Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 21 de marzo de 2010 · Año II · Nº 545

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO El Alcalde dijo que factores enviados por el oficialismo quieren tomar la corporación

CRISIS ENERGÉTICA

Apagón de un día para 96 empresas AGENCIAS

El vicepresidente Elías Jaua, anunció la medida. Habrán otras sanciones de 48 horas. -6-

Ponne: “Mañana lanzarán una guarimba roja a la Alcaldía” El burgomaestre aseguró que su equipo descubrió una operación que se activaría con protestas violentas mañana lunes para “sacudir la calma civil”. “Traerán personas de otros estados y municipios foráneos a generar violencia”, dijo.

Señaló que los ejecutores responderían a las órdenes de sindicalistas de las cuadrillas de barrido manual. Reconoció que adeuda tres meses de cestatickets a los salserines, pero sostuvo que hubo un aumento del 30% en salarios de los obreros.

-3-

HORA CERO DE TRANSPORTE

La tregua sólo LARA 20 mil almas inundaron el Domo de Barquisimeto con Henri Falcón será hasta abril

CORTESÍA BETTO PARRA / EL INFORMADOR

Así lo informó a VERSIÓN FINAL Erasmo Alián, secretario de la CUTP. - 20 -

REPORTAJE

Pueblo armado, guerra civil Expertos advierten del peligro de un rearme de la sociedad ante la inseguridad. - 21 -

CRÓNICA

Otra clonación de mi tarjeta Conozca cómo es el drama de miles de zulianos que enfrentan el robo electrónico. - 7 -

ECONOMÍA

Venezuela peor que en África El BID sostiene que la productividad del país está entre las más bajas del mundo. - 6 -

MUNDO

El Gobernador de Lara pidió a los oficialistas romper los silencios y dejar los miedos atrás. “Somos hombres y mujeres de diálogo”, dijo. El ahora militante del PPT, habló con tono firme y recalcó: “los enemigos están del lado del Presidente de la República”. En medio del mitin denunciaron que hubo un intento de saboteo al cortar la luz del recinto, pero eso no detuvo la marcha. Vladimir Villegas periodista y miembro del partido azul: “Aquí no hay traidores, hay miles de larenses”.

-2DEPORTES

COLOMBIA

Registrado sismo Asesinan a un reconocido crítico de paracos de 5,6 en Cuba periodista Clodomiro Castilla, quien por años denunció las alianNo hubo pérdidas humanas, y sólo se dieron leves daños materiales. - 9 -

zas de paramilitares y élites regionales fue asesinado en Montería. Uribe ofrece recompensa por los responsables.

-8-

Ì Criollitos del Zulia a buscar la clasificación Ì Zulia FC recibe en el “Pachencho” a Carabobo Ì Gaiteros busca desde hoy el primer lugar - 15, 17 y 19 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

HENRI FALCÓN

Elías Jaua aseguró que la protesta de mañana será “un fracaso”

“Los revolucionarios somos hombres de diálogo y tolerancia” CORTESÍA BETTO PARRA / EL INFORMADOR

“Paro de transporte es un sabotaje de Ledezma”

AGENCIAS

El Vicepresidente señaló que se paralizará “un pequeño sector que se resiste a una política de diálogo”. Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“H Falcón reiteró su posición.

Hiram Aguilar/Agencias El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, enfatizó ayer desde el acto popular efectuado en respaldo a su posición, que “revolución es construir” y no “destruir”, citando palabras del socialista Salvador Allende (1908-1973), quien fuera presidente de Chile (1970-1973). El mandatario destacó: “Revolución no es arrasar; es edificar, revolución no es maltratar; es respetar, revolución no puede ser pulverizar; sino que tiene que ser diálogo, concertación y entendimiento”. Desde el Domo de Barquisimeto y ante millares de larenses, el gobernante aseveró: “Nosotros somos hombres de diálogo y somos tolerantes, y eso hace que la democracia se fortalezca”. Manifestó que un revolucionario “debe obrar con la verdad y debe tender puentes para sumar, debe ser un hombre cabal que no debe poner zancadilla en el camino, ni usar descalificativos para desconocer el derecho legítimo que tiene el pueblo de participar en el partido que quiera”. La nueva senda Advirtió que el “camino” que escogió no es fácil para él, tampoco para el partido Patria Para Todos

HOY

(PPT), ni para su grupo familiar. Sin embargo, aseveró que jamás utilizará la policía del estado para reprimir a ningún ciudadano. “Ni a los que piensan como yo ni a los que piensan distinto a mí”, enfatizó Falcón. Afirmó que no caerá en provocaciones porque no es su forma de actuar ni la del PPT, y agregó que es necesario derrotar el miedo porque “le hace daño a la conciencia y a la propia verdad”. Aseguró que nunca podrá entender el uso de la persecución ni la violencia como herramientas en la construcción de una verdadera democracia y destacó que “los enemigos están del lado del Presidente” de la República. Falcón expresó que desde el PPT está naciendo un partido “con fuerza y con pie de plomo, alineado estrictamente a las propuestas planteadas en la Constitución”. Reiteró su llamado a la unidad y al diálogo y expresó que la cantidad de personas concentradas en el domo barquisimetano es un símbolo de lo que quiere Venezuela: la paz. Falcón se ganó la arremetida verbal del presidente Chávez desde su renuncia al PSUV, y muy particularmente por respetar los derechos de la empresa Polar en la zona industrial de Barquisimeto.

hay un sector que está ligado claramente al alcalde Antonio Ledezma que está convocando al paro del lunes (mañana) de manera desestabilizadora. Llamamos a ese sector minoritario para que se sume a la conciencia; es un pequeño sector que se resiste a entrar en una política de diálogo”, aseguró ayer el vicepresidente de la República, Elías Jaua. Al salir del acto efectuado por el Gobierno nacional para galardonar a los empresarios que cumplieron de manera satisfactoria con el plan de ahorro energético, Jaua aseguró que la paralización de actividades del transporte público pautada mañana es “un sabotaje que planea el alcalde Antonio Ledezma”, e insistió: “El paro fracasará”. Asimismo, diversos voceros del Ejecutivo nacional se pronunciaron al respecto. El director de la Policía Nacional, comisionado Luis Fernández, exhortó a los transportistas a no suspender sus

El vicepresidente de la República, Elías Jaua, acusó al alcalde metropolitano de pretender “desestabilizar” al Gobierno mediante el llamado a paro.

labores, y aseguró que la acción fue sugerida por un sector de la oposición. Fernández aseveró que la inseguridad no es razón para llamar al paro de transporte, puesto que el Gobierno se encuentra atendiendo el problema. José Gregorio Alvarado, viceministro de Planificación de Infraestructura, insistió en que se pretende “chantajear al Gobierno nacional para aumentar el pasaje en un 100%, algo totalmente inadmisible”.

PALIATIVO El viceministro de Planificación de Obras Públicas y Vivienda, José Gregorio Alvarado, anunció que el Gobierno prepara un plan de contingencia para disponer unidades de transporte que trasladen gratuitamente a los pasajeros. También se vigilará la seguridad de las unidades que no se plieguen al paro.

CONGRESO

PSUV discutió adecuación de Consejos Comunales a la ley ABN El Primer Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en su jornada de ayer realizada en La Rinconada, Distrito Capital, tuvo como puntos principales los balances del debate sobre los estatutos del partido y la transición al socialismo, así como la situación de las elecciones in-

Braulio Tavares, Ingeniero en Sistemas / Rober Azuaje, Bibliotecario / Freddy Materán, Oftalmólogo / Consuelo Gómez, Diseñadora / Gladys Salamanca, Historiadora / Jesús Gamarra, Paramédico de Urgencias Médicas / Alenis Guerrero, Diputado del CLEZ / Wolfang Romero, Compositor

ternas. La información fue ofrecida por el vicepresidente del partido en la región Nororiental, Aristóbulo Istúriz, quien agregó que también se analizó el comportamiento de la oposición y se evaluaron las tareas coyunturales de la gestión del Gobierno, como los problemas de adecuación de los consejos comunales a la ley, la “revolución energética”, la inseguridad y la lucha contra la

especulación. Asimismo, durante el cónclave se evaluó la situación organizativa electoral, que implica cedulación, registro y traslados, entre otros aspectos. Cada una de las seis regiones (Central, Sur, Los Llanos, CentroOccidental, Occidental y Nororiental) presentó informes, que fueron discutidos luego por las mesas estadales y regionales.

MAÑANA Flores José / Sargento II Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Héctor Márquez /Gaitero, Presbítero Gustavo Ocando Yamarte, Marlon Brito/Actor , Verónica Weffer /Lic. Idiomas, Saúl Henriquez /Chef, Ender Hernández /Músico, Marcos Bracho /Lic. Nutricion.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

ENRIQUE MENDOZA

“Con una nueva Asamblea puede atacarse la violencia”

El Alcalde aseguró que esperarán hasta el lunes para tomar las medidas

ALEJANDRO VIVAS

Ponne: “Preparan para mañana sabotaje masivo en la Alcaldía”

“Comisión Electoral de Copei atropella a sus militantes”

Agencias El ex –gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza, aseguró ayer que el elevado índice de criminalidad que se registra en el país es un elemento motivador para que los ciudadanos se movilicen en las elecciones de septiembre de este año. Destacó que desde un parlamento que legisle en materia de restricción del uso y porte de armas, que cumpla con su rol de controlar a los demás poderes públicos y se dedique a velar por el bienestar de los ciudadanos, se puede concretar un grupo de medidas que contribuya a disminuir los crímenes en el país. Mendoza instó a los electores a activarse y participar masivamente en los comicios para la escogencia de nuevos diputados, que tendrán la responsabilidad de responder a sus necesidades. “El Gobierno no está haciendo nada para acabar con esta inseguridad, no llama a los alcaldes y gobernadores para crear políticas coordinadas de prevención”.

INICIATIVA

Primero Justicia pide mayor seguridad al Gobierno nacional Agencias La dirigente nacional de Primero Justicia Mary Ponte, declaró ayer en rueda de prensa, que la ineficiencia demostrada por las autoridades, a la hora de enfrentar los hechos de violencia, que a diario se registran en el país “hace presumir que uno de los objetivos del Gobierno es desmembrar el núcleo familiar”. “Estamos acá para exigirles que resuelvan la problemática pues es el Gobierno el que debe garantizar los derechos humanos de los ciudadanos, particularmente el derecho a la vida”. Ponte, enumeró los 10 planes de seguridad implementados por el Gobierno. Asimismo, Primero Justicia está proponiendo la aprobación de una Ley de Soporte a las Familias Víctimas de la Violencia, que busca proteger desde el punto de vista legal, social, económico y psicológico a los sobrevivientes de la violencia.

AGENCIA

WILDI RIVERO

Anunció que los funcionarios que no cumplan con sus deberes dentro de la municipalidad serán sustituidos. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

El Dirigente político ratificó el interés para realizar las elecciones internas.

A

yer, Daniel Ponne, alcalde de Maracaibo, denunció un plan de sabotaje contra su despacho, el cual, a su juicio sólo pretende crear violencia en la ciudad. Ponne calificó como una “guarimba roja”, el sabotaje que pretende romper con la calma civil que se vive en Maracaibo. “Tenemos identificadas las acciones que tomarán, donde traerán personas de algunos municipios foráneos, así como la posibilidad de que participen en la protestas algunos activistas políticos de otros estados”. Manifestó que la iniciativa del plan contra la Alcaldía, viene de unos activistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que tienen unos roles sindicales. “Estos dirigentes no perdonan que Maracaibo se haya recuperado”. El Alcalde destacó que los marabinos tienen un Gobierno que garantizará la tranquilidad y pondrá orden dentro de la jurisdicción, “para evitar que algunos rebeldes acaben con la paz y el desarrollo de la ciudad”. Ante la interrogante si el com-

Agencias Daniel Ponne aseguró que no permitirán que activistas políticos del PSUV acaben con la tranquilidad de Maracaibo.

DEUDAS Ponne recordó que actualmente a los trabajadores de barrido manual de Maracaiobo se les adeuda tres meses de cestatickes. Aclaró que no son 6 meses, “como algunas personas comentan”. Destacó que desde el 1ero de enero se aumentó el 30 por ciento en los salarios. “En el sentido de darle valor y seguir motivando a los obreros que conocemos como salserines”. plot tiene que ver con el paro anunciado por “los salserines” para el día lunes, Ponne, comentó: “Resulta ser que ese señor, a quien todos conocen y que tiene una notoria actitud de carácter político del PSUV, que incluso presiona a los salserines a participar en las

protestas, quiere perturbar la paz de los marabinos”. Declaraciones que dirigió escuetamente al secretariado de barrido manual y recolección Maracaibo. El Burgomaestre informó que esperarán hasta el lunes para tomar las medidas correspondientes. “Aspiramos que éste señor no rompa con los esquemas”. En alusión a Nerio López, secretario general del sindicado de trabajadores de barrido manual. Despidos El Alcalde de Maracaibo, informó que los funcionarios de la alcaldía que no cumplan con su trabajo será sustituidos, por personas que quieran cumplir con sus labores. “Afortunadamente es un grupo muy pequeño que anda con una actitud, netamente política. Con unas pretensiones de alterar la ciudad”.

Hoy se tiene previsto presentar el informe sobre la libertad del prensa en el país

SIP preocupada por el control de información y opinión en Venezuela Agencias El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Alejandro Aguirre, repudió ayer la manera como el Gobierno del presidente Hugo Chávez ha ejecutado diferentes métodos para controlar y oprimir la información y opinión en el país. Destacó, que el Gobierno venezolano sobrepasó las 2 mil cadenas obligatorias, las cuales representan 60 días ininterrumpidos de trasmisión televisada con discursos oficiales o actos, en donde el primer mandatario está presente.

Durante la reunión de medio año de la SIP en la isla de Aruba, Aguirre rechazó la salida de RCTV Internacional del servicio por suscripción, así como el proceso judicial que se le sigue el Presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga. “Nuestro socio y colega Guillermo Zuloaga sigue bajo un proceso judicial en una acción, obviamente diseñada para callar a Globovisión”, expresó. Se tiene previsto que para hoy se presente el informe sobre la situación de la libertad de prensa en Venezuela en la reunión semestral

de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Oranjestad, capital de Aruba. En el informe que se presentará se indica que la libertad de prensa y de expresión en Venezuela “sigue en franco deterioro”. Se recuerda, en este sentido, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó recientemente un informe en el que se citan “serias restricciones al pleno goce de los derechos humanos en Venezuela. Así como el caso de RCTV Internacional”.

