Maracaibo, Venezuela · miércoles, 30 de junio de 2010 · Año II · Nº 640
CUARTOS DE FINAL 2 de julio Brasil VS Holanda 9:30 am
2 de julio Uruguay VS Ghana 2:00 pm
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
3 de julio Argentina VS Alemania 9:30 am
3 de julio España VS Paraguay 2:00 pm
LOS IBÉRICOS DERROTARON 1-0 A PORTUGAL Y LOS GUARANÍES VENCIERON A JAPÓN POR PENALES
España y Paraguay se enfrentarán por el pase a semifinales h12
MARACAIBO Frente a Enelven/Amparo un par de sicarios ultimó anoche a Keyli Carbono Sierra
SUCESOS COSTA ORIENTAL
Asesinada una doctora en Circunvalación Dos La odontóloga de 25 años iba en un Corolla con su hermana, cuando el parrillero de una moto le vació una pistola.
La trasladaron a la clínica “Sagrada Familia”, pero no logró sobrevivir a los proyectiles que impactaron su cabeza.
Secuestraron a un comerciante ayer en la vía a Quisiro José López Estévez, de 27 años, iba en su camioneta rumbo a la finca de su padre cuando fue atrapado por un comando de diez hombres. - 21 -
El novio la seguía en otro vehículo cuando se produjo el ataque, lo que permitió un rápido auxilio tratando de salvarla.
CASO SAN FRANCISCO
El plagiario muerto tenía tres meses fuera de Sabaneta
- 23 -
Mario Vargas, de 26 años, residía en Villa Baralt. Fue abatido durante el rescate del estudiante Gustavo Salas el pasado lunes. - 21 -
LA OLA CRIMINAL QUE AZOTA A VENEZUELA SIGUE INCONTROLABLE
Asesinaron a un hermano del fiscal Danilo Anderson en Caracas - 23 CORTESÍA CLEZ
POLIURDANETA
PELIGRO Las fugas de gas levantan olas de dos metros en el Lago
Alexander Dávila quedará preso en la sede de Polisur Ayer el Cicpc dio por “esclarecida” la matanza de 4 hombres en el sector Los Cortijos tras salir del autódromo “Los Parisi”. - 22 -
INFORMACIÓN CARACAS
Asamblea Nacional decidió no debatir sobre comida piche
A la vista de todos, en medio de la indolencia oficial y de una abulia palmaria, están las nuevas olas fijas del Lago de Maracaibo. Pero la altura que alcanzan nada tiene que ver con algún fenómeno natural ni con calentamiento global alguno. El preocupante fenómeno se debe a los botes de gas que van en crecimiento a causa de los tubos lacustres rotos. Hoy presentamos amplios detalles de esta y otras graves imágenes de nuestra industria petrolera roja rojita.
-8y9BODAS DE PLATA
Mons. Lückert prometió seguir siendo un crítico En Santa Ana de Coro se efectuaron los actos centrales con motivo de los 25 años años de su Ordenación Episcopal. Presentamos una entrevista minutos antes de la gran celebración.
h6
La presidenta Cilia Flores dijo que no se descarta que en el caso de los container esté metida la mano de la oposición. -2y3-
MARACAIBO
Los choferes piden tregua en las multas La Liga de la Confraternidad acudió ayer al Imtcuma para exponer la crisis que azota a las líneas del transporte. -5-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
ASAMBLEA NACIONAL
Cilia Flores aseguró que se están haciendo investigaciones “serias” por hallazgo de contenedores
Formalizada la nacionalización de taladros H&P
“Hay conspiración de opositores por alimentos descompuestos”
Agencias La unicameral Asamblea Nacional formalizó la decisión del Gobierno del presidente Hugo Chávez de nacionalizar 11 taladros petroleros de la estadounidense H&P, al declararlos de “utilidad pública”. La AN argumentó que la empresa Helmerich & Payne (H&P) mantiene “ociosos” esos taladros “desde hace un considerable tiempo”, que su disponibilidad a nivel mundial “es muy baja” y que “su utilización es necesaria debido a los altos esfuerzos mecánicos que se requieren para la perforación de pozos”. Pdvsa asevera que “desde hace más de un año” H&P “mantiene fuera de servicio” esas unidades de perforación, “diez de 3.000 HP” y “una de 2.000 HP”.
ALFREDO MURGA
“No eliminaremos gobernaciones ni alcaldías” Agencias Las leyes del Poder Popular no tienen nada que ver con supresión, eliminación o superación de gobernaciones o de alcaldías. Así lo informó este martes el presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, diputado, Alfredo Murga, durante una rueda de prensa convocada para desmentir las versiones que circulan acerca de estos nuevos instrumentos legales. El diputado señaló que este tipo de denuncias son absurdas, pues eso sólo sería el resultado de una modificación de la Constitución que no está planteada en este Gobierno. Destacó además que no necesitan la eliminación de gobernaciones y alcaldías para que entren en vigencia estas leyes.
RNV
La presidenta de la AN, instó a sectores de la oposición a demostrar la transparencia en el financiemiento de sus campañas electorales.
FORTALECIDOS Por otra parte, Flores, justificó las acciones de los sectores de la oposición como: “Son simples hechos de sabotaje, nosotros sabemos que hay quienes se prestan para desestabilizar, la oposición esta desesperada, porque vamos a un proceso electoral y los números, una vez más, no le dan”, explicó.
María F. González/Agencias
Ratificó, que se “están tomando con seriedad las investigaciones de los contenedores”.
C
ilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional, enfatizó ayer sobre el caso en el hallazgo de alimentos descompuestos, además de los delitos evidententes, donde aseguró que hubo “saboteo y conspiración” de parte de sectores opositores. A su vez, Flores, adelantó que pudieran haber más detenidos implicados en este caso:“pudieran haber factores políticos involucrados porque este caso tiene que ver con la conspiración que hay en este momento para tratar de desmotivar la participación de las elecciones del 26 de septiembre”, explicó. Asimismo, la parlamentaria, reconoció la existencia del delito y
Flores: “La oposición pretende manipular al pueblo para que se desanimen, pero en este momento estamos más fortalecidos que nunca”.
a su juicio expresó que “también creo que hubo saboteo y también hay conspiración, para crear un descontento, porque al pueblo le duele la comida”, aclaró. Flores insistió en que el Ministerio Público se encuentra realizando una investigación “seria” en torno al caso. La presidenta del parlamento, sostuvo que fue el mismo Gobierno que realizó las denuncias de la
aparición de las toneladas de alimentos descompuestos, en tanto negó que provinieran de otros sectores, como la oposición. “Deben dar respuestas” Expresó que los partidos de oposición deben demostrar la transparencia de las fuentes de financiamiento de la campaña electoral, de cara a las parlamentarias del próximo 26 de septiembre.
Istúriz acusó a la oposición de conspiración contra Chávez
“La oposición debe dar respuestas, pues el pueblo está en el derecho de saber de dónde sacan recursos para sus campañas”, dijo. Flores no descartó que parte de los recursos usados por la oposición provengan de los fondos del Banco Federal, que fue intervenido por el Estado debido a fallas administrativas. “Los banqueros huyeron del país con el dinero y estafaron a los ahorristas venezolanos. Parte de ese dinero pudo servir para financiar a estos partidos políticos”, dijo. ARCHIVO
“Buscaremos la hegemonía absoluta de la Asamblea Nacional” María F. González/Agencias Aristóbulo Istúriz, jefe del Comando Nacional de Campaña Bolívar 200 del Psuv, anunció ayer en rueda de prensa que su partido necesita los dos tercios de la Asamblea Nacional, pero “en realidad lo que queremos es la hegemonía absoluta de la AN”, aclaró. “Con dos tercios se puede aprobar las leyes, que es la mayoría ca-
HOY Rosa Guzmán, Estilista / Fernando Sánchez , Ingeniero Industrial Carla Roo, Periodista / Guillermo Cepeda, Comerciante Juan Salazar, Médico / Carolina Pérez, Nutricionista Carla Rodríguez, Modelo / Niurka Gómez, Arquitecto Elvis Nucete, Gaitero / Dionel Gutiérrez, Gaitero Roberto Rivas, Presidente del Imtcuma
lificada, pero con mayoría simple se puede mantener todas las leyes que se han aprobado hasta ahora. Por ejemplo, ¿cómo vamos a perder la participación de Venezuela en Unasur, después de tanto que hemos trabajado para mantener la unidad en América Latina? Por eso es que necesitamos al menos 120 diputados en estas elecciones”, explicó Istúriz. Por otra parte, Aristóbulo Istú-
riz, dio a conocer su preocupación en relación a la actitud “conspiradora” de ciertos grupos de oposición. Además, denunció a “factores de la CIA”, quienes a su juicio, “son los principales financiadores de los proyectos de conspiración de la oposición, dirigidos contra el Presidente Chávez y la Asamblea Nacional”, dijo el jefe del Comando de Campaña del PSUV.
Istúriz:“con el control total, mantendríamos todas las leyes aprobadas”.
MAÑANA María Luisa González, Periodista de OIPEEZ Luis Cardozo, Nutricionista / Carolina Atencio, Arquitecto Elvis Salas, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Rosaura Pabón, Médico / Lorena Moreno, Ingeniero Industrial Juan Gómez, Comerciante de Machiques / Pedro Arango, Joyero Juan Machado, Médico / Carla Paz, Educadora / Luis Portillo, Odontólogo
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
FISCALÍA
Exigen la extradición de Guillermo Zuloaga y su hijo Agencias El Ministerio Público (MP) después de la presentación del acto conclusivo en contra del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga y su hijo Guillermo Zuloaga Siso, se solicitó la extradición de los dos implicados. El fiscal Primero Nacional, José Gregorio Morales, fue el encargado de presentar ayer ante los Tribunales la imputación a los empresarios por la presunta comisión de los delitos de usura y agavillamiento. Acto seguido el MP formuló la petición de extradición a la instancia garante de la legalidad, la cual deberá ser remitida a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia para que decida su procedencia. Morales indicó que el acto conclusivo que presentó se fundamenta en los artículos 143 y 144 de la Ley para la Defensa del Accesos a los Bienes y Servicios y el artículo 288 del Código Penal Venezolano.
DENUNCIA
PPT anunció que el Gobierno “presiona” a sus candidatos Agencias El secretario general del partido Patria Para Todos (PPT), José Albornoz, aseguró que no aceptará “presiones ni chantajes” del Gobierno sobre candidatos del partido azul que trabajan en Pdvsa. Albornoz explicó que el presidente de la petrolera, Rafael Ramírez, ha presionado a José Bodas, obrero en la filial de Anzoátegui, para que deje el cargo para optar a la curul en la Asamblea Nacional por el PPT. En la rueda de prensa también habló el diputado azul José Luis Pirela, quien señaló que “este señor no tiene moral para criticar a los trabajadores que son candidatos”, a propósito del caso de los alimentos descompuestos en Pdval. “La directiva de Pdvsa es responsable de ese hecho. Se han hecho estimaciones irresponsables. No se ha dicho por qué estos alimentos fueron escondidos. El problema de fondo es que este país sigue siendo dependiente de la importación. Hay que recuperar el aparato productivo”, indicó.
Ismael García, exigió una respuesta “seria” ante el caso de los contenedores
“El culpable por alimentos podridos es Rafael Ramírez” AGENCIAS
La Asamblea Nacional negó, por quinta vez, debatir sobre hallazgo en alimentos piches de Pdval, luego que Pastora Medina pidiera incluir el tema en la agenda. María F González/Agencias
A
yer, durante sesión parlamentaria, el diputado de la Asamblea Nacional, Ismael García, responsabilizó por alimentos podridos a Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa:“Es un señor absolutamente intocable frente a un hecho gravísimo que ha ocurrido en Venezuela. Este Parlamento trata de descalificar cuando nosotros pedimos explicación sobre una comisión que ya debería haber dado varias ruedas de prensa. Es una comisión que oculta. Hasta ahora no hemos visto que el principal responsable en este tema, que es el ministro de Energía y Petróleo, dé una respuesta seria al país y mucho menos a este Parlamento”, dijo. Las aseveraciones del diputado fueron en respuesta a la negativa, por quinta vez, de la AN a debatir en el caso del hallazgo de alimentos descompuestos de Pdval, una vez que la diputada Pastora Medina pidiera incluir el tema en la agenda.
García: “No se pueden aprobar planes en materia alimentaria hacia afuera, cuando no se tienen planes internos establecidos en Venezuela”·
El diputado Darío Vivas explicó que ya existe una comisión que está abordando el tema y que ésta no tiene ni siquiera un mes de haberse constituido. Sin embargo, la Asamblea Nacional sí aprobó en segunda discusión el Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad y Soberanía Alimentaria entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Portuguesa, con los votos salvados de Podemos y el Frente Humanista. A su vez, García, explicó que el Parlamento no puede aprobar planes en materia alimentaria hacia afuera, ya que “ni siquiera se tiene un programa de desarrollo alimentario interno establecido que ofrecerle al país”. Además, instó al Gobierno a dedicarse al “grave problema que tiene en Venezuela”.
PUNTOS APROBADOS -La Asamblea Nacional también aprobó este martes el Informe presentado por la Comisión Permanente de Energía, mediante el cual se declaran de utilidad pública 11 taladros de la empresa H&P. - Se aprobó el Informe de la Comisión Permanente de Finanzas, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio de Interior y Justicia. - En Segunda discusión del Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Código de Ética del Juez Venezolano y Jueza Venezolana.
Según el abogado Aranguren existe predisposición contra el periodista
Defensa de Leocenis García denunció al juez encargado del caso Agencias El abogado Pedro Aranguren, denunció que el juez 20 de Juicio, Jesús Jiménez, se niega a desprenderse del caso que se le sigue al periodista Leocenis García una vez que declaró inadmisible la recusación. Entre los actos del juez Jiménez cuentan dos recusaciones, numerosas discusiones con Leocenis García, y según Aranguren, un exabrupto al decidir él mismo una recusación que debió enviar a una Corte de Apelaciones, instan-
cia superior. Según nota de prensa de la defensa del periodista, el juez se niega a desprenderse del expediente que se le sigue a García una vez que declaro inadmisible la recusación. Aranguren señaló que en el caso del banquero Eligio Cedeño en el año 2007, en el último día del juicio, el Ministerio Público recusó a la juez Gabriela Salazar, por supuesta amistad con una de las partes. “Es decir, es el propio Ministerio Público, quien con este hecho nos demuestra que el
argumento de que no se puede recusar al juez en etapa de juicio es falso, porque ellos mismos lo han hecho”. Manifestó que una recusación debe ser enviada a una Corte Superior. “Con esa acción el juez Jiménez sería uno de los abogados más ignorantes que jamás conoció el poder judicial venezolano. Además un juez recusado en dos oportunidades debe inhibirse porque eso predispone contra el imputado, y la Constitución establece el derecho a ser juzgado por un juez imparcial”.
PODEMOS
“Sin memoria y cuenta no se puede investigar caso Pdval” Agencias El diputado de la Asamblea Nacional por Podemos, Juan José Molina, expresó que se les dificulta hacer la investigación de los alimentos dañados en los puertos, pues no hay memorias y cuentas de los ministerios y los poderes públicos, para apoyarse y dar resultados. Dijo que el otro problema es que en la AN no han entregado las memorias y cuenta de ninguno de los poderes, eso queda engavetado y nadie sabe que esta pasando. “A ellos no les interesa, incluso hay ministerios entregaron resmas de papel vacía, no entregaron nada”. Para el diputado el caso de los containers seguirá por más tiempo, “con explosivos e insumos médicos vencidos”. Explicó que cuando el Contralor Russián, hizo referencia a los puertos, “jamás dijo que había comida dañada”.
