Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 28 de junio de 2010 · Año II · Nº 638

JUEGOS PARA HOY Octavos de final Ì 9:30 am Holanda Vs Eslovaquia Ì 2:00 pm Brasil Vs Chile BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

CINCO PISTOLEROS SOMETIERON EN UN TÚNEL A ZULIANOS CON RUMBO A MARACAIBO

Atracaron a los pasajeros dentro de un expreso “Los Llanos” Ì 21 CASO “LOS PARISI” Alexander Dávila anunció que se pondrá a la orden del Ministerio Público

Jefe de Poliurdaneta culpa a una guerra entre familias Aseguró que nada tiene que ver con los cuatro muertos de más de 130 balazos en el sector Los Cortijos. Dijo que no está destituido del cargo.

Criticó la ola de allanamientos y habló de amedrentamientos. “Exijo que las investigaciones se hagan con absoluto profesionalismo”, subrayó.

REPORTAJES PREMIO NACIONAL

“El infierno de las cárceles” hoy en un especial y Presentamos los tres reportajes que fueron noticia. y Versión Final entró en la historia al ganar el concurso. y Nuestro reportero Juan Faría honra el “Uslar Pietri”. - 13, 14, 15 y 16 -

INFORMACIÓN LOS TEQUES

Masacre deja a 8 presos muertos y Durante la visita familiar estalló un motín de reos.

- 21 -

SUDÁFRICA 2010 Argentina y Alemania chocarán en cuartos de final AFP

y Hasta anoche había 14 heridos, según los bomberos. - 23 -

MARACAIBO

Dramático choque en la Av. Delicias Frente a Tostadas “El 25” pereció el gerente del restaurant chino “La Estrella”. - 22 -

VÍCTOR VARGAS

“Hay normalidad en los bancos” El presidente de la Asociación aseguró ayer por Televen que reina la calma. -2-

CANDIDATOS A LA AN

El Psuv no asistió al debate del Zulia En la Plazoleta de la Basílica se efectuó una vibrante discusión televisada. -3-

BODAS DE PLATA

Mañana es el acto de Roberto Lückert El 3 de julio a las 9:30 de la mañana se medirán Argentina y Alemania por un cupo a las semifinales. Ese derecho lo ganaron ayer al derrotar a México (3-1) y a Alemania (4-1). Carlos Tévez, en la gráfica, puso la nota resaltante con un golazo desde fuera del área, tal vez el mejor del evento. Hay polémica con los árbitros.

- 10 -

En Santa Ana de Coro celebrará sus 25 años de ordenación episcopal. -6-


2 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Víctor Vargas Irausquín, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela

BREVES PETRÓLEO

Gobierno no descarta más nacionalizaciones Agencias El ministro de Energía, Rafael Ramírez, dijo ayer que el Gobierno nacional no descarta nuevas nacionalizaciones en el sector de servicios petroleros, como parte de los esfuerzos por mantener la producción en el sector económico del país. El ministro Ramírez afirmó que el Ejecutivo Nacional no va a permitir que las empresas privadas que operan servicios petroleros paren o boicoteen de ninguna manera las operaciones petroleras. Reiteró además que el Gobierno venezolano compensará debidamente a la firma estadounidense Helmerich & Payen (HP) por la nacionalización de 11 de sus taladros que permanecen inactivos y “guardados en un galpón”.

SITUADO

Adelantan pagos a Gobernaciones y Alcaldías Agencias Un anticipo por Bs. 1.715.731.955,72 destinados a la cancelación del Situado Constitucional para el pago de los compromisos laborales de las gobernaciones y alcaldías fue aprobado por el presidente de la República, Hugo Chávez, en cumplimiento con lo establecido en el Artículo 167 de la Constitución. Fue una estrategia orientada a facilitar los mecanismos para el cumplimiento del compromiso de cancelar el incremento del salario mínimo, decretado a comienzos de este año. Los recursos provienen de los excedentes de los ingresos ordinarios presupuestados, y buscan atender de manera inmediata las necesidades de dichos organismos.

HOY

Absoluta normalidad en los bancos ARCHIVO

En entrevista con José Vicente Rangel aseguró que la intranquilidad ya concluyó. “Gracias a Dios el sistema está tranquilo”, subrayó. Fustigó a los medios que se hacen eco de rumores. Lugdy González/Agencias (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

E

n una entrevista en el programa “José Vicente Hoy”, conducido por el ex vicepresidente José Vicente Rangel, y transmitido por el canal Televén, el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Víctor Vargas Irausquín aseguró que los momentos de tensión que se pudieron haber generado “ya han concluido”. “Gracias a Dios el sistema está tranquilo, las cosas están totalmente controladas y no hay ningún tipo de anomalía, estamos operando con total regularidad”, explicó Vargas Irausquín, quien se refirió al altercado del Banco Federal como una situación “previsible” que “afortunadamente” fue bien abordada por el Ejecutivo en beneficios de los ahorristas. Vargas Irausquín admitió que, obviamente, cuando ocurren este tipo de situaciones, la tranquilidad de la actividad bancaria se ve comprometida y “naturalmente cunde una espiral de temor en el público, que tarda una semana para que las cosas vuelvan a su ritmo normal”. Sostuvo que el Consejo Bancario tiene un pulso certero de lo que está pasando en un momento dado en el país. “Nosotros sentimos que en estos momentos hay tranquilidad, sosiego, aunque la semana pasada hubo lamentablemente situaciones producto de la intervención del Banco Federal”, dijo. A juicio de Irausquín, “muchas veces estos coletazos” de rumores

Donald Bohórquez, Fotógrafo profesional / Malberg Santander, Gerente de Corprensa Raúl González Guzmán, Futbolista venezolano / Carlos Ordaz, Médico Roberto Quiva, Diseñador Gráfico / Manuel Valbuena, Comerciante José Velásquez, Arquitecto / Marina Suárez, Ingeniero Agrónomo Maritza Bermúdez, Estilista / Román Chirinos, Educador Nidia de Atencio, Política / Luis Matheus, Periodista

Víctor Vargas Irausquín, de la Asociación Bancaria de Venezuela, llamó a los venezolanos a confiar en el sistema bancario.

negativos sobre otras entidades bancarias “son producto de gente que está dedicada a causar zozobra y angustia a la población, cosa totalmente innecesaria e incierta”. Condenó a las personas que se valen de los medios de comunicación para hacer eco de los rumores sobre la banca nacional. Aseguró que la intervención a puertas cerradas del Banco Federal provocó alarma en la colectividad y se generaron diversos rumores que pusieron en tela de juicio la salud del sistema bancario en Venezuela. Sin embargo, el Gobierno se comprometió con los ahorristas del Banco Federal a atender sus demandas. La intervención El Banco Federal fue intervenido a puertas cerradas el pasado 14 de junio, donde las 153 agencias dejaron de atender al público. La

razón, según el ministro de Estado para la Banca Pública, Humberto Ortega Díaz, fue por la grave situación económica y financiera, y la poca disposición por parte de los dueños para subsanar la liquidez. Así como el incumplimiento del aumento de capital, solvencia en déficit del saldo mínimo requerido por el Banco Central de Venezuela (BCV), entre otras más. La superintendencia de bancos indicó que tras la intervención podría tomarse la decisión de intervenir igualmente a alguna de las empresas vinculadas financiera o comercialmente con la institución. Pero lo que si fue confiscado fueron un yate y dos lanchas, así como una casa en la playa, todas propiedades de Nelson Mezerhane, quien antiguamente fuera el dueño del Federal, y ya asomaron que tomarán las acciones que poseía en el canal Globovisión. Mezerhane explicó que la me-

dida que se está aplicando es un “error” y que no beneficia a los ahorristas, asimismo aseguró que se va a proceder a preparar los recursos judiciales para realizar todos los procedimientos que sean necesarios y “se logre cumplir la ley”. También anunció que se encuentra en Boca Ratón, Florida y que no piensa regresar a Venezuela por el riesgo de que lo encarcelen, “en un país donde no funciona un Estado de Derecho”. Recordó que ya estuvo en prisión falsamente acusado de “terrorista y de asesino”. Asimismo, aseguró que la intervención de su banco es por retaliación contra la línea editorial de Globovisión. Pero para el presidente de la Asociación Bancaria, la medida en su contra estuvo ajustada a derecho y destacó que el sistema financiero goza de buena salud y está totalmente estable, razón por la cual los ciudadanos pueden confiar.

MAÑANA Monseñor Roberto Lückert María Cochita Alonso, Actriz y Cantante venezolana Petra Figueroa, Nutricionista / Juan Guevara, Fotógrafo de OIPEEZ Juan Maldonado, Ingeniero en Computación / Luisa Salas, Estilista profesional Jesús Adán Rincón, Periodista y Fotógrafo profesional / Rosanna López, Modelo Giancarlo Maldonado, Futbolista venezolano / Madelyn Palmar, Periodista de Globovisión Zulia


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

CANDIDATO

Por los revolucionarios sólo asistieron los del PPT

Candidatos del Psuv-Zulia no acudieron al gran debate

Julio Borges: “Ley de Economía Comunal es un atraso”

ARCHIVO

JORGE CASTRO

Frente a la Basílica se efectuó con mucho civismo la discusión de ideas. Legislar contra la regaladera fue una de las propuestas. El programa Aló Venezuela, de Globovisión, transmitió en vivo. El candidato a la Asamblea Nacional aseguró que en la referida ley se omiten los conceptos de propiedad privada, progresos y oportunidades.

Equipo de Política

Agencias

S

orpresivamente los candidatos del Psuv a la Asamblea Nacional no asistieron ayer al primer gran debate entre aspirantes de las diversas toldas inscritas para los comicios del 26 de septiembre. El evento se efectuó ayer, en la Plazoleta de la Basílica, a partir de las 5:00 de la tarde, delante de miles de espectadores y con transmisión del programa “Aló Venezuela” a través de Globovisión. La moderadora fue la exitosa periodista Delvalle Canelón. Minutos antes, cuando los coordinadores se enteraron que los candidatos del Psuv no asistirían, buscaron unos muñecos rojos para llenar los vacíos que quedarían en el set televisivo. Por el partido oficialista que lidera Francisco Arias Cárdenas no hubo una explicación oficial. La sobriedad y el respeto prevalecieron en la confrontación de ideas. Predominaron brillantes ideas de los abanderados de la Mesa de la Unidad y de Patria Para Todos, única tolda revolucionaria en asistir. Coincidieron en la necesidad de legislar, a partir del 2011, para devol-

Unos muñecos rojos reemplazaron a los candidatos del Psuv.

ASISTIERON

NO ASISTIERON

Mesa de la Unidad

PPT

Psuv

Marisela Reverol, circuito 3 Tomas Guanipa, circuito 7 Julio Montoya, circuito 9 Juan Carlos Fernández, circuito 2 Enrique Márquez, circuito 6 William Barrientos, circuito 4 Arcadio Montiel, circuito indígena

Ramón Alberto Escalante, circuito 8 José Luis Pirela Lista Ernesto Palomares, circuito 2 Frank Luna, circuito 11 Amílcar Boscán, circuito 6 Franz De Armas, circuito 4

Renny Mavarez, circuito 1 Jhonny Bracho, circuito 2 Sergio Fuenmayor, circuito 3 Jenny Cedeño, circuito 4 Enmanuel Pulgar, circuito 5 José Muñoz, circuito 6 Jaqueline Pirela, circuito 7 Mario Isea, circuito 8 Eduardo Labrador, circuito 9 Lisandro Cabello, circuito 10 Evogne Morillo, circuito 11 Blagdimir Labrador, circuito 12

ver a las regiones las competencias arrebatadas, entre ellas el manejo de carreteras, puertos, aeropuertos. El candidato del PPT, Amilcar Boscán, anunció que de ganar luchará por una Ley que elimine los regalos económicos de Venezuela a otros países, mientras nuestros niveles de pobreza se mantengan tan altos. Sobre la Ley de Hacienda Pública Regional también debatieron, tomando en cuenta que el Zulia es el máximo contribuyente al fisco,

mientras sus recursos vía situado cada días aparecen más reducidos. La contaminación del Lago, según dijeron, será tema de alta prioridad en el parlamento nacional cuando comience el nuevo periodo legislativo. Sobre el protagonismo del Presidente Chávez en la actual campaña, el candidato de la Mesa de la Unidad, Enrique Márquez, dijo que “la contienda con Chávez será en el 2012”.

Pide que el Ministro Rafael Ramírez sea interpelado

Juan Carlos Fernández exige intervención de Poliurdaneta Agencias Juan Carlos Fernádez, candidato de la unidad democrática a la Asamblea Nacional por el circuito 2, exigió ayer al Ministerio de Interior y Justicia la intervención de la Policía Municipal de La Cañada de Urdaneta. “Exigimos al Gobierno Nacional la intervención de Poliurdaneta porque no es posible que el director de la institución esté implicado en actos de sicariato, de muertes,

en contra de ciudadanos de la Cañada”, expresó. Agregó que la alcaldesa Maira Zamora debe responderle a su municipio por nombrar como jefe de policía “a este tipo de personajes”. “Exigimos también la respuesta de Pdvsa y el ministro Ramírez por el derrame petrolero en el Lago que está perjudicando a los pescadores y causando un gran daño ecológico”, dijo Fernández. Aseguró que el derrame, además del daño que le hace al Lago, les

está haciendo un daño profundo a los pescadores y a sus familias porque su forma de subsistencia económica está suspendida. “Pedimos que el ministro Ramírez sea interpelado en la AN porque él es el culpable de lo que está pasando en el Lago y con los pescadores. Debe tener una investigación política y penal”, opinó. Estas declaraciones las ofreció durante un recorrido en el Sector del Venado en la Cañada de Urdaneta.

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, ofreció detalles en rueda de prensa sobre el proyecto de Ley de Economía Comunal (en plena discusión en el parlamento), de cuyo contenido quedan excluidos conceptos como los de propiedad privada, progreso y oportunidades y, en el peor de los casos, alguna frase que nos remita a cómo salir de la pobreza que, según Borges, “debería ser el objetivo primordial de cualquier propuesta económica para el país”. “La Ley de Economía Comunal nos lleva al reino de Trucutrú”, sentenció.

El también candidato a la Asamblea Nacional insistió en que “la obsesión del Presidente por implantar un sistema marxista lo ha llevado a ir metiendo de contrabando todo lo rechazado por los venezolanos en la negada reforma de 2007”. Al hablar del proyecto de Ley Orgánica para el Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal, Borges dijo que éste constituye un paso más de radicalización y atraso, ya que sustituye a la ya controversial Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular (aprobada en julio de 2008), en la cual se plantea la sustitución de la propiedad privada por la propiedad social.

WILLIAM OJEDA

“La nueva Asamblea le dará un parao al capitalismo de Estado” AGENCIAS

Agencias El candidato de lista en la Unidad de Miranda, William Ojeda, junto con dirigentes y pobladores visitó ayer casa por casa a los habitantes de Los Valles del Tuy, donde expresó que la “la nueva Asamblea Nacional le pondrá un parao al capitalismo salvaje de Estado que intenta imponer el actual gobierno, al punto que se da el tupé de mandar a paralizar la contratación colectiva de los trabajadores de la administración pública, y eso no se puede aceptar”, según enfatizó. El también Vicepresidente de Un Nuevo Tiempo para Asuntos Sociales indicó que la nueva Asamblea Nacional a elegirse el 26 de septiembre “reivindicará a la clase trabajadora venezolana, rescatará las contrataciones colectivas y los beneficios socioeconómicos de todo nuestro pueblo trabajador”.

El candidato a la AN visitó los Valles del Tuy.

