Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 12 de marzo de 2010 · Año II · Nº 536

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

BACHAQUERO El marino Adelfonso González murió ahogado ayer al mediodía

POLÍTICA MÉXICO

Henri Falcón denuncia los atropellos del PSUV En un encuentro con partidos de izquierda, el gobernador se quejó de los ataques recibidos por el solo hecho de irse al PPT. A su entender el Psuv pierde seriedad cuando ataca a un compañero de ideas políticas. -2-

PARLAMENTO

Naufragó un remolcador expropiado en la COL Durante el impulso de una gabarra en la estación El remolcador había pertenecido a la empresa conde flujo 14 la embarcación se comenzó a hundir. Los tratista Z&P antes de pasar a manos de PDVSA. Gersiete compañeros de la víctima se lanzaron al agua y mán Cortez, representante de los trabajadores, dijo se mantuvieron a flote apoyándose unos a otros que es evidente la decadencia en los equipos marinos

Los demócratas acordaron llevar a Gustavo Azócar ZULIA También están listos los acuerdos

- 22 -

La histórica agrupación Danzas Típicas Maracaibo llega a sus 34 años WILDI RIVERO

para llevar al comisario Iván Simonovis y al prefecto preso Richard Blanco. Hay roces, pero se aproxima el humo blanco -3-

MINISTERIO PÚBLICO

Citan al equipo de Aló Ciudadano por una entrevista Las declaraciones de Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del Zulia, fueron detonante. Dijo que Venezuela facilita el narcotráfico. -3-

INFORMACIÓN ECONOMÍA

Gobierno estudia el día de parada por crisis eléctrica El viceministro de Energía Eléctrica, Javier Alvarado así lo confirmó. Podrían detener actividades en los comercios. -5-

UNIVERSIDAD

17 mil bachilleres van mañana a la prueba LUZ - 10 -

Las tablas del Teatro Baralt de Maracaibo vibrarán al taconeo de las mejores figuras del baile nacionalista. El maestro Raúl Rodríguez dirigirá la presentación del domingo de lujo. Unos 38 bailarines y bailarinas brillarán para deleitar al selecto público marabino. La ciudad espera ansiosa el espectáculo.

- 12 -

CHILE

Sebastián Piñera juró como Presidente en medio de una réplica de 6,9 grados -8-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

CNE

Las declaraciones fueron dadas a la prensa mexicana el día de ayer

Lucena anunció que para junio serán las postulaciones a la AN

ARCHIVO

Henri Falcón asegura que recibe trato “injusto y “erróneo” en el PSUV ARCHIVO

Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Agencias.- La presidenta del Concejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, afirmó que las postulaciones de los candidatos a la Asamblea Nacional se realizarán en la primera semana de junio; y destacó que el CNE está trabajando en el cronograma electoral del 26 de septiembre. Destacó que aparte del proceso electoral parlamentario, también se podría llevar a cabo para el 25 de abril el proceso de elecciones primarias de la oposición, solo esperan la solicitud formal de los organismos políticos de la mesa de la unidad.

POSTULACIONES

3 mil 952 personas aspiran candidaturas por el PSUV ABN.- El directivo del PSUV y vicepresidente de la AN, Darío Vivas, informó que se inscribieron 3 mil 952 personas al sistema de postulación del Partido Socialista Unido de Venezuela para las elecciones primarias de tolda roja. Vivas afirmó que fue positivo la participación de los miembros del PSUV en las auto-postulaciones, “por lo que han dado un ejemplo de democracia y participación al país”. Destacó que a partir de hoy, se coordinará todos los procesos de entrega de documentos, y luego de las inpugnaciones se dará a conocer los candidatos a internas del 16 de mayo.

HOY

El Gobernador larense dijo que, aunque comparte el mismo proyecto de país, es considerado un “demonio”.

RENUNCIA El 22 de febrero el Gobernador de Lara anunció mediante una carta dirigida al Presidente, su renuncia como militante del PSUV debido a la falta de oportunidades de diálogo entre los líderes y militantes y su deseo de formar parte del PPT.

Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro @versionfinal.com.ve

En una posterior rueda de prensa fue aceptado por el PPT como militante oficial.

E

l Gobernador del estado Lara, Henri Falcón, ahora miembro del partido Patria Para Todos (PPT), después de su renuncia como militante al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), declaró que el trato que recibe por parte de los rojos, es “injusto” y “erróneo”, pese a que comparte el mismo proyecto de nación que esa organización política defiende, pero de la que ya no es integrante. “El trato no solamente es injusto, es un error”, dijo Falcón desde la Ciudad de México, dónde asiste a un encuentro de toldas de izquierda organizado por el Partido del Trabajo (PT) de México que inició el día de ayer. Después de su renuncia al PSUV, el pasado 22 de febrero,

El Gobernador Henri Falcón se encuentra en México como representante del PPT en un encuentro de partidos de izquierda organizado por el PT.

muchos compañeros de militancia lo calificaron de traidor, entre ellos la presidenta de la Asamblea Nacional Cilia Flores, a lo que el Gobernador manifestó que “el arte de la política es sumar y no restar”, “por eso yo no ofendo, y no vine a la política a hacer enemigos, sino a aprender, crear, debatir, trabajar y a construir”, señaló. Falcón también se refirió

sobre los 14 años de respaldo de su persona hacia la política del presidente Chávez. “Demonio” De “extraño” calificó el Gobernador el modo en que se ha tornado los hechos después de su renuncia al partido rojo. A su parecer, ha “expresado democráticamente sus pensamientos” y “de

un día para otro se desconocieron los 14 años” y se le muestra como un “demonio”, advirtió. Esa actitud del PSUV “le resta credibilidad al partido y respeto”. Falcón indicó que comparte con el PSUV y Chávez “un solo proyecto de país” y “una sola visión de Estado”, aunque criticó “la falta de diálogo, de debate, de crítica y autocrítica necesaria, de consulta y de espacios para dirimir las contradicciones” en esa organización política. “Estamos en la misma acera y apostamos al triunfo y a la victoria del proceso (socialista en Venezuela), siempre en el marco de la Constitución“, puntualizó el mandatario regional.

La resolución fue aprobada este miércoles por la Sala Plena del TSJ

AN evaluará legalidad de jubilación masiva de magistrados Bearneily Toro/Agencias Ante la aprobación de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de cinco artículos, que permiten la jubilación de un 90 por ciento de los magistrados, la presidenta de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores solicitó a la Comisión de Política Interior un informe, para el martes 16 de este mes, sobre la legalidad de dicha resolución.

Entre los requisitos para optar por el beneficio jubilación destacan: tener 9 años como magistrado, 20 años laborando en la administración pública o en el Poder Judicial y más de 50 años de edad , también se establece que los magistrados a los que se les haya reconocido el beneficio de jubilación podrán continuar en el ejercicio de sus cargos hasta que termine el período constitucional para el cual fueron designados o hasta que la AN

Alfonso Ruiz, comerciante de computación en Bachaquero / Fernanda Mirabal, estilista de Maracaibo / Sobeida Fernández Urdaneta, nutricionista de El Vigía Nelson Araque, profesor universitario de Cabimas / Rodolfo Vargas, Bombero de Maracaibo / Scarlet Ortiz, actriz de televisión/ Catherine Fullop, actriz de televisión

efectúe las nuevas designaciones. A este respecto, el diputado Carlos Escarrá expresó que de ser cierta la información sobre la jubilación masiva de magistrados, “estaríamos evidentemente frente a una irregularidad”. A su juicio, “los magistrados no pueden jubilarse con 10 años de servicio y menos aún jubilarse y luego continuar ejerciendo el cargo porque eso es contrario a todo el sistema de seguridad social”.

“A título personal no estoy de acuerdo. Sería un mal mensaje para el país pues, de ser cierta la resolución, se estaría vulnerando el principio de la ética establecido en nuestra Constitución” agregó. Por lo pronto, dijo que es necesario esperar el informe de la Comisión que será presentado en la sesión ordinaria de la AN, este martes 16, de este modo queda abierta la posibilidad a que la resolución quede revocada.

MAÑANA

Martha Rivero, empresaria de Santa Rita / Rubia Urdaneta Ramones, docente de matemáticas en San Francisco / Alicia Alvarado, empresaria de la repostería en Caja Seca Sebastián Albornoz, pastor evangélico de Ciudad Ojeda / Jackson Estrada, jefe bomberil de Maracaibo / Nestor Luis Gotera, TSU en Informática del Hospital Noriega Trigo.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Gobernador Pablo Pérez Álvarez insistió en que no caerá en diatribas políticas con el Alcalde de San Francisco

“Dicen que ese señor se la pasa llamando a un primo en El Marite”

CASO ÁLVAREZ PAZ

Conductores de Aló ciudadano llamados a comparecer ARCHIVO

OIPEEZ

“Yo no voy a perder tiempo. Ese señor atraviesa una mala racha...lo acaban de declarar persona no grata...y lo que hace es paralizar obras” Mauricio Rodríguez OIPEEZ

E

l gobernador del Zulia, Pablo Pérez, inauguró diversas obras ayer en el municipio San Francisco y al ser interrogado por los periodistas sobre la paralización de maquinarias y cuadrillas del ejecutivo regional por órdenes del alcalde Omar Prieto, eludió la confrontación. “Ese señor atraviesa una la racha. Lo han declarado persona no grata en las comunidades, lo han pitado en eventos públicos y, según dicen se la pasa llamando a un primo en El Marite”, comentó el mandatario. No especificó lo de El Marite, limitándose a decir, “desconozco a qué Marite se refieren y quién es ese supuesto primo”. Pérez Álvarez exhortó al alcalde de San Francisco, Omar Prieto, a dejar a un lado la política “y que se dedique a trabajar en beneficio de las comunidades de su municipio, como lo viene haciendo el Gobierno del Zulia en toda la entidad”. Una vez más manifestó que

no caerá “en provocaciones ni diatribas políticas” con Prieto, a propósito de las declaraciones del Alcalde sureño, quien ha puesto de manifiesto, en palabras y acciones su pretensión de obstaculizar los trabajos que el Gobernador está ejecutando en esa jurisdicción. Añadió: “Ese señor lo que está es preocupado por el gran rechazo político que padece en su propio pueblo, lo que se ha agudizado con las acciones negativas que le hace a su propia gente cuando obstaculiza su bienestar y desarrollo”, acotó el mandatario regional. Aseveró que otra de las cosas que le atormenta al Alcalde es la gran popularidad que tiene Julio Montoya en ese municipio, quien es uno de los postulados para optar a una diputación en la Asamblea Nacional, en las parlamentarias del 26 de septiembre. El mandatario anunció: “La próxima semana inauguraré acá otra vialidad, luego una escuela y así, sucesivamente, iré ejecutando más trabajos de infraestructura que hacen mucho bien a estos sectores”, refirió.

Agencias

Pablo Pérez afirmó que el alcalde Prieto le teme a la popularidad de Julio Montoya.

Situación fronteriza Una vez más el tema fronterizo salió a relucir en la palestra pública por las incesantes irregularidades que siguen ocurriendo en la línea limítrofe de nuestro país con la vecina República de Colombia. Para el Gobernador del Zulia, la falta de atención a la frontera por parte del Gobierno nacional, es lo

que ha permitido que irregulares colombianos sigan entrenando hampa común venezolana. “Es una situación delicada, pero yo aspiro y espero que con el Plan Bicentenario de Seguridad que se ha implementado en el país, trabajemos todos en conjunto, para poder ir resolviendo los problemas de inseguridad”, concluyó Pérez.

ENRIQUE TEJERA PARÍS

CONSENSO

La Mesa de la Unidad suspendió primarias en circuitos donde participarían presos políticos

“A luchar contra la trampa” Yanreyli Piña Viloria

Bearneily Toro/Agencias Ayer, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), presentó un balance sobre el proceso de inscripción de las postulaciones en los 22 circuitos en que irán a primarias, y anunciaron la inscripción de 128 aspirantes, quedando excluidos de este proceso, los circuitos en que se han precandidateado los presos políticos Gustavo Azócar, Richard Blanco e Iván Simonovis. Los partidos miembros de la MUD aprobaron que estos aspirantes sean considerados primeros candidatos de consenso, decisión que representa un giro total al panorama electoral de aquellos que se postularon por estos circuitos. De este modo, el comisario Iván Simonovis es el candidato por la MUD, del Circuito 2 de Miranda,

El Ministerio Público citó en calidad de testigos al moderador del programa Aló Ciudadano, Leopoldo Castillo, a las comunicadoras sociales Sheila Chang Montero, Andreína Fuenmayor y Mariana Reyes y a otros tres integrantes del equipo de producción del espacio televisivo, trasmitido por Globovisión, a raíz de la investigación iniciada por las declaraciones del ex gobernador del estado Zulia Oswaldo Álvarez Paz, luego que los diputados de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, Manuel Villalba y Pedro Lander, presentaran una denuncia ante el Ministerio Público el pasado martes 9 de marzo. El equipo de Aló Ciudadano deberá comparecer ante la Fiscalía 21° Nacional, a cargo de Gineira González, el próximo 15 de marzo, a partir de las 8:30 de la mañana. El pasado lunes 08 de marzo, según la denuncia, el dirigente político Álvarez Paz habría realizado varios señalamientos en contra del país, entre ellas que “Venezuela se ha convertido en un centro de operaciones que facilita los negocios del narcotráfico”.

en el que se eligen dos diputados, quedando sólo una vacante que estaría disputada entre ocho precandidatos: María Corina Machado, Alfredo Romero, Ricardo Sánchez, Adriana Vigilanza, Ángel Medina, Cipriano Heredia, Douglas León Natera y Carlos Vecchio. Para el Circuito 3 del Distrito Capital se presentó una disyuntiva debido a que se postularon el comisario Lázaro Forero y el prefecto de Caracas, Richard Blanco, aunque la MUD resolvió que Blanco sería el candidato, quedando sin destino el comisario Forero, por lo que se espera anuncios oficiales. Para este circuito se inscribieron el ex juez Juan Carlos Apitz, Jesús Cabezas, Juan Pablo López y Oscar Arnal, quedando éstos sin esperanzas a un curul en la Asamblea Nacional (AN).

En Táchira, a las 6:00 pm de ayer, 25 personas habían manifestado su intención de participar; sin embargo, por falta de requisitos no pudieron concretar el proceso. Sólo se oficializaron nueve candidaturas. El periodista Gustavo Azócar será el candidato por el Circuito 1 de esta entidad andina. El resto de Venezuela En el informe de la Mesa de la Unidad indicó que el proceso de postulaciones en las mesas regionales de Anzoátegui, Lara, Miranda, Táchira, Portuguesa, Zulia y Distrito Capital se desarrolló con normalidad. En el caso de Carabobo, las inscripciones para los cinco circuitos se efectuaron en Caracas, tal como se acordó después de los conflictos del domingo.

