Maracaibo, Venezuela · viernes, 19 de marzo de 2010 · Año II · Nº 543
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
POLÍTICA SAN FRANCISCO
Hugo Chávez le puso el ojo a la Zona Industrial El Presidente ordenó ayer expropiar varios galpones. Prometió un megafrigorífico e inauguró un mercalito. -2-
ISMAEL GARCÍA
“El único traidor a la Constitución es el Presidente” El secretario General de Podemos criticó al Jefe de Estado por crear gobiernos paralelos a su conveniencia.
LA LIMPIA Los peligrosos azotes de Barquisimeto se enfrentaron a la PR
Abatidos tres “Guaros” en un cuarto del Maracaibo Suite Giover Castelo y Jesús Carrillo de 24 años, junto con Fradán Pérez, de 29, habían atracado a una familia en Chiquinquirá. Minutos después, motorizados de la Policía Regional los vieron estacionarse en el hotel.
Alquilaron una habitación en el tercer piso para enconcharse. Un funcionario tocó a la puerta, pero lo recibió un balazo en el cuello. El resto de la comisión accionó sus armas de inmediato. Ninguno quiso rendirse a la ley.
- 22 -
MARACAIBO Lo peor del Puente sobre el Lago está bajo las aguas WILDI RIVERO
-3-
LUIS PEDRO ESPAÑA
Más de 650 mil venezolanos se han vuelto pobres El sociólogo de la UCAB lo aseguró. Pronosticó una recesión de 6% este año. -5-
INFORMACIÓN BANCA
-7-
MUNICIPIO COLÓN
Los bomberos van a huelga de hambre contra la Alcaldía - 20 -
-8y9-
DEPORTES GRANDES LIGAS
BALONCESTO
“C-Gon” como un implacable
Gaiteros subió al segundo
El zuliano sigue demostrando su poder en la pretemporada. Se luce como segundo bate.
El quinteto furrero barrió anoche a los favoritos Marinos de Anzoátegui 82 por 79.
- 18 -
- 18 -
WILDI RIVERO
El mes de febrero lo cerraron con números rojos, según la firma Aristimuño y Asociados. No abren los créditos.
Expertos del Colegio de Ingenieros de Venezuela señalaron que las bases de concreto en las pilas se desmoronan con el mínimo esfuerzo. La corrosión lo carcome a diario. Tres tramos han quedado en oscuridad total. Las armaduras hundidas presentan un elevado grado de oxidación. Aún no se está controlando el tonelaje. Estiman que al menos deben invertirse 60 millones de bolívares fuertes para una refacción a fondo. Se encienden de nuevo las alarmas.
ARCHIVO
El Bicentenario e Industrial pierden Bs.F 300 millones
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
CILIA FLORES
El Mandatario volvió a arremeter contra Henri Falcón y lo llamó “pequeño burgués”
“No hay ningún acuerdo electoral con el PPT” AGENCIAS
Chávez ordenó ayer intervenir Zona Industrial de San Francisco PRENSA PRESIDENCIAL
“Buhonero que esté vendiendo alimentos de Mercal debe ser detenido”, dijo. Reconoció que hay sectores que apuestan a una revolución sin él. Flores señaló que los de la tolda azul están a tiempo de rectificar.
Sandy Ulacio
Agencias.
(Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
La primera vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores, anunció que la alianza del Partido Socialista Unido de Venezuela con el partido Patria Para Todos (PPT) es estrictamente estratégica y trasciende el ámbito electoral. “Nosotros ratificamos nuestra alianza estratégica con el PPT, porque sus dirigentes han dicho que comparten el proyecto bolivariano y reconocen como único líder de la revolución al presidente de la República, Hugo Chávez”, aseveró. Sin embargo, dejó claro que en el ámbito electoral no se tiene ningún tipo de acuerdo, puesto que ya ellos decidieron su camino junto al gobernador del estado Lara, Henri Falcón, y están apostando a medirse solos en las venideras elecciones parlamentarias. “Eso no niega que en lo estratégico el PPT pueda mantenerse dentro del proceso. No obstante, les recuerdo que cometieron un grave error político y ellos saben que los errores se pagan, así les pasó en el año 2000 cuando se lanzaron en esa oportunidad aparte”, manifestó. Les recordó, además a los pepetistas, que siempre hay tiempo para rectificar. En relación con Henri Falcón, ratificó que “éste traicionó al PSUV y sólo se fue para el PPT porque quiere capitalizar algunos votos del chavismo”. Dijo que están a la espera de lo que arrojen las elecciones internas para las candidaturas a la AN.
E
l presidente Hugo Chávez, llegó ayer al Zulia sin mucha publicidad para inaugurar el mercalito comunal “El Silencio 1”, ubicado en el municipio sureño de San Francisco. Chávez aprovechó para dialogar con algunos productores de hortalizas presentes en el acto, quienes le hicieron entrega de un proyecto para la reactivación de la Zona Industrial de San Francisco, a la par que le informaron que cerca de “43 galpones están abandonados, y eso nos puede servir para ampliar la capacidad de producción, siempre y cuando contemos con el apoyo del Gobierno nacional”, expresó uno de los productores. De inmediato, el Presidente hizo un llamado al alcalde sureño para que hiciera una averiguación “y de ser viable su expropiación, que se haga. Si están abandonados es porque no lo necesitan sus dueños”. En cadena de radio y televisión desde el centro de acopio ubicado en la Zona Industrial sureña, refirió que “hay muchos terrenos que no tienen un galpón si no puro monte y culebra, quiero que los convirtamos en una propiedad social de producción”, El Jefe de Estado, estuvo acompañado del ministro para la Alimentacion Félix Osorio, y del alcalde de ese municipio Omar Prieto, para el corte de la cinta del establecimiento que se estima beneficie a mil 240 habitantes.
El presidente Chávez aseguró, con gráficas en mano, que en Venezuela “hay hambre cero”, gracias a los esfuerzos realizados por el Gobierno desde los programas Mercal y Pdval.
De inmediato, el Presidente hizo un llamado al alcalde sureño para que hiciera una averiguación “y de ser viable su expropiación, que se haga. Si están abandonados es porque no lo necesitan sus dueños”. Hambre cero Una vez inaugurado el local, el presidente Chávez realizó un recorrido por el mismo para constatar los productos que ahí se encontraban y el precio al que eran vendidos. Señaló que este forma parte de la meta trazada por la Misión Mercal, que para este año prevé una expansión de 1.221 establecimientos, de los cuales 1.180, son mercalitos comunitarios. “Aquí hay hambre cero, en Venezuela no hay hambre, ni habrá”, aseguró. En el Zulia se inauguraron ayer 25 mercalitos comunales, de los 41 que se tienen previstos construir en la región. En tanto que en el país se abrieron 94 establecimientos de este tipo.
HOY Dia de San José José “Cheo” Fernández, gaitero profesional / Teresa Suárez, esposa del monumental Ricardo Aguirre, / Janeth Dávila, Artista Plástica / Ruth González, Estilista / Miguel Moreno, Comerciante / Luis Fuenmayor, geólogo / Nerwin Balzán, técnico hidrocarburos / Jasmin Gotera, técnico aduanal
El líder de la revolución destacó la entrega de 1400 millones de bolívares fuertes para la ampliación de la misión Mercal en todo el país. También entregó documentos de transferencia de competencias de distribución de alimentos a los consejos comunales de “Los Arenales, Nuevo Amanecer Bolivariano, Mensaje Bolivariano y Sangre Bolivariana”. Mando alternativo Chávez indicó ayer que “los contrarrevolucionarios” que se identifican como “ex partidarios del proceso” pretenden proponer al país una opción distinta a la de él para las próximas elecciones presidenciales. “No está en juego el chavismo sin Chávez, sino Chávez sin el chavismo. Alguien está llamando a los que están descontentos en el chavismo para formar ‘Chávez sin el chavismo’ y que van a llamar a los partidos a unirse para salvar la revolución. Todos esos son contrarrevolucionarios y si alguno
está confundido espero que rectifique”, dijo. Volvió a criticar al gobernador de Lara, Henry Falcón, de quien dijo que es un “pequeño burgués”. “Ese señor se volvió nada y ustedes lo van a ver, se volvió nada” dijo Chávez, al tiempo que agregó que “eso se veía venir”. Señaló que Falcón lo acusó de estar violando la Constitución. “Es un pequeño burgués, un contrarrevolucionario”, sostuvo y advirtió que “en Lara nadie se deje engañar”. Responsabilidad Otra de las cosas que transcendió durante la visita, fue que una de las representantes comunitarias le reclamó al Presidente la falta de recursos para culminar un CDI en Maracaibo. “Yo asumo la responsabilidad, pero es que ahí no tenemos ni Alcalde ni Gobernador para que nos ayude, por eso comisionaré al alcalde Luis Caldera, para que agilice esos proyectos”, finalizó.
MAÑANA José “Bambaito” Guzmán, gaitero / Rolando Fernández, contador / Marian Venegas, escultora / Yamile Garcia, contadora / José Ferrer, ingeniero químico / Edith Alesio, cosmetóloga / Willians Durán, radiólogo.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Solicitó reunirse con la Fiscal General para presentarle pruebas de corrupción
Ismael García: “El único traidor de la Constitución Hugo Chávez” ARCHIVO
García manifestó que el Gobierno nacional convoca permanentemente a la confrontación con las decisiones que toma. Agencias
D
urante el acto de proclamación de la nueva junta directiva nacional del partido Podemos que se realizó ayer, su secretario general, Ismael García aseguró que “el único traidor de la Constitución Nacional, del proyecto revolucionario en Venezuela es Hugo Chávez Frías”. “En el proyecto de país que acompañamos, donde están recogidas las esperanzas y sueños de venezolanos que llevamos a las calles y estuvieron de acuerdo, el único traidor que tiene ese proyecto es Hugo Chávez”, dijo García durante su discurso en el Hotel Ávila. Acusó al presidente Chávez de mantener al país “polarizado” y pidió a los dirigentes políticos, no conectarse con esa polarización porque “ha llegado la hora de las propuestas de carne y hueso, con lo que no se ha cumplido para que el Gobierno asuma su responsabilidad frente a los distintos temas que el pueblo como modelo tiene absolutamente identificado”.
El Secretario general de Podemos hizo un llamado a los representantes políticos para no caer en la polarización del presidente Hugo Chávez.
García solicitó nuevamente a la Fiscal General de la República, Luisa ortega Díaz, que lo invite a su despacho para presentarle pruebas de corrupción por parte de funcionarios del actual gobierno. Explicó que el 79 por ciento de los venezolanos consultados por una encuesta de 54 preguntas consideran que el anillo cercano del Presidente está involucrado en actos de corrupción y que la democracia está amenazada.
CONFLICTOS García manifestó que el Gobierno nacional convoca permanentemente a la confrontación con las expropiaciones, la aprobación de leyes, la persecución de la comunicación en todas las instancia, “como se ha hecho con RCTVI -cerrado en dos oportunidades-, Globovisión, mas de 34 emisoras de radio cerradas”.
Aseguró que el partido forma parte de esa izquierda crítica e irreverente
Ledezma: La tarea de Podemos será juzgada por Venezuela
RECHAZO
Gonzalo Himiob asegura que regulación de Internet busca lograr la censura previa Agencias El abogado penalista, Gonzalo Himiob, dijo ayer que las normas venezolanas, especialmente la Constitución, garantizan la libre expresión y con la ley que se pretende realizar para regular Internet se estaría violando este principio. Himion no entiende para qué hacer una nueva ley, “si en el Código Penal, en algunas leyes especiales, ya están previstas figuras delictivas que pudieran ser consideradas a los efectos de regular conductas impropias que se pudieran manifestar o expresar a través de Internet”. Detalló que a partir del artículo 222 del Código Penal existen las figuras del vilipendio a los funcionarios públicos, y también las de difamación y de la injuria. “Uno es responsable por lo que dice, por lo que expresa, pero no pueden evitar que lo digas o expreses, de manera que lo que pareciera ser que la intención del Gobierno está más ganado o dirigido a lograr que la gente no se exprese, no diga las cosas”, manifestó. El abogado Gonzalo Himiob señaló que desde el Gobierno no se habla frontalmente de la ley sino de un estudio sobre el uso que se le está dando a Internet porque “saben que se están metiendo en camisa de once varas”. “Saben que regular Internet no es solamente técnicamente muy difícil sino que además constituye una violación grave a los derechos humanos y a la libertad de expre-
Ayer, el acalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en el acto aniversario del partido Podemos, sostuvo que esta tolda se ha convertido en la izquierda crítica del país y no ha dudado en rectificar para conseguir el camino correcto dentro de la política. “Podemos forma parte de esa izquierda crítica, irreverente, esa izquierda que asumió posiciones y al mismo tiempo sin ningún tipo de titubeo ensayó la autocrítica para desplazarse por el camino que los llevara a la rectificación”, sostuvo. Expresó que el partido nació
para cumplir una labor de Patria, “no quiero que se interpreten estas frases como un halago gratuito de un movimiento que tampoco se abroga una tarea salvacionista y que no asume poses teatrales a la hora de defender la Constitución Nacional, que es el punto de encuentro para todos los venezolanos”, manifestó Ledezma. El alcalde Metropolitano dijo que el partido ha sido además un ejemplo de pluralidad. “Han tenido la posibilidad de demostrar que bajo el cielo de nuestra patria cabemos todo. Podemos es un escenario amplio en el que pueden encontrarse actores disímiles de la vida nacional”.
El alcalde Metropolitano dijo que la tolda es un ejemplo de pluralidad.
sión porque de alguna manera comprende la censura previa y sobre esa base les cuesta mucho declarar que quieren regular Internet, y con ello la expresión de las personas”, sentenció el abogado. Himiob apunta que de cualquier forma una ley de este tipo no resolvería el problema del Gobierno el cual, opina, es básicamente su aversión a la crítica. Agregó que los delitos que se pretenden penalizar son los que se denominan de opinión, que han sido muy cuestionados a nivel mundial “porque son sumamente subjetivos en su interpretación y aplicación”. Insistió que se trata de recurrir a un derecho penal “muy arbitrario, sumamente amplio y muy abierto a las interpretaciones sin ningún tipo de control con la finalidad de infundir miedo en la población”.
