Maracaibo, Venezuela · sábado, 8 de mayo de 2010 · Año II · Nº 587
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
SAN FRANCISCO La noche del miércoles hallaron al hombre moribundo y aún sin identificar
Dejan otro muerto cerca de El Palotal
INFORMACIÓN CARACAS
Sentenciado el general Raúl Baduel Pagará 7 años de prisión por corrupción. Le congelaron todos los bienes.
-7El desconocido fue tiroteado en el sector Altos Cardón III. Los vecinos alertaron a la Policía Regional que el cuerpo estaba tirado a pocos metros del “matódromo”. ECONOMÍA Los Bomberos lo llevaron al Hospital General del Sur, pero murió horas después. La inflación en abril - 23 -
se disparó a 5,2%
COL Presentamos un especial al cumplirse el primer año de las expropiaciones
La tasa acumulada llegó a 11,3%. El alza en los precios de los alimentos, bebidas y transporte, incidió de forma implacable en las cifras.
SANDY ULACIO
- 9PABLO PÉREZ
“Asistiré al Consejo Federal por el Zulia” El Mandatario regional señaló que se debe profundizar la descentralización. “Llevaremos buenas ideas a la mesa de trabajo”, dijo.
-8SANTA BÁRBARA
Bloquean el paso por escasez de gasolina Es la tercera protesta en los últimos días. Los camioneros están “cansados” y denuncian retrasos en la entrega de mercancías. Hace 365 días, la Ley que Reserva al Estado Bienes y Servicios de los Hidrocarburos desmanteló la iniciativa privada de la COL. Hoy les presentamos un recuento completo de la medida que ordenó el presidente Hugo Chávez, a través de las voces de los afectados y del estatus de sus propiedades.
CONSECUENCIAS Pdvsa producía en el estado Zulia 1 millón 050 mil barriles diarios. La producción actual de Pdvsa ha caído a 650 mil barriles diarios. En un año la producción ha mermado en 63 millones de barriles. De 680 lanchas confiscadas, 544 se
dañaron y están paralizadas. De las 20 gabarras expropiadas, ya hay 10 fuera de circulación. El primer lote fue de 76 empresas, pero ya van 105 expropiadas. El emblemático barco “PACO II” se hundió hace dos meses.
- 2, 3, 4, 5 y 6 -
Más de 105 mil personas perdieron el sustento diario en la COL. Pdvsa absorbió 8 mil 500 trabajadores, pero seis mil de ellos laboran cobrando salario mínimo y sin ninguna protección de la convención colectiva de la estatal petrolera.
- 19 SUCESOS
Capturan a dos más de “Los Invisibles” Las Policía Metropolitana aprehendió ayer en Caricuao a José Luis Polanco, alias “El Viejo”, y a Bryan Peña, “El gordo Bryan”.
- 22 -
2 VERSIÓN FINAL EXPROPIACIÓN EN LA COSTA ORIENTAL Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
Transcurridos 12 meses de la medida gubernamental, propietarios y trabajadores sienten engaño y frustración ABN/LUIS TORRES
Hoy se cumple un año de las expropiaciones de los muelles petroleros 365 Expropiados Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
E
l martes 5 de mayo de 2009, el presidente de la República, Hugo Chávez, presentó al país la propuesta que retumbó en las bases del sector petrolero. “Hay que expropiar las empresas contratistas que trabajan para Pdvsa”. Según el propio Jefe de Estado, el país se ahorraría unos 700 millones de dólares al año tras ejecutar la medida. Acto seguido, las directrices presidenciales se ejecutaron a pasos acelerados en la Asamblea Nacional para lo cual se diseñó la Ley que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos de las Actividades Primarias de los Hidrocarburo. El jueves 7 de mayo de ese mismo año, en cadena de radio y televisión, el primer Mandatario
El Gobierno no ha fijado justiprecios ni se ha indemnizado. Se han desmantelado instalaciones y equipos. Aumentó el desempleo y la economía se estancó. Denuncian corrupción en las absorciones. No hay seguridad para trabajar. nacional promulgó la ley que le otorgó a Pdvsa ser el brazo ejecutor de las expropiaciones. Transcurridos 12 meses de este acontecimiento, cabría tratar de calificar la acción gubernamental, basada en tres conceptos. Confiscación: Adjudicación que se hace al Estado de los bienes de propiedad privada. Expropiación: Desposeimiento o privación de la propiedad por causa de utilidad pública o de un interés preferente a cambio de una indemnización previa. Apropiación: Apropiarse en provecho suyo o de un tercero, de una cosa mueble ajena, que se le haya confiado o entregado por un título no traslaticio de dominio (Endoso por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra). Los conceptos, provenientes de la Biblioteca de Términos Jurídicos, buscan explicar, bajo cuál marco se procedió un día como
hoy hace un año a “Estatizar” 76 empresas filiales de Pdvsa, que al final sumarían un total de 105 compañías, según cifras aportadas por el Colegio de Economistas de la COL, haciendo uso desmesurado de las fuerzas militares que aquella noche del 7 de mayo, se desplegó a lo largo de los muelles petroleros de la COL. Germán Cortez, dirigente sindical petrolero recordó el momento de tensión que vivieron los habitantes de Lagunillas. “Convoyes cargados de militares con armas largas, bombas lacrimógenas y máscaras antimotines rodearon las calles de Lagunillas, Ciudad Ojeda y Bachaquero. La población sintió temor, los niños no fueron enviados a los colegios la mañana del viernes 8 de mayo y ese día, entrada la tarde, el presidente Chávez, descendió de una embarcación para consumar la medida”.
IMPACTO ECONÓMICO La Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), desnudó una verdad con una contundente cifra: “Se trata de 108 mil personas, entre vendedores de comida rápida, administradores, personal de mantenimiento, de transporte, el vendedor de café, el surtidor de repuestos, mecánicos, electricistas, soldadores, que ahora quedaron pescando, cortando monte, pintando casas, barriendo y hasta pidiendo dinero”, precisó Lucas Martínez, presidente de la organización.
HOY
Mariángel Osorio, Periodista José Díaz, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo Adriana Rosales, Licda. en Comunicación Social Javier Bertell, Compositor, Humorista
El viernes 8 de mayo de 2009, el presidente Hugo Chávez, descendió de la lancha “Canaima” para presenciar el acto de toma y expropiación de las contratistas.
CEMENTERIOS DE EMBARCACIONES Rafael Zambrano, secretario general del Sindicato de Trabajadores Marinos (Sintramar), aseguró que luego de la nacionalización de los 76 muelles petroleros, ha reinado la inoperatividad y la desinversión. “De las 900 embarcaciones confiscadas, entre lanchas, remolcadores, barcazas, gabarras, y otras, apenas hay 162 operativas. No puede ser que, si hace un año estas flotas estaban activas, hoy 732 de ellas estén paralizadas por falta de mantenimiento, de repuestos y de inversión”. Aseguró que días previos a esta
fecha, en la “clandestinidad” de los muelles “recuperados por el Estado”, se observó gran movilización de remolcadores, moviendo las centenares de embarcaciones desactivadas. “Terminales Maracaibo es un cementerio de lanchas y de naves que han desmantelado para armar otras, violando toda la normativa de seguridad e irrespetando los parámetros que exige cada marca de navíos en cuanto a la sustitución de repuestos. Es una inmoralidad, un irrespeto y una situación que el Presidente conoce”.
COMPAÑÍAS EMBLEMÁTICAS Y SUS FUNDADORES EMPRESAS PROPIETARIOS Z&P ............................................................................Fausto Zaramella y Antonio Paván Confurca............................................................................. Adriano y Alberto Furlanetto De Ko .................................................................................................... Antonio Dechepki Vimeca..............................................................................................Johandry Pinchirelly Flag Instalaciones ..................................................................Antonio y Rudy Flamerich Cobsa.....................................................................................................Ortelio Bartolucci Costa Bolívar Construcciones ................................................................ Vicente Scionti Convalsa ...........................................................................................................Vasco Lutti Brupalca ................................................................................Pietro Guglielmo Brucciani Hermanos Pietralunga........................................................................ Pedro Pietralunga
MAÑANA
Víctor Pérez, Gaitero/ Jaidy Guevara, Periodista Ana Paula Bohórquez, Licda. en Biología Henry Chirinos, Gaitero/ Miguel Aguirre, Buzo Industrial, Gaitero
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 EXPROPIACIÓN EN LA COSTA ORIENTAL VERSIÓN FINAL 3
El país ha perdido $ 5.000 millones en un año por la estatización de 105 empresas zulianas
365 Expropiados
Expropiaciones en la COL cuestan 200.000 barriles de petróleo al día
Gustavo Ocando Alex
ARCHIVO
investigacion@versionfinal.com.ve
Se han dejado de producir 63 millones de barriles en un año. Sólo están operativas 136 de las 680 lanchas expropiadas desde mayo pasado. El 50% de las gabarras confiscadas también está en desuso.
E
l presidente de la República hondeó hace un año la bandera de la justicia social para justificar la expropiación de 105 empresas contratistas de Pdvsa en la Costa Oriental del Lago. No obstante, la concreción de la medida gubernamental ha legado un efecto contraproducente para la República, además de empresarios y trabajadores. Cálculos aportados por el Colegio de Economistas de la COL han revelado que Venezuela ha dejado de producir 200.000 barriles de petróleo al día como consecuencia de la estatización de bienes y activos de las compañías mercerizadas. Tal merma en la producción del sector de hidrocarburos en Occidente ha representado pérdidas para el país de hasta 5.000 millones de dólares. Kimi Guerrero, secretario general del gremio de economistas de la Costa Oriental, explicó que la producción promedio en el estado Zulia ascendía a 1.050.000 barriles al día antes de las expropiaciones al combinar las cuotas de Pdvsa y las transnacionales. La situación dio un giro hacia la baja debido a la decisión adoptada por el presidente Hugo Chávez hace exactamente un año. “Pdvsa producía antes de las expropiaciones por esfuerzo propio 840.000 barriles al día y otros 210.000 eran producidos por las transnacionales. Pero ese esfuerzo propio se vino a menos. Ahora Pdvsa está produciendo unos 650.000 barriles diarios. Las transnacionales siguen con sus 210.000. Nosotros hemos perdido 200.000 barriles diarios en promedio en el Occidente del país por las expropiaciones”, desveló. Según el representante gremial, tras las confiscaciones de bienes de las 105 empresas petroleras el 40% de los pozos activos en Occidente redujeron su calificación del nivel 1 al 2, que incluye a aquellos que no representan producción alguna debido a daños menores. Las cifras de pérdidas son demoledoras, ya que el país ha dejado de producir en el estado Zulia hasta 63 millones de barriles de petróleo en tan sólo un año. “El presidente dijo que con estas expropiaciones le estaba ahorrando a la nación unos 700 millones de dólares al año. No producir 200.000 barriles diarios equivale a
Las cifras presentadas por el Colegio de Economistas de la COL, son alarmantes, el supuesto ahorro de 700 millones de dólares argumentado para ejecutar las expropiaciones, se convirtió en pérdidas de producción petrolera.
105 EXPROPIACIONES En total fueron 105 las empresas expropiadas en el último año en la Costa Oriental del Lago. Según registros del Colegio de Economistas de la COL, el Gobierno nacional confiscó primero los bienes de 74 compañías que prestaban servicios a Pdvsa. Luego hizo lo propio con una empresa de inyección a vapor y posteriormente se adueñó de las propiedades de 30 firmas más. 14 millones de dólares diarios. Eso equivale a 420 millones de dólares al mes. En un año hemos dejado de percibir 5.000 millones de dólares por concepto de producción petrolera por culpa de las expropiaciones y la falta de mantenimiento a los equipos”, advirtió Guerrero. Expropiado y abandonado La más rimbombante explicación a la caída de la producción es el escaso o nulo mantenimiento que se le ha dado a los equipos confiscados hace un año. El Gobierno nacional ha desincorporado de sus operaciones a la inmensa mayoría de los bienes que ha expropiado desde mayo pasado en la COL. De acuerdo con el Colegio de
Economistas de la zona petrolera zuliana, Pdvsa se adueñó de 600 lanchas de transporte de personal y de equipos, de las cuales se han dañado 480 y sólo están operativas 120. De 80 lanchas de buceo expropiadas, sólo hay operativas 16. También se expropiaron 97 equipos remolcadores y de barcazas; tan sólo 20 se encuentran en funcionamiento. El Ejecutivo además confiscó 30 unidades de gabarras (de línea y montaje) y sólo 15 están operativas. Desaires prolongados El Colegio de Economistas de la COL también ha dado cuentas de los desaires que durante un año han sufrido los propietarios de las 105 empresas expropiadas en esa zona petrolera por parte de Petróleos de Venezuela. Los empresarios consignaron en vano hace cuatro meses todos los requisitos que les exigió la estatal petrolera a una Sala técnicojurídica instalada en la sede de Pdvsa en El Menito para poder gozar de sus indemnizaciones. “Eso no se ha cumplido. No se paga nada. Los empresarios están aún esperanzados de que todo esto no se trate de un robo”, reclamó el secretario del colegio. Guerrero indicó que sus fuen-
tes dentro de la industria le han señalado que el pago de los bienes y activos expropiados en la COL es una decisión centralizada, que depende directamente de la orden del presidente de Pdvsa y ministro de Energía, Rafael Ramírez. Estimó que sería irresponsable de su parte ofrecer una cifra promedio sobre el monto adeudado por el Estado a los empresarios afectados, pero ejemplificó que tan sólo una compañía considerada de mediana importancia en la COL tenía activos de hasta 60.000 millones de bolívares viejos entre dos barcos, 15 lanchas y otros activos. Ni decir de Z&P, que poseía 15 de las 30 gabarras expropiadas. “Al empresario que le paguen se va a fugar del país y con toda la razón. Nos preocupa la iniciativa privada; no hay inversión ni de los propios ni de los extranjeros. Tenemos el riesgo país más alto de Latinoamérica”, sostuvo. Burocracia en Pdvsa Las mismas fuentes certifican que la burocracia se ha abierto camino en Pdvsa debido a la absorción de 8.500 trabajadores, de los cuales sólo 2.450 se encuentran gozando de las cláusulas de la convención colectiva petrolera. “Sólo el 30% del personal absorbido está fijo y laborando en
ESTAFA JUDICIAL Los empresarios expropiados no sólo han debido lidiar con la corrida de arruga por parte del Gobierno en cuanto a su pago. Fuentes vinculadas a los privados afectados en la COL dieron fe de que han sido engañados por un puñado de abogados que les prometieron, a cambio de sumas millonarias, llevar y ganar el caso hasta instancias internacionales como la Organización de Estados Americanos. “Hubo un abogado de supuesta estatura nacional al que un grupo de empresarios le dio 1.000 millones de bolívares viejos a cambio de la promesa de llevar el caso hasta las últimas consecuencias. Esos abogados ultrajaron la buena fe de los dueños de las compañías; pescaron en río revuelto”, denunció uno de los informantes. el campo de trabajo. Los 6.050 restantes están cobrando sueldo mínimo por cumplir un horario de asistencia. Les desmejoraron su calidad de vida y trabajo”, dijo Guerrero.
4 VERSIÓN FINAL EXPROPIACIÓN EN LA COSTA ORIENTAL Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
Miles de trabajadores aún esperan por un puesto y empresarios siguen sin recibir el pago por sus bienes
365 Expropiados
Debacle, corrupción y muerte: huellas de las expropiaciones SANDY ULACIO
Un navío estatizado naufragó y pereció un petrolero. Sobraron denuncias de venta de fichas blancas entre 10 y 30 bolívares fuertes. De 900 embarcaciones tomadas, 700 están fuera de servicio. Obreros trabajan sin implementos adecuados.
INSEGURIDAD Y RIESGO El secretario general de la Futpv, José Bodas, explicó la alarmante situación por la que atraviesan los trabajadores de la industria. “Nunca antes se había visto en la industria petrolera que los trabajadores en labores de alto riesgo, trabajen sin los implementos “vitales” de seguridad. Se ha conocido casos de obreros que han tenido que pagar de sus bolsillos para mantener las unidades y comprar comida”.
Bragas
Botas
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
J
osé Contreras, ex gerente de la ex contratista DE KO Construcciones, aclaró que la Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública o Social, aprobada en Gaceta Oficial número 37.475 de fecha 1 de julio de 2002, establece en su artículo 7, basado en los artículos 115 y 116 de la Constitución Nacional que “solamente podrá llevarse a efecto la expropiación de bienes de cualquier naturaleza mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes: 1. Disposición formal que declare la utilidad pública. 2. Declaración de que su ejecución exige indispensablemente la transferencia total o parcial de la propiedad o derecho. 3. Justiprecio del bien objeto de la expropiación y 4. Pago oportuno y en dinero efectivo de justa indemnización”. “La disposición formal declaratoria de utilidad pública nunca se conoció, El justiprecio del bien tampoco se fijó y en consecuencia el pago oportuno nunca llegó”. Así lo aseguró Contreras quien recalcó que ha transcurrido un año y mientras tanto, la debacle económica arropa a los habitantes de la COL. “Marinos, mecánicos, astilleros, electricistas, soldadores, vendedores de comida y transportistas, entre otros, terminaron cortando monte, pintando casas, pescando e incluso pidiendo dinero. Por ende, muchos de sus hijos quedaron sin escuelas a falta de recursos para inscripción e inversión en útiles escolares y uniformes. Las instalaciones son ahora un inmenso cementerio de embarcaciones”.
