Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 10 de mayo de 2010 · Año II · Nº 589

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN INFLACIÓN

Los alimentos están inalcanzables para los hogares pobres Dos salarios mínimos se requieren para adquirir el mercado del mes, llevando un kilo por rubro. Las amas de casa enloquecen ante los precios. -5-

PRONÓSTICOS

Semana lluviosa tendrán el Zulia y la zona andina Los diversos organismos responsables de los estudios metereológicos del país, anunciaron ayer que el Zulia y la región andina estarán afectados por un frente lluvioso en las próximas horas. - 21 -

ABOGADO MORA TOSTA

MARACAIBO Muerto un futbolista y un fiscal de tránsito en vía a Los Bucares

Sicarios acabaron a plomo una rumba En una granja cercana a la tradicional venta de cochino, en el corredor vial de Los Bucares, a cinco minutos de Los Patrulleros, se produjo la matanza.

Dos madres amanecieron ayer en la morgue reclamando los cadáveres de Douglas Barrios Solano y Ernesto Amaya Nieves, ambos de apenas19 años.

- 23 LOS HUÉRFANOS CRECEN EN VENEZUELA RODEADOS DE INCERTIDUMBRE

Casi 7 mil niños han perdido a sus padres a manos del hampa - 22 -

LUNES DEPORTIVO El portero de la vinotinto se llevó 4 goles del Zulia

IVÁN LUGO

“La sentencia de Baduel es un mensaje a la FAN” El jurista advirtió que el Gobierno quiere “hacerle ver a los generales” lo que les podría pasar si se atreven a criticar. -3-

ANTANAS MOCKUS

Un matemático va por buen camino a la Presidencia Presentamos un perfil del ex alcalde Bogotá, que sigue punteando las encuestas en plena recta final de la campaña electoral de Colombia, por encima de Juan Manuel Santos. -7-

MIAMI

“Chiqui” muy feliz con el nacimiento de la linda Carlota El hogar de Daniel y Chiquinquirá tuvo un Día de las Madres inolvidable. La bebita nació muy saludable el pasado sábado. - 10 -

El líder del balompié venezolano salió maltrecho del “Pachencho Romero” y el portero Renny Vega saboreó 4 goles, en la penúltima fecha del campeonato. Así el Zulia FC ganó 4-2 al Caracas FC y prolongó el suspenso para el próximo domingo porque ahora hay tres candidatos al título. Los cuatro goles fueron convertidos por Andrés Buelvas, Freddy Arrieta, Gustavo Rojas y Edder Hernández (en la gráfica). Por los actuales monarcas anotaron Aristiguieta y Piñango. Zulia FC se situó ahora en la sexta casilla con 26 puntos, producto de 8 ganados y 2 empates. El último juego de los nuestros será el domingo en Maracay ante el Aragua FC.

- 18 -

San Francisco campeón del Estadal de Pequeñas Ligas h 17


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

LUCENA

“Los venezolanos confían más en el CNE” ABN La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, recalcó ayer que hay mayor credibilidad en el sistema electoral y en la política, respaldadas en más de veinte auditorías en el sistema que se trabajaron en conjunto con las organizaciones políticas y sus técnicos de cara a los comicios parlamentarios. Reiteró que Venezuela ha tenido reconocimiento internacional en materia electoral de diferentes entes como la OEA y la Unión Europea e indica que conocen sus funciones y aunque hay diferencias en la forma que se van a realizar las cosas, tienen presente “que están en el corazón de la democracia y debemos facilitar la participación. Los venezolanos confían cada día más en el poder electoral”.

SUSPENDIDO

Aló presidente cedió su espacio por Dia de la Madre Agencias Después de casi tres horas sin la programación al aire, se informó ayer que fue suspendida la transmisión del programa dominical Aló, Presidente, para la difusión de los actos y programas, que llevará a cabo el sistema nacional de medios públicos, como parte de la celebración del Día de las Madres. “La palabra madre resuena en todo lo que nace: en todo lo que se lanza a la vida para librar la batalla cotidiana por la felicidad colectiva”. Con estas palabras, el primer Mandatario Hugo Chávez, quien homenajeó a las madres venezolanas a través de su trabajo impreso “Las Líneas de Chávez”. Reiteró el anuncio de la construcción de la empresa de telefonía celular nacional “Orinoquia”.

La defensora del Pueblo aseguró que la vida de la jueza no corre peligro

Ramírez: “El INOF ofrece mayores garantías de seguridad a Afiuni”

AGENCIAS

Consideró que en el tiempo previsto, la jurista conocerá los resultados del juicio que se le sigue. Afirmó que las acciones emprendidas por el MP y por el Tribunal Supremo están apegadas a la legalidad. Ernesto Ríos /Agencias

“P

uedo decir que el lugar donde se encuentra recluida la jueza María Lourdes Afiuni, es el lugar que mayores garantías ofrece en el marco de un proceso judicial y esperamos que en el tiempo previsto ella conozca cuáles son los resultados de este juicio que se le sigue”. De esta manera, Gabriela Ramírez, defensora del pueblo, garantizó la integridad física de la jueza María Lourdes Afiuni, quien fue detenida luego de dictar una medida sustitutiva de libertad que permitió al financista, hoy prófugo de la justicia venezolana, Eligio Cedeño, abandonar el tribunal. Ramírez aseguró que el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques, estado Miranda, cuenta con todas las condiciones que ofrecen seguridad a los procesados y manifestó que su despacho ha constatado que, específicamente en su caso, se garanticen todas estas condiciones. Aseveró que la institución que dirige constató que las actuaciones adelantadas por el Ministerio Público (MP) y los tribunales competentes en el caso de Afiuni Mora están en estricto apego a los procedimientos contemplados en la legislación venezolana.

HOY Nayibe Espluga, Periodista Rosángel Montiel, Licda. en Comunicación Social Emery García, Educadora / Lula Silva, Gaitera Carlos Moronta, Gaitero

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez manifestó que las jueza María Lourdes Afiuni Mora, goza de garantías de seguridad en el Instituto de Orientación Femenina.

ENCARCELADA La jueza 31° de Control del Área Metropolitana de Caracas fue privada de libertad el 12 de diciembre de 2009 por los delitos de corrupción propia, abuso de autoridad y favorecimiento para la evasión, previstos en la Ley Contra la Corrupción y en el Código Penal, relacionados con irregularidades que habrían permitido la evasión del banquero Eligio Cedeño. ¿Medida atípica? Aunque calificó de presuntos los delitos en los que habría incurrido la funcionaria, reconoció que la liberación del banquero Eligio Cedeño ocurrió “de una forma bastante atípica”.

Durante una audiencia preliminar al banquero Eligio Cedeño, la jueza Afiuni Mora, en ausencia de los fiscales del MP asignados a esta causa, dictó una medida sustitutiva de libertad que permitió al financista, hoy prófugo de la justicia venezolana, abandonar el tribunal. Para ejecutar esta medida judicial Afiuni Mora se reunió con el imputado y sus abogados, cuando esa acción no lo permite el artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). ¿En manos de Chávez? La familia Afiuni se trasladó ayer al INOF para “celebrar” junto con la jueza María de Lourdes el Día de la Madre. Elina Afiuni, visiblemente afectada, solicitó la libertad de su hija, asegura que es “presa del señor Chávez (el Presidente)”.

“Naturalmente la libertad de mi hija está en manos de Hugo Chávez Frías. Ella es presa del señor Chávez ¿por qué? no lo sé, que alguien me lo explique”. A pesar de ser madre de una jueza, para la señora Elina no hubo privilegios, ella al igual que muchas mujeres hizo su cola para lograr compartir unas horas con su hija. “Nos revisan a todos, y a mi nada me impresiona ni siquiera las negativas de traslado. Ella es una juez que no debe estar en un penal por su seguridad, porque así como ella siente rabia por la juez que lleva su caso, así hay muchas internas que sienten rabia contra ella”. Negó la posibilidad de que su hija haya recibido algún soborno para otorgarle la libertad al banquero Eligio Cedeño. “Son falsas esas aseveraciones”.

MAÑANA Anthony García, Periodista / Janeth Osorio, Jefe delDepartamento de Extensión de Fundabipez / Jesús Petit, Gaitero / Mariana Jordán, Periodista Manuel Salas, Paramédico de Urgencias Médicas Reinaldo Araujo, Analista de Proyectos de la Secretaria de desarrollo económico


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El hijo de Baduel dijo la prensa que su padre es un preso de Hugo Chavéz. Glabeana Abreu/Agencias (Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

Declaró Omar Mora Tosta, abogado del General retirado

REACCIÓN DE CHAVEZ

“La sentencia de Baduel es un mensaje para la FAN” AGENCIAS

L

a sentencia de 7 años y 11 meses de cárcel dictada el viernes en contra del ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, es un mensaje para la Fuerza Armada Nacional (FAN), explicó Omar Mora Tosta, abogado que formó parte de la defensa del general retirado. Declaró que “quieren hacerle ver a los generales que eso es lo que les puede ocurrir si expresan diferencias contra el régimen de gobierno”. Baduel, quien colaboró activamente en la vuelta del presidente Hugo Chávez a Miraflores en abril de 2002, permanece recluido en Ramo Verde desde abril de 2009 por la presunta comisión de los delitos de sustracción de fondos de la FAN, decoro militar y abuso de autoridad. La causa contra el militar fue abierta por el supuesto desvío de cerca de 20 millones de dólares del presupuesto del órgano castrense durante el período en el que se desempeñó como ministro de la Defensa, entre 2006 y 2007. En el fallo dictado por el Tribunal Militar 1º de Juicio también se dictaminó la inhabilitación política del General retirado, así como

Su hijo insistió en su inocencia, mientras que advirtió que la sentencia demuestra el miedo que le tienen.

la confiscación de sus bienes. Amenaza en el Parlamento Raúl Emilio Baduel, hijo del militar, insistió en la inocencia de su padre, “todos sabemos que mi padre es un preso de Hugo Chávez. Con la decisión de inhabilitarlo, demostraron el miedo que le tienen”, aseguró. Para Mora Tosta, uno de los principales objetivos del juicio era

que Baduel no pudiera postularse a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre a ningún otro cargo de elección popular. “La única pena accesoria que solicitó la Fiscalía Penal Militar fue la inhabilitación política, razón por la cual siempre dijimos que era evidente el carácter político del juicio”, acotó. El abogado, quien auxilió al ex ministro de Defensa hasta el 15 de

La inhabilitación del presidente Chávez no se establece en el acuerdo

La Mesa de la Unidad anunciará la aprobación de las leyes el 15 de mayo.

que ha aprobado el Parlamento y que afectan temas como los derechos humanos y el proceso de descentralización que establece la Constitución. Entre las leyes a reformar destaca el Código Penal, que castiga con cárcel los delitos de opinión.

ECONOMÍA

AGENCIAS AGENCIAS

(Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

Durante los acuerdos sobre las candidaturas la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), también se contempló la aprobación una agenda parlamentaria que incluye la sanción, reforma y derogación de cerca de 20 leyes. La discusión de esa agenda está a cargo de la comisión de programas de la Mesa presidida por Pedro Benítez (AD). Se espera su aprobación en los próximos días y será anunciada el sábado 15 de mayo. “Poner de acuerdo a partidos tan diferentes como el Movimiento Republicano, que es de corte liberal, y Bandera Roja no fue fácil, en ocasiones hasta más complicado que las candidaturas”, asegura el dirigente político. Una de las partes más importantes del programa opositor es la revisión de algunas de las leyes

Sin derechos Además de sentenciar al General retirado, el tribunal falló en contra del teniente coronel Hernán Medina Marval, quien trabajaba en la Habilitaduría del despacho de la Defensa cuando Baduel era ministro. Lo condenaron a 8 años y 11 meses de prisión. Mora Tosta se encargó del caso de Baduel hasta que se declaró en “rebeldía procesal constitucional”. “La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional otorgó a Baduel los finiquitos de su gestión y, por no observarse ninguna discrepancia, luego concedió el fenecimiento de cuenta”, abundó Mora Tosta. Sin embargo, al ex Ministro le acusan de haber desviado unos 3,9 millones de dólares. El general en jefe excusó a sus defensores por considerar que su juicio era una farsa. “Violaron todos sus derechos”, apostilló Mora.

Borges dice que la “soberanía alimentaria” es una mentira

Oposición propone sancionar, reformar y derogar 20 leyes Glabeana Abreu/Agencias

diciembre pasado, señaló que lo más probable es que el fallo sea apelado ante la Corte Marcial. Explicó que en caso de que esa instancia ratifique la sentencia, la defensa del ex Ministro tendría la posibilidad de ejercer un recurso de casación ante la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sólo en ese momento el fallo sería definitivamente firme.

El Presidente Hugo Chávez declaró que lamentaba en lo personal, la condena recibida ayer por el General Baduel a casi 8 años de prisión. “Son muchos años de relación, conozco a la familia ...”, dijo el Presidente. Chávez señaló que él no ha tenido nada que ver con la condena y que “se enteró por la prensa”. Tras destacar las diversas pruebas que acusaban a Isaías Baduel de corrupción destacó que eso demuestra que en el país “no hay intocables”.

También se plantea la reforma del Código Orgánico Procesal Penal y de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, y hay un acuerdo total de los partidos sobre la presentación de un instrumento legal de amnistía de los presos políticos.

Agencias.- El coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, afirmó ayer que la soberanía alimentaria en el país es una gran mentira y citó el caso de lo que ha ocurrido con la producción nacional de café tras las expropiaciones de las empresas productoras de este rubro por parte del Gobierno. Borges recordó que en el año 2004 el Gobierno nacional invirtió 300 millones de dólares en el llamado Plan Café que tenía por objetivo incrementar la producción del producto. En oposición a ello, afirma Borges que hoy día Venezuela produce menos café que en 2004. “Esos 300 millones de dólares, se perdieron en el camino, se los agarró alguien o simplemente se malgastaron”. Sostuvo que la solución que encontró el Gobierno fue traer café de afuera y ahora Venezuela se ubica como uno de los primeros

Borges cree que la inversión en café se malgastó.

compradores de café de Brasil y Nicaragua. El año pasado se importaron de Nicaragua 5.000 toneladas del producto. “Se está destruyendo empleo, producción, oportunidades, pensamos que hay un camino distinto, que es donde el gobierno y el sector privado trabajen juntos y se pueda crear y promover el respeto a la propiedad, a la tierra y a las reglas del juego”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Agenda parlamentaria

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

L

a Mesa de la Unidad Democrática luego de cumplir de manera exitosa con la meta de seleccionar por Acuerdos ó Primarias un solo candidato unitario por cada cargo a elegir, se propone concertar una Agenda Parlamentaria con el fin de rescatar la condición de Poder Público independiente para la Asamblea Nacional. En cuanto a la acción legislativa específica, esa Agenda Parlamentaria, sin pretensiones excluyentes, debe darle prioridad a las siguientes iniciativas: 1) Una Ley de Amnistía General para los presos y perseguidos políticos, que se convierta en instrumento eficaz para alcanzar la paz social y la reconciliación nacional. 2) Las Leyes necesarias para rescatar nuestra condición de Estado Federal Descentralizado, como la Ley de Hacienda Pública Estadal y la modificación de la Ley del Consejo Federal de Gobierno, que fortalezcan las competencias de los Estados y Municipios para la solución de los problemas de sus habitantes, de manera oportuna y con la participación de los ciudada-

nos. 3) Una Ley de Régimen Presupuestario, que junto a la modificación de la Ley del Banco Central de Venezuela, pongan orden en las finanzas públicas y garanticen la transparencia en la asignación de los recursos, así como la conducción de una política monetaria y cambiaria que obedezca a los intereses nacionales, y no a las conveniencias políticas del Ejecutivo. 4) Reforma a la Ley del FONDEN para evitar que los dineros del pueblo venezolano se lo sigan regalando a países extranjeros, y que los recursos de ese Fondo como de otros, se sigan erogando de manera discrecional, sin control y clandestina. 5) Una Ley de Primer Empleo, para crear los mecanismos que garanticen el ingreso de los jóvenes al mercado de trabajo. 6) Reforma de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, para que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica sea un ente autónomo, que garantice un buen servicio eléctrico y el efectivo ejercicio del derecho de los usuarios. 7) Ley de Tenencia de la Tierra para reconocer y dotar de propiedad privada pura y simple con sus

atributos de uso, goce, disfrute y disposición a todo aquel que por prescripción adquisitiva ó por derechos probados tenga derecho a ella, así como facilitar su obtención a los dueños de las viviendas sobre los terrenos que ellas ocupan, o a quienes la trabajan en la actividad agrícola ó pecuaria. Avanzar hacia una sociedad de propietarios. 8) Reforma a la Ley de la Fuerza Armada Nacional para garantizar su carácter profesional y no político. 9) Modificación de todos los Decretos Leyes ó Leyes dictadas por el Ejecutivo ó la Asamblea Nacional que sean contrarias al mandato popular expresado en el referéndum de Diciembre de 2007. Y, 10) Ley de Desarme y Control de Armas en manos de los particulares ó del Estado, que permita el desarme de la población y el control del parque de armas en poder del Estado, para asegurar que se limite su uso a garantizar la soberanía nacional y la seguridad personal de los ciudadanos y sus bienes. Presidente de UNT

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

Las críticas a las universidades (I)

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

LUIS FUENMAYOR TORO

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

U

no de los problemas con las críticas que se hacen a las universidades, sobre todo las provenientes de estudiantes progubernamentales, radica en la poca información y conocimiento que tienen sobre lo que es una universidad, sus funciones fundamentales y el desempeño de las distintas instituciones. Los jóvenes son muy dados a efectuar críticas sin haber estudiado o siquiera leído sobre el problema, mientras que los profesores también afectos al gobierno no los orientan adecuadamente, porque tampoco conocen la situación real de las universidades. Al final, todos caen en una serie de prejuicios y lugares comunes, que no ayudan a comprender la situación real, ni mucho menos sus correctivos. Las mismas fallas en el análisis existen en los universitarios de la oposición que fue gobierno, quienes además tratan permanentemente de defender lo indefendible en relación con la actual gestión universitaria.