PRONUNCIAMIENTO
SIP asegura que en Venezuela hay una forma muy hostil hacía la prensa Agencias
ARCHIVO
Agencias
Himiob dijo que el Gobierno se está metiendo en “camisa de once varas”
Según el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Alejandro Aguirre, la libertad de expresión ha retrocedido en algunos países de las Américas por el acoso de regímenes dictatoriales y Gobiernos democrático. Con motivo de la reunión de medio año de la SIP que mañana comienza en Oranjestad, capital de Aruba, Aguirre, subdirector del Diario Las Américas de Miami (EEUU), explicó ayer que en los últimos años ese derecho ha sido asediado por la ausencia del compromiso político de los Gobiernos a respetar la libertad de opinión y de expresión. Entre los países donde hay una
“actitud muy hostil hacia la prensa”, Aguirre mencionó a Cuba, Venezuela y las naciones aliadas a la política del presidente Hugo Chávez. “Creo que ha desaparecido el compromiso que se pensaba existía al caer el muro de Berlín de respetar el derecho de las personas a poder opinar y expresarse sin temor a represalias de los Gobiernos”, dijo el directivo. En Venezuela destacó “el arresto domiciliario de Guillermo Zuloaga, presidente del canal privado de televisión Globovisión y los repetidos cierres de RCTV, que obviamente es una actitud marcada en contra de esa empresa”. Agregó que se ha desatado una violencia contra de los periodistas.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
opinion@versionfinal.com.ve
Venezuela: nuestra mayor inspiración EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
L
os pueblos necesitan inspirarse en algo superior para alcanzar la grandeza. Esa inspiración sirve de motivación para vencer los obstáculos que le impiden conseguir sus más grandes sueños. Desde siempre, el hombre ha encontrado una razón que lo inspire para salir victorioso de aquello que lo oprime y niega su esencia como ser humano. La historia es rica en testimonios de grandes hombres que sabiendo interpretar las aspiraciones de su pueblo, lograron motivarlos para que se inspirasen en una razón más fuerte que la mezquindad que niega la grandeza del ser humano. Cristo se inspiró en el amor y la misericordia para superar los pecados del hombre, enseñándole que sólo la libertad de elegir el camino verdadero es la mejor opción para alcanzar su salvación. Ghandi se inspiró en la paz para derrotar la fuerza y la dominación del imperio inglés sobre la India. A pesar del poderío imperial, la paz practicada por Ghandi y sus seguidores, permitió la independencia de su pueblo y la derrota de una nación que basó su grandeza en la dominación de los más débiles. Asimismo, Nelson
Mandela, después de 27 años de prisión, al alcanzar democráticamente el poder en Sudáfrica, se inspiró en la unidad de su pueblo para vencer la oscuridad del régimen del apartheid, impuesto por una minoría blanca sobre la mayoría negra. A pesar de ser víctima de la segregación racial, Mandela inspiró a su pueblo para olvidar el pasado y transitar unidos un futuro que devolviera la grandeza de Sudáfrica. Lech Walesa se inspiró en la libertad y el respeto al ser humano, basado en las enseñanzas de la Iglesia Católica, para animar al pueblo polaco en su lucha contra el comunismo; a pesar de su inferioridad en relación con el poderoso aparato gubernamental, Polonia alcanzó su libertad y hoy día disfruta de un sistema democrático que progresivamente le ha permitido levantarse de las ruinas heredadas por la ineficiencia y represión del comunismo. Estos son algunos de los ejemplos que la historia nos ofrece. Por eso es necesario que como pueblo nos inspiremos en algo mayor que las miserias que nos ofrece la revolución chavista; sólo así encontraremos justificación para pensar que vale la pena seguir luchando
por una sociedad libre y verdaderamente democrática. Si los venezolanos que anhelamos un cambio de la postración que vivimos actualmente, nos inspiramos en Venezuela estoy seguro que sobrarán motivaciones y fuerzas para vencer todo aquello que promueve la pobreza, la ignorancia, la esclavitud y la desunión de nuestro pueblo. Si abrazamos la idea que Venezuela es nuestra mayor inspiración, encontraremos sin lugar a dudas respuestas que satisfagan nuestras inquietudes, y nos permitan salir de la anomia que secuestra nuestro protagonismo colectivo. Pensemos por un momento que Venezuela es un país que nació para la grandeza, sin que ello pueda interpretarse como vanidad ni egolatría; un país donde vale la pena vivir porque tenemos todo lo necesario para alcanzar una posición destacada en el concierto internacional. Contamos con un pueblo trabajador, solidario, amante de la libertad y defensor de sus esfuerzos personales para obtener todo aquello que le permita labrarse un mejor porvenir; si pensamos que contamos con recursos naturales y capacidad suficientes para construir una economía que promueva la propiedad privada y
la iniciativa particular, practicando efectivamente la justicia y la responsabilidad social; si nos aferramos a la idea que una mejor vida se construye con base a nuestros propios esfuerzos y sacrificios, y no a través de las dádivas y miserias con las que alardea la revolución para garantizarse nuestra perversa dependencia con el régimen, anulando nuestra inteligencia como seres pensantes; si nos inspiramos en la libertad que nos acerque a una sociedad civilizada, donde el respeto por el otro sea una característica esencial, a pesar de las diferencias y divergencias; si nos inspiramos que Venezuela nació para la grandeza con la que siempre soñó el Libertador Simón Bolívar, estoy convencido que levantaremos un vuelo alto que deje en el pasado la desunión con la que pretende la revolución chavista que viva un pueblo que por siempre ha tenido en la hermandad, la libertad y el progreso sus más grandes aliados. Inspirémonos en la grandeza de Venezuela, sólo así lograremos vencer las sombras que nos impiden caminar libremente como hombres y mujeres dignos que nos merecemos un futuro extraordinario. Profesor Titular de LUZ
PUBLICIDAD
Falso positivo ETA-FARC
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
PEDRO CARREÑO
L
a arremetida internacional contra la esperanza del pueblo venezolano y su proceso de creación heroica, no se detiene. Como parte del plan imperial, ahora aparece el juez de instrucción de la Audiencia Nacional de España Eloy Velasco acusando al Gobierno venezolano de amparar una supuesta alianza entre organizaciones declaradas como terroristas, según la cual ETA coopera con las FARC planificando atentados contra altos personeros de dicho país, entre ellos el presidente Álvaro Uribe y su predecesor Andrés Pastrana. Ante esta oprobiosa declaración es necesario hacer las siguientes consideraciones. Si el juez Velasco en noviembre del año pasado abrió una investigación formal por la conexión FARCETA y establecía que databa de 1993, ¿por qué ahora establece que el gobierno del comandante Chávez propició dicha alianza, siendo que él asumió en 1999? La acusación contra
el Gobierno se fundamenta en que en nuestro país reside el ciudadano vasco Arturo Cubillas Fontán, quien se encuentra en Venezuela por petición y consentimiento del Gobierno español en un acuerdo suscrito en 1989 entre Felipe González y Carlos Andrés Pérez, como colaboración para allanar los caminos hacia la paz que buscaba la desmovilización y reinserción de los etarras, el cual incluye, además de la residencia, la ubicación laboral. Tanto el Congreso español como el venezolano ratificaron dicho acuerdo. Si el juez Velasco requiere la comparecencia de alguno de los beneficiarios, lejos de estar satanizando al Gobierno, lo recomendable es que establezca en el fallo la supresión de dicho acuerdo. Asimismo, emplea la inadmisible y excluyente premisa para pretender implicar a nuestro gobierno, pues su esposa, quien es venezolana y egresada de la Escuela de Periodismo de la UCV, ha ocupado cargos públicos. Qué argumento tan baladí. Otro aspecto significativo de resaltar
es la fuente de donde se obtiene la información para dicha decisión, la cual fue enviada desde Colombia y supuestamente extraída del imaginario computador de Raúl Reyes, donde se establece que a algunas actividades militares de cooperación entre la ETA y las FARC acudía una persona que vestía chaleco con escudo de la DIM; por lo tanto, tiene la anuencia de Venezuela. Semejante burla a la inteligencia humana aparece como afirmación del juez Velasco. Como era de esperar, las reacciones en España giraron en torno a la agudización de las relaciones binacionales. La secretaria general del oposicionista Partido Popular, María Dolores de Cospedal, presiona al gobierno de Rodríguez Zapatero para que se plantee seriamente romper las relaciones con Caracas si se confirma que el gobierno revolucionario apoyó a ETA. El juez Eloy Velasco es militante del PP y trabajó en los dos gobiernos de Eduardo Zaplana, cuando fue presidente de la Comu-
nidad Valenciana. Por su parte, los independentistas del Partido Esquerra Republicana de Catalunya, quienes formaron parte de la coalición para el triunfo de Zapatero, abogaron por una modificación de las relaciones con Venezuela, si no ofrece una explicación convincente. Mientras, José Luis Rodríguez Zapatero, quien parece ignorar que el acuerdo se hizo por solicitud del Gobierno de España, habla de redoblar esfuerzos para perseguir a las personas vinculadas con ETA en Venezuela y pide al presidente Chávez la colaboración. Ante este recrudecimiento del bombardeo directo y fuego cruzado contra Venezuela en la máxima expresión de la guerra de cuarta generación hay que suscribir la respuesta del Comandante Chávez: Eso son restos, todavía, tristes restos de las antiguas cadenas que algunos quisieran colgarnos de nuevo en el cuello. Ex diputado de la Asamblea Nacional
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Basado en estudios recientes, el sociólogo pronosticó para este año una recesión económica de 6% y un índice inflacionario de 30%. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
E
l análisis del empobrecimiento de los pueblos es el factor inicial que permite la determinación de las deficiencias de los sectores menos favorecidos, a juicio del sociólogo Luis Pedro España, quien ayer presentó su libro “Más allá de la Pobreza (10 años después)” en la Sala de Inducción del Maczul. El experto sostiene que “la pobreza no es estática”, e hizo referencia a lo que económicamente se ha denominado “bono demográfico”, una suerte de etapa de transición en la sociedad donde es mayor la cantidad de habitantes en edad de trabajar respecto de aquéllos cuyas edades oscilan entre los cero y 14 años y los ancianos, quienes no pueden desarrollar actividades económicas. Dicho período se presenta una sola vez en la vida de un país. Venezuela entró en ese proceso de transición desde 2002, explicó el investigador, el cual tendrá una duración de 42 años y del que ya han transcurrido ocho sin que el Estado lo haya aprovechado pata inyectar capital al sector productivo. “Es el momento idóneo para que el país crezca, pero es un proceso arduo debido a que ni siquiera la población está consciente del potencial actual”. Señaló el ejemplo de Chile, que atraviesa una etapa similar y donde el Gobierno decidió endeudarse para educar a los jóvenes. “El
Luis Pedro España presentó ayer en el Maczul su más reciente libro: “Más allá de la pobreza”
“En Venezuela 650 mil habitantes se han vuelto más pobres en la última década” IVÁN LUGO
bono demográfico no vuelve nunca más, debido a que la cantidad de jóvenes venezolanos de 15 a 35 años, envejecerán en un periodo de muchos años, por lo que la tasa de natalidad disminuirá”. España enfatizó la necesidad de invertir en el sector productivo, de educación y capacitación de todos estos jóvenes que tienen a cuestas la responsabilidad de encaminar a Venezuela hacia el porvenir. “Si no invertimos hoy, no se podrá hacer en el futuro”. Recesión de 30% El autor prevé una recesión de seis por ciento para 2010, mientras que el índice inflacionario alcanzaría 30 por ciento; también anunció el aumento de lo denominó “pobreza privada”, aquella que incide en el ingreso de los venezolanos. Sobre la disminución de la miseria, explicó que desde el año 2007 no se evidencia la reducción que se venía contabilizando gracias a la distribución de la renta petrolera. A tal respecto, España propone en su libro cuatro retos que debe afrontar el gobierno de Chávez para sacarle provecho al bono demográfico y a la buena racha petrolera del país: el primero tiene que ver con “la masificación de la educación”, intensificada en la transición de la etapa primaria a bachillerato, ya que según sus estadísticas, la mayor deserción se da en los primeros dos años de secundaria. El segundo paso es la “transformación del mercado laboral”. La
precariedad del empleo en el país y la cantidad de personas en edad productiva, apuntó, hace que los jóvenes busquen otras actividades ilícitas como forma de vida al no encontrar plazas de trabajo para desenvolverse. El tema de “la infraestructura para garantizar la calidad de vida” es punta de lanza para contrarrestar la pobreza, una solución evidente, pues los venezolanos formarían 100 mil nuevos hogares cada año y se les hace cuesta arriba adquirir una vivienda confortable. El último reto es la “política para superar la pobreza”, y es que en opinión de España, Venezuela nunca ha tenido un plan para la disminución de la miseria, ni por parte del gobierno en funciones, ni en los anteriores. “En 10 años tenemos 650 mil nuevos pobres”, sentenció. Profundo estudio Luis Pedro España inició su investigación en 1996, en el marco del ‘Proyecto Estudio sobre la Pobreza en Venezuela’ o ‘Proyecto Pobreza’, a partir de allí una serie de publicaciones han acompañado su análisis. En esta empresa le han acompañado investigadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad del Zulia, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de Oriente, así como el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), el Centro de Investigaciones Sociales y Religiosas (CISOR) y el Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE).
Luis Pedro España hizo referencia a lo que denominó “bono demográfico”, una etapa en la que la mayoría de los habitantes del país está en edad de trabajar.
LUIS PEDRO ESPAÑA Investigador en políticas públicas en temas relacionados con pobreza, distribución del ingreso, formulación y evaluación de programas sociales, es profesor de pre y post-grado de la UCAB, UCV y LUZ, desde 1977 es Coordinador del Proyecto Estudio de la Pobreza de la UCAB y desde el año 2000 es Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la misma universidad.
En la ceremonia estuvieron presentes figuras del acontecer regional, entre ellos, el ex alcalde de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESUS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 18-VE-2010 El concejo municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le con ere el articulo 95, numeral 10 y 146 de la ley orgánica del poder publico municipal, acuerda.
CONSIDERANDO Que la ciudadana JOHANA DEL CARMEN VILLALOBOS, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-15.061.594; y domiciliada en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 01 de noviembre de 2009, solicito en comprar una super cie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: El totumo, parroquia la concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 411,85 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: Marilan Marín y mide 25.50 mts; Sur: Ingrid Salazar y mide 23.30 mts; Este: Enrique Fernández y mide 16.90 mts y Oeste: vía pública y mide 17.00mts.
CONSIDERANDO Que la ciudadana JOHANA DEL CARMEN VILLALOBOS, antes identi cada, ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. Articulo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a la ciudad JOHANA DEL CARMEN VILLALOBOS: por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la ley orgánica del poder público municipal se emite el presente acuerdo de DESAFECTACIÓN, para su publicación en gaceta municipal y en un diario de circulación regional. Párrafo Único: se reemplaza a quien se crea con derecho a oponerse a la presente venta, para los que hagan dentro de los cinco (5) días continuos a partir de la fecha de su publicación. Dado, rmado y rmado en el salón de sesiones del concejo municipal del municipio Jesús Enrique Lossada, en la concepción, a los nueve (9) días del mes de marzo de 2010. Años 199 de la independencia y 150 de la federación. Concejal Euro Paz Presidente del Concejo Municipal
Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Sindico Procurador Municipal
T.S.U. Miriam Cova Secretaria Municipal
Forma parte del Consejo Asesor del Centro de Atención Nutricional -CANIA- de la Fundación Polar, Consejo Asesor del Periódico El Mundo Economía y Finanzas y Miembro Fundador de la Fundación BANGENTE, mantiene una columna de opinión en el Diario El Nacional premiada en 2007 como mejor artículo de opinión del año y desde 2009 escribe todos los jueves para el periódico El Mundo Economía y Negocios.
Maracaibo, Fernando Chumaceiro y Nikary González, secretaria del Colegio Nacional de Periodistas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESUS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 17-VE-2010 El concejo municipal del municipio Jesús enrique lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le con ere el articulo 95, numeral 10 y 146 de la ley orgánica del poder publico municipal, acuerda.
CONSIDERANDO Que la ciudadana TRINA ANTONIA PIMENTEL DE FERNANDEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-9.091.965; y domiciliada en jurisdicción del municipio Jesús enrique lossada del estado Zulia, en fecha 30 de octubre de 2009, solicito en comprar una super cie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector corea, parroquia la concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 341,28 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: terreno y mide 21.20 mts; Sur: Trina de Fernández y mide 21.40 mts; Este: vía publica y mide 15.18 mts y Oeste: Nancy Bravo y mide 17.20 mts.
CONSIDERANDO Que la ciudadana TRINA ANTONIA PIMENTEL DE FERNANDEZ, antes identi cada, ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes.