Obreros petroleros se lanzaban a los muelles de la COL para exigir un puesto de trabajo luego de las expropiaciones. Denunciaban “ventas de fichas blancas”.
MENGUA Y MUERTE El caso de Luis Villegas, ex trabajador de Petro-Perijá, en Machiques, es ejemplo del retroceso en el que sumieron a Pdvsa. “Luis ingresó al taladro 8-13 de Precision Drilling, filial de Petro-Perijá, Pdvsa. No le proporcionaron la máscara especial para trabajar con gases de alto riesgo. Sólo le dieron una braga, guantes, botas y máscara sencilla. Allí se contaminó de
Lentes Ácido Sulfúrico (H2S). Eso lo conoció Inpsasel, la Futpv, la Oficina Nacional Presidencial, la Defensoría del Pueblo, el Parlamento, todo el mundo y a Luis, lo dejaron morir. Falleció por negligencia médica, ruleteo e irresponsabilidad”. Tales aseveraciones fueron pronunciadas por José Taborda, representante sindical de los trabajadores petroleros de Machiques, quien
CORRUPCIÓN Y ABSORCIÓN
recordó que Villegas, junto con Argenis Guevara, suman dos decesos en menos de un año a causa de la irresponsabilidad de una industria petrolera que está en “mengua y muerte”.
Guantes Máscaras anti gas
Cascos
Salvavidas
LA MALA MANIOBRA MATÓ A UN MARINO Delantales Fajas
Sintramar, Fetrapez, y otras organizaciones sindicales aseguraron que la nómina de trabajadores fue engrosada por personal foráneo y no de la COL . “Amigos, familiares y recomendados de la alta gerencia de Pdvsa, sin los conocimientos ni la experiencia ingresaron. También entró aquel que pudo pagar entre 10 y 30 mil bolívares fuertes (10 a 30 millones de los anteriores) por una ficha blanca, obviando la meritocracia, la antigüedad y la experiencia”, expresó Rafael Zambrano secretario general de Sintramar. Los excluidos decidieron coserse la boca para exigir un puesto de trabajo. Algunos corrieron con la suerte, otros quizá pagaron la ficha y otros tantos siguen esperando.
El Paco II fue un navío que perteneció a la contratista Z y P. Pasó a manos del Estado durante las expropiaciones y era utilizado en la Estación de Flujo 14 de Bachaquero. La embarcación naufragó el jueves 11 de marzo de este año a causa de “mala maniobra”, según las investigaciones. 7 de los 8 tripulantes sobrevivieron al lanzarse a aguas del Lago y un marino falleció. Los trabajadores se quejaron de las “paupérrimas” condiciones de trabajo.
Máscar de soldador Extintores
Prootector PProtector t t dde caídas: arneses arn y eslingas
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 EXPROPIACIÓN EN LA COSTA ORIENTAL VERSIÓN FINAL 5
Los 40 años de esfuerzos de Ramón Nazariego y sus socios se esfumaron en minutos a punta de fusiles
“Vivimos entre el misterio y la incertidumbre” LUIS TORRES
“Recibí un correo del Ministerio de Energía y Petróleo donde se me solicitaba un apoyo para un personal contratado de Pdvsa. Me pidieron un sin fin de papeles y desaparecieron”, expuso el empresario.
365 Expropiados Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
C
uarenta años de esfuerzos fueron arrebatados tan sólo en minutos por efectivos militares. La empresa Bruchiani y Paltrinieri (Brupalca), compañía especializada en reparación, pintura y mantenimiento de campos petroleros, pasó a engrosar la lista de las empresas fantasmas de Pdvsa. Su antiguo propietario, Ramón Nazariego ha sido de los pocos que han recibido llamadas de supuestos contratados por la estatal y le han solicitado una serie de documentos
para evaluar la situación de la empresa. “Recibí un correo del Ministerio de Energía y Petróleo donde se me solicitaba un apoyo a un personal contratado de Pdvsa y me entregaron una correspondencia donde me solicitan una serie de documentos con el fin de evaluar los activos y pasivos laborales, es decir no mostraron interés sobre la situación de nosotros como afectados. También me ha llamado una empresa consultora desde Caracas para evaluar la parte legal de mi empresa, eso fue hace tres meses y luego desaparecieron”. Nazariego señaló que hasta el momento nadie sabe para qué son los documentos, qué persiguen con el envío de esas correspondencias, cuál es el objetivo de la evaluación de los activos y pasivos laborales y de la situación legal de Brupalca, pues no han recibido una explicación concreta de la finalidad de todos estos requerimientos. “Hasta ahora no ha venido ningún representante de la industria que me
ACCESO DENEGADO Como el resto de los ex propietarios, a Nazariego le niegan el acceso a los patios y oficinas que administró durante casi toda su vida. “Los vigilantes que me dicen que cumplen ordenes del Gobierno de no dejarnos entrar a las oficinas. Me parece muy injusto porque eso existe gracias al trabajo mío y de mi equipo. Además es ilógico que Pdvsa envíe unos funcionarios pidiendo requisitos y no le permitan a uno acceder a buscarlos”.
Ramón Nazariego, ex propietario de Brupalca, ve desde el otro lado de la acera cómo se pierde lo que costó años construir.
haya llamado para notificarme cuál es la intención que tienen con los bienes nuestros, si van a evaluar para pagar, si se lo van a tomar definitivamente, no tengo versión oficial”.
Incertidumbre El empresario no maneja información sobre el estado y uso de sus bienes. Como en el resto de los casos,
sólo recibe reporte de quienes trabajan dentro de estas estructuras sobre el estado de algunas cosas. “No tengo información alguna de mi empresa, los equipos nuestros en su mayoría son lacustres, no tenemos acceso a los muelles, me llegan informaciones de los trabajadores que me han dicho que los equipos están abandonados y desvalijados en los
muelles. Fui hace poco a la empresa para solicitar un acceso a fin de recabar la información que me piden estos funcionarios de Pdvsa y han sido reuniones y más reuniones, minutas y más minutas y aún no iniciamos el trabajo que ellos mismos solicitan”. Nazariego observó con tristeza como su empresa es hoy un fantasma más de la revolución. “Las instalaciones del patio están desocupadas, mantienen allí dos vigilantes de la reserva y un depositario, la empresa no produce y la mayoría de nuestro personal no fue absorbido y los poco que entraron fue porque compraron el ingreso”.
Vasco Luti, ex propietario de Convalsa, también ha sido consultado por funcionarios de Pdvsa sin recibir explicaciones
“Deseo estar tranquilo pero vivo presionado” El empresario no descarta marcharse del país como muchos otros ex propietarios expropiados. Le preocupa el futuro de los suyos al perder un patrimonio familiar. AGENCIAS
Vasco Luti lamenta haber forjado un patrimonio económico familiar que hoy se ha perdido por las medidas de expropiación del Gobierno nacional.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“La situación es similar a cuando iniciaron las expropiaciones y respuestas no hay”. Esta es la apreciación coincidente de los empresarios expropiados que se atreven a expresarse. Vasco Luti, ex dueño de Convalsa, es un hombre tranquilo que se cuida de sufrir “ajetreos” por mantener su salud, pero desde que le quitaron su empresa, no duerme tranquilo. Convalsa, trabajó durante tres años para Pdvsa, prestaba servicios de mantenimiento global en instalaciones flotantes, gabarras, barcazas, estaciones de flujo, plantas de gas, aguas y pozos petroleros. Una empresa pujante gerenciada por Vasco Luti, un italiano que vino a Venezuela con el sueño de emprender una compañía que aportara a la economía del país y cuyo reconocimiento en el pueblo de la COL es innegable. Luti, es de los empresarios comedidos, discretos y minuciosos, que
apuestan siempre por la discrecionalidad y la diplomacia. No es muy amigo de publicar ciertas cosas que considera “delicadas”. Sin embargo, coincidió con los demás afectados por las expropiaciones en el abandono e inoperancia de las empresas y en la ausencia de justiprecios y pagos. Desinformados “No tengo la menor idea de lo que está planteado desde la industria petrolera, he recibido correspondencias y llamadas telefónicas de diferentes índoles. Estoy preocupado, angustiado, la situación es delicada. Vivimos en una incertidumbre que no sabemos hasta cuando seguirá, estamos a la espera”. Luti admitió que existe un movimiento que trata de averiguar la
situación financiera de la empresa y otros elementos inherentes a la compañía pero no hay mayor información sobre el fin último de estos movimientos. “Una comisión de Pdvsa y un bufete de abogados vienen, preguntan, investigan, tratan de indagar, pero no nos dicen para que. Deseo estar tranquilo y esta situación me presiona y me llena de dudas y de ciertos temores. Prefiero esperar a ver de qué se trata antes de emitir alguna declaración, pero ciertamente, no existe producción en la empresa, no se está haciendo nada desde las instalaciones y los equipos están abandonados”. El empresario no se quedará cruzado de brazos esperando que el Gobierno cumpla con su deber de indemnizar. Ha decidio explorar otras oportunidades, quizá fuera del país.
PATRIMONIO PERDIDO Vasco Luti luchó al frente de su empresa para dejar un patrimonio a sus hijos. Hoy en día, sus herederos tendrán que emprender otras actividades económicas, probablemente empezar de cero, puesto que el patrimonio familiar se perdió con la confiscación de Brupalca.
6 VERSIÓN FINAL EXPROPIACIÓN EN LA COSTA ORIENTAL Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
El empresario italiano, Raúl Fattorello, reconoce que ha mermado la economía de Lagunillas LUIS TORRES
365 Expropiados CAMBIO SISTÉMICO
“Hace falta una propuesta, una meta de país” Este empresario extranjero considera que Venezuela lo tiene todo para ser una nación próspera, pero le falta una propuesta de país. “No existe un país presidencialista que sea exitoso. ¿Cómo te vas a preocupar por un líder sin propuestas? ¿Cómo vas a buscar un capitán de barco, sin barco, sin ruta y sin puerto donde llegar?, eso es lo que pasa en Venezuela. Al país no se le ha presentado un proyecto sino un líder sin proyecto”. Fattorello no descansa y después de trabajar en su taller, se adentra en los temas políticos para diseñar dos propuestas que ya ha presentado ante la Mesa de la Unidad. “Aquí se necesita una propuesta razonable, clara, comprensible y conveniente para toda la población. Los ingredientes los tenemos, yo introduje dos recetas que no pretenden ser perfectas, pero las recetas existen y hay que ponerse de acuerdo porque debemos reaccionar. No es tan difícil, hay que cambiar el sistema”.
IMPRESCINDIBLE
“Nadie debe quedarse el 26-S en su casa” Raúl Fattorello, empresario extranjero nacionalizado, con pérdidas cuantiosas tras las expropiaciones, pero convencido de que hay que aprovechar la coyuntura para construir una democracia con metas claras, argumentó la necesidad “imprescindible de acudir a las urnas el 26 de septiembre. “Es necesario, es vital, indispensable, nadie puede quedarse ese día en su casa, ni el gato. Hasta las cucarachas deben salir a votar, pero necesitamos convencer a mucha gente, hay que motivar a mucha gente y presentar propuestas. Mientras la gente vea un instrumento donde la gente misma se vea participando activamente en la construcción, habrá más motivación”. El mensaje de este empresario es claro: Participación, acción y voluntad. Involucrar al colectivo y darle verdaderas cuotas de responsabilidad en la construcción del país. Su ejemplo es muestra de que si se puede nadar contra corriente cuando el propósito es en bien del colectivo.
Raúl Fattorello, ha invertido dinero y esfuerzo en su empresa “Stima”, Desde allí presenta propuestas de país a la Mesa de la Unidad Democrática y al empresariado.
“La Costa Oriental quedó estancada después de las expropiaciones” El propietario asevera que Ciudad Ojeda se ve cada día “menos viva”. Asegura que la industria ha menguado aceleradamente. Diseñó una “propuesta sistémica” de Gobierno y de país. Ernesto Ríos Blanco (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
R
aúl Fattorello sigue luchando. Se muestra como un hombre incansable al frente de su empresa Stima, fundada en 1986 y que contaba con más de 30 empleados. Hoy sólo cuenta con un trabajador a quien le paga “haciendo peripecias”. Prestaba servicios a las contratistas expropiadas, fabricaba piezas mecánicas para taladros y otros equipos industriales. Su empresa muestra el rostro de la debacle económica. “No hay capital”, sentenció el empresario. Expresó que un año después de las expropiaciones petroleras, Ciudad Ojeda muere lentamente.
VENCER EL MIEDO Raúl Fattorrello recuerda a sus abuelos y a su padre con vehemente orgullo. “Ellos batallaron en dos guerras mundiales, y no huyeron al miedo, igual lo haré yo”. Para el empresario, quien conserva en perfecto estado su acento italiano pese a haber crecido en Ciudad Ojeda, las medidas del Gobierno no le harán retroceder. Para él las expropiaciones y la crisis que se profundizó en la COL no es más que un momento de oportunidad para plantear nuevas ideas y demostrar cada uno, empresarios y obreros, de “transformar esta crisis de país, en la mejor democracia que se haya vivido jamás”.
“Ha cambiado todo, la ciudad se ve cada día menos viva. Si tú entras a un negocio verás mucha gente viendo y poca gente comprando, si vas a una ferretería da tristeza, pero peor aún es lo que observas en un taller de producción, un taller industrial, así como el mío, todo abandonado. En 1998 yo tenía 34 hombres trabajando aquí, hoy sólo tengo uno y los viernes tenemos que hacer saltos mortales para poder pagarle un sueldito que no ha sido cambiado en muchos años”. Fattorello destaca que antes de la estatización, había una tendencia
Fattorello emitió un emotivo discurso días después de las expropiaciones, cuando el CLEZ sesionó en la Plaza de Las Morochas con motivo de esa acción.
de incrementar la productividad, de mejorar las condiciones económicas, de asegurar posibilidades de apertura comercial e industrial, pero “todo se derrumbó”. Maquiavelo lo explica todo El hombre de origen argentinoitaliano, refiere al Capítulo V de “El Príncipe” (Tratado de doctrina política compuesto por Nicolás Maquiavelo en 1513), donde la estrategia es “arruinar” para controlar. “Chávez es el jefe máximo, supremo. Si es el jefe supremo y no sabe lo que pasa alrededor, ¿qué clase de jefe es? Sí es el jefe tiene que saber lo que está pasando y de hecho es así. Esto no se trata de ineficacia, ni
ineficiencia, ni desorganización, es una estrategia bien diseñada para arruinar y controlar”. Abandono y ruina “En Terminales Maracaibo y otros muelles expropiados existe un gigantesco cementerio de embarcaciones y equipos abandonados, desvalijados y desactivados. En la zona la situación es crítica. Ayer entré a un taller amigo, estimo que deben tener unas 40 o 50 máquinas, ninguna está funcionando”. Así describió Fattorello la situación de las empresas expropiadas, descripción que no tiene diferencia alguna con lo expresado por el resto de ex propietarios.
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Desde el Teatro Municipal de Caracas advirtió que si gana Santos la presidencia de Colombia no habrá más comercio
Chávez no “enlistará” a perdedores AGENCIAS
Mandó a investigar a un postulado en Lara. Amenazó con expropiar a procesadores y distribuidores de carne. Dijo que si Arria quiere su finca ¡Que lo tumbe!.
MISIÓN CANDANGA El presidente Hugo Chávez, anunció por su cuenta en Twitter que debido a la avalancha de seguidores y solicitudes que ha recibido mediante esa red social, ha decidido crear la “MisiónChávezCandanga”. La misma tendrá como finalidad dar respuesta oportuna a los problemas que le hagan llegar por esa vía al Presidente. En el acto de ayer en el Teatro Municipal, el mandatario leyó varios mensajes de gente solicitando trabajo e intervenciones quirúrgicas, entre otras cosas.
