Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 22 de marzo de 2010 · Año II · Nº 546

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

SAN FRANCISCO Un niño de ocho años murió en el trágico suceso

INFORMACIÓN ARREMETIDA

Chávez carga otra vez contra Falcón y el PPT: “Darán asco” MINCI

Un conductor ebrio mató a dos en la C-1

El pequeño Isaac Portillo acompañaba a su padre a unas compras y esperaban un carro porpuesto en la vía, pero temerosos de ser atracados por dos sujetos sospechosos, caminaron peligrosamente por el borde.

La embestida fue mortal. Un vehículo amarillo fuera de control, primero arrolló a uno de los presuntos sospechosos, Mijair Hernández, y siguió el infante. Cuando su padre lo recogió exhalaba su último aliento.

- 22 DISTRIBUIDOR HUMBERTO FERNÁNDEZ MORÁN

Murió un empresario publicitario en vuelco fatal El Presidente llamó traidor al Gobernador larense y aseguró que la tolda azul quedará como el partido Podemos, “serán una tristeza”, dijo. Pidió unidad a Lara.

- 23 -

LUNES DEPORTIVO Los campeones de La Paz ODAILYS LUQUE

-2-

DEPORTES FÚTBOL

Zulia FC ganó con gol de Buelvas en el minuto 90

COMUNICADO

La SIP advierte del colapso de la prensa Un debate acalorado con representación del Gobierno se dio en Caracas. La organización criticó los ataques a medios privados. Oficialismo defendió el proceso.

La oncena local tiene siete puntos en los últimos tres compromisos y sigue subiendo en la tabla de posiciones del torneo local.

-3-

- 17-

CRISIS ENERGÉTICA

BALONCESTO

Toros de Aragua bajó a Gaiteros al cuarto puesto

Corpoelec admitió gran desinversión En un comunicado, la empresa estatal, aseguró que existe obsolescencia en la infraestructura eléctrica. Reconocieron igualmente la falta de mantenimiento.

Los astados reaccionaron en la segunda parte para derrotar al quinteto musical con marcador de 109 por 102 en Maracay.

-6CARACAS

- 18 -

Conmoción ante incendio en El Ávila Hasta ahora no se determinan las causas del fuego. Preparan operaciones aéreas para combatir las llamas. Voluntarios trabajan sin cesar para limitar la expansión.

- 21 -

SUCESOS CUMANÁ

Ayer vibró el Belisario Aponte con las finales del baloncesto mini e infantil. El quinteto de La Paz fue el gran triunfador de la competición. San Francisco se alzó con el título de juvenil. Nuevos ases del futuro impactaron.

Seis muertos al estrellarse avioneta en zona popular

- 19 -

- 21 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

SOBRE COLOMBIA

“Los secuestros vienen del paramilitarismo” Agencias El Presidente Chávez, aseguró que buena parte de la criminalidad en el país viene de Colombia, a través de grupos paramilitares. Denunció la detención de extranjeros por posesión de armamento. Durante su programa dominical relató: “Ayer (sábado) capturamos por aquí, en los alrededores de Caracas, a un grupo de personas, extranjeros con fusiles enterrados: paramilitares”. “Buena parte de los secuestros, asesinatos, que están ocurriendo en distintas partes del país viene de Colombia, del paramilitarismo”, aseveró Chávez, sin ofrecer detalles de la operación, número de detenidos, ni nacionalidad. Señaló que existe un plan de infiltración paramilitar con el fin de potenciar una desestabilización.

ACUSACIÓN

“El paro es parte de un plan desestabilizador” Hiram Aguilar/Agencias Con respecto al paro de transporte convocado para hoy, el primer mandatario nacional aseguró que la suspensión de actividades forma parte de un estrategia con intenciones bien definidas. “No tengo duda de que ese paro forma parte de un plan desestabilizador; sobre todo al ver quiénes están dirigiendo eso; entonces embaucan alguno que otro incauto”. Destacó que el problema de los transportistas debe ser manejarlo, tanto desde el Gobierno como en el seno de las comunidades. Informó que hay una red de transporte de contingencia preparada para hoy. “Si por casualidad hay paro y no pasan las busetas, nos comunicamos y hacemos rápidamente una línea popular; allá en Miraflores hay muchas camionetas, ustedes me llaman y yo se las mando hasta con chofer”.

El Presidente además tildó de “traidor” nuevamente al gobernador Henri Falcón

“El PPT va a terminar como esos partidos que dan tristeza y asco” CORTESÍA MINCI

Chávez aseguró sufrir al ver “cómo una especie de maldición sigue moliendo” a la tolda azul. A Falcón le dijo: “No me respete gobernador, que usted no se respeta ni a usted mismo”. Hiram Aguilar/Agencias (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“E

l PPT (Patria para todos) va a terminar como Podemos, que da tristeza y asco, van a quedar como otro de esos partidos que dan lástima”, aseguró ayer el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, durante la emisión número 354 de su programa ¡Aló, Presidente!, realizada desde la Biblioteca Nacional en Caracas. Aseveró que el partido azul “se está dejando manipular y la cúpula lo sabe. Me duele ver cómo una especie de maldición sigue moliendo aquello”, comentó el jefe de Estado al enfilar baterías contra la tolda que recibió al ex pesuvista Henri Falcón, gobernador del estado Lara. Con respecto a Falcón, quien el sábado protagonizó una multitudinaria concentración en el Domo de Barquisimeto, Chávez insistió: “Es un traidor, un traidor de esta Patria”, y luego añadió, “por un traidor surgen mil patriotas más”, en clara alusión a quien es ahora su oponente. “No me respete gobernador, que usted no se respeta ni a usted mismo”, añadió el Presidente, al tiempo que llamó al pueblo de Lara a “juntar fuerzas”. Sus declaraciones hicieron parte del evento en el cual inauguró un Infocentro y anunció otros 23 para todo el

HOY José Flores/Sargento II Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Héctor Márquez/Gaitero, Gustavo Ocando Yamarte/ Presbítero Marlon Brito/Actor , Verónica Weffer /Lic. Idiomas, Saúl Henriquez /Chef, Ender Hernández /Músico, Marcos Bracho /Lic. Nutrición.

Chávez vaticinó un negro futuro para el partido Patria para todos (PPT), nueva trinchera política de Henri Falcón.

país, un proyecto estatal que ahora suma un total de 668 puntos en el territorio venezolano. La red es de todos El primer mandatario expresó: “Recorre el mundo la noticia falsa, de que aquí vamos a acabar con el Internet, que estamos limitando, que vamos a controlar. No, nosotros tenemos una estrategia central; la de transferir poder al pueblo, y el primero de todos los poderes es el conocimiento”. Chávez aseguró que el acceso a Internet en el país se ha incrementado en más de 500% durante su Gobierno. Detalló que para el año 2000 había 273 mil 537 suscriptores, mientras que en 2009 se incrementaron a un millón 585 mil 497 lo cual, a su juicio, significa un gran logro en el proceso de democratización de las tecnologías de la

información. El mandatario afirmó que Internet es una “trinchera de lucha”, y comparó la herramienta tecnológica con un fusil y un cañón, “porque por ahí vienen corriendo no sé cuantas páginas y blogs”, que definió como “corrientes conspirativas”. Aseveró que por la red se han dado golpes de Estado. “Ahora el pueblo usa Internet y es la contra de la contrarrevolución, por eso ustedes son soldados aquí en una trinchera, y no debe haber venezolano que no se incorpore al programa de alfabetización tecnológica que ya ha alfabetizado a más de 600 mil personas”, aseveró. Anunció que desde el Palacio de Gobierno tendrá un bunker en Internet para comunicarse con millones de personas, no sólo en Venezuela sino en el mundo. “Allá en

INTERNET SOCIALISTA Según la información oficial, los Infocentros de la Nación tienen capacidad para atender a más de dos millones de personas al año, lo cual ha permitido prestar servicio a 10 millones de usuarios hasta el año 2009. Los datos del Gobierno señalan que de 7 millones y medio de venezolanos que tuvieron acceso a Internet el año pasado, un 38% lo hizo a través de los Infocentros.

algún lugar de Miraflores podría yo tener un computadora, una página donde yo me comunicaré con el mundo, y voy a tener mi trinchera de batalla en la red”, manifestó Chávez.

MAÑANA Gerardo Blyde/Alcalde de Baruta, Javier Guerra /Cirujano Plástico, Luis Luzardo /Ing. Mecánico, Nelson Bravo /Cantante, Luisana Silva /Periodista, Masiel Pérez /Relacionista Pública. Esis Mailk /Distinguido Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Nervis Ocando /Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Jean Carlos Soto /Cuerpo de Bomberos de Maracaibo,


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

COPEI

Planas instó a los copeyanos a trabajar por la “Unidad” ARCHIVO

La organización debatió con medios oficialistas en su encuentro semestral

DIEGO ARRIA

La SIP advirtió “un inminente colapso” a la prensa venezolana

“En Venezuela hay casi una dictadura constitucional”

AP

Periodistas por la Verdad, Venezolana de Televisión y Ávila TV pudieron asistir a la sesión aunque no pertenecen a la SIP. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Luis Ignacio Planas llamó a la unidad y esperar a las internas del partido.

Agencias El Presidente de COPEI, Luis Ignacio Planas, emplazó a todos los afiliados de la tolda verde a trabajar por la unidad de los venezolanos, frente a las elecciones internas que debieron realizarse ayer y fueron suspendidas por el TSJ. Explicó que las autoridades nacionales, regionales y municipales tienen un gran interés en la pronta celebración de los comicios. Acompañado de varios dirigentes, el líder del partido manifestó que “el país nos reclama unidad, nos reclama madurez política y responsabilidad en momentos tan difíciles para la nación y por eso convoco a todas las copeyanas y copeyanos a trabajar día y noche por la unidad de Venezuela, que es la única forma que tenemos para recuperar la democracia y la institucionalidad.” Recordó que el país necesita una Asamblea Nacional, “distinta, plural, que trabaje y cumpla con las responsabilidades que le asigna la Constitución y que no esté arrodillada a los designios del poder Ejecutivo”. Aseguró que la sociedad democrática puede ganar la Asamblea si se concreta la plataforma unitaria de candidatos a diputados. “Debemos darle prioridad a la construcción de una alternativa democrática frente al socialismo del siglo XXI que sólo ha dejado atraso y desolación”. MUD Referente a las candidaturas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), indicó que en los próximos días se producirán los primeros anuncios por consenso y que “para el 30 de abril se tendrá toda la plataforma unitaria”.

L

a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), analizó la situación de libertad de expresión y prensa en el país, en un acalorado debate junto a los medios que apoyaron la política gubernamental del presidente Chávez. La organización llegó a la conclusión de que la libertad de prensa y de expresión en Venezuela sigue en franco deterioro, tal como ha reflejado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), al denunciar las serias restricciones al pleno goce de los derechos humanos en Venezuela. David Natera, director del diario Correo del Caroní y presidente del Bloque de Prensa de Venezuela fue el encargado de la lectura del documento, que alertó de un “inminente peligro” a la prensa independiente de colapsar y desaparecer “ante el sabotaje económico del Gobierno de Chávez”. La intención de desaparecer los anunciantes privados mediante expropiaciones ilegales y estatización de importantes empresas que

David Natera, presidente del Bloque de Prensa Venezolano, alertó sobre las avanzadas del Gobierno en contra de la prensa independiente.

TAMBIÉN ASISTIERON h El presidente y editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero: ”En Venezuela el único medio libre es Internet y el Gobierno quiere usar la legislación existente para evitar que salga por allí lo que le resulta incómodo a Chávez”. h El presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga: “No se puede hablar de libertad de expresión cuando el Gobierno usa la fuerza para cerrar medios”.

impone la censura publicitaria, para la SIP, son indicadores del progresivo menoscabo a la libertad de prensa en el país. Medios oficiales Después de la lectura del informe, durante la reunión semestral de la SIP, en Aruba, Robert Rivard, director del periódico tejano San

Antonio Express-News y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa, abrió un acalorado debate donde representantes de la organización “Periodistas por la verdad”, Venezolana de Televisión y Ávila TV criticaron la posición de la SIP y defendieron a capa y espada el “proceso revolucionario”, afirmaron que en Venezuela existen 326 medios alternativos y que el cierre de RCTV se debió a una ilegalidad, a lo que Gonzalo Marroquín, director del diario Prensa Libre de Guatemala, respondió que esos medios alternativos difunden un solo mensaje, sin que haya pluralidad. Alejandro Aguirre, presidente de la SIP, destacó el importante ejercicio de libertad de expresión de la organización al haber permitido la intervención de medios (oficialistas) que no pertenecen a la organización, de poder asistir a la sesión.

El empresario asistió a la sesión semestral de la SIP

Marcel Granier denunció instigación del G-2 cubano a los medios en el país Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008)btor@versionfinalcom.ve

Marcel Granier, el presidente de las empresas de 1BC, también asistió a la reunión semestral de la Sociedad Interamericana y aprovechó para denunciar que los periodistas y trabajadores de medios son constantemente observados y fotografiados por el G-2 cubano, que según sus declaraciones está establecido en Venezuela para colaborar con el presidente Hugo Chávez. En Oranjestad, la capital arube-

ña, Granier comparó al presidente ecuatoriano Rafael Correa con Chávez, resaltando que éste nunca se viste de militar ni aparece acompañado por militares, miembros del G2 cubano y la policía política de ese país, como sería el caso del primer mandatario nacional. Reiteró la denuncia por parte del canal RCTV, “nos sacaron definitivamente de televisión abierta, nos cerraron definitivamente de televisión por cable y hasta el momento no se les ha presentado una alternativa para volver a transmitir en el país”.

Igualmente, refirió que los jueces que emiten sentencias independientes son apresados sin cargos previos. El empresario también instó a los medios oficialistas que se encontraban, como periodistas por la Verdad, Venezolana de Televisión y Ávila TV, presentes en la sesión, que conversarán con el G-2, grupo definido como agentes secretos o informantes con personas reclutadas por el Departamento de Seguridad del Estado de Cuba, que según Granier, operan a disposición del Gobierno de Chávez.

Agencias El diplomático venezolano Diego Arria aseguró para un medio colombiano, que Chávez podría terminar en el banquillo de una corte penal internacional por instigar al odio entre venezolanos. “Chávez y sus muchos colaboradores corren un riesgo similar a los hutus por los crímenes cometidos en Ruanda, que utilizaron la radio y la televisión para fomentar el odio y la violencia que culminaron en la muerte de 400,000 personas de la etnia tutsi”. Admite que le resulta doloroso la realidad creada por el régimen unipersonal, militarizado y más que autocrático del señor Hugo Chávez, “no puede ser más negativa.” afirmó. “Vivimos un conflicto de extraordinaria importancia, que no deja de tener consecuencias para América Latina”. A juzgar por los hechos, Arria confiesa que la situación del país es casi una dictadura constitucionalizada.

