Maracaibo, Venezuela · lunes, 19 de abril de 2010 · Año II · Nº 569
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
VALENCIA El campeón mundial de peso ligero degolló a Jennifer de Valero, de 24 años
El “Inca” Valero mató a su esposa Ocurrió ayer en el hotel Intercontinental. El boxeador bajó al lobby con las manos ensangrentadas. El personal de seguridad lo interceptó y llamó a la Policía de Carabobo. Quedó preso a la orden de la Fiscalía.
La dama aún se recuperaba de la paliza recibida el 25 de marzo. Se alojaron el sábado en la noche en el hotel 5 estrellas. A las 5:00 de la madrugada ya la había liquidado. La abandonó en la habitación, según la policía.
EDWIN VALERO INCREMENTA LA POLÉMICA SOBRE LA JUSTICIA
Tiene la Orden Libertador - 20 y 21 DEPORTES 2-0 SOBRE VALENCIA
LUNES DEPORTIVO Callaspo dio dos jonrones y remolcó seis carreras
AP
ANTECEDENTES El 25 de marzo de este año le perforó un pulmón a su esposa de un zurdazo. También la golpeó en la cara, pierna y hombros. Ese mismo día agredió a médicos y enfermeras en el hospital de Mérida. Fue demandado por ese incidente. Hace 11 días iba ebrio y chocó su carro con un camioncito en una curva merideña. Insultó y amenazó al otro conductor. Prohibió a su esposa hablar con los medios sobre las agresiones. Aún así se supo todo. En septiembre de 2007 agredió a su propia madre y a una hermana en el sector La Palmita, estado Mérida. Hace dos años el Consejo Mundial de Boxeo le prohibió usar imágenes de Chávez en su pantaloncillo de competencia. El púgil merideño retó al organismo tatuándose en el pecho la imagen del Presidente sobre una bandera venezolana.
POLÍTICA VENEZUELA
Hoy se cumplen 200 años de la independencia
Higuaín y Cristiano guiaron al Madrid - 18 -
GP DE SHANGAI
Tal día como hoy, un Jueves Santo, comenzó en firme la libertad de toda Iberoamérica. El pueblo rechazó al gobernador español Vicente Emparan, quien había sido nombrado por José Bonaparte desde España tras la invasión napoleónica. Hoy habrá un desfile militar en Los Próceres para conmemorar la fecha.
Doblete de McLaren liderado por Button - 17 -
BALONCESTO
Centeno y Nembhard al Juego de las Estrellas
-5-
PARLAMENTO
- 19 -
Cristina Kirchner oradora de orden hoy en Caracas
VALERA
Zulia FC terminó la racha al caer 2-0 San Francisco retuvo el título infantil AA
El intermedista de los Royals de Kansas City y de las Águilas del Zulia, Alberto Callaspo, sacudió dos cuadrangulares impulsores de tres carreras cada uno para guiar a su equipo a una victoria 10-5 sobre los Mellizos de Minnesota. Carlos González, de Colorado, también la sacó en la jornada dominical. La gráfica muestra a Callaspo rumbo al plato tras uno de sus estacazos.
La Presidenta de Argentina se suma a otros mandatarios latinoamericanos y caribeños invitados por Chávez para la celebración de los 200 años de la Independencia. Raúl Castro, líder de Cuba, fue uno de los primeros en llegar al país.
- 15 -
- 19 -
-2-
- 18 -
PEQUEÑAS LIGAS
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
PRESIDENCIA
Llegaron los Jefes de Estados invitados al bicentenario Agencias
El Presidente de la República inició desde ayer los actos conmemorativos del bicentenario
Chávez: Carlos Andrés Pérez es un “vocero de los muertos” PRENSA PRESIDENCIAL
Desde anoche comenzaron a llegar los mandatarios de varios países invitados especiales del Gobierno venezolano a las celebraciones del bicentenario de la independencia nacional. “Bienvenido Leonel Fernández”, presidente de República Dominicana, invitado especial a la fiesta Bicentenaria, al igual que la mandataria de Argentina, Cristina Fernández, “quien será la oradora de orden”, declaró el Mandatario nacional en un acto oficial nocturno. Además indicó que Raúl Castro, presidente de Cuba habría arribado ayer por la tarde. Chávez también dio la bienvenida a los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Wiston Baldwin Spencer, y de Dominica, Roosevelt Skerryt, quienes llegaron por la tarde. Evo Morales de Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua llegarían a la medianoche.
ESCARRÁ
“Este proceso culmina lo que se inició en 1810”
Inauguró el monumento Bicentenario en la Plaza El Venezolano. Para hoy ha prometido el mejor de los desfiles militares de la historia. Bearneily Toro/Agencias
E
l presidente venezolano, Hugo Chávez, desestimó ayer las críticas contra su “revolución” expresadas por el ex mandatario nacional Carlos Andrés Pérez, a quien señaló de ser el portavoz “de los muertos” y de la “ignominia”. Chávez citó que en un comunicado público emitido ayer e inmediatamente reproducido por los medios locales, Pérez acusa a su Gobierno de “militar” y “tiránico”. “Entonces dice el bandido, el genocida (Pérez) que no hay nada que celebrar el 19 de abril, porque el gobierno militar, tiránico de
Chávez encabezará la celebración de los 200 años de la firma de la independencia.
Chávez ... ¡es la voz de los muertos, de la ignominia!”, expresó el mandatario. A su juicio, el ex presidente Pérez, a quien Chávez intentó derrocar en febrero de 1992, representa a los oligarcas que traicionaron al pueblo y que ahora “están tristes porque estamos (los revolucionarios) celebrando”. “Hay que celebrar el día en que
llegó la ‘revolución’” bolivariana y socialista, hace once años, “porque recomenzamos la revolución que nació aquí hace 200 años”, añadió el mandatario. Chávez ofreció las declaraciones durante la inauguración oficial del Monumento Bicentenario, en la Plaza El Venezolano, centro de Caracas, levantado en honor a los 200 años del inicio del proceso
de la Independencia nacional que se cumplirá hoy. El ex presidente venezolano, quien reside en Estados Unidos, dijo ayer que “no es posible celebrar” el Bicentenario de la Independencia de Venezuela debido a que el país está “secuestrado” por un “régimen militarizado, autoritario y precomunista”. “Hubiese querido hacerle llegar a todos los venezolanos, sin excepción, un mensaje de celebración, pero las desgraciadas circunstancias en que nos encontramos me impide hacerlo”, señaló en un comunicado emitido por su despacho en Estados Unidos. Pérez, de 87 años, fue mandatario de Venezuela entre 1974 y 1979 y entre 1989 y 1993, año éste último en que fue destituido del cargo por corrupción y condenado a dos años y cuatro meses de cárcel. Chávez, entonces teniente coronel de paracaidistas, lideró el 4 de febrero de 1992 una intentona golpista en contra de Pérez, por lo que fue procesado y pagó cárcel por más de dos años, hasta que fue sobreseído por el ex presidente Caldera.
ABN Para el diputado a la Asamblea Nacional Carlos Escarrá, el Libertador Simón Bolívar entregó al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el testigo de la lucha por la independencia de Venezuela. Durante un análisis de la gesta independentista que llevó al 19 de abril de 1810, Escarrá destacó varios puntos de la historia que están directamente conectados con la época actual en la que la revolución bolivariana busca dar al país la independencia integral y definitiva del dominio de la oligarquía y el imperio. El 19 de abril hubo una primera etapa de nuestra independencia hasta 1930, luego comienza la larga y tenebrosa IV República”, dijo el parlamentario. Hizo énfasis en que “Bolívar rechazaba a las cúpulas eclesiásticas y luchaba contra ellos.
Bearneily Toro/ABN El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Darío Vivas ratificó ayer, que se afinaron los últimos detalles para iniciar hoy la Novena Cumbre del Alba como parte de la agenda bicentenaria. Aseguró que el evento cierra el ciclo de actividades de la conmemoración del 19 de Abril. Estas declaraciones las dio después de concluir una reunión para afinar los detalles del encuentro del Alba, que se llevará a cabo en el Teatro Teresa Carreño (TTC), en Caracas, hoy. Vivas señaló que “en esta Cumbre contaremos con la presencia de los presidentes de los países del Alba, quienes darán el mensaje del Bicentenario”. Recordó que la agenda de hoy incluye la ofrenda floral por parte
Darío Vivas anunció detalles de la celebración del 19 de abril
Cumbre del ALBA cerrará los eventos de la independencia de los presidentes de los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas en el Panteón Nacional. Dentro del cronograma, explicó Vivas que se tiene estipulado que “luego se presentará el desfile cívico-militar en el paseo Los Próceres, que dará paso a la sesión solemne en la Asamblea Nacional, cuya oradora de orden será la mandataria argentina, Cristina Fernández; para cerrar con la instalación de la IX Cumbre del Alba
HOY José Aranguibel, Director de Medios de UNT / Oscar Alberto Olivares, Artista plástico Narciso Angarita, Comerciante de El Vigía / Ubaldo Sangronis, productor agropecuario de Dabajuro / Carmen Blanco León, Comerciante de Trujillo / José Gregorio Puerta, pastor evangélico / Timoteo Hernández, Comerciante de San Francisco
en el TTC”, ratificó. Recordó que la cumbre servirá además “para evaluar el estado actual de la independencia en el continente y ratificar el compromiso de los países de la región con la lucha por alcanzar la concreción a plenitud de la soberanía e independencia de los poderes imperialistas”. El parlamentario indicó que en función de ese objetivo, “se presentará un conjunto de decisiones y propuestas que vienen trabajando los equipos, encaminadas a abrir
el camino de la verdad y seguir enfrentando con éxito agresiones permanentes a los países independentistas”. Los preparativos para esta fiesta conmemorativa en la ciudad de Caracas se iniciaron desde la semana pasada: entre las labores que se iniciaron fue reacondicionamiento de las señales de tránsito, pintura y limpieza de la ciudad. Para el desfile los aviones de las Fuerzas Armadas Bolivarianas que participarán estuvieron sobrevolando la ciudad por un par de días.
MAÑANA Betty Alvarado, Cantante / Félix Loreto, Actor / Neldenis Montiel, Licdo. en Relaciones Industriales / Imelda Pulgar, estilista Flor Echenique, cosmetóloga de Ciudad Ojeda / Albert Manrique, técnico de aviación /Francisco Narvaez Utrera, productor agropecuario de La Fría / Esmeiro Parra, comerciante de Mene Grande
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
EVELING DE ROSALES
“Reconciliación es lo que se necesita en el bicentenario” Agencias.- “Resulta una verdadera ironía histórica que los venezolanos tengamos que celebrar los doscientos años del inicio de nuestra independencia, amenazados con llevarnos a todos hacia nuevas y viejas formas de oscurantismo y dependencia como aquellas de las que nos libramos junto a nuestros libertadores. Este bicentenario debe ser el marco para iniciar la reconciliación del país”. Así lo expresó Eveling Trejo de Rosales al ser consultada sobre la significación del 19 de Abril, reconocida como fecha del inicio de la independencia nacional y día en el cual se celebrarán en todo el país actos para conmemorarla. Nada que celebrar “Doscientos años después es poco o nada lo que tenemos que celebrar. Nuevas formas de opresión y barbarie se asoman con la intención de apoderarse del colectivo. Se pretende imponer por la fuerza un modelo de país y de sociedad que la inmensa mayoría de los venezolanos rechazamos. Un modelo fracasado, que sometió a la más espantosa tristeza, la miseria y la ruina a millones de seres humanos en toda Europa y el mundo, y que hoy ha quedado como el ejemplo de lo que no se debe hacer”, expresó. También dijo que después de 200 años Venezuela “vuelve a ser un país sin agua, sin luz , con enfermedades que regresan porque la atención a la salud está en el suelo, con ancianos pidiendo en las calles”. Agregó que, a pesar de todo, los venezolanos saben lo que quieren y lo que no permitirán.
Nueva encuesta de Datanálisis
BREVES
La inseguridad merma confianza en Chávez La mayoría de los venezolanos cree que el Presidente da más prioridad a lo político que a la ola criminal. El desempleo también molesta a los encuestados. La gente quiere mejores servicios.
ARCHIVO
Bearneily Toro/Agencias
L
a imagen del presidente Chávez sigue muy maltrecha entre los venezolanos, el vínculo que existía entre éste y la masa, al parecer está cada vez más deteriorado. Así lo demostraron las cifras publicadas por José Gil Yépez, presidente de Datanálisis, quien afirmó que en los últimos estudios de los últimos tres años de Gobierno, Chávez ha perdido 33 por ciento de popularidad y actualmente el 70 por ciento de la población no confía en él. Según el experto, el pueblo ha dejado de creer en el Presidente y es muestra de que no comparte su ideología, “que es la de implantar una autocracia, por cuanto los venezolanos siguen apegados a la propiedad privada, la democracia, la libertad de expresión, el derecho a organizarse y tener en el voto el mecanismo para conducir la sociedad” dijo. Señaló que el Gobierno ha pasado la figura de Bolívar Libertador a precursor de un sistema, lo cual es
PRIMERO JUSTICIA
Redactaron una nueva Declaración de Independencia Agencias.- Simpatizantes del partido Primero Justicia desplegaron una pancarta en la Plaza Brión de Caracas, en la que piden un cambio para el país, acto que fue denominado la “Nueva Declaración de Independencia” para exigir que se ponga fin a lo que calificaron como neocoloniaje. El precandidato Julio Borges dice que “de forma insólita, luego de 200 años, nos encontramos nuevamente bajo una oprobiosa dominación extranjera; el Presidente con su indignante sumisión al régimen de los Castro ha permitido que Venezuela haya sido invadida por otra nación”.
ELECCIONES Para el experto estas cifras son un indicador del desacuerdo con la política gubernamental. .
muy grave. “Estaríamos dudando de todo lo que se ha hecho en 200 años y se estarían sentando las bases para un nuevo esquema de autocracia, en el cual el pueblo sea aclamacionista y siga a un individuo. Esta cosa resulta no sólo increíble, sino inverosímil”, apuntó. “Chávez ha perdido 33 puntos en tres años, es decir, de 67 a 44”, explicó. No sólo ha perdido evaluación de gestión, sino confianza. La desconfianza en el Presidente está en 70 puntos. “La aprobación de su gestión con respecto a los diversos problemas del país ha llegado a niveles insólitos, como de 90 por ciento de evaluación negativa en seguridad personal, 87 negativa en creación de empleos”, afirmó Gil.
ARCHIVO
JOSÉ GIL YÉPEZ
Dijo que el vínculo entre el pueblo y Chávez “existe en la medida en que el jefe del Gobierno le da a la gente cosas, es utilitario cuando hay misiones, dinero, empleo público, pero no es ideológico porque el venezolano no le ha comprado la ideología autoritaria al Presidente”.