ACUERDA Articulo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a la ciudadana: TRINA ANTONIO PIMENTEL DE FERNANDEZ, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la ley orgánica del poder publico municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en gaceta municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para lo que lo hagan dentro de los cinco (5) días continuos a partir de la fecha de su publicación. Dado, rmado y sellado en el salón de sesiones del concejo municipal del municipio Jesús enrique lossada, en la concepción. A los nueve (9) días del mes de marzo de 2010. Años 199º de la independencia y 150º de la federación. Concejal Euro Paz Presidente del Concejo Municipal
Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Sindico Procurador Municipal
T.S.U. Miriam Cova Secretaria Municipal
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
El Presidente de Fedecámaras considera que las “lluvias esporádicas” no pondrán fin a los cortes de electricidad
Noél Álvarez: “El aparato productivo industrial está operando al 54% de su capacidad” RICARDO ORTEGA
La decisión de expropiar de los galpones de empresas Polar en Barquisimeto “está dentro del marco de inseguridad jurídica que vive actualmente el sector industrial en Venezuela”, expresó el dirigente empresarial. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
l presidente de Fedecámaras, Noél Álvarez, visitó ayer el estado Zulia para asistir al acto solemne de la renovación de autoridades en el cambio anual de la Cámara de Comercio de Maracaibo. Durante su visita, Álvarez destacó que mantendrán la iniciativa de conversar con el Gobierno nacional para buscar soluciones a la problemática eléctrica que atraviesa el país. —¿Cómo se mantiene la producción comercial pese a los racionamientos eléctricos? —Venimos observando en los últimos días una serie de sectores de la economía, y llegamos casi a un consenso unánime de que la producción ha caído entre un 25 y 30 por ciento, debido a la crisis eléctrica. Por su puesto, no podemos hablar en estos momentos cuánto pueda repercutir eso en el Producto Interno Bruto (PIB), porque tendríamos que saber cuánto tiempo durará la crisis, desde qué momento comienza la lluvia y en qué momento nosotros podamos reactivar la plena producción nuevamente. —¿De qué porcentaje podría hablarse en cuanto a la caída del PIB? —Hay una disminución importante. Carlos Larrazabal, presidente de Conindustria, señaló el pasado miércoles que el aparato productivo industrial está operando en estos momentos al 54 por ciento de su capacidad, tenemos que ver durante cuánto tiempo se mantienen en esa forma para poder proyectar lo que podría ser la caída del PIB. Nosotros pronosticamos a principio de año que habría una caída del PIB de un 2,3 por ciento, pero por la caída de producción y la baja en el consumo, ya se podría hablar de un 4,3 por ciento. Algunos economistas dicen que la caída debe estar entre un 7 y 9 por ciento, pero nosotros la seguimos estimando entre un 5 y 6 por ciento. —¿Cómo están evaluando los nive-
les de inversión para 2010? —Los niveles de inversión están por el suelo, todos nosotros lo sabemos. En diversas reuniones que hemos tenidos con distintos sectores, tanto en Venezuela como en el exterior, nos dimos cuenta que la gente no quiere invertir en el país, lo primero que te preguntan es “¿cuál es la seguridad que pueden tener de recuperar su inversión?” Y eso no lo podemos garantizar, cuando tenemos un Gobierno que está creando el primer plan socialista Simón Bolívar que señala que en 2013 el sector público debe estar generando 70 por ciento de bienes y servicios y el sector privado sólo 30 por ciento. —Fedecámaras propuso una serie de medidas para paliar la crisis eléctrica, como el cambiar el huso horario, ¿han obtenido alguna respuesta por parte del Gobierno nacional? —Nosotros planteamos la vuelta al Huso Horario anterior, donde podríamos tener un ahorro entre 600 y 800 megavatios que serviría para paliar el problema. Pero el Gobierno no lo ha aceptado, ni siquiera habla de un cambio temporal, como lo acaba de instaurar el Gobierno de Cuba, donde se incrementó una hora al Huso Horario anterior por un Decreto para tratar de disminuir el consumo eléctrico. —¿Cuáles son las otras recomendaciones para disminuir el consumo eléctrico? —También se podría evitar la entrega de energía eléctrica a Brasil, aceptar la energía que Colombia nos ha podido ofrecer y, por supuesto, la instalación de una Comisión Nacional de Energía que debe estar compuesta, no sólo por técnicos del Gobierno, sino por técnicos de todos los sectores, independientemente de la tendencia política. Pero aún estamos en la espera del Gobierno para que acepte la mano que tenemos tendida para tratar de solucionar el problema eléctrico, que creo que se va agravar en los próximos tiempos. —¿Qué pasó esa Comisión Nacional de Energía que propusieron?
El presidente del Fedecámaras aseguró que los niveles de inversión para el 2010 están por el suelo. Destacó que los comerciantes extranjeros no quieren invertir en Venezuela.
—A pesar de todas las propuestas que les hemos efectuado al Gobierno nacional, aún no nos ha respondido. Sin embargo, seguimos elaborando sugerencias, el miércoles pasado nos reunimos la Comisión de Energía de Fedecámaras creando un documento para manifestar las posibles soluciones, y tenemos fe de que el Gobierno aceptará nuestras propuestas y las implementará para solucionar los problemas. —En varias ciudades del país ya comenzó a llover, ¿terminará el calvario del racionamiento con las precipitaciones como asegura el presidente Hugo Chávez? —No creo que termine ese calvario, según estimaciones de algunos técnicos expertos en la materia, señalan que la temporada de lluvia sostenida -no lluvias esporádicas como las estamos viendo actualmente- debería estar llegando a Venezuela a inicios del mes de junio. Sin embargo, todos los días vemos cómo disminuye la cota del Guri, y es preocupante porque podríamos estar hablando de la caída de generación de energía en unas cuantas turbinas, aproximadamente 5 mil megavatios. —¿Qué opina de la expropiación de los galpones de empresas Polar en la zona industrial de Barquisimeto? —Creo que esto forma parte de lo que es el marco de la inseguridad jurídica que estamos viviendo en
el país. A mi juicio, son unas medidas arbitrarias porque siento que los gobernantes no deben gobernar por capricho, sino que debe ser una persona que tienda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Creo que todo está previamente establecido en el marco Constitucional, hay unas normas que están escritas donde deben someterse estas decisiones, así lo indica el artículo 115 de la Constitución, donde explica cuáles son los mecanismos que se deben aplicar para expropiar una empresa. —¿Qué pasará con los trabajadores de esos galpones? — Bueno, ahora vemos como 3 mil trabajadores quedarán en el limbo jurídico, no sabemos dónde irán a laborar, no sabemos si, inclusive, existe la posibilidad de hacer inversiones para que esos galpones puedan estar en otros terrenos dentro del estado Lara y los trabajadores continúen allí, pero lo más seguro es que no lo hagan. Aquí se debe pensar más en las decisiones que se están tomando, y no hacerlo por un pleno capricho de un gobernante. —Chávez asegura que esta expropiación fue la causa de que Henri Falcón abandonara el PSUV, ¿usted lo considera así? —De verdad a mí no me gusta entrar mucho en el terreno de las especulaciones políticas. Soy presidente de un gremio empresarial y me gusta ver desde el punto de
vista económico todas las decisiones. Lo que siento es que se le está haciendo un gran daño a Barquisimeto, y todos los ciudadanos. Creo que el Gobierno debe sentarse a gobernar, independientemente de quién esté al frente de las empresas. —¿Cree usted que es viable un día de parada comercial? —La propuesta vino de mi persona, desde Fedecámaras. Pensamos en la posibilidad de poder efectuar una parada en un momento determinado habida cuenta del racionamiento que estamos teniendo en Caracas, que tiene que ser de un 20 por ciento. Creímos que disminuyendo una jordana de 8 horas podríamos lograr ese porcentaje. Sin embargo, no todas las empresas están de acuerdo porque no todos los procesos son iguales, las realidades son diferentes entre las empresas de Caracas con el resto del país. Entonces cada uno tendrá que tomar una decisión individual de acuerdo a las características de su empresa. —¿Considera que podrían haber empresas en riesgo de cierre? —Por supuesto, tanto por los incrementos de precios como las políticas en contra del sector privado, siempre nos encontramos con empresas en peligro de cierre. Sin embargo, hay unas empresas que tienen más músculos financieros y se siguen manteniendo.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica, descartó un eventual colapso del embalse
GACETA
“El Guri puede generar electricidad de llegar a una cota de 200 metros”
Reservas de crudo superan los 200 mil millones de barriles
AGENCIAS
El vicepresidente Elías Jaua anunció ayer una consulta nacional con los trabajadores y líderes sindicales del sector, a fin de constituir empresas socialistas. Yanreyli Piña Viloria
EMPRESAS SOCIALISTAS
(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
L
as proyecciones de los expertos en el tema eléctrico, que dan cuenta de un posible colapso nacional de llegar el nivel del Guri a los 240 metros sobre el nivel del mar, parecieran estar erradas; o por lo menos así lo dejó ver ayer Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica. En rueda de prensa aseguró que aún si la cota llega a los 200 metros, el embalse podría seguir generando electricidad. Para ello ha recibido el apoyo y la asesoría de Brasil, al tiempo que el Gobierno ha tomado “las previsiones necesarias” para cubrir cualquier problema, entre ellas la instalación “a toda máquina” de nueva capacidad de generación. “Probablemente no se generaría la misma cantidad de megavatios que hasta ahora, pero es perfectamente posible trabajar en función de continuar generando, así lo ha demostrado la experiencia de Brasil”. A principios de semana, el nivel de la represa hidroeléctrica estaba en 252,54 metros sobre el nivel del mar. Baja un promedio de 15 centímetros diarios. El colapso es inminente de llegar a los 240 metros, según los expertos, escenario que podría darse entre junio y julio de no llover antes de esa fecha. Araque descartó esta teoría, pese a los bajos niveles del embalse. “En ningún momento se detendrá El Guri”.
El vicepresidente Elías Jaua anunció ayer el despliegue en todo el país de una consulta con los trabajadores y líderes sindicales del sector eléctrico, para recopilar sus experiencias frente a la coyuntura que vive el país. Para la primera semana se abril tendrán lugar las mesas de trabajo, donde se abordará la recomposición del sistema eléctrico nacional y la implementación de medidas para enfrentar las carencias del servicio eléctrico. “El presidente Hugo Chávez quiere que los trabajadores se conviertan en protagonistas a través de la constitución de empresas socialistas”.
OPERATIVO
Fogade comienza pago de garantías a personas jurídicas
Ayer destituyeron al director de Planta Centro, Lorenzo Delgado, a solicitud de los trabajadores de esa termoeléctrica ubicada en Morón, Carabobo.
Elías Jaua, vicepresidente de la República, fue más optimista y aseguró que la crisis se podría resolver a partir de mayo, gracias a que el Gobierno trabaja por lograr un sistema eléctrico autónomo y confiable, que no dependa en su totalidad del Guri. “Pronto comenzarán las lluvias en el norte de Brasil, por lo que se espera que los afluentes del Guri devuelvan este embalse a niveles superiores. De no ser así, la producción de energía no se detendrá”. La creación de la red de generación alternativa se realizará de manera escalonada con el objetivo de lograr que las grandes ciudades
del país tengan independencia del Guri en cuanto a su sustento eléctrico. La primera etapa del plan culminará en mayo, cuando Caracas se autoabastezca de electricidad; y la segunda, en diciembre de este año. “Para 2015, Venezuela debe disponer de un sistema eléctrico independiente y confiable”. De las medidas Para hoy se tiene previsto publicar parte del listado de quienes han incumplido con el recorte del consumo, así como de aquellos que han alcanzado la meta de ahorro establecida por el Ejecutivo. Araque descartó la aplicación de
medidas adicionales a las ya decretadas para afrontar la crisis. Se espera la publicación del informe trimestral del Banco Central de Venezuela para evaluar los efectos del racionamiento en la población y en la actividad productiva, a fin de tomar nuevas decisiones. “No tenemos todavía, y creo que nadie lo tiene, una medición exacta del impacto que puede tener el racionamiento en la actividad productiva; pero yo soy de los convencidos que la fuerte inversión que se está haciendo en el sector eléctrico va a tener un efecto positivo en el producto interno”.
Las pérdidas entre ambas instituciones suman casi 300 millones de bolívares fuertes
BIV y Bicentenario cierran febrero con saldos “rojos” Agencias Los bancos Bicentenario e Industrial de Venezuela, ambos del Estado, registraron en pérdidas acumuladas al cierre de febrero de 106,6 millones de bolívares y 188,8 millones de bolívares, respectivamente; según cifras aportadas por Aristimuño Herrera & Asociados. El saldo rojo de ambas es de Bs. 294,4 millones. A juicio de la firma, las instituciones presentan números
que se alejan de una buena gestión. El banco Industrial de Venezuela está intervenido desde mayo del año pasado. Tiene un índice de morosidad de 43,84 por ciento, lo que indica que de cada 100 bolívares concedidos en créditos, 43,84 están vencidos o en litigio. Su intermediación crediticia es de apenas 11,43% (de cada 100 bolívares captados o recibidos en depósitos, apenas 11,43 se destinan al crédito). Su aporte al financiamiento de secto-
Agencias.- Venezuela elevó un 22,5 por ciento sus reservas probadas de petróleo a 211 mil 173 millones de barriles al cierre de 2009, según publicó el Ministerio de Energía y Petróleo en la Gaceta Oficial que circuló ayer. De esta manera, pasó al segundo lugar de los países con más depósitos de crudo. Se espera que el país sobrepase los 300 mil millones de barriles entre 2010 y 2011, desbancando a Arabia Saudita, actual líder de reservas con unos 266 mil millones de barriles. Hasta la fecha ha superado a Canadá, Irán, Irak y Kuwait.
res económicos considerados estratégicos para el país, es realmente muy bajo, además de carecer de un eficaz análisis del riesgo. El Banco Bicentenario nació de la fusión de Banfoandes, Central, Bolívar Banco, Confederado y Banorte. Apenas en diciembre pasado se nombró a su junta directiva. Pero sus primeros resultados no son nada halagadores. Su índice de morosidad, en apenas tres meses de ejercicio, evidencia un cre-
cimiento continuo: en diciembre, alcanzó 15,32%, en enero sube a 17,02% y al segundo mes del año ya alcanza 21,79%. Su índice de capitalización, en 7,55%, se encuentra por debajo del exigido por la Sudeban de 8%. “En vista de que las instituciones están generando pérdidas, se debe aumentar el patrimonio, sólo queda ver si el Ejecutivo está dispuesto a inyectar recursos ante este cuadro operativo”.
Agencias.- A partir del próximo lunes, el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) hará efectivo el pago de la garantía a todas las personas jurídicas, depositantes y ahorristas de los bancos Canarias, Universal, Provivienda, Banpro, Banco Real, Banco de Desarrollo y Baninvest. El Banco de Venezuela fungirá como agente de pago. Las planillas de registros estarán disponibles en el portal de la institución, www. bancodevenezuela.com o en cualquiera de las agencias en todo el país.
TARIFAS
Intervienen recolectoras de basura en Caracas Agencias.- Una comisión tripartita integrada por el Ministerio del Ambiente, la Alcaldía de Libertador y el Gobierno del Distrito Capital anunciaron ayer la intervención de las empresas Sabenpe y Proactiva, responsables de la recolección de basura en Caracas, y el incremento en las tarifas del servicio para las industrias y empresas denominados “grandes generadores” de desechos. Esta mesa coordinadora asumirá la responsabilidad operativa y administrativa de las empresas. Las nuevas tarifas comenzarán a regir a partir del 31 de marzo.
8 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
Colegio de Ingenieros denuncia que las estructuras sumergidas están absolutamente oxidadas
El peor deterioro del Puente está escondido bajo el agua El gremio de ingenieros denuncia que persisten fallas en juntas, casetas, asistencia vial, restricción de peso y control de velocidad. Estima que la obra sigue caótica, pero con posibilidades de reponerse. Hay tres tramos sin luz. FOTOS: WILDI RIVERO
Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve
E
l Colegio de Ingenieros vuelve sobre sus pasos con el caso del Puente sobre el Lago de Maracaibo. Sus representantes nacionales y regionales prefieren incomodar al Gobierno que callar y observar en cámara lenta el descalabro del llamado Coloso de Occidente. Ya ha transcurrido un mes de aquella rueda de prensa en Maracaibo donde atizaron la ira del ministro Diosdado Cabello al declarar la obra en emergencia, pero los voceros del gremio aprovecharon recientemente una sesión ordinaria del Consejo Legislativo del Estado Zulia para actualizar sus denuncias sobre las condiciones deplorables de la imponente infraestructura. “Tuve que declarar en emergencia el puente con todas las consecuencias políticas que eso acarreó. Está en condición caótica”, confesó Giovanni Bianco, secretario nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Él, experto en concreto armado e investigador por más de 35 años, reconoció que antes de viajar a Maracaibo debió vencer sus escrúpulos personales para alertar sobre lo que era vox populi en el colectivo zuliano. Lo que atestiguó in situ, sin embargo, era peor de lo que imaginó. Bianco subrayó que, si bien el deterioro del puente es notorio y visible para cualquier usuario, lo más grave se encuentra escondido
El concreto de las basas se desprende ante el mínimo esfuerzo. Urge la reparación.