JULIO BORGES

“El marxismo está destruyendo la economía” Agencias Para Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, el camino marxista asumido por el presidente Hugo Chávez tiene como premisa fundamental acabar con la iniciativa privada para llevarnos al colapso económico. “El modelo marxista-chavista asumido por el Presidente nos está llevando por el camino de la destrucción de la economía y el empleo. La obsesión del Presidente por ser dueño y controlar absolutamente todo está atentando contra cualquier posibilidad de progreso para los venezolanos”, sentenció Borges en nota de prensa. Explicó que los ataques constantes que el gobierno mantiene contra la iniciativa privada están acabando con la economía, refirió las cifras que revelan el comportamiento económico en que el consumo de los venezolanos se redujo 6,7por ciento y la inversión registró una alarmante caída de -19,6 por ciento.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Un nuevo tiempo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

OMAR BARBOZA

A

partir del 3 de Marzo pasado Un Nuevo Tiempo está celebrando su tercer aniversario como Partido Político a nivel nacional con diferentes actividades en todo el país. Un Nuevo Tiempo nace en el Zulia, bajo la conducción de su fundador y líder Manuel Rosales. La lucha en favor de la descentralización, el buen funcionamiento de los servicios públicos, el respeto por los derechos humanos, con énfasis en combatir la pobreza, la defensa del equilibrio ambiental y el acatamiento a la voluntad popular expresada democráticamente, constituyeron sus principales banderas de lucha. Al convertirse Manuel Rosales en el año 2006, en el Candidato Presidencial de la alternativa democrática de Venezuela, a pesar de las limitaciones de tiempo para hacer campaña y hacer conocer sus propuestas a todos los electores, y de competir contra el ventajismo sin escrúpulos de todos los poderes nacionales al servicio de la reelección del Presidente de la República, los

valores y propuestas que sometió a la consideración de los venezolanos conquistó el apoyo de millones de ciudadanos. Fue a partir de ese esfuerzo grandioso en defensa de los mejores intereses del país y de la receptividad nacional ante ese liderazgo y esas ideas, que decidimos, liderizados por Manuel Rosales, organizar como partido político nacional a cientos de miles de compatriotas que compartían esos planteamientos, y el 3 de Marzo del año 2007, le dijimos a todos los venezolanos: Seguimos en la lucha, aquí está Un Nuevo Tiempo para convertirse en instrumento fundamental del pueblo venezolano para luchar por sus derechos, y por un futuro lleno de esperanzas para nuestra patria. Decidimos que para Venezuela y el mundo, este debe ser el siglo de las democracias avanzadas con justicia social. Para nosotros las metas del Milenio que han trazado las Naciones Unidas constituyen por sí solas un programa de lucha por la justicia social, por el respeto a los

derechos humanos, por la defensa del ambiente, por la igualdad de géneros, por los derechos de los trabajadores, por la protección de la niñez y el apoyo a las nuevas generaciones, por la lucha contra la pobreza y el hambre, por una educación de calidad no ideologizada, por un sistema de salud integral, por un modelo que no privilegie ni el estatismo asfixiante ni el capitalismo salvaje, por un modelo de desarrollo que tenga como prioridad la justicia social. Y para ser consecuentes con esas ideas, convencidos de que un partido político con vocación de hacer historia debe tener una motivación central: sus ideas y los lineamientos programáticos eficientes para que esas ideas se conviertan en soluciones concretas para los problemas de la gente, del pueblo venezolano, fue por eso que el año pasado celebramos nuestro Congreso Ideológico y Programático, y allí asumimos lo que es y será siempre nuestra identificación ideológica y bandera de lucha permanente: La Democracia Social. Sacerdote católico Presidente de UNT

fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

Calificaciones improcedentes

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

LUIS FUENMAYOR TORO

E

l documento “De frente con Venezuela” ha originado las más variadas opiniones y críticas, hecho que considero importante, pues mueve a pensar y enfrenta esa actitud dogmática de los fanáticos, para quienes todo está hecho y dicho y, por lo tanto, no hay nada que discutir, ni cambiar, ni cuestionar. Mientras la derecha ultramontana, a través de un representante de la Shell y de la Chevron ha considerado su contenido peligroso a sus intereses, la izquierda lo ha calificado de diversas formas: nacional revolucionario, socialdemócrata o contrarrevolucionario. Ante opiniones tan disímiles paso a hacer algunas preguntas y consideraciones.

El documento condena la existencia de las empresas mixtas en el sector petrolero. ¿Es esta posición contrarrevolucionaria? ¿Es socialdemócrata? Los firmantes señalan como inaceptable la renuncia a la inmunidad de jurisdicción en el tratamiento de las controversias en contratos de interés público. ¿Es éste un enfoque de derecha? ¿Es pro-imperialista? Compartir la propiedad del petróleo del subsuelo con las transnacionales es un gran salto de talanquera del presidente Chávez, quien desde su nueva posición las considera como aliadas del proceso “revolucionario”; así lo dijo en forma explícita. ¿Denunciar esto como contrario al interés nacional es acaso un exabrupto? ¿Es una visión socialdemócrata? Se denuncia el acuerdo entre

el gobierno y la oposición en mantener el modelo de explotación petrolera de venta de combustible fósil, que tiene 90 años de aplicación en el país; los acusa de estar de acuerdo con la eliminación inconstitucional de la representación proporcional electoral; los señala como cómplices en la neo-apertura petrolera, las ventas de petróleo a futuro, el enriquecimiento grosero del capital financiero, la contratación en el exterior de las grandes obras de infraestructura. ¿Son falsos estos alegatos? ¿Ha criticado la oposición estos procederes? ¿Son de derecha estos puntos de vista? El culto a la personalidad, la excesiva concentración y centralización del poder, la soberbia, el despotismo y las amenazas como forma de gobierno, así como la

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo

idea absurda de creerse insubstituible, son prácticas contrarias a la democracia, la participación popular y están muy lejos de ser actitudes revolucionarias. El Presidente no quiere aliados ni militantes críticos, desea subordinados, soldados a su mando, que no chisten y le aplaudan cualquier nimiedad que se le ocurra. El compromiso de los firmantes es con la nación venezolana, por lo que esbozan una propuesta clara de programa a ser instrumentado, además de dejar claro que enfrentan la posibilidad de que la actual camarilla opositora nos devuelva al pasado. Pero están convencidos que la permanencia de Chávez terminará con lo poco de patria que aún nos queda. Ex rector de la UCV

Fuente: CNE

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

Ì Octubre 2004 Regionales

610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

RESPUESTA

El Director de Human Right Wacht recibió el Premio Chapultepec 2010

Ismael García

Amenaza a la libertad de expresión afecta a la democracia

rechaza calificativo del Presidente a Podemos Agecias.- El secretario general de Podemos, Ismael García, rechazó las descalificaciones del presidente Hugo Chávez contra la tolda política, de la que dijo da “tristeza y asco”, luego de haber marcado distancia del proyecto de Gobierno por no compartir los mismos intereses. “Podemos, señor Presidente, se deslindó no porque usted nos negó unos porteros en Miraflores para recordárselo, porque usted decía que le daba asco. Asco da que un hombre que fue llevado por el hombro de un pueblo, hoy esté del lado de Fidel Castro, de los países antidemocráticos”, dijo García. Señaló que los venezolanos no votaron por un país comunista ni antidemocrático. “Votamos por un estado social de derecho y de justicia, descentralizado, para que los gobernadores manejen los recursos que usted les arrebata”. A juicio de García, los problemas fundamentales no han sido resueltos, y ya “empiezan a hacer mella fuertemente en un Gobierno inepto e incapaz”. El diputado de Podemos saludó además la decisión del gobernador del estado Lara, Henri Falcón, de separarse del Partido Socialista Unido de Venezuela y militar en las filas de Patria Para Todos. Al tiempo que destacó que lo que está ocurriendo en Lara no es sólo un asunto de esa entidad, sino de todo el país. “Yo le digo Presidente prepárese, porque cuando el río suena es porque bastantes piedras trae en el camino”, manifestó García en su programa Aló, Venezuela, que transmite Globovisión.

AGENCIAS

Recordaron la expulsión de Vivanco del país en el 2008 después de la publicación de un informe del HRW. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

E

l tema de la libertad de expresión en Latinoamérica ha despertado numerosos pronunciamientos por parte de los representantes de organismos internacionales, ayer el director de Human Right Wacht, José Miguel Vivanco, dijo que las condiciones de amenaza en que se encuentra este derecho fundamental en la región se debe a las debilitadas instituciones de las naciones. Estas declaraciones tuvieron lugar ayer, después que Vivanco recibiera el Premio Chapultepec 2010, concedido por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por “su destacada labor en defensa de la libertad de expresión y los principios de la Declaración de Chapultepec”. Durante el acto la SIP resaltó la trascendencia de las violaciones a la libertad de prensa y de expresión que se vienen cometiendo en el continente, así como la persistente oleada de asesinatos contra periodistas, también hizo mención a los casos de atropellos a la libertad de prensa y de expresión en Venezuela, además de Cuba,

AGENCIAS

BREVES RELACIONES

Chávez confirmó asistencia al encuentro trimestral con Correa ABN.- El presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó ayer que viajará a Ecuador para cumplir con la reunión trimestral que tiene acordada con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa. Durante el Aló, Presidente se refirió al viaje, siendo el tema energético uno de los puntos principales de la agenda de trabajo. Indicó que probablemente se aprovechará la cita para anunciar una nueva marca de combustibles y la creación de tres empresas conjuntas en los sectores de minería, pesca y producción de Cacao.

OPINIONES José Miguel Vivanco después de su expulsión en el 2008 aseguró no estar dispuesto a volver al país.

siendo la mayor preocupación de la SIP por las implicaciones que tiene también otros países de la región. Como ejemplo Vivanco recordó que fue expulsado de Venezuela en septiembre de 2008 tras presentar un informe de su organización en el que se subrayaba el “crecimiento de la intolerancia y de las violaciones a los derechos humanos en ese país”. Agregó que no puede regresar a Venezuela porque no se dan las condiciones que lo permitan por la inexistencia de un poder judicial independiente, “desde el año 2004 el sistema judicial de Venezuela es un apéndice del Ejecutivo”, señaló.

LATINOAMÉRICA hPara Vivanco, uno de los grandes problemas en Latinoamérica es “la proliferación de líderes elegidos democráticamente que tratan inmediatamente de rehacer las reglas del juego político, en vez de someterse a las reglas ya establecidas”. hComo un signo esperanzador vio la decisión de la Corte Suprema de Colombia de negar la reelección del presidente Álvaro Uribe

“Venezuela podría volverse ingobernable” Agencias.- En una entrevista con la prensa nacional, Heinz Dieterich, creador del concepto que identifica el proceso político venezolano como socialismo del siglo XXI, se considera amigo del presidente Chávez, lo invitó a reflexionar sobre su desempeño como jefe del Estado debido a que según su percepción Venezuela se podría tornar ingobernable, también le advirtió sobre los peligros que lo acechan, Identificó dos decisiones fundamentales que, a su juicio, marcan el momento político, el despido de Eduardo Samán “el único ministro socialista y revolucionario” y la carta de Falcón para pedir su renuncia al PSUV.

Según diputados de la Comisión de Finanzas y de Desarrollo Social

La AN legislará las leyes de Bancos y modificará la ley del IVSS Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Las discusiones pertinentes para la legislación y ejecución de las leyes iniciarán esta semana.

La Asamblea Nacional a través de los diputados de la Comisión Permanente de Finanzas y de Desarrollo Social anunció la legislación sobre leyes de Bancos, Seguros y del Mercado de Capitales y la modificación de las leyes del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y de Homologación de Pensiones, respectivamente. En el primer caso, el diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión Permanente de Finanzas, informó que una vez

sancionado por el Parlamento el proyecto de ley orgánica del sistema financiero nacional, será necesario legislar sobre cada una de estas materias, de las cuales ya existen estudios adelantados. Actualmente la comisión prepara la elaboración del informe, para segunda discusión, del proyecto de ley orgánica del sistema financiero, el cual tiene por objeto regular, supervisar, controlar y coordinar el sector, a fin de orientar el uso e inversión de sus recursos hacia el interés público. Por otra parte, los diputados Rafael Ríos y Oscar Figuera infor-

maron que deberán consignar, el próximo miércoles, ante la Comisión de Desarrollo Social un plan de modificación de las leyes del Seguro Social y de Homologación de Pensiones con el objeto de evitar cualquier traba legal que impida activar el anuncio del presidente de la República, Hugo Chávez, de homologar las pensiones de sobrevivientes al salario mínimo. La decisión se adoptó luego que el jefe del Estado se hizo la pregunta del por qué las pensiones de sobrevivientes eran de 80 por ciento del salario mínimo, y ordenó su ajuste a mil 64 con 25 bolívares.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

CONSUMO

El precio del pescado aumentó un 28 % este año

La estatal energética pintó un panorama preocupante de las instalaciones del país

Corpoelec admite que fallas en el sector eléctrico limitan labores ante la crisis ARCHIVO

Varios estudios ya habían publicado que, para finales del 2008, un 79% del sistema de energía tenía más de 20 años de antigüedad. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008)btoro@versionfinal.com.ve

A propósito de la llegada de la Semana Santa.

Agencias.- Según un estudio publicado por la prensa nacional, en el último año, los precios del pescado han registrado importantes aumentos en el mercado, situación que han alejado este producto del alcance de muchos consumidores para quienes se les hace cada vez más difícil cumplir con la tradición en Semana Santa y es que este año, el pescado registra un aumento promedio de 28 por ciento en 11 especies, con respecto a la misma época de 2009. Una de las variedades que más aumentó respecto al año pasado fue el mero cuyo precio promedio pasó de 55,24 Bolívares a 72,5 bolívares el kilo, que equivale a 31,24 por ciento.

BARCELONA

Ensambladora de autos denuncia hechos de violencia en sus plantas Agencias La empresa MMC Automotriz denunció, ante la opinión pública, la violación a las leyes y los hechos de violencia que desde el pasado 11 de febrero están afectando la actividad productiva de la planta ubicada en Barcelona, estado Anzoátegui. La ensambladora explica, en un aviso de prensa, que un grupo de trabajadores paralizó las actividades sin justificación el 11 de febrero, y se han dedicado a intimidar a quienes desean regresar al trabajo. La Inspectoría del Trabajo declaró la paralización como ilegal y el viernes 12 de marzo los empleados debieron retornar a sus labores, hecho que no ocurrió. La empresa automotriz ha sumado pérdidas aproximadas de 62,4 millones de bolívares, como efecto de esta paralización, solicita más apoyo a las autoridades, pues a pesar del esfuerzo la violación de las leyes y las acciones de intimidación han continuado aumentando las pérdidas económicas.

L

a Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) admitió, en un comunicado oficial, que las fallas en el sector eléctrico del país sí limitan la capacidad de enfrentar la crisis eléctrica. El documento explica un plan de reestructuración de la nacional eléctrica, pero lo precede una descripción actual del mismo, indicando que existe obsolescencia y un gran déficit de infraestructura eléctrica por la alta indisponibilidad en plantas térmicas; sobreexigencia del parque de generación y sobrecarga de equipos y circuitos por encima de su capacidad, lo cual disminuye la vida útil del sistema. También reconocen una debilidad en la gestión de mantenimiento, falta de equipos de apoyo (herramientas, medición, vehículos y seguridad), así como deficiencia en los sistemas de comunicación, supervisión y control, un retardo en las obras de nueva generación y dispersión de inventarios. Concluyen la caracterización del problema diciendo que “la capacidad de ejecución actual sólo permite sustentar la prioridad de operación y mantenimiento”, de este modo se estarían soslayando otras necesidades igualmente importantes, como las de transmisión y generación. Después de este preámbulo, el comunicado de Corpoelec expone un Plan de Expansión para aumentar la producción eléctrica.

RETRASOS Retardos en la gestión pasan factura, por ejemplo: h Planta Centro, Ezequiel Zamora y Alberto Lovera debían haber empezado operaciones entre 2006 y 2007 y en un informe emitido por Corpoelec en enero, reajustaba las fechas para febrero, agosto y octubre, respectivamente, de este año. h Esta semana se anunció que la unidad 1 de Planta Centro (de cinco que tiene) entraría “en periodo de prueba” a finales de este mes o en abril. Las deficiencias descritas por Corpoelec en su comunicado ya había sido denunciadas por diversas instituciones del ramo en el país.

Inversión multimillonaria Según las estimaciones de la estatal eléctrica, para la implementación del plan, deben contar con la inversión de 5.3 millardos de dólares, que se distribuirían de la siguiente forma: 3.2 millardos de dólares para nueva generación; 540 millones para transformación y 1.6 millardos para distribución y atención a los usuarios. Después de declarada la crisis eléctrica del país, y que el Gobierno admitiera el total control de la situación, Corpoelec emite este comunicado, describiendo la situación eléctrica del país, que ya había sido denunciada por orga-

nismos como la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, las academias nacionales de Ingeniería y Hábitat y de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; universidades nacionales, ex funcionarios del Ministerio de Energía y Petróleo e incluso empresas eléctricas como la Electrificación del Caroní. Las alertas fueron recurrentes entre 2001 y 2003, cuando se produjo una sequía muy acentuada que afectó el suministro eléctrico, incluso, en un informe presentado en febrero por expertos de la Universidad Simón Bolívar, refirió

que hasta el 2008 un 79 por ciento del parque generador tenía más de 20 años de antigüedad y que las centrales de generación térmica e hidroeléctrica registraban 30 por ciento y 10 por ciento de indisponibilidad por razones técnicas. En el comunicado, Corpoelec propuso que se siga la “direccionalidad socialista” que se inició con su creación en el 2007, pero que a pesar de los entes regionales siguen trabajando de forma independiente. También queda a la espera el anuncio del vicepresidente Elías Jaua de iniciar primera fase de recomposición del sistema eléctrico nacional

La autorización para aplicar la medida fue firmada ayer por el mandatario nacional

Desde hoy 80 empresas se quedarán sin luz en Caracas Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Después del anuncio del vicepresidente Elías Jaua de sancionar a 96 empresas por no cumplir con el decreto de disminución de consumo eléctrico de un 20 por ciento, ayer fue publicada por la Corporación Eléctrica nacional (Corpoelec) la lista de 80 comercios en total que serán objeto del corte de luz por 24 horas.