“Hay un deseo de cambio en la calle, la gente está cansada de la crisis económica, la inseguridad, los malos servicios públicos, falta de agua y electricidad, por todo esto cada día aumenta el ambiente de cambio en nuestra sociedad, y esa situación ha hecho que los poderosos del presente quieran encadenar al país todos los días. En septiembre se presenta la oportunidad histórica de romper las cadenas que nos oprimen”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Como los gatos… w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

M

ientras la situación del país se deteriora cada día más, se insiste en un proyecto político contra-natura que es contrario a la historia, a la cultura, al amor por la libertad, y a las esperanzas de superación del pueblo venezolano, que rechaza la aplicación del modelo cubano para Venezuela, que pretende controlar todas las actividades de la sociedad. En esa dirección de controlarlo todo, el Gobierno decidió asumir totalmente la importación y distribución de alimentos. Hoy cuando se han podrido más de 122 millones de kilos de alimentos importados supuestamente destinados al pueblo venezolano, se pone de manifiesto de manera escandalosa la corrupción que no solo pudre los alimentos abandonados, sino que pone en evidencia que esa descomposición afecta a todos los niveles del Gobierno Nacional. No hay ninguna excusa que pueda explicar lo que ha ocurrido, partiendo del hecho de que es el Gobierno el que otorga los dólares preferenciales para que esas importaciones se rea-

licen, el que compra esos alimentos en el exterior, el que revisa su cantidad y calidad cuando llegan a los Puertos, y el que se ha reservado su distribución dentro del país, por tanto el Gobierno Nacional es absolutamente responsable de lo que ha sucedido con esos alimentos, que no han servido para alimentar al pueblo necesitado, sino para enriquecer a los delincuentes que en nombre de una supuesta revolución y de las necesidades del pueblo, se enriquecen comprando alimentos vencidos ó de mala calidad que luego dejan podrir en los almacenes, porque el negocio ya está hecho y lo demás no les interesa. Ante esa situación el pueblo venezolano comprueba la necesidad de elegir una nueva y distinta Asamblea Nacional porque la actual se niega a investigar seriamente un hecho tan grave. De manera asombrosa el Contralor General de la República, luego de que el olor a podrido ha llegado a todo el territorio nacional, afirma que no fueron los alimentos podridos los que armaron el escándalo, que el escándalo lo armó la oposición, como una manera de eludir

su responsabilidad de castigar un hecho tan grave contra el patrimonio público y el interés general. Pero el colmo del desamparo que siente el pueblo venezolano ante este hecho, es que el Gobierno Nacional en vez de destituir y someter a investigación penal al Presidente de PDVSA y a todos los Directivos de PDVAL por tan graves daños, toma la decisión de quitarle la importación de alimentos a PDVSA, y le asigna esta responsabilidad a la Vice Presidencia de la República, pero los deja manejando la industria petrolera nacional. Se combina la impunidad con la complicidad. Los gatos esconden lo sucio debajo de la alfombra. Cuando se produzca el cambio por la vía democrática que hoy es mayoría en la mente y el corazón del pueblo venezolano, encontraremos muchas sorpresas malolientes debajo de la alfombra roja. Es posible que haga falta un horno crematorio y hasta un exorcista. Presidente de UNT

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

El silencio de los rebullones

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

JAVIER SÁNCHEZ PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

E

l Lago de Maracaibo se tiñe de negro. Al gobierno nacional no parece importarle eso, ni tampoco a la Asamblea Nacional. Posiciones irresponsables desde las cúpulas bolivarianas se sienten en el pueblo zuliano, al hablar hasta de saboteo por parte del sector opositor de provocar intencionalmente los derrames del crudo y enturbiar las aguas del Coquivacoa. ¡Que descaro! En el Zulia los dolientes observan desde la barrera como agoniza lentamente el inspirador de poetas, mientras los buchones ya no se lanzan de cabeza en las orillas por efectos de la contaminación galopante, y los pescadores recogen sus chinchorros y piraguas dañadas. Los medios de comunicación lo reseñan, pero un silencio sepulcral se siente entre los verdaderos responsables de la situación, incluyendo a los “rebullones” que fueron escogidos por el pueblo zuliano, para llevar al Parlamento Nacional los problemas que nos aquejan para la búsqueda de soluciones. En este caso y muchos de los que adolece el Zulia estos personeros (dícese diputados a la Asamblea Nacional por el Zulia), como los llama el gobernador Pablo Pérez, pájaros de mal agüero han permanecido en silencio. Se han enmudecido, o los han enmudecido, por aquello de no echarle más leña al fuego, en estos momentos en que las miles de toneladas de comida podrida que resguardaba Pdeval en conteiner y que fueron puestos al descubierto, están desarticulando las encuestas y

dejando muy mal parado a un jefe de Estado que se jacta de gobernar para los pobres. Otros rebullones que permanecen en silencio son el “todopoderoso” que dirige los Puertos del país (entre otras cosas), Diosdado Cabello y hasta el presidente de PDVESA Rafael Ramírez, que en este caso aplica la del avestruz, y sólo saca su cabeza de vez en cuando para decir mentiras, así como otros chavistas duros del Ministerio del Ambiente que sólo han atinado a decir que estos derrames petroleros han ocurrido desde la Cuarta República. La película “El Silencio de los Rebullones” podría ser un excelente título para Oliver Estone y lucirse con alguna coproducción venezolana. La inseguridad con un alto índice de secuestros, la pobreza extrema en los municipios fronterizos, la falta de políticas sanitarias, el excesivo desempleo, ni una sóla obra nueva para la región, la eliminación de los recursos Fide y LAE y los derrames de petróleo en el Lago por falta de mantenimiento adecuado, o quizás manipulación de inexpertos son entre muchos otros problemas los que azotan al Estado Zulia, y que no pasan por la mente de los representantes del parlamento nacional .Hace dos domingos Hugo Chávez se refirió a los derrames de petróleo en el Golfo de México por la explosión de una plataforma, y que un chorro de petróleo estaba llegando a las costas de EEUU y amenazaba a Cuba, y que eso lo asustó tanto, que de inmediato envió una Comisión de expertos venezolanos para que evaluaran y atiendan la situación si llega a

afectar a la isla de Cuba. ¿Qué tal? Y todavía no hay a quien le duela el Lago de Maracaibo, al que le han sacado todo el petróleo que se llevan por miles de toneladas a esa isla y demás países aliados al gobierno actual, y ni siquiera los rebullones han revoloteao sus alas, que son de esta tierra, para llamar la atención y pedir una rápida intervención y frenar esta contaminación, y muy por el contrario ,cierran su boca como siempre suelen hacerlo, cuando se trata de no interferir nada que pueda afectar al gobierno. Definitivamente se hacen eco del odio que parece tenerle el régimen al Zulia, al que han despojado de administraciones importantes como El Puente, El Aeropuerto, El Puerto y hasta la autopista Lara-Zulia, la cual está en completo abandono, oscura y deteriorada desde que su administración fuera asumida por el despacho de Diosdado Cabello hace un año aproximadamente. Los “rebullones” andan sueltos como los chinos por la Guajira, pero en silencio, a excepción de uno que otro que lanza zarpazos con picoteos de maldad, tratando de decir que la oposición pudiera estar saboteando a través de esta forma, para congraciarse con “El Supremo”, y mantenerse en los mejores puestos y escalar cada día más hacia la cumbre del poder donde reposan los rebullones de mayor jerarquía. “Al que le caiga que se la chupe es rebullón y por eso sufre” Periodista


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

JOSÉ VICENTE RANGEL

“Oposición cuenta con laboratorios de guerra sucia” AGENCIAS

HUGO CHÁVEZ

Chávez saludó a los periodistas

Los medios controlados por la “burguesía parasitaria” volvieron a fracasar PRENSA PRESIDENCIAL

Rangel: “A través del Facebook y Twitter, descalifican al presidente”

María F González/Agencias El periodista y ex vicepresidente José Vicente Rangel, denunció ayer en su programa José Vicente Hoy, la presencia de presuntas organizaciones y dotación de para “laboratorios de guerra sucia en distintos estados del país”, aseguró. Rangel explicó que estas estructuras fraguadas desde la oposición estarían estrechamente vinculadas a medios de comunicación privados, orientados a armar escándalos relacionados con hechos de corrupción. “En algunos casos con base en hechos acaecidos o bien producto de inventos”, señaló. Asimismo, Rangel aseguró que dichas organizaciones de “guerra sucia”, tienen como blanco principal de descrédito al mandatario nacional: “En un instructivo de un grupo de oposición se señala que el portaaviones del proceso bolivariano es el presidente Chávez y que, por tanto, la guerra sucia que se genere no debe estar orientada a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional sino a la figura del mandatario nacional”, aseveró. Además, resaltó que el grupo conformado por la oposición, se vale de las novedosas redes sociales como Twitter y Facebook, para “continuar con su guerra sucia contra del Presidente”. “Desde estas redes se puede hacer campaña no sólo a favor de un candidato, sino para enviar mensajes destinados a descalificar a otros partidos o grupos adversos”, dijo.

“El capitalismo es el enemigo más grande de los pueblos. Sólo con el socialismo seremos libres”, afirmó durante el acto con la comunidad siria junto Bachar Al Asad, presidente de Siria.

El Primer Mandatario nacional felicitó a los periodistas en su día y aprovechó para señalar las acciones de la “burguesía parasitaria” Glabeana Abreu / Agencias (Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

E

l presidente Hugo Chávez felicitó ayer a los periodistas en su día al mismo tiempo que arremetió contra los medios de comunicación privados. El mensaje del primer mandatario rezaba que el pueblo ha venido acumulando una madurez para derrotar “todas las campañas de guerra psicológica lanzadas a través de los medios de comunicación controlados por la burguesía parásita y sin patria”. Recordó, que cada 27 de junio se celebra el día del periodista porque sale a circulación el primer número del periódico Correo del Orinoco. Subrayó, palabras textuales de esa primera edición: “Somos libres, escribimos en un país libre, y no nos proponemos engañar al público.” Añadió que “aquellas palabras, hoy más que nunca, deben seguir llamándonos al ejercicio ético de la información y la comunicación”.

A su vez, el Primer Mandatario resaltó en su mensaje para honrar a los periodistas venezolanos que: “El oficio del periodismo se ejerce desde una hermosa trinchera; la defensa del derecho que tienen los pueblos a ser informados, de manera oportuna y veraz, y a expresarse libremente, sin más limitaciones que sus propios y legítimos intereses. Este compromiso convierte al periodista en un combatiente de primera fila”, explicó. Asimismo, Hugo Chávez, destacó la problemática actual “de la guerra mediática de medios privados” e instó a los periodistas a “empuñar armas poderosas”: “la ética y la justicia. Sólo así evadirá a quienes pretenden convertirlo en cómplice, utilizarlo para la desinformación, la tergiversación, la descontextualización, la omisión, la manipulación. Bien lo dice el Código de Ética del Periodista Venezolano, “el periodista se debe fundamentalmente al pueblo”, agregó el presidente. No obstante, añadió, persisten “las campañas de guerra sico-

RECONOCIMIENTO El presidente Chávez, emitió sus palabras de congratulación a todo el gremio periodístico en su día: “Felicitaciones entonces a los legionarios, a los artilleros, a los periodistas que ejercen su oficio guiados por los valores de la honestidad, la integridad, la dignidad y el compromiso”.

lógica lanzadas a través de los medios de comunicación controlados por la burguesía parásita y sin patria”. Caso Banco Federal Por su parte, el presidente manifestó que la “burguesía parásita” tuvo su último intento de generar una crisis en el sistema bancario nacional. “¡Trataron de generar una corrida bancaria y fracasaron!”, exclamó Chávez, en alusión a la crisis del Banco Federal, cuyos clientes reciben ahora sus ahorros en el sistema bancario estatal: “fueron 13.441 los ahorristas del Banco Federal que acudieron al llamado del Gobierno Revolucionario que salvó sus depósitos”, aclaró.

“Venezuela y Siria tienen enemigos comunes” AFP Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Siria, Bashar al Asad, se reunieron ayer con representantes de la numerosa comunidad siria en Caracas, en la última jornada de la visita oficial del mandatario árabe antes de seguir su gira latinoamericana. “La comunidad siria en el país está profundamente comprometida con la lucha revolucionaria y es protagonista de la Revolución Bolivariana”, afirmó el primer mandatario venezolano. Chávez es “un líder árabe” y está “en el corazón” del mundo árabe, celebró entre aplausos el presidente Asad durante su intervención ante cientos de entusiastas invitados. “No queremos adular; es la verdad. Vemos su posición sobre Gaza, vemos la posición histórica de Venezuela”, añadió el mandatario sirio, quien destacó que tanto Venezuela como su país han sido objeto de presiones por parte de las grandes potencias mundiales. “El presidente Chávez ha salido airoso de todas las presiones de las grandes potencias”, aseguró Asad. El mandatario venezolano, por su parte, aseguró que el viaje de Asad es “histórico”. “Los latinoamericanos necesitamos de una mayor presencia de los gobiernos árabes, necesitamos unirnos, y Bashar ha decidido asumir la vanguardia en esta construcción, en este esfuerzo de acercamiento”, añadió. Según Chávez, Venezuela y Siria tienen “enemigos comunes” como “el imperio yanqui y el estado genocida de Israel”. Bashar viajó ayer a Cuba para continuar una gira que también lo llevará a Brasil y Argentina. La noche del sábado, Chávez y Asad ratificaron el deseo de fortalecer su cooperación “estratégica” con la firma de varios acuerdos de cooperación económica, como un fondo de financiación para proyectos conjuntos con un capital de 100 millones de dólares. Siria y Venezuela, gran productor de crudo sudamericano, ya tienen un proyecto conjunto para construir una refinería en la región siria de Homs, con una capacidad para procesar 140.000 barriles de crudo diarios.


6 VERSIÓN FINAL ANIVERSARIO Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Monseñor Roberto Lückert

Bodas de P Plata lata Episcopales

25

VERSIÓN FINAL rinde homenaje a su querido Pastor or ((V) V)

Destello de virtudes bajo la mitra y el solideo Su desbordante humor sólo es comparable con su determinación. Desde niño dejó claro lo que quería, hasta en sus juegos. De los talentos que heredó de su madre, la gastronomía es uno. Tal vez por eso lleva la pimienta en la lengua. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

DALIA LÜCKERT

“Jugaba con las niñas del barrio bautizándoles las muñecas” “Aunque mi papá era luterano, jamás tuvo problemas con Roberto por eso; al contrario, cuando vio que él mismo se buscó la beca y la manera de irse a estudiar al seminario en Caracas, se sintió orgulloso”. Así recuerda Dalia Lückert, la menor de los ocho hermanos, la relación del primero de los vástagos Lückert León con el jefe del hogar. Asegura que el alemán Walter Lückert respetaba la profesión de fe de su esposa, la actriz trujillana Carmen Alicia León. “Mi mamá, como buena gocha, nos inculcó el catolicismo”, re-

cuerda. Y además, afirma que su hermano fue un niño singular, pues dejó claro lo que haría en su vida desde muy tierna edad. “Él se iba a jugar con las niñas, y cuando mi mamá lo iba a buscar lo encontraba bautizándoles las muñecas, era algo para verlo. Después, ella misma lo alcahueteaba y preparaba unas hostias chiquitas con harina, para que hiciera sus simulacros de misa”, detalla entre risas. El ahínco del ahora timonel de la Arquidiócesis de Coro terminó impactando a su progenitor: “Mi papá luego se ena-

moró de la religión católica”, confiesa Dalia. Otro de los rasgos que destaca de su fraterno es el amor por la creación, representada en los animales, al estilo de San Francisco de Asís: “Una vez, cuando era párroco en Nuestra Señora de Lourdes, se le atravesó un perro con la pata coja y paró el carro para esperar que pasara, mientras los que venían atrás le gritaban de todos disparates”. Más tarde, Dalia cristalizó la pasión por la fauna en los genes de los Lückert al convertirse en médico veterinario.