La principal crítica del sector progubernamental se dirige hacia la UCV y a las universidades autónomas o a aquéllas cuyos rectores son electos, sin mencionar nada en relación con las universidades en manos de funcionarios gubernamentales, las cuales están en peores condiciones. La crítica gira sobre el número de estudiantes de pregrado, el cual se ha mantenido en cifras más o menos constantes desde hace más de 30 años, lo que parece algo inaudito a los ojos de estos críticos improvisados. Pareciera que existe la idea de que las universidades deben estar en crecimiento matricular permanente; si la UCV tenía en los setenta 52 mil estudiantes, debería tener en estos momentos unos 300 mil y, dentro de unos años más, medio millón y así hasta llegar a quien sabe cuál cifra. Pareciera, según estos expertos y los profesores que los aúpan, que no existe otra forma de aumentar la matrícula que la de acrecentar el número de estudiantes en cada una de

las instituciones existentes. Éste es un primer error y muy grave, por cierto. La vía de democratizar la educación universitaria no es con la creación de mega universidades, generalmente inmanejables, ineficaces y muy costosas, sino creando nuevas instituciones universitarias de tamaño razonable y adecuadamente dotadas, sobre todo con personal docente muy bien preparado. El otro error es ignorar totalmente las otras actividades universitarias. Se piensa en la universidad como en un gran liceo, que realiza sólo docencia de pregrado. Para nada se habla de los postgrados, cuyo crecimiento es un mejor indicador de la calidad universitaria, ni mucho menos de la investigación que estas instituciones deben realizar, actividades muy costosas y que explican parcialmente las diferencias de presupuestos entre instituciones con número de estudiantes similares.

Fuente: CNE

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo

Ex Rector de la UCV

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

Ì Octubre 2004 Regionales

610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 5

VERSIÓN FINAL hizo un recorrido por varios mercados de la ciudad para calcular cuánto cuesta la canasta alimenticia. Rubros como cereales y carnes sufrieron el aumento de precios más notable.

Una familia de cuatro personas tiene que apretarse el cinturón con las compras

Se necesitan dos sueldos mínimos para hacer un mercado CONSUMIDORES “No soy el sustento de mi hogar, pero en mi casa somos tres personas con tres sueldos mínimos y no nos alcanza para la compra completa”.

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

H

acer compras de comida para la familia es algo tan común como respirar y moverse. Sin embargo, actualmente el venezolano tiene que lidiar, no sólo con el desabastecimiento de productos que conforman los rubros fundamentales de la canasta básica, sino con la disyuntiva del aumento de sueldo que nunca le gana la carrera al incremento de los precios en los supermercados. Un equipo de VERSIÓN FINAL, ante tal problemática, realizó un recorrido por diferentes supermercados de la capital zuliana para investigar el valor de una compra de comida mensual para una familia de cuatro personas, tomando como referencia sólo los productos que conforman una canasta básica, dependiendo de su existencia o no en los anaqueles. Especialistas en economía, como, Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cenda), afirman que existe un notable desbalance en cuanto a la relación del aumento de salarios y el incremento en los precios de la canasta: “Si los precios de los alimentos subieron 42,8 por ciento y el ajuste del salario mínimo fue del 30 por ciento, allí hay obviamente una diferencia entre el ajuste y lo que se perdía en poder adquisitivo”, declaró. También explicó que “esto significa que el nuevo salario mínimo sólo puede cubrir el 58,5 por ciento de esa canasta alimentaria y el déficit sería de 567 mil bolívares”. Además, hizo referencia al drástico aumento que sufrieron productos de consumo primarios como cereales y sus derivados a un 10 por ciento, mientras que la carne y sus preparados se ubicaron en un 13,9 por ciento. Por su parte, el economista Luis Bravo, presidente del Colegio de Economistas del Zulia (CEZ), en entrevista telefónica con este rotativo, pudo expresar sus impresiones a propósito del desbalance inflacionario presentado en la economía venezolana. “Nunca el salario mínimo ha cubierto la canasta básica en el

GASTOS PARA UN MERCADO QUINCENAL: • Caja de cereal…………………….. 15,25 Bs • Carnes: entrecanto, pulpón, muchacho cuadrado (1k)………….. 17,60 Bs • Sardina………………………………..... 7 Bs • Pollo (1k)……………………………….. 32 Bs • Leche en polvo……………………….. 14,52 Bs • Arroz……………………………………... 6 Bs • Café…………………………………….... 9 Bs • Atún…………………………………….... 10Bs • Margarina………………………………. No hay • Azúcar…………………………………… No hay • Jamón endiablado………………….. 5 Bs • Caraotas rojas……………………….. 6,65 Bs • Arvejas………………………………….. 3,80 Bs • Caraotas negras…………………….. No hay • Pasta……………………………………... 7 Bs • Harina de trigo……………………….. 5,3 Bs • Harina de maíz……………………….. No hay • Salsa de tomate……………………… 4,39 Bs

SUB TOTAL: 400 BS.F

x 2 quincenas

(CANASTA ALIMENTARIA BÁSICA)

• Uva criolla (1k)……………………….. 20 Bs • Yuca (1k)………………………………... 6,15 Bs • Pimentón (1k)…………………………21,85 Bs • Zanahoria(1k)…………………………12,85 Bs • Tomate (1k)…………………………….30,72 Bs • Papa (1k)……………………………..... 9,10 Bs • Auyama (1k)………………………...... 9,40 Bs • Batata (1k)…………………………..... 9,40 Bs • Topocho (1k)………………………..... 5,05 Bs • Lechosa (1k)………………………..... 6,51 Bs • Guayaba (1k)……………………….... 15,85 Bs • Huevos (12)…………………………... 10 Bs • Desodorante………………………….. 10 Bs • Jabón de baño……………………….. 8 Bs • Champú regular…………………….. 15 Bs • Pasta dental…………………………... 10 Bs • Papel higiénico……………………....10,63 Bs • Chuleta Ahumada (1k)……………. 39 Bs • Mayonesa…………………………….... 4 Bs

TOTAL:

800 Bs.F

“Costo mensual de una compra, llevando sólo una unidad de los

productos y el kilo de los señalados. El cálculo realizado sin tomar en cuenta los rubros inexistentes en los anaqueles por desabastecimiento” país. Esto se debe a que el proceso inflacionario se presenta desde los años 60 hasta la actualidad y no se ha parado; evidentemente, las razones son porque Venezuela no es un país capaz de auto abastecerse y recurre a las importaciones, las cuales encarecen los productos”, expresó. Además, destacó que la canasta básica no sólo se limita a la alimentación del venezolano, y que es pertinente que cubra otras necesidades como el derecho a la vivienda, el pago de servicios de primera necesidad, vestimenta, salud y matrícula escolar de los infantes en el caso de instituciones privadas, a lo cual acotó: “la sumatoria total en efectivo para cumplir con

la satisfacción de todos estos requerimientos va por el monto de los 2.500 ó 3.000 Bolívares y con un salario mínimo de 1.200 Bolívares, nos quedamos más que cortos”. Respecto a la ley Meza hizo un recordatorio en referencia a la Ley de Trabajo, donde se establece que “el salario mínimo de un ciudadano debe guardar relación con los costos de la canasta básica. De manera que por lo menos debería haber cubierto la pérdida del poder adquisitivo acumulado desde el mes de abril, pero al no haberse planteado así iremos arrastrando lo que se perdió y la inflación sigue desbordada, el Gobierno no la ha

podido controlar”. Por su parte, Bravo manifestó su preocupación en referencia a la pérdida de la capacidad de ahorro de los ciudadanos y, más aún, de la satisfactoria cobertura de las necesidades primarias de las familias venezolanas: “para cubrir los requerimientos de la canasta básica se necesitan por lo menos dos sueldos mínimos en cada hogar”, acotó. También mencionó el pago de la Cesta Ticket, que según su análisis, debería corresponder al 50 por ciento de la unidad tributaria actual (65 Bs), lo que significa que cada talón tiene que tener un valor de 32,5 Bs. “Este sistema de bonos alimenticios varía según la

“Todos los días cambian los precios de los productos, cada vez más costosos y no se consiguen. Eso nunca se había visto en este país”. “Existe un gran desfase entre los sueldos y el precio de los alimentos. La inflación cada vez aumenta más y yo soy la cabeza de mi familia”.

empresa y es un medio que ayuda muchísimo a los ciudadanos a la hora de hacer sus compras de comida”, apuntó. “La escasez de productos trae como consecuencia mayor inflación y esto tiene que ver con la desconfianza que tiene la producción del sector privado, lo cual impide la inversión, de allí el desbalance en la productividad”. “Otra situación que nos compete es la estrecha relación que guarda el aumento del transporte público con lo inalcanzable de los precios de la canasta básica, ya que Venezuela cuenta con un sistema de transporte atrasado y sin mantenimiento. Aumentan sus precios, que corresponde a un rubro de un 9 por ciento del presupuesto de cada ciudadano, y disminuye la calidad del servicio”, explicó. Asimismo, Bravo exhortó a los representantes del Gobierno nacional a considerar la unificación en las relaciones entre el sector publico y privado e incluso la introducción de nuevas propuestas económicas establecidas por los diferentes organismos internacionales, para el logro de una economía armónica y la disminución del déficit inflacionario preponderante en Venezuela.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

VOCEROS

OPEP no actuará aún ante desplome del crudo Agencias.- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdullah al-Badri, anunció ayer que los mercados del crudo están sobreabastecidos, pero que el organismo que él representa aún no considera meritorio tomar medidas para frenar un reciente declive en los precios por las consecuencias de la crisis de deuda en la zona europea. Ante esta situación, el representante de la OPEP instó a que los países del grupo cumplan con sus cuotas de producción. “Tenemos mucho petróleo crudo en tierra y en el exterior”, dijo Badri a la prensa respecto al sobreabastecimiento en el marco de la conferencia de Energía Árabe en Doha, ciudad capital de Qatar. “La OPEP ya tomó medidas en diciembre del 2008 para recortar 4,2 millones de barriles (por día)”, por lo que aclaró que la OPEP sólo tiene que sujetarse a esa situación, por ello “estoy llamando a un mayor cumplimiento”, agregó. A la baja El crudo también tocó su nivel más bajo el viernes pasado, de 74,51 dólares, tras subir a 87 dólares por barril a comienzos de la semana anterior. Aunque un alto delegado de la OPEP aseguró que la demanda de crudo a Grecia sería “limitada”, por lo que es poco probable que los precios caigan bajo los 65 dólares por barril. “La crisis económica en Europa será limitada y contenida”, agregó. Cabe destacar que cualquier decisión de la OPEP inmiscuye a sus países miembros entre ellos Venezuela.

José Guerra aseguró que la inflación llegará a 35% a final de año

Empresarios: El Gobierno empeora la economía del país RICARDO ORTEGA

Confesaron que el control de cambio obliga a los importadores a comprar dólares en el mercado negro. Bearneily Toro/AP (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

L

íderes empresariales de Venezuela acusaron ayer al presidente Hugo Chávez de estrangular el clima de negocios al propiciar un alza del dólar que les encarece la compra de productos en el exterior. Aseguraron que el Jefe de Estado ha permitido de manera irresponsable una escalada del dólar en el mercado negro, lo cual aumenta los costos a casi la mitad de los importadores en el país sudamericano. “El gobierno no lo considera (un control del precio del dólar) como prioritario”, dijo Alfonzo Rivas, dueño de la firma Alfonzo Rivas & Cía, productor de cereales en el país. Aseguró que después que el Gobierno impuso dos tasas cambiarias paralelas, casi la mitad de todos los importadores se han visto obligados a comprar los billetes verdes a un precio mayor en el mercado negro. El dólar se disparó en el mercado negro y alcanzó la semana pasada casi el doble de la tasa oficial más alta de 4,3 bolívares y el triple SANDY ULACIO

BREVES PERSPECTIVA

Si EE UU no crece Latinoamérica puede ser perjudicada Agencias.- Las perspectivas de crecimiento en muchos países latinoamericanos se verán perjudicadas por el crecimiento menor de lo esperado en EE UU y por un posible encarecimiento del capital cuando se normalicen las condiciones monetarias en los países industrializados, según un informe del Banco de España. En el último boletín económico del banco supervisor español, se dice que ese menor crecimiento de Estados Unidos puede compensarse, en parte, por la diversificación comercial de los países latinoamericanos hacia Asia.

INFLACIÓN Aseguraron que las medidas del Gobierno estrangulan al sector empresarial.

respecto de la de 2,6 bolívares para las importaciones de artículos esenciales. Todos los productos que no puedan ser importados al tipo de cambio oficial serán conseguidos en el mercado negro y esto causará inflación, advirtió Rivas. Inflación más alta Venezuela acumula una inflación anual de poco más de 30% tras el aumento de los precios al consumidor en abril. El país, de esta forma, registra la inflación más alta en América Latina. La semana pasada, el Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas informaron de un avance de los precios de 5,2% en abril y una tasa de inflación anual de 30,4%.

Por otro lado, José Guerra, ex funcionario del BCV y profesor de Economía en la Universidad Central de Venezuela, auguró que el país cerrará 2010 con una inflación de 35%. “El problema de la inflación se está yendo de las manos del gobierno”, agregó. “Burgueses” Estas declaraciones son la respuesta a los señalamientos del presidente Chávez, quien responsabilizó a los “empresarios ricos” de atizar los precios y afirmó que éstos conjuran para socavar las medidas antiinflacionarias que ha adoptado su gobierno, como el control de precios.

