Maracaibo, Venezuela · martes, 23 de marzo de 2010 · Año II · Nº 547
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
CARACAS El ex gobernador del Zulia fue trasladado anoche a la sede de la Disip, en el Helicoide
INFORMACIÓN
El Gobierno metió preso
REPORTAJE
a Oswaldo Álvarez Paz Cerca de las 9:30 de la noche se conoció sobre la orden de aprehensión en su contra, emanada del Tribunal 25 de Control. El Sebin lo abordó minutos después en su residencia, en La Boyera.
Según su hijo, el dirigente demócrata se encuentra “enfermo”. No se resistió al traslado y salió acompañado de su abogado. Sus vecinos y familiares se volcaron en demostración de apoyo.
-5SIP
“En Venezuela sí hay persecución contra la prensa” -3CARACAS
-3-
MARACAIBO Los salserines protestaron por su contrato
POLÍTICA
Hace ya un año el TSJ arremetía en contra de Rosales
ODAILYS LUQUE
PABLO PÉREZ
“Limpiaremos a la AN de los traidores”
Fiscalía investiga las causas del fuego en El Ávila - 23 DEPORTES
El Gobernador del Zulia dijo que los candidatos de la alianza irán a honrar el parlamento.
FÚTBOL
Lionel Messi, un sobrado de lote
-5DIOSDADO CABELLO
- 15 -
“Transportistas del paro fracasaron”
GRANDES LIGAS
Alberto Callaspo letal con el bate
El titular del Mopvi los calificó de “francotiradores” y agregó que no serán bien recibidos.
- 14 FARÁNDULA
-2PRIMARIAS-ZULIA
POLÉMICA
Thalía apoya que los gays adopten
El 25 de abril se define el circuito 1
- 11 VIOLINISTA
La Comisión Técnica fijo el día. Se miden en Machiques, Rosario y Jesús M. Semprún.
Alexis Cárdenas: a cautivar París
-5SUCESOS
WILDI RIVERO
Fin de semana con 119 asesinatos El balance nacional fue de terror. Caracas punteó con 41 muertes, le siguió Miranda con 31. Peligro.
- 22 -
Cientos de obreros de las cuadrillas de barrido manual de la Alcaldía de Maracaibo alzaron su voz de protesta contra el gobierno municipal. Denunciaron presiones policiales y “terrorismo psicológico”. Elías Matta, director de la Alcaldía, aseguró que no permitirán la anarquía. Dijo que la protesta fue política.
-8y9-
- 12 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
Blanca Rosa Mármol enfrentará el Poder Moral Agencias
El PSUV recibió a 110 nuevos miembros que renunciaron al PPT
PRIMARIAS
Flores calificó a Falcón de “oportunista y traidor” AGENCIAS
La magistrada de la Sala Penal, Blanca Rosa Mármol afirmó que hará frente a una investigación del Poder Moral por su posición ante las jubilaciones de jueces, pero insitió que “el proceso es parte de un funcionamiento deficiente de las instituciones”. Explicó que si la presentan ante Poder Moral, sería “absurdo” cuando sólo realizó un voto de “conciencia” y mostró posición a favor de no eludir la Ley de Emolumentos, siendo magistrada del TSJ.
Responsabilizaron a Ledezma por paro El alcalde del Municipio Libertador y dirigente nacional del PSUV, Jorge Rodríguez enfatizó que el cese de actividades del transporte en Caracas, fue el “paro de Ledezma” para “desestabilizar” y crear “zozobra y angustia”. También acusó al Alcalde Mayor por “inaugurar guarimbas” con el objeto de obtener ventaja electoral, por eso lo responsabilizó por el llamado de paro. Según el dirigente de la tolda roja, el paro fue “un rotundo fracaso”.
En GO resoluciones de cuerpos policiales Las cuatro primeras resoluciones que norman y organizan la actuación de todos los cuerpos policiales fueron publicadas en la Gaceta Oficial el pasado viernes su entrada en vigencia dan aplicabilidad a los estándares aprobados por el Consejo General de Policía en las materias de rendición de cuentas, atención a las víctimas del delito y/o el abuso policial, uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, entre otras competencias.
PSUV instalará más de 3 mil centros de votación Agencias Los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contarán con 3.821 centros de votación en todo el país para las elecciones primarias del 16 de mayo próximo para la elección de los candidatos a la Asamblea nacional, así lo informó el coordinador nacional de Organización de la tolda revolucionaria, Jorge Rodríguez. También señaló que los votantes contarán con 13.367 mesas e invitó a la militancia a ingresar al sitio Web www.psuv.org.ve, donde “con sólo ingresar su número de cédula, cada ciudadano puede conocer su centro de votación”. Aclaró que los militantes deben hacer esta consulta electrónica, porque no siempre coincide el centro de votación habitual con el del partido. También se conoció que 425 aspirantes no ingresaron a las listas por incumplimiento o renuncias.
CARACAS Como ya había expresado para el momento de su renuncia, Flores ratificó a Falcón como traidor del proceso.
La presidenta de la AN juzgó de oportunista la decisión del gobernador aunque se encontraba en el acto de recibimiento de ex militantes del PPT al PSUV. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
L
a vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores calificó una vez más de “traidor” al gobernador del estado Lara Henri Falcón, durante el acto de recibimiento de los 110 militantes que se deslindaron de las filas de Patria Para Todos (PPT) por no comulgar con el ingreso de Falcón
HOY Gerardo Blyde, Alcalde de Baruta / Javier Guerra, Cirujano Plástico Luis Luzardo, Ingeniero Mecánico / Nelson Bravo, cantante Luisana Silva, Periodista / Masiel Pérez, Relacionista Pública
esta organización política. En sus declaraciones, la diputada insistió que el mandatario larense tenía un proyecto personal “de espaldas a los intereses del pueblo” y su aptitud de renunciar al PSUV vislumbra traición al líder y la revolución. Respecto al recibimiento de la centena de desertores del partido azul, dijo que “son bienvenidos al partido porque han manifestado que quieren unirse a nosotros, porque reconocen el liderazgo del presidente Hugo Chávez”. Agregó que Falcón tuvo una “conducta oportunista” pues quiso confundir al electorado que se expresará en las parlamentarias del 26 de septiembre, y el PPT, al darle la bienvenida a sus filas también es “oportunista” por lo que están desconociendo la voluntad del pueblo, a pesar de que el PSUV se encontraba en posiciones en similares posiciones, recibien-
TAMBIÉN RENUNCIARON h Félix Paisano, uno de los 110 militantes que se que renunciaron al PPT, señaló que quieren plegarse al partido de Gobierno y que reconocen el liderazgo del primer mandatario. hHizo un llamado a la militancia del PPT para que reflexionaran y siguieran los lineamientos del Presidente.
do los ex militantes pepetistas en sus filas. Respecto a las relaciones de ambos partidos, Flores dijo se encontraban en “su peor momento” y aseguró no tenían ningún proyecto electoral con ellos, por lo que, se deben analizar los nexos con el partido azul.
El Aissami y Cabello calificaron de “fallido” el paro de transporte Agencias El Ministro de Obras Públicas y Vivienda Diosdado Cabello, junto al Ministro de Interior y Justicia Tarek El Aissami, se pronunciaron en torno al “fallido” paro de transporte. Cabello aseguró que “fue tan grande el fracaso que no hubo necesidad de poner en práctica el plan de contingencia”. Abrió la posibilidad del diálogo con los transportistas, pero que no pueden entrar a las mesas junto con los demás miembros del sector transporte aquellos que acataron el paro, Por su parte, El Aissami, afirmó que los líderes del sector “desafiaron (diciendo): vamos a paro. Aquí está su lección pues, tomen su paro y métanselo por donde puedan metérselo”.
MAÑANA Daniel Reyes, Traumatólogo Jorge Luis Aponte, Psicólogo / Franklin Urdaneta, Ingeniero Químico Lolita Cumare, Diseñadora de Modas / Shirley Segovia, Ginecóloga Maritza Molina, Médico Cirujano
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El ex gobernador de Zulia fue trasladado a la antigua sede de la Disip, en Caracas
PRESO POLÍTICO
Detienen a Oswaldo Álvarez Paz ARCHIVO
El procedimiento se realizó cerca de las 9:30 de la noche. El ex mandatario aceptó con serenidad su traslado. Su abogado lo calificó como otro preso político. Yanreyli Piña / Agencias
Omar Estacio, abogado del ex gobernador Oswaldo, no dudó en calificar a su defendido como otro preso político más del Gobierno. “Los delitos que se le imputan son netamente políticos, y además de manera injustificada”. Pese al sistema judicial venezolano, Estacio cifra sus esperanzas en que “algún” juez imponga justicia y aplique la ley conforme a derecho. A su juicio, la medida llama a la sospecha y la consternación por usar los tribunales como una herramienta para perseguir a los opositores al gobierno de Hugo Chávez.
(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
B
ien entrada la noche, y como ya parece costumbre en los últimos procedimientos judiciales en el país, el Tribunal 25to. De Control del Área Metropolitana de Caracas dictó orden de captura contra el ex gobernador del estado Zulia y ex candidato a la presidencia de la República, Oswaldo Álvarez Paz. Cerca de las 9:30 de la noche, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Policía Metropolitana (PM) llegaron a la residencia de Álvarez Paz, en la urbanización La Boyera de Caracas. El ex mandatario no opuso resistencia y con mucha serenidad aceptó su traslado a la sede del Sebin, antigua Disip, en el Helicoide.
Queda esperar la fecha del juicio que se le seguirá a Oswaldo Álvarez Paz.
“Tengo que enfrentar esta situación con la conciencia de lo que significan estas cosas. Lo siento mucho por mi familia y mi esposa, aunque ella también tiene la suficiente entereza como para entender este tipo de procedimientos”, dijo a Globovisión mientras salía de su casa escoltado por los funcionarios. El pasado 19 de marzo, el Ministerio Publico imputó al ex gobernador por incurrir presuntamente en los delitos de conspiración (contempla una pena de 8 a 16 años),
instigación pública a delinquir (de tres a seis años) y difusión de información falsa (de dos a cinco años). Esto por unas declaraciones que ofreciera el 8 de marzo en el programa Aló Ciudadano, transmitido por Globovisión, sobre la presunta vinculación del Gobierno venezolano con la alianza FARC-ETA. Por este caso declararon en calidad de testigos Leopoldo Castillo, conductor de Aló Ciudadano; la periodista Andreína Fuenmayor y las productoras María Gabriela Puche y Rosa María Atencio.
Fustigó al Vicepresidente por responsabilizar a la Alcaldía del paro
Ledezma acusó a Jaua de presentar a transportistas como “monigotes” AGENCIAS
Agencias El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró ayer que el sector de los transportistas es autónomo y calificó de “irrespeto” intentar presentarlos como “monigotes” fáciles de manipular. El burgomaestre respondió así a las acusaciones que hiciera el vicepresidente de la República, Elías Jaua, en las que señaló al gobernante de ser promotor del paro de transporte llevado a cabo este lunes. Resaltó que en todo momento, tal como lo demandan sus funciones sus funciones, ha sostenido encuentros con los conductores para promover soluciones a los problemas que los afectan, como ciudadanos caraqueños. “De manera temeraria el vicepresidente de la República ha querido colocar en cabeza de la Alcaldía Metropolitana la promo-
Ledezma señaló que dialogar con los transportistas es parte de sus funciones.
ción de estas protestas. Reconocemos que los transportistas tienen derecho a protestar y quejarse, no están hablando de reivindicaciones, sino de inseguridad. Ellos son autónomos en su protesta”. Añadió: “Es un irrespeto quererlos presentar como marionetas.
Entendemos que los transportistas se quejan por el fenómeno de la inseguridad, pues son víctimas de atracos, secuestros y robos. Además, se sienten burlados cuando el Gobierno Nacional les ofrece programas de seguridad que después no cumple”.
En esa oportunidad, Álvarez Paz denunció que estaba sometido a “acoso, vigilancia y seguimiento policial”. Vecinos y familiares se acercaron hasta su residencia para dar demostraciones de apoyo. “Asumo integralmente la responsabilidad por las cosas que digo y hago. Más tarde o más temprano la justicia brillará; para eso estamos luchando y es lo que le da sentido al trabajo que hacemos por Venezuela. Todo el mundo sabe lo que está pasando”.
Del procedimiento Antes de que se le notificara sobre la orden de captura en su contra, Álvarez Paz había asegurado que la investigación que sigue el Ministerio Público no sigue su debido curso. “Reina la incertidumbre por la ausencia de derechos estables. En tres días, tiempo record, recibí la citación por la Disip y luego por un boletín de la Fiscalía me enteré de los delitos que se me imputan”. Detalló además que existe una denuncia encabezada por los diputados Manuel Villalba y Pedro Lander, quienes lo acusan de traición a la patria. “Ya consigné un escrito y consigné pruebas que la Fiscalía debería tomar en cuenta antes de avanzar en el procedimiento”.
COMUNICADO
SIP condena acciones de Chávez contra la libertad de expresión AGENCIAS
Hiram Aguilar/Agencias La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reunida en Aruba desde el viernes, condenó “las acciones del gobierno del presidente Chávez contra la libertad de expresión” y a favor de la “eliminación” de medios de comunicación en Venezuela. La organización, que agrupa 1.300 publicaciones, lamentó “el sabotaje económico contra la prensa” y las “agresiones y persecución judicial contra periodistas”. En este texto, la SIP solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) “que se permita una visita a Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión”. El Gobierno venezolano no ha autorizado la visita de ninguna comisión de la CIDH desde 2002, debido a que su secretario ejecu-
El organismo condena la conducta censuradora de Chávez.
tivo, Santiago Cantón, conversó con el Gobierno de facto que se instaló brevemente tras el fallido golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002. La SIP se congregó desde el 19 al 22 de marzo en Oranjestad, capital de Aruba, para su reunión de medio año, previa a la celebración de la Asamblea General número 66 de la organización, aún con fecha y sede indefinida.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
San Romero de América w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
l 24 de marzo se cumplen treinta años del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, voz del pueblo sin voz, grito aguerrido y valiente para denunciar los abusos, injusticias y represiones de un Gobierno a favor de un grupito de privilegiados que pretendían mantener unas estructuras de injusticia y opresión contra las mayorías empobrecidas del pueblo salvadoreño. Monseñor Casaldáliga, el obispo poeta de Brasil, haciéndose eco del clamor popular, lo bautizó como “San Romero de América, pastor y mártir nuestro”. Oscar Arnulfo, el segundo de ocho hijos de una familia salvadoreña muy pobre, nació el 15 de agosto de 1917. De carácter reservado y muy tímido, ingresó en el seminario en 1931, pero tuvo que abandonarlo para trabajar con sus hermanos como obrero en unas minas y así ayudar a la familia que se encontraba en una muy penosa situación económica. Cuando pudo, volvió a ingresar en el seminario y se ordenó de sacerdote en Roma en 1942. De regreso a su patria, fue párroco primero en Amorós, luego en San Miguel, donde durante 20 años realizó una labor apostólica impulsando movimientos apostólicos como la Legión de María, los Cursillos de Cristiandad u obras de tinte social como Alcohólicos Anónimos o Cáritas. Su nombramiento como Obispo Auxiliar en 1970, Obispo de la Diócesis de Santiago de María en 1974 y Arzobispo De San Salvador en 1977, fue una muy desagradable sorpresa para los movimientos católicos más progresistas, pues consideraban a Monseñor Romero
demasiado conservador. De hecho, el Gobierno y las fuerzas más reaccionarias celebraron su nombramiento por creer que se dedicaría a frenar la labor de la iglesia comprometida con los más pobres y con la transformación de las estructuras de opresión. Unas pocas semanas después de su nombramiento como Arzobispo, el 12 de marzo, fue asesinado el jesuita Rutilio Grande, hombre progresista que colaboraba en la concientización y organización del campesinado y que era muy amigo de Monseñor Romero. El recién electo arzobispo instó con fuerza al presidente Molina a que investigara y castigara a los responsables de su muerte y ante la pasividad del gobierno y el silencio de la prensa a causa de la censura, amenazó incluso con el cierre de las escuelas católicas y con la ausencia de la Iglesia en los actos oficiales. Desde ese momento, su compromiso con el pueblo va a ser cada vez más sólido y radical. Como él mismo declaró: “Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado. El evangelio me impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a los tribunales, a la cárcel y a la muerte”. Escribió una carta muy dura al entonces presidente de Los Estados Unidos, Jimmy Carter, rogándole que no siguiera apoyando militarmente al Gobierno salvadoreño que estaba utilizando esa ayuda para reprimir brutalmente al pueblo. A lo largo de los años más duros de la guerra civil y bajo una auténtica dictadura militar de
salvaje represión, Romero levantaba cada domingo su voz en sus homilías en la catedral que eran seguidas por verdaderas multitudes que encontraban en sus palabras aliento y apoyo para seguir luchando por su dignidad. La homilía del 23 de marzo de 1980, supuso su sentencia de muerte. En ella levantó su voz valiente para decir: “Yo quisiera hacer un llamamiento de manera muy especial a los hombres del ejército y en concreto a los hombres de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles: hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice ‘No matar’. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra le ley de Dios. Una orden inmoral nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo que recupere su conciencia y que obedezca antes a su conciencia que a la orden del pecado”. A las 6,25 de la tarde del día siguiente, 24 de marzo, fue asesinado por un francotirador mientras celebraba la misa en la capillita del hospital. Antes había dicho: “No creo en la muerte sin resurrección. Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño”. Ciertamente, Monseñor Romero ha resucitado en el pueblo latinoamericano, en todos los que luchamos por hacer del evangelio un programa para construir un mundo justo y fraternal. Filósofo y Docente
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
2010: ¿Año decisivo?