Dupla MachadoSánchez invitó a las primarias Agencias.- La precandidata María Corina Machado expresó desde el barrio Santa Cruz del Este de la ciudad capital que ha sentido la respuesta y el reconocimiento de los electores a la unidad, junto con Ricardo Sánchez, e invitó a todos los electores a informarse sobre su centro de votación y acudir a elegir el próximo 25 de abril a los aspirantes a diputados. Indicó que el CNE está cobrando 22 unidades tributarias por cada mesa de votación que se instale el día 25 de abril y que los precandidatos tienen que hacer un esfuerzo para cancelar el costo.
La Mesa de la Unidad exhortó a la reflexión patriótica
Bicentenario de independencia se celebra con “la libertad y la democracia en peligro” Agencias
A pesar de las críticas el comunicado exalta el Bicentenario como hecho histórico.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a partidos de la oposición al Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo ayer que el Bicentenario de la Independencia Nacional se conmemora con la libertad y la democracia en peligro. Dejaron saber su postura ante la más importante fecha conmemorativa en el país, mediante un comunicado a los medios de comunicación, donde afirmaron que “para la mayoría de los venezolanos en la hora actual la libertad y la de-
mocracia corren peligro”, además de que “en una cuarta parte de los hogares del país la electricidad es cortada al menos una vez al día” y “el promedio de cortes de agua en los hogares es de cuatro (días) por semana”, señaló la MUD. A consideración de los partidos miembros, esta fecha que es “de todos, debería unirnos en una reflexión patriótica sincera, acerca de los sueños e ideales de los fundadores de la nacionalidad y recordarnos que una República es un proyecto social fundado en la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto a una legalidad que
obliga a gobernantes y gobernados, que son las bases para vivir y progresar en paz”. Dentro de otras aseveraciones y criticas de la MUD en el área de educación, estancamiento económico y desempleo, también hicieron referencia al pronunciamiento en un comunicado del ex mandatario venezolano Carlos Andrés Pérez, quien dijo que “no es posible celebrar” el Bicentenario de la Independencia de Venezuela debido a que el país está “secuestrado” por un “régimen militarizado, autoritario y precomunista”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Desviación militarista w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
E
l espectáculo montado con las milicias bolivarianas ha causado un impacto negativo tanto en el pueblo venezolano, como en la asombrada opinión pública internacional, y suponemos que en todos los que tengan un concepto institucional de las Fuerzas Armadas. Un pueblo que tiene el orgullo de ser la patria de militares que solo empuñaron las armas para luchar por su libertad y la de otros pueblos hermanos, no puede entender el sentido de una actividad como esa, y en buena parte llega a la conclusión de que se trata de una estrategia para tratar de impedir la expresión del creciente descontento popular con la gestión del Gobierno, utilizando la amenaza, y el miedo, y esa preocupación aumenta cuando se acompaña esa acción intimidatoria, con el inicio de un proceso de ideologización de los niños de las escuelas públicas, usando el poder del Estado para tratar de moldear ideológicamente a las futuras generaciones, que son enviadas por sus padres a los colegios para que se eduquen en los principios establecidos en
nuestra Constitución vigente, entre los cuales destaca, la libertad de pensamiento. Por un lado, se amenaza con una fuerza militar paralela a la institucional, y por la otra, se viola la Constitución para tratar de imponer en las escuelas la obsesión ideológica que hoy gobierna a Venezuela, que por supuesto, estará acompañada por la veneración al líder. Pareciera que estuviéramos viendo una película en blanco y negro de la época de Stalin o de Hitler. Y eso ocurre en la era de la globalización, y cuando el mundo avanza hacia sistemas de gobiernos modernos, con unas Fuerzas Armadas institucionales y sometidas al poder civil, donde para el logro de la justicia social, además de los avances científicos se utiliza el diálogo democrático, con todas las garantías para el ejercicio pleno de la libertad del pensamiento. La presencia de las milicias bolivarianas en la calle, son un viaje al pasado triste de los pueblos que fueron sometidos por la fuerza, pero además constituyen una violación abierta de lo dispuesto en la Constitución vigente, tanto so-
bre la función como sobre la integración de la Fuerza Armada Nacional, y para fundamentar la afirmación anterior voy a citar el Artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en dos de sus partes, de manera textual: “En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona ó parcialidad política alguna”. Más adelante el mismo Artículo expresa: “La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia”. Es decir, esas milicias no forman parte de la Fuerza Armada Nacional regida por la Constitución vigente. Ya el pueblo venezolano tomó la decisión de producir un cambio político en Venezuela por la vía democrática, empezando por restablecer la vigencia efectiva de la Constitución, ni el miedo, ni la compra de armas lo va a detener, y vamos a reconquistar el derecho a progresar en paz y con libertad. Presidente de Un Nuevo Tiempo
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
Las nacionalizaciones
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
LUIS FUENMAYOR TORO
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
n artículo reciente señalaba que las adquisiciones de empresas, que el gobierno llama nacionalizaciones o expropiaciones, aunque algunas se hayan hecho a través de los mecanismos de compra y venta, no obedecen a la existencia de ningún proyecto nacional y parecen tener motivaciones muy diversas: Reafirmación de autoridad, demagogia mediática, cuentas personales y políticas o simple ignorancia de lo que es fundamental e importante para la nación y de lo que no lo es. En cualquiera de los casos, la estatización (socialización según el gobierno) no ha dado dividendos positivos para Venezuela, ni para los trabajadores de dichas instituciones y ni siquiera incluso para el gobierno. Es más, muchas han sido totalmente contraproducentes, pues la improvisación no genera sino dificultades imposibles de resolver en forma correcta. Un caso patético es el de las empresas pro-
ductoras de cemento, las cuales son indispensables en la industria de la construcción (fabricación de viviendas entre otras), las cuales hoy están paralizadas agravando la situación de inoperancia gubernamental en el sector. Cemex, Holcim, Lafarge, nacionalizadas para garantizar el control por parte del “pueblo” de una producción de carácter estratégico para el país, su gente y la “revolución”, hoy no producen absolutamente nada, por lo que no garantizan un insumo básico para la construcción de viviendas, ni cumplen el “efecto demostración” de que estas empresas, en manos de los trabajadores, se transformarían en emporios productivos y dejarían de ser instrumentos de chantaje y saboteo hacia actividades fundamentales de la “revolución”, por parte de la burguesía anti nacional, lo que liberaría al pueblo de sufrir las consecuencias de estas carencias, hasta ese momento responsabilidad del imperialismo y la traición a la patria.
Sin negar la existencia del imperialismo y de su perversidad inimaginable, la situación hoy, en éste y muchísimos otros casos (escasez de alimentos), es producto de la incapacidad operativa gubernamental, su ignorancia de los procesos técnicos y profesionales envueltos en el funcionamiento de las empresas que estatiza, su inhabilidad en materia administrativa o gerencial, su ineptitud en materia de planificación y su desconocimiento del sector productivo y sus múltiples relaciones y necesidades. Pero, en lugar de aceptar y tratar de corregir todos estos factores causales, inmediatamente busca culpar a la oposición apátrida, recurriendo de nuevo a los mismos argumentos que utilizó para justificar la nacionalización. Un círculo vicioso en una lucha y polarización que no favorecen a nadie y de las cuales hay que salir constitucionalmente en el año 2012.
Fuente: CNE
ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo
Ex rector de la UCV
Ì Noviembre 2008 Regionales
Ì Diciembre 2006 Presidenciales
Ì Octubre 2004 Regionales
610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores
electores
electores
electores
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 EFEMÉRIDES VERSIÓN FINAL 5
Hace 200 años fue la firma del acta de independencia en Caracas
¿DE QUÉ DEPENDE?
Hoy es el bicentenario
ARCHIVO
Presentamos diversos enfoques sobre lo que habría ocurrido aquel Jueves Santo. “No lo queremos”, fue la frase que pasó a la posteridad. Pero hay diversas interpretaciones de lo sucedido. Y la politización no escapa a la conmemoración. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
H
oy se cumple el bicentenario de la llamada “Firma del Acta de la Independencia” venezolana, documento cuyo fin real era la conformación de una “Junta Suprema Defensora de los Derechos de Fernando VII”. Aún en el presente, diversos analistas debaten la connotación histórica de aquel acontecimiento. Algunos pintan el retrato de un pueblo heroico, que en aquella fecha emprendió el camino para deslindarse de la Corona Española, con plena consciencia de su destino republicano. Otros dibujan la estampa de un grupo oligárquico, los acaudalados blancos criollos, conocido como “mantuanos”, pactando con los colonizadores, para perpetuar sus privilegios. Pero “nuestro problema jamás ha sido el librarnos de un Emparan o de un rey, o de un dictador; sino el no atrevernos a ser realmente independientes, por lo que seguimos dispuestos a aplaudir como las focas que somos, al petrócrata u oligarca de turno o por venir, para que maneje las resultas petroleras de todos a favor de nuestro interés individual”, asegura el analista y economista Per Kurowski. La descarnada crítica de Kurowski abre la discusión hacia el cuestionamiento del término “independencia” y, además, fus-
tiga la relación tradicional de los ciudadanos del territorio con el estamento militar, que ocupa buena parte de la historia venezolana, tanto colonial como republicana. Según el primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Baltazar Porras, “la lectura oficial del 19 de abril ha sido siempre distorsionada. Celebrar ese día con una parada militar es lo más lejano a lo que ocurrió entonces”, señala el prelado, quien insiste en el protagonismo de la civilidad. Esto, en alusión a las comparaciones que el presidente de la República, Hugo Chávez, ha realizado entre el movimiento bicentenario de 1810 y el 4 de febrero de 1992, analogía criticada por historiadores contemporáneos, como Germán Carrera Damas. Pero, por si quedaren dudas de la civilidad en los acontecimientos de entonces, el director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia, Ángel Lombardi Boscán, ofrece su visión de la pugna que, a su juicio, adolece del aspecto patriótico. “El 19 de Abril de 1810 carece de los signos libertarios y populares que le han querido otorgar los voceros oficiales del Gobierno de turno. Durante esa histórica jornada, el sector blanco, formado por criollos y españoles, deciden “suspender” a las principales autoridades coloniales encabezadas por el Capitán General en ese entonces, Don Vicente de Emparan”.
La invasión francesa a España, encabezada por el caudillo Napoleón Bonaparte, precipitó la inestabilidad política en Venezuela, aprovechada por los mantuanos.
Lombardi Boscán subraya que quienes dirigieron el “complot” con el apoyo de milicianos, fueron los mismos actores de la fracasada “conjura” de 1808. “Durante ese Jueves Santo alegan que Emparan es un afrancesado y que, como la Metrópoli estaba perdida ante el invasor napoleónico el ‘pacto’ entre el Rey y su ‘pueblo’ quedaba roto. La soberanía se ‘traspasaba’ al pueblo, y ellos, los cabildantes, de acuerdo a la lógica sociológica del momento, eran el pueblo”. Así, el historiador explica que aquel “pueblo” de la sociedad colonial hispana no era más que la representación de los blancos, y “la mayoría de los mestizos, las
llamadas castas, conformadas por pardos, indios y esclavos eran actores anónimos dentro de ese entramado social”. Una real independencia El clérigo Porras retoma la diatriba sobre la autenticidad de la independencia. Afirma que tal concepto “fue y es un hermoso sueño nacional, pero hay que estar conscientes de la grandeza del mismo, del sacrificio que implica y las limitaciones para llevarlo a cabo. Este hermoso sueño y propósito de reconocer la dignidad de todos, de lograr formas de convivencia y libertad para toda persona sin exclusión, era y es una aspiración
Los cogollos de entonces quisieron pactar para salvar sus privilegios El historiador Ángel Lombardi Boscán señala que el 19 de Abril de 1810, “fue un acto llevado a cabo por el sector social más encumbrado para resguardar sus privilegios de clase y atender una situación de anomia en el contexto de la Metrópoli y las potencias que participaban de la geopolítica del Atlántico Occidental. Sino cómo interpretar el título que la Junta ella misma se otorga: Junta Suprema Defensora de los Derechos de Fernando VII”, cuestiona el investigador. En el afán del Estado venezolano –no sólo el actual– por otorgar a la fecha un halo épico, Lombardi Boscán destaca que, “la palabra libertad está ausente de todos los documentos que de ahí surgieron. El 19 de Abril es un acto pro-monárquico de un sector social auto satisfecho de sus privilegios y condición. En todo caso
podríamos otorgarle algún tipo de significado pro autonomista bajo la suposición de que la Metrópoli había abandonado de una manera forzosa a sus hijos americanos, pero nadie habló de Independencia, ni de República, ni de Patria. La Patria, en ese momento de la historia, para un súbdito en Venezuela, era la Monarquía de los Borbones”, enfatiza. “Los mitos son necesarios para que los pueblos se sientan identificados a través de referentes admirativos y simbólicos”, asevera el catedrático de la Universidad del Zulia. Sin embargo, considera una responsabilidad de los historiadores realizar las respectivas aclaratorias, puesto que “a partir de este año empiezan las celebraciones de los bicentenarios de las independencias bajo el fragor patriótico”, advierte Lombardi.
En una entrevista de 1987, el dramaturgo José Ignacio Cabrujas expresó: “El petróleo es fantástico y por lo tanto induce a la ilusión de un milagro. Creó en la práctica la cultura del milagro”. Luego remata diciendo: “Un ciudadano inglés, un italiano, un sueco, no espera milagros del Estado. A eso se reduce lo que se llama madurez política. El analista Per Kuroski exclama: “Dios quiera que en 2110 no se celebren otros cien años de nuestra independencia siguiendo como una especie de aldea Potemkin de nación, pura fachada. Ojalá que las resultas petroleras lleguen a ser nuestras de verdad o, si aquello no resultase posible, que simplemente desaparezcan por completo”. primordial, pero imperfecta”, asevera. Mientras tanto, el historiador Eligio Damas Serrano, uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en 1960, equilibra la balanza al definir el 19 de abril de 1810 como “la primera manifestación mantuana contra la autoridad imperial”, sin otorgarle aires de patriotismo. Damas Serrano sostiene –apoyado en los escritos del historiador Federico Brito Figueroa– que antes de esa fecha, los negros, indios y pardos, la mayoría en condición de esclavitud, habían escenificado más de veinte revueltas contra la opresión, no de la Corona, sino de los mantuanos, sin obtener sus demandas. Aclara que los cambios se gestaron cuando el grupo oligárquico de mantuanos reaccionó, y no antes. Kurowski se atreve a comparar a los blancos de entonces con las actuales clases oligárquicas en poder de los recursos provenientes del petróleo. “La dependencia de las dádivas del Estado tienen raíces históricas que se remontan a la colonia, pero el populismo petrolero la ha exacerbado”, cita del libro “La Venezuela Posible”, escrito por Antonio Francés. El autor Eduardo Blanco, en su obra “Venezuela Heroica” (1881), escribió: “Al grito de libertad (...) aquel pueblo incipiente, tímido, medroso, nutrido con el funesto pan de las preocupaciones (...); tan esclavo de la ignorancia como de su inmutable soberano; (...); ciego instrumento de aquel que lo dirige (...), transformóse en un día en un pueblo de héroes. Una idea lo inflamó: la emancipación del cautiverio”. Y Kurowski se pregunta, ¿Fue aquello sólo un sueño?, porque, según su criterio, Venezuela sigue siendo ese “ciego instrumento de aquel que lo dirige”.