Alejandro Vivas, sub secretario General de Copei, aclaró ayer que la medida adoptada por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), no sólo se debe a las diferencias entre una tendencia u otra dentro del partido sino a la “incapacidad de la Comisión Electoral al no poder organizar elecciones internas limpias y transparentes con las garantías que necesitan los militantes”. Acusó a la Comisión Electoral Nacional de ese Partido de atropellar los derechos de miles de militantes en todo el país al excluirlos del registro de electores. Explicó que cuatro militantes de Copei -Aura Marina Oropeza, María Figueroa, Armando Morante y Daniel Orlando Jaimes“introdujeron un recurso de amparo ante la Sala Electoral, alegando que se estaba violando el derecho elegir dentro del proceso interno del partido porque la Comisión Electoral los había sacado del Registro de militantes para estas elecciones”. Ratificó el interés de las actuales autoridades del Partido en realizar las elecciones internas con las condiciones mínimas de confianza y transparencia que deben caracterizar a los procesos electorales. “Habrá elecciones cuando se garantice que todos los copeyanos van a elegir a sus autoridades, porque nadie tiene derecho a excluir a los militantes”. Por último, Vivas envió su palabra de solidaridad a nombre de COPEI con el ex candidato presidencial Oswaldo Álvarez Paz, quien fue imputado por tres delitos “como una nueva maniobra del Gobierno para silenciar a la disidencia y castigar la opinión de quienes pensamos distinto”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

¡Mis Derechos !... w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

BRUNO RENAUD

L

a Constitución del 1999 tiene un desequilibrio llamativo: el venezolano común goza de 111 derechos, y sólo los paga con unos 6 deberes. Es “normal”: los venezolanos somos ciudadanos especiales, casi de excepción… ¡Aquí hay petróleo, y a mí se me debe personalmente todo! Reconozcámoslo: la mayoría hemos sido acostumbrados en reaccionar y opinar más o menos espontáneamente en esos términos: “Se me debe”, “Son mis derechos”. ¿Y mis deberes? Pues, el asunto es menos claro. A lo mejor, sí es normal que yo tenga que aportar algo: mi voto, mi colaboración voluntaria en tiempos de emergencia, “portarme bien”… pero sobre todo, “¡me deben!”. El énfasis en lo que me favorece (no tanto en lo que favorece al vecino) hace que, en la práctica, uno pueda prescindir de nombrar el saldo negativo. Las consecuencias están a la vista: en todo el país existe un grave déficit de gente dispuesta a asumir la “res publica” como asunto propio. Si la calle está llena de escombros, no tengo nada que ver

con ese muerto, le toca al “gobierno” (yo también boté ahí mi basura; ¿y qué? “Todo el mundo hace lo mismo”). Si tengo en mi casa un potente equipo de sonido, escucho música cómo, cuándo y dónde me da la real gana; ¡durante toda la noche si me provoca! Que los vecinos se acomoden: el equipo de sonido es mío, y la casa también. ¡Mis derechos!... Pero se declaró la escasez de agua, y con ella, la crisis energética. ¡Situación nueva! Me quieren hacer co- responsable de esta situación, no de escasez, pero sí de disfrute racional. Mi primera reacción: ¡resistir! Si tengo agua, voy a gastarla en abundancia; no me importa que otros no tengan. ¡Que “el gobierno” recoja su gallo! No es culpa mía; es cosa de él. Y si el gobierno de turno “no me convence”, ¡no voy a colaborar para nada, ¿por qué le haría yo el juego?... Y lo mismo vale en el caso de la energía eléctrica: me quieren imponer “pedagógicamente” el ahorro, con supuestos incentivos y reales castigos. ¡A mí nadie me va a mandar, hago lo que me da la gana! No me importa pagar un poco más, voy a…“colaborar”, más bien, ¡para

que ese gobierno tenga problema! Que no cuente conmigo para ayudarlo a capear el temporal. ¿Cuándo se ha visto – en Venezuela – que la oposición favorezca al gobierno, o viceversa? En realidad, vamos descubriendo, más bien, que los derechos no son un coto individual, cerrado y estático, sino una creación colectiva y una propiedad comunitaria. Es nuestra la “cosa pública”; tengo tantos deberes como derechos, y por eso vamos a construir juntos esa “república”. Nos tenemos que arreglar por las buenas. Un inmenso campo se abre a la educación social y al cambio de cultura. Del uso irracional e incontrolado de bienes públicos, agotables, producidos a grandes costos y en cantidad limitada, vamos pasando a un uso controlado, más consciente de la obligación de compartir, es decir, de medir. Ojalá se impusiera la misma perspectiva a nivel internacional. Ya lo sabemos: las guerras del siglo XXI tendrán por motivos principales la energía y el agua. El siglo XXI ya empezó. Los Estados Unidos, más lúcidos que nosotros, se están posicionando en

función de esta prolongada guerra en múltiples frentes: en Paraguay, discreta pero firmemente invadido entre gallos y media noche; en Colombia, aun sin el permiso del Congreso; en Haití, a la machimberra, sin ninguna preocupación de legalidad…Todo el mundo sabe que las guerras en el Medio Oriente desaparecerían en menos de veinticuatro horas si esta región no tuviera la desdicha de esconder gas ni petróleo. Los países recién nombrados en el elenco político – Sudán, Darfour, Yemen… - lo son por el mismo motivo. Israel ha hecho lo suyo con las fuentes de agua situadas en territorio palestino: invadir, fuera de toda legalidad internacional. Y así a continuación. Dentro del esquema de los derechos del más poderoso, se atizarán las guerras. Dentro de la aceptación de lo comunitario, podemos ir creando, a nivel nacional e internacional, una cultura nueva del diálogo y una práctica inmensa de respeto mutuo, dejando robo y asesinato. Los países llamados desarrollados son los menos desarrollados en esta práctica poco reconocida. Sacerdote católico

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Hay otros Henri Falcón

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

FAUSTO MASÓ PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

¿

Y si hay otros cien Falcón en el PSUV? ¿No lo sospecha Chávez? Por algo prepara su plan B. Esos Henri Falcón ocultos rezarían para que al gobernador de Lara no lo aplaste Miraflores. Si ellos comprueban que Falcón no perdió su electorado no aguantarán que Miraflores designe virreyes locales y sufran entonces una suerte peor que la de Pérez Vivas, Ledezma y Capriles, a los que les quitaron presupuestos y atribuciones. Lo mismo les ocurre a los diputados rojorojitos que enfrentan la amenaza de una súper asamblea de juntas comunales. Una vasta tropa del PSUV apuesta por el chavismo sin Chávez, por un verdadero chavismo sin Chávez. Falcón le saca la piedra a Chávez, quien teme al mal ejemplo del gobernador de Lara. Miraflores necesita ganar por paliza las elecciones de septiembre; de-

mostrar que, fuera de Chávez, no hay salvación. Chávez o nada es el mensaje del Presidente. No hay peligro mayor para Miraflores que se demuestre que hay vida más allá de Chávez. Gobernadores y alcaldes colocarán sus hombres en la Asamblea: no hay razones para suponer que todos los diputados chavistas electos en septiembre obedecerán a Miraflores como un solo hombre, en especial si Chávez deja de ser una mayoría abrumadora. Quizá Chávez haya decidido gobernar con una parte de la sociedad; en esta campaña no hay clase media en positivo. Políticamente se radicaliza el chavismo. … En la oposición firmaron unos acuerdos a fines del año pasado. A continuación pidieron organizar primarias en todos los circuitos y hasta las exigieron para los candidatos por lista. Después propusieron designar a los presos políticos por consenso; y por fin

ahora, los mismos, claro, hablan de primarias para escoger sólo a los suplentes. Oyeron bien, ¡los suplentes! A este paso esas primarias serán un ridículo para la oposición. ¿Quién enloqueció en la oposición? ¿Están tomando en serio la amenaza que representa Chávez?, o apuestan por el fracaso de la mesa y el fin de la unidad. Hace dos años gastaron toda una fortuna pagando encuestas, ahora rechazan que los candidatos costeen parcialmente el costo de las primarias. … Comenzaron las lluvias, se acabaron las excusas para la crisis eléctrica. ¡Agárrense de las manos los que viven fuera de Caracas, continuarán los apagones! En Paraguaná, Cadafe inauguró la termoeléctrica Josefina Camejo. 450 megavatios, energía suficiente para la península y Falcón, sólo que según fuentes chavistas, rojas-rojitas, una turbina de la ter-

moeléctrica reventó una turbina mal manejada, violaron el protocolo de manejo de la central que se construyó para funcionar con gas, pero al utilizar gasoil los filtros se estropearon. Ahora, después de haber inaugurado la planta con bombos y platillos, hasta 24 horas falta la luz en Paraguaná, y los rojos-rojitos advierten que si las cosas no cambian Paraguaná explotará. … Nos quedamos sin electricidad no por la falta de lluvia, sino porque empresas de maletín o de países hermanos ejecutaron algunas de las obras eléctricas. En cambio, en el litoral la General Electric trabaja a paso forzado para instalar una planta que funcionará en la fecha prometida. En Maracay, por ejemplo, están desesperados por los apagones. Con dos aguaceros más, el cuento de El Niño no tiene vida. Analista Político


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Oficialismo y Oposición, calientan motores de maquinaria electoral

Machiques, Rosario y Semprún, el circuito del todos contra todos Precandidatos inician campaña de divulgación, con miras a las elecciones legislativas del 26 de septiembre. Richard Quintero investigación@versionfinal.com.ve

E

l proceso de selección de candidatos para las elecciones legislativas del 26-S, despertó el interés por la participación tanto de quienes aspiran representar al circuito electoral Nº 1, como a los ciudadanos que exigen contar con una representación genuina de hombres y mujeres comprometidos con las comunidades por encima de cualquier militancia política e ideológica. El circuito 1 esta integrado por los municipios Jesús María Semprún, Machiques y Rosario de Perijá, atendiendo la exigencia de los líderes políticos y sociales de la región, tanto la mesa de la unidad como el PSUV, acordaron ir a un proceso interno de elección directa para determinar quiénes serán los postulados para la contienda por un escaño en la Asamblea Nacional. Dentro del cronograma establecido para este fin, ya culminó el lapso de postulaciones con un to-

tal de 14 inscritos por el PSUV y 8 pre candidatos por la oposición. El concejal Julio Pérez, dirigente oficialista del municipio Rosario de Perijá, explicó que dentro del PSUV, se hizo una auto postulación uninominal donde todos los miembros del partido con aspiración a participar, tuvieron acceso a postular su nombre para las elecciones internas a celebrarse el 16 de mayo. “En lo que respecta a este municipio se inscribieron 2 candidatos los cuales se medirán con el resto de aspirantes, (14 en total), en toda la geografía del circuito, el que logre la mayor votación será el candidato principal y el segundo lugar será postulado como suplente”. Para esa fecha se instalarán 8 centros de votación en Rosario de Perijá además de los que funcionarán en Machiques y Semprún. Por su parte, la oposición participará en equipos de principal y suplente, hasta la fecha han registrado sus nombres ante la Mesa de la Unidad (MUD) regional, 4 parejas que participan en representación de los partidos políticos y grupos de la sociedad civil. Aunque todos han salido a la calle a dar a conocer sus propuestas, en el sector opositor hay interés en lograr un consenso para evitar llegar a las elecciones pautadas para el mes de abril, en todo caso el equipo ganador sería el que finalmente participe en las elecciones

La MUD ya presentó a sus postulados, al igual que el PSUV. En abril la alianza demócrata define sus candidatos. El oficialismo el 16 de mayo.

del venidero mes de septiembre. Propuestas. Julio Pérez indicó que dentro del PSUV, se concedió total libertad a sus miembros para apoyar al candidato de su preferencia en el proceso interno y descartó cualquier intento de manipulación por alguno de ellos. “Se trata de que cada quien le presente al electorado su plan de acción legislativa y convenza a las comunidades de apoyar su propuesta, tanto en la elección interna como en las votaciones del 26 de septiembre, todo esto dentro de las normas establecidas para regular el proceso”. Pareciera existir una propuesta recurrente entre la mayoría de aspirantes, sobre la instalación de oficinas parlamentarias en cada municipio, para que las comunidades puedan acudir a consignar sus proyectos, necesidades y propuestas y contar con atención directa del legislador y su equipo de trabajo. El tema de la independencia política e ideológica es otro de los aspectos que más resaltan dentro de la oferta electoral que mantienen los aspirantes, los electores exigen que sus diputados defiendan los intereses de las comunidades y rechazan la actitud complaciente de la mayoría de parlamentarios que actualmente integra la asamblea nacional, apuntaron de los candidatos de la MUD.

Postulados Mesa de la Unidad

Postulados PUSV.

• Un Nuevo Tiempo: Juan Bernardo Romero (principal), Fernando Finol (suplente). • Acción Democrática: Liz María Márquez (principal), Ely Ramón Atencio (suplente). • Primero Justicia y Sector Campesino: Alfonzo Chacín (principal), Teofilo Durán (suplente). • Podemos: Robinson Millano (principal), María Salomé Fuenmayor (suplente).

• Machiques: Rafael Rincón, Gladys Vilchez, Anuar Youneses, Renny Mavárez, Fátima Vílchez, Rafic Souki, Jesús Rodríguez, Hersen Guerrero, César Quivera, Iván Andrade, Carlos Olivo, Zoraida Rodríguez. • Rosario: Douglas Noriega. • Semprún : Alexander Salas G.

Reiteran que no habrá límites para el programa de Aló Presidente

Partidos de oposición alertan sobre ventajismo de campaña Agencias El Reglamento Electoral N° 6 -aprobado con el voto en contra del rector Vicente Díaz- que incluye las normas de campaña para las elecciones parlamentarias no satisface las expectativas de los partidos de oposición.

Vicente Bello, representante del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que entre las omisiones de la norma destaca el hecho de que el organismo comicial no controlará las actividades de campaña que se realicen a través del programa ¡Aló, Presidente!

y de las transmisiones oficiales en cadenas de radio y televisión. “Como en los últimos procesos, el CNE se niega a limitar los abusos del presidente de la República, quien incurre en los mayores excesos que se dan en América”, sostiene Bello. Según el técnico electoral de

UNT “ningún presidente, de los que tienen la opción de reelegirse, tienen esta prerrogativa, donde no sólo es que el CNE no ve, ahora aprobaron que no verán los abusos y ni siquiera recibirán las denuncias”. Del texto aprobado el jueves, Bello sólo destaca que los rectores mantuvieran la figu-

ra de los fiscales electorales -que deben evaluar la campaña para sustanciar los expedientes- y prohibieran, taxativamente, que los funcionarios públicos participen en actividades de campaña. Pidió a los medios del Estado logran un equilibrio comunicacional y la oportunidad de cuñas.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

Según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo el país sigue en recesión

Venezuela disminuyó su productividad en comparación con países africanos ARCHIVO

Diez de los 20 países con más bajo índice de producción son latinoamericanos. El análisis confirmó la necesidad de hacerle frente al sector informal. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

L

a disminución y estancamiento de los sectores productivos en Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, quedó evidenciada en una investigación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde Venezuela figuró como uno de los países que más perdió productividad en relación a Estados Unidos, país que tomó el BID como referencia. En los últimos 40 años, diez de las 20 naciones que resultaron con el menor índice de productividad en el estudio, la mitad se encuentran en este lado del hemisferio. La investigación tuvo como objetivo analizar qué tan eficientes son los países en la utilización de sus recursos productivos, también evaluó los aumentos y las pérdidas de productividad de una muestra de 76 países, entre ellos 17 de América Latina y el Caribe, donde Chile resultó ser el único país

de la región que ha aumentado su productividad respecto a Estados Unidos desde 1960. Por el contrario Nicaragua, Honduras, Venezuela y El Salvador son los países que su rendimiento fue inferior al de países mucho más pobres en África como Argelia, Uganda y Kenia. Para el BID, representante de la principal fuente de financiamiento multilateral en la región, la investigación rompió con los paradigmas de que el crecimiento productivo de Latinoamérica se debe a la escasez de inversión, sino podría acelerar su crecimiento económico y reducir la brecha de ingresos per cápita respecto a las naciones industrializadas con políticas que promuevan un mejor uso de los recursos existentes en la economía de estos países. En cuatro décadas Para el BID, cualquier país que pertenezca a la sur periferia, como lo son los latinoamericanos, hubiesen podido aumentar un 54

EXPERTO Según el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy: “Hay una enorme oportunidad inexplorada para las autoridades y reguladores de invertir en reformas y políticas sensatas que permitan que Latinoamérica se ponga rápidamente al día con otras regiones del mundo” .