El camino para las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre se está labrando. El proceso va bien encaminado y los partidos políticos luchan por conseguir la unidad, esa que se aspira lograr a finales de abril cuando se realicen las primarias. Sin embargo, el problema radica en que los comicios “están trucados para asegurar la perpetuidad de Chávez en el poder”. Por eso hizo un llamado a luchar contra la trampa. Esta aseveración la hizo Enrique Tejera París, ex ministro de Relaciones Exteriores, quien considera además que los candidatos de oposición se impondrán en los lugares donde al Gobierno no le importe perder. “De tener mayoría en la Asamblea Nacional sería un milagro, por eso tenemos que

rogarle a Dios”. Según explica el politólogo y abogado, este escenario le permitirá al primer mandatario venderle al mundo –mientras le convengauna democracia interna legitimada por procesos eleccionarios, antes de que termine de establecer la dictadura del proletariado. Hugo Chávez ya se ha proclamado de tendencia marxista leninista. Esta doctrina no contempla la entrega del poder de forma voluntaria no contempla el cambio de gobierno, que iría en contra del proletariado. Mientras, las leyes se seguirán reformando hasta llegar al sistema de planificación central. “Todo dictador se consagra con las elecciones; la democracia no depende de este proceso. La base de la democracia es la alternabilidad y la no reelección”, sentenció.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

Opinión

Aplastan y humillan al pueblo de Dios

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

MANUEL ROSALES

E

l pueblo sabe que Venezuela vive la más grave crisis de su historia contemporánea, la inseguridad es general y la impunidad su caldo de cultivo. La disparatada política financiera provocó la devaluación de la moneda y una gigantesca parte de los recursos que entraron al país producto de la venta del petróleo, fueron regalados a manos llenas o destinados a la compra de armas de guerra. La inflación está disparada y la escasez de productos es creciente. Somos el país con el costo de la vida y la inflación más alta de toda Latinoamérica. La inflación está disparada y la escasez de productos es creciente. Somos el país con el costo de la vida y la inflación más alta de toda Latinoamérica La crisis de los servicios públicos es un latigazo al rostro de la gente y la crisis creada en el sector eléctrico es producto de la falta de inversión y mantenimiento de la red de generación y distribución de electricidad. Las consecuencias de esta grave situación hace que pequeñas,

medianas y grandes empresas cierren parcialmente o terminen quebradas, generando más desempleo y pobreza. El pueblo sabe lo que ocurre en los hospitales y ambulatorios, conoce el desastre en las escuelas y liceos, el abandono y el cerco económico tendido en nuestras universidades. Sabe de la violencia y persecución desatada contra la iglesia, los medios de comunicación, la propiedad privada y los dirigentes y personas que piensen distinto al gobierno. El pueblo sabe mejor que nadie que es necesario e ineludible encontrar un nuevo camino más allá de la oscuridad que parece envolvernos. Siente que nuestra sociedad está atrapada entre la violencia y la injusticia creada por el grupo de privilegiados que controlan las riendas de todos los poderes y que sin decir que odian a Dios, aplastan y humillan al pueblo de Dios. El pueblo sabe que se le acabó el tiempo a los poderosos que han jugado con los principios y que han brillado con una túnica de men-

tira, que le ha sido arrebatada por la ráfaga del desastre económico y social que hoy vivimos en el país. Han quedado desnudos frente al pueblo que una vez se emocionó creyendo en un discurso falso y hueco. Hoy nos encontramos frente a la tarea de impulsar vigorosamente en nuestro país la democracia social, este objetivo depende en buena medida del grado en que el pueblo participe en ella. Es una tarea difícil, pero hermosa y ejemplar, a la que hay que ponerle pujante ritmo, audacia y con ímpetu inquebrantable para convertir a Venezuela en una nación moderna, abundante y feliz. El pueblo sabe que la patria no es patrimonio de los que bajo su manto ejecutan maldades, siembran terror y cometen injusticias. Sabe que la patria tenemos que hacerla digna, libre, alta y justa. El pueblo sabe que la patria reclama por su historia por el presente y el porvenir. El pueblo sabe que es la hora de la patria. Ex Gobernador del estado Zulia

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Unidad con responsabilidad e inteligencia EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

a principal demanda que los venezolanos le hacen al sector democrático es construir la unidad para blindar la victoria que hará posible el advenimiento de cambios importantes en el país, a partir del 26 de septiembre. La unidad basada en la realidad política de Venezuela, y no en las pretensiones miopes de grupos políticos o sectores sociales. La unidad del sector democrático debe tener como objetivo fundamental ofrecerle a los electores una alternativa de cambio con verdadera opción de triunfo; aquí no se trata sólo de competir contra un adversario que cuenta todavía con simpatías y recursos, sino de ganar y obtener la mayoría en la Asamblea Nacional, a pesar del ventajismo descarado con el que actúa el oficialismo. En una democracia son legítimas las aspiraciones de los ciudadanos a optar cargos de elección popular, pero debemos estar conscientes que no todos pueden ser candidatos por meritoria que sea su aspiración, porque hoy lo primero es Venezuela. Deben ir aquellos hombres y mujeres con profunda vocación democrática que garanticen la victoria en el circuito electoral que representan; y que posean condiciones suficientes para trabajar ininterrumpidamente en el desmontaje progresivo del andamiaje legal que la revolución aprobó en contra de la Constitución; actuando con valentía, honorabilidad y firmeza para defender con pasión los intereses supremos de los

ciudadanos y regiones que representan ante la Asamblea Nacional, sin dejarse intimidar por chantajes y manipulaciones que caracterizan a la revolución chavista. Hacen falta diputados comprometidos con el país, con solvencia moral y comprobada lealtad con los ciudadanos que le brindaron su confianza a través del voto. Venezolanos con exacta visión de lo que representa su participación en el parlamento, conscientes que será una lucha muy dura pero necesaria para lograr la reinstitucionalización democrática de la nación. Los protagonismos personales no tienen cabida en esta hora, hace falta una voluntad férrea para consolidar la unidad de los venezolanos que amamos la democracia y la libertad, más allá de las circunstancias electorales. Necesitamos diputados que empiecen abrir el camino de la esperanza de millones de compatriotas en un porvenir promisorio, pues, fueron estafados en su buena fe por un gobierno que frustró las aspiraciones de convertirnos en una sociedad donde la libertad, la justicia, el progreso y la solidaridad social, son los valores que por siempre nos identifiquen como nación. Diferentes estudios de opinión pública revelan las posibilidades ciertas que tiene el sector democrático de obtener una victoria importante el 26-S, pero sólo con inteligencia y responsabilidad políticas podremos transformar esas intenciones favorables en votos verdaderos, a

través de la participación multitudinaria del pueblo venezolano en los comicios del 26-S. Entendamos de una vez por todas que hoy día las reglas del juego electoral en el país no son normales; el adversario se erige como el “dueño y amo” de la nación, confiscando la autonomía de los poderes públicos y administrando discrecionalmente los recursos del fisco nacional; ese adversario no cree en la democracia ni en el respeto de aquellos que difieren del proceso revolucionario; es un adversario que manipula al pueblo engañándolos con un amor que no siente en su corazón, pues, su único propósito es controlar el poder hasta que sus energías los permitan. Ese el adversario con el que debemos luchar; entendamos que este juego sólo se gana si dejamos a un lado las pretensiones personales y grupalistas para convencer al pueblo venezolano que tanto los partidos políticos como la sociedad civil, están realizando esfuerzos para alcanzar la unidad perfecta, aunque ello signifique hacer sacrificios personales y esperar por tiempos donde efectivamente se practique un juego con las normas que caracterizan la democracia. Conectémonos con el alma y los sentimientos del pueblo venezolano, escuchemos su voz y apostemos por la unidad como único camino capaz de devolvernos la libertad que tantos sufrimientos nos ha costado. Profesor Titular de LUZ


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5

Ríchard Quiroz, trabajador de Servipollo, comentó que las ventas del ave han disminuido

“En la calle se consigue el kilo de pollo en 16 Bs.F. y hasta más” RICARDO ORTEGA

Domingo Maza Zavala considera que el ajuste en los precios de tres alimentos básicos no vencerá a la inflación. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

L

os “aumentos permitidos” que decretó el Gobierno el pasado martes en tres productos de la canasta básica, parecen no ser nuevos para los ciudadanos. El precio del kilo de pollo quedó fijado en 11,31 Bs.F.; el azúcar en 3,73 y el arroz en 3,66. Sin embargo, por la ineficacia del control de precios, aunado a la escasez y la especulación, los consumidores estaban acostumbrados a comprar el azúcar en 6 y hasta 8 bolívares, cuando hasta el pasado lunes debía costar 2,86. Lo mismo sucede con el plumífero. Ríchard Quiroz, vendedor de Servipollo, comentó que en el establecimiento en que trabaja expenden el ave al precio regulado; pero en cualquier negocio o bodega, se puede conseguir hasta en 16 Bs.F. y más. “Para mí, el precio del pollo sólo debía aumentar 1 bolívar, ahora está muy caro y la gente no quiere comprar. El margen de ganancias ha bajado mucho”. Descartan deflación Domingo Maza Zavala, ex presidente del Banco Central de Venezuela, explicó que el ajuste en los

El pollo es uno de los alimentos más comprados en la dieta del venezolano.

ELLOS OPINAN Emilio Rodríguez

Edixon Hernández

José Briceño

“Para mí no es nuevo el aumento en el precio del pollo, en la calle ya lo comprábamos a 11 Bs.F. y hasta más. Sólo en los mercados, y no en todos, se rigen por los precios regulados”.

“Me parece justo el aumento, pero hay personas que juegan con el sobreprecio. En las Pulgas no respetan los precios. Me cuesta conseguir azúcar, arroz y harina. Hay escasez”.

“El aumento debe ser favorable para que haya más productos en el mercado, porque el problema es el acaparamiento. En los mercados no consigo margarina ni harina”.

se han permitido aumentos entre 26% y 34,8%, los precios caerán. “El Gobierno se da cuenta que tiene que reajustar los precios regulados, porque si no lo hace pue-

de provocar especulación, acaparamiento y escasez. Así que no puede ocultar la presión inflacionaria que aumenta este año con las elecciones parlamentarias”.

precios del pollo, azúcar y arroz no vencerán la inflación; en contradicción a las palabras del ministro de Comercio, Richard Canán, quien aseguró que a pesar de que

PLAN DE AHORRO

Unos 33 mil trabajadores de Corpoelec recibirán nuevos beneficios

Consumo eléctrico bajó 2,5% en Caracas

Firman contrato colectivo de sector eléctrico

Agencias.- Javier Alvarado, presidente de La Electricidad de Caracas, informó que en la primera semana del plan para bajar el consumo energético en Caracas se logró un ahorro de 2,5%. El resultado fue mayor en la segunda semana de aplicación de las medidas de ahorro a los grandes consumidores de la capital del país. Los supermercados lograron una rebaja de 37% en su consumo. Apoyó el plan del día de parada, siempre y cuando no afecte la productividad.

Agencias Poco más de 33 mil trabajadores del sector eléctrico se verán beneficiados con la nueva contratación colectiva suscrita con el Gobierno, y que por primera vez nivela los salarios entre todas las empresas filiales de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), explicó ayer Ana Elisa Osorio, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Energía Eléctrica. Para el 30 de marzo se pagará la diferencia de la deuda contrac-

tual pendiente del año pasado El Ejecutivo aprobó un crédito adicional de mil 978 millones de bolívares para honrar esos compromisos y estima que en un par de semanas tendrán el desembolso de los recursos. Según el cronograma, se prevé para la segunda quincena de marzo cancelar el retroactivo del aumento salarial de los 400 bolívares que está acumulado desde agosto. Para la primera quincena de abril se cancelará el primer tramo de la nivelación salarial acor-

dada en el contrato colectivo. También se iniciará el pago del 8% correspondiente a la cláusula de evaluación anual de 2009. El año 2009 miles de obreros y empleados de la energía eléctrica salieron a las calles a manifestar por la contratación que había prometido el Gobierno. Fueron uno de los sectores más enérgicos en protestar contra los retrasos, junto con los trabajadores de las empresas siderúrgicas de Guayana y los petroleros que exigían un trato justo y reenganche tras las expropiaciones.

GOBIERNO

Evalúan el día de parada ante crisis eléctrica Agencias El viceministro de electricidad, Javier Alvarado, afirmó ayer que el Gobierno estudia la propuesta que hizo el sector empresarial para paralizar por un día las actividades de algunas industrias y oficinas públicas como parte del plan de ahorro energético. Alvarado dijo a la televisora estatal que el Gobierno no ha decidido si lanzará un día de parada para las oficinas públicas, pero admitió que “sin embargo podría (aplicar la medida) en función de cómo se mueve” el embalse del Guri. El viceministro de desarrollo del sistema eléctrico nacional indicó que el día de parada podría ser beneficioso debido a que permitiría “ahorrar seis horas del embalse (del Guri)”. En cuanto a la posibilidad de que el sector privado instaure un día de parada para colaborar con el ahorro energético, Alvarado dijo que esa propuesta también se está considerando, pero precisó que dependerá de que no se afecte la producción. Señaló que el Gobierno ha logrado avances en el plan de ahorro energético que comenzó a aplicarse el mes pasado, y que la meta del Ejecutivo es incorporar 6.000 megavatios al sistema nacional de generación eléctrica con la adquisición de nuevas plantas termoeléctricas. El presidente Hugo Chávez anunció el mes pasado que el Gobierno comprará equipos de Brasil, Argentina, China, y de la corporación estadounidense General Electric, para hacer frente a la crisis. Refuerzos Al respecto el vicepresidente Elías Jaua dijo ayer a VTV que próximamente llegarán al país unas plantas de Rusia que proveerán unos 300 megavatios a la estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor), que es la mayor empresa del sector. Un grupo de analistas denunció la semana pasada que comenzó a acelerarse el descenso de la cota del Guri al pasar el declive de un promedio 13 centímetros por día, que tenía para febrero, a 17 centímetros por día en marzo. Chávez admitió esta semana que la cota del Guri se ubicó a 13 metros de la zona de colapso, en decir 253 metros sobre el nivel del mar.


6 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

Desde “El Planetario” se activará el Consejo. Se ofrecen los mismos proyectos de anteriores épocas electorales. Algunos señalan que será una estocada a la descentralización.

Mañana arranca el Consejo Federal de Gobierno

Las obras mollejúas ARCHIVO

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

M

añana será uno de esos días que la “revolución” de Hugo Chávez cataloga como “históricos” y exige su inscripción en las encarnadas páginas de la gesta quintarrepublicana. El Consejo Federal de Gobierno arranca desde la tierra que ha sido para el Presidente el hueso más duro de roer; la misma que se le alzó a Guzmán Blanco y a Cipriano Castro. Desde el Complejo Cultural Simón Bolívar, mejor conocido como “El Planetario” –antes en manos de la Gobernación–, en el corazón de la laguna Las Peonías, al noroeste de Maracaibo, el vicepresidente de la República, Elías Jaua, dará aplicación a otra ley de esas “para darle más poder al pueblo”, según repite incesantemente la presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputada Cilia Flores. El Consejo Federal de Gobierno, según la normativa publicada en la Gaceta Oficial N° 5.963, del 22 de Febrero de 2010, es “el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios”, reza el documento. Pero lo que presuntamente intenta este organismo es algo parecido a lo que en su momento persiguieron el extinto Plan Bolívar 2000 y las corporaciones regionales de desarrollo (Corpozulia, en el caso particular del estado). Se espera la reactivación de 12 mega-proyectos para el Zulia que antes debieron recibir aportes del Fondo para el Desarrollo Económico y Social y el Fondo de Desarrollo Nacional, por unos 100 mil millones de dólares para ejecutarse entre los años 2006 y 2010. Sin embargo, algunos analistas, como el abogado Juan Carlos Apitz, consideran que la AN aprobó un Consejo Federal de Gobierno para “la planificación y coordinación en la ordenación territorial y de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales hacia las organizaciones de base del poder popular”, traicionando la Constitución y para “liquidar” el proceso de descentralización.