6 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
El 44,3% del sector laboral venezolano es informal. Hace una década se esperan las adecuaciones de ley. En 2007 se usó el tema como bandera para la Reforma.
En varias ocasiones Chávez ha prometido incluir en el sistema a los trabajadores informales
Seguro social para buhoneros: aquel caramelo de la Reforma 2007 JORGE CASTRO
Aparato incapaz En cuanto a las condiciones necesarias para abarcar a los trabajadores independientes, Álvarez señala que sólo basta inscribir a los beneficiarios y que éstos empiecen a cotizar, ya que el sistema es contributivo. Sin embargo, el experto advierte: “El Estado venezolano se está planteando satisfacer la protección social de este grupo, cuando no tienen entidad, recursos ni responsabilidad para atender la protección social de los trabajadores formales”. Subraya cómo “los trabajadores que cotizan durante años al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), cuando finalmente son pensionados, reciben una cantidad que apenas cubre sus necesidades mínimas”, en contra de lo previsto en la Constitución y la jurisprudencia.
Según el constitucionalista, “el Tribunal Supremo establece que la pensión y jubilación se debe corresponder con el sueldo, de forma tal que el pensionado jubilado no pierda su calidad de vida. Es un principio establecido por la Constitución”, acota Álvarez, mientras que califica de superfluo haber insertado el aspecto de la seguridad social para trabajadores independientes en la propuesta de Reforma de 2007. Rafael Ramírez, también parlamentario zuliano, explica que la disposición transitoria IV de la Constitución ya determinaba los instrumentos legales susceptibles de modificar para hacer esto posible. Es decir, que no se necesita reformar la Carta Magna, sólo realizar las necesarias modificaciones a la Ley Orgánica del Trabajo. Pero “el Gobierno no ha sido capaz ni siquiera de disponer la infraestructura jurídica necesaria para cumplir dicha promesa”, afirma Ramírez, y Silva añade: “Tenemos un Gobierno calibre 38 para un país calibre Magnum 44, la seguridad social no funciona”. Por su parte, Álvarez confiesa: “Yo sí creo que es factible brindar un sistema de protección social a los trabajadores independientes, pero no en este Estado, incapaz de garantizar los servicios básicos, como la electricidad, incapaz de ofrecer una buena seguridad social a los trabajadores que ya cotizan”. Mientras tanto, Atencio continúa mostrando su mercancía cada vez que baja la ventanilla de algún automóvil que se detiene. “Con seguro o sin seguro, tengo que seguir dándole, porque hay que buscar el pan. De todos modos, si el Gobierno tiene diez años prometiendo y no ha cumplido, no creo que lo haga en un futuro”, lamenta el vendedor.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“E
l Gobierno se olvidó de nosotros. Solamente están pendientes de regalar plata afuera, y a uno lo engañan con promesas”, asegura José Atencio, mientras deambula por la avenida Universidad de Maracaibo, ofreciendo antenas para vehículos, forros de volantes y celulares, entre otras menudencias, a los conductores en los semáforos. En 1999, al iniciar su Gobierno, Hugo Chávez prometió a los “trabajadores no dependientes” –como los llama la ley– su inclusión en el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema que a todo venezolano inscrito debe garantizar atención médica oportuna, así como pensiones diversas según el caso, entre otros beneficios. Luego, en 2007, el Presidente volvió a asomar la oferta durante la campaña por la Reforma Constitucional. Once años después, aproximadamente el 44,3% de la fuerza laboral venezolana –según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE)– continúa privada de los beneficios que la jurisprudencia prevé en materia de protección social. Buhoneros, taxistas, conductores de carros por puesto, quienes realizan trabajos artesanales, como zapateros, sastres, costureras, barberos, y hasta las amas de casa, hoy deberían formar parte del SSO. Sin embargo, ¿qué ocurrió con aquella promesa, por qué se convirtió en letra muerta? Según Tulio Alberto Álvarez, abogado constitucionalista, quien participó en la elaboración de las bases para la Asamblea Constituyente de 1999, afirma que aquella
José Atencio forma parte de ese casi 50% de venezolanos, quienes desde 1998 desconocen lo que es ejercer un oficio estable. Aún espera ser insertado en el Seguro Social Obligatorio, aunque ve muy lejano el cumplimiento de esa promesa.
fue una propuesta “más electoral que otra cosa, con la que se pretendió vender la idea de modificar la Constitución en 2007”. “Una vez que obtuvieron el objetivo político, dos años después, se olvidaron de ese planteamiento e incluso, no puede decirse que fue por la derrota de la Reforma en aquellas elecciones, porque por vía legislativa han aprobado otros aspectos que los electores rechazaron”, destaca Álvarez. Por otra parte, Alejandro Silva, diputado al Concejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), asevera que “no hace falta reformar la Constitución para incluir a los trabajadores informales: con la mera modificación de la Ley del Trabajo y la puesta en marcha de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social se lograría el objetivo, pero este instrumento lleva enga-
vetado nueve años en la Asamblea nacional”. Concuerda con Álvarez al señalar que “el Gobierno nacional ha decidido utilizar el tema como bandera política”. Silva sostiene que el Ejecutivo nacional “no está realmente interesado en incluir a toda la masa de buhoneros, por ejemplo, ya que serían beneficiadas personas que quizás no sean afectas al Gobierno, entonces prefieren invertir recursos en programas sociales que realmente no tienen nada que ver con seguridad social”, explica. Por otro lado, Álvarez expresa: “Lo que vemos es una administración ávida de recursos para gastarlos en el extranjero y en proselitismo, negada a desarrollar los necesarios mecanismos de equiparación social, que deberían estar contemplados en una seguridad social para todos”.
TESTIMONIOS Luis Montiel, vendedor de frutas
Alexander Alvarado, vendedor ambulante
Carlos Zambrano, conductor de la línea C-2
Manuel Arteaga, vendedor de frutas
Abraham Medina, conductor de la línea Felipe Pirela
“Yo no sé nada de eso del Seguro Social Obligatorio. Sólo sé que hay que comer, por eso tengo año y medio trabajando aquí. El por qué no nos han cumplido todavía con ese beneficio no lo sé”.
“El Gobierno habla mucho y hace poco. Tengo siete años trabajando aquí, antes hacía albañilería, pero ahora no tengo que trabajarle a nadie. No tenemos los beneficios de ley, pero algo es algo”.
“Yo supe de esa promesa de Chávez, pero igual tienen años prometiéndonos que nos van a financiar carros nuevos. El Presidente no cumple porque no quiere, porque cuando se propone algo lo hace”.
“No sé por qué no nos han podido meter en el Seguro Social, pero yo creo que sí lo van a hacer y será muy bueno para todos nosotros. Tengo siete años trabajando en el negocio de las frutas”.
“Me imagino que no han hecho eso del Seguro porque no tienen recursos, pero es porque los gastan en otros países. No creo en esa promesa, si ya han pasado tantos años eso no se va a dar en este Gobierno”.
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
Según Rafael Ramírez, el país cumple con las regulaciones
Venezuela hará uso de energía atómica
AP
El ministro afirmó que además de acuerdos en materia nuclear, también permitirán que el país cuente con una planta termoeléctrica. Agencias/ABN
V
enezuela cumple con todas las regulaciones y acuerdos internacionales, por lo que no hay razones para impedir que el país haga uso de la energía atómica con fines pacíficos para la medicina y otros. Así lo indicó el ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, en el programa José Vicente Hoy, transmitido ayer. El funcionario se refirió a la reciente firma de 31 nuevos acuerdos de cooperación en diferentes áreas entre Rusia y Venezuela, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de ambas naciones y reforzar las relaciones bilaterales. Los convenios fueron suscritos en presencia del presidente, Hugo Chávez, y el primer ministro ruso, Vladimir Putin. Ramírez indicó que con el apoyo de los países aliados el país contará con una planta termoeléctrica que dará un redimensionamiento a los planes energéticos de Venezuela, favorecerá el fortalecimiento y la constitución de empresas de alimentación, mixtas y de vehículos, entre otras. Los nuevos acuerdos buscan afianzar los proyectos ya emprendidos por Caracas y Moscú en los años anteriores, en los que Rusia se convirtió en el principal proveedor de equi-
El Ministro de Energía y petróleo aseguró que dentro de los usos destaca el área de salud.
FINES PACÍFICOS hAdemás del armamentístico, la energía nuclear se puede utilizar en los siguientes campos: hAgricultura, para el control de plagas. hMedicina, en el avance de vacunas. hLa nueva denominación de la medicina nuclear desarrollando las radiaciones y tratamientos para el cáncer. pos militares de Venezuela. Los nuevos acuerdos buscan afianzar los proyectos ya emprendidos por Caracas y Moscú en los años anteriores, en los que Rusia se convirtió en el principal proveedor de equipos militares de Venezuela. Respecto al tema del desarrollo e implementación de energía nuclear en cualquier país siempre despierta suspicacias, sin embargo varios son los países que se han comprometido al uso de este tipo de energía en pro de la población, gracias al avance que se ha logrado en materia nuclear.
En marco de la reforma de la Ley de Servicio Eléctrico, sería en BCV la que capitalice parte de los costos
AN propuso financiamiento del sector eléctrico Agencias La Dirección de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional (AN), considera que en la reforma que se hará a la Ley del Servicio Eléctrico debe contemplarse la aplicación de ajustes de tarifas diferenciados y que el Banco Central de Venezuela sea una de las fuentes de financiamiento de los proyectos de energía. En un reporte sobre el marco legal del sector eléctrico, la dependencia del Parlamento realiza sugerencias sobre los puntos que tienen que incluirse en el instrumento y allí se detalla que en la determinación de las tarifas deben tomarse en consideración los costos de prestación del servicio para los diferentes tipos de clientes, los distintos niveles de consumo
y las diferentes regiones del territorio nacional. Para los asesores de la Asamblea en la estimación de las tarifas “pueden aplicarse las experiencias que se han hecho en otros países como por ejemplo fijar tarifas para las diferentes horas de consumo (horas pico y horas normales) o tarifas por las diferentes estaciones del año, es decir, unas para el período de sequía y otras para el período de lluvia, lo que reflejaría los problemas de estacionalidad propios de un sistema basado en la generación de hidroelectricidad”. En el informe se sugiere la necesidad de establecer planes especiales para las familias de menores ingresos; por tal motivo se plantean subsidios y tarifas planas. Según la oficina, “esas propuestas ayu-
darían a los ciudadanos en su desarrollo humano y en la mejora de su calidad de vida. Aunque debe precisarse quienes serán los más favorecidos, el plazo de otorgamiento de los subsidios y su congruencia con lo dispuesto en la Ley de Seguridad Social y la Ley de Servicios Sociales”. Aunado al esquema tarifario, la Dirección de Investigación de la AN señala que en el área financiera tienen que tomarse medidas y en ese contexto destaca la creación de vías de financiamiento para los programas que se desarrollarán en el sector eléctrico. Una de las opciones analizadas es la constitución de un Fondo de Deudas Morosas, que permita evitar que el nivel de impago de los organismos del Gobierno afecte la capacidad financiera del sector.
FORO
Intentarán actuar sobre el precio del gas Agencias Los ministros de Energía del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) buscarán hoy, en la ciudad argelina de Orán una solución a la evolución de los precios del gas, que consideran actualmente muy bajos, y analizarán igualmente la posibilidad de transformar esa organización en una “OPEP del gas”. En la reunión participarán los 11 países miembros del foro: Argelia, Rusia, Irán, Venezuela, Bolivia, Egipto, Libia, Nigeria, Qatar, Guinea Ecuatorial y Trinidad y Tobago. Venezuela aunque es un país con grandes reservas de gas y que está incursionando en la explotación masiva no asistirá a la reunión.
8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
ESTRATEGIAS
Fustigan a la Fuerza Armada venezolana por violar convenios
Empresarios chilenos apoyan alza tributaria para financiar reconstrucción AFP
Agencias La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización patronal de Chile, mostró su apoyo al alza tributaria a las empresas anunciada por el Gobierno para financiar la reconstrucción del país después del terremoto del pasado 27 de febrero. Así lo indicó el presidente de la CPC, Rafael Guilisasti, en una entrevista para el diario La Tercera. “Los impuestos están en un contexto de diferentes instrumentos, no es la única vía y el carácter esencial de las medidas está reflejado en la transitoriedad. Eso nos lleva a apoyarlas”, sostuvo. El presidente Sebastián Piñera anunció el viernes un “aumento transitorio” del impuesto a los beneficios de las grandes empresas, que en 2011 subirá tres puntos, del 17 al 20 por ciento, mientras que en 2012 el incremento será de 1,5 puntos, hasta el 18,5 por ciento. El plan para financiar la reconstrucción incluye otros aumentos tributarios, como al tabaco o la subida del tributo específico a la minería privada, entre otras medidas. El dirigente de los empresarios pidió “poner un énfasis muy radical en la transitoriedad” del alza a los impuestos. “La transitoriedad es el eje de este alza de impuestos y eso logró el consenso entre quienes no querían esa opción y quienes lo veían como necesario”, insistió Guilisasti. “Si el Parlamento le quiere quitar la transitoriedad, el Gobier-
Aseguran que el menor sordomudo fue maltratado por los militares venezolanos. Los retuvieron en el Batallón Sucre de La Victoria.
Piñera deberá negociar hábilmente.
no deberá acudir a todos los instrumentos legales para evitarlo”, agregó. El anuncio de Piñera dejó conformes a los representantes de la opositora Concertación, aunque reclamaron al Ejecutivo que el aumento tributario a las grandes compañías sea permanente. El terremoto, de magnitud 8.8, el cual fue seguido de un tsunami, devastó la zona centro-sur del país el pasado 27 de febrero, y asimismo dejó más de 400 fallecidos y pérdidas por unos 30.000 millones de dólares. Piñera también dijo que echará mano a millonarios ahorros en cuentas fiscales. No obstante, deberá tener cuidado de no impactar al sector exportador, que salió muy dañado por los efectos del terremoto, con una inundación de dólares que impulse la moneda local.
