Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de junio de 2010 · Año II · Nº 637

JUEGOS PARA HOY Octavos de final Ì 9:30 am Alemania Vs Inglaterra Ì 2:00 pm Argentina Vs México BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN ANUNCIÓ CHÁVEZ

Rafael Correa será orador de orden en actos del 5 de julio El mandatario de Ecuador seguirá la senda de Kristina Kirchner al hablar de nuestra Independencia.

-2-

CASO MEZERHANE

La GN tomó lanchas de un directivo de Globovisión Estaban ancladas frente al Macuto Sheraton. Al parecer la medida está ligada al Banco Federal.

NELSON LEAL, DE 46 AÑOS, HIRIÓ A SU ESPOSA DESPUÉS DE CANTARLE EL VALLENATO “TU ERES LA REINA”

Se pegó un tiro sindicalista de la construcción en Lossada Ì 22 CASO “LOS PARISI” El comisario Alexander Dávila sale del cargo para enfrentar la Ley

Destituyeron al director de la policía de Urdaneta Según investigaciones del Cicpc, estaría ligado a la masacre de “Los Cortijos” donde acribillaron con 130 tiros a cuatro hombres.

- 21 -

-2-

BODAS DE PLATA

Falcón y Zulia muy unidos por Roberto Lückert

El nuevo jefe policial es el comisario Gustavo Batista, quien ya había ejercido ese cargo. En breve habrá nuevas capturas de policías.

SUDÁFRICA 2010 Uruguay sacó su casta y ya es uno de los 8 mejores AFP

Seguimos con nuestra serie periodística en honor al Arzobispo de Coro. El 29 son los actos.

-9-

GRANDES LIGAS BRAVOS 4 TIGRES 3

Miguel Cabrera suma 20 jonrones ASÍ VA Jonrones............................. 20, líder Impulsadas ........................ 63, líder Slugging ...........................626, líder OPS ................................. 1.032, 2do Anotadas .............................. 53, 3ro Embasados ....................... 406, 4to Promedio ............................330, 6to

- 19 -

REPIQUETEO JUAN CARLOS FERNÁNDEZ

“El periodismo se ha convertido en algo bastante peligroso” El candidato a la AN por el circuito 2 promete luchar por La Cañada y Lossada.

-7-

Dos golazos del delantero Luis Suárez (en la foto) le dieron la victoria ayer a Uruguay 2-1 ante la aguerrida selección de Corea del Sur. Fue uno de los partidos más emocionantes de todo el Mundial, pese a que se jugó en medio de un aguacero. Ahora Uruguay se medirá a Ghana, que derrotó 2-1 a Estados Unidos en otro vibrante careo.

- 13 -

DESDE 1964 SE CELEBRA CADA 27 DE JUNIO

Hoy es el Día del Periodista en honor a El Correo del Orinoco Ì 3


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

VARGAS

El mandatario anunció que Correa encabezará actos del 5 de Julio

Yates de Mezherane fueron movilizados por la GN

Chávez firmó nuevos acuerdos económicos con Siria y condecoró a Bachar

AGENCIAS

MINCI

Las imágenes fueron tomadas por una usuaria del Twitter a la llegada de la GN.

Agencias Un yate y dos lanchas propiedad del presidente del Banco Federal, Nelson Mezerhane fueron movilizados ayer en horas de la tarde de la Marina de Caraballeda del estado Vargas por funcionarios de la Guardia Nacional adscritos al Comando de Vigilancia Costera. Se trata del yate “Elandrea”, la lancha rápida tipo sport “Cazón I” y el bote auxiliar “Hapiness”. Las embarcaciones, que permanecían ancladas en los muelles anexos de la quinta Tucusa ubicada en la calle Comercio de Caraballeda, frente al antiguo Hotel Macuto Sheraton, fueron objeto de una medida de aseguramiento, la cual también afecta el inmueble antes mencionado, propiedad del empresario, según información manejada por El Universal. Empleados que laboran en la vivienda desde hace veinte años, y que prefirieron no ser identificados, explicaron que desde la semana pasada la infraestructura fue tomada por efectivos de la GN, el Sebin y el Seniat, quienes estarían haciendo un inventario de los artículos de valor del inmueble, bajo la supervisión de la abogada de la familia, Cristina Rodríguez Sanoja. La medida intentaría proteger los referidos bienes, que podrían ser utilizados para cancelar a los ahorristas del Banco Federal, si así lo considera el tribunal que emitió la orden.

“A veces extraño a Condolezza Rice, aunque la señora Clinton se parece cada vez más a ella”, afirmó en cadena nacional el Presidente, desde el salón Ayacucho de Miraflores.

Entre los convenios resaltó la producción conjunta de aceite de oliva y algodón. La Orden Libertador, la espada y las llaves de Caracas le fueron entregadas al mandatario árabe. Bearneily Toro/Agencias (Universidad año) correo@versionfinal.com.ve

U

n intenso día de reuniones, discusiones y acuerdos entre el mandatario venezolano, Hugo Chávez y su homologo de Siria, Bachar Al Asad, culminó la tarde de ayer en cadena nacional, para anunciar convenios de cooperación mutua en los ámbitos científico, tecnológico e innovación que contemplan proyectos conjuntos en las áreas de agricultura y producción de la tierra. El acto se inició con la condecoración a Bachar con el Cordón Orden Libertador en Primera Clase junto a la réplica de la Espada del prócer. “Ya eres hijo de esta patria, formas parte de la sociedad sirio venezolano”, le profirió

HOY Día Nacional del Periodista Elaine Nava, Periodista / Carlos Boscán, Médico Arcadio Martínez, Gaitero / Pedro Villalobos, Gaitero Frank Castillo, Comerciante / Alejandra Guerrero, Bioanalista Isabella Sánchez, Diseñadora Gráfico / Juan Portillo, Arquitecto Marianela Ferrer, Ingeniero Civil / Roberto Suárez, Licdo. en Letras

Chávez a su par sirio. A su vez, le fue otorgada al mandatario venezolano un botón de reconocimiento “por simbolizar la resistencia de América Latina”, según Bachar. Desde el salón Ayacucho de Miraflores, ambos gobiernos firmaron un memorando de entendimiento entre el Ministerio del Poder Popular para las Ciencias, Tecnología e Industrias intermedias y el Ministerio de Educación Superior de la República Siria en materia de cooperación científica, tecnológica e innovación. Otra acta de compromiso entre el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras y el Ministerio de Agricultura y Reforma Agraria de la República Árabe Siria para la cooperación en la producción e investigación e implan-

CORREA ORADOR El Presidente anunció que, como invitado especial para los actos de conmemoración del 5 de Julio, Día de la Independencia ha invitado al presidente ecuatoriano Rafael Correa. “Dentro de unos días nos visitará” el Presidente Correa, manifestó.

tación de cultivos de algodón y de aceite de oliva fue firmado. Según fuentes diplomáticas sirias, el principal objetivo de este viaje es “reforzar los vínculos económicos” con los países de América Latina y acercarse a “los inmigrantes de origen sirio”, que en el caso de Venezuela rondan los 700 mil. Reficriéndose a este grupo, Chávez afirmó: “yo dificulto que haya un sirio escuálido. Son criollitos los escuálidos”. Bachar se dirigirá a Cuba, Brasil y Argentina.

RAMÍREZ

“No aceptaremos paralización de equipos” AVN El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez en un comunicado señaló que existe la negativa de algunas empresas de no poner a producir sus equipos e indicó que no aceptará presiones del sector privado, aunque no dejó claro cuales serían las acciones a tomar. “En nombre del Gobierno advertimos al sector privado que tienen equipos indispensables para las operaciones petroleras que no toleraremos que por diferencias en las negociaciones normales o por razones políticas decidan parar las operaciones fundamentales para la economía del país. Nosotros somos los responsables de garantizar que la actividad económica, en este caso, la producción de petróleo y gas que genera casi 95% de las divisas de este país, esté disponible y operativa”, manifestó el comunicado.

SEGUNDA VEZ

Suspendido Aló Presidente por Mundial de Softbol AVN La transmisión del programa Aló, Presidente, de hoy fue suspendida para ceder su espacio al XII Mundial de Softbol Femenino que se desarrolla en Venezuela, informó el ministerio de la Comunicación e Información. El domingo pasado, el programa había sido suspendido por celebrarse el Día del Padre. Caracas se convirtió el pasado 23 de junio en capital mundialista del softbol femenino, la cual culminará el 02 de julio. Mañana se verán las caras: China TaipeiArgentina, Australia-Estados Unidos, Canadá-Japón. República Dominicana-China, Holanda-Sudáfrica, República Checa-Botswana, Nueva Zelanda-Venezuela y Cuba-Gran Bretaña.

MAÑANA

Donald Bohórquez, Fotógrafo Profesional / Malberg Santander, Gerente de Corprensa Raúl González Guzmán, Futbolista Venezolano / Carlos Ordaz, Médico Roberto Quiva, Diseñador Gráfico / Manuel Valbuena, Comerciante José Velásquez, Arquitecto / Marina Suárez, Ingeniero Agrónomo Maritza Bermúdez, Estilista / Román Chirinos, Educador Nidia de Atencio, Política / Luis Matheus, Periodista


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 PERIODISMO VERSIÓN FINAL 3

La democracia venezolana depende en mucho de lo que hagan sus comunicadores

Hoy más que nunca es el Día del Periodista El cierre de medios va en aumento. Las libertades pierden batallas. El colega Francisco “Pancho” Pérez quedó inhabilitado en su ejercicio. Globovisión sufre por dentro y por fuera. El gremio se une. Aún existe la ilusión de un reencuentro. Todos somos importantes. Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

V

an más de 34 emisoras cerradas, RCTV quedó totalmente fuera del aire y Globovisión está en la mira. Ante esto el presidente Hugo Chávez defiende que la libertad de prensa en Venezuela es la más “amplia”. Pero en los informes más recientes de instancias internacionales como la CIDH, la AIR o la SIP, se señala que tal derecho está cada vez más debilitado. Amenazas públicas de muerte a empresarios como Marcel Granier, presidente de RCTV, quedaron impunes. Mientras tanto el oficialismo crea su propia red mediática con periódicos, radios y canales. Sin embargo, el verdadero periodismo ha mostrado las costuras de todo Gobierno, y esta generación lo sigue haciendo.

GUSTAVO AZOCAR El periodista Gustavo Azocar fue enviado a la cárcel de Santa Ana el 29 de julio de 2009 por los supuestos delitos estafa y lucro indebido de particulares. Se consideró de inmediato como el primer comunicador preso del Gobierno de Chávez. Azócar, graduado en la Universidad del Zulia, ha sido reconocido por ser uno de los cronistas más críticos del Gobierno nacional desde el estado Táchira, entidad desde donde se encargó de denunciar polémicos casos de corrupción, lo que no perdonó el gobernador revolucionario Ronald Blanco La Cruz, quien apoyado desde el centralismo arremetió contra él. Fue despedido de la emisora donde trabajaba y emitía su famoso programa “Café con Azócar”, el espacio que lideraba el rating en el estado Táchira, alegando que sus cuñas no eran legales. El caso de Azocar como los de otros comunicadores que han sido injustamente encarcelados es otra muestra de ”la justicia revolucionaria” y forma parte de la nueva arremetida contra la libertad de expresión en Venezuela.

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Enfocado sobre la censura y hostilidad gubernamental cana contra los medios, el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ofreció recientemente detalles sobre el acoso contra las televisoras RCTV Internacional y Globovisión; así como también del sabotaje económico contra los medios. Junto con la escalada violenta contraa os los periodistas, la SIP criticó la persistente violación a los derechos a la libertad de prensa y de expresión en Venezuela y Cuba, que el organismo ha venido denunciando de manera sistemática. A juicio del organismo, “la prensa independiente de Venezuela enfrenta un inminente peligro de colapsar y desaparecer ante el sabotaje económico del Gobierno (del presidente) Chávez”. 23 de marzo de 2010.

RCTV El apagón de Radio Caracas Televisión (RCTV) fue el 27 de mayo de 2007, tras la negativa de renovación de la concesión por parte del Estado venezolano. Sus equipos fueron confiscados, y designaron la señal a TVes. Se acababa así con la historia del primer canal comercial de Venezuela con más de 50 años al aire. Ahora el Ejecutivo Nacional retiró la señal por cable de RCTV Internacional, es decir, salió definitivamente de las pantallas venezolanas. El presidente había señalado en diciembre de 2006 al canal de ser un medio golpista y que por tanto “no debía seguir al aire”. Así el mandatario decretaba la salida de la señal. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, a través de un comunicado, reiteró su repudio a esta medida "que ha significado un profundo deterioro de la libertad de expresión en Venezuela, así como el debilitamiento del Estado de Derecho". Cientos de periodistas quedaron desempleados.

FRANCISCO “PANCHO” PÉREZ Un tribunal de Valencia condenó enó al periodista Francisco “Pancho” Pérez a una pena de prisión de tres años y nueve meses, además de una multa de 1.300 bolívares fuertes rtes y la prohibición vidad profesional de desempeñar ninguna actividad o política durante dos años. Todo eso por un artículo en ell que denunciaba que el alcalde de Valencia, Edgardo Parra, había colocado a su esposa, a su hija y a su nuera en cargos públicos municipales.

ORIGEN DE ESTE DÍA En 1818 Venezuela entró en el mundo periodístico con la impresión y difusión del primer ejemplar de prensa de El Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar, por eso en 1964, el periodista Guillermo García Ponce propuso en la Cuarta Convención de la Asociación Nacional de Periodistas celebrar en este día una jornada digna del profesional de la comunicación.

GLOBOVISIÓN En Latinoamérica no se conoce un medio de comunicación que haya sido atacado con bombas lacrimógenas por comandos motorizados como los de Lina Ron. Tampoco hay precedentes como las amenazas del colectivo “La Piedrita” que ponen en riesgo la vida de los trabajadores del canal. Y menos existen registros de un medio que no pueda acceder a informaciones del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Globovisión está vetado en todos los organismos públicos y, por si faltara algo, tampoco pudo entrar a la inauguración del Mundial de Softbol en Caracas. Todos los días VTV y la mayoría de los medios del Estado ridiculizan a los miembros de la planta. Se recuerda que una agresión del coronel Benavides (GN) a la respetada Delvalle Canelón, una de las mejores periodistas de Latinoamérica, fue convertida en una especie de acto heroico por parte del militar. Durante cuatro años Conatel estuvo a punto de cerrar el canal, pero al no hallar motivos dio por terminado el acoso. Entonces, el gobierno se montó en el tema del Banco Federal. Entonces, ya Chávez anunció que si le confiscan los bienes al accionista Nelson Mezerhane, propietario del Banco, el gobierno podría asumir un puesto en la directiva de Globovisión. Pese a tantos sinsabores, hoy sus periodistas siguen cumpliendo con sus deberes ante la admiración de sus colegas y de la gran mayoría del pueblo venezolano.

