Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 3 de marzo de 2010 · Año II · Nº 527

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN CRISIS ENERGÉTICA

Chávez reconoce que el Guri ya está en emergencia El Presidente afirmó que el 48% del sector público no logró el ahorro previsto. Exigió más sanciones para los que no cumplan. Indicó que seguirán con mucha “rigurosidad” los apagones.

-2-

RECESIÓN

BCV: La caída económica en el 2009 fue de 3,3% El ente emisor corrigió el balance del año pasado y admitió que fue peor de lo informado. Cayó el empleo y se derrumbó la inversión privada. El 2010 va por un camino similar de retroceso.

PARLAMENTARIAS 2010 Estalla otro grave conflicto político en Venezuela

El TSJ vetó candidaturas de los comisarios presos “Quienes estén sentenciados por la justicia no podrán participar”, dijo la magistrada Luisa Estela Morales. Ayer, ocho de los principales presos políticos advirtieron que sí aspirarán porque así se los garantiza la Ley.

En Maracaibo fue lanzada la candidatura del comisario Mazuco, a quien respaldan densos sectores obreros, gremiales, deportivos y artísticos. El Zulia se nuclea firme alrededor de su más emblemático preso político.

-5-

ZULIA Víctor Ruz y Romer Rubio oficializaron sus candidaturas a la AN

JORGE CASTRO

-6-

NÉSTOR MÁRQUEZ

“Señor Presidente, le dedico a usted el crimen de papá” El hijo de Israel Márquez, director del Diario 2001, narró el asesinato ocurrido el lunes por la noche en Caracas. Responsabilizó al Jefe de Estado de la ola sangrienta que sacude a Venezuela.

- 21 -

REPORTAJES EXPERTO DE LUZ

“En el Zulia no es necesario el plan de racionamiento” - 10 -

BALANCE NACIONAL

Entre enero y febrero hubo unos 2170 asesinatos - 22 -

LUTO

Los líderes universitarios suman afectos y votos. Ruz, presidente de la FCU-LUZ, y Rubio, consejero estudiantil, suman fuerzas a la apuesta zuliana de arropar la AN. Ambos cuentan ya con el apoyo de la Mesa de Unidad. Prometen no abandonar la lucha académica y traer consigo el huracán estudiantil.

-3DEPORTES GRANDES LIGAS

FÚTBOL

BÁSQUET

Atletas despiden a “Paco” Cabrera

Santana abrirá el primero de los Mets

Gaiteros arrancan serie en Margarita

Vinotinto recibe hoy a Panamá en Lara

- 20 -

- 19-

- 19 -

- 14 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

RESPUESTA

Aseguró que el Centro Comercial Ciudad Tamanaco es el principal “incumplidor” del plan de ahorro energético PRENSA PRESIDENCIAL

“Acusaciones extranjeras son un sabotaje” Agencias.- Hugo Chávez se refirió a los recientes informes y acusaciones que han hecho los gobiernos de España y Estados Unidos sobre las supuestas relaciones de Venezuela con la ETA y las FARC. “Esas acusaciones son un sabotaje, no tengo duda de que eso se debe al gran éxito de Venezuela”. El Presidente recordó que en Cancún se fundó una organización sin la participación de Estados Unidos. “Eso no les gusta a ellos, y menos que la cumbre será en Caracas; al imperio se le prenden todas los bombillos y las alarmas. Tratarán de sabotear la creación de ese nuevo cuerpo, así como la reunión que se realizará en la capital venezolana”. Con respecto a las últimas reacciones españolas, indicó que “esos ataques serán una agresión permanente, sobre todo cuando se dan cuenta de que el proyecto revolucionario avanza. La Audiencia de España, por Washington agrediendo y al mismo tiempo la secretaria de Estado en una gira por América Latina. Es una ofensiva”

REUNIONES

José “Pepe” Mujica visitará Venezuela Agencias.- El Presidente Hugo Chávez anunció que su homólogo uruguayo, José “Pepe” Mujica, visitará a Venezuela este mes. En las próximas semanas sostendrá reuniones de trabajo con sus colegas de Brasil, Ecuador y Bolivia. Con respecto al gobierno de Mujica, dijo que se creó una comisión para revisar la materia energética, alimentaria, científica - tecnológica, bancaria, comercial y otros. Anunció también que el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin viajará a Caracas este mes. “Ha confirmado su visita a Venezuela, hablamos con la enviada especial de Rusia en la toma de posesión del Presidente uruguayo”.

El Presidente reconoció que no se lograron las metas esperadas, luego de evaluar el informe de la primera semana de medición para la reducción de energía eléctrica en el país.

Chávez reconoció que Represa del Guri llegó a niveles de emergencia El Mandatario pidió al Ministro de Energía sancionar a quienes incrementen su consumo eléctrico. Ana Castillo/Agencias (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

E

l presidente de la República, Hugo Chávez, informó ayer que el nivel de agua en la Represa Hidroeléctrica del Guri llegó a la zona de emergencia, además de reconocer que el 48 por ciento del sector oficial no alcanzó el objetivo de ahorrar energía. El nivel del embalse baja en promedio unos 14 centímetros diarios. Si el descenso mantiene ese ritmo, sólo queda agua hasta mediados de junio. “Estamos a 14,45 metros del nivel de

colapso”. Con respecto al Plan de Ahorro Energético exigido por el Gobierno, el primer mandatario explicó que un 63 por ciento de los altos consumidores de los sectores comercial, residencial e industrial no cumplieron la meta planteada; mientras que el 48 por ciento del sector oficial incrementó su consumo en 11,9 por ciento. “Tengo el informe de la primera semana de medición para la reducción de electricidad. No se lograron las metas esperadas”. Chávez sacó una lista y nombró algunas de las empresas que han cumplido con la reducción del consumo e hizo una felicitación pública. También mencionó a aquellas que incrementaron e incumplieron con la medida de ahorro energético. Entre ellas, el Jefe de Estado resaltó al Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) como el principal incum-

plidor al incrementar su consumo en 28 por ciento. “Se les debe sancionar. Aunque dicho aumento podría tratarse de un error o de un intento de sabotaje, pido que se inicien las investigaciones. Hay que pelar el ojo porque hay quienes llaman a derrochar energía”. En el sector oficial enumeró, entre quienes incrementaron su consumo a: Alcaldía del municipio Sucre, Bandes, Alcaldía del municipio Zamora, concejo municipal de Baruta, Alcaldía de El Hatillo, Ministerio de Industrias Básicas y Minería, Banco Bicentenario. Pidió al ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, aplicar la ley a aquellas personas o compañías que hayan incrementado el consumo de luz. A su juicio Venezuela “es el país que más consume energía eléctrica por habitante en toda América Latina”.

INAUGURACIÓN El Mandatario, en cadena nacional de radio y televisión y junto al Consejo de Ministros y el Estado Mayor Eléctrico, anunció la inauguración de la planta termoeléctrica Fuerte Cayaurima, en Bolívar. Indicó que los trabajos para la activación de la planta comenzaron hace más de un año. “Esto demuestra que hemos venido invirtiendo, en contra de lo que dice la oposición, que asegura que la difícil coyuntura que estamos atravesando en materia eléctrica es porque el Gobierno lo descuidó todo. Invertimos en un plan de revolución energética”. La planta cuenta con 20 motores diesel que generarán una potencia de 16 mil kilovatios.

Personajes de

HOY

Cumpleaños

Sergio Rivas, profesor de Derecho / Norma Isturiz, pedagoga especial / Norlasky Giménez Urdaneta, empresaria de computación / Francelis Iturriaga, socióloga / Andreina Mavárez, comerciante mayorista / Roberto Arteaga, músico

MAÑANA Marvin González, compositor gaitero/ Guido Briceño, director de Global TV/ Sebastián Altuve, médico pediatra/ Rodolfo Tudares, Profesor de Criminología/ Nelsky Urdaneta, modelo profesional/ Marcia Smilinsky, economista


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Víctor Ruz, Romer Rubio y “Mazuco” oficializaron aspiraciones

Se calentó la Mesa de la Unidad JORGE CASTRO

Nuevos nombres se sumaron ayer. Rostros frescos irrumpen en la escena. El comisario “Mazuco” coge fuerza. Ya hay reacciones.

ASPIRACIONES Romer Rubio, Consejero Universitario de LUZ “La intención de ir a la Asamblea Nacional es para velar por los derechos de la juventud venezolana y de toda la población en general, porque consideramos que los jóvenes estudiantes han tenido un papel protagónico en la coyuntura del país y merece tener un representante en el parlamento”.

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

A

La juventud y los “outsiders” zulianos ya salieron al ruedo electoral, a dos días de culminar la inscripción de postulaciones ante la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para aspirar a una curul de la Asamblea Nacional (AN) en los comicios parlamentarios del 26 de septiembre próximo. Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de La Universidad del Zulia (FCU-LUZ) y el Consejero Universitario, Romer Rubio, presentaron sus credenciales en la sede de Acción Democrática (AD) ante Juan Carlos Velazco, coordinador regional de Postulaciones de la alternativa democrática en la región. Lo propio hizo María Piña de Sánchez, esposa del comisario José Sánchez “Mazuco”. Los muchachos marcharon juntos desde el comando de Primero Justicia (PJ), hasta la casa de los socialdemócratas en medio de una caminata multicolor, bajo el abrasivo sol maracaibero. “La juventud del Zulia se siente representada por estos dirigentes, y por esa razón esta comisión le garantiza la evaluación de estas postulaciones”, expresó Velazco a modo de bienvenida ante Ruz, de Un Nuevo Tiempo (UNT), y Rubio, de la tolda aurinegra. También recibió los recaudos del ex comisario encerrado en Ramo Verde de manos de su compañera, a quien dijo: “recibimos con sentimiento la postulación de Mazuco y nos sentimos comprometidos a llevarla hasta el seno de la plenaria para su análisis”. Rubio y Ruz, apoyados en primera instancia por PJ, afirman que cuentan con 80 por ciento de respaldo por parte de los dirigentes estudiantiles de la región. Ambos se postulan como parte de la representación juvenil ante el Parlamento, para que la MUD analice sus candidaturas de cara a la contienda. La organización Voluntarios

Ruz (izquierda) y Rubio (derecha) aspiran a cambiar la dirigencia estudiantil por un puesto en la Asamblea Nacional. “Mazuco” confía en el apoyo popular, aunque se encuentre tras las rejas de la cárcel militar de Ramo Verde.

por la Libertad y María Piña de Sánchez, por su parte, entregaron las cinco mil firmas recolectadas entre la población que respalda la candidatura de “Mazuco” a una diputación. De ganar la elección, éste gozaría de inmunidad parlamentaria, que se traduciría en libertad inmediata. Para Ruz, su postulación “es una muestra de que estamos dispuestos a asumir el reto a trabajar, no sólo por los jóvenes, sino por todos los venezolanos y zulianos, porque el país se llena de confianza y nosotros de compromiso por Venezuela”. Por su parte, Rubio declaró sentirse “orgulloso por el apoyo de más de 10 presidentes de Centros de Universitarios en la región”, y puntualizó que su esfuerzo se concentrará en el rescate de la institucionalidad en el país. María Piña de Sánchez, que en esta oportunidad se convirtió en la voz de su esposo, expresó que la posible victoria es “un camino que se abre para trabajar por

todos los zulianos, y que él está lleno de esperanzas, no sólo para lograr inmunidad parlamentaria, sino para luchar sobre todo por la seguridad del Zulia y de Venezuela”. Postulaciones El Presidente de la FCU-LUZ, quien fue elegido para el cargo con la más alta cantidad de votos en la historia de esa casa de estudios (9 mil 352 sufragios), si se convierte en candidato a la AN deberá cesar en sus funciones de forma inmediata. Romer Rubio, quien también debería separarse de su compromiso como Consejero Universitario, fue electo el año pasado con 11 mil votos. Aspirante al Legislativo o no, el justiciero debía despedirse de su despacho en el mes de abril, cuando se recibe como abogado. “Mazuco”, por su parte, apresado en el año 2007 y engrosando las filas de los presos políticos encarcelados sin una sentencia firme,

podría lanzarse como candidato por la entidad zuliana, pero antes debe esperar los resultados que arrojará la MUD en cuanto al método que se aplicará para la escogencia de los abanderados: consenso o primarias. Proceso Respecto al cronograma de la Mesa de la Unidad para la elección de candidatos, Juan Carlos Velasco explicó que se realizará en dos fases: “la primera comienza hoy (ayer), hasta el 5 de marzo, tiempo en que se hará el cierre del ciclo de las postulaciones y un mapeo de las mismas”. La segunda fase se iniciará entre el 5 y el 8 de marzo, tiempo para la evaluación y análisis. El resto del mes, “garantizando la unidad”, se estudiará cuáles circuitos pueden llegar a candidatura única por consenso y cuáles de ellos se deben llamar a primarias. “Esto, con el fin de garantizar los candidatos por la unidad para el mes de abril”.

Víctor Ruz, presidente de la FCU-Zulia “El compromiso que asumimos como jóvenes estudiantes no empieza ahora, como aspirantes a la Asamblea, comenzó desde hace tiempo, ahora queremos trabajar para reparar el daño que han hechos los actuales diputados”. María Piña de Sánchez, esposa de “Mazuco” “Mi esposo tiene una gran esperanza para el futuro, su principal motivo de lucha se ha convertido el hacer justicia, tanto en su caso como para el abandono que está sufriendo el Zulia por los actuales diputados”. Juan Carlos Velazco, coordinador regional de Postulaciones de la MUD “Estamos seguros de que para el mes de abril estaremos anunciando los candidatos oficiales que representarán a la Unidad en las elecciones. Y si tenemos que ir a primarias, para los últimos días de marzo las estaremos convocando”.

RAFALLI: “SI RUZ SE LANZA, HARÉ LO PROPIO” En horas de la mañana de ayer, la concejal Ada Rafalli declaró que tendrá “que buscar mi currículo y haré lo propio”, ante el virtual lanzamiento de la candidatura de Víctor Ruz a la AN, (para ese momento no estaba confirmada).

Dijo que si esto llegara a pasar antes de que la Mesa de la Unidad escoja a sus candidatos, entonces debería pensar que la misma no la está representando. Sobre estas declaraciones, Ruz se cuestionó: “No entiendo las declaraciones. Yo soy

representante de un sector y tengo derecho a postularme, lo que debe ser tomado en cuenta igual que todos aquellos que deseen hacerlo; y si ella lo quiere hacer, también se debe considerar”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Del neoliberalismo, ¿Qué viene? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

RODRIGO CABEZAS

L

a honda cíclica vivida por el capitalismo industrializado en la década de los años setenta del siglo pasado, no sólo originó modificaciones en el sistema monetario al agotarse el modelo oro-dólar, también, y como consecuencia del surgimiento de la estanflación, el pensamiento económico Keynesiano, por ineficaz para atender aquel hecho, es desechado por la política económica. La casi totalidad de los países desarrollados, encabezados por los EEUU e Inglaterra, y otros de menor desarrollo, Chile, Argentina, Israel, asumen la política monetarista para enfrentar la crisis económica con inflación, los primeros, y la estabilización macroeconómica para cancelar deuda externa, los segundos. Comenzaba a reinar por un largo tiempo la solución neoliberal que desborda los órganos multinacionales como el Fondo Monetario Internacional, FMI, y la Organización Mundial del Comercio, OMC, para hacerla¨la ideología¨dominante y obligante en la formulación de la política económica de los gobiernos del planeta. América Latina se convierte en el principal laboratorio social y económico del neoliberalismo durante las décadas ochenta y noventa del siglo XX. Un continente cuyas principales eco-

nomías, México, Brasil, Argentina y Venezuela, se caracterizaban por un altísimo nivel de deuda externa que acumuló, al final del siglo, una cifra superior a los 800 mil millones de dólares, fue tierra virgen para que el FMI impusiera sus programas de ajuste macroeconómico cuyo sustento básico era el libre accionar de las fuerzas del mercado, obligando a un retiro forzoso del Estado en su tarea de regular o controlar la vida económica. Se derivaba la idea de la apertura comercial de las naciones como requisito de la globalización para acceder a las supuestas bondades del mercado mundial. La política fiscal de austeridad y recorte del gasto social, la política monetaria y cambiaria de libre accionar de las tasas de interés y los tipos de cambio, la política de desregulación del mercado laboral para afectar conquistas de los trabajadores, entre otras, marcan el desenvolvimiento de las dos décadas perdidas de América Latina al reforzarse sus niveles de endeudamiento externo, reducción de su capacidad industrial nacional y alcanzar cota de pobreza y miseria en más del 40% de sus familias. Aquella experiencia nefasta socialmente, que echó raíces en el pensamiento ilustrado y en instituciones de nuestra América, con la entrada del siglo XXI, fue progresivamente su-

perada. Gobiernos progresistas, de izquierda, socialistas, logran detener la escalada del FMI, e instalan en países como Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, políticas gubernamentales de equilibrios económicos-sociales y de reducción de la deuda externa que han dado resultados desde la perspectiva de reducción de la pobreza, y las desigualdades, en lo relativo al acceso a la salud y la educación. Superado el neoliberalismo, en su esencia dominadora y por su bancarrota con la reciente crisis capitalista mundial, se hace imperioso el debate sobre el devenir. ¿Será acaso reformas tímidas o formales del orden capitalista?, o ¿proponer la sociedad socialista como proyecto humano sustentado en la igualdad?, o ¿quizá se trata del desafío de la integración superadora de asimetrías, ensanchadoras del mercado y de complementación en la oferta productiva? Respuestas que deben dar los pueblos de América Latina, sus líderes, sus científicos sociales. Respuestas para enterrar el neoliberalismo sin retorno y fajarnos con el futuro ahora. Ex-ministro de Finanzas

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Acerca de la Ciudadanía VALMORE MUÑOZ ARTEAGA

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

E

n un texto escrito por el Dr. Antonio Pérez Estévez titulado “Del individuo al ciudadano en la cultura occidental”, refiere que tres hechos históricos marcaron al ser humano como individuo: la aparición de la burguesía en el siglo XII; la reforma protestante del siglo XVI; la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Una por ser la fuente en la cual al individuo se le comenzó a apreciar como realidad positiva. La segunda, porque brindó la posibilidad de que el ser humano se comunicara directamente con Dios. La tercera, porque abrieron las puertas al estado nacional moderno y democrático, y, por consecuencia, al reconocimiento del individuo como ciudadano. Tres hechos que terminarán, como ya se ha dicho, en el surgimiento del ciudadano; elemento fundamental, según Aristóteles, de las repúblicas. No puede hablarse de república sin ciudadanos. Para el filósofo griego, el ciudadano es el que participa activa y pasivamente en el gobierno; en cada régimen es distinto, y en el mejor de todos es el que es capaz y decide obedecer y mandar con miras a una vida acorde con la virtud. Pareciera muy claro, al menos en el papel, pero, en el plano considerado real, es así? El ciudadano venezolano participa activa y pasivamente en el gobierno más allá de los procesos eleccionarios? Es capaz de actuar con miras a la virtud? El Estado Moderno democrático está obligado a hacer efectiva la ciudadanía y ésta se consagra en la igualdad del individuo humano ante la ley.

