Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 7 de marzo de 2010 · Año II · Nº 531

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

HUGO CHÁVEZ

“Bombardeo de arepas a EE UU” AGENCIAS

ZULIA Atravesaron un camión en la pista de El Batey en nombre de la revolución

Saboteado en Sucre el aterrizaje de Pablo Pérez y Jorge Barboza El retorno del Alcalde al poder, planificado para el mediodía, fue boicoteado “por órdenes superiores”. El emocionante acto se celebró anoche.

Desde el central azucarero, ahora propiedad del Gobierno nacional, obligaron a volar a El Vigía. Sin embargo el pueblo mantuvo el civismo.

-3El Presidente aseguró que llevará la harina precocida al mercado mundial. - 2 -

MARACAIBO

Se formó el Polo Constitucional Líderes y dirigentes afirmaron que la Mesa de Unidad -5debe madurar más.

FELICITÓ AL PUEBLO POR NO DEJARSE ARREBATAR LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SUCRE

Manuel Rosales habló desde Lima con la multitud -3-

BIBLIOTECA PÚBLICA Los niños le sacaron el jugo a los libros y a las computadoras

ODAILYS LUQUE

REPIQUETEO

Luis A. Dávila no cree en el 26-S El ex canciller dijo que el Gobierno hará algo para re-6trasar los comicios.

ECONOMÍA

INE: El sueldo básico sí alcanza Según el Instituto Nacional de Estadísticas el salario da para comprar alimentos.- 7 -

ESPECTÁCULOS

La noche más esperada: Óscar La estatuilla brillará en nuevas manos. Ansias y éxitos en Los Ángeles.- 12 -

REPORTAJE

Un tsunami nos sorprendería Venezuela tiene 50 estaciones sismológicas, pero ninguna monitorea el mar. - 10 -

Un nutrido grupo de pequeños de la parroquia Antonio Borjas Romero visitaron por primera vez la Biblioteca Pública del Estado para compartir un día de investigación, lectura y nuevos aprendizajes. Vinieron de las barriadas del 23 de Enero, Nora Herrera y Julio León Colina. La emoción de conocer la sede se dibujó en sus rostros.

- 11 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

BREVES

Inaugurado Hipermercado Bicentenario en Zulia El viceministro, Elías Jaua, inauguró ayer la sede del Hipermercado Bicentenario en el estado Zulia, segundo establecimiento de la cadena en la entidad. Jaua realizó un recorrido por el local donde mostró al presidente, Chávez los productos “socialistas” que se expenderán en el local. El Presidente indicó que en el local, que incluye una “arepera socialista” y ropa de la marca ALBA fabricada en Bolivia, se venden productos sin intermediarios, lo que permite que los productos sean más económicos.

Nuevos ingresos para la electricidad El Presidente informó que el pasado viernes fueron aprobados 50 millones de dólares para la nacionalización de la empresa Turboven, la cual vendrá a potenciar el sistema interconectado de electricidad. Destacó que fueron aprobados a través del Fonden 468 millones de dólares a PDVSA para la adquisición de barcazas y equipos fijos; y la estatal petrolera dispondrá de 656,6 millones de bolívares fuertes para completar el monto y así adquirir los equipos y así aumentar 100 megavatios al sistema eléctrico nacional.

Presidente de Belarús visitará Venezuela El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, viajará a Venezuela en los próximos días. Así lo informó ayer el presidente venezolano, Hugo Chávez. Durante la última visita de Chávez a Minsk, en septiembre de 2009, Lukashenko señaló su intención de viajar a Venezuela para profundizar la cooperación bilateral, que se ha desarrollado de forma fulgurante.

Aseguró durante la El Mandatario llegó a un acuerdo “amistoso” con el grupo francés Casino inauguración de la segunda Arepera Socialista que el país tiene la capacidad de inundar el mercado internacional de harina precocida AGENCIA

Chávez: capitalismo es culpable de alta inflación del país

Agencias

E

l presidente Hugo Chávez acusó ayer durante su Consejo de Ministros, al “capitalismo voraz especulativo” como la principal causa de la alta inflación en el país, que el año pasado cerró en 25,1 por ciento, siendo una de las más altas del mundo. “El capitalismo es un sistema que roba, que saquea, y que permita a una minoría hacerse muy rica y una mayoría vivir en la pobreza”, dijo el primer Mandatario. Señaló que el capitalismo le inyecta el factor especulación, la ganancia, y “todo termina siendo más caro”. En cambio el modelo socialista “frena” el ímpetu especulativo. Las declaraciones las ofreció desde Miraflores al momento de hacer un pase vía satélite a Maracaibo para ordenarle a Elías Jaua, vicepresidente de la República, el cambio de nombre de Hipermercados Éxito por “Bicentenario” donde el Gobierno Bolivariano aperturó la segunda Arepera Socialista del país, que funciona dentro de las instalaciones del gran establecimiento comercial. Destacó que

toda la materia prima de este expendio del popular alimento nacional proviene de la Corporación Venezolana Agraria (CVA), es decir, de empresas socialistas. “Estamos creando la cadena completa, desde la producción hasta la comercialización, para satisfacer las necesidades reales de toda la población”. Asimismo, el Mandatario nacional calificó de avanzada la tecnología criolla para producir harina precocida en Venezuela. Chávez comentó: “Tenemos suficiente materia prima como para bombardear a los ‘yankis’ con arepas. Aseguró que Venezuela tiene la capacidad de inundar el mercado internacional con la harina precocida. Acuerdo con Cativen El Presidente dijo que su gobierno firmó con el grupo francés de distribución Casino un “protocolo de intención” para lograr un acuerdo “amistoso” y evitar la anunciada expropiación de una de sus filiales en Venezuela. “Firmamos un protocolo de intención para llegar a un acuerdo con los dueños del hipermercado Éxito”, perteneciente a la empresa francesa Casino. “Ellos nos proponen incluso hacer una alianza,

El Jefe de Estado aseguró que está buscando la creación de toda una cadena de areperas socialistas en Venezuela.

pero ¡claro! Nosotros regimos todo, la mayoría accionaria será nuestra y tenemos que pagarles lo que valga eso, al precio justo. ¡No somos capitalistas!”, agregó. El acuerdo de intención entre Casino y el gobierno de Chávez fue firmado el pasado viernes y le va a permitir a

Venezuela adquirir el 80% de esa empresa. En Venezuela, Casino poseía 67,1% del capital de Cativen, filial que explotaba seis hipermercados Éxito, 35 supermercados Cada, y ocho centros de distribución. El acuerdo incluye toda la red.

El hondureño manifestó su compromiso para fortalecer los procesos democráticos en el continente

Designan al ex presidente Zelaya “coordinador Jefe” del Consejo Político de Petrocaribe Agencias El canciller Nicolás Maduro anunció ayer la constitución de un Consejo Político por la Defensa de la Democracia en Petrocaribe, para el fortalecimiento e independencia de la democracacia popular en Latinoamérica. El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, estará a cargo del grupo como coordinador jefe, a sugerencia del primer mandatario Hugo Chávez,

informó Maduro. Zelaya manifestó su compromiso de asumir la nueva responsabilidad, con el fin de que se fortalezcan los procesos democráticos en el continente. Durante su participación en el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), manifestó, “voy a aceptar esa nominación y propuesta del presidente Chávez con el fin de que se blinde las democracias en América Latina, ayudando a todos los países a

HOY Efrén Altuve, piloto/Presbítero José Villalobos, sacerdote de Maracaibo Jenni Belisario, ex directora del JEL/María Antonieta Gutiérrez, ex tesorera de la Alcaldía de Maracaibo/Sobeida Albarrán, comerciante de modas/ Ricardo Ruiz Moncada, estilista profesional/Arecio Quintana, empresario agrícola

formular los elementos básicos de la democracia”. Maduro ratificó al pueblo de Honduras que el Gobierno venezolano seguirá apoyando la lucha por la restauración de la democracia en ese país. “Nosotros nos sentimos hermanos del pueblo hondureño y nos sentimos parte de sus luchas y victorias”. Denunció que en el mundo hay una campaña para presentar al proceso revolucionario que lidera el Presidente como una dictadura.

MAÑANA Día Internacional de la Mujer Carlos Baute, cantante y compositor/ Freddy Mogollón, compositor y arreglista/ Maruja Briceño, publicista/ Dalma Cedeño, pianista/ Nuris Boscán, empresaria/ Pierina Urdaneta, estilista profesional/ José Luis Rivas, consultor financiero


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Gobernador acompañó a Jorge Barboza en su triunfal regreso

“Sucre es un pueblo bravo y fuerte que jamás tuvo miedo” RICARDO ORTEGA

Sabotearon el aterrizaje de los líderes por órdenes del oficialismo, atravesaron un camión en la pista de El Batey para desviarles el vuelo y retrasar la entrada al pueblo. Paola Ramírez/Redacción

J

orge Barboza, alcalde de Sucre, a su regreso triunfal, dijo estar agradecido con San Benito y la Virgen del Carmen porque iluminó a los magistrados de la Sala Constitucional y a todo el pueblo que defendió su derecho a elegir. Ratificando su condición de demócrata y defensor de la institucionalidad, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, asistió ayer sábado al acto de restitución en el cargo de alcalde del municipio Sucre en el corazón de Bobures. En la jornada que se inició con una caravana y que reunió a una multitud de sucrenses, también estuvieron presentes diputados del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), representantes de los diversos partidos políticos que hacen vida en la región y dirigentes estudiantiles. El primer mandatario regional, al ritmo de la gaita zuliana y pidiendo la presencia de San Benito, manifestó que resultó ser un día de celebración, y júbilo para los habitantes de Sucre porque se respetó la decisión de un pueblo que no es “pendejo”. “Este es un pueblo bravo, fuerte, que jamás tuvo miedo y que se mantuvo en la calle luchando para que se respetara la decisión que había tomado el pasado 23 de noviembre cuando salieron de sus casas para votar por su alcalde, Jorge Barboza”, dijo. Pérez Álvarez indicó que el ex alcalde Humberto Franka, es “un bate quebra’o y un bacalao porque nunca entendió que al pueblo hay que escucharlo” y agregó, que “quisieron meterse por los caminos verdes para dar-

Jorge Barboza, confirmado alcalde de Sucre; Omar Barboza, presidente nacional de UNT y hermano del burgomaestre; y Pablo Pérez, gobernador, celebran la victoria.

le una puñalada a la voluntad del pueblo”. “Esos señores de la Sala Electoral y los diputados de la Asamblea Nacional también se prestaron a esa vagabundería. Pero se reivindicaron y respetaron la posición y opinión de un pueblo que trataron del vulnerar”, apuntó el líder regional. Durante sus declaraciones, Pérez Álvarez enfatizó que de ahora en adelante lo que le toca a los gobernantes es seguir haciendo el trabajo que venían realizando, sin distingo de colores políticos. “A quienes tienen secuestrada la Asamblea Nacional, desde Sucre les vamos a dar una paliza y les demostraremos que el pueblo se respeta el próximo 26 de septiembre”, comentó. Por otro lado aseguró, que la situación que se presentó en esa jurisdicción del Sur del Lago de Maracaibo, no solamente era del Zulia, sino un problema de la democracia venezolana que se seguirá midiendo en las elecciones que están por realizarse. Por su parte el alcalde Bar-

boza, manifestó emocionado estar agradecido con San Benito y la Virgen del Carmen porque iluminó a los magistrados de la Sala Constitucional y a todo el pueblo, que defendió su derecho a elegir. También aprovechó para decirle al presidente Chávez, que sus dirigentes cada día lo hunden más en el municipio Sucre y en toda Venezuela. “Sucre era el tercero más chavista del Zulia y sus dirigentes lo han llevado al foso porque lo que hacen es llevarle la contraria a un pueblo”. Boicot revolucionario El regreso de Jorge Barboza a Sucre, luego del dictamen de la Sala Constitucional del TSJ, que dejó sin efecto una breve reincorporación de Humberto Franka al ayuntamiento, trató de ser opacada con limitantes que no permitieron que, el vuelo en el que llegaría Barboza, junto con el gobernador Pablo Pérez, aterrizara en la pista de El Batey, lugar donde estaba previsto el arribo de ambos mandatarios y donde

el pueblo los esperaba desde horas del mediodía de ayer. Por órdenes superiores de funcionarios del chavismo, desde el Central azucarero, ahora en manos del Gobierno nacional, giraron instrucciones al vuelo para que se enfilara a la población de El Vigía, retrasando por horas la llegada de los líderes. Pese al descontento que reinó tras la decisión, el pueblo se mantuvo firme y cívico aguardando la entrada a Sucre de su alcalde y gobernador electo. La caravana tuvo entonces que hacerse vía terrestre. Una gran concentración de al menos cinco mil personas recibió entre aplausos y abrazos a Jorge Barboza y levantaban efigies de San Benito en señal de agradecimiento por el favor concedido. Tarima de figuras Entrada la noche, líderes políticos del Zulia subieron a la tarima con el Alcalde de Sucre para manifestarle so incondicional apoyo, pero en medio de las palabras de aliento, el propio

Jorge Barboza levantó su teléfono celular y tomó el micrófono para informarle a los miles de sucrenses presentes que tenía en línea a Manuel Rosales Guerrero, desde Perú. Estallaron los aplausos y las ovaciones para el líder de Un Nuevo Tiempo. El mensaje de Rosales fue claro. “El pueblo defendió a su Alcalde, defendieron la democracia, felicidades”. Omar Barboza, presidente de UNT, también presente en el acto levantó la voz para felicitar la gallardía de los aliados de la democracia que hicieron de Sucre un territorio bastión de la constitucionalidad. Alfredo Osorio, presidente del partido en Zulia le extendió un fuerte abrazo y también el diputado wayúu Arcadio Montiel igualmente se apoderó del micrófono para expresar en su idioma autóctono la gran batalla librada por los sucrenses. La orden del TSJ es terminar el periodo. Barboza volvió al ataque.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La renuncia de Falcón w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

LUIS FUENMAYOR TORO

U

no de los líderes de la llamada revolución bolivariana acaba de escribirle al presidente Chávez que, producto de una serie de consideraciones, renuncia a su militancia en el partido de gobierno para incorporarse a Patria Para Todos, partido también de la alianza progubernamental. Se trata de Henri Falcón, Gobernador del Estado Lara, uno de los pocos dirigentes regionales con verdadera ascendencia y liderazgo en su tierra, por lo que no le debe al Presidente su triunfo electoral. No hago este señalamiento en forma casual, pues en ese hecho estriba la animadversión inocultable del presidente Chávez hacia el Gobernador Falcón, pues al Presidente le molesta la existencia de liderazgos alternos al suyo, ya que los considera peligros potenciales futuros para su liderazgo. En ello se basan muchas de sus decisiones de substitución de ministros y otros funcionarios, particularmente de aquéllos eficientes, de gran carisma y con importante respaldo y reconocimiento popular.

