio”, declaró la mexicana de 27 años en rueda de prensa con los medios en Chile. Anahí aseguró que “yo lo único que quería era poder cantar mis cuatro canciones y que no me bajaran a la primera, porque me ha-

Anahí trató de imitar a Lady Gaga, quien en los MTV 2009 usó un vestido blanco con sangre ficticia en su cuerpo, como parte de su performance en el show.

bían dicho que podía pasar”. Sobre la última canción que interpretó en la Quinta Vergara, “Él me mintió”, en la que apareció vestida de novia y terminó tirada en el piso con varios cuchillos cla-

vados en su espalda, Anahí aseguró que “Yo en mis conciertos soy muy irreverente y saco cosas muy locochonas. La verdad es que yo estoy súper trastornada, esa es la verdad”.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 CULTURA / ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11

La ciudad recibirá a los estudiantes y profesionales de Venezuela en esta tercera edición

Bienal de Arquitectura de Maracaibo 2010 involucrará al resto del país El próximo 13 de junio será la inauguración en el Centro de Bellas Artes-Ateneo de Maracaibo. Se busca la promoción de espacios y proyectos arquitectónicos.

CORTESÍA BELLAS ARTES

CRONOGRAMA El período de inscripción es a partir del 15 de marzo hasta el 28 de mayo de 2010. La inscripción se realizará vía Internet, solicitando las bases y las planillas respectivas por el correo electrónico de la Bienal:bien aldearquitecturamaracaibo@ gmail.com Para mayor información puede comunicarse a través del 0414-6220722.

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

L

os arquitectos del país tendrán la oportunidad de integrarse a la Tercera Bienal de Arquitectura de Maracaibo 2010, con la finalidad de demostrar el crecimiento de Venezuela en cuanto al urbanismo se refiere, ejemplificados en trabajos arquitectónicos. La convocatoria nacional fue ejecutada por la Asociación Civil Accion Arte, la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, la Sociedad Civil de Arquitectos del Estado Zulia, Construinfo, EntreRayas, el Centro de Bellas Artes-Ateneo de Maracaibo y el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Estas instituciones y empresas públicas y privadas hicieron un llamado a los arquitectos, planificadores, urbanistas, diseñadores

Hernán Mendoza (Presidente de la Sociedad Civil de Arquitectos del Estado Zulia), Anabelí Vera (Coordinadora General de la Tercera Bienal de Maracaibo 2010) y Andrea Castro (Editora de Construinfo) coincidieron en que la Bienal ya es un éxito.

urbanos, paisajistas y arquitectos de interior, debidamente colegiados, de la región zuliana y del país para participar en la Tercera Bienal, así como también a los investigadores en la materia y profesores de las casas de estudios. “Esta novedad se debió a la presión de arquitectos de otros estados del país, siempre nos enviaban sus trabajos y proyectos, por eso decidimos hacer una convocatoria nacional. Además, es una oportu-

nidad para reflexionar sobre la arquitectura en Venezuela de acuerdo a su historia y así demostrar lo actual”, explicó Anabelí Vera, coordinadora general de la Tercera Bienal de Maracaibo 2010, que será inaugurada el 13 de junio en el Centro de Bellas Artes- Ateneo de Maracaibo. La Bienal incentiva y promueve a través de la exposición gráfica de proyectos urbanos y regionales, diseño urbano y paisajismo, pro-

yectos arquitectónicos, proyectos de arquitectura interior, intervenciones en el patrimonio, nuevas tecnologías en representación arquitectónica, publicaciones en teoría, historia, crítica, tecnología y construcción. Además de exhibir los trabajos de grado, exposiciones relativas a la arquitectura, la ciudad y temas de reflexión histórico arquitectónico, urbano y de ciudadanía. El presidente de la Sociedad

Civil de Arquitectos del Estado Zulia, Hernán Mendoza, enfatizó que la intención de convocar a los arquitectos de otros estados es para tener conocimiento de lo que se está haciendo en el país sobre todo en la tecnología aplicada a los espacios arquitectónicos. En cada edición de la Bienal se reconoce la labor de arquitectos que han trascendido con su quehacer profesional y humano, y que dejan una huella en la historia de nuestro acontecer nacional. En esta oportunidad se le estará rindiendo homenaje a dos importantes arquitectos nacionales: Tomás Sanabria, fallecido en diciembre de 2008 y el arquitecto y crítico de la arquitectura nacional William Niño Araque.

La función se efectuará el próximo 20 de marzo a las 7:00 de la noche en el Teatro Bellas Artes

CAMLB

“Monólogos de la vagina” regresa a Maracaibo

La OSM ofrece mañana un concierto

Josmary Ávila Depablos Las intimidades de tres grandes mujeres quedarán al descubierto en la ciudad, con la pieza teatral “Monólogos de la vagina”. El año pasado cuando la obra se presentó en Maracaibo estuvo protagonizada por Alba Roversi, Tania Sarabia y Beatriz Valdez, quien sí estará en esta función pero con Fabiola Colmenares y Caridad Canelón en el Teatro Bellas Artes. Estas últimas actrices interpretarán a unas mujeres sin tabúes que expresarán todas las sensaciones, vivencias, angustias y aspiraciones sobre la sexualidad femenina. “Monólogos de la Vagina” es un texto construido a partir de más 200 entrevistas con mujeres

jóvenes, mayores, amas de casa, desempleadas, prostitutas, negras, hispanas, asiáticas, indias, judías y blancas quienes confiaron a Eve Ensler sus traumas, alegrías y hasta intimidades del aprendizaje de la sexualidad, maternidad y del machismo en el amor. El público zuliano conocerá las experiencias de cientos de mujeres a través de las actrices venezolanas cuando suban al escenario el próximo 20 de marzo a las 7:00 de la noche Bajo la dirección de Héctor Manrique, producción ejecutiva de Carolina Rincón y la producción general de Jin Cercado, Caridad, Fabiola y Beatriz se unen en una misma función para darle vida a los roles que ayudan a comprender mejor al sexo femenino.

Josmary Ávila Depablos

Caridad Canelón, Fabiola Colmenares y Beatriz Valdez protagonizan la obra teatral.

Humor, alegría, rabia, ternura, violencia, celebración y libertad, serán algunas de las múltiples atmósferas recreadas en esta representación, desde lo más íntimo de

la feminidad. Las entradas están a la venta en las librerías Europa de Costa Verde y Lago Mall.

El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb), la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM) y la Secretaría de Cultura del estado Zulia, invitan a la comunidad marabina para que se deleiten de la música de la Orquesta mañana a las 11:00 de la mañana en el Cam-LB. La OSM presentará el concierto “Sinfonías de Beethoven”, con la participación especial del director polaco Edmund Zawadsky y Daniel Nava, contrabajista, fundador de la Orquesta Sinfónica Juventud Zuliana Rafael Urdaneta. La entrada es gratis.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

Cumpleaños de Arturo Espinoza

ezz úñe ez Espinoza, Arturo Núñ

Núñ Alexandra Espinoza, Arturo

Maricarmen Ordóñez, Sebastián Lobos

Paula Gutiérrez Cepeda y Verónica Cepeda

Arturo Espinoza Fotógrafo: Roberto Colina Lugar: Macdonalds

Katherin Fuenmayor y Luis Eduardo


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Con una participación récord la U.E. María Auxiliadora inauguró sus juegos

Sigue la tradición Reunir más de cien estudiantes-atletas en cualquier competencia es un éxito. Sin embargo, esta cifra podría resultar, con todo respeto, risible para los organizadores de la edición 13 de los Juegos Internos de la U.E. María Auxiliadora, los cuales recibirán a mil 500 chamos y chamas en seis disciplinas. Daniela Ríos, Andreína García y Adolfo Rincón son apenas tres de los alumnos que estarán participando en el evento. Ellos se gozaron la ceremonia inaugural.

