Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 14 de marzo de 2010 · Año II · Nº 538

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Esquizofrénico degolló a septuagenaria en San Francisco

- 22 -

ZULIA

LARA El Presidente fue a Barquisimeto y exigió transferir el apoyo económico a la alcaldesa Amalia Sáez

Un materno para La Cañada

Chávez botó de la revolución al Gobernador Henri Falcón D

urante la entrega de aviones de guerra chinos a la Base Aérea barquisimetana, el mandatario execró al líder regional recién llegado al PPT procedente del Psuv. En primera fila estaba la alcaldesa para quien pidió un “trato especialísimo” a partir de ahora. Relacionó a Falcón con Carmona Estanga.

FRASES DE CHÁVEZ 9 “Se reventó el Gobernador. No nació para revolucionario. Adiós, que le vaya bien”

9 “El que esté con Henri Falcón, estará contra Chávez. Aqui no caben medias tintas”

9 “Habrá que buscar desde ya un nuevo Gobernador para que trabaje conmigo”

9 “Falcón quiere ser Presidente, pero se lo llevará el polvo del camino y desaparecerá”

-2El gobernador Pablo Pérez lo anunció en una visita al municipio. - 5 -

PEQUEÑAS LIGAS San Francisco y Ferrominera por el cupo a Panamá

IVÁN LUGO

POLÍTICA

Fue escogido Luis Caldera Quedó electo como representante ante el Consejo Federal. Lo apoyó Ponne. - 6 y 7 -

REPORTAJE

El “Catatumbo” no ha muerto Expertos dicen que es normal que no se vea el relámpago por la sequía. - 10 -

REPIQUETEO

Habló Yoel Acosta Chirinos El ex compañero de Chávez no cree en la oposición por su mezquindad. - 3 -

FARÁNDULA

Metallica vibró en Caracas La banda de rock cerró su gira “World Magnetic Tour” en la capital. - 11 -

La selección de San Francisco venció ayer a Paraguaná 9 carreras por 4 en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo. Ahora van por el pase al Latinoamericano.

- 14 DEPORTES ESPAÑA

SUCESOS GRANDES LIGAS

“Miku” marcó su primer gol

Santana y Félix al montículo

- 15 -

- 18 -

Ì Caso de la quemada: Claman justicia en Mara Ì Resuelto el caso de la periodista asesinada - 23 y 24 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

VÍNCULO

China:“nación amiga de la revolución” Agencias.- “Con el favor de Dios, con el apoyo del pueblo y con el esfuerzo unido de todos nosotros los soldados de la patria y del pueblo venezolano esta revolución seguirá su marcha, y nosotros los soldados de tierra, de agua y de aire aquí estamos prestos para defender la soberanía de esta tierra sagrada, de este pueblo y de esta gran revolución”, dijo Chávez. “Este es un día histórico para nuestra Fuerza Aérea Bolivariana, revolucionaria, popular y antiimperialista. Día histórico para Barquisimeto, para Venezuela, para nuestro pueblo, para nuestra Revolución”, afirmó durante el acto de entrega de los aviones K-8W. En presencia del embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhao Rongxian, el primer mandatario manifestó con respecto al país oriental: “Es una gran nación aliada y amiga de Venezuela, y amiga de la Revolución socialista”.

DIPLOMACIA

Se encontrará con Correa en Ecuador ABN.- El presidente Chávez, visitará Ecuador el próximo 26 de marzo para examinar y profundizar los acuerdos de cooperación que mantienen los dos países, según informó ayer el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. El diplomático reveló la fecha al recibir a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, en Quito, para preparar la visita de Chávez, la cual debía cumplirse el 20 de enero pasado y fue postergada dos días antes por motivos de agenda, según el Gobierno ecuatoriano. “Venimos con toda la disposición de seguir avanzando” en la relación bilateral, dijo Maduro con miras al séptimo encuentro presidencial desde que Correa asumiera el poder en 2007. A partir de entonces, los dos mandatarios han suscrito unos 40 acuerdos de cooperación y se reúnen de manera periódica para evaluar su desarrollo.

El Presidente fue a Barquisimeto y echó de la revolución al Gobernador DE SALIDA

Chávez execró ayer a Henri Falcón

Le dijo “adiós” al gobernador de Lara

MINCI

“Habrá que buscar desde ya un nuevo gobernador para el estado Lara”, dijo Chávez. Ordenó a su gabinete prestar el máximo apoyo a Amalia Sáez, alcaldesa de Iribarren. Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró ayer que el gobernador de Lara, Henry Falcón, es un “desertor” de las filas del Partido Socialista Unido de Veneszuela (PSUV) y señaló que se encuentra haciendo campaña internacional en México porque “él quiere ser Presidente de la República”. Aseguró que Falcón carecía de la actitud necesaria para “ser un revolucionario” y fustigó su relación con la “oligarquía” regional. Desde la Base Aérea Vicente Landaeta Gil de Barquisimeto, donde hizo entrega de seis aviones chinos de combate K-8W a la Fuerza Aérea, el Presidente advirtió: “Los que estén con Falcón están contra Chávez, aquí no hay lugar para medias tintas”. Asimismo sentenció: “Habrá que buscar desde ya, desde ahora, un nuevo gobernador para el estado Lara, uno que trabaje conmigo”, agregó. Además, informó que dio instrucciones en el Consejo de Ministros para que la alcaldesa del municipio Iribarren, Amalia Sáez, reciba el apoyo necesario para cubrir las necesidades de la población larense. También saludó la designación de Sáez como representante de Lara ante el Consejo Federal de Gobierno. “He dado instrucciones en el consejo de ministros para que se dé un apoyo especialísimo a la alcal-

En primera fila, a la derecha de Chávez, estuvo la alcaldesa de Barquisimeto Amalia Sáez, la rival del Gobernador Falcón.

NAVES DE GUERRA En cuanto al nuevo equipamiento militar aéreo chino, Chávez expresó: “Estamos ya listos en la logística, talleres, repuestos y mantenimiento. Es muy importante también cómo China nos transfiere conocimiento y tecnología”. Los aviones K-8W poseen una autonomía de tres horas de vuelo, que puede ser aumentada a cinco, mediante la adecuación de tanques externos de combustible. Fueron recibidos en la base militar larense Vicente Landaeta Gil.

desa de Iribarren, Amalia Sáez (…), para que se dé un apoyo especial a todos los alcaldes bolivarianos de Lara”, dijo. Inversión bélica Durante el acto, Chávez reiteró que Venezuela no tiene planes para agredir a ninguna nación, sin embargo argumentó: “Como a Venezuela la vamos a convertir en una potencia económica, social, moral, económica, tecnológica, requiere la capacidad de defensa y, gracias a Dios y a la revolución, contamos con países amigos como China, la China

HOY Ana María Aranguren, bioanalista / Yackelín Arteaga, comerciante de la COL / Mary Ortega Parilli, productora agraria / Miren Elorriaga, arquitecta de Maracaibo Armando Soto, jefe bomberil de Maracaibo / Javier González, abogado.

socialista y revolucionaria”, afirmó al supervisar la llegada de las aeronaves. Los K-8 son aviones biplaza que alcanzan una altura de 40.000 pies y que fueron desarrollados conjuntamente por China y Pakistán como aparatos de entrenamiento ligero que, eventualmente, pueden utilizarse en operaciones de apoyo a unidades de tierra. “Cada día la Fuerza Armada se está fortaleciendo en equipamiento y en poder de combate. Estuvimos muchos años en cero, pero en estos últimos años de revolución nos hemos fortalecido”, celebró el ministro de Defensa venezolano, general Carlos Mata. Por su parte, el coronel Alejandro González, responsable del programa especial para la puesta en operación de las aeronaves, explicó que ya hay 11 pilotos y 56 técnicos formados para el uso y mantenimiento de éstas. La Fuerza Aérea recibió también dos vehículos con el sistema de control y diagnóstico KTS 2000, que sirve para detectar fallas en los aviones. Venezuela y el Gobierno chino negociaron la compra de los K-8 a finales de 2008, como parte de la modernización de la flota venezolana y sustitución de tecnología estadounidense.

Agencias.- “Adiós y que le vaya bien, pero sin duda que no aguantaba más porque no es un verdadero revolucionario, se reventó el gobernador, no nació para revolucionario, se requiere una fibra especial para enfrentar a la oligarquía”, aseguró Chávez durante su discurso, al criticar la dimisión de Henri Falcón y su entrada al partido revolucionario azul Patria Para Todos (PPT). Con respecto a la presunta aspiración de Falcón a la Presidencia, Chávez auguró: “Se lo llevará el polvo del camino y desaparecerá en su momento”, y añadió: “El que sea electo por un pueblo debe estar con ese pueblo, para ello se requiere consistencia ideológica”. Además, Chávez afirmó que durante los sucesos de abril del 2002 Falcón tuvo cierta relación con el gobierno de facto representado por la persona de Pedro Carmona Estanga. El líder único de la revolución socialista insistió: “O se está con Dios o con el diablo, adiós gobernador”.

ZULIA

La BARU tendrá simulador de vuelo Hiram Aguilar/ABN.- En el marco de la entrega de los aviones K-8W chinos, se conoció que en dos semanas, aproximadamente, será inaugurado el simulador de vuelo para el entrenamiento de los pilotos destacados en la Base Aérea General Rafael Urdaneta, en el estado Zulia, según anunció el presidente Hugo Chávez Frías. Con la adopción de la tecnología militar oriental, el Ejecutivo nacional rompe una tradición de relación con países como Francia, Italia, Estados Unidos y Alemania. Las primeras aeronaves utilizadas fueron el Caudron G-3 monomotor (1920) y posteriormente (1922) los hidroaviones G-4 bimotor franceses. Se le sumaron los Curtiss norteamericanos, Macchi italiano de 110 caballos de fuerza (HP), Salmson italiano de 220 HP, y los hidroaviones Farman F-40 de 130 HP. En sus inicios, la Aviación Venezolana recibió aporte y experiencia de las misiones aeronáuticas francesa (1921 a 1929) y la alemana (1930 a 1933).

MAÑANA Roberto Rangel, ingeniero en gas / Paúl Silva, pastor evangélico/ Servando Romero, estilista profesional/ Noraida Boscán, educadora / Amelia Aguillón, nutricionista / Luis Ramírez, jefe bomberil de Maracaibo


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 3

No podía faltar en esta edición el acostumbrado Repiqueteo. Preguntas cortas con respuestas punzantes. Nuestro entrevistado es Yoel Acosta Chirinos, ex compañero de armas del presidente Chávez.

El comandante Yoel Acosta Chirinos es nuestro entrevistado de hoy en “El Repiqueteo”

“Chávez se hundió porque se cree un todopoderoso” ODAILYS LUQUE

Ana Catherine Castillo (LUZ 2008)acastillo@versionfinal.com.ve

E

l ex compañero de armas del presidente Hugo Chávez Frías, y el principal responsable de la toma de la Base Aérea "Generalísimo Francisco de Miranda" durante el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, contra el Gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, Yoel Acosta Chirinos, considera que si en Venezuela existiera una verdadera oposición sería un polo extraordinario para la lucha en el país. Actualmente forma parte del movimiento Polo Constitucional. —¿En qué ha beneficiado a Falcón estos 11 años de revolución? —Pienso que no podemos hablar de una región en particular. La revolución se convirtió en letra muerta no fue llevada a la realidad porque hubo una traición en el proyecto, llamado ‘Socialismo del siglo XXI’. En pocas palabras no hemos logrado mucho, sólo un nivel de conciencia más alto, porque Chávez sólo ha servido para darnos cuenta que el pasado era nefasto y lo que hace ahora también es nefasto. —¿Qué trataba el proyecto propuesto luego del 4 de febrero de 1992? —Fue un proyecto político, donde dijimos que era necesario acabar con el pasado y empezar a construir el futuro a través del presente. Luego fue discutido y plasmado en una Constitución Nacional. Apuntaba a una transformación del Estado de la sociedad venezolana. Además buscábamos dejar atrás la democracia representativa y construir la democracia participativa. —¿Cuál cree usted que es el problema fundamental en Venezuela? —Bueno, aquí las personas creen que el problema es político o económico, pero no es así el problema es ético-moral. Pongo un ejemplo, la inseguridad, a los políticos no les interesa solucionar ese problema porque ellos consideran que es un negocio. Vemos lo que está ocurriendo en el país, y sabemos que el problema es ético-moral. Los valores vertebrales de la so-

Acosta se mostró convencido que si el presidente Chávez ve que los números no le favorecen no habrá elecciones el 26-S.

ciedad fueron subrayados y dejados a un lado. —Algo bueno dejó Jesús Montilla en sus dos periodos ¿Es muy difícil reconocerlo? —Nada bueno, no hay nada que reconocer; porque las obras de Jesús Montilla son de pésima calidad, las trabajos fueron mochados porque le convenía para dejarle recursos a otra empresa o quien sabe a quién. Se hicieron obras de muy mala calidad por simple corrupción. —¿Qué diferencia a Montilla de su esposa al frente del poder? —El matrimonio Montilla es lo mismo, bueno ella es peor que él. Jesús Montilla no supo en ningún momento consolidar un liderazgo, después de tanto tiempo en un gobierno, Montilla sigue siendo el mismo mediocre de toda la vida. Su esposa es lo mismo, porque no supieron cultivar un liderazgo en el estado, y ambos no han logrado ninguna obra. —¿Está de acuerdo con el uso que hacen los jerarcas oficialistas de la imagen de Alí Primera? —Es válido, porque es un símbolo político que utilizan simplemente para impulsar sobre la vida y obra de Alí Primera, así lo hizo Rafael Caldera, lo hizo Hugo Chávez y lo continúan haciendo los politique-

ros de oficio, utilizan las canciones de Alí para creer que ellos están comprometidos con el país. —¿Qué opina del acoso de sectores oficialistas en contra de Monseñor Lückert allá en Coro? —Eso es un terrible error por parte de ese grupo, sobretodo en Falcón que es un estado creyente y católico, entonces, cómo al Jefe de la iglesia falconiana lo van a declarar persona no grata, eso es una locura. Yo creo, que por eso es que Chávez sigue navegando sin brújula, para mí Chávez está caído hace tiempo, lo que pasa es que aquí no hay oposición. —¿Qué argumentos tiene para pensar que acá no hay oposición? —Y quién dijo que aquí hay oposición, aquí no hay oposición, si la hubiese fuera un polo extraordinario de lucha para la construcción. Con esta cuerda de mezquinos no se llegará a ningún lado están trabajando a favor de Chávez. Es necesario construir una nueva oposición en la función de avance del pueblo. —¿Tiene pensado postularse a la Asamblea Nacional? —No, para nada, nunca he dicho eso. Siempre he dicho que soy un ciudadano más, yo no ando buscando votos, si me dicen: ‘Yoel nosotros creemos que por estas

credenciales tú puedes participar para la Asamblea’, les responderé que si ellos creen que eso es conveniente, bueno que lo hagan ellos. —¿Cree que lleguemos a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre? —No lo creo, si el Gobierno tiene la idea de que va a perder, hará algo para no realizar las elecciones. Algo va a pasar, tumba la mesa, busca un conflicto internacional, justifica una crisis o empeora la crisis eléctrica, porque el primero que reza para que no llueva es Chávez y dice: ‘no hay elecciones porque no tenemos luz’. —¿Cree que podría darse una fractura de la Mesa de la Unidad antes de septiembre? —¿Mesa de la Unidad? Y quién dijo que los partidos se unen. La coyuntura actual es tan excelente para los partidos que aún no lo han entendido. Imagínate tú que haya en los líderes de los partidos políticos un desprendimiento de lo material y que exista un verdadero compromiso con el país, que digan ‘todos para uno y uno para todos’ y se forme un solo partido, que sea más poderoso que el PSUV, sería magnífico. Yo voy a una Mesa de la Unidad, oigo los debates y salgo decepcionado, casi llorando de

la impotencia. Le están sirviendo a Chávez en bandeja de plata una nueva victoria electoral. —¿Qué diferencias hay en el Chávez que usted tuvo a su lado el 4 de febrero y el actual? —El Hugo Chávez, amigo, que nos entusiasmó con la idea de transformar el país a través de la democracia auténtica y se va por otra cosa que no es democracia. La democracia participativa ordena la descentralización total del poder, no como lo tiene él ahora, centralizando todo el poder en sus manos. Nosotros teníamos la receta bolivariana, zamorana y robinsoniana, y no una receta marxista-leninista. Chávez planteó el socialismo del siglo XXI, y ni él mismo sabe qué es eso. —¿Se perdió su amistad con Arias Cárdenas? —No, de ninguna manera, Arias es uno de mis mejores amigos. Yo respeto la opinión de cada quien, porque soy un demócrata a carta cabal. Andamos él por allá y yo por acá, algún día nos encontraremos y al final diremos ‘que es lo que le conviene al país, y vamos a unirnos en torno a eso’. —¿Cree ciertamente que Chávez está perdiendo popularidad? —Por supuesto que sí, es lógico, porque no le ha dado respuesta a los venezolanos en un tiempo prudente. Recuerda que el problema es de valores, aquí no vales por lo que eres sino por lo que tienes. Entonces, la gente quiere tener su carro, su casa, la comida en su hogar y Chávez no ha dado respuesta a eso. —¿Gracias a los apagones Chávez se irá del poder? —Posiblemente, porque no tomó las previsiones, mal gerente pues. El problema de Chávez es que no planifica, sino que tomó la doctrina de ‘cómo vaya viniendo, vamos viendo’. Él mismo se hundió porque cree que es el todopoderoso y resulta que no es así. —¿Qué mensaje le tiene a los abstencionistas? —Creo que no debe haber abstencionismo, que debe haber conciencia. Las personas tienen que participar, tienen que sumergirse en el problema, mas no mirar desde la orilla. —Un mensaje para Isaías Baduel —Bueno, que tenga paciencia, que está preso porque cayó en una trampa. El único consejo que puedo darle es que tenga esperanza, que pronto saldrá en libertad.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Culpando al pasado w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Carlos Moreno investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