El informe fue publicado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo, en su portal Web.

por ciento de productividad desde 1960, si hubieran crecido a la par del resto del mundo. El ingreso per cápita de un país latino cualquiera pudiera duplicarse si se acopla su productividad con el potencial que posee. “Más que inversiones adicionales, los países de la región deben hacer un mejor uso del capital físico y humano existente”, dijo la economista del BID, Carmen

Pagés-Serra, quien coordinó un equipo de investigadores para el próximo estudio anual del BID. Desde 1970, la productividad en América Latina y el Caribe ha quedado rezagada respecto al resto del mundo, una tendencia que se agravó después de la crisis de la deuda de la década de los 80, a partir de allí, el fracaso en los intentos de ponerse al día con las economías desarrolladas se ha ge-

neralizado en la región. A pesar de que Chile fue el único país en aumentar su productividad en comparación con Estados Unidos desde 1960, sus ganancias fueron menores que otras naciones en desarrollo como India, Tailandia y China, expuso el informe. Otro de los datos que reveló el estudio, fue la necesidad de hacer reformas urgentes para hacer frente a los altos índices de informalidad en Latinoamérica, debido al gran tamaño del sector terciario, aventaja a estas empresas minoritarias, por encima de las grandes industrias formales.

El Vicepresidente de la República anunció que las suspensiones podrían llegar a 48 horas

INDUSTRIA

Jaua anunció corte de 24 horas a 96 establecimientos comerciales

PDVSA cambiará de “estrategia” para la explotación de gas en Ecuador

ARCHIVO

AGENCIAS

Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Un total de 96 empresas y comercios serán sancionados por no alcanzar la cuota de reducción del 20 por ciento de consumo de electricidad, ordenada por el Presidente en febrero, así lo anunció ayer el vicepresidente de la República Elías Jaua. “Se conversó con ellos (los establecimientos de alto consumo) pero al no haber respuesta favorable se comenzará con la supresión del servicio por 24 horas” indicó Jaua. El responsable señaló que, “si estos altos consumidores no rectifican, tendrán un corte mayor” de 48 horas el próximo mes, y que de reincidir una tercera vez, el corte de luz sería indefinido hasta que “termine la emergencia eléctrica” en mayo. Las reprimendas fueron anunciadas en un acto de “reconocimiento” a otras 100 empresas y

El tiempo de suspensión del servicio podría extenderse el próximo mes a 48 horas.

comercios que sí cumplieron con las cuotas de ahorro definidas por el Gobierno. “Estos son nuestros primeros frutos de la meta de ahorro establecida del 20 por ciento y reducción de consumo eléctrico, la cual esperamos sea asumida también por el

sector residencial”, señaló Javier Alvarado, viceministro de Electricidad, también presente en el acto. Además de las sanciones al sector industrial, la medida del Ejecutivo insta a multar a altos consumidores residenciales que no hayan reducido su cuota.

Agencias.- La estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) en Ecuador, desarrollará una nueva estrategia, basada en tecnología sísmica 3D, para la exploración de gas en el Golfo de Guayaquil, así lo anunció el presidente de Ecuador, Rafael Correa. “Se está cambiando la estrategia. Ahora la exploración se va a hacer con sísmica 3D: básicamente explosiones que se hacen en la tierra, el mar y el lecho marino y con eso se registra datos en computadoras y se puede establecer si hay gas o no”, explicó el jefe de Estado. Aseguró que tras la primera exploración fallida, cuyos costos los asumió PDVSA, la empresa venezolana no ha abandonado el proyecto y “sigue trabajando con Ecuador”. Pata el mandatario ecuatoriano, el no haber detectado gas en volúmenes comerciales en el pozo, no es producto de improvisaciones ni

PDVSA garantizó inversión social en las comunidades aledañas a la explotación.

de errores de planificación, “tampoco significa el fin de la campaña ni el retiro de PDVSA de Ecuador”, aclaró. Frente a la situación, PDVSA señaló que los resultados obtenidos en el referido pozo son “normales y frecuentes” y garantizó la continuidad de la campaña exploratoria con su consecuente inversión social en las comunidades aledañas.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 CRÓNICA VERSIÓN FINAL 7

Crónica de una víctima de clonación de tarjetas de débito

Robo duplicado Una letanía de groserías dirigidas a su banco fue la confirmación de que los datos de la tarjeta de débito de Susana Jiménez habían sido clonados por segunda vez en tan sólo dos años. Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve

L

a mañana del último fin de semana de febrero enmarcaba perfectamente dentro del rito dominical de Susana Jiménez, agente de bienes raíces: cielo encapotado; teléfono fijo desconectado; aire acondicionado operando a toda potencia; y celulares en modo vibrar. Todo lucía presto para una larga jornada de descanso. Nada interrumpió su sueño por horas, hasta que un par de mensajes de texto hicieron remover su teléfono móvil cerca de las 11:30 am, justo en plena sesión de estiramientos, bostezos y pereza a medio andar. Con los ojos entrecerrados, trepó sobre el pecho de su esposo hasta alcanzar su celular en la mesa de noche contigua. Los dos SMS la hicieron despertar de golpe con el corazón en la garganta y una suerte de asfixia repentina. La notificación era la misma en ambos casos: “Retiro por cajero automático, 300 bolívares fuertes de la cuenta ****5465”. Las fechas correspondían al sábado y a la jornada que transcurría. Una seguidilla de fugaces escalofríos la recorrió entera. No había dudas: su tarjeta de débito había sido clonada. La joven, oriunda de Maracaibo, se incorporó con la velocidad de una tira cómica, no sin antes lanzar un improperio que terminó despertando a su pareja. “¡Guzmán, pásame volando la computadora! Parece que me clonaron la tarjeta otra vez!”, le dijo a su compañero, un exitoso comerciante de productos industriales. Todavía desorientado, el hombre encendió aprisa la laptop e ingresó a la cuenta electrónica del banco en cuestión. Susana le estorbaba la visibilidad, pues la impaciente mujer casi enterró su cabeza en la pantalla para saber cuanto antes si efectivamente ha-

Algunos afectados pasan meses esperando infructuosamente que la entidad bancaria les reintegre el dinero robado.

bía sido robada. Una letanía de groserías y blasfemias en contra de su entidad financiera fueron la confirmación de que, por segunda vez en dos años, los datos de su tarjeta de débito habían sido duplicados para hurtarle algún dinero de sus cuentas. El primer robo fue de casi 2.000 bolívares fuertes y ocurrió tres días antes de viajar a Europa. En esta oportunidad “apenas” lograron sustraerle 600 bolívares fuertes. Guzmán pudo constatar en la web que la primera sustracción del efectivo de Susana ocurrió a las 11:50 pm del sábado; la segunda y última se materializó poco después de la medianoche, cuando el cajero automático distingue que ya es el día siguiente y permite a los usuarios renovar su solicitud de retiro por el monto máximo de BsF. 300. La muchacha reconectó fugazmente el teléfono de su residencia para contactar al banco. Tenía un solo motivo entre cejas: descargar toda su ira en contra de un infortunado asistente telefónico que le hablaba desde el otro lado de la línea. Tras una extensa retahíla de reclamos, Susana le ordenó al joven que bloqueara su tarjeta para evitar más rabietas. Más allá de la catarsis, aquella llamada tan sólo legó a la afectada

la convicción de que era obligatorio madrugar el próximo día para “prender la de San Quintín” en su banco, no sin antes rezarles a la Virgen María y a todas las demás almas del cielo para que sin mayor retraso le regresasen la totalidad de lo robado. La “palanca” bancaria Sólo la cara de rabieta de Susana, que al día siguiente había aguardado dos horas y media para ser escuchada, competía con el semblante indiferente y altivo de la asistente bancaria que la atendió. “Ajá, pero, ¿cuándo fue que se efectuaron los retiros? ¿Está segura de que usted no retiró el dinero y no se recuerda o que lo hizo en otro momento y sólo se cargó en el sistema apenas ayer?”, preguntó desganada la trabajadora. Susana venció sus deseos imaginarios de ahorcar a la apática empleada; prefirió recurrir a la ironía para zanjar cualquier polémica. “Mijita, entendé que me robaron, ¿sí? No tengo dotes de bilocación ni soy sonámbula. Limitate a procesar mi denuncia que yo esperaré lo que tenga que esperar para que me devuelvan mi dinero. Ni que fuera la primera vez”, refutó iracunda. El sistema electrónico comprobó finalmente que habían extraído

el dinero de su cuenta de ahorros en un cajero automático ubicado en una clínica del oeste de Maracaibo, justo antes y después de la medianoche del sábado. Como si se tratara de una sospechosa siendo interrogada por un comisario, Susana contestó una serie de preguntas por 30 minutos antes de marcharse a su trabajo con una constancia de reclamo bajo el brazo y en su cuerpo una jaqueca de Padre y Señor nuestro. Por ley, el banco se vio obligado a reintegrarle de inmediato en su cuenta los 600 bolívares fuertes. La cifra, sin embargo, se mantuvo bloqueada por varias semanas a la espera de una investigación interna que comprobaría si era cierta o no la denuncia de la mujer estafada. A diario, la joven verificaba a través de la web el estatus de su cuenta bancaria, pues necesitaba el dinero para pagar una de las cuotas del seguro de su carro. Pero su sorpresa fue mayúscula cuando, veinte días después de su reproche, el monto fue reversado de su cuenta. Con una llamada confirmó que su reclamo había sido denegado. Sencillamente, antes los ojos de la entidad financiera la clonación de la tarjeta había sido una falacia y Susana no era más que una vil mentirosa que pretendía estafar-

Alerta naranja De acuerdo con la empresa CE.CA-Cifras Online, que desde hace 15 años realiza un enfoque cuantitativo del ranking bancario en las 10 principales ciudades del país, en los bancos venezolanos existe una especie de “alerta naranja” ante el repunte de las cifras de clonación de tarjetas de débito y crédito. la. Ni la tamaña rabia que pescó la desanimó en su lucha por recuperar sus bolívares fuertes. Optó por tocar la tecla que, quizá, debió haber pulsado desde un principio: llamó para rogar la asistencia de una gerente del banco que, casualmente, era madre de una de sus mejores amigas. La “palanca” rindió frutos. En apenas semana y media recuperó lo hurtado. Susana corrió con la suerte que centenares de otras víctimas de delitos financieros electrónicos nunca han tenido por no poseer “contactos” ni influencias.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

CHILE

Ministros dan a conocer plan de reconstrucción Agencias.- Tres de los ministros del presidente de chileno, Sebastián Piñera, adelantaron las primeras medidas del plan de reconstrucción tras el terremoto que destrozó gran parte del país, destacando las viviendas para las familias que siguen en la calle, el retorno a clases de los niños y la reactivación laboral, todo en medio de las criticas de la oposición que señalaron la lentitud del proceso.

Hoy será leída la carta de Benedicto XVI en las parroquias irlandesas

El Papa anuncia medidas por los casos de pedofilia en el clero

Lubianca Díaz / Agencias

Para las víctimas ha sido insuficiente, Maeve Lewis dijo que “esperaban que admitiera la humillante manera en la que fueron tratadas cuando intentaron sacar los casos a la luz, pero sólo se dijo cómo durante décadas la iglesia lo ocultó”.

John Kelly representante de Survivors of Child Abuse, afirmó que el Santo Padre tiene grandes aspiraciones, pero aún quedan puntos por aclarar. Lubianca Díaz / Agencias

UE considera ineficaz actuales lazos con Cuba Agencias.- El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, se mostró partidario de “ensayar otra forma de hacer política con Cuba” desde la Unión Europea (UE), porque la actual, “no es eficaz”. Explicó, que han cambiado muchas cosas, por ello propone “un proceso de reflexión” y sustituir la posición común de 1996 por una nueva fórmula que denominó “un instrumento bilateral”.

ISRAEL

ONU criticó política de asentamiento Agencias.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó durante su visita a Cisjordania la política de asentamientos israelíes y la situación humanitaria en la Franja de Gaza. “Toda actividad en asentamientos es ilegal en cualquier territorio ocupado, y esto debe terminar”, dijo Ban tras reunirse con el primer ministro palestino, Salam Fayad.

AGENCIAS

Los ex-presidentes alertan un “desmantelamiento de la justicia”.

EEUU y Rusia firmarán tratado

BILATERALIDAD

Morales quiere procesar a tres ex-presidentes

AGENCIAS

DESARME NUCLEAR

Agencias.- El nuevo tratado de desarme nuclear Start 2 entre Estados Unidos y Rusia será firmado a principios de abril en Praga, según explica la prensa rusa. El tratado “establece un vínculo entre el nuevo Start y el escudo antimisil (estadounidense en Europa) y pronto se verá en qué modo”. Se presume que la firma se hará en el marco de la cumbre internacional de la seguridad nuclear.

BOLIVIA

(Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

É

ste sábado el papa Benedicto XVI, manifestó en nombre de la iglesia católica, a través de una carta publicada por el Vaticano, su profunda “vergüenza y remordimientos”, ante el escándalo que generó la pedofilia en el clero irlandés. Razón por la cual, anunció las iniciativas para la “curación y la renovación” de la iglesia irlandesa, entre lo que resalta medidas como las “visitas apostólicas en

varias diócesis de Irlanda”, lo que significa abrir una investigación detallada, además de la realización de seminarios y “congregaciones religiosas”. El Pontífice afirmó que está dispuesto a recibir a las víctimas de los abusos sexuales cometidos por los sacerdotes. En la carta, que será leída hoy en todas las parroquias irlandesas, el Santo Padre afirma que los clérigos culpables tendrán que responder “no sólo ante Dios, sino también ante la justicia ordinaria”. Una de las principales asociaciones de víctimas, Survivors of Child

EPISCOPADO IRLANDÉS Benedicto XVI, no tardó en señalar los “graves errores de juicio”, que cometió el episcopado Irlandés, acusándole directamente de haber cubierto centenas de casos de pedofilia cometidos por sacerdotes durante varias décadas. Por lo cual, Sean Brady, reaccionó en el acto, expresando su esperanza de que el mensaje conduzca a un “renacimiento”.

Abuse (Sobrevivientes de Abusos Infantiles), consideró que la carta de Benedicto XVI deja muchas interrogantes al aire. John Kelly, responsable de la asociación, aceptó positivamente algunos de los aspectos explicados, pero consideró que carece de numerosas aclaraciones ya que “expresa más aspiraciones que sustancia”.

En un comunicado en conjunto, los ex-presidentes Jorge Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) más el ex-vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997) se encargaron de denunciar que el nuevo proyecto de ley del actual mandatario, Evo Morales, a la cual formalmente se le conoce como: “Ley de Juicios de Responsabilidades”, permite la aplicación retroactiva de delitos y penas de reciente tipificación y no provee ningún recurso contra una sentencia condenatoria. Además, que “en ninguna fase del proceso” fueron escuchados por la fiscalía. Mientras, el Gobierno interpretó la denuncia como “un anticipo de su culpabilidad” y los acusó de “querer volver a la palestra política”.