-15-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

MENORES

Zulia FC busca seguir mandando en el Grupo Cuatro Luis Párraga Sánchez Las categorías Sub 17 y Sub 20 del Zulia FC reciben este fin de semana a su similar del Deportivo Táchira en partidos validos por la quinta fecha del Torneo Clausura de la serie nacional. La menor de las oncenas zulianas, dirigidas por Mario Conversano, está en la segunda posición tras caer como visitante ante su similar de El Vigía. “Obtuvimos una derrota que no estaba en nuestros planes, nos queda aprender de ella y ganar todos los puntos posibles de ahora en adelante”, explicó el estratega de los “petroleritos”. Por su parte, la Sub 20 negriazul está en el primer lugar de su grupo. Hoy, enfrenta al Táchira, uno de los rivales más complicados del torneo. “Siempre es importante ganar de visitante, los muchachos andan en un gran momento y eso lo aprovechamos sobre un rival que es duro en casa. Ahora nos toca hacer lo propio ante el Táchira”, aseveró Franklin Romero, entrenador del equipo que viene de vencer a los plataneros 3-2. Los partidos se jugarán en la cancha de La Victoria. La Sub 17 estará saltando al terreno a la una de la tarde mientras que el otro compromiso será a las 3:00 pm.

El equipo culé recibe en hoy al Málaga y los merengues visitan a Tenerife en la jornada 24

Barcelona y Real Madrid siguen la pelea

AFP Madrid, España

I

rregular en los últimos dos partidos de Liga, duramente castigado en Stuttgart en la Liga de Campeones, el Barcelona debe reencontrarse con su juego hoy en su campo frente al Málaga para no verse alcanzado o superado por su eterno rival, el Real Madrid, a sólo dos puntos. El Barça, líder liguero, debería ganar en su feudo del Camp Nou a un Málaga mal colocado en la tabla, salvo si se tiene en cuenta que no es el mismo que obtuvo los tres títulos (Liga, Liga de Campeones, Copa del Rey) y que el Málaga llega agrandado por dos victorias consecutivas, una por 3-0 contra el Racing, en Santander. Para el partido, el técnico Josep Guardiola podría recuperar a su defensa brasileño Daniel Alves, valioso también ofensivamente con sus escapadas por las bandas y sus centros milimétricos. “Podemos hacerlo mejor y debemos hacerlo para ser campeones”, dijo Guardiola el viernes y añadió que estaba “convencido de que lo

INGLATERRA

Bridge y Terry, cara a cara en el choque de sus clubes

AFP

Dani Alves listo para regresar al once de Guardiola. Real Madrid, a dos puntos ante la peor defensa.

El líder goleador de la Primera División en España, Lionel Messi, será nuevamente el arma principal del Barcelona que busca mantener la ventaja de dos puntos sobre el Real Madrid en la jornada de hoy en el balompié ibérico.

conseguiremos”.

por algunos, según la prensa local.

FIN DE SEMANA EN LA LIGA

Máquina goleadora Su eterno rival, el Real Madrid, que reaccionó muy bien tras su derrota en Lyon (1-0) machacando al Villarreal (6-2), viaja a enfrentarse al Tenerife con la victoria como único objetivo. La mejor delantera de la Liga (59 goles) no tendría que tener muchos problemas ante una de las peores defensas del campeonato (44 goles encajados). Un triunfo lo mantendría pegado al líder azulgrana y haría seguir ganando enteros al técnico chileno Manuel Pellegrini, cuestionado

Partidazo de mañana Si bien el Atlético de Madrid está décimo tercero en la clasificación, también es cierto que es el único equipo de la Liga que derrotó al Barça esta temporada. El partido que tiene contra Valencia será también el choque entre los dos equipos que se clasificaron el jueves en la competición de la Europa League. También supone un duelo entre grandes goleadores: el uruguayo Diego Forlán en el Atlético de Madrid y el español de Valencia, David Villa.

Sábado: Getafe - Zaragoza Tenerife - Real Madrid Barcelona - Málaga Domingo: Xerez - Espanyol Villarreal - Deportivo Valladolid - Mallorca Sporting Gijón - Osasuna Racing Santander Almería Sevilla - Athletic Bilbao Atlético - Valencia

AC Milan y Roma están muy cerca de los de José Mourinho quien no estará en el partido

Crece la presión sobre el Inter de Milán en Italia AFP

AFP Milán, Italia

nado con la segunda amarilla en ese partido.

AFP Toda Inglaterra estará pendiente hoy del partido de la 28ª jornada del campeonato de fútbol inglés, en el que el Chelsea recibe el sábado en su estadio al Manchester City, un choque en el que se veran las caras John Terry y Wayne Bridge, enfrentados por su vida privada. Bridge, del Manchester City, dijo que no jugaría en el Mundial de Sudáfrica porque teme que su presencia en la selección inglesa genere división y Terry, del Chelsea, fue destituido como capitán del equipo nacional tras hacerse público que tenía una relación con la ex novia del primero. Más allá del enfrentamiento privado y sus implicaciones sobre la Premier League, agitada por este asunto desde hace un mes, el Chelsea-Manchester City es un partido importante para ambos equipos.

La presión sobre el líder del campeonato de fútbol de Italia, el Inter de Milán, que ejercen sus inmediatos perseguidores, el Milan (2º) y la Roma (3º), crecerá en la 26ª jornada, en la que los hombres del portugés Jose Mourinho se medirán como visitantes mañana al Udinese. El Inter realizará esa visita con un cuadro diezmado por las numerosas bajas por suspensiones y lesiones, mientras que el Milan, dirigido por el brasileño Leonardo, tiene la moral alta tras ganar su último compromiso liguero a la Fiorentina por 2-1 en Florencia, con dos goles en los últimos minutos. En la alineación de los “nerazzurri” faltarán hombres clave como el argentino Walter Samuel, que vio la cartulina roja directa en el reciente empate ante la Sampdoria (0-0), y el colombiano Iván Ramiro Córdoba, que fue sancio-

Hasta “Mou” es baja Además de esos sancionados con un partido por expulsión, se suma a la lista de bajas en la plantilla interista el argentino Estaban Cambiasso, suspendido, al igual que el ganhés Sulley Ali Muntari. En el banquillo, no estará Mourinho, pues el técnico fue castigado el lunes por la justicia deportiva italiana con tres partidos de suspensión por insultar al árbitro y a los asistentes del partido frente a la Sampdoria (0-0). El AC está menos complicado Por su parte, los hombres de Leonardo se medirán mañana al Atalanta (19º) en Milán, en un partido que parece más fácil que el que disputaran los interistas. Con 51 puntos, el Milan está a cuatro unidades del líder, mientras que la Roma ocupa la tercera posición de la tabla con una pun-

El entrenador portugués del Inter de Milán está suspendido para el choque.

tuación de 50. Los romanos visitarán el estadio del Nápoles (6º) mañana, en un enfrentamiento en el que los de la capital de Italia querrán seguir con su buena serie de resultados, pues han ganado sus últimos siete partidos de liga.

Sin embargo, en el estadio de San Paolo, los napolitanos son un difícil adversario. Aún así, el Nápoles cojea en su andadura liguera pues en los últimos cuatro partidos ha registrado tres empates y una derrota sin poder conocer el triunfo.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Seis disciplinas se disputarán en el Municipio Escolar Seis

Más de mil 500 chamos en los juegos del “María Auxiliadora” RICARDO ORTEGA

La cita se efectuará hasta el mes de mayo. Los mejores representarán a su plantel en los escolares. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

L

a fiesta deportiva se prendió ayer en la U.E. Arquidiocesana María Auxiliadora, con la inauguración de los XIII Juegos Internos, los cuales serán en honor a la Fundación Fernando Rincón Canaán. Al compás de la música venezolana comenzó el desfile inaugural en la cancha de usos múltiples de esta unidad educativa, posteriormente los alumnos entonaron el himno de la República Bolivariana de Venezuela, del estado Zulia y del Deporte. Para que la directora del plantel, la Licenciada María Escalona, declarará inaugurados los juegos. En el acto protocolar también se realizó la elección de las madrinas resultando como ganadoras las estudiantes Mariana Raga, del séptimo grado, y Gina Rivero, del tercer grado. Otro momento importante fue el encendido del pebetero, responsabilidad que recayó en el joven Edwin Canedo, representante del fútbol de campo. Seis disciplinas en acción Elvis Castellanos, profesor de educación física de la institución y coordinador de los juegos, señaló que en la actividad participan más de 1.500 alumnos. “Las disciplinas

El futbolista Edwin Canedo Jr. fue el encargado de portar la antorcha que dejó formalmente inaugurados los juegos en esta institución educativa.

PROTAGONISTAS Edwin Canedo (Fútbol de Campo) “Para mi es una emoción muy grande. Me gusta mucho participar en los juegos, la inauguración, la elección de la reina y competir”.