GERARDO BLYDE
Ley de Comunas es sólo “una falsa autonomía” Agencias El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, adelantó que convocarán a todos los alcaldes y concejales el próximo sábado a una asamblea para explicar cómo les afecta las leyes comunales a los poderes locales. A su juicio se pretende representar “una falsa autonomía, manipulada para decir que están dando más poder al pueblo”. Consideró, en entrevista con Unión Radio, que los que aprobaron la ley comunal no tienen competencia y se basan en principios que no están en la Constitución. A su juicio, no se puede aplicar una ley que habla de legitimación de un estado socialista, “en qué proceso les dijeron que si al presidente Chávez a un proceso socialista, y a raíz de este principio pretenden hacer cambios, crear un estado paralelo”. Cree que “se pretende violar el poder local con una falsa autonomía, manipulada para decir le estamos dando más poder al pueblo,”. A su juicio, la comuna es “para hacer el proyecto socialista realidad, sino se es socialista no se puede pertenecer la comuna”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
El silencio de los rebullones w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
JAVIER SÁNCHEZ
E
l Lago de Maracaibo se tiñe de negro. Al gobierno nacional no parece importarle eso, ni tampoco a la Asamblea Nacional. Posiciones irresponsables desde las cúpulas bolivarianas se sienten en el pueblo zuliano, al hablar hasta de saboteo por parte del sector opositor de provocar intencionalmente los derrames del crudo y enturbiar las aguas del Coquivacoa. ¡Que descaro! En el Zulia los dolientes observan desde la barrera como agoniza lentamente el inspirador de poetas, mientras los buchones ya no se lanzan de cabeza en las orillas por efectos de la contaminación galopante, y los pescadores recogen sus chinchorros y piraguas dañadas. Los medios de comunicación lo reseñan, pero un silencio sepulcral se siente entre los verdaderos responsables de la situación, incluyendo a los “rebullones” que fueron escogidos por el pueblo zuliano, para llevar al Parlamento Nacional los problemas que nos aquejan para la búsqueda de soluciones. En este caso y muchos de los que adolece el Zulia estos personeros (dícese diputados a la Asamblea Nacional por el Zulia), como los llama el gobernador Pablo Pérez, pájaros de mal agüero han permanecido en silencio. Se han enmudecido, o los han enmudecido, por aquello de no echarle más leña al fuego, en estos momentos en que las miles de toneladas de comida podrida que resguardaba Pdval en conteiner y que fueron puestos al descubierto, están desarticulando las encuestas y dejando muy mal parado a un jefe de Estado
que se jacta de gobernar para los pobres. Otros rebullones que permanecen en silencio son el “todopoderoso” que dirige los Puertos del país (entre otras cosas), Diosdado Cabello y hasta el presidente de PDVESA Rafael Ramírez, que en este caso aplica la del avestruz, y sólo saca su cabeza de vez en cuando para decir mentiras, así como otros chavistas duros del Ministerio del Ambiente que sólo han atinado a decir que estos derrames petroleros han ocurrido desde la Cuarta República. La película “El Silencio de los Rebullones” podría ser un excelente título para Oliver Stone y lucirse con alguna coproducción venezolana. La inseguridad con un alto índice de secuestros, la pobreza extrema en los municipios fronterizos, la falta de políticas sanitarias, el excesivo desempleo, ni una sóla obra nueva para la región, la eliminación de los recursos Fidel y LAE y los derrames de petróleo en el Lago por falta de mantenimiento adecuado, o quizás manipulación de inexpertos son entre muchos otros problemas los que azotan al Estado Zulia, y que no pasan por la mente de los representantes del parlamento nacional. Hace dos domingos Hugo Chávez se refirió a los derrames de petróleo en el Golfo de México por la explosión de una plataforma, y que un chorro de petróleo estaba llegando a las costas de EEUU y amenazaba a Cuba, y que eso lo asustó tanto, que de inmediato envió una Comisión de expertos venezolanos para que evaluaran y atiendan la situación si llega
a afectar a la isla de Cuba. ¿Qué tal? Y todavía no hay a quien le duela el Lago de Maracaibo, al que le han sacado todo el petróleo que se llevan por miles de toneladas a esa isla y demás países aliados al gobierno actual, y ni siquiera los rebullones han revoloteao sus alas, que son de esta tierra, para llamar la atención y pedir una rápida intervención y frenar esta contaminación, y muy por el contrario ,cierran su boca como siempre suelen hacerlo, cuando se trata de no interferir nada que pueda afectar al gobierno. Definitivamente se hacen eco del odio que parece tenerle el régimen al Zulia, al que han despojado de administraciones importantes como El Puente, El Aeropuerto, El Puerto y hasta la autopista Lara-Zulia, la cual está en completo abandono, oscura y deteriorada desde que su administración fuera asumida por el despacho de Diosdado Cabello hace un año aproximadamente. Los “rebullones” andan sueltos como los chinos por la Guajira, pero en silencio, a excepción de uno que otro que lanza zarpazos con picoteos de maldad, tratando de decir que la oposición pudiera estar saboteando a través de esta forma, para congraciarse con “El Supremo”, y mantenerse en los mejores puestos y escalar cada día más hacia la cumbre del poder donde reposan los rebullones de mayor jerarquía. “Al que le caiga que se la chupe es rebullón y por eso sufre” Periodista
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
Unidos para triunfar JUAN CARLOS APITZ
M
uchos son los reclamos y exigencias que le hacen los venezolanos, en particular aquellos que tenemos vocación democrática, a sus líderes y representantes. Pareciera que nuestros candidatos a la Asamblea Nacional enmudecieron ante los cambios constantes, la desgastante adversidad y la persistente crisis que golpea cada mañana a nuestras puertas. Este es el momento para que los líderes conduzcan a la gente a una zona de "incomodidad creativa". La incomodidad creativa, consiste en ser capaz de lograr que nuestra gente mire la adversidad y su crisis como un desafío del cual se saldrá fortalecido; de desarrollar todos los sentidos para encontrar modelos interesantes de crecimiento; de hacer que la oposición democrática se convierta en un semillero creativo generando recursos propios desde la misma gente. Eso sólo puede lograrlo un líder con "resiliencia". El vocablo resiliencia viene del latín resilio que significa volver atrás o rebotar. En ingeniería, la resiliencia cuantifica la cantidad de energía que absorbe un material ante un impacto. En sicología es la capacidad de una per-
sona para sobreponerse a las tragedias y al dolor emocional. En ciencias sociales, resiliencia alude a la capacidad humana de ser transformado por las experiencias adversas. En épocas de crisis, el líder resiliente sabe enfrentar las circunstancias desfavorables, sobreponerse a ellas, salir fortalecido e incluso transformado por las experiencias adversas. En los años 70 el psiquiatra Michael Rutter tomó esté término de la física y lo describió como flexibilidad social adaptativa. Resiliencia es elaborar eficazmente los traumas y los factores estresantes, reponerse en las crisis y seguir adelante. Es la capacidad de una persona o un colectivo para encarar la adversidad con esperanza, fortaleza, superarla o, incluso, mejorar con ella. Resilientes son las personas o grupos que ante hechos muy negativos cultivan actitudes que los animan y protegen. En épocas complicadas un buen líder logra eso mismo en un colectivo social si se concentra en las fortalezas de las personas, no en sus debilidades. El líder inspira, confía, sabe corregir, y aprovecha al máximo las cualidades de las personas y los grupos. Liderar es influir en otros con el
poder del buen ejemplo, la magia del carisma y la fuerza del amor y la confianza. Una de las mayores cualidades de un buen líder es lograr que su gente alcance un equilibrio en todas las áreas de la vida. Es armonizar lo racional y lo emocional, lo interior y lo exterior, lo material y lo espiritual. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) no asume en forma creativa y visionaria la conducción de la oposición venezolana, sino que tira (excluye) marineros y botes salvavidas por la borda con el objetivo de reducir el cargamento. Eso no es resiliencia. Eso no es liderazgo resiliente. Es hora de mirar hacia adentro y comenzar a valorar y a hacer uso de las capacidades de toda nuestra gente, de tomar en cuenta todos nuestros recursos, de ver quién aporta qué. Conocer y valorar a toda nuestra gente, sin excluir a nadie, es lo fundamental. Así actuaron seres extraordinarios como Gandhi y Martin Luther King. También Nelson Mandela, quien dijo: "Sólo avanzando unidos podemos extender las fronteras de la justicia, la libertad y el humanismo". Ex-magistrado del TSJ
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
NORA BRACHO
Se reunieron ayer con autoridades del Imtcuma
Gremio de choferes pide una tregua con las multas
ARCHIVO
William Basabe: “Además de las multas, que en la mayoría de los casos supera los 600 bolívares, entonces los conductores tienen que pagar grúa, estacionamientos e impuestos”.
La Liga de la Confraternidad explicó que las sanciones también acarrean pagos de grúas y estacionamientos. La crisis económica les impide afrontar los gastos. Están en desacuerdo con los llamados a paro. Se quejan de la inseguridad. Carlos Adrián Sulbarán (LUZ 2001) csulbaran@versionfinal.com.ve
R
epresentantes de la Liga de la Confraternidad que reúne a líneas de transporte colectivo del municipio Maracaibo, sostuvieron una reunión ayer con representantes del Imtcuma para exigir respuesta y solución en el corto y mediano plazo a los principales problemas que aquejan a los transportistas que prestan servicio en Maracaibo. William Basabe, presidente de la organización comentó que la medida surge en virtud de las quejas que manifiestas los conductores sobre el mal estado de las vías de sectores como Los Haticos, La Curva y La Pomona entre otros y, sobre el acoso del cual vienen siendo por parte de Polimaracaibo e Inspectoría de Tránsito. “Hay la necesidad de buscar una solución al trato que está dándole Polimaracaibo a todos los choferes, porque por cualquier cosita están metiéndole tremendas multas”, dijo Basabe.
Agregó que de acuerdo a comentarios de los conductores , cuando estos no son víctimas del hampa, “entonces viene Tránsito o Polimaracaibo y les mete una multa; ya no podemos seguir soportando eso”, expresó; agregando que, además de las multas -que en la mayoría de los casos supera los 600 bolívares-, entonces los conductores tienen que pagar grúa, estacionamientos, impuestos, es decir, que el que menos paga, paga 1.200 bolívares y eso es bastante fuerte para cualquier conductor”. Desacuerdo con paro William Basabe también hizo referencia a las diferencias que tienen con la Central Única de Transporte sobre el llamado que están haciendo a paro general. “Estamos sorprendidos cómo la Central Única de Transporte está llamando a un paro de transporte sin antes agotar las instancias para buscar soluciones. Nosotros no estamos apoyando ningún paro, porque esta es una decisión que debe tomarse después de dialogar y discutir en las mesas de trabajo” enfatizó. El presidente de la Liga de la Confraternidad dijo que si durante esta semana no ven alguna solución a los problemas, “someteremos a una consulta a todos los presidentes de las rutas y ellos serán quienes tomarán la decisión si ir a una marcha, a una caravana o al paro de transporte; pero esta es una decisión que debe ser tomada por los presidentes de rutas y los transportistas y no por los sindicatos”, dijo. Aclaró que hasta que no se agote el último recurso de diálogo y conversación
INSEGURIDAD Denunció una reunión en el Comando Regional 3 para discutir el tema de la seguridad de los transportistas, pero que a ésta no fueron invitados la Liga de la Confraternidad ni la Central al Oeste ni Noroeste Exigen presencia de más organismos policiales que brinden más protección tanto a los conductores como a la ciudadanía. “Que salgan operativos del ejército, de la policía nacional y de todos los organismos de seguridad del Estado porque es realmente necesario”, dijo. con los organismos oficiales a los cuales les compete la solución de los problemas, “nosotros no hablaremos de un paro”, expresó. Aclaró además que en las conversaciones que sostienen con representantes de la Alcaldía, no están en busca de negociar los paros ni tampoco de buscar puestos de directivos, sino están tratando de buscar una solución al problema del sector transporte. Finalmente William Basabe dijo que se espera que la próxima semana se realice una reunión para analizar el avance de los objetivos que se planteen a partir del nivel de compromiso al que lleguen con los organismos.
“La bandera de la alianza es rescatar los recursos del Zulia que centralizaron los traidores” Agencias- Nora Bracho, candidata suplente a la Asamblea Nacional por el circuito 5, aseguró que la bandera de su propuesta como parlamentaria es el rescate de los recursos económicos del estado Zulia. “Nuestra bandera es el rescate de los recursos para el Zulia, el rescate de los derechos de los zulianos, porque todos merecemos vivir mejor de lo que estamos viviendo actualmente, recuperaremos lo que se llevaron los diputados traidores”, afirmó. Agregó que el trabajo de los “diputados democráticos” estará enmarcado en mejorar la calidad de vida de todos los zulianos. “Con nuestro trabajo mejoraremos la calidad de vida de todos los sectores que son tan deprimidos y abandonados por el Gobierno nacional”, aseveró.
6 VERSIÓN FINAL ANIVERSARIO Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
Monseñor Roberto Lückert
Bodas de Plata Episcopales
25
Conversó con VERSIÓN FINAL en su 25º aniversario episcopal
“El histrionismo de Chávez usa la piedad popular para ganar adeptos”
CORTESÍA DIARIO NUEVO DÍA
Ayer fue la Misa Solemne en su homenaje. Sin embargo, no aflojó su posición crítica hacia el Gobierno. Aclara que Chávez no es el único a quien fustiga. “Una vez me llamó Lusinchi para regañarme por promover una protesta en el Puente sobre el Lago”. Hiram Aguilar Espina (Urbe 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
A
yer al ocaso, las campanas de la Catedral de Coro doblaron por el plateado jubileo episcopal de Monseñor Roberto Lückert León. Tras doce años de pontificado en la Costa Oriental del Lago y diecisiete en tierra falconiana, el vástago de Maracaibo renovó los votos que hace 25 años selló con la Santa Sede, al recibir su anillo pastoral. “Me siento complacido con el Señor, porque me ha dado la oportunidad de llegar a este aniversario con todas mis facultades”, fueron las primeras palabras del prelado. Luego, repasó sus vivencias: las protestas por las necesidades de las comunidades, las visitas pastorales en burro por caminos polvorientos, las llamadas de los presidentes de la República para “regañarlo”, entre otras. Su mayor satisfacción: “Haber entrado en el corazón de las comunidades, conocer su realidad, sus necesidades, ser parte de ellos”. Entre sus mayores logros: “Haber promovido el crecimiento de la iglesia hermana de Paraguaná; ahora Falcón tiene dos obispos, uno allá y yo aquí en Coro”. Sin embargo, Lückert asegura: “Todas esas cosas yo no las
merezco, es el Señor que se ha valido de mí para que eso pueda concretarse aquí en Falcón”. Recuerda que su labor como embajador de los más necesitados comenzó a sentirse cuando el ex presidente Carlos Andrés Pérez lo nombró cabeza de la Comisión Presidencial que presentaría las necesidades de la COL ante Miraflores. “El 80% de la riqueza del país sale de la Costa Oriental del Lago. Sin embargo, en mi época y todavía, está ‘marginada y sin un real’, como dice la gaita”. Blanco de la injuria por parte del actual Ejecutivo, el clérigo se desprende de la descalificación apelando a la historia. “Siempre he sido crítico de las funciones de Gobierno, especialmente exigiendo los servicios para las comunidades. En la Costa Oriental del Lago no me podía quedar callado frente a un Gobierno inoperante, mudo, que no atendía sus carestías, siendo gran productor de las riquezas del país”, reitera. A juicio de Lückert, es una incongruencia representar a Dios en la tierra sin luchar por la justicia social. Continúa su recorrido anecdótico: “En varias ocasiones recibí llamadas desde la presidencia, como la
del doctor Lusinchi, regañándome porque estaba promoviendo una toma del Puente sobre el Lago”. “En otra ocasión, Caldera me regañó en la Conferencia Episcopal; decía ‘el obispo quiere ser economista’, pero tenía que pronunciarme sobre el mal gobierno en el aspecto económico”, argumenta para luego confesar: “Al menos en aquella época se dejaban ayudar, pero ahora lo que hacen es descalificar e insultar”. Por otro lado, cuando ha respondido con toda la artillería de su verbo, afirma jamás haberlo hecho con ligereza. “Lo que digo lo sostengo, porque cuando digo que el burro es negro es porque tengo los pelos en la mano; conozco la realidad, la situación”. Un mal actor Al ser consultado sobre la fe que profesa el presidente Hugo Chávez, Monseñor se muestra contrariado ante el uso que el mandatario le da al nombre de Jesucristo. “El histrionismo de Chávez utiliza la piedad popular para ganar adeptos, parece un predicador que emplea la Palabra de Dios y la reduce a su interés político particular”.
Explica que, a su juicio, el Gobierno chavista ha aplicado una serie de mecanismos destinados a socavar la esperanza en la democracia, por lo que insiste en conservar “ese regalo que Dios nos dio”. “No podemos permitirnos pensar que Venezuela se va a anclar en el mar de la felicidad cubana, sería un retroceso total. Es inadmisible copiar un modelo como ése, de injusticia y miseria; son 50 años de depredación de la isla y de sanguinaria persecución de cuantos disienten de Fidel”. El sacerdote asevera que el mejor presente que el pueblo venezolano puede entregarle en su aniversario episcopal es conservar la confianza. “No podemos perder la esperanza en una salida democrática, la democracia como aliento para tiempos nuevos”, alerta Lückert. Finalmente sentencia: “Tres virtudes nos regaló el Señor en el bautismo: la fe, el amor y la esperanza; por eso, el próximo 26 de septiembre el venezolano tiene que confiar en el voto, y sobre todo en la esperanza que el Señor depositó en nuestro corazón como regalo el día de nuestro bautizo”.