Sandy Ulacio / Agencias
E
n el Teatro Municipal de Caracas, el presidente Chávez tuvo un encuentro con los candidatos que resultaron electos en las primarias del Psuv de cara a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. En el acto sepultó las esperanzas de muchos aspirantes que quedaron por fuera en las mediciones internas. “Los nombres que salgan en la lista son mi absoluta responsabilidad…aquellos compañeros que compitieron y no quedaron no deben estar en las listas, eso es mi criterio…”. También colocó el caso de un postulado a candidato a la Asamblea Nacional. “Hay que ver bien las cosas, este caballero de Lara brincó la talanquera y volvió para acá. Exijo que se revise este caso”, apuntó. Chávez, dijo que el Psuv debe hacerse respetar. “No puede haber ca-
El presidente Chávez invitó a los diputados a que salgan a la calle a investigar porque para eso tienen inmunidad parlamentaria. El llamado también lo extendió a los Gobernadores y Alcaldes,
maleones que brinquen talanquera a conveniencia. Los camaleones no brincan, brincan son los sapos”. Les dijo a los candidatos que “tienen que estar al servicio de un pueblo y no de ustedes, de su familia o de unos amigotes, tienen que estar al servicio de un pueblo que todavía sufre”. Carne expropiada Sobre el tema de la carne, el presidente Chávez enfatizó que no se debería encarcelar a los carniceros, al contrario, “se sancionaría a los dueños de las procesadora y distri-
buidoras de carnes con la expropiación”. Defendió a los carniceros al decir que ellos no son culpables por lo que no ve la razón de meterlos presos. ¡Que me tumbe! “Estábamos recuperando una finca de uno de esos carcamanes de la cuarta que aún quedan por ahí ….. uno de esos cadáveres insepultos, un corrupto de uña”. Así se referió el Presidente a Diego Arria, exSecretario General del Consejo de Seguridad de la ONU. “Ahora anda por ahí chillando
y dice que va a recuperar su tierra …. tendrá que tumbar a Chávez para recuperarla porque ahora esa finca es del pueblo”. Sin comercio El mandatario nacional declaró que “Juan Manuel Santos se ha vestido de oveja, porque ahora quiere ser Presidente, y dice que con Chávez se va a llevar de maravilla… no es que yo me quiera meter en las cosas de Colombia, pero debo salirle al paso a esa mentira…ahora me están utilizando en unas vallas con el presidente Correa, atacándonos”.
Remató el tema señalando que de alcanzar Santos la presidencia “por desgracia” éste se convertiría de inmediato “en una amenaza no solo para Venezuela sino para medio continente…él dice que cuando sea electo presidente, al día siguiente vendrá a Caracas a hablar con Chávez, vendrá a Caracas pero yo no lo voy a atender, ese señor es un mafioso…que sea otro, un señor con el que se pueda hablar, sólo así restableceremos nuestras relaciones comerciales con Colombia”.
La sentencia indica que los bienes investigados serán expropiados
HÉCTOR NAVARRO
Baduel fue condenado a siete años y 11 meses
“Es normal deserción estudiantil”
AGENCIAS
Agencias El tribunal militar 1º de juicio condenó este viernes al ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, a 7 años y 11 meses de prisión con inhabilitación política. Por su parte, el teniente coronel Medina Marval fue sentenciado a 8 años y 11 meses de prisión, con inhabilitación política. Se les halló culpables de sustracción de fondos, delitos contra el decoro militar y abuso de autoridad. También se confirmó que les confiscarán los bienes que fueron objeto de la investigación. Esta sentencia no se esperaba para hoy, por lo que los abogados se mostraron sorprendidos. Raúl Isaías Baduel se encuentra detenido en Ramo Verde desde hace un año y un mes, mientras que Hernán Medina Marval tiene dos años recluido en el mismo lugar. La sentencia prevé que permanezcan en el mismo sitio de reclusión.
En horas de la tarde, los familiares se mostraban confiados de que la sentencia no los condenaría, pues, a su juicio, no se había demostrado la comisión de los delitos. Para el momento en que Baduel ejercía el cargo de ministro de la Defensa, Medina Marval era el jefe de la Habilitaduría del mismo despacho. Según los datos ventilados en la Corte Marcial, fueron 3.9 millones de dólares los que supuestamente pudo desviar el ex hombre de confianza del presidente Chávez, según sería comprobado en entrevistas con diversas unidades militares a los que supuestamente se destinaron los recursos. La hipótesis manejada señala que familiares y amigos cercanos se verían favorecidos con el desvio de este dinero, según las evidencias presentadas en el juicio, que incluyen supuestos movimientos
Se espera que la defensa del general Baduel apele la sentencia proxomamente.
bancarios. Rescate por la dignidad El día 13 de abril del año 2002 , Baduel dirigió como Comandante de la Brigada de Paracaidistas del Ejército la llamada “Operación: Restitución de la Dignidad Nacional” la cual tuvo dos propósitos
fundamentales: Restaurar el hilo democrático y la paz social luego del Golpe de Estado en Venezuela de 2002; y rescatar de su cautiverio al presidente Hugo Chávez. El éxito de la operación militar estableció un precedente inédito en la historia latinoamericana.
Agencias.- El ministro de Educación, Héctor Navarro, calificó de “natural” el hecho de que cada año se inscriban menos niños en las escuelas del país, dado que ha disminuido el índice de natalidad en el país. Además, se mostró complacido con la disminución de la cantidad de personas que se inscriben en la Misión Robinson. “Hay que ser estúpido para pensar que tiene que haber millón y medio de analfabetas inscribiéndose en la Misión Robinson todos los años”, afirmó. Aseguró que la tendencia es a disminuir progresivamente la natalidad en el país. “Para dentro de 10 años vamos a tener cinco millones de niños y se van a tener que inscribir menos niños en las aulas, esto es natural, eso no significa que sea un fracaso la educación”.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
CNE
Con un 90% de jóvenes inscritos cerró el RE
El Gobernador irá a reunión frente al Palacio de Miraflores
Agencias La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, aseguró ayer que la inscripción de jóvenes en el Registro Electoral (RE) de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre, se acerca al 90%. “El porcentaje es muy alto, es del 89% se acerca al 90%, dijo e invitó a la ciudadanía y a los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, incluso el mismo 26 de septiembre, a inscribirse en el RE hasta este viernes a las 12:00 pm, hora en la que cierra el proceso. “Tenemos desplegados operativos especiales para esperar a quienes no se han inscrito. Les recordamos que el proceso de inscripción es sólo hasta el día de hoy (ayer)”, explicó, razón por la cual habilitaron puntos estratégicos hasta la medianoche de ayer. Definió la jornada como exitosa y aseguró que el balance previo del proceso de inscripción lo ofrecerán el próximo 21 de mayo.
OPINIONES
López: las primarias fueron una apertura para la oposición Agencias El coordinador nacional del movimiento Voluntad Popular, Leopoldo López, señaló que el 25 de abril (primarias de oposición) marcó un antes y un después en la alternativa democrática y coloboró para darle vida a la oposición con la participación ciudadana. López habló de alternativa opositora porque considera que “tenemos que empezar a dibujarle una nueva propuesta a los venezolanos y no simplemente contradecir lo que dice el Gobierno”. “Hay dos tesis políticas en la oposición alternativa: una es que la construcción de las candidaturas de las plataformas unitarias se realizan por acuerdos políticos, netamente partidistas y la otra es la que nosotros venimos proponiendo desde septiembre, que son las primarias”, apuntó el dirigente. Con respecto a este punto, López señaló que sí cree en la unidad, pero considera que en el proceso pudo haberse incorporado a liderazgos que quedaron por fuera y que su participación pudo haber aportado significativamente.
IGLESIA
El próximo viernes será el consejo federal de gobierno
OIPEEZ
El doctor Pablo Pérez asistirá a ejercer su derecho constitucional de liderar los planteamientos del Zulia ante el Ejecutivo nacional. María Laura Rodríguez Prensa Oipeez
P
ara el próximo 14 de mayo se anunció la instalación del Consejo Federal de Gobierno en la ciudad capital, a lo que el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, confirmó su asistencia. Así lo señaló ayer durante su visita al sector Los Membrillos de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo. También refirió, que fue el pasado jueves cuando recibió la invitación de parte del Gobierno nacional formal para que acuda al Palacio Blanco, frente a Miraflores, participar en la reunión. “Por supuesto que asistiremos al Consejo Federal de Gobierno a representar al estado Zulia como siempre lo hemos hecho. Llevaremos proyectos y buenas ideas la mesa de trabajo”, indicó Pérez Álvarez. En este sentido, comentó que se debe lograr la profundización del proceso de descentralización, dejando a un lado diferencias políticas, puesto que éstas tienen que resolverse a través de la vía electoral y por esto es importante
Afirmó que los diputados elegidos deben “darle un parao a la regaladera de dinero a otros países”.
votar el próximo 26 de septiembre. Agregó que es necesario despolitizar el tema. Por otro lado, el Gobernador criticó la forma cómo el Ejecutivo nacional continúa “regalando el dinero”, en vez de utilizarlo para asistir a los sectores necesitados del país. Acotó que el Gobierno nacional “sigue regalando el dinero, no hay nadie que en la Asamblea Nacional controle esa regaladora hacia otros países. El dinero que por regalía petrolera entra al país tiene que ser invertido en Venezuela”. A su vez y criticando duramente a los actuales diputados representantes de la región dijo que “esos diputados, no van a poder repetir porque levantaron la mano a favor de despojar al Zulia”.
POR LA LIBERTAD DE OAP El Gobernador, en cuanto a la posibilidad de que Oswaldo Álvarez Paz quede en libertad, exhortó al Ministerio Público a revisar sus actuaciones. Mencionó que, sin duda alguna, se trata de un preso político y que tiene derecho a ser juzgado en libertad. Además, indicó que a pesar que este ex mandatario regional no ha manifestado ninguna intención de ser candidato para las elecciones parlamentarias, no se puede desechar la idea.
La Fiscalía dio sobreseimiento al delito de conspiración
Introdujeron petición de cese de privativa de libertad a OAP Agencias Después de que el Ministerio Público acogió la decisión de sobreseimineto del delito de conspiración, que pesaba en contra del ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, su abogado defensor Omar Estacio presentó la mañana de ayer un escrito solicitando al juez la libertad plena para su defendido debido a que la Fiscalía ya ha acogido el argumento de la defensa. Estos, después de que la fiscal Luisa Ortega Díaz anunciara el jueves pasado, que le fue levan-
tado el cargo de conspiración, lo que dio un nuevo giro al caso. “La Fiscal ahora ha acogido la tesis que era imposible que en este caso se hubiera cometido conspiración, debido a que este delito requiere por lo menos el acuerdo de dos personas cosa que no pasó, no existiendo el delito de conspiración, lo que procede es la libertad plena de Oswaldo Álvarez Paz“, apuntó Estacio. Además señaló que “nosotros pedimos que se proceda con la celeridad del caso si es posible en esta fecha, esperamos que el juez decida prontamente“.
Tras estas acciones, la defensa espera que Álvarez Paz pueda salir en libertad, tras su detención y posterior reclusión en El Helicoide. Trascendió que solicitarán que el ex gobernador del Zulia pueda ser sometido a un régimen de presentación periódica y una prohibición de salida del país. Oswaldo Álvarez Paz enfrentará un proceso judicial por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir y difusión de información falsa, por lo que se encuentra detenido desde el 22 de marzo.
No aprueban legalización del matrimonio gay Agencias El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Baltazar Porras se mostró en desacuerdo con la posibilidad de aprobar vía Parlamento una ley que permita bodas entre personas del mismo sexo. Sin embargo, aclara que respeta la voluntad y la condición de cada persona. “Cada quien puede tener el tipo de vida o de convivencia que quiera otra cosa muy distinta es darle el mismo estatus de lo que es una familia. Una familia tiene razón de ser porque la diversidad de géneros genera hijos”, sostuvo. Exigió a la Defensoría del Pueblo y a todas las autoridades gubernamentales a ocuparse de los problemas más inmediatos y urgentes que tiene la población, mencionando como ejemplo la inseguridad, la calidad de vida y los servicios públicos. Diferenció el poder de adopción con el derecho de unión entre personas de mismo sexo.
GREMIOS
Rechazaron violación a la libertad de expresión Agencias En el marco del foro público Libertad de expresión, ¿un derecho en peligro de extinción?, organizado por Cedice y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), los panelistas resaltaron la necesidad de implementar los mecanismos democráticos establecidos en la Carta Magna que permitan la defensa de la “poca libertad de expresión que actualmente queda en el país”. Carlos Correa, representante de la Organización Espacio Público, presentó un balance del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y calificó de “preocupante” la falta de respuesta del Gobierno venezolano ante los ataques a medios de comunicación y periodistas venezolanos en el ejercicio de sus funciones. Por su parte, William Echeverría, presidente del CNP, fustigó la ola de ataques a los comunicadores sociales y las medidas que ejecuta el Gobierno para impedir la búsqueda de las noticias y la cobertura de las fuentes periodísticas.
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
FÉLIX OSORIO
“No permitiremos chantajes de productores” Agencias El ministro de alimentación, Félix Osorio, aseguró que se quiere crear una matriz de opinión en cuanto al tema de la carne “debido a que estamos en año electoral”. Afirmó que existe suficiente abastecimiento en el país del producto y envió un mensaje a los productores “Los que pretendan trabajar con chantaje se conseguirán con un Gobierno que no se lo permitirá”, sentenció. Tras una reunión entre las autoridades del ministerio de Alimentación y sectores relacionados con la diferentes fases de la carne, Osorio recalcó que en este momento hay 35 mil toneladas de carnes listos para distribuirse a nivel nacional. Explicó que luego de un chequeo que realizaron en los mataderos, distribuidoras y almacenamientos constataron que el rubro no está fallando. “Estas matrices generan el desabastecimiento y además, buscan crear zozobra en los ciudadanos”, dijo Osorio.
GUAYANA
Trabajadores toman edificio sede de Sidor
Inflación venezolana repuntó 5,2% en abril IVÁN LUGO
A pesar del discurso optimista propiciado desde el Ejecutivo nacional, el fenómeno económico parece indetenible. Agencias
E
l reporte del Banco Central de Venezuela (BCV) indica que en abril la inflación registra un salto de 5,2% lo cual traduce que los precios acumulan un aumento de 11,3% en los primeros cuatro meses del año, versus 6,7% en el mismo lapso del 2009. La inflación interanual (abril 2009-abril 2010) se situó en el 30,4%, por encima del 26,2% registrado a finales de marzo del pasado año. El BCV reseñó que esta subida responde “al efecto estacional que determinó el encarecimiento de la mayoría de los productos agrícolas”. “Así como los ajustes de precios autorizados por el Ejecutivo en una serie de rubros alimenticios y en las tarifas del transporte público terrestre “, agregó el BCV en su reporte mensual.
Agencias Persiste el conflicto laboral en Guayana. Lo que comenzó en Venalum, se extendió a Bauxilum, Carbonorca, Alcasa, Ferrrominera y Sidor. Ayer en horas de la mañana, los tercerizados de Sidor tomaron la sede del edificio administrativo para reclamar el pago de los beneficios pendiente. Exigen al presidente Hugo Chávez que “abra los ojos”, pues de lo contrario están dispuestos a tomar las calles. También piden al ministro de Industrias Ligeras y Minería, José Khan, responder a sus demandas. Señalan que son 1.800 contratados afectados. La nueva gerencia no tiene firma autorizada para cancelarles ni fondos. Desde hace más de dos semanas trabajadores de las empresas básicas de Guayana han venido reclamando un aumento de sueldo y la cancelación de otros pasivos laborales. Al paso del tiempo se ha intensificado, sobre todo después de conocerse que no hay recursos para atender las peticiones de los trabajadores.
PETRÓLEO
La cifra acumulada en lo que va de 2010 se ubica en 11,3%
Advertencia Fedecámaras se pronunció al respecto días atrás y señaló en un comunicado que prevé que la inflación del país se ubique “entre el 35 y el 40%”. Sin embargo, desde el Gobierno
Los productos de primera necesidad serán los más afectados con el aumento.
LOS MÁS ALTOS Los seis rubros mostraron una mayor variación en abril: Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 3,5% a 11,1%), Transporte (de 1,6% a 4,2%), Restaurantes y hoteles (de 2,3% a 3,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (de 1,5% a 2,0%), Alquiler de viviendas (de 0,7% a 0,8%) y Comunicaciones (de 0,2% a 0,3%). nacional, se contempla que el incremento de precios en Venezuela para finales de 2010 se sitúe entre el 20 y el 22%, según declaraciones de Jorge Giordiani, ministro de Economía y Planificación. Venezuela tuvo en 2009 una inflación del 25,1%, la más alta de América Latina, menor de la registrada en 2008 que fue de 30,9%.
El Indicador de Escasez del área metropolitana de Caracas se incrementó respecto al mes de marzo, al pasar de 13,1% a 14,3%. Por su parte, el Indicador de Diversidad de productos en el mercado creció respecto al mes previo, de 131,2 a 134,0, revirtiendo la tendencia a la baja registrada en los meses precedentes.
