Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 2 de julio de 2010 · Año II · Nº 642

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

A LAS 9:30 DE LA MAÑANA SERÁ EL PARTIDO Y A LAS 2:00 URUGUAY CONFRONTARÁ A GHANA

Brasil y Holanda hoy por el pase a las semifinales del Mundial h12 MARACAIBO Según el Cicpc, José Jorge Jiménez fue quien contactó a los sicarios

INFORMACIÓN

Preso el abogado de Coletta por el crimen de la doctora

MIRANDA

LUIS TORRES

Planeó el crimen de su esposo con tres amantes ambiciosos En una gasolinera asesinaron al joven empresario. Dos sicarios en moto le quitaron la vida. La mujer confesó todo y ya está en prisión. - 21 -

ZULIA

30 mil buhoneros sufrirán por el veto de vender comida Égalo López, presidente de Asominoristas, exigió que les respeten el derecho de trabajar. Están indignados. -7-

EXPROPIACIÓN

El Gobierno asumió los 11 taladros de los norteamericanos Pdvsa le debía 43 millones de dólares a la empresa H&P. Al pararse las actividades, actuó el Ejecutivo nacional. -8-

CONSULTORES 21

La familia de Keily Carbono bendijo a la doctora cuando ya comenzaban el minuto final del entierro. Hubo muestras de dolor entre amigos y colegas de la joven mujer que a sus 25 años ya era abogada y odontóloga. El empresario Coletta y el abojado José Jiménez están convictos y confesos.

El ex corredor de autos y accionista de Galerías Mall trató de sobornar a los investigadores, dijo el comisario Jairo Araujo.

Keily Carbono, odontóloga y abogada sepultada ayer, sufrió dos atentados tras terminar su romance con el empresario.

El sicario Peña está preso y ya narró todo, mientras en la cárcel de Sabaneta está el jefe de la banda de matones a sueldo.

- 22 VOLVIERON A PROTESTAR POR LA CRISIS QUE AZOTA AL ALMA MÁTER

Estudiantes de LUZ sufren por la ruina de los autobuses - 10 -

“La situación es mala”, según el 63% de los nuevos encuestados El estudio de opinión se concluyó el 4 de junio. El 54% considera que todo empeorará en los próximos seis meses. Rechazan las expropiaciones. -3-

FISCALÍA

Treinta empresas le han congelado a Nelson Mezerhane -2-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

DEFENSORA DEL PUEBLO

“Rectores no deben privatizar espacios de la UCV” Agencias

DEFENSORÍA

Luisa Ortega Díaz afirma no saber si está fuera del país

Fiscalía solicitará a interpol la captura del Nelson Mezerhane ARCHIVO

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, señaló ayer que en la Universidad Central de Venezuela existe una flagrante violación del derecho a la educación con la aplicación de medidas de ingreso “discriminatorias, segregadoras y excluyentes” y, al privatizar los espacios comunes de los estudiantes. Asimismo, la Defensora del Pueblo expresó que no puede seguir ocurriendo que los espacios de la Universidad sean dispuestos para otra cosa que no sea actividades estudiantiles. Al respecto hizo un llamado a la rectora a que desprivatice los espacios públicos y le regrese la Universidad a los estudiantes. Exhortó a la rectora García Arocha a promover el debate estudiantil.

DARÍO VIVAS

“A los de la MUD le molesta vivir en democracia” Agencias El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Darío Vivas, denunció ayer que la oposición venezolana se niega a reconocer la organización popular, la sataniza y rechaza la diversidad de expresiones organizativas de base existentes. A su juicio, este sector quiere acabar con la democracia y por ello sus palabras sólo buscan satanizar y desprestigiar entidades locales como los consejos comunales y las comunas. En relación a la reciente aprobación en primera discusión de la Ley de las Comunas, Vivas explicó que la oposición mantuvo excluido al pueblo de la toma de decisiones durante años, y ahora desconocen lo establecido en el artículo 5 de la Constitución Nacional: que la soberanía reside en el pueblo.

“Denuncias de la oposición son temerarias” Redacción/ Política La defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, afirmó ayer que el caso de los alimentos descompuestos es un hecho que “forma parte de todo lo que es el ambiente político que antecede a un proceso electoral”. Afirmó que las denuncias que han realizado diputados de la oposición en torno a la comercialización de comida vencida, corresponden a “denuncias temerarias” advirtiendo que hay que “tener muchísima cautela” porque éstas son tipificadas como delitos y prohibidas “constitucionalmente” por generar pánico en la población. Aseguró que de ser cierto “tendrían noticias de personas intoxicadas o cosas por el estilo” y catalogó como “un problema de distribución”, el problema.

PSUV Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, aseguró no saber por qué la Interpol retiró de sus pantallas el alerta de búsqueda contra algunos personajes señalados de corrupción por el Gobierno de Venezuela. “No entendemos los parámetros del organismo”.

Quien fuera el dueño del banco Federal es acusado de presunta vinculación con irregularidades con los fondos de los ahorristas de la entidad citada. Redacción/Política

L

uisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, informó ayer que el Ministerio Público ya solicitó una orden de aprehensión contra el empresario Nelson Mezerhane, una medida acordada por su presunta vinculación con actos de corrupción con los fondos de los ahorristas del Grupo Federal. Respecto a si el empresario Mezerhane está en el país, la Fiscal General manifestó que no tiene información oficial de que se encuentre fuera de Venezuela, más allá de lo dicho por él a través de una llamada telefónica realizada a un medio de comunicación. “Pero, precisamente, nosotros so-

HOY Carmela Paz, Nutricionista / Juan Toro, Contador Petra González, Médico / Felipe Jiménez, Contador Luis Torres, Modelo / Carlos Portillo, Administrador Javier Añez, Arquitecto / Laura Fereira, Diseñadora de Modas Juan Faría, Periodista de Versión Final / Peggy León, Empresaria Francisco Campos, Diseñador de Interiores / Luis Portillo, Ingeniero Civil

licitamos la orden de captura con la intención de que se incluya en la alerta roja de Interpol, para que pueda ser aprehendido donde esté”, acotó. La máxima titular de la Institución dijo que la solicitud fue realizada por la fiscal 61° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Katherine Harrintong, quien interpuso dicha petición ante el Tribunal 22° de Control de Caracas, instancia que acordó la orden de aprehensión este miércoles. El requerimiento está fundamentado en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual establece que se podrá decretar la privativa de libertad cuando exista un hecho punible que merezca dicha medida; así como fundados elementos de convicción

30 EMPRESAS MÁS Ortega Díaz anunció que el Tribunal de la causa también decretó las medidas de aseguramiento de bienes del empresario, las cuales consisten en la prohibición de enajenar y gravar, pues el grupo financiero Federal está relacionado con 30 empresas aproximadamente. para estimar que el investigado ha sido autor o partícipe del hecho por el cual es investigado. La Fiscal General aprovechó la oportunidad para manifestar su preocupación en torno a la exclusión de la alerta roja que ha hecho Interpol de algunas personas. “No sabemos qué criterio tiene la organización internacional para sacar a las personas, que nosotros hemos pedido que sean incluidas”, indicó.

Investigarán financiamiento de la oposición Agencias Representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) acudieron ayer a la Fiscalía General de la República para solicitar que se investigue el origen de los recursos que son utilizados por sectores de la derecha venezolana para sus campañas políticas internas y las orquestadas en contra del Estado. El dirigente Félix Paisano, en compañía de la abogada Eva Golinger, expresó que se ha consignado “una solicitud de investigación para que se indague el origen de los recursos de la campaña de diversas organizaciones políticas y de Súmate, en virtud de algunos acontecimientos que nos permiten presumir que se utilizaron los recursos del Banco Federal para financiar a la mesa de la unidad.

MAÑANA Luis Rincón, Gaitero / Carla Chacón, Estilista Carolina Avila, Educadora / Marinés Salas, Periodista Juan Sánchez, Contador / Pedro Suárez, Licdo. en Idiomas María Salomé Noriega, Modelo / Luisanna Pérez, Nutricionista Luis Figueroa, Ingeniero Electricista / Roberta Hurtado, Ingeniero Civil Maroscri Delgado, Médico de Urgencias Médicas / Carmen Fuentes, Contadora


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

ELECCIONES

Protestan por posición oficialista en el tarjetón Agencias Podemos y el PPT denunciaron ayer que sus partidos fueron desplazados en el tarjetón, luego de varias organizaciones que respaldan al gobierno, a pesar de que en el proceso electoral pasado Podemos fue la fuerza electoral más votada después de PSUV. El diputado de Podemos, Ismael García, calificó como un abuso de poder el cambio y llamó a votar masivamente para rechazar este tipo de acciones. El legislador pidió a la población que se pronuncie mediante el voto para que se conforme una Asamblea Nacional plural. Por su parte, el secretario general de PPT, José Albornoz, explicó que, a su juicio, existió un pacto entre la oposición y el oficialismo. “Se acaba de concretar el gran pacto de Pajaritos que significa violentar la voluntad popular, vulnerar la voluntad de la gente cuando se tiene el poder. Hicieron y deshicieron con la escogencia”, dijo.

ESCARRÁ

“Ley de las comunas pretende modificar la Constitución” Agencias El abogado constitucionalista, Hernann Escarrá dijo que la Ley de Comunas y el parlamento comunal son figuras no previstas en la Constitución venezolana y tienen como único objetivo configurar el estado comunal sustituyendo las funciones legislativas de la Asamblea Nacional, de los Concejos Legislativos y de las Cámara Municipales. “La figura del parlamento comunal está dirigida a sustituir la estructura constitucional del Estado Democrático”. Agregó que la creación de esta figura y su implementación “genera ruido y distorsión frente a las funciones de gobierno y administrativas que corresponden a las gobernaciones de los Estados y a las Alcaldías. El proyecto de ley de comunas plantea que el Parlamento Comunal será la máxima instancia de gobierno de la comuna. Esto trastoca la naturaleza y competencia de las Asambleas de Ciudadanos previstas en la Constitución”. Según Escarrá se pretende modificar la organización territorial.

Consultores 21: Más de la mitad de los ciudadanos trabajan informalmente ALIMENTOS

El 63% de los venezolanos cree que la situación del país es mala Las cifras apuntan al desgaste de la administración. Pero lo más preocupante es que la mayoría opina que en seis meses empeorará la crisis.

ANA MARÍA VILORIA

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

L

a última encuesta de la firma Consultores 21, realizada entre el 22 de mayo y el 4 de junio pasado en 66 grandes centros poblados de toda Venezuela, reflejan que las cosas para el Gobierno no andan del todo bien. Para la mayoría de los encuestados la situación general que se vive el país es totalmente mala, un 63 por ciento de los entrevistados lo creen así. Tan sólo un 37 por ciento afirma que los escenarios nacionales, de la economía, la política y la seguridad están bien. Dato preocupante es que otra mayoría de venezolanos (54%) tiende, en su mayoría a creer con firmeza que en los próximos seis meses la situación estará peor. Para un 40 por ciento de los ciudadanos todo estará mejor. Una lectura que perfila altos índices inflacionarios que podrían pasar el 30 por ciento al cierre del año, pero sin obviar que las muertes violentas llegarían, si continúa el ritmo de asesinatos mensuales a

Según el último trabajo de campo, el 43 por ciento de los venezolanos confía en la alianza demócrata, y sólo un 35 por ciento confía en la figura presidencial.

los 15 mil venezolanos muertos. Según la encuestadora éste problema sigue siendo el número uno del país. El 38 por ciento de los consultados pide que se ataque este flagelo con prontitud. El 18 por ciento de las menciones estuvieron referidas a la situación económica de Venezuela, como otro factor probemático, y sólo un 13 por ciento endilgó los conflictos a la arena política. Respecto a las condiciones de empleo en el país, un 56 por ciento de los entrevistados aseguró trabajar en el sector informal, mientras que un 40 por ciento dijo que laboraba en el sector formal. Renglón estrechamente vinculado con la situación económica familiar. 52% respondió que es mala, y un 47% dijo que era buena.

MÁS MEDICIONES Los gobernadores de oposición están calificados con 66 por ciento de aceptación, mientras que los de oficialismo, el 54% cree que lo hacen mal. El 62 % de los venezolanos opina que el presidente Chávez desea acabar con la libertad de expresión y un 37 % dice que la fortalece. El 67 por ciento de los encuestados confía en que los medios privados trabajan por resolver los problemas, contra un 44 por ciento que asegura que más lo hace Gobierno nacional. El 72 por ciento destaca que se necesitan nuevos líderes en el país.

Diputado Juan José Molina acusó al presidente Chávez, por ser él quien administra los recursos

Diputado Molina:“Caso de alimentos dañados es delito de lesa humanidad” Agencias Juan José Molina, indicó que se le ha hecho el rastreo a más de 700 contenedores con mercancía, de los cuales hay 300 en el Puerto de La Guaira, supuestamente con productos médicos. Molina considera que el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez “debe renunciar” y pidió la “inhabilitación” del contralor de la República, Clodosbaldo Russián “El que ha inhabilitado a tantas personas debería quedar inha-

bilitado por su incapacidad para poder investigar. Para Russian es complejo realizar una investigación a quienes están cometiendo grandes delitos de corrupción en el país y él no los puede denunciar”, dijo en entrevista a Globovisión. En manos de Cuba El diputado de Podemos se refirió al tema del derrame petrolero en el Lago de Maracaibo y señaló que Pdvsa, “cuenta con un grupo de boyas especiales para recoger el petróleo pero ac-

tualmente se encuentran en Cuba porque están esperando que baje el derrame del Golfo de México a las costas cubanas para recoger el crudo, mientras tanto en Venezuela no tenemos como solucionar el problema”. Expresó que en el Gobierno nacional se habla de independencia pero Cuba se adueña de la educación, la salud, la seguridad del País. “Lo que está pasando es que el gobierno le ha entregado gran parte de Venezuela a Cuba y nosotros no estamos haciendo nada”.

Solicitan antejuicio de mérito contra presidente Chávez Agencias El dirigente político de Democracia Renovadora, Pablo Medina, solicitó ayer jueves un antejuicio de mérito contra el presidente Chávez, así como medida de aseguramiento de bienes contra el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez; el vicepresidente Elías Jaua y el ministro de Alimentación, Carlos Osorio; el ex presidente de PDVAL, Luis Enrique Pulido y la presidenta de PDVAL, Virginia Mares . “Las toneladas de comida perdidas son equivalentes a miles de cestas básicas. Los sectores populares tienen ollas boca abajo. Decimos que hay un concierto de delitos de funcionarios que involucran no solamente al presidente de PDVSA o de bolipuertos, sino al propio presidente de la República que ordenó que PDVSA fuera una empresa importadora de alimentos. Medina espera que el caso no se maneje como el de Recadi”.

ALIANZA DEMÓCRATA

“Ya tenemos el diseño de la campaña al 26-S” Agencias El vocero de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón José Medina, aseguró que la oposición trabaja día a día y no como lo han querido poner diversos factores políticos venezolanos. Agregó que han estado pendientes de todas las denuncias de contenedores con comida dañada; ya que las los candidatos de la Asamblea Nacional o algunos diputados de los Consejos Legislativos Regionales son los que han denunciado tal problema. A su juicio, la mesa actúa y hace el trabajo que le corresponde, “tenemos ya el diseño de campaña y los mensajes y las estrategias definidas, los cuales se difundirán dentro de los límites que establecen la ley. Mientras tanto nuestros candidatos están pateando su circuitos y los estados”. Por otra parte, Ramón José Medina indicó, en entrevista a Unión Radio, que hay actualmente hay una precampaña electoral que no ha sido regulada por el Consejo Nacional Electoral. “Estas cosas suceden debido al ventajismo que asume el Gobierno”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Producción y pudrición w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN o sólo no producimos alimentos, sino que dejamos pudrir muchos de los que importamos con esos dólares que cada vez son más desconocidos e inalcanzables a los ciudadanos de a pie. La tan voceada Plena Soberanía Alimentaria nos está volviendo cada vez más dependientes. El mismo hecho de que los voceros del gobierno hayan pretendido minimizar la gravedad del asunto con el argumento pedestre de que los alimentos dañados son una parte mínima de lo importado, evidencia la profundidad de nuestra dependencia. En realidad, con un aparato productivo golpeado y amenazado y con unas políticas orientadas a favorecer a los productores de los países aliados, nunca fuimos más dependientes que ahora pues debemos comprar fuera casi el ochenta por ciento de lo que consumimos. Si por cualquier causa bajaran significativamente los precios del petróleo, y no contáramos con dólares para comprar esas ingentes cantidades de comida, nos moriríamos de hambre o terminaríamos comiéndonos los unos a los otros. Después de casi once años de una supuesta revolución que iba a transformar las estructuras productivas del país, dependemos más que nunca del petróleo, y son bien escuálidos los éxitos del gobierno en el impulso a la