U
n comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores difundido ayer en Bogotá alude al caso de los pescadores Adelys Pavón, de 36 años, y su hijo sordomudo, de 16 años, habitantes de la localidad colombiana de Arauquita y quienes permanecieron detenidos doce horas el sábado. Padre e hijo, señaló el comunicado oficial, “navegaban en una embarcación de su propiedad por el río Arauca, en el lado venezolano, y fueron retenidos por miembros del Batallón Sucre del Ejército de ese país”. Los ciudadanos (...) “fueron maltratados por unidades militares al mando de un teniente de apellido Aponte”. Incluso, frente a las dificultades para responder las preguntas de los uniformados, el menor fue agredido física y verbalmente, añadió el texto de la nota oficial.“Además, fueron despojados del motor de la embarcación sin que se conozca su paradero”,
Crece la tensión entre ambas naciones. El comunicado sucede a la exigencia de “respeto” a los colombianos, efectuada por el presidente Álvaro Uribe.
agregó. Una vez conocido el hecho, indica también el comunicado, el consulado de Colombia en la localidad de El Amparo, Venezuela, “indagó por el paradero de los ciudadanos ante las autoridades militares, judiciales y policiales venezolanas de la zona, que negaron saber dónde se encontraban”. No obstante lo anterior, anotó la Cancilería colombiana, “una vez fueron liberados se constató que estaban retenidos en el Batallón Sucre de La Victoria, desde donde se negó su estancia.
VIOLACIÓN Las autoridades colombianas advirtieron que cuando los efectivos de la Fuerza Armada venezolana se negaron a la verificación por parte de la delegación consular, incurrieron en una abierta violación a lo establecido en la Convención de Viena sobre lo concerniente a relaciones consulares”.
Criticó a Estados Unidos, país que posee ocho mil ojivas nucleares
Murió Alejandro Robaina, el legendario productor de habanos Un símbolo de producción tabacalera de Cuba, Alejandro Robaina, falleció en la tarde del sábado en su residencia en el municipio de San Luis, en la occidental provincia de Pinar del Río. Reconocido en el mundo entero por la calidad de las hojas que cosechaba en sus vegas, Robaina era el único productor vivo que había dado su nombre a una marca de puros, muy cotizados por sus cualidades. El fabricante de puros más famoso de la isla tenía 91 años. Había sido un embajador itinerante de la industria, conocedor como nadie de los secretos del cultivo del tabaco. Era visitado con frecuencia por
AP
Agencias
CUBA
Agencias
Exigen “aclaración” por pescadores detenidos
personalidades de todo el planeta, interesados en conocer al mejor productor de tabacos de Cuba, tierra donde se producen los famosos habanos. Aunque durante su vida conoció a reyes, monarcas y personas famosas, este hombre modesto se encontraba más cómodo recibiendo a sus visitantes en su pequeño latifundio de Vuelta Abajo, en la región más famosa de Cuba por el cultivo de tabaco. Allí es dónde enseñaría a la gente cómo cultivar sus plantas, de cualidad legendaria, cubriéndolas de la ardiente mirada del sol cubano con trapos y velos de algodón. Entonces ¿cuál era su secreto? “Tienes que amar la tierra”, contestaba.
Ahmadinejad propuso la creación de un mundo libre de armas nucleares Agencias El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, defendió la creación de un mundo libre de armas nucleares y pidió al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) expulsar a Estados Unidos y a otros países de esta institución por ser promotores de ese tipo arsenales. “Washington no sólo ha utilizado armas atómicas contra otras naciones, sino que durante años ha amenazado con usar armas de destrucción masiva contra países para ganar ventaja”, expresó Ahmadinejad al inaugurar en Teherán un encuentro internacional.
La reunión, que sesionó durante el fin de semana bajo el lema “Energía nuclear para todos, armas nucleares para nadie”, hizo converger a funcionarios y expertos de organizaciones no gubernamentales de más de 70 países, mayoritariamente provenientes del Medio Oriente, Europa y África. Ahmadinejad indicó que Estados Unidos y su vasto arsenal de ojivas nucleares “dilatan la tan esperada posibilidad del desarme atómico global”, y con el pretexto de la política de disuasión ha sido la principal razón que ha generado la proliferación de armas en estos años. Actualmente, Estados Unidos es el país con más armas
nucleares, ya que cuenta con unas cinco mil ojivas estratégicas, más de mil armas operativas y tres mil ojivas tácticas de reserva. “Países como esos (que amenazan a otros con el uso de armas atómicas) deben ser despojados de su membresía en el OIEA. Para ellos no hay espacio ni en ese organismo ni en su Junta de Gobernadores”, remarcó el mandatario. Criticó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por apoyar a las naciones poderosas a pesar de que tengan armas nucleares, además propuso la creación de un órgano independiente internacional que monitoree el desarme nuclear en el mundo.
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9
¡Atención personalidades! ya inició una sección única en el periodismo latinoamericano. Se trata de los cumpleaños de las personalidades del Zulia y del resto del país divulgados en una breve ficha técnica ubicada permanentemente en la página 2 de cada edición. Profesionales, deportistas, artistas, empresarios, comerciantes, políticos, dirigentes gremiales, autoridades civiles y militares, modelos, estilistas, educadores, líderes religiosos, científicos y muchos más. Envíennos sus datos a cumple@versionfinal.com.ve para incluirlos en nuestra base de datos.
¡Y a celebrar!
10 VERSIÓN FINAL CULTURA / ESPECTÁCULOS Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
TALENTO
El cantautor argentino cree que su nuevo disco es su vitalidad
Cúbi.k conquista los primeros lugares del Record Report CORTESÍA CÚBI.K
Fito Páez: “Se puede encontrar una flor en el pantano” AGENCIAS
Trabajó con nuevos profesionales para su producción número 16. Compuso música de orquesta para el álbum “Confiá”. Josmary Ávila/Agencias (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
Karen, Marian, Joseph, Max y Rosman regalan su música para los jóvenes.
Josmary Ávila Depablos Durante seis semanas consecutivas la agrupación venezolana Cúbi.k se ha mantenido entre los diez temas más escuchados de nuestro país con la balada “Mi dulce secreto”. El grupo musical que le canta a un amor platónico y al dolor de no poder hacerlo realidad, se ha dejado colar en el gusto de jóvenes y adultos, quienes se contagian de emotividad y pasión con las voces de Karen, Marian, Joseph, Max y Rosman. Cúbi.k se ubica en el Top10 del Record Report con miras a conquistar el primer lugar gracias al
apoyo que le brinda el público de toda Venezuela. “Mi dulce secreto” es reflejo del enorme potencial creativo y musical de Cúbi.k, que también promociona el videoclip del tema. Recientemente estos jóvenes musicalizaron la historia de amor joven de “Tomasa te quiero” y el próximo 08 de mayo será la representación venezolana en el concierto de la agrupación argentina Teen Angels en el Centro Comercial Líder de Caracas. El quinteto venezolano cautiva al público de todo el país con una balada que promete conquistar el primer lugar con una letra alusiva al amor y los imposibles.
MULTA
Danny Glover fue arrestado por protestar contra Sodexo
AGENCIAS
Josmary Ávila/Agencias El actor Danny Glover y otras 11 personas fueron detenidas el pasado viernes luego de traspasaron una barrera policial durante una protesta sindical. Glover y las demás personas realizaban una protesta en la sede de Sodexo (Compañía de servicios alimenticios), y cuando policía les pidió tres veces que retrocedieran, estos no acataron la orden por lo que decidieron arrestarlos, según informó el vocero de la policía de Montgomery, capitán Paul Starks, Los doce fueron liberados tras recibir una intimación, y se pueden hacer acreedores a una multa de mil dólares o pasar 90 días en la cárcel. Glover apoyó la protesta del Sindicato Internacional de Em-
“S
oy un hombre de 47 años que ha visto un montón de cosas en la vida, pero sigo creyendo en que se puede encontrar una flor en el pantano”, dijo optimista Fito Páez con relación a su nuevo disco “Confiá”. El músico argentino considera que su décimo sexto álbum posee “una vitalidad ligada a la confianza en el sentido más espiritual de la palabra. Al final, lo que queda es abrazarse, confiar en el otro, amar y dejarse amar en medio de la balacera que es la vida”. Fito cuenta que para llevar a cabo su nuevo trabajo acató “el axioma nietzscheano de que el ambiente afecta al carácter de las personas” y que además “quería contrastes de frío y calor, de lo metropolitano y lo rural”, destacó el cantautor. No obstante, el verdadero reto del cantante comenzó con la primera incursión en el estudio de grabación, al que no accedió con
Fito Páez es uno de los cantantes y compositores más famosos de todos los tiempos.
los deberes hechos de antemano. “No tenía las canciones compuestas, sólo retazos de música, pero estaba seguro de que algo saldría”. Entre metales, cuerdas, pianos y arpas se mueve ahora Páez, quien no oculta su entusiasmo por haber descubierto la música orquestal, pues según él “le encanta experimentar y nunca había compuesto para orquesta, así que estoy como un niño con zapatos nuevos”, comentó el artista que recientemente criticó a su colega Ricardo Arjona. “Tiempo al tiempo”, “M&M” o “London” son algunas de las doce composiciones registradas en “Confiá”, un disco para el que Páez se rodeó de una banda de músicos jóvenes con los que no había tocado previamente. “He tenido la suerte de conocer
pleados de Servicios, que ha acusado a la compañía Sodexo de trato injusto e ilegal a sus trabajadores. Un representante del actor de las películas “Arma mortal” se negó a hacer declaraciones.
“Yo hago mi música y la toco. A veces me interesa lo que le pasa a la gente. Pero hay muchísima gente a la que no me interesa lo que le pasa con mis canciones, no puedo pelear con una ciudad. Lo que sí creo es que cuando la ciudad le da 35 Luna Parks a Ricardo Arjona y a Charly García le da dos, tenés que pensar qué significan la política, los diarios, en esa ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados”, dijo Fito Páez en una oportunidad. gente nueva que me ha revitalizado, y eso es vital, porque después de pasar tanto tiempo con los mismos músicos te agotas. Es como si filmaras cada película con los mismos actores”, explicó.
La Cantata Criolla será dirigida por Gustavo Dudamel
Un Diablo del Llano se va a Los Ángeles AGENCIAS
Agencias
No es primera vez que Danny Glover manifiesta en las calles de EEUU.
OPINIÓN DE FITO PÁEZ
Gaspar Colón está ansioso. El compromiso que asumirá con su voz a finales de este mes es inédito en su carrera. Encarnará al Diablo, ese que se enfrenta a Florentino en una noche de aguacero en el Llano, frente al público norteamericano en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, cuando la Cantata Criolla sea representada de la mano de Gustavo Dudamel. “Es un honor increíble poder participar en esta producción al estilo de Hollywood. Desde el punto de vista musical, la obra de Antonio Estévez tiene una evidente complejidad que implica un proceso de estudio concienzudo. Estoy emocionado de poder trabajar junto a la Filarmónica de Los
La súper producción de esta obra será trasladada en julio a Caracas con el mismo elenco que se mostró ante los estadounidenses. Gustavo Dudamel la dirigirá.
Ángeles, una de las orquestas más importantes del mundo”, comentó Colón a sólo días de partir a EEUU para comenzar los ensayos. El barítono compartirá escenario con Aquiles Machado en el papel de Florentino. En la pro-
ducción participan figuras como Alberto Arvelo, Ángel Sánchez, Edgar Ramírez y estrellas de cine como Helen Hunt y Andy García. La Cantata Criolla se presentará del 29 de abril al 2 de mayo en Los Ángeles.
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 CULTURA / ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11
El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez celebró de antemano 19 de abril con música folclórica
Reencuentro Dancístico “Tierra del Coquivacoa” despertó sentimientos Más de diez escuelas de danzas participaron. Se inauguró la exposición “Heroica” y se realizó el preestreno “1810, vientos de libertad”. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
P
ara conmemorar que un día como hoy en 1810 se firmó la Independencia de Venezuela, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) efectuó ayer la programación especial con el Séptimo Reencuentro Dancístico en la Tierra del Coquivacoa. Escuela de Danzas Coquivacoa de Maracaibo, Danzas Perfiles Zulianos de Cabimas, Academia Artística de Danza Ritmos Latinos del estado Mérida y Danzas Nacionalistas El Milagro de Maracay del
estado Aragua, fueron las agrupaciones de danzas que despertaron sentimientos nacionales entre los asistentes del Camlb. El show comenzó a las 11:00 de la mañana y con “Parrandeando con nuestros juegos tradicionales” el público se enamoró de las coreografías que expresaron la pasión y devoción por la cultura venezolana desde el principio hasta el final. “Gaita tambora”, “Falcón y su tambor”, “Zulia del recuerdo”, “Raíces andinas”, “Nuestro Llano es un paraíso”, “Nacida mujer”,
“De parranda con mi burra”, “Las cincos águilas blancas”, “Ritmo y sabor perijanero” e “Isla de la virgen marinera” fueron las creativas y originales piezas de danzas que interpretaron las bailarinas de los diferentes estados, que homenajearon el once aniversario de la Escuela de Danzas Coquivacoa. Esta escuela al presentar su coreografía “Entre gaitas y dulces” recibió los más calurosos aplausos de las personas que disfrutaron de una crónica y danza de la zulianidad. Luego a las 12:00 del mediodía se
inauguró en la sala 4 la exposición “Heroica”, donde nueve artistas jóvenes zulianos abordaron la pintura historicista y el concepto de libertad. Johan Galué, Dina Atencio, Álvaro Paz, Ghunter Castillo, Roberto Morales, entre otros explicaron en cuadros la historia del 19 de abril. La cita dominical finalizó a las 7:00 de la noche con el preestreno del documental “1810, Vientos de libertad”, producción de Montesacro Films, que informa, discute y revisa los sucesos que se presentaron en la fecha patria. FOTOS: ANA MARÍA VILORIA
La Escuela de Danza Coquivacoa presentó la pieza musical “Entre gaitas y dulces”. Simularon que cortaban un coco para los postres.
La dramatización también se percibió en el baile.
La Academia Artística de Danza Ritmos Latinos del estado Mérida interpretó la coreografía “Las cinco águilas blancas”.
“El Pajarillo” de Danzas Perfiles Zulianos del municipio Cabimas generó alegría y sabor. Fue una de los movimientos más aplaudidos.
Las palanqueras no faltaron para exhibir la cultura y el trabajo de quienes venden los dulces criollos en el centro de Maracaibo.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
La infertilidad masculina ahora tiene una nueva causa
Tabaco disminuye producción de espermatozoides INVESTIGACIÓN Se ha establecido En un estudio hecho por el Ins Instituto nsti titu tu uto V Val Valenciano a en al e ci cian ano o de una relación preInfertilidad, en España, en cola colaboración abo b raaci ción ón ccon on eell Ho Hosp Hospital sp pit i al al Teresa Herrera de Coruña, uñaa, ab abar abarcó a có a 100 ar 0 vvarones 00 aron ar on nes iinf infértiles nfé férti értile les es ocupante entre el sometidos a tratamientos nttos d ntos dee re reproducción epr p od o uc ucción ó aasi ón asistida sisttid da y tabaco y la fertidemostró, por primera ra ve vvez, ez, que la ffragmentación ragmeent ntac ació ión n de dell AD ADN N era producida por el h hábito ábito de fum fumar, marr, si ssiendo endo do m más ás fre frecuente reecuen ente te lidad masculina. en aquellos que fumaban maba b n má más ás dee 2 20 0 ci ccigarrillos iga garrrillo garr il os al al d día. í . ía Estudios ya lo han confirmado y no son alentadores, pues la eficacia del semen es Los médicos del afectada a grandes Instituto Vale Valenciano lenciano o rasgos. de Infertilidad, d, Marcos Marco “E El ci ciga garr rrillo lo ccontiene onti on t en e e “El cigarrillo Meseguer y Nicolás Gabriela Pirela
E
l alto consumo de tabaco en hombres afecta la calidad de su semen en tres aspectos que definitivamente determinan la concepción: Concentración, que es la cantidad de espermatozoides en una muestra dada; motilidad, que significa la capacidad de desplazamiento de los espermatozoides, que les permite alcanzar el óvulo; y morfología, que no es más que la forma de los espermatozoides, la cual también incide en la motilidad.