Falcón objeta principalmente la ausencia de reuniones de intercambio entre los líderes regionales, en este caso gobernadores, y el Presidente de la República, quien, al parecer, se limita a dar instrucciones y órdenes sin ningún tipo de discusión, lo que no permite la revisión de los programas ni los necesarios procesos de rectificación en el caso de decisiones dañinas o inconvenientes para las regiones o para el país. Ésta es su principal queja, a la cual se le suma la actitud del Partido Socialista Unido de Venezuela, que ha sido minado por la burocracia, el clientelismo, el grupalismo, la ausencia de discusión y una extraña lealtad. Concluye Falcón que ambas situaciones imposibilitan la construcción de una democracia participativa y la transformación positiva del país. Recalca el gobernador su creencia en la democracia horizontal, abierta, cargada de garantías y oportunidades, así como su deseo de alcanzar a tener una Venezuela diferente, inclusiva, productiva, soberana, diversa, donde exista

un diálogo constructivo, el respeto y el reconocimiento del otro. En esas reflexiones, que acompañan a sus quejas concretas, están las críticas más fuertes a la forma de conducción gubernamental utilizada por Hugo Chávez, independientemente que se hagan con el mayor respeto, sin estridencias y dejando clara su permanencia dentro del proceso, aunque aquí claramente señala su “total apego al proyecto de país plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Las diferencias, como se ve, se extienden a otros aspectos esenciales de la política, que han venido siendo expresados por críticos y disidentes desde hace ya bastante tiempo y que no deberían ser banalizados sino, todo lo contrario, entendidos como un alerta y asumidos dentro de una rectificación profunda del líder conductor y de todo su Gobierno. Politólogo

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

¡Amigo colombiano! BRUNO RENAUD

D

ecenas de anuncios de alquileres, en la prensa o la red madrileña, vetan explícitamente a los extranjeros. Sudacas, africanos, musulmanes, y otros bárbaros. Con total naturalidad. En la Secretaría de Estado de Inmigración alegan “preocupación” e inclusive “indignación”. Pero no se tome tal emoción demasiado en serio: en España, como en muchos países de la Europa de hoy, la tendencia xenófoba es dura y se manifiesta a diario. Discriminación y racismo están a la orden del día, en ese continente que no tuvo tanto empacho para invadir el nuevo mundo hace cinco siglos. Ni permiso solicitaron aquí para robar y matar a mansalva. En el año 1989, a la caída del muro de Berlín el mundo llamado “libre” y pro-norteamericano proclamaba su voluntad de impedir nuevos muros… pero finalmente los Estados Unidos resolvieron construir el suyo, magníficamente sofisticado (en comparación, el muro de Berlín fue obra de niños de pecho), para impedir el paso de las “espaldas mojadas” al territorio de los elegidos por la Providencia. En cuanto a los extranjeros que entren legalmente al país serán escaneados hasta en su intimidad. Desde el punto de vista de la ética más elemental, tal intolerancia es intolerable; ella sella el fracaso de la humanidad en regularizar la convivencia. Lo peor es que, lo hemos dicho, el mismo espíritu de exclusión tiende a generalizarse. El giro político hacia la derecha de los países capitalistas significa frecuentemente un coqueteo indiscreto con el

fascismo más descarado. Países como Israel, en su entorno geográfico, o España frente a sus nuevos “invasores”, o Francia e Italia, que blindan sus fronteras, extienden la misma práctica de egoísmo y exclusión. Duro revés para el proyecto de democracia, y grave fallo también para la evangelización cristiana. ¿Dónde está la fraternidad? ¿Dónde, la utopía de justicia universal? ¿Dónde, el evangelio de comunión? Por eso, es refrescante constatar en ese contexto la hospitalidad realmente extraordinaria de un país como Venezuela, el cual acogió a millones de hermanos colombianos, maltratados por la guerra en su país. Por tal motivo, permite ahora, hermano colombiano, que se te dedique con cariño las líneas que vienen a continuación. Te las escribe de todo corazón alguien que como tú, aunque por otros motivos, ha llegado a esta tierra de gracia como un emigrante más. Viniste hace dos, u ocho, o hace cuarenta años, en busca de paz y futuro. A menudo huías frente a la miseria, al avance y las amenazas de la guerrilla, o más a menudo, de los paracos y de sus violentísimas tácticas de guerra. Tuviste que abandonar a juro tu pedazo de tierra, fecundada por la vida de tus ancestros y el sudor de tu frente honrada. Temías que te fueran a quitar la vida si te hubieras quedado, pues ¿quién te iba a proteger, frente a la violencia que destruía tu porvenir y el de tus hijos? Y viniste a esta tierra hermana. Pasaste la frontera legal o ilegalmente, pero en ambos

casos, aquí te respetaron y te cobijaron. Encontraste aquí, sin discriminación, cuidados de salud de parte de los médicos cubanos, educación para tus hijos de parte de maestros venezolanos, y productos de alimentación en los Pdval nacionales. Tú y tus hermanos nacionales son ¡casi cinco millones en este bendito país! ¿Te has puesto a pensar en la tremenda responsabilidad de las autoridades de tu Colombia natal frente a una situación de exclusión que, de por sí, pone en claro su indiferencia por hacerte sujeto digno de justicia? Los libros especializados dicen que cuando una población determinada (en ese caso la venezolana) recibe más del 7% en inmigración foránea, tiene la impresión de una invasión y se levantan voces de hostilidad, “xenofobia” la llaman, contra los nuevos llegados. Aquí, no ha pasado nada parecido. Sin embargo, tú y tus hermanos representan aquí, no el 7% sino más del doble, un increíble 16% de presencia extranjera. ¡Es como si Colombia tuviera que recibir la bicoca de 7 millones de venezolanos! Ya lo sabes: en cualquier otro país de Europa o en EE. UU., con esas cifras serías recibido a pedradas y pronto expulsado. Hermano colombiano, dos cosas te quisiera pedir. Una: no permitas que otros compatriotas tuyos organicen sistemáticamente en Venezuela la violencia mortal que te hizo huir. Y dos: ¡ayuda a que todos respeten esta tierra hospitalaria! Sacerdote católico


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

PRESOS POLÍTICOS

Ya está inscrita la precandidatura de Lázaro Forero Agencias Yajaira Castro de Forero, esposa del comisario Lázaro Forero formalizó el día de ayer ante la Mesa de la Unidad, la precandidatura del comisario para las elecciones del parlamento por el circuito 3 de la ciudad capital. “La propuesta del comisario Forero está dirigida a la seguridad ciudadana” afirmó. Sobre las declaraciones de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, la esposa de Forero reiteró que se refiere a las personas que tienen sentencia definitivamente firme y ese no es el caso del “preso político”. La Mesa de la Unidad anunció que la respuesta sobre la candidatura se hará pública el próximo doce de marzo. Por su parte, María Lucia García, hermana del periodista Leocenis García, también preso político, no pudo formalizar la candidatura de su hermano, para el circuito 4 porque en este circuito no se ha oficializado las primarias, “la propuesta Leocenis se orienta a fortalecer la libertad de expresión” puntualizó María Lucía.

MARACAIBO

Voluntad Popular adelantó firmazo por las primarias Bearneily Toro Con la intención de que los representantes de la Mesa de la Unidad en el estado, llamen a primarias y no a consenso, en el circuito de la parroquia Juana de Ávila, Olegario Villalobos y Coquivacoa, debido a que existen más de dos candidatos y uno independiente, Lester Toledo, precandidato a las parlamentarias por el Partido Voluntad Popular anunció ayer, que ya posee las mil 700 firmas, que representan el uno por ciento de las que exige el reglamento de la MUD, para avalar la decisión del pueblo de ir a primarias en ese circuito. Según Toledo, para mediados de la semana próxima entregarán cuatro mil firmas que “demuestran que los habiatntes de la parroquia desean decidir quienes van a ser sus candidatos y que no se haga por decisiones internas”, afirmó. Aspiran, para el próximo 31 demarzo, día en que la Mesa anuncia candidatos y primarias, consignar diez mil firmas.

Miembros de la organización expusieron sus opiniones ante las elecciones

Se activó en Maracaibo el Polo Constitucional

ODAILYS LUQUE

El movimiento considera que la sociedad civil tiene que fortalecerse para buscar una pronta salida a la “tiranía” que se vive. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

A

yer el auditorio de la Cámara de Comercio de Maracaibo fue el escenario propicio para que dirigentes como Oswaldo Álvarez Paz, Hernnán Escarrá, Carlos Guyón Celis, Juan Carlos Fernández, Yoel Acosta, Luis Alfonso Dávila, Néstor Borjas y el padre José Palmar, presentaran el movimiento Polo Constitucional que busca que se respeten los derechos de los venezolanos. Luis Alfonso Dávila, ex canciller, explicó que el Polo es una estructura que no es partidista sino que es una estructura política abierta y horizontal. “Acá analizamos no sólo el tema electoral sino lo que ocurre en Venezuela en estos momentos”. A juicio de Dávila, se está en presencia de un Gobierno que “irrespeta” el contenido de la Constitución. “Que hoy en día cae en la ilegitimidad de desempeño, si bien fue legítimo en su origen, actualmente el quehacer y el desarrollo del Gobierno en todas las áreas es la separación de los pode-

Hermán Escarrá, Oswaldo Álvarez Paz, Luis Alfonso Dávila, Froilan Barrios, Yoel Acosta, son algunos de los representantes del Polo Constitucional.

res y el irrespeto a los tratados internacionales, lo cual lo coloca en una situación muy compleja en el ámbito internacional”. Partidos Por su parte, el capitán Carlos Guyón Celis, recio crítico del Gobierno nacional, manifestó que se pondrán a orden de los partidos de la unidad para poder lograr defender las mesas en las elecciones. “Si acaso no llegamos a las parlamentarias, debemos salir a la calle y construir un nuevo 23 de enero”. Guyón indicó que los representantes del Polo Constitucional se encuentran actualmente recorriendo Venezuela “dando nuestro esfuerzo y sacrificio para unificar a los venezolanos, para hacerle sentir a los partidos que ellos son necesarios pero no indispensables

y que no pueden seguir cometiendo errores en nombre de un pueblo, así como tampoco pueden seguir imponiendo candidaturas en nombre de una sociedad”. Reiteró que el haber asumido una gran cantidad de votos con cualquier partido “no le da la preeminencia de imponernos un candidatos que no llene las expectativas de la sociedad. Los partidos no pueden adjudicarse el poder de un pueblo”. Expresó que la sociedad civil se tiene que fortalecer para buscar el camino más pacífico posible. “De que hay salida, la hay. Estamos construyendo una fe colectiva, si el pueblo logra entender la necesidad que tenemos de organizarnos y de acompañar el fortalecimiento de la Constitución, le podremos tiempo a ésta tiranía que vivimos”.

Los debates son signo de pluralidad pero no las descalificaciones

Ledezma instó a la unidad y “no estar matándonos unos a otros” Bearneily Toro/Agencias El alcalde Mayor, Antonio Ledezma de pronunció ayer sábado para hacer un llamado a los líderes de la oposición a que eviten “generar debates que produzcan desazón en la población”, declaraciones que de forma explicita se refería a las disputas por la candidatura en Miranda del ex gobernador Enrique Mendoza y el dirigente de Primero Justicia, Julio Borges. “Hago un llamado a que dejemos de lado las descalificaciones,

para que demostremos que somos verdaderos líderes, que somos dirigentes, para que la gente nos vea con respeto y pueda captar en nosotros franqueza”, manifestó el Alcalde, aunque aclaró que no censura los debates, puesto que siempre son una muestra de pluralidad, aunque recalcó que, en lo que no se debe caer, es en la descalificación mutua por sus cualidades. Prosiguió en su discurso, invitando a la unidad de criterios y de voluntades, diciendo “yo creo que hoy más que nunca hay que trabajar para que Venezuela tenga

un Parlamento al servicio de la democracia, de los servicios y de la separación de poderes”. Haciendo referencia a los llamados ni-nis, Ledezma puntualizó que “hay una gran mayoría que quieren acompañarnos, depende de nosotros. Si actuamos con seriedad y damos demostraciones de que queremos unirnos, esa gente nos va a acompañar. Pero no nos quejemos después si esa gente nos quita no solamente el voto sino hasta el saludo y respeto si somos capaces de hacer un triste espectáculo de estar matándonos unos a los otros”.

UNT

Stalin González promete coalición firme en Caracas Agencias Como parte de las actividades organizadas por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), a propósito de la celebración de su tercer aniversario, inauguraron ayer una nueva sede para los militantes y vecinos del sector de Catia, en la Gran Caracas. Ramón López, presidente de UNT en la ciudad capital y el secretario general Stanlin González cortaron la cinta que dio la bienvenida a los vecinos de Catia al nuevo recinto de militancia social de la tolda azul. López aseguró que ésta casa es “la conquistas del Oeste y será a su vez el símbolo que la alternativa democrática tiene para reunirse en la zona. Esta será la sede de Un Nuevo Tiempo, pero también sus puertas estarán abiertas para que todos podamos juntos desarrollar una política de cambio”. Para González de la nueva casa partidista saldrá “un equipo unitario triunfador que dará grandes sorpresas a los caraqueños y a toda Venezuela”.

PRECANDIDATOS

Vecchio propone directiva de Conatel se designe en la AN Agencias Para el precandidato a la Asamblea Nacional, Carlos Vecchio, el director de Conatel y ministro de Obras Públicas y Vivienda Diosdado Cabello se ha convertido en el “verdugo” de RCTV Internacional, al ser el responsable de las medidas que determinaron la salida del aire por señal abierta y a través de la televisión por suscripción del canal. Vecchio señaló que la decisión de impedir RCTVI volviera al cable por haber entregado demasiado tarde los requisitos para ser considerada Productora Nacional Audiovisual (PNA) es, sencillamente, una venganza. Tras la medida, el precandidato propuso que la designación de la directiva de Conatel y su presidente sea tarea de la nueva Asamblea Nacional que se conformará luego de los comicios del 26 de septiembre. Respecto a las próximas elecciones dijo que la oposición tiene “un gran oportunidad de ganar” con caras nuevas, “vamos a producir un tsunami político a través de la rebelión de los votos”, afirmó.


6 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

El coronel retirado Luis Alfonso Dávila respondió nuestro acostumbrado REPIQUETO dominical

“No creo que lleguemos a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre” ODAILYS LUQUE

Como cada domingo, presentamos un personaje impactante. Preguntas cortas, respuestas punzantes. Nuestro entrevistado es Luis Alfonso Dávila, ex canciller y ex ministro de Relaciones Interior y Justicia del presidente Chávez entre 2000 y 2002. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

E

l coronel retirado, Luis Alfonso Dávila, ex canciller y ex ministro de Relaciones de Interior y Justicia del presidente Chávez entre 2000 y 2002, fue el encargado de juramentar al actual Jefe de Estado cuando asumió el poder en febrero de 1999, también dirigió el Congreso Nacional. Actualmente forma parte del movimiento Polo Constitucional, decidió opinar sobre las futuras elecciones en el país. A su juicio, podrían ocurrir algunas acciones por parte del Gobierno nacional, que impida, que se llegue en “sana paz” a las parlamentarias del 26 de septiembre. —Usted fue jefe de campaña del Presidente en el año 2000 ¿Qué diferencias hay en aquel Chávez y el actual? —El Presidente está actualmente en funciones impredecibles, totalmente contrario al Chávez que de alguna manera fue impulsor de la Constitución de 1999 y muy diferente al Jefe de Estado que mandó los tres primeros años la presidencia del país. Un Chávez absolutamente distinto a aquel que se bajaba del pódium de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) después de manifestar sus pensamientos, y estaban alrededor de 150 embajadores de diferentes países esperándolo para saludarlo. Totalmente distinto al Chávez, que en mi presencia, el rey Fahd de Arabia Saudita le dijo: “dirija usted la estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y yo lo apoyo”. Ahora el Presidente in-

Luis Alfonso Dávila afirmó que no aspirará a un curul dentro de la Asamblea Nacional. Considera que primero se debe lograr que se respete la Constitución nacional.

ternacionalmente no tiene ningún tipo de credibilidad. —¿Cree usted que el presidente Chávez aún con su popularidad no pueda ganar la Asamblea Nacional? —No tengo en este instante una percepción de lo que pueda ocurrir electoralmente, lo que sí estimo es que la población venezolana tiene que estar en la capacidad para soportar desde cualquier lugar del país, las decisiones electorales que se tomen. Chávez es impredecible, ya nos ha dado suficiente muestra de su intemperancia y de no ganar, ni él mismo sabrá qué hacer porque actúa en función de la circunstancia, que en ese momento lo coloquen entre la pared. —¿Considera usted que podría darse una fractura dentro de la Mesa de la Unidad antes del 26 de septiembre? —Sinceramente los integrantes de la Mesa de la Unidad tienen que abrir los ojos, antes que se los haga terminar de abrir la población venezolana. Aplaudo que haya una unidad partidista, que sustente a la unidad nacional, que es la que nosotros proponemos en defensa de la Constitución. Pero me encantaría por ejemplo, ver a la Mesa de la Unidad actuando en el plano internacional, y no sólo enfocados en el tema electoral. —¿Qué argumentos tienen para pensar que no pueda llegarse a un

proceso electoral en el mes de septiembre? —Nosotros dentro del movimiento Polo Constitucional estamos analizando todas las situaciones que ocurren en el país como la caída del sistema eléctrico, la situación económica del país, violaciones en las leyes, la inseguridad y la visión internacional que se tiene sobre Venezuela, por eso como pensantes que somos consideramos que alguna acción habrá por parte del Gobierno para no llegar a los comicios. Los venezolanos también deberían estar preparados para la contingencia de no darse un triunfo electoral para el mes de septiembre. —¿Aspira a un curul dentro de la Asamblea Nacional? —No, mi aspiración en estos momentos es que se respete la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. —¿Cómo ve la pre candidatura ante el parlamento de los presos políticos? —La pre candidatura de los presos políticos es válida, ellos tienen derecho mientras no sean condenados de manera firme. Aunque dudo que el Gobierno respete esa situación, en caso tal, que haya una persona con cierta capacidad para postularse, sencillamente lo condenarán un día antes y lo inhabilitarán por esa vía. Yo no creo en este Gobierno. —La oposición le pide al Consejo