Gobierno ejerce acciones en restaurantes Agencias.- El vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, pese a no entrar en el detalle de la inflación, sí aseguró que se ejercerán acciones y algunas de ellas se enfocarán en el sector de restaurantes y hoteles. El funcionario indicó que en la inflación de abril, de 5,8%, incidió el comportamiento de los precios de ese grupo y, por tal motivo, expresó que “vamos a estudiar todas las medidas que sean necesarias”. Sin embargo, no adelantó las acciones que se tomarían. Cifras del Banco Central de Venezuela revelan que la inflación de abril en restaurantes y hoteles fue de 3,6%.

Representante de Consecomercio instó al Gobierno a “reconsiderar”

Amenaza de expropiaciones puede provocar escasez de carne Bearneily Toro/Agencias

La regulación del precio de la carne pone en alarma el sector.

La posible crisis en el sector cárnico puede ser causada por las malas decisiones que está tomando el Gobierno, según las declaraciones del tesorero de Consecomercio (Consejo Nacional del Comercio y los servicios), Carlos León. Para León, las últimas y constantes amenazas por parte del Ejecutivo de expropiación en contra de productores y comercializadores, puede representar la punta de lanza para generar la progresiva desaparición del rubro en los mercados.

Ante las declaraciones del Vicepresidente, Elías Jaua, de expropiar aquellos sectores en los que se registre especulación, el representante de Consecoemercio afirmó que ningún empresario está dispuesto a trabajar a pérdidas y que las arremetidas del Ejecutivo están ocasionando dificultades al sector privado porque con este tipo de acciones aleja a los inversionistas tanto locales como foráneos. “Ningún país puede crecer o ser próspero si no hay inversión, lo oportuno es que entre todos tratemos de favorecer a la Nación y para ello debe darse al empresa-

riado confianza y seguridad jurídica”, dijo León. Respecto al sector de comercialización de la carne, el experto explicó que es los expendios han demostrado la imposibilidad de vender el rubro a precio regulado como lo estipula el Gobierno, puesto que están recibiendo el producto a un precio muy por encima del monto legal. Recomendó al Ejecutivo nacional dejar a un lado las amenazas y sentarse con los comerciantes del sector cárnico y los productores, a revisar la estructura de costo, a fin de que se dé un acuerdo.


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

El candidato presidencial que ha causado revuelo en Colombia

Antanas Mockus: la cara del contra-político latinoamericano Un profesor universitario ha reinventado el método de hacer política. Su trabajo eficaz como Alcalde de Bogotá es ampliamente reconocido. Sus armas son las ideas y, su cuartel, un salón de clases. Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

L

a estampa de un hombre que tiene todo, excepto aspecto de un colombiano común, se ve caminar con un paso que no lleva prisa por todos los rincones de la nación neogranadina. Ofrece un cambio “esperanzador” con una margarita y un lápiz en la mano. Su trabajo parece avalar su palabra. Escucha atentamente a los que se le acercan para esbozar sus quejas y solicitar lo que por derecho les pertenece. Antanas Mockus tiene una meta fijada: llegar a ser presidente de Colombia. El dos veces alcalde de Bogotá (1995-1997 y 2001-2003), es considerado uno de los gobernantes más creativos de país. Logró transformaciones radicales en la capital colombiana impulsando la cultura ciudadana, la protección de la vida, la gestión pública transparente, el manejo de los recursos públicos como recursos sagrados y la responsabilidad compartida entre gobierno y los pobladores. Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas, nació en Bogotá el 25 de marzo de 1952, hijo de inmigrantes lituanos. Aprendió a leer a los dos años de edad, estudió en el Liceo Francés, en la Universidad de Dijón y en la Universidad Nacional de Colombia. Su especialidad es la matemática y estudio del cálculo. Tiene cuatro hijos y se ha convertido en el rostro del contrapolítico. Por su larga carrera como docente universitario, es conocido por muchos como: ‘el profe’. A mediados de la década de los noventa abrió un camino en política y en la administración pública muy diferente al que los colombianos estaban acostumbrados. Con el respaldo del voto de opinión llegó a la Alcaldía de Bogotá en par de

ocasiones. Su forma de hacer campaña política ha sido atípica. Con la confianza de que son las ideas las que conquistan electores, suele usar a su intuición y a las ideas de personas de su equipo; combina arte y publicidad y acude a símbolos pedagógicos como la reconocida tarjeta ciudadana. Sus consignas apelan a la honestidad. Mockus fue fundador del movimiento Visionarios por Colombia y su discurso llama a los ciudadanos a la confianza. Considera que esta es una nueva forma de hacer política. Asegura que rechaza acuerdos diferentes a los programáticos, contradice la corrupción y promueve la cultura donde los dineros públicos sean dineros sagrados, o aquella máxima de “no me pidas en privado, lo que no puedes sostener en público”. Líder Atípico Hace casi dos décadas, para mostrarse tal cual es, el entonces rector universitario se bajó los pantalones y enseñó el trasero a los estudiantes que lo abucheaban, acción sin duda temeraria que, en menos de lo que demora contarlo, le permitió silenciar la rechifla y ganarse un histórico aplauso. En esa ocasión, poco faltó para que rompiera el barómetro de popularidad. Sin duda un curioso comienzo para una muy curiosa carrera política. Al desnudo. Jamás hace promesas, desconfía de la publicidad y busca apoyo a través de la red social de Facebook y el contacto directo con los votantes. Prefiere dar la cara. Tiene un don muy apreciado por los colombianos: el de la palabra. Y es un político que sonríe: casi el único. Todos los días monta bicicleta y se viste raro, o para los que prefieran, con personalísima audacia. Lleva barba rubia, sin bigote, al estilo amish. En sus mítines, Mockus acostumbra realizar ejercicios de toma de confianza colectiva, invitando a los asistentes a repetir con él y en voz baja: “La unión hace la fuerza” y “respeto la vida”. Este profesor de matemática se inspira en la filosofía kantiana y en las teorías del sociólogo alemán, Jurgen Habermas, lo que no impide que su mensaje sea simple En cada reunión, el ‘profe’ habla como un sacerdote invitando a la gente a recuperar la “confianza”, asumir una moral más estricta, en

su lucha contra la corrupción. “A la mamá no se le pega, es una norma que todo el mundo respeta en América Latina“, declaró en una oportunidad en un evento en Buenaventura, una de las plataformas del narcotráfico, donde la tasa de homicidios es de 41 por 100.000 habitantes, es decir cerca de 10 veces más que en los países europeos. Esta norma se rige por tres pilares: “la ley”, el sentimiento de “culpa”, y “la vergüenza” que uno sentiría cometiendo este acto, antes de expresarse largamente sobre la necesidad en Colombia de entender que “la vida es sagrada”. Sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha sido categórico: cero negociaciones. “Un canje (de rehenes) lo que generaría es el mismo ciclo. Es malcriar. Es enseñar a las FARC que sus métodos son efectivos. Y uno lo primero que tiene que hacer ante fenómenos como el terrorismo es demostrar que la sociedad no cede ante el terrorismo. Creo ser capaz de poner lo mejor de mí, pero sobre todo de convocar a la gente para que ponga lo mejor de sí. No bastará con que haya policías y soldados, se necesita justicia y rechazo social”. En cuanto a relaciones internacionales, Mockus promete que seguirán un principio sencillo: “Uno debe estar abierto a conocer seres humanos distintos”. Repuntando Hasta hace un mes, Mockus apenas despertaba interés y las intenciones de voto que no sobrepasaban el 10%. Hoy es uno de los dos favoritos en la carrera para llegar a la Casa de Nariño. Las encuestas lo dan como ganador ya no en

una segunda vuelta ante su más cercano adversario, Juan Manuel Santos. No obstante, el ex alcalde bogotano no se genera falsos triunfalismos que puedan importunar su campaña. Este hijo de inmigrantes lituanos podría convertirse en el próximo presidente de Colombia, país con 46 millones de habitantes, grande como España y Francia juntas y que comparte sus fronte-

ras con otros cinco países, con dos guerrillas todavía activas, varios grupos paramilitares, decenas de narcotraficantes y miles de hectáreas de plantaciones de coca. Sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales en Colombia, queda claro que esta nación ganó a un competidor más que digno, que sin duda dará mucho de qué hablar en política latinoamericana en un futuro no muy lejano.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

IRAN

Exigen garantías para intercambio de energía nuclear Agencias El director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, afirmó ayer en cuanto al intercambio de combustible nuclear, que la precondición iraní es “recibir garantías obvias”. “Seguimos con los mismos fundamentos del intercambio nuclear, es decir, que nosotros ofrecemos el uranio enriquecido hasta 3.5 por ciento para recibir a cambio el uranio enriquecido hasta 20 por ciento”. El director de la Organización de Energía Atómica de Irán también dijo que algunos países han ofrecido propuestas para este asunto y añadió que se están estudiando sus detalles. Salehi se refería de esta forma a la intermediación de Brasil y Turquía en este asunto cuyos altos mandatarios tienen previsto viajar a Irán a finales de esta misma semana para negociar nuevas propuestas y fórmulas.

CUBA

Disidencia espera liberación durante visita del Vaticano AFP Las Damas de Blanco, familiares de presos políticos en Cuba, dijeron ayer que esperan algunas excarcelaciones de sus parientes y presos comunes durante la visita que el canciller del Vaticano, Dominique Mamberti, a mediados de junio. “El representante del Vaticano sí puede influir sobre la liberación de muchos hombres, no sólo presos políticos, sino también comunes, como pasó durante la visita del Papa Juan Pablo II” en 1998, señaló a la prensa Berta Soler, una de las líderes de las Damas. Tras marchar ayer con seis decenas de Damas por la Quinta Avenida, en el oeste de la Habana, Soler indicó que “tenemos esperanza que aunque no salgan todos los 53 hombres (que restan en las cárceles de los 75 condenados en 2003), por lo menos salgan los que están enfermos”. Desde ya preparan documento para entregarlo a Mamberti durante la visita a la isla caribeña. “Buscamos que se haga justicia con los encarcelados”.

Canciller chileno, Alfredo Moreno, rechazó intromisión extranjera en su país

Opinión de Piñera sobre Chávez no ha variado

Agencias

“L

El canciller del país sureño, Alfredo Moreno, manifestó que su Gobierno respeta los regímenes de otros Estados.

na (España) como nuevo embajador de Chile en Venezuela. Ambos mandatarios tuvieron un roce verbal apenas un día después del triunfo de Piñera en las elecciones de enero, cuando el entonces mandatario electo declaró que no le gustaba la forma en que se ejercía la democracia en Venezuela, a lo que Chávez respondió pidiéndole que no se metiera con su país. Manifestó que el despacho presidencial chileno está resuelto a mantener relaciones de cordialidad y respeto con todas las naciones del mundo, incluyendo aquellas con las que pueda sostener discrepancias. Aseguró que en las relaciones bilaterales debe primar el respeto y la cooperación.

CON OTRAS NACIONES Respecto a Perú, Moreno reveló que mantuvo esta semana “una breve conversación” en Buenos Aires con su homólogo peruano, José Antonio García Belaúnde, en la que le planteó la propuesta de dar a conocer los gastos militares a la OEA y a Naciones Unidas. En cuanto a Bolivia, Moreno adelantó que ambos países han acordado celebrar en julio la reunión de vicecancilleres para revisar la agenda de 13 puntos que sus gobiernos fijaron en 2006 y que incluye la aspiración boliviana de lograr una salida al mar. ”La relación entre Chile y Bolivia tal vez pasa por su mejor momento”.

El diplomático venezolano transmitió salutación del Ejecutivo nacional

Arias Cárdenas almorzó con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Agencias El viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Francisco Arias Cárdenas, sostuvo el pasado sábado un breve encuentro con la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda. Dicho encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural La Aduana, en San José, donde la recién juramentada Mandataria ofreció un almuerzo de honor a las delegaciones que asistieron al traspaso del poder presidencial en el país

Ex sandinistas luchan en contra de la reelección AFP

AFP

Aclaró que aunque el mandatario austral esté en desacuerdo con el régimen revolucionario, “hay un profundo respeto por lo que se hace en Venezuela”.

as opiniones que tiene el presidente (Sebastián) Piñera sobre el Gobierno de (Hugo) Chávez no han variado en nada y se ha dicho abiertamente y claramente que existen diferencias en nuestra manera de apearnos en materia de democracia y desarrollo respecto de lo que se hace en Venezuela y otros países”. Así lo dio a entender el canciller chileno, Alfredo Moreno, en relación con las marcadas diferencias entre ambos jefes de Estado. “El presidente es muy directo pero esto ha estado acompañado de un profundo respeto por lo que están haciendo otros países. A los chilenos nunca les ha gustado que vengan del extranjero a decir cómo se tienen que hacer las cosas”. Tras ese encuentro, el Gobierno nacional concedió su beneplácito para la designación de Mauricio Ugalde, diplomático de carrera y último cónsul general en Barcelo-

NICARAGUA

centroamericano. En esa cita el representante del Gobierno venezolano le presentó a la mandataria el mensaje de felicitaciones y buenos de deseos para su gestión por parte del presidente Hugo Chávez Frías. El viceministro Arias Cárdenas compartió con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Nicaragua, Daniel Ortega, y con el vicepresidente de Cuba Estaban Lazo, así como altos representantes gubernamentales latinoamericanos y miembros del Gabinete de Gobierno de Chinchilla.

Reunión bilateral El jefe de la delegación venezolana llegó el sábado a Costa Rica para participar en los actos con motivo del traspaso del poder presidencial costarricense y además sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Aruba, Michiel. G. Eman. Arias Cárdenas también estuvo acompañado durante la toma de posesión por el encargado de negocios de la misión diplomática venezolana en ese país, Javier Gómez González.

Dos ex comandantes de la revolución sandinista (1979-1990) de Nicaragua anunciaron la intención de crear un movimiento para luchar de manera cívica contra los planes de reelección del presidente Daniel Ortega en los comicios generales de 2011, informó uno de ellos. “Nos hemos agrupado como individuos (para organizar el movimiento) y buscamos cómo hacer” para darle vida”, afirmó el ex comandante guerrillero, Henry Ruiz, en una entrevista publicada ayer por el diario La Prensa. “Yo no entiendo la excesiva ambición de Daniel Ortega que se sigue diciendo que es revolucionario y quiere pasar encima de las leyes”, dijo Ruiz sobre su antiguo compañero de lucha. Consideró que el segundo gobierno de Ortega no tiene “nada” de revolucionario y que existe una “conducta abusiva” de parte del mandatario y el sandinismo.

ESPAÑA

Encuentran dos detonadores en el buzón de una jueza AFP Dos detonadores sin carga explosiva fueron encontrados ayer en el buzón de una jueza en San Sebastián (País Vasco, norte de España), indicó a la AFP un portavoz de la policía regional vasca. La acción no fue atribuida hasta el momento a la “kale borroka” (violencia urbana, en vasco), llevada a cabo por jóvenes independentistas radicales cercanos a la organización independentista armada vasca ETA. El pasado 17 de abril, una bomba artesanal de poca potencia estalló, sin causar heridos, cerca de una agencia de la compañía española Telefónica, en Llodio (País Vasco), lo que fue atribuido a la “kale borroka”. ETA, considerada organización terrorista por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, es responsable de 829 muertos desde su creación, hace 50 años, para reclamar la independencia del País Vasco junto con la vecina región de Navarra.


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

BREVES AHMADINEJAD

EUROPA

“Ir contra Irán Suspenden vuelos acabaría con Obama” por nube volcánica Agencias.- El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, afirmó que la aprobación de una nueva resolución contra Irán acabaría con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Ahmadinejad calificó de “inválida” la resolución de la ONU, que busca que los países con derecho a veto intentan aprobar contra Irán”. Afirmó que si Obama quiere corregir “la imagen deteriorada de su país” en el mundo debe corregir sus planteamientos respecto a Palestina, Irak, Afganistán e Irán.

