Maracaibo, Venezuela · martes, 9 de marzo de 2010 · Año II · Nº 533
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN
MARACAIBO Les pegaron más de 25 tiros cuando salían del Mirador del Lago rumbo a sus casas
PANAMERICANA
Mataron a dos muchachos cerca del Parque La Marina
Reductores viales son un arma para los atracadores Los transportistas están hastiados de los obstáculos Exigen mayor patrullaje en la zona. Siguen las protestas. - 19 -
ECONOMÍA
Uno tenía 16 años y el otro 19. Según vecinos eran sanos. Residían en el barrio Altos de Milagro Norte. Eran amigos. Desde un carro los acribillaron. Los asesinos huyeron.
Ocurrió el domingo casi a la medianoche. La policía científica del Zulia busca las causas de semejante horror. Hoy los entierran con el dolor de toda una comunidad.
La construcción - 22 en el país registró una caída de 25% ZULIA Las mujeres celebraron su Día con bendiciones para Manuel Rosales
RICARDO ORTEGA
La Apiur lo aseguró ayer. Los elevados precios de los materiales impactan la concreción de proyectos. -6-
MESA DE LA UNIDAD
Ya se alistan en el equipo de la “Zulianidad” Ayer los partidos postularon a sus mejores hombres y mujeres a la AN. La pluralidad será punto fuerte de la alianza. -3-
CULEBRA OFICIALISTA
El PPT ya no cree en la alianza con el PSUV por la AN Las relaciones entre ambas toldas siguen congeladas. Aún no los invitan para seleccionar los candidatos. -2-
SALUD BELLEZA
Labiaplastía: la cirugía de moda para el mejor sexo - 12 -
Frente a la Plazoleta de la Basílica miles de mujeres celebraron ayer su día conmemorando las proximidades al primer año de Manuel Rosales en el exilio. Abuelas, madres y jóvenes se abrazaron con Eveling Trejo de Rosales y la primera dama, Carolina de Pérez, mientras Rosales agradecía el respaldo a través de una video conferencia. En el acto exigieron agua y electricidad para sus comunidades.
-8MUNDO COLOMBIA
DEPORTES GRANDES LIGAS
Juan M. Santos a Presidente
El “Gocho” se estrena hoy
Los uribistas lanzaron al ex ministro de Defensa y pupilo de Álvaro Uribe Vélez.
Johan Santana lanza hoy a las 2:10 pm contra los Astros de Houston en pretemporada.
- 20 -
- 17 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
MARÍA LEÓN
“El Código Penal es una vergüenza” Agencias La ministra de Asuntos para la Mujer, María León, dijo ayer que es “difícil” sentirse satisfecha en cuanto a los logros en materia de derechos de la mujer en tanto aún quedan cosas por hacer. “Satisfecha es difícil sentirse porque todavía tenemos pendiente el Código Penal que es una vergüenza y es necesario se reforme y crear uno acorde con la Constitución. Necesitamos además la transversalidad de géneros, saber que si vas a dotar de tierra a una comunidad debes conocer quienes son hombres y quienes mujeres jefas de familia,donde no haga falta establecer la igualdad de la mujer y del hombre”, sostuvo. Señaló que el Presidente más que interpretar el deseo de Clara Zetkins, quien propuso destinar un día internacional a la mujer, lo ha mejorado.
SIN PERMISO
TSJ rechazó cámaras de TV en la Asamblea
Pidió continuar luchando por la equidad y la igualdad de género. Felicitó a las mujeres que integran su gobierno. Se negó a cantar por respeto a los periodistas muertos.
“Sólo en revolución la mujer es realmente libre” AGENCIAS
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
E
l Día de la Mujer se celebró frente al Panteón nacional con mujeres llevadas de todos los rincones del Venezuela. Momentos antes, el presidente Hugo Chávez, acompañado por la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, así como por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, la fiscal Luisa Ortega Díazl, el vicepresidente Elías Jaua, la jefa del Distrito Capital, Jackeline Faría y la ministra María León, realizó una ofrenda floral ante el sarcófago de Bolívar y las heroínas de la nación. Sostuvo que Venezuela es vanguardia en el proceso de liberación femenina porque “sólo en revolución las mujeres pueden ser realmente libres”.
Agencias Los equipos de prensa de televisoras privadas continuarán sin poder ingresar al hemiciclo de diputados de la Asamblea Nacional, pues el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó dejar sin efecto la orden que a mediados de 2009 giró la Directiva de la Asamblea Nacional para prohibirle a las cámaras de televisión grabar las sesiones del Legislativo. La Sala Constitucional desechó la acción de amparo que en julio pasado interpuso la organización Espacio Público contra la decisión, debido a que consideró que los accionantes perdieron interés en la misma, ya que en seis meses no acudieron ante el máximo juzgado para interponer ninguna diligencia adicional. De la misma manera se conoció que el fallo redactado no se revisó si la medida implicaba un ataque a la libertad de expresión y al acceso a la información pública.
El presidente Chávez juramentó al Frente Bicentenario de Mujeres
Mujeres de la patria Luego de la entrega de la ofrenda, el Presidente se dirigió a las afueras del Panteón, donde un grupo de trabajadoras de Inamujer representó a importantes figuras femeninas a lo largo de la historia venezolana como Manuela Sáenz, Josefa Camejo y Juana la Avanzadora, que no dieron tregua a sus luchas por la defensa e igualdad de géneros. Al tomar la palabra, el mandatario saludó a las “mujeres de la
El jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, ha designado en altos cargos de su Gobierno a mujeres de su máxima confianza.
patria” y expresó la necesidad de continuar con la batalla por la equidad de género y la liberación femenina. “La mujer como ser y como esencia sólo puede liberarse en medio de una revolución socialista. No hay otra forma. Los demás es caerse a mentiras”, señaló Chávez durante su discurso. Papel protagónico El líder de la revolución aplaudió el papel protagónico que han asumido las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad venezolana, y expresó su reconocimiento especial a las féminas que están
al frente del Gobierno y las instituciones públicas. “Todas son heroínas (...) Ustedes están asumiendo su papel de vanguardia de liberación”, expresó el mandatario, al tiempo que reiteró que en el país hay suficientes razones para que el Día de la Mujer sea motivo de celebración. “Durante la cuarta República, el día de la Mujer fue marginado, fue relegado a celebraciones al servicio del estado burgués. En cambio hoy, la Revolución Bolivariana ha puesto en primer lugar el papel protagónico de las clases trabajadoras y por eso es que es-
tamos hoy aquí acompañándolas, para compartir con ustedes esa pasión”, sentenció. Juramentadas En el acto, fue juramentado el Frente Bicentenario de Mujeres, conformado por 200 mil mujeres. El primer mandatario las comprometió a luchar contra el capitalismo, “causante de los males de la patria, y para crear el socialismo patrio”. Chávez juramentó a las mujeres asistentes con frases del juramento del Monte Sacro mezcladas con promesas de difundir el “socialismo femenino”.
TENSIÓN
PPT podría ir a las elecciones parlamentarias sin el apoyo del PSUV Agencias El partido Patria Para Todos (PPT) no descarta participar en las elecciones del 26 de septiembre sin el apoyo del partido Socialista Uni-
do de Venezuela (PSUV), debido a que las relaciones con la tolda roja están congeladas y aún no han sido notificados para sostener un encuentro como integrantes de los partidos integrantes de la alianza patriótica.
HOY Juan Pablo Echenique, profesor universitario/ Zulimar Casas, bioanalista/ Ricardo Alberti, entrenador deportivo/ Hernán Lorenzo Alemán, entrenador de ciclismo/ Nora Bracho, dirigente regional de UNT/ Hilmar Alvarado, nutricionista
Ofelia Rivera, miembro del PPT, expresó que tienen varios planes, entre ellos destacan la alianza con las organizaciones del proceso, y la alianza dentro los movimientos sociales y otras organizaciones.
“Pero por supuesto no descartamos la alianza de ir solos”, afirmó. También anunció que hasta ahora han recibido 200 postulaciones de precandidatos a la Asamblea Nacional.
MAÑANA Día del Médico Jorge Barboza, alcalde del municipio Sucre / Carlos Atencio, director de Noche Digital / Deyanira Enmanuel, gaitera / Francis Coronell, gineco obstetra / Ruth Faría, comerciante / Rómulo Caicedo, ingeniero naval
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
La pluralidad política y social es el punto fuerte de la alternativa democrática en la región
Se acerca la hora de la zulianidad IVAN LUGO
Alrededor de 27 personas entre dirigentes políticos, institucionalistas, gremios e independientes presentaron su nombre a la Mesa de la Unidad.
Acción Democrática: .- Circuito 1: Liz Márquez (principal) y Adalberto Rodríguez (suplente). .- Circuito 2: Orlando Atencio (principal) y Carlos Atencio (suplente). .- Maracaibo: Gualberto Mas y Rubí, Daniela Parra, Jaime Camacho, Nelson Portillo, Luis Silva, Emiro Albornoz, Manuel Marín.
Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
L
os miembros de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Zulia recibieron ayer las últimas postulaciones de pre candidatos en el Estado para las elecciones del próximo 26 de septiembre. Grupos políticos, gremios, instituciones, asociaciones civiles, movimientos sociales y las personas independientes presentaron sus propuestas ante la MUD, que tiene la tarea de evaluarlas para luego escoger quiénes serán los candidatos unitarios en el Zulia. Juan Carlos Velasco, secretario general de Acción Democrática (AD) y presidente de la Comisión de Postulaciones de la MUD, comentó que ayer cerró el proceso de postulaciones y propuestas de los pre candidatos. “Hoy haremos el mapeo para conocer los nombres de los futuros candidatos a la Asamblea Nacional”.
NOMBRES Y CIRCUITOS
Los encargados de recibir las postulaciones de los pre candidatos fueron Juan Carlos Velasco, presidente de la comisión de Postulaciones de la MUD, y Rafael Colmenares y Alfredo Osorio, coordinadores.
Velasco fue el encargado de postular los nombres de los pre candidatos de la tolda blanca. Rogelio Boscán, presidente de Copei en Zulia, postuló su pre candidatura ante al MUD como principal por el circuito 2 que comprende la Cañada de Urdaneta. Boscán comentó que espera que todos los zulianos que tengan cualidades y condiciones de ser candidatos en sus respectivos circuitos comiencen a trabajar el consenso para que se le presente al gobernador Pablo Pérez las propuestas de los pre candidatos que se han
inscrito por todas las corrientes partidistas. Movimientos Froilán Barrios, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), manifestó que presentó su nombre como candidato principal del Movimiento Laborista por el circuito 10, que comprende a Cabimas, Santa Rita y Lagunillas. Comentó que el Movimiento Laborista buscará ejercer la representación de los trabajos para hacer valer sus derechos y tratar el
tema de la descentralización. “Vamos a pedir la reforma inmediata de la Ley de Consejo Federal”. Parlatino Julio Portillo, abogado, politólogo e internacionalista colocó su nombre a disposición de la MUD como candidato para el Parlamento Latinoamericano. Indicó que, por lo general, estos puestos son entregados a personas de Caracas. “Queremos que en esta oportunidad, no sólo la provincia lleve nombre, sino que también sean especialistas en la materia”.
Copei: .- Circuito 2: Rogelio Boscán (principal) .- Circuito 1: Jesús Irragoni (suplente). .- Ciruito 9: Jovanni Avatillo (suplente). .- Circuito 12: Manuel Carrillo (suplente). .- Maracaibo: Carmen Teresa Márquez, José Delgado, Luis Bravo y Eberth Villalobos. Movimiento Laborista: .- Circuito 10: Froilán Barrios. .- Circuito7: Moisés Villasmil. .- Circuito 5: Franz De Armas. MAS: .- Circuito 3: Lobsang Nafi. .- Javier Median, José Pons, Gloria Ángulo. Parlatino: Julio Portillo.
Los dirigentes del movimiento social afirman que será la forma más democrática para medirse
PARLAMENTARIAS
Voluntad Popular exige las primarias en Maracaibo
MAS presentó sus abanderados a la AN
Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
Representantes de Voluntad Popular (VP) se pronunciaron ayer sobre el tema de las elecciones en la Asamblea Nacional (AN). Lester Toledo, dirigente de la organización, manifestó que el método más democrático de participar para los candidatos, y en que pueda la Mesa de la Unidad dirimir cuál es el candidato en un circuito, “son las primarias”. Explicó que le requirieron mil 720 firmas, que tiene que ver con el 1 por ciento de las rúbricas necesarias para convocar elecciones primarias en el circuito 5, comprendido por las parroquias Juana de Ávila, Coquivacoa y Olegario Villalobos. Toledo repudió los hechos ocurridos en el estado Carabobo el pasado domingo durante una reunión de la Mesa de la Unidad. “Estamos seguros que en Maracaibo no se
cometerá ese error y estamos convencidos que vamos a superar el tema de la selección de los candidatos para que vayan los mejores hombres y mujeres a la AN”. Por su parte, Freddy Guevara, Concejal Metropolitano y dirigente nacional de VP, manifestó que han decidido pasar de la política universitaria a la política de calle. “Nos metimos en este mundo, no para ser comparsa de nadie ni mucho menos, para cometer los mismos errores”. Guevara instó a que no se utilice el consenso como una máscara para la imposición de candidatos. “Se tiene que garantizar que la voluntad de las personas sea garantizada, sino hacemos las cosas bien corremos el riesgo de perder una gran oportunidad histórica”. Hizo un llamado a la construcción de la unidad verdadera “donde se le consulte a las personas, hace falta escuchar a las personas y ser vigilantes que el consenso no
WILDI RIVERO
Ana Catherine Castillo
Los representantes de Voluntad Popular pidieron que se active el mecanismo de las primarias para elegir el candidato unitario.
sea utilizado como una máscara para disfrazar a la imposición”. Douglas Barrios, dirigente nacional de VP, comentó que todas las personas tienen el legítimo derecho para participar en nombre de la unidad. “Diferentes factores tienen que dejar de lado el personalismo y que entre los candidatos
consideren quién puede ser el mejor factor”. Agregó que antes de ir desunidos “consideramos que lo fundamental es que esas personas se cuenten y medir en unas elecciones primarias, para demostrar a través de las votaciones quién es un líder y quién no”.