N

producción y en la diversificación de la economía. ¿Cuántas de las miles de cooperativas que se impulsaron a punta de billete quedan y son realmente productivas? ¿Qué están produciendo los fundos zamoranos? ¿Cuántas de las fincas expropiadas producen más y mejor que antes? ¿En verdad creyeron en serio que la economía iba a prosperar mediante el trueque, los gallineros verticales, los sembradíos de tomates en los materos de las casas, los huertos hidropónicos, los tanques para criar cachamas en los patios de las casas, la ruta de la empanada…? ¿Cuántos miles de millones se han evaporado con estos experimentos? ¿Quién se responsabiliza por esta descomunal sangría a la economía? ¿Y no íbamos a sembrar las riberas del río Guaire con la gramínea caracas que en poco tiempo sustituiría nuestra dependencia del trigo? Pero volviendo a la pudrición de los alimentos, por mucho que intenten desviar la atención, culpar a otros o minimizar el asunto, es un hecho gravísimo. 122.000 toneladas son 122 millones de kilos de comida, que repartidos entre la población venezolana equivalen a casi cinco kilos por persona. Si ponemos un promedio de cinco personas por familia tenemos casi 25 kilos de comida por familia lo que ciertamente equivale a varios buenos mercados. ¿Y

cuántos miles de millones habrá costado comprar toda esa enorme cantidad de alimentos, traerla, almacenarla, guardarla, para ahora botarla? ¿Imaginan ustedes los miles de personas que han debido participar en ese proceso y los costos de sus sueldos que hay que sumar al valor de la comida? ¿Cómo pueden seguir diciendo que es un hecho poco importante que la oposición intenta agrandar y utilizar electoralmente? ¿Imaginan ustedes el enorme escándalo que se hubiera formado si algún empresario de la oposición tuviera acaparada una pequeña proporción de esa cantidad. ¿Y la pudrición no es acaso un acaparamiento extremo, macabro e irresponsable? ¿Cuántos miles de millones de dólares se han perdido en este proceso? ¿Quiénes van a pagar por ello? ¿Tiene la gente conciencia de que ese dinero perdido es de todos nosotros? Yo no sé si detrás del hecho se oculta toda una red de corruptos que han pretendido engordar sus fortunas a costa del hambre y la salud del pueblo lo cual, de ser cierto, sería un crimen horrendo. Lo que sí sé es que, al menos, es evidente que hay toda una red de ineficiencia, despelote y clientelismo. Y en la Asamblea Nacional que se niega a analizar el hecho, también huele a podrido. Filósofo y Docente

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Se acabó el amor D EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN efinitivamente, el jefe supremo de la revolución dio por finalizado el discurso del amor que tanto utilizó en sus campañas electorales. Durante las campañas del 2006, 2007, 2008 y 2009, el comandante habló del amor al pueblo, del respeto por el otro, del reconocimiento de una derrota suya o de la victoria del adversario; ese supuesto amor siempre duró el tiempo justo de la campaña, porque apenas se conocieron los resultados oficiales retomaba el discurso violento, incendiario e irrespetuoso. Todo indica que la radicalización de la revolución es un hecho, y con ello desaparecerá por siempre cualquier vestigio de un entendimiento propuesto por la revolución. Pero todo tiene una explicación. Si antes le funcionó el amor como tema electoral, por cuanto algunos ingenuos cayeron en su trampa, ahora pretende que funcione la idea de un liderazgo fuerte que hace lo que le da la gana sin que haya nadie que pueda impedírselo. El pretende hacernos creer que es inderrotable, cuando lo que se siente en el ambiente es la fatiga y la frustración de la gente que presagia una derrota de la revolución en los comicios de la Asamblea Nacional. El discurso agresivo, intolerante y motivador del odio, es la estrategia del comandante para evitar que los venezolanos votemos por un cambio a partir de la elección de una nueva Asamblea Nacional, integrada en su mayoría por diputados demócratas que a diferencia de los actuales rebullones, están comprometidos con la institucionalidad democrática del país y con el progreso del pueblo y de las regiones.

El oficialismo, a la cabeza del jefe supremo, está haciendo cosas impensables en una campaña electoral. Las expropiaciones y violaciones a la propiedad privada se acrecientan; la persecución, criminalización e inhabilitación de líderes de la democracia es un hecho normal para el chavismo; el amedrentamiento y amenaza a los medios de comunicación no cesa; el cerco financiero a las universidades es una realidad a todas luces; hasta se da el lujo de permitir que más de cien mil kilos de comida para el pueblo se pudran bajo la mirada indiferente de los funcionarios de su gobierno. A ello se le agregan cadenas maratónicas que son vistas sólo por un puñado de sus más radicales seguidores. El drama de la inseguridad no le preocupa en lo mínimo; lo importante es vociferar, despotricar, insultar, amenazar al pueblo que ya no lo acompaña en su revolución ineficiente y corrupta. ¿Qué busca el jefe supremo con una actitud tan avasallante y prepotente que no permite un mínimo de tolerancia y respeto? ¿Qué pretende con la radicalización de su revolución, cuando los estudios de opinión indican que la inmensa mayoría de los venezolanos rechaza la confrontación política, y demanda el diálogo y el equilibrio como mecanismo para la solución de los problemas que nos aquejan? Muy sencillo, lo que pretende proyectar con su desproporcionado comportamiento es intimidarnos y amenazarnos para que nos crucemos de brazo y nos conformemos, pensando que aquí no hay salida porque la revolución no tiene contendor. Esa es la nueva estrategia chavista frente a una realidad que se le presenta desfavorable. Lo que

quiere es que nos olvidemos del cambio al que legítimamente aspiramos y dejemos de votar el 26 de septiembre para que la revolución se convierta en una minoría mayoritaria. Tenemos la obligación de dejar al descubierto las verdaderas intenciones del jefe supremo. En primera instancia, el 26-S elegiremos una nueva Asamblea Nacional, así pues aquí no se trata de dejar o sacar a Chávez. Lo que se trata es de elegir diputados responsables que controlen al Ejecutivo Nacional a fin de distribuir equitativamente los recursos de los estados y municipios, con profundo apego y respeto a la Constitución Nacional. El 27 de septiembre Chávez seguirá siendo Presidente pero deberá gobernar con una asamblea equilibrada y comprometida con el futuro de la nación. En segundo lugar, el cambio es posible, nada es eterno en el mundo, sólo Dios. Las cosas pueden mejorar y podemos lograrlo a través del instrumento poderoso del voto, transitando la ruta democrática; pero esto sólo será posible si votamos masivamente con la convicción que nuestro voto es secreto, y nada ni nadie puede descubrir por quién votamos. No caigamos en la manipulación revolucionaria que manifiesta que ellos saben exactamente por quién votamos los venezolanos. Esa es una mentira perversa; si hay algo secreto en Venezuela es el voto de los ciudadanos. No tenemos otra opción que la de aferrarnos al voto para lograr el cambio que nos reencuentre con la esperanza y el futuro en un país mucho mejor que el que tenemos en estos momentos. Profesor Titular de LUZ


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

RODRIGO CABEZAS

“Rumores de bancos en crisis son disparates” Redacción/Política.- Ayer, Rodrigo Cabezas, dirigente nacional del Partido Socialista de Venezuela (Psuv), desestimó de plano las cadenas de rumores sobre bancos privados en crisis. “Son un disparate”, aseguró el ex ministro de Finanzas. Según el oficialista, tales cadenas de textos no representan más que una tentativa para desestabilizar el sistema financiero, aprovechando lo que calificó como acertada intervención del banco Federal, luego que se determinarán hechos de corrupción en la mencionada entidad y su dueño Nelson Mezerhane. “El Gobierno ha actuado correctamente, si hay un banco en banca rota, el Estado tiene que rescatarlos, fundamentalmente para defender y proteger a los ahorristas”. Rechazó las campañas que varios sectores hacen contra instituciones como el BOD, Banesco o el Provincial. “Están jugando al desequilibrio del país”. Sistema saludable El aspirante a diputado del parlatino agregó además que todo el sistema financiero nacional está altamente saludable, en concordancia con las recientes declaraciones que hiciera el presidente de la Asociación Bancaria Venezolana. Los diez principales bancos de Venezuela reúnen cerca del 90% de los depósitos, todos ellos tienen solvencia patrimonial, buena liquidez y una intermediación por encima del promedio que está en el orden del 65%”, aclaró Cabezas.

El Gobernador del Zulia exigió la creación de una “Ley Desarme”

“Nos consume el sicariato” ARCHIVO

Pérez Álvarez considera que el auge delictivo guarda relación con la descomposición social que sufre el país. Redacción/Política

A

yer, el gobernador Pablo Pérez manifestó su preocupación por el auge delictivo que “cada día toma más fuerza en el país”. A su juicio, se trata de una lamentable situación de la cual no escapa la entidad zuliana, donde últimamente se han incrementado los crímenes por sicariato. A su vez, Pérez, destacó el esfuerzo que hacen los distintos organismos de seguridad de la región y del país, para combatir la delincuencia, refiriéndose al Dispositivo Bicentenario de Seguridad y orden público (Dibise), pero, considera que “aún hace falta unir más esfuerzo y aplicar más estrategias a fin preservar la integridad física de la gente, así como sus bienes”, aclaró. Para el Gobernador, esta “lamentable” situación guarda relación con la descomposición social que sufre el país, “producto de la pérdida de valores y de la falta de un Poder Judicial férreo y una Fiscalía del Ministerio Público fuerte, y sobre todo despolitizados”, explicó. A su juicio, todo pasa porque no saben gobernar desde el Poder central. “No tratan los programas sociales importantes que deben ser CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO

Pérez: “Asesinatos pagados son consecuencia de la descomposición social que se vive en todo el territorio nacional.

destinados para toda la gente, como sí lo hace el Gobierno del Zulia. A nosotros no se nos pudren los alimentos del programa de mercados populares que hace la Gobernación, así como tampoco los del alimentario escolar mediante el cual suministramos comida a más de 300 mil niños zulianos, porque estamos pendiente, regularizando todo, controlando con el pueblo”, indicó Pérez Álvarez. Agregó que la situación de los alimentos perdidos representa una crisis para miles de familias. Cárdenas sin vida En relación a las declaraciones

del ex gobernador Arias Cárdenas, quien el pasado miércoles dijo que la limpieza del Lago de Maracaibo es competencia de la Gobernación, a través de los recursos que obtiene del Laee, Pablo Pérez manifestó lo siguiente: “Qué de años que no se ve por aquí. La última vez que se midió electoralmente agarró diez mil votos. Y si cree que yo le voy a dar centimetraje en los periódicos al ponerme a discutir con él, está muy equivocado”, aseguró. No obstante, acusó al Iclam de no atender lo que es su competencia, en relación al saneamiento del Lago.

MÁS PUDRICIÓN “Ya no tengo adjetivos para definir lo que ocurre con los alimentos podridos en el país”, comentó Pérez Álvarez al ser consultado sobre los más de 600 kilos de granos descompuestos que encontraron a mediados de semana en Lagunillas, de la Costa Oriental del Lago. “Son millones de kilos de alimentos que se vienen pudriendo y pretenden esconder el asunto con cualquier cosa, pero no pueden lograrlo ya que cada día aparecen más”, manifestó.

Daniel Ponne ratificó que su compromiso es con la ciudad

“Nadie puede cuestionar la legitimidad de mi mandato” María F. González/Agencias

Daniel Ponne, alcalde de Maracaibo, reafirmó su posición en el cargo.

“Nadie puede cuestionar la legalidad de mi gobierno, por ser constituido según las leyes nacionales y locales”, así lo manifestó el alcalde de Maracaibo, Daniel Ponne, tras declaraciones recientes hechas por representantes del Psuv con sede en el Zulia, al manifestar sus dudas en relación a la legitimidad en el mandato de este. Militantes del partido oficialista, habían manifestado que “la ciudad necesita de un gobernante legítimo, no un heredero de la mafia de Manuel Rosales”. Ante tales

aseveraciones el mandatario local resaltó que “quisieran ellos tener la vocación de servicio, la dignidad y honestidad de Rosales”, manifestó. Asimismo, hizo énfasis en que el actual Gobierno municipal ha respondido a las necesidades de los ciudadanos, “a pesar del recorte presupuestario y la falta de recursos”, lamentó Ponne. “Hemos formado una escuela de servicio público y de atención moderna en la ciudad. Somos funcionarios que trabajamos con verdadera vocación, creatividad e ingenio para sacar adelante la ges-

tión”, dijo Ponne. A su vez, Ponne, recalcó que la municipalidad seguirá trabajando por los ciudadanos, pues Maracaibo es una de las pocas ciudades con semáforos inteligentes con batería. “Seguiremos asfaltando la ciudad. Haremos lo que la voluntad popular quiera. Estaremos hasta cuando la ciudad quiera que estemos”, expresó. Dio a conocer algunas de las obras que próximamente serán inauguradas, entre las que resaltó la primera sede propia de Sistema Municipal de Salud en la Plaza de Toros.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

Juan Sosa Azpúrua, experto petrolero, analiza el caso de los derrames

AGENCIAS

“El error estuvo en expropiar a los conocedores del Lago” “El Gobierno debe evitar las excusas infantiles... Pdvsa no es cualquier empresa... Hay que tomar acciones legales contra los resposanbles”. Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

L

a situación del Lago de Maracaibo empeora mientras los organismos garantes en materia ambiental, se rebotan las responsabilidades o simplemente permanecen en un silencio cómplice. Mucho se ha dicho desde que se ‘destapó la olla’ de las fallas en la eficiencia de las operaciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el Lago de Maracaibo, sin que se señale a un culpable. Por ahora, quienes permanecen en el ojo del huracán, son el Presidente y miembros la junta directiva de la estatal petrolera. Juan Carlos Sosa Azpúrua, abogado y experto petrolero, consideró que las circunstancias de las fallas apuntan a la “impericia” de quienes “politizaron la industria”, sin tomar en cuenta una serie factores estratégicos en la prevención y contingencias de accidentes. “El error primordial parte cuando el presidente Chávez decide expropiar a las empresas contratistas especializadas en operaciones especiales en el Lago de Maracaibo sin previo análisis de viabilidad o impacto. Esta irresponsabilidad determinó que la directiva creyera

que podía asumir dichas operaciones, pero es obvio que no pueden”, afirmó. El editor de la reconocida revista Petróleo YV mencionó el radio de acción que solían tener estas compañías contratadas para tales servicios. “Las empresas responsables de actuar en derrames o fugas en zonas operativas, se ocupaban de la reparación de los daños, la investigación de las causas y las prevenciones para evitar futuros accidentes”. Acciones legales Sosa Azpúrua, destacó la gravedad del caso desde el punto de vista legal, y aseguró que existen elementos que podrían acarrear medidas sancionatorias o penales para los culpables. El jurista detalló los mecanismos a los que habría lugar. “Una de las cosas que se deben medir desde el punto de vista legal, es la incidencia del problema entre los afectados, y si se determina que las causas son por negligencia de la empresa, se debe demandar a Pdvsa”, enfatizó. Dijo el analista que la plana mayor de la estatal petrolera no está exenta de culpabilidad. “También existe la posibilidad que se levante el velo jurídico que a veces se coloca en estos casos, para

PREOCUPACIÓN El jurista explicó que la falta de difusión sobre el ecocidio del Lago de Maracaibo, puede costar caro, debido a que “la vida del reservorio está en jaque”. Asimismo, consideró que los organismos conservacionistas nacionales e internacionales, deben ejercer “mayor presión a nivel de supervisión y control” de las supuestas acciones para resarcir los daños. que se determine si el presidente de Pdvsa, la junta directiva o los responsables de área, son los verdaderos culpables”, explicó. “Se debe aclarar, si detrás de esos operadores que están en el Lago, existen algunos administradores, que por su falta de experiencia en la materia, toman decisiones erróneas al gerenciar las labores de campo. Si esto se determina, entonces hay que sentar en el banquillo de los acusados a los directivos de Pdvsa”, agregó Sosa Azpúrua. Gerencia irresponsable El experto petrolero indicó que el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez demuestra “una gran falta de conciencia” para la ejecución de medidas en circunstancias adversas. Además, criticó sus declaraciones del día miércoles, en las que alegaba que este tipo de fallas operacionales se presentan desde principios del siglo XX. “Eso no puede ser una excusa”,

El analista petrolero, Juan Carlos Sosa Azpúrua, criticó la “politización” de Pdvsa en detrimento de su calidad operacional.

aseveró Sosa Azpúrua. “Es como decir: mal de muchos, consuelo de tontos. El hecho que esto haya sucedido en el pasado, no significa que deba seguir pasando, ya que, precisamente la evolución histórica de los procesos y los avances tecnológicos, deben servir para prever e ir ajustando los puntos vulnerables”, “El Gobierno debe ser más responsable y evitar ofrecer excusas infantiles. Pdvsa no es cualquier empresa”, continuó.

Por último, Sosa Azpúrua hizo hincapié en las consecuencias corporativas que los continuos accidentes pueden provocar en la hoja de vida de la estatal. “Este tipo de desastres, dañan la imagen de la empresa petrolera, sube la calificación de riesgo de la industria, baja la confianza con respecto a su eficiencia operativa, es decir, una cantidad de variables que influyen negativamente en Pdvsa”, refirió Sosa Azpúrua.

PABLO EMILIO COLMENARES

“La Fiscalía Ambiental debe actuar por los derrames” El ingeniero Pablo Emilio Colmenares, miembro de la Asociación para la Conservación del Lago de Maracaibo (Aclama), denunció la falta de diligencia de los entes públicos competentes para establecer culpables y esclarecer el delito ecológico en el Lago. “En la Ley Penal del Ambiente están claramente tipificados los delitos en los que están incurriendo los responsables de este ecoci-

dio, y quien se debe ocupar de manera inmediata en actuar en este sentido, es la Fiscalía Ambiental por noticia criminis o por las denuncias que ya se han hecho con anterioridad”, aseveró “La Fiscalía ya debió empezar las investigaciones para señalar a los responsables, tomando en cuenta que estas fugas de petróleo tiene más de un mes”, acotó el líder ambientalista.

Improvisación En otro contexto, fustigó las declaraciones del director del Ambiente de Pdvsa, Ramiro Ramírez, quien a través de un comunicado, minimizó las consecuencias de las fugas de hidrocarburos “Es lamentable que una persona que es el encargado de ambiente de Pdvsa, ofrezca esta declaración que carece de toda lógica”. Colmenares aclaró que la tem-

poralidad estipulada por el funcionario de la estatal para resarcir los daños en el Lago y sus zonas adyacentes no está “ajustada a la realidad”. Aseguró que estas situaciones se solían manejar de otra manera. “Ramírez dice que tiene a más de 2.000 obreros recogiendo los desechos, cuando antes Pdvsa contaba con todo un equipo especializado para ejecutar las operaciones

de contingencia, y dificulto que en sólo cuatro semanas se pueda limpiar los restos de petróleo y gas de con los mecanismos improvisados que han propuestos”, manifestó el Colmenares. “Los daños que ha sufrido el ecosistema del Lago de Maracaibo son muy graves, y de continuar sin tomar las acciones necesarias, habrían daños irreversibles”, reflexionó.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Égalo López aseguró que gracias al decreto en Gaceta Oficial, más de 30 mil vendedores quedarían en las calles en el Casco Central de Maracaibo.

