Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 6 de julio de 2010 · Año II · Nº 646

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Uruguay enfrenta hoy a la aplanadora holandesa por un cupo a la Final Ì 13 MARACAIBO Las autoridades investigan los privilegios de “Pachito”, uno de los 8 muertos en la cárcel

SUCESOS

Un preso manejaba prostitutas, armas, licores y una discoteca

GANADEROS

Era el “jefe” de los reclusos en el área de reeducación. Tenía 20 escoltas. Pero desde Falcón lo mandaron a matar. Por eso el domingo Sabaneta retumbó.

MARACAIBO

Luz Cabimas se tituló en apoteósica final La copa “Samuel Portillo” en la categoría “Preparatorio” tuvo un final mágico ayer en el estadio “Papá Juan” de Maracaibo, cuando LUZ Cabimas derrotó 12-10 a San Francisco y con ello conquistó el preciado trofeo. Tan pronto se completó el tercer out, la afición invadió el terreno, donde los peloteritos y su cuerpo técnico se abrazaban felices por la proeza. En total participaron 130 peloteritos en representación de siete municipios.

- 16 -

DETROIT 12 ORIOLES 9

Miguel Cabrera llegó a 71 remolcadas ASÍ VA Impulsadas ...................... 71, líder Dobletes .......................... 26, líder Slugging .........................631, líder Jonrones........................... 20, 2do Embasados ..................... 417, 2do OPS .............................. 1.048, 2do Anotadas ............................61, 3ro Promedio .........................339, 4to - 19 -

Un productor y su hijo vinieron desde Guárico a pagar un rescate, pero los plagiaron. - 20 -

MARACAIBO ¿QUIÉN ERA “PACHITO”? Ì Su nombre era Alexander Reyes González, de 29 años Ì Estaba condenado a 15 años por cometer un asesinato Ì Según investigadores, estaba ligado a una red de sicarios Ì Lo vinculaban a la muerte de la joven Andreína Madueño

- 22 y 23 -

Red de clonadores podría ser mayor Ya pasaron al retén de El Marite a la “Reina de las tarjetas” y a su cómplice. - 21 -

ARROLLAMIENTO

IVÁN LUGO

DEPORTES

Doble secuestro en Maracaibo

CREDITO

Dos muertos en el Puente sobre el Lago Una familia regresaba a Maracaibo. Se accidentaron. Y al iniciar la reparación de la falla, fueron arrollados el chofer y su hija. - 21 -

POLÍTICA PARLAMENTO

Chávez atacó ayer al Cardenal Urosa Lo calificó de troglodita y le exigió al Nuncio un cambio en la jefatura de la Iglesia. -2-

RAFAEL CORREA

“El revolucionario debe ser autocrítico” El Presidente de Ecuador fue orador de orden en la AN. Cuestionó el “infantilismo” izquierdista. -2-

PABLO PÉREZ

“Tardaron 20 días en atender el Lago” El Gobernador fustigó al centralismo durante los actos del Día de la Independencia. -3-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

CONMEMORACIÓN

Fue trasladado el libro del Acta de la Independencia Agencias Ayer en horas de la mañana, fue trasladado el Libro de Acta de Independencia de 1811 a la sede de la Asamblea Nacional, donde se llevó a cabo una sesión solemne por conmemorarse el 199 aniversario de la Declaración de la Independencia. Antes de la llegada del Libro a la Asamblea, se llevó a cabo una ceremonia de apertura del arca que contiene el libro de Actas del Congreso de 1811. La delegación estuvo encabezada por el primer vicepresidente del parlamento nacional, Darío Vivas, la segunda vicepresidenta de la AN, Marelys Pérez; mientras que por el Ejecutivo asistieron el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, el ministro de Comunicación, Mauricio Rodríguez y la titular del gabinete de Educación, Jennifer Gil.

JACKELÍN FARÍA

“Continuaremos la lucha contra el Imperio” Agencias Jackeline Faría, jefa del Gobierno del Distrito Capital, durante la conmemoración del 199 aniversario de la Independencia venezolana, destacó la labor de los mandatarios venezolanos y ecuatorianos que hicieron posible el traslado de los restos simbólicos de Manuela Sáenz a Venezuela. “No es sino por Correa y Chávez que se produce este simbólico encuentro, para las venezolanas y venezolanos, esto significa aupar la lucha, continuar la lucha contra el imperio que sigue azotando nuestros países, dando golpes, y que se prepara para dar el golpe a la humanidad que no es mas que la guerra”, señaló Faría. A su vez, expresó que dicho acto simbólico “nos aupan a seguir luchando”, destacó.

El presidente Chávez en la clausura del acto de ayer descalificó al Monseñor Jorge Urosa Sabino

“Es un indigno y troglodita que no merece llamarse Cardenal” AFP

Desde la Asamblea Nacional el Presidente en su discurso demeritó las decisiones de la Iglesia Católica y desconoció al prelado nacional.

“MADRE DE LA PATRIA” En los actos de ayer en la mañana se procedió a la al traslado de los restos simbólicos de Manuela Sáenz, al lado del sepulcro del prócer Simón Bolívar. “Si a Bolívar lo llamamos el padre de la Patria, a Manuela la llamaremos la madre de la Patria”, afirmó en su discurso el presidente Chávez.

Redacción/Política

E

l presidente Hugo Chávez, fue el encargado de clausurar los actos en conmemoración del 199 aniversario de la Independencia venezolana y lo hizo desde el hemiciclo de la Asamblea Nacional, descalificando al cardenal de Caracas, Jorge Urosa Savino. “Troglodita, indigno y golpista” fueron los adjetivos que encabezaron la lista. Después de la participación diplomática del presidente ecuatoriano Rafael Correa y el nuncio apostólico, Pietro Parolin, Chávez lleno su discurso de advertencias y descalificaciones. “Es indigno a ese señor llamarse Cardenal de la iglesia católica. No estaba yo equivocado cuando me negaba a

El presidente Chávez y Rafael Correa, recibieron los restos simbólicos de Manuela Sáenz, que fueron colocados junto a los restos del Libertador Simón Bolívar.

su nombramiento”, dijo. Según el Presidente, a Urosa “lo manda” la burguesía a “meterle miedo al pueblo, hablando de comunismo”. Dijo tener el “candidato” para ese puesto: “Mario moronta debería ser el supercardenal venezolano porque lo merece. Pero por allá lo tienen en San Cristóbal, desde que yo llegue aquí casi que la Conferencia Episcopal lo envía al exilio”.

Durante su participación, el Mandatario se refirió al representante del a Iglesia, presente en la cámara. Santos reapareció Después de la participación del ecuatoriano Correa, con un discurso donde invitada al respeto entre los pueblos y a sabiendas que asistirá a la toma de posesión del recién electo en Colombia, Juan

Desde la cámara parlamentaria advirtió sobre las ventajas de la “Autocrítica”

Manuel Santos, el Jefe de Estado afirmó que “han electo a un nuevo presidente” pero si no respete “no será respetado”. Recordó una vez más los hechos del 2008 cuando el Ejército colombiano invadió territorio ecuatoriano. “Eso no se puede tolerar. Un gobierno que hace eso se pone fuera del concierto de las naciones hermanas del continente”. Decretó al mes de julio, como el “Mes de la República” a partir de este año y la instauración de una Comisión desde ayer hasta el próximo 5 de julio que se encargue de la celebración de la Cumbre de los Presidentes. AFP

Correa invitó a no hacer uso del “socialismo e indigenismo infantil” Redacción/Política Con un tono calmado y aplomado el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su discurso fustigó lo que denominó “socialismo infantil” donde se usa a los pobres como recurso para sostenerlo y comparó la misma situación con el “indigenismo infantil”, pero está vez utilizando la explotación histórica de los aborígenes.

HOY Marcos Díaz, Gaitero / Juliana Añez, Modelo Diana Baltazar, Nutricionista / Juliana Paz, Administradora Moraima Ferreira, Arquitecto / Carolina Dávila, Ingeniero Civil Jesús Muñoz, Decorador / Mariana Sarcos, Estilista Profesional Nancy Añez, Odontólogo / Rosaura Rincón, Ingeniero Electricista Roraima Gutiérrez, Médico / Carlota Villamizar, Ingeniero Industrial

“El socialismo del siglo XXI busca ser el continente de justicia y solidaridad. No puede haber verdadera libertad sin justicia”, aseguró. Entre anuncios de materia económico-política latinoamericana, indicó que “la autocrítica es lo que le hace daño a la izquierda” pero puede resultar una herramienta para fortalecer la corriente en las naciones.

“Hasta cuando le echamos la culpa a los demás de nuestros errores”. Sacó a relucir nuevamente la idea de una moneda unitaria y cómo el Sucre podría beneficiar a las naciones latinoamericanas en el mercado de reservas. La describió como “una moneda electrónica para el pago común” que beneficiaría el mercado entre las naciones.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa permanecerá en el país durante dos días.

MAÑANA Carlos Ortigoza, Abogado / Luis Parra, Ingeniero Civil María Montúfar, Arquitecto / Humberto Acosta, Educador Rosaura Salazar, Educadora / Valentina Sánchez, Comerciante Francisco Bermúdez, Nutricionista / Ismelda Alarcón, Enfermera Francis Torres, Contadora / Gonzalo Molina, Licdo en Relaciones Industriales


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El mandatario regional Pablo Pérez lamentó la indolencia de la AN sobre el ecocidio

“Se tardaron 20 días para discutir el tema del derrame en el Lago” CORTESÍA OIPEEZ

Recalcó que el Gobierno nacional ha dado la espalda a la zulianidad. Dijo que las diputados sólo buscan “excusas” para no actuar. Redacción/ Política

E

n el marco de los actos conmemorativos del 199 aniversario de la Firma del Acta de Independencia, en el Teatro Baralt, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, criticó la indolencia de la Asamblea Nacional (AN) con respecto a las fugas de gas lifting y petróleo que están afectando al Lago de Maracaibo, y lamentó que después de 20 días, apenas se tratara el tema en el Hemiciclo. “Se tardaron más de 20 días para acordarse de los derrames en el Lago de Maracaibo”, apuntó. Aseguró que si ecocidio se hubiese presentado en tiempos del Congreso de 1811, la Asamblea Nacional hubiera actuado “de inmediato” para solventar la situación.

El gobernador Pablo Pérez Álvarez encabezó el acto de conmemoración de los 199 años de la Firma del Acta de Independencia.