Ayer los representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) presentaron los nombres y propuestas de los pre candidatos a la Asamblea Nacional de cara a las elecciones del 26 de septiembre. Entre los postulados se encuentran Lobsang Nafi, presidente del MAS, el diputado Javier Medina, José Pons, José Antonio Chirinos y Gloria Ángulo. Nafi manifestó que el 2010 es el año más importante en Venezuela, donde se debatirá “si dejamos que se fortalezca el régimen dictatorial o rescatemos la democracia plena”. Indicó que entre sus propuestas se encuentra fortalecer y consolidar la unidad democrática venezolana en todos los sectores del país: estudiantes, amas de casas, trabajadores, universitarios y sociedad civil, entre otros.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Teoría de la dependencia w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera
ÁNGEL LOMBARDI
T
odos los que ejercimos la docencia universitaria en Ciencias Sociales en los 60 y 70 del siglo pasado, de una u otra manera, éramos deudores y propagadores de esta teoría que produjo miles de libros ensayos y artículos. El planteamiento era simple y eficaz para explicar nuestro atraso y nuestro subdesarrollo, trasladando la responsabilidad a los colonialismos e imperialismos de la época. Era una teoría de “izquierda” y por lo tanto destacaba la explotación europea y norteamericana y obviaba otros imperialismos contemporáneos como el de la Unión Soviética. Cuba era un buen ejemplo que olvidábamos de buena fe. Colonia española primero y después norteamericana y nos olvidábamos de que en esos mismos años se había convertido en una colonia soviética en el Caribe. Base militar y de
espionaje, sus soldados convertidos en mercenarios en África y en un lenocinio tropical para las diversas naciones soviéticas que llegaban a la isla. Theotonio dos Santos un ícono de la teoría decía: “Se trata precisamente de una condición histórica que crea cierta estructura en el mundo económico que favorece a algunos países en detrimento de otros y limita las posibilidades de desarrollo y expansión de otra economía a la cual está sometida”. Todo lo anterior viene al caso frente a la insólita situación de dependencia de Venezuela con respecto a Cuba. En la relación bilateral, todo beneficia al gobierno cubano, tanto la relación comercial como la injerencia política en nuestra soberanía, llegando a entrometerse prácticamente en todas las instituciones fundamentales: seguridad y Fuerzas Armadas, registros, notarias y Onidex y prácticamente han llegado
a copar con su presencia todos nuestros ámbitos sociales, particularmente en salud y educación. Si Venecuba es una vergüenza, Cubazuela es una ofensa absoluta a la soberanía y la dignidad nacional. Cuba fue un peón de ajedrez en la geopolítica soviética en su momento. Hoy el gobierno cubano pretende hacer lo mismo con nuestro país, y cosa insólita, invitado por nuestro propio gobierno. Ningún proyecto ideológico justifica la limitación de nuestra soberanía y mucho menos en una época que las dependencias de todo tipo tienden a terminar, sustituidas por una necesaria apertura global y una cooperación con todos los países del planeta sin distingos de sistemas políticos y económicos. Rector de la UNICA A Lilia Sofía Leticia Lombardi Boscán
deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
¿Dónde está mi ficha?
fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
ADALBERTO FARÍAS ESTRADA
A
sí claman miles de obreros de contratistas que no fueron absorbidos en el primer contingente, hombres y mujeres que ya tienen 10 meses trabajando para PDVSA, pero no han gozado de los beneficios de las utilidades, liquidas, el bono misterioso de 8 millones que recibieron los que tienen la Ficha Blanca. Me refiero al misterioso bono, porque el Contrato Petrolero lo firmaron como gallo enmaruzado y la clase obrera está más desorientada que un burro en el Metro de Caracas. Engañados como niños por una Federación llamada FUTP, orquestada por un dúo falaz, cuyo tinglado es dirigido por un tal Rafael Ramírez, porque el tal Wills Rangel es una pantomima del primero. Esa amañada Federación es, una Compañía circense, donde el payaso mayor ordena las piruetas y maromas a Rangel para que éste engañe a la masa trabajadora, yo no soy sindicalista, pero si soy arbitro de lo que ocurre con los obreros petroleros. Desde 1936 y en el largo historial , desde que el Pozo el Barroso y el Zumaque irrumpieron con el chorro de mas de 100 metros de altura,
se inició una nueva esperanza económica para Venezuela, la extracción del viscoso liquido dejo muchos obreros muertos por la inseguridad. De allí la fundación de los sindicatos para proteger a la clase proletariada, (clase obrera), esas gestas dejaron a su paso dirigentes de guáramo torturados, encarcelados, exiliados y muertos por la defensa y reivindicaciones para los que mas producen en éste País. Pero hoy una Federación elegida al antojo de Hugo Rafael Chávez Frías, Rafael Ramírez y Will Rangel, les ha quitado todo lo que consiguieron en el pasado, porque no sacan a la luz pública las conquistas que ellos dicen que ustedes lograron. Los obreros no saben porque les vinieron los tres millones y medio y el Bono de 8 millones, ustedes tenían que recibir mas de cuarenta millones de bolívares por el retroactivo, por la tardanza en la firma del Contrato. La PDVSA del pasado que era orgullo de los venezolanos, porque había estado ocupando el segundo lugar a nivel mundial, como empresa petrolera, claro está en el aspecto de producción y aspecto financiero.
Pero hoy es una de las peores del Planeta; ejemplos baja producción, los obreros trabajan en condiciones inseguras, no hay agua en las áreas de trabajo, sin guantes, casco, ni zapatos de seguridad. Las unidades lacustres son elocuente chatarra, hay obreros que reciben pago sin sobre y sin posibilidad de reclamo por las extenuantes horas de trabajo que no les pagan, a los proveedores no les paga y las pequeñas contratistas las ha llevado a la ruina por falta de pago. En las clínicas no hay papal sanitario, para que los niños, mujeres, ancianos y personas de cualquier edad hagan sus necesidades, no hay agua en las fuentes y filtros, un desastre y abandono total, los obreros y sus familiares no tienen un Club para entretenerse los fines de semana. La paradoja es que, Rafael y Wills si tienen donde recrearse con su familia y ustedes que le producen a la Nación viven buscando una taguara para pasar la noche jugando pool, mientras tanto amigos obreros, ustedes seguirán preguntándose ¿Dónde está mi Ficha Blanca?. Locutor
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Fuente: CNE
ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo
Ì Noviembre 2008 Regionales
Ì Diciembre 2006 Presidenciales
Ì Octubre 2004 Regionales
610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores
electores
electores
electores
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
La figura es considerada por algunos como inconstitucional
Otros estados en la mira Táchira ostenta el primer Consejo Revolucionario de Gobierno (CRG), pero se cree que no será el único. El gobernador Pérez Vivas lo
GOBIERNOS REGIONALES EN LA LISTA
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“L
o que estamos haciendo es atender al pueblo tachirense y reivindicar los derechos de todos los ciudadanos en la entidad, que han sido vulnerados por parte del actual Gobierno regional”, fue la explicación de Luis Mora, presidente del Consejo Legislativo de Táchira, cuando el 24 de febrero pasado se instaló la figura del Consejo Revolucionario de Gobierno (CRG). El gobernador de la entidad, César Pérez Vivas, calificó la acción como un “golpe de Estado”, mientras que sus integrantes catalogaron al CRG como “un ente de planificación de políticas públicas” que, por medio de los organismos responsables y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ejecutaría importantes proyectos con inversiones propias. Mientras tanto, Walter Márquez, jefe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Táchira, solicitó la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), pues a su juicio se están violando los artículos 3 y 5 de la Carta Magna, que aluden la obligación del Estado a respetar la soberanía popular.
califica como un “golpe de Estado”. El parlamentario Luis Mora asegura que era “un deber”, por el “abandono” de la región.
ENRIQUE SALAS FEO, CARABOBO
HENRIQUE CAPRILES RADONSKI, MIRANDA
MOREL RODRÍGUEZ, NUEVA ESPARTA
“El país vive en una especie de circo donde todos los días se aprueban leyes y se las venden al pueblo para mejorar sus condiciones de vida, y resulta que, cada día, el pueblo tiene menos seguridad, electricidad, agua, menos empleo y un alto costo de la vida que golpea a todas las familias. Esto nos indica que pudiéramos estar en el preámbulo de eliminar la elección directa de gobernadores y alcaldes del país, quitándole la posibilidad al pueblo de elegir a sus representantes”.
“Cuando desde el Gobierno nacional se habla de transferencias al poder popular, realmente se habla de transferencias al Partido Socialista Unido de Venezuela, a un grupo político. Lamentablemente hoy el proceso de descentralización se quiere revertir completamente para dejar el poder en manos de una persona. Los más perjudicados son los ciudadanos, porque estas acciones tienen un impacto brutal en el funcionamiento de todas las regiones”.
“Lo urgente aquí es darle definitiva aprobación a la Ley de Hacienda Pública Estadal, pues es un instrumento que garantiza nuevas fuentes de ingreso para financiar proyectos regionales sin depender del nivel central, pero vemos que está ocurriendo todo lo contrario. En Nueva Esparta hemos podido superar obstáculos sin comprometer la dignidad nuestra ni la de los neoespartanos, porque gobernamos para todos, con altísimo sentido de responsabilidad”.
Zulia
Nueva Esparta Carabobo Miranda
“Los CRG terminarían como el Plan Bolívar 2000” El jurista y analista político José Enrique Molina, señala que en los últimos diez años el Gobierno de Hugo Chávez ha emprendido infructuosamente varios intentos por crear “figuras paralelas a los gobiernos regionales”, con la presunta finalidad de restar adhesión popular a los liderazgos alternos locales. “Entre éstos se cuentan las corporaciones regionales de desarrollo (caso Corpozulia) y el Plan Bolívar 2000, que eran organizaciones dirigidas por comandos militares, pero el común denominador de todas estas instituciones es que fracasaron”, afirma Molina, quien recuerda cómo muchos de los proyectos terminaron en escándalos de corrupción. Define el diseño de esta figura como una nueva directriz para “ajustar las correas de transmisión del poder central”. El legisperito sostiene que el resultado sobre la orientación del voto popular con miras a las parlamentarias es casi imperceptible: “El efecto es mínimo en la práctica, es simplemente clientelar, porque el fin es mantener a los activistas de Gobierno satisfechos”.
CHEQUERA EN MANO Al decretarse su instalación, Mora mencionó que el CRG manejaría una partida inicial de mil 353 millones de bolívares fuertes. Sin embargo, luego se conoció que la institución administraría un presupuesto de 246 mil 842 millones, destinados a 89 proyectos. Las atribuciones del Consejo abarcarían áreas como salud, seguridad, vialidad, educación, tratamiento comunitario, entre otras.
JOSÉ ENRIQUE MOLINA
Tachira
PABLO PÉREZ ÁLVAREZ, ZULIA
CÉSAR PÉREZ VIVAS, TÁCHIRA
“Se quieren llevar por delante la Constitución nacional y la voluntad popular, con la finalidad de arrebatar y controlar todos los espacios democráticos de poder. Están preocupados y asustados por la derrota que sufrirán en las próximas elecciones parlamentarias. Sin lugar a dudas, es un vasto atropello el que está viniendo desde el Poder central hacia las regiones, para manejarlas desde Caracas. La estrategia es centralizar todo cada día más”.
“Ese será un circo político donde no van a lograr mayores eficiencias; ya el año pasado hicieron lo mismo con la anterior presidenta del Consejo Legislativo y hablaron del tal gobierno paralelo. Es una conducta antidemocrática de un sector político que surge a la vida pública de la nación a través del golpe de Estado, y como son incapaces de aceptar que el pueblo tachirense ha elegido un gobierno democrático, entonces tienen un acto de desconocer esa voluntad popular”.
Por otra parte, Molina pronostica que sería poco viable la instalación de un Consejo Revolucionario de Gobierno en el estado Zulia, puesto que el mecanismo amerita el respaldo de los consejos legislativo, y en este caso existe una mayoría absoluta opositora. “De todos modos, creo que el objetivo es sólo llevar dinero a la gente del Psuv en las regiones”, aseveró Molina.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
TELEFONÍA
En dos semanas llegará “El Vergatario” táctil Agencias Dentro de dos semanas, la empresa de producción social (EPS) Vetelca, fábrica venezolana de productos para las telecomunicaciones, lanzará al mercado nacional el teléfono “Vergatario serie táctil”, gama media, a un precio justo, informó Carlos Audrines, presidente de Vetelca. Además, estiman que al mismo tiempo salgan al mercado ocho nuevos modelos de teléfonos móviles de la serie “Vergatario”, como parte de la meta de producción fijada en dos millones 500 mil teléfonos para este año. Se están afinando detalles con Cantv y Movilnet para el ensamblaje de los nuevos “Vergatario” (Bicentenario, Profesor y Patrullero), cuyo objetivo es consolidar aún más la producción nacional y el compromiso con el pueblo venezolano. Además, “la producción de la fábrica está en niveles altamente competitivos”, aseguró Audrines.
CRISIS GRIEGA
Europa quiere conformar su propio FMI Agencias El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, reveló que Alemania y Francia están considerando la creación de una versión europea del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al parecer la idea surgió a raíz de la crisis económica que atraviesa Grecia, aunque no es factible que ese organismo se cree a tiempo para lidiar con esa situación. En todo caso, el organismo serviría para corregir o prevenir futuras crisis dentro de la llamada zona euro, la unión monetaria que aglutina a 16 de 27 estados miembros de la Unión Europea (UE). Aunque aún el proyecto está en sus fases iniciales, manifiesta Walker, la idea de Schäuble es dotar al bloque comunitario de una agencia que fiscalice y ofrezca asistencia financiera del mismo modo que lo hace el FMI y que sea financiada por el conjunto de los integrantes de la UE. La iniciativa podría demostrar la oposición de varias capitales europeas a que el FMI intervenga en la solución de la crisis griega.
ESPAÑOLES
Fedecámaras explicó ayer los riesgos de la propuesta
No al cierre comercial por los racionamientos ARCHIVO
Por día no laborado se perderían 2.569 millones de bolívares. Aseguran que empresariado paga “platos rotos” del Gobierno. Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
C
omerciantes e industriales evaluaron ayer la posición del Gobierno nacional ante la crisis energética, en lo que respecta a las medidas que se han tomado y las que se esperan tomar para lograr un ahorro energético sin perjudicar gravemente la economía venezolana. Noel Álvarez presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), afirmó que un “día de parada” a la semana, para cumplir con el 20% de ahorro de electricidad, implicará una caída de 20% en la producción (2.569 millones de bolívares fuertes por día no laborado). Aseguró que “por más que se apaguen luces, escaleras eléctricas y se reduzcan servicios”, se dificulta reducir dicha cuota de consumo eléctrico. “Se trabaja en condiciones infrahumanas debido a que los aires acondicionados están apagados”, enfatizó. Álvarez señaló que el Ejecutivo debe dejar de “criminalizar” al
Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, insistió en que la medida propuesta por el Gobierno debe evaluarse y replantearse.
empresariado y adoptar una posición seria ante el problema para solucionarlo. Indicó que la ciudadanía y los empresarios están pagando los “platos rotos” del Gobierno en el tema eléctrico. “Nos están arrinconando, no fuimos nosotros; fue la falta de inversión y planificación”, afirmó el presidente de Fedecámaras. Por su parte, Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afirmó que es necesario “flexibilizar los temas y la conversación entre ambas partes, como se hizo a principios de la crisis en cada uno de los estados y las cámaras”. Explicó que las soluciones no deben ser generales y dependerán de las industrias y las regiones del país.
PROPUESTA La dirigencia de Fedecámaras y Conindustria han manifestado algunas sugerencias al Gobierno que esperan sean tomadas en cuenta. Por ejemplo, han solicitado volver al antiguo huso horario, con el fin de utilizar menos electricidad en iluminación, al adelantar la jornada comercial. También solicitan la aprobación de remesas en dólares preferenciales para adquirir plantas generadoras. Además, el presidente de Conindustria coincidió con su par de Fedecámaras al considerar “inviable” un “día de parada”, por la magnitud de las pérdidas que ocasionaría.
La normativa de tierras urbanas no convence a los inversionistas
En 25 % ha caído la construcción en el país Agencias El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta, aseguró ayer que los empresarios que invierten en construcción han dejado de hacerlo, situación que “coloca en indefinición a las promotoras”, que sufren también el aumento de los costos de los materiales de construcción y el cobro del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Como consecuencia, la actividad ha disminuido un 25%, según cifras que maneja Orta, quien asevera, además, que la Ley Especial de Tierras Urbanas “es un instru-
mento legal que no traería beneficios”, pues a su juicio terminaría sumando obstáculos al sector construcción. “Por ejemplo, la Ley de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares señala que después de cinco años de la invasión se otorga una carta de adjudicación y no la titularidad”, subraya. Populismo Destaca que la toma de tierras e inmuebles de manera ilegal se ha incrementado en un 1.000% en Venezuela, y califica las leyes sobre tierras como “electoreras” pues “legitimarían” las invasiones y fa-
vorecerían los resultados del oficialismo en las parlamentarias. Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Honorio Dudamel, uno de los proponentes de la Ley de Tierras Urbanas ante el Parlamento, destaca que el instrumento legal obedece a que no existen en el país inversionistas que deseen construir en los terrenos y viviendas sin la titularidad de la tierra. El legislador explica que la ley reconoce la propiedad del terreno, apoyado en el artículo 115 de la Constitución, destacando que no sólo existe la propiedad privada, sino que también es válida la pública, comunal o colectiva.
Prefieren invertir en Brasil antes que en Venezuela Agencias Brasil es el país de América Latina mejor valorado por las empresas españolas para invertir debido a su seguridad jurídica y gran riqueza natural, mientras que Argentina y Venezuela son considerados países de “elevado riesgo” por su volatilidad institucional y jurídica. Así se desprende de la ponencia de estudio sobre el papel de las compañías españolas en Latinoamérica, aprobada por la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España, en la que participaron representantes de 19 firmas de todos los sectores. Según estas empresas, América Latina abre una “ventana de oportunidad” para los próximos diez o quince años, según la gestión que haga de sus recursos naturales. El documento destaca que, ante la crisis económica, incluso algunas empresas españolas han encontrado financiación en estas regiones, especialmente en Brasil.
