Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 5 de abril de 2010 · Año II · Nº 555

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN VÍCTOR RUZ

“Nadie nos daba garantías por la vida de Rosales” El presidente de la FCU rememora lo que ocurría hace un año con el ex gobernador del Zulia. “Por Internet se divulgó que iría a parar al retén de La Planta sin derecho a la defensa”.

-3-

CASO VENEZOLANO

New York Times analiza el arresto de los opositores

MARACAIBO Un adolescente mató a su amigo al jugar con el arma de un funcionario

Conmoción en Isla Dorada y en la Base Aérea zuliana Una parrillada a orillas del lago se convirtió en una tragedia cuando los muchachos subieron a un piso 12, donde Miguel Ángel Collado, de 17 años, recibió un tiro en la cabeza.

El revólver pertenece al comisario Asisclo Esis, quien trabaja en la Fuerza Aérea. Según el parte policial, su hijo lo tomó sin permiso para simular una “ruleta rusa” con sus visitantes.

- 23 -

MARACAIBO Un río de zulianos honró ayer al cantautor Tino Rodríguez en la Basílica WILDI RIVERO

Un amplio reportaje fue divulgado ayer sobre lo ocurrido con Oswaldo Álvarez Paz, Wilmer Azuaje, María Lourdes Afiuni, Guillermo Zuloaga, los más recientes casos políticos.

-2-

INSEGURIDAD

El Zulia reclama un plan fronterizo contra secuestros Casi 10 plagios mensuales es el promedio de 2010. Crece la indignación colectiva. Las bandas usan fusiles y otras armas de guerra. ¿Todavía no se sabe quiénes manejan el negocio?

- 20 y 21 -

ZULIA

La despedida del maestro retumbó en las naves del templo. El momento lleno de emotividad y recuerdo arrancó lágrimas y aplausos. Las voces de Argenis Carruyo y Ricardo Cepeda estremecieron en nombre del gran “Tino” a los cientos de zulianos que se agolparon a decirle adiós.

-6DEPORTES FÚTBOL

SALUD CAMPAÑA POR LA VIDA

El cigarrillo también causa cirrosis hepática - 12 -

AFP

-5-

AFP

No se consiguen aceite, arroz, harina ni leche

GRANDES LIGAS

Real Madrid sigue de líder

Boston arrancó con victoria 9-7

Los blancos ganaron ayer 2-0 al Racing de Santander. El sábado defienden ante el Barça.

Dustin Pedroia (en la gráfica) fue el héroe al remolcar tres. También Kevin Youkilis, con tres extrabases.

- 17 -

- 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

Ahora el New York Times se sumó a la descripción de los recientes expedientes

JULIO BORGES

“Gobierno debe aclarar presencia de cubanos” Agencias El partido opositor Primero Justicia (PJ) instó ayer al presidente Hugo Chávez a aclarar si en el país hay soldados venezolanos bajo las órdenes de oficiales cubanos. El coordinador nacional de PJ, Julio Borges, dijo que es un “secreto a voces” la presencia de cubanos en posiciones clave dentro de instituciones venezolanas para el manejo de sectores como energía, inmigración, telecomunicación y “para total indignación de todos los venezolanos, en la Fuerza Armada”. “El gobierno debe decir la verdad”, exhortó Borges, “pues nunca antes en la historia habíamos permitido que ciudadanos de otro país asumieran puestos claves asociados con la seguridad nacional”, señaló en rueda de prensa.

JOSÉ VICENTE RANGEL

“Quieren desprestigiar a Venezuela” ABN Una campaña de desprestigio en contra de Venezuela y del presidente Hugo Chávez se fragua desde lo que ha sido denominado como el “eje Bogotá-Madrid”, aseguró ayer el periodista y ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel, durante la sección “Confidenciales al cierre”, de su programa “José Vicente Hoy”, transmitido por Televen. Rangel señaló que un informe realizado en laboratorios de inteligencia colombianos, da cuenta del reciente desplazamiento a Bogotá del ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, así como del presidente del Partido Popular Mariano Rajoy. Señaló que ambos se reunieron en el Palacio de Nariño con Álvaro Uribe.

HOY

Aumenta el impacto mundial de los presos venezolanos ARCHIVO

Casos de Álvarez Paz, Afiuni, Azuaje y Zuloaga causan revuelo internacional. El periódico más famoso del mundo tocó el tema. He aquí extractos del reportaje divulgado ayer desde Nueva York.

h“Fuera de Venezuela, las críticas (...) han sido más notorias. Expertos legales de las Naciones Unidas han solicitado la liberación inmediata de Afiuni. La CIDH dijo que su arresto vino de un sistema político bajo presión por la falta de independencia judicial”, señala el texto. hLa crónica reseña: “No es el tipo de cosas que ocurren en una democracia que funciona, en la que las instituciones judiciales ofrecen garantías del estado de derecho”, citando a José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas.

Redacción

E

l New York Times publicó ayer un reportaje firmado por su corresponsal en Venezuela, Simón Romero, en el cual describe la ola de arrestos de los últimos días, destacando los de la jueza María Lourdes Afiuni, Oswaldo Álvarez Paz, Guillermo Zuloaga y Wilmer Azuaje, entre otros. La edición fue leída por unos 5 millones de clientes directos, sin contar con al menos 6 millones de seguidores de su sitio web. Debido a que el trabajo periodístico generó reacciones en este inicio de semana, ofrecemos a nuestros lectores buena parte del texto, publicado bajo el titular “Críticos de Chávez sofocados con arrestos”. “Cuando la jueza María Lourdes Afiuni emitió un fallo en diciembre, que irritó al presidente Chávez, éste hizo poco para contener su indignación. El Presidente, quien dijo en televisión nacional que en la antigüedad la habrían fusilado, envió a su servicio de inteligencia policial a arrestarla”. La publicación destaca cómo los agentes llevaron a la jurista a una cárcel de mujeres aledaña a Caracas. “La pusieron en una celda con más de 20 internas, las cuales habían sido sentenciadas por Afiuni con cargos como asesinato

AFIUNI-CEDEÑO

María Lourdes Afiuni, jueza venezolana de 46 años, continúa en prisión.

y tráfico de drogas”. “He recibido amenazas de internas diciéndome que me quemarán viva porque me ven como un símbolo del sistema que las metió a la cárcel”, dijo Afiuni, de 46 años. “Estoy en este infierno porque tuve la valentía de hacer mi trabajo como jueza de una forma que no le agradó a Chávez”, reseña el New York Times. El rotativo destaca la “vertiginosa cantidad de arrestos a figuras públicas que se desprenden del uso que le da Chávez a los sistemas de seguridad e inteligencia”, en pos de evitar que “la resistencia” tome control de las instituciones políticas del país, y enfatiza que la persecución judicial se une a un caótico escenario económico “por las fallas eléctricas y la creciente inflación”. Asimismo, se expone la postura de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien ha catalogado los

Nelson Suárez, Gaitero / Andreína Malpica, economista/ Hildegar Sarmiento, kinesiólogo/ Engelber Arteaga, estilista/ Norma Palmar, nutricionista/ Ramiro Alcántara Alvarado, empresario/ Romer Sepúlveda, músico/ Gildardo Guilarte, compositor y arreglista musical

arrestos como “necesarios para detener la conspiración” y evitar comentarios ofensivos contra Chávez. En el caso de Afiuni, el argumento ha sido la liberación –catalogada de ilegal– de otro preso de alto perfil, el empresario Eligio Cedeño. “En marzo, agentes de inteligencia arrestaron a Oswaldo Álvarez Paz, antiguo candidato presidencial, con cargos de conspiración luego de las declaraciones que diera en televisión”, acota el diario neoyorquino, y suma la captura de Guillermo Zuloaga, dueño del canal Globovisión, “luego de que criticara los esfuerzos del Gobierno en cerrar los medios de comunicación que desafían al presidente. (...) Zuloaga fue liberado bajo la condición de que no podría salir del país”, sigue el texto. La cronología abarca el incidente con el diputado Wilmer Azuaje, “bajo cargos de insultar y golpear

a un oficial de la policía durante una discusión”. Aclara que antes Azuaje había realizado acusaciones de corrupción en contra de la familia Chávez y, como Zuloaga, también fue liberado, “pero la Corte Suprema le prohibió hablar de su arresto con los medios”. La nota asevera que “las detenciones han tenido como objetivo a los críticos más prominentes de Chávez antes de las elecciones parlamentarias de septiembre que ponen en juego el control de la Asamblea Nacional y sirve para ilustrar los intentos de Chávez de endurecer su control sobre las instituciones como el poder judicial”. Afiuni afirmó que estaba siguiendo la orientación de Naciones Unidas cuando liberó a Cedeño. “Pero Chávez inmediatamente asumió que había sido sobornada para liberar a Cedeño”, pidiendo por 30 años, “aunque hubiera que crear nuevas leyes”. La jurista aseguró: “Los cargos de corrupción son falsos, y los fiscales lo saben por todos mis registros bancarios, (...) pero el daño ya me lo hicieron”, indicó la nota del Times.

MAÑANA Judith Almarza , Chef / Urdaneta Ángel, Capitán Cuerpo de Bomberos de Maracaibo / Miguel Parra, Gaitero / Gustavo Luengo, Director Musical


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 3

Víctor Ruz, presidente de la FCU de LUZ y candidato a diputado por el Zulia a la AN

LÍDER EMERGENTE

“Lo de Manuel Rosales sirvió para que abriéramos los ojos” ANA VILORIA

Hace un año el ex gobernador protegía su vida. Hoy Víctor Ruz rememora aquellos días: “No era un juego lo del régimen y su pensamiento único...A Rosales lo querían meter en el retén de La Planta sin terminar el juicio... Le cobraron el liderazgo que demostró al devolverle la esperanza a los demócratas...A los chavistas que disientan les ocurrirá lo mismo”. Hiram Aguilar Espina (Unica2001) haguilar@versionfinal.com

A

un año del exilio del líder Manuel Rosales Guerrero, el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad del Zulia (LUZ), Víctor Ruz, asegura que la persecución política en el país no ha hecho más que fortalecer el movimiento estudiantil. He aquí sus impresiones sobre éste y otros temas del escenario político nacional. Se cumple un año de la operación “Rosales va preso” ¿Qué hacía Ud. en aquellos días? Estábamos en el trabajo de la Federación de Centros. Preparábamos el llamado a elecciones de la Universidad, y una de las piezas claves que me impulsó a retomar la verdadera dirigencia estudiantil en LUZ fue, precisamente, el compromiso con Rosales. Sentía esa necesidad, por ser secretario juvenil de Un Nuevo Tiempo; había recibido políticamente mucha confianza de parte de nuestro líder; ese compromiso de recuperar la Universidad del Zulia. —¿Cómo veía el escenario? —Desde el 2007 veíamos como crecía el ataque a las libertades, se cercenaban los derechos. En este caso, se hacía persecución política a un hombre que le había devuelto al país la esperanza en el 2006, cuando nadie creía que había posibilidades. Recuerdo las elecciones de aquel 2006 con ‘la avalancha’ de Manuel Rosales, y el movimiento estudiantil en el 2007, que consolidaron la esperanza de retomar el camino democrático. —¿Qué lección le dejó lo ocurrido con Rosales? —Obtuve un aprendizaje: estamos ante un régimen que quiere implementar un pensamiento único y dictatorial; entendí que no era un juego, que enfrentamos a un Estado asesorado por Fidel Castro. Nos sirvió para abrir los ojos. Mucha

gente se sintió desanimada; yo me senté con la juventud del partido para animarlos, porque no era el momento de desfallecer, sino de crecernos, porque creo que eso estaba esperando Manuel Rosales: vernos en la calle, no para desestabilizar, sino para hacer sentir el descontento ante tal injusticia. —¿Por qué no permitieron a la defensa consignar los elementos probatorios de su inocencia? —Porque contra eso no iban a tener argumentos; legalmente se demostraba lo que Rosales había expuesto. Las últimas pruebas no fueron aceptadas y es algo que me llamó la atención: cómo el Fisco nacional le acepta declarar unos ingresos y después desconoce que esos ingresos vienen de la fuente de donde él señalaba. Era una persecución netamente política. —¿Estuvo de acuerdo con los partidos cuando decidieron “esconder” a Rosales bajo el lema “demócrata no se entrega a verdugo”? —Tenía que hablar como juventud del partido y representación de la Universidad. Había discusiones, ¿se entregaba o no? Se trata de un hombre valiente, que se sometió a la autoridad, la cual además pretendió humillarlo en las interpelaciones que hicieron los diputados. Al principio, cuando tuvo que presentarse, apoyamos su determinación. Luego conocimos que ya había sentencia; eso circuló por Internet. Decía el tiempo que iba a estar recluido y el lugar, sólo faltaba que dijeran lo que iba a comer Manuel Rosales. —Si se entregaba y lo recluían en La Planta, como se tenía previsto, qué hubiese ocurrido en el país? —Primero que todo, nadie nos garantizaba la vida de Rosales en ese sitio. Él hubiese tenido un respaldo total del pueblo; pero seguían las irregularidades; ya estaban hablando de recluirlo en La Planta y ni siquiera se había hecho el juicio; se saltaron muchos pasos. Vemos ahora la persecución a Ismael

Ruz aspira desde la Asamblea Nacional ejercer una verdadera contraloría sobre el Estado, que considera totalitario.