Realidad Como embajador del clero venezolano en las sedes eclesiales de otras naciones, asegura que “afuera la gente está despertando; no conocían la verdad, porque el Gobierno había hecho excelente lobby internacional para vender la imagen de que Venezuela es un país próspero, donde no escasea nada, que todo está arreglado, que es un país democrático, de lo cual lo único cierto es que Venezuela tiene un barniz de democracia, pero en el fondo sufre una dictadura feroz, no quieren que nadie disienta, y al que lo haga lo ponen preso”, sostiene Por otra parte, Monseñor Lückert habla sobre una de las calamidades del país: el sistema penitenciario. “Cuando voy a las cárceles de Venezuela se me encoge el corazón, porque veo la realidad de una juventud desperdiciada, la edad promedio de los presos es de 30 años, me parte el alma ver eso. Creo que hay una ineficacia en el control de la delincuencia, hasta en las cárceles del país uno ve a los presos armados. La inutilidad del Gobierno propicia la delincuencia, los atracos, los robos y los asesinatos”.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
PDVSA
Suscriben crédito por 1500 millones de dólares Agencias Petróleos de Venezuela, China Development Bank Corporation, el Banco Espirito Santo, S. A. y otras importantes instituciones bancarias internacionales, suscribieron un acuerdo de crédito sindicado que establece una facilidad por 1.500 millones de dólares para la estatal petrolera venezolana. Aunque no se especifica en qué será invertido el dinero, si deja claro que el crédito está estructurada en una forma de pago ventajosa, en la que Pdvsa puede amortizarlo en tres años, con un período de gracia de nueve meses, dijo la estatal petrolera en un comunicado de prensa. Pdvsa es la cuarta empresa petrolera y gasífera más grande del mundo y la primera en América Latina. Además es responsable de la operación rentable, eficiente y confiable de las actividades de exploración, producción, refinación, transporte y comercio de hidrocarburos en Venezuela.
VENALUM
No creen en el socialismo con los “bolsillos vacíos” Agencias Los trabajadores de las empresas básicas de Guayana ven con poco interés la creación de un centro de formación ideológica, cuya autorización fue publicada ayer en la Gaceta Oficial 39.453. Sus intereses están orientados a un objetivo común: garantías de trabajo e inversión. “Aquí no va a pasar ningún socialismo, ninguna revolución, con el estómago y los bolsillos vacíos de los trabajadores”, aseguró Manuel Díaz, presidente del sindicato de profesionales en CVG Venalum. “¿Cómo va avanzar un socialismo cuando no cumples con los trabajadores?, se preguntó Díaz, al señalar que el verdadero socialismo no debería salir en Gaceta. Además porque considera que el socialismo no solo hay que decirlo, sino ejecutarlo. “Nada van hacer con centros de capacitación ideológica, no van hacer nada con un control obrero si el Gobierno no da una cantidad de dinero para invertir”, afirmó el líder sindical.
La red de Sociedades Científicas y Médicas de Venezuela denunció cargamento insalubre
Leche tóxica proveniente de China llegó a Venezuela AGENCIAS
En 2009 China exportó la misma leche a otros países latinoamericanos, pero estos luego prohibieron su importación. Agencias
H
ace dos años, países de la Unión Europea, Asia y América prohibieron la importación de leche proveniente de China, luego de conocer que las empresas Bright, Yili y Mengniu habían utilizado melamina para aumentar el volumen del producto. Sin embargo, un cargamento llegó a Venezuela. El Alerta Epidemiológico nº 136 de la Red de Sociedades Científicas y Médicas recuerda que el 25 de junio el gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, señaló que la leche en el Complejo Criogénico de José no está vencida sino desechada por no ser apta para el consumo humano. En ese momento Saab no precisó detalles sobre el cargamento de leche contaminada que desde el año pasado reposa en las instalaciones del Complejo, sin embargo, volvió a reconocer que ese producto fue desechado en las instalaciones petroleras porque había entrado al país con una composición tóxica, que se presume sea melanina. El gobernador indicó que la
En 2008, se identificó la contaminación de leche para uso humano con melamina. Al estallar el escándalo la Unión Europea, EEUU y países de América prohibieron importar leche de China.
Procuraduría General emprendió un litigio contra una empresa china que envió esa mercancía a Venezuela; sin embargo, no especificó el nombre de la firma ni detalles sobre la demanda. Es importante recordar que la melamina es un compuesto orgánico integrado por tres elementos y es utilizado para fabricar plásticos o pegamentos. La red recordó que en 2008, 53.000 niños chinos se intoxicaron con esa leche. 6 de ellos murieron. Esta información que no fue desmentida por el gobierno chino y por eso las alarmas del mundo se encendieron. Los consumidores son afectados por la imposibilidad de excretar el químico que se acumula en los riñones.
INSTITUCIÓN La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas es una institución eminentemente de carácter investigativa, científica y pedagógica. Su objetivo primordial es la asistencia, promoción, educación, prevención y administración de la salud pública en todas sus formas. Ellos afirman que los productos lácteos de uso humano, contaminados con polímeros del compuesto melamina son capaces de producir grave daño de la salud y muerte en pacientes, fundamentalmente en niños con dieta dependiente en forma predominante de fórmulas lácteas.
Algunos productos son arroz, harina de maíz, harina de trigo, pastas y pollo
Prohíben venta de alimentos básicos en el comercio informal Agencias La venta por los canales comerciales informales de doce rubros alimenticios básicos quedó prohibida mediante resolución publicada en la Gaceta N° 39.454. Los Ministerios de Comercio, Agricultura y Tierras, Salud y Alimentación decidieron la prohibición absoluta de venta o cualquier otro medio de intercambio, a través del comercio informal, ambulante o eventual, donde no se garantice el cumplimiento de los precios establecidos por el Ejecutivo Nacional y las condiciones de higiene y
salubridad de los alimentos para el consumo humano declarados de primera necesidad que en ella se señalan. Los rubros sobre los cuales aplica la norma son arroz de mesa, harina de maíz precocida, harina de trigo, pastas alimenticias, carnes de res, de pollo, de pavo, de gallina, de ovinos, de caprinos y de porcino. Igualmente sardinas enlatadas, atún enlatado, jurel enlatado, leche completa en polvo, pasteurizada y esterilizada UHT. También quesos, huevos de gallina, leche de soya, aceites comestibles, excepto aceite de oliva; margarina, legu-
minosas, azúcar, mayonesa, salsa de tomate, café molido y en grano, y sal. Quienes infrinjan este Resolución, serán sancionados conforme a lo establecido en los artículos 114 y 121 de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentarias, con medidas como la incautación de los bienes mediante la posesión de los mismos para ponerlos a disposición de las personas y utilización de los medios de transporte. Los comerciantes informales sujetos a esta medida tienen treinta días continuos para adecuar su actividad a la nueva normativa.
QUIROZ CORRADI
“Las cuentas de la estatal petrolera son irregulares” Agencias.- El experto petrolero Alberto Quiroz Corradi, desestimó ayer en entrevista con la cadena Unión Radio, los estados financieros de Petróleos de Venezuela S.A, pues empiezan en el volumen de producción “que son falsos” y por ende las demás cifras no serían las estimadas. Repudió igualmente que se “compre petróleo” y se hayan expropiado empresas para “luego dejarlas perder”. El experto en materia energética destacó que el gasto público ha aumentando, “la contribución de Pdvsa al gasto público sigue en aumento, y si no gana mas tendrá menos para gastos sociales”. Sobre los derrames en el Lago, dice que “hay despelote operativo, estamos hablando de déficit, confiscaciones y se están destruyendo bases operativos, y aun así vamos hacer unas empresas con Siria.
BANAVIH
Automatizan pagos del Fondo de Ahorro para la Vivienda Agencias.- Por instrucciones del Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih), a partir de 1 de julio la única forma válida para cancelar el pago de los aportes al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) será a través del sistema denominado FAOV en Línea. Tanto los patronos como los ahorristas voluntarios que aún no se encuentren registrados en el sistema deben afiliarse al FAOV en Línea, siguiendo las instrucciones que ofrece Banavih en su portal www.banavih. gob.ve. En un comunicado de prensa, la Asociación Bancaria de Venezuela resalta que a través del FAOV en Línea los clientes pueden afiliarse, cargar la información de su aporte y generar e imprimir la planilla de pago, directamente del sistema. Luego de imprimir la planilla de pago (2 copias) puede acudir a cualquier operador financiero autorizado y efectuar su pago por taquilla. Si el pago va a ser efectuado efectivo puede pagarse en cualquier operador financiero.
FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores
Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
El presidente del Clez denunció que la estatal contrató a 2000 pescadores artesanales para recoger el petróleo
Ahora también la “pudrición” hunde las embarcaciones de Pdvsa en el Lago FOTOS: CORTESÍA CLEZ
Eliseo Fermín aseguró que la empresa no tiene lanchas, ni buzos, ni gabarras para salir a reparar las fugas de gas lifting y petróleo en la cuenca. Apuntó que las camaroneras tienen problemas porque la pesca llega con manchas de petróleo. C.Moreno/A.González
S
e destapó otro escándalo para el Gobierno nacional y Petróleos de Venezuela S.A., y las flechas apuntan nuevamente al ministro Rafael Ramírez. Ahora además de los 130 millones de kilos de comida podrida, surge un cementerio de gabarras, lanchas, taladros y plataformas en las costas de Cabimas, todas de la estatal y que antes servían a las contratistas para ejecutar las reparaciones en el Lago de Maracaibo. Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), afirmó ayer que la administración de Pdvsa y el Gobierno nacional “convirtieron en un desastre los patios de los repuestos. Los transformaron en una chivera de pueblo”. Presentó impactantes imágenes de las flotas de embarcaciones hundidas en las costas del sector La Rosa y destacó que, ante tal catástrofe, la estatal no tiene como responder en las operaciones de reparación de tuberías y cableados. “En los sobrevuelos que realizamos no observamos aún, a semanas de los primeros botes, equipos de Pdvsa trabajando para detener este ecocidio, el más grande de la historia de toda Latinoamérica”, apuntó. Fermín reafirmó su llamado al presidente Chávez para convocar un Consejo de Ministros y remover de su cargo al titular de Pdvsa, Rafael Ramírez junto con Alejandro Hitcher, ministro de Ambiente, como responsables de los derrames petroleros y de gas lifting. “El único culpable de todo esto es el Gobierno, después de confiscar las contratas. No entendieron que la industria petrolera no es una oficina, si no 45.000 Km de Lago que hay que darle mantenimiento”.
Parte del cementerio en que se ha convertido el parque de gabarras y plataformas de Pdvsa en la Costa Oriental del Lago. Las embarcaciones se hunden en las aguas.
2160 PESCADORES CORREN PELIGRO RECOGIENDO PETRÓLEO POR UNAS MONEDAS DE PDVSA El presidente del Clez informó que al menos 2 mil 160 pescadores artesanales del Lago de Maracaibo han sido llamados por Pdvsa para trabajar recogiendo el petróleo, una medida que calificó de “locura”, dado el peligro que representan tales operaciones para un personal que no está capacitado. “¿Cómo es posible que Pdvsa se aproveche de la necesidad de nuestros pescadores y les solicite trabajar en tan peligrosa tarea que sólo
Otras de las denuncias que presentó Fermín es que las empresas camaroneras apostadas en las costas de San Francisco han visto mermada su producción y exportación de camarones y cangrejas al exterior. “Los pescadores bregan por llevar su carga y subsistir, pero lamentablemente las empresas no pueden recibir los productos puestos que, tanto cangrejas como camarones llevan manchas de petróleo, lo que hace inviable su procesamiento”.
puede ser ejecutada por personal técnico calificado y con equipos especializados? sentenció el diputado. Pero además dijo conocer que a ninguno de esos hombres que navegan en chalanas la estatal los protege con indumentarias de seguridad y sólo le pagan sueldo mínimo. Tras los derrames de petróleo y fugas de gas lifting en el Lago, Fermín aseguró que son unos 13 mil pescadores artesanales que se ven afectados.
CABIMAS SECTOR LA ROSA
AREA DE PDVSA
Un cerro de cables debajo de un muelle de Pdvsa.
Los talleres ahora en ruinas y que antes eran grandes almacenes se observan en La Rosa, Cabimas.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Las históricas empresas tomadas por el Gobierno en 2008 mantenían bajo control cualquier bote de crudo
Expropiaron a las contratistas y trajeron el “ecocidio más grande” de Latinoamérica FOTOS: CORTESÍA CLEZ
Aquí las gabarras que prestaban servicios en el Lago, se apiñan una sobre otra convirtiéndose en una pila de barcos fantasmas.
Lanchas en fila e inoperativas se corroen en los cementerios de chatarra de la estatal. Piezas y motores hacen montañas de metales inservibles. No se observan obreros de la empresa laborando en ninguno de los antiguos parques.
En la gráfica una de las altamente peligrosas fugas de gas lifting en el Lago. La altura de la presión sobrepasan los dos metros de altura.
“76 EMPRESAS PASARON A MANOS DEL GOBIERNO Y SE ACABÓ EL MANTENIMIENTO DEL LAGO”, DIJO ELISEO FERMÍN ¿Qué hacían las contratistas de la COL? - Eran las encargadas de prestar los servicios a Pdvsa en todo lo concerniente a la explotación petrolera, ellos, cuando se suscitaba un fuga de gas o petróleo en el Lago, realizaban un sobrevuelo por la zona, se determinaba el sitio y se procedía a sellar la falla, para luego recolectar cualquiera que fuera el combustible y evitar así al máximo el daño ambiental.
¿Y qué se está haciendo ahora? -Todas empresas confiscadas fueron convertidas en chatarra, pero previo a esto las politizaron y metieron personas que no tenía la experiencia necesaria. Hoy en día esas mismas personas se la pasan en los muelles jugando dominó, y entonces no hay gente que se dedique a tapar los botes de gas y petróleo, trayendo como consecuencia que se multipliquen por miles.
Los taladros que antes manejaban las contratistas ahora están anclados y sin funcionamiento alguno por el tráfico de piezas.
¿Y qué va a pasar con los botes? Las autoridades se hicieron los locos y ahora el Presidente ha enviado a hombres de Pdvsa a Cuba para contener las supuestas oleadas de petróleo del derrame del Golfo que ni siquiera han llegado a la isla, pero al Lago de Maracaibo no envía ayuda. El Lago, si no se actúa ya, se nos convertirá en poco tiempo en un gran pantano imposible de recuperar la vida.
Los repuestos con costos mil millonarios se pierden abarrotados en la arena de los talleres bajo ninguna protección.
¿Cree que lo dejarán llegar a eso? - Varias millas de superficie del Lago está llegando oxígeno ni la luz, lo que dificulta que animales de la zona como el camarón, no tenga plancton que comer, necesario para su desarrollo. Tenemos informaciones internas de la Guardia Nacional que recientemente debieron recoger más de 10 toninas que murieron en la orilla de San Francisco, pero lo ocultaron.
Las fugas de petróleo siguen emergiendo a lo largo de toda la cuenca. Las tuberías han comenzado a flotar en las aguas.
10 VERSIÓN FINAL EMPRESAS Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
Un formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes y servicios llegó a Venezuela para quedarse. El Hotel del Lago fue sede del evento que reunió a grandes empresarios del país.
En territorio nacional existen 420 marcas, de las que 64% tiene sello de “hecho en Venezuela”
El Zulia es el tercer estado con más franquicias en el país LUIS TORRES
MITOS Y REALIDADES
Lubianca Díaz
•No todas son de EE UU. •Las franquicias no son sólo para grandes. •Las franquicias no implican dinero fácil. •La fama de la marca no es indispensable para franquiciar. •Las franquicias disminuyen los riesgos pero no los desaparecen. •Se trabaja en colectivo: el fracaso individual implica un fracaso común, e igualmente sucede con el éxito •Los franquiciados son comerciantes independientes de casa matriz.
(Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve
E
Empresarios zulianos asistieron al foro en el Hotel del Lago, para conocer las novedades de las franquicias en el país.