PROTESTA
Sin aseo urbano el municipio Libertador Agencias Los trabajadores encargados de la recolección de basura en el municipio Libertador, ubicado en el distrito Capital. paralizaron este lunes sus actividades y protestaron frente a la sede de la empresa, en la avenida Francisco de Miranda. Reclamaron el pago de fideicomiso, bono vacacional desde hace tres años y tres meses de cestaticket. El miembro del sindicato de trabajadores de la contratista Sabenpe, Merwin Salazar, explicó que no les habilitan los recursos para repuestos y cauchos de los camiones. Aseguró que son 230 trabajadores a los que se les incumplen sus beneficios laborales. “La empresa no está al día con el Seguro Social. La mayoría tienen tres vacaciones atrasadas”, denunció. Los trabajadores de la municipalidad que dirige el alcalde Jorge Rodríguez denunciaron además el mal estado de las unidades de traslado y recolección de desechos e informaron que, de las 27 rutas existentes, sólo funcionan cuatro.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
EMPRESA PUBLICITARIA
Vepaco cumple a cabalidad con el ahorro energético
Pablo Pérez inauguró ayer una escuela en Lagunillas
ALCALDÍA DE MARACAIBO
Gobernación del Zulia adelanta obras en la COL
Inician trabajos en Complejo San Miguel OIPEEZ
La Escuela Básica Nacional Santiago de Jesús Leal fue levantada de nuevo. El plantel contará con los programas educativos del Gobierno regional. OIPEEZ Agencias Vepaco, empresa líder nacional en publicidad exterior, una vez más ha demostrado su seriedad y compromiso con Venezuela al cumplir con las necesidades de ahorro energético que presenta el país y al consumar las disposiciones especificadas por Corpoelec más allá de las expectativas. Desde hace cinco años Vepaco había venido desarrollando un sistema de iluminación con el objetivo de disminuir el uso de electricidad, decisión con la que se colocaba entre las empresas en posición de vanguardia en cuanto a la disminución del consumo energético, en aras del mejor y más sensato uso de los recursos del planeta. Con la primera resolución emitida por iniciativa del gobierno venezolano para contrarrestar la situación que enfrenta el sistema eléctrico nacional, las unidades de Vepaco, como ya venía haciéndose, se mantuvieron iluminadas con bombillos ahorradores, adicionalmente eran apagadas dos horas antes de lo establecido. Al plantearse, en febrero de este año, una segunda resolución que exigía el apagado total de las unidades, Vepaco dio inmediato y satisfactorio cumplimiento antes del plazo establecido, recibiendo el reconocimiento de CORPOELEC. Asimismo, Vepaco ha implementado la atención en el uso mesurado de los equipos, restricción el tiempo de encendido de los equipos de aire acondicionado y la sensibilización sistemática de su personal, medidas orientadas a reducir el consumo de energía en el trabajo, fomentar la prudencia y responsabilidad al respecto en los hogares. Vepaco, consciente de las condiciones impuestas por la emergencia eléctrica de nuestro país, contribuye con responsabilidad en el esfuerzo de todos los venezolanos y venezolanas para superar la actual situación energética.
A
yer, el gobernador del estado Pablo Pérez Álvarez visitó el municipio Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago (COL) con todo su equipo de trabajo para inaugurar una serie de obras que se adelantan en el ayuntamiento petrolero. A su llegada declaró a los medios de comunicación y aseguró que esta gira del municipio Lagunillas es muy importante porque les está llevando buenas noticias a sus habitantes. La primera obra que inauguró fue la Escuela Básica Nacional Santiago de Jesús Leal, ubicada en el sector El Danto y la cual beneficia a 660 alumnos. “La Escuela Básica Nacional Santiago de Jesús Leal, se encontraba en el piso, ahora que la remodelamos es una obra de envergadura para todos los niños y niñas que viven en el sector de El Danto, y por consiguiente cursan estudios en este plantel”, dijo Pérez Álvarez en las inmediaciones del plantel. Asimismo, destacó la importan-
Pablo Pérez, gobernador del Zulia, aseguró que su administración continuará rescatando obras emblemáticas. “Mantendremos las sedes para seguir educando”.
cia de seguir realizando un trabajo mancomunado entre el Gobierno municipal y regional para el beneficio de la comunidad. “Aquí hay una unidad entre los sectores para beneficiar a quienes votaron y no votaron por mi. No se trata de estar discriminando a nadie porque yo soy el Gobernador de todos los zulianos”, agregó Pablo Pérez Álvarez. El plantel educativo, contará con todos los programas sociales adscrito al Ejecutivo regional. Según el mandatario regional la sede educativa contará con todos los servicios necesarios y una dotación de materiales al día para no desarticular los planes de formación del año. Las comunidades festejaron la refacción de la escuela.
ESCUELA MODERNA La Fundación para la Infraestructura de la Planta Física Educativa, invirtió más de cuatro millones de bolívares fuertes para la construcción del plantel educativo. La escuela cuenta con nueve aulas. Seis para la educación básica y tres para la educación preescolar con su sala sanitaria, cocina, aula virtual, sala sanitaria de 22 piezas. También se le construyó un modulo de servicio y administrativo, además de la conserjería y el tanque subterráneo de 40 mil litros, con sistema hidroneumático. Los alumnos contarán con un área de juegos pedagógicos y el parque infantil.
Exigen sanciones administrativas contra la empresa de Cestatickets
Se van a paro unos 600 obreros de LUZ en contra de la empresa Tebca-Bonus Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
Ayer, en horas de la mañana, obreros de la Universidad del Zulia se reunieron con representantes de la empresa Tebca - Bonus Alimentación para discutir el pago retrasado de los cestatickets y para exigir a la autoridades de LUZ una sanción administrativa contra la empresa por incumplimientos de responsabilidades. El presidente del Sindicato de Obreros de LUZ, Hebert Villalobos, dijo: “Convocamos una paraliza-
ción total de las actividades desde el núcleo de Punto Fijo hasta Maracaibo, puesto que la empresa Tebca - Bonus Alimentación que nos presta el servicio de Cestatickets a través de un correo electrónico prometió que iba a dar una extensión a las tarjetas que y que con seguridad depositarían el sábado, sorpresa para nosotros que cuando vamos a los supermercados no se pudo realizar la compra de los trabajadores porque sus tarjetas no pasaron, por lo que convocamos hoy (ayer) estamos reunidos con el departamento de Recursos
Humanos de la empresa donde vamos a exigir que el Consejo Universitario revoque la contratación con esta empresa porque este no es el primer problema, hemos tenido inconvenientes de retardo, suspensión, reposición y todo eso afecta”. Omar Alvarado, presidente del Sindicato de Empleados de LUZ agregó: “Estamos solicitando las sanciones administrativas para resarcir el daño correspondiente a los trabajadores que tuvieron que dejar las compras en el supermercado, y que no vuelva a ocurrir”.
Agencias El Alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, inició los trabajos de refacción y acondicionamiento del Complejo Polideportivo de San Miguel, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cuya inversión está en el orden del millón 300 mil bolívares fuertes. El regente municipal informó que esta rehabilitación contempla la reparación de los estadios de pequeñas ligas y “Edgar Ferrer”, el salón de usos múltiples, además del acondicionamiento de las salas sanitarias y la construcción de la cancha de fútbol. “Queremos entregarles espacios dignos a los niños, niñas y adolescentes de los sectores populares. Con este tipo de acciones, estamos impulsado el deporte local”, manifestó. Aseguró que la directriz de su gestión es cambiar el viejo esquema de trabajo implementado por el anterior alcalde, por acciones eficientes y eficaces para los ciudadanos.
NUEVAS BOLSAS
EPA se suma a la preservación del ambiente Agencias La emblemática bolsa amarilla que todos los clientes de EPA usan al hacer sus compras y reciclan en sus hogares, ahora es amigable con el ambiente. Bajo el lema “Somos amarillos, pensamos verdes” y en línea con uno de sus focos de acción social: “la preservación del hábitat”, EPA ofrece en todas sus tiendas bolsas de plástico oxo-biodegrable, como una vía para reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover la conciencia ambiental entre clientes, trabajadores y proveedores. De esta forma, la mayor cadena de tiendas de productos para construir, decorar y remodelar el hogar, se convierte en la primera empresa de consumo masivo, en el ramo de ferretería, en incorporar la tecnología oxo-biodegrable a su emblemática bolsa amarilla.Con la utilización de bolsas oxo-biodegradables, Las bolsas oxo-biodegradable EPA, mantienen los mismos estándares de resistencia y seguridad que siempre la han caracterizado. Mientras que las bolsas de plástico normal pueden permanecer hasta 500 años sobre la tierra.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
Las mujeres celebraron su Dia frente a la Basílica de La Chinita
Bendiciones para Manuel Rosales
RICARDO ORTEGA
Entre demostraciones de fe y abundante gaita salieron unidas a manifestar. La primera dama y Eveling de Rosales lideraron los actos. Miles de abuelitas enviaron besos a Manuel. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoto@versionfinal.com.ve
E
l alma de la mujer zuliana, aguerrida, creativa e hilarante, aquella que se hace sentir en una situación adversa, llegó a su punto más álgido el día de ayer, cuando decidieron celebrar su día entre gaitas y protestas, alrededor de la plazoleta de la Virgen de Chiquinquirá, en un evento para conmemorar a las féminas y apoyar al ex alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, quien cumplirá este 25 de marzo, un año de exilio en Perú. El acto estuvo encabezado por la ex Primera Dama de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales. En horas de la tarde, un gran número de marabinas se dieron cita a la concentración, que inició con un recorrido alrededor de la plaza de la “Chinita”, amenizada por un grupo gaitero que tocaba sin parar en la tarima, apostada al otro extremo del monumento. Las asistentes se valieron de toda clase de consignas, pancartas y cacerolas para demostrar su descontento ante la situación del país, exigieron la restitución de los derechos de la mujer, rechazaron los apagones, los robos a consecuencia de estos, la falta de producto básicos en los anaqueles y dejaron claro que todavía recuerdan y apoyan al líder político en el exilio, Manuel Rosales. Coreando la gaita tradicional, la multitud recibió a las principales figuras femeninas del estado, la Primera Dama del Zulia y el Municipio, Carolina de Pérez y Ailin de Ponne, respectivamente, junto a la esposa de Manuel Rosales, Eveling Trejo de Rosales, este trío de damas luchadoras felicitaron a las féminas e instaron a que “sigan en la batalla por un país mejor”. Los asistentes también pudieron escuchar la intervención de Manuel Rosales a pocos días de cumplir un año de exilio en Perú.
Eveling Trejo de Rosales, Carolina de Pérez y Nora Bracho saludan desde la tarima principal. La multitud escuchó el saludo de Manuel desde su exilio en Lima.
Luchadoras “¿Dónde están las mujeres de Manuel, los amigos, el pueblo?, están aquí, apoyándolo”, así comenzó su intervención Eveling Trejo. En evidente alusión a la ausencia de su esposo, aprovechó la oportunidad para hacer pública una carta escrita por ella hacia Rosales, reflejando que, aunque esté ausente, “cuando reivindicamos la presencia de Manuel, levantamos al constructor de voluntades, al forjador de ciudadanos para la amistad, la paz, la libertad y la modernidad”, extracto de la misiva, que Eveling hizo pública durante su intervención. Carolina de Pérez también se dirigió a las zulianas diciendo, “qué mejor que el día de la mujer para salir a protestar y no sólo las mujeres sino toda la sociedad, por nuestras reivindicaciones, necesitamos estar unidas para que cada una ocupe un puesto por la lucha, porque necesitamos que el país siga adelante”. La presencia de mujeres cuya labor es destacada dentro del que hacer político e institucional del estado, también se dieron cita, entre ellas, las diputadas del Consejo Legislativo Ada Rafalli e Iraida Villasmil, Odalys Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, María de Sánchez, esposa del preso político José Sánchez “Mazuco” y la secretaria femenina del partido Un Nuevo Tiempo, Nora Bracho, entre otras representantes de las zulianas.
Extractos de la carta de Eveling Trejo a Manuel Rosales “A un año de tu salida al exilio, evadiendo a la muerte para poder seguir construyendo la vida, hemos venido a reivindicar tu luminosa presencia. No porque tengas urgencia o lo estés solicitando, sino porque lo sentimos nosotros aquí en nuestros corazones como una necesidad vital”. “Conocemos que es un hombre apasionado, porque su obra contribuyó a profundizar en todos nosotros”. “Sabemos que es un gran político, porque sembró su palabra en tiempos de conflictos y con ella alentó las esperanzas de miles en luminosas ciudades de justicia”. “Su obra asciende como un espiral que se inicia
aquí y recorre toda su Venezuela” “surge el ruido de sus nuevas gestas, a orillas del Pacífico, en el Perú de Atahualpa y de Garcilazo. Allí permanece por ahora, padeciendo la enfermedad que muerde su espíritu sano por no estar con nosotros”. “Desde este ángulo insólito de su vida, yo que le he acompañado fielmente, bendigo sus gestos, su mar sin orillas y la tempestad en que se ahoga, porque de allí saldrá venciendo a la amargura de sus soledades y volverá como siempre, con una idea latiendo entre sus manos”. “Desde aquí te decimos Manuel; SEGUIMOS EN LA LUCHA.”
Ì Habló Manuel Por medio de una llamada telefónica Manuel Rosales pudo dirigirse a los asistentes exaltando la labor de la mujer venezolana ante la lucha por el país y el cumplimiento de un año de exilio este 25 de marzo “Un homenaje a la mujer venezolana tiene que ser a la mujer que sufre porque está desempleada, a la mujer que llora porque no puede enviar a sus hijos al colegio, porque no tiene como calzarlo, como vestirlo, a aquella que lleva en su alma un país que se cae a pedazos, la que lleva en el corazón el dolor a la patria, el dolor y el sufrimiento por la calamidad que se vive en Venezuela. Por eso ¡que vivan las mujeres! Un paso al frente para que sigan
adelante, para que Venezuela surja como siempre ha sido, así es que hoy (ayer), en esta inmensa celebración tenemos que proclamar con mucha fuerza el reclamo de la mujer venezolana, no sólo por la inseguridad que se vive, por el desempleo, por el alto costo de la vida, sino un país con tantos recursos un país que ha sido regalado. Hoy vive en penumbras y se mueve entre la oscuridad y el desaliento, sin agua, los sistemas de distribución eléctrica los sustituimos por las velas, las totumas, y por el balde, por eso reclama la mujer venezolana para que le devuelvan lo que le corresponde. Estamos a unos días de cumplir un año de mi salida de Maracaibo
un 25 de marzo y de Venezuela el 3 de abril, y después de este tiempo estoy convencido de que no me equivoqué porque aquí estoy trabajando duro, todos los días preocupado por nuestra patria y por nuestra tierra con una libertad peligrosa y cortada por las circunstancias , pero peor hubiese sido estar en un hueco humillado, silenciado atrapado en las garras de la muerte cercana. Dios me ha dado dos alas para volar alto, una para volar por el amor de mi patria y otra para seguir luchando hasta la muerte por la justicia social, por darle la mano al pobre, por eso montado en estas alas pronto volveré a Venezuela para luchar mano a mano, codo a codo por el pueblo venezolano”.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 9
Los locutores del programa Enio Trujillo y Daniel Medina visitaron VERSIÓN FINAL
MÁS SOBRE ELLOS
RICARDO ORTEGA
Enio Trujillo ha moderado “Zulianizando”, “De fiesta con zuliana” y “Bailando a lo zuliano”. Posee 15 años de carrera en la radio. Tanto Enio como Daniel son reconocidos y respetados en el medio por su talento y jocosidad. Daniel Medina es el autor del famoso tema “Coro Coro” y recientemente grabó el disco titulado “Cuidemos nuestros burros” que recopila canciones llenas de humor a lo zuliano. Tiene 30 años de carrera. Por su interpretación de el taxista maracucho en el canal Niños Cantores Televisión, Daniel alcanzó el reconocimiento del público.
