Maracaibo, Venezuela · lunes, 26 de abril de 2010 · Año II · Nº 576
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO La avenida “Cecilio Acosta” parecía un campo de guerra en medio de la plomazón
INFORMACIÓN
Dos guajiros muertos anoche en un tiroteo
ALÓ PRESIDENTE
Richard Fernández (40) y Alfredo Fernández (42), hermanos residenciados en la urbanización “La California”, fueron acribillados por un comando de 7 hombres dotados de fusiles y pistolas. Ocurrió en el estacionamiento de Parrillas “Randy’s”, al lado del Ipasme.
PÁNICO hA las 7:00 de la noche comenzó el ataque que sorprendió a los hermanos Fernández. Ellos intentaron defenderse con sus armas. hHasta la avenida Delicias llegó el cruce de disparos. Luego una comisión de la Guardia Nacional se involucró en la confrontación. hHay dos heridos y una herida. Al parecer, los caídos se dedicaban al comercio en Maracaibo. En el sitio hubo anuncios de venganzas.
“¡A ese General lo convirtieron en un escuálido!” -2-
PRIMARIAS
María Corina ganó las primarias en el circuito de Chacao -3-
JULIO BORGES
- 23 SICARIATO EN EL ESTACIONAMIENTO DE UN SUPERMERCADO
Mataron en Haticos a un comerciante de ropa de “Las Playitas” h22
LUNES DEPORTIVO Los Robles arrasó con las medallas en el torneo de baloncesto CORTESÍA COLEGIO LOS ROBLES
“Cada familia le debe 38 millones de dólares a China” -6-
RAYDÁN ROMERO
“El CNE está preparado para la crisis eléctrica” -5-
PROYECTO
Un canal especial para el transporte tendría Maracaibo -8-
MIN-AMBIENTE
Fue reactivado el proyecto “Brisas del Zulia” - 20 -
COLOMBIA
Los muchachos de casa fueron profetas en su tierra. De una manera brillante el quinteto de Los Robles ganó la medalla dorada y protagonizó un verdadero arrase en el baloncesto en la copa que lleva el nombre de esta institución y que finalizó ayer. Una verdadera demostración de talento de los marabinos.
- 15 -
Santos cambiaría acuerdo militar por paz bilateral -7-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Criticó al candidato presidencial de Colombia, Juan Manuel Santos. Incrementó el sueldo de los militares. Lamentó la salida del general Antonio Rivero de las filas revolucionarias.
El presidente Chávez fustigó al ex Director de Protección Civil en su programa dominical
“A Rivero lo envolvieron hasta convertirlo en un escuálido” MINCI
AUMENTO SALARIAL Chávez anunció un aumento de 40% en el salario de los efectivos militares de todos los grados, con un retroactivo a partir del 1 de abril. Explicó que un Teniente recién graduado devengará un sueldo de 2.500 bolívares con el incremento; por su parte, un Capitán antiguo recibirá un sueldo de 4.000 bolívares y así sucesivamente de acuerdo al rango. Dicho anuncio coincidió con los comentarios que realizó el Presidente de la República en contra del general Antonio Rivero y su decisión de abandonar la Fuerza Armada Nacional.
Ángel González/Agencias (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, criticó la postura disidente del ex director del Protección Civil, el general Antonio Rivero, quien solicitara la baja del cuerpo castrense en días pasados alegando la “cubanización” de las Fuerza Armada Nacional (FAN). “Él cree que se la está comiendo. Yo lo veo y me da tristeza”, dijo el Jefe de Estado durante el programa Aló, Presidente número 356, realizado ayer en Mantecal, estado Apure. El Mandatario nacional consideró que a Rivero lo “envolvieron” hasta convertirlo en “escuálido”. Sin embargo, dejó entrever que su salida fue provocada, ya que previo a su partida fue cambiado de puesto en varias oportunidades hasta que “lo mandamos pa’ su casa”. Chávez calificó el hecho como “lamentable” y aseguró que el ex Director de Protección Civil “ha podido terminar bien su carrera, pasar a un digno retiro”. Indicó que se encontraba en Bolivia cuando se enteró de la entrevista de Rivero en el canal de noticias CNN. “Déjenlo que brille su cuarto de hora”, comentó el líder revolucionario con sorna. “Caperucita Santos” El Jefe de Estado arremetió una vez más contra el candidato presidencial de Colombia, Juan Manuel Santos, y aseveró que el ex ministro de Defensa neogranadino “pudiera generar una guerra en esta parte del mundo con instrucciones de yanquis”. “Santos anda buscando votos, ahora quiere vestirse con una piel de cordero, ahora quiere vestirse como la caperucita roja… la cape-
Hugo Chávez pidió a los candidatos presidenciales de Colombia que eviten hacer campaña política involucrando la figura del Estado venezolano y de su presidente.
RECESIÓN
“El PIB podría caer en 2010 pero no es para angustiarnos” ABN.- “¿Que el PIB cayó en el 2009?, es verdad, ¿y que volverá a caer en el 2010?, pudiera ser verdad, pero, ¿es para angustiarnos? En lo más minimo”, dijo Chávez en la clausura del congreso del Psuv, celebrada anoche en Caracas. El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se contrajo 3,3% en 2009. Aunque aún no se publica el
resultado del primer trimestre de 2010, Chávez dio a entender una caída durante ese período. “Una de las causas de caída del PIB en 2009, y ahora en el primer trimestre del 2010, es la reducción en la importación de vehículos“. Restó importancia al hecho e indicó que los automóviles sólo se ensamblaban en Venezuela y
se vendían “bien caros”. “¿Y qué tiene que ver eso con el socialismo?”, redundó. “La crisis capitalista mundial no es una tragedia, no, es una maravillosa oportunidad para acelerar en Venezuela el socialismo bolivariano, un nuevo sistema económico y político, democrático”, enfatizó.
rucita Santos, es un lobo”, afirmó Chávez. A su juicio, Santos fue el “artífice del secuestro en Caracas de aquel señor Granda y de muchas otras cosas. Santos fue uno de los artífices del plan para matarme con aquellos paramilitares. Ahora está tratando de ponerse una caperucita roja”. “En verdad ese señor es una amenaza”, dijo Chávez, reiterando que su Gobierno “no tiene miedo. Allá él, allá el pueblo de Colombia,
cada quien que asuma su responsabilidad. No vamos a quedarnos callados”. No obstante, Chávez manifestó que está dispuesto a conversar con el próximo gobierno de Colombia, sea quien sea, para “buscar la manera de restablecer las relaciones, pero eso tiene que ser bajo el respeto, porque no voy a tolerar un irrespeto a nuestro país”. Asimismo, Chávez exigió a los candidatos presidenciales de Colombia que no utilicen a Venezue-
la y sus autoridades para realizar proselitismo político. “Yo sólo le pido a los candidatos que no se metan conmigo, que no usen a Chávez y a Venezuela como un arma”, enfatizó. Es ese contexto, aprovechó para reiterar que no tiene preferencias por ningún aspirante presidencial neogranadino. “No tengo candidatos en Colombia, como no tengo candidatos en ningún país“, pero acotó que quiere tener “presidentes amigos”.
HOY Hiram Aguilar, Periodista del Diario Versión Final Esteban Velásquez, Periodista María José Godoy, Periodista
El Primer Mandatario nacional también señaló que ante las presuntas pretensiones del “imperio estadounidense” de querer apagar la llama revolucionaria por la independencia de los pueblos, en Venezuela mantienen la lucha contra el imperialismo: Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional, Milicia junto con el pueblo. Advirtió que el dominio imperial contra el cual se luchó en tiempos de Independencia ya no está en España, sino en Washington, que como en tiempos coloniales pretende “apagar la llama” republicana. “Créanme, hoy el imperio ya no está en Madrid, sino en Washington y la apreciación es la misma: como anteriormente el interés era acabar con Bolívar, esa llama, ahora quieren apagarla igualmente, con la diferencia de que si bien no existe físicamente Bolívar, sí está presente en todos nosotros, en el Ejército, la Armada, la Aviación, la Guardia Nacional, la Milicia y el pueblo, porque somos herederos de aquellas glorias de Bolívar”, puntualizó Chávez.
MAÑANA Luis Enrique Bracho, Licdo. Administración de Desastres Rubén Ríos, Gaitero
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El coordinador técnico de la MUD, Ramón Medina, anunció anoche los resultados con 98% de los votos escrutados
Oposición completó ayer lista de candidatos a la AN mediante primarias AFP
Juan Bernardo Romero, de UNT, obtuvo el 76,7% superando al candidato de Primero Justicia, Alfonso Chacín. Participación de opositores fue del 25%. A las 6:00 de la tarde cerró el proceso.
MARÍA CORINA MACHADO
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
A
yer, la oposición venezolana completó su lista de candidatos que aspirarán a una curul en las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre. Las primarias se cumplieron con total normalidad en todo el territorio nacional. La Coordinación Técnica de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció que el proceso se desarrolló en el tiempo estimado y a las 9:40 de la noche, Ramón José Medina, coordinador técnico de la MUD, anunció los resultados con los ganadores. “El proceso se desarrolló con total civismo en todo el país. Por la masiva participación del electorado, se extendió el cierre hasta las 6:00 y la transmisión de resultados se realizó de manera rápida. Estamos muy satisfechos por esta demostración de convicción democrática de los venezolanos”. Medina anunció los resultados con el 98 por ciento de los votos escrutados e informó que la participación total en relación al universo electoral se ubicó en 9,38% y en relación a los no afectos al oficialismo alcanzó el 25%. Explicó que ahora procederán a declarar como candidatos a cada uno de los candidatos electos. “Como bien se sabe hay un compromiso firmado, en el cual no sólo deben reconocerse los resultados sino que están obligados a participar en el proceso ayudando a los ganadores”. Medina agredeció a los miembros de la Comisión Técnica de la MUD, asi como al CNE por el apoyo en las primarias. Concluyó indicando que se presentará una agenda electoral de cara a las elecciones parlamentarias de septiembre.
Desde muy temprano, los electores en los tres municipios que conforman el Circuito 1 del estado Zulia, se dirigieron a sus respectivos centros de votación para elegir al candidato que representará a ese circuito en las elecciones parlamentarias.
RESULTADOS PRIMARIAS OPOSICIÓN DISTRITO CAPITAL
Circuito 1
Iván Olivares: 22,5%
Pablo Medina: 20,9%
ANZOÁTEGUI
Circuito 2 Circuito 3 Circuito 4
Ernesto Paraqueima: 44,1% Carlos Michelangueli: 41,6% Marcos Figueroa: 89,9%
Rodolfo Rodríguez: 36,9% Richard Arteaga: 19,7%
CARABOBO
Circuito 1 Circuito 2 Circuito 3 Circuito 4
Elirio De Abreu: 89,3% Bestalia San Pedro: 50,1% Michelle Cocchola: 61,4% Julio Castillo: 31,5%
Eduardo Pino: 25,2%
Noe Mujica: 20.6%
LARA
Circuito 1
Víctor Torrealba: 17,9%
José Ignacio Guedez: 16.7%
Pedro Pablo Alcántara: 15%
MIRANDA
Circuito 2
María Corina Machado: 50,3%
PORTUGUESA
Circuito 3 Circuito 4
Lourdes Rawlin: 40,2% Morel Hernández: 79,5%
TÁHCIRA
Circuito 1 Circuito 2
Leomagno Flores: 88,8% Gabino Paz: 91,4%
ZULIA
Circuito 1
Juan Bernardo Romero: 76,7%
UNT se alzó en el Zulia Las elecciones se desarrollaron con total normalidad en los municipios Rosario de Perijá, Machiques de Perijá y Jesús María Semprún que integran la circunscripción 1. Un total de 140 mil electores votaron en 30 mesas de los 10 centros de votación en Machiques, 7 mesas en los 3 centros de Jesús María Semprún y en las 22 mesas de los 8 centros de La Villa. A las 4:00 de la tarde cerró el proceso electoral, Juan Bernardo Romero, candidato de Un Nuevo
Tiempo (UNT), obtuvo un 76,7 por ciento de los votos dejando atrás al aspirante de Primero Justicia, Alfonso Chacín quien obtuvo el 23,3 por ciento. Chacín prometió que de ahora en adelante trabajará por buscarle votos a Romero. “Es un compromiso que asumimos con la democracia y la unidad”. Senaló que esa es la unidad que siempre habían soñado, sobre todo la que ratifica el pueblo a través de la voluntad electoral. Con orgullo levantó la mano del triunfador y prometió que de aho-
”Estamos orgullosos de la fuerza demostrada hoy (ayer), es solamente el inicio de la gran victoria que se consolidará el próximo 26 de septiembre. Reconozco la participación de los compañeros Carlos Vecchio y Alfredo Romero y a partir de este momento seremos un solo equipo que desde ya se prepara para obtener la victoria en las elecciones del 26 de septiembre. Es un sueño alcanzado, haber realizado estas primarias con el civismo y la participación con la que se efectuaron. Llegará el día en el cual los derechos de todos y cada uno de los venezolanos se restituyan en nuestro país”. JUAN BERNARDO ROMERO
ra en adelante trajarán por una propuesta parlamentaria digna y que beneficie a todos los ciudadanos. Irregularidades El candidato ganador, Juan Romero, denunció que no pudo ejercer su derecho por no aparecer en los cuadernos de votación. Romero tenía previsto sufragar en la escuela Antonio José de Sucre, donde le indicaba la data del CNE, específicamente en la mesa número dos. No obstante, recibió el respaldo de los electores.
