Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 17 de junio de 2010 · Año II · Nº 627

JUEGOS PARA HOY

Ì 7:00 am Argentina Vs Corea del Sur Ì 9:30 am Grecia Vs Nigeria Ì 2:00 pm Francia Vs México BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO Enyelbert Párraga y Ramón Bravo, recientes víctimas del hampa

Los choferes enterraron a otros dos asesinados En los seis meses de este año van 22 muertos en atracos. El dirigente Erasmo Alián advirtió que no están dispuestos a soportar más ataques de asaltantes y cobravacunas. Los 26 mil 400 conductores están a punto de irse a un paro.

FRACASO POLICIAL

hUna y otra vez les han solicitado los datos de todos los conductores legales. hHan organizado reuniones y han aportado información sobre rutas peligrosas. hMiles de choferes han recortado sus horarios de trabajo para cuidar las vidas. hPero en la calle no se observa la acción policial prometida a los conductores.

- 21 INFORMACIÓN NORA BRACHO

SUDÁFRICA 2010 Derrota de España sacude al mundo

AFP

El Presidente dijo anoche en cadena que si Nelson Mezerhane no da la cara sería expropiado de las acciones que mantiene en el canal de noticias. -2-

La candidata demócrata por el circuito 5 de Maracaibo denunció que son más de Bs.F 3 mil 500 millones los que el centralismo le adeuda a la región zuliana. Fustigó a los diputados oficialistas.

PUERTO CABELLO

Dejaron podrir 1.600 toneladas de arroz

-7-

PABLO PÉREZ

En un almacén llevaban 18 meses 1 millón 600 mil kilos contaminados con bacterias, hongos y micotoxinas, según Ylidio Abreu, dirigente de UNT en Carabobo. -6-

“La Gobernación reactivará obras en la Lara-Zulia”

INSEGURIDAD SABANETA DE BARINAS

A partir de la próxima semana las cuadrillas del Ejecutivo regional reiniciarán las nuevas etapas de la autopista. “Tengo que defender la vida de quienes la usan”, dijo.

Tenían en una cueva a madre de una jueza

-5-

- 22 -

GENARO MÉNDEZ

VELÁSQUEZ ALVARAY

El fundador del MVR en Mérida, ex diputado por el Psuv y ex magistrado bolivariano lleva cuatro años invirtiendo en Centroamérica, tras el auto de detención -3-

CHÁVEZ ANOCHE EN CADENA

Parte de Globovisión pasaría al Gobierno

Al Zulia le deben el equivalente a 7 puentes lacustres

Ex juez compró en Costa Rica una universidad

POLÍTICA

Horas de terror vivió el expresidente de Fedenaga - 22 David Villa se tapa el rostro y Fernando Torres camina incrédulo al término de la caída 1-0 de ayer. A su vez, Uruguay liquidó 3-0 a Suráfrica con doblete de Forlán. Y Chile le metió 1-0 a Honduras.

- 14 -

GRANDES LIGAS BATEA 338 DE PROMEDIO

Martín Prado sacudió tres hits ante Tampa - 19 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

ESTUDIOS

Gobierno dice que cumplió con las metas del milenio ABN La mayoría de las metas del milenio que se ha establecido Venezuela han sido cumplidas, aseguró ayer el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri. “En líneas generales, la mayoría de las metas del milenio planteadas desde el año 2000 han sido cumplidas, otras están en proceso de cumplirse”, aseveró Eljuri. Indicó que la próxima semana será presentado el informe de Venezuela sobre las metas del milenio ante las Naciones Unidas. Entre las metas alcanzadas destacó la reducción de la pobreza extrema, cuyo índice debía colocarse por debajo de 12% para 2015, no obstante, en 2009 se ubicó en 7,2%, lo que denota una reducción de 16,8% en el indicador durante los últimos 10 años, pues en 1990 existía un índice de pobreza extrema de 24%.

HÉCTOR NAVARRO

“Ser esclavo de la droga es ser esclavo del Imperio” ABN “Ser esclavo de la droga es ser esclavo del Imperio y de los que controlan el enorme negocio del narcotráfico”. Así lo manifestó el ministro para la Educación, Héctor Navarro, en la clausura del I Encuentro de Jóvenes del ALBA. Navarro, quien se dirigió a los jóvenes a través de una videoconferencia, elogió que uno de los temas discutidos a fondo en el encuentro haya sido el de la droga. “Las drogas se han convertido en un arma poderosa del Imperio para controlar los pueblos. Es un mecanismo de control de las mentes de los jóvenes. Se introduce en nuestras escuelas, liceos y universidades”, afirmó Navarro en un encuentro en el que participaron estudiantes de entre 15 y 18 años realizado en la ciudad de Margarita.

Anuncio de Chávez anoche en cadena de radio y televisión

Acciones de Mezerhane en Globovisión podrían pasar a manos del Gobierno AGENCIAS

El Mandatario indicó que si el dueño del Banco Federal no da la cara, perderá hoteles y otras propiedades. Chávez subrayó que tendría que comenzar a negociar con Guillermo Zuloaga.

CALIFICATIVOS Durante le acto de juramentación de los estudiantes de medicina, el Presidente de República descargó una lluvia de insultos y calificando de “miasma” y “miserables” a los empresarios privados que critican al Gobierno. “Maldita burguesía, maldita, dije. Es una guerra esto, es una guerra mental, ideológica”, manifestó.

Ángel González/Agencias (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

E

l primer mandatario de la República, Hugo Chávez amenazó al accionista de Globovisión Nelson Mezerhane, con quitarle su parte de canal por medio de las autoridades competentes, si no se presenta a los tribunales venezolanos para ponerse a derecho. Chávez aseguró que no sabía que el propietario del intervenido Banco Federal tenía acciones en la planta informativa. La aseveración la realizó el Jefe de Estado mientras fustigaba a Mezerhane, y a su socio en Globovisión, Guillermo Zuloaga por

El Jefe de Estado juramentó ayer a 8.581 estudiantes de Medicina Integral Comunitaria en Caracas.

“huir de la justicia” y “no dar la cara” ante el Ministerio Público. “Si eso es cierto, que el señor banquero (Nelson Mezerhane) tiene unas acciones de Globovisión, va a tener que aparecer el señor Zuloaga para que nos entendamos por ese canal”, explicó Chávez durante el acto de juramentación de 8.581 estudiantes de Medicina Integral Comunitaria en Caracas.

Tomará todo “Cada vez que buscamos conseguimos más propiedades de estos prófugos miembros de la burguesía, y si no se presentan para defender su procedencia, el Gobierno tomará medidas para que pasen a manos del Estado”. “Estamos tras sus propiedades, que si un hotel, que si unos apartamentos de lujo, que si un hato, que tienen por allá un no sé qué turís-

El embajador criticó la audiencia de Marcel Granier en el parlamento

tico, ah , pero apenas me estoy enterando que tienen unas acciones en Globovisión, bueno, que culpa tengo yo de eso compadre”, acotó. En cuanto al evento, el mandatario nacional felicitó al “nuevo ejército de batas blancas para la medicina socialista”, que iniciarán pasantías en las redes hospitalarias a en varios estados del país. Aseguró que los estudiantes se están formando como médicos integrales comunitarios con competencias de diagnóstico y terapéutica, capacitados para brindar atención médica integral y con un profundo enfoque social que llama a transformar la situación de la salud en Venezuela. AGENCIAS

Jorge Valero aseguró que congreso de EEUU montó un “show político” ABN Jorge Valero, embajador venezolano ante las Naciones Unidas, calificó ayer de “show político” la audiencia que se llevó a cabo en la cámara baja del congreso de Estados Unidos, y que tuvo como único representante del país a Marcel Granier, presidente de las empresas 1-BC, que incluyen al canal RCTV internacional.

“Es un show político montado por los sectores más reaccionarios de Estados Unidos y en alianza con el golpismo de Venezuela, a poco de celebrarse en el país elecciones parlamentarias y que tiene la pretensión de incidir en ese proceso electoral”, señaló Valero en una entrevista telefónica con la Radio del Sur, y que recogió la agencia estatal ABN. “Esto después lo divulgan de

HOY David Concepción, Beisbolista Venezolano / Tito Guillermo Urdaneta, Comunicador Social Ernesto Quintero, Comerciante / Luz Vivas, Educadora / Lorena Ochoa, Administradora Germán Nuñez, Médico / Andrea Machado, Estilista Profesional, Lucía Paz, Modelo Camila Cifuentes, Nutricionista / Esperanza Molina, Licda. en Publicidad y RRPP Vanessa Hernández, Periodista / Keyla Ochoa, Técnico Superior en Pecuaria Natasha Lozano, Arquitecto / Rodrigo Rosales, Ingeniero Agrónomo

manera tergiversada a través de sus medios internacionales, que luego se hacen eco los medios venezolanos controlados por la oposición con la intención de quebrantar la voluntad democrática del pueblo venezolano y el respaldo, absolutamente mayoritario, que el Gobierno revolucionario tiene del movimiento popular”, agregó el diplomático.

Valero dijo que todo será usado para crear una matriz de opinión.

MAÑANA Carlota Márquez, Contadora / César Colmenares, Jefe del Grupo de Tarea de Polimaracaibo Andrés Galarraga, Beisbolista Venezolano / Nerio Luis Fuenmayor, Empresario Josefa Pernía, Nutricionista / Carlos Salazar, Comerciante de la Villa Jorge Torres, Capitán del Cuerpo de Bomberos del Maracaibo Oslando Zerpa, Odontólogo / Keila Vilchez, Periodista Gustavo Montero, Empresario / Luis Colina, Abogado


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Tras huir del país en Luis Velásquez Alvaray también montó negocios inmobiliarios el 2006 por la corruptela de la Ciudad Judicial Lebrún de Caracas, se convirtió en un importante inversionista. Reside en una zona paradisíaca con vista al mar y a la montaña. Contó todo a un periódico.

Un ex juez chavista compró universidad en Costa Rica ARCHIVO

Equipo de Política/Agencias redaccion@versionfinal.com.ve

E

l ex jefe de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Luis Velásquez Alvaray, se convirtió en un próspero empresario en Costa Rica desde hace cuatro años, según reveló el mismo fundador del MVR en Mérida. Velásquez concedió una entrevista al Diario La Nación de Costa Rica, país en el cual reside desde el 26 de junio de 2006 luego que entrara en conflicto con su camarada Jesse Chacón por la compra de un edificio y unos terrenos en Caracas. Ese incidente derivó en un juicio que señalaba a Velásquez de haber gastado 6 millones de dólares y 16 millones de dólares en reparaciones en el edificio que estaría destinado a la Magistratura venezolana. Velásquez Alvaray huyó el país y se radicó en Costa Rica, pasando a un absoluto anonimato. De acuerdo con el testimonio de

Luis Velásquez Alvaray, ex juez venezolano, argumentó que solicitó refugio pues era amenazado por narcotraficantes.

Velásquez Alvaray, éste compró la Universidad de Ciencias Empresariales. Se trata de una casa de estudios privada cuyo eslogan es “Preferimos ser buenos, antes que grandes”. Está situada en Alajuela, la segunda ciudad más importante de Costa Rica, distante a 20 minutos del aeropuerto internacional “Juan Santamaría” y a

40 minutos de San José, la capital de este país centroamericano. Alajuela tiene cerca de 50 mil habitantes y opera como un gran centro de comercialización del café y el azúcar. En la entrevista no se menciona cuánto pagó Velásquez Alvaray por esa Universidad. Tampoco detalló qué tipo de bie-

La encuestadora Hinterlaces publicó un estudio de mayo pasado

El 64% quiere que el Gobierno de Chávez finalice en el 2012 ARCHIVO

Agencias El 64% de los venezolanos está de acuerdo en que el presidente Hugo Chávez entregue el poder en 2012, aún cuando el mandatario podría buscar una segunda reelección de seis años, según datos publicados ayer por la encuestadora Hinterlaces. El presidente de la firma, Oscar Schémel, dijo que la mayoría de los venezolanos está buscando otro líder con una idea mejor a la del Gobierno bolivariano, que ya tiene 11 años. El estudio realizado en mayo indica que el 37% de la población responsabiliza a Chávez de los problemas del país y que 44% tiene una opinión buena del Gobierno contra el 50 por ciento de 2009. “Estamos llegando al techo electoral de Chávez, que está entre 36% y 40%. El 64% está de acuerdo que Chávez entregue el poder en 2012.

Oscar Shémel, de Hinterlaces.

Hay nuevas expectativas de futuro y la mayoría está buscando otro líder”, señaló en una reunión con corresponsales extranjeros. Agregó que la mejor evidencia de la tendencia es que el “techo electoral de Chávez está bajando pero ya no se recupera significativamente

como en otras ocasiones”. Chávez ha dicho que se presentará en las elecciones de 2012 a una segunda reelección y esa posibilidad se la dio el referéndum de la enmienda constitucional del año pasado que aprobó la reelección por tiempo indefinido. Schémel indicó que las mediciones de opinión indican que el país quiere la despolarización entre partidarios y opositores de Chávez. “El 77% de venezolanos dice que el país necesita nuevos líder”, agregó. “Hay fatiga carismática, agotamiento en la población por la polarización. Un 89% dice que Gobierno y oposición deberían ponerse de acuerdo. Desean que venga alguien a trabajar, no a pelear”, indicó. El experto en opinión pública indicó que actualmente ha subido el porcentaje de votantes que no se identifican ni con el gobierno ni con la oposición, los llamados ni-ni, que están en 48%.

nes compró para sus negocios inmobiliarios, aunque sólo comentó que tiene propiedades en Abangares, una ciudad playera del océano Pacífico en límites con Nicaragua. También dijo tener bienes en Osa, un paraíso turístico donde se encuentran las famosas playas “Ventanas”, “Arco” y “Punta Ballena” con vista a las montañas de “El Muñeco”, un

paraje similar al merideño. La Universidad adquirida por el abogado chavero en Costa Rica imparte Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Administración de Negocios, Ingeniería de Sistemas, Educación Preescolar Bilingüe, Turismo y Administración Hotelera y Educación Media Bilingüe. En su entrevista con La Nación, Velásquez Alvaray dijo que cuando solicitó asilo como refugiado en Costa Rica “estaba amenazado por narcotraficantes”. El escándalo mayor del ex magistrado rojo ocurrió a mediados de 2005 cuando trascendieron sobreprecios en la edificación de Ciudad Lebrún, inmueble previsto para ser la sede de los tribunales en Caracas. Para entonces hubo críticas que molestaron al gobierno de Chávez porque la oposición y varios medios exigían que Velásquez Alvaray fuera citado a la Asamblea Nacional, algo que ocurriría cuando ya el ex parlamentario revolucionario había tomado un avión con rumbo desconocido. Sólo fue dos años después cuando la Fiscalía General de la República emitió un auto de detención. Ya era tarde porque el ex líder de los juristas bolivarianos se había convertido en un próspero empresario allá en Costa Rica.

MARCEL GRANIER

“Hay una extraordinaria el 26-S porque ya la mayoría rechaza al Gobierno” Agencias.- El presidente de Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Garnier, afirmó ayer en Washington que, si el Gobierno de Venezuela permite elecciones “libres y limpias”, la oposición tiene una “posibilidad extraordinaria” de ganar en los comicios de septiembre. “Creo que hay una posibilidad extraordinaria. De acuerdo a todos los estudios que he visto, la mayoría del país rechaza las políticas del Gobierno y rechaza la actuación de la Asamblea Nacional”, dijo Garnier a los periodistas tras una audiencia sobre la situación de la libertad de prensa en Latinoamérica celebrada en la Cámara de Representantes de EE.UU.. “Si hubiese unas elecciones libres y limpias, no tengo la menor duda de que la oposición democrática ganaría. El problema es que el Consejo Nacional Electoral es un ente partidizado, politizado, no independiente”, agregó.