“Le han dado la espalda a un ícono de la zulianidad tan grande

como el Lago de Maracaibo, que ha sido fuente de inspiración para

la composición de gaitas, poemas y prosas. Ahora lo han acabado por la acción del centralismo, y por unos señores que sólo buscan excusas para deshacerse de responsabilidades”, dijo el Gobernador. Por otro lado, con respecto a la aprobación de la Ley de Comunas, señaló que el objetivo de ésta es eliminar Alcaldías y Gobernaciones, para acabar “prácticamente la voluntad popular de un pueblo”. Agregó que también suprime los consejos comunales y los parlamentos regionales y el nacional. Ya en los actos protocolares, el primer mandatario regional, acompañado del alcalde Daniel Ponne y demás autoridades del gobierno del Zulia, evocó la gesta histórica independentista del 5 del Julio de 1811. “Hace casi 200 años el Congreso de Venezuela declaró la independencia de nuestro país. Un congreso plural, democrático, un congreso donde existía un equilibrio de poderes, fue lo que hizo que se lograra la libertad de Venezuela. Por esto es que vamos a luchar el 26 de septiembre, por una Asamblea Nacional que tenga equilibrio de poderes, tolerancia, respeto y donde no se tenga una sola visión de Venezuela”, expresó Pérez Álvarez. CORTESÍA OIPEEZ

Ramón Aveledo estuvo a cargo del discurso principal en el evento

El Zulia celebró el 5 de Julio destacando el ideario democrático Redacción/ Política Ramón Guillermo Aveledo, coordinador de la Mesa de Unidad Democrática, fue el orador de orden durante los actos conmemorativos de la Firma del Acta de Independencia realizados ayer 5 de Julio, en las inmediaciones del Teatro Baralt de Maracaibo. El invitado de honor, esbozó un brillante discurso que resaltó las principales premisas de aquel evento histórico donde se plasmó en tinta y papel la libertad del pueblo venezolano. También matizó el ideario de esa época, con lo que el país necesita hoy en día en la aciaga realidad política nacional. Aquí varias frases de su discurso: “Asumir retos que hoy tenemos por delante es el más imperativo de nuestros deberes. Porque las patrias

nunca son obra terminada, se van haciendo, las vamos haciendo”. “Elijamos diputados que no vayan a creer que un jefe único personifica al pueblo, porque están perfectamente conscientes de que su único jefe es el pueblo que los elije”. “Equilibrio y rectitud pueden ser, en tiempos de crisis, bienes escasos cuya cotización sube. Equilibrio se pide a los poderes públicos y rectitud a quienes los ejercen”. “Estamos conmemorando el Bicentenario de Venezuela. No es un festejo del poderoso, ni una larga campaña publicitaria (…) La efeméride es de todos, porque todos somos Venezuela” “Es el alma nacional, la que nos pertenece como le pertenecemos, nos llama (…) a proclamar sin miedo que no somos un pueblo sumiso que entrega su libertad a cambio

una promesa dudosa”. “Tenemos que ser una República descentralizada, donde poder nacional, estados y municipios entienden que cada uno tiene su ámbito y que todos deben colaborar para beneficio de la gente”. “Cultivemos una sociedad madura, adulta, que asume sus responsabilidades, alcanza sus metas y no busca excusas para sus fracasos, sino que identifica la falla, corrige y sigue adelante”. “Tenemos claro que la riqueza no está allí para recogerla, que hay que producirla. Que la riqueza no es mala, si procede del trabajo honrado, del esfuerzo creador, de la iniciativa productiva”. “Una patria libre es una Venezuela libre de la dominación extranjera, de toda dominación extranjera”. “Pueden intentar imponernos

VISITA

Ubaldo Santana recibió a candidatos de la Unidad Redacción/Política El arzobispo de Maracaibo, monseñor Ubaldo Santana, recibió en su despacho a varios de los candidatos de la Mesa de la Unidad a la AN por el Zulia, a quienes solicitó dedicarse a la defensa de la Constitución y de los derechos humanos. “Hay que defenderlos con mucha pasión patriótica y mucho amor al pueblo”, resaltó el prelado durante una amena conversación con los aspirantes Julio Montoya, Gustavo Fernández, Nora Bracho, Jairo Silva, Bartolomé Pérez, Juan Romero y Marisela Reverol. Los candidatos ratificaron ante el arzobispo su compromiso por defender los valores de la iglesia católica a nivel nacional.

MIRANDA

Se desbordan las cloacas Redacción/Política Un ambiente contaminado por la presencia de heces, desechos sólidos entre las aguas blancas, tienen que soportar los habitantes del municipio Miranda por el colapso de los pozos sépticos y desbordamiento cloacas en las zonas de El Guarito y Haticos del Norte. Dichos sectores, están incluidos en el Proyecto de Reutilización de Aguas Servidas del sector El Tablazo del Estado Zulia (RAS), obra no culminada e inaugurada por el presidente, Hugo Chávez, en el año 2004. Según los residentes afectados, los representantes de la empresa Pequiven sólo aparecen para quitar los excrementos de las viviendas y trasladarlos hasta un terreno ubicado en el sector cercano a zona. Esto ha traído como consecuencia enfermedades en la piel, diarrea, problemas respiratorios, entre otros.

PLANTAS ELÉCTRICAS Aveledo emocionó a los presentes, con sus palabras en el acto.

la oscuridad como modo de vida, pero no podrán con nosotros, porque siempre brillará la conciencia democrática de un pueblo que es amigo de la luz”. “Es el espíritu del 5 de julio, el espíritu de la patria libre que, como el Zulia por las noches, relampaguea”.

desde 9Kva hasta 2500Kva, Venta, Alquiler, Servicio, Transferencias Automáticas, Autogeneración, Sistema de Sincronismo y Paralelismo. DISTRIBUIDOR AUTORIZADO IGSA. 0414-4349940 ventasgp@generacp.com


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

Opinión

Buhonero, buhonero que te rebuscas la vida

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

JAVIER SÁNCHEZ

M

uchos años habían pasado que no regresaba al viejo mercado Las Pulgas en pleno corazón de Maracaibo, donde venden desde faisán (carne de los reyes), hasta trozos de armadillos en ofertas de lleve dos por el precio de uno, todo tipo de comestibles y hasta ron de culebra para “pegar” los huesos. Tenía muchos años que no entraba a uno de los centros comerciales minoritarios más grandes del país y quizás de Latinoamérica, desde mi época de reportero, cuando acudía para revisar los precios de la cesta básica, y mostrar al público la variedad de comestibles existentes junto a su costo, que se movía de acuerdo a la oferta y la demanda. Regrese motivado por una noticia que salía del seno del gobierno nacional, con la implementación de un decreto que prohibía a los buhoneros la venta de alimentos regulados. Me pregunté de inmediato ¿Qué se van hacer esos venezolanos que se dedican a esta actividad para llevar a su casa el sustento diario? ¿diiiios? ¿Quedarán en la calle? ¿Son casi la mitad de la población económicamente activa la que se dedica a esto? ¿Que raro?-me dije-porque ellos también votan y deciden quienes son los que van a seguir dirigiendo a este país. Vi más buhoneros de la cuenta en los alrededores, es decir, observe más “mesas” como suelen llamarlas los que se dedican a esta actividad económica, y tal como en aquellos tiempos comencé un sondeo entre los que ocupaban toda la avenida Libertador y en el interior del mercado, para conocer su opinión sobre la decisión de Hugo Chávez de no permitirles la venta de alimentos básicos a través de un decreto que ya estaba en Gaceta Oficial, y que tal vez por “mal asesorado”, se metió un auto gol en este sentido,

pues solamente en el Zulia un 48 por ciento de la población aproximadamente no tiene un trabajo fijo y la gran mayoría se dedica a estas actividades informales. “Voy a quedar más pelao que el Federal”, fue la primera respuesta que recibí durante el encuentro, mientras que otros se acercaron para refutar la medida en tono airoso y exclamaban “Ni que venga el papa y me lo pida voto por ellos el 26”, “Como ya no son buhoneros ni choferes del metro porque tienen muchos cobres, quieren ahora acabar con nosotros”, “me tengo que seguir rebuscando como sea, será que venda preservativos por los lados de la Cañada Morillo”. Otros señalaron, “ni comida ni polarcita en casa puedo vender, con este gobierno o me coge el chingo o me agarra el sin nariz”. Los exaltados buhoneros con acento netamente maracucho buscaban la forma de hacerse sentir ante la decisión de dejarlos por fuera como “la guayabera” en lo que respecta a esta forma de ganarse la vida. ¿Chávez no sabe que nosotros tenemos más gente en esta actividad que una película Romana? Lo enloquecieron dijo Mario Benavidez, quien lleva 25 años en el mercado vendiendo en su “puesto” harina, aceite, arroz , galletas, granos y demás comestibles. “El que no come no vota” expresó Carmen González, una indígena que viene desde Mara todos los días a ofrecer sus productos en una mesa ubicada en la avenida Libertador, mientras que Danilo Silva sacaba de una caja un paquete de franelas rojas y les “prendió” fuego diciendo “hoy han muerto para mí los rojo- rojito”. Después que pasaron 96 horas de la decisión de emitir él decreto, y que puso a miles de buhoneros del país a temblar, inmediatamente alguien “sopló” la oreja de Chávez para decirle que, esa resolución “anti buhonero” o anti popular era otro error parecido al recorte eléctrico en Caracas y

el interior del país, sin contar lo de la pudrición de los alimentos y el impacto inflacionario que acogota cada día a los venezolanos. “El tipo reculó, pero ya el mal está hecho, pues sabemos que el tampoco nos quiere”-dijo el buhonero Marcos Urdaneta cuando le dijimos que se quedara tranquilo y que volviera a poner su “mesa”, porque ya el gobierno nacional había eliminado el decreto. En medio de esta tertulia, hubo algo que me llamó más la atención, y fue cuando una señora de apellido Rebolledo se me acercó para decirme que era descendiente de cubanos, y sus padres habían emigrado a Venezuela hace años al ser perseguidos por Fidel Castro. Ahora recuerdo “La Bodeguita de la Esquina”, teníamos una, y desde el 1968 vi como mis compatriotas bajaban sus portones de vieja madera, quedando prácticamente en la calle, cuando pasaron a manos del Estado comunista estas tiendas, y dejaron en la miseria a miles de familias. Hoy existen bodeguitas viejas con treinta o cuarenta estantes, y sólo se utilizan seis para colocar víveres que son adquiridos a través de una libreta que les da el gobierno, los demás estantes son pa los ratones¨”. Esta es mi historia -mijo- y hoy veo recoger las “mesas” a mis compañeros y recuerdo aquellos tiempos de llanto de mis padres. Quizás el gobierno no midió que más de la mitad de la población se dedica a esto, y pasaría factura el 26 S, pero después de este evento es posible que continúe con la idea de mantener en sus manos la totalidad de la alimentación del pueblo venezolano. “Saca eso hermano por prensa, sálvanos la vida, ve que nosotros también tenemos barrigones y por eso nos rebuscamos”. “Buhonero , buhonero que te rebuscas la vida”, tarareaban la vieja gaita mientras acomodaban las mesas Periodista

PRODUCCIÓN

Solidaridad institucional

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

MARÍA G. NÚÑEZ

L

a situación presupuestaria de la Universidad del Zulia, no sólo es un problema exclusivo de la institución. Su rol social la convierte en un patrimonio académico para la región y el país. Durante más de un siglo de vida, sus aportes han trascendido las fronteras del campus universitario para fusionarse con la vida de su entorno. Cada profesional egresado de sus aulas, cada solución científica aportada a la solución de los problemas de la nación, la convierten en propiedad de todos. Por eso los cuestionamientos internos o externos provenientes de sectores minoritarios que apoyan salidas ilegales o de fuerza, no tienen fundamento. Es deber del Estado venezolano y así lo establecen las leyes vigentes, proveer los recursos económicos para financiar la educación de sus niños y jóvenes. El derecho a la educación es universal y así lo deben entender todos los venezolanos. Los estudiantes de LUZ y del resto del sistema educativo deben exigir las condiciones óptimas para formarse, por eso sus peticiones de más uni-

dades de autobuses para trasladarse diariamente a sus aulas, comedores bien dotados, bibliotecas y espacios culturales óptimos, disponibilidad de tecnología de última generación, docentes actualizados y bien preparados, son justas. El déficit presupuestario, ocasionado por imprecisos lineamientos impuestos por el Gobierno nacional, está afectando el funcionamiento académico, con las obvias consecuencias negativas sobre el proceso formativo de los estudiantes y la generación de conocimiento. La inflación, la devaluación, el mantener igual un presupuesto base durante tres años, el incremento de sueldos en detrimento de las partidas destinadas al crecimiento de la institución, entre otros aspectos, limitan el desempeño de LUZ y esa crisis se hizo sentir en el primer semestre de 2010. A pesar de las limitantes financieras, la administración universitaria profundizó sus procesos de eficiencia y transparencia, para mostrar a la sociedad el destino que se le da a los dineros públicos y los aportes de la gestión académica a la solución de los problemas medulares de la

nación. En esta época confusa, es necesario que la comunidad de LUZ (estudiantes, profesores, obreros y empleados) entienda la importancia que tiene la solidaridad institucional, y que el reclamo hecho al Gobierno nacional para que destine mayores recursos económicos a la educación es para garantizar el futuro de las generaciones futuras. Los gremios de empleados, obreros y de profesores, así como las organizaciones que agrupan los intereses de los estudiantes, y de la sociedad zuliana, deben entender que LUZ es de todos. Debemos internalizar que el verdadero patrimonio institucional que la soporta, son los miembros de su comunidad académica, y es por eso que hago un llamado para que en estos tiempos difíciles, cada uno de nosotros haga su mejor esfuerzo para ser más productivo, comprensivo, honesto, creativo y defensor de los ideales, que nos han permitido mantenernos vigentes durante 119 años de vida. Vicerrectora Administrativa LUZ