“Estamos muy satisfechos por la victoria obtenida en el circuito 1 del estado Zulia. Ha ganado el hombre que tiene el consenso de los tres municipios que comprenden este cirucito. Agradezco a el factor de UNT, partido en el cual milito y llamo a mi contrincante, en estas primarias, Alfonso Chacín, de Primero Justicia, a que desde ya se integre, junto con su equipo de trabajo, compuesto por personas valiosas para trabajar de cara al triunfo del 26 de septiembre. Este ha sido el primer paso y desde ahora, vamos unidos a la victoria en las eleciones parlamentarias”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Triunfo de la unida w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
C
uando se constituyó la Mesa de la Unidad Democrática, afirmamos que se trataba de una iniciativa fundamental para continuar con el objetivo de producir un cambio político en Venezuela por la vía electoral, este proceso se inició de manera contundente y definitiva con la candidatura presidencial de Manuel Rosales como candidato unitario de la alternativa democrática, para lo cual contribuyeron en un gesto de madurez y responsabilidad con Venezuela: Teodoro Petkof y Julio Borges. La extraordinaria campaña electoral que realizó Manuel Rosales, a pesar de las limitaciones de tiempo y del ventajismo del Gobierno, sembraron las esperanzas en el pueblo venezolano de que era posible un cambio por la vía democrática, si toda la sociedad democrática unida tomaba ese camino
y se convencía de que ni las aventuras golpistas ni el abstencionismo, eran las salidas de la actual crisis que vive Venezuela. Y de verdad estamos convencidos de que una salida que no sea el producto de que en la gran mayoría de nuestro pueblo, en su conciencia y en su corazón, sienta la necesidad de un cambio político y luche en su favor hasta lograrlo, puede lograr un cambio de gobierno transitorio, sin estabilidad, y nos puede llevar a una mayor división entre compatriotas, cuando Venezuela lo que quiere es diálogo y reconciliación entre los venezolanos, para poder lograr el objetivo ansiado por todos de vivir en un país donde se pueda progresar en paz y con libertad. Y en todo caso, la solución debe ser por la vía constitucional. Este es el camino más difícil, más lento, pero es el camino que garantiza la paz, la estabilidad,
el progreso, y la vigencia definitiva y para siempre de las libertades democráticas en Venezuela. Por eso, entre las definiciones previas y fundamentales de la Mesa de la Unidad Democrática, definimos que el objetivo central de nuestro acuerdo, era producir un cambio político en Venezuela por la vía democrática. Definimos la unidad como estrategia central, y como objetivo inmediato ganar la Asamblea Nacional con candidatos unitarios en todos los cargos a elegir. Es motivo de júbilo para el Zulia y para toda Venezuela, que entre esos candidatos figure Manuel Rosales, con cuya candidatura presidencial se inició este proceso, que solo puede tener un solo destino: el triunfo de la sociedad democrática. Presidente de un Nuevo Tiempo
informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera
Educación y producción
deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
n un artículo anterior insistí en que si realmente pretendíamos acabar con la marginalidad y la pobreza y construir un país moderno, capaz de garantizar a todos los ciudadanos una vida digna, necesitábamos unas políticas orientadas a fomentar y favorecer la productividad. Esto va a requerir, entre otras cosas, un cambio profundo en todo nuestro sistema educativo que enseña a reproducir más que a producir, a copiar más que a crear, a repetir más que a inventar. Necesitamos centros educativos pensados y organizados ya no para reproducir respuestas prefabricadas y contenidos irrelevantes, sino para producir conocimientos, competencias, productos, soluciones, habilidades y valores según el modelo de persona y de país que pretendemos. Esto debe llevarnos a asumir más creativamente la necesaria integración entre teoría y práctica, trabajo intelectual y trabajo manual, capacitación y formación, saber y saber hacer, formación para la empleabilidad y el aprendizaje permanente, más que para el empleo y el carguito burocrático, unión entre empresas y escuelas. Las escuelas deben producir y las empresas enseñar. Se trata de promover una cultura que asuma al trabajo –tanto manual como intelectual- con responsabilidad y promueva la necesidad de actualizarse permanentemente y de buscar la calidad como valores esenciales, como medios fundamentales para lograr la propia realización y crear los bienes y servicios ne-
cesarios para posibilitar una vida digna a todos. Detrás de cada milagro económico –llámese milagro japonés, alemán, español…-aparece siempre un pueblo que ha tomado muy en serio su capacitación y formación y ha hecho del trabajo responsable el medio fundamental para levantar el país. En Venezuela necesitamos con urgencia una educación que siembre el valor del trabajo, de las cosas bien hechas, de la responsabilidad, de la productividad. Mientras sigamos dependiendo de la renta petrolera, y nos creamos con derecho a disfrutar de ella sin esfuerzo ni productividad, seremos un pobre país pobre. ¿Cómo vamos a considerarnos ricos si importamos casi todo lo que comemos, si tenemos unos servicios públicos ineficientes y cualquier gestión tan sencilla como sacar el pasaporte o renovar la licencia de manejar resulta todo un calvario? Venezuela es un país potencialmente rico. Pero sólo mediante un trabajo asumido creativa y responsablemente y mediante unas políticas vigorosas que promuevan y premien la productividad, la eficiencia, la calidad, y combatan la mentalidad limosnera, facilista y mesiánica, o que pretende ganancias escandalosas o mamar de la ubre del Estado, convertiremos esas posibilidades en realidades y haremos de Venezuela un país próspero y digno. Esto va a exigir, entre otras cosas, una profunda reculturización para cambiar esa cultura tan generalizada que considera los estudios como un medio para acceder a la riqueza más que para producirla. Debemos pasar del aprendizaje de la cultura a la cultura del aprendizaje.
El problema va mucho más allá de invocar el desarrollo endógeno, poner talleres en las escuelas y promover las escuelas técnicas robinsonianas. El reto fundamental es que la educación asuma en serio el trabajo y la producción. No como una materia o como un área, sino como un valor y como contexto que impregna toda la vida escolar que, más que productora, es esencialmente reproductora. Cambiar esta mentalidad va a suponer, entre otras cosas, que los centros educativos se conviertan en lugares donde se trabaja en serio, con puntualidad, exigencia y disciplina, y se considera una verdadera tragedia cualquier pérdida de tiempo. El tiempo se pierde no sólo cuando se suspenden las clases, sino que también se pierde con los alumnos en el centro educativo o en el aula, cuando las actividades se limitan a copiar del pizarrón, llenar guías, o escuchar lecciones improductivas. Asumir el trabajo como valor supone optar por una pedagogía activa, centrada en el hacer significativo del alumno y no en la palabra del docente o del libro. El alumno aprende haciendo, construyendo, resolviendo, creando, manipulando, preguntando, investigando. Sólo si la escuela se va transformando en un taller donde se trabaja en serio, organizada y cooperativamente, donde los aprendizajes tienen utilidad y no sirven meramente para pasar exámenes y ser promovidos de un grado a otro, el alumno aprenderá a amar el trabajo y se hará trabajador.
ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo
Filósofo y docente
Fuente: CNE
Ì Noviembre 2008 Regionales
Ì Diciembre 2006 Presidenciales
Ì Octubre 2004 Regionales
610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores
electores
electores
electores
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Hasta el 14 de abril, en Zulia, se contabilizaron 450 mil nuevos inscritos en el RE. No se extenderá el horario de funcionamiento del punto instalado en LUZ. Todo está listo para las primarias del PSUV.
Raydán Romero, director de la Oficina Regional, aseguró que Enelven los apoyará
“El CNE está preparado para lidiar con el fallo eléctrico” IVÁN LUGO
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
D
urante el segundo semestre de 2010 los venezolanos elegirán diputados a la Asamblea Nacional, concejales y, como corresponde en Maracaibo, alcaldes. Pero es en los seis meses previos a dichos procesos cuando se definen muchas de las características de dichos procesos: las inscripciones en el Registro Electoral (RE), los comicios primarios del oficialismo y la oposición y el racionamiento eléctrico, un tema sensible si se toma en cuenta que las votaciones son totalmente automatizadas. VERSIÓN FINAL conversó con Raydán Romero, director de la oficina regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), quién se explicó cómo se abordarían todos estos elementos a fin de garantizar el derecho al sufragio sin mayores contratiempos. —¿Cómo ha sido el proceso de inscripción, cambios de domicilio, actualización de datos en el RE en Zulia durante este año? —Para esta jornada electoral parlamentaria el proceso se dividió en cuatro fases, comenzando la primera, con la apertura del RE el 25 de enero hasta el 28 de febrero, en ese lapso se habían contabilizado alrededor de 6 mil electores en el estado y 147 mil a nivel nacional, para este periodo se contaba con 114 puntos de inscripción. Inmediatamente comenzó la segunda fase en el mes de marzo hasta el 30 de abril, que es la que está por culminar, con un aumento de puntos de registro, llegando a 256 disponibles en todos los municipios del estado. Las cifras del último conteo del RE, con fecha del 14 de abril, arrojaron que 450 mil nuevos zulianos son parte de la población votante, desde su apertura en enero hasta el día del corte, una cifra bastante significativa en corto tiempo, quedando la cifra en un total de 2 millones 152 mil 816. La tercera fase comenzará el primero de mayo, hasta el 30 de noviembre, durante este período, 28 serán los puntos de inscripción en la entidad y la última fase del año está programada desde el momento en que
Raydán Romero insistió en que las máquinas captahuellas no abren la posibilidad para crear una segunda “lista Tascón”.
culmine la anterior hasta el 15 de diciembre del 2010, con un punto de actualización en la sede regional del organismo. Hay que aclarar que para participar en las elecciones parlamentarias, hasta el 30 de abril es la fecha tope de realizar algún tipo de cambio o ingreso en el RE. Los meses posteriores a los comicios permanecerá a disposición de los venezolanos para cualquier cambio. La ubicación de los puntos de inscripción en el estado es variante debido a que son móviles, por lo que no tiene el CNE-Zulia una lista fija de lugares en donde están ubicados. —¿Cuántos nuevos puntos se han habilitado en el estado y cómo ha sido la afluencia de electores inscritos? —Son 94 nuevos centros de votación los que se aperturaron en el Zulia, a través de un estudio cercano a las comunidades para conocer los lugares menos accesibles para ejercer el derecho al voto. Cabe destacar que todos estos nuevos
centros ya están cubiertos de electores. Estos 94 centros se suman a los mil 185 que se han constituido a nivel nacional, como parte del impulso del CNE de acercarse a las comunidades. —Los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidieron no hacer uso de las máquinas captahuellas en sus comicios para evitar la creación de una nueva “lista Tascón”, ¿qué opina de tal medida? —La afirmación es completamente falsa, no hay ninguna relación electrónica ni comunicacional que pueda llegar a identificar la captahuella con el hecho del voto. El proceso electoral venezolano activa más de 19 auditorías donde participan todas las toldas políticas y ya conformes (con el resultado) es que se realizan los demás procesos, incluyendo el uso de los identificadores biométricos de seguridad o captahuellas. Está afirmación es un desconocimiento del los procesos electorales en el país.
—En las dos sedes de la Universidad Experimental Nacional de las Fuerzas Armadas (UNEFA) se habilitaron puntos de inscripción en el RE, ¿por qué no se hizo lo mismo en la Universidad del Zulia (desde un principio) ni en la Universidad Bolivariana? —Los cronogramas de atención para la jornada de registro, actualización o inscripción fueron a petición de las comunidades. Otra de las razones fue la apertura de los 94 nuevos centros, donde se priorizó la instalación de los puntos para poder llenarlos de electores. Por lo que la instalación en las universidades sólo se dio después de que garantizaron seguridad y el resguardo de los equipos dentro de las instalaciones de estas casas de estudio, con un horario flexible para poder atender a los estudiantes, sin descuidar la demanda comunitaria del estado. Desde hace tres semanas está instalada en las principales universidades de la región una máquina del CNE labo-
rando dos días por semana. —Respecto al horario de funcionamiento del punto instalado en LUZ, el presidente de la FCU, Víctor Ruz, exigió la extensión del mismo, por considerarlo insuficiente para la inscripción de unos 10 mil estudiantes, ¿está el CNE-Zulia en condiciones de extender ese horario durante esta semana? —No nos parece pertinente, aunque Ruz anunció reiteradamente que tenían un padrón electoral de 10 mil estudiantes que no estaban inscritos y que no lo hacían porque el CNE no iba a ellos. Yo quisiera saber dónde están, porque desde que la mesa está instalada en LUZ, en ninguna de las fechas los movimientos de las máquinas arrojan más de cien personas por día. Por lo que se quedan por fuera unos 9 mil 100 inscritos. Con el promedio diario que tienen los estudiantes hasta ahora, el horario actual puede abarcar la demanda del servicio. —El racionamiento eléctrico ha interrumpido las actividades más cotidianas, por lo que no sería descabellado pensar que las fallas puedan afectar los comicios parlamentarios, ¿está el CNE preparado para una contingencia de este tipo, tomando en cuenta que todo el proceso es automatizado? —El organismo está completamente preparado para lidiar con una situación de fallo eléctrico, sobre todo porque el CNE cuenta con el respaldo de Enelven y a nivel nacional de la Corporación Eléctrica de Venezuela. Todos los procesos tienen la garantía de la conexión eléctrica. —¿En qué consistiría el plan de contingencia? —Esa pregunta debería ser contestada por el presidente de Enelven, porque es él el especialista, y es su competencia la garantía institucional de que durante los procesos se cuente con energía eléctrica. —¿Cómo se prepara la Oficina Regional del CNE para los comicios internos del PSUV? —Para este proceso se planificó un d espliegue bastante grande de personal, debido a que se deben cubrir 329 centros de votación, mil 637 mesas y un estimado de 864 mil 568 electores. Razones por las que el despliegue será mayor (que en las primarias opositoras) en cuanto a personal, que serán unos 18 mil funcionarios en el estado Zulia. Y el cronograma se está cumpliendo a cabalidad.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
FALLAS
Mérida y Táchira sufren nuevos cortes eléctricos Agencias.- Ayer, una nueva falla eléctrica afectó la línea de 230KV Uribante - San Agatón, lo que produjo una interrupción del servicio casi una hora en todo el estado Táchira y parte de Mérida. Según Corpoelec, la falla se produjo a las 9:50 de la mañana y se prolongó por unos 50 minutos. Hasta ahora se atribuyen a las condiciones atmosféricas y la vegetación ubicada alrededor de la línea como las causas del nuevo incidente. Esta interrupción coincidió con unos trabajos de mantenimiento en la línea Buena Vista, en El Vigía, la cual se encontraba fuera de servicio motivado a dichas labores.
SENIAT
Buscan adaptar leyes tributarias a la revolución Agencias.- “En Venezuela contamos con leyes que rigen el sistema tributario que deben adecuarse a la dinámica revolucionaria”, dijo ayer el superintendente Nacional José David Cabello, quien señaló que los procedimientos vigentes son legales pero permisivos. Para corregir esta situación, señaló, existe propuesta de la Comisión de Finanzas del Parlamento destinadas a efectuar reformas legales y adecuar instrumentos tributarios a las exigencias del proceso revolucionario. Cabello se refirió a la implementación de las nuevas máquinas fiscales electrónicas, que habrían generado “prurito” entre los grandes comerciantes.
El dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, consideró innecesaria la negociación con el país asiático
“Cada familia venezolana ya le debe 38 millones dólares a China”
AGENCIA
El Coordinador nacional de PJ calificó como irresponsable la nueva negociación que hace el presidente Hugo Chávez con la República de China. Ana Castillo/Agencia (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
E
l coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, se pronunció ayer con respecto a las nuevas negociaciones de Venezuela con China. Calificó como “irresponsable y preocupante” que el presidente Hugo Chávez, esté endeudando más a los venezolanos con las recientes negociaciones con el país oriental, que implican ceder producción de petróleo a futuro. “Con ese país ya se tenía acordado un fondo binacional al cual China le ha aportado 8 mil millones de dólares que serán pagados con un envío de 100 mil barriles diarios por tres años. Y ahora el Gobierno nos sorprende con un nuevo acuerdo, esta vez por 20 mil millones de dólares, comprometiendo otros 100 mil barriles más para los próximos 10 años”, explicó Borges en rueda de prensa. Acotó que las cifras de envío de miles de barriles de crudo a China no coinciden con lo que el país asiático dice recibir por este concepto.
El dirigente de PJ, Julio Borges, insistió en que no hay justificación para que Venezuela concretara este nuevo préstamo que hace que la deuda total del país supere los 120 mil millones de dólares.