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA La Comisión Interamericana de Prensa considera que no existen las condiciones para que los defensores de derechos humanos y los periodistas ejerzan libremente su labor. Asimismo, la CIDH determina la existencia de un patrón de impunidad en los casos de violencia, que afecta de manera particular a los comunicadores sociales, los defensores de derechos humanos, los sindicalistas, las personas que participan en manifestaciones públicas, las personas privadas de su libertad, los campesinos, los pueblos indígenas y las mujeres. La CIDH resaltó la falta de independencia de los poderes

públicos en Venezuela. En un informe sobre la situación de los humanos en Venezuela, la CIDH afirmó que la intolerancia política, la falta de independencia de los poderes del Estado, las restricciones a la libertad de expresión y a la protesta pacífica y la hostilidad hacia los disidentes, así como la violencia y la impunidad, “limitan seriamente la vigencia” de los derechos en Venezuela. La CIDH elaboró este informe sin haber podido realizar una visita de observación a Venezuela debido a la negativa del Gobierno a otorgar su anuencia. La última visita de la Comisión a Venezuela se llevó a cabo en mayo de 2002. 24 de febrero de 2010


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Unidos para triunfar w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

JUAN CARLOS APITZ

M

uchos son los reclamos y exigencias que le hacen los venezolanos, en particular aquellos que tenemos vocación democrática, a sus líderes y representantes. Pareciera que nuestros candidatos a la Asamblea Nacional enmudecieron ante los cambios constantes, la desgastante adversidad y la persistente crisis que golpea cada mañana a nuestras puertas. Este es el momento para que los líderes conduzcan a la gente a una zona de “incomodidad creativa”. opinan los foristas La incomodidad creativa, consiste en ser capaz de lograr que nuestra gente mire la adversidad y su crisis como un desafío del cual se saldrá fortalecido; de desarrollar todos los sentidos para encontrar modelos interesantes de crecimiento; de hacer que la oposición democrática se convierta en un semillero creativo generando recursos propios desde la misma gente. Eso sólo puede lograrlo un líder con “resiliencia”. El vocablo resiliencia viene del latín resilio que significa volver atrás o rebotar. En ingeniería, la resiliencia cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material ante un

impacto. En sicología es la capacidad de una persona para sobreponerse a las tragedias y al dolor emocional. En ciencias sociales, resiliencia alude a la capacidad humana de ser transformado por las experiencias adversas. En épocas de crisis, el líder resiliente sabe enfrentar las circunstancias desfavorables, sobreponerse a ellas, salir fortalecido e incluso transformado por las experiencias adversas. En los años 70 el psiquiatra Michael Rutter tomó esté término de la física y lo describió como flexibilidad social adaptativa. Resiliencia es elaborar eficazmente los traumas y los factores estresantes, reponerse en las crisis y seguir adelante. Es la capacidad de una persona o un colectivo para encarar la adversidad con esperanza, fortaleza, superarla o, incluso, mejorar con ella. Resilientes son las personas o grupos que ante hechos muy negativos cultivan actitudes que los animan y protegen. En épocas complicadas un buen líder logra eso mismo en un colectivo social si se concentra en las fortalezas de las personas, no en sus debilidades. El líder inspira, confía, sabe corregir, y aprovecha al máximo las cualidades de las personas y los grupos. Liderar es influir en otros con el poder del buen ejemplo, la magia del carisma

y la fuerza del amor y la confianza. Una de las mayores cualidades de un buen líder es lograr que su gente alcance un equilibrio en todas las áreas de la vida. Es armonizar lo racional y lo emocional, lo interior y lo exterior, lo material y lo espiritual. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) no asume en forma creativa y visionaria la conducción de la oposición venezolana, sino que tira (excluye) marineros y botes salvavidas por la borda con el objetivo de reducir el cargamento. Eso no es resiliencia. Eso no es liderazgo resiliente. Es hora de mirar hacia adentro y comenzar a valorar y a hacer uso de las capacidades de toda nuestra gente, de tomar en cuenta todos nuestros recursos, de ver quién aporta qué. Conocer y valorar a toda nuestra gente, sin excluir a nadie, es lo fundamental. Así actuaron seres extraordinarios como Gandhi y Martin Luther King. También Nelson Mandela, quien dijo: “Sólo avanzando unidos podemos extender las fronteras de la justicia, la libertad y el humanismo”.

Ex magistrado el TSJ

La autoridad del sufrimiento BRUNO RENAUD

D

urante la larga edad media, la guerra ha sido una constante. Pocas han sido, en Europa, las generaciones que no la han conocido; hasta el punto de que algunos filósofos hicieron de ella una selecta “escuela de valores”: la guerra sería, dicen, el lugar privilegiado donde se forjarían las grandes virtudes… En aquel entonces, la Iglesia Católica tampoco se oponía a las guerras; más bien, optaba por tal o cual de los contendores, según sus propios intereses. Pero cuando Europa sale de la “era de la catástrofe”, como dice el historiador Eric Hobsbawm (es decir: de las dos guerras mundiales del siglo XX), el costo en vidas ha sido tan desmesurado y los “daños colaterales” tan impresionantes, que nace el convencimiento de que la guerra no puede ser el medio para ningún fin bueno. La muerte en masa de tantos inocentes casi supone la muerte de lo humano en el hombre: ¿dónde se esconde la compasión, en los campos de concentración nazis, o en la siembra ciega de bombas atómicas norteamericanas sobre un Japón exangüe? Como el problema de la lógica de la guerra son las víctimas, lo que se impone es ocultarlas. Hitler, en la Alemania pasada, y el mando norteamericano, en la actualidad, obedecen a la misma necesidad: satanizar al enemigo, castigarlo, y después hacer invisibles sus víctimas, y hasta disimular los muertos “nuestros”. La versión moderna de la invisibilidad de la muerte es el control de la información.

Pues se puede ganar la guerra en el campo de batalla y perderla ante la opinión pública. Desde la I Guerra del Golfo, 1991, hasta el operativo actual de la OTAN en Afganistán, pasando por las guerras de Yugoeslavia, de Irak y las demás violencias en el Medio Oriente, no logramos saber ni ver realmente “lo que ha pasado”: comentarios e imágenes no obedecen en absoluto a la libertad de informar y ser informado. El silenciamiento es una nota nueva que, entre otras muchas, contradice la supuesta democracia. Felizmente, el ocultamiento total es difícil. Lo hemos constatado últimamente – a defecto de verlo – en el ataque israelí a la flotilla de la libertad hacia Gaza. La liebre de la información o de las imágenes horripilantes salta del escondite de donde menos se esperaba, y llega a veces a poner de manifiesto que los llamados “terroristas” – aquellos desalmados que justifican, para las almas ingenuas, la violencia de la represión – no se sitúan ante todo del lado donde se los quiere ubicar. La desmitización de las tesis políticas nos devuelve a la necesidad de buscar afanosamente información confiable, más allá de lo que nos denuncian y anuncian los vencedores. El silenciamiento total de los vencidos sería casi mortal. Todos estaríamos amenazados, ya que los que tienen el poder de matar serían capaces de hacernos creer que matan sin hacer daño, y que las guerras de invasión (las de las últimas décadas) corresponden a una misión histórica benéfica. Una operación blanca, de hermanitas de la caridad.

Por lo tanto, es vital ese conocimiento que tanto nos cuesta. En él se juega el porvenir de nuestra civilización humana. Si no se le permite al inocente aullar su dolor y gritar su muerte, si nadie está cerca para escuchar el clamor de su cuerpo triturado y torturado, si la desaparición definitiva del “cuerpo del delito” no permite escuchar ni oír la protesta de las víctimas, pierde toda autoridad el sufrimiento del inocente. Si la declaración auto-absolvente y cortés de los verdugos es el único discurso, triunfa la apología aséptica de sus objetivos políticos (o económicos), mueren definitivamente los muertos… y la humanidad de los vivos. Porque, o se está a favor de los muertos, o, en caso contrario, a favor de la muerte misma. No estoy seguro de que la Iglesia Católica entienda siempre esta problemática. En todo caso, no parece manifestar especial sensibilidad, por lo general, frente al hecho de la guerra y el sufrimiento del pobre. No está “a favor”, por supuesto, y a veces lo dice. Pero pocas veces intenta denunciar y revertir dinámicas de muerte antes de su desenlace violento. La Iglesia parece moverse en otro mundo. Más acostumbrada en defender la vida antes del nacimiento, que en expresar su pública reprobación frente a la guerra en ciernes y sus más perversas realizaciones. A la evangélica compasión le falta la mediación de una auténtica sensibilidad política. Sacerdote católico


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

EVELING DE ROSALES

“Existen razones suficientes para celebrar” ANA VILORIA

Aveledo presentó el equipo de campaña y habló sobre la comida piche

ENRIQUE MÁRQUEZ

“El Gobierno no tiene oídos, ojos, y ahora tampoco olfato”

“Nuestra propuesta es en defensa de los bolsillos” AGENCIAS

ARCHIVO

Aseguró que el Ejecutivo “no escucha, no ve lo que pasa, y tampoco huele la comida podrida”. Lamentó vivir un Día de los Periodistas con medios cerrados. Eveling Trejo de Rosales elogió a la “resistencia comunicacional”.

Hiram Aguilar/Agencias

Agencias

E

“El ejercicio del periodismo libre, crítico, objetivo y responsable, desde que existe, es la profesión más luminosa y la acción más humana de las sociedades modernas, porque lleva consigo el sagrado compromiso de hacer posible la expresión del pensamiento, sin ataduras, ni censuras que esclavicen o sometan a la especie humana”. Así lo expresó Eveling Trejo de Rosales, al pronunciarse aobre la significación del ejercicio del periodismo, a propósito de la efeméride que hoy festeja a los profesionales de la comunicación, a juicio de la ex primera dama municipal, en medio de la más grave crisis política y social que haya padecido jamás el país, y para muchos “con nada o muy poco que celebrar”. Sin embargo, Trejo de Rosales expresó: “Debo decir que existen razones suficientes para celebrar la existencia novedosa de una resistencia comunicacional en Venezuela, que nunca antes fue tan combativa, tan valiente y tan comprometida con su pueblo”. Aseveró que nunca antes, ningún Gobierno había llegado a reunir en torno suyo a “la oposición más culta y mejor educada de toda nuestra historia”. Celebró la labor de “intelectuales de todas las tendencias”, entre ellos, una mayoritario grupo de periodistas venezolanos. “En estos tiempos de terror de Estado, cierre de medios, amenaza a la vida y el trabajo de los periodistas y frente a un poder que tiene como consigna a la muerte, los periodistas tienen la misión de demostrar que ellos son lo que nos enseñó nuestro señor Jesucristo; la luz, la verdad y la vida, frente al oscurantismo, la barbarie y la muerte”, expresó.

Márquez recorrió el Mercado Periférico de La Limpia.

(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

l dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Ramón Guillermo Aveledo presentó ayer el “equipo de campaña” de la coalición opositora, con miras a los comicios del 26 de septiembre; “un equipo, y no un comando, porque cumplimos funciones civiles”, enfatizó el representante. Además de Aveledo, el equipo estará integrado por Luis Aquiles Moreno, Armando Briquet, Roberto Enríquez, Evelio Armas, Daniel Santolo, Diego Borges, Jesús Alexis Gonzalez, Carlos Blanco y Angélica Machado. Anunció, además, la creación de un equipo de enlace internacional coordinado por Ramón José Medina. Mientras tanto, Enrique Mendoza continuará como coordinador de movilización. Durante su alocución, Aveledo manifestó que el Gobierno nacional “no tiene oídos, ni ojos, ni tampoco olfato”. Explicó: “No oye a la gente, no ve lo que está pasando, y si tuviera olfato oliera las miles

Agencias Ramón Guillermo Aveledo anunció que en los próximos días arrancará el programa de campaña con que enfrentarán a la poderosa maquinaria estatal.

COMBATE ELECTORAL hAveledo señaló que, frente a la avasallante maquinaria comunicacional del Gobierno nacional, sustentada principalmente con el abuso de las “cadenas” presidenciales, la MUD debería ser “creativa” para captar la simpatía de los electores. h“Ellos tienen las cadenas, pero nosotros tenemos las ideas”, expresó el vocero de oposición. de toneladas de comida que se pudrieron en todo el país”. Exigió respuestas a instancias oficiales, como el Ministerio Público y la Contraloría General de la república. Asimismo, Aveledo calificó de “lamentable” celebrar hoy un Día de los Periodistas “con medios ce-

rrados, periodistas detenidos, con dueños de medios con órdenes de detención”. Instó a los trabajadores y empresarios de la comunicación social a no desmayar en la tarea de denunciar las irregularidades en el seno del Estado. En el Zulia Por otra parte, Rafael Ramírez, secretario de la MUD en el estado Zulia, “no habrá mayores cambios”, pues recientemente se escogieron las autoridades regionales de la confederación de partidos. Explicó que en los próximos días se definirán nuevas coordinaciones y comisiones de trabajo, pero los cambios serán “meramente estructurales”. Destacó que el gobernador Pablo Pérez continuaría en sus funciones como jefe de campaña.

Stalin González, candidato a la AN, se pronunció sobre diversos temas

“Si lo de Pdval es una matriz de opinión, ¿por qué cambiaron a la presidenta?” Agencias En un recorrido por las diferentes zonas de la parroquia San Juan de Caracas, el candidato que encabeza la lista por la MUD, Stalin González, manifestó su apreciación sobre temas de interés nacional. En cuanto al caso Mezerhane-Zuloaga, expresó: “Nosotros como partido nos solidarizamos con todos los trabajadores de Globovisión. Una vez más el Gobierno intenta cercenar la libertad de quienes pensamos diferente”, señaló González. “Vamos a seguir defendiendo la libertad de expresión y cada uno

de los derechos de los venezolanos. Queremos que el Gobierno no reprima a quienes pensamos distinto”, puntualizó el dirigente de la tolda azul. El candidato también aprovechó para enviar felicitaciones a todos los periodistas en su día, y señaló que “están luchando por un país distinto en donde se respete la libertad de pensamiento”. Por otra parte, en cuanto al tema de los alimentos en descomposición, apuntó que “no hay manera de ocultar los contenedores con comida podrida, es evidente que los anaqueles de Caracas se encuen-

tran vacíos, no es una matriz de opinión, como lo ha querido vender el Gobierno nacional, si fuese sólo una matriz de opinión no hubiese sido sustituida la presidenta de Pdval”. Sobre la Ley de Comunas, expresó que “aún no se encuentra explicación a la desaparición de las iniciativas de desarrollo endógeno. “Creo en el poder popular, en el poder de los ciudadanos, pero pretenden asignarle a las comunidades la responsabilidad que le toca al Gobierno en materia de electricidad, agua, inseguridad y otros asuntos” resaltó González.

“La inflación y el alto costo de la vida nos golpea y el Gobierno nacional parece no percatarse de lo que está pasando, no conoce las penurias del pueblo, nuestra propuesta será en defensa del bolsillo del pueblo”. Así se expresó el candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 6 zuliano (parroquias Raúl Leoni, Caracciolo Parra, Chiquinquirá, Bolívar y Santa Lucía), Enrique Márquez, quien ayer criticó la gestión de los diputados oficialistas que, a su juicio, sólo levantaron la mano para hundir al país y apoyar los intereses centralistas. Márquez visitó las instalaciones del Mercado Periférico de La Limpia en la parroquia Caracciolo Parra Pérez, para compartir con los comerciantes y observar las principales necesidades de los trabajadores de este centro de compras. “La economía venezolana va en decadencia y es porque el Estado quiere tener el control de todo, pero no funciona. Debe haber participación de la empresa privada, ya vemos qué pasa cuando el Estado se quiere ocupar de todo: miles de toneladas de comida dañados cuando el pueblo está pasando necesidad”. El candidato manifestó que su gestión será en defensa de los intereses del Zulia. “Venezuela quiere una AN que propicie el cambio y la justicia social”, indicó. Aseveró que los diputados de la unidad y el cambio no legislarán para la oposición ni el chavismo. “Las necesidades y la mala situación no diferencian entre un color y otro. Nuestra tarea es plural y alcanzará a cada uno de los sectores de la sociedad”, concluyó.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

BREVES COMUNICADO

INSPECCIÓN

Inventarios de Polar se encuentran “en absoluta normalidad” Pdvsa defiende nacionalización de taladros María F. González/Agencias.Ayer, Mayela Rojas, gerente legal de Empresas Polar, afirmó en rueda de prensa, que tanto la distribución como los inventarios de la agencia de alimentos se encuentran en “absoluta normalidad”, tras ser inspecciondos por autoridades de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) el pasado viernes, gracias a la presencia de presuntas “irregularidades” en la

sede del estado Carabobo. Rojas aseguró, que los despachos en los productos se han hecho como regularmente se hacen y respetando las normativas de SADA: “Los clientes han recibido lo que habitualmente se le despacha conforme a sus promedios históricos”, explicó la gerente. Por su parte, el SADA informó que había detectado “irregularidades”, especialmente, en la distribución de margarina de una

de las distribuidoras que tiene la compañía en Carabobo. A su vez, Mayela Rojas, en respuesta a las denuncias de la Superintendencia explicó que: “los despachos se realizan como normalmente lo hemos hecho, siempre respetando las autorizaciones que emite la Sada con base en el Sistema Integrado de Control Agroalimentario (Sica) que precisa las entregas programadas para cada día”, aclaró.

