Maracaibo, Venezuela · martes, 29 de junio de 2010 · Año II · Nº 639
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
LUIS FABIANO, EN LA FOTO, LLEGÓ A 4 GOLES EN LA VICTORIA 3-0 SOBRE CHILE
Brasil y Holanda se medirán por un cupo a semifinales h12 SECUESTROS El periodista Ignacio Rocca y el estudiante Gustavo Salas volvieron a sus hogares
Un liberado en Maracaibo
y otro en San Francisco ROCCA
SALAS
hA las 5:00 de la mañana lo dejaron en El Marite. hEstuvo 111 días en cautiverio, sin ser maltratado. hYa comenzó preparativos para su matrimonio.
hFue hallado por Polisur y el Cicpc en el barrio La Polar. hUn hampón cayó muerto y otros seis se rindieron. hEstaba secuestrado desde el pasado 16 de junio.
- 20 y 21 -
BODAS DE PLATA Lückert celebra hoy sus 25 años de ordenación episcopal
JORGE CASTRO
INFORMACIÓN NUEVAS NORMAS
Los infractores de tránsito podrían perder pasaportes Quienes no paguen las multas no podrán tramitar rif, cédulas, pasaportes ni otros documentos porque el sistema los rechazará. - 19 -
LUISA ORTEGA
Fiscalía desmiente a Russian sobre el caso de la comida Es mentira que el Contralor denunciara la existencia de contenedores con alimentos podridos, según la funcionaria. -2-
JULIO MONTOYA
“Por los dólares dejaron podrir esos alimentos” El candidato a diputado por San Francisco dijo que el boliburgués Fernández Barrueco es uno de los responsables de la debacle. -6-
CRISIS ECONÓMICA
Los trabajadores de LUZ acudieron ayer al parlamento Entregaron en el Clez un documento para que trascienda hasta Miraflores el reclamo de los recursos que adeuda el Gobierno nacional al Alma Máter. -8-
PETICIÓN DEL CLEZ
Exigen destituir a dos ministros por derrames del Lago Santa Ana de Coro celebra hoy la ceremonia central de los 25 años de ordenación episcopal del Arzobispo de Coro, monseñor Roberto Lückert. Es una de las mayores alegrías de 2010 para el Zulia porque su hijo amado sigue convertido en uno de los miembros más respetados del clero latinoamericano. Versión Final ha homenajeado durante una semana con sus páginas al ilustre pastor. Mañana brindaremos amplia cobertura de los actos.
-9-
Eliseo Fermín responsabilizó a Rafael Ramírez a Alejandro Hitcher por el caos ocasionado por los manchones de petróleo. -3-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
PSUV
“Salas Feo no quiere pagarle a trabajadores” AVN El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) denunció que el gobernador contrarrevolucionario de Carabobo, Henrique Salas Feo, intenta una maniobra política para no honrar compromisos con los trabajadores adscritos al Ejecutivo estadal alegando una supuesta insuficiencia presupuestaria. Así lo denunció Saúl Ortega, integrante del Buró Político estadal del PSUV en Carabobo. El dirigente informó que ayer sostuvo una reunión con un grupo de trabajadores de la Gobernación de Carabobo, quienes preparaban acciones para rechazar un supuesto decreto firmado por Salas Feo donde anunciaba el congelamiento de 43% del presupuesto estadal.
Ortega Díaz, aseguró que la Fiscalía trabaja en el caso de contenedores
RODRIGO CABEZAS
“Russián nunca informó al Ministerio sobre irregularidades en Pdval”
“El Gobierno lucha contra la corrupción”
ARCHIVO
JURAMENTACIÓN
Yajaira Suárez es la nueva Vicefiscal General AVN La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, juramentó ayer, a la nueva Vicefiscal General (es), Yajaira Auxiliadora Suárez Viloria. En el acto estuvieron presentes los directores generales de Actuación Procesal y Apoyo Jurídico, Alejandro Castillo y Mercedes Prieto, respectivamente, además de los otros directores adscritos al Despacho de la Fiscal Luisa Ortega Díaz. La nueva Vicefiscal tiene aproximadamente 18 años de servicio en el Ministerio Público y viene de desempeñarse como Directora de Secretaría General de esta Institución, hasta ayer, tras su nueva designación.
María F González/Agencias “El Gobierno Nacional está dando la batalla contra la corrupción, los corruptos y contra la impunidad”, así lo informó en rueda de prensa para el Psuv, Rodrigo Cabezas, miembro y directivo de dicho partido. A su vez, Cabezas, reconoció que han tenido fallas pero aseguró que “están reforzando la seguridad en la gestión pública, y que en la lucha contra la corrupción han dado la batalla, específicamente contra la impunidad”, explicó. Asimismo, afirmó que en la actualidad no existe impunidad: “se han encontrado actos de corrupción en los órganos del Estado que no han tenido ningún apoyo por parte del partido ni del Presidente de la República”, explicó.
DESIGNACIÓN Ortega: “No queremos especular nada, pero no tenemos la información y como hemos dicho, el Ministerio Público no trabaja sobre presunciones”, aclaró sobre el caso de alimentos podridos.
La Fiscal General de la República anunció que hoy se presentarán las decisiones sobre el caso del presidente de Globovisión. María F. González/Agencias
L
uisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, anunció ayer en rueda de prensa en relación al caso Pdval, que el contralor Clodosbaldo Rusián, “nunca informó al Ministerio Público sobre alguna irregularidad en la distribución de la comida”, explicó. “No queremos especular nada, pero no tenemos la información y como hemos dicho, el Ministerio Público no trabaja sobre presunciones”, aclaró. Asimismo, Ortega, expresó que pudiera haber la comisión de varios delitos en el caso de los alimentos descompuestos y confirmó que la Fiscalía ha venido trabajando contra los presuntos culpables de contenedores encontrados en
todo el país. A su vez, recordó que actualmente, se encuentran apresadas tres personas: “el ex presidente de la empresa, Luis Pulido y dos gerentes de logística”, dijo Ortega. Por otra parte, la Fiscal General, también resaltó que para hoy se hará la presentación pública ante las decisiones tomadas en torno al caso de Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión y su hijo. De igual forma, Ortega, indicó sobre el caso del empresario Nelsón Mezerhane “que el Ministerio Público está investigando la presunta comisión de hechos punibles a partir de la intervención del Banco Federal” y sobre sus bienes manifestó que “ingresan bajo el fuero de los interventores”. Ante preguntas formuladas por
HOY Bodas de Plata de Monseñor Roberto Lückert María Cochita Alonso, Actriz y Cantante venezolana Petra Figueroa, Nutricionista / Juan Guevara, Fotógrafo de OIPEEZ Juan Maldonado, Ingeniero en Computación / Luisa Salas, Estilista profesional Jesús Adán Rincón, Periodista y Fotógrafo profesional / Rosanna López, Modelo Giancarlo Maldonado, Futbolista venezolano / Madelyn Palmar, Periodista de Globovisión Zulia
INVESTIGACIÓN En relación a los banqueros investigados, Luisa Ortega Díaz, explicó que indicó que: “hay una persona sentenciada por aceptar la comisión de delitos. Además hay dos en juicio, nueve esperando audiencia preliminar, 26 con medidas cautelares y 49 con órdenes de aprehensión”, explicó. periodistas presentes en la rueda de prensa, la Fiscal General, manifestó no tener conocimiento del caso en cuanto al pago de comisiones en comercio entre Argentina y Venezuela: “Vamos a esperar, en cuanto nos llegue información actuaremos inmediatamente”, dijo. Sobre la situación del ex comisario del CICPC, Norman Puerta, Ortega manifestó que iniciaron la investigación, y que además han aplicado coerción personal.
Francisco Garcés presidirá sede de Conatel María F González/Agencias Según Gaceta Oficial extraordinaria nº 5.982, se confirmó ayer la designación de Francisco Garcés como el nuevo director general a cargo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Francisco Garcés, venía desempeñándose como presidente del la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). La semana pasada, también fue designado como el ministro de Transporte y Comunicaciones, tras la eliminación del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Mopvi). El nuevo ministerio nace a raíz de la separación de funciones del Mopvi, que era dirigido por Diosdado Cabello.
MAÑANA
Rosa Guzmán, Estilista / Fernando Sánchez , Ingeniero Industrial Carla Roo, Periodista / Guillermo Cepeda, Comerciante Juan Salazar, Médico / Carolina Pérez, Nutricionista Carla Rodríguez, Modelo / Niurka Gómez, Arquitecto Elvis Nucete, Gaitero / Dionel Gutiérrez, Gaitero Roberto Rivas, Presidente del Imtcuma
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Eliseo Fermín pidió todo el peso de la ley para los culpables
“Hay dos ministros que tienen que renunciar por el desastre del Lago”
ARCHIVO
Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Zulia, exigió que se aplicara la Ley Penal del Ambiente contra los responsables del daño ecológico producido por los derrames en la cuenca del Lago de Maracaibo.
El presidente del Clez exigió la salida de los titulares Rafael Ramírez y Alejandro Hitcher porque ninguno le responde aún al Zulia por lo botes de petróleo. Aseguró que no es sólo una fuga, sino miles en la red de tuberías del lecho. Agencias
L
os ministros de Energía, Rafael Ramírez, y Ambiente, Alejandro Hitcher, “no pueden seguir en sus cargos porque ninguno ha respondido al derrame” de crudo en el Lago de Maracaibo, dijo ayer el presidente del Consejo Legislativo del estado de Zulia, Eliseo Fermín. “No es un derrame, sino miles de derrames” detectados a finales del pasado mayo, pero Hitcher y Ramírez, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), no han encarado este “ecocidio” y por eso “no pueden seguir siendo ministros”, reiteró el presidente del Consejo Legislativo del Zulia (Clez) en declaraciones a la emisora Telecolor. Se trata de un “ecocidio” derivado de recientes expropiaciones de empresas “que ofrecían mantenimiento a las tuberías petroleras”, añadió el diputado demócrata. Poco después de que el pasado 4 de junio la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) desmarcara al Gobierno del asunto y sostuviera que la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) “aclaró que no se han presentado alteraciones en sus maniobras que hayan incidido en la reciente emanación de fluidos de hidrocarburos en el Lago de Maracaibo”, Ramírez habló por primera vez de “una fuga” petrolera. En declaraciones a la (AVN) y sin ofrecer detalles sobre las dimensiones y causas del accidente, Ramírez sostuvo que funcionarios de la corporación trabajaban para resolver el problema. “No pueden establecerse paralelismos con el derrame en el Golfo de México”, añadió Ra-
ARTÍCULO 51 Informantes del Ministerio de Ambiente manifiestan que una de las posibles causas de los derrames haya sido el roce de embarcaciones a las tuberías viejas del Lago de Maracaibo, lo que ocasionaría la ruptura de estas. Mientras tanto las manchas de petróleo continúan presentes a lo largo del estuario. mírez a AVN tras dejar entrever que la “fuga” se produce en la red de unos 45.000 kilómetros de viejas tuberías que hay en el Lago de Maracaibo. Corre el crudo Los derrames no son raros en el Lago, el mayor de Latinoamérica con 13.280 kilómetros cuadrados, donde desde principios del siglo XX se han perforado más de 14.000 pozos de petróleo. También contaminan al lago concentraciones de nitrógeno y fósforo de aguas negras vertidas por alcantarillas de los núcleos urbanos de sus riberas y otros contaminantes que le llegan de diversos afluentes. El titular del Clez destacó que el derrame afecta humedales, manglares, playas, embarcaciones pesqueras, aves y especies marinas y subrayó que “se debe aplicar la Ley Penal del Ambiente contra los responsables”. Pescadores entrevistados del Zulia coinciden en que el mayor problema se presenta en el centro del Lago y uno de ellos remarcó: “Cuando nos vamos al centro del lago a pescar y lanzamos las redes, lo que sacamos son puras pelotas de petróleo”. Algunas cooperativas de pescadores denuncian que sus ingresos se han reducido drásticamente y han revelado que se están organizando para pedir indemnizaciones a Pdvsa y denunciar el asunto ante la Fiscalía. Fuentes internas del Ministerio de Ambiente, que prefirieron mantenerse en el anonimato, dan fe que, hasta la fecha, los botes más alarmantes aún no se han detectado. Pero voceros del Gobierno aseguran también que los botes provienen del robo de tuberías en el lecho de la cuenca.
CLERO
Arzobispo Porras rechazó ataques a los medios que difunden denuncias Agencias.- El presidente de la Comisión de Cultura de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Baltazar Porras, afirmó que es necesaria la “pluralidad” en los temas que atañen a la sociedad venezolana, antes de “estigmatizar” a los medios de comunicación que denuncian situaciones como la de los alimentos dañados. Para el también arzobispo de Mérida, “tenemos que ser conscientes de una información plural, ahora hay una serie de fuentes en las que sólo se puede transmitir la posición oficial, sin que ningún otro pueda ver las cosas bajo otro prisma, todo ello se va constituyendo en amenaza”. Expresó a Unión Radio, que la profesión periodística se ha visto dificultada, con “trabas y amenazas directas sobre la forma de comunicar sobre personajes y asuntos que no se permiten tratar” y que se han pretendido ocultar temas como los de alimentos dañados de Pdval.
Cuestionó que los alimentos no les estén llegando a las escuelas, “en las visitas a todos los pueblos de Mérida, se constata que no existe el Programa de Alimentación Escolar, los niños que caminan largas vías sin siquiera un vaso de leche, y uno se pregunta ¿Cuántos convenios se han firmado y cual es el beneficio real?”. Porras estimó que en vísperas de la Asamblea Episcopal, se observa “un aplastamiento con cadenas continuas se busca desinformar a la población, y ante ellos nuestra actitud crítica de cada uno de nosotros como ciudadanos, para tomar una decisión en el proceso electoral que se avecina”. Por otro lado, Porras denunció que han habido obstáculos para que los galenos venezolanos ejerzan la medicina, “lo veo en Mérida en varios de los centros hospitalarios que han retirado venezolanos y dejado personal cubano”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Teatro de la economía en CNN w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
RODRIGO CABEZAS
P
or iniciativa del señor periodista de CNN en español, Alberto Padilla, se abrió un debate sobre el estado de la economía de nuestro país. El periodista se interrogó sobre las bases que sustentan el modelo económico socialista venezolano, qué lo hace sustentable en el tiempo y los medios que permiten alcanzar el desarrollo. Convocó a economistas a defender aquello ya quesegún él- sólo encuentra críticos. Hasta hora todo bien. Y ocurrió lo esperado. Dos economistas archiadversarios del Gobierno “pontificaron” para hacer una crítica “demoledora” y explicativa del socialismo del siglo XXI. Habló Harvard dijo el periodista y si “habla” Harvard hay que escucharlo. El tema es, que este y el otro, (de la UCV) volvieron a dar una versión engañosa, falsa y parcial de los hechos económicos y políticos; ajenos a cualquier rigurosidad profesional, con alegatos en casos inciertos y no comprobados. El primero anunció “un masivo desabastecimiento de la economía venezolana” acompañado de una inflación de 50%. Nadie hace tal anuncio y proyección, es exclusiva de esa universidad. En diciembre tendremos la oportunidad de contrastarla con la realidad. El teatro llegó a tal punto cuando afirmó textualmente: “…hace un par de semanas que no hay carne en el país, no hay luz, no hay agua”. Dándoselas de experto aeronáutico, el antiguo ministro de Carlos Andrés Pérez exclamo a pantalla abierta: “El avión se va estrellar”, Venezuela claro, “…es un país desmembrado, destruido”. La explicación de fondo según el profesor de Harvard es que “un capricho” de
Jorge Giordani llevó al Gobierno a realizar “un ataque al mercado cambiario”, detrás estaría el “ataque” a la empresa privada, y por tanto, caerán las importaciones dramáticamente. Y bien informado le dice a la audiencia que en los primeros cinco días del mercado permuta controlado por el BCV apenas se había transado “30 millones de dólares”. Era mentira. Ese mismo día el BCV anunciaba transacciones concretadas por 81 millones de dólares. Había hablado Harvard. La estrategia es simple, desprestigiar una acción soberana del Estado venezolano para corregir una agigantada especulación de privados poderosos con los títulos de la República y de Pdvsa que por un efecto demostración distorsionador marcaba precios altos en la economía. Sí, claro, se atacaba a la anti patria, a un grupo de delincuentes de cuello blanco que el Estado les dio un parao. Igualmente mintió descaradamente al señalar, sin pudor alguno, que la tasa de crecimiento del PIB venezolano bajo el Gobierno Bolivariano sólo supera a la de Haití. En la década de los ochenta el promedio apenas superaba la cota cero y en los noventa fue un poco superior del 2%. Eran los tiempos de AD y COPEI, del neoliberalismo pues. De 2004 a 2010 (incluyendo la caída del 2009 y el primer trimestre de este año) la tasa promedio del PIB supera el 6%. Tema aparte son sus afirmaciones que ponen en duda que los venezolanos nos expresemos políticamente con libertad el próximo 26 de septiembre. Y al final, ¿Elecciones en Venezuela? le preguntó Padilla y, Harvard aseveró con mucha seriedad: “No se realmente”.