Nacional Electoral que vigile las instituciones del Estado ¿Cree usted que lo puedan lograr? —Yo no creo en ninguna de las instituciones del país, porque nos han hecho incrédulos. Quisiera un CNE que verdaderamente estuviera a tono con lo establecido en la Constitución, una Asamblea Nacional y un Poder Judicial que estén igualmente a tono, pero en estos momentos vemos que la situación no es esa. Lo lamentable es que esa misma situación la denunció Chávez en 1992 y la utilizó como argumento para insurgir en el país. —¿Pensó usted que la corrupción llegaría a tales niveles en este Gobierno? —Puedo afirmar que mientras estuve de presidente en el Congreso Nacional lleve adelante una cruzada para luchar contra la corrupción en Venezuela. Hicimos una investigación para dejar en claro lo que ocurrió en Fogade con la reparación de la fragatas misilísticas de Venezuela y con los auxilios financieros dados a la banca, pero la justicia del país no actuó. A pesar, que para ese tiempo éramos minoría, ese informe que presenté a consideración de las dos Cámaras del antiguo Congreso fue aprobado por unanimidad. Hoy en día vemos con verdadera desesperación que no hay forma de enterarse de lo que se le ha dado a los países vecinos. La corrupción

en el país es general. —¿Por qué no mostró pruebas de sus denuncias contra Tarek William Saab? —Por supuesto que las mostré, logré que el Tribunal Supremo de Justicia en 48 horas estableciera un recurso de amparo contra unos indígenas que fueron robados por el Secretario general de Gobierno del Estado Anzoátegui, con la venia de Tarek. Hablé con Isaías Rodríguez, quien nombró un fiscal general para resolver el asunto, llamado Yoraco Bauza. Ninguna de las denuncias ha progresado en contra de Tarek, pero copia de todas esas denuncias, se las he dejado en Miraflores a Hugo Rafael Chávez Frías para que tome conciencia de qué es lo que está ocurriendo, pero el ‘susodicho’ no ha hecho nada. Esa teoría de querer luchar contra la corrupción es una falacia. —¿Por qué negar que Chávez metió preso a Arné Chacón? —No hay que negarlo, creo que en materia estratégica se denomina una unidad hacia adelante. Considero que el tema de los bancos le iba a explotar en la cara a Hugo Chávez desde el ámbito internacional, él tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo y se adelantó en meter preso a tres sujetos que nada tienen que ver con la cantidad de corruptela que hay en el país. —¿No conocía Chávez a Arné Chacón? —Por supuesto que lo conocía, era de su entorno directo. Aquí en Venezuela no pasa nada sin que lo sepa Hugo Rafael Chávez Frías. —¿Qué opina del Consejo Revolucionario de Gobierno (CRG) creado en Táchira y que pronto llegará al Zulia? —Es algo inconstitucional desde todo punto de vista, así como se han designado una serie de estructuras que van más allá de lo establecido en la Constitución, precisamente eso coincide en Táchira. En ninguna parte de la Constitución de 1999 hay una palabra que tiene que ver con el socialismo del siglo XXI, y vemos todos los días al Presidente empujando a un socialismo que no está establecido en la Constitución. El CRG Llegará al Zulia, sólo si sus habitantes se dejan. Yo opino que lo que ocurre en Venezuela es porque las personas no asumen el rol y la responsabilidad que como venezolanos debemos asumir.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

PRESUPUESTO FAMILIAR

Anunciaron la necesidad del aporte de todos los sectores del país

El caos eléctrico tiene solución

Según la MUD, el Gobierno no ha encontrado una salida efectiva al problema energético por eso recurre a “mentirle al pueblo”.

Según el INE, sueldo mínimo alcanza para comprar la cesta básica alimentaria RICARDO ORTEGA

ABN

AP

Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

L

a Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió el día de ayer un comunicado donde desmiente literalmente al Gobierno nacional, respecto a la situación de crisis energética que vive el país. En el oficio hacen un llamado necesario a la reunión de todos los sectores, en búsqueda de soluciones ante las acumuladas consecuencias del recorte eléctrico. La declaración, encabezada por los nombres de Andrés Velásquez, Freddy Marcano y Carlos Berrizbeitia, representantes de los principales partidos que integran la MUD, refutaron las afirmaciones del primer mandatario nacional, bajo el enunciado “El Presidente le miente a Venezuela”, sobre la responsabilidad del fenómeno El Niño y la “Cuarta República” Sobre los inconvenientes mencionados y el argumento de que la

La Mesa de la Unidad insistió en la responsabilidad del Gobierno en la crisis eléctrica.

lluvia es la única solución, aseguraron que son “excusas del Gobierno para eludir su cuota de responsabilidad al no haber construido plantas térmicas, haber dejado deteriorar todo el parque hidroeléctrico y desprofesionalizar a las empresas, para convertirlas en organismos politizados y sectarios”. El comunicado enfatizó en la capacidad que tiene el país para enfrentar el problema, “contando con sus ingenieros, trabajadores y empresas altamente calificadas, mediante un plan integral que reconstruya el sector eléctrico”. Para la Mesa de la Unidad, la

solución está en las manos de los venezolanos, debido a que según ellos, el Gobierno no ha sabido canalizar el problema apuntando a un mejoramiento de la situación. “Solicitamos que se convoque a los gobernadores, alcaldes, rectores de universidades, sector empresarial, trabajadores y a todas las instituciones que puedan realizar aportes para beneficios de todos los venezolanos. Sólo de esta manera es posible avanzar concertar la solución y avanzar”, insistieron, como parte del objetivo de la declaratoria.

Hasta el 31 de marzo está abierto el plazo para cancelación del impuesto

Venezolanos en el extranjero también deben pagar el ISLR Agencias Los venezolanos que se encuentren en el extranjero, no están exentos de declarar y pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), indicó el superintendente nacional aduanero y tributario, José David Cabello Rondón. Refirió la máxima autoridad tributaria que el artículo uno de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) establece que “toda Persona Natural o Jurídica, residente o domiciliada en Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de él”.

“En el caso contrario, si un ciudadano extranjero, con residencia fiscal de otra nación y con base fija o no en el país, que obtenga enriquecimientos gravables en Venezuela, tendrá que tributar por esa renta”, dijo Cabello Rondón.

Detalles Para la legislación tributaria nacional, todo ciudadano venezolano, salvo que pruebe lo contrario, es considerado residente fiscal venezolano y en consecuencia, debe cumplir con su declaración definitiva de rentas antes del 31 de marzo de cada año, refirió el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat)

en su página web. Se considerarán domiciliados en Venezuela para efectos tributarios, los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de representación o cargos oficiales de la República, de los estados, de los municipios o de las entidades funcionalmente descentralizadas, y que perciban remuneración de cualquiera de estos entes públicos. El Superintendente recordó que deben declarar el impuesto las Personas Naturales que en el ejercicio fiscal del año 2009 hayan obtenido enriquecimientos netos de mil unidades tributarias e ingresos brutos superiores a mil 500 unidades tributarias.

Después del diez por ciento de aumento del sueldo mínimo, el pasado primero de marzo, varios medios de comunicación señalaron que, ni con el incremento salarial alcanzaba para cubrir los gastos de la cesta básica, afirmación que fue desmentida por el Gerente General de Estadísticas Sociales y Ambiente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Rafael López, quien explicó que el costo de la Canasta Normativa Alimentaria (CNA), está establecida en Bs. 1.056,73 y el sueldo mínimo quedó establecido en 1.064,25 bolívares. López expuso que la política que fija el monto del salario mínimo establece una relación entre lo mínimo que una familia necesita para comprar alimentos y las cifras que se refieren al ingreso familiar. Tomando en cuenta la forma de cómputo de la cifra estimada para la CNA, dijo el experto que según las estadísticas que manejan, a cada hogar ingresan, al menos, dos salarios mínimos mensuales, es decir, 2.128,50 bolívares mientras que la CNA, está calculada para cubrir los requerimientos alimenticios de una familia integrada por cinco personas. “Si se realiza un análisis superficial sin saber qué es la Canasta Normativa Alimentaria, se incurre en un error de comparación; no se puede comparar el salario mínimo, que es calculado por cada persona ocupada con la CNA, ésta está calculada para que el grupo familiar (y no una sola persona) adquiera

752 céntimos es el excedente del sueldo.

los alimentos requeridos para satisfacer sus necesidades alimentarias”, enfatizó el funcionario. En recientes declaraciones a la prensa, el presidente del INE, Elías Eljuri, recordó que la mayoría de las personas que perciben salario mínimo, reciben además, otras compensaciones, tales como los tickets alimentación, lo que incrementa la capacidad adquisitiva del grupo familiar. Por otra parte, el representante del INE también recordó que si la familia adquiere los principales productos de la cesta alimentaria en la red de mercados populares del país, como Mercal y Pdval, podría ahorrar hasta el 40 por ciento de lo que normalmente gasta en un punto de venta privado. A partir del primero de septiembre, con el ajuste de 15 por ciento restante, el salario mínimo se ubicará en 1.223,89 bolívares.

MINISTRO RODRÍGUEZ ARAQUE

Venezuela tendrá suficiente alimento a pesar del ahorro eléctrico Agencias El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República, Elías Jaua, el ministro del Poder Popular para Alimentación, Félix Osorio y representantes nacionales de los productores de alimentos, para evaluar las medidas a tomar con el fin de reducir los efectos de la crisis energética en el sector. Rodríguez Araque explicó que durante el encuentro se discutieron medidas que ayudarán a paliar la crisis, a través del ahorro de energía, por lo que esperan alcanzar la mejor coordinación con los productores de alimentos.

Aseguró que el objetivo es “lograr el doble propósito de mantener la producción de alimentos para abastecer los requerimientos del país y al mismo tiempo hacerlo con la mejor eficiencia en el campo del empleo de energía”, sentenció. El titular agregó: “Vamos a brindar apoyo al sector privado para incrementar su capacidad de autogeneración, incluyendo no solamente la facilidad para adquirir equipos, sino también todo el apoyo técnico que se requiere y que se los brindará Corpoelec”. En la reunión también se acordó invertir desde ambos sectores en plantas de energía eléctrica, lo cual implicaría un ahorro sustancial de electricidad.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

Gobierno prometió llevar a cabo un diagnóstico profundo de la obra deteriorada

Hay 500 rodillos y varias guayas que necesitan mantenimiento Gustavo Ocando Alex

Corrosión, el enemigo a derrotar

El Coloso de Occidente

investigación@versionfinal.com.ve

E

l ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, prometió que su despacho realizaría una inspección detallada del Puente sobre el Lago General Rafael Urdaneta durante la reparación de uno de los rodillos que colapsó hace un mes en la pila 27 del llamado Coloso. La revisión debe ir más allá de pintar la calzada o cambiar bombillos. He aquí algunos de los aspectos técnicos que los ingenieros del Gobierno deben identificar para solventarlos a tiempo.

El Puente General Rafael Urdaneta, fue diseñado por el ingeniero Ricardo Morandi. En su construcción participaron 2.600 personas. La obra requirió 270.000 metros cúbicos de concreto, 35.000 metros de pilotes de perforación, 19.000 toneladas de cabillas y 5.000 toneladas de cables de pretensado. Inaugurado el 24 de agosto de 1962 por el entonces presidente Rómulo Betancourt, el puente

tiene una extensión de 8,6 kilómetros y consta de 134 pilas. Sus bases están ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo a una profundidad de 60 metros. Por sus cuatro carriles -dos en sentido norte-sur y viceversacirculan aproximadamente 43.000 vehículos al día.

¾La corrosión es conocida en ingeniería como la destrucción paulatina de los cuerpos metálicos por acción de agentes externos, bien persista o no su forma. A simple vista, guayas, rodillos, juntas y la estructura general del Puente sobre el Lago está afectada gravemente por la corrosión.

producto de la salinización del Lago de Maracaibo y los vientos alisios del mar. Su efecto puede ser devastador hasta para la pintura de las guayas o su galvanizado. Para frenar su avance es imperativo realizar mantenimiento preventivo a la estructura.

El ambiente zuliano es sumamente agresivo para la obra en términos de corrosión,

16 guayas deterioradas

ILUSTRACIÓN Y MONTAJE: ANGEL MORÁN

¾Su denominación corresponde a un anglosajismo proveniente del vocablo inglés wire, que se traduce cable. Así se denominan al conjunto de gruesas cadenas que mantienen ensambladas y equilibradas seis de las 134 pilas del Puente sobre el Lago. Las guayas tiene la capacidad de absorber hasta 600 toneladas cada una, pero están cargadas a 180 toneladas para contar con un margen de seguridad. Si una se revienta, las demás absorben la carga de ésa que colapsó. De acuerdo con el Centro de Estudios de Corrosión de la Facultad de Ingeniería de LUZ, existen 16 guayas del puente en estado avanzado de corrosión. Pueden ser sustituidas individualmente. Anteriormente había un sistema continuo y había guayas que eran imposible cambiarlas.

1 rodillo entre otros 500 Dos fases de reparación ¾El Gobierno nacional cerró el lunes 1 de marzo por casi 7 horas el puente para culminar la primera de las dos fases de reparación de la pila 27. Durante la primera etapa, los cuatro rodillos de esa sección fueron sustituidos por una viga fija de metal hasta tanto no se construya una réplica de los elementos dañados. La segunda fase incluirá la instalación de dicho duplicado.

¾A lo largo de los 8,6 kilómetros del puente existen aproximadamente 500 rodillos rellenos de concreto de alta resistencia, similares al que cedió en la pila 27. Su función es absorber los movimientos longitudinales que se producen en las placas debido al cambio de temperaturas en la calzada por la aceleración o desaceleración de los vehículos. Se trata de una especie de amortiguador entre la estructura y el peso de los vehículos. Si colapsa, carros y camiones impactarían casi directamente en las vigas del puente.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9


10 VERSIÓN FINAL ANÁLISIS Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

La costa chilena fue arrasada, a pesar de poseer equipos de detección. En Venezuela ni siquiera existen aparatos que adviertan sobre las gigantescas olas.

El país posee unas 50 estaciones sismológicas, pero ninguna para monitorear el mar

Un tsunami tomaría por sorpresa a la población venezolana AGENCIAS / FUNVISIS

Hiram Aguilar Espina (Urbe 2009) haguilar@versionfinal.com.ve

L

a idea de una monstruosa masa de agua devastando las costas venezolanas no es ficción. Así lo pensaban los habitantes de la costa sur de Chile, hasta que vivieron el triste episodio del pasado 27 de febrero. Hace más de 500 años, varios tsunamis azotaron las playas de lo que hoy es Venezuela: la historia podría repetirse. Así lo afirma el sismólogo Jaime Lafaille, catedrático adscrito al Laboratorio de Geofísica de la Universidad de Los Andes (ULA). “Se conoce de varios eventos de este tipo antes de la conquista española, y no se puede descartar que puedan suceder ahora, aunque el período de retorno pudiera ser de mil años”, señala. En la edición del pasado 15 de febrero, VERSIÓN FINAL dedicó la primera entrega del seriado “Cuando se estremece el corazón de la Tierra: Expertos analizan posible sismo en la región”, al análisis de un hipotético maremoto en Maracaibo, con motivo del sismo en Haití. A sólo 47 del suceso, Chile fue víctima, con el aditivo de un violento tsunami. Los expertos explican que Venezuela cuenta con una Red Sismológica Nacional formada por unas 50 estaciones sismográficas digitales de última generación, administradas por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), de las cuales un buen porcentaje se encuentra en el occidente del país y son coordinadas desde la ULA. Pero ¿podría fallar esta red? Lafaille admite que esto sería posible sólo si se produce un apagón de gran magnitud en el país al momento de un sismo. Aunque el científico se muestra confiado en el sistema, resultaría prudente considerar esta posibilidad, tomando en cuenta las deficiencias energéticas que atraviesa el país. Pero no es esto lo más preocupante, sino que Venezuela carece de tecnología capaz de monitorear el mar y alertar ante un tsunami. “No existe manera de detectar un evento así en nuestras costas. Apenas se está pensando hoy en desarrollar u proyecto con este fin”, reconoce Lafaille. Detalla que Estados Unidos ma-

Los expertos venezolanos afirman que olas como las que registradas en Constitución, Pichilemu, Iloca y Duao, en Chile, harían estragos en Venezuela, desguarnecida de mecanismos de detección.