Agencias.- Petróleos de Venezuela (Pdvsa) defendió ayer, la nacionalización de 11 plataformas de perforación de la firma Helmerich & Payne, alegando que la contratista las mantuvo paralizadas por más de un año. En un comunicado, Pdvsa rechazó las declaraciones de funcionarios del Departamento de Estado norteamericano que exigieron una justa compensación por los equipos, que según

dijo “intentan enrarecer las relaciones con nuestros socios”. En el comunicado, Pdvsa, ratifica su intención de continuar trabajando con sus socios privados nacionales y extranjeros, “como ha quedado demostrado en numerosos proyectos actualmente en desarrollo, bajo el marco legal vigente y de acuerdo a lo establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela”.


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 7

Aseguró que seguirá en los medios de comunicación. Dijo que el presidente Chávez reculó y aceptó su error en el caso Pdval. Garantizó que no se “perderá” como otros diputados. Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

U

n abogado que se autodenomina “periodista de oficio”, salta de la pantalla a la calle esta vez no sólo para denunciar los problemas de la gente, si no para buscar directamente la solución y convertirse en la voz de los menos favorecidos en la Asamblea Nacional. Juan Carlos Fernández, es candidato a diputado por el circuito 2, que comprende los municipios Jesús Enrique Lossada y La Cañada, con la firme intención de continuar una labor social que, asegura, empezó tiempo atrás. Fernández es un hombre de familia que se ha preparado, incluso para ejercer la profesión al hacer una maestría en Ciencias de la Comunicación y está próximo a egresar como Licenciado en el área. Fue además militante del MBR-200, de donde salió decepcionado al ver que el proyecto originario estaba desvirtuado. El moderador del programa de opinión “A Punto” habló con VERSIÓN FINAL sobre su aspiración electoral y otros controversiales temas de la palestra nacional. —¿De los medios a la política otra vez? —Yo creo que esta es la continuidad de lo que vengo haciendo en el programa a través del tiempo. En este caso lo que se pueda dar es que el moderador del espacio sea un portavoz de las quejas de los ciudadanos para que los diputados legislen en su favor. Espero mantener el programa porque lo considero una excelente herramienta para interactuar. Una de las cosas que lamenta la gente es que después que se escogen a los diputados se pierden y no se sabe de más de ellos. —¿Por qué optó por los municipios Jesús Enrique Lossada y La Cañada? —He pasado años trabajando en Jesús Enrique Lossada con la alcaldesa Rosiris Orozco, asesorándola sobre todo en el tema de creación de la policía municipal y para que el municipio sea incluido en el proyecto Winka, ya

Juan Carlos Fernández, candidato a la AN, está hoy en el REPIQUETEO

“El Gobierno la tendrá difícil para callar a los periodistas” ARCHIVO

que ponen el agua y no la podrán recibir. Tengo experiencia de larga data laborando con las comunidades de dicho sector. Y con La Cañada me une un lazo muy especial, debido a que mis padres y abuelos son cañaderos, por lo tanto tengo una relación estrecha con ese municipio. Además, mi programa de televisión ha sido una ventana para denunciar los problemas de los municipios cercanos a Maracaibo y creo que es la hora de retribuirles trabajando directamente en el Parlamento debido a que me siento identificado con ellos. —Primero la diputación, ¿y luego? —Lo primero es ganar y hacer un gran papel. Lo más importante es ser un buen representante de mi circuito y lograr tener la talla para defender a mi estado. Después veremos qué nos depara la vida política, pero siempre trabajando en función del beneficio de la gente. —¿Cómo analiza el papel de los medios en la política nacional? —Primero debo decir que, a pesar de ser abogado, asumo el periodismo como mi oficio. Creo que esta profesión se ha vuelto muy peligrosa por las persecuciones que ejerce el Gobierno sobre muchos profesionales de

Juan Carlos Fernández manifestó que el Día del Periodista se debe usar para reflexionar ante la situación del gremio en el país.

la comunicación social con la intención de implantar un solo pensamiento o idea. La lucha

en la que se han enfrascado los medios ha podido detener dicha intención. Creo que el Día del

“Chávez debe explicar por qué protege a Ramírez” —Es evidente la campaña del presidente Chávez para tapar el escándalo de los alimentos podridos. ¿Qué opina? —Chávez está absolutamente descolocado por esto. En este caso se aplica el viejo adagio que reza: ‘tanto nadar para morir en la orilla’. A él mucha gente y casi todos sus asesores le advirtieron que era un error involucrar a Petróleos de Venezuela en el negocio de la distribución de alimentos, porque la empresa no fue creada para eso, y por supuesto que tampoco pudo improvisar para tal fin.

estar solucionando el derrame en el Lago de Maracaibo por ejemplo.

—¿Entonces Chávez reconoce su error al sacar a Pdval de Pdvsa y llevarla a la Vicepresidencia? —Claro. Al ver tan grande equivocación no le quedó más remedio, pero el problema es de fondo debido a que todo lo que se trate de alimentos debe unificarse en un solo organismo especializado y no endilgárselo a la estatal petrolera, que debería más bien

—¿Qué opinión le merece que voceros del Gobierno ahora culpen a los privados por el caso de la comida descompuesta? Eso no tiene sentido, ya que todo lo que se importe tiene que pasar por manos y revisión del Estado y sus órganos. De cualquier modo están involucrados y mienten descaradamente al acusar a la empresa privada.

—Son ya muchos escándalos los relacionados con Pdvsa. Se señalan culpables, pero Rafael Ramírez siempre sale exonerado... —Chávez tendrá que explicar en algún momento por qué protege a Ramírez. Aunque ya hay rumores que tiene los días contados, según lo que dijo el periodista Nelson Bocaranda. Igual, se le debe aclarar al país la razón para permitir tanta corrupción dentro de Pdvsa.

Periodista debe ser de reflexión para los comunicadores y enfatizar algo que poco se menciona, y es que no existe periodista sin audiencia, por lo tanto todo lo que se escribe, se dice, se divulga es parte de ese binomio fundamental que es emisor-receptor, en el cual uno no puede existir sin el otro. —Cayó RCTV y Globovisión está en la línea de fuego. ¿Se acabarán los medios televisivos con línea editorial crítica? —Definitivamente es un riesgo que se corre. Sin embargo, en la época de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez se amordazó a todos los medios de comunicación, pero exactamente en la azotea del viejo Teatro Baralt de Maracaibo funcionaba una emisora clandestina que burló por mucho tiempo a los órganos represores de esos años. Los comunicadores en general tenemos que prepararnos para dar la batalla utilizando todas las vías posibles. Hoy en día el uso de internet junto a las redes sociales son una maravilla, porque nos permite esa interactividad e inmediatez propia de la noticia, de manera que el Gobierno la tendrá muy difícil para callar a los periodistas, por más que use mil tácticas para presionarlos. —Hay mucha desinformación en cuanto al tema del Consejo Federal de Gobierno y la repartición de recursos. ¿Cómo cree que se debe aplicar? —En la Constitución está claramente definida la manera en la que se deben bajar los recursos. Esperemos que el Gobierno no use todo esto para castigar a algunas regiones donde el chavismo no cala. Tampoco da buena espina el hecho de que se haya designado a Martínez Mendoza para tomar decisiones en cuanto a ese tema. —¿Utiliza el Gobierno la distracción del Mundial de Fútbol para aplicar medidas drásticas o impopulares? —Obviamente. En todas las dictaduras se utilizan los momentos en los que la población está pendiente de eventos como los mundiales de fútbol o los juegos olímpicos para hacer de las suyas. Pero la gente, haya o no Mundial de Fútbol, sigue pasando las penurias de vivir en un desgobierno.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

ESPAÑA

Identificadas las 12 víctimas de la tragedia ferroviaria AFP.- Las 12 víctimas mortales de la tragedia ferroviaria del miércoles por la noche en el noreste de España, once latinoamericanos y una rumana, fueron identificadas, informó este sábado la titular de Justicia del gobierno catalán, Monserrat Tura. Las dos últimas víctimas identificadas son el colombiano John Mauricio Osorio y una joven rumana de 30 años dijo Tura a las puertas de la Ciudad de la Justicia, donde funciona el Instituto médico-legal que practica las autopsias. Los muertos son siete ecuatorianos, dos bolivianos, dos colombianos y la rumana cuyo nombre se desconoce por el momento. La consellera (ministra) de Justicia de la Generalitat dijo a los periodistas que con la colaboración de las autoridades de Rumania y de Interpol se estaba comparando el ADN de una joven rumana de 30 años.

G-8

“Bloqueo a Gaza no es sostenible” Agencias.- El G8 “lamentó” las muertes producidas por el ataque israelí contra la “Flotilla de la Libertad” en Gaza el pasado 31 de mayo y dijo que el bloqueo actual del territorio “no es sostenible y debe ser modificado”. El G8 también aplaudió el anuncio israelí “de una nueva política hacia Gaza como un desarrollo positivo”. “Instamos la implementación total y efectiva de esta política para responder a las necesidades de la población de Gaza de productos humanitarios y materiales, de reconstrucción civil e infraestructura y de actividad económica legal”, explicaron.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

William Brownfield, embajador de los EE UU en Bogotá explicó el acuerdo ARGENTINA

Las bases en Colombia no aumentarán los marines ARCHIVO

El polémico tratado militar fue el detonante para que el Gobierno de Hugo Chávez rompiera relaciones con la Casa de Nariño. Agencias

E

l embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, defendió el acuerdo de cooperación militar entre Bogotá y Washington y afirmó que el número de soldados estadounidenses en el país andino no aumentará. “No vamos a ver más personal de los Estados Unidos, al contrario, vamos a ver menos, vamos a ver los mismo mecanismos de colaboración”, señaló en diplomático a periodistas en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), en donde asistió a varios actos públicos. Agregó que Estados Unidos ha sido “increíblemente claro” y “transparente” en el acuerdo por el cual ese país puede utilizar siete bases colombianas para combatir el narcotráfico y el terrorismo. Por su lado, el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla de León, indicó, en Bogotá, que las bases en las cuales operará personal de Estados Unidos, son comandadas y administradas por “colombianos”.

William Borwnfield, embajador de EE UU en Colombia, que su país ha sido “claro y transparente” respecto al tratado firmado.

El pronunciamiento de Brownfield se conoce horas después de que el presidente venezolano Hugo Chávez, indicara, desde Otavalo, Ecuador, en donde se celebró la cumbre de la ALBA, que guarda la esperanza de que Colombia retire al personal estadounidense de sus bases militares. “Ojalá el nuevo Gobierno de Colombia (que será asumido por Juan Manuel Santos a partir del 7 de agosto) retire las bases ‘yanquis’ de territorio sagrado de la hermana patria colombiana. Eso sería un fruto para evaluar el deseo de cambio”, señaló Chávez. Venezuela mantiene congeladas las relaciones con Colombia desde agosto pasado por decisión de Chávez quien lo ha calificado otro intento de imperialismo.

BLOQUEO Las 7 bases colombianas a las que tendrán acceso las tropas norteamericanas, fueron puestas al servicio, según autoridades militares neogranadinas y estadounidenses, de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo impulsados por los carteles de la droga y los grupos irregulares como las FARC. Presidentes de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba han desestimado de plano tal fin, y aseguran que las bases servirán para incursiones de EE UU en naciones vecinas para desestabilizar los gobiernos.

Parlamentarios rechazan que se les acuse de apoyar a Washington

Diputados indígenas iniciaron huelga de hambre contra Evo Morales

Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097

CONVOCATORIA Se convoca con carácter de urgencia a todos los trabajadores y obreros miembros activos y solventes a liados a participar en el proceso de elección de la junta directiva del sindicato y tribunal disciplinario, el 03/09/2010 en las instalaciones de la empresa. Por el sindicato

AFP Siete parlamentarios indígenas del oficialismo boliviano iniciaron ayer una huelga de hambre en reclamo de más cupos en el Congreso y en rechazo a la acusación del presidente Evo Morales sobre un supuesto apoyo de Washington a una marcha de aborígenes en reclamo de recursos. “Exigimos que se garanticen nuestros derechos. Vamos a continuar la huelga y esperamos un mínimo de apertura del gobierno y del oficialismo para nuestras de-

mandas”, dijo el diputado Pedro Nuni, del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), quien cumple el ayuno junto a tres colegas mujeres y otros tres hombres, citado el sábado por medios de prensa locales. Por el régimen electoral Los siete legisladores, representantes de la Amazonia y llanos bolivianos, exigen que la nueva ley del Régimen Electoral, que actualmente trata la Cámara de Diputados, incremente de 7 a 18 el número de escaños para indígenas.

Nuni sostuvo que la huelga exige también que “se retracte” el presidente de sus acusaciones sobre una supuesta financiación estadounidense a una marcha de al menos 500 indígenas, hasta ahora estrechos aliados del gobierno, que partió el lunes desde la región de Beni (noreste) rumbo a La Paz. Poco antes de que comenzara la caminata, Morales denunció que detrás de la protesta está la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y organizaciones no gubernamentales ligadas a ella.

Ministro De Vido admite que hubo pago de sobornos AFP El ministro de Planificación Federal argentino, Julio De Vido, admitió que su cartera realizó gestiones diplomáticas en Venezuela paralelas a la embajada en Caracas, en medio de las denuncias de un ex embajador sobre irregularidades en el comercio bilateral. “Si hablan del trabajo que tuvimos que hacer y que él no hizo porque estaba de cóctel en cóctel, aceptamos lo de la embajada paralela”, dijo De Vido, refiriéndose a Eduardo Sadous. Sadous, quien representó a Argentina en Caracas entre 2002 y 2005, ratificó el pasado miércoles ante el Congreso lo que en abril último declaró ante la justicia respecto a una supuesta “embajada paralela” en Venezuela, a cargo del ministro De Vido. También ratificó las denuncias sobre el supuesto cobro de comisiones de entre el 15% y el 20% que debían efectuar empresarios argentinos para concretar exportaciones a Venezuela.

DERRAME EN EL GOLFO

Tormenta “Alex” puede parar operaciones de BP Agencias Las operaciones de BP para detener la fuga de petróleo en el Golfo de México y recoger el crudo pueden suspenderse durante dos semanas si la tormenta tropical “Alex”, la primera de la temporada en el Atlántico, obliga a interrumpirlas. El almirante del Servicio de Guardacostas, Thad Allen, el designado por el Gobierno del presidente Barack Obama de supervisar la respuesta al vertido, dijo ayer sábado a la cadena CNN que se tendrían que tomar las medidas de seguridad necesarias con cinco días de antelación a la llegada de “Alex” a la zona afectada por el vertido. El vicepresidente de EE UU, Joe Biden, visitará Nueva Orleans y Florida el próximo martes para supervisar la respuesta de BP al vertido, según la Casa Blanca. Los modelos meteorológicos no prevén que la tormenta pase directamente por encima del área, pero Allen recalcó que “el tiempo es “impredecible y puede cambiar en el último minuto”.


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 ANIVERSARIO VERSIÓN FINAL 9

Monseñor Roberto Lückert

Bodas de Plata Episcopales

25

VERSIÓN FINAL rinde homenaje a su querido Pastor (V)

Revestido con autoridad pastoral En ocasión del plateado aniversario episcopal de monseñor Lückert, presentamos detalles de la indumentaria pontificia. Vestiduras e implementos poseen un profundo significado. He aquí algunas referencias de sus orígenes y trascendencia en el ceremonial litúrgico.

MITRA Es un bonete alto de forma cónica, del que cuelgan dos tiras en la parte de atrás y que es usado por los obispos. Su dos caras simbolizan ciencia de ambos. Este sombrerete era utilizado por los sacerdotes persas. Se cree que apareció hacia el siglo V, como evolución del bonete.

CRUZ PECTORAL También se le conoce simplemente como “pectoral”. Probablemente proviene de las eucoplías o láminas de metal en forma de cruz que contenían las reliquias de los mártires. La llevan los obispos y el Papa. La cruz pectoral se sostiene con una cadenilla colgando del cuello y siempre debe llevarla.

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

DURANTE LA MISA, EL OBISPO LLEVA ESTOLA Del griego stolé (vestido), es una prenda de tela que se lleva alrededor del cuello, usada para las celebraciones litúrgicas. Data del siglo IV en Oriente y por lo menos del VI en Occidente, y se conocía con el nombre de orarium, pero desde el siglo IX en Francia y España, y un siglo después en Italia fue sustituyéndose por el de stola, del que procede su nombre actual.