Borges agregó que con este nuevo convenio, se totaliza, sólo con China, la bicoca de 28 mil millones de dólares de deuda, monto igual a todas las reservas internacionales con las que cuenta actualmente el país. “Si dividimos ese monto entre todas las familias venezolanas y lo llevamos a bolívares, resulta que cada familia le debe a China unos 38 millones de bolívares, saquen su cuenta”. Indicó que de 950 mil millones de dólares que han ingresado al país en 11 años, cada familia ha debido recibir 1.300 millones de bolívares. “¿Pero a quién le han llegado esos recursos? A nadie y ahora para rematar cada familia
en Venezuela le debe esa cantidad de millones de bolívares a China”, cuestionó. Para Borges, no hay justificación posible para este nuevo préstamo que hace que la deuda total del país supere los 120 mil millones de dólares. “Tamaña irresponsabilidad por parte de un presidente que ha recibido más de 950 mil millones de dólares en estos 11 años de gobierno y quien se supone debería ser como un padre de familia”. El Coordinador nacional de la tolda amarilla añadió que luego de estos inmensos recursos recibidos, el dinero se ha vuelto sal y agua y no conforme con ello, ahora
ASAMBLEA NACIONAL Borges sostiene que la mejor manera de resolver situaciones como estas es logrando el cambio en la AN, durante las votaciones del 26 de septiembre. “Para controlar al Presidente Chávez, aplicaremos nuestra propuesta de los “Candados Fiscales” que le pondrá un límite estricto al endeudamiento del país y exigirá cuentas al Presidente”. el Presidente se dedica a comprometer la producción del petróleo de los próximos años.
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7
CUBA
Fidel Castro ejerció su derecho al voto Agencias.- La televisión cubana capto ayer al ex presidente de Cuba, Fidel Castro, ejerciendo su derecho al sufragio en los comicios municipales en la urna de un colegio electoral. La boleta de Castro llegó a un colegio de La Habana en un sobre sellado y fue depositada en silencio mientras varios medios de prensa del país seguían el procedimiento. En las elecciones generales de 2008 Fidel Castro votó también desde el lugar en que descansa y envió un mensaje al pueblo que fue leído en el momento de abrirse el sobre que contenía su boleta. La jornada electoral tuvo como objetivo renovar a los delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular, un proceso que tiene lugar cada dos años y medio. Más de 8,4 millones de cubanos están convocados a las urnas para elegir 15.093 miembros de las 169 Asambleas Municipales (gobiernos locales) de la isla. A esta votación concurren 34.776 candidatos, elegidos en más de 50.000 asambleas celebradas en toda Cuba.
El ex ministro de la Defensa dijo sentirse “orgulloso” de sus acciones
Santos dispuesto a cambiar el acuerdo militar con EE UU AFP
El candidato presidencial neogranadino aseguró que antes, Chávez deberá indicarle cuáles son las verdaderas amenazas. AFP
E
l candidato presidencial colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que está dispuesto a renegociar un acuerdo militar con Estados Unidos si el presidente de la República, Hugo Chávez, demuestra que éste es una amenaza real contra Venezuela. “Ese acuerdo en nada cambió lo que teníamos con el Plan Colombia. Lea el acuerdo y verá que ahí no hay absolutamente nada que le dé a usted o a cualquier otro, pie para temer la utilización del territorio colombiano para una agresión”, dijo Santos en un mensaje dirigido a Chávez. Santos le hizo una invitación directa a Chávez: “si quiere leemos juntos (el texto del acuerdo) y si usted me señala dónde (está la amena-
Juan Manuel Santos exhortó a Chávez a revisar de manera detallada el acuerdo.
za), entonces yo renegocio el acuerdo (con EE UU)”, enfatizó. Santos reiteró sentirse “orgulloso” de haber ordenado el ataque, donde murió el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes y dijo entender que Chávez preferiría que el próximo presidente colombiano “se parezca a él”. “Me siento orgulloso de haber defendido la soberanía de mi país y la seguridad de mis compatriotas.
El devastador terremoto causó estragos en el país asiático
Ascienden a más de 2.200 las víctimas fatales en China AP
Agencias El número de muertos por el potente terremoto que el pasado 14 de abril sacudió la provincia occidental china de Qinghai se elevó ayer a 2 mil 203, según el último recuento de los equipos de rescate oficiales. Otras 73 personas permanecen todavía desaparecidas tras el temblor, de 7,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, que dejó además unos 12 mil heridos, de los que mil 400 se encuentran en situación grave, informó la agencia oficial Xinhua. Sin embargo, los monjes tibetanos que estaban ayudando en las tareas de rescate facilitaron a la prensa desplazada a la zona datos de víctimas mortales más elevados que los oficiales, indica hoy el rotativo independiente “South China Morning Post”. Según la fuente, los monjes budistas tibetanos, que desde el primer día ayudaron en las tareas de rescate, informaron el 17 de abril de que habían incinerado hasta 2.110 cadáveres cuando el recuento oficial se mantenía todavía en 1.484, pero después de esa fecha no volvieron a facilitar datos a los periodistas.
El sismo que causó el desastre fue de 7.1 grados en la escala de Richter.
A pesar de que el lema del régimen tras el temblor ha sido “Estamos unidos”, este diario relata las profundas divisiones entre la etnia tibetana y la china, enemistadas desde que las tropas comunistas chinas se anexionaran definitivamente la región en 1951.
Me reitero. ¿Qué tal tuviésemos a Reyes administrando las FARC? Secuestrando, reclutando niños, traficando droga. La gente debería estar evaluando la conveniencia de haber dado ese golpe”, aseguró el ex ministro de Defensa neogranadino. Santos dijo “entender” que Chávez “preferiría a otro presidente en Colombia que se pareciera más a él, a su forma de gobernar, a su filosofía, a su posición política.
BRASIL
Amorim defiende plan de energía nuclear iraní Agencias.- El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, cree que Irán está lejos de fabricar una bomba atómica, según una entrevista publicada ayer por el diario “O Estado de São Paulo”. “Converso con mucha gente y no veo a Irán cerca de hacer una bomba. La mayoría de los analistas tampoco cree que eso está cerca”, dijo Amorim, quien visitará Teherán entre mañana y el martes para preparar la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prevista para el próximo mayo. Amorim resaltó que todavía es posible alcanzar un acuerdo con Irán que aporte una “relativa” seguridad de que Teherán no va a hacerse con un arsenal nuclear mínimo a medio plazo, al mismo tiempo que se le permite desarrollar la energía nuclear como fuente de energía. El ministro opinó que Irán “debería haber aceptado” la propuesta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), planteada en septiembre del año pasado, que permitía el enriquecimiento de uranio en Rusia hasta el 19,75 por ciento, un nivel que permitiría alimentar el reactor de investigación médica que posee Teherán.
8 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Académico aboga por una cruzada de autoridades y empresas para mejorar el servicio
Experto propone carriles exclusivos para el transporte en Maracaibo LUIS TORRES
El profesor Tomás De La Barra ha ayudado a Sao Paulo, Bogotá y México D.F. a solventar sus problemas de transporte. Está absolutamente dispuesto a hacer lo propio con Maracaibo. Gustavo Ocando Alex investigacion@versionfinal.com.ve
E
l reciente aumento del pasaje del transporte colectivo resucitó el debate eterno de la calidad del servicio en Maracaibo, donde aproximadamente 14.000 unidades, entre buses, microbuses y carritos por puesto, deben atender las necesidades de un potencial universo de aproximadamente 1.800.000 habitantes. Los estándares del transporte público en la capital zuliana parecen más idóneos para un chiste de mal gusto que para la realidad de una ciudad con aires de desarrollo: mala vialidad, vehículos antiquísimos, sistema de rutas mal diseñado y pare usted de contar las miles de historias -algunas risibles, otras no tanto- que se viven dentro de las unidades. El sistema requiere con urgencia de una transformación radical en toda su dimensión. Ésa es la impresión no sólo de su universo de usuarios, sino además de un hombre que ha invertido los últimos 25 años en estudiar cada uno de sus detalles desde el ángulo académico. “En Maracaibo hay una muy buena oportunidad para ser la primera ciudad de Venezuela en darle una respuesta seria y contundente al tema del transporte público. Desgraciadamente las otras ciudades no lo están haciendo, pues se decantan por los trolebuses, metrocables y todas esas historias que no vienen a solventar la cuestión”, diagnostica Tomás De La Barra, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Experto en Planificación Urbana, ha aplicado su modelo matemático en ciudades como México D.F., Sao Paulo y Bogotá para resolver de
Tomas De La Barra señaló que la vialidad en Maracaibo, a pesar de sus irregularidades, es una de las mejores del país.
manera práctica, rápida y relativamente económica la problemática del transporte colectivo. Sus años de gestión le permiten afirmar, sin la más mínima duda, que la capital del estado Zulia puede convertirse en una referencia para la nación. Verdaderamente integral Con la venia de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia, De La Barra ha visitado constantemente Maracaibo para ampliar sus propuestas a fin de gestar una red integral y eficiente de transporte. “Hemos estado abogando por una red que consiste en organizar en los principales corredores de la ciudad, como La Limpia, Haticos, 5 de Julio, Delicias y Bella Vista, a través de lo que llamamos carriles exclusivos para autobuses. Es una tecnología y una forma de gestión que está tomando mucha fuerza en América Latina, sobre todo en ciu-
dades como Bogotá. Nuestro continente es líder mundial en este tipo de sistemas y ha tenido un éxito extraordinario”, explica. Según el profesor, esa iniciativa permite trasladarse desde cualquier zona de la ciudad hasta el más recóndito barrio en un plazo relativamente breve. Su idea se fundamenta en un sistema centralizado de control que organiza todas las gestiones del transporte, así como en un boleto electrónico que permitiría múltiples trasbordos en distintas paradas. La primera etapa de su estudio consistía en evaluar la factibilidad de aplicar ese sistema en Maracaibo. La urbe, a pesar de la concepción general de que su pavimentación en algunos tramos puede asemejarse a un paseo por la Luna, cuenta con una vialidad bastante aceptable desde el punto de vista académico. “A la gente le llama la atención
que yo diga que Maracaibo tiene buena vialidad. No es que sea demasiado buena, pero por los menos es mucho mejor que otras calles de Venezuela, donde este tipo de planteamientos es mucho más difícil”, acota. Semáforos sincronizados De la Barra ejemplifica que los corredores exclusivos para el transporte público tendrían su espina dorsal no sólo en la reestructuración de pavimentos, brocales, paradas, señalizaciones y espacios para peatones, sino además en la coordinación de los semáforos. “La tecnología que se usa en estos sistemas es la de sincronización de semáforos. Todos tienen que estar controlados por un computador central y también hay activación automática por parte de los buses. Cuando tienen poca frecuencia, activan el semáforo a su favor”, sostiene.
En el caso de grandes corredores como Delicias y La Limpia, que cuentan con una gran frecuencia de buses y carritos por puesto, la sincronización automática no tendría validez debido a que pasan constantemente por cada parada. “El sistema daría prioridad al autobús para que sea el transporte público el más beneficiado con los semáforos”, indica. Apunta que los corredores principales se complementan con otros secundarios. La ventaja, garantiza, es que el sistema permite tal flexibilidad que los transportistas y los usuarios pueden cubrir la ciudad en un plazo relativamente breve. Decisión en vilo De La Barra reveló que sostuvo una reciente reunión con ingenieros y funcionarios del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo (Imtcuma) para darles a conocer sus planteamientos. A pesar de sus constantes encuentros con las autoridades, considera que su misión principal es informarle a los marabinos, al ciudadano común, cómo podría transfigurarse rápida y económicamente el sistema de transporte en la capital. “El propósito es motivar, impulsar, que la gente sepa. Los técnicos del Imtcuma saben que estas cosas son factibles. Su costo es relativamente bajo. No se requieren grandes recursos. Si todos los actores en Maracaibo se ponen de acuerdo, esto se puede financiar. Puede haber aportes del sector privado, todo el mundo puede contribuir en que esto se haga”, estima. Para él, sólo basta voluntad para dar inicio a una cruzada que, más temprano que tarde, debe modificar para bien un sistema que cada día se hace más vetusto, caro y penoso.
METRO CON POCO POTENCIAL
El experto en Planificación Urbana, Tomás De La Barra, considera que el Metro de Maracaibo no posee las condiciones para hacer un
aporte significativo en la solución del problema de transporte colectivo de la ciudad. “Es lamentable debido a su
costo. El Metro no debería trabajar en aislamiento, sino que debería trabajar coordinado con un nuevo sistema integral. Incluso, debería establecerse
que el mismo billete electrónico que uno usaría en los buses, también pueda ser usado en el Metro. Debe ser un componente más del sistema”, manifiesta.
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Es una afección que no hace distinción de sexo y es más frecuente de lo que parece. Su causa es originada por diversos factores. La mejor opción para tratarla es acudir primero con un dermatólogo.
La alopecia cada vez se hace más frecuente entre las mujeres
Calvicie femenina: un problema más común de lo que se cree ¿CAUSAS? SON MUCHAS Y VARÍAN DEPENDIENDO DE CADA MUJER, ALGUNAS DE ELLAS SON: Secuencia de la caída del cabello
Predisposición genética Envejecimiento
Andrea Ramírez Menopausia
Pasante UNICA
Factores hereditarios
L
a alopecia es la afección que ocasiona la pérdida del cabello. Regularmente éste se cae y disminuye su crecimiento. Aunque siempre ha sido más frecuente en hombres que heredan la calvicie de sus padres, abuelos y tíos, lamentablemente dejó de ser un problema exclusivo del sexo masculino. La alopecia femenina se ha vuelto más común de lo que las mujeres creen, hoy en día las chicas entre los 20 y 30 años se han incluido al grupo que se ve afectado por la calvicie, mientras que el 30 por ciento de las mujeres entre los 40 y 60 años sufren de alopecia. En el mercado existen miles de productos que “juran y aseguran” tener la solución para tal problema, pero cuidado, muchos productos ayudan y mejoran la calidad del cabello haciéndolo ver más sano y vivo y pueden ayudar al cuero cabelludo, pero no solucionan la raíz del problema. Antes de buscar una “solución” que empeore la alopecia, se debe consultar a un dermatólogo, que definirá el porqué del problema y dará el mejor tratamiento para mejorar la calvicie.
Variación de los niveles hormonales Estrés emocional (cansancio, falta de apetito y sueño, consumo de tabaco, entre otros) Causas externas (uso excesivo de plancha, secador, tintes y demás productos químicos)
APARICIÓN DE LA ALOPECIA EN HOMBRES Y MUJERES La alopecia entre hombres y mujeres se presenta de forma diferente, esto se debe a la acción de las hormonas sexuales. Las zonas donde se presenta la alopecia femenina no respeta esquemas, sino que se cae en la totalidad del cuero cabelludo, o comienza a caerse en la zona “difusa o de corona”. Se cae y debilita en la línea central. Mientras que en los caballeros se va cayendo en general desde la zona de la frente hacia atrás o desde la corona y se va expandiendo En la mujer se puede debilitar en dos etapas claves, una es durante el embarazo y post-parto, pues las hormonas femeninas van cambiando, aparte de la sensibilidad que da la maternidad y es cuando entran en juego las causas emocionales. Por otra parte está la menopausia. Se presenta de manera más profunda, porque se reestructura el equilibrio hormonal por el fin de la menstruación. En cambio en los hombres puede darse en cualquier momento y puede comenzar desde la pubertad, pues 20% de los jóvenes entre 18 y 25 años sufre de calvicie.
TRATAMIENTOS El único fármaco aprobado para la calvicie femenina es un medicamento creado en n Estados Unidos, llamado o “Minoxidil”. Éste se utilizaa sobre el cuero cabelludo, o, y ayuda a crecer el cabello lllo llo o, en el mejor de los casos, detiene la pérdida del mismo. Sin embargo, el tratamiento es costoso y la pérdida del cabello comienza de nuevo cuando se suspende su aplicación.