VIGILANCIA Según la información web de Funvisis, el país cuenta con 35 estaciones –en la actualidad llegan a 50, según Lafaille– para la detección de sismos, repartidas en su territorio. Éstas conforman la Red Sismológica Nacional (RSN), “con el propósito de conocer con exactitud cuándo y dónde ocurren los terremotos”. Su función es reportar los datos registrados por instrumentos –sismómetros– a la estación central en Caracas para su respectivo análisis. En este mapa se observa la distribución de las estaciones que monitorean movimientos telúricos en Venezuela.

neja una red mundial para la previsión de tsunamis desde Hawai; sin embargo, sus equipos de medición –que incluyen tecnología satelital– sólo abarcan al Océano Pacífico. “Lamentablemente no nos sirve en Venezuela, porque nuestros límites son con el Mar Caribe y el Océano Atlántico”, añade el experto. El “error” de Bachelet A pocas horas del terremoto con magnitud 8,8 en la escala de

Richter –con epicentro en la costa frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, esta última aproximadamente 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes– la presidenta de Chile, Michelle Bachellet, apoayada en los informes de la Marina, descartó la probabilidad tsunamis. No obstante, las localidades de Constitución, Pichilemu, Iloca, Duao, Pelluhue, Curanipe, Coi Coi y Talcahuano, entre otras, fueron

arrasadas por el temible oleaje. Más tarde, con cientos de muertes en esos poblados, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, admitió que hubo en “error” en las comunicaciones entre los vigilantes navales y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior. Aún con la tecnología necesaria, no pudieron responder de manera efectiva. Muchos se preguntan ¿Qué pasaría en Venezuela en una situación similar? Por lo pronto, el departamento

de Información de Funvisis asegura que “no se puede hablar de prevención de sismos, porque es imposible determinar cuándo van a ocurrir”. Por su parte, Lafaille sostiene, sin embargo, que sí es posible hablar de “previsión”, puesto que el Estado seguramente no puede determinar la fecha del evento, pero debe velar por la adecuada preparación de sus ciudadanos cuando la emergencia llegue.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

MÚSICA

La Biblioteca Pública del Estado fue el lugar para la presentación del nuevo libro

La poetisa María C. Solaeche le dedicó 100 páginas a Vinicio Nava

Sinfónica de Caracas celebra sus 30 años

AGENCIAS

ODAILYS LUQUE

La conocida escritora marabina explotó los géneros literarios para describir al reconocido historiador.

“Turangalila” es una palabra compuesta que significa juego del ritmo.

Lubianca Díaz Agencias

(Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

L

a encantadora y enfática poetisa María Cristina Solaeche impresionó ayer a su público cuando exhibió su primera biografía en la Biblioteca Pública del Estado. La escritora explicó que Vinicio Nava Urribarrí, el destacado historiador, maestro y miembro de la Academia de Historia de Zulia, es “un zuliano leal y un venezolano intelectual”. No tardó en detallar sobre el placer que le generó hacer “un acto de generosidad y justicia, escribiendo sobre los hechos desconocidos y las luchas de Vinicio como educador y proponente de campañas de formación, muchas de las cuales logró con sumo éxito”. La escritora, con voz quebrada afirmó que durante el año que tardó en escribir el libro en el que relata la vida del historiador sintió “el afán de llevar algo justo y reivindicativo” para la sociedad venezolana actual. Con ojos humedecidos por las lágrimas confirmo su mezcla de sentimientos. “Alegre por compartir esta

María Cristina Solaeche hizo honores ayer con el libro: “Vinicio Nava Urribarrí, Un zuliano leal y venezolano integral”, de la casa editorial Astrea. Importantes personalidades de la cultura regional acompañaron a ambos baluartes zulianos.

hermosa experiencia y triste por lo emotiva que soy, además del miedo que siento a que algún día toda esta gente no esté”. A lo largo de cien páginas María Cristina espera que el lector conozca a plenitud a Nava Urribarrí “y por qué no, a mi como escritora también”. El abandono sociocultural que existe en la ciudad marabina según la poetisa, le ha calada como huella imborrable en la memoria. “Nunca había escrito en este tipo de género, normalmente me centro

en mis poesías y mis ensayos, pero la ardua investigación que este libro implicó, marcó mi vida por completo. Ver el deplorable estado en el que se encuentran nuestros sitios históricos más importantes, nuestras obras, la esencia de nuestra cultura está en ruinas”, exclamó la lírica. Sin duda alguna, un libro hecho para la generación que conoce, y para la juventud que desee aprender, y “todos aquellos que valoren a los que han echado los cimientos de la historia venezolana”.

UN POCO MÁS DE MARÍA Solaeche es conocida por sus poemarios “Un amor de miel y ajen” y “Poemas ásperos y oscuros”. Además, pertenece desde hace años a La Casa de la Poesía del Estado Zulia y su Peña Literaria “César David Rincón”, refugio de lecturas, lugares donde según la poeta “se esboza una identidad literaria de muy buen agrado”.

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), hoy a las 11:00 de la mañana ofrecerá en el marco de su 30 aniversario su versión de “Turangalila” de Oliver Messiaen es un complejo poema músico, bajo la dirección de Rodolfo Saglimbeni y con la participación del pianista venezolano Sadao Muraki, en la Sala Ríos Reyna del TTC. Tanto la OSMC como Muraki están de celebraciones por los treinta años de existencia, y el pianista de padres japoneses completa el primer ciclo de 25 años de vida artística. Saglimbeni, relató que la última vez que se montó “Turangalila”, calificada por él como un “monumento de obra”, fue “hace veinte años. Es una de las más importantes obras del siglo XX, y con ella proseguimos nuestra temporada aniversario, que se inició la semana pasada con Alexis Cárdenas, uno de los más importantes violinistas de Venezuela”.

La sala infantil estuvo repleta de sonrisas y lluvias de preguntas

Sesenta niños vibraron por primera vez en la Biblioteca Pública

ODALYS LUQUE

Lubianca Díaz (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

La sala de lectura infantil de la Biblioteca Pública del Estado continúa sumando éxitos con sus actividades para incentivar la lectura y la investigación en los niños zulianos. Ayer, 63 niños entre los dos y 15 años de edad, habitantes de la parroquia Antonio Borjas Romero, disfrutaron de un día alegre y educativo en las instalaciones de la institución, lugar que se complace en brindar servicios educativos en el área de investigación por categorías, que van desde matemáticas, química y literatura, hasta cuentos y videos tanto recreativos como instructivos. Rubimar Ferreira, representante de la parroquia y coordinadora

de la biblioteca del sector, explicó: “Yo acudí a la Biblioteca Pública, para que me ayudaran a incentivar a los muchachos al estudio y la lectura, y ellos gustosamente aceptaron, incluso nos brindaron el transporte y fuimos a buscar a los niños en tres sectores diferentes (Barrios: 23 de enero, Nora Herrera y Julio León Colina), sus caras de emoción al conocer las instalaciones no tuvo precio”. La sede literaria además cuenta con una programación variada para brindar talleres de capacitación tecnológica, para el manejo de office e Internet, siempre manteniendo en primer instancia la lectura de libros, talleres de manualidades, cursos de inglés y presentación de documentales y videos recreativos.

La Biblioteca Pública del Estado recibió ayer a los pequeños curiosos de la parroquia Antonio Borjas Romero. Todos expresaron felicidad al entrar al majestuoso edificio del conocimiento. Jugaron y aprendieron al mejor estilo de escritores.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

Ansias en los actores de la academia

Noche de Óscar La celebración más esperada por las celebridades de Hollywood ha llegado.

Se agotó el tiempo para los espacios publicitarios en la entrega de la estatuilla dorada más buscada.

Lubianca Díaz / Agencias (Urbe ) ldiaz@versionfinal.com.ve

P

ara todos los amantes de Hollywood y la alfombra roja, esta noche la celebración de la entrega de los Premios Oscar a la Academia podrá ser disfrutada en vivo a través de dos canales de televisión. Bajo la conducción de Laura Vieira, hoy a las 8:30 pm Venevisión transmitirá en vivo la 82° edición de los premios más esperados del cine. Mientras que para los usuarios del servicio de televisión por suscripción, la señal de TNT transmitirá la cobertura de la ceremonia a todos los rincones de América Latina, con la singular opción que permitirá que el segundo lenguaje pueda ser en español o en portugués. La traducción simultánea de las incidencias de la ceremonia de premiación de la cinematografía mundial estará a cargo de Marta de Briceño y Nerio Guerrero, informó el canal venezolano.

Caracas será el primer concierto de la gira por Suramérica

Aerosmith visitará en mayo el Poliedro Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

Luego de una larga espera, de imprevistos y hechos sin precedentes en la banda, la empresa venezolana Solid Show Producciones y 123 Wanai Producciones confirmaron el concierto de la legendaria banda estadounidense Aerosmith, que se presentará en Caracas el 18 de mayo en las instalaciones del estacionamiento del Poliedro de Caracas, bajo el patrocinio por Movistar Música y BlackBerry. Luego de más de un año de espera y decenas de rumores sobre la disolución del grupo, Aerosmith confirmó

que comenzará su gira latinoamericana que tendrá el único concierto en Venezuela como punto de partida. El anuncio ocurre justo una semana después de que la agrupación liderada por Steven Tyler informará que entre junio y julio emprendería un tour por varias ciudades de Europa. Con ya cuatro décadas de trayectoria, sus seguidores podrán deleitarse y ver como sus sueños se vuelven realidad al sentir como el rock se inyecta en sus venas. El excéntrico Steven Tyler envió unas palabras a través de la productora como antesala a lo que será su magno evento: “Hey Sudamérica, ¿adivinen qué? llegaremos con lo mejor de Aerosmith para poner-

le rock a su mundo. Estamos yendo a Caracas, Bogotá, Lima, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo. ¡Prepárense, que vamos para allá!”, expresó el vocalista. El directo de Solid Show, Juan Carlos Araujo, aseguró que la empresa productora hizo todo el esfuerzo posible para cumplirle a todos los fanáticos venezolanos, tal como había prometido. Sin embargo, es sumamente importante señalar que Caracas ha sido la ciudad especifica que escogió la banda para iniciar su gira por toda Suramérica, para luego darle paso a las capitales de Colombia, Perú, Argentina, Chile y Brasil.

El favoritismo ‘Avatar’, de James Cameron, y ‘En tierra hostil’, de Kathryn Bigelow, con nueve candidaturas cada una, son las favoritas de cara a la Gala de entrega de los Oscar de Hollywood, que se celebrará en el Teatro Kodak de Los Ángeles. La ceremonia, en la que este año están en la lista de mejores películas diez candidatas, estará conducida por los actores Steve Martin y Alec Baldwin. ‘Malditos bastardos’, de Quentin Tarantino, también opta a ocho premios. Los actores Jeff Bridges, George Clooney, Morgan Freeman, Sandra Bullock, Helen Mirren o Meryl Streep, están entre los nominados, un año en el que Penélope Cruz vuelve a optar a la preciada estatuilla, como mejor actriz de reparto por ‘Nine’. Las coproducciones españolas ‘El secreto de sus ojos’ y ‘La teta asustada’ y el corto ‘La dama y la muerte’ también optan al Óscar. Nominados de lujo Los nominados al premio Mejor Actor son Colin Firth, por su trabajo en ‘Un hombre soltero’; George Clooney, por ‘Up in the Air’; Jeff Bridges, por ‘Crazy Heart’; Jeremy Renner, por ‘En tierra hostil’; y Morgan Freeman por su papel de Nelson Mandela en el filme ‘Invictus’. En el apartado de Mejor Actor de reparto figuran Christoph Waltz, por el filme de Quentin Tarantino; Christopher Plummer, por su trabajo en ‘The Last Station’; Matt Damon, por ‘Invictus’; Stanley Tucci por su trabajo en el drama de Peter Jackson ‘The Lovely Bones’; y Woody Harrelson por ‘The Messenger’. En las categorías femeninas, (Mejor Actriz) las nominadas son Sandra Bullock por ‘The Blind Side’; Helen Mirren por ‘The Last Station’; Carey Mulligan por su papel en ‘An Education’; Gabourey Sidibe, por ‘Precious’; y Meryl Streep, por su actuación en ‘Julie & Julia’.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El venezolano José Rujano se desprendió a falta de 16 kilómetros en la “etapa reina” y es el nuevo líder del Tour de Langkawi

Voló en las montañas de Malasia

El merideño volvió a demostrar que es uno de los mejores del mundo en montaña. Rujano aventaja a sus seguidores por más de dos minutos en la clasificación general en Malasia. Hoy culmina el Tour de Langkawi con 133.7 kilómetros llanos incluyendo un circuito urbano en Kuala Lumpur. Rujano está cerca de ganar hoy la ronda malaya.

-14AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

F1

El criollo consiguió la ruta de montaña en el Tour de Langkawi

Hamilton pendiente de Fernando Alonso AFP

José Rujano paseó la “etapa

reina” y es el nuevo líder

INGLATERRA

Césped de Wembley será reemplazado

WWW.LTDL.COM.MY

El piloto inglés aseguró que Schumacher no es el mejor este año.

AFP El piloto británico de McLaren, Lewis Hamilton, aseguró ayer a la prensa española que el español Fernando Alonso (Ferrari) es “potencialmente” su rival “más difícil” para la temporada 2010 de Fórmula 1, que se abre el próximo 14 de marzo con el Gran Premio de Bahréin. “Es un piloto fantástico, con un coche muy fuerte. Potencialmente sí es el rival mas difícil”, dijo Hamilton en declaraciones al periódico deportivo Marca. Sin embargo aseguró que “no hay que olvidar” ni a Michael Schumacher, el siete veces campeón del mundo alemán que vuelve a la pista esta temporada con Mercedes, ni a Jenson Button, su compañero de equipo británico en McLaren y actual campeón del mundo. “Schumi” no es el mejor Según Hamilton, “Schumi” es “una leyenda del deporte” pero no es el mejor piloto de la temporada. El británico, campeón en 2008, dijo estar muy contento de poder luchar por el título con Alonso, ganador en las temporadas 2005 y 2006, a pesar de que su relación cuando ambos estaban en McLaren en 2007 fue a veces complicada. Hamilton aseguró que su monoplaza MP4-25 es “uno de los mejores” que ha conducido en la escudería, aunque tiene algunos problemas de “subviraje” cuando el depósito está lleno.

El merideño está al frente de la general con más de dos minutos de ventaja. Hoy termina el tour malayo con 133.7 kilómetros.

Será la décima vez en tres años que se cambia el engramado.

Luis Párraga Sánchez

AFP

(Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

l pedalista merideño José Rujano se adjudicó ayer la sexta etapa del Tour de Langkawi en Malasia para convertirse en el nuevo líder de la clasificación general de la competencia. A falta de 16 kilómetros, el criollo comenzó una escalada importante que le permitió cruzar la línea de meta en solitario en la “etapa reina”. Rujano adelantó en la ruta de montaña al coreano Hyo Suk Gong (Seoul Cycling), a 2 minutos y 9 segundos, y el iraní Hossein Askari (Tabriz Petrochemical Cycling), a 2 minutos y 36 segundos. Con el triunfo, el representante del equipo Gobernación del Zulia en Venezuela, se hizo con el liderato con un tiempo total de 21h06’58”, dos minutos con siete segundos por encima de Hyo Suk Gong (Seoul Cycling). Tal cual como se esperaba, el atleta venezolano aprovechó la penúltima etapa para mostrar su calidad durante la competición. El corredor del equipo ISD-Neri volvió a demostrar su categoría en las montañas y hoy es el virtual ganador de la ronda malaya. Final del Tour Hoy se termina el Tour de Langkawi, competición que sirve de preparación para Rujano de cara

El merideño es ahora el nuevo líder y aventaja al resto de ciclista por más de dos minutos a falta de una etapa en el Tour de Langkawi.

a las importantes competiciones europeas como el “Giro” de Italia. 133.7 kilómetros llanos entre Kuala Kubu Bharu y un circuito urbano final en Kuala Lumpur pondrán fin a la ronda. Rujano aventaja a sus rivales por más de dos minutos por lo que tendrá todo a su favor para convertirse en el nuevo rey de Malasia. El nacido en Mérida sería el tercer latinoamericano en conseguir la victoria en el Tour en los últimos diez años. Antes lo hicieron los colombianos José Serpa con el equipo Diquigiovanni-Androni el año pasado y Hernán Darío Muñoz en 2002.