AP.- Una nube de ceniza volcánica se desplazó el domingo por el sur de Francia, Suiza y el norte de Italia, obligando a cerrar aeropuertos y cancelar vuelos en toda Europa. Los pronósticos meteorológicos dijeron que la nube va a bajar gradualmente al diseminarse por el sur de Alemania, la República Checa y Austria para la noche. La ceniza obligó a cerrar aeropuertos en casi todo el norte de Italia, acotó AP. Al mismo tiempo, una porción de ceniza tocaba partes de España y Portugal.

BOLIVIA

CHILE

COLOMBIA

Protesta dejó un muerto

Sismo de 5,2 creó pánico ayer

Santos se acerca de nuevo a Mockus

Agencias.- El ministro del Interior de Bolivia, Sacha Llorenti, confirmó ayer que al menos una persona murió en la violencia registrada entre viernes y sábado en el poblado de Caranavi, en el norte de La Paz, donde la policía desbloqueó una ruta que estuvo bloqueda 12 días por manifestantes que reclamaban la instalación de una fábrica de cítricos. “Lamentablemente un joven que estaba herido con traumatismo encéfalocraneano severo en el hospital de Clínicas aquí en La Paz perdió la vida”, dijo Llorenti.

Agencias.- Un sismo de 5,2 sacudió ayer a las 6:45 de la mañana el centro-sur de Chile, la zona más afectada por el fuerte terremoto del pasado 27 de febrero, sin causar heridos ni daños materiales. El epicentro se localizó en el mar, frente a la costa de Lebu, en la región del Biobío, unos 660 kilómetros al sur de la capital, informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. Otros dos movimientos telúricos de mediana intensidad afectaron al centro del país en horas previas.

Agencias.- Según la encuesta, realizada por la firma Ipsos-Napoleón Franco, tan sólo un punto porcentual separa a los candidatos presidenciales del partido de la “U” y el Partido verde en primera vuelta, lo que significaría que necesariamente se debe realizar una segunda vuelta. Una eventual segunda vuelta disputada entre Mockus y Santos, un 48 por ciento de las 1.202 personas encuestadas manifiesta que votaría por el candidato del Partido Verde, frente al 41 que elegiría al candidato del partido de la “U”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

MOLESTO

Al concierto asistieron aproximadamente 20.000 personas

Ministro italiano boicoteará Festival de Cannes AP El ministro italiano de Cultura, Sandro Bondi, anunció que va a boicotear el Festival de Cine en Cannes este mes para protestar por la exhibición de una película que se mofa del primer ministro Silvio Berlusconi y sus gestiones de ayuda a sobrevivientes de un terremoto. El ministro Bondi dijo ayer en una declaración que no va a asistir al festival porque la película, que será exhibida fuera de competencia, ofende a los italianos. “Draquila” está protagonizada por la satirista Sabina Guzzanti, que hace el papel de Berlusconi. Las gestiones del gobierno italiano, a fin de construir viviendas para miles de desamparados por el terremoto en la ciudad de L’Aquila, son un orgullo para Berlusconi.

ANIMADORES

Chiqui y Daniel Sarcos ya son padres AGENCIAS

Veracruz se rindió ante el piano de sir Elthon John AGENCIAS

El cantante visitó por quinta vez el país azteca. Recordó muchos de sus éxitos, además de interpretar varias piezas en su piano. Lugdy González/Agencias

E

l músico británico Elthon John ofreció un gran concierto la noche del sábado ante unas 20.000 personas en el puerto mexicano de Veracruz, cuyas ganancias serán destinadas a un centro de rehabilitación para niños discapacitados. El británico, vestido con un traje negro y camisa roja, encendió los ánimos del auditorio al arrancar su presentación con los temas “Funeral for a friend” y “Love lies bleeding”. “Muchas gracias, estoy muy contento de estar aquí, en esta noche, con un clima tan caluroso”, dijo John al referirse a las altas temperaturas que se registraron en el puerto de Veracruz. Durante su presentación, el también compositor deleitó y despertó la nostalgia del auditorio al interpretar varias piezas en el piano. El popular músico, que por

Según los organizadores, el músico británico se instaló en un camerino sencillo y concluido el concierto viajó en un avión de su propiedad rumbo a Estados Unidos.

quinta vez visitó México, se presentó en abril pasado en el sitio arqueológico de Chichén Itzá. Las ganancias serán para contribuir a la compra de un moderno e innovador equipo robotizado que ayudará a reeducar el proceso de marcha en las personas con discapacidad del Centro de Rehabilitación y Educación Especial del Estado de Veracruz.

FELICES

Heidi Klum y Seal se vuelven a decir “sí, quiero” en México

AGENCIAS

MODA

La pareja marabina ya tiene seis años de matrimonio.

Thalía mostró su nueva colección de ropa por Twitter AGENCIAS

Agencias Agencias La actriz y animadora Chiquinquirá Delgado, recibió el sábado el mejor regalo en el Día de las Madres, se trata de su esperada hija, Carlota Valentina Sarcos Delgado, la primogénita de su relación con el animador zuliano Daniel Sarcos, con quien lleva 6 años de casada. Tal y como estaba previsto, la niña vino al mundo vía cesárea en el Hospital Mount Sinai Medical Center, de la Florida. Y allá se encuentran todos su familiares, así como un equipo del programa Portada´s, comandado por Mariangel Ruíz.

Aprovechando su retorno al mundo de la música, con su nuevo álbum ‘Primera Fila’, Thalía anunció a sus seguidores a través de Twitter, que lanzará al mercado su nueva línea de ropa y accesorios. La artista dio a conocer por la red social parte de lo que será su colección, entre la que se cuenta, ropa, collares, cinturones, pulseras y zapatos. La intérprete aprovechó y presentó a parte de su equipo de trabajo en esta nueva aventura empresarial, la cual será lanzada al mercado bajo la marca de ropa C&A, que cuenta con sucursales en México y en Estados Unidos.

La pareja celebró su quinto aniversario en la paradisiaca Costa Careyes, en el pacífico mexicano.

Agencias

Ésta es su segunda colección.

No es la primera vez que la artista lanza una línea de ropa al mercado, ya que en alguna ocasión lo hizo con tops, blusas, y pantalones para gente ‘llenita’.

La pareja Heidi Klum y Seal se dicen “sí, quiero” cada año, es decir, renuevan los votos del matrimonio con una ceremonia íntima a la que acuden sus hijos y algunos familiares, como la que celebraron el viernes pasado en la paradisiaca Costa Careyes (México). Unos ochenta invitados acudieron a la fiesta vestidos en blanco y negro, como si fueran novios y

novias, por requisito de la pareja, en una zona al aire libre de la casa que tienen en una playa de Costa Careyes, en el Pacífico mexicano. Docenas de candelabros, miles de velas y flores blancas decoraron la estancia donde la modelo alemana-estadounidense y el cantante británico, de 36 y 47 años, respectivamente, festejaron el quinto aniversario de su boda. La pareja tiene 4 hijos: Leni, Henry, Johan y Lou, de 6, 4, 3 años y 7 meses, respectivamente.


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

La Orquesta Típica del Zulia celebró ayer sus 34 años

Las madres marabinas celebraron su día con música criolla en el Baralt

LUIS TORRES

Una tarde de cultura fue el regalo que más de un hijo le otorgó a su madre en su día. Un momento para deleitarse con la música que nunca pasa de moda y que remueve los recuerdos y los corazones. Lubianca Díaz (Urbe) ldiaz@versionfinal.com.ve

L

as melodiosas notas del arpa, conjugadas con el armónico sonar de los violines hicieron de ayer una tarde inolvidable para las madres marabinas, quienes abarrotaron el Teatro Baralt para deleitarse en su día con la brillante presentación de Orquesta Típica del Zulia, en compañía de importantes invitados como lo fueron Teresa Antúnez, Alfredo Cabrera, Claudio Hernández, Judith Sanquis, Danelo Badell, Gustavo Díaz, entre otros tantos que dibujaron una sonrisa en el rostro de los presentes, todos bajo la dirección del maestro José Luis García. En el evento, que se preparo para festejar el Día de las Madres, también se enaltecieron los 34 años de labor de la Típica, más de tres décadas bañando con cálidas tonadas toda la ciudad. Con la organización de la Secretaría de Cultura del Zulia, ayer se reunieron bajo un mismo techo importantes celebridades regionales, quienes de la mano del Grupo Lírico del Zulia, Carangano y el Grupo Musical Danzas Típicas Maracaibo, marcaron pauta y esbozaron en la memoria de los presentes un día que recordarán siempre. En palabras de la encargada de información y comunicaciones de la Secretaría de Cultura, Ziomara Jiménez, “hoy (ayer) es un día que confirma y eleva por los cielos el trabajo que hemos venido haciendo. Se busca promocionar y contagiar a todas las personas del sentir zuliano, llenarles de diversas actividades que le entreguen un granito de cultura para que ésta no se olvide. La asistencia fue abrumadora, el teatro se llenó completamente y la felicidad de la gente es

La Orquesta Típica del Zulia deleitó al público con su pulcra presentación, llena de acordes que hicieron evocar los más íntimos recuerdos.

Con templanza, “Teresita” Antúnez destelló en el escenario con “El día que me quieras” y “Maracaibo de noche”.

Danelo Badell fue el único de los solistas en cantar gaitas. El público presente se levantó de sus butacas para bailar y cantar.

algo indescriptible”. “Teresita” Antúnez fue una de las primeras voces en subirse al escenario, sorprendiendo a todos con su pequeña figura y los pasos que recordaban los años pasados, pero con una voz arrasadora. “El día que me quieras” y “Maracaibo de noche” fueron los dos tangos que le valieron una marea de aplausos. Y por si fuese poco, la ovacionaban de pie y con un enternecedor brillo en los ojos, sin duda alguna de orgullo por lo nuestro. Aunque esta palabra que

levantarme aún allí en un escenario frente a cientos de personas que esperan por mi aparición”, explicó Antúnez, con una voz quebradiza, ya que era la primera vez que interpretaba con la Típica. Ayer, alrededor de 19 tonadas entre valses, tangos, boleros, salsas y gaitas, resonaron en las paredes del Baralt. Danelo Badell fue el único que subió al escenario para llevarle gaitas a los cientos de oídos presentes. “Quiero mi gaita” y “Fiesta decembrina” abrieron el set,

quedó corta en comparación con los sentimientos que experimentaban sus hijos y nietos, quienes le veían desde las primeras filas con una enorme sonrisa y grata admiración. “Estar en ese escenario con todas esas personas felices en frente es algo inexplicable, me eleva a las nubes, además que la hermosa composición de José Luis (García), y toda la orquesta era como estar rodeada por un coro de ángeles. Simplemente puedo decir que es un orgullo enorme poder

e hicieron que todo el público aplaudiera, cantara y hasta bailara. La energía era abrasadora, desde el más chico al más grande aplaudía y coreaba las canciones e incluso hasta las luces comenzaron a bailar al ritmo de la música. Una presentación única, digna de largos aplausos y muchas cuantas felicitaciones para Badell, quien además se tomó un momento para felicitar a las madres en su día mientras bromeaba sobre los años que tiene detrás del micrófono.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

Determinaron estudios científicos sobre tabaquismo en México

El cigarrilo también hace sangrar por la orina Gabriela Pirela (LUZ 2006) gabriela@versionfinal.com.ve

Como cada lunes, aquí está nues-tra Campaña por la Vida dedicada da a combatir el tabaquismo. Esta vez ez presentamos los resultados de una na investigación que aborda la hemaaturia. Y usted, ¿cuánto ayuda para ra enfrentar el vicio?

D

entro de las incontables enfermedades causadas por el consumo de tabaco ahora se suma la hematuria, que es la manifestación de muchas enfermedades locales del riñón y del tracto urinario, así como el hallazgo constante en un número significativo de procesos patológicos difusos de origen renal, entre ellos, la aparición de sangre en la orina y una de las manifestaciones más alarmantes. Según estudios hechos en México, el tabaquismo es uno de los factores ambientales que más se asocia con esta enfermedad. Especialistas en Urología del IMSS Jalisco precisaron que en ocasiones la presencia de orina en sangre también se asocia con episodios de infección en vías urinarias. Cualquiera que sea el motivo, dijeron, se trata de una entidad que requiere de abordaje médico para evitar complicaciones y añadieron que como dato interesante, este tipo de afección suele incrementarse p durante la temporada de calor.

TIPOS DE HEMATURIA Tras referir que la hematuria se clasifica en microscópica ca y macroscópica, esta últimaa con una franca nca coloración rojiza d debido ebido al sangrado, los os médicos explicaron que cuand cuando ndo se trata de un proceso infeccioso, laa hema hematuria maturi riaa suele ser microscópica icroscópica y se ca capta apt p a me mediante medi d an a te el análisis dee una muestra de orina qu que se s le toma al paciente, iente, el cual generalmente refiere como síntoma ma clásico, la presencia de ardor durante la micción. Hematuria maturia Microscópica

La macroscópica, por su parte, es la más frecuentemente tratada, principalmente porque causa mucha alarma al paciente y por lo mismo, acude al médico para que determine el origen de ese sangrado.

Hematuria Macroscópica

LABORATORIO: El análisis completo de orina es fundamental, primero para certificar la hematuria, especialmente si es microscópica y descartar pigmenturias (orinas coloreadas por elementos diferentes a la sangre). Los datos del análisis de orina que certifican una hematuria son, la reacción positiva para hemoglobina en el examen químico y el hallazgo de hematíes en el sedimento, ya sea aislados o agrupados, o bien, formando cilindros.

Expertos en Tabaquismo señalan que, como todas las enfermedades causadas por el cigarrillo, si se para el consumo pueden haber resultados satisfactorios y llegar a un feliz término del padecimiento. Infografía: Julissa Moreno


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

La jugada del lunes

deportes@versionfinal.com.ve

San Francisco venció ayer 13-3 a Limenor en la final del Campeonato Estadal, categoría preinfantil

IVÁN LUGO

Campeones en casa San Francisco aprovechó su condición de local, fabricó Lester Rondón se llevó la victoria al trabajar dos enun racimo de seis determinantes carreras en el mismo tradas en calidad de relevista, mientras que Eduardo primer episodio, y derrotó ayer de manera contunden- Chinchilla fue el Más Valioso al batear de 3 -2 con dos te por nocaut a Limenor 13-3, en la final del Campeo- carreras anotadas y tres remolcadas. Los sureños serán nato Estadal de Béisbol en la categoría Preinfantil. la base para conformar la selección del estado.

-17-


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

FÚTBOL

Benfica se tituló en Portugal Agencias Con dos goles del paraguayo Oscar Cardozo, el Benfica se consagró campeón de la liga portuguesa por primera vez en cinco años al vencer ayer como local 2-1 al Rio Ave en la última jornada de la temporada. El “Tacuara’’ Cardozo, quien anotó a los 3 y 78 minutos, terminó como el máximo goleador del torneo con 26 goles. Benfica cerró con 76 puntos, dos más que su escolta Braga. El equipo campeón, donde también militan los argentinos Angel Di María, Pablo Aimar y Javier Saviola, sólo perdió dos partidos en la temporada y marcó el paso desde diciembre. Braga empató 1-1 en su visita al Nacional y entró a la etapa previa de la Liga de Campeones de Europa. Nunca antes había terminado arriba del cuarto puesto. Porto, campeón las últimas cuatro temporadas, quedó tercero con 68 puntos con su triunfo a domicilio 4-1 sobre Leiría. Sporting Lisboa terminó cuarto, a 20 puntos del Porto.