El trasplante de cabello e otra alternativa, y es cconsiste en la extracción co d cabello en las zonas de donde do d o aún crece y ssee implanta en las aaéreas con mayor aé problema capilar. Sus p resultados son exitosos y re permanentes. p pe e
Por otro lado, está el uso de pelucas o extensiones cuando el problema es más grave o está en un grado más avanzado. De esta forma se mejora la apariencia externa y por lo general es el método más económico.
En líneas generales, la alopecia femenina no tiene distinción entre mujeres. Todas pueden padecer de la pérdida de cabello, pero para tratar este problema que afecta tanto estética como emocionalmente a las personas se debe consultar a un especialista. Éste realizará pruebas hormonales que determinarán la mejor solución para la afección.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Estos hermanos conquistaron el mundo del entretenimiento por duplicado
Los famosos por partida doble Cuántas curiosidades nos deja el mundo de los famosos y cuántas anécdotas, pero ningunas como
las familiares. Si es poco tener una celebridad en el mundo, ya tener dos iguales es mucho que decir, pues
algunos de ellos cuentan con un hermano gemelo o con uno mellizo que son igualmente reconocidos.
Redacción
1A
2S
SHLEY & MARY KATE OLSEN
CARLETT JOHANSSON & HUNTER JOHANSSON
Porque nunca sabes de dónde van a sacar los famosos un hermano, este es el caso del gran desconocido Hunter Johansson, con el que Scarlett comparte algo más
3J
que apellido. Y es que este par de mellizos comparten una gran pasión por las artes escénicas. Pero Scarlett, sin lugar a dudas, es la celebridad de la familia.
OEL & BENJI MADDEN
El lugar número tres pertenece a este par de gotas de agua. Benji, sin embargo, merece una mención especial por ser capaz de aguantar a Paris Hilton. Ambos comparten
un amor inmenso por la música con su grupo Good Charlotte, y sobre todo por los tatuajes, como se puede ver, con un estilo muy irreverente.
4G
ISELE & PATRICIA BUNDCHEN
Presentamosa una de las modelos más cotizadas del mundo junto a su gemela Patricia, brasileñas y muy bellas, pero hay que reconocer que la naturaleza volvió a reComo no podía ser de otro modo, las gemelas Olsen ocupan nuestro primer lugar en este ranking de famosos por duplicado, a las que hemos visto crecer dentro y fuera de la pantalla. Si no teníamos suficiente con una, estas chicas vinieron por partida doble y con el doble de polémicas, como
6
JAMES & OLIVER PHELPS
Si los reconoce, entonces adora el mundo Harry Potter. Y es que estos gemelos son los encargados de hacer travesuras durante toda la saga del joven mago. Siempre se traen algo entre manos, y es casi imposible negar que toda la popularidad de que gozan estos chicos se debe a su participación en una de las películas más vistas.
recordarán, por sus presuntos desórdenes alimenticios. Pero lo que es 100 % seguro es que estas gemelas son ricas y todas unas chicas del mundo de los negocios, aprovechando su fama para vender todo tipo de productos como su línea de ropa y otros artículos para las jóvenes.
7
ARON & SHAWN ASHMORE
Otro de los casos más sorprendentes ha sido el de estos dos actores. Uno es reconocido por su papel del chico de hielo en ‘XMen’; al otro, por su participación en series como ‘Veronica Mars’ o ‘Smallville’. Uno de esos casos realmente curiosos, del que no se tenía ni idea. Sin duda, es un negocio familiar el de la actuación.
5A
partir de forma desigual, y Gisele se llevó la mejor parte, de eso no hay duda. Por ello es una de los angelitos preferidos e infaltables de Victoria Secret.
SHTON & MICHAEL KUTCHER
Este caso es uno de los que más han llamado la atención, sin duda, por su especial bajo perfil. Al parecer, el mellizo desconocido no mantiene muy buena relación
TIA AND TAMERA MOWRY
8T
9
Estos hermanitos son las estrellas del momento junto, con otras bandas adolescentes de la talla de los Jonas Brothers. Ambos son integrantes de Tokio Hotel. Estos gemelos idénticos, con gusto extravagante, poseen un talento que no deja lugar a ninguna duda, por ello gozan una de las posiciones de este conteo.
Estas dos gemelas se hicieron famosas por la serie ‘Cosas de hermanas’, serie americana de gemelas separadas al nacer que se reencuentran tras unos años. El show no recibió las mejores críticas, pero las dio a conocer en el mundo de la televisión. Tia se casó en 2009 y nuevamente vimos a las hermanas en acción.
OM & BILL KAULITZ
con la actriz Demi Moore, pareja actual de su hermano Ashton, quien se inició en el mundo de la farándula como modelo de ropa casual e interior.
10
DYLAN & COLE SPROUSE
Desde los seis meses de nacidos, estos dos niños son actores, ni más ni menos. Y es que el tema de los gemelos da mucho de sí, son como la versión masculina de las Olsen. Hoy, a los 16 años de edad, siguen protagonizando la serie ‘Zack y Cody: Gemelos en Acción’, con la que son conocidos en todo el mundo Disney.
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11
NUEVO ALBUM
J.Lo se niega a protagonizar alguna comedia junto con su esposo
Jennifer López regresará embarazada a la pantalla grande
Kylie Minogue será Afrodita
AGENCIAS
La artista, quien se mostró muy feliz con su regreso, manifestó que ser mamá le ayudó mucho en su nueva producción.
Agencias
Lubianca Díaz / Agencias (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve
E
n esta ocasión la increíble actriz Jennifer López regresará a las taquillas del cine protagonizando “The Back Up Plan” junto a Alex O’Loughlin, en una historia que aunque no es un retrato de su vida, algunos pudieran ver en ella varias similitudes. Esta vez López le da vida a Zoe, una mujer que, cansada de esperar en vano la llegada del hombre de sus sueños, decide convertirse en madre a través del método de inseminación artificial, embarazándose de gemelos. Pero el destino le da una lección pues, justo cuando se embaraza, conoce a Stan, el príncipe que estaba esperando. “Es una buena comedia romántica y el mensaje es muy lindo pues habla sobre cómo los seres humanos hacemos planes en nuestra vida y tratamos de pensar cómo hacer las cosas y cómo van a salir,
Para la crítica de la farándula, no cabe duda de que Jennifer López y su marido, Marc Anthony, forman una de las parejas más sólidas de Hollywood. Con el regreso de J.Lo al cine, será el momento perfecto para demostrarlo una vez más.
pero de repente pasan cosas y uno aprende que tiene que ir con eso y seguir su corazón”, explicó J.Lo en entrevista para el portal de People enespanol.com, confesando que se divirtió increíblemente con el desarrollo de este proyecto. Al tocar el tema de hacer una comedia similar junto con su esposo, el popular Marc Anthony, con quien en una oportunidad protagonizó “El cantante”, la respuesta de J.Lo fue una rotunda negativa. “¿Con Marc? ¿Una comedia ro-
mántica? No, no, no. Creo que en todo proyecto uno debe buscar actores que específicamente funcionen para el papel y creo que cuando Marc y yo trabajamos juntos en “El cantante” no había nadie más que él que pudiera hacer ese papel. Ante mis ojos él era la mejor persona para mí y no haríamos películas juntos sólo por hacerlas”. Confesó que cuando filmó su nueva película, tuvo que perder los kilos extra que le había dejado el embarazo de sus dos hijos.
Para Jennifer, “uno puede cumplir el rol de mamá sin haber concebido, como alguna vez lo hice, pero el entendimiento es diferente, y cuando has sido mamá, obviamente uno adquiere una experiencia única e increíble. Convertirse en mamá de gemelos cambia tu vida”.
INGLATERRA
René tenía pensado grabar con la argentina Mercedes Sosa
Calle 13 está en busca de invitados AGENCIAS
Lubianca Díaz / Agencias
LA FELIZ MAMÁ
Muere a los 82 años el escritor británico Alan Sillitoe
(Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve
Agencias
El residente, René Pérez, se prepara para la producción de su próximo material, en el que ya está en busca de invitados especiales. Si en su último disco colaboraron Rubén Blades y Café Tacvba, en la próxima grabación de Calle 13 podría contar con la destacada intérprete puertorriqueña Lucecita Benítez, la peruana Susana Baca y la colombiana Totó La Momposina. La invitación ha sido hecha, dijo Pérez a la AP. “Tenía pensado invitar a Mercedes Sosa pero no se pudo, así que esto será en su honor’’, apuntó el músico sobre la fallecida folklorista argentina, con quien llegó a grabar “Para un niño
El escritor británico Alan Sillitoe, una figura destacada de la ficción de los pasados años cincuenta con libros como “Saturday Night and Sunday Morning”, murió ayer a los 82 años en el hospital Charing Cross de Londres, informó su familia. Su libro “Saturday Night and Sunday Morning” fue llevado al cine con la actuación del actor Albert Finney, mientras que su novela “The Loneliness Of The Long-Distance Runner” también fue llevada a la pantalla grande con Tom Courtney. Nacido en la ciudad de Nottingham, norte de Inglaterra, Sillitoe publicó varias obras de poesía,
“Vine a ver a Susana, darle un beso e invitarla para que toque conmigo’’, dijo René, quien subió al escenario de Baca, en Los Ángeles y le pidió que hicieran un dueto.
de la calle’’. “Me gustan artistas que tienen amor por lo que hacen, por lo que cantan. Eso es lo que hizo Sosa y lo que tienen pocos artistas’’. Su idea es que las intérpretes colabora-
Kylie Minogue encarnará a la Diosa Afrodita en su nuevo disco que se lanzará el 5 de julio. En las imágenes de promoción distribuidas por la discográfica; Vaporosas telas azules, el pelo al viento, los brazos en alto y la mirada hacia el cielo, muestran a Kylie como una auténtica diosa griega del amor. Las imágenes van acompañadas por un fragmento de “All the lovers”, el primer sencillo del nuevo álbum de la artista que popularizó canciones como “Can’t Get You Out Of My Head” o “In Your Eyes”. Minogue, que superó un cáncer de mama que le mantuvo alejada de la vida pública durante poco más de un año, explicó que, en el primer sencillo, “fue una de las últimas canciones en incorporarse al disco”. Mientras la estaba grabando, sabía que tenía que ser el primer sencillo. “All the Lovers” resume a la perfección la euforia del disco. “Me muero por saber qué piensa la gente de esa canción” afirmó la cantante”.
ren juntas “en el mejor tema que he escrito’’, señaló el cantante de música urbana, resaltando que el disco saldría en agosto o septiembre. Por ahora no quiso revelar el nombre.
AGENCIAS
Sus obras son consideradas dramas clásicos de la realidad británica.
libros infantiles y piezas de teatro, además de ser crítico sobre temas sociales. Sillitoe estaba casado con la poeta estadounidense Ruth Fainlight, y deja dos hijos en la orfandad.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Como cada lunes, aquí va una nueva advertencia para quienes aún siguen en el vicio
Fumándose un riñón La historia negra del desagradable vicio del tabaco también registra en sus páginas el cáncer renal. Estudios así lo confirman. En nuestra Campaña por la Vida le demostramos el poder destructivo del cigarrillo. Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve
Un total de 30 trabajos en torno a este tema ha demostrado proporcionalidad entre el número de cigarrillos consumidos y el riesgo de padecer cáncer renal. Los investigadores, tras revisar más de 8.000 casos y 13.000 controles incluidos en 24 trabajos, han encontrado que la dosis de tabaco consumida está directamente relacionada con el riesgo.
EDAD Y SSEXO EXO Investigaciones cio ione ness indican que uee llos os hombres me menores eno nore ress de 50 años qu quee fu fuma fuman man n más de un n pa p paquete qu uet etee de cigarrillos llllos p por or d or día día, ía, tienen ocho ho vece veces ces ce más posibilidades biliida bi dade dees de presentarr cá ccáncer ánc ncer er d dee riñón que lo los qu los quee no son fumadores. d rees. do
OTRAS VVISIONES O ISIONES Sii b S bien ien parece parrece existir una re elaación ó más poten nte en los relación potente va varones, llos investigadores as asumen que es debido a una mayor proporción d de este sexo entre los co consumidores de tabaco, so sobre todo hace 25 años. D De hecho, los estudios aanalizados abarcan p precisamente estos últimos aaños de investigación.
El carcinoma cinoma de riñón es otro cáncer tabacodependiente. Incluso se ha podido establecer una relación de dosis respuesta, es decir, cuanto más se fuma, más posibilidades se tienen de contraer un cáncer de riñón. Fuente: Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer
A Algo que los consumidores d deben tomar en cuenta, es laa importancia de tomar conciencia a tiempo, pues co iinterrumpir in n el consumo de cigarrillos reduce el riesgo ci de padecer ésta y cualquier d otra enfermedad causada ot por el tabaco. p
En los consumidores que E interrumpen el consumo, in las probabilidades la de sobrevivir una vez d diagnosticado el cáncer d sson claramente inferiores so een comparación con los os q que nunca lo hicieron.. E mple Esta condición se cumple in asos incluso en aquellos casos een los que el tumor no o eestá es s avanzado y no existe xistee metástasis a distancia. m a.
Célula cancerosa
In Infografía: nfogr graafía: JJulissa Ju lissaa Mo M Moreno reeno
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
La jugada del lunes
deportes@versionfinal.com.ve
En el Zulia sigue la producción de nuevas generaciones de canasteros
RICARDO ORTEGA
Desde ayer, y durante toda esta semana, les estaremos presentando en nuestra sección exclusiva Ases del Futuro a las nuevas generaciones de basqueteros zulianos. Ellos durante la semana pasada compartieron en una clínica con el quinteto de Gaiteros del Zulia y varios de los furreros quedaron impresionados con el nivel de estos chamos, quienes parecen llevar el baloncesto en la sangre. O’Neal Olivares es uno de esos ejemplos… Del Belisario Aponte a la NBA. ¡Sí se puede muchachos!
-16-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
CICLISMO
Vinokourov gana otra clásica luego de su sanción Agencias El ciclista kazajo Alexander Vinokourov ganó ayer la clásica carrera Lieja-Bastoña-Lieja por segunda vez en su carrera, y mostró su alivio por retornar al triunfo luego de una sanción por dopaje. El corredor del equipo Astana, quien terminó de cumplir una suspensión en julio pasado, se adelantó al ruso Alexandr Kolobnev a 500 metros de la línea de meta y ganó la competencia. El español Alejandro Valverde finalizó tercero. “Es una gran sensación para mí ganar aquí de nuevo”, dijo a periodistas Vinokourov, campeón de la clásica en el 2005. Cinco años después de su primer éxito en la clásica de 260 kilómetros de extensión, Vinokourov se mostró mejor articulado que en aquella ocasión y dejó en claro en conferencia de prensa que sentía que ya había pagado el precio por su violación de dopaje.
Una férrea defensa de Oklahoma dejó a Kobe Bryant en 12 puntos antenoche
Durant y el Thunder humillan a los Lakers e igualan la serie ARCHIVO
Mañana continuará la serie al mejor de siete. El español Gasol fue el mejor con apenas 13 unidades.
MAGIC CASI LISTO Con un Jameer Nelson desbordado, Orlando Magic puso antenoche a los Charlotte Bobcats al borde del abismo en su serie de primera ronda de playoffs en la Conferencia Este de la NBA al vencerlos 90-86. Nelson totalizó 32 puntos y puso a su quinteto a un triunfo de avanzar a las semifinales de la Conferencia ya que comandan la serie 3-0. Por Charlotte se lució Stepehn Jackson, con 19 tantos.