en las entrañas mismas de la obra y en las estructuras que están sumergidas bajo el agua. “Lo que ustedes no ven es lo peor”, espetó a los diputados de oposición y oficialismo presentes en el CLEZ. La frase caló con aires de estupor en los pocos presentes en el salón de sesiones. Posterior al debate parlamentario, el ingeniero amplió su sentencia: el tiempo y el viento han deteriorado los apoyos inferiores del puente, así como la capacidad de resistencia de sus guayas, juntas y apoyos. Explicó además que el concreto y las armaduras hundidas en el Lago de Maracaibo presentan un grado avanzadísimo de oxidación. “Debajo del agua no se utilizan tecnologías tendientes a evitar que ese fenómeno de corrosión. Lo que no vemos es más peligroso que lo que se da cuenta la gente. Hay unas manchas de oxidación impresionantes. El concreto se
desprende sin hacer ningún tipo de esfuerzo”, certificó. Inversión millonaria A pesar del diagnóstico alarmante y de su comprometida salud, la infraestructura tiene posibilidad de reponerse. Por ello Bianco hizo votos porque el Ejecutivo nacional renueve el asesoramiento de un equipo de trabajo calificado para adelantar los trabajos de mantenimiento y reparación del puente. A su juicio, ese grupo de profesionales competentes se encuentra en la Universidad del Zulia. “Los académicos de LUZ dejaron de tener miedo para denunciar la situación”, opinó, al valorar las advertencias formuladas semanas atrás por representantes del Centro de Corrosión de la Facultad de Ingeniería de esa Alma Máter. Según Bianco, hará falta mucho dinero para que el Puente General Rafael Urdaneta pueda prolongar su vida útil sin la más mínima po-
sibilidad de tragedias desagradables. Reafirmó que la condición del Puente sobre el Lago de Maracaibo es caótica, pero dejó claro que la situación puede revertirse si se invierten eficientemente los recursos en los trabajos de mantenimiento y reparación que urge la obra. El Colegio de Ingenieros de Venezuela envió a principios de semana al despacho del ministro Cabello una comunicación donde le solicita invertir hasta 60 millones de dólares en el Puente sobre el Lago para evitar su colapso. Bianco, tanto como el presidente regional del Colegio de Ingenieros, Alfonso Gutiérrez, renovaron su voz de alerta para denunciar que aún persisten fallas de relevancia en la infraestructura. La notificación, firmada por el representante local del Centro de Ingenieros y fechada el lunes 15 de marzo pasado, resalta que el gremio considera insuficiente la inversión de 6 millones de bolívares fuertes para el mantenimiento de la infraestructura. “Para realizar todos los trabajos que se requieren para mantener en óptimas condiciones el puente se deben invertir aproximadamente 60 millones de dólares. Exigimos que se haga esa inversión lo antes posible”, indica el informe. En la carta se advierte que el Ejecutivo nacional está cumpliendo sólo a medias su promesa de restringir el paso de vehículos pesados mientras duren los trabajos de mantenimiento. “De las balanzas o romanas para el control de carga solamente está
en óptimo funcionamiento la que se encuentra colocada en la cabecera de Punta Iguana, hacia San Francisco, ya que la que se encuentra en San Francisco es una romana improvisada perteneciente al Ministerio de Tránsito Terrestre que no cumple con las exigencias en cuanto al control de tonelaje”, apuntó la misiva. Persisten las fallas Si bien reconoció mejoras en el pavimento y los elementos de defensa (barandas), el Colegio de Ingenieros acotó que todavía existen fallas en la demarcación y reclamó que las casetas de peajes aún permanecen abandonadas. “Persiste la falta de control de velocidad por ausencia de vehículos para ese control; persiste la falta de unidades de auxilio vial (grúas); en cuanto a las luminarias, existen tres tramos totalmente a oscuras; las juntas de dilatación permanecen sin mantenimiento”, añadieron los representantes profesionales. Tanto Bianco como Alfonso rechazaron la politización de la crisis del puente y defendieron sus aportes sobre el tema como recomendaciones de corte técnico-científico. Además insistieron en que es urgente reemplazar 16 guayas de alta resistencia. El centro gremial pidió al Gobierno, finalmente, aceptar la asesoría de una comisión conformada por Bianco, Gutiérrez, los ingenieros Aida Orozco, José Zabala, Freddy Jelambi, Alonso Marcucci, Atilio Villalobos y el arquitecto Hernán Mendoza.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9
Colegio de Ingenieros advierte debilitamiento de las bases del Puente General Rafael Urdaneta
El Coloso podría colapsar con un sismo de alta intensidad
G
iovanni Bianco, secretario nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela, afirma que la deplorable condición del Puente sobre el Lago lo hace susceptible al colapso de alguna de sus superestructuras en caso de que ocurran movimientos telúricos de relevancia en sus cercanías. Los expertos del Colegio de Ingenieros han detectado manchas impresionantes de óxido en las estructuras que se encuentran sumergidas debajo del agua, como el concreto, las armaduras y los pies de apoyo de las 134 pilas. El directivo gremial e investigador de superestructuras y concreto armado, advirtió que el Colegio de Ingenieros ha comprobado una deformación acentuada de las condiciones de apoyo del puente, ello producto de la acción corrosiva del tiempo y la agresividad de los vientos del Lago. Bianco señaló que la capacidad de resistencia de las guayas del Puente General Rafael Urdaneta se ha ido venciendo con el paso de los años y sostuvo que sus juntas, tanto como los apoyos, no están funcionando como deberían. El ingeniero explicó que cuando se construyó el puente los conocimientos sísmicos existentes en torno al Lago de Maracaibo guardaban poca relación con los criterios científicos y exactos de la actualidad, por lo que su sistema de ingeniería lo haría vulnerable a sismos de alta intensidad. Giovanni Bianco agregó que las uniones de la estructura están conectadas con base en estrategias antiguas de la ingeniería, por lo que tenderían a desplazarse en caso de un sismo debido a que las vigas dejarían de apoyarse en sus elementos naturales.
Expertos han denunciado que el Puente General Rafael Urdaneta, también conocido como el Coloso de Occidente, presenta un grave deterioro de su estructura. El Colegio de Ingenieros, sin embargo, alerta sobre una potencial situación que la comunidad zuliana aún desconoce. Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve
COLAPSO RECIENTE El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter ocurrido en Chile en febrero pasado provocó el colapso de diversas infraestructuras en las zonas afectadas, entre ellas la del Puente Bío Bío, mejor conocido como el Puente Viejo. Ubicado en la provincia de Concepción y con una extensión de 1,5 kilómetros, la vía colapsó y sus lozas cayeron al lecho del río Bío Bío. El puente, que tenía 73 años de construido, estaba afortunadamente en desuso. La mayoría de sus pilares quedó apiñada en las aguas como si se tratara de una fila de piezas de dominó caídas en fila.
POCO PROBABLE La profesora Karina Acurero, directora del Centro de Geología de la Facultad de Ingeniería de LUZ, considera que es poco probable que ocurra un sismo de gran magnitud en el Lago de Maracaibo. “En el Lago de Maracaibo hay muchas fallas de tipo transcurrente. Por esa misma condición los movimientos no deberían sobrepasar los 4 grados en la escala de Richter”, dijo. Sin embargo, acotó que todo movimiento telúrico es impredecible y obedece exclusivamente al comportamiento de la corteza terrestre.
FOTOS: LUIS TORRES / WILDI RIVERO
Diseño: Andrea Phillips
El ambiente altamente agresivo, ataca la estructura sumergida y también la que no está sumergida.
Una de las bases en las que se observan las grietas debido a la corrosión y a la falta de mantenimiento
10 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
cada mañana está en
CARACAS Compra tu ejemplar en estos kioscos: Esquina de Curamichate Avenida Lecuna
Corazón de Jesús Av. Universidad, esquina El Chorro (diagonal torre Unibanca)
Puente Llaguno Avenida Baralt
El Tejano Parque Central (Setra) diagonal a la bomba PDV
Platanito Esquina de Platanito
Gloria Avenida Lecuna, cerca del Nuevo Circo
Kiosco El Universal Esquina de El Conde, frente Hotel El Conde, Av. Baralt
Rosal Av. Francisco de Miranda, frente Torre Europa
Kiosco El Universal Salida estación del Metro de Sabana Grande
Los Andes Frente Torre La Previsora
Fortaleza Torre Lincoln, Sabana Grande
Altamira Av. Francisco de Miranda, entrada a Altamira Rosado Chacaíto, frente a la estación del Metrobús Chacao Diagonal plaza de Chacao, Av. Francisco de Miranda Los Ruices Av. Francisco de Miranda, frente C.C. Los Ruices Country Club Av. Francisco de Miranda, frente Torre Coutry Club Kiosco El Universal Av. Fco. de Miranda con ChacaÍto, parada de busetas Boleíta Sur Av. Francisco de Miranda, frente a Seguros La Paz
La Verdad del Panorama Regional, Nacional y Universal
J-31503485-9
s o m i u g e s ¡y ! o d n e i c cre
Ares Chacaíto, cerca de Beco
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
El 23 y 28 de marzo se realizarán dos conciertos para la colectividad zuliana
CALMB
Danzas del estado Carabobo se unirán al Zulia
Centro de Bellas Artes festeja con música sus 57 años
Josmary Ávila Depablos LUIS TORRES
La Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta brindará su repertorio. La gaita zuliana también brillará en la celebración. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
U
no de los espacios del Zulia considerado ícono de la cultura regional, el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, arribará a sus 57 años de fundado el próximo 23 de marzo. Para celebrar la historia del recinto cultural, la junta directiva del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo brindará un concierto engalanado por la Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta y otro repertorio ofrecido por el Ensamble Pura Cepa de Fundagraez (Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre). Ambas presentaciones se realizará en el Bellas Artes. Adriana Vera, directora de la institución, informó que para el
La junta directiva del Bellas Artes muestra su alegría en compañía de Fundagraez y los músicos de la Sinfónica.
domingo 21 de marzo es el turno de la Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta, que le regalará al público el segundo concierto del ciclo de Beethoven, y que contará con la dirección de David Rahn y el joven Oswaldo Chirinos como solista, quien con su violonchelo despertará el orgullo zuliano con su talento. “David y Oswaldo son grandes talentos nuestros a los que siempre apoyamos. Ellos son los invitados especiales para el día de este concierto que se realizará a las 11:00 de la mañana. Invito a todas las personas para que dis-
frutemos con alegría”, dijo Vera, quien además aseguró que la mejor manera de celebrar el aniversario del Centro de Bellas Artes es a través de la música por ser un lenguaje universal. Luego para proseguir con la conmemoración, el 28 de marzo el Ensamble Pura Cepa dedicará un concierto didáctico, donde sus integrantes se lucirán para contar e interpretar “La gaita zuliana” y su historia con la finalidad de preservar y promover el folclor zuliano. La entrada para los dos conciertos es libre y gratuita.
HISTORIA El Bellas Artes ha sido escenario de una programación de calidad que ha reunido a diferentes manifestaciones artísticas como: teatro, música, ópera, ballet, danza, exposiciones de artes, seminarios, etc. La Sinfónica de Moscú, la presentación del bailarín ruso Godunov, la exposición del escultor británico Henry Moore son algunos de los momentos culturales desarrollados en el Centro de Bellas Artes.
La película del director Carlos Malavé ya comenzó sus grabaciones en el Zulia
Heberto Camacho es la inspiración del “Último cuerpo” Josmary Ávila Depablos El país entero será testigo de la nueva propuesta cinematográfica del director de “Por un polvo”, Carlos Malavé, quien con su nueva película “Último cuerpo” narrará la historia del periodista fallecido Heberto Camacho. El largometraje que proyectará el trabajo del periodista zuliano que con sus crónicas policiales acostumbró a los marabinos a leer el periódico, comenzó a grabarse desde el pasado lunes y para noviembre será estrenado. La película reúne a un grupo de actores de renombre nacional e internacional: William Goite, Miguel Ferrari Jean Paul Leroux, Guillermo García, Jesús Cervo y Mercedes Brito. El co-guionista es Dámaso Jiménez, con la colaboración de Edwin Salas, producción ejecutiva de Adolfo López, Carlos Daniel Malavé y las compañías Productoras
son: Cnac, Rodando Films, Adolfo López y Mestizo Producciones. “Último cuerpo” es un thriller policial y de suspenso que profundiza en el tema del auge delictivo, la violencia y la inseguridad en las calles, narrada desde la óptica de un periodista de sucesos, “Se nutre de la lectura, aprende de las vivencias de la calle y sabe escuchar a la gente para expresar el sentir del pueblo”, como en una oportunidad lo manifestó el propio Heberto Camacho. “Estoy muy agradecido de estar en Maracaibo y de rodar un película acá, porque es una ciudad que tiene un color muy particular, las calles, casas, los carros y la gente de Maracaibo son hermosos. Y eso le da una personalidad única al proyecto para exportar. Y contar con actores maracuchos es fascinante, y ese equipo técnico que son zulianos también son importantes”, aseguró el actor Jean Paul Leroux. “Vincent” es el personaje que
LUIS TORRES
Jean Paul Leroux (Actor), Mercedes Brito (Actriz), Carlos Malavé (Director) y Wulliam Goite (Actor) integran el elenco de la película “Último cuerpo”.
interpretará Jean Paul, “un artista del crimen, inspirado en un sicario que hubo en Maracaibo, es un mercenario, asesina a sueldo a un grupo personas no es una copia fiel de esos hechos reales ni se están enalteciendo porque no se puede enarbolar sino que a nivel dramaturgo, cinematográ-
fico es atractivo, para mi es una bendición gracias por la acogida que he tenido”, contó el histrión venezolano quien ya ha trabajado para Malavé. Se espera la participación de una actriz colombiana, cuyo nombre no está confirmado, agregó el director del “Último cuerpo”.
Diversas agrupaciones de danzas del estado Carabobo se presentarán el próximo 21 de marzo a las 11:00 de la mañana en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb). Bajo un show denominado “Carabobo habla danzando” diez grupos provenientes de diferentes municipios del estado Carabobo demostrarán su potencial junto a Danzas Combinatorias del Zulia en representación de la región. La actividad enmarcada en el Domingo Familiar Formativo del Calmb contará con la participación de Danzas alegría de mi tierra, Danzas Bolivarianas Yagua, Danzas niños hacedores de sueños, Danzas Nacionalistas Leopoldo La Madriz, Danzas Maguarí, Danzas Manuel Leoncio Rodríguez y Danzas Amaloa. Jonás Tobozo, organizador del encuentro, adelantó que será una oportunidad para intercambiar experiencias institucionales, artísticas y culturales, medir sus avances coreográficos a la par de ver en escena el trabajo que están realizando los grupos de la región central del país.
Feligresía visitará templos a bordo del Tranvía de Maracaibo Josmary Ávila Depablos La Fundación Tranvía de Maracaibo ofrecerá a la feligresía zuliana la Ruta Religiosa “Conoce la Pasión de Cristo”, que se realizará los días jueves y viernes santo y que comprende un recorrido por los siete templos. La presidenta de la Fundación Tranvía de Maracaibo, María Antonieta Gutiérrez, resaltó que durante seis años consecutivos la institución viene realizando este recorrido, que sirve para recordar la Pasión de Cristo, y para convivir en compañía de los seres queridos. La Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Catedral y la capilla Santa Ana son algunos de los templos a visitar. La ruta incluye paradas de 15 minutos en cada uno de los siete templos. La ruta religiosa saldrá de la estación central a las 7:00 de la noche el jueves, y a las 7:00 de la mañana el viernes. Los interesados pueden reservar por los teléfonos 02613250332, 0424-6685414, o a través del correo electrónico fundaciontranviademaracaibo@gmail.com.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
Agencias
Daniela Kosán niega nacimiento de su bebé
GIRA
La presentación del grupo de rock se realizó en Caracas
BREVES
“Los mesoneros” sirvieron su música en un showcase
Nelly Furtado dio su primer concierto en Caracas
CORTESÍA
La modelo y animadora, Daniela Kosán, desmintió ayer los rumores que empezaron a correr sobre el nacimiento de su primogénito. En varios medios felicitaron a la ex miss por haber dado a luz. “Si bien se acerca el día para que mi hijo nazca, aún no ha llegado. Créanme a mi que soy la madre”.
Se complica salud de Baby Rasta Ayer fue intervenido de emergencia el cantante de reggaetón Baby Rasta tras presentar una complicación de salud, luego de estar hospitalizado por 14 días en el Centro Médico de Río Piedras. El pasado 3 de marzo, el intérprete fue víctima de una balacera, hecho que ameritó varias operaciones. Luego, empezó a retener líquido en los pulmones.
Dan permiso para concierto de Guns N Roses en Caracas La Alcaldía de Caracas, a través de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), le concedió el permiso a la empresa Solid Show, para la presentación del concierto de Guns N Roses, el próximo sábado 27 de marzo en el Poliedro. La empresa productora se puso a derecho y pagó los tributos que contempla la Ordenanza Municipal que regula la presentación o exhibición de este tipo de espectáculos públicos en el municipio Libertador, liderado por Jorge Rodríguez.
Costner será padre por séptima vez El actor estadounidense Kevin Costner, de 55 años, se convertirá en padre por séptima vez, tras el anuncio que hiciera ayer de que su mujer Christine Baumgartner está embarazada. El intérprete de El Guardaespaldas sumará un nuevo miembro a su familia con Baumgartner, con quien ya tiene dos niños: Cayden Wyatt, de 2 años, y Hayes Logan, de 13 meses. El nacimiento está previsto para junio, según el representante de Costner, Arnold Robinson.
Nelly Furtado, intérprete de “Fotografía”.
Agencias
Durante la presentación, la banda recibió excelentes críticas. “Los mesoneros” se destacan en el género.