Presidente de Asominoristas deplora la resolución ejercida contra trabajadores informales

“El Presidente perdió el apoyo de los buhoneros en las parlamentarias” FOTOS: RICARDO ORTEGA

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

V

ERSIÓN FINAL se trasladó al Casco Central marabino específicamente a las instalaciones de la Asociación de Comerciantes Minoristas (Asominoristas) en Las Pulgas, para conocer las acciones que los vendedores informales tomarán una vez puesta en marcha el decreto del presidente Chávez que les prohíbe vender productos de la cesta alimentaria. Para ampliar la información, Égalo López, secretario general de Asominoristas y presidente de la Federación de Comerciantes Formales e Informales en el Zulia, explicó con mayor profundidad la problemática que hoy enfrentan más de 30 mil personas que ejercen el comercio informal, a consecuencia del desempleo en el país. Aseguró con firmeza que el presidente y su Psuv, perdió todos los votos de los buhoneros del centro. “De aquí no saldrá un solo elector”. —Se tiene entendido que aquellos trabajadores informales que no acaten la resolución de la Gaceta Oficial 39 mil 454, se les podrá aplicar sanciones y hasta decomisos en la mercancía ¿cuáles acciones propuestas por las asociaciones de minoristas y buhoneros, una vez puesta en práctica la medida por parte de las autoridades? —Primero que todo, debo decir que esto es un grave error que está cometiendo el Gobierno nacional. Justifican la resolución diciendo que nosotros somos unos acaparadores de alimentos y pregunto ¿Cuánto puede acaparar un buhonero que vive de lo que vende al diario? Porque si no vende, no come y mucho menos para invertir en toneladas de productos para comerciar. Mayoristas y distribuidores son los que realmente acaparan productos, además, explotan al

López: “Si el Gobierno nos hubiera abastecido para la venta con los alimentos encontrados en los contenedores, esos rubros jamás se hubieran podrido”

vendedor informal gracias al sobreprecio que aplican a la mercancía. Sinceramente nos sentimos impotentes, hasta ahora las asociaciones no tienen nada planteado porque nos dimos cuenta que tenemos la batalla perdida, como siempre, el Gobierno ha tomado medidas sin consultarle nada al pueblo. — A consecuencia de la nueva resolución en Gaceta Oficial ¿Cuántas personas dedicadas a la economía informal quedarían desempleadas en Maracaibo? —Cabe resaltar que no sólo son los vendedores quienes quedarían desempleados y son más de 30 mil buhoneros en todo el Casco Central de los cuáles 10 mil ofrecen productos de la cesta básica, sino que por efecto dominó quedarían sin sustento sus familias. Veremos si la Guardia Nacional se atreve a arremeter contra nosotros que somos

Los trabajadores informales agrupados sólo en el casco central son al menos 30 mil. Hoy temen que sus mercancías sean decomisadas.

pueblo por mandato del Presidente. Vamos a ver si violarán el precepto constitucional una vez más”. —En relación al hallazgo de más

130 millones de kilos de alimentos podridos encontrados en todo el territorio nacional ¿cree usted que esa pérdida de inversión en ru-

bros, hubiera sido aprovechada por trabajadores del sector informal en financiamientos del Gobierno y así evitar la dependencia con los mayoristas? —Lo que sucedió con esos alimentos es que compraron y compraron, sin tener la capacidad de almacenamiento. Ellos creyeron que dejándolos en los contenedores podrían conservarlos. Lo prudente hubiera sido que nos los hubieran vendido a nosotros, los buhoneros, aquí en Las Pulgas esos alimentos jamás se hubieran podrido. El hallazgo de los contenedores, es responsabilidad absoluta del Gobierno nacional, por la importación excesiva sin tener capacidad de almacenamiento. — ¿La Guardia Nacional ya ha accionado las medidas de desalojo y decomiso en la mercancía? —Todavía no, pero ya estamos preparados. Debo denunciar, que tanto la policía como los efectivos de la Guardia Nacional, son la gente más corrupta de éste mercado, ya que su modus operandi consiste en matraquear a los vendedores informales, decomisarles la mercancía, retirarlos del puesto y posteriormente dejar que el buhonero monte de nuevo su tarantín, para proceder con el mismo sistema. — ¿Cuál es el llamado que usted como representante del gremio afectado, le hace al presidente Hugo Chávez? —El clamor de todos los vendedores informales en Maracaibo, es la reflexión del Presidente ante las medidas tomadas. Nosotros los comerciantes formales e informales, exigimos que se nos dé la oportunidad de tener una reunión en la AN, para que con sus leyes nos den soluciones y no por el contrario, deroguen resoluciones que nos “maten de hambre. Somos miles de padres y madres que quedaremos en las calles, sin empleo y sin seguridad social.

SIN APOYO

“Sólo se aparecen por aquí en tiempo de candidaturas” —En una oportunidad el presidente Hugo Chávez, garantizó programas de apoyo a vendedores informales en relación a reubicación, seguridad social, guardería y hasta financiamiento para evitar la dependencia del

buhonero con el mayorista ¿qué ha pasado, han recibido los beneficios prometidos? —Claro que no. Desde que el presidente tomó de nuevo las riendas del Gobierno, nos están prometiendo cosas y sólo se

aparecen por aquí en tiempo de candidaturas a prometernos el eterno cuento de nunca acabar. Es que ellos no han paseado por los callejones de Las Pulgas y no se han dado cuenta lo deteriorado que está este mercado “popu-

lar, porque este es el verdadero mercado del pueblo, no las sedes de Pdval y los supermercados donde el Gobierno surte alimentos. Por lo que veo, el presidente quiere perder sus votos en las

elecciones de la Asamblea Nacional, ya que gracias a la famosa resolución, aquí en Las Pulgas, ningún voto se va para el Psuv. A pesar, de que soy Revolucionario, lo digo con propiedad.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

PROPIEDAD SOCIAL

Divulgan campaña de intimidación contra sector privado Agencias Establecimientos comerciales de comida y heladerías de Caracas, Mérida y Carabobo amanecieron el día de ayer con etiquetas colocadas en sus puertas principales con la palabra “Expropiación” y “Ahora este local es propiedad social”. El hecho causó temor en los propietarios de los comercios, quienes hacen un llamado a las autoridades competentes para que investigue y se descubre quienes están de tras de este hecho. Se conoció que la Cámara de Comercio del estado Mérida se reunió de emergencia para evaluar la situación y manifestaron su rechazo a estas acciones que lo que causan es zozobra en la población. El personal que labora en los comercios, abrieron sus puertas pero hicieron un llamado de alerta y difundieron correos y fotografías de lo que consideraron una “Campaña de Intimidación” contra el sistema productivo privado.

CAVECOL

Esperan mejoras en las relaciones de Venezuela y Colombia Agencias La cámara de integración económica, venezolano-colombiana, Cavecol, se mantiene a la espera de la reactivación de las relaciones económicas entre ambas naciones, a fin de recuperar los niveles de intercambio que existían en el pasado. El presidente de la junta directiva, Daniel Montealegre, declaró que el comercio binacional ha venido decayendo de manera importante “si comparamos el primer trimestre de este año contra el primero trimestre del 2009, la caída del comercio binacional está por el orden del 70 por ciento”. Manifestó que de mantenerse la misma tendencia, “para finales de año el comerció estará por el orden de los mil 800, mil 900 millones de dólares, que es la cifras más baja en los últimos años”. Entre los productos de intercambio se pueden contabilizar, de Venezuela a Colombia los laminados de hierro o acero, productos químicos y aluminio bruto, mientras que de la nación vecina hacía nuestro país se comercia papel, cartón y sus manufacturas, aparatos eléctricos, aceites esenciales y combustibles.

El decreto fue publicado ayer en Gaceta Oficial por orden presidencial

FEDERAL

Gobierno expropió 11 taladros de empresa estadounidense

Sólo 20 por ciento ha logrado recuperar sus ahorros

AGENCIAS

H&P alega que la paralización de los taladros se debió al retardo de Pdvsa en pagos contraídos. La deuda llega a unos 43 millones de dólares. AP

P

asó lo que estaba anunciado, el presidente Hugo Chávez decretó la expropiación de once taladros de la estadounidense Helmerich y Payne (H&P) que se mantienen paralizados desde hace varios meses debido a una deuda millonaria de la corporación Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), según informó ayer el Gobierno. La “adquisición forzada”, según señala el decreto, de los equipos de H&P entró en vigencia ayer luego de la publicación de la medida en la Gaceta Oficial. El Gobierno justificó la expropiación de los once taladros, que se encuentran en el oriente y occidente del país, alegando que H&P los mantuvo “inactivos desde hace aproximadamente un año”, y que “la ausencia de los mismos afectaría el Plan de Siembra Petrolera” que adelanta Pdvsa. El ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, informó en la víspera que los equipos de H&P serían asumidos ayer por el Estado venezolano

La empresa desmiente lo que afirma el Gobierno, sobre negativa a dialogar. Aún no han sido llamados a negociar un “justiprecio”.

apoyado en un acuerdo que aprobó esta semana la Asamblea Nacional, integrada en su mayoría por aliados del Gobierno, que declaró de “utilidad pública” los taladros. Ramírez defendió la expropiación señalando que “los representantes de la empresa Helmerich y Payne se negaron a discutir las tarifas. Dijeron que no estaban de acuerdo, y ni siquiera querían discutir el tema”. Aunque el decreto ya fue publicado, el “justiprecio” aun no ha sido definido y planteado a la empresa propietaria de los taladros, a lo que Ramírez aseguró que, si no se llega a un acuerdo, recurrirán a un tercero que determine cuánto se debe y si se debe algo por el valor en libro de los activos.

DEUDA La empresa transnacional la semana pasada emitió un comunicado donde manifestaban la iniciativa de llegar a una resolución provechosa para ambas partes que incluía una propuesta de venta de los taladros a la estatal petrolera. Para el año pasado H&P envió un informe donde Pdvsa le adeudaba casi 100 millones de dólares, lo que motivo la paralización paulatina de los taladros. Para el 14 de junio, la empresa había contabilizado una deuda de 43 millones de dólares.

El Sucre se incorporó como modalidad de pago

Cadivi publica nueva providencia para adquirir dólares para importación Agencias La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) informó que fue publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, la Providencia Nº 104, en la cual se establecen los requisitos y el trámite para la Autorización de Adquisición de Divisas destinadas a las importaciones. Con esta Providencia se incorporan en un solo texto jurídico los lineamientos contenidos en la Providencia Nº 046, mediante la cual se establecen los requisitos,

controles y trámite para la autorización de adquisición de divisas para fines del sector público; y en la Providencia Nº 098; que determina los requisitos, controles y trámite para la autorización de adquisición de divisas correspondientes a las importaciones. De acuerdo a la providencia 104, la autorización de adquisición de divisas será nominal e intransferible y tendrá una vigencia de 180 días continuos y el usuario deberá solicitar a CADIVI, a través de la Oficina de Verificación Aduanal, la inspección de los bienes impor-

tados. En la nueva Providencia se incorpora al Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) como modalidad de pago. En el caso de las importaciones que se canalicen a través del Sucre, la autorización de adquisición de divisas será emitida por la Comisión, siempre que se trate de un bien originario de cualesquiera de los Estados partes del tratado a través del cual se establece este mecanismo. La nueva providencia deroga las providencias 098 y la 046 de Cadivi.

Agencias Según el ministro para la Banca Pública y presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz hasta el pasado miércoles, 15.368 personas habrían recibido sus ahorros que tenían en el Banco Federal. “Hasta la fecha van 30.000 planillas recibidas, que se recopilaron entre viernes y martes en los 3.025 entidades que se encargan de atender a los afectados por la intervención del banco” dijo el ministro. De las 70 mil clientes del Federal, hasta ahora 20 % de los ahorristas ya han cobrado su dinero, y los pagos continuarán de acuerdo con el cronograma previsto por las autoridades del Fondo de Garantías y Depósitos Bancarios. El ministro señaló que hasta la fecha, y desde el pasado 25 de junio, se ha cancelado la cifra de 139 millones de bolívares a los ahorristas, monto que equivale a 72% de los recursos que le adeuda el banco intervenido a sus clientes.

GUAYANA

Empresas básicas se encuentran en “estado crítico” Agencias El presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana, Fernando Goyenechea, expresó ayer que las empresas básicas en la entidad se encuentran en estado crítico. “El racionamiento eléctrico continúa para las industrias y únicamente se levantó para el servicio doméstico”, comentó. Expresó que en estos momentos se están instalando las plantas eléctricas que se compraron para darle servicio a Sidor. La empresa Proenergy, encargada de esta instalación, ha recibido 150 millones equivalentes a la mitad del monto de 300 millones que cuestan los nuevos equipos; sin embargo, las montadoras que son nacionales no han recibido el pago por su trabajo. Goyenechea hizo un llamado al Ministerio de las Industrias Básicas y Minería a tomar acciones para cumplirle a los trabajadores. Indicó que en estos momentos Sidor está funcionando a un tercio de su capacidad, la mitad de Vena está paralizada y la empresa Carbonorca está totalmente inoperativa.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 9

Hace 38 años murió el “Bolerista de América”

La Alcaldía de Maracaibo organiza actividades culturales

Felipe Pirela vive en el recuerdo de su pueblo

Baralt será homenajeado a 200 años de su natalicio Josmary Ávila Depablos

ARCHIVO

Artistas zulianos se unirán hoy en la Plaza Baralt para conmemorar los 200 años del natalicio de Rafael María Baralt. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, la comunidad zuliana podrá recrearse con las actividades organizadas por la Alcaldía de Maracaibo a través de Fundacultura. Jhonny Romero, director de Cultura y presidente de Fundacultura, informó que la programación artística y cultural se dará inicio con unas muestras de pinturas de los artistas plásticos y estudiantes

Felipe Pirela grabó más de 20 discos como solista. Su voz fue sinónimo de éxito para Venezuela.

El cantautor zuliano es el legado musical de la región. Su talento fue avasallante. Sus trabajos suenan en la actualidad. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@electronico.com.ve

E

l Zulia jamás lo olvida. Lo vio nacer el 4 de septiembre de 1941 y lo acompañó en su larga trayectoria musical con la que logró catapultarse fuera de la región y de Venezuela. Felipe Antonio Pirela Morón, murió una fecha como hoy en 1972, y a 38 años de su desaparición física, sigue vivo en el recuerdo de su pueblo. El “Bolerista de América”, a quien le apagaron su voz luego de ser asesinado cuando apenas tenía 31 años, comenzó a demostrar sus aptitudes para la música y el canto a los 13 años, cuando junto a dos de sus hermanos y a algunos vecinos del barrio El Empedrao, organizó la agrupación Los Happy Boys. Los primeros pasos para el entonces novel cantante se da con las orquestas de Juanito Arteta y Los Peniques, por las que transitó sin mucha relevancia. De hecho, su llegada a esta última se da por la insistencia de un amigo suyo relacionado a Jorge Beltrán, el director de la agrupación. Para entonces Los Peniques contaba con vocalistas como Víctor Piñero, que le dificultaban el camino a Pirela, quien se conformaba con cantar al menos una canción en el último set bailable. Todo transcurría sin éxito alguno, hasta

que un buen día el maestro Billo Frómeta le escuchó cantar y mostró interés por sus servicios. “Quiero contratarlo para que sea el bolerista de mi orquesta. Usted tiene mucho futuro... canta como los ángeles ...” dijo el Maestro Billo al zuliano. Reconocimiento Con esta orquesta, el cantautor disfrutó de amplia popularidad, lo que hacía que en sus presentaciones se generara manifestaciones de grandes cantidades de público y se agotaban rápidamente las entradas a los bailes. Tanta era la fama que en el programa de radio que tenía el Maestro, la mayoría de las cartas destinadas al programa radial eran dirigidas al joven artista. Su popularidad llegó, pues, a opacar la del propio Billo. Así transcurrió su vida, en grabaciones, repertorios en vivo, viajes a México, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, en este último país fue donde perdió la vida. Se comentó que el cantautor estuvo involucrado en el mundo de las drogas y por lo que pudo ser la causa de su trágica muerte. Fue soñador, padre de familia, esposo, entrañable amigo y lo más emblemático, fue músico de instinto, de cuna. Década tras década, Felipe Pirela sigue dando de qué hablar. Sus composiciones, su voz y las vicisitudes de su vida, incitan la curiosidad de músicos y de melómanos. Día a día, en cada rincón del Caribe, Felipe Pirela es evocado desde el más humilde ciudadano hasta el más brillante intelectual. Hoy, cuando se recuerda su fallecimiento no quedan dudas: El “Bolerista de América” es la estampa del ritmo.

de la Universidad Cecilio Acosta, con una exposición de fotografías que estará a cargo del colectivo “40 grados bajo el sol”. Además, se tiene previsto la presentación del Ensamble Municipal con el cantante Ángel Corzo y la actuación de la Escuela Municipal de Teatro y Circo, a cargo del profesor Robert Arcaya. La Escuela Municipal de Danzas, Danzas Canta Claro, Danzas La Victoria, Progreso, Lady María, e Hilos de Plata y agrupaciones de gaitas, acompañarán al público para homenajear al fallecido prócer zuliano, nacido el 3 de julio de 1810. La invitación es para toda la comunidad de la región.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

GALARDÓN

Sindicalistas universitarios prometen volver a las calles

La Universidad del Zulia hizo entrega del Premio Nacional Ignacio de la Cruz

IVÁN LUGO

Asoluz: “La gran marcha nacional es todo un hecho” IVÁN LUGO

Hebert Villalobos explicó que el Ministerio de Educación Superior continúa hermético ante la exigencia de los obreros universitarios. Lubianca Díaz (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve

Los ganadores Humberto Duque, Maribel Dam, Mary Plaza y José Ramón Dávila.