Es una realidad que la infertilidad masculina va en aumento en las sociedades más avanzadas, apreciándose una disminución progresiva de la calidad seminal a causa del tabaquismo.
Garrido, quienes tiempo atrás habían descubierto que la fragmentación del ADN era una causa de infertilidad masculina, demostraron finalmente con este estudio la conexión entre la causa y el origen de esta dificultad. La investigación determinó que aunque la producción de espermatozoides de un varón fumador sea normal, la producción de rupturas del ADN puede impedir que no se consiga el embarazo aún sometiéndose a tratamientos de reproducción asistida.
cientos cien ci ento toss d dee compuestos, ccom om mpues ueessto stos, s algunos alguno al noss de d llos os ccua cuales ualles ua les so sson n sin duda llos os res responsables espo po onssab able less le de estas rupturas. Ent Entre tre ellos, se encuentran los alcaloides como la nicotina y compuestos tóxicos como los polifenoles, hidrocarburos aromáticos, aldehídos, aminas e incluso pesticidas”, según explicó el doctor Meseguer.
“El “E El origen orig or rig igen gen e podría pod odrí r a esta rí eestar es sta tarr también en los radicales libres, moléculas producidas por el metabolismo normal del oxígeno que se producen en mayor proporción en los hombres fumadores por el proceso de combustión del tabaco. Además, estas moléculas m fueron relacionadas con diferentes enfermedades y procesos biológicos como el cáncer o el envejecimiento”, añadió Garrido.
Planta de Tabaco
El 40% de los hombres infértiles son fumadores
Óvulo y espermatozide
Infografía: Julissa Moreno
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
La jugada del lunes
deportes@versionfinal.com.ve
Los sureños representarán al Zulia en el nacional que se realizará en Ciudad Bolívar
San Francisco retuvo el campeonato en Infantil
La novena de San Francisco retuvo el campeonato estadal en la categoría Infantil AA tras derrotar a Valmore Rodríguez 2 x 1 partido celebrado en Sierra Maestra. En un excelente duelo de lanzadores William Bastidas (en la gráfica) fue el pitcher ganador al lanzar cuatro episodios, ponchando a un bateador y permitiendo una base por bolas.
-15-
ODAILYS LUQUE
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
WORLD CUP
México, Estados Unidos y Honduras buscan destacarse en “terreno neutral” ral” Los Hondureños regresan tras 28 años de ausencia. Para catrachos y manitos los emparejamientos son difíciles. Los gringos con más chances.
La Concacaf: ¿Está lista para sorprender?
AP
L
a primera y última vez que la Copa Mundial se jugó en un continente neutral, es decir fuera de América y Europa, la CONCACAF rindió un papel destacado. Dos de sus tres representantes, México y Estados Unidos, superaron la primera ronda en Corea-Japón. El otro, Costa Rica, se quedó afuera con lo justo. Estados Unidos alcanzó los cuartos de final, a costa de México, y luego perdió apenas por la mínima diferencia ante Alemania. El Mundial que se avecina también será en terreno neutral, el primero en el continente africano. ¿Podrá la CONCACAF hacer ruido? Como es habitual, Estados Unidos y México lideran a la confederación. De vuelta tras una ausencia de 28 años, Honduras completa el trío. Los emparejamientos de los grupos, sin embargo, conspiran negativamente en los casos de México y Honduras.
EN GRUPO DIFÍCIL
CON MEJOR PERFIL
NADA FÁCIL
A México le tocó el Grupo A, en el que están Francia, Uruguay y la anfitriona Sudáfrica. Javier Aguirre, el técnico mexicano, provocó una tormenta cuando hace unos meses atrás dijo a una radioemisora española que las posibilidades de su equipo eran complicadas. “Yo siempre trato de ser prudente y decirle a la gente que vamos a hacer lo mejor posible, no es un grupo fácil, inauguramos el Mundial contra Sudáfrica y luego Francia y al último Uruguay, no será nada fácil para nadie”, dijo Aguirre en esa entrevista con Cadena Ser. Cada uno de los rivales son de cuidado por más que tengan handicaps en contra.
Estados Unidos es tal vez el que mejor perfil tiene para ir más lejos y ser el primero de la región que llega a las semifinales desde que ellos mismos consiguieron un tercer lugar en la primera Copa en 1930. Su zona es el Grupo C con Inglaterra, Argelia y Eslovenia. Salvo un par de jugadores, todo el plantel de Estados Unidos milita en clubes europeos. Su estrella Landon Donovan viene de hacer un magnífico papel en la liga Premier inglesa tras cumplir un breve periodo de préstamo con Everton. Ahí también destacan el arquero Tim Howard y el delantero Clint Dempsey.
Honduras, bajo la batuta del entrenador colombiano Reinaldo Rueda, enfrentará a España, Chile y Suiza en el Grupo H. El delantero David Suazo (Genoa), el defensor Maynor Figueroa (Wigan) y el volante Wilson Palacios (Tottenham) son sus principales figuras. En su único Mundial, los catrachos no desentonaron aún cuando terminaron en el último lugar de su grupo y sin victorias. Empates contra la anfitriona España e Irlanda les permitieron llegar a la última fecha con vida y su eliminación se decretó tras una derrota ante Yugoslavia con un gol postrero.
Carlos Alberto Parreira tendrá que aprovechar la localía
“Nadie nos otorga muchas posibilidades” AP Tanta desesperación tenía Sudáfrica de que Carlos Alberto Parreira fuese su técnico en su histórico Mundial que lo ha contratado dos veces. Para deleite de la afición local, el brasileño asumió la dirección en 2007. Traía como tarjeta de presentación el campeonato ganado en Estados Unidos 1994, pero la eliminación a las primeras de cambio en la Copa de Africa de 2008 provocó estupor. Poco después, Parreira tuvo que renunciar y regresarse a Brasil debido a la enfermedad de su esposa. Joel Santana, otro brasileño, se
encargó del equipo. Fue duramente criticado por el estilo de juego rácano de los “Bafana Bafana” y acabó despidiéndose tras una racha de ocho derrotas en nueve partidos. La federación sudafricana decidió llamar otra vez a Parreira, justo seis meses ante de la cita mundialista. Los resultados no han sido la gran cosa, pero Parreira insiste que sabrán hacer valer la localía y sorprender a Francia, México y Uruguay, sus rivales en el Grupo A. “Está claro que nadie nos otorga muchas posibilidades. Pero en este deporte no hay nada escrito. Es por eso que es el deporte más
popular del planeta”, dijo Parreira. Parreira, de 67 años, cuenta con pergaminos de lujo. Ha dirigido en tres ocasiones a la selección brasileña, la última en 2006. También ha entrenado 11 clubes desde que comenzó su carrera en 1967. Junto con Bora Milutinovic es uno de los dos técnicos que han conducido a cuatro selecciones en el Mundial. Su experiencia abarca desde el pináculo la conquista de 1994 con su país natal hasta la humillación de haber sido despedido en plena primera ronda como entrenador de Arabia Saudita cuatro años después en Francia. También fue el técnico de Kuwait (1982) y Emiratos Arabes Unidos (1990).
El campeón mundial del 94 sabe que el Grupo A es de los más complicados.
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
La Asociación de Béisbol del Estado Zulia comenzará el proceso para conformar la selección de la categoría ODAYLIS LUQUE
San Francisco campeón en Infantil AA
El nacional de esa categoría será en Ciudad Bolívar para el mes de mayo. El campeonato pre-infantil se realizará en San Francisco. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcian@versionfinal.com.ve
U
n emocionante duelo de lanzadores caracterizó el partido final del Campeonato Estatal de Béisbol Categoría Infantil AA, para niños con edades comprendidas entre 9 y 10 años. Los muchachos de San Francisco derrotaron a la representación de Valmore Rodríguez 2 carreras por 1, juego celebrado en el estadio “Papuche” Díaz de Sierra Maestra. Juego intenso El duelo de lanzadores fue entre William Bastidas por San Francisco y Javier Nava por Valmore Rodríguez. Bastidas se llevó la victoría, lanzó por espacio de cuatro episodios, una carrera permitida, un ponche y una base por bolas. El juego salvado fue para Jesús Henríquez con dos innings lanzados y cuatro ponches. A pesar de adjudicarse la derrota el zurdo José Nava, obtuvo una destacable actuación en cinco y dos tercios de innings ponchando a ocho bateadores, permitiendo dos carreras y regalando dos bases por bolas, manteniendo gran parte
del juego a la toletería sureña sin producir carreras. Los más destacados en la ofensiva por los campeones fueron Rubén Chango de 1 -1, Heder Romero de 2 -1, mientras que Jesús Álvarez ligó de 2 - 1 con dos carreras impulsadas. Por los representantes de la Costa Oriental del Lago destacaron Pablo Olivares de 3 -2 y Javier Nava de 1 -1. Hay que destacar que la representación de San Francisco retuvo el título de campeón en la categoría Infantil AA. El estatal de béisbol se disputó desde el pasado jueves participando las siguientes novenas: Colón, San José de Perijá, La Cañada de Urdaneta, Limenor, Cacique Mara, Luz Cabimas, Valmore Rodríguez, San Francisco y los anfitriones Sierra Maestra. Los directivos de la Asociación de Béisbol del Estado Zulia, agradecieron el trabajo realizado por los integrantes del comité organizador, conformado por representantes de la Liga de Sierra Maestra ante el éxito del evento.
La selección de San Francisco retuvo el título en el campeonato estadal de béisbol categoría Infantil AA al derrotar a Valmore Rodríguez.
CUADRO DE HONOR Los jugadores más destacados del Estatal de Béisbol Infantil AA son los siguientes:
Campeón bate y anotador Jesús Acurero San Francisco. Campeón Impulsador Jhony Antúnez San Francisco. Campeón Lanzador Lenín Rodríguez. Cacique Mara Jonroneros
Un excelente duelo de lanzadores se vivió en el estadio de Sierra Maestra.
Jhony Antúnez, Lenín Rodríguez y Wilmer Abreu.
La Escuela de Béisbol Menor Lino Connell realizó una actividad para integrar a la familia
LIGA NACIONAL DE CLUBES
Béisbol y diversión se combinarón para los niños
Triunfo zuliano en la Sub - 15
ODAYLIS LUQUE
Nerio García Diversión, compañerismo y alegría vivieron ayer los niños pertenecientes a la Escuela de Béisbol Menor Lino Connell. Una verbena como actividad de recolección de fondos para adquirir nuevos implementos deportivos, fue el motivo que sirvió para reunir a toda la familia peloteril. Durante la mañana del domingo en el estadio Alejandro Borges se celebraron juegos en varias categorías como Preparatoria, Infantil y Juvenil, los equipos participantes fueron: La Limpia, Panitas, Mumú Barboza, Escue-
La categoría semillita animó la verbena realizada ayer por la Escuela Lino Connel.
la Alejandro Borges y la Escuela Lino Connell. Quienes dejaron ayer la rivalidad que semana tras semana, mantienen en el torneo anual de Limenor.
Integrar a la familia José Vílchez, presidente de la Escuela Lino Connell, mencionó “La iniciativa se realizó con la intención de recolectar fondos para
la organización y también con el objetivo de integrar a toda la familia que apoyan la escuela”. Según el dirigente deportivo, “Permanentemente organizamos estas actividades en conjunto con los representantes”. Para los próximos días tienen previstos realizar una serie de encuentros con equipos de las Pequeñas Ligas de Cagua del Estado Carabobo, y nuevamente aprovecharan la oportunidad para realizar otra verbena. Hoy la Escuela Alejandro Borges, realizará un evento similar combinando béisbol y diversión para toda la familia.
Nerio García La oncena del Centro Gallego, representante del estado Zulia en la Liga Nacional de Clubes Campeones categoría sub 15 derrotó a Unión Atlético Libertador de Trujillo, siete goles por cero encuentro realizado en el estadio Avianca de la ciudad de Valera. Los goles zulianos fueron marcados por José Fernández, Alan Sierra marcando dos tantos, Juan Castilla y Sleyker Schonewoolf en tres oportunidades. El sábado 24 de abril Centro Gallego recibirá a la Academia Emeritense de Mérida.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
La natación es una de las disciplinas que más satisfacciones a logrado para Venezuela, deportistas como Rafael Vidal y más recientemente Alberts Subirats son ejemplo de ellos, en Maracaiboi hay muchos clubes que forman talentos para este deporte, hoy presentamos a los Ases del Futuro de Piscinas Braulio.