Durante y después de su testimonio en el subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental, Garnier insistió en que Venezuela no está permitiendo el acceso de observadores internacionales en los comicios del próximo 26 de septiembre. “Me alegrará mucho verlos, pero hasta ahora el Consejo electoral no ha autorizado ningún testigo internacional, hasta donde yo sé. Es clave la presencia de los testigos internacionales y que sean testigos, además, con credenciales, que puedan ir a los centros de votación, que puedan participar en las auditorías”, manifestó Garnier. A su juicio, el Consejo no ha autorizado la presencia internacional “porque tienen miedo de perder las elecciones”. Asimismo, Garnier calificó de “preocupante” que el Gobierno de Venezuela “en vez de atender problemas económicos está ocupado de concentrar el poder político”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Conspiración de Maracaibo, 1799 w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

DR. ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

E

n estos tiempos de celebraciones independentistas, muy al estilo del Estado como factor de poder, y donde la Historia se convierte en propaganda, es bueno replantearse todo lo sucedido doscientos años atrás desde una perspectiva desmitificadora. En el caso de la Independencia nacional, hubo unos claros ganadores en los casos de las regiones central, oriental, andina y llanera. Los caudillos y jefes de esas regiones lograron capitalizar el triunfo militar, luego de una larga contienda en contra de los partidarios de la Monarquía, en su mayoría, oriundos del país. Los derrotados, Maracaibo, Coro y Guayana, sufrieron el estigma de no “seguir el ejemplo que Caracas dio”, y en consecuencia, sus élites políticas, económicas e intelectuales hicieron redoblados esfuerzos por justificar lo injustificable. El caso de Maracaibo es emblemático. Sus poetas, artistas e intelectuales, pero sobre

todo, sus historiadores, se dieron a la titánica tarea de reinventar un pasado que nos pudiera conectar con la estirpe ilustre de los vencedores de la Independencia. Tal es el caso de Juan Besson y su Historia del Zulia, donde convierte a Maracaibo, una modesta ciudad a lo largo del siglo XIX, en un emporio comercial relevante donde las luces del espíritu destilaban logros culturales sin parangón. Maracaibo pasaría entonces a convertirse en la Atenas de Venezuela. Y si alguien osase dudar acerca del “patriotismo” del gentilicio zuliano en esos terribles años que dieron nacimiento a Venezuela, pues bastaría con señalar a un militar de la talla de Rafael Urdaneta, o su imponente Lago, donde se hizo claudicar a la escuadra del realista Ángel Laborde. No obstante, algo no encajaba con relación a los antecedentes ilustres, es decir, con la llamada pre-independencia. Esa necesidad de lavar un pecado históri-

co nos llevó prácticamente a reinventar hechos y personajes sucedidos en el año de 1799. La llamada “Conspiración de Pirela o Maracaibo”, convierte a un oscuro sastre de nombre. Francisco Javier Pirela, miembro de la milicia local, en un adalid a favor de la libertad. El héroe deviene en traidor horas antes de que el complot lograse su cometido, ya que delata a sus compañeros de causa. Aún así, buena parte de la historiografía que ha tratado el tema, le confiere significados políticos que la documentación primaria no logra corroborar. Particularmente, no siento ningún tipo de vergüenza histórica por el hecho de que mis antepasados hayan preferido abrazar la causa del Rey en vez de la Republicana. El pasado es lo que pasó y no aquello que deseamos que éste haya sido. Director del Centro de estudios históricos de LUZ

fotografia@versionfinal.com.ve

Fútbol, ideología y catarsis

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

BRUNO RENAUD

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

“T

odos los uruguayos nacemos gritando gol, y por eso hay tanto ruido en las maternidades, hay un estrépito tremendo. Yo quise ser jugador de fútbol, como todos los niños uruguayos. Pero la pelota y yo nunca pudimos entendernos, fue un caso de amor no correspondido. También era un desastre en otro sentido: cuando los rivales hacían una linda jugada yo iba y los felicitaba, lo cual es un pecado imperdonable para las reglas del fútbol moderno". ¡Eduardo Galeano nos conquista desde las primeras líneas! En estas semanas de fiesta de la pelota redonda, vale la pena leer gratis su encantadora obra El fútbol a sol y sombra: se consigue fácilmente por Net. ¡Derroche de anécdotas, humor y sabiduría, destinado a reconciliar a sus enemigos con el balompié, pasión popular por excelencia! "¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales". "Muchos intelectuales de izquierda descalifican al fútbol, porque castra a las masas y desvía su energía revolucionaria". Claro: todos sabemos que el "fút" es una maniobra imperialista para mantener en la edad infantil a los pueblos oprimidos… Así pensaba ya Rudyard Kipling, y también Jorge Luis Borges; pero no el pensador italiano Antonio Gramsci, que elogió "este reino de la lealtad humana ejercida al aire libre". Ni tampoco Albert Camus, el cual pretendía: "Toda la moral que aprendí, ¡fue gracias al fútbol!"… Sin ilusión: Galeano tampoco deja de denunciar, con su talante agudo y refrescante, la lógica destructora del capitalismo mercantil, el cual está en trance de dominar cualquier copa

mundial. "Prohibido perder tiempo. Cada vez más, como todo lo demás, el fútbol profesional parece regido por la Uenbe (Unión de Enemigos de la Belleza), poderosa organización que no existe, pero que manda". Así es como "Ignacio Salvatierra, un árbitro injustamente desconocido, merece la canonización". Hace veinte años exorcizó el demonio de la fantasía en la ciudad boliviana de Trinidad. El árbitro Salvatierra expulsó de la cancha al jugador Abel Vacca. Le sacó tarjeta roja "para que aprenda a tomarse el fútbol en serio. Vacca había cometido un gol imperdonable. Eludió a todo el equipo rival, en un desenfreno de gambetas, túneles, sombreros y taquitos, y culminó su orgía de espaldas al arco, con un certero culazo que clavó la pelota en el ángulo". En consecuencia, parece que, en adelante, obediencia, velocidad, fuerza, y nada de firuletes, éste es el molde que la globalización impone. Entonces, si el campeonato resultara aburrido, le quedaría al lector la posibilidad de leer, frente al televisor, a este mago de la palabra – si no de la pelota – que es el ¡Galeano enamorado del fútbol! Pero… no sería lo mismo, hay que reconocerlo. El escritor uruguayo tiene razón: el fút (por lo menos al nivel de espectáculo fruitivo y contemplación) tiene que ver con un montón de cosas gratuitas, que el mundo del dinero o de las contiendas políticas tiende a apagar. ¿Cuánto valen el amor y el abrazo, la música de Beethoven o de Juan Vicente Torrealba, una partida de ajedrez o de mah-jong chino, o el simple dominó criollo, el jogging o el modesto paseo, la contemplación del Lago o de los relámpagos del Catatumbo, la música y encanto de la

lluvia, la caída majestuosa de un río guayanés, la contemplación de un pico Bolívar luminoso bajo el sol matinal?… Nada; no valen nada. Y sin embargo, son cada vez más costosos y difíciles de "conseguir", dentro de la organización de la vida personal o de la vida misma de la sociedad. El fútbol, en su mejor expresión, forma parte de esa gratuidad, de la catarsis pública y comunitaria en medio del estrés cotidiano, hidra de mil cabezas contra la cual es permanente la pelea. Se integra al diálogo, la risa y la sorpresa, a la reconciliación espontánea y fraternal (porque nuestros desacuerdos en cuanto a la designación de los futuros campeones, nunca se parecerán a la irritación engendrada por nuestros combates políticos…). Entonces, gracias, Eduardo Galeano, y ¡a seguir el campeonato! En cuanto a mí, voy a… Mentira: ¡no te lo voy a decir! Sacerdote católico

FRASES

Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río. Nikita Jruschov


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El gobernador Pablo Pérez hizo el anuncio desde la Costa Oriental del Lago

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Reactivan obras en la Lara-Zulia

“Venezuela vive ahora en la crisis y en el escándalo”

OIPEEZ

Aunque es competencia del Ejecutivo nacional, la gobernación continuará los trabajos que quedaron suspendidos cuando Diosdado Cabello asumió el control. “Tengo que ocuparme de la vida de los que por ahí transitan”, explicó el mandatario regional.

LLAMAMIENTO Ayer mismo criticó a los alcaldes de la Costa Oriental del Lago por su posición respecto a los derrames de crudo en el Lago de Maracaibo. “Hay un mollejero de fugas y de derrames en el Lago. No es posible que a estas alturas no se cuenten con planes de prevención para preservar el Lago. ¿Cómo es posible que no sepan (el Gobierno nacional) cuál es la procedencia del derrame?”, señaló el mandatario regional. Denunció además que unas 9 gabarras ahora controladas por Pdvsa están paralizadas en Lagunillas. “Sigue creciendo la lista de desempleados”.

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

P

ablo Pérez, gobernador del Zulia, anunció ayer que comenzará de nuevo la construcción de la autopista Lara-Zulia, recentralizada por mandato de Miraflores al Ministerio de Obras Públicas luego de aprobada en marzo de 2009 la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público. La mega autopista que se inició bajo la gestión del ex gobernador Manuel Rosales, fue una de las obras que pasó de inmediato a la administración de Diosdado Cabello en Caracas, y se negó la posibilidad a la Gobernación del Zulia de intervenir nuevamente en el proyecto. Pero el mandatario regional, pese a las decisiones administrativas del Gobierno central, ha de-

Pablo Pérez, gobernador del Zulia, anunció que invertirá de arrancada unos 7 millones de bolívares fuertes para reiniciar operaciones en la autopista.

cidido entonces reactivar la inversión. Al menos esa es la intención, aunque se desconoce en qué punto se mantienen los trámites ante el Ministerio de Ambiente, otro de los entes nacionales que, según autoridades del Gobierno regional, boicotearon también la obra al no conceder la permisología a la administración Pérez para reactivar las operaciones en la carretera. “Nos despojaron de la vía, pero yo tengo que ocuparme de la vida de los que por ahí transitan” aseguró Pablo Pérez ayer mismo desde Bachaquero donde hizo público el anuncio. El Gobernador fustigó a los diputados zulianos del chavismo que apoyaron en 2009 la reforma a la Ley de Descentralización que permitió al Gobierno de Hugo Chávez administrar los recursos

del estado. “A los rebullones les quedará en la consciencia cada vida que se pierda en la Gran Autopista de Occidente”, dijo como crítica al abandono del Ministerio de Obras Públicas sobre la arteria vial que por años calificó como una de las autopistas más peligrosas del país, y que, tras su rediseño desde 2005, impulsado por la Gobernación del Zulia, había logrado bajar los índices de accidentes automovilísticos hasta en 65 por ciento según autoridades del Servicio Autónomo de Vialidad del estado Zulia (Saviez). La reinversión Según Pérez la reinversión inicial en la obra será de 7 millones de bolívares fuertes en la obra y aseguró que desde ya comenzará las gestiones para culminar por

completo la vía. Recientemente informes emitidos por el Saviez dan cuenta que los trabajos pendientes son los del distribuidor de la carretera N y que por el momento, 106 kilómetros de la autopista en territorio larense se encuentran desatendidos, así como 48 kilómetros de carretera del lado zuliano. La Gran Autopista de Occidente, uno de los proyectos viales más importantes del país, beneficiaría directamente a los municipios Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt, una población calculada en 3.307.515 habitantes. La Gobernación del Zulia hasta la fecha ha construido al menos 30 kilómetros y más de 230 millones de bolívares fuertes se han invertido. La longitud total de la autopista alcanza los 98 kilómetros.

Ex presidentes de la Federación y colaboradores recibieron reconocimientos

Víctor Ruz presentó exitoso balance al frente de la FCU Ernesto Ríos Blanco Con un sonoro acto acompañado de estudiantes, docentes, autoridades universitarias y regionales y ex presidentes de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, Víctor Ruz, actual presidente del órgano rector del sector estudiantil, presentó ayer un balance de su exitosa gestión. Ruz no vaciló en reivindicar el carácter democrático y participativo de la FCU a través de sus tres primeras metas afianzadas en la democratización de los espacios universitarios. “Nos alegramos por los tres grandes logros en esta gestión; El haber apartado los señalamientos que re-

cayeron en la Federación sobre el manejo, distribución o venta de los tickets estudiantiles, la reapertura de nuestra sede y la implementación del reglamento sobre las funciones de la Federación, donde se institucionaliza y se democratiza la participación”. Ruz destacó la instauración de elecciones cada dos años: “El llamado a éstas será a través del presidente de la Federación y de no hacerlo, cualquier estudiante inscrito en la Universidad del Zulia puede solicitar ante la Comisión Electoral la realización de los comicios”, detalló. Señaló que desde hace 20 años la FCU no contaba con un reglamento que rigiera las funciones y la partici-

pación en los procesos democráticos estudiantiles y destacó el tiempo de permanencia de un estudiante para aspirar a la presidencia. “El reglamento establece que un aspirante a la presidencia no puede tener más de 12 años en el campus y debo destacar que en la Federación no teníamos reglamento desde hace unos 20 años cuando en la gestión del doctor Oswaldo Álvarez Paz, se presentó un instrumento que ni siquiera fue aprobado en su momento por el Consejo Universitario. Ya nuestro reglamento está en manos de la Comisión Electoral y la próxima semana habrá de ser aprobado durante el Consejo Universitario”, aseveró el dirigente.

LUIS TORRES

El presidente de la FCU, Víctor Ruz, reafirmó el logro de su gestión en la nueva legislación del órgano.

Agencias.- El ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, dijo que Venezuela está viviendo “de crisis en crisis y que un escándalo tapa a otro”. “La comida podrida y los contenedores, ahora están siendo opacados o disimulados con lo del Banco Federal y todo apunta también a restringir la libertad de expresión, atemorizar a los medios y golpear a Globovisión específicamente”, puntualizó. Con respecto a la medida privativa de libertad contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, y su hijo, expresó que “eso es una barbaridad que no tiene nombre al margen del derecho... Y contrario en términos absolutos, no solamente para la libertad de opinar sino a la libertad de comercio y la libertad de empresa y la libertad de trabajo”. Agregó que más tarde o temprano, los autores de estos propósitos, tendrán que responder ante la justicia nacional y la justicia internacional. Dijo además que “la intención de silenciar a Globovisión, busca atemorizar a los demás medios para que se abstengan”. “En el caso particular mío, fue un mensaje para la dirección política de oposición. La ofensiva contra Zuloaga y Globovisión es para decirle a los medios autocensurense”.

CARACAS

Movimiento 2D: No permitiremos el cierre de Globovisión” Agencias.- Integrantes del Movimiento 2D acudieron a la sede de Globovisión a ofrecer su apoyo al canal y su presidente, Guillermo Zuloaga. Miguel Enrique Otero, señaló que se han declarado en emergencia con relación a la situación que atraviesa la libertad de expresión en el país. “Además hemos promovido una plataforma en defensa de la propiedad privada”, agregó. Otero explicó que darán “un respaldo irrestricto a Globovisión”. Por su parte, Antonio Sánchez, expresó que hay “una libertad a la que no renunciaremos y no permitiremos el cierre de Globovision. Repaldamos a Zuloaga y periodistas del canal”. Los dirigentes aseguraron que: “creemos en la libertad de pensamiento y estaremos aquí para defender nuestro canal”. Trabajadores de Globovisión los recibieron y María Fernanda Flores, en nombre de la directiva agradeció el respaldo.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

ELÍAS JAUA

“La semana próxima pagarán a ahorristas del Banco Federal” Agencias El vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó ayer que a partir de la próxima semana cancelarán el dinero a los ahorristas del intervenido Banco Federal. Jaua señaló que aún no se ha definido la entidad bancaria a través de la cual se realizarán los pagos pero garantizó que todos y cada uno de estos se hará el pago de acuerdo a las condiciones estipuladas en las leyes nacionales. “El Banco Federal tenía sus depósitos garantizados, tal como lo exige ahora Fogade y cumpliremos con los venezolanos” afirmó el vocero del Ejecutivo nacional al tiempo que esgrimió reclamos a los directivos de la institución financiera que se mantienen “irresponsablemente” fuera del país. Por otra Parte, el presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, Ricardo Sanguino, dijo en la tarde de ayer que el Gobierno nacional no define aún si liquidar “totalmente (el Banco Federal) o incorporarlo al sistema nacional de banca pública”. “Tenemos que esperar la información de la junta interventora para evaluar la situación real (…) (y decidir) si liquidarlo totalmente o incorporarlo al sistema nacional de banca pública”, dijo en un contacto con la cadena estatal VTV. Para Sanguino, “hubo un mal manejo de los recursos, que no son los recursos de los dueños de los banco, sino de los ahorristas, de los cuentacorrentistas, entonces el Estado actuó en defensa de ellos”. Intervención de empresas La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban), con previa opinión favorable del Banco Central de Venezuela y del Consejo Superior, resolvió intervenir las empresas relacionadas pertenecientes al Grupo Financiero Federal. Las empresas intervenidas son Federal Fondo del Mercado Monetario, S. A, Federal Banco de Inversión C.A. y Banco Hipotecario de Inversión Turística de Venezuela C.A. (INVERBANCO). Según Sudeban, la medida ejecutada es en aras de preservar la estabilidad del sistema financiero de conformidad con lo establecido en la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097

ORDEN PRESIDENCIAL

La mercancía fue encontrada en Puerto Cabello

Hallaron 1.600 toneladas más de arroz descompuesto ARCHIVO

Diputados, dirigentes y concejales del estado Carabobo señalan que la comida podrida pudiera ser destinada a los venezolanos. Agencias

E

l presidente de Un Nuevo Tiempo en Carabobo, Ilidio Abreu, informó el día de ayer que en una almacenadora de la urbanización La Sorpresa de la entidad, se encontraron 1.600.000 kilos de arroz descompuesto. En conjunto con otros concejales, diputados regionales y dirigentes políticos manifestó que se encontraba indignado con el tema de la comida podrida. Señaló que las toneladas de arroz han podido servir para entregárselas a los carabobeños. Abreu destacó que hay un problema de salubridad pública generado por estos galpones donde se encuentran estos kilos de arroz que será denunciado ante el Concejo Municipal de Puerto Cabello el próximo martes. El también candidato a la Asamblea Nacional manifestó que el gobierno se muestra indolente con el pueblo venezolano cuando permite que en sus narices se pierda la comida mientras la familia venezolana se le hace más difícil lle-

El escándalo de Puerto Cabello sigue sin detenerse. Líderes políticos de oposición aseguran que denunciarán la podredumbre ante la Organización de Naciones Unidas y la FAO.

var alimento a casa. Comentó que estos kilos de arroz se encuentran abandonados desde hace 18 meses. Más vigilancia Francisco Ferrer, Diputado al Consejo Legislativo del estado Yaracuy agregó también: “El mismo barco Santa Paula desembarcó 31.118 sacos de arroz con la etiqueta de Pdval que estaba contaminado”. Ferrer resaltó que la Asamblea Nacional tenía conocimiento de esta situación y no hizo nada. “La Asamblea desde el 23 de septiembre de 2009 sabía y se quedó callada, específicamente el diputado Mario Isea”, sentenció, con pruebas del comunicado recibido por el diputado mencionado. Lorenzo Monasterios, Diputado al Consejo Legislativo del estado

DENUNCIA Delsa Solórzano, vicepresidente de Participación Ciudadana de Un Nuevo Tiempo y candidata al Parlatino, informó que acudirán a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO para denunciar la grave situación alimentaria venezolana. Solórzano expresó que hasta la fecha hay cerca de 82 mil toneladas de comida descompuesta entre pollo, carne, arroz, aceite y leche. Lara, dijo que esta situación sobre los alimentos en descomposición ha empeorado debido a la administración del Puerto.