El otro economista de la UCV no podía quedarse sin salir a las tablas de aquel risible teatro. Le preguntan por Catia ya que el presidente Chávez lo mencionó en respuesta a CNN, y con un caradurismo mayor, afirma que es zona de alta “peligrosidad”, que ahí no ha pasado nada. Ignorante de que el nuevo modelo de Policía Nacional inició sus operaciones en esa parroquia de Caracas, ayudando a disminuir sensiblemente la criminalidad. De antología fue su respuesta sobre el tema de la inversión: “Aquí en Venezuela nadie está invirtiendo ni un centavo”. Y para descalificar los acuerdos de explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco en la modalidad de empresas mixtas y que suponen una inversión en veinte años de más de 110 mil millones de dólares, se atrevió a decir que esta financiación llega “a cuenta gota.Y es la única”. Y como no pueden terminar la función sin meter miedo, anunció que la banca corre el peligro de ser estatizada. Quisiera creer que la polarización política y el “sueño” de que Chávez se valla para venir ellos, es lo que explica que tan “renombrados expertos” se atrevan a dejar deslizar irresponsables criterios que como mínimo advierte que perdieron rigurosidad. En próxima oportunidad abordaré un intento de respuesta a las interrogantes del periodista Padilla de CNN, ofreciendo que no haré teatro para las galerías.
Ex ministro de Finanzas
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Pobrecito
Jefe de Producción César Gallardo
LUIS FUENMAYOR TORO
Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
n su columna del Diario VEA, el escribidor Marciano se compadece del presidente Chávez “porque no hay derecho a tanta insolidaridad con él”, sobre todo por parte de sus propios colaboradores y compañeros que “lo rebanan irresponsablemente” como si se tratara de mortadela, para no hablar de jamón serrano, cuyo consumo es propio de la oligarquía apátrida. “Dice Marciano que “los golpes que Chávez recibe de su propia gente son más crueles que los de la oposición”. Y sigue: “Cada vez que hace el anuncio de una obra y luego se detecta que la obra está paralizada”, lo cual, digo yo, es el pan nuestro de cada día, o “cada vez que habla de un proyecto que no se llega a realizar porque la burocracia lo entraba, está recibiendo un golpe de parte de su propia gente”. A confesión de parte… Pero Marciano sigue confesando y pasa a hablar de los contenedores de alimentos podridos. Se refiere a las lamentables declara-
ciones de una pobre funcionaria, de quien señala que no tiene sentido del ridículo, y pasa a copiarlas: “los alimentos no estaban descompuestos sino vencidos” y “Sólo 1.700 contenedores tienen alimentos dañados”, para decir que esta funcionaria no fue ridiculizada porque en el país no hay oposición. Fíjense: Para el Diario VEA, complaciente con todo lo que haga Chávez y el Gobierno, no existe oposición, inteligente, hábil y dedicada supongo, mientras que el Presidente está empeñado en que sí existe y que lo quiere sacar a como dé lugar e, incluso, asesinar. Alguien no nos está diciendo la verdad; alguien no está siendo sincero con el pueblo de Venezuela; alguien o, a lo mejor, ambos, están empeñados en engañarlo y manipularlo. Termina Marciano con esta perla: “Este escribidor lo lamenta por el pueblo venezolano, primera víctima (..) y también por el presidente Chávez, a quien a diario rebanan (..) sus propios colaboradores”. Y uno pregunta: ¿Quién designa a esos colaboradores? ¿Quién
nombre a los ministros, viceministros, presidentes y directores de los organismos públicos correspondientes? ¿Quién destituye a los que demuestran capacidad y honestidad, para sólo quedarse con los incapaces, corruptos y negligentes? ¿Es acaso el Presidente de Colombia? Nooooo. Es Hugo Chávez. ¿Quién, luego de saberse que más de 100 mil toneladas de alimentos se pudrieron o que las fábricas expropiadas y estatizadas no están produciendo nada, felicita públicamente a ministros, viceministros y presidentes de los organismos responsables? ¿Uribe? ¿Santos? Nooooo. Chávez. No se puede aceptar la peregrina tesis de: “Pobrecito Chávez. Él es inocente de todo. Los culpables son todos los funcionarios que él nombra porque no sirven para nada”, como mordazmente un amigo, que no está con la Mesa de la Unidad Democrática”, me escribió. Ex rector de la UCV
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
Buscan confirmar cobro de comisiones por negocios con Venezuela
Parlamento argentino interrogará a empresarios ‘matraqueados’ AGENCIAS
Las gestiones reservadas ya están en marcha para apuntar los nombres claves. Buscan al menos a tres empresarios que participaron en negocios. Agencias
U
n empresario que hable. Esa es la obsesión de los diputados de la oposición que dominan la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Un hombre que haya participado de los negocios con Venezuela y aporte precisiones sobre esas inusuales comisiones del 15 por ciento que se pagaban en Miami. Procuran alguien que explique por qué, cómo y quiénes obligaban a ese camino tan poco convencional para hacer negocios con el gobierno de Hugo Chávez. Un testimonio que rompa con la “matriz de silencio” que, están convencidos, encubre una trama corrupta en el intercambio comercial con la nación caribeña. Según pudo saber el diario Clarín de altas fuentes de la Comisión, entre esta semana y la próxima, los diputados tratarán de conformar una lista de empresarios a los que invitarán a que brinden su testimonio secreto en el Congreso. “No queremos que sean muchos. Queremos que sean los necesarios para avanzar”, explicó uno
Para la presidenta Cristina Fernández y sus principales ministros, todo se trata de una “telenovela” o de una “conspiración internacional”.
DATOS de los legisladores. En buen romance: los diputados sólo invitarán a quienes de antemano estén dispuestos a ofrecer datos novedosos y reveladores. “Con dos o tres que hablen, sería suficiente”, evaluó otro legislador. Para eso, en la Comisión esperan contar con la colaboración tanto de Sadous como del ex defensor del pueblo, Eduardo Mondino. En su declaración, el ex embajador en Venezuela ratificó la existencia de una “embajada paralela” manejada por funcionarios del Ministerio de Planificación y reiteró que varios empresarios le habían manifestado sus sospechas sobre las abultadas comisiones que debían abonar para vender sus productos a Venezuela.
Ante la declaración de Sadous y los cables en los que el ex embajador se refiere a gestiones comerciales al margen de la Embajada, la Presidenta y sus principales ministros insisten que todo se trata de una “telenovela” o de una “conspiración internacional”. Para destrabar esta pulseada verbal, los diputados buscan al empresario que hable. En la reunión ordinaria de mañana Comisión analizará el pedido hecho por la Presidenta argentina para que se dé a conocer la versión taquigráfica de la declaración reservada de Sadous.
Elías Eljuri manifestó que en el país hay estabilidad laboral SILVA MICHELENA
El desempleo en mayo se ubicó en 8,1 por ciento según el INE Agencias El desempleo en Venezuela se ubicó en un 8,1 por ciento en mayo en medio de una recesión económica que afecta al país socio de la OPEP, según cifras difundidas ayer por el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato supone una leve disminución frente al mes pasado, cuando la desocupación fue del 8,2 por ciento, pero anotó un aumento respecto al 7,7 por ciento registrado en mayo del 2009. “Las cifras evidencian una tendencia a la estabilidad laboral producto de una política orientada a garantizarla, así como al poder adquisitivo de los ingresos de los hogares”, dijo el presidente del INE, Elías Eljuri. “Esta política ha logrado amortiguar los efectos negativos que, como consecuencia de la crisis económica mun-
dial, de manera inevitable se presentan en el mercado de trabajo”, agregó. Los ingresos del país se han visto afectados por el descenso en los precios del petróleo, su principal producto de exportación. ¿Contracción? El presidente Hugo Chávez ha admitido que la economía del miembro de la OPEP podría contraerse este año, siguiendo el comportamiento del 2009 cuando retrocedió 3,3 por ciento y registró una inflación del 25,1 por ciento, la mayor tasa del continente. Analistas y líderes de oposición afirman que el método usado por el INE no refleja la situación real en el país de 29 millones de habitantes, por contabilizar como empleados a los venezolanos que participan en los programas sociales del Gobierno.
Rumbo económico del Gobierno es errado Agencias.- Héctor Silva Michelena, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela, opinó ayer acerca de las medidas económicas que incluyen las políticas del Banco Central de Venezuela (BCV) y los sistemas cambiarios. El especialista señaló que las estrategias aplicadas “enredan por completo y forman parte de las reglas que contravienen las iniciativas de los venezolanos”. El experimentado economista y además doctor en Ciencias Sociales cuestionó que se pierdan alimentos, “es culpa de Pdvsa, aun cuando le echan la culpa a la empresa privada, y no hay Contraloría”. Silva Michelena advirtió que durante los once años que el Presidente Hugo Chávez lleva en el poder, el precio internacional del petróleo se ha multiplicado por varias veces y Venezuela ha obtenido un ingreso de casi novecientos mil millones de dólares, por lo cual catalogó de inaceptable la actual crisis.
ELECTRICIDAD
Rodríguez Araque afirma que aún hay problemas Agencias.- En la acostumbrada rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica aseguró que “algunos desquiciados” pensaron que “podíamos llegar a un colapso en la crisis eléctrica”. Según Rodríguez Araque, aunque la situación ha mejorado significativamente, la crisis está en vías de su total resolución. “Estamos superando buena parte de los problemas, atendiendo fallas de transmisión en algunas líneas. Reiteramos el saludo a los trabajadores de la electricidad para que muy pronto podamos ofrecerle al pueblo venezolano estabilidad en el sistema eléctrico”, dijo. Anunció que el nivel del Guri sube 20 centímetros diarios, llegando a más de 8 metros hasta ahora. Además, “se han venido recuperando diferentes unidades que estaban fuera de servicio”, comentó.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
ELÍAS MATTA
“Crearemos un fondo para la vivienda” Ángel González/Agencias.- El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 8 del Zulia, Elías Matta recorrió ayer la parroquia Manuel Dagnino y aseguró que propondrá una ley que permita a los ciudadanos reestructurar sus viviendas con ayuda del Gobierno nacional. “Queremos llevar a la Asamblea Nacional un fondo que, gracias al trabajo del Gobierno nacional, regional y municipal, le permita a las personas realizarle mejoras a sus viviendas”, explicó. Matta aseveró que el tema del la crisis habitacional ocupará un papel preponderante en su agenda, de llegar a obtener una curul el Parlamento. Agregó que otra de sus prioridades parlamentarias, es la creación de una Ley de Seguridad Social que incluya a todos los sectores de la población sin distinción alguna. También ratificó su intención de impulsar la creación de la Ley de Desarme para que exista mayor seguridad en el país.
UN NUEVO TIEMPO
Producción agroalimentaria cae 40% en el Zulia Ramón Ballester.- Luis Vega, Dirigente de Un Nuevo Tiempo, se pronunció sobre la actuación del Gobierno en relación a la caída del 40% de la producción de leche y carne en el estado Zulia. Aseveró que aunque el Gobierno quiera inculpar a los productores la baja en las actividades agroalimentarias en la región, es responsabilidad total del Ejecutivo nacional, ya que esta situación es el resultado de las expropiaciones, falta de incentivos y seguridad, pues las 151 tierras y fincas expropiadas en el Zulia se encontraban en plena producción. “La caída de la producción agroalimentaria, es producto de las políticas erradas del Gobierno, que reflejan el gran debacle gubernamental que vive la nación, pues hay ausencia de logros y de ejecutorias a favor de la comunidad”, dijo Vega.
FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores
Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097
Julio Montoya explicó ayer al Zulia el trasfondo del escándalo
“El mercado negro de los dólares fue la causa de la comida piche” LUIS TORRES
El candidato a diputado aseguró que el empresario Fernández Berrueco está involucrado. Ratificó que son 122 mil toneladas perdidas. Exigió que no se tapen los nombres. Ángel González/Agencias
J
ulio Montoya, candidato a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad en el circuito Nro. 9, manifestó que las 122 mil toneladas de alimentos descompuestos, son consecuencia de la malversación de recursos de los entes del Estado, Pdval y Mercal. “Esta comida se venció porque está podrido el Gobierno en la corrupción. Se comieron el Fondo Argentino para la compra de alimentos que estaban a punto de vencerse, se robaron el dinero porque lo compraron a 300% de sobreprecio”, denunció. Montoya dijo que en este “guiso” el interés eran los dólares para venderlos en el mercado negro y no distribuir los alimentos. Aseguró que detrás del escándalo se encuentra el empresario Ricardo Fernández Barrueco y varios altos funcionarios del Gobierno nacional a los que calificó como “boliburgueses”.
El dirigente de Un Nuevo Tiempo aseguró que el empresario Fernández Barrueco está detrás del escándalo de Pdval.
Ricardo Fernández Barrueco, mejor conocido como “El Zar del Mercal”, hombre cercano al ministro Rafael Ramírez, era el propietario de la flota de gandolas que distribuían los alimentos de Mercal y Pdval. El diputado de Podemos Ismael García y el dirigente de AD Henry Ramos Allup lo habían señalado a finales de 2009, con pruebas en mano, de controlar los negocios de carne y pollo con Argentina y Brasil, pero además de ser uno de los “boliburgueses” más poderosos del Gobierno dueño de atuneras, flotillas de barcos, y con
fuertes inversiones en los bancos Bolívar, Confederado, Canarias y Banpro, las mismas entidades que se sumieron en una debacle de corrupción el año pasado, y que el Gobierno terminó por intervenir. Precisamente Montoya, durante la polémica, fue uno de los dirigentes zulianos que también denunció las conexiones del bolibanquero con altos personajes del Gobierno. El hoy candidato aseguró en ese entonces que era tanto el poder de Fernández Barrueco que manejaba el 90% de las redes de Mercal y Pdval,
MILLONADAS Montoya, confirmó en diciembre pasado que al menos 266 empresas del conglomerado de Barrueco estaban vinculadas al Gobierno. “Todo lo que tenemos aquí, arroz, carne, pollo, leche, venían de esas empresas. ¿Quién le dio ese contrato a ese señor? acaso fue usted presidente Chávez”.
Ya se cumplió el plazo anunciado para aclarar la situación del camposanto
“Nadie sabe en qué terminó el negocio de Jardines La Chinita” AGENCIAS
Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve
El diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Nerio Romero, exigió a los representantes de la Alcaldía de San Francisco un pronunciamiento definitivo que aclare la situación legal en cuanto al caso del cementerio Jardines La Chinita expropiado hace ya un mes. “Hoy (ayer) se cumple un mes desde que se le dio fin aparentemente al alboroto que formó Omar Prieto en relación al caso Jardines La Chinita y por ello exigimos al Alcalde de San Francisco que le dé
respuestas serias, reales y objetivas a la ciudadanía”, dijo Romero. El legislador regional, aseguró que las partes involucradas definieron 30 días para llegar a un acuerdo y ahora solicitan que se informe “si hubo una alianza entre ellos”, y cuáles son los términos del convenio. Romero manifestó que si la Alcaldía sureña pactó con la directiva de la empresa privada Jarchina, se convierte en el responsable para mejorar las condiciones del camposanto. Asimismo, Romero criticó la pasividad con la que se ha deliberado sobre el asunto, después de “tanta alharaca formada por al alcalde Omar Prieto”.
