Maracaibo, Venezuela · miércoles, 10 de marzo de 2010 · Año II · Nº 534
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN PLAN BICENTENARIO
Aún las cifras en el Zulia no son nada alentadoras Julio Yépez Castro, del Core 3, dijo que aún falta mucho para detener los homicidios en la región. - 21 -
ZULIA
San Francisco está sitiado por los líos
MARACAIBO Los reos del pabellón B del centro de retención le prepararon una emboscada
Mataron al gran jefe del retén de El Marite
A las 8:00 de la mañana fue la revuelta mortal. Los presos que servían a las órdenes de Johan Parra Cabrera, se le voltearon. Fue acribillado. Algunos hombres fieles que trataron de defenderlo se enfrentaron a cuchillo.
Se armó un motín sin control y hubo varios lesionados. Ayer mismo, la cárcel de Uribana se convirtió en un pandemónium con 20 heridos. En Yare (Miranda) unos 15 reclusos resultaron tiroteados y otros seis perdieron la vida.
- 22 -
GACETA OFICIAL Ahora el pollo, el azúcar y el arroz costarán más caros
Ayer recrudeció la confrontación entre el alcalde Prieto y la cámara municipal.
RICARDO ORTEGA
-5-
SAN FRANCISCO
Polisur y GN cerraron otra contratista La empresa se encargaba de proveer asfalto para las obras emprendidas por la Gobernación del Zulia. - 20 -
REPORTAJES DELITO INFORMÁTICO
En tan sólo tres minutos logran clonar las tarjetas -9-
PANAMERICANA
Piratas de carretera usan un 350 y un Fiesta para atracar - 19 -
DENUNCIA CLEZ
Ayer, el Gobierno nacional emitió la Gaceta Oficial 39.381 que contempló reajuste de principales rubros de la cesta alimentaria. El pollo entero o picado quedó regulado en 11,31 bolívares fuertes el kilo. Para el azúcar refinada se fijó un precio de 3,73 el kilo. El arroz blanco llegó a 3,66 Bs.F por kilogramo.
-6DEPORTES GRANDES LIGAS
NUEVA YORK
FÚTBOL-LIGA DE CAMPEONES
Fuerte castigo al El “Kid” calienta y Buscan llevarse las plantas eléctricas “Gocho” en su debut dice estar en forma -5-
- 17-
- 17 -
Real Madrid tendrá que golear al Lyon - 18 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
ACUSACIÓN
Piden investigar a Álvarez Paz por instigación al odio Agencias El presidente de la Comisión Permanente de Medios de la Asamblea Nacional (AN), diputado Manuel Villalba, solicitó ayer martes a la Fiscalía General de la República iniciar las investigaciones en contra del opositor Oswaldo Álvarez Paz por instigación al odio. Álvarez Paz, señaló ayer en un programa televisivo que “Venezuela se ha convertido en un centro de operaciones que facilita los negocios del narcotráfico”. Villalba indicó que “las palabras del Álvarez Paz constituyen un delito por incitar, de manera irresponsable y sin fundamento, al odio en contra de las instituciones y sus gobernantes, según el artículo 285 del Código Penal”, sostuvo.
AURORA MORALES
“Aznar encabeza cruzada contra América Latina” Agencias La diputada a la (AN) Aurora Morales, señaló que el ex mandatario español del derechista Partido Popular (PP) José María Aznar, calificado de fascista por el presidente Chávez, encabeza una cruzada reaccionaria contra los pueblos de América Latina. La parlamentaria recomendó la revisión del análisis del intelectual venezolano Sergio Rodríguez. “Es el análisis de una Santa Inquisición o santa alianza ideológica encabezada por Aznar, quien fue socio extraordinario de George Bush. Tiene como labor fundamental cómo declararnos la guerra, porque el imperio contraataca en América Latina”, indicó. “Lo que está detrás de este plan es una concepción fascista del mundo.
Mario Isea indicó que en la AN ven el proceso electoral como cotidiano
LUISA ESTELA MORALES
“Una reducción eléctrica mayor sería concertada”
“Ciudadanos con sentencia firme están impedidos” AGENCIAS
AGENCIAS
Según Isea es prioritario evitar el colapso del Guri. Destacó la siembra de nubes y sus resultados. Sandy Ulacio / Agencias
M
ario Isea, diputado ante la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y coordinador del bloque del cambio por el estado Zulia, se pronunció ayer sobre la situación de la electricidad en Venezuela y sobre las futuras elecciones parlamentarias. Señaló que la prioridad en el sector eléctrico de Venezuela es evitar un colapso nacional y que el embalse del Guri llegue a niveles de emergencia. Isea expresó que no debería crearse alarma, aunque aseguró que “si hay una medida de reducción mayor en el consumo eléctrico nacional, sería concertado”. Según el diputado hay un equipo que está día a día analizando cada uno de los posibles escenarios. “Cuando haya que aplicar alguna medida más drástica que las actuales se explicará, se asumirá concertadamente, aspiremos que no haya necesidad de ello”, añadió el parlamentario zuliano. Refiriéndose al fenómeno “El Niño”, expresó que está demostrado ya que hay un efecto devastador
Agencias
Isea dijo que se trabaja sin pausa en la AN y por ello se mantendrán en las calles.
del problema climático, pero que a pesar de ello impulsan programas para atenuar sus efectos. “Estamos tomando un conjunto de medidas para atenuar los efectos negativos”, destacó. Entre los mecanismos implementados para minimizar el impacto del fenómeno ambiental en la prolongada sequía que ha azotado al país, destacó la “siembra de nubes que se viene efectuando en lugares estratégicos del territorio nacional, y que han permitido algunas precipitaciones, que buscan llenar los embalses”, dijo. Aseguró que los racionamientos han dado resultados en el país “ya se está hablando de no racionar en ciertas comunidades que sí han cumplido con la reducción del 10% de su consumo”.
SIN PAUSA El diputado Mario Isea, informó que actualmente se encuentran efectuando jornadas sociales de parlamentarismo de calle y que todas las comisiones están abocadas a las leyes estratégicas. “En la AN, a pesar del clima electoral estamos trabajando sin pausa, ninguna comisión se está deteniendo”, afirmó. Dijo que desde la AN ven el proceso electoral “como una actividad cotidiana”. Aseguró que en comparación con la oposición tienen “ventaja” porque diseñaron un mecanismo de “selección de los candidatos democrático”.
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales insistió ayer que los ciudadanos sometidos a un proceso judicial y con sentencia firme “están impedidos” de postularse a escaños políticos. Sin embargo destacó que opina como magistrada de la Sala Constitucional y no del ámbito penal. Morales avaló las pasadas declaraciones que emitiera su homóloga de la Fiscalía General de la República, Luisa Ortega Díaz sobre las postulaciones a cargos públicos de los presos políticos. Los candidatos son: Richard Blanco, por el Circuito Caracas; Iván Simonovis Baruta, Chacao, El Hatillo y Leoncio Martínez; Henry Vivas, El Junquito; Lázaro Forero, El Recreo, Candelaria y San Bernardino; Leocenys García, El Valle - Coche; Gustavo Azócar, Táchira; Otto Gebauer, Monagas; y José Sánchez “Mazuco”, por el Zulia.
Leyes a discutir buscan fortalecer poder popular
AN retoma parlamentarismo de calle Agencias La Asamblea Nacional (AN) inició, la mañana de ayer, el reimpulso del parlamentarismo social de calle, que incluirá la discusión con el pueblo de nuevas leyes que impulsen el poder popular. El vicepresidente del cuerpo le-
gislativo, Darío Vivas, explicó, en las afueras del Palacio Federal Legislativo, que lo que se someterá a debate comprende el siguiente grupo de leyes: del Poder Popular, de la contraloría social, de planificación popular y pública, de economía popular y de las comunas. En referencia a la normativa de
HOY Día del Médico Jorge Barboza, alcalde del municipio Sucre / Carlos Atencio, director de Noche Digital Deyanira Enmanuel, gaitera / Francis Coronell, gineco obstetra Ruth Faría, comerciante / Rómulo Caicedo, ingeniero naval
la economía popular, destacó el parlamentario que ya nacen en el país las Empresas de Producción Social (EPS) y las iniciativas de los consejos comunales en materia económica, alejadas del comercio tradicional. “La economía popular es un sistema integrado de comercio justo
entre las distintas comunidades, que rompe con el mercado capitalista que se apropia del trabajo y lo invierte en su beneficio particular. En este nuevo modelo, el beneficio que se obtenga del bien debe atender la necesidad de todo el colectivo. Esta economía está al lado de la propiedad social”, expresó.
MAÑANA Jesús Esparza, rector de la URU/ José Ojeda, dirigente de UNT en Mara/ Sonia Antequera, nutricionista/ Eurípides Ascanio, comerciante de informática / Valeria Quintero, nutricionista / Alejandra Rosales, hija de Manuel Rosales y Eveling Trejo de Rosales
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
ELECCIONES
Leopoldo López reclama una unidad amplia
Afirman que el canal aportó todos los antecedentes que avalan su programación
El coordinador de Redes Populares e integrante del Movimiento Voluntad Popular, Leopoldo López, expresó ayer su preocupación por la forma como se está llevando a cabo la unidad en la oposición. Dijo que para ganar la Asamblea Nacional no basta con apoyo “opositor”, es necesario convencer a los independientes, a través de una unidad amplia, representativa y ganadora. Considera que es insuficiente pensar que basta con la caída de popularidad del gobierno para ganar el 26 de septiembre. “La unidad sin sindicatos, gremios, jóvenes, independientes y disidentes, es una unidad incompleta. Para que sea ganadora debe tener todos los factores”. Estima necesario llegar a un consenso por lo menos con los llamados presos políticos, pues varios tendrán que ir a circuitos que ya “se había llamado a primarias”.
CANDIDATOS
Mendoza pidió primarias para contarse ante Borges Agencias El ex gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, solicitó ayer a la Mesa de la Unidad, que convoque a primarias para la elección del candidato a la Asamblea nacional por este estado. “Estoy dirigiendo el día de hoy una carta a la Mesa Nacional en la cual solicito el proceso de primarias en el estado Miranda, para el cual también invito al doctor Julio Borges”, explicó Mendoza, quien se comprometió a respetar los resultados y trabajar por la voluntad de los mirandinos, quienes se podrán expresar en la consulta. “Si por un voto el doctor Borges me llega a ganar, yo como siempre estaré al frente de la campaña en Miranda, como igualmente pido que él me acompañe si gano yo, creo que es lo más sano”, acotó que se debe tomar en cuenta que ante unas posibles elecciones actualmente, las fuerzas democráticas contarían con 49 por ciento y un 31 por ciento para el oficialismo en la entidad..
Periodistas califican el caso de “televisidio”
AIR criticó decisión “ilegal” del Gobierno contra RCTVI
Agencias
RECHAZO
ARCHIVO
AP
Consideran que los organismos internacionales deben adoptar nuevas medidas, para que no se continúe avanzando en la violación de derechos en Venezuela. Echeverría se pronunció en nombre de la Alianza por la Libertad de Expresión.
Agencias
L
a Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) consideró ayer “ilegal y arbitraria” la decisión del Gobierno nacional que impide el funcionamiento de Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI) como servicio de producción nacional audiovisual. La AIR, que reúne a más de 17 mil emisoras privadas de radio y televisión de las tres Américas, Asia y Europa, formuló la denuncia en un comunicado de prensa. Sostuvo que las explicaciones del gobierno del presidente Hugo Chávez para no dar las autorizaciones a RCTV son ilegales y arbitrarias, dado que “no cumple con los requisitos jurídicos administrativos” contemplados en la ley para dictaminar que RCTVI desistió al presentar la documentación. Afirmó que el antiguo canal 2 “aportó en tiempo y forma todos los antecedentes que avalan su programación internacional”. Asimismo, AIR denunció que la “calificación de los hechos y sus
Agencias La AIR señaló que las medidas tomadas por el Gobierno nacional privarán a los venezolanos de recibir la señal de RCTVI y vulnera tratados internacionales.
MEDIDA La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) rechazó el pasado viernes la solicitud de inscripción de Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI) en el registro de productores Nacionales Audiovisuales (PNA) y, al mismo tiempo, desechó la calificación de RCTV Mundo como canal internacional. gravísimas consecuencias, la está ejerciendo un organismo gubernamental en forma unilateral, sin que medie la intervención de ningún tribunal independiente”. En los hechos, se trata del retiro total y definitivo de RCTV del cable venezolano, con lo cual se privará al
pueblo de Venezuela de un canal de televisión independiente”. AIR denunció que con estas medidas, el Gobierno está “vulnerando tratados internacionales y derechos constitucionales, mediante un procedimiento arbitrario, con el manifiesto propósito de limitar, a su grado más extremo, la ya mermada libertad de expresión en Venezuela”. Para finalizar, la AIR hizo un llamado a los organismos internacionales, especialmente a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a adoptar las medidas necesarias para que no se continúe avanzando “impunemente, en la violación de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el debido proceso, por parte del Gobierno venezolano”.
El 66% de los votos de las regionales ayudarán a definir las candidaturas
Mesa de la Unidad Democrática explora “vías alternas” a las elecciones primarias Agencias El secretario ejecutivo nacional de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, señaló ayer que en los lugares donde no haya acuerdos en la elección de candidatos a postularse a la Asamblea Nacional, se tomarán vías alternas a las primaras. “Podría ser una decisión por acuerdo que refleje una media de tres quintas partes de la mesa nacional y 66 por ciento de los votos de las regionales en el estado correspondiente”, explicó Aveledo. Afirmó que es necesaria la uni-
dad pues “lo accesorio sigue a lo principal”. Destacó que se ha avanzado en el tema del programa, la defensa del voto y faltaría afinar detalles en las candidaturas. Aveledo indicó que para que haya primarias debe haber un clima de mucho respeto. “Ha faltado el diálogo, hay una dinámica de pugnacidad y competencia, hace falta el diálogo en términos muchos más normales”. Manifestó respecto a Carabobo, que viendo los ejemplos de las regionales, se debe fortalecer la unidad. “Esas cosas deberían en-
señarnos a todos, a unos y a otros”. En cuanto a Táchira, dijo que los problemas “son menores”. Expresó que hay que aprender de experiencias pasadas cuando incluso en el mismo Carabobo se perdió el Consejo Legislativo y muchas alcaldías, “y ahora el gobernador del estado, Henirque Salas Feo, tiene que mandar con estas fuerzas en contra”. Indicó que aunque haya cosas “excepcionales” no son excusa para que exista división en la unidad. “Tiene que haber presencia de independientes y distintos sectores de la sociedad”.
William Echeverría, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), se pronunció ayer a favor de Radio Caracas Televisión (RCVT), durante una manifestación que se efectuó a las afueras del canal. Echeverría se manifestó en nombre de la Alianza por la Libertar de Expresión y del CNP, resaltando que lo que está sucediendo con RCTV es un “televisidio, pues se intenta matar la iniciativa de la libertad de expresión”. Anunció que a finales de este mes acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por tercera oportunidad a “denunciar al Estado venezolano”.