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

BALTAZAR PORRAS

“Los descalificativos buscan ocultar la realidad del país” Agencias El primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Baltazar Porras, sostuvo que las palabras del presidente Chávez contra el Cardenal Urosa Savino en el acto de ayer “demuestran el desespero y una táctica que consiste simplemente en insultar”. Explicó en entrevista a Unión Radio, que las palabras del Jefe de Estado ameritan ser vista con detenimiento, “ver la situación real del país, la pobreza en la que estamos sumidos, la violencia que padece la población venezolana a todos los niveles y todas las maneras de corrupción que están saliendo a la luz pública, que son los verdaderos problemas que simplemente se quieren tapar”. También pidió que no debe ser el “odio y el insulto sino la fraternidad y el tendernos la mano lo que permita vivir con alegría con serenidad y con sonrisa”. A su juicio la mejor respuesta la sigue dando el pueblo venezolano en la “credibilidad” en las autoridades católicas.

DECISIÓN

Prohibieron visitas al periodista Leocenis García Agencias María Lucía García, hermana del periodista Leocenis García, denunció ayer que le impidieron visitar al periodista en la cárcel de Tocuyito. Denunció que sólo se permitirá el ingreso de un fiscal ya que el estado del recluso se ha tornado delicado tras seis días de huelga de hambre. Las autoridades del penal oficializaron la versión, al anunciar que, ciertamente sólo se permitirá el ingreso de un fiscal, por estar el periodista en huelga de hambre desde la semana pasada, situación que ha empeorado su estado de salud, tornándose delicado. María Lucía García dijo que a las afueras del centro de reclusión se encontraban representantes del partido Podemos, así como Raúl Emilio Baduel, hijo del general Raúl Isaías Baduel. A ellos tampoco les dejaron entrar al retén. Hasta ahora, el periodista no ha recibido atención médica por lo que sus familiares Nosotros necesitamos exigen que les permitan la entrada porque quieren saber su estado de salud.

Alicia Castro habría enviado cables confidenciales aunque dijo desconocer el caso ANUNCIO

La embajadora argentina sí sabía de negocios paralelos Caracas

SOBORNOS El Gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner, a través de su cancillería aseguró que “no hay nada secreto” entre su gobierno y el del presidente venezolano Hugo Chávez.

Buenos Aires

INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL

Las empresas “excluidas” de las negociaciones exigieron explicaciones, debido a que en abril firmaron un “tratado” que les aseguraba estar dentro del Programa de Trabajo argentino-venezolano. Redacción/Política

“NO SABÍA”

L

Consultada por el diario argentino, la actual embajadora del país del sur ante Venezuela, Alicia Castro, afirmó desconocer ese intercambio de cables confidenciales entre Sigal y sus colaboradores en Caracas.

a situación de las empresas afectadas por las actividades paralelas del ministro argentino Julio De Vido en Caracas, que habrían convocado una “urgente reunión” con los diplomáticos para exponer su exclusión de las negociaciones entre los dos países, fue expuesta por la embajadora argentina en Venezuela, la kirchnerista Alicia Castro, hace 11 días mediante un mensaje confidencial, copia que obtuvo el diario la Nación. La petición de reunión por parte de las firmas, que anunciaba el cable, con fecha de 25 de junio, fue enviado desde la capital venezolana a Buenos Aires. Dicha reunión fue concebida de inmediato mientras las mismas empresas también notificaban de lo ocurrido por fax a una de las máximas autoridades de la Cancillería argentina. Ese reporte diplomático reservado y el fax enviado por los empresarios fueron la causa determinante que llevó al subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, a enviar una alerta a sus superiores ese mismo viernes 25. Les informó al ministro argentino de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y al secretario de Relaciones Eco-

De vacaciones en Buenos Aires desde hace 10 días, negó conocer supuestas “gestiones paralelas” del Ministerio de Planificación en Venezuela. nómicas Internacionales, Alfredo Chiaradia, sobre la peculiar actuación del secretario de De Vido, José María “el Vasco” Olazagasti, en Caracas. Este funcionario organizó una reunión paralela a la Comisión Binacional de Alto Nivel (Coban) que se celebraba en Caracas, a mediados de abril, para promover negocios con ciertas empresas argentinas -entre ellas, Electroingeniería-, pero dejó a un lado a otras firmas locales, motivo por el que expresaron su preocupación. Después de dicha reunión “paralela”, lejos de revertirse, la situación empeoró durante las se-

manas que siguieron. Por eso, el 25 de junio enviaron un fax a la Subsecretaría que lidera Sigal, que a su vez solicitó datos a la embajada en Caracas, según consta en ese primer cable que sirvió de disparador y cuya copia también obtuvo La Nación. La respuesta desde Caracas llegó horas después. Le informaron a Sigal que el jefe de la Sección Económica y Comercial de la embajada argentina, Alejandro Piñeiro Aramburu, había recibido esa tarde a los representantes de ambas empresas, quienes le habían solicitado “una reunión de urgencia”. Pidieron inclusión Los empresarios argentinos le informaron a Piñeiro Aramburu sobre una situación enrevesada: “Los funcionarios venezolanos les sugirieron que la cancillería argentina envíe una carta oficial al señor ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, solicitando en la misma la inclusión de las empresas EMA e HidroGrubert en la lista de empresas aprobadas a fin de que puedan considerar su inclusión entre las empresas argentinas que constituyen el Programa de Trabajo entre la Corporación Eléctrica Nacional y el Grupo de Suministro de Empresas Argentinas de Materiales y Equipamientos Eléctricos”. Ambas firmas integraban la delegación de empresarios presentes en Caracas el 12 y 13 de abril, cuando se firmó el programa, pero las soslayaron.

Mendoza llamó a defender la Independencia Agencias El candidato parlamentario por el estado Miranda, Enrique Mendoza, manifestó ayer que en este nuevo aniversario de la firma del Acta de la Independencia, las motivaciones que llevaron a los venezolanos a la gesta emancipadora están “plenamente vigentes”. Aseguró que es importante para los venezolanos defender los valores que sirvieron para asentar nuestra República hace casi 200 años. “El 5 de julio de 1811 se instaló la primera Constituyente, lo que sería el primer Congreso de la República y se declaró la Independencia, estableciendo los cimientos de la Venezuela que nosotros queríamos, donde la autocracia y el despotismo estaban desterrados y se caminaba hacia el federalismo, todo eso hoy es nuestro anhelo también”. Instó a los diputados de la Asamblea Nacional a entender su momento político y disminuir su producción de leyes, que obedecen a los mandatos del Ejecutivo.

CASO PDVAL

López: “Tratan de buscar excusas pero es corrupción” Agencias En el marco de la juramentación de jóvenes que participarán en las elecciones primarias el próximo 18 de julio en el estado Táchira, el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, lamentó la pérdida de toneladas de comida en los principales puertos del país y aseguró que “era suficiente como para alimentar durante dos años a los niños a través del Programa de Alimentación Escolar”. “Tratan de buscarle excusas, pero la respuesta es fácil: corrupción”, afirmó. También calificó de “hipócrita” al Gobierno nacional por cuanto “hablan de los pobres pero les crean más condiciones de desempleo”. “Hoy hay más dificultades para adquirir la cesta básica, pero además: no se consigue lo que se quiere consumir, y si se consigue, está demasiado caro”, dijo López durante su exposición ante el grupo de jóvenes que apoyan la candidatura de Alberto Maldonado en las primarias del Táchira. Aprovechó para hacer un llamado a frenar la corrupción y los atropellos a través del voto este 26-S.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

GOLFO

Costo de derrame supera los 3 mil millones de dólares AP El costo para la petrolera británica BP por el desastroso derrame de crudo en el Golfo de México subió casi 500 millones de dólares durante la semana pasada, con lo que la factura por labores de limpieza y pago de compensaciones a individuos, negocios y gobiernos en la zona superó los 3.000 millones de dólares. BP dijo en un comunicado ayer que ha gastado 3.120 millones en su respuesta al derrame, cuando apenas la semana pasada el total era de 2.650 millones de dólares. Del total, 147 millones se destinaron a pagar 47.000 reclamos de compensación, cerca de la mitad de los que se han presentado, aseguró la empresa. La cifra no incluye un fondo de 20.000 millones que BP creó el mes pasado. Mientras la empresa continuaba perforando pozos de alivio, se probaba un nuevo buque colector de petróleo en el Golfo, pero el mal clima retrasó los trabajos.

RECUPERACIÓN

Economía chilena creció 7,1 % el mes pasado Redacción/Economía El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró ayer que la economía de su país se “prepara para tener un verdadero renacimiento”, tras conocerse que la actividad económica creció en mayo un 7,1%, en comparación con el mismo mes del año pasado. La cifra se situó muy por encima de todos los pronósticos y es la mayor registrada desde julio de 2005, cuando la actividad se expandió un 7,2% interanual, según los datos entregados ayer por el emisor. “El gran éxito de nuestro Gobierno y de todos los chilenos es que hemos vuelto a poner en marcha nuestra economía“, añadió el mandatario. “Tras un año 2009 en que en lugar de crecer, la economía se achicó (1,5%), de que en lugar de crear trabajo se destruyeron empleos, la inversión en lugar de crecer se disminuyó, vamos a tener un año 2010 que nos permite mirar con confianza el presente y con optimismo el futuro”, recalcó el mandatario chileno.

SEGIB

Daniel Ortega contento con la nueva negociación binacional

Ahora el Gobierno comprará caraotas negras a Nicaragua ARCHIVO

Traerán 20 mil toneladas métricas de granos. Venezuela se convirtió en el principal destino de exportaciones para la administración Ortega. Redacción/Economía

D

os delegaciones del Gobierno de Venezuela llegaron ayer a Nicaragua para negociar la exportación de 20.000 toneladas de caraotas negras y estudiar la instalación de una sucursal comercial en Managua, anunciaron fuentes oficiales. Un informe publicado en el boletín oficial 19 indicó que una de las representaciones la integran miembros de la llamada Comisión Mixta Socialista Leguminosa del ALBA (Alianza Bolivariana de las Américas). La citada comisión es parte de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL) y su propósito es “negociar la exportación de 20.000 toneladas métricas de frijol negro” a Venezuela, indicó la fuente. La otra delegación la integran delegados de la Empresa Comercializadora de Insumos y Servicios Agrícolas, también adscrita a la CVAL, que se reunieron con autoridades para “estudiar la conformación de una sucursal de esta empresa en Nicaragua”, precisó.

