Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 25 de abril de 2010 · Año II · Nº 575

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

EL REPIQUETEO

Medina rechaza adoctrinamiento AGENCIAS

CANDIDATO El líder nacional dará la pelea por el circuito 6

Manuel Rosales rumbo a la Asamblea Nacional

Ayer la Mesa de la Unidad presentó al país el elenco que participará en las elecciones del 26 de septiembre.

-2y3La diputada criticó la creación de “Guerrillas Comu 6 nicacionales”.

GRANDES LIGAS El “Kid” Rodríguez rescata por tercer día consecutivo

OFICIALISMO

Hugo Chávez fue “reelecto” ayer Los delegados del PSUV ratificaron al Presidente como jefe de la tolda. 5

ENERGÍA

Mérida: más de 50 horas sin luz Ahora la lluvia produjo una variación de voltaje en una línea de transmisión. 7

REPORTAJE

En el Lago aún hay “piratas” La delincuencia también viaja en lancha. Son el azote de los pescadores. 22

FALCÓN

Cuando muchos parecían desesperarse porque no llegaba el primero del año, el cerrador venezolano Francisco Rodríguez respondió con creces al salvar ayer su tercer encuentro consecutivo en triunfo de los Mets 3 x 1 sobre los Bravos. El “Kid” se mostró sólido en una entrada en la que apenas empleó 12 pitcheos.

La detonación en una planta catalítica fue la causa del incidente. 7

SALUD

La piel refleja más que belleza Le presentamos todos los tips para mantener la piel 9 sana e hidratada.

- 18 ROCK NACIONAL

Atkinson presenta su álbum “La Banda” El grupo visitó Maracaibo para prender la movida del movimiento alternativo.

11

LUIS TORRES

Explosión en refinería Cardón

DEPORTES

Los Robles buscarán el oro en el béisbol Zulia recibe a Llaneros en el “Pachencho” Definida primera semana de la LVBP 2010

21, 22 y 23


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

Lo sectores democráticos celebran el histórico pacto. Hoy se completa el bloque de aspirantes al Parlamento. Se cumplió antes de la fecha tope.

El precandidato Enrique Mendoza no figuró entre los escogidos por las organizaciones

La Mesa de la Unidad hizo sus deberes y cumple con el compromiso democrático

AFP

Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

A

yer salió humo blanco en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y se llegó al consenso. Ramón Guillermo Aveledo fue el encargado de hacer el anuncio ante los medios de comunicación tras ocho horas de intenso debate durante la madrugada a de ayer: se había logrado escoger 87 por ciento de los candidatos de la oposición que optarán por un puesto en la Asamblea Nacional (AN) en los comicios del 26 de septiembre. El 13 por ciento restante de los aspirantes a nivel nacional se completará hoy en las elecciones primarias. “Prometimos que presentaríamos los acuerdos y lo hemos logrado antes del 30 de abril”, manifestó emocionado Aveledo. Cabe que destacar la exclusión del precandidato Enrique Mendoza, quien mantuvo una pugna por encabezar la lista del estado Miranda. La actitud de Mendoza, para muchos, no fue la esperada, pues no reflejaba su amplia trayectoria política. Es preci-

La oposición ofreció ayer una rueda de prensa para presentar a sus aspirantes unitarios elegidos por consenso. El debate, de ocho horas, se extendió durante toda la madrugada. Hoy domingo le corresponde a los ciudadanos salir votar por los candidatos de su preferencia en las circunscripciones donde no hubo acuerdo.

so recordar que el ex Gobernador de la entidad mirandina, aseguró semanas atrás que de no ser el aspirante que encabeza la lista, tomaría otro tipo de medidas. A la postre, fue el abanderado de Primero Justicia,

Julio Borges, quien se quedó con el puesto anhelado por Mendoza, pues la tolda aurinegra acapara la mayoría de votos en la entidad. El ex diputado Wilmer Azuaje encabeza la lista del estado Barinas.

Durante el día de hoy se llevará a cabo el proceso de elecciones primarias que busca la consolidación de un bloque que optará a una curul en los comicios parlamentarios de septiembre próximo.

Son un total de 15 circuitos en donde se llevarán a cabo los procesos, de un total de 87 en el país: región capital, Anzoátegui, Carabobo, Lara, Miranda, Portuguesa, Distrito Capital, Táchira y Zulia.

ESTADO ZULIA Nº Circuito

Municipios

Parroquias

1

Rosario de Perijá Machiques de Perijá J. M. Semprum

1

Primarias

Primarias

2

Jesús E. Lossada Cañada de Urdaneta

1

Juan Carlos Fernández

Romer Rubio

3

Páez Almirante Padilla Mara

4

Maracaibo

Venacio Pulgar Idelfonso Vásquez A. B. Romero

5

6

Total

Principales

Suplentes

1

Marisela Reverol

Edwin Delgado

1

William Barrientos

Edwin Delgado

Maracaibo

Coquivacoa Juana de Ávila Olegario Villalobos

1

José Sánchez (Mazuco)

Maracaibo

Raúl Leoni Caracciolo Parra P. Chiquinquirá Bolívar Santa Lucía Cacique Mara

1

Manuel Rosales

Nº Circuito 7

8

Municipios

Parroquias

Maracaibo

Cacique Mara Cecilio Acosta Cristo de Aranza

Maracaibo

San Isidro Fco. Eugenio Bust. Luis Hurtado H. Manuel Dagnino

Total 1

1

Principales Tomás Guanipa

Elías Matta

INDÍGENA

Suplentes Total Anaidé Morales

1

Víctor Ruz

9

San Francisco

1

Julio Montoya

Gustavo Fernández

10

Miranda Santa Rita Cabimas

1

Hernán Alemán

Gualberto Masyrubí

Nora Bracho

11

Simón Bolívar Lagunillas Valmore Rodríguez Baralt

1

Mervin Méndez

Ender Pino

Enrique Márquez

12

Catatumbo Colón Fco. Javier Pulgar Sucre

1

Freddy Paz

Mavaline Baudino

Principal Arcadio Montiel

Orden

Lista

Suplente

1

Omar Barboza

Jairo Silva

2

Alfredo Osorio

3

Liz María Márquez

4

Copei

5

Luis Homez

6

Julio Albarrán

HOY Piedad Silva, economista de Maracaibo Soledad Vasquez, contadora publica de Valera Ilva Arteaga, comerciante de El Vigia Junior Acosta, Corresponsal de RCTV

Hiram Aguilar, Periodista del Diario Versión Final Esteban Velásquez, Periodista María José Godoy, Periodista


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

ESTADO MIRANDA

DISTRITO CAPITAL Nº Circuito 1

2

3

Parroquias

Total Diputados

El Junquito Sucre La Pastora

5

El Paraíso La Vega Antímano Macarao Caricuao

Orden

Lista

Primarias

1

Stalin González

Primarias

2

Dinorha Figuera

3

Juan de Dios Rivas

Antonio Ecarri

William Rebolledo

4

1

5 6

San Agustín San Pedro San José San Bernardino Candelaria El Recreo El Valle Coche Santa Rosalía

Suplentes

2

San Juan Santa Teresa Catedral Altagracia 23 de Enero

4

Principales

Richard Blanco

Nº Circuito

Municipios

1

Guaicaipuro Carrizal Los Salias

2

Chacao Sucre Baruta Hatillo

Rosaura Sans Carmen González Johanna Pacheco

Oscar Rondero

Parroquias

Total 1

Leoncio Martin

Ramón López

Sucre

Petare

4

Sucre

Caicagüita La Dolorita Filas de Marichi

2

Juan José Molina

Gustavo Rojas

Copei

Arnaldo González

1

Municipios

Total elegir

Rafael Urdaneta Junín Bolívar Independencia Pedro María Ureña Libertad

Principales

Orden

Primarias

1

Copei

2

Hayde Useche

3

Gustavo Gandica

4

Saúl Lozano

Guasimo Lobatera Andrés Bello Michelena J. M. Vargas Seboruco Ayacucho

1

García de Hevia Antonio Rómulo C. San Judas Tadeo Panamericano Samuel Darío Maldonado Simón Rodríguez Jauregui Uribante Francisco de Miranda Sucre

1

4

Córdoba Torbes Cárdenas Fernández Feo Libertador

1

Abelardo Díaz

Norman Labrador

5

San Cristóbal

1

Gustávo Azócar

Eduardo Marín

2

3

Municipios

Lista

1

Cristóbal Fernández D.

William Ojeda

Rafael Venegas

Marianela Anzola

6

Simón Bolívar Lander Urdaneta Cristóbal Rojas

1

Manuel García

Santana Díaz

7

Paz Castillo

1

Freddy Camacaro

Copei

Municipios

1

Miranda Montalbán Bejuma Juan José Mora Puerto Cabello

Parroquias

Total

Princip.

Suplentes

1

Guacara San Joaquín Diego Ibarra

2

Observ.

2

William Ojeda

3

Copei

4

Rafael Guzmán

5

Manuel Pérez Soto

6

Cipriano Heredia

Orden

Primarias

1

San José El Socorro Candelaria Catedral San Blas Los Guayos Carlos Arvelo

4 Edgar Contreras

Wilmer Zabaleta

Primarias

Lista

1

Henrique Salas R.

2

Carlos E. Berrizbitia

3

AD

4

Lisbeth Mungarieta

5

María Jiménez

6

Nelson Salcedo

1

Primarias

Primarias

1

Levi Mendoza

Luis Herrera

Primarias

Libertador Valencia Miguel Peña Santa Rosa Rafael Urdaneta Negro Primero

5

3

Primarias

ESTADO LARA Nº Circuito

Total elegir

Principales

Suplentes

Orden

Municipios

Lista

Andrés Velásquez

Yaritza Viña

1

Andrés Velásquez

César A. Hernández

Alcides Padilla

2

Freddy Valera

3

Julio Nabady

4

Inés León

Antonino Rojas Suárez

María Álvrez

Fernando Serrano

Copei

1

Iribarren

2

Jiménez Morán Andrés E. Blanco Torres Urdaneta Crespo

3 3

3

Julio Borges

Julio Borges

2

Omar Guaramato

3

Caroní

Padre Pedro Piar Raúl Leoni Roscio El Callao Sifontes Gran Sabana

José Antonio España

1

Naguanagua San Diego Valencia

2

2

Juan Carlos Caldera

1

Nº Circuito

Primarias

Heres Sucre Cedeño 1

Ángel Medina

5

ESTADO BOLÍVAR Nº Circuito

2

Lista

ESTADO CARABOBO

Suplentes

1

Fernando Peña

Brión Acevedo Buroz Andrés Bello Páez Pedro Gual

Mario Villegas

Orden

Iván Simonovis

ESTADO TÁCHIRA Nº Circuito

Alfonso Marquina

Plaza Zamora

1

Suplentes

Primarias

3

1

Principales

Orden

1

Américo De Gracia

Manuel González

Palavecino Simón Planas Irribarren

Lista

1

Alfredo Ramos

2

Andrés Avelino Álvarez

3

Luis Florido

4

Alejandra González

Parroquias Agueda Felipe Alvarado El Cují Unión Juan de Villegas Buena Vista Juárez La Concepción Tamaca

Total

Principales

Suplentes

3

Primarias

Julio Anzola

Daniel Quiñones

Leonardo Navas

José L. Duarte

Eduardo Gómez S.

Guillermo Palacios

Edgar Zambrano

PJ

2

Catedral Santa Rosa

Observaciones

2


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

¿Investigación inútil? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

E

l mito de Prometeo, el titán griego que fue encadenado a unas rocas en el Cáucaso, donde un águila iba y le comía el hígado, y al ser inmortal, se regeneraba y la tortura se repetía cada día, se manifiesta en la comunidad científica nacional que año tras año observa como la ciencia y la tecnología sufre los estragos de un Gobierno que, incapaz de diseñar una política de Estado en esa área, la mantiene sin un presupuesto acorde con su alta misión -en particular, en las universidades autónomas que producen alrededor del 80% de la investigación-; mientras se favorece la ciencia de otros países otorgándoles ingentes cantidades de petrodólares. En tal sentido, las organizaciones de soporte a la actividad científica desaparecen o pasan por el filtro de constantes cambios para acentuar el carácter centralizador del Gobierno nacional, el control sobre la actividad científica y el manejo de las inversiones que realice el sector privado para apuntalar investigaciones acordes con sus requerimientos. Por añadidura, los planes y proyectos nacionales relacionados con el sector se expresan a través de programas políticos direccionales para

diseno@versionfinal.com.ve

infografia@versionfinal.com.ve

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

quede exceptuado de esos cambios de fondo (…) No es posible construir una sociedad realmente emancipada con un modelo de ciencia que corresponde a la racionalidad de la dominación”. Al margen de cualquier consideración en torno a los cambios que han de realizarse en las instituciones y los modos de funcionamiento para adecuarlos a los escenarios del mundo contemporáneo, es innegable que las investigaciones realizadas en el país no son ajenas a la dinámica social y el conocimiento que se produce tiene elementos de responsabilidad social y ética; pero no necesariamente todo tiene aplicación inmediata –como en el caso de las denominadas ciencias básicas-, ni puede estar sometido a la diatriba política. Hacer ciencia es buscar respuestas a las interrogantes que nos plateemos, y pueden estar a la “vuelta de la esquina” o suponer nuevas preguntas, pues el desarrollo científico-tecnológico está ligado indefectiblemente a la investigación básica y ella debe trascender los conflictos eventuales; pero la perseverancia, tenacidad y la intuición para detectar y resolver los grandes misterios de la ciencia es lo que define al investigador. Vicerrectora administrativa de LUZ

Por qué los partidos políticos

Jefe de Infografía Andrea Phillips Jefe de Informática Guillermo Mendoza

no dejar duda de cuál es su orientación ideológica y el sometimiento de las decisiones de la comunidad científica y del conocimiento generado al Gobierno, en aras de un “modelo productivo socialista” establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar; así como la imposición de un pensamiento único. En este sentido para el Ejecutivo nacional, el actual sistema de ciencia y tecnología del país “ha sido diseñado para resolver los problemas de países foráneos (porque) las líneas de investigación (…) no responden a las necesidades del pueblo”. De allí que a mediados del 2009, el ciudadano Presidente de la República señalara con el dedo acusador a los científicos del IVIC –que protestaban por sus derechos vulnerados- por supuestamente practicar una “ciencia inútil” y de paso utilizar la retaliación política al increparlos por su “escualidismo”. Esas declaraciones dieron pié para que los integrantes de su gabinete y los afectos al oficialismo, plantearan la necesidad de una “investigación pertinente”. En la prensa nacional, uno de esos personeros escribió: “En un país empeñado en generar un cambio esencial de toda su estructura no se entendería que el aparato científico