CLASIFICACIÓN Clasificación 6ta. etapa: .1. Rujano, José (ISD-Neri) 3h04’21” .2. Gong,Hyo Suk (Seoul Cycling) 3h06’30”, a 02’09” .3. Askari,Hossein (Tabriz Petrochemical Cycling) 3h06’57”, a 02’36”

El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Michael Schumacher, que regresa este año a la competición con Mercedes tras tres años retirado, explicó que afronta la nueva temporada “como un niño esperando la Navidad”. “Me parece haber tomado la decisión de mi regreso hace mucho tiempo. No puedo esperar

tan buenas circunstancias”, añadió. Schumacher dijo que hacía mucho que no se sentía tan “fresco” y aseguró que estará “preparado físicamente” para el Mundial, con toda la “energía” a punto para el debut. “Los últimos ensayos en Barcelona nos mostraron que deberíamos ser competitivos. Tendremos nuevas piezas en Bahréin, que deberían mejorar la actuación del coche”, indicó “Schumi”

LeBron sigue haciendo historia

AFP

Schumacher está “como un niño esperando la Navidad” para que la temporada comience en Bahréin (el 14 de marzo)”, declaró en un comunicado. “¡Por fin estamos a punto de comenzar! Me siento como un niño esperando la Navidad”, apuntó. “Es curioso darme cuenta de que sí, que voy a volver a correr en Fórmula 1, cuando hace apenas unos meses decliné categóricamente la oportunidad. Pero a veces las cosas cambian cuando se presen-

NBA

- Clasificación General: .1. Rujano, José (ISD-Neri) 21h06’58” .2. Gong, Hyo Suk (Seoul Cycling) 21h09’05”, a 02’07” .3. Askari,Hossein (Tabriz Petrochemical Cycling) 21h09’40”, a 02’42”

El siete veces campeón del mundo regresa a las pistas tras tres años de retiro

AFP

La federación inglesa de fútbol (FA) anunció ayer que reemplazaría por décima vez en tres años el césped del estadio de Wembley, muy criticado por varios entrenadores de clubes del campeonato. “La decisión fue tomada el pasado miércoles por la noche y la operación se llevará a cabo el próximo fin de semana”, dijo un portavoz del estadio londinense, que volvió a abrir sus puertas hace tres años. El césped fue muy criticado por los técnicos del Manchester United, Alex Ferguson, y del Aston Villa, Martin O’Neill, tras la final de la Copa de la Liga del pasado domingo. Ferguson incluso atribuyó al estado del terreno la lesión del delantero Michael Owen, que le obligará a estar de baja en lo que queda de temporada.

La leyenda viviente regresó a la F1.

James es jugador franquicia de Cleveland.

AFP El astro LeBron James de los Cavaliers de Cleveland se convirtió el viernes en el líder de todos los tiempos en la franquicia con el mayor número de minutos jugados al llegar a 21.573 en el partido contra los Pistons de Detroit. James estableció el récord a los cinco minutos del primer período y así rebasó a Zydrunas Ilgauskas que había alcanzado el hito de la franquicia a principios de la temporada.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

LIGA ESTUDIANTIL

Realizado chequeo con miras a los Juegos Centroamericanos

Los Medina dominan en lanzamiento de bala

ARCHIVO

Más de 80 atletas participaron en el chequeo. El 27 de marzo es el turno del pre-infantil. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

L

a Asociación de Atletismo del Estado Zulia, realizó ayer- un evaluativo en las categorías adultos y menores. Yoger Enrique y Yoger Medina padre e hijo respectivamente, siguen dominando la especialidad del lanzamiento de bala en el Estado Zulia. Ambos ocuparon los dos primeros lugares durante el evaluativo, Yoger Medina (Padre) culminó con un registro de 16, 97 metros, mientras que Yoger Egipto se ubicó con 14,38 metros, ambos representan al municipio Simón Bolívar de la Costa Oriental del Lago.

Cubillán y Chourio en velocidad En los 100 metros planos masculino, el mejor tiempo fue para Lenin Cubillán registrando 10, 24 centésimas de segundos, seguido por el sucrense Jermaine Chirinos. En femenino la representante

Los atletas zulianos están evaluandose permanentemente para participar en eventos nacionales e internacionales durante todo el año 2010-

del municipio San Francisco, Prisciliana Chourio paró el cronómetro en 11, 05 centésimas de segundo para ocupar el primer lugar. El mirandino, Albert Bravo terminó con el mejor tiempo de los 400 metros con 48, 75. En jabalina Manuel Fuenmayor del municipio Lagunillas registró 65, 92 metros. El femenino fue para Agny Acuña. Para el próximo 27 de marzo se realizará otro evaluativo estatal, para la categoría pre-infantil, en el estadio “Pachencho Romero”.

RESULTADOS Los resultados finales en la categoria menores son los siguientes: 100 metros planos (M) Franklin Andradez. 400 metros planos (M) Johandry Fernández Bala 5000 Kgs Luís Pérez. Jabalina 0,700 grs. Alicson González ,

Participaron diferentes personalidades ligadas al deporte

ABAEZ entregó reconocimiento a los mejores del año pasado Nerio García Terán Con la intención de rescatar una tradición que se había perdido en el tiempo, los directivos de la Asociación de Béisbol Aficionado del Estado Zulia (ABAEZ) entregó una serie de reconocimiento a jugadores, ligas, entrenadores y personas allegadas a este ente deportivo. Enrry Rosales, presidente de la Asociación señaló que la intención de la actividad, “es reconocer la labor que muchos voluntarios hacen en pro del desarrollo de esta disciplina deportiva”. Encuentro emotivo La actividad se desarrolló en el

salón VIP del estadio “José Encarnación Pachencho Romero”. Participaron diferentes personalidades ligadas al deporte como los peloteros profesionales Lino Conell Jr, y Rodney Medina, igualmente glorias del deporte como Lino Conell (padre) y representantes de las organizaciones Criollitos de Venezuela y Pequeñas Ligas. Los beisbolistas que recibieron reconocimientos por representar a nuestro país en diferentes eventos internacionales fueron: Carlos Inciarte, Oberto Muñoz, Lenin Rodríguez, Janinson Villalobos, Dereck Zapetillo, Gabriel Moya, Rougned Odor, Ángel Guerra, Franklin Rojas, Jean Carlos Mon-

tero, Silvino Bracho y Bernardo Díaz. También recibieron una placa de reconocimiento por la actuación del año 2010 la liga de LuzMaracaibo como la mejor del año, igualmente San Francisco, Limenor, Lagunillas y Coquivacoa. También se entregó el premio “Mumú Barboza”, mención que se hace para reconocer la labor de todo el voluntariado del béisbol amateur zuliano, en está oportunidad recayó sobre los dirigentes Enrique Medina y Víctor Colina. Ernesto Vera y Gustavo Pérez redactores de Versión Final también recibieron su reconocimiento.

Kickingball de Lidenorte ya tiene a sus primeros clasificados WILDI RIVERO

Nerio García La Liga Deportiva Estudiantil del Norte (LIDENORTE) ya tiene sus primeros clasificados en la disciplina del Kickingball. Los colegios Antonio Rosminí, Mater Salvatoris, Fundación del Niño y Fátima clasificaron en la categoría infantil. La última jornada de la ronda eliminatoria se realizó ayer con los siguientes resultados. Mater Salvatoris perdió ante el Colegio Fátima 4 carreras por 3, y la Fundación del Niño derrotó a la U.E Alicia Faría 7 carreras por 2. La próxima jornada será el día miércoles cuando se juegue la ronda semifinal entre los colegios Antonio Rosminí versus Fátima y Mater Salvatoris contra Fundación del Niño. La final es el sábado 13 de marzo en el Liceo Los Robles. Baloncesto La jornada del baloncesto se celebró el pasado viernes en las instalaciones de la U.E J.J Thompson, en las categorías mini y pre- mini. A primera hora se enfrentaron los colegios J. J Thompson versus Los Robles, con resultado final de 30 x 13 a favor del J.J Thompson. Posteriormente la representación del Colegio San Vicente de Paúl derrotó a Los Robles 25 x 18. la jornada culminó con el encuentro entre los colegios Fátima y Bellas Artes con resultado 28 x 39 favorable al Bellas Artes. En la categoría pre mini, la victoria fue para el Liceo Los Robles 43 x 32 sobre el Colegio Alemán de

Sigue el entusiasmo en Lidenorte

Maracaibo. Fútbol de Salón En la disciplina de fútbol de salón también se desarrollaron actividades durante la semana. La selección de la U.E Elisa Faria derrotó al colegio Los Apamates 1 gol por cero en la categoría Infantil A. En esa misma categoría el Liceo Los Robles derrotó 6 x 5 a Los Álamos, mientras que en infantil B Bellas Artes se impuso 4 x 2 a Canta Claro, y en juvenil Elisa Faria goleó 6 x 3 a Los Robles. Este evento deportivo reúne a más de 30 plantes educativos, de la zona norte de Maracaibo entre privados y públicos, quienes compiten en ocho disciplinas deportivas. La acción de Lidenorte continuará en el transcurso de toda la semana con varios encuentros programados

Pequeña Liga La Victoria derrotó a la novena de LUZ-Maracaibo Nerio Garcia Ayer se definió el clasificado de la categoría senior, en el cuadrangular de la Zona Norte. El estadio de la Pequeñas Liga Coquivacoa, fue el escenario para la celebración del encuentro entre La Victoria y LUZ- Maracaibo. La Victoria se impuso con pizarra de 6 carreras por 4 siendo el pitcher ganador Carlos Bernal, quien contó con una buena labor ofensiva de Gerardo Montero al ligar de 3 -2 con HR y 2 carreras impulsadas, la derrota fue para Luís Fuenmayor. Los universotarios estabna intentando extender la serie hasta el día domingo, ya que venia de derrotar a la representación de Coquivacoa 5 por 0, el pasado vier-

nes, el resultado adverso lo dejo fuera de la siguiente ronda. A Cabimas El equipo de La Victoria ahora pasa a la fase de semi finales, y se enfrentará a los representantes de Cabimas y Santa Rita quienes ya también consiguieron su cupo. Faltan por definir los representantes de la zona sur serie que se disputan entre San Francisco y Sierra Maestra y Lago Azul versus La Paz. La fase de semifinales finales se desarrollará en Cabimas desde el próximo miércoles, en el estadio Víctor Davalillo. En esta zona participaron las pequeñas ligas de La Victoria, Luz Maracaibo, Coquivacoa y Santa Lucía.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

El Barcelona igualó a dos goles ayer ante el Almería a dos tantos y cedió primer puesto de la clasificación FOTOS: AFP

Gonzalo Higuaín, Xabi Alonso, Raúl, Iker Casillas, Cristiano Ronaldo, Ezequiel Garay y “Guti” celebran la victoria tras la gran remontada que consiguió el conjunto merengue en el estadio Santiago Bernabéu tras ir abajo dos goles por cero en el minuto 52. Con la victoria, el equipo de Marcelo Pellegrini asaltó la punta del campeonato español.

Real Madrid remontó al Sevilla con gol en descuento y se puso líder Rafael Van der Vaart anotó el tercero al minuto 90+2. Messi marcó los dos goles del Barcelona. AFP

E

l Real Madrid ganó ayer al Sevilla (3-2), tras remontar un 2-0, con tres goles en la última media hora, uno en el descuento, en partido adelantado de la 25ª jornada de la Liga española, poniéndose líder, empatado con el Barcelona, que igualó 2-2 en Almería. El Sevilla (4º) cedió el control del partido al Madrid, prefiriendo salir al contragolpe por velocidad, lo que le permitió adelantarse cuando Diego Capel centró al área, donde llegaba demasiado rápido Xabi Alonso, que empujó el balón a su portería poniendo el 1-0 para el Sevilla (9). Con el gol en contra, el Real Madrid buscó empatar, sin éxito, por medio de sus individualidades y sin mucho juego de equipo, y a la vuelta del descanso, el defensa serbio del Sevilla Ivica Dragutinovic en un error de Iker Casillas (52) hizo el segundo. El 2-0 en el marcador y la inoperancia del centro del campo, llevó

POSICIONES EQUIPO

JJ JG JE JP GF GC PT

Madrid 25 Barcelona 25 Valencia 24 Sevilla 25 Deportivo 25 Mallorca 24 Athletic 24 Villarreal 24 Getafe 24 Sporting 24 Atlético 24 Osasuna 24 Almería 25 Málaga 24 Espanyol 24 Racing 24 Zaragoza 24 Valladolid 24 Tenerife 25 Xerez 24

20 19 13 13 12 12 11 9 10 8 8 8 7 6 7 6 6 3 5 2

2 5 7 4 5 4 4 5 2 7 6 6 9 9 6 7 6 11 5 6

3 1 4 8 8 8 9 10 12 9 10 10 9 9 11 11 12 10 15 16

67 61 42 38 29 38 32 36 31 28 37 24 29 29 17 24 29 27 21 14

20 16 26 28 26 28 30 37 32 29 37 26 35 29 32 37 47 42 52 44

62 62 46 43 41 40 37 32 32 31 30 30 30 27 27 25 24 20 20 12

al técnico blanco, Manuel Pellegrini, a dar entrada a José María Gutiérrez “Guti” por Álvaro Arbeloa (54) para conseguir más creación, al tiempo que trató de explotar un poco más las bandas con las internadas del brasileño Marcelo y de Sergio Ramos. Los cambios marcaron los mejores momentos del Real Madrid que, además de empatar, vio cómo

A pesar de conseguir par de anotaciones que lo dejan como “Pichichi”, el argentino Lionel Messi lamentó el empate del Barcelona ante el Almería.

el argentino Gonzalo Higuaín estrellaba dos balones en el larguero y otro en el palo. El portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo recortó distancia al aprovechar un balón suelto en el área (59). Apenas tres minutos después, Sergio Ramos empató el encuentro al cabecear a las redes sevillistas un saque de córner (61). El empate abrió unos minutos locos en los que el balón iba de portería a portería, con mayor insistencia del Real Madrid, que tendría su premio en el 90+2 con un gol del holandés Rafael Van der Vaart, que dio la victoria y el lide-

rato liguero a su equipo. El Real Madrid es ahora líder empatado a 62 puntos con el Barcelona, que hizo tablas con el Almería (2-2), pero aventaja a su archirrival en promedio de goles. Resbalón blaugrana El conjunto andaluz se cerró atrás desde el principio dejando la iniciativa del encuentro al Barcelona, que acabó el encuentro con diez hombres, por expulsión del sueco Zlatan Ibrahimovic, en el minuto 59, cuando el marcador era de 2-1 a favor del Almería. Además, el técnico azulgrana, Pep Guardiola, fue expulsado en

el minuto 28 por protestar. Las primeras ocasiones tuvieron color azulgrana, pero enseguida, el Almería se adelantó. En un saque de esquina, Domingo Cisma conectó un cabezazo que supuso el 1-0 para el Almería (11). La oportunidad azulgrana llegaría finalmente a balón parado cuando Messi sacó una falta por encima de la barrera colocando el balón en la escuadra más alejada del meta brasileño del Almería Diego Alves poniendo el 1-1 (42). En la reanudación del encuentro tras el descanso, el Barcelona siguió marcando el ritmo, pero el Almería volvió a adelantarse en el marcador en una contra bien llevada por la izquierda por Guilherme, cuyo centro al área lo intentó despejar Puyol con tan mala suerte que el balón se coló en su propia puerta (57). El 2-1 puso las cosas difíciles para el Barcelona, pero de nuevo Messi aprovechó un mal rechace de Guilherme para rematar a las mallas del Almería poniendo el definitivo 2-2. El doblete deja a Messi como mejor goleador de la Liga en solitario con 19 goles, dos más que el delantero del Valencia David Villa. Otro resultado En el otro partido del día, el Deportivo de La Coruña ganó 3-1 al Tenerife. El resultado permite al “Depor” seguir en puestos de Liga Europa, mientras que el Tenerife continúa, con esta derrota, hundido en el penúltimo puesto de la tabla clasificatoria.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

GRANDES LIGAS

Carlos Silva vapuleado en su apertura Gustavo Pérez.- .El criollo Carlos Silva fue castigado con seis anotaciones en dos entradas y los Medias Blancas derrotaron a los Cachorros con marcador de 15 carreras por 3. En el compromiso, Omar Vizquel se fue de 3-0 como segunda base. En otro partido, los Tigres de Detroit vencieron 9 por 5 a los Orioles de Baltimore. El jardinero Magglio Ordoñez conectó de 3-2, Carlos Guillén de 3-1 con impulsada y Miguel Cabrera se fue de 3-1 con anotada. Los Astros de Houston blanquearon 3 por 0 a los Bravos de Atlanta. No tuvieron suerte Gregor Blanco, Martín Prado y Martín Prado en dos turnos al bate y por los ganadores,el receptor zuliano Humberto Quintero también falló en tres oportunidades. Guzmán de cama El pitcher venezolano Angel Guzmán no podrá lanzar por los Cachorros de Chicago por tiempo indefinido tras sufrir la rotura de un ligamento en el hombro derecho. El gerente general Jim Hendry dijo que no hay una fecha para el regreso de Guzmán al montículo. El derecho de 28 años jugó en 55 partidos la temporada pasada y tuvo marca de 3-3 con 2.95 de efectividad. Fue el mejor año de Guzmán, quien ha tenido problemas de lesiones en el brazo la mayor parte de su carrera. Los Cachorros esperaban que Guzmán fuera el principal preparador de mesa derecho para el taponero Carlos Mármol.