El órgano habilitó su sitio web para agilizar el proceso
Seguro Social informó sobre métodos para completar cotizaciones ABN El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó sobre los requisitos necesarios para obtener los beneficios del organismo de manera expedita. El presidente del IVSS, Carlos Rotondaro, detalló los trámites y procedimientos que deberán seguir los asegurados (mujeres a partir de los 55 años y hombres a partir de los 60 años), en un lapso de seis meses (desde el 1 de mayo hasta 31 de diciembre) para com-
pletar sus cotizaciones y optar a la pensión por vejez. Con 700 o más Las condiciones establecidas para ser beneficiado son tener contabilizadas 750 cotizaciones. Es decir, 750 semanas laboradas, estar en condición de cesante y tener la edad exigida por la ley, reseñó ABN. En caso de que las personas registren 700 cotizaciones, el Estado asumirá el costo de las 50 restantes, si en cambio poseen menos de
700 (desde 1 a 699 cotizaciones) y están en condición de cesante, las personas deberán cancelar una razón de 16,95 bolívares por cotización. Asimismo, especificó que los únicos requisitos que los beneficiarios deberán presentar ante una de las 47 oficinas administrativas del IVSS son: cuenta individual -la cual podrá obtener en el portal web del seguro social ingresando cédula de identidad y fecha de nacimiento- fotocopia de la cédula y de la partida de nacimiento.
Precio de la cesta venezolana bajó 1,12 dólares Agencias El precio del barril de petróleo venezolano cerró la semana en 74,04 dólares, lo que significa 1,12 dólares por debajo del registrado en la semana anterior, indicó ayer el Ministerio de Energía y Petróleo (Menpet) en su reporte semanal. El Menpet señaló que el retroceso se debió al “alto volumen de ventas de contratos de crudos, ante los persistentes temores por el desenvolvimiento de las economías de la zona del euro, dada la grave crisis financiera de Grecia y una amplia disponibilidad de suministro para abastecimiento”. El precio promedio del año está en 71,91 dólares, superior a los 57,02 de 2009, pero inferior a los 86,81 dólares de 2008. Por su parte, el precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó el jueves a 78,52 dólares desde 81,12 dólares el día anterior, dijo ayer el grupo en un comunicado.
CRISIS
Bolsas de valores europeas cerraron a la baja Agencias Las bolsas europeas cayeron ayer con fuerza por la retirada de capital de Europa de inversores estadounidenses y arrastradas por la tendencia bajista de Wall Street en las horas que comparten negociación. La renta variable europea sufrió esta semana cinco jornadas consecutivas de importantes pérdidas por la incertidumbre que ha creado entre los inversores la gestión de la crisis de endeudamiento de Grecia. Al cierre de ayer, Fráncfort cedió un 3,3%, Londres bajó un 2,6%, París perdió un 4,6%, Milán un 0,9% y Madrid un 3,3%. La bolsa de Atenas (Athex-20) cayó un 3,1 por ciento y lidera los descensos anuales en los parqués europeos, con unas pérdidas acumuladas del 29,1%. El índice Euro Stoxx 50, que agrupa los 50 valores más importantes de la zona del euro, bajó un 4,3%. Los números rojos se moderaron al cierre, pero media hora antes de que concluyera la negociación bursátil en Europa muchas plazas llegaron a caer por encima del 5%.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Alma invicta
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
L
a interferencia del poder gubernamental para hacerse del control político-ideológico de las universidades autónomas y mediatizarlas, se acentúa cada vez más y no escatima esfuerzos para hacerlo. Diversas son las estrategias utilizadas con ese propósito, desde la renovación de instrumentos jurídicos adaptados a las pretensiones del Ejecutivo nacional hasta la negación de las organizaciones universitarias existentes con el fin de evitar el diálogo y la búsqueda de solución a los ingentes problemas que afectan el desempeño institucional y la calidad de vida del personal, pasando por la ingerencia en los asuntos académicos. Las recurrentes insuficiencias del presupuesto universitario y la reiteración de la política del MPPEU y de la Opsu de establecer nóminas paralelas, contrariando el principio
de unicidad del presupuesto y causal de conflictos porque se cancela por partes y con retraso los sueldos y demás beneficios socio-económicos al personal universitario. La utilización del TSJ para evitar las elecciones de nuevas autoridades universitarias bajo el argumento de que el padrón electoral no contempla la participación de los empleados, obreros y personal contratado, como establece la LOE, desconociendo los reglamentos internos de cada universidad; aunado a que no se han aprobado las leyes especiales y reglamentos contemplados en la LOE . En tales circunstancias, la tendencia totalitaria del Gobierno nacional pone en entredicho el principio autonómico, el cual, de hecho, está en una fase crítica porque incomoda la diversidad de pensamiento, la posición crítica y función contralora frente a las políticas oficiales de las universidades. Al no poder
doblegarla por la vía de la coacción, el fantasma de la intervención y la militarización de la universidad no es una idea descabellada porque hasta los momentos la visión del Gobierno nacional es convertirla en instrumento sumiso de sus propósitos “socialistas”. Desde esa perspectiva, los ministros que en la última década han sido responsables de la educación superior -salidos desde las entrañas mismas de las universidades, declarados “revolucionarios” y han hecho de la autonomía universitaria parte de su bagaje ideológico- al asumir el poder parecieran percatarse de que la autonomía universitaria estorba a su propósitos revolucionarios y actúan con sevicia en contra de las instituciones. El actual, no es la excepción y cada vez que declara ante los medios, nos lo hace saber. En tal sentido, los infundios son parte del accionar ministerial y de la política oficial en contra de las
universidades autónomas. Asuntos como la no pertenencia y la “planificación a espaldas de las prioridades del país, a los grandes desafíos y retos del país”, la calidad de elitesca, la denominación de “tramposos” a las autoridades universitarias que se “agarran el dinero, lo meten en el banco, ganan intereses” y el “secuestro del debate”, son algunas de las expresiones que a diario se difunden por los medios de comunicación, con la finalidad de crear una matriz de opinión adversa a las instituciones universitarias autónomas. Por supuesto, la más recurrente es la necesidad de que la universidad del siglo XXI sea socialista. Desde esta tribuna, decimos a los universitarios con William Henley en su poema Invictus (1875): “Soy amo de mi destino, / soy el capitán de mi alma”. Vicerrectora administrativa de LUZ
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
Importante lección democrática
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
J
usto en la fecha aniversaria del referendo consultivo inconstitucional que alteró la vida institucional del país hace once años, el pueblo de Venezuela atestiguó un hecho esencial y auténticamente democrático. Si, otro veinticinco de abril llama la atención de los venezolanos. En 1999, para ver el inicio del desmontaje del sistema democrático, fundamentado dicho proyecto en el írrito resultado de un referendo, convocado el dos de febrero de ese mismo año, al margen de la Constitución vigente para entonces . En menos palabras, ese día lo que presenció la sociedad democrática venezolana, prácticamente desasistida de sus propios líderes democráticos, fue un descaro y provocador acto de usurpación constitucional. Torcido evento que aún mantiene en el poder al autor material de aquella grave falta de lesa Constitución. Y en 2010, para actuar como protagonista (el pueblo democrático), en la línea de vanguardia, en la promoción y desarrollo de una alternativa electoral exitosa, para participar en las próximas elecciones parlamentarias, precisamente para empezar a transitar un camino seguro, hacia la reconquista democrática
del Parlamento Nacional, hoy en manos de diputados que traicionaron a sus Estados y Municipios. Sí, para castigar severamente a los falsos representantes del pueblo, cuyas perversas ejecutorias, todas al servicio de una también falsa revolución, sólo sirvieron para que el gobierno central se apropiara de bienes y servicios que la Constitución reserva a las entidades federales. Es decir, la traición de los ya conocidos diputados, que le dieron totalmente la espalda al pueblo, mantiene hoy casi en ruinas a las Gobernaciones y Alcaldías de todo el país. Pues bien, el 25 de abril de 2010 puede ser la decisión definitiva de la sociedad democrática venezolana, para actuar contundentemente en función de rescatar la democracia y ponerla, para siempre, al servicio de los venezolanos. Cuando hablamos en esta forma, es porque sabemos -como lo sabe todo el mundo en Venezuela- que los elevadísimos precios del petróleo a quien menos a beneficiado es al país. Sin lugar a equívocos, el proyecto político personal de quien violó y usurpó el texto constitucional en 1999, se ha tragado más de novecientos mil millones de dólares. ¡Y tendrá que rendir cuenta hasta del último centavo que haya
despilfarrado! Porque ese es el dinero que parió el subsuelo patrio, para que cada familia venezolana tenga su vivienda propia y decente. Para invertir y estimular la inversión privada, lo cual supone empleo para más de tres millones de personas de las que hoy están subempleadas o sin empleo. Y con la solución de estas dos calamidades (falta de vivienda y desempleo), la inseguridad y los demás problemas prácticamente desaparecerán. Por esto el compromiso es tan grande, como grandes son las necesidades sociales a satisfacer. Este primer paso de la sociedad democrática, materializado en la selección unitaria de los candidatos a diputados (hombres y mujeres), y la escogencia de otra interesante porción (13%) mediante elecciones primarias, constituyen un arranque promisorio de los demócratas del país. La promoción de esa plataforma electoral, con su respectiva oferta programática, es ahora la principal obligación, ética y política, de todos los venezolanos que están asqueados de once años de atropellos y violaciones constitucionales. Once años de políticas arruinadoras de la nación. Once años de irrespeto a los ciudadanos. Once años de impunidad, cuyo efecto se ha mate-
rializado en asesinatos, secuestros, robos y sicariatos. Once años de peligrosa injerencia extranjera en la vida estratégica de la República. Once años de perseguidos, presos y exiliados políticos. Once años de fuga de cerebros, en busca de paz y de trabajo en otras latitudes. Once años de cinismo, mentiras y manipulación. Once años de colosal fracaso en todos los órdenes de la vida nacional. Once años de irresponsabilidad y abandono de funciones gubernamentales. Once años de billonario despilfarro económico. Once años de ineficiencia, incapacidad y corrupción. Once años de desesperanza. Este cuadro de infortunio nacional es el resultado de apenas once años. ¿Qué podría ocurrir si esta desgracia se prolonga por más tiempo? Esta es la interrogante que debe estimular el buen tino de los candidatos de la sociedad democrática en general. Y esa misma pregunta, que es alerta de la gran amenaza que pesa sobre Venezuela, es también el acicate que está tocando la conciencia de los venezolanos que quieren patria libre y soberana. ¡Y esto sólo será posible si, ésta vez -difícil que haya más tiempo- ningún venezolano se quede sin votar! Educador - Escritor
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 11
“Del Zulia se llevan la mejor tajada y tenemos condiciones difíciles porque no hay control sobre el Presidente por parte del Poder Legislativo”, dijo el líder opositor desde Perú.
Manuel Rosales aseguró que el 26-S será decisivo para Venezuela
“El imperio de la Ley está en la Plancha de la zulianidad” ANA MARÍA VILORIA
Agencias Prensa UNT
E
l líder fundador del partido Un Nuevo Tiempo Manuel Rosales destacó la importancia de las próximas elecciones de la Asamblea Nacional al referir que los venezolanos se jugarán todo para recobrar la autonomía del Poder Legislativo e indicó que “a este Gobierno malo y pirata se le está acabando el tiempo, porque es un Gobierno burundanga al cual le viene candanga el 26 de septiembre”. En sus más recientes alocuciones escuchadas por las parroquias marabinas durante el lanzamiento de las candidaturas de los líderes de las plancha de la zulianidad, el ex gobernador del Zulia hizo hincapié en la importancia de incentivar en todos los sectores de la sociedad el voto como la vía más contundente para detener la avanzada el Gobierno en la radicalización de su socialismo “Contamos con un pueblo que se va a levantar a partir de los desastres que estamos viviendo porque aquel que quiera los servicios de electricidad, de agua, seguridad social, que se respeten a las gobernaciones y alcaldías y que se respeten los presupuestos, debe votar por la Plancha de la Zulianidad, por los candidatos que representan con orgullo al Zulia, porque es el imperio de la ley y no el mandato de un hombre lo que necesita Venezuela. Cada quien debe ocupar su puesto de lucha para defender al Zulia y la patria para salir de este drama que vivimos. Estimó que el Poder Legislativo tiene diversas funciones. “Ahí se puede aprobar una Ley de Seguridad Social para los transportistas públicos, para esos hombres y mujeres que han pasado toda su vida trabajando y no tienen la protección del Estado e, igualmente, también se puede aprobar una Ley para la Creación de Empleos, que obligue al Estado a la elaboración de un programa serio para fomentar el trabajo estable y en buenas condiciones”, comentó desde Perú. Agregó que, “además de aprobar leyes, la AN tiene la potestad de ejercer el control del Poder Ejecu-
Manuel Rosales Guerrero, líder de la oposición nacional, llamó a votar enérgicamente por la Plancha de la Zulianidad.
tivo Nacional, del Gobierno nacional y sus miembros, y esa función está consagrada en la Constitución Nacional, en el artículo 187”, norma que permite la interpelación de los ministros y hasta del vicepresidente de la República sobre asuntos de interés nacional y dar un voto de censura, en caso de ser necesario. El corazón de la Asamblea El dirigente nacional se refirió en específico a los problemas que no atiende la Asamblea Nacional actual, como “el drama de la energía eléctrica, un verdadero desastre porque no ha habido por parte del Gobierno nacional control ni supervisión de los programas de inversión, de mantenimiento de los grandes sistemas hidráulicos, de los generadores y transportadores de la energía eléctrica”. “En la AN se tienen que discutir y aprobar los créditos y los regalos que hace el Gobierno a otros países. Cómo es eso que del Zulia se llevan la mejor tajada del petróleo, del carbón, nos sacan del bolsillo los impuestos, y tengamos las condiciones actuales difíciles que vivimos como en el resto del país? La respuesta es sencilla: Porque no hay control del Gobierno nacional. Si existiera una Asamblea Nacional que le dijera al tipo, usted no puede estar regalando los dineros que corresponden a la energía eléctrica, a la construcción de viviendas, a los hospitales, a los preescolares, porque usted tiene que solucionar primero los problemas de agua y de la energía eléctrica, la
REPUDIO En relación con las imágenes religiosas que aparecen pintadas en Caracas con armas en las manos, Rosales cuestionó que se tratan de profanar a los símbolos religiosos del Niño Dios y la Virgen como expresión de burla. “No se si odian a dios o la Chinita. Pero se burlan de ellos y humillan y vejan al pueblo de Dios y La Chinita y por eso hay que dar un paso al frente y salir a la calle con nuestro amor por el Zulia, la Chinita y a luchar por el Zulia”.
situación del país sería muy distinta. Pero no hay control ni supervisión por parte del Poder Legislativo actual, de los diputados oficialistas, quienes no ejercen sus funciones. Control presupuestario Preciso el ex gobernador y ex alcalde de Maracaibo que “otra de las competencias de gran importancia en la AN es aprobar los presupuestos. “Este Gobierno ha administrado en 11 años, en más de una década, 950 mil millones de dólares. Si revisamos los presupuestos del Zulia o de los municipios o de los barrios se observa que son burusas en comparación con esa gran cantidad de recursos manejados por el Gobierno nacional. Hace falta que los estados, los municipios, los barrios, los secto-
res, tengan representación en la AN para defender el presupuesto de la gobernación del estado Zulia recortado por el centralismo, lo cual obliga al gobernador Pablo Pérez a hacer un gran esfuerzo para solucionar los problemas”. Asimismo, recordó que en la AN se designan los representantes de los Poderes Públicos del Estado, que incluyen la escogencia de los miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, instituciones que deben ser autónomas y equilibradas. ”Saben por qué estamos en manos del hampa, de los secuestradores, de las mafias? Porque en Venezuela no hay justicia e impera la impunidad, debido a que esos poderes se dedican a perseguir a quienes piensan distintos del Gobierno, a perseguir estudiantes, a perseguir trabajadores que reclaman el cumplimiento de los contratos colectivos, a perseguir al pueblo y no a aplicar la justicia como máxima soberana para que la sociedad pueda progresar. Esos poderes también transmiten el respeto a valores fundamentales como es la propiedad privada, vapuleada por este Gobierno nacional que pretende desaparecerla”. Rosales, con firmeza en su discurso, dijo creer plenamente el triunfo de un nuevo Parlamento. “El 26 de septiembre vamos a un evento importante para el futuro de Venezuela porque nos vamos a jugar todo y a este Gobierno malo y pirata se le está acabando el tiempo, porque es un Gobierno burundanga al cual le viene candanga el 26 de septiembre”.
ANIVERSARIO
“Podemos es la voz de los que no tenían voz” Bearneily Toro Desde la sede del Consejo Legislativo del Zulia, el diputado indígena Arcadio Montiel manifestó sus felicitaciones y logros del partido Podemos en su séptimo aniversario, tolda a la cual pertenece. En sus declaraciones, el diputado resaltó que en esos siete años el partido dio un giro, de ser seguidores e impulsores del plan de gobierno del Presidente, ahora a ser disidentes, hasta el punto de formar parte de la Mesa de la Unidad. “Podemos se convirtió en un en un canal para que el descontento que existía en las filas de los partidarios a Chávez, se transformara en una manifestación de voluntad y así garantizar la diversidad política”, aseguró. Para Montiel el mayor logro de Podemos es la capacidad que tuvieron para “despegarse del poder”. “Podemos ha asumido la vocería de los que no tenían voz” aseguró el diputado, quien también es candidato en el circuito indígena.
