Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 30 de mayo de 2010 · Año II · Nº 609

Faltan 11 días BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

PABLO PÉREZ

“La próxima AN traerá tolerancia”

SAN FRANCISCO Cicpc cercó el municipio sureño y prometen pronta liberación de Alba Rubia Badell

La banda de “El Jaider” tiene en su poder a la pizzera plagiada Van cuatro detenidos por el caso. El Cicpc los apresó a todos en el barrio 28 de Diciembre.

Pero, minutos antes habían trasladado a la dama a otro sitio tras el fuerte operativo.

El Gobernador fustigó el cerco jurídico a los opositores. “Quierenunajusticiaroja”.- 5 -

EDUARDO LABRADOR

El comisario Armando Guillén afirma que está “pisando los talones” de los secuestradores.

- 23 -

CAMPEONAS Maracaibo ganó ayer el invitacional de Kickingball infantil

“Legislaré por la seguridad”

JORGE CASTRO

El candidato del Psuv por San Francisco respondió a nuestro Repiqueteo. - 7 -

HISTORIA

A 14 años de la condena a CAP Un día como hoy Pérez perdía la presidencia por financiar el bloqueo al comunismo . - 9 -

ECONOMÍA

Polar bajo la lupa del Mintrabajo Mandaron a evaluar a la empresa en su proceder con los obreros de todo el país. - 6 -

INFOGRAFÍA

Más muertes que Irak y Afganistán

INTERNACIONAL

Colombia elige hoy a Presidente Antanas Mockus y Juan Manuel Santos puntean. Expectativa de 2da vuelta. - 8 -

Nayelys Soto, Anny Hernández y Michel Pina fueron estrellas. Vibró el diamante del Alejandro Borges. La locales fulminaron a las de Mara con marcador 11-1 y 11-3.

- 13 AP

El primer trimestre en Venezuela superó las cifras de los dos países en guerra. - 22 -

GRANDES LIGAS

Carlos Silva se colocó en 7-0 y Halladay lanzó juego perfecto El criollo maniató a San Luís. Halladay liquidó a Florida.

- 19 -

SUCESOS

Ì Detenido un sujeto que violó a ñiña de 4 años Ì Muere una pequeña con un balazo en la cabeza Ì Cayó otro narco enconchado en Venezuela - 21 y 23 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

MERCAL

Se venderá carne de primera por debajo del 10% María F González/Agencias Por debajo del 10% del precio regulado, la Red de Mercados de Alimentos (Mercal) ofrece al pueblo venezolano carne de primera calidad en los diferentes puntos de venta dispuestos en todo el territorio nacional. Ésta información fue suministrada por Richard Canán, ministro del Poder Popular para el Comercio, en la plaza La Candelaria de la ciudad de Caracas, desde uno de los puntos de abastecimiento de comida “a cielo abierto”. ‘Se está distribuyendo carne de primera calidad, que proviene de las empresas socialistas. Estamos trabajando para garantizarle a nuestro pueblo el suministro de los alimentos de primera necesidad’, dijo.

ELECCIONES

Flores invitó a inscribirse en el PSUV María F González/Agencias Ayer, la vicepresidenta del Partido Socialista Unido (Psuv), Cilia Flores, invitó al pueblo venezolano a inscribirse en el partido, con el objetivo de apoyar al proceso Revolucionario y contribuir con el proyecto socialista en Venezuela. Explicó que con la inscripción de un mayor número de ciudadanos en el Psuv, se podría contribuir al éxito en las venideras elecciones del 26 de septiembre. Además, hizo mención en torno a la campaña “yo sí financio mi Psuv” y aclaró que “al recolectar dinero para financiar la campaña para los comicios parlamentarios, se puede cumplir con todos los compromisos del partido y de la revolución”, dijo. La campaña se inició el 24 de mayo y concluirá este lunes 31.

En los convenios se acordó la construcción de más de 12 mil viviendas en la costa del país

Chávez recibió al Primer Ministro portugués y firmó 19 acuerdos más

PRENSA PRESIDENCIAL

Esta semana numerosos acuerdos internacionales fueron firmados por el presidente Chávez. Siete de ellos con Italia y Brasil. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

U

nos 19 nuevos convenios internacionales firmó ayer el presidente Hugo Chávez. El Primer Ministro de Portugal, José Sócrates arribó ayer al país para afinar los nuevos acuerdos de cooperación en materia económica, industrial, educativa y de infraestructura, entre ambos países, adicionales a los 14 que acordaron hace dos años. En horas de la mañana de ayer, el Primer Ministro fue recibido con los honores de su investidura y saludó a los integrantes del gabinete ministerial venezolano. “Venimos con grandes expectativas, no sólo porque entre Portugal y Venezuela existe una amistad entre nuestros pueblos y gobiernos. Vengo con el propósito de estrechar los lazos comerciales y también para compartir con nuestra comunidad portuguesa residente en este país”, resaltó Sócrates luego de su llegada. Nuevos convenios Acto seguido, ambos mandatarios sostuvieron una reunión en el Palacio de Miraflores, junto con el tren ministerial venezolano y la comitiva andalusa, para formalizar la firma de los 19 convenios, de los que resaltó: uno para la construcción de 12 mil 500 viviendas en el eje Norte-costero del país, la transferencia tecnológica para la instalación, fabricación y puesta en marcha de sistemas construc-

Sócrates: “Vengo con el propósito de estrechar los lazos comerciales con Venezuela. Nuestros países y gobiernos gozan de una gran amistad”, expresó.

CONVENIOS FIRMADOS La visita del Primer Ministro portugués la antecedió la del Ministro de Asuntos Exteriores, Luis Felipe Amado quien sostuvo una reunión con el canciller Nicolás Maduro. Amado resaltó el incremento de la actividad comercial binacional; “multiplicamos por 10 las relaciones económicas en 3 años, pero hay un espacio para hacer mucho más, hay que seguir con los convenios firmados”.

tivos prefabricados de concretos para unidades habitacionales, aunado a la instalación de tres fabricas especializadas en este tipo de sistema. Otro de los mencionados por Chávez, fue el estudio para la

HOY Omer Áñez Ramírez, Comunicador Social Audiovisual y Radiodifusor/ Luis Oquendo Delgado, Gaitero/ Hermino Acosta, Locutor y Publicista/ Mariángel Espina, Ingeniero Civil Carolina Chourio, Visitador Médico/ Frank Albarrán, Locutor Carlos Ruiz, Licenciado en Idiomas

construcción de un complejo para la fabricación de ladrillos de arcilla en el estado Bolívar. Otra de las actas de compromiso firmada establece, la adquisición de 525 mil computadoras portátiles para ser incorporadas al proyecto Canaima educativo, el cual beneficiará a los niños, niñas y adolescentes cursantes de la educación primaria en nuestro país. Ocho para la electricidad De los 19 acuerdos firmados, ocho fueron destinados para mejoras en materia de electricidad. Una de las actas de compromiso firmada más destacada, es una para el suministro de transformadores de potencia subestacionales móviles, equipos de montaje y automatización del despacho de carga eléctrica en Oriente. Otro de los acuerdos resaltados en el área eléctrica, es para la construcción y rehabilitación de líneas

de transmisión y subestaciones. Además, se firmó un acta de compromiso para la asistencia técnica, de Portugal a Venezuela, en todo lo relacionado con la generación, distribución y comercialización de energía para así fortalecer todo el sistema eléctrico criollo. Protestas portuguesas A la par de la visita del Primer Ministro Socrátes, decenas de miles de funcionarios y empleados del sector privado se manifestaron ayer por la tarde en contra de las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno socialista, para mejorar las finanzas públicas. “¡Basta!”, “Que deje de subir el desempleo”, “no a la austeridad” y “por una estabilidad del empleo” eran algunas de las consignas inscritas en las pancartas desplegadas entre las numerosas banderas sindicales.

MAÑANA Ender Fuenmayor, Solista/ Lenín Danieri, Periodista Víctor Quintero, Administrador del Imtcuma Luisa Ortega, Educadora/ Carmen Ferreira, Médico Ramón Bermúdez, Ingeniero Electricista Carla Montiel, Periodista/ Gónzalo Abreu, Abogado


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

REPORTE

Desde el Hospital Militar anunció que seguirá el ayuno por sus tierras

Rechazan proceso contra enfermeras

Franklin Brito ahora está dispuesto a morir de sed

Agencias.- El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, repudió las acciones contra las trabajadoras de la Maternidad Concepción Palacios de Caracas, alegando que las enfermeras estaban defendiendo una mejor dotación de insumos e infraestructura para ese centro médico. Dijo que la solución a la mejoría de la salud es descentralizar los hospitales y devolvérselos a los gobiernos regionales. “Si estuvieran regentados por alcaldes y gobernadores nos repartiríamos la carga”, advirtió.

“El Gobierno lucha contra lo que funciona” Agencias.- El secretario general nacional de Copei, Luis Carlos Solórzano, expresó que el país necesita la presencia de muchas empresas privadas que sean eficientes para salir de la crisis económica, al considerar que industrias exitosas y organizadas como Empresas Polar son fundamentales para dar un paso adelante. Dijo que “la pelea del Presidente es contra todo lo eficiente, lo que funcione, su fin es destruir el aparato productivo nacional”.

Rechazan política de expropiación Agencias.- El dirigente político de Democracia Renovadora, Pablo Medina, criticó que en once años el Gobierno se ha convertido en el dueño de las empresas de producción de alimentos. El líder opositor añadió que esa estructura productiva apenas produce 30 por ciento de su capacidad instalada, lo que explica que cuando los venezolanos van a los mercados no consiguen los rubros de la cesta básica: harina pan, café, mantequilla, aceite y otros productos.

Demócratas envían “buenos deseos” a los colombianos

AGENCIAS

Agencias

Proponen escuelas vs. violencia Agencias.- El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, dijo que uno de los grandes problemas que presenta no sólo Miranda sino toda Venezuela es precisamente la violencia e inseguridad. “El tema de la violencia también pasa por la educación. Las estadísticas revelan que las muertes que se producen por armas de fuego, son en su mayoría por jóvenes que nunca fueron a la escuela”, aseguró, advirtiendo la pertinencia de construir más escuelas.

PRESIDENCIALES

Con problemas de tensión alta y baja y un peso por debajo de 41 kilos, Brito se resiste a recibir asistencia médica.

El productor agropecuario ya había denunciado el pasado viernes un trato agresivo cuando fue trasladado a la Terapia Intensiva del Hospital Militar. Su esposa se une a su voz y exige una respuesta oportuna por parte de la justicia venezolana. Bearneily Toro/Agencias (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

F

ranklin Brito, productor agropecuario, mediante una llamada telefónica desde el Hospital Militar

que fue distribuida en un comunicado, anunció que, además de la huelga de hambre que mantiene desde 1 de marzo, inició una huelga de sed este viernes, reiterando que está dispuesto a morir por la causa que defiende “justicia y libertad”, que según dijo, “no tiene ningún tinte político”. Brito aseguró que la decisión la tomó después de que, “aproximadamente a las 9:30 de la noche del viernes un grupo de militares, médicos y enfermeros, me tomaron con violencia y me sedaron. Cuando me desperté aproximadamente a las 4:00 de la mañana, estaba en Terapia Intensiva, y procedí a quitarme todos los aparatos y sondas que me habían puesto, declarándome en huelga de sed. Me he negado a recibir tratamiento médico o monitoreo alguno. Hasta los momentos los médicos han respetado mi decisión”. Su esposa, Elena de Brito, des-

HAMBRE Y SED En el 2003 Brito y su familia dejaron de tener acceso a su fundo llamado La Tigrera en la parroquia Guarataro del Municipio Sucre del Estado Bolívar. Como consecuencia de cartas agrarias entregadas a los vecinos. La primera huelga la empezó en el 2004. Después de allí una serie de huelgas de hambre siguieron al protestante, incluso llegó a amputarse un dedo.

consolada y con una evidente angustia, aseguró que en este momento se encuentra a 8 grados de temperatura, lo que puede ocasionar una hipotermia. La cónyuge del productor agropecuario espera una decisión justa en el caso.

MESA DE LA UNIDAD

“La solución al caso Brito no puede ser dejarlo fallecer” Bearneily Toro/Agencias En vista de la denuncia de Franklin Brito, por su traslado “violento a la Terapia Intensiva” del Hospital Militar, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) repudió los hechos y exhortó a la población a que sean conscientes de la tragedia que está viviendo el

productor agropecuario. Así lo dio a conocer Ramón Guillermo Aveledo, Secretario Ejecutivo de la MUD, ante el violento traslado de Brito a la Unidad de Cuidados Intensivos el viernes en horas de la noche, según lo denunció su hija. “Franklin Brito, se encuentra en huelga de hambre por un tiempo

muy prolongado, presentando un reclamo concreto de cuya justicia está persuadido el país, acompañado con devoción por su familia, la solución al caso de Brito no puede ser dejarlo morir”, sentenció Aveledo. Aclaró que la MUD no quiere ver en el caso una oportunidad para atacar al Gobierno.

La Mesa de la Unidad Democrática saludó ayer al pueblo hermano de Colombia y en especial a la comunidad colombo-venezolana, con motivo de la celebración de las elecciones presidenciales hoy. “Observamos que gracias al funcionamiento autónomo e independencia de los poderes que supieron actuar como contrapeso adecuado y en consonancia con las demandas de la nación, el sistema democrático sale fortalecido y con ello se resguarda el principio de la alternancia en el poder en Colombia”, refirió un comunicado. Resaltaron la apertura del sistema político colombiano a las más variadas opciones de candidaturas y programas. “Expresamos la seguridad de que quien salga favorecido por el voto popular será aceptado como el presidente de todos los colombianos pues, conocemos la confianza que se tiene en el trabajo transparente de su autoridad electoral”, advirtió el documento de la alianza demócrata venezolana.

BOLIPUERTOS

Salas Feo acusó a mafias oficialistas de perder alimentos Agencias El Gobernador de Carabobo, Henrique Salas Feo, aseguró que mafias cercanas al Gobierno nacional le quitan el alimento al pueblo, hacen su negocio redondo mientras permiten que los alimentos se deterioren, como el caso de los contenedores hallados en un almacén de Pdval en Puerto Cabello. Salas indicó que el año pasado formuló una denuncia similar y esperaba que el Presidente de la República y sus Ministros tomaran cartas en el asunto, sin embargo, vuelve a suceder un caso de descomposición de 32.000 toneladas de alimentos, con los cuales se pudieron haber beneficiado a más de 10 millones de habitantes, destacó el mandatario. Asimismo afirmó que esa cantidad de alimentos que se dañaron, equivale a 1200 Mercados de la Alegría, un programa de ayuda que adelanta su Gobierno.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Más que unas elecciones

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

FAUSTO MASÓ

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

L

os últimos desencuentros de la Mesa de la Unidad ponen de relieve los límites de una alianza electoral. Con grandes esfuerzos se logró un acuerdo que costó más en Miranda que en otros estados. Pero no basta con ese pacto electoral. No contamos con un gran partido que se imponga en la oposición, tampoco con un líder indiscutible: a la hora de tomar decisiones se requiere consultar a una legión de organizaciones, algunas de papel. Ramón Guillermo merece ir al cielo pero mejor enviarlo al infierno para que el diablo lo proveyera de un rayo mortífero con qué imponer una unidad de hierro. La Mesa de la Unidad actúa como la Comunidad Europea, que toma decisiones sólo ante una crisis terminal como la bancarrota de Grecia y el desplome del euro. No está ocurriendo en Venezuela como en Chile, donde bastaba que dos grandes partidos acordaran una fórmula política para los próximos 20 años, porque de eso se trata, de mucho más que derrotar a Chávez, de ganarle las elecciones en 2012, incluso algo más ambicioso que un proyecto de país, un plan para 20 años que vaya mucho más allá de las elecciones regio-

nales y presidenciales. Caso contrario, con la derrota del PSUV en 2012 saltaremos en el vacío. Lo que no les quita el sueño a los venezolanos que hablan de pesadilla al referirse a Chávez y suponen que cuando salga del escenario seremos felices: sacamos a Pérez de la presidencia y así nos fue. Además, ¿qué significa ganar las elecciones parlamentarias? ¿Obtener más diputados? ¿Superar en votos al PSUV? Algunos ya cuentan los pollos antes de que nazcan, y otros quieren matarlos al salir del cascarón para señalar después con un dedo acusador: “Yo te lo dije”. Alguien que sabe de lo que habla me confesaba que si la oposición no arranca a trabajar en el interior del país, apaga y vámonos. Con ayuda, Lenny Manuitt ganaría en Guárico y Andrés Velásquez aumentaría el número de diputados en Bolívar. Se requiere un ejército de voluntarios para vigilar los votos en los lugares donde nunca ha habido testigos. ¿Es posible? Oswaldo por una vez tiene razón: la oposición necesita guerreros en la Asamblea, guerreros organizados, con jefatura, sujetos a una estrategia, no diputados que cada cual compita con el otro por

salir en televisión. La votación del PSUV en sus primarias muestra un indicador de la militancia socialista por circuitos. Hay circuitos que la oposición ganaría con un pequeño esfuerzo… La Mesa de la Unidad afronta una labor titánica sin la maquinaria de los grandes partidos del pasado. Pero, así son las cosas. Para que los lectores aplaudan hasta despellejarse las manos, conviene señalarles que el presidente de la República sufre tal tic nervioso, signo de una incurable enfermedad mental, y también anunciar que la oposición ganará 100 diputados. Ocurre lo contrario si escribimos que la oposición no pasará de 55 diputados y que la apariencia de Chávez revela gordura, glotonería, falta de practicar ejercicios. Ahí se verá, pero queda mucho por hacer, todo en realidad. Luce imprudente confiar en las fallas eléctricas y en la inflación. Hay que poner un grano de arena. Trabajar, pues, hasta más allá de las elecciones, o aceptar un desenlace triste solitario y final para Venezuela. Periodista