GERDA BÜBEL

“Siempre le ha gustado cocinar y lo hace muy bien” “Un domingo Roberto me preguntó ‘Gerda ¿tú tienes carro?’, entonces, me pidió que lo llevara a confirmar. ‘No te preocupes, yo arreglo todo’, me dijo, y fuimos a la Catedral. Él corría pa’ allá y pa’ acá, y arregló los papeles para que Monseñor Godoy, que era el Arzobispo en esa época, lo confirmara”. Así, la también descendiente de alemanes apenas seis años mayor que Lückert, se convirtió en su madrina. “Nos conocíamos desde pequeños, porque nuestras familias eran amigas. Mi papá llegó de Alemania en 1928, contratado por la Cervecería Maracaibo. De ahí lo botaron, y Felipe Amado

lo buscó para que hicieran otra cervecería, la Regional”, relata Bübell. Años después llegó a Venezuela Walter Lückert, quien estuvo primero a Caracas y después a Maracaibo, para entrar a la empresa cervecera como jefe de mantenimiento mecánico. Se le recuerda también por algunos trabajos de herrería efectuados en el Teatro Baralt. Asegura que la intolerancia ante las injusticias está en la sangre de Lückert, “porque así era el viejo Walter, y fue lo que sus hijos vieron, igualmente en su mamá, Alicia León, una mujer muy hermosa, del pueblo de Pampam (estado Trujillo)”. Bübell afirma que “Roberto es del gru-

po de los hijos que se parecen más a su madre”, y explica que entre las virtudes heredadas de la matriarca está el talento gastronómico. “Él es fanático de la cocina, y siempre que tiene tiempo se pone a hacer recetas, sobre todo de la comida popular alemana. Hace las kartoffelpuffer, un plato que es con papas ralladas, queso y otros ingredientes, y también prepara pavo, tiene muy buena sazón”, asegura su madrina. Afirma que para el Arzobispo de Coro, cocinar es todo un arte y, aunque su apretada agenda no le deja mucho tiempo, ella sabe que bajo la sotana también hay un chef.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 7

Deportes Alemania y Argentina se medirán por un cupo a las semifinales

¡Goleador!

Gonzalo Higuaín fue protagonista al anotar el segundo gol de la albiceleste contra México y situarse con cuatro dianas al frente de la clasificación de goleadores del Mundial. Ahora le toca enfrentar en cuartos de final al artillero alemán Miroslav Klose, quien marcó su duodécimo gol en un Copa del Mundo frente a Inglaterra, igualando a Pelé y poniéndose a un gol de Fontaine, a dos de su compatriota Gerd Müller y a tres de Ronaldo, máximo goleador de la historia de los Mundiales..

- 10 AFP

deportes@versionfinal.com.ve


8 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Cabrera anotó dos y remolcó una. Guillén se fue de 3-3. Martín Prado ligó de 4-2 y anotada.

El novato Brennan Boesch la botó y empujó tres carreras en la victoria de los Tigres

Detroit evitó la barrida de Atlanta AFP

SANDOVAL NO LA VE AP

E

l novato Brennan Boesch sonó de cuadrangular y empujó tres carreras el domingo, cuando los Tigres de Detroit mandaron pronto a Tommy Hanson a las regaderas y doblegaron 10-4 a los Bravos de Atlanta. Boesch conectó un sencillo productor en el racimo de las cinco vueltas en el cuarto inning que sacaron a Hanson (7-5) de la lomita. En el siguiente episodio, Boesch agregó un jonrón de dos rayas con su 12do vuelacercas de la temporada y el octavo en junio. El también novato Austin Jackson bateó tres de los 17 imparables de Detroit, incluido un sencillo de dos carreras en la gran cuarta entrada. Justin Verlander (9-5) cedió seis inatrapables y cuatro carreras en siete capítulos, y los Tigres evitaron la barrida. Hanson duró únicamente tres entradas y dos tercios por segunda apertura consecutiva. Permitió seis carreras con ocho imparables y dos boletos. Un día después de que el umpire Gary Cederstrom reconoció que se había equivocado el sábado al cantar el tercer strike de la victoria 4-3 de los Bravos sobre los Tigres, Leyland decidió cuestionar una decisión del umpire Fieldin Culbreth en la cuarta entrada y fue expulsado. Velander fue declarado out en una doble matanza tras un rodado al campocorto Yunel Escobar con la casa llena. Escobar le lanzó al receptor Brian McCann para forzar el out de Carlos Guillén. El lanzamiento de McCann a la primera llegó al mismo tiempo que Verlander. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-2 con dos anotadas y una remolcada, y Carlos Guillén de 3-3. Por los Bravos, lo hicieron Martín Prado de 4-2 con una anotada, Gregor Blanco de 4-0 y Omar Infante de 2-1.

Miguel Cabrera y Brennan Boesch se combinaron a la perfección para evitar que la serie se la llevara el equipo de Atlanta.

TIGRES 10 – BRAVOS 4

TIGRES DE DETRIOT Bateadores A Jackson CF R Santiago SS J Damon LF P Coke P J Valverde P M Cabrera 1B B Boesch RF C Guillén 2B B Inge 3B D Kelly 3B-LF G Laird C J Verlander P D Worth 2B Totales Lanzadores J Verlander (G, 9-5) P Coke J Valverde Totales

BRAVOS DE ATLANTA Bateadores M Prado 2B-1B B Conrad 3B-2B E Hinske LF B McCann C D Ross C T Glaus 1B E O’Flaherty P M Cabrera RF J Chávez P a-B Hicks PH-3B Y Escobar SS G Blanco CF T Hanson P C Martínez P O Infante RF Totales Lanzadores T Hanson(P, 7-5) C Martínez J Chávez E O’Flaherty Totales

VB C H CI 5 2 3 2 4 0 1 2 4 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 1 5 2 2 3 3 0 3 0 1 0 1 0 5 1 1 1 5 2 3 1 3 0 0 0 0 0 0 0 39 10 17 10 IP 7.0 1.0 1.0 9.0

H 6 0 1 7

C CL BB 4 4 2 0 0 1 0 0 0 4 4 3 VB 4 4 4 2 1 4 0 2 0 0 3 4 1 1 2 32

C 1 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

K 6 0 1 7

H CI 2 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 4

IP H C CL BB 3.2 8 6 5 2 2.0 6 4 4 1 2.1 2 0 0 0 1.0 1 0 0 0 9.0 17 10 9 3

K 4 1 1 0 6

Parra dio la victoria Los Astros Evan Longoria y B. J. Upton de Tampa Bay tuvieron que ser separados cuando discutían fuertemente en la caseta luego de que el venezolano Gerardo Parra bateó el domingo un cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada que ayudó a los Diamondbacks de Arizona a derrotar 2-1 a los Rays. El mexicano Rodrigo López y tres relevistas se combinaron para lanzar un juego de dos imparables para los Diamondbacks, que ganaron dos de tres a los Rays. Por los Diamondbacks, los venezolanos Miguel Montero de 4-1; y Parra de 3-1 con una anotada y dos producidas. El dominicano Tony Abreu de 3-0. Por los Rays, el dominicano Carlos Peña de 4-1 con una empujada.

Jon Lester lanzó el domingo un juego de cinco imparables, el dominicano David Ortiz bateó un cuadrangular hasta la caleta McCovey, atrás del jardín derecho del AT&T Park, y los Medias Rojas de Boston derrotaron 5-1 a Tim Lincecum y los Gigantes de San Francisco. El venezolano Pablo Sandoval se fue de 3-0. “Pandoval” continua con el bache ofensivo y no ayuda a su conjunto con el madero en los momentos que más lo necesita. Lester puso adelante de manera definitiva a los Medias Rojas con un elevado de sacrificio en la segunda entrada. El dominicano Adrián Beltré también conectó un batazo de vuelta entera, mientras que el venezolano Marco Scutaro y Bill Hall batearon sencillos de una anotación para ayudar a que Boston ganara la serie. Lester (9-3) permitió una carrera, dio una base por bolas y ponchó a nueve bateadores.

ANGELINOS 10 – COLORADO 3

ARIZONA 2 – TAMPA BAY 1 DIAMONDBACKS DE ARIZONA Bateadores K Johnson 2B S Drew SS J Upton RF M Montero C C Young CF A LaRoche DH R Ryal 1B G Parra LF T Abreu 3B Totales Lanzadores R López(G, 4-6) B Boyer(H, 1) J Gutiérrez(H, 7) A Heilman(S, 2) Totales

IP 6.0 1.0 1.0 1.0 9.0

VB 2 4 3 4 4 3 3 3 3 29 H 2 0 0 0 2

RAYS DE TAMPA BAY Bateadores J Jaso C C Crawford PR K Shoppach C S Rodríguez 2B E Longoria 3B C Peña 1B B Zobrist RF M Joyce LF B Upton CF H Blalock DH R Brignac SS Totales Lanzadores W Davis(P, 5-9) R Choate J Benoit Totales

H 4 0 0 4

H CI 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 0 4 2

C CL BB 1 1 5 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 7

VB 2 0 0 4 3 4 3 3 3 2 3 27 IP 7.1 0.2 1.0 9.0

C 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2

C 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

K 3 1 1 0 5

H CI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 1

C CL BB 2 2 3 0 0 0 0 0 0 2 2 3

Chacín perdió el séptimo Brandon Wood bateó el primer cuadrangular con casa llena de su carrera y Mike Napoli agregó un batazo de vuelta entera de tres anotaciones para llevar el domingo a los Angelinos de Los Angeles a una victoria de 10-3 sobre los Rockies de Colorado. El dominicano Ervin Santana (8-5) ponchó a siete bateadores en seis entradas y dos tercios para obtener su segundo triunfo consecutivo. Colorado tenía ventaja de 2-0 en la pizarra cuando los Angelinos convirtieron tres imparables y un error en cuatro carreras contra el venezolano Jhoulis Chacín (4-7) en el cuarto episodio. Chacín ponchó a 12 adversarios -la mayor cifra en su carrera_-en seis entradas. Por los Angelinos, el dominicano Erick Aybar de 5-2. Los venezolanos Bobby Abreu de 3-1 con dos anotadas; y Juan Rivera de 4-1 con dos anotadas y una impulsada. Por los Rockies, los venezolanos Jonathan Herrera de 4-1, Carlos González de 4-3 con una anotada; y Melvin Mora de 1-0.

K 5 1 3 9

ANGELINOS DE LOS ANGELES Bateadores E Aybar SS H Kendrick 2B B Abreu RF R Willits RF T Hunter CF H Matsui DH J Rivera LF M Napoli 1B J Mathis C B Wood 3B Totales Lanzadores E Santana(G, 8-5) S Shields(H, 1) K Jepsen(H, 17) F Rodríguez Totales

IP H 6.2 8 0.1 1 1.0 1 1.0 0 9.0 10

ROCKIES DE COLORADO Bateadores J Herrera 2B T Helton 1B C González CF J Giambi DH S Smith LF C Iannetta C I Stewart 3B M Mora 3B R Spilborghs RF C Barmes SS Totales Lanzadores J Chacin(P, 4-7) F Morales M Corpas Totales

VB C 5 0 5 0 3 2 0 0 4 1 3 1 4 2 2 2 4 0 3 2 33 10

C CL BB 3 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 1

VB 4 4 4 3 4 4 3 1 4 4 35 IP 6.0 1.1 0.2 8.0

H CI 2 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 3 0 0 1 4 9 9 K 7 0 1 0 8

C H CI 0 1 0 0 0 0 1 3 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 10 3

H C CL BB K 5 5 2 3 12 1 2 2 1 0 3 3 3 1 1 9 10 7 5 13


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 9

MUNDIAL

A partir de las 2:00 de la tarde inicia un partido que paralizará a dos países

Marcelo Bielsa quiere hacer historia

Brasil y Chile en una guerra latinoamerina

AP

AP

Hace 12 años en el mundial de Francia 1998 se enfrentaron estas escuadras sudamericanas en octavos de final. Brasil ganó 4 por 1. AP

U

n Brasil-Chile se anuncia intenso pero con definición cerrada por un boleto a cuartos de final del Mundial2010 en Johannesburgo, donde vuelven Kaká y Robinho. El ganador de este compromiso avanza a cuartos de final. Los brasileños de Dunga avanzaron como primeros del ‘grupo de la muerte’ con poco ‘jogo bonito’ pero eficacia gracias a los triunfos ante Corea del Norte (2-1) y Costa de Marfil (3-1), además del empate 0-0 con Portugal, pero su mayor alegría es que volverán a tener a sus estrellas. Kaká y Robinho, los hombres más desequilibrantes en la Auriverde, regresan tras perderse el duelo contra los lusos, tras el cual Dunga resintió su columna vertebral con la lesión de Felipe Melo (esguince) y el descanso de Elano por arrastrar un golpe. En frente esta Chile, un equipo contra el que Brasil siempre ha tenido buenos resultados, pero que se ha ganado mucho respeto en los últimos años de la mano de Marcelo Bielsa, con un fútbol agresivo, de presión constante y con el arco rival entre ceja y ceja. La “Roja” ganó en primera

Luis Fabiano y Ricardo Kaka son la bujía ofensiva de los brasileños. Dunga confía en sus estelares para pasar cuartos.

fase a Honduras (1-0) y Suiza (1-0), pero perdió 2-1 ante España y estuvo al borde de la eliminación. Por eso, Alexis Sánchez y compañía creen que es una oportunidad a aprovechar. “Esta claro que ellos son los favoritos, con jugadores muy peligrosos”, pero “trataremos de imponernos”, dijo el defensa Mauricio Isla. Todos esos condimentos anuncian un duelo 100% sudamericano con acción intensa y peligro de gol en cada área. “Para ser campeón hay que estar en capacidad de vencer a todos”, dijo el viernes Dunga, justo tras garantizarse el liderato del ‘grupo de la muerte’. El partido

Brasil - Chile

Octavos de final

Lunes 28 de junio - 18H30 GMT Estadio Ellis Park - Johannesburgo Entrenador Dunga

Entrenador Marcelo Bielsa (ARG)

Capitán

Isla

Bastos

6 Juan

Luis 18 Fabiano Ramires 9 (o Felipe Melo)

A. Sánchez

7

Vidal

8

5

4 1 Julio César

3

8

10

10

6

Gilberto Silva

Kaka

Valdivia (o H. Suazo)

Carmona

11

Lucio

2 Maicon

4 Contreras

7

Robinho

1 2

Bravo

Fuentes

15

14

Beausejour M. Fernández 18 Jara

Elano

Arbitro: Howard Webb (Inglaterra)

será duro, Acotó el estratega. Dunga dijo que no hay que tomar en cuenta las estadísicas históricas con Chile.

El estatega de la selección brasileña está invicto con 100% de puntos, pues su equipo ganó los cinco juegos que disputó.

El seleccionador de Chile, el argentino Marcelo Bielsa, declaró este que “uno siempre tiene la ilusión” de cambiar la historia cuando ésta no lo favorece, en la víspera del duelo de su equipo con el pentacampeón Brasil en los octavos del Mundial de Sudáfrica. “Uno siempre tiene la ilusión de variar los antecedentes cuando no son favorables. Cada partido es una oportunidad para eso y el de hoy es una oportunidad muy atractiva para nosotros”, dijo Bielsa en una rueda de prensa efectuada en el estadio Ellis Park de Johannesburgo, donde se jugega el partido. El próximo desafío del equipo de Bielsa no es fácil, pues el pentacampeón tiene una historia de superioridad sobre la ‘Roja’: 46 victorias, 12 empates y solo siete derrotas. Bielsa dijo que todavía no ha definido la formación titular para el duelo contra los brasileños, pero afirmó que podría incluir al artillero Humberto Suazo, goleador de la eliminatoria sudamericana, que solo jugó 45 minutos en la fase de grupos (el primer tiempo ante Suiza), tras superar una lesión. “En este momento creo que Suazo está en condiciones de optar a la titularidad con sus cualidades disponibles”, dijo el seleccionador. “Si bien es un jugador que en los últimos dos meses solo ha podido jugar 90 minutos en partidos oficiales, entonces eso es difícil de superar (las lesiones), pero yo creo que en este momento Suazo ha superado definitivamente ese problema”, agregó. El ganador enfrentará a Holanda o la seleccón de Eslovaquia.