PORFIRIO LOBO

“Zelaya puede retornar a Honduras cuando lo desee” Lubianca Díaz / Agencias

Clodomiro Castilla era conocido por denunciar el accionar del paramilitarismo

Asesinan a periodista al noroeste de Colombia Agencias Autoridades colombianas informaron ayer el asesinato del periodista Clodomiro Castilla, conocido por denunciar el accionar del paramilitarismo y sus alianzas con élites regionales. Castilla, de 50 años, murió baleado el pasado viernes cerca de las 9:00 de la noche, en su casa ubicada en una barriada en el sureste de Montería, capital del departamento de Córdoba, a unos 500 kilómetros al noroeste de Bogotá, dijo Jaime Cuervo, director en Montería del Cuerpo Técnico de Investi-

gaciones (CTI) de la Fiscalía. Por su parte, el coronel Franco Sanabria, comandante de la policía de Córdoba, indicó que debido a varias amenazas que pesaban contra el periodista desde hace varios años la policía realizaba visitas esporádicas a su residencia, pero que carecía de escoltas. El presidente Álvaro Uribe, en un discurso en Ibagué, a unos 130 kilómetros al oeste de Bogotá, ofreció el equivalente a unos 26 mil 300 dólares de recompensa y aseguró que el crimen de Castilla llegó “cuando pensábamos superada esta tragedia de asesinatos de

reporteros”. “Hagamos todos los esfuerzos para que este crimen no quede en la impunidad“, agregó el Mandatario colombiano. Castilla, casado y con cuatro hijos, trabajaba desde hace al menos siete años en el programa matutino de noticias de la emisora La Voz de Montería, desde donde denunció presuntas alianzas del paramilitarismo con las elites regionales de Córdoba, dijo Rafael Gómez, propietario y director de La Voz de Montería. La familia del periodista estaba fuera de la residencia cuando se produjo el ataque.

El actual presidente de Honduras, Porfirio Lobo, afirmó que “nadie puede prohibir a Zelaya que él venga a Honduras, él es hondureño y puede venir cuando lo quiera”. A través de una rueda de prensa desde Tegucigalpa, Lobo aseguró que el derrocado tendría un trato digno, y que “no hay que crear conflicto donde no lo hay”. Con tono jocoso, pero sin abandonar la seriedad y la puntualidad de la reunión, el Jefe de Estado agregó que “cuando él (Zelaya) venga, haré que se dé un abrazo con el general (Romeo) Vásquez (quien auspició el golpe de Estado contra el ex-mandatario el 28 de junio de 2009) ya que ambos son amigos y compadres”.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

Sólo se han registrado daños materiales

El presidente colombiano continúa fortaleciendo las medidas de seguridad

Sismo de 5,6 sacudió la isla de Cuba

Uribe pide al Ejército capturar al líder de la FARC

AGENCIAS

Los teléfonos se encuentran con dificultades para establecer la conexión.

La tierra no para de moverse, Haití y Chile son los principales agraviados, tanto en pérdidas materiales como humanas. Ayer los habitantes de la isla caribeña también sintieron el caos. Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

E

n el transcurso de apenas tres meses del 2010, movimientos de las capas tectónicas han pasado de ser una trágica sorpresa a una terrible normalidad. En tan poco tiempo, grandes tragedias como la ocurrida en Haití y más recientemente en Chile han dejado saldos catastróficos a su paso, la suma de hogares y vidas perdidas es sorprendente, hasta el momento aún se hablan de los desaparecidos y de cómo se podrá solventar los grandes daños. Los movimientos continúan, ayer a la 1:30 de la tarde, un sismo de magnitud 5,6 en la escala de Richter azotó a los cubanos. La región cercana a Guantánamo, fue la más agravada y según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el lugar del epicentro de la isla caribeña. Exactamente el punto más fuerte del temblor se ubicó a unos 43 kilómetros al suroeste de Guantánamo y tuvo una profundidad de 22 kilómetros, precisó el USGS. En la ciudad de Santiago de Cuba, aproximadamente a unos 50 kilómetros del epicentro, las comunicaciones telefónicas se encontraban parcialmente interrumpidas producto del sismo, que ha registrado daños materiales en algunas de las viviendas de la zona. Los cubanos asustados intentaron protegerse en medio del caos y la miseria, afortunadamente no se registraron pérdidas humanas. Sin embargo, diversas oficinas públicas del extremo oriental de la isla fueron desalojadas, para prevenir a la población de las posibles réplicas, y debido al estado de las estructuras físicas de los edificios. “Fue terrible, se sintió bastante fuerte. Demasiado duró, más de lo normal, la gente corría asustada para protegerse. Los teléfonos están sólo recibiendo llamadas”, logró explicar la cubana de 34 años, Ariadna, luego del incidente, en conversación telefónica con agencias internacionales desde Santiago de Cuba.

Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

El presidente colombiano Álvaro Uribe, pidió a los mandos militares capturar al líder de la guerrilla de las FARC, Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, antes de que concluya su mandato el 7 de agosto. “Nos quedan 139 días y 139 noches, apreciados generales. Breguemos a dar con él”, dijo Uribe durante un acto público en la ciudad de Ibagué, capital del departamento de Tolima.

“Ojalá esa operación del sur, antes que termine nuestro Gobierno, produzca mejores resultados”, agregó el mandatario, quien llamó a la armada a que “los colombianos nos sientan en estos 139 días con más bríos, con más ganas de acabar con esos bandidos”. Por otra parte, hoy fueron liberados los colombianos secuestrados por “pertenecer al Partido de la U (Partido Social de la Unidad Nacional), afín al presidente, por el grupo de rebeldes del ELN, en la zona fronteriza con Venezuela.

AGENCIAS

“Hay que estar a toda hora en el campo de batalla’’, dijo Uribe.


10 VERSIÓN FINAL CULTURA Y FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

LEGADO

El martes 23 comienzan las presentaciones

Esposo de Rocío Dúrcal cede la herencia a su hija Shaila AGENCIAS

OSM regalará música sacra en iglesias del Zulia WILDI RIVERO

Los repertorios se interpretarán hasta el domingo, día cuando se efectúe la programación en el Camlb. El director invitado es David Rahn. La celebración es por Semana Santa. Shaila Morales Dúrcal también es cantante y es la tercera hija de la unión entre la fallecida Rocío Dúrcal y Antonio Morales (músico y cantante).

Josmary Ávila/Agencias Antonio Morales, el viudo de la cantante Rocío Dúrcal, decidió desheredar a sus dos hijos mayores, Carmen y Antonio, y anunció que Shaila Dúrcal será la única que disfrutará de su herencia. “Dejo como heredera universal a Shaila tras haber negado a mis hijos mayores el tercio de mejora y de libre disposición, mi fortuna será para ella”, declaró el cantante de 66 años a la revista española ¡Hola!. Morales manifestó que para él fue difícil tomar esa determinación, pero le parece la más indicada teniendo en cuenta la manera como sus hijos mayores se han portado con él, teniendo incluso

una demanda en su contra por la repartición de la herencia de la cantante española y además enfatizó que Shaila “se merece todo”. “Muchas veces me pregunto si mis hijos sólo querían a su madre y me han tenido engañado toda mi vida. Vivir con esa realidad es algo que me consume cada día”, dijo Júnior como se le conoce al esposo de la intérprete de “La gata bajo la lluvia”. También dejó saber que la relación no sólo está rota con sus hijos, sino también con la familia de la fallecida cantante. “La familia de Marieta, como le decían a Rocío, ha dejado de hablarme. Mis cuñados, a los que quería como hermanos, no quieren saber de mí. No entiendo nada”, expresó Morales.

ANIVERSARIO

Niños con Síndrome de Down vivirán fiesta cultural y artística Josmary Ávila Depablos La Asociación Zuliana del Niño del Síndrome de Down (Azusid) ha realizado una serie de actividades culturales y artísticas en diferentes lugares de la ciudad para celebrar su semana aniversaria, y hoy a partir de las 10:30 de la mañana, la celebración se desarrollará a través de una caminata en la Vereda del Lago. Acompañados por el personal del Comité de Feria de la Alcaldía de Maracaibo, los niños de Azucid finalizarán su caminata en la tribunas del parque, donde habrá una tarima musical animada por talentos regionales, danzas árabes y animaciones infantiles y culturales, que recibirán a los niños participantes. Paola Pérez Álvarez, Coordina-

dora General del Comité, expresó que actualmente la Dirección que representa se encuentra apoyando este tipo de labores sociales con cualquier institución en pro de la ciudad, el estado y de las gestiones tanto del gobernador, el alcalde y por ende de las primeras damas. “Existe una concepción errada sobre el Comité de Feria. Nosotros trabajamos todo el año, terminando una feria comenzamos la planificación de la próxima, debido a que es un trabajo arduo; paralelamente apoyamos todos los eventos tanto la Alcaldía como de las fundaciones e instituciones sin fines de lucro de la región, aunado a las actividades propias de pre-feria y responsabilidad social de la institución”, agregó Paola.

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

L

a Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM) dará inicio a la XVII celebración de música sacra, con la participación especial de Pierino Priolo (tenor), Maribel Gómez (Soprano), el Grupo Lírico de la Secretaría de Cultura del estado Zulia y la Coral del Banco Occidental de Descuento, agrupaciones dirigidas por Pierino Priolo y Eudo Torres, respectivamente. La cita es el próximo martes 23 de marzo en la iglesia Las Mercedes, el miércoles 24 se efectuará en la Iglesia San Ramón Nonato y el jueves 25 en la Iglesia María Auxiliadora, de Santa Cruz de Mara. Todas las presentaciones de la OSM comenzarán a las 7:00 de la noche. Para el domingo 28 de marzo se culmina este recorrido sacro previo a la Semana Mayor, en el

La Orquesta Sinfónica de Maracaibo ha deleitado a los zulianos desde su creación.

Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) a las 11:00 de la mañana, y estará enmarcada en la programación de los Domingos Familiares Formativos de este centro cultural. La programación para los repertorios destacarán: Canon, de Johann Pachelberl; Cantata No. 147, de Johann Sebastián Bach; Cujus Anima y Vidit Suum (Del Stabat Mater), de Giovavvi Battista Pergolesi; Panis Angelicus, de Cesar Franck; Ave Verum Corpus, de W. Amadeus Mozart; Agnus Dei, de George Bizet; Dies Irae y Lacrimo-

sa (Del réquiem) de Mozart. La dirección de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo estará bajo la responsabilidad de David Rahn, quien funge como director invitado en las presentaciones dedicadas a la Semana Santa. El llamado es para el público en general para que se nutra de la música con la orquesta que fue declarada Patrimonio Histórico de la Nación en el año 1983 y que ya cosecha más de 50 años de éxitos, gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas de la región.

El programa infantil y juvenil se transmitirá los días martes y jueves

“La ciudad mágica” vuelve a Nctv JORGE CASTRO

Josmary Ávila Depablos La creatividad y ocurrencia para divertir a los más pequeños de la casa llega de la mano del programa “La ciudad mágica”. Espacio televisivo educativo y de entretenimiento para los niños y jóvenes zulianos. La ciudad mágica regresa a la pantalla de Nctv todos los martes y jueves de 4:00 a 5:00 de la tarde, así lo informó a VERSIÓN FINAL el equipo actoral del programa. Grandes personajes como el “Payaso Fupy,” “Beto”, “Pelos” y “Petra Concepción” invadirán de risas a todos los televidentes, en compañía con nuevos personajes que se suman a la nueva temporada de “La ciudad mágica”.

Parte del equipo del programa infantil “ La ciudad mágica” visitó VERSIÓN FINAL.

Tina la sifrina, es otra de las secciones que vuelven. “Voy a dar tips para todas las niñas sifrinas para que estén a la moda y también les diré los chismes de los personajes de La ciudad mágica”, explicó Ibo-

riany Jiménez, quien con apenas 12 años interpreta a Tina. La animación estará a cargo de Alex, Mileymi y María José. Ellos conducirán el programa y lidiarán con la comedia de los personajes.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

El cantante Omar Acedo está en pie de lucha para alcanzar el éxito con “Volví por ti”

“Soy uno de los pocos de Calle Ciega que salieron por la puerta grande” ARCHIVO

El artista zuliano presentó su producción discográfica en Caracas. Promociona el primer sencillo lleno de amor con estilo pop. “Soy romántico y súper enamorado”, dijo a VERSIÓN FINAL.

ASÍ ES OMAR ACEDO Ź Sus ídolos son Ricardo Montaner, Camila, Luis Fonsi, Luis Miguel y Juanes. Ź Práctica motocross. Ź Es comunicador social egresado de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Ź No descarta la posibilidad de incursionar en la animación y actuación.

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@verionfinal.com.ve

H

ace poco demostró su nueva propuesta en un showcase realizado en Caracas. Dejó el blimblineo al retirarse de las filas de la agrupación de reggaetón Calle Ciega, después de bailar en Salserín y menear la cintura en Bacanos. Omar Acedo se lanza como solista y propone un disco pop y rock. La verdadera música que le gusta, así lo expresó a VERSIÓN FINAL cuando se dirigía hacia su práctica de motocross. El zuliano nacido en San Francisco recorre el país gracias a su talento y ya comienza a recibir buenas críticas de su proyecto. “Volví por ti” se titula el CD y es el nombre del sencillo promocional. — Después de probar suerte por diversas agrupaciones ¿por fin llegó la hora de alcanzar el éxito por sí solo? —La decisión de lanzarme como solista es cuando ya acabo de cumplir etapas importantes en las agrupaciones y siempre ha sido una aspiración muy personal lograr cristalizar este sueño. El momento es oportuno, creo que el tiempo de Dios es perfecto y todo ha fluido muy bien, no ha sido nada traumático ni difícil, las cosas estaban predestinadas para este momento. Cumplí una etapa súper importante en Calle Ciega y estoy agradecido con ellos. Me siento orgulloso de decir que soy uno de los pocos integrantes que salieron de esa agrupación por la puerta grande y sin ningún problema. —¿Problemas de qué índole? —Para nadie es un secreto que las transiciones en Calle Ciega han sido bien polémicas, la salida de antiguos integrantes, los conflictos legales que si por ejemplo, in-

Omar Acedo también grabó el video clip del tema promocional “Volví por ti”. Será rotado en los canales de Venezuela.

cumplió el contrato. En este caso, yo cumplí a cabalidad el contrato que yo tenía con la agrupación con la aprobación de los dueños y de mis compañeros — ¿Por qué incursionar en el género del pop y rock luego de cantar tecno vallenato, salsa y reggaetón? —Porque es la música que me gusta, soy romántico y súper enamorado, creo que es la mejor forma de expresar los sentimientos profundos. He sido fiel seguidor de la música romántica, a veces hay que hacer en la vida las cosas que a uno le conviene y se deja un poco a un lado lo que a uno le gusta. Y no estoy desacreditando los géneros en donde me vi envuelto porque allí nutrí mi carrera, y puedo decir que he alcanzado una versatilidad que ha servido para estar en esas agrupaciones y para satisfacer las necesidades de un púbico. — ¿Cree que el reggaetón venezolano trascenderá en el exterior? — Creo que Venezuela está en un momento importante dentro de la música por esa nueva generación que está haciendo las cosas a niveles extraordinarios. El reggaetón que se está haciendo en Venezuela está marcando pauta, no sólo las grandes propuestas en este género son de Puerto Rico y Estados Unidos. Siento que Venezuela se está metiendo en la pelea y me siento orgulloso por los compañeros Chino y Nacho,

Franco&Oscarcito y “Los Cadillacs”. Todos ellos y el resto de las agrupaciones nos hacen sentir orgullosos de nacer en esta tierra y no podemos convertir en una potencial musical. —¿A quién dedica “Volví por ti” ? —Es un tema dedicado al amor, no es una canción que podemos dedicársela a una sola persona, sino que son momentos que renunciamos a las cosas buenas de la vida y luego nos detenemos a pensar y nos damos cuenta que nos hacen falta esas cosas y que debes recuperarla, nunca es tarde para intentarlo de nuevo. —Su gusto es el pop pero grabó esa canción también en salsa —Quise hacer una versión en salsa para entrar en algunos mercados radiales donde no tiene cabida el pop-rock, pero el proyecto es netamente romántico dentro de baladas. —¿Piensa más en estrategias para expandir su música y no en lo que quiere el público? — Nosotros estudiamos lo que hace falta en el mercado musical y ahorita estamos entrando en un mercado que ha estado un poco evadido, porque estábamos haciendo música muy tropical. Creo mucho en el criterio de mi productor y el de mis fans, siempre hago un sondeo y de acuerdo a eso hemos sido bien certeros, así como con las canciones para otros artistas como para Enio y José Ignacio, Nathali Acedo, Calle Ciega,

Los 9 Súpernova, a ellos le hecho la producción y les ha ido súper bien. —¿Seguirá produciendo para otros talentos? —Por supuesto, como compañía O- King Music tenemos la misión de darle la oportunidad a tantos jóvenes talentosos de este país para que puedan tener este respaldo de una compañía que haga buena música, y que no tengan que pasar por tantas vicisitudes como quizá la tuve que vivir yo porque no ha sido fácil obtener el reconocimiento de los medios de comunicación, lograr que le den espacio a la música que se hace en estos momentos y quiero ser un canal más fácil para esa juventud. —¿Se saborea mejor el reconocimiento musical cuando se es solista? —Sí, ser solista es una responsabilidad, ya no tienes el respaldo del nombre de alguna agrupación que con ese hecho logras el reconocimiento inmediato. Ahora le toca Omar Acedo armarse de valor y enfrentar un mercado bastante competitivo, pero la mayor satisfacción es que al final del camino está tu nombre de por medio. Estoy preparado parta el reto y me considero un joven bendecido, tener ese reconocimientos de ustedes los medios, es para mí el mejor pago que me pueden dar en los 20 años de carrera que tengo. —¿Cómo describiría y que significa lanzar el primer disco?