Jefe de Producción César Gallardo
ÁNGEL LOMBARDI
Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
T
oda cronología está sujeta a error y rectificación, igual que toda interpretación especialmente si se refiere a hechos en
curso. Ramón Díaz Sánchez, eminente escritor e historiador venezolano en su clásico libro “Antonio Guzmán Blanco: Elipsis de una ambición de poder”, logra entender y transmitir lo que fue la ambición de poder y el gobierno de este tirano ególatra. Con este ejemplo pudiéramos analizar otras elipsis de poder en nuestra historia, el propio Páez, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, ente otros. Personajes dictatoriales recurrentes en nuestra historia, que inexorablemente terminaban vencidos por la propia historia. Con el presidente actual no es diferente, en él también se cumple inexorablemente una elipsis perfectamente identificable. La etapa conspirativa de una pequeña,
pero ambiciosa logia militar que se incuba en los años 80 del siglo pasado y que públicamente se expresó en los intentos de golpe de estado de 1992. Sobre el fracaso de los partidos tradicionales y las complicidades de muchos logra un clamoroso triunfo electoral en 1998. Habiendo fracasado prematuramente como gobernante, es relegitimado en el 2002 gracias al aventurerismo político de unos y la torpeza de otros todavía empantanados en el naufragio del bipartidismo tradicional. Su momento estelar sin lugar a dudas fue entre el 2003 y el 2006, sustentado en unos multimillonarios ingresos petroleros y una retórica nacional e internacional populista y demagógica pero eficaz. Desde mi punto de vista, el punto de inflexión de este proceso se da a partir del 2007. Surge el movimiento estudiantil y el presidente sufre la derrota electoral del 2007 cuando se impide su proyecto reeleccionista. En el 2008
pierde los principales espacios urbanos como Caracas y el Estado Miranda, Carabobo, el Zulia y el Táchira, así como, pierde la hegemonía en las principales ciudades del país. En el 2009, es la inocultable crisis económica y social quien empieza a marcar el tiempo del gobierno, dinámica que continua en el 2010 de manera acrecentada y agravada y así es como en este año se presenta la coyuntura electoral para las parlamentarias como una gran oportunidad, sino para derrotar al gobierno, dada sus múltiples ventajas que configuran un fraude institucionalizado, pero sí para avanzar lo suficiente, como para lograr un mayor equilibrio político que permita negociar un desenlace lo menos traumático posible y que anticipe una solución constitucional o prepare el terreno para una inevitable derrota presidencial en el 2012.
Rector de la UNICA
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El Mandatario regional fijo posición sobre el tema de las expropiaciones en la zona industrial
Pablo Pérez: “Los diputados zulianos honrarán la labor parlamentaria”
ACCIÓN DEMOCRÁTICA
Juramenta nuevo Comité Técnico Seccional en Zulia
OIPPEZ
El Jefe del Ejecutivo expresó que “tenemos que desalojar a los traidores del Zulia que están en la Asamblea Nacional”.
tiva al electorado local. “Nuestro interés es mejorar la calidad de vida de todos, sin exclusiones, sin utilizar epítetos o adjetivos que busquen la ofensa, sino todo lo contrario, nosotros buscamos resaltar la moral del Zulia y sus ciudadanos”.
Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, calificó ayer como “unificador” el trabajo que vienen realizando los integrantes de la Mesa de la Unidad en la región, en relación a la selección de los candidatos para las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) del próximo 26 de septiembre. Pérez ratificó que la propuesta que será presentada por el Zulia estará por encima de las individualidades, “ya que estará dirigida a favor de un colectivo”. “Nosotros estamos convencidos del trabajo unificador de esta Mesa, que propondrá los nombres de hombres y mujeres que dignificarán la labor de los diputados de la AN”, precisó el Mandatario.
Pérez resaltó la labor que vienen realizando los integrantes de la Mesa de la Unidad en la región.
Insistió en que, lamentablemente, la evaluación que se hace de los actuales diputados del Zulia ante el Parlamento “es nefasta, salvo los casos particulares de Arcadio Montiel y Saúl Castellanos”. Comentó: “Yo, como militante de Un Nuevo Tiempo (UNT) y como Gobernador del estado, me sumo a este trabajo que va en función de los intereses del Zulia, más allá de individualidades y egoísmos. Para ello estamos obligados
a llevar ante la AN desde esta entidad, que elige el mayor número de diputados, una representación digna que sepa defender verdaderamente los intereses de todos los zulianos”. El Mandatario regional insistió en que, independientemente del método de selección de candidatos a diputados, los zulianos aspirantes a ocupar curules en el Parlamento presentarán una propuesta seria, responsable y atrac-
Respeto El Gobernador del Zulia manifestó, en relación al tema de las expropiaciones de algunos galpones de la zona industrial del municipio San Francisco, que la persona que tenga terrenos e inmuebles ociosos debe ponerlos a producir. “Estas producciones deben ser para que el Gobierno nacional dé incentivos al sector privado para que avance, al igual que el sector público”. A juicio de Pérez, el Ejecutivo nacional no se puede ir a los extremos, “ni muy calvo ni con dos pelucas”. Explicó que cuando se tenga que expropiar un inmueble lo más sensato será preguntar por el dueño y pagarle su justo precio por el local. “No se puede atropellar el derecho a la propiedad privada, que debe ser amparada en la práctica por todas las autoridades, según está establecido en nuestra Constitución nacional”.
Los participantes deberán dividirse el costo de los comicios internos
Comisión Técnica de primarias en el Zulia ratificó elecciones del circuito 1 el próximo 25 de abril Ana Catherine Castillo El próximo 25 de abril se realizarán las primarias en el Circuito 1 del Estado Zulia, constituido por los municipios Rosario de Perijá, Machiques de Perijá y Jesús María Semprún. Así lo informó ayer Rafael Colmenares, coordinador de la Comisión Técnica de primarias en la región. Colmenares explicó que sólo cuatro precandidatos se disputarán las elecciones en el Circuito 1. “El candidato unitario estará entre Alfonso Chacín por el partido Primero Justicia (PJ), Liz María Márquez por Acción Democrática (AD), Robinson Millano por Podemos y Juan Bernardo Romero por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT)”.
IVÁN LUGO
Colmenares dijo que esperan la participación de 145 mil electores en los comicios.
Destacó que cada uno de los participantes deben dividirse el costo de las elecciones. “Serán 22 Unidades Tributarias (UT) por cada por cada mesa automatizada
que se utilizará, 17 por mesa para cubrir los gastos operativos del proceso y 20 mil bolívares por gastos operativos y administrativos. Todo hace un total de 149 mil 285
bolívares, calculado en base de las 51 mesas automatizada. Eso para cancelarle al Consejo Nacional Electoral (CNE) los gastos que van a incurrir por ese proceso”. Informó que los cuatro precandidatos firmaron un compromiso de pago, previo a las elecciones, y ayer aportaron el 50 por ciento del monto para comenzar el proceso de organización de las primarias. Por otra parte, Colmenares manifestó que aún se mantiene el proceso de selección por parte de la Mesa de la Unidad para los candidatos de los 11 circuitos restantes del Estado. “Aún estamos con la preselección de los candidatos, esperamos que para finales de mes tengamos completado lo que será el cuadro electoral que se presentará”.
Juan Carlos Velasco fue reelecto como secretario General del partido.
Ana Catherine Castillo El partido Acción Democrática (AD) juramentó e instaló ayer el nuevo Comité Ejecutivo Seccional en el Zulia, luego de 5 años sin elección. El secretario General de AD, Juan Carlos Velasco, calificó como un hecho “histórico” el acto realizado en la sede del partido donde se presentó el cuadro político municipal y parroquial. Velazco comentó que la tolda blanca no había tenido tiempo de realizar la selección de las autoridades durante cinco años, “debido a algunas elecciones que se venían realizando en el país por el presidente Hugo Chávez”. Indicó que se presentaron caras nuevas, de luchas diarias que están ligadas con la política diaria en la región. “Así como también rostros que son familiares que han venido participando con nosotros, que están en la defensa de los derechos de los zulianos”. Destacó que el Ejecutivo Seccional tendrá el compromiso de buscar la construcción de la verdadera unidad en la región. “Estaremos de la mano con los otros partidos políticos y la Mesa de la Unidad para concluir la selección de los Diputados para la Asamblea Nacional (AN)”. El Comité Ejecutivo político quedó constituido por Juan Carlos Velasco, secretario General de AD; Wilfrido Valles y secretario de organización, y de suplentes Jesús Vergara, Emiro Albornoz, Maritza Ávila, Roberto Porras, Ivo Álvarez, Néstor Rolon, Jaime Vuelva, Javier Perozo, Freddy López, Indrig Rangel, Manuel Marín. Como secretario de Educación se juramentó a Gualberto Mass y Rubí, y secretario Juvenil, Yorman Barillas. En la directiva nacional estará Nidia Gutiérrez de Atencio.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
OPERATIVO
Habilitan en Galerías taquilla de declaración y pago del ISLR Agencias El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) activará hoy en el centro comercial Galerías un operativo para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR). La actividad se extenderá hacia los mall de mayor afluencia en el país. Los operativos móviles se efectuarán desde las 11:00 de la mañana. Cada punto de atención contará con voceros de cada región adscritos al Seniat para dar información. Los requisitos para efectuar la declaración definitiva del ISLR son: poseer usuario y clave a través del Portal Fiscal, la Planilla ARC o comprobante de retención del ISLR en el que aparece reflejado el ingreso anual del contribuyente y la retención del ISLR respectiva, el Registro Único de Información Fiscal (RIF) actualizado, la carga familiar e informar si hubo retenciones en ejercicios anteriores en exceso.
CRISIS
Ventas en Margarita caen hasta en 15% por el racionamiento Agencias El racionamiento eléctrico está haciendo estragos en todos los rincones del país. Las autoridades y comerciantes de Porlamar, en Nueva Esparta, se quejaron de los recortes de luz en la entidad. Exigieron energía eléctrica las 24 horas del día para estar a la altura de las exigencias turísticas y comerciales. Alfredo Díaz, alcalde del municipio Mariño, aseguró que la caída de los ingresos municipales se debe a la baja en las ventas, debido al recorte de electricidad en la zona comercial. La reducción es de entre 10 y 15 por ciento.
DISPOSITIVO
BCV dispondrá de autobancos para canje de billetes y monedas Agencias Durante esta semana el Banco Central de Venezuela dispondrá de un autobanco en diferentes sectores de la Gran Caracas para apoyar el canje de monedas. Se atenderá a todas las personas que acudan a cambiar sus antiguas monedas y billetes por la nueva familia, compuesta por siete monedas que oscilan entre 0,01 y un bolívar fuerte y seis billetes: 2; 5; 10; 20; 50 y 100 bolívares fuertes.
Ayer inició en Caracas la jornada de corte del servicio eléctrico por 24 horas
“La culpa es del gobierno, ¿por qué castigan a la empresa?” AGENCIAS
La medida aplica a 96 empresas, según anunció el vicepresidente Elías Jaua. La primera fase arrancó con 42 negocios. Yanreyli Piña / Agencias (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
A
pesar de que comerciantes y empresarios establecieron esquemas propios de racionamiento, aparte de los asignados por el Gobierno, para colaborar con el ahorro energético aún cuando menoscaban la calidad del servicio que prestan, ayer inició en Caracas la jornada de cortes del servicio eléctrico por 24 horas consecutivas por incumplir con la reducción del consumo de 20 por ciento que impuso del Ejecutivo. Dirigentes empresariales calificaron la medida como “abusiva”, al tiempo que advirtieron que este tipo de acciones sólo desestimulará la ya golpeada actividad económica nacional. El “castigo” empezó con 42 negocios, de los 96 que anunció el domingo pasado el vicepresidente Elías Jaua. Los sectores de restauración y hotelería fueron los más afectados. Carlos Esteves, gerente del hotel capitalino Listor, ha hecho malabares para disminuir su consumo. Eliminó luces, cambió bombillos y apagó neveras y hasta aires. “Lo último que tenemos bajo la manga es comprar una planta eléctrica que es carísima, pero no tenemos otra opción. Están castigando al que no es el culpable. El culpable es el gobierno. ¿Por qué castigan a la empresa?”. Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, calificó la acción como ilegal, al violentar los derechos establecidos en el artículo 112 de la Carta Magna, donde se garantiza la producción de bienes y servicios de calidad.
Empresarios estiman necesario retornar a la hora oficial anterior.
Explicó que la propuesta de aplicación de un día de ahorro energético en el sector empresarial es una medida voluntaria que no se puede generalizar, motivado a las características de cada sector y tomando en cuenta que existen industrias con jornadas de trabajo continuo. Posiciones encontradas Franklin Escalona, coordinador regional de la Electricidad de Caracas, explicó que se busca estimular el ahorro energético en la capital, donde no se aplican los cortes diarios de dos horas como en el resto del país. Guillermo Ovalles, presidente de la comisión de energía de Fedecámaras, comentó que en numerosos comercios han caído las ventas en las últimas semanas por reducción de horarios de trabajo y suspensión de aires acondicionados y luces en sus locales. “Ese castigo no se justifica”. Con la primera notificación, la suspensión del servicio es de 24 horas, luego de 48 y por último y si reincide en el derroche, el corte es indefinido.
SÍ CUMPLIERON Las instituciones agremiadas en la Asociación Bancaria de Venezuela contribuyeron con el programa de reducción de 20% en el consumo de energía, de acuerdo con un comunicado difundido por la Corporación Elétrica. Los bancos que operan en el país recibieron, a través de la ABV, “un reconocimiento” por parte del Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua y del presidente de la Electricidad de Caracas y Viceministro de Desarrollo Eléctrico, Javier Alvarado, “por su activa colaboración en la aplicación de medidas para el ahorro energético”. El plan de ahorro se extiende a las zonas residenciales de la capital venezolana para obligar a bajar el consumo en un mínimo de 10% al mes. En este caso, las sanciones son recargos en la factura mensual.