TOTAL FRANQUICIAS POR ESPECIALIDADES Tiendas especializadas3%
Gastronomia 30%
Servicios automóvil 3% Oficina 4% Entretenimiento 3% Enseñanza 3%
Alimentación 2%
Tintoreria 4% Telecomunicación 5%
Otros 15%
Estética 5% Salud, farmacia 5%
Mobiliario 6%
FRANCIA
ITALIA
CANADÁ
COLOMBIA
ESPAÑA
USA
Otros
%
Agencias inmobiliarias
1,8%
Gimnasios y deportes
1,5%
Hoteles
1,2%
Joyería y bisutería
2,1%
Juguetes y regalos
1,5%
Librerías
1,2%
Ópticas y lentes
1,2%
Publicidad y comunicación
1,8%
Servicios profesionales
1,5%
Servicios varios
1,2%
Total
15,1%
Moda 12%
REGIONES DE ORIGEN O ENTRADA DE LAS FRANQUICIAS EN VENEZUELA
FRANQUICIAS SEGÚN PAÍS DE ORIGEN
VENEZUELA
n Venezuela se mantiene la creencia de que las franquicias son únicamente extranjeras, partiendo de la idea generalizada según la cual este concepto llegó del exterior hace tan sólo 15 años atrás, con amplia trayectoria en el mundo. Sin embargo, para sorpresa de muchos, en el país se manejan 420 franquicias de las cuales el 64% son de origen netamente venezolano. Empresas como: All Grill, Arepas Santa Rita, Dr. Chichero, Zapato Grande, Mercapollo, entre otra larga lista, nacieron en el Zulia y cobraron vida basándose en un mismo estilo de mercado: las franquicias. Así lo reveló ayer Alfonso Riera, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), durante la convención nacional Expofranquicias. “Los venezolanos somos emprendedores aquí y en cualquier parte del mundo, nuestra creatividad es algo superior, sólo necesitábamos la herramienta, ahora nos estamos volviendo uno de los países más importantes en este ámbito a pesar de nuestro pequeño tamaño” explicó. El distinguido empresario señaló que aun cuando es común para los venezolanos hablar de problemas económicos, Profranquicias decidió mostrar otro camino para lograr el éxito. Riera afirmó que, “si bien el país atraviesa una crisis, las personas no podemos ceder ante la presión, por el contrario, hay que luchar para avanzar y no estancarnos en los problemas”. Durante el evento, efectuado en las instalaciones del Hotel del Lago de Maracaibo, Profranquicias expuso al público los detalles de cómo promover y fomentar el desarrollo del sistema de negocios en Venezuela. La jornada comenzó a las 8:30 de la mañana y culminó a las 6:00 de la tarde, con foros que explicaron desde el “ABC de las franquicias”, “Actividades gremiales”, “Cómo convertir su negocio en franquicia”, “Franquicias y los centros comerciales”, “Cómo seleccionar y comprar una franquicia”, hasta las “Oportunidades de las franquicias en el exterior”. Participaron con Riera los especialistas Abel Calvo, Yorixela Hurtado, Ronaldo Gutiérrez, y Camilo Riera, todos miembros de la directiva de Profranquicias, además del Front Consulting Group, quienes juntos impartieron sus conocimientos.
En nuestro país existen 256 franquicias venezolanas y 144 extranjeras, que para el cierre del año 2009 se encontraban en servicio. Como representantes de Brasil e Inglaterra hay 3, Hong Kong, México y Suiza posee 2, Alemania, Holanda, Argentina, Austria, Bélgica, Dinamarca, Japón y Puerto Rico 1.
420 franquicias presentes en el país 0,3% 0,3% 0,9% 1,8%
78,9%
2,4% 2,7% 5,1% 7,5% Capital Nor-Oriente Andina
central Insular Los Llanos
Zulia Centro-Occidental Guyana
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Paraguay se convirtió en la cuarta selección suramericana en los cuartos de final
¡Garra Guaraní! La selección de Gerardo “El Tata” Martino definió su pase ante la ordenada Japón desde el punto de penal 5x3, luego de 120 minutos sin goles. Es la primera vez en la historia que la selección paraguaya alcanza los cuartos de final en ocho participaciones mundialistas. En la siguiente fase se medirán ante la poderosa selección española, que alcanzó su pase al derrotar a Portugal 1x0, con gol del delantero David Villa, quien es co-líder en la tabla de goleadores.
- 12 -
AFP
12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
Los “guaraníes” se clasificaron por primera vez en su historia a los cuartos de final
HISTORIA
Paraguay se creció en los penales
La Albirroja, ha estado presente en ocho de las diecinueve ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, el certamen más importante en el que un seleccionado nacional puede competir. Fueron las de 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002, 2006 y 2010. La instancia más alta a la que había podido acceder en este torneo fue a octavos de final, objetivo alcanzado en los mundiales de México 1986, Francia 1998 y Corea/ Japón 2002. En el 2009, clasificó para tomar parte de un nuevo Mundial.
La ronda de los 12 pasos definió el partido. El “nipón” Komano erró un penal. Los latinoamericanos se convirtieron en los cuartos de la región en clasificar.
AFP
Agencias
L
a selección de Paraguay saltó por primera vez en la historia a los cuartos de final de un Mundial, en Sudáfrica-2010, al vencer en el desempate por penales a Japón por 5-3, tras igualar sin goles en Pretoria en los 90 minutos y la prolongación. “Hemos sufrido mucho. Hemos hecho un gran esfuerzo. Es un paso más, pero no es todavía lo que queremos”, dijo el entrenador de Paraguay, Gerardo Martino. Anotaron desde los doce pasos para la Albirroja Edgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros, Nelson Valdez y Oscar Cardozo. Marcaron para los Samurais Azules Yasuhito Endo, Makoto Hasebe, Keisuke Honda, y falló Yuichi Komano. Los 90 minutos fueron una insufrible combinación entre las enloquecedoras vuvuzelas y dos
Eiji Kamachima (portero) observa como nelsón Valdéz celebra su gol en la victoria por la via de los penales de Paraguay.
equipos que basan su estrategia en jamás desordenarse, mantener la cautela y la prudencia hasta la exasperación. Si los artilleros por naturaleza no la embocan, como los guaraníes Lucas Barrios o Roque Santa Cruz, o el nipón Keisuke Honda, no hay quien salve a dos equipos dominados por la extrema cautela y la carencia alarmante de audancia ofensiva. Hubo en los 120 minutos, tan sólo dos entradas a fondo con remates fallidos de Roque Santa
Cruz y Luvas Barrios y un súbito remate rasante de Keisuke Honda, que lograron sacar aunque sea por unos segundos al juego del pozo de aburrimiento, monotonía, falta de audacia y mediocridad en que estuvo sumido. Las proyecciones laterales de Claudio Morel, la calidad para administrar el balón de Néstor Ortigoza, mientras estuvo en el campo, y los titanes defensivos Paulo Da Silva y Antolín Alcaraz fueron los argumentos de peso de los sudamericanos.
En el otro bando, liderados desde el fondo por Marcus Tanaka y Yuji Nakazawa, los japoneses se plantaban con Yuki Abe como un guardia pretoriano -y nunca mejor usado el término en esta ciudad-, mientras Daisuke Matsui y Yasuhito Endo luchaban realmente como guerreros samurais en el medio juego. En el alargue, se lo perdió en la boca del arco Nelson Valdez y otro tiro de Honda forzó a Villar a desviar al corner. Cuando Barrios se filtró en el
Los españoles vengaron la derrota sufrida en la Euro 2004
HABLAN LOS DT
David Villa volvió a colgarse el equipo al hombro AFP
Agencias El cuarto gol de David Villa en la Copa Mundial rescató el martes a una España que no logra superar su crisis de identidad y la puso en los cuartos de final con una victoria 1-0 sobre Portugal. Villa anotó a los 63 minutos tras una bonita combinación con dos de sus nuevos compañeros en el Barcelona en espacios reducidos. Andrés Iniesta filtró un balón y Xavi Hernández lo alargó de taco para la entrada de Villa. El arquero Eduardo tapó su remate, pero Villa tomó el rebote y estremeció la red. Con este gol Villa alcanzó al argentino Gonzalo Higuaín y al eslovaco Robert Vittek al tope de la tabla de cañoneros, todos con cuatro tantos. Portugal terminó con 10 hombres por la expulsión con roja directa de Ricardo Costa a los 89 por un supuesto codazo a Joan Ca-
“El Guaje” Villa ha cargado con la selección española a cuestas
pdevila. España jugará el sábado con Paraguay, que a primera hora eliminó por penales a Japón luego de empatar 0-0. “Vamos pasito a pasito”, comentó Villa. “Hemos dado un paso muy grande porque el rival así lo requería. Estamos en los cuartos, hemos
área nipona y le tiró a quemarropa al cuerpo del arquero, Eiji Kawashima supo poner las piernas arrojándose al suelo. Se despertaron otra vez de la ensoñación los centenares de paraguayos en las tribunas cuando un rebote de la defensa asiática, tras un centro aéreo le aterrizó en los pies como un regalo del cielo a Santa Cruz, pero al hombre que suele ser implacable se le torció el remate hacia afuera. Tanta precaución en Paraguay no era capaz de producir una jugada desequilibrante y convertir la tenencia del balón en un culto vacío, con pases laterales a Carlos Bonet, a Claudio Morel, a Cristian Riveros. Sin embargo desde la definición de los penales los paraguayos pasaron a los cuartos de final.
dejado un rival difícil atrás”. “Es uno de los partido más felices porque con un gol conseguimos pasar la eliminatoria”. Los españoles, actuales campeones de Europa, tuvieron un buen arranque y en los primeros 10 minutos Eduardo tuvo tres esforzadas intervenciones ante dos
remates de Villa y uno de Fernando Torres. Otro disparo de Torres salió apenas por sobre el travesaño. Cristiano Ronaldo volvió a pasar inadvertido, pero Portugal llevó peligro con centros en busca de Hugo Almeida. En uno de ellos el delantero llegó tarde a un balón de oro y en otro Tiago cabeceó desviado. La única aparición importante de Cristiano fue ante un tiro libre desde 37 metros en el primer tiempo. El imprevisible balón fue Jabulani directo al arquero Iker Casillas, pero bajó de repente y casi se le cuela. Casillas, no obstante, alcanzó a reaccionar y a rechazarlo. En el complemento España empezó mejor, con Xavi un poco más retrasado. Fernando Llorente reemplazó a Torres y apenas ingresado arañó un gol al cabecear un balón ante un centro de Sergio Ramos. Poco después Villa consiguió la jugada del gol.
Vicente Del Bosque (España) “Si jugamos así es difícil que nos controlen”, señaló el técnico español. “En el fútbol hay que andar con mucho cuidado porque de un partido a otro cambian las cosas”, agregó el DT.
Carlos Queiróz (Portugal) El movimiento del balón de España fue mucho más efectivo”, reconoció el timonel portugués Carlos Queiroz. “El que circula el balón tiene más chances de dominar el juego”.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
FUERA DEL MUNDIAL
Blatter se disculpó con Inglaterra y México
La Fifa estudiará soluciones contra los “goles fantasmas”
AGENCIAS
Jugadores y técnicos piden la tecnología en los juegos de fútbol. La UEFA colocó árbitros en la línea final de cada arco, pero la FIFA no. Agencias
E
l presidente de la FIFA, Joseph Blatter, anunció en Johannesburgo que el organismo tratará el tema de la tecnología en el arbitraje en una reunión en julio en Gales, añadiendo que pidió perdón a Inglaterra y México por los errores sufridos el domingo. “Personalmente, lamento cuando se ven errores arbitrales evidentes, pero esto no es el final de la competición ni el final del fútbol, son cosas que pueden ocurrir”, dijo, apuntando que el asunto se estudiará, sobre todo para evitar nuevas polémicas con ‘goles fantasmas’. La FIFA reacciona así tras su silencio de los últimos días ante la indignación de importantes sectores del fútbol, que pedían una reconsideración de su posición actual, que consiste en seguir confiando en el factor humano. La reunión donde se hablará del tema será en Cardiff, los días 21 y 22 de julio.
El presidente de la FIFA Joseph Blatter en rueda de prensa con los periodistas en Johanesburgo. Respondió con sinceridad respecto a los equipos eliminados.
Inglaterra y México, eliminados el domingo tras caer ante Alemania (4-1) y Argentina (3-1), se vieron claramente perjudicadas por dos fallos arbitrales, en momentos del partido donde el desenlace estaba aún abierto. He expresado mis excusas a las dos delegaciones afectadas. Entiendo que no estén contentos”, dijo Blatter en un encuentro con periodistas en Johannesburgo, donde quiso dar las primeras explicaciones ante la polémica y
donde dio a entender que ambos países habían aceptado las disculpas. La UEFA experimentó este año el sistema de cinco árbitros en la competición de la Europa League, con dos jueces junto a las porterías, pero la FIFA no trasladó este método al Mundial. El daño ya está hecho, las selecciones afectadas ya abandonaron el mundial y los jugadores piden a gritos la tecnología para que no pase lo que se está viviendo hoy en el mundial de Sudáfrica.
Sacaron a Larrionda y al italiano Rosetti AGENCIAS
Agencias El uruguayo Jorge Larrionda y el italiano Roberto Rosetti, autores de los polémicos arbitrajes del Inglaterra-Alemania y el Argentina-México, en octavos de final del Mundial-2010, no figuran entre los responsables para impartir justicia a partir de cuartos de final del torneo. Según la relación de colegiados publicada ayer por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), entre los representantes del arbitraje de Sudamérica no aparece el nombre de Larrionda, despues de que ni él ni su línier vieran el gol legal del inglés Franck Lampard en el duelo del domingo. En ese partido, el disparo de Lampard pegó en el larguero y rebotó dentro de la portería germana sin que Larrionda ni su asistente se dieran cuenta, cuando el marcador era favorable a la Mannschfat por 2-1, que acabó ganando por 4-1. Por sudamérica, pitarán el argentino Héctor Walter Baldassi, el brasileño Carlos Simon, el chileno Pablo Antonio Pozo Quinteros y el colombiano Óscar Julián Ruíz Acosta. Del mismo modo, Rosetti, que validó un gol del argentino Carlos Tévez cuando el punta de la ‘Albiceleste’ estaba en un claro fuera de juego, no figura como colegiado europeo en el Mundial, pese a que fue el encargado de arbitrar la final de la última Eurocopa-2008, entre España y Alemania (1-0). En ese duelo Argentina-México,
El uruguayo Jorge Larrionada se fue
en el que Rosetti y su ayudante se equivocaron, Tevez marcó en posición ilegal el primer tanto de la selección albiceleste, que acabó ganando por 3-1. Como representantes de la UEFA, quedan en liza para pitar en la cita mundialista, el alemán Wolfgang Stark, el belga Frank de Bleeckere, el húngaro Viktor Kassai, el inglés Howard Webb, el español Alberto Undiano Mallenco y el portugués Olegario Manuel Bartolo F. Benquerenca. Por la Concacaf siguen arbitrando los mexicanos Benito Archundia y Marco Antonio Rodríguez y el guatemalteco Carlos Batres. De los 29 colegiados que comenzaron la competición, la FIFA ha reducido la lista a 19 para los ocho partidos que restan (cuatro cuartos de final, dos semifinales, el partido por el tercer y cuarto puesto y la final).
El marcador estaba empatado a 3 goles con Egipto cuando se cambió la decisión
TECNOLOGÍA
En la Copa Confederaciones Brasil ganó el partido por la repetición
Una vieja polémica en la línea de gol
Agencias El inglés Howard Webb volvió a pitar a Brasil dos años después de beneficiarla en la Confecup con un penalti, tras rectificar una decisión por un “chivatazo” del cuarto árbitro, que había analizado la jugada por el monitor. El partido entre Egipto y Brasil iba empatado a tres goles cuando Webb se tragó una mano (una zamorana) del egipcio Al Muhamadi sobre la línea de gol. El balón salió por la línea de fondo y Webb señaló saque de esquina. Los jugadores brasileños se abalanzaron sobre él y, tras hablar
por el pinganillo y hacer un gesto hacía el cuarto árbitro, rectificó la decisión y señaló penalti. Un penal transformado por Kaká en el minuto 90 dio una victoria agónica a Brasil ante Egipto en un partido de fuerzas parejas en el primer periodo, pero en el que los egipcios le bailaron la samba a los brasileños a lo largo de todo el segundo tiempo. Brasil alcanzaría la final de la Copa confederaciones, que luego ganaría a Estados Unidos. Ese rearbitraje por televisión fue un escándalo, y la decisión de Webb favoreció a Brasil. Este es el principio básico del Villarato: en caso de duda, hay que
favorecer al más poderoso. De nada sirvió la protesta formal de la Federación de Egipto a la FIFA pidiendo la repetición del partido. Lo que hizo la FIFA fue prohibir el monitor en la banda, como ahora ha prohibido la repetición de las jugadas en los marcadores. Ahora pasa de nuevo, en el mundial de Sudáfrica 2010 y los errores garrafales de los árbitros terminan la ilusión de un equipo tras o otro y la FIFA se lava las manos con tan apretadas decisiones. El futuro es incierto, pero de algo si hay que estar seguros los problemas para el presidente de la FIFA continuarán
Agencias El debate sobre si la pelota cruzó o no la línea de gol en el fútbol ha estado en la palestra durante años. Ya en 1932, un gol anotado por el Newcastle United contra el Arsenal en la final de la Copa FA inglesa no fue cobrado y causó indignación nacional porque la pelota claramente atravesó la línea. El partido forma parte de la historia del fútbol inglés y está casi a la altura del tercer gol de Inglaterra, de Geoff Hurst, en la final del Mundial de 1966 ante la República Federal Alemana, el gol más famoso y polémico de todos los tiempos. Ahora, 44 años después, el debate fue avivado por otra jugada en
la que la pelota pegó en el travesaño y cruzó la línea en un partido entre Inglaterra y Alemania. Esto ha reabierto la discusióm sobre el uso de la tecnología. Aquí algúnas fechas que marcarán la historia: Noviembre 2009: La mano de Henry. Marzo de 2010: voto en contra de la tecnología. Junio 2010: Un remate de Frank Lampard, donde la pelota cruza claramente la línea durante el partido de Inglaterra y Alemania por los octavos de final de la Copa del Mundo. 29 de junio 2010: Blatter anuncia que la tecnología en la línea de gol será considerada nuevamente. La historia siempre estará enmarcada por errores árbitrales y la tecnología debe aparecer.