AFP Oklahoma City
C
on 22 puntos del líder anotador de la temporada, Kevin Durant, los Oaklahoma City Thunder se sublevaron antenoche y humillaron a los campeones Lakers de Los Ángeles 110 a 89, para empatar a dos la serie de primera ronda de playoffs en la Conferencia Oeste de la NBA. Mientras que los Thunder controlaron al canastero olímpico Kobe Bryant, quien encestó solamente 12 tantos, Durant le ganó el duelo personal para poner el tope igualado a dos triunfos por bando.
El mejor canastero de la temporada, Kevin Durant, destacó con 22 tantos.
La serie, al mejor de siete partidos, continuará mañana en Los Ángeles con el quinto encuentro, que según las estadísticas históricas el que gane ese compromiso tiene un 83% de llevarse el boleto para avanzar a la siguiente etapa. Escoltó a Durant en la ofensi-
va de los Thunder el base Russell Westbrook con 18 cartones y ocho asistencias, mientras que por el conjunto lagunero el centro Andrew Bynum y el ala-pívot español Pau Gasol fueron los mejores con solamente 13 unidades, muestra de la férrea defensa.
Terminado el tercer período del partido los Thunder ya tenían 22 puntos de ventaja (para colocar el marcador con un amplio 86-64), al tiempo que después un triple de James Harden a mediados del cuarto ponía al equipo cómodamente al frente 99-72.
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los Robles negociaron un empate a tres goles con Camoruco que les sirvió para llevarse el oro
CICLISMO
“La maquinaria roja” brilló en fútbol campo y baloncesto
Zulia y Falcón no dejaron para nadie en el Festival Menor IVÁN LUGO
RICARDO ORTEGA
100 ciclistas corrieron ayer en el primer Festival de Ciclismo Menor.
Nerio García Terán
Los muchachos de Los Robles aprovecharon su condición de local para imponerse en el fútbol de campo en la jornada final de la XIV Copa Liceo Los Robles. CORTESÍA PRENSA LOS ROBLES
Los Arcos de Caracas ganaron oro en fútbol sala. El próximo evento será en el colegio Camoruco de Valencia.
COLEGIOS CAMPEONES BÉISBOL INFANTIL: Río Claro FÚTBOL DE CAMPO INFANTIL: Los Robles BALONCESTO Premini: Los Robles Cadetes: Los Arcos
Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcía@versionfinal.com.ve
VOLEIBOL INFANTIL: Colegio Alemán
A
yer se celebró la jornada final de la XIV Copa Los Robles, evento que se realizó desde el pasado jueves en Maracaibo. En la jornada dominical el fútbol campo brindó una medalla dorada al Liceo Los Robles, tras negociar empate con Camoruco a tres goles. El encuentro se enmarcó en la categoría Infantil “A”. Por la ofensiva roja marcaron Diego Meleán, quien recibió la distinción de Más Valioso, Leonel Portillo y Manuel Bracho, mientras que por los visitantes anotaron los goles José Pérez, José Fuenmayor y Miguel Strazo. La representación de Camoruco de Valencia terminó en la segunda posición y el colegio Río Claro de Barquisimeto se adjudicó la medalla de bronce. Una de las finales más esperadas ayer fue el juego de béisbol en la categoría infantil entre Los Ro-
FÚTBOL SALA: Los Arcos La selección de baloncesto de Los Robles también aportó una medalla de oro.
bles y Río Claro, que terminó con victoria para los visitantes cuatro carreras por dos, la misma les sirvió para llevarse el primer lugar. En ese encuentro, la victoria fue para Freddy González al lanzar cinco episodios. En la ofensiva, destacaron Ángel Manzanares de 3-2 impulsando tres de las cuatro carreras anotadas por su equipo y Harold Álvarez de 1 -1. Manzanares se adjudicó el juego salvado. La representación del colegio Los Arcos de Caracas terminó primera en dos categorías del ajedrez, específicamente en la sub 12 y sub 14, ya que en ambas acumularon 19 puntos, siendo escoltados en tales divisiones por el Liceo Los Robles.
En la sub 16 el primer lugar fue para los muchachos de Cantaclaro de Maracaibo, con 16 puntos. Baloncesto aportó oro La selección de baloncesto categoría premini, también aportó una importante medalla de oro para el liceo Los Robles. Los muchachos marabinos derrotaron a Los Arcos 35 puntos por 11, siendo el jugador más destacado Pat Alain con 11 puntos. En la categoría cadetes el primer lugar fue para Los Arcos, al derrotar 43 x 15 a Camoruco. Héctor Osorio fue el mejor en la ofensiva con 11 unidades. En la categoría junior, el colegio Los Arcos de Caracas se tituló cam-
ATLETISMO: Los Robles Mini y Preinfantil Rio Claro Preinfantil B AJEDREZ: Los Arcos y Cantaclaro FÚTBOL SALA: Los Arcos peón del fútbol sala, mientrás que en el béisbol el liceo Los Robles culminó con la medalla dorada. Cuatro días de una intensa actividad deportiva vivieron las familias de las instituciones Ayse, compartiendo deporte, recreación y cultura en suelo marabino. El próximo evento deportivo será en el estado Carabobo, donde se jugará la Copa Camoruco en el mes de mayo.
Los amantes del ciclismo participaron ayer en el primer Festival de Ciclismo Menor, evento que se realizó en el Paseo Rafael Urdaneta de la ciudad de Maracaibo. Los resultados de los diferentes circuitos que se realizaron en las categorías preinfantil, infantil, prejuvenil y open, favorecieron en su mayoría a los representantes del municipio Miranda del estado Zulia y al Club Semilleros del Estado Falcón. En la categoría Preinfantil los ganadores fueron Leonardo Piñero del Club Adelmo Piñero de Miranda, Jefferson Rosales de Semilleros de Falcón y Frank Amestí de la Escuela de Ciclismo de Miranda. En la categoría Infantil se ubicó en el primer lugar Ismael Cárdenas de la Escuela de Ciclismo de Miranda, Adael Acurero de Semilleros de Falcón y Erick Montero de Posadas Piwen. La Escuela Semillero de Falcón dominó en la categoría Prejuvenil, con el triunfo de José Perozo seguido por Jesús Donado de Villa del Rosario y Miguel Coneca de Falcón. Por su parte, Orlando Padrón y Yahir Quiroga de la Selección del Zulia ocuparon los dos primeros lugares en el juvenil masculino. Mientras que la falconiana Matascha Cosnela obtuvo el primer lugar en el femenino. En la categoría open los ganadores fueron Roberto Nava del equipo Gobernación del Zulia y Milagros Mendoza del equipo Vega Sport. La actividad se realizó como parte de la programación establecida por la Asociación de Ciclismo del Estado Zulia. La jornada fue muy variada, ya que incluyó una clínica para niños, dictada por los entrenadores Rafael Pérez y José Gómez, técnicos de las selecciones del Zulia.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
A pesar que como selección no ha podido cuajar mayores éxitos, el Zulia ha producido jugadores importantes para el baloncesto venezolano. “Peché” Cubillán y su hermano David quien milita en la NCAA, Amber Marín, Miguel Marriaga, Roque Osorio, y Néstor Morán, entre otros, son dignos embajadores de esta calurosa tierra. NOMBRE Y APELLIDOS: KARL GONZÁLEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10/06/1994 EDAD: 15 ESCUELA: “DON JOSÉ BERACASA” GRADO: 2DO AÑO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: GRANOS NOTA FINAL DE GRADO: 15 SECTOR DONDE VIVE: LOS OLIVOS REPRESENTANTES: CARLOS GONZÁLEZ LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: BERACASA CATEGORÍA: JUVENIL POSICIÓN: ALERO FUERTE
DE ESPALDA Y DE FRENTE El casi tocayo de nuestro primer NBA venezolano (casi porque su nombre se escribe con “K” y no con “C” como Carl Herrera) es un alero fuerte que ha desarrollado buena capacidad de disparo, por lo que puede jugar de frente y de espaldas al aro. Esa dualidad lo hace ser un jugador más completo y, por supuesto, más difícil de marcar por los contrarios.
O’NEAL OLIVARES NOMBRE Y APELLIDOS: O’NEAL OLIVARES FECHA DE NACIMIENTO: 29/08/1997 EDAD: 12 ESCUELA: “DON JOSÉ BERACASA” GRADO: 1ER. AÑO MATERIA FAVORITA: CIENCIAS NATURALES COMIDA FAVORITA: ARROZ CON CARNE NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: SAN JACINTO REPRESENTANTES: MARLENE RANGEL LIGA: ESTUDIANTIL EQUIPO: BERACASA CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: ALERO
DE TIERRA DE BALONCESTO En Maracaibo una de las zonas que más produce jugadores de baloncesto es sin duda San Jacinto. Aquí está uno de sus “productos” más recientes. O’Neal nada tiene que ver con Shaquille, pero admira a quien fue su más reciente compañero en la NBA, Kobe Bryant. Este puesto tres consigue la mayor parte de sus puntos en penetraciones.
KARL GONZÁLEZ
Dile NO a las drogas
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El torpedero Alcides Escobar apunta como la revelación venezolana esta temporada
No lo pierdan de vista Willie Randolph, coach de banca de Milwaukee, es su mentor. Tiene que enfocarse más en su trabajo. Dice que no tiene presión por ser titular. David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve
P
ablo Sandoval se consagró campeón bate en la temporada 20082009 de la LVBP y no tardó mucho para convertirse, también a punta de batazos, en el criollo “revelación” de la campaña 2009 en las Grandes Ligas. La liga local fue un “filtro” para el de Puerto Cabello. Después de echar “palos” con sus Navegantes del Magallanes, no extrañaba mucho que hiciera lo mismo en la bahía, con los Gigantes. Este año puede repetirse el caso de que el líder bate de la LVBP gane el reconocimiento como jugador criollo de “mayor progreso”. Alcides Escobar ya emuló a “Pandoval”, pero con Cardenales de Lara y ahora tiene un puesto asegurado en el campocorto de los Cerveceros de Milwaukee. El cuerpo técnico de los lupúlosos coincide en que este será el año de “explosión” del nacido en La Sabana.
“Tiene todas las herramientas”, dijo el coach de banca Willie Randolph a www.mlb. com. “Tiene el brazo, la velocidad...me ha gustado lo que he visto de él, pero también me gusta tomar las cosas bien al paso.” Como la espuma Desde que ingresó al circuito de Ligas Menores, Escobar fue visto como uno de los prospectos más cotizados y no en vano se estrenó en las Grandes Ligas en 2008. El año pasado también recibió oportunidad y de una vez demostró que podía chocar la bola con solvencia y hacer desde las jugadas defensivas de rutina hasta las espectaculares. En 128 turnos, disparó 38 hits para dejar promedio de .304. Su porcentaje de fildeo fue de .962. A pesar de esto el pelotero de 23 años de edad sabe que tiene mucho trabajo por delante. “Trato de mejorar todos los días en las cosas pequeñas”, dijo Escobar. Siento que me faltan muchas cosas por aprender.” Escobar tiene otro punto a su favor, Willie Randolph, quien estuvo al lado de Derek Jeter y José Reyes en sus procesos de “crecimiento” en Grandes Ligas. Randolph ve al torpedero venezolano como un “hijo”. “Lo principal para él es mantener el enfoque. No se trata solamente de manejar los rodados, sino también de estar en el lugar correcto en el momento in-
dicado, ser inteligente. No pasarse de agresivo. Las cosas que conducen a que nuestros pitchers saquen tres outs”, explicó el ex camarero. Punto clave A pesar de que Escobar no cometió errores en la pretemporada en 50 lances, Randolph, quien sabe que Escobar puede batear y agarrar “todas las pelotas”, tocó un punto clave en la carrera de su “pupilo”. El coach insiste en que ha visto varios fallos mentales. “Más de lo que preferiría, pero es de esperarse. Tiene que mejorar eso, pero no digo eso de manera negativa. He tenido a Soriano, Reyes, un Jeter joven. Todos han tenido que lidiar con eso. Es más bien una crítica constructiva.”. Escobar tiende a mejorar con el pasar de los juegos. Ya, incluso, se habla de que puede dar 20 jonrones por año y ganar varios Guantes de Oro. El campocorto tiene todo en sus manos para convertirse en la revelación criolla en 2010, quizás no con tanto impacto como el que causó Pablo Sandoval, pero si con buenos números. Quizás se esté esperando mucho de un pelotero que apenas suma 47 juegos en Grandes Ligas, pero el criollo está tranquilo, se lo “toma con soda”. “Estoy contento”, dijo. “Simplemente trataré de disfrutar la temporada”.
LA CIFRA
.299 El promedio de Alcides Escobar en Grandes Ligas
NÚMEROS EN 2009 J VB C
H
38 125
38
20
2B 3B HR CR AVG 3
1
FICHA Nombre: Alcides Escobar Fecha de nacimiento: 16 de diciembre de 1986 Lugar de nacimiento: La Sabana, Venezuela Número: 21 Batea: Derecha Lanza: Derecha Posición: Campocorto Fecha de debut en GL: 3 de septiembre de 2008
1
11
.304
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
“El comedulce” se vengó de los Yankees. Scutaro se fue en blanco en cinco turnos al bate.
Pablo Sandoval, Bob Abreu y Franklin Gutiérrez también destacaron con el madero
Ramón remolcó a Cincinnati AGENCIAS
LANZADORES PARA HOY Agencias
Hoy abren Félix y Silva
E
LIGA AMERICANA
l venezolano Ramon Hernández conectó un sencillo que rompió el empate en el octavo inning y los Rojos de Cincinnati vinieron de atrás para romper la racha de ocho victorias en fila de los Padres de San Diego al vencerles el ayer por 5-4. Los Padres colocaron corredores en primera y tercera con dos outs en el noveno, pero el cerrador dominicano Francisco Cordero forzó a que Jerry Hairston Jr. elevase al jardín central para poner fin al juego. Jay Bruce disparó tres hits y Scott Rolen sacudió su quinto jonrón para Cincinnati, que apenas había anotado cuatro carreras en los dos primeros juegos de la serie.
Boston (Beckett 1-0) en Toronto (Eveland 2-0) 7:10 pm Detroit (Bonderman 1-1) en Texas (Harrison 0-1) 8.05 pm Seattle (Hernández 2-0) en Kansas City (Davies 1-1) 8:10 pm Cleveland (Huff 1-2) en Anaheim (Weaver 2-0) 10:05 pm
LIGA NACIONAL Dodgers (Kuroda 2-0) en Nueva York (Pérez 0-2) 7:10 pm Padres (Latos 1-1) en Florida (Johnson 1-1) 7:10 pm Arizona (Haren 2-1) en Colorado (Hammel 0-1) 7:40 pm Washington (Lannan 1-1) en Chicago (Silva 2-0) 8:05 pm Piratas (Duke 2-1) en Milwaukee (Gallardo 1-2) 8.10 pm Bravos (Hudson 1-1) en San Luis (Lohse 0-1) 8:15 pm Filadelfia (Halladay 4-0) en San Francisco (Sánchez 1-1) 10:15 pm Ramón Hernández batea .250 y ha remolcado cuatro carreras esta temporada con los Rojos de Cincinnati.