De cara a las elecciones parlamentarias, analistas aseguran que el nuevo Consejo Federal de Gobierno –figura que Chávez deploró desde que la Constitución actual entró en vigencia en 1999– busca elevar la popularidad del oficialismo, en franco descenso.

VÍA ALTERNA

Del puente Nigale apenas se culminó el diseño El 22 de febrero de este año, el ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas (Mopvi), Diosdado Cabello, en rueda de prensa, desde la cabera del puente General Rafael Urdaneta, a propósito del inicio de los trabajos de rehabilitación de la pila 27 de la estructura zuliana, informó que el diseño del proyecto Puente Nigale se encontraba en “fase final”.

La noticia parece positiva, pero es importante recordar que el “puente mollejúo” –como lo llamó Chávez– que saldría desde el municipio Mara, precisamente en el eje de desarrollo Las Peonías (donde se activará el Consejo Federal de Gobierno) y culminaría en el municipio Miranda de la Costa oriental del Lago, fue mencionado por el Presidente el 9 de noviembre de 2005.

Cinco años más tarde sólo se cuenta con un diseño “casi terminado” y una piedra fundacional que fue colocada el 19 de noviembre de 2006, en el mismo acto en el que se estableció un tramo de línea férrea del proyecto Ferrocarril del Zulia, sistema de comunicación que prometía enlazar al estado con el resto del país. El Consejo Federal ofrece retomar ambas propuestas.

PETROQUÍMICA

El Complejo Criogénico se congeló en el tiempo El proyecto Complejo Criogénico de Occidente (CCO) fue mencionado por primera vez por el presidente Hugo Chávez el 19 de noviembre del año 2006. “Uno de los objetivos es la gasificación de las ciudades; llevar el gas por tuberías y reducir el uso de bombonas”, aseguró el mandatario en aquella ocasión. Las instalaciones tendrían una capacidad de procesamiento de gas asociado de 950 millones de

pies cúbicos por día. El CCO estaría constituido al inicio por dos trenes con capacidad de 475 millones de pies cúbicos diarios cada uno, que reemplazarían las actuales plantas de extracción ubicadas en Tía Juana 2 y 3, y en El Tablazo. Lo último que se supo sobre este Centro fue que las plantas generadoras que se usarían estaban abandonadas en terrenos de PDVSA, y ni siquiera servían para paliar la actual crisis eléctrica.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 7

desde el Planetario Simón Bolívar de Maracaibo

que todavía espera el Zulia ARCHIVO

ÁRIDA ESPERANZA

Si al menos se hubiera terminado la C-3

Sistema de riego Diluvio-Palmar: Caudal de dudas En 1992 se constituyó la Empresa Regional Sistema Hidráulico Planicie de Maracaibo (Planimara), la cual mediante supervisión de la Gobernación del Zulia y la asesoría de la firma canadiense Lavalin, construiría una infraestructura de distribución de agua para riego en una superficie de 20.000 hectáreas, dispersas sobre un área total de 45.000. Desde el Gobierno nacional se denunció que la dupla Lavalin-Planimara actuaba “bajo las políticas agrícolas y económicas de la cuarta república, que sólo beneficiará a los grandes ganaderos de la zona asentados en tierras de la nación, subutilizadas o improductivas en muchos casos”. Fue señalado el entonces alcalde del municipio Jesús Enrique Lossada, Mario Urdaneta, como “terrateniente” de las fincas que serían beneficiadas. La obra pasó a manos del Ejecutivo nacional en el año 2003, y se prometió que para 2007 estaría culminada. Sin embargo, las denuncias de presunta corrupción se convirtieron en un río, y se escucharon acusaciones entre bandos oficialistas interesados en gerenciar el proyecto. Desde el año 2006 se fijaron varias fechas tentativas de inauguración. La postergación generaba suspicacia en la Presidencia, hasta que el 25 de noviembre de 2007, Chávez inauguró la primera etapa del “Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista de la Planicie de Maracaibo”, programado para completarse en 2010. El sistema prometió también solucionar el déficit en el servicio de agua potable para los municipios Maracaibo y San Francisco, pero fue otra de las promesas que jamás se cumplieron. También se ofreció construir mil 100 viviendas en el área circunvecina, para familias indígenas. Algunas personas reclamaron que las casas no fueron entregadas a la totalidad de personas censadas. El diputado wayuú Virgilio Ferrer denunció una “inmensa corrupción” y el uso del proyecto como bandera electoral.

ACCESO URBANO

Otro de los “elefantes blancos” de la revolución en el estado Zulia es el Sistema de Riego El Diluvio-Palmar, centro de diversas polémicas relacionadas con actos de corrupción.

TRANSPORTE

El estado que soñó con un ferrocarril Durante el acto de inauguración de la planta de tratamiento de aguas servidas en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, el 29 de septiembre de 2006, el presidente Hugo Chávez hizo el anuncio del proyecto Ferrocarril para la región. “Será de los más rápidos del mundo”, dijo el mandatario, sobre la vía férrea que arrancaría en Paraguachón, cruzando todo el estado, atravesaría el Lago, en algunos tramos bajo

el agua, para llegar a Carora, en el estado Lara, y luego enlazar con el tren de Barquisimeto-Puerto Cabello y Puerto Cabello-Cagua. El plan para el Zulia formaba parte del Sistema Ferroviario Nacional (SFN) de Venezuela que, según la Constitución de 1999, es prioridad de la nación en su ejecución y materialización. Hoy, las noticias sobre la red ferroviaria parecen haber sido el producto de un soporífero delirio nacional.

VIVIENDA

Un gran espejismo en Ciudad Lossada Del proyecto Complejo Habitacional Ciudad Lossada no hay mucho que decir. Han sido recurrentes las protestas de los censados como futuros beneficiarios desde el 29 de septiembre de 2006 cuando, antes de las elecciones presidenciales, el propio Chávez colocó la primera piedra y sentenció: “Sello mi compromiso con Maracaibo, vamos a convertir esta ciudad en una de las más grandes de Suramérica”. Cuatro años después se han entregado 213 casas de las 8.000 que contemplaba el proyecto inicial.

A mediados del año 2008 comenzó la diatriba por la Circunvalación 3 (C-3) de Maracaibo. La prensa chavista inundó al Zulia de información que daba cuenta de “la mala administración que ha caracterizado la gestión del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales”. Nadie imaginó que la pugna por el proyecto sería apenas una gota en el mar de la centralización, que luego se llevaría puertos, aeropuertos, carreteras y hasta el puente sobre el Lago General Rafael Urdaneta. A finales de ese mismo año, Gian Carlo Di Martino utilizó la C-3 como bandera electoral, antes de los comicios del 23 de noviembre, prometiendo que la culminaría en nombre de la revolución bolivariana”. También ofreció un segundo nivel para la C-1.

EL METRO

Un “centímetro” para una ciudad que todo lo da “Tierra querida, todo lo tienes, todo lo das; es quien te vive, quien te trabaja, un hijo más”, reza el coro de la popular gaita Tierra Madre, escrita por Luis Ferrer y popularizada por la voz del difunto Fernando Rincón. Así pensó el entonces alcalde Manuel Rosales Guerrero a mediados de los 90, cuando propuso dejar como legado a su terruño un Metro. Si Caracas lo tenía, ¿por qué Maracaibo no?, se preguntaba Rosales. Pero su propuesta fue menospreciada, aunque comenzó con los recursos con que contaba. En 2004 el proyecto pasó a manos del Gobierno nacional. El 25 de noviembre de 2006 el propio Chávez inauguró la obra, pero era realmente un pequeño tramo entre las estaciones Altos de La Vanega y El Varillal. Rosales lo llamó “el centímetro”.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

PORTUGAL

Detenido etarra que iba a tomar un vuelo a Venezuela Agencias

URUGUAY

Más de 4 millones de víctimas de la catástrofe recibirán 76 dólares

Piñera firmó decreto para bonificar a damnificados

Mujica se ofreció como mediador Chávez-Uribe Agencias

AFP

La policía portuguesa aseguró ayer haber detenido al etarra Andoni Zengotitabengoa, uno de los terroristas prófugos desde el pasado mes de febrero en Portugal, después de que las fuerzas de seguridad encontraran explosivos en un piso de la banda. Según reseña el diario “El Mundo”, Zengotitabengoa, que portaba documentación falsa en el momento de su captura, fue apresado en el aeropuerto de Lisboa cuando pretendía tomar un vuelo hacia Venezuela. Las autoridades lusas afirmaron que su destino final era Caracas, capital venezolana, sin embargo, otras fuentes señalan que se dirigía a México. Este terrorista se encontraba en búsqueda y captura desde el año 2007, cuando huyó aprovechando su situación de libertad provisional. Zengotitabengoa escapó presuntamente junto con Oier Gómez Mielgo.

Piñera viajó ayer a las zonas devastadas. Dijo que enviará hoy el edicto al Congreso para su aprobación. Agencias

U

n alerta de tsunami obligó ayer al recién asumido presidente Sebastián Piñera a alterar sus planes de viajar al balneario de Constitución, uno de los mas devastados por el terremoto y tsunami magnitud 8,8 en la escala de Richter, el 27 de febrero. Piñera debió hacer una escala en Rancagua, ciudad cercana al epicentro de una de las más fuertes réplicas del jueves pasado, que volvió a remecer gran parte del centro sur chileno. Luego, wn una de las plazas de

Piñera pidió calma a la población ante la réplica de ayer, que sobrepasó los 6 grados en la escala de Ricgter.

Constitución y ante unas 150 personas firmó el decreto de ley sobre el bono equivalente a 76 dólares que recibirán 4,2 millones de personas necesitadas. Se esperaba que firmara otros tres decretos: sobre emergencia, donaciones y

reconstrucción, pero no lo hizo y, de momento, no hubo explicación Invitó a sus coterráneos a “secar nuestras lagrimas de dolor” y “trabajar para reconstruir lo que este terremoto y maremoto destruyeron”.

El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó ayer en Chile, donde acudió para participar en la toma de posesión de Sebastián Piñera, que está intentando mediar entre los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y Venezuela, Hugo Chávez, porque ambos países “se precisan históricamente”. Mujica expresó que todos deben contribuir “con humildad” para mejorar las relaciones. “Trataré de hablar con Chávez y trataré de hablar algún día si puedo con Dios. De mi parte, haré siempre todo lo posible para que Colombia y Venezuela estén lo más cerca que se pueda”, dijo en declaraciones recogidas por medios uruguayos. El mandatario señaló que todos en América Latina tienen que “apaciguar los ánimos”, porque “los conflictos no han hecho otra cosa que desfavorecer” al continente. En su toma de posesión, el pasado primero de marzo, Mujica había pedido “enfriar la cancha”.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

La supuesta “alianza” con ETA y FARC es de gran interés para el Congreso

La muerte del opositor Zapata persigue a Castro

EE UU con la vista en Chávez

Cuba acusa al Parlamento Europeo de manipulador

AGENCIAS

Agencias

E

l Gobierno de Estados Unidos manifestó ayer su preocupación por los “indicios” que apuntan a que Venezuela podría haber estado brindando apoyo a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo el secretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, en una audiencia ante el Congreso estadounidense. “Hay algunos indicios de que ha habido alguna asistencia”, respondió Valenzuela ante una pregunta del líder republicano en el Comité de Asuntos Exteriores del Congreso, Connie Mack. “Estamos muy preocupados por las FARC y los apoyos que está recibiendo de diferentes tipos de organizaciones”, continuó Valenzuela en referencia a las “noticias” surgidas en los últimos tiempos sobre presuntas alianzas de las FARC y ETA con mediación de Caracas. Sin embargo, el máximo responsable de la política estadounidense hacia América Latina apuntó a

Agencias

Arturo Valenzuela, secretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos, compareció ayer ante el Poder Legislativo para hablar sobre Venezuela.

lo “delicado” del tema y pidió discutir el asunto en una reunión que no estuviera abierta al público. Venezuela y sus países aliados en la región ocuparon una buena parte de la audiencia sobre la política del gobierno de Barack Obama hacia América Latina. Valenzuela trató de ser comedido y en su declaración inicial se limitó a reiterar la “preocupación por la persistente erosión de las instituciones democráticas funda-

mentales en varios países”, citando el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que alerta sobre el “debilitamiento de la democracia” en Venezuela. Por el contrario, el republicano Mack denunciar el “robo de elecciones” en Nicaragua y Venezuela y denunció las acciones de los “bandidócratas” en el hemisferio que “han alterado sus constituciones para seguir siendo líderes”.

La Asamblea Nacional de Cuba acusó ayer al Parlamento Europeo (PE) de manipular y mentir, en respuesta a la condena de la muerte del opositor Orlando Zapata y la demanda de liberación “inmediata e incondicional” de los presos políticos de la isla. “Después de una campaña concertada por poderosas empresas mediáticas, fundamentalmente de Europa, que han atacado ferozmente a Cuba, el Parlamento Europeo acaba de aprobar, luego de un sucio debate, una resolución de condena contra nuestro país que manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades”, aseguró la instancia legislativa a través de un comunicado. Según el comunicado que divulgó la Cancillería cubana, detrás de la condena “hay un profundo cinismo”. “Cuántas vidas de niños se han perdido en las naciones pobres por la decisión de los países ricos,

representados en el Parlamento Europeo, de no cumplir sus compromisos de ayuda al desarrollo”, denunció el Poder Legislativo, que calificó la condena de “discriminatoria y selectiva”. Manipulación yanqui Según la nota oficial, “el pretexto utilizado (por el PE) ha sido la muerte de un recluso, sancionado primero por delito común y luego manipulado por intereses norteamericanos y la contrarrevolución interna, quien por voluntad propia se negó a ingerir alimentos a pesar de las advertencias y la intervención de los especialistas médicos cubanos”. La Asamblea Nacional agregó que el deceso del albañil preso, Zapata Tamayo, hace dos semanas, tras una huelga de hambre de casi tres meses, “no puede ser utilizado para condenar a Cuba aduciendo que pudo haber evitado una muerte”. El presidente Raúl Castro insiste en que en las cárceles cubanas no hay “torturas”.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

17 mil bachilleres serán atendidos en las facultades y planteles de apoyo a partir de las 7:00 am

A CERCA DE LA PRUEBA

Mañana arranca la Prueba LUZ

La asesora de la Comisión Prueba LUZ, Luisa Urribarrí describió el instrumento a aplicar. “Es una prueba autóctona que consta de 325 items con preguntas referidas a nuestro contexto nacional, regional y local. Es una prueba tipo auto informe donde a través de los items, se orienta al estudiante en torno a como va a responder. El tiempo de aplicación es de hora y media aproximadamente. Es un instrumento sencillo de responder y fácil de entender”.

IVÁN LUGO

Población regular de Machiques y Rosario de Perijá también presentarán este sábado. El 20 de marzo y 10 de abril se aplicará el instrumento de admisión. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

T

odo está listo para que mañana sábado, 13 de marzo, se inicie la aplicación de la Prueba LUZ en todas las facultades de la máxima casa de estudios de la región y demás planteles de apoyo. La secretaria de LUZ, Marlene Primera Galué, acompañada de las profesoras, Luisa Urribarrí, asesora de la Comisión Prueba LUZ y Thaide González, coordinadora de dicha Comisión, informó que serán 44 mil bachilleres correspondientes a la población regular, flotante y foránea que serán atendidos en las ocho facultades de la Universidad y planteles de educación media, en un proceso que se celebrará los días 13 y 20 de marzo y que concluirá el 10 de abril, con la participación de aspirantes de los diferentes municipios de la región.