AFP

A las 9:30 de la mañana se enfrentan en el “Durban stadium”

Holanda contra la sorpresiva Eslovaquia AFP

Robert Vittek y Arjen Robben estarán desde el comienzo del partido de octavos.

En Durban, Holanda, dos veces subcampeón del mundo en busca de justicia histórica, quiere evitar sorpresa ante una Eslovaquia que se destacó como la sorpresa del toreno en octavos, tras eliminar a la vigente campeona mundial Italia en la fase de grupos. Para la ‘Oranje’ de Bert van Marwijk por ahora parece todo funcionar de mil maravillas, tras

derrotar en la primera fase a Dinamarca (2-0), Japón (1-0) y Camerún (2-1), este último encuentro con la alegría de la vuelta a los terrenos de su “crack” Arjen Robben, que arrastraba un desgarro muscular en un muslo. Por su lado, Eslovaquia selló su boleto a octavos con victoria 3-2 ante Italia, previo empate 1-1 con Nueva Zelanda y una derrota sin demasiada resistencia ante Paraguay (2-0), en lo que significó

su primera clasificación a segunda fase en su estreno absoluto en Copa del Mundo como país independiente. “Eslovaquia va a ser duro”, advirtió el artillero holandés Robin van Persie. “Mostraron muy buena actitud y unión en el partido contra Italia que fue un gran resultado para su país”, añadió El hombre a neutralizar por Holanda es Robert Vittek, que anotó un doblete frente a los Azzurri.


10 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Ganaron ayer en octavos de final a punta de calidad y ahora se medirán en cuartos

EL GOL NO APARECE

Argentina y Alemania en choque de gigantes

joven alemán Thomas Müller, que firmó dos tantos en la goleada germana por 4-1 sobre Inglaterra.

Argentina es el equipo más goleador del torneo, pero Lionel Messi sigue sin poder anotar en la Copa Mundial. El delantero de Barcelona se fue por cuarta vez en blanco cuando Argentina doblegó a Mexico. Messi tampoco marcó en las victorias 1-0 ante Nigeria, 4-1 ante Corea del Sur y 2-0 frente a Grecia en la primera ronda. Argentina lleva marcados diez goles en el Mundial, uno más que Alemania, su rival en los cuartos de final, que le sigue con nueve. Tercero está Portugal con siete. Messi tropezó nuevamente con un arquero que le ahogó el grito de gol, Oscar Pérez, quien desvió por sobre el travesaño dos remates suyos que parecía terminarían en las redes. Esa ha sido su cruz en este mundial: el argentino es el jugador que más veces ha tirado al arco, según una estadística de la FIFA, pero porteros inspirados rechazan sus remates. Además reventó dos disparos en los postes.

La figura Con dos goles en la victoria de Argentina sobre México la noche del ‘Apache’ Carlos Tevez instaló a su selección en cuartos de final del Mundial Sudáfrica-2010, y se encumbró como la figura mas sobresaliente en la nave albiceleste de Diego Armando Maradona.

Fue precisamente Maradona quien más brincó de alegría con los goles de Tevez, quien hasta ahora no había hecho justicia a su fama de goleador del Manchester City de Inglaterra. El “apache” ahora esta “enchufado” con la selección y siempre es un peligro para los contrarios.

AFP

Uno de los dos será semifinalista. Los suramericanos liquidaron 3-1 a México con Tevez en plan grande. Los teutones aplastaron a Inglaterra 4-1. Un gol no cantado quedó para la historia. Agencias

A

rgentina dejó de nuevo a México con la sangre en el ojo en un Mundial al eliminarlo y pasar a cuartos de final de Sudáfrica (3-1), con dos goles de Carlos Tevez, el primero en claro fuera de juego, y uno de Gonzalo Higuaín pese a la dura batalla que le planteó el Tri. La Albiceleste, después de derrotar en Johannesburgo a la selección azteca, jugará el partido de cuartos de final, el sábado en Ciudad del Cabo, contra Alemania, que derrotó a Inglaterra por 4-1 en Bloemfontein. Los argentinos habían eliminado a los mexicanos en Alemania2006 también en octavos de final. El primer gol nació de un rebote en el arquero Oscar Pérez y un pase de cabeza, en todo el senti-

do de la palabra, con inteligencia, dado por Leo Messi a Tevez, quien anotó con otro cabezazo, en la boca del arco, a los 26 minutos, aunque en clara posición de fuera de juego. México estaba aún de pie, pero a los 33, se arrojó a la hoguera Ricardo Osorio al regalarle la pelota a Higuaín para que el delantero asestara un gol capaz de tirarle la moral al suelo a cualquiera. Con este tanto, Higuaín se colocó al frente de la tabla de anotadores con cuatro goles. Se apagaba México y sólo el amor propio lo mantenía con vida cuando Tevez le clavó en el ángulo un misil galáctico, a los 52. Pero al perder Argentina el control de la pelota, los mexicanos despertaron y Javier Hernández embocó su golazo a los 71.

Carlos Tevez y Diego Armando Maradona celebran la victoria y el pase a cuartos.

Goleador El argentino Gonzalo Higuaín marcó uno de los goles del triunfo de su equipo sobre México (3-1) en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica, con lo que acumula ya cuatro dianas en el torneo y vuelve a quedar como líder en solitario. El ‘Pipita’ Higuain había firmado un ‘triplete’ en la segunda fecha del grupo B ante Corea del Sur (4-1). Por detrás está un grupo de seis jugadores al que se sumó el

Una mala decisión del liniero Mauricio Espinoza cambió el destino del juego

Alemania arrolló a Inglaterra AFP

Agencias Thomas Mueller marcó dos veces, el árbitro Jorge Larrionda le negó un gol a Inglaterra y Alemania se impuso 4 por 1 para avanzar a los cuartos de final de la Copa del Mundo. Alemania se enfrentará en la siguiente ronda el sábado en Ciudad del Cabo con Argentina en Johannesburgo. Inglaterra empaca las maletas luego de otra amarga decepción en un Mundial, uno al que el equipo de Fabio Capello llegó con etiqueta de candidato. El clásico cumplió con todas las expectativas y fue el mejor partido hasta ahora en Sudáfrica. Un duelo abierto, de ida y vuelta, con numerosas ocasiones de gol de cada equipo. A diferencia de aquella ocasión, cuando el árbitro convalidó un gol inglés en el que la pelota aparentemente no cruzó la raya, esta vez el fallo del uruguayo

Larrionda perjudicó a los “Tres Leones”. “Fue uno de los momentos más importantes del partido”, se quejó el técnico de Inglaterra, Fabio Capello. “El gol era muy importante. Pudimos haber jugado distinto. Creo que jugamos bien hasta el 2-1, pero después del tercer gol todo se vino abajo”. La jugada fue a los 38 minutos, con Inglaterra abajo 2-1 pero asestando fuertes golpes en el duelo de pesos pesados. Frank Lampard le hizo un sombrero al arquero germano Manuel Neuer, la pelota pegó en el travesaño y las repeticiones de televisión mostraron claramente que rebotó dentro del arco antes de regresar al terreno de juego. Lampard, sus compañeros y hasta Capello festejaron la diana del empate transitorio. Pero la alegría pasó de inmediato a decepción y enojo cuando se dieron cuenta que Larrionda decretó que la Jabulani no había

Los alemanes se clasificaron a cuartos de final donde se medirán a la selección de Argentina en otro gran partido.

cruzado la raya. La jugada desinfló en gran medida a los ingleses, que se vendieron al ataque y fueron sorprendidos por Alemania en dos letales contragolpes en el segundo tiempo que definió Mueller para sentenciar el resultado.

“Alemania es un gran equipo”, señaló Capello. “Jugaron un buen partido. Nosotros cometimos algunos errores cuando jugaron al contragolpe. El árbitro cometió errores más grandes. Los detalles siempre deciden los resultados”.

...MENOS EL ÁRBITROl p Cruzó claramente la raya. No cabe la menor duda. En esta época de repeticiones instantáneas por televisión desde distintos ángulos, resultó evidente que el juez de línea uruguayo Mauricio Espinosa cometió un error garrafal al no levantar la bandera cuando un remate del inglés Frank Lampard ante Alemania dio en el travesaño y la pelota picó adentro. La bandera de Espinosa, sin embargo, se quedó abajo y el árbitro Jorge Larrionda, también uruguayo, hizo seguir el juego, ante el desconcierto de los ingleses. Concluido el primer tiempo, Wayne Rooney y David Beckham, quien acompaña al cuerpo técnico de Inglaterra, se dirigieron hacia Espinosa y le recriminaron porque no levantó la bandera. Le señalaban con las manos la distancia a que había picado el balón del otro lado de la raya. El error le costó a los ingleses la posibilidad de acercarse al marcadoy y al final perdieron por goleada ante los teutones.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Son casi dos décadas que estos grandes “conductores” tienen sobre sus lanchas. La travesía duró cuatro días. Donaron útiles escolares, juguetes y computadoras. Samuel Paz (Urbe 2010) deportes@versiónfinal.com.ve

E

l comité organizador del Rally Náutico Sur del Lago, vivió lo que fue la culminación de la eco aventura náutica más importante del occidente venezolano, “La Copa Rally Náutico Sur del Lago”, que concluyó su edición número 18. Destacaron la categorías de “Rally perfecto” “Pequeño ralista” “Dama marinera” y “Campeón lleva palos”. El evento contó con la participación de 28 lanchas inscritas entre los cuales figuraron dos del estado Barinas. “La navegación es de alto riesgo puesto que las olas del lago son traicioneras y el agua picada son una trampa que esta en contra de los marineros”, manifestó Sergio Salinas.

28 “lancheros” se dieron cita en está emocionante competencia

Salinas se llevó el “Rally Sur del Lago” JOSÉ ADÁN

El ganador de la carrera de velocidad fue Sergio Salinas, que luego de terminar la prueba señaló lo siguiente: “ Estoy encantado con el programa que se preparó, todo estubo muy organizado y la victoria se la dedico a toda mi familia que me ha apoyado siempre en todos los rally que he participado” La experiencia de este gran competidor zuliano es de 14 años compitiendo sobre las aguas de venezuela entre las que destacan: “Rally Sur del Lago”, “Nuestro Río Orinoco” y de “Puerto a Puerto”. En esta edición, el rally no sólo incentivó a los pilotos participantes a competir por la Copa 2010, también se promovió la conciencia verde de los competidores a través de actividades de protección del medio ambiente, y de responsabilidad social, llevando útiles escolares, computadoras, mobiliario escolar y juguetes a los niños de los pueblos de agua del Sur del Lago. En el marco de la competencia náutica, los pilotos cumplieron tambien con una serie de actividades como lo fue llevar en cada lancha bolsas de basura verde, com-

INEA y el Ministerio del Ambiente que impartiió charlas de cuidado y protección de espacios acuáticos y reservas naturales, y brindaron recomendaciones a los participantes para el máximo disfrute de la competencia acuática.

Sergio Salinas finalizó victorioso en la prueba de velocidad. La experiencia en las olas del lago lo mantuvo en la punta.

petiendo por “la carrera verde”, además celebrararon con los habitantes de la zona sur del lago sus 18 años de continua competencia. El recorrido fue de cuatro días, finalizando ayer. La partida se dió desde la vereda del lago, siguieron una ruta segura y directa hasta la población del Congo Mirador, Río Catatumbo, Caña Dulce, Hierba Buena, Encontrados, Chamita,

Puerto Concha, Santa María, y Bobures. Seguridad Cabe destacar, que la seguridad y protección de los participantes estubo a cargo de la guardia costera 903, Comando de Guardacostas y Armada de Venezuela, también se contó con el respaldo del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos

Trayectoria Hace 17 años se realizó el primer Rally Náutico Sur del Lago, en el que un grupo de 18 embarcaciones emprendieron la primera expedición al sur del Zulia en lanchas de 20 a 35 pies . Este fue el primer escalón para lo que es hoy el evento náutico de más relevancia en todo el occidente del país. También cabe destacar que la fundación “Rally Sur del Lago” es uno de los mas importantes promotores de la conservación del Lago de Maracaibo, su flora, fauna y sus ríos afluentes. La Organización de Eventos Náuticos del Zulia puso todo su empeño y dedicación para queel “Rally” fuera un evento de altura, con participación de los mejores pilotos nacionales e internacionales.


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

REACCIÓN

Alonso: “Todo va en contra nuestra” Agencias Fernando Alonso dejó patente su malestar después de la accidentada carrera del Gran Premio de Europa, que ha tenido lugar en Valencia. El asturiano se quejó de que Hamilton adelantó al coche de seguridad: “nunca había visto adelantar al safty”. “Uno que respeta las normas acaba noveno y uno que no las respeta acaba segundo”, explicó el piloto de Ferrari. Preguntado sobre la tardanza en sancionar a Hamilton, Alonso comentó irónico que “debía ser muy difícil ver la repetición, deberieron tardar muchas vueltas”. “Todo va en contra nuestra. Permiten todo y es una pena por el público que ha venido a ver una carrera manipulada”, añadió. Sobre las posibles sanciones tras la investigación que se lleva a cabo una vez concluida la carrera, Alonso dijo que “cuantos más puntos mejor”, pero inistió en su enfado. “Lo que hay que ver son las cosas que han pasado hoy. El público ha visto una carrera no del todo real”, concluyó.

Un aparatoso choque de Webber obligó entrada del carro de seguridad. La FIA sancionó a 7 corredores.

Hamilton no respetó la entrada del carro de seguridad y quedó segundo

Vettel ganó en Valencia en una polémica carrera AFP

AP / agencias

S

ebastian Vettel, de Red Bull, ganó el Gran Premio Europeo de Fórmula Uno de punta a punta, mientras su compañero Mark Webber sobrevivió un choque espectacular que sobresaltó a los asistentes al circuito. Fue la segunda victoria de Vettel en la temporada. En la competencia disputada el domingo partió de la primera posición de largada y completó los 57 giros al circuito callejero de Valencia delante de Lewis Hamilton, de McLaren. Tercero fue Jenson Button con la otra McLaren. Es la tercera vez que Hamilton llega segundo en Valencia. Hamilton encabeza el campeonato mundial de pilotos con 127 puntos, seguido del campeón mundial Button con 121. Vettel ascendió al tercer puesto con 115.

La polémica El australiano Mark Webber (Red Bull) sufrió un espectacular

Sebastián Vettel celebra junto a Lewis Hamilton su triunfo en el Gran Premio Europeo. El inglés es visto como un intruso por su acción durante la carrera.

accidente al tocar con su coche el de Heikki Kovalainen (Lotus) y que supuso que el monoplaza del australiano despegase del suelo y pasase por encima del finlandés hasta estrellarse contra las protecciones, si bien no tuvo consecuencia graves para la integridad física del piloto de Red Bull. La presencia del coche de seguridad debido al accidente destrozó

la carrera del español Fernando Alonso (Ferrari) en el Gran Premio de Europa, ya que de ir tercero en pista pasó a ser décimo y acabó en la novena posición. Además, la entrada del coche de seguridad trajo más consecuencias. Hamilton fue investigado por adelantar al coche de seguridad y otros nueve coches también por superar el tiempo máximo permi-

tido en una vuelta durante la estancia de ‘safety’ en pista. El castigo a Hamilton no varió nada, ya que el británico sacó partido a su infracción, puesto que la dirección de carrera le penalizó con un paso por la calle de boxes que le mantuvo segundo. La carrera acabó tras la bandera a cuadros pero con una investigación en marcha que afecta a los monoplazas de Button, el brasileño Rubens Barrichello (Williams), Hulkenberg, el polaco Robert Kubica (Renault), el ruso Vitaly Petrov (Renault), Sutil, el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India), Buemi y De la Rosa. Tras varias horas de investigación, la FIA ha sancionado a Button, De la Rosa, Buemi y a los pilotos de Force India, Williams y Renault, con cinco segundos de penalización por rodar por debajo del tiempo mínimo por vuelta. Esto hace que Fernando Alonso termine octavo en vez de noveno. y que De la Rosa pierda el punto que había obtenido.