UCV
Introducen recurso de amparo contra colocación de puertas Agencias Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo, introdujo ayer un recurso de amparo ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra de la instalación de puertas de seguridad en la entrada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). “Ante la amenaza de la vulneración de derechos, hemos introducido este amparo para que no se concrete la violación”. Dijo que con la instalación de las puertas se estaría alterando la fachada de la universidad con lo que se podría afectar el reconocimiento que la Unesco ha hecho a la casa de estudios, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Por un socialismo más creíble w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
H
ay demasiado autoproclamado socialista por allí, cuyas vidas reflejan un corazoncito bien capitalista. Los carros que usan, las escoltas que llevan, las mansiones que habitan, los restaurantes que frecuentan, los viajes que emprenden, los hoteles donde se alojan, las ropas y relojes que llevan no demuestran precisamente igualdad o austeridad, sino un desmedido afán consumista, a pesar de que lo critican tanto en sus declaraciones y discursos. Otros piensan que basta con proclamar el socialismo para que, por el arte de magia de su soberana voluntad, ya sea una realidad palpable. Tenemos así alcaldes y gobernadores que siembran de vallas sus territorios decretando el socialismo sin que uno termine de ver algún cambio sustancial en la producción, en la organización, en la seguridad, en los servicios y mucho menos en los valores. Otros, sin saber bien en qué consiste, invocan el socialismo como la encarnación de todo lo bueno. Me recuerda lo que sucedió en pleno siglo XIX en Venezuela con la Federación, que el pueblo sencillo, sin saber ni siquiera proclamar la palabra pues muchos decían Feveración, la invocaban con un respeto sagrado, pensando que iba a acabar con todos sus problemas. Por ello, hoy quiero prestarme trozos de Jorge Bandín, para recordar la figura de Thomas Sankara, socialista y católico, presidente de Burkina Faso (ex Alto Volta, colonia francesa), entre 1983 y 1987, cuando fue vilmente asesinado. De familia muy pobre (su madre tenía un puesto en el mercado), creció mamando el amor a la verdad y la fidelidad que en su casa y comunidad le transmitieron. De joven ingresó
en el ejército, donde con otros jóvenes soñadores, imaginaron un país y un África libres de dominaciones externas, tanto del lado soviético, como del lado capitalista, pues decían que no había que sacrificar la libertad en nombre de la justicia, ni tampoco la justicia en nombre de la libertad. Ellos fueron los protagonistas de la revolución democrática que tendría lugar en Alto Volta (actual Burkina Faso) con la subida al poder de Sankara. Una vez en el gobierno, Thomas Sankara destacó por su lucha contra la corrupción, la inversión en educación y salud, el abandono del modelo económico agroexportador, el apoyo a la productividad interna, y la denuncia de las estructuras que generaban hambre en su continente. Pero Sankara no fue un político sólo de discursos. Queriendo imitar fielmente a Jesús, Sankara fue fundamentalmente un hombre de hechos: cuando subió al cargo de Presidente de Burkina Faso, renunció al sueldo que tenía estipulado como tal y mantuvo su modesto sueldo de capitán de uno de los ejércitos más pobres del continente. Cambió también el menú presidencial reduciéndolo al plato típico de los pobres de su país. Vendió la flota presidencial de carros y la sustituyó por unos pocos R5, el carro más barato en ese momento del mercado. Practicaba el avión-stop, es decir, colarse en los aviones de otros presidentes africanos aprovechando alguna escala que hicieran en Burkina Faso, con lo que evitó tener avión propio y todos los gastos derivados de ello. Al ver que sus hijos estaban perdiendo la austeridad que había caracterizado su infancia, los llevó a vivir al
barrio de ranchos en que habían crecido, abandonando el palacio presidencial. Así, el ejemplo de los hechos abarcaba también a su propia familia: su madre siguió regentando el puesto que tenía en el mercado, y Sankara dejó de ver a muchos de sus familiares cercanos y no tan cercanos para no tener que decirles que no a sus peticiones, que iban en contra del buen gobierno que Sankara se había marcado. No debe sorprender, pues, que su mujer e hijos quedaran en la más absoluta miseria cuando Sankara fue asesinado ya que resultaba, como Jesús, una figura molesta para todo el mundo, de tal manera que sólo la generosidad de sus amigos hizo posible que pudieran salir del país y emigrar a Francia. Hombre de una fe profunda, Sankara alimentó su proyecto político y de vida en la doctrina y estilo de vida de Jesús, un hombre de una coherencia total, pues siempre vivió todo lo que proponía o proclamaba, hasta el punto que su vida fue su mejor discurso y lección. Por ello, si bien es evidente que no podemos forzar los tiempos históricos para convertir a Jesús en un socialista, sí es evidente que en su doctrina y en su vida tenemos las semillas para construir un mundo fraternal, una sociedad sin exclusión ni dominación. Para ello, no basta con citar o invocar a Jesús y aprenderse de memoria el evangelio. Se trata más bien de seguirle e imitarle, es decir, de hacer nuestro su estilo de vida. Filósofo y docente
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Yo propongo paz… JUAN CARLOS APITZ
E
l próximo 26 de septiembre de 2010, día de las elecciones parlamentarias, inauguramos en Venezuela una nueva etapa en su historia política: el cese de la hegemonía gubernamental en la Asamblea Nacional. A partir de esa fecha iniciamos nuestra transición a la democracia; y ese nuevo parlamento está llamado echar las bases del futuro democrático de nuestra Nación. Venezuela está hoy sedienta de paz, libertad y bienestar, y eso sólo es posible alcanzarlo a través de la reconciliación de todos los venezolanos. La reconciliación, en la que estamos empeñados, se sustenta en una justicia independiente e imparcial, que sea confiable para todos los ciudadanos. Impulsar la reconciliación de los venezolanos, significa: i) la consolidación institucional de la democracia y el Estado de derecho, ii) contar con instituciones políticas y judiciales respetables y confiables para la administra-
ción y solución de conflictos por vías pacíficas. Ello nos obliga a la construcción de una nueva justicia para la paz; una paz que se asienta en la verdad y la certeza que sólo la justicia puede ofrecer. Proponemos como camino para alcanzar esa nueva justicia para la paz: a) La determinación de responsabilidades legales individuales por las violaciones de derechos humanos y abusos cometidos; b) Una justicia restaurativa que compense de manera espiritual y/o material a quienes fueron víctimas de esos abusos y violaciones; c) Una justicia social redistributiva que establezca un régimen de igualdad de oportunidades para todos y el acceso a un conjunto de necesidades ciudadanas básicas o mínimas. Una nueva justicia para la paz, implica la promoción de: 1. Comisiones de la Verdad: Para investigar e informar sobre los abusos cometidos durante períodos clave del pasado reciente; 2. Programas de Reparación: Para ayudar
a la reparación material y moral de los daños causados por abusos y violaciones del pasado; 3. Justicia de Género: Para combatir la impunidad de la violencia sexual y de género, y asegurar el acceso de las mujeres y otras minorías, en igualdad de condiciones, a los programas de reparación por trasgresiones a los derechos humanos; 4. Reforma Institucional: Para transformar sustancialmente todo el Sistema de Justicia; 5. Acciones Penales: Para identificar a los responsables de violaciones individuales, masivas y/o sistemáticas de derechos humanos, e imponer las penas que correspondan. Sólo un nuevo paradigma de desarrollo democrático, humano y sustentable, capaz de administrar y resolver sus conflictos de manera institucional y no violenta a través de una nueva justicia, independiente e imparcial, podrá dar respuesta total a los anhelos de paz y reconciliación de los venezolanos. Ex-magistrado del TSJ
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Recrudece el conflicto entre el Alcalde y los concejales del municipio sureño
Arde San Francisco LUIS TORRES
El edil José Flores compara a Omar Prieto con Di Martino. Exige respeto. Rechaza los insultos. Bearneily Toro (Urbe 2008)btoro@versionfinal.com.ve
“A
Omar Prieto, le auguro un porvenir muy oscuro. Le va a pasar como a Gian Carlo Di Martino, quien rompió las relaciones y gobernó por decreto y el pueblo marabino lo castigó y sufrió una derrota estrepitosa”. Así se expresó el presidente de la Cámara Municipal de San Francisco, José Flores, frente a la ruptura de relaciones que anunció en la mañana de ayer el alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto diciendo que “ni un bolívar más” será destinado para los “concejales burócratas”, además hizo un llamado abierto a la población al desconocimiento de las ordenanzas que está Cámara ha aprobado. Flores dijo que a pesar de los atropellos e insultos por parte de Prieto, ellos seguirán trabajando con el apoyo de los sectores del municipio “Como nadie lo quiere (a Prieto) tendrán que llevar presos a todo los que viven en San Francisco”, respecto al anuncio del alcalde de dirigirse a la Fis-
José Flores, el más aguerrido concejal de San Francisco, instó al alcalde Prieto a respetar a la Cámara Municipal. El municipio continúa sometido tras permanentes conflictos.
calía para presentar cargos en contra de su persona, del diputado del Consejo Legislativo Nerio Romero, los concejales Villapol Morales y Enrique Barrientos por la presunta incitación a las “Guarimbas”. “Él simplemente no acepta que nosotros estemos del lado de los desposeídos, y si el incita al desconocimiento de las ordenanzas, le recuerdo que él ejecútese de ellas las da él”, manifestó Flores, dentro de las acciones que realizarán en rechazo a la medida. El concejal aseguró “seguir en la calle para apoyar a todos los sectores que saben que Omar Prieto es Omar ‘Pleito’”.
ILEGALIDAD Según el Concejal Flores: El alcalde puede romper relaciones con la Cámara Municipal, pero incurriría en ilegalidad cuando proclame ordenanzas sin la participación de la Cámara. Otra acción fuera de la ley por parte del alcalde es el llamado al desconocimiento de la autoridad de la Cámara dentro del municipio.
CANDIDATURAS
Primero Justicia preocupada por postura de Enrique Mendoza Bearneily Toro El Partido Primero Justicia, miembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se pronunció respecto a la tan disputada candidatura del estado Miranda a la Asamblea Nacional (AN). A través de su secretario general Carlos Guillermo Arocha, hicieron saber su descontento con las últimas acciones del precandidato por ese circuito, Enrique Mendoza. Gracias a las consecuentes disputas entre el ex gobernador de los altos mirandinos, Enrique Mendoza y el dirigente de la tolda amarilla, Julio Borjes, que han reflejado opiniones disidentes dentro de la MUD, el partido justiciero resolvió ayer pronunciarse, reiterando el compromiso de mantener la Unidad como principal estrategia de la coalición opositora. “Vemos con preocupación la postura del candidato del partido Copei, Enrique Mendoza, quien en la práctica ha dado a entender que no acepta las reglas del proceso y lo acordado por la MUD, afectando la legítima aspiración de Primero Justicia de postular a nuestro coordinador general Julio Borges a la Asamblea Nacional. En Miranda escogeremos doce diputados. Creemos que el ex gobernador Mendoza es una figura importante que debe integrarse a la fórmula mirandina a la AN por un circuito electoral, donde gustosamente lo respaldaremos, pero sin violentar las reglas existentes”, señaló Arocha. Para el secretario, no es un
Carlos Arocha, SecretarioGeneral de PJ
asunto de candidatos ni de intereses personales. “Es un proceso limpio de creación y aplicación de reglas que den como resultado la unidad nacional. Las reglas se crearon para evitar precisamente conflictos por intereses personales. Copei está en la obligación de acatar las reglas que firmó hace meses” agregó. Por consenso Hizo especial énfasis en que una de los criterios acordados dentro de la MUD, para la elección de candidatos por consenso está fundado en la cantidad de votos que obtuvieron las fuerzas políticas de la oposición el los últimos comicios del 28 de noviembre del 2008, “así por ejemplo, en el Zulia Un Nuevo Tiempo encabeza la lista, en Carabobo Proyecto Venezuela, en Táchira Copei y en Miranda Primero Justicia” apuntó Arocha.
Eveling de Rosales durante acto solemne en conmemoración a la mujer
CLEZ
El 26-S “Primero es Venezuela, y después nosotros”
Eliseo Fermín: “Chávez quiere llevarse las plantas termoeléctricas al Oriente del país”
Ernesto Ríos Maracaibo
“Mucha gente quiere aspirar a la Asamblea Nacional y todos tienen derechos, lo que tenemos es que reflexionar y tomar conciencia de que más allá de nuestras aspiraciones personales, Venezuela necesita el consenso, que sepamos que la protagonista más importante en este momento es Venezuela y la democracia”, afirmó Eveling Trejo de Rosales, respecto a los comicios parlamentarios este 26 de septiembre, durante la sesión solemne que se celebró ayer, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde Trejo
asistió como invitada especial, junto a concejalas y diferentes damas del quehacer regional. Para Eveling, la unidad de criterio en la oposición es la forma idónea de construir una plataforma sólida que permita obtener una importante mayoría en la Asamblea Nacional (AN),en alusión a los “dimes y diretes” que se han sucitado en los últimos días dentro de la Mesa de la Unidad. “El llamado es a pensar primero en Venezuela y después en nosotros. El llamado es a los que aspiran una diputación en la Asamblea Nacional y también a los que no pueden ir, al consenso, a la mediación, al diálogo a escu-
char a la gente, a responder acertadamente ante las peticiones y exigencias de la gente, a entender que de este proceso saldrán los representantes, ante el Poder Legislativo, de esos miles de venezolanos que confían en nosotros, que quieren un cambio, que reclaman un país de oportunidades y de participación democrática” expresó. Según ella, para la oposición no hay otro camino que la unidad en toda su expresión, hace hincapié en la necesidad de resaltar que aquel que resulte electo, antes de ser un representante en la AN de la oposición, lo es del pueblo que confió en sus facultad como legislador.
Prensa CLEZ El presidente del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, denunció que el Gobierno Nacional tienen las intensiones de llevarse las plantas eléctricas, que se encuentran en los galpones de la empresa Sidmara en el municipio Lagunillas, con el fin de trasladarlas al Oriente del país. Según el parlamentario, el Ejecutivo Nacional, no tiene ningún plan para resolver el problema el critico en el Zulia. Desde el comienzo de la crisis eléctrica en el país, numerosas fueron las denuncias, que desde el año 2006 dos plantas generadoras de electricidad, se encontraron sin uso, “Es la fecha que el gobierno no
ha hecho nada, estas plantas eran para Tamare y Bachaquero, hoy se las quieren llevar a oriente, yo no tengo nada en contra de oriente, pero lo que es del Zulia aquí debe estar y si tenemos que preparar al pueblo para impedir este atropello contra nuestro estado lo haremos” exclamó Fermín. Además fustigó la actitud del presidente Chávez, de no estar apegado a las Leyes y que irrespeta a los pueblos, estimó que las intenciones del mandatario nacional están lejos de poner en uso ambar plantas en busca de mayor generación eléctrica en un estado dónde resulta tan primordial, el diputado, hizo un llamado a todo el pueblo del Zulia, para estar atentos ante tal hecho.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
Los ajustes para productores y mayoristas entrarán en vigencia una vez se hagan efectivos los aumentos al consumidor. Se prevén nuevos anuncios. El próximo rubro serían las carnes.