El aviso explica que la Electricidad de Caracas, filial de Corporelec, suspenderá el lunes a partir de las 8 de la mañana el servicio de luz a 80 altos consumidores de los sectores industrial, comercial y oficial que funcionan en la Gran Caracas. El sector sobre el que recaen las mayores sanciones es el área de restauración y hotelería. La lista incluye 19 restaurantes y ventas de lícores o comida, además de 5

hoteles. También serán castigados 2 gimnasios y 2 concesionarios de autos. En el grupo de infractores se incluyen empresas como Sony de Venezuela, Caraballeda Yatch Club y Korda Modas, todas la empresas ubicadas en la zona metropolitana, que fue donde se aplicó la medida. El presidente Chávez en su alocución dominical firmó el decreto con la autorización para que sea aplicada la medida a partir de hoy.

Advirtió a los comercios sancionados que si incurren nuevamente en la falta, la suspensión del servicio será por tres días y si mantienen el derroche será indefinido, dijo que otro grupo está en una lista de espera para que rectifiquen de lo contrario sufrirán los cortes de servicio. También hizo un llamado a la conciencia y a estar alertas al supuesto “plan de sabotaje de los escuálidos” para desestabilizar el país.


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7

Desde 2009 comenzaron los problemas. La Ley de Ciencia y Tecnología “liquida” al Oncti

Venezuela sin PPI: Rumbo a la “expropiación” del conocimiento ANA VILORIA

Los científicos afirman que está amenazada la producción de tecnologías. “Más del 80% del desarrollo del país depende de las universidades”, afirma Judith Aular. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“E

sperar es soñar despierto”, escribió una vez el filósofo griego Aristóteles (siglo IV a. C.). En el presente, unos 3.000 investigadores en universidades de toda Venezuela están “soñando despiertos” desde el año pasado, cuando el Gobierno nacional empezó a fallar en sus compromisos correspondientes al Programa de Promoción al Investigador (PPI). Éste consiste en una subvención trimestral que el Estado ofrece –o al menos ofrecía– a científicos en diversas áreas, con el objetivo de estimular la producción de conocimiento. Los fondos servían específicamente para financiar proyectos de investigación, una función que cualquier nación del mundo considera prioritaria para su desarrollo tecnológico y, por ende, económico. “Pero nos han cerrado todas las puertas”, asegura la vicerrectora académica de la Universidad del Zulia (LUZ), Judith Aular, quien advierte un grave daño al progreso, por causa del recorte presupuestario efectuado por el Ejecutivo venezolano sobre la actividad científica. “Más del 80% del desarrollo del país en todas las áreas del conocimiento depende de las universidades”, alerta. Aular señala que LUZ posee mil 260 investigadores en el PPI; que representan alrededor del 42%

de la fuerza que produce el conocimiento en toda la República y, además; siete de las ocho revistas arbitradas del país pertenecen a la máxima casa de estudios. En el caso del incentivo al investigador, estaba en mora desde abril de 2009, hasta que se cancelaron con retraso el segundo y el tercer trimestre del año pasado. Sin embargo, explica que aún más grave es el “limbo” ocasionado por la falta de información desde el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), ya que la convocatoria anual para aspirantes a PPI no se realiza desde 2008. La Locti es el arma Rafael Aldao, director del Centro de Biotecnología adscrito al Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Simón Bolívar (USB), señala que la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN), ordena en su artículo 53 la “liquidación” del Oncti, lo cual “arrastra” también al PPI. En adelante, el Fondo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Fonacit) “deberá reestructurar su organización administrativa” (artículo 50), el Presidente de la República nombrará al del Fonacit (artículo 67), y el manejo de la información científica, las tecnologías de información y la propiedad intelectual en ciencia y tecnología quedan en manos de la Locti (artículo 27).

La vicerrectora académica de la Universidad del Zulia (LUZ), Judith Aular, critica que el Gobierno destine fondos a la contratación de personal extranjero para resolver problemas como el de la electricidad, el agua, la producción agroalimentaria, entre otros. “Por ejemplo, en el caso del Puente sobre el Lago, en LUZ tenemos el Centro de Corrosión más importante de Latinoamérica, y la Universidad siempre tiene a la disposición sus investigaciones. También cuenta con especialistas en el área energética que se han preparado en diferentes partes del mundo. ¿Por qué buscar expertos afuera, cuando aquí hay suficiente recurso humano?”, cuestiona Aular. Por otro lado, en la página del Oncti figura un proyecto dedicado a establecer indicadores “que respondan a los parámetros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)”, pues los actuales presuntamente obedecen a directrices de los “centros del poder mundial”. El Oncti exhorta a que se produzca una “apropiación social del conocimiento”.

El Programa de Promoción al Investigador (PPI) fue reestructurado por el Gobierno, que decidirá a quiénes y cuáles proyectos respaldará.

Para Aldao, es el comienzo de un proceso de “centralización jamás intentada en el financiamiento de la ciencia nacional”. Asimismo, considera “patética” la actitud pasiva de la comunidad nacional de investigadores, al no elevar voces de reclamo contra las acciones gubernamentales. Por su parte, el historiador Elías Pino Iturrieta, investigador dedicado al área de las ciencias sociales, afirma que ha habido un “asalto” al PPI que pretende desviar su objetivo original desde su concepción –hace 18 años, durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez–, algo parecido a la orden

de “exprópiese” que acostumbra usar el Presidente. Pino recuerda cómo los “intelectuales” mexicanos Enrique Krauze y Jorge Castañeda, así como el peruano Mario Vargas Llosa, pasaron a ser “ex intelectuales” para el Gobierno nacional –según el ministro de Cultura, Héctor Soto– por realizar críticas a las políticas del Estado venezolano con respecto a los medios de comunicación. Pero según María Teresa Arbeláez, periodista e investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y USB, las voces se han apagado porque han sido en vano “las quejas de los científicos

Dos décadas de evolución que agonizan en el presente Los investigadores Daissy Marcano y Mauricio Phélan, en su trabajo “Evolución y desarrollo del Programa de Promoción del Investigador en Venezuela”, afirman que su creación en 1990 constituyó un paso importante en el desarrollo de la investigación académica, ya que se activó un procedimiento para canalizar las políticas de estímulo, apoyo y reconocimiento institucional que permitieron la creciente incorporación de investigadores de todo el país y de todas las instituciones académicas. Determinaron que históricamente los centros de estudios superiores con mayor aporte son la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad Central de Venezuela (UCV). “Si se analiza la evolución del PPI en las universidades con mayor participación, se aprecia que LUZ

CEREBROS FORÁNEOS

es la institución con mayor crecimiento: de 39 investigadores adscritos en 1990, pasó a 1059 en 2007, lo cual significa un incremento de 27 veces. Lo anterior podría explicarse, al menos en parte, por las políticas instrumentadas por esta universidad en torno a la investigación”, establece el informe. A partir de 1996, LUZ estableció el premio Francisco Bustamante, como un estímulo a sus investigadores, lo cual inicialmente correspondía a un monto en bolívares equivalente a lo asignado a cada profesor acreditado por el PPI. El trabajo culmina aseverando que, a pesar de los errores cometidos, las dificultades experimentadas y las críticas (la mayoría de éstas efectuadas actualmente por científicos políticamente identificados con el Gobierno nacional), “el PPI ha tenido una trayectoria exitosa”.

–los que no están de acuerdo con las políticas gubernamentales o se cansaron ya de ellas–, a los que castigan si declaran incluso sobre su experticia, a los que jubilan a juro, sacan de sus puestos y ahorcan reduciéndoles presupuestos o eliminándoles los programas de financiamiento”. No obstante las quejas que los investigadores han manifestado, ya es un hecho que al navegar en la página de la Oncti, toda referencia al “Programa de Promoción al Investigador” ha sido sustituida por “Programa de Promoción a la Investigación”, tal como había sido asomado el año pasado por el ahora ex ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Escamillo. La variación semántica es bastante drástica, a juicio de Luis Carbonell, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac): el PPI “es un estímulo al individuo”, y “no es lo mismo estimular el trabajo de investigación en el laboratorio mientras el científico pasa hambre”. Como alguna vez dijo el artista plástico y escritor costarricense Max Jiménez, “la esperanza es un espejo colgado en el futuro”. Ahora, el de la ciencia venezolana parece velado.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

EE UU

Obama promete adelantar la esperada reforma migratoria AP El presidente Barack Obama aseguró, ante un grupo de defensores de una reforma de inmigración, que está comprometido a trabajar con el Congreso para lograr una iniciativa amplia que corrija “un sistema migratorio roto”. En un mensaje grabado en video y presentado en pantallas gigantes ante miles de personas que marchaban en los jardines que rodean los monumentos principales de Washington, Obama advirtió que la inmovilidad en el tema de inmigración tiene un costo. Señaló que los problemas con el sistema migratorio actual incluyen familias desintegradas, empresas que se aprovechan de los huecos legales y agentes policiales que tienen dificultades para preservar la seguridad en las comunidades. “Siempre les he prometido ser su aliado mientras nos esforzamos por arreglar nuestro sistema quebrado de inmigración, y ese es un compromiso que reitero hoy”, dijo.

IRÁN

Jamenei acusa a EE UU de complot pese al diálogo AFP El guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, acusó al presidente estadounidense, Barack Obama, de urdir un “complot” contra Irán a pesar de su oferta de diálogo, en un discurso de ayer domingo transmitido en directo por la televisión estatal. “Usted no puede expresar su deseo de paz y amistad y al mismo tiempo que conjura (contra la República islámica de Irán) y creer que puede causarle daño a la nación iraní”, declaró Jamenei, dirigiéndose al presidente Obama. También dijo que las autoridades de su país vigilaban muy de cerca “la actitud hostil” de Estados Unidos. El número uno iraní acusó al presidente estadounidense de haber adoptado “la peor de las posiciones” tras la elección presidencial en Irán del 12 de junio, ganada oficialmente por el presidente Mahmud Ahmadinejad, pero cuyos resultados fueron impugnados por la oposición, que denunció fraudes masivos.

El Presidente de Chile dijo que luchará por los presos de conciencia

CHILE

Piñera respalda a disidente cubano en huelga de hambre

Dos fuertes réplicas sacuden a zonas afectadas

AFP

El mandatario, crítico del gobierno comunista de Cuba, reclamó también por los más de 200 presos políticos de la isla. AFP/AP

E

l presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que hará lo que esté a su alcance para salvar vidas de personas presas por razones de conciencia, enviando un respaldo al disidente cubano Guillermo Fariñas, quien le pidió pronunciarse sobre el tema de los derechos humanos en Cuba. “Vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para que se salven vidas de personas privadas de libertad por razones de conciencia y que recuperen su libertad”, declaró Piñera, indicó AFP. Fariñas, periodista y sicólogo, es uno de los líderes de la disidencia cubana y lleva más de 25 días en huelga de hambre, ante lo cual solicitó a Piñera que expresara su condena a la situación de DDHH en la isla y llevara el tema a la ONU, informó el sábado el diario El Mercurio. Piñera recibirá hoy lunes a representantes del Senado que le solicitarán gestiones en Naciones Unidas favor de la liberación de los disidentes encarcelados en Cuba.

Sebastián Piñera, presidente de Chile, recibirá hoy una comisión de senadores que le solicitarán gestiones ante la ONU por la liberación de presos políticos.

El senador demócrata cristiano Patricio Walker informó que junto a su copartidario Andrés Zaldívar serán recibidos el lunes por el mandatario a quien le entregarán el acuerdo aprobado el 17 de marzo en la Cámara Alta que condena “la existencia de los presos de conciencia en Cuba’’, reseñó AP. El texto aprobado por el legislativo consideró que los disidentes “no han cometido delito alguno, y fueron condenados a penas altísimas y draconianas por el sólo hecho de pensar distinto y presentar un proyecto de reforma constitucional denominado ‘proyecto Varela’’’. La resolución del Senado chileno también pide a Naciones Unidas “poner fin al poner fin al embargo económico que afecta a Cuba”.

PRESIDENTE EN CONTRA Sebastián Piñera, el nuevo presidente chileno, electo con una abrumadora mayoría en las pasadas elecciones y quien tomó posesión el 11 de marzo, es crítico del gobierno comunista de Cuba y tras la muerte el 23 de febrero del disidente Orlando Zapata tras 85 días en huelga de hambre, dijo en un comunicado hecho público hace tres semanas que se une “a las voces que reclaman la inmediata liberación de los más de 200 prisioneros políticos que aun se encuentran encarcelados en Cuba y el fin a toda forma de opresión política en la isla’’.

Los electores comienzan a apostar a la alianza de izquierda para 2012

Franceses confirman voto de sanción contra Sarkozy en las regionales AFP La segunda vuelta de las elecciones regionales francesas de este domingo, en las que se registraba una participación moderada, deberían confirmar la derrota de la derecha gobernante de Nicolás Sarkozy en beneficio de una coalición izquierda-verdes con la mirada puesta en 2012. Los primeros datos de participación mostraban mejores cifras que el pasado domingo, cuando se celebró la primera vuelta de estas elecciones regionales, las últimas

intermedias antes de las presidenciales de 2012. A las 12H00 locales el 18,57% de los 43,35 millones de electores había acudido a las urnas, es decir, un 2,5% más que en la primera vuelta, cuando se registró una tasa de abstención récord del 53,6%. En la primera vuelta, la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) obtuvo un 26% de los votos, quedando 3,3 puntos por detrás del oposición Partido Socialista (PS), que obtuvo el 29%. En esta segunda vuelta, los socialistas cuentan con el respaldo de

Europa Ecología (12%) y del Frente de Izquierda (6%) -las tres fuerzas están dirigidas por mujeres a nivel nacional- en la inmensa mayoría de las 22 regiones de Francia metropolitana. La derecha de Nicolas Sarkozy intenta evitar una derrota total, es decir, una victoria de la izquierda en las 22 regiones, de las cuales controla 20. La derecha sólo controla hasta ahora Córcega, donde los socialistas obtuvieron la ventaja ayer domingo, y Alsacia, bastión tradicional de la derecha donde los resultados se prevén más ajustados.

Agencias Dos sismos de 5,7 y 5,5 grados en la escala de Richter sacudieron ayer las regiones del Maule y el Biobío, las más afectadas por el devastador terremoto del 27 de febrero. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, el primer movimiento telúrico se registró a las 15.31 hora local (18.31 GMT), y tuvo su epicentro 55 kilómetros al norte de la ciudad de Concepción, donde los habitantes salieron de sus viviendas como medida de prevención, aunque no se registraron daños materiales ni personales. El sismo tuvo en Concepción una intensidad de 5 grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, y de 3 grados en Talca, Cauquenes, Linares e Iloca, en la región del Maule. Pocos minutos después, a las 15.57 hora local (18.57 GMT), se produjo un nuevo temblor, esta vez de 5,5 grados Richter, a 53 Km al noroeste de Concepción, a 33 Km de profundidad bajo el mar.