—Lo es todo, es cristalizar un sueño que he tenido toda la vida. Invito que lo escuchen. —¿Qué le ofrecerá a esas fanáticas zulianas que cautivó mientras integró Bacanos? —Hay una sola palabra para ellas: Gracias. Sin ellas no hubiese sido posible llegar hasta aquí. Le dedico a mis fans el disco, sobretodo el tema “Eres tú”. —Presentó la discografía “Volví por ti” en Caracas ¿Cómo sintió la receptividad? —Excelente, fue una noche bendita, grandes amigos me brindaron su apoyo, a todos los amigos de los medios de comunicación gracias. Compartir con mi banda fue una experiencia inolvidable. Los músicos con los que cuento son De primera calidad, como Henry Paul Díaz que hace poco fue bajista de Franco De Vita, y otros que son orgullos del país. Además hay talento zuliano, específicamente de Cabimas. “Ábreme la puerta” que popularizó Guillermo Dávila también está incluido en la producción ¿Siente algún temor de que no cale a su estilo? —Ese tema marcó mi vida musical desde niño al igual que las canciones “Anhelante” y “En carne viva”. Esos covers son importantes para mí. Las críticas han sido buenas, cuando lo canté en el show de presentación fue uno de los momentos más conmovedores. Quedó bien ameno y relajado, no siento temor alguno. —¿El disco está blindado para la aceptación internacional qué países desea cautivar? —Necesito que mi país saque artistas que marquen pauta internacional, lo importante es que aquí en mi país acepten el disco, de aquí en adelante lo que venga será una bendición.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 21 de Marzo de 2010

Danellys Parra y Nelsón González Fotógrafo: Roberto Colina Lugar: Restaurante Sabor a Colombia

Inauguración de Sabor a Colombia

.

Nelson González, Nelson González, Marlene de González, Kelvin González

Edward Hernández, Mayerling Mejías, Jorge Villalobos

l González, Kelvis González.

Nelson González, Nanderlinh González, Krisbe

Genny González y Kelvis González.

Ismael Pérez, Jorama Pirela, Yoli de Montiel,

Carlos Montiel.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Zulia FC buscara esta tarde (3:30 pm) sumar por tercer partido consecutivo ante Carabobo en el “Pachencho”

A mantener la buena racha Luego de un gran partido en Mérida, el onceno petrolero buscará seguir su escalada en la clasificación ante Carabobo FC. Miguel Acosta mantendrá el mismo once que sumó en la ciudad de los caballeros. “Ahora esta buena racha debemos mantenerla”, dijo José “Cheo” Fasciana, portero y capitán del cuadro negriazul.

-17-

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

Más de 550 atletas de 13 instituciones educativas veran acción en este evento deportivo También intervienen otras disciplinas como kickingball, voleibol y fútbol sala. El torneo es financiado con la autogestión de las instituciones educativas.

Salto entre dos en la Liga de Baloncesto Estudiantil JORGE CASTRO

Nerio García Terán (URBE 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

L

a edición número 19 de la Liga de Baloncesto Estudiantil de Colegios Privados, se inició ayer en la Cancha de La Rotaria. El evento deportivo reúne a 550 atletas pertenecientes a 13 instituciones educativas. Hasta el mes de julio se estará realizando la competencia en varias disciplinas deportivas como kickingball, voleibol, baloncesto y fútbol sala. En la jornada inaugural se entregaron reconocimientos a los campeones anterior en las diferentes categorías; Mini, Infantil, Cadetes y Juvenil. También se realizó una parada que llamó la atención de todos los asistentes, a cargo de los alumnos de instrucción premilitar de la U.E. Manuel Segundo Sánchez. En la inauguración se eligió la reina de los juegos, resultando ganadora la niña Valeria Ferrer madrina de la Escuela San Miguel.

La Liga de Baloncesto Estudiantil de Colegios Privados llegó a su décima novena edición. Los encuentros se realizarán en la cancha del sector La Rotaria.

Shay Lázaro y Fabiola Briceño defienden al colegio Pinitos.

La Escuela de Baloncesto San Miguel participa en el torneo.

La reina de los juegos es Valeria Ferrer.

PARTICIPANTES Andrés Inciarte, presidente de la Liga “De está liga han surgido figuras como David Cubillán, Carlos Quintero y Kenjy Urdaneta que actualmente brillan en el baloncesto a nivel internacional, nuestro objetivo es apoyar el desarrollo del baloncesto a nivel local”.

Luis Silvero

Ángel González

María Rodríguez

Nirlem Portillo

Equipo: Escuela de Baloncesto San Miguel. Posición: Piloto: “Es primera vez que participo en este torneo, nuestra expectativa es jugar con disciplina, recrearme y ayudar mucho al equipo de la categoría mini”.

Equipo U.E. La Rotaria Posición: Defensa. “Es primera vez que participo con este equipo, la integración ha sido muy buena y veo que tenemos un grupo muy competitivo. Esperamos que podamos ganar la copa de este torneo, vamos a dar lo mejor de nosotros”.

Equipo: Colegio Cagigal. Disciplina: Kickingball Posición: Pateadora Designada. “Estamos muy preparadas para este campeonato, nuestra mejor arma es la parte defensiva y el pitcheo abridor”.

Equipo: U.E. Don Simón Rodríguez. Posición: Tercera Base “Es mi primera vez con el colegio en unos juegos, estoy muy compenetrada con mis compañeras y en todas las posiciones estamos bien”.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

LIMENOR

“Pachencho” Romero derrotó a Alejandro Borges Nerio García Terán. La jornada semanal en la Liga de Béisbol Menor (Limenor) continúa en movimiento en sus diferentes categorías. En el Pre-infantil la novena “Pachencho” Romero, derrotó a la Escuela Alejandro Borges, ocho carreras por seis. En ese encuentro, el pitcher ganador fue Luís Fuenmayor y el perdedor Héctor Inciarte. En el segundo partido los muchachos de “Pachencho” Romero, perdieron ante el equipo Lino Connell 7 x 3, la victoria fue para Sandro Muñoz y el revés para Enet Merhi, el más destacado en la ofensiva fue Tomás Villalobos de 3 - 2 con una carrera impulsada y Diego García de 3 - 3. En la doble cartelera en la categoría infantil los resultados favorecieron a los conjuntos Gavilanes y “Pachencho” Romero. Gavilanes derrotó al equipo Lino Connell (B) 7 x 3 con ganancia para Luís Cuba y derrota para Víctor Arrieta. En el otro encuentro de la jornada “Pachencho” Romero obtuvo la victoria al derrotar 13 por 2 a la Escuela Alejandro Borges (B), el triunfo se acreditó para la cuenta de Jesús García y el revés para Rubén Rincón, los más destacados con el metal fueron Ronaldo Urdaneta y Ángel Castillo ambos de 3 -2 por los triunfadores. En el pre-junior, la Escuela Alejandro Borges se impuso a Prospectos 6 x 5, mientras que la representación de Lino Connell apabulló a Gavilanes 15 por 8.

La organización Criollitos de Venezuela se monta en el avión

Zulia viajará a la “Copa de Oro” en béisbol

JORGE CASTRO

El evento se realizará en Pre- infantil en Maracay, Infantil en Caracas y Pre- junior, en el estado Miranda. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

L

as diferentes categorías que conforman la organización Criollitos de Venezuela, se encuentran en su etapa de preparación rumbo a los campeonatos nacionales, denominados “Copa de Oro”. El evento se realizará en varias categorías, Pre- infantil en la ciudad de Maracay, Infantil en Caracas y Pre- junior, en el estado Miranda. Todas las delegaciones primero pasaron por un torneo local donde se seleccionó a la representación del estado, posteriormente a un torneo zonal y ahora viene la fase nacional que servirá para escoger la selección que estará en los diferentes campeonatos mundiales. Mucho optimismo Freddy Barboza, representante de la organización Criollitos de Venezuela en la entidad señaló que “la representación del estado Zulia fue seleccionada después de haber evaluado a 60 niños de toda la región, el equipo lo conforman 20 jugadores de varios municipios

JOSÉ CASTRO

BREVES COMUNIDAD

Realizan Festival deportivo en barrio San José Nerio García.- Hoy la comunidad del Barrio San José celebrará el día en su honor con unas jornadas deportivas, recreativas y culturales. La actividad es organizada por el Registro Civil de la Parroquia Cacique Mara y el Instituto Municipal de Deportes, la convocatoria está prevista para las ocho y media de la mañana en la calle del Barrio San José ubicada en la calle Santa María del sector. Durante la jornada dominical se ofrecerán varias disciplinas deportivas como futbolito, kickingball, voleibol, entre otras actividades.

DEPORTE MENOR El estado Zulia viajará a Maracay con la intención de traerse el campeonato.

ROSTER INFANTIL Moisés Urribarri, Cabimas Jesús Bello, Sucre Jackry Mosquera, Lagunillas Jesús Ramos, Lagunillas Alfredo Martínez, Lagunillas Nick Ríos, Lagunillas Carlos Quintero, Lagunillas Yenfry Gutiérrez, Cabimas Enrique Farra, Simón Bolívar Luis Rojas, Baralt José González, Baralt Julio Guzmán, Maracaibo Robert Almao, Maracaibo Víctor González, Maracaibo José Urdaneta, Maracaibo Mánager: Víctor Jiménez

como Cabimas, Lagunillas, Simón Bolívar, Sucre, Baralt y representantes de Maracaibo”. “En la categoría infantil se clasificó después de quedar en el segundo lugar en la zona occidental, el primer lugar fue el estado Falcón y Lara ocupó el tercer lugar. En el pre-junior se avanzó al campeonato nacional como campeones invictos”, puntualizó Barboza. Los representantes de la organización Criollitos de Venezuela, hacen un llamado a los entes públicos y privados para obtener la posibilidad de ser la sede del campeonato mundial de la categoría infantil en nuestra región.

El fútbol no se detiene en el Zulia Nerio García.- La tercera jornada del Torneo Apertura, del fútbol de campo se sigue desarrollando en diferentes estadios de nuestra ciudad. En la cancha de la urbanización La Victoria se estarán celebrando dos encuentros entre los equipos de La Victoria FC y Zulia FC, en las categorías Sub 08 y sub 10. En el estadio Niños Cantores jugaran Niños Cantores versus Deportivo La Popular, en Sub 8, 10 y 12. Centro Gallego recibirá en sus instalaciones a la oncena de Los Laureles. También en las categoría sub 8 y sub 10. Más de 60 encuentros se programaron durante el fin de semana.

En el estadio “Papá Juan” y en el Alejandro Borges serán los juegos

La eliminatoria se calienta en la categoría Infantil AA Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

Ocho equipos están participando en las eliminatorias zonales de béisbol.

Hoy continúan las acciones del clasificatorio estadal de béisbol en la categoría Infantil AA de la zona de Maracaibo. Los juegos se escenificarán en los estadios “Papá Juan” ubicado en el complejo polideportivo Luís Aparicio Montiel y en el estadio Alejandro Borges. La jornada es la siguiente: a primera hora en “Papá Juan”, La Limpia se enfrentará a Luz-Maracaibo, 20 minutos después Criolli-

tos jugará ante Coquivacoa. En el estadio Alejandro Borges jugaran La Victoria ante Olegario Villalobos y a segunda hora chocarán los equipos Limenor versus Cacique Mara. El clasificatorio zonal se está desarrollando desde el día jueves. La jornada inaugural quedó de la siguiente manera: Criollitos derrotó a la selección de La Limpia siete carreras por 3. El viernes los resultados fueron Limenor 6 La Limpia 2 carreras y Coquivacoa derrotó por nocaut a la novena de Olegario Villalobos

13 x 3. En la jornada celebrada ayer en La Rotaria, los equipos de Limenor versus Criollitos negociaron un empate a una carrera. Los lanzadores abridores fueron por Criollitos de Maracaibo, José Zambrano quién lanzó los siete innings completos, abanicó a tres bateadores y no regaló bases por bolas, mientras que por Limenor abrió José Bermúdez con cuatro episodios de labor, seis ponches y una base por bolas. El ganador de esta fase zonal representará a Maracaibo en el estadal a realizarse en San Francisco.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

NOMBRE Y APELLIDOS: ALEXIS RIVAS FECHA DE NACIMIENTO: 07/11/2000 EDAD: 9 ESCUELA: 23 DE ENERO GRADO: 3RO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO Y AREPA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: TEOTISTE GALLEGO REPRESENTANTES: ALEXANDER RIVAS Y VIDALIA ÁLVAREZ LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: EURODELI CATEGORÍA: PRE-INFANTIL POSICIÓN: CAMPO CORTO, SEGUNDA BASE, JARDINERO

PARA CUALQUIER POSICIÓN Dicen en el béisbol que el que ataja rolling, ataja fly. Esto lo demuestra Alexis cada vez que sale al terreno con su guante en la mano. Este utility de calidad, puede jugar con la misma soltura en el campo corto y en la segunda base. Atrás es una pared. En los jardines no lo pasa nadie.