Lubianca Díaz

sociales.

Una mañana llena de meritos y agradecimientos se celebró ayer en el rectorado de la Universidad del Zulia (LUZ) en una amena reunión donde se hizo entrega del Premio Nacional Ignacio de la Cruz, a periodistas destacados del área impresa, televisiva, radiofónica y digital. Los galardonados fueron en la mención Periodismo Impreso, Mariángel Durán de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), para Periodismo Radiofónico, María Plazas de Narváez de la Universidad de Oriente (UO), en Periodismo Televisivo, Freddy Uquillas de la Universidad de Yacambú, Estado Lara, gracias a su programa “Saberes”. Según el orden continuó José Ramón Dávila de la Universidad de Los Andes (ULA) y concluyó Maribel Dam de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Además de los cinco títulos, hubo una sexta mención que quedó desierta, llamada Periodismo Comunitario. El Premio Nacional de Periodismo Ignacio De La Cruz fue creado por la Universidad del Zulia para reconocer las labores de los profesionales de la comunicación en la cobertura periodística desarrollada en pleno sobre la educación universitaria en las casas de estudio del país. Jorge Palencia, rector de LUZ, fue el encargado de otorgar los galardones a los profesionales de la comunicación, en compañía de Judith Aular de Durán, vicerrectora Académica, María Guadalupe Núñez, vicerrectora Administrativa, y Marlene Primera, secretaria. “Estamos muy complacidos de reconocer la importante labor de nuestros periodistas y de homenajear al mismo tiempo a nuestro gran Ignacio de la Cruz, profesor ilustre de esta casa de estudios y formador de generaciones de comunicadores

Se despide la directora Durante el acto, Marisabel Newman, directora General de Comunicaciones de la Universidad del Zulia, emitió unas palabras para anunciar que concretaba su salida del cargo. La noticia era ya esperada en el claustro universitario, y las razones son netamente personales. La catedrática acompañará a su madre en un momento en que atraviesa quebrantos de salud, y todo el tren de autoridades le han manifestado su máximo apoyo. Incluso el mismo rector Jorge Palencia ha sido enfático al reafirmarlo. “La profesora podrá volver cuando lo desee y aquí la esperaremos para que siga como timón”. Pero también ha asegurado que su ciclo como coordinadora de la corporación de medios de LUZ ha terminado. “Hace un año y cuatro meses nuestro Rector confió en mí, y me llamó para encabezar el proyecto, estoy altamente agradecida por la confianza depositada en mi persona, pero hoy siento que ya he cumplido con mi misión”, manifestó Newman. Para la directora, aún falta por consolidar parte del proyecto, una idea a la que le dio total exclusividad al profesor Merlyn Lossada, uno de los titulares de mayor renombre y LUZ, catedrático de la Escuela de Comunicación Social. “Tenemos mucho adelantado, pero aún quedan medios por desarrollar, entre ellos, la revista, y el más esperado de todos, la televisora de la Universidad, TvLUZ”, agregó. Newman explicó que la señal sigue retrasándose por los cambios que se generan en la Ley de Telecomunicaciones. “Se están esperando algunas reformas, la Universidad del Zulia tiene prioridad, al igual que todas las universidades”.

L

as medidas de presión en contra del Ministerio de Educación Superior siguen en pie. Los trabajadores y obreros de la Universidad del Zulia (LUZ), pretenden demostrar que no se quedarán de brazos cruzados. “Las injusticias siguen y los venezolanos sólo las vemos pasar sin hacer nada, esto no es posible, es algo intolerable, por eso seguimos en la lucha, no vamos a ser participes de este completo desastre, ya exigimos respuesta y aún esperamos, aquí estaremos hasta que nos la den”, afirmó Hebert Villalobos, presidente de la Asociación de Obreros de LUZ (Asoluz). Los sindicalistas del instituto zuliano continúan en la ciudad capital, ayer en horas de la mañana se reunieron junto con voceros de otras universidades nacionales, para discutir la problemática que recalcaron “sigue afectando a todas las casas de estudio”.

Hebert Villalobos: “no podemos sentarnos a ver cómo siguen ahogándonos, todo en busca de cerrar las universidades”.

La cita que estaba pautada a las 10:00 am, se celebró en las instalaciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Federación de Obreros junto con los organismos Sindicales, ratificaron la marcha nacional. Antes de entrar a la reunión Villalobos afirmó que “ya tenemos completamente seguro que la marcha que unirá acá en Caracas a todas las universidades del país es un hecho. Saldrá desde las puertas de la Central, y hoy -ayer- definiremos si será con destino al Ministerio de Educación o a la Vicepresidencia”. Por otra parte, se espera se tome la decisión del día que se llevará a cabo dicha marcha, aún se discute si será el 14 o el 15 de julio. En medio del desarrollo de las re-

uniones que apuestan a continuar con presiones, cada vez con mayor magnitud, un representante del Ministerio de Educación Superior pidió audiencia para la 1:00 de la tarde con los afectados, hasta el cierre de esta edición se desconocían los puntos a tratar y el nombre del delegado que se sentaría a discutir la problemática. Por el momento las protestas de calle, acompañadas de pitos y consignas, han sido pausadas hasta nuevo aviso. Sin embargo, Villalobos afirmó que en el país “hay que salir a la calle, hacernos notar, es la única forma que tenemos para recibir atención por parte del Gobierno nacional”.

Los jóvenes afirmaron que “hay que salir a la calle a seguir luchando”

Estudiantes de LUZ protestaron en respaldo a los trabajadores Lubianca Díaz La cuenta regresiva continúa para los empleados y estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ), el número de quejas sigue en aumento, y a medida que pasan los días se incrementan los problemas mientras las respuestas forman parte de una idea utópica. Ayer, miembros del estudiantado de la casa de estudios manifestaron públicamente en exigencia a mejoras en el presupuesto destinado a la institución para el financiamiento de servicios de transporte, comedor, servicios médicos y residencia. El presidente del centro de Estudiantes de Humanidades y voce-

ro principal de la protesta, Carlos Calles, explicó que el déficit en el presupuesto ha provocado el deterioro en el funcionamiento de las prestaciones. “No es posible que el Gobierno nacional continúe tratando de asfixiar a las universidades, esto no se trata de un bando u otro, aquí hay tanto chavistas como opositores, y todos nos vemos afectados. En pocos días el comedor cerrará por falta de suministros, mi pregunta es cómo harán las personas que no viven en Maracaibo y todos los días vienen acá para estudiar, que están todo el tiempo en la Universidad, qué van a comer, qué van a hacer”. Calles detalló que de 43 autobuses sólo 19 están en servicio para

cubrir los requerimientos de más de 60 mil usuarios, y exigió al Ministro de Educación Superior su compromiso con la casa de estudio pidiéndole despolitice la Universidad y se trabaje en la garantía del proceso de instrucción. Por su parte la representante de la Facultad de Derecho, Patricia Cuevas, manifestó sentirse “dolida e indignada. Esto sencillamente es una locura, un atropello, por supuesto que apoyamos a los sindicalistas, y a todos los trabajadores de esta alma mater, por eso es que estamos aquí, hay que salir a la calle a seguir luchando para que todos se den cuenta de lo que sucede en realidad”.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Uruguay se mide a Ghana en Johannesburgo a las 2:00 de la tarde

¡Definidor!

Luis Fabiano lleva dos goles en Sudáfrica. Uno de ellos fue con “El brazo de Dios”. Su dupla con Kaká puede ser letal para Holanda. Ellos se miden a las 9:30 de la mañana.

- 12 -

AFP


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

Holandeses y brasileños se miden a partir de las 9:30 de la mañana en el “Port Elizabeth” De las tres ocasiones que se han enfrentado, los amazónicos han ganado dos. Desde el mundial de 1974 Holanda no le gana a la “canarinha”.

Brasil y Holanda se enfrentan en una final anticipada AFP

tenemos miedo a Brasil”. Para Holanda es un compromiso dar la pelea por su primer cetro mundial.

AFP

L

as selecciones de Brasil y Holanda protagonizan hoy a partir de las 9:30 de la mañana en Port Elizabeth una ‘final anticipada’ del Mundial, entre dos equipos con escuelas y objetivos similares, pero con una realidad diferente por su juego, lejos del brillo de antaño. Brasil viene de eliminar a Chile, el lunes con goleada 3-0 en Johannesburgo, mientras Holanda despachó a Eslovaquia con ajustado 2-1 en Durban. El ganador jugará con el vencedor de Uruguay-Ghana, que chocan hoy mismo a las 2:00 de la tarde en Johannesburgo. La “Seleçao”, que está decidida a lograr su sexto título, arribó la noche del miércoles a Port Elizabeth bajo la euforia de decenas de simpatizantes, aunque con optimismo moderado por el estado físico de varios jugadores. Brasil tiene la baja segura del volante Elano, autor de dos goles en el torneo y afectado por un edema óseo sufrido en el triunfo 3-1 ante Costa de Marfil. Su recuperación puede durar

El técnico de Brasil, Carlos Caetano Bledorn Verri (Dunga) y Bert van Marwijk entrenador holandes dirigen la batalla.

bastante tiempo y por ello el DT Dunga recurrirá al polifuncional Dani Alves, que ya le había sustituido ante Chile. “Hay que estar bien organizados para no ser sorprendidos”, opinó el defensa Juan, mientras el DT. Dunga declaró que “tenemos que ser muy cautelosos con los jugadores holandeses”.

Naranja a punto A su vez, Holanda viene de una campaña perfecta con cuatro triunfos, aunque los marcadores fueron ajustados (2-0 a Dinamarca; 1-0 Japón, 2-1 a Camerún y 2-1 ante Eslovaquia) y su juego lucido se vio solo por momentos. El DT. Bert van Marwijk, tiene a todos sus jugadores a punto y su

principal esperanza y preocupación brasileña es el armador del Bayern Múnich, Arjen Robben. A él se agregan al mediopunta Wesley Sneijder, con dos tantos en la Copa y Robin van Persie. A pesar de los elogios generales al rival, Sneijder dijo que Holanda está “un 120%” para el choque y que “ninguno de nosotros le

Historia El seleccionador brasileño Dunga, que como jugador condujo Brasil a ganarle a Holanda en dos duelos de la Copa del Mundo, en 1994 y 1998, enfrenta ese mismo desafío desde el banco, en los cuartos del Mundial de Sudáfrica. Tres veces ambos equipos se han enfrentado en un Mundial y en las dos últimas ocasiones el líder del equipo brasileño era Dunga, quien ahora dirige a los pentacampeones en su intento de ganar su sexto título. El partido, disputado el 7 de julio de 1998 en Marsella, había terminado empatado 1-1 y la auriverde ganó 4-2 por penales, con el último marcado el ahora seleccionador Dunga. El propio Dunga había conducido a sus compañeros a un triunfo 3-2 ante los holandeses en los cuartos de final de Estados Unidos-1994, jugado el 9 de julio de ese año en Dallas. Yuichi Nishimura es el árbitro principal.

Suraméricanos y africanos se enfrentan a partir de las 2:00 de la tarde en Johannesburgo

Uruguay quiere prolongar su sueño y Ghana hacer historia AFP La selección de Uruguay, que llevaba cuarenta años sin llegar a cuartos de final en los Mundiales, busca hoy en Johannesburgo desde las 2:00 de la tarde, proseguir su sueño, logrando el pase a semifinales ante Ghana, que quiere ser el primero de su continente en meterse entre los cuatro primeros. Después de haber sido dos veces campeón del mundo, en 1930 y 1950, la Celeste, que fue semifinalista en 1954 y 1970, tiene la oportunidad de reverdecer viejos laureles, con un equipo compensado en todas sus líneas, y dos jugadores peligrosos adelante, Diego Forlán y Luis Suárez. Para el partido contra Ghana, Oscar Tabárez cuenta con casi todos sus hombres, con excepción del central Diego Godín, con una lesión muscular en la pierna derecha. Tabárez anunció el once que

AFP

se mide a Ghana y que es básicamente el mismo que ganó a Corea del Sur (2-1), con sólo dos cambios, uno obligado el de Godín, que es reemplazado por Mauricio Victorino, y otro por decisión del técnico, ya que Álvaro Fernández sustituye a Álvaro Pereira. Pide concentración Uno de los mayores enemigos que puede encontrar la “Celeste” es el clima de euforia que se vive a su alrededor y del que quiere huir el seleccionador uruguayo. Debido a ello, el ‘Maestro’ trabajó para que sus jugadores salgan concentrados, con equilibrio, concentración y tensión. “Lo importante es no darnos excesiva manija a favor y no olvidar que tenemos que corregir lo que no hicimos bien en partidos anteriores”, dijo el técnico. Uruguay espera encontrar algún fallo en el rival que permita a sus prolijos delanteros Luis Suá-

El uruguayo Luis Suárez es el principal atacante de su selección. Lleva tres goles.

rez (tres goles en el torneo), Diego Forlán (2 tantos) o Edinson Cavani (sin estrenarse) solucionar el partido sin recurrir a penales, una suerte desconocida para la Celeste en la historia de los Mundiales. Aunque para ello, debe seguir en defensa con el mismo rigor que

ha tenido hasta ahora (un gol en contra en cuatro partidos). Por la historia Ghana, por su parte, después de haber igualado el mejor papel de un conjunto africano en la historia de los Mundiales, emulando a

Camerún en Italia-1990 y Senegal en Corea/Japón-2002, que también fueron cuartofinalistas, quiere más y busca las primeras semifinales para una selección del continente negro. “No tenemos ninguna obligación, pero nos esforzaremos al máximo para hacer historia”, declaró el técnico serbio. “Uruguay ha estado impresionante. Tiene jugadores en las mejores ligas de Europa. Nosotros tenemos muchos jóvenes con muchas confianza. La mayor cualidad de este equipo es su unidad”. “Tenemos la posibilidad de que Ghana vaya más allá de los cuartos de final, un lugar al que nunca llegó ningún equipo africano”, acotó Ghana cuenta con el público a su favor, ya que se ha erigido en el estandarte de las esperanzas de todo un continente, tras la eliminación de los otros cinco equipos en primera ronda.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

SURÁFRICA

Uruguay le teme al árbitro Webb Agencias La designación del árbitro inglés Howard Webb para dirigir el partido de cuartos de final del Mundial entre Uruguay y Ghana generó temores en el país sudamericano, ante una posible represalia del árbitro británico por la actuación del uruguayo Jorge Larrionda en el AlemaniaInglaterra. El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, dialogó con el español Angel María Villar, titular de la Comisión de Arbitrajes de la FIFA, para expresarle su inquietud. “Le trasmití nuestra preocupación por los arbitrajes. Tenía la obligación de plantearle lo mismo que piensa todo el pueblo uruguayo cuando se conoció la terna”, dijo Bauzá. Según el dirigente, Villar le contestó que se quedara tranquilo porque Webb, policía de profesión, “es el mejor juez que puede tener el partido”. Webb dirigió los encuentros España-Suiza (0-1), EslovaquiaItalia (3-2) y Brasil-Chile (3-0).

Lothar Matthaus, ex mundialista, lo ve como el renacer de nuevas figuras

CUBA

“Lesión de Ballack puede ser una bendición para Alemania”

Imponen récord con el Jabulani

AGENCIAS

El mediocampista sufrió rotura de los ligamentos del tobillo. Müller ve acción por su ausencia. AFP / Agencias

L

a ausencia de Ballack, “una bendición para Alemania”, dice Lothar Matthaus. La baja del alemán de Michael Ballack en el Mundial de Sudáfrica-2010, es “una bendición” para el combinado germano que dirige Joachim Löw, estimó el ex internacional Matthaus, cuyo combinado se mide el sábado contra los argentinos de Diego Maradona. “Para Michael, no estar en el Mundial ha sido un golpe muy duro, pero puede ser una bendición para la selección alemana”, estimó el germano. “Lamento de verdad lo de Ballack, pero su ausencia ha sido

Michael Ballack se recupera de la rotura de ligamentos de cara a una temporada con el Bayer Leverkusen, equipo que lo firmó recientemente por dos años.

beneficiosa para la selección. No me malinterpreten: lo que pasa es que Ballack frenaba a muchos jugadores que no podían evolucionar como lo están haciendo actualmente. Ahora, cada uno asume un poco más de responsabilidad”, agregó. La lesión del camisa 13, rotura de los ligamentos internos del tobillo derecho, hizo el técnico Joachim Löw dar oportunidad al mediocampista Müller, revelado

en las divisiones juveniles del Bayern de Múnich. El mediocampista Schweinsteiger también asumió más responsabilidades, según Matthäus. Para el ex mediocampista de la selección alemana, que disputó cinco Copas (de 1982 hasta 1998), el principal factor del crecimiento del equipo es la fuerza ofensiva, que hasta ahora ya marcó nueve goles en cuatro partidos.

AFP El cubano Erick Hernández, hombre-récord mundial de dominio del balón, implantó este jueves otra marca universal, al golpear sentado durante 3:03.14 horas sentado un balón Jabulani, el oficial del Mundial, al cual defendió de las críticas. “Llegué un poco cansado al récord porque estoy haciendo exhibiciones a propósito del Mundial de fútbol, pero la preparación física y mental que tenía era muy buena”, dijo a periodistas Hernández, de 43 años, tras imponer su récord en el hotel Copacabana, en el oeste de La Habana. Hernández elogió el Jabulani, el controvertido balón oficial del Mundial de Sudáfrica-2010, y destacó que le “favorece porque tiene mayor rebote” y “es muy vivo”. El cubano ostenta otras marcas mundiales como las de 19 horas y 10 minutos de control de la esférica con todo el cuerpo y los 42 km del maratón dominando la pelota, en 7:17 horas.