Nestor Borja se pronunció sobre las expropiaciones en San Francisco
Estiman aumento del desempleo en 51% Agencias Néstor Borja, presidente de Fedecamaras Zulia, consideró necesario recuperar los 160 mil metros cuadrados de la zona industrial de San Francisco en Zulia, antes de intervenir las 185 industrias productivas del municipio. De las 80 contratistas tomadas en 2009 “no se ha pagado ninguna”, por lo que cuestiona las nuevas tomas de zonas
industriales del país. En San Francisco hay 35 galpones en “situación crítica”, la mayoría por serios problemas económicos. “Los 160 mil metros cuadrados del Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Corpozulia están vacíos y llenos de monte, nada construido allí”. Borja informó que hay 185 industrias productivas en la zona industrial de Maracaibo. “Esperamos que no las in-
tervengan”. Ha adelantado conversaciones con Eduardo Labrador, director de la Alcaldía de San Francisco, para que cualquier procedimiento que se realice sea sobre las zonas ociosas”. Cuestionó lo ocurrido en la Zona Industrial 1 de Lara. “Espero que no sea igual en el Zulia, ya que al acabar con las regiones productivas aumentaría en 51% el índice de desempleo que tiene el estado”.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Un día como hoy el TSJ declaró “con lugar” la solicitud de radicar el caso en el Distrito Capital
Hace exactamente un año iniciaba la emboscada judicial a Rosales ARCHIVO
El MP hizo la solicitud ante el TSJ, que no vaciló en llevar el proceso a Caracas. “Éste es un tinglado con el que quieren lincharme políticamente”, expresó Rosales un año atrás. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“E
l 23 de marzo, en un acuerdo por debajo de la mesa y reafirmando la corrupción que impera en la justicia, el TSJ, en tiempo récord, radicó el juicio en Caracas”, señaló Manuel Rosales en una carta, ya desde el exilio en Perú. “Sólo que, como ninguna trampa es perfecta, descubrimos que mientras nuestros abogados presentaban dos escritos para impedir la radicación, uno a las 9 y 30 de la mañana y otro a las 2 y 30 de la tarde, siendo respondidos a las 4 y 30 con la negativa de la petición, ya a las 12 y 30 del mediodía había llegado a la Fiscalía de Maracaibo el fax informando sobre la medida tomada”, señaló Rosales. Para el entonces alcalde de Maracaibo y ex gobernador del Zulia, esa fecha, hace exactamente un año, marcó el inicio de la trama que consolidaba la “misión” anunciada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, aquel 12 de octubre de 2008 en Maracaibo: “Rosales, vas preso”. La sentencia fue definitiva: “Te voy a barrer del mapa político”, advirtió entonces el mandatario nacional. Y aunque la historia había comenzado el 13 de septiembre de 2004, cuando la Fiscalía Vigésima Quinta del Ministerio Público en el Zulia inició una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, a solicitud del entonces secretario de Patria para todos (PPT) en la región, el diputado José Luis Pirela, era ahora cuando la voz del Presidente presagiaba los capítulos finales. Ese 23 de marzo la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia del magistrado Eladio Aponte Aponte, había declarado “con lugar” la solicitud de radicación del juicio en el Área Metropolitana de Caracas, que había introducido el Ministerio Pú-
BREVES PROPÓSITO
MP jamás ocultó la intención de encarcelarlo Apenas unos días antes de la radicación del juicio en Caracas, el 19 de marzo, Álvaro Castillo, uno de los asesores legales de Rosales, había manifestado una cándida confianza en el Ministerio Público (MP). Creía que su defendido sería juzgado en libertad. Hasta entonces, sólo se había decidido una medida privativa de salida del país; sin embargo, en el “escrito de acusación” las cosas cambiaron: se solicitó la privación de libertad. Esos días fueron los últimos del burgomaestre y ex gobernador del Zulia en suelo venezolano.
JUSTICIA
Estuvo claro hacia dónde se inclinaba la balanza del TSJ
Rosales se aproxima a un año de exilio en Perú. Algunos aseguran que en Venezuela hubiese corrido la suerte de “Mazuco”.
El artículo 63, “comodín” del TSJ Según el artículo 63 del Código Orgánico Procesal Penal, ‘’en los casos de delitos graves, cuya perpetración cause alarma, sensación o escándalo público, o cuando por recusación, inhibición o excusa de los jueces titulares y de sus suplentes y conjueces respectivos, el proceso se paralice indefinidamente, después de presentada la acusación por el fiscal, el Tribunal Supremo de Justicia, a solicitud de cualquiera de las partes, podrá ordenar, en auto razonado, que el juicio se radique en un Circuito Judicial Penal de otra Circunscripción Judicial que señalará. Dicha decisión deberá dictarla dentro de los diez días siguientes al recibo de la solicitud’’. El TSJ tardó dos días apara ejecutar lo expuesto en este instrumento, pero por otro lado violó las garantías de Rosales, al impedir el acceso al expediente y negarle la posibilidad de consignar pruebas.
blico, por intermedio de la fiscal Katiuska Plaza. Mientras tanto, La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, justificaba la acción que, según ella, buscaba “evitar que se alterara el proceso judicial” en el estado Zulia, como consecuencia de “hechos irregulares” que pudieran presentarse en la región. Aseguró que “algunas personas”, a través de medios de comunicación, habían llamado a “alterar el orden público”. Ortega se apoyó en las convocatorias de respaldo a Rosales que
Un Nuevo Tiempo (UNT) había hecho a través de su presidente, Omar Barboza, así como en el artículo 63 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece la medida para casos de revuelo público. Sin embargo, la misma receta se había aplicado en octubre de 2007 al caso del comisario José Sánchez, “Mazuco”, aún hoy en espera de un dictamen. Por eso, se podía prever lo que podía ocurrir con el burgomaestre de Maracaibo. El escrito del TSJ rezaba que se radicaba el juicio en Caracas “con
el propósito de resguardar la seguridad de todas las partes involucradas en el presente proceso, así como garantizar el derecho a acceder a los órganos jurisdiccionales, de forma expedita, equitativa y con respeto a las garantías constitucionales y legales inherentes al proceso penal”. Pero aquello resultaba contradictorio, ya que el propio Rosales había denunciado que “arbitrariamente” la Contraloría General de la República se había negado a recibir los registros contables que daban explicación de su actividad económica en la hacienda La Milagrosa. “A pesar de que la propia Contraloría hizo una inspección a la agropecuaria y a los impuestos causados, en forma sospechosa e irregular desconoce esos ingresos, para montar este tinglado con el que quieren lincharme políticamente”, advirtió. Pero el acoso no fue sólo judicial, sino también físico. Los rumores de una persecución automovilística en las calles la capitalinas fueron confirmados por Barboza: “Le persiguen alevosamente personas que no sabemos si son policías o activistas políticos que ponen en riesgo su integridad personal”, explicó el dirigente de UNT.
Ese mismo 23 de marzo de 2009 había sido suspendida la audiencia en el tribunal marabino, donde Rosales conocería el expediente del juicio en su contra. El acusado seguía sin acceso a la información que le permitiría defenderse, tal como prevé la ley. Al salir del recinto judicial, Rosales informó que esperaba una decisión del TSJ con respecto a un recurso interpuesto por su defensa, por la actuación de la Contraloría General de la República, que se negó a recibir documentos probatorios consignados por el imputado. El TSJ nunca respondió.
RÉCORD
Bastaron dos días para decidir llevar el juicio a Caracas Aún cuando los pedimentos de Rosales nunca fueron atendidos, la solicitud de radicar el caso en el Área Metropolitana de Caracas fue introducida por el Ministerio Público el 20 de marzo de 2009. Dos días después, la Sala de Casación Penal del TSJ dio el visto bueno a la petición de que la causa seguida a Manuel Rosales, se trasladara a la capital. “Hugo Chávez no perdona que el Zulia, de manera reiterada, lo haya derrotado y por eso dio la orden a los Poderes Públicos de liquidar como fuere a Manuel Rosales”, escribió el ex alcalde en una misiva.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
Tres grandes concentraciones en La Limpia, Padilla y la Avenida Libertador hicieron colapsar la ciudad. Dicen que les aplican un “psicoterror”. Rechazaron presencia de efectivos policiales durante la protesta.
Denuncian retrasos de la Alcaldía de Maracaibo en pagos de compromisos contractuales
Salserines volvieron a tomar las calles en protesta
ODAILYS LUQUE
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
C
on una nutrida concentración, trabajadores del barrido manual, dependientes de la Alcaldía de Maracaibo protestaron ayer ante el retraso del ayuntamiento en la cancelación de una serie de beneficios contractuales incluyendo el despido, según ellos, de unos seis mil empleados. Desde las 7.00 de la mañana se concentraron en tres puntos de la ciudad: Avenida La Limpia, a la altura del Cementerio Corazón de Jesús; avenida Padilla con El Milagro, a la altura del Puerto de Maracaibo y Avenida Libertador, frente al Terminal de Pasajeros. Nerio López, presidente del Sindicato de Trabajadores del Barrido Manual, explicó que la manifestación obedece al incumplimiento en el que, según él, ha incurrido el Ejecutivo municipal en cuanto a la cancelación de prestaciones sociales, liquidación, cesta tickets, fideicomiso, retroactivos y despidos injustificados. “No son peticiones, son exigencias para que el ciudadano Alcalde pague a los trabajadores lo que por ley les corresponde. Se les está aplicando un psicoterror a los trabajadores para que renuncien. La Alcaldía está comprometida con una serie de rubros que adeudan desde el año pasado y que hemos venido denunciando de manera reiterada: Seguro Social, Ley de Política Habitacional, fideicomiso, parte de las utilidades, retroactivos, aumento salarial presidencial y contractual del año pasado y de este año, prima por hijo, Hospitalización Cirugía y Maternidad. Agotamos el diálogo y estamos esperando una respuesta y hacemos un llamado para que se honren los compromisos con los obreros”. López reiteró que los empleados no aceptan como respuesta la falta de recursos por cuanto “este es un nuevo año fiscal y que si ya solicitaron recursos para 17 mil trabajadores dependientes de la municipalidad y han despedido a seis mil cincuenta trabajadores, no pueden alegar no tener los recursos”.
Los trabajadores marcharon para exigir a la Alcaldía de Maracaibo el pago de prestaciones sociales y otros beneficios laborales que adeudaría el ayuntamiento.
Los ‘salserines’ denunciaron la supuesta aplicación de una política de “tercerización” de los servicios de barrido manual.
Durante el recorrido se presentaron breves momentos de tensión entre los manifestantes y la Policía Regional.
Los empleados denunciaron también una política de tercerización de los servicios y la contratación de empresas contratistas “a
cuyos trabajadores les cancelan con el dinero con que pueden ponerse al día con los trabajadores municipales”.
Los obreros aseguran que la Alcaldía de Maracaibo les aplica “psicoterror” para que renuncien a sus puestos de trabajo.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Autoridades calificaron de injustificada la protesta que protagonizaron ayer los “salserines” en tres puntos de la ciudad
Alcaldía investiga irregularidades en pagos a los empleados Elías Matta, director del ayuntamiento marabino, aseguró que no permitirá que se anarquice la ciudad. A su juicio, la manifestación de ayer tuvo razones políticas y no laborales. Yanreyli Piña Viloria (Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
E
l llamado a dialogar se ha acatado, y aún sigue en pie. Los empleados de los diferentes sindicatos de la Alcaldía de Maracaibo han discutido con las autoridades, incluyendo al burgomaestre Daniel Ponne, las deudas salariales que arrastran desde el año pasado; y las soluciones han llegado paulatinamente, aseguró Elías Matta, director general del ayuntamiento. Desde el 1 de enero se aumentó en 30 por ciento el salario de los trabajadores del barrido manual. El año pasado se les otorgó un bono único como incentivo a su labor. La deuda en cestatickets llega a tres meses, y no a seis como aseguran los afectados. Las utilidades se pagaron fraccionadas, pero completas. En las conversaciones se discutió el pago en lotes de los compromisos restantes, como fideicomisos y vacaciones. Para el 1 de junio se ofreció un seguro de HCM a los trabajadores. Pese a esto, el llamado a paro se cumplió ayer en tres puntos de la ciudad. Matta repudió el hecho. “No entendemos las razones de la protesta; por lo que sólo queda imaginarse que detrás de esto está la politiquería barata de gente vinculada al Psuv, que aún no se ha sacado el clavo de que perdieron en 2008”. Matta recordó que Manuel Rosales recibió una Alcaldía “asfixiada”. Tres meses antes de las elecciones regionales, los casi tres mil “salserines” que trabajaban de forma tercerizada a través de contratistas, pasaron a formar parte de la nómina del ayuntamiento.
SUELDOS DEVENGADOS POR EL PERSONAL EMPLEADO DE FUNSAMA Nº
Cédula
29 13.607.709
Apellidos
Nombres
LÓPEZ URDANETA NERIO JEFERSON
Sueldo Básico Mensual
Sueldo Quincenal
2.028,00
1.014,00
“Aumentaron la nómina de manera brutal y sin justificación. Luego en 2009 el Gobierno nos bajó el presupuesto, nos quitó competencias y recursos y le prohibió a Pdvsa cancelarnos la regalías y los impuestos. Sólo por allí dejamos de percibir 210 millones de bolívares fuertes. Jugaron a que estallara la Alcaldía, pero eso no pasó”. El director del ayuntamiento municipal aseguró que no permitirán que este tipo de acciones anarquicen la ciudad. “No hemos dejado de trabajar ni lo haremos. Seguiremos profundizando los programas sociales, trabajos de asfaltado y el tema de la basura. Como estamos teniendo éxito, eso les duele”. ¿Qué defiende Nerio López? Mientras Nerio López, presidente del Sindicato de Trabajadores del Barrido Manual, denunciaba en la protesta de ayer el incumplimiento del Ejecutivo municipal en la cancelación de
Horas Extras Total Quincenal Quincenal a Cobrar 3.360,99
4.374,99
Total Mensual a Cobrar
8.749,98
beneficios laborales, salía a la luz pública una serie de comprobantes de pago que discrepan de sus exigencias. Y es que en la alcaldía marabina se adelanta un estudio de todas las nóminas a fin de constatar una serie de irregularidades que se han presentado en los pagos, aseguró el concejal Joaquín Chaparro, jefe de fracción de Un Nuevo Tiempo. “Ellos –los manifestantesmantuvieron su llamado a la protesta porque nosotros seguimos revisando la nómina, nos quieren callar. Pero no nos chantajearán ni evitarán que lleguemos al fondo de lo que está pasando”. Nerio López ocupa el cargo de Jefe de Taller en el Instituto Municipal del Ambiente, coordinación de Patio y Talleres de Funsama. El recibo de pago correspondiente del 01 al 15 de marzo de 2010 establece su sueldo mensual en 2.028 Bs.F. Las horas extras generadas en este
período suman 3.360,99 Bs.F., con lo que el pago de la primera quincena del mes totalizó 4.374,99 Bs.F. y el mensual quedó en 8.749,98. “No se justifica que teniendo un sueldo mensual de dos mil Bs.F., su ingreso total llegue casi a los nueve mil. Para generar casi tres mil quinientos bolívares en horas extras, hay que trabajar las 24 horas del día y hasta más. Por eso estamos investigando, porque esto, a todas luces, es una acción irregular”. Según estos recibos, a Nerio López se le canceló 18.133,70 Bs.F. en agosto de 2009 por concepto de vacaciones; y 14.390,77 Bs.F. en diciembre del mismo año por aguinaldos. Los comprobantes de las transferencias bancarias confirman que las transacciones fueron aprobadas. “El Ejecutivo está obligado a investigar, y el Consejo Municipal lo respalda. No le negamos a nadie el derecho a protestar, pero para ayer no había ninguna
razón de peso, porque hemos venido cumpliendo con ellos”. Las autoridades detectaron además que más de 13 familiares de López trabajan en los diferentes organismos dependientes de la Alcaldía. Entre ellos su papá, Nerio Alberto López, chofer de Funsama con un salario mensual de 5.537,46 Bs.F.; y su ex esposa, Dayana Barrios García, coordinadora de Funsama, con un salario de 7.041,67 Bs.F. También tiene varios primos trabajando como obreros del barrido manual y de Funsama, con salarios que van desde el mínimo hasta los 5.349,48 Bs.F. Tanto Mata como Chaparro extendieron un llamado a la paz y a trabajar. El pasado sábado el alcalde Daniel Ponne aseguró que los funcionarios que no cumplieran con su trabajo serían sustituidos. La medida se estudia en el ayuntamiento. “No podemos privar a la ciudadanía de un servicio básico como lo es la limpieza de las calles”.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
TALLERES
Varios trabajadores están a punto de perder el paro forzoso
Más del 40 % de casos de maltrato en el Zulia se desarrollan en Maracaibo ARCHIVO
M. Atencio/ K. Aranguibel La Secretaría de Promoción y Prevención Ciudadana de la Gobernación del estado Zulia ofrecerá una serie de talleres en la Biblioteca María Calcaño, sobre violencia doméstica y salud mental dirigidos a funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo. Según la psicóloga y sexóloga de la Coordinación Regional de Salud Mental del Zulia, Eliceth Huerta, la finalidad es instruir al cuerpo policial, por ser uno de los entes encargados de atender un considerable número de denuncias de personas maltratadas. Informó que, tanto hombres como mujeres se están envolviendo en un mundo muy violento, pues la violencia se puede notar a todos los niveles económicos, observando que más de 40 por ciento de los caso del Zulia devienen de la ciudad de Maracaibo. Violencia doméstica Expresó que aproximadamente un 80 por ciento de las denuncias a nivel regional son por violencia intrafamiliar y contra la mujer y que no exclusivo de un género, también existen víctimas hombres, que no cuentan con un índice de denuncias. Huerta acotó que Polimaracaibo es un ente gubernamental encargado de hacer cumplir todas las normativas, pues la idea es instruir a estos funcionarios y tengan conocimiento de todas las leyes sobre la violencia contra la mujer. “De una u otra forma, los oficiales
“Servicios Petroleros San Antonio viola derechos de trabajadores” JORGE CASTRO
Fueron reprimidos por la GN y Polisur mientras protestaban frente a la empresa. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.v
H Policías recibieron la formación.
podrán ayudar a disminuir el índice de violencia intrafamiliar en el municipio”. El oficial de Polimaracaibo, inspector Javier Lossada, expresó que el taller “fue muy fluido y se pudo manejar bien el tema contra la violencia intrafamiliar, además de conocer cómo poder integrarse y mantenerse en armonía dentro del núcleo familiar”, agregó. La experta hizo un llamado a toda la sociedad marabina para estar pendiente del proceso de crecimiento de sus hijos, manteniendo una supervisión en el hogar, sobre todo de los programas de televisión cargados de mucha violencia Asimismo, agregó que se debe tener un nivel de observación para saber qué información se esta recibiendo y así evitar males mayores.
an agotado casi todos los recursos, pero nadie los escucha. Al parecer la empresa para la que trabajaron los tenía sumergidos en un total abandono de sus derechos laborales. Es el caso de 12 ex trabajadores de la empresa Servicios San Antonio Internacional y su filial Servicios Petroleros San Antonio de Venezuela, a quienes desde el 31 de octubre de 2009 les suspendieron la relación de trabajo y se les incumplió con casi todos los beneficios laborales. Así lo informó Yldefonso Medina, asesor laboral de los trabajadores afectados. “Después de cuatro meses a duras penas fue posible que se les pagaran las prestaciones sociales mediante un acta que se levantó en la inspectoría de San Francisco, llegando a un acuerdo, ellos se comprometieron a cancelar las deudas con los trabajadores y no han cumplido, no conformes con esto en el momento en que los trabajadores van a protestar a la sede de la empresa ubicada en el Km 14 vía Perijá, fueron reprimidos por la Guardia Nacional y
Hay trabajadores que jamás fueron inscritos en el Seguro Social Obligatorio. Se les debe la cancelación de las cotizaciones por concepto de LPH.