ANTONIO URDANETA AGUIRRE

C

on bastante anticipación a los acontecimientos que en 1998 llevaron a la Presidencia de la República a un militar golpista, el mismo que ya va camino a los doce años en el cargo -aspira mantenerse en el poder a perpetuidad -, los partidos políticos venezolanos fueron objeto de una bien orquestada campaña de descalificación. Sus principales dirigentes - simultáneamente - sufrieron feroces arremetidas para someterlos al escarnio público. Las previsiones por parte de las organizaciones partidistas brillaron por su ausencia, o apenas débil e insustancialmente percibidas. En ningún momento los partidos se unieron para defenderse. Por el contrario, lo que sí logramos captar, porque nadie se preocupaba en ocultarlo, fueron las irracionales escenas de confrontación a cuchillo entre ellos mismos. Como si la bien planificada campaña de descrédito partidista que desarrollaban los enemigos de la democracia, les viniera como anillo al dedo, fueron muchos los líderes políticos que se sumaron a tan ignominiosa tarea destructiva, cuyos efectos se materializaron en contra de otros líderes y partidos. El resultado de este entredevoramiento irracionalmente político, es la cosecha que estamos recogiendo: todavía la matriz antipartido es utilizada por propios y extraños para satisfacer bastardos intereses particulares; hoy asociados a la coyuntura electoral parlamentaria. Es preocupante que a estas alturas, cuando de las consecuencias de aquella funesta experiencia ya casi nadie se ha escapado de ellas, aún persista la intriga, la desconfianza y el discurso antipartido contra la plataforma político-partidista nacional. ¿Es que todavía ignoramos el daño que la cultura antipartido le hace a la democracia? Porque esta desviada conducta antidemocrática (antipartido

significa, en términos de lógica política, nada más ni nada menos que antidemocracia. ¡Ningún sistema democrático es real ni auténtico, sin el ejercicio activo de los partidos políticos!), le atribuía, y le sigue atribuyendo todo lo que sale mal, al estamento político-partidista. Nosotros queremos alertar, una vez más, que todo discurso, hablado o escrito, que hoy pretenda abrirse paso contra la rutina normal -casi universal, podría afirmarse-, y el desempeño pertinente y característico del ejercicio de los políticos y de sus partidos, es un discurso que, con intención o sin ella, apunta hacia los intereses y las concepciones antidemocráticas. Tampoco es que estemos opuestos al uso democrático de la crítica y la autocrítica. Puesto que en este caso se trata de un principio inmanente al ejercicio democrático. Pero nadie puede olvidar que en estos aciagos días, después de la defenestración intencional de los partidos políticos y de su liderazgo, la democracia en Venezuela está gravemente enferma de anormalidad. Su columna vertebral, los partidos políticos, tienen muchas vértebras fracturadas. Por consiguiente, lo que procede, en buena lógica democrática, es que estemos lo más cerca posible de las organizaciones partidistas y de sus dirigentes. Una cercanía que apunte hacia la disminución de las dificultades dentro de las cuales se desenvuelve hoy la actividad política venezolana. Acercarse para hacer más pesada la carga que, en este momento, lleva en sus hombros la dirigencia partidista, es casi imperdonable. Es difícil que alguien ignore el compromiso patriótico que actualmente, en este preciso instante, tiene la sociedad democrática. Nunca la democracia caminó sobre el filo de la navaja, como en esta oportunidad. ¡Hasta la vida de los venezo-

lanos está en juego! Así como suena y se escucha. Este gobierno se ha salido del cauce democrático y abona terreno para consolidar su proyecto matizado de todos los totalitarismos que existen y han existido en el mundo. Y si, para desgracia de los derechos humanos, mantiene este año el control político de la Asamblea Nacional, hasta la pena de muerte -que ya se percibe todos los días, bien por omisión o por impunidad (más de cien asesinatos semanales )- podría ser institucionalizada. Y una vez en vigencia, los objetivos más apetecidos, como ocurre en cualquier totalitarismo ideológico, serían los líderes políticos opositores, los disidentes del propio cogollo político gobernante, los grandes y medianos empresarios, los principales y más arraigados productores del campo, los propietarios o accionistas de los medios de comunicación ajenos al control gubernamental, y todo aquel que se le ocurra tocar, aunque sea con pétalos de rosa, al narciso del régimen. ¡Quien olvide el aporte de esta opinión, pronto podría llorar lágrimas de sangre! Opinar en Venezuela, según experiencias de reciente data, es caminar sobre terreno minado. Pero es un derecho constitucional que debemos ejercer. Pues bien, después de lo dicho procede actuar. La mejor manera de hacerlo es apoyando a los partidos políticos. Confiemos en lo que están haciendo, aunque nuestras expectativas sólo se cumplan a medias. Pero si ellos presentan una fórmula unitaria para las elecciones parlamentarias, completemos esa labor con nuestra solidaridad activa e incondicional. ¡Salgamos todos a votar por dicha fórmula; ganemos la Asamblea Nacional para el pueblo! ¡Así podremos barrer los peligros que acechan a la vida del venezolano! Educador / Escritor


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El gobernador Pablo Pérez pidió dejar de lado las individualidades

“Maracaibo elegirá a Rosales como diputado el 26-S” OIPEEZ

El mandatario aseguró estar convencido de que hoy, en el marco de las elecciones primarias, habrá una masiva participación por parte de los habitantes de los tres municipios del Circuito 1 del estado Zulia. Agencias

“L

a postulación de Manuel Rosales fue una decisión, no sólo de Un Nuevo Tiempo (UNT), partido en el que militamos, sino de todos los factores políticos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática. Estamos convencidos de que no habrá ningún impedimento y gracias a la voluntad del pueblo de Maracaibo, será electo diputado el próximo 26 de septiembre”. Así de seguro se mostró ayer el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, tras anunciar la postulación del ex alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, como candidato a la Asamblea Nacional (AN). Rosales Guerrero será candidato por el circuito 6 y la militancia de UNT, así como la Mesa de la Unidad Democrática-Zulia, están

El goberndador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, aseguró ayer que Maracaibo dará un espaldarazo a su líder Manuel Rosales con el voto en los comicios del 26-S.

seguros de que Maracaibo apoyará rotundamente al líder exiliado. El mandatario regional pidió dejar de lado las individualidades para asegurar un triunfo el próximo 26 de septiembre. “Convencidos estamos de que la unidad del Zulia está por encima de los partidos políticos, de sectores, de individualidades y de puntos de vistas egoístas. Siempre hemos sido un estado donde nos hemos abrazado como uno solo”.

DIVERSIDAD El gobernador Pablo Pérez subrayó la diversidad en las candidaturas de los zulianos. “Tenemos el caso de Manuel como exiliado, al comisario Sánchez como preso político, a Víctor Ruz como líder estudiantil, a dirigentes gremiales como Gualberto Mas y Rubí y Marisela Reverol y a dirigentes sociales como Mervin Méndez, Elías Mata (...) un abanico de opciones”.

Monseñor Pietro Parolini, nuncio apostólico, de visita en Maracaibo

“El acercamiento entre el Gobierno y la Iglesia no debe ser condicionado” Ernesto Ríos Blanco El nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Pietro Parolini, visitó ayer a Maracaibo en el marco de la celebración del “Año Sacerdotal”. En su estadía, resaltó la intención de la Iglesia venezolana de tender un puente de diálogo y acercamiento con el Gobierno nacional, pero enmarcado en el respeto. “Creo que tenemos que buscar caminos de diálogo a pesar de las dificultades que puedan darse. Este es el papel del representante de la Iglesia Católica, el de tender puentes de acercamiento, el buscar diálogo, intentar encontrar

caminos, terrenos y ámbitos de colaboración con el Gobierno”. Parolini aseguró que el acercamiento no debe ser condicionado y debe enmarcarse en el respeto a las instituciones. “Las posturas de la Iglesia siempre serán de carácter crítico cuando se habla de acciones en las cuales se violen los derechos y valores humanos, por lo cual nos preocupan algunas cosas que no corresponden a la formación de valores. Nosotros estamos siempre en favor de algo y cuando se habla de la educación queremos que las personas, que los niños y los jóvenes puedan tener una educación integral, en favor de los valores y

de la solidaridad”. El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Ubaldo Santana Sequera, aprovechó para pronunciarse en materia electoral. “Lo importante es no equivocarnos a la hora de elegir a nuestros candidatos, ninguna de estas manifestaciones es de poca importancia y por eso animo a todos aquellos que están organizando estos eventos a tomarlo con suma seriedad y no pensar en intereses personales, sino en el bien común, en el bienestar del país. Exhorto a todos los votantes a que asistan (a votar) como siempre, con civismo”.

MILITANCIA

Hugo Chávez fue reelecto ayer como presidente del PSUV ABN Hugo Chávez Frías fue ratificado ayer como presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el marco la Plenaria de Delegados de la tolda, que se realizó en el Hotel Alba Caracas. El acto, al cual no asistió el Jefe de Estado, sirvió para que los delegados aprobaran la declaración de principios que rige la actuación de los miembros de la organización. Cilia Flores, vicepresidenta del partido de gobierno, encabezó la plenaria y resaltó el trabajo profundo y conjunto de la militancia. “En el contenido de este documento están los fundamentos y la esencia del socialismo. Este reglamento ha sido el producto del trabajo de todos los miembros del partido que salió del primer Congreso Extraordinario del PSUV”. Indicó que los 772 delegados que fueron elegidos por las bases del partido realizaron un debate a la altura donde se presentaron ideas, coincidencias, contradicciones, disidencias. “Podemos decir con propiedad que primó el interés por el colectivo, el interés por la revolución por encima de cualquier otro pensamiento”. Antiimperialistas Flores manifestó que el documento es una ratificación del carácter anticapitalista y antiimperialista del partido que encarna todo un sentimiento del pueblo venezolano que es esencialmente socialista.

Hugo Chávez “repite” en su partido.

Mario Isea, diputado y militante de la tolda roja, expresó que el PSUV se erige como el partido socialista más importante de Latinoamérica. “Hoy el PSUV aprueba documentos de referencia para todos los socialistas del mundo y queda en las mejores condiciones para luchar en contra del imperialismo”. Agregó que “nos consolidamos con una estructura organizativa flexible para el combate, con una dirección democráticamente seleccionada y con la suficiente solidez para dirigir la batalla en el campo de las ideas, de la economía y de la política”. La militancia oficialista se prepara para la realización de sus comicios el próximo domingo 2 de mayo para escoger los candidatos y candidatas que inscribirán su nombre para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

CONTROL

Jaua: “No permitiremos la minería ilegal como actividad económica” Ángel González/Agencias El Gobierno nacional anunció ayer a través del vicepresidente de la República, Elías Jaua que pondrá en marcha una operación para evitar la minería ilegal en la frontera de los estados Bolívar y Amazonas para preservar entre otras, la cuenca del río Caura. Jaua aseguró que la minería es una actividad económica que no se puede ocultar y que debe estar enmarcada entre los parámetros legales y controlada estrictamente por el Estado venezolano. “Vamos a iniciar un proceso de rearticulación de un conjunto de esfuerzos y de políticas para ir encausando la actividad de la minería en el marco de lo que establece

nuestra Constitución y las leyes de la República y no permitiremos la minería ilegal como actividad económica”. Explicó que diferentes instituciones del Estado venezolano y la Fiscalía General, se incluirán dentro del plan de control a las cuencas del río Caroní y Cuyuní para desplazar cualquier ejercicio ilegal o irregular de la minería. El Vicepresidente consideró que el Gobierno nacional no puede permitir que actividades económicas ilegales se desarrollen en el país, mucho menos si estas colaboran con el deterioro ambiental y a la disminución de la producción de agua de las cuencas que nutren al embalse de El Guri.


6 VERSIÓN FINAL REPIQUETEO Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

En nuestra sección dominical, El REPIQUETEO, la parlamentaria dijo que los recursos mil millonarios aprobados por el Poder Legislativo en materia eléctrica fueron despilfarrados.

Pastora Medina, diputada a la Asamblea Nacional, repiqueteó con VERSIÓN FINAL

“Las Guerrillas Comunicacionales constituyen un delito flagrante” CORTESÍA NUEVA PRENSA

Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

“E

s prácticamente imposible lidiar con las presiones de los diputados que son mayoría”. Así se expresa la parlamentaria Pastora Medina al pagar el precio de mantener una postura disidente de las políticas del Gobierno nacional, ante una avasallante supremacía roja en la Asamblea Nacional. Medina, quien salió de la filas del partido Patria Para Todos (PPT) para caminar por el sendero político como independiente, es hoy en día una militante del Frente Popular Humanista (FPH), movimiento que se ha encargado en los últimos años de crear un bloque revolucionario de oposición. Ha mantenido una férrea lucha al calor del debate en el hemiciclo parlamentario para defender lo que considera beneficioso para el país. La diputada por el FPH se encuentra actualmente dando otra batalla para combatir la creación de las llamadas “Guerrillas Comunicacionales” y para conseguir un responsable para el desmadre socio-económico que vive Venezuela por la crisis eléctrica. La legisladora conversó vía telefónica en este rotativo, para dar sus impresiones del acontecer político, social y económico que atraviesa la Nación. —El Presidente Hugo Chávez asegura que el Guri aumentó un centímetro y sigue avanzando. ¿Estamos cerca de la salida a la crisis? —Indudablemente que la angustia que da mirar la cantidad que hay en embalse del Guri es grande. Sin embargo, y afortunadamente con las lluvias, esto tiende a mejorar. La naturaleza una vez más nos ayuda, y no la mano del hombre precisamente. La situación sigue estando delicada y el Ministerio de Electricidad no parece estar haciendo mucho. Por ejemplo, en Guayana comenzaron las lluvias y la situación de la electricidad es peor. Ya no es el racionamiento programado, ahora se va la luz indistintamente en cualquier región y a cualquier hora por fallas en el sistema con todos los recursos que se han logrado entregar. Hasta el año 2009 se aprobaron 35 mil millardos de dólares para acondicio-

La diputada Pastora Medina ha sido una gran defensora de los derechos de los trabajadores que hacen vida en las empresas básicas metalúrgicas del oriente del país.

nar la infraestructura eléctrica. Parece que los responsables no utilizaron nada para mejorar las instalaciones y ahora estamos pagando las consecuencias. Incluso las empresas básicas del acero han disminuido su capacidad productiva porque están trabajando a media máquina por los racionamientos. —¿Pero cuál es problema fundamental? ¿Es la sequía? ¿El sabotaje? ¿La desinversión? —Es problema más serio sin duda es la falta de agua. La naturaleza ha sido dura pero ya nos está respondiendo. Sin embargo, el problema se ha agudizado por la poca calidad del servicio. Es claro no hubo el colapso de Guri como muchos esperaron, pero ahora es el exceso de lluvias lo que genera problemas a la hora de prestar el servicio eléctrico. En San Félix, por ejemplo, todos los días se va la luz a toda hora por culpa de un problema en el sistema y los trabajadores de Corpoelec no pueden solucionar la situación porque las intensas lluvias no se los permite. La infraestructura eléctrica no ha cambiado para nada a pesar de los muchos recursos que hemos aprobado desde de la Asamblea Nacional. Es Corpoelec quien tiene que responder por no haber mejorado su gestión.

—¿Y el Ejecutivo no es responsabilidad en esto? —¡Claro que la tiene! El Presidente de la República es el primer responsable, y lo peor es que le achaca toda la culpa a la naturaleza y a los factores que se le oponen, pero es incapaz de revisarse a sí mismo y darse cuenta de la calidad de los funcionarios que han venido realizando un pésimo trabajo al frente del Ministerio de la Electricidad, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Finanzas, porque a todas estas, la gente no sabe a dónde van a parar los recursos que se le otorgan. —¿Pero qué se ha hecho desde el Parlamento para denunciar esto? —Yo introduje una denuncia ante la Contraloría y me respondieron que iniciaron la investigación en el caso de los 35 mil millardos de dólares que a se otorgaron durante 10 años a la industria eléctrica. Hemos pedido que se investigue a fondo a los ministros Rafael Ramírez, Alí Rodríguez Araque y a Jorge Giordani. Alguien tiene que responder. —¿Cuál la situación actual de las empresas siderúrgicas de Guayana? ¿El Gobierno engaña a los obreros? —El Gobierno se ha encargado de dividir el movimiento de los trabajadores metalúrgicos, o dicho de

otra manera, han cosechado tempestades. El ministro Rodolfo Sanz ha auspiciado grupos socialistas para discutir todo lo concerniente a los derechos de los trabajadores, sin tomar en cuenta a los sindicatos ya establecidos. Sólo se sientan a conversar con los movimientos que dicen ser leales al Gobierno. Esto por supuesto que genera conflicto a lo interno de las industrias básicas del acero. Estos mismos grupos pro gubernamentales apoyan a los presidentes impuestos de las acereras que no conocen Guayana, ni la realidad de los obreros y además han propiciado el aumento de los niveles de corrupción en el sector. La situación de las empresas ha colapsado. Además, desde las cúpulas hay un doble discurso, ya que se le pide a los trabajadores que escojan a sus máximos representantes en las empresas, pero no se les facilitan los mecanismos necesarios para llevar a cabo este proceso, tampoco se aclara en algún estatuto cuáles serían las funciones específicas de los que resulten electos. Así se genera la conflictividad. —¿Cómo han tratado el tema de la Guerrilla Comunicacional? —Nosotros hemos intentado por varias vías pedir derechos de palabras y consignar nuestras protestas ante los organismos competen-

tes. Esta es una situación bastante delicada. Es un delito flagrante porque el Gobierno no está autorizado para hacer de nuestros niños y jóvenes lo que les dé la gana y sin embargo lo están haciendo sin importarles las leyes. La LOPNA es muy explícita y lo prohíbe en sus artículos 35, 56 y 67. De igual modo lo hace la Ley de Educación en su artículo 12, que prohíbe la partidización de los niños y la Constitución en el 78 que expresamente protege la integridad de los menores. En este país se viven violando el estado de derecho. Tomaremos las acciones a las que hubiera lugar para impedir que esto siga sucediendo. —Henri Falcón negó que su visita al Zulia fuera para reunirse con Pablo Pérez, que por el contrario, era una asamblea del partido PPT, partido que usted conoce bien en sus entrañas ¿Por qué una asamblea en el Zulia donde el PPT es un partido relativamente débil? —No tengo nada que decir al respecto. Trato siempre de evitar los juicios de valor sobre cosas que desconozco y en este caso no sé nada. —¿Cómo se puede legislar en un Parlamento monocolor y con una sola ideología? —Es prácticamente imposible lidiar con las presiones de los diputados que son mayoría actualmente. Es muy difícil legislar de manera sería con tanto sabotaje y falta de respeto por el adversario. Sin embargo, quienes nos oponemos, tratamos de hacer lo que nos corresponde. Tenemos el deber de generar esperanzas de que las cosas pueden cambiar y por eso es tan necesario participar en las elecciones del próximo 26 de septiembre. —¿Cree usted que el Partido Socialista Unido de Venezuela vuelva a obtener una mayoría abrumadora en el Parlamento? —No creo que la obtenga. La gente que confió en ellos hoy se siente muy molesta y decepcionada ante tantas dificultades. —Si la salida a la crisis políticosocial no es el socialismo, ¿Qué puede funcionar? —Ese socialismo no fue el modelo político que el pueblo apoyó en principio. Además, que el llamado Socialismo del Siglo XXI que ellos están aplicando de manera improvisada es de lo más atrasado que existe en el mundo. Con esta metodología no se puede progresar.