Vienen de atrás Siete de las ocho victorias de los Rojos han sido en su último turno al bate. Arthur Rhodes (1-1) lanzó un octavo perfecto para la victoria. Cordero se anotó su séptimo rescate en ocho oportunidades. El rendidor bateador mexicano Adrián González volvió a destacar y puso en ventaja 2-0 a los Padres con un jonrón de dos carreras en el cuarto inning. Fue el sexto jonrón en el año para González y ahora aparece cuarto en la lista histórica del club con 136, dejando atrás a Tony Gwynn. Por los Padres, González de 4-1, una anotada y dos remolcadas.
CINCINNATI 5 – SAN DIEGO 4 PADRES DE SAN DIEGO Bateadores Hairston Jr. SS D Eckstein 2B A Gonzalez 1B C Headley 3B W Venable RF K Blanks LF S Hairston CF L Gregerson P M Adams P a-M Stairs PH N Hundley C E Cabrera PR C Richard P E Mujica P J Thatcher P T Gwynn CF Totales Lanzadores C Richard E Mujica(H, 1) J Thatcher L Gregerson(H, 4) M Adams (P, 0-1; B, 1) Totales ROJOS DE CINCINNATI Bateadores D Stubbs CF O Cabrera SS J Votto 1B B Phillips 2B S Rolen 3B J Gomes LF F Cordero P J Bruce RF R Hernández C Dickerson PR-LF H Bailey P a-L Nix PH M Lincoln P A Rhodes P R Hanigan PH-C Totales Lanzadores H Bailey M Lincoln A Rhodes (G, 1-1) F Cordero(S, 7) Totales
IP H 5.1 7 0.1 0 0.0 0 1.1 0 1.0 3 8.0 10
VB C 5 0 4 1 4 1 4 1 3 1 4 0 3 0 0 0 0 0 1 0 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 34 4 C CL 3 3 0 0 0 0 0 0 2 2 5 5
H CI 1 0 2 0 1 2 1 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 4 B K 4 1 0 0 1 0 0 1 2 1 7 3
IP 6.0 1.0 1.0 1.0 9.0
VB C 4 0 4 0 4 0 4 0 3 3 4 1 0 0 4 1 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32 5 C CL 4 4 0 0 0 0 0 0 4 4
H CI 0 0 0 0 1 0 1 0 2 1 1 0 0 0 3 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 4 B K 1 8 0 1 0 1 2 0 3 10
H 7 0 0 0 7
Jonrón del “Guti” Paul Konerko pegó ayer el jonrón de la ventaja para encabezar a las mayores con ocho cuadrangulares y los Medias Blancas de Chicago vencieron 3-2 a los Marineros de Seattle y completaron una barrida de tres partidos. John Danks (3-0) lanzó con gran precisión para Chicago en ocho entradas, en que permitió dos carreras y ocho imparables. El venezolano Franklin Gutiérrez pegó un vuelacercas para los Marineros, que se llevaron su primera barrida en tres encuentros de la temporada. Por los Medias Blancas, el puertorriqueño Ríos de 2-0. El cubano Alexei Ramírez de 3-0. El curazoleño Jones de 4-1 con una anotada.
MEDIAS BLANCAS 3 – MARINEROS 2 MARINEROS DE SEATTLE Bateadores I Suzuki RF C Figgins 2B F Gutiérrez CF J López 3B M Sweeney DH C Kotchman 1B E Byrnes LF A Moore C K Griffey Jr PH Tuiasosopo SS Totales Lanzadores IP J Vargas 6.2 S White 0.1 B League (P, 2-1) 1.0 Totales 8.0
VB C 4 0 4 0 4 1 4 0 4 0 4 1 3 0 3 0 1 0 3 0 34 2 C CL 2 2 0 0 1 1 3 3
H CI 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 8 2 B K 3 3 0 0 0 0 3 3
MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores VB C J Pierre LF 3 1 G Beckham 2B 4 0 A Jones DH 4 1 P Konerko 1B 2 1 A Pierzynski C 4 0 C Quentin RF 4 0 A Rios CF 2 0 M Teahen 3B 3 0 A Ramírez SS 3 0 Totales 29 3 Lanzadores IP H C CL J Danks (G, 3-0) 8.0 7 2 2 B Jenks (S, 4) 1.0 1 0 0 Totales 9.0 8 2 2
H CI 0 0 1 0 1 0 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 5 2 B K 0 5 1 2 1 7
H 4 0 1 5
La sacó Abreu El venezolano Bobby Abreu y el cubano Kendry Morales batearon cuadrangulares, Brandon Wood empujó las carreras de la ventaja con un doblete con casa llena y los Angelinos de Los Angeles le recetaron a los Yankees su primera serie perdida de la temporada al derrotarlos por 8-4. Por los Yankees, el dominicano Canó de 3-1 con dos anotadas y una producida. El puertorriqueño Jorge Posada de 4-1 con una anotada y dos impulsadas. Por los Angelinos, los venezolanos Maicer Izturis de 4-1; Abreu de 4-2 con una anotada y una producida; y Juan Rivera de 2-0 con una anotada. El cubano Morales de 3-3 con dos anotadas y tres producidas.
ANGELINOS 8 – YANKEES 4 YANKEES DE NUEVA YORK Bateadores D Jeter SS N Swisher RF M Teixeira 1B A Rodriguez 3B R Cano 2B J Posada DH M Thames LF Gardner PH-LF C Granderson CF3 F Cervelli C Totales Lanzadores IP J Vázquez (P, 1-3) 3.2 B Logan 1.0 A Aceves 1.2 D Marte 0.2 S Mitre 1.0 Totales 8.0
H 5 1 0 1 0 7
VB C 4 0 3 0 2 0 4 0 3 2 4 1 1 1 2 0 0 0 2 0 28 4 C CL 5 5 0 0 0 0 3 3 0 0 8 8
ANGELINOS DE LOS ÁNGELES Y ANAHEIM Bateadores VB C M Izturis SS 4 0 B Abreu RF 4 1 T Hunter CF 3 1 H Matsui DH 4 1 K Morales 1B 3 2 J Rivera LF 2 1 H Kendrick 2B 4 1 M Napoli C 2 1 B Wood 3B 4 0 Totales 30 8 Lanzadores IP H C CL S Kazmir (G, 2-1) 5.1 3 4 4 J Bulger (H, 2) 0.2 0 0 0 K Jepsen (H, 7) 1.0 0 0 0 F Rodney 1.0 0 0 0 S Shields 1.0 0 0 0 Totales 9.0 3 4 4
H CI 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3 4 B K 3 3 0 1 0 0 1 0 2 1 6 5
H CI 0 1 2 1 0 0 0 0 3 3 0 0 1 1 0 0 1 2 7 8 B K 4 3 0 0 0 1 1 0 0 1 5 5
“Pandoval” de 4-3 Brad Penny, Jason Motte y Ryan Franklin se combinaron para conseguir una blanqueada, el dominicano Albert Pujols bateó un cuadrangular en la séptima entrada y los Cardenales de San Luis vencieron 2-0 a los Gigantes de San Francisco. Penny (3-0) recibió ocho imparables en siete entradas y dos tercios y ponchó a dos adversarios sin otorgar pasaportes para superar en el duelo a su ex compañero de equipo Matt Cain. El venezolano Pablo Sandoval y el puertorriqueño Andrés Torres batearon cada uno tres imparables para los Gigantes, que fueron blanqueados por segunda ocasión en cinco juegos.
SAN LUIS 2 – SAN FRANCISCO 0 CARDENALES DE SAN LUIS Bateadores S Schumaker 2B R Ludwick RF A Pujols 1B M Holliday LF C Rasmus CF D Freese 3B Y Molina C B Ryan SS B Penny P J Motte P a-F Lopez PH R Franklin P Totales Lanzadores IP B Penny (G, 3-0) 7.2 J Motte (H, 2) 0.1 R Franklin (S, 6) 1.0 Totales 9.0
VB C 5 0 4 0 4 1 4 0 4 1 3 0 3 0 2 0 3 0 0 0 1 0 0 0 33 2 C CL 0 0 0 0 0 0 0 0
H CI 1 0 1 0 3 1 0 0 2 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 2 B K 0 2 0 0 0 0 0 2
GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores VB C E Vélez LF 4 0 E Rentería SS 4 0 P Sandoval 3B 4 0 B Molina C 4 0 M DeRosa 2B 4 0 T Ishikawa 1B 4 0 N Schierholtz RF4 0 2 A Torres CF 4 0 M Cain P 0 0 a-J Bowker PH 1 0 D Runzler P 0 0 G Mota P 0 0 b-A Huff PH 1 0 J Affeldt P 0 0 B Medders P 0 0 Totales 34 0 Lanzadores IP H C CL M Cain (P, 0-1) 5.0 6 2 2 D Runzler 1.0 2 0 0 G Mota 1.0 0 0 0 J Affeldt 1.0 1 0 0 B Medders 1.0 0 0 0 Totales 9.0 9 2 2
H CI 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 B K 1 4 1 2 0 0 0 1 0 0 2 7
H 8 0 1 9
Scutaro de 5-0 Rhyne Hughes bateó el domingo un sencillo productor en la 10ma entrada y Matt Wieters lo siguió con otro que remolcó dos anotaciones más para que los Orioles de Baltimore cortaran una cadena de 10 derrotas al superar por 7-6 a los Medias Rojas de Boston. Jim Johnson (1-1) permitió dos anotaciones en la parte baja del 10mo episodio y tuvo que dejar el montículo con corredores en primera y segunda. Por los Orioles, el puertorriqueño Lou Montañez de 1-0. El venezolano César Izturis de 3-2. Por los Medias Rojas, los venezolanos Marco Scutaro de 5-0; y Víctor Martínez de 5-1 con una anotada.
BALTIMORE 7- BOSTON 6 ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores N Reimold LF L Montañés LF A Jones CF N Markakis RF M Tejada 3B L Scott DH T Wigginton 2B R Hughes 1B C Tatum C Wieters PH-C C Izturis SS b-G Atkins PH J Lugo SS Totales Lanzadores IP H D Hernández 5.0 4 M Hendrickson 0.2 2 J Berken 1.0 2 A Castillo 0.2 0 J Johnson (G, 1-1) 2.0 5 C Meredith (S, 1) 0.2 0 Totales 10.0 13 MEDIAS ROJAS DE BOSTON Bateadores M Scutaro SS D Pedroia 2B V Martínez C K Youkilis 1B D Ortiz DH J Drew RF A Beltre 3B J Hermida LF a-B Hall PH-LF J Van Every CF b-M Lowell PH McDonaldPR-CF2 Totales Lanzadores IP H T Wakefield 6.2 7 H Okajima (B, 1) 1.1 3 D Bard 1.0 0 S Atchison (P, 0-1) 0.0 2 S Schoeneweis 0.1 2 M Delcarmen 0.2 0 Totales 10.0 14
VB C 5 1 1 0 6 0 5 1 5 2 5 1 4 1 4 1 3 0 2 0 3 0 1 0 1 0 45 7 C CL 3 3 1 1 0 0 0 0 2 2 0 0 6 6
H CI 2 0 0 0 1 0 1 1 2 2 1 0 1 0 2 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 0 14 7 B K 3 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 0 3 6
VB C 5 0 4 1 5 1 5 2 5 1 4 1 4 0 1 0 3 0 2 0 1 0 0 1 41 6 C CL 2 2 2 2 0 0 3 3 0 0 0 0 7 7
H CI 0 0 1 0 1 0 3 1 1 1 2 2 2 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 13 6 B K 1 5 0 1 0 3 1 0 0 0 0 1 2 10
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Andrés Buelvas marcó el primero. García descontó para la visita. “Estuvimos nerviosos”, analizó el técnico Acosta.
Zulia venció ayer 2-1 a Llaneros para su sexta victoria del Clausura
CLAUSURA
Por una cabeza
Zamora se “coló por la baranda” y es el nuevo líder
LUIS TORRES
EQUIPOS Zamora FC Caracas FC Dvo Italia Dvo Táchira Trujillanos CD Lara Real Esppor Zulia FC Aragua FC El Vigía Anzoátegui Estudiantes AC Mineros Yaracuyanos Carabobo Llaneros FC Centro Ítalo Monagas SC
Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
D
ustin Valdez estaba a punto de cumplir dos años sin marcar gol. La última vez que lo hizo fue el 10 de mayo de 2008 cuando con su tanto le dio el ascenso a primera división a Zulia FC en el Cocodrilos Sport Park de Caracas. Pero ayer el defensor central zuliano volvió a aparecer, igualmente de cabeza como aquel día, para darle el triunfo al Zulia FC 2-1 sobre Llaneros de Guanare en el “Pachencho” Romero. Por supuesto, una diana sin tanta relevancia como aquella, pero que igual sirvió para sumar ante un rival que complicó más de la cuenta. “Se lo dedico a mi hijo Sebastián y a mi esposa. Hay que darle crédito al trabajo que hizo el rival, pero la jugada del gol salió tal cual como la practicamos. Es un esfuerzo de todos”, comentó eufórico “El Flaco” después del encuentro. La diana de Valdez fue asistida por Yohandry Orozco desde el punto de corner al minuto 50. Mucho antes, en el primer tiempo los “Petroleros” se habían puesto en ventaja en el marcador con una bonita anotación fabricada por la “delantera del Pumarejo”, Freddys Arrieta, quien habilitó a Andrés Buelvas para fusilar al arquero del “Batallón Santo” en la fracción 33.
POSICIONES JJ 14 12 13 12 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 14 14 14
JG 8 8 8 7 7 5 6 6 6 5 4 3 3 3 3 3 3 3
JE JP 4 2 3 1 2 3 4 1 2 5 7 2 2 6 2 6 1 7 3 6 4 6 7 4 6 5 4 7 4 6 3 8 3 8 3 8
GF 24 23 30 21 20 20 26 17 15 21 13 15 16 17 13 17 16 15
GC 12 11 13 12 15 15 23 17 18 26 19 19 20 22 20 22 24 28
Pts. 28 27 26 25 23 22 20 20 19 18 16 16 15 13 13 12 12 12
OTROS RESULTADOS
Andrés Buelvas también apareció al anotar el primero de los goles de casa.
Sin embargo, no todo fue color de rosa para el local, que consigue su sexta ganancia del torneo Clausura, todas en casa y de forma consecutiva, pues los guanareños vendieron cara su derrota. En los primeros compases arroparon a los regionales y en parte del segundo tiempo la tónica fue la misma. Llaneros vio premiado su esfuerzo a los 63 minutos con un remate de Luis García fuera del área, pero esta vez el oficio estuvo del lado zuliano. “Estuvimos nerviosos, sabíamos que no sería fácil. Realmente apretaron mucho”, manifestó Miguel Acosta, técnico del Zulia.