Polisur como si fueran unos delincuentes”. Medina señaló que esta triste situación también la padecen los que aún trabajan en la empresa y a quienes se les adeuda “lo relativo al seguro de paro forzoso, por lo que tres trabajadores están corriendo el riesgo de perder este beneficio, personas que jamás fueron inscritos en el Seguro Social y la cotización de la Ley de Política Habitacional
DENUNCIA Leonel Áñez, ex trabajador de la empresa, denunció a Raúl Canela, Gerente de Recursos Humanos, por maltratar a los trabajadores y cercenar sus derechos. Así mismo denunciaron que no han sido escuchados por el Ministerio del Trabajo y, que de no conseguir una respuesta, se encadenarán a las puertas del Ministerio.
MALESTAR
El sector Cardonal Norte fue la sede de este primer logro
Jubilados del INC protestan por el vencimiento de su contrato colectivo
Inaugurada primera Defensoría de la mujer en Maracaibo
Gabriela Pirela Ayer, en horas de la mañana, el Presidente de la Asociación de Jubilados del Instituto Nacional de Camalizaciones (INC), Rafael Bracho Áñez, visitó este medio para manifestar el malestar colectivo que sienten los jubilados por el vencimiento de su contratación colectiva desde hace cuatro años. Bracho denunció que han sido excluidos de todos los beneficios de aumentos salariales decretados por el Presidente de la República. “El INC ha cercenado los derechos de los trabajadores que dimos nuestra juventud a este oficio, hemos sido excluidos y se nos denigra al no reconocer nuestras mejoras salariales”, señaló Bracho.
Por otro lado hizo un llamado a la conciencia de quienes estamparán su voto para las venideras elecciones parlamentarias a ser justos y a pensar en la mejor opción, “estos diputados que vendieron al Zulia no pueden seguir allí, por eso los jubilados de este instituto esperamos que los nuevos representantes hagan algo por los derechos de los trabajadores jubilados”, manifestó su apoyo a Carlos Petit a la AN. Bracho señaló que quieren llegar a un acuerdo, pues hasta ahora sus protestas han sido de forma pacífica, pero que sino se les soluciona la problemática tomarán acciones más contundentes para hacer valer sus derechos.
Gladyscar Guzmán Prensa Remivu
Desde el pasado domingo los residentes del sector Cardonal Norte, de la parroquia Idelfonso Vásquez, cuentan con la primera Defensoría de los Derechos de la Mujer que se inaugura en el municipio Maracaibo. Este organismo atenderá a las víctimas de violencia de género y brindará asesoría legal y psicológica de manera oportuna y eficaz. Adicionalmente, prestará servicio a la comunidad y a instituciones educativas a través de talleres y charlas que promocionen los derechos de la mujer.
La consolidación de este proyecto se debe a la alianza estratégica entre la Arquidiócesis de Maracaibo, el Fondo de Población de Naciones Unidas, la Red Venezolana sobre Violencia contra la Mujer y las Hermanas Misioneras de Cristo Jesús. Apoyo Margarita Uzcátegui, coordinadora general de la Red Venezolana sobre Violencia contra la Mujer, Revimu, señaló en el acto de inauguración que todas las mujeres pueden acudir a esta Defensoría para recibir apoyo en la defensa de sus derechos humanos y problemas de violencia.
Uzcátegui informó que en el equipo de trabajo de este organismo también se incorporó a habitantes del sector, quienes fueron previamente adiestrados y sensibilizados para atender a las mujeres cuyos derechos son vulnerados. Esta Defensoría de los Derechos de la Mujer está ubicada en La Capilla La Chinita de la calle 34 de Cardonal Norte, atenderá al público todas las mañanas de lunes a viernes. Esta iniciativa busca que las mujeres entiendan que el amor propio debe estar por encima de todo y que a través de esta red los problemas de violencia siempre serán atendidos y superados.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
BREVES Josmary Ávila/Agencias
Jennifer Aniston habla de ser madre La actriz Jennifer Aniston confirmó su deseo de tener su propia familia, pero reconoció que está difícil encontrar a la pareja indicada para procrear. Aunque asegura que no está “desesperada” para casarse otra vez y embarazarse, siente que su hora de ser mamá se acerca cada día más. Aniston desmintió que adoptaría en México, pero aclaró que también podría ser madre a través de esa vía. “¿Por qué no?”, comentó la actriz.
La agrupación promociona el segundo sencillo del disco debut
“Nadie como tú” es el nuevo tema de El 5to piso
Lady Gaga dejará de ser única La polémica cantante Lady Gaga ya no será única, o no tanto, pues quiere lanzar al estrellato a su hermana pequeña, y lo quiere hacer al más puro estilo Gaga: bautizándola como Baby Gaga. Natali Germanotta, de 17 años, quiere seguir los pasos de Lady. La joven, que aún está en la escuela, primero debe terminar sus estudios, pero ya Lady contrató los servicios de uno de los profesores de canto más prestigiosos de Nueva York para que adiestre a su hermana.
Jane Fonda será anfitriona mundial La actriz Jane Fonda será la anfitriona del primer Día Mundial del buen estado físico en Georgia, Atlanta, el próximo 1 de mayo. Fonda, de 72 años de edad, conocida como la reina de la gimnasia, está calentando motores para participar en este evento con el fin de crear conciencia acerca de que hacer ejercicio es algo divertido. “Puede ser un factor determinante en la calidad de vida de una persona y nunca es muy tarde para comenzar”, expresó la celebridad.
“El gordo” aclaró rumores de su compañera Kerlys ARCHIVO
CORTESIA: EL QUINTO PISO
Kerlys Ruiz terminó con Alberto Kauam y es novia de Franco Bellomo.
Osmel Sousa festejó con Lili Estefan El zar de la belleza, Osmel Sousa, acompañó a la conductora de televisión Lili Estefan, quien celebró su cumpleaños en un reconocido hotel de Miami, Estados Unidos. Su compañero de programa, Raúl de Molina contó en su twitter que se fue de la fiesta a las 2.00 de la madrugada, sin embargo muchos invitados se quedaron en la fiesta como Natalia de La Quinta Estación, Osmel, Rodner, Emilio Estefan y Gloria Estefan.
LA BOMBA
Josmary Ávila Depablos
Los integrantes tienen edades comprendidas entre los 16 y 20 años. Están apadrinados por Nacho de “Los Mackediches”.
Nacho, como dueño de la agrupación, trabajó como productor del videoclip. Pronto se montarán en los escenarios del país. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
M
ientras trabajan en las grabaciones del primer disco, El 5to piso promociona el segundo sencillo “Nadie como tú”. El grupo de jóvenes que fue creado por el cantante Miguel Mendoza (Nacho), del dúo Chino y Nacho, entregará su romanticismo con la letra de este tema que comienza a sonar en las emisoras de radio del país. Leo, Manny, Elien, Keko y Gre-
gori también alistan el lanzamiento de su primer videoclip y contarán con la producción de Nacho, El pegajoso tema relata una historia con la que muchos jóvenes se sentirán identificados gracias a letra y música de Manny Ramírez, Leo Herrera y Nacho. “La historia refleja lo que es un día en la vida de cualquier adolescente que va al colegio y encuentra a una niña que le roba el sueño. Es bien simpática porque los cinco nos enamoramos de la misma muchacha y hacemos un montón de locuras para conquistarla, incluso, sabotearnos entre nosotros”, comentaron los integrantes de El 5to piso. El Instituto Escuela de Prados del Este en Caracas, sirvió de locación. La dirección estuvo al mando de José “Tito” Rivera, el mismo que dirigió a Chino&Nacho en los videos “Se apagó la llama” y “Niña Bonita”.
PROYECTOS ¾Los integrantes de El 5to Piso continúan con las grabaciones de su primer álbum, que esperan lanzar antes que finalice el año 2010. ¾Los jóvenes se dedican a ensayar sus shows pues falta poco para su debut en los principales escenarios del país. ¾La agrupación crea expectativa del género que cantarán. De la creación del storyboard y producción del audiovisual se encargó Jean Franco Aguiar, Inger Pérez y Nacho, quienes apuestan a un concepto innovador con frescura y carisma, bajo la dirección de Nacho, como dueño de la agrupación.
La artista asegura que así tendrán más derechos los homesexuales
En la transmisión de “La Bomba” en el día de ayer, uno de los conductores del espacio de Televen José Gregorio Araujo, desmintió que su compañera Kerlys Ruiz tuvo una discusión con Carla Field por el regetonero Franco Bellomo. “El gordo” como es llamado Araujo, aseguró que Carla “La maracuchita” quien es reportera del programa, ya no es novia de Franco y que Kerlys terminó su relación con el empresario Alberto Kauam. Por lo que los rumores de que Carla y Kerlys tuvieron una fuerte discusión en el canal, es falso. Varios medios nacionales reseñaron que entre ambas y el cantante de L’Squadron hubo además un cruce de SMS por parte de la zuliana. Durante la intervención en vivo de “El gordo”, Kerlys y María de Los Ángeles del Gallego no opinaron, todo lo contrario cuando destruyen a los artistas con sus críticas. Además tampoco estuvo presente “La maracuchita”, quien fue una de las afectadas. Por su parte, Alberto no ha declarado al respecto, dejando la duda de que si Kerlys lo dejó por el regetonero, a quien conoció en el gimnasio a donde ella acude. AGENCIAS
Thalía apoya la adopción entre gay Josmary Ávila/Agencias La cantante Thalía confesó que ella sí apoya la adopción de niños por parejas homosexuales, ahora que el Distrito Federal (México) aprobó una ley que permite el matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo. “Esta comunidad ha pasado
años luchando por sus sueños, sólo ahora se están abriendo algunas puertas. Ahora se pueden casar y tener hijos adoptados, y eso les da más derechos en la sociedad”, dijo la esposa de Tommy Mottola. Thalia dijo que ella tiene muchos amigos gay y ha visto de cerca el amor y la pasión con la que crían a sus hijos, como la presentadora
Rosie O’Donnell, por ejemplo. La vocalista de “Equivocada” ha vendido con éxito su última producción discográfica “En primera fila”, disco en el que ha demostrado que no sólo es una cara bonita y una mujer llena de lujos, pues destaca su gran interpretación como cantante.
Thalía participará en una serie de televisión con la venezolana Gaby Espino.
12 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
ESCRITOR
El programa conducido por Régulo Pachano se difunde por LUZ Radio
Hernán Rivera gana Premio Alfaguara de Novela por“El arte de la resurreción” CORTESIA
Agencias El escritor chileno Hernán Rivera Letelier ganó ayer con su obra “El arte de la resurrección”, el Premio Alfaguara de Novela, que está considerado uno de los de mayor prestigio del ámbito hispánico. El fallo del premio, que está dotado con 175 mil dólares, lo ha hecho público el presidente del jurado, el novelista y articulista Manuel Vicent, en un encuentro con escritores y periodistas que tuvo lugar en la sede central del grupo editorial Santillana, en Madrid, informaron algunos portales web. Poeta, cuentista y, sobre todo, novelista, Rivera Letelier es uno de los escritores de mayor éxito de su país. Ha publicado, entre otras novelas, “La reina Isabel cantaba rancheras”, “Himno del ángel parado en una pata”, “Fatamorgana de amor con banda de música”, “El fantasista”, “Mi nombre es Malarrosa” y “La contadora de películas”. Rivera nació en Talca en 1950, sin embargo, se crió y vivió hasta la edad de 11 años en la oficina salitrera Algorta, en el norte de Chile, trasladándose a Antofagasta junto a sus hermanos por la muerte de su madre. Durante su adolescencia trabajó vendiendo diarios y como mensajero en una empresa minera. Su más célebre novela es “La Reina Isabel cantaba rancheras”, que lo catapultó a la fama en 1994
“En Franca Roca” cumple hoy su décimo aniversario CORTESIA
Celebrarán hoy su década ininterrumpida de labor. Pachano ha moderado 2 mil 300 ediciones del programa. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Hernán Rivera gana por cuarta vez un premio por sus trabajos literarios.
premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, es desde entonces una de las obras literarias de más vasta difusión de la narrativa chilena reciente. Cuando se le ha preguntado porque empezó a escribir ha dicho “por hambre”, lo que no dejó de ser una suerte, dado que este escritor o “contador de historias” como prefiere autonombrarse es uno de los escritores más leídos en Chile. Su carrera inicia con poemas, cuentos, testimonios poemas, Cuentos breves y cuescos de brevas. Años después con “Himno del ángel parado en una pata” es nuevamente premiado por el mismo consejo, hecho que lo ratifica como escritor. En el año 2001 es nombrado Caballero de la orden de las letras por el ministerio de cultura de Francia.
D
iez años de labor ininterrumpida cumple hoy el programa radial “En Franca Roca” conducido por el doctor Régulo Pachano. Como una ventana diaria para el diálogo, encuentro con la cultura, los creadores y la comunidad este espacio se ha caracterizado por promover las expresiones artísiticas de la ciudad a través de Luz Radio 102.9 FM. Ya son más de 2 mil 300 programas transmitidos bajo la producción de Gerardo Piñeiro, en donde de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la noche, los oyentes conocen de forma amena y en la voz de sus protagonistas, qué está pasando en el mundo artístico cultural local, nacional e internacional. “En Franca Ronda” surgió para la discusión de la Ley Regional de Cultura en marzo del año 2000, con el apoyo de LUZ FM 102.9 ahora LUZ Radio. Ha contado con la activa participación de las diferentes expresiones artísticas, institucionales y personalidades del Zulia, Vene-
Régulo Pachano es director general del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
zuela y varios países del mundo, informó Pachano, quien además agregó que el programa se ha trasmitido desde países como Colombia, Argentina, Estados Unidos, Guatemala, España y Australia, durante eventos y programas culturales de gran proyección internacional en apoyo a la promoción y difusión de nuestros valores e identidad cultural. Este martes LUZ Radio celebrará en compañía de artistas y creadores el éxito del programa.