Indepabis inició ayer un operativo nacional para evitar el acaparamiento y remarcaje de los productos
Gobierno aumenta los precios del pollo, arroz y azúcar QUEDARON EXCLUIDOS
Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
E
l aumento en los precios de los productos básicos será gradual, y el primer golpe al bolsillo de los venezolanos se asestó ayer. El Ejecutivo, junto a los ministerios de Comercio, Agricultura y Tierras y Alimentación, publicó en Gaceta Oficial el ajuste en los precios del arroz, azúcar y el pollo. El precio del kilo de pollo se incrementará en 35% y pasará de 8,39 bolívares fuertes a 11,31, entero o picado en todas sus categorías. El monto variará para la pechuga y el muslo, si se venden con o sin hueso. Para el azúcar, el alza es de 30,4% y pasó de 2,86 Bs.F. a 3,73. Igual variará de acuerdo a sus presentaciones. El arroz pasará de 2,82 Bs.F. el kilo a 3,60, un aumento de 27% que –según el Gobierno- obedece a la necesidad de incentivar la siembra, ya que con la sequía y los altos costos de mecanización cayó el rendimiento y la producción. Mientras queda la expectativa sobre el nuevo precio del resto de los productos, el hermetismo se apodera del Gobierno. Fuentes de VERSIÓN FINAL aseguraron que el Ejecutivo haría los anuncios de forma escalonada para amilanar el impacto en la población y evitar una molestia mayor en el consumidor. De acuerdo al cronograma inicial que manejaban los despachos de alimentación, el próximo rubro que sufrirá un alza de precios serían las carnes, tanto de res, como de cerdo y costilla. Para abril se tenía previsto manejar los nuevos precios de los aceites, las pastas y el pan; en mayo le tocaría el turno a los productos lácteos para finalizar en junio con las harinas. Productores y mayoristas En la Gaceta también se especificaron los precios que deberán pagar productores y mayoristas por el pollo y el azúcar. El productor deberá vender a 9,73 Bs.F. el kilo de pollo beneficiado a puerta de planta, y el mayorista a 10,4 el kilo a los comercios que lo llevarán a manos del consumidor final. Con respecto al azúcar, los productores deberán vender a 3,28
-La mayonesa regular. -Margarina. -Salsa de tomate.
•1 kilo entero y/o picado:
•1 kilo de pechuga con hueso:
•1 kilo de muslo con hueso:
11,31 Bs.F.
17,41 Bs.F.
13,67 Bs.F.
•1 kilo de pechuga sin hueso:
•1kilo de muslo sin hueso:
26,80 Bs.F.
23,93 Bs.F.
•Azúcar re nada, integral y re nada: 800 gramos: 2,99 Bs.F. 900 gramos: 3,36 Bs.F. 1 kilo: 3,73 Bs.F. 2 kilos: 7,46 Bs.F.
•Azúcar morena y con sabor a papelón: 800 gramos: 2,87 Bs.F. 900 gramos: 3,23 Bs.F. 1 kilo: 3,59 Bs.F. 2 kilos: 7,18 Bs.F.
-Gallina bene ciada en todas sus presentaciones y modalidades.
•Arroz blanco (por kilo): Tipo I: 3,66
Bs.F. Tipo II: 3,42 Bs.F. Tipo III: 3,28 Bs.F.
Fuente: Gaceta O cial Nª 39.381 de fecha lunes 8 de marzo de 2010.
Bs.F. los bultos en puerta de industria, en las presentaciones de 1,2 y 5 kilogramos; mientras que el bulto de 50 kilogramos quedará en 2,85 Bs.F. Las industrias deberán venderle a los mayoristas el bulto de azúcar de 1,2 y 5 kilogramos a 3,41 bolívares, y el de 50 kilogramos a 2,96 bolívares. Estos ajustes entrarán en vigencia una vez se hagan efectivos los aumentos al consumidor. Fiscalización Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y de la Superintendencia Nacional de Silos, y Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) iniciaron ayer mismo un operativo nacional para fiscalizar los centros de acopio y de distribución de alimentos. Hay sanciones para quienes infrinjan esta resolución o incurran en ilícitos económicos, usura, acaparamiento, boicot o restrinja la circulación, distribución o comercialización. Estas medidas se mantendrán para evitar que se incurra
en el remarcaje o acaparamiento de estos rubros. Piden incentivos La Cámara Venezolana de Importadores de Productos Lácteos se mantiene firme en su posición de solicitarle al Gobierno facilidades a los productores nacionales a fin de abastecer el mercado, ante un escenario global marcado por los rigores de las sequías y altas temperaturas. Teresa López, directora ejecutiva de la organización, explicó que para cubrir el abastecimiento de alimentos, tanto en tipos como en marcas, urgen medidas que mejoren las condiciones. Aseguró que en el país no hay desabastecimiento sino ausencia de alimentos. “Hemos tenido reuniones con sectores del gobierno, pero no hay resoluciones definitivas pues en Gaceta Oficial no ha aparecido el aumento de los lácteos, aun habiendo llegado a ese acuerdo”. Calificó de necesario acortar los lapsos para autorizar la importación de alimentos, que ascienden a más de 180 días.
YA COMENZARON AP
El Gobierno nacional anunció ayer la ocupación “temporal” por 90 días de las centrales azucareras Santa Elena y Santa Clara, en Portuguesa, alegando acaparamiento del rubro. Richard Canán, ministro de Comercio, explicó que en los galpones de Santa Elena se encontraron más de cuatro mil toneladas de azúcar y 80 mil sacos sin ningún tipo de salida ni guía para ser entregada. “Tenemos la potestad de iniciar la expropiación de los centrales que encuentren cometiendo irregularidades”. Durante los tres meses de ocupación se va a instalar una contraloría social, con los consejos comunales y los trabajadores, para garantizar que el azúcar se destine a los consumidores. “Vigilaremos la operatividad de estas plantas para que no falte más el azúcar en nuestro pueblo”.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
El nivel del Guri se encuentra a 253 metros sobre el nivel del mar y desciende 13 centímetros diarios
Caída del PIB puede llegar a 10% en marzo por la crisis eléctrica ARCHIVO
Heliodoro Quintero, coordinador nacional de UNT, aseguró que las 12 plantas termoeléctricas que anunció el Gobierno no se pueden construir en seis meses. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
a caída de 5,8% del Producto Interno Bruto en el cuarto trimestre de 2009 se podría acentuar durante el primer trimestre de este año debido a la crisis eléctrica que atraviesa el país, y que obligó al Gobierno nacional a decretar un racionamiento del servicio la última semana de enero. El informe anual del Banco Central de Venezuela refleja que el año pasado, el PIB acumuló tres períodos consecutivos en rojo y determinó la contracción anual en 3,3%, con lo que se confirmó que la economía nacional entró en recesión por primera vez en cinco años. Para Heliodoro Quintero, experto en materia eléctrica, si el comportamiento de la economía se mantiene igual, y a esto se le adiciona el problema energético, el retroceso del indicador se podría ubicar entre 6 y 10% a finales de marzo. Coincidió además con los economistas que
Para Heliodoro Quintero, el oficialismo le teme a las consecuencias que les acarrearía el problema eléctrico en las venideras elecciones parlamentarias.
consideran inviable el “modesto” crecimiento que ha calculado el Ejecutivo para este año, de entre 0,5 y 1%. “Es poco probable que se salga de la recesión, por lo menos hasta después de julio”. Seguimiento Quintero recordó el reciente anuncio del presidente Hugo Chávez sobre la inauguración de 12 plantas termoeléctricas, en menos de seis meses, para generar cerca de cuatro mil megavatios y superar la cri-
El índice acumulado en 2010 es de 3,3%
Inflación baja a 1,6% en febrero Yanreyli Piña / Agencias La inflación registrada en Venezuela durante febrero fue de 1,6 por ciento, un punto menos a la del mes anterior, según cifras publicadas ayer por el Banco Central de Venezuela. La tasa acumulada en el primer bimestre del 2010 fue del 3,3 por ciento, frente a un 3,6 por ciento en el mismo lapso del año pasado; mientras que la inflación anualizada fue del 24,7 por ciento, menor al 28,8 por ciento de 2009. Sin embargo, las cifras revelan que los precios continúan acelerándose y en los últimos 12 meses subieron 24,7 por ciento. El Ejecutivo mantiene una meta de inflación entre 20 y 22% para finales de año, a pesar del ajuste cambia-
rio decretado a principios de enero. Analistas dudan que se cumpla esta meta. Entre los grupos que subieron de precio en febrero destacan: vestido y calzado, servicios de vivienda, equipamiento del hogar, salud, restaurantes y hoteles, transporte y esparcimiento. El año pasado, la inflación cerró en 25,1%, siendo una de las más altas del mundo, aunque inferior al 30,9 por ciento de 2008, de acuerdo al informe oficial que publica el BCV a principios de cada año. Para diciembre pasado, Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró en 1,7%, lo que constituye la menor tasa mensual observada desde marzo de 2008, e inferior a la obtenida en diciembre de ese año (2,6%).
sis energética que sucumbe al país. Para esto, las autoridades prevén incrementar su consumo interno de combustibles en un tercio este año, para alimentar las plantas. El también coordinador nacional de políticas públicas de Un Nuevo Tiempo criticó la falta de sinceridad del Gobierno sobre el tema. Desde el punto de vista técnico, la construcción de una planta, de preferencia de ciclo combinado, tarda entre dos y tres años; y debe tener una ubicación estratégica con res-
pecto a las líneas de transmisión del país –que el Ejecutivo no ha esclarecido- y el ahorro que podrían generar al Guri. “La solución, en ningún caso, sería al corto ni mediano plazo. La promesa de construcción de termoelectricidad debe tener las consideraciones necesarias para los combustibles que requiere. El colmo sería que tuviésemos que importar gasoil porque en el país no reparan, atienden ni invierten en las refinerías; y el poco que se produce se ten-
DEL GURI La cota del embalse del Guri es de 253 metros sobre el nivel del mar. Su nivel óptimo es de 270 metros. Con un descenso diario de 13 centímetros en promedio, entre julio y agosto la represa llegaría a 240 metros, un nivel crítico que obligaría a sacar de funcionamiento dos o tres turbinas, con lo que se dejaría sin electricidad a buena parte del país. De las 20 turbinas que tiene la represa, ocho están fuera de servicio, cuatro por mantenimiento y cuatro por defecto. “Si a eso se le suma que el Gobierno no quiere sacar más agua del embalse –por la sequía-, esas ocho turbinas seguirán detenidas de momento. Las lluvias de mayo –de producirse- no solucionarían el problema del Guri, al contrario, se detendría la situación en que nos encontramos para retrasar la crisis hasta 2011. A largo plazo podría ser más traumático”, manifestó Heliodoro Quintero. ga que consumir en las plantas. Ése es un escenario muy probable”. Junto a los partidos políticos y la sociedad civil, aseguró que le hará un seguimiento, mes a mes, a la inauguración de estas plantas. “Lo que no ha hecho en 11 años, ahora dice que lo hará en seis meses. Por eso, estaremos pendientes como analistas de las promesas presidenciales; de lo contrario no le podremos reclamar cuando incumpla. La única forma en que se acabe el racionamiento es cuando estén listas las termoeléctricas y se generen los cuatro mil MW de capacidad anunciados”.
CIFRAS
CAMPAÑA
Inversión social en Venezuela supera los $330 mil millones en 11 años
Funcionarios de Pdvsa Occidente declaran ISLR
ABN.- La inversión social durante el gobierno de Hugo Chávez asciende los 330 mil millones de dólares, cifra que representa cerca del 60% del total de los ingresos fiscales obtenidos por el país. Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó que los ingresos fiscales que ha tenido el país desde 1999 superan los 500 mil millones de dólares, de los cuales 330.582 dólares se han destinado a la inversión social, a través de programas de salud, educación y alimentación, entre otros, para atender y mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos. “Esta inversión es muy importante, porque el venezolano es considerado como elemento humano fundamental para las políti-
cas de Gobierno”. Citó como ejemplo de mayor peso el Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuya cobertura se ha incrementado 15 veces durante el gobierno del presidente Chávez, con lo cual se ha logrado la inclusión de cientos de niños y adolescentes. “Antes de Chávez, tan sólo 252 mil niños recibían alimentación en sus recintos escolares, mientras que en la actualidad más de 4 millones de niños reciben dos comidas diarias más merienda en las escuelas y liceos bolivarianos”. Esta inversión se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB). En 1998 el gasto social dentro del PIB se ubicaba en 8%, mientras que ahora se ubica en 20%, un crecimiento de 12 puntos porcentuales
Agencias.- Funcionarios de Pdvsa Exploración y Producción Occidente cumplieron su obligación tributaria –declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta-, gracias a la asistencia directa de los funcionarios del SENIAT, adscritos a la Gerencia de Tributos Internos Región Zuliana. En las dependencias petroleras, en el edificio Miranda, 5 de Julio y Torres Petroleras, los representantes del organismo aduanero y tributario facilitaron la obtención o actualización del Registro Único de Información Fiscal y posterior declaración electrónica, a contadores públicos, ingenieros, abogados, entre otros profesionales, que durante el ejercicio fiscal 2009 superaron las mil unidades tributarias de ingresos.
8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
Por decisión de Evo Morales, “capitán general” de la milicia
COOPERACIÓN
Paraguay hace alianza antiguerrilla con Colombia
Los gobiernos de Uribe y Lugo comparten el objetivo de combatir la subversión.
Agencias La aparición de un grupo guerrillero en Paraguay estrechó las relaciones de este país con Colombia, hasta el punto de encontrarse hoy entre “las mejores del continente”, según dijo el presidente paraguayo Fernando Lugo. La visita del canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, que llegó ayer a Asunción, donde firmó una declaración conjunta con
su homólogo paraguayo Héctor Lacognata, constata el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países. “Aquí lo que queremos hacer es contribuir a que los paraguayos y los colombianos vivamos en paz. Estamos dispuestos a seguir cooperando. Una ayuda técnica, eficaz, en la medida en que el Gobierno de Paraguay así lo requiera”, dijo Bermúdez. El ministro del Interior, Rafael Filizzola, aseguró a la prensa que la visita de Bermúdez permite avanzar hacia un nuevo acuerdo de cooperación en el área de seguridad para los próximos dos años. La mejoría en los lazos se pudo verificar con la llegada a Paraguay, el pasado viernes, de militares colombianos expertos en lucha antiterrorista, para colaborar con la Policía Nacional en el control del guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El EPP, una fantasmagórica organización a la que se le atribuye un par de secuestros, comenzó a operar públicamente hace dos años y tiene vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de quienes ha recibido adiestramiento, según el ministro del Interior.
Ejército boliviano será obligado a gritar “¡Patria o muerte!” AGENCIAS
Venezuela no es el único caso. Los militares de Bolivia también darán el grito cubano, por orden del presidente Evo Morales. Vienen más cambios “de doctrina”. Hiram Aguilar/Agencias El Ejército de Bolivia está dispuesto a corear en sus actos militares el lema “Patria o muerte, venceremos” como sugirió recientemente el presidente Evo Morales, tal como hacía el líder cubano Fidel Castro al finalizar sus discursos públicos. El jefe del Ejército de Tierra, general Antonio Cueto, habló ayer del asunto con los medios en una reunión convocada para explicar la labor de los cascos azules bolivianos en el terremoto de Haití. “Como dice la Constitución, tenemos un capitán general de las Fuerzas Armadas (Evo Morales), tenemos que seguir el mandato de nuestro capitán general”, dijo Cueto al ser consultado sobre si atenderán la petición del mandatario. El gobernante izquierdista hizo su propuesta a principios de mes en un discurso donde señaló que el nuevo grito “Patria o muerte, venceremos” debería ser parte de la doctrina castrense boliviana. Cueto sostuvo además que las Fuerzas Armadas están con “el cambio” y siguen “la política del señor presidente de la República”. Aún se desconoce si el lema se añadirá o sustituirá al de “Subordinación y constancia”, el habitual de la milicia boliviana. El famoso “Patria o muerte” se asocia a la Revolución cubana y fue popularizado por Fidel Castro, por quien Morales ha declarado frecuentemente su admiración. El mandatario boliviano también ha pedido varias veces a las Fuerzas Armadas
Los militares bolivianos seguirán el ejemplo de sus pares venezolanos.