FIFA

Armstrong cuenta con armas secretas para neutralizar al español

Estudian casos de Francia y Nigeria

Contador es favorito en el Tour de Francia José De La Torre

Agencias

Una vez más, Alberto Contador comenzará el Tour de Francia como favorito, aunque con Lance Armstrong cruzándose de nuevo en su camino. Pese a que el luxemburgués Andy Schleck parece representar el mayor desafío de Contador, Armstrong liderará un fuerte equipo RadioShack que podría causar estragos en la carrera de tres semanas de duración e impedir que el español gane su tercer título. El originario de Pinto es el mejor escalador del momento y uno de los mejores en contrarreloj, y Armstrong, que fue tercero en la clasificación general tras volver a competir el año pasado, lo sabe

La FIFA considera que hablar de sanciones a las Federaciones de Francia y de Nigeria por injerencias políticas en el fútbol “es prematuro y en todo caso sería la peor decisión”. El Parlamento francés debatió este miércoles la crisis del fútbol francés, cuya selección fue eliminada en la primera fase del Mundial de Sudáfrica, y el presidente de Nigeria suspendió por dos años al equipo nacional, igualmente eliminado aquí, y como el francés, con un solo punto en tres partidos. “Se nos ha informado oficialmente de la decisión (de Nigeria) y estamos estudiando el caso. En Francia lo estamos siguiendo desde hace días, y en Nigeria lo estamos analizando”, informó el portavoz de la FIFA, el francés Nicolas Maingot. “En cualquier caso”, puntualizó Maingot, “son dos casos muy distintos (Francia y Nigeria), y la peor de todas las decisiones que pudiéramos tomar es la de suspenderlos de la FIFA”, dijo.

Agencias

muy bien. De hecho, sabe más que eso. Su gran amigo Johan Bruyneel, manager de RadioShack que le impulsó hasta sus siete triunfos en el Tour, es también el hombre que está tras las dos victorias de Contador, en 2007 y 2009. El director deportivo Alain Gallopin, quien al igual que la mayoría de los ex compañeros de Contador en el Astana siguieron a Armstrong al RadioShack, fue el que preparó al español durante la pasada temporada, por lo que conoce muy bien sus habilidades. Sus conocimientos podrían suponer un arma letal en una carrera en la que cada pequeño movimiento y cada reacción son escrupulosamente analizados por

los rivales. “Es una ventaja”, admitió Armstrong, quien anunció que este será el último Tour de Francia de su carrera. “Pero es un corredor completo con pocas debilidades, escala mejor (que nadie) y sus contrarrelojes son las mejores”, agregó. Los nueve hombres del RadioShack para el Tour de este año fueron corredores de Astana el año pasado, cuando Contador y el estadounidense estaban inmersos en una batalla psicológica que se incrementó durante la carrera. “No creo que mis compañeros de equipo me hayan abandonado”, declaró Contador, admitiendo que dudó durante un tiempo sobre su permanencia en Astana.

SELECCIONADOR

Fernando Santos sustituye a Otto Rehhagel en Grecia AP El portugués Fernando Santos será el próximo director técnico de Grecia, anunció el jueves la asociación griega de fútbol. El técnico de 55 años reempla-

za al alemán Otto Rehhagel, quien renunció después que Grecia fue eliminada en la primera rueda de la Copa Mundial de Sudáfrica. Santos ha dirigido al equipo griego PAOK Tesalónica en los tres últimos años y llevó al equipo a las ruedas de clasificación de la

próxima Liga de Campeones. Rehhagel, que cumple 72 años en agosto, llevó a Grecia a una sorpresiva victoria en la Eurocopa del 2004 en Portugal, pero el equipo no pudo pasar de la primera rueda en la Eurocopa del 2008 ni en el actual mundial.

MÉXICO

nuevo DT del “Tri” Agencias José Manuel de la Torre, técnico del Toluca, campeón del fútbol mexicano, surge hoy como el candidato más fuerte para sustituir a Javier Aguirre al frente de la selección mexicana de fútbol. El presidente de la Federación Nacional de Fútbol, Justino Compeán, se negó a confirmar al estratega como sustituto de Aguirre y recordó que será el Comité de Selecciones Nacionales el que dirá la última palabra. El próximo compromiso del “Tri” será el 11 de agosto, cuando los mexicanos se enfrentarán a los españoles en un partido amistoso en el estadio Azteca. De la Torre, de 44 años de edad, es un futbolista retirado que llegó a jugar en la selección nacional a finales de la década de los años 80, pero nunca integró la selección en un Mundial. Como entrenador ganó un título con las Chivas de Guadalajara y dos con el Toluca, el último hace unas semanas en el torneo Bicentenario 2010.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

ARUBA

El próximo nueve de julio comienza la Copa Davis en la Vereda del Lago

12 Venezolanos competirán en Kite Surf y Wind Surf AGENCIAS

Venezuela se entrenó en el Club Venezolano - Alemán

WIMBLEDON

Serena Willians se concentra en su rival para la final AFP

CORTESÍA IRDEZ

Antonio De Armas no llegó a la práctica. Los raquetas buscan un boleto al grupo II de la zona americana. Buscan aclimatarse. Los venezolanos buscan repetir los triunfos alcanzados en el 2009.

Agencias El tricolor nacional ondea por todo lo alto en Aruba con la presencia de 12 venezolanos que participan en el Aruba Hi Winds 2010, competencia en la que ven acción las disciplinas de Kite Surf y Wind Surf. Con la presencia de riders (competidores) provenientes de todo el mundo, la cita caribeña, que este año llega a su vigésima primera edición, brindará emoción sobre las olas hasta el lunes cinco de julio. Venezuela está representada por Alexis Carache, Cheo Díaz, Juan Marino, Brayan Carrillo, Deivis Paternina, Carlos Martins, Marcos Luger, Kleber Mota, Oscar Hurtado, Sergio Coello, Elisa Castillo y Carelis Flores. En 2009, los criollos tuvieron una destacada actuación en la competencia de la isla. Carache conquistó el primer lugar en la categoría Men/Open Slalom, acompañado por Díaz en el tercer lugar y Marino en la cuarta plaza. Mientras que Carrillo, Paternina y Martins ocuparon el segundo, sexto y octavo lugar, respectivamente, en la categoría Juniors Slalom. Por su parte, Luger y Mota se lucieron en la Grandmaster Slalom, al lograr la primera y segunda posición. Mientras que Hurtado y Coello hicieron lo mismo en Kite masculino. De igual manera, Castillo y Flores mostraron su calidad en la rama femenina del Kite, al ubicarse en la segunda y cuarta casilla, respectivamente. Con estos resultados los criollos muestran que tienen potencial para brillar frente a destacados riders internacionales como los son Bringdal Anders, Robby Naish o Bjorn Dunkerbeck. En el Hi Winds 2010, también se cuenta con la participación de la arubeña Sarah Quita, que con 18 años es catalogada como una de las jóvenes promesas del Windsurf.

Serena busca revalidar el título obtenido en 2009 y el cuarto en Wimbledon.

Agencias

B

ajo un inclemente sol, que promete ser la constante en los próximos días, ayer en la mañana el equipo venezolano de Copa Davis cumplió su primer entrenamiento pensando desde ya en su similar de Perú, en choque que se cumplirá del 9 al 11 de julio en la Vereda del Lago de Maracaibo. Las canchas rápidas del Club Alemán de la capital zuliana recibieron a los jugadores Piero Luisi, David Souto, Román Recarte y Ricardo Rodríguez (como invitado), quienes estuvieron acompañados por el capitán William Campos el preparador físico Richard León y el entrenador personal de Souto, Sergio Gallego. José Antonio De Armas, carta de experiencia en la selección patria,

AP

Sergio Gallego, Ricardo Rodríguez, Román Recarte, Piero Luisi, Richard León, William Campos y David Souto, integrantes del grupo venezolano en el torneo.

no pudo incorporarse por problemas familiares y según el propio capitán del conjunto vinotinto lo hará en la primera sesión de hoy. El evento otorgará un boleto a las semifinales del Grupo II de la Zona Americana de esta Copa Davis, por lo que la aclimatación y el estado físico de los jugadores serán llevados a pulso a fin de lograr seguir ascendiendo. “Estas primeras sesiones servirán para adaptarnos nuevamente al calor y la humedad para que así

los jugadores no se afecten”, comentó el capitán “Willy” Campos a los periodistas presentes en la primera sesión. “El resto será lograr que el grupo pueda enfocarse y conseguir la unidad entre los jugadores. Ya tuvimos una reunión previa con todos y los muchachos apuntan hacia un solo objetivo, eso nos hace estar más tranquilos porque el ánimo y la disposición están al máximo”, resaltó el entrenador.

Peleadores de Maracaibo, Machiques y Colón por un cupo a los nacionales

El boxeo juvenil y adulto inicia torneo en el coliseo “La Cotorrera” CORTESÍA IRDEZ

Agencias A partir de las 7:00 de la noche se reanuda la acción boxística en el Coliseo La Cotorrera. Alrededor de 20 peleadores provenientes de los municipios Machiques, Colón y Maracaibo, suben al cuadrilátero a fin de exhibir sus destrezas y conseguir un cupo dentro de la selección regional. María Josefa de Blanco, presidenta de la Asociación Zuliana de Boxeo explicó “Este programa nos servirá para medir los nuevos talentos y foguear a los atletas ya establecidos y poder de esta forma armar el grupo que irá próximamente al nacional juvenil y adulto que se realizará en el estado Cojedes”. Agregó Blanco que al torneo asistirán reconocidos boxeadores como: Ronald Fernández, Alexys Díaz, Carlos Vera, Luis Mendoza y Juan Carlos Ballesteros.

Anderson Azuaje, Yorman Rivas, José Morales (entrenador) Deivi Arena y Ramón Pastrán son los representantes del municipio Maracaibo en el torneo de boxeo.

La delegación marabina está representada en los puños de Anderson Azuaje (51 kgs.), Yorman Rivas (54 kgs.), Deivi Arena (69 kgs.), Ramón Pastrán (76 kgs.), Luis Luzardo (64 kgs.) y Gabriel García (65 kgs.), todos pertenecientes a la Escuela de Boxeo “Luis Blanco” y

quienes a juicio de su entrenador y responsable de disciplinarlos en este deporte, José Morales deben ser ganadores. Los jóvenes ya están listos para afrontar este nuevo reto y ser dignos representantes del estado Zulia fuera de la región.

Tras la eliminación de su hermana Venus, la estadounidense Serena Williams llevará el nombre de la familia en la final del torneo de tenis de Wimbledon del sábado contra la rusa Vera Zvonareva, tras clasificarse ayer contra la checa Petra Kvitova en dos sets. La pequeña de las hermanas Williams, de 28 años, se impuso por 7-6 (7/5) y 6-2 mientras que su futura rival rusa derrotó a la búlgara Tsvetana Pironkova en tres sets, 3-6, 6-3 y 6-2. “El peligro es ponerse demasiada presión (antes de la final). En teoría voy a ganar. Pero Vera derrotó a muchas buenas jugadoras, en los últimos dos partidos llegó a perder 1 a 0, lo que significa que es una luchadora” dijo Williams tras el partido. La tenista disputará el sábado su sexta final en Londres (tres victorias en 2002, 2003 y 2009) y su número 16 en torneos de Gran Slam (12 victorias en total). Su hermana Venus había caído en cuartos contra la búlgara Tsvetana Pironkova, número 82 mundial y convertida en heroína en su país. Serena se impuso a su rival Kvitova, a quién nadia esperaba encontrarse en estas alturas del torneo. La checa hizo un buen partido y demostró a sus 20 años que tiene buenas cualidades para el futuro, llegando incluso a ganar 4 a 2 en el primer set. Pero Williams volvió a demostrar que el servicio es su punto fuerte y Kvitova sólo puedo devolverle la mitad de los golpes. Ahora Serena tendrá que concentrarse en Zvonareva, que con 25 años participa por primera vez en una final de un gran torneo (en Wimbledon nunca había superado hasta ahora los octavos de final). “Todavía no doy cuenta de que voy a jugar la final, era uno de mis sueños”. acotó Zvonareva.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El estadio “Alejandor Borges” es la sede del torneo

Las criollas perdieron 6x1

Limenor arranca hoy la Copa estatal “Samuel Portillo” AGENCIAS

Más de 160 peloteritos de toda la región zuliana participan en el torneo estatal. Siete municipios integran la justa deportiva. Samuel Paz (Urbe 2009) deportes@versionfinal.com.ve

A

partir de hoy a las 10:00 de la mañana es la inauguración del torneo categoría “formación”en honor al presidente de la liga de beisbol menor de Maracaibo, el ingeniero Samuel Portillo. El evento comienza con el desfile de los equipos, himno nacional y del Zulia, palabas del Ingeniero Samuel Portillo Valladares, Licenciado Eddy Cabrera, Presidente del Imdeprec, Entrenador Enrry Rosales, Presidente de la Abaez,, juramentación de los peloteros por Sebastián Bastardo, elección de la reina, entrega de reconocimiento, retiro de las delegaciones, y lanzamiento de honor por parte de los señores Samuel Portillo y Jesús Luzardo. Los municipios Cabimas, Rosario de Perijá, Machiques, Cañada de Urdaneta, Jesús Enrique Lossada, San Francisco Luz Maracaibo

Enrry Rosales, Samuel Portillo y Diana Villamizar forman parte del comité organizador del torneo y ofrecen declaraciones en la rueda de prensa.

y el anfitrión Limenor, se dan cita en el estadio “Alejandro Borges” para disputar dicho torneo. Los siete municipios están bien representados por más de 160 peloteritos que pondrán todo su esfuerzo para llevarse la Copa. La categoría “formación” esta compuesta por niños con edades entre siete y ocho años y en esta etapa del beisbol menor los peloteritos ya realizan sus propios pitcheos, lo que hace del evento deportivo un gran espectáculo para el aficionado que quiera disfrutar de los partidos. Los ocho equipos participantes están divididos en dos grupos,

donde los dos primeros de cada uno clasificarán a una semifinal cruzada para determinar a los finalistas. Cabe destacar que los juegos pautados se llevarán a cabo en los estadios “Alejandro Borges” y el “Papá Juan” , este último ubicado en el polideportivo. El presidente de la Asociacion de beisbol del estado Zulia Enrry Rosales mencionó lo siguiente: “ Se ha planificado bien el torneo, los muchachos se ven entusiasmados y en un honor hacer esta Copa en nombre de una persona que ha dado todo por el beisbol menor como lo es Samuel Portillo”

Venezuela se despidió de su Mundial con derrota ante China Agencias Venezuela se despidió del Mundial de Softbol. El combinado nacional quedó eliminado del certamen, tras caer en los playoffs por pizarra de 1 – 6 ante su similar de China Las criollas vieron como las asiáticas capitalizaron los errores en defensa y perdieron así la oportunidad de enfrentar a Canadá, Holanda o Australia en el último encuentro de la jornada que definirá a una de las semifinalistas del torneo. En la segunda entrada, China tomó la delantera del encuentro. Pecados de la receptora Mayles Rodríguez y la jardinera izquierda Rubilena Rojas permitieron a las asiáticas irse adelante sin

apenas conectar un imparable. Luego en el cuarto capítulo, otro error de la receptora Rodríguez permitió una carrera más para China, que aprovechó un hit impulsor de Zhang Lifang y un doble de Wang Yuan, quien trajo dos rayitas más para las visitantes. Presión extra Las locales contaron con un elemento de presión extra al tener que compartir en su “cueva” con el presidente Hugo Chávez, quien se acercó para mostrar su apoyo a las jugadoras venezolanas, en una información que trascendió vía Twitter por parte del periodista Fernando Peñalver del diario Últimas Noticias. AGENCIAS

La jardinera Rubilena Rojas cometió un pecado en el segundo ining que permitió a las representantes de China abrir el marcador.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

Ases del Futuro

deportes@versionfinal.com.ve Fotografía: Ricardo Ortega

Aquí hay talento de sobra, los núme- Estos muchachos que les presentaEs que así se vive este deporte en la ros de estos tres prospectos lo demues- mos disfrutan el béisbol, es su pasión, Escuela de Béisbol Menor Luis Aparitran. Su calidad está comprobada. y se nota en el terreno de juego. cio, cuna de grandes jugadores. NOMBRE Y APELLIDOS: HERIBERTO SALAS FECHA DE NACIMIENTO: 10/02/1999 EDAD: 12 ESCUELA: FE Y ALEGRÍA PADRE RUTILIO GRANDE GRADO: SEXTO MATERIA FAVORITA: PROYECTO COMIDA FAVORITA: PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: LA MONTAÑITA REPRESENTANTES: KEYNY BROCHERO LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: EBM LUIS APARICIO CATEGORÍA: INFANTIL POSICIÓN: PRIMERA BASE JUGADOR PREFERIDO: ALEX CABRERA

NOMBRE Y APELLIDOS: JEAN CARLOS MONTIEL FECHA DE NACIMIENTO: 18/01/1995 EDAD: 16 ESCUELA: ESC. TÉCNICA ALFONSO DE OJEDA GRADO: SÉPTIMO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: PABELLÓN NOTA FINAL DE GRADO: 18 SECTOR DONDE VIVE: EL MARITE REPRESENTANTES: JHONY MONTIEL LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: EBM LUIS APARICIO CATEGORÍA: JUNIOR POSICIÓN: 3B JUGADOR PREFERIDO: MAGGLIO ORDÓÑEZ

“TAMBIÉN DISFRUTO JUGAR FÚTBOL” Dentro de las cualidades de este pelotero está su ofensiva, y para asegurar su mecánica de bateo observa a un gran slugger venezolano, alex cabrera. Además del béisbol practica fútbol. “Es un buen juego”, aseguró.