Suspendida la firma de nuevos contratos colectivos en el país Agencias Por medio de una comunicación oficial enviada desde la Vicepresidencia de la República a la ministra del Poder Popular para el Trabajo, María Cristina Iglesias, se conoció que por orden del presidente Chávez ningún ministerio, instituto, empresa o fundación del Ejecutivo nacional está autorizado a firmar contratos colectivos ni a realizar ningún tipo de ajuste salarial o decretar bonificaciones al personal de cualquier nivel a su cargo. La comunicación (con sello) fue recibida el 25 de mayo en el Ministerio del Trabajo y enviada por Elías Jaua. También se conoció que está prohibido realizar ajustes de precios en los bienes que producen o en los servicios que ofrecen. Por orden del primer mandatario y en comunicación directa de Elías Jaua a la ministra del Trabajo, se especifica que estos ajustes deberán ser tramitados directamente con el Presidente o el Vicepresidente para su respectiva aprobación. En el documento se detalla igualmente que los contratos colectivos, bonos y salarios se tramitarán directamente con el Presidente o Vicepresidente.

DENUNCIA

41 días permanecen los alimentos podridos en puertos Agencias

El mandatario tachirense señaló que los artículos perdidos serán destruidos

Pérez Vivas exige revisar depósitos para eliminar medicinas vencidas Agencias El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas indicó ayer en una declaración ante Unión Radio, que a raíz del hallazgo de los medicamentos en los galpones de Corposalud, cuya utilidad expiró desde el año 2005, ordenó revisar todos los depósitos dependientes de la administración regional. El mandatario regional decidió también que se auditarán todas las farmacias y los depósitos de los hospitales, pues

afirma que hay mucho material que llegó a estos centros de salud desde el año 2004. “Tenemos que hacer inventario de los almacenes para proceder a la eliminación de los posibles medicamentos vencidos o de cuarta categoría, porque muchos de esos productos que llegaron provenientes de grandes compras a Cuba resultaron de mala calidad”, destacó. Asimismo, Pérez Vivas garantizó que cuando se tenga la cifra exacta de los medicamentos vencidos dará a conocer estos

datos. También señaló que serán destruidos de acuerdo a las normas sanitarias establecidas. Tenemos que hacer inventario de los almacenes para proceder a la eliminación de los posibles medicamentos vencidos o de cuarta categoría, dijo. La diputada de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Táchira, Iris Varela, afirmó que los medicamentos vencidos encontrados recientemente en un galpón de la Corporación de Salud estadal son responsabilidad del gobernador César Pérez Vivas.

La diputada de la Comisión de Contraloría del Consejo Legislativo de Carabobo, Neidy Rosal, denunció que Bolivariana de Puertos descarga mercancía en 25 días y la nacionaliza en 16 días al contrario de lo que sucedía antes de la nacionalización cuando el proceso completo duraba poco más de cuatro días. Recordó que recientemente han encontraron en el Bolipuerto y en el almacén de la aduana, 80 contenedores con carne de res y 220 con carne, pollo y arroz”, sumando así las 81.660 toneladas. Denunció que se pretende el reempaque de los productos dañados, por lo cual hizo el llamado de alerta y evitar consumirlos. Afirmó que los roedores tuvieron acceso a estos productos, “la lectoperosis la causa la orina de la rata, y esto pudo haber sido un contaminante”.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

SOLICITUD

Nora Bracho, candidata por el circuito 5, increpa a los diputados oficialistas

Al Zulia le deben el equivalente a siete puentes sobre el Lago

Urge un crédito adicional para transporte de LUZ

ANA VILORIA

El dinero retenido por el gobierno nacional, conjuntamente con lo que debió entrar por Ley de Hacienda, suma Bs.F 3 mil 517 millones. Por excedentes petroleros aún deben casi 232 millones de bolívares fuertes.

MANIOBRA hSegún Bracho, la excusa de la AN para “engavetar” la Ley de Hacienda Pública fue que “no había tiempo suficiente para incluir los ajustes en el presupuesto nacional 2005”. hLa candidata sostiene que “los diputados oficialistas se prestaron a esta maniobra en contra de las regiones”. Aseguró que el pueblo deberá sacar a los diputados “rebullones” del 26 de septiembre.

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“E

sos rebullones tienen que responderle al Zulia por todos los recursos que el Gobierno le debe a la región, y por haber engavetado la Ley de Hacienda Pública desde hace cinco años”, increpó Nora Bracho, candidata suplente a la Asamblea Nacional por el circuito 5 del estado, con respecto a la actual gestión del oficialismo en el Parlamento. “¿Por qué Rodrigo Cabezas de pronto se quedó mudo, cuando en el año 2004 era defensor de esa Ley?”, cuestionó Bracho. La aspirante asegura que el presidente de la República, Hugo Chávez, en aquel momento objetó el borrador

Nora Bracho aseguró que ofrecerá nuevas cifras próximamente.

enviado por los legisladores nacionales, el cual conferiría potestad a las administraciones regionales para disponer de recursos provenientes de tributos como el impuesto al combustible. La denunciante detalla que la deuda 2005-2010 por la mora de la Ley de Hacienda Pública es de dos mil 760 millones de bolívares fuertes, mientras que por concepto del excedente petrolero –producto del diferencial de los precios entre la base empleada para calcular el presupuesto y el precio real del barril– se suman 231 millones 589 mil 76 bolívares de 2009, y 525 millones más de 2010.

El resultante es la exorbitante deuda de unos 3 mil 517 millones de bolívares fuertes, “o tres billones y medio de bolívares de los viejos”, enfatizó Bracho. “No son números que nosotros inventamos”, acotó. Fueron suministrados por la Oficina de Asesoría Económica de la AN. La candidata y ex directora del Istituto Municipal de Transporte Colectivo de Maracaibo (Imtcuma) aseguró que con estos fondos la región podría cumplir compromisos contractuales pendientes con sus trabajadores, por ejemplo. Con la deuda se hubiese construido 7 veces el Puente Nigale

(partiendo del presupuesto inicial del proyecto, de 2 mil millones de dólares, calculándolos a 4,3), también se hubiesen podido edificar mil 170 escuelas sociales de avanzada, casi 4 mil 400 canchas deportivas, y se pudieron efectuar más de 50 mil sustituciones de rancho por casa. “Ellos tienen un saldo pendiente con el Zulia, y se lo vamos a empezar a cobrar el 26 de septiembre”, expresó Bracho. Advirtió que, una vez “recuperada” la AN, se aplicarán los correctivos necesarios, que a su juicio implicarán la revisión y reforma de algunos instrumentos. “Es imperativo que haya una separación de poderes, porque la justicia está vestida de rojo, al servicio de un partido político”, fustigó la aspirante.

Crisis presupuestaria de la universidad le augura un oscuro futuro a pagos de Asdeluz y Soluz

Gremios sindicales de LUZ marcharon a la Defensoría IVÁN LUGO

Bearneily Toro Ayer quedó en evidencia que no sólo los estudiantes están siendo afectados por el retardo en el ajuste presupuestario de la Universidad del Zulia (LUZ). Miembros de la Asociación Sindical de Empleados de la Universidad del Zulia (Asdeluz) y del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia (Soluz), salieron desde las instalaciones del rectorado en esa casa de estudio hasta la Defensoría del Pueblo, en el centro de la ciudad para entregar un documento exigiendo pagos de sueldos caídos, la contratación colectiva firmada desde el 2008 que no se ha hecho efectiva, seguridad y efectividad de los beneficios en materia de salud. “De los siete niveles que confor-

man el salario de cargos de personal obrero, varios estamos por debajo del salario mínimo”, por casos como este, el secretario general de Soluz, Heber Villalobos, manifestó la necesidad de la denuncia ante el organismo defensor, con la intención de que sea llevado a instancias del Ministerio de Educación Superior. Aunque están reclamando pagos justos, aseguran que no permitirán un cierre técnico de la universidad, aunque estén al borde de ello, por esas razones no apoyarán un paro de trabajadores, ni estudiantil. “El caso de Asdeluz en materia de salud es grave, no estamos recibiendo medicamentos ni atención, al igual que la inseguridad dentro de LUZ, pero nuestra principal exigencia es que la directiva no nos de la

Entre otras cosas exigieron una interpelación a el Rector de LUZ, Jorge Palencia.

espalda y comprenda nuestras exigencias”, manifestó Omar Alvarado, en representación del sindicato de empleados.

A la llegada a la Defensoría del Pueblo, la funcionario Ibis Perozo recibió el documento de la delegación.

Romer Rubio aportó datos alarmantes de la situación.

Ernesto Ríos Blanco Parece desprenderse un “humo blanco” luego de la reunión, en Caracas, de la vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez y el ministro de Educación Universitaria, Edgardo Ramírez. Una respuesta esperanzadora a la solicitud de 18,5 millones de bolívares para salvaguardar los comedores universitarios, fue ofrecida ayer por el titular de Educación Universitaria, según informó la Vicerrectora Administrativa. “La universidad atraviesa por una de las situaciones más críticas de su historia en torno al tema presupuestario, no obstante, la reunión con el ministro Ramírez tiene un alcance positivo y existe la voluntad de emitir algunos recursos. Su respuesta fue positiva en relación a la consideración y las reales posibilidades de aprobar ese recurso con el cual se garantiza que no se cierre el comedor y la continuidad del sistema de vigilancia”. Grave en transporte Romer Rubio, consejero universitario presentó unas cifras preocupantes en torno al tema del sistema de transporte de la universidad y propuso, en el Consejo Universitario, celebrado ayer, la solicitud de un crédito adicional a la Asamblea Nacional para invertir en repotenciar y adquirir unidades. “El tema del transporte es grave. Tenemos unidades con capacidad para 52 estudiantes, albergando a más de 200, De 46 rutas 33 están inoperativas. Los principales problemas de las unidades está en el motor, cuya inversión pasa de 40 mil bolívares y la cava que amerita unos 12 mil bolívares, estamos hablando de más de mil millones de bolívares de inversión”.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

Con fe y devoción par- Oraron unidos en la Basílica para conservar sus fuentes de empleos ticiparon en la eucaristía. Le pidieron a la Santa Patrona protección para sus compañeros de Barquisimeto. El padre Eleuterio Cuevas los reconfortó con sus sabios consejos.

Trabajadores de Polar imploran ayuda a la Virgen de la Chinita FOTOS: RICARDO ORTEGA

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“Q

ue tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda”, así predicaba el evangelio de ayer, que Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, ofreció como mensaje a todos los trabajadores de Empresas Polar, a propósito de la amplia labor social y económica que ha hecho durante 70 años esta organización en Venezuela. En apoyo a Polar Barquisimeto, que recientemente sufrió la expropiación de sus instalaciones por mandato directo del Gobierno, trabajadores de la Planta Modelo de San Francisco organizaron una misa en la Basílica de “La Chinita”. “Apoyamos como Iglesia a Empresas Polar, ya que han contribuido a garantizar la calidad de vida del pueblo, a través de sus productos y como gran generador de empleos. Asimismo, manifestamos nuestro apoyo como Iglesia, a los gerentes de Polar, por su preocupación social a las comunidades aledañas a sus instalaciones y por el respeto, confianza e iniciativa que tienen para con sus empleados”, expresó Cuevas.

Entre ofrendas y oraciones trabajadores de la Polar en San Francisco, rogaron por conservar sus puestos de trabajo y afianzaron su apoyo a compañeros de la Empresa recientemente expropiada en Barquisimeto.

DOUGLAS SOLERO

ENRIQUE MÉNDEZ

EDGAR NIETO

JOSÉ HERNÁNDEZ

MAYERLIN JIMÉNEZ

“Hay gran incertidumbre”

“Dependemos de nuestro empleo”

“El Gobierno es injusto”

“La Polar somos todos”

“La empresa privada es importante”

“Soy operador general de la Planta Modelo en San Francisco y estamos aquí, no sólo en apoyo a nuestros compañeros en Barquisimeto, sino también gracias a la incertidumbre que existe en todas nuestras familias, al no saber qué va a pasar con nuestros empleos. Creo que este no es el momento de pelear, ni de confrontarnos; debemos propiciar la paz y entablar el diálogo. La Polar está dispuesta a negociar con el Gobierno”, expresó el trabajador.

“Para nadie es un secreto lo que está sucediendo con nuestra empresa y hacemos esta celebración litúrgica en apoyo a nuestra empresa y a nuestros trabajadores. Si aquí en el Zulia sucede lo que pasó en Barquisimeto, no sólo afectará nuestros empleos, sino que tambien nuestras familias, nuestros hijos. Todos los trabajadores somos padres y madres de familia, que dependemos de nuestros puestos de trabajo”, manifestó el operador logístico.

“Las acciones del Gobierno, son injustas, porque Empresas Polar ha venido creciendo con el país, aporta mucho a los venezolanos, a pesar de que ciertamente todos nuestros papeles están en regla. No sabemos cuál es el trasfondo de las medidas tomadas por el Presidente, ya que pagamos a tiempo todos nuestros impuestos. Si la empresa se estatiza, sufrirán las consecuencias más de 33 mil empleados”, dijo el gerente de auditoría de la Empresa.

“Empresas Polar somos todos, estamos en la mesa y en los mejores momentos de la familia venezolana. Expropiar la Polar, significaría atentar contra la calidad en los alimentos que siempre hemos ofrecido a la población. Hoy le pedimos a la Chinita, que interceda por todos nuestros puestos de trabajo, por nuestras plantas. Ya tengo 12 años trabajando en la Empresa y gracias a ello he sacado mi familia adelante”.

“Confiamos en que toda esta situación es una nube negra que pronto va a pasar y más temprano que tarde, el sol para Empresas Polar volverá a brillar. Las acciones del Gobierno contra Polar, obviamente son un capricho más de nuestro Presidente, sin embargo, lo instamos a la reflexión, a que entienda que la empresa privada también es necesaria para el funcionamiento de la economía ”, afirmó la jefe de mantenimiento de la Planta Modelo.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 9

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

España comenzó ayer su participación en Sudáfrica 2010 con una derrota ante Suiza 0-1

¡Decepcionó!

La “Roja” nunca encontró el camino del gol ante una defensa bien plantada. El técnico Del Bosque no contaba con una derrota que retumbó en todo el mundo. Los ibéricos sucumbieron a la presión del favoritismo. España parece ser la nueva víctima de “La maldición holandesa”.

- 13 -

AFP


10 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

“Barras bravas” maltrataron a otros aficionados

A las 7:00 de la mañana se miden los ganadores del grupo B

Argentinos deportados Agencias Sudáfrica deportará a 19 hinchas argentinos por actos de vandalismo, luego de haber allanado el establecimiento en el que se hospedan durante el Mundial de fútbol, dijo ayer la policía y la embajada del país sudamericano. Las autoridades sudafricanas ya deportaron a 13 argentinos en los días previos al torneo e impidieron el ingreso de un ciudadano británico por considerarlos peligrosos para el orden público de la Copa. La policía dijo que allanó una instalación en Pretoria donde se albergan 165 argentinos, identificó a 19 de ellos como “espectadores indeseables” y los entregó a las autoridades de migración para iniciar los trámites

Argentina y Sur Corea definen el primer clasificado del Mundial

de deportación. “La policía ha estado controlando las actividades de este grupo e identificó a varias personas cuya presencia continuada en este país podría ser una amenaza para el orden público y la estabilidad, y podría perjudicar al Mundial 2010 de la FIFA”, comunicó la policía. “Ellos también se comportaron de manera revoltosa en algunas ocasiones, maltratando a otros aficionados y causando problemas en general”, agregó. Argentina no puede impedir la salida a ninguna persona que no tenga condena. La policía sudafricana busca a quienes tienen procesos judiciales abiertos en la nación suramericana.

AFP

Lionel Messi buscará ser el mismo jugador desequilibrante que milita en el Barcelona. “La pulga” buscará repartir juego entre el resto de los ariete de la albiceleste, incluido Tévez. Verón verá el juego desde la banca por lesión.