INDUMENTARIA Cueto también dijo que el cambio de uniformes solicitado por el Ejecutivo el año pasado debe ser el resultado del consenso nacional. El Gobierno de Morales quiere reemplazar los actuales uniformes militares, modelo estadounidense de hace 15 años, por otros de diseño boliviano que representen la diversidad cultural del país. un cambio de doctrina para abandonar los principios del “imperialismo” norteamericano y asumir los que promueve su “revolución democrática y cultural”. El general Cueto también confirmó que las Fuerzas Armadas rendirán homenaje a la “whipala”, la multicolor bandera indígena que tiene rango de símbolo patrio en la nueva Constitución, al igual que la flor del “patujú” y la tricolor tradicional.
Mauricio Funes también gestiona el reingreso al SICA
Presidente de El Salvador aboga por retorno de Honduras a la OEA Agencias El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pidió ayer que la Organización de los Estados Americanos (OEA) readmita a Honduras antes de su próxima Asamblea General, que se celebrará en junio en Lima, Perú. Durante una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos, un día después de entrevistarse en la Casa Blanca con el presidente Barack Obama, Funes aseguró que “la mejor forma de contribuir a la normalización” de la situación en Honduras es
promover su “reinserción” en la OEA. Honduras fue suspendida de esa organización tras el golpe de Estado de junio pasado que depuso al presidente Manuel Zelaya. Ese hecho también derivó en la expulsión de la nación centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), así como la suspensión de créditos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Funes también dijo haberle pedido a Panamá, en su calidad de presidente de turno del SICA, que convoque una reunión de la entidad para reintegrar a Honduras.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9
El aparato más usa- Banca privada se encuentra en “alerta naranja” ante repunte de fraudes electrónicos do para duplicar datos como claves secretas e información electrónicas de tarjetas de débido o crédito es el Skimmer.
Delincuentes pueden clonar su tarjeta en sólo tres minutos
Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve
N
o parece haber un banco que se escape. La clonación de las tarjetas de débito en las entidades financieras del país es una realidad hasta el punto de que en ellas existe una especie de “alerta naranja”, según informó a fines de 2009 la empresa CE.CA-Cifras Online, que desde hace 15 años realiza un enfoque cuantitativo del ranking bancario en las 10 principales ciudades del país. El delito de clonación de tarjetas de débito y crédito es conocido mundialmente como skimming. He aquí cómo funciona tal crimen y las recomendaciones para evitar ser víctima de él. Crimen al alcance de la mano El Skimmer o dispositivo electrónico para clonar información, así como el decodificador de tarjeta y las tarjetas en blanco para transferir los datos originales, pueden ser comprados por internet por cualquier persona.
Pasos para clonar Los criminales que se dedican al skimming utilizan diferentes tipos de dispositivos electrónicos que le ayudan a clonar las tarjetas. La transgresión puede ocurrir en menos de 3 minutos.
Vista lateral
Vista frontal
Skimmer Dispositivo electrónico portátil cuya función es leer la información de la tarjeta
3.Al pasar la tarjeta por el dispositivo, éste lee la información de la banda magnética. El maleante conecta luego el Skimmer a una computadora y transfiere los datos (nombre del propietario, número de la tarjeta, PIN o clave secreta, fecha de expiración)
1. Cuando pague en una tienda con su tarjeta de crédito o débito no la pierda de vista. Asegúrese de que la maquinita por donde pasa la tarjeta sea una como las que proveen las instituciones financieras. También esté pendiente sobre las manos del empleado, ya que algunos Skimmer son pequeños. 2. Cuando termine de comer en un restaurante NO le entregue la tarjeta al mesero, vaya usted mismo y pague la cuenta antes de irse. 3. Cuando retire dinero de los cajeros automáticos asegúrese de que no haya ningún dispositivo extraño instalado por donde se introduce la tarjeta.
5. Active con su banco la opción de alerta por mensaje de texto a su celular (SMS) para avisarle cuando hay movimientos en sus cuentas. 6. Aproveche los servicios bancarios por internet para monitorear y movilizar sus cuentas.
tarjeta para ingresar en la cabina del cajero
cado en la entrada de los cajeros, donde se usa para abrir la puerta (previamente forzada)
Consejos para evitar ser víctima de clonación
4. Cuando vaya a ingresar su número secreto (PIN) en un cajero tape con su otra mano el cuadro de botones para evitar ser captado por pequeñas cámaras que apuntan hacia el recuadro numérico.
2.El usuario utiliza su
1.El skimmer es colo-
Si el delincuente trabaja en una tienda o restaurante, espera a que alguien requiera pagar y pasa la tarjeta del cliente tanto por la máquina original como por su Skimmer. Infografía: Andrea Phillips
4.El “clonador” utiliza una tarjeta en blanco con cinta magnética y la pasa por otra máquina llamada Codificador de tarjetas de crédito. Pasa la información de la computadora hacia la tarjeta en blanco y la clonación se completa. Ahora puede usar ese plástico para comprar y gastar dinero en nombre de la víctima. SI EL DELINCUENTE QUIERE USAR LOS DATOS DE LA TARJETA CLONADA PARA COMPRAR POR INTERNET, SENCILLAMENTE LLEGARÍA HASTA EL PASO NÚMERO 3
DIVERSAS MODALIDADES DE FRAUDE BANCARIO “Cambiazo”. Consiste en el cambio de tarjetas durante las operaciones que se realizan en cajeros automáticos. Colocación de pantallas falsas en cajeros. Consiste en la colocación de un aparato similar al cajero de un banco y con teclado que posee una “pescadora” de datos.
Pishing o duplicación de página web de la banca. Se crea una página web falsa para generar mensajes de correo para hacer creer al usuario de que la banca quiere actualizar sus datos. Bitching. Es una modalidad parecida al Pishing pero a través de la línea telefónica. El delincuente llama al cliente en nombre del banco para actualizar datos.
10 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
¡Gracias Santa Bárbara! Desde nuestro arribo al municipio Colón y sus alrededores la aceptación brindada a ha sido inmensa.
Ì KIOSCO ITALIA
Ì KIOSCO ONIDEX
Ì KIOSCO AMARILLO
CALLE 25 ENTRE AVENIDAS 2 Y 3 PARADA DE BUSES LA OTRA BANDA Y LINEA HUMBOLT
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 16 FRENTE AL EDIFICIO LA ONIDEX
AVENIDA 6 ENTRE CALLE 18 Y 19 FRENTE A LA PARADA DE TABAY
Ì KIOSCO GONZA
Ì KIOSCO BUENA ESPERANZA
Ì KIOSCO INMACULADA
CALLE 34 ENTRE AVENIDA DON TULIO Y AVENIDA 4 DIAGONAL AL SUPERMERCADO NUEVA CHINA
AVENIDA4 CALLE 17 UNA CUADRA MAS A BAJO DE LA ONIDEX
AVENIDA 6 CALLE 25 AL LADO DEL COLEGIO LA INMACULADA
Ì EL LLANO C.A. PANADERIA Y RESTAURANT
Ì KIOSCO FELIX SOZA
Ì KIOSCO COMEDOR POPULAR
AVENIDA 3 ENTRE CALLE 28 Y 29 FRENTE A LA PLAZA EL LLANO
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 21 AL LADO DE LA CANTV
AVENIDA 6 CALLE 22 AL LADO DEL COMEDOR POPULAR
Ì KIOSCO MONTE CARLO
Ì KIOSCO PLAZA BOLIVIA
Ì KIOSCO SURY
AVENIDA 3 ESQUINA CALLE 25 DIAGONAL A MEGA BLUMER
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 22 AL LADO DEL CLEN
AVENIDA 6 ENTRE CALLE 24 Y 25 FRENTE AL INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA
Ì SUPER MERCADO LA TRINIDAD
Ì KIOSCO DE FELIX
Ì KIOSCO GUILLEN
AVENIDA 4 ENTRE CALLE 15 Y 16 FRENTE AL HOTEL MISTAFI
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 25 DIAGONAL A LA GOBERNACION
AVENIDA6 ESQUINA CALLE 25 AL LADO DEL COLEGIO GABRIEL PICON
Ì KIOSCO EL MAGICO
Ì VARIEDADES JUDO
Ì KIOSCO AMADEUS
AVENIDA UNIVERSIDAD SALIDA DE ALTOS DE SANTA MARIA DIAGONAL AL HOTEL MUCUBAJI
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 25 MAS A ARRIBA DEL JUDO
PROLONGACION AVENIDA DON TULIO FEBRES CORDERO DETRAS DEL MERCADO PERIFERICO
Ì VARIEDADES PLAZA DE MILLA
Ì KIOSCO VENUS
Ì PANADERIA MOKA C.A.
PROLONGACION AVENIDA 2 LORA, CALLE 14 PLAZA MILLA ESQUINA COLEGIO COROMOTO
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 24 AL LADO DEL BANCO BANESCO, FRENTE A OVEJITA
AVENIDA 3 ESQUINA CALLE 34 FRENTE AL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO
Ì APUESTAS Y VARIEDADES ESQ. DE LA SUERTE
Ì KIOSCO AZUL
Ì KIOSCO ALBA
AVENIDA 2 ESQUINA CALLE 19 MAS A ABAJO DE CORREDOR HERMANO
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 22 AL LADO DE TIENDA PIMA COTTON
AVENIDA3 ESQUINA CALLE 27 ESQUINA DEL EDIFICIO ALBA
Ì KIOSCO RECTORADO
Ì KIOSCO LA ESPERANZA
Ì KIOSCO EL CONDOR AZUL
ENTRE AVENIDA 2 Y 3 CALLE 24 FRENTE A LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA
AVENIDA5 ESQUINA CALLE 20 AL LADO DEL COLEGIO LA INMACULADA
AVENIDA 4 ESQUINA CALLE 32 FRENTE AL COLEGIO
Ì KIOSCO RIGO
Ì KIOSCO LA TORRE
Ì KIOSCO GLORIAS PATRIAS
AVENIDA 3 CALLE 22 BOULEVAR PLAZA BOLIVAR FRENTE A LA PLAZA BOLIVAR
AVENIDA 5 ESQUINA CALLE 18 DIAGONAL AL BANCO MERCANTIL
FINAL AVENIDA 4 CALLE 34 FRENTE AL GIMNASIO LA CUCARACHA
La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal
J-31503485-9
Por eso decidimos incrementar nuestra presencia en nuevos puntos de venta.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 FARANDULA VERSIÓN FINAL 11
El ex cantante de El cantautor Nelson Arrieta promociona tema nuevo y alista su cuarto álbum Guaco suena en las emisoras de radio con “Detrás de ti”. Nelson Arrieta expresó que “en Sábado Sensacional deberían ser más equilibrados, además disco se va a seguir ese pade poner a los artistas trón“Elpero variando de ritmos. Aún PERFIL más pegados también no tenemos determinado cuántos Nelson Arrieta nació exactamente se grabarán, deberían apoyar a los temas en Maracaibo el 4 de porque no quiero hacer canciones febrero de 1966. nuevos talentos y pro- de relleno”, expresó Arrieta. Se inició a los 17 años —¿El álbum ya tiene nombre y las yectos musicales”. canciones son de compositores vede edad con el grupo
WILDI RIVERO
“Si no resulta en el primer disco será cuando Dios quiera”
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
S
u rostro y manera de vestir no han cambiado de manera significante. Mucho menos su inspiración musical tropical la ha sustituido por las nuevas influencias que han llegado al país. Sencillamente Nelson Arrieta continúa con sus temas románticos y bailables ahora con el nuevo tema “Detrás de ti” . El cantante y compositor se encuentra en plena grabación de su cuarto disco como solista y de preámbulo para el público lanzó el primer sencillo “Detrás de ti”, que suena en las emisoras de radio y ocupa los lugares más prodigiosos del Record Report. El tema escrito por Juan Miguel posee la esencia de Arrieta y es “una fusión de guaracha cubana, son y charanga. Es guapachoso y bailable”, dijo Arrieta a VERSIÓN FINAL. “Detrás de ti” se unirá a un disco que incluirá salsa moderna y estará lleno de fusiones como el pop, pero siempre con el sello propio de Nelson Arrieta.
nezolanos? —Quizá se llame “Huele a rosas” el nombre de otro tema que estará dedicado a “La Chinita”, creerán que es una gaita pero no es así. Además habrá canciones de mi autoría y sí hay participación de compositores nuestros como el vocalista de Voz Veis Luiggi Castillo, Juan Miguel, Daniel Barón y Julio Rodríguez. —¿Siente que ha recibido el apoyo del público? —El trabajo del solista es como comenzar de nuevo, claro tengo mi experiencia Hay gente que son fieles y te escuchan, otras ya no porque sencillamente no estás en el grupo, son ciclos naturales, pero el secreto de esto es ser perseverante, si no resulta en el primer disco resultará en el cuarto, en el décimo o cuando Dios quiera, pero hay que estar allí. Gracias a Dios en este disco cuento con el respaldo del sello disquero Tumbao Record y de Luis Alberto Luján, mi productor ejecutivo que sin él no hubiese sido posible. Él ha tenido fe en mí desde que yo empece en la música. Siento que todo está fluyendo. —¿Los medios lo han apoyado?
de salsa Bongó (1983) y profesionalmente con La Nueva Generación (1984), Birimbao, Carángano y Guaco (1987-2003), donde interpretó temas como: “El zapatero”, “Sara”, “Regálame tu amor”, “Todo quedó”, “Lusiana”, entre otros. Su primer disco como solista se tituló “Como nacen las palabras”.
—He tenido mucho apoyo de los medios, tengo el respaldo de las radio, gracias al sello disquero, hay emisoras que se han plegado y han solicitado el tema “Detrás de ti”. —¿Le han abierto las puertas de Súper Sábado Sensacional? —Estuve en Venevisión, la semana pasada, estrenamos el video
en Portada’s pero en Sábado Sensacional son más quisquillosos porque hay que estar en el quinto lugar para arriba del Record Report. —¿Y que opinión merece la exigencia de Sábado Sensacional? —Yo no critico el trabajo de nadie, cada quien lo hace como quiera. No es apoyo, es utilización. Pero
uno no puede ponerles las pautas a ellos. Es injusto, debería ser equilibrado, deberían poner a los más pegados pero también los nuevos talentos y proyectos musicales. —El video clip del sencillo promocional también será rotado muy pronto por los canales de televisión más importante de la región y del país. AGENCIA
Al zuliano se le comienzan abrir las puertas de nuevos proyectos en el canal GamaTV
Daniel Sarcos animará el Miss Ecuador 2010 Josmary Ávila/Agencias El Centro de Exposiciones y Convenciones Mitad del Mundo (Cemexpo) de Quito será el escenario donde el próximo jueves 25 de marzo se realizará el certamen de Miss Ecuador 2010. Serán 16 las candidatas que desfilarán en traje de baño y vestidos de gala, quienes buscarán alzarse con la corona de este año. Esa noche también debutará como animador del concurso Daniel Sarcos, a quien le propusieron la semana pasada estar al frente del show en el que se elige a la mujer más bella de ese país.