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Monstruo carcelario

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

JUAN CARLOS APITZ

publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

as condiciones infrahumanas y deplorables de las cárceles; la deficiencia en los servicios de transporte para el traslado de los reos; el retardo procesal; las violaciones a los derechos humanos y la debida asistencia jurídica de los presos; las muertes violentas de reclusos; el tráfico de armas y drogas; el hacinamiento, etc., nos demuestran que nuestro sistema penitenciario no está interesado en el tratamiento, reeducación, rehabilitación y futura reinserción social de los reclusos, sino más bien en barrer con su dignidad. En Venezuela existen treinta cárceles nacionales, todas adscritas al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, ubicadas en diferentes regiones, sin embargo siete de ellas están situadas en el área metropolitana y albergan una cuarta parte de toda la población penal del país. Del total de cárceles, solo una es un centro de reclusión exclusivamente femenino, los veintinueve centros restantes son para reclusos masculinos aunque en quince de ellos se encuentran anexos femeninos con un bajo número de reclusas. Desde 1988 hasta 1996 no se construyeron nuevas prisiones y fue a finales de ese

año que se abrieron nuevos centros, como anexos de otras prisiones ya existentes. Esta capacidad adicional se vio desbordada con el cierre y demolición del Reten de Catia en 1997. El deterioro crónico de la infraestructura penitenciaria, la sobrepoblación y la carencia de presupuesto, atentan contra las condiciones mínimas para una vida en cautiverio adecuada. En la mayoría de los centros penitenciarios se evidencian problemas en las tuberías de aguas blancas y negras, acumulación de basura y deterioro de los sanitarios y celdas, además de graves fallas en el suministro eléctrico y de agua potable. El deplorable estado de las edificaciones penitenciarias obedece a su antigüedad, el uso intensivo y la falta de inversiones para su mantenimiento. La capacidad de las cárceles permite alojar a 12.000 prisioneros, sin embargo la población penal del país alcanza hoy a 32.624 internos, de los cuales 21.825 son procesados y 9.287 son penados. Una consecuencia evidente de esta sobrepoblación es el hacinamiento, la insalubridad, el colapso de los servicios básicos y la violencia. En cuanto a la alimentación, ella genera mayor número de abusos ya sea por distrac-

ción de fondos y/o apropiación indebida de los mismos, lo cual origina una precaria alimentación del recluso, una deficiente preparación de los alimentos y una distribución en condiciones injustas. Muchos internos dependen de sus familias y de la solidaridad entre ellos para su suministro y complemento. La violencia carcelaria tiene sus orígenes en la infraestructura precaria; el hacinamiento; la falta de clasificación de los reclusos; el trato dado a los visitantes; el retardo procesal; el traslado a los tribunales; la corrupción; los excesos y abusos de custodios y guardias; la impunidad; y el sostenimiento del ocio. Esa violencia se eleva a la enésima potencia por el tráfico y consumo de drogas, los conflictos por control territorial y el tráfico de armas. Somos un país con un gobierno rico pero con un pueblo pobre, cuya población reclusa es una marginalidad dentro de una marginalidad. La indiferencia para resolver nuestra situación penitenciaria ha generado un monstruo. Es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente, como entonaba Mercedes Sosa. Ex majistrado del TSJ


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

CLEZ

El Gobernador Pablo Pérez deploró el cerco jurídico contra la oposición

Con la próxima Asamblea se rescatará la tolerancia CORTESÍA OIPEEZ

El mandatario abogó por el reencuentro y el respeto a partir del 26 de septiembre. “Pretenden pintar de rojo a la justicia”, comentó. Hizo un llamado a la comunidad colombiana a sufragar en las presidenciales de hoy. Agencias

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, afirmó ayer que en Venezuela “se pretende pintar la justicia de rojo”, en referencia a la supuesta predilección de los órganos encargados de impartir justicia por las causas del Gobierno nacional. Pérez comentó específicamente el caso del ex gobernador zuliano, Oswaldo Álvarez Paz, quien estuvo detenido por efectuar unas polémicas denuncias en la estación de TV privada Globovision, en contra del Gobierno que preside Hugo Chávez. “Recordemos que la diosa de la justicia es ciega, y lo es porque no puede ver clases sociales, colores políticos o militancia partidista. Y aquí, simplemente a la disidencia política se le persigue, se le veja, se le apresa y se enjuicia. Por eso necesitamos una institución como la Asamblea Nacional, donde tengamos presencia todos los factores y se pueda equilibrar el respeto y la tolerancia”. Tuvo palabras también sobre los

comicios colombianos de este domingo. “Desde el Zulia, un estado unido cultural y geográficamente a Colombia, le hago mi llamado al pueblo colombiano a que asista a las urnas y a que brinde su apoyo al candidato de su preferencia. Yo no puedo estar hablando de favoritos, pero lo importante es que gane la democracia, ya que todo lo que sucede allá repercute en Venezuela”, aseguró el mandatario regional. De igual forma, el Gobernador invitó al candidato que resulte electo a trabajar por el restablecimiento de las relaciones comerciales con Venezuela, luego que diferencias entre Caracas y Bogotá, ocasionara una restricción de las mismas. Para Pablo Pérez, la fraternidad entre ambos pueblos no puede verse quebrantada por diferencias entre dos figuras presidenciales. “Mucho más allá de las diferencias que puedan existir entre dos presidentes. La amistad, la hermandad y ese vínculo no se pueden acabar”, señaló.

SEGURIDAD GARANTIZADA

CÁMARA DE COMERCIO

Pérez Álvarez informó, que luego de recibir una solicitud por parte del Consulado colombiano, la Policía Regional y otros cuerpos de seguridad de la entidad se desplegarán en los diferentes centros electorales que se instalarán en la región, para brindarle protección a los neogranadinos residentes en el Zulia, que asistan a sufragar. “Vamos a brindar seguridad. Nosotros no podemos jugar al fracaso de un proceso electoral que se esté llevando a cabo en un país hermano”.

Psuv Zulia nombró comando de campaña Bolívar 200 (Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

El equipo que conformará el comando de campaña para las elecciones parlamentarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el estado Zulia fue presentado ayer por el alcalde del municipio Mara Luis Caldera. Anunció a Rodrigo Cabezas como director de medición y control de la gestión y también dio a conocer los nombres y cargos de los demás miembros del buró político. Luis Caldera jefe del Comando de Campaña Bolívar 200 en el estado informó que el equipo quedó conformado además por Rafael Colmenares como director de estrategia y política electoral, Arnoldo Olivares, jefe de las patrullas, María de Queipo, jefa de las misiones

sociales, y Argenis Olivares, jefe de frentes sociales. Caldera dijo que para la jefatura de la comisión de comunicación y propaganda estará Luz Parra, para la comisión de eventos será Eloy Martínez Loaiza, como directora de la comisión de finanzas y logística estará Eva Margarita Padrón. Mientras que asignaron a Heberth Chávez como jefe del comité de organización del poder popular. Nombraron además a Juan Romero como jefe del comité internacional. Especificó quienes serán los jefes de los diferentes circuitos de campaña, Olegario Martínez será el jefe del circuito 1 del estado y para dirigir al circuito 2, Omer Sánchez. Dentro de la tolda roja el General Carlos Martínez Mendoza estará a cargo del circuito 3 y Edis

Agencias- Diputados del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) realizaron un análisis sobre la pretensión del Gobierno Nacional de “cerrar una de las grandes productoras de alimentos del país, bajo la acusación de ser unos acaparadores”. A criterio del legislador Rafael Ramírez, “no es más que la demostración de que el Gobierno Nacional no cree en la propiedad privada”, pues se trata de una lucha ideológica, donde “el presidente Chávez quiere ser el administrador de absolutamente todo”. Ramírez piensa que estas acciones del poder central sólo son para que la gente dependa del Estado y así “tenga el pueblo que arrodillarse ante éste para poder subsistir”. El Legislador acotó que clausurar a las Empresas Polar generaría un aumento de la gran tasa de desempleo existente en el país, ya que “la misma aproximadamente abarca más de 33 mil empleos directos y doscientos mil indirectos”.

El gobernador Pablo Pérez fustigó la falta de independencia de poderes en el país. “Se hace necesaria la victoria en la AN para lograr respeto y equilibrio”.

El partido oficialista tiene pautado inscribir a los candidatos regionales el próximo jueves

Glabeana Abreu

Expropiar a Polar es llevar el país a la ruina

Ríos para el circuito 4; por su lado José Luis Acosta dirigirá el circuito número 5 y. En el 6 Ernesto Vargas dirigirá. El jefe del comando Bolivar 200 informó que para los circuitos 7 y 8 estarán a cargo Marta Ariza y Magdeli Valbuena respectivamente. Para el circuito número 9 nombraron al alcalde Omar Prieto, el alcalde Tiberio Bermudez por el 10, Nolberto Macías será el jefe circuital del 11, y María Malpica del 12. El jefe de campaña refirió que ademas está conformado un estado mayor estadal por parte de Imelda Rincón Finol, Francisco Delgado, Libes González, Atala Uriana y Soraya Marcano Explicó también que el próximo jueves 3 de junio, a las 3:00 de la tarde se apersonarán hasta la sede

del CNE en el Zulia, ubicada en la avenida El Milagro, para realizar la inscripción de los candidatos. De esta forma iniciarán la campaña, inscribiendo sus candidatos y candidatas para los 12 circuitos nominales, sus suplentes, los candidatos por lista con sus suplentes y a la diputada Nohelí Pocaterra en la representación indígena junto a Luis Enrique González como suplente. También explicó que la revolución a triunfará de nuevo en el Zulia. Aseguró el jefe del Partido Unido Socialista de Venezuela que ganarán las elecciones parlamentarias, al igual que la de la enmienda constitucional. “Será otra victoria rotunda contra la oposición, igual cuando elegimos a Chávez otra vez Presidente”.

Petroleros de contratas aún no son indemnizados Agencias.- El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Jesús Lombardi, destacó que la masa laboral de las contratistas expropiadas tiene pasivos acumulados no les han sido reconocidos desde la toma ocurrida en 2009. Explicó en Unión Radio, que los industriales se han visto afectados con las expropiaciones petroleras, que no han podido ser sustituidas con alternativas como cooperativas y empresas de producción social. Indica sobre las expropiaciones petroleras del año 2009, que 74 empresas no han recibido los costos de sus avalúos para indemnizaciones. Destacó además que no les pagarán a las contratistas tomadas, alegando que 50 se sumaron al paro y por ende “no tienen derecho”. Desde de mayo de 2008 Pdvsa se hizo de las contratistas petroleras apostadas en la COL, bajo el argumento de que tal expropiación ahorraría al Estado 700 millones de dólares.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

CAVECOL

Las inspectorías serán las encargadas de llenar los expedientes

Comercio colombo venezolano cae un 70%

Ministerio del Trabajo ordena evaluar a la Polar

AFP

BREVES OPEP

Precio del barril Petrolero se recupera

RICARDO ORTEGA

El comercio entre Venezuela y Colombia cayó 70% en los primeros tres meses de 2010 y será menor a 2.400 millones de dólares al finalizar el año, informó ayer la cámara de integración económica venezolano-colombiana (Cavecol). “El intercambio se ha mantenido de una manera descendiente desde el año pasado debido al congelamiento de las relaciones comerciales con Colombia”, dijo a el director de Cavecol, Daniel Montealegre. La actividad comercial entre los países vecinos cayó 70% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2009, y afectó especialmente a los sectores textil, alimentario y del calzado, explicó el directivo. Los comerciantes de la zona fronteriza están “pensando retirarse” de la actividad, agregó. Montealegre explicó que el deterioro del intercambio bilateral ha impulsado a los exportadores venezolanos a buscar otros mercados y ha provocado el incremento de los costos de importaciones, provenientes de países más lejanos. El presidente venezolano Hugo Chávez advirtió recientemente que cerraría “totalmente” el comercio con Colombia si el candidato Juan Manuel Santos, a quien calificó de “mafioso” y “amenaza” para la región, gana las elecciones presidenciales colombianas de este domingo. Chávez congeló relaciones con Colombia en julio de 2009.

La medida fue tomada con el fin de determinar el correcto funcionamiento laboral de la empresa

Agencias.- El precio del barril de petróleo presentó una recuperación en su precio, al ubicarse en 70 dólares, tras una semana marcada por la incertidumbre sobre la estabilidad en la zona del euro. En relación a la Opep, su barril de referencia cerró el pasado jueves en 70,48 dólares recuperándose por encima de la barrera de 70 dólares por primera vez desde el pasado 19 de mayo. La Opep espera que el precio del barril se ubique entre los 70 y 80, cifra que consideran óptima para las inversiones y la recuperación económica del sector.

María F. González/Agencias

P

or orden del Ministerio de Trabajo, todas las compañías agrupadas a Empresas Polar, deberán ser evaluadas por las inspectorías a través de expedientes para verificar el correcto cumplimiento de las normativas laborales por parte de la corporación. El documento enviado a las inspectorías, desde el Ministerio, ordena incluir la siguiente información: desacatos, número de inspecciones realizadas, acatadas y no acatadas, reenganches, solicitudes de calificación, reclamos laborales conciliados y en los que no hubo acuerdos, casos de reclamos laborales que se encuentran en tribunales y el estatus de esas demandas judiciales, declaraciones de accidentes laborales que se hicieron a tiempo y aquellos que fueron extemporáneos. A su vez, María Cristina Iglesias, ministra del Trabajo, ordenó que estos expedientes laborales recojan la información exigida, contenida desde el año 2006 hasta los primeros cinco meses del 2010. Asimismo, Iglesias, recordó

FINANZAS Polar tiene un mes para presentar toda la documentación, según la Procuraduría.

a los inspectores encargados de ésta evaluación contra la Polar, que dicha empresa es propietaria de Cervecería Polar, Pepsi Cola y Alimentos Polar, en consecuencia también deben someterse a juicio de los instructivos laborales. El objetivo de éstas medidas tomadas por el Ministerio del Trabajo, bajo las órdenes de Iglesias, es otorgar un informe exhaustivo al presidente Hugo Chávez, para determinar la situación laboral de la empresa, a propósito de los líderes sindicales que se han pronunciado en torno a la expropiación de cinco terrenos de la Zona Industrial I de Barquisimeto, que incluye la corporación Polar.

RECLAMOS Por su parte, trabajadores de Empresas Polar Barquisimeto en conjunto con empleados de otras sedes del país, continúan sus acciones de reclamo por el desalojo de las instalaciones de los almacenes de alimentos, cervecería y Pepsi, de la zona Industrial I. La decisión expropiación fue promulgada en Gaceta Oficial No. 39.413, por el presidente Hugo Chávez. Trabajadores de Polar instan a Chávez a la reflexión.

Bolsa de valores de Caracas cerró estable AFP.- El índice general de la Bolsa de Valores de Caracas cerró este viernes en 61.721,55 puntos, igual a la cotización del día anterior, pero registró una pérdida semanal de 0,23%. El índice financiero cerró igualmente estable en 95.844,32, mientras que el financiero tuvo un leve descenso de 0,01% en 49.623,45 puntos. El gobierno venezolano devaluó a principios de año la moneda local, el bolívar, que se mantenía en 2,15 por dólar desde 2005. Desde entonces hay dos precios oficiales para el dólar (2,60 y 4,30)


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 7

Ex director de la alcaldía sureña. Mano derecha de Omar Prieto. Figura del Psuv en el Zulia. Rivaliza con Julio Montoya. Vino a VERSIÓN FINAL.