El parlamentario zuliano Nerio Romero se manifestó a más de un mes de la intervención del cementerio Jardines de La Chinita.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7
Diplomáticos norteamericanos “admiten sentirse preocupados”
“Las relaciones con Venezuela son las más difíciles para EEU AGENCIAS
AP La relación con Venezuela es la más difícil en América Latina para Estados Unidos, ya que Washington no ve una intención seria del gobierno de Hugo Chávez de dialogar, afirmó ayer, el encargado de la diplomacia norteamericana para la región, Arturo Valenzuela. “Para ser franco, es la relación más difícil que tenemos en este momento en particular, porque no vemos mucha disposición de su parte en tener el tipo de relación que creemos es importante”, dijo Valenzuela durante un evento en un centro de análisis en Washington. “Sinceramente, no vemos mucha disposición de parte de Venezuela en tener un diálogo con nosotros”, dijo el subsecretario de Estado para América Latina. Valenzuela dijo que desde su llegada al poder, Barack Obama ha hecho un “esfuerzo significativo para cambiar la atmósfera” de la relación entre Estados Unidos y la región, que había llegado a un punto bajo durante el gobierno de su antecesor George W. Bush. Con casi todos los países “hemos impulsado una asociación”, pero con Venezuela “estamos todavía en una situación en la que decimos: ¿de verdad quieren tener un
BAN-KI-MOON
“Rechazamos la lentitud en la ayuda a Haití” AFP La ayuda prometida por la comunidad internacional para reconstruir Haití no está llegando tan rápido como estaba previsto, deploró ayer, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Estoy preocupado porque la entrega de la ayuda programada no se está haciendo de forma tan rápida como se había planeado”, dijo Ban a la prensa. Casi seis meses después de la catástrofe, “la gente más vulnerable ha sido trasladada a lugares más seguros”, explicó el secretario general. “Sin embargo, en la medida en que la temporada de lluvias ha comenzado, nos preocupa que sea necesario trasladar más gente a lugares más seguros”. Durante la última conferencia de donantes celebrada en Nueva York, la comunidad internacional prometió en marzo casi 10.000 millones de dólares para reconstruir el país más pobre del hemisferio.
Valenzuela: “Estamos preocupados por la libertad de expresión y derechos humanos en Venezuela”
diálogo?” También con Bolivia la relación “es difícil”, dijo Valenzuela, al identificar que hay mucha “sospechas” de parte de La Paz, pero que la intención de Washington es “tener un diálogo con ellos como con cualquier país”. Valenzuela dijo que Washington está preocupado por “algunas tendencias” del gobierno de Chávez.
Rodolfo Torres pintaba como “favorito” ante el estado de Tamaulipas
Asesinan en México candidato a gobernador
AGENCIAS
La camioneta donde viajaba el aspirante a la gobernación, fue emboscada por un comando armado cerca del aeropuerto AFP
E
l candidato del PRI a la gobernación del estado de Tamaulipas (noreste de México), Rodolfo Torre, fue asesinado ayer en una emboscada cerca al aeropuerto de Ciudad Victoria, capital estatal, informó un portavoz de esa agrupación política. La caravana de varias camionetas en que se movilizaba el asesinado médico y dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 45 años, que se perfilaba como favorito en las elecciones de gobernador en Tamaulipas, fue baleada por un comando armado. “El asesinato del candidato está confirmado”, dijo a la AFP Fernan-
Tamaulipas, ha sido ultimamente escenarios de asesinatos violentos, por disputas entre narcotraficantes de la zona.
do Moreno Peña, coordinador del PRI. Los cuerpos de al menos cuatro personas quedaron tendidos en la carretera que lleva al aeropuerto, según imágenes transmitidas por el canal de televisión Milenio. La zona fue acordonada por militares y policías. El proximo domingo se celebrarán comicios en 14 estados de Méxi-
co, en 12 de ellos se pondrá en juego el cargo de gobernador y en otros dos de legisladores regionales. Diez de los estados en los que se escoge gobernador el domingo son actualmente gobernados por el PRI, que en varios de ellos se enfrenta a alianzas conformadas por el Partido Acción Nacional (conservador) y el Partido de la Revolución Democrática.
COLOMBIA
Niegan espionaje contra presidente ecuatoriano Agencias La Central de Inteligencia de Colombia negó ayer, actividades de espionaje al presidente de Ecuador, Rafael Correa, como lo denunció un medio de prensa de ese país y dijo que es una información que busca dificultar la normalización de las relaciones binacionales. Los gobiernos de Bogotá y Quito buscan normalizar sus relaciones diplomáticas después de que Correa las suspendió en marzo del 2008 luego de un bombardeo de militares colombianos sobre una zona selvática de Ecuador en el que murieron al menos 24 personas, incluido el líder de las FARC Raúl Reyes, informó Reuters. “El DAS no ha realizado ninguna actividad irregular de inteligencia en territorio ecuatoriano. De ninguna manera y bajo ningún medio el DAS ha intervenido en la privacidad del presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, o de ciudadano ecuatoriano alguno”, dijo un comunicado oficial.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
ALMIRANTE PADILLA
Habitantes carecen de luz y agua
Los trabajadores continúan en la lucha por la sobrevivencia del Alma Máter
LUZ se presentó al CLEZ
Alixsbelis Sulbarán Las manifestaciones y las convocatorias a las máximas autoridades ya no sirven de nada, incluso para exigir lo que como ciudadanos les pertenece: servicios públicos. En el municipio Almirante Padilla, el agua se ausentó hace mes y medio y la luz hace una semana. Actualmente, 923 mil habitantes que conforman el municipio están siendo afectados por esta precariedad. Tibisay Rodríguez, quién vive en la isla de Zapara, parroquia Monagas manifestó que, desde hace una semana no cuentan con electricidad debido a que la planta que genera energía eléctrica desde el mes de diciembre del año pasado se dañó. Rodríguez informó además, que la situación es desesperante, ya que en la tarde las familias se encierren en sus casas para no ser picados por una plaga de insectos que los invaden día a día y que ha generado algunos casos de dengue en los niños de la entidad. Por otro lado, Rodríguez señaló que el agua no llega hace un mes y medio al municipio. Los encargados de extraer agua de los pozos naturales del municipio venden cada pipa en 20 bolívares fuertes. “Los habitantes no contamos con la ayuda del alcalde, acudimos a él, pero este no quiere dar la cara” señaló Rodríguez. El Alcalde de Almirante Padilla, Ildebrando Ríos está desligado de la situación, es por eso, los habitantes exigen soluciones al problema de servicios públicos en la comunidad que liderada.
PRENSA CLEZ
Los empleados de la Universidad del Zulia siguen denunciando “hambre”. Al menos 16 mil personas de la institución no reciben ni el sueldo mínimo. No descartan otra huelga. Lubianca Díaz / Agencias (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve
C
on civismo, fe y valentía los trabajadores de la Universidad del Zulia continuaron ayer sus luchas por los recursos que aun les retiene el gobierno nacional. Esta vez el Sindicato de Obreros (Asoluz) consignó un documento en el Consejo Legislativo, tras gritar consignas y exhibir pancartas a quienes transitaban por el sector. Decenas de transeúntes les aplaudieron solidariamente. La intención por parte de los agremiados es buscar mejoras salariales y mayores beneficios para sus trabajadores, así lo manifestó Omar Alvarado, presidente de Asdeluz, quien aseguró que “el Presidente de la República prohíbe la discusión de contratos colectivos, lo que consideramos un golpe de Estado a la democracia y al libre derecho sindical”. Además destacó que alrededor
Sindicalistas de la Universidad del Zulia (LUZ) consignaron este lunes documento ante el Consejo Legislativo.
de 16 mil personas se encuentran afectadas y exigen su derecho al aumento del salario. “No vamos abandonar las áreas que sean necesarias, sin embargo, a medida que pase el tiempo se va a ir cerrando la brecha”. Alvarado no descartó la posibilidad de ir a una “huelga laboral indefinida” en los próxi-
mos días. Recordó las múltiples protestas que se han realizado a lo largo del mes, y aseguró que no pretenden dejarlas así, si en un momento afirmaron que tomarían medidas diariamente el plan continuará. En representación de esta Cámara Legislativa, el diputado Eliseo Fermín, presidente del Clez,
manifestó estar comprometido con esta emblemática casa de estudios. “LUZ es un patrimonio del país a diferencias de otras universidades. Por eso en nombre de este cuerpo legislativo me comprometo a ser eco de esta situación y tomarlo como defensa del salario de los trabajadores”.
Habitantes de la parroquia Antonio Borjas Romero exigen respuesta
CONSEJOS COMUNALES
Protesta “roja rojita” en Fundacomunal
Líderes vecinales denuncian coacción para inscribirse en el Psuv
LUIS TORRES
Lubianca Díaz
Lubianca Díaz Para los habitantes de la parroquia Antonio Borjas Romero, la semana inició con quejas y protestas en Fundacomunal. Según la información ofrecida por Yaneth Valsano, la comunidad está enardecida, ya que “desde hace un mes todos los del barrio acordamos en crear un nuevo consejo comunal, no soportamos un día más lo que estamos viviendo, Mario Socorro (líder del consejo comunal) sólo nos insulta y no da respuesta alguna a todas nuestras carencias”. Según explicaron los miembros de la comunidad del barrio “Leslay” ellos postularon a 12 personas para que formaran el nuevo Consejo Comunal, tomando la presidencia Maribel Rubio, pero han
Miembros de la comunidad del barrio “Leslay”, piden justicia para una zona carente de servicios públicos.
sido “pisoteados”. Según Valsano, “Socorro nos dice que somos unos indios con piojos, y ahora que venimos a pedir ayuda y una respuesta a Fundacomunal, lo que nos dan
son excusas vacías, que todo está en proceso o que lo mejor sería unirnos con ellos, pero no queremos, ellos son unos ladrones”.
Representantes de la comunidad del barrio “La Revancha”, asistieron a las oficinas de Fundacomunal, para exigir una respuesta ante el “atropello” que están viviendo, pero como requisito para iniciar el proceso, entes administrativos solicitaron documentos de registro del Partido Social Unido de Venezuela (Psuv). Según explicó Nanyer Ferrer, “aquí llegamos con pruebas en mano del robo que están realizando la directiva del Consejo Comunal, por si fuese poco este sábado 26, realizaron un nuevo nombramiento a dedo, ningún miembro del barrio tenía previsto que se harían estas supuestas elecciones.
LUIS TORRES
Nanyer Ferrer, habitante del barrio “La Revancha”.
Pero esto no es todo, porque en vista de todo recolectamos más de 300 firmas para acompañar las pruebas que trajimos, y aquí lo que nos dicen es que si no formamos parte del Psuv, ni nos molestemos”.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 ANIVERSARIO VERSIÓN FINAL 9
Monseñor Roberto Lückert
Bodas de Plata Episcopales
25
VERSIÓN FINAL rinde homenaje a su querido Pastor (y VII)
Hoy el Zulia y Falcón agitan olivos por Monseñor Lückert
ARCHIVO
El 29 de junio de 1985 fue investido por Juan Pablo II. Hoy será homenajeado en una Misa Solemne desde la Catedral coriana. Fueron 12 años como Obispo de Cabimas y 17 más en n su actual posición. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“V
iva el Hijo de David, bendito el que viene en nombre del Señor, ¡Hosanna en el cielo!”. Así recibieron los hebreos a Jesús de Nazareth, mientras agitaban ramos de olivo. Hoy, corianos y zulianos lanzan vítores para celebrar a su pastor, Monseñor Roberto Lückert León. Hace exactamente 25 años, el Papa Juan Pablo II (†), impuso las manos sobre la cabeza de este hijo ilustre de Maracaibo, elevándolo al tercer peldaño del Orden Sacerdotal. “Un montuno de Los Haticos en El Vaticano”, pensaba Lückert, según confiesa ahora, sin la menor intención de esconder su desbordante jocosidad. Era 29 de junio de 1985, día de San Pedro y San Pablo, cuando el Vicarii Fili Dei efectuó la sucesión apostólica, tal como lo establece la iglesia católica, en el documento del Concilio Vaticano II. “Por la imposición de las manos y por las palabras de la consagración se confiere la gracia del Espíritu Santo y queda marcado con el carácter sagrado”. Un cuarto de siglo más tarde, su
labor en la Diócesis de Cabimas y la Arquidiócesis de Coro, con so-bradas cuentas le hacen merece-dor del homenaje. Sus feligresess n en Zulia y Falcón festejan en un mismo corazón con su pastor, ¡Bo-das de Plata para Lückert! Los actos á Hoy a las 6:00 pm se efectuará e la Misa Solemne en la Catedral de Coro, donde alrededor de 300 clé-rigos de la Conferencia Episcopall n Venezolana (CEV) acompañarán o al festejado, incluyendo al nuncio apostólico, Pietro Parolin, junto a otros 23 obispos y arzobispos. “Será una ceremonia muy especial, con la presencia de sacerdotes provenientes más que todo de Maracaibo, Cabimas y Punto Fijo”, explicó el presbítero Alfidio Caldera, párroco de la Catedral coriana. “Para nosotros son motivo de júbilo estos 25 años de Monseñor Lückert como padre y pastor, 17 de los cuales ha dedicado a nuestra Arquidiócesis, y los otros 12 a la Diócesis de Cabimas”, detalla Caldera. Las festividades de la feligresía falconiana –que iniciaron el pasado 24 de junio con el jubileo ma-
Monseñor Roberto Lückert recibirá las manifestaciones de júbilo del clero de zuliano y falconiano, quienes lo han visto desarrollarse como jerarca eclesial.
riano, incluyendo la procesión hasta el santuario de El Carrizal; la Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe– tienen hoy su broche de oro en la eucaristía al final de la tarde, con la participación de la Orquesta Sinfónica del estado Falcón y su Coral. Ayer, como parte de los reconocimientos a Monseñor Lúckert, desde el Museo Arquidiocesano la escritora Laura Febres presentó su libro “La religiosidad en los siglos XIX y XX”, con el patrocinio de la Universidad Metropolitana.
Grata presencia Por otra parte, el párroco Caldera explicó que, aun cuando no habrá actos oficiales –puesto que el pasado 26 de enero el Consejo Legislativo de Falcón, con mayoría chavista, declaró al homenajeado “persona no grata”–, “el reconocimiento más importante para Moseñor Lückert es el de su pueblo”, aseveró el sacerdote. Sobre aquella decisión del Parlamento, expresó: “Eso fue en un momento político, cuando hubo un pronunciamiento que no refleja la realidad que se vive en
Coro, porque Monseñor Lückert camina por la calle, no necesita guardaespaldas, va al mercado y hace sus compras, y siempre recibe las manifestaciones de afecto de la gente”. Hoy, el querido maracucho con sangre alemana, un personaje que se ha hecho protagonista de la denuncia por la defensa de los más desvalidos, inmortalizado en las páginas de revistas y periódicos, y hasta en tiras cómicas, recordará el momento cuando tomó el báculo para guiar a su grey.
Huellas pastorales de Maracaibo para el mundo Monseñor Roberto Lückert nació en Maracaibo el 9 de Diciembre de 1939. Fue ordenado sacerdote el 14 de Agosto de 1966. Más tarde fue Vicario Cooperador de la Parroquia Santa Bárbara de Maracaibo, posteriormente Vicario Ecónomo de la misma, e igualmente fue nombrado miembro del Equipo de Sacerdotes encargados del Centro Vocacional de la Arquidiócesis de Maracaibo. Fue párroco de Nuestra Señora de Lourdes y fundador de la Parroquia San Juan Bautista. En 1972 asumió el cargo de Rector Párroco de
Nuestra Señora de Chiquinquirá hasta 1978, año en el que Monseñor Domingo Roa Pérez (†), entonces Arzobispo de Maracaibo, lo eligió como su Vicario General y Director del Diario “La Columna”. Fue nombrado Obispo de Cabimas el 27 de abril de 1985, y recibió la Ordenación Episcopal el 29 de Junio de ese mismo año. Fue designado presidente de la Comisión de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, así como también Presidente del Departamento para las Comunicaciones Sociales
(Decos-Celam) con sede en Bogotá, Colombia. Fue designado Obispo de la Diócesis de Coro el 21 de Julio de 1993, tomando posesión de la Diócesis el 2 de Octubre de ese mismo año, día de los Santos Ángeles. En 1996 fue investido Presidente del Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y Preside la Comisión de Música y Arte Sagrado y Bienes Patrimoniales de la misma. El 23 de Noviembre de 1998 Nombrado Primer Arzobispo de Coro.