“El incrédulo”, “No puedes ver”, “Ciclos” son algunos de los temas que interpretaron. Se destacó como una de las mejores bandas. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
uego de conseguir el primer lugar en el Festival Intercolegial Nuevas Bandas y el Festival Washingstock en el 2008, “Los mesoneros” no sólo ganaron nuevos seguidores, sino que lograron posicionarse como una de las mejores bandas nacionales. “Los mesoneros” brindaron a los medios un paseo por algunos de sus temas como “El incrédulo”, “No puedes ver”, “Ciclos”,
“Lo que solía importar” y “Miedo y ficción”, en un showcase desbordante en talento y buena vibra juvenil que se realizó el pasado miércoles en Caracas. Desde 2006 estos cinco jóvenes han logrado captar la atención del público, los medios y productores de espectáculos, llegando a convertirse en teloneros de bandas internacionales como El Canto del Loco y Simple Plan, y compartir tarima con Viniloversus, Desorden Público, Roque Valero y Franco y Oscarcito. “Los mesoneros” se ha inspirado en bandas como Radiohead, Incubus y Muse. “Los mesoneros” destacan por un estilo propio de rock y le añade su toque con letras poderosas y el sonido de sintetizadores. Sus shows están marcados por la frescura juvenil y la madurez de sus canciones así como el atractivo vestuario que utilizan cada vez que pisan una tarima.
INFIDELIDAD
Esposo de Bullock pide perdón en público Agencias Jesse James rompió el silencio. En medio de una fuerte ola de rumores de infidelidad, James envió a la revista People una disculpa pública ante su esposa, Sandra Bullock, y sus tres hijos responsabilizándose por la separación. “Hay una sola persona a culpar por toda esta situación, y ese soy
yo. Es por mi pobre juicio que merezco todo lo que voy a enfrentar. Esto ha causado dolor y vergüenza a mi esposa y a mis hijos más alla de lo que imaginan, y estoy sumamente triste de haberles provocado esto. Espero que algún día puedan disculparme de corazón”. Bullock ganó hace poco el Oscar a la Mejor Actriz del año por su papel en el drama The blind side.
MÁS SOBRE ELLOS Formado por Luis Jiménez (Guitarra y voz líder), Andrés Belloso (Bajo), Andrés Sucre (Batería), Juan Ignacio Sucre (Guitarra y Coros) y Carlos Sardi (Teclados), Los mesoneros son una banda venezolana que imprime un estilo juvenil. Actualmente promocionan “El incrédulo” en todas las emisoras de radio, sencillo que destaca por su toque Opus pop impregnado de rock.
La cantante canadiense Nelly Furtado pisó ayer suelo venezolano por primera vez. Como parte de su gira Mi Plan Tour, anoche ofreció un concierto en la terraza del Centro Ciudad Tamanaco (CCCT) de Caracas para promocionar su nueva producción discográfica, el primer que graba totalmente en español. En un encuentro previo con los medios de comunicación, la artista aseguró sentirse emocionada de estar en el país. Confesó que le gusta el Twitter como herramienta para mantenerse en contacto directo con sus fans y aseguró que había escuchado “algo de salsa” del venezolano Oscar De León. Entre las próximas ciudades a visitar en el marco de su gira destaca Santiago, en Chile. Furtado dijo que una parte de sus ganancias por ese concierto la donará a los afectados por el reciente terremoto que azotó el país sureño. Después de Mi Plan y toda la gira, vendrá su nuevo álbum en inglés, Life Style, que saldrá en verano.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Los chamos dejan el alma en las canchas de la escuela “La Vinotinto” buscando ser el futuro del fútbol venezolano IVÁN LUGO
Formando hoy lo mejor del mañana
La selección nacional piensa en Brasil 2014 como su futuro inmediato, pero en Maracaibo, muchos chamos piensan en la vinotinto como su futuro.
Al rededor del “Pachencho” Romero, escuelas de formación de talento desarrollan a los jugadores que, a muy corta edad, ya se lucen con el balón.
Jóvenes como Daniel González se preparan en las canchas de la ciudad para ser el relevo generacional del fútbol criollo.
En “Ases del Futuro” seguimos destacando los atletas criollos que luego pasaran a ser noticia en las canchas del país.
-16-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
FÓRMULA 1
Button ve un gran margen para mejorar
BRASIL 2016
El acto de apertura será en el Atanasio Girardot de Medellín
AFP
Colombia inaugura hoy oficialmente Juegos Odesur
Problemas fiscales no amenazan los juegos Olímpicos AFP
15 delegaciones desfilarán. El realizador belga Franco Dragone organizó el evento. Venezuela participa. El actual campeón saldrá a ganar.
Agencias El campeón mundial de la Fórmula Uno Jenson Button ve muchas posibilidades para mejorar en el Gran Premio de Australia, tras un decepcionante debut con McLaren. El británico dijo ayer en el lanzamiento del nuevo superdeportivo de McLaren que él y su compañero, Lewis Hamilton, se habían sentado con los ingenieros para identificar lo que salió mal en la primera carrera de Bahréin. “Mirándolo ahora, hay algunas cosas que probablemente habría hecho de otra manera el fin de semana y hay mucho margen para mejorar con el monoplaza”, dijo el piloto. “Fue muy difícil lograr un equilibrio (en Bahréin), pero creo que con lo que hemos aprendido ese fin de semana y lo que hemos hablado en la reunión, hay muchas áreas donde vemos que podemos mejorar para la próxima carrera”, agregó. Button, campeón con Brawn el año pasado, quedó séptimo en la carrera de Bahréin, en un opaco debut con su nueva escudería. La segunda fecha del campeonato será el 28 de marzo en Melbourne. Hamilton, campeón mundial en 2008, fue tercero en Bahréin. “No fue tan bien como me hubiera gustado (...) pero el fin de semana sentí que todos trabajamos muy bien juntos”, dijo Button. El británico sostuvo que Melbourne, un circuito urbano donde ganó el año pasado en la que entonces era la primera carrera de la temporada, se adapta mejor al diseño de los McLaren que el desierto de Sakhir. Hamilton, que tuvo un difícil comienzo la temporada pasada debido a un bajo rendimiento de su McLaren, se mostró de acuerdo con las palabras de Button. “No te imaginas lo mucho que hemos aprendido en una carrera”, dijo Hamilton sobre Bahréin. “Tuvimos una reunión el martes y (...) creo que estaremos en una mejor posición en la próxima carrera. Nuestro coche debería adaptarse mejor a las curvas”, agregó.
AFP
C
olombia inaugura oficialmente hoy los IX Juegos Deportivos Sudamericanos (Odesur) de Medellín-2010, con una ceremonia en la que desfilarán delegaciones de 15 países e incluirá un espectáculo cultural creado por el realizador belga Franco Dragone. La inauguración tendrá lugar en el estadio Atanasio Girardot de Medellín (450 km al noroeste de Bogotá), dos días después de que arrancaran las competencias deportivas y en medio del protagonismo de los anfitriones colombianos en el medallero. Delegaciones de Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela desfilarán por el Atanasio Girardot en la bienvenida a las justas de Medellín-2010, que suceden a las de Buenos Aires-2006 y preceden a las de Santiago-2014. Las máximas autoridades del gobierno colombiano, el departamento (provincia) de Antioquia, así como de Medellín y las ocho ciudades subsedes del evento asistirán a la ceremonia, según fuen-
Santiago Botero es una de las figuras de los juegos Odesur.
tes oficiales. En los Juegos participan 3.751 competidores en 42 modalidades de 31 deportes, entre los que aparecen figuras como los argentinos Georgina Bardach, Matías Médici, Valeria Muller y Wálter Pérez, y los brasileños Hugo Hoyama, Diego Hypólito y Thiago Pereira. Asimismo, compiten los colombianos María Luisa Calle, Ana Paola Madriñán, Santiago Botero, Fabio Duarte y Diego Salazar, la ecuatoriana Elizabeth Bravo, el paraguayo Genaro Prono y la venezolana Luzmary Guédez, entre muchas otras figuras de diversos países que también tienen la mirada puesta en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 y los Olímpicos de Londres-2012. Los especialistas consideran que Argentina -ganadora de los Juegos de Buenos Aires-2006 y líder indiscutible del medallero histórico-, Brasil, Colombia y Venezuela lucharán por acumular
la mayor cantidad de preseas en Medellín-2010. Los organizadores anunciaron que el espectáculo que presentará el belga Franco Dragone, considerado como un maestro de las artes escénicas y ex director del Cirque Du Soleil, incluirá a cientos de actores, bailarines y deportistas de diversos países, en medio de una fiesta de acrobacias, luces y sonidos. Dragone también presentará un espectáculo en la ceremonia de clausura de los Juegos Odesur, el 30 de marzo en Medellín, una ciudad de 2,3 millones de habitantes y localizada a 1.530 metros sobre el nivel del mar que fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1978. Esa urbe, que cuenta con un tren metropolitano y un sistema coordinado de autobuses, se caracteriza por su pujanza industrial y es la sede de los equipos de fútbol profesional Atlético Nacional e Independiente Medellín.
El tenista español busca su sexto título consecutivo en este torneo
Nadal buscará récord en Montecarlo AFP El español Rafael Nadal quiere entrar en la leyenda con una sexta victoria seguida en el Masters de Montecarlo, del 10 al 18 de abril, en el que sus principales rivales serán el serbio Novak Djokovic y el argentino Juan Martín del Potro, anunciaron ayer los organizadores. El torneo contará con cinco de los Top 10 de la actual clasificación de la ATP, ya que además de Djokovic (N.2), Nadal (N.3) y Del Potro (N.5), han confirmado su presencia el sueco Robin Soderling (N.7) y el croata Marin Cilic (N.9). “Rafa fue uno de los primeros en inscribirse con el único objetivo de conseguir la hazaña de seis victorias consecutivas en Mónaco.
Podemos contar con él para dar espectáculo”, comentó el croata Zeljko Franulovic, director de la prueba. Los organizadores esperan que el número uno mundial, el suizo Roger Federer, y el británico Andy Murray (N.4) decidan participar en el torneo a última hora, por lo que pondrán a disposición de estos tenistas alguna de las wild-cards (invitaciones) que tienen reservadas. Federer decidió participar a última hora en la pasada edición del torneo de Montecarlo, pese a no haberse inscrito en un primer momento. “Andy (Murray) prefirió pensar unos días antes de cerrar su programa sobre tierra batida. Sobre Roger (Federer), no hay que descartar una sorpresa como la de
AFP
Nadal va por el título en Montecarlo.
2009”, apuntaron desde la organización del torneo monegasco. Además de los cinco tenistas del Top-10, otra de las atracciones será la primera participación en el torneo del número uno francés, Jo-Wilfried Tsonga.
Agencias El ministro brasileño de Deportes, Orlando Silva, descartó ayer que los posibles problemas fiscales que pueda sufrir el gobierno regional de Río amenacen la organización de los Juegos Olímpicos de 2016. Silva dijo que la organización de los Olímpicos fue un compromiso asumido no sólo por la Alcaldía y la Gobernación de Río sino también por el Gobierno de Brasil, que ofreció garantías. “No hay polémica fiscal o tributaria que pueda amenazar la organización de los Juegos”, afirmó el ministro durante la inauguración del seminario “Los Juegos Olímpicos y la Ciudad: Conexión RíoBarcelona”. “La organización de los Juegos es un compromiso de todo Brasil. Se trata de un compromiso inquebrantable”, agregó el ministro ante un auditorio compuesto por autoridades de Río y Barcelona, y por arquitectos, ingenieros y empresarios que serán responsables por las obras para los Olímpicos.
CICLISMO
Armstrong correrá el Circuito de la Sarthe AFP El siete veces campeón del Tour de Francia, Lance Armstrong, se comprometió a disputar el Circuito de la Sarthe (6-9 abril), anunció ayer el organizador de la carrera. Para el texano del equipo RadioShack será la cuarta participación en la prueba, después de las de 1999, 2001 y 2003. Armstrong, que disputa mañana la Milán-San Remo, la primera clásica de la temporada, buscaba una competición para continuar su preparación para sus principales objetivos del año. Tras la Primavera de mañana, el estadounidense correrá el Criterium Internacional (27 y 28 de marzo en Córcega), donde coincidirá con su gran rival, el español Alberto Contador, y luego la Vuelta a Flandes (4 de abril), la segunda gran clásica del año. El 18 de abril está previsto que tome la salida también en otra de las principales carreras de un día, la Amstel Gold Race, en Holanda. El Circuito de la Sarthe cuenta con cinco etapas en la región País del Loira.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El estratega guayanés dejó la disciplina de los “Rojos” luego del partido de Copa ante la Católica ESPAÑA
Noel “Chita” Sanvicente dio el paso al costado y renunció al Caracas FC La directiva aceptó la marcha del DT. “Tengo ganas de irme”, dijo “Chita” la noche anterior. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
L
o anunciado por Noel “Chita” Sanvicente luego del empate ante Universidad Católica se hizo
realidad. Al finalizar el tercer compromiso de los “Rojos del Ávila” en el Olímpico de la UCV, el guayanés dijo en rueda de prensa que “hemos recibido muchos golpes en estos días”. “Tengo contrato hasta diciembre, pero la verdad, no sé si quiera seguir. Tengo ganas de irme. Buenas noches”, finalizó el más exitoso técnico del fútbol venezolano su presentación ante los medios. Luego, “Chita” se dirigió al camerino del Caracas FC donde comunicó su desición de abandonar la institución al vicepresidente del club Philip Valentiner. Ayer, en horas de la tarde, la directiva del onceno capitalino decidió aceptar la renuncia de Sanvicente como entrenador. Aún se desconoce quien tomará las riendas de los “Rojos del Ávila”, pero trascendió extraoficialmente que Ceferino Bencomo sería el en-
El portugués estaría en la agenda blanca.
AFP
“Chita” Sanvicente renunció como entrenador del Caracas FC.
2006-2007 y 2008-2009. En la pasada edición de la Copa Libertadores de América con los de la capital, Sanvicente llegó a los cuartos de final, siendo su actuación más destacada fuera de
nuestras fronteras. Con su renuncia, se cierra un ciclo lleno de éxitos en la organización que más trofeos ha ganado en el Fútbol Profesional Venezolano con diez estrellas.
El seleccionador nacional convocó a un módulo de trabajo lunes y martes en Caracas
César Farías seguirá probando jugadores de todas las categorías ARCHIVO
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El seleccionador nacional César Farías convocó a un total de 26 jugadores de distintas categorías para realizar trabajos en Caracas el lunes 22 y el martes 23 de este mes. Nuevamente el zuliano Yohandry Orozco fue tomado en cuenta por el cumanés. Además del mediocampista del Zulia FC, Jorge Cordero, del Real Bolívar de la Costa Oriental del Lago fue llamado para este módulo que prepara el estratega antes del partido ante Chile el 31 de este mes en Santiago.
“Ya para la etapa de los juegos con Panamá y Corea del Norte hubo un llamado de casi 30 futbolistas”, aseguró Farías. “Esta vez tenemos una situación parecida, porque el juego contra Chile tiene la modalidad de que en la mañana se juega un partido (a puertas cerradas) de 60 minutos, y por la tarde otro completo”, explicó el timonel de la vinotinto. “Hay un número alto de juveniles, porque se trabaja en forma simultánea con los mayores (próxima Copa América y nueva eliminatoria del Mundial), más los juveniles (Suramericano)”, aseguró el cumanés quien trabaja en el futuro inmediato de la selección.
AFP
PRENSA CFC
cargado de manejar los hilos del decacampéon venezolano. La mala campaña del Caracas en Copa Libertadores, además de otras situaciones extradeportivas, llevaron a “Chita” a apartarse del club capitalino. La muerte del Dr. Guillermo Valentiner azotó las oficinas capitalinas hace algunas semanas. Luego, para colmo de males, falleció el papá del entrenador. Todo esto se sumó al mal arranque en la Libertadores, torneo al que habían apostado todo y que hoy está más que complicado para avanzar en la fase de grupos. En tres partidos continentales, el “Rojo” sólo sumó un punto con el empate a cero de anteanoche. En los dos primeros, a pesar dejugar bien al fútbol, perdieron ante Universidad de Chile y el Flamengo de Brasil. Los números de “Chita” Con el Caracas FC, “Chita” demostró ser uno de los mejores estrategas de Venezuela. Cinco estrellas con los de la Cota 905 así lo demuestran. La primera llegó en la temporada 2002-2003 y a la siguiente campaña consiguió su segundo título de campeón en el país. En la 2004-2005 se atravesó en su camino Carlos Fabián Maldonado con el Unión Atlético Maracaibo, pero “Chita” volvió a levantar el trofeo al mejor del balompié rentando nacional en la 2005-2006,
El Real Madrid se fija en José Mourinho
Caso especial Entre los 26 llamados, llamó la atención el nombre de Aquiles Tovar, defensor que viste los colores del Chico FC del torneo regional del estado Cojedes. “Este joven entrenaba con la Sub 20 el año pasado cuando se jugó un torneo hexagonal amistoso, y Tovar (militaba entonces para Carabobo FC) sufrió una fractura en el duelo ante Brasil que lo dejó afuera... Está bien ahora y queremos ver su recuperación y posible adaptación al equipo, ya que es un joven con mucho talento”, explicó Farías. Los llamados podrán ver acción en el “partidillo” de 60 minutos que se jugará ante Chile.