Eduardo Labrador, candidato por San Francisco a la Asamblea Nacional

“Legislaremos contra los gatillos alegres” RICARDO ORTEGA

Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com ve

“T

enemos que profundizar el parlamentarismo comunal para escuchar de primera mano las propuestas de las comunidades”. Esta es la premisa de Eduardo Labrador, candidato por el circuito número 9, que abarca el municipio San Francisco, quien además asegura que la población sureña esta “de la mano con las políticas revolucionarias” después de años de abandono. No es de extrañar que Labrador haga esta aseveración, ya que viene de cumplir labores al frente de la Dirección General de la Alcaldía de San Francisco. Esto le valió méritos para alzarse con la victoria en las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y así poder optar a una curul de la Asamblea Nacional (AN). Labrador se acercó a la sede de VERSIÓN FINAL y REPIQUETEÓ con nosotros. —¿Cuáles son las propuestas puntales que llevará a la Asamblea Nacional? —Crearemos oficinas comunales para poder llevar la voz de la gente al Parlamento. Nosotros trabajaremos para conseguir los recursos que se traduzcan en beneficio para San Francisco. Uno de los problemas que más agobia a nuestro estado es la inseguridad. Esperamos trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para activar un plan de acción. De hecho, ya está en marcha el Plan Bicentenario de Seguridad para combatir los índices delictivos. Debemos eliminar la acción de los gatillos alegres que los fines de semana inciden en las cifras rojas, es por ello que impulsaré una ley de desarme general, para que sólo funcionarios competentes puedan portar armas de fuego, y esto disminuirá los índices delictivos. También llevaremos una ley para la cultura popular, además de una nueva ley de universidades que permita a los estudiantes adecuarse a la realidad que vive el país. —¿Qué pasó con el proyecto del núcleo universitario en San Francisco? —Para nosotros eso es un sueño que se podrá realizar pronto si todos cooperamos. Es necesaria

El ex director de la Alcaldía de San Francisco tiene varios proyectos de ley para el desarrollo del municipio sureño.

Feliz por los acuerdos en Jardines La Chinita Antes de comenzar El Repiqueteo, Eduardo Labrador elogió a Omar Prieto por el manejo de la crisis con jardines La Chinita. “No era justo lo que ocurría. Esos cobros exagerados y la discriminación entre muertos pobres y muertos ricos eran inaceptables”, comentaba Labrador. A su entender, tras los acuerdos salió ganando San Francisco y, especialmente, los más necesitados. “Las decisiones que hemos tomado han sido pensadas en favor de los más necesitados, Queremos reducir la brecha y cumplir lo que prometimos”, la construcción de un núcleo de la Universidad del Zulia. Un parlamentario no puede por sí solo construir una universidad, pero sí puede colocar su granito de arena para ponerse en la lucha junto al Gobierno nacional, al Ministerio de Educación Universitaria, a las autoridades municipales y al pueblo de San Francisco para, concretar dicho sueño. —Julio Montoya asegura que lo dobla en todas la encuestas, ¿Qué opina sobre eso? —De ilusiones a veces se vive. Este señor anda hablando de una encuesta que generó hace tiempo cuando yo no era aún el candidato. Quisiera que publicara las encuestas para esta fecha ya siendo candidato. Si no tienes adversario, con quién te vas a medir… Hoy en

subrayaba. De acuerdo con Labrador el alcalde Prieto es incansable. “Trabaja con pasión y ama lo que hace”, señala. Para Labrador un año de gestión bastó para apreciar los cambios en el municipio, pues ahora se observan calles asfaltadas, iluminadas y limpias. “Estamos empeñados en llevar agua a todas las comunidades”, indicó consciente de que tal asignatura no está del todo cumplida. Respecto a la inhabilitación de Manuel Rosales, opinó que es justa porque “su caso está a la vista de todos”.

día, ya San Francisco tiene candidato revolucionario. El pueblo de San Francisco cree en la capacidad gerencial de la revolución, y a ese ‘pataruco’ lo derrotaré. —¿Cómo concibe la designación de Francisco Arias Cárdenas para encabezar la lista en el Zulia? —Yo soy delegado del PSUV y es una decisión que ha tomado el partido tomando en cuenta los mecanismos correspondientes. No queda otra que acatar y respetar la decisión de la Dirección Nacional de la organización y estamos ya listos para trabajar en equipo para lograr la mayoría de los diputados revolucionarios en el Zulia. —¿Cómo queda entonces Rodrigo Cabezas y la fracción del PSUV que lo apoya? —No puedo ser demagogo. A mí me

hubiese gustado que Rodrigo fuese el candidato que encabezara la lista en el Zulia, ahora esto es una decisión política y simplemente hay que acatarla. Rodrigo Cabezas es un intelectual de nuestra revolución que ha aportado mucho al proceso y como tal lo respetamos. —Sin embargo, Arias Cárdenas llamó “asesino” y “gallina” al presidente Chávez. Eso muchos revolucionarios aún no lo perdonan. ¿Tendrán que tragar grueso y apoyarlo igual? —No podemos ocultar los hechos ocurridos en la historia contemporánea de nuestro país. Lo cierto es que Arias Cárdenas ha asumido una vez más el compromiso como militante de la revolución. Pudiéramos decir que errar es de humanos y todos podemos rectificar.

—Parece haber varios desacuerdos y pugnas internas en el PSUV. Vielma Mora no acepta ser segundo en lista por el Táchira. —Eso es una decisión personal. Nadie está obligado a aceptar una candidatura. Cada quien es libre de decir si acepta o no el puesto que el partido le está ofreciendo. —¿Le parece justa la manera en la que destituyeron a José Albornoz de la vicepresidencia del Parlamento? ¿Es una retaliación esta medida? —Las fuerzas en la política se miden por el respaldo que tengas. En el Parlamento la mayoría es revolucionaria, y por tener esa mayoría se decide quiénes son las autoridades internas de la Asamblea Nacional. Lamentamos que en esta coyuntura el PPT no se haya podido integrar, en vez de entrar en una confrontación pública. —¿Integrándose al PSUV como ordenó Chávez? —No necesariamente. Había que evitar a toda costa una confrontación pública. Teníamos que sentarnos a dialogar para lograr acuerdos. Esta es la segunda vez que ocurre una situación similar con el PPT. Tal vez estén aprovechando el momento electoral que estamos atravesando. Habría que esperar hasta después del 26 de septiembre para ver si hay algún tipo de acercamiento. —¿Ese acercamiento post electoral es para captar gente del PPT a las filas del PSUV? —Ya de hecho estamos en conversaciones con dirigentes del PPT en San Francisco para concretar algunos avances. —¿Y con José Luis Pirela? —Sólo con dirigentes. —El PIB cayó estrepitosamente en un 5,8%. ¿Cómo afecta este y otros problemas la campaña de los candidatos del oficialismo? —El año pasado vimos la peor crisis económica a nivel mundial después de lo que sucedió en 1929. Venezuela, por seguir siendo un país rentista, se ve afectada por esto. El Gobierno se vio en la obligación de hacer un recorte presupuestario drástico para adecuarlo a la realidad social que vivimos en el país. Ese coletazo no es una sorpresa para nadie, y tampoco debería afectar la campaña porque todos estábamos en conciencia de que algo así ocurriría.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

La verificación de los votos por parte del Consejo Electoral se realizará los días siguientes a las elecciones Casi 30 mil ciudadanos votarán en estas elecciones según el precenso de la Registraduría Colombiana. Las mesas de votación se cerrarán a las 4 de tarde. Venezuela SON NUEVE CANDIDATOS cuenta con 115 mil votantes para estos RÓBINSON ALEXÁNDER DEVIA GONZÁLEZ ANTANAS MOCKUS SIVICKAS comicios.

Colombianos elegirán hoy a su nuevo jefe de estado Por el Movimiento La Voz de la Conciencia, y Olga Lucía Taborda Colorado, como fórmula vicepresidencial.

Alixsbelis Sulbarán Pasante LUZ

Por el Partido Verde, y Sergio Fajardo como fórmula vicepresidencial.

A

pesar de que Juan Manuel Santos y Antanas Mockus son los aspirantes que encabezan como favoritos las encuestas para los comicios de hoy, son nueve los candidatos que darán la batalla para llegar a la Casa de Nariño: sede presidencial de la República de Colombia. Según la información de la Registraduría Nacional colombiana, órgano encargado de la administración de los procesos electorales de ese país, 29 millones 997 mil 574 colombianos elegirán a su candidato predilecto para que ocupe el puesto presidencial. De ser elegido un candidato con la mitad de los votos más uno, se efectuará una segunda vuelta para el 20 de junio entre quienes ocupen los dos primeros lugares en la elección. La Registraduría señaló que el horario de votación, dentro y fuera del territorio nacional, sería de 8:00 de la mañana a 4:00 de tarde. Al cerrar las mesas, se dará inicio al conteo de votos por parte del jurado de mesa. El proceso de escrutinio, a cargo del Consejo Nacional Electoral, comienza el lunes siguiente a la elección. La Constitución Política de Colombia, mediante el artículo 219, prohíbe que los miembros de la Fuerza Pública ejerzan su derecho al sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos. Venezuela es el segundo país con mayor potencial de votantes colombianos, un total de 115 mil 582. Para la cónsul general de Venezuela en Caracas, María Elvira Cabello, el país cuenta con alrededor de 2.5 millones de colombianos, pero apenas menos del 1% de ese número podrá votar desde Venezuela. La Organización electoral invitó a 22 países y 54 personas que harán parte de la Misión de Observación Internacional.

NOEMÍ SANÍN POSADA

RAFAEL PARDO RUEDA

Por el Partido Conservador, y Luis Ernesto Mejía como fórmula vicepresidencial.

Por el Partido Liberal, y Aníbal Gaviria Correa como fórmula vicepresidencial.

JAIME ARAUJO RENTERÍA

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Por la Alianza Social Afrocolombiana, y Natividad Pérez Coello como fórmula vicepresidencial.

Por el Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U, y Angelino Garzón como fórmula vicepresidencial.

GUSTAVO PETRO URREGO

JAIRO ENRIQUE CALDERÓN

Por el Polo Democrático Alternativo, y Clara López como fórmula vicepresidencial.

Por el Movimiento Apertura Liberal Alternativo, y Jobanny Burbano como fórmula vicepresidencial.

GERMÁN VARGAS LLERAS Por el Partido Cambio Radical, y Elsa Margarita Noguera De la Espriella como fórmula vicepresidencial.

El proceso le cuesta al Estado 207 mil millones de pesos, es decir, 104,7 millones de dólares, pues las campañas son financiadas en 80% con dinero de las arcas públicas. De acuerdo con el precenso electoral publicado el 19 de abril de 2010, hay más de 410.485 colombianos en el exterior habilitados para votar en el proceso comicial.

Los países con mayor potencial electoral son: Estados Unidos con 152.989 ciudadanos, seguido de Venezuela con 115.582, España 54.225, Ecuador 15.816 y Canadá con 9.236 ciudadanos inscritos.

DISEÑO: JENNIFER LEÓN


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 HISTORIA VERSIÓN FINAL 9

El combate al comunismo le salió caro a Pérez

Hace 14 años CAP fue condenado Nacionalizó el petróleo y el hierro. No hizo largas cadenas. No toleró el secuestro ni el sicariato. Pero cayó tal día como hoy.

CARLOS ANDRÉS PÉREZ ¾Fecha de Nacimiento: 27 de octubre de 1922. ¾Lugar de Nacimiento: en Rubio, estado Táchira. ¾Padres: Antonio Pérez Lemus, y su madre Julia Rodríguez. ¾Estudios: Cursó la educación primaria en Rubio, en el Colegio María Inmaculada, hasta 1935, sexto grado y el primer año de bachillerato. Fue a la Universidad Central de Venezuela pero no culminó sus estudios. ¾Estado civil: Casado ¾Hijos: Seis. Sonia, Thaís, Martha, Carlos Manuel, María de Los Ángeles y Carolina. ¾Partido: Acción Democrática. ¾Vida política: Ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).

Equipo de Investigación investigacion@versionfinal.com.ve

F

ue el político más noticioso del siglo XX en Venezuela. El más polémico, controversial y carismático de todos. Un saludo suyo ante multitudes podía durar hasta tres minutos gracias a unos mágicos brazos que semejaban aspas. En dos periodos presidenciales apenas ordenó siete cadenas televisivas, dos de ellas para fijar posición frente a los saqueos del 27 de febrero de 1989. En su época de gloria tuvo feroces adversarios y una prensa que por años lo volvió trizas. Pero nunca a Carlos Andrés Pérez se le escuchó un insulto, una ofensa, o una grosería. Cometió errores. Muchos. El aumento de la gasolina en 1989 y su obsequio a Bolivia de un barco quedaron para su inventario como rotundas equivocaciones. Y un error definitivo fue su combate a la guerrilla izquierdista de los años 60. Bajo sus órdenes, según informes, murieron guerrilleros apoyados por Fidel Castro para hacer la revolución en Venezuela. Por eso miles de pintas en las paredes venezolanas señalaban “CAP asesino”. Pérez tuvo, sin imaginar los riesgos, a Chávez durante dos años en el palacio de Miraflores como parte de la Guardia de Honor. Por ironías de la vida, el mundo cambió para los dos. Por 250 millones de bolívares, equivalentes a 17 millones de dólares, perdió el poder. Ese dinero fue destinado a Violeta Chamorro, en Nicaragua, para combatir a los sandinistas/castristas de Daniel Ortega, por cierto hoy de nuevo en la Presidencia de la nación centroamericana. Pérez tiene 87 años, está enfermo con problemas cardiovasculares y, según allegados, carece de recursos económicos para costearse los delicados tratamientos. Hoy rememoramos su caso. El petróleo Quien acabó con la injusticia fue CAP. Bajo sus dos gobiernos Venezuela dio la pelea por un pre-

DECLARACIONES Éstas son algunas de las frases emblemáticas de Pérez en torno de sus procesos judiciales por hechos de corrupción y su responsabilidad en las muertes de “El Caracazo”. Las palabras son tomadas de la entrevista realizada por Leonardo Padrón para su libro “Los imposibles”: ¾“Yo no hice nunca nada contra el pueblo. Nada. Si algo salió mal fue porque salió mal, no porque yo traté de hacerlo mal, o porque deseara una cosa mala para mi pueblo”. ¾“¡Corrupto no soy! Eso sí lo defino desde el primer momento. ¡Corrupto no fui, ni soy! … Yo creo que he cometido muchos errores en mi vida, pero no sabría, en este momento, precisar cuáles”. ¾“Durante los intentos de golpe de estado contra mi gobierno En ningún momento sentí miedo porque no hubo ningún acoso. Ninguno de esos intentos de golpe de Estado llegó a ser un acoso. Fue una sorpresa completa, ni siquiera me desconcertó, ni sabía quién era ese personaje, no lo había oído ni siquiera nombrar para entonces”. ¾“Si tuviera una sola virtud, la nombraría, porque valdría la pena que el Presidente de nuestra República tuviese virtudes. Eso es lo que uno quisiera. Ninguno de nosotros quiere un Presidente malo, y si resulta malo no es por culpa nuestra sino por culpa de él mismo que no ha sido capaz de hacer cosas buenas”. ¾Y Yo no había participado en ninguna posibilidad de cambio violento de la situación venezolana. Yo creía que en Venezuela no había condiciones de ninguna naturaleza para un golpe militar”. cio justo para el petróleo. En su primer gobierno ocurrió la nacionalización del hierro y del petróleo. Pérez reivindicó ambas materias primas y fue el gran relanzador de las empresas básicas de Guayana. Hizo acuerdos, pero los minerales se cobraban. No se regalaban. La gran Venezuela Pérez concretó infinidad de obras públicas fiel a su visión de la Gran Venezuela del siglo XXI. Entre esas inversiones quedaron la ampliación del Guri para llevar electricidad hasta los pueblos más remotos del país. La Guajira conoció el alumbrado en su primer mandato. Fue el que apalancó el Metro

de Caracas para servirle a millones de usuarios de los estratos más deprimidos. Autopistas, hospitales, liceos, campos deportivos, becas Gran Mariscal de Ayacucho y la alimentación escolar fueron de su autoría. Pero en su segundo mandato los mecanismos jurídicos propios de la democracia lo pasaron a la historia como corrupto por meterse en el problema del combate al comunismo en Nicaragua. Jamás alguien lo señaló, ni le comprobó, corruptelas para su beneficio personal o el de su familia. De hecho, sus hermanos nunca tuvieron fincas o manejos dolosos con depósitos de los dineros oficiales.