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

PARAGUANÁ

Se incendió planta catalítica en Refinería de Cardón Agencias.- Un nuevo incendio causó pánico en la Refinería de Cardón, perteneciente al Complejo Petrolero de Paraguaná, en el estado Falcón. Según informaciones de reporteros del diario La Mañana, pasadas la 1.00 de la tarde, se registró una explosión en una planta catalítica de la refinería que ocasionó el desalojo del personal del área. Trascendió además que la detonación se originó en el área de “Tren de Precalentamiento”. Trabajadores manifestaron que las llamas, de casi 15 metros de altura se prolongaron por espacio de 40 minutos. Luego de sofocadas las llamas y evaluados los daños “leves” que ocasionó el incendio, la estatal petrolera emitió un comunicado en el que aseguran que las actividades en la refinería se desarrollan con total normalidad. “Pdvsa garantiza la confiabilidad de las operaciones en el CRP y el cumplimiento de sus compromisos, tanto en el mercado nacional como en el internacional, pues se trata de un incidente ya controlado y de baja magnitud”, reza parte del comunicado. La misma misiva informa que como consecuencia de este incidente “se apreciará un incremento en las emanaciones del mechurrio La Botija, lo cual no debe generar ningún tipo de alarma”. Destacó la actuación oportuna y con celeridad del Cuerpo de Bomberos y del personal de contingencia involucrados en el suceso. “Las actividades en el CRP no han sido afectadas por el incendio”, ratificó el comunicado.

CRISIS

Las autoridades prometen resolver la falla hoy

Andinos llevan más de 50 horas sin servicio eléctrico ARCHIVO

Los municipios más afectados son Mérida, Tovar y Ribas Dávila. Se instalaron unas 15 plantas móviles. ABN

E

n un plazo de 24 horas a partir del día de ayer estiman que será restablecido en su totalidad el servicio eléctrico en el estado Mérida, en los andes venezolanos, donde tres municipios fueron los más afectados debido a que un transformador de potencia se dañó, por una descarga atmosférica producida por torrenciales aguaceros. Los municipios más afectados son Mérida, Tovar y Ribas Dávila, los cuales pasaron, hasta ayer, 50 horas sin el servicio eléctrico. El director de Cadafe de Mérida, Daniel Torres, informó que la falla eléctrica se presentó el jueves pasado, en horas de la tarde, producto de una variación de voltaje en una línea de transmisión de 230 mil voltios, que va hacia Uribante, cerca de la población de Tovar, lo cual se originó por una fuerte descarga atmosférica y torrenciales aguaceros en la zona. El servicio de energía eléctrica se interrumpió en el estado Táchira y parte del estado Mérida, y en ésta última entidad, las poblaciones más afectadas fueron El Vigía, Tovar y Valle Mocotíes. A 25 minutos de la falla, el serARCHIVO

Las autoridades aseguran que la falla en la energía eléctrica fue causada de manera accidental.

vicio eléctrico se recuperó en Táchira, así como en la población de El Vigía mas no así en Mocotíes, que se alimenta de la subestación Tovar. No obstante, la fuerte variación de voltaje ocasionó que el transformador de potencia de Tovar se dañara. Para apaliar la contingencia están instaladas alrededor de 15 plantas móviles para abastecer de energía a centros de salud, a zonas de seguridad y a lugares de procesamiento de alimentos. “En el municipio sede estamos en 70% alimentados de energía, jurisdicción que se está abasteciendo desde la subestación de El Vigía, mientras que el municipio Tovar lo estamos abasteciendo

desde la población de Santa Cruz de Moro”, explicó. Indicó que el transformador de potencia, de 55 toneladas, de cuatro o cinco metros, ya está en camino a Tovar, desde Barquisimeto, estado Lara, y estiman que el equipo llegue a primeras horas de la mañana del día de hoy. También Recalcó que una vez que arribe el transformador a Tovar, estiman que podrán recuperar el servicio eléctrico en 24 horas; “estamos hablando de domingo en la noche o lunes en la mañana”. “Trabajamos para solucionar a la situación, por lo que le pedimos a la comunidad su comprensión y colaboración”, expresó Torres.

Tres apagones en Táchira, Mérida y apure Agencias.- Desde las 12:00 del mediodía y hasta horas de la noche de ayer, se registraron tres apagones generales que superaron los 40 minutos en los estados Táchira, Mérida y Apure. La situación generado alerta entre la colectividad, pues los fallas sobrepasaron los perímetros de contingencia de los centros asistenciales como el Hospital Central de San Cristóbal, que recibe pacientes del Alto Apure, Barinas y todo el estado Táchira, según Globovisión. Se conoció que también el Hospital del Seguro Social estaba en penumbras y las autoridades sanitarias se vieron en la obligación de activar las plantas eléctricas, pues las unidades de Terapia Intensiva de los hospitales están afectadas por los cortes imprevistos de electricidad. Apagones de 4 horas Según reportes de las zonas del interior del estado Táchira, específicamente de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, algunos poblados se vieron afectados con cortes de energía que superaron las cuatro horas. Asimismo, se repite la situación en algunos municipios del estado Mérida, donde se mantienen con cortes prolongados que superan las cinco horas y de igual forma en el Alto Apure. Las autoridades de Corpoelec, al cierre de esta edición, no habían emitido un comunicado oficial con respecto a estas interrupciones imprevistas de energía eléctrica en los tres estados.

La estrategia arrancó el 20 de abril y su culminación sería el 20 de mayo

Gobierno atacará crisis energética con el “Plan de Acción Inmediata” Ernesto Ríos/Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Plan de Acción Inmediata prevé minimizar crisis eléctrica en estados más afectados.

“Este programa concentra recurso humano y técnico, a fin de resolver la situación en los estados donde se produce la mayor cantidad de fallas del servicio”. Con estas palabras, el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, aseguró ayer que las constantes fallas en el servicio eléctrico en los estados Aragua, Barinas y Anzoátegui, se verán reducidas considerablemente, con la puesta en marcha del denominado

“Plan de Acción Inmediata”. Éste comprende el incremento de la capacidad de los transformadores, la realización de la división de sectores de alta y baja tensión y sustitución de conductores y condensadores. Para ello, Araque recordó que cuadrillas conformadas por especialistas, técnicos e ingenieros continúan activadas en las tres entidades de la geografía nacional. “En el combate de la emergencia eléctrica hemos avanzado, a través de las políticas de ahorro energético y del fortalecimiento

de la generación termoeléctrica. Nos dirigimos a un proceso de consolidación que permitirá superar esta eventualidad, ocasionada, principalmente, por el fenómeno natural El Niño y el cambio climático”. La aplicación del Plan de Acción Inmediata inició el 20 de abril pasado y culmina el 20 de mayo próximo, en aras de optimizar el funcionamiento de subestaciones y rehabilitar redes eléctricas. Exhortó a la comunidad a colaborar en el uso racional y consciente de la energía.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

ESPAÑA

El Mandatario neogranadino recalcó que “la palabra guerra no existe”

Juez Garzón y víctimas del franquismo reciben apoyo masivo AFP

AFP Miles de personas se manifestaron en Madrid, ayer por la tarde, en favor del juez Baltasar Garzón y de que se investiguen las desapariciones del franquismo, en un día de movilizaciones de apoyo al magistrado español en varias ciudades españolas, europeas y latinoamericanas. “¡No a la impunidad!”, “es la dignidad de las víctimas del franquismo lo que está en juego”, subrayó el cineasta Pedro Almodóvar al leer un manifiesto al término de la marcha de Madrid convocada bajo el lema “Contra la impunidad del franquismo, en solidaridad con las víctimas”. “Que diversas iniciativas judiciales de organizaciones de extrema derecha hayan logrado paralizar la investigación de los crímenes del franquismo, representa un escándalo sin precedentes”, denunció la escritora Almudena Grandes. El poeta y preso del franquismo Marcos Ana estimó “incomprensible” que “un Estado democrático impute un delito de prevaricación a un juez (...) por aplicar en España la doctrina del derecho penal internacional que hace unos años le permitió actuar contra crímenes semejantes cometidos en países como Argentina o Chile”. “Los crímenes contra la humanidad no pueden ser amnistiados y no prescriben jamás” y “la ley de Amnistía de 1977 no puede prevalecer sobre la propia Constitución”, afirma el manifiesto, tras la

Uribe agradece a Venezuela deportación de dos colombianos AGENCIAS

El jefe de Estado del vecino país aseguró que la “única pretensión” de su gobierno es “culminar exitosamente el proceso de reconstrucción plena de las relaciones con Ecuador”. Marcha multitudinaria en España en favor de Garzón.

Ernesto Ríos /AFP

lectura del cual se guardó un minuto de silencio por las víctimas. Al mismo tiempo, varias decenas de personas se manifestaron convocadas por la Falange Española, partido que denunció a Garzón por considerar que investigó las desapariciones sin tener competencia para ello. A la manifestación de Madrid se unían las organizadas en varias ciudades españolas, que congregaron a cientos de personas en Barcelona, Sevilla, Valencia, entre otras. El juicio a Garzón, que comenzará próximamente, sembró la polémica en España y levantó una ola de apoyos en el exterior, sobre todo en América Latina, donde el juez, de 54 años, es conocido por su práctica de la justicia universal y por lograr la detención del ex dictador chileno Augusto Pinochet en Londres en 1998.

E

l presidente colombiano, Alvaro Uribe, agradeció ayer a Venezuela la deportación de dos connacionales requeridos por la justicia colombiana, y destacó ese hecho como ejemplo de cooperación bilateral en la lucha contra el crimen. “Qué bueno registrar estas capturas que se han dado en Venezuela. Registrarlas públicamente hoy (sábado) aquí en Cúcuta y agradecer a las autoridades de Venezuela”. El viernes, el gobierno venezolano deportó a Javier Urango Herrera, sindicado de ser un paramilitar; y a John Horacio Rueda, acusado de narcotráfico, informó el ministro venezolano del Interior, Tareck El Aissami. En las últimas semanas el gobierno de Uribe ha reclamado a Caracas respeto por los derechos

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, manifestó que la única intención de su gobierno es recuperar las relaciones con sus vecinos.

de al menos ocho colombianos detenidos en Venezuela bajo la sospecha de espionaje; y además, que clarifique las circunstancias en que fueron muertos ocho colombianos, un peruano y un venezolano en el estado Táchira, en octubre de 2009. Ante esos hechos, la semana pasada el gobierno colombiano expidió una advertencia a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Venezuela, situación que desencadenó diversas reacciones.

NO HABRÁ GUERRA Uribe, dijo ayer que para Colombia “la palabra guerra no existe” y menos frente a los vecinos, al tiempo que destacó la cooperación de Ecuador para enfrentar el terrorismo y el narcotráfico. “La palabra guerra no existe entre nosotros. Menos frente a hermanos y vecinos”, recalcó el Mandatario en la ciudad de Cúcuta.

IRAK

El comunicador expresó mantener ahora “más que nunca” la protesta

Atentado con bombas deja siete muertos y 25 heridos en Bagdad

Periodista Guillermo Fariñas cumplió dos meses en huelga de hambre

AFP Ayer, al menos siete personas murieron y 25 resultaron heridas debido al estallido de varias bombas en un billar en una segunda jornada consecutiva de atentados explosivos en Bagdad. El pasado viernes, 72 personas perecieron y decenas resultaron heridas a causa de los atentados contra diversas mezquitas chiíes en la capital, en lo que fue el día más cruento en lo que va del año en Irak. Esa misma noche, el prominente clérigo chií antiestadounidense Muqtada al-Sadr pidió a los “creyentes” que se sumen al ejército y la policía “para defender sus santuarios, mezquitas, plegarias,

mercados, viviendas y sus aldeas”, infomó AP. No obstante, al-Sadr pidió a sus simpatizantes que colaboren en la seguridad con las autoridades y eviten acciones que sirvan de pretexto a las fuerzas estadounidenses para postergar su salida del país, la cual está prevista para finales del 2011. El atentado ocurrió en un salón de billar en un barrio de religión mixta en el oeste de Bagdad. Las bombas estaban escondidas en tres bolsas de plástico y estallaron de forma simultánea, dijo la policía. Multitudes que lloraban y exhibían su dolor por las víctimas de los atentados del viernes marcharon ayer en cortejos fúnebres en el suburbio de Ciudad Sadr.

AFP El periodista opositor cubano Guillermo Fariñas cumplió ayer dos meses de huelga de hambre exigiendo la excarcelación de 26 presos políticos en mal estado de salud, y señaló que está dispuesto “más que nunca” a proseguir su protesta. “En la coyuntura en que se está debatiendo el Gobierno (cubano) ahora más que nunca hay que proseguir la huelga”, dijo Fariñas telefónicamente a la AFP desde el hospital provincial de Santa Clara, donde está ingresado desde el 11 de marzo. “En este momento, por el bien

de nuestros hermanos de lucha tanto los que están presos, como los que están en la calle, debemos continuar esta batalla a pesar de que ya llevamos 60 días”, añadió. El disidente dijo que su estado de salud es “estable dentro de la gravedad” y su peso corporal actual es de 67kg, más bajo que los 81kg, cuando comenzó la huelga. Fariñas, un sicólogo de 48 años que perteneció a las tropas élites de Fidel Castro en los años 80, inició su protesta el 24 de febrero, un día después de la muerte del preso Orlando Zapata, de 42 años, quien mantuvo hasta su fallecimiento un ayuno de 85 días en reclamo por mejoras carcelarias.

Las autoridades cubanas consideran la huelga de Fariñas como un “chantaje” al que se niegan a ceder, y al propio Fariñas y los disidentes como “mercenarios” que reciben apoyo financiero de Washington. El periodista manifestó que la opinión pública cuestiona las constantes violaciones del régimen castrista. “La mayoría de la opinión pública internacional se ha virado hacia Cuba, está escrutando a Cuba y está cuestionándose lo que está ocurriendo con la violación o no de los derechos humanos e incluso hasta la izquierda misma está escrutando, asumiendo posiciones”.


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Limpieza e hidratación son sinónimos de una dermis saludable

Descubre la belleza que puede reflejar tu piel Una buena higiene y una hidratación idónea, serán los pasos básicos para lucir una piel mucho más joven, saludable, y protegida contra infecciones.