NOMBRE Y APELLIDOS: ALEJANDRO RIVAS FECHA DE NACIMIENTO: 03/11/2001 EDAD: 8 ESCUELA: 23 DE ENERO GRADO: 2DO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PESCADO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: TEOTISTE GALLEGO REPRESENTANTES: ALEXANDER RIVAS Y VIDALIA ÁLVAREZ LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: SUMECA CATEGORÍA: PITOQUITO POSICIÓN: LANZADOR-CAMPOCORTO

LANZADOR Y FILDEADOR DE LUJO Con sólo 8 años, Alejandro se desenvuelve muy bien en el Campo Corto. Pero en el montículo es casi intraficable. Nacido en la tierra de Luis Aparicio, este chamo ya destaca con su guante en una de las posiciones más complicadas del béisbol como es el campo corto. Además puede batear con consistencia.

ALEJANDRO RIVAS

ALEXIS RIVAS

Más que reconocida por todo lo que ha conseguido en a nivel regional, nacional e internacional, la Pequeña Liga Coquivacoa sigue siendo un gran semillero de peloteros. Con una gran cantidad de jugadores, muchos se destacan en cada una de sus posiciones. Les presentamos a los hermanos Rivas, quienes desde ya se lucen en los estadios de San Jacinto.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El petrolero recibe (3:30 pm) a los del cabriales en el “Pachencho” Romero de Maracaibo

Zulia FC sale hoy por más puntos ante el Carabobo FC RICARDO ORTEGA

Enciso, titular del último partido, respeta al rival. Farías aseguró que tienen “necesidad” de sumar. El negriazul nunca ha ganado a los de Valencia. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

sta tarde (3:30 pm) el Zulia FC recibirá la visita del Carabobo FC con una sola misión: seguir

sumando. Para ello, el profesor Miguel Acosta dispondrá del mismo once titular que consiguió un buen resultado en la ciudad de Mérida ante Estudiantes en la jornada anterior. “Tenemos la necesidad de sumar los tres puntos, no podemos ceder más terreno y mucho menos en casa. Debemos hacer del ‘Pachencho’ un templo sagrado, así lograremos alcanzar grandes cosas. La clave pasará por manejar los tiempos y en no regalara nada”, aseguró el lateral Ángel Farías. Por su parte, José “Cheo” Fasciana, portero y capitán del barco petrolero, aseguró que “en todos los partidos hay presión, gracias a Dios hemos aprendido a manejarla, para este domingo (hoy) no existe nada negativo, sólo existe una gran confianza en el plantel por lo que venimos haciendo”. “Ahora esta buena racha debemos mantenerla y creer en cada uno de nosotros para seguir ascendiendo puestos y asegurar la permanencia que es nuestra principal meta”, dijo “Cheo”.

El delantero colombiano Freddys “El Tiburón” Arrieta se reencontró con las redes y ha conseguido tres anotaciones en los últimos dos compromisos del equipo petrolero. “El Tiburón” tendrá hoy otra posibilidad de aumentar su número de dianas.

“Ellos no pasan un buen momento, pero igual lo respetamos bastante”, aseguró José Enciso, mediocampista que jugó ante Estudiantes. “Nosotros estaremos enfocados en tener la pelota, en hacer nuestro fútbol y en no perder la calma. Sólo debemos jugar bien, sin presión y sin desesperarnos para que las cosas salgan bien”, expresó. Será el cuarto enfrentamiento entre los carabobeños y los zulianos. El petrolero aún no le ha ganado a los granates (una derrota y dos empates) en la Primera División, pero Miguel Acosta y sus muchachos trabajaron para acabar con esa racha. Hoy será el día de la revancha. WILDI RIVERO

Probables alineaciones: ZULIA FC

E. Pico Y. Orozco

J. Lugo

H. Palomino

CARABOBO Jen. González

V. Pérez

C. García A. Buelvas J.M. Reyes

J. Laurens

J. Fasciana

D Caguana F. Arrieta

K. Chirinos E. Hernández

J. Rentería J. Perozo Jea. González

A. Farías

J. Enciso

Árbitro: Marlon Escalante (Táchira) Hora: 3:30 pm

L. R. Seijas

J. Rodríguez

Estadio: “Pachencho” Romero Transmisión: 88.1 FM y 850 AM Fe y Alegría

CLAUSURA

Real Esppor defiende el liderato ante Zamora Luis Párraga Sánchez El líder del Torneo Clausura 2010, Real Esppor, enfrenta un complicado encuentro ante el Zamora tratando de mantenerse en lo más alto de la tabla. El choque, que se jugará en el estadio La Carolina de Barinas, será el primero del Esspor como líder solitario del torneo. “Será un encuentro atractivo porque se sabrá quién será el líder del campeonato, aparentemente todos dan por la localía del Zamora, yo sé lo que es jugar allá con un grado de temperatura alto, sin embargo, nosotros estamos muy ilusionados en mantener la punta, el buen momento que estamos viviendo, en lo personal y en lo colectivo”, aseguró Luiyi Erazo. “Va ser un partido muy luchado en toda la mitad de la cancha, creo que ahí va a estar la clave del encuentro, Zamora tiene jugadores que son desequilibrantes, pero así como ellos están pasando por un buen momento nosotros también”, expresó el defensor del conjunto blanco. Para Carlos Lujano, será “un partido bastante difícil por la cancha, el calor, pero nuestro deseo sigue siendo el mismo, continuar arriba y este equipo va a tratar de conseguir la victoria de cualquier manera”, expresó. “Real Esppor tiene un buen momento luego de sacarle tres puntos al Deportivo Italia, en lo personal me siento bastante descansado y a tono para enfrentar a Zamora”, concluyó el también defensor del líder. “Las expectativas de este grupo están claras, tres puntos, seguir manteniendo la punta y jugar buen fútbol”, explicó el mediocampista Camilo Ramírez. El Esspor está primero con 17 puntos.

El bicolor no pudo conseguir su primera victoria como local

UAM cayó ayer 2-0 ante Atlético Piar Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

El Unión Atlético Maracaibo sigue sin poder ganar ante su público.

El Unión Atlético Maracaibo no aprovechó su condición de local y cayó 2-0 en el “Pachencho” Romero ante el Atlético Piar en partido del Torneo Clausura de la segunda división del fútbol venezolano. El visitante se adelantó rápidamente en el marcador cuando a los dos minutos, Luis Granados abrió la cuenta tras culminar con

éxito un contragolpe que agarró muy mal parado al equipo de Johannes Hernández. Con el resultado adverso, Hernández se vio obligado a buscar el marco rival por lo que adelantó las líneas del bicolor. Al 22 llegó el segundo tanto del visitante. Antoni Zapata recibió un centro en el área tras un tiro libre y sin problemas envió el esférico al fondo de la red del arco que defendió

John Terán. El Unión intentó buscar la diana que lo acercara en el marcador pero con el 2-0 a favor, el equipo aragüeño se cerró hasta con ocho hombres en el último cuarto de cancha. De esta manera el UAM dejó pasar otra oportunidad de conseguir su primera victoria como local y quedó con cinco unidades en igual número de compromisos en el Torneo Clausura de la segunda división.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

SERIA A

Hoy se disputan doce medallas más en la disciplina en los Juegos Sudamericanos

Inter de Milán empató y pone en riesgo el liderato

Delegación venezolana arrasó en Tiro con Arco de los Odesur

AP

Cinco medallas doradas sumaron los arqueros criollos. Hoy continúa la competición de la disciplina. AP Medellín, Colombia

El argentino Diego Milito adelantó al Inter de Milán en su partido de ayer.

AP El Inter de Milán empató ayer (1-1) en casa del Palermo, cuarto clasificado de la liga italiana, en partido adelantado de la 29ª jornada, pero puso en peligro su liderato en el torneo, ya que si el Milan se impone hoy en casa al Nápoles se colocaría primero en la tabla. El argentino Diego Milito adelantó al Inter en el minuto 11, de penal, pero el uruguayo Edison Cavani logró el empate definitivo poco después (24). La Roma también acecha El Inter saca ahora dos puntos al Milan y cuatro a la Roma, que recortó diferencias respecto al líder tras vencer en casa ayer al Udinese, decimoquinto clasificado, por 4-2, mientras que el Palermo, cuarto, está lejos, a nueve unidades de los capitalinos. El héroe de los romanos fue el montenegrino Mirko serbio Vucinic, que anotó tres tantos, después de que su compañero Luca Toni, ex jugador del Bayern Múnich, abriera el marcador. Fiore por puestos europeos En el tercer partido disputado ayer, Fiorentina goleó 3-0 al Génova, con lo que se situó octavo, acercándose a los puestos europeos y quedando a seis puntos del Palermo (4º), que marca el límite de la ‘zona Champions’. El Génova, también inmerso en esa pelea, es séptimo, con una unidad más que su rival de la tarde. Los tantos de la “Fiore” llegaron por medio del argentino Mario Santana (5), Alberto Gilardino (73 de penal) y el senegalés Khouma Babacar (86).

L

os arqueros venezolanos conquistaron cinco de las primeras ocho preseas de oro que otorga el tiro con arco de los Juegos Sudamericanos. Esas preseas doradas fueron también las primeras sumadas por Venezuela en esta competencia regional. Los arqueros venezolanos aportaron además dos medallas plateadas y otras dos de bronce. La venezolana Luzmary Guédez fue la primera en ganar el oro al imponerse 333-332 a su compatriota Olga Bosh, que se tuvo que conformar con la plata del compuesto a 70 metros. En el compuesto masculino a 70 metros, el venezolano Nelson To-

INGLATERRA

La criolla Luzmary Guédez consiguió la primera de las ocho medallas doradas.

rres se adueñó del oro al doblegar al argentino Pablo Maio 345-343. El bronce fue para Gary Hernández, de Venezuela, quien sumó 340 puntos. En un enfrentamiento entre venezolanas en la modalidad de compuesto a 60 metros, Lucía Bosh ganó el oro al superar 346342 a Betty Flores, quien se quedó con la medalla de plata.

La lucha por el liderato de La Liga de España continúa entre los dos grandes

Arsenal se pone líder provisional de la Liga Premier AFP

La colombiana Natalia Londoño sumó su segunda presea de bronce de la jornada. La quinta presea dorada llegó por intermedio de Elías Malavé, quien venció 312-307 al brasileño Fabio Emilio en el recurvo a 70 metros masculino. El argentino Mauro Mattias se quedó con el bronce. La primera fecha de la arquería comenzó con el triunfo del brasile-

ño Bernardo Oliveira al acumular 287 puntos. El venezolano Enrique Vílchez se quedó con la plata al exhibir una mayor precisión en sus tiros que el Luis Paulinyi, quien al igual que su rival sumó 279 unidades. En el compuesto a 90 metros, el argentino Néstor Gaute se apoderó del oro al vencer 331-330 al brasileño Roberval Dos Santos. El bronce fue para el brasileño Marcelo Roriz. En el recurvo a 70 metros, la colombiana Sigrid Romero se apuntó la medalla dorada al derrotar a su compatriota Ana Rendón con una puntuación de 312-310. La venezolana Leidys Brito se llevó el bronce con un registro de 309. El tiro con arco continúa hoy, cuando estarán en disputa 12 medallas doradas. En el recurvo a 60 metros, la venezolana Leidys Brito tuvo un repunte y derrotó a la colombiana Natalia Sánchez. Ambas arqueras terminaron con una puntuación semejante de 326, la diferencia la hizo la precisión de sus disparos.

Real Madrid derrotó al Sporting y Barcelona va hoy ante Zaragoza AFP

AFP Madrid, España

El Arsenal se colocó líder provisional de la liga inglesa tras vencer ayer al West Ham por 2-0, en partido de la 31ª jornada, una posición que podría perder hoy si Chelsea y Manchester United ganan sus encuentros, lo que le haría regresar a la tercera plaza. Los Gunners se impusieron a sus vecinos londinenses, que ocupan una preocupante 17ª posición, con goles del brasileño Denilson (5) y del español Cesc Fábregas (83 de penal), pese a jugar con diez hombres todo el segundo tiempo, gracias a una gran actuación del portero navarro Manuel Almunia. El guardameta del Arsenal detuvo un penal poco antes del descanso al italiano Alessandro Diamanti, en una jugada en que fue expulsado el belga Thomas Vermaelen tras una falta sobre el mexicano de origen argentino Guille Franco.

El Real Madrid consolidó su liderato en la liga española al derrotar ayer en casa al Sporting de Gijón por 3-1, en la 27ª jornada, después de remontar en el segundo tiempo un tanto en contra, aunque el Barcelona podría ponerse con los mismos puntos si gana hoy al Zaragoza. El cuadro asturiano se adelantó en al 53 con un tanto de David Barral, pero el holandés Rafael Van der Vaart, en el 54, y Xabi Alonso, en el 57, dieron la vuelta al marcador en apenas cuatro minutos, antes de que el argentino Gonzalo Higuaín cerrara la cuenta en el 68. Después de un primer tiempo sin goles, Barral hizo una incursión por la derecha y sorprendió a Iker Casillas por alto, llevando la intranquilidad al estadio Santiago Bernabéu, pero al equipo blanco no le dio tiempo a tener miedo ya que en la siguiente jugada empató.

El Real Madrid amaneció hoy como líder solitario de La Liga española a la espera del resultado entre el Barcelona y el Zaragoza que juegan hoy.

El holandés recogió un despeje del portero asturiano tras un tiro libre del portugués Cristiano Ronaldo. Tres minutos después, Xabi Alonso marcó de cabeza desde cerca, en una jugada nacida en un córner y que había sido rematada en primera instancia por el propio Cristiano Ronaldo. Con la victoria encaminada, Higuaín se metió entre dos rivales al

borde del área y batió por raso al arquero rival, en el vigésimo gol del argentino en la liga española esta temporada, quedando de forma provisional a dos de su compatriota Leo Messi, que lleva 22. Por su parte, Athletic Bilbao (6º) y Deportivo La Coruña (7º) pincharon como locales, viendo frenadas sus aspiraciones de clasificarse para la próxima Liga de Campeones.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

LPB

En cinco entradas, no permitió anotaciones y le conectaron dos hits

Gaiteros en búsqueda de las orejas ante los Toros

Félix Hernández imponente ante la novena de Arizona

Gustavo Pérez.- Una semana atrás la mayoría de los fanáticos y medios de comunicación coincidían que un balance de 3-1 o 2-2 era positivo ante Trotamundos de Carabobo y el quinteto de Marinos de Anzoátegui. La realidad fue otra y el balance resultó mucho mejor para los furreros, quienes barrieron a sus enemigos de turno para llevarse un registro de cuatro victorias sin derrotas. “Los muchachos demostraron una química excelente. Le ganamos a dos monstruos (Marinos y Trotamundos) y no me puedo quejar de ningún aspecto”, manifestó el técnico Jorge Arrieta. Eso quedó atrás y los furreros afrontan un nuevo reto en calidad de visitante ante los Toros de Aragua y bucaneros de Vargas. “Es una gira dura y complicada porque son enemigos que están necesitados de victorias. No nos podemos confiar ni ceder terreno ante ellos”, mencionó “Kabuby”. Los Taurinos, quienes despidieron durante esta semana al técnico argentino Guillermo Narvarte y los sustituyeron por el criollo Manuel Silvera. “Necesitamos mejorar en los disparos y me la voy a jugar nuevamente con David Reichel en sustitución de Mitchell Johnson. Seguimos en busqueda de otro jugador que se convierta en el complemento ideal de Ruben Nembhard y Jason Edwin”, cerró Arrieta. A las seis de la tarde iniciará el duelo en Maracay entre los Gaiteros del Zulia y los locales Toros de Aragua.