“El único objetivo del Estado Moderno, según Pérez Estévez, es la realización plena del individuo humano como ciudadano”. De tal manera que, para alcanzar el objetivo de todo Estado Moderno debe haberse establecido un mínimo de respeto hacia la individualidad del ser humano, es decir, respeto hacia la definición del espíritu autónomo del individuo. Ahora bien, cabe preguntarse si los procesos políticos venezolanos han permitido el desarrollo de ese espíritu autónomo. No, no lo ha permitido y, como van las cosas, no se permitirá. La concepción que acerca de Poder se maneja en este pedazo de tierra no permite de ninguna manera ese desarrollo. Si no está claro el desarrollo autónomo del espíritu del individuo en Venezuela, bajo qué criterios, por ejemplo, éste venezolano es capaz de elegir? Si la elección es una decisión consciente que admite responsabilidad y aceptación de compromisos, ¿podemos convenir que el venezolano es capaz de decidir conscientemente y de, además, asumir responsabilidades y aceptar compromisos? ¿Pero cómo podría tener consciencia si ha sacrificado su autonomía espiritual? Hace un par de meses apareció la más reciente novela de Fedosy Santaella “Las Peripecias Inéditas de Teofilus Jones”, una novela negra con toques de ciencia ficción que se desarrolla en un país gobernado por un líder que, a su vez, define el pensamiento de todos los habitantes de ese país. Ciudadanos (¿?) defininidos como clones, como “Perrito de Pavlov, muñeco en su caja

de resortes, reacciono, salto, me pongo de pie y milagrosamente no tiro al piso ni un papel, ni un bolígrafo, ni un clip (…) El funcionario evaluador asignado a tu persona debe poner una equis en el SÍ o en el NO, y luego sumar. Mientras más respuestas afirmativas tengas, mejor clon eres. ¿El clon baja la mirada cuando ve al jefe? ¿El clon jamás se queja de nada? ¿El clon ríe a carcajadas los chistes de sus superiores? Quién sabe si hasta un día te manden una carta de felicitaciones (…) porque ser clon es un honor (…) porque el más grande honor es no tener honor ni dignididad”. Una novela que, entre humor negro y sátira endemoniada, habla con la libertad que brinda la ficción de las realidades que nos desmoronan como República. En Venezuela no hay ciudadanos. Hay camaradas, militantes de partidos o, en términos más modernos, clones. Clones sin vergüenza de serlo. No puede ser de otra forma, ya que en la manera de concebirse la política en Venezuela no hay espacio para el ciudadano, y, como me dijeron por ahí, en política todo es válido. Anteriormente, el individuo abdicaba ante el Partido. Hoy abdica ante el único líder que, a su vez, es el Partido, es el Proceso, es el Poder (el único ser sobre la tierra que ha visto diferencias entre Hugo Chávez y el PSUV es Henri Falcón, como si el proceso, el partido y el líder no fueran la misma cosa). Escritor y Docente


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

LUIS TASCÓN

Respaldará al Ejecutivo pese a separación en parlamentarias Agencias El diputado integrante del movimiento político Un Nuevo Camino Revolucionario, Luis Tascón, aseguró que apoyará al presidente Chávez, aunque tenga que hacer una campaña aparte en los comicios de la Asamblea Nacional (AN). En relación al tema de los posibles vínculos entre el Gobierno de Venezuela y las FARC y ETA, el parlamentario manifestó que esas son posturas políticas, y esperará el debate en la AN. Por otra parte Tascón destacó que si en estos momentos Juan Manuel Santos fuera el Presidente de Colombia, “no habría ninguna oportunidad para restablecer las relaciones entre Venezuela y el país vecino”. A su juicio, Santos representa el continuismo de Uribe, pero “más duro y agresivo” en general “no sólo contra Chávez sino contra Venezuela, él ha sido de alguna manera enemigo de Venezuela. El pueblo colombiano debe tratar de salir del uribismo”.

CENSURA

En vigencia Ley que prohíbe videojuegos y juguetes bélicos Agencias Hoy entrará en vigencia la Ley para la Prohibición de Videojuegos Bélicos y Juguetes Bélicos que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN) y que fue publicada en Gaceta Oficial número 39.320, con fecha 3 de diciembre de 2009. La ley establece que, quienes por cualquier medio promuevan la compra o uso de dichos juegos, serán sancionados con multas que van de 2 mil a 4 mil unidades tributarias; mientras que quienes los importen, fabriquen, vendan, alquilen o distribuyan serán sancionados con prisión de tres a cinco años. El diputado de la AN, Wilmer Iglesias, destacó que esta Ley está dirigida exclusivamente a aquellos juegos o videojuegos basados en la violencia, en la agresión y en el uso de armas de fuego y que tienen por objetivo la destrucción de otro ser viviente.

Los presos políticos rechazaron las declaraciones de Luisa Estela Morales

ELECCIONES

TSJ afirmó que sentenciados no podrán postularse a la AN

Ugalde: “Debe existir unidad para lograr una Asamblea plural”

ARCHIVO

El rector del CNE, Humberto Castillo, calificó como un intento de “fraude” a la Ley, las candidaturas de prófugos de la justicia y procesados penales venezolanos.

El rector de la Ucab hizo un llamado a reafirmar la pluralidad en el país

Ana Castillo/Agencias

Ana Catherine Castillo

(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

a presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales, afirmó ayer que quienes estén sentenciados por la justicia venezolana, no podrán participar como candidatos o candidatas en las elecciones parlamentarias el próximo 26 septiembre. Manifestó que el Poder Judicial venezolano cada día se compromete más a trabajar en función de la revolución de los valores, “con la premisa de defender y revisar la soberanía de nuestro pueblo, para fortalecer en el eje de integración de países del bloque latinoamericano”. Morales ofreció las declaraciones durante el acto protocolar por el inicio del Año Judicial 2010, en el estado Yaracuy.

Contra la Ley Por su parte, Humberto Castillo, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó que las postu-

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia hizo las declaraciones de la futura participación de sentenciados a la AN durante el inicio del Año Judicial 2010.

lación de prófugos de la justicia y procesados penales venezolanos a cargos de elección popular “es un intento de fraude a la ley, pues se intenta eludir el proceso judicial, por lo que no se deben aceptar candidaturas en esos términos”, dijo. Detalló que el artículo 35 del Reglamento del CNE, en concordancia con lo establecido en el artículo 65 de la Constitución Nacional, “establece que aquellas personas que han sido condenadas por un tribunal no podrán postularse a cargos de representación popular durante el tiempo que dure su condena”. Refirió que existen precedentes de casos en los que procesados intentaron postularse a cargos públicos; sin embargo, sentencias del TSJ, determinaron fraude a la ley.

RECHAZO Los presos políticos que anunciaron sus candidaturas a diputados a la Asamblea Nacional (AN) reiteraron ayer que sí pueden postularse a cargos de elección popular y rechazaron las palabras de la presidenta del TSJ, quien indica que no pueden participar en los comicios de septiembre. En un comunicado, los presos políticos afirmaron que la declaración de Luisa Estela Morales, “está llena de las mismas generalizaciones, triquiñuelas, y falsas premisas con las cuales nos mantiene presos”. Agregaron que casi insinuó con el mayor desparpajo: “La Constitución soy yo, Y no lo es, afortunadamente”.

La Ubas aclaró que será la segunda vez que presenta el señalamiento

Denunciarán a César Pérez Vivas ante el TJS y la Contraloría General Agencias Ayer la Unión Bolivariana de Alcaldes Socialistas (Ubas) del estado Táchira, señaló que denunciará al Gobernador, César Pérez Vivas, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Contraloría General de la República por el supuesto incumplimiento en la transferencia de 80 millones de bolívares, aprobados en el presupuesto del año 2009. José Luis Marcano, presidente del Ubas y alcalde del municipio Samuel Darío Maldonado, explicó que en la Ley, aprobada por el ex gobernador Ronald Blanco La

RICARDO ORTEGA

Cruz, establecía la transferencia de recursos a alcaldías y entes descentralizados. “Pero el Mandatario regional incumplió con esta ordenanza”. Afirmó que ya la situación había sido denunciada ante la Sala Constitucional del TSJ, la cual sentenció la entrega de los recursos, pero que una vez más, el Gobernador no acató la decisión y por consiguiente consignarán los recaudos pertinentes. “En los próximos días, los alcaldes bolivarianos presentaremos una serie de acciones legales ante el TSJ y la Contraloría General de la República, por desacato y por

delitos tipificados en la Ley Anticorrupción, en donde estaremos denunciando y exigiendo la entrega de esos recursos”, sentenció. Agregó: “Este fascista en sus declaraciones, calificó al recién creado Consejo Revolucionario de Gobierno de -parapeto golpista- y de -conducta delictiva-, cuando son miles las transgresiones a las leyes y a los derechos de los tachirenses que se realizan en su gestión”. Manifestó su respaldo al CRG, para planificar los niveles de eficiencia en la gestión de los entes nacionales que operan en el estado.

El padre Luis Ugalde, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), comentó durante su ponencia en un foro sobre La Doctrina Social de la Iglesia, que la participación política de los jóvenes es hoy en día una bendición para Venezuela. “Antes nos quejábamos de la ‘generación boba’ porque los jóvenes no se interesaban por lo público”. Afirmó que celebra la actuación de los jóvenes que ponen empeño en defender los grandes valores que están en la Constitución, los derechos humanos y el futuro democrático de Venezuela. Recordó las palabras del El presidente de Uruguay, José Mujica, quien señaló que “era el Mandatario del todo el país y en la Asamblea están los representantes del todo el país”. Por lo que, manifestó que en Venezuela actualmente es todo lo contrario, “Gran parte de la sociedad no está representada dentro del Parlamento”. Indicó que independientemente de las preferencias que unos u otros tengan, lo ideal es que el país se sienta plenamente representando en la Asamblea. “Es importante que realmente haya una unidad en los que quieren defender la democracia plural, y que hayan reglas de juego democráticas”, acotó. A juicio de Ugalde, hay ciertas tensiones de fuertes tendencias monopólicas o autoritarias, “donde sólo un color puede participar”. Hizo un llamado para reafirma con fuerza la pluralidad de los venezolanos en las elecciones parlamentarias. Indicó que las candidaturas de presos políticos son aceptables, “porque son personas que no deberían estar detenidas”.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

BREVES Agencias

Inicia racionamiento eléctrico en Mérida Hoy entra en vigencia el nuevo cronograma del Plan de Ahorro Energético que se aplicará en Mérida, que contempla la suspensión interdiaria del servicio por dos horas. Daniel Torres, director regional de Cadafe, explicó que la disminución en los cortes se debe al incremento en la generación eléctrica con los 74 MW instalados en los complejos termoeléctricos que están operativos en la región andina. El plan se mantendrá, en un inicio, durante un mes.

Barril de petróleo supera los $79 El petróleo avanzó ayer un dólar para superar los 79 dólares por barril. El crudo estadounidense para entrega en abril ganó 98 centavos para cerrar a 79,68 dólares por barril, lejos del máximo intradía de 80,95 dólares. Los precios del barril se han negociado en un rango a entre 69 y 84 dólares desde octubre del año pasado, pero en 80 dólares se ve como un nivel de resistencia clave, dijeron analistas.

Min-Finanzas pagará electricidad de organismos públicos El Ministerio de Planificación y Finanzas deberá pagar directamente a las empresas filiales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) la facturación por consumo de energía eléctrica, a fin de propiciar la solvencia de las dependencias de los poderes públicos nacionales, estadales y municipales. La cartera establecerá además un cronograma progresivo de pagos por concepto de deudas acumuladas en ejercicios anteriores.

Liquidarán Progreso Mercado de Capitales La Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban) acordó la liquidación de la empresa Progreso Mercado de Capitales, C.A., alegando la inactividad de la empresa y el incumplimiento de su objeto social, así como la ausencia de activos que favorezcan la situación económica del grupo financiero al cual está relacionado (Grupo Financiero Latinoamericana-Progreso).

FALTA DE DIVISAS

La actividad petrolera registró una caída de 7,2% el año pasado

Economía venezolana se contrajo 3,3% en 2009 Expertos auguran una caída drástica del PIB en 2010 por la crisis eléctrica.

Creció en:

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA

17,9% 9,4% 10,3% 8,4%

Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

a caída en los precios del petróleo y la crisis mundial, aquella de la que tanto aseguró estar blindado el presidente Hugo Chávez, incidieron en una contracción del 3,3 por ciento de la economía venezolana en 2009, primera caída del Producto Interno Bruto en cinco años. Según el informe que divulgó ayer el Banco Central de Venezuela, la actividad petrolera registró una caída de 7,2 por ciento el año pasado, lo que según Rafael Portillo, economista y profesor de LUZ, confirma los datos de agencias internacionales que establecen la producción diaria nacional en 2,3 millones de barriles de petróleo; mientras el Gobierno insiste en que supera los tres millones. El sector no petrolero evitó un derrumbe mayor de la economía nacional, al registrar un crecimiento de 6,1 por ciento. “El mayor peso del sector no petrolero lo tiene el privado, de allí su importancia. Y a pesar de los continuos ataques del Gobierno, el acoso legal y las expropiaciones, evitó que el PIB sufriera una caída brutal”.

4,8% Se contrajo en: -3,3%

ACTIVIDAD NO PETROLERA: Caídas:

Crecimientos:

• Transporte: -16,9% • Comercio: -13,9% • Manufactura: -6,9%

• Minería: -4,8% • Construcción: -3,5% • Servicios inmobiliarios: -2,8%

• Comunicaciones: 10,5% • Electricidad y agua: 5,5% • Productores de servicios del Gobierno general: 2,8% • Servicios comunitarios, sociales y personales: 0,6%

Fuente: BCV

Desalentador Para 2010 el escenario sigue siendo desalentador. Portillo explicó que con la crisis eléctrica que vive el país y las consecuencias que ha tenido en la producción durante los primeros dos meses del año, la economía puede decrecer entre 3 y 6 por ciento. “Si se agrega la posibilidad de una crisis en el Guri, que el mismo Gobierno contempla, el PIB puede caer en alrededor del 17%, ya que habría un racionamiento prolongado y se paralizarían las industrias, el comercio y los servicios.

Sería un escenario catastrófico”. El experto calificó de inviable el “modesto” crecimiento que ha calculado el Ejecutivo para este año, en 0,5%. “La conflictividad política, el continuo enfrentamiento entre el Gobierno y el sector privado, el descuido y la negligencia en el sector eléctrico, la falta de eficacia por parte del Estado en la gerencia de las empresas básicas de Guayana, la falta de seguridad jurídica, la caída en la inversión extranjera, y muchas otras variables sólo profundizarán la crisis. Así es difícil salir de la recesión”.

El incremento sería entre el 11 y el 40 por ciento

En menos de 15 días decretarían aumento en productos regulados Yanreyli Piña Viloria El Gobierno nacional se comprometió con los sectores productivos a decretar antes de la primera quincena de marzo el aumento en los precios de productos regulados. Una vez analizadas las estructuras de costos en cada rubro, se habrían establecido aumentos entre el 11 y el 40%, que aplicarían a 19 productos. De esta manera, la leche en polvo -bolsa de un kilo- pasaría de 15 a 16,82 Bs.F.; el arroz blanco de 2,82 Bs.F. el kilo costará 3,60; el kilo de harina de maíz precocida aumen-

tará de 2,72 a 3,42 Bs.F.; la carne de primera, regulada en 17,60 Bs.F., quedaría en 20,56; la pasta de trigo, regulada en 3,26 bolívares, subirá a 3,83 bolívares; el azúcar costará 3,67 Bs.F. Para el profesor universitario Rafael Portillo esta decisión, aunque necesaria, corrobora el impacto de la devaluación en la economía nacional. “Si se hace de manera proporcional al incremento en los costos de producción, el ajuste es positivo. De lo contrario, generaría desabastecimiento y escasez en el mercado”. El impacto en el bolsillo del vene-

zolano es ineludible. Un incremento promedio en los productos del 25% vuelve “sal y agua” un salario que se aumenta en la misma escala pero fraccionado. “Es muy difícil que el ajuste de sueldos y salarios compense la inflación”. Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia, aseguró que este incremento generaría mayor malestar en la población, que ya se ve trastocada por los embates de la crisis eléctrica. Aseguró, de manera extraoficial, que el Gobierno echaría para atrás el decreto para evitar una crisis social.