El animador zuliano tiene su programa “El familión”, motivo por el que salió de Venevisión y del espacio matutino Súper Sábado Sensacional. Su experiencia como animador de diversas ediciones del Miss Venezuela determinó al momento de ser seleccionado para conducir este espacio. El certamen será transmitido por la señal de GamaTV, el mismo canal donde Daniel realiza semanalmente su programa. Si bien se esperan los resultados de cómo está haciendo Sarcos su trabajo en “El familión”, este hecho es un buen indicio
de que sí está logrando captar al público y está convenciendo a los directivos de GamaTV y porque además el animador venezolano sustituirá a Roberto Rodríguez en el concurso, una de las figuras más importantes de la televisora ecuatoriana. Todavía se desconoce el nombre de la presentadora que lo acompañará durante la elección de la próxima reina de ese país. Sin embargo, recordemos que Sarcos se ha parado con una de las mejores animadoras de Venezuela como lo es Mayte Delgado y Viviana Gibelli. Daniel Sarcos sube como la espuma a sólo meses de estar radicado en Ecuador.
12 VERSIÓN FINAL ESPECTÁCULOS Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
El desfile se efectuó en el Rollertec. Niños, jóvenes y adultos apoyaron la causa “Moda con un propósito”. Josmary Ávila Depablos
WILDI RIVERO / CORTESIA HIPERMEDIA
La pasarela mostró lo mejor de la irreverente marca
ChanChan desfiló por el Hospital de Especialidades Pediátricas
(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
a marca de traje de baños y accesorios ChanChan celebró su segundo aniversario con la producción “Moda con un propósito” con la finalidad también de apoyar al Hospital de Especialidades Pediátricas. La presentación de la nueva colección se realizó en el Rollertec Club, cuyas ganancias obtenidas por las ventas de las entradas se entregaron a la Fundación “Sociedad Amigos del Hospital de Especialidades Pediátricas”. Desde su creación ChanChan se ha motivado por la responsabilidad social, es por ello que dedicaron sus esfuerzos a los niños del Hospital de Especialidades Pediátricas, explicó Joana Rodríguez, quien junto con Elizabeth Montiel y Andrea Gómez son las creadoras de la marca marabina irreverente, que se ha caracterizado por sus excelentes acabados y divertidos diseños reversibles que se adaptan a la figura de los clientes.
ChaChan festejó su segundo aniversario con la exhibición de sus nueva colección Verano 2010. Ana Luisa Bellloso y Diana Ekmeiro mostraron algunos de los diseños.
Las niñas con su talento apoyaron a la “Sociedad Gustavo Finol desfiló junto con Isabel Feria los Amigos del Hospital de Especialidades Pediátricas”. nuevos diseños playeros para los caballeros.
Isabella y Sabrina Malham fueron las modelos más carismáticas.
Isabel Feria repitió pasarela mostrando el estilo irreverente identifica a la marca marabina.
ChaChan también ofrece trajes de baños para las más pequeñas.
Para los niños de la casa ChanChan también ofrece piezas originales y creativas llenas de confort.
Christie Wilderman y Elisa Quintero exhibieron los bolsos ChanChan.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Johan Santana permitió ayer cuatro carreras en su estreno de pretemporada
AGENCIAS
¡No lo perdonaron!
Sin compasión. Johan Santana no pudo completar dos episodios ayer en su debut en los juegos de pretemporada y recibió cuatro carreras limpias de los Astros de Houston. Completó su labor con seis indiscutibles permitidos, entre ellos un cuadrangular, además otorgó una base por bola y recetó igual cantidad de ponches. En total, el tovareño hizo 47 lanzamientos, de los cuales 27 cayeron en zona buena y se vieron con buena velocidad.
-17-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
Al calor del deporte Gustavo Pérez
gustavo@versionfinal.com.ve
ADIÓS DUDAMEL En sus momentos estelares muy querido por un grupo y odiado por otro sector de los aficionados o medios de comunicación. Aún me recuerdo lo mal visto que fue su acción contra Giancarlo Maldonado ambos jugaban para el UAM en la Copa Libertadores de América o cuando falló como cuatro de cinco penales para la oncena local y la afición en el “Pachencho” Romero pedía que no lo hiciera. Pero errar es de humano, eso quedó en el pasado y no se le puede restar mérito a lo realizado por este portero que tuvimos la oportunidad de observar por primera vez en los mundialitos de fútbol que trasmitía en su momento RCTV con las narraciones de Lázaro Candal. Lo cierto del caso que Rafael Dudamel dejó una importante huella en los equipos que participó como Santa Fé,Atlético Zulia, Deportivo Cali,Millonarios, Cortuluá, Unión Atlético Maracaibo,Táchira, Estudiantes de Mérida, Mamelodi Sundowns, Estudiantes de Mérida, América de Cali y en la actualidad con el Real Espor. COSAS DE FÚTBOL El pasado sábado tuve la oportunidad de asistir al compromiso de Zulia FC y Trujillanos celebrado en el estadio La Victoria en la categoría Sub-20. El primer detalle es que la delegada de la Federación Venezolana de Fútbol Maggle Tellez acudió al compromiso con pantalones cortos... Independiemente del fuerte clima marabino, esa vestimenta por respeto no se debe utilizar en un partido oficial del torneo local...Los árbitros llegan a los escenarios con un flux a cuesta y con su maleta para cambiarse de ropa...Pero en cualquier momento va a venir un delegado en traje de baño e inclusive se podría apreciar a la hora de anunciar los cambios como le tocó hacerlo a la señora Tellez por la ausencia del cuarto árbitro. El otro caso que recuerdo es que los zulianos que igualaron ese partido a uno contra los visitantes con un gol en el último minuto,deberían tener amor y respeto por la camiseta. Según lo entiendo cuando un
equipo iguala en su propia casa, el mismo está cediendo dos puntos a sus rivales de turno. No me parece lógico la celebración así los muchachos tengan 20 años de edad. En el camerino el ambiente era de fiesta como si hubiesen ganado el partido y con música de vallenato a todo volumen... Cada quién es libre de escuchar lo que quiere, pero ní el ritmo ni el bullicio era lo más acorde luego de haber cedido dos unidades en condición de local ante los andinos. ...Ojo con esto al profe Franklin “Chivo”Romero... EL RUMOR DEL PÁJARO Por ahí me dijeron de muy buena fuente, que aún no le han cancelado a Nelson “Kako” Solórzano y es muy poco probable que lo hagan por las dos semanas de trabajo que tuvo con Gaiteros del Zulia en la pretemporada. Lógicamente esta deuda fue dejada por la pasada directiva del quinteto local, así como la de Askía Jones que no merecía despedirse de esa manera de la LPB y también agregamos a los importados (Robert Sanders, Reggie Charles,Chris Jeffries y Chris Montas que está con Guaiqueríes) que no vendrán más a Maracaibo porque tampoco le han cancelado sus honorarios. Afortunadamente el equipo ha contado con un arranque positivo... Por cierto para Alfredo Osorio y Paúl Romero Ferrer...Amigos tienen ofrecerle atractivos extras a los asistentes al “Belisario Aponte” para justificar el costo de las entradas y deberían ir preparando un homenaje a Rubén Nembhard para la próxima semana donde seguramente estaría convirtiéndose en el primer importado en arribar a los 11.000 puntos en nuestra liga... Hazaña que sólo han realizado San Sheppard, Víctor David Díaz, Iván Olivares, Armando Becker y Gabriel Estaba. De esta manera culminamos nuestra columna de esta semana, recuerden sintonizar Al Calor del Deporte por Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de lunes a viernes a la una de la tarde. “Hagan bien y no miren a quien”.
El técnico criollo no estuvo de acuerdo con la elección de Luis Sojo
Pedrique no se siente respetado en Venezuela AGENCIAS
Fue mánager de los Diamondbacks de Arizona en la 2004. Tiene 15 años dirigiendo en el norte. Agencias
S
er de las pocas personas de su país con experiencia de haber dirigido en Grandes Ligas debió ser una ventaja para cualquiera para integrar la selección de su nación para cualquiera de las dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol, excepto para Alfredo Pedrique. Pedrique, quien fue manager interino de los Diamondbacks de Arizona en la segunda mitad de la temporada del 2004 y ha estado dirigiendo en Estados Unidos desde hace 15 años, no solamente no fue considerado para dirigir a Venezuela en el 2006 y 2009, sino que ni lo llamaron para que fuera parte del cuerpo técnico de esas selecciones. Enrique Rojas habló con el coach venezolano de los Astros de Houston, Alfredo Pedrique.“Es una situación bastante difícil, no me gustaría entrar en detalles, pero es una situación donde mucha gente está ajena a lo que en realidad pasa y como se mueve eso allá adentro a la hora de hacer selecciones para escoger el
Alfredo Pedrique se siente menospreciado por los dirigentes venezolanos.
manager, los técnicos y hasta a los mismos peloteros”, dijo Pedrique a ESPNdeportes.com. Cuando se anunció el primer Clásico Mundial, celebrado en marzo del 2006, Pedrique lucía como la opción obvia para dirigir a Venezuela. Dos años antes se había unido a Ozzie Guillén como los únicos venezolanos que alcanzaron a dirigir en las Grandes Ligas y Pedrique estaba habilitado para trabajar en el torneo.
SIN OPORTUNIDAD “Es una lástima porque muchos, incluyéndome, tenemos la capacidad para dirigir a Venezuela estar dentro del personal técnico y no hemos recibido la oportunidad”, agregó el actual coach de banca del manager Brad Mills, de los Astros de Houston.
El alcohol y las apuestas han destruido su carrera como jugador
Allen Iverson no sabe que hacer con su vida y sigue con problemas AP Múltiples fuentes de la NBA dicen que Allen Iverson se enfrenta a problemas de alcohol y apuestas que han descarrilado su carrera, reportó Stephen A. Smith en una columna en el Philadelphia Enquirer. De acuerdo a múltiples fuentes de la NBA, hay una vasta preocupación de que el cuatro veces campeón anotador, que dejó a los Philadelphia 76ers en febrero para bregar con la enfermedad de su hija y que no regresará esta temporada, “beberá hasta la inconciencia o apostará su vida futura”, reportó Smith.
El problema de apuestas de Iverson es lo suficientemente serio ya que lo ha llevado a ser proscrito de los casinos en Atlantic City, Nueva Jersey y Detroit. El informe es publicado a la vez que Iverson está involucrado en problemas personales. La esposa de Iverson, Tawana, radicó una demanda de divorcio el 4 de marzo, el mismo día en que los Philadelphia 76ers anunciaron que el base Todos Estrella no regresaría durante el resto de la temporada. En la demanda, radicada en la corte superior del condado de Fulton en Atlanta, Tawana Iverson dice que el matrimonio de 8½ años de la pareja está
“roto irreversiblemente” y solicitó la custodia total de los cinco hijos de la familia, pensión alimenticia y manutención. Iverson, que jugó 25 partidos para los Sixers esta temporada, regresó a Atlanta en febrero para estar con su familia y encargarse de una enfermedad que afecta a su hija de cuatro años, Messiah. Parker lesionado El base de los Spurs Tony Parker se perderá casi seis semanas debido a una fractura en la mano derecha. Los Spurs informaron que el jugador francés no necesitará ser intervenido quirúrgicamente.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Presentamos una lista de los diez mejores jugadores que no estarán presentes en la Copa del Mundo
Los grandes ausentes de Sudáfrica 2010 Zlatan Ibrahimovic encabeza la lista de los 10 grandes ausentes de Sudáfrica 2010. El ruso Andrei Arshavin
tampoco estará en el más grande evento del balompié mundial. Entres los sudamericanos destacan el ecua-
toriano Luis Valencia del Manchester United y el colombiano Radamel Falcao del Oporto.
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
1Z
2A
LATAN IBRAHIMOVIC (SUECIA)
NDREI ARSHAVIN (RUSIA)
Mediapunta en el Arsenal F.C. de la Premier League de Inglaterra. Se desempeña como mediocampista ofensivo o de segundo delantero.
Brilló con su selección en la pasada edición de la Eurocopa en la que fue incluido en el once ideal del torneo acompañando a David Villa como media punta.
3E
MMANUEL ADEBAYOR (TOGO)
Uno de los futbolistas africanos que destacan en el viejo continente. Adebayor es compañero de ataque del argentino Carlos Tévez en el Manchester City.
Participó con su selección en la Copa del Mundo Alemania 2006 en la que no pudieron pasar de la primera fase al conseguir tres derrotas en el Grupo G.
4D
IMITAR BERBATOV (BULGARIA)
De nada le valió a Berbatov el apodo de “BerbaKing” que le colocaron en Inglaterra. El delantero del Manchester United no pudo clasificar a la Copa
5E
del Mundo Sudáfrica 2010 a pesar de que Bulgaria ha sido uno de los equipos más regulares de Europa en lo que ha participaciones mundialistas se refiere.
DUARDO DA SILVA (CROACIA)
El delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España podría ser el primero en la lista. Fue elegido Mejor jugador del
6
ANDRIY SHEVCHENKO (UCRANIA)
El delantero del Dínamo de Kiev será otro de los grandes ausentes de Sudáfrica 2010. De nada le valieron sus goles y reconocimientos en el balompié europeo en los que Andriy es cuarto máximo anotador en la historia de las competiciones de ese continente. Ucrania no pudo asistir a la Copa del Mundo y Shevchenko posiblemente perdió su último tren.
Calcio en el año 2008, así como Futbolista Extranjero del Año en la Serie A en los años 2005 y 2008. Además ha sido el máximo referente del fútbol sueco.
7
MAHAMADOU DIARRÁ (MALI)
Centrocampista defensivo en el Real Madrid. Diarra es el único futbolista africano que ha ganado 6 ligas europeas en toda la historia, además de forma consecutiva. Sin embargo, un sólo palo no hace montaña, y Diarra no pudo encarrilar a la clasificación a la Selección de Mali que todavía espera por otro Mahamadou que aporte más calidad.
Aunque brasileño de nacimiento, este mediocampista nacionalizado croata ha derrochado calidad en la Liga
8
YOSSI BENAYOUN (ISRAEL)
Apodado “El Diamante Israelí”, juega en el Liverpool de la Premier League y es el capitán del equipo de fútbol de Israel. Israel y Benayoun no estarán presentes en Sudáfrica 2010 muy a pesar de la calidad de este mediocampista. Sin embargo, aún tendrá posibilidades “El Diamante” de pelear por otra Copa del Mundo.
9
ANTONIO VALENCIA (ECUADOR)
La perla del fútbol ecuatoriano llegó a Inglaterra con la complicada tarea de suplir la ausencia de Cristiano Ronaldo en el futuro próximo del Manchester United. A recibido oportunidades y no ha desentonadado con los “Diablos Rojos”. Sin embargo, Ecuador no pudo acceder esta vez en la Conmebol y quedó por fuera en las últimas jornadas de las Eliminatorias.
Premier Inglesa con el Arsenal. Sin embargo, Croacia no pudo alcanzar la clasificación al Mundial. Atrás quedaron los recuerdos de Suker y compañía.
10
RADAMEL FALCAO (COLOMBIA)
El atacante samario es otro de los sudamericanos que no estará presente y que quizá, su calidad se haga extrañar. El goleador colombiano del Oporto de la Primera División de Portugal tampoco pudo estar entre los mejores cinco equipos de Sudamérica. Falcao tendrá que esperar hasta Brasil 2010 a ver si puede mostrarse ante el mundo.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
Un jardinero derecho, otro izquierdo y un parador corto que admira un outfielder son las credenciales de estos tres Ases del Futuro. Ellos combinan varios aspectos de su juego con sus estudios y con su capacidad para entrenar fuerte durante, por lo menos, tres tardes a la semana. Andrés, Leonard y Luis tienen disciplina y son modelo a seguir. NOMBRE Y APELLIDOS: LEONARD MONTERO EDAD: 8 ESCUELA: UE JUAN FIDEL GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PERROS CALIENTES NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: DORIS MARTÍNEZ LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: CAMPOCORTO
NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS COLMENARES FECHA DE NACIMIENTO: 24/04/2002 EDAD: 7 ESCUELA: UE SANTA ÁNGELA GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: TEQUEÑOS NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: YANETH COLMENARES LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO DERECHO
SE FIJA DE “PARRITA” Lo de Leonard Montero se cuenta y poco se cree. Cuando uno le pregunta a los peloteritos por sus jugadores favoritos normalmente responden con uno de su misma posición. Pero este campocorto se confiesa admirador de Gerardo Parra, un status que el “Yolo” ha sabido cosechar hasta en los más jóvenes beisbolistas de la ciudad.