Carlos Andrés Pérez fue acusado por la Fiscalía de la República en marzo de 1993, por malversación de fondos públicos lo cual originó su salida del cargo y del país. Ramón Escobar Salom fue el que introdujo una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de peculado doloso y malversación, es decir la estafa de 250 millones de bolívares (17 millones de dólares) de la famosa partida secreta en el cual Pérez estaba involucrado. Dos meses después, el Congreso Nacional decidió que Carlos Andrés no podía seguir en la presidencia, pues hallaron motivos por los cuales podía ser culpable, por tal motivo, el 20 de mayo del 1993 fue destituido de su cargo

para darle continuidad al proceso jurídico. Luego de meses de espera, el 30 de mayo de 1996, la justicia cayó en su contra y la CSJ halló a Pérez culpable del delito de malversación genérica agravada, es decir estafa de fondos públicos. Fue condenado a dos años y cuatro meses de prisión domiciliaria hasta 1999, año en que quedó en libertad. Los medios CAP fue un visionario del desarrollo. Creyó en el combate al dengue, a la malaria y propició el gran plan de vacunación infantil. Puso de relieve la necesidad de que las embarazadas entraran en controles prenatales. Combatió al narcotráfico y ejerció ferreos controles sobre los portes de armas. Bajo su gobierno no hubo espacio para el sicariato. En sus dos periodos solo hubo 11 secuestros en todos el país. Masificó los hogares de cuidado diario y potenció el banco de sillas de ruedas. Pero su gran falla fue el no haber tenido cercanía con los medios privados de comunicación. Sus gobiernos eran castigados con grandes titulares y ampulosos reportajes. Por eso, cuando Escobar Salom pidió su cabeza fue evidente el despliegue informativo. Casi había cadena nacional de radio, televisión y prensa para llevarlo al paredón. Y así fue. Tal día como hoy, hace 14 años, fue condenado. El parlamento y la fiscalía fueron categóricos en sancionarlo. Fue el mismo parlamento que quiso condenarlo en su primer mandato por corrupción, pero que no lo logró gracias a que José Vicente Rangel fue el gran aliado de CAP y su voto fue decisivo. Por estos días la fiscal Luisa Ortega Díaz ha solicitado la extradición de Pérez. Le atribuye absoluta responsabilidad en los muertos del “Caracazo”. Ese proceso podría ser largo. Entretanto, el país apenas recuerda que tal día como hoy fue el adiós de CAP como el hombre más poderoso de Venezuela. Ese 30 de mayo se cerró el capítulo del más popular de Latinoamérica. Por cierto, CAP fue amado por los colombianos porque fue el impulsor del intercambio comercial fronterizo. Con CAP abundó el empleo y la prosperidad en las zonas limítrofes y jamás hubo amenazas de guerras. Fue el mejor momento de los países hermanos.


10 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

Desde ya comenzó el arduo trabajo para escoger a las 12 candidatas que competirán por la corona. Todas quieren representar la fiesta patronal en nombre de la Virgen de Chiquinquirá.

El Comité de Feria recibió a las jóvenes ayer en el centro comercial Sambil

Zulianas asistieron al casting del Reinado de la Feria de La Chinita

ODAILYS LUQUE

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

U

nas 280 jóvenes zulianas acudieron al llamado del Comité de Feria de La Chiquinquirá, para integrarse como las posibles candidatas al Reinado de la Cuadragésima Quinta fiesta patronal del Zulia. Ayer se realizó el casting en el centro comercial Sambil Maracaibo, donde por más de tres horas los representantes del Comité de Feria recibieron a las chicas interesadas en participar en el concurso de belleza de la región. Leonardo Arrieta, presidente; y Paola Pérez, coordinadora general del Comité de Feria, presidieron el casting general junto con la primera Dama del municipio Maracaibo Ailin de Ponne, quienes observaron a las participantes como parte del jurado que estuvo también integrado por el profesor de Oratoria Antonio Romero, el diseñador Algimiro Palencia y otras importantes personalidades. Pruebas Luego de consignar sus datos personales, las jóvenes se identificaron, posaron para las cámaras y demostraron si tienen o no las cualidades para convertirse en las finalistas del Reinado de la Feria de La Chiquinquirá 2010. “Esta es una meta alcanzada gracias al trabajo que realiza el Comité de Feria. Esta es la primera etapa de lo que será la Feria de La Chinita 2010, que ya comenzó con este casting. A partir de ahora, trabajamos arduamente para todos ustedes. Entre estas chicas está la próxima Reina de la Feria”, expresó Leonardo Arrieta. Las jóvenes que lograron inscribirse y que fueron seleccionadas serán contactadas vía telefónica, informó Paola Pérez. La coordinadora general del Comité de Feria explicó que de las 280 concursantes, se escogerán 100 muchachas para luego ser entrevistadas, y de allí seleccionar a unas 50 aspirantes que serán sometidas a clases de pasarela, oratoria, baile y se ejercitarán físicamente, para luego ser presentadas en público y finiquitar quiénes serán las 12 candidatas oficiales del Reinado de la Cuadragésima Quinta Feria de La Chiquinquirá.

Chicas bellas y con porte de modelo sumaron su nombre a una lista de cientos de zulianas que desean convertirse en la próxima Reina de la Feria de La Chinita 2010.

Jóvenes entre 17 y 23 años fueron identificadas por orden de llegada. Luego subieron al pequeño escenario para expresarse frente al público.

Leonardo Arrieta (Presidente del Comité de Feria) y Ailin de Ponne (La primera Dama del municipio de Maracaibo) formaron parte del jurado.

Daniela Reyes, Reina del Turismo; y Estefani Araujo, Reina de la Feria de La Chinta 2009, acompañaron a las concursantes durante la tarde de ayer.

Una larga fila de lindas muchachas, se presentaron ante el Comité de Feria. Los visitantes del centro comercial Sambil las aplaudieron.


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 MODA VERSIÓN FINAL 11

Lágrimas en las pasarelas a dos años del “Au revoir” de Yves Saint Laurent

El Monsieur de la moda

Treinta años de creación magistral m marcaarcaSL ron una época imperecedera. El estilo Y YSL larinase mantendrá por siempre. Dio una clarinada con las blusas transparentes. Fue amado por las celebridades. Veamos algunos pasajes de su existencia. DE LAS DUNAS DEL DESIERTO

Tina

U

n desaliento colmó la escena, la ausencia ocupó los palcos, balcones y plateas de una inesperada realidad y el teatro de las telas perdió diez dedos que manejaban magistralmente sus dedales, agujas y tijeras...Yves Saint Laurent, el genio indiscutido de las pasarelas mundiales, por más de tres décadas, no está con nosotros desde hace ya 24 meses. La moda perdió uno de sus más grandes creadores. El mundo del fashion dejó de brillar, sólo por un momento, por una noticia que, aunque esperada, movió los cimientos del aparentemente incólume bastión de la alta costura aquel 1 de junio de 2008. Hasta la vanidad dejó escapar un signo de tristeza.

En su último desfile en París, en el año 2002 y antes de anunciar su retiro, una modelo se paseaba por la pasarela con ese desdén propio del desenfado, mientras una melodía de tono subido, llenaba la escena con esa explosión de charm que sólo YSL sabía transmitir. Y es que la moda es un fenómeno mundial y único. Este hombre menudo hizo que miles de mujeres, de todas las razas y latitudes siguieran, con absoluta lealtad y al pie de la letra, sus dictados. Desde París, dos veces al año y bajos grandes toldos en los patios del Louvre o en los salones del Ritz, cumplía cíclicamente el mágico ritual de los desfiles de haute couture y pret a porte.

En el año 1936 del siglo pasado, en Oran, Argelia, en el África que siempre amó y donde hoy reposan sus cenizas, nació un niño, que con los años se convertiría en uno de los más grandes diseñadores de moda de todos los tiempos. Su vocación por las telas lo llevó hasta París, desde siempre la capital mundial de la moda. A los 21 años y ya instalado en la ciudad luz, asume el nombre de Christian II y comienza una rutilante carrera en el competitivo mundo del fashion. En el segundo año de la década de los sesenta, junto a su socio y amigo de toda la

vida, Pierre Berge, funda su primer taller de alta costura con una colección que hizo historia. Cuatro años más tarde, en 1966, desafía los estrictos cánones del haute couture y realiza su primera colección pret a porter que llamó “Saint Laurent Rive Gauche” la cual también quedó grabada en las páginas del mundo de los hilos. Así la “sahariana” en 1968 o el traje pantalón en 1969, se convirtieron en clásicos del vestir de la mujer contemporánea de aquellos tiempos y su inventor, en el creador de los innovadores cambios dictados desde París.

Ohhhhhh vanidad...divina vanidad de la moda...has derramado una sola lágrima. Uno de los tuyos ya no está. Yves salió de escena. La humedad en tus ojos es compartida por las damas del gran mundo. Pero la ausencia del maestro no impedirá que su estilo siga vigente en este mundo de oropel. Si las crisis económicas y la despiadada competencia no lograron menoscabar a Yves... nada ni nadie lo sepultará. Su imperio se solidificó con una interpretación exacta

del momento histórico de la moda, una ejecución y cortes impecables, la continuidad de un estilo propio y una adaptación a las nuevas tendencias. Todo esto avalado con su prestigio en el mundo del fashion. Trabajó su línea con maestría y se permitió ciertas licencias de lo más chic. Yves seguirá siendo, aún luego de su muerte, uno de los más grandes creadores de la alta costura mundial. Su imperio de ropa, accesorios y perfumes, que mueve más

“Sahariana”

de dos mil millones de dólares cada año, seguirá vigente, desde sus atelier, talleres y tiendas, en las grandes capitales del mundo. Sus maniquíes llenarán las pasarelas con el mágico y espectral discurso creativo de su genio... Y el viento secará su lágrima con los avatares de las nuevas colecciones...y claro...en seguida le sonreirá y le hará guiños de complicidad, a los mecenas del buen gusto y a los maestros del mundo de las tijeras, los dedales y los hilos

INSPIRADO EN LIENZOS Unos eternos lentes de pasta oscura escondían los ojos rasgados y vivaces de este genio de la costura. Sus dos manos muy blancas y delgadas han diseñado el vestuario de tres generaciones de las mujeres más elegantes del mundo. Este genio de la moda se inspiró en las pinturas de Warhol, Mondrian y Wesselman en los 60, de Picasso en los 70 y de Van

Gogh y Bonnard en los 80. El resultado ha sido un imperecedero trabajo creador basado en un conjugar, al mismo tiempo, del clasicismo absoluto y lo mejor de las tendencias vanguardistas del París que tanto amó. Inspirado en los estilos de Chanel y Balenciaga, YSL fue fiel a su estilo, el cual, nunca se distrajo en ningún detalle. Todavía está en la memoria del mundo de la moda, el

asombro que causó, en la primavera de 1968, al presentar la primera blusa transparente en las pasarelas parisinas. Así como también aún golpea los parámetros de la ortodoxia de la alta costura, aquella célebre frase que dejó escapar una tarde en su taller de Montaigne: “la elegancia es una manera de moverse”...una bofetada al vetusto rostro de los grandes del fashion.

Diagramación: Julissa Moreno


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

Inaguración de:

Kike Barboza, Betzabeth de Rincón , Luis Rincón,

Diego Rincón, Milady Rincón

William Briceño, Patricia González, Marcos García Jr.

Oscar Caballero, Ana Carolina Castellano, Luis Rincón, Ysabel Ochoa, Alexander Paz

Yessika Wilhem, María José Bracho, Valerye

Mejía

Luis Mazzci, Braulio Rodríguez, Rafael Gil, José Rebolled

Fotógrafo: Ricardo Villalobos

o


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Mundialito Sub-16 llega hoy a su primer corte

Por un cupo Diego Chechile (en la foto), portero del equipo paraguayo, se estira tratando de impedir el tercer gol del equipo de Eslovaquia que se convirtió en el primer clasificado de la cita mundialista municipal.

- 16 -

INTER CLUBES 2010

El estadio Alejandro Borges sirvió de escenario

Maracaibo ganó el invitacional de Kickingball infantil

Gimnastas de Lucerito y Gymzul brillaron sobre el tapete ARCHIVO ARCHIVO

JORGE CASTRO

Alexander Sanabria (LUZ 2004) deportes@versionfinal.com.ve

El diamante del Alejandro Borges fue testigo de la batalla entre las féminas del municipio Mara y las representantes marabinas con motivo de celebrarse ayer el estadal de kickingball. Las locales obtuvieron los máximos honores tras dominar a sus iguales en dos ocasiones con marcador de 11x1 y 14x3. Fueron partidos de fácil dominio, siendo la clave para la victoria la explosión ofensiva de las dirigidas por los técnicos Magleidis Cabrera, Roxmary Bozo y Eduardo Rollero. Para Damarys Rodríguez, titular de la asociación kikinbolera regional la masificación garantiza la continuidad de la especialidad. “El fin de esta competición fue seleccionar a las mejores exponentes para integrarse al combinado que defenderá al occiden-

Rhona Parra sobresalió por el Club Lucerito al cosechar par de medallas en la cita.

Nayelys Soto, Anny Hernández, Michel Pina y Yorgelis Prieto en pleno festejo.

te del país en pugnas nacionales federadas”, dijo la experimentada entrenadora Rodríguez. Yisandra Castro lidero el montículo a placer en la primera zafra y su colega Mayelis Soto emulo sus pasos en la siguiente partida, todo esto acompañado de 28 hits.

Con mucho orgullo Las marenses pese a los reveses mantuvieron la frente en alto y mostraron agradecimiento por la oportunidad de compartir con sus colegas marabinas y mejorar su juego de cara a próximas competiciones.

Alexander Sanabria.- La gala tuvo lugar en el complejo recreacional Luis Ramos de Barcelona, estado Anzoátegui, en las divisiones Pre-infantil, Infantil y Juvenil. Las damiselas volaron a casa con par de oro y seis de plata. 17 competidoras vieron acción los días 27,28 y 29 del presente mes Hechos, no palabras La clasificación de los zulianos quedó de la siguiente manera: Preinfantil-Individual Femenino: Rhona Parra (Lucerito-Plata), Sex-

teto: Julieta Caraballo, Ángela Bracho, Francis Molero, María Emoneth, María Ferrer y Rhona Parra (Lucerito-Oro) Infantil-Individual femenino: Nazareth Ibarra (Gymzul-Plata), Pareja: Nazareth Ibarra y Nathaly Sánchez (Gymzul-Oro) Juvenil-Individual Femenino: Gabriela Vicuña (Gymzul-Plata), Trío: Gabriela Vicuña, Waleska Ramírez y Fabiola Villalobos (Gymzul-Plata) Sexteto: Gabriela Vicuña, Waleska Ramírez, Fabiola Villalobos, María Torres, Diolimar Ramos y Jeili Díaz (Gymzul- Plata).


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

ROLAND GARROS

Nadal y Serena ya están en los cuartos de final AP Rafael Nadal y Serena Williams avanzaron el sábado a la cuarta ronda del Abierto de Francia con triunfos sobre Lleyton Hewitt y Anastasia Pavlyuchenkova, respectivamente. Nadal doblegó 6-3, 6-4, 6-3 al australiano Hewitt en poco menos de dos horas y media y se mantuvo encaminado hacia su quinto título del Abierto de Francia. Nadal ganó la mayoría de los agotadores rallies desde la línea de fondo contra Hewitt, ganador de dos Grand Slams. Es la cuarta vez en los cinco últimos años que el australiano ha sido eliminado por Nadal en Roland Garros. El español llegó a la misma ronda en la que fue eliminado el año pasado por el sueco Robin Soderling. Nadal intenta convertirse en el segundo hombre que gana cinco veces en Roland Garros. Bjorn Borg lo hizo en seis ocasiones. Por su parte, Williams superó un pésimo segundo set y una aparente enfermedad para vencer 6-1, 1-6, 6-2 a su adversaria rusa. Williams perdió cinco games consecutivos en el segundo set y luego necesitó que un preparador físico le tomara la temperatura y le diera pastillas antes de remontar en la tercera manga. “Me quedé un poco sin energía”, comentó Williams. “Estaba batallando con un resfriado y luchando contra la enfermedad”. El triunfo garantizó que la estadounidense mantendrá el primer puesto del ranking mundial después del torneo.

“Speedy” González sufrió un despiste y se ubicó en el puesto 17

Pastor Maldonado pasó a comandar la GP2 en Turquía AGENCIAS

Sumó además puntos por la vuelta más rápida. Hoy se corre la segunda carrera de 122 kilómetros. AP Estambul, Turquía

P

astor Maldonado consiguió ayer en Estambul su primera victoria del año y pasó a comandar el campeonato de la categoría GP2 Series con cuatro puntos de ventaja sobre el mexicano Sergio Pérez, que fue cuarto. Maldonado, que partió desde la primera fila tras haber establecido el segundo mejor tiempo, fue más veloz que el italiano Davide Valsecchi, dueño de la pole, y lo quebró en la primera curva, adueñándose de una punta que no abandonó hasta el final. “Perfecto, perfecto: es el calificativo que se me ocurre para resumir lo que logramos hoy: la arrancada, el comportamiento del carro, la ventaja, la entrada a los pits, la vuelta más rápida, la victoria y el liderato. Todo ello después de comenzar mal en las prácticas del viernes y lograr una recuperación total” describió Maldonado. Se la aseguró en las seis rondas sucesivas, con contundentes registros que le consintieron alejarse de Pérez, quien a su vez había superado a Valsecchi: a mitad carrera, le llevaba más de diez seAFP

Maldonado se ubica como una pieza a ser tomada en cuenta para la F1.

gundos al mexicano, para cruzar bajo la bandera a cuadros con el doble de ventaja. Maldonado estableció también el giro más veloz en carrera, lo que acredita un punto más: a sus espaldas llegó segundo Valsecchi, quien a siete vueltas del final aprovechó la crisis de las gomas que sufría Pérez y lo superó en una maniobra por cuerda interna. De los otros sudamericanos en carrera, el brasileño Luiz Razia terminó sexto, su compatriota Alberto Valerio (pese a un trompo en la penúltima vuelta) arribó duodécimo y el venezolano Rodolfo González, también víctima de un despiste, acabó en la decimoséptima posición.