INDIA

Lanzan misil supersónico con capacidad nuclear AP India lanzó con éxito ayer una nueva y más práctica versión de su misil crucero supersónico BrahMos, desarrollado en conjunto con Rusia, informó un funcionario. El misil fue lanzado desde un buque de guerra en la bahía de Bengal, en la costa este de India, y alcanzó su blanco con éxito, dijo un funcionario de investigación de defensa que pidió no ser identificado porque no está autorizado a hablar con la prensa. El misil fue posicionado verticalmente y después teledirigido para dar en el blanco, reportó la agencia noticiosa Press Trust. “Fue un blanco perfecto y una misión perfecta”, dijo a la agencia A. Sivathanu Pillai, director del proyecto BrahMos. Pillai dijo que la prueba demostró que se puede cambiar la dirección del misil a velocidades supersónicas antes de que éste dé en el blanco. El misil puede cargar cabezas nucleares o convencionales de 280 hasta 300 kilos (620 a 660 libras) y tiene un alcance máximo de 290 kilómetros (180 millas).


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

Critican actitud de Colombia en audiencia de CIDH AP El Gobierno ecuatoriano calificó como “inoportuno” el retiro de la delegación colombiana de la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que se tramita la demanda por la muerte de Franklin Aisalla, durante un bombardeo en marzo del 2008. Ecuador sostiene, basado en un informe forense, que la muerte del compatriota no fue producto del bombardeo sino de “golpes” propinados en la cabeza. Un comunicado de la cancillería señaló que “lo deseable” habría sido que la comitiva, liderada por Luis Alfonso Hoyos, embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) “respondiera -durante toda la Audiencia- las preguntas que formularon los comisionados como demostración de su voluntad por esclarecer este complejo asunto”. Recalcó que el abandono de la sala, resulta un acto “inoportuno” frente a la intención de Ecuador para que las relaciones entre los estados “se puedan construir en torno a la verdad, la justicia, y el respeto irrestricto de los derechos humanos”.

RESPUESTA

Córdoba espera luz verde de las FARC para liberaciones Agencias La senadora Piedad Córdoba, quien ha negociado liberaciones de secuestrados en manos de las FARC, afirmó ayer que el proceso para la entrega de dos militares en manos de esas guerrillas depende de que los rebeldes aprueben un llamado protocolo de seguridad. Dijo que no podía calcular cuándo recibiría el visto bueno de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Córdoba informó que tan pronto reciba la luz verde de los rebeldes comenzará el operativo para la entrega de los dos militares, el cabo Pablo Emilio Moncayo, con 12 años de cautiverio, y el soldado Josué Calvo. Indicó que la liberación depende de la respuesta de las FARC, “que puede llegar de un momento a otro, pero es un tema complejo que se demora un poco’’. Ese “protocolo de seguridad’’ es un documento de dos páginas y seis puntos y no ha sido divulgado en forma oficial.

DAMAS DE BLANCO

Ambos candidatos comparten la misma visión del conflicto

ECUADOR

Sanín y Santos apelan al respeto con Venezuela AGENCIAS

Noemí Sanín y Juan Manuel Santos participarán en las elecciones presidenciales del próximo 30 de mayo en el vecino país.

Los aspirantes a la presidencia de Colombia afirman que se debe mantener un equilibro en las relaciones bilaterales. Agencias

L

os candidatos a la Presidencia de Colombia Noemí Sanín y Juan Manuel Santos consideran que las desavenencias con Venezuela se deben resolver en un marco, de “respeto, colaboración inequívoca, y de un equilibrio entre la prudencia y la diplomacia”. La política conservadora Sanín, de 60 años, ex embajadora en España entre 2002 y 2007, aseguró que Venezuela “tiene que ser parte de la solución y no parte de los problemas de Colombia a partir

del respeto y la colaboración inequívoca”. “Sin colaboración en el combate al terrorismo, la criminalidad y el narcotráfico, además de profunda cooperación con la justicia, no es posible en el mundo globalizado de hoy tener una buena relación internacional y menos con un vecino”, dijo la candidata del Partido Conservador Colombiano (PCC). Según Sanín, para la integración de los países de la Comunidad Andina haría falta “protocolos” como los que rigen las relaciones de la Unión Europea. Respeto Por su parte, el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, considerado el delfín del presidente colombiano, Álvaro Uribe, dijo en cuanto a la relación con Venezuela que “si hay respeto, como en cualquier relación, puede ser llevadera. Si no, es muy difícil”. El candidato afirma que para

manejar una situación como la de Venezuela “hay que buscar siempre un equilibrio entre la prudencia, la diplomacia, no responder a provocaciones ni insultos”. Ante la pregunta sobre la investigación judicial española sobre un supuesto apoyo de Venezuela a una alianza de ETA con la guerrilla de las FARC, Santos aseguró que debe ser “muy prudente” en lo que diga sobre Venezuela porque él va a ser presidente de Colombia, aunque añade que “para nadie es un secreto la alianza ETA-FARC y tampoco la relación entre las FARC y el Gobierno venezolano. En ese sentido: dos más dos son cuatro”. Santos considera que en las pasadas elecciones legislativas –en los que obtuvo mayoría su partido y el Conservador– el pueblo colombiano “manifestó claramente que quiere mantener el rumbo” marcado durante los últimos ocho años por el Gobierno.

La falta de una condena ratificada dejaría fuera de prisión al agente de Fujimori

Montesinos quedaría libre en julio de 2011 Agencias El cerebro de la red de corrupción descubierta en el Gobierno de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, podría salir de la cárcel en julio de 2011, si no se ratifica la condena a 20 años de prisión dictada hace cuatro años en su contra, informó ayer un diario local.

Montesinos ha cumplido 27 condenas de las 31 sentencias recibidas por delitos de corrupción con penas menores o iguales a 10 años de cárcel, desde su captura en junio del 2001, indicó el diario La República. Sin embargo, el matutino en su página digital alertó sobre la falta de ratificación en la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la

condena a 20 años de prisión por dirigir el tráfico de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1999, la sentencia más alta recibida por Montesinos en 2006. La defensa de Montesinos logró que sea excluido de la ratificación de la condena, hecha en 2008 para el resto de involucrados, y hasta ahora no se ha cumplido con ese trámite.

“La posición de la UE con Cuba no puede cambiar” Agencias La portavoz de las Damas de Blanco en Europa, Blanca Reyes, pide al ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, reconsiderar su pretensión de suavizar la posición común de la Unión Europea con Cuba al asegurar que este cambio de relación no favorece el fin de una “dictadura feroz”. Reyes solicitó al Gobierno de España y a los de los demás socios en la UE mantener la política de firmeza vigente desde 1996, que supedita el diálogo con el régimen castrista a que haya avances hacia la democracia y respeto a los derechos humanos. Según la portavoz de las Damas de Blanco, el colectivo de familiares de 75 opositores detenidos en 2003 en la Isla, “la posición común no se puede cambiar y el que quiera intentarlo me parece que no conoce el problema que hay en Cuba”. Reyes lamentó la condescendencia del Gobierno español con el régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

ESPAÑA

ETA expresa voluntad de cambio político Agencias El grupo armado ETA expresó ayer su voluntad para “resolver el conflicto” y aseguró que está dispuesto “a dar los pasos necesarios en el camino del cambio político, en el espacio que le corresponde”. ETA afirmó que su deseo y tarea es alcanzar “una formulación consensuada” que permita a la ciudadanía vasca decidir sobre su futuro “sin ningún tipo de límites ni injerencias”. En su comunicado el grupo armado vasco no hace referencia a la posibilidad de deponer las armas, ni al asesinato el pasado martes de un gendarme francés en las inmediaciones de París, después de que miembros de la banda asaltaran un concesionario de carros. Aseguró que lucharía hasta el final por Euskal Herria, y agregó que no cesaría “hasta alcanzar la libertad”. ETA manifestó su disposición a colaborar con todos los agentes que asuman que para “construir un escenario democrático que garantice el futuro de Euskal Herria” es necesario dar “pasos seguros” y adquirir “compromisos firmes”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

ENFERMEDAD

El nuevo espacio se transmitirá de lunes a viernes a las 5:30 de la tarde

Sabine Moussier: “Desde hace cinco meses no me levanto” AGENCIA

Sabine acude a un santero para curarse.

Josmary Ávila/Agencias Seis meses después de que el productor Juan Osorio revelara que la actriz Sabine Moussier padecía una enfermedad que podría dejarla paralítica, la mexicana aseguró que todo este tiempo ha sido muy difícil para ella. “No podía ni recargar una rodilla sobre la otra, lloraba y me dolían las lágrimas, no me podía mover. Me dolía todo, el aire, pero era la piel, era la ropa, me lastimaba”, declaró la actriz de 43 años a la revista mexicana TVNotas. “No podía caminar bien, no sentía fuerza. Sentía agujas en las plantas de los pies, en las manos,

no las podía doblar, se me empezaban a poner rojas”. La villana de la telenovela “Mi pecado” aseguró que la causa de sus dolencias no fue sólo la enfermedad de Guillain-Barre, que afecta el sistema nervioso e inmunológico sino que hace dos meses le detectaron nuevos males. “Salí del Guillain-Barré y ahora ya estoy cayendo en otra. En enero, después de tenerme unas cinco horas en unos aparatos, una doctora hermosa me dice: ‘tu lo que tienes es encefalomelitis miálgica o síndrome de fátiga crónica’ y además me enumeró varios virus en la médula espinal, el riñón y en el puente del cerebro”. Moussier confesó que se siente muy deprimida. “Desde hace cinco meses no me levanto, no bajo las escaleras. Estoy deprimida, con celulitis, gorda, dormida. Yo por gusto me quito todas las medicinas, pero no estoy aquí como la gente piensa que me estoy haciendo la enferma”. A pesar de las dolencias físicas lo peor para ella es pensar en el futuro de sus dos hijos, Camila, de 7 años, y Paulo, de 4 . “El sufrimiento de una madre no es tanto una enfermedad sino qué va a pasar con sus hijos.

MAGIA

“Qué locura” estrena segmento con Crisol Carabal y el Mago Sandro CORTESÍA VENEVISIÓN

“Media hora con Francisco” llega hoy a Global TV RICARDO ORTEGA

Francisco Velásquez es el productor y moderador del programa. Arranca con un editorial, seguido de una encuesta y el entrevistado del día. Tiene además cinco secciones. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve

E

l sueño se hizo realidad. Después de arduos meses de trabajo, hoy llegará a las pantallas de Globlal TV “Media hora con Francisco”, un programa que promete robarse la atención de grandes y pequeños a partir de las 5:30 de la tarde. Francisco Velásquez es el productor y moderador de este espacio que, combinando elementos visuales en formatos novedosos y atractivos, apuesta por la televisión regional. “Trabajé casi cuatro años en prensa y sentí, tanto en lo personal como en lo profesional, que era el momento de iniciar esta nueva etapa en mi carrera”. El programa arranca con un editorial, seguido de una encuesta y el invitado del día. Tiene además cinco secciones: Cómo se hace, Oficios particulares, Historias de vida, Qué será de la vida de y Ma-

Francisco Velásquez: “Mientras más personas puedan ver el programa mucho mejor. Es un trabajo que tiene mucho cariño y muchos sueños”.

racuchadas. “El entrevistado forma parte del segundo segmento, y en el 70% de los casos tiene hilación con lo que se habló en el editorial, que se trata de una historia cotidiana. El fuerte son los recursos visuales, que es donde realmente está el trabajo. El programa es en vivo, pero también hay trabajo de calle previamente grabado”. La duración, en principio, será de media hora; pero Velásquez no se cierra a la posibilidad de extenderlo a una hora. No tiene un target definido, para no limitar al público al que va dirigido. “Necesitaba media hora para comenzar. La misma gente, el público, el sistema y los anunciantes decidirán a futuro si vale la pena

DEL MODERADOR Francisco Velásquez egresó de la Universidad Católica Cecilio Acosta en abril de 2005. Trabajó ocho meses en Televisa y luego cuatro años en el noticiero de Global TV. Aparte de su pequeña productora audiovisual, continuará todas las mañanas, a partir de las 6:00 por OK 101.3 F.M., con su programa “Enfoque Matutino”.

incrementarlo a una hora, si queda así o sencillamente desaparece. Pero vamos con mucha esperanza, y trabajamos duro en función de que se cumplan los objetivos”.

El comisario Edgar Arellano ofreció la información a la revista ¡Hola!

Novio de Stefanía Fernández es inocente según el Cicpc ARCHIVO

Josmary Ávila/Agencias Crisol Carabal y su esposo el Mago Sandro asustarán y molestarán a los invitados.

Josmary Ávila Depablos “La magia del amor” es el nuevo segmento que estrenarán mañana a las 8:00 de la noche, los abusadorcitos del programa de cámara escondida “Qué locura”, de Venevisión. El espacio estará conducido por la actriz Crisol Carabal junto con su esposo, el reconocido “Mago Sandro”. Crisol y Sandro asustarán a los invitados, quienes responden al llamado para asistir a un supuesto nuevo programa de producción

nacional independiente, titulado “La magia del amor”, conducido por esta pareja y con la niña Gaby quien funge como invitada cómplice. En la primera edición, el joven locutor, actor y animador Pastor Oviedo, entró en desesperación al ver que lo estaban culpando de dejar encerrado al mago en una caja sin oxígeno. Bajo la producción ejecutiva de Hugo Carregal, “Qué locura” viene totalmente renovado en el 2010, ofreciendo como siempre, una opción de entretenimiento a la familia venezolana.

El conflicto policial en la que se vio inmerso Julio César Marcolli, novio de Stefanía Fernández, Miss Universo 2009, parece que ha llegado a su fin. “Julio César Marcolli Peressi no está vinculado con la muerte de William Barreto, es totalmente inocente”, afirmó el comisario Edgar Arellano, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Mérida, publicó el site de la revista española ¡Hola!. Marcolli fue vinculado con el asesinato del joven William Barreto, que tuvo lugar el pasado mes de febrero en el estado Méri-

Julio César Marcolli es novio de la reina universal desde hace más de un año.

da, a la salida de una discoteca. Al parecer, hubo una discusión entre un grupo de personas que tuvo como resultado la muerte del

joven por arma de fuego. Stefanía había declarado que cuando ocurrió el crimen, Marcolli estaba con ella en Nueva York.


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 CULTURA Y ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11

DISCO

Los 57 años del centro cultural se celebraron con talento regional

Aniversario del Bellas Artes vibró con sinfonía zuliana

Christian Chávez ya es solista

ODAILYS LUQUE

La Sinfónica de la Juventud Zuliana General Rafael Urdaneta ofreció el concierto. El solista Oswaldo Chirinos se lució.

Agencias

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

l primer domingo de honor por el aniversario del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo se realizó ayer a las 11:00 de la mañana. La cita que tuvo como motivo festejar los 57 años del centro cultural estuvo engalanada por la Sinfónica de la Juventud Zuliana General Rafael Urdaneta, a través de un concierto dirigido por David Rahn. Los zulianos acudieron al reconocido teatro Bellas Artes para ser particípes y apoyar a los músicos con su asistencia y aplausos durante el repertorio que duró más de una hora y que despertó emociones en el público. “Estoy orgulloso de acompañar al Bellas Artes en su generosidad por abrir su espacio para las agrupaciones del Zulia que han transformado la región. Para mí este recinto es mi segundo hogar, aquí

La Sinfónica de la Juventud Zuliana General Rafael Urdaneta deslumbró con el talento de sus músicos.

conocí la música. Quiero que le demos un fuerte aplauso al Centro de Bellas Artes por su aniversario”, expresó Rahn, quien dio rienda a su repertorio con el segundo concierto del ciclo Beethoven. El momento también se tornó más emblemático cuando el solista Oswaldo Chirinos demostró su destreza tras ofrecer un concierto para violonchelo y orquesta número uno en do mayor, e interpretó Moderato, Adagio y Allegro Molto. Este joven de 18 años arrancó más de una vez los aplausos en-

tre los asistentes que estuvieron integrados por niños, jóvenes y adultos. El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo se colmó de alegría no sólo por arribar a sus 57 años de programación continúa, sino porque una vez más es testigo del crecimiento que se está generando en el Sistema Nacional de de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, pues la Sinfónica pertenece a este proyecto social tutelado por el maestro José Antonio Abreu.

PRÓXIMA CELEBRACIÓN h El domingo 28 de marzo continuará el aniversario del Centro de Bellas Artes con la participación del Ensamble de Pura Cepa de Fundagraez, que ofrecerá un concierto didáctico a las 11:00 de la mañana. La entrada es libre y gratuita.