LE PONE UN MUNDO Andrés apenas empieza a jugar béisbol organizado. Antes se había divertido en las caimaneras, pero ahora se entrena de una forma responsable y le pone un mundo en los entrenamientos para agradar a los técnicos. Seguro cuando le toquen los juegos “en serio” su bate y guante hablarán por él.
NOMBRE Y APELLIDOS: LUIS ROBERTO SUÁREZ FECHA DE NACIMIENTO: 18/10/2001 EDAD: 8 ESCUELA: UE JOSÉ MARÍA VARGAS GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PASTELITOS NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: LA CALANDRIA REPRESENTANTES: MARILYN FERRER LIGA: CRIOLLITOS EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO IZQUIERDO
EL BATE DE RESPETO Como todo jardinero izquierdo, Luis Roberto Suárez, tiene como primer aspecto de su juego su bateo. Ya los scouts reportan que tiene muy buen contacto y que con ocho añitos apenas lleva bien lejos la bola. Es un futuro slugger, pero el tiempo tendrá que decidir si con constancia puede lograrlo.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
NCAA
Greivis Vásquez el mejor de la ACC David Alejandro Chacón.- Nada de sorpresas. El base armador venezolano de los Terrapins de Maryland, Greivis Vásquez, fue declarado ayer como mejor jugador de la Conferencia de la Costa del Atlántico (ACC), gracias a los buenos números que fijó durante la ronda regular del torneo de la NCAA. El caraqueño dejó promedio de 19.6 puntos por juego y 6.3 asistencias, siendo la pieza clave para que su universidad terminara en el primer lugar de la tabla junto a la Universidad de Duke. El lunes, el piloto criollo había quedado de manera unánime en el equipo “Todos Estrellas”. Es uno de los finalistas para el premio Bob Cousy, que se entrega al mejor base.
JORGE ARRIETA
“Se mantienen los importados” David Alejandro Chacón.- El técnico Jorge Arrieta y sus Gaiteros regresaron ayer a Maracaibo después de una extensa gira oriental, en la que dejaron saldo de 2-4. “Fue un viaje positivo, considerando que sacamos un juego en Puerto La Cruz y con la victoria ante Guaiqueríes les ganamos la serie particular”, analizó Arrieta. El estratega zuliano dejó saber que no pretende sustituir a David Reichel y Jason Edwin, por ahora. “Ya más adaptados al equipo (Reichel y Edwin) logramos balance de 2-2 como visitantes”, agregó. “Hay que recordar que Edwin tenía tiempo sin jugar, pero poco a poco está agarrando su nivel”. Gaiteros regresa al tabloncillo recibiendo domingo y lunes a Trotamundos en Maracaibo.
Hizo 47 lanzamientos y 27 de ellos fueron contados como strikes
“El Gocho” castigado por los Astros en su debut
AGENCIAS
Santana no presentó molestias en su codo izquierdo. Magglio Ordóñez conectó cuadrangular. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
A
Johan Santana le dieron y no fue consejos en su debut en los juegos de exhibición de las Grandes Ligas. “El Gocho” lanzó ayer ante los Astros de Houston y en 1.2 episodios de labor permitió cuatro carreras limpias, y una de ellas llegó vía cuadrangular. Hizo 47 lanzamientos, la mayoría rectas, 27 cayeron en zona buena y con velocidad aceptable. En total, le dieron seis hits, regaló un boleto e igual cantidad de ponches en su labor. Lo más importante de su trabajo es que salió sin problema alguna de su codo izquierdo, operado después de finalizada la temporada 2009 de las Grandes Ligas. Al final los siderales se llevaron la ganancia 8-4. Por los ganadores, participaron dos venezolanos, el infielder Oswaldo Navarro, quien terminó sin turno oficial y con una carrera anotada, y Humberto Quintero como receptor de 4-0. En los Mets, Henry Blanco como receptor de Johan Santana de 2-0 y uno dejado en base. AGENCIAS
BREVES MLB
Nathan se puede perder la temporada Agencias.- Joe Nathan, taponero de los Mellizos, tiene una rotura de ligamento en el codo de su brazo de lanzar. El gerente general del equipo, Bill Smith, dijo que Nathan no lanzará durante dos semanas para eliminar el dolor y fortalecer el codo derecho antes de decidir si es operado. Nathan podría recibir una segunda opinión del médico James Andrews, el cirujano que le operó el codo en octubre para remover astillas óseas. Nathan se lastimó el ligamento ulnar colateral. Las lesiones de ese ligamento han provocado que otros pitchers se pierdan la temporada completa.
DECLARACIÓN Johan Santana mostró buena velocidad en los 47 lanzamientos que hizo.
OTROS RESULTADOS Tampa Bay 8 - Baltimore 3 TB: D. Navarro 3-2, CR. C. Hernández, 2.2 EL, 3H, 1CL, 2K, 1 BB. Minnesota 7 - San Luis 6 MIN: W. Ramos 1-1 Pittsburgh 12 - Yankees 4 PIT: J. Tábata 3-0; R. Cedeño, 3-2, CA; A. Diaz 1-1, CA; H. Gimenez 2-1, CR. YAN: J. Montero 1-0; R. Sánchez 1.0 EL, 2K, 1BB; R. Corona 2-0.
La sacó Magglio Magglio Ordóñez fue clave en la victoria de los Tigres de Detroit 9-4 ante los Nacionales de Washington. El falconiano conectó su segundo cuadrangular de la pretemporada y remolcó tres carreras como cuarto bate y jardinero derecho de los metropolitanos. Miguel Cabrera de 4-1 con doblete y carrera empujada. Carlos Guillén de 3-0 con anotada. Por los capitalinos, Víctor Garate lanzó un tercio de episodio. Aníbal Sánchez permitió cinco carreras, cuatro de ellas limpias ante los Medias Rojas de Boston que derrotaron 9-0 a los Marlins de Florida. “Debo trabajar en mi mecánica”, admitió Sánchez.
Jeter y Rivera en el limbo con los Yankees Agencias.- Hall Steinbrenner dijo que los Yankees de Nueva York no cambiarán su política sobre las extensiones de contratos y atenderán los casos de Derek Jeter, Mariano Rivera y Joe Girardi cuando termine la temporada. “Todos hacen sus negocios de forma distinta’’, dijo el codueño del equipo después de una conferencia de prensa. “Yo simplemente no creo en las extensiones de contrato, y así es toda la organización, sin importar quien sea. Ojalá nadie tome eso de forma personal, es un negocio’’. El contrato del capitán Jeter por 10 años y 189 millones de dólares expira después de la Serie Mundial.
“K-Rod” no se molestó porque Goose Gossage lo llamó “payaso”
“El Kid” hizo su primer bullpen y dijo sentirse bastante bien David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
El relevisto Francisco Rodríguez volvió a usar los lentes correctivos.
Francisco Rodríguez regresó ayer al montículo después de perderse varios días de entrenamiento por sufrir de conjuntivitis, y dijo sentirse bastante bien después de una sesión de bullpen, que fue observada por el cuerpo técnico de los Mets de Nueva York. “Estaba bromeando con Johan (Santana). Si me va en los juegos como me fue hoy (ayer) es mejor que se aparte del camino porque el Cy Young es mío”, bromeó “KRod” al finalizar su trabajo.
Rodríguez lució de nuevo lentes correctivos, tal y como lo hizo en su pasantía con los Angelinos de Los Ángeles y Anaheim, entre las temporadas de 2003 y 2007. Con los Mets había cambiado a los lentes de contacto para mejorar su visión, pero éste año su oftalmólogo le recomendó dejar de usarlos. “Estoy tratando de hacer los ajustes de nuevo. En mi mejor año en la Liga Americana llevaba lentes”, cerró Rodríguez. Hoy, el criollo regresará al montículo para realizar otra sesión de bullpen, con la finalidad de “igualar” en el trabajo a sus compañeros.
¿Quién? El New York Times publicó una entrevista con el miembro del Salón de la Fama, Goose Gossage, y entre una de las tantas preguntas se refirieron a la efusiva forma de celebrar después de salvar los juegos de Francisco Rodríguez. Gossage respondió así. “K-Rod” es un payaso. No hay espacio en este juego para cosas así. Hay que respetar a los equipos contrarios”. Rodríguez fue abordado por el News Day para que comentara al respecto. “¿Quién?”, le dijo el relevista al periodista David Lennon. “No me importa nada de eso”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
COPA LIBERTADORES
Caracas FC tratará de frenar al Flamengo Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
El Caracas FC y el Flamengo nunca se han enfrentado en su historia por lo que el choque en el “Olimpico” marcará el primer capítulo de una historia que podría extenderse con el paso de los años. El posible once de la visita se ha delineado en la página oficial del equipo así: Bruno, Leonardo Moura, Álvaro (David), Fabrício e Juan; Toró, Fernando, Kleberson e Petkovic; Bruno Mezenga e Vinícius Pacheco. Por otro lado se informó que Vagner Love presenta unas molestias en el muslo izquierdo, por lo que posiblemente no estará a las órdenes del estratega Andrade. Hoy los rojos del Ávila mostrarían una cara muy diferente y con muchísima más experiencia sobre el césped del Olímpico: Vega; Romero, Bustamante, Alejandro y Gabriel Cichero; Lucena, Jiménez; Guerra, Gómez; Castellín y el colombiano Valoyes. “Estoy muy feliz por las oportunidades y ya las cosas se nos están dando”, afirmó el ariete neogranadino a los medios capitalinos. Los ausentes serán por el Caracas, Dario Figueroa, José Manuel Rey, “Pajaro” Vera y por los visitantes el polémico Adriano.
El equipo francés ganó el partido de ida con pizarra de 1 por 0
LIGA CAMPEONES
Real Madrid con la misión de remontar ante el Lyon AGENCIAS
160 millones de euros invirtieron los merengues para llevarse la Liga de Campeones. Milán con todo a su favor ante el Manchester United. Agencias
L
as nuevas estrellas del Real Madrid, Cristiano Ronaldo y Kaká, viven de manera diferente su primera temporada “merengue”: el primero se adaptó rápidamente, mientras que el segundo sigue buscando su lugar, aunque un buen entendimiento de ambos será cruciales ante el Lyon. El delantero portugués, Balón de Oro 2008, y el centrocampista brasileño, laureado en 2007, no brillaron en el partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones en Lyon (derrota 1-0), sin embargo, el Real Madrid ha apostado mucho por ambos (alrededor de 160 millones de euros) para llegar lejos en el torneo continental. “Estamos preparados” para hacer frente al Lyon, afirmó recientemente Kaká en una entrevista con la página web de la UEFA. “La perspectiva de ganar la décima
Cristiano Ronaldo y Kaká tienen que justificar sus honorarios ante el Lyon
(Copa de Europa) en el (estadio) Santiago Bernabéu tiene que ser una motivación, no una obligación”, dijo Kaká, llegado este verano del AC Milan por un monto 67 millones de euros. “Tenemos que demostrarle al Lyon que quien manda en el Bernabéu somos nosotros”, advirtió Cristiano Ronaldo, de 25 años de edad, traspasado del Manchester United por 94 millones de euros, un fichaje récord. “Vamos a hacerlo todo desde el primer minuto hasta el último”, añadió el internacional portugués, quien se encuentra muy a gusto en el sistema del Real Madrid. Para Kaká, que pronto cumplirá
ROONEY LISTO Wayne Rooney jugará por Manchester United cuando el equipo inglés reciba al Milan en el partido de vuelta por los octavos de final de la Liga de Campeones. Rooney marcó dos goles en el triunfo de United 3-2 sobre el Milan en el partido de ida en el estadio San Siro. 28 años, las cosas van un poco más despacio. El número 10 brasileño se muestra algo irregular, combinando momentos brillantes con otros más apagados incluso en un mismo juego.
Arsenal y Bayer Munich siguen en la Copa AP Arsenal desplegó todos sus cañones y goleó 5-0 al Porto para entrar por la puerta ancha a los cuartos de final de la Liga de Campeones. El danés Nicklas Bendtner marcó tres tantos, Samir Nasri agregó otro y formó una dupla letal con Andrei Arshavin en el mediocampo, y Emmanuel Eboué también remeció las redes para darle el boleto al club inglés con marcador global de 6-2. Arsenal tuvo que remontar la derrota 2-1 que sufrió en el partido de ida en Portugal, pero incluso sin su capitán Cesc Fábregas fue toda una aplanadora frente a un Porto que fue un desastre en defensa. Bayer avanzó Mark Van Bommel y Arjen Robben marcaron goles dentro de un frenético segundo tiempo para que el Bayern Munich avanzara a los cuartos de final de la Liga de Campeones, pese a caer derrotado 3-2 en la cancha de la Fiorentina El Bayern visó su pasaporte al terciar la regla de los goles de visitante, , ya que la serie de octavos de final terminó con una igualdad 4-4 en el global. Los alemanes se habían impuesto 2-1 en el duelo de ida hace tres semanas.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
“Piratas de carretera” amenazan la vida de camioneros en cada “policía acostado” Los 97 reductores de velocidad en la vía se han convertido en instrumento útil a bandas de asaltantes. Los conductores son despojados de las unidades con riesgo de morir baleados. Las comunidades apoyan su PELIGRO: EMBOSCADA ADELANTE protesta y exigen interLa carretera Panamericana posee un vención de autoridades. total de 97 reductores de velocidad,
Panamericana, ruta con destino al hampa
H. Aguilar / C. Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
L
a carretera Panamericana dejó de ser una simple vía de comunicación que conecta al Zulia con Trujillo para convertirse, además, en un puente rumbo a un inminente con el hampa para quienes la transitan. Paradójicamente, los llamados “policías acostados” se han vuelto cómplices de los piratas de carretera y sus rapaces emboscadas. Jean Carlos Abreu, conductor de un Ford Tritón, casi siempre cargado de frutas, narra cómo tras el volante todo se ha tornado en incertidumbre. “No sabemos si lo que transportamos llegará a su destino, o si con un poco de suerte podremos volver a la casa, al menos vivos, porque cada vez que paramos en un ‘policía’ nos jugamos la vida”, asegura. Desde el domingo pasado, los camioneros que a diario se mueven entre ambos estados, consiguieron el respaldo de comunidades que bordean la Panamericana, durante la protesta conjunta que VERSIÓN FINAL reseñó. En Trujillo, los poblados de Agua Santa, Cocuiza, Dividive, Zaragoza, Sabana Grande, entre otros, están conscientes de que las balas pueden alcanzarlos. “Cada vez que interceptan un camión hacen tiros y hasta ráfagas para intimidar. Los habitantes que están cerca saben que una bala los puede matar, o a alguno de sus hijos, que Dios los proteja”, explica Abreu. Los transportistas creen que los delincuentes organizados pueden ser zulianos y trujillanos, pero sin importar cuál sea su procedencia, piden atención de las autoridades. “Nos va a tocar hacer más fuerte la protesta. De alguna forma hay que quitar tantos policías acostados en la vía, porque es cuestión de sobrevivir: son ellos o nosotros. Los dueños de los camiones y de la mercancía también están interesados en que se acabe ese negocio, porque los ladrones piden rescate por cada camión que se llevan”, concluye Abreu.
llamados “policías acostados” que, además de agregar un considerable retraso al tiempo de llegada a destino, representan la oportunidad para que asaltantes organizados intercepten vehículos de carga.