CLASIFICACIÓN Hoy se disputa la segunda prueba de Estambul, conocida como la carrera corta con un total de 122,774 kilómetros en las 23 vueltas. El campeonato quedó así: 1) Pastor Maldonado con 26 puntos 2) Sergio Pérez con 22 3) Dani Close con 17 4) Luiz Razia con 14.

FÓRMULA 1

Webber logra tercera “Pole” en Turquía AFP El australiano Mark Webber, de Red Bull, que logró este sábado en Estambul la ‘pole position’ por tercera vez consecutiva esta temporada, intentará llevarse el domingo el Gran Premio de Turquía de Fórmula 1, después de sus victorias en Barcelona y Mónaco. Por detrás de él quedaron el inglés de McLaren Lewis Hamilton y su compañero alemán Sebastian Vettel, que sigue viéndose relegado al papel de ‘secundario’ en la escudería. Por otra parte, el monoplaza de Hamilton está cerca de los de Red Bull. “Intentaré hacer la vida de Mark lo más complicada posible”, indicó Hamilton. Entre el resto de favoritos destacó el pobre resultado del español Fernando Alonso (Ferrari), que empezará duodécimo y se verá obligado a buscar una nueva remontada y Felipe Massa, quien obtuvo la octava plaza. Webber se mostró ambicioso desde el principio. “Se recordará a Red Bull si gana el Mundial y no si acumula la primera plaza. Por esa razón, nos acordamos de Ferrari, MacLaren, Wiliams... escuderías que han tenido éxito mucho tiempo”, señaló el australiano. Las estadísticas hablan a su favor. En cinco Grandes Premios de Turquía, una de las carreras más recientes del calendario, cuatro vencedores salieron en la ‘pole’: Kimi Räikkönen en 2005 y Felipe Massa de 2006 a 2008. Solamente su compañero de equipo, el alemán Sebastian Vettel, no lo consiguió el año pasado.

El italiano Basso se coloca como virtual ganador de la edición 2010

Tschopp ganó la etapa 20 del Giro AFP PASSO TONALE, Italia

La victoria del suizo Tschopp se produjo luego de comandar una escapada.

El suizo Johann Tschopp (Bbox) ganó este sábado la 20ª y penúltima etapa del Giro de Italia en Passo Tonale, mientras que el italiano Ivan Basso (Liquigas) conservó la ‘maglia rosa’ de líder de la clasificación general y se acerca un poco más a la victoria. A un día de la llegada final a Verona, Basso dominó la etapa de este sábado, la última de montaña, un recorrido de 178 kilómetros con más de 4.000 metros de desnivel, sin que el español David Arroyo, segundo en la general, se decidiera a lanzar un ataque. La distancia

entre ambos es de 1 minuto y 15 segundos. Tschopp, de 27 años, conseguía así su primer éxito en una gran vuelta, el segundo de su carrera, tras una etapa de la Tropicale Amissa Bongo en 2009. Tschopp, empezó la última subida de 12 kilómetros hacia el Passo Tonale con 1 minuto y 20 segundos de ventaja sobre un trío formado por Vinokurov, Daniele Righi y Vladimir Karpets, y con más de 2 minutos sobre Basso . El domingo el Giro 2010 concluye con una contrarreloj de 15 kilómetros en la ciudad de Verona, que coronará al sucesor en el palmarés del ruso Denis Menchov.

CLASIFICACIÓN GENERAL 1. Basso I. ITA Liquigas 87:23:10. 2.Arroyo D. ESP Caisse d’E. 1:15. 3. Nibali V. ITA Liquigas 2:56 4.Scarponi M. ITA Androni G. 2:57 5. Evans C. AUS BMC R. Team 3:47. 6. Porte R. AUS Saxo Bank 7:25 51 RODRIGUEZJackson VEN AND 2:12:27 52 OCHOA Carlos VEN AND 2:12:56


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

H

an pasado 50 años desde que los Senadores “originales” de Washington decidieran probar mejor suerte en otro mercado. Fue en aquel 1960 cuando tras años de intentos y de infructuosos años en Washington que la familia Griffith acordó mudar su equipo hacia el estado de Minnesota, donde comenzarían una nueva tradición beisbolera en el norte del país representando a las ciudades gemelas, Minneapolis y St. Paul. Así nacieron los “Twins”. El inicio del béisbol de Grandes Ligas en Minnesota fue también una puerta abierta para la libertad y estabilidad de muchos peloteros cubanos quienes debieron decidir en pleno momento de cambios revolucionarios radicales en Cuba si quedarse en la isla o partir a los Estados Unidos a cumplir sus sueños en el terreno, camino que la mayoría de ellos seleccionó. Clark Griffith, eterno dueño de los Senadores, famoso por ser tacaño, designó en 1935 al scout Joe Cambria a enfocar su “ojo clínico” en Latinoamérica, pero especialmente en Cuba, donde conseguiría talento de sobra a precio de “gallina flaca”. Mientras la organización obtenía sobrados beneficios, Cambria se convirtió en la puerta de escape para muchos cubanos y extendió oportunidades a otros latinoamericanos en una etapa de transición, dejando atrás los tiempos de las barreras raciales. Durante 26 años de escauteo, Cambria firmó para Washington/ Minnesota casi 400 peloteros, desde Roberto Estalella hasta Tony Oliva, una de las primeras firmas para la nueva etapa de la franquicia. Para la primera temporada, los Twins tenían a 6 cubanos en el róster del equipo grande, y una decena en las ligas menores. Zoilo Versalles era el campo corto titular del club y grandes nombres de la pelota cubana como Julio Becquer, José Valdivieso, Pedro Ramos, Camilo Pascual y Dagoberto Cueto. Y en 1962 llegaría Oliva. Un hombre que ayudaría a definir la tradición beisbolera de los Mellizos. Este nativo de Pinar del Río mostró sus condiciones desde su llegada a los Estados Unidos en 1961 con 22 años de edad. Durante sus tres primeras temporadas compartió tiempo entre las menores y el equipo grande. En las granjas jugó 337 partidos en tres temporadas dejando promedio de .342 con 50 jonrones y 167 remolcadas. Para 1964 fue llamado al club grande y en su primera campaña completa jugó en todos los parti-

Ì Tony Oliva: 50 años de béisbol en las ciudades gemelas dos del equipo bateando para .323 con 32 jonrones y 94 remolcadas, llevándose los honores como Novato del Año de la Liga Americana, siendo el tercer latinoamericano que recibió el honor, detrás de Luis Aparicio y Orlando Cepeda, además del primero para un cubano. Oliva pasó los próximos 15 años como estrella de un equipo de Minnesota que realmente mostró una cara distinta a su antecesor en Washington. Fue seleccionado al Juego de Estrellas en sus primeras 8 temporadas, ganó un Guante de Oro, 3 títulos de bateo, 5 veces líder en hits y fue la bujía de un club que conquistó el título de la Liga Americana en 1965 y dos banderines de la entonces división oeste. Tras su retiro en 1976 agobiado por lesiones en sus rodillas pasó a formar parte de la organización como entrenador. Desde entonces se mantiene ligado al club que lo eligió como miembro de su Salón de la Fama en el 2000. Oliva es sinónimo del béisbol en Minnesota e historia viva de esa tumultuosa etapa. Siempre admirado Oliva es un rey en estos lados a sus 71 años de edad. En el nuevo Target Field se respira un nuevo inicio en esta historia beisbolera. En este parque no hay techo, es

como un regreso al pasado con todas las ventajas del presente y las expectativas del futuro. El pinareño llega al parque temprano y ve su foto por doquier. Firma autógrafos, entra al clubhouse como un jugador más, se coloca su uniforme y asume su rol de mentor, inspirador, entrenador y leyenda. Luego se viste y sube a la cabina de transmisión para comentar los partidos para la radio del equipo en español. LL: Han pasado 50 años desde que esta ciudad recibió por primera vez a este equipo. Usted lo ha visto todo. ¿Cuál es su reflexión sobre este medio siglo? TO: Yo llegué a este país gracias a este equipo en 1961. Cuando “Papa Joe” Cambria me firmó ya era para los Mellizos. Ya el cambio desde Washington estaba concretado aunque todavía no se había jugado acá. En Minneapolis todo giraba igualmente en torno al clima y estaban acostumbrados a la pelota de Liga Menor. La llegada de los Twins fue como un empujón al crecimiento de esta zona y la gente apoyó esta tradición porque han tenido grandes personas dentro y fuera del terreno y dueños muy comprometidos como los Griffiths y los Pohlads. Primero fueron los años de adaptación, luego desde que yo fui titular en 1964 y ganamos la Liga en 1965 con gente como Harmon

Killebrew, Camilo Pascual, Zoilo Versalles, luego en los años 80’s con jugadores como Kirby Puckett, Kent Hrbek, Gary Gaetti, luego Jack Morris hasta llegar a esta gran época con Ron Gardenhire al frente y unos chicos increíbles como Joe Mauer y Justin Morneau. Así que han pasado 5 décadas que se celebran con este nuevo parque que celebra una tradición que ya es parte de una ciudad y su gente. LL: ¿Qué es lo que más recuerda de esos primeros días acá? TO: Siempre recuerdo cuando Joe Cambria me firmó para esta organización. Yo estaba ajeno de los problemas que ocurrían en Cuba y me vine con todos los permisos bien gestionados por ellos con una visa de trabajo de 6 meses, junto con otros 22 peloteros. Nos llevaron a la Ciudad de México y allá nos tuvieron dos semanas y luego nos trajeron a Minneapolis. Unos meses después por los cambios de la revolución cubana no pudimos regresar a la Isla, así que yo me quedé a vivir acá. Esta organización se volvió mi nueva familia. Los Mellizos llenaron un vacío en mi vida que se produjo por esa situación política. LL: ¿Ha regresado a Cuba? TO: Oh si. Bueno tras años de permisos negados finalmente pude regresar ya después de mi retiro y ahora trato de ir cuando tengo oportunidad. Mi padre falleció

en 1994, pero aún toda mi familia está allá y mantengo mi relación y contacto con mi gente en esta época de mayor apertura en cuanto a viajes. LL: ¿Cuál es su mejor anécdota de estos 50 años? TO: Hemos pasado acá en Minnesota muchos momentos de gloria. Para mi obviamente el día que debuté en las mayores. Killebrew me llamó desde ese día “Rookie” y aún todavía me llama así. Cuando fuimos a la Serie Mundial en el 65, pero perdimos ante un maravilloso equipo de los Dodgers. Cuando ganamos las Series Mundiales en 1987 y 1991 con Kirby Puckett. En fin, este equipo se ha labrado con grandes historias y jugadores y lo máximo ha sido ahora la apertura de este parque. Béisbol al aire libre LL: ¿Qué le parece el Target Field? TO: Mira Leo nunca pensé posible que esto se diera acá en Minnesota. Yo invito a todos los que tengan la oportunidad a visitar este estadio y ver cada detalle. Esto es como un Disneylandia, como un museo gigante. Es muy cómodo para los peloteros y más cómodo para los fanáticos. Gracias a Dios tuvimos un abril con poco frío y la gente disfrutó mucho el clima. No podemos controlar lo que pase con la lluvia y la nieve o el frío extremo, pero el parque tiene muchas áreas techadas y con calefacción para los fanáticos que quieren evitar esas inclemencias. En cuanto a los jugadores, cada uno de los que ha firmado con este equipo sabe que en Minneapolis hay frío y se acostumbra a jugar con este clima. LL: ¿Alguna similitud al antiguo parque Metropolitano de Minneapolis? TO: La diferencia es abismal pero en ese tiempo si teníamos muchas suspensiones por frío y nieve. Aquel era un parque muy sencillo. Aquí se nota la modernidad y se realza la tradición que antes no había. LL: Don Tony, ¿Hasta cuando será la espera por el Salón de la Fama? TO: ¡Yo no voto, sino ya estuviera ahí! Dicen que mi carrera fue corta pero en el Salón de la Fama hay jugadores que jugaron menos que yo. Aún tengo oportunidad por el comité de veteranos. Ya no me quita el sueño porque el sistema de selección es muy complicado, aunque siempre será un honor. Yo estoy contento con mi carrera y complacido por mi vida en el béisbol que se la he dado a Minnesota y me han correspondido muy bien. Saludos desde la distancia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

Goleada de Eslovaquia sobre Paraguay les dio el pase directo a octavos

JUEGOS PARA HOY

El Mundialito Sub 16 ya tiene los primeros clasificados

JORGE CASTRO

La jornada de hoy será determinante y se jugará en ocho municipios.

hR. Perijá vs. Mcbo Oeste 1 hJ. E. Lossada vs. Cañada U. hM. Perijá 1 vs. M. Perijá 2 hJ. M. Semprúm vs. Catatumbo hCabimas 1 vs. Lagunillas 2 hCabimas 2 vs. Miranda hMara(1) vs. Mara 2 hPáez vs. Insular Padilla hSucre vs. Colón 2

Samuel Paz

hF.J. Pulgar vs. Colón 1

(Urbe 2010) deportes@versionfinal.com.ve

hMaracaibo 1 vs Maracaibo 2

C

ontinúa la lucha por conseguir uno de los dos cupos a la final del Mundialito Sub -16, donde se celebró la segunda jornada corrida del torneo, a pesar de ser suspendido 2 de los 16 partidos pautados por condiciones climáticas. Un partido de la zona (6) interesante y atractivo era el que ofrecían en esta oportunidad las selecciones de Eslovaquia y Paraguay, centrados en un juego de tácticas el conjunto eslavo fue más eficaz a la hora de las ocasiones de gol. De la mano de Francisco Domingo, se firmó un golazo al ángulo que estremeció las tribunas. el 13 eslovaco mostró un control del balón audaz, comandó su equipo en orden y golearon a placer 5 goles por 1 a los paraguayos, consiguiendo de esta manera su pase a octavos de final. De igual forma hay que tomar en cuenta el trabajo de contención del central Carlos Tovar, quien dominó la media cancha con su fuerza y rompimiento del juego de los contrarios, a su vez facilitó balones a sus compañeros junto a Ronaldo Leal, convirtiéndolos así junto a Domingo como los jugadores del partido.

Impresiones El entrenador de Eslovaquia, Reinaldo Cantillo y mejor conocido por sus alumnos como “Mourinho” consigue así, su segunda victoria que les da el pase directo a la siguiente ronda. “Me siento muy contento porque nos hemos prepa-

hSan Fco. 2 vs Mcbo Oeste 2 h V. Rodríguez vs Simón B. hBaralt vs Lagunillas 1 hSanta Rita vs Mcbo. Oeste 3 hSan Fco 1 vs San Fco. 3

FICHA

Eric Córdoba (a la derecha) ataca el balón ante Pedro Castro, mostrando la intensidad con la que se juega este torneo.

rado muy bien para el Mundialito, es un torneo muy bueno y estamos felices con el trabajo realizado. Por su parte el conjunto paraguayo, de la mano de José Pirela, matemáticamente no tiene opción alguna de avanzar y seguir compitiendo en la copa. En familia La jornada dominical, es una gran oportunidad para compartir en familia, y gozar del talento joven zuliano que sigue demostrando calidad en todo su esplendor. Estos muchachos con cada partido van creciendo y mejorando respecto a la categoría, para formar parte de las selecciones mayores en un futuro no muy lejano.