Producción de vehículos cayó 30,53% Agencias La producción nacional de automóviles entre enero y febrero de este año se desplomó en 30,53%, en comparación con el mismo período de 2009, según cifras de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez). La falta de definición del presupuesto de divisas para el sector y los conflictos laborales que afectaron a las plantas de Toyota, MMC y la unidad de camiones de General Motors en Carabobo agravaron la situación. En febrero la industria local produjo 9.643 unidades, 107,73% más de lo que produjo en el primer mes del año. No obstante esta recuperación, el balance es negativo con respecto a la gestión de 2009; cuando en los dos meses la producción sumó 20 mil 562 vehículos, en contraste con los 14 mil 285 de este año. Voceros del sector han señalado que el manejo de inventarios es limitado por las dificultades que han experimentado para el acceso a las divisas.

DENUNCIAS

Fallas eléctricas mantienen parada refinería en Curazao Agencias La refinería Isla en Curazao, operada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), no pudo reiniciar ayer sus operaciones y permanece detenida debido a fallas en la planta que le provee electricidad, informó el sindicato. La instalación ha sufrido paralizaciones intermitentes desde el año pasado por constantes problemas en la planta de servicios industriales. Además, las comunidades vecinas han denunciado contaminación y Pdvsa amenaza con retirarse. Aproximadamente mil empleados de la refinería, con capacidad para procesar 320 mil barriles por día (bpd) de crudo, se declararon en huelga en protesta por los problemas crónicos del CUOC (Curacao Utilities Operating Company), que le suministra electricidad y agua. Angelo Meir, presidente del sindicato de Isla, agregó que la situación de la instalación es “deplorable”. No se le ha hecho mantenimiento en años.


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

Mañana será despedido por su pueblo. Los deportistas lo acompañarán. Deja una huella imborrable.

Carabobo no se resigna a la pérdida del valioso dirigente

Cremarán a “Paco” Cabrera CORTESÍA DIARIO EL CARABOBEÑO

COMUNICADO Ì La familia ha expresado sus deseos de que estos actos se efectúen privadamente, debido al fuerte cansancio y decaimiento en que se encuentran, desde el viernes cuando se produjo el fallecimiento. Aspiran que el acto público sea el que tendrá lugar en La Catedral.

Sandy Ulacio / Agencias

L

os restos mortales de Francisco “Paco” Cabrera llegarán mañana al aeropuerto internacional de Maiquetía, aunque estaba previsto que fuese ayer a las 11:00 de la noche. Al final, complicaciones con los temporales en los Estados Unidos, impidieron el traslado. Una vez llegue a Maiquetía, será trasladado a Valencia, donde sus restos mortales serán acondicionados en la Funeraria Quo Vadis, para llevarlos a la Funeraria Abadía Imperial, en la avenida Bolívar, donde el padre Pedro De Freitas celebrará una misa. “Paco”, como era conocido Cabrera por todo el pueblo valenciano, falleció el pasado viernes en la ciudad de Miami, producto de un cáncer de colon, enfermedad que lo venía aquejando desde hace más de un año. Cabrera fue un hombre invaluable para el deporte. En 1990, recibió la misión de conducir la recién creada Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (Fundadeporte), institución que hoy día constituye uno de los entes y modelo deportivo más sólidos del país, con 11 títulos en Juegos Deportivos Nacionales - nueve de manera consecutiva- e innumerables reconocimientos internacio-

Político exitoso Incursionó en la política como candidato a la alcaldía de Valencia y triunfó en tres oportunidades (1995, 2000 y 2004). Sus aspiraciones apuntaban hacia la gobernación de Carabobo, pero una dispo-

FAMILIARES

Refutaron las declaraciones de la magistrada Luisa Estela Morales

COFAVIC

Comisarios sí pueden optar

Presos políticos respondieron al TSJ

Es un error impedir la visita de la CIDH

Agencias.- María del Pilar Simonovis, esposa del comisario Ivan Simonovis, calificó de “ambiguas” las declaraciones de la magistrada Morales, en cuanto a que los presos sentenciados no pueden ser candidatos en las elecciones del 26-S. Afirmó que la inhabilitación política es una pena accesoria a la pena de presidio “entonces si la pena de presidio no está definitivamente firme, menos puede estar la accesoria, que es la inhabilitación”. Recordó que son ocho los presos políticos que se desean postular, de los cuales cuatro tienen sentencia “no firme” y otros dos cuyos juicios ni siquiera han sido iniciados.

Cabrera será recordado como un hombre que, sin haber nacido venezolano, trabajó de manera incansable porque el país y, en especial Carabobo, fuese una referencia obligatoria en el continente.

nales por su labor. Aunque también fue un apasionado a la Fiesta brava, al punto de rescatar y convertir la Plaza de Toros Monumental de Valencia, en punto obligatorio de los carteles taurinos en el país.

sición constitucional que exige ser venezolano por nacimiento para optar al cargo en este estado (clasificado como fronterizo) truncó sus aspiraciones, por haber nacido era oriundo de La Palma, Isla Canarias, llegó como inmigrante a la población de San Felipe, estado Yaracuy, tenía siete años. Como Alcalde de Valencia, cumplió una obra reconocida internacionalmente. Construyó la primera línea del Metro, escuelas, plazas, edificaciones culturales, y dio inicio al proceso de rescate del

patrimonio artístico y cultural de la ciudad. Duelo Era tal en cariño y el respeto alcanzado por “Paco” Cabrera a sus 64 años, que, sin importar banderas políticas, el alcalde Bolivariano, Edgardo Parra, y el Consejo Municipal de Valencia, considerando como una pérdida irreparable su muerte, declararon tres días de duelo en la jurisdicción, y el izamiento de las banderas nacional y municipal a media asta.

ARCHIVO

Bearneily Toro En un comunicado que divulgaron en la tarde de ayer los ocho presos políticos del país, respondieron a las declaraciones de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales, quien manifestó: “los que están sentenciados por la justicia venezolana no podrán participar como candidatos o candidatas en las elecciones parlamentarias del 2010”. En el comunicado dirigido a Morales, los ocho firmantes retan públicamente a que, la magistrada, niegue el hecho que la llamada “no elegibilidad” opera para los condenados mediante sentencia definitivamente firme; es decir, que una sentencia recurrible como la que ellos poseen, no inhabilita. Aclaran

Los ocho presos políticos del país reafirman su postulación a la AN. José Sánchez “Mazuco” espera poder reunirse con su pequeño hijo ganando una curul.

que la única forma de no participar en la contienda es que el reglamento del CNE cambie, a que los candidatos no posean una sentencia firme, de primera instancia. Leocenis Garcia, Gustavo Azocar, Richard Blanco, Lázaro Forero,

Henry Vivas, Ivan Simonovis, Otto Gebauer y José Sánchez “Mazuco” firmaron el comunicado, asegurando su inscripción como candidatos a las próximas elecciones a la Asamblea Nacional pautadas para el 26 de septiembre.

Ì Mediante un comunicado, la familia Cabrera Rodríguez, expresó que: “Agradece a toda la ciudad de Valencia las demostraciones de solidaridad y condolencias, en este doloroso momento por el fallecimiento de Francisco Cabrera Santos, ocurrido el pasado viernes 26 de febrero en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Sabemos que Paco cultivó innumerables amistades a las que invitamos a que nos acompañen a los siguientes actos para su despedida el miércoles 3 de marzo. 10:00 am. Traslado del féretro a Catedral de Valencia. 11:00 a.m: Misa exequial de cuerpo presente, en La Catedral de Valencia, presidida por monseñor Reinaldo Del Prette”. Ì Este era el programa establecido, aunque se espera que se mantengan las horas de las actividades para mañana.

Agencias.- La representante del Comité de Familiares de las Víctimas del Caracazo (Cofavic), Liliana Ortega, afirmó que aunque retiren a Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la nación no podrá evadir el control que tiene la dependencia y suprimir la violación de los derechos humanos. El hecho de que se haya impedido la visita de la CIDH obstaculiza encuentros con sectores de la sociedad, y evita tratar temas como la inseguridad y la violencia, señaló. Ortega estima importante, tanto para el Gobierno como para las ONG’s, entrar al debate sobre el informe de los Derechos Humanos.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

UNICEF

En Venezuela trabajan más de 80 mil niños Agencias Más de 80 mil niños de edades entre 10 y 15 años trabajan en Venezuela, lo que supone el 2,2 por ciento de la población de esa franja etaria, reveló ayer un informe del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El documento destaca que 80.774 niños y adolescentes son parte de la fuerza laboral activa del país. Cuatro de cada cinco de ellos son varones. Daniel Camazón, consultor para América Latina y el Caribe para Unicef, señaló en la presentación del informe que América Latina ha mostrado una tendencia decreciente en los índices de trabajo infantil, gracias a aplicación de políticas orientadas hacia el cumplimiento de las Metas del Milenio.

VOTACIÓN

Insulza busca reelección frente a la OEA Agencias El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, presentará hoy su programa para la reelección en un intento de captar todos los votos posibles para obtener cómodamente su segundo mandato, pese a la resistencia de algunos. El ex ministro chileno, que lleva al frente de la OEA casi cinco años, es, de momento, el único candidato a secretario general y, según el Gobierno de Santiago, cuenta ya con los suficientes votos para ser reelegido en tres semanas para otro período de cinco años. Para ello necesita 17 votos de un total de 33, dado que Honduras está aún suspendido y no podrá votar; y Cuba no se ha reintegrado en el organismo interamericano pese al levantamiento de su suspensión en junio del año pasado. Insulza cuenta públicamente con el respaldo del Gobierno de su propio país y con el de los Ejecutivos de Costa Rica, Uruguay, Brasil, Colombia, Guatemala, El Salvador y República Dominicana, así como con el apoyo de buena parte de los países del la Comunidad del Caribe (Caricom) que son 15 votos en total, según las fuentes diplomáticas consultadas.

La ayuda al país sureño empezó a llegar desde todas partes del mundo

Ascienden a 795 las víctimas fatales del terremoto en Chile AGENCIA

Bomberos rescataron ayer a 79 supervivientes de un edificio desplomado en Concepción. Agencias

L

as víctimas fatales del terremoto de magnitud 8,8 que azotó el pasado sábado a Chile aumentaron a 795. Las magnitudes del desastre aún no se pueden calcular con exactitud; lo que se sabe hasta ahora: dos millones de damnificados; más de 500 heridos, de los que un centenar están graves; poblaciones borradas casi del mapa; miles de personas desamparadas, y una situación de emergencia que derivó en violentos saqueos en el sur del país. Mientras la ayuda internacional, todavía a prueba en Haití, comenzó a llegar ayer desde todos los rincones del mundo, luego que el gobierno de Michelle Bachelet formulara el pedido el pasado lunes. La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, arribó a Santiago para reunirse con Bachelet y entregarle 20 teléfonos satelitales como contribución inicial de la ayuda estadounidense. A segunda hora aterrizó el presidente de Perú, Alan García, con 30 toneladas de ayuda consistente en carpas, hospitales de campaña, medicinas y plantas purificadoras de agua, además de 21 médicos que viajaron con el mandatario. La presidenta Bachelet fijó las prioridades: hospitales de campaña con salas de operación, equipos

Los militares ayudan en la distribución de la ayuda humanitaria que llega de la comunidad internacional.

electrógenos, sistemas de purificación de aguas salinas y sistemas autónomos de diálisis. Argentina prometió el envío de hospitales de campaña con 54 profesionales de la salud, cuatro plantas potabilizadoras de agua y otras cuatro de energía, así como más de tonelada y media de alimentos no perecederos y medio millón de litros de agua mineral embotellada. Desde Bolivia también despegó un avión con un primer cargamento de 40 mil litros de agua embotellada, mientras el gobierno inició una campaña de cinco días para recaudar fondos a beneficio de Haití y Chile. Rusia anunció que enviará dos aviones con tiendas de campaña, ropa de invierno, generadores y ob-

jetos de primera necesidad. Desde España partió un avión con equipos de rescate y un hospital de campaña. En el vuelo iban 62 personas, entre bomberos y personal sanitario, y 17 perros especializados en la búsqueda de personas bajo los escombros. La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó una donación de 250.000 dólares para ayudar a las víctimas. Extienden toque de queda El toque de queda impuesto en Concepción para frenar los saqueos y desmanes ocurridos tras el terremoto, se extenderá por 18 horas continuas hasta el mediodía de hoy, hora chilena. Esto para proteger la ayuda alimenticia que ya empezó a llegar y

RESCATE Unas 79 personas fueron rescatadas de los escombros de un edificio en la ciudad de Concepción. Juan Carlos Subercaseaux, jefe del Cuerpo de Bomberos, explicó que aún faltan por encontrar a seis de los moradores del edificio, que fue entregado recién el año pasado y que tenía ochenta departamentos. que se distribuirá “casa por casa”. Mientras, el despliegue militar continúa en las principales ciudades del país.

Autoridades neogranadinas esperan los resultados del proceso judicial que adelanta España

Colombia “mirará con cuidado” supuesto nexo entre Venezuela, ETA y las FARC Agencias El Gobierno colombiano insistió ayer en mantener la prudencia ante la acusación de un juez español sobre indicios de “cooperación” del gobierno de Venezuela en la alianza entre ETA y las FARC, según dijo Francisco Santos, vicepresidente del país andino. Santos argumentó que su país se encuentra en un “momento de mucho cuidado en relaciones con los vecinos”, en alusión a la iniciativa

de un grupo de países que, en el marco de la Cumbre del Grupo de Río celebrada la pasada semana en el balneario mexicano de Cancún, se ofreció a mediar entre Venezuela y Colombia. El vicepresidente colombiano dijo que los supuestos vínculos entre el Gobierno venezolano y esos dos grupos deriva de “una actuación judicial en España a la que le faltan muchos procedimientos”. Por ello, dijo que Colombia “mirará con mucho cuidado” el curso del

proceso que ayer inició el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco contra 13 integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la banda ETA, por aliarse para atentar contra Uribe y el ex presidente Andrés Pastrana, entre otras personas. “Esperaremos a ver qué decide el juez frente al proceso para que en un momento dado podamos pensar qué se hace sobre una decisión en firme, pero mientras tanto es mejor ser prudente”. Por su parte, el presidente del

Partido Popular español, Mariano Rajoy, solicitó la comparecencia en el Congreso del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con motivo de la “extraordinaria gravedad” de la acusación por parte del juez Eloy Velasco al Ejecutivo de Hugo Chávez de cooperar con ETA y la guerrilla de las FARC. Rajoy consideró que Moratinos debe de explicar el contenido del auto en sede parlamentaria y advirtió de que las “amistades peligrosas” generan “muchos problemas”.


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

El Presidente electo de Uruguay dijo que necesita “gente que invierta” RESPUESTA

Mujica promete garantías a empresarios privados AFP

El nuevo mandatario expresó que es “inútil” igualar de arriba hacia abajo, porque la gente clama justamente por lo contrario. Agencias

“N

ecesitamos gente que invierta, y le tenemos que dar garantías de seguridad y tranquilidad porque estamos preocupados por el afán de repartir mucho”, enfatizó a los empresarios privados José ‘Pepe’ Mujica, presidente electo de Uruguay, quien tomó posesión del cargo el lunes. “Tiene que andar la economía en primer término, pero también todas las iniciativas posibles, la de los empresarios nacionales”, apuntó, al tiempo que dijo: “necesitamos la audacia de un Estado que tenga capacidad de asociarse”. Consideró que se debe multiplicar la riqueza, porque las demandas sociales de su país son “infinitas” y uno de los compromisos de

José ‘Pepe’ Mujica aseguró que la historia de Uruguay no comienza ni termina con su ascenso al poder, salvo que “seamos unos bichos vanidosos”.

su gobierno es barrer la indigencia y “masificar” el conocimiento y la cultura. “Para que algún día la humanidad construya sociedades menos egoístas y más solidarias, tendrá que haber multiplicado mucha riqueza, mucho conocimiento y mucha cultura, porque es inútil igualar de arriba hacia abajo, la gente clama

por lo inverso”.

Trabajo y disciplina Mujica expresó que formó parte una generación que quiso “tocar el cielo con las manos”, respecto a su pasado de guerrillero, pero reconoció que “no hay proceso que no sea producto del trabajo disciplinado de los hombres y de la sociedad”.

El virtual candidato presidencial defendió la política

Juan Manuel Santos denunció que las FARC lo amenazaron de muerte Agencias El ex ministro colombiano de Defensa y probable candidato presidencial oficialista, Juan Manuel Santos, recibió una amenaza presuntamente de la guerrilla de las FARC que lo declaró “objetivo militar”, informó ayer su partido político de la U. La amenaza, consignada en una hoja, fue dejada anónimamente en el hotel donde Santos se hospedó el lunes en la Florencia, capital del departamento de Caquetá (sur). “Ante el hecho, a Santos no

le tembló la mano para romper la hoja y asegurar que la seguridad democrática nunca le ha cerrado la puerta al diálogo de buena fe, pero que hasta ahora lo único que se ha visto de parte de la guerrilla son actos de terrorismo contra los colombianos”. La seguridad democrática, que privilegia la estrategia militar frente a la guerrilla, ha sido la política bandera del gobierno de Álvaro Uribe.

La amenaza El texto de la amenaza no fue divulgado en el comuni-

cado, y se limitó a señalar que ésta proviene del “bloque sur de las FARC” y señala que “militantes del Partido de la U serán objetivo militar”. Santos anunció el viernes su aspiración presidencial, luego de que la Corte Constitucional rechazara la convocatoria a un referendo para posibilitar una segunda reelección de Uribe. El próximo 30 de mayo se realizará la primera vuelta electoral presidencial en Colombia, y según los sondeos Santos obtendría la mayor votación, aunque sin lograr la mayoría absoluta.