Diseño y diagramación: Julissa Moreno

Andrea Ramírez

CONSEJOS FÁCILES DE SEGUIR

Pasante UNICA

En el momento en el que se tome como rutina normal la exfoliación de la piel, por ejemplo una vez por semana, se notará fácilmente que al momento de hidratar la piel, los humectantes actuarán mucho mejor, pues estarán procediendo sobre una piel limpia y sana, pero sobre todo libre de impurezas y así podrán penetrar más profundamente en la dermis.

L

a piel es parte importanno tísima del aspecto físico r rdel ser humano. Una dermis reseca, sin brillo y sin suavidad deja mucho que pensar sobre el cuidado y amor que cada persona tiene por sí misma. Al proteger la piel se evitará lucir un aspecto descuidado y poco saludable. Cada persona es única y tiene una belleza especial, y sacarles provecho a esos dones que Dios ha regalado es la mejor tarea que se puede realizar, por eso, no está de más darle un poco de cariño y protección pues la piel lo requiere. Sobre todo en un estado tan caluroso como en Zulia, con un sol muchas veces inclemente que afecta la piel y la salud de cualquier persona. Poco a poco y de manera práctica se puede comenzar con un “ritual de belleza”, tanto mujeres como hombres, explorando y aflorando lo mejor de cada una de las personas. Exfoliación La exfoliación es un paso sumamente importante en el proceso del cuidado de tu piel, pues garantiza la eliminación de las impurezas y de las células muertas de la piel, al mismo tiempo da brillo natural, fortalece y provee su elasticidad, pero sobre todo regenera el crecimiento de células nuevas. Una exfoliación consta de una limpieza profunda que se realiza con suavidad y regala múltiples beneficios a la piel. Convierte a la limpieza corporal en un tratamiento cosmético y esto desintoxicará naturalmente la epidermis.

Capas de la piel

Epidermeis

Dermis

ROSTRO En el rostro y el cuello, se manifiestan fenómenos en la estructura de piel, como por ejemplo, el deterioro de los mismos y el envejecimiento inevitable de las células. Ɣ En cuanto a exfoliaciones faciales naturales hechas en casa, se puede comenzar con una mascarilla de hojuelas de avena y miel, dejándola actuar alrededor de 10 a 15 minutos. Luego se saca esta mezcla de la cara utilizando una combinación de dos tabletas de Alka-Seltzer, media taza de leche y agua tibia, para tonificar, hidratar y dar brillo a tu rostro. Ɣ Otro concejo fácil y practico para exfoliar el rostro es mezclar 1/2 cucharadita de sales con cualquier crema limpiadora para una limpieza profunda de los poros. Enjuagar con agua fría le dará a este tratamiento una dosis adicional de mejora a la piel de la cara.

Hipodermis

CUERPO Si bien la piel del cuerpo no llega a arrugarse, su proceso de envejecimiento consta en la pérdida de elasticidad, se vuelve menos lisa y menos suave. Hasta puede llegar a pigmentarse con la aparición de manchas. Ɣ Para exfoliar la piel del cuerpo, e incluso la de los pies, las sales de magnesio, 1/4 de taza de vaselina y unas gotas del aceite de esencias, de cualquier tipo, es una opción ideal para lograr el cometido de una piel bella. Ɣ Es práctico mezclar 3 cucharadas de azúcar con unas gotas de aceite hasta ir formando una pasta áspera y cremosa y aplicarla por todo el cuerpo. O bien mezclar 3 cucharadas de azúcar con medio recipiente de yogur sin sabor, realizando el mismo procedimiento.

ALIMENTACIÓN Una buena alimentación es básica para mantener una piel sana. Debe moderarse el consumo de carnes y priorizarse el consumo de frutas y verduras, alimentos ricos en vitaminas antioxidantes como la A, C y E.

DORMIR BIEN Las células se producen y recuperan su fuerza cuando se duerme, ayudando a mantener una piel en buen estado. Un buen descanso recupera la piel, la oxigena y disminuye el estrés.


10 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

¡Atención personalidades! ya inició una sección única en el periodismo latinoamericano. Se trata de los cumpleaños de las personalidades del Zulia y del resto del país divulgados en una breve ficha técnica ubicada permanentemente en la página 2 de cada edición. Profesionales, deportistas, artistas, empresarios, comerciantes, políticos, dirigentes gremiales, autoridades civiles y militares, modelos, estilistas, educadores, líderes religiosos, científicos y muchos más. Envíennos sus datos a cumple@versionfinal.com.ve para incluirlos en nuestra base de datos.

¡Y a celebrar!


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

La agrupación estuvo en la ciudad para presentar su álbum, y visitó Versión Final para hablar sobre lo que traen con su producción “La Banda”.

Rafa, Erik y Wincho, tres venezolanos “rocanroleros” regresan al escenario con Atkison

“No somos el tipo de banda que le gustaría versionar temas” LUIS TORRES

Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve

L

a sencillez los caracteriza. Un proyecto en común unió a estos tres amigos, y los colocó de nuevo en los escenarios del rock nacional. Ervin “Wincho” Schäfer, ex bajita de Sentimiento Muerto; Rafael Cadavieco, ex baterista de Zapato 3 y Holocausto y Erik Aldrey, de Le Picó, estuvieron en Maracaibo y visitaron Versión Final para hablar sobre su nuevo proyecto: Atkinson. La idea de conformar la banda es catalogada por estos chicos, como “un accidente del universo venezolano”. Wincho explicó que la idea de volver al “ruedo rocanrolero” nace de la hermana menor de Cadavieco, Nana, cuando Erik y Rafa participaron en la grabación del disco. “Me invitaron a grabar unos temas en el disco de Nana, y yo estaba escribiendo unos temas por mi parte, y se los di a Rafa y Erik a ver si conectaban un poquito, y lo hiceron. Después de terminar los temas de Nana, estos dos me llamaron y me dijeron ‘Wincho, Wincho vamos hacer unos temas de Rock and roll’, y así comenzamos a darle vida a nuestro proyecto”, recordó Shäfer. Por su parte, Rafael Cadavieco, comentó: “quisimos grabar las ideas que Wincho había traído y algunas cosas nuevas y surgió súper ‘cool’. Todo fue muy rápido, tocábamos y grabábamos en vivo. Fue un modelo totalmente inverso o clásico de cómo surge una banda”. Algo muy resaltante en esta banda es que sus integrantes hacen todo el trabajo, no necesitan un departamento de Relaciones Públicas ni mucho menos manager. “Somos muy independientes, no tenemos disquera ni manager, todos hemos tenido experiencia pasadas poco destacables, entonces, para qué tener manager. Cuadramos solos nuestros toques y los tres hacemos todos y creo que es mejor que sea así en estos momentos. Nos estamos tripeando mucho esta fase del proceso”, explicó Erik. El nombre de la banda comenzó como una broma entre los integrantes, “nos quedamos pensando, la banda... la banda… y salió el nombre de Atkinson, lo que además fue un chiste generacional para nosotros, ya que nos une.

Erik Aldrey, de Le Picó; Wincho Shäfer, ex bajista de Sentimiento Muerto, y Rafael Cadavieco, ex baterista de Zapato 3 y Holocausto.

Toda persona que tenga más de 28 años recuerda la cuña de la colonia Atkinson”, recordó Cadavieco. El género musical definido por los chicos para su banda es rock regresivo, “porque tenemos pánico del presente, por eso estamos tocando pa’ tras”, comentó, entre risas, Wincho. Atkinson reconoce que no es el tipo de banda que le que le gusta tocar versiones. “Nos parece un tema muy delicado, además, tiene que ser un tema muy especial, con un gran significado y si lo vas a hacer que suene diferente o mucho mejor que el original. Pero de verdad no somos de estar tocando versiones y no nos mata la idea”, dijo Rafael. “La banda tiene una actitud frente a la industria, que es muy sensible y honesta con nosotros mismos, de simpleza hacia lo que estamos haciendo. Estamos rodeados de bandas, que la mayoría son de versiones, y eso ha sido así en Venezuela, lamentablemente”, acotó Erik. Discografía En los 12 temas del disco ‘La Banda’ “hay de todo”, así lo catalogan Rafael, Erik y Wincho. “De los temas presentados por Wincho, entraron cinco de ocho canciones. Cada día tocábamos un tema hasta lograr una toma que nos gustara y nos pareciera consistente”, agregó Cadavieco. Indicó que hicieron un par de

temas por día, lo que se llevó un total de 204 horas de lunes a viernes. “Cuatro veces por semana nos reuníamos a producir. La idea fue grabar y mezclar, y es riquísimo trabajar así, porque se acaba el disco y te quedas picado. No es la típica vaina de cuándo se va a acabar este disco”. El álbum fue grabado en directo con los tres músicos tocando simultáneamente en el estudio. El resultado: una obra honesta y directa, que pareciera transpirar la experiencia de sus creadores. Wincho agregó que durante las primeras 8 horas de ensayo, que fueron los tres primeros días de grabación, “nos dimos cuenta que nos encantaba nuestra banda y queríamos tocarlo en vivo. Por eso visitamos Maracaibo”. En Caracas han tocado 22 veces en los últimos 6 meses. Lo que consideran que ha sido un reto para ellos, “sobre todo por el tipo de banda que tenemos, ya que el circuito de bares de rock tanto en la capital, como el resto del país es muy pequeño, no es lo que más consigues en una ciudad”, destacó Erik. La selección de los temas En cuanto a la selección de los temas promocionales del disco, los integrantes de Atkinson creen que no han sido muy orgánicos a la hora de escoger qué “single” van a presentar. “Hemos ido mucho con la buena vibra del asunto y tam-

“Así es como te amo”

¾Así es como te amo” es el único tema del disco que cuenta con vídeo. Los integrantes de Atkinson recuerdan que le comentaron la idea de lo que querían hacer a un amigo, y éste los puso en contacto con Peter Ponk, perteneciente a Northem Collective. El vídeo fue grabado en el salón de belleza “Se me voló la peluca”. Producido por Patricia Luque y bién con el feedback de la gente que ha escuchado el disco” , señaló el guitarrista de la banda. Aldrey explicó: “terminamos el disco en abril del año pasado, y al mes estuvo rotando ‘Pueblo fantasma’, que escribimos los tres, luego ‘Amarte Más’, que fue la segunda canción que comenzó a sonar en varias emisoras de radio”. Wincho, por su parte, considera que no son una banda conceptual, “ni somos el nuevo sonido de la vanguardia del rock venezolano”. Uno de los aspectos más llama-

bajo la dirección de Peter Ponk, se hicieron factibles todas las ideas presentadas por los chicos. En la filmación participan grandes amigos como: Julio Briceño, de Los Amigos Invisibles; NanaVico, hermana de Cadavieco, Javier Domínguez, de Los Domínguez; Michelle Dernersissian, locutora; Daniel Sarmiento, baterista de Desorden Público, entre otros. tivos de Atkinson es que sus temas tienen algo que decir, las letras están a cargo de su vocalista y abordan temas verdaderos. Están las experiencias amorosas como “Verónica”, “Para ti” o “Amarte Más”, y por otro lado las que tratan de una crítica punzante como: “Caracas Infame”, que habla de la violencia y el caos en la capital, y “País Tropical”, que presenta una exposición sarcástica y divertida sobre la fascinación propagandística del Gobierno nacional.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

años

de Old Parr En la celebración de los 100 años de tan prestigioso whisky, los invitados degustaron y disfrutaron de una noche llena de categoría y buen gusto.

Rodrigo Dangond y Diana Ruíz

ús Tovar

Mariana Haon y Jes

ny

María Cristina Leó Alexander Villalobos, ez nd rná He Álvaro

Luis Alberto Bohórquez y Maide Urdaneta de Bohórq

uez

bel Bracho

William Neumans e Isa

Lugar: Salón Manhatan, Miternerita Norte Fotógrafo: Roberto Colina


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

La novena infantil de Los Robles va encaminada al campeonato de sus juegos

No creen en nadie… La Copa Los Robles, que finaliza hoy en las instalaciones de dicho plantel educativo, ha estado marcada por el dominio de los dueños de casa. Y vaya calidad han mostrado los equipos de Los Robles en cada uno de los deportes en contienda. Prueba de ello fue el resultado que la novena infantil brindó ayer en el béisbol al triunfar 14 x 1 sobre Los Arcos. El pitcheo del abridor de Lenin Pérez fue una soberbia muestra de calidad junto con la ofensiva de sus compañeros, quienes se mantienen invictos y marchan con gran oportunidad de quedarse con el campeonato.

-15-

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

ITALIA

Inter le mete presión a la Roma Agencias.- El Inter de Milán recuperó provisionalmente la cima de la Serie A del fútbol italiano al vencer 3-1 ayer al Atalanta. Con el triunfo, el Inter quedó dos puntos sobre la Roma, que enfrentará hoy a la Sampdoria. Atalanta se puso en ventaja a los cinco minutos a través de Tiribocchi, pero Diego Milito, McDonald Mariga y un gol de Cristian Chivu le dieron el triunfo al tetracampeón italiano.

Hoy (3:30 pm) el “Petrolero” intenta su quinta victoria seguida en casa

ESPAÑA

Zulia recibe a Llaneros con la misión de recuperar terreno

Barcelona y Real Madrid siguen su lucha por la Liga

ARCHIVO

INGLATERRA

Jeffren anotó uno por el Barcelona.

Man U quedó de líder provisional

AFP

Agencias.- Manchester United venció ayer 3-1 al Tottenham y quedó momentáneamente como líder de la Liga Premier, dos puntos sobre el Chelsea que juega hoy ante Stoke City. Después de una primera mitad sin goles, los locales lograron el triunfo gracias a dos penales de Ryan Giggs y a un gol del extremo portugués Nani. Ledley King puso la igualdad parcial por los Spurs.

El vinotinto Yohandry Orozco nuevamente aparece como la clave ofensiva de Miguel Acosta en la zona de volantes.

Blandón, García y Lugo entran en la titular. “Será un juego fuerte”, presagió Chirinos. El “Batallón Santo” viene casi descendido. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

DELANTERO

Rooney no va más esta temporada Agencias.- Wayne Rooney podría perderse los dos últimos partidos del Manchester United en su búsqueda del tetracampeonato en la Liga Premier, tras sufrir una lesión en la ingle, dijo ayer el técnico Alex Ferguson. Ferguson no aclaró cuándo podría regresar el atacante a las canchas. “Es difícil decirlo (...) Creo que probablemente le tomará dos o tres semanas, para ser honesto”.

E

l hecho de recibir a un rival casi descendido no significa que el exceso de confianza deba aparecer hoy en el “Pachencho”. Zulia FC será el anfitrión esta tarde (3:30 pm) de Llaneros de Guanare y todo parece indicar que es el “rival perfecto” para recuperar la buena racha que cortó Trujillanos, en Valera, la semana pasada. Sin embargo, es este tipo de compromisos los que causan más nervios a los técnicos por lo impredecibles de los rivales. “Los vamos a esperar como si

fueran el Real Madrid”, dijo Miguel Acosta, técnico zuliano, entre semana. “Respetamos al rival, obviamente saldremos temprano a buscar el partido, porque no podemos dejar que ellos se crezcan”. Con modificaciones Ángel Faría y Edgar Pico, laterales derecho e izquierdo, son bajas, lo que llevó al cuerpo técnico a modificar. Jerixon Lugo ocupará el carril derecho y Jarrín García, quien reaparece, lo hará por el corredor contrario. Por otro lado, Esteban Blandón saldrá desde el vamos, pues José Enciso se encuentra con dolencias físicas tras el choque en Valera.

PROBABLES ZULIA: J. Fasciana; J. Lugo, D. Valdez, K. Chirinos, J. García; E. Hernández, R. Paráez, Y. Orozco, E. Blandón; F. Arrieta y A. Buelvas. LLANEROS: D. González; C. Torres, A. Orozco, O. Rojas, Y. González; R. Jiménez, R. Mora, J. Torres; E. Valderrey, L. García y J. Falcón. ÁRBITRO: Maiker Gómez (DM) HORA: 3:30 pm. “Ahora mismo Llaneros ocupa un puesto para el descenso, pero todos estamos mentalizados en que será un juego fuerte”, aseveró Kerwis Chirinos, defensor del combinado regional. Zulia FC ha ganado los últimos cinco encuentros, de un total de ocho, que ha tenido de local.