PALIO Es una banda de la llana na blanca de la que ppenden ende en den esppald es lda sobre el pecho y llaa espalda dos tiras. Tiene seis eiss ccruces ei ruc uces de tililiz izaa a mo m doo seda negra y se utiliza modo de escapulario. Las cuatro as cu cuat atro roo an vvid ida, a, cruces representan vida, pode der.r ciencia, doctrina y po poder. Al parecer, se trata t ddee un ta unaa opho op horirion on imitación del omophorion to que que desde desd de s e sd griego, ornamento loo V lllevaban leeva vaban principios del siglo ririen ente te. te e. los obispos de Oriente.

ANILLO PASTORAL Es una alianza de metal t l precioso, i con una gema en algunas ocasiones. Representa el compromiso del pastor con la iglesia, y por esto debe llevarlo como muestra de fidelidad. Aún hoy se utiliza para lacrar o sellar documentos oficiales de los pontífices.

BÁCULO Es el símbolo más antiguo de la autoridad pontificia como padre, juez y pastor. Representa el cayado que guía a las ovejas, el que usó Moisés al guiar al pueblo de Israel. Su origen se remonta al siglo IV, y en distintas épocas se ha empleado para su elaboración el marfil, el hierro, el bronce, la plata y el oro.

SOLIDEO Es una prenda episcopal epiisscoppaal ep eell PPapa, aappaa,, usada únicamente llos lo os los cardenales y obispos. Su forma ess i d circular y está confeccionada en blanco (Papa), rojo (cardenales) y púrpura ess (obispos). Lo llevan sobre la cabeza en las principales ertos ceremonias como signo del episcopado. Durante ciertos momentos de la liturgia permanece bajo la mitra.

COLORES EN LOS TIEMPOS

Blanco: representa las fiestas y solemnidades. Verde: se utiliza en tiempo ordinario. Rojo: representa las fiestas de los mártires y misas especiales de los santos. Púrpura: para la Semana Santa y cuaresma, así como para la misa de difuntos.

CASULLA Del latín casula (pequeña casa), es la vestidura que lleva el obispo sobre las demás prendas. Consiste en una pieza alargada con una abertura en el centro para pasar la cabeza. Es el símbolo de caridad, que hace dulce y suave el yugo de Jesucristo.

EXTRA- LITÚRGICO

DALMÁTICA La dalmática proviene de un vestido del mismo nombre, y por su nombre originario de Dalmacia, y en el curso del siglo segundo probablemente su uso se generalizó en Roma. Se utiliza bajo la casulla en la misa pontifical solemne, como símbolo de la plenitud del ministerio.

Infografía: Andrea Phillips

Fuera de las celebraciones litúrgicas y en circunstancias solemnes, consta de

BONETE TE rraa rr Especie de toca o gorra lo.. lo de seda, raso o terciopelo. d Posee unos cuatro dedos de m me altura circular y uniforme roo sobre el cual figuran cuatro picos salientes a modo ddee omedias lunas con una bellopaa. ta en el centro de la copa.

SOTANA Túnica negra que cubre desde el cuello hasta los tobillos, con mangas a la muñeca, adornada con ribetes, ojales, botones de color morado, faja de color morado con flecos de seda y una capa ccorta (esclavina), también adornada con ribetes morados. Encima lleva la cruz pectoral.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

MUJER

Un rumor infundado conmocionó a toda Venezuela

“Silueta y alma” recrea su nueva portada con Mariángel Ruiz

CORTESIA

Josmary Ávila Depablos La edición número 10 de la revista “Silueta y alma” trae en su impecable portada a la carismática animadora Mariángel Ruiz. En esta oportunidad, “Silueta y alma” entrevistó a la ex Miss Venezuela 2002 con el fin de conocer un poco más sobre la vida de una de las mujeres más reconocidas de la televisión venezolana, donde la también modelo contó los motivos de su felicidad y su posición frente a la vida. La animadora de Portada’s Venezolanas compartió con la importante revista sus experiencias personales y explicó como ha sido su desempeño como madre,

profesional y como mujer. En su publicación de este mes, “Silueta y alma” incluyó reportajes sobre implantes dentales, la dieta de Hamptons, meditación y otros destacados temas de actualidad. La revista estará a la venta en los próximos días para el deleite de sus fieles lectoras que buscan una asesoría para mejorar su calidad de vida. El tabloide full color que desde el 2007 ha dedicado sus páginas a la belleza física y espiritual de la mujer, es distribuida en Maracaibo y Caracas. Está dirigida a las mujeres profesionales, ejecutivas, amas de casa y estudiantes entre 15 y 70 años.

ACOSO

Belinda evita salir de su casa por miedo a ser agredida AGENCIAS

El Tío Simón comprobó el amor que le tienen

AGENCIAS

Las redes sociales se agitaron ante una información de televisión que señalaba su fallecimiento. La reacción fue inmediata. Le reventaron el teléfono a la familia. Pero, gracias a Dios, está como un roble. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

U

na vez más se corrió la falsa información de que el músico venezolano Simón Díaz había falle-

cido. Ayer en horas de la tarde, a través de la red social Twitter, las personalidades del medio artístico lamentaron la supuesta desaparición física del “Tío Simón”, luego de que el canal Meridiano Televisión emitiera la noticia no confirmada. “Se nos ha ido uno de los venezolanos más ejemplares de este país, la huella digital de nuestra música: Simón Díaz!” fueron las palabras publicadas por el escritor Leonardo Padrón en su cuenta de Twitter. Inmediatamente la hija del cantautor popular de 82 años, Bettsimar Díaz, desmintió por Globovisión los rumores de la muerte de su padre y

Recientemente, Simón Díaz padeció bronquitis de la cual se recuperó.

dijo que “no está pasando nada y no hay nada de qué alarmarse”. Bettsimar relató que él se encontraba disfrutando de un domingo familiar y que goza de plena salud. “Estábamos viendo el partido por otro canal y cuando escuchamos la noticia uno se pone muy angustiado, papá está ahorita durmiendo su siesta y me imagino que al levantarse jugará dominó. No hay nada de qué alarmarse y siempre me voy a quedar con la pregunta de dónde salen estos rumores”, dijo Bettsimar. “Un canal de televisión no puede hacer eso, se debe corroborar la noticia antes de darla, reflexionó al referirse a la información leída desde un twitt por un narrador del canal deportivo, durante la transmisión

del encuentro de Ghana-Estados Unidos, partido de los octavos de final del Mundial Suráfrica. El cantante Rafael “Pollo” Brito expresó su molestia tras la afirmación de una noticia de la cual no había sido confirmada por la familia del autor de “Caballo viejo”. “Es mentira lo de Simón Díaz. Me parece una irresponsabilidad que Meridiano TV lo haya dicho”, comentó Brito. Luego de que la hija del “Tío Simón” aclaró el estado de su padre, Meridiano Televisión publicó que: “Desmentimos la información de la muerte de Simón Díaz, su hija acaba de confirmar que está bien. Ofrecemos disculpas por esta información”.

Josmary Ávila/Agencias Luego de que la cantante Belinda denunciara al dueño del equipo de fútbol soccer los Tiburones Rojos de Veracruz, Mohamed Morales, por presunto acoso y extorsión, una fuente cercana a la joven aseguró que la mexicana está muy molesta y deprimida con esta situación. “Belinda está sacada de onda por la situación que atraviesa”, declaró al diario mexicano El Universal una amiga cercana a la protagonista de la telenovela Camaleones. “Lo que desea Beli en este momento es estar mayor tiempo en casa; no quiere salir; está temerosa, nerviosa de que algo suceda, pues creo que ese señor hasta la amenazó. Ni entrevistas quiere dar para aclarar todo”. Al principio, la intérprete de “Egoísta” y sus padres quisieron mantener la denuncia en secreto, la noticia comenzó a regarse

El progenitor del “Rey del Pop” presentó cargos por conducta negligente

Padre de Michael demandó a Murray AGENCIAS

Josmary Ávila/Agencias

Belinda también es acusada por sus ex músicos por despido injustificado.

como pólvora y ahora el nombre de Belinda fue puesto en entredicho por el empresario acusado quien la calificó de mentirosa y oportunista. Morales no sólo negó que haya besado a la fuerza a la cantante, como ella lo dice y que la haya amenazado con publicar fotografías íntimas, sino que aseguró que la joven hizo la denuncia cuando éste le pidió a sus padres que le regresaran una casa que le pertenece a él.

Joe Jackson, padre del cantante fallecido Michael Jackson, presentó una demanda civil contra Conrad Murray, médico personal del artista, por cargos de conducta negligente en su muerte. El padre del artista ya anunció el pasado mes de marzo que presentaría una demanda contra el doctor de su hijo y así lo hizo este viernes 25 de junio, fecha en la que se cumplía un año de la muerte del “Rey del Pop”. Joe Jackson alega que no debería haberle suministrado propofol a Michael ni haberle ocultado este hecho a los médicos y autoridades policiales cuando acudieron a la casa. Por otro lado, Murray se enfren-

A un año de su deceso, Michael Jackson sigue dando polémica.

tará a un juicio por un caso de homicidio involuntario, que comenzará el próximo 23 de agosto. A pesar de que Michael no está con sus seguidores físicamente, todavía es recordado, admirado y

respetado por miles de personas en el mundo. Como prueba fiel de ello, sus fanáticos, familiares, amigos y artistas han celebrado numerosos actos para en su memoria.


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes El equipo de “Las Estrellas Negras” derrotó a EEUU y puso a África a vibrar

¡Histórico! Luis Suárez convirtió dos goles y clasificó a Uruguay a los cuartos de final. Los Charrúas tenían 40 años de no avanzar a esa fase. Una maldición que se terminó ante una Corea que abrió los espacios suficientes para que la “celeste” les hiciera daño. Desde 2002 un equipo que llegara vía repechaje no accedía a estas instancias. Sudamérica sigue mostrando su buen fútbol. Ellos se medirán a Ghana y sus estrellas en un duelo que podría abrir la puerta a unas semifinales donde sólo se hable español. Los africanos se clasifican a sí luego que lo hicieran Camerún en 1990 y Nigeria en 1998.

- 13 -

AFP

director@versionfinal.com.ve


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

MUNDIAL

A partir de las 9:30 de la mañana chocan en Ciuidad del Cabo

Mandela en duda para la final

Nelsón Mandela tiene 91 años

AP Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, aún no ha informado si tiene previsto asistir a la final de la Copa del mundo de fútbol, el 11 de julio en Johannesburgo, señalaron este sábado los organizadores del torneo. “La cuestión de la presencia de Mandela aún no ha sido resuelta. La decisión es suya”, declaró el responsable del Comité local de organización (LOC), Danny Jordaan, en un encuentro con la prensa en Johannesburgo. “Lo único que podemos hacer es esperar”, añadió. Cada vez más débil, Nelson Mandela, quien el 18 de julio cumplirá 92 años de edad, tiene dificultades para desplazarse y limita sus apariciones públicas. No obstante, presionado por la Federación Internacional de fútbol (FIFA) y las autoridades políticas de su país, había aceptado asistir a la ceremonia inaugural, el pasado 11 de junio en el estadio Soccer City, en Johannesburgo. Pero, la muerte de su bisnieta Zenani Mandela, de 13 años, en un accidente de tráfico, la noche precedente mientras regresaba a su domincilio de un gran concierto por el Mundial, lo llevó a anular su desplazamiento a último momento. El 17 de junio, el héroe de la lucha contra el régimen del ‘apartheid’ asistió al funeral de la adolescente con el rostro compungido y sin hacer ninguna declaración.

Alemania-Inglaterra: La batalla de Bloemfontein

AP

Han jugado 27 veces según la FIFA, con 12 triunfos ingleses, 10 germanos y 5 empates. El último enfrentamiento fue en Italia 1990. AFP

A

lemania e Inglaterra, dos de los favoritos, reeditan un clásico mundial de alta tensión por un boleto a cuartos de final de Sudáfrica2010, en lo que se denimina como la gran Batalla de Bloemfontein El choque más atractivo de la serie de octavos supone un cruce entre los viejos leones ingleses, comandados por John Terry, Frank Lampard y el capitán Steven Gerard, contra la nueva generación de talentos germanos, con el ‘Messi de la Mannschaft’ Mesut Ozil, Thomas Muller y Philipp Lahm en primera línea. Al ganador de este combate entre dos pesos pesados la vida tampoco le deparará un relajo en la próxima etapa, pues se enfrentará al vencedor del duelo de octavos que sostiene a segunda hora la Argentina de Leo Messi y el México de Rafa Márquez. Para la Inglaterra de Fabio Capello, uno de los grandes interrogantes es saber si Wayne Rooney se despierta por fin, después de una primera fase sin hacer ruido, lo que provocó críticas de la prensa británica, pues el “as” del Manchester United sigue sin cortar su sequía goleadora y está de mal humor. Por su parte, Gary Lineker, ex astro de los Pross, solía decir que “en

Los técnicos Fabio Capello y Joachim Low se enfrentarán en una guerra de estrategias para sacar lo mejor de sus equipos.

el fútbol juegan once contra once y al final siempre gana Alemania” para describir la fortaleza mental del tricampeón mundial, vigente subcampeón europeo que para este duelo seguramente extrañará la experiencia de su capitán Michael Ballack, fuera del torneo por lesión. Sin embargo, Joachim Low ha cambiado la filosofía de juego típicamente germana, apoyado en la zurdita de Ozil y la experiencia del capitan Lahm. El desafío de “Bloemfontein” suena tan cerrado que muchos expertos hablan de una posible definición por penales.

Octavos de final

Alemania - Inglaterra Domingo 27 de junio - 14H00 GMT Estadio Free State - Bloemfontein

Entrenador Joachim Löw Jansen (Badstuber)

Podolski

2

10 Schweinsteiger (Kroos)

3 1

7

8

Friedrich

Neuer

17 Mertesacker

16 Lahm

Entrenador Fabio Capello (ITA)

Capitán

Khedira

Milner

16

Rooney

Johnson

2

10 Klose

8

6

11

Lampard

Terry

Ozil Defoe

6

1 James

19 13

14

15

Barry

Upson

4

Müller

Gerrard

3 A. Cole

Arbitro: Jorge Larrionda (Uruguay)

AFP

Los mexicanos buscan la venganza a partir de las 2:00 de la tarde

Argentina y México por los cuartos AFP

Lionel Messi buscará desequilibrar y marcar ante un “Tri” que ve a Blanco como una de sus mejores armas en el ataque.

Argentina tiene varios motivos para intimidar a México, uno de ellos es que lo eliminó hace cuatro años en los octavos de final de la Copa del Mundo. Pero México no cree que la historia lo haga claudicar. Y además tiene la oportunidad perfecta para una dulce venganza, ya que vuelve a chocar hoy a las 2:00 de la tarde

con Argentina por esa misma instancia que Alemania 2006 donde cayó 2-1 en el alargue. Argentina es dueña de uno de los equipos más efectivos del campeonato, con siete goles a favor y uno en contra. Tiene un letal ataque formado por Lionel Messi, Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín, autor de tres de esos tantos. Además, mientras que Argenti-

na sumó el ideal de nueve puntos, México avanzó con apenas cuatro, que incluyó un triunfo 2-0 ante Francia. El estadio Soccer City será el que reviva el encuetro del mundial pasado donde Argentina se llevó la mejor parte. El ganador jugará contra Inglaterra o Alemania en los cuartos de final. El principal del compromiso es Roberto Rosetti (Italia).


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

La celeste se impuso 2 tantos por 1 a Corea del Sur. Luis Suárez fue el artillero del partido y marcó los dos goles.