BRAULIO RODRÍGUEZ
JOSÉ COA
NOMBRE Y APELLIDOS: BRAULIO RODRÍGUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 121 DE ENERO DE 1994 EDAD: 16 ESCUELA: SANTA MARIANA DE JESÚS GRADO: 5TO AÑO MATERIA FAVORITA: DIBUJO TÉCNICO COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: MARA NORTE REPRESENTANTES: BRAULIO RODRÍGUEZ LIGA: FEVEDA EQUIPO: PISCINAS BRAULIO CATEGORÍA: JUVENIL ESTILO: LIBRE
NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ ANDRÉS COA RODRÍGUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 5 DE JULIO DE 1996 EDAD: 13 ESCUELA: DOMINGO SARMIENTO GRADO: SÉPTIMO MATERIA FAVORITA: INGLES Y MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: PERROS CALIENTES NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: ISLA DORADA REPRESENTANTES: CARMEN DE COVA LIGA: FEVEDA EQUIPO: PISCINAS BRAULIO CATEGORÍA: JUVENIL ESTILO: ESPALDA
QUIERE SER UN THORPEDO
“ME SIENTO BIEN NADANDO”
LBraulio Arias es admirador del nadador australiano Ian Thorpe, quien en su carrera logró ganar medallas de oro en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales de Natación, por eso le dedica muchas ganas y esfuerzo a la natación, su especialidad es el estilo libre, pero también le gusta las competencias en aguas abiertas participando en eventos como el cruce del Río Orinoco
Para José Coa, la natación tiene dos propósitos primero sentirse bien y segundo verse bien físicamente, las pruebas de velocidad son sus preferidas tanto en los estilos espalda como mariposa, es seguidor del brasileño Cesar Cielo, campeón olímpico de los 50 metros libres, también es fanático del fútbol
Dile NO a las drogas
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
AP
El piloto se mantiene de líder en la general con 60 puntos
Jenson Button ganó el Gran Premio de China en la Fórmula 1 Lewis Hamilton arribó segundo también para el equipo de la McLaren.El 9 de mayo en Barcelona será el Gran Premio de España. AP
J
enson Button sacó renta de otra estrategia perfecta en el uso de los neumáticos para llevarse la victoria en un accidentado Gran Premio de China, en el que el equipo McLaren logró un 1-2. Button, el actual campeón del mundial de Fórmula Uno, supe-
ró a su compañero y compatriota Lewis Hamilton, consiguiendo su segundo triunfo tras cuatro carreras en la temporada. El triunfo, casi un calco de lo que hizo en la segunda válida en Australia, le permitió a Button ascender al primer lugar de la clasificación de pilotos. Button fue más calculador que los demás en una carrera caótica
debido a la lluvia. Varios pilotos tuvieron que ir a boxes por lo menos cuatro veces. Button, en cambio, sólo hizo dos repostajes. Quienes decidieron cambiar terminaron lamentándose por el rápido desgaste de sus neumáticos, y a las tres vueltas varios debieron ingresar otra vez a boxes para hacer un nuevo cambio. Esto fue lo que permitió que Button, Rosberg y Robert Kubica se despegaran en la punta. Luego de cuatro carreras en la temporada, Button encabeza el campeonato de pilotos con 60 pun-
El piloto Jenson Button se lució en el Gran Premio de China.
tos contra 50 de Rosberg. Hamilton y Alonso están empatados con 49 puntos cada uno. En la competencia de escuderías, McLaren tomó el liderato con 109 puntos, por delante de Ferrari
que suma 90. Mercedes se ubicó tercera con 78 puntos y Red Bull marcha cuarta con 73. El mundial se trasladará el 9 de mayo a Barcelona, sede del Gran Premio de España.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
FÚTBOL ESPAÑA
Real Madrid se acerca a un punto del Barcelona AP El Real Madrid recortó a un punto la diferencia con el líder Barcelona tras imponerse en su campo al Valencia por 2-0, en la 33ª jornada de la Liga española de fútbol. Tras el empate de los ‘blaugrana’, los hombres de Manuel Pellegrini salieron al campo con el objetivo de llevarse un partido con el que consiguieron meter presión a los de Josep Guardiola, que tienen además que enfrentarse mañana al Inter Milán en el encuentro de ida de las semifinales de la Liga de Campeones. Pese al gol del argentino Higuaín en el minuto 25 y de Cristiano Ronaldo cuando transcurría el 78, los valencianistas se lanzaron al ataque y dominaron buena parte del juego pero sin apenas crear dificultades en la portería de Iker Casillas, excepto por un tiro de Dani Silva que rechazó el larguero.
Los andinos se llevaron ayer la victoria con pizarra de 2 goles por 0
Trujillanos detuvo la racha positiva del Zulia Fútbol Club RICARDO ORTEGA
Los zulianos bajaron a la novena posición con la derrota. Táchira le ganó de visitante a Mineros. Caracas sigue en el primer lugar de la general.
POSICIONES 1-Caracas 27 puntos 2-Zamora 25 puntos 3-Italia 23 puntos 4-Táchira 22 puntos 5-Lara 21 puntos 6-Real Esppor 20 puntos 7-El Vigía 18 puntos 8-Trujillanos 17 puntos 9-Zulia F.C 17 puntos
Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve
E
n seis quedó la racha de juegos consecutivos sin conocer el sabor de la derrota del Zulia FC al sucumbir ante el Trujillanos 2 tantos por 0 en partido celebrado en el estadio José Antonio Pérez de Valera. Los “Petroleros” salieron a la cancha con la convicción de llevarse un resultado positivo en una chancha complicada para las oncenas visitantes que llegan con ese
Edder Hernández no pudo evitar la derrota del Zulia ante Trujillanos.
objetivo ante Trujillanos. El primer tanto del compromiso llegó al minuto 28 por intermedio de Jonathan Copete y cuando los zulianos buscaban afanosamente el gol del empate, se hizo presente Rubén García al minuto 80 para colocarle cifras definitivas al partido y darle la satisfacción a la afición andina.
Con la derrota del Zulia FC y la combinación de los otros encuentros, el equipo de la casa descendió al noveno lugar en la clasificación general. El próximo partido de la oncena regional será el domigo cuando reciban en el “Pachencho” Romero al alicaído equipo de Llaneros de Guanare.
Otros resultados Caracas 3-Real Esppor 2 Mineros 1-Táchira 2 Monagas 1- Anzoátegui1 Llaneros 1-Zamora 2 Centro Italo 2-Italia 2 El Vigía 2-Estudiantes 2 CD Lara 1-Yaracuyanos 1 Aragua 0-Carabobo 1
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El tercer episodio se la desapareció a Carl Pavano con dos a bordo. En el noveno repitió la dosis ante Jesse Crain. El otro aguilucho, Carlos González, también dio jonrón. Gustavo Pérez/Agencias deportes@versionfinal.com.ve
E
l venezolano Alberto Callaspo pegó dos cuadrangulares y empujó un récord personal de seis carreras para que los Reales de Kansas City apalearan a Carl Pavano en una victoria por 10-5 sobre los Mellizos de Minnesota. Por los Reales, el dominicano José Manuel Guillén se fue de 5-3 con una anotada y una impulsada. El venezolano Callaspo de 5-3 con dos anotadas y seis impulsadas. Ambos batazos del venezolano fueron por todo lo alto del jardín derecho. Callaspo volvió a recetar la misma dosis en la novena entrada sobre los lanzamientos de Jesse Crain cuando había dos outs en la pizarra y dos corredores en circulación. Mientras que Callaspo encendió los bates, también lo apoyó el parador en corto Yuniesky Betancourt, de 4-1 con anotada. La victoria se la acreditó el abridor Luke Hochevar (2-0) en seis episodios, en los que permitió seis imparables, tres carreras, cinco pasaportes y ponchó a cuatro. El derrotado por los Mellizos fue Pavano (2-1) en tres episodios y un tercio, fue castigado con 11 imparables, un jonrón, siete carreras y ponchó a dos. Por los Mellizos el único bate latinoamericano, el segunda base dominicano Alexei Casilla, se fue de 0-0.
Dio dos jonrones para guiar a Kansas City en la victoria 10-5 sobre Mellizos
Callaspo remolcó seis AGENCIAS
MINESSOTA 5 - KANSAS CITY 10 REALES DE KANSAS CITY Bateadores D DeJesus RF S Podsednik LF M Maier LF B Butler 1B J Guillen DH W Bloomquist PR-DH R Ankiel CF A Callaspo 2B J Kendall C A Gordon 3B Y Betancourt SS Totales Lanzadores L Hochevar (G, 2-0) D Hughes J Rupe (H, 1) J Soria (S, 3) Totales
VB C H CI 4 1 1 0 5 1 3 2 0 0 0 0 5 1 3 1 5 1 3 1 0 1 0 0 4 1 0 0 5 2 3 6 5 0 1 0 4 1 1 0 4 1 1 0 41 10 16 10 IP 6.0 0.1 1.1 1.1 9.0
MELLIZOS DE MINNESOTA Bateadores D Span CF O Hudson 2B J Mauer C J Morneau 1B M Cuddyer RF J Kubel DH D Young LF J Hardy SS B Harris 3B a-J Thome PH A Casilla 3B Totales Lanzadores C Pavano (P, 2-1) A Burnett R Mahay J Crain Totales
H 6 0 2 0 8
C CL BB 3 2 5 2 1 2 0 0 1 0 0 0 5 3 8 VB 5 2 4 3 3 5 5 3 3 1 0 34
C 1 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5
K 4 0 1 2 7
Cambio en Tiburones Los Tiburones de La Guaira enviaron al grandeliga Ronald Belisario, Manuel Piña,Wilmer Flores y Carlos Sayegh a los Bravos de Margarita a cambio del polivalente Máicer Iztúris, Reiner Olmedo y el derecho Álex Serrano. Tiburones firmó hace una semana al toletero Álex Cabrera.
H CI 2 0 0 0 3 0 0 1 1 1 1 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 8 5
IP H C CL BB 3.1 11 7 7 0 2.2 2 0 0 0 2.0 1 0 0 0 1.0 2 3 3 1 9.0 16 10 10 1
K 2 4 3 0 9
Alberto Callaspo ya comienza a tomar el ritmo de la pasada campaña con su tórrido bateo.
Ozzie sin respuesta Shin-Soo Choo pegó un grand slam y empujó un total de cinco carreras para que los Indios de Cleveland vencieran 7-4 a los Medias Blancas de Chicago. Choo pegó el segundo grand slam de su carrera para poner a los Indios arriba 7-0 en el segundo inning frente a Gavin Floyd. El dominicano Fausto Carmona (2-0) concedió tres carreras en seis entradas para que los Indios completaran su primera barrida frente a Chicago desde mayo del 2003. El venezolano Omar Vizquel pegó un doble productor en la quinta entrada, en que Chicago anotó tres carreras. Batió de 3-1. Por los Indios, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 3-2 con dos anotadas; y Luis Valbuena de 3-0. IVÁN LUG0
Yankees imparables Mark Teixeira bateó su primer jonrón del año y el mexicano Ramiro Peña conectó un sencillo impulsor clave al reemplazar a Derek Jeter para ayudar el domingo a Andy Pettitte y los Yankees de Nueva York a vencer 5-2 a los Rangers de Texas. Por Texas, Elvis Andrus se fue de 3-1 con remolcada.
CHICAGO 4 – CLEVELAND 7
MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores J Pierre LF G Beckham 2B M Kotsay RF C Quentin PH-RF P Konerko 1B A Pierzynski C A Ríos CF M Teahen DH O Vizquel 3B A Ramírez SS Totales Lanzadores G Floyd(P) T Pena S Santos R Williams J Putz Totales
IP 1.0 3.0 1.0 2.0 1.0 8.0
VB 5 4 3 1 5 4 3 3 3 4 35 H 6 0 1 0 1 8
INDIOS DE CLEVELAND Bateadores A Cabrera SS G Sizemore CF S Choo RF J Peralta 3B M LaPorta 1B A Marte 1B L Valbuena 2B M Grudzielanek DH M Redmond C M Brantley LF Totales Lanzadores F Carmona(G) R Pérez A Laffey J Smith T Sipp C Pérez(S) Totales
C H CI 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 2 0 1 1 1 1 3 1 4 10 4
C CL BB K 7 7 4 2 0 0 2 2 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 1 7 7 6 10 VB 3 2 3 4 4 0 3 4 4 3 30
IP H 6.0 6 0.0 1 0.2 0 1.1 1 0.1 2 0.2 0 9.0 10
C 2 2 2 0 0 0 0 0 0 1 7
H CI 2 0 0 0 2 5 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 0 0 0 8 7
C CL BB 3 3 2 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 4 4 4
K 4 0 0 0 0 1 5
Jonrón de González El novato Jason Heyward empujó el domingo dos carreras con un sencillo con casa llena y dos outs en la novena entrada para llevar a los Bravos de Atlanta a una victoria de 4-3 sobre los Rockies de Colorado tras estar abajo en la pizarra. Los Bravos atacaron en el noveno episodio al cerrojero sustituto venezolano de los Rockies Franklin Morales (0-1), quien llenó las bases al permitir un sencillo y otorgar dos pasaportes. Los Bravos, que ganaron dos de tres juegos a Colorado, fueron dejados sin imparable el sábado por el dominicano Ubaldo Jiménez en una blanqueada de 4-0. Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 4-1 con una anotada y una impulsada; y Melvin Mora de 1-0.
LANZADORES LIGA AMERICANA Tampa Bay (Niemann 0-0) en Boston (Lackey 1-0) 10:35 pm Kansas City (Bannister 0-0) en Toronto (Morrow 0-1) 6:37 pm Detroit (Willis 0-0) en Anaheim (Piñeiro 1-1) 9:35 pm Baltimore (Bergesen 0-1) en Seattle (Fister 1-1) 9:40 pm LIGA NACIONAL Chicago (Wells 1-0) en Nueva York (Niese 0-1) 6:35 pm Colorado (Cook 0-1) en Washington (Stammen 0-0) 6:35 pm San Luis (Penny 1-0) en Arizona (López 1-0) 9:10 pm San Francisco (Cain 0-0) en San Diego (Richard 0-2) 9:35 pm
Ruben Nembhard y Francisco Centeno estarán por Gaiteros del Zulia
La mesa está servida para el Juego de las Estrellas en la LPB Gustavo Pérez/LPB
Ruben Nembhard representará a Gaiteros del Zulia en el Juego de Estrellas.