10 VERSIÓN FINAL CULTURA Y FARÁNDULA Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
El próximo 10 de septiembre se entregarán las 12 premiaciones
Primera Bienal de la Música y la Canción Zuliana escogió a los mejores LUIS TORRES
Unas 329 obras compitieron. Lucidio Quintero se alzó con el gran galardón Dr. Rafael Rincón González. Huáscar Barradas se destacó en el género contradanza. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
C
on éxito se llevo a cabo la Primera Bienal de la Música y la Canción Zuliana tras anunciar a los ganadores y sus correspondientes premiaciones en los diversos géneros de la música zuliana. Ayer en las instalaciones del Teatro Baralt, el jurado calificador, junto a Rosa Nava, secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Zulia, dio a conocer las composiciones galardonadas. El gran premio “Dr. Rafael Rincón González”, género Nuevas Tendencias, se le otorgó a Lucidio Quintero con la obra “Maracaibo Concertante”; en el primer lugar en el género Danza “Luis Guillermo Sánchez” se ubicaron los compositores Mildred Margarita y Carlos Luis González con “En el cañaveral”, mientras que en la Con-
Lucido Quintero se llevó dos premios gracias a su investigación y originalidad basada en el conocimiento.
tradanza “Adolfo D’ Pool” se impuso el músico Huáscar Barradas con la pieza “Radiante seducción”. “Yo me dedico a la composición académica y no olvido nunca que mis raíces son éstas, por eso cuando vi este concurso como una propuesta interesante y bonita, quise compartir mis trabajos, que en esta oportunidad es más una propuesta científica. Estoy feliz y lo estaré más
aún cuando este nuevo episodio lo protagonice un niño o un joven de 18 años”, expresó Quintero. La Primera Bienal de la Música y la Canción Zuliana recibió 329 obras inéditas de creadores musicales de Venezuela, quienes presentaron sus composiciones para contribuir con la promoción de los valores cívicos y espirituales de la zulianidad, a través de esta com-
petencia musical que entregará los galardones el próximo 10 de septiembre en una noche de gala. La secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Zulia, aclaró que sólo el jurado evaluó el trabajo de los músicos y compositores, y que uno de los métodos fue identificar los trabajos con un código, de manera de no saber quién era el autor hasta no dar los resultados.
OTROS TRIUNFADORES Primer Premio Género Vals “Ulises Acosta”: Compositor Lucidio Quintero, título “El Burilo”. Primer Premio Género Bambuco “Levy Parra”: Compositor Argenis Sánchez Colina, título “Los Palafitos”. Primer Premio Género Gaita “José Ángel Mavárez y Ramón Bracho Lozano”: Compositores Jack Pérez y José Marrero, título “Coquivacoa”. Primer Premio Género Décima “Jesús Rosario Ortega (Chevoche)”: Compositor José Leonardo Palmar, título “Mi anhelo”. Primer Premio Género Étnico “Juan de Dios Martínez”: Compositora María Gutiérrez, título “Nii’irain wayuu ja’yaliyuu nusiipu chi laulaakai purieta”. “Con esta Bienal quisimos incrementar el patrimonio musical del Zulia, por eso tuvimos obras que así lo enriquecieron. Cada dos años se realizará este concurso que en su primera edición fue un éxito con noveles, experimentados y talentos de proyección internacional como la participación de Huáscar Barradas”, explicó Nava.
HOLLYWOOD
El cantante argentino es monitoreado por médicos especialistas
Sandra Bullock se divorcia de Jesse James tras serie de infidelidades
Gustavo Cerati se recupera con ayuda espiritual y buena música
Agencias
AGENCIAS
AGENCIAS
Josmary Ávila Depablos El músico argentino Cristian Pity Álvarez, integrante de la banda “Viejas Locas”, afirmó a un diario de Ecuador que el cantante Gustavo Cerati murió el pasado 17 de junio, por lo que un comunicado fue publicado en la página oficial de Cerati, para negar cierta afirmación de Pity Álvarez. “A todas las personas que están interesadas diariamente en informarse sobre la salud de Gustavo, queremos hacerles saber que él está siendo muy bien cuidado y asistido las 24 horas de todos los días por un equipo muy especializado de médicos y enfermeros.
Gustavo está acompañado siempre por su familia, un grupo de amigos íntimos y recibe ayuda espiritual y buena música de fondo. Les pedimos que eviten tomar en serio rumores o publicaciones mal intencionadas. Entre tantos buenos deseos y energía positiva de la gente, nosotros y la fuerza natural de Gustavo, creemos y confiamos que su salud mejorará lentamente. ¡Gracias por acompañarnos!”, reseñó el sitio web del cantante, quien sufrió un accidente cerebro vascular en Caracas el pasado mes de mayo. Cerati, líder de la disuelta banda de rock Soda Stereo, está ingresado en una sala de cuidados
Cerati es acompañado por familiares.
intensivos del Instituto Fleni de Buenos Aires, está en coma y con respirador artificial.
La actriz Sandra Bullock dejó de ser mujer de Jesse James, con quien se casó en 2005, después de que ambos firmaran el divorcio la semana pasada, informó ayer la web de noticias de famosos TMZ. Bullock, quien ganó su primer y único Óscar en marzo por su papel en “The Blind Side” (2009), presentó la demanda de separación el pasado mes de abril después de que se hiciera público un escándalo de presuntas infidelidades de su marido con varias mujeres. Al parecer, tanto Bullock como James firmaron los documentos de acuerdo de divorcio la semana pasada para su tramitación en una oficina administrativa del conda-
do de Travis, en Texas. Según TMZ, “esos papeles finalizan el proceso de divorcio” y permitirán a la actriz solicitar la tutela en solitario del hijo adoptivo de la pareja, Louis Bardo Bullock. Bullock y James, de 45 y 41 años respectivamente, iniciaron la gestión para adoptar a un niño poco después de pasar por el altar en julio de 2005.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Brasil goleó ayer 3-0 a Chile y ahora se medirá a Holanda en cuartos de final
¡Sin sorpresas! “El Scratch” impuso su jerarquía ante “la roja” y con goles de Juan, Luis Fabiano y Robinho, consiguió su pase a la siguiente fase, en la que enfrentará a los inspirados holandeses, que a primera hora de ayer, vencieron 2-1 a Eslovaquia. El argentino Marcelo Bielsa no consiguió la fórmula para derrotar a Brasil, que mostró un buen juego en todos los sectores del campo del estadio Ellis Park. Hoy España se enfrenta a Portugal (2:00 pm) y Paraguay a Japón (9:30 am), en la continuación de los octavos de final.
-12-
12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
Un gran control de balón de los “canarihnos” repitió la historia de hace 12 años en París donde los “verdeamerela” eliminaron a la selección de Chile en los octavos de final.
Los brasileños avanzan a cuartos de final y enfrentarán a Holanda
Brasil golea sin piedad a Chile 3-0
LULA APOYÓ A BRASIL
AFP
Agencias
L
a selección de Brasil no se exigió mucho y de la mano de Juan y Luis Fabiano marcaron en un lapso de cuatro minutos y Brasil tuvo la ventaja de 2-0 sobre Chile después del primer tiempo en el partido por los octavos de final de la Copa del Mundo. El central de la Roma de Italia remató de cabeza un tiro de esquina en el que no había ningún jugador chileno a su alrededor. De hecho, casi compitió por la pelota con Luis Fabiano. Por su parte, Luis Fabiano culminó una jugada que comenzó Robinho por la banda izquierda, continuó Kaká por el medio y terminó con el ariete del Sevilla dejando en el camino al portero chileno Claudio Bravo tras un mano a mano sentenciando el juego. Apareció El tercer gol para la “canarinha” llegó al minuto 59, asistencia de Ramires para Robinho que la em-
Luis Fabiano, Robinho, Dani Alves y Kaka festejan la goleada ante los chilenos
pujó al fondo de la red. Al minuto 77, Chile tuvo su oportunidad, Suazo conectó un lanzamiento desde el punto de córner y estrelló la pelota contra el poste. Chile se mostró mejor en el segundo tiempo, el ingreso de Valdivia les permitió tener mayor manejo en el mediocampo, sin embargo, se enfrentraron a un Brasil que durante todo el encuentro cumplió con todas sus tareas y ofreció su mejor presentacion en el Mundial.
Cuartos de final El encuentro con Holanda el viernes en Port Elizabeth será un clásico entre dos equipos que dejaron atrás sus épocas de privilegiar el juego bonito por encima de los resultados, y que ahora pregonan un fútbol pragmático sin miedo a defender. Esa nueva filosofía brasileña, fiel reflejo de su técnico Dunga, sofocó sin piedad el “fútbol total” que pregona el técnico de Chile Marce-
lo Bielsa. Brasil también ratificó su dominio histórico sobre Chile, al que ha derrotado en sus tres partidos en mundiales, incluyendo en su último encuentro en los octavos de final de Francia 1998. Con esta derrota, Chile es el primer sudamericano que se va de Sudáfrica, donde los cinco representantes de esa región habían avanzado a octavos y tres de ellos ya están en cuartos: Brasil, Argen-
La selección naranja se medirá el 2 de julio ante Brasil
Holanda está para más, pero se conforma con poco y sufre sin necesidad. Esa fue la realidad de su victoria ayer 2-1 sobre Eslovaquia para acceder a los cuartos de final de la Copa Mundial, una labrada con goles de Arjen Robben y Wesley Sneijder. Los holandeses tal vez no están para revivir el juego de las rutilantes selecciones de los 70 y finales de los 80, pero la abundancia de invididualidades a su disposición le permiten sacar adelante los partidos. Y uno de esos talentos estuvo a la mano en el estadio Moses Mabhida de Durban para mostrarles el camino. En su primer partido como titular, Robben convirtió un brillante gol a los 18 minutos. Justo cuando Eslovaquia se había armado con valentía y con tesón buscaba empatar, Sneijder se encargó de liquidar el trámite a los 84 con su segundo gol del torneo.
AFP
Holanda tomó el control y mató el suspenso a seis minutos del final con la diana de Sneijder, que puso a su equipo fuera de peligro, que sirvió para no sufrir el gol de penal de Vittek en la última jugada del partido. No aparecieron En Eslovaquia ni el capitán Marek Hamsik ni su socio Vladimir Weiss, hijo del seleccionador, conseguieron poner en apuros a la zaga liderada por Giovanni van Bronckhorst. Su goleador Robert Vittek, autor de un doblete ante Italia, ni la tocó en los primeros 45 minutos. Robert Vittek maquilló el resultado al transformar un penal en el cuarto y último minuto de los descuentos, luego que el arquero Maarten Stekelenburg derribó a Martin Jakubko y alcanzó en la cima de la tabla de cañoneros al argentino Gonzalo Higuaín con cuatro cada uno. La ‘Oranje’ consiguió su cuarto triunfo en fila, tras ganar su grupo
Mark Van Bommel, Wesley Snayder, Robbie Van Persie, Gregory Van Der Wiel y Arjen Robben celebran su pase a los cuartos de final del mundial de Sudáfrica.
ante Dinamarca (2-0), Japón (1-0) y Camerún (2-1), y evitó nuevas sorpresas de Eslovaquia, que había eliminado en la primera fase a la defensora del título, Italia. Robben ya piensa en elpartido de cuartos de final en las duchas, feliz por su regreso con gloria ante
tina y Uruguay. Paraguay disputará con Japón hoy un billete por estar entre los ocho mejores. Ahora los de Dunga, se enfrentarán a los holandeses que buscarán la venganza sobre los brasileños cuando fueron eliminados en semifinales en el mundial de Francia 1998. Todo esta servido para que dos potencias mundiales se midan en una guerra sin tregua en cuartos.
LA DIFERENCIA p
Holanda acabó con la esperanza eslovaca Agencias
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apostó por una goleada de Brasil sobre Chile por 4-1 en octavos de final de la Copa del Mundo, en un ‘concurso’ con su gabinete, informó el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha. El concurso fue organizado por el vicepresidente de la República, José Alencar, quien puso como premio al vencedor una botella de ‘cachaça’ de marca Maria da Cruz, producida en una de sus haciendas. Padilha mostró a la prensa el cuadro con las apuestas escritas a mano: Lula confía en una goleada de 4-1, el propio vicepresidente Alencar marcó un 5-0 favorable a la verdeamarela, mientras el jefe del gabinete personal, Gilberto Carvalho, espera un 3-0. Hincha fanático de fútbol, el presidente reservó dos horas de su agenda oficial este lunes para acompañar el partido entre Brasil y Chile por televisión.
Eslovaquia. Los holandeses estan a punto de conseguir su sueño de llegar a la semifinal, y con el ataque que tienen hay mucha posibilidad de ser el campeón mundial aunque falta mucho camino por recorrer.
El delantero Arjen Robben, autor de un gol en la victoria de Holanda ante Eslovaquia (2-1) por los octavos del Mundial, ayer en Durban, volvió a la titularidad por primera vez desde el desgarro sufrido el 5 de junio y demostró que su zurda hace la diferencia. El extremo del Bayern Múnich llevó riesgo al arco del portero Jan Mucha cada vez que entró en acción, hasta el minuto 71 en que lo reemplazo el puntero Eljero Elia. Robben rompió el partido con una pequeña aceleración para quitarse dos hombres de encima por derecha, desde el borde del área grande, remató raso pegado al primer palo de Mucha, con más precisión que violencia (18), tras bajar como si nada un pelotazo de Wesley Sneijder. Robben volvió a ser el diferente. Cada vez que tocaba el cuero el estadio de Durban se levantaba. Lo hizo primero con un zurdazo cruzado que salió rozando el palo (51) de Mucha, tras gran esfuerzo del meta.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
INGLATERRA
Los portugueses eliminaron a los españoles en la Euro 2004
España y Portugal se encuentran de nuevo
AGENCIAS
A lo largo de la historia se han enfrentado en 35 ocasiones, con un balance para el conjunto español de 16 victorias por 7 de Portugal. AP
L
a generación dorada de España enfrenta su más difícil prueba en este Mundial de Sudáfrica hoy contra el Portugal de Cristiano Ronaldo por un boleto a los cuartos de final. Aunque están entre los 16 mejores equipos del torneo, las selecciones ibéricas no han demostrado los quilates que se esperan del segundo y tercero del ranking mundial. El ganador enfrentará en los cuartos de final al ganador del partido entre Paraguay y Japón. El choque promete ser una tensa batalla entre jugadores que se conocen bien. Siete de los portugueses militan en la liga española, incluyendo el capitán Cristiano. Y hay 14 jugadores restantes de las escuadras que se enfrentaron hace seis años cuando Portugal eliminó a España en la Eurocopa 2004. “Ahora el ganador se lo lleva todo y el perdedor, nada”, dijo el entrenador de Portugal Carlos Queiroz. “Estamos motivados y preparados para dejarlo todo en el campo”. Xabi Alonso está en duda por España con una torcedura del tobillo derecho, y el mediocampista de 21 años Javi Martínez podría reemplazarlo.
David Villa (España) y Cristiano Ronaldo (Portugal) son los ejes ofensivos de sus respectivas selecciones en el mundial
Deco podría estar recuperado de una lesión en el tobillo, aunque resta por ver si recuperará la titularidad que quedó en manos de Tiago. El entrenador español Vicente del Bosque dijo que su equipo necesita mejorar después de no haber impresionado en sus primeros tres partidos. David Villa es el único artillero que ha lucido por España, con tres dianas hasta el momento, mientras que Fernando Torres ha demostrado que todavía no está en su mejor nivel tras recuperarse de una operación en la rodilla. La figura Quizás Cristiano Ronaldo está AGENCIAS
guardando lo mejor de sí para España. O tal vez simplemente no se trata de su Mundial. Sea cual fuere el caso, el astro del Real Madrid tiene la que podría ser su última oportunidad para brillar en Sudáfrica cuando su selección de Portugal choque con España en el cierre de la segunda ronda, en la que Paraguay y Japón disputan el otro boleto disponible a los cuartos de final. Los ganadores de ambos partidos se toparán en la tercera fase el sábado en el estadio Ellis Park de Johannesburgo. Cristiano ha tenido un campeonato bastante mediocre, al menos para un jugador que hasta hace poco era considerado el mejor fut-
bolista del mundo. Apenas suma un gol, logrado en la paliza 7-0 a Corea del Norte, y por ratos se le ha visto distante y desinteresado. “Portugal cuenta con otro muy buen equipo más el valor añadido de Cristiano Ronaldo”, advirtió el técnico español Vicente del Bosque, anticipando lo que podría ser el resurgir de Cristiano. “Es decir, él y un equipo por detrás”. El compromiso con Portugal también podría ser la oportunidad perfecta para que el campeón de Europa dé un salto de calidad acotó. El partido de octavos de final en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo comienza a las dos de la tarde.