ITALIA

Totti le aguó la fiesta al Inter Agencias El capitán del Roma, Francesco Totti, lideró la remontada de su equipo ante el Cagliari (2-1) con la que aplazó el “alirón” del Inter de Milán del portugués José Mourinho, que disputaba ayer su primer “punto de partido” para ganar el segundo título de la temporada, la Liga italiana. Con un espectacular empuje y en un muy emocionante final de partido, Totti supo echarse a las espaldas al equipo y marcar los dos goles del Roma, uno de ellos de penalti, para dejar sin valor la victoria del Inter por 4-3 ante el Chievo. A falta de una jornada, los hombres de Mourinho quedan con 79 puntos, seguidos del Roma con 77, lo que supone la misma ventaja de dos puntos con la que comenzaban la jornada y que deja todo por decidir para el próximo encuentro, el último de la campaña. Inter, que de momento no podrá concentrarse del todo en la final de la Liga de Campeones hizo este domingo todo lo que tenía que hacer, es decir, ganar su partido y esperar.

El piloto australiano de Red Bull dominó en la pista de Montmeló de punta a punta

Mark Webber mandó en España

AGENCIAS

El asturiano Fernando Alonso llegó segundo y se acercó al liderato. Jenson Button, con 70 puntos, sigue primero en el Mundial de Pilotos. Agencias

E

l australiano Mark Webber (Red Bull-Renault) se ha adjudicó la victoria ayer en el Gran Premio de España por delante de Fernando Alonso (Ferrari) y del alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault). Webber ha dominado la carrera de principio a fin y Fernando Alonso, cuarto desde el principio, ha ganado dos puestos en los compases finales de la carrera, primero cuando a doce vueltas del final se paró Vettel, con problemas de frenos, a cambiar los neumáticos. Y luego, a dos vueltas del final, cuando el británico Lewis Hamilton (Mclaren-Mercedes), que marchaba en segunda posición, se retiró cuando se le rompió el freno de la rueda delantera izquierda y terminó fuera de la pista, dejando a Fernando Alonso un inesperado segundo puesto. Gracias al abandono de Hamilton, Jaime Alguersuari (Toro RossoFerrari) lograba terminar décimo y

El australiano Mark Webber ganó ayer y ahora suma 53 puntos, para ubicarse cuarto en el mundial de pilotos.

sumar otro punto para el mundial, mientras que Pedro de la Rosa (Sauber-Ferrari) sumaba otro abandono, tras ser golpeado por detrás en la primera vuelta por el ruso Vitaly Petrov (Renault). Aparatosos Los dos Hispania abandonaron en esta ocasión rápidamente tras sufrir sendos accidentes: el brasileño Bruno Senna no completó la primera vuelta y el indio Karun Chandhok, tras ser golpeado por Jaime Alguersuari, que era sancionado En cuarta posición se ha clasi-

ficado el alemán Michael Schumacher (Mercedes) que ha aguantado la segunda parte de la carrera al británico Jenson Button (MclarenMercedes); sexto ha sido el brasileño Felipe Massa al volante del otro Ferrari; séptimo se ha clasificado el alemán Adian Sutil (Force India-Mercedes), octavo, el polaco Robert Kubica (Renault) y noveno el brasileño Rubens Barrichello (Williams-Cosworth). Button se mantiene al frente de la clasificación del campeonato del mundo con 70 puntos. Lo sigue de cerca Fernando Alonso, 67.

PASTOR EN EL PODIO El piloto venezolano Pastor Maldonado finalizó en la tercera posición en la carrera Sprint de la GP2 Series, efectuada en el circuito de Montmeló de Barcelona, España. Maldonado, quien pertenece al equipo Rapax, se apoderó del tercer escalón del podio. Rodolfo González y Johnny Cecotto Jr, también venezolanos, finalizaron en los puestos catorce y diecisiete, respectivamente.

Es el cuarto título de los “blues” en la Premier League de Inglaterra

Chelsea goleó 8-0 al Wigan y se proclamó campeón Agencias Chelsea conquistó su primer título (cuarto en general) de “Premier” desde 2006 con una despedida heroica en Stamford Bridge al asestar ocho goles a un Wigan que fue incapaz de estrenar su marcador. Hubo un protagonista en el partido y fue el marfileño Didier Drogba, que logró un triplete (“hattrick”), aunque fueron la potencia del Chelsea, con la mente ya en el galardón, y su constante chorro de goles los que marcaron la jornada. El español Roberto Martínez había asegurado que su equipo, clave en la 38 jornada de la “Premier” para decidir el campeón, podía cambiar la trayectoria de la liga, que en las últimas semanas situaba ya como líder provisional a los “blues”, aunque con escasa ventaja sobre el Manchester United. Ese conjunto, dirigido por Sir Alex Ferguson, ofreció también una imponente victoria ante el Stoke

AFP

(4-0), pero no le fue suficiente para acaparar su cuarto título de liga consecutivo en el primer año sin el portugués Cristiano Ronaldo en sus filas. Opinión Hacía semanas que los “Red Devils” habían dejado sus opciones al primer puesto a expensas de lo que otros hicieran, según confesó el propio Ferguson durante la última semana. Sólo un punto separó a este equipo del campeón -con 86-, que inauguró el marcador en el minuto seis de partido. Aunque el Wigan empezó cómodo el encuentro, moviendo el balón por todo el campo con bastante control y pases muy amplios, Didier Drogba comenzó a generar decisivas jugadas. Éste hizo llegar un balón a Franck Lampard, que de cabeza sirvió a Florent Malouda, que fue generoso y le cedió el tanto a su compañero el francés Nicolas Anelka.

Los “Blues” celebraron ante su público en el estadio Stamford Bridge.

Chelsea aumentó la brecha en el marcador cuando Gary Caldwell, del Wigan, fue expulsado por empujar a Lampard dentro del área. El internacional inglés lanzó el penalti que dio el segundo gol a su equipo e igualó así la marca que tenía hasta ahora Peter Osgood, con 105 goles en la misma liga para los “blues”.

Fue también Lampard, gran veterano del equipo, quien en 2005 decidió una victoria del Chelsea ante el Bolton anotándose los dos goles del partido (0-2), que permitieron al Chelsea proclamarse campeón de liga por primera vez después de medio siglo. La meta de Mike Pollit sufrió un constante ir y venir de goles.


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

ROLLINGS

¿Otro? Esa tarde Aparicio se encontraba en Nueva York. Sus compromisos como “leyenda del béisbol” lo llevaron a un festival de coleccionistas de barajitas donde compartió con los aficionados que aún buscan su autógrafo. Su apretada agenda hizo imposible su encuentro con nosotros. Reconstruyendo la historia corroboré que Aparicio en su carrera sólo había aparecido como campo corto, corredor emergente y “otro”. El 19 de agosto de 1970, los White Sox jugaban en Boston y Aparicio recibió el día libre. Rich Morales alineó como abridor en su posición. Pero en la 9na entrada los visitantes perdían 5-2 y el mánager Don Gutteridge llamó al emergente Gail Hopkins para batear por Morales con dos en circulación. Pero Boston trajo a Sparky Lyle como relevista y con el bateador en el plato, antes del primer pitcheo Gutteridge sacó a Aparicio a batear por Hopkins. O sea, un emergente del emergente. Aparicio no defraudó con doblete que trajo dos carreras al plato que pusieron arriba a los Medias Blancas. El festival de batazos continuó y al darle la vuelta a la alineación Aparicio nuevamente llegó a tomar turno, esta vez en calidad ofensiva solamente, pues nunca había salido a la defensa. Ese turno se registró en posición defensiva como “otro” pues no era ya un emergente. Casualmente conectó otro imparable y remolcó la décima primera carrera de la entrada para el marcador final de 13-5. Tras detallar cada uno de los 14 partidos en la carrera del inmortal donde tomó turnos como emergente corroboré que que sólo había conectado dos hits, además del imparable en condición confusa. Los registros oficiales de MLB, compilados por la empresa Elias Sports Bureau tenían el total de imparables como campo corto en 2,673, cuando sólo fueron 3 hits fuera de la posición, cuando el total de inatrapables en su carrera fue de 2,677. Ante mi petición formal, Elias accedió a cambiar el registro oficial del renglón dándole un hit más Aparicio como campo corto tras la sumatoria temporada por temporada.

Ì ¡Un hit más Omar!

E

sa tarde no hubo parafernalia. Ese sábado 1ro. de mayo los Chicago White Sox visitaban a los Yankees. Por primera vez desde el 13 de agosto de 1970 en los predios del Bronx, un jugador de los White Sox jugando el campo corto portaba el número 11 en su espalda. En aquella ocasión era Luis Aparicio, quien hacía su última visita como miembro activo de los patiblancos a la casa que Ruth construyó, bateando de 4-1. 40 años después y en un nuevo escenario en la misma River Avenue con la Calle 161 del Bronx, Omar Vizquel hacía quizás su última visita a la nueva casa que Steinbrenner construyó. El mánager Oswaldo Guillén colocó al veterano de 43 años en su natural posición como abridor. Sólo tres jugadores de 43 años

en la historia han jugado en la posición número 6: Honus Wagner, con los Piratas de Pittsburgh en 1917 y Luke Appling con los mismos White Sox en 1950 y Vizquel en el 2010. Ese sábado era su segundo inicio en la posición. En la cuarta entrada se midió al puertorriqueño Javier Vázquez y conectó su imparable número 2.673, el cual fue reseñado por el equipo y las agencias de noticias como el punto de empate en los registros históricos con Luis Aparicio como el segundo campo corto con más imparables en la historia, sólo superados por Derek Jeter. Ese día mi colega Augusto Cárdenas soltó la duda posterior al partido. Los datos del portal Baseball-Reference.com reflejaban que Aparicio había tenido un hit más. Sin embargo, las informaciones oficiales de Major League Baseball no concordaban.

Omar estaba feliz. Era hora de cerrar ese último capítulo de alcanzar al zuliano. Pasó un tarde tranquila en Nueva York entre pláticas de béisbol y amigos degustando delicias de la gastronomía dominicana en el Restaurant El Nuevo Caridad en el alto Manhattan, propiedad de Miguel Montás, un incansable propulsor del deporte en el corazón quisqueyano de la gran manzana, de donde han salido grandes personajes como Manny Ramírez, Alex Rodríguez y nuevas figuras de la pelota como el prospecto Pedro Álvarez. Entre el pollo guisado, el pernil, el chivo, la longanisa, el queso frito, los tostones y el “morir soñando” (especie de batido de naranja), conversábamos sobre el hit, y los que posiblemente serían los días finales de una gloriosa carrera que para muchos culminará en el Salón de la Fama.

“Cada vez que pego un hit me dicen que me falta uno” dice Vizquel. “Lo difícil es ahora jugar en el campo corto porque depende a cuando me coloque Ozzie cuando me necesite” resalta. Un hit parece algo realmente trivial y que seguramente se olvidará cuando lo supere, pero este parece que será la última marca personal que Vizquel tendrá sobre el 11 original. De todas maneras, ya no podrá superar a Derek Jeter, quien a sus 36 años se encamina a convertirse en el primer campo corto puro que alcanzará los tres mil hits en su carrera. Pero para los aficionados venezolanos, este imparable será el dato realmente importante de esta intrincada categoría, ignorada en muchas instancias del béisbol. Lo resaltante del asunto es el legado de Aparicio, cuyo mayor orgullo radica en que nunca, jamás cubrió alguna otra posición que la número 6, aquella que salió a defender en el Estadio Olímpico de Maracaibo el 18 de noviembre de 1953.

ÌUna cuenta regresiva muy dura Cada vez que sale al campo escucha un “tic-toc-tic-toc” mental. “Es duro” dice Omar a sus 43 años, que no aparenta, gracias a su espíritu, carisma y condición física. “Es difícil a veces reconocer pitcheos, incluso me he hecho exámenes de la vista y todo sale bien, pero el cuerpo te va pasando factura, a pesar de que me cuido mucho y muy bien, con la excepción de dos pinchitos que parecían de perro de esos de Times Square que me comí ayer, pero... ¡Hey! es pura proteína y cero carbohidratos” dice con una carcajada. “¿Te frustra el retiro?" pregunto. “No para nada. Pero me he dado cuenta de muchas cosas y la primera es que esta carrera pasa muy rápido. Pareciera que fue ayer cuando yo comencé a jugar con el Caracas y fíjate que ahora hablamos sobre otra marca sobre Aparicio esto parece irreal. Fíjate como pasa el tiempo que hoy vi a Jeter y parece que fue ayer cuando apenas era un prospecto que los Yankees querían subir”.

Pero en el fondo es el mismo chamo caraqueño que extraña a su gente, sus panas y su familia; quizás ahora un poco más exéntrico, como a cualquier persona le suele pasar con la madurez, por sus gustos por el arte, la música, la moda y las actividades extremas como torear, surfear, cazar anacondas o criar canguros. Este chico de 43 años es quien hoy se perfila como el próximo inmortal del béisbol venezolano, el que porta orgullosamente el número 11 de los Medias Blancas. “Cuando firmo aún escribo el 13, no me acostumbro a otro número” dice con humildad y propiedad. Unos días después le comunico que oficialmente debe conectar un hit más para empatar a Aparicio, y sin titubear me dice: “¡Que bolas! Pues, ahora tendré que jugar un año más para poder conectar dos hits como campo corto je je je”. Saludos a la distancia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve

Cuando se entra en un mundo tan competitivo como las Pequeñas Ligas, lo mejor para cada peloterito es jugar varias posiciones. Esto no sólo le abrirá el panorama para darse cuenta con cuál se siente más cómodo, sino que le ayudará a ganarse el puesto en cualquier novena. Miguel, Emilio y Jesús son ejemplos de polivalencia en LUZ-Mcbo. NOMBRE Y APELLIDOS: MIGUEL PORTILLO FECHA DE NACIMIENTO: 18/09/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “RAMÓN POMPILIO OROPEZA” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: VERITAS REPRESENTANTES: WILMER PORTILLO Y KARINELIA LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: LUZ CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: RECEPTOR E INICIALISTA

EMILIO FERREBUS

NOMBRE Y APELLIDOS: EMILIO FERREBUS FECHA DE NACIMIENTO: 25/11/1997 EDAD: 12 ESCUELA: UE “JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: DIBUJO TÉCNICO COMIDA FAVORITA: PATACÓN NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: RIXIO FERREBUS Y MARÍA PIRELA LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: LUZ CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: LANZADOR Y JARDINERO

UN BATE FUERTE

CASI UN UTILITY

Cuando consultamos a Miguel Portillo para entrar en esta sección de Ases del Futuro, fue inobjetable compararlo con el ex Indio de Cleveland y ahora Medias Rojas de Boston Víctor Martínez. Su condición de receptor e inicialista, además de su buen bate, lo hace ser un modelo a escala de este jugador que, para nuestra sorpresa, es su modelo a seguir.

Emilio, con un aluminio que siempre está montado en el potro de los .300, no se cansa de ayudar a su novena. Si bien, como dice arriba, puede jugar como lanzador y jardinero, preferiblemente centerfield, su habilidad también le da para jugar campocorto. Posición en la que copia a Derek Jeter.

MIGUEL PORTILLO

NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS CHACÍN FECHA DE NACIMIENTO: 22/01/1998 EDAD: 11 ESCUELA: UE “SAN JOSÉ DE CALAZANS” GRADO: 7MO. MATERIA FAVORITA: BIOLOGÍA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESA NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: CIUDAD DEL SOL REPRESENTANTES: JEIMMY BRICEÑO Y LUIS SILVA LIGA: LUZ MARACAIBO EQUIPO: APUZ CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: ANTESALISTA Y LANZADOR

GANÁNDOSE EL PUESTO Cuando un peloterito da el salto de preinfantil a infantil siempre tiene que luchar el puesto con otros que ya tienen un año de experiencia. El aval de Jesús es que puede jugar dos posiciones importantes como lanzador y antesalista, pero lo mejor de todo es su bate, pues el año pasado sonó para .350. Suficientes argumentos para ganarse la titularidad.