Páez
PASO MORTAL Mara
El tramo más peligroso de la Panamericana es el que pasa por el pueblo llamado San Juan de Mene Grande, mejor conocido por los conductores como “La Guillotina”. Allí se registra la mayor parte de los episodios delictivos.
Miranda
Jesús Enrique Lossada
Sta. Rita La Cañada de Urdaneta
Cabimas
Rosario de Perijá
En este segmento de vía, de apenas 500 metros de longitud, existen 17 reductores. Los camioneros denuncian que no existen razones que justifiquen la permanencia de tales elementos, pues no hay escuelas cercanas, ni puestos policiales.
Mene Grande
Machiques de Perijá
Catatumbo
Jesús María Semprún
También ocurren entre Agua Viva y Cabimas. Igualmente en La Raya, donde hay sólo dos reductores de velocidad, pero aseguran que “son suficientes” para la acción hamponil. Lo mismo entre El Venado y El Encanto.
Colón
Panamericana
MODUS OPERANDI –Las víctimas denuncian que la banda de piratas de carretera está integrada por 5 ó 6 sujetos. –Cuando avistan un camión (la predilección es por los 350) hacen barricada en la vía con otro vehículo pesado (un Ford Tritón blanco) y uno pequeño (un Ford Fiesta plateado).
F
O
R
AAJ F79
–Efectúan disparos de cerca, pero sin apuntar al conductor y tripulantes, con intención de intimidar. –Proceden a desembarcarlos y luego se llevan el transporte de carga, para más tarde pedir rescate.
D
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
SAN FRANCISCO
Polisur y GN cierran empresa que surte de asfalto a la Gobernación OIPEEZ En horas de la tarde de ayer, funcionarios de Polisur y Guardia Nacional (GN), cerraron de manera arbitraria la compañía “Pavimenca”, empresa dedicada a la comercialización de asfalto y una de las que surte de ese material al Gobierno del Zulia. Vía telefónica, el director del Servicio de Mantenimiento del Estado Zulia (SAMEZ), ingeniero Pedro Velazco, calificó la acción de “abuso de poder y poder” por parte de la Alcaldía del municipio San Francisco. Velazco señaló que los funcionarios alegan que la empresa está incumpliendo con un decreto de protección ambiental. “Ellos fueron quienes dieron el permiso para que la empresa operara y ahora se están echando para atrás. La compañía cuenta con todos los requerimientos de ley”, apuntó. Según información aportada por el funcionario, hasta el momento no tienen conocimiento de si los funcionarios se han reunido con los dueños de la empresa en cuestión. “Sabemos que tienen una citación para la semana que viene, pero no sabemos ni la fecha ni la hora. Esperamos que prontamente se conozca qué pasará”, dijo Velazco Actualmente esta compañía atiende dos obras; una ejecutada por la Secretaría de Infraestructura del Estado Zulia (SIEZ) y otra por el Servicio de Mantenimiento del Estado Zulia (SAMEZ), ambos entes que se encargan de la construcción y rehabilitación de vías en la región. Según un cartel colocado en el portón firma, ésta no cumple con el decreto presidencial 2195 y el Reglamento sobre Prevención de Incendios”. Por su parte, el secretario de Infraestructura, ingeniero Ricardo Alarcón, dijo que no tiene información una reunión de los funcionarios del municipio con los representantes de la empresa.
El trágico suceso se registró en el barrio Calendario de Maracaibo
Mataron a mujer por no dejarse robar en su abasto LUIS TORRES
Par de atracadores le metieron un tiro en el abdomen, que le perforó hígado, intestino y riñón. La víctima tenía 52 años y 20 años con su bodega. Alejandro Bracho/Evelis Borjes
A
yer falleció Luisa Margarita Márquez de Reales, de 52 años, y de oficio comerciante, tras recibir un disparo en el abdomen que le perforó el hígado, riñón e intestino, de parte de dos delincuentes que se metieron a robarle en su abasto. La víctima, quien también era ama de casa, estaba recluida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario, pero no pudo resistir más, el disparo fue letal, estuvo quince días en agonía hasta que expiró. Márquez, estaba el pasado 23 de febrero atendiendo su abasto ubicado en la avenida principal del barrio Calendario, al oeste de Maracaibo, cuando dos sujetos con actitud sospechosa llegaron y le pidieron dos refrescos. La mujer los despachó, pero, aún sin haberse bebido completamente los refrescos, los asaltantes le dijeron, “este es un atraco”, y de inmediato se metieron a la bodega por la puerta principal. La mujer que siempre confiaba en la tranquilidad que tuvo durante los 20 años que vivía en el barrio, se puso
Familiares de Luisa Márquez estaban desconcertados ayer en la morgue. Exigieron que se castigue a los responsables de este abominable hecho.
nerviosa y se resistió al robo, como respuesta, los hampones le dispararon al abdomen y se llevaron parte del dinero hecho en el día, así como unos víveres. “De un sólo disparo la dejaron inconsciente, nunca más volvió hablar ni a ser la misma. Esos delincuentes son unos azotes de barrios que mantienen en zozobra a las personas que habitamos en la zona”, dijo con lágrimas en los ojos una de sus hermanas Beatriz Urdaneta. La víctima, al momento de suscitarse el hecho, se encontraba junto a su hija, a quien logró salvarle la vida. La hija de Luisa Márquez comenzó a dar gritos cuando vio a su madre en el piso desangrándose mientras los delincuentes huían del lugar. Los familiares se mostraron seguros, de que estos asesinos son azotes
IDENTIFICADOS Se conoció que ya los sujetos que asesinaron a la dama, están plenamente identificados por el Cicpc, por lo que se espera que en las próximas horas se dé su captura. Un vocero de la Policía Científica explicó que no se puede adelantar mayor información sobre este par de hampones para no alertarlos, y desvirtuar las investigaciones. Prometió detenciones próximamente. del mismo barrio Calendario, no justificaron el hecho de que le hayan disparado a Márquez, si desde un principio tenían el control del robo. Pidieron que se haga justicia.
Ida Villalobos, madre de Greta Romero, envía una carta a los secuestradores
“Hija, te espero con los brazos abiertos” ODAILYS LUQUE
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Ida Villalobos, tiene 78 años, es pastora evangélica, y se encuentra muy angustiada por el secuestro de su hija, Greta Isabel Romero, por lo que ayer envío una carta a los captores, para que con ella, tengan consideración. De igual modo, anunció que la familia realizará un “potazo” que sirva para ofrecer algo a cambio de su libertad. “En el nombre del Señor Jesucristo pido buen trato, consideración hacia mi hija”, refiere parte del texto. En la misiva también resalta que Greta está recién operada en la región lumbar por lo que necesita reposo. “Sepan que mantiene tratamiento de-
presivo, por graves problemas nerviosos. Por favor, les ruego que respeten su integridad física. Oro todos los días al Señor Jesucristo, que ablande sus corazones y liberen a mi niña. No tenemos dinero, somos una familia muy humilde, pero por favor, sabemos que el Todopoderoso es el dueño del oro y la plata y por medio de esta campaña, el potazo, lograremos recolectar en calles, plazas y centros comerciales, el dinero que necesitamos. Hija, te espero con los brazos abiertos”, reza parte del texto que entregó a los medios de comunicación la señora Villalobos. Por último, manifestó en compañía de demás familiares, que no han recibido comunicación de parte de los captores de Greta Romero. Piden fe de vida.
Greta Romero está secuestrada desde hace dos semanas.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Cuerpos de seguridad aceleran el combate al hampa
EN NÚMEROS
IVÁN LUGO
CAPITAL
h2.700 funcionarios h20 puntos de control sólo en San Francisco, Maracaibo y Cabimas.
PROBLEMA
hCasi 2 mil homicidios al año. hPromedio de 120 asesinatos al mes. hAproximado de 80 secuestros anuales hMás de 100 mil robos de vehículos. hCerca de 3 mil armas de fuego ilegales.
RESULTADOS
20
HOMICIDIOS
13 Primera semana marzo 2009
De izquierda a derecha, el secretario de Seguridad de Maracaibo, Edi Ramírez, el jefe del Cicpc en el estado, comisario César Gómez, la secretaria de Seguridad del estado, comisaria Odalis Caldera, el jefe del Core 3, general Yépez Castro y el director de la Policía Regional, comisario Jesús Cubillán.
Ahora sí se unieron Presentaron el balance del plan bicentenario. Observan merma en homicidios. Sí siguen juntos se les agradece. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
P
ara el General de Brigada del Core 3, Julio Alberto Yépez Castro, las cifras presentadas ayer no son muy entusiastas y tampoco se acercan a la meta propuesta por todos los organismos. Sin embargo, en una semana el Plan Bicentenario de Seguridad, se vislumbra como una esperanza inmediata para combatir el delito en el estado Zulia y el resto del país. En un salón del servicio de Emergencias del 171, los directores de todos los organismos de seguridad del estado se reunieron para presentar un balance de la primera semana de marzo que fue comparado con ese mismo periodo del año pasado.
En total, se disminuyó la cifra de homicidios en un 40 por ciento. De los 20 que se registraron los primeros siete días de marzo del año pasado, bajaron a 13 en el mismo periodo de este año. El delito de robo también presentó la misma disminución. Los organismos se limitaron sólo a presentar porcentajes y no dieron cifras de detenidos, armas recuperadas, y otros operativos. Yépez Castro prometió las cifras completas para el cierre del plan. Se conoció, por boca del director de la Policía de San Francisco, comisario Danilo Vílchez, que el Dispositivo Bicentenario de Seguridad, se extenderá hasta el 31 de diciembre. Los organismos Como lo dijo el secretario de seguridad de Maracaibo, Edi Ramírez, el mayor logro es la unión de todos los cuerpos, sin embargo, cada representante habló por sus propios esfuerzos. La comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del estado, aseguró que se han registrado detenidos por distintos hechos y se logró la incautación de 16 pa-
nelas de marihuana. El comisario César Gómez, jefe del Cicpc en la región, se limitó a prometer que se trabajará más en la búsqueda de homicidas solicitados. No presentó resultados, al igual que otros organismos como la Policía de Cabimas. Tránsito Terrestre considera que de unos 36 accidentes que se registran a diario, ahora se cuentan menos de 20. En cuanto a secuestros, se dejó claro que están tratando de acabar con ese flagelo, sin embargo no mostraron ningún resultadoen la primera semana del Dibise. Los resultados, en comparación con el número de homicidios, la cifra de detenidos, la tasa de delitos y el promedio de armas de fuego que están en el Zulia, no representan mayor incidencia en el combate contra el hampa que promete el dispositivo. Mientras tanto, los representantes de los organismos prometieron y se comprometieron a seguir en la lucha contra la violencia callejera y la delincuencia que impera en los diez estados más poblados del país.
DEPURACIÓN hEl director de la Policía Regional, comisario Alberto Cubillán, resaltó que como medida para fortalecer el dispositivo, están en proceso de destitución unos 14 oficiales de seguridad que cayeron en hechos adsministrativos y penales. En un mes estarían fuera de la institución. hPolisur recordó la depuración del mes pasado, cuando salieron de sus filas unos 120 oficiales. hLa Guardia Nacional no habló al respecto, aún cuando hace menos de un mes fue detenido un funcionario uniformado que trasladaba varias panelas de droga en la zona sur del Lago de Maracaibo. En el Core 3 habrá una oficina para las denuncias de las comunidades.
Primera semana marzo 2010
DIFERENCIA ENTRE SEMANAS hÚltima semana de febrero: 16 hPrimera semana de marzo: 13
ROBO DE VEHÍCULOS
17
disminución del 40%
10 Primera semana marzo 2009
Primera semana marzo 2010
ACCIDENTES DE TRÁNSITO hPrimera semana marzo 2009: 36 hPrimera semana marzo 2010: menos de 20 hPolicía Regional incautó 16 panelas de marihuana
PLANES Para reforzar el Dibise h14 oficiales de la Policía Regional están en proceso de destitución. De ellos, ocho terminan su proceso este mes. hPolisur comenzó su depuración, antes del plan, con 122 oficiales destituidos. hEn el Comando Regional 3 existe una oficina de denuncias para las comunidades. Allí se reciben denuncia de hasta funcionarios corruptos.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010
Siete muertos y más de 40 heridos se registraron ayer en los centros penitenciarios nacionales
Se salió de control la crisis carcelaria En Maracaibo mataron al “pran” del pabellón B. En la cárcel de Yare, Miranda, murieron seis reos ayer. En Uribana los heridos subieron a 20 antes del mediodía.
LUIS TORRES/AGENCIA
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
U
na mañana convulsa se apoderó de cuatro paredes. Las balas hicieron resonar los cuarteles de prisioneros sin control, la ley del más fuerte mostró su poderío en los cementerios de hombres vivos y la muerte hizo la visita a tres reclusorios del país. La crisis carcelaria en su apogeo despertó ayer y dejó 42 presos bañados en sangre que pedían a gritos el cese del retardo procesal, la abolición del hacinamiento infrahumano y la caída de las armas dentro de los reclusorios. 7:30 de la mañana. Los custodios del retén El Marite se reunieron en el llamado “bunker” para iniciar una requisa que terminaría con el censo que se practica desde hace semanas. Los oficiales de seguridad escucharon algunas detonaciones y al entrar al pabellón B se encontraron con la carnicería. Los reos planificaron una emboscada contra el “pran”, jefe criminal de esa área, para acabarlo en cuestión de minutos. No eran aún las 8:00 de la mañana cuando un enjambre de balas calientes acordonó el pabellón y decenas de presos se fueron contra el jefe, Jhoan Parra Cabrera. Lo acribillaron, delante de decenas de internos y en medio de otros tantos que intentaron correr a otra esquina del recinto. Los que seguían a Parra trataron de defenderlo. Acorralaron a los criminales y corrieron para irse cuchillo en mano contra ellos. Comenzó el motín. Aproximadamente a la misma hora, unas detonaciones similares se escucharon en la cárcel centro occidental del país, Uribana. Dos reos enemigos iniciaron la práctica de “El Coliseo”, emulando a los gladiadores romanos antiguos. Un interno de un lado, otro de otro. Un círculo humano los rodeaba. Los contrincantes, con cuchillo en mano, le habían dado vida a la mañana monótona carcelaria. Comenzó la función. Un puñal debilitaba al preso, mientras que otro le
En el retén El Marite una ambulancia entró para socorrer a los internos. Uno de los lesionados fue llevado al Hospital Universitario de Maracaibo. En la cárcel de Yare, Miranda (foto arriba), hubo seis muertos y más de 15 heridos durante un enfrentamiento. En Uribana, Barquisimeto, “El Coliseo” dejó 20 heridos.