El coreano Huh aseguró que se trataba de “un partido de fútbol y no de una guerra”. La “Brujita” Verón no verá acción. AFP

L

ionel Messi tratará de adueñarse definitivamente de la Copa Mundial cuando Argentina enfrente el jueves a Corea del Sur en busca del pase a la segunda ronda. El argentino fue la figura descollante de la primera fecha, en la que los otros aspirantes al cetro a mejor jugador del torneo no impresionaron demasiado. Si el delantero del Barcelona repite un desempeño similar al que tuvo en su debut, en el que Argentina doblegó 1-0 a Nigeria, este podría comenzar a ser llamado el Mundial de Messi. Argentina enfrentará a una Corea del Sur ordenada, que viene de derrotar 2-0 a Grecia. No contará con su caudillo Juan Sebastián Verón, que tiene molestias en el gemelo derecho y será reemplazado por Maxi Rodríguez. El vencedor de ese choque se clasificará si Nigeria y Grecia terminan igualados.

“Él necesitaba un partido así, líder y carismático con los compañeros”, dijo el técnico argentino Diego Maradona, quien repetirá la misma alineación, con el único cambio de Rodríguez por Verón. Maradona confirmó incluso a Jonás Gutiérrez como lateral derecho, una función en la que no rindió ante los nigerianos, que con frecuencia le ganaron la espalda aprovechando su lentitud, y la de la defensa en general. El principal estadio del Mundial, el Soccer City de Johannesburgo, será escenario del segundo examen de Messi, quien por primera vez pareció sentirse cómodo en la selección, jugando con Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín a su lado. Messi, quien hasta ahora no había rendido en la selección como en el Barcelona, parece haberse sacado un gran peso de encima. “En la selección no era yo mismo, no era el que era en Barcelona, y lo notaba. Todo eso lo cambié gracias a la confianza de mis compañeros”, declaró el argentino el martes. “Practicamos fútbol” El técnico de la selección surcoreana, Huh Jung-Moo, advirtió el miércoles a Argentina que su equipo estaba listo para enfrentarse el jueves a Leo Messi y sus compañeros en Johannesburgo y respondió a Maradona que su equipo jugaba al fútbol y no al “taekwondo”. “Nos hemos preparado para

enfrentar a todos los jugadores argentinos. Hemos hecho todo lo posible para estar listos para este partido”, afirmó el técnico, que advirtió que la selección surcoreana no tenía nada que ver con la que perdió contra el equipo que se proclamaría campeona del mundo en 1986.“En aquella ocasión, les puedo decir que estábamos bastante intimidados. No conocíamos bien a Argentina. Había un desfase, una diferencia de nivel, una brecha bastante grande”, reconoció Huh, que advirtió que las cosas han cambiado. “Hoy, la situación es distinta a la de 1986”, dijo. “Ahora tenemos una selección con mucha confianza. Tenemos jugadores que están en equipos europeos”, como el ágil delantero Park Ji-sung, del Manchester United, subrayó. “Messi es un gran jugador. Lo sabemos y nuestros jugadores se han preparado muy bien para enfrentarse a él”, señaló Para el partido del jueves, Huh no descartó sorpresas en la alineación. “Hasta el momento, hemos cambiado un poco. Habrá unos cuantos cambios dependiendo de cómo evolucione el partido”, afirmó el seleccionador. El técnico lanzó una última advertencia a Argentina: “Argentina es un equipo fuerte. Pero no significa que la selección más fuerte gane el partido”, puntualizó.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

México quiere cambiar la historia. Domenech admite la peligrosidad del “Tri”. La altura y el frío condiciones a tomar en cuenta.

A partir de las 2:00 de la tarde ambas escuadras buscarán empatar a Uruguay en la tabla del “A”

Los “manitos” y “Les Blues” se enfrentan a vencer o morir AFP

Para el ex técnico del Atlético de Madrid, la duda está en dejar en la banca a Carlos Vela (Arsenal, inglés) o Efraín Juárez y poner en su lugar a Andrés Guardado, el incisivo jugador del Deportivo La Coruña español.

AP

F

rancia y México se enfrentan hoy en Polokwane a las 2:00 la tarde hora venezolana, en un partido al que ambos llegan tras empatar en la primera jornada del grupo A del Mundial, con lo que una derrota podría ser mortal en su objetivo de alcanzar los octavos del torneo. Más allá del dramatismo del ser o no ser en un grupo muy equilibrado y donde cualquier tropiezo puede pagarse caro, el encuentro servirá para reeditar el primer enfrentamiento de la historia de los Mundiales, en el que los europeos golearon 4-1 a los aztecas en el estadio Pocitos de Montevideo, en 1930. México tratará de “vengar” aquella afrenta ante un equipo con el que arrastra desde entonces una especie de maldición: seis partidos, con un balance de cinco derrotas y sólo un empate. Esa igualada llegó en Inglaterra1966, donde los mexicanos consiguieron su último gol frente a los franceses, obra de Enrique Borja, que se conserva en la memoria colectiva de los hinchas del país por la narración televisiva (“no falles,

“Rafa” Márquez y Giovanny Dos Santos tendrán la tarea de crear peligro al equipo francés y buscar una victoria que los acerque a la siguiente fase.

no falles, no falles”). Ajenos a estas deudas con la historia, los pupilos de Javier Aguirre se han concentrado en los últimos días en sumar su primera victoria en el torneo y “matar” de paso a uno de sus grandes rivales de la llave.

“México seguirá jugando a lo mismo, es la manera como sabemos jugar. Evidentemente todo sistema y estilo es mejorable. Sobre todo cuando juegas tan agresivo y no tienes premio en los goles, sufres y contra Sudáfrica sufrimos de más”, reconoció Aguirre.

Pensamiento francés “México es un muy bien equipo. Cuando juega, cuando acelera, cuando tiene el monopolio del balón puede desestabilizar a cualquier rival”, sin embargo, “será necesario quitarles el monopolio del balón para tener una posibilidad de no sufrir” su juego, apuntó el DT de los franceses, Raymond Domenech. Arriba, seguirá confiando en principio en Nicolás Anelka, secundado por su compañero del Chelsea Florent Malouda, Franck Ribery y Sidney Govou. El gran perdedor sería Yoann Gourcuff, titular ante los “charrúas”, en el que su conexión con Anelka no funcionó como se esperaba. Pero con Domenech las sorpresas son habituales y este esquema, utilizado en el entrenamiento del miércoles con los teóricos titulares del jueves, podría cambiar, como pasó el viernes con la adopción a última hora de un esquema 4-2-3-1, dejando de lado el 4-3-3 de

Los chilenos mostraron destellos de buen fútbol y ganas de avanzar a la siguiente ronda

AFP

Chile derrotó 1-0 a Honduras este miércoles en Nelspruit, en partido de la primera fecha del grupo H del Mundial de fútbol de Sudáfrica-2010, su primer triunfo en una Copa del Mundo en 48 años, que le permite al equipo de Bielsa seguir soñando en el torneo. El único gol del primer duelo latinoamericano del Mundial fue anotado por Jean Beausejour (minuto 34), en el encuentro disputado ante unos 40.000 espectadores en el estadio Mbombela de Nelspruit (este, cerca de la frontera con Mozambique). Este triunfo permite a Chile liderar la llave H, empatado con Suiza, que dio la sorpresa del Mundial este miércoles al derrotar a la favorita España por 1-0 en Durban. La “Roja” chilena atacó a lo largo de todo el partido, mientras

que los hondureños lo hicieron en forma ocasional, pero sin efectividad. Beausejour abrió el marcador al recibir frente al arco un centro desde la derecha de Mauricio Isla, quien había atrapado un largo pase de Matías Fernández. Luego de la apertura del marcador, los hondureños adelantaron sus líneas, pero no complicaron al portero y capitán chileno Claudio Bravo. La ordenada “Roja” consiguió una victoria que no lograba en un ecuménico desde que obtuvo el tercer puesto como anfitrión del Mundial de Chile (ganó 1-0 a Yugoslavia), jugado un día como hoy hace 48 años, el 16 de junio de 1962. La única llegada de peligro de los “Catrachos” fue un tiro libre de Ramón Núñez, en el minuto 45, que fue desviado al córner por Bravo.

El delantero chileno Jean Beausejour terminó con la sequía de victorias que arrastraba la “Roja” y que ya llevaba casi medio siglo.

En el segundo tiempo, la mejor ocasión de gol de Chile la tuvo Waldo Ponce (64), cuando cabeceó frente al arco, pero el balón fue tapado por el portero hondureño Noel Valladares. Los pupilos de Bielsa se impusieron a los “catrachos” del técnico colombiano Reinaldo Rueda con

El encuentro está programado para las 2:00 de la tarde en Polokwane . Posibles alineaciones: Francia: Lloris - Sagna, Gallas, Abidal, Evra (cap.) - Toulalan, Diaby - Govou, Ribéry, Malouda - Anelka. DT: Raymond Domenech México: Pérez - Guardado, Osorio, Rodríguez - Salcido, Juárez, Márquez , Torrado (cap.) - Dos Santos, Franco, Vela. DT: Javier Aguirre

los amistosos previos. Polokwane, a 1.300 metros sobre el nivel del mar, será el escenario del choque, por lo que las condiciones de frío y altura podrían tener su importancia. Mientras esperan el crucial choque, ambos equipos admiten la importancia de la victoria. “A partir de ahora es vencer o morir”, apuntó el joven Carlos Vela, figura junto a Giovani Dos Santos de la “Generación de Oro” que llevó al país a lo más alto en el Mundial Sub-17 de Perú-2005.

HABLAN LOS DT

La “Roja” venció a los “Catrachos” por la mínima AFP

ALINEACIONES

la misma fórmula que emplearon en su gran campaña de la eliminatoria sudamericana. Con estos tres puntos pueden seguir soñando con lograr “cosas importantes”. La primera ocasión chilena llegó al segundo minuto del partido, cuando un tiro libre de Matías Fernández rozó por encima del arco.

Marcelo Bielsa (Chile) Fue “un triunfo justo, podríamos haber marcado más goles”, dijo el rosarino. “Chile no especuló, jugó siempre del mismo modo, no dejó de atacar por ir ganando”,.

Alexis Mendoza (Sustituto Honduras) Reid (1-1) “Fue un gol fortuito, a pesar de que ellos tuvieron otras opciones de gol”.


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

Los nigerianos se han entrenado a puerta cerrada. Grecia busca su primer tanto en un Mundial. Los africanos llevan cuatro victorias mundialistas, todas contra rivales europeos.

El duelo de perdedores del grupo B se efectuará en el estadio Free State a las 9:30 de la mañana

Las “Súper águilas” buscarán cazar puntos ante los “Piratas” Grecia - Nigeria

Grupo B

Jueves 17 de junio - 14H00 GMT Estadio Free State - Bloemfontein

AFP

L

a selección de fútbol de Nigeria tiene a todos adivinando sobre sus planes para el partido ante Grecia hoy por el Mundial en Sudáfrica, entrenando en aislamiento en la costa del océano Indico desde su derrota ante Argentina. Tanto Nigeria como Grecia necesitan desesperadamente sumar puntos en el encuentro en el Free State Stadium de Bloemfontein para mantener vivas sus esperanzas de llegar a la segunda ronda, y los pronósticos no favorecen a los griegos. Nigeria en gran parte ha guardado silencio en su campo de entrenamiento en Richards Bay al norte de Durban, fundada como una base del Ejército para su campaña contra los zulús en el siglo XIX. Los nigerianos podrían sacar algo de aliento de su derrota 1-0 del sábado contra una intrépida selección argentina en Johannesburgo, en un partido iluminado por Lionel Messi. El portero del equipo africano, Vincent Enyeama, fue elegido el jugador del partido por sus excelentes salvadas y una fuerte defensa ayudó a que la ventaja de Argentina no fuera mayor, mientras que el ataque

que en todo el continente que sueña con un triunfo africano en el primer Mundial del cual es sede. Los cuatro triunfos de Nigeria en Mundiales han sido contra rivales europeos incluyendo una victoria 2-0 sobre Grecia en 1994.

Entrenador Otto Rehhagel (GER)

Entrenador Lars Lagerbäck (SUE)

Capitán

Seitaridis Karagounis (Patsatzoglou)

2

10

Vyntra Katsouranis

11

21

20 Etuhu 17 Odiah

Martins Gekas (Obasi)

17

9

Yobo

14 Kaita

2

12 Tzorvas 6

8 Papadopoulos

11

15 Haruna

Tziolis Charisteas Odemwingie

15 Torosidis

9

7

1 Enyeama

6 Shittu

8 Yakubu 12 Uche

Samaras Arbitro: Oscar Ruíz (Colombia)

Esta es la que se espera sean las alineaciones entre ambas selecciones. Los nigerianos pueden sacar ventaja luego de una derrota por la mínima ante un rival que es siempre favorito como Argentina para llevarse los tres puntos del cotejo.

causó a los sudamericanos problemas esporádicos. Afortunadamente, el zaguero Taye Taiwo se recuperó rápidamente tras lesionarse durante el partido y retomó los entrenamientos el domingo. El entrenador sueco de las “Súper águilas”, Lars Lagerback, deberá decidir si mante-

ner a Chinedu Obasi en el costado derecho del ataque, luego de que comenzó promisoriamente pero se cansó rápidamente y fue reemplazado por el experimentado Peter Odemwingie a la hora de juego. Aunque es una permanente potencia en el fútbol africano, Nigeria ha luchado por com-

binar a experimentados veteranos con la generación más joven. Lagerback fue nombrado en febrero luego del despido de Shaibu Amodu pero sólo ha trabajado con los jugadores desde mayo. Sin embargo, pueden contar con el apoyo no sólo de muchos nigerianos en Sudáfrica sino

Sin lapsos Para los griegos, el hecho de que un equipo construido sobre la base de una sólida defensa bajara la guardia en una derrota 2-0 ante Corea del Sur en Port Elizabeth es una preocupación. El técnico Otto Rehhagel advirtió a sus jugadores que no pueden permitirse otro lapso de concentración. “Debemos examinar el último partido muy cuidadosamente y luego intentaremos mejor de una manera muy sobria y aprender nuestras lecciones”, dijo el alemán de 71 años. “Básicamente, caímos en las manos de nuestros oponentes desde los siete minutos (cuando Surcorea anotó el primer gol)”. Grecia nunca ha anotado en un Mundial y no hacerlo contra Nigeria los dejaría al borde de la eliminación ya que en su último partido en el grupo enfrentan a Argentina. Es probable que Rehhagel haga varios cambios, añadiendo más fuerza con el zaguero Socratis Papastathopoulos y Sotiris Kyrgiakos, un duro defensor que puede avanzar para poner mayores obstáculos a los poderosos nigerianos.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Los uruguayos acallaron las vuvuzelas con un contundente marcador de 3-0 AFP

LA FIGURA Diego Forlán El atacante se convierte en el máximo goleador del Mundial gracias a sus dos goles ante Sudáfrica.

HABLAN LOS DT Óscar Tabárez (Uruguay)

El “Cachavacha” Forlán se reencontró con el gol en la victoria de los uruguayos y brindó la posibilidad de seguir soñando con una final latinoamericana.

La “Garra Charrúa” puso al borde de la eliminación a Sudáfrica Dos goles de Forlán le dan a Uruguay casi la clasificación. Luis Suárez estuvo espectacular y puso en bandeja el tercero de los de Tabárez. Sudáfrica dice casi adiós a su Mundial. AFP

U

ruguay celebró el miércoles un histórico ‘Pretoriazo’ ante 50.000 sudafricanos que dejaron de soplar con frenesí sus vuvuzelas, al golear con autoridad 3-0 a los ‘Bafana Bafana’, con dos goles de Diego Forlán, y colocarse a un paso de los octavos de final del Mundial-2010. La obra la completó el moreno Alvaro Pereira con un golpe de cabeza a quemarropa cuando agonizaba el encuentro (90+5). “Este resultado nos tiene contentos y satisfechos. Respecto de la dilucidación del grupo, no hay nada definido, pero dimos un paso importante”, sostuvo el técnico de la Celeste, Oscar Tabárez. El rubio atacante del Atlético Madrid, que jugó algo más retrasado como armador, anotó el primero con un remate de media distancia a los 24, que se coló por arriba de la cabeza del arquero Itumeleng Khune, quien en la segunda etapa le cometió penal a Luis Suárez y fue expulsado. La pena máxima la cobró Forlán (80), quien mantuvo la mente

fría y el corazón caliente para meterle un furibundo disparo alto al arquero reemplazante, Moneeb Joseph. “Lo importante no es que haya marcado dos goles sino que hayamos ganado. Es la victoria de todo un grupo. Después, si anoto o no, es la lotería de todos los atacantes”, señaló Forlán, ‘pichichi’ solitario del Mundial por ahora. Tras este triunfo, Uruguay lidera con cuatro puntos, mientras que Sudáfrica está al borde de la eliminación, una novedad en la historia para un país organizador. El equipo de Carlos Alberto Parreira volvió a poner en acción su idea de juego, simple, tal vez, basada en una mecánica de recuperación de la pelota y salto rápido al contragolpe, porque si hay una virtud que tienen es la fuerza atlética y la rápidez, pero con un fútbol inocente y rústico. En cambio, Uruguay opuso su experiencia para dominar el ritmo del encuentro, desde la solidez defensiva de Diego Lugano y Diego Godín, hasta la proyección ofensiva de Jorge Fucile, aunque debió salir por lesión. En la vanguardia pesaba la mo-

“No hay nada definido, pero creo que hemos dado un paso importante... No queremos que se terminen acá las cosas positivas. Mañana hay que olvidarlo y empezar a pensar en el siguiente”.