Tras varios meses de espera y preparación, Christian Chávez consagra su faceta dentro de la música con el lanzamiento de “Almas transparentes”, su primer álbum solista. “¿En dónde estás?” se titula el primer sencillo, una balada romántica compuesta por el ex RBD que habla sobre la soledad experimentada tras una ruptura amorosa. De acuerdo con su casa disquera, el video del tema terminó de filmarse hace unos días en ciudad Neza bajo la dirección de Ricardo Calderón, quien ha trabajado con artistas como Camila y Ricardo Arjona. “Almas transparentes” fue producido en Italia por Loris Ceroni y mezclado en Londres. “Nunca entendí” y “Sígueme” son dos de las 10 canciones que componen el disco, un tributo al amor, la amistad y la soledad. Entre las sorpresas musicales del material se encuentra el tema “Aún sin ti”, que en su momento hiciera popular el grupo mexicano Los hijos de Sánchez en los 90.

Por más de 10 minutos recibieron la ovación de la audiencia

CONCIERTO

Gustavo Dudamel y la “Simón Bolívar” deslumbraron Suiza

Aterciopelados llevará su rock folclórico a Caracas el 30 de abril

Agencias Fiesta, delirio colectivo y celebración glamorosa fueron algunos de los calificativos endilgados por los cronistas suizos al desempeño cumplido por las individualidades artísticas venezolanas de la Orquesta Simón Bolívar, en su presentación, que suscitó un interés superlativo al punto de que las localidades (1.840 butacas) fueron adquiridas con casi dos meses de antelación a lo que consideraron aquí como “un suceso”. Al igual que en ocasiones precedentes, el público europeo recibió a Gustavo Dudamel como “la nueva estrella en el firmamento

de la música” y, a semejanza de una radiante luminaria del pop, le tributaron el homenaje de la más rendida admiración. Más de 10 minutos de ovación y el público de pie premió la conducción del maestro venezolano, en uno de los festivales de mayor tradición del mundo, en cuanto a música académica se refiere. Programa gratificante y ambicioso (el Poema Sinfónico Francesca da Rimini, opus 32 de Tchaikovsky, y la majestuosa Sinfonía Alpina de Richard Strauss) el que afrontó la orquesta venezolana, que no por juvenil mereció encendidos vítores de unos melómanos habituados a escuchar los sonidos

más trabajados y estilizados del mundo. “Ésta es una formación orquestal de gran calibre”, expresó un experimentado profesor suizo, justificando la emotividad de la velada y la atmósfera de complacencia que se advirtió durante todo su desarrollo. La conocedora audiencia de Lucerna dio rienda suelta a su entusiasmo y al fervor que genera la “Simón Bolívar” y su carismático director no sin antes mostrarse silenciosamente embelesada durante la ejecución, Dudamel regresa hoy a Caracas en donde le espera un arduo trabajo con la orquesta.

AGENCIA

Josmary Ávila/Agencias Los organizadores del concierto que la banda colombiana Aterciopelados ofrecerá el 30 de abril han definido el show como “el fiestón”. que se realizará en el colegio Santa Rosa de Lima, en Caracas. Después de una ausencia del mercado nacional, la agrupación, que ha cosechado éxitos con hits como “Baracunatana”, “Cosita seria” y “Te juro que no” vuelve al escenario venezolano. Aterciopelados se encuentra en la preproducción de un nuevo trabajo que lanzará a finales de año, luego de su álbum Río (2008). El concierto de Aterciopelados comenzará a las 8:00 y será para mil espectadores.

Aterciopelado grabará nuevo disco.

No está confirmado qué banda abrirá la presentación, pero suena el nombre del grupo de cover pop rock Denisse. Las entradas comenzarán a venderse por el portal ticketmundo.com.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

Se abren puertas a nuevas investigaciones referentes al cigarillo y los tumores mores d de ep pecho echo

Adicción a la nicotina causa cáncer de mama En la actualidad las mujeres tienden a dejarse influenciar por factores externos y convertirse en grandes consumidoras de cigarrillos. El 70% tanto activas como pasivas pueden llevarse una sorpresa a la hora de realizarse una mamografía. Lubianca Díaz

Muestras de tejido canceroso mamario seguidas durante 12 años

(Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

H

oy en día, a pesar de los increíbles descubrimientos que ha realizado el hombre y la impresionante evolución tecnológica que engloba a la sociedad, la guerra contra el tabaco sigue, en muchos casos con pocos resultados, pero los hallazgos de cómo afecta el cigarrillo la vida de las personas deja boquiabiertos a muchos. Actualmente, tanto las mujeres fumadoras activas como las pasivas son las principales víctimas del terrible cáncer de mama. Según cifras mexicanas, las primeras poseen un 70 por ciento más

ESTUDIO Investigadores suecos y daneses recientemente publicaron en el último número del "International Journal of Cancer" que las mujeres adictas al tabaco presentan un mayor riesgo de desarrollar tipos de cáncer de mama que las mujeres que no fuman.

de probabilidad de desarrollar el tumor maligno, que las que no son expuestas al humo de la hoja de tabaco. Según aseguró la experta mexicana, Alicia Yolanda Reyes Alexander, tras enumerar otros trastornos de salud de la población femenina que también se disparan ante el tabaquismo, “cuando las mujeres embarazadas respiran el humo del tabaco aumentan los riesgos de padecer complicaciones en la gestación, hasta un parto prematuro. Además de que los recién nacidos tienen el riesgo de enfermedades respiratorias y muerte súbita dentro del primer año de vida”.

Tejido Adiposo

Músculo

268 35 % Mujeres

Son fumadoras razón que apuntaron como la culpable de desarrollar tumores mamarios de tipo no hormonal

2,2

veces superior Fumadoras activas

2,7 veces superior Ex - fumadoras Este desfavorable aumento se debe a que los tumores causados por el cigarro tienen un efecto antiestrogénico, por lo cual al llegar el momento de realizar el tratamiento, éste no surte los efectos deseados, mientras que aquellos cánceres que presentan receptores estrogénicos tienen un pronóstico más favorable y responden a menudo al tamoxifeno.

Areola

Radiografía de un tumor en el seno

Entre 20 y 30% Los daños que supone el humo del tabaco a las mujeres son ocasionados por sustancias químicas que se depositan en los tejidos blandos: pulmón, mamas, ovarios, útero, entre otros; agregó además que aquellas féminas que tienen exposición constante al humo del cigarrillo, ya sea en su trabajo o en su hogar, tienen entre 20 y 30 por ciento más riesgo de padecer cáncer de pulmón que las no expuestas. TUMOR CANCERÍGENO Infografía: Andrea Phillips

En los bebés Según un nuevo estudio publicado por el “Journal of the National Cancer Ins Institute” el consumo habitual de tabaco aumenta no sólo el riesgo de sufrir cáncer de mama, sino que elimina el efecto protector de la lactancia materna respecto a esta enfermedad.


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

La jugada del lunes

deportes@versionfinal.com.ve

En los distintos espacios para la práctica del fútbol del estado se puede ver el talento infantil

IVÁN LUGO

Los torneos que organiza la Asociación de Fútbol del Estado Zulia son, sin duda alguna, una fábrica del talento infantil de la región. Jóvenes como Elián Cardozo (en la foto) son una muestra de ello. Junto con sus compañeros de la escuela La Vinotinto, ellos derrochan un talento incalculable por las canchas de toda Maracaibo.

-16-

Derroche de talento


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

El equipo catalán derrotó ayer como visitante al Zaragoza 4-2 con tres goles del argentino

POSICIONES

Messi brilló en victoria del Barça

AFP

“La Pulga” llegó a 25 goles en La Liga. Era duda hasta el último minuto. Sigue la puja por el liderato. AP Zaragoza, España

T

res goles del astro argentino Lionel Messi permitieron ayer al Barcelona superar 4-2 al Zaragoza para seguir luchando por el título de la liga en el fútbol español. El sueco Zlatan Ibrahimovic transformó de penal para el Barcelona y Adrián Colunga anotó la dupleta para el Zaragoza. Los azulgranas siguen igualados a 68 unidades con el Real Madrid, que encabeza la tabla de posiciones por ventaja en diferencia de goles. El sábado, el Real Madrid derrotó 3-1 al Sporting de Gijón y sumó 14 victorias consecutivas en el Santiago Bernabéu en una misma temporada. Messi, que fue duda hasta el último momento por un flemón, salió a la Romareda decidido a darlo todo para que el Barsa no perdiera la senda de la victoria antes del clásico del 10 de abril. A los cuatro minutos, un error del uruguayo Carlos Diogo en el despeje de un balón en el borde del área permitió a Messi cumplir con su objetivo al recibir un centro de Pedro

El astro argentino consiguió su segundo triplete en una semana para seguir como “Pichichi” de La Liga.

Rodríguez y mandarlo de cabeza directo a las mallas. En la reanudación, Messi volvió a deslumbrar y aseguró la victoria azulgrana al superar a toda la zaga maña y batir con un tiro raso al arquero Roberto Jiménez cuando se cumplían los 66 de juego. El astro argentino convirtió su segundo hat trick en una semana al anotar el tercero con un misil desde fuera del área a los 78. Messi sumó 25 dianas en liga y 34 contando el resto de las competiciones. Colunga descontó a los 85 y 89, pero Messi volvió a hacer de las su-

yas al internarse en el área chica, gambetear por dos veces al zaguero Matteo Contini y conseguir un penal cuando el defensa lo derribó. El sueco Ibrahimovic transformó la pena máxima. Además, el Valencia derrotó 2-0 al Almería y el Mallorca hundió 4-1 al Atlético de Madrid. El Valencia sigue tercero con 50 unidades, mientras que el Mallorca se colocó cuarto con 46 unidades desplazando al Sevilla que el sábado perdió 2-0 frente al Espanyol. En el baluarte mallorquín, donde los locales sólo perdieron un

El rossonero igualó ayer a uno con el Napoli en el estadio San Siro

partido en todo el campeonato, el Atlético le regaló otra victoria con la ayuda del zaguero colombiano Luis Amaranto Perea. El artillero Víctor Casedesús adelantó al equipo insular a los 10 minutos aprovechando un error defensivo de Perea y del brasileño Paulo Assuncao. A los 26, el uruguayo Diego Forlán descontaba al rematar un centro de José Manuel Jurado, pero dos minutos después el artillero Aritz Aduriz volvía a colocar de cabeza al Mallorca por delante con la ayuda del zaguero Perea, descolocado en

EQUIPO

JJ JG JE JP GF GC PT

Madrid 27 Barcelona 27 Valencia 27 Mallorca 27 Sevilla 27 Athletic 27 Deportivo 27 Getafe 27 Villarreal 27 Atlético 27 Almería 27 Sporting 27 Osasuna 27 Espanyol 27 Málaga 27 Racing 27 Zaragoza 27 Valladolid 27 Tenerife 27 Xerez 27

22 21 14 14 13 12 12 11 10 9 8 8 8 8 7 7 6 4 6 4

2 5 8 4 5 6 6 4 6 7 9 8 7 7 9 9 8 11 5 6

3 1 5 9 9 9 9 12 11 11 10 11 12 12 11 11 13 12 16 17

74 68 44 45 39 36 30 36 38 40 30 29 25 20 33 27 32 30 25 20

22 18 29 32 31 32 29 34 39 42 37 35 30 35 34 38 52 48 55 49

68 68 50 46 44 42 42 37 36 34 33 32 31 31 30 30 26 23 23 18

la defensa rojiblanca. A la desventaja en el marcador y la falta de acierto de la zaga, se unió, desde los 55, la expulsión de Raúl García que le puso el partido aún más difícil al equipo madrileño. Perea, a los 86, puso la guinda a su actuación transformando el tercero en propia puerta al intentar despejar un saque de esquina. El brasileño Felipe Mattioni convirtió el cuarto en el descuento. En Valencia, Juan Manuel Mata (63) adelantó a los locales al rematar dentro del área una asistencia de David Silva, quien a su vez a los 70 convirtió el segundo con un zurdazo también en el área.

INGLATERRA

AC Milan no pasó del empate y dejó Manchester United venció al Liverpool y vuelve a estar primero escapar la oportunidad de ser primero

AP

AFP

Agencias El Milan desperdició ayer una oportunidad de oro de quedar en la punta de la Liga Italiana al empatar 1-1 con Napoli en su propia casa. Los napolitanos se pusieron en ventaja a los 13 minutos por intermedio de Hugo Campagnaro y Filippo Inzaghi empató a los 26. El Milan perdió varias ocasiones de gol en el segundo tiempo y al conformarse con el empate quedó segundo en la tabla a un punto de su archirrival Inter. Inter había empatado el sábado con Palermo 1-1. El líder Inter tiene 60 puntos, seguido de Milan con 59 y Roma con 56. Roma venía de golear el sábado al Udinese 4-2. “Volvimos a demostrar hoy que podemos ser un equipo competitivo”, comentó el técnico del Milan, Leonardo. “Tenemos un buen ritmo de juego y una buena defensa. Por

Inzaghi marcó por el Milan.

supuesto que si uno quiere ganar trofeos tiene que ganar partidos, pero ésta no ha sido nuestra última oportunidad”. En el fondo de las posiciones, Siena venció a Bologna 1-0 para avanzar un puesto gracias al gol de Marcelo Larrondo. Livorno quedó

en la cola después de perder 3-0 con Atalanta, otro equipo amenazado por el descenso. Livorno está último con 24 puntos. Siena y Atalanta tienen 25, y Lazio, que derrotó a Cagliari 2-0, uma 29. En San Siro, Napoli se puso en ventaja cuando Ezequiel Lavezzi lanzó un centro sobre el área y mientras la defensa milanesa se concentraba en Fabio Quagliarella, Campagnaro quedó libre para rematar y abrir el marcador. Milan empató cuando Inzagui cabeceó un centro preciso que le envió Ronaldinho desde la izquierda. Tanto Lavezzi como Rondaldinho fueron animadores del encuentro. “Hoy jugamos como pretendemos, excepto por los primeros quince minutos”, comentó Leonardo. “En la segunda mitad presionamos en busca del gol, pero desperdiciamos muchas oportunidades”.

AP.- Manchester United volvió a la cumbre de la Liga Premier al vencer ayer al Liverpool por 2-1. Fernando Torres puso en ventaja al Liverpool con un cabezazo a los 5 minutos, pero Wayne Rooney empató poco después con un discutido penal. Park Ji-sung, de cabeza, dio la victoria al United a los 60 minutos. El árbitro Howard Webb concedió la pena máxima pese a que la infracción del argentino Javier Mascherano a Antonio Valencia comenzó fuera del área. El arquero Pepe Reina rechazó el remate de penal de Rooney, pero éste tomó el rebote y anotó para poner fin a una sequía de goles de 962 minutos frente al Liverpool. Fue una victoria clave para United, que espera sobrepasar al Liverpool en el número de títulos ingleses ganando su cuarta corona consecutiva y decimonovena en total. El técnico Alex Ferguson dejó en claro su objetivo de “desbancar al Liverpool” cuando se hizo cargo del United en 1986, y el escocés de

Rooney sigue enchufado con el gol y volvió a marcar en el triunfo de ayer.

68 años lo reiteró ayer. Para un equipo que presionó al United durante toda la temporada en la lucha por el título en el 2009, las ambiciones más modestas del Liverpool son terminar entre los cuatro primeros para entrar en la lucrativa Liga de Campeones. El entrenador del Liverpool, Rafa Benítez, se indignó con la concesión de un penal por una infracción que había comenzado fuera del área.


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La próxima semana se conocerá el representante del Zulia en el campeonato nacional. Las zonas foráneas jugaran en Cagua.