LIGA MEXICANA

El español busca coronarse en el Tour de Francia

TENIS

René Reyes la botó dos veces

Contador lidera al equipo Astana

Nadal se recupera de la rodilla

Agencias

El español Alberto Contador, dos veces ganador del Tour de Francia, liderará el equipo Astana junto a cuatro de sus compatriotas en la edición 2010 de la ronda gala, que empieza el próximo sábado con un prólogo en la ciudad holandesa de Rotterdam. Contador terminó el pasado viernes una sesión de entrenamiento cerca de Madrid junto a seis de sus compañeros de equipo. Además de David de la Fuente, Jesús Hernández, Dani Navarro y Benjamín Noval, los otros españoles del grupo, el equipo también contará con el kazajo Maxim Iglinsky, el escalador italiano Paolo Tiralongo y el ucraniano Andrey

El venezolano René Reyes pegó dos cuadrangulares para llegar a 13 en la temporada y convertirse en la bujía de los Pericos de Puebla en su triunfo 8-7 sobre los Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Béisbol. Como locales, los Pericos hicieron tres anotaciones en el primer acto, una empujada por el dominicano Willis Otañez, líder de los bateadores, y en la tercera agregaron dos por jonrón de Reyes, quien volvió a sacar la pelota del parque en el séptimo episodio para decidir la victoria de José Cobos sobre Yoel Hernández. Con la victoria, los Pericos siguieron a dos juegos de los líderes de la zona sur, los Piratas de Campeche, vencedores 9-3 de los Leones de Yucatán, en el primer partido de un programa doble. El panameño José Macías y el dominicano Nelson Teilón pegaron cuadrangulares para liderar la ofensiva con la que los Piratas vencieron en el primer encuentro; el segundo quedó empatado.

AGENCIAS

Agencias

Grivko. Alexandre Vinokurov, principal figura del ciclismo kazajo que ganó el pasado mes de abril la Lieja-Bastoña-Lieja, también estará junto a Contador. Vinokurov realiza este año su gran retorno a la ‘Grande Boucle’ tras haber cumplido una sanción por dopaje en el tour de 2007. Contador tiene previsto llegar el próximo miércoles a Rotterdam para inspeccionar el recorrido de la primera etapa (Rotterdam-Bruselas) que podría complicarse por el viento. Equipo ciclista Astana en el Tour de Francia 2010: Alberto Contador (ESP), Alexandre Vinokurov (KAZ), David de

AP

Alberto Contador vuelve con un equipo repotenciado a buscar el Tour.

la Fuente (ESP), Andrey Grivko (UKR), Jesús Hernández (ESP), Maxim Iglinsky (KAZ), Dani Navarro (ESP), Benjamin Noval (ESP), Paolo Tiralongo (ITA).

INGLATERRA

Multa de 15 mil dólares por escupir al público en Wimbledon Agencias El tenista rumano Victor Hanescu tendrá que pagar una multa de 15.000 dólares por haber escupido el viernes en dirección del público tras un incidente de su partido de

tercera vuelta de Wimbledon, que luego abandonó, anunciaron el sábado los organizadores del torneo. El jugador de 28 años fue sancionado por “conducta antideportiva” y por no hacer “los mayores esfuerzos posibles” para evitar el incidente.

Hanescu, cabeza de serie número 31, jugaba contra el alemán Daniel Brands, que estaba ganando el partido. Fue entonces cuando se dirigió a un pequeño grupo de espectadores, los insultó, escupió hacia ellos y volvió a jugar, antes de abandonar el encuentro.

El español Rafael Nadal dice que “se siente bien, no está mal” la rodilla derecha después de una práctica de 40 minutos en el All England Club. Toni Nadal, su tío y entrenador, dijo que la rodilla del tenista “está mucho mejor” el domingo que un día antes, cuando el campeón de Wimbledon en el 2008 recibió tratamiento durante su victoria en cinco sets en la tercera rueda contra Philipp Petzschner. Nadal no jugó en Wimbledon el año pasado debido a una tendinitis en ambas rodillas. Después del día de descanso el domingo, Wimbledon se reanuda el lunes con los encuentros de octavos de final. Nadal, segundo cabeza de serie, enfrenta al francés Paul-Henri Mathieu (66). Toni Nadal dijo que él y su sobrino estaban “nerviosos por el adversario pero no por la rodilla, por ahora”. El mallorquín quiere en su palmarés el título británico después de ganar el Roland Garros.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 ESPECIAL VERSIÓN FINAL 13

Aquí van los tres reportajes de nuestro Juan Faría que le dieron el Premio Nacional “Uslar Pietri”

El infierno carcelario Ayer domingo hubo otro baño de sangre en la cárcel de Los Teques. Al cierre de esta edición se hablaba de 7 muertos. Y esa parece ser la constante de los últimos años. Por eso, Versión Final ahondó en ese submundo a través de su estelar periodista Juan José Faría. Tan impactante fue esa serie que le permitió ganar el Premio Nacional de Periodismo “Arturo Uslar Pietri”. Para reforzar el alerta carcelario, y como para actualizar a nuestros lectores, hoy presentamos los tres reportajes con los cuales Juan Faría y Versión Final se llevaron tan sonoro triunfo nacional.

especial

“Bienvenidos a la sucursal del infierno”.

En las intimidades de la

cárcel

de sabaneta


14 VERSIÓN FINAL ESPECIAL Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Bienvenidos a las sucursales del infierno (I)

Sabaneta: La segunda cárcel más peligrosa El Observatorio Venezolano de Prisiones desnuda la realidad que se vive entre cuatro paredes. La Cárcel Nacional de Maracaibo figura entre las más peligrosas del país. Aquí va un relato que recrudece vivencias carcelarias.

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

M

ireya se siente como en su casa. Cuando ve a su hijo le complace escuchar que está bien cuidado y agradece a Dios porque no ha hecho más cosas malas. Ella visita el retén todos los días desde que su hijo mayor, de 22 años, entró al Centro de Arrestos Preventivos de Maracaibo por estar involucrado en un homicidio que asegura no haber cometido. Ella no le cree, pero no lo dice. Se justifica con que es su hijo, y que ella, a pesar de todo, es su madre. “Si una no defiende a los hijos, ¿quién lo va a hacer?”. Mireya es pobre, pero le alcanza para llevarle el almuerzo a su vástago todos los días. Llega a las 11:00 de la mañana, antes de que cientos de mujeres se adelanten, pero se conforma con mirar que las maquilladas y bien vestidas pasan primero. Ella sabe cuál es la posición de cada quien. Su hijo está en el retén y pronto pasará a la cárcel. Ella sabe que la vida penitenciaria en el país se basa en un sistema totalmente distinto; donde las balas sirven de

despertador y donde una mirada arisca representa la muerte. “Pero si mi hijo está en la calle, ya me lo hubieran matado”. Por eso se conforma. Se preocupa un poco ahora. Su primogénito pasará a la Cárcel de Sabaneta y se siente algo desconfiada, aunque el asesino que parió hace unos 22 años le dice con gestos de seguridad que él está bien cuidado. Ella no le cree, pero no tiene alternativa. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) publicó hace una semana el balance y resultados penitenciarios del 2009. El Gobierno parece ser ciego, sordo y mudo, pero la institución no gubernamental trata de aportar su grano de arena. El año pasado murieron en Sabaneta 35 internos y hubo 27 heridos por arma de fuego. La cárcel de Maracaibo es sólo superada por el Internado Judicial de Valencia, que hasta ahora no tiene competencia: 53 muertos y 103 heridos el año pasado. Entre los dos centros se sumaron 88 cadáveres y 130 presos se negaron a morir. Sucursales del infierno en medio del pandemónium venezolano. El miércoles se llevó una falda blanca larga. La compró en el Centro para no seguir pagando los 20 bolívares diarios en el frente de El Marite para usar las prendas que otras mujeres han lucido en los pabellones del albergue. No le quedaba muy bien, pero esa maña-

PROPUESTAS DEL OVP PARA ATACAR CRISIS CARCELARIA Acciones inmediatas: ŹAmpliar y mejorar la infraestructura. ŹAumentar y capacitar al personal penitenciario. ŹDisminuir el hacinamiento. ŹControlar el tráfico de armas y drogas. ŹContrarrestar el ocio.

Acciones de fondo: ŹDescentralizar el sistema penitenciario. ŹSincerar el doble discurso del Estado. ŹSuperar la falta de visión sistémica. ŹExigir del juez de ejecución el ejercicio de sus competencias de garante de los DD HH.

ŹTomar en cuenta las subculturas carcelarias. ŹAplicar los programas para la reinserción en la sociedad del recluso, diseñados de acuerdo con lo establecido en la Ley de Régimen Penitenciario, como lo es la educación, el trabajo, la cultura y el deporte.

na se dedicó a buscar ofertas para comprar la comida. A veces no le alcanza, y le agobia no poder hacer más nada para evitar que los nietos que su hijo preso dejó en el barrio amanezcan sin comer. A las 10:00 de la mañana comenzó la fila para entrar. Ya el sol no le quema el rostro, pero le hierve la sangre al ver a los oficiales de seguridad. “Sé que aquí con dinero todo se puede. Yo no tengo mucho, pero es así. Y en la cárcel va a ser más difícil. Allá hay que pagar más de la cuenta”. Arroz con carne. Un banquete. Le alcanzó para comprar bistec porque su hijo le dio dinero. Tampoco sabe de dónde lo saca si está preso, pero no quiere preocuparse más. El oficial revolvió la comida, la probó, la olió. La dejó pasar. No era el mismo de la última vez, que era algo decente. Pasó a la sala y dio unos tres saltos de rana. “Sólo rutina. Ahí saben quién se mete y quién no cosas entre las pantaletas, que es un poco más allá. Pero eso es puro disimulo”. Ya no le ofende, suele pensar que así es la ley. En el país, 21.825 presos están siendo procesados. Muchos de ellos permanecen más

de dos años esperando por el “debido proceso”, según el OVP. La población total es de 32.624 reclusos en todo el país. 9.287 ya están penados y el resto, unos 1.521, tienen derecho de trabajo, lo que significa que laboran en las calles y duermen en el centro de reclusión.

médico. El 53 por ciento de la población sufre de afecciones de la piel, producida por la falta de higiene, las pocas medidas sanitarias y el escaso servicio de agua potable. El 12 por ciento ha presentado problemas de gastroenterología, y un 9 por ciento presenta problemas respiratorios. El 8 por ciento de la población, que está dividida por géneros, presenta enfermedades de transmisión sexual. El OVP es contundente. No hay derecho a la salud. En los centros penitenciarios no existe el agua potable, el servicio médico es una ilusión óptica y la contaminación ambiental causa estragos en medio del consumo de droga. Cuando Mireya conversa con su hijo se siente tranquila. Él le brinda cierta seguridad en medio de tanta gente armada. Ya está acostumbrada. No cae en las posibilidades de una salida y se limita a hablar sobre el cambio de centro penitenciario. “Sabaneta es una cárcel peligrosa. Ahí los militares no se venden por boberías. Aunque si el hijo mío logra acomodarse bien, no le va a pasar nada. Voy a ver si en estos días me traigo al nieto pa’ que lo vea”.

El malandro Ismael Ella no sabe por qué, pero cada vez que atraviesa la rampa del primer pabellón y camina por el pasillo hacia la cancha, se persigna frente a la imagen de El Malandro Ismael. Le causa cierta gracia, a ella que no sabe nada de ninguna religión, que la figura de cera tenga una gorra con la visera hacia atrás, un cigarrillo entre los labios y la cacha de una pistola que sobresale de uno de los bolsillos muy mal pintados. “El hijo mío me dice que él lo cuida. Yo le he prendido unas velas, pero para que no diga que no creo en ése”. Los presos se aferran a una imagen. Las siete plagas recaen entre las paredes que los aíslan del mundo. El OVP registra que toda la población reclusa nacional sufre de alguna enfermedad y casi ninguna de sus víctimas es atendida por un

CIDH

Expresan preocupación por muertes violentas en cárceles venezolanas Agencias La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó este sábado la muerte violenta de ocho internos esta semana en una cárcel de Caracas e hizo un llamamiento “urgente” al

Gobierno para que lo ocurrido no se repita. La CIDH indicó en un comunicado que según información difundida por fuentes oficiales y medios de comunicación, el miércoles se registraron altercados en el Internado Judicial de Reeducación y

Trabajo Artesanal La Planta, conocido como “El Paraíso”. Las reyertas se saldaron, según la información disponible, con ocho muertos y 17 heridos. La CIDH expresó “preocupación” por los hechos ocurridos y se solidarizó “con las familias de los

internos muertos y heridos”. Además reiteró que las obligaciones estatales en materia de derechos humanos incluyen “la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas privadas de liber-

tad”. Con ese motivo hizo “un llamamiento urgente a las autoridades venezolanas”, para que adopten las medidas necesarias para prevenir brotes de violencia en los centros penitenciarios.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 ESPECIAL VERSIÓN FINAL 15 FOTOS: IVÁN LUGO/ARCHIVO

El año más sangriento fue 2007. Al siguiente, 13 muertos llenaron de sangre la cárcel de Sabaneta. En total se cuentan más de 16 mil víctimas.

Bienvenidos a las sucursales del infierno (II)

Juan José Faría

Cuatro mil muertos en 10 años

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

N

o la dejaron llevar a su nieto, pero ahora espera con entusiasmo el cambio para la cárcel de Sabaneta para que lo pueda ver. El día que se lo planteó, su hijo estaba con unos amigos del pabellón C. “Dicen que es uno de los más peligrosos, pero yo estoy de lo mejor. Hasta me dieron café”. Le habría gustado tomar una cerveza, pero no tenía 20 bolívares para pagar. Un compañero de su hijo, vestido con franelilla blanca, bigotes desordenados y una pistola en la cintura, le ofreció pagarle, pero a ella le dio pena. A Mireya se le han acabado las calamidades. Su hijo ya tiene teléfono y él mismo paga los 100 bolívares semanales para “estar bien cuidado”. No morirá aquí, gracias a Dios. En 2009 se registraron 366 muertes violentas en las cárceles del país. En el primer lugar está el internado judicial de Valencia, y luego la cárcel de Maracaibo, pero otros centros erizan la piel de sus visitantes: en Uribana mataron a 28 y en Aragua a 26. En Yare I cayeron 24, en Barinas 18 y en Ciudad Bolívar 17. Para la tranquilidad de Mireya, en todos los retenes policiales nacionales sólo murieron 13 reclusos. “En Sabaneta hay que pagarle al pran más de 100 bolívares. Pero como ahí siempre se andan matando, uno no puede confiar en nadie.

Además, si a los militares no le dan lo suyo, llegan en la noche a destrozar todo”. En 2008 estallaron dos granadas dentro de la cárcel de Maracaibo. Un poco después se pactó un convenio entre la Defensoría del Pueblo y el jefe de los reclusos para que no exista más violencia. Se habría legalizado así el estatus de “pran”. Ya el jefe tenía más poder que los militares. La Defensoría no habría cumplido con su parte y el 26 de septiembre la defensora Eva Moreno Barrios vivió los momentos más peligrosos de su vida, al verse rodeada de condenados por homicidios y sintiendo el frío afilado de un cuchillo de carnicería en el cuello. Ese día, en medio del sol, de las protestas y de los gritos, Mercedes se tranquilizó al saber que su marido, indígena, estaba bien. Había hablado con él por teléfono y le dijo que el problema se registró en las áreas de Máxima Seguridad y en Penal. “Mi esposo mató a alguien hace mucho tiempo. Él no tiene problemas ahí, pero paga un dinero y se encierra en el cuarto que construyó con algunos bloques y tapa con sábanas. Él tiene un televisor que yo le llevé y también sus cosas de aseo. A veces lee, me dice él, porque tiene un vecino que le pasa el periódico”. A Mercedes le parece estúpido que la hagan desnudarse cada domingo y cada jueves. “El televisor no me lo metí entre las pantaletas y ellos me lo dejaron pasar.