HACINAMIENTO
PUENTE AYALA
La comisaria Odalis Caldera, secretaria se Seguridad del estado, informó que uno de los mayores problemas del retén El Marite, un centro de arrestos preventivos donde el reo debe permanecer máximo dos semanas, es el hacinamiento que provoca el retardo procesal. Parra, el “pran” asesinado ayer, estaba detenido por los delitos de robo, desacato a la autoridad y porte ilícito de armas de fuego. Estaba recluido desde el 11 de octubre de 2008. Tenía más de un año y medio esperando por su proceso. En El Marite existen 1244 presos. La sede fue construida para unos 500 internos. Está sobre poblada y se debe usar como dormitorio sitios como el “bunquer”, una zona de depósito, la cancha de usos múltiples y hasta el cuarto donde está el sistema eléctrico, conocido como “las brequeras”.
Los familiares de los reos de la cárcel de Puerto La Cruz salieron de sus celdas el fin de semana. Unos cinco días antes, se habían unido a una huelga general para pedir, entre otras cosas, el traslado de los reos.
desgarraba la piel. Los reos saciaban su morbo y pedían a gritos más sangre. Se les tomó la palabra. El juego de villanos se convirtió en un motín y se comenzaron a escuchar los gritos y las detonaciones. Los dos heridos cayeron al suelo y detrás de ellos se levantaban sus compinches. Para las 11:00 de la mañana de ayer, en la cárcel de Uribana se registraron más de 20 heridos por armas de fuego y
TOCORÓN La cárcel de Tocorón, en Aragua, cerró el año con una huelga que se salió de sus cuatro paredes. Los familiares de los internos se auto secuestraron, otros cerraron las calles y otros lloraban a las puertas de la penitenciaría por la vida de uno de ellos.
SABANETA El año pasado murieron en Sabaneta 35 internos y hubo 27 heridos por armas de fuego. La cárcel de Maracaibo es sólo superada por el Internado judicial de Valencia, que hasta ahora no tiene competencia: 53 muertos y 103 heridos el año pasado. Entre los dos centros se
armas blancas. Algunos de los lesionados fueron llevados a centros asistenciales. Se veía una crisis en dos regiones del país. La carnicería En la cárcel de Yare, en Miranda, los muertos se están contando desde el lunes. Desde la tarde de ese día un motín incontrolable estaba haciendo estragos entre los más de mil internos que habitan y
coleccionaron 88 cadáveres y 130 presos se negaron a morir.
AÑO PASADO En 2009 se registraron 366 muertes violentas en las cárceles del país. En el primer lugar está el internado judicial de Valencia, y luego la cárcel de Maracaibo, pero otros centros erizan la piel de sus visitantes: en Uribana mataron a 28 y en Aragua a 26. En Yare I cayeron 24, en Barinas 18 y en Ciudad Bolívar 17.
UNA DÉCADA Desde hace diez años se han registrado más de 16 mil muertes. De ellas, ninguna es investigada. Los asesinos ya están presos. La mayoría de los casos es por arma de fuego. El Gobierno Nacional otorga para el sistema carcelario menos del 2 por ciento del presupuesto nacional. Este año comenzó mal, pero no hay otras políticas que de años anteriores.
hacinan el lugar. El domingo decenas de familiares dejaron atrás un autosecuestro que pedía traslado de presos, mejores condiciones, combatir el hacinamiento y atacar el retardo procesal. Los familiares se cansaron y salieron de la cárcel voluntaria a la que se sumaron desde la semana anterior. Luego comenzaron los tiros. Decenas de detonaciones hacía caer a las víctimas
como moscas. Ayer ya existían más de 15 heridos de bala, muchos de ellos de gravedad. Los muertos ascendieron a seis y el motín no prometió controlarse hasta horas de la noche. Sin embargo, la guerra por el control del penal y otras excusas de los reos y del Gobierno, promete correr más sangre. La crisis carcelaria se mantiene, emulando en cuatro paredes el reflejo de toda la sociedad.
Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
En una operación relámpago el sujeto recibió a tiros a los funcionarios de la Policía Científica
SABANETA
Muerto hampón en vía a Los Bucares
Acribillado en las inmediaciones de la cárcel
IVÁN LUGO
El enfrentamiento fue en el barrio La Luz de Dios, en la vía a Los Bucares. Fue llevado al Materno de Cuatricentenario pero llegó sin vida.
Evelis Borjes
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
U
na lluvia de balas interrumpió el almuerzo de los habitantes del barrio La Luz de Dios, sector Las Trinitarias en la vía Los Bucares, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cuando efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de las subdelegaciones Maracaibo y San Francisco, acudieran a detener a un sujeto identificado como Wilson Alberto Díaz Viloria, de 26 años, y éste los recibiera a tiros. Los funcionarios trataron de ingresar a la vivienda de latas y bloques, donde se enconchaba uno de los integrantes de la banda de sicarios y secuestradores del conocido delincuente “Billy Billete”, pero éste disparaba a diestra y siniestra. En el careo Díaz Viloria resultó gravemente herido y fue traslada-
El peligroso delincuente se resistió a la autoridad y se enfrentó a los funcionarios del Cicpc. Wilson Díaz, pertenecía a la banda de sicarios y secuestradores “Billy Billetes”. Era solicitado por el Cicpc.
do de emergencia por los mismos funcionarios al Materno Infantil de Cuatricentenario, pero llegó sin signos vitales. Recibió alrededor de tres tiros en el pecho. Vecinos de la zona indicaron que el hecho se produjo alrededor de la 1:00 de la tarde, específicamente en la vivienda donde se escondía el delincuente, ubicada en la calle 99G entre avenidas 86 y 87 del mismo barrio. Díaz Viloria estaba solicitado por los Juzgados Quinto y Primero de Control por los delitos de droga, ocultamiento de arma de fuego
y resistencia a la autoridad. Según un vocero policial, en octubre de 2008 estuvo implicado en robo agravado en grado de tentativa, ocultamiento de arma de fuego y resistencia a la autoridad. Esa vez el Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, lo privó de libertad junto a otros sujetos identificados como José Rafael Méndez Méndez, Carlos Luis Montiel Díaz, Luis Alberto Chacín Sánchez, Charlis José Marín Castillo y Anderson Mervys Luzardo Ocando.
NO HAY FAMILIARES Vecinos del barrio La Luz de Dios indicaron que no conocían a Viloria, y que las personas que allí vivían se mudaron desde hace tiempo. Alegaron que el sector se ha vuelto una zona de guerra y un escondite para los delincuentes. Hasta el cierre de nuestra edición, familiares del abatido no se habían presentado en la morgue de Maracibo.
Familiares denuncian la delincuencia desatada en la invasión Villa Ilusión
Lo asesinaron en la cama por una equivocación Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
Mientras dormía plácidamente al lado de su concubina, fue ultimado de múltiples impactos de bala Antoni Davis Chiquito Morán, de 25 años, en la Invasión Villa Ilusión calle Altamira en la parroquia Cristo de Aranza, del municipio Maracaibo. Los familiares explican que los homicidas estaban buscando a otra persona que vivía anteriormente en esa residencia. A las 12:00 de la medianoche, unos fuertes golpes despertaron a la pareja, vecinos manifiestan que eran tres sujetos desconocidos, quienes vestían de manera informal y todos tenían puestas gorras oscuras. Cuando fueron abrir la puerta, tres delincuentes vestidos de negro ingresaron en la vivienda sometiendo a Antoni Chiquito en la cama, sin dirigirle una palabra lo
asesinaron frente a su concubina de 17 años. “No tuve oportunidad de decirle lo que sentía por él, ellos me lo arrebataron de las manos, apartándome a golpes de su lado, cuando cometieron el crimen huyeron en un carro negro”, dijo la adolescente esposa. Los familiares de Chiquito Morán, que se encontraban a las puertas de la medicatura forense en espera del cuerpo de su ser querido manifestaron que Antoni Davis no tenía ningún problema con nadie. “Trabajaba desde hace dos años en una contratista petrolera, desde hace apenas seis meses habitaba junto a su nueva esposa en esa residencia, estaban comenzado a fabricar en la invasión”, explicó su hermano Eduardo Chiquito. Confusión Los seres queridos de la víctima, quienes lloraban por su terri-
LUIS TORRES
Familiares aseguran que por una confusión asesinaron a su ser querido.
ble pérdida, puntualizaron enfáticamente que a su congénere lo asesinaron por una confusión. Voceros del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas comentaron que, el hoy occiso, no presentó ningún antecedente en el organismo de seguridad.
Sin embargo, por la manera en que se suscitaron los hechos, no se descartan las hipótesis del crimen, a pesar que las que cobran mayor fuerza son la venganza y el ajuste de cuenta. Familiares exigen justicia, para que el delito no quede impune, y para que los culpables paguen.
Como Ronny Ramón Trujillo, de 24 años, fue identificado el cadáver localizado en las inmediaciones de la Cárcel Nacional de Sabaneta con múltiples impactos de bala. Voceros del Cicpc manifestaron que a las 8:00 de la noche una persona de raza indígena, se acercó a la comisaría de la Policía Regional para decir que había un hombre muerto en plena vía pública. Funcionarios de la Policía Científica, al momento de revisar la identificación de la persona en el Sipol, presentó tres solicitudes de fechas 4 de mayo del 2007, 30 de septiembre del 2009 y 20 del mismo mes pero del año 2004, por el delito de homicidio calificado. El móvil que maneja el organismo de seguridad, es el ajuste de cuentas por la manera en la cual se desarrollaron los hechos. Hasta los momentos a las puertas de la medicatura forense, no se han presentado familiares para reclamar el cuerpo.
VALENCIA
Detenidos cinco sujetos de banda “Los Centrales” Agencias Cinco presuntos integrantes de la banda “Los Centrales” fueron capturados por funcionarios de la Policía Científica la noche del lunes en el municipio Guacara, estado Carabobo. El director Nacional de Investigaciones de Vehículos del Cicpc, comisario Mervin Bolívar, los identificó como Joel Pérez, de 53 años; Yoan Medina, de 32; Luis Guillén, de 30; José Pinto, de 45 y José Palacios, de 49. En el procedimiento los pesquisas recuperaron 19 carros cuyas piezas y seriales estaban siendo suplantados. “En su mayoría eran carros pequeños y estaban dentro del galpón Yoel Cars”, dijo Bolívar. El jefe policial explicó que el modus operandi del grupo es adquirir carros que han sido declarados como pérdida total por las empresas aseguradoras, y luego que les desincorporan las chapas donde están impresos los seriales.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 10 de marzo de 2010 · Año II · Nº 534
CALENDARIO
CRISTO DE ARANZA
Asesinada al resistirse a robo en su abasto
Lo balearon junto a su mujer por un error
- 20 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
El hecho se suscitó en la madrugada del lunes en la discoteca “Elibar”
MARA
Muerto por mirar a mujer ajena
Asesinado “El Pelota” frente a una licorería
LUIS TORRES
Claudio Molina compartía con un grupo mientras una chica, que tenía un novio de dudosa reputación, le coqueteaba. Lo golpearon y le dispararon en el baño.
Evelis Borjes
Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
A
las puertas de la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo, en horas de la mañana de ayer, tres adolescentes lloraban la muerte de Claudio Enrique Molina, de 16 años, quien falleció producto de un balazo que le propinó un hombre celoso que no le perdonó el cruzar miradas con su mujer. El joven, padre de un niño de dos meses, asistió el pasado domingo con un grupo de amigos a compartir en la discoteca “Elibar”, ubicada en la calle 76 - 77 de la avenida 5 de Julio, según lo explicó su concubina, una menor de 16 años. “Él había salido con un primo y varios muchachos del sector San Jacinto para una disco, yo no pude ir porque me quede con el niño, al parecer lo mataron por culpa de una mujer que estaba en el lugar”. Desde las 10:00 de la noche, los jóvenes disfrutanban de la música y la compañía, mientras una chica coqueteaba con Claudio Enrique. El novio de ésta estaba a su lado y se percató de las descaradas miradas. El hombre, sigiloso pero
La madre de Claudio Molina se negó a ofrecer declaraciones a los medios de comunicación, acababa de llegar de Caracas tras conocer la noticia de la muerte de su hijo. Deja en estado de orfandad a un niño de dos meses de nacido.
ciego de los celos, aprovechó que el adolescente entró en el baño del establecimiento para atacarlo. Golpes y disparos Cuentan los testigos, que en el baño entraron tres personas y uno de ellos le dijo a Claudio Molina: “Chamo qué te pasa con mi novia, ¿por qué la miras tanto?”. En ese momento, los tres sujetos le cayeron a golpes. Al parecer, uno de los delincuentes estaba armado y le disparó a sangre fría. La herida, tuvo orificio de entrada en la parte torácica izquierda y salida en la ingle derecha. Claudio, al verse herido, anduvo por el local, buscando auxilio de sus amigos, hasta que cayó desvanecido en la pista de baile.
Sus compañeros, al verlo con la ropa llena de sangre, lo trasladaron inmediatamente hasta la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo, donde falleció dos días después de estar agonizando en la Unidad de Cuidados Intensivos. El adolescente estudiaba tercer año de bachillerato en un parasistema, al igual que su pareja. Según los familiares, desde hace dos meses vivía con una tía en Maracaibo, porque antes residía con sus padres en la ciudad de Caracas. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas explicaron que se tiene plenamente identificada a la persona que agredió al adolescente.
IRRESPONSABILIDAD hAl momento del suceso el propietario de la discoteca, habría pagado, según fuentes extraoficiales, una cantidad de dinero para que no cerraran el local por tener a menores de edad dentro del mismo. hUn día después les ofreció a los familiares de Molina correr con todos los gastos, con la finalidad de que no lo demandaran. hOficiales manejan el caso como crimen pasional, están realizando la búsqueda de los responsables del asesinato. hUn hermano de Molina es funcionario del Cicpc.
En horas de la noche de ayer, José Manuel Rincón, alias “El Pelota”, de 26 años, fue acribillado frente a la licorería El Bonchón de Mara, en el sector Las Cruces de la parroquia Ricaurte en el municipio Mara. Los testigos explicaron que a las 6:10 de la tarde de ayer lunes, el joven se encontraba frente al depósito tomando unas bebidas alcohólicas cuando dos sujetos fuertemente armados, le dispararon sin piedad. Después de cometer el hecho, los delincuentes abordaron un vehículo del cual se desconocen características, para emprender la huida. La víctima residía junto con sus familiares en el sector San Luis, aproximadamente a tres cuadras del lugar donde resultó abatido. Oficiales de la Policía Regional, comentaron que, la víctima se rodeaba de compañía de mal proceder. Familiares sólo manifestaron que su ser querido no trabajaba ni tampoco era casado, desconocen las razones por la cual asesinaron a José Manuel Rincón. Investigaciones Funcionarios del Cicpc de la subdelegación de El Moján, están realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer el caso. Voceros del organismo de seguridad explicaron que no descartan ningún tipo de hipótesis, sin embargo, las que cobran mayor fuerza son la venganza y el ajuste de cuentas.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
694
120
12:00 m.
156
443
01:00 pm
780
012
07:00 pm
905
078
09:00 pm
074
527
08:00 pm
759
245
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
712
Virgo
12:00 m.
349
Escorpio
01:00 pm
873
Cáncer
07:00 pm
552
Géminis
09:00 pm
204
Virgo
08:00 pm
339
Leo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 677 819 04:30 pm 941 711 07:45 pm 568 107 TRIPLETÓN 12:30 pm 756 Virgo 04:30 pm 864 Leo 07:45 pm 293 Géminis
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 644 B: 201
7:30 pm MULTICOLOR A: 598 B: 660
TRIPLETAZO 361 Tauro
TRIPLETAZO 725 Piscis
MOROCHO ZULIANO 644 - 201
MOROCHO ZULIANO 598 - 660