Jorvy Romero (Baloncesto) “Es primera vez que participo. Me siento muy bien jugando con mis compañeros del equipo de baloncesto y poder representar a mi liceo”.

son kickingbol, voleibol, fútbol sala, fútbol de salón, dominó y ajedrez”. Asimismo, en las diferentes actividades recreativas participaran los alumnos de la primera etapa de la educación básica.

De estas contiendas físicas , que se extenderán hasta el mes de mayo, se escogerán los representantes de la U.E. María Auxiliadora, que participaran en los juegos del municipio escolar número seis.

Irdez y asociaciones deportivas se reunieron por primera vez en el año

Unifican criterios contra la crisis Nerio García Terán El Instituto Regional de Deportes y las asociaciones deportivas locales, sostuvieron ayer una reunion para unificar criterios con respecto a la agenda deportiva del año 2010. Oslando Muñoz, director del Irdez, señaló que los incentivos económicos y académicos que representan las becas Luis Aparicio y Jesús Enrique Losada, continuarán siendo los “beneficios bandera para los atletas”. Igualmente, Muñoz solicitó a

las asociaciones deportivas que “se lleve el deporte a todos los municipios, hacer más eventos estatales y jerarquizar la asistencia a campeonatos nacionales”. El máximo dirigente del deporte regional anunció también la repotenciacion de las unidades de transporte y la llegada de material deportivo para y potenciar las disciplinas deportivas. Con respecto a la Villa Deportiva destacó el director que se espera la culminación de la primera fase para mediados de año.

PRENSA IRDEZ

El director del Irdez analizó las estrategias con la dirigencia.

Juego legal Ernesto Vera Twitter: ErnestoVera Correo: ernesto@versionfinal.com.ve

¿DÓNDE DIABLOS JUGARÁN? Gracias por volver a estar aquí. Nos enteramos que a principios de semana la comunidad de La Victoria cerró la cancha de fútbol de ese sector, en una medida desesperada para que alguien tome en cuenta lo dañada y perjudicial que podría ser ese escenario para cientos de niños que juegan allí. Con eso, las condiciones del “Pachencho” Romero, el camino que va tomando la “Pepino” Costa (personalmente la visité recientemente y no la noté como en otrora) y el mal estado que se encuentran muchas canchas en nuestro estado, creo que más temprano que tarde vamos a tener que decretar emergencia en el fútbol marabino. Y puede resultar difícil de entender, y más en este momento cuando por primera vez tres jugadores nacidos en Maracaibo van a vestir la camiseta nacional en un cotejo de fecha Fifa, pero es así. Si cada padre de la ciudad llevara un médico o un fisiatra a supervisar la cancha donde va a jugar su hijo creo que si tiene “cuatro dedos de frente” no lo dejaría. Es increíble el daño que le puede hacer a los tobillos y a las rodillas de los chamos que juegan en ese tipo de terreno. ¡Claro! Tampoco se necesita ser un doctor para intuir eso... No crean que estoy siendo científico para hablar de algo que tiene años sucediendo y que parece se recrudece cada día más. ¿SOLUCIONES? No quiero ser pesimista ni pájaro de mal agüero, pero en estos momentos la única salida que parece existiera para la creación de más canchas es la intervención de la empresa privada. ¿Han visto la cancha sintética que hay en la Vereda del Lago? Pues algo así, pero con grama natural, claro está, y que sea administrada por una empresa que reciba beneficios por alquiler que puedan servir para mantenerla y algo más. La otra es que el estado se encargue de construirlas, pero sea la autogestión (una de las palabras más pronunciadas, pero menos aplicadas del deporte venezolano) la que la mantenga para el uso principalmente deportivo de las mismas. Por otro están las constructoras, empresas rentales y organismos públicos que, entre todos, y con la solicitud de los gobiernos, podrían ser determinantes

para el rescate del balompié en esta tierra. Claro, estas son apenas pequeñas sugerencias de alguien que se considera un doliente, lo mismo que las miles de personas que cada fin de semana intentan “hacer el fútbol” en este pedazo de tierra. No queremos pensar que exista el verdadero día en el cual nos declaremos en emergencia. Esperemos que quede sólo en un mal pensamiento. GRACIAS DR. Esta semana nos cayó como un balde de agua fría la muerte del Dr. Guillermo Valentiner, presidente de la organización Cocodrilos y más específicamente del Caracas FC. Nunca conversé tanto como hubiese querido con este personaje, pero una vez, para las fechas de Copa América, compartimos unas breves palabras para la radio y así las recuerdo (palabras más, palabras menos): “lo que pasa es que aquí la gente que apoya el fútbol lo hace simplemente porque le gusta, no lo mira como el verdadero fenómeno social que es”. Palabras simples, pero de gran magnitud. Paz a los restos del Doctor. Uno que entiendo que comprendía que apoyar al deporte es algo que va más allá de firmar cheques de mala gana... RECOMENDACIÓN DEL CHEF Todo el que tenga cuenta en las redes sociales lo hace con un fin no sólo de comunicarse, sino también de informarse de cosas que sólo la intimidad podía guardar antes. Para aquellos que tienen cuenta en twitter les paso un datico. La señora Jeanie Buss, hija del dueño de los Lakers de Los Ángeles, ex conejita Playboy, y novia del “Maestro del Zen”, Phil Jackson, no tiene pelos en la lengua (más bien en los dedos) para “tuitear” con sus más de 27 mil seguidores algunas intimidades del equipo, incluso de su propio “affaire”. Entre tantas intimidades está la de los títulos de los libros que Phil regala a sus jugadores. Una costumbre de auto-motivación que el exitoso DT tiene desde hace años. A Pau Gasol le entregó “2666” de Roberto Bolaño, mientras que a Adam Morrison, uno de los incomprendidos de la NBA le regaló uno sobre la vida del “Che” Guevara. Si quieren más les toca agregarla. Ahí se las dejo...


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

En el béisbol las categorías de iniciación obviamente son importantes, pero más allá del peloterito están sus representantes, quienes, digamos, son los que verdaderamente sostienen con su entusiasmo estas edades. Ellos se encargan no sólo de llevar a sus chamos, sino de apoyarlos. En Opticolor Naidú, Katiuska y Fabiola hacen un gran trabajo.

NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRY CAMACHO FECHA DE NACIMIENTO: 18/12/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE “JUAN VICENTE CAMACHO” GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: SANTA CRUZ REPRESENTANTES: VICTOR CAMACHO LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: OPTICOLOR CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: SEGUNDA BASE

HOMBRE DE CONTACTO Todo bateador de contacto tiene la “papa” ganada mientras juegue béisbol. Digamos que Andry Camacho tiene un paso de estos cumplidos, pues es la pieza ofensiva que todo lanzador teme, ya que no existe curva, cambio o recta que pueda sortear el bate de este chamo. Su futuro podría estar como primero o segundo de la alineación, siempre y cuando pueda mantenerse jugando.

NOMBRE Y APELLIDOS: JUAN AVENDAÑO FECHA DE NACIMIENTO: 12/11/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE “RAFAEL LÓPEZ BARALT” GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: MONTE BELLO REPRESENTANTES: NAIDÚ SILVA LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: OPTICOLOR CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: TERCERA BASE

PARA LOS YANKEES Es indudable que para las nuevas generaciones de peloteros en todo el mundo el equipo de los Yankees de Nueva York ha sido una gran influencia. La novena más popular del béisbol tiene actualmente a Alex Rodríguez, uno de los peloteros que idolatra Juan Avendaño, quien no se pierde un juego del antesalista para copiar sus movimientos tanto a la ofensiva como la defensiva en la esquina caliente.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El MVP de la primera semana vaticina una gira bastante dura para Gaiteros del Zulia

Centeno: “Seis partídos en nueve días no está fácil”

“Kabubi” afinó su grupo y lo dejó listo JORGE CASTRO

ARCHIVO

Dijo que el equipo mejoró con los dos nuevos importados. Le gusta jugar con Nembhard.

DOS EN LA MIRA Como en la LPB los gerentes no se pueden “dormir” con los importados, ya que son una lotería, la oficina de Gaiteros ya tiene “palabreados” a dos foráneos más que están a la expectativa de lo que puedan hacer David Reichel y Jason Edwin. El escolta uruguayo Emilio Taboada, quien ya vistió la camiseta musical, y el ala pívot Silas Mills.