Eduardo Pérez se prepara constantemente para cumplir su meta

El criollo sueña con dirigir en las grandes ligas ARCHIVO

Jugó once temporadas con los Bravos de Atlanta.Quiere emular a Oswaldo Guillén, Manny Acta y a Freddy González. AP

E

duardo Pérez hizo gran parte de su carrera como receptor en los Bravos en la época ganadora de Atlanta y bajo la tutela del experimentado Bobby Cox. El venezolano sigue adquiriendo nuevos conocimientos como uno de los entrenadores del equipo y apunta al cielo: sueña con llegar a convertirse algún día en capataz en las Grandes Ligas. “Esta es otra carrera más (coach del bullpen). Estoy aprendiendo pero en mi mente está el de ser manager algún día, y para eso estoy aquí con un maestro como lo es Bobby Cox”, señaló el ex catcher a la agencia AP. Pérez logró convertirse en un jugador muy querido en Atlanta, equipo para el cual se desempeñó durante 11 temporadas, en siete de las cuales viajó a los playoffs (1995-99, 2001, 2004). Y en nueve de esas campañas, Pérez estuvo bajo el mando de Cox. En su misión de entrenador, el venezolano apoya constamente a los jugadores latinos, entre ellossus compatriotas Martín Prado, RICARDO ORTEGA

BREVES NUEVA YORK

Francisco Cervelli salió golpeado en la cabeza AP.- El catcher venezolano Francisco Cervelli abandonó el partido de ayer de los Yanquis de Nueva York contra Toronto tras sufrir una conmoción cerebral al ser golpeado en el casco por un lanzamiento en el tercer inning del encuentro de pretemporada. “Me siento bien”, dijo Cervelli cuando volvió al terreno de juego. “Sólo un poco asustado. Todo está bien. Descanso un par de días y regreso”. Cervelli, que estaba en su cumpleaños número 24, dijo que estaba algo mareado y con dolor de cabeza.

COPA DAVIS Eduardo Pérez ha ganado mucha experiencia con el mánager Bobby Cox

ENERGÍA PURA Se ha convertido en un orientador y fuente de entusiasmo para los peloteros latinos de los Bravos de Atlanta. “Es el que pone el poco de pimienta al equipo desde la banca”, comentó el segunda base Prado. “Te da unas palmaditas y te incentiva. Además, él estuvo en la época de éxito de los Bravos y te irradia una energía positiva”. Pérez fue parte del equipo de los Bravos que ganó la Serie Mundial en 1995.

Omar Infante y Gregor Blanco. . Pérez desea tener la fortuna en un futuro de meterse al hasta ahora pequeño grupo de latinos que alcanzaron el puesto de manager en las mayores, entre los que se destacan actualmente su compatriota Ozzie Guillén, que dirige a los Medias Blancas de Chicago; el dominicano Manny Acta a los Indios de Cleveland y el cubano Fredi González a los Marlins de Florida. “Uno tiene que proponerse metas grandes, y sé que para llegar allá tengo que pasar por un proceso de mucho aprendizaje”, admitió Pérez. “Pero estoy en el mejor lugar con el maestro de maestros Bobby Cox”.

Venezuela derrotó a Bolivia en su propia casa Gustavo Pérez.- Yohny Romero y Luis David Martínez sumaron el tercer y definitivo punto para Venezuela que se anexa la serie de Copa Davis ante Bolivia, en La Paz, lo que permite el avance de los criollos a la siguiente ronda por el ascenso en el grupo II de la Zona Americana. “La victoria no fue tan sencilla (6-3,6-4,6-4) como parece, jugamos el viernes casi nueve horas, con un clima fuerte,, a 3.600 metros de altura, Román y Yohny hicieron un trabajo impecable. Hoy Luis David demostró que tiene nivel para estar más arriba de lo que esta. Aquí se dieron las cosas”,

Grevis Vásquez destacó con 23 puntos en el triunfo de Maryland

Gaiteros de Zulia busca la sorpresa ante los Marinos de Anzoátegui Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

Rubén Nembhard la bujía ofensiva de los Gaiteros del Zulia

Gaiteros del Zulia continúa su gira oriental visitando al actual campeón Marinos de Anzoátegui en la pupular “Caldera del diablo” tratando de mejorar su récord como visitante. Los musicales cortaron el pasado jueves una cadena de 18 derrotas, en condición de visitante, vigente de la temporada anterior, al derrotar a Guaiqueries 90-83 en tiempo extra, por lo que hoy buscaran su segunda satisfacción ante el principal favorito para llevarse

el título de la LPB. “Salimos con el mismo equipo. No vamos a relizar ningún cambio con los importados y la clave para llevarnos la victoria es frenar los lanzamientos del perimétro del quinteto local”, manifestó el técnico Jorge “Kabubi” Arrieta. El quinteto oriental no contará para esta serie con Oscar Torres y Diego Guevara por lesiones y está en duda la presencia de Hatila Passos, quien confrota problemas ebn su hombro derecho. El primer partido de la serie está prevista para la una de la tarde y mañana estarán repitiendo a

partir de las ocho de la noche en el gimnasio “Luis Ramos” de Puerto La Cruz. Crecido Greivis La Universidad de Maryland mantuvo su buen momento al doblegar a Virginia con marcador de 74 por 68 para mantenerse en lucha por el primer lugar de su conferencia con el quinteto de Duke. El venezolano Grevis Vásquez en 37 minutos de acción, anotó 23 puntos para convertirse en el mejor de su equipo,realizó cinco asistencias y capturó tres rebotes para la causa ganadora.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Ì¿Qué barajita escogerías?

Reinventado el negocio y la tradición La barajitas tienen valores por diferentes razones. Para muchos el dinero es lo más relevante, para otros es un enlace en el tiempo a través del béisbol. El costo es relativo, pues depende de la persona que esté dispuesto a pagar lo que se pide por ellas. Con el asentamiento de las Grandes Ligas a partir de 1901, inició una nueva etapa en mercadeo y cobertura de medios. Se estabilizaba el pasatiempo nacional y las colecciones de barajitas se volvieron un hobbie. Topps en 1951 se enfocó en la creación de una serie de todos los jugadores en roster del equipo grande de la temporada, mayormente en paquetes que incluían un pedazo de goma de mascar, un popular producto llamado “Bazooka” lo cual era una novedad para la época. De la misma forma, los jugadores comenzaron a ser compensados por la comercialización de su imagen. En la década del 50, los niños solían jugar con las barajitas. Mi papá me cuenta que el juego se llamaba “Pared”. Consistía en pegar las barajitas en la pared y dejarlas caer. “Se doblaban las puntas y se jugaba con el viento, y las barajitas iban cayendo en el piso, luego el primero que le cayera encima a una de las que ya estuviese en el piso se ganaba todo lo que había” recuerda. “Jugabamos con todos los repetidos y los malos, porque nadie quería perder a sus Mickey Mantle, Bill Mazeroski, Ted Williams

o Willie Mays”, comenta mi viejo. Pero su colección terminó en el mismo lugar de muchos niños de su época, en la basura. En la década de los 80’s y 90’s la noción del valor intrínseco y monetario de estas colecciones se esparció entre los fanáticos. El hobbie dejó de ser un juego y se volvió una colección. Los mejores jugadores comenzaron a ser protegidos apenas salían del paquete. Como negocio esta industria cobró valor con la famosa T206 de Honus Wagner (American Tobacco Company, 1909) vendida en 1991 por $500 mil dólares. La odisea de su búsqueda y subasta comenzó hasta que en el 2007 un coleccionista de California pagó $2.8 millones de dólares por esta barajita. El Salón de la Fama la bautizó como “El Cáliz Sagrado”, entre los coleccionistas. La popularidad de las colecciones creció hasta el punto que otras marcas comenzaron a invadir el mercado y el valor fue cayendo. Hoy quienes tienen barajitas previas a 1970, saben que tienen unos cuantos dólares acumulados en sus casas, y aquellos coleccionistas de los 80’s y 90’s las guardan como legados de su niñez Pero entre la mayoría de aquellos coleccionistas de los años 50, como mi papá, la idea de tener ese preciado tesoro una vez más es interesante. Sin dudar, al preguntarle cual quisiera tener una vez más afirma con emoción: ¡La de 1952 de Mickey Mantle! Y eso que no le dije su valor actual...¡Entre 15 y 40 mil dólares! Y tú ¿Cuál escogerías? Saludos desde la distancia. Twitter: @LeonteLandino

E

ntre el centenar de industrias que operan en el mundo del béisbol desde los inicios del siglo 20, destacan los fabricantes de barajita, por décadas la fuente principal de introducción y entendimiento del juego a niños alrededor del planeta.

Esta semana este sector tomó un nuevo rumbo con la sentencia y arreglo en una corte de Manhattan a la demanda que Major League Baseball hiciera a la compañía Upper Deck, por el uso y explotación sin permisos de los logos y marcas pertenecientes al ente rector.

La Oficina del Comisionado recibió $2.4 millones de dólares por parte de Upper Deck debido al infringimiento. Sus productos no podrán utilizar dichos símbolos en adelante. Tal decisión se conjuga con el acuerdo de exclusividad de Major League Baseball con la compañía Topps, quienes comenzaron a fabricar barajitas de béisbol en 1951. Durante el pasado otoño se designó a esta empresa como el único y exclusivo fabricante oficial de barajitas para Major League Baseball, dejando a los competidores fuera del mercado oficial del béisbol y creando un monopolio en el diverso mercado de las “memorabilias” deportivas a partir de este año 2010. Ante este panorama, Upper Deck, famosa por la innovación y calidad en sus productos, emitió recientemente un comunicado acerca de su nueva serie de béisbol, la cual será la primera “no oficial” de barajitas, al solamente poder incluir las fotografías, nombres de jugadores y ciudades del béisbol. Probablemente esta sea la última edición de Upper Deck, al menos en muchos años por venir.

ÌTiempo para todo, incluso para divertirse Para estimular la tradición en la colección e intercambio de barajitas, Topps ha creado una promoción especial para el 2010: Regalar de un millón de barajitas originales. Con el eslogan de: “Te regalamos las barajitas que tu mamá te botó a la basura”, la compañía espera estimular a los coleccionistas tradicionales y atraer nuevos adeptos. En uno de cada seis paquetes de la primera serie, está insertada una tarjeta con un código especial. El mismo sirve para desbloquear en el sitio web www.toppscards.com una tarjeta original, en condiciones óptimas, de toda su historia de fabricación. Topps enviará la selección físicamente por correo al ganador a partir del 15 de marzo. Conversé con un empleado de Topps para conocer más sobre su promoción. “No fue que las reimprimimos, sino que pasamos más de 8 meses comprando barajitas originales a coleccionistas, y de cada una compramos la mayor cantidad posible” señala. “De las de Mickey Mantle hay más de 200, así como también de Jackie Robinson hay como 50. Todas son originales” agregó. Entre las opciones están verdaderos tesoros de Topps para los “memorabílicos” como la tarjeta de Mickey Mantle de 1952, o la de novato de Nolan Ryan de 1968, entre otras. Topps adquirió más de 38 mil cromos distintos para recrear las colecciones de cada año faltantes en su stock. En total hay un millón de barajitas disponibles. El ganador puede seleccionar la tarjeta de su preferencia de acuerdo a las disponibles. La promoción toma en cuenta que cada coleccionista tiene sus preferencias. Para unos quizás la de Mantle de 1952, aparte de su alto

valor, sea la más significativa. Quizás para otros sea la tarjeta de novato de Luis Aparicio, o alguna de Baudilio Díaz. Esta es la oportunidad para tener ese preciado artículo que a más de uno lo transporte al pasado. Consulté en Twitter y Facebook entre algunos lectores de este espacio para conocer cual sería la tarjeta de su preferencia que quisieran volver a tener y nadie mencionó la codiciada tarjeta de Mantle. Conseguí respuestas como la de @cereton quien prefiere alguna de Luis Aparicio, como las que actualmente tiene; o el colega Gustavo Pérez quien se inclina por la de Roberto Clemente de 1955; o Carlos Eduardo Muñoz quien añora aquella famosa de Wilson Álvarez en pleno abrazo con su receptor Ron Karkovice tras el juego sin hits. Incluso, están aquellos que se transportan a sus frustraciones infantiles, como Luis Ángel Vivas quien pediría la tarjeta de novato de Wayne Tolleson, que le recuerda tantas repetidas de aquel inconsistente infielder; o Ramón Estrada que quisiera volver a tener la de Danilo León, y remarca: “¡Que molleja e’ caballo!” El costo de un paquete de barajitas Topps es de $1.99 y la promoción ha gozado de una gran aceptación por parte de los coleccionistas. Sin embargo, hay descontento por el contrato de exclusividad que monopoliza a este sector, cerrando las puertas a populares marcas con aceptación entre los coleccionistas como Upper Deck, Donruss y Fleer. Estas empresas se ven en un aprieto por el descenso en este hobbie debido a modernos hábitos para niños y adolescentes que incluyen video juegos, consumo de internet, etc.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

La selección nacional derrotó anoche a Corea del Norte mejorando mucho su nivel de juego

ADELANTADO

Vinotinto limpió su imagen

AFP

Golazo de José Granados abrió la cuenta. Mario Sánchez debutó en la “mayor” con gol ganador.

Luis Párraga Sánchez

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

L

a selección nacional de Venezuela derrotó anoche a su similar de Corea del Norte 2-1 en el estadio José Antonio Anzoátegui de la ciudad de Puerto La Cruz. Luego de dos compromisos en los que dejó mucho que desear (derrota ante Panamá el miércoles y empate ante los coreanos el jueves), los dirigidos por César Farías dejaron una grata impresión a los pocos aficionados que se animaron a asistir al choque. Con Ányelo Peña con mucha más movilidad y el zuliano Yohandry Orozco con un gran partido, Venezuela mostró un nivel superior al del rival mundialista en gran parte del compromiso. A los ocho minutos de la etapa inicial, el lateral izquierdo José Luis Granados, tras una gran jugada individual, sacó un remate imparable que se convirtió en el 1-0 a favor de los criollos. Durante los primeros 10 minutos, la vinotinto jugó a placer con

José Luis Granados consiguió el primer tanto de la selección nacional tras anotar de manera magistral con un remate de zurda a los ocho minutos de la primera parte en el José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.

los asiáticos quienes, por fin, usaron uniforme propio. Sin embargo, Corea dominó al final del primer tiempo pero no pudieron conseguir la ruta del gol que igualara las acciones. En el complemento, Mun In Guk empató el partido con un remate que venció al portero Leo Morales al minuto 66. Con el marcador a un tanto por lado, César Farías comenzó a mover sus piezas para darle minutos a los jugadores convocados. Fue así como entró el juvenil del Deportivo Táchira, Mario Sán-

chez, a sustituir a Agnel Flores. El “aurinegro” debutó con la selección absoluta consiguiendo el gol del triunfo al 88. Tras un tiro de esquina, la defensa coreana no pudo despejar el balón y, tras estrellarlo en su propio travesaño, Sánchez consiguió el rebote que no dudo en enviar al fondo de las redes para redondear su primera actuación con la camiseta nacional de mayores. Este fue el primer triunfo de Venezuela en lo que va de año. Ha disputado cuatro compromisos que han servido a César Farías

para probar jugadores de cara a las competiciones del próximo año como la Copa América de Argentina.

LA CIFRA

4

Los goles que anotó la selección nacional en tres partidos que disputó en la semana.

El elenco petrolero busca su primera victoria del Torneo Clausura 2010 en la séptima fecha

Zulia FC recibe hoy al Yaracuyanos en el “Pachencho” Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

El Zulia FC recibe esta tarde (3:30 pm) en el “Pachencho” Romero de Maracaibo a Yaracuyanos con la necesidad de conseguir su primera victoria del torneo. Con seis derrotas a cuestas, el elenco petrolero, que es el equipo con ménos goles en el Clausura con sólo dos tantos, recibe a una de las peores defensas del semestre. Yaracuyanos ha recibido 11 goles, sólo superado por los 12 de El Vigía que hay que recordar, cogió seis tantos ante el Caracas en la pasada jornada. La sequía ofensiva del negriazul ha sido la principal causa de este bache de triunfos para los dirigidos por Miguel Acosta. A pesar de jugar buen fútbol, el equipo no hace goles y así lo ve el colombiano Edder “El Café” Hernández, quien aseguró que “la clave pasará por meter la pelota”.