Desde las 7:00 de la mañana los 17 mil estudiantes de Maracaibo, Machiques y Rosario de Perijá presentarán la prueba vocacional en un tiempo de hora y media. El día 28 de mayo se prevé la publicación de los resultados.

Los requisitos Primera recordó que los bachilleres deben estar una hora antes en el sitio de aplicación, presentar su cédula de identidad laminada o algún otro documento que lo identifique, además de la constancia de presentación y un lápiz de grafito número dos. “Estamos preparados para atender a 17 mil estudiantes distribuidos en dos tandas para el primer día de la aplicación del instrumento”, destacó.

Cronograma por tandas La coordinadora de la Comisión Prueba LUZ, Thaide González, informó que “este sábado 13 de marzo presentarán los bachilleres de Maracaibo, Machiques y Rosario de Perijá, el sábado 20, le corresponde el turno a los aspirantes de la Costa Oriental del Lago, Sur del Lago y población regular, flotante y foránea de Falcón. Y el día 10 de abril presentarán los bachilleres del resto de los municipios zulianos más la población flotante y foránea de Maracaibo”.

Población por facultad Los bachilleres que presentarán este sábado 13 de marzo están distribuidos en: 930 alumnos en la Facultad de Agronomía, 4.725 en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2.191 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 1.570 en la Facultad Experimental de Ciencias, la Facultad de Ingeniería recibirá a 1.574 participantes, Medicina 1.875, Odontología 475, y 651 en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Apoyo y seguridad En cuanto a los planteles de apoyo, la asesora de la Comisión Prueba LUZ agradeció la colaboración de los institutos de educación media y diversificada dispuestos; Liceo Baralt, Carraciolo Parra Pérez y Colegio La Presentación, en Maracaibo, en Rosario de Perijá, colaborará el liceo Julio César Salas y el Colegio San Pablo en Machiques. “Contaremos con un dispositivo de seguridad bien integrado por efectivos de la Policía Municipal, Policía Regional y Bomberos de LUZ, dispuestos alrededor del perímetro universitario y demás centros de aplicación”. Para mayor información está disponible la página web http//admision.luz.edu.ve.

REHABILITACIÓN

La iniciativa forma parte de la cátedra de Trabajos Comunitarios

Estudiantes del programa JEL iniciaron Alcaldía inició ayer el Plan de Recuperación de 103 plazas públicas campañas de divulgación comunitaria IVÁN LUGO

Ricchelis Berrueta Prensa Alcaldía de Maracaibo

Como parte de la asignatura de Trabajos Comunitarios, estudiantes pertenecientes al programa de becas Jesús Enrique Losada (JEL) Maracaibo, capítulo Ana María Campos, iniciaron una campaña de promoción en los diferentes sectores de la parroquia Cristo de Aranza, con el propósito de informar a la comunidad sobre la pronta recuperación y habilitación de la capilla ubicada en Pomona. El presidente de Fundacultura, Johnny Romero, informó que la acción iniciada por los jóvenes es la primera fase del proyecto elaborado en la cátedra trabajos comunitarios, el cual contempla la reparación y puesta en funcionamiento de una capilla ubicada en los espacios de la Escuela Arquidiocesana. “En la primera fase se contem-

Johnny Romero, presidente de Fundacultura, impulsará la campaña en Cristo de Aranza.

pla la realización de una campaña divulgativa en Cristo de Aranza. La acción se ejecuta, por cuanto muchos residentes de la zona no conocen la existencia de la capilla. Esperamos para la segunda fase la realización de una mesa de trabajo, en la cual tramitaremos el

apoyo técnico y de insumos para realizar la refacción”, indicó. Romero dijo que a pesar que la estructura está abandonada, se encuentra en buenas condiciones, pues sólo le hace falta mantenimiento y refacción de las áreas más afectadas.

Margaret Balado.- La Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano (Imtcuma) inició ayer, seis plazas, el Plan de Recuperación de 103 espacios públicos pertenecientes a la municipalidad. El presidente del Imtcuma, Roberto Rivas anunció ayer el inicio de los trabajos de limpieza y mejoramiento de la Plaza Louis Braille, que consta de tres tramos, donde se harán las labores de rescate, limpieza y modernización. Explicó que el proyecto contempla la asignación a cada paramunicipal de un determinado número de plazas para su modernización, recuperación y mantenimiento continuo. Rivas destacó que el Plan contempla la recuperación de más de 100 espacios públicos. “En Maracaibo existen 125 plazas de las cuales 103 son manejadas por la municipalidad y el resto por la Gobernación del Zulia.

Rivas: “Las plazas dependientes de la Alcaldía serán todas recuperadas”

Nosotros trabajaremos a partir de este momento para rescatar las dependientes del ayuntamiento”. Entre los trabajos a realizar destacan: Iluminación, pintura, áreas verdes, colocación de losas, papeleras, sistemas de riego y construcción de caminerías. Exhortó a la comunidad a coadyuvar en el mantenimiento de los espacios de esparcimiento.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

El autor de “Venezuela” ofrece métodos para renovar el país e impulsar su educación

Patria, justicia y conocimiento es la propuesta de Harold Scope

MATERNIDAD

Paz Vega está embarazada por tercera vez ARCHIVO

ANA MARÍA VILORIA

El libro plantea sugerencias para convertir al país en una nación exitosa. Está dedicado especialmente a los jóvenes. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

Paz Vega ya es madre de dos hijos.

E

Josmary Ávila/Agencias

l zuliano Harold Scope se adentra al crecimiento educativo del país con su nueva y primera idea formal para buscarle a Venezuela un mejor porvenir. El libro “Venezuela: Propuestas para un desarrollo efectivo”, que contiene sugerencias para lograr transformar el país en una nación exitosa, pronto estará a la venta en las librerías de la región y va dirigido a todo tipo de lectores, pero de manera especial a los jóvenes y adultos, según informó Scope. “Es una propuesta que hago como ciudadano común para solventar las problemáticas del país desde dos especialidades que enfoco como conocedor de la materia, que es la educación y la salud”, expresó el escritor y médico. El ensayo consta de seis capítulos, entre los que destaca una breve revisión histórica de los hechos más resaltantes que han ocurrido

Harold Scope se muestra como un venezolano más preocupado por el país.

en Venezuela, que identifica los aspectos negativos y positivos del país, con el énfasis de mostrar al autor no como un historiador, sino más bien como un ciudadano común quien consultó las fuentes idóneas para esbozar un plan de desarrollo para Venezuela. Scope destacó que las solucione planteadas en “Venezuela: Propuestas para un desarrollo efectivo” se enfoca en la educación como la esencia del progreso que

amerita discusión para acciones positivas y constructivas, así como la justicia. El autor explicó que “se trata de la patria real, no aquella que nombra el Presidente. Además, son los jóvenes quienes podrán sacar al país de la crisis social, política y económica que se vive, sobre todo desde 1998. El libro vislumbra lo que le puede venir a Venezuela, y no son cosas buenas, espero estar equivocado”.

PERFIL Harold L. Scope nació en Maracaibo. Es Médico egresado de la insigne Universidad del Zulia. Tiene un postgrado en hematología-oncología, realizado en la Universidad de Toronto, en Canadá. Además, fue catedrático de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La actriz Paz Vega espera su tercer hijo. La española confesó en exclusiva a la revista española ¡Hola! que está embarazada de su tercer bebé a tan sólo cinco meses de haber dado a luz a la pequeña Ava. Vega, de 34 años, y su esposo, el venezolano Orson Salazar, ya son padres de dos hijos: Orson, de 3 años, y Ava, de 8 meses. Al parecer este nuevo embarazo no fue planificado, sin embargo, la pareja está feliz. “Ha sido una sorpresa. Este bebé se ha adelantado, pero estamos encantados y felices”, dijo Vega a la publicación española. La protagonista de “Lucía” expresó: “Hemos querido esperar al tercer mes para asegurarnos de que todo iba bien. El embarazo de Ava estaba muy reciente y ya tengo dos cesáreas”.

Se realizará también un concierto en el Fórum de Valencia

ACTRIZ

The Cranberries confirma concierto en octubre y anuncia dos nuevas fechas

Kate del Castillo regresa a las telenovelas de la mano de Telemundo ARCHIVO

Agencias

ARCHIVO

Josmary Ávila/Agencias La empresa de eventos Water Brothers anunció la reprogramación del concierto de The Cranberries en Caracas, que había sido suspendido en el pasado mes de febrero y que ahora se realizará la segunda semana de octubre de este año, sin que aún se conozca la fecha precisa. Se confirmó además que se abrirá un recital más en Caracas y otro en el Fórum de Valencia. La rapidez con la que se agotaron las entradas para el concierto de la banda irlandesa impulsó a los productores a pautar más conciertos.

Es la primera vez que The Cranberries ofrecerá un show en Venezuela.

En el comunicado de Water Brothers se informó que en pocos días se hará de conocimiento la fecha de la reprogramación de los espectáculos que se harán en el

Anfiteatro del Sambil. A las personas que poseen entradas para el concierto suspendido, se les asegura las mismas condiciones y asientos asignados.

Luego de haber hecho algunas películas en Hollywood, Kate del Castillo se prepara para regresar al mundo de las telenovelas y esta vez lo hará de la mano de Telemundo. La actriz de 36 años será la protagonista de “La reina del sur”, el nuevo proyecto del canal hispano basado en la novela del mismo nombre, del escritor Arturo Pérez Reverte, que pronto comenzará a rodarse. “Dice Kate que es un sueño para ella ser la persona que le dé vida al papel de la Reina del sur”, aseguró Telemundo a través de su perfil en Twitter luego de dar a conocer la noticia.

Kate promete un nuevo éxito actoral.

La cadena aseguró que Del Castillo firmó frente a Don Browne y Patricio Wills. La última aparición grande en telenovelas de Del Castillo fue en la poco exitosa “Bajo la misma piel” para Televisa.


12 VERSIÓN FINAL CULTURA / ESPECTÁCULOS Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

La presentación se realizará en el Teatro Baralt bajo la dirección de Raúl Rodríguez

CONCIERTO

Furtado traerá show de calidad a Venezuela

Danzas Típicas Maracaibo conmemora sus 34 años

AGENCIAS

Josmary Ávila Depablos A pocos días del tan esperado concierto de la cantante luso-canadiense Nelly Furtado se conoció a través de un comunicado, las exigencias que la artista y sus músicos solicitan para la presentación en Caracas el próximo jueves 18 de marzo. Al concierto que se realizará en la terraza del C.C.C.T. y que forma parte de su gira latinoamericana Mi Plan Tour 2010, Nelly llegará acompañada de un staff de 30 personas y tiene preparado un show de alta calidad, con una tarima de 18 metros y una pantalla de led de 7 metros. La contratación de los instrumentos ha sido condicionada por las exigencias de los anunciantes, pues la artista y los músicos son patrocinados por varias marcas de equipos musicales. Para mayor información sobre las entradas del concierto puede visitar las páginas: www.tuticket. COM y www.waterbrother.com.

MÚSICO

Alexis Cárdenas celebra su triunfo en Caracas

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

P

ara este domingo 14 de marzo la Fundación Teatro Baralt y la Secretaría de Cultura del Estado Zulia presentan “Celebremos juntos con la Compañía Internacional Danzas Típicas Maracaibo”. El encuentro es a las 11:00 de la mañana con la finalidad de festejar los 34 años de fundada la escuela de danzas, una celebración que se da en el marco del Quinto Festival Lo Nuestro. La agrupación internacional Danzas Típicas Maracaibo actualmente está dirigida por el maestro Raúl Rodríguez, un destacado bailarín y coreógrafo profesional que desde sus inicios ha sabido captar el estilo y la técnica de la danza nacionalista que heredó de sus maestros y de la bailarina de Venezuela Yolanda Moreno, recreando coreografías de todo el territorio nacional y poniéndolas en escena

Danzas Típicas Maracaibo siempre demuestra su alto nivel de competitividad en diversos festivales nacionales e internacionales.

con un impecable trabajo y producción de alto nivel. Con extensas giras Danzas Típicas de Maracaibo ha recorrido gran parte del territorio nacional e internacional, llevando un gran espectáculo profesional, para así situarse en un lugar privilegiado en el sector artístico, por lo que se ha ganado los aplausos de todo el mundo con sus presentaciones. Acompañado de 38 profesionales en el arte de la danza, la compañía desarrolló una larga gira por Europa en el 2006, donde visitaron

ciudades y pueblos de Francia y Bélgica, representando al país con un repertorio de manifestaciones y música criolla poniendo en alto el nombre Venezuela en siete festivales. Danzas Típicas Maracaibo, adscrita a la Secretaría de Cultura del estado Zulia, nace un 18 de febrero de 1976 bajo la dirección del maestro Luis Castillo junto a Emerson Velásquez, como necesidad de crear una escuela de danzas folclóricas y nacionalistas en la región zuliana.

PROGRAMA “Mi pueblo”, coreografía Raúl Rodríguez. Solista: Maribeth Terán, interpretación musical: Agrupación Danzas Típicas Maracaibo. Autor: José Reyes. Ballet folclórico Maracaibo, “Años luz”, coreografía: Arfilio Mora. Ballet del Zulia, “Variación Don Quijote”, coreografía Guillermo González, intérprete Lena Magno.

El nuevo espacio se transmitirá a partir de la 1:00 de la tarde con el moderador Juan Carlos Montero

“Testimonios” se estrena mañana por Telecolor CORTESÍA

Josmary Ávila Depablos

Agencias Este sábado 20 y domingo 21 de marzo, el destacado instrumentista Alexis Cárdenas abre espacio en su agenda de presentaciones internacionales para deleitar al público citadino en “Celebración”, concierto en el que quiere reencontrase con su público para celebrar este nuevo logro en su carrera. En esta presentación, interpretará buena parte de los temas de la producción discográfica que acaba de grabar y que saldrá al mercado a finales de este año. Las entradas están a la venta en las taquillas de Corp Banca Centro Cultural, en La Castellana.

WILDI RIVERO

Con extensas giras la agrupación cultural ha recorrido gran parte del territorio nacional e internacional.