“De fiesta con Metrópolis” celebra su primer aniversario Con gracia y alegría estos locutores zulianos cautivan a los oyentes marabinos de lunes a viernes. El espacio de la 103.9 FM se consolida como uno de los mejores programas radiales de la región. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
llos son los dueños de la mañana y sus ocurrencias alegran el comienzo de las horas vespertinas de los zulianos. Los oyentes los sintonizan a partir de las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde de lunes a viernes, para reír un poco entre los quehaceres diarios y para escuchar una buena música. Ellos son Enio Trujillo y Daniel Medina, las voces contentas e inconfundibles de la radio zuliana, quienes logran despertar risas y hasta carcajadas de cualquier persona durante las horas de su programa “De fiesta con Metrópolis”. Es a través de la 103.9 FM donde ellos han logrado cautivar al público desde hace un año, pues el pasado 16 de febrero el espacio de entretenimiento arribó a su primer aniversario, por lo que aún lo
celebran con cariño. Este lapso ha sido suficiente para calar en las preferencias de los radioescuchas, quienes hacen posible que Enio y Daniel reciban diariamente más de 300 mensajes de textos, razón que podría definir el programa como uno de los más exitosos de la radio zuliana. La jocosidad y creatividad de estos locutores marcan la pauta en el medio. Y cómo no lograrlo con las secciones “Asomama”, “El azarao” y “Cuándo yo era pobre”, todas basadas en la cotidianidad del venezolano y especialmente del zuliano. “Con toda la humildad puedo decir que no hay un programa que se escuche más que éste, tengo 15 años en la radio y más la trayectoria de Daniel ha sido la clave. Yo vengo de Zuliana 102.1 FM y antes me reconocían en la calle, pero es que ahora a donde quiera que llegamos nos dicen: ‘Epa Asomama’. Es increíble, hasta las autoridades
Engachados con Asomama Unas de las secciones más populares del programa “De fiesta con Metrópolis” es “Asomama”: Asociación de Maridos Maltratados. Enio Trujillo explicó que se trata de una burla a todos lo hombres que son influenciados por sus parejas. “Nos referimos a aquél marido que no tiene control de sus finanzas, que no los dejan colocar papeles ahumados a su carro, que tienen que andar de shores los domingos, etc”. En esta sección los oyentes son quienes deciden quiénes pueden ser miembros de Asomama.
gubernamentales de la región nos escuchan”, contó el locutor que por más de 11 años moderó el programa “Bailando a lo zuliano”. Los chistes de Enio y Daniel no es lo único que abandera a “De fiesta con Metrópolis” como el mejor programa en su estilo, pues ellos también demuestran su arraigo por la música de la región. Guaracha, salsa, música bailable zuliana y otros géneros interpretados por talentos regionales son los ritmos que difunden a través de Metrópolis 103.9 FM para así promover lo nuestro. “De fiesta con Metrópolis” se
inspiró en el programa “Bailando a lo zuliano “que era moderado por Enio y Orlys Viloria. Sin embargo, fue trasladado a la actual emisora con otras características. “Hacemos una versión mejorada del anterior programa porque también tenemos cabida para promover el talento de agrupaciones zulianas de pop, reggaetón, además de Los Master, Los Blancos, Los Mustang, porque siempre mantendremos esa vigencia”, explicó Enio. Voz Veis, Samir Bazzi, Tecupae, Los Bacanos, Ykaru’s, Mango Funk, Homero, Tino Rodríguez, Ricardo Cepeda, Rafael “El Pollo”
Brito, Daniel Sarcos y un sinfín de artistas han compartido con los locutores durante diversas transmisiones. Daniel quien es músico, actor y cantante también hace gala de su talento, pues se encarga de musicalizar los textos que sus patrocinantes les ofrecen para hacerle la publicidad. “Hasta a una funeraria le hacemos publicidad”, dijo entre risas Daniel, quien no desaprovechó el momento para cantarla: “Si usted no tiene quien se lo veloreé nosotros se lo volaríamos, si usted no tiene quién se lo llore nosotros se lo lloramos, si usted no tiene quién se lo rece nosotros se lo rezamos....”. A pesar de las parodias, Daniel y Enio son ejemplo a seguir como locutores profesionales, gracias a la originalidad con que llevan el programa exaltando la idiosincracia del zuliano y haciendo una buena radio. “La mayoría de los estudiantes de Comunicación Social van hasta el programa porque los envían los propios profesores de las universidades, y realmente eso nos sorprende porque nosotros hacemos pura guachafa, pero tenemos un límite”, comentó Daniel, quien siempre muestra su felicidad por el apoyo que han obtenido de los oyentes. “Hacemos el programa con la gente porque ellos se compenetran con los temas que tocamos día a día. El programa lo hacemos con mucho amor”, expresó Daniel. Por su parte, Enio asegura que son “populares y sencillos”, lo que indudablemente engancha al marabino. “Más que un programa hacemos un show, hacemos parodia para arrancarle una risa a todo aquel que nos escucha”, destacó Enio Trujillo.
10 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
ACCIONES
El próximo jueves es el repertorio orquestal en el Teatro Bellas Artes
Miguel Bosé descarta realizar concierto “Paz sin Fronteras” en Ciudad Juárez Josmary Ávila/Agencias El cantante Miguel Bosé, quien junto a Juanes lideró “Paz sin Fronteras”, descartó ayer que el próximo concierto de esa iniciativa que los llevó a La Habana el pasado septiembre vaya a celebrarse en Ciudad Juárez. “Paz sin Fronteras siempre buscará un lugar caliente y valiente donde se nos requiera para dar un concierto”, aseguró durante la presentación en Madrid de su nueva producción discográfica “Cardio”. Sin embargo, pese a que condena los numerosos asesinatos de mujeres sin aclarar en Juárez, Bosé cree que ese tipo de violencia no entra dentro del proyecto que lidera con Juanes. “No es un conflicto que vaya a saltar a nivel internacional”, destacó el intérprete de “Amante bandido”
Juanes y él ya están trabajando en el próximo concierto de “Paz sin Fronteras”, pero Bosé no quiso revelar aún cuándo y dónde se celebrará y remitió al próximo mes de junio, cuando como tarde darán a conocer fecha y lugar. El concierto de más de cinco horas que ofrecieron junto a un amplio grupo de artistas en la Plaza de la Revolución de la Habana, donde reunieron a millón y medio de personas, fue muy criticado por el exilio cubano. La polémica fue tal que Juanes y Bosé llegaron incluso a recibir amenazas de muerte. Bajo el título de Júrame, el español ha incluido un tema en su nuevo disco en el que cuenta la historia de cómo se gestó el evento y la unión entre él y Juanes para sacarlo adelante pese a las presiones.
La OSM revive la prodigiosa obra de Federico Chopin WILDI RIVERO
El concierto es a las 8:00 de la noche. El pianista Pedro Ockows brillará con su actuación. La programación inicia con la Obertura Fantasía de Romeo y Julieta. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
B
Miguel Bosé lanzó su nuevo disco en todo el mundo.
ajo la dirección de David Rahn la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM) prosigue con el homenaje a uno de los grandes compositores y pianistas de la historial musical, Federico Chopin. El concierto está pautado para el próximo jueves 11 de marzo en el Teatro Bellas Artes con el que se recuerdan los 200 años del nacimiento el prodigio. Destaca en este concierto que comenzará a las 8:00 de la noche, la actuación del pianista polaco Pedro Oczkows, quien demostró sus grandes cualidades pianísticas el pasado domingo, en el recital que ofreció como preámbulo a la conmemoración del Bicentenario Chopin. La Orquesta Sinfónica de Maracaibo ejecutará el concierto No. 1 en mi menor op. 11 del extraordinario Chopin, quien poseía un
CONCIERTO
Las inscripciones están abiertas para los diversos adiestramientos
El cantante británico Sting llegará a Venezuela el próximo 1 de mayo
Maczul dicta talleres para la formación cultural de la comunidad zuliana
Josmary Ávila/Agencias Venezuela se prepara para recibir al británico Sting, como parte de la experiencia musical que ofrece Diageo año tras año a través de su marca Buchanan´s Forever. Nelson Rincón, presidente del Dividendo Voluntario para la Comunidad; Rafael Pedraza, director de Relaciones Corporativas Diageo para la región Andina y Luisa Fernanda Macías, gerente de Mercadeo Scotch Diageo, fueron los encargados de dar a conocer todos los detalles de esta presentación que se llevará a cabo en la Universidad Simón Bolívar el próximo 01 de mayo. Todavía no se ha dado conocer el nombre del artista nacional que se
Josmary Ávila Depablos
presentará esa noche y tampoco las exigencias que tendrá Sting durante su visita en el país. El artista no vendrá acompañado por sus músicos, pues están manejando realizar un show diferente que duré más de una hora.
El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) anunció los diversos talleres que se efectuarán para la comunidad zuliana. Todos los viernes de 2:00 a 4:00 de la tarde el centro cultural dictará el taller de Bisutería Creativa con la finalidad de que las personas inscritas aprendan las técnicas para crear collares, aretes y pulseras de guaya, alpaca, cordón encerado u otros materiales. La facilitadora es Stella Raggio quien dividirá en 4 sesiones el taller que tiene un costo de Bs 100 y las inscripciones ya están abiertas. Para este viernes 12 de marzo,
La Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OMS) será dirigida por el maestro Rahn. La música de Chopin hará estremecer el Bellas Artes.
talento sorprendente y una genialidad musical admirable, que el público podrá reconocer en este concierto para piano y orquesta; el mismo posee una dificultad técnica comparable incluso a los conciertos de Rachmaninoff, escritos 100 años más tarde. Rahn ha seleccionado la Obertura Fantasía de Romeo y Julieta, de Peter Ilich Tchaikovski para dar inicio al concierto, que tiene una entrada de 20 bolívares.
el turno es para quienes deseen obtener conocimiento de cómo emplear la acuarela, taller que se impartirá en el marco de la exposición “Para cazar al bisonte de Ofelia Soto”. A las 9:00 de la mañana comienza el curso con el facilitador Gonzalo González que está dirigido para los jóvenes entre los 12 y 16 años de edad. Y la entrada es libre. Otro de los talleres que realizará el Maczul es de Formación Teatral I para niños de 8 a 15 años, que será dictado por Luisa Acosta. Sólo se ofrecerá el turno de 2:00 a 5:00 de la tarde todos los viernes. Para participar se deberá cancelar inscripción y mensualidad, cada una
HISTORIA La Orquesta Sinfónica de Maracaibo cuenta con más de cincuenta años de presencia en el ámbito musical. Sus antecedentes se remontan a 1933, pero no fue creada formalmente hasta el año 1958 por un grupo de amantes de la música.
de 60 bolívares. Para mayor información de otros talleres puede comunicarse a través de los números telefónicos 02617595811 / 7594866.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 11
¡Gracias Santa Bárbara! Desde nuestro arribo al municipio Colón y sus alrededores la aceptación brindada a ha sido inmensa.
Ì KIOSCO ITALIA
Ì KIOSCO ONIDEX
Ì KIOSCO AMARILLO
CALLE 25 ENTRE AVENIDAS 2 Y 3 PARADA DE BUSES LA OTRA BANDA Y LINEA HUMBOLT
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 16 FRENTE AL EDIFICIO LA ONIDEX
AVENIDA 6 ENTRE CALLE 18 Y 19 FRENTE A LA PARADA DE TABAY
Ì KIOSCO GONZA
Ì KIOSCO BUENA ESPERANZA
Ì KIOSCO INMACULADA
CALLE 34 ENTRE AVENIDA DON TULIO Y AVENIDA 4 DIAGONAL AL SUPERMERCADO NUEVA CHINA
AVENIDA4 CALLE 17 UNA CUADRA MAS A BAJO DE LA ONIDEX
AVENIDA 6 CALLE 25 AL LADO DEL COLEGIO LA INMACULADA
Ì EL LLANO C.A. PANADERIA Y RESTAURANT
Ì KIOSCO FELIX SOZA
Ì KIOSCO COMEDOR POPULAR
AVENIDA 3 ENTRE CALLE 28 Y 29 FRENTE A LA PLAZA EL LLANO
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 21 AL LADO DE LA CANTV
AVENIDA 6 CALLE 22 AL LADO DEL COMEDOR POPULAR
Ì KIOSCO MONTE CARLO
Ì KIOSCO PLAZA BOLIVIA
Ì KIOSCO SURY
AVENIDA 3 ESQUINA CALLE 25 DIAGONAL A MEGA BLUMER
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 22 AL LADO DEL CLEN
AVENIDA 6 ENTRE CALLE 24 Y 25 FRENTE AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA
Ì SUPER MERCADO LA TRINIDAD
Ì KIOSCO DE FELIX
Ì KIOSCO GUILLEN
AVENIDA 4 ENTRE CALLE 15 Y 16 FRENTE AL HOTEL MISTAFI
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 25 DIAGONAL A LA GOBERNACION
AVENIDA6 ESQUINA CALLE 25 AL LADO DEL COLEGIO GABRIEL PICON
Ì KIOSCO EL MAGICO
Ì VARIEDADES JUDO
Ì KIOSCO AMADEUS
AVENIDA UNIVERSIDAD SALIDA DE ALTOS DE SANTA MARIA DIAGONAL AL HOTEL MUCUBAJI
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 25 MAS A ARRIBA DEL JUDO
PROLONGACION AVENIDA DON TULIO FEBRES CORDERO DETRAS DEL MERCADO PERIFERICO
Ì VARIEDADES PLAZA DE MILLA
Ì KIOSCO VENUS
Ì PANADERIA MOKA C.A.
PROLONGACION AVENIDA 2 LORA, CALLE 14 PLAZA MILLA ESQUINA COLEGIO COROMOTO
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 24 AL LADO DEL BANCO BANESCO, FRENTE A OVEJITA
AVENIDA 3 ESQUINA CALLE 34 FRENTE AL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO
Ì APUESTAS Y VARIEDADES ESQ. DE LA SUERTE
Ì KIOSCO AZUL
Ì KIOSCO ALBA
AVENIDA 2 ESQUINA CALLE 19 MAS A ABAJO DE CORREDOR HERMANO
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 22 AL LADO DE TIENDA PIMA COTTON
AVENIDA3 ESQUINA CALLE 27 ESQUINA DEL EDIFICIO ALBA
Ì KIOSCO RECTORADO
Ì KIOSCO LA ESPERANZA
Ì KIOSCO EL CONDOR AZUL
ENTRE AVENIDA 2 Y 3 CALLE 24 FRENTE A LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA
AVENIDA5 ESQUINA CALLE 20 AL LADO DEL COLEGIO LA INMACULADA
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 32 FRENTE AL COLEGIO
Ì KIOSCO RIGO
Ì KIOSCO LA TORRE
Ì KIOSCO GLORIAS PATRIAS
AVENIDA 3 CALLE 22 BOULEVAR PLAZA BOLIVAR FRENTE A LA PLAZA BOLIVAR
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 18 DIAGONAL AL BANCO MERCANTIL
FINAL AVENIDA 4 CALLE 34 FRENTE AL GIMNASIO LA CUCARACHA
La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal
J-31503485-9
Por eso decidimos incrementar nuestra presencia en nuevos puntos de venta.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
El propósito de la cirugía es realzar la apariencia de la vagina y la gratificación sexual ual
Reconstrucción de labios para el sexo perfecto Muchas mujeres se sienten incómodas o experimentan irritación al llevar ropas talladas, al tener relaciones sexuales o al hacer ejercicios por desproporciones en sus vaginas. Veamos la operación de moda. Yanire Castillo Pasante LUZ
Qué es la Labiaplastía Es un procedimiento quirúrgico genital que reduce o cambia la forma de los labios menores de la vagina.