Carlos Alberto Parreira (Sudáfrica) “El resultado no reflejó la realidad del partido. Uruguay es un muy buen equipo, con grandes jugadores, como Forlán. Pero no es el único, es un equipo sólido y solidario”.

LA FRASE “El peor árbitro que he visto en el Mundial, no se merece estar aquí”. vilidad desequilibrante de Luis Suárez y la combatividad en el medio campo de Diego Pérez, Alvaro Pereira y Egidio Arévalo Ríos. El arquero celeste Fernando Muslera no atajaba ni una pelota lo que era todo una metáfora del partido. En esas llegó el tanto de Forlán, en el 24, que sorprendió al sudafricano Itumeleng Khune con un bombazo que se le metió tocando el travesaño tras rozar en un defensor. Pareció después Uruguay más poderoso en el ataque, con los movimientos desequilibrantes de Luis Suárez, mientras Edinson Cavani se desmarcaba inútilmen-

te para recibir pases que nunca le llegaban. La armonía táctica uruguaya estaba asentada en los batalladores Egidio Arévalo Ríos y Diego Pérez. Inocente y precario son dos calificativos que le caben a Sudáfrica, demasiado poco para una escuadra que procuró enfriar el ritmo, pero sin profundidad como para meter algún golpe hasta que liquidó el pleito con una goleada para salir a festejar a las calles. Uruguay jugará la última fecha con México el martes en Rustenburgo, mientras Francia y Sudáfrica se medirán en la misma jornada en Bloemfonteoin.

Carlos Alberto Parreira, DT Sudáfrica

Además, dos serán los jugadores que se perderán el último encuentro de Sudáfrica en la fase de grupos. Dikgacoi vio su segunda amarilla en el Mundial y Khune fue espulsado con roja directa en el penalti a Luis Suárez. Con este resultado, Uruguay se coloca momentáneamente líder del Grupo A y pone rumbo a los octavos de final del Mundial.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

HISTORIA

España y la maldición holandesa AFP El catastrófico debut de España, con una derrota inesperada por 1-0 ante Suiza este miércoles, enfrenta al equipo de Vicente Del Bosque a la ‘maldición holandesa’ de 1988: desde entonces, todos los campeones de la Eurocopa han fracasado dos años después en el Mundial. Francia llegó a semifinales en 1986 tras ganar la Eurocopa-1984, pero desde entonces el resto de campeones europeos han decepcionado en la Copa del Mundo (Holanda en 1990, Alemania en 1998 y Francia en 2002), o ni siquiera accedieron a la fase final (Dinamarca en 1994 y Grecia en 2006). El caso holandés es el más significativo: el país asombró con su magia en el torneo europeo de Alemania-1988, donde levantó el trofeo con uno de los equipos más recordados de las últimas décadas, pero Marco Van Basten, Ruud Gullit y Frank Rijkaard se estrellaron en el Mundial-1990, cayendo en octavos con Alemania Federal. Ese inesperado cruce mortal en Italia ante el equipo comandado por Lotthar Matthaus llegó después de que los neerlandeses se clasificaran como uno de las cuatro mejores terceros, tras terminar con tres empates sus partidos de la primera fase, ante Egipto (1-1), Inglaterra (0-0) e Irlanda (1-1). Por todo ello, los precedentes no son especialmente esperanzadores para España. Antes del caso holandés de 1988-1990, las estadísticas tampoco invitan al optimismo: sólo un equipo ha ganado un Mundial siendo además campeón europeo, la Alemania Federal de 1974, que se había coronado en el torneo de la región en Bélgica-1972.

“La Furia” cayó mansamente ante Suiza

Decepción española AFP

Brillante esquema helvético, basado en el contragolpe, se tradujo en una sorpresa para los expertos. Los españoles llegaron como favoritos para ganar el Mundial. Pero ayer sus estrellas estuvieron inoperantes AFP

S

uiza derrotó por primera vez en su historia a la favorita España por 1-0 en el estreno de ambas selecciones en el Grupo H del Mundial de Sudáfrica 2010, este miércoles en Durban, en la mayor sorpresa en lo que va de campeonato. Los helvéticos se impusieron con tanto del delantero Gelson Fernándes en el minuto 52. Es la primera vez que Suiza supera al cuadro ibérico, que hasta este miércoles se había impuesto en 15 de las 18 ocasiones en que se habían enfrentando, saldándose los otros tres encuentros con empates. Los técnicos “Estoy complacido de ganar estos tres puntos inesperados, es un regalo que aceptamos de buena gana, aunque se obtuvo con trabajo”, dijo el técnico alemán Ottmar Hitzfeld, señalando que el plantel ha escrito una “página histórica”. Su colega español, Vicente del Bosque, consideró en cambio que AFP

Los arietes españoles Fernando “El niño” Torres y Davil Villa muestran su frustración ante el resultado del choque contra los “Nati”.

Gelson Fernandes le ganó en astucia al portero ibérico Iker Casillas. El cancerbero nada pudo hacer para evitar el gol.

Suiza sacó un “excesivo premio”, aunque reconoció su buen planteo defensivo. “No tengo que decir otra cosa que hemos peleado por la victoria y se nos ha escapado”, señaló. Pólvora mojada Fueron pocos los disparos que se realizaron a puerta por parte de ambas selecciones. El histórico gol suizo llegó tras un saque largo del arquero Diego Benaglio para el delantero Eren Derdiyok, siendo aparentemente derribado por el meta Iker Casillas. Fernandes cazó el rebote, y aunque la pelota parecía esquiva, el ariete la persiguió hasta batir la red cuando el meta intentaba despejar. “Es un sueño hecho realidad. Hemos sido muy solidarios, no nos hemos rendido”, declaró el anotador, mientras Casillas manifestó no comprender lo sucedido “porque es ilógico”. España arrancó con un esquema conservador, transportando el balón en la mitad del campo para intentar abrir el cerrado bloque defensivo suizo. Aunque preciso en el toque, el conjunto ibérico tuvo grandes dificultades para incursionar en el último cuarto de cancha, mientras que los helvéticos se refugiaban en sus dominios a la espera de un contragolpe. De hecho, el primer remate a

portería se produjo recién a los 16 minutos a través del volante David Silva. La mayor voluntad de los españoles, sin embargo, originó la primera opción de gol. Andrés Iniesta tocó al área a Piqué, que enganchó magistralmente y remató, pero el portero achicó bien y salvó con los pies. Suiza perdía en el minuto 36 a uno de sus hombre más importantes, el defensa Philippe Senderos, de padre español, quien resultó lastimado en un choque con un compañero debiendo ser sustituido. Iniesta volvió a probar a los 43 minutos, elevando el esférico por encima del travesaño, mientras que Villa, en solitario, centró para gol pero nadie llegó al remate. España se mostró más agresiva en el arranque del segundo tiempo, gracias a que Suiza adelantó un poco sus líneas. Sin embargo, los remates a portería de ‘La Roja’ eran imprecisos y otras veces débiles. Tras una de esas incursiones llegó el único. Suiza volvió a llevar peligro a predios españoles en el 56 con un centro del lateral Stephan Lichsteiner, también de contragolpe, y Fernandes por poco conecta. Los ibéricos apenas volvieron a llegar con peligro a los 57 con un disparo de Villa, que el cuidapalos controló sin problema.

Contra las cuerdas, el técnico Vicente del Bosque intentó reforzar el ataque con los delanteros Fernando Torres y Jesús Navas en el 62, y el equipo fue más punzante, generando su opción más clara en el 69, cuando Xabi Alonso estrelló el balón en el travesaño. Navas protagonizó otra incursión fallando en la puntada final, mientras que el arquero salvó en el 73 tras remate de Ramos. Pero Suiza volvió a silenciar a la parcial española a los 74 cuando Derdiyok chocó la pelota en la base del poste. Tranquillo Barnetta también enfrió a los españoles al 81 con un cañonazo que rozó el vertical. España está obligado ahora a ganar los dos partidos que le restan, contra Honduras el 21 de junio y frente a Chile cuatro días más tarde, si no quiere sumar uno más en sus incontables fracasos en la historia de los Mundiales.

LA FIGURA EN FRASES “¿Si no me lo creo? Es un sueño hecho realidad. Hemos sido muy solidarios, no nos hemos rendido. Estoy orgulloso del equipo y orgulloso por el país. En el gol fui a tope porque sabía que cuando Eren (Derdiyok) sale disparado, es importante seguirle de cerca”, explicó Gelson Fernándes, el autor del histórico gol.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Hoy se podría igualar el mejor arranque para los del sur de América

La euforia desatada por “La Roja” fue revoltosa

Equipos sudamericanos no perdieron en sus partidos de estreno en el Mundial

Celebraciones por triunfo en Chile dejan 81 detenidos

AFP

La siempre favorita Brasil comenzó con victoria su ilusión de ser la primera selección del mundo en conseguir seis títulos.

Brasil, Argentina y Chile comenzaron con triunfos. Paraguay y Uruguay consiguieron empates. AFP Johannesburgo, Sudáfrica

L

as cinco selecciones que representan a Sudamérica en el Mundial mantuvieron el invicto de la Conmebol al cierre de la primera presentación de todos los equipos, ayer, en que Chile ganó 1-0 ante Honduras y selló el récord de 3 victorias y 2 empates para su región. En cambio, en la primera Copa del Mundo en tierra africana, los combinados del continente negro fueron los de peor resultado, con apenas un triunfo firmado por Ghana ante Serbia (1-0, gol de penal a los 85 minutos por Asamoah Gyan). Los equipos sudamericanos fueron los únicos que dejaron a una Confederación sin conocer la derrota, a excepción del particular caso de Oceanía, que cuenta únicamente con Nueva Zelanda, pues Australia participa por Asia. Los “Socceroos” cayeron 4-0 ante Alemania. Los gigantes de América del Sur, Argentina y Brasil, comenzaron su sueño de conquista mundial con triunfos sin demasiado brillo con-

tra Nigeria (1-0) y Corea del Norte (2-1), respectivamente. “Quiero ser campeón, tengo a (Leo) Messi”, afirmó ayer con optimismo Diego Maradona. Su homólogo brasileño, Dunga, quedó menos conforme, pero valoró el resultado: “No nos contentamos con nada de lo que ya pasó, siempre queremos más”, pero “lo importante es haber ganado”. La nota de color la puso Chile, que volvió a ganar en Mundiales después de 48 años, con su triunfo 1-0 ante Honduras. Su técnico, Marcelo Bielsa, quiso dejar en alto la fórmula que ilusiona a los hinchas de “La Roja”, con un juego de ataque. Paraguayos y uruguayos también dejaron bien arriba el honor de la región en la primera fecha. Enfrente tuvieron a los vigentes campeones y subcampeones mundiales, Italia (1-1) y Francia (0-0), y ninguno cedió terreno. Los guaraníes estuvieron más cerca de crear la sorpresa al ponerse en ventaja con un tanto de Antolín Alcaraz en el primer tiempo que luego se emparejó a través de Daniele de Rossi. Para confirmar la tendencia de la primera fecha, Uruguay, en el único duelo de la segunda disputado hasta ahora, ayer, ganó con autoridad a Sudáfrica (3-0), con lo que Sudamérica empezó ganando la ronda, mientras que África volvió a perder. Además, el uruguayo Forlán se

EL MEJOR ARRANQUE De ganar hoy la selección de Argentina, los equipos sudamericanos estarán igualando el récord del mejor inicio del mundial para los del sur del nuevo continente con siete partidos sin perder. En el Mundial de México 1986. En esa oportunidad, los representantes fueron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuatro que repiten en Sudáfrica 2010. puso líder en la tabla de goleadores, gracias a su doblete contra los “Bafana, Bafana”, que acerca a los “charrúas”, con cuatro unidades, a octavos de final. Tampoco fue bueno el debut de los conjuntos de la Uefa, que cerraron su primera vuelta con tres victorias, cinco empates y cuatro derrotas, aunque hay que tener en cuenta que se incluyen dos enfrentamientos fraticidas: sorpresiva victoria de Suiza ante España (1-0) y lógica de Holanda ante Dinamarca (2-0). La Concacaf aún no conoció la victoria. El gigante México se tuvo que confirmar con un empate frente al anfitrión Sudáfrica (1-1), lo mismo que Estados Unidos ante Inglaterra (1-1), aunque en este caso mucho más gratificante, mientras Honduras sucumbió al gol del chileno Jean Beausejour.

AFP

AFP Santiago, Chile

Las celebraciones en las calles de Santiago luego del triunfo de la selección de fútbol de Chile por 1-0 ante su similar de Honduras este miércoles en el Mundial de Sudáfrica-2010 devinieron en desórdenes, lo que ocasionó la detención de 81 personas, informó la Policía. De acuerdo con Carabineros, la La fiesta chilena invadió las calles. mayoría de los detenidos realizaban disturbios en la vía pública, la ciudad, una de ellas en los exmientras otro tanto fue apresado teriores del Palacio Presidencial por pleitos, agresión o robo. de La Moneda, y luego celebraron Miles de personas salieron a el triunfo de la ‘Roja’, el primero las calles a ver el partido en las que consigue en 48 años en un pantallas gigantes instaladas en partido de la Copa del Mundo.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

Comenzó la fiesta beisbolera en La Rotaria de Maracaibo Participan cinco municipios. Vibrante desfile de la categoría “Preparatorio nivel II”. Más de 100 peloteritos en acción. Se respira futuro.

Exitoso inicio de los Criollitos SANDY ULACIO

Samuel Paz (Uube 2009) deportes@versiónfinal.com.ve

A

legría, mucho entusiasmo y un ambiente extraordinario fue lo que se vivió en el estadio “Luis Guillermo Pineda” en la Urbanización de La Rotaria. Con un estadio muy colorido y alrededor de unas 200 personas, se dieron cita a la inauguración del XVII campeonato estatal preparatorio nivel II. El evento se llevó a cabo con la presentación y desfile de los estandartes de la corporación Criollitos de Venezuela (seccional Zulia), la Liga de Beisbol Menor Criollitos de Maracaibo y los equipos participantes junto a las madrinitas del torneo. Los cinco municipios que estuvieron presentes fueron, Lagunillas, Cabimas, Miranda, Machiques y Maracaibo. El conjunto “mirandino” tuvo que trasladarse a Maracaibo en lanchas para poder sumarse a la fiesta a tiempo. El presidente de Criollitos de Zulia Orlando López, mencionó lo siguiente: “Estoy muy contento por pertenecer a esta gran familia, no hay nombre que describa la felicidad que siento por hacer posible este torneo, ya que hemos luchado mucho para lograrlo, le doy gracias a dios y todos lo que colaboraron con este campeonato” concluyó. De esta manera, los infantes con el entusiasmo de jugar a la pelota no esperaron mucho se colocaron sus guantes y comenzaron el calentamiento previo al juego entre las novenas de La Rotaria y Miranda. Resultados El primer partido tuvo como resultado una contundente victoria de La Rotaria, que anotó 16 carreras por 2 de los “mirandinos”. El pitcher ganador fue Ángel Nava que solo permitió un imparable y ponchó a seis contrarios. El pitcher derrotado fue Oscar Rojas. A segunda hora la selección de Lagunillas hizo lo propio con el representado de Cabimas derrotándolos fácilmente. Así concluyó, la primera jornada del campeonato estatal que se celebra en el estadio de La Rotaria, “Luis Guillermo Pineda”. Hoy sigue la acción a partir de las 9:00 de la mañana.

Los anfitriones se llevaron el primer partido del campeonato estatal anotando 16 carreras 9 hits y solo un pecado a la defensiva. Angel Nava fue el jugador del partido

La selección de Miranda de la mano de su entrenador Fidel Castro.

La selección de La Rotaria y Miranda se saludan previo al juego inaugural.

Carla Moronta, María Villalobos, Yosmari Garbán (Reina) Andreína Silva, Verónica Fernández y Carla Ferrer son las madrinitas de los equipos.

Las madres de los anfitriones (La Rotaria) estuvieron apoyando a sus peloteritos durante toda la ceremonia inicial.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los 18 peloteritos que representan a la región se alistan para la manga deportiva

BOXEO

Rumbo al torneo nacional

Dos nuevos campeones nacionales

CRÉDITO FOTO

Alrededor de 400 niños se trasladarán al estado Anzoátegui para disputar los juegos nacionales en el estadio “Venezuela”

Agencias

Samuel Paz (Urbe 2009) deportes@versionfinal.com.ve

E

ntusiasmo, alegría y muchas ganas de ganar fue lo que demostró el equipo que representará al Zulia en los juegos nacionales que se celebrarán en Anzóategui. Los 18 niños que integran el equipo zuliano tendrán la responsabilidad de viajar al Oriente del país del 18 al 27 de junio. La categoría pre-infantil reúne a 23 equipos para jugar el campeonato nacional en el estadio que recibe el nombre “Venezuela” en la mencionada ciudad. El técnico y coach de tercera base de la selección Darío Rincón mencionó lo siguiente: “Estamos muy bien enfocados en el torneo, sabemos que hay equipos muy buenos pero estamos seguros que pasaremos a la segunda ronda y nos traeremos el campeonato”. Los 23 equipos estarán distri-

Armando Rincón, Jesús Leal, Leonardo González, Luis Prieto, Jesús Montes, Jesús Rocío, Lester Rondón, Juan Aparicio, Adrian Muñoz, Yhoinert Semprún, Ángel Rodríguez, Ricardo García Eduardo Chinchilla, Brayan Sánchez y Josué Urdaneta.

buidos en grupos, donde los dos primeros de cada llave pasarán a la segunda ronda de la justa deportiva. El presidente de la asociación de béisbol menor indicó que “el torneo está muy competitivo, los muchachos están bien concentrados y le doy gracias a dios y a todos los organismos que han ayudado a la pequeña liga a progresar”. Esta es la oportunidad de que el deporte Zuliano demuestre que tiene una camada de peloteritos con ganas de ser unos verdaderos campeones.