COMUNIDAD GUAJIRA
Rechazaron que se mantenga detenido a OAP Bearneily Toro Representantes de las diferentes etnias guajiras del estado, desde la sede del partido Alianza Bravo Pueblo de la ciudad, manifestaron en rueda de prensa su rechazo a la consecuente decisión de mantener detenido al ex gobernador del estado Oswaldo Álvarez Paz. Feliciano Pérez, miembro de la casta Piayú declaró que el pronunciamiento tiene como propósito “representar el sentir unánime que nos asiste de rechazar de todas las formas la detención del zuliano mayor, Oswaldo Álvarez Paz, por el sólo hecho de opinar se le está sometiendo a esta situación, violándose el estado de derecho”. Alberto Herrera, presidente de la fundación para el desarrollo indígena, opinó que al mantener Álvarez Paz en prisión “se esta cometiendo la mayor barbarie política y al mismo tiempo se está violando las libertades humanas y legales”. Por ello, para luchar y rechazar estas decisiones tenemos estimado una serie de manifestaciones.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
¡Feliz Cumpleaños Fernando De Paz!
Irenik Molero, Carlos Rui z Gina Manga
an Luque, Fernando De Paz, Ta Tania T az Paz Alejandra De Pa María María Ale M
Jesús Díaz y María
Portillo
Tómas De Paz e
Ireni Mole Fotógrafo: Ricardo Villalobos
Angélica Morales y Alí Ribas
Carla Rincón
ta y Paola Urdane
Bautizo de Carlos Luis Colina Carlos Co
lina, Laud
Carlos Luis Colina Lugar: Iglesia San Rafael el Fotógrafo: Ricardo Villalobos lobos lob os
iht Paz, Ca
rlos Colin
Olga Colina
a, Gloria d
Gioconda Tellez, Alejandra Alfonso y Carmen Tellez
e Colina
go Salazar,
Salazar, Die Andrés Salazar, Jesús lina Co lla rce Ma
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Maracaibo y Sierra Maestra son protagonistas en el Estadal que se realiza en San Francisco
RICARDO ORTEGA
Dominio criollito Gran pitcheo y mejor ofensiva desplegó ayer la novena de Criollitos de Maracaibo en el Campeonato Estadal Pre infantil que se realiza en honor a los 40 años de la Pequeña Liga San Francisco. Los marabinos “dieron el palo” al anotarle 14 carreras a Rosario de Perijá, mientras que el pitcheo lució mucho, especialmente Jesús Torres (en la foto), quien en plan de relevo se llevó la decisión positiva en el certamen que continúa hoy en el municipio sureño.
-15-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
La pelea en las principales ligas sigue en la recta final de los torneos de España, Italia, Inglaterra y Alemania AFP
Europa: Ocho pretendientes y cuatro títulos Hoy podría haber campeón en España y Alemania. El Inter está a medio paso del “scudetto”. Chelsea y Manchester United pelean mañana el campeonato de la Liga Premier. Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
E
n el año del Mundial las principales ligas europeas decidieron ponerle emoción al balompié para calentar los ánimos antes de Sudáfrica. En las cuatro principales ligas del viejo continente seis equipos se pelan por cuatro títulos. Barcelona y Madrid en España, Chelsea y Manchester United en Inglaterra son los que tienen la cosa más reñida. No así en Alemania e Italia donde los finalistas de la Liga de Campeones de Europa, Bayern e Inter respectivamente, son virtuales campeones de sus ligas. Hoy podría salir coronado el mejor de los ibéricos y el campeón alemán. Si el Barcelona derrota al Sevilla y el Real Madrid pierde ante el Athletic de Bilbao, los catalanes repetirán el título de La Liga. Pero en caso de pasar lo contrario, el final será no apto para cardíacos. Los culé no la tienen fácil, pero no le pueden dar ventaja a
un Madrid que también superó la barrera de los 90 puntos. Sólo 90 minutos En Alemania, el finalista de la Liga de Campeones de Europa, Bayern Munich, está casi listo. Sólo tiene que derrotar al Hertha de Berlín, onceno que descendió esta temporada. Los de Louis van Gaal tienen tres puntos de ventaja sobre el Shalke 04, pero una diferencia de goles muy superior, por lo que los partidos en la Bundesliga son prácticamente de trámite. Por su parte, mañana se develará el misterio de la Liga Premier. Manchester United recibe en el “Teatro de los Sueños”, el Old Tafford, a Stocke City, a quien deberá derrotar para mantener la esperanza. Pero además de los tres puntos, el “ManU” tendrá que ligar que el Wigan Athletic, uno de los peores oncenos como visitante de la temporada británica, derrote en Standford Bridge al Chelsea, cosa que, en el papel, luce complicado. Sin embargo, Sir Alex Ferguson está confiado en que su equipo le
El Barcelona de Josep “Pep” Guardiola podría titularse hoy en casa del Sevilla si consigue la victoria ante en el Ramón Sánchez Pizjuán y el Real Madrid cae ante el Athletic Club de Bilbao en el Santiago Bernabéu.
dará la vuelta a la complicada liga inglesa en la última jornada. Por el triplete En Italia, José Mourinho y su equipo, el Inter de Milán, están a las puertas de conseguir el segundo de los tres títulos que se juega. “Mou” ganó durante la semana la Copa Italia tras derrotar 1-0 a la Roma con tanto del argentino Diego Milito. Para quedarse con el “Scudetto”, los “neroazurris” tendrán que derrotar en el Giussepe Meazza al Chievo y esperar que la Roma no gane ante el Cagliari en el estadio Olímpico de la capital italiana en la jornada de mañana.
El equipo de Mourinho tiene dos puntos de ventaja sobre su rival capitalino a falta de dos jornadas para que culmine el campeonato italiano. Pero Claudio Ranieri, entrenador de la Roma, aseguró que su equipo no se dará por vencido aunque esté herido por la derrota en la final de la Copa Italia. Será un fin de semana en el que las emociones brotarán en las canchas del viejo continente. Hoy se podrían conocer dos de los campeones y mañana los otros dos. Pero también existe la posibilidad de que Real Madrid y Roma amanezcan en la nueva semana como líderes de sus respectivas ligas.
El petrolero buscará la victoria para despedirse ante su público del Torneo Clausura 2010
Zulia FC listo para recibir mañana al Caracas FC RICARDO ORTEGA
Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve
El Zulia FC continuó con la preparación del partido que tendrá mañana ante el Caracas FC con un entrenamiento matutino. Ayer, los dirigidos por Miguel Acosta, ensayaron jugadas con pelota parada en el “Pachencho” Romero, escenario en el cual se recibirá a los “Rojos del Ávila” a partir de las 3:30 de la tarde de mañana. Además, el equipo terminó de afinar el trabajo táctico que dispondrá en el engramado del estadio marabino en lo que será la última jornada como local del
Yohandry Orozco está listo para el partido de mañana ante Caracas.
Clausura 2010. El centrocampista Yohandry Orozco se reintegró al grupo de trabajo y compartió en la cancha con el resto del grupo.
Aunque el Caracas FC viene con la intención de coronarse campeón en Maracaibo, Miguel Acosta aseguró que el petrolero también tiene su motivación.
“Nosotros tenemos la motivación de sumar, de seguir subiendo en la tabla y además de despedirnos de la mejor manera de nuestra gente”, expresó el DT. El rival, viene de igualar sin goles ante el Carabobo durante la semana, por lo que vendrán con todo al “Pachencho” para titularse. Pero Acosta ya tiene su filosofía para ese choque. “La tenencia de la pelota, ser ordenados en la última línea. Ellos son un equipo que genera peligro en los contragolpes y nosotros tenemos que cuidarnos en eso”, aseguró el joven entrenador del equipo negriazul que mañana se despide de su público... por ahora.
LOS MÁS IMPORTANTES Sábado: España: Sevilla Vs Barcelona (2:30 pm) R Madrid Vs Athletic (2:30 pm) Alemania: Hertha Vs B. Múnich (9:00 am) Mainz Vs Shalke 04 (9:00 pm) Domingo Italia: Inter Vs Chievo (8:30 am) Roma Vs Cagliari (8:30 am) Inglaterra: M. United Vs Stoke (10:30 am) Chelsea Vs Wigan (10:30 am)
CARABOBO
Busca seguir sumando para mantenerse arriba Luis Párraga Sánchez.- En la jornada 15, el Carabobo estaba en la zona roja de la clasificación. Luego del empate ante el Caracas, los de Rafael Santana están un punto por encima del Centro Ítalo y, por ahora, se quedan en la Primera División. “Todo depende de nosotros, antes dependíamos de cómo quedaba el resultado de otros equipos, nos faltan dos fecha, se depende de hacer tres puntos, mientras no dejemos de sumar, seguimos en la Primera división”, dijo el DT que sustituyó a Saúl Maldonado y está salvando la categoría.
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
CUADRANGULAR
Sierra Maestra también inició su participación con victoria ayer ante Lagunillas 6 x 5 RICARDO ORTEGA
Copa Altos de Jalisco continúa este fin de semana Nerio García Terán
La selección de Criollitos de Maracaibo inició su participación en grande anotándole 18 carreras a su similar de Rosario de Perijá.
Criollitos de Maracaibo debutó eliminando a Rosario de Perijá Hoy se conocerá los que jugarán la final. El campeonato es en homenaje a los cuarenta años de la Pequeña Liga de San Francisco. Nerio García Terán
ATLETISMO
JUEGOS DE HOY
Juveniles se chequean hoy en el “Pachencho”
Ronda eliminatoria 8:30 AM Estadio José Luís Salas Jesús Enrique Lossada vs. Limenor
Nerio García Terán
20 minutos después LUZ Cabimas vs Sierra Maestra
(Urbe 2002) ngarcia@versionfinal.com.ve
L
a novena de Criollitos de Maracaibo comenzó con buen pie su participación en el Campeonato Estadal de Béisbol Pre infantil, al derrotar ayer al municipio Rosario de Perijá. La victoria marabina se concretó por la vía del nocaut 14 carreras por 3, resultado que elimina del campeonato a la representación perijanera. Los encuentros del Campeonato Estadal de Béisbol Pre infantil se realizan en el estadio de las Pequeñas Ligas de San Francisco. A fuerza de “tablas” El equipo de Criollitos de Maracaibo, se apoyó en la ofensiva de sus bateadores al lograr fabricar 19 imparables en el encuentro. El pitcher ganador del partido fue José Torres, en calidad de re-
9:00 AM Estadio Misael Vílchez Colón vs Criollitos de Maracaibo. 2:00 de la tarde Partidos de la fase semifinal Mañana 10:00 am Final
levista, y con el metal destacaron Jesús Montes de 2-2 con tres carreras impulsadas, Nelson Uzcategui de 2-2, Víctor Soto de 4 -2 con 2 empujadas y José Matos de 2-2 con 2 remolcadas. Por Rosario de Perijá Luis Fernández cargó con el revés, al tiempo que en la ofensiva sobresalieron Adolfo Medina y Everaldo Chourio, ambos de 3-2.
El cuadrangular de baloncesto Copa “Altos de Jalisco” continúa este fin de semana en su segunda jornada, la cual está pautada para la cancha de la urbanización ubicada en Milagro Norte. A las 9:00 am de hoy arranca la programación del torneo de baloncesto que se inauguró la semana pasada. Alexis Chirinos, coordinador del evento señaló que la jornada contempla la realización de dos juegos. “Arrancamos el masculino entre Altos de Jalisco vs. Malosos; y luego se realizará en el femenino el juego entre los equipos San Javier y Malosos”. Informó Chirinos que esta actividad, “Se extenderá hasta el 21 de mayo y tiene como objetivo conformar el equipo que representará al Zulia en los inter clubes a realizarse entre Trujillo y Lara”. Igualmente a las cuatro de la tarde, se realizará la continuación del torneo de baloncesto comunitario en la categoría máster, que se encuentra en su etapa final.
Los chamos de Criollitos disfrutaron su primer compromiso en el campeonato.
A segunda hora, en un partido de infarto, se enfrentaron Sierra Maestra versus Lagunillas. En ese compromiso los de Sierra Maestra, dejaron en el terreno a la representación de la Costa Oriental del Lago, con pizarrón final de seis carreras por cinco. Rodrigo Rodríguez fue el héroe del partido al conectar el imparable que dejó en el campo a los petroleros. Terminó ligando de 2-2 con 1 una impulsada y una carrera anotada. José Estrada se llevó la victoria desde el montículo. Con este resultado Sierra Maestra obtiene su primera victoria en el campeonato estadal y Lagunillas quedó sin opción en el evento.
Resultados del jueves En la jornada inaugural la selección de San Francisco, derrotó a Jesús Enrique Losada 8-3. En ese encuentro Lester Rondón resultó el lanzador que se llevó la victoria, mientras que Alejandro Reverol cargó con la derrota. Por los sureños Ricardo García ligó de 3-2 para destacar en la ofensiva. En el partido entre Lagunillas contra LUZ Cabimas el resultado fue un empate a 7 carreras. Mientrás que en el compromiso entre Colón y Rosarío de Perijá también se negoció un empate a tres carreras. Los juegos continúan hoy desde las 8:30 AM.
Hoy se realizará en la pista del “Pachencho” Romero de Maracaibo, el campeonato estadal de atletismo categoría juvenil. Johnny Almarza, secretario general de la Asociación de Atletismo del Estado Zulia, informó “que el chequeo servirá para escoger la selección zuliana que participará en el campeonato nacional a efectuarse en Barinas”. “Aspiramos que participen la mayor cantidad de atletas posibles, ya que a todos ellos les conviene medir sus marcas, para poder clasificar al campeonato nacional”, mencionó Almarza. Según el dirigente deportivo, “Las expectativas son muy buenas ya que aspiramos llevar cerca de 20 atletas al chequeo nacional”. Los participantes en este campeonato nacional juvenil, a realizarse la próxima semana en el estado Barinas, serán evaluados para integrar la selección venezolana que participará en el campeonato mundial en Canadá.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
Ases del Futuro
deportes@versionfinal.com.ve
De todas las Pequeñas Ligas, la llamada “categoría reina” es la infantil. El hecho que Venezuela, representada por Coquivacoa y Sierra Maestra, haya sido dos veces campeona del mundo con equipos zulianos despierta el interés de los peloteritos, quienes luchan en los interligas por ese ansiado pasaje a Williamsport. Suerte para estos tres. SEBASTIÁN VILLALOBOS
NOMBRE: SEBASTIÁN VILLALOBOS FECHA DE NACIMIENTO: 02/09/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “LOS APAMATES” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: TERRAZAS DEL LAGO REPRESENTANTES: GERMANIA UGARTE Y ALEJANDRO VILLALOBOS LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: APUZ CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: SEGUNDA BASE
JOSÉ BRACHO
CAMARERO DE CALIDAD Otro joven que se g ana el puesto como primera edad en la categoría infantil de LUZ Maracaibo. Sebastián fue un consistente bateador de .300 en la pasada categoría, pero entiende que debe mantenerse trabajando para repetir esos números en una división tan difícil y tan competitiva como la de 11 y 12 años.
NOMBRE Y APELLIDOS: LUIS CRIOLLO FECHA DE NACIMIENTO: 12/03/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “ADALBERTO TOLEDO” GRADO: 6TO. MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: SANTA FE 3 REPRESENTANTES: LUIS CRIOLLO Y CARMEN OCHOA LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: ASDELUZ CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: LANZADOR
LUIS CRIOLLO
NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ BRACHO FECHA DE NACIMIENTO: 12/10/1999 EDAD: 10 ESCUELA: UE “MORAL Y LUCES” GRADO: 5TO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: CARMELO URDANETA REPRESENTANTES: EDIXON BRACHO Y KATHIUSKA CHÁVEZ LIGA: LUZ EQUIPO: LUZ CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: PRIMERA BASE
UN FUTURO AGUILUCHO
SEGUIDOR DE “EL YOLO”
Cuesta conseguir a un chamo que a la edad de Luis Criollo esté pendiente del béisbol venezolano. Sin embargo, no sólo está sino que también tiene como ídolo al aguilucho Carlos González. Tal vez en un futuro se puedan conseguir, Criollo como lanzador y C-Gon como bateador experimentado. Seria tremendo.
Gerardo Parra, conocido en el mundo del béisbol como “El Yolo”, tiene en José Bracho a uno de sus más jóvenes admiradores. “Brachito” la descose en la categoría preinfantil de LUZ Maracaibo. No ha pasado un año sin que batee para .300, por lo que ya es un orgullo en el sector Carmelo Urdaneta.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Dos venezolanos estarán en la contrarreloj que abre la “corsa rosa” en Amsterdam
LOS FAVORITOS
Hoy parte la edición 93 del Giro de Italia con Rujano como gran ausente
Ivan Basso Italiano Es la esperanza italiana. Fue campeón en 2006 y 5to. en la pasada edición. La presencia de la montaña en el recorrido le favorecerá.