Farías sigue planeando el futuro.
El Real Madrid está buscando un nuevo entrenador para la próxima temporada y el requisito indispensable será que haya ganado la Liga de Campeones anteriormente, informó ayer el diario Marca. “La asignatura de la Champions (el Real Madrid lleva seis años cayendo en octavos de final de manera consecutiva) exige un entrenador que domine los secretos de la competición”, según Marca. De este modo, en la lista de futuribles del periódico, que no cita fuentes, aparecen José Mourinho (que la ganó con el Oporto), Rafael Benítez (con el Liverpool), Carlo Ancelotti (con el Milán dos veces) y Fabio Capello (también con el Milán). El Real Madrid “ha llegado a la conclusión de que su nuevo técnico tendrá que ser campeón de Europa o, en su defecto, un experto en la materia, un entrenador que conozca los secretos de la competición y sepa manejar los tiempos que se le resisten al equipo”, apuntó Marca. Aún así, “un quinto hombre podría entrar en la lista, el francés Arsène Wenger. El técnico del Arsenal no ha ganado la Champions pero la conoce a la perfección con una final ante el Barça, una semifinal y tres cuartos de final”, puntualizó el diario. De todos ellos, según Marca, el más “factible” sería el de Mourinho que, como él mismo recordó, puede “salir del Inter cuando quiera” por una cláusula en su contrato y “siempre” ha dicho que le “gustaría entrenar en España”. Manuel Pellegrini, que llegó el pasado mes de junio procedente del Villarreal, cumple su primera temporada en el Real Madrid pero, tras caer en Copa del Rey ante el Alcorcón (segunda división B) y en octavos de final de la Champions frente al Lyon, parece tener sus horas contadas. El Real Madrid es actualmente líder del campeonato liguero con 65 puntos, empatado con el Barcelona.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
Nuestro fútbol ha crecido y, por ahora, lo sigue haciendo de una forma sostenida, lento pero seguro. Una muestra de ello es que antes cuando uno le preguntaba a cualquier chamo cuál era su modelo a seguir en el balompié decía nombres extranjeros. Aquí tenemos muestras de que lo nuestro también vale, sino pregúntenle a Daniel y José. NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ RÍOS FECHA DE NACIMIENTO: 02/03/1994 EDAD: 15 ESCUELA: UE “ALMIRANTE PADILLA” GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: FÍSICA COMIDA FAVORITA: PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: LUIS ÁNGEL GARCÍA REPRESENTANTES: LUIS RÍOS LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 17 POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA
IRREVERENCIA Aquí está el próximo mediocampista ofensivo que dará que hablar en el fútbol venezolano. José Ríos tiene fe que si sigue fielmente los pasos de su ídolo Ronald Vargas, tendría que llegar tan lejos como él. Por ahora cada vez que para la pelota hace lo suyo para colaborar con el equipo.
NOMBRE Y APELLIDOS: DANIEL GONZÁLEZ FECHA DE NACIMIENTO: 11/05/1994 EDAD: 15 ESCUELA: UE “ALEJANDRO FUENMAYOR” GRADO: 9NO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: 18 DE OCTUBRE REPRESENTANTES: YAJAIRA ORTEGA LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 17 POSICIÓN: VOLANTE OFENSIVO
COLABORADOR DEL GOL Admirador del aguerrido mediocampista criollo Pedro Fernández, Daniel González es un volante ofensivo que no lo piensa dos veces para pegarle al arco. Él es un colaborador del gol y así como los “pone” también los fabrica. Buena virtud la de este muchacho que cada vez que juega deja buenos comentarios en sus “profes”.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El caraqueño Héctor Sánchez es el único árbitro venezolano con experiencia en el mejor baloncesto del mundo
“Tuve que llegar a la NBA para que me llamaran” Impartió justicia en seis juegos de la pretemporada 2009-2010. “Fue una experiencia única. La recuerdo como si fuese ayer”, dijo. Todavía le debe una cena a la “estrella” de los Mágicos de Orlando, Dwight Howard Debutó en el baloncesto criollo en la temporada de 1989 y se mantuvo hasta la del 2002. Trabaja en atención al cliente de una importante línea aérea en Estados Unidos.
IVÁN LUGO
David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
D
espués de siete años de ausencia el árbitro venezolano Héctor Sánchez regresó al baloncesto nacional esta temporada. El nacido en Caracas un 30 de noviembre de 1970, llegó con un background imponente, el mejor de silbante alguno en la historia de nuestra liga. Sánchez, quien estuvo presente en la terna arbitral de la serie entre Gaiteros del Zulia y Marinos de Anzoátegui, es el único criollo que puede enseñar en su curriculum experiencia en juegos de pretemporada de la NBA. ¿Un árbitro venezolano en la liga más importante del mundo? Sí, Sánchez debutó el pasado siete de octubre de 2009 trabajando en el juego entre los Mágicos de Orlando y Miami Heat. “Es algo que parece imposible, pero con trabajo y constancia se puede lograr. Lo tienes en tu mente. Ves a esos grandes jugadores por televisión, quizás Nintendo, pero se puede llegar y lo hice, dijo Sánchez a VERSIÓN FINAL.
“Te puedo resumir el momento como mágico. La verdad estaba muy nervioso, algo impaciente”, agregó el caraqueño, que se estrenó en el baloncesto criollo en 1989 impartiendo justicia en un juego entre Toros de Aragua y Panteras de Miranda. No llegaba el chance Sánchez permaneció en Venezuela hasta la temporada de 2002, cuando decidió viajar a los Estados Unidos. Desde ese momento, a pesar de que se mantenía en contacto con varias personas “importantes” de la LPB, no recibía la oportunidad de regresar a los tabloncillos criollos. “La verdad es que no entendía mucho, pero supongo que no era el momento de regresar. Tuve que llegar a la NBA para que me llamaran (risas)”, explicó Sánchez, quien también trabaja en el baloncesto universitario. “En la conferencia Big Ten”, agregó. La presencia de Sánchez en la LPB se extenderá hasta el 15 de abril, ya que por compromisos debe regresar a los Estados Unidos. “Trabajo en atención al cliente de la línea aérea Southwest en
Fort Lauderdale, Florida, y sólo pude organizarme para regresar a Venezuela por un mes. Estoy en proceso de evaluación a ver si me admiten aquí y poder regresar para la postemporada, es algo que me gustaría”, aseguró el fanático del equipo Navegantes del Magallanes en la pelota venezolana. Preparación Sánchez confesó que tiene como modelo a varios árbitros con experiencia en la NBA, pero hace énfasis en un punto importante. “No imito a nadie. Creo en la personalidad de cada quien. Sólo hay que tomar las cosas buenas de cada persona y ponerlas en práctica con nuestro toque personal”. “He tenido la oportunidad de compartir y aprender con árbitros de la NBA como Joe Crawford, Tony Brothers, entre otros. Eso me ha servido bastante, así como ver muchos videos, estudiar las situaciones de juego”. “También depende del interés que tenga uno. Para asistir a campamentos colegiales uno mismo tiene que pagar entre 400 y 500 dólares. Ya los campamentos de NBA, es otra cosa, te pagan todo”.
Hay algo que le preocupa a Héctor Sánchez para cumplir su sueño, que es pitar en partidos oficiales de la NBA. “Ya tengo 39 años y me pongo a pensar mucho en eso, o me ponía mejor dicho, ya que no hace mucho hablé con Joe Borgia, quien es el presidente de operaciones de árbitros de la NBA, y me dijo que eso no era problema, que me calmara”, explicó. “La NBA no es fácil, pero se que con constancia y la fuerza de Dios allá estaré pronto, de eso no tengo la menor duda”. Vivencias Con apenas seis juegos pitados en la pretemporada 2009-2010 de la NBA, ya Sánchez tiene varias anécdotas que contar, unas más interesantes que otras. “Recuerdo un juego en el que sentencié que Dwight Howard (Orlando) había caminado y éste me dijo, de manera muy educada, que no fue así. Le prometí que en el entretiempo revisaría el video en el cuarto de árbitros, y me dijo ‘si tengo razón me debes una cena’. Cuando regresé le dije tenías razón y
Howard, junto a Vince Carter, se pasaron el resto del juego molestando cada vez que pasaba por la banca de ellos”. “En un juego de Boston, le pité una falta a Kevin Garnett y éste cuando se dirigió a mi me dijo ‘señor Sánchez creo que se equivocó’. Me sorprendió que supiera mi apellido”. “En ese mismo juego estaba pendiente de Rasheed Wallace, el jugador con más faltas técnicas, y bueno, él le cometió una falta a José Calderón, base de Toronto, y quien es nacido en España. Yo me puse a hablar con Calderón y se nos acercó Wallace y nos dijo “sólo inglés por favor, nada de español. Doc Rivers, quien es el técnico de Boston me dijo ‘no le pites faltas a Calderón, él sólo sabe jugar fútbol”. Por lo pronto a Sánchez le queda cumplir con la LPB hasta el 15 de abril. “Si puedo regreso con todo el gusto del mundo. Me gusta estar en mi país, aunque no niego que extraño a mi hija y a mi esposa”. Después regresará a su trabajo en Florida, asistirá a campamentos del baloncesto universitario y el Mundial de Baloncesto en Turquía, que arranca en Agosto.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
ZULIANO
Los furreros derrotaron a los visitantes con pizarra de 82 a 79
Carlos González sigue “echando palo” en la pretemporada de Grandes Ligas David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
El zuliano Carlos González sigue demostrando su poder ofensivo en la pretemporada de las Grandes Ligas. El jardinero de los Rocosos de Colorado actuó como segundo bate y ligó de 4-2, incluído un doblete con par de carreras remolcadas, en la victoria de su equipo 9-2 sobre los Marineros de Seattle. El también zuliano Jonathan Herrera se fue de 4-2 con dos carreras anotadas. Juan Rincón lanzó un episodio y le hicieron una carrera. Guillermo Quiroz se fue de 2-0 por los navieros. Los Tigres de Detroit derrotaron 5-4 a los Astros de Houston. Carlos Guillén bateó de 3-1 con una carrera remolcada, mientras que Magglio Ordóñez de 3-1. miguel Cabrera no vio acción. Enrique González relevó por los felinos y permitió una carrera limpia en una entrada de labor. Por los siderales abrió el venezolano Felipe Paulino, quien en tres episodios permitió dos carreras limpias, regaló tres boletos y propinó par de ponches. Oswaldo Navarro se fue de 1-0 como campocorto suplente. Los Mellizos de Minnesota vencieron 5-4 a los Piratas de Pittsburgh. Por los vencedores, lanzó José Mijares un episodio completo sin permitir anotaciones.
Por los bucaneros, Ronny Cedeño de 3-1 con carrera anotada. José Tábata de 1-0. Los Azulejos de Toronto vapulearon 13-3 a los Orioles de Baltimore. Por los canadienses no hubo participación de peloteros venezolanos, y destacó la labor ofensiva de John Buck, quien remolcó tres carreras y conectó par de cuadrangulares. Por las oropéndolas, César Iztúris como primer bate de 3-0. Frank Mata relevó y le hicieron dos carreras con jonrón.
Gaiteros le pasó la escoba a Marinos y ascendió al segundo WILDI RIVERO
Ruben Nembhard anidó 22 puntos por la causa ganadora. Los furreros en casa tienen récord de siete victorias y una derrota. Gustavo Pérez (LUZ 1998)gustavo@versionfinal.com.ve
Ganó Rondón Los Indios de Cleveland derrotaron 6-2 a los Rojos de Cincinnati con una buena labor montícular del criollo Héctor Rondón, quien en calidad de relevista se llevó la ganancia. Rondón, lanzó tres episodios sin permitir carreras y apenas dos indiscutibles, con cuatro ponches, sin boletos. Luis Valbuena se fue de 2-0, Niuman Romero sin turno oficial, y Luis Rodríguez de 1-1 con carrera remolcada. Por los Rojos, Ramón Hernández de 2-0 como receptor. Omar Infante la vio “clarita” en la victoria de los Bravos de Atlanta 5-3 ante los Cardenales de San Luis. En ese juego por los ganadores hubo nutrida delegación criolla. Omar Infante se fue de 4-2, Martín Prado de 2-0 con anotada, Jean Carlos Boscán 1-0, y Grégor Blanco de 2-0.
G
aiteros del Zulia sigue imponiendo la ley como local (7-1) para barrer la serie y derrotar a los Marinos de Anzoátegui con pizarra de 82 por 79. El quinteto zuliano sigue demostrado un excelente juego colectivo y Ruben Nembhard no para de producir y se fue con 22 puntos, secundado por 16 de Jason Edwin. Los navales se hicieron presente con 14 unidades de Gregory Vargas. Los furreros sorprendieron a propios y a extraños con barridas ante los Trotamundos y los Marinos de Anzoátegui. “No nos daban oportunidad al inicio de la campaña y eso ha motivado más que nunca a los muchachos. No me puedo quejar del comportamiento el equipo. Barrimos a dos favoritos y estoy feliz”, manifestó el técnico Jorge Arrieta.
Jason Edwin se han convertido en el complemento ideal de Nembhard.
Primera parte Los furreros dominaron en el cuarto inicial con un parcial de 2018 en un período donde iniciaron en la banca Héctor “Pepito” Romero por los navales y el debutante Mitchell Johnson por el quinteto musical. En el segundo cuarto los visitantes se aprovecharon para despegarse en los primeros veinte minutos con un marcador de 40 a 34 favorable a Marinos. Destacando la figura de Diego Guevara con seis unidades . Los “comecandelas” contaron con 10 puntos de José Bravo y los jugadores que vinieron del banco generaron 20 unidades para la
LOS SEIS MEJORES Equipos
JG
JP
Cocodrilos
10
4
Gaiteros
9
5
Trotamundos
9
5
Guaros
8
5
Marinos
9
6
Panteras
8
6
causa furrera. Los musicales el domingo viajarán a Maracay para medirse a los Toros de Aragua en una serie dos encuentros.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
BRASIL
Embajador Bernardo Álvarez dijo que EEUU sigue con sus políticas agresivas
CUBA
Multan a Lula por adelantar campaña
Comando Sur: “Venezuela es una fuerza desestabilizadora”
Fariñas le pidió contundencia a Lugo contra Cuba
Agencias
Según Fraser se “busca juzgar y restringir la actividad de EEUUdonde sea”.
El Tribunal Superior Electoral brasileño multó ayer al presidente Luiz Inacio Lula da Silva por realizar una campaña electoral anticipada en favor de la candidata oficialista a la Presidencia, la ministra Dilma Rousseff, informó la oficial Agencia Brasil. El ministro Joelson Dias aplicó al mandatario una multa de 5.000 reales (unos 2.800 dólares) ya que Lula habría aprovechado la inauguración de un complejo deportivo en mayo de 2009 para promover la figura de la ministra Rousseff. Ante un público que coreaba el nombre de la candidata a la Presidencia por el Partido de los Trabajadores (PT), Lula respondió: “Espero que la profecía que dice que la voz del pueblo es la voz de Dios sea correcta en este momento”. Como el mandatario “incorporó a su propio discurso la aclamación del nombre de la segunda demandada”, Rousseff, se configuró la llamada propaganda electoral anticipada, argumentó Dias.