Piden la renuncia del técnico Favio Capello AP Al técnico de Inglaterra Fabio Capello le llueven pedidos de renuncia tras la derrota 4-1 ante Alemania que dejó a los ingleses afuera de la Copa Mundial. “Véte. Y llévate contigo a todos esos perdedores”, pide el diario The Sun. “Defraudaron al país”. La prensa critica el error del árbitro al no convalidar un gol legítimo ante un tiro de Frank Lampard que picó detrás de la raya. Pero dirige la mayoría de sus dardos a Capello y a los jugadores. El Daily Mirror dice que “Inglaterra fue humillada, pero el técnico lo considera un buen desempeño”.“Lo siento Capello. Deberías irte, avergonzado”, agregó. El diario afirma que Capello “gana seis millones de libras al año, pero no vale ni un centavo. El arrogante de Capello fracasó” Luego el periódico la emprende con los jugadores. “Olvídense del gol que no cobraron. Esto fue patético”. El Daily Telegraph sostiene en un titular que “Capello se equivocó y debe irse”. “Grazie e arrivederci”, dice el Telegraph. “No solo por el 4-1, sino por el 4-4-2. Ni siquiera cuando caminaba por sobre el cadáver entumecido de Inglaterra, Capello fue capaz de reconocer que su sistema es el responsable” de la debacle. “Dado que Capello no va a cambiar de sistema, Inglaterra debe cambiar de técnico”, acotó. Para The Guardian, “Una Inglaterra anticuada se vio superada y sufrió su peor derrota en una Copa Mundial. El equipo debería instalarse en un museo de la historia del fútbol. Sus tácticas fallaron tanto como sus veteranos” jugadores.
El choque en el estadio “Loftus Versfeld” arranca a las 9:00 de mañana
Japón y Paraguay por un pase a cuartos AP
El atacante paraguayo Roque Santa Cruz aportará toda su experiencia al equipo
En su cuarto intento por alcanzar los cuartos de final en una Copa del Mundo, Paraguay no pudo tener mejor suerte, ya que le tocó como rival Japón, tal vez el invitado más inesperado en la segunda ronda. Ambas selecciones se miden hoy en Pretoria en busca de una instancia histórica, ya que Japón se estancó en los octavos cuando
hizo de local en el torneo del cual fue coanfitrión en 2002. Paraguay era más bien candidata al segundo lugar en su grupo, pero la debacle de una Italia que se despidió sin ganar un solo partido le permitió salir primero en su llave y evitó medirse con Holanda. Precedida por malos resultados, Japón era el patito feo de su grupo. Sin embargo, sorprendieron a Camerún y Dinamarca, y perdie-
ron ante Holanda por la mínima con un gol de Wesley Sneidjer en el que la pelota Jabulani hizo un efecto extraño. Gerardo Martino, el técnico argentino de Paraguay, comentó que Japón, quien hasta ahora nunca habían ganado un partido del Mundial fuera de sus fronteras, “es rápido y maneja muy bien el juego de pelota parada”, declaró Martino. Las dos selecciones buscan hacer historia al pasar a cuartos.
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
WIMBLEDON
Federer ganó con autoridad y ya está en cuartos Agencias Sigue con su aureola de gran candidato. Ya pasaron algunos sustos en el arranque de Wimbledon y ahora el suizo Roger Federer está más firme y confiado en su gran juego, como lo mostró en su triunfo sobre el austríaco Jurgen Melzer, que le dio el pasaporte para los cuartos de final. También avanzaron el serbio Novak Djokovic y el escocés Andy Murray. Federer, campeón en el mítico césped de Londres en seis de los siete años últimos, se impuso a Melzer (16° cabeza de serie) por 6-3, 6-2 y 6-3 en una hora y 20 minutos de juego y se convirtió en el primer cuartofinalista en el Abierto británico. Djokovic (3°) se sacó de encima a un durísimo rival al vencer al australiano Lleyton Hewitt (15°), quien es especialista en pasto y por algo se coronó en Wimbledon en 2002. Triunfó el serbio por 7-5, 6-4, 3-6 y 6-4. Murray (4°), la gran esperanza de los simpatizantes británicos, volvió a ganar sin contratiempos al superar al estadounidense Sam Querrey (18°).
JOHANNESBURGO
Robaron pertenencias de Inglaterra en hotel Agencias El personal de limpieza del hotel de lujo donde la selección inglesa de fútbol se hospedó durante el Mundial, se robó camisetas, una medalla y hasta ropa interior de los jugadores, dijo el ayer la policía. La vocera de la fuerza, Junior Metsi, indicó que también robaron unas 500 libras esterlinas (750 dólares). Los ladrones parecían más interesados en artículos de colección, como una camiseta de Estados Unidos que un jugador inglés recibió en un intercambio después de un partido. La medalla otorgada por la FIFA y la ropa interior desaparecieron en una racha de robos que, según la policía, comenzaron el 21 de junio. Los robos no fueron reportados a la policía hasta el sábado. Metsi indicó que resolvieron el caso en un día, al revisar las casas del personal del hotel cerca de Rustenburgo, al noroeste de Johannesburgo.
El organismo se pronunció después del juego entre Argentina y México
FIFA le dijo no a las repeticiones en los estadios AGENCIAS
Asumieron los errores arbitrales. Dicen que serán más estrictos en los próximos juegos. Agencias
L
a FIFA prohibió que las pantallas en los estadios del Mundial muestren acciones de los partidos después que las repeticiones del primer gol de Argentina contra México provocaron discusiones en la cancha. Jugadores mexicanos discutieron con el árbitro Roberto Rosetti después que las pantallas del estadio Soccer City de Johannesburgo mostraron que el argentino Carlos Tevez estaba en posición adelantada cuando marcó el primer tanto del triunfo 3-1 el domingo. El vocero de la FIFA, Nicolas Maingot, indicó ayer que las repeticiones de la jugada fueron “un error’’. “Esto será corregido y vamos a
El gol que le eliminaron a Frank Lampard quedará para la historia.
examinarlo detenidamente’’, dijo Maingot en rueda de prensa. “Vamos a atender esto y seremos un poco más estrictos en los próximos partidos’’. Precauciones Maingot indicó que las pantallas fueron utilizadas para transmitir programas de entretenimiento de la FIFA antes del partido y podrían ser utilizadas para repetir algunas acciones de los encuentros.
La responsabilidad de las pantallas es del comité organizador local. El vocero del comité organizador, Jermaine Craig, habló sobre el incidente con los encargados de las pantallas. “El gol fue convalidado y todo sucedió relativamente rápido’”, dijo Craig. “Quizás no debieron mostrarlo. Fue mostrado y desafortunadamente ya no podemos hacer nada al respecto’”.
Tras la mala actuación de Francia, Jean-Pierre Escalettes dijo adiós
Renunció el presidente de la FFF AGENCIAS
Agencias El presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), JeanPierre Escalettes, anunció ayer su dimisión, tras el fracaso de la selección nacional en el Mundial de Suráfrica 2010. “Después de un fin de semana de reflexión, considero que es mi deber dimitir de mi función de presidente” de la FFF, declaró en un comunicado Escalettes, que ocupaba el puesto desde 2005 y formaba parte del organigrama de la Federación desde 1985. En el comunicado, Escalettes dice que queda “a disposición de todos para analizar sin complacencia las razones del equipo de Francia en Suráfrica”.
Escalettes debía comparecer el próximo miércoles ante la Asamblea Nacional para explicar la hecatombe de la selección francesa en Sudáfrica (eliminada con un sólo punto y protagonista de un motín de jugadores que la hundió en una crisis institucional), un día después de que lo haga la ministra de Deporte, Roselyne Bachelot. “Mi decisión está esencialmente dictada por la voluntad de preservar y facilitar la evolución de una institución a la que sirvo con pasión desde hace decenas de años”, declaró Escalettes, quien dice haber asumido “con lucidez” su parte de “responsabilidad”. El todavía presidente, anunciará oficialmente su dimisión en el Consejo Federal el jueves, indicó.
Escalettes comandaba la FFF desde 2005.
Hasta entonces no responderá a ningún medio de comunicación, precisó Ecalettes, que tras la eliminación había declarado que no tenía intención de renunciar.
Xavi Alonso practicó y sí jugará ante Portugal Xabi Alonso se apunta al partido ante Portugal. El centrocampista ha sido titular en los tres primeros partidos del Mundial con España y no se perdería por nada
del mundo el duelo de octavos de final ante Portugal, y mucho menos por culpa de unas molestias en un tobillo. Xabi Alonso todavia arrastra algunos dolores, pero no le impedirán estar a disposición de Vicente del Bosque el martes y apunta
Maradona estudia cambios contra Alemania Agencias Diego Armando Maradona, seleccionador de Argentina, volverá al trabajo, ya pensando en el partido del próximo sábado ante Alemania, en Ciudad del Cabo, por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, y Maradona analiza dejar los tres delanteros para formar un 4-4-2. La delegación argentina llegó pasada la medianoche a la concentración en Pretoria y luego de la cena todos se acostaron a dormir, menos el cuerpo técnico que encabeza Diego Maradona, que ya comenzó a pensar en el choque del sábado. En el cuerpo técnico argentino analizan la chance de dejar de lado los tres delanteros para atacar con dos puntas y formar el 4-4-2 flexible que alguna vez paró Maradona. Los trabajos de ayer fueron regenerativos para los que jugaron ante México, mientras que el resto hizo una práctica de fútbol para ponerse a tono.
POLÉMICA
Neuer admitió que confundió al árbitro Larrionda Agencias
RECUPERACIÓN
Agencias
MUNDIAL
a titular junto a Sergio Busquets y Xavi Hernández formando el centro del campo, como ha sucedido ante Suiza, Honduras y Chile. El centrocampista trabajó con normalidad en la sesión de entrenamiento verpertina celebrada ayer.
El guardameta de la selección de Alemania, Manuel Neuer, admitió que confundió al árbitro uruguayo Jorge Larrionda al poner rápidamente en juego el balón después del tiro de Frank Lampard que ha levantado una polvareda de críticas hacia la FIFA y el sistema arbitral. El balón golpeó en la parte inferior del larguero y botó casi un metro dentro de la línea de puerta, volvió a pegar en el travesaño y ya botó sobre la línea, pero Neuer estuvo rápido para seguir jugando como si no hubiera pasado nada. “Estaba seguro de que había rebasado la línea, pero creo que mi reacción al sacar tan rápidamente confundió al árbitro y le hizo pensar que el balón no había entrado”, comentó Neuer tras el partido en Bloemfontain. De haber sido concedido por el árbitro, el gol hubiera supuesto el empate a dos para Inglaterra en ese juego.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Estará de gira por Maracay, Margarita y Caracas
En preparación a la Vuelta Ciclística a Venezuela
José Rujano ganó bronce en Campeonato Nacional Élite CORTESÍA ZCICLISMO
Los equipos de la Gobernación del Zulia y Alcaldía de Maracaibo se alzaron con una plata y dos bronces. Agencias
L
os equipos representativos de Gobernación del Zulia y Alcaldía de Maracaibo se hicieron sentir este fin de semana en el Campeonato Nacional de Ciclismo Élite y Sub 23 realizado este fin de semana en las localidades de Pampanito y Valera, en el estado Trujillo. Una medalla de plata y par de bronces consiguieron los ciclistas de estas divisas que normalmente hacen carrera profesional en los grandes giros venezolanos, pero que también tienen participación en las competencias de orden amateur realizadas por la Federación Venezolana de Ciclismo. La mejor actuación zuliana fue cortesía de José Alarcón, quien alcanzó el segundo lugar en la prueba Contrarreloj individual en la categoría Sub 23, la cual quedó en poder de Carlos Galvis de Lotería del Táchira. En esa misma carrera Pedro Gutiérrez, del club Alcaldía de Maracaibo, terminó con el tercer puesto.
El ciclista José Rujano está listo para defender su titulo en la Vuelta Ciclística a Venezuela a partir de este 30 de junio.
Apareció Rujano Por otra parte, en la Contrarreloj Élite, una de las más esperadas de la contienda trujillana, el conocido José Rujano, ficha de la Gobernación del Zulia, se apuntó la bronceada detrás del campeón Tomás Gil (Lotería del Táchira) y José Chacón (Gobierno de Carabobo). Otros ciclistas como Noel Vásquez, Juan Murillo, Juan Jiménez, Yoendry Bermúdez, Heberts Rivas, Edwin Becerra y Daniel Medina igualmente vistieron los colores regionales en esta prueba que sirvió como preámbulo a la Vuelta Ciclística a Venezuela, que tendrá
“Miku” Fedor dictó clínica José Leonardo Oliveros En horas de la tarde de ayer, el internacional jugador venezolano, Nicolás “Miku” Fedor dictó una clínica de fútbol en las instalaciones de la Unidad Educativa “Los Maristas”, de la ciudad, con la participación de más de 200 niños. El vinotinto tuvo la oportunidad de compartir con los niños y jóvenes, dirigiendo cinco estaciones, donde los jugadores practicaron los disparos al arco, los cabezazos, la conducción de balón, el control de los pases, así como los movimientos de los porteros. “Es importante que los niños tengan contacto con los jugadores de la selección nacional, que se sientan identificados con los ju-
gadores que defendemos la camiseta del país”, agregó Fedor. El delantero del Getafe español además expresó “la idea es darles el ejemplo a los niños, de que tienen que seguir entrenando, que tienen que ser jugadores responsables y que tienen que ser correctos en sus hogares”. En la clínica participaron unas ocho escuelas de la región zuliana, seis del municipio Maracaibo, una del municipio Cabimas y otra de Lagunillas. Por su parte, José Luís Rivera, gerente de ventas de Herbalife, patrocinador del evento indicó “este proyecto empezó hace más de dos años, nosotros estamos apoyando el fútbol menor en Venezuela y tenemos más de 18 mil niños en nuestras escuelas”. RICARDO ORTEGA
LA VUELTA El campeón José Rujano, quien no pudo participar en el Giro de Italia, está físicamente bien preparado para disputar la Vuelta a Venezuela. La misma arranca este miércoles 30 de junio, donde defenderá su titulo con el equipo de la Gobernación del Zulia. su partida este miércoles 30 de junio y donde José Rujano intentará revalidar el título que consiguió para Gobernación del Zulia en el año 2009.
El delantero de la Vinotinto compartió por más de dos horas con los más de 300 niños que habían en el evento.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
Ases del Futuro La juventud de hoy en día sigue su camino hacia una vida llena de grandes cosas, entre ellas está la disciplina que
deportes@versionfinal.com.ve
practican muchos zulianos como lo es deberes que todo niño obediente tiene el béisbol, dejando todo su esfuerzo en que hacer. Aquí tenemos dos peloteritos el terreno de juego, cumpliendo con los que son dignos de seguir muy de cerca.
NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS RIVAS FUENMAYOR FECHA DE NACIMIENTO: 10-01-2002 EDAD: 04 ESCUELA: “FUNDACIÓN NIÑO ZULIANO” GRADO: 3º NIVEL MATERIA FAVORITA: PINTAR COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LAS TARABAS REPRESENTANTES: MASULEY FUENMAYOR LIGA: CRIOLLITOS DE MARACAIBO EQUIPO: EBM “LUIS APARICIO JR.” CATEGORÍA: PREPARATORIA NIVEL I POSICIÓN: SEGUNDA BASE JUGADOR: LUIS APARICIO
“ES MUY ATENTO” La vida que lleva este peloterito es muy alegre le gusta mucho jugar con sus amiguitos y es muy atento con la familia en especial con su mamá. Quiere ser como Luis Aparicio cuando crezca.