DR. ÁNGEL LOMBARDI

L

a mejor manera de sacudir una responsabilidad en el presente es desviándola hacia otro tema o cuestión en el pasado. En la Historia lo significativo no es lo que pasó sino quién tiene el control de la memoria y recuerdos. Un antiguo emperador chino decidió quemar todos los libros del reino porqué había que codificar un solo recuerdo: el propio. De la historia hay siempre que desconfiar, ya que es un cuerpo de opiniones relativas que se producen bajo el fragor de las circunstancias de quién recuerda. Desde el poder siempre se ha creído necesario controlar el pasado para justificar situaciones e intereses, y ello sin importar la veracidad de los hechos. Como arma ideológica, la historia así entendida, es propaganda y manipulación. Ante las bien infundadas sospechas de que el Gobierno venezolano mantenga activos tra-

tos con las FARC y ETA, nuestra inmediata respuesta ha sido que se trata de una confabulación como consecuencia de los “rezagos de un pasado colonial”. De un plumazo se descalifica al denunciante y se desestima la denuncia. El pasado deviene en un recurso salvador para condenar al malvado de turno por parte de quién se hace creer que posee una limpia memoria. Las nuevas naciones surgidas luego de la Independencia en 1830, tenían que justificar sus orígenes y para ello le abrieron un expediente negro a todo aquello que estuviese vinculado a la herencia hispana. Desde entonces la descalificación del periodo colonial ha servido de perfecto comodín para evitar las necesarias contralorías en el presente. A España en América se le estigmatizó bajo el signo de la tropelía y la explotación, sin virtudes ni claroscuros. El pasado se pensó desde

las esferas oficiales como un recurso político/ ideológico para justificarse así mismo y atacar a los adversarios. Y como el pasado no puede revivirse sino sólo recordarse, éste ha sido siempre acomodado de una manera conveniente. La abolición del pasado y su constante reinvención con fines subalternos como el que aquí referimos, es síntoma de sociedades fragmentadas y con un muy bajo nivel de competencia y responsabilidad. Es el recurso del mitómano de turno, que incapaz de dar la cara con un mínimo de seriedad, apela al expediente de un pasado convertido en fabula. Algo que pudiera entenderse dentro de un parvulario, pero impensable entre estadistas y naciones que deben hacer del dialogo y el entendimiento sus principales recursos para resolver controversias. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

Para caer simpático, decir mentiras

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

FAUSTO MASÓ

N

ada mejor para caer simpático que anunciar un triunfo en septiembre. Buena parte del país quiere salir de abajo sin tanto trabajo, seguir hablando de “la pesadilla” para referirse al Gobierno mientras planifican su viaje de Semana Santa. Algo le da la razón a los optimistas: Miraflores se comporta como si previera una derrota: amenazan con castigar los saltos de talanquera, analizan un resultado negativo, trazan un plan B: le impiden a RCTV volver al aire; por unas declaraciones de Oswaldo Álvarez Paz, anodinas en comparación con otras anteriores, lo citan en Fiscalía, cierran la emisora de La Victoria, arranca una campaña contra un banco. Hay un dato para recordar: entre las elecciones y la toma de posesión de la Asamblea pasarán cuatro meses. Miraflores quiere ganar las elecciones, pero si las pierde sacará un garrote. Los radicales de café con leche no comprenden que no celebrar elecciones acabaría con el debate si en Venezuela hay, o no, una dictadura. Con las elecciones no se agota la lucha política, pero despreciarlas es regalarle el país a Miraflores.

Surgen nubarrones, augurios del precio de la victoria de la oposición. En el rincón más apartado corre peligro aquel que puso bonita su pequeña finca: llamó la atención de los depredadores locales, los que han sido alentados por el discurso oficial. No hay nada mejor en la Venezuela de hoy que no usar buenos relojes ni manejar carros del año y volver una propiedad un asco. ¿Adónde vamos así? A convertir el país en uno de esos basureros que dejan los conciertos de rock cuando se marchan cantantes y público. Los depredadores no asaltan la finca de un coronel, la vivienda de un ministro, el negocio de un amigo de un amigo. Nos quedamos literalmente a oscuras. Los que nos metieron en este atolladero eléctrico no nos sacarán de él. No se trata del sistema capitalista o socialista, de la cuarta o la quinta República, sino de una colosal ineptitud, de una incapacidad manifiesta para recoger la basura, impedir que los malandros se apoderen del Metro. No queda otra salida para la oposición que la unidad. ¿Lo saben? Hablan de la unidad para acabar con la unidad. Asombroso. ¿Qué es la unidad nacional? Una que vaya mu-

cho más allá de los planes electorales y unifique al país real, en una organización en la que participen partidos, sociedad civil, universidades, gente de la cultura, eclesiásticos, hasta el gato, pues. Todos, bajo una dirección común. Con encuestas no se escogen ni candidatos ni líderes, eso se logra elaborando criterios comunes, reglas para actuar, forjando una constitución, por así llamarla, que respeten todos los que participen en esa unidad nacional, como prometieron hacerlo los partidos y la sociedad civil a finales del año pasado para escoger los candidatos unitarios. Ya sabemos lo que pasó: no aguantan las ganas de darle la patada a la mesa. ¿Hay alternativas a esa unidad? Ninguna. ¿Quién ignora que nada tan peligroso como arrinconar un tigre? Miraflores intentará tratar a la Asamblea como a las alcaldías y las gobernaciones opositoras. A esta altura del partido a la oposición sólo la puede derrotar la propia oposición. ¿Hemos aprendido algo?

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo

Analista Político

Fuente: CNE

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

Ì Octubre 2004 Regionales

610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Pablo Pérez, gobernador del Zulia, anunció Plan de Desarrollo Estadal

“Hoy se está consumando el primer acto inconstitucional de esta Ley”

Construirán Hospital materno en La Cañada

WILDI RIVERO

Agencias WILDI RIVERO

La obra fue abandonada por Mindur hace diez años, aunque aparece como ejecutada. Mauricio Rodríguez Oipeez

E

l gobernador Pablo Pérez Álvarez, durante una intensa gira por el municipio La Cañada de Urdaneta, asumió el compromiso de construir un hospital Materno Infantil, proyecto que fue abandonado hace más de una década y que aparece como ejecutada en los archivos del Ministerio de Desarrollo Urbano (Mindur). El gobernante, comisionó a la ex alcaldesa Nidia Gutiérrez de Atencio, y al pre candidato a la Asamblea Nacional, Rogelio Boscán, para que se encargen de ubicar el proyecto original de la obra que se levantaría en la parte posterior del Hospital I La Concepción, administrado y sustentado por el Gobierno del Zulia. Se desconoce adonde fue a parar el dinero que había sido asignado a esa obra que, aparentemente aparece como ejecutada en dicha cartera ministerial. No obstante, Pérez Álvarez pidió averiguar “con suma seriedad y responsabilidad” los detalles, “no para revolver el pasado, sino para proceder a ejecutar tan importante obra que no sólo podrá beneficiar a las parturientas cañaderas, sino a las de otros municipios vecinos como Jesús Enrique Lossada, San Francisco, Rosario y Machiques de Perijá”, comentó. El mandatario regional manifestó que “sólo estaré esperando, a partir de ahora, que ese proyecto llegue a mis manos, para invertirle los recursos que sean necesarios. Será la obra emblemática de la Gobernación del estado Zulia en este municipio. Ese será mi gran regalo para La Cañada”, dijo. Dijo que a pesar que la obra va a costarle una buena cantidad de dinero a la Gobernación, “los nacidos en la cuna del General Urdaneta, siempre podrán contar con el apoyo de quien fue electo gobernador de todos los zulianos, sin distingos de colores o banderas políticas”. Obras a granel Pérez Álvarez también hizo entrega de 60 nuevas viviendas en la

El gobernador Pablo Pérez, prometió importantes obras para el municipio La Cañada de Urdaneta.

Urbanización El Taparo, muchas de ellas a personas damnificadas por la explosión que en julio de 2009 ocurrió en la Urbanización Villa Carmen, de La Cañada de Urdaneta, el mandatario regional manifestó que el proyecto general de soluciones habitacionales en dicho sector es de 512 casas, por lo que vendrán nuevas etapas y asignaciones. Asimismo, anunció la construcción de un parque en esa nueva área residencial de La Cañada, ubicada en la parroquia El Carmelo, y una cancha deportiva, para la cual solicitó a la gente de El Taparo “que busquen el terreno, que el Gobierno del Zulia aporta el dinero para hacerla”. Posteriormente, en el sector Campo Alegre atenderá el problema de agua potable. Solucionará los problemas de un tanque que existe en la zona, pero que está totalmente colapsado. Asimismo, asfaltará las principales vías de penetración del lugar, que no son más que caminos de arena. “Tenemos que echar adelante este municipio que lamentablemente ha caído en un accidente (político); pero el Gobernador del estado no lo va a dejar caer. Mi mano la va a tener siempre La Cañada de Urdaneta”, señaló. Recordó a los presentes que “la unidad no se decreta, se construye de la boca hacia afuera; la unidad no puede ser solamente electoral; la unidad es de un pueblo, luchando para obtener servicios públicos dignos, exigiéndoselos a sus gobernantes”.

ALEJANDRO SILVA

Plan de desarrollo apuesta fuerte a lo social El Plan de Desarrollo Estadal del Gobernador Pérez Álvarez contempla una inversión de ocho millardos 971 mil bolívares fuertes, para sus cuatro años de gestión al frente del Ejecutivo zuliano. El 58% de dicho monto lo utiliza el eje número uno, es decir, la parte de Solidaridad y Participación Social. La segunda línea, correspondiente a la cristalización del eje protagónico del Zulia a nivel nacional e internacional se lleva el 34%; mientras que los puntos 3 y 4 del Plan cuentan con el 4% y 5% del presupuesto total, respectivamente. Este Consejo es la instancia legal en la cual se discuten los proyectos de inversión de los niveles municipales y a nivel estadal; que han sido aprobados por el Consejo Legislativo y ratificados por el Consejo Estadal de Planificación.

El Coordinador de Primero Justicia en el Zulia, Alejandro Silva, rechazó el acto realizado ayer en el Planetario Simón Bolívar, donde se eligió al alcalde que representará al estado en la instalación del Consejo Federal de Gobierno. “Reclamamos desde Primero Justicia que se esta cometiendo el primer acto inconstitucional de esta ley que es la elección de los alcaldes según lo que esta establecido en ley del consejo federal de gobierno aprobada recientemente por la asamblea Nacional, nosotros vemos con mucha preocupación como se avala esta actividad del dia de hoy, como se le da un duro golpe al proceso de descentralización y como se cae en algo totalmente incoherente cuando se esta planteando en una ley que tiene un reglamento la construcción de un estado socialista, cosa que no esta planteada dentro de la Constitución nacional”, dijo el legislador zuliano. Silva nuevamente recordó que esta ley viola mas de 10 artículos de la Constitución Nacional, y ase-

Silva criticó nombramientos de representantes ante el Consejo Federal de Gobierno.

gura que en vez de darle facultad de descentralización a las regiones se esta centralizando el poder. “Este gobierno es muy hipócrita cuando habla de transferencia de competencias, este gobierno tienen 11 años gobernando y hasta ahora no le ha dado la primera transferencia de competencias al pueblo. Yo reto a cualquier dirigente del PSUV a que nos diga la primera competencia que le haya transferido al pueblo, a los consejo comunales o a las comunidades organizadas”, sentenció el dirigente de la tolda aurinegra.

NORA BRACHO

“En el Zulia hay mujeres capacitadas para defender al estado en la AN” AGENCIA

Agencias Nora Bracho, coordinadora de asuntos de la mujer de UNT, consideró que hay muchas mujeres capacitadas para dar “buena defensa” de los derechos de los zulianos en la Asamblea Nacional, luego de las elecciones parlamentarias de septiembre de 2010. Ante la representación igualitaria de géneros, entre los candidatos a la AN, que esta vez no fue impuesta por el CNE, dijo que “es una cosa que llama le atención” partiendo de que la directiva del poder electoral está integrada por cuatro mujeres, de los cinco rectores. Cree que el Gobierno Nacional no es tan feminista como el presidente Chávez asegura. A las mueres les dice: “luchen por sus ideales, capacítense, trabajen honradamente y sobre todo tengan mucha confianza porque nada es imposible para nosotras las mujeres”. Pese a que en la lista de pre candidatos zulianos de la MUD hay mayoría masculina, cree que no se trata de una lista machista; la pre candidata zuliana considera que

Bracho es precandidata a la AN pero no cuenta todavía con un circuito.