David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

G

aiteros del Zulia arranca mañana una gira oriental que luce cuesta arriba, y no solamente porque visitarán plazas difíciles como Margarita y Puerto La Cruz (también jugarán en Puerto Ordaz), sino porque disputarán seis juegos en apenas nueve días. Este tipo de viajes hasta el año pasado no existían en la LPB, pero en 2010 las cosas cambiaron. Los directivos aprobaron la idea para reducir costos. “Es algo que se aprobó en el seno de la liga para mejorar la logística”, dijo Orlando Estrada, gerente deportivo de los musicales. Francisco Centeno, MVP de la primera semana, y ahora ficha de Gaiteros, no ve con muy buenos ojos esta aprobación. “Para los jugadores no es nada beneficioso. Seis partídos en nueve días no está fácil, ya que por el

TÉCNICO

El cumanés Francisco Centeno promedia 19 puntos y 10 rebotes por juego en su primera temporada con Gaiteros del Zulia. Juega 30 minutos por partido.

tema del cansancio se pierde un poco lo que es el nivel de juego, el nivel del atleta. La banca será clave, pero ellos incluso se fatigan. Yo creo que en ninguna liga del mundo se juega tanto como aquí”, argumentó el ala-pívot. Mejores Francisco Centeno sólo ha visto practicar a los dos nuevos importados del equipo David Reichel y Jason Edwin, sin embargo el nacido en Cumaná vaticina que el equipo estará mucho mejor cuando regrese a la cancha, pues confía en las

decisiones del cuerpo técnico. “Estamos un poquito mejor, con mejor solvencia en lo que es el tiro perímetral donde hemos estado fallando. Muy inteligentemente el cuerpo técnico lo notó y concretaron los cambios para así mejorar el momento cuando nos marquen en zona. Con los dos nuevos importados, más Johan Piñero y Cesar Musset, estaremos muy bien en ese punto”, explicó Centeno. “Es importante que los técnicos hagan cambios, ya que ningún juego se parece a otro. En eso trabajamos nosotros, es adaptarnos”.

Buena dupla Centeno no niega que ha escuchado varios comentarios sobre lo individual que puede ser Ruben Nembhard en una cancha de baloncesto, pero ahora que juega a su lado, no cree que sea así el base armador furrero. “Nembhard es un jugador muy solvente y siempre es líder o está cerca en el departamento de asistencias, eso signica que pasa la pelota. En mi caso me siento bastante bien con él, siempre me pasa la bola porque siento que me tiene confianza y yo a él. Ahora no veo porque dicen esos comentarios. Una persona que anote, que pase la bola, que defienda, siempre busca ganar, no puede estar en otra cosa”, cerró Centeno.

Reichel tendrá que sobresalir con su tiro de tres para quedarse con Gaiteros.

David Alejandro Chacón Anoche Gaiteros del Zulia finalizó en Maracaibo su ciclo de preparación con miras a lo que en teoría será la gira más complicada de la temporada, por aquello de la distancia, y que jugarán seis juegos en nueve días, dos de ellos ante el rival a vencer en 2010, Marinos. “Vamos con cara nueva a la gira oriental”. Las palabras de Jorge Arrieta, técnico de los furreros, llegaron porque tiene en su roster dos nuevos importados. “Tendremos la misma tónica con ellos. Deben tener una media de al menos 15 puntos por juego cada uno”, aseguró el DT. Gaiteros apostó a David Reichel para atacar la falla del tiro perímetral y a Jason Edwin para poner al equipo más rápido. “Ganamos también un poco más de estatura”, confesó Arrieta, quien dejará en Maracaibo a Elvis Burguillos y Carlos Quintero. Juan Carlos Rodríguez es duda.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

CRIOLLO

Melvin Mora no tiene “rollos” con Colorado David Alejandro Chacón Se reportó a los entrenamientos de los Rocosos de Colorado con cinco guantes diferentes y dijo que venía por un título después de una nula pasantía en cuanto a campeonatos con los Orioles. Melvin Mora ya está tomando rodados y elevados con los montañosos, equipo con el que cumplirá el papel de utility, algo que no le molesta después de ser títular indiscutible en la Liga Americana. “Si es necesario lanzar, lo haré”, dijo bromeando el criollo. La oferta de juego que le ofreció Jim Tracy, mánager de Colorado, fue la que más llamó la atención al de Agua Negra. No lo pensó para jugar en las “montañas”, donde cree que puede tener mucho éxito. “Cuando uno es exitoso, las cosas cambian”, dijo Mora. “No sólo estás en la mira de los aficionados de los Rockies. Todo el mundo te está viendo. Eso te hace sentir muy bien”. Tracy lo quería en su equipo. El estratega ha seguido muy de cerca la carrera del venezolano. “Este muchacho es un profesional y yo le tengo mucho respeto a los profesionales. Para mí, un veterano profesional es aquel que disfruta lo que hace y está dispuesto a impartirle su conocimiento a los jóvenes”, dijo el jubiloso mánager. Jay Payton, quien busca un puesto en calidad de invitado, también alabó el juego del jugador de Magallanes en la LVBP. “Puede jugar 115 juegos como suplentes”.

“El Gocho” desmiente que solicitó a Henry Blanco para sus aperturas

SAN FRANCISCO

Johan Santana: “No he pedido un catcher personal”

“Pandoval” anunció que usará lentes

AGENCIAS

Se siente bastante bien con Barajas, nuevo máscara de los Mets. Trabajó con Blanco en los Mellizos. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

J

ohan Santana le aclaró ayer a los medios en Florida que no le solicitó a su mánager que Henry Blanco fuese su catcher personal para la temporada 2010, tal y como lo utilizaba Greg Maddux en su pasantía con los Bravos de Atlanta. Maddux hacía batería con el ex mánager de las Águilas del Zulia, Eduardo Pérez. Santana, quien trabajó con Blanco en 24 juegos en 2004 con los Mellizos de Minnesota, se siente bien con cualquier receptor que salga y le agarre sus tan comentados cambios de velocidad, curvas y rectas de más de 90 millas. “Sé que Henry Blanco aporta gran experiencia a nuestro equipo. Y también sé que es un hombre que puede ayudar a todo el cuerpo de lanzadores. ¿Será él el catcher cada vez que yo lance? No, que yo sepa... Nunca hemos hablado sobre eso”, dijo el tovareño al New York Daily News. Santana ya trabajó con el que

Agencias.- Los Gigantes de San Francisco anunciaron a través de su cuenta oficial en la red Twitter que el infielder venezolano Pablo Sandoval usará lentes correctivos para la visión durante la campaña 2010. Aunque no se especifica, aparentemente la decisión la tomó el propio pelotero, quien ya usó el accesorio durante la pelota invernal en Venezuela. Durante la campaña pasada, su primera completa con los Gigantes, el pelotero aparentemente no tuvo problemas de visión y lo demostró su alto promedio. “Bateó .330 teniendo problemas... cuidénse lanzadores”, dice el mensaje a manera de broma.

PITCHER

Chapman lanzó 99 millas cómodo Johan Santana se está entendiendo perfectamente con el catcher Rod Barajas.

en teoría será el receptor títular de los metropolitanos esta temporada, Rod Barajas. “Nos llevamos muy bien. Tratamos de realizar una buena rutina de pitcheo. Simulamos algunas situaciones de juego. Pasamos un rato agradable. Estábamos en sintonía y por eso es bueno tenerlo aquí”, dijo el zurdo. Barajas no se limitó a la hora de “tirarle flores” al dos veces gana-

dor del premio Cy Young. “Es agradable volver a estar allí y ver lo que hace la bola cuando él (Santana) la lanza. Uno ve muy poco de él cuando lo enfrenta. Pero, ahora, detrás del plato, pude percibir el movimiento de su brazo; su velocidad, ubicación, giro de la bola, es genial. Es uno de los mejores en el juego”, declaró Barajas después de recibirle 45 envíos en una sesión de bullpen.