“QUISIERA JUGAR CON BOSTON” Jean Carlos es un tercera base seguro a la defensiva, y de una ofensiva bastante respetable. Sigue como modelo a uno de los mejores jugadores venezolanos, el jardinero derecho Magglio Ordóñez. “Es el mejor porque siempre está bateando bien”, aseguró Montiel. Su meta es llegar a las Grandes Ligas, pero lo quiere hacer con los Medias Rojas de Boston. Talento tiene, y bastante.

NOMBRE Y APELLIDOS: EDWIN SUAREZ FECHA DE NACIMIENTO: 24/01/1996 EDAD: 15 ESCUELA: INSTITUTO LATINO GRADO: OCTAVO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO:20 SECTOR DONDE VIVE: LAS LOMAS REPRESENTANTES: ODALIS MARÍN LIGA: CRIOLLITOS DE VENEZUELA EQUIPO: EBM LUIS APARICIO CATEGORÍA: PRE JUNIOR POSICIÓN: CATCHER JUGADOR PREFERIDO: VÍCTOR MARTÍNEZ

“QUIERO LLEGAR A LAS GRANDES LIGAS” EDWIN ES DE LOS PRINCIPALES RECEPTORES EN CRIOLLITOS DE VENEZUELA, SUS NÚMEROS ASÍ LO DEMUESTRAN. YA EN LA CATEGORÍA PRE JUNIOR ASPIRA SER COMO EL GRANDE LIGA DE CIUDAD BOLÍVAR, VÍCTOR MARTÍNEZ, QUIEN AHORA JUEGA CON LOS MEDIAS ROJAS DE BOSTON.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Extrabases EN primavera los Marineros soñaron co el forcon midable uno-dos C Cliff LeeF Félix Hernández. E staff de El p pitcheo y lo afanes los de triunfo se pilotaron bajo ese esquema que esta semana finalmente arrojó los resultados apetecidos, aunque probablemente sea un poco tarde para pensar en la postemporada del 2010. En cualquier caso luce que los oponentes de los nautas tragarán grueso cuando encaren a ese par en sucesivas presentaciones. Quizás nadie tenga una yunta de tanta calidad. Dos tiradores distintos pero de dividendos fabulosos cuando están en la onda ganadora. Se juntaron zurdo y derecho para frenar con sendos juegos completos nada menos que a los linajudos y crecidos Yankees. En el caso de Lee su tercer compromiso al hilo con nueve tramos cubiertos, hostigando con un control impermeable, agitando los corazones de los gerentes --- Minnesota, Texas y Yankees especialmente --- que lo pretenden en este julio de cambalaches y reacomodos...EL Rey (6-5, 3.03) fue un vend daval en el te templo neoyorquino. C Cuando llega con su rep pertorio en al --- recalza ta de 95-96, cu curva, cambio slider de 89 y recta co bio, cortada --- no pareciera haber nadie mejor que el carabobeño, quien se ha levantado, tras un inicio zigzagueante, hasta alcanzar el nivel que casi le proporciona el “Cy Young” hace ocho meses. Pasó a once por las armas en su larga sesión de 115 pitcheos, mientras los del Bronx sonaban apenas dos hits. Félix --- 4-1, 2.36 en junio --- acumula también tres cotejos de nueve tramos en línea y en total arribó cinco veces al octavo episodio durante el mes que expiró anteayer. No hay en Grandes Ligas quien detente una mezcla tan variada, abundante. Son hasta cinco pitcheos con gran mordiente, catalogados cada uno entre los más letales de ambos circuitos. Lástima que esta tropa de Seattle haya tenido un bateo tan anémico,

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

ocupante del puesto 27 entre los 30 clubes de las Mayores. Pero suenan las alarmas en las trincheras opuestas. Lee y Hernández encendieron los motores. Esos dos ocho cilindros harán daños de alta cuantía en lo que se deviene. POCOS peloteros venezolanos han to tomado tanto aviones tos y trenes entr grandes tre lig ligas y las menores co como Eliéze Alfonzo. zer E ese perEn manente tobogán se ha d desplazado por los Gigantes, los Padres y ahora con los Marineros, pero su bate termina decreciendo tras arrancadas prometedoras, mientras su defensa no es lo suficientemente buena como para quedarse como respaldo en algún club del alto estrato. En el 2006 tuvo momentos lucidos con San Francisco y despachó hasta doce jonrones en 87 partidos, pero desde entonces sus pasantías en la pelota de mayor calidad son breves, muy puntuales. El portocruzano de 31 años tiene fuerza singular con el bate, pero resulta muy vulnerable con los pitcheos quebrados que no ha logrado neutralizar…..DESAFIANTES estos Padres de San Diego. Al arrancar la temporada su nómina era de 37 millones de dólares y ahora mismo ninguno de sus jugadores es promovido para el Juego de Estrellas. Han acumulado un total de 41 partidos de diferencia hacia el primer lugar de la división en dos años y han dejado ir a sus figuras descollantes. La mayoría de sus averages a nadie asustan (26º el colectivo en Grandes Ligas) y solamente Adrián González presenta numeritos mayúsculos (.302, 51CE, 16HR), pero su pitcheo es compacto, joven, ambicioso, respaldado a la hora de la chiquita por los 21 salvados de Heath Bell. La efectividad del grupo (3.10) es líder de ambos circuitos, mientras que solamente los Mets superan los diez blanqueos de los frailes. Llegaron al ecuador de la campaña con 46-32 y ya no son sorpresa sino realidad.”Tienen el mejor bullpen que he visto en mi vida”, elogió Albert Pujols. “Los chicos son buenos de verdad”, señaló Bobby Cox. Y Buddy Black, el estratega, es el artífice de la gesta…..

MARTÍN Prado descuella como gran ba batacazo de la za zafra. Nadie lo imaginaba co como cabeza de los toleteros en medio torne neo (.333), con la mayor cantida dad de turnos (333) (333), de cohetes (111) y con 34 fletes en rol de abridor. Además con un despliegue defensivo que atrapa loas a granel. Pero menos previsto estaba su rol de estelar en el Juego de Estrellas 2.010. Es verdad que abrirá porque Chase Utley (Filis) se lesionó, pero la justicia divina se hizo presente ya que los números de su colega camarero (.277, 37CE) no son meritorios para sobrar al criollo. Pero ya ustedes saben que al clásico se va por simpatía, por estadísticas de otros años, por aglutinar aficionados de equipos grandes, antes que por los merecimientos en la respectiva temporada. Prado estaba segundo a un millón trescientos mil sufragios aproximadamente por detrás del intermedista rival. Las votaciones se cerraban anoche a las doce. Por cierto, las lesiones de Utley y Polanco en Filadelfia incrementan los rumores que sitúan a José Celestino López en el cuadro quákero… SI no fuera porque Ichiro (.333) anda husmeando et eternamente en la azotea de lo bateadores, los un se atreuno ve vería a jugar m más en serio co la posibicon li lidad de que Mig b lt lla triple corona Miguell C Cabrera asalte en la Americana. El criollo comanda jonrones (20) y empujadas (68), al tiempo que es quinto en promedio, a 16 puntos del dominicano Robinson Canó (.353). Hay razones abundantes para pensar en que seguirá con alto average en lo que resta de calendario. Este año recibe más boletos, se poncha menos y registra mejor contacto al hacer swing. Cabrera rinde más en carretera (.365) que en casa (.305) y la mayor parte de sus conexiones son a la zona centro-derecha del campo. A la hora de bajarle el telón al escrutinio para el clásico de media campaña, el slugger nativo era tercero, a poco menos de 300 mil preferencias de Justin Morneau…

HAROLD García está en la cresta de la ola. El camare rero marabino, 23 reserva del 23, Zu en la pelota Zulia ve venezolana, oste tentaba hasta el m miércoles la relu luciente cadena de 33 juegos con hit vistiendo la casaca del Clearwater hit, A (Filis). El joven, con baja estatura y gran velocidad --- 14 robos --- es bateador de ambas manos y ahora mismo es seguido por la prensa en medio de gran fruición. Su club jugaba anoche a las seis y media contra Lakeland. Joe Altobelli, un primera base que vino con Valencia a finales de los 50, es quien ostenta (35) la marca de partidos seguidos con imparables en el circuito de Florida. Otro zuliano, en liga grande, Jonathan Herrera, vio rota en diez su hilera de choques con inatrapables. Eso fue el martes….. ERNIE Banks le recomienda a Carlos Z Zambrano y a to todos los pelote teros de los Cach chorros, jugar re relajados en el W Wrigley Field. “E muy difí“Es ci actuar allí, cil el público está cerca te mira a lo muy cerca, los ojos”, refirió el huésped de Cooperstown que habitó en esa vieja casa durante 19 años. “El Toro” está en tratamiento especializado. Los banderilleros son siquiatras deportivos y han recomendado separarlo de sus compañeros por algún tiempo…HERNÁN Iribarren tiene bajos números en Oklahoma City AAA (Pacífico). Anda en .235 y 31CE en 230 turnos. Juega en el segundo saco. Héctor Giménez despacha para .315 con 11 cuadrangulares en el Altoona AA. Otro hijo de Jesse Barfield, Jeremy, 21, milita en clase A. Es jardinero derecho como su padre. Su hermano Josh es el nacido en Barquisimeto… CARLOS González calza como el más va valioso en med dia temporada p para los Rocki kies. Comanda al club en rem molcadas (46), jo jonrones (12), h (84), turnos hits (281) y robos (11). En el jardín central es un espectáculo.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Robinson Canó Adrian Beltré Justin Morneau Josh Hamilton Vladimir Guerrero

NYY BOS MIN TEX TEX

2B 3B 1B LF BD

.353 .349 .349 .343 .339

Robinson Canó Ichiro Suzuki Josh Hamilton Michael Young Adrián Beltré

JONRONES Bateador José Bautista Miguel Cabrera Paul Konerko Vernon Wells Josh Hamilton

Equipo TOR DET CHW TOR TEX

Pos RF 1B 1B CF LF

HR 20 20 20 19 18

IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Vladimir Guerrero Josh Hamilton Paul Konerko

DET TEX TEX CWS

ANOTADAS Bateador Kevin Youkilis Carl Crawford Miguel Cabrera Robinson Canó Michael Young

1B BD LF 1B

Billy Butler Torii Hunter Dustin Pedroia Nick Markakis Vernon Wells

TRIPLES Bateador

108 106 103 102 102

Martín Prado Plácido Polanco Joey Votto Andre Ethier David Wright

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

NYY SEA TEX TEX BOS

KC LAA BOS BAL TOR

1B CF 2B RF CF

Equipo Pos

Denard Span Carl Crawford Julio Borbon Brett Gardnier Scott Podsednick

68 68 58 56

2B RF LF 3B 3B

Equipo Pos

DOBLES Bateador

Equipo Pos CI

H

PROMEDIO Bateador

MIN TB TEX NYY KC

CF LF CF CF LF

24 24 24 24 24

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

CIN ATL LAD FLA FIL

Scott Rolen Corey Hart Joey Votto Albert Pujols Colby Rasmus

CIN MIL CIN STL STL

.581 .571 .570 .563 .558

2B 2B CF 2B 1B

JG

JP

DIF

U10

43 41 40 34 31

35 36 37 45 47

1.5 2.5 9.5 12.0

4-6 4-6 7-3 5-5 5-5

JG

JP

DIF

U10

47 44 38 33

30 36 41 45

4.5 10.0 14.5

8-2 7-3 5-5 7-3

LANZADORES PARA HOY

ESTE Atlanta Mets Philadelphia Florida Washington CENTRAL Cincinnati San Luis Milwaukee Chicago Houston Pittsburgh OESTE San Diego Dodgers Colorado San Francisco Arizona

LIGA AMERICANA Toronto (Cecil 7-5) en Cleveland (Burnett 6-7) 1:05 pm Oakland (González 6-5) en Cleveland (Talbot 8-6) 7:05 pm Seattle (Fister 3-3) en Detroit (Scherzer 4-6) 7:05 pm Orioles (Bergesen 3-4) en Boston (Wakefield 2-6) 7:10 pm Medias Blancas (García 8-3) en Texas (Lewis 7-5) 8:05 pm Tampa Bay (Price 11-3) en Minnesota (Baker 6-7) 8:10 pm Kansas City (Davies 4-6) en Anaheim (Saunders 6-8) 10:05 pm

63 60 57 56 55

60 56 53 52 52

LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL 6-4 6-4 4-6 2-8 6-4

3B

Equipo Pos

3B RF 1B 1B 1B

18 18 18 18

CF SS SS SS CF

3B RF 1B 1B CF

7 6 6 5 5

PITCHEO

LIGA AMERICANA U10

25 25 25 24 23

PHI ARI NYM MIL WAS

Brandon Phillips Martin Prado Matt Kemp Dan Uggla Ryan Howard

1.5 2.5 9.0 23.5

RF 2B 2B 3B LF

Shane Victorino Stephen Drew José Reyes Alcides Escobar Nyjer Morgan

.628 .618 .613 .588 .580

DIF

2B

PHI CIN ATL NYM MIL

NYM MIL STL ATL FIL

DET MIN TEX NYY TEX

30 32 32 40 53

Equipo Pos

Jayson Werth Marlon Byrd Martín Prado David Wright Ryan Braun

David Wright Corey Hart Albert Pujols Troy Glaus Ryan Howard

Miguel Cabrera Justin Morneau Josh Hamilton Robinson Canó Vladimir Guerrero

JP

HR

DOBLES Bateador

7 6 4 4 4

BOS TB DET NYY TEX

48 47 45 40 24

111 99 92 91 89

2B 2B LF CF 1B

TRIPLES Bateador

SLG

JG

ATL CIN MIL CHC FIL

Equipo Pos CI

POSICIONES ESTE New York Boston Tampa Bay Toronto Baltimore CENTRAL Minnesota Detroit Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas LA Angels Oakland Seattle

H

Martín Prado Brandon Phillips Ryan Braun Marlon Byrd Ryan Howard

3B

Equipo Pos

RF 1B 3B 1B

Equipo Pos

.333 .318 .314 .312 .311

IMPULSADAS Bateador

ANOTADAS Bateador

1B 1B LF 2B BD

Equipo Pos

AVG

MIL STL ARI CIN

SLUGGING Bateador

62 57 57 57 55

2B 3B 1B RF 3B

Corey Hart Albert Pujols Mark Reynolds Joey Votto

Equipo Pos C 1B CF 1B 2B 3B

Equipo Pos ATL PHI CIN LAD NYM

HITS Bateador

JG

JP

DIF

U10

46 44 41 37 34

33 34 35 41 45

-1.5 3.5 8.5 12.0

5-5 5-5 6-4 5-5 3-7

JG

JP

DIF

U10

45 43 35 34 31 27

35 35 43 45 48 51

1.0 9.0 10.5 13.5 17.0

8-2 5-5 7-3 3-7 5-5 3-7

JG

JP

DIF

U10

46 43 41 40 31

32 35 37 37 48

3.0 5.0 5.5 15.5

7-3 5-5 5-5 3-7 4-6

LIGA NACIONAL Cincinnati (Arroyo 7-4) en Chicago (Dempster 6-6) 2:20 pm Marlins (Johnson 8-3) en Atlanta (Medlen 5-1) 6:35 pm Mets (Niese 5-2) en Washington (Atilano 6-4) 7:05 pm Filadelfia (Moyer 9-6) en Pittsburgh (Ohlendorf 0-6) 7:05 pm San Francisco (Lincecum 8-3) Colorado (Chacín 4-7) 8:10 pm Milwaukee (Narveson 7-4) en San Luis (García 7-4) 8:15 pm Dodgers (Kuroda 7-5) en Arizona (Jackson 5-6) Houston (Oswalt 5-10) en San Diego (Latos 8-4) 10:05 pm

LIGA NACIONAL

GANADOS Pitcher

G

GANADOS Pitcher

G

David Price, TB Phil Hughes, NYY Clay Buchholz, BOS C.C. Sabathia, NYY Andy Pettite, NYY

11 10 10 10 9

Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Mike Pelfrey, NYM Derek Lowe, ATL Roy Halladay, FIL

14 11 10 9 9

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

EFECTIVIDAD Pitcher

E

David Price, TB Cliff Lee, SEA Clay Buchholz, BOS Andy Pettite, NYY Jeff Niemann, TB

2.44 2.45 2.45 2.72 2.72

Ubaldo Jiménez, COL Josh Johnson, FLA Jaime García, STL Roy Halladay, FIL Tim Hudson, ATL

1.83 1.83 2.27 2.34 2.37

PONCHES Pitcher

P

PONCHES Pitcher

Jered Weaver, LAA Félix Hernández, SEA Jon Lester, BOS Francisco Liriano, MIN

118 116 111 106

JUEGOS SALVADOS Pitcher Neftalí Feliz, TEX Joakim Soria, KC Jonathan Papelbon, BOS Rafael Soriano, TB * No incluye jornada de ayer

Yovani Gallardo, MIL Tin Lincecum, SF Dan Haren, ARZ Adam Wainwright, STL Roy Halladay, FIL

P 120 117 115 114 112

JUEGOS SALVADOS Pitcher 21 20 18 18

Matt Capps, Was Francisco Cordero, CIN Heath Bell, SD Brian Wilson, SF

22

22 21 21


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

La ofensiva de Chicago no funcionó la tarde de ayer. Silva desde que perdió su primer encuentro no ha vuelto a ganar. Redacción/Deportes

E

l bateador emergente venezolano Miguel Cairo bateó un sencillo y anotó en la alta del décimo capítulo, para que Cincinnati venciera a los Cachorros de Chicago 3-2, siendo este el noveno triunfo consecutivo de los Rojos en extra innings fuera de casa. Un roletazo de Drew Stubbs impulsó la del gane para los Rojos, cuando los Cachorros trataron de convertirlo en una doble matanza. El triunfo significó la octava victoria en diez encuentros para Cincinnati. Los Cachorros han perdido 11 juegos abriendo series de manera consecutiva y han anotado dos carreras o menos en 10 de sus últimos 12 partidos. Ayer fueron abucheados por los fanáticos a lo largo de todo el encuentro, debido a la impaciencia por la falta de victorias, cuando se esperaba más de un equipo que cuenta con la tercera nómina más alta del béisbol. Cairo pegó un sencillo ante Bob Howry (1-2) con un out en la décima y se fue a tercera con bateo y corrido de Jay Bruce. Stubbs pegó una rolata de frente al segunda base Ryan Theriot, quien lanzó al campocorto Starlin Castro, quien dejó caer la pelota antes de que pudiera hacer el tiro. Jordan Smith (1-0) lanzó la novena entrada perfecta para llevarse la victoria. El dominicano Francisco Cordero trabajó la décima para su 22do salvamento. Por los Cachorros, el derecho Carlos Silva permitió 11 sencillos en siete y dos tercios, pero mantuvo a los Cachorros en el juego. Silva no ha ganado en sus últimas cuatro aperturas, luego de arrancar la temporada con record de 8-0.