FICHA TÉCNICA ZULIA (2): J. Fasciana (González 46’); J. Lugo (Palomino 79’), K. Chirinos, D. Valdez, J. García; R. Paráez, E. Hernández, E. Blandón (Rojas 61’), Y. Orozco; F. Arrieta y A. Buelvas. LLANEROS (1): D. González; C. Torres, N. Ortega, A. Orozco, O. Rojas; A. González (Falcón 54’), L. García, R. Mora, E. Valderrey (Sarmiento 85’); Y. González y J. Torres (Carrero 63’) GOLES: A. Buelvas 33’, D. Valdez 50’ (ZFC). L. García 63’ (Lla) ÁRBITRO: Maiker Gómez (DM). Amonestó a J. Lugo, E. González (ZFC). Y. González, J. Falcón (Lla)
Carabobo 3-1 El Vigía -A. González 19’, L. Seijas 59’,J. Renteria 63’ (CFC) N. Cabrera 65’ (Vig) Real Esppor 2-3 Aragua - A. Gómez 4’J. Campos 58’ p (RE) J. Lugo 3’ G. Campos 45’ M. Mea 63’ (AFC) Yaracuyanos 1-1 Mineros - Y.Velasco 34’ (YFC) O. Cordero 80’ (ACM) Dvo. Italia 3-1 Caracas FC - D. McIntosh 5’y 39’y D. Díaz 31’ (DI) F. Aristigueta 78’ (CFC) Dvo. Táchira 3-1 Monagas - A.Arias 43’ E. Pérez 45+1’ y M. Fernández 51’ (DT) H. Castillo 4’ (MSC) Estudiantes 1-1 CD Lara - S. Peña 59’ (EDM) D. Montoya 79’ (CDL) Zamora 4-1 Centro Ítalo - A. Sinisterra 9’ p y 65’y J. Meza 32’y 61’ (ZFC) E. Leal 26’ (SDCI) Anzoátegui 0-2 Trujillanos - R.Armúa 10’y R. García 82’ (TFC)
Hoy el cuerpo médico le hará las pruebas de rigor para determinar la gravedad
“Cheo” Fasciana no pudo terminar el partido por lesión Ernesto Vera José Fasciana, arquero y capitán del Zulia FC, no pudo terminar el compromiso de ayer contra Llaneros por una fuerte dolencia en la pierna izquierda y tuvo que ser sustituido en el minuto 46.
Según el cuerpo médico “Cheo” presenta un fuerte “traumatismo producto de un golpe el pasado jueves durante el entrenamiento. Se decidió darle cierto descanso y así cuidarlo para lo que resta del torneo”, explicó Giuseppe Greco, galeno de los “Petroleros”.
Ayer el jugador recibió tratamiento para que pudiera contribuir al conjunto zuliano, pero ya en la mitad de la primera parte, al ser varias veces exigido por la delantera llanera, se notó que el dolor era mayor a las ganas de seguir en el terreno.
Fasciana mantiene con el Zulia FC una racha de 25 encuentros consecutivos como titular, aunque el de ayer detuvo su seguidilla de juegos completos. Este oriental está pronto a cumplir 20 años de su debut en el fútbol profesional venezolano.
Ernesto Vera Zamora hizo lo suyo en calidad de local al derrotar 4-1 a Centro Ítalo, pero fue la sorpresiva derrota de Caracas 3-1 a manos de Deportivo Italia lo que catapultó a la punta a los barineses. En La Carolina, de Barinas, Jesús “Chiqui” Meza fue la gran figura al marcar dos y asistir uno en las botas del colombiano Alex Sinisterra (quien también duplicó), para aprovechar a un Centro Ítalo que aparece como el penúltimo de la tabla. Los dirigidos por José de Jesús Vera tienen dos encuentros más que Caracas, conjunto que disputará pasado mañana el “clásico” en casa ante Deportivo Táchira que marcha cuarto, pero sólo a tres de diferencia de la punta.
ITALIA
Roma resbaló para dejar al Inter en la punta AFP Roma cayó 2-1 ante la Sampdoria de Génova en el Olímpico de la capital italiana, ayer en el último partido de la jornada 35 de la Serie A y dejó al Inter como líder tras su triunfo sabatino por 3-1 ante el Atalanta. Los goles fueron marcados por Francesco Totti (14) para los anfitriones y un doblete para el triunfo visitante de Giampaolo Pazzini (52, 80). Ahora Inter tiene 73 puntos y los romanos 2 menos. Antes, Juventus (6º) derrotó 3-0 al Bari (12º) en Turín, pero a pesar de la victoria los ‘bianconeri’ siguen estando lejos del cuarto puesto de la tabla, que clasifica para la próxima Liga de Campeones de Europa. AC Milan (3º) cayó el sábado ante el Palermo (ahora 5º).
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Las interrupciones no afectaron las primarias en la entidad
Ministerio de Ambiente otorgó permisos para construir en Ancón Bajo
Anzoátegui presentó fallas eléctricas
Reactivado el proyecto habitacional Brisas del Zulia
ARCHIVO
Ana Castillo/Agencias Ayer se registraron diversas fallas eléctricas en varios sectores de Anzoátegui. El corresponsal de Globovisión, Joaquín Machado, comentó que en Barcelona, en los centros de votación “Mercedes Pérez de Freites” y “Grupo Escolar Chile”, no había electricidad. “También en Puerto La Cruz hay varios sectores que no cuentan con el servicio eléctrico y en Lecherías, colegios con gran cantidad de electores actualmente no cuentan con este servicio”. El reportero informó que Corpoelec había anunciado que para el día de ayer no habría cortes programados en la entidad para la realización del proceso electoral de primarias. Informó, luego de sostener conversaciones directas con funcionarios de la corporación eléctrica, que están indagando para determinar el motivo de la falla y recordó que las máquinas electorales tienen unas baterías que se activan ante un eventual corte de energía. Según el periodista de Globovisión, Cor-
CORTESÍA DE FUNDAPUEBLO
Las primarias se realizaron en Anzoátegui con fallas eléctricas incluidas.
poelec no cumplió lo anunciado a través de un comunicado de prensa donde aseguró la suspensión del racionamiento. Sin embargo, los reportes indican que el proceso electoral se desarrolló con total normalidad en la entidad oriental del país. Roberto Suárez, presidente de Fudapueblo, estuvo presente en la entrega de las autorizaciones del Ministerio del Ambiente para comenzar la construcción de viviendas.
El complejo habitacional estará conformado por mil viviendas de 80 y 100 metros cuadrados. El desarrollo urbanístico contempla un 20 por ciento de áreas verdes y recreacionales. Ana Catherine Castillo (LUZ 2008) acastillo@versionfinal.com.ve
L
uego de tres años de lucha y del esfuerzo mancomunado entre los Consejos Comunales de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, la Asociación Civil Brisas del Zulia y Fundapueblo, ayer se anunció el inicio del proyecto habitacional Brisas del Zulia, el cual representa la reivindicación del estado de Derecho de los habitantes de la Zona Protectora. El Ministerio del Ambiente le otorgó la autorización al presidente de Fundapueblo, Roberto Suárez, para la ocupación del territorio, la acreditación técnica del estudio de impacto ambiental y socio-cultural y la autorización para la afectación de recursos naturales. Brisas del Zulia es un desarrollo urbanístico con un alto perfil ecológico que ha sido diseñado con una estrategia constructiva que permite la armonización equilibrada entre el ambiente urbanizado y el natural. Suárez explicó que el proyecto contará con la construcción de mil viviendas de aproximadamente 80 y 100 metros cuadrados, distribuidas en cuatro etapas. “El desarrollo urbanístico contempla un 20 por ciento de su espacio a áreas verdes, recreación y deportes, canchas multiusos, juegos infantiles y 18 bohíos de uso común”. El desarrollo habitacional contará con
RETRASO En marzo de 2008, se debió iniciar la creación del conjunto residencial Brisas del Zulia, que contaría con la construcción de mil 137 casas en el sector El Rosario, calle número 95. Sin embargo, los representantes de Fundapueblo pospusieron el proyecto por la falta de permisos para ocupar los terrenos que están dentro de una zona protectora. Varias denuncias se generaron por el retraso en la ejecución del complejo habitacional.
un sistema dual de agua potable para suministrar el servicio. Éste consiste en el autoabastecimiento desde un pozo natural del terreno con tanque de almacenamiento. Ante la actual crisis eléctrica que afecta al país, se tiene previsto el uso de paneles de energía solar sobre las viviendas como sistema de respaldo a la red eléctrica. “También se implantarán viveros para coadyuvar con el Ministerio del Ambiente en la forestación de la Zona Protectora”, explicó Suárez. El proyecto tendrá además, una Casa Comunal para la concentración de vecinos, una escuela básica y diversificada, un preescolar-casa, un módulo de Centro de Diagnostico Integral (CDI), Centro Comercial y un espacio socio-cultural para el desarrollo de actividades como: Karate, ballet, danzas, y demás manifestaciones folklóricas. En la actividad realizada en el terreno donde se ejecutará la construcción de las viviendas, participó el presidente de Fundapueblo, Roberto Suárez; el Comandante de la Guarnición de Ambiente del Core 3, Coronel Alfonzo Mora; el director de Ambiente Edgardo Reina, los miembros del Consejo Comunal Alí Primera, y representantes de la Asociación Civil Brisas del Zulia.
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
LUIS HURTADO HIGUERA
Decenas de balazos sembraron el terror ayer en el barrio Rafael Urdaneta
Sicarios acabaron con dos hermanos mientras dormían
LUIS TORRES
Buscaban a la mujer. A su hermano lo alcanzaron las balas. Wilmary Amesti fue presa en enero, junto con su marido, por presuntamente planear un crimen. Ya a su pareja la mataron hace un mes. La joven temía por su vida.
D
Juan José Faría Funcionarios del Cicpc iniciaron las averiguaciones ayer, cuando los familiares de las víctimas lloraban sus muertes en hospitales separados. Son dos los niños que quedaron huérfanos.
Wilmari Amesti murió anoche a balazos. En la gráfica se muestra llorando cuando mataron a su pareja.
Richani Urdaneta murió en marzo en un presunto enfrentamiento. Estaba bajo régimen de presentación.
nuncias pertinentes. Vecinos aseguran que confusiones con oficiales de seguridad han llenado de desgracias la residencia de la familia García.
neado un crimen. Según el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la pareja había planeado el homicidio del ex novio de la hoy occisa. Urdaneta le había disparado y en vez de darle muerto, lo dejó cuadrapléjico. La pareja ingresó al retén El Marite, pero un mes después le dieron libertad. El joven salió libre bajo régimen de presentación.
Conflictos El misterio rodea el crimen que ha conmocionado la población sureña. Wilmay se vio envuelta en un problema legal desde principios de año, cuando fue capturada junto a su pareja Richani Urdaneta por pla-
El pasado martes 23 de marzo Richani murió en un presunto enfrentamiento con la Policía municipal. La versión oficial informó que el joven había robado en un establecimiento y luego de una persecuciónn disparó contra la comisión. Los vecinos dijeron anoche que el joven comía en el frente de su casa cuando lo esposaron, lo arrodillaron y le dispararon a quemarropa. Un vecino y la joven muerta ayer fueron los testigos. Para el momento del presunto enfrentamiento, Amesti gritó a los funcionarios que los denunciaría. Tenía pruebas de que no se trató de un enfrentamiento. La mujer, quien tenía un hijo con el hombre asesinado, pidió colaboración de las instancias gubernamentales para hacer justicia en el caso de su pareja. Familiares no descartan que la hayan asesinado por ser testigo de la muerte de su pareja, aunque aseguran que todo el barrio presenció el hecho.
El cadáver tenía un fuerte golpe en la cabeza
Hallaron muerta a niña de 17 meses en Cabimas El cadáver ensangrentado de una niña de 17 meses, identificada como Jaimar Chiquinquirá Mosquera Perozo, fue encontrado ayer por sus familiares. El hallazgo se
Sujetos armados asesinaron a un joven de 18 años identificado como José David Atencio. El hecho se registró en la calle 52 del barrio Mariangélica de Lusinchi, en la parroquia Luis Hurtado Higuera. Fuentes policiales informaron que el joven sostuvo una riña en horas de la mañana y que a las 3:00 de la mañana de ayer dos hombres se acercaron y le dispararon. Un balazo entró por su brazo y atravesó el corazón. Murió de forma instantánea. Familiares desconocen los hechos.
Agonizó en el HUM después de recibir unos tiros
(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
Juan José Faría
Juan José Faría
MUERTE
Juan José Faría
os sicarios acribillaron ayer a los hermanos Ricardo Arturo García (22) y Wilmary Amesti (20), mientras dormían en su casa, ubicada en la avenida 49G del barrio Rafael Urdaneta, en el municipio San Francisco. Los dos asesinos entraron a la casa a las 5:30 de la tarde aproximadamente. Uno de los sujetos apuntó a los padres de las víctimas y entraron al cuarto. Allí encontraron a los dos hermanos durmiendo en la misma cama. Les dispararon a ambos sin reconocer los cuerpos dormidos, aunque minutos antes habían entrado a la residencia preguntando por la dama. Los acribillaron. “Escuchamos más de 30 tiros”, dijo entre lágrimas una vecina. Los residentes del barrio socorrieron a las víctimas. Arturo García, obrero, fue llevado al ambulatorio del barrio El Silencio. Allí ingresó con varios balazos en la cabeza. La mujer, ama de casa, ingresó de emergencia al Hospital General del Sur. Le daban los primeros auxilios cuando exhalaba su último aliento. Los cadáveres ingresaron anoche a la morgue forense. Se espera que hoy sus familiares realicen las de-
Asesinaron a joven de 18 años en una riña
perpetró en el frente de la casa de la familia Mosquera, en el callejón San Bernardo del barrio Buenos Aires, en el sector Las Cabillas, de Cabimas. Los familiares de la víctima, ahogados en llanto, desconocen
las causas de la muerte. En menos de cinco minutos la bebé salió de la cocina y fue encontrada con un fuerte golpe en la cabeza. Los allegados consideraron que se trató de un arrollamiento, pero funcionarios de Tránsito Terrestre
descartaron esa hipótesis después que el informe forense determinó que murió por el golpe en la cabeza. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Cabimas analizan el caso como una muerte accidental.
Luis Alberto González, de 42 años, murió ayer en horas de la mañana en una habitación del Hospital Universitario de Maracaibo. El occiso recibió varios tiros la semana pasada en Paraguaipoa, municipio Páez. Su salud se complicó días después. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan los hechos. Familiares no habían reclamado su cuerpo en la morgue del hospital. Al parecer el hombre era obrero y tenía varios hijos.
ACCIDENTE
Se electrocutó al conectar una bomba de agua Juan José Faría Javier José Montiel González, de 31 ñoa, falleció a las 2:00 de la madrugada de ayer cuando conectaba una bomba para la succión de agua. El hecho se registró en su casa del sector El Samide. Los familiares lo hallaron minutos después de haber recibido la descarga. “Escuchamos que se quejó y cuando lo vimos fue casi muerto”, contó Mariel Montiel, su hermana. El occiso fue llevado directamente a la morgue forense. Tenía un hijo y se ganaba la vida como jardinero.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010
Enyerbert Silva, de 32 años, estaba en el Centro 99 de Haticos
ACCIDENTE
Se ahogó una niña de cinco años en un pozo
Mataron a un comerciante de ropa de “Las Playitas”
Juan José Faría Daniela María Ospino Ospino, de apenas cinco años de nacida, murió ahogada el sábado en un pozo de 35 metros de profundidad que surte de agua la finca donde trabajaba su madre. El hecho se registró en la matera Pequeña Venecia, en la zona de Barranquitas, en el municipio Rosario de Perijá. Su madre, Yairis Ospino, explicó que la niña jugaba en la finca, en medio de las maquinarias pesadas. “Yo la veía desde la ventana de la cocina y vi cuando se fue al monte, para ir al baño. Desde la ventana la vi cuando se subió la pantaleta al terminar”. La mujer se confió. Horas después la buscaron todas las hectáreas y no la hallaron. Unos trabajadores vieron su cuerpo dentro del pozo, de unos 35 metros de profundidad. El cuerpo de bomberos de ese municipio trató de rescatar el cadáver, pero no fue hasta las 3:00 de la mañana de ayer cuando lo pudieorn sacar, debieron extraer agua del pozo para poder dar con el cuerpo. La niña no estudiaba. Su madre denunció que sólo tenía dos días trabajando como cocinera en la matera y que su propietario y empleador nunca le dijo que existía tal peligro para la menor de sus cuatro hijos. Ayer lamentó que en cinco años de vida nunca tuvo dinero para tomarle una foto a su pequeña hija.