PERFIL Régulo Pachano Olivares es abogado egresado de LUZ. Posee cursos de especialización en las áreas de Gestión Pública con la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Escuela de Gobierno del Estado Zulia, en Granada (España). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias, mención Gerencia, en la Universidad Rafael Belloso Chacín. (Urbe)
MÚSICO
El venezolano Alexis Cárdenas está convencido de que cautivará París AFP “Si el tango y el flamenco sedujeron a los franceses, la fuerza salvaje de un ‘joropo’ venezolano va a tener también su momento en París“, afirmó convencido el violinista Alexis Cárdenas, a pocos días de debutar como supersolista de la Orquesta Nacional de París. Un Bach “tropicalizado” o una sinfonía de Beethoven que transporta al auditorio a los llanos venezolanos son los inesperados caminos musicales por los que conduce este virtuoso del violín de 34 años, que concilia la disciplina con una gran personalidad a la hora de interpretar. “Creo que para abrirse paso en Francia como latino hay que ser muy severo y confiar mucho en la calidad“, afirmó en una entrevista-
con la AFP. “Pero cuando toco una sonata de Mozart, he aprendido a tener esa libertad que tiene el músico popular de la improvisación. Creo que los grandes compositores se inspiran en lo popular. Yo, por ejemplo, aprendo a tocar mejor a Beethoven oyendo música popular venezolana“, agregó. Entrar en la “élite musical europea” es un reto que este músico quiere ahora conciliar con la docencia en Venezuela y la pasión de dar a conocer la música de su país fuera de sus fronteras. “No perder el vínculo con mi país es esencial. Quiero ser embajador de la música y los músicos venezolanos en Europa. Creo que la música de mi país puede entrar perfectamente en París porque allí siempre ha triunfado el arte”, recalcó Cárdenas.
Hoy a las 10:00 de la mañana es la primera exposición
El Panteón del Estado Zulia inicia conferencias en honor a Rafael María Baralt Josmary Ávila Depablos El próximo 3 de julio se conmemora el Bicentenario del nacimiento de Rafael María Baralt, uno de los más emblemáticos venezolanos nacido en “la tierra del sol amada”, como denominó él mismo a su natal Maracaibo. Para celebrar esta fecha importante, el Panteón del Estado Zulia ofrecerá un ciclo de conferencias en su homenaje para la colectividad zuliana que comienza hoy a las 10:00 de la mañana en la sala del Panteón. Angélica Reyes, directora del Panteón del Zulia, informó que el programa se denomina “Ciclo
Baraltiano” y consta de ocho disertaciones, que corresponden a aspectos biográficos y varias de las facetas de la vida de Rafael María Baralt López. “La primera conferencia será un recorrido general por la vida del personaje, la segunda, de manera más específica abordará su genealogía. Las sucesivas versarán aspectos profesionales, que lo definen como: filólogo, historiador, ingeniero, diplomático, literato y político”, detalló la directora del Panteón. El ciclo se desarrollará desde marzo hasta finales de junio y será ofrecido por historiadores miembros de la Academia de Historia
del Estado Zulia, la Universidad del Zulia (LUZ) e investigadores de la región. La primera exposición estará a cargo de la historiadora Nevi Ortín de Medina, quien es docente de LUZ, coordinadora de la Maestría de Historia de Venezuela de esa misma casa de estudio, y miembro de Número de la Academia de Historia del Estado Zulia. En el Ciclo Baraltiano participarán los estudiantes, docentes y miembros de las comunidades que participan en la I Cohorte del Programa Personas Consagradas en el Zulia que lleva a cabo el Panteón para contribuir con la difusión de la memoria histórica regional.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Zulia FC continúa con su buena racha de resultados en el Torneo Clausura 2010 de la Primera División
En franca recuperación
El Zulia FC volvió a sumar por tercer partido consecutivo. Como en sus buenos tiempos, el petrolero hizo respetar su casa ante Carabobo. Aunque complicado en su último enfrentamiento, el negriazul supo mantener la paciencia hasta el minuto 90+2 cuando apareció el gol de Andrés Buelvas (29) Miguel Acosta, entrenador petrolero, aseguró que ya el equipo agarró el ritmo.
-17-
WILDI RIVERO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
NBA
El criollo tiene un promedio de .472 puntos y 17 inatrapables
Lakers extrañan la presencia de Andrew Bynum
Callaspo no para de batear en los entrenamientos
AP.- Pensar en Andrew Bynum lesionado es caer siempre en el mismo deja vú. Cambian las causas, los tiempos, las situaciones. Los lamentos son siempre los mismos y las consecuencias, similares. Perder el faro de referencia en la pintura, justo antes de playoffs, es una situación preocupante para los campeones. No es la primera vez que pasan por un trago amargo de este tipo, pero tampoco están tan acostumbrados como para tirarse en una cama y soñar con el campeonato sin perturbarse al menos un poco. Bynum, quien ahora padece una lesión en el tendón de aquiles y se espera regrese al equipo en dos semanas, se perdió 46 juegos en la temporada 2007-08 por una lesión en su rodilla izquierda, y 32 la pasada Liga por una lesión en su rodilla derecha. La situación, en principio, no parece ser tan preocupante. La lectura de pensar: ‘Ok, esto ya lo vivimos y salimos a flote’, puede ser reconfortante para los más optimistas. Pero también engañosa. En esta temporada, Bynum no es aquel Bynum que se quejaba constantemente, que cometía faltas tontas, que se entrenaba casi por mecánica y repetición pura, como una tarea extra-curricular y no como un paso hacia algo más, con Kareem Abdul-Jabbar. Ahora, Bynum se ha convertido en un jugador clave en la estructura de los Lakers y ha sacado varias veces la cara por un equipo que fluctuó, en una misma temporada, instantes de oro y de piedra.
BREVES BOXEO
Lorenzo Parra convenció ante el “Sapo” Chacín AP
Lo más probable es que inicie en la tercera base de Kansas. Juan Rivera destaca en carreras remolcadas con nueve. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
L
os números de la temporada 2009 de Alberto Callaspo no convencieron a la gerencia de los Reales de Kansas City a pesar de coleccionar un promedio de .300 puntos y remolcar 73 carreras. La llegada de Chris Getz eliminó la posibilidad de que Callaspo se quedara con la custodia del segundo cojín. El mánager Trey Hillman considera que Getz, quien vino desde los Medias Blancas de Chicago puede aportarle más defensa que el venezolano. “Eso no depende de mí, trataré de hacer mi trabajo para ganarme un puesto en el equipo”, comentó Callaspo a los medios de Kansas City en la pretemporada. La buena noticia para el venezolano es que Alex Gordon , tercera base titular, comenzará la temporada en lista de incapacitados y eso le abrió las puertas al maracayero para colarse como titular con la novena de Kansas City. “Jugaré donde sea y como sea”, resumió el maracayero al Kansas City Star. Otra nota positiva para Alberto AP
Agencia.- El ex campeón mundial venezolano Lorenzo “Lencho” Parra demostró que, sí mantiene una línea de preparación disciplinada, puede lograr un chance para disputar nuevamente un combate por el título mundial. “Lencho” reapareció luego de 19 meses de inactividad ante Oscar “Sapito” Chacín, para ganar por decisión unánime en 10 rounds luego de sobrevivir a un fuerte derechazo en el cuarto round que lo puso en malas decisiones. Las tarjetas de los jueces marcaron 98-93, 96-94 y 98-94 en favor de Lorenzo Parra.
GRANDES LIGAS El aguilucho Alberto Callaspo es líder en dobles con siete en la pretemporada.
CALIENTES Y FRÍOS * Miguel Cabrera .325 1HR 6CI *Magglio Ordoñez .313 2HR 7CI *Wilson Ramos .381 1HR 5CI *Juan Rivera .310 2HR 9CI Fríos *César Iztúris .080 0HR 2CI *Miguel Montero .148 0HR 2CI *Luis Rodríguez .190 0HR 4CI *Marco Scutaro .160 1HR 1CI
Callaspo es que no ha parado de batear en los entrenamientos con un promedio de .472 puntos, líder en dobles con siete y tercero en inatrapables con un total de 17. Candela pura Otro que no ha parado de batear es el campocorto Alcides Escobar de Milwaukee con un average de .412 y nueve carreras remolcadas. Una grata sorpresa en la LigaNacional es el zuliano Jonathan Herrera de Colorado, quien busca quedarse en el equipo grande con un despliegue ofensivo de .390 de promedio con siete carreras impulsadas y ha jugado en todas las posiciones del cuadro interior para el mánager Jim Tracy.
Dioner Navarro confía en jugar el Día Inaugural AP.- Aunque el venezolano Dióner Navarro caminaba por el clubhouse de los Rays con muletas, el receptor de los Rays indicó que se encontraba bien. “Tuve un pequeño golpe”, expresó Navarro con una sonrisa al darle a los reporteros un informe sobre su lesión en la canilla. A pesar de la ligera lesión, el catcher no espera estar fuera de acción por mucho tiempo y cree que estará detrás del plato mucho antes del Día Inaugural. “Solamente sería cuestión de esperar unos cuantos días para ver cómo reacciona la pierna a los tratamientos”, explicó Navarro.
El golfista no ha vuelto a jugar desde el Master de Australia
Woods sigue avergonzado luego de cuatro meses de escándalos AP
Tiger Woods está conciente que no actuó de la mejor manera.
Tiger Woods admitió haber “vivido una mentira” y señaló que únicamente él fue responsable del escándalo sexual que le ocasionó caer de símbolo mundial del deporte a objeto de burla en programas nocturnos de televisión. “La culpa es toda mía. Yo soy quien lo hizo. Soy quien actuó de esa manera. Nadie sabía lo que estaba ocurriendo cuando ocurría”, dijo Woods al Golf Channel. Una segunda entrevista fue transmitida por la cadena deportiva ESPN, la cual también televi-
sará las dos primeras rondas del torneo Masters. Woods planea terminar cuatro meses de reclusión y regresar a ese torneo el próximo mes. Cuando habló sobre esos planes fue la única ocasión en que sonrió durante ambas entrevistas. “Estoy seguro de que si más gente de mi círculo íntimo hubiera sabido, lo hubieran detenido o hubieran tratado de detenerlo”, señaló al Golf Channel. “Pero lo mantuve todo para mí”. Posteriormente en la misma entrevista con la reportera Kelly Tilghman, Woods se refirió a su adulterio múltiple diciendo: “Tra-
té de parar y no pude. Y sencillamente fue, fue horroroso”. Woods admitió que cuatro meses de escarnio público casi ininterrumpido le han causado vergüenza. “Fue dañino, aunque, ¿saben qué? Lo hice”, señaló a Golf Channel en cable. “Cuando lo enfrentas y comienzas a conquistarle y empiezas a convivir con ello tienes fuerza, la fuerza que ahora tengo es algo que nunca sentí antes”, dijo. Woods no ha vuelto a jugar desde que ganó el Master de Australia a mediados de noviembre.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
TENIS
El mundo del balompié se rinde a los pies de “La Pulga” argentina del Barcelona español
Messi ya juega en otra dimensión
AFP
11 de los últimos 15 goles del Barcelona son obra del argentino. Dos tripletes seguidos lleva en La Liga.
Nadal cae a la cuarta posición del ranking ATP AFP
AFP Madrid, España
H
abitualmente comparado con Maradona, Lionel Messi está inexorablemente a punto de superar a su maestro, creando su propia leyenda, marcando goles de antología y echándose a sus espaldas a todo un inexpugnable Barça. Las cifras marean: "El Pulga" Messi, "Leo" para los íntimos, acaba de marcar ocho goles en una semana y 11 de los 15 últimos goles del Barça en todas las competiciones. Su tripleta del domingo en Zaragoza (4-2), incluyendo un nuevo gol increíble con final de quiebros y "gambetas" contra la defensa contraria, sigue al "hat trick" logrado contra el Valencia (3-0), a la dupleta en Almería (2-2) y al gol de la victoria contra el Málaga (2-1). Sin olvidar sus dos formidables goles contra el Stuttgart alemán en Liga de Campeones (4-0). Fiel a sí mismo, el tímido delantero argentino, "pichichi" de la Liga con 25 goles en 27 fechas, no ve o no quiere ver el aspecto extraordinario y ya histórico de sus prestaciones. "Pese a que sea yo el que materialice las jugadas, el mérito es del equipo. No existe la 'messidependencia'", afirmó tras la demostración realizada ante el Zaragoza. Son sus adversarios los que más lo alaban y reverencian. "Volví a
El español pagó caro el Indian Wells.
AFP París, Francia
“La Pulga” sigue demostrando que es el mejor jugador de fútbol del mundo entero con su excelente rendimiento.
ver a Maradona, pero más rápido", afirmó el entrenador del Zaragoza, José Aurelio Gay. "Es un gran jugador al que resulta muy complicado parar y que te decide los partidos. Yo creo que a lo mejor no es humano", bromeó Ander, centrocampista del equipo aragonés. Incluso el entrenador del Barça, Josep Guardiola, admitió, convencido: "¿Lo que ha hecho Leo? Ponerle vosotros el adjetivo, a mi ya se me han acabado". Y la prensa de ayer los encontró: "Dios del fútbol", para el deportivo catalán Sport, "Enorme", "Messi brutal" para su competidor Mundo Deportivo, o "Ni Maradona...", se-
gún El Periódico de Catalunya. El entrenador del Deportivo de La Coruña, Miguel Ángel Lotina, admitió: "Hace mucho tiempo que vengo diciendo que es el mejor. Para mí es el más completo que he visto nunca y es superior a Maradona", aseguró. "Igual Maradona le ganaba a balón parado, pero él es mucho más rápido y más hábil", insistió Lotina, técnico itinerante de la Liga (Osasuna, Celta Vigo, Espanyol Barcelona y Real Sociedad, antes que el “Depor”). El presidente del Barcelona, Joan Laporta, quiso ser más diplomático al destacar que con sólo 22 años, Messi es el mejor de la histo-
ria" , aunque añadió que "con Cruyff y Maradona" (dos ex jugadores del Barça). Incluso en el eterno rival, el Real Madrid, se inclinaron ante su figura. "Cristiano Ronaldo es uno de los mejores jugadores del mundo, pero Messi es el mejor", afirmó Manolo Sanchís, legendario defensor del club "merengue", actualmente asesor deportivo. Toda la Argentina espera ahora que el prodigio de la Liga realice las mismas prestaciones en la albiceleste. Para superar al "dios" Maradona, ganador del Mundial 86, Messi no tiene elección, debe ganar la Copa del mundo.
La esposa del jugador paraguayo aseguró que el delantero está contento de estar en Argentina
Cabañas se recupera en Buenos Aires Agencias Salvador Cabañas se encuentra en buen estado de ánimo para iniciar su rehabilitación tras quedar al borde de la muerte por un balazo que recibió en un bar de la capital de México a fines de enero, informaron el lunes fuentes médicas. Cabañas, de 29 años, llegó a Argentina el domingo con su familia para iniciar un tratamiento especial bajo la supervisión del neurocirujano paraguayo Celos Fretes en una clínica ubicada a 50 kilómetros al norte de Buenos Aires.
“Cabañas se encuentra acompañado por su familia y su estado de ánimo es óptimo para comenzar con esta etapa de su tratamiento”, dijo la Clínica Fleni en un comunicado. “Se realizarán las evaluaciones necesarias para determinar el programa de rehabilitación que se ajuste a sus necesidades”, destacó. El atacante paraguayo ingresó a la clínica el domingo por la tarde, donde llegó acompañado de su esposa y el médico Alfonso Díaz de su club, América de México. En la misma clínica bonaeren-
se se encuentra haciendo una rehabilitación el ex futbolista argentino Fernando Cáceres, quien también estuvo al borde de la muerte tras recibir un balazo en un ojo cuando delincuentes intentaron robarle su auto el 1 de noviembre del 2009. La policía mexicana continúa buscando al agresor de Cabañas, Según declaraciones de testigos a las autoridades, José Jorge Balderas Garza, alias “El JJ”, le criticó la falta de goles en el América y cuando Cabañas lo encaró, el agresor le disparó. Hasta el momento, el “JJ” sigue prófugo.
AFP
El ánimo del paraguayo Salvador Cabañas está por el cielo.
El tenista español Rafael Nadal cayó a la cuarta posición en el ranking de la ATP publicado ayer tras ser eliminado en el torneo de Indian Wells y cede su plaza al escocés Andy Murray, finalista del Abierto de Australia tras perder contra el número uno mundial, Roger Federer. Por su parte, el chileno Fernando González bajó un escalón después de haber subido dos puestos la semana pasada, en la que superó al español, Fernando Verdasco. El mayor descenso de la semana entre los jugadores latinoamericanos lo protagonizó el argentino Horacio Zeballos, con 8 posiciones, mientras que el croata Ivan Ljubicic, que ganó su primer máster de la temporada en Indian Wells, subió trece puestos. El español Marcel Granollers se coloca entre los cien primeros tras ascender 18 puestos.