En lo que va del año 2010 Venezuela ha transado compras a Nicaragua por el orden de mil millones de dólares, 35% más que el año pasado.

Según el gobierno de Daniel Ortega, la visita de los funcionarios venezolanos busca fortalecer “el modelo de integración y comercio justo propuesto desde el ALBA”. Integración Ortega anunció el pasado fin de semana que Venezuela se convirtió ya en el segundo mercado de las exportaciones nicaragüenses después de Estados Unidos, tras haber desplazado a El Salvador. En lo que va de 2010, las exportaciones totales de Nicaragua generaron 1.005,8 millones de dólares, casi 35 por ciento más que en el primer semestre del año pasado. Aunque el Gobierno nacional no ha hecho oficial tal negociación, la fuente apunta a que la compra está adelantada.

ESCÁNDALO En abril pasado en Puerto Cabello, (Carabobo), fueron hallados los primeros contenedores de lo que sería uno de los escándalos más fuertes del Gobierno. Cerca de 1200 contenedores con alimentos vencidos, entre ellos pollo, carne y granos. La institución señalada de inmediato fue Pdval. Así la situación se extendió a varios estados del país, Zulia, Sucre, Yaracuy y Lara. En total, hasta el día de hoy de haba de 130 millones de kilos de alimentos perdidos. El Gobierno asegura que vigilará más la importación de alimentos. ¿Cómo resultará esta vez ahora con Nicaragua?.

Según las estadísticas, Nicaragua exporta a Venezuela 11.5% de su producción

Apresaron al dueño de Tecnopetrol por supuesto contrabando de diesel Redacción/Economía El Ministerio Público imputó al dueño de la empresa Tecnopetrol en oriente, Javier Alejandro Bertucci Carrero, por la presunta comisión del delito de asociación para delinquir y contrabando agravado de 5.000 toneladas métricas de diesel, hecho ocurrido el pasado 2 de julio, en el muelle de Ocamar, Puerto Cabello, estado Carabobo. Además, el Tribunal decidió retener preventivamente los siguientes bienes propiedad de Bertucci Carrero: Barco tipo tanquero con una

capacidad de transporte de 12.180 toneladas; un vehículo marca Volvo, tipo remolque; un automóvil Iveco, clase camión y dos teléfonos móviles de distintas operadoras que llevaba consigo Bertucci Carrero. Vale destacar que el hombre fue aprehendido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, luego de que expertos de la Oficina Coordinadora de Apoyo de la Fuerza Armada Nacional realizaron las pruebas necesarias al producto a exportar, denominado Tecsol, un supuesto solvente para la elaboración de desengrasante y removedor de pintura,

según la empresa Tecnopetrol. Tal químico debía ser supervisado e inspeccionado por expertos del complejo refinador El Palito, encargado de determinar si la sustancia se trataba de alguna clase de combustible, o si correspondía a un corte de refinación y, además, si es un producto para la comercialización nacional. Los resultados arrojaron que se trataba de diesel, producto que sólo puede comercializarse en territorio venezolano, de allí que los efectivos del Comando Regional 2, procedieron a paralizar la operación de exportación de las toneladas.

América Latina podría ser una solución a la crisis Redacción/Economía El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, considera que América Latina “es parte de la solución de los temas mundiales, no parte del problema”, porque es una de las regiones del mundo que sostiene la demanda internacional, junto con Asia, creciendo más del 5 por ciento. En su discurso de apertura del IX Encuentro Santander-América Latina, Iglesias dijo ayer que cuando “se derrumbó la economía mundial” Iberoamérica acababa de completar un “quinquenio virtuoso”, con resultados que, a su juicio, le han permitido defenderse de la crisis. Iglesias destacó que América Latina “ha capeado mejor el temporal” porque en 2008 contaba ya con “un buen sistema bancario, más sólido que el de los países centrales”, puesto que sus entidades no tenían en sus balances “activos tóxicos”.

VOTACIÓN

BID posiblemente reelija hoy a su presidente Redacción/Economía Durante el día de hoy, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizará el proceso electoral para elegir al presidente que dirigirá la institución durante los próximos cinco años. Se espera que el actual presidente, Luis Alberto Moreno, único candidato nominado por 35 de 48 socios, sea reelecto pese al reciente descontento entre algunos accionistas y tensiones internas por su gestión. La aprobación de una ampliación de capital por 70.000 millones de dólares durante la última reunión anual del BID en marzo en Cancún (México) es considerada como el trampolín hacia su reelección. Entre los países que respaldan al ex diplomático y ex ministro de Desarrollo Económico colombiano están Perú, Brasil, México, Colombia, España, Uruguay y Argentina. Los estatutos del BID exigen que el aspirante a presidencia debe tener 75% de apoyo de los accionistas, un listón que no se alcanzaría si Washington dijese “no”.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

COLOMBIA

Santos urgido a mejorar situación de DDHH AFP El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, se comprometió ayer en Londres a “seguir mejorando” la situación de Derechos Humanos en Colombia, tras entrevistarse con el primer ministro británico David Cameron, con quien también habló de medio ambiente e inversión. “Le dijimos cómo hemos progresado en el tema de Derechos Humanos. Nuestro compromiso es seguir mejorando la situación (...) en Colombia. Ha mejorado sustancialmente, eso lo reconoce todo el mundo (pero) siempre hay espacio para mejorar todavía más”, declaró Santos a los periodistas a la salida de esta reunión “de cortesía pero muy productiva” celebrada en el número 10 de Downing Street, residencia oficial del jefe de Gobierno británico. El viaje del presidente electo de Colombia a Europa, lo llevará a países como España y Alemania.

DEFENSA

Sospechan que Chávez Abarca fue plagiado Redacción/Mundo La esposa del salvadoreño Francisco Chávez Abarca, actualmente detenido en Venezuela donde es acusado de “terrorista”, no descartó que éste haya sido “secuestrado” en Guatemala por venezolanos y trasladado al país. “Él estaba en Guatemala, de hecho me dijo que se le estaba acabando el saldo (del teléfono) y que me llamaría más tarde. ¿Cómo es que de una noche para otra aparece en Venezuela”, cuestionó su esposa, Karla Guadalupe Trigueros, según informó ayer un periódico digital local. “Él me hablaba (por teléfono) hasta 15 veces diarias, siempre me contaba todo, me tuvo que haber dicho de su viaje, además, el pasaporte no tenía sello de salida de Guatemala (...), sospecho que fue un secuestro de agentes venezolanos”, aseguró El Gobierno venezolano afirma que Chávez Abarca fue “hombre de confianza” de Luis Posada Carriles, repudiado en Venezuela por la voladura de un avión civil cubano, que dejó 73 muertos.

SEGURIDAD

De Juana Chaos habría llegado al país con la ayuda del IRA

Un sanguinario etarra se enconchó en Venezuela AFP

La policía española advierte que el hombre está huyendo de la petición de extradición. Habría llegado con una amante a territorio nacional. AFP

E

l ex miembro de ETA José Ignacio de Juana Chaos podría haber huido a Venezuela tras abandonar Irlanda del Norte con la ayuda de miembros del Ejército Republicano Irlandés (IRA), para así evitar una posible extradición a España, afirmó ayer lunes la radio Cadena Ser. “Fuentes de la lucha antiterrorista creen que De Juana ha huido a Venezuela”, dijo la emisora. “El CNI trabaja también con la posibilidad de que el etarra se haya fugado a Venezuela junto con su pareja sentimental”. Según estas fuentes policiales, “hay constancia de que su pareja sentimental está ya en Venezuela aunque no se les ha visto a los dos juntos”, añadió la Ser. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, dijo que no estaba al corriente: “No. No tengo la menor idea. Es la primera noticia que tengo. Desde luego, la embajada no nos ha dicho nada, no tenemos ninguna noticia sobre esto”, afirmó. De Juana Chaos no volvió a

José Ignacio de Juana Chaos cumplió una condena en España de 21 años tras haberse encontrado culpable de 25 asesinatos.

aparecer desde el 25 de marzo en Irlanda del Norte, donde vivía en libertad bajo control judicial, a la espera de una decisión judicial definitiva sobre su posible extradición a España. Considerado como uno de los miembros más sanguinarios de ETA, se instaló en el Ulster poco después de su liberación el 2 de agosto del 2008 en España, de donde venía de cumplir 21 años de prision por 25 asesinatos. Nuevas causas judiciales por “apología del terrorismo” le habían sido iniciadas en España después de su controvertida liberación, debida a un homenaje escrito a un miembro de ETA que le fue atribuí-

do por la justicia española. Segun la Cadena Ser, la policía española cree que De Juana Chaos estuvo escondido durante un mes en Irlanda del Norte antes de irse a Venezuela, “con la ayuda de miembros del IRA y de su brazo político, el Sinn Fein”. Un juez español emitió a principio de marzo pasado 12 órdenes de arresto internacionales contra miembros de ETA y de la guerrilla colombiana de las FARC que presuntamente dieron cursos de manejo de armas y explosivos, y planificaron asesinatos de personalidades colombianas en España. Caracas desmintió vehementemente cualquier colaboración con ETA o con las FARC.

El presidente se negó a regular los precios de 20 productos masivos

Evo les prohibió a los bolivianos los monopolios y contratos exclusivos Agencias El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales emitió ayer una resolución que prohíbe los monopolios y los contratos de exclusividad, pero desistió de regular los precios de 20 productos de consumo masivo, informó una fuente oficial. Una resolución firmada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) señala que “ninguna empresa que opere en Bolivia podrá imponer condiciones u obligar a otros agen-

tes económicos a comercializar de forma exclusiva sus productos o marcas”. Añade que “todos los contratos de comercialización que contengan condiciones de exclusividad subordinados a cualquier condición que no fuera la propia eficiencia económica quedan prohibidos”, por ser contrarios a la Constitución vigente en el país desde 2009. La norma no incluye ningún apartado referido a los precios de productos de consumo masivo, pese a que el director de la AEMP,

Óscar Cámara, anunció la semana pasada que se iba a “obligar” a los empresarios a que hagan conocer la estructura de sus costes de producción para evitar “subidas unilaterales de precios”. Sin embargo, una fuente de la entidad reguladora de empresas manifestó que no está entre las atribuciones de la institución la regulación de los precios, pero sí debe vigilar la competencia leal y frenar los monopolios y la “acumulación privada de poder económico en grado tal que ponga en riesgo la soberanía nacional”.

Expulsaron a venezolanas de Colombia Agencias Las autoridades de Colombia expulsaron el domingo a cuatro estudiantes venezolanas que tomaban fotografías a instalaciones públicas de la fronteriza ciudad de Arauca (350 km al noreste de Bogotá), informó el jefe del servicio secreto y de migración (DAS), Felipe Muñoz. “Hemos decidido expulsar a estas cuatro ciudadanas en aras de cumplir con la normatividad migratoria vigente y hemos puesto el material (fotográfico decomisado) en conocimiento de la Fiscalía de Colombia mientras seguimos haciendo los análisis de inteligencia”, dijo Muñoz El funcionario añadió que las mujeres dijeron ser estudiantes de ingeniería de sistemas y haber llegado en la mañana del domingo a Arauca en plan de hacer turismo procedentes de Guasdualito, Estado Apure. El Das entregó la jóvenes a las autoridades venezolanas.