AFP

Irán acusa de “parcialidad” al jefe de la Agencia de Energía Agencias Irán acusó ayer al nuevo jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), el japonés Yukiya Amano, de “parcialidad” en el tema nuclear iraní y lo instó a “cambiar su enfoque”. “Esperábamos que Amano adoptara una posición imparcial en el tema nuclear, pero contrariamente a lo que anunció, no es el caso”, declaró a la AFP el jefe de la Organización Iraní de la Energía Atómica, Ali Akbar Salehi Amano, que el 1 de diciem-

bre sucedió al egipcio Mohamed ElBaradei al frente de la AIEA, estimó el lunes que Irán no coopera suficientemente para que esta institución de la ONU pueda confirmar que el programa nuclear iraní es puramente pacífico. El documento En un informe sometido a los gobernadores y que circuló hace diez días en Viena, Amano dio cuenta, por primera vez, de las “inquietudes” de la AIEA en cuanto a las capacidades actuales de Irán para fabricar ojivas

Yukiya Amano, jefe de la AIEA.

nucleares. Este documento, presentado por los países occidentales para justificar la necesidad de nuevas sanciones contra Irán, fue muy criticado por Teherán.


10 VERSIÓN FINAL ENTREVISTA Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

Experto en Ing. Eléctrica advierte que miniplantas inauguradas por Chávez no solucionan la crisis El profesor Agustín Marulanda considera viable el racionamiento voluntario. Confirma que los equipos de Enelvén están fallando. Descarta que la energía las plantas eléctricas zulianas MANO VENEZOLANA alternativa sea una operan por debajo de su capaciEl director de la Escuela de dad. ¿Por qué ocurre esto y cuáles solución a corto plazo.

“Zulia no necesita la política de racionamiento eléctrico” JORGE CASTRO

Ingeniería Eléctrica de LUZ defendió el valor de la mano de obra venezolana para encarar con eficiencia la crisis del sector energético. “Existe personal venezolano que puede resolver este problema. Las escuelas de Ingeniería Eléctrica y de Petróleo, no sólo del estado Zulia sino del país, han graduado ingenieros capacitados para solucionar esos problemas. El sistema eléctrico venezolano fue hecho con ingeniería nacional”, recordó.

Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve

A

gustín Marulanda, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Zulia, conoce como pocos la realidad del sector energético venezolano. Según su juicio, el Ejecutivo nacional está invirtiendo erróneamente los millonarios recursos que tiene a su disposición para sacar al país de la crisis del servicio. Para él, el problema real de la electricidad no es la falta de agua en los complejos hidroeléctricos, sino la desacertada filosofía gubernamental de invertir en tecnologías costosas o de proponer ideas que sólo se concretarán a largo plazo. El experto universitario explica por qué la comunidad zuliana está apreciando fallas en el racionamiento eléctrico de la región y lamenta la politización del tema con fines electorales. —¿Cuál es su diagnóstico sobre la realidad del sistema eléctrico venezolano? —Seguimos en problemas a pesar de todas las medidas tomadas por el Gobierno; la crisis se mantiene. Con los 15 metros que quedan al embalse del Guri, estamos hablando de que a mediados de mayo llegará a su nivel crítico. Allí habría que cerrar un nivel de compuertas de la central hidroeléctrica para que las turbinas no absorban aire ni se produzcan vibraciones, conocidas como cavitación, que dañan el sistema de generación. Se produciría un desbalance en el sistema generador. —¿Qué produce ese desbalance? —Eso produce una disminución de 10 generadores de los grandes, aproximadamente el 80% de su capacidad. —¿Está preocupando por la forma en que el Gobierno encara la crisis? —Me preocupo porque el Gobierno está apostando por las lluvias, pero el problema es la capacidad de generación térmica. Mientras no se solucione la capacidad de generación y se aumente, vamos a continuar con el mismo problema. Lo que preocupa es la estrategia del Gobierno de gastar recursos en

Agustín Marulanda, aseguró que para mayo la crisis energética arreciará.

generación eléctrica que no es ni económica ni eficiente. Si los créditos adicionales que ha obtenido el ministro de Energía Eléctrica en la Asamblea Nacional se usan para este tipo de plantas, no estaríamos solucionando el problema. —¿Cómo evalúa las recientes decisiones que ha tomado el Gobierno nacional? Han inaugurado miniplantas termoeléctricas en Mérida y Aragua, un decreto de emergencia en el sector, hay anuncios de inversiones millonarias… - Desde 2005 la Oficina de Planificación del Sector Eléctrico tenía establecida la necesidad de elevar la capacidad de generación en 5.000 megavatios. El Gobierno sólo ha realizado el 30% de esos proyectos. Ha cambiado su política de generar plantas de generación bastante importantes por unidades de generación muy pequeña, de poca capacidad, alimentadas de un combustible bastante difícil de transportar como es el gasoil. Esas plantas son poco eficientes. —Es decir, ¿mucho esfuerzo para poca generación?… —Exactamente. Además, el costo

de esas plantas es demasiado elevado en comparación con las plantas tradicionales y mucho más con las plantas termoeléctricas. —Entonces, ¿no se está avanzando hacia una solución real del problema? —La preocupación que hay es la filosofía de expansión. No podemos pensar que con miniplantas vamos a solucionar un problema de generación, que necesita en estos momentos 4.000 MW. Si estás instalando plantas que generan 11 o 15 MW con varias unidades, entonces ¿cuántas unidades necesitarás para llegar a 4.000 MW? Lo que se necesita es instalar plantas de generación de 150 o 200 MW, que son de ciclo terminado. Son más eficientes y gastan menos combustible. —¿Qué necesita entonces el país para tener autosuficiencia eléctrica? —Una cantidad importante de generación térmica, pero eso toma tiempo. —Expertos como el ingeniero Ciro Portillo afirman que Zulia tiene autonomía eléctrica y que debería

levantarse el racionamiento en la región. ¿Comparte usted esa opinión? —La región zuliana tiene una capacidad importante de generación, principalmente ahora con la puesta en marcha de Termozulia, que ya está bastante cercana a su capacidad de generación. Zulia no necesita la política de racionamiento eléctrico. Su demanda se puede satisfacer en 80% con su propia generación. La Escuela de Ingeniería Eléctrica siempre ha estado en contra del racionamiento obligatorio, porque pensamos que el racionamiento voluntario puede satisfacer las cuotas de consumo que se están pidiendo. No es necesario someter a la población a una escasez de electricidad, a complicar el tráfico, crear caos en las ciudades. —¿Es viable que haya un racionamiento voluntario? —Eso necesita una política de que le expliquen a la población el problema real. El problema no es el fenómeno de El Niño o que han bajado los niveles del embalse. El problema es que no hay suficiente capacidad de generación. —¿Cree que se ha politizado el tema de la electricidad? —Evidentemente el problema ha traspasado la barrera técnica y ha caído en un campo político, donde ya no se escuchan cuáles son las recomendaciones de los expertos, sino que se intenta tapar el problema a la luz del proceso electoral de este año. Eso se ha tomado como bandera de uno y otro bando de la política venezolana, mientras que la población tiene las consecuencias encima. —Hay reportes que resaltan que

son las consecuencias directas de esto? —Las plantas tradicionales del Zulia tienen muchos años de servicios y tienen un tiempo de vida útil que ya ha terminado. Se están explotando más allá de lo que dan. Sin embargo, las nuevas plantas de generación sí están funcionando a su capacidad. Se nota cómo ha venido incrementándose la generación. —Desde Enelvén nos han reportado fallas en los equipos necesarios para el racionamiento. ¿Qué información tiene usted sobre esto? —Los sistemas de líneas de transporte de energía o de distribución están diseñados para un número determinado de operaciones. Mientras más operaciones realice ese equipo, su vida útil se reduce en el tiempo. Puede ofrecer o producir fallas en el sistema. Una de las causas de que se haya alargado el período de racionamiento en algunas zonas es que uno de los cercenadores falló y no lograron reponer el servicio a tiempo. Eso puede seguir sucediendo, porque esos equipos son bastante antiguos. Eso causa daño al equipo. —¿Cómo raciona Enelvén en cuanto a lo técnico? ¿Se trata de un switch, de una desconexión y reconexión literal de cables? —Imaginemos un interruptor de encendido y apagado de luces, pero de mayor tamaño y cantidad, pues maneja muchos amperios. Su función es interrumpir el paso de la electricidad, pero puede fallar después que se supera el número de operaciones para el que fue diseñado. —Se habla de producir hasta 1.000 MW de energía eólica y además de generar electricidad con el bagazo de la caña de azúcar. ¿Cómo valora esas propuestas? —La tecnología venezolana en ese tipo de sistemas es muy deficiente. Para instalar un sistema alternativo, como el de la energía eólica, necesitamos ayuda de otros entes. Son proyectos a largo plazo. Comienzan con muy poca capacidad y no nos van a solucionar el problema actualmente. Sus costos son elevados, además que la legislación venezolana no está adaptada para ese tipo de generación. La cantidad de problemas que hay que solucionar para generar esa energía son demasiados para la crisis que tenemos.


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

ARTISTAS

Bill Mechanig aseguró que la gala será excepcional, divertida, graciosa y emocionante

Productores del Oscar prometen un show “nunca antes visto” ARCHIVO

Los creadores dejaron ver a la prensa el escenario desde donde los actores irán apareciendo por diferentes lugares. Agencias

“N

unca vieron unos Oscar como éstos”. Así reza el lema escogido por los productores de la 82 gala de los premios de la Academia de Hollywood, que se emitirán el próximo domingo por la noche en todo el mundo con la esperanza de evitar ser tan sólo otro programa de televisión que únicamente cuenta con super estrellas. El productor Bill Mechanic prometió algo “excepcional”, según lo afirmó en la página web, The Wrap. Aseguró además que la gala será “divertida, graciosa, muy emocionante”. Los productores también dejaron que la prensa viera el escenario desde donde los actores irán apareciendo por diferentes lugares, hasta de detrás de las pantallas. El escenario, de dos niveles, cuenta con tres plataformas giratorias y una multitud de espejos diseñados para acercar las actua-

Agencias Olga Tañón, Junes, Shakira, José Luis Rodríguez, Ricardo Montaner, Ricky Martin, Gloria y Emilio Estefan, Carlos Santana, Chayanne, David Archuleta, Juan Luis Guerra y Pitbull son sólo algunos de los artistas latinos que han participado en la grabación “Somos el mundo”, hecha con el propósito de ayudar a Haití a través de las ganancias que genere. El tema fue producido por Emilio Estefan, Quincy Jones y Univision bajo el auspicio de la We Are The World Foundation. Junto con esta iniciativa, se ha abierto la página www.somoselmundo.org, para colaborar con el país caribeño. El vídeo fue presentando durante el show de Cristina la noche del lunes.

CONCIERTO Los anfitriones de la gala son dos veteranos de la comedia, Steve Martin y Alec Baldwin, también se tendrá la presencia en el escenario de estrellas jóvenes.

ciones a la audiencia. Presentadores Los anfitriones de la gala son dos veteranos de la comedia, Steve Martin y Alec Baldwin, aunque los productores también han buscado la participación de estrellas jóvenes como Miley Cyrus, Zac Efron, Taylor Lautner y Kristen Stewart para volver a atraer a una audien-

cia de menor edad, que en esencia son los espectadores del futuro. Asimismo, los actores Keanu Reeves, Sam Worthington, Gerard Butler, Bradley Cooper, Jake Gyllenhaal, Chris Pine y Ryan Reynolds, así como el diseñador de modas y ahora director Tom Ford son los nuevos nombres anunciados ayer por la Academia de Hollywood como presentadores en

los próximos premios Oscar. Estos nombres se suman a los ya anunciados esta semana de Barbra Streisand, Charlize Theron, John Travolta, Robert Downey Jr, Kathy Bates, Queen Latifah y Samuel L. Jackson. Al igual que Ben Stiller, Tina Fey, Sacha Baron Cohen, Steve Carell y Jason Bateman, quienes aportarán su característico sentido del humor al evento.

Sting cantará en Caracas el 1 de Mayo ARCHIVO

GALARDON

CINE

James Cameron narrará la vida de Periodistas dominicanos los Na’vi en la 2da parte de Avatar homenajearán a Jhon Secada ARCHIVO

ARCHIVO

Agencias James Cameron confirmó que dirigirá la secuela de “Avatar” y anunció que la película tratará sobre la vida de sus habitantes en el planeta Pandora, una vez que desterraron a los humanos. Cameron comentó que la segunda parte del taquillero filme no se llamará “Avatar 2” y su título podría ser “Na’vi”, nombre con el que se denominan a los pobladores del mundo creado por el cineasta. El director de cintas como “Titanic”, “Aliens” o “Terminator” aseguró que él se hará cargo de dirigir la secuela, aunque dejó abierta la posibilidad para que otro realizador tome las riendas de “Avatar” para el capítulo que complete la

Presentan vídeo “somos el Mundo” por Haití

esperada trilogía. En la segunda parte de “Avatar”, la historia girará en torno a la vida de los Na’vi, sus costumbres y su entorno, una vez que ya fueron presentados en la primera película.

El concierto será el próximo 1 de mayo en la USB.

Agencias

Agencias

El cantante cubano Jon Secada y el haitiano Wyclef Jean recibirán el próximo 16 de marzo un premio de manos de la Asociación dominicana de Cronistas de Arte (Acroarte) durante la entrega anual de los premios Casandra, el principal galardón que se concede en el país. Los dos interpretes recibirán un “Casandra Internacional” por sus destacadas carreras artísticas, precisaron los directivos de dicha asociación. Los premios Casandra reconocen la labor de representantes del mundo del arte y la cultura. Se crearon en 1985 en recuerdo de la cantante y bailarina dominicana

El cantante británico Sting ofrecerá un concierto de una hora y media de duración este sábado 1 de mayo en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar (USB) en Caracas. Ese mismo mes, el artista visitará Bogotá y México DF. El concierto del ex integrante de Police es una iniciativa de una marca de whisky y las ganancias serán en beneficio del Dividendo Voluntario para la Comunidad. Las entradas para el concierto de Sting en Caracas tendrán un costo de 3 mil y 4 mil bolívares fuertes.

Casandra Damirón, fallecida dos años antes. Estos premios han reconocido la carrera musical de artistas como Celia Cruz, Johnny Pacheco, Marc Anthony, Chayanne, Juanes, entre otros.


12 VERSIÓN FINAL INDUSTRIA Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

Lugdy González Pasante LUZ

E

l aluminio es el metal no férreo más popular del mundo. Sectores tan diferentes como la alimentación, el transporte, la medicina, la energía o la construcción lo utilizan de forma generalizada. Se calcula que se consumen en el mundo unos 25 millones de toneladas al año. La correcta recogida y reciclaje de sus residuos puede ahorrar grandes cantidades de mineral y de energía. El aluminio se puede reciclar de forma indefinida sin pérdida de sus propiedades y se evita que acabe abandonado o en vertederos. Los consumidores son una parte esencial en este proceso. Reciclar estos envases es fácil, y el medio ambiente y la economía salen beneficiados. El impacto ambiental y económico de utilizar aluminio primario se puede reducir en gran medida con el reciclado. El papel de los consumidores es esencial: si el residuo recuperado está contaminado con otros materiales se dificulta el proceso de selección y preparación para su reciclado. El reciclaje del aluminio es muy agradecido. Se aprovecha el 100% del material y, gracias a ello, se ahorra el 95% de la energía, si se compara con la producción a partir del mineral (bauxita). La producción con aluminio reciclado genera sólo un 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. El proceso de reciclado de latas es más sencillo que con otro tipo de residuos: no hay que eliminar otros materiales, ya que tanto la tapa como el envase son de aluminio. Además, las latas vacías se pueden aplastar sin problemas. De esta manera, ocupan muy poco volumen y son fáciles de transportar (no se rompe, no arde y no se oxida). El aluminio reciclado no disminuye de calidad: el producto que se obtiene tiene las mismas propiedades que otro elaborado a partir del mineral original. A diferencia del papel, que sólo se puede reciclar unas pocas veces, los residuos de este material se pueden aprovechar de manera indefinida. El aluminio recuperado, una vez seleccionado y prensado, se funde y, con él, se fabrican nuevos lingotes de aluminio que se utilizan para cualquier aplicación. Desde el punto de vista económico, el reciclado es un proceso rentable porque el aluminio es un metal valioso: las latas de bebidas usadas recogidas alcanzan un valor en el mercado de más 5 bolívares el kilo.

Reutilizar estos envases es fácil, además el medio ambiente y la economía salen beneficiados

Reciclar aluminio no es una lata Este metal es utilizado en campos como la medicina y la alimentación. La correcta recogida y reciclaje de sus residuos puede ahorrar grandes cantidades de mineral y de energía.

1 2 3 4

El consumidor compra las latas de aluminio en los puntos de venta.

10

Una vez más, las latas de aluminio son distribuidas a los puntos de venta.

9

Después de usar, la lata de aluminio vacía es llevada a los puestos de colecta o vendida a los chatarreros.

8 7

Las latas son llevadas a los centros de procesamiento para una prelimpieza

6

Son prensadas en fardos para facilitar su transporte.

5

Las bobinas son usadas para hacer nuevas latas de aluminio.

Las placas pasan por un proceso de laminación y se transforman en bobinas de aluminio.

El metal es encaminado a la fundición donde es transformado en grandes placas.

Enseguida, las latas llegan al centro de reciclaje donde pasan por un nuevo proceso de limpieza, y en hornos especiales vuelven a ser metal líquido.

LA HISTORIA DEL ALUMINIO La utilización industrial del aluminio se remonta al siglo XIX. En 1825, el físico y químico danés Hans Christian Oersted consiguió separar una pequeña cantidad de aluminio impuro. Pero no fue hasta 1854 cuando el químico francés Henri-Etienne Sainte-Claire Deville logró un proceso para obtener aluminio en cantidades más grandes y estableció una planta experimental a gran escala. En esa época, el aluminio se consideraba un metal precioso. El primer aluminio comercial se logró en 1888. Su principal impulsor, Charles Martin Hall, recibió la idea de un profesor suyo de la Universidad de Ohio. El docente, Frank Jewett, aseguró a sus alumnos que la persona que consiguiera fabricar aluminio y ven-

En la fábrica de bebidas, las latas de aluminio pasan nuevamente por el proceso de carga.

derlo a un precio económico se haría rica. La empresa creció hasta convertirse en Alcoa, en la actualidad una de las mayores productoras del mundo de este material. Los residuos de este tipo de envases, si llegan a la naturaleza, pueden permanecer en estado sólido durante 500 años. Las latas de aluminio actuales necesitan un 40% menos de metal que las fabricadas hace 25 años y menos energía y materia prima. El sector de la alimentación lo utiliza porque es higiénico, no tóxico y no afecta al sabor de los productos.