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
CICLISMO
La búlgara Tsvetana Pironkova fue superior a la norteamericana
Último tour para Armstrong
Venus Williams fue eliminada de Wimbledon
Agencias
El ciclista estadounidense Lance Armstrong, anunció este martes mediante su cuenta en Twitter que este año será el último en el que participará en el Tour de France, en el que ya se ha coronado en siete ocasiones anteriores. “Y sí, este será mi último Tour de France. Ha sido una gran carrera”, y “Espero con ganas estas tres semanas”, comentó Armstrong de 38 años de edad, a unos días de iniciar la competencia en territorio francés. El estadounidense pasó a la historia luego de superar un cáncer de testículos que se le detectó en 1996 cuando apenas tenía 25 años, luego de un intenso tratamiento, el ciclista retomó su carrera profesional en la París-Niza de 1998. Un año más tarde se coronó en el Tour francés por primera vez, comenzando así la serie de siete triunfos correspondientes a 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005, años en los que además sumó varias victorias de etapa. Tuvo una corta etapa de retiro, anunciando su adiós al ciclismo en abril de 2005 y regreso en 2009.
AFP
Pironkova se adjudicó el partido con un solido 6-2 y 6-3. Serena Williams en otra de las llaves avanzó a las semifinales. AP
L
a búlgara Tsvetana Pironkova dio el martes mayúscula sorpresa en Wimbledon al eliminar a la segunda cabeza de serie y cinco veces campeona, Venus Williams, por el holgado marcador de 6-2, 6-3. “Hoy tuve muchas oportunidades y no las aproveché”, admitió Venus Williams. “Hoy no traje mi mejor tenis”. Pironkova, de 22 años, que ocupa el lugar 82 en el escalafón del mundo, era la jugadora de menor ubicación en el ránking que quedaba entre las mujeres y nunca había avanzado más allá de la segunda rueda de un torneo de Gran Slam. “Honestamente, no creo que nadie esperaba que yo jugase una semifinal en Wimbledon y que le ganara así a Venus Williams”, dijo Pironkova. “Al venir aquí sólo pretendía tener un buen desempeño, quizás ganar una o dos rondas. Todavía no creo haber llegado a semifinales. Es como un sueño para mí”. Pironkova había vencido a Williams en la primera rueda del abierto australiano en el 2006, pero pocos le asignaban posibilidades de repetir su victoria en las canchas de césped del All
La búlgara Tsvetana Pironkova derrotó con total facilidad a la norteamericana Venus Williams, en los cuartos de final del Grand Slam de Wimbledon.
England Club, donde Williams había sido tan dominante en la última década. Pero Williams estaba desconocida, y Pironkova se aprovechó. La estadounidense incurrió en 29 errores no forzados, en comparación con seis de su rival, y tuvo cinco faltas dobles. Pironkova negó a Williams la que habría sido su victoria número 200 en césped y le arruinó la posibilidad de una quinta final con su hermana menor, que la había derrotado el año pasado para conquistar su tercer título aquí. Pironkova es la primera mujer representante de Bulgaria que llega a una semifinal de Gran Slam en la era del abierto. En cambio la otra de las hermanas
FEDERER AVANZÓ El primer favorito del torneo de Wimbledon, el suizo Roger Federer, despidió hoy al austríaco Jurgen Melzer, decimosexto cabeza de serie, por 6-3, 6-2 y 6-3. El suizo se enfrentará en cuartos de final al checo Tomas Berdych, duodécimo favorito, quien derrotó al alemán Daniel Brands 4-6, 7-6 (7-1), 7-5 y 6-3.
de ébano, Serena Williams, primera preclasificada y campeona vigente, dio cuenta de la china Li Na (9) 7-5, 6-3. La rival de Serena en semifinales será la checa Petra Kvitova.
Los Bulls, Miami y New York parecen los más firmes candidatos
Lebron James la joya de la agencia libre AFP
Agencias LeBron James y Chris Bosch, dos de los agentes libres más codiciados del mercado de la liga norteamericana de básquetbol (NBA), firmarían jugosos contratos con Chicago Bulls. La noticia fue publicada ayer por un diario de la ciudad de Nueva York, que señala que fuentes de las franquicias involucradas en llevarse a los dos jugadores aseguraron que ambos firmarán para los Bulls. En el mercado también estarán disponibles jugadores de la talla de Dwyane Wade, el alemán Dirk Nowitzki, Carlos Boozer, Joe Johnson y Amaré Stoudemire. No obstante, parece que no todo es
dinero para James, ya que le seduce jugar más en un equipo competitivo que los Knicks. Además, los Bulls tienen un espacio salarial importante, ya que al enviar al escolta Kirk Hinrich a Washington Wizards, dispondrá de 30 millones de dólares para gastar. Bosch, por su parte, no quiere seguir en los Toronto Raptors, porque Canadá no es un gran mercado y porque el equipo no es consistente. Mientras que el futuro de Dwyane Wade, sería el de continuar en Miami Heat, al que llevó al título en la temporada 2005-06, aunque algunos aseguran que trata de convencer a Lebron y Chris para que lo acompañen. Al parecer el trío de estrellas ya se reunió.
Lebron James espera llegar a un equipo competitivo con un jugoso contrato.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay por la gloria de semifinales
Suramérica impone su jerarquía sobre Europa
TAREA DIFÍCIL
AFP
Chile y México fueron eliminados. Los llamados “grandes” como Italia, Francia e Inglaterra, quedaron en el camino.
Cada sudamericano compite en una llave diferente y si los cuatro se impusieran en los cuartos, la final sería sudamericana, algo que no ocurre desde Brasil-1950.
AFP
L
os cuartos de final del Mundial de Sudáfrica tendrán una singularidad, porque por primera vez Sudamérica tendrá mayor presencia que Europa en esta etapa de la Copa del Mundo. El balance de octavos fue casi perfecto para los sudamericanos, porque avanzaron cuatro de cinco equipos en liza y el único eliminado, Chile, cayó a manos de otro cuadro de esa región, el pentacampeón Brasil (que venció 3-0). En la fase recién terminada fue eliminado además otro latinoamericano, México, también a manos de un sudamericano, Argentina (que ganó 3-1). Cuatro seleccionados sudamericanos (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) ganaron sus duelos de octavos y participarán en la fase siguiente ante tres cuadros europeos (Alemania, Holanda, y Espa-
En cuartos la tarea no será fácil para los sudamericanos, ellos tienen por delante los siguientes compromisos: -Uruguay debe enfrentar a Ghana, Brasil a Holanda, Alemania a Argentina, Paraguay a España.
Gran parte del mundo sueña con una final entre Brasil (Dunga) y Argentina (Maradona) por la rivalidad histórica entre ambas selecciones.
ña) y Ghana, el único africano que ha destacado en el torneo. Brasil y Argentina son dos potencias del fútbol. Con cinco Copas del Mundo el primero (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002) y dos el segundo (1978 y 1986) son siempre aspirantes al título y ambos avanzaron sin problemas a los cuartos. Pero también se agregaron Uruguay (que eliminó a Corea del Sur), que no llegaba a estas instancias hacía cuatro décadas, cuando obtuvo el cuarto lugar en México-
1970, y Paraguay, que nunca había volado tan alto y que este martes dejó en el camino a Japón, último sobreviviente de Asia, en una dramática definición por penales. La ‘Celeste’ ha vuelto a ilusionar a sus aficionados, que nunca olvidan la Copa ganada en 1930, como anfitriones del primer Mundial, y la lograda en la hazaña del Maracaná en Brasil-1950, cuando despojaron al anfitrión del título en la final.
Nunca visto Que haya mayor cantidad de cuadros de la Conmebol en cuartos es algo inédito, pues desde que éstos se disputaron por primera en Suiza-1954, siempre había el doble o el triple de europeos que sudamericanos en esta etapa del Mundial. En Alemania-2006 hubo 6 europeos y 2 sudamericanos en los cuartos, cifras semejantes al pasado: 5 y 1 en Corea/Japón-2002, 6 y 2 en Francia-1998, 7 y 1 en Estados Unidos-1994, 6 y 1 en Italia-1990, y 5 y 2 en México-1986. En tres mundiales hubo un sistema de avances diferente al actual (Alemania-1974, Argentina1978 y España-1982), pero antes la proporción también había sido de dos o tres a uno, salvo en México1970, cuando llegaron cuatro europeos y tres sudamericanos (Brasil, Uruguay y Perú), además del dueño de casa. Sólo tres equipos europeos continúan en Sudáfrica: Alemania, Holanda y España. Otros diez fueron eliminados.
REGLAMENTO
Tarjetas amarillas no valen al llegar a cuartos AFP El reglamento del Mundial de fútbol de Sudáfrica-2010 prevé poner de nuevo a cero los contadores de tarjetas amarillas tras los cuartos de final, medida que tiene por objeto que ningún jugador se pierda jugar la final. Esto significa, por ejemplo, que el brasileño Kaká, advertido en su partido de octavos de final ante Chile (3-0), se perdería una eventual semifinal si además de clasificar su equipo él recibiera una nueva tarjeta amarilla en su duelo de cuartos ante Holanda. En cambio, y siempre en el hipotético caso de que su equipo avance, si esta misma advertencia la recibiera durante la semifinal no quedaría suspendido para la final, si fuera el caso, puesto que las advertencias anteriores ya no tendrían vigencia. Antes, el reglamento determinaba que se eliminaran las advertencias de la primera ronda, dado que dos recibidas en diferentes partidos determinan una suspensión automática. En Italia-1990, Claudio Caniggia, una de las estrellas de la finalista Argentina, quedó suspendido para la final perdida ante Alemania a causa de un cartón amarillo cosechado en los primeros partidos y otro en las semifinales. Mientras que en el 2002 le tocó a Michael Ballack.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
CABIMAS
Se inició la Liga Nacional de Fútbol Sala Agencias Luego del inicio de la final de la Liga Nacional de Fútbol Sala, hay seis equipos con signo positivo en la justa que se desarrolla desde este lunes 28 en el Domo de Cabimas, estado Zulia. Rafael Almarza, presidente de la Comisión de Fútbol Sala de la Federación Venezolana de Fútbol, indicó que la justa se celebra en dos grupos de seis conjuntos cada uno, y el choque decisivo será entre los mejores de cada fórmula el domingo 4 de julio. Ese mismo día se decide igualmente el tercer y cuarto puesto de la contienda futbolística. Los resultados de la primera tanda de esta liga fueron: Willy Callister 7-Cafetaleros de Junín 1; Tejidos Océano FS 3-Atlético Madeirense 1; Carabobo FS 2-La Rivera Vargas Sport 4; Granjeritos del Táchira 7-Guaiqueríes FS 2; Atlético UGMA 7-Lara FS 4, y Digarsa FS 6-San Juan FS 1.
FÚTBOL
Jardines La Chinita y Aceros Fabricantes en la final Agencias Los equipos Jardines La Chinita y Aceros Fabricantes se disputan el sábado 03 de julio, a las 4:00 de la tarde, la final del Torneo de Futbol Laboral que se realizó en las instalaciones del estadio La Coromoto, en el municipio San Francisco, con la participación de 24 empresas zulianas. 14 equipos participaron en representación de las empresas Proave, Avidoca, Bimbo de Venezuela, Agribrands Purina, Deportivos Campre, Corporación Dragoelis Drolanca, Jardines La Chinita, Bituplas, Coca Cola Fensa, Mercal Zulia, Esposar, Avipollo, Aceros Fabricantes y Sumipeca. Además de los equipos mencionados, otros 10 participaron en calidad de invitados representando a las empresas Transervi, Deportivos Venero, Deportivos Sierra Maestra, Emizuca, Herrería Cardozo, Ferrepreconca, Traunidiez, Construcor, Distribuidora Lufer y Hamburguesas Macoi. Concluido el juego final, se hará la premiación en metálico y entrega de trofeos y medallas.
El equipo venezolano competirá contra Perú por el ascenso del grupo II CARABOBO
Tiro zuliano cosechó cuatro medallas
La Copa Davis se jugará en la Vereda del Lago AGENCIAS
La Federación Venezolana de Tenis confió en la plaza por el apoyo brindado contra México en la edición 2009. Agencias
D
avid Souto, José Antonio de Armas, Piero Luisi y Román Recarte será la cuarteta de nombres que escogió el capitán William Campos para defender los colores de Venezuela en la próxima serie de Copa Davis, en donde nuestro país se juega el ascenso en el grupo II de la Zona Americana ante Perú. “Tenemos versatilidad, profundidad y con eso vamos a jugar. Los muchachos están en buena forma y han sido los más regulares en las últimas tres semanas. La sede nos beneficia, Maracaibo es una gran plaza que nos apoyó en la victoria contra México el año pasado”, indicó Campos. Venezuela arribará a la ciudad de Maracaibo el jueves en la mañana y comenzarán a realizar el reconocimiento de la cancha en el complejo Vereda del Lago, el escenario que entre el 9 y 11 de julio recibirá el tie con los incas. “Hay grandes jugadores, tenemos una buena señilla y es importante que el trabajo no se pierda. El talento existe en nuestros jugadores”, dijo Campos.
José Antonio De Armas será una de las raquetas que nos representarán.
El juvenil Ricardo Rodríguez fue invitado para acompañar a la cuarteta en la refriega que define el cupo a la semifinal en el grupo II de la Zona Americana, camino al ascenso en la confrontación de selecciones. Hablan los jugadores “Estamos capacitados para ganar y yo quiero jugar. Nuestro equipo tiene las herramientas para hacer el trabajo”, David Souto. “No siento la presión de antes porque voy a estar al máximo para un juego. La profundidad es la clave y tenemos jugadores en buena forma”, José De Armas. “Somos un equipo completo, cada quien pondrá lo suyo y sabrá desempeñar su rol en la cancha”, Piero Luisi.
LA COPA EN DETALLES -Lugar: Vereda del Lago, Maracaibo-Zulia. -Fecha: del 9 al 11 de julio de 2010. Capacidad: 1.200 plazas, una zona VIP. -Pelota oficial: Wilson US Open -Costo de las entradas: 80 BsF por día, 160 BsF toda la serie. -Horarios: todas las jornadas (viernes, sábado y domingo) arrancan a las 4:00 de la tarde. -Réferi ITF: Cristina Romero (México). -Árbitros: Armando Belardi (Venezuela), Carlos Díaz (Colombia).
Los equipos del fútbol nacional siguen moviendo sus plantillas
Vielma y “Gaby” Urdaneta con Estudiantes y Deportivo Anzoátegui Agencias Estudiantes de Mérida se sigue reforzando se cara a la temporada 2010 – 2011. El equipo académico consiguió la incorporación del defensor Leonel Vielma, según anunció vía Twitter el entrenador de la oncena, Rafael Dudamel. El ex jugador de Trujillanos se une así a Juan García, Leo Morales y al colombiano Mauricio Romero Sellarés, como los principales refuerzos del conjunto rojiblanco. “La experiencia de Vielma en nuestro plantel será importante,
aprovecharemos su polifuncionalidad” aseguró en la red social el técnico académico. “Gaby” estrena camiseta En su llegada al Deportivo Anzoátegui, el volante de creación y ex capitán de la selección nacional, Gabriel Urdaneta se muestra en muy buena forma y optimista de cara a la participación del conjunto aurirrojo en la venidera temporada. El jugador merideño de 34 años afirma que se ha sentido muy cómodo en su llegada al equipo
oriental, destacando que es una alegría volverse a encontrar con figuras como “Patón” González y Nicolás Massia quienes, a su criterio, han demostrado lo mejor de nuestro fútbol. Resaltó el deseo de aportar su experiencia en el terreno, y asume con tranquilidad el hecho de ser un referente para los jóvenes que se abren paso en las filas del club. “Son una camada de muchachos que hay que exprimir al máximo por el talento que tienen. Todos vienen trabajando con sacrificio para encarar la temporada”.
Agencias Una medalla de oro, dos de plata y otra de bronce fue la cosecha zuliana en la III Válida Nacional de Tiro Deportivo que se celebró entre el 22 y el 27 de junio en Valencia, Estado Carabobo. La presea dorada resultó por intermedio de Osleydi Rojas en la modalidad de rifle de aire. El destacado Leonel Martínez se tuvo que conformar en esta oportunidad con la segunda posición en fosa olímpica, al igual que Sareni Siplenko en pistola de aire. El bronce lo obtuvo Alejandro Muñoz en pistola de fuego central. Leonel Martínez, miembro del combinado patrio está preparándose de cara a nuestra participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se escenificaran en Mayagüez, Puerto Rico, y próximamente asistiré a unos fogueos pautados en Lima, Argentina y Chile. el tirador viene de ocupar la sexta casilla en un torneo internacional efectuado en Bogotá, Colombia.