La representación del Zulia se muestra como un grupo muy unido y confiado.

500 atletas de toda la región venzolana se dieron cita en los juegos nacionales

Rítmica zuliana destacó en Barquisimeto Agencias Tres escuelas de gimnasia rítmica zuliana se apoderaron del podio del nacional de interclubes que se celebró del 9 al 13 de junio en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Las niñas del club María Paredes con sede en el Palacio de los Deportes de Combate del municipio San Francisco, las del Gymnos de La Victoria y Polyzulia ubicado en el Polideportivo de Maracaibo, acumularon en representación del estado cinco primeros lugares, dos segundas posiciones y tres medallas de bronce. En el evento, en el que participaron cerca de 500 atletas de todo el país, las nuestras lograron colgarse la presea dorada en el nivel I para la modalidad por equipo y conjunto, en el nivel II en manos libres, y en el IV en mazas y por equipos, está última aportada por las chicas del Club Gymnos y todas

las anteriores por las practicantes del María Paredes. Las dirigidas por Neila Ramos, Stephany Civada, María Ochoa y Betsimar Ramos en San Francisco también lograron el sub campeonato en el nivel IV y V en la especialidad de masas y pelotas, respectivamente. Y lograron además el bronce en el all round para el II nivel, así como en el aro y la pelota para el III nivel. Fabiola Morán de 7 años, y estudiante del primer grado en el colegio Divino Niño de San Francisco, dijo muy emocionada: “Competí estando un poco enferma y estoy muy orgullosa porque aún así pude obtener 5 medallas”. Igualmente Angelina Atencio de 8 años, expresó: “Practico desde que tenía 5 años y me gusta mucho este deporte, desde entonces he logrado 19 medallas”, mencionó la pequeña, quien también es integrante de la orquesta sinfónica de Maracaibo.

RICARDO ORTEGA

Las campeonas nacionales están muy contentas con la actuación del equipo

El medallero quedó de esta manera luego de concluir el campeonato: Medalla de Oro -Nivel I: Por Equipo/Conjunto: Fabiola Morán, Grace Manzanilla, Yeribeth Segovia, María Jerez, Gabriela Parra, Victoria Granadillo,

Laura González. -Nivel II: Manos libres: Angely Atencio. -Nivel IV: Por Equipos: Club Gymnos. Mazas: Estephany Corona. Las niñas sin duda alguna son unas grandes atletlas que llevan al Zulia por todo lo alto.

Con dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, terminó el Zulia su actuación en el Campeonato Nacional de Boxeo, categoría júnior (13 y 14 años). La justa deportiva se realizó en el municipio Biruaca, del estado Apure. La fuerte pegada de los zulianos Dayron Pérez y Luis Villa, ambos boxeadores nacidos en Catatumbo, rindió sus frutos en el ring llanero. El primero se coronó en la división de los 50 kilogramos, al vencer al carabobeño José Briceño por RSC (Referí Suspende el Combate) en el segundo asalto; mientras el segundo hizo lo propio al noquear en el primer round al monaguense Gabriel Medina. La presidenta de la Asociación Zuliana de Boxeo, Josefa de Blanco, expresó que “ambos mostraron un excelente nivel. Estamos muy esperanzados con el trabajo que vienen haciendo estos dos muchachos”, sentenció la dirigente, quien viajó con el resto de la selección gracias al aporte del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia. Con figuración Por otra parte, el también local Jean Carlos Ballesteros cayó frente al apureño Maiker Cavaneiro, en 34 kilogramos, y al final pudo quedarse con la presea plateada tras la decisión 3-0 a favor del llanero. También el cabimense Yendry Chirinos se montó en el podio en representación de Zulia al apuntarse el bronce, ya que sucumbió en semifinales ante el también apureño Jonathan Torres, quien se quedó con la medalla dorada. Josefa de Blanco resaltó que de seis gladiadores zulianos que conformaron la selección, cuatro se quedaron con medallas. La actuación le valió que nuestra entidad se quedara con el cuarto puesto en la clasificación general, de un total de 13 estados que dijeron presente en la justa boxística. De esta manera, los atletas zulianos salieron airosos de este torneo que se vivió con mucha pasión y emoción. De igual manera los jóvenes boxeadores tienen la oportunidad de seguir extendiendo su carrra a nivel nacional para llegar a representar en un futuro no muy lejano a Venezuela.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Robinson Canó Justin Morneau Ichiro Suzuki Billy Buttler Vladimir Guerrero

NYY MIN SEA KC TEX

2B 1B RF 1B BD

.368 .344 .341 .341 .336

Robinson Canó Ichiro Suzuki Billy Buttler Michael Young Adrián Beltré

JONRONES Bateador Miguel Cabrera José Bautista Paul Konerko Vernon Wells Carlos Peña

Equipo DET TOR CHW TOR TB

Pos 1B RF 1B CF 1B

HR 19 18 17 15 15

IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Vladimir Guerrero Evan Longoria Robinson Canó

DET TEX TB NYY

ANOTADAS Bateador Kevin Youkilis Robinson Cano Carl Crawford Miguel Cabrera Brett Gardner

1B BD 3B 2B

Vernon Wells Dustin Pedroia Evan Longoria Torii Hunter Nick Markakis

TRIPLES Bateador

93 91 85 84 82

Andre Ethier Martín Prado Michael Byrd Plácido Polanco Andrew McCutchen

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

NYY SEA KC TEX BOS

TOR BOS TB LAA BAL

CF 2B 3B CF RF

23 23 22 21 21

Equipo Pos

Carl Crawford Denard Span Brett Gardnier Adam Jones Mich Maier

56 54 51 47

2B RF 1B 3B 3B

Equipo Pos

DOBLES Bateador

Equipo Pos CI

H

PROMEDIO Bateador

TB MIN NYY BAL KAN

LF LF CF CF CF

Equipo Pos

3B

PHI ARI WAS MIL NYM

6 6 5 5 4

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

CIN LAD ATL FLA COL

Andre Ethier Colby Rasmus Scott Rollen Corey Hart Adam Dunn

LAD STL CIN MIL WSH

.617 .596 .594 .585 .570

3B 1B 1B OF RF

2B CF 2B 2B SS

5-5 7-3 6-4 4-6 2-8

JG

JP

DIF

U10

36 33 28 27 25

27 29 34 37 37

2.5 7.5 9.5 10.5

5-5 6-4 6-4 5-5 6-4

JG

JP

DIF

U10

35 36 32 24

28 31 33 40

1.0 4.0 11.5

7-3 7-3 3-7 2-8

LANZADORES PARA HOY ESTADIOS LIGA AMERICANA Washington (Atilano 5-3) en Detroit (Bonderman 2-4) 1:05pm Colorado (Jimenez 12-1) en Minnesota (Liriano 6-3) 1:10pm Arizona (Haren 7-4) en Boston (Lackey 7-3) 6:10pm NY Mets (Dickey 4-0) en Cleveland (Westbrook 4-3) 7:05pm Filadelfia (Kendrick 3-2) en NY Yankees (Pettitte 8-1) 7:05pm Houston (Myers 4-4) en Kansas City (Hochevar 5-4) 8:10pm

ESTE Atlanta Nueva York Philadelphia Florida Washington CENTRAL Cincinnati San Luis Chicago Milwaukee Houston Pittsburgh OESTE San Diego LA Dodgers San Francisco Colorado Arizona

17 15 15 15

50 49 49 47 47

48 48 47 46 45

CF SS CF SS SS

RF CF 3B RF 1B

PITCHEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL U10

24 22 21 21 20

Shane Victorino Stephen Drew Nyjer Morgan Alcides Escobar Jose Reyes

Brandon Phillips Matt Kemp Martín Prado Dan Uggla Troy Tulowitzki

-4.0 6.0 23.5

RF 2B 2B 1B CF

NYM ATL STL CIN MIL

.652 .624 .609 .593 .585

DIF

2B

PHI CIN ARI LAD SF

David Wright Troy Glaus Albert Pujols Jonny Gómez Corey Hart

DET MIN NYY BOS CWS

23 23 28 30 47

Equipo Pos

Jayson Werth Marlon Byrd Kelly Johnson James Loney Andrés Torres

5 4 4 3 3

Miguel Cabrera Justin Morneau Robinson Canó Kevin Youkilis Paul Konerko

JP

HR

DOBLES Bateador

TRIPLES Bateador

BOS NYY TB DET NYY

40 40 37 35 17

92 79 78 78 76

2B 2B OF LF CF

Equipo Pos CI

SLG

JG

ATL CIN CHC MIL PIT

RF 3B 1B 1B

POSICIONES ESTE Tampa Bay New York Boston Toronto Baltimore CENTRAL Minnesota Detroit Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas LA Angels Oakland Seattle

H

Martín Prado Brandon Phillips Marlon Byrd Ryan Braun Andrew McCutchen

3B

Equipo Pos

LIGA AMERICANA

Equipo Pos

.339 .333 .329 .318 .314

IMPULSADAS Bateador

ANOTADAS Bateador

1B 1B 2B 1B 1B

Equipo Pos

AVG

MIL ARI STL SD

SLUGGING Bateador

54 51 50 45 44

RF 2B CF 3B CF

Corey Hart Mark Reynolds Albert Pujols Adrián González

Equipo Pos C 1B 2B CF 1B CF

Equipo Pos LAD ATL CHC PHI PIT

HITS Bateador

JG

JP

DIF

U10

37 35 32 31 31

27 28 29 32 33

1.5 3.5 5.5 6.0

5-5 8-2 4-6 4-6 5-5

JG

JP

DIF

U10

36 35 28 27 25 23

28 29 35 37 39 40

1.0 7.5 9.0 11.0 12.5

5-5 4-6 3-7 5-5 5-5 1-9

JG

JP

DIF

U10

37 36 36 33 26

27 27 27 30 38

0.5 0.5 3.5 11.0

5-5 5-5 7-3 5-5 6-4

ESTADIOS LIGA NACIONAL LA Dodgers (Ely 3-3) en Cincinnati (Arroyo 5-3) 11:35am Oakland (Braden 4-6) en Chicago Cubs (Wells 3-5) 2:10pm Chicago Sox (Peavy 5-5) en Pittsburg (Ohlendorf 0-4) 7:05pm Tampa Bay (Shields 5-5) en Atlanta (Hudson 6-2) 7:10pm Texas (Nippert 2-3) en Florida (Nolasco 5-5) 7:10pm

LIGA NACIONAL

GANADOS Pitcher

G

GANADOS Pitcher

G

David Price, TB Phil Hughes, NYY Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Jon Lester, BOS

10 9 9 8 7

Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Mike Pelfrey, NYM Derek Lowe, ATL Carlos Silva, CHC

12 9 9 8 8

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

David Price, TB Doug Fister, SEA Andy Pettitte, NYY Clay Buchholz, BOS Jeff Niemann, TB

2.31 2.45 2.46 2.67 2.83

PONCHES Pitcher

P

Jered Weaver, LAA Ricky Romero, TOR Jon Lester, BOS Félix Hernández, SEA

96 91 89 88

JUEGOS SALVADOS Pitcher Rafael Soriano, TB Jon Rauch, MIN Neftalí Feliz, TEX Kevin Gregg, TOR

16 16 16 16

*No incluye jornada de anoche.

EFECTIVIDAD Pitcher Ubaldo Jiménez, COL Jaime García, STL Josh Johnson, FLA Matt Cain, SF Liván Hernández, WSH

E 1.16 1.49 1.86 2.05 2.28

PONCHES Pitcher

P

Dan Haren, ARIZ Adam Wainwright, STL Tim Limcecun, SF Yovani Gallardo, MIL Clayton Kershaw, LAD

97 97 96 94 90

JUEGOS SALVADOS Pitcher Matt Capps, Was Francisco Cordero, Cin Heath Bell, SD Brian Wilson, SF

20

17 17 17


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El jardinero no pudo evitar la caída de su equipo ante los Medias Blancas. Terminó de 4-1.

El novato criollo de los Piratas de Pittsburg demuestra sus cualidades como pelotero

Tábata conectó su primer jonrón AGENCIAS

AP/Agencias Pittsburg, EEUU

C

arlos Quentin conectó dos inatrapables y empujó dos carreras y John Danks silenció los bates de los Piratas de Pittsburgh ayer para guiar el triunfo de los Medias Blancas 7-2. Chicago ha ganado seis de sus últimos siete partidos mientras que los Piratas perdieron por décima ocasión consecutiva. La victoria, arruinó el debut del súper prospecto de Pittsburgh, Pedro Álvarez, quien anotó la primera carrera del compromiso. Los Medias Blancas aprovecharon al abridor Zach Duke con cinco carreras y ocho indiscutibles. Quentin conectó sencillo remolcador en el cuarto episodio y dos entradas después conectó un doble a lo profundo del jardín central para remolcar a Paul Konerko quien había conectado un sencillo. Por su parte, Danks se mantuvo en la lomita por espacio de ocho entradas completas permitiendo dos carreras limpias y abanicando a seis bateadores contrarios. Además regaló tres boletos para conseguir su sexto triunfo de la temporada por cinco reveses. Tony Peña terminó sin problemas el noveno episodio para mantener la racha ganadora de la tropa de Ozzie Guillén. En el partido, el jardinero venezolano José Tábata, conectó su primer cuadrangular en las Grandes Ligas. El novato, empalmó en el octavo episodio un lanzamiento de John Danks con dos outs en la pizarra para producir la segunda carrera de los alicaídos Piratas de Pittsburgh que jugaron ante, sólo, 15 mil 218 fanáticos en el PNC Park.

El pelotero de los Caribes de Anzoátegui en Venezuela dio su primer vuelacerca en las Grandes Ligas.

MEDIAS BLANCAS 7 - PIRATAS 2 MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores VB C H CI J Pierre LF 5 2 2 0 A Ramirez SS 5 1 1 1 A Rios CF 4 2 2 1 P Konerko 1B 4 1 3 1 C Quentin RF 4 0 2 2 A Pierzynski C 4 0 0 0 G Beckham 2B 4 0 0 0 J Nix 3B 4 1 1 0 J Danks P 3 0 0 0 a-A Jones PH 1 0 0 0 T Pena P 0 0 0 0 Totales 38 7 11 5 Lanzadores IP H C CL BB K J Danks(G, 6-5) 8.0 4 2 2 3 6 T Pena 1.0 1 0 0 0 0 Totales 9.0 5 2 2 3 6 PIRATES DE PITTSBURGH Bateadores J Tabata LF N Walker 2B A McCutchen CF G Jones 1B R Doumit C P Alvarez 3B L Milledge RF B Crosby SS Z Duke P J Lopez P E Meek P a-A LaRoche PH B Donnelly P Totales Lanzadores IP Z Duke(P, 3-8) 5.2 J Lopez 1.1 E Meek 1.0 B Donnelly 1.0 Totales 9.0

H 8 1 1 1 11

VB C H CI 4 1 1 1 4 0 0 0 3 0 1 0 4 0 1 0 3 0 0 0 2 1 0 0 3 0 2 0 3 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 29 2 5 2 C CL BB K 5 5 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 7 5 2 3

Toronto a punta de palo John Buck empalmó ayer su tercer vuelacercas de la serie, Vernon Wells también sonó de jonrón y Fred Lewis agregó cuatro hits para que los Azulejos de Toronto se llevaran dos de tres partidos al vencer 7-1 a los Padres de San Diego. Los Azulejos no tuvieron problemas con el espacioso Petco Park y ampliaron a 103 su liderato de cuadrangulares en la liga. Buck llegó a 12 vuelacercas, incluyendo los dos del lunes en la victoria por 6-3. Wells bateó su 16to jonrón al conectar el primer lanzamiento de Kevin Correia en la sexta. A Lewis, que anotó dos carreras, sólo le faltó un jonrón para completar el ciclo. El zurdo Ricky Romero (6-3) ganó tras permitir una carrera sucia y cinco imparables en seis entradas. Ponchó a cinco y dio tres boletos.