“hay una minoría de mujeres que aspiran al poder político porque no se puede negar es un mundo rudo, pero la representación está ahí conformada”, dijo. Bracho también se refirió al dilema que se dibuja desde algunos sectores de oposición acerca del método de selección de los candidatos. “Las elecciones primarias no serían sólo un desgaste físico, sino económico. ¿Cuánto no costarían unas primarias para la oposición?, es un desgaste que no es necesario porque se puede llegar a consensos y acuerdos, eso es lo más sano para la sociedad”, aseveró Bracho.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

La designación fue unánime por parte de los 20 regentes municipales asistentes

Luis Caldera es el alcalde representante del Zulia en el Consejo Federal de Gobierno LUIS TORRES

De los 21 Mandatarios zulianos, 20 se dieron cita en el Planetario Simón Bolívar. Alcaldes pidieron respeto a la figura municipal y regional. Delegado zuliano asegura que el Consejo Federal de Gobierno es un instrumento descentralizador. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

D

e manera unánime y en un tiempo aproximado de dos horas, el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera, fue designado por los 20 regentes municipales convocados por la Vicepresidencia Ejecutiva de la República para elegir al Alcalde representante de la región en el Consejo Federal de Gobierno. Mediante elección directa y a mano alzada, los alcaldes: Ildebrando Ríos (Padilla), Jarvi Rondón (Baralt), Daniel Ponne (Maracaibo), Félix Bracho (Cabimas), María Malpica (Colón), Luis Ruda (Francisco Javier Pulgar), Lucía Mavarez (Jesús María Semprún), Edwin Pirela (Lagunillas), Mahira Zamora (La Cañada), Vidal Prieto (Machiques), Tiberio Bermúdez (Miranda), Jorge Barboza (Sucre), Heber Chacón (Goajira), Olegario Martínez, (Rosario de Perijá), Rosiris Orozco (Jesús Enrrique Lossada), Omar Prieto (San Francisco), Andrik Oviedo (Santa Rita), Gustavo Torres (Simón Bolívar) y Javier Briceño (Valmore Rodríguez), mostraron un indiscutido apoyo al nombre de Luis Caldera, alcalde de Mara, como el vocero municipal del Zulia ante la plenaria del Consejo Federal de Gobierno. Caldera, agradeció a sus colegas la designación y garantizó establecer los mecanismos que impulsen la descentralización y la desconcentración del poder en las regiones y municipios. De igual forma, los Mandatarios opositores manifestaron que la

La unanimidad y el respeto, reinaron ayer en la designación mediante el voto, del alcalde Luis Caldera como representante del Zulia ante el Consejo Federal de Gobierno.

asamblea celebrada ayer, en las instalaciones del Complejo Recreacional y Turístico, Planetario Simón Bolívar, municipio Mara, es una muestra de voluntad democrática y de presencia activa para defender los intereses fundamentales de los distintos municipios que los eligieron. La asamblea se desarrolló bajo un clima de armonía en la cual los regentes municipales argumentaron sus acuerdos y desacuerdos con el nuevo sistema de Gobierno que se instalará en los diferentes estados del país y en la contraloría que debe privar ante los funcionarios y funcionarias que de éste se deriven. Ausente El Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Milano, quien convocó a los mandatarios para la ejecución de dicha selección, no asistió a la asamblea pese a que su presencia en la entidad estaba asegurada. Sin embargo, la asamblea se celebró con total normalidad a pesar de la ausencia del Vicepresidente Jaua.

ROSIRIS OROZCO, ALCALDESA DE JESÚS ENRRIQUE LOSSADA

“Nos urge la planta potabilizadora del Proyecto Winka” “Teniendo Lossada el embalse natural sigue siendo problema fundamental la falta de una planta potabilizadora enmarcada en el Proyecto Winka que nos surta de agua potable al municipio. Aprovecharemos estas reuniones y las que vengan para seguir alertando sobre la desincorporación del municipio del Proyecto Winka y del Plan Bicentenario de Seguridad. Somos uno de los municipios con mayor índice de delincuencia del Estado y extrañamente vemos que no nos incluyeron en el Plan Bicentenario”.

HEBER CHACÓN, ALCALDE DE PÁEZ

“Somos el primer Distrito Motor de Desarrollo del Zulia e impulsaremos proyectos agrícolas” “No es casual que el comandante Presidente no haya seleccionado como el primer Distrito Motor de Desarrollo del Zulia, enmarcado en el Consejo Federal de Gobierno. Nuestra ubicación geoestratégica de importancia capital para el desarrollo de la región nos ubica en un sitio privilegiado y en tal sentido vamos a impulsar proyectos especiales en el área económica y productiva. Estamos montados en el proyecto de Ganadería con el ganado criollo limonero y el proyecto de bovinos y caprinos para el municipio Guajira”.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

DANIEL PONNE, ALCALDE DE MARACAIBO

LUIS CALDERA, ALCALDE DE MARA

“La construcción de Planta Norte y la corrección del Metro de Maracaibo son nuestros proyectos bandera”

“La Ley Orgánica de Consejos Federales no le quita recursos a nadie, más bien los otorga”

“Si la Planta Norte no se construye en Maracaibo, el oeste de la ciudad, que concentra un altísimo porcentaje del pueblo marabino no podrá tener las redes de aguas servidas ni el servicio de agua potable, insistimos en iniciar ese proyecto. El otro caso que debe corregirse de inmediato es el impacto urbanístico negativo que produjo la construcción de la línea uno del Metro de Maracaibo que partió a la ciudad en dos, la separó y eso hay que corregirlo”.

TIBERIO BERMÚDEZ, ALCALDE DE MIRANDA

“Es más que necesario la construcción inmediata del Puente Nigale en el Lago de Maracaibo” “Indiscutiblemente dentro en el eje de desarrollo en el que se enmarca el municipio Miranda, el proyecto más emblemático y necesario, no sólo para Miranda, sino para toda la región es la construcción del Puente Nigale. Ya se hace urgente e inminente que impulsemos la consolidación de este proyecto y será nuestra propuesta capital en este Consejo Federal de Gobierno al iniciar sus actividades”.

OMAR PRIETO, ALCALDE DE SAN FRANCISCO

“Concretaremos la transferencia de recursos al poder comunal” “Las antiguas gerencias administrativas que han tenido el Estado y el municipio San Francisco en especial, establecen un gran desequilibrio en la repartición de los recursos en diferentes sectores del municipio. Por ejemplo una parroquia muy poblada como Domitila Flores y parroquias excluidas como El Bajo, Los Cortijos y Marcial Hernández. Nuestro proyecto es que el Consejo Comunal presente sus necesidades y a través de sus voceros desarrollar un plan de atención municipal y ese es el sistema que debemos construir”.

JORGE BARBOZA, ALCALDE DE SUCRE

“Vivienda, salud y seguridad es la propuesta principal que necesitan los sucrences” “La consolidación de espacios de atención en salud, la atención al problema de la vivienda y el ataque frontal a la inseguridad, constituyen la principal propuesta en Sucre. Estamos impulsando proyectos de vivienda para la gente más humilde que viven en casas con piso de cañizo, de arena o que sus viviendas fueron construidas con techos de asbesto para brindarles un mejor espacio para vivir dignamente. En esa línea estaremos trabajando para el municipio y haciendo hincapié en la necesidad de contrarrestar la inseguridad que nos sacude en Sucre”.

El mandatario designado por la plenaria de Alcaldes para representar al Zulia en el Consejo Federal de Gobierno, Luis Caldera, garantizó que dicha figura gubernamental no le quitará los recursos a las gobernaciones y alcaldías. “Esta ley permite crear nuevas instancias como los Distritos Motores de Desarrollo, que respetan las entidades político territoriales consagradas en la Constitución nacional y te permite colocar recursos adicionales para proyectos especiales en base a las dificultades y a las prioridades de inversión en cada uno de los estados y municipios”. Caldera recalcó que dicho Consejo Federal busca la planificación centralizada, la articulación de las políticas públicas nacionales, estadales y municipales y busca la adecuación de la inversión en base al equilibrio territorial y al crecimiento endógeno del país. “Asumo el compromiso que han puesto en mi, estos 20 hombres y mujeres que han sido electos por la voluntad popular para garantizar la descentralización, la desconcentración y el objetivo máximo que es lograr la felicidad del pueblo”. El representante municipal zuliano ante el Consejo Federal de Gobierno

indicó que se va a revisar el novedoso reglamento instrumentado desde la Vicepresidencia de la República promulgado el pasado 9 de marzo y “vamos a estar en la discusión con los equipos de cada Alcalde y los equipos técnicos de la Vicepresidencia en un clima de respeto para mantener el diálogo y la participación democrática”. Indicó que desde el nuevo instrumento de Gobierno se tendrá mayor acceso a los recursos en base a los proyectos que cada municipalidad vaya a desarrollar. “Aquí los Alcaldes saben lo discrecional y engorroso que era contar con el financiamiento de un proyecto a través del FIDES y LAEE y muchos proyectos no fueron concretados y gracias al Presidente Chávez se modifica las leyes del FIDES Y LAEE y los recursos son transferidos directamente a las Alcaldías y Gobernaciones mensualmente al igual que el situado constitucional y son avances pocos discutidos cuando se habla de descentralización y el Consejo Federal de Gobierno respeta las entidades políticos territoriales que consagra la Constitución, por eso se habla de una transferencia de recursos y competencias de la República hacia los Estados y Municipios”.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

ENRIQUE MENDOZA

“Hay que dejar de lado las rencillas y diferencias” Agencias El aspirante a diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Miranda, Enrique Mendoza, dijo que “esta es la hora de dejar a un lado el pasado las rencillas y diferencias” en un claro llamado a la unidad para las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre. Expresó que la unidad no debe ser un acuerdo entre cuatro paredes sino la expresión del sentir ciudadano y que las firmas entregadas para su postulación son de hombres y mujeres que han “querido dejarse oir” y aunque no se sientan en una Mesa quieren ser escuchados. “Ellos piden que se respete la voluntad de los mirandinos”. Asegura que de ser postulado obtendría la mayoría de votos en diez de los doce circuitos del estado. Recordó que fue solidario y se puso a la cabeza de la postulación del ahora gobernador Henrique Capriles Radonski cuando así lo requería el momento.

LEOPOLDO LÓPEZ

“Los cogollos no pueden decidir el futuro de miles” Agencias Voluntad Popular (VP) oficializó su lanzamiento como movimiento social y político en el estado Trujillo con la juramentación de mas de 500 activistas. Durante la actividad Leopoldo Lopez enfatizó su compromiso y el de los activistas del movimiento con el proceso de unidad de la oposición. Sobre el proceso de selección de los candidatos en la Mesa de Unidad Democrática, López resaltó que “no le podemos plantear a los venezolanos el mismo esquema que nos trajo a donde estamos, el esquema de la imposición cogollérica y donde tres o cuatro políticos deciden el futuro de miles; por eso hemos planteado la apertura democrática de la oposición”, acotó López. En cuanto a los presos políticos, el activista nacional reafirmó la posición de Voluntad Popular de que todos encabecen las listas inclusive en los circuitos por consenso para no asfixiar los pocos espacios de participación logrados con las primarias. Dijo que se mantendrán en la calle luchando por las primarias.

JULIO BORGES

Solicitó a la Fiscalía abrir una averiguación contra Noticiero Digital

Chávez pidió unidad a los 3.952 postulados del PSUV

Ley para indemnizar a víctimas de la inseguridad ARCHIVO

ABN

Borges persigue conseguir “dignidad y derechos” para los venezolanos.

Agencias

Chávez destacó la cantidad de autopostulados y la unidad del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En la lista difundida no aparecen Cilia Flores ni Luis Acuña. Pidió estudiar transferencia de poder para que el pueblo legisle. Invitó a los presentes a no copiar estilo de la MUD. Sandy Ulacio / Agencias

EN LA MIRA

E

El Presidente Hugo Chávez ha pedido hoy a la Fiscalía General de la República y al Ministro Diosdado Cabello actuar judicialmente contra el conocido foro opositor “Noticiero Digital”. La semana pasada el foro difundió la noticia del asesinato del conductor de La Hojilla, Mario Silva. Al día siguiente, se aseguraba la muerte de Diosdado Cabello. “Las páginas de Internet deben estar sujetas a las Leyes, al igual que los canales de TV y resto de medios”, dijo y pidió a la Fiscalía actuar.

l presidente de la República, Hugo Chávez, durante un acto en el Teatro Teresa Carreño con los aspirantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional (AN), Chávez volvió a referirse a Falcón, de quien dijo horas antes en un acto en Barquisimeto que “no es un verdadero revolucionario”. Al pedir “calidad revolucionaria” a los postulantes del partido rojo, Chávez indicó que “no quiero más vende partido, no quiero más currutaco, saltadores de talanquera y cosas de esas. Al gobernador de Lara le vamos a dar medalla de oro en salto de talanquera. Hasta ahora es un desertor no un traidor, pero va directo. Es un desertor pero de que se va a convertir en traidor escríbanlo”. Destacó que la cifra de autopostulados llegó a 3.952. “Ni a los tobillos le llega ningún otro partido a los que existen en Venezuela”. Chávez criticó además el comportamiento de la llamada Mesa de la Unidad Democrática , e invitó a los presentes a no reproducir dijo ese tipo de comportamiento, que no se ha producido, ni se debe producir jamás en el seno del PSUV. “Unidad por la patria, por

la revolución por el pueblo, unidad sólida, muy sólida”, exclamó el mandatario. Flores no está en lista Entre los aspirantes figuran el conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, quien ya intentó sin éxito en noviembre de 2008 hacerse con la Gobernación de Carabobo. Asimismo los ya diputados Mario Isea, Iris Varela, Roy Daza, Calixto Ortega, Dario Vivas y Saúl Ortega también aparecen en la lista difundida ayer por el partido.

La actual presidenta de la AN y vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores, no figura entre los precandidatos, ni tampoco el ex ministro de Educación Superior, Luis Acuña, cuya renuncia se atribuyó a sus deseos de volver al Legislativo. Cambio de reglas Chávez, propuso ayer dar poderes legislativos directos al pueblo, para que sea éste el que elabore las leyes que contribuyan a solucionar los problemas que le afectan directamente. El primer mandatario nacional dijo que “la Ley del Poder Popular, creo yo, puede abrir el espacio, crear el espacio para que el pueblo haga esta carta, la carta del pueblo, para que el pueblo legisle”. En este sentido, le pidió la Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional, que comiencen a analizar la factibilidad de esta idea. Además, recomendó consultar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la constitucionalidad de la propuesta. Según Chávez, “el estado burgués” concentró la facultad de crear leyes en los legisladores y aseguró que “nosotros debemos trascender al estado burgués. Esto lo anunció cuando se acercan las elecciones parlamentarias, en las que el propio mandatario ha realizado especial énfasis en que “no se deben perder, o se acabaría el proceso revolucionario”. Algunos entendidos señalan que el Gobierno no contaría con los números para alcanzar la mayoría parlamentaria.

En su recorrido ayer por rincones del estado Miranda, el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, anunció que su equipo de trabajo elabora un proyecto de ley para indemnizar a las familias víctimas de la violencia y la inseguridad. Aseguró que en once años de gobierno, se han contabilizado cerca de 120 mil asesinatos en el país. “Estos decesos son responsabilidad del Presidente ya sea por acción u omisión”, dijo. Precisó Borges, que una de las propuestas de ley que tiene para la Asamblea Nacional “es un proyecto que indemnice a las víctimas de la violencia y la inseguridad”. El anuncio tuvo lugar durante un volanteo en la urbanización Menca de Leoni (27 de Febrero) en Guarenas. Añadió que este proyecto busca favorecer a quienes quedan huérfanos o solos, producto del crimen y asesinatos que azotan en el país. “No es posible que miles o tal vez millones de familias en Venezuela tengas hijos sin padres, mujeres solas que tienen que atender a la familia, producto de la violencia y el crimen. Por eso estamos proponiendo una ley que indemnice a quienes quedan solos y huérfanos por esta causa”. Según cifras que maneja Borges, se calcula que en Venezuela la primera causa de muerte en jóvenes entre 15 y 25 años, es el asesinato. “Tenemos que frenar esa violencia con justicia y leyes que cubran todos los rincones del país”. Acotó que este proyecto de ley, que se llamaría “Ley de Soporte a las Familias víctimas de la Violencia”, puede ayudar a mucha gente y a que esas familias no se destruyan. “Puede darle a todos los venezolanos la dignidad y los derechos que se merecen”, expresó. El precandidato a la Asamblea Nacional se mantiene en las calles - igual que la tolda en el resto del país - con la campaña “Abre los Ojos”, que incluye la entrega de cds, con las cuñas que el Presidente no quiere que el pueblo vea.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

Pdvsa produce 12 mil toneladas diarias

Vicente Brito invitó a aceptar ofertas extranjeras

Usarían coque para generar electricidad

“El Gobierno debe apostar por la inversión y no por la regulación eléctrica”

ANA MARÍA VILORIA

El ministro Rafael Ramírez aseguró que otros países producen electricidad con este derivado del petróleo.