BREVES

AP

Fue su primera victoria en los entrenamientos. La sacaron Marco Scutaro y Franklin Gutiérrez. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

F

élix Hernández lanzó cinco episodios en blanco para guiar la victoria de los Marineros de Seattle 4 por 0 ante la novena de Arizona. El criollo apenas permitió dos inatrapables y propinó tres ponches;el receptor Eliézer Alfonzó falló en su único turno y Franklin Gutiérrez conectó un jonrón en tres apariciones al plato. Por Arizona, Miguel Montero de 3-0; Juan Carlos Gutiérrez lanzó una entrada sin anotaciones y Gerardo Parra no participó e el compromiso. En otro duelo, los Cardenales de San Luis vencieron 6 por 5 a los Mets de Nueva York. El “Kid” Rodríguez fue castigado con dos rayitas, tres imparables en un episodio de labor y Henry Blanco se fue de 1-1. Los Medias Rojas de Boston blanquearon 6 por 0 a los Orioles de Baltimore. El campocorto venezolano Marco Scutaro la sacó por primera vez en los entrenamientos en tres turnos y Victor Martinez conectó un sencillo en tres oportunidades con AP

MLB

Bajado el novato Strasburg por los Nacionales AP.- Los Nacionales de Washington enviaron ayer a las menores al pitcher Stephen Strasburg, la gran joya de la organización y primera selección del último draft. “No creo que un jugador puede venir del béisbol aficionado y jugar de inmediato en las mayores”, comentó el gerente general de los Nacionales, Mike Rizzo. Los Nacionales enviaron al lanzador de 21 años a Doble-A. Strasburg fue el mejor pitcher de los Nacionales en los campos de entrenamientos con marca de 1-0 y 2.00 de efectividad.

MLB Félix Hernández intraficable desde los entrenamientos primaverales.

CRIOLLOS EN ACCIÓN *Alberto González 3-1 *Omar Infante 3-2, CI *Gregor Blanco 1-1, 2 CA *Álex González 2-0 *Dioner Navarro 2-1 *Alvin Colina 2-0 *Carlos Guillén 3-0 *Miguel Cabrera 3-1 *Enrique González 1.2 IP, 1H, 0 CL *Francisco Cervelli 2-1 *Humberto Quintero 2-1

el madero por los ganadores. Golpeado Navarro Navarro fue llevado en ambulancia a un hospital para radiografías después de sacar de out en el plato a Jacques Jones en el cuarto inning del partido del sábado por la pretemporada. Las radiografías no encontraron daños mayores. Navarro se quedó en el suelo durante unos ocho minutos y fue sacado del terreno en un carro. Navarro fue elegido al juego de estrellas en 2008 pero su desempeño decayó la temporada pasada y sólo bateó .218. Los Rays esperan que el venezolano esté listo para jugar al comienzo de la temporada.

Cliff Lee podría comenzar en la lista de lesionados AP.- Cliff Lee tiene una lesion en el abdomen que podría resultar en que el zurdo comience la temporada en la lista de lesionados. Lee viajó a Seattle para ser tratado por el director médico del equipo, el Dr. Edward Khalfayan. “Esperamos que haya una recuperación rápida y que vuelva”, dijo al respecto el gerente general de los Marineros, Jack Zduriencik. Lee ya estaba en peligro de perderse los primeros cinco juegos de la temporada regular, al ser suspendido por lanzarle pegado al receptor de los Diamondbacks, Chris Snyder durante un juego de entrenamientos.

Luego de la salida de su hijo Oney de la organización patiblanca

Guillén no quiere problemas con los Medias Blancas de Chicago AP

Oswaldo Guillén no quiere líos con sus jefes en los Medias Blancas de Chicago.

El manager de los Medias Blancas, Ozzie Guillén, afirmó ayer que le solicitó a su hijo que renunciara a su puesto en el equipo debido a que había cometido un error. El piloto venezolano comunicó su decisión a los medios un día después que su hijo Oney dimitió del cargo que tenía en el departamento de scouts debido en parte a que dijo en Twitter que los Medias Blancas intentaban moderar su desempeño. “Eso vino de mí. De su padre”, declaró Guillén. “Le dije, ‘mira,

creo que es tiempo de cambiar y salir’. Yo sólo quiero concentrarme en mi equipo”. Guillén padre salió el viernes en forma intempestiva de las instalaciones del equipo en Camelback Ranch sin hablar con los periodistas después de un partido contra los Cachorros. Más tarde, en un mensaje en español en su cuenta de Twitter escribió: “Me tocaron donde más me duele y tengo que estar listo para lo que venga como siempre lo he hecho”. El manager dijo que asumía la responsabilidad por la situación

e indicó que el viernes tuvo una breve conversación con el gerente general Kenny Williams y con el presidente Jerry Reinsdorf. Aseguró que tomó la decisión en aras de su familia, haya sido correcta o equivocada, y reiteró que estaba muy orgulloso de ser parte de la organización de los Medias Blancas. “Eso es parte del juego. Así es la vida. Kenny tiene sus funciones, yo tengo las mías. El trabajo de Kenny es proteger lo mejor que pueda a la organización, y yo también respondo por esos intereses”, expresó Guillén.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

PROYECTOS

Fundabiblioteca beneficia a más de 15 mil niños CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO

El Secretario general de la CUTP destacó que el Zulia no se sumará al paro de mañana

Transportistas mantendrán tregua de “Hora Cero” hasta abril ANA VILORIA

Los conductores aseguran que a partir del 1ero de abril iniciará el cobro del 53% como aumento del pasaje. Vanessa Dugarte Ana Catherine Castillo Con el objetivo de mejorar la calidad educativa de los niños marabinos, la Fundación Red de Bibliotecas Dr. Jesús Enrique Lossada (Fundabiblioteca) continúa desarrollando los programas “Fundabiblioteca va a tu escuela y a tu comunidad”, los cuales han beneficiado a más de 15 mil niños de la ciudad. La presidenta del organismo local, Randa Richani, afirmó que desde el inicio de la programación, hace año y medio, la municipalidad ha visitado 27 escuelas públicas, ubicadas en 11 parroquias del Maracaibo. Richani explicó que el proyecto consiste en la asistencia a niños de primero a cuarto grado, mediante la lectura de cuentos que fomenten los valores y la cultura. “No sólo incentivamos la lectura, también queremos que los niños aprendan valores a través de los cuentos infantiles. Hemos obtenido resultados muy satisfactorios dentro de las comunidades”.

(LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

os transportistas del estado Zulia no se sumarán al paro convocado desde Caracas para mañana lunes, ya que mantienen una “tregua” con el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo (Imtcuma) hasta el 1 de abril, así lo informó Erasmo Alián, secretario General de la Central Única de Transporte Público (CUTP) de la región. Alián señaló que los conductores mantienen la decisión de esperar hasta el 1ero de abril, la respuesta del alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne y el presidente del Imtcuma, Roberto Rivas, sobre el aumento del 53 por ciento en el pasaje de las rutas de transporte que recorren Maracaibo. Comentó que el pasado viernes se reunió con los presidentes de las distintas líneas de transporte de la ciudad para conversar sobre el paro. “Las 236 rutas del Estado llegamos a un acuerdo de no acatar ese llamado. Saldremos a trabajar

Alián destacó que no comparten la decisión de un paro de transporte “por ahora”. Espera que para el 1 de abril inicie el aumento de pasaje en el Estado.

como lo hacemos normalmente el día lunes”. Aumento El Secretario general de la CUTP manifestó que durante las primeras reuniones con el representante del Imtcuma, se planteó la iniciativa de aumentar el pasaje en un 100 por ciento. “Pero en una segunda mesa que hicimos, llegamos a decisión de sólo aumentar el 53 por ciento”. Explicó que las tarifas en las ru-

tas quedarán de la siguiente manera: “El pasaje corto de 1,50 pasará a 2 bolívares fuertes, y el costo del pasaje largo de 2 pasará a 3 bolívares fuertes. Mientras que los Microbuses y Autobuses cobrarán de 1,50 a 2,50 bolívares fuertes”. Indicó que para el 1 de abril ya se debe tener listo el aumento del pasaje. “Tenemos fe que el ajuste de las tarifas se dará, porque las mesas de trabajos están adelantadas”.

CHANTAJE José Gregorio Alvarado, viceministro de Planificación e Infraestructura, calificó ayer como un “chantaje” al Gobierno nacional, el paro de transporte convocado para este lunes en Caracas para aumentar el pasaje en un 100%, “algo totalmente inadmisible”. Las declaraciones las ofreció desde la sede de Fontur.

La Vicerrectora Académica destacó que la inversión para el mejoramiento del espacio fue de 389 mil bolívares fuertes

Universidad del Zulia inicia modernización de sus bibliotecas ARCHIVO

Alejandro González Prensa LUZ

Las autoridades rectorales de la Universidad del Zulia (LUZ) y la Dirección del Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información (Serbiluz), reinauguraron la Biblioteca “Doctor Jesús Enrique Lossada” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP). Judith Aular, vicerrectora académica de LUZ, manifestó que el rescate de las bibliotecas de las facultades y núcleos es prioritario. “Será un espacio moderno con colecciones bibliográficas actualizadas, que se adquirieron gracias al aporte de la Oficina Nacional de Planificación del Sector Universitario (Opsu), cuya inversión fue de 89 mil bolívares fuertes”.

Aular destacó, además, que el Vicerrectorado Académico destinó 300 mil bolívares fuertes para que la biblioteca fuese un lugar digno para atender a los estudiantes de los programas de pregrado y postgrado. Informó que en las próximas semanas se reinaugurará la Biblioteca “Doctor Salvador de la Plaza” de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), y después de hacer las refacciones y dotaciones respectivas se hará lo mismo con la Biblioteca “Ing. Agron. Hugo González Rincón”, de la Facultad de Agronomía, y posteriormente con el resto de las bibliotecas de las facultades y núcleos de LUZ. Al acto de inauguración asistió el Rector de LUZ, Jorge Palencia, además personalidades ligadas

mundo de la academia en la Universidad Mejoramientos Por su parte, la directora de Serbiluz, Ana Judith Paredes, resaltó que la biblioteca de la FCJP tiene más de 20 puntos de red, sólo para procesos de gestión administrativa, además de la zona WiFi -servicio de Internet inalámbrico-. Paredes destacó que pasaron de 150 a 240 puestos de usuarios, incrementados en función de la matrícula estudiantil. “Toda esta estructura fue lograda gracias al apoyo de la gerencia de proyectos de la Dirección de Infraestructura (Dinfra), juntamente con la Diticluz, previa conformación de un equipo multidisciplinario de arquitectos, bibliotecólogos y tec-

Aular espera que para los próximos meses se inicie el mejoramiento en otras bibliotecas de las distintas Facultades la Universidad.

nólogos”. Señaló que la Dirección de Cultura adecuó un espacio en la entrada de la biblioteca para exhibir una exposición fotográfica. “Asumimos un proceso de transformación don-

de la biblioteca no sólo se está convirtiendo en un centro para consultar información, sino, también, en un centro de promoción y difusión de nuestra cultura”.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Expertos advierten que, ante la incapacidad del Gobierno nacional para atacar la inseguridad, podría desatarse un caos social que tendría su génesis con la depreciación del valor de la vida.

La desesperación lleva a los ciudadanos a defenderse por sus propios medios

Armas en manos del pueblo podrían desencadenar una guerra civil PARA CUIDAR SU VIDA ¾Si usted es víctima de atraco, no ponga resistencia, podría ser asesinado.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

¾No se relacione con personas que usan armas de fuego.

L

os índices de inseguridad crecen vertiginosamente a pesar de la acción policial. Frente a esta desoladora ecuación, los ciudadanos buscan la manera de obtener un arma de fuego para defenderse de los delincuentes que estudian con frialdad cada uno de sus movimientos, amparados en el anonimato. La presa se rebela contra su cazador a un costo incierto. Emilia Bermúdez, socióloga con doctorado en Ciencias Sociales, advierte que tener una sociedad armada podría dar pie a una guerra civil, algo que debe preocupar enormemente a los venezolanos. Bermúdez se confiesa partidaria de la frase “violencia genera más violencia”, y cree que la respuesta a quienes la objetan pasa por hacerles comprender que no es esa la solución, sino que cada ciudadano, en convergencia con sus coterráneos, debe exigir a los organismos de seguridad y al Gobierno que cumplan con su deber de brindarles seguridad, paz y convivencia a los venezolanos. “Erradicar la violencia pasa por un proceso de reeducación, es decir, que aprendamos a erradicar la violencia verbal, la violencia física, una sociedad que no lo haga, nunca podrá vivir en armonía”, explicó. Ana Julia Jatar, analista política, explicó que “toda guerra civil lleva consigo la creación de un enemigo interno que se deshumaniza, que se convierte en un bicho raro al cual no importa desaparecerlo del mapa”. Si llevamos este postulado al tema de la inseguridad, se entiende entonces que ese enemigo a desaparecer es el delincuente, a quien al civil que ahora está armado no le importaría asesinar, considerando que su victimario tampoco valoró su vida al momento del asalto. “En este país, en los últimos años, tenemos historias donde gente le ha caído a tiros a otras por diferencias políticas, eso significa que en la sociedad lo que tenemos es un problema serio, donde la violencia se ha convertido en un valor aceptado de la solución de los problemas, necesitamos un proceso

¾Aléjese de lugares donde prolifera la droga. ¾Formule sus denuncias ante al cuerpo policial de su preferencia. ¾Involúcrese en acciones comunitarias para luchar contra la inseguridad.

de reeducación, donde realmente nosotros podamos ser capaces de internalizar el valor del la tolerancia, de la diversidad, de la palabra, de una transformación en valores de respeto, de convivencia, ciudadanía, para poder sobrevivir como sociedad; de lo contrario, políticamente esto puede generar una guerra civil”, advirtió. Los organismos de seguridad insisten en la operación desarme, pero no se concreta. Para Bermúdez, éste no debe ser el único mecanismo para ponerle coto a la

violencia. “Necesitamos estructuras donde podamos articular nuestras demandas, esa es la gravedad que nosotros tenemos hoy día, una profunda debilidad en nuestro objetivo organizativo desde el punto de vista de nuestra sociedad civil, como ciudadanos no tenemos esa articulación, y eso es muy triste porque vamos a terminar buscando salidas individuales que al final no constituyen nada”, adujo. Las estadísticas oscuras Hace pocos días entró en vigencia

el Plan Bicentenario de Seguridad en todo el territorio nacional, en aras de restablecer la paz y seguridad de los habitantes. Los recurrentes homicidios, los robos de vehículos a diario, entre otros delitos, han escandalizado al país, al punto de que, según los sondeos de opinión, un 80% opina que la inseguridad es el problema más grave en Venezuela, y esa misma mayoría expone que se debe a la proliferación de armas de fuego en manos de los delincuentes. La sociedad no está armada en su totalidad, a juicio de Emilia

URGE EL DESARME

Las armas proliferan en manos equivocadas Pistolas de diversos modelos y escopetas son las armas que más se utilizan en los hechos de sangre. El soporte estadístico indica que sólo 20 de las 542 armas recuperadas en todo el estado Zulia fueron utilizadas para defenderse del hampa. En hechos delictivos, se decomisaron 141 armas de fuego, mientras que por porte ilícito se decomisaron 190. Estas cifras demuestran que a pesar de la gran proliferación de armas entre los civiles, la mayoría de éstas se encuentran en manos de delincuentes. La ausencia de una política coherente de seguridad,

ha permitido que el hecho delictual se propague en tal magnitud, que las víctimas han optado por tomar la justicia en sus propias manos, y en otros casos, aplicar medidas de seguridad, como por ejemplo, comprar viviendas en villas o urbanizaciones cerradas, pagar servicio de sistema satelital por el vehículo, pagar servicios de escoltas para evitar ser secuestros. Sin embargo, estas acciones son asequibles sólo a quienes realmente tienen el poder adquisitivo para hacerlo. Al resto sólo le queda persignarse para que Dios los lleve con bien.