ALTOS DE JALISCO
Progreso se mantiene invicto en básquet Agencias Invicto se mantiene el equipo Progreso, tras sus tres participaciones en el Campeonato de Baloncesto Comunitario, categorías sub master y libre, organizado por la Liga de Baloncesto de Altos de Jalisco. Como integrante del Grupo A, Progreso derrotó 62 puntos vs 43 puntos al equipo Mies; y en los encuentros Interligas venció 66 puntos vs 60 al equipo 18 de octubre y 57 puntos vs 27 puntos a la representación del Colegio Universitario de Maracaibo. Ayer jugarían los Tundercat vs Centro Comercial La Chinita, a las 7:00 de la noche; Mies vs IRDEZ, a las 8:00 pm, en la cancha Altos de Jalisco. El jueves 01 de julio se enfrentan Progreso vs Cajigal, a las 7:00 pm, seguidos por un partido interligas entre Nucaser vs Coquivacoa, a las 8:00 pm. La pauta de la semana cierra el viernes 02 de julio, con el partido entre los equipos Las Lomas vs 18 de octubre, a las 7:00 pm, en la cancha Altos de Jalisco.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La japonesa Nana Nakamuro guió una victoria de 10-0 en tres entradas
EEUU comanda la ofensiva
Lanzadora de 15 años blanqueó a Sudáfrica
Agencias
AGENCIAS
La abridora se combinó con Emi Segawa. Formó parte del equipo olímpico de Beijing 2008. Son primeras en el grupo “A” con siete victorias. Agencias
C
on apenas 15 años de edad y un control absoluto en el círculo de pitcheo, la japonesa Nana Okamuro, consiguió la victoria clara y cómoda de 10 carrera por 0 ante la representación de Suráfrica, en la séptima jornada del XII Campeonato Mundial de Softbol femenino. En el estadio “Independencia” de la Rinconada, las orientales en solo cuatro entradas terminaron el encuentro ante las surafricanas, para de esa manera pasar invictas a la siguiente fase invictas, con siete triunfos. Okamuro, quien fue relevada por Emi Segawa en el tercer episodio, se mostró muy complacida con su victoria y aseguró que su trabajo contó con la excelente ofensiva de sus compañeras de conjunto. “Siempre que salgo al terreno de juego me esfuerzo por hacer lo mejor posible, tengo la suerte que siempre alcanzo la concentración y algo muy importante, que confío en la ofensiva de mi equipo”, manifestó en rueda de prensa la jovencita que forma parte del seleccionado que se impuso en los pasados Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
La nipona Okamuro muestra un control avanzado para alguien de su edad. Dice que se enfoca en el juego y que agradece el trabajo del resto del equipo.
Al ser consultada sobre la posibilidad de enfrentar en la final a un conjunto tan fuerte como los Estados Unidos, actuales campeonas mundiales, indicó, “nuestro objetivo cuando participamos en una competencia es ganar, obtener el título, no importa los contrincantes, simplemente nos enfocamos en cumplir nuestra meta, ganar”. Con roce internacional Por su parte, la mánager del equipo surafricano, Estelle Gerber, manifestó que aunque finalizaron su participación en el mundial con unos resaltados desfavorables de siete derrotas, sin victorias, su experiencia fue fantástica. “Vinimos a este evento con nueve jugadoras nuevas, es una delegación que le falta mucho roce internacional.
CONTRA VENEZUELA El equipo nipón aseguró la primera posición del grupo “A” en el Mundial de Softbol al cosechar siete victorias seguidas. Las orientales han fabricado 42 carreras y sólo les han pisado el plato en par de ocasiones. En los playoffs se medirán con el equipo que termine segundo en el Grupo “B”, suerte que le tocaría a Venezuela que escolta a EEUU en ese grupo. Sin embargo, el haber estado aquí fue maravilloso, el haber enfrentado a seleccionados de mucho nivel como las campeonas mundiales y olímpicas fue grandioso”, indicó la estratega.
Las oceánicas se impusieron 10 x 0 a su similares de África
Australia le dio una paliza a Botswana AGENCIAS
Agencias La representación de Australia se encuentra con un pie en los playoffs, luego de vencer 10 carreras a 0 a la selección de Botswana, en el marco de la última jornada de la ronda regular del Mundial de Softbol Femenino. Las oceánicas se posicionan en la casilla número 3 del grupo B, con 5 juegos a favor y 2 derrotas. Los reveses fueron contra los equipos que lideran esa misma tabla de clasificación, las selecciones de EEUU y Venezuela. La ofensiva australiana se hizo sentir durante todo el partido, rompiendo el marcador en el segundo episodio, logrando un racimo de cinco carreras. En esa oportunidad, aprovecharon los
errores de la defensa botsuanés, para colocar a Verity Long-Droppert en la primera y abrir el marcador. En la parte alta del cuarto inning, la potente Brenda de Blaes selló las acciones con sendo jonrón por el jardín izquierdo, que impulsó las dos últimas carreras para el equipo verdeamarillo, para así fulminar la partida. Australia espera el encuentro entre Venezuela y China para definir su posición y ver con quien se enfrentará en la siguiente fase. Las más valiosas del encuentro fueron Leigh Godfrey, quien se fue de 4-2 con dos carreras anotadas y dos impulsadas; y De Blaes, quien bateó de 3-1 con jonrón, dos anotadas y la misma cantidad de impulsada.
SOFTBOL
Kaia Parnaby maniató al equipo africano que sólo le conectó par de imparables.
El conjunto de los Estados Unidos a una fecha del final de la ronda clasificatoria el de mayor producción ofensiva de la ronda eliminatoria del XII Campeonato Mundial se Softbol Femenino, que se realiza en varios escenarios de la capital, mientras Japón es el de mejor defensa. Durante el proceso eliminatorio del magno evento de la actividad a nivel femenino, las estadounidenses, que en encabezan el Grupo “B” con 6 triunfos sin reveses, recopilan 68 carreras producidas por 5 anotaciones en contra. En el mismo grupo le sigue Australia con 37 carreras a favor y 13 en contra, seguida de China con 38 y 4; mientras que Venezuela (hasta ayer) con un juego menos, con 25 carreras producidas y 11 permitidas. Sin embargo China y Venezuela se enfrentaban entre sí para buscar cual de los dos conjuntos terminaba como segundo en el grupo “B”. Los cuatro primeros de cada grupo clasificarán a la segunda vuelta que se inicia este miércoles.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA
LIGA NACIONAL
PROMEDIO Bateador
Equipo Pos
AVG
HITS Bateador
Robinson Canó Justin Morneau Josh Hamilton Adrian Beltré Miguel Cabrera
NYY MIN TEX BOS DET
2B 1B LF 3B 1B
.359 .350 .346 .340 .335
Robinson Canó Ichiro Suzuki Josh Hamilton Michael Young Adrián Beltré
JONRONES Bateador José Bautista Miguel Cabrera Paul Konerko Vernon Wells Josh Hamilton
Equipo TOR DET CHW TOR TEX
Pos RF 1B 1B CF LF
HR 20 20 20 19 18
IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Vladimir Guerrero Josh Hamilton Paul Konerko
DET TEX TEX CWS
ANOTADAS Bateador Kevin Youkilis Carl Crawford Miguel Cabrera Robinson Canó Dustin Pedroia
1B BD LF 1B
Billy Butler Torii Hunter Dustin Pedroia Nick Markakis Vernon Wells
TRIPLES Bateador
106 102 101 99 97
Martín Prado Plácido Polanco Andre Ethier Marlon Bryd Brandon Phillips
Equipo Pos
2B
JONRONES Bateador
NYY SEA TEX TEX BOS
KC LAA BOS BAL TOR
1B CF 2B RF CF
Equipo Pos
Carl Crawford Julio Borbon Brett Gardnier Scott Podsednick Denard Span
66 60 57 56
2B RF LF 3B 3B
Equipo Pos
DOBLES Bateador
Equipo Pos CI
H
PROMEDIO Bateador
TB TEX NYY KC MIN
LF CF CF LF CF
24 24 24 23 23
Equipo Pos C
SLUGGING Bateador
Equipo Pos
SLG
CIN ATL LAD FLA NYM
Scott Rolen Corey Hart Colby Rasmus, Adam Dunn Andre Ethier
CIN MIL STL WSH LAD
.582 .578 .568 .563 .559
3B RF 1B 1B LF
2B 2B CF 2B SS
JG
JP
DIF
U10
41 41 39 33 28
34 35 36 44 47
0.5 1.5 9.0 13.0
5-5 3-7 8-2 4-6 3-7
JG
JP
DIF
U10
46 43 37 31
29 35 40 44
4.5 10.0 14.0
9-1 7-3 4-6 7-3
LANZADORES PARA HOY
ESTE Atlanta Mets Philadelphia Florida Washington CENTRAL Cincinnati San Luis Milwaukee Chicago Houston Pittsburgh OESTE San Diego Dodgers San Francisco Colorado Arizona
LIGA AMERICANA Detroit (Oliver 0-1) en Minnesota (Slowey 7-5) 1:10 PM Oakland (Sheets 3-7) en Baltimore (Milwood 2-8) 7:05 pm Seattle (Hernández 5-5) en New York (Vazquez 6-6) 7:05 pm Toronto (Litsch 0-2) en Cleveland (Laffey 0-2) 7:05 pm Tampa Bay (Garza 8-5) en Boston (Matsuzaka 5-2) 7:10 PM Medias Blancas (Peavy 7-5) en Kansas City (Greinke 3-8) 8:10 PM Texas (Beltre 0-0) en Anaheim (Kazmir 7-6) 10:05 PM
61 60 56 55 51
58 54 52 51 50
LIGA AMERICANA
LIGA NACIONAL 6-4 7-3 3-7 4-6 5-5
18 17 17 16
CF SS SS SS CF
3B RF CF 1B RF
7 6 6 5 5
PITCHEO
LIGA AMERICANA U10
3B
Equipo Pos PHI ARI NYM MIL WAS
Brandon Phillips Martin Prado Matt Kemp Dan Uggla José Reyes
2.0 3.0 5.5 24.0
25 25 23 23 22
Shane Victorino Stephen Drew José Reyes Alcides Escobar Nyjer Morgan
.629 .620 .612 .593 .589
DIF
RF 2B 2B 2B LF
NYM MIL ATL FIL CIN
DET TEX MIN NYY CWS
28 31 31 37 52
2B
PHI CIN ARI ATL MIL
David Wright Corey Hart Troy Glaus Ryan Howard Jonny Gomes
Miguel Cabrera Josh Hamilton Justin Morneau Robinson Canó Paul Konerko
JP
Equipo Pos
Jayson Werth Marlon Byrd Kelly Johnson Martín Prado Ryan Braun
H 108 95 90 89 85
6 4 4 4 4
BOS TB DET NYY BOS
47 46 44 40 23
HR
DOBLES Bateador
2B 2B CF LF 1B
TRIPLES Bateador
SLG
JG
ATL CIN CHC MIL SD
Equipo Pos CI
POSICIONES ESTE New York Boston Tampa Bay Toronto Baltimore CENTRAL Detroit Detroit Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas LA Angels Oakland Seattle
Martín Prado Brandon Phillips Marlon Byrd Ryan Braun Adrian González
3B
Equipo Pos
RF 1B 3B 1B
Equipo Pos
.331 .318 .313 .316 .311
IMPULSADAS Bateador
ANOTADAS Bateador
1B LF 1B 2B 1B
Equipo Pos
AVG
MIL WSH ARI SD
SLUGGING Bateador
61 56 56 55 52
2B 3B RF CF 2B
Corey Hart Adam Dunn Mark Reynolds Adrián González
Equipo Pos C 1B CF 1B 2B 2B
Equipo Pos ATL PHI LAD CHC CIN
HITS Bateador
JG
JP
DIF
U10
45 43 40 36 33
32 33 34 40 44
-1.5 3.5 8.5 12.0
6-4 5-5 6-4 5-5 2-8
JG
JP
DIF
U10
43 42 34 33 30 26
34 34 42 43 47 50
0.5 8.5 9.5 13.0 16.5
6-4 5-5 6-4 4-6 3-7 2-8
JG
JP
DIF
U10
45 41 40 40 30
31 35 35 36 47
4.0 4.5 5.0 15.5
7-3 3-7 3-7 6-4 4-6
LIGA NACIONAL Filadelfia (Halladay 9-6) en Cincinnati (Harang 6-7) 11:35 am Arizona (Por anunciar) en San Luis (Suppan 0-3) 2:15 pm Pittsburgh (Lincoln 0-2) en Chicago (Gorzelanny 2-5) 2:20 pm Colorado (Francis 2-2) en San Diego (Richard 5-4) 2:35 pm Los Angeles (Padilla 1-2) en San Francisco (Sánchez 6-5) 2:45 PM New York (Pelfrey 10-2) en Florida (Volstad 4-7) 7:10 pm Nacionales (Martin 0-3) en Atlanta (Jurrjens 0-3) 7:10 pm Houston (Myers 5-5) en Milwaukee (Gallardo 7-3) 8:40 pm
LIGA NACIONAL
GANADOS Pitcher
G
GANADOS Pitcher
G
David Price, TB Phil Hughes, NYY Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Carl Pavano, MIN
11 10 10 9 9
Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Mike Pelfrey, NYM Derek Lowe, ATL Roy Halladay, FIL
14 10 10 9 9
EFECTIVIDAD Pitcher
Efec
EFECTIVIDAD Pitcher
E
Cliff Lee, SEA David Price, TB Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Jeff Niemann, TB
2.39 2.44 2.45 2.72 2.72
Ubaldo Jiménez, COL Josh Johnson, FLA Jaime García, STL Roy Halladay, FIL Yovani Gallardo, MIL
1.83 1.83 2.27 2.29 2.36
PONCHES Pitcher
P
PONCHES Pitcher
Jered Weaver, LAA Jon Lester, BOS Félix Hernández, SEA Ricky Romero, TOR
118 111 105 101
JUEGOS SALVADOS Pitcher Neftalí Feliz, TEX Kevin Gregg, TOR Joakim Soria, KC Rafael Soriano, TB * No incluye jornada de ayer
Tim Lincecum, SF Yovani Gallardo, MIL Dan Haren, ARZ Clayton Kershaw, LAD Josh Johnson, FL
P 117 115 109 108 107
JUEGOS SALVADOS Pitcher 20 18 18 18
Matt Capps, Was Brian Wilson, SF Heath Bell, SD Francisco Cordero, CIN
22
21 21 20
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El dominicano blanqueó hasta la sexta entrada a los Padres. Detroit se subió a la cima de su división con ayuda de Miguel Cabrera.
Los Rocosos de Colorado sumaron su triunfo 40 de la temporada
Jiménez se apuntó victoria 14 AGENCIAS
DOS FILIS LESIONADOS
Agencias
E
l lanzador dominicano Ubaldo Jiménez dejó el lunes a los Padres de San Diego sin imparables hasta la sexta entrada y Ryan Spilborghs, el dominicano Miguel Olivo y el venezolano Carlos González pegaron un jonrón de dos carreras cada uno en la victoria de los Rockies de Colorado por 10-6. Seth Smith además pegó un cuadrangular solitario para los Rockies, que ganaron cinco de sus últimos siete partidos. Jiménez (14-1) es el lanzador con más victorias en las mayores. El dominicano, que lanzó un juego sin hit en Atlanta el 17 de abril, perdió la oportunidad de lograr otro en la sexta entrada, cuando permitió cuatro carreras y cuatro imparables. Uno de ellos fue un vuelacercas de tres carreras de Scott Hairston que dio en el borde de la segunda bandeja del estadio encima del jardín izquierdo. El serpentinero derecho, que lanzó a la perfección las primeras tres entradas, ganó por octava decisión seguida y así empató el récord del equipo que fijó Jeff Francis en el 2007. Su efectividad subió de 1.60 a 1.83, por lo que está empatado con el lanzador de Florida Josh Johnson en el liderato de Grandes Ligas. El abridor de San Diego Kevin Correia (5-6) cargó con la derrota. Por los Rockies, los venezolanos Jonathan Herrera de 6-1 con una impulsada; Melvin Mora de 4-2 con dos anotadas; y González de 5-1 con dos anotadas y dos impulsadas. Los dominicanos Olivo de 5-3 con dos anotadas y cuatro impulsadas; y Jiménez de 2-0. Por los Padres, el mexicano Adrián González de 4-1 con una anotada y una impulsada. El nicaragüense Everth Cabrera de 1-0 con una anotada.
Ubaldo Jiménez consiguió su triunfo número 14 de la campaña, maniatando a los bates de los Padres de San Diego.