ABN

L

a estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene una producción de 12 mil toneladas por día de coque, subproducto que estima procesar para generar electricidad. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo (Menpet) y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez. Señaló que, específicamente, en el bloque Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) hay una producción de 6.000 toneladas de coque. “El coque actualmente se exporta a otras partes del mundo, donde generan electricidad, entonces vamos a hacerlo aquí nosotros, porque es una fuente de energía que no podemos desaprovechar. Para eso, ya estamos en estudio con los rusos y con los chinos”, resaltó. Ramírez añadió que las transnacionales dejaron en Venezuela grandes daños ambientales, por eso ahora toda la actividad que se desarrolle en la Faja se hará bajo estrictas normas ambientales. “Las transnacionales dejaron un desastre ecológico en el país, porque tenemos lagos y ríos envenenados, cuencas de ríos dañadas, bosques arrasados, por eso es que el desarrollo en la Faja será con el máximo nivel de los parámetros ambientales”, puntualizó Ramírez.

COMERCIO

Gobierno firmó acuerdo para comprar acciones de Cativen Agencias El Gobierno venezolano y la transnacional francesa Groupe Casino firmaron un protocolo de intención que permitirá regir las negociaciones para la compra de las acciones de la empresa Cadena de Tiendas Venezolanas (Cativen), informó el ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán. “Ya firmamos un protocolo de intención en el que se establecen los acuerdos. Ya se nombró una junta de transición que viene haciendo todo el proceso de avalúo de las infraestructuras físicas y los análisis de los pasivos laborales para la garantía de los derechos de los trabajadores”, explicó.

Agencias Vicente Brito, presidente de la Red por la Defensa de la propiedad privada, el trabajo y la Constitución, exigió al Gobierno invertir más en el sector eléctrico nacional y no seguir apostando a la regulación energética como forma de solucionar la crisis. “El gobierno tiene que ir a un proceso de concesión para recuperar las

plantas termoeléctricas que tenemos en este momento y para nuevas inversiones en plantas utilizando el gas”, señaló Brito. Dijo que el Ejecutivo debe tener como estrategia la generación de, por lo menos, 10 ó 12 mil megavatios de manera termoélectrica, independiente de la producción hidroeléctrica. “Es necesario como estrategia de país, tenemos que tener como meta

aumentar la capacidad de generación eléctrica a 25 ó 30 mil megavatios en los próximos 2 ó 3 años como una forma de desarrollo económico, no hay forma de desarrollar al país económicamente si tenemos un techo en la generación eléctrica”, puntualizó. Brito advirtió que el Gobierno debe aceptar que requiere inversiones extranjeras de países como Japón, China, Rusia e incluso Cuba.


10 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

El fenómeno se ha duplicado en la última década aunque en tiempos de sequía es casi imperceptible

Expertos desmienten desaparición del Relámpago del Catatumbo

ARCHIVO

El Centro de Modelado Científico de LUZ afirma que no es de extrañar que los relámpagos del Catatumbo casi no se dejen ver a principios de año, cuando reina la sequía en todo el país. Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve

E

l Relámpago del Catatumbo, conjunto de tormentas eléctricas que ocurren de manera muy frecuente en una vasta región de la cuenca del Lago de Maracaibo, está lejos de desaparecer. Según un experto investigador del fenómeno, único en el planeta, el número de eventos climatológicos que lo caracterizan se ha duplicado en la última década. Ángel Muñoz, profesor del Departamento de Física de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia, explicó que un estudio reciente llevado a cabo por el Centro de Modelado Científico de esa casa de estudios superiores -el cual integra- permitió corroborar que el número de relámpagos en el occidente de Venezuela no está disminuyendo como se ha denunciado recientemente, sino todo lo contrario. “No se refiere este hecho únicamente a Los Relámpagos del Catatumbo, sino a todos los relámpagos de la zona, sean de El Catatumbo o no. El estudio muestra que entre 1995 y 2005 el número de eventos en la región de interés se ha más que duplicado. Si se debe o no al cambio climático o al efecto del ser humano en el sistema climático y el medio ambiente, debe determinarse a ciencia cierta aún”, escribió el docente desde Ecuador. El fenómeno del Catatumbo es uno de los íconos del estado Zulia, hasta el punto de que fue declarado como patrimonio natural de la región el 27 de septiembre de 2005 y su nombre es mencionado en una de las estrofas del himno de la entidad occidental. Se caracteriza por ser un resplandor casi continuado y silente. Sus arcos eléctricos se desplazan en nubes verticales a medida que

Los zulianos se sienten preocupados ante la ausencia del fenomeno que ha inspirado a poetas y cantores de la región. Muchos creen que no regresará.

los vientos alisios penetran en la superficie del Lago de Maracaibo en horas de la tarde y estos se ven obligados a ascender por el sistema montañoso de Perijá y la Cordillera de Mérida. La agencia de noticias EFE publicó el pasado fin de semana un reporte en el cual el ambientalista Erik Quiroga presenta actualmente una inusual desaparición que ha causado alarma en los medios conservacionistas del país. “Desde finales de enero hasta anoche no se ha observado el Relámpago del Catatumbo, lo que representa su más prolongada desaparición en 104 años”, dijo la fuente, que vinculó el problema al fenómeno de El Niño. Según sus explicaciones, el llamado Faro de Maracaibo se ha visto amenazado por la peor sequía que ha habido en el país desde 1947 y que habría afectado el caudal del río Catatumbo. Quiroga atribuyó la eventual desaparición del relámpago a la extrema sedimentación del Río Catatumbo, así como a las deforestaciones que están degradando los pantanos del Parque Nacional de Ciénagas. Consideró necesario que tanto el Relámpago del Catatumbo como el Parque Nacional de Ciénagas sean declarados como patrimonio natural de la Unesco, a fin de que los organismos nacionales e inter-

nacionales auspicien aún más su conservación. Estudio satelital El experto de LUZ aseguró en nombre del Centro de Modelado Científico que la condición apa-

LA CIFRA

1.646.400 de descargas eléctricas al año produce en promedio el Relámpago del Catatumbo, ya que habitualmente genera por minuto 28 de esos fenómenos.

sionante y única del Relámpago hace fácil generar alarma cuando se pierde de vista, pero reiteró que su desaparición real es improbable. El investigador detalló que el CMC investiga el fenómeno del Catatumbo desde hace más de una década a través del estudio íntegro de los datos disponibles a través del proyecto LIS del satélite TRMM de la Nasa. Muñoz acotó que resulta imposible mantener observadores permanentes del Relámpago del Catatumbo debido a que se trata

de una región muy extensa. “Han ocurrido eventos detectables por el instrumento los días 27 de diciembre de 2009 y más activamente el día 24 de Diciembre de 2009. Hay evidencia palpable de que por lo menos hace unos 60 días hubo actividad que puede asociarse, por su actividad característica y ubicación, con la de Los Relámpagos del Catatumbo”, señaló. El investigador recordó que los inicios de cada año típicamente corresponden al período de sequía en Venezuela. Los estudios muestran que precisamente para estos meses la actividad electroatmosférica es mínima, comparada con los niveles máximos del fenómeno que se aprecian en los períodos de abril-mayo y septiembre-octubre de cada año. Por ello llamó a la colectividad zuliana, a los investigadores y ambientalistas a esperar la publicación de la data más reciente sobre la actividad atmosférica en el Occidente de Venezuela, donde, a su juicio, se confirmará que la manifestación del Catatumbo sigue presente, aunque casi imperceptible a la vista. “Teniendo en Venezuela una sequía tan marcada, no es de extrañar que los relámpagos (del Catatumbo) casi no se dejen ver. Pero de ahí a desaparecer hay un trecho bastante largo”, concluyó el docente.

FENÓMENO AÚN POR DESCUBRIR El investigador Ángel Muñoz, del Centro de Modelado Científico de la Universidad del Zulia, resaltó que el Relámpago del Catatumbo es un fenómeno que evidencia los nexos existentes entre los distintos agentes del medio ambiente, como montañas, humedad, vientos, lluvia y la electricidad atmosférica. Advirtió, sin embargo, que aún se desconocen muchos aspectos científicos del llamado Faro de Maracaibo, si bien es cierto que en torno a él se han adelantado estudios académicos por muchos años. “Su origen está fuertemente ligado a la presencia de las cadenas montañosas conformadas por la Sierra de Perijá y la Cordillera Andina Venezolana, así como del Lago de Maracaibo mismo y la periódica modulación de los vientos alisios en la región”, precisó. Indicó que se requieren diversos estudios para comprobar incógnitas como que su frecuencia depende de los gases metanos presentes en el Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel y en los yacimientos petroleros del Lago de Maracaibo.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

DESPIDOS

Metálica cerró su gira con broche de oro en Venezuela

El heavy metal hizo vibrar a la capital venezolana

AGENCIAS

“Caracas, tú nos hiciste sentir bien” dijo Hetfield, mientras la euforia de los fans recorría su cuerpo. Los éxitos de la banda sonaron. Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

G

ritos, platillos y el fuerte zumbido de las curvas de una guitarra eléctrica, hicieron estremecer a todos los amantes del rock, en una noche que pocos podrán olvidar, Metálica abrazó a Caracas para cerrar su gira latinoamericana con broche de oro. Por poco más de dos horas consecutivas el estadio de beisbol de la Rinconada fue testigo de la euforia de miles de fanáticos que desde tempranas horas estuvieron esperando a sus ídolos, quienes desde una tarima de 18 metros y una pantalla casi tan grande como el escenario a sus espaldas, les agradecieron al público venezolano y hasta le pidieron irse con ellos. “Caracas, tú nos hiciste sentir bien”, dijo el vocalista James Hetfield despidiéndose en un falso cierre. Al volver les gritó “¿Los podemos llevar de gira? Ustedes po-

Disney cerrará estudio de efectos especiales Lubianca Díaz / Agencias La empresa de recreación más grande del mundo, Disney, anunció el pasado viernes el cierre de ImageMovers Digital (IMD), el estudio de efectos especiales digitales creado por Robert Zemeckis, director de cintas como “Volver al futuro” y “Forrest Gump”. Alan Bergman, presidente de Disney, explicó a través de un comunicado que el estudio cerrará sus puertas en enero de 2011, tras la producción de la película “Mars Needs Moms”, y sus 450 empleados serán despedidos.”Teniendo en cuenta la situación económica actual, debemos encontrar nuevas maneras para ofrecer contenidos creativos al público, y el IMD no está en sintonía con nuestro modelo económico”, sentenció el representante de la compañía.

TERESA CARREÑO La banda metalera ha editado nueve discos de estudio y varios de ellos en vivo superando las 100 millones de copias, en todo el mundo. Su gira “World Magnetic Tour” está destinada a presentar su trabajo del año 2008, “Death Magnetic”.

drían guiar a otras multitudes”. En un concierto donde el invitado principal era el rock, no pudieron faltar canciones como Harvester of Sorrow, Whiplash, Creeping Death, For whom the bells tolls, The day that never comes, Cyanide y Fade to Black. Y ni imaginar los inigualables solos de guitarras que hacían mover una y otra vez las cabezas de todos los presentes.

COLOMBIA

Juanes y Discovery Channel, juntos en una nueva producción

Shlomo Mintz celebrará 30 años de Sinfónica AGENCIAS

AGENCIAS

ESPAÑA

Miguel Bosé anuncia gira en Latinoarmérica por chat

A las 11:00 a.m. se presentará el concierto para violín y orquesta de Peter I.

Lubianca Díaz / Agencias

AGENCIAS

Agencias En una conversación con sus seguidores latinoamericanos, a través de un chat, el cantante español Miguel Bosé, anunció una posible gira por Latinoamérica este año. “Espero pronto poder compartir con vosotros mucha esperanza, reconstrucción y un buen cebiche”, dijo Bosé a una chilena que participaba en el foro. El español se encuentra promocionando su nuevo disco “Cardio”, y anunció un concierto en Chile a finales de este año. Sin embargo, ya su gira Latinoamérica tiene fecha en el calendario para el 5 de mayo, con una presentación en Colombia y continuará hasta julio. Luego hará una pausa y retomará

“Los técnicos de Discovery me dijeron que sonriera mentalmente, como si estuviera narrando esta historia a mis pequeños, y así lo hice”.

Lubianca Díaz / Agencias

Faltan los últimos toques de la gira.

su recorrido por la región. Hasta el momento no se conoce si Venezuela está dentro del itinerario planeado por el cantante que participó en un concierto por la paz en la frontera del país en el 2009.

Juanes, famoso por sus labores filantrópicas, dijo desde su ciudad natal, Medellín, estar trabajando junto con Discovery Channel en una nueva producción ecologista. El documental “Vida” contará con su voz, algo que para él indica su compromiso de “ser útil para el futuro, la ecología y los niños”. El proyecto, que ya tuvo su presentación formal, estará compuesto por diez episodios narrativos

de las estrategias de supervivencia menos pensadas del mundo animal, y se espera que el estreno para América Latina sea el 18 de marzo. “Este tipo de cosas que tienen que ver con la sensibilidad, con el arte, llegan a los niños y les crean conciencia ecológica necesaria. Es una forma de combatir la pérdida del concepto de la palabra vida”, expresó con alegría y entusiasmo, el cantante y compositor de ‘La vida es un ratico’.

El violinista israelí Shlomo Mintz, que debutó como director en Caracas hace 30 años atrás, hoy hará la obra de Tchaikovsky en el Teatro Teresa Carreño. El artista reconocido internacionalmente por su calidad interpretativa como instrumentista y como director orquestal, está por tercera vez en Venezuela, para debutar con la Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección de Rodolfo Saglimbeni, en ocasión de los 30 años de la agrupación. “Estoy muy contento con la calidad de la orquesta, lo sé porque también soy director. Desde el primer ensayo la orquesta sonaba muy bien, hasta mejor que las mejores orquestas europeas”, expresó Mintz.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

Boda comunitaria Sambil Maracaibo

Juan Carlos Koch y

Antonella Anaclerio

Daniel Mendoza y Sarai de Mendoza

Jessica Barboza y Os

mariel Villalobos

Bodas en el Sambil / Fotógrafo: Roberto Colina / Lugar: Sambil

Andrea Villamizar, Victoria de Homez, Maricarmen Ordoñez

Grupo La Sombra animó el evento


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

IVÁN LUGO

San Francisco derrotó ayer a Paraguaná 9-4 y jugará la final hoy ante Ferrominera en el estadio Luis Aparicio

Por el cupo a Panamá Ferrominera (Ciudad Bolívar) y San Francisco lucharán hoy por un cupo para representar a Venezuela en el Latinoamericano de la categoría juvenil a realizarse en Panamá del 26 al 04 de julio. Los sureños aseguraron ayer su presencia venciendo 9-4 a Paraguaná en el estadio Luis Aparicio. La labor del derecho Gustavo Rincón (en la gráfica) fue la clave de los zulianos. Rincón lanzó seis buenos episodios. La final arranca a partir de las nueve de la mañana en el “Nido” de las Águilas del Zulia. ¡Suerte y que gane el mejor!

-17-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

San Francisco y Ferrominera buscarán el cupo al Latinoamericano de Panamá

NUMERITOS

Campeón juvenil se define hoy

Equipo: San Francisco: Paraguana

C H E 9 8 1 4 9 2

IVAN LUGO

P. Ganador: Gustavo Rincón 6 IL 6K 5BB 8H P. Perdedor: José Urdaneta 41/3 2K 4BB 9 H

Bateadores: San Francisco Richard Padilla 3 - 2 3CA Juan Báez 4 -2 2CA 3CI

Paraguaná Kevin Caruzzi 4 -3 2CI

Los representantes de San Francisco celebran el triunfo obtenido ante la selección de Paraguaná.