AP
Agencias
E
l jefe del Comando Sur del Ejército estadounidense, Douglas Fraser, dijo ayer que el Gobierno socialista de Venezuela es una “fuerza desestabilizadora” en América Latina y sigue apoyando a guerrillas izquierdistas en Colombia. Las declaraciones del general Fraser las realizó en un testimonio parlamentario, una semana después de que dijera en una audiencia del Senado estadounidense que el Pentágono no tenía evidencias de una conexión de “Gobierno a terroristas” entre el presidente venezolano, Hugo Chávez, y los rebeldes colombianos de las FARC. “Siguen teniendo una postura muy anti estadounidense y buscan juzgar y restringir la actividad de Estados Unidos donde sea que tenga la oportunidad de hacerlo”,
El general Douglas Fraser señaló que el gobierno de Venezuela sigue buscando imponer su agenda socialista en la región.
declaró Fraser. “Siguen comprometiéndose con la región (…) y siguen buscando su agenda socialista (…) Siguen siendo una fuerza desestabilizadora en la región”, dijo. Respuesta venezolana El embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Alvarez, dijo que el cambio en la posición del general, para corresponder con declaraciones de funcionarios
Observadores internacionales señalan compra de votos
Falta de resultados electorales caldea ánimos en Colombia
AGENCIAS
Agencias Ante los retrasos en ofrecer los resultados de los comicios legislativos del domingo y denuncias de compra de votos, candidatos a la presidencia expresaron el jueves su preocupación por las garantías para la jornada electoral del 30 de mayo. El presidente Alvaro Uribe se quejó el miércoles por la demora de la Registraduría nacional en entregar los datos finales de la elección en el Senado, la Cámara de Representantes y una consulta interna optativa para escoger al candidato presidencial del Partido Conservador, de la coalición de gobierno. La Registraduría Nacional, o la máxima entidad para organizar los comicios en Colombia, “no fue capaz, es inexplicable, de hacer un conteo de votos… la verdad es que en estas condiciones, la Registraduría no da confianza para las elecciones presidenciales”, dijo Uribe al final de un diálogo con estudiantes en Bogotá, según un correo electrónico de la presidencia. El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, ha dicho que los retrasos se debieron,
Uribe dojo que ante las falta de resultados no se puede confiar para las elecciones presidenciales.
entre otras razones, a demoras de los jueces de mesas en entregar los datos a la empresa encargada de transmitirlos electrónicamente para el conteo total, porque eran miles de candidatos para las 268 curules. Observadores internacionales como la Misión de Veeduría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha dicho que pudo constatar que en al menos seis departamentos hubo casos de compra de votos o que los electores recibían dinero a cambio de dar su sufragio por un candidato. Las cifras no han sido cuantificadas.
del Gobierno de Obama, mostraba que Estados Unidos no tenía pruebas del apoyo venezolano a las FARC y que las críticas estaban motivadas políticamente. “El Gobierno de Obama continúa la política agresiva contra Venezuela del Gobierno de (el ex presidente George W.) Bush”, señaló a la par de decir que “no pueden aceptar un Gobierno con una perspectiva ideológica diferente en este hemisferio”.
Agencias El disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace tres semanas, pidió ayer más contundencia al Gobierno y al parlamento de Paraguay sobre los derechos humanos en Cuba, al tiempo que afirmó que no aceptará una eventual oferta de asilo político en México. Fariñas dijo desde la ciudad de Santa Clara, donde está hospitalizado, que es “insuficiente” la postura del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, porque “este es un momento en que no se puede estar en la cerca, en la frontera; hay que estar con el que asesinaron o con los asesinos”. Paraguay solicitará a la cancillería y a la embajada de Cuba en Asunción detalles de la situación de Fariñas.“Nosotros exhortamos al Gobierno de Paraguay a que repudie al cubano por haber asesinado a Orlando Zapata, por la precaria situación de los presos políticos cubanos y la violación constante de los derechos humanos en Cuba”, insistió Fariñas.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
Los distintos actores de las instituciones protestaron ayer en contra de la medida
PROTESTA
Bomberos de Colón hacen huelga de hambre
Zona Educativa pone trabas a dos escuelas técnicas LUIS TORRES
Los apagafuegos de se mantienen acostados en la sede del cuerpo.
Hicieron un llamado a Dorelis Echeto para que no se proceda al cierre de secciones. Gabriela Pirela
Prensa CLEZ
(LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
La diputada del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) por el partido Vanguardia Popular, Emérita Ramírez acompañada del Secretario General de esta organización política, Golfredo Dávila, fueron portavoces de los bomberos y policías municipales del Municipio Colón y se solidarizaron con los cuerpos frente a la situación de irregularidad laboral que atraviesan desde hace aproximadamente diez días. La parlamentaria dijo que actualmente se encuentran cinco funcionarios del cuerpo de bomberos en huelga de hambre debido al despido que le hiciera la Alcaldesa del municipio Colón, María Malpica, al parecer de manera injustificada. Ramírez señaló que los funcionarios le manifestaron que la Alcaldesa del Municipio tomó la decisión de prescindir de sus servicios debido a la negativa de éstos a realizar trabajos para la burgomaestre que se encuentra fuera de sus funciones habituales.
lumnos, profesores y representantes de la Escuela Técnica Alonso de Ojeda y la Escuela Técnica comercial Manuel Dagnino se apostaron ayer desde las 8:00 de la mañana en las afueras de la Zona Educativa de Maracaibo para rechazar el cierre de secciones de ambas instituciones. La problemática radica en que la exigencia del sector educativo de que cada sección albergue un total de 38 alumnos. Las escuelas en cuestión sólo tienen inscritos de 25 a 28 alumnos, gracias a los trabajos que desde 2008 se ejecutan en la planta física, lo que generó una fuga de estudiantes. Con pancartas, la bandera de Venezuela y megáfono en mano hicieron un llamado a la directora de la Zona Educativa la profesora Dorelis Echeto para que no se pro-
Arbitrariedades La diputada indicó que a raíz del despido de los 18 policías municipales, 72 renunciaron debido a que no le son escuchadas sus peticiones. “No tienen vehículos como trasladarse, los bomberos no tienen los insumos necesarios para casos de emergencia en el municipio”. Dijo que estas arbitrariedades por parte de la Alcaldesa de Colón ocurren con todos aquellos funcionarios que no cumplan con sus exigencias. “Si una comunidad realiza una protesta porque las calles de están deterioradas, ella envía no sólo a los cuerpos policiales como fuerza de choque para reprimir dichas protestas, sino que también utiliza a los bomberos” acotó la Diputada. Informó que los Medios de Comunicación de la localidad no han transmitido la información debido a que han sido presionados por Malpica.
A
Los manifestantes afirman que continuarán las acciones de no ser escuchados.
ceda al cierre de secciones. Voces Según el profesor de ambas escuelas, Erold Raga, “las dos escuelas funcionan a una misma planta física. Desde 2008 se les hizo una reestructuración, debido a esto la matrícula escolar bajó, porque se tuvo que laborar en un horario diferente”. “El problema es que hay la amenaza de cierre de secciones, porque
la Zona Educativa exige un mínimo de 38 alumnos por sección, cuando nuestras escuelas están trabajando con hasta 28 alumnos. Sucede que con este número de estudiantes garantizamos la calidad de la educación, entonces exigimos que la profesora Doleris Echeto nos permita trabajar con 25 alumnos como media para sección abierta, tenemos la meta de recuperar la matrícula que teníamos”.
ACCIONES Los manifestantes a través de un megáfono, le dijeron a la profesora Echeto que sólo quieren dialogar y llegar a un acuerdo que vaya en beneficio de todos. Eran las 10:00 de la mañana y nadie había salido a atenderlos. Señalaron que, si no hay conversación, las protestas continuarán.
La petición de Asdeluz es suspender actividades administrativas cuando no haya clases
Obreros de LUZ exigen mayor seguridad LUIS TORRES
Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
Una vez más los empleados de la Universidad del Zulia liderados por Julio Villalobos, presidente encargado de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ ( Asdeluz), se reunieron en la sede del rectorado viejo de esa casa de estudios para discutir puntos relacionados con la exigencia de parte el personal obrero a las autoridades, de suspender de las actividades administrativas cuando se paralicen las clases por motivos de inseguridad. Villalobos señaló que “el Rector suspende sólo actividades académicas y nosotros tenemos que fijar una posición ante esto, porque también somos parte de esta comunidad universitaria, también somos de carne y hueso, y también vivimos la inseguridad. Si él no suspende las actividades administrativas vamos a hacer uso de una
cláusula que tenemos tanto en el convenio como en la normativa laboral, donde se señala que el Rector debe darle seguridad a los empleados de esta Universidad, sino la da, haremos uso de esa cláusula y simplemente vamos a evacuar a todos los empleados de la Universidad cuando se presente una situación como esta”. El líder sindical agregó que para hoy se tiene prevista la continuación de la reunión de un comité de seguridad conformado en diciembre. “A raíz de los que sucedió con un compañero obrero del transporte que resultó herido, después un hecho violento, el Consejo Universitario conformó un comité de seguridad, que es necesario, pero lamentablemente se había suspendido y ahora consideraron que era necesaria su reactivación porque se murió alguien en la Universidad”. Villalobos aseguró que, en los
Asdeluz señala que el comité de seguridad pudo haber evitado sicariato en LUZ.
puntos a tratar dentro de este comité de seguridad desde su conformación siempre se abordaron temas de utilidad y normativas que pudieron haber evitado el primer sicariato en la historia de LUZ. “Muchas cosas que nosotros planteábamos en esas reuniones de seguridad eran ideas que quizás hubiesen evitado lo que pasó,
una de los elementos que siempre señalamos fue prohibir el acceso a motorizados con un parrillero y quienes cometieron ese homicidio fue un motorizado con un parrillero, entonces a hay que darle prioridad al tema de la seguridad y no actuar cuando suceda un hecho lamentable vengan pañitos de agua caliente”, finalizó.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
LAGUNILLAS
Familiares y amigos de Carlos Ignacio Rocca hicieron una misa en su nombre
Gremio periodístico pide un alto a la ola de secuestros RICARDO ORTEGA
Ya son cinco días los que el jefe de redacción de Telediario ha estado en cautiverio. El gremio pide el control de la criminalidad local. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
E
sta vez los periodistas ocuparon el otro lado del micrófono y enviaron mensajes de calma, serenidad y compañerismo a Carlos Ignacio Rocca, jefe de redacción de Telediario e hijo del dueño y presidente del canal regional Televiza. Familiares, amigos, colegas y empleados se congregaron ayer desde las 6:00 de la tarde en la entrada de la sede del canal para escuchar las palabras de resignación y apoyo del párroco Adolfo Villanueva, quien presidió una misa para pedir que el joven esté en buenas condiciones físicas y de salud, y que le dé fuerzas durante su cautiverio. Carlos Ignacio Rocca fue secuestrado por varios hombres el lunes a las 7:45 de la mañana cuando estacionó su camioneta en la entrada del canal. Lo atacaron con un fusil automático liviano y se lo llevaron en un Gol que más tarde fue hallado abandonado en el sector Belloso. Desde entonces las autoridades
Gloria Schiavone, periodista y pareja de la víctima, lloró al recordar al joven secuestrado. Todos sus compañeros de trabajo enviaron un mensaje de aliento al jefe de redacción del noticiero Telediario.
iniciaron las labores de búsqueda y los familiares se unieron en solo dolor para pedir a Dios por la tranquilidad del joven. Vigilia Desde directores de otros medios regionales, representantes del Colegio Nacional de Periodistas y empleados de la planta se unieron para iniciar una vigilia en su nombre. Verónica Albarrán, reportera de la fuente de sucesos, envió, a través de las cámaras, un mensaje de serenidad y solidaridad a su jefe ahora secuestrado. Lo propio hizo la periodista Yesmir González y más tarde Glo-
ria Schiavone, novia del secuestrado, dejó salir algunas lágrimas mientras recordaba momentos en la sala de redacción. “Pedimos a Dios que pronto entres por esa puerta, que nos vuelvas a pautar y que vuelvas a estar con nosotros”, dijo la joven, a punto de llorar. Mensajes Andrés De Jhogh, primo de la víctima, también envió su mensaje. “Hermano mucha fortaleza en este difícil momento. Estamos contigo y te queremos mucho”. Aunque los familiares del joven han hecho vigilias públicas, no ha faltado el hermetismo. Se descono-
IDENTIFICADOS hSegún funcionarios del Cicpc ya han identificado a dos de los plagiarios que se llevaron al periodista. Se conocen sólo los apodos y las investigaciones se basan en mayor información con respecto a la banda, que operaría en la zona norte y en otros sectores de la ciudad. ce hasta ahora si los captores han hecho algún contacto y se espera tener noticias del joven lo antes posible.
LA ROTARIA
Familiares del productor agropecuario se mostraron herméticos
Investigan presunto plagio de adolescente
Investigan el secuestro de Atencio
Juan José Faría.- Funcionarios de la Policía Regional y la Policía Científica investigan el presunto plagio contra una estudiante de 13 años que habría sido atacada por un sujeto frente a la escuela Los Pinitos, en la avenida 89 con calle 103 de la urbanización La Rotaria. La adolescente, vestida e mono negro y franela beige, fue obligada a abordar una camioneta roja. Hasta ahora no se descarta rapto. Se desconoce si es estudiante de esa institución.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Las investigaciones en torno al secuestro de Miguel Ángel Atencio Gutiérrez, secuestrado la mañana del pasado miércoles cuando cinco hombres ingresaron a la finca Chiquinquirá, ubicada a 600 metros de un comando de la Guardia Nacional, están avanzadas, y el comisario César Gómez, jefe del Cicpc en el Zulia, indicó que ya hay comisiones trabajando en el caso. “Efectivos del Grupo Anti Extorsión y Secuestros de la Guardia
Nacional, y comisiones nuestras ya se encuentran en el lugar para recabar mayor información con los efectivos de la subdelegación de San Carlos, que sirvan para tratar de dar con el paradero de Atencio”. Atencio, quien sufre de hipertensión, sería la víctima 28 de este flagelo, en 24 secuestros que se han registrado en la región durante este año, el cual ha repuntado en los últimos días. Los familiares del ganadero se encuentran herméticos. Los secuestradores se llevaron a
Miguel del sector El Guayabo, parroquia Udón Pérez del municipio Catatumbo. Los delincuentes, aún bajo el amparo de la oscuridad y al despuntar el día, amarraron a los obreros de la finca, y se llevaron al ganadero en su camioneta Silverado blanca, placas 99G-XAC, año 2009. Más tarde fue hallada en el sector El Guamo, entrada al camellón Caño El Burro, municipio José Antonio Páez, en la vía hacia La Fría, estado Táchira. La Policía Científica no descarta que Atencio ya haya sido trasladado a Colombia por la frontera tachirense.
Murió la séptima víctima del accidente vial Juan José Faría Luis David Seco (19) perdió la batalla contra la muerte y falleció ayer a la 1:30 de la tarde en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pedro García Clara, en Ciudad Ojeda. El joven sufrió fuertes golpes en la cabeza el domingo pasado cuando la camioneta en la que viajaba desde la playa a su casa, en Ciudad Ojeda, y conducida por un adolescente ebrio, se volcara frente al muro de contención del municipio Lagunillas. Cinco personas murieron de forma instantánea, de ellas una madre con sus dos hijos, y dos primos. Un día después un niño de diez años, el tercer hijo de la mujer, también falleció en horas de la noche. El infortunado era estudiante del primer semestre de Gerencia Industrial de la universidad Rafael María Baralt, ubicada en Los Puertos de Altagracia. Era soltero y no deja hijos. Su padre se deshizo en lágrimas en la emergencia del hospital. El conductor sigue desaparecido.
DENUNCIA
Piden celeridad en juicio por muerte de funcionario Yanreyli Piña Viloria Celeridad en el juicio y el traslado de José Gómez Silva, de la cárcel del Tocuyito al estado Falcón, solicitó José Luis Espinoza en el caso de la muerte de su hermano, ocurrida el 7 de septiembre de 2008. El exhorto lo dirigió a la Fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz y al ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami. Espinoza explicó que el hecho se registró en la población de Yaracal, en Falcón. En una riña murió su hermano, de 31 años, y David Quesada, ambos funcionarios de la policía de ese estado. El responsable fue trasladado al centro penitenciario de Carabobo. En 24 oportunidades han suspendido las audiencias. Hoy sería la número 25. “El juez que lleva el caso tiene competencia en Tucacas, Falcón; por eso pedimos el traslado. No entendemos porqué el responsable está recluido en Carabobo”. La víctima tenía 11 años de servicio cuando lo mataron. Dejó cuatro niños.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010
SAN FRANCISCO
Enfrentamiento con la Policía Regional dejó tres muertos y un oficial herido
Dos niñas se envenenaron sin motivos
“Los Guaros” llegaron a atracar y encontraron la muerte en un hotel
ODAILYS LUQUE
Bandelis Rivera murió ayer después de ingerir raticida. La otra niña están en delicado estado de salud.