Probables alineaciones: ESLOVAQUIA Fernadez

PARAGUAY González

Carruyo

Antunez Samuel Cordova

Neudis Luis Acosta

Ramirez

Torres Mendez

Diego

Domingo Giovanny

Leonardo

Slovakia: Sustituciones: F. Domingo(13) entra Miguel Bravo (9) min. L. Acosta (11) entra Rivera (16) Goles: Domingo 1 Bravo 1 Rivera 1 Acosta 1 Torres 1 Paraguay: Sustituciones: G. Torres sale, M. Cotti entra E. Oroño sale, P. Castro entra Goles: P. Castro 1

Luis Oroño

Tovar Ronaldo Leal

José

Ortígoza

Peñuelo

Cancha: La Victoria

Árbitro: Joel Bracho

RESULTADOS

Zona 1

Zona 3

Zona 5

Zona 7

Cañada de Urdaneta 1 vs. Rosario Perijá 5

Miranda vs. Cabimas (1)

Colón (1) 1 vs Sucre 3

Lagunillas(1) 3vs V. Rodríguez 1

Maracaibo Oeste (1) 2 vs. Jesús E. Lossada 1

Lagunillas (2) vs Cabimas (2)

Colón (2) 0 vs Fco. J. Pulgar 2

Simón Bolívar 2vs Baralt 4

Zona 6

Zona 8

Zona 2

Zona 4

Catatumbo 1 vs. Machiques de Perijá (1) 2

Insular Padilla 1 vs. Mara (1) 2

Mcbo. Oeste(2) 0vs Maracaibo (1)0

San Fco (3) 3 vs Santa Rita 0

Machiques de Perijá 0 (2) vs Jesús M. Semprúm 3

Mara (2) 0 vs Paéz 2

Maracibo (2)5vs San Francisco2 1

Maracaibo Oeste3 2 vs. San Fco 1 2


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Venezuela igualó a uno anoche en Mérida

Vinotinto cedió el empate en el último minuto ante Canadá ARCHIVO

El delantero del Getafe de la Primera División española, Miku, no pudo hacer gol con el uniforme de la selección

Luis Párraga Sánchez (Urbe 2008) luis@versionfinal.com.ve

L

a selección nacional de Venezuela igualó anoche ante su similar de Canadá 1-1 en el estadio Metropolitano de Mérida en partido amistoso entre ambas oncenas. La vinotinto mostró un gran juego ofensivo y el 4-3-3 de César Farías le dio buenos resultados en las primeras de cambio ante los de Norte América. Ángel Chourio fue el más destacado en el tridente ofensivo que plantó en la cancha el estratega cumanés y al minuto 30 amenazó a los canadienses con un disparo cruzado que se estrelló en el travesaño. Pero al 43, el goleador del Real Esppor venezolano tuvo revancha y con otro disparo, esta vez a ras de piso, consiguió el primer tanto del partido. Antes del gol de Venezuela, Canadá amenazó al 38 con un remate que, tras un error de la defensa, Morales sacó con lo justo. En la segunda parte, los visitantes lograron controlar un poco más la pelota y llevaron peligro al arco vinotinto. Sin embargo, Chourio siguió mostrando su mejor fútbol y al 50 volvió a rematar cerca del arco pero el cancerbero de los visitantes le negó el segundo tanto. Cuando faltaban segundos para terminar el partido, Gavin McCollum conectó un cabezazo tras un cobro de tiro libre ante el que nada puso hacer el arquero venezolano para dejar el 1-1 en la pizarra al 93. Los zulianos Juan Fuenmayor, Grenddy Perozo y Yohandry Orozco salieron en la titular de César Farías.

ASÍ JUGARON: Venezuela: L. Morales; O. Vizcarrondo, G. Perozo, T. Rincón (H. Pernía 81’), J. Fuenmayor; G. Di Giorgi, A. Flores (A. Peña 55’), F. Flores; Y. Orozco (E. Farías 75’), Miku (G. Rivas 90+1’), A. Chourio (R. Blanco 85’). Canadá: A. Shaibani; Hasting, Straith, Stalteri, Klukowski; Beaulieu, De Guzmán, Sidra, Wassey (Ademolu 61’); Zavarise, Friend.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

J Morneau R Canó B Butler A Beltré V Guerrero

MIN NYY KC BOS TEX

.372 .351 .349 .342 .342

B Butler R Canó I Suzuki A Beltré V Guerrero

JONRONES Bateador

Equipo Pos

J Bautista P Konerko

TOR SOX

T Wiggington M Cabrera V Guerrero

BAL DET TEX

IMPULSADAS Bateador M Cabrera V Guerrero J Bautista E Longoria

1B 2B 1B 3B BD

3B

1B LF 1B DH

DET TEX TOR TB

ANOTADAS Bateador K Youkilis C Crawford O Hudson J Bautista E Longoria

1B BD LF 3B

HITS Bateador

Equipo Pos

H

1B 1B RF 3B BD

67 66 66 63 63

C Guzman R Braun M Prado C González J Gómez

WSH MIL ATL COL CIN

.325 .321 .320 .317 .316

M Prado R Braun R Theriot A McCutchen R Howard

ATL MIL CHC PIT PHI

65 60 58 58 57

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

Equipo Pos

HR

DOBLES Bateador

Equipo Pos

2B

K Johnson D Uggla M Reynolds A Either

ARI FLA ARI LAD

12 12 12 11

J Werth M Byrd J Keppinger B Phillips T Tulowitski

PHI CHC HOU CIN COL

RF CF 3B 2B SS

22 16 16 16 15

TOR TOR DET LAA BOS

TRIPLES Bateador C Crawford A Jackson A Jones M Maier D Span

44 43 40 40

AVG

KC NYY SEA BOS TEX

V Wells A González M Cabrera B Abreu D Pedroia

Equipo Pos CI

Equipo Pos

Equipo Pos

DOBLES Bateador

HR 15 14 13 13 12

H

PROMEDIO Bateador

SS LF 2B LF LF

CF SS 1B RF 2B

17 16 15 15 15

Equipo Pos

3B

IMPULSADAS Bateador

Equipo Pos CI

TRIPLES Bateador

Equipo Pos

3B

4 3 3 3 3

C McGehee M Reynolds A Ethier C Youg J Cantú

MIL ARI DOD ARI FLA

A Escobar S Victorino N Morgan J Bay V Venable

MIL PHI WSH NYM SD

5 5 5 4 4

TB DET BAL KC MIN

LF CF CF CF LF

2B 2B 3B RF

3B 3B RF CF 1B

41 39 38 37 35

SS CF CF LF RF

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

ANOTADAS Bateador

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

BOS TB MIN TOR TB

J Morneau M Cabrera R Canó V Wells K Youkilis

MIN DET NYY TOR BOS

.677 .653 .596 .596 .587

M Kemp R Braun T Tulowitski B Phillips M Prado

LAD MIL COL CIN ATL

J Werth A Soriano J Heyward S Rolen J Gómes

PHI CHC ATL CIN CIN

.606 .595 .568 .561 .559

1B CF 2B LF LF

45 36 36 35 34

1B 1B 2B CF 1B

CF LF SS 2B 2B

POSICIONES LIGA AMERICANA ESTE Tampa Bay New York Toronto Boston Baltimore CENTRAL Minnesota Detroit Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas Oakland Los Angeles Seattle

2B LF SS CF 1B

JP

DIF

U10

33 29 29 27 15

16 20 22 23 35

4.0 5.0 6.5 18.5

5-5 4-6 5-5 7-3 2-8

JG

JP

DIF

U10

28 25 21 21 18

20 22 27 28 29

2.5 7.0 7.5 9.5

4-6 4-6 5-5 6-4 2-8

JG

JP

DIF

U10

26 26 23 19

22 23 27 28

0.5 4.0 6.5

6-4 7-3 5-5 5-5

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA Cleveland (Masterson 0-5) en NY Yankees (Burnett 5-2) 1:05pm Oakland Braden (4-4) en Detroit (Scherzer 1-4) 1:05pm Baltimore Guthrie (3-4) en Toronto (Romero 4-2) 1:07pm Kansas City (Chen 1-0) en Boston (Lester 5-2) 12:35pm Chicago Sox (Peavy 3-4) en Tampa Bay (Shields 5-2) 12:40pm Seattle (Snell 0-3) en LA Angels (Saunders 3-6) 2:35pm Texas (Holland 2-0) en Minnesota (Baker 4-4) 8:05pm

ESTE Philadelphia Atlanta New York Washington Florida CENTRAL Cincinnati St. Louis Chicago MIlwaukee Pittsburg Houston OESTE San Diego Los Ángeles San Francisco Colorado Arizona

RF LF RF 3B LF

PITCHEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

JG

39 37 37 36 35

JG

JP

DIF

U10

27 26 25 25 24

20 22 24 24 25

1.5 3.0 3.0 4.0

3-7 8-2 6-4 5-5 4-6

JG

JP

DIF

U10

29 28 23 20 20 16

20 21 26 28 29 32

1.0 6.0 8.5 9.0 12.5

6-4 6-4 6-4 5-5 3-7 3-7

JG

JP

DIF

U10

28 27 25 25 20

20 21 22 23 29

1.0 2.5 3.0 8.5

6-4 6-4 6-4 3-7 5-5

LIGA NACIONAL Houston (Paulino 0-7) en Rojos (Leake 4-0) 1:10pm Filadelfia (Moyer 5-4) en Florida (Sánchez 4-2) 1:10pm Pirates (Maholm 3-4) en Atlanta (Kawakami 0-7) 12:35pm NY Mets (Dickey 1-0) en Milwaukee (Wolf 4-4) 2:10pm San Luis (Wainwright 6-3) en Chicago Cubs (Dempster 3-4) 2:20pm LA Dodgers (Kershaw 4-3) en Colorado (Chacín 3-2) 2:40pm Arizona (Kennedy 3-3) en San Francisco (Wellemeyer 3-4) 4:05pm Washington (Por Anunciar) en San Diego (Garland 6-2) 4:05pm

LIGA NACIONAL

GANADOS Pitcher

G

GANADOS Pitcher

G

D Price, TB C Buchholz, BOS A Pettitte, NYY M Talbot, CLE P Hughes, NYY

7 6 6 6 6

U. Jimenez, COL T Clippard, WSH D Lowe, ATL M Pelfrey, NYM C. Silva, CHI

9 7 7 7 6

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

D Fister, SEA J Danks, CWS J Niemann, TB D Price, TB S Marcum, TOR

2.03 2.37 2.37 2.57 2.59

PONCHES Pitcher

P

J Lester, BOS R Romero, TOR J Shields, TB J Weaver, LAA

72 72 71 68

JUEGOS SALVADOS Pitcher R Soriano, TB N Feliz, TEX K Gregg, TOR J Soria, KC

13 13 12 12

*No incluye los juegos de anoche

EFECTIVIDAD Pitcher

E

U Jimenez, Col J Garcia, Stl L Hernandez, Wsh J Garland, SD R Halladay, PHI

0.88 1.14 2.08 2.10 2.22

PONCHES Pitcher

P

T Lincecum, SF D Haren, ARI Y Gallardo, MIL R Oswalt, HOU A Wainwright, STL

80 76 73 69 69

JUEGOS SALVADOS Pitcher M. Capps, Was F. Cordero, Cin H. Bell, SD B. Wilson, SFO

17 15 13 12


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El derecho lanzó siete episodios en blanco y ponchó a 11 rivales. No regaló boletos y permitió sólo dos hits.

El abridor maniató a los Cardenales de San Luis y llegó a siete victorias en la temporada

Carlos Silva se mantiene invicto AP

AP Chicago, EEUU

C

arlos Silva se apuntó otra victoria y sumó 11 ponches (el mayor número en su carrera) en siete entradas que ayer encaminaron a los Cachorros de Chicago a una blanqueada por 5-0 sobre San Luis. El venezolano Silva (7-0) permitió dos imparables, sin entregar transferencias. Matt Holliday fue el único bateador de los Cardenales que se le embasó a Silva, y fue con un sencillo en la segunda entrada y un doblete en la séptima. Mike Fontenot, en sustitución del dominicano Aramis Ramírez por lesión, conectó dos triples. También fue golpeado por el relevista Blake Hawksworth en el octavo episodio. Silva es el primer abridor de los Cachorros que comienza una temporada con 7-0 desde que Ken Holtzman se fue de 9-0 en 1967. Adquirido de Seattle en un canje durante el receso de temporada por el jardinero Milton Bradley, Silva es el pitcher que comienza su carrera con los Cachorros con foja de 7-0 desde que Jim Weaver ganó sus primeras siete decisiones en 1934. El anterior abridor de tiempo completo que empieza con siete victorias por los Cachorros fue King Cole en 1910. El lanzador venezolano retiró en orden la tercera entrada. Cuando dominó al puertorriqueño Felipe López al terminar el inning, Silva consiguió su séptimo ponche del partido y superó su anterior mejor registro de seis.

CARDENALES 0 - CACHORROS 5 CARDENALES DE ST. LOUIS Bateadores F Lopez SS-2B R Ludwick RF A Pujols 1B M Holliday LF C Rasmus CF D Freese 3B Y Molina C S Schumaker 2B a-B Ryan PH-SS A Ottavino P M Boggs P b-N Stavinoha PH B Hawksworth P Totales Lanzadores IP A Ottavino(P, 0-1) 5.2 M Boggs 1.1 B Hawksworth 1.0 Totales 8.0

H 5 0 2 7

CACHORROS DE CHICAGO Bateadores K Fukudome RF R Theriot 2B D Lee 1B A Soriano LF M Byrd CF M Fontenot 3B S Castro SS K Hill C C Silva P a-T Colvin PH Totales Lanzadores C Silva(G, 7-0) S Marshall C Zambrano(H, 4) J Stevens Totales

IP 7.0 0.1 0.2 1.0 9.0

VB C H CI 4 0 0 0 4 0 0 0 3 0 0 0 4 0 2 0 3 0 0 0 3 0 0 0 3 0 1 0 2 0 0 0 1 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 30 0 4 0 C CL BB K 4 4 6 5 0 0 1 2 1 1 0 0 5 5 7 7

VB 1 5 3 3 4 3 4 3 2 1 29 H 2 2 0 0 4

C 0 0 0 1 2 1 1 0 0 0 5

H CI 0 2 0 0 0 0 0 0 2 1 2 1 2 1 1 0 0 0 0 0 7 5

C CL BB K 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 12

El nativo de Ciudad Bolívar es el primer lanzador de los Cachorros en arrancar con 7-0 desde 1934.

Félix sin decisión El cubano Kendry Morales bateó ayer un jonrón con casa llena en la décima entrada para guiar a los Angelinos al triunfo 5-1 sobre los Marineros, pero fue lastimado por sus compañeros en una felicitación tumultuosa y tuvo que ser sacado en un carrito. Morales puso la bola del otro lado de la cerca con un out y recorrió las bases para llegar al plato, donde lo esperaba una celebración. Pero fue aplastado por sus compañeros y requirió asistencia médica. Por los Marineros, los venezolanos Franklin Gutiérrez de 2-0 y José López de 4-2 con una anotada. Por los Angelinos, los venezolanos Maicer Izturis de 5-1 con una anotada y Bobby Abreu de 4-2 con dos anotadas y una impulsada.

MARINEROS 1 - ANGELINOS 5 MARINEROS DE SEATTLE Bateadores I Suzuki RF C Figgins 2B F Gutierrez CF M Bradley DH J Lopez 3B M Tuiasosopo 1B Jo Wilson SS R Johnson C M Saunders LF Totales Lanzadores F Hernandez B League(P, 4-5) Totales

IP 8.0 1.1 9.1

VB 4 4 2 4 4 4 4 4 4 34 H 6 2 8

ANGELINOS DE LOS ANGELES Bateadores E Aybar SS M Izturis 3B B Abreu RF T Hunter CF R Willits CF K Morales 1B H Matsui DH K Frandsen PR-DH H Kendrick 2B M Ryan LF B Wilson C Totales Lanzadores J Weaver F Rodriguez B Fuentes(G, 3-1) Totales

IP 7.0 2.0 1.0 10.0

MELLIZOS 8 - RANGER 3 H CI 1 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0

C CL BB 1 1 3 4 3 1 5 4 4

VB 5 5 4 0 4 4 3 0 4 4 3 36 H 3 1 0 4

C 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

R 0 1 2 0 1 1 0 0 0 0 0 5

Minnesota derrotó a Texas Delmon Young conectó ayer un imparable con las bases llenas y los Mellizos anotaron seis carreras en la séptima entrada para derrotar 8-3 a los Rangers de Texas. Young remolcó dos carreras con un doble y Hardy impulsó después dos anotaciones con un sencillo para los Mellizos, que comenzaron el partido con un bajo promedio en bateo de .167 con bases llenas esta temporada. Orlando Hudson conectó un cuadrangular, un doblete y remolcó tres carreras. Carl Pavano (5-5) permitió dos carreras con siete imparables en siete entradas para Minnesota. Por los Rangers, el venezolano Elvis Andrus de 4-2 con una carrera anotada.