De cara al gran clásico que enciende a la fanaticada del baloncesto venezolano, el Juego de Estrellas, la Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto dio a conocer a los jugadores criollos e importados que formarán parte de este espectáculo deportivo, organizado para toda la familia. El base de Guaros de Lara, Heissler Guillén, y el alero de Marinos de Anzoátegui, Héctor Romero, convocados a formar parte de la artillería criolla, no podrán estar aptos para el choque de lu-
minarias hoy lunes 19 de abril, pese al avance que han presentado en su recuperación física en las últimas semanas. José Vargas de Trotamundos de Carabobo, será quien sustituya a Guillén en el choque contra los foráneos. Mientras que Herbert Bayona de Guaros de Lara, tomará el lugar de “Pepito” Romero en las filas tricolor, para desquitarse ante los importados. El quinteto criollo es dirigido por Néstor Salazar y está conformado por José Vargad, Gregory Vargas, Jesús Centeno,Diego Guevara, Hebert Bayona, Francisco
Centeno, Juan Herrera, Luis Bethelmy, Axiers Sucre,Tulio Cobos, Richard Lugo y el centro Roque Osorio. Los importados tendrán como técnico a Sergio Roucco y está compuesta su representación por los jugadores: Kojo Mensat, Ruben Nembhard,, Marcus Elliot, Alex Galindo, David Reichel, Ryan Forehan, Donta Smith, Clarence Matthews,Kevin young, Evan Brooks, Yack MichaelMartínez, Ernest Brown. Será la cuarta vez consecutiva, que Salazar, dirija a los criollos en el Juego de Estrellas.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
El campeón mundial de boxeo degolló a Jennifer de Valero en el Hotel Intercontinental de Valencia
El “Inca” asesinó a su esposa AFP
Edwin Valero destrozó a puñaladas a la joven de 24 años. Ocurrió ayer en la madrugada. El púgil bajó al lobby con las manos ensangrentadas y fue detenido por el personal de seguridad Carlos Moreno/Agencias redaccion@versionfinal.com.ve
L
os demonios de Edwin “El Inca” Valero terminaron de salir. Ahora sólo queda esperar la sentencia firme en su contra. El campeón total de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo asesinó brutalmente a puñaladas a su bella esposa Jennifer Vieira de Valero, de 24 años, en un cuarto de hotel en la ciudad de Valencia, Carabobo. Nadie pudo intervenir en el suceso, la discusión fue de madrugada (5:30 am) después de que ambos pasaran un rato normal en el lobby del Intercontinental hasta cerca de las 11:30 de la noche del sábado. El mismo Valero bajó para notificar al personal de seguridad lo sucedido. La noticia dio la vuelta al país en cuestión de segundos y el mundo del pugilismo internacional se estremeció. “El Inca” se confesó culpable. Funcionarios policiales actuaron en su aprehensión y aún lo mantienen detenido en la Comandancia General de Policía de Carabobo. El propio Wilmer Flores Trossel, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) confirmó la noticia. El desequilibrio del boxeador se llevó por delante incluso a sus propias hijas a quienes ha dejado huérfanas, unas pequeñas de entre 10 y 7 años. Según nota del Ministerio Público el pugilista merideño habría sido presentado ayer mismo ante los tribunales de control de Cara-
bobo para ser imputado. Los fiscales 66° nacional y 2° auxiliar de Carabobo, Luis Palmares y Carlos Rodríguez, respectivamente, encargados de la apertura del proceso contra el deportista habrían igualmente solicitado medida privativa de libertad contra Valero. Antecedentes En septiembre de 2007 Valero fue denunciado luego de que golpeara a su madre y a su hermana tras una discusión familiar en el sector La Palmita de Mérida. Fue hallado en El Vigía y puesto bajo arresto en los calabozos de la subcomisaría número 12 de la jurisdicción. La violencia de Valero contra su cónyuge fue una polémica que se había colado ya a los medios de comunicación. Tan sólo el 25 de marzo pasado, en una discusión en Mérida, el pugilista le perforó un pulmón a la dama a fuerza de puño. Los médicos del Hospital Universitario de Los Andes, quienes recibieron en esa oportunidad a Jennifer de Valero con fuertes golpes y hematomas, denunciaron al luchador ante las autoridades y éste fue detenido de inmediato por una comisión del Cicpc en los espacios del mismo centro de salud. Había agredido incluso al grupo de galenos que atendió a la dama, pero su esposa se negó tajantemente a presentar los cargos en su contra. El 29 de marzo pasado, el boxeador profesional venezolano y doble campeón mundial, fue transfeAGENCIAS
Aquí aparecen Edwin y su esposa Jennifer tras uno de los combates mundialistas. Ella siempre lo acompañaba a los compromisos deportivos.
Aquí aparece el asesino cuando era llevado por un pasillo de la comandancia de policía de Carabobo. Se observaba tan tranquilo como las veces anteriores en que cayó preso por golpear a su mujer.
rido ayer al hospital psiquiátrico San Juan de Dios de Mérida, tras la audiencia que se realizó en el HULA (Hospital Universitario de los Andes), donde la Fiscalía 20 del Ministerio Público de Mérida, a cargo de la jueza María Alarcón, dictaminó una medida cautelar para el merideño y se decidió remitirlo al recinto por tiempo indefinido, pues al púgil le diagnosticaron serios problemas con alcohol y droga, de acuerdo con un examen medicosiquiátrico y forense. Para el día 7 de abril era dado de alta y regresaba a su domicilio particular. Su rehabilitación se da-
ría en Cuba y el deportista estaba de acuerdo con la medida. El 9 de abril El “Inca” chocó su carro e intentó fugarse bajo los efectos del alcohol. Perdía así el vuelo que tenía ese día a La Habana, donde iniciaría la desintoxicación para evitar los excesos de alcohol y de drogas que lo afectan. De su vida Edwin Valero, de 27 años, “El Inca” o “Dinamita Valero” como también se le conocía había saltado al estrellato del boxeo internacional cuando batió el récord mundial de ganar sus primeros AGENCIAS
El 25 de marzo cuando se presentó golpeada en distintas partes del cuerpo al Hospital Universitario de Los Andes,Jennifer Vieira de Valero.
18 combates como profesional tan sólo en el primer round. La hazaña anterior pertenecía a Young Otto con 15 knokouts en el primer round en 1905. El joven luchador, oriundo de Bolero Alto, Mérida, y nacido el 3 de diciembre de 1981, afirmó en una entrevista que su cercanía con el ring comenzó por mera casualidad. Trabajaba en un taller de bicicletas a los 13 años de edad. El dueño del establecimiento había sido un boxeador a quien escuchaba a menudo hablar del deporte. Valero sintió curiosidad por el pugilismo sin demoras y decidió probar suerte a esa edad. De allí nacería su carrera. Luego de una extensa preparación y competiciones nacionales que lo llevaron a ser campeón amateur por 3 años consecutivos el boxeo internacional le abrió las puertas. En 2006 ganó el título WBA superpluma, lo defendió y revalidó en 4 ocasiones. De allí partiría al peso ligero de la WBC, donde resultó campeón luego de vencer a Antonio Pitalúa en 2009. En febrero pasado retuvo el título ante Antonio De Marco, en Monterrey México. Llegaba así a 27 KO, e invicto.
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Edwin Valero siempre ligó el deporte profesional con la política
Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
C
on 28 peleas ganadas por nocaut, Edwin Valero iba en busca de una pelea con el campeón welter Manny Pacquiao, el filipino que se pasea como el mejor del mundo libra por libra. Pero en su andar deportivo, el “Inca” ha sido un rebelde incómodo porque traspuso la tradición de que en el cuadrilátero no se debe hacer política. Hasta hace dos años usaba una pantaloneta tricolor con la imagen del presidente Hugo Chávez. Entonces el Consejo Mundial de Boxeo se lo prohibió. Pero Valero retó al gran ente universal, colocándose un tatuaje de Chávez en el pecho. Y así se exhibió hasta su reciente victoria en México. Valero había recibido la Orden Libertador, máxima condecoración de la República. Su situación judicial ya rayaba en el escándalo porque a pesar de agredir a familiares, médicos, policías, comunicadores y campesinos, siempre lograba salir en libertad. En decenas de programas de opinión se comentaba que Valero tenía privilegios políticos que le permitían cometer los desmanes sabiendo que siempre saldría indemne. Esta vez las miradas señalan, guste o no, al sistema judicial venezolano. Y es posible que sea un debate largo. Ahora deberá afrontar el juicio por el asesinato de su joven esposa, mientras sus hijos son ahora unos huérfanos de madre.
Tiene la Orden Libertador y un sello político tatuado Hace dos años el Consejo Mundial de Boxeo le prohibió llevar la foto del Presidente Chávez en sus pantalonetas. Aqui va un extracto de una entrevista con José Vicente Rangel en abril del 2009. “Desde el 2003 he estado fuera de mí país. Y no lo he valorado tanto desde la primera vez que dure 20 meses fuera de él, lloré y sufrí con mi esposa. No veía el momento de regresar a mí patria. Somos tan libres y aquí somos felices. Pienso que aquí tenemos todo. Es lo más lindo que he visto en el mundo”. “Mi vida familiar, es mi motor. Lo más importante son mi esposa y mis hijos, son mi vida. No me interesa el dinero, no me interesa nada más que mis hijos. El cariño que tal vez yo no recibí, yo se lo doy a mis hijos”. “Jennifer siempre llora, más que todo, cuando el réferi va a tocar la campana comienza a temblar”. “Mi pensamiento es dejar huella en el deporte venezolano y que se me recuerde como a Morochito Rodríguez, Antonio Esparragoza, a muchos peleadores
El gladiador, en señal de rebeldía, se lo tatuó en el pecho. El mandatario lo recibió dos veces en el Palacio de Miraflores. Y lo condecoró.
venezolanos”. “Admiro a Edwin Valero. Nunca he tenido uno especial. Pero respeto a Esparragoza, quien está en una buena posición social y lo admiro como persona también”. “Hay mucha tensión. Cuando hay personas con experiencia como mí entrenador y manejador. Son personas que saben que en el camerino no debe haber un ambiente muy tenso. Por supuesto todos estamos tensos, nerviosos. Pero hay que buscar la manera de que eso no se vea ni que reine en el lugar. No es miedo, para mí es el compromiso que tengo a mis espaldas, el gran compromiso que tengo con Venezuela, no lo puedo evitar. Un compromiso con mis hijos, mi esposa. Durante la última semana a unos e le pone el corazón acelerado. Es duro”.
TESTIMONIOS
Ì Otros casos que sacudieron al deporte venezolano
Gustavo Pérez
UGETH URBINA
JULIO MACHADO
Betulio González
El relevista estrella de los Filis de Filadelfia y uno de los brazos más valorados del béisbol profesional venezolano a cargo de los Leones del Caracas, paga hoy una condena de 14 años de prisión por homicidio calificado en grado de frustración. En octubre de 2005, arremetió contra varios de sus obreros en una finca de su propiedad en Ocumare del Tuy, alegando que se había perdido una de sus armas. Acompañado de dos hombres incendió a varios trabajadores del fundo después del golpearlos.
El estelar lanzador venezolano, ficha de los Cerveceros de Milwakee y cerrador de Águilas del Zulia fue detenido por participar en el asesinato de la joven Edicta Vásquez en la ciudad de Barquisimeto, Lara. Machado, tras sostener un altercado con los ocupantes de otro vehículo en las calles de la ciudad, decidió tomar su arma y abrir fuego contra el automotor donde viajaban varios jóvenes. No volvería jamás a lanzar en las Grandes Ligas.
Pugilista, ex campeón mundial
Ì El peleador revolucionario del presidente Chávez “Mi compadre ‘El Inca’ Valero, nadie se atreva a retarlo”, así recibía el mismo presidente Hugo Chávez a Edwin Valero días después que este se coronara como campeón de peso ligero en 2009. El mandatario nacional manifestaba en un Aló Presidente su admiración por el atleta. “Ahí está la faja mundial, nos la trajo, es un orgullo”. “No hay ‘Mano e Piedra’ que valga, ni Cassius Clay que valga, el mejor es ‘El Inca’ Valero”, pronunció eufórico Hugo Chávez. En 2007 siendo campeón mun-
dial en la categoría superpluma, el Presidente lo condecoró con la orden Libertador. “Que mayor orgullo para nosotros tenerte, joven batallador y campeón mundial. Con orgullo, y a nombre de todo el pueblo venezolano, he colocado en el pecho de Edwin la Orden de Libertador. Dicha orden estará bien llevada en el pecho de un joven venezolano luchador y triunfador”, resaltó en ese momento el Jefe de Estado. Hasta el momento el Mandatario nacional no se ha pronunciado respecto del crimen del boxeador.
Ì La pelea que jamás llegará
“Tomó mucho poder y se sentía superior a todo el mundo. Ustedes (Periodistas), me conocen a mí y saben que siempre he tenido los pies en la tierra y la humildad ha sido mi norte en la vida”, manifestó Betulio González, quien agregó “A lo que supe que golpeaba a su madre, hermana y esposa, pensé que no duraría. Lamentablemente perdió su carrera”.
Bernardo Piñango Pugilista, ex campeón mundial
Luego de derrotar al Antonio Pitalúa donde obtuvo el título ligero de la CMB, “El Inca” manifestó su deseo de luchar contra el campeón mundial de Peso Welter Manny Paquiao. “Yo podría brindar un mejor combate que el que hizo Ricky Hatton. Sólo aspiro a que Pacquiao me dé la oportunidad. No tendría ningún problema en subir de peso para combatir contra él”, dijo Edwin Valero en ese entonces.
“La única vía es que Valero reconozca su problema, mientras no lo haga nada valdrá. Es cuestión de conciencia de los médicos, ellos deben estar 100% seguro de que uno está apto para la sociedad, que podemos contribuir como seres humanos, con nuestra esposa, con nuestros hijos, no destruir nuestra familia, ni de amigos que estén cercanos a los afectados”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010
MARA
El hecho se registró en el sector Los Semerucos
Joven de 22 años se ahorcó en la casa de su abuela JORGE CASTRO
Violada niña de 6 años por su tío político en la Cañada de Urdaneta ODAYLIS LUQUE
El hombre fue detenido por los oficiales de PoliUrdaneta en su lugar de trabajo, una camaronera ubicada en el sector Los Claros. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@electronico
L El cuerpo fue hallado a las 5:00 de la mañana en el patio de la casa.
Ana Catherine Castillo Nelibe María Machado Fernández, tomó la decisión de acabar con su vida la madrugada de ayer, en el fondo de la casa de su abuela, ubicada en el kilometro 29 del sector La Repelona, del municipio Mara. Familiares de la víctima desconocen el porqué de la decisión de la joven. Explicaron que en la noche del sábado Machado se encontraba compartiendo en una reunión cerca de su casa. “Ella estaba reunida con la familia en un bingo bailable, cerca de su casa. Pero ocurrió una discusión familiar y se retiró”, comentó William Pino, primo de la víctima. Recordó que al llegar a su casa, recibió como la 2:30 de la madrugada la joven recibió una llamada de su esposo. “Cuando cortó la llamada, le dijo a su mamá que iría a casa de su abuela, y hoy (ayer) como a las 5:00 de la mañana nos dimos cuenta que se encontraban ahorcada en el fondo de la casa”. Manifestó que no sabe qué pudo ocurrir durante la llamada del esposo de su prima, para que ella luego tomara la decisión de acabar con su vida de esa manera. Pino agregó que la joven estudiaba en la Aldea de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) que estaba cerca del sector. Nelibe Machado dejó una niña de 4 años de edad en la orfandad. Estaba casada, pero su esposo vivía en el municipio Machiques.
a inocencia y tranquilidad de una pequeña de seis años de edad se vio truncada la tarde del pasado sábado, cuando Robin José Zamora, de 25 años de edad, abusó en su propia casa de la menor. El oficial de PoliUrdaneta, David Finol, explicó que el hecho se registró a las 3:00 de la tarde en la casa de Zamora, ubicada frente a la Unidad Educativa “Domingo Roa Pérez”, en la calle 2 del sector El Semeruco, en la parroquia Concepción del municipio La Cañada de Urdaneta. Comentó que María Isabel Arocha Urdaneta salió en horas de la mañana del sábado a trabajar como doméstica en una vivienda en el municipio San Francisco, y dejó a la pequeña con su tío. “En la tarde cuando llegó la madre de la menor, ésta le indicó que
Robin José Zamora fue detenido por los funcionarios de PoliUrdaneta la mañana de ayer. El caso será remitido a la Fiscalía Superior y será asignado a un Fiscal en materia de abuso de menores.
fuera a buscar unas llaves en casa de su hermana ubicada a pocos metros de su casa”, señaló el Funcionario. Manifestó que al llegar a la casa de su tía, fue recibida por Zamora, “quien le indicó a la niña que entrará a la habitación y se bajara los pantalones. Ya en el cuarto, el tío de la menor le dio varias cachetadas para que no llorara e intro-
dujo sus dedos en el genital de la pequeña. “Luego la amenazó de golpearla fuertemente, si decía lo que ocurrió”, agregó. La menor, al llegar a su casa, le comentó a su mamá lo que había ocurrido, y ésta puso la denuncia en PoliUrdaneta. Se la llevaron al Hospital La Concepción 1, en el mismo sector y le encontraron sangrado en sus partes íntimas.