Los “charruas” remontaron el marcador a diez del final y colocaron a Latinoamérica en cuartos

Del repechaje a cuartos AFP

HISTORIA

Agencias

U

na generación entera de uruguayos no conocía esta sensación. La de estar por derecho propio entre los ocho mejores equipos del planeta. Uruguay doblegó a Corea del Sur por 2-1 y alcanzó los cuartos de final de la Copa del Mundo por primera vez desde 1970. La bicampeona sufrió lo indecible ante el empuje coreano, sobre todo en la segunda mitad, donde pecó de excesivo conformismo. Pero dos goles de Luis Suárez, uno en cada tiempo, dieron la victoria por la mínima a Uruguay. “Uno siendo joven siempre sueña con estos momentos. Esto que estamos viviendo es irrepetible”, declaró Suárez al final del partido. “Estamos entre los ocho mejores. Suena medio extraño”, manifestó el técnico uruguayo Oscar Washington Tabárez. “Hace tanto tiempo que se buscaba algo parecido y no se pudo”. “El fútbol uruguayo vuelve a estar donde se merece”, añadió el capitán Diego Lugano. “Tanto

La “celeste” está en cuartos de final y es la gran sorpresa en este mundial de Sudáfrica.

pensarlo, tanto soñarlo... Y hoy estamos aquí, ganando respeto entre los ocho mejores”. La selección celeste no es sólo un glorioso pasado, sino un prometedor presente. Estados Unidos o Ghana esperan en los cuartos y las semifinales no son un sueño imposible. Tabárez había vaticinado un encuentro difícil. Y no se equivocaba. “Lo que hizo el rival resalta nuestra victoria”, afirmó. “Corea

hizo un gran partido e impuso las condiciones físicas (dinámica) con que se jugó”, señaló. “Reaccionamos al final, pero fue una victoria muy trabajada, nos costó mucho”. El partido que abría la segunda ronda en Sudáfrica comenzó demasiado vivo, cuando un solo error te puede mandar a casa. La suerte de Uruguay pudo a cambiar a los cinco minutos. El delantero coreano Park Chu-young ejecutó magistralmente un libre

directo que se estrelló en el palo derecho de la portería de Fernando Muslera, poniendo un nudo en la garganta en los aficionados uruguayos congregados en el estadio Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth. “El equipo respondió”, dijo Tabárez. “En el momento más difícil, cuando recibimos el gol, el equipo reaccionó y eso me tiene muy satisfecho. No es tanto lo que hay que mejorar”.

Desde 1998 un equipo africano no avanzaba a la ronda de los ocho mejores del mundial

FUERA DE SU PAÍS

Ghana derrota a EE UU y pasa a cuartos de final AFP

Crédito del redactor Ghana mantuvo vivo el sueño africano al derrotar en la prolongación a EEUU por 2-1, este sábado en Rustenburgo, confirmando la presencia en cuartos de final de un equipo del continente negro en el Mundial de Sudáfrica, donde se enfrentará a Uruguay. Ghana, el último de los seis equipos del continente en liza, hizo historia al clasificarse por primera vez a cuartos de final, gracias a los goles de Kevin Prince Boateng (5), y su goleador Asamoah Gyan, nada más empezar la prórroga (93). Gyan, con su tercer tanto, alcanzó en la punta de la tabla de goleadores al argentino Gonzalo Higuaín, al uruguayo Luis Suárez, al español David Villa, al eslovaco Robert Vittek y al estadounidense Landon Donovan, autor del tanto norteamericano frente a Ghana, de penal en el 62. Esta es la tercera vez que un equipo africano alcanza los cuartos de final en un Mundial, des-

pués de Camerún en 1990 y Senegal en 2002. “Felicito a los estadounidenses y a su entrenador porque fueron muy duros. Nos pusieron bajo presión los 120 minutos. También felicito a mi equipo que sufrió luego de la igualdad. Supieron encontrar recursos para reaccionar”, comentó el técnico de los ghaneses, Milovan Rajevac. Gracias a este triunfo, las ‘Estrellas Negras’ se enfrentarán a Uruguay en cuartos de final el próximo viernes en el estadio Soccer City de Johannesburgo, después que la ‘Celeste’ eliminara a Corea del Sur por 2-1 en Port Elizabeth. Ghana se adelantó en el marcador tras una gran jugada de Kevin Prince Boateng. El centrocampista del Portsmouth inglés arrancó desde el medio del campo, se internó en la defensa adversa y colocó un tiro cruzado fuera del alcance del arquero Tim Howard, firmando una de las jugadas individuales más espectaculares de las vistas hasta ahora en el Mundial suda-

La selección de Ghana tiene en su plantilla a muchos de los jugadores sub 20 que fueron campeones derrotando a Brasil en Egipto 2009.

fricano. Las cosas no podían empezar mejor para Ghana, un equipo que llegó al estadio en un autobús con el lema “La esperanza de Africa” escrito en grandes letras. Nada más empezar la prórroga, los norteamericanos volvieron a complicarse el partido, al aprovechar el goleador ghanés Asamoah Gyan un excelente pase de Andre Ayew y marcar su tercer tanto en

El primer equipo en llegar a un Mundial por la vía del repechaje y alcanzar la fase de cuartos de final fue Italia en 1998. Durante el primer Mundial de 1930 en Uruguay no hubo eliminatorias, pues la competencia reunió a 13 países por invitación. Los Premundiales comenzaron para la edición de Italia 1934 y en esa época se presentó el primer duelo intercontinental entre Turquía, Egipto y Palestina, que inclinó la clasificación a los egipcios. La primera repesca que la FIFA califica como tal fue para Suecia 1958, entre Europa, África y Asia. Al final, el País de Gales se la ganó a Israel, al que derrotó 2-0 en Tel Aviv y otro 2-0 en Cardiff. A lo largo de la historia, potencias del calibre de Italia (1954, 1962 y 1998), Argentina (1994), España (1962 y 2006)) y Alemania (2002) también disputaron repechajes o eliminatorias intercontinentales.

el Mundial. Cabe destacar que el delantero ganó su duelo con el defensa estadounidense Carlos Bocanegra, compañeros de equipo en el Rennes francés. Cuatro años atrás, Ghana había eliminado a EEUU en Alemania2006 en la última fecha de la fase de grupo por 2-1, gracias un penal, antes de caer en cuartos 3-0 contra Brasil.

Matthew Amoah, Nac Breda (Holanda); Asamoah Gyan, Rennes (Francia); André Ayew, Arles –Avignon (Francia); Prince Tagoe, 1899 Heffenheim (Alemania); Kwadwo Asamoah, Udinese (Italia); Quincy OwusuAbeyie, Al- Sadd (Qatar); Dominic Adiyiah, Milán (Italia); Stephan Appiah, Bologna (Italia); Sulley Ali Muntari, Inter (Italia); Anthony Annan, Rosenborg (Noruega); Derek Boateng, Getafe (España); Abdul Ayew, Zamalek SC (Egipto); Kevin Boateng, Portsmounth (Inglaterra); John Mensah, Sunderland (Inglaterra); John Pantsil, Fulham (Inglaterra); Hans Sarpei, Bayer Leverkusen (Alemania), Samuel Inkoom, Basilea (Suiza); Isaac Vorsah (def) 1899 Heffenheim (Alemania) Lee Addy, Bechem Chelsea FC (Ghana); Jonathan Mensah, Free State Stars (Sudáfrica); Faruk Richard, Wigan Athletic FC (Inglaterra); Daniel Adjei, Liberty Prodeffionals FC (Ghana); Stephen Ahorlu, Heart of Lions LTD (Ghana).


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

MOTO GP

El desempeño de Uruguay ante Corea abrió las conjeturas

FÓRMULA 1

Lorenzo ganó en Holanda

¿Es posible ver semifinales sudamericanas en Sudáfrica?

Vettel logra la Pole para Red Bull

AFP Jorge Lorenzo conquistó el sábado el Gran Premio de Assen (Holanda) de motociclismo, su cuarta victoria de la temporada. El piloto español de Yamaha se impuso con 41 minutos, 18.629 segundos. Su rival Dani Pedrosa, de Honda, fue segundo en la división mayor Moto GP, a casi tres segundos. Tercero fue el australiano Casey Stoner, con Ducati, para subir por primera vez al podio en lo que va de la temporada. Lorenzo partió de la primera posición de largada y no cedió la delantera después de resistir el desafío del estadounidense Ben Spies. El español, que también ganó el Gran Premio Británico el 20 de junio, encabeza el campeonato mundial con 140 puntos, delante de Pedrosa con 93 y Andrea Dovizioso, de Honda, con 89. “Esta carrera fue un poco más difícil que Silverstone”, dijo el ganador. “Dani fue muy veloz”.

AFP

Los “charrúas” y los “guaraníes” serían los invitados en una fiesta que para muchos tiene a Brasil y Argentina como anfitriones. AP

E

l sensacional desempeño de los equipos sudamericanos en la Copa Mundial hace que haya un conjunto de la región en cada sector de la llave y deja abierta la posibilidad de que las semifinales sean monopolizadas por cuatro equipos de la zona. Uruguay le ganó a Corea del Sur y si lo hace con Ghana, podría encontrarse en la semifinales con Brasil o Chile. Para ello, el ganador de BrasilChile tendría que dejar en el camino al triunfador de Holanda-Eslo-

Dunga y su equipo tienen la mayor responsabilidad sobre los hombros para buscar un sexto campeonato del mundo.

vaquia en los cuartos de final. La otra llave Argentina, en tanto, podría toparse con Paraguay en la otra mitad de la llave. Eso sucederá si los argentinos eliminan a México y luego al ganador de Alemania-Inglaterra, y los paraguayos dejan en el camino a Japón y al triunfador del PortugalEspaña.

HISTORIA hBrasil: Busca su sexto título de campeón. hArgentina: Tiene en su haber dos campeonatos. El último en México 86 con Maradona como figura. hUruguay: Ganó dos Copas del Mundo 1930 y 1950. hParaguay: En 5 ediciones y sólo ha llegado a Octavos.

AFP El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) saldrá de la “pole” el domingo en el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, tras lograr el mejor tiempo este sábado en las clasificaciones, por delante del australiano Mark Webber (Red Bull) y del británico Lewis Hamitlon (McLaren). El español Fernando Alonso (Ferrari) quedó en cuarto lugar y saldrá de la segunda línea igual que Hamilton. En la tercera línea estarán el otro Ferrari que pilota Felipe Massa (5º) y el Renault del polaco Robert Kubica, 6º, que se había impuesto en la primera tanda de clasificaciones y pareció tener posibilidades de ganar. El campeón vigente del Mundial, el británico Jenson Button (McLaren), logró la séptima posición y saldrá de la cuarta línea, junto al alemán Nico Hülkenberg (Williams, 8º). El brasileño Rubens Barrichello (9º) y el Renault del ruso Vitaly Petrov (10º) saldrán de la quinta línea.

CASO FRANCIA

Diez técnicos se despiden de sus seleciones por fracaso en Sudáfrica

“CALAMITY” JAMES

“FIFA actuará si ve injerencias”

Las cabezas que “rodaron” por perder

A los 40 debuta en un Mundial

AFP

Las eliminaciones prematuras con olor a fracaso hicieron rodar las primeras cabezas de técnicos en Sudáfrica con las salidas de Marcello Lippi en Italia, Paul Le Guen en Camerún y Otto Rehhagel en Grecia por citar algunos ejemplos, al término de la fase de grupos del Mundial. En otros casos, las despedidas estaban acordadas de antemano con sus federaciones, tal lo hizo Raymond Domenech con la FFF, que incluso le puso como sucesor a Laurent Blanc. Idéntica situación para el DT holandés de Australia, Pim Verbeek, que podría ser sustituido por Le Guen. Lippi ya tiene reemplazo en la

El secretario general de la Federación Internacional (FIFA), Jérôme Valcke, afirmó que el organismo actuará si considera que hay injerencias políticas en la Federación Francesa (FFF), después de los comentarios críticos de autoridades del país sobre su selección. Varios cargos llegaron a pedir la dimisión del presidente de la FFF, Jean-Pierre Escalettes, incluida la ministra de Deportes, Roselyne Bachelot. “Si consideramos que hay injerencia política, actuaremos, como lo haríamos con cualquier país del mundo”, declaró Valcke, al ser preguntado por la crisis política-deportiva en Francia, tras la eliminación y los escándalos del Mundial-2010. “He informado al Ministerio de Deportes de nuestro sistema de funcionamiento. Nadie puede pedir a alguien que dimita. Una persona es elegida, si piensa que ha fallado puede dimitir”, añadió. “La FFF “está bajo tutela de la FIFA”, puntualizó Valcke.

AFP

AFP

figura de Cesare Prandelli. En los Bafana Bafana, los sudafricanos Pitso Mosimane y Gavin Hunt son los principales candidatos a suceder al brasileño Carlos Alberto Parreira, cuyo contrato de 200.000 dólares por mes terminó con el adiós de Sudáfrica en primera ronda. Los suecos que llegaron para tomar el hierro caliente de dos selecciones africanas también vuelan, Lars Lagerback (Nigeria) y Sven-Goran Eriksson fue muy claro tras la eliminación de Costa de Marfil “Estaba muy claro que sería sólo hasta el final del Mundial”. Algunos tendrán que iniciar un período de reflexión. El colombiano Reinaldo Rueda dijo que su contrato con la Federación de

AFP

Carlos Parreira dirigió su sexto Mundial, pero no clasificó a los anfitriones.

Honduras terminó el viernes, pero no ahondó sobre su continuidad. Radomir Antic en Serbia y Morten Olsen, hace diez años al frente de Dinamarca, están en la misma.

TENIS

Serena y Nadal se imponen y avanzan en Wimbledon AP Serena Williams y Rafael Nadal, dos de los principales animadores del tradicional torneo de Wimbledon que ya han obtenido el título, siguieron el sábado escalando po-

siciones para avanzar a octavos de final. La estadounidense, número 1 mundial y campeona vigente, se clasificó este sábado para octavos de final del torneo de tenis de Wimbledon al derrotar a la eslovaca Dominika Cibulkova en dos

sets, 6-0 y 7-5. En la próxima ronda se enfrentará a la rusa Maria Sharapova o a la checa Barbora Zahlavova Strycova. Nadal tuvo que librar otra intensa batalla a cinco sets para dejar en el camino al alemán Petzschner 6-4, 4-6, 6-7 (5), 6-2, 6-3.

A punto de cumplir 40 años y tras 22 temporadas como profesional, el guardameta inglés David James es por fin titular en un Mundial y tiene ante sí el reto de demostrar, el domingo en octavos de final, ante Alemamia, que el seleccionador no se equivocó con él. Llegar hasta aquí no fue fácil. El portero, que aspira a convertirse en decisivo igual que el italiano Dino Zoff, otro “cuarentón” que fue determinante en la victoria de su país en la final del Mundial-1982 contra la entonces Alemania occidental, nunca convenció totalmente a los técnicos de la selección. Sus constantes problemas de concentración le valieron el apodo de “Calamity” (“Calamidad”) James en sus años en el Liverpool, entre 1992 y 1999. En el Mundial-2002, fue el tercer guardameta, pero Inglaterra fue eliminada en cuartos. En Alemania-2006, James volvió a viajar pero tampoco jugó. Le toca demostrar que está listo.


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Mucha categoría y buen beisbol se vivió el fin de semana en el estadio “Alejandro Borges”. Se siente el futuro de grandes peloteros.

Limenor se quedó con la corona en la final disputada al mejor de tres contra el Alejandro Borges

Son los campeones FOTOS: RICARDO ORTEGA/ IVAN LUGO

Samuel Paz (Urbe2009)deportes@versiónfinal.com.ve

E

l equipo de Limenor categoría pre-junior de la escuela “Pachencho Romero” son los nuevos campeones de la temporada 20092010. Los jóvenes peloteros que integran la novena de limenor fueron los últimos en clasificar a la ronda del todos contra todos, donde ganaron seis empataron dos y perdieron dos. Gracias a la concentración y efectividad en su juego, lograron avanzar a la final que se jugaba al mejor de tres en contra de otra “escuadra” muy competitiva como el “Alejandro Borges”. Se llegó a la final con mucho nerviosismo, los equipos habían luchado fuerte para ser campeones pero los de la escuela “Pachencho Romero” sacaron la mejor parte y se proclamaron victoriosos. Barrida El primer partido se lo llevó Limenor con cómoda ventaja, pero el segundo encuentro de la gran final mantuvo un empate a seis carreras hasta llegar a las entradas extras. En la parte baja del octavo capítulo, Manuel Galet impulsó la carrera del triunfo dejando tendidos en el terreno a los contrarios. Más valioso El jugador más valioso de la última ronda fue Manuel Galet, quien bateo de 8-5, dejando un promedio de (625) en los dos partidos disputados. Otro que sacó la casta por el equipo fue el lanzador zurdo David Avila, que fue elegido el mejor pitcher de la final dejando excelentes números. En dos episodios lanzados solo permitió un imparable, abanicó a cinco y no recibió carreras dejando su efectividad en (0.00) La presidenta de la escuela “Pachencho Romero” Diana Villamizar manifestó lo siguiente: “Le doy gracias a dios y a al cuerpo técnico en especial al manager Alberto Cabrejas por el gran esfuerzo y dedicación que tuvo para poder obtener campeonato” Este es el fruto de una temporada llena de muchos sacrificios, y los jóvenes zulianos quieren ser dignos representantes de la región en un futuro no muy lejano.