SANCIONES

Alemania, UK y EAU niegan combustible a Irán Agencias Funcionarios iraníes acusaron ayer a Alemania, Gran Bretaña y los Emiratos Árabes Unidos de negarse a repostar aviones de pasajeros iraníes debido a las sanciones unilaterales de Estados Unidos, impuestas a raíz de su programa nuclear. “Desde la semana pasada, a nuestros aviones les ha sido negado el combustible en aeropuertos en Gran Bretaña, Alemania y Emiratos Árabes Unidos debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos”, dijo Mehdi Aliyari, secretario del sindicato de aerolíneas iraníes. De confirmarse la información, las nuevas medidas serían evidencia de una intención determinada para que las sanciones sean realmente efectivas. Una compañía aeroportuaria en la capital de EAU, Abu Dabi, negó que se hubiera implementado una medida como la denunciada por Irán. “Tenemos contratos con los vuelos de pasajeros iraníes y continuamos permitiendo el reabastecimiento”, dijo una portavoz.


8 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

No acumule basura ni almacene frutas o dulces sin protección. Tampoco deje al alcance de éstos platos con restos de alimentos. Lugdy González

Este insecto ha conseguido adaptarse en ambientes rurales y urbanos

Evite la multiplicación de moscas en su casa

(LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

L

as moscas son una de las plagas más comunes que se pueden desarrollar en su casa. Por ello es fundamental que tome acciones preventivas y tenga una estricta limpieza en su hogar. Debe evitar totalmente la acumulación de basura, así como proteger los alimentos del ataque de estos insectos. Tal como lo afirman en www. plagas.com estos animales constituyen un riesgo sanitario para las personas, ya que se han relacionado con la transmisión a humanos de fiebres tifoideas, disentería, cólera, entre otras enfermedades.

La cocina es uno de los hábitats donde pueden actuar las moscas, por lo que es necesario tomar las medidas oportunas para evitar su proliferación. Las acciones preventivas pasan por una estricta limpieza y el cumplimiento de una serie de pautas: •Evite acumular basura, y mantenga siempre cerrado su contenedor. •No almacene los alimentos al aire sin protección como fruta, dulces, piezas de embutido o jamón, además de platos cocinados. •Cocine con las ventanas cerradas, sobre todo, si su hogar está cerca de un foco de estos

insectos, como un centro de producción ganadera. En estos casos, resulta recomendable instalar mosquiteras en las ventanas. •No deje platos con restos de alimentos en la cocina y guarde los utensilios limpios (platos, vasos o tenedores) en lugares cerrados.

UN INSECTO COMÚN MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Existen varios sistemas y mecanismos domésticos para eliminar las moscas. Algunos de estos son: •Matamoscas eléctricos: La mayoría están dotados de una luz fluorescente que atrae a las moscas. Estas se electrocutan en una resistencia y caen a una bandeja recogedora. Se recomiendan porque carecen de sustancias químicas nocivas.

Adulto de mosca doméstica

•Insecticidas: Deben estar autorizados para uso doméstico. La aplicación debe seguir las instrucciones del fabricante y sus consejos de seguridad. No se deben utilizar nunca en la cocina mientras se trabaja con alimentos o sobre los utensilios.

Huevos

•Trampas: Por lo general contienen sustancias que les atraen hasta sistemas de retención donde pueden entrar, pero no salir. Otras son las cintas adhesivas de llamativos colores,que las atrapan con una potente goma; lo desfavorable es que a menudo las moscas se despegan y caen. •Hierbas aromáticas: La albahaca y las hojas de menta son aromas desagradables para las moscas; resulta muy apropiado tenerlas en las ventanas de la cocina y en el comedor. También sirve introducirle a un limón, clavos de olor.

Las moscas son insectos dípteros de dos alas. Las más comunes son la mosca casera (“Mosca doméstica L.”), la verde y la azul. Sus ojos son compuestos y su visión periférica es muy desarrollada, por lo que les permite advertir posibles amenazas laterales; además de ser muy rápidas en los movimientos. Con los pelitos que cubren su cuerpo, las moscas puedes saborear, oler y sentir. Este insecto usa los bellos de las partes bucales y en las patas para saborear cualquier cosa donde estén paradas.

TIPOS Larva

Pulpa

•Bolsas de plástico transparente: Éstas se llenan con agua y se cuelgan del techo o del marco de la puerta. No hay base científica para obtener tales resultados, pero sus defensores alegan que la gran capacidad visual

de las moscas hace que se sientan intimidadas al verse reflejadas y aumentadas de tamaño a través de las bolsas de agua, que tratarían la imagen como lupas reflectoras.

Lucilia sp. (Calliphoridae)

Mosca de estiércol amarillo

Calliphora vomitoria (Calliphoridae)

Sarcophaga (Sarcophagidae)


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 9

El director de la Banda de Conciertos Simón Bolívar contó el secreto de su obra “Maracaibo concertante”

Lucidio Quintero Simanca: Un científico de la composición zuliana “Deseo que me quieran más aquí que en otros países”, expresó el músico zuliano, ganador de la Primera Bienal de la Música y la Canción Zuliana.

IVÁN LUGO

SU HISTORIAL Lucidio Quintero Simanca nació el 15 de julio de 1961 en Maracaibo. Comenzó su formación musical a los 10 años de edad bajo la supervisión de su padre, quien lo inició en los estudios básicos del clarinete y de la teoría y lectura musical. En 1972 ingresó a la banda escuela del cuartel de Bomberos de la Municipalidad de Maracaibo en la fila de clarinetes.

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

S

u amplio conocimiento supera los niveles que puede tener cualquier músico. Más que un profesional en el arte, Lucidio Quintero Simanca es el académico que piensa la música desde la matemática. Así lo plasmó en la obra “Maracaibo concertante”, con la que se alzó con el Gran Premio “Dr. Rafael Rincón González” en el género Nuevas Tendencias de la Primera Bienal de la Música y Canción Zuliana. Quintero Simanca, quien también recibió el primer premio género vals “Ulises Acosta” del concurso regional, dialogó con VERSIÓN FINAL. Ganó con la composición “Maracaibo concertante” en el género Nuevas Tendencias ¿Bajo cuál instrumento presentó la obra? La presentación fue partitura, porque así lo exigía el concurso, y con una grabación además de la justificación para explicar de qué se trataba. La propuesta la hice con un formato de música de cámara con violín solista, piano, vibráfono, batería y bajo eléctrico. Eso se grabó en un 80 por ciento digital. ¿Por qué la llamo “Maracaibo concertante”, cuál fue la inspiración? Realmente desde el punto de vista musical no hay una inspiración, sino una propuesta musical científica. A eso lo llamaron Nuevas Tendencias, pero yo digo que son propuestas, cuando llegue al público y la acepte y los músicos empiecen a tocarla y que sea capaz de generar una nueva tendencia ahí sí lo será. Esto va más orientado a los músicos, por los momentos, que al público en general, de cómo tocar y mezclar a través de unas combinaciones y de sumas matemáticas tomando los valses, la danza y las gaitas para hacer una especie de fusión. ¿Se trató de tomar melodías tra-

Estudió en el Conservatorio José Luis Paz. Fue seleccionado bajo audición pública, para ocupar plaza como músico permanente en la Banda de Conciertos Simón Bolívar donde llegó a ocupar el cargo de clarinete Concertino y posteriormente inició estudios de piano y armonía. Casi 100 obras ha escrito para la Banda de Conciertos Simón Bolívar. En 1998 fue encomendado por el Cuarteto de Saxofones Academia para escribir una obra que posteriormente fue estrenada en Italia por dicho cuarteto. Lucidio Quintero dirigió la Banda de Concierto Simón Bolívar en el Teatro Baralt.

dicionales? No, con esta obra se quiso tomar las fuentes rítmicas de la danza, del vals y de la gaita como principales formas musicales del Zulia, y hacer una sumatoria desde el punto de vista métrico, para que generara su propia melodía y armonía. Se escogió elementos de la textura armónica del siglo 20, además se tomo la batería como propuesta de lo que está pasando con la música urbana, lo que llamamos patrones y todo esto dio como resultado “Maracaibo concertante”. Se llama así porque es una propuesta flexible que puede ser instrumentada de diferentes maneras y hasta podría ser coros. Solo deben agarrar la formula métrica. ¿Armar esa fórmula métrica lo logra sólo un director de su categoría? No, para nada, pero sí tiene que ser un músico culto, porque la métrica en la que está escrita es bajo las reglamentaciones irregulares, es decir, son ligas de compases que dan una unidad métrica. La sumatoria fue el vals que es ternario (En tres tiempos), doble vals luego

danza y gaita. Yo traté de unificar para buscar la naturaleza de la música. Hay compositores muchos más famosos que han utilizado ese tipo de fórmulas como Stravinsky, quien empezó a ver la música desde la matemática. ¿Visualizó la Primera Bienal como el espacio ideal para los noveles o para presentar nuevas propuestas en manos de los ya destacados maestros como usted? El concurso fue abierto para cualquier tipo de compositor, desde el académico como yo hasta el popular. Aquí se trató fue de promover las formas musicales zulianas, pero se abrieron dos renglones interesantes como la parte étnica que debemos estar conscientes que somos unos completos ignorantes en la materia. Hay investigadores, pero dentro del pensum del Conservatorio no está trabajar la parte de la etnia, estamos bastante mal. Sin embargo, esto sirvió porque un grupo vamos a meternos en la Sierra para investigar. ¿Cuánto tardó en componer “Maracaibo concertante”? Si te hablo de tiempo en cuanto

a pensamiento son 30 años que son mis años de trabajo, pero en elaboración fue en 15 días antes de la entrega de las obras. Presenté cinco propuestas en diferentes géneros de las cuales quedaron dos. Y son dos los premios que se acaban de sumar a su trayectoria ¿Siente que mientras más reconocimiento es mayor el privilegio? Me siento es comprometido, la música es un arma de doble filo nunca te puedes confiar de ella, es peor que una mujer celosa. Te compromete, quien lo vea con seriedad y que no sólo va al concurso por el dinero. Además porque el público espera de ti mejores cosas. Hoy eres una estrella mañana tienes que demostrarlo otra vez porque se esfuma. Ojalá el año que viene nos sea Lucidio Quintero, porque es una contradicción que un hombre con corbata gane la Nuevas Tendencias. Allí les dejo una propuesta para que puedan hacer de ella una nueva tendencia. ¿Cuál es su consejo para los nuevos músicos compositores y cantantes? Se debe ser un alma buena, te-

ner el talento y saberlo manejar, porque es como la riqueza que te puede hacer grande o volverte ciego. Tienen que tener esperanza, fe y mucho estudio porque el talento se convierte en una acción auto flagelante. Las cosas buenas tardan en llegar. ¿Cuál cree que fue el motivo del fenómeno internacional que existe con las orquestas venezolanas? Se dio por la madurez que estamos empezando a ver como país. Cuando yo le dije a mi padre que estudiaría música casi me mata, porque siempre estaba por encima otras profesiones en mi época, no se reconocía al músico como un profesional. La propulsión que le dio Abreu te habla mucho de ese maestro, porque él es un ciudadano venezolano mundial de primer orden, cuando desde Barquisimeto lleva la música a las altas esferas internacionales. Abreu con mentalidad de primer mundo, creyó y creó. ¿Podrían surgir grandes músicos como Gustavo Dudamel y José Antonio Abreu? Como Abreu hay muchos pero a él se le dio la oportunidad y sin obviar la inteligencia de él. Aquí podrían haber, y no me incluyo, muchos Abreu, sólo den la oportunidad. Alexis Cárdenas tocaba en un mariachi y decían que lo iban a echar a perder, ahora es un súper Concertino de la Orquesta Sinfónica Real de París. A él se le dio la oportunidad y con su talento fue capaz. ¿En su extensa carrera ha recibido el apoyo? Una veces sí y otras no. Tengo una banda de concierto que tiene 132 años y estamos sin sede, no tenemos dónde ensayar y tienen 4 años arreglando el edificio, la política cultural del estado debe estar en recuperar lo nuestro y ponerlo al servicio de la sociedad. ¿Qué logros o sueños aún no ha concretado? En lo personal e íntimo deseo que me quieran más aquí que afuera. Siento que me quieren en Estados Unidos, España, Colombia, allá el aprecio es más significativo, aunque soy de los pocos artistas que no pueden quejarse, porque sería ingrato. Aquí he tenido el cariño pero la valoración ha estado mas potenciada afuera, sobre todo en la composición. Soy un zuliano que con el arte he querido dejar una huella y pido a Dios que pueda continuar sirviendo al Zulia.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

EMOCIONES

La Súper Banda de Venezuela saborea el éxito de lo que será su nuevo disco

Fito Páez: “Cantar es como robar un banco” AGENCIAS

Agencias.- Con el humo de un cigarrillo casi danzando entre sus siempre rebeldes rulos, el cantautor argentino Fito Páez admitió que su sensación al cantar es como “si te encontraran robando un banco, sientes como si te descubrieran”, una emoción que “calienta el corazón”. Como si se tratara de aquel verso de su canción “Flores en su entierro”, en la que relataba que “le excitaba más robar un banco que el mayo de París”, Páez confesó que esa emoción al cantar es un “pequeño tesoro de la humanidad, una de las cosas de las cuales” se puede sentir muy orgulloso.