AGENCIAS
Los dueños de casa intentarán figurar tras dos años de sequía. Rodríguez y Ochoa claros con sus roles en el Diquigiovanni. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve
C
on varias ausencias muy marcadas, “exceso” de veteranía en el pelotón y la consigna de que el campeonato regrese a manos italianas, arranca hoy la edición 93 del Giro de Italia. La no participación del actual campeón, el ruso Denis Menchov, y otras estrellas como Alberto Contador, Andy Schleck, y el mismo Lance Armstrong le ha quitado brillo a una de las competencias ciclísiticas más importantes del mundo junto al Tour de Francia y la Vuelta a España. Incluso, esos “coletazos” han llegado hasta Venezuela donde José Rujano, el pedalista venezolano de mayor “peso” internacional y reciente campeón de las vueltas al Táchira, Venezuela y Colombia, tampoco será de la partida por la imposibilidad de su
equipo (ISD Neri) de ser Protour y las negativas de otros conjuntos de negociar. Pero si bien el oriundo de Santa Cruz de Mora, quien se dio a conocer como un grande en el Giro de 2005 en el que arribó tercero, no estará si lo harán los criollos Jackson Rodríguez y Carlos Ochoa. “Su trabajo será ayudar a Michele Scarponi, que es el líder de nuestro equipo, en las etapas de montaña. Los dos suben bien y cualquiera de los dos puede buscar premios intermedios o victorias de etapa”, comentó Gianni Savio, director deportivo de la escuadra Diquigiovanni Androni en la que militan Ochoa y Rodríguez. En ambos casos ya será su segunda “corsa rosa”, además toda la experiencia que han acumulado en el último año completo con la escudería italiana.
Cadel Evans Australiano Reciente monarca de la Flecha Valona y campeón mundial en 2009. Ha sido tildado como “segundón” así que puede aprovechar la falta de figuras. Carlos Sastre Español Es veterano, pero su solvencia para escalar le coloca entre los candidatos. Tendrá que sortear su irregularidad durante tres semanas. El criollo Jackson Rodríguez buscará victorias de etapa y colaborar con su líder.
Con “viejitos” Este Giro de Italia a pesar de mantener una buena dosis de montaña con los puertos de Zoncolan, Plan de Corones, Mortirolo y Gavia, luce muy abierto y en disposición para que lo gane un ciclista completo, que ruede en lo plano y pueda mantenerse en las escarpadas. Varios veteranos lucen con opción, incluyendo el italiano Ivan
Basso, del equipo Liquigas, quien representa la esperanza de que el título vuelva al país de orígen luego de los dos últimos años de sequía en los que Alberto Contador (español) y Denis Menchov (ruso) fueron campeones. Alexandre Vinokurov, Carlos Sastre, Damiano Cunego y Gilberto Simoni son parte de ese lote con mucho kilometraje.
La primera etapa de esta competencia se realizará hoy en Amsterdam, con una contrarreloj individual de 8,4 kilómetros. Serán 21 etapas con sólo dos jornadas de descanso. El año pasado el dopaje marcó la ronda italiana con los positivos de Danilo Di Luca y Franco Pellizotti, segundo y tercero de la general individual.
Alex Vinokurov Kazajo Viene de una suspensión por dopaje, pero desde que volvió no ha dejado de ganar clásicas. Sus 36 años son la clave, aunque ha dicho sentirse fuerte.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
LPB
Mañana se correrá el GP de Barcelona en la Fórmula Uno
Gaiteros derrotó a Gigantes y está en la postemporada
Red Bull dominó los ensayos
IVÁN LUGO
AGENCIAS
Todas las miradas están en Fernando Alonso y la Ferrari. Shumacher mejoró en los ensayos. Webber se metió segundo. AFP Barcelona, España
L Ronnie Fields debutó con 17 puntos y 7 rebotes.
David Alejandro Chacón Ahora sí, es oficial. Gaiteros del Zulia derrotó anoche a Gigantes de Guayana 106-95 en el Belisario Aponte de Maracaibo y puso su nombre en la postemporada del baloncesto venezolano. Lo que se esfumó ayer fue la posibilidad de arrancar los Tercios de Final en casa, ya que Guaiqueríes venció 87-77 a Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz y se quedó con el tercer lugar de la tabla. En un juego “relajado” en defensa, la mejor arma de los musicales fue la colectividad ofensiva, ya que hasta seis hombres terminaron al menos con 10 unidades. Gaiteros ganando hoy aseguran el cuarto puesto, y se mide a Guaiqueríes en la siguiente fase, comenzando la serie en La Asunción. Las otras llaves serían Cocodrilos - Trotamundos y Guaros ante Marinos. No la “pelaba” Johan Piñero mostró su puntería y marcó siete triples y en total concretó 21 unidades, siendo el mejor jugador de los furreros. Ronnie Fields, quien anoche se estrenó, lo siguió con 17 unidades y siete rebotes. Ruben Nembhard lo emuló en la casilla de puntos. Por los visitantes, Clarence Mattews sumó 35 unidades. Hoy repiten ambos quintetos a partir de las 6:30 pm en el mismo escenario de anoche. Trotamundos derrotó 110-98 a Bucaneros en Vargas. Panteras venció a Toros 94-93.
os Red Bull se mostraron como los vehículos más rápidos del viernes en los entrenamientos libres del Gran Premio de España de Fórmula 1, que se disputa mañana en Montmeló (Barcelona), donde Fernando Alonso (Ferrari) es el gran ídolo de la hinchada local. El alemán Sebastian Vettel bajó del minuto y veinte segundos (1:19.965) en la segunda sesión, superando a su compañero australiano Mark Webber (2º, 1:20.175) y al alemán Michael Schumacher (Mercedes, 1:20.757). “Schumi” fue uno de los protagonistas de la jordana, mostrándose más fuerte que en la anterior carrera en China y presentando su candidatura a empezar a brillar con la llegada de la temporada. “Hemos mejorado realmente. Tengo más capacidad para trabajar con un coche que se ajusta a mis necesidad, eso es todo. Es lo
“El Chaval Volador”, Fernando Alonso, captó todas las miradas durante los ensayos en los que fue cuarto mejor tiempo.
que busco, la escudería ha reaccionado bien. Ahora, esperamos conseguir lo mejor”, señaló el legendario piloto germano. Pero más allá de los cronos, gran parte de las miradas del primer día de ensayos se centraron en Alonso, cuarto (1:20.819) mejor crono en la segunda sesión y octavo en la primera (1:22.258). Poco menos de 34.000 espectadores estuvieron en las gradas de Montmeló, mostrando la pasión con la que se vive en España la Fórmula 1, sobre todo desde que estalló en el país la ‘Alonsomanía’.
Pero después llegó el fenómeno de Alonso. Tras un primer año en el modesto Minardi, donde no puntuó, y un segundo como piloto de pruebas de Renault, el español ganó una carrera con el mono azul de los franceses. En el Mundial de 2004 fue cuarto y el “príncipe de Asturias” se consagró en 2005 y 2006 con los títulos planetarios. En 2007, con McLaren-Mercedes, quedó a apenas un punto del “triplete”, mientras que en 2008 y 2009, de nuevo en Renault, estuvo lejos de la pelea por el campeonato.
CLASIFICACIÓN 1. Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 1:19.965 (velocidad media: 209,567 km/h) 2. Mark Webber (AUS/Red Bull) 1:20.175 3. Michael Schumacher (GER/Mercedes) 1:20.757 4. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 1:20.819 5. Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 1:21.191
Ayer se cumplió la primera ronda del Players Championship de Florida
Woods no encuentra su juego y Westwood es líder Agencias Florida, Estados Unidos
El inglés Lee Westwood se ha situado como líder en solitario del The Players Championship de golf, incluido en circuito de la PGA y dotado con 9,5 millones de dólares en premios, mientras que Tiger Woods continúa perdido sin encontrar su mejor juego y el español Sergio García se mantiene. Westwood pasó a situarse en lo más alto de la clasificación general tras obtener un gran tarjeta con 65 golpes en su segunda salida al TPC Sawgrass de Ponte Vedra Beach, para sumar un total de 132. El jugador europeo se apuntó seis birdies, un eagle en el hoyo 17 y un bogey en el 18, un recorrido que lo coloca como uno de los favoritos para llevarse la victoria. Por el contrario, el número uno del mundo, el estadounidense Tiger Woods parece no encontrarse agusto sobre la hierba del campo
de Florida. Tras una primera jornada discreta en la que sumó un menos dos, se esperaba para esta segunda su habitual reacción que le llevara a escalar posiciones. Sin embargo, no fue así y se quedó con 71 golpes, uno por debajo del par, tras cinco birdies (2, 12, 13, 15 y 16), dos bogeys (1 y 11) y un doble bogey (14), lo que le sitúa en puestos poco habituales. Sergio García continúa mostrando un buen nivel de juego y aunque hoy se quedó con 70 (-2), tan solo perdió dos puestos en la general al caer hasta el vigésimo tercer lugar, el mismo que ocupa el argentino Ándres Romero, también con un total de 139 golpes. Más atrás, en el 58, se encuentra el español Álvaro Quirós, hoy también con 70 para un total de 142 que lo mantienen dentro del torneo, algo de lo que no pueden presumir el argentino Ángel Cabrera y Camilo Villegas, que no pudieron superar el corte al sumar 143.
Lee Westwood dominó en la primera fecha del torneo de Florida.
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
Transportistas protestaron atravesando sus gandolas para exigir normalidad en el despacho
Bloquearon acceso a Santa Bárbara en rechazo a escasez de gasolina INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL
Los camioneros reportan pérdidas económicas. La alcaldesa asegura que es un sabotaje. Los propietarios de gasolineras responsabilizan al Ministerio de Energía y Petróleo. Hiram Aguilar/Agencias
ARGUMENTO
Lago de Maracaibo Santa Bárbara
(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
C
onductores de vehículos de carga y transporte público cerraron ayer los accesos a la población de Santa Bárbara, municipio Colón del estado Zulia, en protesta por fallas en el suministro de combustible. Los cierres se ubicaron en el kilómetro 5 y medio de la carretera Santa Bárbara-El Vigía, así cómo en la vía Machiques-Colón, donde los manifestantes atravesaron sus unidades. Se conoció que la de ayer fue la tercera protesta de este tipo en los últimos días, como reclamo ante irregularidades en el suministro de combustible. Los camioneros aseguraron estar “cansados de las colas” en las estaciones de gasolina, y señalaron que éstas ocasionan inconvenientes en los cronogramas de transporte, generando pérdidas por retrasos en la entrega de mercancía fletada. Por su parte, los choferes de autos por puesto aseguraron que la situación les ha obligado a encarecer el pasaje, lo cual ocasiona el descontento de los usuarios, quienes también apoyan la protesta. Hace dos semanas, la alcaldesa María Malpica anunció que presentaría su reclamo formal ante el Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo, así como ante Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA). Sin embargo, extrañamente su denuncia giraría alrededor de la escasez de combustible a partir
“Vamos a llevar la denuncia al Ministerio de Energía y Minas, y a PDVSA, para plantear esta situación, que no tiene otra intención sino la de desestabilizar nuestro Gobierno y municipio, creando el caos por falta de combustible, donde sectores de la oposición y una mano peluda están detrás de esto”, fueron las palabras de la alcaldesa del municipio Colón, María Malpica. Sin embargo, los transportistas aseguran que el argumento de la burgomaestre no es convincente y tampoco resuelve el problema. Exigen que se normalice el despacho cuanto antes.
de un supuesto “plan de desestabilización” desde la Gobernación del Zulia. A esto, los trabajadores de los expendios gasolineros y sus propietarios respondieron que existen problemas de suministro, pero no obedecen a ningún “plan desestabilizador”, sino a la negativa de la población merideña de El Vigía, a expender el combustible a su jurisdicción vecina, puesto que también afrontan problemas de abastecimiento y se reservan el despacho para garantizar su consumo interno. Malpica aseguró que, según una investigación que ordenó realizar
Trujillo
Protesta de transportistas por escasez de gasolina obstaculiza el tránsito en la vía Santa Bárbara-El Vigía, en el Kilómetro 5 ½
Zulia El Vigía Mérida
Mérida
Táchira
a la policía local (Policolón), los propietarios de estaciones cierran los locales aún cuando poseen suficiente cantidad del producto para expender. “¿Por qué no venden ese combustible? Me estoy comunicando con el Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, para obligar a esos dueños de gasolineras a vender la gasolina al pueblo”, aseveró la gobernante. Uno de los empresarios coloneses que posee estaciones de servicio, Rosario Butacci, refutó las declaraciones de la alcadesa: “No es problema de nosotros, los dueños de bombas. Es un problema
Barinas
del llenadero del (Kilómetro) 15, que está en El Vigía, que surte de gasolina a Colón; no nos quieren despachar alegando que somos otro estado y que ellos son Mérida. Por lo tanto, la poca gasolina que llega a Colón, viene de Maracaibo. En mi caso, yo traía tres gandolas diarias, ahora sólo traigo una, porque son 17 horas de viaje” acotó. Los propietarios insistieron en que el traslado del producto desde Maracaibo implica un incremento en los costos de comercialización y en consecuencia, la escasez. Señalaron al Ministerio de Energía y Petróleo como responsable de solventar la situación.
José Bodas denunció que están pendientes pasivos laborales a 35 mil trabajadores
FUTPV exige a PDVSA pagar deudas con trabajadores Agencias El incumplimiento de los beneficios del contrato colectivo petrolero firmado en enero pasado, llevó al secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas y Similares (FUTPV), José Bodas, a iniciar una gira para organizar una protesta nacional que exija a Petróleos de Venezuela (PDVSA) honrar los compromisos contractuales.
Bodas, acompañado del secretario ejecutivo de la Federación, Robert González, acusó a la estatal petrolera de adeudar pasivos laborales a más de 35 mil empleados, así como de incumplir el pago de primas, beneficios de salud, servicios funerarios, y hasta la dotación de implementos de seguridad. Aseguró que alrededor de 20 mil trabajadores de las empresas contratistas y mixtas de la Faja del Orinoco, no han recibido el aumento
de 25 bolívares en el salario básico diario, ni el incremento de la Tarjeta Electrónica de Alimentación, que pasó de mil 300 a mil 700 bolívares. Denunció también que a los trabajadores de la Costa Oriental no les reconocen los años de trabajo ni las prestaciones, y tampoco las horas extras. El recorrido de Bodas incluirá todas las entidades donde hay instalaciones petroleras, pues asegura que debido al “descontento general” de
los trabajadores por la falta de pago, se hace necesario diseñar un “plan de lucha para enfrentar la ofensiva brutal de PDVSA de desconocer la convención y los derechos laborales”. González calificó de “aberrantes” las deudas que mantiene la industria con su nómina, por lo que llamó a los trabajadores a sumarse al programa de protesta que busca “revertir la política que tiene PDVSA contra los trabajadores contratados y fijos”.
CULTURA
Maczul celebrará la Semana del Artista Plástico Mirialba Bracho.- Desde el 10 y hasta el 14 de mayo, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) celebrará la semana que inicia con la celebración del Día Nacional del Artista Plástico, ofreciendo diversas actividades que buscan enaltecer el aporte esencial que ellos han brindado a la cultura venezolana. Los actos inician el lunes 10, a las 9:00 de la mañana con el Taller Muñecas y Pajareras de Armando Reverón, dirigido a niños y jóvenes de 8 a 14 años; luego, a las 10:00 de la mañana los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas Julio Árraga, que participan en la exposición Artista Emergente, propiciarán un Conversatorio sobre el Arte Contemporáneo. El mismo lunes, a las 2:00 de la tarde, se realizará el II Encuentro de Pequeños y Grandes Artistas, actividad en la que niños y jóvenes de 8 a 14 años tendrán la oportunidad de interactuar con 6 jóvenes y reconocidos artistas zulianos: José Perozo –ganador del 5to Salón Regional de Jóvenes Artistas 2009–, Álvaro Paz, Alejandro Sardi, Johan Galué, Armando Rosales, y Francisco Echenique. Finalmente, a las 7:00 de la noche, el Maczul y la Feda invitan a la inauguración de la exposición Un poquito de las penúltimas, del artista plástico Enrique Colina, a efectuarse en la Sala Alternativa del Museo, con la presentación del Ensamble de Jazz de la Escuela de Música de la Feda. La celebración continúa el martes 11, a las 9:00 de la mañana, con la realización del Taller de Muñecas y Pajareras de Armando Reverón, dirigido a docentes y público en general. El miércoles, a las 2:30 de la tarde, los adultos mayores que participan en el Programa de Extensión Comunitaria del Maczul, dedicarán a los artistas plásticos una exposición con los trabajos que han realizado en los Talleres para Abuelos, dirigidos por el artista Edgar Queipo. El jueves 13, a las 7:30 de la noche, será inaugurada la exposición Huellas del Agua en la Colección Maczul, la cual se presenta como una manera de potenciar, a través del arte, la concienciación en cuanto a la responsabilidad de todos en torno de los problemas ambientales. “En esta muestra se presenta una selección de obras, pertenecientes a la colección Maczul, en las que el agua revela sus múltiples posibilidades de colores”, según expresó la curadora de la exposición e investigadora del Maczul, Laura Morales.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
EMBAJADOR
Obama quiere sacar a Brownfield de Colombia Agencias El presidente de EEUU, Barack Obama, propuso ayer al actual embajador en Lima, Peter McKinley, como nuevo representante de Washington en Bogotá. En un comunicado, Obama describió a McKinley como un “individuo de talento y dedicación” con el que tiene ganas de “colaborar en los meses y años que vienen”. El anuncio de la Casa Blanca se produce apenas tres semanas antes de las elecciones presidenciales colombianas, cuya primera vuelta se celebrará el 30 de mayo. McKinley sustituirá en Bogotá a William Brownfield, nombrado por el presidente George W. Bush en 2007. Para que su nombramiento como embajador en Bogotá quede confirmado será necesario que el Senado dé su visto bueno en una audiencia. McKinley es un diplomático de carrera que antes de ocupar la legación en Perú sirvió como encargado de negocios en la misión estadounidense ante la Unión Europea en Bruselas. Asimismo, ha sido subdirector adjunto en la Oficina de Población del Departamento de Estado y encargado de negocios en varias embajadas.