Arriba. Leiker Morantes, Diover Torres, Luis Pirela, David Ávila, Geremi Villasmil, Luis Fuenmayor, Juan Graterol (Matzusaka) y Daniel Quintero. Abajo, Jefferson González, Euclides Galindes, Wilmey Suarez, Eulis Galindes y Jorge Villa. Son los campeones del beisbol en la categoría pre-infantil. Se respira mucho futuro.

David Ávila, fue electo el lanzador mas valioso. Su calidad fue imponente.

Leiker Morantes, Luis Fuenmayor, Jorge Villa y Manuel Galet fueron la ofensiva.

Kerwin Morante, Alberto Cabrejas (manager) Diana Villamizar y Reinier Batista.

Manuel Galet fue el más destacado de la final, ligó de 8-5 y fue el más valioso.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

Parroquia Cecilio Acosta

Italia venció 2x1 a la selección alemana en el intersectorial 8 JORGE CASTRO

El defensor italiano Ramiro Acurero le quitó limpiamente el balón al delantero José Mijares en uno de los ataques del equipo teutón.

Samuel Paz (Urbe 2009) deportes@versionfinal.com.ve

L

a fiebre del mundialito intersectorial de fútbol (8) juvenil llevó a cabo su jornada de eliminatorias y octavos de final, en la cancha “Luis Emiro Fuenmayor”. El partido de la fecha fue el enfrentamiento entre las escuadras de Italia y Alemania que dejaron un gran fútbol en lo táctico, y disciplinado en el medio del campo. La victoria se la llevó el equipo italiano 2x1, quienes plantearon una ofensiva de principio a fin ahogando a la defensa alemana. De esta manera los “Azzurri” se clasifican a los octavos de final. El coordinador del mundialito intersectorial José Flores manifestó lo siguiente: “Este evento se realiza con el objetivo de que los muchachos hagan deporte y sean tomados en cuenta para que no estén sin hacer nada” Además el evento deportivo se hace en pro de la salud de los jóvenes y que la parroquia Juana de Ávila tenga un entretenido y relajante evento, acotó. Hoy continúan los octavos de final a partir de las 8:30 de la mañana en la misma cancha. Otros resultados Inglaterra 2 Honduras 1 Corea del Sur 2 Corea Norte 1 El equipo que pierda queda eliminado de la competencia como en el Mundial de Sudáfrica.


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El Juego Perfecto

U

na cosa es la pasión; otra la decencia y el sentido común en el terreno. Todos en el béisbol conocemos el carácter de Carlos Zambrano, el lanzador de los Cubs nativo de Puerto Cabello que llegó a las Grandes Ligas en el 2001 y que se ganó la confianza del club para integrar su rotación al siguiente año. Luego en 2003 irrumpió como uno de sus pilares y comenzó una racha de cinco temporadas lanzando sobre 200 entradas en cada una de ellas. Durante esos años ¨El Toro¨ dejó marca de 91 y 51, efectividad de 3.39 y 1.075 ponches, incluyendo dos temporadas con 16 victorias y una con 18 compitiendo para el premio Cy Young de la Liga Nacional. En el 2007 los Cubs recompensaron a su lanzador no sólo por su actuación en el terreno, pero también por la pasión y garra que mostraba. Le garantizaron un contrato de cinco años por $91.5 millones de dólares y el apoyo a que su actitud guerrera en el montículo podría beneficiar y hasta inspirar al club a lograr el tan ansiado boleto a la Serie Mundial, en la sequía de más de 100 años. Pero los arranques explosivos y rabiosos de Zambrano han sido notorios, criticando en varias ocasiones a sus compañeros por no jugar suficientemente duro. Es como si tuviese una percepción de que él es el único que juega para ganar. El colmo llegó este viernes cuando subió al montículo ante los Medias Blancas. El primer bateador Juan Pierre conectó un misil por la raya de la primera base que terminó en doble. Retiró a Omar Vizquel, permitió otro doble de Alexis Ríos que trajo al plato la carrera. Luego Paul Konerko conectó sencillo y luego permitió cuadrangular de Carlos Quentin que trajo 3 carreras más al plato. Al finalizar la entrada Zambrano regresó al dugout de los Cubs gritando como un loco en contra de sus compañeros enfocándose al inicialista Derrek Lee porque no ¨le puso¨ lo suficiente o no se lanzó ante el batazo de Pierre. Varios miembros del equipo tuvieron que separar a Zambrano quien frente a las cámaras de televisión nuevamente mostraba su rabia ante su propio equipo. Y todo esto por en una situación causada por él mismo. Los batazon fueron ante sus envíos. 3 de las 4 carreras fueron por un jonrón. El mánager Lou Piniella lo envió a los vestidores y nuevamente el filtro de Gatorade pagó los pla-

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Ì Toro fuera de control AFP

El pasado viernes Carlos Zambrano explotó ante el mánager Lou Pinella y Alan Trammell, luego de discutir con el inicialista Derrek Lee. Su apasionamiento le costó una suspensión indefinida.

tos rotos en su camino. La gerencia del equipo inmediatamente anunció la suspensión indefinida de Zambrano. Piniella declaró que esta conducta fue una vergüenza para la organización. Actitud mental Carlos es un competidor. Un jugador con pasión y amor por su camiseta y la divisa, pero parece que se le está desbordando un poco. Ha peleado con sus compañeros, con los fanáticos, con el mánager y con los umpires. Desde cualquier punto de vista, él mismo, ha rebasado el límite. Pareciera que su conducta se proyecta hacia afuera por algún descontento interno, y esto es un factor serio para los Cubs quienes esperan de su lanzador estrella, con un sueldo de casi $20 millones por temporada, que toda esa energía sea enfocada en la lomita. Que sea realmente el líder del clubhouse y no el reflejo de la frustración de un siglo de sequía de títulos. Se comenta por los lados de Wrigley Field que el hombro de

Zambrano se está desgastando. A pesar de sus 29 años de edad, su hombro ha sufrido mucho más y sus rutinas de entrenamientos no han sido las más indicadas. De ahí su incomodidad y su falta de control. Mientras en el 2006 y 2007 lideró la Liga Nacional en bases por bolas, su descontrol se atribuye a su temperamento. Reportes de scouts mostraban que el carácter aguerrido afectaba la concentración de Zambrano. Cuando está enfocado, es un lanzador intraficable. Cuando algo le perturba es difícil ser efectivo. Al principio de esta temporada no lucía como el ¨as¨ de la rotación. Fue sacado de la rotación y enviado al bullpen, donde tampoco pudo hacer efectivamente su trabajo. Fue reintegrado a su rol como abridor y su efectividad se mantiene en 5.66 esta temporada. Ante estos factores es inevitable dudar si 18 millones de dólares por temporada son realmente un sueldo bien merecido. La principal arma de Zambrano es un sinker que lanza cuando la cuenta está a su favor. Es un lan-

zamiento que viene en la zona de strike y cae justo en el plato. Una recta de dos costuras sobre las 90 millas. Realmente uno de los mejores lanzamientos de las mayores. Su coach de pitcheo, Larry Rothchild dice: ¨He trabajado con Carlos por ocho años y hemos tratado de enfocarnos en usar ese lanzamiento para buscar contacto que casi siempre resultan en rodados. Así podemos sacar outs más rápidos. Esa es la idea¨. Pero Zambrano parece estar sobreutlizando su brazo con un excesivo uso de lanzamientos por entrada. Aquí es donde pierde la cabeza. Ante el exceso de trabajo la velocidad de su recta se debilita. Cambio de actitud Es obvio que Zambrano ya no es un lanzador de poder. Ya su recta no llega a las 98 millas. Sean cuales sean las razones que le han afectado, entre las cuales han estado, falta de mayor entrenamiento, sobrepeso, exceso de confianza, su actitud, etc.

Sea cual sea el motivo del descenso en la actuación del venezolano, lo importante es ver hacia adelante. Zambrano debe reinventarse. Primero en carácter. Debe ser el líder del equipo, el modelo a seguir en el clubhouse, el motivador para un club, una fanaticada y una ciudad ávida de un boleto a la Serie Mundial. Si es verdad, la Serie Mundial no se gana con buenas intenciones y buen carácter. Sin embargo, si se puede perder por estos factores fuera del terreno. Zambrano le debe respeto al equipo y sus explosivos arranques superan el límite. Es una cachetada a sus compañeros de equipo y una deshonra para los fanáticos. Y esto no lo digo yo, sino que es la percepción y opinión de fanáticos y medios del norte de Chicago, muchos de los cuales son implacables y piden una suspensión por el resto del año o su salida inminente del equipo. Lo consideran un foco de problemas. Yo creo que El Toro aún tiene material para ser un lanzador de Grandes Ligas en su plenitud, pero debe quitarse la etiqueta de ¨power pitcher¨. Zambrano está destinado a convertirse en un lanzador de ubicación, de pitcheos quebrados, de maña, de inteligencia. Ese, obviamente, no era el plan de la gerencia de los Cubs cuando firmaron por más de 90 millones a su principal lanzador, pero ya que están montados en este paquete necesitan que el hombre que se lleva la mayor parte del pastel en la nómina de pago tenga una mejor efectividad y un récord positivo. Los rumores indican que la suspensión podría revocarse en un par de semanas. Zambrano tendrá que disculparse públicamente ante sus compañeros de equipo, la dirigencia y los fanáticos. Sin embargo hay incluso posibilidades que el equipo busque un cambio para él. En las oficinas de Wrigley ya están cansados de Zambrano y si los problemas de actitud continúan, lamentablemente veremos a un multimillonario lanzador lanzando en la Liga Mexicana de Béisbol. Los Cubs ya tienen un siglo de derrotas y parece que el camino hacia el segundo va viento en popa. De no producirse un cambio en el Toro Zambrano, su participación, así sea por el camino de los infortunios de los Cubs, es una interrogante.

Saludos desde la distancia.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Robinson Canó Josh Hamilton Justin Morneau Adrian Beltré Ichiro Suzuki

NYY TEX MIN BOS SEA

2B LF 1B 3B RF

.361 .350 .346 .339 .339

Robinson Canó Ichiro Suzuki Josh Hamilton Michael Young Adrián Beltré

JONRONES Bateador José Bautista Miguel Cabrera Paul Konerko Vernon Wells Josh Hamilton

Equipo TOR DET CHW TOR TEX

Pos RF 1B 1B CF LF

HR 20 20 18 18 17

IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Vladimir Guerrero Josh Hamilton Paul Konerko

DET TEX TEX CHW

ANOTADAS Bateador Kevin Youkilis Carl Crawford Robinson Canó Miguel Cabrera Dustin Pedroia

1B BD LF 1B

Billy Butler Torii Hunter Dustin Pedroia Nick Markakis Vernon Wells

TRIPLES Bateador Carl Crawford Julio Borbon Brett Gardnier Scott Podsednick Denard Span

63 59 54 54

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Equipo Pos

2B RF LF 3B 3B

103 101 99 97 95

Martín Prado Marlon Byrd Plácido Polanco Andre Ethier Adrián González

ATL CHC PHI LAD SD

.330 .319 .318 .317 .310

Martín Prado Brandon Phillips Marlon Byrd Ryan Braun Matt Holliday

ATL CIN CHC MIL SL

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

Equipo Pos

HR

DOBLES Bateador

Equipo Pos

2B

Corey Hart Adam Dunn Mark Reynolds Adrián González

MIL WASH ARI SD

18 17 17 16

Jayson Werth Marlon Byrd Kelly Johnson Ryan Braun James Loney

PHI CIN ARI MIL LAD

RF 2B 2B LF 1B

25 25 23 22 22

3B

Equipo Pos

DOBLES Bateador

Equipo Pos CI

H

PROMEDIO Bateador

NYY SEA TEX TEX BOS

KC LAA BOS BAL TOR

2B CF 3B RF 1B

1B CF 2B RF CF

24 24 24 23 23

Equipo Pos

3B

IMPULSADAS Bateador

Equipo Pos CI

TRIPLES Bateador

Equipo Pos

6 4 4 4 4

David Wright Corey Hart Troy Glaus Ryan Howard Jonny Gomes

NYM MIL ATL FIL CIN

Shane Victorino Stephen Drew José Reyes Alcides Escobar Nyjer Morgan

PHI ARI NYM MIL WAS

TB TEX NYY KC MIN

LF CF CF LF CF

RF 1B 3B 1B

3B RF 1B 1B LF

59 58 55 55 51

H 104 91 88 88 84

CF SS SS SS CF

7 6 6 5 5

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

ANOTADAS Bateador

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

BOS TB NYY DET BOS

Josh Hamilton Miguel Cabrera Justin Morneau Kevin Youkilis Robinson Canó

TEX DET MIN BOS NYY

.622 .620 .612 .598 .589

Brandon Phillips Martin Prado Matt Kemp Dan Uggla José Reyes

CIN ATL LAD FLA NYM

Scott Rollen Corey Hart Andre Ethier Colby Rasmus Adam Dunn

CIN MIL LAD SL WSH

.581 .577 .569 .568 .567

1B CF 2B 1B 2B

60 56 53 52 52

LF 1B 1B 3B 2B

2B 2B CF 2B SS

POSICIONES LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

JG

JP

DIF

U10

46 44 44 40 22

27 30 31 35 52

2.5 3.0 4.5 22.0

6-4 3-7 7-3 5-5 5-5

JG

JP

DIF

U10

41 39 38 31 26

33 34 34 44 46

1.5 2.0 10.5 14.0

4-6 5-5 10-0 3-7 1-9

JG

JP

DIF

U10

45 41 35 31

29 35 40 43

4.0 10.5 13.0

9-1 5-5 3-7 7-3

LANZADORES PARA HOY ESTADIOS LIGA AMERICANA Houston (Oswalt 5-9) en Texas (Hunter 3-0) 8:35 pm Filadelfia (Moyer 8-6) en Toronto (Cecil 7-4) 1:05 pm Washington (Atilano 6-4) en Baltimore (Guthrie 3-9) 1:05 pm Arizona (López 3-6) en Tampa (Davis 5-8) 1:10 pm Cachorros (Dempster 5-6) en Chicago (Danks 7-5) 2:35 pm San Luis (García 7-3) en Kansas (Chen 3-2) 2:40 pm Colorado (Chacin 4-6) en Anaheim (Santana 7-5) 3:05 pm Piratas (Ohlendorf 0-6) en Oakland (González 6-5) 4:35 pm

56 53 51 50 50

3B RF RF CF 1B

PITCHEO

LIGA AMERICANA ESTE New York Tampa Bay Boston Toronto Baltimore CENTRAL Minnesota Detroit Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas LA Angels Oakland Seattle

2B 2B OF LF LF

ESTE Atlanta Mets Philadelphia Florida Washington CENTRAL San Luis Cincinnati Milwaukee Chicago Houston Pittsburgh OESTE San Diego San Francisco Dodgers Colorado Arizona

JG

JP

DIF

U10

44 42 39 35 33

31 32 33 38 42

--3.5 6.5 9.5

7-3 6-4 7-3 4-6 2-8

JG

JP

DIF

U10

41 41 33 32 29 25

33 33 41 41 46 48

8.0 9.5 12.5 16.5

6-4 5-5 6-4 4-6 4-6 2-8

JG

JP

DIF

U10

43 40 39 39 29

30 32 34 34 46

2.5 4.0 4.0 15.0

6-4 5-5 3-7 6-4 3-7

ESTADIOS LIGA NACIONAL Cleveland (Talbot 7-6) en Cincinnati (Arroyo 7-3) 1:40 pm Minnesota (Baker 6-6) en New York (Niese 4-2) 1:40 pm San Diego (Latos 8-4) en Florida (Sánchez 7-4) 1:40 pm Detroit (Verlander 8-5) en Atlanta (Hanson 7-4) 1:05 pm Seattle (Vargas 6-2) en Milwaukee (Narveson 6-4) 2:40 pm Boston (Lester 8-3) en San Francisco (Lincecum 8-2) 4:35 pm Yankees (Pettite 9-2) en Los Ángeles (Kershaw 7-4) 8:30 pm

LIGA NACIONAL

GANADOS Pitcher

G

GANADOS Pitcher

G

David Price, TB Phil Hughes, NYY Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Carl Pavano, MIN

11 10 10 9 9

Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Mike Pelfrey, NYM Derek Lowe, ATL Roy Halladay, FIL

13 10 10 9 9

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

EFECTIVIDAD Pitcher

E

Cliff Lee, SEA David Price, TB Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Jason Vargas, SEA

2.39 2.44 2.47 2.48 2.66

Ubaldo Jiménez, COL Jaime García, STL Josh Johnson, FLA Roy Halladay, FIL Yovani Gallardo, MIL

1.60 1.79 1.80 2.29 2.36

PONCHES Pitcher

P

PONCHES Pitcher

Jered Weaver, LAA Félix Hernández, SEA Jon Lester, BOS Ricky Romero, TOR

118 105 102 101

JUEGOS SALVADOS Pitcher Neftalí Feliz, TEX Kevin Gregg, TOR Joakim Soria, KC Rafael Soriano, TB * No incluye jornada de ayer

Yovani Gallardo, MIL Tim Lincecum, SF Dan Haren, ARZ Adam Wainwright, STL Clayton Kershaw, LAD

P 115 113 109 107 103

JUEGOS SALVADOS Pitcher 20 18 18 18

Matt Capps, Was Brian Wilson, SF Heath Bell, SD Francisco Cordero, CIN

22

21 20 19


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Los Tigres de Detroit cayeron 4x3 ante los Bravos de Atlanta Johan Santana perdió ante los Mellizos. José Celestino López y Alex González batearon vuelacercas.