¿QUÉ TIPO DE MUJER NECESITA LA CIRUGÍA? Si se experimenta algún tipo de disfunción sexual o se avergüenza debido a que los labios menores son asimétricos o demasiado gruesos, esta cirugía puede ser la solución. Al mismo tiempo, las mujeres que poseen labios vaginales colgantes o muy largos pueden beneficiarse con este procedimiento. Algunas damas nacen con la
SÍNTOMAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA:
condición, mientras que otras lo desarrollan después de dar a luz o al envejecer. Simultáneamente, aquellas que están insatisfechas con sus labios menores debido a que se sienten incómodas con su pareja sexual, también son buenas candidatas. A pesar de que no existen requerimientos de edad para practicarse esta operación se aconseja esperar hasta después de tener hijos debido a que el parto puede estirar los labios vaginales.
Puede pasar que la vulva y el área adyacente presente moretones después del procedimiento; también es natural que se presente cierto nivel de inflamación por algunas semanas. El médico puede prescribir medicamentos para aliviar el dolor y antibióticos para disminuir el riesgo de infección. Generalmente, se debe de evitar los ejercicios arduos por lo menos durante 3 semanas, además de cualquier tipo de actividad sexual por lo menos de 6 a 8 semanas. También se recomienda no utilizar tampones hasta 10 días después del procedimiento.
RIESGO DE LA OPERACIÓN:
Labios menores
PROCEDIMIENTO: Esta cirugía puede incluir la reducción de los labios mayores y los labios menores o ambos, de la vagina. En términos generales, todo el procedimiento puede tomar alrededor de 2 horas. Se lleva a cabo bajo anestesia local o completa. Diagramación: Julissa Moreno
Labios mayores
Como con cualquier tipo de cirugía plástica, la operación puede traer algunas complicaciones, uno de los riesgos más regulares cuando se trata de labiaplastía es la pérdida de sensación temporal y las infecciones. Sin embargo, debe de recordar que éstos son inusuales. Otros riesgos incluyen la cicatrización excesiva provocando queloides, hematomas, formaciones en la piel y pérdida de sensación permanente. No obstante, se debe de tomar en cuenta que el área involucrada en esta cirugía no abarca al que produce las sensaciones del acto sexual. Algunas pacientes pueden experimentar asimetría entre sus labios menores y mayores, por ello debido a todo lo anterior es recomendable seguir las instrucciones del doctor en todo momento para evitar cualquier tipo de complicación.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes Johan Santana debuta esta tarde ante Houston en los juegos de pretemporada
Se estrena “El Gocho” Después de varias sesiones de bullpen y un “juego simulado”, Johan Santana se estrenará esta tarde (2:10 pm) en los juegos de pretemporada de las Grandes Ligas. “El Gocho” enfrentará en Port St. Lucie, base de los Mets de Nueva York, a los Astros de Houston. Hay gran expectativa sobre esta apertura, ya que será la primera del tovareño desde que fue operado de su codo izquierdo después de culminada la temporada 2009.
-17-
deportes@versionfinal.com.ve
AP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
Sillas Numeradas Luis Párraga Sánchez luis@versionfinal.com.ve
ARANGO Y LA VINOTINTO Primero reciban un caluroso saludo de parte de este servidor. El título de este párrafo lo hago porque me preocupa el “pacto” que existe entre Juan Arango y el cuerpo técnico de la selección nacional de que el maracayero no juega amistosos a menos que exista algo en competición. Respeto esas decisiones que se toman de parte y parte, pero creo que no puede ser vista con buenos ojos. ¿Cómo se justifica que, por ejemplo, Juan José Fuenmayor deje a su esposa y su hija recién nacida en Noruega para venir a jugar con la selección mientras que Juan Arango se queda descansando en Alemania? Estoy seguro que a “Miku” le hubiese gustado estar esta semana en España tratando de conseguir la titularidad en el Getafe de la Primera División. Pero tanto Fuenmayor, como “Miku” o Tomás Rincón son jugadores que se ganan el cariño del público por su entrega con la camiseta nacional. No puede haber mayor orgullo que defender a tu país sea cual sea la situación. Lo de Juan Arango me impresiona porque precisamente no está pasando por su mejor momento. No hace goles, tiene pocas asistencias y está pasando por debajo de la mesa en la Bundesliga. No es secreto que Arango es el mejor jugador de Venezuela, el máximo referente del balompié criollo a nivel internacional, pero su falta de entrega con la selección nacional deja mucho que desear. Ojalá recapaciten (tanto Juan como el cuerpo técnico) y esta situación mejore porque Arango necesita de la selección y viceversa. ¿NO ES CAIMANERA? Lo que dijo Rafael Esquivel luego del segundo partido ante Corea del Norte me parece que no le quedó bien. El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol indicó en rueda de prensa que la FVF “no organiza caimaneras”. Sr. Presidente: si no es así, explíquenos ¿qué demonios fue lo que se hizo en San Felipe? Primero lo primero. Una falta de respeto para los jugadores vinotinto tener que enfrentar a un rival que, con tirro, se tapa el escudo de la FVF de la camiseta prestada. Sé que no es culpa de ningún personaje del fútbol local el tema del equipaje de los
asiáticos, pero me parece una falta de respeto que “Miku”, por citar a alguno que vino de lejos, tenga que ver esto. Además, cuando era “chamo” se nos permitía jugar “hasta que haya luz”. Pero con 22 profesionales en cancha, cobrando entradas y en un estadio, eso no debe decirse. Bueno esas son sólo “algunas” observaciones. Ustedes tendrán otras que nos pueden hacer llegar por correo electrónico. LA FECHA FIFA La fecha Fifa de la pasada semana sirvió para que nos hiciéramos un pequeño análisis de los que más o menos veremos en Sudáfrica 2010. Creo que el juego que muestra España es el mejor actualmente. Un fútbol simple, preciso, vistoso y productivo. Si bien Francia está atravesando un momento pésimo en cuanto a su rendimiento, no es menos cierto que derrotar a “Les Bleus” en París no es nada fácil. Pero la calidad de los dirigidos por Vicente Del Bosque se muestra más cuando el rival es grande. Italia empató con Camerún pero no pareciera que fuera un “pobre equipo”. Si algo tienen los italianos es venir de menos a más y esta vez no pareciera ser la excepción. Confieso que no vi el juego de Brasil pero según los reportes que llegaron, sigue siendo ese equipo que Dunga sacó campeón en la Copa América 2007 y en la Copa Confederaciones del año pasado. Sin la vistosidad que los caracteriza, pero con una efectividad envidiable. Creo que junto con “La Furia Roja”, los cariocas están llamados a pelear por la Copa Fifa. Argentina se lavó la cara con una victoria importante anteAlemania en Múnich. La albiceleste de Maradona contará, y mucho, en Sudáfrica. Alemania igual, perdió con una gran selección pero eso no es para alarmarse. De resto nos queda esperar que suene el silbato del primer partido de Sudáfrica 2010 para que comencemos a disfrutar de buen fútbol. GRACIAS GREIVIS No me puedo despedir sin agradecerle a Greivis Vásquez por lo que hace.Y le agradezco porque es el nombre de Venezuela el que este caraqueño deja muy en alto en los Estados Unidos. “A veces, en el fútbol, hay que marcar goles”.- Thierry Henry (Delantero francés)
El estratega petrolero aseguró que el grupo mostró el talento que tiene
Miguel Acosta: “Hay que ser inteligentes”
WILDI RIVERO
Con la primera victoria del Zulia el estratega se muestra cauteloso. “Era algo que estábamos buscando”, dijo. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
A
nte Yaracuyanos, Miguel Acosta se jugaba todo. El capitán del barco petrolero se guardó a Freddys Arrieta y le dio la confianza a Dany Cure como titular. Sin embargo, con un juego enredado, “Migue” le dio la oportunidad a Freddys en la segunda parte ante los de San Felipe. “Lo de Freddys (Arrieta) era algo de trabajarlo mentalmente. Era un chamo que estaba negado con el gol y quisimos protegerlo y darle calma”, dijo Acosta. “Las cosas le iban a salir. Hoy (domingo) se le presentó y las cosas se dieron como queríamos”, dijo el estratega zuliano. “Hay mucha felicidad porque era algo que estábamos buscando. Siempre que trabajamos lo hacemos por los tres puntos y no habíamos podido ligar”, aseguró. Ahora hay que trabajar con la euforia que tiene el equipo negriazul. “Hay que ser inteligentes. Este es un grupo que tiene talento, que tiene tiempo de juego y vamos a
El equipo zuliano celebró por todo lo alto su primera victoria en el Torneo Clausura 2010 al derrotar a Yaracuyanos 2-1 en el “Pachencho”.
trabajar mucho lo que es la parte psicológica para no dejarnos llevar por la euforia”, explicó el DT. Yohandry Orozco fue clave en el triunfo. El juvenil mostró el talento que tiene en la jugada del segundo gol. “Es un triunfo muy importante ya que veníamos de perder cinco partidos en fila y gracias a Dios se nos dio el trabajo en casa”, dijo el mundialista zuliano. “Había que ganar sí o sí o seguíamos en el fondo. Ahora toca seguir luchando para seguir adelante”, dijo Orozco. Ya el Zulia levantó. El triunfo ante Yaracuyanos fue el primero del Clausura. El grupo dejó atrás la presión y ahora se enfoca en una sola cosa: “trabajar, trabajar y trabajar”, dijo Miguel Acosta.
UN EQUIPO UNIDO Aunque mucho se ha cuestionado el trabajo de Miguel Acosta, el equipo demostró que confía en el entrenador zuliano. Luego del segundo gol, toda la oncena petrolera celebró en el banco con suplentes y cuerpo técnico en pleno. “Ya lo habíamos hablado en el camerino. Cuando entrara el gol íbamos a celebrar todos juntos y cuando vi entrar la pelota me emocioné mucho porque ya se nos están dando las cosas”, dijo Kerwis Chirinos, defensor que se ha ganado la regularidad con buenos partidos en la última línea.
Real Esppor y Zamora no eran de los candidatos a pelear arriba
Dos colados en la fiesta del primer lugar del Torneo Clausura 2010 Luis Párraga Sánchez La costumbre de ver a Caracas, Táchira y Deportivo Italia peleando la punta de los torneos venezolanos parece quedar atrás. Dos equipos se han metido en la pelea por el título del Clausura y, aunque faltan muchas fechas, no se dejan llevar por la presión. El Real Esppor de Darío Martínez y el Zamora de José de Jesús “Chuy” Vera están en la segunda posición de la clasificación incluso por encima de Táchira e Italia aunque con un juego más.
El Zamora derrotó en la séptima jornada a Estudiantes dos goles por cero en lo que significó su cuarto triunfo del semestre demostrando “Chuy” Vera que es un entrenador ganador y precisamente ante su ex equipo. Los mismo pasa con el Esppor de Martínez. El domingo, los capitalinos hicieron lo propio con Monagas, uno de los complicados del Clausura y que a pesar de contar con la figura de Edder Farías, no pudieron con el orden y contundencia de los capitalinos.
Hoy continúa la séptima La jornada siete del torneo aún no está completa. Hoy Mineros recibe en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz a Trujillanos. Mañana se completará la jornada con el choque entre Deportivo Anzoátegui y Deportivo Táchira en el José Antonio Anzoátegui de la ciudad de Puerto La Cruz. Carlos Fabián Maldonado no podrá contar con el paraguayo Yeison Ybarrola, quien venía siendo pieza clave en el accionar del “Carrusel Aurinegro”.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Conozca cuales serán los diez jugadores que estarán dandole a la Copa del Mundo que se viene un toque especial de calidad
Ellos le darán brillo a Sudáfrica 2010 La trilogía de Kaká, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi encabeza la lista. Los “Socios españoles” Andrés Inies-
ta y Xavi, ambos del Barcelona, también figuran entre los mejores para el Mundial. Didier Drogba y Samuel
Eto’o se abren paso a punta de goles para representar el continente africano es Sudáfrica.
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve FOTOS: AFP
1C
RISTIANO RONALDO (PORTUGAL)
2L
IONEL MESSI (ARGENTINA)
“La Pulga”, al igual que Cristiano Ronaldo es considerado el mejor exponente del deporte en el planeta. El argentino tampoco tuvo una gran actuación en las elimina-
torias. Pero Messi, con su magia y su talento acaparará la atención de lo que pueda ser su desempeño en Sudáfrica con la Argentina de Diego Maradona.
3K
AKÁ (BRASIL)
El centrocampista de Brasil y el Madrid sigue siendo una estrella del balompié. Con la “canarinha”, el “8” merengue paseó las eliminatorias consiguiendo el primer cupo
de Sudamérica para Sudáfrica. Su pegada, capacidad de repartir balones y su impecable comportamiento lo harán uno de los más aplaudido en el Mundial.
4A
NDRÉS INIESTA (ESPAÑA)
Uno de los integrantes del imbatible Barcelona del triplete la pasada temporada no podía faltar. Junto a Xavi, es el genio de la selección de España que ganó la últiUna de las máximas estrellas del fútbol mundial logró la clasificación a última hora. Sin embargo, el jugador más caro en la historia del deporte (94 millones de euros pagados por el Real Madrid) no estuvo presente en los partidos de la repesca por problemas físicos.
6
XAVI (ESPAÑA)
Otro de los que está llamado a brillar con luz propia en Sudáfrica. El socio de Iniesta en el Barcelona y en la selección de España, tendrá la posibilidad y el compromiso de ser uno de los mejores en el continente africano. Su calidad está comprobada. Ahora le toca a Xavi brillar, junto con su selección entre los mejores 32 equipos del planeta.
“CR9” estará defendiendo a su Portugal natal en Sudáfrica 2010 y está llamado, a juicio de los especialistas, a ser el mejor jugador de esta edición de la Copa del Mundo. Cristiano será el firme candidato a llevarse el premio al “Botín de Oro” que en Alemania 2006 obtuvo el francés Zinedine Zidane.
7
DIDIER DROGBA (COSTA DE MARFIL)
El delantero africano no se cansa de marcar goles con el Chelsea en la liga inglesa y con su selección. Costa de Marfil es uno de los más complicados del continente africano en parte gracias al nombre de Didier. El goleador ha brillado en la Liga Premier, Liga de Campeones y la Copa África. Es su oportunidad de hacerlo en el Mundial.
ma edición de la Eurocopa. Iniesta tendrá que luchar, junto con sus compañeros, contra el favoritismo de “La Furia Roja” en el Mundial de Sudáfrica 2010.
5S
TEVEN GERRARD (INGLATERRA)
El carácter y la simpleza del centrocampista inglés hacen que sea uno de los mejores. Gerrard es sin duda otra de las estrellas que dirá presente en Sudáfrica y que
8
WESLEY SNEIJDER (HOLANDA)
Aunque pasó por debajo de la mesa en el Madrid (las lesiones lo pararon mucho), Wesley Sneijder volvió a su acostumbrado nivel con el Inter de Milán. En el equipo de Mourinho se ha destacado en cada partido que ha disputado. Con la “Naranja Mecánica” no es la excepción y su potente pegada seguramente se robará los flashes de las cámaras en Sudáfrica.
9
ANDREA PIRLO (ITALIA)
El genio creador del fútbol en la selección italiana, tiene el compromiso de mostrar que el balompié itálico no es sólo defender. Con una practicidad envidiable, Pirlo puede definir un partido con sus pies desde larga distancia, pero también puede sorprender con sus exquisitos pases que, en el AC Milán, muchas veces terminan en goles fabulosos.
llevará la etiqueta de favorito. Inglaterra clasificó sin problema alguno. El capitán del Liverpool en la Liga Premier lleva el peso de su selección en la cita copera.
10
SAMUEL ETO’O (CAMERÚN)
Nada que decir de este eficaz delantero. Brilló en el fútbol de España con el Barcelona. En Italia su olfato goleador no ha cambiado mucho en el Inter. Con Camerún, es otro de los africanos que todos temen y que ha nadie le gustaría enfrentar. Samuel Eto’o con un impresionante promedio de goles por partido podría ser incluso estrella del Mundial.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Paúl, Deiver y Luis Mario forman parte de la nueva generación de infielders que se cosechan en Maracaibo. En sitios como “El Parquesito”, o estadio “Carrao” Bracho (como se llama realmente), se observa béisbol de calidad incluso en las prácticas. Allí los técnicos hacen su trabajo y los frutos se verán muy pronto en los distintos nacionales.