Ayer clasificaron Luz Maracaibo, Cacique Mara y San Francisco a la serie final

Categoría Junior ya tiene sus clasificados

ODALYS LUQUE

Nerio García Terán (URBE 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

L

a novena LUZ-Maracaibo, derrotó a los favoritos de Coquivacoa 3-1. En el campeonato correspondiente a la categoría junior. Partido celebrado en el complejo deportivo Luis Aparicio. El más destacado del encuentro fue Nagel Portillo en la ofensiva y desde el montículo. Portillo en su labor como lanzador, actúo en los siete episodios del encuentro, ponchando a cinco bateadores, otorgando dos bases por bolas y permitiendo cinco imparables. Mientras que en la ofensiva destacó al ligar de 3 -3 con dos carreras impulsadas, doblete y cuadrangular. La derrota fue para Will Chanqueroti. San francisco en el sur En otros resultados la selección del municipio San Francisco derrotó a Libesur 10 por 0 logrando una victoria por la vía del nocaut, el pitcher ganador fue Carlos Villalobos y Bryan Sánchez cargó con la derrota. En el estadio de La Rotaria la novena de Cacique Mara colocó su nombre entre los clasificados a la serie final al derrotar a La Limpia nueve carreras por seis. La victoria fue de Jean Vargas y el revés para Mervin Linares. En las zonas foráneas los resultados finales favorecieron a Ferrominera en el oriente quién derrotó a Monagas Unidos 15 x 1, Aragua derrotó a Gran Maracay 11 x 10 y Flor Amarillo se impuso a la Pequeña Liga Leoni 12 x 14 en Carabobo. La serie final se disputará la semana que viene en San Felipe.

Muy cerrado estuvo el encuentro entre Luz- Maracaibo y Coquivacoa al final el resultado fue favorable para los académicos y participaran en la siguiente fase.

LUZ Maracaibo se recuperó de la derrota del sábado ante Coquivacoa.

Los muchachos de LUZ Maracaibo clasificaron a la siguiente fase en el junior

Nagel Portillo destacó ayer tanto en la ofensiva como en el montículo.

Ayer derrotó a Luz Maracaibo 10 carreras por 6 en el estadio Papá Juan

Criollitos obtuvo segunda victoria en el zonal del Infantil AA Nerio García Terán La ronda eliminatoria para definir el representante de Maracaibo en el campeonato estadal de béisbol en la categoría Infantil AA, se desarrolló con una doble tanda en el estadio “Papá Juan” del complejo Luis Aparicio.

A primera hora se enfrentaron los equipos Luz – Maracaibo versus La Limpia, con victoria para los académicos 10 carreras por 06. Siendo el lanzador ganador Luis Criollo, con actuación de cinco episodios, tres ponches y otorgó una base por bolas. Adalberto León por La Limpia cargó con el

revés su labor fue de tres entradas y dos tercios, abanicando a un lanzador, otorgando una base por bolas, con el metal destacaron Marcos Morales y Kevin Suárez de 3 -3 con dos carreras impulsadas, por el equipo ganador. A segunda hora jugaron los equipos Criollitos de Maracaibo y

Coquivacoa, el resultado fue victoria para Criollitos 9 x 3 Anthony Aguilar con cinco episodios lanzados, tres ponches y tres bases por bolas fue el pitcher ganador, mientras que Manuel Hernández cargó con la derrota. Hoy se realizará otra jornada desde las dos de la tarde con los

siguientes encuentros Luz – Maracaibo vs. La Victoria, Cacique Mara Vs. Criollitos, Olegario Villalobos vs. Limenor, y Coquivacoa Vs. La Limpia. En los estadios de la Victoria, La Rotaría y Libertador, la ronda eliminatoria culmina el 24 de marzo.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

Ases del Futuro

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

En la región, los torneos de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia son una vitrina. Allí miles de muchachos mostrarán su talento en las decenas de clubes que hacen vida a lo largo y ancho de nuestra región. La Vinotinto defenderá su color, el de la selección nacional, con varios de los ases que les hemos presentado durante estos días. NOMBRE Y APELLIDOS: ELIÁN CARDOZO FECHA DE NACIMIENTO: 02/07/2000 EDAD: 9 ESCUELA: UE “MANOLO MUCHACHO” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: TEQUEÑOS NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: CUATRICENTENARIO REPRESENTANTES: EDUARDO CARDOZO LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 10 POSICIÓN: DELANTERO

DOMINIO Y MÁS DOMINIO Ver entrenar a Elián con la pelota es ver a un niño que pasa la mayor parte de su día haciendo ejercicios de dominio. Las “pimpinitas” que hace impresionan a simple vista, incluso, nuestro fotógrafo Iván Lugo se deleitó haciéndole una sesión aparte. Fue como ver a Ronaldinho, pero en versión maracucha.

NOMBRE Y APELLIDOS: JÚNIOR MATHEUS FECHA DE NACIMIENTO: 15/09/1999 EDAD: 10 ESCUELA: UE “GABRIELA MISTRAL” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: AREPAS NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: AMPARO REPRESENTANTES: ARCIA GENIS LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DEFENSOR

DEFENSA DE MÉRITO Hablando de Ronaldinho nos encontramos aquí con uno de sus más fervientes admiradores. Júnior también dedica mucho tiempo a buscar la pelota y hacerla dar brincos en sus pies, sin embargo, ahorita la zona defensiva disfruta de su habilidad también para marcar la zona y jugar con inteligencia.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Gol de Andrés Buelvas al minuto 90+2 le dio los tres puntos al petrolero en el “Pachencho”

RECUPERACIÓN

Zulia FC derrotó a Carabobo 1-0 WILDI RIVERO

El visitante complicó muchísimo al negriazul. El local terminó con 10. El próximo rival será el CD Lara. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

E

n el último minuto, el Zulia FC derrotó ayer a un complicado Carabobo FC con gol de Andrés Buelvas en el “Pachencho” Romero de Maracaibo. En un choque trabado, ante un rival que se plantó muy bien durante los 90 minutos y jugando con 10 hombres desde el 64, los dirigidos por Miguel Acosta lograron el objetivo de sumar los tres puntos en casa. Aunque le costó tener la pelota por la insistencia del rival a cortar los hilos del medio campo, el negriazul contó con Yohandry Orozco quien desde temprano intento abrir el marcador con un potente remate a los dos minutos que el portero Caguana desvió al córner. Sin embargo, Carabobo dominaba por momentos el medio sector y llegaba con contundencia pero sin claridad, situación que aprovecharon Kerwis Chirinos y Jerixon Lugo para despejar el peligro. Este último recibió su segunda

pelota en el travesaño al minuto 70 que avisó a Caguana lo que estaba por llegar, el gol. Cuando se jugaba el segundo minuto de reposición, Edder “El Café” Hernández cogió un balón desde el círculo central y, tras llegar al área rival, dejó a Freddys Arrieta quien sacó un remate que también se estrelló en el vertical del cancerbero carabobeño. El rebote quedó sobre la raya para que apareciera Andrés Buelvas para empujarla al fondo de la red entre dos defensores. De esta manera el Zulia FC sumó su segunda victoria del Clausura y además consiguió su séptimo punto de los últimos nueve disputados. El próximo partido será en el “Pachencho” Romero ante el CD Lara.

RESULTADOS Jueves 18/03/2010 AC Mineros 0-1 Dvo Italia Sábado 20/3/2010 Caracas FC 2-1 Centro Ítalo CD Lara 2-2 Monagas

Andrés Buelvas (29) anotó el único tanto del partido en la victoria del Zulia FC.

amonestación del partido al 64, lo que dejó al Zulia FC con un hombre menos en cancha. En la segunda etapa, el partido no varió mucho. Carabobo busca-

ba el contragolpe y el local intentaba llevar peligro pero ni Freddys Arrieta ni Andrés Buelvas tenían la puntería afinada. El mismo Buelvas estrelló una

Domingo 21/03/2010 Aragua FC 1-0 Llaneros El Vigía 2-1 Trujillanos Táchira 4-3 Yaracuyanos Zamora FC 3-2 Esppor

La carabobeña es la primera de la delegación criolla que sube a tres podios en los Odesur

Venezolana Angie González sumó tercera medalla Prensa MinDeportes La ciclista criolla Angie González logró ayer su tercera medalla de los IX Juegos Suramericanos de Medellín 2010 (Odesur), esta vez de plata en la carrera por puntos, en la cual sumó un total de 16. La ganadora de la prueba realizada en el Velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez fue la local Lorena Villasmil (23), al tiempo la ecuatoriana María Parra (14) se llevaba el bronce. La también venezolana Francismar Pinto compitió en la misma prueba y terminó en la casilla 12. “Para nadie es un secreto que Colombia se preparó muy bien para estos Juegos, nosotros siempre hemos dado la batalla, esta vez tampoco pude ganar el oro, pero tengo una nueva medalla de plata”, señaló la oriunda del estado Carabobo. Con esta nueva presea González se convierte a la fecha en la pri-

mera venezolana en acumular tres podios, la primera fue igualmente un segundo lugar en la prueba de persecución por equipo con María Briceño y Francismar Pinto, mientras que el bronce lo alcanzó junto a Marines Prada en velocidad por equipo. “Agradezco la colaboración de mi compañera Francismar, quien ha hecho un buen trabajo, me siento bastante contenta corriendo con ella, gracias a Dios logramos una nueva medalla de plata para mi país”, agregó la ciclista de 29 años. Comenta también la atleta venezolana que se inició en el bicicrós muy joven, y a los 18 años decidió cambiarse a la pista, disciplina que le ha permitido representar al país en distintos torneos internacionales, en los que destaca Juegos Olímpicos Beijing 2008, donde corrió la ruta y terminó en la 59 casilla, distintas Copas del Mundo, cua-

AFP

El equipo de ciclismo de Venezuela lució en Medellín en los Sudamericanos.

tro Juegos Bolivarianos, tres Suramericanos e igual cantidad en Panamericanos. En su declaración reiteró que todos los competidores venezolanos están dando todo por el todo para dejar bien en alto sus actuaciones en esta cita sura-

mericana, al tiempo que agregó. “Esperamos estar a un tope del cien por ciento para el Campeonato Panamericano de este año en Aguas Calientes (México) y de seguro estos suramericanos nos ha ayudado bastante en nuestra preparación”.

Paraguayo Cabañas viajó a Argentina

El goleador seguirá su recuperación en Argentina.

AFP Salvador Cabañas, estrella de la selección de fútbol de Paraguay y herido de bala en enero, viajó a Argentina para continuar su recuperación, informó el club América en su página electrónica. “Tras la aplicación de diferentes estudios a Salvador Cabañas, y con la petición de la familia del paraguayo para poder realizar el traslado a la clínica Fleni en Argentina, el doctor Martínez Duhart determinó que Salvador se encuentra en condiciones de viajar a la ciudad de Buenos Aires”, indicó la página del club al que pertenece el paraguayo. El objetivo del traslado a Argentina es “continuar con la tercer etapa de su recuperación a realizarse en la sede Escobar de Fleni”. Cabañas, herido de bala en un bar del sur de la Ciudad de México el 25 de enero viaja acompañado de su esposa y del doctor Alfonso Díaz, jefe de los servicios médicos del Club América, añadió el texto. “Los tiempos de su recuperación, estadía o cualquier otro aspecto de la salud de Salvador son complicados de determinar y sólo podremos conocerlo de acuerdo a las señales que el paraguayo vaya mostrando”, acotó el América en su comunicado. Cabañas partió siendo ya capaz de reconocer en fotos a amigos suyos de México y Paraguay, aseguró su esposa en una entrevista difundida en semanas pasadas. La televisión mexicana difundió incluso un vídeo donde se observa al futbolista jugando al ping-pong con soltura. El llamado ‘Mariscal’ de la selección paraguaya recibió una bala en el cerebro en la madrugada del 25 de enero en el Bar-bar del sur de la Ciudad de México.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

El criollo anotó 26 puntos y ocho asistencias

Los furreron cayeron ante los astados con marcador de 109 a 102

Greivis Vásquez se despide del quinteto de Maryland

Los Toros dejaron mudos a los Gaiteros en Maracay

Gustavo Pérez/AP Los Terrapins de Maryland quedó eliminado de la NCAA luego de caer 85-83 ante los Spartans de la Universidad de Michigan State en el último segundo con una canasta triple. Greivis Vásquez, que nuevamente comandó la ofensiva terminó con 26 puntos, cuatro rebotes y ocho asistencias en su partido de despedida del baloncesto universitario.

“Estoy orgulloso porque volvimos y tomamos la delantera. Es algo que nos hará mejores como jugadores, y como personas”, Greivis Vásquez En definitiva, Vásquez promedió 19.4 puntos en su carrera como universitario, con 4.7 rebotes por partido, 6.3 asistencias durante la temporada 2009-2010. “Vencimos a un equipo muy bien entrenado y a Vásquez, un gran jugador”, dijo Izzo, coach de Michigan. AP

Greivis se despide con la frente en alto de la Universidad de Maryland.

RICARDO ORTEGA

Joseph Burns destacó con 31 puntos por Toros y David Richeil anidó 24 por los musicales. Cocodrilos le ganó a Trotamundos. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

os Gaiteros del Zulia fueron embestidos por los Toros de Aragua y cayeron derrotados con el marcador de 109 por 102. Los furreros habían dominados la primera parte del compromiso con un parcial de 55 a 48; pero la defensa bajó su intensidad en la parte final del duelo y probaron el sabor de la derrota luego de seis victorias de manera consectutiva. Por los astados, destacaron su trío de impotados, Joseph Burns con 31 puntos, Sean Colson 24 y el conocido Jamar Warren con 16

Ruben Nembhard no pudo evitar la derrota de Gaiteros del Zulia

unidades por los ganadores. El quinteto musical se hizo presente con 24 de David Richeil y 21 puntos de Ruben Nembhard. En otros compromisos, los Cocodrilos del Caracas ganaron 65 por 63 a los Trotamundos de Carabobo y Bucaneros de Vargas venció 6663 a Gigantes de Guayana.

LOS CUATRO MEJORES Equipos Cocodrilos Panteras Guaros Gaiteros

JG 11 10 9 9

JP 4 6 5 6


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

GRANDES LIGAS

Las finales del baloncesto estadal se realizaron ayer en el Belisario Aponte

La Paz logró imponerse en las categorías Mini e Infantil ODALYS LUQUE

El quinteto de La Paz participó en tres finales y se llevó dos campeonatos. En juvenil, los de San Francisco se llevaron el título. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve

L

a escuela de baloncesto del sector La Paz, alcanzó ayer dos campeonatos estadales en la categoría mini e infantil, en series disputadas en el gimnasio Belisario Aponte . A primera hora en la categoría mini, La Paz derrotó al equipo Malosos 53 puntos por 34, en el encuentro destacaron Jolberth Ospino con 23 puntos y Luis Ospino con 13 puntos. Por el quinteto de Malosos, sobresalieron Regio Misael con 12 y Orlando Hernández con 13 tantos. A segunda en la categoría infantil la representación de La Paz, consiguió su segundo campeonato al derrotar a la selección del municipio San Francisco 54 puntos por 36, en el duelo los mejores encestadores fueron Rubén Piña con 20 tantos y Francisco Ruiz con 10 por los ganadores; mientras que por los sureños sobresalió José Salas con 11 anotaciones. Nuevamente San Francisco y La Paz, escenificaron otro duelo pero en la categoría juvenil. En esta oportunidad los de San Francisco se vengaron para derrotar 67 x 48 a La Paz. Destacando a la ofensiva Andriú González y Gerardo Chourio ambos con 18 puntos por los de San Francisco.

La Escuela de Baloncesto de la Paz obtuvo los campeonatos estadales en las categorías Mini e Infantil

Los nuevos talentos del baloncesto zuliano se concentraron en el gimnasio Belisario Aponte

AP

Morales quiere ser el cerrador de Colorado AP Nadie le ha dicho a lanzador zurdo de Los Rockies Franklin Morales, que será el taponero del equipo, mientras que Huston Street se recupera de una inflamación en su hombro, pero su mente y su espíritu competitivo. El venezolano, se preparó para la séptima entrada en la victoria del viernes por 10-4 ante los Atléticos como si fuera la novena entrada, estudiando los swings y la manera de enfocarse de los bateadores contrarios. El hecho de que era un juego con marcador de 4-2 - lo suficientemente cerrado para ser dramático si se tratara de la novena entrada- produjo la intensidad necesaria. Una vez que fue claro que los bateadores serian Adam Rosales, Jake Fox y Landon Powell, Morales se imaginó que su entrada sería más de fuerza que de astucia. Sus ojos se iluminaron. “Cuando vi a esos bateadores de poder, se que a veces están esperando por un lanzamiento”, dijo Morales. “Traté de atacarlos de inmediato. No me asusté”. El zurdo lanzó una entrada perfecta, terminando con un ponche a Landon Powell con una curva. En poco tiempo, el lanzador venezolano de 24 años, ha desarrollado la actitud para manejar la novena entrada. Este año, a Morales se presentó con el pensamiento de que un día podría ser cerrador de las Grandes Ligas. La lesión de Street le hizo ver su pensamiento más cerca. Y aunque el manager Jim Tracy no ha declarado que Morales será el taponero, el venezolano ha lanzado como si lo fuera en sus últimas tres apariciones. No ha recibido anotaciones. Dos de ellas fueron en días consecutivos.