García y Wilmer Azuaje. Hacemos un llamado a quienes todavía creen que de aquel lado están seguros. Les advertimos que apenas expresen un desacuerdo se van a convertir en perseguidos. —¿Cuál es su mensaje a Nixon Moreno? —Para todos los exiliados y para todos los perseguidos políticos, como el profesor Azócar, Aimara (Rivas), la compañera de la ULA, quien por culpa de los señalamientos del Gobierno se ha convertido en perseguida, a todos ellos les invito a no decaer; tenemos que mantener la fe. Estamos cerca de lograr un triunfo, y es por la vía democrática. Lo más importante es que lo sucedido con ellos sólo ha servido para darnos más fuerza. —El Zulia es uno de los estados con más presos políticos: Mazuco, Álvarez Paz, el comisario de la PR Marcos Hurtado. ¿Qué piensa? —Es porque el Zulia es el estado que nunca se ha arrodillado ante la voluntad de un Gobierno opresor; ha dado muestras de rechazo al totalitarismo, siempre ha defendido la descentralización, cree en el cumplimiento de las leyes y la Constitución. Tenemos una forma jovial de enfrentar la adversidad. Tendrán que habilitar la Plaza de

Toros o el centro de la ciudad, para ponernos a todos presos. —¿Por qué la dirigencia estudiantil recae sobre jóvenes de treinta años, algunos con hasta quince años en la Universidad? —Yo estoy por presentar ante el Concejo Universitario un reglamento que propuse como presidente de la FCU, que sugiere limitar la participación en elecciones a estudiantes con más de ocho años en la Universidad. Esto, para limpiar un poco el liderazgo universitario y crear un compromiso, porque si bien es cierto que es un derecho constitucional participar en procesos electorales, también es cierto que uno va a la Universidad a estudiar, y eso no debería pasar de cinco años. Hablamos de ocho en consideración con carreras como medicina o ingeniería. Yo tengo seis años en la universidad, y 30 años de edad. Mi entrada fue atípica, porque venía de hacer un trabajo comunitario afuera. —Está seguro de que se va a aprobar ese estatuto? —Ya se han comenzado a pronunciar varios sectores que dicen que es algo inconstitucional, pero un estudiante entra a la universidad para graduarse. Yo garantizo que la FCU va a dejar un precedente para

Apoyado por el partido Un Nuevo Tiempo, Ruz obtuvo la mayor votación que algún presidente de la FCU hubiera recibido en su historia: 9.356 votos. “Mi papá nos levantó vendiendo parrillas en La Limpia, de eso me sentiré siempre orgulloso porque nos enseñó el valor del trabajo. Hoy él tiene un negocio de comida rápida en Las Pulgas. Mi madre era ama de casa y también trabajó muy duro para darnos educación. No soy ningún burgués, provengo de una familia trabajadora”, afirma el dirigente, quien aspira un espacio en la Asamblea Nacional. un cambio total en la Universidad del Zulia, creo en la renovación del liderazgo. —¿Se siente preparado para una curul en la Asamblea Nacional? —Vengo de ser secretario del Consejo Legislativo del Estado Zulia. De hecho, luego de ganar la presidencia de la FCU decidí, por ética, renunciar a ese cargo. Ahí aprendí mucho sobre lo que es el trabajo de conformar una Ley, cómo se maneja un Reglamento Interior y de Debates. La formación para legislar viene de mi experiencia allí, de la mano con el trabajo comunitario. —¿Qué sería lo primero que haría, de llegar a la Asamblea? ¿Propondría o derogaría leyes? —Ninguna de las dos cosas. Lo importante es defender y hacer cumplir las leyes y desarrollar una acción contralora sobre la gestión del Gobierno, porque lo que vemos hoy es una Asamblea Nacional que levanta la mano para cumplir pretensiones del Ejecutivo. Lo primero que hay que hacer es institucionalizar la Asamblea, hacer respetar las leyes. —Como dirigente, ¿confía en que la oposición va a ganar la mayoría de la Asamblea Nacional? —Más que como dirigente como venezolano, porque he sentido al pueblo en la calle, no solamente a los jóvenes y estudiantes que tienen ganas inmensas de participar, sino que veo gente que está esperando pasar una factura. —Dicen que en la Mesa de la Unidad se están cayendo a puñaladas ¿Es cierto? —No lo catalogo como puñaladas, son debates normales que tienen que existir en ambientes democráticos, donde hay la posibilidad de discutir, plantear, tener diferencias, que sean respetadas y luego lograr un consenso. Lo de Carabobo lo rechazamos, lo dijimos como movimiento estudiantil. —¿Es Ud. respetado por los dirigentes antiguos de los partidos? —Yo no he pensado en que me respeten. Me he hecho respetar.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La antipolítica w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

V

enezuela vive hoy una verdadera crisis sistémica, es decir, estamos definiendo si permitimos la consolidación de un régimen personalista y totalitario, ó rescatamos la vigencia plena de un sistema democrático que garantice el estado de derecho y esté comprometido con la justicia social a favor del pueblo venezolano. Durante los últimos años, buena parte de la sociedad venezolana ha visto frustradas sus esperanzas de que se produzca un cambio que recupere para todos los ciudadanos la posibilidad de progresar en paz y con libertad. Varias oportunidades se han presentado para lograr ese objetivo, pero el tamaño de las oportunidades ha estado acompañado del tamaño de los errores que hemos cometido quienes queremos cambiar la situación política del país. Entre ellos, la falta de conducción política, el personalismo, la anarquía y el intento de algunos grupos económicos de aprovecharse del cambio para instalar en el poder a representantes de sus intereses, y no a representantes de los intereses colectivos. En el camino hemos sacrificado entre otras

cosas importantes, al valioso recurso humano de la industria petrolera, buena parte de los oficiales de nuestras Fuerzas Armadas de convicciones democráticas, la independencia de los Poderes Públicos, gran cantidad de recursos económicos destinados a gobiernos extranjeros, la operatividad gerencial de nuestras empresas básicas, y el ejercicio pleno de las libertades políticas. Hoy estamos ante una nueva posibilidad cierta de producir un cambio político en Venezuela por la vía democrática. Se aproximan las elecciones parlamentarias nacionales el próximo 26 de Septiembre. Las diferentes encuestas y la realidad sociopolítica indican que cada día se incrementa el rechazo a las políticas del Gobierno Nacional y crece el apoyo a la alternativa democrática. Pero el riesgo más grave con el cual se enfrenta la Mesa de la Unidad Democrática, es la estrategia del Gobierno Nacional dirigida a financiar a personas y actividades que impidan el objetivo unitario trazado por la Mesa. Desde las quintas columnas pagadas por el Gobierno, hasta quienes le rinden culto al personalismo

y la anarquía están activados y alarmados ante la posibilidad cierta de que logremos la unidad. Una de sus preocupaciones principales es el hecho de que de este proceso van a salir fortalecidos los Partidos Políticos, como si esa no fuera una pre-condición, para fortalecer las posibilidades reales de rescatar la vigencia plena de la democracia en Venezuela, independientemente de que esos Partidos deben corregir sus errores y ponerse a tono con las exigencias del pueblo venezolano, y de los tiempos actuales. Se trata de aquellos que desde la independencia están esperando a un hombre a caballo y no a instituciones sólidas que estén por encima de los intereses personales o de grupos. Es necesario fortalecer la Mesa de la Unidad Democrática, tener mucho cuidado con los que quieren cambiar de embarcación en la mitad del río. El camino está trazado, el objetivo cada vez más cerca, los que queremos el cambio no le debemos hacer daño a la posibilidad cierta de avanzar. Presidente de UNT

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

La trampa del Gobierno se hace invisible MARGARET ARTEAGA SOLAR

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

E

n Venezuela quedan unos 40 periódicos realmente independientes, desde el punto de vista de sus líneas editoriales. No han cedido al gobierno y en sus contenidos reflejan lineas críticas, incluyendo allí casos gruesos como los de los bolibanqueros o la valiente posición de Henry Falcón. Pero sin querer caen en lo mismo. Es decir, son prisioneros del gobierno en sus lineas editoriales porque en sus contenidos se observa a diario la receta que impone Chávez. Si Chávez quiere que se hable de presos políticos, lo logra porque esta prensa independiente dedica grandes espacios a quienes están tras las rejas por pensar diferente. Si quiere que se hable de Internet lo logra porque basta una frase suya para que esta prensa independiente se prodigue en densos análisis al respecto. O si

quiere que se hable del uranio, igual porque con una finta ya los tiene encadenados al tema. Es como una trampa invisible en la cual se dejan atrapar los medios independientes. Y mis lectores me preguntarán sobre qué deben publicar estos últimos 40 periódicos independientes. No tengo dudas en insistir en que la noticia es la gran cantidad de asesinatos, secuestros y extorsiones que acosan a la sociedad venezolana. ¿O es que me van a decir que el tema en los hogares es el uranio?. El asueto de Semana Santa fue propicio para ver cómo las familias se reunían y se reencontraban, y que el común denominador era la narración de sus experiencias con un delincuente o sus temores al salir a las calles. Otro tema que casi desaparece, gracias a la

trampa invisible en que caen esos últimos 40 periódicos, es el del racionamiento eléctrico. No hubo encuentro familiar en el Zulia donde no se hablara de los apagones, de los calorones y de los semáforos dañados. O del miedo que se apodera de los barrios cuando se va la luz en plenas noches. Lo que asombra en esta ingenuidad editorial es que muchos dueños de periódicos saben que los temas más angustiantes son inseguridad y apagones, porque así lo señalan las encuestas, pero igual se dejan atrapar por el tema político. Es por eso que yo a la hora de comprar determinados periódicos lo pienso dos veces. Son pocos los que apuntan en la dirección correcta.

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo

Docente universitaria

Fuente: CNE

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

Ì Octubre 2004 Regionales

610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5

Los marabinos afirman que tienen que recorrer hasta cinco comercios para poder comprar los rubros ODAILYS LUQUE

Sigue la escasez de aceite, harina, arroz y azúcar Consumidores se quejan de largos recorridos por mercados para conseguir los productos. Denuncian sobreprecio de hasta un 100% en bodegas y comercio informal. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

C

ontinúan las fallas en el abastecimiento de productos de la cesta básica en los supermercados y mercados populares de la ciudad. En un recorrido realizado por VERSIÓN FINAL se pudo corroborar la escasez de aceite de maíz, arroz, azúcar, margarina y leche en polvo en los anaqueles. Los grandes comercios de expendios de alimentos se han visto en la obligación de restringir la venta en los productos, en vista de la alta demanda y a la anormalidad en los despachos. José Acevedo, consumidor, comentó que aproximadamente desde hace tres meses acude a varios supermercados para poder comprar productos como arroz y aceite. “Siempre tengo que hacer un recorrido en distintas tiendas para poder conseguir los productos básicos. Prefiero comprar en los supermercados porque los precios son más accesibles al consumidor. Si te vas a una bodega, todo es más

caro”, agregó Acevedo. Yarjeilis Celedo, ama de casa, señaló que prácticamente han “desaparecido” todos los productos de los anaqueles. “Cuando vengo a hacer la compra, siempre me voy con fallas. Cuando consigo arroz, no consigo azúcar, o si no viceversa, y sólo dejan sacar dos por persona”. Explicó que en las últimas compras ha optado por visitar los mercados populares y las bodegas, “pero ahí todo es más caro”. Asegura que el litro de aceite en las bodegas se vende hasta en 10 bolívares fuertes, cuando su precio regulado es de 5,74 bolívares fuertes. Para Miralis Medina, el producto con más deficiencia en el suministro es la leche. “Esta mañana vine, visité un supermercado y observé que estaban vendiendo, cuando fui a comprar ya no había. Están colocando muy poco el producto”. Informó que los comercios informales y mayoristas expenden el artículo hasta en 30 bolívares fuertes. El precio de un kilogramo de leche en polvo de lata es de 15 bolívares fuertes, y la de sobre es

Los rubros de la cesta básica se consiguen fácilmente en los mercados populares, bodegas y con los buhoneros. Sin embargo, el precio en la economía informal se duplica por producto.

de 13,50 Bs F. Wender Trujillo, consumidor, afirmó que desde hace seis meses se observan las fallas en el arroz, aceite, azúcar y leche. “Tengo que recorrer muchísimos lugares para tener una compra decente, pero eso cansa”. Agregó que los precios se han elevado poco a poco. “Antes se podía comprar con 900 (Bs F), ahora los gastos pasan los mil 500 (Bs F) y aún falta por comprar”. Para otros consumidores, los despachos de productos son considerados “normales”, como es el caso de Eloína Marrufo, quien comentó: “No he tenido problemas para realizar las compras, siempre consigo todo en un solo lugar.

Fallas Por su parte, Johan Briceño, gerente de Tiendas Latino, indicó que hace ocho meses no recibe despacho de azúcar. “Querer conseguir es como buscar una aguja en un pajar, ya las personas ni se molestan por preguntar si el producto está o no”. Manifestó que, como en el caso del azúcar, tiene problemas en el suministro de arroz y aceite. Para el gerente del local, la escasez de los productos básicos se debe a la poca producción y la alta demanda existente. “Los pedidos no llegan completos y eso nos limita a la hora de vender. Últimamente sólo tenemos en el mostrador lo poco que nos despachan”, reconoció.

Estiman cuantiosas pérdidas al no laborar al 100 por ciento durante días del decreto

Los centros comerciales trabajaron con las uñas RICARDO ORTEGA

Bearneily Toro/Agencias El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del país, Arnold Moreno, afirmó que durante los días decretados feriados, (lunes, martes y miércoles) de la Semana Santa, sólo trabajaron un 10 por ciento de las tiendas de los centros comerciales, por lo que está seguro que durante el asueto, las actividades económicas de estos recintos generaron pérdidas. Moreno aclaró que, aunque aún no tienen cifras exactas, la conjunción del decreto con el horario para feriados, lo que denominó “horario mixto”, no hicieron más que declinar las ventas.

La Semana Santa representó una pesadilla para los centros comerciales del país.

Los centros comerciales, que debían regirse por el decreto de sólo permanecer laborables los centros de comida, farmacias, diversión (cines), automercados y bancas,

aunado a que en días como jueves y viernes santos el horario de trabajo es de 12:00 del mediodía a 8:00 pm, significaron una gran baja para los malls del país.

En consecuencia, se pudo percibir durante la semana mayor un cierre total de los lugares comerciales o algunos que optaron por abrir sus puertas con un 10 por ciento de los locales en funcionamiento, debido a que muchos propietarios tomaron la semana completa de asueto, sobre todo aquellos que no estaban incluidos en las excepciones de la medida presidencial, explicó Moreno. Estimó que durante los días no laborables, se dejó de percibir gran cantidad de dinero, debido a que esos días tradicionalmente eran de los más visitados por los consumidores.

PRECIOS OFICIALES El pasado 9 de marzo, el ministro de Comercio, Richard Canán, publicó en Gaceta Oficial los nuevos precios del arroz blanco en 3,66 bolívares fuertes y el azúcar en 3,73 bolívares fuertes. Por su parte, el precio oficial del aceite de maíz es de 5,74 bolívares fuertes. Se excluye del control de precios establecidos por el Ejecutivo Nacional, los fijados para la mayonesa regular, margarina y salsa de tomate.

BOLSILLO

Consiga “gangas” en ventas privadas por Internet Agencias.- Las ventas privadas por Internet se han convertido en la mejor forma de comprar lo que se desea y a un precio más barato aunque también tiene sus desventajas. “No se trata sólo de encontrar productos baratos, sino que (este sistema) cuenta también con un lado lúdico”, explicó Marc Lolivier, delegado general de la Federación de Comercio Electrónico y de Venta a Distancia (FEVAD). La sensación de estar adquiriendo una “ganga” convierte la compra en una especie de “juego”, aunado a la sensación de pertenecer a un club privado de ventas.


6 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

El Zulia acompañó con mucho sentimiento a Tino Rodríguez en su cambio de paisaje

¡Gracias Maestro! Lubianca Díaz (Urbe) ldiaz@versonfinal.com.ve

E

l Zulia desbordó gratitud y amor por su querido Tino Rodríguez, al despedirlo a la eternidad entre oraciones, cantos y aplausos. La Basílica de La Chinita fue desbordada desde el mediodía dominical por hombres, mujeres y niños en el acompañamiento al afamado artista, en actos que contaron con la presencia del gobernador Pablo Pérez y del alcalde Daniel Ponne. De las barriadas más lejanas llegaron seguidores del maestro Tino para unirse al homenaje, delante de la Virgen, a tiempo que la sagrada misa les unía a los artistas populares que en todo momento se hicieron presentes. El padre Eleuterio Cuevas, rindió a los familiares sus más sinceras condolencias, y dedicó la misa del Domingo de Resurrección a Rodríguez, agradeciéndole a Dios porque “no le permitió padecer el sufrimiento de la enfermedad (leucemia aguda) sino que se fue inesperadamente a cantarle. Hoy el Zulia pierde un gran hombre pero su voz le acompañará siempre. La música es para la vida y la vida es para vivirla cantando como lo hizo este hombre de Falcón y del Zulia”, expresó el clérigo. La misa, que entre aplausos y junto a la música de Rodríguez –en la voz de Argenis Carruyo y Ricardo Cepeda– recordó la alegre personalidad de Tino, finalizó con la invitación del padre Cuevas al novenario que comenzará hoy a las 5:30 de la tarde.