En el campo de la medicina el aluminio, se emplea en equipos médicos y en algunos medicamentos, como los tratamientos de úlceras gástricas.

Diagramación: Julissa Moreno


Maracaibo, 3 de marzo de 2010 Deportes VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El portero Rafael Dudamel vivirá hoy ante Panamá su último partido con la Vinotinto en Barquisimeto

IVÁN LUGO

Merecido homenaje

Rafael Edgar Dudamel Ochoa o “Duda”, como lo conocen quienes han tenido la dicha de compartir con él en tantos equipos, recibirá hoy un homenaje en su partido de despedida de la selección nacional. La vinotinto jugará su segundo amistoso del año ante Panamá en el Estadio Metropolitano de Barquisimeto y Dudamel estará en el arco como titular.

17 años de alegrías, emociones y celebraciones ha tenido “Rafa” defendiendo los colores de la selección nacional. Uno de esos momentos siempre será recordado cuando en las eliminatorias de Francia 98, el yaracuyano convirtió un gol de tiro libre ante Argentina en San Cristóbal. El hoy cancerbero del Real Esppor acumula un total de 22 tantos a lo largo de 21 años de carrera.

-14-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

FINANZAS

Madrid superó los 400 millones de Euros en ganancias AFP

Rafael Dudamel se despide de la selección nacional tras 17 años

Vinotinto recibe hoy a Panamá en partido especial

OFERTA

Grupo de financieros quiere al Manchester AFP Manchester, Inglaterra

Los dueños de Manchester United recibirán una oferta de compra de un grupo de financieros que quieren reemplazar a la familia Glazer. Las negociaciones, que están en etapas preliminares, son encabezadas por el empresario Keith Harris, director del grupo de inversionistas Seymour Pierce, y Jim O’Neill, principal economista de Godman Sachs. El grupo, que se autodescribe como un grupo de individuos acaudalados, cree que el Grupo de Seguidores de Manchester United es vital para que su intento de compra sea exitoso.

Iniciaron trabajos de remodelación en el Maracaná AFP

ARCHIVO

Londres, Inglaterra

El Real Madrid es el primer club de un deporte colectivo que supera en sus ganancias los 400 millones de euros, según las cifras publicadas ayer en un informe del gabinete Deloitte, que señala que los beneficios de la entidad blanca han aumentado un 10%. En su última edición del Deloitte Football Money League, el gabinete da cuenta de que el equipo que preside Florentino Pérez sigue en cabeza de la clasificación de los beneficios de los equipos de fútbol por quinto año consecutivo. Ese logro se justifica porque, según Deloitte, el gigante del fútbol español acumuló unas ganancias de 401,4 millones de euros, lo que le hace estar por delante de su rival histórico, el Barcelona, que se sitúa en la segunda posición con 365,9 millones, superando al Manchester United. El club inglés, con 327 millones de beneficios ha quedado relegado a la tercera posición, mientras que el Bayern Múnich, de la Bundesliga, ocupa el cuarto puesto con 289,5 millones, por delante del quinto en el ránking de Deloitte, el Arsenal (263 millones), y del sexto, el Chelsea (242,3 millones). Según el informe de Deloitte, el Barcelona ha sacado provecho de su extraordinaria temporada de 2009, en la que ganó la Liga de Campeones, la Liga española y la Copa del Rey, y ha logrado superar al Manchester United, víctima en parte de la devaluación de la libra.

MUNDIAL 2014

Los trabajos para el Mundial Brasil 2014 comenzaron en el mítico estadio.

AFP Río de Janeiro, Brasil

Rafael Dudamel (der) estará hoy en su último partido como jugador de la selección nacional de Venezuela.

Pitazo inicial a las 7:30 de la noche en el Metropolitano de Barquisimeto. Mañana en San Felipe ante Corea del Norte. Sub 20 trabaja a la par de los mayores. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

L

a selección nacional de Venezuela enfrenta esta noche a su similar de Panamá en lo que será el segundo amistoso del año para la vinotinto. Hoy, el encuentro tendrá un extra en lo emocional. El eterno cancerbero Rafael Dudamel será homenajeado en lo que será su último partido bajo los tres palos con el uniforme patrio. Tras 17 años defendiendo al país, “Duda” dice adiós a la selección. El estadio Metropolitano de Barquisimeto será la sede del choque entre llaneros y canaleños. “Vamos a jugar para ganar. Hemos empezado un proceso de renovación necesario”, dijo el estratega cumanés César Farías. Para este choque, en fecha Fifa, el estratega dejó por fuera de la convocatoria a jugadores como Giancarlo Maldonado y Juan Arango. Sin embargo, contará con Nicolás “Miku” Fedor, Juan José Fuen-

PROBABLES Venezuela: Rafael Dudamel (Leonardo Morales); Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Carlos Salazar y Juan Fuenmayor; Francisco Flores, Luis Manuel Seijas, César González y Tomás Rincón; Nicolás Fedor “Miku” y Alejandro Moreno. Panamá: Jaime Penedo, Luis Moreno, Adolfo Machado, Román Torres, Martín Gómez, Amilcar Henríquez, Anibal Godoy, Nelson Barahona, Rolando Escobar, Blas Pérez y Luis Tejada. mayor y Tomás Rincón entre los “extranjeros”. Giacomo Di Giorgi, volante del Deportivo Anzoátegui, aseguró que el enfrentamiento ante los panameños será “complicado por el buen ritmo que tienen ellos”. “También será difícil ante Corea del Norte, una selección mundialista a la que no conocemos. Sin embargo, jugamos hace un

mes ante Japón y son rápidos, me imagino que los coreanos tienen la misma característica”, aseguró el mediocampista. Emocionado por el homenaje De los 29 jugadores que llamó César Farías para estos partidos (hoy ante Panamá y mañana y el sábado ante Corea del Norte), el más emocionado es Rafael Dudamel. “Ando pasado de revoluciones. Parezco un chamo de 20 años. Debo controlar la emotividad porque estoy a punto de arrepentirme del retiro”, dijo el cancerbero que defiende el uniforme del Real Esppor en el torneo local. Y mientras el grupo de “mayores” trabaja en tierras larenses, los “chamos” de la Sub 20 hacen lo propio en la ciudad crepuscular. Entre el grupo de juveniles destaca Erick Mejía, polifuncional jugador del Zulia FC. Los menores estarán enfrentando hoy al equipo de la categoría del CD Lara también en Barquisimeto. Probablemente también vean acción algunos de los convocados ante Corea del Norte en el partido de mañana que fue programado a última hora por los sucesos ocurridos en Chile y que obligaron a “La Roja” a suspender el compromiso amistoso que hoy disputarían ante los asiáticos que estarán presentes en Sudáfrica 2010 en el Grupo G.

Comenzaron el lunes los trabajos de reformas en el mítico estadio Maracaná de Rio de Janeiro para el Mundial de fútbol de Brasil-2014, que se extenderán hasta el final del 2012 y que entre los principales problemas a resolver está el de la evacuación del público. Bajo una lluvia intensa, apenas una media docena de obreros y una máquina que sondea la composición del suelo dieron el puntapié inicial a las tareas de mejora del estadio construido para el Mundial de 1950. Según la secretaria de Deportes del estado de Rio, Marcia Lins, “la prioridad es preparar al Maracaná para el Mundial y cumplir nuestro plazo hasta diciembre de 2012” cuando tenga que ser entregado a la Fifa. La primera etapa de trabajos apunta a levantar cimientos para cuatro nuevas rampas de acceso del público, una de las principales observaciones realizadas por inspectores de Fifa, que criticaron las vías de evacuación que tiene en la actualidad el estadio. Mientras la Fifa exige una evacuación promedio de ocho minutos, en un Maracaná completo se demora actualmente entre 20 y 30 minutos. Esta primera etapa de reformas durará 45 días para estudiar cual será el tipo y nivel de excavación a realizar para elevar las rampas de cemento y hierro, así como donde deberán ser dispuestas. Lins destacó que el Maracaná seguirá por ahora en uso, pero que en mayo se realizará otro estudio y habrá una reunión con expertos de la FIFA para saber si deberá ser cerrado antes de agosto. Maracaná, con 60 años a cuestas, podría permanecer por unos dos años para que se lleven a cabo todas las reformas necesarias, cuyo costo fue valorado inicialmente en unos 600 millones de reales (unos 335 millones de dólares al cambio).


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Alemania y Argentina se enfrentan hoy (3:15 pm) en amistoso en tierras teutonas

OTROS PARTIDOS DE HOY

Dos históricos por la grandeza perdida

C. de Marfil Vs Corea del Sur Turquía Vs Honduras Suiza Vs Uruguay Italia Vs Camerún Holanda Vs EEUU Inglaterra Vs Egipto Escocia Vs República Checa Portugal Vs China Nueva Zelanda Vs México

AFP

Maradona no quiere más amistosos después de este. Alemania jugará tres encuentros más. Agencias Múnich, Alemania

A

lemania y Argentina disputan hoy un amistoso que será para ambos el último examen de peso antes del Mundial, en el que pueden tomarse algunas decisiones sobre la convocatoria definitiva y resolverse algunas luchas por la titularidad. Para Argentina podría ser incluso el último partido amistoso antes del Mundial si se cumplen los deseos de Diego Maradona de cancelar otro, en principio programado para el 24 de mayo ante Canadá en Buenos Aires. Alemania tiene otros tres amistosos programados -ante Malta, Hungría y Bosnia Herzegovina- pero ninguno de los rivales tiene la envergadura de Argentina por lo que el partido de hoy tiene una importancia especial. Maradona tiene todavía algunas dudas en cuanto a la convocatoria definitiva para Sudáfrica 2010, que podrían mantenerse uno o dos meses más ya que el seleccionador argentino ha llegado a convocar a más de 100 jugadores. Los delanteros con destino fijo en

El argentino Martín Demichelis (der)conversa con Bastian Schweinsteiger (centro)y Miroslav Klose en el entrenamiento.

la plantilla son Lionel Messi (Barcelona) y Gonzalo Higuaín (Real Madrid), seguramente titulares en este partido ante Alemania, además de Carlos Tévez (Manchester City) y Diego Milito (Inter de Milán). Martin Palermo (Boca Juniors), mientras tanto, lucha por una plaza con Sergio “Kun” Agüero (Atlético de Madrid) y Ezequiel Lavezzi (Nápoles). Argentina sufrió para clasificarse para el Mundial y lo logró con una victoria en el último partido ante Uruguay (0-1) en las eliminatorias sudamericanas. El flojo rendimiento del equipo

en esa etapa, que comenzó con Alfio Basile en el banquillo y continuó con Maradona desde el comienzo de 2009, genera dudas en Argentina en cuanto a sus posibilidades en el Mundial. Precisamente por ello, el duelo ante Alemania resulta una buena oportunidad para que el equipo muestre todo su potencial que, como ha reconocido el defensa Martín Demichelis, no salió a relucir en la eliminatoria. “En cuanto a nombres somos un muy buen equipo, pero en la eliminatoria no jugamos como un gran

La rivalidad entre los vecinos europeos se mantiene con el pasar de los años

equipo”, dijo Demichelis. Alemania, a diferencia de Argentina, jugó una eliminatoria sin grandes sobresaltos y en los dos partidos decisivos ante Rusia, el rival más fuerte del grupo, mostró su acostumbrada eficacia. El seleccionador alemán, Joachim Löw, ya ha resuelto en principio el problema del portero titular al anunciar que René Adler estará en la meta ante Argentina y que tiene todo en sus manos para ser el número uno en Sudáfrica. En general, Löw tiene un grupo consolidado de unos 30 jugadores de los

que sin duda saldrán los 22 para el Mundial. Sin embargo, hay luchas abiertas por la titularidad y, sobre todo, hay dudas sobre el estado de forma de algunos jugadores importantes. El caso más destacado es el de Lukas Podolski, muy irregular en el Colonia. Sin embargo, Löw sigue apostando por él con el argumento de que en la selección siempre ha tenido una explosión de rendimiento. Otro hecho curioso lo protagoniza Miroslav Klose, que ha marcado goles importantes para el Bayern tras entrar como suplente, pero no deja de ser paradójico que él siga siendo titular en la selección mientras que el hombre que le quitó el puesto en el Bayern -Mario Gómez- tenga que ver los partidos desde el banquillo. El argumento a favor de Klose es que siempre se crece con la camiseta de la selección pero es claro que hay otros delanteros que aspiran a su puesto como son Stefan Kiessling y el brasileño nacionalizado Cacau. Una duda es quien será el hombre que forme el “doble 6” junto a Michael Ballack, posición a la que aspiran Schweinsteiger, Khedira y Thomas Hitzlperger.

AMISTOSO

España enfrenta hoy a Francia en Robinho, clave en triunfo 2-0 de Brasil en amistoso sobre Irlanda algo más que un partido amistoso

AFP

Agencias La selección española de fútbol viajó a París, donde hoy enfrentará a Francia, en un amistoso de preparación al Mundial. “Objetivamente los resultados lo demuestran (el favoritismo)”, destacó del Bosque. La rivalidad entre las dos selecciones vecinas ha sido una constante a lo largo de los últimos años y a pesar de tratarse de un amistoso de preparación para el Mundial será una importante prueba para medir el nivel de ambos. Mientras el campeón de Europa viene de realizar una fase de clasificación perfecta, Francia pasó grandes apuros para clasificarse en la repesca ante Irlanda en una polémica eliminatoria, en la que una mano de Thierry Henry propició el gol definitivo. “Aislándonos de los antecedentes hablamos de una selección

magnífica”, destacó Del Bosque. El de hoy será el último partido amistoso antes de la concentración anterior al Mundial, por lo que el cuerpo técnico español ha decidido convocar a 23 jugadores, el mismo número que viajará a Sudáfrica, en una lista que deja entrever las intenciones de Del Bosque. Por su parte, el entrenador francés, Raymond Domenech, muy cuestionado por los apuros sufridos para clasificarse y el juego desplegado en los últimos encuentros, elogió la calidad del combinado español. “España es una referencia por su calidad de juego y su eficacia y, algo que no se suele destacar, su valor atlético”, dijo el técnico. “Después de la última Eurocopa se ha olvidado señalar que fueron los que más corrieron sobre el terreno de juego, dando la impresión de que todo era fluido y fácil”. El partido de Sant Dennis servirá a España, que no gana en

AFP

Casillas va por el récord de Raúl.

Francia desde hace 42 años, de revancha tras las últimas eliminaciones en competiciones oficiales a manos de los galos. Además, el encuentro servirá para que el capitán de la “Roja,” Iker Casillas, alcance a Raúl en los partidos en la selección y se sitúe con 102 en el segundo puesto, a 24 de Andoni Zubizarreta, quien lidera la clasificación.

AFP

La selección de fútbol de Brasil venció ayer 2-0 a Irlanda gracias a un autogol de Keith Andrews y un tanto del delantero Robinho, en un partido amistoso jugado en el estadio Emirates del Arsenal inglés. Brasil, pentacampeón mundial, abrió el marcador un minuto antes del final del primer tiempo tras un centro de Robinho desde la derecha que Andrews interceptó para enviar el balón al fondo de la red. El suplente Daniel Alves pudo aumentar las cifras tras el descanso cuando eludió al arquero irlandés Shay Given, pero desperdició la oportunidad ante la portería vacía. Robinho, que puso fin a una mala temporada en el Manchester City para regresar en enero a su país para unirse a préstamo al Santos, puso el 2-0 definitivo a los 76, sellando una gran jugada

Robinho volvió a lucir su gran nivel en el partido ante Irlanda.

colectiva en la que participaron Kaká y Grafite. Irlanda jugó su primer partido desde que sus sueños de clasificación a la Copa del Mundo Mundial terminaron en noviembre abruptamente, cuando Francia se impuso en un polémico repechaje.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Ricardo Ortega deportes@versionfinal.com.ve

Limenor sigue siendo una verdadera fuente de talento para Ases del Futuro. En la Liga de Béisbol Menor de Maracaibo convergen diversas organizaciones que tienen como una de sus banderas “jugar más que en las Grandes Ligas”, pues su torneo interno es uno de los más reñidos y más largo de toda la pelota menor de Venezuela.

NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS HERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 03/01/2000 EDAD: 10 ESCUELA: UE “CESAR RENGIFO” GRADO: 6 T0. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: PASTICHO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CASIANO LOZADA REPRESENTANTES: ALVARO HERNÁNDEZ Y BENEIMA MANZANILLA LIGA: LIMENOR EQUIPO: MUMÚ BARBOZA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: PRIMERA BASE

NOMBRE Y APELLIDOS: DIEGO CHAPARRO FECHA DE NACIMIENTO: 15/01/2000 EDAD: 10 ESCUELA: UE “MANUEL CEDEÑO” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: RAÚL LEONÍ REPRESENTANTES: ÁNGEL ATENCIO LIGA: LIMENOR EQUIPO: MUMÚ BARBOZA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE Y LANZADOR

NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS DELGADO FECHA DE NACIMIENTO: 14/05/2002 EDAD: 8 AÑOS ESCUELA: UE “SEVERINO RODRÍGUEZ” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: DEPORTES COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA POMONA REPRESENTANTES: DIGNA GÓMEZ LIGA: LIMENOR EQUIPO: MUMÚ BARBOZA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE

“QUIERO JUGAR EN GRANDES LIGAS”

“ME GUSTA AYUDAR A MI EQUIPO”

“EL BÉISBOL ES MUY DIVERTIDO”

Jesús Hernández en un sólo juego logró lo que muchos peloteros profesionales no hacen en su carrera: batear “La Escalera” con jonrón, doble, hit y triple. Ya tiene más de 16 carreras impulsadas en el torneo y a pesar de cubrir la tercera base admira al lanzador venezolano Carlos Zambrano. Hernández es un dolor de cabeza, para los lanzadores de Limenor.