Dile NO a las drogas

JESÚS CHACÍN


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Derrotaron ayer a Limenor 13-3 en la final del Campeonato Estadal de la categoría preinfantil

San Francisco campeón a punta de “palo”

FOTOS: IVAN LUGO

El equipo campeón será la base para escoger la selección del estado Zulia. Eduardo Chinchilla fue el Jugador Más Valioso del encuentro al impulsar tres carreras y conectar dos imparables determinantes. Nerio García Terán (Urbe 2002) ngarcía@versionfinal.com.ve

E

n un emocionante encuentro final, la novena de San Francisco derrotó ayer 13-3 a Limenor para titularse campeones estadales de la categoría preinfantil. El juego celebrado en el estadio de la pequeña liga sureña terminó en cinco episodios, ya que los campeones se destaparon en ofensiva, y concretaron su triunfo por la vía del nocaut. Los marabinos abrieron el marcador con una carrera en el primer acto, pero el equipo local prendió la fiesta temprano con un racimo de seis carreras en la parte baja del primer episodio. Posteriormente lograron concretar tres rayitas más en la segunda entrada y cuatro definitivas carreras en el cuarto acto. Las otras dos carreras de Limenor fueron anotadas en el tercer capítulo.

Buen relevo Una de las clave del triunfo para San Francisco fue el trabajo en equipo, eso lo demostraron ayer los lanzadores que utilizó el manager Neptalí Suárez. El juego lo comenzó abriendo Jesús Rosillo, y ya en el tercer episodio entró como relevista Léster Rondón, quién finalmente se llevó la victoria. El serpentinero lanzó dos entradas, recibiendo dos carreras limpias y ponchando a un bateador. Rondón en las premiaciones individuales se quedó con la distinción de Jugador Más Destacado del importante torneo. En la ofensiva sobresalieron por los sureños Ricardo García de 1-1 con tres carreras anotadas, Eduardo Chinchilla de 3-2 con dos rayitas empujadas y Jesús Rosillo de 3-1 con una carrera anotada y dos impulsadas en el cotejo. San Francisco será la base para conformar la selección.

Ricardo García firmando una pelota de recuerdo del estadal.

Eduardo Chinchilla se fajó ayer en el partido al ligar de 3-2 con tres carreras impulsadas, además anotó par de carreras.

Los chamos de San Francisco festejaron en grande el campeonato.

Léster Rondón lanzó por espacio de dos episodios que fueron clave para alcanzar el título.

La ofensiva de Limenor también dio su aporte en el juego final.

La alegría se desbordó en el estadio de San Francisco cuando cayó el último out del encuentro.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

NBA

Los petroleros se despidieron de su público de la mejor manera

Celtics ganó ayer y aseguró regresar a Boston

Zulia goleó al Caracas 4-2 y Barcelona campeón de evitó la vuelta de campeón la Euroliga

Agencias.- Rajon Rondo logró el domingo 29 puntos, 18 rebotes y 13 asistencias y los Celtics de Boston vencieron 97-87 a los Cavaliers de Cleveland para empatar 2-2 su serie de semifinales de la Conferencia Este. Rondo logró un récord personal de rebotes en postemporada y empató su mejor marca de puntos para registrar su cuarto “triple doble’’ en playoffs. Jugó 47 minutos mientras algunos de sus compañeros de mayor fama observaban desde la banca tras cometer muchas faltas. El Más Valioso Mientras Rondo convertía un par de tiros libres cuando restaban 17 segundos, los seguidores de Boston le cantaron: “¬MVP! ¬MVP!’’, en referencia al título de Jugador Más Valioso. Ray Allen y Kevin Garnett anotaron 18 puntos cada uno para los Celtics, que se recuperaron de la peor derrota como locales en su historia en playoffs y se aseguraron volver a jugar al menos una vez en Boston. El quinto partido es la noche del martes en Cleveland. La serie vuelve a Boston el jueves. LeBron James anotó 22 puntos, apenas uno más que los que logró en el primer cuarto del tercer partido, y se mostró exasperado en una tarde en que perdió siete pelotas. Hoy Orlando intentará liquidar la serie ante Atlanta, ya que la domina 3-0, mientras que los Lakers intentarán hacer lo propio ante los Jazz de Utah. San Antonio (3) y Phoenix (0) juegan mañana.

BREVES BALONCESTO

IVÁN LUGO

Italia y Táchira ganaron, y se acercaron a los avileños en el primer lugar. EFE Caracas, Venezuela

Deportivo Táchira y el Deportivo Italia aprovecharon la derrota del líder del Clausura venezolano, el Caracas, para situarse a dos puntos a falta de una jornada. El Caracas, que dependía de sí mismo, perdió ayer 4-2 en su visita al Zulia y quedó estacionado en 34 puntos, mientras el Deportivo Táchira y el Italia sumaron 32 en la penúltima jornada. Zulia llegó a tener una ventaja de tres goles en el segundo tiempo. Las dianas fueron de los colombianos Andrés Buelvas (m.50), Freddy Arrieta (m.69), el venezolano Gustavo Rojas (m.73) y del colombiano Edder Hernández (m.90), mientras Fernando Aristiguieta (m.77) y Brenmer Piñango (m.87) descontaron por los capitalinos. En la espera El Táchira tuvo que esperar al segundo tiempo para doblegar al Llaneros de Guanare por 3-1 con dos goles del volante Javier Villafraz y uno del ariete Anderson Arias, mientras Ely Valderrey descontó para el descendido Llaneros. Italia le ganó por 2-0 al Vigía con tantos de Cristian Cásseres y de Richard Blanco.

RICARDO ORTEGA

Agencias.- El Barcelona ganó la segunda Euroliga de baloncesto de su historia al derrotar ayer en la final disputada en París a los griegos del Olympiakos del Pireo por 86-68. Con este título, logrado en una final que controló desde el principio hasta el final, el club catalán puso fin a la búsqueda de una segunda corona continental después de conseguir la primera en su casa en 2003. Este título le permite también tomarse la revancha sobre el Olympiakos, que le había derrotado en 1997, en una de las cinco finales continentales perdidas por el club español.

GOLF Eder Hernández con una particular forma de celebra el gol, el que marcó el 4-2.

POSICIONES EQUIPO

Pts. PJ

G E

P

1 Caracas F.C.

34 16 10 4

2

2 Dep. Italia

32 16 10 2

4

3 Deportivo Táchira

32 16

9 5

2

4 CD Lara

28 16

7 7

2

5 Zamora

28 16

8 4

4

6 Trujillanos

25 16

7 4

5

7 Zulia

23 15

7 2

6

8 Aragua

22 16

7

1

8

9 Anzoátegui

22 16

6 4

6

10 Atlético Vigía

21 16

6 3

7

11 Real Espor

20 16

6 2

8

12 Monagas SC

8

18 16

5 3

13 Estudiantes de Mérida 17 16

3 8

5

14 Carabobo

17 15

4 5

6

15 A.C. Mineros

16 16

3 7

6

16 Yaracuyanos

14 16

3 5

8

17 Llaneros

12 16

3 3 10

18 Centro Ítalo

12 16

3 3 10

Internacionales El segundo representante de Venezuela en la Copa Sudamericana 2010 después del Caracas será el Deportivo Lara, que derrotó por 0-1 al Real Esppor con tanto de Francisco Flores, de penal. Carabobo salvó la categoría al golear 3-0 a Mineros de Guayana con goles de Pierre Pluchino, Leo Colmenares y Jonathan Laurens. Centro Ítalo cayó a la segunda división al perder 0-1 en Puerto La Cruz con Deportivo Anzoátegui. Anotó Gelmin Rivas. El Monagas sorprendió al local Estudiantes por 1-2. El argentino Matías Córdova y Pedro Duval marcaron para los visitantes. Recortó Willian Díaz para el Mérida.

Tiger Woods se retiró por lesión en el cuello Agencias.- El estadounidense Tiger Woods se retiró del Campeonato de Jugadores durante la ronda final de ayer en Ponte Vedra Beach (Florida), argumentando tener una lesión en el cuello. He estado jugando con el cuello mal por un rato”, dijo Woods, que competía en apenas su tercer torneo del año luego de una ausencia de cinco meses. Woods se alejó del golf tras las revelaciones de sus infidelidades matrimoniales, surgidas a raíz de un incidente doméstico en noviembre pasado.“Podría tener un disco montado”, manifestó el aún número uno mundial de la PGA.

Gaiteros visita a Guaiqueríes y Guaros a Marinos, ambos juegos a las 8:00 pm

Con árbitros NBA arrancan hoy los tercios de final de la LPB David Alejandro Chacón (Urbe 2004) dchacon@versionfinal.com.ve

Ruben Nembhard quiere ganar su segundo título con Gaiteros del Zulia.

Los encuentros de la ronda eliminatoria quedaron atrás. Esta noche todo comienza en cero. Como novedad para los tercios de final, la liga anunció la contratación de árbitros importados con experiencia en la NBA. Al venezolano Héctor Sánchez, quien ya estuvo en la primera fase, lo acompañarán Anthony Jordan, Tony Brown y Jeffrey Smith Los tres últimos vienen de actuar en la ronda regular y postemporada de la NBA.

A fajarse en la “pintura” Gaiteros del Zulia, que afrontará la serie ante Guaiqueríes de Margarita con los mismos importados que recibió a Gigantes, Ruben Nembhard, Jason Edwin y Ronnie Fields, no la tendrá nada fácil en los partidos uno y dos que se jugarán en La Asunción, y hay una sencilla razón. La presencia de Chris Jackson y Evans Brook en la “pintura” insular se hará sentir. Jorge Arrieta, técnico de los musicales, lo sabe. “Tenemos que fajarnos con ellos. Los criollos grandes tienen que dar el máximo”.

La serie “C” llega a Maracaibo el jueves y en caso de ser necesario se extenderá hasta el sábado. Si hay juegos seis y siete, regresa a Margarita. Con nuevo importado Guaros de Lara llegó a Puerto La Cruz para medirse a Marinos de Anzoátegui con nuevo importado, el ala-pívot Curtis Withers, quien reemplazará a Torraye Braggs. La serie entre Cocodrilos de Caracas y Trotamundos de Carabobo arrancará mañana a las 7:30 pm en el Parque Naciones unidas. Todas las series son al mejor de siete.


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El zurdo de Oakland se convirtió ayer en apenas el décimo noveno lanzador que lo consigue

PERMISO

Braden lanzó juego perfecto

Carlos González regresó a Venezuela

AGENCIAS

Miguel Cabrera llegó a 33 remolcadas. Aníbal Sánchez sin decisión por Florida.

LANZADORES PARA HOY Liga Americana Yankees (Mitre 0-0) en Detroit (Willis1-1) 7:05 pm Toronto (Morrow 2-2) en Boston (Lackey 3-1) 7:10 pm Tampa (Garza 5-1) en Anaheim (Piñeiro 2-4) 10:05 pm

Agencias

Liga Nacional Cincinnati (Arroyo 1-2) en Pittsburgh (Ohlendorf 0-0) 7:05 pm Washington (Atilano 2-0) en Nueva York (Maine 1-1) 7:10 pm Marlins (Robertson 2-3) en Chicago (8:05 pm) 8:05 pm Atlanta (Hanson 2-2) en Milwaukee (Davis 1-3) 8:10 pm Filadelfia (Kendrick 1-1) en Colorado (Smith 1-2) 7:40 pm Dodgers (Billingsley 2-2) en Arizona (López 1-1) 8:40 pm

D

allas Braden logró ayer el primer juego perfecto de los Atléticos de Oakland en 42 años y el 19no en la historia de Grandes Ligas al derrotar por 4-0 a los Rays de Tampa Bay. Braden comenzó a celebrar después de que Gabe Kapler pegara una roleta al campocorto de Oakland para lograr el último out del partido. La única vez que los Rays estuvieron cerca de lograr un hit fue cuando Jason Bartlett mandó la bola por la línea de tercera base al comienzo del partido. “Sin duda es un esfuerzo de equipo”, dijo Braden. “Hay ocho tipos persiguiendo la pelota y atrapándola para mí. Así que es nuestro, no sólo es mío, es nuestro”. Fue el primer juego perfecto en Grandes Ligas desde que Mark Buehrle lograra uno para los Medias Blancas, curiosamente también ante los Rays, el 23 de julio pasado. También fue el segundo juego sin hits de la temporada, luego que el dominicano Ubaldo Jiménez logró la hazaña el 17 de abril ante los Bravos en Atlanta. Alcanzó el primer partido perfecto para los Atléticos desde que el miembro del Salón de la Fama Jim “Catfish” Hunter lo hiciera.

Cabrera con 33 remolques Andy Marte produjo el domingo tres carreras y los Indios de Cleveland pusieron fin a una racha de 10 derrotas seguidas contra los Tigres de Detroit al vencerlos por 7-4. Mark Grudzielanek conectó tres imparables e impulsó dos anotaciones para Cleveland, que consiguió su primer triunfo sobre Detroit desde el 2 de agosto. Los Indios habían perdido cinco juegos consecutivos en general. El venezolano Magglio Ordóñez tuvo un par de dobletes productores para Detroit, que no pudo sobreponerse a otra mala apertura de Max Scherzer (1-3). Ordóñez de 4-2 con dos carreras producidas; y Miguel Cabrera de 3-1 con una impulsada.

OAKLAND 4 – TAMPA 0

CLEVELAND 7 – DETROIT 4

RAYAS DE TAMPA BAY Bateadores J Bartlett SS C Crawford LF B Zobrist 2B E Longoria 3B C Pena 1B B Upton CF W Aybar DH D Navarro C G Kapler RF Totales Lanzadores J Shields(P, 4-1) D Wheeler A Sonnanstine Totales

IP H 6.0 11 1.0 0 1.0 1 8.0 12

VB C 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 27 0 C CL 4 3 0 0 0 0 4 3

ATLÉTICOS DE OAKLAND Bateadores VB C C Pennington SS 5 1 D Barton 1B 5 2 R Sweeney RF 4 0 K Kouzmanoff 3B 4 1 E Chavez DH 3 0 A Rosales 2B 3 0 E Patterson LF 4 0 L Powell C 4 0 R Davis CF 4 0 Totales 36 4 Lanzadores IP H C CL D Braden (G, 4-2) 9.0 0 0 0 Totales 9.0 0 0 0

H 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B 1 1 0 2

H 1 3 2 2 1 1 0 2 0 12 B 0 0

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 6 3 0 9

CI 0 0 1 1 0 0 0 1 0 3 K 6 6

Dallas Braden entró a la historia de las Grandes Ligas con su “joya de pitcheo”.

TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF J Damon LF M Ordoñez RF M Cabrera 1B B Boesch DH a-R Raburn PH-DH B Inge 3B A Avila C b-G Laird PH-C S Sizemore 2B R Santiago SS Totales Lanzadores M Scherzer(P, 1-3) F Ni R Perry P Coke E Bonine Totales INDIOS DE CLEVELAND Bateadores A Cabrera SS G Sizemore CF S Choo RF T Hafner DH L Valbuena PR-DH A Kearns LF R Branyan 1B M Grudzielanek 2B A Marte 3B L Marson C Totales Lanzadores M Talbot(G, 4-2) A Laffey(H, 4) K Wood(H, 1) T Sipp(H, 4) C Pérez(S, 5) Totales

IP H 5.0 9 1.0 0 1.0 1 0.1 0 0.2 0 8.0 10

IP H 5.0 6 1.2 1 0.1 0 1.0 0 1.0 1 9.0 8

VB C 5 2 3 2 4 0 3 0 2 0 1 0 4 0 3 0 1 0 4 0 3 0 33 4 C CL 5 5 1 1 1 1 0 0 0 0 7 7

Sánchez sin decisión Josh Willingham disparó un jonrón en el octavo inning y los Nacionales de Washington derrotaron 3-2 a los Marlins de la Florida, dándole al relevista Tyler Clippard su sexta victoria de la temporada. Willingham desapareció una lanzamiento de cambio en cuenta de 1-1 de Clay Hensley (1-1) por el bosque izquierdo para su sexto jonrón del año, luego que el mexicano Jorge Cantú abrió la parte alta de la entrada con un elevado de sacrificio con las bases llenas. Aníbal Sánchez (1-3), el abridor venezolano de los Marlins, tuvo problemas con su control y duró cuatro entradas y un yercio. Permitió dos carreras y seis hits y al final se fue sin decisión.