Pueblo y autoridades se unieron en el homenaje En el recorrido a Jardines La Chinita la gente saal artista. En la Basílica hubo cantos y oraciones. lía de sus casas y mostraba mensajes de cariño. Colegas entonaron algunos de sus famosos teEl padre Eleuterio Cuevas lo despidió con agua mas. Las voces de Carruyo y Cepeda impactaron. bendita. Y el Zulia seguirá amando a su poeta. FOTOS: WILDI RIVERO

El padre Eleuterio Cuevas, con la santa biblia en sus manos, impartió la misa póstuma en Jardines La Chinita. Los familiares de Tino Rodríguez mantuvieron la entereza pese al dolor de perder a un hombre que les regó de amor a tiempo completo. Sus 17 hijos le acompañaron con firmeza hasta el último minuto.

UN ZULIANO DE FALCÓN

Los hijos agradecieron a representantes de los medios, al igual que al gobernador Pablo Pérez, y al alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne.

La multitud que entre música, aplausos y lágrimas acompañó ayer a la familia Rodríguez, prometió que jamás podría olvidar al hombre que durante años dio vida a “Una gaita”, “Aquel cantor”, “Crepúsculo Zuliano”, “Soberana” y “Maracaibo Florido”, que son sólo algunos de los más de 400 temas que dejó grabados. Tino se encargó de llevar el patrimonio musical del Zulia a todos los confines de Venezuela.

Este cantautor fue exaltado a Patrimonio Musical del estado Zulia en agosto de 1993, y ahora Falcón le otorgó la orden post mortem que además lleva su nombre (Don Tino Rodríguez), que busca enaltecer los valores nacionales a través de la danza. El padre de 17 hijos se caracterizó por ser sumamente humilde, siempre buscar la unión de sus vástagos y enseñarles a hablar siempre “con la verdad por delante”.

TESTIMONIOS Pablo Pérez

Merlin Rodríguez

Harold Zavala

Alejandro Reyes

Alejandro Zavala

“Son indescriptibles mis palabras para los zulianos, un pueblo que acogió a Tino como si hubiese nacido aquí. Más que su recuerdo musical, en todo aquel que tuvo la oportunidad de conocerle, queda plasmado en su memoria un gran hombre y un gran amigo”.

“Papá siempre trabajó por sus 17 hijos. A muchos quizás les parezca machismo al pensar que ‘los tenía regados’, pero no es así; se esforzó para que siempre nos mantuviésemos unidos. Fue un hombre que dio todo por nosotros, por eso hoy continuaré su labor y así seguiremos juntos”.

“Hoy siento un profundo vacío, pero sé que todos recordaremos su trayectoria, su arte. Tino expresó el mejor sentimiento a través de la música, sembró voluntad y recogió amor. Es un momento difícil el que atraviesan los zulianos, estamos hablando de un gran gaitero”.

“Tino fue a cantarle al cielo. El llegó en los años 50 al Zulia y desde entonces le adoptó como su segundo hogar. Aún puedo recordar que hace poco, el día del músico, viajó hasta Falcón para compartir con nosotros. Era un hombre enérgico y sumamente alegre, imposible de olvidar”.

“Celestino fue un falconiano que echó su raíces en el Zulia, lugar al que amó desde el momento en que llegó. En la tierra donde nació, siempre le hemos tenido un profundo respeto, él estará presente en nuestros días, a sus casi 79 años aún seguía siendo el mismo Tino de siempre”.


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

En la primera parte del rescate se registraron 29 muertes, 54 heridos, 600 damnificados y 40 desaparecidos

Estado de emergencia en Perú por los estragos de las lluvias

AFP

Porvenir es hasta el momento la zona más afectada por los derrumbes que han desaparecido la cuarta parte del pueblo. Lubianca Díaz/Agencias

T

risteza y desolación se apoderaron de los peruanos cuando las fuertes brisas y las imparables lluvias comenzaron a llevarse sus casas y junto con ellas algunas vidas. El Gobierno ha decretado en estado de emergencia a los habitantes de la zona noreste del país, luego de registrar un saldo de 29 muertes, 54 heridos, 600 damnificados y aproximadamente 40 desaparecidos. “Es la respuesta inmediata por 60 días que tenemos que dar para financiar al gobierno regional de Huánuco para reorientar y llevar ayuda de inmediato”, declaró el sábado pasado el presidente Alan García tras visitar una escuela en Lima.

CASO INVERUNIÓN

Interpol incorporó a Tirado en su base de datos

En marzo, 52 viviendas han sido destruidas en la región Huánuco, producto de desbordes de ríos tras las intensas lluvias. Sobrevivientes han criticado a las autoridades por permitir la edificación de hogares en zonas de alto riesgo.

“Son 600 damnificados, nuestra geografía es tan agresiva y nuestros centros poblados, especialmente los más pequeños, están ubicados en zonas difíciles que entonces es casi imposible prever la dureza de

los aludes”, añadió García. El fiscal Omar Palacios afirmó que “los muertos en Porvenir son 24, las víctimas en pueden ir aumentando porque no sabemos el destino de hasta 40 desapareci-

dos”. Mientras que el primer ministros Javier Velásquez explicó que el pueblo “ha sido sepultado por el alud y hay cadáveres por rescatar”.

El Papa celebró la Pascua con una especial reflexión hacia Latinoamérica AFP

Agencias

La Policía Internacional (Interpol) anunció la incorporación en su base de datos, con señal de alerta roja, al ex-presidente de InverUnión, Gonzalo Tirado, y a otras 5 personas vinculadas al caso en respuesta a la solicitud hecha el pasado 26 de febrero por la Fiscalía General, respaldada por las presuntas irregularidades cometidas en el manejo de la referida institución financiera y de la entidad Mi Casa, las cuales fueron intervenidas el pasado lunes 18 de enero junto a la imputación de sus miembros, por este organismo de justicia. En varios medios se aseguró que Tirado extrajo 5 mil millones de Bolívares de las citadas entidades también estimaron que Tirado estaría intentando obtener asilo político en EE.UU.

El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Benedicto XVI le dedicó un mensaje de fortaleza a Latinoamérica, durante su ceremonia Pascual, de Domingo de Resurrección. Pidió a la comunidad internacional que no cesé la ayuda a la reconstrucción de Haití, tras el terremoto padecido y exhortó a los chilenos a afrontar con tenacidad los trabajos en el mismo sentido, por el sismo sufrido por ellos. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, ante decenas de personas, en la mañana lluviosa de ayer en Roma, refirió, “que la Pascua de Cristo represente para aquellos países latinoamericanos y del Caribe que sufren un peligroso recrudecimiento de los crímenes relacionados con el narcotráfico, la victoria de la con-

El Pontífice dejó ver su preocupación por Haití y los crímenes por narcotráfico.

vivencia pacífica y del respeto del bien común”. Tratando de buscar la conciliación de la humanidad, en su mensaje dijo que el hombre necesita no sólo retoques superficiales,

Castro no cederá al “chantaje de los huelguistas” Agencias El presidente Raúl Castro afirmó ayer, que Cuba no cederá ante las huelgas de hambre de opositores, lo que consideró un “chantaje” organizado por Estados Unidos y Europa, quienes reaccionaron con dureza a la muerte del preso político Orlando Zapata el 23 de febrero. Tampoco cederá su gobierno, según dijo Castro, al “chantaje inaceptable” de los disidentes que se declaran en huelga de hambre para pedir la liberación de presos políticos enfermos, y reiteró la versión oficial de que son “delincuentes comunes”. Agregó que si el disidente que se mantiene en huelga de hambre desde el pasado 24 de febrero, Guillermo Fariñas tiene el mismo destino que su similar, Zapata, es su responsabilidad, por seguir “el chantaje inaceptable hacía el gobierno”.

BAGDAD

Coches bombas dejan al menos treinta muertos Agencias

Pidió ayuda internacional para Haití y le envió un mensaje a los chilenos

Agencias

CUBA

sino una conversión espiritual y moral. Por lo que exigió el cese de los conflictos bélicos en el Oriente medio, Irak ,África y los países víctimas del terrorismo.

Al menos 30 personas murieron ayer en Bagdad y otras 168 resultaron heridas por tres coches-bomba que fueron accionados por suicidas, según fuentes policiales. Dos de los atentados fueron perpetrados en el barrio de Al Mansur, en el oeste de la capital, y uno de estos tuvo lugar en una zona donde se encuentra embajadas de países árabes y de otras naciones, según fuentes policiales. Uno de los edificios que se vio afectado fue la embajada de España en Bagdad, que sufrió daños de consideración que incluyen la rotura de cristales en el edificio, según dijeron fuentes diplomáticas. El tercer atentado ocurrió en el barrio de Al Salehiya, en el centro de la capital, cerca del acceso principal a la llamada “zona verde”, una amplia zona de la capital que cuenta con especiales medidas de seguridad. Las imágenes de la televisión en el atentado de Al Salehiya mostraron a varias personas, entre ellas una menor, que eran trasladadas a ambulancias para recibir atención médica.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

MÉXICO

Terremoto de 7.2 sacudió anoche a Baja California AFP Un terremoto de magnitud 7,2 azotó la noche de ayer el norte de México, sacudiendo edificios en Tijuana, cortando comunicaciones en la industrial ciudad de Mexicali y haciendo temblar hasta a la estadounidense Los Ángeles, pero no se reportaron víctimas de inmediato. El sismo que sacudió parte de la extensa frontera entre México y Estados Unidos tuvo su epicentro 26 kilómetros al suroeste de la localidad de Guadalupe Victoria y a 173 kilómetros de Tijuana, en el estado de Baja California. Aunque horas después del sismo no había reportes de víctimas, algunas personas quedaron atrapadas en elevadores y hubo taludes caídos, dijo el director de Protección Civil de Baja California, Alfredo Escobedo. El terremoto, que se sintió además en California y en Arizona, fue seguido de varias réplicas y temblores, tanto en México como en EE UU.

GUERRILLA

Hoy se sepultarán los restos del policía Guevara Agencias Los restos óseos del mayor Julián Ernesto Guevara, quien murió en cautiverio hace más de cuatro años, empezaron a ser velados desde las primeras horas de ayer en el Centro Religioso de la Policía, en el occidente de Bogotá. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la víspera que los restos óseos que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregó el jueves a una comisión humanitaria en las selvas colombianas eran los de Guevara. “Ya estamos más tranquilos”, afirmó Marcela Guevara, hermana del oficial muerto. También agregó que el sepelio se cumplirá hoy en la Catedral Primada de la capital colombiana. Según el gobierno, actualmente en Colombia hay 77 personas secuestradas. De ellas, 22 son militares y policías que llevan años cautivos en las selvas del país y por los cuales la guerrilla exige un canje: entregando a los secuestrados a cambio de rebeldes presos en cárceles colombianas.

Los capturados en EE UU se presentarán en la fiscalía del Distrito Sur

BOLIVIA

A juicio en las próximas horas los venezolanos “lavadores”

Partido de gobierno se alzó con 5 de las 9 gobernaciones

ARCHIVO

Usaban el mercado negro de cambio de divisas en Venezuela para lavar los dineros provenientes del narcotráfico.

Los 16 acusados, en su mayoría de ciudadanía venezolana, podrían pagar hasta 20 años de prisión en los Estados Unidos. Todos oscilan entre 30 y 60 años de edad. Agencias

POSIBLE CONDENA

P

De acuerdo a la acusación, en total podrían ser incautados un alrededor de 7 millones de dólares, producto de las operaciones ilícitas motorizadas por los detenidos. Los acusados enfrentan hasta un máximo de 20 años en prisión. Autoridades norteamericanas investigan el entorno de cada uno de los señalados para determinar a otros responsables. Los carteles para los que operan aún no han sido plenamente identificados.

ara esta semana se espera la comparecencia de los ciudadanos venezolanos capturados en los Estados Unidos por estar vinculados al lavado de dólares. La noticia tiene que tela que cortar aún y los hilos de la red desmontada por las autoridades de inmigración en suelo norteamericano parecen entretejerse para arropar a otros implicados en Venezuela. Las investigaciones siguen. La fiscalía del Distrito sur de la Florida anunció recientemente la captura y enjuiciamiento de un grupo de 16 personas, la mayoría de origen venezolano, acusados de lavar dinero procedente de la droga utilizando el mercado negro cambiario de Venezuela, y transportando las ganancias en efectivo a Miami por vía aérea, en un operativo conjunto entre la Oficina de Inmigración y Aduanas y las policías de MiamiDade y Broward. Aún se desconoce a qué cartel estarían sirviendo, pero lógicamente tendría operaciones enclavadas en el país. Los detenidos son Hernán Solórzano Caguaripano, de 58 años, y su hijo Hernán Alejandro Solórzano Rincón, de 32; Georges Toutounji, de 50 años; Fortunato Farache, de 55; Douglas Enrique Sánchez Soto,

de 60 años; Edgar Hadad Azraca, de 48 años y Alba Villalobos Vergel, de 61 años, todos residentes de la ciudad de Doral. En Miami fueron capturados Miguel Pérez Rivero, de 32 años; Luis Enrique Hómez García, de 36 años y Henry Eduardo Bilbao Movilla, de 61 años. En la ciudad de Hollywood fue detenido Rafael Polanco, de 38 años. En Coral Gables Antoine Jean Melhem, de 51 años. En Pembroke Pines Johan Alberto Rincón Medina, de 58 años. En Nueva York de-

tuvieron a Nercido Sosa Medina, de 58 años, y en Puerto Rico a Luis Rafael Días Plaza, de 41 años. Las investigaciones de ICE se iniciaron en septiembre de 2008, cuando agentes encubiertos asignados al Grupo de Investigaciones Financieras detectaron operaciones sospechosas que involucraban dineros del narcotráfico. Así operaban Los acusados eran contratados para recoger dineros producto de la venta de droga en Puerto Rico y Nueva York, y contrabandearlo al sur de la Florida. Una vez que el dinero era recogido en esas localidades, era trasladado a Miami y depositado en cajas de seguridad mantenidas en habitaciones de hoteles en bolsas selladas, por lo general en porciones de $100,000 cada una. El dinero luego era dividido en cantidades menores para evitar sospechas. Una vez en Miami, el dinero era depositado en cuentas bancarias en varias entidades financieras, a nombre de los involucrados, o enviado a particulares en varias locaciones del sur de la Florida. Según el agente especial Anthony Mangione, los traficantes utilizaron el mercado negro de cambio de divisas en Venezuela en un complejo sistema para lavar dinero producto del narcotráfico. En tales transacciones un dólar norteamericano podría oscilar entre los 6 y 7 bolívares fuertes, siendo esta una operación cada vez más frecuente en Venezuela y aprovechada por los carteles de la droga.

Bearneily Toro/Agencias Aunque los resultados oficiales de las elecciones regionales de ayer en Bolivia, no se conocerán hasta el 24 de este mes, los sondeos a boca de urna arrojaron que la oposición habría ganado en 4 de los 9 departamentos bolivianos y el resto estaría dominado por el partido de gobierno Movimiento Al Socialismo (MAS). La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí fueron los estados donde se alzaron los candidatos aliados del presidente Evo Morales, mientras que la oposición mantuvo la victoria en Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, el proceso transcurrió en total normalidad, aunque el retraso para el anuncio oficial se debe a la repetición de la jornada en una de las 23 mil mesas dispuestas, debido a que presentó fallas, sin embargo en los próximos días estarán anunciando resultados parciales.