El juego final arranca a las nueve de la mañana en el estadio Luis Aparicio. Nerio García Teran (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

A

yer la representación de San Francisco se recuperó de la derrota del pasado viernes, venciendo a la novena de Paraguaná 9-4 en el estadio Luis Aparicio. San Francisco llegó al encuentro después de perder con Ferromine-

ra y la representación de Paraguaná derrotando a Luz Maracaibo. Con la victoria obtenida, los sureños alcanzaron el otro cupo disponible para la final de la categoría juvenil que jugarán hoy ante Paraguaná a partir de las nueve de la mañana. Sí la novena de San Francisco obtiene la victoria a primera hora 20 minutos después se estará realizando un segundo encuentro, Quién resulte ganador será el representante de Venezuela para el campeonato latinoamericano. Gran pitcheo La victoria sureña estuvo res-

paldada por una excelente labor monticular de Gustavo Rincón. Rincón, pitcher derecho, lanzó seis episodios, otorgó seis ponches y regaló cinco bases por bolas, aceptando 8 imparables. Por los falconianos, José Urdaneta lanzó cuatro y dos tercios de inning, abanicó a dos bateadores, registró cuatro bases por bolas y le conectaron nueve hits. Destacaron con el aluminio Richard Padilla de 3 -2 con tres carreras anotadas y Juan Báez de 4 -2 con tres impulsadas y se engomó dos veces. Por los derrotados, soobresalieron, Kevin Caruzzí ligando de 4 -3 con dos carreras remolcadas.

La defensa de San Francisco estuvo a la altura del compromiso.

Los de San Jacinto derrotaron ayer en la semifinal 5-3 a Sierra Maestra

LIDENORTE

Coquivacoa disputará la final del Estadal y espera hoy por su rival

Colegio Antonio Rosmini ganó la final del kickingball estudiantil IVÁN LUGO

David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Coquivacoa volvió ayer a sacar su casta y derrotó en una de las dos semifinales del Estadal Juvenil a la selección de Sierra Maestra en el estadio de la Pequeña Liga de San Francisco. Los de San Jacinto, amparados en el buen pitcheo del derecho Oberto Muñoz, quien lanzó 6.1 episodios sin permitir mayores libertades a sus contrarios, se llevaron la ganancia 5-3. Muñoz, además, destacó a la ofensiva ligando de 3-2. Los de Limenor tendrán que fajarse hoy para conseguir su pase a la final.

Ofensiva oportuna En total, los ganadores conectaron 10 indiscutibles ante el pitcheo de los sureños. Por los derrotados, Víctor Rodríguez de 3-2. Yul Andrade fue otro que destacó al sonar de 2-1 con el metal.

A segunda hora ayer debía disputarse la segunda semifinal entre los equipos de Limenor y Luz Cabimas, pero después del primer encuentro entre Coquivacoa y Sierra Maestra, varios representantes intentaron agredir a los árbitros, los que decidieron aplazar el en-

cuentro para hoy a partir de las diez de la mañana en las mismas instalaciones de San Francisco. Coquivacoa esperará por el ganador de ese partido y 20 minutos después jugará la final del importante encuentro deportivo. Seguro será un cotejo muy emocionante.

IVÁN LUGO

Nerio García Terán La selección del Colegio Antonio Rosminí obtuvo ayer el primer lugar en la disciplina del Kickingball, en los juegos de Lidenorte. En el partido final celebrado en las instalaciones del Colegio Los Robles, las chicas del Antonio Rosmini derrotaron a la Fundación del Niño Zuliano 10 carreras por 0, siendo la pitcher ganadora Jean Nerys Andrades y la derrotada Keberlyn Roy. La más destacada en la ofensiva fue Jennifer Parra, quien conectó cuadrangular con las bases llenas. La Más Valiosa del campeonato, Jean Nerys Andrade. La representación del Mater Salvatoris, se quedó con el tercer lugar al derrotar al Colegio Fátima seis carreras por cinco. Otros resultados En el baloncesto masculino, se registraron varios resultados.

El Kickingball de Lidenorte ya tiene u merecido campeón.

En la categoría compota Los Robles derrotó 30 por 15 al Alemán, mientras que en la categoría Premini San Vicente de Paúl venció a Ayse 38 por 18. En el fútbol de salón categoría infantil, el colegio Elisa Faría derrotó 1 x 0 a Miguel Servet, Luso Venezolano derroto 2 x 1 a Elisa Faría, mientra que Fátima dio cuenta con contundencia 4 por 1 al Antonio Rosmini.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

PRIMERA DIVISIÓN

Zulia FC reta hoy a Estudiantes Agencias.- El Zulia FC ya saboreó lo dulce de una victoria. Ahora no quiere volver a probar el amargo sabor de la derrota. Tras un pésimo arranque, que lo mandó al foso de la tabla, el petrolero logró una ajustada victoria 2-1 ante Yaracuyanos en la pasada fecha y llega a la jornada ocho con lo intención de mantenerse sumando. Para ello tendrá hoy que hacerle frente a Estudiantes de Mérida en el estadio Metropolitano de la capital emeritense, donde los locales acostumbran a ser muy fuertes. En los trabajos de preparación para el partido ante los rojiblancos, el cuadro zuliano armó un equipo igual al que terminó jugando ante los de San Felipe. Se interpreta como el voto de confianza por parte del técnico a aquellos que lograron remontar y alcanzar la primera victoria del Clausura. Así las cosas, José “Cheo” Fasciana sigue en el arco. La línea de cuatro defensores se mantiene con Ángel Faría, Kerwis Chirinos, Jerixson Lugo y Edgar Pico de derecha a izquierda. Henry Palomino y Eder Hernández en la primera línea de volantes, mientras que en la creación estarán Yoandry Orozco y José Enciso o Gustavo Rojas. Ésta es la única duda del estratega. Para la delantera están los colombianos Fredys Arrieta y Andrés Buelvas. Ya el primero se reencontró con las redes, mientras que el segundo sigue en deuda. “Ya me tocará, lo importante es que el equipo ya ganó”, declaró Buelvas. La jornada la completan el Real Esppor que visita al Deportivo Italia, El Zamora enfrenta al Carabobo, Deportivo Lara visita a Trujillanos, Llaneros ante el Atlético Vigía, Monagas ante Mineros y Yaracuyanos ante Deportivo Anzoátegui.

Primer gol del delantero venezolano en la Primera División de España

“Miku” marcó y el Getafe goleó 3-0 al Mallorca

INGLATERRA

Chelsea goleó y regresó al liderato AFP

Segundo gol del criollo con los “azulones”. Madrid enfrenta hoy al Valladolid sin Kaká. Barcelona recibe al Valencia. Agencias

E

l Mallorca no debe tener los mejores recuerdos de “Miku”. En los octavos de final de la Copa del Rey, el delantero criollo consiguió un gol que ayudaría a dejar eliminados a los baleares de la competición. Y ayer, al criollo sólo le bastaron 13 minutos en cancha para conseguir su primer gol en la Primera Divisiòn española y vencer 3–0 a la oncena de Baleares. El delantero sustituyó (m.77) a Roberto Soldado y fue capaz, a los tres minutos de entrar al campo, de superar a Aouate en un mano a mano para anotar el tanto que le dio el 2–0 a los madrileños sobre el equipo de Gregorio Manzano. Efectivo Esta es la segunda anotación del atacante con el Getafe y, además, la segunda ante el Mallorca. “Estoy contento porque el equipo ha hecho un gran partido después de muchas jornadas. Era necesario ganar ante un rival que aspira a lo mismo. Hemos tenido acierto en el gol. Ha sido una piedra más en el camino”, dijo “Miku”. AFP

BREVES

Agencias.- En el derbi londinense, Chelsea no se dejó sorprender ayer por el West Ham (ganó 4-1) como sucedió frente al Machester City (2-4) en su último partido liguero hace dos semanas. El West Ham, metido en la batalla por evitar el descenso, logró, no obstante, llevar el nerviosismo a la grada durante la primera mitad. Stamford Bridge se animaba y la grada cantaba “Sólo hay un capitán de Inglaterra”, aprovechando la presencia en el estadio del seleccionador nacional, el italiano Fabio Capello, quien despojó a Terry del brazalete de capitán por el ya conocido escándalo sexual del central de hace varios días.

ITALIA El delentaro venezolano se ha ganado la confianza del cuerpo técnico.

RESTO DE LA JORNADA Joaquín Caparrós no pudo celebrar con una victoria su renovación y el Athletic sólo pudo sumar un punto ante el Sporting (0-0) en un partido en el que desperdició innumerables ocasiones incluido un penalti por lo que la afición local se marchó satisfecha con el punto sumado ante un rival de la zona alta de la clasificación. En el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, también hubo pacto de paridad, pero a un gol entre el Sevilla y el Deportivo La Coruña.

Kaká por fuera El mediocampista del Real Madrid Kaká se perderá el partido de hoy ante el Valladolid debido a un problema muscular. Kaká se une al delantero Karim Benzema, al centrocampista Royston Drenthe y al defensor Pepe en la lista de lesionados del Real Madrid. El chileno Manuel Pellegrini tendrá disponibles a Xabi Alonso y a Marcelo, quienes se perdieron el encuentro del miércoles por la Liga de Campeones contra el Olympique de Lyon por estar sancionados. El Madrid, líder de la Liga de España por diferencia de gol, tiene los 62 puntos al igual que el Barcelona, que recibe al Valencia tercero en la tabla con 47 unidades.

Fiorentina derrotó al Nápoles con doblete de Gilardino Agencias.- La Fiorentina derrotó ayer 3-1 a domicilio al Nápoles en partido adelantado de la 28ª jornada de la Serie A del fútbol italiano que sigue liderando el Inter, y así mientras los napolitanos continúan en el mismo puesto (7º) que antes de jugar, la ‘Viola’ se puso 10º de la tabla. El experimentado artillero Alberto Gilardino anotó un doblete (60 y 87), y en los descuentos el montenegrino Stevan Jovetic logró el tercero (90+5), mientras que el delantero argentino Ezequiel Lavezzi había abierto el marcador para el anfitrión a poco de iniciado el segundo tiempo (48).

Vettel ganó ayer la Pole y enseñará el camino en la primera carrera del año

El alemán Michael Schumacher se llevará hoy todas las miradas en Bahrein Agencias

Gran expectativa por el regreso del siete veces campeón , Michael Schumacher.

El alemán Michael Schumacher (Mercedes), que ayer volvió a la competición después de tres años de paréntesis, ha manifestado que aún le falta coger el ritmo, tras haber finalizado en séptima posición, a casi tres décimas de segundo de su compañero de equipo, su compatriota Nico Rosberg. “Sólo necesitamos conseguir el ritmo, aunque de forma lenta y progresivamente ha mejorado, pero es un reto y eso es una buena cosa. pero es seguro que tengo que volver a conseguirlo”.

“Me siento como si acabara de comenzar en la Fórmula Uno. En Valencia durante la primera vuelta estaba un poco sorprendido, pero luego volví atrás en ella y me sentía muy cómodo y era exactamente como me ocurrió en 1991”, continuó explicando el siete veces campeón del mundo. Y añadió que: “como en el 91, en mi primera sesión de clasificación terminé séptimo y es el mismo puesto que he conseguido hoy”. Dijo no sentir: “emociones especiales antes de su regreso a los grandes premios. Todavía estoy muy centrado, sin mucha emoción,

sólo prestar atención a los detalles. No se si será diferente por la noche, pero vamos a averiguarlo”, dijo. Sobre la posibilidad de terminar hoy en el podio dijo que: “el objetivo es conseguir los máximos puntos posibles” y admitió que será difícil acabar en el podio: “no es realista, va a ser difícil”. “La primera curva va a ser muy interesante dada la prohibición de repostar los coches son muy pesados y no tenemos mucha experiencia en llevarlos, vamos a ver que pasa”. Su compatriota Sebastian Vettel ganó ayer la Pole y saldrá primero hoy a partir de las 3:00 am.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

Ases del Futuro

Fotos: Odailys Luque deportes@versionfinal.com.ve

Los Ases del futro siempre están en cualquier terreno de juego marabino y el fútbol de campo es uno de los deportes en el que pueden aparecer estos prospectos, que seguro en alguna oportunidad representarán a nuestro estado o al país en algún evento nacional o internacional.

NOMBRE Y APELLIDOS: SLEYVER HOONEWOLFA FECHA DE NACIMIENTO: 14 DE DICIEMBRE 2004 EDAD: 05 ESCUELA: FUNDACIÓN NIÑO ZULIANO GRADO: SALA DE 05 AÑOS MATERIA FAVORITA: TODAS COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CARDONAL NORTE REPRESENTANTES: HUMBERTO SCHOONEWOLFA LIGA: AFAEZ EQUIPO: CENTRO GALLEGO CATEGORÍA: SUB 08 POSICIÓN: DELANTERO

“QUIERO MARCAR MUCHOS GOLES” Sleyver es de descendientes alemanes y tiene el fútbol en la sangre, por eso ya con tan pequeña edad, comparte sus fines de semanas con los compañeros de su equipo Centro Gallego. Es admirador del Barça en la Liga Española y espera algún día vestir ese uniforme como jugador profesional. La Vinotinto es su selección preferida, admirando en la misma a Juan Arango, jugador de la Liga de Alemania.

NOMBRE Y APELLIDOS: PABLO VALENTIN FECHA DE NACIMIENTO: 16 DE FEBRERO 2004 EDAD: 07 AÑOS ESCUELA: U.E “MARISTAS” GRADO: 1 GRADO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: POLLO FRITO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: VERITAS REPRESENTANTES: SIKIU PULGAR LIGA: AFAEZ EQUIPO: CENTRO GALLEGOS CATEGORÍA: SUB 8 POSICIÓN: PORTERO

NOMBRE Y APELLIDOS: SANTIAGO TROCONIS FECHA DE NACIMIENTO: 04 DE MARZO 2003 EDAD: 06 ESCUELA: “UE LOS ROBLES” GRADO: PRIMER GRADO MATERIA FAVORITA: DEPORTES COMIDA FAVORITA: PASTICHO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: DON BOSCO REPRESENTANTES: LALFREDO TROCONIS LIGA: AFAEZ EQUIPO: CENTRO GALLEGOS CATEGORÍA: SUB 08 POSICIÓN: DEFENSA

“ME GUSTA MI POSICIÓN”

“QUIERO JUGAR EN LA VINOTINTO”

Pablo inició con buen pie el nuevo torneo del 2010, no permitió goles y además su equipo ganó. Ser el portero de su oncena lo llena de entusiasmo, por eso entre sus jugadores favoritos se encuentra Iker Casillas, arquero del Real Madrid, equipo de la liga española de fútbol. Su principal meta es vestir la camiseta vinotinto y por eso se esfuerza al máximo en cada entrenamiento. Ve en Renny Vega un modelo a seguir en la selección de César Farías.

Este chamo con sólo seis años ya tiene un objetivo, ser un vinotinto. Sus primeros pasos los está dando en la defensa y aunque no sube mucho a la ofensiva, siempre sale a la cancha con la idea de marcar un gol si le llega la oportunidad de anotar. Si llega el chance, lo intentaría hacer como su jugador preferido, el brasileño Ronaldinho, quien actualmente juega con el AC Milan de la Liga de Italia. Pese a esto, es fanático del Real Madrid.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Ì¡Si no está roto…no lo arregles! demás equipos pequeños a merced de sus sistemas de granjas. Bajo la nueva propuesta, los equipos grandes continuarían llenando sus arcas, mientras que los pequeños lucharían año a año para repartirse un poco más o menos de la torta restante.

El comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, no se opone a los cambios radicales dentro del béisbol de las Grandes Ligas.