NOMBRE Y APELLIDOS: PAÚL URDANETA FECHA DE NACIMIENTO: 28/05/2003 EDAD: 6 ESCUELA: UE CLARET GRADO: 1RO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: AREPAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: FRANCISCO DE MIRANDA REPRESENTANTES: EMIRO URDANETA LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREPARATORIO POSICIÓN: SEGUNDA BASE
NOMBRE Y APELLIDOS: DEIVER MENDOZA FECHA DE NACIMIENTO: 20/04/2002 EDAD: 7 ESCUELA: UE LEONCIO QUINTANA GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CIRCUNVALACIÓN 3 REPRESENTANTES: DEIVER MENDOZA LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREPARATORIO POSICIÓN: CAMPOCORTO
NOMBRE Y APELLIDOS: LUIS MARIO ROSALES FECHA DE NACIMIENTO: 27/11/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE INSTITUTO LATINO GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PLÁTANO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: VISOCA REPRESENTANTES: ANA DE TREJO LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: CAMPOCORTO
ADMIRADOR DEL “CAMARITA”
¡VAYA RESPONSABILIDAD!
LUCE CON ALCANCE
Es emocionante cuando uno se da cuenta que Ernesto Mejía, el primera base de las Águilas del Zulia, siendo todavía un novato ya tiene admiradores entre los pequeños del estado Zulia. Raúl Urdaneta, el pequeño camarero de seis años del equipo Luis Aparicio, le preguntamos quién era su pelotero favorito y nos dijo sin dudar: “Ernesto el de las Águilas”. Esperemos que tenga el poder del popular “Camarita”.
“Este es el shortstop”. Así nos presentaron a Deiver Mendoza cuando el equipo de VERSIÓN FINAL visitó las instalaciones del “Parquesito” a entrevistar nuevos Ases. Enseguida pensamos ¡vaya responsabilidad! ser el campocorto del equipo que lleva el nombre del más grande en esa posición no debe ser fácil. Sin embargo, Deiver se la goza como todo chamo de siete años, en su mente sólo esta disfrutar del deporte.
Una de las facultades de Luis Mario Rosales, quien también asume con gallardía la posición de campocorto en su categoría, es la altura y agilidad. Parece que encaja a la perfección en la escala de la nueva generación de jugadores de la posición seis, pues antes siempre eran buscados de baja estatura y velocidad, pero ahora peloteros como Alcides Escobar, por citar uno, han roto el molde en el que Luis encaja.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
PRETEMPORADA
“El Gocho” lanzará hoy (2:10 pm) por primera vez en la pretemporada
Scutaro la vio clarita como primer bate
Santana sale a mostrar lo que tiene para este año
David Alejandro Chacón.- Como primer bate de los Medias Rojas de Boston, el venezolano Marco Scutaro terminó ayer de 3-2, y fue clave en la victoria de su equipo 7-6 ante San Luis. El campocorto de los patirrojos se sintió bastante cómodo como abridor de su nuevo equipo, destacó ayer el Boston Herald. Víctor Martínez se fue de 3-0. Los Azulejos de Toronto derrotaron 4-1 a los Astros de Houston. En los canadienses, Jesús Merchán, se fue de 2-0, y por Houston Wladimi Sutil de 1-0, Gustavo Chacín lanzó un episodio y le hicieron una carrera, el derecho Yorman Bazardo un tramo sin mayores complicaciones. Una “división” de los Yankees de Nueva York venció 7-5 a los Filis de Filadelfia. En ese partido jugó el criollo Jesús Montero, quien se fue de 1-0. Los Mets de Nueva York derrotaron 11-2 a los Marlins de Florida, con una buena actuacción de Chris Carter, quien conectó jonrón y remolcó cuatro carreras. Cabrera de 3-1 En la derrota de sus Tigres de Detroit, 12-4 ante los Bravos de Atlanta, Miguel Cabrera se fue de 3-1. Enrique González lanzó un episodio y permitió igual cantidad de carreras. Omar Infante de 4-0 por los Bravos. Minnesota venció 5-0 a los Orioles de Baltimore. José Mijares lanzó un episodio por los Mellizos sin que le pisaran el plato, mientras que Deolis Guerra trabajó igual que el zurdo. En Baltimore, César Izturis como campocorto de 1-0 y tiene promedio de .167.
AGENCIAS
El tovareño enfrenta a los Astros de Houston en Port St. Lucie. El cuerpo técnico ansioso por su estreno. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
L
legó el día tan esperado por el cuerpo técnico y directiva de los Mets de Nueva York. El lanzador venezolano Johan Santana hará hoy su primera apertura desde que fue operado en su codo izquierdo al finalizar la temporada 2009 de las Grandes Ligas. El dos veces ganador del premio Cy Young en la Liga Americana, y jugador más costoso de los metropolitanos (gana más de 20 millones de dólares por campaña), se enfrenta a los Astros de Houston en Port St. Lucie, casa de los neyorquinos, a partir de las 2:10 de la tarde. Hasta ahora, en cada una de las sesiones de bullpen que ha concretado, incluyendo un juego simulado, Santana sólo ha recibido flores por parte del cuerpo técnico neoyorquino. “Está en unas condiciones envidiables y tendrá una gran temporada”, señaló la semana pasada Dan Warthen, coach de pitcheo de los Mets. Sus compañeros de equipo también lo alaban. “Lanza como si fuera la mitad de temporada”, dijo el catcher Rod Barajas. RICARDO ORTEGA
BREVES SEATTLE
“El Rey” lanza en “juego simulado” David Alejandro Chacón.- Al igual que Johan Santana, el derecho Félix Hernández también lanzará hoy, pero un “juego simulado” ante sus propios compañeros. Ya “El Rey” tuvo su primera experiencia, en la que hizo apenas 18 envíos, pero sin que los bateadores le hicieran swing a sus lanzamientos, por orden del mánager Don Wakamatzu. Ahora, la realidad será otra para el lanzador de los Marineros de Seattle porque tendrá que completar dos episodios y los bateadores estarán “activos” en todo momento, destacó ayer el Seattle Times. No hay una fecha exacta para su debut en la pretemporada.
LESIÓN El zurdo tovareño lanzará máximo tres episodios en su debut de pretemporada.
REGRESÓ “EL KID” Después de un obligatorio reposo por sufrir de conjuntivitis, ayer regresó al campo de entrenamiento de los Mets, Francisco Rodriguez. “El Kid”, quien todavía sufre la infección, pero ya recibió el permiso del cuerpo médico, se mantuvo lanzando pelotas en el patio de su casa junto a su hermano. Rodríguez usará nuevamente los lentes que lucía en sus campañas de novato, ya que le prohibieron colocarse lentes del contacto.
La expectativa es tan grande, que el propio dueño del equipo, Fred Wilpon, estuvo presente en la primera sesión de bullpen del “Gocho” acompañado por el gerente general Omar Minaya. Santana va por todo en 2010. Comenzó a practicar “temprano”, durante la temporada “muerta” perdió algo de peso, y nuevamente incluirá el slider en su repertorio, pues en 2009 poco lo utilizó ya que no era efectivo. “No lo podía lanzar bien, las molestias en el codo izquierdo me impedían hacer bien el movimiento”, refirió el venezolano. La slider le sirve para sacar de paso a los bateadores zurdos, esos que tanto le hicieron daño en 2009.
Kelvim no puede lanzar pelotas David Alejandro Chacón.- Pasan los días y sigue el sufrimiento para el lanzador venezolano Kelvim Escobar, quien intentaba ganarse el puesto de set up en los Mets de Nueva York. Escobar, según publicó en su página de Twitter el periodista Adam Rubin del New York Daily News, no puede lanzar, ya que lo intentó la semana pasada y las molestias en su hombro derecho se lo impidieron. “Cuando traté de lanzar la semana pasada, sentía que aún estaba débil”, dijo el derecho. “No me sentí bien”. Descartado está por completo que el de La Guaira esté listo para la jornada inaugural de las Grandes Ligas.
El histórico base de los furreros fue declarado ayer el Jugador Más Valioso
Nembhard no dejó para nadie en la tercera semana de la LPB David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
El base de Gaiteros está a 48 puntos de los once mil en el baloncesto criollo.
¿Quién dijo que se acabaron los días de Ruben Nembhard en el baloncesto venezolano? El estelar base armador de Gaiteros del Zulia, fue nombrado ayer por la Comisión Técnica de la LBP, como el Mejor Jugador de la tercera semana, gracias a su producción ofensiva, que le permitió a los furreros ganar dos de cinco juegos disputados. El domingo, gracias a sus 29 puntos, Gaiteros acabó con el invicto de Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz.
“Maquina de puntos” El base del Bronx, terminó la tercera semana con promedio de 24.50 puntos por juego, además de 3.75 rebotes, 5.25 asistencias y siete balones ganados. Nembhard superó las actuacciones de Tang Hamilton Joseph Brunn, Cordell Henry, y Clarence Matthews. Richard Lugo, de Trotamundos de Carabobo y Héctor “Pepito” Romero, de Marinos de Anzoátegui, sacaron la cara por Venezuela. Ruben Nembhard se consolida como líder anotador del torneo (22.56 p/p), y tercero en asistencias (5.33 p/p).
Histórico Según un informe de prensa de Gaiteros del Zulia, Ruben Nembhard está a ley de anotar 48 puntos más (no incluye juego de anoche) para llegar a once mil en el baloncesto venezolano. Esa cantidad apenas la tienen seis jugadores más. Sam Shepherd, Víctor David Díaz, Iván Olivares, David Díaz, Gabriel Estaba y Armando Becker. Gaiteros jugaba anoche ante Marinos en Puerto La Cruz, y vuelve a jugar el próximo domingo cuando inicie una serie de dos juegos ante Trotamundos en Maracaibo.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
LIGA DE CAMPEONES
El quinteto oriental venció anoche a los zulianos con pizarra de 80 x 70
Arsenal busca la vuelta ante la oncena de Oporto
Marinos de Anzoátegui igualó la serie ante los Gaiteros
AP
Rubén Nembhard anotó 18 por el quinteto musical. Cocodrilos derrotó 88 por 87 a los Guaros de Lara.
El Arsenal buscará el pase tras su derrota amarga contra el Oporto (2-1), que dejó mal sabor de boca a los hombres que entrena Arsene Wenger. “Nos colaron goles como si fuéramos niños... ¿Qué podemos hacer? Nada”, dijo el español Cesc Fabregas. Fabregas no jugará por una lesión en el muslo, aunque el Arsenal ya ha demostrado en los últimos tiempos que puede ganar a pesar de tener a muchos jugadores en la enfermería. Si pasara a los cuartos de la Champions, a pesar de la derrota en la ida contra Oporto, el joven plantel de Arsene Wenger demostraría que está llegando a la madurez. O al menos eso cree Thierry Henry, ex jugador del equipo. “No tengo ninguna duda de que la última generación de Arsenal tiene la fuerza necesaria para pelear”, dijo el francés al periódico Times. Fiorentina por el pase La Fiorentina, que recibe al Bayern de Múnich, querrá vengarse de la “infamia” que dio el triunfo (2-1) a los alemanes. Los florentinos están más motivados que nunca para buscar la victoria.
RICARDO ORTEGA
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
M
arinos de Anzoátegui se desquitó de la derrota del día anterior y venció a Gaiteros del Zulia con pizarra de 80 por 70 en partido celebrado en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. Por Marinos destacó Henry Dugat con 15 puntos y Héctor Romero con 13 unidades. Los furreros se hicieron presente con 18 de Rubén Nembhard y 16 de Jason Edwin.
Primera parte Marinos de Anzoátegui arrancaron con la misma tónica del primer juego de la serie y dominaron con un parcial de 22 por 13 aprovechando la inefectividad del perímetro por parte del quinteto musical. Los restantes 10 minutos transcurrieron de la misma manera para que los navales se llevaran la primera parte con un cómodo parcial de 41 por 25.
Rubén Nembhard buscará llegar en Maracaibo a los 11.000 puntos de por vida
El conjunto zuliano apenas tuvo un porcentaje de aciertos en los 20 minutos iniciales de un 29 % en lanzamientos de cancha, incluyendo de 10-1 en disparos desde la zona de tres puntos y perdieron 11 balones. Luego de esta derrota ante Marinos el quinteto regional tendrá descanso hasta el domingo cuando regresen al Belisario Aponte para medirse a los Trotamundos de Carabobo. Cocodrilos primero Los Cocodrilos del Caracas empataron la primera posición luego de aguantar la arremetida de los Guaros de Lara y derrotarlos con
LOS SEIS MEJORES Equipos Marinos Cocodrilos Guaros Trotamundos Gaiteros Panteras Gigantes
JG 8 7 6 6 5 5 4
JP 3 2 3 3 5 5 4
pizarra final de 88 a 87 amparados en un triple en los últimos segundos de Jesús Centeno. El importado Tang Hamilton fue el mejor a la ofensiva por los ganadores con 24 puntos.
DEPORTE MENOR
Academia de las Águilas para niños y jóvenes PRENSA-Águilas La academia de Béisbol Águilas del Zulia sube el telón para la temporada 2010, el estadio Luís Aparicio de nuevo será el escenario donde niños y jóvenes desde los 7 años hasta los 17, conocerán las técnicas para mejorar en la práctica de este deporte Leonel Carrión ex pelotero del equipo y manager de la liga paralela comanda el grupo de técnicos y facilitadotes, quienes compartirán sus conocimientos con los participantes. El inicio de las actividades esta previsto para el próximo 6 de Abril hasta el 16 de Julio, los días martes, miércoles y jueves en horario comprendido de tres a cinco de la tarde. Las inscripciones ya están abiertas en las oficinas del equipo ubicadas en el edificio las Carolinas, de 8:00 AM a 4.00 PM. El uniforme para la práctica deportiva será short negro, franela color naranja, medias negras y zapatos deportivos, los cuales podrán ser adquiridos en las oficinas del equipo. El grupo de técnicos esta encabezado por Leonel Carrión quién coordinará el trabajo con los jardineros y bateo, Luís Álvarez hará lo propio con los lanzadores, Gary Villalobos con los jugadores del cuadro.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
Crecen los relatos sobre asaltos. En la Panamericana se agotó la paciencia. Presentamos nuevos testimonios. Mañana contaremos otros casos.
Arrecian las protestas contra las emboscadas viales
Hastiados los transportistas de los “policías acostados”
Gabriela Pirela
IVÁN LUGO
(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
R
obert fue la última víctima de un atraco en la vía que conduce a Barquisimeto, en la carretera Panamericana, cuando redujo la velocidad en un “policía acostado”. Eran aproximadamente las ocho de la mañana cuando tres sujetos armados lo quisieron despojar de sus pertenencias a él y a sus pasajeros. A pesar de que se resistió y le dispararon varias veces, sólo lo hirieron en el brazo. Afortunadamente hoy puede contar su historia. Así como Robert hay muchos transportistas que han pasado por esta situación; en el mejor de los casos, les quitan todo lo que con el esfuerzo de un día de duro trabajo recolectan para poder llevar a sus familias; otros, llevan en su cuerpo las marcas de una metralla que no tiene ley. Y los que menos tienen suerte simplemente no pudieron contar lo sucedido. El problema se intensifica luego de la protesta hecha por los gandoleros el pasado domingo en la carretera Panamericana por los excesivos reductores de velocidad que han puesto las comunidades aledañas. Inseguridad Los choferes de carga pesada alegan que los atracos son el pan de cada día. Ayer contrataron a una empresa para destruir los “policías acostados”, trabajo que comenzaron a hacer con sus propias manos el día de la manifestación. Según lo indicó Nerio Inciarte, chofer de la ruta Barquisimeto -Maracaibo, el tema de los reductores reúne varios problemas: por un lado representan una fuente de ingreso para muchas personas que comercializan allí: venta de café, empanadas, periódicos, entre otras cosas, y por eso los colocan arbitrariamente. La cantidad de atracos que hay en la vía y el miedo de perder la vida los mantiene en zozobra. Según lo señalaron los choferes de carros por puesto y de busetas que transitan por la Panamericana, se unen a los gandoleros en esta lucha que están dispuestos a llevar hasta el final y de conversar con las autoridades, con el fin de llegar a un acuerdo. Proponen colocar pasarelas donde haya colegios.