Agencias.- El cubano Aroldis Chapman está cada vez más cerca de lanzar en las Grandes Ligas, tras sus primeros entrenamientos con los Rojos de Cincinatti. El pitcher de 21 años inició el martes los entrenamientos con en busca de una de las cinco plazas de abridor. De no convencer a la directiva, Chapman tendrá que iniciar su trayecto por ligas menores. “Su slider estuvo entre las 85-88 millas por hora y en completo zigzag. Estuvo muy bien”, afirmó el receptor dominicano Wilkin Castillo, quien recibió detrás del plato los envíos del cubano. “La recta fue como de 98-99 millas. Fue realmente asombroso”. AP

El careta zuliano dijo que va por la titularidad con los siderales

Humberto Quintero bajó 12 kilos para tener más chance con Houston Agencias Los Astros de Houston han dejado claro que Jason Castro y J.R. Towles pelearán el puesto de receptor abridor durante la primavera, convirtiendo a Humberto Quintero en una segunda o tercera opción. “Estoy en las mejores condiciones físicas de mi carrera y preparado para cualquier cosa. En mi mente estoy buscando ser el catcher regular del equipo”dijo. Quintero, se sometió a un intenso programa de acondicionamiento físico durante el invierno, lo que le permitió reportarse al Complejo Deportivo del Condado de Osceola con 209 libras, 12 menos que en 2009.

“Para cuando comience la temporada espero estar en 205 y mantenerme en ese peso el resto del año”, dijo el nativo de Maracaibo. Ser la tercera opción en su equipo no es algo nuevo para Quintero, quien solamente ha consumido 548 turnos en siete temporadas con San Diego y Houston desde el 2003. El maracucho compartió la posición con el legendario puertorriqueño Iván Rodríguez durante la temporada regular del 2009, después de que “Pudge” y Towles tuvieran las mayores oportunidades en los entrenamientos previos. Towles pasó de “súper prospecto” en septiembre del 2007 a “proyecto incierto” dos años después.

La partida de Rodríguez y pobre ofensiva de Towles allanaron el camino para que Castro, esté en el carril de adentro para ser regular con apenas una temporada completa de experiencia profesional. La receptoría es la única posición diaria en disputa en Kissimme. Bourn (CF) y Hunter Pence (RF). “Para lo que sea que pase, estoy preparado física y mentalmente”, dijo Quintero. Ser la tercera opción no es algo nuevo para Quintero, quien solamente ha consumido 548 turnos en siete temporadas con San Diego y Houston. “Estar en mejores condiciones físicas me ayudará no solamente a la ofensiva, sino también para aguantar más”.

El careta zuliano no jugó en Venezuela, pero demostró que “va en serio” por el puesto de titular desde que llegó a los campos de entrenamiento siderales.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

El gremio reforzará la presión con un nuevo paro de 24 horas el próximo martes

VACUNACIÓN

Nuevo ministro dispuesto a reunirse con los profesores universitarios

Gobierno inmunizará a más de 20 millones de venezolanos

Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

dgardo Ramírez, recién designado ministro de Educación Superior, aseguró que está abierto a la discusión y al debate con todos los sectores que hacen vida en las universidades del país, a fin de darle continuidad a la gestión del ministro saliente, Luis Acuña.

Con los profesores universitarios quedó una reunión pendiente para discutir los problemas de presupuesto, normas de homologación y deudas salariales. El jueves finalizaron un paro de 48 horas y anunciaron otro de 24 para el próximo martes. El gremio aseguró que no cesarán las medidas de presión hasta tanto no les den respuesta a sus peticiones. “Tenemos la misma disposición al debate y al intercambio de ideas que tuvo Acuña. Lo que no vamos a aceptar es que

en nombre de la democracia pretendan hacerle creer a Venezuela y al mundo que aquí hay un gobierno dictatorial”. Ramírez recalcó que la matrícula universitaria es de alrededor de dos millones 200 mil estudiantes; al tiempo que garantizó que acelerarán la política de inclusión social en materia de educación. A su juicio, existe democracia en el país pero no dentro de las universidades autónomas, porque hace falta reconocer la voz de todos los sectores.

Agencias.- El Gobierno Nacional prevé proteger a más de 20 millones de venezolanos de 14 enfermedades infecciosas, con la aplicación gratuita de vacunas. De acuerdo con el Ministerio para la Salud y Protección Social, la efectividad de las vacunas aborda una población desde recién nacidos hasta adultos mayores de 60 años. Las vacunas serán para: Tuberculosis, Hepatitis B, Rotavirus, Influenza, Poliomielitis, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Meningitis, Neumonía por Hb, Fiebre Amarilla, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, y Neumonía por neumococo. Luis Reyes Reyes, titular de la cartera de salud, explicó que se realizará un monitoreo poblacional de cobertura de vacunación a nivel comunitario, con la visita a cerca de 6 millones de viviendas en 30 días.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

Empresa Desarrollos Constructora aseguró reiniciar la obra en 30 días pero no dio fecha de entrega de los inmuebles Consolidados espera aprobación de replanteamiento de precios por parte del BOD. Vecinos temen que invadan sus residencias.

Propietarios de edificios Los Naranjos exigen entrega de sus apartamentos ERNESTO RÍOS

TESTIMONIOS Ernesto Ríos Blanco

YANERIS PARRA

(Unica 2006)erios@versionfinal.com.ve

“No estoy dispuesta a perder todo un esfuerzo para invertir en un apartamento, sólo porque la constructora no cumple con el compromiso. Desde 2006 nos están entregando los apartamentos y a la fecha, nada”.

M

ucha preocupación e incertidumbre manifestaron ayer voceros de 107 propietarios del complejo habitacional Residencias Jardines Los Naranjos, ubicado entre el barrio El Pedregal y la urbanización Los Naranjos, al oeste de la ciudad. La razón: Desde 2005 la empresa constructora Desarrollos Consolidados ha prometido infructuosamente la entrega de los inmuebles, ofreciendo en fechas, ya vencidas, la culminación de la obra. La situación motivó a los propietarios a convocar a una asamblea “definitiva” en la cual, Desarrollos Consolidados les dé garantías de protección a sus inmuebles y fecha de culminación de los trabajos y de entrega de las viviendas. “La protección la exigimos por cuanto ya tenemos experiencias en otras residencias que son invadidas, incluso en componendas con las constructoras y los invasores se han quedado con los inmuebles afectando a los propietarios y dejándolos sin la residencia y sin la plata que pagaron por ella”, afirmaron al unísono los afectados. Sin embargo, Ernesto Fuentes, representante de la constructora, acudió a la asamblea con los propietarios y manifestó que “la obra

Desconfianza. Entre tanto, los afectados perdieron la credibilidad en la empresa Desarrollos Consolidados, pues manifiestan que ésta ha sido poco seria e irresponsable al momento

PREVENCIÓN

Denuncian calumnias contra sus dirigentes por la aplicación de correctivos

REPARACIONES

Transportistas rechazan multas injustas

Mañana cierran el Puente sobre el Lago de Maracaibo

Imcec dictará cursos sobre riesgo sísmico Naibe Hernández.- El Instituto Municipal de Educación y Capacitación Ciudadana (Imcec), ofrece cursos de riesgo sísmico con el fin de concienciar y preparar a la comunidad marabina ante desastres naturales o contingencias de gran magnitud. El presidente del Imcec, Javier Muñoz, manifestó la importancia de difundir las medidas o acciones preventivas ante un movimiento telúrico, con el fin de reducir al mínimo las pérdidas de vidas humanas. Los primeros beneficiados con la jornada serán estudiantes de la Urbe, que prestan servicios comunitarios.

DOUGLAS HERNÁNDEZ

Los propietarios de Residencias Jardines de Los Naranjos, se reunieron frente a unos edificios inconclusos con el representante de la constructora Desarrollos Consolidados para exigir fecha de entrega de sus viviendas.

no ha podido culminarse porque el banco con el que se tiene el crédito (BOD) no ha aprobado el replanteamiento de precios para ajustar los costos a la actualidad y por esa razón, no hemos podido entregar las residencias”.

de informar a los propietarios el estatus en el que se encuentra su inversión. Los propietarios detallaron que denuncian a la constructora por el atraso que tiene la obra. Señalan que fueron objeto de un incremento en el costo inicial de las viviendas y que han cumplido con dicho aumento mientras la empresa les ha puesto varias fechas de entrega de los apartamentos sin que hasta ahora se haya entregado el primer inmueble.