Cabrera conectó jonrón número 20 AGENCIAS

CACHORROS Agencias

El venezolano Carlos Zambrano perdió su lugar en la rotación de los Cachorros de Chicago luego de tener una explosión de mal humor en la caseta que lo llevó a sufrir una suspensión indefinida por parte del equipo. El subgerente general Randy Bush afirmó el sábado que desconocía la duración de la suspensión, que los Cachorros enviaron una carta el viernes a las Grandes Ligas y estaban esperando información para saber cómo proceder. El piloto Lou Piniella espera que el voluntarioso lanzador venezolano regrese en algún momento luego de estallar contra Derrek Lee el viernes.

C

hipper Jones sonó en la séptima entrada un cuadrangular de tres vueltas que el sábado entregó a Kenshin Kawakami su largamente anhelada primera victoria en la temporada, pero sólo después de que los Bravos de Atlanta se libraron de apuros en la novena para doblegar 4-3 a los Tigres de Detroit. Kawakami necesitó la ayuda de Jones para evitar la primera tanda adversa de 10 aperturas perdidas sin ningún triunfo en la historia de los Bravos. El derecho perdía 1-0 cuando fue sustituido por un lanzador emergente en la séptima. Jones pegó el jonrón contra Joel Zumaya (2-1) en la parte final del inning y llegó hasta la 10ma fila de butacas entre los jardines central e izquierdo. El batazo remolcó al venezolano Gregor Blanco y al dominicano Melky Cabrera. Kawakami (1-9), al parecer lanzando con la intención de conservar su sitio en la rotación, permitió dos imparables y una carrera en siete capítulos y ponchó a seis. Por los Bravos, el venezolano Martín Prado de 4-2, Gregor Blanco de 1-0 con una anotada y Omar Infante de 1-0. El dominicano Melky Cabrera de 4-0 con una anotada. Por los Tigres, los venezolanos Magglio Ordóñez de 3-0, Miguel Cabrera de 4-1 con su vigésimo cuadrangular, una anotada y dos empujadas, y Carlos Guillén de 3-0 con una anotada.

Miguel Cabrera llegó a 20 cuadrangulares y 63 impulsadas en lo que va de temporada.

López guió a los Marineros El relevista Brian Sweeney lanzó cuatro entradas sin permitir carrera en su primera aparición desde el 2006, mientras que Milton Bradley y el venezolano José López pegaron de jonrón para guiar el sábado a los Marineros de Seattle a la victoria por 5-4 sobre los Cerveceros de Milwaukee. Sweeney recibió un imparable y ponchó a cuatro bateadores; no dio base por bolas. El abridor Randy Wolf (5-7) recibió cinco carreras, cuatro de ellas limpias. Dio cuatro pasaportes. El cuadrangular de López extendió a 10 su racha de partidos en fila con imparable. Por los Marineros, el venezolanos Franklin Gutiérrez de 5-2.

Alex González la sacó John Buck, Aaron Hill y el venezolano Alex González empalmaron sendos cuadrangulares para llevar el sábado a los Azulejos de Toronto a derrotar por 5-1 a los Filis de Filadelfia en un partido de interligas. Shaun Marcum (7-3) lanzó seis entradas con solidez, al aceptar una carrera y cinco imparables, ponchar a seis rivales y regalar un boleto. Fue el segundo partido de una serie trasladada de Toronto a Filadelfia a consecuencia de la Cumbre del G20. Por los Azulejos el venezolano Alex González de 3-1 con una anotada y dos remolcadas. El dominicano José Bautista de 4-0.

Santana perdió Jason Kubel y los Mellizos de Minnesota vapulearon el sábado a su ex compañero Johan Santana y Carl Pavano ofreció otra buena actuación en la lomita para imponerse 6-0 a los Mets de Nueva York. El venezolano Santana recibió una cruda bienvenida en su primera apertura ante el equipo con que jugó sus primeras ocho temporadas en las mayores. Luego que el príncipe británico Enrique hizo el primer lanzamiento ceremonial con cierto tacto, Santana sacó pronto un out. Pero Minnesota anotó luego cuatro carreras con varios batazos duros. La blanqueada fue la sexta de Pavano en su carrera y la primera desde el 5 de junio del 2009.

Texas 7 - Houston 2 Ian Kinsler dejó atrás la peor tanda de 32 partidos sin jonrón en su carrera con un bambinazo de desempate y los Rangers de Texas repuntaron el sábado de su primer revés en dos semanas con un triunfo de 7-2 sobre los Astros de Houston. El toletero Josh Hamilton conectó en la sexta entrada el sencillo que extendió su racha con hit a 20 partidos consecutivos. Texas, líder de la división Oeste en la Liga Americana, va de 19-5 en junio, incluyendo la mejor racha de las mayores con 11 victorias al hilo que fue interrumpida el viernes con una derrota de 7-4 en el primer juego de la serie con Houston.

J-31503485-9

En cada amanecer llegamos a Mérida

Para coberturas periodísticas: (0261) 800-3100

Búscalo en tu kiosco todos los días


20 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

Aparece en muchos casos luego de una infección de las vías respiratorias

Sinusitis: una enfermedad que se vuelve crónica Las zonas más afectadas son las cavidades que se encuentran en la estructura ósea de la cara junto a la nariz. Si usted padece algunos de estos síntomas es necesario que se ponga a la orden de un otorrinolaringólogo para que pueda aportar un diagnóstico confiable. Equipo de Investigación

P

resión nasal, debilidad, secreción constante y de mal aspecto, son algunos de los síntomas de la Sinusitis, una enfermedad que consiste en la inflamación de la mucosa de los senos paranasales. En términos generales obedece a una infección por agentes alérgicos, bacterianos, virales u hongos. Esta afección puede ser aguda o crónica. Por lo general la forma aguda dura menos de tres semanas y en algunos pacientes han llegado a presentar fiebres de hasta 39º C. Mientras que la forma crónica dura más de tres meses. También se suele describir una forma subaguda intermedia que dura de tres semanas a tres meses. La sinusitis es una infección fundamentalmente autolimitada en un 40 a 50% de los pacientes, de manera que los antibióticos de nueva generación que resultan ser caros, no deben utilizarse como tratamiento de primera línea. Los antibióticos de primera línea como la amoxicilina o trimetoprim-sulfametoxazol son tan eficaces en el tratamiento de sinusitis como los antibióticos más costosos. Si usted padece esta enfermedad es necesario que se ponga a la orden de un otorrinolaringólogo para considerar una cirugía endoscópica funcional de los senos paranasales o para que pueda aportar un diagnóstico confiable.

PROCESO

CAUSAS Esta desagradable enfermedad aparece en muchos casos luego de una infección de las vías respiratorias altas o resfrío común. Las infecciones de las vías respiratorias altas producen la inflamación en las fosas nasales que pueden bloquear los orificios de los senos paranasales y producir luego una infección en estos últimos.

Las zonas más afectadas son las cavidades que se encuentran en la estructura ósea de la cara junto a la nariz. Por lo general, afecta a los senos maxilares ubicados a la altura de las mejillas o a los senos localizados entre los ojos. Los senos paranasales son cuatro cavidades o espacios abiertos dentro de los huesos del cráneo. Se encuentran en pares: Senos frontales, senos esfenoidales, senos etmoidales y senos maxilares. Los senos están revestidos por una membrana mucosa parecida a las de las vías nasales. Su función es filtrar, entibiar y humedecer el aire que ingresa por las vías aéreas. El problema comienza cuando la membrana que cubre las vías nasales se hincha, bloquean y congestionan; lo que conduce a una sinusitis. La mayoría de los casos se afectan los senos frontales y/o maxilares, pero cualquiera de los otros puede afectarse. Infografía: Julissa Moreno Fuentes: OMS / Enciclopedia de la Salud

Las alergias pueden también producir sinusitis debido a la tumefacción del tejido de la nariz y al aumento de la producción de moco. Existen otras patologías que pueden bloquear el flujo normal de secreciones de los senos paranasales y producir una sinusitis, entre los que se incluyen: Anomalías en la estructura de la nariz Las adenopatías El buceo y la natación Las infecciones dentales Los traumatismos de la nariz Los cuerpos extraños en la nariz El paladar hendido La enfermedad del reflujo gastroesofágico La exposición pasiva al humo.

CLÍNICA Congestión nasal Secreción Dolor de cabeza Dolor en las mejillas, en algunos casos se extiende hasta los dientes. Debilidad Falta de energía Alteraciones del sueño Fiebre Dolor ocular, en algunos casos.

Cuando el flujo de secreciones de los senos paranasales está bloqueado, las bacterias pueden comenzar a desarrollarse. Esto conduce a la infección de los senos paranasales o sinusitis. Entre las bacterias más comunes que provocan la sinusitis se incluyen las siguientes: Streptococcus pneumonia Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Comienzan a rodar cabezas tras la matanza de Los Cortijos

CASO COCHE

Dávila se pondrá a derecho y asume un nuevo comisario Se rumoró que otro de los presuntamente implicados huyó a Panamá. En Poliurdaneta asumió ayer el comisario Gustavo Batista. Redacción

E

l comisario Alexander Dávila, quien hasta ayer fungió como director de Poliurdaneta se pondrá a derecho ante la solicitud de aprehensión por parte del tribunal tercero de control por el caso del cuádruple homicidio en el sector Los Cortijos de San Francisco. Se conoció por fuentes vinculadas al caso que Dávila se está asesorando desde el punto de vista jurídico para enfrentar la acusación que le han hecho por su presunta implicación en este crudo asesinato. Entretanto, ayer se conoció que asumió la dirección de Poliurdaneta el comisario Gustavo Batista quien dirigirá la policía de La Cañada hasta que la alcaldesa Mayra Zamora tome otra decisión. Dávila, o “El Amarillo”, ha reiterado que no tiene nada que ver con el caso de la matanza en Los Parisi, y por tal motivo ha decidido

La masacre de Los Cortijos promete dar mucho más de que hablar. El comisario Dávila se pondrá a derecho según fuentes allegadas a la investigación.

enfrentar a la justicia. La semana pasada se había informado que un alto funcionario de esta policía estaba siendo investigado por este suceso. Otros nombres Las otras órdenes de aprehensión que emitió el tribunal tercero de control fueron contra Miguel Martínez, al parecer, también Poliurdaneta, Elí Fernández Chamú, “El chamú”, quien supuestamente huyó a Panamá y un presunto pistolero de nombre Alejandro, además de un sujeto al que apodan

“El Catire”. Con estas órdenes serían ya siete personas visiblemente vinculadas a este caso de las que se ha conocido por voceros oficiales. Cabe recordar que Yorman Zambrano, oficial de Polimaracaibo y Jesús Atencio, alias “El Junior” fueron detenidos la semana pasada por estar presuntamente relacionados con el delito. Fernández Chamú, supuestamente es el autor intelectual de estos hechos, información que no ha sido confirmada por las autoridades del Cicpc.

CALDO DE CULTIVO La investigación por el cuádruple homicidio en Los Cortijos, ha revelado la corrupción de varios funcionarios de los cuerpos policiales de la región. Se espera que ahora se proceda a sancionar a los cuatro oficiales de la Policía Regional que liberaron a los autores materiales después de haber sido detenidos en procedimientos de patrullaje urbano.

260 mil Bolívares Fuertes fueron movilizados por los delincuentes

Desarticulada banda que estafaba a Cantv AGENCIAS

Agencias Funcionarios del Cicpc, adscritos a la Subdelegación Caricuao, lograron capturar a un grupo de individuos dedicados al fraude electrónico en perjuicio de la empresa cantv. Así lo informó por medio de una entrevista exclusiva desde su despacho el Director Nacional del cicpc, Comisario General Wilmer Flores Trosel. Los detenidos quedaron identificados como Giovanni Alejandro Morantes, Wladimir Leando Arteaga, Karina del Valle Arteaga, Jeymi Karina Riera y los tele operadores Anghely Katherine Cedeño, Alberto Antonio Lugo, Luis Alberto Figuera, Carlos Enrique Ávila, Elsy Andreína Ortiz, Mercedes

Alejandrina Sánchez y Nanmary Josefina Rodríguez. Todos quedaron puestos a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público. A través de una llamada anónima al 0800-cicpc24 se tuvo conocimiento donde informaron que se había detectado un tráfico ilegal de llamadas telefónicas realizadas hacia varias partes del mundo, las cuales eran realizadas de una empresa la cual no está autorizada por Conatel. Por medio de las pesquisas lograron detectar que dichas líneas estaban ubicadas en la sede de la Empresa WM Estudio de Mercadeo C.A, ubicada en la urbanización Nueva Caracas, razón por la cual se constituyó una comisión integrada por especialistas en el área de telecomunicaciones.

Los detenidos fueron puestos a las órdenes de la fiscalía.

La falsa empresa telefónica, poseían equipos de análisis de software y conectados vía Internet con seis líneas telefónicas cantv, a una red internacional que permitía transferir llamadas.

“Se evidenció que a raíz de las líneas telefónicas objeto de la investigación, se cometía un fraude electrónico en perjuicio de la empresa cantv por un monto a 260.000,00 BsF”, agregó Trosel.