BOLIVIA
Central sindical llama a huelga indefinida AP La principal central sindical de Bolivia convocó a una huelga general indefinida desde el próximo lunes, en rechazo del aumento salarial del 5% que decretó el gobierno del presidente Evo Morales, en medio de varias protestas de otros sectores. Pedro Montes, dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), señaló el jueves a los medios que también se realizará una marcha desde Caracollo, una localidad rural cercana a La Paz. El pasado Día del Trabajo, el gobierno anunció un 5% de aumento al salario básico del sector público y 3% a la Policía y las Fuerzas Armadas. La COB es aliada de Morales y la protesta sacó a flote una división. La institución sindical realizó el martes un paro, durante el que fueron detenidas 17 personas. El sector obrero fabril, que también rechaza el incremento salarial, y los universitarios, que exigen más presupuesto para las instituciones públicas anunciaron otras movilizaciones.
El ex ministro de Defensa de Colombia le pisa ahora los talones al matemático EE UU
Santos recorta ventaja a Mockus a 23 días de la elección AFP
En recientes sondeos del 29 de abril el ex alcalde de Bogotá ganaría la primera vuelta con al menos 38 % de los votos. Agencias
E
l candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, sigue como líder en la carrera hacia la Presidencia de Colombia, según una encuesta difundida ayer que le da el triunfo en la primera y segunda vuelta de los comicios, aunque con una menor ventaja sobre el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos. Según un sondeo realizado por el Centro Nacional de Consultoría, difundido por el noticiero CM& del Canal Uno de televisión, Mockus, ex alcalde de Bogotá, obtendría en la primera vuelta de los comicios el 38% de los sufragios frente al candidato oficialista Juan Manuel Santos, que lograría el 34%. En un sondeo dado a conocer por esta misma empresa el pasado 29 de abril, Mockus, filósofo y matemático de 58 años, obtenía el 39% y Santos el 34% en la primera vuelta. En la encuesta divulgada hoy, detrás de Mockus y Santos aparece, con un 11% de la intención de voto, la candidata por el Partido Conservador, Noemí Sanín.
Antanas Mockus, matemático y ex alcalde de Bogotá, sería ganador absoluto en caso de darse una segunda vuelta en junio según los últimos sondeos.
Gustavo Petro, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) tendría el 5%; Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical, un 5%; y el candidato por el Partido Liberal, Rafael Pardo, el 3%. Al conocer los resultados del sondeo, Mockus indicó que “el reto es ganar en primera vuelta”, en tanto que Santos aseguró que seguirá trabajando como si fuera “de último” y reiteró que la encuesta que quiere ganar “es la del 30 de mayo”, día en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. En una eventual segunda vuelta, a celebrarse el 20 de junio, Mockus, según el sondeo, se convertiría en presidente al lograr el 50% del respaldo popular y Santos un 43% por ciento.
GANADOR EN 2DA VUELTA De celebrarse la segunda vuelta el estudio indica que Mockus derrotaría a cualquier otro candidato que se le enfrente y por un amplio margen. La encuesta fue elaborada por el Centro Nacional de Consultoría, tiene un margen de error del 3% y fue realizada entre el 3 y el 5 de mayo mediante mil entrevistas telefónicas en 38 ciudades colombianas. En todas los sondeos divulgados recientemente, Mockus supera a Santos tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Una ley que regula el uso del agua levantó duras críticas en Ecuador
Indígenas arrecian protestas contra las medidas adoptadas por Correa Agencias Los indígenas decidieron radicalizar sus protesta en todo el país en contra de un proyecto de ley que regula el uso del agua, afirmó el viernes el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), Marlon Santi. En declaraciones a la red de televisión RTS, Santi expresó que “las bases han decidido radicalizar estas medidas de hecho, ya se van a ver progresivamente ... en todas las provincias del país”. Tales acciones tradicionalmente
se han caracterizado por bloqueos de las principales carreteras, incluida la Panamericana, construyéndolas con grandes troncos y piedras. Santi dijo que aunque su organización ha entregado “propuestas en la Asamblea Legislativa, presentado al ejecutivo ... desgraciadamente no se han incluido (en el proyecto de ley)”. “No hay la voluntad política para hacer cambios ... aún tenemos la esperanza de que algunos asambleístas recapaciten, reflexionen, que la ley se haga para todos los ecuatorianos”, añadió. Los indígenas
desde el martes realizan protestas en los alrededores de la Asamblea Legislativa, a la cual virtualmente sitiaron por horas el martes, para rechazar el proyecto aduciendo que permitiría la privatización del agua y la apropiación, por parte del gobierno, de una serie de canales que ellos construyeron mediante trabajo comunitario. La Asamblea legislativo terminó el jueves el debate en el pleno sobre la ley, que para avanzar en su trámite debe retornar a la comisión especializada para que incorpore las observaciones que pudieran incluir los asambleístas.
Boicot contra Arizona y presión por reforma migratoria AFP Organizaciones civiles y laborales estadounidenses lanzaron el jueves un boicot contra el Estado de Arizona por su ley migratoria y exigieron una revisión del sistema migraciones, una reforma a la que el presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró su respaldo. Las organizaciones, lideradas por La Raza, principal coalición hispana en Estados Unidos, llamaron a no comprar productos de Arizona, viajar o celebrar eventos en ese Estado del suroeste del país, fronterizo con México, hasta que sea revertida la ley, llamada SB 1070. “Llamamos a un bloqueo porque esta ley abrirá la puerta a la discriminación racial y arrestos ilegales”, indicó en rueda de prensa la presidenta de La Raza, Janet Murguía, al calificar la ley de “antiamericana”. Entre los que apoyan el boicot están decenas de organizaciones hispanas, laborales, de defensa de los derechos civiles y de minorías.
UNASUR
Crean organismo para vigilar gastos militares Agencias El Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) de los países de la Unasur determinó ayer la creación de un Centro de Estudios Estratégicos de asesoramiento para los ministros de Defensa de la región y aprobó los mecanismos para llevar a la práctica un conjunto de medidas de confianza y seguridad militar. “Ese tema tomó un giro muy interesante en la medida en que los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa aprobaron unas medidas de confianza mutua” y “los procedimientos para que esas medidas no se queden en palabras”, afirmó el ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce. Entre las medidas más relevantes destacó “la transparencia de la información sobre las capacidades de defensa de los países, los presupuestos, la infraestructura” y los acuerdos con países de fuera de la región. Para tal fin se creó un grupo de trabajo que diseñará la metodología de transparencia y de medición de los gastos en defensa, que quedó a cargo de Chile y Argentina.
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
MARACAIBO OESTE
El pasado martes hubo ocho muertos en las celdas de Táchira
Cinco heridos deja motín en cárcel de El Dorado
Asesinaron a tiros al hermano de un Policía Regional ODAILYS LUQUE
AGENCIAS
La primicia provino del Observatorio Venezolano de Prisiones. La Corte Interamericana de la OEA exhortó al Gobierno de Chávez a tomar medidas ayer en un comunicado.
La víctima la llevaron a la sede de los Bomberos en La Rotaria, pero llegó sin signos vitales.
Alejandro Bracho Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l director del observatorio venezolano de prisiones, Humberto Prado, informó ayer en horas de la mañana que hubo un enfrentamiento entre internos de la cárcel El Dorado, estado Bolívar donde hubo 5 heridos con armas blancas y armas de fuego. Según Prado, de los cinco heridos, tres fueron devueltos al penal, mientras que los otros dos se encuentras hospitalizados. Sin embargo, desde ningún medio del estado se informó sobre tal acontecimiento. Informó también que en la jornada de ayer resultó muerta una persona y otra resultó herida en la división de captura del CICPC producto del hacinamiento que se estaría produciendo en este lugar. De acuerdo a declaraciones de Prado, estarían recluidas 180 personas en un lugar destinado solo para 25. “Esto es una historia de nunca acabar este tipo de traslado que hacen sin consulto de distintos penales del país y los llevan hacia El Dorado y esto trae
La violencia carcelaria ha sido un problema poco atendido por el gobierno venezolano, según el Observatorio Venezolano de Prisiones.
como consecuencia enfrentamientos y lo que haces es trasladar el problema a otro establecimiento”, dijo Prado. Este nuevo enfrentamiento se dadías después de producirse un motín en el Centro Penitenciario de Occidente del estado Táchira donde se reportó el fallecimiento de ocho reclusos y otros tres heridos. Autoridades informaron que la reyerta se había producido presuntamente por el control del penal. CIDH se pronunció Ayer, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, emitió una nota de prensa, donde además de lamentar la muerte de los reclusos, exhortó al gobierno venezolano a tomar medidas para que estas situaciones no se repitan.
REITERATIVA El organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró su preocupación generalizada por los altos índices de violencia en los centros penitenciarios venezolanos y por la posesión de armas de fuego de grueso calibre por parte de organizaciones criminales dentro de varias prisiones.
La CIDH urgió nuevamente a las autoridades venezolanas a adoptar las medidas idóneas destinadas a prevenir brotes de violencia en los centros penitenciarios.
Habría puesto uno frente a la Nunciatura Apostólica en febrero de 2008
Preso policía por colocación de explosivos Agencias Un policía activo del municipio Libertador fue privado de libertad por su presunta vinculación con la colocación de artefactos explosivos en distintos puntos de la ciudad de Caracas, en el año 2008. Durante la audiencia de presentación, Juan Crisóstomo Montoya González fue imputado por los presuntos delitos de terrorismo, asociación para delinquir, uso indebido de arma de fuego y uso de documento falso, reseñó una nota del Ministerio Público. El Tribunal 34 de control del Área Metropolitana de Caracas admitió la acusación presentada por los fiscales del Ministerio Público y dictó la me-
dida privativa de libertad. Montoya González permanecerá recluido en el Internado Judicial de La Planta, mientras se presenta el acto conclusivo del caso. El imputado estaba requerido por el Tribunal 34 desde el 11 de marzo de 2008. Otros dos presuntos implicados, sobre quienes pesan las respectivas órdenes de aprehensión, están prófugos de la justicia. Montoya González estaría involucrado en la colocación del artefacto explosivo detonado en la Plaza George Washington, ubicada en la avenida Páez de El Paraíso, el 13 de febrero de 2008. Asimismo se le señala como supuesto participante en la colocación del
artefacto que estalló frente a la Nunciatura Apostólica el 14 de febrero de ese mismo año. También, sería el responsable de la colocación del niple que estalló en la sede administrativa de la Asamblea Nacional (AN), el 18 de febrero de 2008, así como del artefacto colocado en la sede de Fedecámaras el 24 de febrero del mismo año. Montoya González, fue detenido la tarde de este miércoles, en la Cota 905, cuando llegaba a la sede de la Policía Municipal de Caracas. Durante la inspección realizada por los funcionarios de la División de Aprehensión del Cicpc, lograron incautarle, al hoy imputado, su arma de reglamento, y dos cédulas falsas.
Un presunto comerciante y hermano de un oficial de la Policía Regional, fue asesinado anoche a las 8:00 en la avenida 79H del barrio Libertador, parroquia Antonio Borjas Romero, tras terminar de lavar un vehículo con dos amigos. La víctima respondía al nombre de Edwar José Ferrer Morales de 38 años de edad, que fue baleado por varios sujetos que iban a bordo de una camioneta Eddie Bauer color blanco. Los asesinos estacionaron el vehículo frente a los tres amigos, les ordenaron a los otros dos que se quitaran y dispararon sin piedad contra Ferrer Morales. Recibió un tiro en la cabeza, otro en un costado y otro directo al abdomen. Lo llevaron a los Bomberos Como el suceso se registró diagonal a la residencia de la víctima, sus familiares lo llevaron en un vehículo a la sede de los Bomberos de La Rotaria, pero ingresó sin signos vitales. Decenas de curiosos se acercaron a la estación bomberil para enterarse de lo ocurrido, mientras murmuraban sobre el caso. Se trató de obtener la versión de familiares sobre el hecho, pero estos se negaron a dar declaraciones y prohibieron que se hiciera fotografías del cuerpo. Sin embargo, según se conoció por fuentes policiales el ahora occiso era un presunto distribuidor de droga en el barrio Libertador, por lo que se presumen como móvil el ajuste de cuentas. Funcionarios del Cicpc acudieron al sitio para levantar el cadáver y ordenaron el traslado a la morgue forense. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONSEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 22-VE-2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONSEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 27-VE-2010
El Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, acuerda.
El Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, acuerda.
CONSIDERANDO Que la ciudadano: ALEXANDER BENITO LÓPEZ PALMAR, VENEZOLANO, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-12.873.240; y domiciliada en jurisdicción del Municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 29 de enero de 2010, solicito en comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Barrio Alegre, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de una área de terreno de 398.44 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: vía publica y mide 15.40 Mts; Sur: vía publica y mide 15.40 Mts; Este: Darío Chávez y mide 27.00 Mts y Oeste: José Villa y mide 26.00Mts.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: YONI ANTONIO GARCIA, VENEZOLANO, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V- 15.097.337; y domiciliado en jurisdicción del Municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 03 de marzo de 2010, solicito en comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Pringamosa I, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de una área de terreno de 1.233.22 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: Nerio Acuña y mide 32.10 Mts; Sur: Rafael Santiago y mide 38.10 Mts; Este: vía publica y mide 38.10 Mts y Oeste: Rafael Ramón Santiago y mide 32.65 Mts.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: ALEXANDER BENITO LOPEZ PALMAR, antes identificado, ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: antes identificado: YONI ANTONIO GARCIA, ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes.
ACUERDA Articulo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a el ciudadano: ALEXANDER BENITO LOPEZ PALMAR, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional.
ACUERDA Articulo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno a el ciudadano: YONI ANTONIO GARCIA, por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACION, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional.
Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para lo que lo hagan dentro de los cinco (05) días continuos a partir de la fecha de su publicación.
Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para lo que lo hagan dentro de los cinco (05) días continuos a partir de la fecha de su publicación.
Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del Municipio Jesús Enrique Lossada, en la Concepción, a los cuatro (04) días del mes de mayo de dos mil diez (2010). Año 200º de la Independencia y 151º de la Federación
Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del Municipio Jesús Enrique Lossada, en la Concepción, a los cuatro (04) días del mes de mayo de dos mil diez (2010). Año 200º de la Independencia y 151º de la Federación
Concejal Euro Paz Presidente del Consejo Municipal
Concejal Euro Paz Presidente del Consejo Municipal
T.S.U Mirian Cova Secretaria Municipal
Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal
T.S.U Mirian Cova Secretaria Municipal
Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010
BARALT
Mueren tres personas en colisión José Leonardo Oliveros A las 8:00 de la noche del pasado jueves, un accidente de tránsito de gran magnitud, se presentó en la avenida principal del sector Batatam de la parroquia Marcelino Briceño del municipio Baralt, dejando un saldo de tres personas muertas. Las víctimas fueron identificadas como Norelis Hernández (20), José Castellano (25) y Kiara Bastida (17), quienes iban a bordo de una moto modelo 150, la cual colisionó de frente con un camión 350. Los lesionados fueron trasladados hasta el hospital Luís Razetti donde ingresaron sin signos vitales con politraumatismos generalizados. Al sitio acudieron comisiones del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, quienes levantaron el croquis del accidente y detuvieron los vehículos involucrados. Las víctimas fueron ingresadas en la medicatura forense de la localidad para practicarles la necropsia de ley.
CATATUMBO
Muere adolescente por inmersión José Leonardo Oliveros Alrededor de las 10:00 de la noche del pasado jueves, fue hallado el cuerpo sin vida del joven Elio Torres de 15 años de edad, en la orilla del río Zulia, en la parroquia Encontrados del municipio Catatumbo. Fuentes policiales presumen que la causa de la muerte es la inmersión. Asimismo se conoció que un hermano de la víctima se encargo de identificar el cuerpo, indicando que el Torres se encontraba desaparecido desde el pasado miércoles 5 de mayo. Al lugar del hecho se traslado una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes levantaron el cadáver del lugar, ingresándolo posteriormente a la medicatura forense de la localidad. El cuerpo detectivesco emprenderá las investigaciones pertinentes del caso, para esclarecer la muerte de este adolescente en las próximas horas.