Diego Chaparro tiene muchas habilidades. Puede ser lanzador, infilder y buen bateador; gracias a ello se ha ganado la confianza de su mánager, ya que siempre puede contar con su apoyo. Diego considera que Derek Jeter es el mejor jugador de las Grandes Ligas y los Yankees de Nueva York es su equipo favorito, simplemente “porque están los mejores jugadores”.

Jugar y divertirse son los dos objetivos de Carlos Delgado, por eso también incursiona en otros deportes como el fútbol, representando a su colegio en esa disciplina. En el béisbol ha demostrado mucho contacto con el aluminio ya que tiene quince carreras impulsadas. Sus representantes siempre lo apoyan en sus actividades deportivas.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Al calor del deporte

El criollo se siente frustrado con el cambio de posición

José Celestino López no está a gusto en la tercera

Gustavo Pérez

gustavo@versionfinal.com.ve

AP

En las últimas cuatro temporadas sólo ha jugado en la segunda almohadilla. Ha defendido la tercera base en cinco ocasiones. AP

E

l venezolano José López se siente infeliz en los entrenamientos de pretemporada y le disgusta jugar en ese estado de ánimo. El jugador de cuadro de los Marineros de Seattle se dijo frustrado de que lo hayan cambiado de posición en la primavera. José López, de 26 años, había jugado exclusivamente la segunda base en las últimas cuatro temporadas y en esta primavera fue puesto a prueba en la tercera. “Es comprensible (el cambio), pero no me siento cómodo”, expresó López al término del partido interescuadras disputado el lunes por los Marineros. “No quiero jugar molesto. Quiero jugar la segunda base como en las últimas cuatro temporadas. Quiero jugar contento”. Cinco veces José López jugó alguna vez la tercera base en las ligas menores y sólo ha cubierto la “esquina caliente” en cinco ocasiones en 718 partidos de las mayores.

El criollo José Celestino López de 26 años de edad prueba jugar como tercera base en el campo de entrenamientos de los Marineros de Seattle.

La tercera base de los Marineros quedó vacante después de que el dominicano Adrián Beltré, ganador del Guante de Oro, se marchó del equipo y firmó un contrato de agente libre con Boston. Los Marineros contrataron en la pretemporada al agente libre Chone Figgins con la idea de que cubriera la tercera base. Como Figgins es versátil, juega todas las posiciones de cuadro, mientras que José López experimenta avances en tercera.

SIN COMUNICACIÓN Nadie le comunicó nada antes de los entrenamientos. “Me avisó el timonel hasta el primer día en que llegué”, expresó. “Nunca digo que no. Lo intento. Es buena idea para mi equipo. Quiero ser un buen compañero”. “Wak me dijo que ‘si no te gusta, ven a mi oficina y di que no te gusta’”, indicó José Celestino López

El dominicano José Reyes juega sin dolor en su primer partido

Mariano Rivera realizó su primer bullpen del año con los Yankees AP Tres meses después del fin de la Serie Mundial, el panameño Mariano Rivera volvió a la lomita, lanzando en una sesión del bullpen sin problemas bajo la atenta supervisión del dirigente, Joe Girardi, y el coach de pitcheo, Dave Eiland. “No estuve descontrolado”, declaró Rivera con una sonrisa. “Por ser la primera vez, estoy satisfecho”. En ocasiones, fue fácil olvidarse que la salud de Rivera fue algo que inquietaba al equipo hace un año en los Entrenamientos de Primavera, cuando se presentó en Tampa después de una operación

artroscópica en la articulación en el hombro derecho. Mariano Rivera reconoció que necesitó un poco más de tiempo para tener su brazo en forma la temporada pasada. “Siempre te toma tiempo recuperarte de cualquier operación”, manifestó Rivera. “Para mí no fue fácil. Hice toda mi rehabilitación durante la temporada. Fue difícil, pero no imposible. Enfrenté el reto, y dio resultados”. Ahora Rivera tiene planeado lanzar en otras tres o cuatro seisones del bullpen antes de lanzar en un juego a mediados de los entrenamientos, lo que es parte de su proceso normal.

Reyes sin problemas José Reyes admitió sin empacho que estaba nervioso antes del partido interescuadras que jugaron los Mets de Nueva York, y no solamente eso, sino que también reveló que se sintió un poco raro cuando volvió a pisar la caja de bateo en el primer inning. “Vaya que me siento feliz de haber llegado a la tercera base sin problemas”, dijo Reyes emocionado. “Pero como dije, no hay nada de que preocuparse. Me siento bien. No hay dolor, nada de dolor. Me siento bien jugando a la pelota de nuevo y estoy listo para ayudar a los Mets durante la temporada”, aseguró el dominicano.

Antes de iniciar la columna, tengo que agradecer a todas las personas que durante el lapso de mis vacaciones preguntaban constantemente por el regreso de este espacio. Por ahora puedo decir, Dios lo dispuso y aquí estamos para ofrecerle una digna información a todos nuestros queridos lectores. PRIMER BATE “Quiero llegar a las bases en muchas ocasiones porque así podemos anotar más carreras y puedo robar muchas bases. Mi meta, es tener un montón de turnos porque voy a tener oportunidades de ayudar al equipo”, expresó Carlos González a los medios de comunicación en Colorado. En discusiones amistosas que se han presentado con algunos colegas, ha salido a relucir el tema sí Carlos González está apto o no para convertirse en el primer bate de los Rocosos de Colorado o por el contrario debería ocupar otro puesto de la alineación del estratega norteamericano Jim Tracy. En lo particular estoy completamente seguro que puede cumplir esa función, Carlos ya está convencido en lo mental que es un grandeliga y además es un pelotero que posee las cinco herramientas para jugar béisbol. Muchos no recuerdan, pero guardando las distancias, Barry Bonds fue primer bate de los Navegantes del Magallanes y se inició en las mayores en esa función con Pittsburgh. El jardinero zuliano como primer bate en la 2009 con los Rocosos de Colorado, dejó un promedio de .300 puntos en 110 turnos al bate, siete cuadrangulares, doce remolcadas, estafó seis almohadillas y su average de embasados fue de .379. Carlos González cuando le tocó abrir inning tuvo promedio de .333 puntos en 78 oportunidades con el madero, algo muy importante recibió once bases por bolas para demostrar paciencia en el home y tuvo un excelente average de embasados de .409. ante sus rivales de turno. Las estadísticas lo respaldan y no me quedan dudas que Carlos González será un eficiente primer bate con los Rocosos de Colorado en la presente temporada de las grandes ligas y en un futuro podría estar en el tercer lugar en la alineación.

EL RÚMOR DEL PÁJARO Ahora aparecen dolientes como arroz en el Unión Atlético Maracaibo. Me contaban que luego del primer partido del UAM en el “Pachencho” Romero, juego que culminó uno a uno con la oncena del Caroní. La ex-presidenta de la oncena, Marilene Huerta estratégicamente envió unos cinco mensajes de texto a personas puntuales, que más o menos decían algo como “Lamentablemente no pude ir al partido, mi corazón, pensamiento, y sentimiento estarán siempre con el Unión Atlético Maracaibo”. “El UAM para mí es como un hijo que crié con gran amor. Suerte a los muchachos y mis bendiciones”. Luego que me revelaron ese mensaje, reflexioné y llegué a la conclusión que la madre trató a los hijos muy pero muy mal. Una mamá siempre desea lo mejor para sus hijos y ese no fue el caso de la magister Huerta, muchos desasistidos, otros mal pagados y un grupo maltratado moralmente. Sólo se preocupaba por el beneficio personal y no por el colectivo. No les brindó la mejor educación y además otros ni siquiera llegaron a identificarse con la camiseta de los locales por criarlos de manera muy materialista. El Unión Atlético Maracaibo fue mejor tratado por sus primos (los medios de comunicación, los fanáticos, las barras) que por sus propios padres. Espero que su familia adoptiva (Ricardo Bravo de Atel) y sus socios, le brinden la atención que se merece una criatura de nueve años de edad. Me queda una duda en el aire, Martín Díaz y Pablo Rosas formaron parte de la directiva del UAM y a la hora de traspaso nadie los llamó para firmar en la sede de la Federación Venezolana de Fútbol. ¿Quién firmó por ellos el traspaso?, nadie tiene la respuesta indicada. De esta manera culminamos nuestra columna de esta semana, recuerden sintonizar Al Calor del Deporte por Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de lunes a viernes a la una de la tarde. “Hagan bien y no miren a quien”.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

TENIS

Equipo de Copa Davis preparado contra Bolivia Especial La cuarteta nacional ya cumplió su etapa de preparación y aguarda por el sorteo que definirá los lances de arranque en la confrontación de Copa Davis a desarrollarse a partir del viernes en La Paz, contra Bolivia. Luis David Martínez, Román Recarte, Piero Luisi y Yonhy Romero cumplieron en ocho días de adecuación toda la fase que fue seguida por el capitán Willims Campos y el fisioterapeuta Richard León. “Ninguno de los muchachos sienten lesiones musculares, hicimos sesiones de dos etapas, entrenamiento en cancha y en el gimnasio, además de los estiramientos que forman parte de esta rutina”, indico León. Las canchas se encuentran a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar. En los días previos se jugo con lluvia y la temperatura promedio ha sido de 8 grados centígrados, un frio que puede dar muchos inconvenientes a todos los jugadores. A propósito de ello, el experimentado Romero, quien ya ha estado casi una década en convocatorias, aduce que el factor emocional les favorece. Trabajan como equipo, hacen todo el esfuerzo y se apoyan siempre.

El pedalista criollo culminó en el puesto 42 a 3’30’’ del líder en Langkawi

ESPAÑA

Rujano sin suerte en segunda etapa del Tour en Malasia

Menchov defiende su título en la 30ª Vuelta a Murcia AFP

En la clasificación general aparece en el puesto 63. Está a 3’23’’ de Tobías Erler, líder del Tour. Luis Párraga / Agencias

E

l sudafricano Jay Robert Thomson se impuso en la segunda etapa del Tour de Langkawi, al culminar una larga escapada en compañía del alemán Tobias Erler, nuevo líder de la carrera, y del australiano David Pell, en una jornada de 182 kilómetros entre Kuala Terengganu y Cukai. La fuga de los tres corredores se mantuvo durante 120 kilómetros y les permitió cruzar la meta con tres minutos de ventaja sobre el pelotón. El equipo Jayco, con la colaboración de Footon-Servetto, intentó, sin éxito, anular la escapada en un desesperado intento por salvar el liderato del australiano Michael Matthews. Vidal Celis, séptimo, fue el español mejor clasificado. Celis, del equipo Footon-Servetto Fuji, es sexto en la general, a 3:09 del líder. La tercera etapa, de 146 kilómetros, discurrirá entre Pekan y Mersing, con un recorrido llano.

El representante del equipo nacional de Sudáfrica, Hay Robert Thomson cruzó de primero la meta en la segunda etapa del Tour de Langkawi.

Rujano no se ha mostrado Cumplidas las dos primeras etapas, el ciclista venezolano José Rujano, quien viste los colores del equipo ISD-Neri, no ha mostrado su favoritismo. En la etapa de ayer, la segunda del Tour, el merideño culminó con tiempo de 4h09’57’’, ubicándose en el puesto 42 ha 3’03’’ del ganador Jay Robert Thomson. En la general, el pedalista criollo acumula un tiempo de 8h32’58’’ y aparece en el puesto 63. La tercera etapa del Tour de Langkawi se corre hoy con una distancia de 145.6 Kms. en un tramo comprendido entre PekanMersing.

CLASIFICACIÓN Clasificación 2a. etapa: .1. Jay Robert Thomson (RSA) 4h.06.54 .2. Tobias Erler (GER/ Nutrixxion Sparkasse) m.t. .42. José Rujano (VEN/ISDNeri) 4h09’57’’. - Clasificación General: .1. Tobias Erler (GER/ Nutrixxion Sparkasse) 8h.29:35 .2. David Pell (AUS/Drapac Porsche) a 5 .3. Jay Robert Thomson (RSA) 7 .63. José Rujano (VEN/ISDNeri) 8h32’58’’.

El ruso Denis Menchov (Rabobank), vencedor de la Vuelta a Murcia del pasado año, intentará conservar su trofeo a partir de hoy en la 30ª edición de la carrera, en la que este año correrá el estadounidense Lance Armstrong (RadioShack). Menchov conoce bien las carreteras españolas, ya que vive en Pamplona (Navarra, norte) y ha ganado dos veces la Vuelta a España (2005 y 2007). Este año tendrá frente a él, en la región de Murcia (sudeste) al siete veces campeón del Tour de Francia, Lance Armstrong. El estadounidense viene a España a prepararse de cara a su participación en la próxima ronda francesa tras haber iniciado su temporada 2010 en el Tour Down Under en Australia (donde acabó 25º). “Todos tenemos mucho que agradecerle por haber vuelto al ciclismo”, dijo Francisco Guzmán, director general de la vuelta. “Si no viniera a Murcia, le estaría igual de agradecido por lo que está haciendo para revitalizar el ciclismo”, afirmó el Francisco Guzmán. “Me gustaría ganar algo antes del Tour y en Murcia tengo una buena oportunidad”, afirmó, por su parte, el ciclista estadounidense.


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

CRIOLLO

“El Guti” le cayó del cielo a Seattle Agencias.- Todo lo que Franklin Gutiérrez quería era la oportunidad de estar en el radar de los Marineros de Seattle. Y ambos salieron bien favorecidos. Los Marineros tomaron un riesgo hace un año con el venezolano Gutiérrez, la pieza principal de un canje entre tres equipos que involucró a 12 jugadores antes de la temporada de 2009. Gutiérrez rindió magníficamente en el jardín central para los Marineros, además de aportar significativamente con el madero, dentro de una campaña en la que Seattle ganó 85 juegos tras una magra cosecha de 61 en la anterior. “El Guti” aportó esa consistencia al jardín central, una de las posiciones más exigentes. Recibió el premio al mejor defensor de ese bosque por parte del Fielding Bible Award. “Cuando llegué aca por primera vez, me puse a revisar muchos videos de su tiempo con Cleveland. Por la forma como se desplazaba te puedes dar cuenta que él podía jugar en el jardín central”, dijo Lee Tinsley, coach de jardineros de Seattle. “Por sus movimientos, trabajando constantemente, siempre pendiente de la trayectoria de la pelota hasta en la práctica de bateo. Tiene esa atributo que uno encuentra en los mejores jardineros centrales: medir la trayectoria de la pelota apenas se produce el contacto; nunca se mueve en la dirección incorrecta”. “No creo que en ningún momento durante el año lo ví partir mal para fildear una pelota. Tiene buenos instintos, tiene un excelente sentido para saber a donde tiene que ir y sin esforzarse mucho”, agregó, el también coach de primera base de los navieros.

Jerry Manuel, mánager de los metropolitanos, lo confirmó

BREVES

Es oficial: Santana abrirá el primer juego de los Mets AGENCIAS

“El Gocho” se medirá a los Marlins. Ayer hizo bullpen junto a Fernando Nieve. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

E

ra algo esperado, pero es mejor si ya es oficial. Johan Santana será el encargado de abrir el primer juego de los Mets de Nueva York en la temporada 2010. Jerry Manuel, su mánager en los metropolitanos, lo confirmó. Santana, quien hizo ayer una sesión de bullpen de 50 lanzamientos teniendo a su compatriota Henry Blanco como receptor, dijo sentirse bastante bien por la designación. El tovareño aspira a un nuevo Cy Young, su tercero, primero en la Liga Nacional, y para eso luce una gran forma física. “El Gocho” lanzará en la pretemporada el próximo martes ante los Astros de Houston. Allí lanzará alrededor de 50 lanzamientos o tres episodios. El “as” de los metropolitanos tendrá el honor de abrir por primera vez una temporada en el estadio Citi Field, casa de los Mets, ya que el año pasado los de Manuel comenzaron como visitantes, y cuando debutaron en casa no le tocaba el turno en la rotación al pitcher venezolano, que abrió fuegos en Cincinnati. ARCHIVO

BUENA VOLUNTAD

“Manny”y los Dodgers irán a Taiwán Agencias.- Manny Ramírez viajará a Taiwán con los Dodgers de Los Ángeles para la serie de “buena voluntad” contra un equipo de estrellas de la liga profesional de China. Los juegos están programados para el 12 de marzo hasta el 14 de marzo y una escuadra complementaría se quedará en Arizona para seguir jugando en la Liga del Cactus. La participación de Ramírez en la serie tomó un giro dramático cuando no se sabía si el quisqueyano viajaría. El dirigente, Joe Torre, encabezará el grupo que también incluye al inicialista James Loney, Ronnie Belliard, los taiwaneses Hong-Chih Kuo y Chin-lung Hu, el japonés Robert Boothe y el surcoreano Hyang-Nam Choi.

CASO “El Gocho” tiene marca de 5-1 en su carrera ante su rival del Opening Day.

Ante los Marlins Santana recibirá en su primera apertura a los Marlins de Florida, equipo ante el que tiene marca de 5-1 con 1.68 de efectividad en siete presentaciones, todas como abridor. Al de Tovar lo seguirán en la rotación de los Mets, Mike Pelfrey, Oliver Pérez y John Maine. El quinto puesto sigue siendo una incógnita, aunque Jon Niese lleva algo de ventaja en la “carrera”. Se ha hablando insistentemente de Fernando Nieve, pero Manuel pretende más bien usarlo como relevista largo, incluso como set up ante la lesión de Kelvim Escobar, quien en teoría sería el encargado de prepararle el juego a “K -Rod”.