CARLOS CÁRDENAS NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS CÁRDENAS FECHA DE NACIMIENTO: 30-06-2005 EDAD: 04 ESCUELA: “ANGELITOS” GRADO: 2º NIVEL MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: FRANCISCO DE MIRANDA REPRESENTANTES: ARLINA CÁRDENAS LIGA: CRIOLLITOS DE MARACAIBO EQUIPO: EBM “LUIS APARICIO JR.” CATEGORÍA: PREPARATORIA NIVEL I POSICIÓN: SEGUNDA BASE JUGADOR: LUIS APARICIO
“ ES HOGAREÑO”
JESÚS RIVAS FUENMAYOR
Además de elogiar al único venezolano en el salón de la fama como lo es Luis Aparicio, a Carlos Cardenas le gusta mucho compartir con la familia en su casa. Eso lo caracteriza mucho con su mamá.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Extrabases CARLOS ZAMBRANO es una papa caliente, una fuerte neuralgia para los lo Cachorros. El E dugout de los oseznos os se ha convertido co en un hervidero he luego de la más reciente malacrianza del de venezolano, cu cuyos modales tienen hastiados tan indelicados tie a Lou Piniella y los ejecutivos del club. Han fallado los consejos, la sicología y hasta la probable buena intención del porteño por dejar a un lado la mala conducta y los desafueros. ¿Y quién compra o permuta semejante madeja de problemas? Pues vaya uno a saberlo. Zambrano quizá no soporta —y menos acepta— una realidad visible. Y es que sus cualidades no son las mismas. La recta perdió fuerza y movimiento y en la cueva de los Cubs asumieron hace rato tan cruda realidad. Por supuesto es uno más en esa larga lista de multimillonarios que han visto mermar sus cualidades tras estampar la firma en un contrato fabuloso. Hubo mucha ingenuidad del gerente de la divisa, Jim Hendry, eso es evidente. O les faltó una labor de inteligencia para valorar el carácter del fornido tirador, a quien llaman el “Toro” y vamos sabiendo porqué. En el 2007 se fue a las manos con Michael Barrett, y el año pasado fue sancionado con seis juegos tras una gresca en un juego contra los Piratas… EL DIESTRO tiene una cláusula que impide algún cambio sin su consenti timiento, pero ya ha conversaciohay ne con su agennes te en busca de un salida viable una pa las partes. para E envase de las El in incomodidades se desbordó para los Cachorros porque Zambrano fue a cenar junto a Ozzie Guillén tras el incidente con Derek Lee, uno de los “acusados” del pitcher criollo por no zambullirse en busca de los petardos que le sonaron los Medias Blancas en el mismo primer episodio. Cada pelotero es libre de tener sus actividades como y con quien sea, pero hay algunos códigos que, evidentemente, desconoce el irascible paisano. Mientras MLB decide sobre la espinosa situación, el protagonista está en casa y su equipo juega con 23.
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
Lo agradable del fin de semana para el bando de Chicago fue que detuvieron en once la cadena de triunfos del otro conjunto de la ciudad, los Medias Blancas… BOSTON anda con el santo de espaldas. Víctor Martínez (fractura de pu pulgar) se agregó a una nómina de fa fatalidades en el mes de junio. D Dustin Pedroia, la bujía del cl club, también se qu quebró un pie. Jo Beckett no Josh aguanta los dolores en la espalda. Jeremy Hermida sufre de fractura en las costillas. Y Clay Buchholz, uno de los grandes de la campaña, se lastimó la corva la noche del sábado. Todo llega cuando la batalla en el este de la Americana contra Yankees y Rays se hace màs aguda... OTRO ÁRBITRO, Gary Cederstron, ha admitido claramente una equivo vocación y adivine contra cual nen eq equipo. Pues sí, so los Tigres son lo afectados. El los sá sábado jugaban co contra Atlanta y lle llenaron las base en el noveno, ses abajo 4-3 4-3. Cederstron ponchó sin tirarle a Johnny Damon con un envío muy afuera y se acabó el partido. El manager Jim Leyland llamó al principal tras el encuentro y este le dijo “metí la pata, lo supe de inmediato”. El timonel de los bengalíes solo atinó a murmurar “tengo que pasar la página otra vez”… JAMIE MOYER alcanzó las 4000 entradas lanzadas, el número 40 en ha hacerlo. Tambi bién el domingo al ganar su go, cu cuarta decisión en cinco salidas, su triunfo nueve de la temporada le sonaron da, el jonrón 506, un marca en una G d Li Grandes Ligas. El zurdo de 47 años sorprende porque su bola lenta, su maña, sus curvas vuelven locos a muchos rivales. Su oponente en el montículo de Toronto, Brett Cecil, nació 16 días después de que Moyer debutó en las Mayores. Este Matusa-
lén del diamante ni siquiera habla del retiro… LOS ESTELARES serpentineros venezolanos viven una campaña de sinsabores. Del trío de figuras relevantes —Santana, Zambrano, Hernández— solamente El Rey sigue trabajando bien las estadísticas, aunque con poco respaldo de su equipo y una que otra aparición negativa. El merideño, envuelto en líos extra beisbol, no encuentra su tono, su ajuste real. Ahora necesita tirar más su slider porque la recta y el cambio no funcionan a cabalidad. La cuestión, según el mismo pitcher refiere, está en la mezcla adecuada, ahora más urgente porque su fuerza ha mermado. Santana siempre ha sido mejor pitcher después del Juego de Estrellas e históricamente guarda un récord impresionante de 61-19 tras el clásico. Los Mets rezan para que tal costumbre no desaparezca… LOS MARLINS llegaron ayer a Puerto Rico para iniciar una serie de tres encuentros frente a los Mets, en el proceso de apertura que hay en las Grandes Ligas. Su piloto interino, Edwin Rodríguez, subido desde el Nueva Orleans AAA, es boricua. Se le tiene como uno de los candidatos a cubrir definitivamente la vacante que dejó el cesanteado Freddie González… ZULIA suena mucho este año en Grandes Ligas. En Colorado se habla “maracucho” bl co con un roster que incluye a qu Carlos González, C Jonathan HerreJo ra, Juan Rincón, ra y JJhoulys Chacín, aparte de que en ap el listado aparecompatriotas como Melvin cen otros compatriota Mora, Rafael Betancourt y Franklin Morales. En la página de los Rockies invitan a votar por Carlos González (.305, 10HR, 43CE) para el Juego de Estrellas. Se puede hacer hasta por 25 veces. Chacín (4-7, 3.38) se mandó un partidazo el sábado frente a los D’Backs. Ponchó a doce, pero un jonrón y el mal juego de su defensiva lo hundieron con el revés. En junio su registro fue de 1-4, pero la efectividad (3.51) denota que el balance no es reflejo de su buena tarea. Herrera (.305) aprovecha el chance que recibe en el club, cumpliendo con los oficios de abridor con suma eficacia.
Hila nueve partidos con hit, aunque requiere un poquito de paciencia en el plato. Su débil arrancada (19-2) ya es parte del pasado para este versátil pelotero que debutó arriba en el 2008 y cumplirá en noviembre 26 años… ARMISTICIO en el alto mando de los Medias Blancas con el fuerte en envión de once ga ganancias seguida das que expelió al club casi hasta la vanguardia de del centro ameri ricano, la cadena m más alta del conju junto en 49 años. Engranó la tropa de G Guillén al ritmo que él quiere, con buen juego colectivo y total disposición. Los brazos de Jake Peavy, Mark Buehrle y Gavin Floyd están en punto óptimo, completando un gran quinteto abridor con el resurgente Freddy García (8-3, 4.66) y John Danks, el de mejor efectividad en el quinteto (3.62). En la vigorosa racha, Omar Vizquel (.292) tejió seis careos en línea con imparables y cubrió con su excelencia la tercera base, nuevo asiento en la etapa final de tan brillante trayectoria. Sus 2.733 incogibles —53 de todos los tiempos— superaron el total de Tany Pèrez, quien arribó al salón de la fama por su reputado bate… LLEGA julio con sus habituales fuertes vientos de cambio en muchos planteles. Algunos que se sienten fuera de carrera buscan hacerse de jugadores para el futuro. Otros, los competidores firmes, intentan cubrir brechas sensibles en todas las áreas. El nombre que más resuena es el de Cliff Lee, porque los Marineros no aguantan la nómina. El zurdo tiene actualmente la más sobresaliente relación K/BB de toda la historia (19.00) y apenas ha enviado a la inicial cuatro por bolas malas en el actual certamen. Se habla en Seattle de una operación que pudiera envolver a José López… TEXAS no tiene piedad. Encadenó once victorias y, tras el resbalón respectivo, volvió a vencer dos veces, mientras Anaheim no pierde la brújula y persigue a tres y medio. Josh Hamilton (Rangers) maltrata a los pitchers de la liga. Compila 47 hits en junio (.470) y tiene una seguidilla de 21 juegos con hit. En el lapso fletó 30 y despachó nueve sobre la barda.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA
LIGA NACIONAL
PROMEDIO Bateador
Equipo Pos
AVG
HITS Bateador
Robinson Canó Josh Hamilton Justin Morneau Adrian Beltré Ichiro Suzuki
NYY TEX MIN BOS SEA
2B LF 1B 3B RF
.359 .346 .346 .340 .333
Robinson Canó Ichiro Suzuki Josh Hamilton Michael Young Adrián Beltré
JONRONES Bateador José Bautista Miguel Cabrera Paul Konerko Vernon Wells Josh Hamilton
Equipo TOR DET CHW TOR TEX
Pos RF 1B 1B CF LF
HR 20 20 20 19 18
IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Vladimir Guerrero Josh Hamilton Paul Konerko
DET TEX TEX CWS
ANOTADAS Bateador Kevin Youkilis Carl Crawford Miguel Cabrera Robinson Canó Dustin Pedroia
1B BD LF 1B
Billy Butler Torii Hunter Dustin Pedroia Nick Markakis Vernon Wells
TRIPLES Bateador
106 102 101 99 97
Martín Prado Plácido Polanco Andre Ethier Marlon Bryd Brandon Phillips
Equipo Pos
2B
JONRONES Bateador
NYY SEA TEX TEX BOS
KC LAA BOS BAL TOR
1B CF 2B RF CF
Equipo Pos
Carl Crawford Julio Borbon Brett Gardnier Scott Podsednick Denard Span
64 60 57 56
2B RF LF 3B 3B
Equipo Pos
DOBLES Bateador
Equipo Pos CI
H
PROMEDIO Bateador
TB TEX NYY KC MIN
LF CF CF LF CF
24 24 24 23 23
Equipo Pos C
SLUGGING Bateador
Equipo Pos
SLG
CIN ATL LAD FLA NYM
Colby Rasmus Corey Hart Scott Rolen Adam Dunn Andre Ethier
SL MIL CIN WSH LAD
.578 .577 .571 .563 .559
3B RF 1B 1B LF
2B 2B CF 2B SS
JG
JP
DIF
U10
41 40 39 32 27
34 34 35 44 47
0.5 1.5 9.5 13.5
3-7 5-5 9-1 4-6 2-8
JG
JP
DIF
U10
46 43 37 31
29 35 40 44
4.5 10.0 14.0
9-1 7-3 4-6 7-3
LANZADORES PARA HOY
ESTE Atlanta Mets Philadelphia Florida Washington CENTRAL Cincinnati San Luis Milwaukee Chicago Houston Pittsburgh OESTE San Diego San Francisco Dodgers Colorado Arizona
ESTADIOS LIGA AMERICANA Oakland (Braden 4-7) en Baltimore (Matusz 2-8) 7:35 pm Seattle (Lee 6-3) en New York (Hughes 10-1) 7:35 pm Toronto (Morrow 5-5) en Cleveland (Carmona 6-6) 7:35 pm Tamba Bay (Shields 6-7) en Boston (Lackey 8-3) 7:40 PM Medias Blancas (Floyd 2-7) en Kansas City (Bannister 7-5) 8:40 PM Detroit (Galarraga 3-1) en Minnesota (Blackburn 6-5) 8:40 PM Texas (Feldman 5-6) en Anaheim (Pineiro 7-6) 10:35 PM
61 58 56 55 51
57 54 52 51 50
LIGA AMERICANA
LIGA NACIONAL 6-4 7-3 3-7 5-5 5-5
18 17 17 16
CF SS SS SS CF
CF RF 3B 1B RF
7 6 6 5 5
PITCHEO
LIGA AMERICANA U10
3B
Equipo Pos PHI ARI NYM MIL WAS
Brandon Phillips Martin Prado Matt Kemp Dan Uggla José Reyes
2.0 3.0 5.5 24.0
25 25 23 23 22
Shane Victorino Stephen Drew José Reyes Alcides Escobar Nyjer Morgan
.624 .620 .612 .593 .589
DIF
RF 2B 2B 2B LF
NYM MIL ATL FIL CIN
DET TEX MIN NYY CWS
28 31 31 36 52
2B
PHI CIN ARI ATL MIL
David Wright Corey Hart Troy Glaus Ryan Howard Jonny Gomes
Miguel Cabrera Josh Hamilton Justin Morneau Robinson Canó Paul Konerko
JP
Equipo Pos
Jayson Werth Marlon Byrd Kelly Johnson Martín Prado Ryan Braun
H 108 94 90 89 85
6 4 4 4 4
BOS TB DET NYY BOS
47 46 44 40 23
HR
DOBLES Bateador
2B 2B CF LF 1B
TRIPLES Bateador
SLG
JG
ATL CIN CHC MIL SD
Equipo Pos CI
POSICIONES ESTE New York Boston Tampa Bay Toronto Baltimore CENTRAL Minnesota Detroit Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas LA Angels Oakland Seattle
Martín Prado Brandon Phillips Marlon Byrd Ryan Braun Adrian González
3B
Equipo Pos
RF 1B 3B 1B
Equipo Pos
.334 .318 .317 .316 .311
IMPULSADAS Bateador
ANOTADAS Bateador
1B LF 1B 2B 1B
Equipo Pos
AVG
MIL WSH ARI SD
SLUGGING Bateador
61 56 55 55 52
2B 3B RF CF 2B
Corey Hart Adam Dunn Mark Reynolds Adrián González
Equipo Pos C 1B CF 1B 2B 2B
Equipo Pos ATL PHI LAD CHC CIN
HITS Bateador
JG
JP
DIF
U10
44 43 40 35 33
32 32 33 40 43
-0.5 2.5 8.5 11.0
6-4 6-4 7-3 4-6 2-8
JG
JP
DIF
U10
42 41 34 33 29 25
34 34 41 42 47 50
0.5 7.5 8.5 12.5 16.5
6-4 5-5 6-4 4-6 3-7 2-8
JG
JP
DIF
U10
45 40 40 39 30
30 34 35 36 46
4.5 5.0 6.0 15.5
7-3 4-6 2-8 6-4 4-6
ESTADIOS LIGA NACIONAL New York (Takahashi 6-3) en Florida (Robertson 5-6) 7:40 pm Filadelfia (Blanton 3-5) en Cincinnati (Leake 5-1) 7:40 pm Nacionales (Stammen 1-2) en Atlanta (Lowe 9-5) 7:40 pm Pittsburgh (Karstens 2-2) en Chicago (Lilly 2-6) 8:35 pm Houston (Myers 5-5) en Milwaukee (Gallardo 7-3) 8:40 pm Arizona (Willis 2-2) en San Luis (Wainwright 10-5) 8:45 pm Colorado (Hammel 5-3) en San Diego (LeBlanc 4-5) 10:35 pm Los Angeles (Ely 3-5) en San Francisco (Cain 6-6) 10:45 PM
LIGA NACIONAL
GANADOS Pitcher
G
GANADOS Pitcher
G
David Price, TB Phil Hughes, NYY Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Carl Pavano, MIN
11 10 10 9 9
Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Mike Pelfrey, NYM Derek Lowe, ATL Roy Halladay, FIL
13 10 10 9 9
EFECTIVIDAD Pitcher
Efec
EFECTIVIDAD Pitcher
E
Cliff Lee, SEA David Price, TB Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Jeff Niemann, TB
2.39 2.44 2.45 2.72 2.72
Ubaldo Jiménez, COL Josh Johnson, FLA Jaime García, STL Roy Halladay, FIL Yovani Gallardo, MIL
1.60 1.83 2.27 2.29 2.36
PONCHES Pitcher
P
PONCHES Pitcher
Jered Weaver, LAA Jon Lester, BOS Félix Hernández, SEA Ricky Romero, TOR
118 111 105 101
JUEGOS SALVADOS Pitcher Neftalí Feliz, TEX Kevin Gregg, TOR Joakim Soria, KC Rafael Soriano, TB * No incluye jornada de ayer
Tim Lincecum, SF Yovani Gallardo, MIL Dan Haren, ARZ Clayton Kershaw, LAD Josh Johnson, FL
P 117 115 109 108 107
JUEGOS SALVADOS Pitcher 20 18 18 18
Matt Capps, Was Brian Wilson, SF Heath Bell, SD Francisco Cordero, CIN
22
21 21 20
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
El INTT desarrolla una data que ofrece información de transgresores en cualquier parte del país
Infractores no podrán sacarse la cédula si no pagan sus multas JOSE ADAN
Los reincidentes pagarán doble sanción con riesgo de perder su licencia. El sistema utilizará la telefonía celular y permitirá elaborar la boleta en tres minutos. Veamos cómo será la medida. Carlos Adrián Sulbarán (LUZ 2001) csulbaran@versionfinal.com.ve
C
omo parte del proceso de automatización del sistema de control de infracciones operado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT), adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, desde el fin de semana se empezó aplicar el nuevo sistema de emisión de boletas de citación por infracción de manera electrónica. De acuerdo con la consultora jurídica del proyecto “Dispositivos móviles para el control de infracciones”, Hayleed Morales, en este momento el sistema se encuentra en su fase de aplicación en los estados Aragua, Falcón, Zulia y en la ciudad capital. Se espera que en los próximos días se sumen a la nueva tecnología los estados Táchira, Mérida y Trujillo, y a final de año el resto de los estados. “Ya podemos monitorear a todos los conductores, es decir, si hay alguien que haya cometido una infracción aquí en Zulia, nosotros podemos saberlo en Tucupita, en Bolívar o en cualquier lugar del país, porque son dispositivos que están en línea y que responden a una sola base de datos”, afirmó Morales. La representante comentó que con esta tecnología Venezuela es el primer país de América Latina que interconecta todas sus jurisdicciones a un sistema único nacional de monitoreo y control de infracciones de tránsito, a diferen-
cia de otros países como Panamá, México y República Dominicana, quienes cuentan con la tecnología, pero de manera localizada. ¡Adiós evasores! Morales apuntó que establecerán convenios y alianzas con el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria) Seniat, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime y otras instituciones, para que en los casos de aquellas personas que quieran realizar algún trámite de documentos como expedir un pasaporte, una cédula de identidad o apertura de un RIF (Registro de Información Fiscal) o NIT (Número de Identificación Tributaria), y presenten algún tipo de deudas con el Estado producto de infracciones de tránsito, entonces, estos organismos puedan conocer el estatus de las personas a través de la data y así puedan limitar la expedición de documentos, “y de esta manera nos blindamos y evitamos la fuga de los evasores de multas”, dijo. Agregó que si una persona presenta algún tipo de morosidad con el INTTT por concepto de infracciones de tránsito, ésta no podrá realizar ningún trámite administrativo ante el organismo, hasta tanto no solvente su deuda con el Estado. “Si un conductor aparece en la base de datos como un infractor deudor, no podrán hacer solicitudes de licencias, ni traspasos ni trámites de matriculación hasta
Se le solicita al ciudadano la cédula de identidad, la carta médica, su licencia y documentos del vehículo. Sólo se necesita introducir al sistema, la placa del vehículo y el número de identidad de la persona y el sistema automáticamente me arroja los resultados que encuentra en el módulo. El formato es muy sencillo, y la boleta se puede generar en 3 minutos. En la constancia que se le entrega al ciudadano aparecen los datos personales del conductor, del vehículo, el funcionario actuante, los números de cuentas dónde puede pagar la multa y el monto de ésta, la persona coloca su huella y su firma y el funcionario firma también y le entrega la copia de la boleta. La persona se debe presentar a los tres días ante el comando como lo establece la ley, si va presentar alegatos de comparecencia para apelar, lo puede hacer, sino debe presentar su recibo y se le da la solvencia de pago.