D

urante el receso invernal el Comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, conformó un “comité especial para asuntos del terreno de juego”. Un cónclave de 14 hombres de conformado por altos ejecutivos, dueños de equipos, mánagers, exjugadores y escritores, cuya responsabilidad es realizar una tormenta de ideas para estudiar estrategias que renueven y adapten la pelota a nuevos tiempos. Selig le dijo al comité que en el béisbol no habían “vacas sagradas”, con referencia a que su agenda de discusión podría ser lo suficientemente amplia para proponer cambios en cualquier ámbito y reglas. Un mandato tan abierto podría traer cambios tan radicales que le cambien la cara por completo al mundo del béisbol, buscando corregir defectos que para muchos existen y para otros no. Hay una regla que dice “si no está roto, no lo arregles”. Las Grandes Ligas han aumentado sus ganancias progresivamente en los últimos 15 años lo que supone que el negocio está bien. Sin embargo, la disparidad económica persiste. Escape de información Esta semana se prendió la discusión tras los rumores que dejó escapar el colega Tom Verducci de la revista Sports Illustrated sobre la

discusión del comité sobre una posible reorganización divisional en las mayores. El debate se centró en posibles “divisiones flotantes”; es decir, grupos de equipos que jueguen con mayor frecuencia entre ellos y que varíen de año a año. Explicaré el tema de manera fácil. Todos los equipos pequeños se benefician cuando juegan con uno grande en el sentido que obtienen mayores ganancias económicas, pero no competitivas. La idea se basa en intercambiar puestos entre divisiones para darle chances de clasificar a unos equipos al mismo tiempo de proporcionar mayores ganancias a otros que no las tienen. Verducci explica que bajo la propuesta, los equipos no estarían asignados a una división fija, más bien pudieran cambiar de divisiones de temporada en temporada bajo las premisas geográficas, de nómina de pago y competitividad. Los equipos en una misma división no pudieran estar alejados entre ellos por más de dos zonas horarias. Unos señalan que el problema del desbalance económico son los Yankees y los Red Sox. Al no existir un tope salarial para los jugadores como regla, estos equipos pueden gastar agresivamente en agentes libres e inflar el mercado progresivamente, dejando a los

Opinión de expertos Mike Dodd, del USA Today opina en su Daily Pitch que “Una reubicación en las Grandes Ligas es un acto diabólico”. El columnista compara el modelo con los sistemas de ascensos y descensos del fútbol, los cuales históricamente han sido rechazados en los deportes americanos. “Sería como la Liga Premier Inglesa, donde los peores equipos de la mejor división caen a una secundaria, mientras que los mejores de la división B, ascienden al grupo elitesco” explica. Mike Bauman, columnista de MLB.com señala que un oficial de Major League Baseball señaló que sería imposible adoptar esta propuesta, pero “el comité está dispuesto a discutirlo y el debate público del tema podría conllevar a decisiones radicales que ataquen el problema del desbalance económico de raíz”. En su idea se eliminan las Ligas y Divisiones, y los equipos jugarían series entre ellos de 5 juegos para completar 145 juegos en la temporada, mientras que la recta final serían series más cortas entre rivales acérrimos o cercanos. Los primeros 8 equipos con mejor marca clasificarían a una postemporada que se defina bien sea con series entre equipos o con un “todos contra todos” hasta llegar a la Serie Mundial. Rob Neyer de ESPN opina que “una idea radical no es incorrecta, solamente por ser radical”. Sin embargo apunta también que de producirse cambios en la distribución divisional, estos serán aprobados por Bud selig sólo si estos generarán mayores ganancias para los dueños de los equipos. “Para acabar con el problema sólo hay que dividir a los Yankees y a los Red Sox entre los demás equipos” opina John Romano del St. Petersburg times. Wow…eso es aún más radical que lo que los cerebros del béisbol opinan y creo que definitivamente no es la opción. Problema global Selig se considera un purista del béisbol y comprometido con la historia, aunque durante su mandato

se hayan producido cambios radicales como dos expansiones, reordenamiento divisional, cambios de equipos de una liga a la otra, restructuración de la postemporada, juegos interligas y redefinición del Juego de Estrellas. Aunque la mayoría de estos cambios han sido exitosos desde el punto de vista del negocio del béisbol, aún persisten las fuertes críticas por las marcadas diferencias entre los llamados equipos grandes y chicos. Pero en todas las ligas del mundo hay equipos grandes y equipos chicos. Haga lo que se haga y con las regulaciones que se tengan, siempre habrán estas diferencias. Es inevitable y no reconocerlo es tratar de buscarle cinco patas al gato. Otras ligas... Desde sistemas de ascenso como el fútbol español, hay equipos como Real Madrid y Barcelona que están muy por encima de los demás que se mantienen en la primera división; pasando por la NBA, donde los Lakers y Celtics siempre tendrán mejores expectativas y carteras que los Clippers (aún en el mismo mercado) y los New Orleans Hornets; hasta las propias ligas latinoamericanas, donde siempre habrá un Boca Juniors, un River, un Flamingo, un Magallanes, un Tigres del Licey.

Incluso en ligas con tope salarial como la MLS, donde siempre habrá más expectativas con el Galaxy de Los Angeles sobre el Real Salt Lake, aunque estos son los actuales campeones. Incluso en ligas incipientes, los Caimanes de Barranquilla son un equipo grande sobre los Leones de Montería, en la pelota colombiana, por ejemplo. La idea de las divisiones flotantes no es totalmente factible por razones geográficas, pues beneficia a los equipos en ciudades del centro de los Estados Unidos. Personalmente opino que es un reto para cada equipo luchar con los escenarios en los cuales se encuentran. El hecho de que un equipo como los Mets con la segunda nómina más alta en 2009 terminara con marca negativa, y un club como Minnesota haya clasificado a la postemporada, es la muestra de cómo las circunstancias pueden jugar para ambos lados. El tope salarial y la reducción de la línea del impuesto al lujo (que deben pagar los equipos que superen cierta cantidad en nómina anual en la MLB) podría ser una solución para probar y estimular la creatividad de los gerentes de los equipos grandes. Quizás el béisbol no esté tan grave como se piensa. De nuevo, lo que no está roto no vale la pena arreglarlo. Saludos desde la distancia.

El tercera base de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, es el pelotero mejor pagado de la gran carpa.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

CRIOLLO

Víctor Martínez se adapta a los pitchers de Boston Agencias.- El venezolano Víctor Martínez fue lanzado al fuego la temporada pasada durante la competencia por el banderín Este de la Liga Americana tras su incorporación tardía con los Medias Rojas de Boston. En aquella ocasión, el receptor no tuvo tiempo de conocer y adaptarse a las características de los lanzadores del equipo, debido a su apresurada transferencia que se había concretado en la fecha límite. “En verdad esperaba que ocurriera durante los entrenamientos de pretemporada: tener la oportunidad de trabajar con cada lanzador”, expresó Martínez. “(Esta práctica) me hace sentir más cómodo (en el juego)”. El sudamericano dijo que pasó momentos difíciles cuando se incorporó con Boston. Tras su salida de los Indios, los principales ajustes fueron adaptarse a un nuevo equipo, una nueva ciudad y un nuevo cuerpo de lanzadores. Víctor Martínez tenía 17 años cuando salió de Venezuela al ser contratado por los Indios. Martínez, quien cumplirá 31 años en diciembre, tiene la oportunidad de conocer las delicadezas e idiosincracias de sus compañeros lanzadores sin la presión de una competencia por la conquista del banderín. “Nos quedan seis semanas para el inicio de la temporada”, dijo el receptor. “Intento conocerlos (a los lanzadores), sintonizarme con ellos, ... esos pequeños puntos facilitarán un poco mi trabajo durante el juego con ellos”. Con los entrenamientos juntos, los lanzadores también se sentirán más cómodos con Martínez.

“El Gocho” va por más en su segunda apertura de la pretemporada

Santana y “El Rey” Félix suben hoy al montículo AGENCIAS

Hernández se estrena en los juegos de exhibición enfrentando a Colorado. El tovareño reta a los Marlins. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

L

os dos “ases” venezolanos Johan Santana y Félix Hernández adornarán la jornada dominical de las Grandes Ligas, ya que subirán al montículo por sus respectivos equipos. Santana, por su parte, hará su segunda apertura de la pretemporada después de ser vapuleado en su estreno por los Astros de Houston, que le hicieron cuatro carreras en apenas 1.2 entradas de labor. “El Rey” se estrenará con el uniforme de los Marineros de Seattle esta temporada. Hernández retrasó varios días su primera salida alegando que necesitaba una mejor preparación. Será su primera apertura después de firmar una extensión de contrato millonaria con los navieros. El derecho de Valencia va este año por su primer premio Cy Young. “Ha sido una buena preparación y eso en gran parte se lo debo al cuerpo técnico de los Marineros. Espero ser el abridor para el primer juego de la temporada”, aseguró “El Fenómeno”. RICARDO ORTEGA

BREVES CLEVELAND

Asdrúbal Cabrera perderá una semana por lesión Agencias.- Asdrúbal Cabrera de los Indios de Cleveland se encuentra en observación médica permanente por una distensión en la ingle izquierda. Cabrera no estuvo disponible para cubrir el campocorto en el partido de ayer contra los Rangers de Texas. “Van a ser unos cuantos días, no es gran cosa”, aseguró Cabrera en el recinto de los Indios. El torpedero de 24 años se lesionó el viernes al zambullirse de regreso a la tercera base ante el riesgo de un out en el cuarto inning de un partido de pretemporada.

BOSTON Félix Hernández dice estar listo para ganar el premio Cy Young esta temporada.

Ante los acuáticos Santana irá ante los Marlins de Florida. “Creo que en el primer juego se hablaron muchas cosas de mi actuacción. Fue apenas la primera salida y me limité a soltar el brazo, es basicamente lo que se hace”, comentó “El Gocho”, quien ya fue confirmado por Jerry Manuel, mánager de los Mets, como el abridor del juego inaugural. Hernández tendrá la oportunidad de enfrentar al jardinero zuliano Carlos González de los Rocosos de Colorado. Sobre esta salida del derecho hay mucha expectativa, ya que llegó en una gran forma física al campo de entrenamiento y el criollo dijo que va por más esta zafra,

IRIBARREN A TEXAS Milwaukee colocó en la lista de Waivers al utility venezolano Hernán Iribarren y la medida fue aprovechada por los Vigilantes de Texas, que no dudaron en ofrecerle contrato al jugador de los Cardenales de Lara en Venezuela. Iribarren, de 25 años, tiene promedio de .185 en 24 juegos en las mayores en 2008 y 2009. Bateó .311 con tres cuadrangulares y 54 impulsadas en 105 encuentros en Triple-A en la temporada 2009.

Matsuzaka no estará listo para el primer día Agencias.- El lanzador japonés Daisuke Matsuzaka, podría perderse el juego inaugural de las mayores debido a que una lesión en el cuello que le impidió participar en una sesión de entrenamientos ayer por la mañana. Matsuzaka estaba realizando ejercicios de calentamiento y pudo realizar sólo cinco envíos antes de salir del campo de juego. El equipo informó que el lanzador tenía lastimado el cuello. Los problemas de lesiones de Matsuzaka iniciaron el 12 de febrero, cuando se lastimó la espalda, lo cual le puso detrás de otros abridores de los Medias Rojas.

Con 30 puntos más que marque, Ruben Nembhard llegará a once mil

Gaiteros recibe hoy a Trotamundos buscando mantenerse en la clasificación David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Nembhard hará nuevamente historia en el baloncesto venezolano.

Anclados en el sexto lugar de la tabla de posiciones, pero a tan sólo medio juego de salir de la clasificación, Gaiteros del Zulia reaparece hoy en el tabloncillo del Belisario Aponte de Maracaibo para disputar una serie de dos partidos ante Trotamundos de Carabobo. Ante los valencianos, Ruben Nembhard pudiera marcar los 30 puntos que le hacen falta para llegar a los once mil, algo que sólo han hecho seis jugadores más en el baloncesto venezolano.

Los zulianos, que llegan a Maracaibo después de una extensa gira por el oriente que arrojó saldo de dos victorias en seis presentaciones, no presentan cambios en su plantilla criolla y de importados. A pesar de que la gerencia furrera se movió en el mercado buscando al menos otro jugador importado, los esfuerzos fueron en vano, y por eso David Reichel sigue en el róster de Jorge Arrieta, quien resaltó lo importante que es esta serie ante los del Cabriales. “Es sin duda uno de los rivales más fuertes en este baloncesto. Vamos a salir a darlo todo, ya con un

equipo que se conoce más”, explicó el estratega zuliano. “Este es el equipo que tengo, y con el cual debo salir a asumir los compromisos”, agregó. Junto a Reichel, Edwin y Ruben Nembhard, estarían en el quinteto abridor de los furreros Francisco Centeno y Kervis Bracho. “Será una serie bastante dura. Tenemos que aprovechar los próximos cuatro juegos en Maracaibo”, dijo Centeno. Por Trotamundos no estará en la plantilla el centro zuliano Miguel Marriaga, quien es baja por lesión.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

karelys Fernández y el equipo de la Lista 1 aspiran ser la nueva directiva de la Asociación

“Reivindicaremos los beneficios gremiales desde la APUZ”

ADMISIÓN

17 mil bachilleres presentaron la Prueba LUZ LUIS TORRES

LUIS TORRES

Proponen sacar de la “pasividad” al cuerpo profesoral. Prometen la adecuación de los estatutos de la Asociación. Garantizan luchar por mejorar sustancialmente los salarios y beneficios.

Los participantes cumplieron su proceso de manera sencilla.

Ernesto Ríos Blanco Ernesto Ríos Blanco

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

ste martes 16 de marzo se celebrarán las elecciones de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (APUZ) y uno de los factores participantes en los comicios visitó VERSIÓN FINAL para exponer las razones por las cuales se autodenominan como “la mejor opción”. Karelys Fernández, candidata a la presidencia de la Asociación, acompañada de su equipo de asesores, destacó la necesidad de avivar el cuerpo profesoral. “Queremos reestructurar, en primer término, los estatutos de APUZ, establecidos desde 1990 y adecuarlos a las nuevas realidades jurídicas pertinentes y además proponemos realizar, no una, sino dos reuniones de Junta Directiva al mes, una de ellas en cada Facultad para recoger las inquietudes y necesidades focalizadas en ellas”. Otro de los grandes retos que asume este equipo de trabajo será el de impulsar y concretar la fir-

La actual vicepresidenta de APUZ, Karelys Fernández y su equipo de trabajo visitaron VERSIÓN FINAL y garantizaron una gestión decidida y asertiva en pro de velar por los sagrados intereses gremiales de los docentes de la Universidad del Zulia.

EQUIPO DE ALTURA RAMÓN PARRA URDANETA

ÁLVARO SOTO URDANETA

GLADYS DE MARVAL

“La lucha por incrementar sueldos, homologaciones y hacer cumplir los pagos por concepto de antigüedades, investigación y beneficios académicos, constituye un compromiso para el cual estamos decididos”

“Es necesario impulsar una mejoría sustancial en las condiciones de trabajo de nuestros agremiados y nuestra propuesta apunta hacia una infraestructura de primer nivel para un gremio de primer nivel”.

“Como delegada principal ante la FAPUV, estableceremos los mejores y más eficaces mecanismos de comunicación en pro de llevar la voz y las necesidades de nuestros docentes para que sean fielmente atendidas”.

ma del III Convenio Colectivo de Trabajo APUZ - LUZ y fortalecer especialmente las Comisiones de Vivienda de CAPROLUZ y APUZ, con el apoyo técnico de las Facul-

tades en beneficio del gremio docente de la Universidad. La profesora Karelys Fernández es una educadora entregada al gremio con 13 años de servicio.

Ha fungido como vocal, secretaria, tesorera, presidenta de la seccional APUZ - Ciencias durante dos períodos y actual vicepresidenta de la Asociación.

Entre las opciones de compra se encuentran vehículos nuevos y usados

Financiadora Zuliautos abrió sus puertas GABRIELA PIRELA

Accionistas y asesores brindaron por el éxito de una empresa que brindará una atención especializada en la compra programada de vehículos.