NEGOCIACIONES

Bolivia y Rusia entran en acuerdos militares Agencias Según lo explicó el presidente boliviano Evo Morales, abril será el mes indicado para comenzar las negociaciones con Rusia, en las que hasta el momento se logra vislumbrar el potenciamiento de las fuerzas armadas de Bolivia y la instalación de un “aeropuerto internacional”. Morales, también dijo que acordó con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, durante una reunión de ambos en Venezuela el viernes pasado, que delegaciones de alto nivel de los dos países se reúnan en Moscú “para comenzar las negociaciones” del 26 al 28 de abril. Según el mandatario boliviano, Putin también expresó su deseo de apoyar en la construcción en Bolivia “de un aeropuerto internacional con equipamiento ruso, para que los aviones rusos que vuelan en Sudamérica vengan a Bolivia a hacer su mantenimiento”, lo que contaría con una inversión de cinco millones de dólares y estaría ubicado en la ciudad boliviana de Cochabamba.


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 PERFIL VERSIÓN FINAL 9

Murió a sus 84 años. Hoy se cumplen 41 años de la muerte de nuestro emblemático literato, ex Presidente de la República Nos dejó grandes novelas. Fue un auténtico demócrata. Jamás insultó a un adversario. Su trayectoria debería ser estudiada redado cuento lleno de metáforas PREMIO y onomatopeyas que dibujan “La a fondo en nuestro 3El Premio Internacional Guanipera” y la Caracas de los sistema educativo. techos rojos, se dice que con esta de Novela Rómulo obra, Rómulo entra en el propio Aquí lo recordamos. Gallegos fue creado en

Gallegos tiene vigencia ARCHIVO

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

S

i existiera una profesión que englobara la labor de Rómulo Gallegos en el mundo sería: “Licenciado en letras como instrumento de inventiva literaria y social”, pero como no está registrado como título académico de las universidades, ni tampoco ha existido otro escritor con su capacidad para abrazar en una frase imágenes y sentimientos tal cual proyección audiovisual, la obra de Gallegos debe ser descrita como una novísima forma de mezclar el arte literario y la sublevación de las ideas políticas tradicionales, por otras tantas al parecer adelantadas para su época, sin dejar a un lado su habilidad empírica de hacer periodismo. Un 2 de agosto de 1884, Caracas vio nacer al que fuera un hombre de leyendas y obras. Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga le dieron la bienvenida al pequeño quién después de siete años tuvo que superar la muerte de su madre y hacerse cargo de la familia, junto a su padre, conllevando esto al abandono del Seminario Metropolitano, donde estaba cursando educación primaria. Sin embargo en 1902 se recibe como bachiller egresado del colegio Sucre de la ciudad capitalina y seguidamente se inscribe en la Facultad de derecho de la Universidad de Caracas, carrera que abandonó a los tres años. Ya para 1906 Gallegos, empleado para ese entonces en la estación de ferrocarriles, deja ver sus dotes de escritor y comienza a labrarse su camino dentro de un estilo autónomo de hacer literatura, paseándose entre la crítica de costumbres, los de ambiente criollo donde planteó la antinomia civilización y barbarie, los que describen pasiones, desequilibrios y anormalidades. Para estos años también se hace fundador de la revista La Alborada, marcando un hito en la literatura nacional, según la referencia biográfica que publica el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en su página web.

Rómulo Gallegos fue invitado en su juventud a formar parte de la dictadura de Juan Vicente Gómez, pero se negó como fiel demócrata y partió al exilio.

Versátil pluma Ya como profesor de educación secundaria de varios liceos de la capital, Gallegos escribió su primer libro de cuentos a los 29 años: Los Aventureros (1913), fue la primera pieza que le dio base a la pirámide de más de treinta libros publicados. La Liberación, Una Aberración Curiosa, El Último Patriota, La Rebelión, Estrellas sobre el Barranco, son algunos de los títulos que ilustran la prosa de este escritor-político caracterizado por la facilidad de su pluma de convertir historias simples de fábulas y leyendas, en grandes aventuras con un tono de exaltación hacia lo criollo, si dejar a un lado la lucha social y lo revolucionario de su pensamiento político en busca de la regeneración nacional. Para

1919 ya dirigía la revista Actualidades, e intensifica su labor cuentística, llegando hasta publicar un cuento semanal refiere Pedro Díaz Seijas, escritor, académico, ensayista, crítico literario, educador y miembro de importantes instituciones culturales nacionales y extranjeras, en su portal web, www. literaturadevenezuela.com. Al parecer la genialidad de Gallegos no tenía sosiego, así que extensos dramas basados en cuentos de caminos, personajes impetuosos y particularmente pintados, se convirtieron en novelas de alta monta y referencia obligada. La primera de ellas nació en 1920 con el nombre de El Último Solar, llamada Reinaldo del Solar en su segunda edición. Cinco años después La Trepadora impuso su en-

RECONOCIMIENTOS 3La Universidad de Columbia le confiere el Doctorado Honoris Causa en 1948, al cual renuncia en 1955 cuando le otorgan la misma distinción al dictador guatemalteco Carlos Castillo Armas, con esto sigue mostrando su convicción democrática. 3Es distinguido por otras universidades, entre las que se encuentran la Universidad de San Carlos en Guatemala (1951), la Universidad de Costa Rica (1951), la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos (1951), Universidad Central de Venezuela (1958), Universidad de Los Andes en Venezuela (1958) y la Universidad del Zulia (1958). Fue nominado al Premio Nobel de Literatura y ganó el Premio Nacional de Literatura (1957-1958).

estilo del americanismo literario. Pero en definitiva y como casi una relación simbiótica entre la obra y su autor, es publicada en 1929, Doña Bárbara, una historia de referencia obligada en la vida de Gallegos que se convirtió en la “Mona Lisa” de su portafolio literario. Con esta obra su nombre terminó de alcanzar el reconocimiento internacional, calificada como “la perfección de la sencillez” según eminentes escritores como Ricardo Baeza, Gómez de Baquero, Pérez de Ayala, Diez Canedo, Gabriel Miró, Pedro Sáinz. De un realismo ingenuo, difícil de encontrar en otro autor latinoamericano contemporáneo “la devoradora de hombres” cala a tal punto que fue traducida en numerosos idiomas como el inglés, francés, ruso, italiano y esperanto, e incluso versiones adaptadas para televisión. No se puede dejar de nombrar obras también laureadas como Cantaclaro (1934), Canaima (1935), Pobre Negro (1937), Sobre la Misma Tierra (1943) y la última Tierra Bajo los Pies (1975).

Luchador social Lo que hace que Rómulo Gallegos sea recordado como un hombre con un perfil peculiar es el hecho de que uso su “don” de la narrativa para esbozar con destreza la defensa por las libertades del pueblo. Sus ideas de democracia naciente comenzaron desde muy temprana edad militando en la oposición al dictador Juan Vicente Gómez, incluso éste le ofreció un curul en el Congreso Nacional, al darse cuenta del aporte intelectual que Gallegos le podía ofrecer, pero resistiéndose a convertirse en un juguete de la dictadura decidió optar por el exilio, asevera Pedro Seijas en su biografía. Primero estuvo en los Estados Unidos y luego se encaminó a España, se radicó en Madrid dónde vivió una intensa labor literaria, desde allá publicó Cantaclaro en 1934, obra retenida en las aduanas del país. Fue después de la muerte del Gómez, para principios de 1936 que Gallegos vuelve a tierras venezolanas, atendiendo el llamado de Eleazar López Contreras de ser el titular del Ministerio de Educación. Un extenso currículo político, entre diputaciones y concejalías fue acumulando el literato, en

honor al escritor y político venezolano el 6 de agosto de 1964 mediante un decreto promulgado por el entonces Presidente de Venezuela, Raúl Leoni. En un principio su objetivo era premiar novelas latinoamericanas, pero a partir de la década de 1990 se expandió a todo el ámbito hispanohablante. 3Se lo considera uno de los premios más importantes para la narrativa castellana y es considerado por muchos el premio literario más importante de Hispanoamérica. Es otorgado por el Gobierno de Venezuela por medio del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). 1941 fue postulado como candidato a las presidenciales por el partido Acción Democrática, del cual fue fundador, para 1945 habría participado en el golpe de estado que impuso como presidente provisional a Rómulo Betancourt. Su momento de gloria dentro de su vida política llegó el 15 de febrero de 1948, cuando fue elegido como el primer Presidente de la República en elecciones libres, aunque en noviembre del mismo año es removido de su cargo por un Golpe de Estado y es sustituido por una Junta de Gobierno encabezada por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez. Después de la corta experiencia democrática en el país el novelista no lo quedó de otra que volver al exilio, pero esta vez entre Cuba y México, su regreso al país fue en 1958 cuando lo liberaron de la dictadura de Marcos Pérez Jímenez, los diez años posteriores estuvo residenciado en Caracas pero sin ninguna vinculación con el mundo de la política Venezuela lo despidió un día como hoy en 1969. La democracia ya andaba por su primera década.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

REGRESO

La cantante puertorriqueña estrenará el video de “Estúpida”

Jennifer López se une a la misma disquera de Mariah Carey

AGENCIAS

La India se reinventa para lanzar nuevo disco

CORTESÍA

El tema promocional lo grabó en pop y salsa. El productor del video clip fue el venezolano Pablo Croce. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

Jennifer López también volverá a la pantalla grande. Estudia ofertas.

Josmary Ávila/Agencias La actriz y cantante Jennifer López está de regreso en el negocio de la música después de salir de su compañía discográfica en el pasado mes de febrero. Ella se ha unido a las filas de Island Def Jam junto a Rihanna y Mariah Carey. La cantante concluyó su relación con Epic Records/Sony después de 11 años. Se comentó que la ruptura fue debido a las bajas ventas de su último CD. Sin embargo, López se apresuró en desmentir los rumores sobre una supuesta rivalidad entre ella y los jefes de Epic, insistiendo en que la ruptura fue en “tér-

minos amistosos”. Ahora, la cantante anunció que firmó un acuerdo con Island Def Jam, que forma parte del grupo Universal Music, y está dirigida por el magnate de la música L.A. Reid. Su séptimo álbum de estudio, “Love”, se dará a conocer a través del nuevo sello discográfico, que es el mismo de Rihanna y Carey, así como de Justin Bieber, Kanye West y Amy Winehouse. López estuvo ausente de los escenarios luego de salir embarazada. La artista se dedicó de lleno a cuidar a sus gemelos. Por el contrario, su esposo Marc Anthony prosiguió con su carrera musical.

ESCÁNDALO

Rebecca de Alba se niega a opinar sobre Ricky Martin AGENCIAS

L

as expectativas crecen poco a poco en los fanáticos de la reconocida cantante La India, tras escuchar el promocional “Estúpida” que está incluido en su más reciente disco. El tema que cuenta con dos impresionantes versiones, una pop y otra salsa ya posee su video clip, en los que la artista se reinventa como intérprete, y no sólo por las características del tema o la renovación de su imagen, sino por la producción detrás de estas obras visuales. “Desde el primer momento que escuché la canción me identifiqué con ella”, dijo La India. “Yo viví algo parecido y cuando la canto siento que muchas mujeres como yo se pueden encontrar en el mensaje que tiene el tema”, expresó la cantante. En los rodajes de los videos no se perdió ningún detalle. La intérprete de “Ese hombre” lució vestidos de diseñadores famosos como Carolina Herrera, Marina Rinaldi,

Desde el 2006, La India no grababa un disco. Sin embargo, ha contribuido con otras grabaciones como el tema “El amor” con el reguetonero Tito “El Bambino”.

entre otros, además de una costosa selección de joyas de Damiani. Ambos videos musicales se grabaron en las ciudades de Milano y Brescia, en Italia; y se complementaron con otras escenas de escenarios de Miami. La versión pop contó en las cuerdas con la participación magistral de la Orquesta Filarmónica de Praga y la producción general del álbum es de Sergio George, once veces ganador de un Grammy. La dirección de los videos estuvo a cargo del productor venezolano Pablo Croce, quien ha recibido un sinnúmero de premios y nominaciones por sus trabajos con luminarias de la talla de Aventura, Alejandro Fernández, Maná, Cha-

MÁS DE LA INDIA Linda Viera Caballero, mejor conocida por su nombre artístico La India, también como La Princesa de la Salsa. Nació en Río Piedras (Puerto Rico) el 9 de marzo de 1969. Uno de sus más grandes éxitos, dado a conocer en el género salsa fue“Será”. yanne, Juanes y Ednita Nazario. “Estúpida”, que ya está a la venta en iTunes, estará llegando a los canales de cable en las próximas dos semanas como la antesala del nuevo álbum de la cantante que saldrá a la venta el primero de junio bajo el sello Top Stop Music y la distribución de Sony Music.

Josmary Ávila/Agencias

El actor divagó sobre su supuesta relación con Ricky Martin

La conductora mexicana Rebecca de Alba, quien durante más de 10 años fue la novia de Ricky Martin, se negó a opinar sobre su confesión de que es gay y sólo afirmó que tomó dicha revelación de una forma muy relajada, y que no responderá nada al respecto porque “no le corresponde”. En el programa mexicano Ok W!, se confirmó que la conductora y modelo mexicana les había contestado un mensaje de texto asegurando que tomó la confesión homosexual de Martin con “mucha tranquilidad”. A pesar de que la conductora y el cantante boricua se mostraban en público como pareja, la prensa siempre dudó de eso y se dijo que era una pantalla para tapar la homosexualidad de Martin. El pasado 30 de marzo, el cantante de “La bomba” desató la polémica luego de revelar en una

Adolfo Cubas dejó plantado a Antena 3TV Agencias

Ricky Martin y Rebecca de Alba nunca contaron los motivos de su separación.

carta publicada en su página web que es homosexual, cuya condición era un regalo que la vida le había regalado. Luego, Ricky recibió mensajes de apoyo y cariño a través de su cuenta de Twitter.

A raíz de la salida del closet de Ricky Martin, se ha iniciado una ola de especulaciones sobre novios que entraban al armario con él y que ahora, no tienen problema de aceptarlo. El actor venezolano Adolfo Cubas, siempre el malo de la historia, ahora con ganas de hacer comedia, se las jugó todas provocando al canal español Antena 3TV. Cubas iba a presentarse el pasado viernes en el programa DEC para contar todas sus presuntas intimidades con Ricky Martin. Pero Cubas les dio un gran plantón a todo el equipo de producción de este show. Se rumora que esta confesión que él haría era por mera publi-

cidad o por dinero. Al parecer el actor al ver la gran publicidad que se estaba cosechando a raíz de sus declaraciones decidió pedir más dinero, pues según Semana Digital, la situación económica del actor no es la más estable. Adolfo aprovechó el escándalo y alboroto y se dio su postín, sólo accediendo a salir vía telefónica. Esta conversación que tuvo con los presentadores del programa Jaime Cantizano, Aurelio Manzano y María Patiño dejó con la boca abierta a más de uno por las incoherencias que iban y venían, ocasionando que fuera reseñado por todos los medios españoles como una intervención “Kafkiana”, pues el actor se puso a cantar una canción dedicada a Tenerife y evadió todo tipo de comentario acerca de lo que a

ARCHIVO

Cubas asegura que de confesar sus intimidades cobraría mucho dinero.

todos les interesaba saber, si tuvo o no un romance con Ricky Martin. A raíz de esto los medios españoles no han dejado de atacar al venezolano vinculándolo con el Presidente de Venezuela y desmintiendo a diestra y siniestra la veracidad de lo que el actor pretendía afirmar en España.