El sistema registrará a los conductores que violen las leyes de tránsito.
tanto no pague y presente la solvencia para poder acceder a dichos trámites administrativos”. Morales insistió en la necesidad de que los conductores conozcan que la ley establece que si una persona resulta ser un infractor reincidente, el costo de las multas se duplica y ya se cuenta con un sistema altamente sofisticado nacionalmente que permite hacer que eso se cumpla. “Si en este momento usted comete una infracción por estar conduciendo contra-flechado eso acarrea una sanción de diez unidades tributarias, que se traduce a 650 bolívares y si usted ya aparece en la base de datos como un
infractor, entonces, la próxima multa va a generar el recargo de la sanción doble, es decir, 1300 bolívares y si continúa siendo un irresponsable, la ley nos faculta para suspenderle o revocarle la licencia”, aclaró. ¿Quién usará los dispositivos? Estos dispositivos son exclusividad del cuerpo técnico de funcionarios de tránsito y solamente inspectores del INTTT son los destinados a manipular y operar los equipos. En este momento la oficina de Tránsito del Zulia cuenta con los primeros 20 equipos que generarán las multas electrónicas, pero
Dispositivo electrónico para sancionar genera cambios en la sociedad Según Hayleed Morales, los resultados que ha arrojado el Sistema Electrónico de Control de Infracciones en los estados donde se está aplicando son muy positivos, no obstante, además de educar vialmente a los conductores y de estimular en ellos la responsabilidad que se debe tener a la hora de conducir y de respetar las leyes de tránsito. “Hemos encontrado la forma para hacer que los infractores paguen sus multas porque el sistema los registra como trasgresores de la ley y ello nos permite evitar la evasión de estos”, afirmó. Por su parte, Vilma Rojas, encargada de Soporte Técnico del proyecto vanguardista, dijo que desde su aplicación en Caracas, Aragua y Falcón, estadísticamente se ha registrado una disminución de accidentes, “porque ya la
PROCEDIMIENTO
gente es más responsable y cuidadosa a la hora de manejar. Si yo te multo hoy ya la próxima vez, las personas piensan un poquito más si comenten o no una infracción, porque a la gente le duele el bolsillo”. Ninguna de las dos funcionarias del Ministerio de Transporte y Comunicación precisó cifras de recaudación producto del pago de las multas ni tampoco cantidad de sanciones impuestas, porque es un sistema novedoso y la gente ha empezado a concienciar las repercusiones que conllevan las infracciones de tránsito. Morales y Rojas coincidieron, además, en con la automatización la institución podrá monitorear y controlar las acciones discrecionales de los funcionarios del INTTT.
en razón de su demanda, el ministerio de Transporte y Comunicaciones, incrementará la dotación de dispositivos. A finales de octubre, Tránsito Terrestre incluirá en sus novedosos sistemas, dispositivos electrónicos portátiles de última generación para levantar accidentes viales. Operatividad del equipo. El nuevo sistema consta de dos equipos portátiles: un equipo telefónico comercial y una impresora portátil cuya comunicación entre ambos es vía bluetooth, para emitir la boleta de citación por infracción a través de la impresora. El teléfono tiene instalado un programa que responde al sistema interconectado del módulo nacional de infracción y, asimismo, tiene acceso particular a la base de datos de los vehículos, de los ciudadanos y de los infractores, desde cualquier punto del territorio nacional. El funcionario que se encuentra en la calle, consulta la base de datos. El sistema le muestra el estatus de esa persona y de ese vehículo y le da la opción seguir elaborando la boleta.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 JORGE CASTRO
A la izquierda aparece la periodista Gloria Shiavone, novia de “Nacho”; al centro la señora Anneth de Rocca, madre del periodista liberado y a la derecha el comisario Jesús Cubillán, director de la Policía Regional. Se encuentran en la sede de Televiza, donde hubo lágrimas y abrazos por el regreso al trabajo del valiente comunicador. La barba evidencia los 111 días de cautiverio.
A las 6:00 de la mañana llegó a su casa tras 111 días de secuestro
Volvió la alegría al hogar de “Nacho” Fue liberado cerca de El Marite, al oeste de Maracaibo. No trascendió si hubo algún pago dentro o fuera de la ciudad. No lo maltrataron. Llegó con barba y listo para contraer matrimonio. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
F
ueron 111 días condenado a la silenciosa amenaza de muerte, a lejanía familiar obligada, al desconocimiento del día siguiente, a la penuria de un cañón corto. Ayer a las 5:30 de la mañana aproximadamente fue liberado por sus captores Carlos Ignacio Rocca “Nacho”, jefe de prensa e hijo del dueño del canal regional Televiza. Era un contraste a primera hora. Las uñas largas y amarillentas, pero la risa de oreja a oreja. La barba poblada, despeinada y sucia, pero dando abrazos de bienvenida. Los ojos enrojecidos de llorar el secuestro y luego la liberación. Su padre, Calixto Rocca, revivió horas después el momento cuando su hijo llegó a la puerta de su casa, a eso de las 6:00 de la mañana, mientras esperaba que le abrie-
ran. Un taxi lo había dejado allí. Unos minutos antes, los secuestradores lo abandonaron en la zona conocida como El Muro, a pocos metros del retén El Marite. Habría caminado unos cuartos de hora antes de tomar un taxi. Llevaba la misma camisa y el mismo pantalón que tenía puestos cuando unos sujetos con armas largas se lo llevaron el pasado 15 de marzo de las puertas del canal. Alguien lo vio desde la ventana y le abrió la puerta. Luego sólo abrazó a su madre, padre y a sus tres hermanos mayores. Un día antes, el domingo, en Televiza no tenían nada que celebrar a pesar de ser el Día del Periodista. El jefe, y el menor de la casa, estaba en manos de desconocidos dispuestos a matar por unos cuantos millones. Procedimiento La comisaria Odalis Caldera aseguró que en horas de la noche del domingo se registró un fuerte procedimiento policial en la zona de liberación. Miembros antise-
INVESTIGACIONES
El cambio físico de “Nacho” durante su plagio es innegable. Aquí en una gráfica tomada unas semanas antes del secuestro.
cuestro de la Policía Regional, la Guardia Nacional y la Policía Científica buscaban rastros de un dato clave en el plagio del joven Rocca. Unos detenidos, y algunos enfrentamientos que terminaron a la 1:00 de la mañana de ayer habría provocado la liberación del joven periodista. Ayer estaba con su familia en el estudio de Televiza. Perdió algunos kilos de peso. Minutos más tarde dedicó los abrazos a su novia, Gloria Sshiavone, también perio-
dista de Telediario. Se iban a casar el próximo 17 de julio, y los preparativos se iniciaron a principios de año, pero se aplazaron por el drama del secuestro. “Temía por mi vida. Nunca me trataron mal pero estaba lejos de mi familia. Pensé que me quedaría a vivir allí. Fue algo eterno. Durante mucho tiempo pensé en mi matrimonio”. A las 10:00 de la mañana de ayer el joven ya estaba en un centro clínico privado. Le hicieron una re-
La comisaria Odalis Caldera informó ayer que se investiga una banda con conexiones en otros estados. No se descarta nada aún y asegura que al parecer la misma banda es la responsable de otros plagios anteriores. Se estima que el joven estuvo secuestrado en dos sitios distintos. Él mismo aseguró que no fue maltratado física o verbalmente, aunque confesó mantenerse preocupado por su vida. “Fue mucho tiempo. Pensé que me quedaría a vivir allí”.
visión general. Está bien de salud. “Siempre estuve confiado por su salud. ‘Nacho’ es un joven fuerte, atleta, que podría aguantar algo así”, dijo su padre, mientras recibía los abrazos de otros dueños de televisoras locales. Ahora “Nacho” volverá a la sala de redacción. La boda se postergó y la fiesta será a lo grande. “Paciencia y fe para todos los secuestrados”. Mensaje para los que vivieron el mismo drama.
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Cicpc y Polisur actuaron en el barrio Milagro Sur de San Francisco
LA CAÑADA
Rescataron a Salas y cayó un secuestrador en el sur
Hubo nuevos allanamientos por caso Los Cortijos JORGE CASTRO
ODAILYS LUQUE
Lo tenían en una casa, vendado y amarrado con una sábana. Hay once detenidos por este secuestro y se dice de otros implicados. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Los más de 100 balazos en Los Parisi promete mucho de que hablar en los próximos días.
O
tro secuestrado del Zulia recuperó su libertad ayer tras ser rescatado por una comisión integrada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y la Policía Municipal de San Francisco, (Polisur). Se trata de Gustavo Salas Dávila, de 26 años quien había sido plagiado hace quince días en la urbanización La Coromoto del municipio sureño. En el rescate de Dávila cayó abatido uno de los secuestradores que hasta ahora no ha sido identificado, mientras que se detuvieron a otros seis implicados. El comisario Danilo Vílchez en rueda de prensa con los comisarios Armando Guillén de San Francisco, y Humberto Ramírez de la región Zulia, explicó que a Salas lo tenían en una residencia del barrio Milagro Sur, calle 201 con avenida 48Ñ, adyacente al barrio La Polar, parroquia Domitilia Flores. “Recibimos una llamada anónima, donde nos informaron que había una situación extraña en ese sector y mediante trabajo de inteligencia dimos con el rescate sano y salvo del joven Gustavo Salas”, informó Vílchez. Vílchez explicó que para el momento del rescate, cerca de las 4:30 de la tarde de ayer, uno de los sujetos hizo frente a la comisión policial y cayó herido, pero en el traslado hacia un centro asistencial falleció. Otros cinco sujetos que también se encontraban en la residencia sin número, no les quedó otra opción que rendirse pues estaban acorralados. Los identificaron como Giovanni Enrique Rincón de 40 años, Danilo José Barrios de 24, Wilmer Franco Barrios de 32 y dos menores de edad, uno de 17 años y otro de 13.
Vendado y amarrado El comisario Humberto Ramírez, del Cicpc-Zulia, dijo que al secuestrado lo tenían amarrado con una sábana y que en todo tiempo estuvo vendado. Se supo por confesión de la propia víctima a las autoridades, que sólo le suministraban una comida al día y que fue movido una sóla vez durante su
Redacción
Gustavo Salas recuperó su libertad y fue escoltado por el alto mando del Cicpc y Polisur.
cautiverio. El joven aún afectado por el calvario que tuvo que sufrir, hizo señas con su cabeza que no quería emitir alguna palabra. Se le notaba afectado y nervioso, pero en líneas generales estaba bien de salud. “Lo atendieron los bomberos, lo hidrataron, le prestaron los primeros auxilios, pero se encuentra bien de salud”, dijo el comisario Vílchez. Familia feliz Toda la familia de Salas se acercó a la sede de la Alcaldía en La Coromoto para recibir a Gustavo Salas. Su familia colmó el espacio destacado para la rueda de prensa ayer en la Alcaldía. Sin embargo, tampoco quisieron pronunciar palabras al respecto, pues a juicio de ellos, ya Gustavo había tenido suficiente. Con el caso de Salas, ya son once personas detenidas. Cabe destacar que días posteriores al secuestro del joven, la policía municipal capturó a cinco de los implicados entre ellos, un funcionario de la Policía Regional identificado como Endy Portillo, y un alumno de la escuela de policía de nombre Francisco José Padilla. “Ambos ya están privados de libertad”, dijo el comisario Vílchez al ser consultado sobre los personajes. La policía científica no ha estable-
LE PISAN LOS TALONES Aunque los comisarios Humberto Ramírez y Danilo Vílchez, dijeron desconocer el nombre de la banda que secuestró al joven Gustavo Salas, aseguran que le están siguiendo los pasos y que entra en el renglón de “hampa organizada” por el modus operandi en este delito. Se recuperaron dos vehículos un Accent y un Ford Fiesta que usaron para mover a la víctima. cido aún sin hay otros policías implicados en este plagio, al menos, de los detenidos recientemente no se ha comprobado. “Estamos investigando, pero sabemos que hay otras personas implicadas que huyeron al momento del rescate”, dijo el comisario Humberto Ramírez. Salas fue raptado de su vivienda detrás del restaurante “El Solar”, ubicado frente a la Alcaldía de San Francisco. Varios sujetos armados se estacionaron en la casa de Salas, y con armas cortas sometieron a la familia para llevarse al joven comerciante. En el hecho, los antisociales se llevaron de la casa una pistola, un revólver, varias laptops, y una caja fuerte pequeña y un número considerables de joyas.