PRETEMPORADA Comenzaron los juegos de exhibición y los venezolanos se destacaron. En el partido entre los Mets y los Bravos, que ganaron los primeros 4-2, Martín Prado se fue de 3-1 con anotada y Omar Infante de 3-1. En la victoria de Detroit 13-1 ante un equipo universitario, Carlos Guillén conectó de 1-1 con dos remolcadas, Miguel Cabrera 1-1 con anotada, Magglio Ordóñez 1-1 y se engomó. Enrique González lanzó dos episodios sin permitir mayores libertades.

Carlos Beltrán ya fue interrogado por el FBI Agencias.- -- Carlos Beltrán reveló ayer que habló la semana pasada con agentes federales que investigan a un médico canadiense al que se le acusa de vender un fármaco no aprobado. El jardinero de los Mets indicó que viajó a Toronto para una consulta con el doctor Anthony Galea cuando estuvo lesionado el año pasado debido a un doloroso golpe en la rodilla derecha. Beltrán dijo que no le inquieta la investigación debido a que no hizo nada malo. Beltrán es el último pelotero cuyo nombre se ve involucrado en torno al caso del doctor Anthony Galea, quien enfrenta cuatro cargos en su país relacionados con el fármaco Actovegin.

Furreros e insulares comienzan hoy una serie de dos juegos en Margarita

Gaiteros quiere “aprovechar” la reconstrucción de Guaiqueríes David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Eniélsen Guevara (izq) regresaría hoy al quinteto titular de Gaiteros del Zulia.

Después de una barrida que le propinó Gigantes de Guayana, Gaiteros del Zulia salta esta noche (8:00 pm) al tabloncillo del gimnasio La Asunción en Margarita para iniciar una serie de dos juegos ante Guaiqueríes, quinteto que en su visita a Maracaibo se llevó un triunfo. Según el técnico de los furreros, Jorge Arrieta, el equipo jugará ante los insulares con la misma nómina que se presentó en Puerto Ordaz, incluso los importados, que ya comienzan a generar malos comentarios.

Jason Edwin y David Reichel no cumplieron ofensivamente hablando en sus dos primeras presentaciones. Edwin hizo cinco y 11 puntos, respectivamente, mientras que Reichel, 14 y cinco. “Sé que Edwin mejorará porque él tenía tiempo sin jugar, pero me preocupa Reichel, sobre todo en su defensa. El lunes, ante Víctor David Díaz, permitió 23 puntos”, dijo Arrieta. Reichel, quien trae como referencia su tiro de larga distancia, apenas promedia 28.57 en ese departamento. “Por ahora seguimos con ellos. Es muy difícil cambiar importados de un día a otro”, agregó “Kabubi”.

Ruiz por Mercedes Guaiqueríes estrena para la serie técnico y dos importados. El boricua Tony Ruiz, que llegaba anoche a Venezuela, reemplaza a José Mercedes. El ex Gaiteros Cristian Montas y Romel Beck entran a la nómina de importados. “Trataremos de aprovechar la situación de transición. Ruiz apenas tendrá tiempo para hablar con ellos y nosotros tenemos hambre de ganar”, explicó Arrieta. Otro equipo que cambió de técnico fue Bucaneros, que decidió cesantear a Bruno D’Adezzio y nombrar al argentino Ricardo Daniel Maffei.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

SAN FRANCISCO

Denuncian que Imark Drilling debe más de 3 millardos a los empleados

GN y Polisur detienen maquinarias de la Gobernación en el inicio de una obra Mauricio Rodríguez Oipeez

Un Jumbo, 3 retrocavadoras y dos “martillos” forman parte de la maquinaria retenida en el garaje de Polisur en Sierra Maestra. Las comunidades que viven en las inmediaciones de la cañada La Silva, del Barrio Universidad, de Milagro Sur y de Valle Encantado resultaron afectadas. Podrían perderse los recursos invertidos. Esto quedó evidenciado ayer martes cuando, por órdenes del alcalde Omar Prieto, un grupo comando de la Guardia Nacional y funcionarios de Polisur, paralizaron varias obras públicas que -por instrucciones del gobernador, Pablo Pérez Álvarez- habían comenzado a ejecutarse en el municipio San Francisco. “Secuestraron la maquinaria que se estaba utilizando para limpiar la cañada La Silva, tomando en cuenta que próximamente comenzarán las lluvias y queríamos evitar inundaciones y damnificados en la zona”, aseguró Ricardo Alarcón, secretario de Infraestructura de la Gobernación del Zulia, quien agregó que lo mismo hicieron con las máquinas utilizadas en los trabajos de adecuación de calles y avenidas de otros sectores como La Isla, Milagro Sur, Barrio Universidad, Valle Encantado y hasta las destinadas a reparar una escuela en la zona. Aseguró el funcionario que se trata de una acción cuestionable del alcalde sureño, “simplemente para paralizar las obras del Go-

bierno del Zulia y entorpecer una gestión que si trabaja para favorecer a los más necesitados (…) y esto ocurre porque ese alcalde se siente impotente ante una labor gubernamental que él no está en capacidad de desarrollar; sólo por eso, sin importarle que el daño no lo sufre la Gobernación, sino las comunidades de esa localidad y los niños que tienen derecho recibir educación en lugares dignos”. Asimismo, hizo un llamado a las comunidades de las zonas afectadas para “que hagan respetar sus derechos de ser atendidos, por encima de las ideologías políticas, y se mantengan alerta y vigilantes de lo que está ocurriendo, porque a la final son los propios lugareños los más afectados por tan cuestionable radicalismo”, según comentó. Recursos en riesgo Alarcón destacó que otro aspecto lamentable es que si se impide la ejecución de esas obras se perderá una importante cantidad de recursos que ha dispuesto para atender las necesidades de la gente el Gobierno del Zulia, con mucho sacrificio, dicho sea de paso, debido a los recortes presupuestarios que parece la entidad por culpa de las malas políticas económicas del Gobierno nacional”. Señaló que el Gobierno del Zulia tiene jurisdiccionalidad para ejecutar obras en cada municipio, es decir, “está ajustado a derecho”. “No toleraremos que vengan con excusas de paralizar trabajos por supuesta falta de permisología ambiental.

Petroleros exigen revocatoria de solvencia laboral a contratistas RICARDO ORTEGA

Aseguran que PDVSA envió 5 millardos a la empresa y ésta no se ha puesto al día. Solicitan pagos de retroactivos con intereses. Ernesto Ríos Blanco (Urbe 2006) erios@versionfinal.com.ve

D

e conciliatorio a conflictivo pasó el estatus del pliego de peticiones introducido hace más de dos meses por los trabajadores de Control de Sólidos que laboran para la sub contratista Tuboscobran, filial de Impark Drilling, que presta servicios a PDVSA. Edwar Barrios, representante sindical de los laboristas manifestó que dado el incumplimiento de Impark Drilling en bajar los recursos que les fueron asignados por PDVSA a la sub contratista Tuboscobran para que ésta se ponga al corriente con más de 51 trabajadores, éstos exigirán la revocatoria de la solvencia laboral y solicitarán la expropiación de la contratista. “Impark Drilling ha irrespetado las providencias administrativas, ha dejado de cancelar más de 3 millardos de bolívares que representa el acumulado de deudas de varios pasivos que deben honrar cuando PDVSA les envió de mane-

Los trabajadores petroleros pertenecientes a la nómina de Tuboscobran se reunirán hoy con la gerencia de asuntos laborales de PDVSA.

ra íntegra 5 millardos de bolívares para que ésta y Tuboscobran se pusieran al día en estos pagos”. Barrios recalcó que el pliego de peticiones de carácter conflictivo, que reposa en la Inspectoría del Trabajo contempla el pago total de lo adeudado más los intereses de mora, la revocatoria de la solvencia laboral y la petición ante la Estatal petrolera de la expropiación de esta compañía. Hoy se reunirá el sindicato con los gerentes de PDVSA.

DEUDA CUANTIOSA El sindicalista Edwar Barrios cuantificó la deuda de la contratista: “40 millones de retroactivo, según cláusula 69 numeral 11 del contrato colectivo, 20 millones a cada trabajador, sólo en los taladros de tierra, una quincena caída (BsF 4.000 por trabajador), pago de HCM, bono alimentario y vacaciones vencidas.

PARTICIPACIÓN

El jueves habrá una reunión de la que saldrán próximas acciones

Proyecto Maracaibo Bicentenaria: Un puente directo autoridades - comunidades

En LUZ fue un éxito total el paro nacional de universidades

Ernesto Ríos Blanco Una novedosa idea parte el encuentro entre un equipo de trabajo, encabezado por Vicente Alaimo, moderador del espacio televisivo Juventud Presente, quien junto a dirigentes comunales y vecinos, están impulsando el proyecto: Maracaibo Bicentenaria. “Se trata de establecer un vínculo directo de las comunidades con sus autoridades y representantes, un puente que busca la participación mancomunada en la solución a las distintas necesidades de cada sector de la ciudad”, manifestó Alaimo. La primera parte del proyecto busca la formación y capacitación de los vecinos en los asuntos in-

herentes la organización vecinal, comunal y parroquial, a los estatutos y normas que las rigen, a los presupuestos asignados a cada parroquia y a la participación y contraloría directa en la toma de decisiones. “La propuesta es replantear el Gobierno municipal con la participación y contraloría de los propios beneficiados que son los habitantes de cada sector y en principio, estamos trabajando duro en fomentar el espacio para aperturar el acceso a la información de los asuntos que competen a los ciudadanos; presupuestos, obras, proyectos, entre otros”. El 0414 6241680, es el contacto disponible para sumar esfuerzos en la consecución de la idea.

Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

Ayer se llevó a cabo un paro nacional de universidades de 24 horas como medida de presión por la falta de diálogo que ha existido entre las academias del país con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Así lo informó Aracelis Sánchez, presidenta de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad del Zulia (Apuz). La profesora destacó que “la semana pasada, en el marco del paro de 48 horas se le entregó al nuevo ministro, Edgardo Ramírez, un documento contentivo de las solicitu-

des de los profesores al Ministro, que apenas estaba comenzando a ejercer su cargo, lo recibió, estamos esperando que se abra un compás de diálogo. Si en algún momento, en el transcurso de esta semana, el Ministro concede la audiencia entonces llegaremos a un acuerdo, de no ser así, el jueves tendremos una reunión en Fapuv y allí discutiremos qué medidas se piensan tomar de ahora en adelante”, señaló. Según palabras de Sánchez, el paro se realizó con una efectividad del 100%, pues en el recorrido por todas las facultades no había ni profesores ni alumnos. Entre las peticiones más im-

portantes resalta: “La aplicación de la ley de homologación 20102011, el aumento salarial que nos corresponde desde enero de este año, y ni siquiera se han iniciado las conversaciones, está pendiente la deuda con los profesores del 90% del pago del verano de 2008, queremos saber qué se va a hacer con esto de la devaluación, pues se limita mucho lo que es el presupuesto universitario, una cantidad de actividades importantes de los profesores, como becas y formación, beneficios de obreros y empleados, a medida que pasa el tiempo no ha habido ninguna respuesta, lo que nos lleva a paralizarnos”, finalizó.


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

RSF CELEBRA

Israel Márquez Guerra de 68 años, recibió seis impactos de bala

Asesinaron a director del diario 2001 por evitar robo a su esposa

AGENCIAS

El periodista se enfrentó a los hampones con un arma de fuego cuando salía de una reunión familiar en Cumbres de Curumo, municipio Sucre del estado Miranda. Alejandro Bracho/Agencias

DESIGNADOS DOS FISCALES

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

I

srael Márquez Guerra, fue director del diario 2001 por 34 años, pero el pasado lunes a las 11:15 de la noche, cuatro sujetos le quitaron la vida a punta de balazos cuando la víctima quiso impedir un asalto. Seis impactos de bala recibió el periodista de 68 años de edad, cuando al salir de una reunión familiar, en la urbanización Cumbres de Curumo, municipio Sucre del estado Miranda, se enfrentó a varios delincuentes que habían interceptado a su esposa Mirian de Márquez. Testigos refirieron que varios sujetos que descendieron de un carro de color blanco tipo taxi, sometieron a la señora de Márquez y le exigieron que les entregara su camioneta Hyundai Tucson. Márquez quien ya se encontraba a bordo de su Toyota Camry se percató de la situación, bajó del auto y sacó su pistola para socorrer a su esposa. Antes de caer abatido, el periodista logró herir a un antisocial en la pantorrilla derecha. Agentes de Polibaruta que patrullaban en el sector, al escuchar las detonaciones se acercaron y lograron capturar a dos antisociales. Otros dos lograron darse a la fuga. Los detenidos fueron identificados como Walter Steven Pérez Cañizales, y Yorman de Jesús Elias. Este último se encuentra solicitado por el juzgado 36 de control por el delito de homicidios, hecho ocurrido el

El Ministerio Público anunció ayer que presentará en las próximas horas, ante el Tribunal respectivo, a Walter Joseph Pérez Carrizalez y a Jorman de Jesús Elías, por presuntamente guardar relación con el homicidio del director del diario 2001. Para este caso fueron comisionadas las fiscales 60° y 61° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), María Pía Blanco y Katherine Harrinton, quienes imputarán a ambos detenidos por supuestamente estar incursos en delitos previstos en el Código Penal y en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada. Israel Márquez Guerra, de 68 años, deja cinco hijos. Durante 34 años se desempeñó como director del reconocido diario de circulación nacional 2001.

29 de julio de 2009. Los uniformados de Polibaruta les confiscaron dos pistolas Glock con los seriales devastados. Una de ellas con selector de tiros. En el sitio se colectaron 46 conchas percutidas. El malogrado comunicador social fue ingresado a la emergencia del hospital Urológico San Román donde falleció minutos después. El cadáver fue trasladado a la morgue de Bello Monte. La inspección preliminar de la víctima refiere que el periodista de 68 años de edad recibió seis disparos. Un tiro lo recibió en la cara posterior del cuello, dos en la ingle, uno en la pierna derecha y

dos en el brazo izquierdo. El móvil del caso es el robo, según informó el director nacional del Cicpc, comisario Wilmer Flores en un contacto con el canal del estado VTV. Los detenidos Según confirmó ayer Polibaruta, la pareja de antisociales convictos y confesos admitieron integrar una organización delictiva dedicada al robo de vehículos y al secuestro express que tiene su centro de operaciones en la parroquia El Junquito, confirmó el director de Polibaruta, comisario Freddy Rico. El crimen ocurrió a las 11:15 de la noche del lunes en

la calle Río Orinoco de Cumbres de Curumo. El hijo de Israel Márquez, Nelson Márquez, declaró vía telefónica que hasta el momento tiene entendido que lo ocurrido fue un atraco, producto de la inseguridad que se vive en el país. Dijo que la zona donde se produjo el asesinato suele ser tranquila, pero que se tiene información de una banda que ha estado actuando cerca. El director del Cicpc, Wilmer Flores dijo que actualmente tratan de identificar a las otras dos personas que se dieron a la fuga para lograr su aprehensión.

Para el gremio este hecho revela la indudable inseguridad en la que vivimos

Bloque de Prensa deplora asesinato de Márquez En un comunicado, el presidente del Bloque de Prensa Venezolano (BPV), David Natera Febres, deploró la muerte de Israel Márquez, director de 2001. A continuación, su misiva: “Con grave preocupación la prensa venezolana registra todos los días la muerte violenta de personas en cifras estadísticas sin precedentes. Hace pocas horas fue asesinado en Caracas el periodista de amplia trayectoria Israel Márquez, direc-

tor del diario 2001, del Bloque de Publicaciones De Armas. La muerte del periodista Israel Márquez le resta a la prensa venezolana un factor importante en la misión de informar y en la lucha por la libertad de expresión. Precisamente el pasado lunes, día en que fue asesinado aparentemente por el hampa común que azota impunemente al país, Israel Márquez había destacado en su columna ‘La Figura de Hoy’ en el

diario 2001 la declaración del Presidente del Observatorio Venezolano de Violencia que afirmaba: ‘No hay en el país voluntad política para proteger a los ciudadanos’. El dolor que afecta a los familiares de Israel Márquez y al mundo de la comunicación social ante esta violenta desaparición, no puede silenciar nuestra condena a los responsables principales de la violencia y la impunidad que azotan al pueblo venezolano representa-

dos en el régimen del presidente Chávez. La gran oportunidad social y económica de luchar y promover un mejor país que le otorgó la democracia venezolana al presidente Chávez ha sido definitivamente defraudada. La muerte del periodista Israel Márquez es otra dolorosa cuota que entrega el pueblo venezolano en pacífica confrontación de nuestro sentido de pertenencia a la patria de Simón Bolívar, contra el totalitarismo”.

A prisión asesinos intelectuales de Orel Sambrano Agencias.- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) celebró que la justicia venezolana dé “pasos importantes contra la impunidad de los asesinatos de periodistas al detener a los “autores intelectuales” de las muertes de los periodistas Orel Sambrano y Mauro Marcano. Ambos casos tienen también valor de ejemplos, señaló RSF en un comunicado en el que destacó que “las dos víctimas se atrevieran a tratar el asunto del narcotráfico”. “Las mafias de la droga se encuentran hoy entre los peores predadores de la libertad de prensa en el continente”, declaró la organización con sede en París. RSF recordó que el ex policía David Antonio Yánez, acusado de haber ordenado los asesinatos de Sambrano, director del semanario político ABC y vicepresidente de la emisora Radio América 890 AM, fue detenido el pasado 21 de febrero de 2010, en una operación antidroga. Con Yánez suman tres los detenidos en relación al caso, después de que las autoridades apresaran a los presuntos autores materiales del crimen.