Ganas de molestar”. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) estima que el total de muertos en diez años, equivale a la población total de cinco penales nacionales, incluyendo en hacinamiento. Políticas Una investigación de la Universidad Católica Andrés Bello reveló que desde el 2002, el presupuesto nacional para los centros penitenciarios se ubicó siempre en el 0,82 por ciento. El presupuesto que el Ejecutivo destinó este año sobrepasó en 200 por ciento el del año pasado. Mientras tanto, el hacinamiento sigue propagándose por las áreas de las cárceles. “Ellos son seres humanos. No merecen ser tratados así”, fue lo que dijo Mercedes mirando la pared del área de Reeducación. Del otro lado del sector Sabaneta, los familiares de los recluidos en máxima bailaban de emoción porque uno de los internos salió hasta el techo, mostró una ametralladora y señaló con el cañón una corneta que hacía resonar un vallenato. “Me lo dedicó a mí”, dijo orgullosa una mujer mientras se cerraban así los conflictos que había generado un motín el año pasado. “Mi esposo es muy buena gente. Me tiró desde el techo 100 mil bolívares para dárselos al chichero. Nos está brindado a todos”. No se identificó.

NUEVO AÑO Los conflictos penitenciarios son atribuidos a un motín por el control del penal. El primero a gran escala que se registró en el país lo protagonizaron los reos de La Planta. Murieron diez internos y unos 18 quedaron heridos. Los familiares, que arremetían contra los oficiales de seguridad en las afueras del recinto, denunciaron que la Guardia Nacional provocó la masacre. Se desmintió la denuncia horas después y las guerras de poder siguen siendo los motivos.

Año

Muertos

Heridos

Total

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

390 338 300 244 250 402 408 412 498 422 366

1.695 1.255 1.285 1.249 903 1.428 727 982 1.023 854 635

2.085 1.593 1.585 1.493 1.153 1.830 1.135 1.394 1.521 1.276 1001

Total

4.030

12.036

16.069


16 VERSIÓN FINAL ESPECIAL Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

En Argentina se duplican los presos anualmente. En Brasil el Sida representa la pena de muerte. En Venezuela es difícil terminar una condena con vida.

Bienvenidos a las sucursales del infierno (y III)

Venezuela tiene las peores cárceles de Latinoamérica

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l “pran” de la cárcel tiene más poder que los militares. Su mujer, que seguía bailando en la arena al compás de un acordeón, cerraba los ojos mientras una de sus amigas le susurraba en el oído que la iba a llamar. “Yo lo quiero, porque es el padre de los hijos míos, pero yo sé que tiene otras mujeres”. Los presos le pagan al “pran” unos 100 bolívares semanales a cambio del respeto a la vida. El dinero vale mucho en la cárcel de Sabaneta. El jefe está más organizado que las visitas dominicales. Aunque es la mayor autoridad en el recinto, tiene subordinados en cada una de las áreas de la cárcel de Sabaneta. A veces las ansias de poder terminan con una metralla haciendo huecos a diestra y siniestra. Los llamados “motines por el control del penal”, móvil institucionalizado por el Cicpc, son los principales motivos de los enfrentamientos en Sabaneta. Los jefes de cada grupo se pelean por demostrar su poderío y arsenal. Dentro de la cárcel, estas situaciones semejan un golpe de Estado. Un grupo de reclusos se une para quitarle el gobierno al jefe mayor, el que se entiende con los militares, el que encuentra las tarjetas de teléfono, el que autoriza o no una visita. Entonces los tiros se hacen detrás de los muros, mientras los más cobardes, los que mataron en un ataque de ira y que se escudan detrás del templo evangélico, caen como moscas tratando de huir de los proyectiles. El año pasado no hubo motines graves en Sabaneta, o por lo menos no con números alarmantes. Un grupo atacó a una defensora de los Derechos Humanos, el “pran” cayó en medio de una traicionera emboscada y varios extranjeros condenados por tráfico de drogas sucumbieron ante la sugerencia de una soga. El resultado fue que la violencia carcelaria bajó 85 por ciento el año pasado, en comparación con el 2008, según el informe del Obser-

vatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y las propias palabras de su representante, Humberto Prado. Sin embargo, aun así, Venezuela es vista con malos ojos por los defensores internacionales de los Derechos Humanos. Es en este país donde están las cárceles más peligrosas de Latinoamérica, superando incluso la ya célebre Carandirú, ubicada en Brasil y donde a mediados de los años noventa murieron más de cien reclusos a manos de sus propios custodios, donde el Sida sirve como ejecutor de la pena de muerte y donde la insalubridad lanza a más de uno al suicidio. De las peores El OVP explica con cifras. Entre Brasil, Colombia y Argentina, los tres países con mayor población de Suramérica, se cuentan más de 800 mil internos y entre todos mueren al año 300 reclusos. En el país de Bolívar hay unos 32 mil reclusos y las muertes superan las 400 cada 365 días. En Sabaneta el “pran” tiene aire acondicionado, televisor, un cuarto aislado y un arsenal. Su mujer, que ya estaba más calmada, dijo

que todo es culpa de los militares. “Ellos los tratan como animales. Hace como un año se metieron en su cuarto y le rompieron todo. Decían que buscaban armas y rompieron hasta las camisas, como si ahí se encontraran armas. Por supuesto que no todos los presos se alzaban”. Aunque los familiares de los internos culpan a los militares de las revueltas carcelarias, el año pasado no se registró ninguna baja de la Guardia Nacional. Las instituciones como el OVP hacen presión en el Gobierno, precisamente porque señalan al grupo castrense como el mayor proveedor de armas de los internos. Sólo en el 2008 se decomisaron en todas las cárceles 79 revólveres, 81 pistolas, 31 escopetas, 2 subametralladoras, 38 granadas, 985 chuzos, 284 chopos, 6.324 proyectiles y 1.150 cartuchos. “La gente no es boba. A mí no me cabe entre las piernas una escopeta. Todo el mundo sabe quien se las da. En todo el país hay 32.600 presos y apenas 8.700 se encuentran penados. No quiero pensar lo que puede ocurrir en cualquiera de nuestras cárceles. El Estado le está causando un daño

PENALES MÁS VIOLENTOS DEL AÑO 2009 POR NÚMERO DE FALLECIDOS Internado Judicial de CARABOBO 53 Cárcel Nacional de MARACAIBO 35 Centro Penit. Ctro. Occ. URIBANA 28 Centro Penitenciario de ARAGUA 26 Centro Penitenciario Capital YARE 24 Internado Judicial de BARINAS 18 Internado Judicial CIUDAD BOLÍVAR 17 Centro Penitenciario LOS LLANOS 17 Penitenciaría General de Venezuela 16 Internado Jud. MONAGAS “LA PICA” 15 RETENES POLICIALES 13 TOTAL FALLECIDOS 262 Cifras del informe 2009 del Observatorio Venezolano de Prisiones. al preso”, dijo Prado a un diario caraqueño. El desastre venezolano a nivel carcelario se repite en cada país del hemisferio, sin embargo, es aquí donde están las más temidas. Los mil 500 extranjeros que tuvieron la suerte de pisar un reclusorio venezolano no han tenido oportunidad de defensa. Según Prado

DESTIERRO Son más de 53 países los que tienen ciudadanos en centros nacionales. A principios de este año encontraron a un fotógrafo italiano, de unos 45 años, colgado con una sábana en el baño del área de máxima. Estaba condenado a nueve años de prisión por el delito de tráfico de drogas. Su cadáver ingresó a la morgue forense y de allí pasó, a los tres días, a una fosa común del cementerio Corazón de Jesús. Nadie reclamó el cuerpo. La mujer del “pran” sigue hablando, orgullosa, aunque con cierto recelo. “Lo malo de ahí es que se mata muy fácil. No siempre es un motín. Ahí se puede mandar a matar fácil y por poco dinero. Los presos no tienen mucho y no les cuesta matar, así que lo hacen por cualquier cosa. Por los tiros no, porque se escuchan todos los días. A ellos lo único que les importa es que el tipo no esté pagando la semana, porque se meten en un problema después”. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas está facultado para investigar los crímenes dentro de la cárcel. Pero ellos tienen la entrada prohibida. Tienen la muerte jurada. El año pasado un adolescente de 13 años murió en los alrededores de la cárcel de Maracaibo. Lanzaba desde la calle un envoltorio con droga y trató de correr en la bicicleta cuando lo alcanzó un proyectil. El joven murió al instante. Las investigaciones arrojaron que lo mató una bala de fusil, de los que usa la Guardia Nacional, y que fue disparado desde una de las torres de vigilancia. Sin embargo no pasó nada. Los únicos que hicieron un reclamo fueron los internos del área de máxima. Se montaron en las azoteas con metralletas en mano, apuntaron a la comisión del Cicpc y se disponían a disparar. “Ese día se arregló todo porque la Guardia habló con ellos. Tuvieron un trato o algo así. No pasó nada, pero los muertos iban a ser los PTJ”. Ella está resignada. Ahora sólo le importa que su marido pueda tener otras mujeres porque tiene el poder y el dinero para eso. “Para allá van los domingos las mujeres. Cobran caro”.

los motivos son tan inverosímiles como lamentables. “Simplemente nadie se ha ocupado por llamar a la representación de su país porque no tienen el número de teléfono, o peor aún, a veces ni siquiera tienen teléfono”.


Maracaibo, racaibo, lunes, 28 de junio de 2010 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 17

Abandonar el mal hábito de fumar disminuye los niveles de estrés

El cigarrillo no calma los nervios

Los no fumadores tienden a reportar un menor estrés que los fumadores.

Como cada lunes, aquí está nuestra “Campaña por la Vida”, esta vez desterrando el mito de que el cigarrillo calma los nervios. Por ser la nicotina un estimulante, ayuda a que suba la presión arterial y se sienta más estrés. Ramón Ballester Pasante LUZ

S

egún un reciente estudio publicado por científicos de la Escuela de Medicina y Odontología de la Universidad de Londres, en Gran Bretaña, el fumar no calma los nervios; al contrario, aumenta el nerviosismo y los niveles de estrés. El estudio realizado por investigadores de la universidad londinense se apoyó en un seguimiento a 470 fumadores que deseaban abandonar la adicción al tabaquisoncclu uyó y q que ue d epen ep ende der d el mo. Concluyó depender del illlo ccomo il omo om o sa ssalida sali ali l da ap par ara al ara ar aliv i ia iv iar cigarrillo para aliviar

los nervios y el estrés es un error, pues la nicotina contenida en los cigarrillos es un estimulante que hace que las personas nerviosas sientan más nervios y estrés que las que no son fumadoras. Según Peter Hajek, autor de la investigación, dejar de fumar ayuda a bajar los niveles de ansiedad: los individuos que participaron en el estudio y dejaron el tabaquismo presentaban menos niveles de estrés, mientras que los fumadores manifestaron que la percepción sobr bre e sus nervio os n sobre nervios no varió.

El Mito

Estimulante La nicotina actúa como estimulante en el organismo.

Los látidos idos de del el corazón coraazó z n aumentan manera nttann de ma m neraa ada. ad a. acelerada.

Muchos creen que fumar elimina el estrés, porque la nicotina produce un aparente y temporal efecto sobre la ansiedad.

La presión arterial aume aumenta mentta és. los niveles de estrés.

20

Dolores musculares y óseos son también provocados por el efecto de la nicotina.

Fuente del problema Cuando los fumadores dependientes no pueden fumar suelen sentirse incómodos, tensos e irritables.

Provoca arritmias, taquicardias y constricción de la arteria coronaria.

Infografía: Andrea ea P Phi Phillips hill llip ipss ip

Son los cigarrillos que una persona necesita consumir de forma diaria para atravesar por 20 situaciones estresantes cuando sus niveles de nicotina caen. Una vez que la persona deja de fumar –y supera el período inicial de abstinencia–, tendrá 20 momentos menos de estrés.


18 VERSIÓN FINAL PERIODISMO Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Iván Lugo, Sandy Ulacio y Gustavo Ocando, de Versión Final, entre los galardonados. Fue juramentada la directiva del CNP para el nuevo periodo. Reinó, una vez más, la camaradería entre los comunicadores.

Gobernación, Consejo Legislativo y Alcaldía de Maracaibo entregaron los reconocimientos

Premiado el periodismo zuliano

FOTOS: ODAILYS LUQUE

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com

O

tro año de enaltecimiento a la labor de los que se confiesan casados con la verdad se celebró ayer. En el Día Nacional del Periodista, la Gobernación del Zulia brindó una cita amena donde los premiados, excelentes profesionales de la comunicación en la región fueron los protagonistas de la edición anual del Premio Regional y Municipal de Periodismo 2010. Con la juramentación de la junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas-seccional Zulia, inició el acto encabezado por el gobernador Pablo Pérez y el alcalde de Maracaibo Daniel Ponne. Miembros del equipo periodístico de VERSIÓN FINAL también fueron reconocidos, exaltando la calidad profesional que desempeñan día a día en la calle. La cita comenzó desde horas del mediodía en uno de los salones del Palacio de los Eventos, donde los invitados disfrutaron de un almuerzo diferente, acompañado de música en vivo a cargo de la agrupación regional Tecupae.

Iván Lugo se alzó con tres menciones: el Teófilo Rojas a nivel regional, José Antonio Ugas Morán a nivel municipal y Olimpíades Rivas en la mención de periodismo deportivo.

A Sandy Ulacio, otro de los miembros del equipo de VERSIÓN FINAL le fue reconocido su compromiso con la profesión por el Gobernador Pablo Pérez.

ANAHÍS CRUZ. Reportera de Dden Lago de Maracaibo en Segunda Clase. Brindó un emotivo discurso.

CARLOS CROES. El reconocido periodista y vicepresidente de Televen le fue otorgada la Orden en Primera Clase Lago de Maracibo.

EDUARDO RODRÍGUEZ. Narrador de Noticiero Venevisión, galardonado con la Orden en Primera Clase Lago de Maracaibo.

GILBERTO GONZÁLEZ Recibió un reconocimiento por su blog deportivo enlapizarra.com.

MARCO AURELIO GÁMEZ.Dedicado a la docencia y al periodismo deportivo recibió la Orden San Sebastián en Primera Clase.

JOSÉ LUIS GIL. Fotógrafo del periódico El Regional ganó el premio Teófilo Rojas en su mención honorífica.

FABIOLA PORTILLO. Reportera gráfica del diario La Verdad obtuvo el premio Arturo Bottaro, y la mención honorífica del Teófilo Rojas.

GUSTAVO OCANDO. Periodista de VERSIÓN FINAL y de El Nacional le fue otorgado un reconocimiento de la Gobernación del Zulia.

JOSÉ MANUEL DOPAZO. Otro de los invitados de Venevisión también le fue otorgado el Lago de Maracibo en Primera Clase.