Van 10 presos por matar al GN y a los policías Agencias A solicitud del Ministerio Público, fueron privadas de libertad 10 personas, presuntamente vinculadas con la muerte de un funcionario de la Guardia Nacional y de un policía del estado Nueva Esparta, ocurridas el 20 de junio en la isla de Coche, durante la elección de la reina de las fiestas de San Pedro. En el hecho en el cual también fallecieron otras dos personas. En la audiencia de presentación, los fiscales 42° y 46° nacionales, y su auxiliar, y 3° de Nueva Esparta, Juan Carlos Ochoa, Jesús Marcano, Roanny Fina Fernández e Iris Fabiola Rávago, respectivamente, imputaron al funcionario de la Policía de Nueva Espartal, Cristian Rodríguez Guevara, por el delito de homicidio intencional en perjuicio del sargento de la GNB, Eloy Rafael Lunar González. Asimismo, fueron imputados Máxima Rodríguez Lunar, Teófilo González, Rolando Lunar González, Cristian González Lunar, Oswaldo Arismendi Suárez y Aníbal Rafael Martínez. Además, de Franza Lunar Suárez, Leislyz Rodríguez Lunar, Alba Lunar de Rodríguez, Juan Francisco Rodríguez, Deibi Rodríguez Lunar y Juan Rodríguez Lunar. La acusación Este grupo de 12 personas fue imputado por homicidio agravado en grado de complicidad correspectiva en perjuicio del funcionario de la Policía de ese estado, Pedro Albert Malavé Díaz. El Tribunal 3° de Control del estado Nueva Esparta acogió la imputación relacionada con el GNB, Rodríguez Guevara, y contra Máxima Rodríguez Lunar, Teófilo González, Rolando Lunar González, Cristian González Lunar, Oswaldo Arismendi Suárez y Aníbal Rafael Martínez. En ese sentido, la instancia judicial dictó la medida de privación de libertad y ordenó la reclusión de estas personas en el Internado Judicial de la Región Insular, en San Antonio. En relación con Franza Lunar Suárez, Leislyz Rodríguez Lunar, Alba Lunar de Rodríguez, Juan Francisco Rodríguez, Deibi Rodríguez Lunar y Juan Rodríguez Lunar, el Tribunal admitió sólo los delitos de incendio intencional, evasión favorecida y daños a obra pública.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010

Nelson Leal no vaciló en balear a su mujer cuando ésta le criticó sus constantes salidas. El hombre le dio un tiro en el pecho sin embargo, no murió.

Drama por celos causó conmoción ayer en La Concepción

Sindicalista disparó a su esposa y luego se suicidó JOSÉ ADAN

HERIDA

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

“Y

a esto se va acabar”, fueron las últimas palabras de Nelson de Jesús Leal de 46 años, dirigidas a su esposa Nelly Rivas a quien disparó en el pecho antenoche en el sector Ave María de La Concepción, vía a La Paz del municipio Jesús Enrique Lossada. Leal, tras haber herido gravemente a quien fue su mujer por 17 años, llevó el cañón de la pistola a su cabeza y se suicidó. Nelly no murió, pero sigue muy delicada en el Hospital Universitario de Maracaibo, porque la bala le perforó un pulmón y se alojó en su médula espinal, según dijo ayer su amiga Judith Fernández. Precisamente, en casa de Fernádez pasó todo. Nelly, quien acostumbra a visitar a su amiga para ayudarle en los quehaceres de un abasto, estaba conversando debajo de un bohío con el esposo de su amiga, pero a las 10:00 de la noche del viernes, llegó Leal en un vehículo. El sindicalista dijo: “Buenas noches” y seguidamente se mostró cariñoso con su esposa, pero al verla un poco renuente, el hombre le cantó “La Reina” de Diomedes Díaz. “Quizás de donde vienes y ahora si soy tu reina”, respondió Nelly Rivas, no muy convencida del proceder de su esposo. Esas

hNelly Rivas, es madre de varios hijos, pero la única que tuvo con Nelson Leal, es la adolescente de 17 años. Su marido laboraba en el sector construcción. En este bohío sucedió la tragedia. Nelly Rivas estaba esperando que llegara su esposo y ahora se debate entre la vida y la muerte. Judith Fernández contó como pasó todo en su residencia.

palabras al parecer, colmaron la paciencia de Nelson Leal que no vaciló en sacar un arma de fuego para matar a su mujer, sin embargo, ella se salvó. “Todo fue muy rápido, mi esposo dice que no escuchó que hubiesen discutido, solamente que dijo, (ya esto se va acabar), no dio tiempo a nada, tuvimos que gritar y llamar a los vecinos para que nos ayudaran”, recordaba Judith Fernández, amiga de la herida. Cuenta Fernández que Nelson y Nelly estaban sentados muy cerca lo que pone en evidencia que el disparo fue a quemarro-

pa. La mujer quedó con vida pero su marido quedó frío en el sitio porque el disparo fue en la sien. Antecedentes La amiga y vecina de Nelly Rivas, dijo que escuchó decir que el arma que uso Leal para disparar contra su mujer la había comprado recientemente supuestamente con la intención de agredir a su esposa. “Ellos peleaban mucho, vivían como perros y gatos, los dos eran muy celosos, ella lo celaba y él también. Él la maltrataba, incluso ella tenía una medida de protección, un

Hace una semana la vieron por el Terminal con aspecto de indigencia

expediente abierto por maltrato físico”, dijo Judith desde el bohío donde pasaron los hechos. Otros testigos revelaron que Leal había comentado a algunos amigos que tenía las intenciones de matar a su mujer, jsutamente por los problemas de celos. Cada vez que Leal salía y llegaba por la noche, era seguro que Nelly le reclamaría y la discusión entraba en escena. Lo que no se explica la familia Fernández es cómo sin ellos haberse levantado la voz esa noche, pasó semejante desgracia. Ahora dejan un hondo pesar en ambas familias y un amargo

sabor a sus hijos. Sobre todo a la menor, una adolescente de 17 años que está traumada con la tragedia. La pareja residía en el barrio Lusinchi, muy cerca del sector Ave María o Los Ramos en la vía a La Paz, parroquia La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada. Por su parte, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas maneja como móvil del caso, el crimen pasional e informó que el suicida presentó antecedentes por el delito de hurto, ante la Subdelegación del Cicpc-Punto Fijo en el estado Falcón. JOSE ADAN

Mujer con trastorno bipolar está desaparecida Alejandro Bracho Familiares de Enma Carolina Marcano están desesperados pues desde hace más de dos semanas desconocen de su paradero y les preocupa porque la dama padece de trastrono bipolar, según informó su hermano Pablo Marcano. Sus parientes acudieron ayer a la sede del Cicpc para pedir ayuda en busca de la mujer de 32 años, quien salió hace dos semanas de Ciudad Bolívar, pasó por Mérida y llegó a Maracaibo con la excusa de buscar trabajo. Pablo dijo que

la dejaron salir porque el médico le dijo a la familia que la dejaran hacer su vida. Salío de su casa Así fue como Enma salió con hambre de sueños, empacó dos maletas y se paseó por Mérida hasta llegar a Maracaibo. Pero, la semana pasada, la Policía de Maracaibo la halló deambulando por el Terminal, se la pasaba cantando y bailando, pero estaba con un aspecto de indigencia. Polimaracaibo, tomó un número de teléfono de la maleta de la

perdida y llamó la familia, lo que obligó a varios de ellos a trasladarse a Maracaibo, pero hasta el momento no han tenido más noticias de ella. La familia pide a quien la haya visto, notificarles de inmediato a través de los siguientes números telefónicos: 0416-8975221 ó 04266727857, el primero perteneciente a Pablo Marcano y el segundo a la madre de la desparecida, Mustina de Marcano. La última vez que la vieron la mujer estaba vestida con ropa color rosado.

Enma Carolina Marcano tiene dos semanas desaparecida en Maracaibo.


Maracaibo, domingo, 27 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

MIRANDA

Mataron a Ronald Silva, albañil de 21 años

Privan de libertad a dos GNB por intento de homicidio

Lluvia de tiros conmocionó al sector “Altos de Jalisco”

Agencias

ODAILYS LUQUE

La ola criminal no cesa en Maracaibo. Ayer a las 5:30 de la tarde la muerte volvió a remontar a trancos las calles de la parroquia Coquivacoa. Un ex recluso es la nueva víctima. Hoy el Cicpc podría dar el primer informe respecto a las causas. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

U

n hombre fue asesinado de múltiples impactos de bala, alrededor de las 5:30 de la tarde de ayer, en calle 45 de la tercera etapa de la urbanización Altos de Jalisco, de la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo. La víctima fue identificada como Ronald José Rosario Silva, de 21 años de edad, quien yacía tendido en plena vía pública ante la mirada de los vecinos del sector, quienes rodeaban el cuerpo y trataban de reconocerlo. Del hecho, hasta el momento se desconocen mayores detalles del mismo, al parecer en el sector ninguna persona fue testigo de este nuevo homicidio en la ciudad que suma un ciudadano más a la lista roja que tiñe de dolor las familias zulianas y venezolanas. Triste noticia Unos 15 minutos después de ocurrido el hecho, bastaron para que los familiares de Rosario se enterarán de lo sucedido, de inmediato los mismos se apersonaron en el lugar para constatar la lamentable noticia.

VÍCTIMA Ronald José Rosario Silva, de 21 años de edad, se desempeñaba como albañil y era soltero. Se conoció que estuvo preso en la Cárcel de Sabaneta por el delito de tentativa de robo de vehículo automotor. Pagaba una condena de cuatro años. Hace escasos días había recibido la libertad según señalaron algunos vecinos del sector que lo conocían. A su llegada, las lágrimas y los gritos no pudieron ser contenidos, al ver el cuerpo de Ronald José sobre el rudimentario asfalto, con una sabana color azul, que algún vecino del sector prestó para que cubrieran la humanidad de este joven asesinado. Los parientes de la víctima, afectados por la muerte de Ronald, desconocían que pudo haber pasado. Ante la presencia de los medios de comunicación se mostraron herméticos y sólo alcanzaron a ofrecer el nombre de la víctima. Cicpc investiga Funcionarios de la Brigada contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se trasladaron hasta el lugar de los hechos para iniciar las investigaciones en torno a este homicidio. En el sitio, recabaron las pocas evidencias presentes, debido a que los vecinos pudieron contaminar la escena del crimen al estar sobre el cuerpo de Ronald Rosario. Asimismo se conoció que prac-

El cuerpo de Ronald José Rosario Silva quedó tendido en plena vía pública, luego de recibir varios impactos de bala. Sus familiares no podían creer lo sucedido.

ticaron algunas entrevistas a los familiares de la víctima, como a algunas personas de las casas adyacentes a donde se presentó el suceso. Acerca del móvil del hecho, los funcionarios expresaron que hasta ahora es desconocido. Los expertos forenses adscritos a la Policía Científica, levantaron el cadáver de Ronald José y lo trasladaron hasta la medicatura forense de la Facultad de Medicina, para practicarle la respectiva necropsia, que exigen las leyes venezolanas. Estuvo recluido Fuentes ligadas al cuerpo de-

tectivesco señalaron que el occiso estuvo recluido en la Cárcel Nacional de Sabaneta, por el delito de tentativa de robo de vehículo automotor, el cual esta previsto y sancionado por el Artículo 7 de la Ley sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores, con una pena de cuatro años, desde abril del año 2009. Vecinos del sector, que conocían al joven señalaron que Ronald Rosario tenía pocos días de haber salido del centro de reclusión. Se conoció que el occiso residía en el referido sector, con su progenitora, en la calle 44, se desempeñaba como albañil y era soltero.

El Ministerio Público solicitó la privativa de libertad, de los sargentos segundos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Abraham Noe Lugo Ramos y Luís Alberto Olivo Hernández, por su presunta vinculación con el intento homicidio de Hugo Rojas, hecho ocurrido el pasado 18 de junio en la Autopista Regional del Centro a la altura de Tejerías, estado Miranda. En la audiencia de presentación, la fiscal de la referida jurisdicción, Yoselina Fernández, imputó a Abraham Lugo, por presuntamente incurrir en la tentativa de los delitos de homicidio simple y robo agravado, uso indebido de arma de fuego y lesiones genéricas, contemplados en el Código Penal. Mientras que Luis Olivo, fue imputado como cómplice necesario en la tentativa de los delitos de homicidio simple y robo agravado. En ese sentido, el Tribunal 3° de Control de Miranda acogió la calificación fiscal, dictó la privativa de libertad contra los funcionarios y fijó como su sitio de reclusión el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) conocido como Ramo Verde, ubicado en Los Teques. De acuerdo con la investigación preliminar, los dos imputados iban a bordo de una motocicleta cuando interceptaron a la víctima, quien conducía su vehículo por la Autopista Regional del Centro, a la altura de Tejerías. El sargento Lugo se bajó de la motocicleta y, con un arma de fuego, habría amenazado de muerte a la víctima e intentó de despojarlo de sus pertenencias. Horas después de ese mismo día, los hoy imputados fueron aprehendidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) destacamento N° 56 de Miranda, a la altura del Km 39 de la Autopista Regional del Centro.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

194

662

12:00 m.

978

264

01:00 pm

085

273

07:00 pm

707

623

09:00 pm

702

501

08:00 pm

172

990

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

12:00 m.

942

Sagitario

12:00 m.

657

Acuario

01:00 pm

203

Géminis

07:00 pm

084

Cáncer

09:00 pm

072

Acuario

08:00 pm

647

Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 765 717 04:30 pm 483 160 07:45 pm 262 871 TRIPLETÓN 12:30 pm 081 Tauro 04:30 pm 645 Libra 07:45 pm 462 Libra

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 990 B: 642

7:30 pm MULTICOLOR A: 865 B: 225

TRIPLETAZO 330 Cáncer

TRIPLETAZO 507 Piscis

MOROCHO ZULIANO 990 - 642

MOROCHO ZULIANO 865 - 225


Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de junio de 2010 · Año II · Nº 637

CARACAS

CASO COCHE

Desarticularon una banda que robaba a Cantv

Apresados 10 implicados en la matanza

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Dispararon contra dos sujetos y mataron a uno en Las Tarabas la noche del viernes

Cumplieron con la amenaza JOSÉ ADAN

h Las calles del sector Las Tarabas se han visto manchadas de sangre en varias oportunidades con este tipo de hechos. h El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística del estado Zulia investiga el verdadero móvil del crimen, para esclarecer el hecho.

Glabeana Abreu (Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

A

especial

unque ignoró por completo las amenazas recibidas el pasado 24 de junio, Marcos José Escobar Ramírez falleció instantáneamente antenoche, al recibir 8 impactos de bala entre el pecho y abdomen. José Luis Fernández González de 22 años, lo acompañaba en el sitio y recibió un disparo que lo dejó herido. Una tía del occiso, quien se identificó como Minerva Ramírez, contó como ocurrieron los hechos. Comentó que aproximadamente a las 9:00 de la noche el joven de 21 años de edad entró a su casa a comer, y minutos después salió acompañado de varios amigos a fumarse un cigarro en una esquina cercana a su casa, como de costumbre. Luego de un rato, testigos del hecho indicaron que una camioneta blanca, modelo Hyundai Tucson, que venía merodeando la calle 62 del sector Las Tarabas, sitio donde ocurrió el homicidio, se detuvo frente y los verdugos de inmediato

DE NUEVO

2 años de edad. Era el segundo de tres hermanos. Marcos Escobar no tenía ningún oficio fijo para al momento de su muerte y sus familiares indicaron que lo mataron por un problema en el que no tenía nada que ver. La tía del occiso contó detalles de lo ocurrido en la morgue de la Universidad del Zulia a la espera del cuerpo.

dispararon contra ellos, dejando a Marcos Escobar en el lugar en el que estaba sentado. Al mismo tiempo quedó tendido, pero con vida, José Fernández, quien fue trasladado al Hospital Universitario. Los que presenciaron el asesinato aseguran que la persona que

disparó es un hombre mayor, que apuntó desde el asiento del chofer de la camioneta blanca. Rumores del barrio La tía de Escobar explicó que el día de fiesta pasado, jueves 24 de junio, a su sobrino le comentaron algunos conocidos del sector que

se cuidara porque lo querían matar; éste dijo que haría caso omiso a aquellas advertencias porque lo querían involucrar en el robo de una moto y el no sabía nada sobre eso. El infortunado vivía con su madre en la misma calle donde lo mataron y dejó huérfana una niña de

Quieren terminar La Policía Científica presume hasta el momento que se trata de un ajuste de cuentas. Además familiares de José Fernández, quien está hospitalizado en el Hospital Universitario, aseguraron que este recibió ayer una llamada telefónica en la que le dijeron que lo buscarían para matarlo.

En las intimidades de la

cárcel

de sabaneta Búsquelo en

· Lunes 28 de junio de 2010 · ¡Cómpralo antes de que se agote!

J-31503485-9

A Marcos Escobar lo dejaron muerto en el sitio con ocho impactos de bala. José Fernández se encuentra herido en el HUM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.