COLORADO 10 – SAN DIEGO 6
COLORADO Bateadores Herrera, J, 2B Mora, 1B González, C, CF Spilborghs, RF Smith, S, LF Olivo, C Stewart, 3B Barmes, SS Jiménez, U, P a-Hawpe, BE Beimel, P Belisle, P Betancourt, R, P b-Giambi, BE Street, P Totales
Lanzadores Jiménez, U (G, 14-1) Beimel Belisle Betancourt, R Street Totales
VB C 6 0 4 2 5 2 5 1 4 3 5 2 3 0 4 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 40 10 IP 6.0 0.2 0.1 1.0 1.0 9.0
SAN DIEGO Bateadores Gwynn, CF Eckstein, 2B González, A, 1B Headley, 3B Hairston, S, LF Venable, RF Hundley, C Hairston, J, SS Thatcher, P b-Denorfia, BE Mujica, P Correia, P a-Cunningham, BE Gallagher, P Cabrera, E, SS Totales Lanzadores Correia(P, 5-6) Gallagher Thatcher Mujica Totales
H 4 2 1 0 1 8
C CL BB P 4 4 4 7 2 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 1 6 6 6 10 VB 3 5 4 5 5 2 4 3 0 1 0 1 1 0 1 35
IP 5.0 1.2 1.1 1.0 9.0
H I 1 1 2 0 1 2 2 2 2 1 3 4 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 10
C 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6
H 0 2 1 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8
I 0 0 1 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
H C CL BB 7 6 6 6 2 2 2 1 1 0 0 0 3 2 1 0 13 10 9 7
P 3 1 0 2 6
Detroit asumió el liderato Los Tigres de Detroit sumaron el lunes cuatro carreras en la primera entrada ante el dominicano Francisco Liriano y derrotaron por 7-5 a los Mellizos de Minnesota a pesar de quedarse sin el relevista Joel Zumaya. Brennan Boesch y el venezolano Miguel Cabrera pegaron dobles de dos carreras en la primera ante Liriano, que admitió seis anotaciones en poco más de seis entradas, su mayor número de la temporada. Los Tigres superaron a los Mellizos por medio partido en la División Central. Zumaya se dolió en el montículo después de un lanzamiento con un out en el octavo. El dominicano José Valverde lo relevó para lograr su 18vo salvamento. Por los Tigres, Cabrera de 4-2 con dos carreras impulsadas y una anotada; y Carlos Guillén de 4-1.
Los Filis de Filadelfia se quedaron el martes sin el antesalista dominicano Plácido Polanco y sin el segunda base Chase Utley debido a molestias físicas. Polanco y Utley estarán en la lista de lesionados por 15 días. Polanco se había perdido los últimos tres partidos debido a una inflamación en el codo izquierdo, la cual se agravó el viernes cuando se arrojó de bruces para atrapar la pelota. Polanco se ubica tercero en la Liga Nacional con un promedio de bateo de .318, y encabeza a los antesalistas de la liga en porcentaje de fildeo. Utley se torció el pulgar de la mano derecha el lunes, cuando se barrió en segunda base en una derrota de 7-3 ante los Rojos de Cincinnati. Tiene un promedio de bateo de .277 con 11 jonrones y 37 carreras remolcadas. Para reemplazarlos durante esos días, los actuales campeones de la Liga Nacional convocaron al jugador de cuadro Brian Bocock y al utility suplente Greg Dobbs del equipo Triple A en Lehigh Valley.
DETROIT 7 – MINNESOTA 5 TIGRES DE DETROIT Bateadores Jackson, A, CF Santiago, 2B Raburn, LF Kelly, LF Cabrera, M, 1B Boesch, RF Guillén, C, BD Inge, 3B Laird, C Worth, SS Totales Lanzadores Bonderman(G, 4-5) Thomas, B Coke Zumaya Valverde(S, 18) Totales
VB 4 3 5 0 4 5 4 5 4 4 38 IP 5.1 0.2 0.2 0.2 1.2 9.0
H 9 0 2 0 0 11
MELLIZOS DE MINNESOTA Bateadores Span, CF Hudson, O, 2B Mauer, C Morneau, 1B Kubel, RF Cuddyer, 3B Thome, BD Young, D, LF Punto, SS Totales Lanzadores Liriano(P, 6-6) Guerrier Crain Totales
IP 6.0 2.0 1.0 9.0
H 9 3 1 13
ARIZONA 5 – SAN LUIS 6
H 2 2 2 0 2 1 1 0 1 2 13
I 0 0 2 0 2 2 0 0 1 0 7
C CL BB 4 4 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 4 3
P 0 0 1 0 3 4
VB 4 5 3 3 4 4 3 4 4 34
C 3 1 1 0 1 0 0 0 1 0 7
C 1 1 0 0 0 1 2 0 0 5
Dramático triunfo Los Cardenales de San Luis aprovecharon dos errores de la defensa de los Diamondbacks en la novena y sumaron tres carreras para vencer el lunes por 6-5 a Arizona. El cerrador Aaron Heilman hizo un lanzamiento descontrolado a tercera base para tratar de detener a un corredor tras un sacrificio del bateador emergente Adam Wainwright y de esta manera permitió una anotación. Por su parte, el primera base Adam LaRoche no pudo controlar la pelota antes de hacer un lanzamiento que terminó en el suelo en un intento por evitar la carrera del empate que llegó con una roleta de Skip Schumaker. Wainwright siguió corriendo y anotó la carrera de la victoria barriéndose en el plato. Por los Diamondbacks, el dominicano Tony Abreu de 4-0. Los venezolanos Miguel Montero de 4-2,, y Gerardo Parra de 3-1. Por los Cardenales, los puertorriqueño Felipe López de 4-2 con una carrera impulsada y una anotada, y Yadier Molina de 3-2. El dominicano Albert Pujols de 4-1 con una carrera impulsada.
H 1 2 0 2 1 1 2 2 0 11
I 0 0 1 0 1 0 2 1 0 5
C CL BB 6 6 2 1 1 0 0 0 1 7 7 3
P 6 3 2 11
ARIZONA Bateadores Johnson, K, 2B Abreu, T, SS Upton, J, RF Montero, M, C Young, C, CF LaRoche, Ad, 1B Reynolds, M, 3B Parra, G, LF Haren, P Heilman, P Totales Lanzadores Haren Heilman(P, 2-2) Totales
VB 5 4 4 4 4 3 3 3 4 0 34 IP H 8.0 10 0.1 0 8.1 10
SAN LUIS Bateadores Schumaker, 2B López, F, 3B Pujols, 1B Holliday, LF Rasmus, CF Molina, Y, C 1-García, J, CE Ryan, Br, SS Carpenter, C, P a-Miles, BE Miller, T, P Motte, P b-Wainwright, BE Winn, RF Totales Lanzadores Carpenter, C Miller, T Motte(G, 3-2) Totales
H 1 0 1 2 0 1 2 1 1 0 9
I 0 0 0 0 0 2 2 0 1 0 5
C CL BB 5 3 1 1 0 0 6 3 1
P 6 0 6
VB 5 4 4 4 4 3 0 4 2 1 0 0 1 4 36 IP 7.0 0.2 1.1 9.0
H 6 0 3 9
C 0 0 0 0 1 2 1 0 1 0 5
C 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 6
H 2 2 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 1 10
I 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
R ER BB SO 3 3 4 5 1 1 1 0 1 1 1 1 5 5 6 6
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
DIPLOMACIA
EE UU está dispuesto mantener relaciones de interés mutuo AFP Estados Unidos está abierto a tener un “diálogo franco” con Venezuela, indicó ayer el responsable de la diplomacia para América Latina, Arturo Valenzuela, un día después de que estimara que la relación con Caracas era la más difícil en la región. “Estamos abiertos a tener una discusión con Venezuela sobre temas de interés mutuo, pero tiene que ser un diálogo franco”, dijo Valenzuela, durante un debate en un centro de análisis en Washington. El subsecretario de Estado para América Latina señaló el lunes que la relación con Venezuela es la “más difícil que tenemos en este momento en particular” al acusar al Gobierno de Hugo Chávez de no tener disposición a un diálogo.
Eduardo Arnold, ex dirigente de Santa Cruz, confirmó su participación
Vicegobernador de Kirchner reconoció la embajada paralela AGENCIAS
Julio De Vido sigue hasta los tuétanos en el escándalo y señalado de ser el timón de las operaciones con empresarios gauchos. Agencias
E
l ex vicegobernador de Néstor Kirchner en Santa Cruz, Eduardo Arnold, reconoció haber participado de uno de los viajes realizados a Caracas y contó cómo se ignoraba el rol de la Embajada argentina en la capital venezolana. Eduardo Arnold, quien fue además Vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados de la Nación, confirmó su participación en un viaje junto al ministro Julio De Vido y el ex funcionario Claudio Uberti, informó el diario Clarín. En uno de los cables secretos a los que accedió el diario argentino, Eduardo Sadous informa sobre este viaje, realizado el 29 de abril de 2005, e indica que “cabe señalar que esta representación no tuvo acceso a ninguna de las citadas reuniones”. Arnold, en diálogo con radio Mitre, aseguró que “me llamó la atención que me invitaran para formar parte de una comitiva oficial. Nunca me subí al Tango 01 de Kirchner. Por eso me llamó la
atención que el ministro De Vido me invitara para una misión a Venezuela”, indicó. Y contó que “De Vido me dice que a la mañana teníamos un desayuno de trabajo con empresarios. Me encontré con que los empresarios se quejaban amargamente, recuerdo el de los ascensores”, en relación concreta a la empresa argentina Servas, proveedora de ascensores a hospitales venezolanos. El ex vicegobernador de Kirchner durante dos períodos en Santa Cruz sentenció: “Me hice cuenta es que me
llevaron exclusivamente para caretear. Lo que sí es cierto es que estuvimos dos días y no pasamos por la embajada”. Y llamó la atención sobre la forma en que “Uberti y la comitiva pateaban directamente las puertas de los funcionarios del Gobierno venezolano y entraban de una forma cuasi familiar”, señaló el ex vicepresidente de la Cámara de Diputados. Finalmente, Arnold reveló que “me llama la atención que nunca me hayan convocado para este testimonio en el orden judicial o en otro lugar”, sentenció.
DECISIÓN
HUELGA DE HAMBRE
MÉXICO
Eduardo Arnold, ex vicegobernador de Néstor Kirchner, viajó a Caracas en compañía de Julio De Vido y afirmó nunca haberse topado con el embajador en funciones, Eduardo Sadous.
Estado de salud de Absuelto agresor disidente cubano de Berlusconi bajo alegato de demencia se complica
Calderón pide a sectores unirse contra la violencia
AP
Agencias
Agencias
El hombre que le lanzó una estatuilla al primer ministro Silvio Berlusconi, provocándole una fractura nariz y dos dientes rotos, no está apto para enfrentar juicio, dijo ayer una jueza. No obstante, la jueza Luisa Savoia colocó a Massimo Tartaglia bajo observación por un año en un hospital psiquiátrico, donde ha estado ingresado desde febrero. El fallo declara a Tartaglia inocente del ataque, basado en una evaluación psiquiátrica que determinó que en el momento en que ocurrió el ataque, el acusado no era capaz de cometer un delito a sabiendas o intencionalmente, dijo el abogado defensor Gian Narco Rubino. “Está claro que la absolución es satisfactoria desde el punto de vista de un juicio”, dijo Rubino.
El estado de salud del disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace más de cuatro meses, se complicó con el nuevo diagnóstico de una “trombosis en la vena yugular”, infamaron ayer fuentes familiares. Alicia Hernández, la madre de Fariñas, indicó que el estado de su hijo se mantiene como “grave crítico”, con un cuadro que incluye problemas hepáticos, una infección causada por un germen estafilococo, y la confirmación médica de un coágulo en la yugular. Señaló que los médicos a suministraron a Fariñas un anticoagulante y han recomendado que permanezca en reposo absoluto para evitar que el coágulo se desplace.
El presidente de México, Felipe Calderón, pidió a los partidos, legisladores, jueces, empresarios, ciudadanos y medios de comunicación “definir entre todos” cuál debe ser la respuesta de las autoridades contra el crimen organizado, tras el asesinato ayer de un candidato a gobernador. “Es indispensable que las fuerzas políticas nacionales y las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno nos reunamos de manera urgente para dialogar y dar una respuesta unitaria y eficaz”, manifestó. El pasado lunes fue asesinado a tiros en Ciudad Victoria el político Rodolfo Torre Cantú, candidato del partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito en las encuestas para el triunfo.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El comisario Armando Guillén informó que aún se busca a otros presuntos implicados en el secuestro de Gustavo Salas. El sujeto era casado y tenía tres hijos. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
A
yer en horas de la mañana fue identificado el secuestrador abatido durante el rescate de Gustavo Salas. El occiso respondía al nombre de Mario Alfonso Vargas. Tenía 26 años y residía en el barrio Villa Baralt, una zona de Milagro Sur, en el municipio San Francisco. El comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc en San Francisco, informó que aún se mantienen las investigaciones y que se espera aprehender a nuevos vinculados con el caso. Johan Ferrer, familiar del occiso, aseguró que el hombre tenía tres meses de haber salido de la cárcel de Sabaneta. Estuvo recluido durante cinco años por el delito de atraco a mano armada. “Él desapareció desde el día del secuestro de Gustavo Salas”, dijo el joven, dejando presumir que el abatido estuvo al tanto del plagio desde el primer momento. A Gustavo Salas lo plagiaron el pasado 16 de junio. El lunes
Familiares reconocieron la tendencia delictiva del sujeto
Secuestrador abatido salió de la cárcel hace tres meses
RICARDO ORTEGA
fue abandonado en el barrio La Polar, y minutos después Polisur inició una persecución que terminó con un sujeto muerto y seis secuestradores más detenidos por el caso. Gustavo Salas fue sometido ayer a un examen médico exhaustivo para confirmar su buen estado de salud. Ya está de nuevo con su familia.
CARPINTERO Ì Mario Alfonso Vargas residía con su familia en una zona conocida como Villa Baralt, en el barrio Milagro Sur del municipio San Francisco, en la parroquia Marcial Hernández. Ì Familiares aseguraron que era casado y dejó un hijo. Desde que ingresó a la cárcel de Sabaneta aprendió el oficio de carpintería y a eso se dedicaba. Funcionarios de Polisur recabaron algunas evidencias en el sitio del enfrentamiento. Se investigan otros presuntos implicados en el plagio.
LOS PUERTOS
Motín en el pabellón C por el control del penal
Dos heridos en el retén de Cabimas ARCHIVO
Secuestraron a un comerciante cuando llegaba a la hacienda de su padre Alejandro Bracho
La Policía Regional custodió el pabellón C del retén de Cabimas poco después del motín que se registró en la mañana y arrojó dos internos heridos de bala.
Juan José Faría Dos reclusos por armas de fuego se registraron ayer a las 6:30 de la mañana en el pabellón C del retén de Cabimas, en la Costa Oriental del Lago. Funcionarios de la Policía Regional informaron ayer que en ho-
ras de la mañana escucharon una balacera. Se trataba de un enfrentamiento entre bandas internas para sacar del liderazgo penitenciario a Johander Yépez, “pran” del retén. Cuando más de 30 uniformados ingresaron para controlar el hecho, hallaron dos reos incons-
cientes en el suelo. Fueron llevados de emergencia al hospital de Cabimas. Hasta ayer los sujetos se mostraron estables, aunque estaba bajo observación médica. Comisiones de la Policía Regional se mantuvieron en el hecho para evitar otro enfrentamiento similar.
Liberaron a uno y rescataron a otro, pero los delincuentes siguen haciendo de las suyas y ayer en horas de la tarde secuestraron a otra persona en Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda en la Costa Oriental del Lago. Se trata de José Antonio López Estévez, de 27 años, quien se desempeña como comerciante y que fue raptado al momento que llegaba a la hacienda propiedad de su padre. El hecho se registró en el sector Los Clarines, entre lo caseríos Palmarito y Los Verdes, vía Quisiro, y de acuerdo a información policial, fueron unos diez sujetos armados los que sometieron a López Estévez en un acción tipo comando. El joven iba a bordo de una camioneta Fortaleza placa A99A64E donde los mismos delincuentes se llevaron a la víctima.
Dejaron el vehículo botado Se supo que los delincuentes al ver que se activaron varias comisiones de Polimiranda y el Cicpc, hicieron un trasbordo y dejaron la camioneta del comerciante fuera de la ciudad. Se especuló que los sujetos corrieron con la víctima cuando hicieron el trasbordo. Ayer a las 9:00 de la noche, todavía estaban trabajando comisiones del Cicpc en el sitio donde ocurrió el hecho y zonas adyacentes. Se trata de la víctima número 45 de secuestro en lo que va de 2010 en el estado Zulia. Los familiares de la víctima acudieron a las instancias investigativas para declarar sobre el caso. Al parecer, una persona fue retenida preventivamente, pero no se confirmó si tiene relación directa con este secuestro. Para hoy informarán detalles de este nuevo plagio.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010
El comisario Alexander Dávila se presentó ayer ante el Tribunal Tercero del Ministerio Público
Con cuatro solicitados Cicpc declara resuelto cuádruple crimen JORGE CASTRO
No especificaron el vínculo directo entre el hecho y “El Amarillo”. Tampoco determinan si la víctima tenía antecedentes criminales. Viejas rencillas habrían sido el detonante.