SIXON WILLIAMS. Recibió el premio José Antonio Ugas Morán en la mención periodismo gráfico, por su labor en Global TV COL.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

El escritor y conductor televisivo aún no confirma si va a la Presidencia

HONDURAS

El periodista Jaime Bayly lanzó su partido en Perú

A un año del Golpe de Estado el país sigue sin recuperarse de las fracturas

ARCHIVO

Comenzó la campaña política de “No nos ganan”. Las calles están abarrotadas con sus carteles. Agencias

J

aime Bayly, el polémico periodista y escritor peruano, ha lanzado su campaña supuestamente para participar en las elecciones presidenciales y generales de 2011, sin haber desvelado todavía si competirá por la Presidencia. En octubre hay una cita para los comicios regionales y municipales, pero es dudoso que No Nos Ganan pueda inscribir candidatos a tiempo, toda vez que el plazo de estas inscripciones (con todos los miles de firmas que se requieren) expira en solo ocho días, el lunes 5 de julio. El asesor del popular “Francotirador”, Enrique Ghersi, señaló que la agrupación se encuentra “en una etapa de organización” y anunció que “en los próximos días Jaime dará a conocer un programa de actividades sobre el trabajo partidario”. Bayly, que en las encuestas de intención de voto ha logrado apenas superar el 5 por ciento de

Jaime Bayly, afamado conductor del programa “Francotirador”, defiende el matrimonio homosexual y la abolición de las fuerzas armadas.

preferencias de los votantes, rompió recientemente con el partido Cambio Radical, de José Barba Caballero, un polémico personaje que en el pasado ha “alquilado” su partido para aventuras políticas de distinto signo. El presentador televisivo, que conduce un programa en Colombia y otro en Perú, defiende propuestas tan originales en Perú como la abolición de las fuerzas armadas o el matrimonio homosexual, pero siempre ha bromeado sobre sus intenciones reales de pujar por la Presidencia.

LOS ASPIRANTES Aunque ninguno de los pretendientes ha formalizado todavía su candidatura, los que encabezan las preferencias en las encuestas son el alcalde de Lima, Luis Castañeda, la hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, y el líder nacionalista Ollanta Humala, además de sonar el nombre del ex presidente Toledo.

AP

Agencias Honduras cumple hoy el primer aniversario del golpe de Estado que sacó del poder a Manuel Zelaya, rompiendo el proceso democrático abierto en 1980 y dejando al país en una situación de aislamiento en el exterior y fractura en el interior que aún no supera. El primer año del derrocamiento de Zelaya se cumple en un ambiente de rechazo al Gobierno que desde el 27 de enero pasado preside Porfirio Lobo, por parte del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) que condenó el golpe. Una parte de la comunidad internacional también sigue sin reconocer al Gobierno de Lobo, mientras que el país continúa suspendido de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde el 4 de julio del año pasado, y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) aún no normaliza las relaciones por la oposición de Nicaragua. El ex gobernante fue depuesto y enviado en un avión a Costa Rica, cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución a pesar de tener una prohibición legal. Zelaya, otrora líder del conservador Partido Liberal, que lo llevó al poder en las elecciones de noviembre de 2005, ahora reside en República Dominicana, adonde viajó el 27 de enero pasado, el mismo día que debía concluir su mandato de cuatro años y asumió Lobo,

Manuel Zelaya, ex presidente derrocado.

del Partido Nacional, también conservador. Gran parte de la comunidad internacional sigue presionando para que Zelaya regrese al país con todas las garantías y que no se le persiga por cuestiones políticas, elementos que varios países de la región consideran condición necesaria para el reconocimiento del Gobierno de Lobo. Sin embargo, contra Zelaya pende una orden de captura por cuatro presuntos delitos, entre ellos abuso de autoridad y traición a la patria, por lo que de regresar deberá responder ante los tribunales de justicia, sostiene el Fiscal General del Estado, Luis Rubí. Hasta mayo pasado Lobo insistió en que Zelaya podría venir al país cuando quisiera y que nadie le haría nada, se le daría un tratamiento especial por su condición de ex presidente, lo que algunos calificaron de injerencia del gobernante en asuntos del Poder Judicial.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

CLERO

El Clarín presenta datos confidenciales de las dos cancillerías

El Papa rechaza redadas contra curas pederastas

Publican en Argentina detalles de uno de los escándalos rojos

AP Benedicto XVI consideró que la Iglesia tiene suficiente autonomía para investigar el caso, y considera que las redadas no tenían precedentes, ni siquiera durante el comunismo. El Papa calificó ayer domingo de “deplorable” un allanamiento realizado por la Policía belga durante una investigación de presuntos abusos sexuales por parte de sacerdotes y afirmó que la Iglesia Católica tiene autonomía para investigar el caso junto con las autoridades civiles. Benedicto XVI expresó su opinión en un mensaje transmitido a la cabeza de la conferencia episcopal belga, monseñor André-Joseph Leonard. El Papa expresó su solidaridad con todos los obispos belgas por “la manera sorprendente y deplorable” con la que se efectuó la incursión el jueves. Las redadas del 24 de junio fueron en la casa y la oficina de un arzobispo retirado y en las tumbas de dos prelados. La Iglesia ha aumentado poco a poco sus críticas de la operación. El sábado, el número 2 del Vaticano dijo que las redadas no tenían precedentes, ni siquiera bajo el comunismo. Ayer, Benedicto XVI dijo que la justicia debe tomar su curso, pero insistió en que tales delitos son manejados tanto por leyes civiles como canónicas, “respetando su especificidad recíproca y autonomía”. La Policía allanó la casa y la antigua oficina del arzobispo retirado Godfried Danneels, llevándose documentos y su computadora personal. La redada se produjo en momentos en que los nueve obispos del país comenzaban su reunión mensual. Varios hombres fueron retenidos durante nueve horas y -junto con el personal de la diócesistuvieron que entregar sus teléfonos celulares. La Policía y los fiscales no han dicho si Danneels es sospechoso de abusos o simplemente tenía documentos relacionados con acusaciones contra otra persona.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097

FOTOS: ARCHIVO

La prensa de Buenos Aires sigue destapando ollas. Ayer divulgaron uno de los capítulos más sonados de la supuesta matraca que involucra a Pdvsa. Aquí va el contenido del reportaje. Tomado de El Clarín

O

cupa sólo una página y media. Lleva la calificación de “Reservado”. Es un cable de la Embajada argentina en Venezuela fechado el 28 de mayo del 2004 y tiene como destino a la Cancillería. Lo firma el entonces embajador Eduardo Sadous. Su contenido ilustra cómo funcionaban las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Kirchner y Chávez. El informe relata que ese 3 de junio iba a llegar a Caracas una delegación oficial presidida por el secretario de Minería, Jorge Mayoral, e integrada por el presidente del OCCOVI, Claudio Uberti; el presidente del INTA, Carlos Cheppi; el jefe de ceremonial de Planificación Federal, José María Olazagasti; y la asistente de ese ministerio, Victoria Beresziuck. Agrega, en potencial, que el objetivo de esa comitiva sería tomar contacto con la petrolera PDVSA, el Bancoex, y el ministerio de Energía y Minas; y el Ministerio de Agricultura. Sadous cierra su cable secreto con un ruego diplomático: “Por lo expuesto, y debido al total desconocimiento de esta sede sobre ese particular, se agradecerá poder recibir confirmación de la misma así como programa de actividades y vuelos respectivos”. Ese cable es sólo uno de los más de treinta en los que Sadous alertó a la Cancillería sobre la existencia de una “embajada paralela” a la suya, y también sobre las irregularidades en el fideicomiso binacional investigado ahora por la Justicia.

Claudio Uberti, fue el mismo personaje que llevó en el avión a Antonini Wilson con la maleta de los 800 mil dólares,

El ex embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous, sacó a la luz pública los acuerdos ocultos de Claudio Uberti como un coordinador de la embajada paralela.

Clarín accedió en exclusiva a esos documentos, que llevan el carácter de “Reservado” o “Confidencial”. En al menos dos se cuenta además una historia hasta ahora oculta: la “arquitecta” de ese fondo fiduciario fue Marta Cascales, pareja del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, entonces al mando de la secretaría de Comunicaciones. La investigación judicial sobre posibles irregularidades cometidas en los negocios bilaterales entre Argentina y Venezuela cobró impulso cuando se confirmó que Sadous había enviado un cable a la Cancillería alertando sobre un faltante de 90 millones de dólares en el fideicomiso creado por los dos países para vehiculizar pagos. Pero los cables del entonces embajador donde hablaba de situaciones irregulares en ese fondo fueron más. El 22 de noviembre del 2004, sólo por poner un ejemplo entre varios, Sadous redactó un cable donde informó sobre su “preocupación por la demora en la instrumentación del fideicomiso, hecho que está generando problemas a las empresas INVAP, Medix y Phillips por la falta de pago del anticipo del 30% comprometido ( …)”. La pieza clave A esa altura del 2004, el Ministe-

rio de Planificación Federal había designado a un representante para solucionar esos inconvenientes: era el titular del OCCOVI, Claudio Uberti, el mismo que dos años después traería en un avión a Antonini Wilson y su valija. El Ministerio de Planificación negó ante la Justicia que Uberti haya estado involucrado en el manejo del fideicomiso, al que incluso niegan que haya terminado funcionando. Pero, al menos sobre el rol de Uberti, los cables de Sadous dicen lo contrario. El 25 de noviembre del 2004, el diplomático se explaya sobre el malestar que existe entre empresarios que no podían acceder al registro de proveedores de PDVSA debido a que existía “falta de transparencia en la gran central de compras de esa firma en Houston, Texas”. Tras otras consideraciones, concluye: “Tal vez, la reciente creación del grupo informal de seguimiento del fideicomiso -con la coordinación venezolana del lic. Franklin Méndez y del Ing. Claudio Uberti por la parte argentina- genere un nuevo ámbito de debate donde este tema pueda reverse”. En ese mismo cable, Sadous le informa a la Cancillería que se enteró por “comunicaciones informales con “Planificación”, que “Uberti estaría viajando hacia esta (sic) en las próximas semanas para anali-

zar todos los temas vinculados al fideicomiso”. El diplomático cierra su escrito con una frase ambigua sobre cómo se realizaban los negocios en Caracas: “A criterio de esta representación no deben generarse muchas esperanzas en lograr un acceso amplio de las empresas Gapp sin existir socios locales que conozcan los mecanismos, códigos y canales informales usuales en el ámbito petrolero en esta” (sic). El coordinador argentino A pesar de que en rigor era el funcionario que debía controlar a las empresas que manejaban las concesiones viales en la Argentina, Uberti era llamado por Sadous como “el coordinador argentino de las macroruedas de negocios con Venezuela”. Así se lo nombra en un cable del 22 de marzo del 2005. Según se desprende de los documentos a los que accedió Clarín, el Gobierno y Sadous intentaron hasta financiar obra pública con el polémico fideicomiso, que se creó para intercambiar recursos energéticos por bienes argentinos. Entre 2004 y 2009, el Gobierno compró fuel oil venezolano por 2.400 millones de dólares. Aunque algunos de los cables mencionados fueron tipeados por otros funcionarios, como el ex agregado comercial Alberto Álvarez Tufillo, todos llevan la misma firma final: “Sadous”, a secas.

EE UU

McCain defiende a los indocumentados y dice que no transportan droga AP John McCain está en desacuerdo con las declaraciones de la gobernadora de Arizona de que la mayoría

de los indocumentados contrabandean drogas por la frontera sur, pero el senador sí piensa que ella está defendiendo bien a su estado. La gobernadora Jan Brewer ha dicho

que la mayoría de los inmigrantes sin documentos que cruzan la frontera hacia Arizona terminan presionados por carteles de la droga para que transporten drogas a través de

la frontera. El ex candidato presidencial republicano dijo también que Brewer está en lo correcto al decir que la actividad de los carteles ha aumentado.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El comisario de Poliurdaneta habló ayer del escandaloso caso de Los Cortijos

GUERRA DE FAMILIAS

Dávila irá al Tribunal esta semana

Para el comisario Alexander Dávila, la razón de la masacre y sus consecuencias se debe a “una guerra entre familias”, y asegura que entre los fallecidos de esa noche hay un familiar de uno de estos núcleos, “un funcionario del Cicpc también es familia de uno de estos fallecidos”, sin embargo, no especificó de que familias se está hablando ni tampoco dio nombres del o los funcionarios que tienen algún nexo con las víctimas de la masacre de Los Cortijos el pasado 13 de junio en el autódromo de Los Parisi.

ARCHIVO

Dijo que la masacre se debió a una guerra entre familias pero no dijo cuáles. Aseguró que esta semana se presentará ante El Tribunal que lo señala como implicado. Redacción

E

l comisario Alexander Dávila, que ahora es señalado como presunto responsable de la matanza en el autódromo Los Parisi, dijo en entrevista telefónica con varios medios de comunicación que esta semana se presentará ante el Tribunal que lo señala como presunto responsable del cuádruple homicidio, porque a su juicio no tiene nada que ver con ese caso, y dijo ser una víctima más pues lo quieren vincular. Dávila de antemano se declaró inocente de los señalamientos incriminatorios y señaló que no ha sido destituido sino que solicitó un permiso para poder enfrentarse a la justicia. “Voy a dar la cara a la justicia, al pueblo venezolano, yo siempre lo he dicho que, si hay un funcionario de Poliurdaneta implicado en este lamentable suceso, tiene

Alexander Dávila, declaró ayer para los medios de comunicación y alegó su inocencia en este caso donde ha sido señalado como uno de los implicados.

que ponerse a derecho, yo estoy en disposición de colaborar con el Ministerio Público”, señaló. A Dávila se le consultó las razones por la cual ha sido señalado como uno de los implicados en este hecho, a lo que respondió que ni siquiera le han notificado de la presunta orden de aprehensión. “A mí no me han notificado, al comando no le han notificado, sin embargo, estamos a plena dispocisión de colaborar”, dijo. Dávila pidió que si se ha de sacar la verdad a relucir que se haga

pero con profesionalismo y cuestionó que se estén haciendo allanamientos. “No puede ser posible que ellos estén allanando, estén amedrentando, estén amenazando”, cuestionó. Caso guardias nacionales Dávila también se pronunció con respecto al caso de los dos guardias nacionales que fueron asesinados en Punto Fijo. Al respecto manifestó que ya se había dicho quienes eran las personas implicadas en este doble homi-

cidio y que ahora sacan a la luz pública el caso de una manera errada. “Detuvieron a las personas implicadas, unas personas detenidas le confesaron a la Guardia quienes habían participado, y ahora ellos para justificar una comisión de Punto Fijo que vino aquí a hacer allanamientos, en el estado Zulia, quieren justificar las cosas por ahí”. El comisario Dávila sin embargo, no reveló cuáles son los delitos de que lo acusan alegando que ni siquiera ha visto la orden, pues de

todo se ha enterado a través de los medios de comunicación. “Lo que sé es lo que me han dicho algunos funcionarios y lo que he visto por medios de comunicación”, insistió. Sin embargo, adelantó que va a dar la cara, y se presentará esta semana ante el tribunal de donde vino la medida de detención. “Confío en la justicia y confío en los jueces”, dijo. Dávila ha sido señalado por el Cicpc, de estar presuntamente implicado en la masacre de Los Cortijos, donde murieron 4 personas y una mujer quedó seriamente herida. Junto con Dávila otros dos funcionarios de Poliurdaneta y dos de Polimaracaibo han sido también acusados como presuntos responsables.

CASO LA CONCEPCIÓN

El asalto se dio a medianoche en pleno viaje

Cinco hampones sometieron a pasajeros Sigue delicada la mujer baleada por su marido sindicalista en bus de Expresos Los Llanos

JOSÉ ADÁN

JOSÉ ADÁN

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Pasadas las 12 de la noche de ayer, cinco sujetos se encargaron de hacerle pasar un rato amargo a unos 30 pasajeros de un bus de Expresos Los Llanos que había salido de Maracay con escala en Valencia y como destino final la ciudad de Maracaibo. Varios de los afectados acudieron ayer a la sede del Cicpc en Maracaibo para denunciar el robo y la vejación a la que fueron sometidos. Daniel Albarrán, Alexander Lira y Javier Miller, fueron tres del grupo que acudió ayer al Cicpc para denunciar el caso. Contaron que dos de los hampones se embarcaron en Maracay e iban en la parte de arriba del colectivo. “Cuando pasábamos el túnel de La Cabrera, los tipos encañonaron al chofer para que

Dos de los afectados declararon ante el Cicpc ayer a las 10:00 de la mañana.

se parara y ahí se montaron tres más”, dijeron. Agregaron que uno de los ladrones, le tocó la puerta al chofer y cuando éste abrió le pusieron el cañón en la nuca. Acto seguido, los hampones comenzaron a despojar de sus perte-

nencias a todos los pasajeros. Se llevaron celulares, prendas, dinero y otras cosas de valor mientras el autobús seguía su curso a paso lento. Los delincuentes pidieron a los pasajeros que bajaran la cabeza para huir sin ser vistos.