Bermúdez, pero podría llegar a ese extremo si no se toman correctivos, y lo peor es que se traduzca en un nivel de violencia incontrolable, donde se reseñen homicidios derivados de una simple discusión por un choque en una vía pública. Resulta inapropiado justificar que con civiles armados se controlará la inseguridad. Durante los dos primeros meses del año 2010, VERSIÓN FINAL publicó la cifra de decesos por arma de fuego: 2.170, de los cuales 237 se cometieron en el estado Zulia, tercera región más violenta, precedida por Caracas y Carabobo. VERSIÓN FINAL también ha reseñado casos en los que personas armadas terminaron siendo blanco de los delincuentes. Un ejemplo de ello se registró el pasado primero de marzo, cuando Israel Márquez Guerra, director del diario 2001 en Caracas, se enfrentó a un grupo de delincuentes que intentaron robarle la camioneta a su esposa en el estado Miranda. La víctima recibió seis impactos de bala. Tragedias en casa En Maracaibo, la colectividad se consternó antes varios hechos donde armas de fuego en manos de civiles causaron estragos. Vale recordar la muerte de Yeison Quintero, en el barrio Los Andes, el pasado 17 de febrero, quien mató a su hijo del mismo nombre con un revólver calibre 38 mm. De no haber estado esa arma en su poder, quizá su hijo Yeison Daniel estuviese vivo, y él no se hubiese suicidado. La historia habría sido distinta. Otro caso reciente fue el niño Carlos Eduardo Romero, quien falleció en medio de una balacera que sostuvo su padre con varios delincuentes que intentaron asaltarlo en su negocio en la urbanización La Victoria. La comunidad linchó a uno de los hampones, pero la vida del niño se perdió y el dolor por su ausencia es irreparable. El 21 de febrero, la amargura invadió a la familia Romero en la Urbanización Monte Claro, cuando unos delincuentes irrumpieron en una casa para robar, hubo resistencia, y una bebé de apenas 22 meses de nacida murió baleada. Y así innumerables casos que han estremecido a la región, dan cuenta de que el armarse como medida de protección no garantiza la seguridad personal y mucho menos alejará a los delincuentes.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010

Adrián Alfredo Fuenmayor fue ascendido post mortem a oficial segundo

Rindieron honores al policía caído en cumplimiento del deber

ODAILYS LUQUE

Dolorosa fue la despedida del oficial Adrián Fuenmayor ayer desde la sede del Comando Motorizado de Irama donde sirvió por seis meses. Hay pistas de los sujetos que escaparon en el enfrentamiento, y niegan que sean los secuestradores de Rocca. Alejandro Bracho

A

yer, bajo un inclemente sol marabino, fue despedido con honores el oficial Adrián Alfredo Fuenmayor Fuenmayor, de 26 años, quien perdió la vida tras enfrentarse a varios delincuentes en el sector Nueva Vía con adyacencias a la avenida La Limpia. El Gobierno regional emitió una resolución donde anuncia el ascenso post mortem de Fuenmayor a oficial segundo, rango que le correspondería de seguir su carrera dentro de las filas de la Policía Regional. Compañeros del Comando Motorizado de Irama, lugar donde se desempeñaba el oficial, le rindieron los respectivos honores con la presencia del director de la PR, comisario Jesús Alberto Cubillán y la Secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera. Fuenmayor fue velado desde temprano en la funeraria Monte Sinaí, del sector Primero de Mayo y de allí fue llevado en caravana a la sede de Irama. A la 1:00 de la tarde lo sepultaron en el cementerio San Sebastián. La madre del fallecido, Lesbia Fuenmayor, estaba presente en el acto oficial, pero su dolor era tan inmenso que no podía dejar de llorar en medio del protocolo. “No puedo seguir engañando a papá, qué le voy a decir a tu abuelo Adrián, ay Dios mío, dame fuerzas pa’ darle esta noticia tan mala”, eran algunas de sus palabras. Luego se levantó, se abalanzó al ataúd y con sus lágrimas mojaba el cristal que cubría al oficial. Hermanos

Efectivos de la Policía Regional rindieron tributo al oficial segundo Adrián Fuenmayor tras haber dado su vida por el cumplimiento del deber.

Al cementerio San Sebastián partió una caravana de motorizados.

La madre de Fuenmayor estalló en llanto en el féretro de su hijo.

de Fuenmayor también se fueron a los brazos de Lesbia, los gritos conmovían a cualquiera, la pérdida de un ser querido tan joven desató cualquier complejo de los presentes que se atrevían a admitir la dureza de la situación.

Policía Regional, los funcionarios honraron al compañero, entregaron el estandarte a la madre de la víctima y cubrieron el ataúd con la bandera de la PR.

Su conducta Intachable. Excelente. Dos palabras que salían de la boca de los funcionarios consultados. “En el poco tiempo que tenía dentro de la Policía Regional supo ganarse el respeto de sus compañeros”, dijo la comisaria Odalis Caldera. “Era muy buen compañero, es-

taba con nosotros en el Comando de Protección Escolar, y cuando pasó todo precisamente estaba en eso. Fue un caso fortuito, lamentablemente lo hirieron y murió, recibió tres impactos, uno en la cabeza, otra en la intercostal derecho y otro en la pierna”, dijo uno de los oficiales amigos. Adrián, era el segundo de cinco hermanos, estaba casado y tenía un hijo de cinco años. Vivía en el barrio Felipe Hernández, jurisdicción de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Tras las plegarias sacerdotales, con la entonación del Himno de la

Las investigaciones La comisaria Odalis Caldera dijo estar sorprendida por lo publicado en algunos medios de comunicación, cuando se informaba que los delincuentes abatidos en Nueva Vía, estarían relacionados con el secuestro de Carlos Ignacio Rocca, jefe de prensa de Televiza. Lo que sí aseguró la Secretaria de Seguridad, es que los sujetos,

estaban implicados en robo y hurto de vehículos de acuerdo a las investigaciones de la División de Investigaciones Penales de la PR. “Estamos esperando información acerca de otros delitos que nos anunciaron que tenían, habían estado detenidos en el retén El Marite, pero estamos profundizando más la información”. Caldera dijo también que según le informaron, el Cicpc ya tiene adelantada alguna información respecto a los sujetos que se escaparon durante el enfrentamiento donde murió el oficial Adrián Fuenmayor de 26 años.


Maracaibo, domingo, 21 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

LOS ESTANQUES

Padre e hijo están aún en cuidados intensivos pues se quemaron casi en un 100%

Sólo tres miembros de la familia Rendón están fuera de peligro Por el momento se esperan el análisis de Los Bomberos para determinar qué medidas judiciales se tomarán en el caso.

LA EXPLOSIÓN hFue en la madrugada del viernes cuando la familia Rendón dormía. hLuis Daniel Rendón, locutor, llegó a su casa y encendió la luz, en ese instante estalló el aparato. hRendón, tras recibir el fuerte impacto de las quemaduras sacó a su familia de la habitación previendo un mal mayor.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

N

orkis Nava de Rendón, de 36 años, su hijo David de 2 años, así como Daniela Rendón de 16, se encuentran ya fuera de peligro en el Hospital Coromoto de Maracaibo tras sufrir quemaduras debido a la explosión de un acondionador de aire en una residencia de Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda. Sin embargo, Luis Daniel Rendón el locutor conocido como (Kike Pozo), y su hijo mayor, Daniel Rendón de 17 años, siguen luchando por sus vidas, ya que ambos se quemaron en un 90 y 80%.

Una de las familiares de Rendón dijo ayer desde el Hospital que, según le informaron los médicos, Norkis, David Josué y Daniela están respondiendo y se encuentran estables. A Carmen Pozo, familiar de las víctimas le preocupa enormemente el estado del locutor Rendón y su hijo Daniel, pero tiene fe en

LA LAGUNITA

El crimen se perpetró en Campo O’leary municipio Jesús E. Lossada

Se electrocutó tras tocar cable de alta tensión Alejandro Bracho

La familia Rendón ora todos los días por la salud de Kike, su esposa e hijos.

que pronto se recuperarán. Esperarán Sobre las decisiones que ha de tomar la familia con respecto a este suceso, Carmen Pozo dijo que esperarán el resultado de las investigaciones que hacen los Bomberos sobre la explosión del acondicionador de aire.

El aparato estalló supuestamente porque contenía gas propano, el cual le fue insertado al aire cuando le hicieron mantenimiento en un taller de refrigeración. La familia Rendón espera que los Bomberos le informen a qué se debió con exactitud este hecho y luego determinarán sus acciones judiciales en caso de ameritarlas. Por ahora, informaron, prefieren dedicarse a hacer todo lo que esté a su alcance sólo para recuperar las vidas de Kike y su hijo Daniel.

Tirotearon a obrero del Diluvio frente a sus hijos y esposa ODAYLIS LUQUE

Alejandro Bracho Aunque las investigaciones prosiguen, el Cicpc informó que se maneja ajuste de cuentas como móvil en la muerte de Pedro Antonio Calderón Caballero de 52 años, asesinado la madrugada del viernes en la habitación de su casa en el sector Los Estanques. Las características del homicidio hacen presumir a los sabuesos que los asesinos querían saldar una deuda con la víctima y optaron por darle muerte propinándole un balazo en la cabeza. Aunque los familiares admitieron que Calderón había estado preso hace años en el estado Táchira, el Cicpc no confirmó si por esta razón sería asesinado, se limitaron a explicar que se está investigando el caso como un ajuste de cuentas, y que se examina las evidencias colectadas en el lugar del suceso. Calderón era soltero y no tenía hijos. Una bala le atravesó la cabeza.

MIRANDA

Interno murió baleado en Retén de Los Teques Agencias

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Un joven de 24 años, indentificado como Alejandro Alberto Cuevas Pinto, falleció la mañana del viernes tras electrocutarse con un cable de alta tensión. Según se conoció por fuentes policiales, que el joven se subió a la azotea de su residencia para tratar de reparar una falla eléctrica, pero recibió una descarga que le provocó la muerte. El hecho se registró en el sector Los Próceres, frente a la Urbanización La Lagunita vía a La Concepción, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. La Policía Científica se trasladó al lugar de los hechos y determinó que la muerte fue accidental, según revela la minuta de este cuerpo policial. El cadáver del fallecido ya está en la morgue, pero no ha sido retirado por los familiares de la víctima.

Manejan ajuste de cuentas en crimen del albañil

Dos sujetos bajaron de un vehículo y sin mediar palabras, acribillaron a Carlos Javier Nava Palmar de 24 años y a un amigo de nombre Johan Carlos Ospino Hernández de 27, éste ultimo resultó herido. La esposa de la víctima, Antonieta Franco, dijo que todos estaban sentados en el frente de su residencia, detrás del colegio Chiquinquirá, sector Campo O’leary del municipio Jesús Enrique Lossada, cuando llegaron los asesinos en un vehículo blanco, según reveló la minuta del Cicpc, se bajaron y dispararon a los hombres, en presencia de dos niños hijos de Carlos Nava y la esposa de éste que además está embaraza. Franco dijo que Johan Ospino fue a casa de Carlos Nava a prestarle unas herramientas y se quedó un rato conversando con él en el frente. “El no andaba metido en problemas con nadie, ni tenía pro-

La esposa del fallecido, Antonienta Franco, dijo que Carlos Nava era un buen hombre y no tenía problemas con nadie.

blemas con delincuentes, era un hombre trabajador, obrero de El Diluvio”, insistió su esposa. La policía científica informó también el ahora occiso no presentó antecedentes penales, sin embargo, hasta ahora, maneja el caso como un ajuste de cuentas. El pasado viernes también hubo un homicidio en La Concepción. En el sector El Totumo entrando

por el abasto 5 y 6, dieron muerte a Edgar Alexander Álvarez Boscán de 28 años cuando se encontraba en el patio de su residencia. De acuerdo a la hipótesis del hecho, Álvarez fue sorprendido por tres sujetos que entraron a la casa y sin mediar palabra le dispararon en múltiples oportunidades. Lo dejaron muerto en el sitio y huyeron en unas motos.

El pasado viernes murió un interno del Retén Judicial de Los Teques, identificado como Germain Salcedo de 19 años. Al parecer se produjo una riña por el control del centro de reclusión, entre los presos de los pabellones uno y dos, en la que el reo había recibido más de 30 impactos de bala. Las autoridades lograron montarlo en una ambulancia hacia el Hospital Victorino Santaella, pero pereció antes de ser ingresado. Su cuerpo fue remitido a la ciudad de Maracay por el colapso de la morgue del Cicpc. Jairo Araujo, jefe de la Policía Científica, anunció el inicio de las investigaciones, mientras que los custodios indicaron que estudiarán la situación, ya que existía un pacto de no violencia, acordado el año pasado, que podría ser suspendido por este hecho.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 21 de marzo de 2010 · Año II · Nº 545

AJUSTE

Acribillan a un obrero delante de su familia

FAMILIA RENDÓN

De sumo cuidado la salud de padre e hijo

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Le dieron el último adiós en un conmovedor acto celebrado en el patio central del Comando Motorizado de Irama

Así despidieron a un valiente Policía FOTOS: ODAILYS LUQUE

Un disparo en la cabeza cegó la vida de Adrián Alfredo Fuenmayor Fuenmayor, de 26 años, quien apenas tenía seis meses en la Brigada Motorizada Escolar.

Seguía junto a su compañero a unos delincuentes identificados como Wilcon Reyes, apodado “El Wilcon”, y Jimmy Medina, alías “El Jimmy”, quienes cayeron abatidos en el sector Nueva Vía. En un acto, encabezado por el director de la PR, el comisario Jesús Cubillán, Adrián Fuenmayor recibió el ascenso post morten a Oficial Segundo. Su conducta era excelente e intachable. - 22 -

Con rabia y dolor, fue despedido ante sus compañeros y familiares, el Oficial Segundo Adrián Alfredo Fuenmayor Fuenmayor, de 26 años, quien falleció en el cumplimiento de su deber.

Los representantes de la Policía Regional (PR) encabezaron el acto donde Fuenmayor fue ascendido a Oficial Segundo.

Su madre, Lesbia Fuenmayor, mira con dolor y desconsuelo, el ataúd dónde reposaba el cuerpo de su hijo.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

956

589

12:00 m.

906

793

01:00 pm

430

833

07:00 pm

326

307

09:00 pm

723

407

08:00 pm

897

015

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

717

Aries

12:00 m.

554

Aries

01:00 pm

492

Libra

07:00 pm

854

Virgo

09:00 pm

339

Piscis

08:00 pm

021

Capricornio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 811 871 04:30 pm 866 846 07:45 pm 203 566 TRIPLETÓN 12:30 pm 582 Tauro 04:30 pm 162 Virgo 07:45 pm 878 Aries

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 601 B: 694

7:30 pm MULTICOLOR A: 902 B: 088

TRIPLETAZO 577 Piscis

TRIPLETAZO 630 Acuario

MOROCHO ZULIANO 601 - 694

MOROCHO ZULIANO 902 - 088


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.