OLIMPIADAS 2012
Londres venderá más entradas AFP Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 anunciaron ayer el aumento del número de entradas que se pondrán a la venta al público el próximo año en unos 300.000 billetes, llevando el número total a ocho millones. El director ejecutivo del Comité Olímpico de Organización Local, Paul Deighton, aseguró que este aumento, sumado al de 500 mil billetes para los Juegos Paralímpicos (dos millones de entradas en total), mejoran “las opciones” del público para asistir al evento. “Con diez millones de entradas puestas en venta el año próximo, la gente tendrá todavía más opciones de conseguir hacer realidad sus sueños”, dijo Deighton.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
Ases del Futuro
Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve
Poco a poco va creciendo la lista de los Ases del Futuro en VERSIÓN FINAL tanto de los que ya han aparecido como los que faltan por hacerlo. Incluso hay otros que quieren repetir, así que usted no se quede atrás y comuniquése con nosotros en el correo que aparece arriba, o también al 0261-8003100, y deje que su chamo sea famoso por un día. NOMBRE Y APELLIDOS: ALEXANDER FUENMAYOR FECHA DE NACIMIENTO: 11/12/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “HELÍMENAS AÑEZ” GRADO: 6TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: AMPARO REPRESENTANTES: GRACIELA FUENMAYOR LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DEFENSA
NOMBRE Y APELLIDOS: LEONEL CORONA FECHA DE NACIMIENTO: 02/12/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “ELISA FARÍAS” GRADO: 6TO MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PASTICHO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: DON BOSCO REPRESENTANTES: DÁMELYS JAIMEZ LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 14 POSICIÓN: DEFENSA CENTRAL
UN “KAISER”
CON PROYECCIÓN
Al estilo de los duros y tácticos defensas alemanes llega Leonel Corona. Leonel se sabe un especialista en su posición, por lo que entrena de una forma diferente para perfeccionarse. Trata de ganar potencia en el salto, entrena su ubicación en la cancha, hace piques para anticipar y así otras técnicas dignas de un grande.
La categoría Sub 12 de La Vinotinto está tranquila en su parte de atrás. Además, en el caso de Alexander, hay jugadores que pueden jugar también en la primera línea de volantes y hacer la “doble función” que es tan valorada hoy día en el fútbol moderno.
NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ RAFAEL MELEÁN FECHA DE NACIMIENTO: 23/12/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “HELÍMENAS AÑEZ” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PURÉ DE PAPAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: PUERTO RICO REPRESENTANTES: RAMÓN MELEÁN LIGA: AFEZ EQUIPO: LA VINOTINTO CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DEFENSA CENTRAL
DEFENSOR DE KILATES José Rafael disfruta mucho mirando jugar al argentino Lionel Messi y al mismo tiempo sueña y se imagina como poder pararlo si a él le tocara defenderlo. Este defensor de La Vinotinto tiene 11 años, pero puede que dentro de siete u ocho, cuando Messi sea un veterano, le toque mirarlo frente a frente. Ojalá sea así.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El equipo regional sumó su segundo triunfo seguido en casa
Zulia FC sigue con su recuperación en el Clausura WILDI RIVERO
Acosta destacó la paciencia del equipo. Por primera vez no recibe goles. “Nos toca corregir”, dijo el DT petrolero. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
C
on la victoria ante Carabobo, el Zulia FC sigue su recuperación en la clasificación del Clausura. Ante los del cabriales, el equipo negriazul consiguió, por primera vez en el semestre, mantener su arco en cero. No fue nada fácil sumar estos tres puntos. Así lo dio a entender el estratega del petrolero Miguel Ángel Acosta, quien aseguró que “no tuvimos esa dinámica de los partidos anteriores pero lo importante fue que se consiguieron los tres puntos y pudimos meterla”. “Algo que tenemos que rescatar es que no perdimos la paciencia, fuimos pacientes”, dijo luego del triunfo Acosta jr. “Sabíamos que el rival iba a presentar eso, un juego de pelotazos, de maña de oficio y sabíamos esto. Pero tuvimos paciencia y supimos resolver”, expresó el timonel. Con esta victoria, el equipo zuliano llegó a ocho puntos, además de conseguir su segundo triunfo en calidad de local. A juicio del entrenador local, el onceno ya se ajustó.
Andrés Buelvas (29) se reencontró con las redes en el choque ante Carabobo.
“Ya creemos que el equipo levantó. Ya agarró la idea de juego, agarró confianza. Ya después de este partido nos toca corregir muchas cosas que todavía nos faltan”, indicó Acosta. Otra vez en casa La próxima fecha del Zulia FC será nuevamente en el “Pachencho” Romero. Esta vez enfrenta al complicado CD Lara. Ya no existe la presión del descenso que se mencionó en anteriores ocasiones. Ahora el petrolero está lejos de los puestos críticos con 32 unidades, 15 más que el Carabobo que marcha penúltimo en la acumulada. Con más tranquilidad, el petrolero asume la décima fecha para seguir con su repunte.
CLASIFICACIÓN EQUIPO
Caracas Zamora Esppor Dvo Italia CD Lara El Vigía Táchira Mineros Monagas Mérida Anzoátegui Aragua Llaneros Trujillanos C. Ítalo
JJ JG JE JP GF GC PT
8 9 9 8 9 9 7 9 9 9 9 9 9 9 9 Yaracuyanos 9 Zulia FC 9 Carabobo 9
5 5 5 5 4 5 4 3 3 2 3 3 2 2 2 2 2 0
3 3 2 1 4 1 2 3 2 5 2 1 3 2 2 2 2 4
0 1 2 2 1 3 1 3 4 2 4 5 4 5 5 5 5 5
17 14 20 16 15 15 12 11 12 11 8 9 11 11 11 14 7 7
6 8 14 8 10 16 7 10 14 13 12 14 14 14 15 18 12 16
18 18 17 16 16 16 14 12 11 11 11 10 9 8 8 8 8 4
Farías estará en Maracaibo el 24 de abril para conversar con entrenadores
Selección Nacional inició trabajos en Caracas con 26 jugadores Luis Párraga Sánchez El seleccionador nacional César Farías no para en su afán de conseguir el material necesario para las próximas competiciones oficiales de la vinotinto. Aunque falta mucho para la Copa América de Argentina en 2011 y las eliminatorias a Brasil 2014, el cuerpo técnico de la selección sigue probando jugadores con distintos módulos de preparación. “Este trabajo está planificado en todas sus etapas”, dijo el estratega cumanés.
“Hay una conjunción de esfuerzos entre los mayores y los juveniles, pues hay metas importantes para cumplir en el futuro”, aseguró el técnico criollo. Con 26 jugadores, Farías y su equipo trabajaron ayer en el Brígido Iriarte de la capital en una convocatoria que se extenderá hasta mañana. El 29 de este mes se reunirán nuevamente para viajar ese mismo día a Chile para los dos partidos amistosos que los venezolanos tendrá ante su similar austral en Santiago.
Farías en Maracaibo Por otro lado, se pudo conocer que el próximo 24 de abril, el técnico nacional visitará la ciudad para cumplir con una gira que viene realizando por todo el territorio y en la que Farías y su cuerpo técnico ha tenido reuniones con los entrenadores de las principales regiones del país. El ciclo, que arrancó hace dos semanas en Puerto Ordaz, continuará mañana y el jueves en Caracas, para luego visitar tierras zulianas a compartir con sus colegas de la región.
Sillas Numeradas Luis Párraga Sánchez luis@versionfinal.com.ve
NO TODOS SON FERGUSON Esta pasada semana, el fútbol venezolano recibió de golpe la renuncia de Noel “Chita” Sanvicente al banquillo del Caracas FC. Luego de los malos resultados en Copa Libertadores y situaciones extradeportivas,tanto el estratega como la directiva del equipo de la capital comenzaron con un toma y dame de declaraciones en las que, por supuesto, cada uno defendió su parte. No quiero ser abogado del diablo, pero entiendo a cada una de las partes. Se lo que significa la perdida de la figura paterna y, por lo que veo, “Chita” y Phillipe Valentiner querían tanto a los de ellos como yo al mío. Es un duro golpe. Creo que lamentablemente esta situación tiene mucho que ver por el tema de la sensibilidad. En esta situación, uno está más predispuesto que en otras circuntancias. Otra cosa que me dijo un directivo del fútbol criollo: “los ciclos se acaban”. Eso también creo que es verdad. “Chita” no fue el primer técnico en dejar un equipo en el Clausura (y pueden jurar que no será el último). Pero es “Chita”. El cinco veces campeón, uno de los personajes más queridos del fútbol venezolano por todos los fanáticos de todos los equipos. Pero no es Alex Ferguson. Sigo pensando que lo del escocés al frente del Manchester United es algo que nadie podrá igualar. “Chita” fue grande en Caracas. Carlos Fabián Maldonado fue dejado libre por el UAM luego de ganar un campeonato. Muchas cosas se juntan. Lo de Sir Ferguson es otro cuento que, para muchos (me incluyo) no tendrá explicación. Creo que el Caracas seguirá siendo grande con o sin “Chita” y con o sin Phillipe. Sanvicente se quedará sin dirigir única y exclusivamente el tiempo que él quiera porque seguramente las ofertas deben estar llegando a su puerta desde cualquier rincón del planeta. Sin duda alguna “Chita” es uno de los grandes entrenadores del país. Lamentablemente su situación y la de Phillipe no ocurrieron en el mejor momento para ambos. Espero que algún día puedan arreglar sus diferencias. EL MUNDO (Y YO) A SUS PIES A menos de 80 días para que inicie el Mundial Sudáfrica 2010, ya la cita deportiva tiene un representante que asegurará
que por lo menos quieran ver los juegos de Argentina. Lionel Messi puede decir que tiene al mundo como al balón: a sus pies. Lo que está haciendo Messi ya no tiene explicación lógica. La facilidad con la que “La Pulga” está marcando no es normal para un ser humano. Los elogios, como dijo el propio Guardiola, se acabaron. Ya la gente que sigue el fútbol sólo habla de Messi. Con sus recientes actuaciones, él solo le ha puesto etiqueta de favorita a Argentina, cuando nadie apostaba por ellos. Ya ni siquiera lo comparan con Diego Maradona. Muchos ya dicen que es mejor. Yo en lo particular, le doy gracias a Dios por permitirme nacer y vivir del fútbol en la época de Messi. Ojo, soy seguidor de Brasil en cuanto a los mundiales, porque en este país somos pocos los que tenemos la posibilidad de escoger un equipo. Normalmente lo heredamos. Pero lo que hace Messi es simplemente lo mejor. Ojalá que las lesiones se alejen de él. Que Dios le de la salud necesaria para que brille lo mucho que aún le queda de carrera para que sigamos deleitándonos con las maravillas de Lio. ES OTRO RUBEN Esta temporada son varios los fanáticos que se me han acercado en el Belisario Aponte a preguntar que pasa con Nembhard. La primera vez y quizá la segunda, me llamó la atención la pregunta. Pero ya es común. Al preguntarle a los seguidores cual es el problema de “Ru” dicen: “Ninguno. Al contrario, se le ve más alegre, hasta hecha bromas con el público”. Es cierto, si algo ha caracterizado al del Bronx es su seriedad en la cancha. Y no es que sea odioso. Simplemente es bastante reservado. Pero este año es distinto. Van varias ocasiones en las que Ruben se ríe con la gente de algun canasto e incluso se ha quedado después del partido a celebrar con los seguidores (lo hizo ante Marinos). Por lo que he preguntado es simple y sencillamente MOTIVACIÓN. El piloto está contento por cómo se vive esta temporada en el club y lo compara con aquel de 2001 cuando fueron campeones. “Lo que yo hago no es complicado, lo difícil es lo que hacen Xavi e Iniesta”.- Lionel Messi.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
Omar Vizquel sonó dos hits en tres turnos
Derrotaron anoche a Toros 84-80 y aprovecharon el revés de Panteras
Andrus conectó su primer jonrón de la pretemporada
Gaiteros ganó y regresó al segundo lugar
David Alejandro Chacón Elvis Andrus conectó su primer cuadrangular de la pretemporada 2010 de las Grandes Ligas, pero no pudo evitar la derrota de los Vigilantes de Texas 4-5 sobre los G¡gantes de San Francisco. Andrus, quien tomó cuatro turnos, despachó su vuelacerca en el quinto episodio ante los envíos del zurdo Barry Zito, quien al final se marchó sin decisión después de lanzar 6.1 entradas. Guillermo Moscoso trabajó 1.2 episodios, y no permitió carreras por los derrotados. En San Francisco, Jesús Guzmán tomó un turno como emergente y conectó sencillo. En otro resultado, los Reales
de Kansas City dieron cuenta 9-5 sobre los Medias Blancas de Chicago. Por los patíblancos Omar Vizquel jugó como tercera base y se fue de 3-2. En Kansas no hubo participación de criollos. Los Dodgers de Los Ángeles cayeron 2-4 ante los Angelinos de Los Ángeles y Anaheim, siendo el pitcher abridor venezolano Carlos Monasterios, el derrotado. Monasterios trabajó cuatro episodios, en los que permitió tres carreras limpias, con dos ponches e igual cantidad de boletos. Los Filis de Filadelfia derrotaron 9-7 a los Yankees de Nueva York. Francisco Cervelli se fue de 4-0 por los neoyorquinos, Reggie Corona sin turno oficial. AGENCIAS
Elvis Andrus está más enfocado desde que le “jalaron” las orejas.
RICARDO ORTEGA
Ruben Nembhard volvió a destacar con 19 puntos. Seis hombres en doble figura por los furreros. “Tapipa” cambiado a Bucaneros. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
A
mparados una vez más en la ofensiva de Ruben Nambhar y una buena defensa, Gaiteros del Zulia le “sacó” un juego a Toros de Aragua en la serie de dos, después de vencerlos anoche 84-80 en el Coliseo El Limón. La ganancia, número 10 de la temporada, le permitió a los furreros regresar al segundo lugar de la tabla, aprovechando que Panteras de Mirando cayó en Puerto La Cruz ante Marinos de Anzoátegui. Ayer Nembhard no estuvo sólo en el departamento de puntos, pues hasta seis Gaiteros terminaron con 10 unidades o más. El partido fue parejo, y se decidió en los últimos segundos, gracias a la eficacia en los tiros libres de los de Jorge Arrieta. Los musicales descansan hoy, y comienzan mañana como visitantes una serie
Ruben Nembhard volvió a comandar la ofensiva de Gaiteros del Zulia.
de dos juegos ante Bucaneros. Nembhard marcó 19, Francisco Centeno 16 y David Reichel 12. En los astados, Joseph Bunn 20 y Amber Marín 17. En otros resultados, Cocodrilos de Caracas derrotó 87-84 a Trotamundos de Carabobo en Valencia. Guaiqueríes venció 71-66 a Guaros de Lara. Gigantes de Guayana le dio una paliza 108 por 68 a Bucaneros de La Guaira. Marinos ganó a Panteras 109-105. “Tapipa” a Bucaneros Ayer terminó la “novela” de Alejandro Barrios y Guaiqueríes. “Tapipa” fue enviado a los Bu-
caneros de La Guaira, que decidieron ceder al escolta Derwin Ramírez. Barrios se unirá desde hoy al equipo costanero y estará presente para la serie que arranca mañana ante Gaiteros del Zulia en el gimnasio José María Vargas. Marcus Elliot, de Panteras, fue elegido ayer como el Jugador Más Valioso de la pasada semana. El escolta promedió 22.5 puntos, seis rebotes, 0.50 asistencias, y 1.50 balones ganados en 29.7 minutos. Elliot es el tercer mejor anotador de la temporada con más de 20 dígitos por juego.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
El ex presidente del Gobierno español criticó la ausencia de alternativas políticas
ESTADOS UNIDOS
Obama logra histórica victoria al aprobar reforma de salud
González: “En Venezuela hay un caudillismo rural”
AFP
AGENCIAS
Para el dirigente socialista, la revolución bolivariana es una “utopía regresiva” que cuenta con una “manguera de petróleo”.
Se trataría de la iniciativa social de los últimos 50 años en EE UU. Los republicanos votaron en contra de forma unánime.
AFP Agencias
C
omo una “utopía regresiva” calificó al proyecto revolucionario del presidente Hugo Chávez Felipe González, ex jefe del Gobierno español, al tiempo que criticó la ausencia de alternativas políticas. “Es obvio que es una utopía regresiva que no tiene mucho que ver con la articulación de una propuesta alternativa como la que era en su día la soviética”, apuntó el político socialista, quien consideró que el régimen vigente en Venezuela es “un caudillismo rural militar con una manguera de petróleo”. En un foro que organizó el Centro Rey Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York y la Fundación Euroamérica al que estaban invitados expertos en política económica, se discutió sobre la creciente influencia de China en Latinoamérica, una relación que, a juicio del ex mandatario, puede reequilibrar las fuerzas internacionales. “China se comporta con América Latina de forma completamente diferente a como lo hace con África y toma decisiones de contenido político-estratégico, y no sólo económico”.