Caracas ganó al Aragua y sigue como único líder

“El Café” explicó que “Hemos tenido mala suerte en los compromisos y los resultados no se han dado. Nos queda en parte un buen sabor, porque no hemos jugado mal, el equipo sigue concentrado y preparado para sumar el primer triunfo del semestre”. Por su parte, Gustavo Rojas, mediocampista que también fue utilizado como delantero en una ocasión expresó que se debe “tener mucha paciencia, no podemos desesperarnos”, dijo. “Ellos vienen necesitados y seguramente a plantear un fútbol esquivo. No hay presión, ni ansiedad”, expresó Rojas. “Todo pasará por tener la pelota, crear las suficientes opciones de gol y aprovecharlas al máximo. Pese a todo hay un gran ambiente y estamos seguro que ante Yaracuyanos el Zulia será otro”, puntualizó el jugador. Para este encuentro, Miguel Acosta probará con Dani Cure,

RICARDO ORTEGA

Gustavo Rojas (izq) confía en que el Zulia FC sumará hoy ante Yaracuyanos.

juvenil, en la delantera, dándole descanso a Freddys Arrieta quien atraviesa su peor sequía goleadora desde que llegó al equipo en segunda división. Hasta ahora, el probable once del profesor “Migue” estaría conformado por José “Cheo” Fasciana a en el arco.

Línea de cuatro en el fondo con Ángel Farías, Jerixon Lugo, Kerwis Chirinos y Edgar Pico. Los mediocampistas Henry Palomino, Edder Hernández, Gustavo Rojas y Yohandry Orozco (dependiendode cómo llegue de Puerto La Cruz) y en la delantera estarán Andrés Buelvas y el mencionado juvenil.

El Caracas FC derrotó ayer al Aragua en Maracay 1-0 en partido adelantado de la séptima fecha y llegó a 15 puntos que lo mantiene como único líder del Torneo Clausura 2010. Con un equipo “alterno”, los de Noel “Chita” Sanvicente aprovecharon un tanto del mexicano Rodrigo Prieto quien se reencontró con las redes al minuto 71 de partido. Un centro de Zamir Valoyes luego de un desborde por derecha fuer suficiente para que los “Rojos el Ávila” consiguieran tres nuevos puntos para llegar a un total de 15. Mientras tanto, en la capital, el Deportivo Italia maniató al Carabobo al golearlo 4-0 con goles de Rafael Lobo, Giacomo Di Julio, Richard Blanco y Félix Cásseres. Los azules suman así su cuarto triunfo del semestre y se ubica en el segundo lugar con 14 puntos, a uno del Caracas FC y con un partido pendiente de la cuarta fecha ante el Deportivo Táchira.

MENORES

Sub 17 y Sub 20 petroleros sumaron ayer Luis Párraga Sánchez Las categoría inferiores del Zulia FC siguen su buen ritmo del Torneo Clausura 2010. Ayer, en la maltrecha cancha de La Victoria, la Sub 17 y Sub 20 consiguieron puntos importantes ante Trujillanos. A primera hora, los más chamos consiguieron un triunfo de dos goles por cero sobre los de la ciudad de Valera. Con este resultado, la Sub 17 petrolera se recuperó de par de derrotas consecutivas. En el segundo choque entre ambos clubes, la Sub 20 consiguió un importante empate sobre la hora que le permite a los dirigidos por Franklin Romero seguir en la cima del grupo occidental. Cuando corría el tiempo de reposición, el central Paúl Velázquez recibió un balón ingresando al área y, con una gran calidad técnica, la mató con el pecho y remató para el 1-1 final.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

DIPLOMACIA

Avanza mediación dominicana entre Chávez y Uribe Agencias El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, se dijo ayer “optimista” ante un posible restablecimiento de las relaciones entre Bogotá y Caracas, y dijo que ve viable que sus pares de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, se reúnan con ese fin. “En sentido general, nos sentimos optimistas de que esto pueda avanzar, (pues) hay una efectiva voluntad de diálogo” entre las partes, dijo Fernández en la ciudad de Cúcuta (580 km al noreste de Bogotá), a la que viajó tras reunirse en la capital con Uribe y varios altos funcionarios colombianos. Fernández, quien ejerce como mediador entre Colombia y Venezuela a instancias del Grupo de Río y con el apoyo de Brasil y México, se entrevistó en Cúcuta, capital del fronterizo departamento (provincia) de Norte de Santander, con autoridades regionales y empresarios.

INCIDENTE 2008

Correa espera mejorar relación con Colombia Agencias El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó ayer su esperanza de que pronto, y con dignidad, se supere la situación con Bogotá, después de que Quito rompiera relaciones diplomáticas en 2008, tras el bombardeo del Ejército colombiano contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano. En su informe semanal de labores, Correa recordó que el pasado primero de marzo se celebró el segundo “triste aniversario del bombardeo de Colombia a Ecuador”, cuando militares colombianos atravesaron la frontera, sin previo aviso a Ecuador, en un operativo contra un campamento que las FARC que había sido instalado en la zona de Angostura. “Ojalá superemos pronto (la situación con Colombia) sin claudicar en nuestra dignidad y soberanía”, indicó el jefe de Estado, y apuntó que ello debe ocurrir “sin olvidar el pasado, pero sin quedarnos atados a él, aprendiendo de él para enfrentar al futuro”.

Acusó a “potencias arrogantes” de cometer “asesinatos inhumanos”

Ahmadineyad tilda de “gran montaje” atentados del 11-S AFP

Como “una gran mentira” para justificar el “aventurerismo” de EE UU en Afganistán calificó el mandatario los ataques de 2001. Agencias

D

urante una reunión sostenida ayer con miembros del ministerio iraní de Inteligencia, el presidente Mahmud Ahmadineyad, calificó de “gran montaje” los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Washington y Nueva York, en los que murieron más de tres mil personas y de los que se responsabilizó la red terrorista Al Qaeda. Ahmadineyad explicó que, en su opinión, el único objetivo era “justificar la guerra contra el terrorismo”. Afirmó: “Los atentados del 11 de septiembre forman parte de una estrategia de inteligencia compleja; una gran mentira con la que se buscaba un pretexto para luchar contra el terrorismo y que allanó el camino para el aventurerismo en Afganistán”, señaló. Al hilo de este argumento, Ahmadineyad acusó a las “potencias arrogantes” de cometer “asesinatos inhumanos y actos de terror bajo la excusa de la defensa de los derechos humanos”. “La depredación, el acoso y el asesinato de la

El mandatario iraní aseguró que los ataques al World Trade Center y el Pentágono fueron una excusa de EE UU para operar libremente en Afganistán.

realidad humana son el resultado de la ideología capitalista”, subrayó el presidente, cuyas palabras citó la televisión estatal iraní. “El ataque de Estados Unidos y la participación de la OTAN en Afganistán tenían como meta salvar el liberalismo y el pensamiento capitalista”. Ahmadineyad criticó, asimismo, a los servicios secretos de Estados Unidos, Reino Unido, e Israel a propósito del arresto, la semana pasada, del líder del grupo rebelde suní Yundulah (Ejército de Dios), Abdul Malik Rigi, al que Teherán considera terrorista. “La captura de ese terrorista criminal es una prueba de la incapacidad de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido y el régimen sionista”, dijo Ahmanineyad.

SEÑALAMIENTO El terrorista Abdul Malik Rigi fue capturado días atrás cuando viajaba de Dubai rumbo a Kirguizistán en una aeronave que fue obligada a aterrizar por cazabombarderos iraníes, cuando ingresó en el espacio aéreo de la República Islámica. El grupo que lideraba asumió este año la autoría de los dos atentados más graves y cruentos perpetrados en Irán durante los últimos 20 años. El ministerio iraní de Inteligencia acusa, tanto a Estados Unidos como al Reino Unido de haber prestado colaboración a Rigi.

Investigan presunta cooperación venezolana con etarra Arturo Cubillas

Jefe de Policía española viajará a Caracas por expediente ETA-FARC Agencias El director general de la Policía española, Francisco Javier Velázquez, viajará en los próximos días a Venezuela para cooperar con el Gobierno de Hugo Chávez en relación con la presunta actividad de ETA en este país y sus vínculos con las FARC, que está investigando la Justicia de España. El ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, informó ayer sobre el viaje de Velázquez, que tendrá lugar una vez que el Gobierno ibé-

rico aclare las dudas sobre el auto del juez Eloy Velasco en el que se denuncia que había indicios de “cooperación” del Gobierno venezolano con ETA y las FARC. Moratinos, que ha hecho este anuncio después de asistir al foro empresarial entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, no ha dado más detalles sobre la misión que va a llevar a cabo Velázquez en Caracas, aunque ha dejado entrever que se trata de una fórmula de cooperación para conocer el papel de ETA en Venezuela. Según Moratinos, la intención

es que el director general de la Policía y la Guardia Civil viajen la próxima semana. El Gobierno de Rodríguez Zapatero confía en que antes de que Velázquez se desplace se despejen todas las incógnitas y se sepa si se ha de mandar una comisión rogatoria para que el Gobierno de Chávez facilite información. Uno de los indicios que el juez Velasco apunta es que el Estado venezolano ayudó al etarra Arturo Cubillas a instalarse en el país sudamericano dándole trabajo en cargos públicos.

TERREMOTO

Chile restablece 80% del servicio eléctrico Agencias El 80% del servicio eléctrico de Chile fue restablecido y se avanza en normalizar el abasto de agua potable, reveló ayer el viceministro de Interior, Patricio Rosende, en un balance a una semana del sismo y tsunami que arrasaron el centro y sur del país. Rosende, sin embargo, no actualizó el nuevo recuento de muertos, que estableció oficialmente el viernes en 452, luego de haber aclarado que una cifra anterior de 802 víctimas mortales incluía por error a los desaparecidos. El suministro de electricidad está suspendido en un 2% en Valparaíso, un 3% en la Región Metropolitana y 15% en O’Higgins, mientras que en Maule se instalan equipos electrógenos para llegar a la costa. En la región del Biobío, otra de las más impactadas por el terremoto, falta reponer un 34% del servicio y en La Araucanía falta el 9% del suministro energético.

CONEXIÓN NARCO

Policía colombiana decomisó arsenal en Cali Agencias La policía colombiana anunció el decomiso de 234 fusiles automáticos en la ciudad de Cali, supuestamente dirigidos a un grupo armado con vínculos al narcotráfico conocido como “Los Rastrojos”. Las autoridades creen que los fusiles, en su mayoría copias de fabricación china del fusil de asalto estadounidense M-16, provenían de México, enviados por el poderoso cartel de Sinaloa como parte de pago por un cargamento de cocaína. El armamento fue encontrado escondido en una casa residencial del sur de Cali, la tercera ciudad de Colombia. En declaraciones a los medios locales, el ministro de Defensa Gabriel Silva dijo que se trata del decomiso más grande que se le ha hecho a “Los Rastrojos” en los últimos años. “Las armas iban a ser utilizadas para proteger laboratorios de droga”, agregó el funcionario. Una persona fue detenida durante el operativo policial, indicó la prensa local, aunque aún no ha sido revelada su identidad.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Los implacables golpes a la colonia asiática en Maracaibo ( I )

Hermetismo de la comunidad china los pone en el ojo de la delincuencia

RICARDO ORTEGA

En dos semanas desmantelaron una banda que atacaba a los comerciantes en el mercado, tirotearon al dueño de un establecimiento y frustraron el secuestro de otro. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

mi Him tenía siete años cuando cuatro sujetos vestido como “salserines” la sacaron de su cuarto, en el sector Santa Rosalía y la secuestraron por varias semanas. Es la única hija de los propietarios de una distribuidora de frutas en el Centro de la ciudad y para entonces, en 2008, se convirtió en la secuestrada número seis de las víctimas asiáticas en la ciudad desde 2006. Ahora la cifra se extendió y son más de 15 los chinos plagiados en unos cinco años. En el caso de Him sus padres no hablaron. Los oficiales de seguridad se acercaron a ofrecer ayuda y recibieron un portazo en la cara. El hermetismo entre la comunidad asiática es el mayor cómplice entre los flagelos que la azotan. En lo que va de año, las autoridades asumen que se han registrado decenas de casos en los que se han sometido a los chinos, y en los que han atentado contra su integridad física; pero sólo unos pocos han salido a la luz pública después que los funcionarios hacen detenciones en flagrancia. A principios de año, los propietarios de Tiendas Miami, en La Curva, recibieron unos clientes poco amistosos. Cuatro sujetos los atacaron en horas de la noche, aprovechando un apagón, y los amarraron con los cables de una computadora. Los despojaron de todo el dinero que hicieron durante el día y, aprovechando la facilidad para delinquir, amordazaron a dos de los propietarios para secuestrarlos. En manos de los asiáticos, se los habrían llevado y ellos habrían pagado el rescate. Pero funcionarios de la Policía Regional los capturaron y minutos después

La comunidad asiática se esconde en el hermetismo, mientras la delincuencia organizada y el hampa común hacen estragos en sus vidas. En el año se han registrado más de 15 robos a establecimientos, dos secuestros, un intento de plagio y un intento de homicidio. Los hermanos Hu (foto) fueron rescatados por el Cicpc.

fueron al retén El Marite. Se había caído un nuevo secuestro. Las Pulgas Los comerciantes asiáticos están distribuidos en todo el país. La mayor concentración está en Caracas, y en Zulia se encuentran en cualquier establecimiento comercial. Pero es en el mercado Las Pulgas donde está el mayor número de comerciantes chinos. El comisario Lisandro Fuenmayor, de la Policía Regional, asegura que ninguno de ellos denuncia un hecho delictivo. “Son herméticos. Se les ha pedido que nos ayuden, pero hasta se asustan con sólo ver a la Policía”. Por desconocer su cultura, el funcionario atribuye ese aspecto a sus condición de extranjeros. Hace unos días desmantelaron la banda “Los Asiáticos”. La integraban cuatro hombres, de entre 19 y 30 años, que se aprovechaban de la sumisión de los extranjeros y los atracaban. El último de los

atracos lo practicaron a una tienda de víveres. Allí lanzaron a la mujer al suelo y le pusieron un pie en la cabeza mientras el hombre trataba de abrir la caja fuerte. Ya tenían el dinero de la caja y querían más. En ese momento llegó la Policía Regional y fueron capturados. Sin embargo, las víctimas, en medio de su español con acento mandarín, aseguraron que no harían ninguna denuncia. Los sujetos fueron llevados al retén El Marite. Para capturarlos, 15 oficiales hicieron un seguimiento exhaustivo entre los callejones malolientes y abarrotados de comida. “Los Asiáticos” hacían hasta cuatro robos semanales sólo a los establecimientos de chinos. En menos de una semana atracaron cuatro tiendas y ninguno de los propietarios denunció. El comisario asegura que conoce sólo porque criollos hacen las denuncias y piden averiguaciones. De otra manera no se habría capturado

nunca a los delincuentes. Como “Los Asiáticos”, muchas otras bandas roban en Las Pulgas. Aunque dentro hay muchas casas de distribución de drogas, armas, pornografía y cualquier otro negocio que esté al margen de la ley, las bandas dedicadas a los atracos no pernoctan en la zona. Por la banda recién desmantelada se cuentan más de 15 atracos a locales de asiáticos en Las Pulgas. En un año serían cerca de 150 robos. De ellos, un escaso porcentaje es denunciado. Mientras el hermetismo hace estragos en la comunidad china, un paisano oriental se debate entre la vida y la muerte en una clínica privada. Hace una semana recibió un balazo por tratar de defenderse ante un atraco en su tienda, Caribe, del sector Amparo. Fue uno de los pocos que opuso resistencia y al parecer, uno de los casi inexistentes que había hecho denunciantes previas a su atentado.

Torturados Las últimas tres víctimas de secuestro han sido torturadas. Muchos de los secuestrados sufrieron golpes, pero funcionarios de seguridad informan que la falta de comunicación, por el poco manejo del idioma, hace más difícil la negociación entre los captores y los familiares de las víctimas. En el caso de los familiares de los propietarios de Tiendas Latinos, los torturaron para presionar a sus allegados a pagar el monto solicitado por su liberación. La familia se negaba a cancelar. El Cicpc los capturó en Integración Comunal. A Freddy Fung también lo golpearon. Le quemaron la pierna izquierda con un tubo. Aún no se han determinado los motivos, aunque funcionarios de Polimaracaibo creen que se utilizó como una manera de presión para que la víctima aportara datos familiares.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010

SAN FRANCISCO

Nelson Rampersad se escapó tras un descuido de sus captores en la avenida Bella Vista

Capturan a implicado en homicidio JORGE CASTRO

Víctor M. Lizárzabal, alias “El Oreja”

Alejandro Bracho El comisario Armando Guillén, jefe de la Subdelegación San Francisco del Cicpc, informó ayer sobre la detención de Víctor Manuel Lizárzabal, alias “El Oreja”, de 23 años, quien está vinculado al homicidio de Danilo Rafael Vargas Cubillán, conocido como “El Gato”, a quien asesinaron en su casa, sector Sierra Maestra hace un mes. Según explicó el comisario Guillén, este sujeto está relacionado con otros dos, a quienes apodan “El Checo” y “El Jhon Deivi”. Se cree que estos dos también participarían en el robo y posterior homicidio de Vargas Cubillán, tras violar el recinto residencial de la víctima. “Este es el modus operandi de estos sujetos, los mismos también están relacionados con un robo a una residencia en la Urbanización Coromoto, donde se llevaron varios objetos de valor así como dólares y euros”, explicó el jefe policial. Carro recuperado En otro caso, el Cicpc San Francisco recuperó ayer un Ford Fiesta Power color dorado, placa LBA-16S, que había sido robado el día lunes en el sector Las Pirámides de La Pomona. El vehículo fue reportado como robado al 171, y luego en labores conjuntas de fuerzas policiales el vehículo se ubicó en el sector El Manzanillo, parroquia Francisco Ochoa de San Francisco. Por este caso, fueron detenidos José Gregorio Artigas Ferrer de 26 años, quien reside en el barrio 23 de Enero y Yoryi Jesús Silva Bracamonte de 23 del sector Haticos II. A los sujetos se les incautó una pistola Pietro Beretta, solicitada por robo por el Cicpc La Fría, en Táchira. BÚFALAS Vendo 300 búfalas de ordeño con cría y sin cría. Todas en servicio. Interesados comunicarse al 04145529109

PR rescata a víctima que había sido secuestrada en Yaracuy JORGE CASTRO

Al comerciante lo raptaron en Chivacoa, lo llevaron a una granja en Carora y luego lo trajeron a Maracaibo, atado y amordazado.