AZULEJOS 7 - PADRES 1 AZULEJOS DE TORONTO Bateadores F Lewis RF A Hill 2B A Lind LF V Wells CF A Gonzalez SS L Overbay 1B J Buck C E Encarnacion 3B R Romero P a-D Wise PH Totales Lanzadores IP R Romero(G, 6-3) 6.0 S Downs 1.0 S Camp 2.0 Totales 9.0 PADRES DE SAN DIEGO Bateadores D Eckstein 2B C Headley 3B A Gonzalez 1B S Hairston LF N Hundley C C Denorfia CF A Cunningham RF L Zawadzki SS a-T Gwynn PH K Correia P J Hairston Jr. SS Totales Lanzadores K Correia(P, 5-5) R Webb E Mujica H Bell S Gallagher Totales

IP 5.0 1.0 2.0 0.1 0.2 9.0

H 5 1 1 7

VB C H CI 5 2 4 2 5 0 1 1 4 0 0 1 4 1 1 1 4 0 1 0 2 2 2 0 4 2 2 2 4 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 35 7 11 7 C CL BB K 1 0 3 5 0 0 0 1 0 0 0 2 1 0 3 8

H 9 0 0 2 0 11

VB C H CI 5 0 1 0 3 0 0 0 4 0 1 0 4 1 1 0 3 0 0 0 4 0 1 0 4 0 1 0 2 0 1 0 1 0 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0 34 1 7 0 C CL BB K 5 5 1 3 0 0 0 1 0 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 7 7 3 6

Susto para Lincecum Tim Lincecum ponchó a 10 antes de ser golpeado por una línea atrás del hombro derecho, el quisqueyano Juan Uribe bateó un jonrón y los Gigantes vencieron el ayer 6-3 a los Orioles. El dos veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional fue golpeado por el toletazo del dominicano Miguel Tejada. El pitcher permitió dos carreras y ocho hits, con cuatro bases por bolas. Jeremy Affeldt relevó para los Gigantes al comenzar el séptimo capítulo. Brian Wilson registró los últimos cinco outs, cosechando su 18vo salvamento en 20 oportunidades. El venezolano Pablo Sandoval, Travis Ishikawa y Nate Schierholtz produjeron anotaciones. Por los Orioles, el venezolano Izturis de 4-2, con una remolcada. Por los Gigantes, el venezolano Sandoval de 3-1, una empujada.

ORIOLES 3 - GIGANTES 6 ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores C Patterson LF M Tejada 3B N Markakis RF L Scott 1B A Jones CF J Lugo 2B C Tatum C b-M Wieters PH C Izturis SS J Guthrie P a-S Moore PH Totales Lanzadores IP J Guthrie(P, 3-8) 6.0 J Berken 1.0 W Ohman 0.0 A Simon 1.0 Totales 8.0

H 8 0 1 2 11

VB C H CI 4 0 0 0 5 0 2 0 4 1 2 0 3 1 1 0 5 0 0 0 5 1 3 2 2 0 1 0 1 0 0 0 4 0 2 1 3 0 0 0 1 0 0 0 37 3 11 3 C CL BB K 4 4 2 2 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 6 6 3 2

GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores VB C H CI A Torres LF-CF 3 1 0 0 F Sanchez 2B 4 0 2 0 A Huff 1B-LF 4 3 3 2 J Uribe SS 3 2 2 1 P Sandoval 3B 3 0 1 1 B Molina C 3 0 1 0 T Ishikawa 1B 1 0 1 1 N Schierholtz RF 3 0 0 1 A Rowand CF 3 0 1 0 B Wilson P 1 0 0 0 T Lincecum P 2 0 0 0 E Whiteside C 1 0 0 0 Totales 31 6 11 6 Lanzadores IP H C CL BB K T Lincecum(G, 7-2) 6.0 8 2 2 4 10 J Affeldt(H, 4) 0.1 1 1 1 0 0 S Casilla(H, 5) 1.0 1 0 0 2 3 B Wilson(S, 18) 1.2 1 0 0 0 2 Totales 9.0 11 3 3 6 15

AGENCIAS

El receptor de los Padres de San Diego se perderá tres partidos

Suspendido el criollo Yorvit Torrealba AP/Agencias El catcher venezolano Yorvit Torrealba de los Padres de San Diego ha sido suspendido tres partidos por tocar a un umpire. El pelotero dijo que tenía pensado apelar, lo cual le permitiría seguir jugando hasta que se efectúe una audiencia. “Tres días es muchísimo. Yo no pretendía tocarlo”, afirmó. Torrealba fue expulsado en la

novena entrada del encuentro del lunes por discutir con el umpire Larry Vanover después de que este cantó un tercer strike. También fue multado con una cantidad cuyo monto no fue revelado. Las Grandes Ligas anunciaron ayer que su suspensión comenzaría de inmediato en el partido frente a Toronto a menos que apelara. El sudamericano dijo que la visera de su casco tocó a Vanover.

“Quería hacerle saber lo que yo estaba pensando. Fue realmente inconsistente. No creo que haya sido imparcial”. “Entiendo que a veces fallen en sus decisiones; son seres humanos como nosotros”, dijo Torrealba. “Pero cuando preguntas a veces te tratan como si fueras un niño pequeño. Son tan defensivos ahora. Hemos estado teniendo unos umpires realmente malos y unas decisiones realmente malas”.

El receptor venezolano se molestó por una sentencia arbitral.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

Gobierno del vecino país denuncia “arbitrariedades” contra sus ciudadanos

BREVES DERRAME

BP colabora con el fondo de compensación Agencias.- Barack Obama, presidente de EEUU, confirmó ayer que la empresa petrolera BP, causante del derrame en el Golfo de México, accedió a aportar 20.000 millones de dólares a un fondo de compensación para los afectados del “desastre ambiental”. Obama explicó, que el fondo “no estará controlado ni por BP ni por el Gobierno”, sino que será supervisado de forma independiente. El responsable de hacer la supervisión, será el abogado Kenneth Feinberg, que anteriormente se encargó también de gestionar el fondo que se creó para compensar a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.

Miles de colombianos retornan por los temores que viven en Venezuela

ANA VILORIA

Los envíos de dinero al exterior se vuelven incosteables por la Ley de Control de Cambio que impera en el país. AFP

ARGENTINA

Gobierno hará un nuevo reclamo por las islas Malvinas Agencias.- El Gobierno de Argentina, propone hecer un nuevo reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas, bajo dominación británica, en el marco de la reunión anual del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que será celebrada la semana que viene en Nueva York, informaron ayer fuentes oficiales. La renovada ofensiva diplomática será desplegada por el canciller argentino, Jorge Taiana, quien viajará a los Estados Unidos al frente de una delegación de la que también será parte la gobernadora de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos.

EE UU

Amplían sanciones contra el programa nuclear iraní Agencias.- Estados Unidos anunció ayer la ampliación de las medidas punitivas contra compañías de energía, transporte y seguros, y personas vinculadas al programa nuclear de Irán o que le ayudan a evadir las sanciones internacionales. “Hoy Estados Unidos está tomando los primeros pasos para aplicar y cumplir la resolución” del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán aprobada la semana pasada, dijo el secretario del Tesoro, Timothy Geithner. También tomó nuevas medidas contra cuatro entidades y dos individuos vinculados con la Guardia Revolucionaria, un cuerpo al que acusa respaldar al terrorismo.

Acuerdo Nº 54 El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

M

iles de colombianos llegados en los últimos años a Venezuela buscando una vida mejor y más segura evalúan ahora un posible, aunque no necesariamente deseado, retorno a su país ante la dificultad en el envío de remesas, la violencia y los atropellos que denuncian sufrir. “He pensado en regresar a Colombia por la inseguridad y el dinero, que ya no me rinde. Apenas uno sale del trabajo tiene que irse a la casa. Andar por ahí de noche es peligroso”, comentó Mercedes Jiménez, una empleada doméstica que lleva ocho años en Venezuela, a la AFP. Mercedes llegó a Caracas “para mejorar” y tuvo que dejar en Colombia dos de sus cinco hijos. Trabajando como peluquera, enfermera o lo que se presente esta mujer de más de 60 años envía dinero a su familia, aunque cada día las dificultades son mayores. Desde que en 2003 entró en vigencia el control de cambio en Venezuela, los envíos de dinero al exterior deben realizarse a través de organismos estatales, mediante un proceso para el que se exigen cada vez más documentos y pagos. “Si logro reunir 2.000 bolívares, fi-

Miles de colombianos se plantean el regreso a su país como última opción, ya que devolverse implicaría empezar de cero.

nalmente sólo puedo enviar 600.000 pesos y eso es muy poquito, ya que el resto se esfuma en trámites burocráticos”, explicó Jiménez. Su caso se repite muchos de los aproximadamente 4 millones de colombianos que viven en Venezuela. Por su parte, Martha Barón, encargada de la organización ‘Venezolanos por Decisión’. relaciona el aumento de las penurias de los colombianos en Venezuela con la crisis bilateral que se desató hace casi un año, cuando el presidente Chávez “congeló” las relaciones con Colombia debido a un acuerdo militar que permite a Estados Unidos operar desde bases colombianas. Desde entonces, el gobierno colombiano ha reiterado su preocupación por las “arbitrariedades” de las que son víctimas sus ciudadanos en Vene-

Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE IVÁN MORALES Y MIDE (17.70 Mts). Sur: LINDA CON CALLE 5D (SAN MIGUEL) Y MIDE (21.00 Mts.). Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MAGALYS MORALES PROPIEDAD QUE ES O FUE DE LUIS ROMERO Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE LUIS ALBERTO ROMERO Y MIDE (28.00 Mts). Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ALBA DE PARRA Y MIDE (25.80 Mts).

CONSIDERANDO: Que la citada ciudadana, han cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes.

ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: SOLANGE VANESSA AVENIA RENDILES, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARAGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los Veinticinco días del mes de Mayo de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SÍNDICO PROCURADOR

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, 69% de los colombianos que votaron en Venezuela optaron por el candidato oficialista Juan Manuel Santos, aunque sólo participaron 18,1% de los 116.400 electores censados: “Los colombianos en Venezuela sólo aspiramos a que gane un candidato que nos devuelva la seguridad jurídica para regresar a nuestro país”, dijo Barón.

zuela. Este es el caso de miles de colombianos, que se plantean el regreso a su país como una última opción ya que construyeron su vida en Venezuela.

RELATORÍA ESPECIAL

ACUSACIONES

CIDH denuncia “acoso” en Venezuela contra la Libertad de Expresión

Buscan pruebas sobre vínculos de Venezuela con las FARC

CONSIDERANDO: Que la ciudadana: SOLANGE VANESSA AVENIA RENDILES, Venezolana, mayor de edad, soltera, Contador Público, titular de la Cédula De Identidad Número: V-18.370.049 domiciliada: en jurisdicción del municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 05-01-2010, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Av. 5D (San Miguel) entre Av. 3 (San José) y Av. 3ª (Los Ilustres), S/N, Barrancas, parroquia José Cenobic Urribarrí, municipio Santa Rita. Constante de un área de: 518.43 M2, cuyos linderos son los siguientes:

ELECCIONES

María F. González/Agencias La Relatora Especial para la Libertad de Prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, alertó ante el Congreso de Estados Unidos que: “El Gobierno de Venezuela continúa reprimiendo la libertad de prensa y “está corriendo hacia límites intolerables”, expresó. Por su parte, el presidente del subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de EE UU, Eliot Engel, expresó su “consternación por la reciente orden de detención que emitió el Gobierno de Venezuela contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga”,

apuntó el demócrata. A su vez, Botero, opinó en relación a la libertad de expresión en Venezuela,calificándola como una “una situación difícil” y lo comparó con el mismo modelo “que se aplica a Cuba”, además agregó que: “Venezuela está corriendo rápido hacia límites intolerables, pero creo que todavía es posible echar para atrás”, dijo la Relatora. Mack, republicano por Florida, instó al presidente venezolano, Hugo Chávez, a que permita unas elecciones legislativas “libres y justas” mediante la eliminación de la interferencia gubernamental en los medios de comunicación y la intimidación de opositores.

Agencias.- Unas sesenta organizaciones unidas en la campaña denominada “Juzgar a Chávez”, piden colaborar con la Audiencia Nacional española en el sumario por el presunto nexo de ETA y la guerrilla de las FARC de Colombia con el Gobierno de Venezuela. El objetivo de esta iniciativa es impulsar a los venezolanos y otros latinoamericanos, a la búsqueda y aporte de pruebas gráficas y testimoniales sobre los supuestos entrenamientos de ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en territorio venezolano, además, de la participación de altos funcionarios en dichas actividades.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Se agota la paciencia de los servidores públicos ante la inercia policial

Van 22 choferes asesinados en el 2010 J0RGE CASTRO

Acaban de enterrar a dos colegas. Y sigue el historial de atracos, vacunas y amenazas. Están próximos a un paro. Otros que pierden son los pasajeros. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l ultimátum no se toma en serio. El presidente de la Central de Trabajadores del transporte de la región representa a 26 mil 400 choferes y aseguró que desde ayer se cuentan las 72 horas que le otorga a las autoridades nacionales, regionales y municipales para que den una respuesta efectivo al terrible caos de inseguridad que vive el gremio del transporte desde hace varios años y que en 2010 se ha acentuado. Erasmo Alián, como representante, dejó claro ayer en horas de la mañana que al culminar las 72 horas cada carro, bus y micro bus que labora en la ciudad será guardado por 24 horas. Luego vienen las armas. La desconcertante determinación la tomaron los choferes después de ver las cifras rojas que se cuentan hasta el 15 de junio: 22 choferes muertos a tiros al resistirse al robo de su vehículo. De ellos, sólo uno murió en el municipio Lagunillas y otros tres en San Francisco. El resto ha caído en las peores zonas de Maracaibo. “Cuando asesinaron al chofer número 20 dimos el ultimátum a todos los organismos y enseguida nos llamaron. Pensamos que nos iban a dar respuesta, pero sólo se molestaron. Ahora murieron dos más, y entre ellos son siete los niños que se quedan huérfanos. Si no tenemos respuesta nos vamos a armar”. Y la advertencia parece tener mucha seriedad. Los números de homicidios tienden a aumentar desde 1999 y el pronóstico es pesimista. El gremio se ha pronunciado este año tres veces y en esta ocasión nada asegura que tengan respuesta. Y además, los choferes han conseguido las armas para enfrentar con las leyes callejeras, cualquier eventualidad. Números Tal parece que no tienen otra alternativa y que la guerra está avi-

SEGURIDAD La guerra entre delincuentes y choferes prácticamente tiene fecha de inicio, aunque no de vencimiento. En los últimos meses los miembros de las rutas se encargan de entregar el vehículo al ladrón y luego unirse para quitarlo a la fuerza. Para Alián, hasta ahora no se ha escuchado el primer chofer que haya asesinado a un ladrón por evitar un atraco, y lamenta que siempre el resultado es al revés. “Lo peor es que a nadie le importa”. Las rutas de transporte enterraron ayer a los dos choferes, que no pertenecían a ninguna pero cuyas muertes identificaron a cada uno de los profesionales del volante. “La única diferencia entre ellos y nosotros es que ellos

sada. El año pasado murieron 52 choferes y en 2007 cayeron 36. Para entonces no tuvieron respuesta. La central, que tiene en todo el estado 236 líneas afiliadas y entre Maracaibo y San Francisco se cuentan 134, registra 50 carros robados cada día y más de 300 actos delictivos del que son víctimas choferes y usuarios. El pago por el rescate de un vehículo con un costo no mayor

no están acá (en la central), pero igualmente son choferes”. Pero la unión de choferes ha tocado otras puertas. El presidente detalla que se le pidió a la Policía la creación de un comando de transporte, que vele por el usuario y el chofer, pero la respuesta también viaja en la cola de las 7:00 de la mañana. “Hace unos días el instituto municipal de transporte pidió los datos de todos los miembros. Lo entregarían al Dispositivo Bicentenario de Seguridad para atacar desde allí. Esperamos aún”. Piden la revisión de cada usuario antes de subir al transporte y hasta puntos de control en las avenidas más peligrosas.

de 20 mil bolívares oscila entre los seis y siete mil bolívares y todos sus agremiados registran una pérdida global diaria de 300 mil bolívares. “Somos la caja chica de los malandros”, dice Alián, quien asegura haber sufrido los avatares de la delincuencia en once ocasiones sólo en 2009. Pero ahora los criminales se reinventan. Los 300 mil bolívares

al día representa una mina de oro para los criminales y no hay sistema GPS que logre aplacar la situación. En años anteriores los delincuentes esperaban las 7:00 de la noche para atacar al chofer y quitarle todo el dinero que logró reunir en un día de trabajo. Los choferes ahora cobran y guardan el dinero en su casa, así que la única forma de extorsión es el robo.

Desde entonces subió el número de homicidios por este motivo. Enyelbert Párraga y Ramón Bravo son el más vivo ejemplo de la evolución criminal en la ciudad. Los dos choferes, ambos informales, fueron atacados en horas de la mañana, cuando no habían generado mayor ganancia en carretera. Se evidencia entonces que los delincuentes buscan el carro.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010

MIRANDA

Detenidos por vender droga en un CDI Alejandro Bracho La Policía Municipal de Miranda, (Polimiranda), detuvo la tarde de ayer a dos sujetos presuntamente vinculados a la venta de estupefacientes en un Centro Diagnóstico Integral, ubicado en el sector Valmore Rodríguez. Se trata de Ronys Enrique Ávila y Kley Carias Diamon, quienes al momento de notar la presencia policial corrieron hacia una zona enmontada, sin embargo, los patrulleros los capturaron. El comisario Alirio González, director de Polimiranda informó que cuando los oficiales requisaron a los detenidos estos tenían en sus bolsillos así como en la ropa interior 300 envoltorios de presunta droga. Los envoltorios fueron decomisados por Polimiranda y los detenidos pasaron a la orden del Ministerio Público. Se conoció que serán detenidos preventivamente en el Centro de Arrestos de la ciudad de Cabimas, en la Costa Oriental.