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 11

David Rahn ya dirige orquestas y sigue las huellas de sus maestros

Otro zuliano brilla con la batuta WILDI RIVERO

Violinista. Profesor del Conservatorio “José Luis Paz”. Se labra su propio destino. A la distancia tiene a Dudamel. Lo elogia. Y trabaja.

PERFIL David Rahn nació en Maracaibo y tiene 33 años de edad. A los cinco años estudió con el maestro Albert Markov y con su asistente Leo Grossowsky. En 1993 obtuvo el tercer premio en el Concorso Internazionale Di Musica, en Tortona Italia. Ha actuado como solista con las Orquestas Sinfónicas de Maracaibo, Lara, Mérida y Falcón. Sus recitales han sonado en Estados Unidos, Canadá y Suiza. En 1990 realizó el Curso Latinoamericano de Violín bajo la tutela de Jossi Zivoni, profesor de la Royal College of Music. Es asistente al Concertino de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo.

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

P

or poco renuncia a la música para golpear una pelota al ritmo del tenis. Para ese entonces, su conducta de niño trataría de hacerle una mala jugada, pero no fue posible. En David Rahn siempre existió el ritmo, pero se trataba de aquel compás instrumental que determinó su destino. “Tenía apenas 10 años cuando quise tirar la toalla para jugar tenis, pero hoy en día no me arrepiento de haber cambiado ese deporte por la música”, recordó el zuliano en entrevista con VERSIÓN FINAL. Para lograr los conocimientos de la melodía clásica en el exterior, David enfrentó la inmadurez de todo adolescente de 15 años. A esa edad, se vio en la obligación de vivir solo en Nueva York, donde se capacitó con los más extraordinarios músicos. Si bien pareciera que esos comienzos los vivió de manera prematura era de esperarse. Su padre Eduardo Rahn fue un maestro quien catapultó a la Orquesta Sinfónica de Maracaibo hacia un nivel óptimo de excelencia, quien como pianista obtuvo el récord de haber realizado más de mil conciertos en las más importantes salas del mundo, y como director, el de haber dirigido a más de 120 orquestas internacionales. De él, David heredó el don de la música clásica, de las sinfonías y orquestas. —¿Cuándo sintió la necesidad de estudiar la música clásica? —Desde los 4 años comencé a estudiarla, pero fue mi papá quien logró conseguirme una beca en Nueva York, otorgada por la antigua Conac (Consejo Nacional de Cultura) y que realicé en la Escuela de Música de Manhattan. Fue una decisión muy natural porque en mi casa siempre se respiraba la música clásica, siempre escuchábamos a mi papá tocando el piano o estudiando la dirección, además de verlo en los conciertos.

Con apenas 33 años, David Rahn ha sido director de la Orquesta Sinfónica de El Salvador y la Filarmónica de Portugal.

—¿Cuál fue el primer instrumento qué logró manipular? —Tuve el desafió de escoger cuál quería tocar, porque mi papá me compró un chelo en Alemania y nunca lo toqué, por cierto le había costado muy caro. El piano fue un instrumento que no me gustó pero el violín fue con el que empecé a tener contacto con la música, influencia que recibí de mi hermano Eduardo. El piano lo estudié de manera complementaria para tener noción de las armonías, pero me quedé con el violín. —¿Para ser un director hay que conocer a profundidad todos los instrumento? —Quien toca algún instrumento de orquesta puede ser director pero preferiblemente para llegar a ser un director debe saber tocar el instrumento que le permita expresarse, como la flauta, chelo, violín y contrabajo. Los de percusión son una familia dentro de la orquesta que está limitada a la expresión. La parte rítmica también hay que desarrollarla. —¿Logró conseguir esa máxima

expresión con el violín? —La expresión es algo que se desarrolla mediante bases técnicas, sobre todo los conciertos románticos en una pieza del compositor Tchaikovsky que son difíciles, hay que estar a la altura técnica, hacerlo limpio. La primera vez que interpreté un concierto de Tchaikovsky me acompañó mi papá y eso fue una experiencia única, tardé seis meses para prepararme. —¿Quiénes han sido tus pilares musicales? —Más que mi papá nadie. Él fue quien me motivó y me dio consejos de cómo estudiar. Claro, los maestros internacionales que me enseñaron quienes han sido número uno, han sido importante dentro de mi crecimiento, y esos conocimientos del violín los doy acá en el Zulia a mis alumnos del Conservatorio de Música José Luis Paz. —¿Qué le falta por hacer en este medio? —Para hacer algo por la cultura aquí en Venezuela, lamentablemente hay que tener un reconocimiento en el extranjero. Los músicos

que tienen muchos conocimientos y que se radican aquí están dispuestos hacer mucho, pero no le prestan atención desde el punto de vista político. Yo quiero servirle a mi país y estoy trabajando en eso pero me hace falta hacer cursos y dirigir conciertos en el extranjero para poder hacer algo aquí. —¿Aún no posee el reconocimiento? —No tengo el reconocimiento. Ahorita soy reconocido por ser el hijo de Eduardo Rahn, eso lo tengo claro. Una de mis metas es ser reconocido por mis propios méritos y hacer algo por mi país. —¿Por qué cree que no lo tiene? —Porque aquí te reconocen por mover masas. Bien merecido lo tiene Simón Goyo, quien tiene grandes conocimientos pero gracias al Festival Un nuevo mundo, él tiene un nombre y mueve masas y eso es lo que te hace ser reconocido. También está Huáscar Barradas, él también mueve masas. No sólo se trata de la parte académica, sino saber gerenciar y tener un atractivo.

—¿Y ha sentido el apoyo del público zuliano? —Sí tengo el apoyo del público, pero son el gobierno y el Estado quienes tienen el poder para hacer algo bueno por el movimiento musical. Se necesita el apoyo económico, los sueldos de los músicos de las orquestas son muy bajos, las que ganan bien son apenas tres, como la Sinfónica de Venezuela y la Orquesta de Gustavo Dudamel. —¿Qué críticas se merece Dudamel? —Ha hecho un trabajo excelente, lo aplaudo al igual que a José Antonio Abreu. Ahora muchos artistas quieren venir a Venezuela para ver cómo es todo y eso se aplaude. —¿Sin el maestro Abreu el Sistema de Orquestas no hubiese llegado a la categoría de la que goza? —Difícilmente, porque él es genial, se ha sabido mover como gerente. Él tiene a su alrededor personas que son capaces pero el liderazgo que posee es único. Dentro del Sistema hay una gran incógnita, dicen que después de Abreu no saben qué va a pasar. Espero que permanezca el Sistema porque están representando a Venezuela. —¿Cómo defines tu trabajo de director? —Mi papá tenía un pensum de estudio de cuatro años que hice con él, lo trajo de la Julliard School of Music de Nueva York. Luego tuve seis años de asesoría, pienso que el trabajo que hago trato de hacerlo con la más alta calidad posible, también porque tengo un apellido que debo poner bien en alto, es una responsabilidad que llevo conmigo.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

Sigue la Campaña por la Vida de Versión Final contra el tabaquismo

El cigarrillo también acaba con el hígado Como cada lunes, aquí está nuestro alerta para los fumadores. Hoy tocamos el tema de la cirrosis como otra de las graves consecuencias derivadas del vicio. Un estudio en el Reino Unido puso en claro lo que ya era una premisa de la ciencia. Gabriela Pirela

L

a CBP es una enfermedad crónica del hígado cuyas causas aún no se conocen, caracterizada por la inflamación y destrucción de los conductos biliares intrahepáticos,

que da lugar a un cuadro de colestasis crónica (impedimento en el normal flujo de bilis) y finalmente una cirrosis hepática. La enfermedad suele afectar a mujeres entre los 40 y los 60 años. Veamos cómo el cigarrillo incide también en el desgaste del hígado.

La bilis es una sustancia alcalina producida por el hígado y que interviene en los procesos de digestión como un agente de descomposición de los ácidos grasos. Está compuesta por colesterol, lecitina, agua, pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina) sales biliares e iones bicarbonato. Una investigación ejecutada por la Enfermería Real de Manchester en Reino Unido en el que se tomó una muestra de

PRONÓSTICO

5.000 personas concluyó en que el tabaquismo contribuye a la aparición de esta dura enfermedad. Los autores basan sus descubrimientos

Infografía: Julissa Moreno

en dos series de pacientes, una que incluía 318 de 381 nuevos casos de CBP que aparecieron entre 1997 y 2003 en el noreste de Inglaterra y otra sería con 2.258 de 3.217 miembros de la Fundación de CBP de Reino Unido, un grupo de apoyo de esa nación para las personas con la enfermedad. Otras 2.438 de 3.933 personas

Trasplante Hepático

fueron seleccionadas de forma aleatoria de un registro electoral y emparejadas por edad y sexo para usarlas como grupo de comparación. Los tres grupos recibieron cuestionarios detallados sobre los factores de riesgo genéticos y ambientales asociados con la enfermedad.

Las sospechas de los investigadores fueron comprobadas, las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y las enfermedades celiacas y de tiroides eran más comunes entre aquellos con la enfermedad y quienes tenían antecedentes familiares de enfermedad autoinmune eran más propensos. La psoriasis, las infecciones urinarias y los herpes también aumentaban la probabilidad de un diagnóstico de CBP. En comparación con las personas seleccionadas de la lista aleatoria, ambas series de pacientes eran 63% más propensos a haber fumado en algún momento de sus vidas y haber empezado a hacerlo antes del diagnóstico.

63%

La Cirrosis Biliar Primaria (CBP) tiene una evolución sumamente variable. Muchas veces tiende M a avanzar en forma llenta pero progresiva en períodos de e ttiempo variable, habitualmente h años. El tratamiento a puede retrasar esta p evolución, pero no e ssiempre es capaz de detener o revertir el d daño. Debido a esto d en algunos casos en e que la enfermedad q ha progresado, es h necesario plantear el n ttrasplante hepático. Afortunadamente A el pronóstico de e llos pacientes ttrasplantados por ccirrosis biliar primaria es muy bueno. e


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

La jugada del lunes

deportes@versionfinal.com.ve

Hoy se cumple la primera jornada “full” de las Grandes Ligas

Fiesta para tres

Si bien ayer arrancó formalmente la acción de la Y en toda esa pléyade de calidad, tres venezolanos temporada 2010 del béisbol de Grandes Ligas, es hoy saltan hoy al montículo para tener la decisión en sus cuando la mayoría de los equipos saltan al terreno de respectivos equipos. Johan Santana, Carlos Zambrajuego en búsqueda del anhelado título de división y, no y Félix Hernández forman parte del ejército de por supuesto, de la Serie Mundial. orgullos criollos en la mejor pelota del mundo.

- 17 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

La Vereda del Lago se convirtió en el mejor escenario para descansar y compartir en familia

Calor deportivo en las vacaciones PRENSA IMDEPREC

Fútbol de arena, kickingball, dominó y voleibol de arena se ofrecieron a los marabinos. Irdez e Imdeprec organizaron las actividades recreativas en la Semana Mayor. Nerio García Terán/ Prensa Imdeprec

L

a Vereda del Lago, fue el escenario ideal para los habitantes de nuestra ciudad. Además de entretenimiento los visitantes del parque recreacional, plenaron los espacios para practicar sus deportes favoritos. Semana Santa deportiva Un operativo desplegado por funcionarios del Instituto Regional de Deportes (Irdez) y el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdeprec) sirvió para mantener activo a los vacacionistas. Se ofrecieron varias disciplinas deporticas como fútbol de arena, kickingball, domino y voleibol de arena. Entre los atractivos se dictaron clínicas deportivas en baloncesto y fútbol de campo. En el baloncesto los participantes compartieron con el ex integrante de la selección nacional Omar Walcott. Quien por espacio

de 45 minutos, se dedicó a enseñar diferentes estrategias a un grupo de niños que escucharon los consejos del experimentado basquetbolista. En fútbol de arena, igualmente se dictó una charla con el técnico Alex García. Igualmente los asistentes disfrutaron mucho las competencias con los juegos tradicionales (Saltar la cuerda, carrera de sacos, patinetas y gimkana). Las actividades cumplieron las expectativa de los asistentes quienes aprovecharon la combinación semana santa y deportes. El trabajo que comenzó el pasado miércoles santo y se extendió durante todo el fín de semana se realizó en conjunto entre varias dependencias, del ejecutivo regional y el ayuntamiento local entre las que se mencionan al Irdez, Imdeprec,Polimaracaibo, Protección Civil y Vereda del Lago.

El entrenador Alex García compartió con futbolistas zulianos.

Omar Walcott intercambió con un grupo de niños en la clínica de baloncesto durante las actividades de Semana Santa.

La tradicional carrera de sacos fue una de las preferidas.

Toda la familia participó durante los días de la Semana Santa en la Vereda del Lago.

Los chamos también saltaron a la cancha de bolas criollas.

El dominó fue una de las disciplinas con más receptividad entre los participantes.


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Millones de aficionados comienzan a cruzar sus dedos para ligar por sus selecciones

En dos meses tendremos Mundial La cuenta regresiva está en marcha. Faltan 66 días. Abundan los planes de divulgación. Las expectativas crecen. En muchos casos, ni siquiera importa la ausencia de sabiduría sobre el fútbol.

uién se resiste a un Mundial de fútbol? La respuesta es concluyente: NADIE… Absolutamente nadie puede resistirse a un evento que cada cuatro años pareciera detener al planeta para sumirlo en la más absoluta perplejidad, sea dentro de un estadio, en el club, fuente de soda, restaurant, cines, teatros o la comodidad del hogar.

Lo cierto es que la Copa del Mundo suele ser tan amplia que hoy día puede considerarse que el fútbol es sólo un fin. Lo más seguro es que no importa si usted entiende los esquemas tácticos de Dunga o de Capello, igual puede adentrarse en la fiebre mundialista… incluso, como pasa la mayoría de las veces, el mercado futbolero le perdona a usted que sólo vea fútbol una vez cada cuatro años. Desde los mercados más simples hasta los más complejos, desde programas humanitarios hasta videojuegos… ya hay de todo para vivir a Sudáfrica.

ÁLBUM PANINI 2010

CON NOVELA Y TODO

EL FÚTBOL SANTO

Millones de personas en todo el mundo esperan la fecha para empezar a cambiar barajitas. Para la edición de este año desató polémicas que en el álbum vendido en Brasil apareciera la figura de Ronaldinho, quien no figura en los planes de Dunga, así como también la barajita de David Beckham en Inglaterra, pues al momento de su lesión ya se había impreso el mismo.

La cadena mexicana “Multimedios” espera lanzar una serie televisiva que narre la pasión que imprime el fútbol en todas las familias. “Se está hablando con actores para que puedan estar en este proyecto. Te puedo decir que se habló con Mónica Noguera, Erick del Castillo y Susana Alexander, entre muchos otros actores”, aclaró Mauricio Alatorre, director de producción de Multimedios.

Recientemente la Conferencia Episcopal de África Austral lanzó a la web una “capilla virtual” para que los fanáticos hablen de fútbol y prendan velas por sus selecciones preferidas. “El objetivo no es solamente dar información a los fans, sino sobre todo el no perder la oportunidad de hablar de la Iglesia”, dijo Antoine Soubier, periodista francesa encargada de la www.churchontheball.com.

Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

¿Q

FÚTBOL EN CONSOLAS

La destacada firma de videojuegos EA Sports pondrá en circulación desde el 30 de abril “Copa Mundial FIFA 2010” para Xbox 360, Wii, PSP y Play Station 3. Según la firma el juego incluye más de 100 mejoras con respecto a la “anterior” edición de FIFA 2010. En ella aparecen 199 selecciones nacionales y se puede jugar desde la fase de clasificación en modo clásico o “profesional”.

MUNDIAL SOLIDARIO

LA PROFESIÓN MÁS VIEJA

Uno de los objetivos que se ha planteado la FIFA es hacer de África un continente más desarrollado en torno al fútbol. Ya el organismo ha destinado 70 millones de dólares para un programa llamado “Ganar en África con África”, el cual tiene entre sus metas construir 53 campos de fútbol de césped sintético alrededor del continente y otra buena parte para las ligas profesionales.

Hasta la profesión más vieja del mundo: la prostitución espera tener grandes ingresos. Algunos organismos han pedido que dejen tranquilas a las más de mil 200 prostitutas que trabajan en calles y burdeles de Ciudad del Cabo. Se prevé que se entregarán mil millones de preservativos (condones) durante el mundial.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Nuestras páginas en Versión Final siguen a su disposición para que su hijo o representado forme parte de esta historia que nosotros hemos llamado Ases del Futuro y que ya está en el corazón de la gente. Puede escribirnos al correo arriba o llamarnos a nuestras oficinas al 0261-8003100. Estamos para atenderle... ¡No se quede atrás en este legado!

NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ DAVID GUANIPA FECHA DE NACIMIENTO: 24/05/2004 EDAD: 5 ESCUELA: UE “CHIQUITOS” GRADO: PREESCOLAR MATERIA FAVORITA: ARTÍSTICA COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: MARA NORTE REPRESENTANTES: MANUEL SUÁREZ LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: FARMA PUEBLO CATEGORÍA: SEMILLITA POSICIÓN: JARDINERO DERECHO

COMO C-GON Que José David sea jardinero derecho no corresponde a una simple selección. Guanipa es ferviente admirador de Carlos González, y así como C-Gon quiere ser reconocido como un jardinero de alta factura, por lo tanto ha decidido empezar desde la derecha para luego conquistar la pradera central, posición que puede jugar de forma excelente el outfielder de las Águilas y Colorado.

NOMBRE Y APELLIDOS: BRYANT BERMÚDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 26/01/2000 EDAD: 10 ESCUELA: UE “SAN ISIDRO LABRADOR” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: CHULETAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA ZIMARRONA REPRESENTANTES: ENDER BERMÚDEZ LIGA: COQUIVACOA EQUIPO: DIMEX CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: CAMPOCORTO

CON UN PASO ANTES Bryant parece que nació con un don. No sólo es jugar béisbol, sino ha desarrollado con precisión la habilidad de saber por dónde va un batazo simplemente con escucharla. Por eso siempre lo vemos bien atento al movimiento y la forma de pararse de cada bateador para así estar un paso antes en los terrenos donde va la pelota. Bermúdez es un líder para el cuadro interior de su equipo en Coquivacoa.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

FÚTBOL ESPAÑA

CarlosZambrano y Félix Hernández también abren el día de hoy

Real Madrid no cede la punta ante Barcelona

Johan Santana inicia ante los Marlins de Florida

AP.- El Real Madrid ganó 2-0 en campo del Racing de Santander, en la 30ª jornada de la liga española, y defenderá el liderato el próximo sábado en el Clásico, frente al Barcelona, segundo empatado a puntos con los blancos, tras golear por 4-1 al Athletic Bilbao. El portugués Cristiano Ronaldo abrió la cuenta blanca de penal (23), antes de que su compañero argentino Gonzalo Higuaín hiciera el segundo tras una gran galopada, lo que le mantiene como segundo mejor goleador de la Liga con 24 tantos, dos menos que su compatriota del Barcelona, Leo Messi. Los dos artilleros dieron una victoria importante a los blancos en un partido muy confuso, en el que se impuso la pegada del Real Madrid, cuyo juego acusó la ausencia del sancionado Xabi Alonso en el centro del campo. Marcó Jeffren Suárez El equipo catalán se impuso al Athletic Bilbao por 4-1, con goles del delantero de origen venezolano Jeffren Suárez (26), Bojan Krkic, que marcó un doblete (41 y 59) y del argentino Leo Messi (68). Muy por detrás de Madrid y Barça sigue el Valencia, que ganó 3-0 al Osasuna, con doblete de David Villa, aunque el marcador lo abrió Joaquín con un tiro cruzado (47). Villa aprovechó un pase al área para hacer el segundo (89) y todavía tuvo tiempo para transformar un penal al 93. El equipo levantino mantiene así su tercera posición, con ocho puntos de ventaja sobre el cuarto, el Sevilla, que ganó 3-0 a la oncena del Tenerife (18º).

BREVES

AP

El merideño busca su tercer Cy Young. El “Toro” Zambrano tendrá su sexta apertura consecutiva. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

E

l zurdo Johan Santana se convertirá a las 12:40 del mediodía en el primer venezolano que suba al montículo en la presente temporada cuando se enfrente a los Marlins de Florida. “Mis dos primeros añosa abrimos en la carretera.Me gusta la idea de tener la oportunidad de realizarlo ahora en el City Field, dijo el merideño, quien dejó una efectividad de 6.75 en los campos de entrenamientos. El segundo turno le corresponderá al “Toro” Carlos Zambrano cuando tenga su sexta apertura consecutiva con los Cachorros de Chicago, que se miden a los Bravos de Atlanta en calidad de visitante a las 3:30 de la tarde. “Estamos listos para ellos y ellos para nosotros, así que vamos arriba”, mencionó Zambrano a la AP. Cierra la jornada, Félix Hernández a las 9:35 de la noche ante los Atléticos de Oakland. “Cada temporada es un nuevo reto y este año no será la excepción”, agregó el derecho venezolano, quien en la pasada campaña recopiló un total de 19 victoria. AP

LPB

Gaiteros del Zulia barrió a los Toros de Aragua Gustavo Pérez.- Los Gaiteros del Zulia le propinaron la séptima derrota de manera consecutiva a los Toros de Aragua al vencerlos con pizarra de 101 por 96 en partido celebrado en el Belisario Aponte de Maracaibo. El quinteto musical cayó en la primera parte con un parcial de 55 a 51. Por los furreros, Francisco Centeno anotó 17 y Sean Banks anidó 15 unidades. Otros resultados Marinos 85 - Trotamundos 81 Cocodrilos 91 - Guaiqueríes 86 Marinos 77 - Trotamundos 61

FORMÚLA 1 Johan Santana encabezará la rotación de los Mets de Nueva York.

MALAS NOTICIAS Kelvim Escobar (Mets), Jesús Flores (Washington),Ángel Guzmán (Cachorros), Yorman Bazardo (Houston) y José Ascanio (Pittsburgh) comenzarán la temporada 2010 en la lista de incapacitados por sus respectivas organizaciones. En las menores trascendió la noticia que los aguiluchos, Manuel Olivares(Mets), Eduardo Luis Pérez (San Diego) y Freddy Ballestas (Filadelfia) fueron dados de bajas y buscan una nueva oportunidad.

Monasterio la sorpresa Los Dodgers anunciaron la permanencia en el róster de 25 jugadores del lanzador derecho Carlos Monasterio. ”Mi mundo ha dado una vuelta bien grande. El año pasado estuve en doble A y hoy ya estoy en Grandes Ligas. Ese es el sueño de todos”, dijo Monasterio, quien será empleado por el manager de los Dodgers, Joe Torre, en el rol de relevista intermedio aprovechando la ausencia de Ronald Belisario. El lanzador derecho, quien fue firmado para el profesional por los Yanquis de Nueva York y en Venezuela para Pastora de los Llanos por el reconocido hombre de béisbol, Jorge Urribarrí.

Red Bull arrasó en el Gran Premio de Malasia AP.- Sebastian Vettel y Mark Webber consiguieron un doblete para Red Bull en el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1, con Nico Rosberg (Mercedes) en la tercera posición, mientras que Fernando Alonso (Ferrari) abandonó y Felipe Massa, quien llegó de séptimo se puso líder en la general. El polaco Robert Kubica quedó en cuarto lugar, seguido por el alemán Adrian Sutil (Force India), quinto, el británico Lewis Hamilton (McLaren), sexto, el brasileño Felipe Massa (Ferrari), séptimo y el también británico Jenson Button (McLaren) ocupó el octavo lugar en Malasia.

El criollo fue electo como el mejor piloto del baloncesto universitario

Greivis Vásquez recibe el Premio Bob Cousy en la final de la NCAA Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

Greivis Vásquez se despidió a lo grande del baloncesto universitario.

El base venezolano Greivis Vásquez que fue reconocido con el premio Bob Cousy que se entrega al mejor piloto del baloncesto universitario de Estados Unidos recibirá hoy la distinción en el partido final del Super Four entre los quintetos de Duke y Butler en la NCAA, para así convertirse en el primer jugador no nacido en Estados Unidos en llevarse el reconocimiento. El Salón de la Fama se enorgullece en presentar uno de los prin-

cipales premios del baloncesto universitario a Greivis Vásquez”, dijo John L. Doleva, Presidente de la Basketball Hall of Fame. “Greivis representa lo mejor en el juego en su posición y realmente representa la visión de Bob Cousy para este premio”, prosiguió. Con el galardón obtenido, Vásquez cierra su carrera universitaria,tras ganar el premio al Jugador del Año en su conferencia e incluirse en el segundo equipo All América. El base caraqueño finalizó la campaña con registros de 19,6 puntos y 6,3 asistencias por en-

cuentro. “Si me hubiesen preguntado en mi primer o segundo año de universidad que todo iba a suceder así, y que iba a ganar todos estos reconocimientos, probablemente habría dudado un poco. Sólo estoy agradecido”, dijo el criollo a la AP. Vásquez también fue nombrado como el jugador más valioso de la Conferencia de la Costa del Atlántico (ACC), además de integrar el quinteto estrella de dicha División de forma unánime.Además se convirtió en el único mortal que ha superado los 2000 puntos, 700 asistencias y 600 rebotes en la ACC.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

Doustin Pedroia y Kevin Youkilis fueron los héroes de la noche. Festín de batazos arruinó el careo de Beckett y Sabathia. El venezolano Scutaro duplicó en tres turnos. Víctor Martínez de 5-1

Victoria anoche 9-7 ante Yanquis en Fenway Park

Boston inauguró con triunfo AFP

LANZADORES PARA HOY Ì LIGA AMERICANA Indios (Wesbrook 0-0) en White Sox (Buehrle 0-0), 1:35 pm Azulejos (Marcum 0-0) en Rangers (Feldman 0-0), 1:35 pm Tigres (Verlander 0-0) en Royals (Greinke 0-0), 3:40 pm Mellizos (Baker 0-0) en Angelinos (Weaver 0-0), 9:35 pm Marineros (Hernández 0-0) en Atléticos (Anderson 0-0), 9:35 pm

Redacción redaccion@versionfinal.com.ve

O

portuno bateo del intermedista Doustin Pedroia y del inicialista Kevin Youkilis le dieron anoche la victoria 9-7 a los Medias Rojas de Boston sobre los Yanquis de Nueva York en el primer juego de la temporada de Grandes Ligas. Youkilis correspondió a las ovaciones de su repleto estadio con un triple remolcador de dos en el sexto y par de dobletes. Pedroia dio jonrón de dos para empatar el juego en el quinto y remolcó la novena en el octavo. En el careo, además de las 16 carreras, hubo 24 incogibles (12 por lado) y un desfile de cinco lanzadores por los Yanquis y seis por los Medias Rojas. El receptor Jorge Posada dio el primer jonrón de la temporada en

* Horas de Venezuela

Ì LIGA NACIONAL Filis (Halladay 0-0) en Nacionales (Lannan 0-0), 12:35 pm Cardenales (Carpenter 0-0) en Rojos (Harang 0-0), 12:40 pm Marlins (Johnson 0-0) en Mets (Santana 0-0), 12:40 pm Dodgers (Padilla 0-0) en Piratas (Duke 0-0), 1:05 pm Rockies (Jiménez 0-0) en Cerveceros (Gallardo 0-0), 1:40 pm Cubs (Zambrano 0-0) en Bravos (Lowe), 3:40 pm Padres (Garland 0-0) en Diamondbacks (Haren 0-0), 4:40 pm Gigantes (Lincecum 0-0) en Astros (Oswalt 0-0), 6:35 pm

Doustin Pedroia arrancó caliente al batear de 4-2 y remolcar tres anoche en triunfo de su equipo ante los actuales campeones de la Serie Mundial.

el propio segundo episodio, al conectar una línea contra el poste del jardín derecho. El recién adquirido jardinero central Curtis Granderson lo emuló con largo cuadrangular. Ambos estacazos fueron ante Josh Beckett. La primera carrera de los Medias Rojas fue anotada por el inicialista Kevin Youkilis tras sacrificio del antesalista Adrián Beltré ante el zurdo CC. Sabathia.

En el cuarto tramo los visitantes ampliaron el marcador con tres más, una de ellas a través del robo del plato del jardinero izquierdo Bret Garner, quien aprovechó un tiro a segunda del receptor venezolano Víctor Martínez. Una línea de Marcos Scutaro al jardín izquierdo impulsó a JD. Drew en el quinto inning. Fue una noche complicada para el derecho Beckett, quien en 4 y dos tercios de juego recibió 8 hits, de

ellos dos jonrones y tres boletos con un ponche. Efectuó 94 envíos antes de cederle el paso al zurdo Scott Schoenweis, de aceptable desempeño en 1.2 tercios. También Sabathia sufrió lo suyo al explotar en el sexto acto, tras recibir tres carreras, dos de ellas producto de triple de Youkilis. El estelar zurdo recibió 5 limpias y efectuó 104 envíos. En el séptimo los Yanquis se fueron arriba 7-5 con remolcada de

Jorge Posada. Pero Boston ripostó con tres en el cierre de esa entrada gracias a jonrón de dos carreras de Dustin Pedroia. La de la ventaja entró por passed ball de Posada que permitió la anotación de Youkilis. Por Boston el venezolano Scutaro se fue de 3-2 con una remolcada y Víctor Martínez lo hizo de 5-1 con una impulsada. En la novena relevó Jonathan Papelbon, quien se acreditó el salvado.