K 7 0 7

H CI 0 0 1 0 2 1 0 0 1 0 2 4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8 5

C CL BB K 1 0 3 6 0 0 0 2 0 0 0 2 1 0 3 10

VIGILANTES DE TEXAS Bateadores E Andrus SS M Young 3B I Kinsler 2B V Guerrero DH J Hamilton LF D Murphy RF J Smoak 1B M Ramirez C J Borbon CF Totales Lanzadores C Wilson(P, 3-3) C Ray D Nippert Totales

VB 4 4 4 4 4 4 3 4 3 34 IP 6.0 0.2 1.1 8.0

H 4 4 0 8

MELLIZOS DE MINNESOTA Bateadores D Span CF O Hudson 2B J Mauer C J Morneau DH M Cuddyer 1B J Kubel RF D Young LF J Hardy SS B Harris 3B N Punto 3B Totales Lanzadores C Pavano(G, 5-5) J Crain B Duensing Totales

IP 7.0 1.0 1.0 9.0

AZULEJOS 5 - ORIOLES 2 H CI 2 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 0 0 2 2 9 2

C CL BB 5 5 2 3 3 1 0 0 1 8 8 4

VB 4 4 3 3 4 2 4 4 3 1 32 H 7 1 1 9

C 1 0 0 0 0 1 1 0 0 3

C 1 2 0 1 1 1 1 1 0 0 8

Toronto ganó con jonrones Lyle Overbay empalmó ayer dos de los cuatro vuelacercas de Toronto y Vernon Wells conectó el jonrón de la ventaja en la octava entrada para llevar a los Azulejos al triunfo por 5-2 sobre los Orioles. Wells quebró el empate a 2-2 cuando le enganchó a Jason Berken (0-1) un lanzamiento llegó hasta la tercera fila de las gradas. Un out después, el venezolano Alex González bateó sencillo y Overbay pegó jonrón. Overbay conectó un cuadrangular solitario en el segundo capítulo. Aaron Hill la sacó por Toronto, que lidera a las mayores con 85 vuelacercas. Por los Azulejos, el venezolano Alex González de 4-1 con una anotada.

K 3 1 1 5

H CI 1 0 2 3 0 0 1 1 1 0 0 0 1 2 2 2 0 0 0 0 8 8

C CL BB 2 2 1 1 0 0 0 0 0 3 2 1

K 1 1 1 3

ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores J Lugo 2B N Markakis RF T Wigginton 1B M Tejada 3B L Scott LF A Jones CF G Atkins DH C Tatum C C Izturis SS Totales Lanzadores C Tillman J Berken(P, 0-1) A Castillo F Mata Totales

VB 4 4 4 4 3 3 3 3 3 31 IP 5.2 2.0 0.0 0.1 8.0

H 6 2 1 0 9

AZULEJOS DE TORONTO Bateadores F Lewis LF A Hill 2B A Lind DH V Wells CF J Bautista RF A Gonzalez SS L Overbay 1B E Encarnacion 3B J Molina C a-J Buck PH-C Totales Lanzadores B Cecil(G, 5-2) K Gregg(S, 13) Totales

H 4 1 5

INDIOS 13 - YANKEES 11 H CI 1 1 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 2

C CL BB 2 2 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 5 5 5

VB 2 4 4 4 3 4 4 2 2 2 31 IP 8.0 1.0 9.0

C 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2

C 0 1 0 1 0 1 2 0 0 0 5

Indio ganó con gran susto El lanzador David Huff de los Indios fue golpeado ayer en la cabeza por una línea que bateó Alex Rodríguez y, mientras se recuperaba en el hospital, Cleveland superó un gran déficit y venció 13-11 a los Yankees de Nueva York. Huff permaneció tumbado en la lomita unos seis minutos y saludó con las manos a los aficionados mientras era retirado del terreno de juego en un carrito. Los Indios dijeron que Huff nunca perdió el conocimiento, ni tiene pérdida de memoria. La bola rebotó en su cabeza hacia el jardín derecho y se convirtió en un doble productor mientras se desarrolla una escena terrible que perturbó a jugadores y espectadores. Rodríguez se tomó del casco con ambas manos mientras avanzaba hacia la segunda base, y luego se dirigió hacia la lomita. Cleveland, que perdía 10-4 en la sexta entrada ante CC Sabathia, remontó y ganó en su partido con más anotaciones en la temporada. Lou Marson pegó tres dobletes, incluyendo uno clave contra Joba Chamberlain (1-3) en un racimo de siete en la séptima entrada. Russell Branyan conectó de jonrón por segundo día al hilo. El dominicano Rafael Pérez (1-0) lanzó un inning. Kerry Wood, el último de 12 lanzadores utilizados entre ambos equipos, cedió un doble productor a Derek Jeter en la novena entrada, aunque consiguió su segundo salvamento. Por los Yankees, el venezolano Francisco Cervelli de 5-1 con dos empujadas.

K 3 4 0 0 7

H CI 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 2 3 0 0 1 0 0 0 9 5

C CL BB 2 2 0 0 0 0 2 2 0

K 7 1 8

INDIOS DE CLEVELAND Bateadores T Crowe CF S Choo RF A Kearns LF J Peralta 3B S Duncan DH a-R Branyan PH-DH M Grudzielanek 2B M LaPorta 1B L Marson C J Donald SS Totales Lanzadores D Huff A Laffey H Ambriz R Perez(G, 1-0) C Perez(H, 3) K Wood(S, 2) Totales Yankees de New York Bateadores D Jeter SS N Swisher RF M Teixeira 1B A Rodriguez 3B R Cano 2B M Thames DH a-J Miranda PH-DH F Cervelli C K Russo LF b-C Granderson PH B Gardner CF Totales Lanzadores C Sabathia D Robertson S Mitre D Marte(H, 6) J Chamberlain(P, 1-3; B, 1) C Gaudin Totales

IP 2.1 1.1 1.1 1.0 2.0 1.0 9.0

IP 6.0 0.1 0.0 0.1 0.1 2.0 9.0

40 H 5 2 4 0 1 1 13

VB C H CI 4 2 2 1 6 0 0 0 5 2 3 2 3 2 0 0 3 0 0 0 2 1 1 1 4 2 2 2 3 2 1 2 5 1 3 3 5 1 1 2 13 13 13 C CL BB K 3 3 1 2 6 6 3 2 1 1 2 0 0 0 0 1 0 0 1 2 1 1 1 1 11 11 8 8

H 7 1 0 0 4 1 13

VB C H CI 5 3 3 1 5 2 3 1 3 2 0 1 4 0 2 3 4 1 3 3 3 0 0 0 1 0 0 0 5 0 1 2 4 1 1 0 0 1 0 0 2 1 0 0 36 11 13 11 C CL BB K 5 5 2 5 2 2 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 4 4 1 1 1 1 1 2 13 13 5 8


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

ERUPCIONES

Furia volcánica en Guatemala y Ecuador AFP/Agencias Las explosiones y expulsión de cenizas del volcán guatemalteco Pacaya continúan y se vaticinan varios días más de actividad. Hasta ayer no se registró un gran estallido como el del jueves en la noche, cuando fue declarado el estado de calamidad. Es en el departamento de Escuintla donde se localiza el coloso de dos mil 552 metros sobre el nivel del mar y a unos 50 kilómetros al sur de esta capital. Allí se contaron casi dos mil evacuados de las poblaciones hasta el viernes, cuando como consecuencia directa también se había informado de un muerto y más de 59 lesionados, y tres niños desaparecidos. Mientras tanto, en Ecuador el volcán Tungurahua experimentó el viernes un incremento de su actividad, lo que provocó una nube de ceniza que obligó a evacuar a unas 2.500 personas de las poblaciones aledañas y a cerrar algunos aeropuertos.

RÍO DE JANEIRO

Cristina desmiente desacuerdo comercial con Lula AFP La presidenta argentina, Cristina de Kirchner, descartó el viernes que su país vaya a restringir la importación de alimentos brasileños, tras mantener una reunión bilateral con su par Luiz Inacio Lula da Silva en Río de Janeiro. “No habrá restricción y sí una profundización de las relaciones comerciales, un aumento del intercambio” entre ambos países, declaró. Según informaciones de prensa, Argentina podría estar dispuesta a aplicar restricciones a la importación de alimentos que esté en capacidad de producir. El miércoles, el director brasileño de Comercio Exterior, Welber Barral, declaró que Brasil adoptará represalias de reciprocidad si Argentina impone esas medidas. Según Kirchner, Lula enviará una misión conformada por los ministros de Economía, Guido Mantega, y de Desarrollo, Miguel Jorge, para discutir medidas para ampliar el comercio entre ambos países.

Recibía hasta 180 visitas al día y le hacía campaña política a su hija

Revuelo en Perú por privilegios carcelarios de Alberto Fujimori ARCHIVO

El Gobierno ordenó la destitución del penal, Tomás Meléndez. Fujimori vendía gorras y franelas para la campaña presidencial de su hija. Agencias

S

ólo unos días después de que una revista denunciara irregularidades y supuestos privilegios en el régimen carcelario del ex presidente peruano Alberto Fujimori, el ministro de Justicia anunció la destitución del director de la prisión en la que se encuentra. Según la publicación peruana Careta, Fujimori vendía dentro de la cárcel gorros, camisetas, afiches, videos y otros artículos para apoyar la campaña electoral de Fuerza 2011, el partido por el que su hija Keiko se presentará a las próximas elecciones presidenciales. Es la tercera vez que la revista saca a la luz pública irregularidades sobre la situación de Fujimori en prisión. Tras esas informaciones, el presidente Alan García dio órdenes para que se endureciera el régimen de visitas al ex dirigente peruano en la cárcel de Diroes, donde cumple una condena de 25 años, por crímenes de lesa humanidad. Dos semanas después, el minis-

La insistencia de Caretas en su tercera denuncia pública contra los privilegios de Fujimori presionó al Gobierno peruano en la toma de medidas.

tro de Justicia de Perú, Víctor García Toma, fue más allá al destituir al director de la prisión, Tomás Meléndez. Una resolución de la que poco se sabe, excepto que es “de carácter interno”, según confirmaron fuentes del Instituto Penitenciario de Perú. Fujimori, de 71 años, fue sentenciado en abril del 2009 a una pena de 25 años de prisión por los asesinatos de 25 personas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), cometidos por un escuadrón del ejército, y por el secuestro de un empresario y un periodista. La revista Caretas demostró una vez más la fuerza de la denuncia en los medios de comunicación, tan tradicionalmente temidos por los gobiernos latinoamericanos.

MOLESTIA Keiko Fujimori, que la semana pasada presentó oficialmente al partido Fuerza 2011, aseguró que su padre tiene permiso para trabajar limpiando y sembrando plantas en los alrededores del centro de reclusión y rechazó que se dedique a adoctrinar a sus seguidores ni que venda propaganda electoral. La decisión determinó la salida del funcionario Tomás Meléndez, que dirigía el centro penitenciario especialmente habilitado para Fujimori dentro de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional.

Consideran que el modelo de santidad ha sido “enfangado”

El Vaticano declara “tolerancia cero” a actos de pederastia Agencias “Tolerancia cero” para los casos de pederastia es una medida “necesaria”, según El vaticano, tal y como ha impuesto el papa Benedicto XVI, según recordó ayer monseñor Charles Scicluna, promotor de usticia de la Congregación para la Doctrina de la Fe. “El que escandalice a uno de esos pequeños que se ponga al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar”, dijo monseñor Scicluna recordando un pasaje del Evangelio.

En su condición de promotor de Justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Scicluna, de nacionalidad maltesa, tiene la misión de investigar a los sacerdotes que supuestamente han cometido actos de pederastia para incoar eventualmente el posterior proceso. En el transcurso de una oración de reparación celebrada en la Basílica de San Pedro, Scicluna recordó también el comentario que hizo San Gregorio: “El que después de ser llevado a una profesión de santidad destruye a otros

a través de la palabra, o con el ejemplo, sería mejor para él que sus malas acciones fuesen causa de muerte”. Según Scicluna, “la Iglesia ha tenido siempre cuidado de los niños y los débiles” y considera al niño “icono del discípulo que quiere ser grande: acogerlo en el Reino de Dios como un niño significa acogerlo con el corazón puro, con docilidad, abandono, confianza, entusiasmo, esperanza”. Sin embargo reconoció que “este icono tan santo es pisoteado, roto, enfangado, abusado, destruido”.

RECHAZO

Israel denuncia “hipocresía” de acuerdo nuclear AFP Israel, considerada como la única potencia nuclear de Medio Oriente, denunció ayer “la hipocresía” del acuerdo de la conferencia de seguimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que señaló explícitamente al Estado hebreo pero no citó a Irán. “Esta resolución es profundamente hipócrita y mal hecha. Ignora las realidades de Oriente Medio y las verdaderas amenazas a las que la región y el mundo entero se enfrentan”, indicó un comunicado del gobierno israelí publicado en Toronto, donde el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inició el viernes una visita de cuatro días en Canadá. El documento cita explícitamente al Estado hebreo, al afirmar que “importa que Israel adhiera al tratado y ponga todas sus instalaciones nucleares bajo las garantías globales de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA)”.

ADVERTENCIA

EE UU prepara posible ataque a los talibán Agencias Las autoridades militares de Estados Unidos preparan planes para un posible ataque unilateral contra los talibán paquistaníes si se produjera un atentado en suelo estadounidense atribuible a ellos, informó ayer el diario The Washington Post. El diario cita a altos mandos militares para subrayar que el ataque unilateral sólo se plantearía en las circunstancias más extremas, como un atentado de grandes dimensiones en territorio estadounidense que persuadiera a la Casa Blanca de que los ataques con aviones no tripulados contra bases de los talibán en la frontera con Pakistán no son suficientes. Según estos mandos, el Gobierno ha intensificado sus planes para en caso de atentado ante los lazos entre los talibán paquistaníes y el supuesto responsable del atentado fallido en la plaza Times Square de Nueva York, Faisal Shahzad. Indicaron que los ataques aéreos serían la opción más efectiva para reducir la amenaza de los talibén y la red terrorista Al Qaeda


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

LOSSADA

Detenido hombre que violó a una niña de 4 años José Leonardo Oliveros Un hombre fue detenido por funcionarios adscritos a la delegación del municipio Jesús Enrique Lossada, de la Policía Regional del estado Zulia, luego de ser acusado de haber violado a una niña de cuatro años de edad, en el sector Las Negritas de la referida localidad. El hecho se presentó alrededor de las 11:00 de la mañana de ayer, resultando detenido Luis Eduardo Moreno Vílchez, de 40 años, quien fue identificado como tío de la víctima, quien fue puesto de inmediato a las órdenes de la fiscalía del ministerio público. Según se conoció los vecinos del sector luego de enterarse del hecho, se abalanzaron contra el agresor, quien fue golpeado en todo su cuerpo y literalmente linchado por la turba iracunda, que no podía comprender lo sucedido. En horas de la tarde el detenido fue trasladado a la ciudad de Maracaibo, para ingresarlo en el retén El Marite.

CARACAS

Muere una niña con un impacto de bala en la cabeza Agencias A primeras horas de la mañana de ayer, falleció de un impacto de bala en su cabeza, una niña de cinco años de edad, en el barrio Maca de Petare, en la capital del país. Según reseñaron efectivos policiales una pareja llegó al lugar en una motocicleta, estos estaban manipulando un arma de fuego, desde la cual se escapó un tiro que alcanzó a la menor en su cabeza. En medio de la confusión, la pequeña fue trasladada de inmediato al Hospital de El Llanito, donde a minutos de su ingresó en medio de una intervención quirúrgica falleció. En las instalaciones del centro asistencial, fue detenida la ciudadana Olga Alvarado, de 23 años de edad, quien fue señalada como la responsable del hecho. Según destacó la fuente policial, la mujer es una persona allegada a la familia de la occisa. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realizan las averiguaciones del caso para conocer a los responsables del hecho.

Cuerpos de seguridad actuaron velozmente para controlar la situación COLÓN

Dos hombres se apuntaron dentro del Centro Sambil ODAILYS LUQUE

El hecho se registró alrededor de las 5:00 de la tarde. Los clientes presenciaron la disputa y al ver las pistolas corrieron. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

N

o hay conciencia. Dos ciudadanos que sostuvieron una riña en el Centro Comercial Sambil, sacaron a relucir sus armas de fuego en plena feria de comida, apuntándose frente a frente, desprendiendo el caos y pánico entre los clientes que se encontraban en el lugar. El hecho se registró alrededor de las 5:00 de la tarde, según señaló el comisario Marcos Acevedo, jefe de operaciones de la Policía Municipal de Maracaibo, quien explicó que en pocos minutos fue controlada la situación. Testigos del hecho manifestaron que los dos involucrados intercambiaron fuertes palabras y en fracciones de segundo mostraron sus armas de fuego, por lo que las personas que se encontraban en el sitio, en medio de la confusión y nerviosismo, decidieron correr por su seguridad. Por minutos reinó la confusión, pero la rápida acción de los cuerpos de seguridad, entre ellos Polimaracaibo, Policía Regional y

En la zona denominada como la feria de comida del Centro Comercial reinó el caos y la desesperación. Los clientes corrieron por su seguridad.

Guardia Nacional, trajo consigo la calma. El comisario Acevedo explicó que los funcionarios identificaron a los ciudadanos involucrados en la situación, uno de ellos responde al nombre de Carlos César Paz González, quien señaló ser sobrino del alcalde del municipio Páez. Igualmente el director de operaciones de Polimaracaibo comentó que una segunda persona fue detenida, la cual estaba siendo investigada porque dijo ser militar. Hubo un tercer ciudadano involucrado en el hecho, del cual extraoficialmente se conoció que trabaja como escolta de uno de los involucrados. Un arma calibre 9 milímetros, modelo Glock, fue retenida por los funcionarios de Polimaracaibo.