Un programa educativo e innovador es la nueva opción que tendrán los televidentes desde mañana a la 1:00 de la tarde. Se trata de “Testimonios”, un espacio que se encargará de difundir historias reales de los venezolanos para ser debatidos y analizados por especialistas según sea el caso, bajo la conducción de Juan Carlos Montero, el encargado de llevar las riendas del programa que será difundido por el canal Telecolor. “Nosotros, preocupados por lo que está pasando en Venezuela, queremos contribuir en el estímulo para rescatar el respeto. Nadie va a la razón principal, esa misma que está en el ser humano y que es la carencia de valores que ha produ-

cido un caos social de poco entendimiento, egoísmo, frustraciones en los jóvenes y a los adultos les produce tristeza”, expresó Montero. El presentador acotó que no se trata de llevar un mensaje religioso para que por ejemplo, una persona no sea capaz de asesinar a otro, o que alguien le sea infiel a su pareja, sólo se trata de orientar y tratar de rescatar los valores de la sociedad, siempre con la visión de un especialista que será entrevistado de acuerdo al tema que se desarrollará en cada edición. Por su parte, Alberto Verdayes, quien junto a Montero son quienes producen “Testimonios”, explicó que las historias contadas por las personas serán dramatizadas a través de un micro que reunirá a

Alberto Verdayes y Juan Carlos Montero fungen como los productores de “Testimonios”.

talentos de la región para así brindarle una proyección actoral. Verdayes hizo un llamado a los zulianos con experiencia en las artes escénicas para que participen

en el programa y así llevarles a los televidentes un proyecto de calidad que además de promover el talento regional se enfoca por recuperar la armonía en cada ser humano.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El Circuito Escolar Nº4 inauguró ayer sus Juegos Deportivos Escolares con una gran ceremonia

IVÁN LUGO

Arrancó la fiesta deportiva Más de 1500 niños, niñas y adolescen- plejo polideportivo Luis Aparicio tes le darán vida a los juegos de esta Montiel, sirvió de escenario para el zona de Maracaibo. acto inaugural. Fútbol de Salón, Ajedrez, KickingDesfiles, cuerpos de bailes y la acball, Voleibol y otras disciplinas se tuación especial del cuerpo de poestarán disputando hasta la prime- rristas de la Escuela José Leonardo ra quincena del mes de mayo. Tovar (en la foto) animaron el acto que contó con la participación de La cancha Néstor Quiroz, del compadres y representantes.

- 14 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

IRDEZ

Gobernación entregó viviendas a deportistas zulianos Prensa Irdez El Atlético de Madrid y el Sporting de Lisboa no se hicieron daño en un empate sin goles, mientras que el Liverpool perdió 1-0 en su visita al Lille en el inicio de los octavos de final de la Liga Europa. Hamburgo venció 3-1 al Anderlecht y Rubin de Kazán empató 1-1 con Wolfsburgo en otras llaves. Los partidos de vuelta se disputarán el 18 de marzo. El Atlético controló las acciones del partido en su estadio Vicente Calderón, pero no logró superar la meta de un Sporting que terminó con nueve jugadores por las expulsiones del argentino Leandro Grimi (30 minutos) y Tonel (89). Además, el club español sufrió la baja del defensa colombiano Luis Amaranto Perea, quien salió de la cancha a los 13 minutos por una lesión en la rodilla izquierda. De inmediato se desconocía su condición. El argentino Sergio Agüero generó las mejores ocasiones de gol por el Atlético, incluyendo una a los 25 minutos cuando superó a dos defensores y remató apenas desviado. El club portugués casi no amenazó el arco del Atlético, excepto por una jugada a los 28 minutos cuando Liedsen aprovechó un error defensivo y remeció un palo. En Lille, Eden Hazard marcó de tiro libre a los 84 minutos para darle la victoria al equipo francés sobre el Liverpool. Lille pudo sumar otra diana en los últimos minutos pero un remate de Pierre-Emerick Aubemeyang pegó en el palo cuando ya había superado al arquero Pepe Reina. Los Reds, que disputan la Liga Europa tras ser eliminados en la fase de grupos de la Liga de Campeones, andan de mal en peor y sufrieron su segunda derrota 1-0 tras perder por ese marcador el lunes ante Wigan en la liga Premier. El ecuatoriano Christian Noboa hizo la diana del Rubin a los 29 minutos, y Zvjezdan Misimovic igualó por Wolfsburgo en el encuentro disputado en la ciudad rusa de Kazán. Ruud van Nistelrooy, Joris Mathijsen y David Jarolim marcaron en el triunfo de Hamburgo sobre Anderlecht. Jonathan Legear descontó por los belgas.

La cancha Nestor Quiróz sirvió de escenario para los actos de apertura del evento deportivo

Inaugurados juegos del Circuito Nº 4 IVÁN LUGO

Sumario de la nota que va aquí Sumario de la nota que va aquí Sumario de la nota que va aquí Sumario de la nota que Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

L

a cancha Néstor Quiroz del complejo polideportivo Luis Aparicio Montiel sirvió como escenario para la ceremonia de apertura de los Juegos Deportivos del Circuito Escolar Nº 4 del municipio Maracaibo. El profesor Oswaldo Árraga, coordinador de deportes de dicho circuito estudiantil, aseguró que “aproximadamente hay 20 escuelas que estarán participando durante dos meses en las distintas disciplinas”. “El voleibol, fútbol de salón, kickingball, ajedrez, atletismo serán las disciplinas que se verán en esta oportunidad”, aseguró el coordinador. Un gran acto inaugural sirvió como apertura. Además de la juramentación de los atletas, un cuerpo de baile y el equipo de porristas de la escuela José Leonardo Tovar animaron el evento.

Los integrantes del equipo de voleibol de la Unidad Educativa El Rosario fueron los encargados de hacer el recorrido de la llama olímpica. Estos chamos fueron subcampeones nacionales en la categoría 97-98 en los últimos juegos.

Más de 1500 alumnos Contó el profesor Árraga que existen “dos categorías, la 98-99 que están los niños entre 11 y 12 años y la 97-98 entre 13 y 14 años”, aseguró. “Son entre 1500 y 1600 alumnos los que estarán participando en esta ocasión”, aseguró. Estos juegos servirán como eliminatorias para escoger los equipos que irán en representación del Circuito Escolar Nº4 en el Distrital del Municipio Maracaibo para luego buscar un cupo para participar en el estatal.

Las distintas competencias se estarán desarrollando en las distintas canchas de los colegios participantes. Árraga aprovechó la ocasión para invitar “a los padres, representantes y vecinos a apoyar a sus diferentes colegios en las competencias”, dijo. La Alcaldía de Maracaibo estará prestando la colaboración con el arbitraje para estos juegos que se estarán desarrollando hasta la primera quincena del próximo mes de mayo para luego comenzar con los distritales.

LA CIFRA

1500 Aproximadamente serán los niños y niñas que darán vida a los juegos deportivos del Circuito Escolar Nº4.

Más de 100 alumnos participaron en este chequeo en la “Casa del Ajedrez”

Municipio Escolar Nº5 busca sus mejores ajedrecistas Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

Durante el día de ayer, la “Casa del Ajedrez” de Maracaibo recibió a más de 100 alumnos del Circuito Escolar Nº5 para realizar el último chequeo de cara a los jugos regionales. “Esto es un chequeo para que los alumnos se midan para pasar a la segunda fase que son los juegos inter municipios”, dijo Giovanny Sánchez, coordinador de la disciplina de dicho circuito. “Son alrededor de 100 alumnos los que están participando en las edades comprendidas entre los ocho y los 14 años”, aseguró el profesor Sánchez. “Después de este chequeo se van a reunir los que queden seleccionados para competir con los demás municipios escolares para sacar al equipo que representará al municipio Maracaibo con la mira puesta en los regionales”, aseguró.

IVÁN LUGO

Sánchez también comentó que luego de esos juegos regionales, “se realizará otro chequeo buscando a los representantes del Zulia que estarán participando en los juegos nacionales”. Con jugadores de gran calidad El ajedrez es uno de los fuertes de este circuito municipal que cuenta entre sus colegios con el Instituto Experimental Mérici, y el Colegio Fátima donde se encuentran dos de los mejores ajedrecistas de Venezuela. “Contamos con la participación de Ricardo Velasco quien es el campeón sudamericano así como también la campeona nacional que pertenece a la escuela Fátima”, aseguró Giovanny Sánchez. Con niños desde los ocho años, son muchos los talentosos ajedrecistas que, entre piezas y tableros se abren paso entre sus competidores. Sánchez aseguró también que

La pequeña Fiorena Laguado mostró su habilidad en la “Casa del Ajedrez”.

este chequeo “no hubiese sido posible sin el apoyo de la Asociación Zuliana de Ajedrez”, comentó el coordinador de ajedrez del Circuito Escolar Nº5 del municipio Maracaibo.

Con un gran número de participantes, esta disciplina se abre paso en los juegos deportivos escolares compitiendo con los deportes clásicos de la región como el béisbol y el fútbol.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

IRDEZ

Gobierno zuliano regala viviendas a tres atletas PRENSA-Irdez- Comprometido con el deporte zuliano el Gobierno Regional a través del Instituto Regional de Deportes, la Fundación Para la Protección del Atleta y el Instituto Zuliano de la Vivienda, hizo entrega este jueves de tres viviendas más que han sido destinadas para destacados atletas de la región. “La asignación de la edificación corresponde a la segunda fase, la primera fue el pasado año y benefició a 13 deportistas”. Explicó Pierina Valbuena, coordinadora de Fundaproiaz, y agregó que “se espera que para los próximos meses otros cuatro baluartes puedan disfrutar de un hogar digno”. En esta oportunidad los afortunados fueron las pesista Ayarith Marquina y Vanesa Núñez, y el reconocido lanzador de bala y disco Yoger Medina. Marquina se mostró muy complacida con el beneficio obtenido: “Estoy completamente agradecida con el estado por haberme tomado en cuenta, no tenia donde vivir, y ahora mi esposo, mi hijo y yo, tendremos una vivienda propia”. Por su parte el olímpico Yoger Medina expresó su más sincero compromiso de continuar representando y enalteciendo los colores regionales: “Nuestra responsabilidad seguirá como siempre ahora con mayor voluntad, y así hago extensivo el mensaje a todos los deportistas de la región”. Las viviendas otorgadas están ubicada en el conjunto Los Samanes, sector Villa Sur,cuentan con dos habitaciones e igual número de baños, sala, cocina, y terreno para la ampliación.

El criollo tiene promedio de 18 puntos y seis asistencias por juego

BREVES

La “Greivimanía” se apodera LeBron regresa a la alineación de los Terrapins de Maryland de Cleveland NBA

AP

Es el prospecto número 21 según el Draft. net. Es el tercer mejor anotador en la historia de Maryland. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

a espectacular campaña de Greivis Vásquez no ha pasado desapercibida para los analistas del baloncesto universitario en los Estados Unidos. Sus números hablan por sí solo. El criollo es el único basquebolista del campeonato universitario estadounidense con average de al menos 18 puntos y 6 asistencias por encuentro. Vásquez se encuentra a apenas 27 puntos de convertirse en el segundo mejor anotador en la historia de la Universidad de Maryland y a 147 de ser el líder en puntos. Greivis se une en el palmarés de ganadores del premio “Jugador del Año” de la Conferencia ACC a superestrellas del baloncesto como Michael Jordan, Tim Duncan, Grant Hill o Ralph Sampson quienes habían obtenido la designación en años anteriores. “Esta ha sido una semana muy importante en mi carrera. Estoy muy agradecido por el apoyo que he recibido de los venezolanos y de los aficionados de Maryland. Claro que espero que los éxitos continúen, aunque en realidad ARCHIVO

AP.- Se espera que LeBron James regrese hoy a la alineación de los Cleveland Cavaliers en el partido ante los Philadelphia 76ers, mientras el estatus de Antawn Jamison se mantiene de día a día. El entrenador de Cleveland, Mike Brown, dijo que espera que James juegue cuando los Cavaliers visiten a Philadelphia. James se perdió dos partidos para descansar su tobillo derecho adolorido el cual se torció ante Detroit. Brown quería usar el descanso en el itinerario para permitir que James descansara de sus problemas físicos.

BALONCESTO MÉXICO Greivis Vásquez con su calidad tiene loco a los seguidores de Maryland

CERCA DE LA NBA Faltando pocos días para el draft de la NBA Greivis es el prospecto número 21 según NBADraft.net, con un tremendo puntaje de 90 sobre 100 en el análisis que hacen del jugador dándole 9 puntos como pasador, en liderazgo y en tamaño para la posición; 8 puntos en manejo de balón; 7 puntos en velocidad, salto en el lanzamiento y potencial de mejora y 6 puntos en condiciones atléticas, defensa y fortaleza física.

mi objetivo principal es mantenerme concentrado ya que pronto iniciaremos el torneo ACC y luego estaremos en el campeonato de los 64 mejores equipos”, dijo Vásquez, quien agregó, “entiendo que existen muchas estadísticas que señalan los meritos de esta temporada, pero para mi no es el momento de pensar en esos detalles. No debo desconcentrarme. Es indispensable mantenerme enfocado en los partidos que nos restan. Estos premios y reconocimientos los celebraré al final de la temporada. Cambiaría el trofeo por quedar campeón del torneo de la conferencia o ir al Final Four, ya que por esas razones vine a esta universidad”.

Leandro Garciamorales brilló en México Agencia- Los Halcones de Xalapa obtuvieron su cuarta corona en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México al vencer en el quinto juego de la serie final a los Halcones Rojos de Veracruz 89-79. Leandro García anotó 26 puntos por Xalapa, que a pesar del triunfo, fue dominado en el juego interior por Veracruz, que marcó 40 puntos en la pintura por apenas 24 de los ganadores. García también lideró el apartado de rebotes al recuperar 7 balones. Gerald Wallace fue el segundo mejor jugador ofensivo por UV Xalapa con 16 puntos y Víctor Mariscal con 15 unidades.

El retador nunca ha sido noqueado y sólo ha caído una vez en la lona

Manny Pacquiao está listo para medirse al ghanés Joshua Clottey AP

El filipino Manny Pacquiao podría estar realizando su última pelea.

Manny Pacquiao llegó al Cowboys Stadium en un autobús con su imagen en el exterior y repleto de miembros de su equipo. Entró vistiendo un sombrero de paja y un saco oscuro, el cual cambió rápidamente por una chaqueta roja que tenía bordado su logotipo en hilo dorado. Habló con los periodistas sobre su próxima participación en las elecciones para el Congreso en su patria, Filipinas, y sobre su afición al canto: ensayos con su banda la noche anterior, con otra sesión el

jueves más tarde, todo como parte de los preparativos para una presentación musical en una fiesta tras su pelea del sábado por la noche. Ah, sí, también habló del combate de mañana. Rival misterioso En la pelea promovida como “El Evento”, Pacquiao enfrentará al ghanés Joshua Clottey en lo que también será el debut del boxeo en el estadio de 1.200 millones de dólares. Se trata de un enfrentamiento intrigante, perfecto para un esta-

dio del fútbol estadounidense: la ofensiva furiosa de Pacquiao (503-2) frente a la dedicación de Clottey (35-3) a la defensa. El combate también lucirá espectacular en las pantallas de video de 22 metros (72 pies) de altura y 50 metros (160 pies) de ancho que enmarcarán la parte superior del cuadrilátero. El retador de 32 años nunca ha sido noqueado y sólo ha sido derribado en una ocasión. “Bloquear golpes no gana peleas también tienes que golpear a tus rivales”, opinó el entrenador del filipino, Freddie Roac.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Cada vez aumentan las llamadas de diferentes escuelas y academias de la ciudad y el estado solicitando aparecer en esta sección. Desde las más tradicionales, hasta las más extremas, tienen su lugar en estas páginas deportivas. Pueden comunicarse al 0261-8003100 o escribir al correo electrónico que aparece arriba y así lucir a sus Ases en VERSIÓN FINAL. NOMBRE Y APELLIDOS: JEY BRICEÑO FECHA DE NACIMIENTO: 23/04/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “RAFAEL ESCANDELA” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PERROS CALIENTES NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA CURVA DE MOLINA REPRESENTANTES: SHIRLEY JIMÉNEZ LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO CENTRAL

CON ELEGANCIA Jey nos confesó que intenta no perderse ni un sólo encuentro de las Águilas del Zulia, ¿la razón? Es que cada vez que sale un elevado al jardín central presta singular atención en su jugador favorito: Carlos González. Jey se fija en C-Gon porque así como él, le dieron el chance de cubrir la pradera central del Luis Aparicio Jr., una posición bastante exigente sin duda.