Los Rojos de Cincinnati derrotaron a los Cachorros en diez entradas 3x2

Carlos Silva sin decisión AFP

Yanquis tomaron desquite Alex Rodríguez bateó el jueves un cuadrangular en la octava entrada para romper un empate en la pizarra y CC Sabathia ganó su sexta apertura consecutiva, en el triunfo de Nueva York por 4-2 sobre los Marineros de Seattle, con lo que los Yanquis evitaron ser barridos en una serie de tres juegos. El dominicano Robinson Canó agregó un cuadrangular solitario por los Yanquis, que fueron dominados las dos noches previas por los astros de Seattle, Cliff Lee y el venezolano Félix Hernández. Lee y Hernández lanzaron juegos completos, marcando la primera ocasión en que dos lanzadores visitantes trabajan toda la ruta de forma consecutiva en el Yankee Stadium desde mayo de 1991. Sabathia (10-3) llevó una blanqueada de tres imparables hasta el octavo episodio antes de dar una base por bolas al inicio del capítulo y un passed ball del receptor puertorriqueño Jorge Posada abrió la puerta a un sencillo productor de dos carreras de Russell Branyan que empató la pizarra 2-2. Branyan fue retirado tratando de llegar a la segunda almohadilla y terminó la entrada. Mark Teixeira bateó un sencillo contra el pitcher tapón David Aardsma (0-5) en la parte baja del episodio, con un out, y Rodríguez conectó un lanzamiento rápido sobre la cerca del jardín contrario Fue el batazo 595 de vuelta entera en la carrera de Rodríguez, quien alzó su brazo derecho para celebrar mientras pasaba por la primera base. Mariano Rivera trabajó de manera perfecta la novena entrada para su 18° salvamento. Por los Marineros, los venezolanos José López de 3-0; y Franklin Gutiérrez de 1-0.

MARINEROS 2 – YANQUIS 4

CINCINNATI 3 – CHICAGO 2

ROJOS DE CINCINNATI BATEADORES B. PHILLIPS 2B O. CABRERA SS VOTTO 1B ROLEN 3B GOMES LF MASSET P J SMITH P A-CAIRO BE CORDERO P BRUCE RF STUBBS CF MILLER C T. WOOD P NIX LF B-HEISEY BE-LF TOTALES LANZADORES IP H T.WOOD 7.0 2 MASSET (BS,1) 1.0 2 J. SMITH (G,1-0) 1.0 0 CORDERO (S.22) 1.0 1 TOTALES 10.0 5 CACHORROS DE CHICAGO BATEADORES COLVIN RF JE. BAKER 2B C-FONTENOT BE MARMOL P HOWRY P MARSHALL P STEVENES P D.LEE 1B A.RAMÍREZ 3B BYRD CF SORIANO LF SOTO C 1-THERIOT CE-2B CASTRO SS SILVA P RUSSELL P A-NADY BE B-FUKUDOME BE HILL C TOTALES LANZADORES IP H SILVA 7.2 11 RUSSELL 0.1 0 MAMOL 1.0 2 HOWRY (P,1-2) 0.1 1 MARSHALL 0.1 2 STEVENS 0.1 0 10.0 16 TOTALES

VB 5 5 5 5 4 0 0 1 0 5 5 5 2 1 0 43 C 2 0 0 0 2

C H 0 0 1 2 1 2 0 2 0 2 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 0 1 0 2 0 1 0 1 0 0 3 16 CL BB 2 3 0 0 0 0 0 1 2 4

I 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 P 4 0 1 0 5

VB 5 3 1 0 0 0 0 4 4 4 4 2 1 2 1 0 0 0 0 31 C 2 0 0 1 0 0 3

C H 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 CL BB 2 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 3 2

I 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 P 6 1 2 0 0 0 9

MARINEROS DE SEATTLE BATEADORES

VB

C

H

I

SUZUKI RF

4

1

1

0

FIGGINS 2B

4

0

0

0

BRANYAN 1B

4

0

1

2

BRADLEY M, BD

4

0

2

0

J LÓPEZ 3B

3

0

0

0

JO WILSON SS

4

0

0

0

LANGERHANS LF

2

0

1

0

A-F GUTIÉRREZ BE-CF

1

0

0

0 0

J BARD C

2

1

0

M SAUNDERS CF-LF

3

0

0

0

31

2

5

2

CL BB

P

TOTALES LANZADORES

IP

H

C

ROWLAND-SMITH

6.0

5

2

2

3

2

B SWEENEY

1.0

0

0

0

0

1

D AARDSMA (P,0-5)

1.0

2

2

2

0

2

TOTALES

8.0

7

4

4

3

5

YANQUIS DE NUEVA YORK BATEADORES

VB

C

H

I

JETER SS

4

1

1

0

SWISHER RF

4

0

1

0

TEXEIRA 1B

4

1

2

1

A RODRÍGUEZ BD

4

1

2

2

CANÓ 2B

3

1

1

1

POSADA C

2

0

0

0

GRANDERSON CF

3

0

0

0

GARDNER LF

3

0

0

0

R PEÑA 3B

3

0

0

0

4

7

4

CL BB

P

TOTALES LANZADORES

30 IP

H

C

SABATHIA (G,10-3)

8.0

5

2

1

2

4

M. RIVERA (S, 18)

1.0

0

0

0

0

1

TOTALES

9.0

5

2

1

2

1

EQUIPOS

C

H

E

SEATTLE

2

5

0

NUEVA YORK

4

7

0

El lanzador venezolano permitió una carrera y once indiscutibles a la toletería de los Rojos de Cincinnati.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

URUGUAY

Tribunal ratifica las condenas a ex militares retirados AP.- Un Tribunal de Apelaciones en lo penal de Uruguay ratificó las condenas a un grupo de militares retirados, sentenciados por violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura militar (19731985), confirmó ayer a la AP Raúl Oxandabarat, director de Comunicación Institucional de la Suprema Corte de Justicia. Oxandabarat confirmó que la decisión del tribunal abarcó a los coroneles retirados Jorge Silveira, Gilberto Vázquez, Ricardo Arab, y Luis Maurente y los ex oficiales policiales José Sande Lima y Ricardo Medina, con condenas que van desde los 20 a los 25 años de prisión. “El fallo es sumamente extenso y no figura entre ellos el teniente coronel José Nino Gavazzo”, dijo Oxandabarat, aludiendo a uno de los ex militares más mencionado como involucrado en las masivas violaciones a los derechos humanos. Gavazzo está condenado, sin embargo, por otras causas de violaciones a los derechos humanos. Este grupo de ex oficiales está preso desde 2006 y 2007, mientras se sustanciaban los sumarios que involucran decenas de causas de denuncias desde homicidios a desapariciones forzadas de personas. Por otras causas ya cumplen condena de primera instancia el último dictador militar, el general retirado Gregorio Álvarez a 25 años de prisión por 37 homicidios y el ex capitán de la marina Juan C. Larcebeau, condenado a 20 años de prisión por 29 asesinatos políticos. El presidente devenido dictador, Juan M. Bordaberry, quien dio el golpe de estado en 1973, fue condenado a 30 años de prisión por iguales delitos y atentado contra la Constitución.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

El ex defensor del Pueblo también aportará importantes detalles

Los empresarios argentinos empiezan a hablar del escándalo Debate en el Congreso culminó con victoria para opositores a Kirchner. Mondino y empresarios declararán bajo reserva. Redacción/Mundo

T

ras un encarnizado debate en el Congreso de Argentina, donde la bancada oficialista pretendió levantar la reserva al testimonio del ex embajador en Venezuela, Eduardo Sadous, con respecto al cobro de comisiones a empresarios que deseaban hacer negocios en la nación de Bolívar, los opositores lograron mantener el secreto a las declaraciones del ex funcionario. El polémico debate del miércoles, que terminó en una propuesta para girar a la comisión de Relaciones Exteriores la decisión de retirar o mantener el secreto a Sadous, aprobada con 123 votos a favor y 105 en contra, provocó el desconcierto del bloque opositor en el Parlamento; que acusó al kirchnerismo de buscar “amedrentar” a los empresarios al dejarlos expuestos públicamente como denunciantes. Finalmente, los parlamentarios adversarios del ex presidente Ernesto Kirchner y la actual mandataria Cristina de Kirchner, salieron airosos cuando el parlamentario

NOTIFICACIÓN La empresa TIPOGRAFIA Y LITOGRAFIA D’ ANTONIO, C.A. inscrita en el Registro Mercantil Tercero de la circunscripción Judicial del Estado Zulia de fecha 30 de Julio de 1996 bajo el No. 49 Tomo 55ª representada en este acto por su Representante. Participa su Liquidación de conformidad con lo establecido en el artículo 340 ordinal 6to. Del código de comercio. Noti cación que se hace a los nes legales consiguientes.

El ex defensor del Pueblo en Argentina accedió a declarar, siempre que el Parlamento guarde la reserva de su declaración.

titular de Relaciones Exteriores, Alfredo Atanasof, negó con vehemencia la posibilidad de romper la promesa de confidencialidad. Ahora, se espera la versión del ex defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, quien solicitó que su exposición ante la comisión parlamentaria, también quedase bajo reservada. Idéntico carácter solicitaron algunos empresarios que podrían también atestiguar pronto ante los legisladores. Tal parece que las investigaciones están bien encaminadas, una vez que se logró la garantía del secreto, pues en caso contrario habría significado la inhibición de los testigos. Por otra parte, el ministro de Planificación, Julio De Vido, dio por sentada la existencia de un

DOCUMENTADO Confirmando la coherencia de la actitud del ex embajador Sadous en el tiempo, han trascendido ahora más de 30 cables secretos que envió a la Cancillería desde Caracas a partir de 2004, en los que pedía instrucciones sobre qué hacer ante sospechosas misiones oficiales como las que De Vido y Uberti realizaban a sus espaldas, y manifestaba su incomodidad ante los extraños manejos del fideicomiso para comprar fuel oil de Pdvsa. fideicomiso con Venezuela para la compra de fueloil y gasoil, pese a que hace pocos días lo había negado.

Crece la violencia de los carteles de la droga en la nación azteca

Narco mexicano detenido reveló sanguinarias prácticas de iniciación

Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097

AGENCIAS

AP Un presunto lugarteniente del cartel del narcotráfico de La Familia aseguró que sus integrantes deben matar y descuartizar gente como parte de los ritos de iniciación en la organización y que ex militares les dan cursos de supervivencia, dijeron las autoridades. El sospechoso, Miguel Ortiz Miranda, alias “El Tyson”, fue capturado el martes en Morelia, capital de Michoacán, a unos 300 kilómetros al oeste de la ciudad de México, informó el responsable

antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño. Sus declaraciones brindan una rara oportunidad de conocer las prácticas de reclutamiento y entrenamiento de la organización. La Policía Federal divulgó una transcripción de la confesión de Ortiz Miranda la noche del miércoles. “Por ahí reunimos a varia gente, más o menos unas 40 gentes de la empresa, de los sicarios”, relató el detenido, según el documento. “Ahí pusimos a prueba a toda la gente nueva que va entrando. Los pusimos a que los mataran y que los degollaran y los destaza-

ran y todo. Y posteriormente se aventaron a la ‘cocina’, se le puede llamar, para que el cocinero los cocine y desaparezca todo el cuerpo”. La “cocina” era un pozo donde los cuerpos eran quemados con gasolina, dijo el sospechoso de 28 años. Las autoridades federales aseguraron que Ortiz Miranda confesó participar de varios ataques, incluido el atentado en abril contra la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, quien salvó la vida luego de que su camioneta blindada recibió más de 2.000 disparos.

CASO GÜRTEL

Ligan a Venezuela con la corruptela de partidos de España Agencias El empresario colombiano Miguel Uriel Hernández Chavarro, detenido en Madrid, es interrogado por su presunta relación con el caso de corrupción “Gürtel”, según confirmaron fuentes jurídicas. El instructor del “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Pedreira, está tomando declaración a Hernández, puesto ayer a disposición del magistrado, tras ser detenido el miércoles por la noche por su supuesta relación con el responsable de la trama, Francisco Correa. El “caso Gürtel” es uno de los mayores escándalos de corrupción política de la historia democrática española, que implica a dirigentes del conservador Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición. Un informe policial que obra en la causa señala que Hernández es “una persona muy importante dentro de la estructura empresarial de Francisco Correa en el exterior”. El detenido es uno de los directores del Grupo Empresarial Energing, cuyo objeto principal es la comercialización de energía eléctrica y la promoción y desarrollo de productos asociados al sector eléctrico, entre otros, con presencia en países como Colombia, Panamá, Estados Unidos o Venezuela. Según el informe policial, Hernández es o ha sido socio de otro de los imputados en el “caso Gürtel”, el ex vicepresidente de Repsol YPF José Ramón Blanco Balín, con quien trabajó “en proyectos efectuados conjuntamente en Suramérica” y que le presentó a Correa “al objeto de entablar proyectos de cooperación en conjunto”. Otro de los imputados en la trama con los que se relaciona a Hernández es el ex viceconsejero de Inmigración de la región de Madrid Carlos Clemente, que actualmente reside en Colombia. Según la Policía, Hernández pidió a Correa que instara a Clemente a utilizar sus contactos con la alcaldía de Bogotá para influir en determinados nombramientos de cargos directivos en empresas del sector energético. Las investigaciones también apuntan a la implicación de Hernández en los intentos de Correa para tratar de conseguir el permiso de residencia en algún país suramericano -como Colombia o Venezuela-, según se desprende de varias conversaciones mantenidas entre ambos.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

MARA

Un joven de 18 años se debate entre la vida y la muerte en el hospital

Se mató en su moto al manejar borracho en vía a La Paz JORGE CASTRO

El accidente se registró ayer en la mañana. Perdió el control al tratar de esquivar un obstáculo en la vía. Su acompañante fue llevado al Hospital Universitario de Maracaibo. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

U

n joven resultó muerto y uno herido en un accidente en moto que se registró ayer a las 6:30 de la mañana en la vía que conecta al poblado de La Paz, parroquia Yépez, con La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada. La víctima fatal era su conductor, identificado como Johny Gregorio Fernández Cabrera, de 17 años. El herido, de 19 años, responde al nombre de Deivis Avendaño. José Fernández aseguró ayer que el joven, que había bebido alcohol toda la noche, montó su motocicleta para llevar a Avendaño a su trabajo, en La Concepción. Funcionarios del Instituto de Transporte y Tránsito Terretre estiman que el joven se encontró de frente con un basurero en medio de la vía y que al tratar de esquivarlo perdió el control y cayó al pavimento a una velocidad de

Los familiares de Fernández llenaron de lágrimas el ambulatorio de La Paz. Su padre reconoció que manejaba borracho.

BÚSQUEDA hTanto los vecinos como los niños del sector se encontraban angustiado ante la pérdida del infante. hLos efectivos del Cuerpo de Bomberos de Mara y Maracaibo rastrearon la zona en búsqueda del menor, pero suspendieron las labores de rescate al caer la noche. Hoy serán reanudadas. unos 90 kilómetros por hora. Al parecer no tenía protección. Los vecinos del poblado los socorrieron y llevaron al ambulatorio

rural de La Paz. El joven Fernández ingresó muerto. A Avendaño lo trasladaron de emergencia al Hospital Universitario de Maracaibo.

Su estado es crítico y familiares esperan que responda lo antes posible. Todos los golpes los recibió en la cabeza.

Mujer planeó muerte de su esposo con tres amantes Funcionarios del Cicpc adscritos a la División Nacional de Investigaciones de Homicidios pudieron aprehender a los presuntos responsables de la muerte de un joven empresario. Entre los responsables del hecho se encuentra la esposa de la víctima y tres hombres que eran sus amantes. El Director del CICPC, Comisario Wilmer Flores Trosel, informó que la detención de la ciudadana Liliana Villarroel (33) se realizó luego que los investigadores po-

Alejandro Bracho Un presunto secuestrador fue detenido ayer por la Guardia Nacional en las aguas del Río Limón durante un patrullaje del componente castrense. El teniente Coronel Arturo José Olivar Moreno, informó que la detención se efectuó con la colaboración del Grupo Antiextorsión y Secuestro, Gaes, quien informó a los de patrullaje que el detenido identificado como Rigoberto Parra, de 28 años, alias “El diablo de los piratas”, estaba relacionado con casos de secuestro en el estado Zuli, así y también se le acusa por extorsionar a comerciantes y pescadores de la zona. La detención se dio en el marco del operativo Centinela que efectúa la Guardia Nacional Bolivariana por las zonas fronterizas del estado Zulia. El detenido será puesto a la orden del Ministerio Público para que se realicen las respectivas investigaciones con respecto a esta persona que fue capturada en el Río Limón.