Choferes de transporte público exigen más prudencia en la colocación de los reductores, no solamente en la Panamericana, sino a lo largo de su ruta.
RENNY MÉNDEZ
JACKSON PEREIRA
BALMORE ATENCIO
ÁNGEL GONZÁLEZ
“Los reductores son un negocio”
“Me atracaron cuando bajé un pasajero”
“Hay que ser prudente con los reductores”
“Me atracó una pareja con dos niños”
“Quienes colocan esos reductores de velocidad en la vía no tienen conciencia de los problemas que pasamos nosotros los transportistas, a cada rato nos atracan, yo viajo en una buseta de la ruta El Vigía- Maracaibo y estos reductores se prestan para muchas cosas, nos sentimos con las manos atadas porque no podemos hacer nada. La verdad es que esto es un negocio para los habitantes de la zona quienes aprovechan para vender café y otros artículos”.
“Este problema nos ha afectado a grandes rasgos. Hay como cien policías acostados. En una oportunidad me atracaron, fui a bajar un pasajero y tres delincuentes aprovecharon y se metieron y atracaron a los pasajeros y el dinero que yo llevaba. Recientemente a uno de mis compañeros de la ruta Barquisimeto- Maracaibo lo hirieron en el brazo porque se resistió al robo y la unidad colectiva tiene tres impactos de bala en el techo. Esto ya no tiene nombre”.
“De aquí a Valera uno antes tardaba en llegar como dos horas y media, pero ahora se retrasa uno hasta hora y media a causa de los policías acostados que colocaron en la vía los consejos comunales. Es cierto que deben existir reductores por el peligro del exceso de velocidad, pero deben tener prudencia porque nosotros somos víctimas todos los días de atracos. Nada más en Los Dulces hay 11 reductores, llega uno a Canta Rana y hay 14 más seguidos. Es mucho”.
“No hay seguridad en la vía, mi ruta es La Villa- Maracaibo, los carros se dañan por la cantidad exagerada de reductores y de noche nos atracan. Una vez se me atravesaron dos niños, a lo que paré, un hombre y una mujer armados me apuntaron para que les diera todo lo que tenía. Lo que pedimos es que quiten tantos reductores de velocidad o que por lo menos en las zonas donde hay varios seguidos pongan vigilancia para evitar tantos atracos”.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
ALIANZA
Presidente de El Salvador se reunió con Obama Agencias El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, se reunió ayer durante una hora con el presidente de los EE UU, Barack Obama, en la primera visita de un presidente centroamericano a Washington bajo el gobierno demócrata. Con un “bienvenido”, en español, que Obama le dio a Mauricio Funes al término de su encuentro, ambos mandatarios ofrecieron unas breves declaraciones a la prensa en la Oficina Oval, el despacho presidencial. El mandatario estadounidense aseguró que había estado siguiendo a Funes desde que ganó las elecciones hace nueve meses y dijo estar “favorablemente impresionado con los pasos que está tomando para tratar de romper las divisiones políticas dentro del país”. Obama informó que habló con Funes de cómo mejorar el comercio bilateral, asuntos de seguridad regional, narcotráfico y bandas criminales, como las maras.
DESAGRAVIO
Brasil aplicará sanción comercial a EE UU Agencias El gobierno de Brasil anunció sanciones comerciales contra una gran variedad de productos estadounidenses luego de que ese país no eliminase subsidios algodoneros ilegales a sus granjeros. El incremento de aranceles afectará una gama de productos que abarca autos, relojes, goma de mascar, anteojos de sol, entre otros. La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó a Brasil a fijar millones de dólares en multas anuales debido a años de subsidios anticompetitivos pagados a cultivadores estadounidenses de algodón. La medida no entrará en efecto antes de 30 días y ambas partes dicen que aún hay una oportunidad de resolver la disputa. Aparentemente el gobierno brasileño ha escogido deliberadamente una amplia gama de productos para tener máximo impacto. La lista de bienes que serán afectados incluye a los autos, en donde el arancel aumentará de 35% a 50%, mientras que el impuesto sobre la leche en polvo se incrementará en 20%.
Agradeció al actual mandatario “la fe que ha depositado en él”
Santos es oficialmente candidato a suceder a Uribe AGENCIAS
Como “un inmenso honor” definió la designación. Aseguró que seguirá golpeando a las FARC, “como lo ha hecho Uribe”. Agencias
E
l ex ministro colombiano de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, fue proclamado ayer candidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Social de Unidad Nacional (“de la U”) –formación afín al mandatario Álvaro Uribe–, para las elecciones del próximo 30 de mayo. Una fuente de la tolda dijo que en la Asamblea en la que se declaró a Santos candidato único del partido, en Bogotá, también se sometió a consideración de los directorios departamentales su plan de Gobierno, que “fue aprobado con una votación virtual”. En un discurso de aceptación, Santos dijo que era un inmenso honor recibir la nominación del Partido de la U como candidato a la Presidencia de la República y que agradecía “al presidente Uribe por la fe que ha depositado” en él. “Quiero agradecerles a ustedes, mis compañeros de la U, por su confianza”, añadió. Asimismo, recordó que en los
Santos es el recomendado de Uribe para ocupar la Casa de Nariño a su salida.
últimos años las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han sido “golpeadas como nunca”, pero que como lo dice Uribe, “la culebra sigue viva”. Aseguró que no descansará hasta erradicar totalmente “la violencia narcoterrorista” y que buscará asegurar “la paz y la tranquilidad de nuestras ciudades”. Indicó también que en las elecciones legislativas del próximo domingo, y en las presidenciales del 30 de mayo, continuará, con el Partido de la U, defendiendo y mejorando “la inmensa obra y el legado del presidente Álvaro Uribe”. Los colombianos “sin distingo de partido o filiación política, tenemos hacia él una eterna deuda de gratitud”, agregó.
Aseguró que tras consolidar la Seguridad Democrática, columna vertebral del combate a las guerrillas y al narcotráfico en el Gobierno de Uribe, su “compromiso ahora será extender la prosperidad democrática hasta el último rincón de la República”. El ex ministro de Defensa dijo en febrero pasado que el mandatario colombiano, Álvaro Uribe, respalda su candidatura a la Presidencia en las elecciones que se celebrarán en mayo. Para Santos, el país está en un momento crucial en la historia en la que es necesario, bien seguir caminando por la senda del progreso o “arriesgamos a cambiar de rumbo y estancarnos, o, lo que sería peor, echar para atrás”.
La información salió del computador del jefe del Frente 48 de los rebeldes
Zapatero espera apoyo contra ETA y respeto para la Justicia y Aznar Agencias El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que espera “poder contar” con el apoyo de Venezuela en la lucha contra ETA, y solicitó al Gobierno del presidente Hugo Chávez respeto para las instituciones judiciales españolas y para el ex presidente José María Aznar. En una entrevista con Televisión Española (estatal), Rodríguez Zapatero fue consultado sobre las reacciones que ha suscitado el auto del juez español Eloy Velasco, que mencionó un supuesto nexo del Gobierno venezolano con
ETA y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El magistrado Velasco, de la Audiencia Nacional, procesó a seis presuntos miembros de ETA y a siete de las FARC por el supuesto establecimiento de una alianza para atentar en España contra altos cargos de Colombia. Al respecto, Rodríguez Zapatero afirmó que se trata de una acción judicial sobre la que “todo el mundo debe prestar colaboración”, y agregó que el Gobierno de Venezuela ya “ha desmentido” en un comunicado la existencia de ese vínculo: “Venezuela ha expre-
sado su condena, su rechazo absoluto al terrorismo”, dijo Rodríguez Zapatero. También aseguró que no considera “aceptables” las declaraciones del canciller venezolano, Nicolás Maduro, quien el domingo afirmó que el juez Velasco está vinculado con la “mafia” del ex presidente Aznar. Rodríguez Zapatero aseguró que el objetivo conjunto de España con Venezuela y México y con cualquier país donde haya habido o haya miembros de ETA es el de mantener una “colaboración permanente para seguir sus pasos, conseguir su extradición”.
IMPASSE
“En veremos” reunión de Maduro con dominicanos Agencias El Gobierno de la República Dominicana confirmó el aplazamiento de la reunión que debían mantener en Santo Domingo el presidente dominicano, Leonel Fernández, y el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en busca de una solución a las diferencias entre Colombia y Venezuela. Fernández anunció el pasado sábado en Colombia la celebración del encuentro, al que debería seguir, dijo entonces, una entrevista con el presidente Hugo Chávez, y “una vez fijado un calendario para las próximas actividades” se convocaría el esperado cara a cara entre Chávez y el gobernante colombiano, Álvaro Uribe. Sin embargo, la emisora estatal venezolana YVKE Mundial anunció ayer que la reunión fue “suspendida por razones de agenda”, sin dar más precisiones sobre esta decisión, confirmada varias horas más tarde por la Presidencia dominicana.
CONMOCIÓN
Matanza en Nigeria por presunto conflicto religioso Agencias Centenares de personas murieron cerca de la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, durante un estallido de violencia étnica registrado durante el fin de semana, según informaron las autoridades. Inicialmente habían señalado que durante los enfrentamientos fallecieron unas 100 personas, aunque resulta muy difícil confirmar el número de muertes. Según testigos, varias aldeas próximas a la ciudad fueron atacadas por hombres con machetes que venían desde las colinas circundantes. Muchas de las víctimas eran mujeres y niños. Autoridades locales indicaron que tres aldeas de mayoría cristiana fueron atacadas. Se cree que el incidente se trató de una venganza en respuesta a un enfrentamiento religioso registrado en enero. Las autoridades afirmaron que tras el ataque se han arrestado a decenas de personas. El presidente interino de Nigeria, Goodluck Jonathan, ordenó a las fuerzas de seguridad que impidieran el ingreso de más armas en el área,
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Los muertos a tiros volvieron a empañar el fin de semana. En las grandes ciudades el balance preocupa. Presentamos el nuevo parte.
El Plan Bicentenario no logra neutralizar a la metralla
Imparable la ola criminal
RICARDO ORTEGA
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
A
ún no hay resultados. En pleno Plan Bicentenario de Seguridad, se registraron 117 muertes violentas en todo el país en sólo tres días. De ellas, 29 se registraron en Caracas, 17 en Carabobo y 20 entre Zulia y Aragua. El Plan Bicentenario, que tiene en la región casi 3 mil funcionarios que trabajan las 24 horas combatiendo el crimen, ayudando en las investigaciones, controlando la venta de alcohol, abatiendo el micro tráfico, protegiendo a la ciudadanía y velando por las carreteras, no mostró mayor presencia en ninguno de los 10 estados donde se establecieron desde el miércoles pasado. Todas las regiones presentaron cierta disminución en el número de homicidios, pero nada de importancia considerando que el fin de semana de Carnaval se registraron 82 decesos y no existía un plan dirigido desde la presidencia. Los móviles se mantienen. La riña, el sicariato y el ajuste de cuentas son los mayores productores de cadáveres.
FIN DE SEMANA
29 Caracas
17 10 10 9 6 Carabobo
Aragua
Feminicidio Una de ellas murió mutilada por su propio marido en el estado Mérida. A una joven de 17 años la asesinaron en Petare, Caracas, dentro de un vehículo. A su acompañante lo acribillaron. En el estado Anzoátegui pagaron para dar muerte a una dama. La metralla sigue cobrando vidas cuando se cuentan al menos 6 millones de armas ilegales en todo el territorio nacional. Ya se cuentan más de 3 mil homicidios en los primeros 9 fines de semana de este año. La meta es bajar los 16 mil crímenes de 2009.
Carabobo
hEl activista Rafael Narváez aseguró que Carabobo es la segunda región más peligrosa de Venezuela, y destacó que en los dos primeros meses del año se han registrado 337 homicidios, cifra que sólo es superada por los 369 asesinatos que en el mismo período han ocurrido en Caracas. Cuestionó que las autoridades venezolanas no diseñen un plan efectivo para atacar la violencia.
Zulia
Bolívar
Lara
Casos
hEn Guárico decapitaron a un hombre. Su cuerpo fue encontrado en un paraje solitario. hUna dama asesinó a su marido a puñaladas el sábado. El domingo se entregó a las autoridades del estado Monagas. hUn niño de nueve años y otro de 13 fueron asesinados para robarles sus pertenencias en Caracas.
6
Guárico
4 4 4 4 3
Anzoátegui
Sucre
Táchira
Trujillo
Monagas
Dirigente del PSUV
hCirilo Rubio (51) fue asesinado en Táchira por unos sicarios. La víctima era miembro del PSUV y jefe de transporte de la alcaldía Fernández Feo. El infortunado fue raptado por dos sujetos delante de su esposa e hijos después de terminar una jornada de la misión “Energética” en un barrio de ese municipio. La muerte se le atribuye a grupos irregulares colombianos.
CON PLAN BICENTENARIO
3
Nueva Esparta
3 2 2 1
Mérida
Falcón
117
HOMICIDIOS
SIN PLAN BICENTENARIO (FIN DE SEMANA ANTERIOR)
130
HOMICIDIOS
Barinas
FIN DE SEMANA CARNAVAL (OPERATIVO DE SEGURIDAD)
Portuguesa
TOTAL MUERTES
117 Caracas
hAlgunos dicen que es la ciudad más peligrosa del mundo, otros, que está entre ellas. La verdad es que en Caracas se registra una tasa de 56 homicidios por cada 100 mil habitantes. Este número duplica la media que registra Latinoamérica y supera otras ciudades como Medellín, Río de Janeiro y la capital de México. Sólo se iguala con las ciudades más pobladas de Centroamérica.
82
ASESINATOS
Heridos
hSólo en el estado Zulia se registraron 11 heridos de bala durante el fin de semana. Según el Cicpc, por cada homicidio se cuentan al menos cuatro heridos. En Caracas se habrían registrado entonces unos 60 heridos por armas de fuego. En el país circulan unos seis millones de armas ilegales. El Plan Bicentenario también tiene un proyecto de desarme.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010
Los asesinos se ensañaron. Cicpc maneja el móvil del robo. Las víctimas acostumbraban a salir por las noches. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
José David Bravo y Ender Sulbarán se dirigían a sus residencias en el barrio Altos de Milagro Norte
Dos jóvenes fueron acribillados en el parque Mirador del Lago LUIS TORRES
ERAN AMIGOS
“T
ía ya vengo, yo regreso dentro de un rato”, fueron las palabras con las que se despidió José David Bravo Bravo, de 19 años, minutos antes de ser acribillado junto a uno de sus amigos, identificado como Ender Enrique Sulbarán Bustamante, de 16 años. Eran las 10:00 de la noche del pasado domingo, cuando José David, en compañía de Ender, acudió a la casa de Érika Bravo, tía materna de “David”, como era conocido entre sus familiares. Allí se tomó un vaso con agua y luego salió, no sin antes prometerle a su tía que regresaría, pero no lo hizo. Le dijo que daría una vuelta con su amigo. Ya era una costumbre que los dos jóvenes salieran en las noches. Muchas veces se iban a casa de sus amigos, y allí compartían hasta altas horas, pero jamás imaginaron que ese sería su último paseo. José David y Ender fueron acribillados frente al parque Mirador del Lago, ubicado en el sector Punta de Piedra, en la avenida Milagro Norte. Fueron varios sujetos los que dispararon desde un carro en marcha del cual se desconoce mayores características. Son varias las hipótesis que pueden manejarse en este hecho, pero los funcionarios de la Policía Científica ya establecieron el móvil de resistencia al robo, a pesar que José David recibiera cinco tiros, y Ender alrededor de veinte, su mayoría todos en el rostro.
hJosé David y Ender se conocían desde la infancia, ya que ambos residían en el barrio Altos de Milagro Norte, el primero en la calle 6 N, y el segundo en la calle 36. hNinguno de los dos estudiaba. hJosé David era hijo único, mientras que Ender era el octavo de diez hermanos. hCicpc inició las investigaciones para esclarecer este hecho.
Migledys Bravo, madre de José David, era consolada por uno de sus sobrinos a las afueras de la morgue. Le mataron la motivación de su vida, ya que José David era su único hijo.