NOMBRE Y APELLIDOS: ELDORI PALMAR FECHA DE NACIMIENTO: 04/08/2002 EDAD: 7 ESCUELA: UE “JOSÉ GIL FORTOUL” GRADO: 2DO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: PLAZA DE LAS MADRES REPRESENTANTES: SOLBEIDA PALMAR LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: LUIS APARICIO JR. CATEGORÍA: PREPARATORIO POSICIÓN: SEGUNDA BASE

PENDIENTE DE TODO Este excelente estudiante de José Gil Fortoul es un excelente pelotero en potencia. Como segunda base de la categoría preparatorio se mantiene pendiente de tomar la mayor cantidad de roletazos posibles y así perfeccionar su técnica. Cuando suba de nivel tendrá que practicar su pivote para completar sus dobleplays, pero Eldori no espera, los entrena desde ya.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

CRIOLLO

Pablo Sandoval está “pepito” con la defensa Agencias.- La defensa de Pablo Sandoval parece estar alcanzando el mismo nivel de su ofensiva. Por cada imparable que ha conectado, también ha hecho una excelente jugada con el guante. Por eso es posible que pronto sea tenido en cuenta para el Guante de Oro. “Se siente bastante cómodo en la antesala”, declaró el coach de la banca Ron Wotus, que también es el instructor de los jugadores del cuadro. “Le gusta esa posición. Tiene un buen movimiento de pies y manos. Esas son las cualidades de un buen infielder”. Como lo pronosticaban, la excelente defensa de Sandoval se debe a su trabajo durante los entrenamientos. En un ejercicio repetido, Wotus u otro coach batea rodadas que Sandolval tiene que fildear desde sus rodillas. Esto le ha ayudado a Sandoval a ubicar mejor su guante. Sandoval reconoció que se está enfocando en su fildeo de la misma forma que su bateo. “Me estoy concentrando un poco más en la defensa. En estos momentos lo más importante es tomar el primer paso hacia la pelota”. Sandoval también está madurando como bateador, como lo demostró al conectar un cuadrangular con casa llena ante su compatriota Carlos Zambrano en un juego de la Liga del Cactus. “Ha sido evidente en estos entrenamientos. Ha tomado algunos lanzamientos que en la temporada pasada le daba swing”, indicó el piloto de los Gigantes, Bruce Bochy. El enfrentamiento entre Zambrano y Sandoval llamó mucho la atención, ya que los dos son oriundos de Puerto Cabello, Venezuela.

El relevista de los Mets no se recupera de sus molestias y diría adiós

Kelvim ya piensa ponerle “candado” a su carrera ARCHIVO

Dice que tiene números de una carrera “decente”. Se mantiene en terapia para intentar regresar. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

P

arece que es la mejor salida, se veía venir. Kelvim Escobar ya tiene metido entre ceja y ceja su retiro del béisbol, ya que el “fantasma” de las lesiones, por ahora, no le quiere decir adiós. El pitcher venezolano firmó un contrato de un año durante la temporada muerta con los Mets de Nueva York y aún no ha completado su primera sesión de bullpen por dolencias en su hombro derecho, algo que preocupa al cuerpo técnico de los metropolitanos, que planeaba usarlo como set up de Francisco Rodríguez esta temporada. “No es mucho lo que puede hacer por ahora, su brazo necesita reposo”, dijo Jerry Manuel, mánager de los Mets. Escobar volvería a lanzar al menos en dos semanas más. El fin de semana pasado intentó hacer unos envíos, pero las molestias no se lo permitieron. “Me dolía, lo tengo que aceptar, y voy a necesitar un poco más de tiempo para entrar acción”, dijo un frustrado Escobar, quien el año pasado apenas lanzó cinco episodios con los Angelinos.

Torii Hunter, jardinero de los Angelinos de Los Angeles, señaló que no tuvo la intención de despreciar a los jugadores latinoamericanos cuando recientemente se refirió a ellos como “impostores” al abordar el tema sobre la merma de peloteros de raza negra en el béisbol de Grandes Ligas. “Lo que más me preocupa es que aparezca la palabra ‘impostores’ en referencia a que los jugadores latinoamericanos no sean jugadores de raza negra. Me expresé mal, y definitivamente no refleja con pre-

José Reyes a descansar por la tiroides Agencias.- Jose Reyes recibió la orden de descansar y abstenerse de realizar activas atléticas hasta que se normalice el funcionamiento de la glándula tiroides. Reyes fue sacado de la alineación para un partido de pretemporada el 4 de marzo para que se sometiera a pruebas adicionales, y el club informó que el dominicano tiene una tiroides hiperactiva. Los Mets indicaron ayer que Reyes recibió instrucciones para modificar su dieta alimenticia y que volver a jugar a béisbol cuando los niveles en la tiroides regresen a lo normal.

Ubaldo Jiménez subirá el telón por Colorado

Escobar piensa que puede regresar, pero ya analiza su futuro en el béisbol.

El varguense declaró ayer que si necesita otra operación no lo pensará dos veces y de una vez anunciará su retiro del béisbol. “Soy un hombre muy orgulloso”, comentó un triste Escobar. “He tenido una carrera decente. Pase lo que pase, estaré feliz”. El diestro dijo estar trabajando fuerte para regresar y que cometió un error al lanzar en Venezuela y después parar por un mes. “Me dijeron que no debí lanzar, parar un mes y luego empezar de nuevo”, señaló. “Yo tenía que haberme mantenido lanzando”. Por ahora, se mantiene en terapia con el mismo trainer que ayudó a Johan Santana después de su operación en el codo izquierdo.

“Ozzie” Guillén se burló de los comentarios de Torii Hunter cisión cómo me siento y quién soy”, publicó Hunter el miércoles por la tarde en su blog en internet, el cual es avalado por los Angelinos. “Lo que quería decir es que no son jugadores negros; son jugadores latinoamericanos. Hay una diferencia cultural. “Como jugadores afroamericanos, tenemos una teoría de que el béisbol puede buscar imitadores y hacerlos pasar por nosotros. Es como que tenían que buscar rostros oscuros, así que fueron a (República) Dominicana o Venezuela porque allá los consiguen más baratos. Es como que ‘¿por qué debería fichar

METS

OPENING DAY

El estratega criollo reprochó las palabras del jardinero norteamericano

Agencias

BREVES

a este muchacho de la zona sur de Chicago y que lo represente Scott Boras y tener que pagarle cinco millones (de dólares), cuando puedo conseguir a un dominicano por una bolsa de papas fritas?’... insisto, es algo triste”. “Me dio risa porque cuando dijo, ‘ellos los contratan por una bolsa de papas fritas’, me acordé, ‘bueno, tenemos a Chapman (Rojos de Cincinnati). Le dieron 12 millones (de dólares). Tenemos a (Dayán) Viciedo (Medias Blancas). Le dieron 10 millones”, señaló Guillén en referencia a dos peloteros cubanos fichados recientemente.

ACEPTABLE CARRERA Escobar dice que de anunciar su retiro, lo haría por la “puerta grande”, pues según él, acumula números de una carrera buena. Con regularidad, el derecho de La Guaira no lanza desde la temporada 2007, cuando ganó 18 juegos como abridor de los Angelinos. En 2002, después de completar una transición de abridor a cerrador, salvó 38 juegos con los Azulejos de Toronto. Su balance vitalicio en Grandes Ligas es de 10191 con 4.15 de efectividad.

Agencias.- Siempre es un momento especial cuando un manager le informa a un lanzador que por primera vez en su carrera será el abridor para el Día Inaugural. Cuando el timonel de los Rockies, Jim Tracy, le dio esa noticia al dominicano Ubaldo Jiménez, un compañero cortés la hizo aún más especial. “Hace doce días o algo así, Aaron Cook se me acercó y me dijo que quería estar presente para felicitar a (Ubaldo) cuando le diera la noticia”, dijo Tracy. “Le tengo mucho respeto a (Cook) pero ahora le tengo aún más respeto por lo que hizo”, dijo Jiménez.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 19-VE-2010 El Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le con ere el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, acuerda. CONSIDERANDO Que los ciudadanos ROBERT ALFREDO RANGEL ACOSTA y ALIX MALISTA BARRIOS DE RANGEL venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros V-7.758.901 y V-7.887.765 respectivamente, y domiciliados en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 23 de marzo de 2010, solicito en compra una super cie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Jaime Lusinchi, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 894,28 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: Mistica Arape y mide 42.60 Mts.; Sur: Alexis Barrios y mide 43.30 Mts.; Este: Elisaul Castillo y mide 22.70 Mts. y Oeste: vía pública y mide 319.00 Mts. CONSIDERANDO Que los ciudadanos: ROBERT ALFREDO RANGEL ACOSTA y ALIX MALISTA BARRIOS DE RANGEL, antes identi cados, ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a los ciudadanos: ROBERT ALFREDO RANGEL ACOSTA y ALIX MALISTA BARRIOS DE RANGEL, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para lo que lo hagan dentro de los cinco (05) días continuos a partir de la fecha de su publicación. Dado, rmado y sellado en el salón de sesiones del Concejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada, en La Concepción, a los nueve (09) días del mes de marzo de 2010. Años 199º de la Independencia y 150º de la Federación. Concejal Euro Paz Presidente del Concejo Municipal

T.S.U. Mirian Cova Secretaria Municipal

Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Sindico Procurador Municipal


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

FIFA

Tecnología para detectar goles era muy costosa AP La tecnología para detectar si una pelota cruzó la raya de gol fue rechazada porque es muy cara y no se puede aplicar universalmente, dijo ayer el presidente de la Fifa Joseph Blatter. La Junta de la Asociación Internacional de Fútbol (Ifab, por sus siglas en inglés), que impone las reglas del juego, rechazó el fin de semana pasado una propuesta para utilizar la tecnología que ayudaría al árbitro a detectar si una pelota cruzó la línea de gol del arco. “La aplicación de tecnologías modernas puede ser muy costosa, y por lo tanto no se puede aplicar a nivel mundial”, escribió Blatter en sitio web de la Fifa. “Muchos partidos, incluso al más alto nivel, ni siquiera son transmitidos por televisión. Por ejemplo, tenemos cerca de 900 partidos preliminares para la Copa del Mundo, y las mismas reglas tienen que aplicar a todos los partidos de la misma competencia”. “Las reglas tienen que ser universales para todos los partidos de cualquier asociación de fútbol”. Ifab recibió un informe sobre los últimos desarrollos en la tecnología de parte de Cairos, que desarrollo un sistema con un microchip en la pelota, y de Hawk-Eye, que utiliza un sistema con cámaras.

El recién eliminado equipo blanco recibe al Valladolid en La Liga

SERIE A

Milan humillado busca reaccionar en Italia

Tras fiasco europeo, Madrid trata de consolarse en casa AP

El equipo merengue sólo participa en La Liga. “Estamos en un momento difícil”, dijo Iker Casillas. AP Madrid, España

E

l Real Madrid tratará de curar sus penas europeas cuando visite al Valladolid en el único consuelo que le queda en la temporada: ganar la Liga española. Los merengues se despidieron de la Liga de Campeones al sucumbir en octavos de final por sexto año sucesivo, esta vez a manos del Lyon de Francia, al no pasar de un empate 1-1. La moral está por el suelo tras la debacle en Europa, sobre todo al desvanecerse la ilusión del Madrid de jugar la final de la “Champions” en el Santiago Bernabéu. El golpe se dio apenas días después de la euforia desatada tras la remontada en el triunfo 3-2 sobre el Sevilla el fin de semana, resultado con el que se encaramaron en la cima del torneo local, si bien empatados en puntos con el campeón vigente Barcelona. Iker Casillas, el arquero del Madrid, prometió que el equipo que

El merengue ahora sólo piensa en La Liga, única competición en la que participa.

saldrá a jugar el domingo contra el Valladolid tendrá la actitud del partido contra el Sevilla y no lo que pasó con el Lyon. “Somos los mismos que remontaron el sábado al Sevilla y que nos pusimos primeros en la clasificación”, señaló Casillas. “Estamos en un momento difícil pero estamos ilusionados con sacarnos esta espinita con la Liga”. Cuando se trata de España, el Madrid sí está afinado: siete victorias en fila con 25 goles anotados y seis en contra. Sumido en los puestos de descenso, el Valladolid es un rival que se presta para pagar los platos ratos. También es un equipo con problemas dentro de su seno, ya que

su capitán Alberto Marcos Rey armó la polémica cuando se declaró “partidario de dejar de lado” a los jugadores que no demuestren que se están “jugando la vida”. El Barcelona tiene en teoría un partido más complicado al recibir el domingo al Valencia, tercero en la tabla. Si bien está a 15 puntos del liderato, al Valencia se le respeta por su arsenal ofensivo, en el que sobresalen David Villa, David Silva, Pablo Hernández y Juan Manuel Mata. Los partidos que completarán la jornada son: Getafe-Mallorca; Gijón-Bilbao; Sevilla-La Coruña; Villarreal-Xerez; Tenerife-Espanyol; Racing-Zaragoza; Almería-Málaga. Atlético Madrid-Osasuna cerrará la fecha el lunes.

AP Si bien alicaído tras su humillante derrota 4-0 ante el Manchester United, el Milan insiste que sigue de pie en la Serie A italiana y en donde está a cuatro puntos del líder Inter. La paliza sufrida en Inglaterra, que significó la eliminación en la ronda de octavos de final de la Liga de Campeones, fue el peor resultado europeo del Milan en seis años desde que fueron goleados 4-0 por el Deportivo de La Coruña en los cuartos de final de la edición 2004. “Había un equipo llamado el Milan”, rotuló la Gazzetta dello Sport en su edición de ayer. El próximo compromiso de los rossoneri será el domingo contra el Chievo, equipo que marcha a mitad de tabla. “La derrota no tendrá repercusiones en la liga”, afirmó el técnico del Milan Leonardo. “Quedan 11 fechas y tenemos que concentrarnos en esos partidos”. Milan afronta varias bajas. Su defensor Alessandro Nesta está descartado. Su reemplazo Daniele Bonera se lesionó, forzando que el volante Massimo Ambrosini pasara a defender. El brasileño Alexandre Pato no jugó en Manchester, pero podría reaparecer al estar casi recuperado de una molestia muscular.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

Los aires acondicionados están dañados desde agosto de 2009. El área de consultas debió ser trasladada a la administrativa. El plan de racionamiento eléctrico empeora la situación. “Esto sin aire es un infierno”, dice la Directiva.

Desde abril de 2009 no reciben el presupuesto mensual de 689 mil bolívares fuertes

A punta de donativos funciona el Ambulatorio Sabaneta LUIS TORRES

HISTORIA El Ambulatorio Sabaneta se encuentra ubicado en la urbanización La Parcosa del sector Santa Clara I, en Sabaneta, parroquia Manuel Dagnino. Es un ambulatorio tipo 2, que presta servicios preventivos. Cuenta con las consultas de especialidades como ginecología, pediatría, medicina familiar, general e interna, oftalmología, odontología y laboratorio. Entre empleados, médicos y obreros cuentan con 45 personas. Funciona hace 67 años. Comenzó como rural y hace 12 años lo remodelaron para transformarlo en un centro asistencial urbano.

Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

A

pesar de contar con una infraestructura óptima y excelente atención médica, el Ambulatorio Sabaneta, ubicado en el sector Santa Clara I de la parroquia Cecilio Acosta, actualmente sobrevive gracias a los aportes económicos y donativos de medicamentos que recibe por parte de la comunidad, dijo ayer su directora, Karelys Torres. La doctora comentó que en su corto período en el centro médico ha tenido que ingeniárselas para que la calidad en el servicio no decaiga. “El presupuesto que se maneja acá es de 689 mil bolívares fuertes. Pero no lo recibimos desde abril del año 2009”. Torres informó que hasta los momentos vienen trabajando con donativos y cartas que presentan en diversos programas médicos. “Gracias a las cositas que pedimos por aquí o por allá no nos vemos tan desprovistos”. Por su parte, Angibel Torres, asistente administrativa del Ambulatorio, explicó que la única forma de mantener el centro asistencial con óptimo servicio es “pidiendo donativos, porque sin el dinero del presupuesto no nos alcanza para nada”. Torres indicó: “nos depositaron el primer trimestre de 2009, y aún estamos esperando el presupuesto desde abril, sabemos que no nos van a cancelar los meses caídos”. La Directora del Ambulatorio comentó que la Secretaría de Salud es la encargada de luchar porque se les cancele el presupuesto, “pero sinceramente ese tema yo no lo conozco muy bien, lo único que puedo decir es que la respuesta que recibimos es que no hay dinero para todos los servicios de salud que presta el Estado”. De autogestión a gratuito Torres recordó que en 2007 cuando el Ambulatorio era de modelo de autogestión, el mantenimiento de éste se pagaba, “existían los especialistas que traba-

TESTIMONIOS

Irma Machado. “El servicio que se presta dentro de este centro asistencial es excelente, vengo con mucha frecuencia y me atienden muy bien, además que los médicos son buenísimos. No me puedo quejar por esa parte, ahora lo malo es que hace falta el aire acondicionado”. jan por microempresas y ellos cobraban sus consultas. Ese dinero se les cancelaba a los médicos y al personal de mantenimiento, además de las compras de medicamentos, del material médicoquirúrgico, material de limpieza, y se pagaba el mantenimiento de las áreas externas como portero, vigilante y jardineros”. Agregó que luego la Gobernación del Estado actuó de acuerdo a la Constitución, que establece que los servicios de salud no se deben cobrar. “Cuando salió el decreto, el Ambulatorio pasó de ser de autogestión a ser totalmente gratuito. Comenzamos a sufrir las consecuencias de no tener recursos para pagar los servicios y

Ledys Alfonzo. “Vengo recomendada de Caracas, primera vez que lo visito. Me dijeron que la doctora que ve por oftalmología es muy buena. No me puedo quejar del trato del personal administrativo, pero sí noté que las sillas en la sala de espera están rotas, no hay aire acondicionado”. se eliminó el personal de mantenimiento”. Servicios Karelys Torres, la directora del Ambulatorio, comentó que le entregaron el centro asistencial en una situación caótica, “Fueron fallas técnicas en cuanto al mantenimiento de la estructura como la pintura y el aire acondicionado”. Resaltó que hace dos semanas llegó un equipo de mantenimiento que está arreglando las áreas internas y externas del Ambulatorio. Explicó que cuando se dañaron los aires acondicionados se presentaron problemas para realizar las consultas, ya que se tuvo que

Yaida Montero. “El servicio es muy bueno, tengo visitándolo muchísimo tiempo y puedo corroborar que es primera vez que tienen problemas con los aires acondicionados. Sin embargo, noté mal estado en las áreas externas y la falta del filtro de agua”. trasladar el área de consultorio al área administrativa. “Desde agosto de 2009 estamos cargando con la problemática del aire acondicionado”. Recalcó que los aires acondicionados y la nevera donde se guardan las vacunas se dañaron a raíz de los constantes “bajones” eléctricos que sufren desde el mes de agosto del año pasado. “Ahora existe un horario de racionamiento, que también nos perjudica, porque en horas de la tarde, cuando se va la luz, no podemos tener consultas. Esto sin aire es un infierno. Pero ya lo estamos solucionando”. En cuanto al suministro de medicinas, Torres explicó que trabajan con programas mensuales

Enrique Silva. “Aquí lo que hace falta para que el Ambulatorio es un vigilante, porque roban muchos carros, esta zona es muy peligrosa. Pero de resto, la calidad en el servicio médico y la atención es de primera, no puedo quejarme”.

donde se llevan las estadísticas de pacientes que se atienden, las cuales pasan a manos de visitadores médicos. “Así recibimos los medicamentos para las personas que sufren diabetes, enfermedades respiratorias, entre otras”. Indicó que en relación a los medicamentos de las emergencias preventivas que atienden, éstos son comprados con el dinero de donativos que están recibiendo. Acotó que alrededor de cinco mil pacientes se atienden mensualmente. Sin embargo, por los racionamientos eléctricos y los aires acondicionados dañados “ha bajado la asistencia, porque no se está anotando el promedio normal de pacientes citados”.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

Decenas de reclusos están amontonados a la espera de juicio

En El Marite acecha la muerte ANA VILORIA

Tras la balacera mortal del martes, está latente una culebra. Las armas aparecen cuando menos se les espera. La sed de venganza carcome a muchos. La tensión y el miedo consume a las familias.

598 POR ROBO 165 POR HOMICIDIOS 133 POR DROGA 54 POR SECUESTRO 40 POR EXTORSIÓN

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com

S

on 1341. El retén El Marite es un campamento permanente en medio de una jungla de hierro y plomo caliente. Es, entre sus cuatro paredes, un monumento viviente al retardo procesal, un recordatorio oscuro de malas políticas judiciales y, entre otras cosas, un reflejo negado de una sociedad sumida en los mayores índices de criminalidad nunca antes registrados en el país. En los cuatro pabellones conviven 1341 reos. De ellos, más de mil han esperado más de 45 días para presenciar su propia audiencia preliminar y cerca de 500 han contado más de dos años entre la costumbre y el hedor a orine viejo. Las consecuencias del retardo procesal se ven a leguas en El Marite. Es una estructura construida para albergar a 612 personas que deben permanecer hasta ocho días. Es una dependencia directa de la Secretaría de Seguridad y desde allí los reos, luego de la decisión de un juez, son llevados a la cárcel. Sin embargo ahora funciona como un centro penitenciario. La comisaria Odalis Caldera siempre lo ha denunciado, pero se gritaba a través de los medios para que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto. La situación se salió de las manos cuando las reclusas del pabellón A pidieron un curso de corte y costura. Ellas mismas lo solicitaron, para aplacar el ocio, para no contar el tiempo perdido, para aprender algo, para reeducarse y no reincidir en el delito. “Nosotros no podemos acatar sus peticiones. No es un centro penitenciario. Aunque queramos ayudar, tampoco hay espacio ni presupuesto”. Si las presas fuesen condenadas y trasladadas a una cárcel, y sólo considerando su disposición, ya estarían en proceso de reeducación. Mientras tanto El Marite se con-

DETENIDOS

25 POR VIOLACIÓN 24 PORTE ILÍCITO DE ARMAS 18 POR ACTOS LASCIVOS INFORME Más hacinamiento Unas 600 personas entran y salen cada año del retén. Allí hay detenidos que tienen hasta cuatro años esperando por su audiencia o juicio. El artículo 244 del Código Orgánico Procesal Penal dicta que todo interno que tenga más de dos años esperando su proceso, debe ser juzgado en libertad. Aquí, en Venezuela, la tristemente conocida juez Afiuni fue detenida por otorgar esa medida cautelar a un banquero que tenía más de dos años. Presa por cumplir la ley. El hacinamiento no termina. Ni siquiera se ha considerado la idea de construcción de otro retén y para el Gobierno Nacional los presos son los exiliados de una sociedad, los desterrados del sistema.

Retén El Marite

Cabimas

Colón

Capacidad: 612

Capacidad: 150

Capacidad: 50

Actualidad: 1341

Actual: 439

Actual: 177

NACIONAL

SIN SENTENCIA

El Observatorio Venezolano de Prisiones estima que el hacinamiento en el país es el 160 por ciento. La capacidad carcelaria es de 2500 presos. Actualmente hay 32 mil, sin contar los retenes.

De acuerdo con la ONG Una Ventana a la Libertad, más de 70% de las personas detenidas en las cárceles venezolanas está en situación de prisión preventiva, pues se hallan a la espera de una sentencia firme. En total unos 22.000 presos han pasado más de seis meses bajo esa condición, sin que, en ocasiones, se haya determinado si hay elementos suficientes para enjuiciarlos.

Fuente: Secretaría de Seguridad / Observatorio Venezolano de Prisiones / Observatorio Venezolano de la Violencia vierte en un cementerio de seres humanos. Ya el espacio ha colapsado y los reos son ubicados en zonas de peligro, como el área del sistema eléctrico, que son cuatro paredes rodeadas de cables, sin baños y sin espacio más que para dormir. Peor que un calabozo. Allí estuvieron recluidos tres internos durante semanas. Los detenidos pidieron a las autoridades un mejor lugar y no han recibido respuesta del Juzgado que lleva sus casos. Mientras tanto, pueden

dormir a unos pasos del baño improvisado que la necesidad les obligó a crear en una esquina. El resto se distribuye en hamacas, colchones y ranchos recién construidos en la cancha y otros lugares de los pabellones. Ya el sitio ha colapsado. Los reos, armados hasta los dientes, han puesto corona a alguno de ellos y se rigen por la ley del más fuerte. Quienes menos dinero tienen para pagar vacunas, duermen sentados y recostados a la pared. Otros han peleado y

hasta asesinado por tener un cuarto en las celdas de los pabellones. La Secretaría está consciente de la situación, y no puede hacer mayor cosa que lo que el presupuesto anual les permite. Cada año, la Gobernación del estado otorga para El Marite un aproximado de 200 mil bolívares fuertes. Este año se cuenta con el mismo presupuesto de 2007 y el capital para el retén es de 207 mil 500 bolívares. Caldera reconoce que el presupuesto es literalmente consumido por los in-

ternos. Con ello se compra sólo la comida, aunque han pedido a las familias que lleven el almuerzo todos los días. Cientos de familias han tomado la palabra, pero otros reos han sido olvidados o tienen raíces tan pobres que sus allegados no pueden costear pasajes y almuerzo a diario. “Entonces, a pesar de la ayuda de los familiares, cada vez son más quienes comen en los comedores. El gasto es mayor”.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Es señalado como un sujeto de alta peligrosidad que lidera una banda de sicarios y ladrones de vehículos. Fue detenido por el Cicpc la semana pasada en la urbanización Coromoto de San Francisco.

Dirigió el motín del pasado martes para derrocar a “Casi Loco” del mando

Ahora “Jairito” comanda el pabellón “B” del retén El Marite FOTOS: WILDI RIVERO

Ángel Romero/J Faría

E

stá confirmado. Jairo José Cubillán González, de 30 años, apodado “El Jairito”, se encuentra comandando el pabellón “B” del Centro de Arrestos y Detenciones Preventiva El Marite, al cual ingresó el pasado viernes en horas de la tarde. La información la dio a conocer en una rueda de prensa el comisario César Gómez, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en la región zuliana, quien además acotó que “Jairito” fue aprehendido en la urbanización Coromoto del municipio San Francisco. “La detención de “Jairito” la realizaron funcionarios de inteligencia de la Policía Científica, quienes lograron incautarle una pistola tipo Glock, modelo 17, con selector de tiros; una granada M-26 fragmentaria; al igual que un BlackBerry y equipos de comunicación, los cuales eran utilizados por este ciudadano”, comentó Gómez. El jefe de la región zuliana también dijo que en los equipos y el teléfono celular incautado encontraron varios elementos, entre ellos los contactos de las personas que conforman la banda dirigida por “Jairito”, quienes se comunicaban para indicarle la cantidad de delitos que registraban a diario. En la vivienda 166-07, de la urbanización Coromoto, lugar donde se realizó el procedimiento, hallaron tres matriculas de vehículos solicitados por la subdelegación de Maracaibo. El mismo día del procedimiento, “Jairito” fue puesto a la orden del fiscal de guardia, quien ordenó el traslado al retén El Marite. Gómez lo catalogó como un sujeto de alta peligrosidad, que comandó el motín del pasado martes en ese centro de detenciones. Es el pran Eran las 7:30 de la mañana del pasado martes cuando los custodios del retén El Marite se reunieron en el llamado “bunker” para iniciar una requisa que terminaría con el censo que se practica desde hace semanas. Los oficiales de se-

El comisario César González, jefe del Cicpc en el Zulia, acompañado del comisario Jesús Teresén, jefe de la subdelegación Maracaibo, dieron a conocer los detalles de la detención de “Jairito”.

En la vivienda de la urbanización Coromoto de San Francisco, se encontraron varias armas de fuego pertenecientes a este peligroso delincuente.

Parte de los equipos radiotransmisores, las pistolas y las granadas incautadas por el Cicpc.

guridad escucharon algunas detonaciones y al entrar al pabellón B se encontraron con la carnicería. Los reos planificaron una emboscada contra el “pran”, Johan Adelso Parra Cabrero, apodado “Casi Loco”, jefe criminal de esa área. Querían acabarlo en cuestión de minutos. No eran aún las 8:00 de la mañana cuando un enjambre de balas calientes acordonó el pabellón y decenas de presos se fueron contra el jefe. Lo acribillaron delante

Uno de ellos atravesó su cabeza. Gómez manifestó que las investigaciones en torno a “Jairito” no cesarán para así desmembrar esta organización delictiva que opera en la región zuliana. Exhortó a las autoridades encargadas del retén, a trabajar mancomunadamente sugiriendo aislar este tipo de delincuentes de alta peligrosidad de los diferentes pabellones del centro carcelario, y así evitar motines por el control de las áreas.

de decenas de internos y en medio de otros tantos que intentaron correr a otra esquina del recinto. Los que seguían a Parra trataron de defenderlo. Acorralaron a los criminales y corrieron para irse cuchillo en mano contra ellos. Así fue que comenzó el motín. Fue “Jairito” quien encabezó la reyerta. Quiso montarse en el mando y lo logró. Al parecer trató de conciliar con “Casi Loco”, pero éste se negó y por lo tanto fue asesinado. Recibió los tiros a traición.

Jairo Cubillán González fue remitido al retén El Marite.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010

A las 12:30 del mediodía se suscitó el hecho en la estación de flujo 14 de Bachaquero donde operaba el remolque. Los tripulantes, al ver que se hundía el barco, se lanzaron al agua. Uno de ellos quedó atrapado en el navío de la estatal.