WASHINGTON 3 – FLORIDA 2 H 2 0 2 1 0 0 1 0 0 1 1 8 B 3 1 2 0 0 6

VB C H 5 0 0 5 0 1 5 0 2 2 1 1 0 0 0 4 2 1 1 1 0 4 1 3 2 1 1 4 1 1 32 7 10 C CL B 4 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 4 5

CI 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 4 K 4 1 1 0 0 6

CI 0 0 1 0 0 0 0 2 3 1 7 K 4 0 0 3 1 8

Marlins de Florida Bateadores C Coghlan LF W Helms 3B H Ramírez SS J Cantu 1B D Uggla 2B J Baker C C Ross CF B Petersen RF A Sánchez P C Leroux P a-C Maybin PH C Hensley P b-G Sánchez PH Totales Lanzadores IP H A Sánchez 4.1 6 C Leroux 1.2 1 C Hensley(P, 1-1) 2.0 2 Totales 8.0 9 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores N Morgan CF A Kennedy 2B-1B R Zimmerman 3B A Dunn 1B A González 2B J Willingham LF W Taveras LF I Rodríguez C R Bernadina RF I Desmond SS L Hernández P S Burnett P T Clippard P M Capps P Totales Lanzadores IP H L Hernández 7.0 5 S Burnett 0.0 1 T Clippard(G, 6-0; B, 4) 1.0 1 M Capps(S, 13) 1.0 0 Totales 9.0 7

VB C 4 1 4 0 3 1 3 0 4 0 4 0 3 0 4 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 33 2 C CL 2 2 0 0 1 1 3 3

H 3 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 7 B 4 0 0 4

CI 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 4 0 4 8

VB C 2 1 3 1 4 0 4 0 0 0 2 1 0 0 4 0 4 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0 0 28 3 C CL 1 1 1 1 0 0 0 0 2 2

H 0 1 0 3 0 1 0 0 2 2 0 0 0 0 9 B 1 0 1 0 2

CI 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 3 0 1 0 4

“Guti” remolcó dos Josh Wilson y Michael Saunders pegaron jonrones consecutivos en una cuarta entrada de cuatro carreras y la parte baja de la alineación llevó a los Marineros de Seattle a un triunfo por 8-1 ante los Angelinos de Los Angeles. El abridor de los Marineros Jason Vargas (3-2) continuó con su buen nivel reciente. Trabajó siete entradas y un tercio en las que admitió cuatro hits y una carrera sucia. El venezolano Franklin Gutiérrez apoyó a los Marineros con un doble de una carrera en la octava. Wilson pegó un jonrón de tres carreras con cuenta de dos outs sobre el poste de foul entre el jardín central y el izquierdo y Saunders lo siguió con su primer jonrón.

SEATTLE 8 – ANGELINOS 1 ANGELINOS DE LOS ÁNGELES Y ANAHEIM Bateadores VB C E Aybar SS 4 0 B Abreu RF 4 0 K Morales 1B 3 0 J Rivera LF 4 0 H Kendrick 2B 4 0 M Napoli C 4 0 B Wood 3B 4 0 R Quinlan DH 3 0 a-M Ryan PH 1 0 R Willits CF 1 1 Totales 32 1 Lanzadores IP H C CL E Santana (P, 1-3) 6.2 10 5 5 B Stokes 1.1 2 3 3 Totales 8.0 12 8 8

H 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 5 B 3 4 7

CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 5 1 6

MARINEROS DE SEATTLE Bateadores VB C I Suzuki RF 5 1 C Figgins 2B 4 0 F Gutiérrez CF 3 0 J López 3B 5 0 K Griffey Jr DH 3 1 R Langerhans 1B 2 2 Jo Wilson SS 3 2 M Saunders LF 4 2 A Moore C 4 0 Totales 33 8 Lanzadores IP H C CL J Vargas (G, 3-2) 7.1 4 1 0 B League 0.2 0 0 0 S Kelley 1.0 1 0 0 Totales 9.0 5 1 0

H 3 0 1 2 0 0 3 2 1 12 B 2 0 0 2

CI 0 0 2 0 0 0 3 2 1 8 K 4 3 1 8

Agencias Carlos González estará fuera del lineup de los Rockies de Colorado hasta el martes, el criollo tuvo que viajar al país para asistir al entierro de un familiar. “Él tenía un tío que era una figura paterna y mentor de su pasado. González pidió permiso para asistir al funeral,” dijo al porta de MLB el mánager Jim Tracy. “Obviamente, se le concedió al describir lo mucho que su tío significaba para él”, concluyó el estratega. Los Rockies tendrán durante estos tres días una baja importante pues “Car-Go” se ha convertido en el referente ofensivo del equipo al batear para .318 con 3 jonrones y 25 carreras impulsadas. El zuliano se ha convertido en un bateador más maduro esta temporada, en la que se espera sea su mejor hasta ahora en la gran carpa. El cuerpo técnico de Colorado lo respalda.

MLB

Dodgers quitan invicto a Ubaldo Jiménez Agencias Clayton Kershaw se recuperó el domingo de la apertura más breve de su corta carrera al lanzar pelota de dos hits en ocho entradas y llevar a los Dodgers de Los Angeles a una victoria por 2-0 sobre los Rockies de Colorado. Ubaldo Jiménez (6-1) concedió apenas dos hits en siete innings hasta que lo reemplazaron con un bateador emergente. La única carrera que recibió el abridor de Colorado llegó en la tercera entrada, cuando Blake DeWitt inició con doble y anotó por una roleta para sencillo de Jamey Carroll que rebotó en el guante de Jiménez y cayó en el jardín derecho. Kershaw (2-2) limitó a los Rockies a dos imparables al cuadro, incluido un toque del cuarto bateador Troy Tulowitzki, y puso out con un pickoff a Eric Young luego de darle boleto con dos outs en el quinto episodio. El zurdo de 22 años ponchó a nueve, incluidos los primeros tres.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

Hoy se conmemoran 215 años de la insurrección de José Leonardo Chirinos

RAÍCES NEGRAS

Rebeldia negra contra la esclavitud ARCHIVO

Este prócer venezolano abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda e incluso para el de Simón Bolívar.

De acuerdo a resolución emanada de la Asamblea Nacional (AN), en el año 2005, el día 10 de mayo fue establecido como “Día de la afrovenezolanidad y conmemoración del levantamiento heroico de José Leonardo Chirinos”. En los tiempos actuales fue establecido como una especie de tributo a los venezolanos de origen africano y sus raíces étnicas, y como símbolo de la lucha contra el racismo en nuestro país.

Glabeana Abreu (Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

E

l nombre de José Leonardo Chirinos sigue retumbando aún 215 años después en los rincones de la sierra falconiana. El prócer que impulsó la insurrección de los esclavos negros y activó los movimientos pre-independentistas en Venezuela. El cantautor Alí primera ya lo recordaba años atrás en su conocido tema en el que recitaba: “José Leonardo fue sudor de negro y cacao cuando batía el melao”, y hoy, cuando se conmemora un año más del levantamiento de este negro zambo, recordaremos la historia donde nacen sus ideales de exigir una república democrática. Chirinos es reconocido como uno de los insignes que abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda y hasta para

el de Simón Bolívar, puesto que esta insurrección es considerada como el primer movimiento preindependentista de Venezuela. Fue hijo único de una indígena libre y de un negro esclavo perteneciente a una familia criolla. Por lo que fue considerado un zambo libre para la época Trabajó como jornalero, cultivando la tierra en una hacienda propiedad de José Tellería, su jefe, y se casó con una mulata de nombre María de los Dolores, con quien tuvo 3 hijos.

Ilustrándose en Haití Por medio de Tellería estableció contacto con el proceso que se vivía en Haití donde los negros esclavos se habían levantado contra los blancos y estaban luchando con éxito para obtener su libertad. Allí escuchó hablar a unos comerciantes acerca de la Revolución Francesa y los ideales de ésta: libertad, igualdad y fraternidad. Condenado a muerte El día 10 de mayo de 1795 esta-

lló la insurrección que establecía lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir, la República democrática. También exigían la eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales, la supresión de los privilegios y la derogación de los impuestos de alcabala. Pero los planes cambiaron, puesto que luego de perpetrar el asesinato de algunos blancos y saquear sus propiedades, se entregaron a la celebración demorando la toma de Coro, con lo cual dieron tiempo a las autoridades de orga-

nizar la defensa. En la corta refriega murieron 25 negros y quedaron 24 heridos. El teniente justicia de Coro, Mariano Remírez Valderraín, mandó decapitar a los heridos y a los prisioneros. José Leonardo fue detenido tres meses después en Baragua, estado Falcón, y trasladado de Coro a Caracas. La Real Audiencia, el 10 de diciembre de 1796, lo condenó a muerte en la horca y dispuso que su cabeza se colocara en jaula de hierro y se montara en un poste de 20 pies de altura, en el camino que va hacia los valles de Aragua. Que sus manos, remitidas a Coro, se fijaran, una en la entrada de Caujarao, y la otra en Curimagua, en el sitio donde dieron muerte a José Tellería.

J-31503485-9

En cada amanecer llegamos a Mérida

Para coberturas periodísticas: (0261) 800-3100

Búscalo en tu kiosco todos los días


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

HATICOS

Se lanzó de un noveno piso tras una discusión Juan José Faría Un hombre de 25 años, identificado como Luis Alfredo Rodríguez, se quitó la vida el pasado sábado a las 10:00 de la noche al lanzase del noveno piso del antiguo edificio Fetrazulia, hoy una estructura invadida por familias sin hogar que está ubicada en la avenida 17 Los Haticos por abajo, en la parroquia Cristo de Aranza. Aunque el móvil que se maneja es el suicidio, aún no se descarta una muerte accidental o un homicidio, pues el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), investiga los hechos. El cadáver del joven, hallado e identificado por los vecinos que lo vieron descender del edificio, ingresó el sábado a las 9:00 de la noche a la morgue forense. Según la minuta policial, Rodríguez se encontraba ingiriendo licor en compañía de varios amigos y su concubina, una adolescente de 15 años. Al parecer la pareja sostuvo una fuerte discusión y Luis Alfredo decidió acabar con su vida lanzándose del edificio donde residía desde hace algunos meses. Hasta ayer en horas de la noche sus allegados no habían reclamado el cadáver de Rodríguez. Se conoció que con anterioridad residía con sus progenitores en la calle 188 del barrio La Polar, en la parroquia Domitila Flores de San Francisco.

Dos de ellos murieron en el acto, mientras que un tercero resultó herido

Un camión 350 se llevó por delante a tres jóvenes RICARDO ORTEGA

El hecho ocurrió a las 5:00 am en la vía a La Concepción, en Palito Blanco, frente a La Churuata. El herido fue dado de alta del HUM. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

T

res jóvenes fueron arrollados ayer a las 5:00 de la mañana cuando se desplazaban en una moto en la vía a Palito Blanco, frente al restaurant La Churuata. Fueron embestidos por un camión Trotón blanco, del cual se desconoce mayores características, pues huyó del lugar. Ángelo José Tejada García, de 20 años, y Melvin José Suárez Suárez, de 22, perdieron la vida en este accidente, mientras que el otro joven que resultó herido, del cual se desconoce su identidad, ya fue dado de alta del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), ya que presentó heridas leves. Según Yackelin Fuenmayor, hermana de Melvin, se desplazaba varios jóvenes en tres motos. Sólo en la que conducía una de las víctimas iban tres personas. Era una F-100 Yamaha de color verde, la cual quedó totalmente destruida. Al parecer, cruzaban una calle cuando el camión se los llevó por delante. Las primeras dos motos RICARDO ORTEGA

Familiares de Ángelo Tejada se mostraron inconsolables.

ALGUNOS DATOS Ángelo estaba soltero, sin hijos y tenía al cuido un negocio, mientras que Melvin también era soltero, no tenía hijos y residía en el barrio Edwin Fernández, en la vía a Palito Blanco. La falta de alumbrado público y de señalizaciones son algunas de las causas de este hecho, además de la imprudencia por parte de los conductores. Ya son muchas las víctimas que han perdido la vida en esta vía.

atravesaron, pero la conducida por Melvin no. El chofer se fugó El conductor del camión no se detuvo y continúo su ruta tras arrollar a los jóvenes, quienes fueron socorridos por transeúntes y algunos choferes de carros por puesto, quienes los trasladaron hasta el Hospital Dr. José María Vargas (La Concepción II). Ángelo y Melvin llegaron sin vida, mientras que el herido fue remitido al HUM. Funcionarios de Tránsito Terrestre iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del responsable, quien nunca se detuvo a auxiliar a las víctimas.

ZULIA

Pronostican una semana lluviosa Agencias En un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), el pronosticador José Gregorio Ortiz , del Inameh, señaló que la onda tropical “está comenzando a afectar en este momento al estado Bolívar”, pues el fenómeno atmosférico se mueve desde el este del país al oeste, a una velocidad de 10 a 15 nudos de promedio. Comentó que las precipitaciones son aisladas, con nubosidad y algunas con descargas eléctricas. “En el territorio nacional se están presentando precipitaciones aisladas de corta duración, que son de moderadas a fuertes, acompañadas con tormentas eléctricas motivadas por la convergencia de la zona intertropical”, dijo. Asimismo, refirió que los estados que son afectados con estas precipitaciones son: Apure, Barinas, Bolívar, parte de Táchira, Falcón, Lara y Zulia. Recalcó que “también en el Valle de Caracas se ha presentado nubosidad y precipitaciones de tipo lluvias y lloviznas pero con corta duración’. Indicó Ortiz que este tipo de fenómenos climatológicos son normales para esta época del año, y sostuvo que las precipitaciones caerán con mayor regularidad en horas de la tarde y noche. Comentó además que estas precipitaciones se dan por las actividades climatológicas que se registran en la zona de convergencia intertropical. De igual forma, mencionó que para este lunes, en horas de la mañana, se espera que la onda tropical comience a afectar el sur del país, sobre todo los estados Amazonas y Guárico.

El cadáver de María Eugenia Fernández fue localizado en plena vía pública

Asesinaron a una mujer de un tiro de escopeta en el pecho Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Familiares comentaron parte de lo sucedido a las afueras de la morgue.

Ayer en la madrugada, María Eugenia Fernández Asuage, de 33 años, fue asesinada de un disparo de escopeta en el pecho de forma aún inexplicable para sus familiares. La mujer, que acostumbraba a salir todas las noches a compartir tragos con sus amigos, fue hallada a las 6:00 de la mañana por vecinos del barrio 14 de Julio, en la parroquia Antonio Borjas Romero. Estaba tirada en plena vía pública al lado de un charco de sangre.

Al parecer, la dama estaba bajo los efectos del alcohol y las drogas cuando fue atacada en la avenida 106 B con calle 94- 95 de dicho barrio, por sujetos aún desconocidos por sus familiares y agentes de la Policía Científica. Pedro José Asuage, hermano mayor de María Eugenia, comentó a las afueras de la morgue forense de Maracaibo, que la dama residía junto a su progenitor en el barrio La Estrella, colindante con el barrio 14 de Julio. Dijo desconocer los motivos por los cuales fue asesinada, y sólo comentó que aproximadamente a las

6:30 de la mañana fue avisado de los hechos. La Policía Científica no descarta que este hecho tenga que ver con problemas de drogas y por lo tanto maneja el móvil del ajuste de cuentas. Hasta ahora no tienen conocimiento de las personas que pudieron haber cometido este crimen, pues los vecinos de la zona dijeron desconocer quienes podrían ser los responsables. Se conoció que María Eugenia era soltera, no tenía hijos y era la segunda de nueve hermanos.