El holandés sufre problemas en su muslo derecho ALEMANIA

Schalke 04 igualó al Bayern Munich Agencias.- Schalke 04 venció ayer 1-0 al Hertha Berlin para igualar al Bayern Munich en la cima de la Bundesliga con dos partidos por jugar, luego de que los bávaros empataran 1-1 ante el Borussia Moenchengladbach. Tanto el Bayern Munich como el Schalke aseguraron su participación en la Liga de Campeones del próximo año. Heiko Westermann le dio el triunfo al Schalke en el 87.

Sneijder es duda para la “vuelta” Agencias El mediocampista del Inter de Milán Wesley Sneijder está en duda para la vuelta del miércoles por las semifinales de la Liga de Campeones ante Barcelona, debido a un problema en el muslo. El ex jugador del Real Madrid, quien anotó en la victoria 3-1 del Inter en el partido de ida ante el Barcelona, fue reemplazado el sábado en el triunfo 3-1 del tetracampeón italiano ante el Atalanta, que dejó al equipo de José Mourinho provisoriamente en la cima.

“Wesley Sneijder ha sido objeto de un chequeo médico que mostró que tenía un pequeño problema muscular en el muslo izquierdo”, dijo el Inter en un comunicado. “El centrocampista holandés será objeto de seguimiento médico en las próximas 48 horas”, agregó. La posible ausencia de Sneijder en el Camp Nou sería un gran golpe para el Inter, dado que ha sido uno de sus jugadores más regulares esta temporada y una de sus principales armas ofensivas. Pandev y Maicon también son dudas por lesión.

El ex Real Madrid anotó el primero de los goles en el choque de ida.

Barcelona y Real Madrid siguen su duelo para alzarse con el título de la Liga española de fútbol tras ganar, ayer, sus partidos ante el Xerez por 3-1 y el Zaragoza por 2-1, respectivamente, en la jornada 34 del campeonato. Los “azulgranas”, que salieron al terreno sin el defensa Gerard Piqué y el delantero Lionel Messi, se adelantaron en el marcador con un gol del joven venezolano Jefren en el minuto 13 y, más tarde, con otro del francés Thierry Henry a pase del sueco Zlatan Ibrahimovic en el 22 de juego. Sin embargo, el equipo andaluz, que lucha por la permanencia en la máxima categoría del fútbol español, recortó distancias dos minutos después gracias a un tanto de Mario Bermejo. Merengue Real Por otra parte, el brasileño Kaká, que regresó a los terrenos de juego, marcó el gol de la victoria del Real Madrid ante el Real Zaragoza por 2-1, y dejó al club “blanco” a un punto del líder Barcelona. El Madrid tuvo que recurrir a dos jugadores cuestionados y que están relegados por su irregularidad en el juego, pero que solventaron la papeleta del conjunto visitante. Concentrado e imponiendo el ritmo del partido solamente pudo batir la portería zaragozista, que defendía Roberto, en el minuto 50 gracias a un gol de Raúl. Sin embargo, el conjunto local se mostró guerrero y consiguió empatar en el 61 mediante el asturiano Adrián Colunga. En el tercer y último duelo sabatino, el Valencia se impuso en su estadio de Mestalla por 1-0 al Deportivo La Coruña (9º), y continúa tercero cómodo de la tabla de clasificación. El solitario gol lo anotó de penal el artillero David Villa en el minuto 34, tras mano en el área del portugués Zé Castro.


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15 IVÁN LUGO

Los anfitriones se mediran hoy a Río Claro en la categoría infantil

Los Robles buscará ganar el oro en béisbol La selección de atletismo local alcanzó el primer lugar en dos categorías. El evento deportivo tendrá este domingo la última jornada desde las ocho de la mañana. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcia@versiónfinal.com.ve

E

l liceo Los Robles de Maracaibo consiguió ayer su segunda victoria en el béisbol de la copa que lleva su mismo nombre, al derrotar a Los Arcos de Caracas con una amplia ventaja 14 x 1. En el encuentro el pitcher ganador fue Lenin Pérez actuando por espacio de cuatro episodios con tres ponches sin otorgar bases por bolas. Destacó en la ofensiva para la causa local Gerardo Moreno al ligar de 4-3 con dos carreras anotadas. El revés se cargó a la cuenta de Alejandro Miselli. A primera hora la novena de Río Claro de Barquisimeto vapuleó a Camoruco de Valencia 23 carreras por 0, siendo el pitcher ganador del encuentro Robert Escalona, quien lanzó por espacio

de tres episodios y ponchó a ocho bateadores destacó en la ofensiva Rodrigo Cortés de 4-3 con tres carreras anotadas. Hoy a las nueve de la mañana se medirán Los Robles vs Río Claro, partido que decidirá quien se llevará la medalla de oro en la categoría infantil. Invictos en voleibol La “Maquinaria Roja” también destacó en el voleibol infantil con dos victorias sin derrotas. Este sábado Los Robles venció cómodamente a Los Arcos dos set por cero, con parciales 25-19 y 2511, mientras que, por otra parte, el Colegio Alemán, derrotó a los Álamos dos sets por uno, también en infantil. En el juvenil, la representación de Los Arcos derrotó dos set por uno al Colegio Alemán de Maracaibo.

En atletismo campeones Los muchachos de Los Robles se coronaron campeones en dos categorías del atletismo, en Mini y Pre infantil “A” acumulando 79 y 101 puntos respectivamente. En las competencias sabatinas Los Robles alcanzaron primeros lugares en varias pruebas como el relevo 5 x 50 de la categoría mini. Igualmente, se apoderarón del pre-infantil alcanzando la primera posición del relevo 5 x 60 metros, acumulando un tiempo de 52 segundos; la segunda y tercera posición fue para Río Claro y Camoruco respectivamente. Río Claro se llevo los máximos honores del pre-infantil “B” sumando 92 puntos en el primero. La representación de Río Claro arrasó en la prueba de los 300 metros planos con Luis Amengual, Santiago Bongiarno y Asnoldo Muller, situándose en los tres primeros lugares. En el Salto Largo, categoría Pre-Infantil “B”, Juan Vasallo de los Robles terminó primero. En esa prueba, su compañero de equipo Lino Connell Jr se ubicó en el tercer lugar.

El campocorto Lenin Rodríguez busca un elevado en terrenos del camarero. Por cierto, Rodríguez, es el anunciado hoy para lanzar en la final.

JUEGOS PARA HOY

LA CIFRA Fútbol de Campo

Voleibol

8:30 AM Los Arcos vs Camoruco (Pre - Infantil) 10:00 AM Los Robles vs Camoruco (Infantil A) 2:30 PM Los Robles vs Río Claro (Pre- Infantil)

IVÁN LUGO

09:00 AM Los Robles vs Los Álamos (Infantil) 10:00 AM Alemán vs Los Arcos (Infantil) 04:00 PM Alemán vs Los Alamos Juvenil

101

Puntos acumuló Los Robles en el atletismo categoría Pre-Infantil A.

Ayer se disputó la Copa “Deporte Para Todos” en baloncesto femenino

Valencia sufrió para derrotar al Zulia Nerio García Terán

Andrea Arrieta fue la mejor anotadora por el quinteto zuliano en el intercambio.

En la cancha del sector Altos de Jalisco, parroquía Coquivacoa, se disputó el encuentro entre Alcaldía de Valencia contra la Selección del Zulia, con victoria para las visitantes 76 x 71. El partido estuvo bastante parejo entre valencianas y zulianas destacando por las ganadoras, Francis Orozco con 20 puntos y Kemily Múñoz con 17, mientras que por las zulianas Leila Rincón con 14 puntos y Andrea Arrieta con 23

tantos fueron las mejores. La Copa “Deporte para Todos” fue una actividad organizada por el Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia. El evento se realizó con la finalidad de rescatar y promover el baloncesto femenino en la región, disciplina que no se encuentra en sus mejores momentos. La selección zuliana de Baloncesto femenino estuvo integrada por: Leyla Rincón, Andrea Arrieta, Nieves Omaña, Jexine Poll, María Castillo, Marian Oquendo, Joha-

lis Orozco, Anyelin Zambrano, y Angeline Castillo, dirigidas por el profesor Alexys Chirinos. El próximo compromiso del quinteto local será en un intercambio que se realizará ante equipos de Trujillo y Lara, en la cancha de Alto de Jalisco. Como antesala al encuentro de baloncesto femenino, se disputó un partido en la categoría mini, en masculino, enfrentándose Malosos versus Progreso con victoria para los primeros 42 x 30 destacó Agustín Benítez con 13 puntos.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

La pasada semana cientos de niños y jóvenes compartieron una clínica de baloncesto con los Gaiteros del Zulia. Estos chamos mostraron lo mejor de su talento, tanto que impresionaron a los miembros del equipo furrero, quienes les brindaron algunos secretos para mejorar. Ases del Futuro les trae a las nuevas promesas del basquet regional.

JAVIER BARRIOS NOMBRE Y APELLIDOS: JAVIER BARRIOS FECHA DE NACIMIENTO: 20/10/1993 EDAD: 16 ESCUELA: “DON JOSÉ BERACASA” GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: ESPAGUETTI NOTA FINAL DE GRADO: 17 SECTOR DONDE VIVE: LA CONCEPCIÓN REPRESENTANTES: EDUARDO BARRIOS LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: BERACASA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: ALERO

JOSÉ DÍAZ NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ DÍAZ FECHA DE NACIMIENTO: 02/11/1993 EDAD: 16 ESCUELA: DON JOSÉ BERACASA GRADO: 4TO. MATERIA FAVORITA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: LA FLORIDA REPRESENTANTES: TIBISAY VERA LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: BERACASA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: PILOTO

PRIMERO LA HABILITACIÓN “MATANDO” LA LIGA Si bien Javier es demasiado joven para haber visto los mejores años de la carrera de “Su Majestad” Michael Jordan se considera su admirador. Con 17 puntos por partido este alero, puesto tres, ha demostrado consistencia en las ligas estudiantiles en las que, de hecho, el equipo del Beracasa siempre es referencia de calidad tanto individual como colectiva. Habrá que seguirle los pasos a este potencial jugador.

José Gregorio practica el baloncesto desde muy temprana edad y eso le ha valido para que, antes de cumplir la mayoría de edad, sea considerado como un piloto con experiencia. Hacer jugar a los demás siempre es su principal opción, pero a la hora de manejar el perímetro puede hacerlo muy bien y eso le da mayores posibilidades al momento de armar la ofensiva del fuerte quinteto beracasiano.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El Juego Perfecto ROLLINGS

Mucho se ha dicho, mucho se ha escrito Jason Turbow y Michael Duca son los autores del libro “Baseball Codes: The unwritten rules” (Los códigos del béisbol: Las reglas no escritas). En esta obra se detallan y descifran detalles del juego que sólo se conocen por quienes han pisado el terreno de juego en cualquier nivel. Así Alex Rodríguez comparte estos sentimientos con muchos que rompieron en una u otra ocasión los benditos códigos, entre ellos Ty Cobb, Honus Wagner, Rogers Hornsby, Pete Rose, Rickey Henderson y Bob Gibson. Todos Salón de la Fama. George Bamberg, un exlanzador de los New York Giants y los Orioles en la década de los 50, expresa una frase en el libro: “No jugamos béisbol. Jugamos béisbol profesional. Los aficionados juegan juegos. A nosotros nos pagan para ganar juegos (...) Un tipo que hace trampa en una juego de cartas es un tramposo, pero un profesional que ensaliva la bola para mantener a su familia es un competidor”. "Tienes que hacer trampa" Y en 1961, Rogers Hornsby, miembro del Salón de la Fama y uno de los más insignes bateadores en la historia declaró: “He estado en el béisbol profesional desde 1914 y he hecho trampa, o he visto a otros hacer trampas en mi equipo en prácticamente cada juego. Tienes que hacer trampa. Si jugara estrictamente por la regla estaría dándole de comer a mis perros desde hace tiempo en vez de ganarme la vida jugando pelota por 47 años”. El joven lanzador de Oakland Dallas Braden jugó a ser un idealista. Como todo un ligamayorista sabe las reglas y las entiende, pero la veteranía de A-Rod se impuso desestimando sus comentarios. Al final del camino, A-Rod conectará 700 cuadrangulares y Braden nunca llegará ni siquiera a verlos; y no es que la trampa o la falta de gallardía se impone, pero en el béisbol la competitividad permite tocar ciertos bordes, para muchos inaceptables, pero perfectamente justificables para quien lo hace.

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Los benditos

códigos del béisbol

J

ugaban los Yankees de visita en Oakland el pasado jueves y perdían 4-2 en la 6ta. entrada cuando Robinson Canó tomaba turno ante el lanzador Dallas Braden. Alex Rodríguez corría en primera base con un out. Canó conectó un elevado altísimo hacia territorios de la tercera base y Rodríguez partió a toda máquina, pero la pelota se abrió y cayó en la zona de foul. A-Rod ya estaba casi en la tercera base cuando buscó acortar el camino de regreso hacia la primera trotando por el medio del montículo pisando la caja del lanzador. Ante la situación el lanzador Braden rompió su ira y le reclamó al corredor sobre una de esas reglas no escritas en el béisbol: “Nadie se mete en el montículo; es el espacio privado del lanzador”. En el próximo lanzamiento Canó conectó un rodado que sirvió para la doble matanza que cerró la entrada. Braden le gritó a Rodríguez: “No te metas en mi montículo”, visiblemente agitado y enfurecido por el gesto considerado en contra de los códigos del béisbol. Rodríguez respondió con una palmada al aire en señal de indiferencia ante el reclamo. “No me importa si yo soy el Cy Young o el último jugador en el roster, sólo quería decirle claramente que yo todavía estoy ahí y que tengo la bola en la mano y es mi montículo” dijo Braden después del partido aún enojado. Las cámaras captaron su frustración cuando re-

gresó al dugout y su arranque de rabia el cual fue apoyado por sus compañeros quienes criticaron la brecha al ese código de etiqueta no escrito en el terreno, el cual no es la primera vez que es quebrado por el dominicano. “Si él quiere pisar un montículo que se vaya para el bullpen” dijo Braden. “Ese es mi montículo. Yo no me meto en su territorio en la tercera base” agregó. A-Rod se mostró sorprendido. “Me dijo que me quitara de su montículo. Yo me sorprendí porque nunca había escuchado de eso, especialmente viniendo de un lanzador que tiene sólo un puñado de victorias” dijo como Y vino la guerra de palabras… “Es verdad no tengo un puñado de victoria, tengo tres…haz la matemática A-Rod” dijo Braden quien mejoró su marca a 3-0. “No tiene importancia” replicó Rodríguez. “No sabía que me hablaba a mí. De hecho pienso que es muy cómico…nunca había escuchado eso en mi carrera”. “Él es inteligente, el sabe lo que hizo. Debería ver más hacia su compañero Derek Jeter, el nunca haría eso. El estará en el Salón de la Fama y debería honrar y respetar el juego y a nuestro equipo” recargó Braden. Esta discusión nos lleva a revisar esos códigos no escritos. Son como unos mandamientos que por respeto se mantienen presentes en todos los noveles. Obviamente en el nivel más alto son aún más respetados y traspasados.

Los mandamientos no escritos ¾Nunca te robes una base cuando el marcador esté sumamente amplio y tu equipo tiene la ventaja. ¾Nunca toques la bola para tratar de romper un juego sin hits ni carreras. ¾Nunca abaniques un lanzamiento en conteo de 3-0 cuando tu equipo tiene una ventaja considerable. ¾Pégale la bola a un jugador del equipo contrario cuando un jugador de tu equipo ha sido golpeado. ¾No celebres demasiado un cuadrangular de forma airada para humillar al lanzador. ¾No muestres arrogancia en el montículo ante un ponche para humillar al bateador. ¾No grites en el terreno de juego para tratar de confundir a la defensiva contraria. ¾Si hay una pelea en el terreno todos los jugadores en uniforme deben salir a defender a su equipo. ¾Los corredores en la segunda base no deben robar las señales del receptor contrario y enviar señales disimuladas al bateador. ¾Los bateadores no deben mirar de reojo las señales del receptor contrario. ¾Las deslizadas en las bases deben hacerse con los spikes hacia abajo. ¾Nunca trates de golpear o tumbar la bola del receptor en una jugada en el plato en un juego de exhibición. ¾Si un lanzador mantiene un juego sin hits, déjalo sólo…nadie le habla. ¾Si se está produciendo un juego sin hits, no lo menciones hasta la novena entrada. Sólo se celebran los últimos 3 outs. ¾No abaniques un lanzamiento después de dos cuadrangulares consecutivos. Respeta el estado mental del lanzador contrario. ¾No amagues a un corredor si no tienes la bola. Podría causar lesiones. ¾El montículo es el santuario del lanzador….respétalo. ¾Lo que se habla en el clubhouse…¡Se queda en el clubhouse! Saludos desde la distancia


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

“El Toro” Zambrano relevó por los Cachorros. Freddy García lanzó bien, pero terminó sin decisión.