ESCÁNDALO

Belinda busca consuelo en Giovanni Dos Santos Josmary Ávila Depablos.- La cantante Belinda ha llamado a su ex novio, Giovanni Dos Santos, para encontrar consuelo ante la difícil situación por la que atraviesa. Tras el escándalo en que se metió la cantante al acusar al empresario Mohamed Morales de acoso y amenazas, ahora está demandada por 15 ex empleados que reclaman una millonaria indemnización por despido injustificado. Según el blog Vida de Celebridad, una fuente cercana a la intérprete asegura que Belinda ha llamado en varias ocasiones al futbolista, pero que él ya no le contesta las llamadas. La situación con Morales al parecer ya fue arreglada, pero sus ex empleados están decididos a ir hasta el final, y en conjunto reclaman pagos por más de 4 millones de pesos.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097

Guaco alcanza el Record Report con “El odio y el amor” CORTESÍA

El primer sencillo sirvió de tema principal para la telenovela “Harina de otro costal”. La agrupación llenó dos presentaciones en España. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

D

espués de sus dos exitosas presentaciones en España, Guaco regresó a Venezuela y comparte con sus seguidores el haber ocupado el primer lugar de las carteleras con “El odio y el amor”. La canción que presenta la telenovela “Harina de otro costal”, de Venevisión, se encuentra en el sitial de honor del Record Report, luego de rotar con insistencia en las emisoras de radio de toda Venezuela. “El odio y el amor” es el primer sencillo que se deslinda de la reciente producción discográfica

Gustavo Aguado junto a Ronald y Luis Fernando Borjas, en las grabaciones del nuevo disco que será lanzado en este mes.

“Guajiro” de la Súper Banda de Venezuela. “Estamos felices y complacidos con la receptividad que ha tenido El odio y el amor en el público. Este tema es apenas una muestra de lo que tenemos preparado con Guajiro, un disco para bailar y disfrutar al estilo de Guaco”, comentaron los integrantes de Guaco, quienes pre-

paran el lanzamiento del disco para este mes de julio. Con miras a conquistar el mercado nacional e internacional con ritmos contagiosos y el inconfundible sello vocal de Gustavo Aguado, Ronald Borjas y Luis Fernando Borjas, el álbum también destaca por la participación de Divine, Glenn Monroig, Hiyanu y Gilberto Santa

Rosa, con quien repiten luego del éxito del tema “Ya no eres tú”, que popularizaron en 1991. Con cuatro décadas de exitosa trayectoria dentro y fuera de Venezuela, Guaco se reinventa en cada producción y “Guajiro” no será la excepción, pues además, en paralelo se lanzará la página oficial de la agrupación.

El evento se realizará en septiembre en el Teatro Roxy de Maracaibo

Bellezas infantiles y juveniles están listas para el Niña y Princesa Ensueño 2010 LUIS TORRES

Hiram Aguilar Espina El 3 de septiembre será la cita anual del Niña y Princesa Ensueño Venezuela, un evento organizado por la agencia Star Models, con la participación de la belleza y el talento regional, como preparación hacia el Niña y Princesa Ensueño Universo, el cual este año prevé como sede la isla de Curazao. Así lo informó Elizabeth Linares, organizadora del certamen. “Las participantes ganadoras reciben un premio en efectivo y un viaje con todos los gastos pagos. Es un evento que realizamos desde hace 10 años”, detalló la representante. Explicó que el galardón Ensueño, otorgado por Star Models, abarca cuatro categorías: Mini, de 3 a 7 años; Niña, de 8 a 11; Princesa, de 12 a 14; y Teen, de 15 a 18 años. Las pequeñas son preparadas en la agencia mediante clases intensivas de cuatro horas, recibidas cada fin de semana. En esta edición participan las

Arianna Linares, Yarianna Chacín, Giobelin Parra, Estefanía Argüelles, Génesis Marín, Valentina y Valeria García, Andrea Arceo, Eliangélica González, Yaurinell Soto, Neilianis Pérez, Andrea Celis y Anixa Álvarez son parte de las nuevas bellezas.

pequeñas Génesis Marín, Valeria y Valentina García, Yariatna Chacín, Eliangélica González, Giobelin Parra y Andrea Arceo; así como las jóvenes Dufreily González, Andrea Celis, Neilianis Pérez, Fraimary y Frankisbell Avendaño, Karelis Castilla, Michell Sandoval, Ka-

relys Fuenmayor, Anixa Álvarez, y Yaurinell Soto, así como otras aspirantes de otras regiones del occidente. Además, asistirán Estefanía Argüelles, Mini Ensueño 2009; y Arianna Linares, Niña Ensueño 2009, quienes entregarán banda

y corona a sus sucesoras. El certamen se efectuará en el Teatro Roxy, donde niñas y adolescentes harán gala de su belleza y habilidades escénicas. Quienes deseen participar o conocer más acerca de Star Models pueden llamar al 0261-7178738 ó 0414-6307630.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

IVÁN LUGO

Luz Cabimas derrotó a San Francisco en la final de campeonato estatal

¡Puro poder! El tercera base Andrés Dorante brilló con el “metal” y ligó de 4-2 con dos anotadas y una impulsada. Fue elegido el jugador más valioso de la Copa en honor a Samuel Portillo. - 16 -


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

ARGENTINA

El nuevo premio será entregado el próximo 10 de enero en Zúrich

PARAGUAY

Se terminó el ciclo Maradona

Unificado el Balón de Oro y el premio FIFA World Player

Martino y Santa Cruz dicen adiós

Redacción/Deportes Diego Maradona dijo que su ciclo como técnico de la selección de Argentina “se terminó” luego de la eliminación del equipo en el Mundial de Sudáfrica 2010, según publica hoy el diario bonaerense Crónica. “Ya está, mi ciclo se terminó, di todo lo que tenía”, aseguró Maradona al canal Crónica TV de la televisión por cable al llegar anoche a su casa en las afueras de Buenos Aires. “Ahora quiero disfrutar con mi familia”, agregó sin más. Una multitud calculada en más de 10.000 personas recibió este domingo con vivas a Maradona y la selección de Argentina a su regreso al país luego de ser eliminada al caer goleada por 4-0 por Alemania en cuartos de final del torneo mundialista. Por el momento, Maradona no ha presentado su renuncia como técnico de Argentina y los directivos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no han hecho ningún comentario sobre el asunto.

Redacción/Deportes AFP

Balón de Oro de la FIFA es el nuevo nombre de la distinción. Se desconoce el montó del acuerdo. Redacción/Deportes

L

a Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y la revista France Football van a reunificar sus trofeos individuales, Balón de Oro y FIFA World Player, con el nombre de Balón de Oro de la FIFA, anunciaron ayer lunes en Johannesburgo, en el marco del Mundial 2010. “Queríamos unir con un mismo trofeo las distinciones de FF (France Football) desde hace más de cincuenta años (el primero data de 1956), y la de la FIFA desde hace 16 años (el FIFA World Player existe desde 1994) para conformar un todo que seguirá siendo Balón de Oro”, dijo el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

Joseph Blatter y Marie-Odile Amaury firmaron el convenio de unificación.

Blatter firmó la convención ligando a las dos partes con Marie-Odile Amaury, presidenta de Amaury Sport Organisation (ASO), que edita France Football, revista inventora del Balón de Oro, y el diario deportivo L’Equipe. El acuerdo durará “al menos hasta la próxima Copa del Mundo”, explicó Blatter, y el primer Balón de Oro de la FIFA se entregará el 10 de enero en Zúrich. Se desconoce el alcance financiero.

OTROS PREMIOS Los otros premios individuales de la FIFA, como por ejemplo para el fútbol femenino, no se denominarán Balón de Oro. “Encontraremos una denominación especial para las mujeres, no podemos tener dos Balones de Oro”, explicó Blatter.

El técnico Gerardo Martino y el delantero Roque Santa Cruz confirmaron que Sudáfrica fue el último Mundial para ambos con la selección paraguaya de fútbol. Ambos arribaron en la madrugada del lunes a Asunción con el resto de la selección tras la eliminación el sábado en los cuartos de final con una derrota 1-0 ante España. “Mi contrato de cuatro años terminó, pero me quedaré un poco más para ordenar algunas cosas”, señaló Martino, sin mencionar el tiempo que seguirá en el cargo. Confirmó que “tengo ofertas de trabajo de Argentina, Arabia Saudita y México pero me gustaría seguir en Paraguay”. Santa Cruz, indicó que “este es mi último Mundial. Mi alma quiere seguir en el seleccionado pero mi cuerpo ya no”. “Tal vez podría estar el año próximo en la Copa América (Argentina) como despedida”, agregó el ariete de 28 años.

ARBITRAJE

El gobierno nigeriano cedió ante la amenaza de veto de la FIFA

MUNDIAL

No ver el gol de Lampard fue fatal

Nigeria no se retirará del fútbol

Más de un millón de visitantes

Redacción/Deportes

El gobierno nigeriano decidió dar marcha atrás sobre su decisión de retirar a su selección nacional de fútbol de las competiciones internacionales durante dos años, tras su fracaso en el Mundial-2010, anunció este lunes una fuente de la presidencia. Este anuncio llegó una hora antes de que se cumpliera el plazo dado por la Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), hasta las 18h00 locales (16h00 GMT), antes de suspender a la Federación Nigeriana si el gobierno no levantaba el veto. “El gobierno ha dado marcha atrás sobre su decisión”, declaró esa fuente a la AFP. Un anuncio

El árbitro asistente uruguayo Mauricio Espinosa calificó de “fatalidad” no haber concedido el gol del inglés Frank Lampard ante Alemania, en partido de octavos de final del Mundial de fútbol Sudáfrica-2010, en una entrevista publicada este lunes en la prensa de su país. “No se puede hablar de error, ya que no fue un fallo técnico. Esto fue una fatalidad en una pelota muy rápida que no la pudimos ver cuando picó adentro del arco, por más que yo estaba ubicado en el lugar correcto”, subrayó Espinosa.