Felipe González subrayó que China se comporta con América de una forma muy distinta que con África, pues toma decisiones político-estratégicas.
Citó que “los chinos saben que en América Latina tienen que buscar socios locales para acometer sus inversiones, al contrario de lo que hacen en África”. China en crecimiento El profesor de Políticas y Económicas de la Universidad de Nueva York, David Denoon, coincidió con González y destacó que en 2004 China inició una carrera inversora en América Latina que acapara ya el 30 por ciento de sus inversiones en el exterior. “Aunque EEUU y la Unión Europea mantienen mucha más relación con América Latina, la de China crece muy rápido y está reequilibrando la balanza”, expuso Denoon. Reconoció sentirse “impresionando por los múltiples acuerdos comerciales
LA REFORMA DE OBAMA Felipe González ironizó con otros calificativos utilizados para describir sistemas y proyectos socioeconómicos, entre ellos el de “soviético”, utilizado por políticos demócratas de EEUU para referirse a la reforma sanitaria que busca Barack Obama. “Me impresionó mucho, porque creo quien lo decía lo hacía con convicción”, apuntó el ex mandatario ibérico. firmados en sólo cinco años”, así como por “los tres centros de inteligencia abiertos en Cuba o los pactos con Venezuela sobre hidrocarburos, armas e industrial aeroespacial”.
El Gobierno asiático dijo que la empresa se “equivoca por completo”
Google levanta censura en buscador chino Agecnias Google anunció ayer que ponía fin a la censura de su motor de búsqueda chino Google.cn y que los internautas estaban siendo redirigidos a su sitio de Hong Kong, Google.hk. La empresa adoptó la medida semanas después de que un ataque informático originado en China contra varias compañías de internet, incluyendo Google, hiciera al gigante de las búsquedas anunciar que planteó abandonar el país y dejar de censurar los resultados allí. El Gobierno chino ha sido “claro como el cristal” en sus negociaciones sobre que la auto censura era un requisito legal, “no negociable”, indicó
la empresa estadounidense. Google señaló que tiene previsto seguir su trabajo de investigación y desarrollo en el país asiático, así como mantener su presencia de ventas. El Gobierno chino respondió que Google “ha violado su promesa escrita y se equivoca por completo” al dejar de censurar su motor de búsqueda. El comentario fue hecho por un funcionario encargado de Internet en la Oficina de Información del Consejo de Estado, según la agencia de prensa estatal Xinhua. “Google ha violado la promesa escrita que firmó cuando entró al mercado chino al suspender la filtración en su servicio de búsquedas y al acusar a China de supuestos ciberataques”.
AFP
El presidente Barack Obama obtuvo una resonante victoria política al lograr que el Congreso aprobara la reforma de la salud que es considerada la mayor iniciativa social de los últimos 50 años en Estados Unidos, al ampliar la cobertura a 32 millones de estadounidenses. Minutos después de la aprobación de una serie de modificaciones solicitadas por Obama, el jefe de Estado brindó un mensaje en el que sostuvo que la reforma es una victoria del “pueblo estadounidense y del sentido común”. A su vez destacó que el Congreso demostró que Estados Unidos es aún capaz de “grandes cosas”. “Así es como se ve el cambio”, dijo el presidente desde la Casa Blanca. “Esta noche respondimos el llamado de la historia tal como tantos estadounidenses lo hicieron antes que nosotros. No eludimos nuestra responsabilidad, la enfrentamos. No temimos por nuestro futuro, le dimos forma”, dijo con el vicepresidente Joe Biden a su lado Los legisladores votaron 219-212 para aprobar un proyecto de ley que ya había pasado por el Senado y luego aprobaron modificaciones (220-211) que ahora deben ser aprobadas en la cámara alta antes de que Obama lo promulgue.
Ha fallecido cristianamente el señor:
Omar Colina Chirinos (Q.E.P.D) Su esposa: María de Los Ángeles (Vda.) de Colina; sus hijos: Oswaldo Colina, Omar Colina, Ángela Colina, Lucy Colina, Mary Colina, Omaira Colina (+). Sus restos serán velados en la capilla velatoria Monte Sinaí, salón Génesis y el acto de sepelio se efectuará hoy a la 1pm en el cementerio Corazón de Jesús. “Que Dios lo tenga por siempre en su Santa Gloria”
PAZ A SU ALMA Maracaibo, 23 de marzo de 2010 Los usuarios chinos serán redirigidos al sitio de Hong Kong: Google.hk.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
AYUDA
El BID decidió condonar la deuda a Haití BBC El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que se llegó a un acuerdo para condonar 478 millones de dólares de deuda por préstamos a Haítí, país devastado por un terremoto que mató en enero pasado al menos a 220 mil personas. El ministro de Hacienda de Colombia, Oscar Iván Zuluaga, quien hasta ayer ejercía de presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID, expicó que “Haití recibirá transferencias y condonaciones de deuda por más de2.400 millones de dólares. De esa cifra, unos dos mil millones de dólares corresponderán a donaciones a lo largo de la próxima década y unos 400 millones a condonación de deuda. Esos recursos “vienen de la solidaridad continental”, como indicó Zuluaga, quien también anunció que se había logrado “la capitalización más grande en la historia del banco” con 70.000 millones de dólares.
CASO CERRADO
Fue rechazada extradición del panameño Noriega BBC La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó ayer revisar la decisión que había dado vía libre a la extradición del ex general panameño Manuel Noriega a Francia, donde fue condenado por lavado de dinero. Los nueve jueces de la máxima instancia judicial estadounidense se negaron a estudiar nuevamente el caso, tal como había pedido la defensa, y sin dar explicaciones, cerraron la última vía legal que le quedaba a Noriega. Frank Rubino, uno de los abogados de Noriega, aseguró que estaba “decepcionado” por la decisión y confirmó que ya no había más recursos legales para interponer. El hombre fuerte de Panamá, como se le denominaba, está preso en Miami, Florida, tras ser condenado en EE.UU. en 1990 por tráfico de drogas.
Las elecciones de la organización serán este miércoles y aún no han surgido nuevos candidatos
EE UU apoyará la reelección de Inzulza La propia Hillary Clinton emitió una misiva donde se asevera el apoyo a la reelección del chileno a la secretaría general de la OEA.
AGENCIAS
Agencias
E
stados Unidos apoyará la candidatura del chileno José Miguel Insulza, quien este miércoles se presentará para ser reelegido como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según lo informó el Departamento de Estado, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, le envió ayer una carta a Insulza confirmándole su apoyo tanto para su reelección como para la del secretario adjunto de la OEA, el surinamés Albert Ramdin. Asimismo, en la misiva se “reitera el compromiso fuerte de Estados Unidos con la OEA” y su “compromiso para trabajar junto con el liderazgo de la OEA y sus miembros para fortalecer el organismo y su gestión para implementar mejor la Carta Democrática Interamericana”.
El tan esperado voto de Washington sobre las elecciones del organismo fue develado por Clinton mediante una misiva.
El voto estadounidense era una incógnita, puesto que hasta ahora Washington había guardado un fuerte silencio respecto a su decisión, limitándose a señalar que estaba “evaluando” su posición. Aunque Washington apoyó el año pasado el levantamiento de la sanción que mantenía expulsada a Cuba desde los años 60, una iniciativa que fue impulsada decididamente por Insulza, así como la gestión del secretario general durante la crisis por el golpe de Estado de Honduras, es conocido que el gobierno norteamericano mantenía
algunas reticencias frente a la candidatura del ex canciller chileno. El reconocido periódico estadounidense The Washington Post, en dos de sus editoriales la semana pasada, fustigó la gestión de Insulza e instó al Gobierno a no apoyarlo, sino que abogara por un refrescamiento del organismo hemisférico, señalaron incluso que se debería replantear la financiación estadounidense a la organización, un gesto duro teniendo en cuenta que EEUU aporta el 60% del presupuesto de la OEA.
INSULZA REPITE hAunque las normas de la OEA prevén que se pueden presentar nuevos candidatos hasta el mismo día de las elecciones, no es probable que surjan nuevos nombres, en vista del amplio apoyo que goza Insulza, quien tiene prácticamente asegurados más de los 18 votos mínimos que requiere para lograr la reelección.
Aunque el gobierno de la isla nunca se había abocado a la causa del huelguista, no propuso solución a su causa
Estado cubano pidió a Fariñas desistir de la huelga de hambre Bearneily Toro/AFP (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
Al fin Guillermo Fariñas tuvo una atisbo de respuesta por parte del Estado cubano, ayer un alto responsable de la Seguridad del Estado pidió al disidente abandonar la huelga de hambre y sed que realiza desde hace casi un mes, durante una visita al hospital de Santa Clara, donde el opositor está ingresado hace 10 días, así lo informó una fuente de la disidencia. Aunque el acercamiento del funcionario no aportó solución alguna a la causa de huelga de Fariñas. El jefe del “Departamento de actividades contrarrevolucionarias Héctor de la Fé Freyre, pidió a Fariñas que renuncie a su huelga, alegando que su salud está gravemente deteriorada y que puede morir”, dijo la portavoz del huelguista, Licet Zamora, quien resaltó que se trata de la primera visita a
Fariñas de un alto responsable de la Seguridad del Estado. “Guillermo le respondió que él quiere la liberación de 26 presos políticos enfermos a lo que el responsable de la Seguridad del Estado no hizo ningún comentario al respecto ni tampoco propuesta alguna”, dijo Zamora. Fariñas, un ciberperiodista independiente y antiguo militar de tropas élites de 48 años, se inspiró en la muerte del preso político Orlando Zapata, un albañil negro de 42 años, que murió tras dos meses y medio de huelga de hambre, por mejores condiciones carcelarias. El huelguista, quien también es sicólogo fue hospitalizado el 11 de marzo tras un shock hipoglucémico, y está recibiendo hidratación y alimentación por vía intravenosa, pues se niega a ingerir comida y líquidos. Las autoridades cubanas han calificado de “chantaje” la huelga de Fariñas, a quien acusan de ser
ARCHIVO
Fariñas se encuentra recluido en un centro asistencial desde el 10 de marzo.
“un agente de Estados Unidos” y han dejado claro que una eventual muerte es de su “entera responsabilidad”. Diplomáticos españoles, que cuentan con la anuencia del Gobierno cubano, han ofrecido asilo político a Fariñas en su país, cosa
que el disidente ha rechazado. El Gobierno de Raúl Castro no reconoce la existencia de prisioneros políticos, aunque hay unos 200 según la disidencia, calificados por el Gobierno de “mercenarios” a sueldo de Estados Unidos.
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
José Gregorio Hernández y Yolanda Carmona regresaban con su hijo a su residencia cuando fueron atacados
Mataron a machetazos a una pareja Alexander y “El Monchi” fueron señalados como los agresores. El hijo de las víctimas se recupera del ataque.
Municipio Colón
TRABAJADORES
José Gregorio (hijo), resultó herido de un machetazo en la cabeza y se encuentra recluído en el Hospital de Santa Bárbara.
El hecho ocurrió en la parroquia El Moralito del municipio Colón.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
U
n nuevo hecho de sangre estremeció la zona Sur del Lago. El pasado domingo a las 11:00 de la noche, una pareja de esposos fueron asesinados a machetazos, mientras que el hijo de ambos resultó herido, cuando regresaban a su residencia. Yolanda del Carmen Carmona Ceballos, de 44 años, y José Gregorio Hernández, de 50, presentaron múltiples heridas por arma blanca, según lo reportado por los funcionarios de la Policía Regional (PR) y los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), de la subdelegación de San Carlos del Zulia, luego de realizar las experticias a los cadáveres. Este hecho se registró en una trilla de arena de la parroquia El Moralito en el municipio Colón, cuando la pareja, acompañada por su hijo, un joven de 18 años, identificado como José Gregorio Hernández, fueron interceptados por
Los sujetos le dieron muerte a José Gregorio (padre) y a Yolanda Carmona su cónyuge.
La pareja de esposos fue descrita por sus vecinos como trabajadores. Realizaban labores de campo en la Parcela El Desespero. Regresaban de una fiesta familiar cuando sucedieron los hechos. Las autoridades están detrás de Alexander y “El Monchi”.
Los atacantes fueron identificados por José G. (hijo). Sus nombres son rios policiales lujos y detalles del Alexander y “El hecho, e indicó quienes fueron Monchi”
sus agresores. Hasta el cierre de nuestra edición se desconocía el paradero de los asesinos de esta pareja.
dos sujetos a bordo de una moto. Las primeras investigaciones indican que este hecho se trata de una venganza, puesto que José Gregorio (padre), había sostenido una vieja rencilla con uno de sus asesinos, identificado como Alexander, quien en compañía de otro sujeto apodado “El Monchi”, atacaron a estas personas. Una discusión Los integrantes de esta familia caminaban por un paraje solitario,
y cuando los sujetos se acercaron, Alexander comenzó a discutir con José Gregorio (padre). Las palabras fueron subiendo de tono y de repente comenzaron las ofensas. Después de varios minutos Alexander y “El Monchi” sacaron a relucir unos machetes que traían, y se le fueron encima a la pareja. Atacaron primero a José Gregorio padre, y posteriormente a Yolanda. El joven trató de defender a sus progenitores, pero igual recibió un machetazo en la cabeza,
que lo hizo perder el conocimiento. Tras el hecho los sujetos abordaron nuevamente la moto y huyeron del lugar sin dejar rastros, pero ayer a tempranas horas de la mañana el joven logró ponerse en pie y solicitar ayuda a unos transeúntes. Fue auxiliado y trasladado hasta la Emergencia del Hospital General de Santa Bárbara, lugar donde fue atendido y se recupera satisfactoriamente. Al joven dio a los funciona-
Investigaciones Los sabuesos de la Policía Científica ya aperturaron las investigaciones del hecho y determinaron el móvil de la venganza, aunque no descartan otra hipótesis, pues también podría tratarse de un ajuste de cuentas. Lo cierto es que Alexander fue descrito como un sujeto de alta peligrosidad, quien tiene en su haber diferentes delitos, aunque no se especifica ninguno. Se espera que José Gregorio (hijo) se recupere, para que pueda aportar mayores detalles de la discusión, que hasta ahora cobró dos víctimas.
Hasta ahora sólo se conoce que el vehículo podría tratarse de un Chevette o un Monza
SANTA RITA
Ayer despidieron al niño de 8 años arrollado por un ebrio al volante en la Circunvalación 1
Asesinaron a pescador de un tiro
ODAILYS LUQUE
Ángel Romero Acompañado por sus padres, familiares, amigos y compañeros de clases, fue despedido el pequeño Isaac José Portillo Araujo, de 8 años, quien por la imprudencia de un ebrio al volante fue arrollado la madrugada del pasado domingo, donde otro joven, identificado como Mijair Hernández, de 20 años, también fue embestido. Entre llantos le realizaron un acto solemne en la iglesia Apostólica Jesucristo Vida Abundante, ubicada en el sector 9 del barrio Eloy Párraga Villamarín, lugar donde residía el pequeño Isaac junto a su padre, hermanos y abuelos. Allí todos se hicieron presentes. La rabia aún persiste en el ambiente. El desconcierto por saber quién era ese conductor que, después de arrollar a estas personas, no se detuvo, llena de amargura a
Diana Araujo, madre del pequeño Isaac, encabezaba la marcha fúnebre de su hijo.
todos sus familiares, pues reconocen que arrancaron a un pequeño ángel de sus corazones. Sólo se conoció que el auto implicado se trataría de un Chevette o un Monza de color amarillo, que también perdió una de sus micas delante-
ras con el choque. Sus familiares y amigos describieron al pequeño Isaac como un niño alegre, tranquilo y respetuoso, a quien le gustaban mucho los animales. Cuidaba de una pecera que le regaló su papá y de dos co-
chinos, los que solía alimentar con pedazos de repollo que traía del centro, cuando bajaban a comprar los insumos para el abasto. Antes de despedir el acto en la iglesia evangélica, el pastor oró junto a los presentes y dedicó la canción “Yo te extrañaré”, del grupo cristiano Tercer Cielo, la cual entonaron con mucho dolor. De la Iglesia fue trasladado nuevamente por sus familiares a su casa, lugar donde era velado para esperar la carroza fúnebre que lo llevaría hasta su última morada, en el Cementerio Jardines de La Chinita. Isaac fue embestido cuando esperaba junto a su padre un carrito para ir al centro a comprar víveres para el abasto de su casa. Se movieron del lugar por la actitud sospechosa de Mijair, quien estaba ebrio. El vehículo se los llevó por delante.