RICARDO ORTEGA
La banda ha sembrado el miedo en todos los estados costeros del país. Varios han sido detenidos. Se enfrentaron en un cuarto de hotel al verse acorralados. Juan José Faría
Ángel Romero
(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
“Mami Julieta ya no te voy a volver a ver más”, fueron las palabras que pronunció Bandelis Rivera Zabarza, de 11 años, antes de darle un abrazo a su madrina y salir junto a su amiga Beanny del Mar Guerra Velásquez, de 12, rumbo al liceo Jesús Enrique Lossada, ubicado en el sector III de San Felipe, en San Francisco. La tarde del pasado miércoles los familiares de estas dos jovencitas vivieron una pesadilla. Bandelis y Beanny no acudieron a clases como debieron haberlo hecho. Llegaron a un abasto que está diagonal del liceo, compraron una malta, un sobre de Campeón (veneno para ratas), y salieron. En el camino ligaron el veneno con la malta y se lo tomaron. Luego de eso decidieron retirarse a la casa de una de sus amigas, ubicada en el barrio Limpia Sur, y allí comenzó el calvario. Las dos jovencitas comenzaron a presentar los síntomas de sus travesuras. El vómito y la debilidad llegaron a ellas. El padre de la joven a la cual fueron a visitar notó su malestar, y en compañía de otra persona las trasladaron a la Emergencia del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo. Allí las jóvenes llegaron caminando, y tras la entrevista con los galenos dijeron lo que habían ingerido. Allí les realizaron un lavado estomacal, y se estabilizaron, pero en horas de la noche Beanny convulsionó, y minutos después murió, mientras que Bandelis comenzó a sentirse mal y cayó en estado de shock, lo que ameritó su traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General del Sur (HGS). Allí se encuentra en delicado de salud, y ayer le realizaron unos exámenes de sangre para determinar la cantidad de veneno en su sangre.
R
ecorren el país sembrando terror. No perdonan dialecto ni idiosincrasia. “Los Guaros” viajaron desde Barquisimeto para atracar los apartamentos y quintas de Maracaibo y terminaron en una bandeja fría de la morgue forense. Se enfrentaron ayer a la Policía Regional. El hecho se registró en una habitación del tercer piso del hotel Maracaibo Suite, en la avenida La Limpia. Giover Iván Castelo Ortiz (24), Jesús Rafael Carrillo Rangel (24) y Fradán Pérez Rodríguez (29) llegaron a la 1:00 de la tarde a la residencia de una familia en la parroquia Chiquinquirá. A sus cuatro miembros los amarraron y lanzaron en una esquina mientras se llevaban todo lo que encontraban de valor. A las 4:00 de la tarde se fueron. Fue cuando hicieron la denuncia. Varios funcionarios del comando motorizado tomaron nota de los datos que ofrecieron. Viajaban cuatro sujetos: dos en una Merú gris y otros dos en una Murano del mismo color. Los identificaron en la avenida Padilla y notaron cuando entraron al hotel Maracaibo Suite. La comisaria Odalis Caldera, secretaria de seguridad del estado, detalló el procedimiento. Los sujetos se hospedaron en una habitación del tercer piso. Uno de los funcionarios subió y tocó la puerta. Uno de los criminales abrió y notó la presencia policial. Enseguida accionó su arma. El funcionario, miembro del comando motorizado de la zona oeste, recibió un balazo en el cuello y cayó al suelo desangrándose. Sus compañeros recibieron la misma bienvenida y trataron de neutralizar a los delincuentes a punta de plomo. Los tres resultaron gravemente heridos. Minutos después ingresaron a la emergencia del Hospital Uni-
Una habitación del tercer piso del hotel Maracaibo Suite fue el escenario del enfrentamiento. Al parecer en ese piso no había otros inquilinos. La Policía Regional resguardó la zona.
EVIDENCIAS
En la camioneta se encontraron varios documentos de los delincuentes. Serían naturales de Barquisimeto, estado Lara.
versitario de Maracaibo. Ya habían muerto. Prófugo El cuarto integrante, aún no identificado escapó al escuchar las detonaciones. Huyó en la Murano gris, que fue buscada durante toda la noche de ayer. El funcionario herido fue llevado al hospital de la Policía Regional. Está estable. Caldera informó que todos los organismos han buscado al delincuente, cuya identificación se desconoce.
“Los Guaros” Se trata de una banda considerada de alta peligrosidad por el propio Wilmer Flores Trossel, director nacional del Cicpc. En enero capturaron a uno de los cabecillas de la banda. Se trató entonces de “El Demente”, un joven de 25 años. Por el detenido se conoció que se trata de una banda integrada por unos diez criminales que atracan quintas y apartamentos y que han dejado su huella en Caracas, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara
El comisario Jesús Cubillán, director de la Policía Regional, informó en el sitio de los hechos que se hallaron tres pistolas, una camioneta y otras prendas relacionadas con los delincuentes. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas también llegó al sitio para levantar el expediente correspondiente del hecho de sangre. En una semana han muerto en enfrentamiento siete personas en tres municipios del estado. y Maracaibo. En Zulia han actuado en diez ocasiones y la Policía Regional ya ha capturado a dos de sus integrantes, por lo que se cree que son más quienes forman parte de la organización. El cabecilla es Douglas Pastor Rodríguez, tiene 49 años y es conocido como “El Pastorcillo”. Está solicitado por el Cicpc de Portuguesa. Varios de los miembros de esta banda actuaron en el doble homicidio de una abogada y su hija, registrado en Parque Caiza, Caracas.
Maracaibo, viernes, 19 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
HUM
El hecho se suscitó en horas de la madrugada de ayer
Ajusticiado “El Cachas” en el sector El Caño de Lagunillas ARCHIVO
De tres impactos bala fue asesinado el joven de 25 años. Tenía las manos atadas con un cordón. Los vecinos localizaron el cadáver a las 5:00 mañana. Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
E
l sonido de tres disparos fue la alarma para los vecinos del Sector El Caño en el municipio Lagunillas. Cuando salieron de sus casas para ir a trabajar localizaron el cadáver de Yohandry Antonio Caripas Lugo, alias “El Cacha” de 25 años, quien estaba maniatado y con tres heridas de bala. El hecho se suscitó a las 2:00 de la madrugada de ayer. Los vecinos explicaron que la víctima, al parecer, se dedicaba al robo de vehículos. Sin embargo, los familiares de Caripas Lugo explicaron que residía en el sector José Tadeo Rivas I. No era casado, y no deja hijos. Por otra parte, los seres queridos de “El Cachas” negaron los rumores de los vecinos. El cadáver de Yohandry Antonio, fue hallado en un terreno baldío de la zona, con las manos atadas y dos disparos en la espalda y uno en la cabeza.
La víctima presentó en su cuerpo tres orificios de entrada sin salida, dos en el pecho y uno en la cabeza. No se descarta ninguna hipótesis.
pesquisas Funcionarios del Cicpc Ciudad Ojeda, se presentaron en el lugar con la finalidad de realizar el levantamiento del cuerpo. Voceros del organismo de seguridad aseguraron que la víctima no presentó antecedentes penales. Hasta los momentos no se descarta ninguna hipótesis, aunque las que cobran mayor fuerza son la venganza y el ajuste de cuenta, por la manera en la cual se desarrollaron los hechos.
INDAGACIONES Se logró conocer que Yohandry Antonio Caripas Lugo (25), se desempeñaba como obrero, hace una semana lo llamaron desde la Alcaldía de Lagunillas con la finalidad de comenzar a trabajar para ellos. No se descarta ningún móvil, sin embargo la víctima no presenta antecedentes en un organismo de seguridad.
Las investigaciones del CICPC están cerrando el caso
Localizados dólares robados en el asesinato de la Madre e Hija en Parque Caiza Agencias El comisario Ramón Silva Torcat, director de la división contra Homicidios del Cicpc confirmó que fueron recuperados 6 mil 660 dólares de los que fueron robados a Joaquina Alsina Sánchez (53), y Orianna Monasterios (20), madre e hija, asesinadas en Parque Caiza. Explicó que el dinero fue recuperado en La Victoria, estado Aragua. El comisario aseguró que hay comisiones en distintas partes del país en busca de los implicados que aún están en fuga. Allegados a la familia de José Guillermo Monasterios, padre de Orianna quien junto a su mamá,
Joaquina Alsina, fueron asesinadas el 23 de febrero en el Parque Caiza, explicaron que en la cita que Monasterios tuvo con la fiscal 24 del área Metropolitana de Caracas, hablaron sobre los 32 mil dólares que habrían sido extraídos de la residencia. La fiscal solicitó a Monasterios ayuda para precisar cuánto dinero había en el apartamento del edificio Sorocaima en San Bernardino, y que era lo que los padres de la chica habían ahorrado para comprarle un carro. Según fuentes de la Fiscalía en las actuaciones de la División Contra Homicidios del Cicpc consta que en los últimos días unos 6 mil 500 dólares fueron re-
cuperados en Aragua por informaciones ofrecidas por Douglas Cartagena Gil, único de los 7 implicados, y primo de Giomar Cartagena Alcántara, quien, según la resolución policial, fue quien ideó el plan para fingir un secuestro y así robar a su ex novia y a la mamá de ella, hecho delictivo que concluyó con la muerte de madre e hija, quienes fueron baleadas y quemadas en el Parque Caiza. Al parecer Cartagena y dos de “los Guaros”: Gleen Escalona Gil, y otro conocido como “Aguacatico”, vendieron su parte del dinero a cambio de BsF 38 mil, pero la Policía logró recuperar los dólares.
Estudiantes hospitalizados baleados de LUZ están fuera de peligro Evelis Borjes Los alumnos de la Universidad del Zulia que resultaron heridos el pasado martes en la Facultad de Humanidades y Educación, se encuentran en la sala de observación del Hospital Universitario de Maracaibo, en estado de salud estable y fuera de peligro. Jorge Garcí, padre de Morgan González (22), explicó que su hijo fue intervenido una vez, y en este momento está en una habitación el piso 4. “Mi hijo no podía hablar, tanto por la impresión como por las lesiones que le causaron las balas, él explicó que no conocía al que cayó muerto (Luis Emiro González), pero ya se recuperó”, puntualizó Garcí. Por otra parte, los seres queridos de Yorwin Mejías (21), quienes se encuentran a las puertas de la Emergencia del HUM, manifestaron que su familiar continúa bajo observación médica, ya que los procesos de recuperación del joven “han sido lento”, así lo explicó su mamá. Asimismo, los familiares siguen confirmando que Mejías no conocía al hoy occiso (Luis González), que sólo el estudiante de filoso-
Morgan González, estudiante herido.
fía se estaba en el momento menos indicado. Por otra parte, en horas de la mañana de ayer, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cesar Gómez explicó los adelantos de las indagaciones que se han realizado en el caso. “Hasta los momentos, se ha determinado que el móvil del homicidio es ajuste de cuentas, por la manera en el cual se desarrollaron los hechos”, puntualizó Gómez. Trascendió que según los interrogatorios que se efectuaron a los testigos del hecho, se determinó que uno de los tres jóvenes heridos era conocido de Luis Emiro González, y aparentemente estaba a su lado al momento del ataque.
CARACAS
De varios disparos fue asesinado escolta del director de la Policía Metropolitana Agencias A las tres de la mañana de ayer falleció en la sala de terapia intensiva de la clínica Méndez Gimón el distinguido de 29 años, Jhoan Lacruz, quien fue atacado a tiros por delincuentes para despojarlo de su motocicleta. El hecho ocurrió a las nueve de
la noche del miércoles cuando el uniformado llegaba a su residencia situada en el sector Los Manolos de la avenida Andrés Bello. El funcionario tenía cinco años laborando como escolta del director de la Policía Metropolitana, comisario Carlos Meza. Recibió tres disparos en el pecho, informaron fuentes del Cicpc.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 19 de marzo de 2010 · Año II · Nº 543
LAGUNILLAS
UNIVERSITARIO
Cayó muerto “El Cachas” en El Caño
Heridos de LUZ están fuera de peligro
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
En una semana cayeron tres de la organización criminal en La Concepción. Los solicitados tienen dos muertos y dos secuestros encima. Policía Científica apuesta por sus detenciones.
Cicpc le sigue los pasos a los cuatro líderes que quedan de la banda delictiva
Se acerca el fin de la dictadura criminal de “Los Pavitas” FOTOS: ODAILYS LUQUE
Eduardo Enrique Marrufo Serrano “Billy Billetes”. Hace una semana se enfrentó. También su hermano y dos compinches.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
L
a conocida banda criminal “Los Pavitas” estaría llegando a su final. El Cicpc abatió a tres de sus cabecillas e identificó a cuatro de sus líderes. El comisario César Gómez, jefe regional de la Policía Científica, informó que comisiones buscan a los sujetos, que están involucrados en dos homicidios y dos secuestros. Los criminales fueron identificados como: “Rafa El Cabezón”, “El Monito”, “El Rixio”, “El Carpeto” y “Juan Carlito”. Según la Policía Científica, Rafael Ramón Rondón Valera, alías “Rafa El Cabezón”, ahora sería el líder de la banda delictiva que azota a diferentes sector de la zona sur de la ciudad. Abatidos En las próximas horas se espera la detención de este temible sujeto, para así desmantelar la banda. Gómez destacó las labores de inteligencia desplegadas, las cuales fueron importantes a la hora de tratar de detener a los integrantes de “Los Pavitas”, identificados como Gerardo Segundo Díaz Morán, de 19 años; Enrique Alberto Fuerntes Estrada, de 34, apodado como “El Mono Viejo” y líder de la banda; y Ordanis de Jesús Rivera Urdaneta; alías “El Chaca”, quienes cayeron abatidos tras un careo
ENFRENTADOS
Rivera Urdaneta Ordany de Jesús Era de la isla de San Carlos. Sus familiares aseguraron que era trabajador y que no tenía contactos criminales. El comisario César Gómez explicó los detalles de los procedimientos. Allí se encontraban las armas que utilizaron los integrantes de la banda “Los pavitas”.
efectuado en la vía principal de La Concepción el pasado martes. “Billy Billetes” Con relación a Eduardo Enrique Marrufo Serrano, de 20 años, y apodado “Billy Billetes”, abatido antenoche en la Zona Industrial de San Francisco, tras enfrentarse a una comisión de la Policía Científica que fue a aprehenderlo. Cayó mal herido y murió minutos después en el Ambulatorio El Silencio. “Billy Billetes”, al igual que “Los Pavitas”, se encuentra implicado en múltiples homicidios suscitados en la ciudad, entre ellos el
del oficial de la Policía Regional (PR) Luis Eduardo Rincón, destacado en la Comandancia General. Éste hecho se suscitó el pasado 27 de junio del 2009, en el Integración Comunal. En ese hecho también fue asesinado Johan Alexander Palencia Díaz, y otras dos personas resultaron heridas. Ésta banda fue señalada, al igual que los abatidos, por estar inmersa en el secuestro de Okio Xiuyine, de 23 años y Jiang Ju He “Leo”, de nacionalidad asiática, y trabajadores de la cadena de Súper Tiendas Latino, hecho suscitado el pasado 11 de enero y rescatados días después por una comisión.
“RAFA EL CABEZÓN”
Según el comisario César Gómez, Rafael Rondón “Rafa el cabezón”, está involucrado en el homicidio de un chofer de la Circunvalación 2.
Fuentes Estrada Enrique Alberto Tenía más de 30 años, cuando lo abatieron en La Concepción. Miembro de “Los Pavitas”, según Cicpc. Díaz Morán Gerardo Segundo También cayó en La Concepción. Estaba involucrado en varios homicidios según la Policía Científica.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
647
148
12:00 m.
194
308
01:00 pm
654
357
07:00 pm
072
455
09:00 pm
232
141
08:00 pm
416
881
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
827
Libra
12:00 m.
217
Cáncer
01:00 pm
340
Tauro
07:00 pm
466
Acuario
09:00 pm
937
Piscis
08:00 pm
668
Piscis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 184 235 04:30 pm 138 536 07:45 pm 673 138 TRIPLETÓN 12:30 pm 220 Leo 04:30 pm 743 Libra 07:45 pm 798 Capricornio
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 530 B: 687
7:30 pm MULTICOLOR A: 248 B: 693
TRIPLETAZO 757 Escorpio
TRIPLETAZO 301 Piscis
MOROCHO ZULIANO 530 - 687
MOROCHO ZULIANO 248 - 693