El criollo Carlos Monasterios obtuvo ayer su primera victoria en las Grandes Ligas

Tercero en fila para “El Kid” ARCHIVO

LANZADORES PARA HOY Agencias

L

os Mets de Nueva York consiguieron apenas su tercera racha de tres victorias desde mayo del año pasado al derrotar ayer por 3-1 a los Bravos de Atlanta. Jason Bay empató el marcador con un doble remolcador en la sexta entrada y Jeff Francouer fabricó la carrera del triunfo con un jonrón solitario en la séptima frente al abridor de Atlanta Jair Jurrjens. Nueva York tiene marca de 5-1 en los seis primeros partidos de una serie de 10 en su estadio, y con 9-9 sumó igual cantidad de victorias y derrotas por primera vez desde que arrancó el año con 2-2. El panameño Manny Acosta (1-0) ganó en labor de relevo, su primera victoria en las mayores desde que lanzaba por Atlanta y superó a los Mets el 16 de julio. Puso de nuevo el candado El venezolano Francisco Rodríguez consiguió su tercer rescate de la campaña. “El Kid” lanzó un episodio y lo sacó por la vía rápida. Por los Bravos, los venezolanos Omar Infante de 5-0 y Martín Prado de 2-1. El cubano Yunel Escobar de 3-0. El dominicano Melky Cabrera de 4-1, con una anotada. Por los Mets, los puertorriqueños Angel Pagán de 3-0 y Alex Cora de 4-0. El dominicano José Reyes de 2-0, con una anotada. El venezolano Henry Blanco de 2-1, con una remolcada.

METS 3 – ATLANTA 1

BRAVOS DE ATLANTA Bateadores O Infante 2B Y Escobar SS C Jones 3B M Prado 3B T Glaus 1B M Díaz LF M Cabrera CF J Heyward RF D Ross C J Jurrjens P E O’Flaherty P a-B McCann PH K Medlen P Totales Lanzadores J Jurrjens (P, 0-2) E O’Flaherty K Medlen Totales

METS DE NUEVA YORK Bateadores A Pagán CF A Cora 2B J Reyes SS J Bay LF D Wright 3B I Davis 1B J Francoeur RF H Blanco C J Niese P M Acosta P F Catalanotto F Nieve P P Feliciano P F Rodríguez P Totales Lanzadores J Niese M Acosta (G, 1-0) F Nieve (H, 2) P Feliciano (H, 3) F Rodríguez (S, 3) Totales

IP 6.2 0.1 1.0 8.0

IP 5.1 1.2 0.1 0.2 1.0 9.0

H 4 0 1 5

VB C 5 0 3 0 2 0 2 0 3 0 3 0 4 1 3 0 3 0 1 0 0 0 1 0 0 0 30 1 C CL 3 3 0 0 0 0 3 3

H CI 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 B K 4 3 0 0 0 1 4 4

H 5 0 1 0 0 6

VB C 3 0 4 0 2 1 4 0 4 0 2 1 3 1 2 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 27 3 C CL 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

H CI 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 B K 5 6 1 3 0 0 1 0 0 0 7 9

“El Kid” Rodríguez volvió a mostrar todo su dominio sobre el montículo y llegó a tres salvados en la temporada.

Ganó Monasterios Russell Martin pegó ayer un sencillo productor con dos out en la 13ra entrada frente al dominicano Miguel Batista en su único imparable en seis turnos, Casey Blake pegó un jonrón y los Dodgers de Los Angeles vencieron 4-3 a los Nacionales de Washington para evitar su primera racha de tres derrotas este año. El venezolano Carlos Monasterios (1-0), el séptimo lanzador del día para Los Angeles, se hizo cargo de las últimas dos entradas y dos tercios. En la 13ra, permitió un sencillo del puertorriqueño Iván Rodríguez y un doble de Nyjer Morgan para dejar corredores en segunda y tercera con un out.

DODGERS 4 – WASHINGTON 3

DODGERS DE LOS ÁNGELES Bateadores VB C R Furcal SS 5 1 R Martin C 6 0 A Ethier RF 5 0 M Kemp CF 5 0 C Monasterios P 1 0 J Loney 1B 5 1 C Blake 3B 5 2 X Paul LF 5 0 B DeWitt 2B 3 0 J Carroll 2B 2 0 C Kershaw P 2 0 H Kuo P 0 0 R Belisario P 0 0 a-G Anderson PH 1 0 R Troncoso P 0 0 J Broxton P 0 0 b-R Belliard PH 1 0 G Sherrill P 0 0 R Johnson CF 1 0 Totales 47 4 Lanzadores IP H C CL C Kershaw 6.0 8 2 2 H Kuo (H, 2) 0.1 1 0 0 R Belisario (H, 1) 0.2 0 0 0 R Troncoso (H, 2) 0.2 1 1 0 J Broxton (B, 1) 1.1 2 0 0 G Sherrill 1.1 0 0 0 C Monasterios (G, 1-0) 2.2 2 0 0 Totales 13.0 14 3 2

H CI 2 0 1 1 1 0 2 0 0 0 2 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 4 B K 3 6 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 3 11

NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores VB C N Morgan CF 7 0 I Desmond SS 7 1 C Guzmán 2B 7 0 A Dunn 1B 6 0 J Willingham LF 4 0 J Maxwell RF 2 0 a-W Harris PH-RF 3 0 W Nieves C 6 0 A González 3B 5 1 C Stammen P 0 0 b-A Kennedy PH 1 1 M Capps P 0 0 c-W Taveras PH 1 0 M Batista P 0 0 d-I Rodríguez PH 1 0 Totales 53 3 Lanzadores IP H C CL C Stammen 7.0 6 3 3 B Bruney 1.0 0 0 0 M Capps 2.0 2 0 0 M Batista (P, 0-2) 3.0 3 1 1 Totales 13.0 11 4 4

H CI 3 1 2 0 1 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 14 3 B K 0 3 1 0 0 4 1 1 2 8

Cervelli remolcó dos Andy Pettitte lanzó ocho entradas sólidas, el dominicano Robinson Canó tuvo cuatro imparables y Nick Swisher y el venezolano Francisco Cervelli produjeron cada uno dos carreras para que los Yankees de Nueva York vencieran 7-1 a los Angelinos de Los Angeles. Pettitte (3-0) permitió seis imparables, ponchó a ocho bateadores y dio un pasaporte. Recibió la única carrera en un elevado de sacrificio de Torii Hunter en el sexto episodio, luego de tener una ventaja en la pizarra de 6-0. Por los Yankees, el dominicano Canó de 5-4 con tres anotadas y una impulsada. El mexicano Ramiro Peña de 4-0. El venezolano Cervelli de 3-1 con dos producidas.

YANKEES 7 – ANGELINOS 1 YANKEES DE NEW YORK Bateadores D Jeter SS B Gardner LF M Teixeira 1B A Rodriguez DH R Cano 2B N Swisher RF C Granderson CF R Pena 3B F Cervelli C Totales Lanzadores A Pettitte (G, 3-0) D Marte Totales

VB 5 5 5 5 5 4 2 4 3 38 IP 8.0 1.0 9.0

H 6 1 7

C 0 2 0 1 3 0 1 0 0 7

C CL 1 1 0 0 1 1

MEDIAS BLANCAS 5 – SEATTLE 4 H CI 2 1 3 0 1 1 1 0 4 1 2 2 0 0 0 0 1 2 14 7 B 0 0 0

K 8 0 8

ANGELINOS DE LOS ÁNGELES Y ANAHEIM Bateadores VB C E Aybar SS 4 1 B Abreu RF 4 0 T Hunter CF 3 0 H Matsui DH 4 0 R Quinlan PR 0 0 K Morales 1B 4 0 J Rivera LF 3 0 H Kendrick 2B 3 0 M Napoli C 3 0 B Wood 3B 3 0 Totales 31 1

H CI 1 0 1 0 0 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 7 1

Lanzadores J Pineiro (P, 2-2) S Shields B Stokes Totales

B 1 0 2 3

IP H 6.0 11 1.0 2 2.0 1 9.0 14

C CL 6 6 1 1 0 0 7 7

Freddy sin decisión Alex Ríos terminó el partido de ayer con un jonrón de dos carreras en la novena entrada, en la que Paul Konerko también pegó un cuadrangular, y los Medias Blancas de Chicago se sobrepusieron a un fallo polémico en el mismo episodio para vencer 5-4 a los Marineros de Seattle. Por los Medias Blancas, Fredy García lanzó de manera aceptable durante siete episodios, en los que apenas permitió dos carreras limpias y se marchó sin decisión. Ponchó a cinco hombres. Por los Marineros, el dominicano Franklin Gutiérrez de 4-1 con una anotada y una impulsada. El venezolano José López de 4-2 con una anotada y una impulsada.

K 2 1 1 4

MARINEROS DE SEATTLE Bateadores I Suzuki RF C Figgins 2B F Gutiérrez CF J López 3B K Griffey Jr DH Ja Wilson PR-DH C Kotchman 1B E Byrnes LF R Johnson C M Tuiasosopo SS Totales Lanzadores D Fister D Aardsma (P, 0-1) Totales

VB 4 3 4 4 3 0 3 4 3 3 31

IP H 8.0 8 0.2 2 8.2 10

C 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 4

C CL 2 2 3 3 5 5

K 4 1 5

MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores VB C J Pierre LF 4 0 G Beckham 2B 4 0 A Jones RF 3 0 P Konerko 1B 4 1 A Pierzynski C 4 0 C Quentin DH 3 0 J Nix PR 0 1 A Rios CF 4 2 M Teahen 3B 3 1 A Ramírez SS 3 0 Totales 32 5 10

H CI 2 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 2 2 0 1 2 5 2

Lanzadores F García S Santos B Jenks (G, 1-0) Totales

B 2 0 1 3

IP 7.0 1.0 1.0 9.0

H 2 0 2 4

C CL 2 2 0 0 2 2 4 4

Relevó “El Toro” Ted Lilly debutó anoche de forma impecable y los Cachorros de Chicago vencieron 5-1 a los Cerveceros de Milwaukee. Desde el 28 de junio de 2002 el lanzador venezolano Carlos Zambrano no lanzaba en las Grandes Ligas como relevista y anoche tuvo la oportunidad de regresar a esa labor. “El Toro” entró en el séptimo episodio con dos outs y hombres en las esquinas. Dominó a su contrario por la vía 1-3. En el octavo episodio permitió una carrera, pero antes había remolcado una con elevado de sacrificio. Terminó con 1.1 episodios lanzados, ponche y boleto.

CACHORROS 5 – MILAWUKEE 1

H CI 0 0 0 0 1 1 2 1 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 4 4 B 1 1 2

Liga Americana Orioles (Hernández 0-3) en Boston (Wakefield 0-1) 12:35 pm Toronto (Morrow 1-1) en Tampa (Price 2-1) 12:40 pm Marineros (Vargas 2-1) en Chicago (Danks 2-0) 2:05 pm Minnesota (Slowey 2-1) en Kansas City (Bannister 0-1) 2:10 pm Detroit (Porcello 1-1) en Texas (Lewis 2-0) 3:05 pm Yankees (Vázquez 1-2) en Anaheim (Kazmir 1-1) 2:35 pm Cleveland (Masterson 0-2) en Oakland (González 1-1) 4:05 pm Liga Nacional Padres (Richard 0-2) en Cincinnati (Bailey 0-1) 1:10 pm Dodgers (Billingsley 1-0) en Washington (Olsen 0-1) 12:35 pm Piratas (Morton 0-3) en Houston (Myers 0-1) 2:05 pm Cachorros (Wells 1-0) en Milwaukee (Bush 1-0) 2:10 pm San Luis (Penny 2-0) en San Francisco (Cain 0-0) 4.05 pm Filadelfia (Kendrick 0-0) en Arizona (López 1-0) 4:10 pm Marlins (Volstad 1-1) en Colorado (De La Rosa 2-1) 5:05 pm Bravos (Hanson 1-1) en Nueva York (Pelfrey 3-0) 8:05 pm

K 5 0 1 6

CACHORROS DE CHICAGO Bateadores R Theriot SS M Byrd CF D Lee 1B X Nady RF K Fukudome RF A Ramírez 3B A Soriano LF T Colvin LF J Baker 2B G Soto C T Lilly P J Grabow P C Zambrano P Totales Lanzadores IP H T Lilly (G 1-0) 6.0 3 J Grabow 0.2 1 C Zambrano 1.1 2 S Marshall 0.1 1 C Marmol 0.2 0 Totales 7.1 5 CERVECEROS DE MILWAUKEE Bateadores R Weeks 2B C Gómez CF R Braun LF P Fielder 1B C McGehee 3B C Hart RF A Escobar SS G Kottaras C D Davis P T Coffey P C Counsell PH C Narveson P Totales Lanzadores IP H D Davis 6.1 6 T Coffey 0.2 1 C Narveson 2.0 3 Totales 8.0 10

VB C 4 0 5 1 4 0 3 0 2 0 4 1 4 1 0 0 3 2 4 0 3 0 0 0 0 0 33 5 C CL 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

H CI 2 1 3 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0 1 10 5 B K 2 4 1 0 1 1 0 1 0 2 4 4

VB C 3 0 3 0 4 1 3 0 4 0 4 0 4 0 2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 28 1 C CL 2 2 0 0 3 3 5 5

H CI 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 B K 2 6 0 0 2 1 4 7


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El draft de 60 y la importación cambiaron para la 2010-2011

Puntos clave se aprobaron en la Convención de la LVBP IVÁN LUGO

Los peloteros que comiencen a jugar después del primero de diciembre no son elegibles como sustitutos. Águilas debuta ante Cardenales en Maracaibo. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

T

erminada la Convención Anual de la LVBP, que se celebró en la isla de Aruba, llegó la hora de informar sobre los puntos más importantes allá tocados. Listo quedó el calendario de la primera semana, en el que el equipo de la casa, las Águilas del Zulia, jugará tres juegos de local e igual cantidad de visitante. Debutan el 12 de octubre a las seis de la tarde ante Cardenales de Lara en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo. En ese escenario cumplirán una serie de tres juegos. La importación para cada equipo tendrá modificaciones, pero a partir de enero. Todas las novenas podrán inscribir sólo a un jugador del área del Caribe durante la semifinal y uno más en la final. El formato para la sustituciones no cambió, pero si se aprobó que los peloteros que comiencen a jugar después del primero de diciembre no son elegibles, al menos que estén amparados por cláusula de fatiga extrema, y en ese caso deben estar uniformados antes del día 15 del mes mencionado. El draft de 60 peloteros será ahora de manera presencial, y no vía correo electrónico como hasta el año pasado. El mismo se llevará a cabo el 25 de octubre. Los equipos que terminaron en las últimas posiciones tendrán prioridad en la elección de peloteros. El último lugar escoge primero y así sucesivamente.

Las Águilas abren la campaña 2010-2011 ante su público en el estadio Luis Aparicio.