OTROS HECHOS - No es la primera vez que en el conocido centro comercial sucede una situación irregular, que lleva a la movilización policial. - El 26 de noviembre del 2008, funcionarios policiales rescataron a dos mujeres, las cuales fueron víctimas de un secuestro express y extorsión en una entidad bancaria del lugar. - El 25 de julio de 2009, dos extorsionadores fueron detenidos en el centro comercial los cuales tenían contra de su voluntad a un ciudadano.

Familiares indicaron que desconocen que pudo haber sucedido

Asesinado un indigente en los alrededores de La Curva José Leonardo Oliveros Un indigente fue asesinado de múltiples impactos de bala frente al asadero y pizzería “El Troyano”, ubicada en la vía hacia el retén “El Marite”, en la parroquia Venancio Pulgar del municipio Maracaibo. El occiso fue identificado como Yilmer Joel de la Cruz Salas, de 27 años de edad, quien presuntamente se encontraba caminando por el sector cuando se presentó el suceso. El hecho se registró alrededor de las 2:00 de la madrugada de

ayer, según explicaron fuentes ligadas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), donde un sujeto armado, presuntamente con una escopeta, sin mediar palabras le dio la muerte a De la Cruz. Familiares de la víctima que se encontraban en la medicatura forense de Maracaibo, señalaron que desconocían los detalles del hecho y que esperan que los cuerpos de seguridad investiguen el asesinato. Igualmente indicaron que una llamada telefónica que recibieron

en su residencia alrededor de las 9:00 de la mañana les informó de lo ocurrido. Funcionarios de la Brigada contra Homicidios del Cicpc se apersonaron en el lugar para recabar las evidencias presentes en la escena del crimen. Asimismo los expertos forenses levantaron el cadáver de De la Cruz y lo trasladaron hasta la medicatura forense de la Facultad de Medicina. Se espera que la necropsia de ley pueda revelar algunos detalles que permitan esclarecer el caso.

Asesinado de múltiples impactos de bala José Leonardo Oliveros Un ciudadano fue asesinado de múltiples impactos de bala, el pasado viernes 28 de mayo, en el sector La Victoria, de la parroquia Santa Bárbara del municipio Colón, al sur del Lago de Maracaibo. La víctima respondía al nombre de Luis Segundo Castillo Pulgar, de 38 años de edad, quien yacía tendido en plena vía pública, luego de perpetrado el hecho. El suceso se registró alrededor de las 10:00 de la noche, cuando Castillo transitaba frente a un local conocido como El Escalante. Fuentes ligadas al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas explicaron que hasta el momento desconocen que pudo haber ocurrido, esperan que las averiguaciones permitan encaminar el hecho. El cadáver Luis Castillo fue ingresado en la medicatura forense de la localidad, para que los médicos forenses le practicaran la respectiva necropsia de ley

TÁCHIRA

Cicpc desarticuló banda de drogas que captaba menores Agencias El Cicpc del estado Táchira desmanteló una banda denominada Los Jibaros, dedicada a la venta y distribución de drogas. El grupo captaba menores de edad, y operaba en el barrio 8 de diciembre. El director del Cicpc en el Táchira, Jhony Márquez, precisó que se encuentran detenidos tres ciudadanos y ocho adolescentes y menores de edad, quienes se encuentran a órdenes de la Fiscalía del Ministerio Público. En el hecho fue incautada una porción considerable de presunta marihuana, en el momento que se disponían a empacar los estupefacientes para su posterior venta, agregó Márquez. Igualmente indicó q este procedimiento se realizó, con el apoyo por parte de la comunidad residente en la localidad, quienes oportunamente dieron parte a las autoridades para hacer efectivo el trabajo de inteligencia en el referido sector.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010

Nuestro país emula a Oriente Medio y no está en guerra

Venezuela superó en muertes a Irak y Afganistán en primer trimestre de 2010 En Irak hubo 563 muertes de civiles a causa de atentados y actos suicidas de enero a marzo. En Caracas, en el mismo período, se registraron 1.335 decesos de ciudadanos a manos del hampa.

EN NÚMEROS MUERTES EN VENEZUELA POR ESTADOS EN PRIMER TRIMESTRE DE 2010 DISTRITO CAPITAL

MIRANDA

412

566

4.527

1335

ARAGUA ZULIA

TOTAL

580

CARABOBO

ANZOÁTEGUI

411

422

BOLÍVAR

183

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

V

enezuela no es Tierra Santa desde el aspecto bíblico, pero en términos mundanos, padece un infierno cuando se conocen los casos de homicidios que registra en su territorio a diario, que incluso supera las cifras de algunos países de Oriente Medio, como es el caso de Irak y Afganistán, ambos territorios bajo ocupación y en guerra. La delincuencia, corrupción, violencia, odio e intolerancia, se han carcomido buena parte de la sociedad y parece no tener coto. Debería suponerse que estas naciones sean las que den cuenta de decenas de muertes cada 24 horas, considerando que viven situaciones de violencia extrema, pero cuando se voltea la mirada solo a la morgue de Bello Monte en Caracas, la reacción es deprimente. Según el Proyecto de Seguridad Humana Iraq Body Count, encargado para establecer una base de datos pública de civiles muertos in Irak como resultado directo de acciones militares llevada a cabo por los Estados Unidos y sus aliados desde el año 2003, el número de muertos civiles en Irak aumentó levemente en marzo del 2010 comparado con el mes anterior, en un continuo signo de tensión que rodearon situaciones políticas en ese país. Funcionarios de este Proyecto web informaron que 216 civiles sufrieron muertes violentas en marzo comparadas con 211 en febrero, mientras que en enero la cifra de fallecidos había sido de 135, para un total de 562 decesos. En Venezuela, en el mismo período, hubo 1.335 homicidios en la gran Caracas, de los 4.527 que hubo en diez estados del país, según revela el

TÁCHIRA

LARA

202

360

INFOGRAFÍA: ANGEL MORÁN

MUERTES DE CIVILES EN IRAK EN PRIMER TRIMESTRE DE 2010 SIRIA

MUERTES DE CIVILES EN AFGANISTÁN EN 2009

2.400

TOTAL

IRAK

562

ERO

FEBR

IRÁN N

211

rtos Mue

ARABIA SAUDITA

RO

ENE

135 os ert Mu

ZO

MAR

216 os ert Mu

Últimos atentados en Afganistán ¾4 muertos por la Otán el 23 de abril, tres de ellos civiles ¾27 civiles muertos en febrero, 12 miembros de una misma familia murieron durante un bombardeo aliado. Días después, las tropas de la ISAF mataron a en un nuevo ataque aéreo 5 soldados Afganos muertos “por error” por parte de tropas alemanas el pasado 3 de abril de 2010.

Fuentes: Organización de Naciones Unidas, Organización Iraq Body Count, Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

informe del Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana, con sede en Caracas y dirigido por expertos en la materia. Sumando soldados La comparación quizá no pueda ser creíble, puesto que en las cifras de Irak no se han sumado las muertes de soldados, sin embargo,

la misma organización Irak Body Count, basándose en las estadísticas, divulgadas por los ministerios del Interior, Defensa y Salud de Irak, muestran que 101 oficiales de policía, 50 soldados y 57 insurgentes resultaron muertos en marzo, para un total de 208 que sumados a los 562 decesos de civiles, serían 770 muertes. Aunque la Irak Body Count no

informa sobre las muertes de soldados en los meses de enero y febrero, suponiendo que fuesen al menos 400 tomando como referencia el resultado del mes de marzo, aún así, no supera los 4.527 homicidios de civiles en Venezuela en este primer trimestre de 2010. El mismo caso pasa con Afganistán, según la Organización de Naciones Unidas, sólo en 2009

murieron más de 2.400 civiles en el país centroasiático, el año más sangriento desde que comenzó la guerra. En Venezuela, ese mismo año hubo 14.500 homicidios. Las razones no son las mismas, pero los resultados son cuestionables. En Irak y Afganistán matan por motivos políticos, fanatismos, luchas territoriales, en Venezuela no estamos lejos de esa realidad.


Maracaibo, domingo, 30 de mayo de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Hasta ahora hay cua- Cicpc-San Francisco promete pronta liberación de Alba Rubia Badell tro detenidos y cinco solicitados. En el barrio 28 de Diciembre tenían a la dama pero la movieron, informó el comisario JOSÉ ADAN Armando Guillén.

Banda del “Jaider” tiene en su poder a la dueña de la pizzería JAIDER MÉNDEZ Alias “El Jaider”, líder de la banda con prontuario por secuestro y homicidio, según el Cicpc.

Alejandro Bracho (Unica 2005)abracho@versionfinal.com.ve

E

l Cicpc está a un paso del rescate de Alba Rubia Badell de 68 años, quien fue secuestrada la semana pasada en la Urbanización La Coromoto, y prueba de ello, es que ya la Policía Científica tiene la identificación plena de la banda que en su mayoría opera en San Francisco, aunque también en el sector Pomona. Se trata de la banda de “El Jaider” llamada así por el líder de ésta que fue identificado como Jaider Méndez Conde de 30 años de edad, solicitado por el Cicpc. Así lo informó ayer en rueda de prensa el comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc-San Francisco, en compañía del nuevo supervisor de Delegaciones, comisario Pastor Contreras, y el jefe de la brigada contra la extorsión y secuestro, inspector Gustavo Hernández. “Le estamos pisando los talones a estos sujetos y esperamos pronto dar con la liberación de la comerciante”, dijo Guillén. El balance que dieron los voceros policiales fue que, hasta ahora, hay cuatro detenidos vinculados a este caso, estos son: Luis Manuel Zabala Hernández, alias “El Bubaloo”, Germán Escalante Primera, alias “El Niño Brujo”, el primero “pegador” y el segundo “negociador”, aunque ambos interceptaron a Badell frente a su residencia. La otra detenida es Doris Andrea Molina Santiago de 40 años de edad, quien

SOLICITADOS

DENICE ICHINOCES Alias “La peruana”. Fue quien informó los movimientos de la víctima para secuestrarla. El comisario Armando Guillén en compañía del Supervisor de Delegaciones del Cicpc, comisario Pastor Contreras, informaron los datos de la banda que secuestró a la comerciante Alba Rubio Badell

BANDA PROFESIONAL A jucio del Cicpc, esta banda del Jaider, es de alto rango, puesto que varios de sus integrantes presentan antecedentes por secuestros y homicidio. “El Jaider” tiene múltiples solicitudes por homicidio y secuestro. Los cuatro detenidos ya fueron puestos a la orden de la Fiscalía y se encuentran recluidos en el Centro de Arrestos Preventivos El Marite. cuidaba a la víctima en el barrio 28 de Diciembre de San Francisco, e Ismael Antonio Ochoa Reyes, alias “El Chiporro”, también “pegador”. “A estas personas las detuvimos ayer (el viernes), en el barrio 28 de

Diciembre, la cuidadora tenía en su brazo un brazalete de la víctima”, dijo el comisario Guillén. El funcionario explicó que en ese sitio tenían a la dama, pero fue movida del lugar. “Estamos seguros que la tiene la misma banda”, dijo. Los solicitados Guillén informó que hay otros sujetos de la misma banda que están siendo solicitados también por su participación en este delito. Luis Alfonzo Salas Díaz, alias “El Culón”, Denice Ichinoces Buckjones, alias “La Peruana”, Jaider Méndez Conde, líder de la banda, y otros dos sujetos que se tienen identificados por sus apodos, “El Menor” y “El Jefrey”. Informante El comisario Armando Guillén

señaló que fue “La Peruana” quien pasó la información del estatus de la víctima a los secuestradores. Esta mujer Denice Ichinoces Bucjones, acudía con frecuencia al negocio de Alba Rubio Badell en la Urbanización La Coromoto y anotaba las horas de llegada y de salida de la víctima, así como los movimientos dentro de la pizzería. Se presume que para el momento del secuestro, la mujer estuvo presente en el establecimiento y cuando vio el momento oportuno de actuar, avisó a sus compinches para que procedieran a llevarse a la dama. Guillén informó que seguirán los allanamientos incluso en los municipios La Cañada y Machiques de Perijá, en busca de la comerciante de 68 años secuestrada la semana pasada.

LUIS ALFONZO SALAS “El culón”, también participó en el plagio de Alba Rubio Badell. Lo buscan en allanamientos. EL JEFREY Se desconoce su nombre pero el Cicpc asegura que estuvo implicado en el caso. EL MENOR También solicitado por el Cicpc. Sería uno de los “pegadores” que interceptó a la víctima.

El colombiano Carlos Ojeda Herrera fue detenido en el estado Anzoátegui ayer

MAIQUETÍA

Cayó otro narco que se enconchaba en Venezuela

Joven checo detenido con droga

Alejandro Bracho/Agencias El Ministro del Interior y Justicia, Tarek El Aissami informó ayer que fue capturado el narcotraficante colombiano Carlos Ojeda Herrera de 55 años, requerido por Estados Unidos cuyo gobierno acusa como traficante de heroínas. Ojeda Herrera fue apresado en el estado Anzoátegui por autoridades policiales venezolanas y se convierte en el octavo capo que detienen en nuestro país, según lo señaló El Aissami. El Cicpc fue quien procedió a

la detención del narcotraficante colombiano aunque el Minsitro no precisó en cual sector, ni tampoco en que circunstancias. Sin mayores datos El Aissami no reveló desde hace cuanto tiempo permanecía Ojeda en territorio venezolano así como sus conexiones con bandas dedicadas a la distribución de estupefacientes en nuestro país, sólo se limitó a elogiar el esfuerzo que ha hecho el gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico. Ojeda Herrera está solicitado por Estados Unidos con una aler-

ta de difusión roja de Interpol por tráfico de heroína y cocaína en ese país. El Ministro del Interior dijo que este sujeto es jefe de un importante cartel de la droga y que además tiene una condena de cadena perpetua dictada por la justicia norteamericana. “Contra Ojeda Herrera se actuará como hemos procedido en los últimos años con los capos: detenerlos y de manera expedita colocarlos a las órdenes de la justicia del país que los requiere”, destacó el ministro. “Este es el capo número 44 de la droga, porque han sido 44 los jefes

de carteles detenidos aquí en los últimos cuatro años y De Rosario Puente es el octavo en lo que va del año”, subrayó. El pasado 10 de mayo, El Aissami dirigió el acto de entrega a las autoridades de República Dominicana de Omar Ramón De Rosario Puente, alias “Toño Leña”, de 43 años, a quien identificó como el “capo número 44 de la droga” apresado en Venezuela en los últimos cuatro años. Según El Aissami son 44 jefes de carteles que han sido detenidos en Venezuela y deportados a los países que los requieren.

Agencias.- Un joven de la República Checa, fue detenido ayer en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas, con la intención de transportar más de 10 kilos de cocaína, según informó el Cicpc. Miroslav Prochazca, de 21 años, es el nombre del detenido quien llevaba la droga camuflada en 18 envases plásticos que simulaban barras de pega adhesiva, informó el comisario Wilmer Flores Trosel, director general de la Policía Científica.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 30 de mayo de 2010 · Año II · Nº 609

COLÓN

Acribillado hombre en plena vía pública

MAIQUETÍA

Detenido checo con droga en el aeropuerto

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Dos sujetos sacaron sus armas de fuego y se apuntaron en la feria de la comida

Susto en el Sambil FOTOS: ODAILYS LUQUE

Usuarios del concurrido centro comercial salie- La rápida acción de efectivos de seguridad, Poron despavoridos luego de ver lo que parecía un limaracaibo y la Policía Regional puso todo en duelo a muerte. Dos hombres sostuvieron una orden. Uno de los apresados dijo ser sobrino de discusión y se amenazaron con sus pistolas. un alcalde zuliano. El otro afirmó ser un militar. - 21 • LOTERÍAS • TRIPLE ORIENTE A B

CHANCE TÁCHIRA A B

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

749

715

01:00 pm

556

508

12:00 m.

410

973

07:00 pm

174

148

08:00 pm

780

845

09:00 pm

215

885

ORIENTE ANIMAL

CHANCE ASTRAL

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

194

Alacrán

01:00 pm

041

Virgo

12:00 m.

180

Leo

07:00 pm

793

Alacrán

08:00 pm

690

Escorpio

09:00 pm

987

Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 268 056 04:30 pm 554 344 07:45 pm 975 471 TRIPLETÓN 12:30 pm 176 Virgo 04:30 pm 449 Capricornio 07:45 pm 475 Leo

TRIPLE GORDO A B 11:30 am 055 586 04:30 pm 760 715 07:35 pm 675 173 ESPECIAL CANTADO 11:30 pm 123 04:30 pm 955 07:35 pm 781


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.