Ayer se conoció de nuevos allanamientos en el municipio La Cañada de Urdaneta, como parte del procedimiento y las investigaciones que se siguen por el caso de la masacre de Los Cortijos, donde fallecieron cuatro personas y una mujer resultó herida. En horas de la mañana y horas de la tarde, barios funcionarios del Cicpc, realizaron las respectivas requisas en aras de colectar nuevos elementos o evidencias que ayuden a descubrir que más hay detrás del múltiple asesinado en el autódromo Los Parisi. Si bien es cierto que se han emitido varias órdenes de aprehensión, una fuente vinculada al caso, dijo que lo más seguro es que se emitan otras. La mas reciente fue en contra del comisario Alexander Dávila, director removido de Poliurdaneta, que ha negado su participación en este hecho y que alega que en este caso lo que hay es “una guerra entre familias”. El caso retomó atención del colectivo cuando uno de los detectives que investiga el hecho fue baleado la tarde del domingo en el sector Cañada Honda mientras esperaba la entrega de su vehículo. Se supo que el detective Osmel Galea, es de la Brigada contra Homicidios del Cicpc-San Francisco y que el atentado del que fue víctima obedece a una retaliación por su investigación en el hecho. Una fuente dijo que está entubado en el Universitario y que se espera evolucione para pasarlo a cuidados intensivos. Se espera hoy una rueda de prensa en el Cicpc.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010
En los cuatro fines de semana de junio fueron asesinadas unas 520 personas en el país
Venezuela teñida de sangre: 116 muertes violentas el pasado fin de semana Como de costumbre Caracas lidera las cifras con 39 homicidios en tan sólo tres días, secundado por Carabobo y Aragua. Zulia ocupa el cuarto lugar. La colectividad aún espera la aplicación de la operación desarme. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
B
alas, sangre y llanto, es actualmente el común denominador de la sociedad. Las muertes violentas que sacuden diariamente al país ya es costumbre. Ya no se habla de vida sino de muerte. Los atracos, robos, hurtos, y asesinatos, han llevado a Venezuela a convertirse en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica. Cada fin de semana miles de familias viven el dolor de la pérdida de un ser querido. La delincuencia está en la calle y con ella está la muerte. Tan sólo en los cuatro fines de semana del mes de junio, unas 520 personas perdieron la vida en diferentes hechos violentos registrados a lo largo y ancho del territorio nacional. En este último fin de semana de junio, que cierra el primer semestre del 2010, unas 116 personas fueron
39
Caracas puntea, sin embargo en Carabobo hubo 15 muertes violentas, de los cuales 7 de ellas fueron en Puerto Cabello. En Aragua también se contabilizaron 15 asesinatos.
asesinadas, de los cuales 39 de esos cuerpos ingresaron en la morgue de Bello Monte, en la ciudad capital, la cual ha liderado los 24 estados en cuanto a muertes violentas se refiere. Aún se espera las actuaciones de los cuerpos de seguridad. La operación desarme prometida por el Ejecutivo nacional aún no se ha ejecutado, lo cual ayudaría a recuperar la gran cantidad de armas de fuego que circulan de manera ilegal entre la sociedad venezolana, que según el Observatorio Venezolano de la Violencia, son alrededor de 6 millones de armas ilegales. Entre los hechos más resaltantes están las seis personas asesinadas en Puerto Cabello, estado Carabobo, los seis internos muertos en la reyerta del Internado Judicial de Los Teques, además de un triple homicidio ocurrido en el estado Aragua, y el asesinato de una menor de 12 años por parte de efectivos de la Guardia Nacional en Caracas.
En Zulia cayeron 12 homicidios. En Miranda 10, de los cuales 6 fueron en un motín registrado en el Internado Judicial de Los Teques.
15 En los estados Lara y Nueva Esparta se registraron 4 muertes en cada uno.
15
12 10 10
4
4
3
FUENTE: MEDIOS NACIONALES Y LOCALES, ARCHIVOS CICPC, PR
Doce muertes violentas se registraron en seis estados del país violentas el pasado fin de semana. Dos en cada uno.
CARACAS
CARABO BO
BOLÍVAR
2
ARAGUA
COJEDES
2
MONAG AS
2
ANZOÁT EGUI
2
BARINAS
2
TÁCHIRA
PORTUG U
2
TRUJILLO
1
ESA
1
MÉRIDA
INFOGRAFÍA: ÁNGEL MORÁN
Maracaibo, martes, 29 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Se encontraba recluido en el Circuito Judicial de San Juan de Lagunillas en Mérida tras su detención
Solicitarán el traslado de “El Negro Mosquera” a la cárcel de Sabaneta Ayer fue trasladado al retén de San Carlos en el Sur del Lago. Es acusado de homicidios, secuestros, extorsión, entre otros delitos. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Y
a está en el Zulia. El peligroso José Joaquín Mosquera, mejor conocido bajo el alias de “El Negro Mosquera”, fue trasladado ayer a primera hora al retén de San Carlos del Zulia, municipio Colón, en el Sur del Lago, procedente Internado Judicial de San Juan de Lagunillas, de Mérida, lugar donde se encontraba desde su captura, el pasado fin de semana. La información fue corroborada por la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad del estado Zulia, quien indicó que bajo fuertes medidas de seguridad fue trasladado “El Negro Mosquera”, quien es sindicado gran cantidad de delitos como secuestros, homicidios, porte ilícito de armas, robo, hurto, explosivos, documentación falsa, extorsión, entre otros. Caldera recalcó que ayer mismo se iniciaron las diligencias para solicitar al Circuito Penal del Zulia, el traslado de éste peligroso delincuente a la Cárcel Nacional de Maracaibo, para evitar otra evasión del retén de San Carlos, tal y
Mosquera fue detenido junto a otras personas. Era buscado por diferentes organismos policiales del país. En los próximos días se sabrá si será trasladado a la cárcel de Sabaneta.
como lo hizo el pasado 27 de Junio del 2009. “Hubo una comunicación verbal con el circuito penal, y ahora estamos realizando la solicitud de forma escrita para su traslado”, comentó vía telefónica. Capturado El pasado 26 de junio, “El Negro Mosquera” fue detenido por una comisión mixta del Cicpc, el Gaes, Policía Regional y Policía Rural de Mérida en una cabaña del sector El Morro, municipio Libertador del estado Mérida, tras largos meses de intensos operativos. El Director de Polimérida, Juan Pedro Grillo González, informó tras la detención, que Mosquera
estaba junto a una mujer en una cabaña propiedad de un ciudadano de nacionalidad francesa. Según comentó la comisaria Caldera tras el rescate de Marlene Dolores Silva Parra, de 48 años, secuestrada la noche del pasado 15 de junio en la población del Sur del Lago, “El Negro Mosquera” estaría implicado en ese caso. Al mismo se le señala como el cabecilla de un presunto grupo exterminio en el Sur del Lago de Maracaibo que ha acabado con la vida de varias personas en esta región zuliana. También se le acusa de la masacre de El Moralito, registrada en el Kilómetro 41 de la carrete-
SU ESCAPE hEn el 2009, el 26 de junio, logró fugarse del retén de San Carlos del Zulia tras ser capturado en la ciudad de Cúcuta, en Colombia. hSe le atribuye una gran cantidad de homicidios, además de ser el líder de un grupo exterminio. hLas próximas horas serán determinantes. ra Santa Bárbara-El Vigía. En esa oportunidad ocho personas fueron acribilladas en una tasca.
La situación en el Internado Judicial de Los Teques fue controlada el mismo día de los hechos
MP designó a los fiscales que investigarán el motín Agencias El Ministerio Público (MP) comisionó al fiscal 1° del estado Miranda para que, en conjunto con el Fiscal Nacional 32 de derechos fundamentales y su auxiliar, se aboque a conocer de los hechos punibles ocurridos este domingo en el Internado Judicial de Los Teques, que arrojó seis privados de libertad fallecidos, quince heridos y tres familiares de los internos con lesiones leves. También instruyó este lunes a la Dirección de Derechos Funda-
mentales de ese despacho para el envío de un fiscal del área, con el fin de constatar el estado de salubridad del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof). La situación fue controlada horas después de la reyerta, donde a las 12 del mediodía se suscitó un motín y minutos después estalló una granada en el patio del internado. Los heridos fueron trasladados Hospital Victorino Santaella de esa localidad, mientras que los cuerpos fueron levantados por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc) de Los Teques, quienes iniciaron el proceso investigativo. Los cuerpos de protección del país, entre ellos los Bomberos de Los Teques y Protección Civil, arribaron al lugar tras ser informados de lo acontecido. A pesar de la rápida respuesta, los cadáveres no fueron levantados en el acto por las investigaciones. El coordinador general de la Organización “Una Ventana a la Libertad”, Carlos Nieto Palma, informó que el objeto que explotó fue una granada.
La situación se registró veinte minutos antes de que culminara la visita de los familiares de los presos. Palma detalló que en la cárcel hubo un motín, y que desconocía si esa fue la causa de la explosión. Asimismo extraoficialmente se conoció que una de las causas podría ser un enfrentamiento entre bandas, el cual empezó a gestarse la noche del pasado sábado. Las autoridades investigan la situación dentro del internado, pues al parecer la pernocta ilegal de algunas mujeres, es el motivo que produjo la situación.
LOS HATICOS
Un muerto y un herido en balacera Juan José Faría Un joven identificado como Carlos Javier Serrudo Parra, de 27 años, alias “Mc Giver”, falleció el domingo a las 8:00 de la noche después de recibir seis balazos en su cuerpo. El hecho se registró en el frente de su casa, número 116-60 del callejón Andrés Eloy Blanco, del barrio 23 de Enero sector Los Haticos por arriba, en la parroquia Cristo de Aranza. Sus familiares no quisieron dar detalles del hecho y el Cicpc presume el ajuste de cuentas como móvil del hecho. En el tiroteo un hombre identificado como Jesús Alberto Saez, de 29 años, recibió un tiro en la cabeza. Sólo le rozó el cráneo y su estado es estable. Al parecer los dos hombres estaban en casa de Serrudo cuando unos sujetos le dispararon a quemarropa. Sus familiares lo llevaron a la emergencia del Hospital General del Sur. Allí ingresó sin signos vitales. Desde allí fue remitido a la morgue forense.
CABIMAS
GN frustró el secuestro de un sirio Alejandro Bracho Anas Albarboor, comerciante sirio,de 27 años, casi era secuestrado pero la Guardia Nacional impidió el delito cuando los secuestradores perpetraron el hecho. A Albarboor lo sometieron cuando salía de una oficina en el municipio Cabimas. El comerciante estaba haciendo unas diligencias personales cuando cuatro hombres armados lo metieron a la fuerza en una camioneta modelo Fortaleza negra. Cuando los secuestradores pasaron por la avenida Pedro Lucas Urribarí, notaron que había una alcabala de la Guardia Nacional y viéndose acorralados decidieron dejar libre a la víctima. Sin embargo, lo despojaron de sus pertenencias, celular dinero, reloj y otros objetos de valor. Supuestamente, los sujetos usaban subametralladoras, pistolas de alto calibre y hasta granadas.
Maracaibo, Venezuela · martes, 29 de junio de 2010 · Año II · Nº 639
HATICOS
CABIMAS
Un muerto y un herido en una balacera
GN frustró el secuestro de un sirio
- 23 -
- 21 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
La deuda por drogas sería uno de los motivos del homicidio. La mujer, con pistola en mano, ordenó a su hijo de 16 años que le disparara a Angulo. Murió después de una agonía de cinco días. Los señalados no temen a la justicia. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
Madre e hijo asesinaron a su vecino en un barrio del municipio San Francisco
Muerte en familia INFORTUNADO La madre de la víctima denunció a los agresores e identificó a la mujer como Carolina Wendy Fernández, quien ordenó a su hijo dispararle a Medarvin. La Policía Científica investiga el caso del barrio Los Mangos, en San Francisco.
hMedarvin Emiro Angulo Espinoza tenía 22 años cuando recibió los balazos por parte de un joven de 16 que vive a unas calles de la suya. Era soltero, pero dejó dos hijos de dos mujeres distintas y tres damas embarazadas lloraban por él ayer en la morgue. Eran sus parejas. hGuadalupe, una de las parejas, aseguró que el joven peleaba por unos terrenos, mientras que su madre defendió el argumento de que el joven reclamó a la mujer porque vendía drogas en el barrio. El Cicpc investiga una deuda de estupefacientes entre la vendedora y la víctima. hResidía con su familia en San Francisco y se ganaba la vida en una alfarería.
Guadalupe Pérez trató de ayudar a su pareja, Medarvin, pero recibió un cachazo en la cabeza por parte del presunto asesino, un adolescente de 16 años.
U
na mujer y su hijo son los señalados de haber dado muerte a Medarvin Emiro Angulo Espinoza, de 22 años, tras un presunto conflicto por drogas. Un adolescente le disparó al joven el pasado 22 de junio en horas de la noche. Murió ayer a las 5:30 de la mañana tras una complicación en el aparato respiratorio. Guadalupe Pérez está embarazada, pero no temió señalar a los que, según ella, son los responsables del crimen. La mujer contó ayer en la mañana mientras esperaba el cadáver de su pareja en la morgue, que esa noche el hombre estaba en el frente de su casa, en la calle 1 del barrio Los Mangos, una invasión cercana a la nueva sede de Enelven de la parroquia Marcial Hernández, en el municipio San Francisco. La vecina, Carolina Wendy Fernández, se acercó al joven. Ella llevaba una pistola en la mano, y a su lado su hijo, de 16 años, la escoltaba con otro arma de fuego. Carolina discutía con él. Le reclamó algunas cosas que Guadalupe no había alcanzado a escuchar, hasta que miró a través del umbral de la sala y los vio discutiendo.
JORGE CASTRO
Tiros “No sé qué hablaron, pero escuché cuando ella le dijo a su hijo que le disparara. Ella no disparó, pero él sí”. Guadalupe escuchó los disparos que le daban a su pareja y se fue sobre él. El adolescente, que aún tenía balas para Medarvin, la golpeó con la cacha de la pistola y le dio otros puñetazos por haber evitado otros disparos. “No me importó que me matara, así que me fui sobre él. El asesino no me quiso matar a mí”. La mujer gritaba esa noche a la vez que los vecinos miraban la escena. Medarvin seguía vivo, pero con una hemorragia a nivel del abdomen. El cuerpo de Bomberos de San
Francisco lo socorrió y llevó a la emergencia del Hospital General del Sur. Allí murió ayer a las 5:30 de la mañana por una complicación médica. Drogas Guadalupe dio detalles del hecho, identificó al asesino y dio parte a las autoridades, pero aseguró que su pareja peleó con la mujer por unos terrenos cercanos, sin especificar si se trata de invasión o compra-venta. Carmen Teresa Espinoza también denunció a los asesinos de su hijo. Aseguró que la mujer, Carolina Wendy, es una vieja residente del barrio y conocida vendedora
El cadáver de Angulo ingresó ayer a la morgue del Hospital General del Sur.
de drogas. Dijo que la mujer había estado presa en la cárcel de Sabaneta por el tráfico ilícito y que ya tenía algunos problemas con los vecinos.
Sin embargo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan los hechos como un problema de drogas. Podría tratarse de una deuda.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
536
941
12:00 m.
110
295
01:00 pm
651
008
07:00 pm
031
243
09:00 pm
538
643
08:00 pm
052
366
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
208
Escorpio
12:00 m.
780 Capricornio
01:00 pm
875
Leo
07:00 pm
268
Cáncer
09:00 pm
267
08:00 pm
717
Libra
Virgo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 701 923 04:30 pm 121 386 07:45 pm 089 034 TRIPLETÓN 12:30 pm 637 Aries 04:30 pm 271 Capricornio 07:45 pm 880 Escorpio
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 022 B: 029
7:30 pm MULTICOLOR A: 055 B: 521
TRIPLETAZO 603 Libra
TRIPLETAZO 529 Géminis
MOROCHO ZULIANO 022 - 029
MOROCHO ZULIANO 055 - 521