AFP

AFP

formal debería emitirse en las próximas horas. El presidente nigeriano, Jonathan Goodluck, había anunciado el 30 de junio su intención de retirar a las ‘Super Águilas’ de toda competición internacional durante dos años, el tiempo necesario para ‘poner las cosas en orden’. Esta intervención política en un asunto deportivo había molestado especialmente a la FIFA, que mostró su oposición a cualquier intromisión política en la gestión del fútbol. Si las autoridades nigerianas hubieran persistido en la retirada de los equipos nacionales, la Federación del país hubiera sido suspendida ‘sine die’, con la congelación de las ayudas financieras, la

Redacción/Deportes

Las Águilas verdes no les fue nada bien en el Mundial de Sudáfrica.

ausencia de árbitros nigerianos en los partidos internacionales, así como la exclusión de sus clubes y selecciones de toda competición internacional.

El departamento del interior de Sudáfrica dijo que más de un millón de visitantes llegaron al país entre el 1 de junio y el 1 de julio, un aumento de 25% comparado con el mismo período en 2009. El departamento registró 1.020.321 turistas en el mes que coincide con el Mundial, comparado con 819.495 hace un año. El departamento indicó que espera que la cifra aumente a medida que el torneo llega a las semifinales y la final. La mayor cantidad de visitantes son de Africa, Reino Unido, EEUU, Alemania y Australia.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

OSCAR TABÁREZ

Por un puesto en la final del Mundial Suráfrica 2010 el próximo domingo AFP

Wesley Sneijder será el encargado de gestar en el mediocampo las jugadas de ataque para el onceno holandes. El uruguayo Diego Forlan cargará con toda la responsabilidad en el ataque charrúa luego de la suspensión de Luis Suárez.

Uruguay y Holanda con la firme misión de acercarse a la gloria A las 2:00 pm arranca el encuentro que define el primer finalista. Los holandeses parten como favoritos AFP

U

ruguay se mide a Holanda, hoy martes en Ciudad del Cabo, en la primera semifinal del Mundial Sudáfrica 2010, con la intención de dar la sorpresa pese a contar con varias bajas, mientras que España y Alemania jugurán el miércoles en Durban, la revancha de la final de la Eurocopa 2008. En el duelo de la Celeste contra la ‘Oranje’, que comenzará a las 2:00 de la tarde, hora venezolana, igual que la otra semifinal un día más tarde.

Los Charrúas El técnico uruguayo Oscar Washington Tabárez se verá privado del defensa Jorge Fucile y del atacante Luis Suárez, sancionados, el primero por recibir dos tarjetas amarillas, mientras que el segundo fue expulsado con roja directa, por su heróica mano ante la selección de Ghana en cuartos de final.

ANTECEDENTES

Uruguay - Holanda

Semifinal

Martes 6 de julio - 18H30 GMT

Holanda y Uruguay se han enfrentado en cuatro oportunidades en toda su historia, según la FIFA, un encuentro en la Copa del Mundo, amistoso y dos en juegos olímpicos, con tres victorias para los Charrúas y una para los holandeses. El enfrentamiento oficial y más importante fue en la Copa del Mundo de Alemania 74, el 15 de junio en Hannover, por la primera fase, con victoria para la Naranja Mecánica 2-0. Los goles fueron marcados por Johnny Rep a los minutos 16’ y 86’ de partido. Además, el joven volante Nicolás Lodeiro se perderá el partido por una lesión del quinto metatarsiano derecho, mientras que el defensa y capitán del equipo, Diego Lugano, se encuentra entre algodones por un esguince del ligamento interno de la rodilla derecha. Uruguay, que logró entrar en semifinales por primera vez desde 1970, sueña con dar la sorpresa frente a la Naranja Mecánica

Estadio Green Point - Ciudad del Cabo Entrenador Oscar Tabárez

22 M. Cáceres

1

11 A. Pereira

3

17

Godín

Arévalo Ríos

Victorino

7

5 Gargano

10 Forlán

16 Maxi Pereira

12

11 Cavani

Muslera

6

Entrenador Bert van Marwijk

Capitán

15 Diego Pérez

No quieren sorpresas Por el bando holandes, Rafael Van der Vaart, Wesley Sneijder, Arjen Robben y Robin Van Persie, se perfilan como claves, pero el técnico Bert van Marwijk todavía no los alineó juntos, algo que puede cambiar ante Uruguay.

AFP

AFP.- El entrenador de Uruguay, Óscar Tabárez, afirmó el lunes que su equipo debe hacer el partido ideal para vencer a un poderoso rival como Holanda en semifinales del Mundial de Sudáfrica. “Tenemos que hacer el partido perfecto. Y eso es posible (...) El rival es dificilísimo”, sostuvo Tabárez en rueda de prensa en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo, después del último entrenamiento. El DT dijo que su equipo “tratará de debilitar los puntos fuertes (del adversario) y hacerle aflorar alguna carencia. Jugaremos con mucha fe y dejando todo”, aunque rehusó dar a conocer la formación, disgustado porque la prensa de su país filmó y fotografió la práctica.

BERT VAN MARWIJK

“La mentalidad y confianza claves para Holanda”

Boulahrouz

Robben

AFP

6

van Persie van Bommel 3 1 Heitinga 9 Stekelenburg 10

14 13 Sneijder De Zeeuw Ooijer (o van der Vaart) 7 Kuyt

5 Van Bronckhorst

Arbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán)

y llegar a la final con la intención de sumar un nuevo título a su palmarés, después de los logrados en 1930 y 1950. Ante las bajas el delantero Diego Forlán se erige como el líder indiscutido del equipo, al cual regresa Diego Godín en la zaga centrla, mientras que Martín Cáceres debutará por la banda izquierda sustituyendo a Fucile.

“Tenemos que hacer el partido perfecto”

Holanda también tendrá dos jugadores suspendidos, Nigel De Jong y Gregory Van der Wiel, quienes tienen acumulación de tarjetas amarillas. La duda del técnico Bert Van Marwijk pasa por colocar en el medio sector a Demy de Zeeuw o Rafael Van der Vaart, esperando que John Heitinga puede neutralizar a Diego Forlán. Uruguay es el único equipo no europeo en semifinales y buscará representar a Sudamérica para llegar al último partido con el vencedor del encuentro que jugarán en Durban los equipos de España y Alemania, en una revancha de la final de la Eurocopa 2008 en que la Roja ganó el título.

AFP.- El seleccionador del equipo de Holanda, Bert Van Marwijk, trabaja duro para asegurar que sus pupilos tengan una buena mentalidad para las semifinales del Mundial, en las que se medirán a Uruguay, y para las cuales el técnico dice que tiene “fe” en sus jugadores. “Tengo mucha fe en mis jugadores y en todo, nuestra organización y el modo en que trabajamos”, dijo Van Marwijk ayer lunes. El seleccionador se mostró sin nervios y confiado en el hecho que su grupo puede lidiar con la presión. “Al final, todo es cuestión del estado mental en un momento particular lo que decide si se gana un partido o no”, señaló.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

RODILLAS

Nadal inició el tratamiento Redacción / Deportes Rafa Nadal inició ayer el tratamiento que debe ayudarle a mantener sanas sus rodillas. Tras la Cena de Gala de los Campeones de anoche, donde compartió mesa con Serena Williams, durmió en Londres y esta misma mañana se presentó en Vitoria. Allí, en la Clínica USP La Esperanza, se puso en manos del doctor Mikel Sánchez, con quien ha iniciado un tratamiento consistente en inyectarle directamente sobre el tendón rotuliano plasma autólogo enriquecido con factores de crecimiento (proteínas). El plasma se extrae de su misma sangre, que es centrifugada para enriquecerla unos minutos antes de ponérsela. El tratamiento deberá repetirlo otras dos semanas, ya que se compone de tres inyecciones que deben paliar sus problemas de tendinitis crónica en las rodillas. El pasado mes de abril, probó con una sola inyección en la rodilla izquierda y mejoró mucho, por lo que ha decidido completar el tratamiento en las dos.

La etapa estuvo empañada por las caídas que involucraron a los “grandes”

Francés Sylvain Chavanel se colocó como líder del Tour AFP

El pelotón bajó el ritmo e ingresaron todos juntos para no perjudicar. La lluvia estuvo presente. AFP

E

l francés Sylvain Chavanel del Quick Step se llevó este lunes en solitario la segunda etapa del Tour de Francia, con llegada a Spa, marcada por una serie de caídas, y se endosó el maillot amarillo. Chavanel aventajó casi cuatro minutos a un primer pelotón reducido en el que se encontraba Fabian Cancellara, que partió de líder en la salida en Bruselas. La mayoría de los candidatos al podio llegaron también en este grupo. Muchos de entre ellos, como el luxemburgués Andy Schleck, se cayeron en el descenso de Stockeu debido a que la carretera resbalaba a causa de la lluvia, a una treintena

Sylvain Chavanel aprovechó la etapa para vestirse con la camiseta de líder.

de kilómetros de la meta. El primer pelotón ralentizó el ritmo para esperar a los pequeños grupos, en los que se hallaban el estadounidense Lance Armstrong y el español Alberto Contador, y también a los hermanos Schleck. Jerome Pineau, compañero de Chavanel logró el maillot de puntos por mejor escalador. Chavanel consiguió su segunda victoria de etapa en el tour, tras dos años de la primera.

CLASIFICACIÓN GENERAL 1. Chavanel Sylvain (Quick Step) 10h 01’ 25” 2. Cancellara Fabian (Team Saxo Bank) + 02’ 57” 3. Martin Tony (Team HTC Columbia) + 03’ 07” 4. Millar David (Garmin Transitions) + 03’ 17” 5. Armstrong Lance (Team Radioshack) + 03’ 19”

BOBBY FISCHER

Harán prueba de paternidad Redacción / Deportes Las autoridades islandesas exhumaron ayer los restos del ajedrecista estadounidense Bobby Fischer, siguiendo una orden dictada el mes pasado por el Tribunal Supremo de este país nórdico para realizarle una prueba de paternidad. La madre de una niña filipina de 9 años reclama una posible paternidad de Fischer, campeón mundial entre 1972 y 1975 y que falleció en Islandia en enero de 2008 tras años de retiro voluntario, sin adjudicar su herencia. El patrimonio de Fischer está cifrado en 1,7 millones de euros, pero muy excéntrico en su modo de vida, no dejó formalizado el testamento, lo que desembocó en una carrera por personas y entidades que reclamaban su derecho de sucesión. Ahora no sólo es su supuesta hija la que reclama la herencia del legendario ajedrecista. Entre los aspirantes a recibir alguna cantidad está la ex mujer de Fischer y el Gobierno de EEUU, ya que debe el pago de impuestos.

EX NBA

Iván Casas sigue líder de la Vuelta a Venezuela

FERNANDO ALONSO

Manute Bol fue enterrado en Sudán

José Chacón se llevó la VI etapa

“Es en un momento fantástico”

AGENCIAS

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@electronico.com.ve

Redacción / Deportes La despedida y el homenaje a Manute Bol fue todo un evento social en la ciudad sudanesa de Turalei, que se volcó con el ex jugador de los Bullets, Warriors, 76ers y Heat. Miembros de la familia de Manute Bol recibieron al cuerpo de Manute Bol, trasladado en avión hasta el aeropuerto de Kuajok, estado de Warap, con fotografías del difunto jugador de la NBA. Una piel de animal fue colocada en el fondo de la tumba de Manute Bol antes de introducir el ataúd durante su funeral, celebrado en su Turalei natal. Familiares y amigos de Bol fueron los encargados de colocaron el féretro en su fosa, que luego fue cubierto con una bandera de Sudán. Luego, todos los presentes participaron de una última oración en recuerdo de quien abandonara África para conocer la fama en el país más rico del mundo, y en uno de los deportes más vistos del planeta.