La masacre Se conoció que los jóvenes caminaban rumbo a sus residencias, ubicadas en el barrio Altos de Milagro Norte, tras salir de la casa de Érika, ubicada en los predios del parque La Marina. Cuando las víctimas transitaban el parque Mirador del Lago, un vehículo se detuvo a su lado. Los ocupantes bajaron los vidrios del copiloto y el trasero, sacaron unas armas y dispararon contra Ender. José David, al ver el ataque del cual fue víctima su amigo, se echó a correr, pero uno de los asesinos le disparó por la espalda. Aún así corrió varios metros, pero cayó
muerto luego que uno de los atacantes se bajara del vehículo y lo persiguiera. Lo acribilló a quemarropa para evitar que los delatara. Tras el hecho los sujetos se embarcaron en el vehículo y huyeron a toda velocidad, mientras que algunos transeúntes trataron de auxiliar a los jóvenes, pero ya estaban muertos. El cuerpo de Ender quedó tendido boca arriba en la acera, mientras que el cadáver de José David fue hallado unos metros mas adelante. Algunos testigos acudieron hasta la casa de Érika para avisarle lo sucedido. Le dijeron que su sobrino estaba tirado en el parque, y
La droga la guardaba en el asiento trasero del vehículo
Privan de libertad a funcionario del Ejército por tráfico de drogas Agencias Mediante la solicitud formulada por el Ministerio Público, David Anzola Cedeño, maestro técnico de tercera del Ejército Bolivariano de Venezuela, fue privado de libertad por presuntamente guardar relación con el decomiso de 82 panelas de cocaína encontradas en un vehículo en la carretera Panamericana, en la vía TrujilloLara.
Según nota de prensa del Ministerio Público, el fiscal asignado al caso imputó al sospechoso por la presunta comisión del delito de transporte ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Luego de escuchar los alegatos de la Fiscalía, el Tribunal 11º de Control decidió admitir la imputación y privar de libertad al militar, quien permanecerá recluido en el Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental,
también conocido como Uribana. El 28 de febrero de 2010, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana se encontraban de servicio en un punto de control, en el sector La Pastora, carretera Panamericana, cuando detuvieron el vehículo conducido por Anzola Cedeño para realizar una inspección de rutina. En el procedimiento los efectivos militares se percataron que en la tapicería del carro se encontraba oculta la droga.
que había sido asesinado junto a su amigo, el joven que lo acompañó a tomar agua. Enseguida le hizo una llamada a Migledys Josefina Bravo, madre de José David, y le comentó lo sucedido. Con esa noticia el mundo se le vino encima. Su único hijo había sido acribillado por unos desalmados, supuestamente para robarlo, pero al resistirse fue asesinado. No tenían problemas Familiares de ambos jóvenes aseguraron que los muchachos no tenían problemas con nadie, y que este hecho se trató de un robo,
pero como se resistieron fueron asesinados sin compasión. Migledys Bravo, madre de José David, indicó a las afueras de la morgue de Maracaibo, que su hijo actualmente trabajaba en un pulilavado en el sector 18 de Octubre, y que tenía intensiones de terminar su bachillerato, pues sólo había cursado hasta cuarto año. Por razones de peso dejó de estudiar y se puso a trabajar para ayudarla con los gastos de la casa. Por otro lado los familiares de Ender acudieron a declarar a la sede de la Policía Científica. Allí Bernardo Ríos, hermano de la víctima, comentó que cuando llegaron al sitio ya los cuerpos lo habían levantado. En el lugar no le supieron dar información, pero presume que posiblemente los sujetos buscaban a Bravo, ya que al parecer andaba en malos pasos, sin embargo esta información o fue corroborada.
CARACAS
Asesinaron a Policía Nacional para quitarle su vehículo Agencias Cerca de las siete de la noche del domingo el cabo segundo de la Policía Nacional, Eduardo José Godoy, de 34 años, fue hallado muerto en el Paseo Colón con un disparo en el intercostal. Al parecer lo interceptaron para robarle un Toyota Ávila con el que tenía unos pocos meses. Este es el noveno funcionario policial asesinado en lo que va de año, el primero perteneciente al cuerpo de la Policía Nacional, desde que co-
menzó a operar en diciembre del año pasado y una de las víctimas que engrosa la cifra de 44 personas muertas en manos del hampa durante el fin de semana. Se suma al caso anterior, el del distinguido de la Policía Metropolitana, Jonathan José Mendoza Díaz, de 27 años de edad, adscrito a la Subcomisaría de Antímano, quien fue asesinado el 10 de febrero, cuando se dirigía a recibir su turno de guardia y se desplazaba en una moto Suzuki azul, de cilindrada 125.
Maracaibo, martes, 9 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Hasta un 70 por ciento habría consumido las llamas. Los bomberos batallaron por dos horas continuas con el fuego en los talleres.
Un corto circuito en el área de tapicería de Ciudad Mobilia habría sido la causa
Voraz incendio en una mueblería de Las Playitas ODAILYS LUQUE
Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versiónfinal.com.ve
E
l humo colmó de repente el taller de tapicería del afamado establecimiento Ciudad Mobilia, en el Centro Comercial Las Playitas. Transeúntes y comerciantes de la zona lanzaron el alerta sin demoras, unos 15 trabajadores que laboraban dentro del área no se habían percatado del incidente. Pese a las pérdidas materiales de casi un 70 por ciento del comercio, no hubo pérdida de vida. A las 5:30 de la tarde de ayer, un cortocircuito en la vulnerable área de tapizado habría sido la causal del voraz incendio que afectó un ala extensa del edificio. Los materiales allí guardados, por tratarse de telas y cueros, sirvieron de combustible para acelerar las llamas. Los 15 trabajadores, entre hombres y mujeres lograron escapar a tiempo del taller y ponerse a salvo, junto con sus demás compañeros y propietarios de la mueblería a las afueras del local. La rápida acción del cuerpo de Bomberos de Maracaibo impidió que el incendio afectara a los locales vecinos de Ciudad Mobilia. Hubo pánico por minutos, y asombró de los curiosos mientras que los expertos en llamas apaciguaban el fuego. La batalla fue de casi dos horas contra el incendio. Maderas, vidrios y otros materiales utilizados para la construcción habían sido devastados. También una gran cantidad de mercancía almacena-
José Javier Cebrián, de 17 años, murió el pasado domingo en horas de la tarde, luego que un sujeto a bordo de una camioneta F-100 blanca, se lo llevó por delante al tratar de esquivar un vehículo que se encontraba estacionado en la vía, tras haber sufrido una falla mecánica. El hecho ocurrió en el sector Rolindo del municipio Mara, cuando el conductor de la camioneta, quien según los familiares de
Ángel Romero Javier Antonio Uriel Suárez, de 41 años, quien fue asesinado la madrugada del pasado domingo, presentó varios antecedentes ante la Policía Científica. La minuta policial indica que Uriel presentó antecedentes por hurto de fecha 29-12-86; 1203-94; 18-09-95; y 16-01-99, ante la subdelegación San Francisco del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc); y antecedentes por robo ante la subdelegación Maracaibo de fecha 07-01-88, y 06-06-96. Uriel Suárez, quien se desempeñaba como vigilante, fue asesinado de un tiro en el pecho por un sujeto desconocido.
Asesinado en Haticos estaba solicitado Ángel Romero Ciudad Mobilia, es uno de los locales de muebles más grandes de Maracaibo. Se quemó un 70% del establecimiento.
da que, según cifras de los bomberos, podría totalizarse en un 70 por ciento de la tienda. Un duro revés. Pasadas las 7:00 de la noche aún el humo impregnaba el lugar. Las investigaciones del Cuerpo de Bomberos para determinar el fallo deben continuar en las próximas horas a fin de corregir el desperfecto y evitar futuros siniestros en el comercio. La más grande Ciudad Mobilia es uno de los es-
tablecimientos de muebles más reconocidos de la ciudad y el Zulia. Su trayectoria en el mercado le ha alcanzado para fundar tiendas en Maracaibo, siendo el local de Las Playitas, uno de los más grandes que posee la cadena de muebles, junto con los galpones ubicados detrás del Centro Comercial Los Churupos, en San Francisco. Sus dueños se han especializado en no sólo distribuir sino fabricar por si mismos los muebles que ofrecen en venta.
A SALVO Los quince empleados, entre hombres y mujeres que trabajaban en el área de los talleres de tapicería no sufrieron ningún daño, salvo el susto. Un aviso oportuno de los vecinos y transeúntes que observaron el humo les ayudó a escapar rápido de las llamas que minutos después, consumieron en lugar.
Conductor ebrio se llevó por delante a un motorizado (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
El vigilante asesinado tenía antecedentes
BARRIO LAS BANDERAS
José Javier Cebrián llevaba a un amigo hasta su casa cuando fue impactado por la camioneta
Ángel Romero
CICPC
la víctima se encontraba en estado de ebriedad, le robó la derecha a José Javier, quien viajaba en su moto roja 150 cc, y lo impactó de frente. Con el golpe Cebrián cayó al piso, y a pesar de traer consigo su caso, murió al presentar traumatismo craneoencefálico, mientras que su acompañante se encuentra internado en el Hospital Universitario de Maracaibo, tras sufrir una fractura en una de sus piernas. José Cebrián, padre del joven, comentó a las afueras de la morgue que su hijo estaba en su casa,
y a las 4:00 de la tarde salió a buscar a su esposa en el Moján, para luego retirarse a su residencia, ubicada en el sector Las Parcelas, en el municipio Mara. “En el pueblo se encontró con su amigo, y éste le pidió que lo llevara a su casa, cercana al sector Rolindo, y cuando ya casi llegaban sucedió el accidente. Eso fue como a las 6:00 de la tarde”, agregó el padre de la víctima. Tras el choque el conductor de la camioneta trató de huir, pero los vecinos del sector lo detuvieron y se lo entregaron a los funciona-
rios de la Policía Regional (PR) de Mara, quienes lo mantienen detenido en su comando. Los jóvenes fueron atendidos por los vecinos y algunos transeúntes, quienes lo trasladaron al Centro de Diagnostico Integral de Cuatro Bocas, pero por la gravedad fueron trasladados al HUM, donde José Javier murió a los pocos minutos de su ingreso. La víctima estaba casado y no tenía hijos. Residía con su esposa en la casa de sus suegros en el sector Las parcelas.
Albert Antonio Bracho Delgado, asesinado la madrugada del domingo en la avenida principal del barrio Las Banderas, presentó una solicitud por el Juzgado Primero de Control, y antecedentes ante el Cicpc por el delito de droga. La víctima quien trabajaba como vigilante en una fábrica de perfumes, fue tiroteado para despojarlo de sus zapatos deportivos a varias cuadras de la casa de su madre. Tras el hecho la víctima fue trasladada a la Emergencia del Hospital General del Sur (HGS9, lugar donde murió a las 7:00 am.
CONVOCATORIA Se convoca a todos los miembros de SOITAVE SECCIONAL ZULIA a la ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL a celebrarse el día Sábado 13 de Marzo de 2010 a las 6:00pm en el Edi cio sede de CIDEZ, Avenida Universidad, Sector Virginia, Maracaibo. Puntos a tratar según Artículo 36 del Reglamento de Seccionales. Nota: De no existir quórum, dicha asamblea se celebrará el día jueves 18 de marzo de 2010 a la misma hora y lugar señalados. La Junta Directiva de SOITAVE SECCIONAL ZULIA.
Maracaibo, Venezuela · martes, 9 de marzo de 2010 · Año II · Nº 533
CARACAS
MARACAIBO
Mataron a un policía nacional para robarlo
Incendio conmocionó a Las Playitas
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
TÁCHIRA
Los pobladores escucharon los terribles sonidos de bala a las 4:00 de la tarde de ayer
Localizan cuerpo ajusticiado y maniatado en La Icotea
Asesinado Jefe de Transporte de la Alcaldía Fernández Feo Agencias
ODAILYS LUQUE
Funcionarios de la GN y Policía Regional manifiestan que la víctima es desconocida por los pobladores del sector. En total, existen cinco personas desaparecidas que habitan en esa zona. Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
E
n una trilla de arena, maniatado con un tirrap, presentando varios hematomas en el cuerpo y un certero disparo en la cabeza, fue localizado el cadáver de una persona de ascendencia wayúu en el sector La Icotea, parroquia San José en el municipio Jesús Enrique Lossada. A las 4:00 de la tarde los pobladores del sector escucharon varios disparos, los mismos avisaron a los oficiales de la PR que tienen el punto de control en el municipio. Cuando los funcionarios salieron a revisar el sector, realizaron el terrible hallazgo. “Aproximadamente a 10 metros de un armazón de una camioneta consumida por el fuego, localizamos el cuerpo, los que habitan por la zona no reconocen el cuerpo”, argumentó un oficial. Sin embargo, los funcionarios de
El cadáver, hasta el cierre de esta edición no había sido identificado por los funcionarios de los organismos de seguridad que laboran en el sector La Icotea, se espera que para el día de hoy aparezcan los familiares de esta persona.
seguridad que laboran en la zona, informaron del descubrimiento a las 6:30 de la tarde. La víctima vestía un pantalón azul, con suéter celeste y unas cotizas del mismo color, sin correa y con las manos atadas con tirrap color blanco. Investigaciones Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas efectuaron el levantamiento del cadáver, y comenzarán con las investigaciones pertinentes para descubrir la identidad de cuerpo localizado. En el lugar de los hechos también se
encontraban efectivos de la Guardia Nacional. La víctima medía aproximadamente un metro 60 centímetros, era de ascendencia indígena, de unos 20 a 30 años, de acuerdo con la descripción que realizaron los funcionarios de la Policía Judicial. No se descarta que el vehículo calcinado, localizado a pocos metros del cadáver, tenga alguna vinculación con el sujeto. Se trata de una camioneta de la cual se desconocen mayores detalles por el efecto del fuego. Por otra parte, los investigadores están buscando entre las personas desaparecidas en el municipio Jesús Enrique Lossada.
PROCESO hFuncionarios del Cicpc comenzarán la búsqueda de la identificación entre las personas que fueron secuestradas durante este año en el municipio, como también en la región zuliana. hEn Mara y Carrasquero se cuentan a cinco personas desaparecidas. hPara el día de hoy se espera conocer el nombre y apellido de este joven que murió ajusticiado en esa zona baldía.
En la vía que conduce a San Joaquín de Navay, del municipio Libertador en el estado Táchira, fue hallado sin vida el cuerpo del jefe de transporte de la Alcaldía Bolivariana Fernández Feo, Cirilo Rubio, de 51 años, quien fue raptado de su residencia el pasado sábado en horas de la noche. El sub director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Efrén López, informó que la hipótesis que se maneja es la venganza, pero serán las investigaciones correspondientes al caso las que contribuyan a su esclarecimiento. De acuerdo con los hechos relatados por el comisario una vez que se llevaran a López de su vivienda, los familiares dieron parte a las autoridades e inmediatamente desplegaron el Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (Dibise) que se maneja en el estado fronterizo con Colombia. Inicialmente se presumió que la intención de los agresores era un secuestro, pero con el paso de las horas, el cuerpo fue hallado al sur de la región andina con un impacto de bala en el rostro. Los efectivos adscritos a la Brigada Contra Homicidios de la Policía Científica realizaron el levantamiento del cadáver para su posterior traslado a la morgue del Hospital Central de San Cristóbal, a efectos de realizar la necropsia de ley y las experticias correspondientes, precisó el jefe policial.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
956
378
12:00 m.
736
296
01:00 pm
342
866
07:00 pm
278
378
09:00 pm
015
720
08:00 pm
253
376
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
939
Capricornio
12:00 m.
719
Virgo
01:00 pm
305
Libra
07:00 pm
604
Géminis
09:00 pm
108
Tauro
08:00 pm
428
Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 584 852 04:30 pm 504 400 07:45 pm 428 356 TRIPLETÓN 12:30 pm 371 Acuario 04:30 pm 945 Aries 07:45 pm 625 Piscis
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 355 B: 885
7:30 pm MULTICOLOR A: 861 B: 234
TRIPLETAZO 371 Virgo
TRIPLETAZO 569 Piscis
MOROCHO ZULIANO 355 - 885
MOROCHO ZULIANO 861 - 234