CALENDARIO PRIMERA SEMANA Fecha

Visitante

12/10/2010

Tigres

12/10/2010

Caribes

12/10/2010

Home Club

Hora

Leones

4:00 pm

Magallanes

6:00 pm

Tiburones

Bravos

6:00 pm

12/10/2010

Cardenales

Águilas

6:00 pm

13/10/2010

Tiburones

Bravos

7:30 pm

13/10/2010

Caribes

Leones

7:30 pm

13/10/2010

Tigres

13/10/2010

Cardenales

14/10/2010

Magallanes

Bravos

7:30 pm

14/10/2010

Tiburones

Leones

7:30 pm

Magallanes

7:30 pm

Águilas

7:30 pm

14/10/2010

Caribes

Tigres

7:30 pm

14/10/2010

Cardenales

Águilas

7:30 pm

15/10/2010

Magallanes

Bravos

7:30 pm

15/10/2010

Caribes

Tiburones

7:30 pm

15/10/2010

Leones

Tigres

7:30 pm

15/10/2010

Águilas

Cardenales

7:30 pm

16/10/2010

Bravos

Caribes

--

16/10/2010

Águilas

Leones

--

16/10/2010

Tiburones

Magallanes

--

16/10/2010

Tigres

Cardenales

--

17/10/2010

Bravos

Caribes

6:00 pm

17/10/2010

Águilas

Leones

4:00 pm

Tigres

6:00 pm

Cardenales

6:00 pm

17/10/2010

Tiburones

17/10/2010

Magallanes

El pívot de Gaiteros no mostró mucha presencia interna

LPB

Norman Nolan tiene un pie afuera de la nómina de Gaiteros del Zulia

Toros frenó anoche al acorazado en Maracay

David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Cuando Gaiteros del Zulia decidió contratar al pívot norteamericano Norman Nolan, lo hizo con la intención de que éste ayudara en la zona de la “pintura”, y que la presencia interna del equipo se fortaleciera. Nolan debutó el pasado jueves en la serie ante Panteras de Miranda y aunque pasó el “examen”, no lo hizo con la mejor nota. Anotó 31 puntos en los dos juegos, la mayoría con tiros de media distancia.

“Tiene la calidad, lo sé, pero creo que no es basicamente lo que necesitamos. Le exigiré mayor presencia en la ‘pintura’ y depende como lo haga, permanecerá con el equipo”, explicó Jorge Arrieta, técnico del equipo furrero. La serie ante Guaros de Lara, que arranca el próximo miércoles en Barquisimeto, será su “prueba de fuego”. Aunque habrá que esperar si la gerencia no contrata otro jugador para ese día, ya que una fuente allegada al equipo informó que ya comenzaron las gestiones.

David Alejandro Chacón Ryan Forehan anotó 37 puntos y Toros de Aragua venció anoche a Marinos de Anzoátegui 88-87 evitando la barrida en un electrizante partido celebrado en el gimnasio Rafael Romero Bolívar de Maracay. Los astados pararon en 13 la cadena de triunfos de los orientales, su mejor racha esta temporada, y además mejoraron su record a 7-5 desde que Nelson “Kako” Solorzano asumió la dirección técnica del equipo. La clave para los aragueños, aparte del aporte ofensivo de Forehan, fue la versatilidad en el ataque que brindó José Silvera viniendo desde la banca.

Trotamundos no se dejó Trotamundos de Carabobo y Bucaneros de La Guaira comenzaron anoche una interesante serie en el Fórum de Valencia y los de casa “pegaron” primero dominando el marcador 83-74. Fernando Funes, con 21 puntos, fue el mejor anotador por los ganadores. Manuel Berroterán con 14, también destacó. Por los derrotados, Kevin Young con 15 unidades y Hernán Salcedo con 27. En Puerto Ordaz, Cocodrilos dio cuenta de los eliminados Gigantes 103-99. Hoy jugarán Guaros - Panteras (1:00 pm), Gigantes - Cocodrilos (2:00 pm) y Trotamundos - Bucaneros (5:00 pm).


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

BRISAS DEL ZULIA

Viceministro de ambiente evalúa hoy proyecto habitacional Ernesto Ríos Blanco El caso del complejo habitacional “Brisas del Zulia”, ubicado en el sector Los Bucares, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, será evaluado hoy en una mesa de diálogo que sostendrán los involucrados con la presencia de Sergio Rodríguez, viceministro de Ambiente. A las 11.00 de la mañana está programada la exposición de motivos que cada una de las partes manifestará en torno al criticado complejo habitacional, que estaría ubicado en los terrenos de Ancón Bajo, catalogado como Zona Protectora por el Ministerio de Ambiente. A la reunión asistirá el diputado Roberto Suárez, presidente de la Fundación Brisas del Zulia, acompañado de representantes de los consejos comunales. Uno de los principales puntos a tratar en el encuentro es el contexto jurídico en el que se circunscribe el proyecto.

ALCALDÍA

Dictarán talleres de crecimiento económico Prensa Alcaldía La Alcaldía de Maracaibo, a través del Servicio Integrado de Atención al Ciudadano Empresario (Siace), ha establecido alianzas efectivas con instituciones privadas y públicas, para dictar talleres de crecimiento económico a microempresarios de la localidad. El presidente de la paramunicipal, Fernando Mora, informó que los talleres facilitados van dirigidos a: la calidad de servicio y atención al cliente, conversión de ideas de negocio, liderazgo gerencial, comunicación efectiva y coaching empresarial, desarrollo de dinámicas para manejo de reuniones, persuasión efectiva, preguntas y respuestas Inpsasel, el arte de vender en tiempos difíciles y valores compartidos. La Corporación Internacional de Formación Gerencial, la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), y el Programa Francisco Ochoa, perteneciente a la Gobernación del estado, serán los principales facilitadores.

El Padre Kelly hizo un llamado al respeto y la comunión entre el hombre y la fe de la Iglesia

“La soberbia predomina en el escenario político actual” En búsqueda del camino hacia la reconciliación de los venezolanos, la feligresía de Falcón y el Zulia se congregaron en una jornada dedicada al Día de la Oración.

IVÁN LUGO

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

U

na alabanza en petición por la reconciliación entre los venezolanos, la levantaron ayer numerosos feligreses de las Diócesis de Falcón y el Zulia, a propósito del Día regional de la Oración, que está vez se celebró en la ciudad de Maracaibo, en la Iglesia María en Pentecostés, en la urbanización San Jacinto. Para el presbítero de esta comunidad eclesiástica, Jaime Kelly, la necesidad de dedicar este día de oración en búsqueda del respeto y tolerancia entre los venezolanos, que a su percepción está muy maltrecha, consiste en la radicación

Numerosos feligreses de Zulia y Falcón se unieron en una jornada de oración y alabanzas por la reconciliación nacional liderados por el presbítero Jaime Kelly. La Iglesia María en Pentecostés fue testigo del encuentro de fe.

de los pecados capitales que carcomen la sociedad de hoy. “La soberbia predomina en el escenario político actual, sobre todo por parte de los que están dirigiendo el país, debemos apostar por el respeto, por el postulado de que todos somos iguales a pesar de nuestras diferencias políticas, de raza, de género”, dijo el presbítero. Kelly comentó que es a través

de la oración y las peticiones de tantos cristianos que le ruegan a Dios por “una nueva unción del espíritu santo” que se logrará la reconciliación, la paz y el amor fraterno. A su juicio, el deterioro en el que se encuentra el país en el ámbito social y económico, se debe a la falta de tolerancia por parte de los mandatarios, la falta de caridad hacía el pueblo, “que debe

comenzar por casa”, además de la lujuria y la desvaloración del matrimonio. Día de Oración La jornada estuvo llena de un ambiente de alegría y fraternidad entre los asistentes provenientes de Punto Fijo, Coro, Cabimas y Machiques. Todos motivados por los cánticos y alabanzas de la banda musical de la iglesia.

Trabajadores de la LUZ denunciaron amiguismo entre Asdeluz y autoridades

“Se ha deteriorado 65% de nuestra calidad de vida” Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

Trabajadores de la Universidad del Zulia acudieron ayer en horas de la mañana a la sede de VERSIÓN FINAL para denunciar el presunto “palangrismo” dentro de la institución, así como el desmejoramiento de la calidad de vida de los empleados debido a que la directiva de la Asociación de Empleados de LUZ (Asdeluz) “no lucha por sus derechos y actúa de manera complaciente ante las medidas de las autoridades que afectan al trabajador”. Así lo señaló Miguel Díaz, agremiado. “Esta directiva está ilegal, puesto que desde 2008 se debieron llamar a elecciones, pero no ha sido así. Es hace un mes cuando la directiva, liderada por Omar Alvarado, eligió a dedo una comisión electoral para dar paso a las elecciones, pero ya ha pasado un mes y esta comisión ni siquiera se ha

pronunciado, y sólo tienen 90 días para llamar a elecciones. Ya su trabajo debió haber comenzado”, señaló Jorge Bocourt, empleado. Bocourt dijo que les han incumplido con varias normativas laborales, por lo que se fueron en febrero para el Ministerio del Trabajo a denunciar tanto la ilegitimidad de la directiva actual como el incumplimiento de varias cláusulas laborales. “Por ejemplo, no hay medicamentos para los empleados que son tratados por enfermedades delicadas como el corazón. No hay servicio médico odontológico, y aparte de esto tienen a los jubilados engañados y excluidos de la lucha laboral. Esta situación ha desmejorado 65% nuestra calidad de vida”. Contratados Los empleados explicaron que la directiva “juega con la necesidad de los contratados, pues hay allí personas que han entrado a

GABRIELA PIRELA

Los trabajadores de la universidad llaman a los comicios de Asdeluz.

la Universidad desde hace cuatro años y aún siguen contratados, cuando la ley establece que al pasar un año la Universidad debe de garantizar la absorción de estos trabajadores. Pues no, aquí han prevalecido los favores, y ha ocurrido que se han empleado primero a recién llegados, familiares de los directivos de Asdeluz, antes de

meter a los que tienen tanto tiempo esperando por la permanencia, esto no es justo”. Los trabajadores hicieron un llamado a la comisión electoral a que se pronuncie y que llame a comicios dentro del gremio. Si la directiva de Asdeluz no reacciona, ejercerán medidas de protestas más contundentes.


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El juicio a Filomena Campanaro, esposa de Edgard Chacín que habría planeado su homicidio, se suspendió por segunda vez. La aprehensión de Ernesto Loaiza depende de una orden y las investigaciones por el homicidio de “La Coya” se congelaron en un papel.

Conozca los pasos de tortuga que mantienen renombrados homicidios

Las consecuencias del retardo en el sistema judicial

LUIS TORRES

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

n el retén El Marite, según el Observatorio Venezolano de Prisiones y la Secretaría de Seguridad, son más de 500 los reos que esperan por una condena. Sus causas se traspapelaron en la Fiscalía y el Ministerio Público y sus cuerpos quedan entre cuatro paredes como el cadáver descompuesto en medio de un pajar. En la mayoría de los casos las averiguaciones los han hundido en el pozo carcelario nacional en el que se ha convertido el sistema judicial a través del retardo procesal. Pero en la calle, en toda la región, la ciudadanía vive revuelta con sus propios demonios: los buscados por homicidios. En el municipio San Francisco tres casos han sonado en los salones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, cuyos representantes mantienen la paciencia de relojero y arriesgan el prestigio de la institución y propio por respetar las opiniones del ente judicial.

Yoselin Vázquez Fue encontrada colgando de una soga en el patio de su casa en el 2008, y fue en marzo pasado cuando funcionarios del Cicpc San Francisco capturaron a su esposo, Yerlison Miranda, cuando veía la televisión en su casa. Fue casi un año y medio después cuando emitieron la orden de aprehensión. Los familiares de Miranda ven con desconfianza el procedimiento. El hombre no recibió llamados oficiales en casi dos años y es ahora cuando es acusado de homicidio, lo que les deja su inocencia como una condición adulterada por los señalamientos. Según fuentes del Cicpc, las sospechas contra Miranda nacieron unos pocos días después de hallar el cadáver de la bella joven, que decía que se trataba de homicidio más que de suicidio. Pero la orden de aprehensión llegó casi dos años después. Ellos sólo cumplieron el trabajo.

Mayra Alejandra Jiménez La asesinó su marido a principios de mes. Ya la joven sufría de

las persecuciones, los ataques de celos y los golpes de fin de semana, pero ese día el tufo amargo del alcohol le trajo más que malos recuerdos. Ernesto Loaiza le dio una golpiza con un martillo delante de su hijo, y ya moribunda le delineó el cuello con el filo de un cuchillo que minutos más tarde le quitó la vida. El hombre salió bañado en sangre y con la culpa en la boca. Dijo a todos lo que había hecho y se fue a su casa materna, en el barrio Sur América. Hace una semana los familiares fueron al Cicpc de San Francisco para levantar un reclamo. El hombre es visto saliendo de su casa a

las 4:00 de la mañana y regresa en horas de la noche. Fuentes del Cicpc confirmaron que siguen sus pasos, pero hasta que el Ministerio Público no emita la orden de aprehensión en su contra, no puede hacer más que esperar. Para la familia Jiménez es el Cicpc la institución que no sirve. Aunque resaltan la atención que han recibido, esperan por una acción efectiva que se ha empañado por la somnolencia judicial. No ha habido respuesta de la orden de aprehensión y la libertad de Ernesto Loaiza no tarda en tomar límites más lejanos.

FILOMENA CAMPANARO La dama fue detenida dos meses después que un sicario disfrazado de atracador le diera unos balazos a su esposo, Edgard Chacín, cuando abría su negocio en la circunvalación 2. Eso pasó durante una mañana de marzo. Campanaro fue acusada como autora intelectual del hecho, y sus empleados también fueron al retén El Marite. Su juicio fue suspendido el lunes pasado, por segunda vez. Está pronta a cumplir un año

en el pabellón A de El Marite y aún no recibe condena. La segunda suspensión se debió a una acusación, por parte de su defensa, de inhibición, llamado así a la sospecha de que existen conexiones entre el juez y algunas de las partes de la causa. En este caso los señalados son la juez y la familia de Chacín. Ahora, después de un año de espera, existe entre la condena y el retardo procesal una prórroga de 15 días sólo para conocer la fecha de juicio.

“La Coya” Jorge Luis Moncada fue asesinado por un sicario dentro de su peluquería en el barrio Ciudad El Sol. Dos horas antes su pareja, identificada como Alberto, lo llamó para amenazarlo de muerte. Moncada trató de terminar las semanas de conflicto en medio de un trío amoroso homosexual y aseguró el cese de los problemas con la mujer de Alberto, si éste se comprometía a entregar la Taurus que unos meses atrás “La Coya” le había regalado en nombre de su amor sodomita. La familia de Moncada está convencida de la responsabilidad de Alberto en el homicidio y los funcionarios policiales les dieron la razón cuando supieron que el sospechoso está desaparecido. De su apartamento no conocen otra cosa que la puerta. Esperan porque la Fiscalía emita una orden de allanamiento para encontrar la Taurus y determinar si “La Coya”, sin querer, había pagado por su propia muerte al adquirir esa arma. La espera se ha extendido por casi un mes.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010

La producción no ha bajado pero la vida sigue en riesgo. Ese es el pan diario de zulianos nobles que trabajan por abastecer el mercado pesquero. Están al acecho de “Piratas en el Lago”.

Padres de familia cuentan sus historias marcadas por el peligro

En el Lago son los pescadores quienes muerden el anzuelo

FOTOS: ODAILYS LUQUE

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

sabiendas de los riesgos que corren en su oficio, los pescadores zulianos dicen que continuarán su trabajo en el Lago para llevar el sustento a sus hogares, y cubrir con la demanda de la población. A diario se promedian unos cinco robos a cualquier hora del día, situación que preocupa enormemente a los dueños de las pesqueras asentadas a orillas de Lago, en los municipios Santa Rita, Miranda y San Francisco, principalmente. Hace más de un mes, Carlos Segundo Paz Sarmiento, de 27 años, perdió la vida a manos de los llamados “Piratas del Lago”, responsables del drama que viven los que se desvelan en el Lago de Maracaibo para conseguir el pescado y el camarón. Sus compañeros recuerdan muy bien el caso. Carlos estaba pescando por Las Cabrias, en la playa de Punta de Palma y unos bandidos le dispararon en el pecho con una escopeta cuando éste intentó huir. Cinco sujetos a bordo de una lancha se le acercaron, lo sorprendieron porque estaba dormido. Paz sintió el ruido e imaginó que venían a robarlo. Encendió el motor de su lancha e intentó salvar su vida. Quiso huir, pero le dispararon. Aunque no murió al instante, estuvo recluido en una clínica por ocho días, pero desafortunadamente falleció. Ahora, sus compañeros temen que les pase lo mismo. “Estamos en un estado crítico, ya el pescador no quiere salir al Lago, lo hacen porque ese es su trabajo, pero no es fácil”, dijo Javier Manzano, encargado de la Pesquera Fabiola, en Punta de Palma, municipio Miranda. Ser pescador ahora es un oficio de alto riesgo. Desde que existen los “Piratas del Lago”, la vida en aguas del “Coquivacoa” no es la misma. “Aquí hay que estar cuatro ojos, porque cualquiera puede agredirnos”, comentaba un pescador que reparaba su red sentado en su lancha. Los piratas En camada, y armados con pistola y escopeta, actúan los “piratas del lago”. Al principio, atacaban de madrugada, justamente cuando los pescadores salían a la faena,

PESCADORES Jesús Sánchez: Tengo 20 años como pescador y nunca había vivido mi oficio tan riesgoso como ahora, tenemos que estar cuatro ojos en el Lago y no hay nadie que nos proteja. La policía no nos colabora.