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 19

Autoridades regionales agradecieron el buen comportamiento ciudadano durante la Semana Mayor JORGE CASTRO

El Zulia Seguro terminó con un balance exitoso Accidentes disminuyeron en un 45%, no hubo muertes por inmersión, los robos bajaron en más de 60% en comparación con 2009 y la ingesta de alcohol fue controlada. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

as expectativas que tenían las autoridades del estado Zulia en materia de seguridad y prevención, durante el asueto de la Semana Santa, se lograron de acuerdo al balance que ofrecieron ayer en rueda de prensa desde la Vereda del Lago. La Secretaria de Seguridad y Orden Público, Odalis Caldera, acompañada de Herman Bracho, director de Protección Civil, Eddie Ramírez, Secretario de Seguridad en Maracaibo así como el comisario Jesús Cubillán director de la PR y otras autoridades, informaron que los accidentes de tránsito en el Zulia, disminuyeron en más de 80% en comparación al año 2009. “Se disminuyó en un 45% los accidentes de tránsito, y en 34% con personas lesionadas”, dijo la comisaria Odalis Caldera. Sin embargo, lamentó que durante el asueto se registraran del mismo modo cinco muertes en cuatro accidentes, así como cinco

personas arrolladas. Uno de estos accidentes tuvo lugar en la carretera Machiques-Colón. Para Caldera, la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, permitieron que en el estado no se dieran situaciones trágicas que lamentar y destacó el hecho de que en este año no hubo muertes por inmersión en nuestras playas, ni accidentes acuáticos. El director de Protección Civil en el Zulia, Hermán Bracho, informó que a las 4:00 de la tarde de ayer iniciarían el desalojo de las playas para evitar accidentes, tanto en las playas como en las carreteras. Exhortó a quienes consumen alcohol a ceder el volante a otras personas que estén en buenas condiciones y así evitar decesos de familiares u otros temporadistas. Bracho también recomendó el método del contra flujo en el Puente sobre el Lago para agilizar aún más la llegada de los vacacionistas, y hacer el regreso mucho más ordenado. Dijo que se establecieron conversaciones con la Policía Regional y las municipales de Santa Rita y San Francisco para tal medida.

La comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, afirmó que el éxito del plan estuvo marcado por la fuerte presencia de las autoridades en las carreteras de la región.

Maracaibo en descenso El comisario Eddie Ramírez, secretario de seguridad en Maracaibo, también esbozó el balance positivo del municipio en esta temporada. Ramírez informó que los accidentes en Maracaibo bajaron en un 37% en comparación al año 2009, y también una disminución del 38% en cuanto a lesionados. La emisión de boletas por ingesta de alcohol en el manejo también se redujo en un 54%, dijo Ramírez. “Esto demuestra que la gente ha venido escuchando las recomendaciones de las autoridades y ha colaborado con los cuerpos de seguridad”.

El Secretario de Seguridad en Maracaibo, reveló que en la Semana Mayor fueron detenidas 15 personas por agresión y maltrato a la mujer y otras diez por diversos delitos. Asimismo, dijo que por el terminal de pasajeros de Maracaibo hubo un incremento del 20% de movilidad, y que se prohibió la salida de varias unidades de transporte por no cumplir con las normas que rigen el traslado de pasajeros. Del mismo modo, agradeció la colaboración de los marabinos en el asueto de la Semana Mayor, esperando a que el próximo año, se disminuya aún más las cifras de accidentes.

Presunto sicariato en barrio Bicentenario de LUZ lesionó a otras tres personas

Lo acribillaron desde una camioneta Ford Explorer JORGE CASTRO

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Jimy Ledezma, de 22 años, estaba parado a dos cuadras de su casa en el barrio Bicentenario de LUZ, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, cuando desde una camioneta Ford Explorer color blanco, lo acribillaron con seis disparos, dos en las piernas, dos en la intercostal y los otros dos en la cabeza. El hecho se suscitó la noche del sábado en la calle 98C con avenida 65 del mencionado barrio. Según se conoció por fuentes policiales, en el mismo caso resultaron heridas tres personas, Luis García de

Carlos Ledezma, padre del fallecido fue en busca del cuerpo en la morgue.

21 años, Sandi Fuenmayor de 17 y Jimy Fuenmayor de 21, los tres están recluidos en el Hospital Universitario de Maracaibo. El Cicpc lleva las investigacio-

nes de este suceso, y maneja como posibles hipótesis, el ajuste de cuentas y el sicariato o muerte por encargo. La Policía Científica iniciará

una serie de interrogatorios a familiares y amigos de la víctima, así como testigos para determinar quién está detrás de la muerte de Ledezma y cuáles fueron sus causas. Al parecer, Ledezma se dedicaba al trabajo de la construcción, pero su entorno familiar no fue conocido ya que familiares no aportaron mayores detalles, solo expresaron que desconocidos le dispararon, según les dijeron vecinos. Técnicos forenses procedieron ayer a realizarle la respectiva autopsia al cadáver de Jimy Ledezma conforme a lo que ordena la ley, en espera de que familiares acudan a reclamar el cuerpo.

AEROPUERTO A MILLÓN En el Aeropuerto Internacional La Chinita, todo marchó de manera excelente según informó el director de Protección Civil en el Zulia, Hermán Bracho. Bracho dijo que por el terminal aéreo se movilizaron más de 15 mil personas hacia diferentes destinos, y que gracias a Dios no se reportaron ningún tipo de incidentes que ameritaran operaciones de emergencia. Para hoy se espera mayor retorno de temporadistas.

LOSSADA

Arrollaron a anciano tras visitar a su hijo Alejandro Bracho.- Un agricultor de 74 años fue arrollado la noche del sábado cuando regresaba de visitar a su hijo en el sector Bella Vista del municipio Jesús Enrique Lossada. La víctima identificada como Mario Rincón iba a pie por la vía, pero un vehículo Dodge color azul lo embistió y el conductor se dio a la fuga. Al anciano no lo llevaron a ningún hospital porque murió en el sitio. Rincón era el padre de 13 hijos y trabajaba en varias parcelas como agricultor, dijo su sobrina, Yurelis Rincón.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

En lo que va de año el ritmo de plagios es de casi 10 por mes, mientras las fronteras continúan sin la protección adecuada

El Zulia exige firmeza contra Lloran los padres y se desvanecen los hogares. La calle es un peligro. Los pegadores encañonan con fusiles y otras armas de guerra. ¿Es que los cuerpos de seguridad no conocen a los cabecillas de las bandas?, es la pregunta diaria. Desde Caracas no se observa interés de ayudar a esta región. Las cifras son crueles, pero peores son los testimonios y la ruina de muchas familias.

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

S

e ha prostituido. Desde el 2007 el secuestro ha sido una industria para desbancar a una familia y horrorizar a su víctima. Es ahora un arma de venganza y un modo implacable de amedrentamiento. Con

este delito se han saldado cuentas y se ha engañado a propios allegados. El secuestro zuliano demuestra que cualquier lo puede hacer y delincuentes adolescentes se han aventurado a sus filas para encontrar unos pocos miles de bolívares. Otros utilizan fusiles de asalto, pasamontañas y cuentan con la logística necesaria para mantener a

un becario y encontrar el botín en alguna zona baldía. Pero el resultado es el mismo: los ricos y los no tanto también llevan consigo las huellas imborrables del secuestro. Los números de este año no han aumentado por la elevada cifra de rescates que ha protagonizado la Policía Regional. Ningún otro organismo ha evitado el plagio.

Balance del año 2010 Víctimas

Secuestros

Rescatados

29 27 10 Liberados

Escaparon

En cautiverio

13

2

4

De enero a marzo 9 12 9 27 17 27

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Sólo en marzo Totales anuales 2 6 4 7 3 7

INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL FUENTES: SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO DEL ESTADO ZULIA, CICPC, ESTADÍSTICAS VERSIÓN FINAL

325

2005 2006 2007 2008 2009 2010

26 41 59 89 81 29

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Víctimas del secuestro, aproximadamente, en los últimos 5 años, sólo en el estado Zulia


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

la industria del secuestro Las últimas víctimas del 2010 Plagiados extranjeros desde el 2005 VÍCTIMA: José Luis Fernández Villalobos, 39 años LUGAR: Granja Campo Alegre, sector El Laberinto, municipio Jesús Enrique Lossada FECHA: 05 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Productor agropecuario

VÍCTIMAS: Ana Rosa Cortéz Ayona, de 67 años LUGAR: La sometieron en el Restaurant China Gourmet, en la Circunvalación2. FECHA: 4 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Comerciante y esposa del dueño del restaurant

VÍCTIMAS: Okio Xiuyine, de 23 años y Jiang Ju He “Leo” LUGAR: Circunvalación 2, cerca del Hotel La Casona, por el Maruma FECHA: 11 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Comerciantes y trabajadores de Súper Tiendas Latino de La Coromoto

VÍCTIMAS: Angie Carolina Boscán Boscán de 18 años LUGAR: La interceptaron ayer en la Urbanización la Pícola. FECHA: 5 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Estudiante

VÍCTIMAS: Navin Kadadihi de 27 años LUGAR: San Jacinto FECHA: 12 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Comerciantes y dueño de Zapatería Wendy’s del Sambil

VÍCTIMAS: Ángel Enrique Urdaneta de 53 años LUGAR: Finca La Milagrosa, kilómetro 23 vía a Perijá en La Cañada de Urdaneta. FECHA: 5 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Productor agropecuario

VÍCTIMA: Yohendry Villalobos de 24 años LUGAR: Hacienda La Granja, sector La Estrella El Jeje, parroquia Rafael de El Moján FECHA: 16 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Sobrino del dueño de la granja

VÍCTIMAS: Domingo Pereira de 52 años LUGAR: Sector Las tabas, carretera Lara- Zulia, Lagunillas. FECHA: 7 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Productor agropecuario

VÍCTIMAS: Vicenzo Triggiano, de 30 años LUGAR: Metalúrgica Triggiano, ubicada en la zona industrial norte FECHA: 21 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Administrador de la empresa VÍCTIMAS: Marcos Tulio Torres Ávila, de 71 años LUGAR: En su finca, Caja Seca, municipio Sucre FECHA: 23 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Ganadero VÍCTIMAS: Feliciano Cruz, de 35 años LUGAR: En su residencia, ubicada en la urbanización Monte Bello FECHA: 27 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Comerciante

VÍCTIMA: Franshesco Giunta, de 22 años LUGAR: Avenida Miranda de Ciudad Ojeda. FECHA: 7 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Sobrino de un productor porcino VÍCTIMAS: Edgar Morales, de 38 años LUGAR: San Miguel, ubicada en el sector San Antonio de la parroquia José Ramón Yepez del municipio Jesús Enrique Losada. FECHA: 9 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Productor agropecuario VÍCTIMA: Freddy Enrique Fung, de 41 años LUGAR: Calle 22 de la urbanización Canta Claro, al norte de la ciudad. FECHA: 14 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Comerciante

VÍCTIMAS: Angely Karen y Jorge Luis Rivas, de 20 y 15 años respectivamente LUGAR: En su residencia, ubicada en el Campo Guaicaipuro, sector Mario Jolley de La Concepción FECHA: 28 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Estudiantes

VÍCTIMAS: Marcos Sergio Atencio Osorio, de 51 años LUGAR: Sector Jardines del Lago, finca La Barranca, vía a La Paz, municipio Jesús Enrique Lossada. FECHA: 19 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Ganadero

VÍCTIMAS: Jairo Urdaneta, de 70 años LUGAR: En su hacienda Paso Viejo, ubicada en el kilómetro 76 de la vía a Rosario de Perija. FECHA: 29 de enero de 2010 OCUPACIÓN: Productor agropecuario

VÍCTIMAS: Rafael Antonio Montiel Negrón, de 45 años LUGAR: Sector El Laberinto, municipio Jesús Enrique Lossada. FECHA: 26 de febrero de 2010 OCUPACIÓN: Ganadero

VÍCTIMAS: Greta Isabel Romero Villalobos, de 50 años LUGAR: Frente a las residencias Club Hípico, de la avenida 73A de Raúl Leoni. FECHA: 01 de Marzo de 2010 OCUPACIÓN: Ama de Casa VÍCTIMAS: Betliz Villazmil, de 28 años y Yasnely Riera LUGAR: Saliendo del Centro Comercial Galerías. FECHA: 06 de Marzo de 2010 OCUPACIÓN: Ama de Casa VÍCTIMA: Carlos Ignacio Rocca, de 26 años “Nacho”. LUGAR: Sector La Lago, en la planta televisiva Televisa. FECHA: 15 de Marzo de 2010 OCUPACIÓN: Periodista

Colombianos

Italianos

Griegos

Españoles

Checos

Incidencia por municipio

Maracaibo: 126 Páez: 6

San Francisco: 11 Miranda: 4

Mara: 30 Jesús Enrique Lossada: 19 La Cañada: 5 Santa Rita: 2

Perijá: 19

Cabimas: 14 Simón Bolívar: 1 Lagunillas: 13

Machiques: 19

Valmore Rodríguez: 5

VÍCTIMA: Bruno Eladio Reverol (72) FECHA: lunes 29 a las 9:00 pm. LUGAR: Fundo Mi Descanso, La Sierrita. Municipio Mara OCUPACIÓN: Jubilado de la ULA VÍCTIMAS: Neudo José Valbuena (18) FECHA: Lunes 29 de marzo, en la noche. LUGAR: Finca San Benito. El Moralito. Municipio Colón. OCUPACIÓN: Estudiante

Norteamericanos

2 2 1 1

VÍCTIMAS: Abdo Pacifici, de 74 años. LUGAR: Frente a la estación de servicios San Javier, sector Los Robles. FECHA: 16 de Marzo de 2010 OCUPACIÓN: Dueño de una empresa de metal.

VÍCTIMAS: Sergio Santamaría (44). LUGAR: Avenida 34 N con calle Córdoba de Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas. FECHA: (27-03-10). OCUPACIÓN: Hijo de dueño de librería.

Chinos

2 31 11 17

VÍCTIMAS: Guozhu Xie, de 30 años. LUGAR: Torre B3 del Conjunto residencial Lajas Blancas, en Cuatricentenario. FECHA: 15 de Marzo de 2010 OCUPACIÓN: Administrador del supermercado Cantón

VÍCTIMAS: Miguel Ángel Atencio (53). LUGAR: Finca Chiquinquirá Municipio Catatumbo FECHA: (17-03-10). OCUPACIÓN: Ganadero.