El aguilucho Alberto Callaspo sonó tres inatrapables

García se defendió ante Milwaukee Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

El derecho Freddy García se mantuvo en la lomita durante cinco entradas.

Los Medias Blancas de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee igualaron a 4 carreras en un duelo de pretemporada. El derecho Freddy García en labor de cinco entradas, permitió cuatro anotaciones, tres de ellas limpias y abanicó a cinco rivales. Por Milwaukee, el campocorto Alcides Escobar se fue de 3-1.

En otro compromiso, los Rocosos de Colorado también empataron a 11 con el equipo de los Reales de Kansas City. El aguilucho Alberto Callaspo conectó tres inatrapables en cinco oportunidades con dos remolcadas y la misma cantidad de anotadas. Por los Rocosos, Jonathan Herrera se fue de 3-2 y Carlos González no tuvo suerte en cinco turno con el madero. En la continuación de la jorna-

da dominical, los Marineros de Seattle derrotaron a la novena de Anaheim con marcador de 12 anotaciones por 6. José Celestino López conectó de 3-1 con dos anotadas; Máicer Iztúris de 3-2 y cruzó el home en dos ocasiones. Mientras los Nacionales de Washington en duelo de batazos sorprendió a los Marlins de Florida con pizarra de 9 a 7. Alberto González se fue de 1-1.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

El alcalde Daniel Ponne advirtió que garantizará seguridad y orden a los marabinos durante las protestas LUIS TORRES

Sindicatos de la Alcaldía irán a paro hoy Obreros del barrido manual, Sagas, Samat, Imau y promotores tomarán las calles para exigir la cancelación de sus beneficios laborales y defender sus derechos. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

os empleados de los diferentes sindicatos de la Alcaldía de Maracaibo se plegarán hoy a un paro general en diferentes lugares de la ciudad para exigirle al alcalde Daniel Ponne, les cancele las deudas de sus beneficios laborales. Nerio López, secretario General del sindicato de barrido manual y recolección, calificó como “puras mentiras y politiquería”, las declaraciones ofrecidas por el Alcalde desde su despacho el pasado sábado. López destacó que, desde el lunes pasado, los trabajadores advirtieron sobre la paralización de los sindicatos. “Ponne dice que descubrió que habrá unas ‘guarimbas’ para mañana (hoy), pero ya nosotros se lo habíamos dicho días antes, por los medios de comunicación de la ciudad”. Informó que realizarán la toma de calle puesto que, a su parecer, el Alcalde no está cumpliendo con las convenciones colectivas, “y que más allá de eso, tampoco nos plan-

tea una solución al respecto”. Agregó que han intentando conversar con Ponne por la problemática que viven, “pero no nos atiende, le hemos dicho por los medios que nos plantee algún tipo de solución y sólo nos responde: ‘no hay cobre’ y eso no es una respuesta”. Ante la decisión del Burgomaestre local de despedir a los trabajadores que asistan al paro, López, señaló: “Igual saldremos a la calle porque estamos actuando bajo la ley. Botará a todos los trabajadores”. Indicó que alrededor de 7 mil “salserines” se ven afectados por el pago de sus beneficios laborales, así como la falta de equipos de seguridad para trabajar. “Los salserines no cuentan con uniformes, guantes, botas de seguridad, transporte para su traslado, y además, nos deben vacaciones vencidas, fideicomiso, parte de las utilidades, aumento presidencial del año pasado y de este año, prima por hijo, HCM”. El secretario General del sindicato de trabajadores de barrido manual, aclaró que el aumento del 30 por ciento que recibieron a par-

Los trabajadores de los diferentes sindicatos de la Alcaldía de Maracaibo tomarán las calles para defender sus derechos y exigir el pago de sus beneficios.

tir del 1 de enero, “fue un decreto que se hizo durante la gestión de Manuel Rosales, en los pocos meses que tuvo en la Alcaldía durante 2008, y apenas lo aprobó comenzando el 2010”. Indicó que aún con el aumento decretado, no se cumple con el salario mínimo vigente. “Un salserin está cobrando actualmente 940 bolívares fuertes, a parte de eso, le descuenta al trabajador Seguro Social y Ley de Política Habitacional”. Advertencia El alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, denunció el pasado sábado el sabotaje que los sindicatos de su

despacho adelantarían hoy. Calificó como una “guarimba roja”, la decisión de los sindicalistas y el plan de sabotaje que pretende romper con la tranquilidad de los marabinos. El Mandatario regional aseguró que los que los funcionarios y obreros de la Alcaldía que no cumplan con su trabajo, serán sustituidos”. Ponne destacó que esperará hasta que se desarrollen las distintas tomas de la ciudad, para aplicar las medidas correspondientes. “Le vamos a garantizar seguridad a los ciudadanos y se pondrá orden en la ciudad. No permitiré que se rompan los esquemas”.

COLPASO A partir de las 7:30 de la mañana los trabajadores de los diferentes sindicatos adscritos a la Alcaldía de Maracaibo, tomarán las calles de la ciudad. Algunos de los puntos de concentración serán: avenida Milagro con Padilla; La Limpia, en las cercanías del Cementerio Corazón de Jesús, El Terminal de Pasajeros, El Relleno Sanitario, Plaza de Toros, la sede del Sagas en la avenida Bella vista, y La Bola del Gas.

En el Día Internacional del Síndorme de Down, la Fundación Azusid les regaló a sus pequeños una mañana de alegría

Niños especiales celebraron su día en una colorida caravana CORTESIA PRENSA ALCALDÍA

Prensa Alcaldía La primera dama del municipio Maracaibo, Ailín de Ponne, encabezó una caravana con más de 80 niños excepcionales, la cual se realizó en horas de la mañana de ayer en el parque Vereda del Lago, a propósito de la celebración este domingo del Día Internacional del Síndrome de Down. Ailín de Ponne caminó con los pequeños y con varios representantes de la Asociación Zuliana para el Síndrome de Down (Azusid) –institución que organizó el evento- y ofreció su respaldo a estos niños y a sus padres, quienes se mostraron satisfechos con

Los niños caminaron en la Vereda del Lago junto a la Primera Dama del municipio.

la bonita jornada realizada. “Aquí estamos acompañando a la presidenta de Azusid, Mónica Pirela, en una actividad que en-

cierra una hermosa labor, porque se trata de la atención a niños que son iguales al resto de los infantes y que tienen una capacidad de

amor increíble”, acotó. Dijo que son niños especiales precisamente porque tienen una gran ternura y una capacidad de amor indiscutible. Ellos merecen la colaboración de todas las personas. “Estoy aquí en representación del alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, para canalizar ayudas a estos pequeños, con los escasos recursos que tenemos en la Alcaldía de Maracaibo, pero tratando de echarle una manito a la Asociación Zuliana para el Síndrome de Down (Azusid), institución que ejecuta una excelente labor”, agregó Ailín de Ponne. Destacó que Azusid lleva un

año funcionando. Representan la seccional Zulia a nivel nacional y se procurará concretar la ayuda para esta institución que ayuda a los niños excepcionales. Apoyo Por su parte, la vicepresidenta de Azusid, Mayela Castillo, afirmó que esta institución funciona en el centro comercial La Caridad del Cobre, ubicado detrás del conjunto residencial La Paragua, al norte de la capital zuliana y recordó que esta actividad también se organizó porque este lunes se inicia la celebración de La Semana de la Educación Especial.


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Desde las 5:00 de la tarde comenzó a quemarse el pulmón vegetal de Caracas. Los Bomberos metropolitanos hacen todo lo posible por sofocar las llamas. Alejandro Bracho/Agencias

El viento aceleró la combustión y el fuego se propagó alarmando a los caraqueños

Incendio en el Ávila destruyó 15 hectáreas CORTESÍA VÍA TWITTER

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n incendio en el estribo Duarte del Parque Nacional el Ávila consumió ayer al menos quince hectáreas de la vegetación del cerro, a la altura de Los Chorros. Desde las 5:00 de la tarde se reportaron las primeras señales de fuego en la zona. En el combate de las llamas participaron efectivos de los Bomberos Forestales, Bomberos del Distrito Capital, personal del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Afectaron entre 15 y 16 hectáreas aproximadamente, según reportes de las autoridades. Desde varios puntos de la ciudad se apreciaba ramificaciones del fuego, tanto en El Marqués, Boleita, Sebucán se podía percibir el aroma producto de la destrucción de vegetación. En sectores como El Cafetal también se pudo ver la altura de las llamas. Daniel Rivas, mayor del cuerpo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, informó a la Agencia Bolivariana de Noticias que, desde hace algunas horas un total de 60 efectivos de los bomberos, Inparques y la GN se encuentran desplegados en la zona combatiendo el fuego. “Hay personal en la cabecera

El fuego se expandió por el cerro porque el viento ayudó a propagarlo, según explicaron los bomberos.

Habitantes de Caracas vieron con asombro como las llamas invadían el majestuoso cerro.

del incendio para evitar que el mismo se propague hacia otros sectores” explicó. Por su parte, Charles Brewer, quien se encontraba cerca de la zona, explicó que se puede apreciar también fuerte actividad de fuego hacia sectores de la Quebrada Tócome. “Continúa avanzando”, explicó. Hasta ahora no se han determinado las causas del incendio y las

arterias viales de los alrededores permanecen abiertas. Más temprano El mayor de los Bomberos del Distrito Capital, Rubén Gamboa informó a Unión Radio que se encuentran en promedio “treinta hectáreas consumidas por las llamas” en el Waraira Repano o cerro El Ávila a la altura de Sebucán y Los Chorros.

Dijo que el viento “aceleró la combustión y la propagación ascendió” en el parque. Gamboa señaló que los Bomberos forestales, personal de Inparques, la Guardia Nacional, Bomberos del Distrito Capital, Recursos Hídricos y Sistemas de uso particular se encuentran en el sitio tratando de sofocar las llamas. Sin embargo, destacó que el terreno “tiene una variedad topográfica bastante difícil y representa un problema para el personal, ya que atenta contra su seguridad física”. No precisó anoche tiempo para apaciguar o minimizar el fuego que azota al lugar, debido a los riesgos

La aeronave se precipitó en una zona residencial de Cumaná, estado Sucre

Avioneta se estrelló y murieron seis personas CORTESÍA GLOBOVISIÓN

Alejandro Bracho/Agencias Ayer, en horas de la tarde, una avioneta, YV100X, se estrelló en una zona residencial en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre en la ciudad de Cumaná. La avioneta era de la marca Aero Vodochody, modelo 39C, serial 931327. Según el reporte, el piloto de la avioneta se estaba preparando para el aterrizaje cuando un fuerte viento originó que perdiera el control de la aeronave que se precipitó al suelo rápidamente, muy cerca de la pista de aterrizaje, impactando con unas viviendas en el

Trataban de aterrizar pero el viento hizo que se estrellaran.

barrio de Guarapiche. Fuentes de la organización Rescate Humboldt indicaron que el piloto de la aeronave era Vojtech Oravzky Brand, un veterano de

la Segunda Guerra Mundial que solía hacer pruebas con modelos experimentales. Tenía 10 minutos haciendo maniobras cuando anunció que simularía un fallo de

motor. Al apagar la máquina hizo un viraje súbito y se fue a pique. El director de Protección Civil y Administración de Desastres (PC) en la entidad, Beltrán Velásquez, confirmó la cifra de seis personas fallecidas y dos heridas. Mencionó los nombres de los fallecidos: Cristina del Valle Agreda, de 26 años de edad y su hija; Yelitza del Valle Rodríguez (33 años) con tres meses de gestación y una joven de 17 años de edad, quien tenía siete meses de embarazo y su pequeña de dos; además del piloto de la avioneta quien murió en el sitio. Las víctimas no iban en la avioneta, el piloto viajaba sólo informó Beltrán.

que presentan los socorristas por el terreno y la nocturnidad. Algunas vías alternas permanecen cerradas y otras abiertas. En la Cota Mil no hay paso en la dirección de Este a Oeste para que transiten libremente los cuerpos de rescate. No así, en el sentido contrario de Oeste a Este. Por su parte, en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión el ministro del Ambiente Alejandro Hitcher, informó que en horas de la mañana de este lunes, seguirán combatiendo el incendio con apoyo aéreo por la poca visibilidad que pone en riesgo la seguridad de los pilotos.

CARACAS

Se mataron dos hampones en pleno secuestro Agencias.- Dos sujetos que secuestraron a una mujer murieron, según versiones de fuentes policiales, al discutir y enfrentarse a tiros dentro de la camioneta en la que realizaban el plagio cerca de las 3 de la madrugada de ayer. La mujer fue secuestrada cuando entraba a su casa en el edificio Galerías Country, en Chapellín, cerca de la medianoche. Luego una discusión entre los delincuentes desencadenó en balacera. Las víctimas de secuestro, tuvieron que luego mover el vehículo hacia una estación policial con ambos muertos dentro.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010

En el hecho, un joven identificado como Mijair Hernández, también fue embestido y murió con el impacto JORGE CASTRO

Un ebrio al volante mató a un niño de 8 años en la C-1 El suceso ocurrió a la altura del barrio El Manzanillo. El conductor del vehículo se dio a la fuga. La otra víctima, según contó el padre del pequeño, los quería atracar. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“¡

No, mi niño no!”, gritaba sin consuelo a las afueras de la morgue forense de Maracaibo Diana Carolina Araujo, madre del pequeño Isaac José Portillo Araujo, de ocho años, quien fue arrollado por un vehículo en la Circunvalación 1, frente al barrio El Manzanillo, hecho donde también falleció Mijair Hernández, de 20 años. Eran las 5:00 de la mañana cuando Oscar Portillo, padre de Isaac, lo levantó para que lo acompañara al centro a comprar los insumos que le faltaban para su pequeño abasto que funciona en su misma residencia, en la avenida 9 del barrio Eloy Párraga Villamarín, ubicado en el municipio San Francisco, colindante con la Circunvalación 1. Media hora después salieron rumbo al mercado Las Pulgas. Atravesaron la peligrosa arteria vial a esperar un carrito que los trasladara hasta el casco central. Oscar estaba prevenido, por lo que sujetaba fuerte a Isaac de su mano para que no corriera peligro.

Tras varios minutos de espera, los colectivos no pasaban por la zona, pero decidieron seguir esperando. De pronto dos sujetos, entre ellos uno identificado como Mijair Hernández, con actitud sospechosa, llegaron y se pararon cerca del padre e hijo. Miraban a Oscar y al niño. Según el padre de Isaac, tenían intensiones de robarlos, y precisamente eso fue lo que corroboró minutos después. Oscar contó a las afueras de la morgue que se movió con Isaac unos metros y los sujetos les siguieron los pasos. Enseguida se dio cuenta de que ambos hombres buscarían la oportunidad para atracarlos. Cuando decidió caminar hacia otro lado, los presuntos ladrones aceleraron su marcha. Ninguno se percató que un vehículo color amarillo, conducido por un sujeto en estado de ebriedad, iba a toda velocidad hacia su posición. El chofer perdió el control y se llevó por delante a Mijair, el primero en caer. La embestida fue también inminente en contra de Isaac, arrebatándoselo de las manos a Oscar. Les pasó por encima al joven y al niño y luego huyó a

Diana Carolina Araujo lloraba desconsolada cuando el pequeño ataúd donde reposaba Isaac, era introducido al carro fúnebre. Exigió justicia ante este hecho.

toda velocidad del sitio sin dejar rastros. El desespero Oscar sintió cuando el vehículo venía por lo que trató de jalar a su pequeño hijo, pero no le dio tiempo. En cuestión de segundos el carro arrastró al pequeño varios metros. Cuando corrió a levantarlo, Isaac ya estaba casi sin vida. Desesperado y con lágrimas en sus ojos, llevó cargado a su hijo hasta el Centro de Diagnóstico Integral del Manzanillo, pero a los pocos minutos de su ingreso Isaac murió. Sufrió traumatismo generalizado. Sobre Mijair se conoció que murió en el sitio, mientras que

su compañero se dio a la fuga. El cuerpo del joven fue levantado por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y trasladado hasta la morgue de Maracaibo. Era ejemplar La familia Portillo Araujo se encuentra consternada con la pérdida del pequeño Isaac, el segundo de seis hermanos. Lo describieron como un niño ejemplar, estudioso y obediente. Cursaba el tercer grado de básica en el colegio Uneve Cinco, ubicado en el barrio Eloy Párraga Villamarín, lugar donde residía con su padre, sus hermanos y su abuela.