22 VERSIÓN FINAL HUÉRFANOS Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010

El hampa desequilibra el futuro del país

Casi 7 mil niños han perdido al papá AGENCIAS

Fórmulas y estadísticas de organizaciones no gubernamentales afirman que en el estado Zulia son más de mil 500 los huérfanos de padre. Así como no hay planes para atacar la inseguridad, tampoco para blindar a la familia venezolana. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

D

eikelin lo cuenta con mucha naturalidad y confianza, aunque por momentos rompe a llorar con lágrimas desapercibidas. Tiene 19 años y su hijo nació hace dos en el materno de San Francisco. Su pareja, con quien se fue a vivir un poco antes de salir embarazada, fue asesinada a una cuadra de su casa por unos presuntos funcionarios policiales que muy poca importancia le han dado al caso. Ella quiere denunciar, pero se siente atada de manos. La rabia le contrae la garganta y el rostro fruncido promete venganza. “Pero yo no tengo ni un bolívar. No puedo hacer nada. Mi marido era quien me mantenía a mí, a mi hijo y a mi suegra”. Le preocupa su hijo. Ella quería que comenzara la escuela este año, pero ahora lo debe pensar dos veces. Su marido no tenía buen sueldo, pero el joven de 19 años llevaba el pan a la mesa y ella sólo se dedicaba a ayudar a su suegra y mirar a su hijo. Como el de Deikelin se cuentan unos mil 500 niños más en el estado Zulia. Todos sin padre, con la vigilante y opaca mirada de una madre joven y viuda y con el futuro casi predicho que lo involucra desde ya a la violencia armada que azota a la nación. Hijos de nadie Desde enero y hasta el 30 de marzo, según el Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana, murieron en el país 4.527 personas. De ellas, aproximadamente la mitad tenía algún hijo. La media nacional es de tres hijos por persona, por lo que se cuenta en el país, sólo durante los primeros tres meses del año, 6.790 huérfanos de padre o madre. La cuenta se extiende, y si se

En diez años se cuentan unos 300 mil niños y adolescentes han que quedado huérfanos. Este año son más de cinco mil los hombres que no verán crecer a sus hijos.

toman los más de cien mil homicidios que se registraron en los últimos diez años, son más de 300 mil los niños que no cuentan con una figura paterna. En el estado Zulia el promedio es de unos 1.500 niños solos. Sus madres, como Deikelin, siempre contaron con la figura paterna en casa, que además era el sustento familiar. Aunque ya las cifras representan un grave problema social que afecta directamente a las familias como institución, el sistema económico unipersonal siempre es uno de los factores más importantes. Para Deikelin llegó el momento de salir a trabajar, de dejar a su hijo solo, en casa de su suegra, o de encontrarse otro marido y demostrar una sustitución a su primogénito. Ella es sólo un ejemplo de la desastrosa realidad venezolana. En el país unos ocho millones de mujeres procrean cerca de 19 millones de hijos. De ellos, más de 6 por ciento son hijos de viudas y casi el 30 por ciento de madres solteras.

La familia El fundador del Instituto de Trabajo y Familia, Alcibíades Méndez, ve en la desintegración de ésta la célula multiplicadora de la delincuencia. Explica, vía telefónica y con una voz grave y segura, que sus años como padre y su figura como espectador inerte del desparpajo de la sociedad lo llevaron, junto con su esposa, a tomar acciones. Un hijo huérfano, pequeño, que crece con rencor y sin ningún ejemplo de la integración familiar, está más propenso a tomar las calles como refugio y encontrar en ellas la delincuencia. Más tarde, se convertiría en miembro de la tasa de mortalidad a manos de la criminalidad. La familia como organismo esencial del desenvolvimiento humano se ve corrompida al sufrir, en medio de la pobreza y la marginalidad, el fenómeno de la muerte y de adoptar una cultura similar que implica renegar de todo aquellos valores morales y terminar siendo partícipe de la anomia social que embarga hoy a la población. Lo triste, además, es que no

existen programas de prevención y recuperación del núcleo familiar como base de la sociedad. El futuro sería más negro de lo esperado: las cifras de muertes asciende a los 200 mil en los próximos años. El sistema judicial está absolutamente corrompido o, cuando menos, incapaz de operar efectivamente. El sistema carcelario, lleno en su 90% por jóvenes de entre 19 y 25 años, funciona como aislante y reproductor de la delincuencia. Y, para colmo, es la misma criminalidad, que acaba con hombres ahora, la que reserva su espacio en los próximos años con la situación de los niños en la actualidad. Resultados “Los hijos aprenden e interiorizan de sus padres, sin proponérselo, con naturalidad y sin palabras un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social; la identidad individual, esto es, el concepto que la persona tiene de sí misma, sus modelos

cognitivos y sus impulsos emotivos, es también el resultado de este aprendizaje”. Esto lo exponen Méndez y su esposa en su trabajo de investigación, basado en estadísticas recabadas el año pasado. Explica, desde el punto de vista más pesimista, que los niños que crecen en medio de la violencia (más de 70% de la población ha sido víctima del hampa) no tienen otro patrón que seguir. Entonces, estaríamos hablando de los delincuentes del futuro. Más de un millón de jóvenes que vieron morir a sus padres y que buscan, cuando no venganza, ganar terreno en la batalla callejera de la delincuencia. Mientras tanto, Deikelin sigue en la lucha por llevar a su hijo a la escuela. No quiere verlo morir como a su esposo, aunque ni ella sabe por qué lo mataron. Sabe que en el barrio donde vive no hay muchas opciones, pero cree que la mano dura la ayudará. Por ahora, sólo se dedica a pensar de dónde sacar dinero y de llorar de vez en vez al joven que la sacó de su rancho para hacerla su mujer.


Maracaibo, lunes, 10 de mayo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

HOMICIDIO

Un adolescente de 17 años resultó gravemente herido en medio de la balacera

Pistoleros acabaron con una fiesta y mataron a dos jóvenes JORGE ZERPA

“El Catire” y “El Cara e’ muerto” son los señalados por el doble homicidio que se registró el sábado en una granja de la vía a Los Bucares. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

D

os madres celebraron su día llorando a sus hijos. Ayer en la madrugada asesinaron a Douglas Ramón Barrios Solano (19) y a Ernesto Gabriel Amaya Nieves (19) en una fiesta que se celebraba en una granja del barrio La Cochinera, en el corredor vial de Los Bucares. En el hecho también resultó gravemente herido un adolescente de 17 años identificado como Leonardo José Caballero Pérez. Una adolescente que lloraba a su amigo en la morgue forense aseguró que los tres muchachos se encontraron aproximadamente a las 9:00 de la noche en la fiesta, donde cobraban unos ocho bolívares por entrar. “Unos muchachos que vieron entrar a un grupo de delincuentes dijeron que se iban, porque las cosas luego se ponían feas y ellos no querían tener nada que ver”, comentó entre lágrimas la joven. Pero Douglas, Ernesto y Leonardo se quedaron. Alegaron que ellos nunca le habían buscado problemas o habían tenido alguna discusión, por lo que descartaron que serían víctimas de los delincuentes, que más tarde dos de ellos fueron identificados como “Cara e’ muerto” y “Catire”.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) asegura que el hecho se perpetró en la calle, lo que hace presumir a los familiares de las víctimas que el responsable del establecimiento, donde venden alcohol a adolescentes, logró salir del conflicto legal. Víctimas Douglas Barrios estudiaba el quinto año de bachillerato en la escuela Rómulo Betancourt y era jugador de fútbol. Ernesto Amaya se graduó hace seis meses como fiscal de tránsito

DELINCUENTES h”Cara e’ muerto” y “Catire” son azotes de los barrios de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Tienen varias denuncias y no han sido capturados. hEl Cicpc maneja como móvil la venganza. Ninguna de las víctimas tenía antecedentes y sus oficios los muestran como buenos ciudadanos. terrestre y desde entonces ejercía su profesión.

Luto en la urbanización “Monteclaro” de Maracaibo

Falleció el vigilante herido en “La Paragüita” Juan José Faría Juan Francisco Matheus Barrios, de 34 años, murió el viernes a las 7:00 de la noche después que un sujeto le dio un balazo en la cabeza por resistirse al robo de su teléfono celular. El hecho ocurrió en marzo, en la prolongación de la Circunvalación 2, a la altura de La Paragüita, en el norte de la ciudad.

El hombre salió de su trabajo como vigilante a las 7:00 de la noche, y esperaba un autobús cuando fue atacado. Se resistió a que le quitaran su teléfono y su cartera y trató de correr cuando recibió el balazo en la cabeza. Fue socorrido por los vecinos y una ambulancia lo llevó hasta el hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Allí duró dos meses de agonía.

Estuvo en la unidad de cuidados intensivos y más tarde fue llevado al cuarto piso, donde mostraba una leve mejoría. Murió el viernes a las 7:00 de la noche. Desde que se registró el atraco, el Cicpc no participó en ningún tipo de averiguación. Debía estar muerto para que su hermano, Rafael Matheus, haya sido obligado a hacer la denuncia pertinente por un caso de homicidio.

Juan José Faría Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del municipio San Francisco iniciaron ayer las averiguaciones por el doble homicidio de Darío Maldonado y Denny Avendaño, que se registró en horas de la madrugada del sábado en una esquina del barrio Suramérica. Hasta ahora no se tiene un móvil definitivo y se espera la colaboración del testigo que resultó herido y de los familiares de las víctimas. No se tienen sospechosos aún y no se descarta que se trate de una confusión, aunque por los momentos las investigaciones apuntan a un ajuste de cuentas. Darío, uno de los fallecidos, era un soldado del Ejército perteneciente al Batallón 105 Bermúdez, de La Concepción, al igual que el lesionado. La otra víctima, que estaba inconsciente al momento de recibir el balazo, era un obrero y residía en una esquina de donde ocurrieron los hechos.

CARACAS

Lidia Solano se mostró desesperada al llegar a la morgue. Pidió justicia.

Muerte A la 1:00 de la mañana comenzó la balacera. Nadie sabe cómo ocurrieron los hechos. Los presentes corrieron y dejaron los tres cuerpos en el medio del establecimiento. Lidia Solano, madre de uno de ellos, aseguró que el dueño del local sacó los tres cuerpos y los lanzó en el medio de la calle. Tapó con arena los restos de sangre y se deshizo de los casquillos percutidos. Los familiares de las víctimas los llevaron al Hospital General del Sur. Ya Douglas y Ernesto habían muerto. Leonardo se debate entre la vida y la muerte.

Investigan muerte de militar y compañero

Desde entonces el criminal gozó de dos meses sin preocupaciones y coleccionando nuevas víctimas. La víctima dejó dos hijos y residía en la urbanización Monte Claro, a pocos kilómetros del sitio de los hechos. El hombre, que tenía unos seis años como vigilante privado, no presentó antecedentes penales ni solicitudes.

31 muertos en 48 horas Agencias Al menos 31 muertes violentas se registraron este fin de semana en el Área Metropolitana de Caracas. La madrugada de este domingo, un funcionario de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) del Cicpc fue asesinado cuando salía de una reunión familiar. Los hechos se registraron cuando trataba de mediar en una discusión fuera de la vivienda y al dar la espalda, recibió un impacto de bala. Con este fallecimiento asciende a 21 el número de funcionarios asesinados en la ciudad de Caracas durante 2010. Cuatro jóvenes también fueron asesinados cuando participaban en una fiesta en el sector 23 de enero, cuando varios sujetos descendieron de un vehículo y dispararon contra el grupo. Durante otra reunión social en Carapita, un joven de 30 años identificado, como Billy José Torres, fue asesinado por sujetos desconocidos. Es el cuarto miembro de su familia asesinado en manos del hampa.


BARRIO 14 DE JULIO

Maracaibo, Venezuela · lunes, 10 de mayo de 2010 · Año II · Nº 589

LA PARAGÜITA

De un tiro en el pecho mataron a una mujer

Murió un vigilante baleado tras dos meses de agonía

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

IMPRUDENCIA

Sicarios sembraron el terror en Bajo Seco

Acribillado mientras planeaba fiesta del Día de las Madres

JORGE ZERPA

Arrollaron a un niño en la C-1 Ángel Romero Ayer a las 5:00 de la tarde, un niño de 9 años identificado como Edixon Alfonso Ruíz, fue arrollado por un Conquistador color crema en la Circunvalación 1, a la altura de la entrada al Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo, en San Francisco. Según los testigos del hecho, el menor atravesaba la arteria vial con sentido norte-sur, para dirigirse a su casa, en el barrio Eloy Parraga Villamarín. Un Chevrolet Malibu frenó de repente cuando el niño intentaba atravesar, y al esquivarlo, al conductor del Conquistador no le dio chance de frenar. Se lo llevó por delante y lo arrastró varios metros. El chofer se detuvo varios metros más adelante y posteriormente huyó, pero se detuvo en la cabecera del Puente General Rafael Urdaneta y se entregó ante las autoridades castrenses.

EL ROSARIO

Se ahorcó un joven obrero por depresión Ángel Romero

Rosa Prieto es consolada por sus familiares mientras llora la muerte de su marido en la morgue forense.

El obrero recibió unos 12 tiros delante de su esposa, hijos y hermanos. El hecho se registró en horas de la noche del sábado. El sicario era de baja estatura, moreno y robusto. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

R

osa Prieto está consternada porque el sábado a las 8:30 de la noche asesinaron a su marido, Luis Ángel Hernández Fernández, frente a ella y sus hijos cuando el obrero planeaba con sus hermanos la celebración del Día de las

Madres. Pero asegura también que no tiene el menor conocimiento de que su marido había sostenido algún problema con alguien. El hombre llegó a casa de su madre el sábado, en la calle 62 del barrio Bajo Seco, en la parroquia Caracciolo Parra Pérez, y llevó unos regalos que le encargaron para dárselos a su madre ayer.

Mientras discutían los gastos de la celebración, un vehículo pequeño gris estacionó en el frente, donde estaba la pareja con sus cinco hijos, algunos hermanos y otros cuatro niños más. “Un tipo, bajito, gordo, negro, se bajó del carro, sacó una pistola y comenzó a disparar. Todos corrimos. Es un milagro que nadie más salió herido”, contó entre lágrima Rosa Prieto, la esposa de la víctima. El hombre recibió unos 12 balazos en varias partes de su cuerpo y fue llevado al Hospital Universitario de Maracaibo. Llegó muerto. Familiares aseguran desconocer

AJUSTE DE CUENTAS hEl Cicpc comenzó las averiguaciones y sostiene que el móvil sería el sicariato por ajuste de cuentas. El hombre se dedicaba a realizar esculturas de yeso para decoraciones en las paredes y techos y tenía cinco hijos. hResidía con su esposa en la urbanización Ciudad Lossada y tenía unos siete hermanos. La familia pide justicia. los motivos del sicariato. “No sabemos qué pensar. No tenemos idea de lo que pasó”.

Ayer en horas de la madrugada, Jonathan Esmit Montes Jiménez, de 23 años, decidió acabar con su vida y se guindó con un mecate en el interior de su humilde vivienda, ubicada en la calle 97 del sector El Rosario, frente a la granja La Muchachita, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Según la minuta policial, el joven se encontraba en estado de depresión desde hace varios días, y tras encontrarse solo decidió suicidarse. Aprovechó que su pareja había salido a hacer unas diligencias, buscó el mecate y se guindó en su cuarto. Al llegar, su concubina lo encontró. Lo bajó y lo llevó en compañía de algunos vecinos al Materno de Cuatricentenario, pero llegó sin signos vitales. Laboraba como albañil y actualmente estaba desempleado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.