Los hermanos Velazco Vargas fueron presentados ante la Fiscalía
Detenidos dos integrantes más de “Los Invisibles” por la PM AGENCIAS
La detención fue confirmada por el director de la Policía Metropolitana de Caracas. La capital parece ver el fin de esta banda delictiva. José L. Oliveros / Agencias (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
n horas de la tarde de ayer, el director de la Policía Metropolitana de Caracas, comisario Carlos Meza confirmó la captura de dos miembros de la banda delictiva “Los Invisibles”, en uno de los bloques de la localidad de Caricuao, los cuales se encontraban prófugos de la justicia. El director de la Policía Metropolitana informó que los sujetos aprehendidos fueron identificados como José Luis Polanco Villegas (28), alias “El Viejo” y Bryan Benjamín Peña Fernández (31), apodado “El Gordo Bryan”, quienes fueron detenidos en el bloque 9 del sector UD-1 de Caricuao. Meza expresó “desde la fuga de Fraiber Velazco comenzamos a hacer seguimiento a la banda, hoy (ayer) la División de Investigaciones Penales, a cargo del comisario Cristian Barcelo, en conjunto con el grupo Antiextorsión y Secuestro del Cicpc, en medio del plan bicentenario de seguridad, logramos dar con la captura de estos dos delincuentes”.
Los cuerpos de seguridad que hacen vida en la capital del país han literalmente desaparecido a la banda Los Invisibles. Los hermanos Velazco Vargas fueron trasladados con fuertes medidas de seguridad a la Fiscalía.
El director de la Policía Metropolitana añadió que a estos sujetos se les incautaron dos vehículos, una camioneta Grand Cherokee con placas OAL-65B, las cuales pertenecen a un Toyota Corolla de color gris y un Ford modelo Ka, color vino, placas AA382AX, el cual está vinculado con el secuestro de Miguel Armando Soto Pascualo (20), el pasado 4 de marzo en el vivero Jardín de Las Mercedes, en Caracas. Ambos sujetos serán puestos a las órdenes del fiscal 10 del Ministerio Público. Los Velazcos a tribunales El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalís-
ticas, trasladó hasta la sede de los tribunales, bajo un fuerte dispositivo de seguridad a los hermanos Fraiber y Francisco Velazco Vargas, quienes fueron presentados en horas de la mañana de ayer. Los hermanos permanecían en la sede de la Brigada de Acciones Especiales del Cicpc en San Agustín desde el pasado martes, luego del operativo donde fueron aprehendidos. En el camino los delincuentes fueron escoltados por el jefe de la División de Delitos contra el patrimonio, comisario Douglas Rico, y el jefe de la división antiextorsión y secuestro, comisario Anixon Salaverría.
LA CIFRA
7 Un total de siete delincuentes vinculados a esta banda delictiva han sido puestos tras las rejas por las autoridades venezolanas.
Igualmente los otros dos miembros de la banda que fueron capturados fueron presentados en los tribunales junto a los cabecillas.
En el hecho otra persona resultó herida y se recupera en el HUM
Murió asfixiado cuando pintaba un tanque subterráneo Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
El pasado jueves en la tarde, Carlos Augusto González, de 38 años, murió cuando pintaba un tanque subterráneo de agua. La víctima se encontraba trabajando junto a su hermano Pedro González, y ambos inhalaron los agentes químicos, ya que el espacio de la entrada era muy cerrado. Según comentó a las afueras de la morgue forense Aura González, prima de las víctimas, los dos hombres fueron contratados para
realizarle el mantenimiento y posteriormente pintar el tanque subterráneo de una de las residencias del Barrio El Cedro, en la segunda etapa del Camino a La Lagunita, en la parroquia Raúl Leoni. Al parecer la concentración de los gases fue la causa de este hecho, según las investigaciones preliminares de los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Los dos hombres comenzaron a sentir los efectos de los químicos, y uno de ellos, Pedro, logró salir del tanque, pero Carlos no.
Un vigilante de la zona observó el desespero de Pedro y acudió a prestarle auxilio. Carlos Augusto quedó tirado dentro del tanque subterráneo, mientras que Pedro fue trasladado hasta la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), lugar donde se recupera satisfactoriamente. La Policía Científica inició las investigaciones del caso, pues al parecer la pintura utilizada por estos hombres para hacerle el mantenimiento al tanque subterráneo, era pintura para barco. Los dueños de la residencia donde
estaban trabajando serán citados para que rindan declaraciones, según lo informó una fuente ligada al caso. Se conoció que la víctima residía con su esposa y sus cinco hijos en el barrio Los Ríos, sector Calendario, y que era el mayor de ocho hermanos. Los técnicos forenses acudieron al lugar a realizar el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a la morgue de Maracaibo. Carlos Augusto aceptó este trabajo porque actualmente estaba sin empleo, y realizaba marañas para sustentar a su familia.
Maracaibo, sábado, 8 de mayo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El sujeto, aún sin identificar, presentó múltiples heridas por arma de fuego en la región craneal
PETICIONES
Tirotean a otro hombre en El Palotal
Vecinos de esta zona comúnmente conocida por la delincuencia, suplican mayor presencia policial, pues a cada rato dejan cadáveres abandonados en El Palotal. En lo que va del 2010, son cinco los cadáveres localizados, a diferencia del 2009, cuando para la fecha habían hallado 10 cuerpos. La carretera comunica a la vía de Palito Blanco, y estaba convertida en un basurero. Ha sido limpiada, pero igual dejan cadáveres abandonados.
La víctima resistió siete horas antes de morir en el HGS. Con éste son cinco casos que se han reportado en el 2010. La Policía Científica investiga este hecho de sangre.
FOTO: JORGE CASTRO
Maracaibo
N E
O S San Francisco
El Palotal
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
S
iguen apareciendo los muertos en El Palotal. Antenoche hubo un caso insólito. Un sujeto fue tiroteado en el sector Altos Cardón III, en toda la avenida principal, pero para desgracia de sus verdugos lo dejaron herido por varias horas. Los vecinos del sector, avisaron a las 9:00 de la noche a los efectivos de la Policía Regional (PR), que un sujeto estaba tirado en la vía, a escasos metros del “matódromo” más popular de la ciudad. Enseguida una comisión acudió al sitio a verificar la denuncia, y para su sorpresa, el sujeto estaba vivo. De inmediato solicitaron ayuda a los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, quienes se apersonaron al sitio, y trasladaron a este hombre, que hasta los momentos no posee identificación, hasta la Emergencia del Hospital
El cadáver de este hombre aún por identificar fue pasado a la morgue forense de Maracaibo. Hasta ahora no ha sido reclamado por sus familiares.
Jardín Botánico Distribuidor La Chinita
Aeropuerto
General del Sur (HGS). Allí fue ingresado a casi a las 11:00 de la noche. Los galenos de guardia lo trasladaron al quirófano y lo intervinieron. Posteriormente fue pasado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero murió a las 4:00 de la mañana. Recibió múltiples heridas en el cuerpo, una de ella en la cabeza, con entrada y salida. Esa fue la que le produjo la muerte, tras perder masa encefálica. Se conoció que la víctima vestía un suéter de color negro, un panta-
lón jeans azul y unas gomas deportivas blancas. Se presume que fue tiroteado en otro lugar y abandonado en ese sector, pues lo encontraron y no vieron nada extraño. Los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), acudieron a la morgue del HGS a realizar las experticias y el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a la morgue forense de la Facultad de Medicina. Hasta ahora sus familiares no han aparecido a reclamar el cuerpo.
Van cinco Y siguen creciendo las cifras de cadáveres que son abandonados en El Palotal. Con éste son cinco cuerpos, salvo el desconocido que quedó vivo y fue trasladado a un centro asistencial. Sin embargo, no deja de ser indiferentes, pues este asentamiento campesino se ha convertido en una zona muy peligrosa con el pasar de los años. Para la misma fecha en 2009, se contaban unos diez cadáveres, y aunque esta cifra se ha reducido a la mitad, no deja de sorprender.
Betzabeth Barboza fue detenida por el Cicpc San Francisco
Una joven simuló un secuestro para evitar el regaño de sus padres y poder viajar a Mérida con su novio Ángel Romero
JORGE CASTRO
(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Se le cayó el plan. Betzabeth Paola Barboza Portillo, de 18 años, fue descubierta por los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación San Francisco. Simuló un secuestro para evitar que sus padres la regañaran. La información la dio a conocer el comisario Armando Guillén, jefe de ese despacho, quien indicó que el pasado 27 de abril la progenitora de esta joven, Tibisay Portillo, denunció la desaparición de su hija desde el 21 de ese mes, alegando además que su hija le efectuó una llamada para informarle que había sido plagiada por varios sujetos que la tenían sometida. Posteriormente, el pasado 3 de mayo, la joven apareció en la Emergencia del Hospital Dr. Ma-
El comisario Armando Guillén dio detalles de las investigaciones.
nuel Noriega Trigo, donde dijo que había sido sometida por varios sujetos tras abordar un taxi en la avenida 5 de Julio de Maracaibo.
La joven detalló que cuando despertó, se encontraba en la habitación de una humilde vivienda. Sólo veía monte a través de la
ventana, pero que después volvió a quedar dormida tras ser sedada. También dijo que había sido parte de abusos sexuales por sus captores. Todas esas versiones se difuminaron con las investigaciones que realizó la Policía Científica del municipio sureño. Guillén informó que la joven estaba en la ciudad de Mérida pasando unos días con su novio, y que inventó esta historia para evitarse un regaño de sus padres. Tras conocerse todo la Fiscalía 46 emitió una orden de aprehensión en contra de la joven por el delito de simulación de hecho punible. Actuó sola, pues su pareja no tenía conocimiento de lo que había hecho, según comentó Guillén. La joven fue trasladada hasta El Centro de Detenciones y Arrestos Preventivos El Marite.
Los organismos de seguridad han tratado de brindarles mayor atención a los habitantes de esa zona, y limpiaron ese terreno baldío. Por eso los delincuentes se han cohibido dejar cuerpos. El pasado mes de abril fue la última vez que localizaron dos cuerpos abandonados en ese “matódromo”. Uno de ellos fue identificado como Freddy Linares, de unos 28 años, y era hijo de un taxista. Para ese entonces sus familiares no quisieron emitir declaraciones, pero los signos de torturas que presentó el cadáver señalaron que el caso respondía a un ajuste de cuentas. De los cadáveres localizados, cuatro de ellos han sido ajusticiados, mientras que uno de ellos fue tiroteado y posteriormente carbonizado. Esto ha despertado la alarma en la Policía Científica.
CARMELO URDANETA
Investigan a unos sujetos por la muerte del comerciante Ángel Romero Funcionarios de la policía Científica de Maracaibo investigan a unas bandas delictivas que podrían ser las responsables del asesinato de Álvaro Tovar Pérez, de 42 años, asesinado en el interior de su residencia, en la avenida 102 A con calle 70 del barrio Carmelo Urdaneta. La noche del pasado miércoles sus familiares vieron por última vez a Tovar, quien se encerró en su residencia y fue hallado por su hermano la tarde del pasado jueves. Estaba tirado en el piso al lado de un charco de sangre. Según investigaciones, los sujetos utilizaron una botella para acabar con la vida de este comerciante. Hasta ahora no hay detenidos.
Maracaibo, Venezuela · sábado, 8 de mayo de 2010 · Año II · Nº 587
BARRIO EL CEDRO
BARALT
Murió asfixiado cuando pintaba un tanque
Mueren tres personas en fuerte colisión
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
El hecho ocurrió en la curva Santa Pascua, en el sector Los Jobitos. Uno murió en el sitio y otro en el HGS. Hay un herido. Ángel Romero
“El Flaco”, “El Negro”, y Hermes Ramos, se dirigían a su trabajo cuando fueron emboscados
Retumba La Cañada de Urdaneta: tirotearon a tres jóvenes obreros JORGE CASTRO
(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
LAS VÍCTIMAS
A
yer retumbó el municipio La Cañada de Urdaneta. A tempranas horas de la mañana tres hombres fueron tiroteados cuando se dirigían a su jornada laboral en una de las granjas ubicadas en la vía al kilómetro 18 de la vía a Perijá. Antonio Danilo López Soto, de 19 años, conocido por sus familiares como “El Flaco”, su hermano Ángel David Soto Soto, de 18, apodado “El Negro”, y su cuñado Hermes Luis Ramos Mejías, de 21, se desplazaban en una moto Empire gris, de 125cc, cuando fueron interceptados por varios sujetos en un vehículo, quienes les dispararon sin compasión. Los tres jóvenes obreros habían salido a las 6:45 de la mañana del sector Los Jobitos, parroquia Concepción, de La Cañada de Urdaneta, rumbo a la granja Campo Alegre y Santa Marta, pertenecientes a la empresa Agronilva, donde trabajaban con gallinas rojas ponedoras de huevos, para la distribución en el mercado. Cuando se desplazaban por la curva Santa Pascua fueron interceptados. Varios sujetos que los siguieron en un vehículo sin mayores características, les dispararon con una escopeta por la espalda. “El Flaco” y Hermes fueron los más afectados, pues “El Negro” conducía la moto. A “El Flaco” le entró la bala por la cabeza y posteriormente le salió y le llegó a Ramos, quien iba delante de él. “El Negro” también
Antonio Danilo López, de 19 años, estaba soltero. Era morocho. Trabajaba desde hace tres semanas en la empresa Agronilva.
El cadáver de Antonio Danilo quedó tirado en plena vía. A su lado quedaron los morrales de su hermano y su amigo. Recibió un tiro en la cabeza. Cicpc San Francisco realizó las experticias.
recibió parte del atentado. Todos se desplomaron en la vía tras las detonaciones. Según testigos, los asesinos dispararon en varias oportunidades. Antonio Danilo murió de forma instantánea. Quedó tendido en plena carretera, mientras que a su hermano y a Hermes, los trasladaron de emergencia al Hospital de La Concepción I, en La Cañada, y posteriormente fueron remitidos a la Emergencia del Hospital General del Sur (HGS). Ramos no aguantó la herida y murió llegando al centro asistencial, mientras que “El Negro”
resultó herido de gravedad. Fue operado de emergencia por los galenos de guardia y hasta ahora se conoce que su estado es sumamente crítico. Recibió varias impactos producto de los perdigonazos y sus familiares temen lo peor del caso. ¿Ajuste de cuentas? Todo es incierto. Los familiares de las víctimas acudieron al sitio, entre ellas Danilo Antonio López, hermano gemelo de Danilo Antonio, y también hermano de Ángel David. No podía creer lo sucedido. Entre sollozos recordó que Her-
mes fue hasta su casa a buscar a sus hermanos para irse a la granja. “El Negro” prendió su moto y “El Flaco” y Ramos se embarcaron. Salieron como acostumbraban a hacerlo todos los días, y minutos después llegaron a avisarles sobre el hecho. Por su parte Arquímedes Ramos, padre de Hermes, comentó que una señora le dijo que había tres muertos en la vía, y la curiosidad se apoderó de él. “Cuando me dijo eso salí corriendo a ver quienes eran porque mi hijo acababa de salir, y al llegar lo encontré tirado. Lo agarré y me lo llevé hasta el
Hermes Luis Ramos Mejías, de 21, era natural de Córdoba, Colombia. Tenía tres años en el país y dos en la empresa.
hospital de La Cañada”, comentó a las afueras de la morgue del HGS. Todos están desconcertados. Aún no salen del asombro. Piensan que los tres jóvenes fueron interceptados para robarles la moto, y al querer huir les dispararon, sin embargo, la Policía Científica subdelegación San Francisco no descarta otra hipótesis. Realizaron las experticias en el sitio y el levantamiento de uno de los cadáveres. Corroboraron e informaron que las víctimas no tenían antecedentes, pero sin embargo acotaron que apenas las investigaciones comienzan.
• LOTERÍAS • ZULIA A
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
467
847
12:00 m.
195
079
01:00 pm
653
232
07:00 pm
179
227
09:00 pm
229
630
08:00 pm
582
855
B
TRIPLE ZODIACAL
TRIPLETAZO
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
675
Piscis
12:00 m.
878
Leo
01:00 pm
360
Leo
07:00 pm
546
Leo
09:00 pm
791
Piscis
08:00 pm
909
Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 676 247 04:30 pm 812 034 07:45 pm 642 355 TRIPLETÓN 12:30 pm 074 Cáncer 04:30 pm 171 Libra 07:45 pm 411 Leo
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 094 B: 079
7:30 pm MULTICOLOR A: 693 B: 191
TRIPLETAZO 337 Virgo
TRIPLETAZO 630 Acuario
MOROCHO ZULIANO 094 - 079
MOROCHO ZULIANO 693 - 191