Lubianca Díaz Ayer en la mañana entre familia y amigos, los accionistas de la nueva empresa de financiamientos para vehículos automotrices, Zuliautos, inauguró su sede en el sector Indio Mara en la Av. 22 con calle 65. La empresa busca posicionarse en el mercado de los financiamientos de vehículos nuevos y usados. Y sí, leyó bien, usados. Zuliautos financiará los modelos que el cliente desee, a partir del año 2000. William Bermúdez, accionista

de la empresa, afirmó que “es un nuevo concepto de financiamiento ya que, por la situación económica que afronta el país, no cualquiera puede acceder a un carro”. Zuliautos, cuenta con un plan de afiliación, según el cual el cliente podrá optar a la compra de un vehículo, partiendo de un costo mínimo de 50 mil BsF, donde el comprador inicialmente entregará entre un 25 o 30 por ciento del precio”. Bermúdez invitó a los zulianos a acercarse a las oficinas, donde serán atendidos con la calidad que merecen.

Ayer se cumplió la primera etapa de la presentación de la Prueba LUZ con una masiva participación de los 17 mil bachilleres inscritos. Marlene Primera Galué, secretaria de LUZ, se mostró satisfecha por la jornada que inició en las ocho facultades de la Universidad desde las 7:00 de la mañana. “Debemos agradecer la cooperación de los medios de comunicación en la divulgación de la información en cuanto a los requerimientos y demás detalles del proceso. Esto, combinado con el extraordinario trabajo de todo el equipo que conforman la Comisión Prueba LUZ, encabezados por su coordinadora, la profesora Tayde González, se tradujo en un proceso limpio, rápido, fácil y sin contratiempos”. Primera destacó que desde ya se preparan para la segunda fase de la presentación del instrumento de medición vocacional que corresponderá a la población flotante y foránea del resto de los municipios del Estado. “El próximo sábado 20 de marzo se estará aplicando la prueba a la población de la Costa Oriental del Lago, Sur del Lago y la población regular, flotante y foránea del estado Falcón y para esta nueva jornada ya estamos disponiendo de los dispositivos correspondientes”. La docente finalizó su balance agradeciendo a las autoridades de la Universidad, a la Comisión Prueba LUZ y a los cuerpos de seguridad que participaron apoyando la jornada de presentación de la Prueba Vocacional de LUZ cuyos resultados se publicarán a finales del mes de mayo.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

ECUADOR

Correa pide hacer un informe sobre DDHH en los EEUU

EL VATICANO

“Quieren enlodar la imagen del Papa Benedicto XVI” Agencias El portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, denunció la existencia de un intento “fallido” por involucrar al papa Benedicto XVI en los casos de pederastia registrados en la Iglesia católica de Alemania. En un comunicado divulgado ayer en la página web de “Radio Vaticano”, el portavoz de la Santa Sede insistió en que Joseph Ratzinger, cuando era arzobispo de Munich y Freising, era ajeno al caso del sacerdote con antecedentes de pederastia que fue autorizado para ejercer en la capital bávara en la década de los años 80, asunto que destapó el diario alemán “Süddeutsche Zeitung”. “Es más que nada evidente que en los últimos días hay quien ha buscado, con cierto empeño en Regensburg y en Munich, elementos para implicar personalmente al Santo Padre en las cuestiones de los abusos. Para cualquier observador objetivo, está claro que estos esfuerzos han fracasado”, afirmó Lombardi para complementar el comunicado oficial.

Ejército de Brasil expulsó a teniente coronel por ‘“gay”

Partido de Uribe se las juega hoy en elecciones parlamentarias

Agencias El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se planteó ayer hacer un informe sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos, en respuesta a un estudio del mismo tema en el mundo elaborado por este país. Correa también criticó, en su habitual informe sabatino, el despliegue mediático que se ha dado en su país sobre dicho informe, ya que varios medios han interpretado que el documento del Departamento de Estado de EE.UU. ha condenado la presunta falta de libertad de prensa en Ecuador. “Bueno, ya voy a hacer un informe (sobre) cómo en EE.UU. no se respetan los derechos humanos… (Ahí) se legalizó la tortura. ¿O ya se olvidaron de eso? Hay cinco presos cubanos sin el derecho a recibir a sus familias”, señaló Correa en referencia a ciudadanos de la isla condenados por espionaje. Señaló que en los EEUU no existe libertad de prensa.

SANCIÓN

La senadora Piedad Córdoba podría ser la más votada

AFP

Hay 29,8 millones de electores habilitados para renovar 102 bancas en el Senado y 166 en la Cámara de Representantes. Agencias

C

olombia se enfila hoy a la primera contienda electoral que marcará el camino para las presidenciales, después del fallo de la Corte Constitucional que dejó al presidente Alvaro Uribe inhabilitado para ser candidato y buscar su segunda reelección inmediata al declarar ilegal un referendo, los partidos y movimientos políticos de su coalición buscarán mantener la mayoría de curules en el Congreso. Una victoria de las fuerzas uribistas, lideradas por el Partido de la U, dejarían en una buena posición al ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos para buscar alianzas y recibir un sólido respaldo para las elecciones presidenciales del 30 de mayo, que aspira a ganar para convertirse en el sucesor del actual mandatario y dar continuidad a sus políticas. Pero un retroceso de la coalición con la pérdida de la mayoría de escaños en el Senado y la Cámara de Representantes abriría un espacio para el triunfo de un candidato independiente o de la oposición, de acuerdo con analistas.

Córdoba ha jugado un papel fundamental en la liberación de los rehenes en poder de las FARC.

Fortalecida La senadora Piedad Córdoba aspira mañana, en las elecciones parlamentarias de Colombia, a renovar su escaño en el Senado y, según las encuestas, podría obtener una de las votaciones más altas del país. Córdoba, cuyo compañero de fórmula a la Cámara en el Magdalena es el ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Roberto Bornacelly, se ha visto favorecia por su trabajo “contra viento y marea por los colombianos secuestrados”, algo que le reconocen numerosas personas que no son de su Partido o tendencia política. Las elecciones coinciden con la posible liberación de dos rehenes en manos de las FARC.

FRONTERAS CERRADAS El Gobierno colombiano decretó el cierre de los pasos terrestres de sus fronteras, con Ecuador y Venezuela, durante doce horas en la jornada de los comicios legislativos de mañana, informaron hoy fuentes oficiales. Según un decreto del Ejecutivo, la medida fue tomada para “garantizar el normal desarrollo de las elecciones”. En el texto de la disposición se indica que para brindar esas garantías “se hace necesario adoptar las medidas que sean pertinentes, para evitar conductas que, como el trasteo de votos”. Habrá controles migratorios en puestos terrestres.

El pasado viernes el presidente Morales había criticado cuestionamientos

Confirmado: “Patria o muerte” nuevo grito militar boliviano Agencias El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó que la frase “Patria o muerte, venceremos” será el nuevo lema de las Fuerzas Armadas de su país y que, a pesar de las opiniones en contra, no dará marcha atrás a su decisión de reformar la consigna de la institución militar. Morales destacó que la proclama es una interpretación del Himno Nacional boliviano y que se añadirá a la arenga tradicional “Subordinación y constancia, Viva

Bolivia hacia el mar”, informó la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI). El viernes pasado el primer mandatario ofreció una rueda de prensa en la que aseguró: “No va haber ningún referendo (para consultar el lema). Se ha debatido con los mandos militares y ellos, contentos y orgullosos, aceptaron, así como el reconocimiento como bandera de guerra a la wipala”, estandarte indígena cuadriculado y de siete colores que la nueva Constitución consagró como símbolo patrio.

Agregó: “No puedo entender que algunos ex comandantes no acepten el lema y lo cuestionen. No es posible que algunos ex comandantes no quieran cambiar y reconocer ese sentimiento que está en el pueblo y en el himno nacional que es antiimperialista’’, dijo el Presidente. El portavoz de la presidencia de Bolivia, Iván Canelas, recordó que la consigna fue acuñada por las Fuerzas Armadas de México en la guerra de posesiones que libró, a mediados del siglo XIX, con EEUU por la actual California.

Agencias El ejército de Brasil expulsó al teniente coronel Osvaldo Brandao Sayd, por considerar que su conducta “denigró” a las Fuerzas Armadas, por haber mantenido una relación homosexual. La decisión fue tomada por el Superior Tribunal Militar (STM) del país. “Si bien la Constitución prohíbe la discriminación, tampoco permite libertades que denigran la imagen de las Fuerzas Armadas”, señaló el fallo que lo dio de baja. El militar, de 45 años, reconoció haber mantenido una relación sexual con un soldado en 2006. Sin embargo, aseguró que el encuentro se había producido en su domicilio particular, y no en el cuartel militar donde trabajaba en Curitiba, al sur de Brasil, como indicaba la acusación. De acuerdo con el STM, ese vínculo “causó reacciones negativas” en la opinión pública, que resultan “incompatibles con el decoro militar”.

PROGRAMA

Astronautas critican a Obama por recorte Agencias El navegante espacial Jim Lovell, comandante de la malograda misión del Apollo 13, aseguró que la medida gubernamental de suspender las misiones lunares, tendrá “catastróficas consecuencias” para la exploración espacial de EE UU, Barack Obama canceló el mes pasado, en el marco de una serie de recortes presupuestarios, el programa de alunizaje llamado Constellation, que había sido aprobado por su antecesor George W. Bush. Mientras tanto, Eugene Cernan, quien a bordo del Apollo 17 alcanzó el satélite en 1972, aseguró: “Me decepciona bastante que siga siendo el último hombre en llegar a la Luna. Pensé que íbamos a volver mucho antes”. Por su parte, el veterano Neil Armstrong, primer hombre que pisó la Luna, evitó hablar de la cancelación de los planes de alunizaje, previstos para 2020, según la agenda de la agencia espacial estadounidense.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Las bandas delictivas más peligrosas del Zulia (I)

El grupo opera en Integración Comunal, al sur de Maracaibo. Están armados hasta las metras. Veamos el arsenal. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

S

on ya 12 años de experiencia, es una organización delictiva consolidada, manejan muchos contactos, están al día con el que hacer delictual y se reinventan para no defraudar a sus contratantes. Son expertos en homicidios y muertes por encargo, pero tienen otros fuertes como el robo de vehículo, el cobro de vacunas, la extorsión y hasta se dice que están penetrando al área del narcotráfico y el secuestro. Son casi todos menores de edad y son comandados por un líder que oscila entre los 45 y 50 años. Este hombre es el cerebro de la organización pero “paga bien” a sus súbditos, el trato varía de acuerdo al peón que utilice, la tajada podría ser desde un arma de fuego, hasta cierta cantidad de dinero que parte desde los 4 mil Bs.F como mínimo. Las estadísti-

cas de las fuentes policiales no saben precisar cuá ntos son los muertos atribuidos a ellos, pero afirman que son una gran cantidad. Conozca en detalle cómo opera la banda asentada en el barrio Integración Comunal que aterroriza a los habitantes de Maracaibo, Los Pavitas.

“Los Pavitas”:

expertos en matar N

UTILIZA 3.MEDIOS QUE

FASES: TICAS 1.CARACTERÍS s, entre 25 tes policiale ¾Según fuen grantes de te in es son los y 28 menor lo el s están s”, varios de “Los Pavita eso para oc pr el s, pero o. Pasa identificado os rr es muy engo su captura obárseles el pr m co r po te e primeramen er. El nombr luego proced jóve, ” os delito para av “p deviene de de “pavitas” e les gusta y 18 años qu 15 e tr en s éter, jeans ne su n co , vestidos bre so andar bien ro pe portivos, y zapatos de ntura. ci la a n ñó ca todo, sendo

NTO

2.RECLUTAMIE

artifis, se valen de de los ¾Los pavita ción en at la en m cios que lla miembros se hos de sus jóvenes. Muc y con ofrecimientos eos van a los lic ienando. s, los van al te an di tu es a s deportivos to pa za pas, Celulares, ro n hasta que ce re of objetos entre otros ntación, te nte cae en la el adolesce bro más. m ie m un endo esta fase, y termina si es clave para te para La confianza an rt es muy impo nda. Los el estímulo ba la de te gran el nuevo inte atentos con n estar muy padres debe sus hijos.

MONTAJE: ANGEL MORÁN

es calibre rtas, revólver Beretta. ¾Armas co ro et Taurus y Pi 38, pistolas lmente ra ne ge os mot lugar Vehículos o al e rs da ra trasla vecirobados pa de an n. Se apoy que por que necesita s ro ot y ha y es, nos alcahuet nunciaratreven a de temor, no se dencias si nchan en re los. Se enco s. da ila qu al so abandonada

4.DELITOS r encargo, s, muertes po n, cobro ¾Homicidio ió rs to ex culos, idades robo de vehí al ci pe son las es caso el de vacunas, En Los Pavitas. s polide la banda te en fu s la idios, de los homic s externos n que agente banda ciales indica la servicios de les de solicitan los ab er id ns as co y pagan sum des 4 mil bolívares van dinero, que pendiendo ucho más de fuertes y m han ofrecido s ta vi pa Los del objetivo. armas de s, ortunidade en otras op a por un ns pe m co re fuego, como atreven s jóvenes se a de ellas. homicidio. Lo un de oderarse sólo para ap qu ce e en la mente se di Extraoficial tá vinculaes o up este gr estros. actualidad, cu se y de droga do a casos

LAS MÁS USADAS GLOCK

Es la más utilizada. La fabrican il y en varios países, entre ellos Bras na una er a un der acce que hace Venezuela, lo que el mercao en el do todo sea relativamente fácil, sobre al a c alta a con ma arm u ar ess un do negro. En líneas generales, ros ros aros aro sp isp ispa d disp 0 6 60 a asta ast h hast a t orta sop capacidad de fuego, que jo ell agua ajo bajo ar b ra arar a ispa disp dis de pue se ella Con os. tínu con y sumergida en lodo.

BROWNING

c ión belga. Es la segunda ricac fa fabrric e fab E de Es en el Zulia y Venezuela. Aunque da e zada zad i za tili utili á ut más e e características similares tien tie ti a, sa osa, stos sto o cost co es más cia n iia de la anterior, ésta es más enc renc f ren fere ife if dife k. A d lock. lock Gl Gloc aG a lla , ssu alcance es superior y oria ori at da dat idat i imid ntim intim int e de gran grande de respuesta. Fue un arma d d cida c aci a ca capa e orr cap me e mej o ee po p pos pose a en la Segunda Guerra Mundial. zada zada utilizad utili

¾TIPS DE PREVENCIÓN •Las autoridades policiales insisten en el cuidado que deben tener los padres para con sus hijos, como por ejemplo: •Evaluar su conducta diaria •Hacer seguimiento a sus estudios •Examinar quiénes son sus amigos

SMITH & WESSON ericana pero que, en

Es una pistola norteam mucho menos comparación con las otras, es arse y a expotente y efectiva. Tiende a fatig tinuos. Su con les ecti proy ta trein pandirse con . aros disp seis de capacidad de fuego es

•Alertar de jóvenes de los que se sospeche acciones delictivas •Informar a las policías del estado sobre casos sospechosos

¾LOS NÚMEROS POLICIALES 0800-CICPC o lo que es igual a 08002427-24 según la fue nte www.cicpc.gov.ve 0800-Secuestro de la Po licía Regional 0261-7861222 Polimaracai bo 0261-7314777 Polisur


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010

El asesino engañó vilmente a la señora para que saliera de su casa y tenerla a su merced. Iba en busca de otra mujer que ya había salido a trabajar. Los familiares del homicida no niegan el delito pero piden respeto para un enfermo mental.