RESCATADO hNelson Rampersad, tiene un negocio de un centro de apuestas en Chivacoa, estado Yaracuy, y vive en el estado Lara. hAl momento de su rescate, estaba dentro de una camioneta. Los captores lo dejaron solo y la víctima salió en busca de ayuda. hSe cree que sería negociado con otro grupo delictivo.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

l viernes a las 11:30 de la mañana, un comerciante de 33 años de edad fue secuestrado en Chivacoa, estado Yaracuy, pero la Policía Regional lo rescató ayer en Maracaibo, cuando la víctima aprovechó un descuido de los captores tras ser dejado sólo en una camioneta en la avenida Bella Vista. La Secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera informó que efectivos de la Policía Regional auxiliaron Nelson Rampersad

cuando intentaba buscar ayuda frente al Centro Comercial Landia de la avenida Bella Vista. “Fue atendido en el Hospital de la Policía, pero presentó una seria crisis de nervios y estaba un poco deshidratado, pero ya está bien”, dijo. Explicó que Rampersad, fue abordado por tres sujetos en Yaracuy y posteriormente lo llevaron a

TIERRA NEGRA

El fatal accidente se produjo en la Circunvalación 3

Detenidos cuatro asaltantes en una tostada

Se mataron dos jóvenes tras estrellar una moto contra una camioneta

Alejandro Bracho

Alejandro Bracho

La comisaria Odalis Caldera informó sobre el procedimiento policial donde fue rescatado el comerciante de 33 años.

una granja en Carora, estado Lara, donde lo tenían cautivo. “Lo tenían con los ojos cubiertos y atado en las manos, presumimos que los sujetos que los secuestraron, no son los mismos que lo trasladaron luego a Maracaibo, donde se pensaban reunir lo secuestradores”, explicó Caldera, a las afueras del Sanipez, donde atendieron a la

víctima de secuestro. “Es todo lo que tenemos”, dijo la funcionaria, alegando que se debe esperar por el transcurso de las investigaciones para determinar a qué se debió este secuestro, y que organización delictiva lo perpetró. Sin embargo, aseguró que ya los sujetos le habían dicho a la víctima que sus familiares deberían reunir una alta suma de dinero para que lo volvieran a ver. Rampersad, en las próximas horas se reunirá con su familia.

JORGE CASTRO

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Efectivos de la Policía Regional practicaron la detención de cuatro sujetos que estaban atracando a un grupo de personas que desayunaban en una tostada del sector Tierra Negra, ayer en horas de la mañana. La información la dio a conocer el comisario Castor Portillo, jefe de la comisaría Puma Este de la Policía Regional, quien develó los nombres de tres de los detenidos ya que uno de ellos no portaba identificación. Juan Padrón, Luis Ferrer y Miguel Acosta, junto al otro sujeto, fueron quienes con un arma de fuego tipo Glock intentaron asaltar a las personas que desayunaban en la tostada. La PR los detuvo y además les incautó cinco celulares, un vehículo Mitsubishi plateado, placa VBN-32K, y otros objetos de valor. A este grupo hamponil, se le conoce como “Los Gordos”, según la PR.

Dos jóvenes perdieron la vida la madrugada de ayer, tras sufrir un fatal accidente en la Circunvalación número 3 a la altura del estacionamiento de Las Mercedes. Las víctimas respondían a los nombres de Jordan Bracho, de edad no precisada, y David José Morán de 23 años. Según versión de familiares de David, ambos estaban en la vía al parecer auxiliando a un amigo que se le averió otra moto. Los tres se subieron a una de ellas para irse, pero perdieron el control y chocaron por detrás a una camioneta tipo van, de uso de transporte público. El choque fue de tal magnitud que Bracho y Morán murieron en el sitio, mientras que su otro amigo del que no se obtuvo identidad, fue llevado a la emergencia del Hospital Universitario, y se dice que está de gravedad.

Familiares de David Morán estaban desconsolados ayer en la morgue forense de Maracaibo.

Familiares de David, estaban ayer a primera hora del día en la morgue forense. Informaron que Jordan y David eran amigos, y que éste último era mensajero de una farmacia, tenía su pareja en concubinato pero no tenía hijos. También era el quinto de siete hermanos. Los Bomberos de Maracaibo y el 171, se trasladaron la madru-

gada de ayer al sitio del hecho y trasladaron los cuerpos de las víctimas. Se espera que familiares de Jordan Bracho, acudan a retirar el cuerpo de su doliente en la morgue. La ausencia de iluminación en la C-3 ha ocasionado los múltiples accidentes en esa vía, y causando el deceso de muchas personas que por allí transitan.


Maracaibo, domingo, 7 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

POMONA

En la vía Panamericana se trasladaban a exceso de velocidad

Dos muertos y tres heridos en aparatoso accidente en Sucre SANDY ULACIO

El exceso de velocidad fue el causante principal de la colisión. Una de las víctimas es un menor de dos años. Colas kilométricas por más de dos horas mientras los organismos de seguridad realizaban el levantamiento de los cuerpos. E. Borjes / Sandy Ulacio (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve

U

na total confusión vivieron las personas que se trasladaban por la vía Panamericana entre Arapuey y Caja Seca, municipio Sucre. Cuando en un accidente de tránsito fallecieron en el acto Oscar Eduardo García Suárez, de 2 años y Ernesto Luis Antonio Suárez de 18. El director de Protección Civil de Mérida, Lenín Guerrero explicó que un camión 350, color blanco, placas A54-AD3V, cargado de guayabas iba hacia Caja Seca, mientras una Pick Up Roja, 569KAW, se trasladaba en sentido contrario. “Hasta los momentos se presume que la camioneta de color rojo transitaba a exceso de velocidad, y cuando quiso adelantarse un vehículo, el conductor perdió el control impactando por la parte

La causa del accidente fue el exceso de velocidad mezclado con la imprudencia del conductor de la camioneta de color rojo, quien por pasar a otro vehículo chocó contra el camión 350. Las víctima mortales iban en la Pick Up.

del copiloto contra el 350”, dijo Guerrero. Los heridos Entre las víctimas se encuentran el conductor del camión blanco, Edis Govea, de 19 años, quien fue remitido al Hospital de Valera, el mismo presentó politraumatismo generalizado. Por otra parte, Edis Suárez de 20, quien conducía la camioneta roja, ingresó en el mismo centro asistencial con varios hematomas y contusiones en diversas partes del cuerpo. El asombro de los transeúntes fue mayor, al darse cuenta de que uno de los heridos se fue por sus propios medios dejando la desas-

trosa colisión a sus espaldas. De esta persona se desconocen mayores datos, porque fue internada en una clínica privada. Las cinco personas del hecho residen en Caja Seca. Confusión vial En el lugar de los hechos, hicieron presencia los bomberos del municipio Sucre, así como también funcionarios de Protección Civil, quienes trabajaron de manera conjunta para realizar el levantamiento de los cadáveres y del accidente. “El levantamiento se realizó en 55 minutos aproximadamente, sin embargo en la vía se hizo una cola en ambos sentidos,

IMPRUDENCIA hVecinos del sector explican que en la zona, las personas que transitan lo hacen a exceso de velocidad, donde es muy común ser testigos de accidentes de tránsito. hFuncionarios de Tránsito Terrestre, exhortan a la comunidad a tener mayor conciencia a la hora de trasladarse por las carreteras. porque ésta es una arteria vial importante del municipio”, dijo el director de Protección Civil.

Uno de los detenidos fue liberado horas después en tribunales

Banda de policías plagió a secretaria de Minfinanzas Agencias Una banda conformada por agentes de la Policía Metropolitana comprometida en una cadena de secuestros fue desarticulada en el marco de una investigación relacionada con el plagio de la secretaria del ministro de Finanzas. El desmantelamiento se produjo a menos de 24 horas de ser desmembrada otra agrupación integrada por agentes que utilizaban un módulo policial para mantener en cautiverio a personas secuestradas mientras ne-

gociaban con familiares de los agraviados la liberación de las víctimas. Los agentes de la policía científica, al iniciar las pesquisas recomendaron a los familiares de la víctima mantener los contactos y simularon una entrega controlada del dinero del rescate. Trascendió que durante la operación encubierta fue detenido de manera flagrante, en la arepera “El Mirandino”, el distinguido de la Dirección Motorizada, Yorber Abrahán Rondón, cuando pretendía cobrar el rescate. Las pesquisas permitieron

identificar a otros tres funcionarios de la PM, quienes desertaron de sus respectivos comandos. Los detectives sostienen que la agrupación delictiva integrada por policías y miembros del hampa común está involucrada en otros plagios cometidos en Guarenas, Guatire, Los Teques, Caracas y El Junquito. Se conoció que los uniformados acostumbran a someter a sus víctimas mediante la utilización de alcabalas. Liberaron al imputado Los detectives del Cicpc la-

mentaron que el Juzgado 34 de Control del Área Metropolitana otorgara libertad plena al distinguido Rondón, quien fue detenido de manera flagrante. El director de la policía científica, comisario Wilmer Flores, admitió la detención de tres funcionarios de la referida policía preventiva, entre ellos un subcomisario, por estar implicados en el secuestro de otra mujer a quien mantuvieron en cautiverio en un módulo de la PM situado debajo del puente del mercado de El Cementerio.

Consumidor de droga se ahorcó por depresión Evelis Borjes José Antonio Petit, de 38 años, tras sentir un desasosiego emocional, se quitó la vida en el tercer cuarto de su casa cuando colgó una sabana del techo. Familiares de la víctima comentaron que desde hace más de 5 años, presumían que era consumidor de sustancias ilícitas. Los vecinos indicaron que la última vez que vieron a Petit fue aproximadamente a las 10:00 de la noche de este viernes, cuando entró en su residencia ubicada en el sector La Pomona. Llenos de dolor, los seres queridos de José Antonio, se negaron a ofrecer declaraciones a los medios de comunicación. Sin embargo, voceros de la Policía Judicial explicaron que la víctima sufría de depresión, por estar sin empleo. Los investigadores del Cicpc manejan como móvil el suicidio, aunque continúan realizando las investigaciones pertinentes, con la finalidad de conocer los verdaderos motivos.

CARACAS

Cicpc abatió a un homicida en la Cota Mil Agencias Funcionarios del Cicpc abatieron a Enrique Medina Monasterio, de 40 años, conocido como “El Curro”, presunto homicida, tras producirse un enfrentamiento con el organismo policial. La información la dio a conocer el Director General del Cicpc, Comisario General Wilmer Flores Trosel, quien indicó que en la avenida Boyacá el delincuente se trasladaba en un vehículo marca Jeep Cherokee de color Gris, se opuso a detener el vehículo tras ser identificado por un grupo de investigadores que seguían sus pasos. De igual forma, explicó que el sujeto tenía 12 solicitudes de capturas por diversos delitos. A la hora del levantamiento del cadáver se encontraron entre las pertenencias de Medina Monasterio una cédula con la que también se identificaba como Yean Franklin Ortega. Este documento, también estaba siendo requerido.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 7 de marzo de 2010 · Año II · Nº 531

CIRCUNVALACIÓN 3

BELLA VISTA

Dos muertos al estrellarse moto contra camioneta

La PR rescató a un secuestrado del estado Yaracuy

- 22 -

- 22 • SUCESOS • BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

La víctima al parecer, estaba bebiendo licor cuando fue sorprendido por su verdugo. La familia del occiso agredió con violencia a periodistas y reporteros gráficos mientras se cubría el suceso.

Giovanni Villareal fue hallado muerto en el techo de una casa en el barrio Panamericano

Cachos mortales PERCANCE hEn plena cobertura, tanto el equipo de Versión Final, como otros medios fueron agredidos por los familiares del joven asesinado.

Redacción

S

egún los rumores entre vecinos, Giovani Rafael Villareal Godoy de 24 años, fue asesinado a la 1:00 de la madrugada de ayer, luego de compartir tragos con un amigo. Un desconocido lo mató con dos impactos de bala en la cabeza. “El flaco”, como también le conocían a la víctima, fue hallado muerto en el techo de una casa del barrio Panamericano, calle 75 con avenida 75, parroquia Caracciolo Parra Pérez de Maracaibo. Villareal tenía tres semanas viviendo en esa casa, en una pieza que alquiló allí. Entre los rumores que se escuchaban en la cuadra, al joven lo conocían pocas personas. El era reservado y casi no se relacionaba con los vecinos del sector. Pero testigos, que sí lo conocieron, dijeron que al parecer, Villareal sostenía una relación amorosa con una muchacha de 22 años, quien además era novia de un peligroso azote. Sería este delincuente quien decidió vengarse, tras conocer de la infidelidad de la joven. El asesino se apareció en la madrugada porque el amigo de Giovanni le había dicho a éste que su mujer le montaba los cuernos con el ahora occiso. Fue entonces, cuando el hombre celoso llegó a casa de Villareal y tras una fuerte discusión lo hizo correr. El joven trepó hacia el techo de la casa, pero ahí lo ba-

hUn hermano de la víctima golpeó el vehículo de este rotativo intentando luego agredir físicamente a los periodistas presentes. Una mujer tomó un palo y golpeó salvajemente los vidrios y carrocerías de los vehículos de la prensa. hHoras después, los familiares se disculparon con el equipo de Versión Final por su comportamiento violento . Sobre el techo de la pieza que alquiló Villareal, allí fue ultimado. Versiones policiales informaron que tenía dos impactos de bala en la cabeza.

leó el azote. Familiares que se encontraban a las puertas de la medicatura forense, manifestaron con mucho dolor que Villareal era el segundo de once hermanos, así como también se desempañaba como taxista de la linea Metrotaxi. Se conoció que la madre de “El Flaco”, unas tías y varios hermanos estaban presentes en el lugar tras conocer la noticia. Cubrieron el cadáver con una sábana, a la espera del Cicpc. La hermana de Giovanni, tomó una escalera y subió al techo para llorar a su hermano. Se abalanzó sobre él en lágrimas, mientras

otros familiares la convencían para que bajara del techo. Prácticamente a la fuerza la bajaron. Cicpc investiga La Policía Científica se enteró del caso en horas de la mañana, y se designó una comisión para indagar cómo ocurrieron los hechos. Los investigadores manejan como móvil la riña, pero se sabe que tienen conocimiento de la versión que se maneja entre vecinos del barrio Panamericano. Villareal deja en esatdo de orfanadad a tres niños menores de edad. La hermana de la víctima fue bajada de la azotea donde balearon a su hermano.

• LOTERÍAS • ZULIA A

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

407

942

12:00 m.

406

082

01:00 pm

370

266

07:00 pm

309

250

09:00 pm

045

665

08:00 pm

392

633

B

TRIPLE ZODIACAL

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

145

Leo

12:00 m.

638

Capricornio

01:00 pm

282

Virgo

07:00 pm

794

Piscis

09:00 pm

935

Acuario

08:00 pm

761

Sagitario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 460 400 04:30 pm 641 376 07:45 pm 699 905 TRIPLETÓN 12:30 pm 392 Géminis 04:30 pm 347 Acuario 07:45 pm 997 Tauro

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 890 B: 893

7:30 pm MULTICOLOR A: 127 B: 016

TRIPLETAZO 371 Tauro

TRIPLETAZO 815 Escorpio

MOROCHO ZULIANO 890 - 893

MOROCHO ZULIANO 127 - 016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.