Alejandro Bracho.- Un pescador de 34 años de edad, fue asesinado la noche del pasado domingo con un disparo en la cabeza. La víctima respondía al nombre de Víctor Julio Villanueva y el hecho se produjo en el sector El Níspero del municipio Santa Rita en la Costa Oriental del Lago. Según la hipótesis del suceso un sujeto desconocido había discutido con Villanueva minutos antes por teléfono y luego se apareció en su casa para darle un solo disparo en la cabeza y acabar con su vida. Carmen Martínez, madre delinfortunado, manifestó que su hijo se dedicaba a pescar en el Lago y que no le conoció problemas ni enemigos en la calle. Desconoce las razones del asesinato. Villanueva deja seis hijos, era de nacionalidad colombiana y se había radicado en el Zulia para dedicarse a la pesca. Era además el tercero de cuatro hermanos. Cicpc investiga el caso.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010
Los móviles más frecuentes son la venganza, el ajuste de cuentas y resistencia al robo
En menos de tres días hubo más de 100 homicidios en el territorio nacional Funcionarios del Dispositivo Bicentenario de Seguridad refuerzan diariamente los puntos de control en las ciudades más violentas del
país. Hasta los momentos no ha disminuido el índice de delincuencia, sin embargo, los directivos del Dibise aseguran que un gran cambio se
produce en las barriadas venezolanas. Caracas sigue siendo la ciudad con mayor número de decesos por arma de fuego.
Evelis Borjes (Urbe 2004) eborjes@versionfinal.com.ve
T
odos los fines de semana, los venezolanos en vez de disfrutar los días de descanso, tienden a preocuparse por la delincuencia desatada en los cuatro puntos cardinales del territorio
nacional. El Dispositivo Bicentenario de Seguridad no ha podido controlar la ola de robo, atracos, homicidios y secuestros que cada día va en ascensoen todo el país. En el balance de este fin de semana, la ciu-
dad capital presentó el mayor puntaje con 16 muertes violentas de viernes para sábado; 14 muertes de sábado para domingo, y 11 de domingo para lunes, sumando un total 41 personas fallecidas en estos tres días.
ARAGUA: 31 MUERTOS 14 MUERTES EN CARABOBO
Caracas Miranda Carabobo Lara Zulia Anzoátegui Bolívar
41 31 14 10 10 7 6
De acuerdo a los reportes manejados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en las morgues de Valencia y Puerto Cabello, catorce homicidios se registraron en el estado Carabobo, el pasado fin de semana. De las muertes violentas ocurridas entre las 6:00 de la tarde del viernes 19 de marzo y la misma hora de este domingo, cinco se registraron en el municipio Valencia, dos en Diego Ibarra, dos en Juan José Mora y una en San Diego, la madrugada del domingo se registaron otros cuatro homicidios en el estado para un total de 14 casos.
muertes
119
Siguiendo los estudios realizados en varios estados del país, el pasado fin de semana en el estado Aragua, se conoció del deceso de 31 personas de manera violenta, según reseñó la prensa local. Una de las víctimas fue Eduardo Peralta Pérez (25), trabajador bancario y estudiante de administración en el CUAM (Colegio Universitario de Administración y Mercadeo). Peralta fue asesinado a 500 metros de su casa, lo mataron por resistirse al robo de su carro.
Por último, en el estado Zulia ingresaron a la medicatura forense un total de 10 cadáveres con heridas producidas por armas de fuego, la causa de las muertes varían entre ajuste de cuenta y la resistencia al robo.
En la mayoría de los homicidios, según los investigadores del Cicpc, los móviles que más se manejaron este fin de semana en Caracas fueron la venganza, los ajustes de cuentas y la resistencia al robo.
Los venezolanos, que conocen el dispositivo instaurado por los organismos de seguridad, se preguntan diariamente cuándo comenzará a disminuir el índice de delincuencia, que desde hace aproximadamente una década está azotando al territorio nacional. La autoridades manifiestan que con el tiempo de implementado el Dibise, los robos, atracos y homicidios han disminuido, a pesar que las cifras demuestran lo contrario.
MUERTES VIOLENTAS EN BOLÍVAR En un trabajo realizado en el estado Bolívar, el pasado fin de semana hubo 6 casos de homicidios, sumado a los 24 que han ocurrido en lo que va de marzo ya serían 30 muertes violentas por diversas causas, bien sea, por armas de fuego, armas blancas u objetos contundentes, en los 23 días del mes de febrero. La mayoría de las víctimas del hampa
han sido hombres menores de 30 años de edad, quienes han sido profesionales del volante, albañiles, obreros, y estudiantes. Según las estadísticas reveladas por el Cicpc han sido guerras entre bandas, intentos de atracos, riñas, pugnas sindicales y confusiones los móviles. El hampa común no para de acechar la vida de la ciudadanía. Diseño: Julissa Moreno
Maracaibo, martes, 23 de marzo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
AJUSTE DE CUENTAS
La fiscal 4° ambiental, Luz Mayela Hernández se encargará de la diligencia judicial
Revivió el fuego en El Ávila y Fiscalía abre investigación
AGENCIAS
Según informó Protección Civil, el incendio ha consumido entre 80 y 100 hectáreas del Warairarepano. Alejandro Bracho/Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l Ávila se vuelve a quemar. Las llamas siguen acosando al pulmón vegetal de Caracas, y de acuerdo a Protección Civil, se han consumido entre 80 y 100 hectáreas. Las leguas de fuego que comenzaron a propagarse desde el domingo pasado, reavivaron ayer en la tarde y podían ser apreciadas prácticamente desde cualquier lugar de Caracas, informó el director de Protección Civil (PC), Luis Díaz Curbelo. Sin embargo, el teniente coronel del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos Nelson Silva, insistió que el incendio se encuentra controlado, aunque se presentan algunas fumarolas que a simple vista proyectan un supuesto descontrol de las llamas. Además de los bomberos y de personal de PC, en las labores de combate a las llamas participan también jóvenes voluntarios bajo asesoría de funcionarios del gubernamental Instituto Nacional de Parques y helicópteros de la Guardia Nacional (policía militarizada). “El incendio se originó en tres
A pesar que el día domingo se había controlado el incendio, ayer cobró fuerzas nuevamente obligando a los equipos de rescate a trabajar para sofocar las llamas. Hasta ahora se han consumido entre 80 y 100 hectáreas.
puntos diferentes (…), cualquier elemento interno o externo pudo haber provocado el incendio”, afirmó Silva. “No podemos concluir que el incendio haya tenido determinada causa”, pero “sí podemos constatar la presencia de tres focos separados sobre la línea del cortafuego”, insistió al respecto el director de los Bomberos Forestales, Miguel Matani. Fiscalía investiga En virtud de la gravedad de la situación que afecta al Parque Nacional Warairarepano por el incendio desatado a partir del pasado domingo 21 de marzo, el
Ministerio Público comisionó a la fiscalía 4° en materia de defensa integral del ambiente para que investigue las causas que originaron el desastre que ha consumido aproximadamente 80 hectáreas. La fiscal 4° ambiental, Luz Mayela Hernández, ordenará una serie de diligencias de investigación y conjuntamente con funcionarios del Ministerio del Ambiente y del Escuadrón Montado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), evaluarán los daños ocasionados principalmente al sector Estribo Duarte y se extendió a Cachimbo (quebrada de Los Chorros) a los fines de determinar si hubo participación humana en el siniestro.
MEDIDAS hEl Ministerio Público dictó una serie de medidas ante esta situación: h Prohibición de acceso a las áreas neurálgicas, tales como: Topo Padrón, Estribo de Galindo entre otras. hRetención de materiales que puedan servir como acelerantes del fuego. h Acceso limitado al cerro. Los cuerpos de seguridad y rescate han evitado que el incendio haya tomado ventaja y siga consumiendo a El Ávila.
Tres motorizado acabaron con una vida en el barrio Carmen Hernández
Lo acribillaron en el patio de su casa Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
Tres motorizados asesinaron el domingo a Jean Luis Perdomo, de 21 años. El homicidio se registró en el patio de su casa, signada con el número 142A-107, en la calle 79B del barrio Carmen Hernández, en la parroquia Venancio Pulgar. Según el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el occiso había sido amenazado de muerte por “Joan el salsa”, azote del barrio, sin saber aún los motivos de la senten-
cia fatal contra el joven. El domingo Jean estaba viendo la televisión, pero a las 4:00 de la tarde salió hasta el frente de su residencia. Estuvo sólo unos cinco minutos cuando escuchó los motores de tres motos que paseaban por su calle. Jean vio a los ocupantes, pero no los logró identificar hasta que se acercaron a la acera de su casa. Según un vecino, cuando los sicarios estaban cerca del joven, éste dio media vuelta y corrió por un callejón hasta llegar al patio de su casa.
Allí recibió unos cuantos balazos y cayó muerto en la arena. Los pistoleros se regresaron a sus vehículos y se fueron. Investigaciones El Cicpc desconoce aún los motivos del homicidio. Se maneja el caso como un ajuste de cuentas y aún no se ha confirmado a “Joan el salsa” como el autor del crimen. Al parecer el joven no tenía antecedentes policiales, aunque un familiar aseguró que estaba bajo régimen de presentación por haber cometido varios delitos en la
ciudad y otras entidades del estado Zulia. El cuerpo de Perdomo fue llevado el domingo a la morgue forense. Se cree que la víctima habría tenido conflictos con las bandas criminales que operan en la parroquia Venancio Pulgar. Se desconoce la ocupación del occiso y otros detalles personales. Los familiares no ofrecieron mayores detalles y funcionarios de investigación del Cicpc aseguraron que aunque el hecho se registró en su casa, la víctima no tenía sus pertenencias.
Mataron a “El pollito” en Cañón 44 Juan José Faría Ángel Rubio (23) fue perseguido desde la esquina de la calle hasta el frente de su casa, en el callejón Cañón 44 del sector El Tránsito, en la parroquia Chiquinquirá. El hecho se registró el domingo en horas de la noche. “El Pollito”, como lo conocían en el barrio, estaba en una esquina. Frente a él un sujeto no identificado bajó de un vehículo pequeño de color blanco y le mostró una pistola. La víctima trató de correr, pero las balas lo alcanzaron. Murió de forma instantánea en el frente de su casa. Se desconoció su oficio. El Cicpc aseguró que la víctima fue detenida por ese organismo en mayo de 2008 por el delito de aprovechamiento de cosas provenientes del delito. También estuvo varios meses detenido en el retén por el delito de robo. El móvil que se maneja es el ajuste de cuentas, aunque no descartan la riña y otra hipótesis.
SINIESTRO
Murió en un vuelco en la vía a Los Dulces Juan José Faría Albis Ramón Terán, chofer de 39 años, murió ayer a las 4:00 de la tarde después de sufrir un accidente vial a unos pocos kilómetros de la llamada esquina de Los Dulces, en la carretera hacia La Concepción. Adelis aseguró que su hermano salió su finca, en Palito Blanco, para Maracaibo. Manejaba su Malibu cuando cayó en un hueco que era tapado por un charco que había provocado una fuga de agua en medio de la carretera. Perdió el control y se volcó a un lado de la calle. Atravesó varios metros sin control del volante. Cuando los vecinos se acercaron para socorrerlo, ya Terán había muerto. Un amigo lo llevó al Hospital General del Sur, pero ya no tenía signos vitales. El occiso era chofer desde hace varios años y residía a pocos kilómetros del sitio del accidente. No tenía hijos y sus hermanos lamentaron su muerte a las puertas de la morgue.
Maracaibo, Venezuela · martes, 23 de marzo de 2010 · Año II · Nº 547
EL TRÁNSITO
SECTOR LOS DULCES
Cayó abatido “El Pollito” frente a su casa
Se mató chofer al caer en un hueco
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
La víctima era estudiante de la Misión Ribas y sus disculpas no fueron aceptadas. Su tío lo cubrió con su propio cuerpo y recibió un balazo. El criminal está desaparecido.
“Open” en barrio Calendario terminó con un muerto y dos hombres heridos
Lo asesinó un borracho porque le tropezó la cerveza LUIS TORRES
INFORTUNADO
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
T
ropezar la cerveza de un azote de barrio lo condenó a muerte. Yorkis Jeenson Luján Urdaneta (20), estudiante de la Misión Ribas, fue asesinado ayer a las 12:40 de la noche en medio de una fiesta callejera en la avenida 1 del barrio Calendario, en la parroquia Antonio Borjas Romero. Berkis no dejaba de llorar la muerte de su hijo y José Quintero se dedicaba sólo a consolar a su nuera mientras esperaban la entrega del cadáver. Mientras tanto, el anciano rememoró lo que escuchó de su hijo. Yorkis, residente de Sabaneta, salió el fin de semana a visitar a su padre en el barrio Calendario. El domingo se fue con su tío Yondry a un “open”, fiesta callejera que realizan en las barriadas y donde cobran por la permanencia de cada persona. Ya casi era domingo cuando Yorkis, tratando de salir entre la gente, tropezó con su codo la cerveza de un sujeto que estaba acompañado por otros tres. Todos estaban borrachos y armados. Quintero ofreció una disculpa, pero el azote quería provocar un conflicto. Lo insultó y empujó, pero Yorkis le dio la espalda y buscó la salida. Yondry, su tío, miraba la situación desde una esquina. Los gritos de su familiar no lo
hYorkis Jeenson Luján Urdaneta (20) estudiaba el tercer año en la Misión Ribas y era el menor de tres hermanos. Era soltero y vivía con su madre en el barrio San Pedro del sector Sabaneta, en la parroquia Manuel Dagnino. hTodos los fines de semana visitaba a su padre en el barrio Calendario. No salía solo de la casa y pedía siempre a algún familiar que lo acompañara. Berkis Urdaneta lloró todo el día la muerte de su hijo. Espera justicia. “A mi hijo lo mataron por gusto”.
alertaron. El criminal sacó una pistola y apuntó a la espalda de Yorkis. Sonó un disparo y toda la gente se fue de bruces sobre el suelo. Ya Yorkis se estaba desangrando. Cuando el joven cayó al suelo, su tío se abalanzó sobre él y pidió al asesino que dejara de disparar, el joven seguía con vida. El tío recibió como respuesta un tiro en el abdomen. Cayó a un lado del cuerpo y agonizando escuchó los tres últimos balazos que
le quitaron la vida a su sobrino. Criminal El delincuente salió del local, pero no sin antes sembrar de nuevo el terror. Levantó la pistola y volvió a disparar. Luego extendió el brazo y accionó el arma una vez más. Fue entonces cuando David González, de 17 años, recibió un balazo a un costado. El pistolero y sus compinches salieron del lugar. Cuando llegó el Cuerpo de In-
vestigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, sólo estaba el cuerpo desangrado de Yorkis. Tenía unos cuatro orificios que le provocaron la muerte y todas sus pertenencias. El resto de los presentes sólo miraba y aunque todos eran vecinos del barrio, aseguraron a la Policía Científica que desconocían la identidad de antisocial. Los detectives determinaron que se trata de un azote de barrio. La hipótesis que manejan es la
riña, aunque el joven haya ofrecido sus disculpas y no había mostrado intención alguna de protagonizar un conflicto. No descartan otros motivos de la muerte, aunque la Brigada de Homicidios asegura investigar el hecho. El criminal es buscado en el barrio Calendario. José Quintero, abuelo de la víctima, aseguró que se encomendarán a Dios y a la justicia del país. “No podemos hacer más nada”.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
318
671
01:00 pm
337
675
12:00 m.
642
486
07:00 pm
092
217
08:00 pm
102
149
09:00 pm
231
984
TRIPLETAZO
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
12:00 m.
392
Sagitario
01:00 pm
271
Libra
12:00 m.
260
Libra
07:00 pm
113
Aries
08:00 pm
667
Piscis
09:00 pm
319
Aries
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 740 774 04:30 pm 026 518 07:45 pm 997 785 TRIPLETÓN 12:30 pm 238 Virgo 04:30 pm 823 Leo 07:45 pm 898 Virgo
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 421 B: 892
7:30 pm MULTICOLOR A: 590 B: 262
TRIPLETAZO 910 Aries
TRIPLETAZO 775 Cáncer
MOROCHO ZULIANO 421 - 892
MOROCHO ZULIANO 590 - 262