Alejandro Bracho.- Nelly Rivas, la mujer que fue herida de bala por su esposo sindicalista Nelson de Jesús Leal, sigue delicada de salud, informaron ayer fuentes del Hospital Universitario de Maracaibo donde está recluida. Según informó la vecina y amiga de la víctima, Judith Fernández, la mujer recibió un disparo en el pecho, pero la bala se alojó en su médula espinal. “Esperamos por un milagro y que se recupere pronto”, dijo la mujer aún consternada por el suceso. Rivas se salvó tras ser baleada por su esposo debajo de un bohío en el sector Ave María, vía La Paz parroquia La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada. El Cicpc informó que se trató de un crimen pasional derivado de los celos entre la pareja. El esposo de Rivas después de haber disparado contra su mujer, se suicidó con un tiro en la cabeza.

Judith Fernández es amiga de Nelly Rivas.

El hombre trabajaba en la construcción, pero según la policía científica tenía antecedentes por hurto ante la Subdelegación de Punto Fijo, estado Falcón. La familia Fernández dice que Nelson y Nelly ya tenían problemas desde hace tiempo, pero nunca imaginaron que fuese capaz de tratar de asesinarla como lo hizo el pasado viernes en horas de la noche.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010

Chocó su camioneta contra un autobús en la tradicional esquina de Delicias

Pereció frente a Tostadas “El 25” gerente del restaurant La Estrella

FOTOS: JOSÉ ADÁN

La víctima, de nacionalidad china, de 37 años, quedó entre hierros retorcidos. Testigos señalaban que el autobús se tragó la luz roja y que el chofer llevaba un vallenato a todo volumen. Una pasajera salió por una ventana. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

D

e película fue el accidente que se registró ayer a las 10:15 de la mañana en la calle 78 (Dr. Portillo), con la avenida 15 Delicias diagonal a Tostadas 25 que cobró la vida de una persona y lesionó a otras cuatro. El fuerte impacto fue entre un autobús tipo encava de la ruta Santa Cruz-Maracaibo, placa 08AAILV y una camioneta Chevrolet color beige placa 09E-VAR cuyo conductor murió en el sitio tras quedar aprisionado entre el volante y el tablero del vehículo. Los Bomberos de Maracaibo y los equipos de rescate del 171 tuvieron que usar herramientas de corte de hierro para sacar a la víctima que fue identificada como Manuel Kwong Cheung de 37 años de edad y de nacionalidad china. Se conoció que el ahora occiso era encargado del restaurante La Estrella ubicado en la avenida Bella Vista de Maracaibo. Un hermano del infortunado se presentó en el sitio, pero se negó a dar mayores detalles de la víctima. Sobre el accidente, testigos informaron que el autobús que conducía Víctor Iguarán se tragó la luz del semáforo que está ubicado justo en la intersección con la calle 78 e impactó fuertemente la puerta del conductor de la camioneta Chevrolet donde viajaba el comerciante chino. Delia Castillo, quien dijo ser una de las pasajeras del autobus, explicó que el conductor iba a exceso de velocidad y de paso con música de vallenato a alto volumen.

El accidente fue para asombro de las decenas de transeúntes que presenciaron el hecho. La mayoría dijo que fue el chofer del bus que se tragó la luz roja del semáforo.

El conductor alegó que fue el asiático quien se robó la luz del samáforo y cuando quiso frenar el colectivo no le dio tiempo. “Se tragó la luz porque iba muy rápido”, dijo a las afueras de la emergencia del Hospital Universitario donde la atendieron, pero no presentó nada de gravedad. Pasajera se cayó Sin embargo, dijo que una de las pasajeras que iba a su lado en el asiento del lado derecho del colectivo, se salió por la puerta del bus y cayó al pavimento. Los bomberos dijeron que era la única persona que había sido herida fuertemente, ya que se golpeó la cabeza. Se conoció que responde al nombre de Ana María Amesti, de 31 años de edad y que ya se encuentra estable. No obstante, su esposo que estaba dentro del Hospital Universitario no quiso salir a dar declaraciones sobre lo ocurrido. Los otros heridos, según informaron los bomberos se encuentran en buen estado. Castillo quien era una de las pasajeras dijo que abordó el autobús en el casco central y que para el momento del accidente iban

VÍCTIMA

hManuel Kwong Cheung tenía 37 años, era encargado de un restaurante chino en la avenida Bella Vista. hAl parecer, no dejó hijos, según un hermano que se presentó en el lugar del accidente. hTránsito investiga. El asiático fue sacado de su camioneta y luego fue llevado a la morgue forense.

menos de diez pasajeros. Los testigos que se aglomeraron en la escena del accidente, dijeron que el conductor del autobús, intentó retroceder tras el choque, pero tumbó el aviso de la farmacia Mega Ahorro que está a un lado de la piñatería Mega Party. La camioneta del asiático quedó hecho un amasijo de hierro en

su parte delantera, mientras que al colectivo se le desprendió el vidrio delantero y se le destrozó la camisa. Sobre el pavimento había algunas manchas de grasa y gasolina, lo que llevó a los bomberos a echar tierra para evitar daños mayores. Debajo y a los lados de la camioneta quedaron decenas de

facturas y papeles que llevaba el comerciante asiático en su camioneta. Por más de una hora estuvo paralizado el tráfico en la intersección 78-Delicias mientras los bomberos recogían los destrozos que causó el accidente. Tres unidades de los Bomberos y tres ambulancias del 171 estaban en el sitio del suceso.


Maracaibo, lunes, 28 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Al parecer explotó una granada en el Internado Judicial de Los Teques

PUERTO CABELLO

Un motín dejó seis muertos Unos 14 reclusos resultaron heridos. El hecho ocurrió a 20 minutos de que finalizará la visita familiar. Policía Científica investiga el caso.

ARCHIVO

Asesinado joven zuliano al salir de una fiesta AGENCIAS

Agencias

U

na explosión en el Internado Judicial de Los Teques dejó el lamentable saldo de seis personas fallecidas y unos catorce heridos, alrededor de las 3:00 de la tarde de ayer, cuando se cumplía la visita familiar dominical. La información fue confirmada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Los Teques, quienes apersonaron varias comisiones de la Brigada contra Homicidios y de Investigaciones, para analizar la situación. Según se conoció, a las 12:30 del mediodía de ayer, se presentó un motín y minutos más tarde presuntamente estalló una granada en el patio del internado. Los cuerpos de protección del país, entre ellos los Bomberos de Los Teques y Protección Civil, arribaron a la zona a la 01:20 minutos de la tarde. A pesar de la rápida

Lewis José Ferrer fue asesinado ayer tras resistirse al robo. Alrededor de las 3:00 del mediodía se presentó la explosión en el Internado Judicial de Los Teques, en medio de la visita familiar del día de ayer.

José Leonardo Oliveros

respuesta, los cadáveres no fueron levantados en el acto por las investigaciones. Los heridos fueron trasladados al Hospital Victorino Santaella. El coordinador general de la Organización “Una Ventana a la Libertad”, Carlos Nieto Palma, informó que en el lugar, se presume que el objeto que explotó fue una granada. La situación se registró veinte minutos antes de que culminara la visita de los familiares de los presos. Palma detalló que en la cárcel hubo un motín, aunque se

Un joven zuliano, de 19 años de edad, conocido como Lewis José Ferrer, fue asesinado de múltiples impactos de bala en la localidad de Puerto Cabello, en el estado Carabobo. Según se conoció el joven se encontraba en una fiesta, el día de ayer, en la calle 11 del sector dos, de la urbanización Elvira, de la referida localidad. Al parecer unos sujetos armados se presentaron en el lugar para robar un vehículo y Ferrer, en compañía de unos amigos mostraron resistencia al robo, por lo que los sujetos decidieron sacar sus armas de fuego y accionarlas contra de los presentes. Ferrer, fue trasladado de emergencia hasta el Hospital Princelar de Puerto Cabello, centro asistencial más cercano al lugar, donde lamentablemente ingresó sin signos vitales, debido a los múltiples impactos de bala recibidos. Al lugar, se apersonaron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quienes realizaron las experticias del caso y levantaron el cadáver de Ferrer. Según se conoció extraoficialmente otras personas pudieron resultar fallecidas en el hecho, sin embargo, la información no pudo ser corroborada ante los referidos cuerpos de seguridad de la zona. Lewis José Ferrer fue trasladado hasta la medicatura forense de Valencia, por efectivos adscritos al Cicpc, para practicarle la respectiva necropsia, que exigen las leyes venezolanas. Según se conoció el occiso de un hijo de tres años de edad huérfano.

desconoce si éste fue la causa de la referida explosión. Asimismo extraoficialmente se conoció que una de las causas de la explosión podría ser un enfrentamiento entre bandas, el cual empezó a gestarse la noche del pasado sábado. Las autoridades investigan la situación dentro del internado, pues al parecer la pernocta ilegal de algunas mujeres, es el motivo que produjo la situación. Se espera que para el día de hoy, las autoridades ofrezcan detalles oficiales de lo ocurrido.

CAUSAS Se presume que la presencia y pernocta de algunas mujeres dentro del internado, fue el detonante para que se iniciara el motín. La Policía Científica investiga el caso, previsiblemente una disputa entre bandas internas pudo estallar la revuelta. Se espera que las autoridades ofrezcan una versión oficial de lo sucedido.

Presuntamente vinculado al atentado contra el detective del Cicpc

Abatido un hombre en enfrentamiento José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

Un hombre que decidió enfrentarse a una comisión mixta del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Policía Regional, resultó abatido alrededor de las 7:00 de la noche en el barrio Zulia, de la parroquia Antonio Borjas Romero del municipio Maracaibo. El sujeto fue identificado como Reny José Caicedo Cuello, alías “El Reny”, de 30 años de edad, quien presuntamente pertenece a la banda “El Chamu”. Según señalaron algunos testigos del hecho, se escucharon varias ráfagas de bala en todo el sector, por lo que los vecinos corrieron despavoridos a refugiarse en sus viviendas. El comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, informó que luego de realizar algunos trabajos de inteligen-

JORGE CASTRO

cia, en referencia al atentado que recibió el detective Osmel Gálea, en horas de la mañana de ayer, llegaron hasta el barrio Zulia, donde el abatido enfrentó a la comisión. Araujo expresó “hasta el momento no tenemos elementos que vinculen al occiso con el atentado, porque estamos haciendo las investigaciones, sin embargo él se enfrentó con la comisión, resultando herido y siendo trasladado hasta el Hospital de El Marite”. Autor material Asimismo, el jefe de la subdelegación Maracaibo comentó “tenemos información de una persona que se presentó herida de bala en el Hospital Universitario de Maracaibo, del cual se presume puede haber sido el autor material del atentado o sicariato contra el detective de la subdelegación San Francisco”. Además agregó que se fundamenta la presunción, en que el de-

El barrio Zulia fue el lugar de los hechos. El comisario Araujo confirmó el deceso.

tective Gálea hizo uso de su arma de reglamento e hirió a uno de los sujetos que lo atacaron. Entre otros detalles se conoció que una comisión del Cicpc se encontraba en el centro asistencial para investigar al herido. Igualmente, en la vivienda 103161 de la calle 79-L del barrio Zulia

fueron hallados varios cartuchos percutidos, así como un arma de fuego, con la cual hicieron frente a los funcionarios. El cuerpo de Caicedo fue trasladado hasta la medicatura forense de la Facultad de Medicina, para practicarle la respectiva necropsia de ley.


CASO LA CONCEPCIÓN

Maracaibo, Venezuela · lunes, 28 de junio de 2010 · Año II · Nº 638

Sigue grave la mujer baleada por su esposo

EL MARITE

Muerto azote en enfrentamiento con el Cicpc y PR

- 21 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Ocurrió en un taller. El funcionario sobrevivió. El Cicpc investiga posibles retaliaciones por un sonado caso. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

yer a la 1:30 de la tarde, cuatro pistoleros a bordo de dos motos, dispararon contra un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas pero no lograron asesinarlo. Osmel Galea, de 30 años, recibió cuatro impactos de bala cuando se encontraba en el autotaller Pedrito, ubicado en la calle 96 del sector Cañada Honda de Maracaibo. El funcionario estaba sentado, viendo como el dueño del taller de nombre Pedro Delgado, arreglaba la pieza de una de las ruedas del vehículo Chevrolet Épica color gris placa GDX-95P propiedad del detective. Emilba Díaz, abuela del dueño del taller dijo que se puso muy nerviosa cuando sintió la ráfaga de disparos que iban en dirección a su casa, donde funciona el autotaller Pedrito. “Cuatro niños estaban en ese cuarto”, refirió señalando con su dedo los agujeros que quedaron en las paredes tras la lluvia de balas. Dijo además que su nieto, (dueño del taller), se salvó porque se levantó del área de trabajo para buscar algo en el callejón de la casa. “Yo pensé que habían matado a mi nieto”, y con sólo recordarlo a la mujer se le humedecieron los ojos. Se defendió Supuestamente, según informaron testigos, el detective Galea se defendió con su arma y logró herir a uno de los sujetos, sin embargo, la versión no fue confirmada. Al detective Galea lo llevaron con urgencia al Hospital Universitario de Maracaibo y hasta en horas de la noche de ayer se encontraba estable. Varios comisarios e inspectores del Cicpc se hicieron presentes en el sitio para analizar las primeras investigaciones del caso.

Osmel Galea fue atacado con una lluvia de balas en Cañada Honda, Maracaibo

Tiroteado detective de San Francisco

Los investigadores del Cicpc se reunieron en la escena del suceso para reconstruir el caso, prestaron apoyo al detective herido y lo trasladaron al HUM.

El vehículo del detective baleado fue puesto al frente del taller para hacer una reconstrucción de los hechos. En la parte lateral del carro se apreció un impacto de bala, pero el resto estaba intacto. Se descarta el robo Una hora después el propio jefe de región del Cicpc, comisario Humberto Ramírez se apersonó al sitio del suceso para evaluar las condiciones del caso. Lo propio hizo el comisario Armando Guillén, jefe del CicpcSan Francisco, ya que el agente baleado pertenece a dicha Subdelegación, tiene diez años de servicio y pertenece a la Brigada contra Homicidios. Ramírez informó a los medios que la información que se tiene al respecto, es que cuatro sujetos armados a bordo de dos motos in-

El comisario Humberto Ramírez inspeccionó el vehículo del funcionario junto al comisario Ramiro Valbuena, jefe de investigaciones del Cicpc.

tentaron asesinar al funcionario, pero que afortunadamente la víctima no falleció.

Señaló que queda descartado el robo de vehículo como móvil del hecho puesto que el mismo

estaba siendo reparado en el taller. Se le consultó a Ramírez si este atentado tendría que ver con alguna retaliación por las investigaciones que se llevan por el cuádruple homicidio en Los Cortijos, considerando que el herido pertenece a San Francisco, a lo que respondió: “El cuádruple homicidio y cualquier otro caso de connotación pública, es la institución (Cicpc) que trabaja el caso, por supuesto por ser ella, nos vemos involucrados todos los funcionarios en ello, estamos iniciando la investigación y vamos a proceder a identificar a estos sujetos”, señaló. Agregó que no descartan ninguna hipótesis, pero dijo que no se puede ser subjetivo en ofrecer declaraciones a priori. Prometió para el martes dar una rueda de prensa sobre la masacre del sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.