CARACAS

Cicpc resolvió el homicidio de Andrés Román Morin López de 38 en el estado Miranda

Agencias

Detienen a presunto secuestrador

liciales determinaran a través de métodos científicos su responsabilidad directa en la planificación y ejecución del homicidio de su esposo, Andrés Román Morin López de 38 años de edad. Durante las investigaciones los detectives de la policía científica determinaron que la pareja venían teniendo problemas en la relación por situaciones económicas y por sospechas de infidelidad por parte de la mujer. El lamentable hecho donde perdió la vida el joven empresario Morin López, ocurrió en Carrizal (estado Miranda) en la

estación de servicio Los Cerritos, ubicada entre el kilómetro 22 y 23 de la carretera Panamericana. Tras los interrogatorios por parte de los funcionarios de la policía científica, los victimarios confesaron su participación en el hecho, explicando que el día del homicidio la víctima y su esposa habían salido juntos de compras, pero en vehículos diferentes; y ya existía un plan para asesinar al hombre durante una parada que pudiera realizarse en el retorno a su residencia. “Cuando el joven empresario se

detuvo en la estación de servicio para recargar su vehículo de combustible, fue abordado por unos sujetos a bordo de dos motocicletas quienes sin mediar palabras le dispararon en reiteradas ocasiones: Posteriormente la joven esposa de la víctima bajó de su vehículo para constatar el hecho y fue cuando comenzó a llorar y a pedir ayuda”, dijo el Comisario Flores Trosel. El Cicpc está en la búsqueda de otros tres sujetos implicados en el homicidio del joven empresario Morin López.

Asesino de Anderson tenía antecedentes Agencias De acuerdo a las primeras investigaciones que realiza el Cicpc, el asesino del hermano del fiscal Danilo Anderson, también estaría vinculado en el homicidio de un ganadero hecho acaecido el pasado 19 de junio. Presumimos que el indiciado Luis David Prado Moreno, de 22 años de edad, es el autor del crimen del ganadero Killiam Humberto Galeazzi Ruiz, de 32 años”, señaló el subdirector de de la policía científica, comisario Alvis Pinto. Pinto indicó que los testigos del acontecimiento en el que falleció el ganadero suministraron características fisonómicas del homicida, al igual que la del vehículo que conducía ese día, que coinciden con el aprehendido y la moto recuperada en las investigaciones de lo ocurrido frente a la embajada de Kuwait el pasado martes donde asesinaron a José Ignacio Meléndez Anderson, hermano del fiscal Danilo Anderson.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010

El empresario y la odontóloga terminaron la relación hace dos meses. De inmediato José Miguel Coletta abonó Bs.F 20 mil al jefe de los sicarios. Luego pagó el resto. El abogado del criminal quedó preso.

El Cicpc ofreció detalles ayer del sicariato en Circunvalación 2

Dos atentados había sufrido la joven doctora asesinada FOTOS: JORGE CASTRO

“ADIÓS HIJITA LINDA”

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

n Maracaibo reina el estupor. José Miguel Coletta Blendowski (36), empresario ejemplar, confesó todo el plan que fraguaron él y su abogado desde hace dos meses para asesinar a Keily Yamira Carbono Sierra (25), odontóloga y profesional del Derecho que le exigía compartir su vida. El comisario Jairo José Araujo Prieto, jefe del Cicpc en Maracaibo, dio detalles ayer del macabro plan. La relación comenzó hace aproximadamente hace ocho meses. Keily fue la pareja clandestina de José Miguel por ese tiempo. Él, casado y accionista del centro comercial Galerías con una cadena de agentes autorizados de Movistar y la costosa afición de participar en competencias de carrera. Ella, recién graduada y con dos títulos universitarios; cabello liso y oscuro, piel morena, figura escultural, carro propio e independiente. Los familiares de Keily no aportaron muchos detalles de la relación de la pareja. Hace aproximadamente dos meses terminó el vínculo de amor y placer y se convirtió en una rencilla que se salió de las manos. El comisario Araujo no supo decir si había recibido amenazas, pero reconoció que entre otras cosas, Coletta pagó 50 mil bolívares para jalar el gatillo contra la dama porque lo amenazó con enseñar videos y fotografías comprometedoras a su esposa. Ella quería mantener la relación. El martes en horas de la noche se acabó la vida de la odontóloga que daba sus consultas en el edificio Las Carolinas, en la avenida Santa Rita. Keny Jonathan Peña Paz, de unos 24 años, le disparó seis veces desde la moto placa ABO287A que manejaba un sujeto que se mantiene prófugo. Extraoficialmente se conoció que Coletta llegó a altas horas de la noche al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas para prestar la mayor colaboración en las investigaciones. Minutos después fue señalado

JOSÉ JORGE JIMÉNEZ Abogado personal de Coletta. Fue el contacto entre el ingeniero civil y quienes llevaron a cabo el sicariato. Tiene varios años representando al empresario.

KENY JONATHAN PEÑA PAZ

JOSÉ MIGUEL COLETTA Ingeniero civil. Entre sus pertenencias encontraron un porte de armas, una pistola Glock y dos cargadores llenos de cartuchos. Tenía un carnet Ad Honore de la DIM y una chapa del Ejército. Ayer se presentó ante la Fiscalía Décima del Ministerio Público. Su caso lo lleva el Tribunal 13 de Control. como sospechoso y horas más tarde ya daba detalles del hecho. El comisario aseguró que el hoy detenido fue capturado en una zona no especificada de la ciudad de Maracaibo. Luego se tejieron los detalles del crimen. El abogado José Jorge Jiménez, de 53 años, era el abogado personal de Coletta. El hombre contactó a varios criminales que están presos en la cárcel de Sabaneta y que desde allí ordenan los sicariatos. “Jean Carlos”, el jefe criminal del área de máxima seguridad, habría sido el director de la fatal orquesta. Trabaja con

KEILY YAMIRA CARBONO Odontóloga y Abogado. Recibió seis balazos en varias partes de su cuerpo cuando viajaba por la Circunvalación II el martes en horas de la noche. Sufrió dos intentos de homicidio por parte de Coletta. “El Guajiro blanco”, “Alvarito” e “Irwin”, sus tres lugartenientes. El abogado los contactó y de inmediato se movilizaron con los sicarios. El trato se cerró hace dos meses. Coletta pagó 20 mil bolívares en efectivo para asegurar el movimiento y luego pagó otros 10 mil. Ya Keny Jonathan había sido el elegido como tirador y se debía buscar el transporte. Luego vinieron los 15 mil bolívares. La joven profesional sufrió dos atentados. El comisario aseguró que dos intentos del crimen fueron infructuosos, pero no determinó si la fallecida se habría percatado del peligro que corría.

Reside en el barrio Los Robles de la Circunvalación II y fue quien disparó. Cicpc busca al conductor de la motocicleta negra en la que se desplazó el asesino. Para entonces el abogado seguía siendo el mayor contacto entre los criminales y el interesado en la muerte de la joven abogada. Averiguaciones José Jorge Jiménez fue capturado el miércoles en horas de la noche. Casi simultáneamente aprehendieron al sicario en un barrio de la parroquia Manuel Dagnino, cerca de la Circunvalación II. Hay indicios de que Jiménez y Peña Paz han trabajado juntos en otros sicariatos. Ninguno de los dos, al igual que Coletta, tiene antecedentes penales hasta ahora. “No sabemos en cuántos sica-

Bearneily Toro.- En un globo verde flotaron al cielo las esperanzas de los familiares de Keily Carbono de volverla a ver. Bajo el sol inclemente de las 11:00 de la mañana la madre de la joven odontóloga llegó junto a la carroza fúnebre a la última sección del cementerio Jardines La Chinita, aferrada a un portaretrato que enmarcaba la imagen de su hija de sólo 25 años recibiéndose como profesional egresada de La Universidad del Zulia. “Tu siempre fuiste tan fuerte hija y mira, cómo te va a pasar esto”, exclamaba. Con rosas blancas y rosadas los familiares, amigos y colegas le dieron el último adiós a Keily. Envuelta en llanto, la hermana de la odontóloga apenas podía hablar. Un desgarrador “te amo hermana” se le escapó mientras que la urna iba bajando lentamente al fondo. Los familiares no podían creer el hecho. “¿Cómo Keily vino a morir así? No había necesidad de esto”, murmuraban. La señora Carbono no permitió que su “hijita linda” —como la llamaba en un intento de esperar respuesta— descansara en paz sin su bata de odontóloga y su medalla. Pidió que fueran puestas encima del féretro antes de ser sellado, al momento que miró al firmamento y rogó para que su mamá sea ahora quien cuide de su hija y la reciba en el cielo. Antes de sellar el sepulcro le echó la bendición. riatos ha participado el jefe del área de máxima de la cárcel de Sabaneta. Eso lo estamos investigando”, reconoció el comisario Araujo ayer. Mientras las averiguaciones seguían ya Coletta seguía siendo interrogado en la brigada de homicidios del Cicpc. Al verse acorralado ofreció la cantidad de 750 mil bolívares al grupo para obtener la libertad. “Es hora de que las cosas cambien y queremos demostrar que el Cicpc puede ofrecer respuestas efectivas”, declaró, mostrando gran convicción, el jefe del Cicpc en Maracaibo.


Maracaibo, viernes, 2 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Clode Portillo, de 32 años, padecía de fiebre, dolor de cabeza y pérdida de consciencia

En extraña circunstancias muere una mujer tras un malestar

ODAILYS LUQUE

Su madre, su padrastro y dos de sus primos padecen los mismos síntomas. Representantes del Consejo Comunal La Chamuca piden una investigación. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer en horas de la mañana Clode Gregoria Portillo, de 32 años, murió en extrañas circunstancias en el interior de su humilde vivienda, ubicada en el sector La Chamuca, ubicada en la vía que conduce a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en la parroquia San Isidro. La novedad sobre su muerte desató una incógnita ante algunos medios de comunicación y la opinión pública, pues al conocerse que Portillo presentaba desde hace cuatro días un malestar general, un dolor de cabeza, una fiebre que sobrepasaba los 42 grados, y una debilidad que la mantenía inconsciente, se presumía de un nuevo brote epidemiológico. Aunque aún no se ha determinado si padecía de alguna enfermedad, ayer en horas de la mañana la dama amaneció con vida, aunque un poco débil, y antes del mediodía murió a causa

En una vieja colchoneta estaba el cuerpo de Clode Portillo. Sus familiares están extrañados.

de un paro respiratorio, según indicaron los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo que acudieron a la vivienda a realizar una inspección. No sólo Clode padecía de esta enfermedad. Su madre Elvira de Jesús Portillo, tiene dos días con los síntomas, mientras que Nelson Fernández, su padrastro, padece los mismos síntomas que la víctima, y tiene dos días postrado en una cama. También se conoció que Gabriel Portillo, de 40 años, y Arsenio Portillo, de 35, primos de Clode, fue-

ron trasladados por los efectivos bomberiles hasta la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Presentan los mismos síntomas de esta extraña enfermedad que ya ha cobrado la vida de una persona. Que investiguen Representantes del Consejo Comunal La Chamuca se acercaron hasta la humilde vivienda tras conocer la noticia de la muerte de la joven. Indicaron que Clode acudió el pasado miércoles hasta el Centro de Diagnostico Integral

(CDI) de la zona, en búsqueda de ayuda profesional, sin embargo fue en vano. Al parecer los galenos que allí la atendieron le suministraron unas vitaminas (Ácido fólico), para que tratara de contrarrestar los síntomas que padecía. Un día después de eso muere a causa de un paro cardíaco. No se descarta que la mala alimentación sea una de las razones de este deceso, pues los integrantes de esa familia presentan algunos grados de deshidratación.

GUÁRICO

A prisión tres funcionarios por extorsión Ministerio Público Por solicitud del MP fueron privados de libertad tres ex funcionarios de la Policía de Guárico, cuando extorsionaban a los familiares de un ciudadano, a quien tenían privado de libertad ilegítimamente y amenazaban con presentarlo por tráfico de drogas. El hecho ocurrió el pasado 15 de junio en la sede de la Comisaría Comunal N°5 en la población de Zaraza. Los policías habrían exigido la cantidad de 10 mil bolívares para dejarlo en libertad. Durante la audiencia de presentación, el fiscal 16° imputó a Rafael Muñoz Mesones en grado de autor; y a Juan Pablo Corado y Wilfredo Jesús Ceballos en grado de cooperadores inmediatos por la comisión de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, privación ilegítima de libertad, simulación de hecho punible y concusión. El Tribunal 1° de Control, con base en los argumentos expuestos, acordó la medida de privativa de libertad y designó como lugar de reclusión para los imputados el Internado Judicial de El Rodeo I, en Guatire, estado Miranda. Funcionarios de la GN se percataron de algo inusual en la comandancia y le dijeron a la concubina del apresado que salieran, momento que aprovecharon para ingresar. Al identificarse, solicitaron el libro de novedades y al revisar se percataron que no había registro alguno de la aprehensión del ciudadano.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 2 de julio de 2010 · Año II · Nº 642

JESÚS E. LOSSADA

MARA

Murió joven tras chocar su moto

Capturado por la GNB presunto secuestrador

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

JORGE CASTRO

Aparentemente, jugaba a los clavados con otros niños, pero la corriente lo arrastró. Tras el lanzamiento devino un fuerte aguacero en la ciudad de Maracaibo. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

las 4:40 de la tarde de ayer, los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y Mara recibieron una novedad de emergencia, donde indicaba que un niño se había perdido en una cañada del sector Puerto Caballo en la vía que conduce al municipio Mara. Cuando llegaron los equipos de rescate, se dijo entre los vecinos, que varios muchachos estaban jugando a los clavados desde el puente de Puerto Caballo en la Troncal del Caribe, vía al municipio Mara, y que cuando uno de ellos se lanzó, de repente desapareció. Dijeron que al parecer, la fuerte corriente lo arrastró y no lo vieron más. Minutos después, comenzó a arreciar la lluvia que ya estaba cayendo sobre la ciudad de Maracaibo. Los Bomberos iniciaron la bús-

Bomberos de Maracaibo lo buscaban anoche en una cañada

Desaparece niño que se lanzó desde puente de Puerto Caballo

ODAYLIS LUQUE

queda que se extendió hasta las 7:00 de la noche de ayer, sin embargo, hasta esa hora no había aparecido el niño de diez años, que hasta ahora se desconoce su identidad. Debido a la oscuridad, los funcionarios se vieron en la imperiosa necesidad de suspender la búsqueda del menor hasta hoy a primera hora del día. Vecinos de la comunidad de Puerto Caballo estaban alarmados con el suceso. No es la primera vez que este tipo de situaciones se registran en esa localidad que comunica a los municipios Mara y Maracaibo. Más de una son las víctimas que por la imprudencia y desobediencia deciden jugar a bañarse en las cañadas sin considerar el terrible peligro que les amenaza, sobre todo con amenaza de lluvia. En Veritas Ayer, en la calle 88 con avenida 14 del sector Veritas, cayó un vehículo a una cañada, pero afortunaLUIS TORRES

Familiares desesperados aguardan respuesta de los efectivos bomberiles. Las operaciones siguen hoy.

damente el conductor pudo salir del carro y salvar su vida. Todo debido a la inesperada lluvia que se desató en la capital zuliana. Los efectivos bomberiles tuvieron luego que sacar el vehículo

con una grúa. El trabajo fue un poco arduo, pero al final lograron el cometido. Con la intensa lluvia se reportó además decenas de árboles caídos en distintos puntos de la ciudad,

pero sin reportes de heridos. La emergencia del 171 estuvo atenta a los llamados de las personas para atender situaciones de riesgo, que afortunadamente no dejó víctimas que lamentar.

Cicpc asegura que las investigaciones apuntan a uniformados

Policías estarían detrás de quíntuple Juan José Faría

Los tres cuerpos abandonados en una zona poco habitada cerca de El Palotal fueron identificados por los familiares. No tenían documentos.

El comisario Jairo José Araujo Prieto, jefe del Cicpc en Maracaibo, informó que aunque no tienen mayores detalles del quíntuple homicidio registrado en horas de la madrugada del miércoles entre el sector Milagro Norte y la zona de

Las Caballerizas, todas las averiguaciones apuntan a que funcionarios policiales uniformados están detrás de la masacre. El comisario consideró irresponsable dar el nombre de alguna institución en específico y se espera que en los próximos días se tengan detalles del hecho.

Los infortunados residían en una zona de Santa Rosa de agua conocida como “El Cerro” y formaban parte de una banda criminal denominada “Los Chatarreros”. Tres de las víctimas, halladas sin identificación en la vía a Las Caballerizas, tenían un balazo de escopeta en la cara.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

334

940

01:00 pm

989

254

12:00 m.

546

698

07:00 pm

709

245

08:00 pm

761

871

09:00 pm

111

974

TRIPLETAZO

CHANCE TÁCHIRA A B

CHANCE ASTRAL

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

332

Libra

01:00 pm

350

Virgo

12:00 m.

049

Leo

07:00 pm

083

Capricornio

08:00 pm

343

Cáncer

09:00 pm

987

Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 141 920 04:30 pm 820 500 07:45 pm 146 997 TRIPLETÓN 12:30 pm 762 Virgo 04:30 pm 612 Libra 07:45 pm 781 Acuario

TRIPLE ZULIA MULTICOLOR 12:30 pm MULTICOLOR A: 640 B: 199

7:30 pm MULTICOLOR A: 912 B: 227

TRIPLETAZO 090 Libra

TRIPLETAZO 180 Tauro

MOROCHO ZULIANO 640 - 199

MOROCHO ZULIANO 912 - 227


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.