FUERA DEL CASO
Equipo de Sucesos
E
l comisario José Humberto Ramírez lo declaró resuelto. La brigada de homicidios del Cicpc determinó los detalles del cuádruple homicidio registrado hace unas semanas en el kilómetro 14 de la vía a Perijá, en el sector Los Cortijos del municipio San Francisco. Sin embargo aún quedan cabos sueltos por encadenar en el caso. El comisario aseguró que quienes dispararon contra Holvis Javier Villasmil, José Gregorio Ballesteros, Billy Marín y Johan Huerta, fueron Alejandro Antonio Morales, hoy solicitado, y otros dos sujetos identificados como Andy Rincón y Antoni Martínez. Según las propias palabras del jefe del Cicpc a nivel regional, Holvis Villasmil, estaba con sus amigos en una competencia de Sound Car en el autódromo Los Parisi. Allí se encontró con Ely
El comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc en San Francisco, y el jefe de región Zulia, comisario José Humberto Ramírez, dieron detalles de los hechos.
Heberto Hernández Chamut, y éste ordenó a sus acompañantes asesinar a Villasmil. Aún así las causas del crimen no están claras. El comisario Ramírez aseguró la existencia de una vieja rencilla entre Villasmil y Hernández. Agregó que Hernández, ex funcionario de la Policía municipal de La Cañada, tendría algún vínculo directo con una mafia local, pero aseguró desconocer la tendencia criminal que voces extraoficiales le atribuyen a Villasmil. El occiso, presuntamente, estaba relacionado con una red de extorsión en un sindicato del municipio Lossada, mantendría contactos con narcotraficantes que operan en el occidente del país y hasta contaría con familiares dentro de los organismos policiales. “No se ha determinado”, aseguró
Ramírez. Tampoco se conoce si Villasmil, que estaba armado, había disparado contra sus asesinos. La trágica matanza se registró el pasado 13 de junio en horas de la noche. Fueron cuatro las personas muertas, aunque sólo buscaban a Villasmil, y una joven herida con un balazo en la cabeza. Poliurdaneta El comisario Alexander Dávila, conocido como “El Amarillo”, recibió una orden de aprehensión por su presunta vinculación al caso. Ramírez aseguró que hay evidencias, como cruces de llamadas, pero no atribuyó algún movimiento directo con el caso. “Tuvo una participación directa”. “El Amarillo” se presentó ayer ante el Tribunal Tercero del Ministerio Público. Por el procedimiento se cuenta
Aunque versiones extraoficiales relacionaron al polimaracaibo Américo Salas con el crimen de Los Cortijos, el comisario Ramírez aseguró ayer que “hasta ahora las investigaciones no lo han arrojado (a Salas), como involucrado. No hay otro funcionario policial que hasta ahora esté involucrado en el caso”. Salas cumple condena domiciliaria por un caso que involucró a paramilitares. Sufrió allanamientos en su residencia durante las investigaciones. Ramírez aseguró que las investigaciones se mantienen también una camioneta Tahoe recuperada, y cuatro armas de fuego; una de ellas de Holvis Villasmil, una del funcionario de Polimaracaibo detenido y otras dos que no especificaron. Ramírez informó que para cerrar el caso se tomaron como evidencia más de 140 casquillos percutidos, el vehículo donde estaban los cuatro fallecidos y la dama herida, archivos del rastreo de llamadas y decenas de allanamientos en varias zonas de la ciudad. Por ahora se espera la detención de los solicitados y las tres órdenes de captura para los sospechosos que también habrían disparado contra el Chevrolet Impala en el que viajaban los cinco amigos al salir del autódromo Los Parisi.
Solicitado.- Comisario Alexander Dávila, ex director de Poliurdaneta. Se presentó ayer. Estaba en Los Parisi el día del crimen. No especifican su participación.
Detenido.- Yomar Enrique Zambrano Parra. Polimaracaibo. Habría disparado contra el Impala vino tinto en el que viajaba Villasmil.
Solicitado.- Ely Heberto Hernández Chamut, “Chamu”. Ex funcionario de Poliurdaneta, habría ordenado la ejecución.
Solicitado.- Miguel Ángel Martínez Almarza “El Pan”. Sufrió allanamientos en La Chamarreta. No determinan su participación.
El comisario está ahora bajo régimen de presentación y permanecerá en Polisur
A Dávila le dictaron medida sustitutiva de libertad ODAILYS LUQUE
Equipo de Sucesos El comisario Alexander Dávila, ex director de Poliurdaneta se presentó ayer al Tribunal tercero de control en Maracaibo, tal como lo había señalado el pasado domingo. La orden de aprehensión que recibió en su contra lo señalaba por el delito de homicidio intencional, mientras que el comisario Humberto Ramírez, jefe de región lo señalaba ayer como “cooperador directo” en la masacre de Los Cortijos, hecho acaecido el 13 de junio. Tras varias horas en la audiencia, se conoció por medio de un pariente de Dávila, que al comisario le dictaron medida cautelar
sustitutiva de libertad y que deberá buscar cuatro fiadores que garanticen su presentación cada 30 días en los tribunal correspondiente. Al parecer, el juez que lleva el caso, José Rincón decidió dictarle esta medida mientras se lleva la primera parte de la investigación. Se dijo en principio que al comisario Dávila lo iban a trasladar a la sede del Sebin, antigua Disip, sin embargo, a último minuto, y al parecer por propia solicitud del abogado defensor, José Gregorio Rondón, lo enviaron a Polisur. La decisión se tomó conforme al artículo 256, númeral y 2 y 8 del Código Orgánico Procesal Penal. Se desconoce si la fiscalía apelará la decisión del juez.
Solicitado.- Alejandro Antonio Morales Bohórquez “Alejandrito”. Cicpc no especificó su participación. Es buscado.
El comisario Alexander Dávila salió de tribunales en una patrulla de Polisur tras la primera audiencia por el caso de la masacre en Los Cortijos.
Detenido.- Jesús Ángel Atencio Sánchez “El Junior”. Habría colaborado de forma inmediata con los pistoleros.
Maracaibo, miércoles, 30 de junio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
CARACAS
Keily Carbono Sierra tenía 25 años e iba a bordo de su vehículo Toyota Corolla
Sicarios acribillaron a una odontóloga en la C-2 ODAILYS LUQUE
Dos sujetos en una moto le pasaron por un lado y sin piedad dispararon contra la doctora que conducía el vehículo en el sector Amparo frente a Enelven. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
D
os hampones dieron muerte anoche a una odontóloga en plena Circunvalación 2, cuando la dama conducía su vehículo en tan importante vía. La víctima fue identificada como Keily Carbono Sierra, que según se conoció es odontóloga y tenía 25 años. Carbono manejaba un Toyota Corolla color gris placa VCY-77H a la altura del sector Amparo frente a Enelven, pero en dirección Galerías- Amparo. La médico al parecer iba en compañía de una hermana que de momento no fue identificada, y detrás en otro vehículo iba el novio en otro carro. De repente, dos sujetos en una moto le pasaron por un lado pero el parrillero sacó un arma de fuego y la descargó contra el vidrio de la puerta izquierda del vehículo de Carbono y huyeron con dirección a San Miguel. Los que acompañaban a Keily la auxiliaron y la llevaron a la
El vehículo de la odontóloga quedó parado en la Circunvalación 2 a la altura del sector Amparo, donde los funcionarios del Cicpc acudieron para realizar las experticias de rigor.
emergencia de la Clínica Sagrada Familia, pero la dama ingresó sin signos vitales. Se supo que recibió más de 6 impactos de bala, la mayoría entre el cuello, cara e intercostal izquierda. No había posibilidad de salvarla las heridas fueron mortales. Horror Decenas de familiares se escandalizaron con este suceso. Entraron a la Clínica Sagrada Familia y al enterarse que la prensa estaba afuera no salieron. El novio, la hermana y la madre de la víctima estaban en el área del estacionamiento de la clínica mientras el Cicpc hacía las exper-
ticias en el sitio del suceso. Con una cinta amarilla acordonaron la escena del crimen. El Corolla de la odontóloga tenía el vidrio izquierdo roto producto de los múltiples disparos que accionaron los sicarios. Se desconocen mayores detalles de la dama ya que la familia estaba muy afectada y no rindió declaraciones. Al parecer, residía adyacente al barrio José Antonio Páez, pero no se confirmó. Funcionarios de la Policía Regional y el Cicpc estaban en el sitio del suceso y al igual que los que transitaban la circunvalación 2, se mostraron asombrados por la for-
INVESTIGACIONES hSobre el móvil del hecho nada está establecido por el momento, pero sí esta claro que la modalidad fue el sicariato. hSe consultó si pudo ser objeto de un robo este caso, pero fuentes policiales señalaron que es muy pronto determinarlo. Investigarán a fondo este nuevo caso. ma tan cruel que fue asesinada la joven profesional. Una larga cola desde el distribuidor Los Olivos hasta Amparo se apreció anoche.
Dixo Ramón Borrego tras el homicidio se disparó en la sien delante de la policía
Mató a su mujer porque no soportó que lo dejara Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Ayer a las 9:00 de la mañana, Dixo Ramón Borrego Urdaneta, de 53 años, asesinó a su concubina Yolanda Perdomo Álvarez, de 43, conocida como “La Nena”, y posteriormente se suicidó en plena vía pública, al verse acorralado por los cuerpos policiales. orrego midió los pasos de su víctima y la mató al encontrar el momento oportuno. El alcohol, la rabia y los celos se conjugaron en este crimen. Dixo le asestó dos
tiros a Yolanda en su residencia, ubicada en la población de Cuatro Esquinas, en el municipio Francisco Javier Pulgar. El hombre no pudo superar la separación. Desde hace varios meses Yolanda lo había dejado, pues la relación se había tornado muy violenta, al punto de ser golpeada constantemente por Dixo, La mujer no aguantó y decidió dejarlo, pero esto a él lo afectó. Desde hace días estaba detrás de ella. La atosigaba, la seguía y le pedía incesantemente que volvieran, pero “La Nena” ya no quería.
El pasado domingo las cosas llegaron a otro extremo. Dixo le propinó una paliza a Perdomo Álvarez, y esta lo denunció ante la Policía Científica de esa jurisdicción. Los sabuesos del Cicpc de Francisco Javier Pulgar actuaron, y detuvo a Borrego, pero un día después fue dejado en libertad. Desde el lunes la siguió. La esperó a que llegara a su casa y empezó a beber en una tasca cercana. No fue hasta ayer en la mañana que tocó la puerta de la casa de “La Nena”, y ésta al abrirle recibió dos tiros en el pecho de manos de
Dixo. Tras el hecho salió huyendo a pie, mientras que algunos vecinos auxiliaron a Yolanda y la trasladaron hasta el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Pueblo Nuevo-El Chivo, donde murió a los pocos minutos de su ingreso. Por su parte Dixo decidió quitarse la vida frente a los funcionarios de la Policía Regional y algunos curiosos que lo rodearon a la entrada de la Estación de Servicio de Cuatro Esquinas. Con la misma pistola que le disparó a “La Nena”, se la llevó a la sien y jaló del gatillo,
Asesinaron al hermano de Danilo Anderson Ángel Romero El Sargento jubilado de la Guardia Nacional (GN) José Ignacio Meléndez Anderson, de 53 años, quien era hermano del difunto Fiscal Danilo Anderson, fue asesinado cuando se resistió al robo de su teléfono celular en la urbanización Los Chorros, frente a la embajada de Kuwait en Caracas, donde se desempeñaba como jefe de seguridad. El hecho ocurrió en horas de la mañana, cuando Meléndez caminaba con su teléfono en la mano y fue interceptado por un motorizado, quien trató de quitárselo, pero el ex funcionario se resistió y recibió un tiro en el pecho. Un funcionario de la Policía Metropolitana, identificado como Dennis Machado, adscrito a la seguridad diplomática de la embajada, observó la anormalidad e intervino. Se produjo un intercambio de disparos y el PM fue herido en una de sus piernas, sin embargo también logró herir al delincuente que los atacó.
MARACAIBO
Mosquera ya está en la cárcel de Sabaneta Ángel Romero Ayer fue trasladado al área de máxima seguridad de la cárcel Nacional de Maracaibo el peligroso José Joaquín Mosquera, conocido como “El Negro Mosquera”, quien fue detenido el pasado fin de semana en el estado Mérida. La información la dio a conocer la secretaria de Seguridad y Orden público del Zulia, la comisaria Odalis Caldera, quien indicó que el pasado lunes en horas de la noche la Juez de Control del municipio Colón, en el Sur del Lago, aceptó la petición del traslado de Mosquera a la cárcel de Sabaneta. Caldera encabezaría el traslado vía aérea en un helicóptero desde el retén judicial de San Carlos, pero ante la negativa de los efectivos castrences, ayer a las 4:30 de la tarde salió una caravana de la Policía Regional (PR) y Policía Municipal de San Carlos del Zulia vía terrestre hasta la ciudad de Maracaibo. Mosquera se encuentra en una máxima de Sabaneta.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 30 de junio de 2010 · Año II · Nº 640
TRASLADO
Ya se llevaron al Negro Mosquera para Sabaneta
CUATRO ESQUINAS
Mató a su esposa y luego se suicidó
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
Estos reos venían del Retén de El Marite y al parecer, los estaban esperando con una fiesta de venganza. A punta de chuzo los ejecutaron y les dejaron las vísceras por fuera. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
R
uben Enrique Fereira Ávila, de 18 años, había pedido a su familia lo siguiente: “Me lo ponen bien vergatario para ver a mi hijo”, pero nunca lo llegó a ver porque en la cárcel de Sabaneta le prepararon una emboscada, así como a su compañero Juan Ramón Pineda González. Fereira y Pineda fueron asesinados a punta de chuzos mientras esperaban la reseña para el ingreso formal a la Cárcel de Sabaneta. Ambos venían del Retén El Marite, pero Fereira había hecho la solicitud hace algún tiempo con la intención de poder ver a su hijo en el centro penitenciario nacional. Llevaron a ambos reclusos al Hospital General del Sur, los atendieron en la emergencia pero ya era demasiado tarde, las heridas punzopenetrantes que presentaron eran de gravedad y murieron minutos después de su ingreso. Su madre, Sarahí del Valle Ávila, acusó a un sujeto al que llaman Alberto “El Loco”, de componerse con unos internos de Sabaneta para matar a los nuevos ingresos. Los estaban esperando, le organizaron una emboscada. A uno le causaron varias heridas en el abdomen y le sacaron las vísceras, mientras que el otro fue ahorcado y apuñaleado. El tal Alberto “El Loco”, al pa-
Dos nuevas muertes en la cárcel de Maracaibo horrorizan a la ciudadanía
Sangre en Sabaneta
ODAILYS LUQUE
recer, no es un recluso de Sabaneta sino que ayer estaba de visita según informó la progenitora de Fereira. El señalado de homicida supuestamente reside en Valle Frío, de donde también eran los dos muertos, Fereira y Pineda. Todo apunta a una presunta venganza. Fereira estaba pagando condena en El Marite por el delito de homicidio, tenía tres meses en el Retén. De Pineda no se supo información, pues los familiares se negaron a darla. Ayer estuvo en la morgue del Hospital General del Sur una hermana de la víctima pero no quiso decir nada. La familia de Fereira estaba complacida de que se diera el cambio del Retén a Sabaneta, porque era lo que anhelaba el condenado para poder ser visitado por su familia y a su vez le llevaran a su pequeño hijo. Investigan No hay hasta ahora una información oficial sobre este caso. El hermetismo de las autoridades es muy evidente ante la creciente violencia carcelaria. Sin embargo, el Cicpc tiene conocimiento del caso e investigará las causas de este doble homicidio. Indagarán sobre la versión dada por la familia de uno de los reos asesinados, pero no es considerado como cierto por ahora. La Policía Científica ofrecerá mayores detalles del caso hoy una vez se tenga las versiones de los testigos y otras fuentes de este doble homicidio en la Cárcel de Sabaneta.
Los cuerpos de Pineda y Fereira fueron llevados a la morgue del Hospital General del Sur, una vez traídos de la cárcel de Sabaneta.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
766
646
12:00 m.
028
462
01:00 pm
111
994
07:00 pm
621
874
09:00 pm
069
933
08:00 pm
972
891
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
CHANCE TÁCHIRA A B
CHANCE ASTRAL
12:00 m.
046
Sagitario
12:00 m.
832 Capricornio
01:00 pm
201
Virgo
07:00 pm
144
Tauro
09:00 pm
978
08:00 pm
939
Libra
Capricornio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 860 880 04:30 pm 911 098 07:45 pm 493 278 TRIPLETÓN 12:30 pm 438 Capricornio 04:30 pm 842 Leo 07:45 pm 872 Piscis
TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 274 B: 387
7:30 pm MULTICOLOR A: 265 B: 341
TRIPLETAZO 167 Piscis
TRIPLETAZO 816 Géminis
MOROCHO ZULIANO 274 - 387
MOROCHO ZULIANO 265 - 341