La mujer y su hijo se salvaron de la muerte por un paquete de pañales. Entraban al establecimiento cuando escucharon los tiros y vieron morir a su familiar. El occiso residía en barrio San Sebastián.
LUIS TORRES
Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
C
on más de 30 balazos asesinaron ayer a Enyerbert Silva, comerciante de 32 años que residía con su familia en el barrio San Sebastián. El hecho se registró ayer a las 6:30 de la tarde en el estacionamientos del supermercado Centro 99, en la avenida Los Haticos por arriba, parroquia Cristo de Aranza. Funcionarios de la Policía Regional informaron que el hombre entró al estacionamiento desde su Hyunday plateado. Su esposa y su hijo de cuatro años bajaron de la unidad para comprar pañales. Segundos más tarde escucharon las detonaciones y al voltear vieron morir a su familiar. La mujer entró en pánico y lloró
El cadáver de Silva quedó en el asiento del conductor. Tenía 32 años y su esposa y su pequeño hijo lo vieron morir en el estacionamiento del supermercado Centro 99 de Haticos por arriba.
a gritos a su marido. Los usuarios del establecimiento, que no sufrió ayer las medidas del racionamiento eléctrico, corrieron de un lado a otro en medio de la balacera. Averiguaciones Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan si los asesinos utilizaron pistolas automáticas para acabar con la vida
de Silva. Los pistoleros entraron y salieron en una Terios blanca y en un vehículo pequeño del año. Hasta ahora el Cicpc maneja el móvil como ajuste de cuentas. No se descartan otras hipótesis. Las cámaras de seguridad del establecimiento habrían captado todo el movimiento de los asesinos. La grabación será llevada a la sede de la Policía Científica para iniciar las averiguaciones.
VÍCTIMA Enyerbert Silva residía con sus familiares en el barrio San Sebastián, de Cristo de Aranza. Tenía dos hijos y se dedicaba a comerciante. Tenía un negocio de venta de ropa en el mercado de Las Playitas. Familiares aseguraron a funcionarios que no había recibido amenazas.
Héctor Alfonso Castro alias “El Caracas” fue sorprendido por dos sujetos
Lo tirotearon frente a una casa en Pomona Alejandro Bracho Dos pistoleros le quitaron la vida la noche del sábado a Héctor Alfonso Castro Quiroz, de 36 años, conocido como “El Caracas”, cuando ingería licor con sus amigos en el barrio Los Andes, del sector Pomona. “Así te queríamos agarrar”, le dijo uno de los asesinos a Castro, que estaba sentado en la acera frente a la casa 33D-15 de la calle 112A, del barrio Los Andes de Pomona, parroquia Cristo de Aranza. Acto seguido, sacaron sus armas de fuego y las accionaron contra la humanidad de “El Caracas”, que fue recogido muerto a las 11:00 de la noche del sábado por efectivos del Cicpc.
Por las características de este suceso, la Policía Científica cree que se trata de un ajuste de cuentas, pero apenas iniciaron las averiguaciones del caso. Hasta ayer en horas de la tarde, los familiares no habían reclamado el cuerpo en la morgue forense, por lo que se desconocen datos familiares de la víctima. No obstante, el Cicpc reveló que el ahora occiso presentó prontuario policial por el delito de lesiones ante la Delegación del estado Guárico. Se informó además que el asesinado no tenía oficio. Es posible que el hecho se haya debido también a una riña, ya que supuestamente, Castro estaba bebiendo cervezas con otro grupo cerca del lugar donde fue asesina-
do. Esta versión no ha sido aprobada por el Cicpc. Se espera que en las próximas horas, familiares acudan a la instancia policial para declarar más sobre cómo ocurrieron los hechos para tener algún indicio de sus victimarios. Hace un mes, en el mismo barrio Los Andes, un obrero de la construcción fue asesinado en el interior de su propia casa, con un disparo en la cabeza. Al parecer, la víctima regresaba de compartir unos tragos con unos amigos en el barrio, y el homicida lo siguió y sorprendió cuando llegaba a su casa. Hasta ahora no han detenido al responsable de este homicidio.
RICARDO ORTEGA
El cadáver de Héctor Castro fue pasado a la morgue forense ayer en horas de la mañana. Cicpc prosigue con las investigaciones.
Maracaibo, lunes, 26 de abril de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
HATICOS
Balacera en Cecilio Acosta estremeció a pobladores y transeúntes
Con fusiles acribillaron anoche a dos hermanos LUIS TORRES
Hay dos heridos, entre ellos una mujer. El hecho se maneja como una venganza. Pistoleros utilizaron fusiles de asalto y el refuerzo acabó con sus blancos. Juan José Faría
Alejandro Bracho Familiares rodearon a las víctimas. El grupo antimotín de la Policía Regional protegió la escena del crimen para evitar que los allegados huyeran con los cadáveres.
armas y se defendieron. El tiroteo, que tomó como escenario toda la Cecilio Acosta, desde la avenida Guajira hasta Las Delicias, se extendió por varios minutos. Los presuntos sicarios recibieron refuerzos en los minutos siguientes. Estaban armados con fusiles de alta potencia. Los acribillaron. Funcionarios de la Guardia Nacional llegaron a repeler el enfrentamiento. Trasladaron a los heridos al Hospital Universitario de Maracaibo. Los familiares de las víctimas llegaron minutos después. Decenas de mujeres indígenas tomaron los cuerpos y envolvieron en sábanas en la espera del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Las mujeres levantaron los cadáver e hicieron el simulacro de una cami-
COMERCIANTES Las víctimas eran hermanos y residían en la urbanización La California. Tenían varios hijos. Familiares aseguraron que eran comerciantes, aunque no especificaron sus oficios. El Cicpc maneja como móvil la venganza. Al parecer habían recibido amenazas desde hace dos meses y sus familiares les habían pedido cuidarse. nata. Luego amarraron en sus pies una cinta roja y entonaron canciones en el idioma wayúu. Preparan la respuesta. Los cadáveres ingresaron a la morgue forense ayer en horas de la noche.
El accidente se produjo en La Cañada de Urdaneta
Pescador muere al impactar su moto RICARDO ORTEGA
(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Un pescador de 24 años falleció la noche del sábado tras estrellarse en su moto contra un vehículo Fairlane que, al parecer, le robó la derecha. El hecho ocurrió en el municipio La Cañada de Urdaneta, en la vía a Curarire, sector El Potrerito, a las 6:30 de la tarde. Según lo informado por Euro Morales, primo de la víctima, el pescador de nombre Ovelio Villasmil, iba manejando su moto color negro marca Empire, y lo acompañaban dos amigos, Víctor Jiménez y una mujer de nombre Sandra. A Villasmil, en pleno viaje, no le dio
Por mediar para que no se dieran hechos de violencia en una fiesta, Javier Enrique Bracho Salcedo, de 39 años, fue asesinado a tiros la madrugada de ayer en el sector Haticos II, de la parroquia Cristo de Aranza. El cuerpo de Bracho estaba ayer en la morgue del Hospital General del Sur, pero hasta horas del mediodía no había sido reclamado por sus familiares. La información que se obtuvo provino de fuentes policiales que tomaron datos del hecho a las 5:00 de la madrugada de ayer domingo. Supuestamente, ya terminada la fiesta en Haticos II, Bracho se fue del lugar, pero en el camino lo interceptaron dos sujetos, y luego de despojarle sus pertenencias, lo tirotearon. Cicpc investiga si el móvil es el robo o el ajuste de cuentas.
Mataron a dos reclusos de la cárcel nacional
U
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho
SABANETA
(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
nos siete pistoleros, cargados con fusiles de asalto y pistolas automáticas, acribillaron anoche a dos hermanos. Los fallecidos fueron identificados como Richard y Alfredo Fernández, de 40 y 42 años y residentes de la urbanización La California. El hecho se registró en el estacionamiento del establecimiento de parrilleras Randy, en la calle Cecilio Acosta, justo al lado del Ipasme. Los dos heridos responden a los nombres de Auri Guillén (33) y José Miguel Palmar (25). La dama fue identificada por un familiar como una abogada amiga personal de Alfredo. Los lesionados recibieron tiros en los glúteos. Fueron llevados al Hospital Universitario de Maracaibo, trasladados por funcionarios de la Guardia Nacional, y su condición es estable. Funcionarios de la Policía Regional informaron que a las 7:00 de la noche las cuatro personas salían del local cuando, desde una esquina, unos cinco hombres comenzaron a disparar. Los hermanos Fernández sacaron sus
Asesinaron a hombre que evitó riña en una fiesta
tiempo a frenar ni desviarse cuando se encontró de frente con un vehículo Fairlane, cuyo conductor al parecer venía ebrio. El impacto fue dantesco, provocando la muerte en el acto del pescador y lesionando a sus amigos Víctor y Sandra, que se recuperan en el Hospital General del Sur. Euro Morales dijo que Ovelio Villasmil pescaba en el mismo municipio La Cañada de Urdaneta, y que tenía tres hijos más otro que venía en camino, pues su concubina está embarazada. Su vida, desde niño, estuvo dedicada a la pesca. Era el mayor de tres hermanos que vivían en una humilde vivienda del sector Curarire, en La Cañada de Urdaneta.
Familiares lamentaron la pérdida del pescador.
Otro recluso de la Cárcel Nacional de Maracaibo fue asesinado la noche del sábado, al parecer de múltiples disparos. La víctima respondía al nombre de Eddy García Villalobos, de edad no precisada, y se encontraba en el área de reeducación del penitenciario de Sabaneta. Villalobos fue herido de gravedad y trasladado al Hospital General del Sur, donde falleció minutos después de su ingreso. Según fuentes extraoficiales, el hecho se registró a las 5:30 de la tarde del sábado y, supuestamente, el procesado estaba a horas de recuperar su libertad, pero a otros reos no les pareció dejarlo vivo, así que fueron a liquidarlo antes de que se cumpliese la medida. La Policía Científica inició las averiguaciones del caso para determinar este hecho. En horas de la tarde de ayer se registró otro homicido en el área de Reeducación en la cárcel de Sabaneta. La víctima no ha sido identificada.
PERIJÁ
Maracaibo, Venezuela · lunes, 26 de abril de 2010 · Año II · Nº 576
POMONA
Niña de cinco años se ahogó en un pozo
Lo tirotearon cuando bebía con unos amigos
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
A través de un celular informaron sobre el crimen de José Camargo Ferrer. Era muy conocido en La Rotaria porque coordinaba el taller “El Remache”. Deja cuatro huérfanos.
Asesinado en Jesús Enrique Lossada un mecánico de Villa Baralt
“Vení a recoger a tu hermano” RICARDO ORTEGA
VÍCTIMA
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com
“V
ení a recoger a tu hermano que aquí lo tenéis muerto”. Éstas fueron las palabras que le dijeron a través del celular a Manuel Camargo, para informarle que a su hermano, José del Carmen Camargo Ferrer, mecánico de 49 años, había sido asesinado. Manuel recordó el caso ayer en la morgue mientras esperaba la entrega del cadáver de José del Carmen. Le acompañaba la esposa del occiso, Doris de Camargo y otra mujer que no se identificó. Manuel dijo que a las 6:30 de la tarde del día sábado recibió una llamada anónima donde le informaron que su hermano José del Carmen estaba tiroteado en el sector La R de, La Rinconada, municipio Jesús Enrique Lossada. El Cicpc informó que se trató de una riña que hubo en el mencionado lugar, donde la víctima ingería licor con unos amigos. Sin embargo, se desconoce hasta el momento quién es el autor del homicidio. Doris de Camargo, esposa del
hJosé del Carmen Camargo Ferrer tenía 49 años y tres años como jefe de un taller mecánico en La Rotaria. hEra padre de 4 hijos, tres de ellos mayores.
La esposa de José del Carmen Camargo, Doris de Camargo, (izq), exigió justicia por el asesinato de su marido, al igual que el resto de sus familiares.
infortunado dijo que su esposo tenía un taller en La Rotaria, de nombre Auto Carburación Remache, y que su esposo, como todos los días, salía casi a las 6:00 de la tarde. A la mujer le avisaron también a su celular que a su esposo lo habían asesinado, justo cuando ella iba llegando a Barquisimeto para visitar a unos familiares. “Él me
estuvo llamando desde temprano, preguntándome cómo estaba o por dónde iba”, dijo. La última vez que escuchó su voz fue alrededor de las 5:30 de la tarde del sábado. Una hora después, lo mataron. No tenía enemigos A pesar de ser asesinado de una manera tan vil, la esposa de José del Carmen Camargo dijo
que su marido no tenía enemigos y mucho menos problemas con la ley. Explicó que el hombre era un buen padre y que su vida estaba dedicada al trabajo en el taller de mecánica. El galpón no era suyo, sino alquilado, sin embargo, fungía como jefe en el establecimiento automotriz. Doris de Camargo dijo descono-
cer las razones de este homicidio, pero igualmente solicitó que se investigue y se castigue a los responsables. “Era un hombre muy alegre, buen padre y quería mucho a sus hijos”, relató. Camargo residía en la urbanización Villa Baralt, calle 6, casa 779, al oeste de Maracaibo y en la vía a La Concepción, parroquia Antonio Borjas Romero. La Policía Científica maneja el móvil de la riña en este caso, sin embargo, prosiguen las investigaciones de rigor para determinar responsabilidades penales.
RICARDO ORTEGA
Un grupo familiar estuvo ayer en la morgue
Identifican hoy a quemado de El Palotal Alejandro Bracho
Los funcionarios del Cicpc hallaron un pedazo de tela en el sitio que presuntamente coincide con la tela de la ropa de un hombre desaparecido.
Se espera que para hoy se tenga información oficial de la identidad del hombre quemado en el sector El Palotal, la madrugada del sábado. La Policía Científica no ha emitido un pronunciamiento, puesto que deberán confirmar de quién se trata a través de la prueba forense en la dentadura. Ayer, sin embargo, la familia de un desapa-
recido vio el cadáver calcinado en la morgue y cree que pueda ser la misma persona. El desaparecido desde hace tres días reside en la urbanización El Caujaro, y responde al nombre de Martín Enrique González, pero hasta el momento no se ha confirmado que sea el hombre hallado muerto en El Palotal. La esposa de la víctima entró a la morgue y aunque prefirió no hablar a la prensa, al parecer, mani-
festó no estar segura de que se trate de Martín González. Un primo de éste, que también vio el cadáver, parecía estar más seguro. Lo que se conoció de Martín González es que desde el pasado viernes salió a comprar unas medicinas para su hija pero no regresó más. Los sabuesos del Cicpc hallaron entre las cenizas un pedazo de tela que supuestamente coincide con la ropa que usó González cuando desapareció.