¿Cumplirán esta vez? Ernesto Fuentes, en nombre de su compañía garantizó el inicio de los trabajos en 30 días, más no dio fecha de entrega de las viviendas. “Llueva, truene o relampaguee iniciaremos los trabajos en los edificios en 30 días, ni más ni menos, se los garantizo yo como propietario de la empresa y si el banco no paga, buscaremos otra alternativa, pero la obra arranca porque arranca”, aseguró el empresario.

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

El dirigente de la ruta Pomona y miembro de Fedetransporte, Wiliam Basabe, denunció ayer la manipulación en la que, según él, algunos funcionarios culpan a los dirigentes sindicales de ser los promotores de los operativos viales y la colocación de las sanciones. “¿En qué cabeza cabe que nosotros mismos vamos a montar un operativo para multarnos a nosotros mismos?, se preguntó Basabe. Agregó que “no estamos en contra de los operativos, al contrario, son necesarios, lo que si tenemos que rechazar es que se aprovechen del conductor para multarlo de manera injustificada, cuando

El directivo de la Liga de la Confraternidad del Transporte, Wiliam Basabe, rechazó el que se pretenda culpar a los sindicatos de las multas a los transportistas.

en las horas de racionamiento, fundamentalmente las horas pico, los semáforos se congestionan y vemos poca respuesta”. Basabe fue enfático: “Los operativos y sanciones son responsabili-

dad del Imtcuma y aprovechamos para exhortar a la nueva directiva del organismo a sentarse en una mesa de diálogo con nosotros los conductores que tenemos una situación precaria”, manifestó.

“Denunciamos, el incumplimiento de la empresa. Yo compré en 77 millones y me aumentaron a 105, es decir, pagué una inicial de 20 millones y me exigieron 12 millones más y aún así no han terminado la obra”.

NAVIA COLINA “Soy de las propietarias más antiguas, pagué una inicial a finales de 2005 y no vemos que las obras avanzan. Tenemos el temor de que nos invadan los apartamentos y nos quedemos sin nada”.

Ernesto Ríos.- El cronograma de trabajo en la pila 27 del Puente Rafael Urdaneta se ha cumplido y tal como lo informaron funcionarios del Mopvi, mañana desde las 6:00 am y hasta la 1:00 de la tarde, la plataforma será cerrada para proceder a sustituir los apoyos móviles que serán reemplazados. Una vez cerrada la arteria vial, se suspenderá la losa ubicada en la pila afectada para sacar de ésta el rodillo dañado y colocar la viga fija que sostendrá la estructura hasta que esté listo el nuevo apoyo móvil. Se estima que a partir de la 1:00 pm, se restituya el tránsito.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Rafael Arturo Montiel Negrón, de 45 años, es la nueva víctima en el Zulia

Secuestraron a agropecuario en Jesús Enrique Lossada ARCHIVO

Varios sujetos lo interceptaron saliendo de su finca en el sector El Laberinto, se convierte en la víctima número 20 en lo que va de 2010. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n productor agropecuario se suma a la lista de víctimas de secuestro en el estado Zulia. Con Rafael Antonio Montiel Negrón son ya 20 las víctimas de secuestro en la región de los 18 casos registrados, considerando los dos dobles secuestros ocurridos en el año 2010. Aconteció a las 3:00 de la tarde de ayer, cuando la víctima salía de su finca también llamada El Laberinto, a bordo de una camioneta blanca de doble cabina. Los secuestradores se llevaron a Montiel Negrón en su propia camioneta, según se conoció de fuentes ligadas a la investigación. Los familiares del productor se mostraron herméticos ante este nuevo caso de privación ilegítima de libertad, y hasta horas de la noche de ayer se desconocía si los captores habrían hecho algún tipo de contacto con sus parientes. Comisiones se movilizaron Tras conocerse del hecho, organismos de seguridad del estado como el Cicpc, Gaes y Policía Regional ordenaron movilizar comisiones de investiga-

Fuerzas policiales rastrean la zona de El Laberinto para evitar que saquen a Montiel.

ción para recabar datos sobre cómo se suscitaron los hechos. A las 6:00 de la tarde de ayer, no habían regresado los funcionarios enviados por estos cuerpos policiales. Se espera que para hoy se informe con mayor precisión lo que ocurrió en El Laberinto. El municipio Jesús Enrique Lossada es otra de las zonas donde se intensifica el secuestro. En lo que va de 2010, ya son cinco las víctimas en dicha jurisdicción y aún la comunidad está alarmada por el caso de los hermanos Rivas, y el ganadero Marcos Sergio Atencio quien fue secuestrado recientemente. Los familiares de Montiel se entrevistaron con los sabuesos, en aras de aportar información sobre la víctima,

SECUESTRARON AL PAPÁ Por fuentes policiales se conoció que el agropecuario secuestrado ayer, es hijo de Luis Roberto Montiel quien el 29 de julio de 1997, fue secuestrado también. Corresponde a la policía científica determinar que grupo actuó en este delito y a su vez tratar de lograr la liberación exitosa del nuevo plagiado. Se desconoce el núcleo familiar de Montiel Negrón, dado el hermetismo de ellos.

si padece alguna enfermedad o sí requiere de algún medicamento. Ahora son cinco las víctimas en cautiverio por este año 2010.

Jesús Henrique Fuente fue blanco de sicarios anoche en el sector Pomona

Lo acribillaron llegando a casa de su madre WILDI RIVERO

Alejandro Bracho Estaba a punto de cruzar el portón de la casa de su madre, cuando varios disparos le impactaron en su cuerpo y cayó muerto en el sitio. Se trata de Jesús Henrique Fuente de 54 años, quien resultó acribillado con múltiples balazos anoche a las 9:30 en la calle 103 del sector Pomona de Maracaibo. Vecinos dijeron que se escucharon varias detonaciones y cuando salieron vieron el cuerpo de Fuente en el piso, y una camioneta Tahoe color beige salir del barrio a toda velocidad. Sin embargo, la policía no confirmó que en dicho vehículo anduvieran los asesinos. Alba Colina, esposa del fallecido,

informó que su esposo trabajaba como obrero en una empresa de plástico ubicada en el sector Los Haticos, cerca de la Cervecería Regional. La víctima, al parecer tenía 4 hijos, 3 varones y una hembra. El mayor tiene aproximadamente 32 años. Fuente quien era conocido en el barrio, hace algún tiempo se había mudado de la casa de su mamá, pero residía en el barrio San Trino, adyacente a la avenida principal de Pomona, exactamente en la calle 101 con avenida 18. Se desconoce los motivos del homicidio, pero por las circunstancias en cómo ocurrieron, los investigadores creen que se trate de una ajuste de cuentas, o una muerte por encargo. Se espera más información hoy.

Jesús Fuente quedó en el sitio.

ARAGUA

Asesinado de múltiples disparos comerciante Agencia Con múltiples impactos de balas fue encontrado el cuerpo de un ciudadano que fue identificado por las autoridades policiales como José Rafael Benítez de 33 años. El cuerpo fue hallado en el sector Los Jabillos de Las Tejerías, municipio Santos Michelena, cuando eran las 9:30 de la noche este jueves. En las afueras de la morgue de Caña de Azúcar, se conoció que vecinos escucharon que Benítes discutía con unos individuos y minutos después escucharon las detonaciones. Los vecinos cuando escucharon las detonaciones, trasladadron a la víctima hasta la Emergencia del centro asistencial, para que le practicaran los primeros auxilios correspondientes.

Los intentos de los medicos fueron infructuosos, porque minutos después de ingresar a la sala de operaciones falleció. Se conoció que la víctima, desde hace más de 10 años se ganaba la vida como comerciante informal en la zona central del estado Aragua, y deja en orfandad a un niño de tres años. Al lugar se trasladó una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), sub delegación Las Tejerías, quienes iniciaron las investigación. Los funcionarios policiales, explicaron que hasta los momentos no se descarta ninguna hipótesis, sin embargo, las que cobran mayor fuerza, son las vengaza y la riña, por la manera en la cual se desarrollaron los hechos.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010

Cicpc investiga los hechos y no descarta otras hipótesis del dramático caso

LA CAÑADA

Localizado pescador que murió en el Lago Evelis Borjes En horas de la mañana de ayer fue localizado un hombre de 27 años de edad, quien se ahogó cuando aprendía a pescar en el Lago de Maracaibo. La víctima fue identificada como Edelio Telefio González, desendencia indigena, quien residía junto a sus padres en el barrio El Marite, y se logró conocer que es el tercero de ocho hermanos. Un familiar que se encontraba en una de las playas del sector La Ensenada, en el municipio La Cañada, comentó que el joven sólo tenía 15 días aprendiendo a pescar con unos amigos que le hicieron el contacto para comenzar a trabajar. Sin embargo, el miércoles pasado quiso darse un baño en las aguas del Lago y desapareció fue encontrado ayer en Playa Bonita. Familiares de González, confirmaron que le darán el ultimo adiós a sus restos, con rituales de la cultura wayúu.