Zamora fue detenido en horas de la mañana de ayer, en su lugar de trabajo, una Camaronera ubicada en el sector Los Claros, de la parroquia Potrerito. El joven laboraba como obrero en una piscina de camarones. Zamora será trasladado hasta el retén El Marite. El caso será remitido a la Fiscalía Superior para asignárselo a un Fiscal en materia de menores.
El cadáver de Rafael González fue encontrado en una alcantarilla cerca de su residencia
Asesinan de varias puñaladas a hombre en Villa Baralt JORGE CASTRO
Ana Catherine Castillo En horas de la mañana de ayer fue hallado en una alcantarilla con varias puñaladas en su cuerpo, Rafael Segundo González, de 44 años de edad. El hecho se registró a las 9:30 de la mañana, cuando familiares de González encontraron el cuerpo del hombre dentro de una alcantarilla y lo trasladaron hasta su casa ubicada en la calle 13 del sector Villa Baralt, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Así lo informaron fuentes oficiales. Yunairis González, sobrina de la víctima, comentó que su familiar había salido la noche anterior a una fiesta cerca del sector donde vive, y en horas de la mañana le avisaron que estaba muerto. “De verdad no sabemos qué pudo pasar, mi tío salió para esa
fiesta ayer, y apareció muerto con unas botellas de licor cerca de su cuerpo”. Explicó que el occiso fue golpeado fuertemente y presentó heridas punzo penetrantes en varias parte de su cuerpo, entre ellas la cabeza, el cuello y el pecho. Se pudo conocer que González trabajaba en Todo Regalado, ubicado en el sector La Curva de Molina. El menor de 4 hermanos, no era casado y deja dos hijos en la orfandad. Familiares se encontraban desconsolados a las afueras de la morgue. Lloraban y se abrazaban entre sí, al tiempo que se preguntaban el porqué del asesinato de González. Uno de los familiares, quien prefirió no identificarse, comentó que al parecer González había tenido una discusión por unas cervezas en la reunión donde se
Los familiares de González lloraron desconsolados su muerte.
encontraba. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) se trasladaron hasta la vivienda del hombre para levantar
el cuerpo, con una data de muerte de 7 horas, y trasladarlo hasta la morgue de la Medicatura Forense de la Universidad del Zulia (LUZ). El Cicpc investiga el caso.
Maracaibo, lunes, 19 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Una mujer llamada Yéssica y su esposo apodado “El Kike” son los sospechosos del doble asesinato
INVESTIGACIONES
Sicariato en Brisas del Sur fue por celos
Ya los cuerpos de seguridad están tras la búsqueda de esta pareja. “El Kike” entró a la casa para matar a “El Herrero”, pero también acabó con la vida de Enilda, además de herir a otras dos personas. Yéssica quería descarga su rabia contra Thairis, una amiga de Enilda e invitada de Adriana a la fiesta, porque bailó algunas piezas con su esposo. La golpeó y empujó, pero Pedro Manuel las separó y esto la enfureció. Lo amenazó y cumplió con su promesa, porque no la dejó acabar con Thairis.
JORGE CASTRO
Enilda Depablos y su tío Pedro Manuel Acosta, pagaron la rabia. Cicpc está tras sus pistas. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
F
ue por celos. La muerte de Pedro Manuel Acosta, de 48 años, y su sobrina Enilda María Depablos Acosta, de 29, proviene de una pelea que sostuvieron dos mujeres durante la celebración de la fiesta de culminación de actividades académicas de Adriana Depablos, quien se graduaba de Derecho en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Este hecho de sangre se suscitó en la avenida 128 del barrio Brisas del Sur, de la parroquia Manuel Dagnino, y según los vecinos de la zona, Yéssica sería esa mujer, mientras que uno de los pegadores sería su esposo, apodado “El Kike”. Esta mujer había amenazado horas antes del hecho a “El Herrero”, como era conocido Pedro Manuel, sólo por separarla de la pelea que había suscitado con otra mujer llamada Thairis, amiga de Enilda e invitada de Adriana. Fueron hasta la casa a acabar con la vida de Pedro Manuel, pero
Adriana Depablos, comenta sobre lo sucedido con su hermana y su tío, arriba en las fotos. Denunció que los responsables se encuentran huyendo.
desafortunadamente Enilda recibió un balazo que acabó con su vida horas después en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General del Sur (HGS). Los golpes, gritos e insultos fueron parte de esa pelea, que duró aproximadamente una hora, según lo comentado por Adriana, mientras esperaba la entrega del cadáver de su hermana a las afueras de la morgue forense. Un baile Yesica y “El Kike”, son vecinos
del sector, quienes se metieron a la fiesta en horas de la mañana del sábado. Al parecer el problema se suscitó porque “El Kike” sacó a bailar a Thairis, y esto no le gustó a su esposa. La mujer fue dominada por los celos y se le abalanzó a Thairis cuando bailaba con su esposo. La empezó a golpear y a gritar. Rápidamente fueron separadas por Pedro Manuel, y esta mujer lo amenazó de muerte, porque no dejó que la siguiera golpeando. Yéssica fue sacada de la casa,
pero a los pocos minutos regresó con sus hermanas a seguir la pelea. Quería agredir a Thairis y darle una golpiza, cosa que no dejaron en la casa de la madre de Enilda. Ante esto la mujer se fue llena de rabia y con sed de venganza. Son de temer “El Kike”, acompañado de otro sujeto identificado como Carlos Luis, fueron los que dispararon contra Enilda y su tío Pedro Luis. Llegaron en una camioneta de Polimaracaibo, donde Yéssica espe-
raba que consumieran el hecho. Hicieron más de treinta detonaciones. Mataron a Enilda porque salió a recoger a algunas cosas y posteriormente acribillaron a Pedro Manuel. Fuentes extraoficiales indicaron que esta pareja pertenece a la banda denominada “Los Caperos”, quienes roban en el casco central de la ciudad, y en algunos establecimientos de la zona. “El Kike” es un sujeto peligroso, pues pagó condena en la cárcel de Sabaneta, mientras que Yéssica ha estado detenida en varias oportunidades en el retén El Marite. Se conoció que los familiares de esta pareja han desaparecido del sector sin dejar rastros. Ya los sabuesos del Cicpc están tras la búsqueda de esta pareja.
Edixon Atencio Acosta recibió dos tiros de escopeta
IDENTIFICADO
Localizan maniatado el cadáver de un indigente en un paraje solitario
Aparecieron los familiares de la víctima del tiroteo en El Marite
JORGE CASTRO
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Ayer, en horas de la mañana, el cadáver de Edixon Atencio Ávila, de 49 años, fue localizado en un paraje solitario por algunos transeúntes. Estaba tirado al lado de la vía en el sector La Barquilla, del municipio La Cañada de Urdaneta, entrando por el kilómetro 25 de la vía a Perija. Fue un familiar quien lo vio. Pasaba por la zona y observó el cadáver de un hombre tirado en la vía. Se detuvo, y para su sorpresa era Edixon. De inmediato procedió a avisarle a sus familiares y a los cuerpos policiales, quienes se apersonaron al sitio. Eli Saúl Atencio, hermano de la víctima, comentó que Edixon estaba perdido en las drogas y en el alcohol, y que se la pasaba deambulando por la zona del kilómetro 25 de la vía a Perijá. No sabía nada
Moradores de la zona llegaron al lugar a observar el cadáver de Atencio.
de él desde el pasado mes de octubre, cuando visitó a su madre en el sector Los Cortijos, del municipio San Francisco. Sus asesinos aprovecharon la oscuridad de la zona, para dejar el cuerpo abandonado. Edixon estaba maniatado y presentó dos tiros
de escopeta, uno en la cara y otro en el estómago. El cadáver también tenía signos de tortura, y sus familiares presumen que a lo mejor sostuvo problemas con alguien, por la forma en la que se ensañaron.
JORGE CASTRO
Ángel Romero.- Ayer en horas de la mañana, uno de los dos sujetos que había sido ingresado la noche del pasado viernes a la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), y que posteriormente falleció, fue identificado por sus familiares como Danilo Alejandro Revisten Pineda, de 21 años. Sus familiares comentaron que el joven estaba desaparecido desde la noche del pasado viernes, cuando salió junto a unos amigos de la casa de su novia. No supieron más nada de él hasta ayer, cuando reconocieron el cadáver en la morgue de Maracaibo. Fueron pocos los comentarios, ya que se encontraban un poco herméticos. Sólo se conoció que el joven tenía problemas de deudas, aunque no desconocen su origen. Residía con sus padres en el Parcelamiento Arismendi, en Socorro, y dejó en orfandad a un bebé de meses.
Familiares de Danilo no creían lo sucedido.
Revisten fue ingresado junto a Enmanuel Leal Romero, de 28 años, quien se debate entre la vida y la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HUM. AL parecer recibió tres tiros. Al parecer estos dos sujetos estaban robando cuando fueron heridos por su propia víctima, sin embargo esta información no fue corroborada.
LA CAÑADA
Maracaibo, Venezuela · lunes, 19 de abril de 2010 · Año II · Nº 569
Un hombre violó a su sobrina de seis años
BRISAS DEL SUR
Sicariato en la graduación fue por celos
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
Asesinado un joven de 23 años en "Teotiste de Gallegos" al norte de Maracaibo
Seis tiros en la cabeza y otros cuatro en la cara
LA SIBUCARA
Lo arrolló un camión cuando atravesaba la calle JORGE CASTRO
JORGE CASTRO
ESTUVO DETENIDO
Fernando Barboza compartía con unos amigos. Dos sicarios llegaron y dispararon veinte veces. Lo llevaron muerto al Hospital “Adolfo Pons”. Investigan.
hCicpc inició las pesquisas del caso para dar con el paradero de los asesinos de Fernando, quien según sus familiares, trabajaba como panadero, pero que actualmente estaba desempleado. hAdmitieron que hace dos años estuvo detenido durante varias horas por riña. hLa Policía Científica no descarta ninguna hipótesis. hEl barrio Teotiste de Gallegos se ha convertido en una zona muy peligrosa.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
L
a tranquilidad que reinaba en horas de la madrugada de ayer en el barrio Teotiste de Gallegos, en la parroquia Coquivacoa, al norte de la ciudad, fue irrespetada por más de treinta detonaciones, las cuales acabaron con la vida de un obrero, mientras disfrutaba de unas cervezas con varios amigos en una esquina del sector. Fernando Barboza Méndez, de 23 años, fue ajusticiado por par de sujetos que descendieron de un vehículo cuyas características son desconocidas hasta ahora. Sin mediar palabras los sujetos apartaron a los que acompañaban a la víctima, y le propinaron alrededor de 20 impactos de bala. Todo esto ocurrió en la calle 12 con avenida 20 de dicho barrio, mientras la mayoría de los vecinos dormían. Son pocos los testigos de este crimen, y mucho de ellos huyeron tras el hecho. Los sujetos, tras acabar con Fernando, se embarcaron en el vehículo y huyeron sin rumbo conocido. Tras las detonaciones varios vecinos de la zona salieron de sus casas a ver lo que había pasado, y se encontraron con el cuerpo de Barboza en plena acera. Lo agarraron y lo trasladaron hasta la Emergencia del Hospital Adolfo Pons, pero era demasiado tarde. La víctima llegó sin vida al centro asistencial. Según los familiares de Fernando, quienes esperaban que los
Ailide Barboza, hermana de Fernando, fue consolada por una vecina a las afueras de la morgue del hospital Adolfo Pons.
sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaran las experticias al cadáver en la morgue del Pons, la víctima recibió cuatro impactos de bala en la cara, seis en la cabeza, y los otros diez distribuidos en diferentes partes del cuerpo. Alide Barboza, hermana, comentó que fueron avisados de lo sucedido a eso de las tres de la mañana, y cuando se acercaron al Adolfo Pons, ya Fernando es-
taba muerto. Dijo desconocer las causas de este hecho, pues su hermano residía junto a su padre y abuela cerca del lugar donde fue acribillado Fernando. No tenía enemigos Ailde manifestó que su hermano estaba sentado cuando fue sorprendido por sus verdugos. No le dio chance de correr para ningún lado. Quedó petrificado cuando vio a esos hombres con armas en mano, los cuales le dispararon
sin compasión. Llevaban consigo armas de alta potencia calibre 9 milímetros. Sus amigos quedaron en shock y se apartaron de Fernando. No intervinieron para evitar el hecho, pues también hubiesen sido asesinados. Auxiliaron a la víctima tras la ráfaga de disparos, pero los proyectiles acabaron con su vida de forma inmediata. Sus familiares dijeron desconocer si Fernando tenía problemas con alguien, aunque no lo descartan, ya que los sujetos fueron directamente a él, como si supiesen a quien buscaban. Nunca comentaba sobre su vida privada. Tampoco se descarta el móvil del robo, pues algunas de sus pertenencias no aparecieron. El dinero que traía consigo no aparece, aunque no se descarta que alguno de los vecinos los haya agarrado. Residentes del barrio Teotiste de Gallegos, denunciaron la poca presencia policial en la zona. Las calles que conforman esta comunidad son azotadas por la delincuencia, y cada día son más las víctimas. Por los momentos los efectivos de la Policía Científica iniciaron las investigaciones para determinar el móvil de este hecho. Por los momentos dejaron entrever que las hipótesis se declinan a un ajuste de cuentas, por la forma en la cual fue asesinado Barboza.
Ewar Morales no logró cruzar rápido la vía y fue arrastrado por un camión 750 de color blanco.
Ángel Romero Ayer, en horas de la madrugada, Ewar José Morales Bravo, de 29 años, fue arrollado por un camión 750 blanco, cuando atravesaba la calle para orinar frente a un árbol. Este hecho ocurrió en la carretera de la vía a La Sibucara, que conecta con el municipio Mara, específicamente en el sector El Brillante, de la parroquia Venancio Pulgar, luego que la víctima saliera de la casa de un familiar, lugar donde se celebraba una fiesta. Eran las 4:00 de la mañana cuando sucedieron los hechos, y al parecer la ingesta de bebidas alcohólicas tuvo algo que ver. La víctima no se fijo que el camión venía a exceso de velocidad, y se atravesó. El chofer de la pesada unidad trató de frenar y esquivar a Morales, pero no le dio chance. La víctima fue arrastrada varios metros y murió en el sitio. El chofer del camión se detuvo para prestarle ayuda, pero no había nada que hacer. Ya Ewar estaba muerto. Posteriormente fue detenido por efectivos de la Policía Regional (PR). Orlando Finol, primo de la víctima, quien se encontraba a las afueras de la morgue forense, comentó que esa vía se presta para este tipo de hechos y para los accidentes, pues está en mal estado y la oscuridad reina.