Fernando Castillo: A cualquier hora nos atracan. No sabemos quiénes son los piratas porque nos sorprenden en lanchas de otros compañeros pescadores. Muchas veces nos obligan a tirarnos al lago.

los sorprendían en medio del Lago y los despojaban del motor de la lancha, la mandinga (chinchorro), y otros objetos propios de la pesca, incluso la embarcación que con tanto esfuerzo cuesta conseguir a los pescadores. Jorge González recuerda una vez que fue víctima: “me llegaron y me preguntaron cómo estaba el graneo y para sorpresa me sacaron una escopeta, me dijeron que me quedara tranquilo que nada me iba a pasar. Se llevaron el motor de la lancha y un poquito de camarón que tenía, por suerte no me mataron ni me tiraron al agua”, decía con impotencia. Descifrar quiénes son los “piratas”, para los pescadores es algo difícil. Según explican, estos vienen en lanchas identificadas que ya han robado para así confundir al pescador. Cuando los ven a lo lejos, creen que es uno de ellos y terminan asaltados. La ausencia

de vigilancia ha incrementado el vandalismo en el lago. Ni la Guardia Nacional, ni la Guardia Costera han logrado ahuyentar a los ladrones, pero sí están pendientes de la matriculación de las lanchas de los pescadores y prohíben además que éstos usen armas para defenderse. “Eso es un riesgo, porque sí usamos armas, creen entonces que somos nosotros los piratas”, agregó Fernando Castillo, pescador de Punta Iguana, en Santa Rita. Los extorsionan En un verdadero negocio ilícito se ha convertido la piratería en el Lago. Una vez les sustraen a los pescadores el motor de sus lanchas o la propia embarcación, los llaman para pedirles dinero para recuperarlas. Es lo que se conoce como cobravacuna, y si el pescador no paga, sencillamente no se le devuelve su motor. Por el motor de la lancha, los

Javier Manzano: “Las pérdidas por robo son incuantificables, pero no tenemos otra opción que seguir trabajando porque de esto vivimos. Somos padres de familia y necesitamos llevar el sustento a casa”.

Daniel Martínez: “En el mes de marzo hubo como 40 robos, eso es todos los días, hemos tenido que salir en grupo para cuidarnos pero todavía así, estamos corriendo peligro. Es bastante difícil trabajar así”.

maleantes piden entre cinco y seis millones de bolívares, y si tienen la embarcación completa, pudieran pedir hasta diez millones. “Hay quienes lo pagan para poder seguir trabajando porque pueden hasta pasar un mes sin trabajo y eso es grave”, confiesa Javier Manzano. Manzano, quien es encargado de la pesquera Fabiola, en Punta de Palma, asegura que para el pescador, el oficio en el Lago es su vida y por más que quisieran dejarlo, no pueden hacerlo, aunque los números demuestren una situación crítica. Habla de más de 40 robos en los dos últimos meses, febrero y marzo, y en dinero no puede cuantificar la cifra, pero la lógica le revela que es una cantidad exorbitante. En acuerdo con los demás pescadores, cree necesario que se haga una inspección o censo entre las pesqueras para que los cuerpos de seguridad conozcan al gremio y analicen quiénes son miembros

de los grupos que atormentan a los trabajadores honestos. En números Una embarcación pesquera cuesta 17 millones. Adquirirla sólo puede hacerse por la vía de créditos que ofrecen microempresarios o el Gobierno regional y nacional. Pagarlo lleva hasta cinco años. El motor de la lancha cuesta también 17 millones de bolívares y para obtenerlo, se necesita el mismo procedimiento de la embarcación. A ningún pescador le gusta esforzarse para después ser la comidilla de los delincuentes. Sin embargo, así se encuentran, trabajando día y noche con la intención de cubrir la demanda en el mercado y obtener el sustento para sus familias. Afirman que están desamparados y que a diario navegan en el Lago, con la firme convicción de que algún día serán ellos en lugar de los peces quienes morderán un anzuelo.


Maracaibo, domingo, 25 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Edgardo Enrique Fuenmayor se resistió al robo de su camioneta en Jesús Enrique Lossada

Mataron a comerciante cuando iba con su familia a una granja RICARDO ORTEGA

La víctima fue interceptada en el sector Lo de Doria. Era esposo de una abogada y ex jueza, quien lo acompañaba al momento de la tragedia. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n comerciante de 60 años de edad resultó muerto ayer a las 12:00 del mediodía cuando dos sujetos intentaron robarle su camioneta tipo Van, pero como se resistió, le dispararon. La víctima fue identificada como Edgardo Enrique Fuenmayor Ramos, esposo de una abogada y jueza jubilada que se negó a dar declaraciones sobre el suceso. Sin embargo, de acuerdo a fuentes policiales, se conoció que Fuenmayor se desplazaba en su camioneta Van Chevy, color verde con blanco, en compañía de su esposa y un hijo de 17 años. Iban desde Maracaibo hacia una granja en el municipio Jesús Enrique Lossada, supuestamente para disfrutar en familia, pero a la altura del sector Lo de Doria, dos sujetos lo interceptaron y con arma de fuego en mano le exigieron que les entregase la camioneta. El hombre opuso resistencia y los delincuentes, sin pensarlo dos veces le dispararon, al parecer, en

La unidad forense del Cicpc se trasladó al Hospital José María Vargas para llevarse el cadáver de Edgardo Enrique Fuenmayor Ramos, de 60 años, y al parecer, comerciante.

la región frontal. Los hampones huyeron luego de balear a la víctima pero no se llevaron la camioneta. El hijo del comerciante tomó entonces el volante y llevó a su padre al Hospital Dr. José María Vargas, en La Concepción, pero minutos después de su ingreso falleció. Cicpc acudió al sitio Una vez notificados del caso, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se trasladó al municipio Lossada para iniciar las averiguaciones del caso. Los funcionarios se entrevistaron con la esposa de la víctima quien les

narró lo sucedido. A la 1:00 de la tarde, la unidad forense llegó al Hospital José María Vargas, para llevar el cadáver a la morgue. La esposa del occiso no quiso ofrecer declaraciones de lo ocurrido y prohibió que fotografiaran el cadáver. El vehículo de la víctima estaba estacionado frente al Hospital y dentro del mismo se apreciaban manchas de sangre en los asientos. El Cicpc se lo llevó para realizar las experticias correspondientes. Se desconoce el entorno familiar y social de la víctima, ya que la esposa no quiso revelarlos. Se supo que habían salido desde Ma-

INVESTIGAN BANDAS Tanto la Policía Regional como el Cicpc, presumen que los sujetos que perpetraron este hecho sean miembros de una banda delictiva que azota a los habitantes de La Concepción. Corresponderá determinar cuál de ellas sería. La policía recomienda no oponerse en situaciones de robo a mano armada. racaibo pero no dónde vive esta familia. Funcionarios de la Policía Regional también estuvieron presentes apoyando las labores de la Policía Científica.

IDENTIFICADO

Linchado en Guaicaipuro era obrero Juan José Faría Como Luis Alberto Rincón, de 31 años, fue identificado el hombre que murió ayer en horas de la noche después que varias personas le dieran una golpiza. El hecho se registró en el barrio Guaicaipuro. Familiares de la víctima no dieron detalles del hecho. Aseguraron desconocer los motivos del homicidio y explicaron que el hombre se dedicaba al trabajo independiente como obrero. No teía hijos. “Era un muchacho sano que nunca tuvo problemas con nadie. No sabemos lo que pasó. Varios hombres lo golpearon”, aseguró un familiar. Homicidio Funcionarios de la Policía Regional de la zona oeste reportaron el viernes el hallazgo de una cadáver en medio de una calle del barrio Guaicaipuro. Vecinos de la zona informaron que varios hombres le dieron una golpiza con objetos contundentes. Utilizaron palos de madera y metal y botellas para asesinarlo. Luego lo abandonaron. Hasta ahora el caso se maneja como un linchamiento, pero funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan los hechos. Familiares aseguraron que no tenía antecedentes policiales. Lo identificaron ayer en horas de la tarde en la morgue forense.

Luis Gerardo Núñez es reportero de Globovisión y fue plagiado a principios del mes

Liberaron a periodista que estaba secuestrado en Caracas Agencias El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en un operativo liberaron al ciudadano Luis Gerardo Núñez (24), periodista de Globovisión, quien había sido secuestrado el pasado 21 de abril. La información la suministró el director general de la policía científica, comisario Wilmer Flores Trosel, durante una rueda de prensa realizada desde la sede principal en la avenida Urdaneta, este sábado, reseñó una nota de prensa del CICPC. El comisario indicó que el plagia-

do, el día del secuestro, fue citado por un amigo a un centro comercial para conversar sobre unos problemas familiares. “Durante el encuentro este amigo recibió varios mensajes de texto, de inmediato cambió de actitud y le manifestó a Luis Gerardo que tenían que retirarse rápidamente, por lo que Núñez le ofreció llevarlo hasta su casa”, explicó el jefe policial. Al momento de desplazarse, específicamente por el distribuidor Altamira, municipio Chacao, un ciudadano quien presuntamente pertenece a la Policía Metropolitana (PM) lo interceptó y apuntándolo con un

arma de fuego lo bajó del vehículo para luego introducirlo en otro automóvil. “Lo trasladaron hasta una residencia donde lo tuvieron en cautiverio en un cuarto pequeño. Días posteriores fue llevado a otro sitio, donde subió varias escaleras hasta llegar a un apartamento”, señaló Flores Trosel. Los plagiarios estaban solicitando una fuerte suma de dinero y el cuerpo detectivesco organizó un pago controlado para lograr la captura de los delincuentes. La operación de rescate se llevó a cabo durante la madrugada de este sábado.

De acuerdo a las investigaciones se pudo determinar que el amigo que citó a Núñez, identificado como Francisco Antonio Contreras Ramírez (21), fue quien planificó su secuestro, basándose en una foto publicada en la red social Facebook de la víctima, donde aparecía el periodista al lado de una avioneta.Presumiendo los victimarios que por esta razón debía tener mucho dinero. En el operativo se logró le detención de Giovanni José Romero Meléndez (19), quien pertenece a la banda “Los Toyota” y se encuentra bajo régimen de presentación ante el Tribunal 34º de Control del Área Me-

tropolitana de Caracas, por su presunta participación en un homicidio. Posteriormente, se realizó un allanamiento a un apartamento ubicado en el sector Filas de Mariche, donde se colectó una serie de evidencias para identificar a todos los miembros de la organización delictiva. No obstante, al momento de la detención de Romero Meléndez, los demás sujetos implicados en el secuestro fueron avisados del operativo y optaron por liberar al ciudadano plagiado en las adyacencias del distribuidor de la Universidad Santa María, vía carretera vieja PetareSanta Lucía.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 25 de abril de 2010 · Año II · Nº 575

LOSSADA

CARACAS

Asesinaron a comerciante en atraco

Liberaron a periodista secuestrado

- 23 -

- 23 -

JL:<JFJ

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Los predios de la vía a Los Bucares, sigue siendo una zona de liberación. Cicpc investiga la identidad de la víctima.

Es la segunda víctima encontrada muerta en lo que va de 2010

Horror en El Palotal RICARDO ORTEGA

12 HALLAZGOS EN 2009

8c\aXe[if 9iXZ_f (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

El Palotal, asentamiento campesino de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, registró para el año 2009 un total de 12 muertos hallados en su terreno.

A

yer, el sector El Palotal en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, volvió a ser noticia y nuevamente por el hallazgo de un cadáver en su territorio. En esta oportunidad, un transeúnte vio sobre la tierra un montón de carbón y al acercarse notó que se trataba de una persona que estaba totalmente consumida por el fuego. Llamó al 171 y la Policía Regional acudió al sitio. Cuando la policía llegó, se dio cuenta de lo que en efecto se había reportado: otra víctima en El Palotal y esta vez asesinada con ensañamiento. Eran las 11:15 de la mañana cuando avisaron al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). El inspector jefe, Oliver Durán, quien coordinaba la acción de los agentes de la Policía Científica en el sitio, informó que se presume que a esta persona la quemaron en horas de la madrugada en el mismo lugar donde fue hallada, pero que corresponderá al equipo forense la identificación de la víctima así como su sexo. Según las circunstancias en las que hallaron a este cadáver, los asesinos utilizaron cinco cauchos, y encima de ellos recostaron a la víctima para posteriormente prenderle fuego. Durán explicó ayer que, hasta el momento, no se había encontrado en el sitio arma de fuego o arma blanca, así como tampoco casquillos de bala, lo que hace presumir que la víctima no fue baleada.

La mayoría de las víctimas fueron masacradas y torturadas. El sitio es una zona de ejecución por las noches ya que nadie transita por ese lugar que permanece a oscuras. Para el mes de marzo de 2009, en El Palotal se conoció de seis casos de muertes. Los habitantes se han quejado ante las autoridades pero, nadie ha atendido sus peticiones. Los efectivos del Cicpc inspeccionaron el sitio donde quemaron a la víctima, en busca de algún indicio que les lleve a los responsables de este abominable suceso.

Los técnicos forenses recogieron el cadáver y lo trasladaron a la medicatura forense. En las próximas horas se conocerá el nombre de la víctima, lo que conducirá al desarrollo de las investigaciones. La segunda víctima Este es el segundo caso de homicidio que se conoce en el sector El Palotal, por los fondos del Cicpc, en lo que va de 2010. El pasado viernes 16 de marzo encontraron baleado a un joven identificado después como Justo Beltrán Julio, que además de ser tiroteado presentó signos de tortura. Tenía un brazo desprendido.

Veinticuatro horas después, la familia de Beltrán acusó a un sujeto apodado “El Gocho” de haberlo amenazado de muerte por haberse metido a robar en su casa el Viernes Santo. Sin embargo, por parte del Cicpc, no se ha establecido una información oficial del caso, donde se explique quién estuvo realmente detrás de este homicidio. En el caso del calcinado, la Policía Científica tiene un trabajo arduo, pero por las características del crimen, pudieran darse algunas pistas para llegar al fondo del caso. Mientras tanto, El Palotal seguirá reportando cadáveres.

De la víctima no quedó nada, sólo su cabeza totalmente calcinada, aparentemente encima de unos cauchos.

CFK<Ià8J QLC@8 A

9

12:00 m.

166

565

12:00 m.

844

931

01:00 pm

150

915

07:00 pm

967

388

09:00 pm

240

169

08:00 pm

299

272

TÁCHIRA A

9

KI@GC< QF;@8:8C

KI@GC<K8QF

:?8E:< KÝ:?@I8 A 9

:?8E:< 8JKI8C

12:00 m.

036

Leo

12:00 m.

759

Libra

01:00 pm

244

Acuario

07:00 pm

643

Piscis

09:00 pm

481

Libra

08:00 pm

232

Virgo

KI@GC< C<äE A 9 12:30 pm 367 188 04:30 pm 703 416 07:45 pm 087 023 KI@GC<KäE 12:30 pm 172 Cáncer 04:30 pm 618 Aries 07:45 pm 887 Géminis

KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 499 B: 999

7:30 pm MULTICOLOR A: 613 B: 823

TRIPLETAZO 905 Leo

TRIPLETAZO 264 Virgo

MOROCHO ZULIANO 499 - 999

MOROCHO ZULIANO 613 - 823


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.