HOSPITAL CENTRAL

Denuncian muerte de recién nacida Juan José Faría Orlando Bisval denunció ayer la muerte de su bebé recién nacido en el Hospital Central del Maracaibo el pasado 23 de febrero. El joven aseguró que su hija nació en perfectas condiciones, como le dijo el médico, y que minutos después un grupo de enfermeras pidió la ropita para asearla. “Yo se las entregué, pero minutos después me dijeron que la bebé estaba muy grave y que debía ser internada”. Las enfermeras aseguraron que tenía un fuerte golpe en la cabeza, pero dijeron desconocer los motivos. La bebé murió en horas de la noche y luego de ser llevada a la medicatura forense, le informaron en la autopsia que la niña había muerto a causa de traumatismo craneoencefálico severo. Los familiares de la bebé creen que la recién nacida resbaló de los brazos de las enfermeras y por eso murió. “Sólo quiero que se haga justicia y que se investiguen los hechos”.

Guerra entre familias en El Samide dejó un muerto LUIS TORRES

Unos 40 hombres armados con objetos contundentes asesinaron a un obrero. Su esposa y su hijo se salvaron porque corrieron. Ahora dos familias indígenas se juraron venganza y la sangre promete recorrer el barrio Los Navas. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

M

igdalia Pineda pide justicia a las autoridades, pero quisiera vengar con sus propias manos la salvaje muerte que más de 40 miembros de una misma familia le provocaron a su marido, Alexis Segundo González (37), a las 2:00 de la mañana de ayer en medio del tufo amargo del alcohol y los gritos desesperados de vecinos trasnochados. El Cicpc investiga el hecho como un acto de venganza, pero las declaraciones de familiares y vecinos dejan un hueco para sospechar del presunto negocio de la droga. Mientras tanto los interrogatorios a testigos sella los espacios de las dudas y los asesinos están plenamente identificados. El hecho se registró exactamente en la calle 132 del barrio Los Navas, en el sector El Samide, de la parroquia Venancio Pulgar. A las 11:00 de la noche del jueves Alexis bebía en la esquina de su casa con unos amigos, entre ellos estaba “El Petróleo”, albañil de oficio y drogadicto según las palabras de Pineda. Ahora está solicitado por homicidio. Los hombres tuvieron una discusión. Migdalia mostró el dedo herido que le dejó el conflicto entre los dos hombres, pero después aseguró que desconocía los motivos del hecho por estar ausente. También le dijo al Cicpc que “El Petróleo” construyó en su casa un tanque de agua y que al ser cargado de agua, se filtraron las paredes. Cuando le cobró a Alexis, éste se negó a pagar y comenzaron a discutir. A las 11:30 el hombre llegó a su

María Fonseca era consolada por sus otros dos hijos. Es el segundo hijo que muere asesinado en unos cinco años. Sólo espera que las autoridades hagan justicia.

casa. Su amigo de parrandas se acostó en una hamaca en el patio de la casa y él encendió el radio y le dio todo el volumen, mientras terminaba las últimas gotas de la botella. El conflicto A la 1:30 de la mañana Alexis le dijo a Migdalia que se acostara con su hijo de 15 años a dormir. Ya el sujeto con quien discutió no iría a su casa y podría dormir tranquila. “El Petróleo” llegó a las 2:00 de la mañana. Un autobús lo dejó a él y a otras 38 o 39 personas más en la avenida y caminaron hasta la casa. Alexis no escuchó cuando tumbaron la cerca de metal porque estaba borracho y con el radio a todo volumen. Cuando Migdalia escuchó algunos golpes, ya uno de los agresores había lanzado una botella con gasolina y entre unos diez sujetos sacaron a golpes a Alexis. “Mientras a mi esposo lo golpeaban, uno de ellos me quiso golpear con un tubo. Yo tenía agua en una taza, con la que estaba apagando el fuego, pero se lo eché en la cara. El hombre dijo que lo dejé ciego y aproveché. Agarré un vidrio grande y se lo puse por la cabeza”. Alexis, en medio de su agonía, le

gritó a su esposa y a sus hijos que se salvaran. Ya el joven de 15 años tenía la cabeza partida y la mujer un ataque de nervios y heridas en varias partes del cuerpo. “Yo corrí por detrás de la casa hasta la casa de mi cuñada. A mi esposo lo seguían golpeando entre todos. Cuando regresé pude ver lo que dejaron esos criminales”. El cadáver de su esposo estaba prácticamente mutilado. Los agresores, cobardes, aunque lo pudieron matar a golpes, le provocaron las heridas con objetos contundentes. Alrededor de su cuerpo había palos, tubos de hierro, piedras de cemento, botellas de cervezas, alambres de púas, latas de cinc, barrotes de madera y un charco de sangre en el patio de la casa. De la residencia las cuatro paredes se salvaron, no así las puertas de metal, los electrodomésticos, las camas y hasta el equipo de sonido que minutos antes estaba a todo volumen. Cuando el compañero de Alexis despertó, ya estaba el Cicpc levantando el cadáver. Ya la Policía Regional había registrado el hecho y la Guardia Nacional hacía una presencia ya inútil en el barrio. El hombre se lamentó. “Ellos querían matarme a mí, a mis hijos y

COMERCIANTE

Alexis Segundo González Fonseca tenía más de 12 años residiendo en el barrio. Era comerciante en el centro de la ciudad. Dejó tres hijos y un hermano fue asesinado hace cinco años por causas que según familiares aún se desconocen. Sus agresores fueron identificados como “El Petróleo”, “El Chino”, “El Wito” y “El Douglas”. Pinedo aseguró que era drogodependientes.

a mi esposo”, contó Migdalia, debajo de un árbol de mango y con los ojos más llenos de rabia que de lágrimas.


Maracaibo, sábado, 27 de febrero de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Los madre del infante El padrastro golpeó al niño porque tenía más de cinco horas llorando confesó ayer que su marido le pegó un fuerte puñetazo en el abdomen. La pareja fue detenida inmediatamente y enviada al Retén El Marite para esperar el juicio en su contra.

A la cárcel los padres de Géremi Finol LUIS TORRES

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

D

espués de más de una semana de exhaustivos análisis, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, detuvieron el día de ayer a Deivis Franco, de 28 años de edad y la madre María Carolina Finol de 19, por el delito de homicidio predeterminado del niño de 15 meses Geremi Finol, quien falleció el 22 de febrero en el barrio El Samides. El Cicpc determinó que el niño muerto presuntamente después de haber caído de la cama, falleció después de una golpiza que le propinó su padrastro, Deivis Franco. Una exhaustiva investigación se realizó en torno al caso, hasta que la madre del bebé, María Carolina Finol, quien conocía la verdad desde el principio y la ocultó para que su marido no fuera preso, contó lo sucedido. Después de los interrogatorios a los que se sometió en la Brigada de Homicidios del Cicpc y el remordimiento, confesó que fue su marido quien le dio un fuerte golpe en el estómago porque el niño había pasado toda la tarde llorando.

Los familiares del niño, fueron testigos de los sucedido pero callaron para no meter a la cárcel a la pareja de María Finol.