Una falla interna sería la causa del accidente

Se hundió una embarcación de PDVSA y murió ahogado un marino de operaciones 8

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

tripulantes

A

1

delfonso González era marino de operaciones y se encontraba dentro de la embarcación Daco II, de la antigua empresa Z&P, expropiada por el Gobierno nacional en mayo de 2009, y ahora adscrita a la Gerencia de Operaciones Acuáticas de PDVSA. Ayer murió ahogado, luego de que, el remolcador donde viajaba con el resto de su equipo, se hundiera en aguas del Lago de Maracaibo. Se conoció que el accidente se produjo a las 12:30 de la tarde de ayer, en la estación de flujo número 14, en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez, donde el navío ejecutaba operaciones. Aunque por el momento no han hecho oficial la información del naufragio y sus las causas, se supo que ocurrió justo cuando la embarcación remolcaba una gabarra en el Lago. Ocho tripulantes estaban a bordo, pero, al momento en que comenzó a hundirse la nave, siete de ellos se lanzaron al Lago, pero González quedó atrapado dentro del remolcador. No pudo salvarse. Su cuerpo fue sacado luego por equipos de rescate. Familiares esperaban la entrega del cadáver en el muelle. El nombre del patrón de la embarcación es Giovanni Díaz, pero se desconocen las identificaciones del resto de los tripulantes. Ayer, VERSIÓN FINAL, obtuvo contacto con Germán Cortez, secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros, que luego de lamentar este trágico suceso, señaló que la estatal petrolera no cumple con las normas de seguridad correspondientes, y alegó que muchas de las embarcaciones están en mal estado tras las masivas expropiaciones a las contratistas petroleras. “Los trabajadores nos han manifestado que están trabajando en condiciones inseguras, inclusive ellos tienen que comprar algún repuesto que le falte a la embarcación para no detener el

Páez

fallecido

HORA DEL ACCIDENTE

Mara

Adelfonso González no tuvo tiempo de salir de la embarcación, quedó atrapado en ella y pereció ahogado. Sus compañeros de equipo lograron salvarse. Sindicalistas piden al Ministerio Público investigar las denuncias de negligencia de PDVSA

Miranda

Maracaibo

Jesús Enrique Lossada

San Francisco La Cañada de Urdaneta

Santa Rita Cabimas Valmore Rodriguez

Simón Bolívar

Rosario de Perijá

Lagunillas

Lago de Maracaibo

Machiques de Perijá

Bachaquero

Baralt

Ì ESTACIÓN DE FLUJO 14 Instalación compuesta por tanques, bombas y tuberías donde se recolecta la producción de varios pozos para Sucre enviarla posteriormente a otros sitios según las operaciones que se realicen. (Fuente PDVSA).

Catatumbo Jesús Maria Semprún

Colón

Francisco Javier Pulgar

INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL

barco, puesto que sólo ganarían ocho horas y le bajaría el sueldo en un 500 por ciento”, resaltó. Los supervisores acuáticos, han recibido las quejas de parte de los trabajadores, pero éstos les responden con evasivas, denunció Cortez. Arriesgan la vida Lo que aconteció ayer en la es-

tación de flujo 14, en Bachaquero, es precisamente lo que se desea evitar, explicó el secretario del Sindicato de Trabajadores Petroleros. Aseguró que los tripulantes a diario arriesgan la vida porque están sometidos a condiciones inseguras, sin embargo, así salen al Lago para ganarse el día. Los problemas en las embarcaciones petroleras abundan según

Cortez, y eso expone aún más la vida de cientos de trabajadores que trabajan en las aguas o a cualquier otra área petrolera. Ayer, a las 4:00 de la tarde, el Sindicato no había recibido información de la causa del accidente, pero la organización no descartó que la tragedia haya sido por negligencia en las embarcaciones petroleras de PDVSA.

“Tenemos información de unidades en mal estado, unas que tienen huecos, otras que no le sirve el sistema de achiques, las bombas que deberían estar en un 100% óptimas no lo están. Estas unidades no tienen mantenimiento, eso es a diario que pasan este tipo de accidentes, hacemos un llamado al Ministerio del Trabajo para que verifique la denuncia”.


Maracaibo, viernes, 12 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Cicpc hizo el allanamiento ayer en Cañada Honda y detuvo a diez personas

LA CONCEPCIÓN

Banda desmantelaba vehículos en estacionamiento judicial

Acribillado joven en casa de su novia por equivocación

Al menos 60 carros están solicitados por robo ante la Delegación. El procedimiento lo avaló el Juzgado Décimo de Control.

LUIS TORRES

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

fectivos del Cicpc, comandados por los comisarios jefes, César Gómez y Jesús Teresen, desmantelaron ayer una banda delictiva cuyo modus operandi era el desvalijamiento de vehículos en un estacionamiento judicial. El procedimiento se efectuó tras un allanamiento al estacionamiento “Sur del Lago”, ubicado en la avenida 35 del barrio San José, sector Cañada Honda, parroquia Cacique Mara. El comisario Gómez, dijo que la acción policial fue avalada por el Juzgado Décimo de Control, que precisamente desde el año pasado, con la venia del Ministerio Público, realiza inspecciones a todos los estacionamientos judiciales, debido a que existen denuncias de que, en dichos establecimientos,

En el allanamiento policial, los sabuesos del Cicpc detuvieron a diez personas e incautaron los materiales que usaban para desarmar a los carros. Muchas de estas piezas eran vendidas a terceros, haciendo las veces de “chivera”.

hay grupos delictivos que desvalijan vehículos y negocian las piezas como si fuesen chiveras. “En este estacionamiento conseguimos al menos 60 vehículos cuyas matriculas aparecen registradas en nuestros sistemas como solicitados por robo”, declaró el comisario Gómez. Diez detenidos De igual modo, se informó acerca de la detención de diez personas, identificadas como: Pa-

blo Emilio Mancilla Rivera, de 28 años, Rixio José Ferrer González de 34, Oscar Enrique Pirela Prado de 31, Richard Miguel Martínez Peña de 35, Jhonatan Enrique Amaya Acevedo de 24, José Manuel Mendoza Uzcátegui, encargado del estacionamiento, Nelson Orlando Suárez Castañeda de 39 y Fernando Eduardo Useche de 38. Estas personas pasarán a la orden del Ministerio Público, mientras prosiguen las investigaciones del Cicpc.

Trascendió que el estacionamiento sería propiedad de un abogado de apellido Uzcátegui, aunque tal especie será definida en las próximas horas. En el sitio, los funcionarios incautaron los implementos que utilizaban los detenidos para desvalijar vehículos. Equipo de oxicorte, soplete, herramientas mecánicas, entre otros. Vecinos dijeron que pensaban que allí había una chivera.

MARA

A partir de las 6:00 de la tarde el Dibise vigilará calles de Maracaibo

Mecánico se mató tras choque entre dos camionetas

Comando Motorizado Unificado disminuirá el índice delictivo nocturno ODAILYS LUQUE

Evelis Borjes Alejandro Bracho

(Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve

Un mecánico de 62 años falleció ayer tras colisionar su camioneta con otra en la vía a El Moján, sector La Frontera, municipio Mara. Su hija Jaqueline Ferrer, contó que su padre, Avilio de Jesús Ferrer salió hacer unos viajes como lo hacía todos los días, y que al parecer, otra camioneta color negro se le atravesó. El conductor del otro vehículo, al parecer salió ileso, pero no se pudo obtener su nombre. A la víctima la llevaron al Hospital de El Moján, pero ingresó sin signos vitales. Ferrer tenía cinco hermanos, y era uno de los menores. Residía en el sector Las Latas, también del municipio Mara. Estaba casado, tenía ocho hijos y cinco nietos. Se ganaba la vida como mecánico y haciendo viajes en su camioneta Ford modelo vieja.

Desde este jueves a las 6:00 de la tarde más de 40 funcionarios de la Policía Regional, Policía Municipal, Guardia Nacional y del Instituto de Transito Terrestre, activaron el Plan Motorizado Unificado del Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (Dibise), el cual pretende disminuir la incidencia delictiva en el municipio Maracaibo. El coordinador regional del operativo, el general Julio Yépez Castro explicó que conjugando esfuerzos y articulando recursos, “atacaremos de raíz el índice de delincuencia que se ha visto en aumento en los últimos años”. El acto de apertura se efectuó en el Comado Motorizado de la PR en Irama, donde hicieron acto de presencia la secretaría de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera

Un total de 58 unidades motorizadas patrullarán los 20 circuitos de Maracaibo

y el director general del máximo organismo de seguridad estadal Jesús Cubillán. Yépez Castro informó que, a partir de este jueves, los oficiales circularán por las importantes arterias viales de la ciudad desde la tarde hasta altas horas de

la madrugada. “En este momento lo estamos implementando en Maracaibo, porque tiene mayor población e incidencia delictiva, pero después continuaremos con San Francisco y la ciudad de Cabimas”, puntualizó el coordinador regional del plan Bicentenario.

Evelis Borjes A las 6:00 de la tarde, Ángel Alberto Rincón López, de 20 años, estaba lavando el tanque de agua de la casa de su novia cuando tres sujetos lo acribillaron. Los vecinos explicaron que estaban buscando a su cuñado. El hecho se suscitó en el sector Los Bohíos del municipio La Concepción. Los familiares se negaron a dar información a los medios de comunicación, pero se logró saber que Rincón López, hace 5 meses, terminó su servicio militar, así como también se graduó de quinto año en un parasistema en Maracaibo. “Él era un muchacho sano, vivía con unas tías a tres cuadras de la casa de la novia, lo confundieron con ‘El Maquito’, ése si, al parecer está en algo malo”, manifestó una vecina que no quiso identificarse. Los testigos relataron que una camioneta de color vino se estacionó frente a la casa, y desde allí tres sujetos le dispararon, huyendo inmediatamente del lugar del suceso.

LA VILLA

Lo matan después de robar 10 mil bolívares fuertes Richard Quintero Morán Como Ricardo Barroso de 20 años fue identificado el joven que murió a pocos metros del abasto Los Reyes, quien fue herido tras robar una fuerte cantidad de dinero en el sector Noriega Trigo de Villa del Rosario. A las 4 de la tarde, había llegado al local comercial en compañía de otro sujeto apodado “El Deivid” a bordo de una moto y tras someter a los presentes con un arma de fuego, despojaron al propietario de 10 mil bolívares fuertes. Los delincuentes no se percataron que uno de los clientes portaba arma y al momento de huir, disparó contra los atracadores matando a Barroso, quien cayo sin vida de la moto. El comisario Rodrigo Valles, jefe del Cicpc afirmó, que El Deivid, tiene orden de captura por diversos delitos, pero no ha sido posible su localización, sin embargo desplegaron comisiones en varios sitios de la población para aprehenderlo.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 12 de marzo de 2010 · Año II · Nº 536

MARA

LOS BOHÍOS

Un muerto en fuerte choque de camionetas

Lo acribillaron al confundirlo con su cuñado

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Discutieron y se ofendieron antes de que el joven disparara. La víctima llegó caminando a la Emergencia del HGS, pero murió horas después. El adolescente escapó del lugar y se desconoce su paradero.

“Enyerbito”, un menor de edad, disparó contra su familiar en un arrebato de rabia

Mató a su tío de un tiro en la cabeza por un juego pesado WILDI RIVERO

hJorelis Rafael Reyes Zárraga, laboraba como obrero en la contratista “Tecosa”, encargada de realizar las labores de embaulamientos en todas las veredas de la segunda etapa del barrio María Concepción Palacios. hEn diciembre se le terminó su contrato y en enero volvió a comenzar a trabajar con ellos. hAl parecer no estaba casado, aunque tenía un romance con una mujer.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“J

uegos de manos, juegos de villanos”. El pasado miércoles quedó evidenciado este viejo adajio. Jorelis Rafael Reyes Zárraga, de 35 años, fue asesinado de un tiro en la cabeza por su propio sobrino, un adolescente de 15 años apodado “Enyerbito”, quien no aguantó un juego pesado. Eran las 3:30 de la tarde cuando “Enyerbito” llegó al lugar donde se encontraba su tío, quien realizaba labores de albañilería para la contratista “Tecosa”, de la Gobernación del Estado, la cual fue contratada para los embaulamientos en las veredas del barrio María Concepción Palacios, sector II, en la parroquia Manuel Dagnino. Jorelis batía la mezcla en la calle 107 G, conocida anteriormente como “El Desespero”, cuando el adolescente se acercó. Comenzaron a jugarse de palabras, pero poco a poco los ánimos se fueron caldeando y comenzaron a discutir. Al parecer “Enyerbito” se molestó por algo que le dijo su tío y comenzó a reclamarle. A los minutos sacó un revólver calibre 38 y le disparó en la cabeza. “A que te pego un tiro”, le dijo el adolescente a Jorelis antes de dispararle, comentaron los testigos. Los que presenciaron el hecho, pensaron que se trataba de un jue-

TRABAJADOR

Vecinos del barrio María Concepción Palacios, sector II, se mostraron un poco herméticos ante lo sucedido. Sin embargo manifestaron que “Enyerbito” era calificado como un azote de la zona.

go, tal y como lo hacían siempre. La víctima y el victimario se jugaban mucho, pero nunca habían llegado a ese extremo. El adolescente apuntó a la víctima en la cara, y sin temblarle el pulso le disparó en la cabeza. La bala le entró por la frente y le salió por la parte de atrás. Tras la detonación los vecinos salieron despavoridos de sus casas. Al ver a la calle observaron a Jorelis tirado en el piso, al lado de la mezcla de cemento. Había un gran charco de sangre. “Enyerbito” salió despavorido del sitio al ver lo que le había hecho a su tío. Su familia también quedó. Lo

agarraron y lo ayudaron a caminar hasta la calle. En la vereda se observaba las gotas de sangre que derramó durante el camino. Consiguieron auxilio y lo trasladaron a la Emergencia del Hospital General del Sur (HGS). Sin vida Al hospital llegó acompañado de su sobrina y su hermana, la propia madre de “Enyerbito”. Se bajó del vehículo caminando, pero según los testigos que se encontraban a las afueras de la emergencia, su cuerpo se tambaleaba y su masa encefálica la traía casi afuera. Enseguida fue atendido por los

galenos de guardia, quienes lo pasaron a pabellón para operarlo de emergencia y tratar de salvarle la vida. Tras la intervención no lograron ubicar una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos, y a las 6:00 de la tarde falleció. Perdió alrededor de 50 por ciento de su masa encefálica. El cadáver fue pasado a la morgue forense del HGS, donde los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científica, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron las experticias y trasladaron el cuerpo a la morgue forense de Maracaibo.

Investigaciones En el lugar del hecho los sabuesos recaudaron información de suma importancia, pero no lograron dar con el paradero del joven. Al parecer “Enyerbito” huyó acompañado de algunos familiares, aunque la información no fue corroborada. Vecinos de la zona calificaron al adolescente como un delincuente juvenil, quien se la mantiene armado para amedrentar a todos los residentes de la zona, aunque indicaron que la relación que llevaba con su tío era de lo mejor, por lo que no se explicaron qué pudo haber pasado entre ambos, o lo que le dijo Jorelis (tío) para que “Enyerbito” (sobrino) lo asesinara a sangre fría. La víctima y su asesino residían en la misma casa, pero nadie se encontraba allí y no habían acudido a la morgue de Maracaibo.

• LOTERÍAS • ZULIA A

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

554

234

12:00 m.

492

468

01:00 pm

230

166

07:00 pm

180

060

09:00 pm

913

582

08:00 pm

222

855

B

TRIPLE ZODIACAL

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

432

Leo

12:00 m.

541

Acuario

01:00 pm

685

Escorpio

07:00 pm

759

Tauro

09:00 pm

143

Cáncer

08:00 pm

849

Leo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 559 174 04:30 pm 674 435 07:45 pm 991 515 TRIPLETÓN 12:30 pm 847 Tauro 04:30 pm 896 Leo 07:45 pm 176 Tauro

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 615 B: 369

7:30 pm MULTICOLOR A: 926 B: 367

TRIPLETAZO 820 Piscis

TRIPLETAZO 978 Capricornio

MOROCHO ZULIANO 615 - 369

MOROCHO ZULIANO 926 - 367


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.