Árabes

Baralt: 7 Catatumbo: 7 Jesús María Semprún: 5

Sucre: 5 Colón: 20 Francisco Javier Pulgar: 7


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010

Angie Sanclemente Valencia, una modelo colombiana, enloquece a la policía internacional (Parte I) Tiene 30 años, un cuerpo de ensueño, unas curvas cautivadoras y unos labios hipnotizantes. Huye de la justicia argentina. mances, pero no rompió lazos coDicen que manejaba merciales con Angie, quien hace dos años conoció en Cancún a un un puente aéreo de modelo argentino de ojos verdes, cocaína en América 23 años, y muchos deseos de ganar dinero. Según el expediente se y Europa a través de llama Nicolás. hermosas modelos. Su La caída de Angie pasaporte señala enEl 13 de diciembre del año patradas a Caracas. Hay sado, Angie llegó a Buenos Aires procedente de México. Le acomun venezolano preso pañaba una perrita, que para en Buenos Aires. poder abordar la aerolínea que-

La reina de las mulas AFP

Equipo de Investigación

L

os aeropuertos de Buenos Aires, Caracas, Bogotá y Ciudad de México estuvieron en alerta máxima ante el gran movimiento de temporadistas que daban por concluido el asueto de Semana Santa. Pero esta vez no se trataba de un alerta causado por la cantidad de viajeros, sino por la incesante búsqueda de un monumento de mujer que se le escapó a la justicia argentina, tras detectarse que era la jefa de una banda de mulas femeninas que manejaba el tráfico de cocaína entre Colombia, Buenos Aires, Cancún y Europa. Ese mujerón es Angie Sanclemente Valencia, oriunda de Bogotá y criada en el barrio El Limón de Barranquilla, famosa porque en junio del año 2000 ganó el trono como la Reina del Café y fue destituida a las 48 horas cuando se supo que era divorciada de un comerciante identificado como Alejandro Vásquez. Se trata de la mujer más buscada de Latinoamérica porque según la justicia argentina contrataba lindas modelos para transportar cocaína desde Buenos Aires a México, desde donde la enviaban a Europa. De acuerdo con el expediente, todos los días salía una modelo con droga. Por eso se les pagaba cinco mil dólares y todos los gastos en hoteles de lujo en Cancún. El buscador de talentos era un argentino que obtenía dos mil dólares por cada chica reclutada. Anoche desde Buenos Aires reinaba la confusión porque al parecer el abogado de Angie trataba de conseguir un beneficio judicial que impidiera llevarla a una cárcel. De acuerdo con el jurista, de nombre Guillermo Triscornia, una mujer tan sensual como Angie, que despierta tantos deseos,

Angie Sanclemente Valencia, una exuberante modelo de ropa interior que mantiene en vilo la seguridad en varios aeropuertos.

podría ser violada. Sin embargo, otras fuentes señalaban que podría haber abandonado el país, quizás con destino a un sitio limítrofe con Colombia. De acuerdo con las autoridades de Inmigración en el aeropuerto gaucho, la mayor cantidad de sellos en el pasaporte de Angie señala entradas a México, Panamá, Venezuela, Chile, España y Estados Unidos. Lo cierto es que la exuberante colombiana será noticia en las próximas horas debido a que el cerco policial se multiplicó en todos los aeropuertos, mientras que su novio argentino ya está preso. Para colmo, desde su escondite Angie emite mensajes a través del Facebook, un factor que podría guiar a los detectives. Una vida de película Angie tiene ahora 30 años. Nació el 25 de mayo de 1979 A sus 17

años estuvo casada por tres meses con un comerciante de nombre Alejandro Vásquez, quien la ayudó a costearse estudios de comunicación social. Antes de las múltiples cirugías a las cuales se ha sometido era morena, ojos café, cabello castaño y una pícara sonrisa juvenil. Sus posibles debilidades estaban en el poco tamaño de los senos y en un escaso ritmo al caminar, lo cual corrigió con operaciones, modelaje y asesorías. En el año 2000 ocupó portadas y tensos programas de televisión cuando ganó fácil el trono como Reina del Café y lo perdió cuando al segundo día su ex suegra llamó para alertar que Angie había tenido marido. Pese al revés no se dio por vencida y se convirtió en modelo de ropa interior. En esos ambientes hizo amistad con hombres adinerados, quienes solían regalarle

costosas prendas y viajes al exterior. Fue así como un día fijó su residencia en Cancún, México, y aumentó su caudal de amistades importantes. Hace siete años en Colombia causó asombro cuando fue detectada en una página web que ofrecía servicios de compañía a hombres gringos. Las fotos eran de una sensualidad irresistible. Hace cinco años conoció al temible Carlos Cabañas Catzi, alias “El Monstruo”, uno de los miembros más temibles del cartel del Golfo, con quien convivió entre lujos, viajes y fiestas. Diversos medios argentinos señalan que con “El Monstruo” aprendió técnicas sobre el manejo del narcotráfico, y quizás allí inició la aventura de armar un elenco de lindas modelos para llevar el alcaloide desde Colombia a Buenos aires y de allí a México. El mexicano inició otros ro-

dó plenamente registrada en la aduana azteca. Fue recibida por Daniel Dominico, de 46 años, tío de Nicolás. Se desconoce en qué sitio se alojó tras ese vuelo. Pero a la semana llegó la desgracia. Una linda modelo estaba en la cola de abordaje de Mexicana de Aviación cuando fue llamada a un mostrador. Le señalaron que su maleta presentaba problemas. Le descubrieron 50 kilos de cocaína. La pasajera fue llevada para interrogatorios y de inmediato confesó que una colombiana muy sensual, que se hacía acompañar por un perrito, era la responsable de ese envío, conjuntamente con Nicolás. La traficante fue retenida hasta que se produjeron cuatro capturas más, entre ellas la de un venezolano que servía de aparente enlace internacional de la banda. Todos aportaron detalles que comprometieron a Angie y a Nicolás. El detalle del perro fue clave para saber que Angie era la mujer que lideraba a las mulas. Se inició su búsqueda, pero estaba desaparecida. Hoy su paradero despierta suspicacias y muchas leyendas. Lo curioso es que Angie mantiene actividad, desde su refugio, a través del Facebook por medio del cual culpa al tío de su novio y a una tipa llamada Lorena Galván. Pide que no la señalen como jefa de las mulas, mientras su madre paga fortunas en abogados tratando de evitar que vaya a prisión. Los presos, entre ellos el venezolano, están en el penal de Villa Devoto. Ya han señalado ramificaciones en varios países latinoamericanos y siguen aportando datos para destapar una olla que sacudirá a la opinión pública mundial. Entretanto, Angie y sus curvas tienen en ascuas a la policía internacional y al juez argentino que ordenó su captura. CONTINUARÁ....


Maracaibo, lunes, 5 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

LA MONTAÑITA

El trágico suceso aconteció en un apartamento de las Residencias Isla Dorada

Hijo de un militar mató a su amigo jugando la ruleta rusa

Acribillaron de siete tiros a “El Fritica” ODAILYS LUQUE

JORGE CASTRO

Rafael Esis de 17 años metió una bala al tambor de un revólver calibre 38 y, aunque su amigo Miguel Ángel de la misma edad se escondió detrás de una silla, el disparo impactó en su cabeza, murió más tarde en el Adolfo Pons. Alejandro Bracho

E

l letal juego conocido como “La Ruleta Rusa”, cobró la vida ayer de Miguel Ángel Collado de apenas 17 años, quien sufrió desprendimiento de su masa encefálica tras recibir un impacto de bala en su cabeza. Además de lo terrible que resultó el desenlace del juego, para mayor desgracia, el disparo provino de un revólver calibre 38 que su amigo Rafael Esis también de 17 años accionó tras invitarlo a su apartamento número 12 en las Residencias Isla Dorada al norte de Maracaibo. Alexander Meléndez, tío del fallecido, dijo que por información de testigos, Collado se encontraba en la parte del estacionamiento de las residencias compartiendo una “parrillada” con amigos, y luego fue invitado por Esis a su apartamento. “Él subió con otros dos amigos y arriba fue cuando pasó la desgracia”, dijo con la voz entrecortada. Según le contaron a Meléndez, Rafael Esis es hijo de un militar de nombre Aciclo Rafael Esis Martínez, jefe de la Oficina de Operaciones de Protección y Defensa de la Base Rafael Urdaneta, (BARU), y supuestamente el arma implicada en el caso es de su propiedad. El joven acostumbraba a jugar

la ruleta rusa y en varias oportunidades, sus amigos le decían que no lo hiciera porque en cualquier momento podría ocurrir una desgracia. Esis hizo caso omiso y la noche del sábado de gloria, lo volvió hacer. Giró el tambor del revólver tras haber introducido la bala, sus amigos corrieron y se escondieron. Miguel Ángel se puso detrás de una silla, pero como era un muchacho de alta estatura su cabeza sobresalía del mueble. Cuando Esis haló el gatillo la bala le dio en la cabeza. Desesperación Una gran cantidad de personas escuchó el disparo y los gritos de los amigos de Miguel Ángel. El tío de la víctima, Alexander Meléndez dijo que uno de los muchachos lo llevó al Hospital Adolfo Pons en una camioneta y una vez fue atendido, los médicos le dijeron que si se salvaba sería un milagro porque ya el joven tenía muerte cerebral. El balazo le perforó el cráneo y había perdido mucha sangre. A las 3:00 de la madrugada de ayer falleció. “Quisieron disfrazar la vaina diciendo que lo iban atracar, pero todos sabían lo que había pasado porque vieron el montón de sangre en el edificio y en el ascensor, y todavía así lo tiraron como un perro en el piso frente al edificio”, narró indignado Meléndez.

El sujeto quedó tendido en la acera.

Ana Catherine Castillo

Familiares de Miguel Ángel Collado lloraron en la morgue ante semejante tragedia que les enlutó la vida.

Al joven que disparó, le entró una crisis de nervios que ameritó su traslado al Hospital Clínico, pero supuestamente, de allí fue sacado horas más tarde y hasta el momento se desconoce su paradero. Otro joven que acompañaba a Collado en el apartamento del hijo del militar, también está desaparecido informaron fuentes extraoficiales. Cicpc investiga La Policía Científica ya tiene conocimiento de lo ocurrido en Isla Dorada e inició las averiguaciones correspondientes. Se supo que el padre de Rafael Esis acudió ayer a declarar ante el despacho del Cicpc pero no se obtuvo declaración de su parte. El cuerpo detectivezco hasta ahora no ha emitido un móvil pues consideran que deben hacerle las investigaciones a fondo para de-

Las cifras son de Caracas y abarcan los días del reciente asueto

Reportan unas 97 muertes violentas

terminar de qué manera sucedió todo. “Yo no sé qué es lo que van hacer, pero tienen que asumir su responsabilidad”, decía ayer el tío de Collado, Alexander Meléndez, mientras recibía el abrazo de demás familiares a las afueras de la morgue. Joven afable y deportista Meléndez recordó cualidades ayer de su sobrino asesinado. En su memoria pasaba la vez que junto a él vivió hace muchos años, hasta que se mudó con su madre y padre a Isla Dorada. “Era muy jovial y deportista, medía un metro ochenta centímetros, me pasaba a mí, era muy alto, le gustaba el baloncesto”, dijo. Miguel Ángel era el menor de tres hermanos. El joven vivía en el edificio Cristina, pero la tragedia pasó en el “Gamor”, torre donde residía Rafael Esis de 17 años.

LA CHAMARRETA

Asesinaron a joven de cuatro balazos Ana Catherine Castillo

Agencias Según cifras extraoficiales, cerca de cien cadáveres ingresaron en la Morgue de Bello Monte durante el asueto de Semana Santa, sólo en la ciudad capital. Diez de esas muertes se produjeron durante las últimas 24 horas. El 90 por ciento de la trágica cifra corresponde a crímenes por arma de fuego, seguido por arma blanca. Uno de los casos

que se presentó en Caracas fue el de David Borges, agente de la Policía Metropolitana (PM), de 27 años de edad, quien salía de una fiesta en San Casimiro cuando fue ultimado a disparos presuntamente para robarle una moto. Asimismo, otro Policia Metropolitano, Gabriel Osman Abreu, también de 27 años, entregaba su servicio cuando minutos después estrelló su moto en Plaza Catia.Entretanto, en la medica-

tura los familiares de Luis Henrique Serpa, de 23 años de edad, quien fue ultimado a disparos, tuvieron que esperar varias horas por la entrega del cuerpo, y demandaron justicia por la muerte del joven. Luis Ponte, tío de la víctima, declaró que, a su juicio, hay pocos policías en relación al número de habitantes que viven en Venezuela. También se reportó como desaparecido a José Rodríguez, taxista de 41 años de edad.

A las 9:30 de anoche tres hombres armados le dispararon a un sujeto de 32 años de edad conocido como “El Fritica”, en la calle 94P del Barrio 14 de Julio, parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo. Un vecino, quien prefirió no identificarse, comentó que los asesinos llegaron en una camioneta Ford Runner hasta la casa donde se encontraba la víctima y le dispararon. “Cuando vi lo que pasó, me acerqué hasta donde estaba ‘El Fritica’ y lo lleve a la avenida principal para que pidiera ayuda”. Continuó relatando que al dejarlo en la avenida principal del sector, observó como otro sujeto a bordo de una motocicleta le propinó seis impactos de balas a la víctima, y ésta cayó en una acera en la avenida principal que conduce al municipio La Concepción. Se conoció que el occiso vivía con su familia en el sector La Montañita. Era indigente, pero durante algún tiempo trabajo en el Hipódromo, además de dar clases de deporte y baile. Los vecinos comentaron que el sujeto era consumidor de droga, y hace algunos días había asaltado a un taxista, cerca del lugar donde lo asesinaron.

En horas de la noche de ayer fue asesinado de cuatro tiros Fernando Rafael Vivas Acedo, de 17 años de edad, cuando iba saliendo de la casa número 99J-I37, en la avenida 71 del sector La Chamarreta, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Vecinos del sector comentaban entre sí que tres sujetos llegaron en un vehículo, del que se desconocen mayores detalles, y sin mediar palabra con el joven le dis-

pararon. El hecho se registró a las 9:45 de la noche, en el sector antes mencionado. Los familiares del occiso, quienes se encontraban en el lugar del suceso, en todo momento se mostraron herméticos con la prensa. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se presentó en el lugar para levantar el cadáver y trasladarlo hasta la Medicatura Forense de LUZ. Se pudo conocer por fuentes policiales que el sujeto estaba en régimen de presentación.


MARACAIBO

Maracaibo, Venezuela · lunes, 5 de abril de 2010 · Año II · Nº 555

Lo acribillaron desde una Ford Explorer - 19 -

LOSSADA

Arrollan y matan a un anciano de 74 años • SUCESOS •

- 19 BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Angie Sanclemente, “La Reina de las Mulas”, huye de la policía tras destaparse tremendo escándalo

La más buscada

MARACAIBO

Lo masacraron cuando se bañaba en el patio Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

AFP

A Jhonatan José Morán Muñoz no le dieron tiempo de enjabonarse bien, cuando le metieron 27 disparos mientras se bañaba en su casa, en el barrio El Museo, parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo. Los balazos retumbaron en las casas vecinas. El hecho de sangre ocurrió a las 11:30 de la noche según reveló en detalle la minuta policial del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). Morán estaba muy tranquilo en el patio de su casa, pero hasta allí se metieron varios sujetos, preguntaron por él y éste, al dar su nombre, lo acribillaron a sangre fría. No tuvo tiempo alguno para reaccionar ante la metralla. Morán cayó al suelo encima de un charco de sangre, agua y jabón mientras que los asesinos huyeron como si nada de la escena del crimen.

Lideraba un puente aéreo Anoche en los aeropuertos entre Colombia, Argentina de los países involucrados y México. Manejaba a linhabía máxima alerta. El das modelos para el tráfico cerco es asfixiante. Una de de drogas. Pasó por Cara- sus mulas cayó con 50 kilos cas. Un cómplice venezola- de cocaína y la delató. Su no está preso. Ella tiene 30 novio es un modelo de ojos años. Fue “Reina del Café”. verdes. Ya fue arrestado. - 22 -

No pudieron salvarlo Los familiares de Morán lo levantaron del suelo y ensangrentado lo llevaron al ambulatorio de Barrio Bolívar, pero el esfuerzo fue inútil. La víctima recibió múltiples impactos de bala en su cuerpo y los médicos no podían salvarlo. El plomo había tocado varios órganos vitales de Morán. Efectivos del Cicpc trasladaron el cadáver del ambulatorio de Barrio Bolívar a la morgue forense. Iniciaron las averiguaciones correspondientes y presumen como móvil el ajuste de cuentas. Sus familiares hasta la tarde de ayer, no habían reclamado el cuerpo en la morgue. Se espera que revelen detalles al Cicpc para tratar de esclarecer este horrendo asesinato que impactó a los habitantes del barrio El Museo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.