Tanto Franco como Finol, fueron detenidos y llevados al retén El Marite. Ella, junto con el criminal y los familiares de ambos, aseguraron que el niño se cayó de la cama, se golpeó la cabeza y el abdomen y murió en el Hospital Universitario de Maracaibo. Sin embargo, desde el primer momento el Servicio de Emergencias 171 manejó el caso como un supuesto infanticidio a golpes. No se conoció el móvil exacto hasta que la Policía Científica determinó que

el hecho era un homicidio predeterminado. La madre fue cómplice Los médicos que atendieron al joven, manifestaron no creer la historia de su progenitora, ya que presentaba graves hematomas en la zona del abdomen. Los detectives sospecharon que la víctima pudo ser objeto de algún maltrato físico y que la familia lo estaba ocultando. Lo de la caída de la cama pa-

El niño fue golpeado por su padre quien estaba en estado de ebriedad

recía ser un cuento por cuanto la distancia del colchón al piso era de unos escasos cincuenta centímetros. Luego de entrevistarlos los dejaron irse para que sepultaran al pequeño. El miércoles por la mañana el informe forense le fue enviado a los funcionarios del Cicpc y los resultados eran reveladores: El niño tenía desprendimiento del hígado. Con la prueba en la mano los funcionarios partieron del despacho policial en busca de María Carolina y luego de un

intenso interrogatorio confesó que Deivis Franco le pegó a su hijo. La verdadera historia contada por la fémina, fue que estaban pasando ese día a que su suegra, y su pareja estaba ingiriendo alcohol, como el niño no dejaba de llorar, le dio un fuerte puñetazo en la barriga, para que se callara. Lo sucedido silencio a todos los familiares, por la manera violenta de Deivis Franco. La pareja está desde ayer, en los calabozos de El Marite esperando juicio.

Los funcionarios de la PR continúan realizando investigaciones en la zona

A JUICIO

Hallaron osamenta humana en Mara

Militar que baleó a la adolescente se presentó a Fiscalía

LUIS TORRES

Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve

En un terreno baldío, lleno de barro y arboles llenos de salitre y humedad, a las 8:00 de la mañana, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Orden Público, localizaron una osamenta que se presume sea de una persona secuestrada o desaparecida. El subsecretario del organismo de seguridad Wilfredo Borrás explicó que haciendo un trabajo planificado de búsqueda y rastreo con oficiales adscritos a la secretaria, así como también a informaciones confidenciales de expedientes y de familiares de secuestrados,

Funcionarios del Cicpc recolectan los huesos para comenzar las investigaciones

llegaron a kilometro y medio en el sector La Tigra, específicamente en el tercer caño, frente al pozo petrolero El mosquito II, en la parroquia San Rafael del municipio

Mara. “Cuando llegamos localizamos una osamenta o parte de ella, ya que vimos en la superficie de la tierra un cráneo humano, y otros restos óseos que pueden ser parte

de los brazos de una persona”, señaló Borrás. En el lugar de los hechos, hizo acto de presencia una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, con la finalidad de realizar los estudios antropológicos necesarios para determinar la identidad de la misma. Borrás explicó que, por la salinidad que existe en ese ambiente las partes óseas encontradas, estaban completamente limpias de piel y cabello. “No puedo dar una data específica, pero por la forma en la que fue encontrada, se puede decir que tiene de uno a dos años en este lugar”.

Evelis Borjes.- En horas de la tarde de ayer, Antonio Salazar de 33 años de edad, se presentó a la Sala Cuarta de Control, con la finalidad de comparecer por dispararle a una adolescente en la avenida Goajira. El detenido, continuará en los calabozos de la Policía Municipal de Maracaibo, a la espera de la desición del Juez José Vicente Farias. La joven Joseany Peréz, continúa estable en una habitación del Hospital Universitario de Maracaibo, donde le practicaron los primeros auxilios.


Maracaibo, Venezuela · sábado, 27 de febrero de 2010 · Año II · Nº 523

EL LABERINTO

BARRIO EL SAMIDE

Secuestraron a un productor agropecuario

Cuarenta hombres mataron a un obrero

- 21 -

- 22 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Cuatro hombres dispararon hasta el cansancio contra la humanidad de Darvin Ramos Los sujetos le dispararon el jueves a las 9:00 de la noche. Vaciaron los cuatro peines de sus pistolas sin temblarles el pulso. La vengaza es CON ODIO Y SAÑA hasta ahora el móvil El homicidio se registró a las 9:00 Sociólogos e investigadores inequívoco del hecho. de la noche en el barrio Raúl Leoni. a nivel nacional coinciden Podría estar involuDespués de la salvaje ejecución, en que cuando se asesina El Cicpc investiga los hechos y sus familiares llevaron el cadáver al de esta forma, se busca crado en la muerte de maneja el móvil de la venganza. ambulatorio de La Victoria. demostrar el odio que niño de ocho años. Extraoficialmente se conoció que se sienten hacia la víctima.

Le dieron 70 tiros indaga la participación de Ramos en la muerte del niño de 8 años.

Juan José Faría

Se trata de cometer el asesinato con saña.

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

La mayoría de los casos se presenta como una venganza, aunque se han registrado casos en ajustes de cuentas.

M

ientras el cuerpo de Darvin Daniel Ramos Urdaneta (28) reposaba en una bandeja de metal en el ambulatorio de La Victoria, sus familiares aún comentaban con asombro el número de detonaciones que escucharon la noche anterior. Fueron 70 balazos los que recibió el hombre. El hecho se registró el jueves a las 9:00 de la noche frente a la casa del occiso, en la calle 67A del barrio Raúl Leoni, en la parroquia Venancio Pulgar. El joven estaba por entrar a su casa cuando un vehículo, hasta ahora sin características conocidas, se acercó a la acera de su casa. De allí bajaron cuando sujetos con armas en las manos. Algunos vecinos aseguran que el occiso discutió algo con uno de los pistoleros y que segundos más tarde se extendieron las detonaciones. Fueron casi ochenta disparos los que escucharon. Los familiares de la víctima salieron de la casa cuando escucharon los primeros balazos, y cuando vieron el cuerpo, aún los sujetos no se cansaban de hacer agujeros en la humanidad del obrero.

Fueron como enjambres de plomo que recorrieron los órganos del joven. A pesar del número de detonaciones, de la rabia con que le dispararon y de los hilos de sangre que salían de cualquier parte de su cuerpo ya sin signos vitales, sus allegados lo llevaron a la emergencia del ambulatorio del sector La Victoria. Ahí sólo confirmaron que había muerto con los primeros balazos. Ahí, un enfermero asombrado se atrevió a contar los orificios en

su cara. Unos nueve, aunque también tenía balazos en la cabeza, en el cuello, en las orejas y el resto en el pecho y extremidades. Herméticos Familiares de Ramos se unieron en un solo dolor y comenzaron a llorar. Un hombre que acompañaba a las mujeres, y que a la vez lucía rastros de sangre en sus rodillas, como si se hubiese arrodillado para levantar el cuerpo, aseguró desconocer cualquier detalle del

hecho y se remitió a toda declaración del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. El organismo de investigación criminal maneja el caso como una venganza. La sospecha nació del número de balazos que le propinaron al occiso. Extraoficialmente se conoció que el occiso podría haber estado involucrado en el homicidio del niño Carlos Romero, utilizado como escudo humano por unos

delincuentes mientras atracaban en una heladería del sector La Victoria. Se esperan pronunciamientos. Identificado Del crimen al parecer hubo un testigo que logró identificar al asesino. Se trataría de Darío González, un colombiano que habría tenido problemas desde hace algunas semanas con Ramos. Sin embargo el Cicpc informó que se esperan detalles de los interrogatorios y las averiguaciones del caso. Los familiares de Ramos aseguraron que el hombre nunca tuvo enemigos y desconocen las causas del homicidio. Se espera determinar el tipo de vehículo en el que se desplazaban los asesinos. El cadáver ingresó a la morgue forense de la Facultad de Medicina ayer en horas de la mañana. De Dervin Ramos sólo se conoció que era soltero y se ganaba la vida como obrero.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

787

692

12:00 m.

092

070

01:00 pm

562

936

07:00 pm

333

444

09:00 pm

706

473

08:00 pm

859

914

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

359

Escorpio

12:00 m.

916

Cáncer

01:00 pm

921

Piscis

07:00 pm

059

Libra

09:00 pm

065

Géminis

08:00 pm

912

Tauro

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 819 188 04:30 pm 962 730 07:45 pm 092 143 TRIPLETÓN 12:30 pm 079 Tauro 04:30 pm 878 Sagitario 07:45 pm 530 Sagitario

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 335 B: 821

7:30 pm MULTICOLOR A: 041 B: 073

TRIPLETAZO 038 Géminis

TRIPLETAZO 710 Acuario

MOROCHO ZULIANO 335 - 821

MOROCHO ZULIANO 041 - 073


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.