REVISIÓN

García Velutini sometido a exámenes médicos Agencias.- El banquero Gemán Antonio García Velutini, de 56 años, llegó cerca de las 7:00 de la mañana de ayer a la medicatura forense en Bello Monte para que le practicaran análisis físicos y psicológicos tras estar secuestrado durante once meses y ser liberado el tres de febrero en Parque del Este. El empresario llegó acompañado del comisario Juan Martín Echeverría, exdirector de la antigua PTJ, quien le asesora. García Velutini quien fue presidente de la Casa de Bolsa Vencred e integrante de la junta directiva del Banco Venezolano de Crédito, fue interceptado por tres individuos que portaban armas largas de alto calibre, en la Cota Mil. A la víctima lo obligaron a bajar de su vehículo y se lo llevaron en otro utilizado por los delincuentes, que según las fuerzas policiales actuaron rápidamente y tipo comando. Hasta ahora no hay detenidos.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010

Entre enero y febrero se cuentan más de 2 mil homicidios en todo el territorio nacional

Los caídos de la guerra del hampa Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

C

aracas no es otra cosa que una necrópolis profanada en un valle de balas. En la capital se registraron 874 homicidios durante los primeros dos meses del año y así mantiene la penosa calificación de ser una de las ciudades más peligrosas del planeta. A Andy José Mendoza lo acribillaron a mediados de febrero delante de su tía. El hecho no se registró en Caracas, fue durante la madrugada que se tornó amarga esa noche para los pobladores del barrio Santa Rosa de Agua. El joven era estudiante de la Unefa y por no arrodillarse ante el yugo criminal y asestar tres golpes a un delincuente vecino, recibió un enjambre de plomo caliente que lo dejó desangrado en medio de una docena de curiosos y tres familiares desesperados. En el estado Zulia se contaron el mes pasado 119 homicidios. Coquivacoa es una de las parroquias más peligrosas de Maracaibo, pero al ver que entre los dos meses se registraron 237 decesos, el umbral de la delincuencia se abre para todo el territorio regional. Los delincuentes que lo mataron están libres y fueron identificados por los familiares de la víctima. Esos asesinos no tienen educación ni oficio. Las edades oscilan entre los 18 y 27 años y ya han visitado el retén El Marite algunas veces. El cabecilla de la banda está retenido desde hace unos seis meses en el centro de arrestos preventivos. Su proceso se retrasa, increíblemente para su propio beneficio. Los deudos de Mendoza aseguran que desde su celda ordena las ejecuciones. Las armas es lo de menos. Cualquiera puede conseguir una pistola nueva por apenas cuatro mil bolívares. Un alquiler no vale más que dos mil bolívares y un arma de guerra se puede negociar con un poco de tiempo. Es la guerra. El conflicto es armado y todo el territorio es el campo de batalla. Ya las consecuencias son conocidas. En 2009 se registraron cerca de 16 mil homicidios, y según la Brigada de Homicidios del Cicpc en Caracas, por cada muerto se cuentan unos cinco

El Plan Bicentenario se enfrenta a unas 27 muertes al día aproximadamente. Enero fue más sangriento que febrero, aunque la diferencia no es alentadora. Zulia registró 237 homicidios, cien menos que Carabobo.

HOMICIDIOS POR MES Y ENTIDAD CIUDAD

ENERO

FEBRERO

TOTAL

Caracas

461

413

874

Carabobo

181

154

335

Zulia

118

119

237

Aragua

86

72

158

Lara

66

59

125

Bolívar

70

51

121

Táchira

55

51

106

Apure

28

26

54

Anzoátegui

18

25

43

Trujillo

25

22

47

Barinas

19

17

36

Falcón

21

13

34

Total 1148 1022

2170 Homicidios

heridos. Entonces son 80 heridos graves y leves los que se registran en un año. He allí el motivo del colapso de los hospitales, del poco número de médicos y de la carencia de los insumos. De esos 80 mil heridos, algunos 10 mil quedan discapacitados, como en los conflictos bélicos. Insuficiente En Zulia decomisaron el año pasado 542 armas de fuego. En toda la nación fueron unas 30 mil las que se destruyeron. Pero aún circulan cerca de nueve millones de armas en la calle. Esas armas las tienen cerca de 50 mil asesinos que están en la calle y que seguirán matando. Pero siempre hay detenidos, y son llevados a la cárcel. En Venezuela están las cárceles más peligrosas de Latinoamérica y Sabaneta es la segunda peor prisión a nivel nacional. Allí los presos pagan vacunas, obtienen armas, drogas y teléfonos celulares. Desde sus celdas secuestran y extorsionan y se cuentan cientos de muertes anuales entre sus cuatro paredes. Dentro o fuera, el delincuente sigue haciendo daño. Los planes de seguridad no han demostrado nada. Existe una Policía Nacional, cuatro componentes de las Fuerzas Armadas, un organismo directo de la presidencia, un cuerpo de investigación, más de 20 policías regionales y más de 30 policías municipales. El resultado es evidente: el ataque a los delincuentes es un fracaso y la guerra contra la delincuencia y su origen no tiene ningún sentido de existencia. Lo peor de todo son las esperanzas. La llamada Mesa de Unidad declaró hace poco más de un mes que se estima que el 2010 cierre con 25 mil homicidios, lo que representa un incremento de más de un 40 por ciento en comparación con el año pasado. Mientras tanto, el Ministerio de Interior y Justicia sigue escondiendo las cifras oficiales.

Fuente Observatorio Venezolano de la Violencia Medios Nacionales Archivo Observatorio Venezolano de Prisiones Policía Regional Cicpc Diagramación: Julissa Moreno


Maracaibo, miércoles, 3 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Lamentable desenlace en el barrio Los Andes de Maracaibo

LA MONTAÑITA

Se emborrachó y se ahorcó

Liberan a la septuagenaria que plagiaron de su casa

WILDI RIVERO

Un hombre de 28 años discutió con la tía, tomó un mecate y se colgó de un guásimo. Estuvo 10 horas guindando. La comunidad estaba incrédula. Hubo muestras de compasión hacia la víctima. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

L

os problemas lo agobiaron, hasta el punto de quitarse la vida. Esa fue la decisión que tomó el pasado lunes en la noche Neomar Antoni Ramírez, de 28 años, quien se guindó con un mecate en una mata “Guásimo” que se encuentra frente a su residencia. La ingesta de alcohol y las discusiones que mantenía con una tía materna, desencadenaron este hecho. Cuentan los vecinos de la calle 19F, conocida como la calle Bolívar, del barrio Los Andes, en Pomona, que el joven estaba tomando con varios amigos, y las 10:00 de la noche decidió retirarse a su vivienda. Matilde Josefina Ramírez, madre de Neomar, comentó que su hijo volvió a pelear con su tía, y

El cadáver de Neomar Ramírez guindó por varias horas hasta que los vecinos de la calle Bolívar en el barrio Los Andes lo bajaron. Efectivos de la PR resguardaron el cadáver.

con la rabia agarró un mecate y salió de la casa. Jamás se imaginaron que fuese a tomar esa decisión. A la hora un vecino llamó desesperado a los residentes de la casa signada con el número 107275, indicando que Neomar se había ahorcado. Cuando salieron se encontraron con una lamentable escena. El joven se guindó con el mecate en plena calle. Su cuerpo se mecía de un lado a otro. Matilde indicó que fue avisada a la 1:00 de la mañana. Ella no vivía con su hijo, pero conocía de los problemas que tenía con su hermana. Ella se fue de la casa y

lo dejó a él, para que no pasara necesidades. La comunidad se enfureció ayer en la mañana. Denunciaron que el cuerpo estuvo más de diez horas guindando. Lo había tapado con una sabana, pero no lo habían bajado, y cuando lo hicieron, los funcionarios de la Policía Regional (PR) trataron de amedrentarlos. “Lo bajamos porque ese muchacho se crió en el barrio y nos dio lastima que estuviese así. El Cicpc fue informado anoche, y se tardó mucho para venir a recoger el cadáver”, comentó una de las vecinas.

INCRÉDULOS Vecinos de la calle Bolívar estaban asombrados por el suicidio de Neomar. Jamás pensaron que tomara esa decisión. Nunca habló de quitarse la vida, y mucho menos lo intentó. Su tía, con quien sostuvo el problema antes de ahorcarse, fue remitida a un centro asistencial. Tenía una crisis de nervios. Ramírez se desempeñaba como obrero, y realizaba marañas a los vecinos del sector, quienes lo describieron como un joven sano.

Investigan si Greta Romero fue secuestrada o se trata de una venganza

Mujer plagiada crea incertidumbre en el Cicpc Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“Ya las comisiones de la Brigada Antisecuestro se encuentran en la calle tratando de dar con el paradero de esta nueva víctima”, fueron las palabras del comisario César Gómez, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), con relación al secuestro de Greta Isabel Romero Villalobos, de 50 años, plagiada el pasado lunes en horas de la mañana frente a las residencias Club Hípico, de la avenida 73ª de Raúl Leoni. Gómez también comentó que en coordinación con el Grupo Anti Extorsión y Secuestro (Gaes) de la Guardia Nacional y los efectivos del Dispositivo de Seguridad Bicentenario, esperan profundizar las investigaciones y dar con el paradero de Romero y las otras cinco víctimas de secuestros que se encuentran en cautiverio en la

WILDY RIVERO

región zuliana. Se conoció que los secuestradores siguieron a Romero desde que salió de su casa, en la urbanización Santa Fe II, y cuando se desplazaba por el antiguo Club Hípico, tres sujetos a bordo de un Mitsubishi Signo color plata la interceptaron. Dos de los sujetos descendieron del Mitsubishi y bajaron a Romero de su camioneta Chrevrolet Avalanche azul, placas 50Y LAF. La obligaron a montarse a la fuerza en el vehículo de los delincuentes y huyeron sin rumbo conocido. Varias hipótesis Aunque aún no se ha determinado si se trata de un secuestro, sabuesos de la Policía Científica que manejan el caso, presumen que podría tratarse de una venganza contra Romero, quien se desempeña en las labores del hogar. De manera extraoficial se conoció que la mujer habría sido víctimas de amenaza, al igual que

La camioneta de Greta Romero fue recuperada por efectivos del Cicpc.

uno de sus hijos, quien al parecer sostuvo problemas con algunos delincuentes que pertenecen a una banda dedicada al secuestro y la extorsión en el estado. Con el plagio de Romero, quien fue esposa del dueño del Club La Roca, ya son 21 las víctimas de secuestros en el Zulia en lo que va de 2010, y seis de ellas aún se encuen-

tran en cautiverio, entre ellas tres mujeres. Ante esto, las autoridades policiales del estado Zulia, están implementando medidas para dar con su paradero, y esperan que la puesta en marcha del Plan Bicentenario de sus resultados a corto plazo.

Ángel Romero.- El pasado lunes en la noche Sixta Martínez, de 75 años, quien permaneció siete días en cautiverio, fue dejada en libertad por sus captores en el sector La Montañita, al oeste de la ciudad. La dama, quien había sido sacada a la fuerza de su residencia el pasado 22 de febrero, llegó a su casa en un taxi a las 11:00 de la noche, luego de ser liberada en una calle aún no especificada. Cabe destacar que la mujer fue interceptada por varios sujetos mientras se encontraba realizando los quehaceres del hogar en su residencia, ubicada en la calle 51, sector las 5 Esquinas del barrio Armando Reverón, la parroquia Idelfonso Vásquez. Tres sujetos ingresaron y la obligaron a abordar un Chevrolet Corsa blanco. Fuentes extraoficiales indican que los familiares de Martínez habrían pagado cien mil bolívares fuertes por su liberación, pero esta información no fue confirmada por los organismos de seguridad. El caso se dio a conocer luego que una de sus hijas, Aracelis Ramírez, denunciara el plagio ante el Cicpc subdelegación Maracaibo.

CABIMAS

Asesinan a un pescador de un tiro en el pecho Evelis Borjes.- Por una riña con un vecino ayer en la mañana fue asesinado Nilson José Atencio Sánchez, de 22 años, en el sector El Golfito del municipio Cabimas. Los testigos explicaron que el lunes en la noche sostuvo una discusión con un vecino pero no fue hasta las 9:00 de la mañana, cuando Nilson Atencio fue sorprendido por un sujeto apodado “El Borolito”, quien le disparó en el pecho, huyendo después de cometer el delito. Los familiares de la víctima lo trasladaron inmediatamente a la Emergencia del Hospital de Cabimas, donde a los pocos minutos falleció en la sala de operaciones. Atencio Sánchez se desempeñaba como pescador desde hace cinco años y estudiaba en Fe y Alegría del IRFA en la ciudad de Maracaibo. Deja en orfandad a dos niños menores de edad. BÚFALAS Vendo 300 búfalas de ordeño con cría y sin cría. Todas en servicio. Interesados comunicarse al 04145529109


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 3 de marzo de 2010 · Año II · Nº 527

CABIMAS

BARRIO LOS ANDES

Mataron de un tiro en el pecho a un pescador

Un obrero se ahorcó frente a su residencia

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

INTENTO DE ROBO

Freddy Ríos perdió el control al pasar sobre un charco de aceite en la vía

Murio un hombre tiroteado en Grano de Oro

Una gandola se llevó por delante a un mensajero en la Av. Guajira WILDI RIVERO

El hecho ocurrió frente al Seguro Social de San Jacinto. El conductor de la gandola que transporta carbones se dio a la fuga. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

L

os residuos de aceite en la avenida Guajira, a la altura del Seguro Social de San Jacinto, ya cobraron su primera víctima. Ayer en la mañana Freddy Manuel Ríos Pitalua, de 40 años, fue arrollado por una gandola que transporta carbones, al perder el control de su moto. Testigos del hecho indicaron que Ríos, quien se desempeñaba como cobrador de la empresa Agualac, distribuidora de agua potable, ubicada en la zona industrial de Maracaibo, se dirigía en su moto azul marca AVA, de 150 cc, placas DAE569, cuando a la altura del Seguro Social, perdió el control al pasar sobre un charco de aceite. La víctima tambaleó y trató de esquivar un hueco, pero cuando viró su cuerpo a la izquierda, fue impactado por una gandola que transporta carbón. Cayó al piso y pegó su cabeza al pavimento, y aunque llevaba consigo el caso, fue arrollado por las morochas traseras del camión, el cual nunca paró y se lo llevó por delante. Lo

Ángel Romero

El cuerpo de Freddy Ríos quedó tendido en el pavimento. Fue cubierto con bolsas por los moradores y transeúntes de la zona. Murió de forma instantánea.

arrastró unos cinco metros antes de pasarle por encima. La víctima, al igual que su moto, quedó destrozado en plena vía. Freddy murió de forma instantánea, mientras que el conductor de la pesada unidad nuca se detuvo. Las personas le hicieron señas, pero aceleró su marcha. En cuestión de minutos se hicieron presentes los funcionarios del Comando Motorizado de la Policía Regional (PR). Se activó un operativo en la avenida Guajira que se extendió hasta la Troncal del Caribe, con el fin de darle caza al conductor de la gandola, pero fue en vano.

Se rumoró que habían detenido un camión similar cerca del Comando Regional Numero 3 (Core 3) de la Guardia Nacional, pero los testigos del hecho dijeron que no era la misma unidad. La gandola que arrolló a Freddy se tragó el semáforo del Centro Comercial Sambil, y huyó sin dejar rastros. Al lugar llegó un sujeto identificado como Valmore Riera, quien comentó que conocía a Freddy y que minutos antes del hecho habían hablado por teléfono. Dijo que la víctima residía en Los Cortijos, municipio San Francisco, y que trabajaba en la empresa desde hace varios años.

DENUNCIAS hTrabajadores de la vía que presenciaron el hecho, comentaron que las pesadas unidades pasan a toda velocidad, y que no toman previsiones para evitar accidentes. hEl charco de aceite ya tiene varios días y ha sido un arma de doble filo para los conductores. hYa son varios los vehículos que han perdido el control ante esta situación.

Tras varios días de agonía, Gustavo Enrique Rhode Cipriani, de 51 años, murió la tarde del pasado lunes en la Clínica La Sagrada Familia, lugar donde se encontraba hospitalizado desde el pasado 26 de febrero, luego de recibir múltiples impactos de bala para impedir el robo de su vehículo. Ese hecho ocurrió en el sector Grano de Oro, en la avenida principal del Paseo Urdaneta, cuando la víctima llegó a ese lugar acompañado de su novia, Valentina Faría Cedeño, y el hijo de ésta, un adolescente de 15 años. Estando en el lugar se acercaron dos jóvenes, quienes trataron de despojarlos de sus pertenencias. Como vieron que no tenían objetos de valor, los sujetos le pidieron a Gustavo las llaves de su vehículo, un Ford Cougard dorado, pero la mujer opuso resistencia. Los delincuentes trataron de golpearla, pero el adolescente de 15 años quiso enfrentarlos. En ese momento fue apuntado, y cuando le iban a disparar, Gustavo se metió y recibió los tiros. Le pegaron seis, tres de ellos en la intercostal derecha. La víctima fue trasladada hasta el centro clínico, lugar donde fue operado de emergencia. Los proyectiles le afectaron varios órganos, y a raíz de esto se complicó el pasado lunes. Se conoció que Gustavo residía junto a un hermano en la urbanización Urdaneta. Laboraba como taxista. Estaba divorciado y dejó dos hijos.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

015

711

12:00 m.

026

583

01:00 pm

512

959

07:00 pm

143

828

09:00 pm

235

014

08:00 pm

579

329

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

215

Aries

12:00 m.

437

Acuario

01:00 pm

294

Acuario

07:00 pm

325

Acuario

09:00 pm

310

Escorpio

08:00 pm

532

Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 194 481 04:30 pm 679 934 07:45 pm 031 404 TRIPLETÓN 12:30 pm 391 Escorpio 04:30 pm 731 Leo 07:45 pm 185 Escorpio

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 829 B: 079

7:30 pm MULTICOLOR A: 855 B: 458

TRIPLETAZO 813 Capricornio

TRIPLETAZO 569 Virgo

MOROCHO ZULIANO 829 - 079

MOROCHO ZULIANO 855 - 458


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.