El homicida tiene varias denuncias por abuso sexual a menores de edad

Enfermo mental degolló a una anciana por equivocación 6:15am

2.Se acerca el victimario, vecino de toda la vida y le dice que lo ayude a conseguir a su mamá que está desaparecida

Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve

E

n horas de la madrugada de ayer, los vecinos del sector Mucubají, en la parroquia El Bajo del municipio San Francisco, lloraron indignados el asesinato de Águeda Isabel Vera de Luzardo, de 70 años, quien fue degollada por un hombre que padece de esquizofrenia. A las 6:15 de la mañana de ayer, Águeda Isabel estaba como todos los días en el frente de su casa barriendo el frente, cuando de pronto entre las sombras salió Javier Soto Bermúdez , de 30 años, con un paño en la cabeza manifestando que su mamá está pérdida, y que necesita ayuda para localizarla. La septuagenaria, a pesar de conocer la inclinación a la violencia que tiene Soto, decidió ir con él con la finalidad de auxiliarlo; entre las finas maderas de la cerca que divide su casa ubicada en la calle 54 del sector antes mencionado y la de su cuñada, traspasó los limites que la lleva a la muerte. Los testigos presumen que cuando llegan al garaje Javier, sin hablar, la abraza con la mano izquierda mientras que en la derecha tiene un cuchillo, con el cual asesina sin piedad a la mujer que lo vio crecer, degollándola completamente. Los hijos de Vera, al verla mortalmente herida tirada en el suelo, la llevaron inmediatamente hasta el Ambulatorio II Dr. Pedro Iturbe ubicado en El Bajo, para que le practicaran los primeros auxilios y salvarle la vida, sin embargo, la septuagenaria ingresó sin signos vitales. Tras efectuar el horrible hecho, Soto Bermúdez escapa del lugar corriendo hacia las playas que están ubicadas en el municipio sureño, quitándose la camisa para no se reconocido. Los vecinos al darse cuenta del homicidio, corren detrás de enfermo mental para cobrarse con sus manos el delito cometido. “Ese tipo lo que merece es la muerte, porque la señora Ague-

Así ocurrió el hecho

6:30am

1.-

3.-

La señora estaba barriendo el frente de su casa

La lleva hasta la casa de al lado donde sin mediar palabra la abraza con la mano derecha y con la izquierda la degolla usando un cuchillo

4.Dos personas estaban en la casa cuando cometen el hecho

5.Se quita la camisa y sale corriendo hacia las playas de San Francisco

6.-

7.-

Vecinos corren tras él para lincharlo, mientras otros le avisan a los oficiales de Polisur y Policía Regional para que lo detengan

La señora es trasladada hasta el Ambulatorio Pedro Iturbe donde ingresó sin signos vitales

Infografía: Andrea Phillips JORGE CASTRO

Los familiares de Águeda Isabel, lloran inconsolablemente su terrible pérdida ya que era muy querida por todos los vecinos.

da no era mala, siempre ayudaba en lo que podía”, dijo una vecina que no quiso ser identificada. Problemático Los habitantes de la calle 54 del sector Mucubají, comentaron que desde que era pequeño, Javier Soto presentaba una conducta violenta. “Los padres le alcahueteaban todo, siempre estaba disfra-

zado de militar, policía, abogado y hasta de mujer”, manifestó Isabel Bermúdez vecina. Bermúdez acotó además, que “a las muchachas que tenían entre 12 a 16 años, les llegaba muy descaradamente a decirle que les pagaba una cantidad de dinero con tal que se dejaran tocar sus partes íntimas. Era un aberrado sexual, tiene varias denuncia de acoso y

PERFILES

Javier Antonio Soto Bermúdez (30). Iba buscando a Flor Luzardo, con quien continuamente tenía varias disputas al día, como no la consiguió asesinó a sangre fría a la septuagenaria. Funcionarios de la Policía Regional lo detuvieron en los calabozos de la Dirección General. violación menores de edad”. Los vecinos puntualizaron también que su progenitora no tiene el suficiente carácter para manejar a una persona con su condición. “Lo han llevado dos veces al Siquiátrico de Maracaibo, pero en las dos oportunidades se ha escapado y vuelve hacer de las suyas en el sector, ya no lo aguantamos más, pedimos que no lo dejen libre”,

Águeda Isabel Bermúdez de Luzardo (70). Se desempeñaba como ama de casa, era viuda desde hace cinco años, dejó en estado de orfandad a seis hijos y desolados a cuatro nietos, residía junto a dos de sus vástagos en el sector Mucubají, toda la vida. Estaba a escasos siete días para cumplir años. Sus hijos piden justicia. puntualizó Isabel Bermúdez. Defensa Los familiares de Javier Antonio, quienes residen a escasos 50 metros de donde se cometió el delito, manifiestan que “él es enfermo, pero no festejamos lo que hizo, no deben agredirnos porque entendemos su dolor”. El detenido está en los calabozos del retén El Marite.


Maracaibo, domingo, 14 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El cuerpo de la joven profesional fue hallado con una soga en el cuello en el 2008. El miércoles su esposo fue detenido por el delito de homicidio intensional. La asfixió y gozó un año y medio de una falsa impunidad.

Hombre asesinó a su esposa y fingió un suicidio por depresión

El “crimen perfecto” contra Yocelin Vázquez SOSPECHAS Allegados a la familia de la mujer aseguraron que siempre existieron las sospechas, aunque nunca hicieron denuncias ni acusaciones. Se hundieron en un dolor que una pelea penal no iba a controlar. Yocelin Vázquez, cuatro meses atrás se sometió a una intervención estética para aumentar las tallas de su busto, y se concentraba en su trabajo y su hijo, que ahora tiene seis años. En 2007 La Universidad del Zulia le otorgó el título de licenciada en Comunicación Social. Meses después inició su carrera como preparadora de eventos en el canal Global TV.

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

L

a mujer escuchó a su nieto llorar. Eran las 2:00 de la mañana y había tomado algunas pastillas para dormir. El menor, de unos cinco años, seguía llorando aquella madrugada del 21 de agosto del 2008. La noche estaba igual que todas las anteriores, sólo que el llanto infantil hacía eco en medio del silencio. La señora salió de su cuarto para ver a su nieto, pero antes se acercó al patio. La puerta trasera estaba abierta en medio de la madrugada peligrosa del barrio Sur América. Unos pasos. Extendió el brazo hacia la puerta y cuando la jalaba para cerrarla la encontró. Estaba colgando de un cable, con los brazos extendidos. El nudo en medio de la garganta hacía que el cadáver extendiera la cabeza hacia atrás y un viento lento y demoledor lo tambaleaba a los lados. A la señora se le cayó medio mundo. Era su hija, la menor de todos. Yocelin del Carmen Vázquez Coronado, de apenas 26 años, se había suicidado. La joven emprendedora, joven madre, nueva profesional, siempre bella, colgaba de un cable. Los gritos despertaron a algunos y luego unos mensajes de texto en el teléfono de la mujer le explicaban todo. Yocelin se había quitado la vida por lo problemas que tenía con su esposo, de quien se separaba desde hace dos meses. Le había explicado a su madre, con palabras desgarradoras, su plan. Los mensajes también llegaron al teléfono de él, Yerlison José Miranda Olaya, el padre de su hijo.

Para el momento de su muerte trabajaba en Seguros Caracas. Se quejaba de que estaba perdiendo el tiempo para ejercer su profesión. Un joven enamorado habría sido el detonante de una fuerte discusión que terminó en la muerte de la joven. Según los allegados, Miranda se habría tornado violento en varias ocasiones contra la mujer que murió a los 26 años. Fuentes del Cicpc informaron que luego de la captura de Miranda, la familia Vázquez solicitó protección a la Fiscalía del Ministerio Público.

Yerlison Miranda Olaya está en El Marite. Fue él quien envió los mensajes de texto a la 1:00 de la mañana. La data de muerte de la mujer es de las 12:00 de la medianoche. La madre encontró el cuerpo a las 2:00 am.

Al día siguiente todo había terminado. La joven estaba enterrada. El silencio de la familia Vázquez no hacía otra cosa que extender el doloroso luto de olvidar a un hijo y el llanto del esposo denotaba a sus allegados un remordimiento natural. Con la joven bajo tierra, todo había terminado. El miércoles 10 de marzo de este año, 2010, una comisión de la Policía Científica del municipio San Francisco irrumpió en la casa de la familia Miranda. Era de tarde, y en una patrulla, esposado, se llevaron a Yerlison preso por el delito de homicidio intencional contra quien fuera su esposa.

Había pasado un año y medio, las autoridades aparentaban un total desinterés por el caso y la familia Vázquez se dedicó sólo a llorar la prematura partida. Crimen perfecto No hay crimen perfecto, y definitivamente el Cicpc demuestra que es más lo que puede que lo que quiere. Aunque ningún familiar denunció, aunque el suicidio pareció ser el motivo de la muerte, aunque Miranda seguía tranquilo en su casa, su coartada se cayó a pedazos en el tiempo menos pensado. El comisario Armando Guillén,

jefe del Cicpc en San Francisco, demostró cada uno de los detalles que hundieron al esposo. Contrario a todo lo que se creía, estaba muy claro que se trataba de un homicidio. La Fiscalía 46 del Ministerio Público emitió la orden de aprehensión Yerlison habría ingresado a la casa de quien era su mujer. Se habían casado en 2003 y desde entonces vivieron juntos, hasta que alguno de los dos pidió el divorcio y a mediados de 2008 se separaron. El hombre le tapó la boca y la asfixió. La autopsia forense, según el comisario Guillén, demostró que la mujer murió por sofocación. Te-

El accidente se registró en la Lara-Zulia y un niño resultó herido

vado a la morgue de Cabimas.

Arrolló a un anciano y se volcó en intento de fuga Juan José Faría Un sujeto no identificado se volcó en la carretera Lara-Zulia, a pocos metros de peaje de Santa Rita, luego de arrollar y dar muerte a un anciano de 66 años que transitaba por la vía. El hecho se registró a las 2:30

de la mañana madrugada de ayer. Según funcionarios policiales de la Costa Oriental del Lago, Francisco Gutiérrez caminaba por la zona cuando el conductor de una Jeep Cherokee perdió el control y lo arrolló. El conductor, supuestamente tras un ataque de nervios, aceleró

en el intento de fuga y segundos más tarde se salió de la carretera y se volcó a pocos metros del peaje. Cuando las ambulancias del servicio de emergencias 171 llegaron, encontraron un niño de unos ocho años entre los heridos. El chofer presentó politrauma-

nía hematomas en la boca y nariz previos a la muerte, por lo que se determinó que la asfixiaron. El resto de las marcas que mostró el cadáver eran propias de un suicida. Pero el detalle estaba en el nudo. Para que una persona pueda morir ahorcada, el peso de su cuerpo debe caer sobre el cuello, que es frenado por la soga. Su tráquea se fractura, el paso de aire se bloquea y muere en segundos. Yocelin habría hecho la práctica con el nudo de frente, lo que quiere decir que contrario a una asfixia, debió ser, en caso de muerte, por la fractura de la nuca. La autopsia no reveló tal lesión.

tismo generalizado, mientras que el menor fue llevado al hospital general de Cabimas por presentar politraumatismo abdominal. En el hecho actuaron los funcionarios del Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre. Aún se verifican las causas del arrollamiento. El cadáver de Gutiérrez fue lle-

Dos heridos Dos horas antes, otro par de personas resultaron gravemente heridas durante un accidente en la carretera Lara-Zulia. El hecho se registró en la entrada del municipio Lagunillas. Uno de los choferes recibió un fuerte golpe en la cabeza y sigue hospitalizado en Ciudad Ojeda, y otro registró lesiones menores.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 14 de marzo de 2010 · Año II · Nº 538

REPORTAJE

LARA-ZULIA

“Los Pavitas”: expertos en matar

Arrolló a un hombre y luego se volcó

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

“El Pastor”, sindicado del crimen de una bebé, y “El Audi”, su compinche de fechorías, cayeron en la Circunvalación 1. En el sector 18 de octubre habían asaltado a un médico. La balacera final ocurrió en el puente Santa Clara II.

MARA

Una llamada al 171 provocó la reacción en cadena de la PR

Muertos dos hampones tras robar un Mustang JORGE CASTRO

Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve

A

las 10:00 de la mañana de ayer, las personas que transitaban por la Circunvalación 1, y aquellos que habitan por los alrededores del Puente de Santa Clara II, fueron testigos del enfrentamiento policial donde fallecieron dos delincuentes que habían robado un vehículo. Como Irwin López alias “El Pastor”, y Odin Antonio Arrias Fonseca, apodado “El Audi”, ambos de 25 años, fueron identificados los cadáveres. Se confirmó que “El Pastor” también fue el autor material del homicidio de la niña de 22 meses Fabiana Reina Romero. El subdirector del la Policía Regional, comisario Freddy Arena, explicó que a las 9:00 de la mañana en el sector del 18 de octubre, dos sujetos despojaron a un médico de su Mustang Cobra color plata, placas TAH-31J. El dueño del automóvil llamó inmediatamente al 171 para notificar el delito. Los funcionarios que realizaban patrullaje en la calle 89 de Belloso, avistaron al vehículo. De inmediato iniciaron la persecución en caliente. Los antisociales hicieron frente con sus armas a la altura del barrio María Concepción. Tras el intercambio de disparos con las autoridades,

Funcionarios del Comando Motorizado de la Policía Regional efectuaron el procedimeinto donde cayó abatido un peligroso homicida. Al lugar de los hechos se presentaron oficiales del Cuerpo de Investigaciones Cientificas y Criminalisticas.

INVESTIGACIONES hLos funcionarios del CICPC confirmaron que ambos delincuentes presentaban expedientes por homicidio.

los delincuentes cayeron heridos mortalmente en el sitio. López y Arrias fueron trasladados hasta la Emergencia del Hospital General del Sur. Ingresaron sin signos vitales. Antecedentes Voceros del Cuerpo de Investiga-

hAl parecer Irwin López “El Pastor” tiene más de 10 solicitudes por homicidio en la subdelegación de Maracaibo.

ciones Científicas, Penales y Criminalisticas (CICPC) explicaron que Irwin López es uno de los implicados en el asesinato de un oficial de Polimaracaibo, en Altos de Jalisco. En el caso, dos delincuentes despojaron de su carro al policía el pasado 26 de agosto del 2009 en horas de la madrugada.

h “El Pastor” fue el responsable del asesinato de la niña Fabiana Reina Romero el pasado 22 de febrero.

Producto del procedimiento de ayer, se incautaron dos armas de fuego calibre 9 milímetros, las cuales fueron utilizadas por los delincuentes para arremeter en contra de los funcionarios policiales. Una de las pistolas recolectadas pertenece al dueño del Mustang robado.

Polimara eliminó evidencia del caso de la joven quemada Evelis Borjes Los habitantes de la población de Santa Cruz de Mara siguen denunciando las corrupción que al parecer están cometiendo los funcionarios de la policía local. En esta oportunidad, los habitantes del sector Tamare manifestaron que los oficiales quemaron y desvalijaron el camión 350 que estuvo implicado en el caso de la adolescente quemada en horas de la tarde de este viernes. Ana Rosa González, tía de la joven, manifestó que los Polimara prometieron tener como evidencia el vehículo, de placas 880-ADO, con la finalidad de proceder a demandar a los culpables de las quemaduras de tercer grado de la adolescente de 17 años. La víctima se encuentra en la Unidad de Quemados del Hospital Coromoto de Maracaibo, con más del 70 por ciento de su cuerpo abrasado. Grave estado de salud Según los familiares, la adolescente se debate entre la vida y la muerte. “Mi sobrina no soporta el dolor de sus heridas, no sabemos qué hacer, y ellos queman y desvalijan las evidencias”, dijo González. Por otra parte, Carmen Epiayú, quien fue herida de bala en el glúteo, continúa en la sala de recuperación del Hospital Universitario de Maracaibo, en estable estado de salud. Los familiares exigen respeto ante tales atropellos.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

797

965

12:00 m.

310

409

01:00 pm

330

794

07:00 pm

959

113

09:00 pm

659

715

08:00 pm

398

306

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

148

Escorpión

12:00 m.

759

Tauro

01:00 pm

761

Libra

07:00 pm

757

Sagitario

09:00 pm

178

Aries

08:00 pm

116

Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 657 133 04:30 pm 336 001 07:45 pm 290 302 TRIPLETÓN 12:30 pm 946 Tauro 04:30 pm 931 Virgo 07:45 pm 518 Tauro

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 924 B: 147

7:30 pm MULTICOLOR A: 382 B: 926

TRIPLETAZO 844 Sagitario

TRIPLETAZO 149 Tauro

MOROCHO ZULIANO 924-147

DOBLETE ZULIANO 382-926


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.