HERMÉTICOS Los familiares de Mijair Hernández, se encontraban a las afueras de la morgue forense de Maracaibo, pero se mostraron herméticos a la hora de ser abordados por los medios de comunicación. Oscar Portillo, padre de Isaac recalcó que las intensiones de los sujetos eran claras. Según Portillo los hombres querían atracarlos antes de embarcarse en el porpuesto que nunca llegó.

Vecinos del barrio Sabana Sur encontraron el cuerpo de “El Gocho” tirado en la calle

CASCO CENTRAL

De un tiro de escopeta asesinan a un indigente

Encontraron un feto en el Unir

JORGE CASTRO

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

De un tiro en el pecho fue asesinado ayer en la mañana un sujeto apodado “El Gocho”, de aproximadamente 40 años, cuando deambulaba por una de las calles del barrio Sabana Sur, en el municipio San Francisco. Eran las 7:00 de la mañana cuando la detonación despertó a los vecinos de la calle 153 con avenida 63 del barrio, quienes al salir observaron el cadáver de “El Gocho” tirado entre la acera y el asfalto. Cuando se acercaron le detallaron un tiro en el pecho. El silencio fue el pacto que hi-

El cuerpo de “El Gocho” fue tapado con una sabana.

cieron todos. Cuando los efectivos de la Policía Regional (PR), llegaron al sitio no pudieron corroborar mayores datos. Todos los vecinos coincidieron en decir que no

sabían nada, y que mucho menos vieron a la persona o a las personas que pudieron haber cometido este crimen. Se conoció que la víctima no era

de la zona, consumía drogas y, anteriormente trabajaba vendiendo verduras en Mercamara. Al parecer residía en el barrio El Gaitero, pero se la mantenía deambulando por la zona, donde compartía con otras personas entregadas al alcoholismo y las drogas. Efectivos de la Policía Científica de San Francisco acudieron al lugar y realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver. Lo trasladaron hasta la morgue de Maracaibo. Se desconocen mayores detalles de la víctima. Hasta el cierre de nuestra edición sus familiares no habían declarado.

Ángel Romero.- El pasado sábado en horas de la tarde, alumnos del Instituto Universitario Readic (Unir), ubicado al final de la avenida Libertador, en el casco central de la ciudad, hallaron en las instalaciones del área de máquinas, frente a Muebles Maracaibo, un feto de aproximadamente cinco o seis meses de gestación. El embrión fue abandonado, y posteriormente localizado por los mismos estudiantes, quienes les dieron parte a las autoridades. La Policía Científica inició las investigaciones para dar con el paradero de la persona que dejó el feto abandonado.


Maracaibo, lunes, 22 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Miguel Ángel Villalobos, dueño de la empresa Hig-Rest Prinder cayó del Distribuidor Humberto Fernández Morán

Empresario publicitario murió en un vuelco JORGE CASTRO

INVESTIGACIONES

Salió de su casa a visitar a su primo. Estaba amanecido tras llegar de la Villa del Rosario.

Hasta el lugar acudieron los efectivos de Tránsito Terrestre, quienes ya iniciaron las investigaciones para determinar las verdaderas causas del accidente. Se maneja que la víctima se quedó dormida por el cansancio y por lo tanto perdió el control de su vehículo. También se determinó que viajaba a exceso de velocidad.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

E

l exceso de velocidad y la falta de consciencia cobraron una vida ayer en el distribuidor Humberto Fernández Morán, a la altura del Polideportivo, cuando Miguel Ángel Villalobos Molero, de 36 años, murió en un aparatoso accidente. Eran las 7:30 de la mañana cuando la víctima salió de su residencia, ubicada en la Villa Palmas Real, con destino a la casa de su primo Wintyn Araujo, en San Jacinto. Veinte minutos después se comunicó con él para decirle que le fuese preparando una sopa porque tenía hambre. Dos minutos después fue el accidente. Miguel se desplazaba en su Volkswagen Bora de color gris, placas VCG-18P por la altura del distribuidor, y en una de sus curvas perdió el control, saltó la baranda y cayó al vacío. Iba tan rápido que su vehículo salió volando y fue a dar contra unos árboles que se encuentran

Así quedó el Volkswagen Bora de Miguel Villalobos. Los graves golpes que sufrió hicieron que perdiera la vida. Fue trasladado al Hospital Universitario, pero llegó sin signos vitales.

en el retorno hacia la Facultad de Humanidades. El golpe fue en seco. El carro quedó volteado y totalmente destrozado. Enseguida fue auxiliado por los transeúntes, quienes llamaron al Servicio de Emergencias 171. La respuesta llegó en par de minutos y trasladaron a la víctima hasta la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), lugar donde murió minutos después de su ingreso. Los paramédicos le diagnosticaron traumatismo torácico cerrado

y politraumatismo craneoencefálico severo, lo que causó la muerte. En el HUM fue atendido por los galenos de guardia, entre ellos un amigo de la familia, quien le dio parte de lo sucedido. Las causas Poco a poco se fueron acercando sus familiares y amigos al lugar de los hechos. Allí sólo se encontraban los efectivos levantando el choque. El carro quedó totalmente destrozado por el impacto y fue trasladado a un estacionamiento

judicial. Según los primeros reportes de los efectivos de Tránsito Terrestre, el exceso de velocidad fue una de las causas de este accidente, aunado a que la víctima se encontraba amanecido, pues llegó a las 7:00 de la mañana de la Villa del Rosario. Según su primo Wintyn, Miguel viajó el pasado sábado a la Villa a presenciar un concierto del vallenatero Felipe Peláez, y en horas de la madrugada se regresó a su casa. No durmió en toda la noche, y cuando llegó a Maracaibo llamó

a sus familiares para decirles que se encontraba bien. “Él no estaba tomado. Estaba lúcido cuando me llamó. Hablamos y me dijo que ya salía para mi casa a tomarse una sopa y a pasar el día allá”, comentó desconcertado Araujo. Se presume que la víctima fue vencida por el cansancio y el sueño, y por eso perdió el control de su vehículo cuando fue a tomar una de las curvas del distribuidor. Solía compartir con su familia, y los días domingo eran fijos para eso. Siempre se reunían a disfrutar juntos. Se conoció que la víctima era soltera y que residía sólo. No tenía hijos y era dueño de la empresa publicitaria Hig-Rest Prinder. Era hijo único.

MARA

Agustín Correa fue alcanzado por ocho impactos de bala

Muere oficial de la Policía Regional Reyerta en una fiesta barriotera tras choque en Cuatro Bocas causó la muerte de un comerciante WILDI RIVERO

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Agustín Segundo Correa Carillo, de 29 años, resultó muerto la madrugada de ayer, luego de ser víctima de una balacera que se produjo en una fiesta del sector Dos Bocas del municipio Mara. Ana Doribel Correa, hermana del occiso, contó con lágrimas en los ojos que, Agustín viajaba en un camión 350 modelo Tritón, en compañía de su chofer y un hermano de éste. Dijo que el vehículo se quedó sin gasolina, justo frente a la casa donde había una fiesta. Para mala suerte de Correa y sus amigos, en la casa donde estaba la parranda se encendió un pleito y comenzaron tiros a ir y venir. Ocho de esos disparos dieron en la humanidad del comerciante y otro penetró en la pierna de otro de sus compañeros.

Ana Doribel Correa, hermana del occiso, estaba destrozada con la noticia.

Correa vivía en Carrasquero y tenías tres hijos, era el mayor de 12 hermanos. Muerto en El Marite Ayer, a las 5:00 de la tarde, ingresó al Hospital del Marite Jean Luis Perdomo de 22 años de edad,

a quien llevaron con más de 10 disparos en su cuerpo. La víctima fue baleada en el barrio 12 de marzo, estuvo en la emergencia del hospital pero falleció a pocos minutos de su ingreso. Se desconocen los motivos por el cual resultó acribillado.

Alejandro Bracho.- José Francisco Zambrano de 45 años, oficial técnico primero de la Policía Regional murió ayer a la 1:00 de la tarde, tras ser embestido por un Chevrolet Optra azul, placa BBO82Z, en la vía a El Moján sector Cuatro Bocas del municipio Mara. Según informó el inspector Dorian Zanquiz, segundo comandante del Grupo Especial Rural de la Policía Regional, el funcionario se trasladaba en una moto de su propiedad, marca FYM color rojo, con dirección a su residencia, cuando de repente, de un pulilavado salió un vehículo y lo impactó de frente. El conductor del Optra huyó y dejó botado el carro en la vía pública. El oficial Zambrano fue llevado a un hospital pero falleció. La víctima tenía 19 años al servicio de la Policía Regional y estaba adscrito al comando rural de Carrasquero en el municipio Mara. Ayer en horas de la tarde, el

José Francisco Zambrano era oficial del GRU de la PR.

cuerpo del funcionario fue trasladado a la morgue forense, donde aguardaban familiares y amigos en la espera de la entrega del cuerpo. El inspector Zanquiz dijo que Zambrano sostenía un concubinato, y tenía cinco hijos. Explicó que para el momento del suceso el funcionario se dirigía a su casa que estaba a pocas cuadras de dónde ocurrió el hecho.


CASCO CENTRAL

Maracaibo, Venezuela · lunes, 22 de marzo de 2010 · Año II · Nº 546

Hallaron un feto abandonado en el UNIR

BARRIO SABANETA SUR

Matan a un indigente de un tiro en el pecho

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Víctor Torres y su esposa Belkis Hernández, fueron interceptados por sujetos desconocidos

Asesinaron a tiros a una pareja en la vía a La Concepción WILDI RIVERO

INVESTIGACIONES hEfectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al lugar a realizar el levantamiento de los cadáveres e iniciar las investigaciones del caso. hEl móvil que manejan es el ajuste de cuentas, debido a las características del suceso, pero no se descarta cualquier otra hipótesis sin embargo, aún no han establecido la identidad de los asesinos.

Belkys estaba embarazada.

hDesde el pasado viernes en horas de la noche y hasta ayer al mediodía, se contabilizaron 5 personas muertas por arma de fuego en el municipio Jesús Enrique Lossada. Otra resultó herida en uno de los hechos.

Janet Pacheco, (izq), madre de Víctor Manuel, y Edixa Hernández, (der), madre de Belkys lamentaron el asesinato de sus hijos y pidieron a las autoridades que se haga justicia.

Las víctimas fueron señaladas por los vecinos como consumidores de drogas. La mujer tenía cuatro meses de embarazo. Al parecer los buscaban por un problema de vieja data. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

E

n medio de la oscuridad de la noche, una pareja de esposos fueron interceptados y posteriormente acribillados cuando se dirigían a comprar una botella de ron, en la vía a La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada. Como Belkis Leonor Hernández, de 33 años, y Víctor Manuel Torres Pacheco, de 27, fueron identificadas como las víctimas, quienes recibieron alrededor de cinco impactos de bala cada uno. La mujer los presentó todos en su espalda, mientras que su esposo los recibió en diferentes partes del

cuerpo, la mayoría en la cabeza. Este hecho de sangre se registró aproximadamente a las 3:00 de la mañana de ayer, justo a la entrada del barrio 15 de Julio, frente al galpón Chico, en el kilómetro 12 de La Concepción. Los cuerpos quedaron tirados en plena vía, sobre un monte y escombros que están al lado de un bahareque. Los vecinos del lugar comentaron parte de lo sucedido. Nadie en la madrugada salió de su casa a averiguar por temor a ser víctima, pero si comentaron que escucharon las detonaciones y los gritos de auxilio y súplicas de la pareja, quienes fueron rematados en el lugar donde quedaron si vida. Murieron desangrados, pues nadie

los pudo auxiliar. Se conoció que Belkis, tenía cuatro meses de gestación, y cuando su cuerpo fue volteado por los sabuesos de la Policía Científica que realizaron la inspección, en su barriga se notaba el embarazo. Ella y Víctor se la mantenían deambulando los diferentes sectores de esa vía. Eran consumidores Belkis y Víctor eran muy conocidos por los choferes de carros porpuestos y por las personas que venden cigarros y periódicos en la vía. A diario les llegaban y ellos les regalaban lo que pudieran. “La pareja acostumbraba a pedir dinero para su vicio. Ellos eran consumidores de droga y también se la pasaban en la calle. Estaban entregados al abandono”, comentó una de las vecinas que prefirió no identificarse. Nadie supo decir quienes eran los responsables de este hecho. Al parecer Víctor estaba sentenciado

a muerte junto a su pareja, ya que supuestamente estaban involucrados en un robo. Se perdieron por un buen tiempo del sector, y regresaron hace unos días. Según los rumores del lugar, la pareja salió de su residencia, ubicada en el barrio Carmen Hernández, la noche del pasado sábado rumbo a un a fiesta que se celebraría en los barrios aledaños, comentarios negados por sus familiares. De ese lugar salieron con destino a sus viviendas pasada las 2:00 de la mañana y sus familiares no supieron más nada de ellos hasta las 6:00 de la mañana, cuando les avisaron que estaban muertos en la vía. Acudieron al sitio a constatar la información y corroboraron que eran ellos. Los tirotearon y corrieron para resguardarse, pero sus asesinos los alcanzaron y sin piedad los acribillaron. Los dejaron tirados en la entrada del barrio aún con vida, pero murieron desangrados.

CASCO CENTRAL

De un palazo en la cabeza mataron a un obrero Ángel Romero De un fuerte golpe en la cabeza fue asesinado el pasado sábado en la noche Manuel Alberto Jinete Ramos, de 41 años, quien se resistió al robo de sus pertenencias. El hecho se registró en la avenida 20, entrando por el Callejón de Los Pobres, cuando varios sujetos le salieron al paso para tratar de despojarlo de un dinero, pero éste forcejeó con los delincuentes, quienes utilizaron un palo y le dieron varios golpes en su cuerpo y en la cabeza. Según la minuta policial del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la víctima se encontraba ingiriendo licor desde tempranas horas de la tarde con unos amigos en un local del centro de la ciudad, y a las 9:00 de la noche decidió salir a su casa, ubicada en la calle 8 con avenida 23 del barrio Corazón de Jesús, de la parroquia Cristo de Aranza. Iba a su casa Se despidió de sus amigos y salió en búsqueda de un vehículo que lo trasladara a su hogar, pero en el camino fue interceptado. Le solicitaron su cartera, pero se negó a entregarla fue atacado. Tras el hecho algunas personas socorrieron a la víctima y lo trasladaron hasta el Hospital Central de Maracaibo, pero llegó sin vida. Presentó una fractura craneoencefálica que le causó la muerte. Las investigaciones para dar con el paradero de los asesinos ya se iniciaron, y el móvil que se maneja es el robo. Los sabuesos presumen que los responsables de este hecho sean integrantes de una banda delictiva que opera en las noches en el casco central, acusadas de robar y hurtar a los transeúntes. El cuerpo fue trasladado por los mismos funcionarios hasta la morgue de Maracaibo. Hasta el cierre de nuestra edición se desconocía mayores detalles de la víctima, pues sus familiares no se habían acercado hasta la morgue forense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.