ARGENTINA

Angie negó ser alias “Diamante” Agencias La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia, detenida en Buenos Aires, volvió a negar ayer ante un juez argentino estar implicada en una banda internacional de narcotráfico, informaron fuentes judiciales. La modelo colombiana declaró por tercera vez ante el juez Rafael Caputo, quien debe decidir si la procesa o la deja libre por falta de pruebas. Sanclemente Valencia negó también las acusaciones de otros testimonios que le atribuyen ser “Diamante”, el apodo con el que la modelo sería identificada dentro de la organización según distintas comunicaciones telefónicas interceptadas por la Justicia. La modelo, de 30 años y quien asegura ser inocente, permanece detenida en un penal de las afueras de Buenos Aires desde finales de mayo, cuando fue apresada en la capital argentina a raíz de una orden de captura internacional dictada en enero pasado.

Al ex presidente de Fedenaga lo dejaron sin ropa y amarrado en un matorral

Genaro Méndez fue víctima de un secuestro express AGENCIAS

Al también candidato a diputado por San Cristóbal, lo sometieron tres hombres armados saliendo de una panadería con su hijo de 18 años. Alejandro Bracho/Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

G

énaro Méndez, ex presidente de Fedenaga y también candidato a diputado a la Asamblea Nacional por uno de los circuitos de San Cristóbal, fue víctima el martes de un secuestro express cuando salía de una panadería en compañía de su hijo de 18 años. El hecho ocurrió frente al mismo establecimiento cuyo nombre es “La Princesa”, ubicada en la vía principal de Pirineos en la parte alta de San Cristóbal estado Táchira. Méndez fue sometido, junto con su hijo de 18 años, por tres hombres armados que se desplazaban en otro vehículo. Dos se subieron a su camioneta, una Hilux Toyota, y el otro sujeto los siguió en el vehículo en el que llegaron los asaltantes. Así lo narró el líder gremial de los ganaderos en Venezuela horas después de haberse suscitado el delito. El productor agropecuario y su hijo fueron sometidos cerca de las 6:45 de la tarde y obligados a

Génaro Méndez declaró para los medios de comunicación sobre su situación en la que fue víctima de un “secuestro express”. la tarde del martes en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira.

acurrucarse en el piso del asiento trasero de su camioneta, por lo que no supieron hacia donde se dirigían. Y sus captores en ningún momento se dejaron ver sus caras. “En un principio pensé que era un secuestro, narró Méndez, pero cuando comenzaron a preguntarme por la camioneta, si tenía gps o cortacorriente y me dijeron ‘quédese quieto para que no le pase nada’, supe que querían la camioneta”, relató. Una tercera persona El productor y periodista señaló que sus captores buscaron a una tercera persona, la cual los amarró, custodió y les amenazaba

constantemente con un arma de fuego, a él y su hijo, en un matorral cercano a una carretera, hasta que horas más tarde lo fueron a buscar y los dejó abandonados, sin zapatos y sin ropa. Cuando logran soltar sus ataduras, recuperar sus ropas y salir a la carretera fueron auxiliados por un taxista que les informó que están en Toiquito, cerca de Patiecitos, subiendo por el seminario. El profesional del volante los llevó a la central de la línea de taxis donde el productor se comunicó con sus familiares. Méndez aseguró que nunca pudo ver los rostros de sus captores, pero afirmó que tenían acento

DENUNCIA hGenaro Méndez pondrá la denuncia de su caso ante el Cicpc de la región. hAutoridades policiales no han precisado si se trató de un intento de secuestro o un robo. hDiversos dirigentes gremiales se solidarizaron con el candidato a la Asamblea Nacional. colombiano y parecían hombres muy jóvenes. Dijo no sorprenderle ser otra víctima más de la delincuencia.

Cicpc la rescató ayer en un búnker construido por los delincuentes en Barinas

Bajo tierra tenían secuestrada a madre de una jueza Alejandro Bracho/Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, rescataron ayer a Luisa Nadal de Díaz, de 59 años, madre de la jueza de Ejecución Sexto del estado Aragua, Emperatriz Díaz, quien había sido secuestrada hace ocho días. Según informó el comisario Luis Karabín, jefe del Cicpc en la entidad barinesa, en contacto telefónico con el canal del estado, VTV, la víctima fue hallada en un búnker

bajo tierra donde la metieron los secuestradores mientras esperaban negociar con sus familiares. En Sabaneta El búnker estaba ubicado en Sabaneta de Barinas, jurisdicción del municipio Alberto Arvelo Torrealba. “Estaba en unas condiciones inhumanas, es un búnker que fue realizado con la finalidad de meter las víctimas, está muy bien construido pero gracias a la coordinación de las fuerzas de seguridad y de los familiares, la hemos

rescatado”, destacó. La autoridad del Cicpc en Barinas agregó que en la operación de rescate se detuvo a un sujeto vinculado a este delito y que ya se tiene a la banda plenamente identificada. Sin embargo, no precisó el nombre del detenido. “Es una banda que ha venido operando no solamente acá en Barinas, sino en regiones vecinas tales como Lara y Portuguesa, también han participado en otros secuestros y esperamos dar prontamente con la captura de los sujetos”, expresó.

Se supo que esta misma banda está implicada en el secuestro de los hermanos Mauricio y Cesar Piacchianti, hecho suscitado el pasado mes de febrero. El Cicpc en labor conjunta con la Policía de Barinas y la Guardia Nacional, han activado un plan especial en la búsqueda de estos sujetos. Una fuente policial en Barinas informó que estos delincuentes se mueven constantemente a los estados fronterizos con Barinas, evadiendo a los cuerpos de seguridad.


Maracaibo, jueves, 17 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El hecho se registró en uno de los edificios de la urbanización Ciudad del Sol en San Francisco. Un cortocircuito en una extensión fue la causante del incendio.

Teresa Palma sufrió un shock por inhalar humo y murió en su cama

Se incendió su casa y murió de un infarto JORGE CASTRO

PREOCUPADOS hLos vecinos de las residencias Ciudad del Sol, se mostraron preocupados por los constantes incendios que se han presentado en la edificación.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer en horas de la madrugada, Teresa Palmar, de 67 años, murió de un paro respiratorio en su propia habitación, luego que se propagara un incendio en su residencia, ubicada en el edificio D-1, planta baja B, de la urbanización Ciudad del Sol, en el municipio San Francisco. Según comentaron algunos vecinos del edificio, los efectivos del Cuerpo de Bomberos de San Francisco, indicaron que un cortocircuito en una extensión que estaba ubicada en el ventilador de techo de la habitación, fue lo que produjo el incendio, y el humo que inhaló Teresa, fue lo que le provocó el paro respiratorio. Los gritos y el desespero se apoderaron de los residentes del edificio, quienes salieron de sus apartamentos para tratar de ayudar a aplacar el incendio y rescatar a la sexagenaria, quien murió en su cama y no pudo ser auxiliada. Utilizaron baldes y mangueras, pero el esfuerzo fue inútil. Veinte minutos después de iniciado el incendio, fue que llegaron los efectivos bomberiles, quienes terminaron de apagarlo. Al entrar localizaron el cadá-

hUn total de tres incendios se han registrado en menos de un mes, a pesar de que en las anteriores oportunidades las pérdidas habían sido materiales, los vecinos exigen a las Bomberos del Sur, revisar todas las conexiones eléctricas.

La habitación de Teresa fue consumida casi en su totalidad. Ya hay indicios de cómo se inició el incendio, según las primeras investigaciones de los Bomberos de San Francisco.

ver de Palmar totalmente calcinado, y tras los estudios, determinaron que murió de un paro respiratorio. Presentó un shock por la inhalación de humo. Estaba sola Se conoció que la sexagenaria residía sola en su apartamento desde hace algunos meses, luego que uno de sus nietos se mudara. Ante esto decidió alquilarle una de las habitaciones a un joven, quien trató de ayudarla cuando vio que salía humo de la habitación de Teresa. Abrió la puerta y trató de entrar a la habitación, pero no pudo ingresar, pues las llamas estaban muy propagadas. Enseguida salió del apartamento y solicitó ayuda

a los vecinos. Presume que las pastillas que tomó Palmar para dormir, impidieron que se despertara y se percatara del incendio. Al parecer la dama presentaba problemas de insomnio, y por la edad le recetaron unas pastillas para poder dormir. Con las mismas había resuelto un poco su problema, según comentaron algunos vecinos. Medidas Los vecinos se mostraron un poco molestos con lo sucedido. Exigieron al Cuerpo de Bomberos de San Francisco una revisión exhaustiva a todo el sistema eléctrico de los edificios que conforman Ciudad El Sol.

Denunciaron que con este ya son tres los incendios que se han registrado en menos de un mes, pero a diferencia de los demás, el que se registró el edificio D-1, en la planta baja B, cobró la vida de una persona. Al parecer la toma ilegal, y los diferentes ramales, han generado estos incidentes. Denunciaron que han realizado varios llamados a los organismos correspondientes, pero no les han prestado la ayuda correspondiente. Se conoció que los efectivos del Cuerpo de Bomberos de San Francisco aperturaron una investigación para determinar con exactitud el origen del incendio, aunque ya tienen preliminarmente la causa.

LOS ALTOS

Sicariato a primera hora Ángel Romero.- Fue sorprendido. Ayer a las 8:00 de la mañana, Yajairo Rivas de La Victoria, de 28 años, fue asesinado por un par de motorizados, quienes lo siguieron hasta la entrada del taller donde laboraba, ubicado en el sector Los Altos, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Según comentaron sus familiares a las afueras de la morgue forense de Maracaibo, la víctima llegaba a la cauchera donde laboraba desde hace varios meses, y los sujetos sin mediar palabras le propinaron alrededor de cinco impactos de bala, dejándolo sin vida en la trilla de arena, y sin chance a ser trasladado a algún centro asistencial. Sobre las causas de este hecho, manifestaron que Yajairo sostuvo una discusión hace dos meses con un funcionario de la Policía Regional (PR), quién lo habría amenazado de muerte, pero dijeron desconocer los motivos de esa pelea y el nombre de dicho funcionario, de quien presumen mandó a matar a Rivas. Los funcionarios de la Policía Científica que realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver, sospechan que hubo venganza en este hecho, aunque no descartan el ajuste de cuentas. Testigos del suceso manifestaron que tras el asesinato, los motorizados huyeron a toda velocidad del lugar. Se conoció que Yajairo residía en la calle 89 del barrio Los Apóstoles, cerca del lugar de los hechos, que era el menor de cuatro hermanos. Dejó huérfana a una niña de un año.

La víctima presentó un tiro de escopeta en el pecho

Localizaron un cadáver en una trilla de la Cañada Ángel Romero Un par de moscas y unos rastros de sangre alertaron a unos transeúntes del sector Las Salaminas del municipio La Cañada de Urdaneta ayer en horas de la mañana, quienes localizaron el cadáver de un joven de aproximadamente 16 años, el cual presentó un tiro de escopeta en el pecho, según las experticias que realizaron los funcionarios de la Policía Científica, de la subdelegación San Francisco. El hallazgo se produjo en un monte que rodea las diversas granjas en el Parcelamiento Los Bienes, al lado de unos cactus. La víctima, de contextura fina, estatu-

ra de aproximadamente 1,70 centímetros, y de piel morena, vestía un suéter celeste con rayas blancas, y un short negro. No traía calzados, y tampoco su identificación. Una unidad de la Policía Municipal de San Francisco (Polisur), fue la primera en llegar al sitio. Por los empinado e interno, se presumía que pertenecía su jurisdicción o, pero se constató que ese sector pertenece al municipio de La Cañada de Urdaneta. Por la soledad que reina en la zona, los sabuesos presumen que este joven fue asesinado en otro sector, y posteriormente abandonado en ese lugar, ya que no se encontraron indicios que pudiesen indicar que allí sucedió el hecho.

JORGE CASTRO

El cadáver fue inspeccionado por los funcionarios del Cicpc de San Francisco. Hasta ahora se desconoce su identidad y se presume un ajuste de cuentas.

BARRIO SAN SEBASTIÁN

Murió tras recibir una fuerte descarga eléctrica Ángel Romero.- El pasado martes en horas de la mañana, Leonardo José Lossada Angulo, de 35 años, recibió una fuerte descarga eléctrica cuando realizaba una conexión ilegal en un poste de alumbrado público. Este hecho ocurrió en la calle 126 del barrio San Sebastián, en la parroquia Manuel Dagnino, según comentó un familiar de la víctima, quién demás acotó que tras la descarga Leonardo cayó al pavimento y murió de forma instantánea.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 17 de junio de 2010 · Año II · Nº 627

MIRANDA

MARACAIBO

Dos detenidos por vender droga en un CDI

Asesinado ayudante de mecánica

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

SAN ISIDRO

Funcionario de Polimaracaibo cayó herido de dos impactos en su cuello

Valientes policías

ODAILYS LUQUE

Pregonero fue arrollado por un cisterna

Ocurrió anoche. Dos hampones atracaron una panadería en Circunvalación 2. Intervinieron al oficial en la Sagrada Familia. La misma banda ya había robado en el mismo sitio. Familiares de Fabián realizaron su ritual wayúu, y las mujeres levantaron el cadáver del joven.

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

U

n funcionario de la Brigada Comunitaria de la Policía Municipal de Maracaibo, fue herido en su cuello por dos delincuentes, quienes intentaban robar una panadería, ubicada en la Circunvalación 2 con calle 94, del sector Cumbres de Maracaibo, al oeste de la ciudad. El comisario Marcos Acevedo, jefe de operaciones de Polimaracaibo expresó que el efectivo fue identificado como José Villalobos, quien fue trasladado de emergencia a la clínica Sagrada Familia de Amparo. El hecho se registró alrededor de las 8:20 de la noche. Según relató un testigo, los sujetos sometieron al vigilante de la Panificadora Cumbres Andinas e ingresaron al recinto, apuntaron con un arma a la cajera del local y pidieron a los clientes se acostaran en el suelo. Asimismo se conoció que el funcionario entró al local durante el atraco y fue allí cuando uno de los delincuentes accionó su arma,

Ángel Romero

Los efectivos adscritos al Dispositivo Bicentenario de Seguridad recorrieron la zona para dar con el paradero de los delincuentes. Se conoce que huyeron en un vehículo Century color plata.

hiriendo al efectivo en su cuello. Una llamada de un transeúnte al servicio de emergencia activo el procedimiento. Los antisociales en medio de la confusión huyeron del lugar en un vehículo Century, color plata. La persecución El comisario Acevedo indicó que gracias a unos videos de seguridad lograron identificar a los delincuentes, los cuales eran buscados intensamente por comisiones de los diversos cuerpos de seguridad, adscritos al Dibise. Dos sujetos fueron detenidos

preventivamente por funcionarios de la Policía Regional, pero al ser verificados no tenían nada que ver con lo sucedido, agregó Acevedo. Otro testigo del hecho expresó que los delincuentes habían robado la panadería hace aproximadamente un mes, luego de comparar los videos de seguridad. El jefe de operaciones de Polimaracaibo indicó que Villalobos, fue intervenido quirúrgicamente, añadiendo que se le realizaron diversos estudios, entre ellos, una tomografía, la cual arrojó resultados favorables en el estado de salud del funcionario.

HERIDO hEl funcionario José Villalobos, recibió tres impactos de bala, dos de ellos con orificio de salida.

hSe encuentra en condición estable y será recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos, para su recuperación.

El exceso de velocidad por parte de conductores de unidades pesadas cobró otra vida. Ayer a las 6:30 de la mañana, un adolescente de 14 años, identificado como Fabián Enrique Fernández González, fue arrollado por un camión cisterna en la vía que conduce al sector Planta C, frente la urbanización Villa San Isidro. El joven, quien se desempeñaba como pregonero, se trasladaba en su bicicleta de tres ruedas por la vía, cuando el conductor del camión de color blanco y azul, se lo llevó por delante. Según testigos, el chofer viajaba a exceso de velocidad. Vecinos del sector tomaron el llenadero de Planta C como medida de protesta, donde exigían que arreglaran la vía y colocaran reductores de velocidad. Se conoció que el chofer se dio a la fuga, y que posteriormente abandonó la unidad cerca del lugar.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

523

948

01:00 pm

704

654

07:00 pm

352

736

08:00 pm

929

478

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

721

952

09:00 pm

514

304

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

830

Acuario

01:00 pm

284

Acuario

12:00 m.

870

Cáncer

07:00 pm

197

Acuario

08:00 pm

111

Leo

09:00 pm

347

Capricornio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 289 383 04:30 pm 608 814 07:45 pm 849 719 TRIPLETÓN 12:30 pm 630 Aries 04:30 pm 023 Géminis 07:45 pm 219 Sagitario

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 547 B: 167

7:30 pm MULTICOLOR A: 748 B: 886

TRIPLETAZO 059 Cáncer

TRIPLETAZO 939 Capricornio

MOROCHO ZULIANO 547 - 167

MOROCHO ZULIANO 748 - 886


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.