El pedalista venezolano José Chacón, del equipo Gobernación de Carabobo se adjudico la sexta etapa de la Vuelta a Venezuela, con una distancia de 163 kilómetros entre las ciudades de Santa Bárbara de Barinas y San Cristóbal con un tiempo de 3h51m47s. La etapa contó con una velocidad promedio de 42,22 kilómetros por hora, lo que le permitió al grueso del pelotón entrar a 4 segundos de Chacón, ganador en en el sprint final de la jornada. El colombiano Iván Casas, del Boyacá-Orgullo de América, actual líder de la vuelta, llegó en el puesto 17, siete puestos detrás de

Francisco Mancebo (Heraklion Murcia) y dos por delante del campeón defensor, José Rujano, de la Gobernación del Zulia, todos con el mismo tiempo. Luego de la sexta etapa la clasificación general sigue comandada por Iván Casas con 17h48m56s, seguido de Freddy Vargas y Tomás Gil, de la Lotería del Táchira, a 6 y 24 segundos respectivamente. El español Francisco Mancebo se mantiene quinto en la general a 59 segundos, mientras que José Rujano es sexto a 2m11s. La general de por puntos la domina Frederick Segura de la Gobernación de Carabobo con 101 puntos. En la montaña el líder es Johan Páez de FundadeportesShimano con 12 puntos.

Redacción / Deportes

José Chacón tuvo mejores condiciones para llevarse el sprint final.

Carlos Galvíz de la Lotería del Táchira domina la clasificación juvenil con 17h49m31s. Por equipo la Lotería del Táchira está en la cima con 53h27m.

ESTUDIO

La NASA afirma que el Jabulani es “impredecible” a 72 Km/h Redacción / Deportes La NASA aseguró ayer que la pelota “Jabulani”, fabricada por la marca Adidas especialmente para el Mundial de Sudáfrica 2010, que ha recibido numerosas críticas de

jugadores y porteros durante el Mundial, es “errática e impredecible” a partir de alcanzar una velocidad de 72 kilómetros por hora. El estudio realizado por la NASA valoró su comportamiento y aerodinámica. La agencia espacial convocó al futbolista estado-

unidense Stephen Beitashour, que juega en San José Earthquakes, para colaborar en el análisis del balón, con el resultado antes mencionado. Esto demuestra que hasta que punto ha despertado interés el fútbol en los Estados Unidos.

El piloto español Fernando Alonso, dos veces campeón mundial de la Fórmula Uno y actualmente en la escudería italiana Ferrari, ha alabado el “momento fantástico” que vive el deporte español, y señala que no ve la hora de seguir la semifinal Alemania-España del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. “Ha empezado el Tour de Francia, la carrera por etapas más fascinante del año. Intentaré seguirlo lo más que pueda, apoyando a mi amigo Alberto Contador. Creo que es el favorito para el triunfo final”, dijo el corredor. “Desde luego es un periodo fantástico del deporte español. En junio, Pau Gasol conquistó su segundo anillo de la NBA; Rafa Nadal se impuso por segunda vez en Wimbledon tras haberse llevado a casa Roland Garros. Jorge Lorenzo está volando hacía el título mundial de MotoGP. No se trata de coincidencias, sino el fruto de una generación de deportista extraordinarios.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Serie de Copa Davis entre el 9 y 11 de julio

Ya están a la venta las entradas

Presentados los equipos de Perú y Venezuela

CORTESÍA IRDEZ

El capitán venezolano indicó que espera ver un lleno en las tribunas. Perú se mostró tranquilo con el clima. Redacción/Deportes

L

as selecciones de Venezuela y Perú se mostraron casi listas y con el ánimo por todo lo alto para lo que será su enfrentamiento por Copa Davis los días 9, 10 y 11 de julio en las canchas de la Vereda del Lago, en Maracaibo. Ayer cada una realizó su presentación a la prensa en la sede del Tranvía de Maracaibo, en la que el único ausente fue el peruano Duilio Beretta, quien llegaría desde Europa en horas de la noche. “Queremos ver un lleno” Para nadie es un secreto que Venezuela se apoyará en la afición marabina, algo que no le es extraño cada vez que visita estas calurosas tierras. “Queremos ver un lleno. Perú es un equipo duro de vencer y tiene actualmente un número uno (Iván Miranda) que tiene un ranking superior a cualquiera de los nues-

Los seleccionados de Venezuela y Perú dieron sus impresiones acerca de lo que será la serie de Copa Davis del 9 al 11 de julio.

tros, por eso es necesario para nosotros poder ver unas tribunas llenas porque nos llenará de ánimo”, aseguró William Campos, capitán vinotinto. “En cuanto a la estrategia no hemos decidido nada, para nosotros lo ideal es tener a los cuatro jugadores listos para los tres días. Creo que contamos con esa virtud y eso puede hacer la diferencia”, sentenció Campos. “Será muy pareja” Por su parte, el ex jugador de Copa Davis, Alejandro Aramburu, expresó “basicamente será muy pareja”. A su juicio la llegada tar-

Vereda del Lago lista para recibir la Copa Davis Redacción/Deportes El complejo de tenis de la Vereda del Lago, se encuentra practicamente listo y recibiendo los últimos retoques para la serie de Copa Davis, por el grupo II, de la zona americana, cuando se enfrenten Venezuela y Perú a partir del viernes 9 de julio. Arnaldo Luzardo, miembro del comité organizador expresó “puede decirse que a nivel de escenario todo está listo, ya las tribunas fueron instaladas y sólo se le está haciendo retoques de pintura a las canchas, incluyendo la de calentamiento, pues las mismas están intactas luego de la inversión que se les realizó el año pasado”.

Asimismo, el miembro del comité organizador de la Copa Davis en Maracaibo, recordó que las entradas para el choque entre Venezuela y Perú ya están a la venta en la sede de Azutenis en la Vereda del Lago. Las mismas tienen un costo de 80 Bolívares Fuertes por cada jornada, con la posibilidad de comprar paquetes especiales por los tres días de competición En menos de un año las instalaciones de la Vereda del Lago recibirán nuevamente al combinado nacional. El ganador del compromiso entre incas y llaneros ganará un cupo a las semifinales del Grupo II, Zona Americana, de esta Copa Davis de tenis. ARCHIVO

EXPERIMENTADO José Antonio De Armas elogió la juventud del plantel criollo y se declaró listo para entrar a la cancha. “Que hoy sea yo el de más experiencia del grupo es parte del ciclo de la vida, creo que la juventud del equipo es importante y denota que el futuro del tenis en Venezuela”. día de Duilio Beretta no los perjudica en nada. “Hoy día el tenista tiene que adaptarse rápidamente a cualquier condición”, replicó.

Las instalaciones de la Vereda del Lago están practicamente listas para recibir la serie de Copa Davis entre Venezuela y Perú.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

130 peloteritos participaron en el campeonato. Andrés Dorante fue el jugador más valioso. Siete municipios se dieron cita al evento.

Luz Cabimas derrotó 12x10 a San Francisco en el “Papá Juan” y alzaron la Copa Samuel Portillo

Son los campeones IVÁN LUGO

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

L

a Copa “Samuel Portillo” que se jugaba en los estadios “Alejandro Borges” y “Papá Juan” coronó a su campeón ayer: Luz Cabimas. El evento deportivo reunió siete municipios: Cabimas, Machiques, Jesús E. Lossada, Cañada Urdaneta, Rosario de Perijá, San Francisco y Maracaibo con la participación de unos 130 peloteritos. El estadio “Papá Juan” fue el parque donde se jugó la final del torneo entre Luz Cabimas y San Francisco, favoreciendo a los primeros, 12 carreras por 10. El encuentro cambió de mando en el marcador hasta en tres ocasiones, pero los de la Costa Oriental se valieron de su defensa para llevarse el campeonato estatal categoría “Preparación” de ocho y nueve años. Cabe destacar, que los jugadores de San Francisco cometieron seis errores y sus lanzadores otorgaron siete boletos, permitiendo a los contrarios las anotaciones.

Oportuno A pesar de conectar solo cuatro imparables en todo el partido, los “aluminios” de Luz Cabimas fueron oportunos, destacando por los “costenses” Andrés Dorante, quien sacó la casta y se fue de 4-2 con dos anotadas y una impulsada que marcó la diferencia en la quinta entrada colocando el juego nueve carreras por siete. Esta actuación hizo que Dorante fuera elegido el jugador más valioso del campeonato. El peloterito de ocho años se valió de su buena defensa y habilidad con el “hierro” para montarse el equipo al “hombro”. El lanzador que se llevó el triunfo fue el derecho Geremi Morle, quien trabajó por espacio de 2.1 inning, permitiendo tres imparables sin recibir carreras. La derrota fue para Beiker Barroso. Tercer puesto A primera hora se jugó el partido por el tercer lugar dejando como ganador a Limenor 3x2 sobre Luz Maracaibo. Los anfitriones dejaron en el campo a los “marabinos”, fabricando las tres rayitas en el último capitulo del encuentro. El pitcher ganador fue Jesús Andaras y la derrota se le apuntó a Adrian Ramírez.

Brayan Carrillo, Diego González, Luis Parras, Freddy Moronta, Geremi Morle, Andrés Dorante, Jesús Rosillo, Ronny Coronado, Renzo Rodríguez, Kenyon Melián, Geremi Cabrera, Cristian Mendoza, Franyor Lara, José Quiroz y Ángelo Palencia, celebran con la Copa Samuel Portillo categoría “Preparación”.

Andrés Dorante pone fuera de circulación al en la tercera base al mejor jugador del equipo sureño, el segunda base, Ángel Sánchez.

A pesar de conectar de 4-3 el peloterito Ángel Sánchez no pudo evitar la derrota de su equipo en la final contra Luz Cabimas y mostró su tristeza.

Geremi Morle, lanzó 2.1 inning en el último tramo del emocionante desafío sin permitir anotaciones, llevándose la victoria para los de la Costa Oriental.

Además de lanzar una joya de pitcheo, Geremi Morle brilló a la defensiva haciendo unos lances y levantadas de lujo en la inicial.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Extrabases DOS bravos venezolanos de Atlanta aparecen en la ilustre nómina de lo los astros convoca cados a un marte tes 13 de buena nota pa para los cr criollos. E En ambo bos casos el toque de la sorpresa está presente con aristas diferentes. Martín Prado verá los primeros escarceos del partido de Anaheim como protagonista, como camarero, aunque gracias al percance físico de Chase Utley. Se merece la apertura que por votación no era suya, pero sí por estadísticas sonoras, contundentes. Eso de ser líder bate (.335) y mayor coleccionista de hits (116) en la Nacional debía tener su correspondiente lauro y al maracayero le llegó con el respectivo salmo de alargada fortuna. Omar Infante, cuyo bate habla fuerte y su guante ejecuta bien en cualquier posición, fue uno de esos “tajos” del viejo 5 y 6 para dejar un cuadro único. Apuesta que nadie hubiera acerta una cartado, ta extraña en la manga de C Charlie Man nuel. Incluso u un motivo p para la contr troversia eso d escoger a de u utility sin un tu turnos legales por encima de otro otros jugadores de vanguardia y de diaria acción….. PERO nadie sabe nunca por donde le tocarán los clarines de la buena suerte. Infante ha jugado en tres ubicaciones del cuadro y en los jardines durante el 2010. Resalta su oportunismo --- 22 empujadas como suplente y emergente --- mientras su average es un aceptable .309. Y, bueno, Manuel rompió los moldes con su designación, recibida con un inesperado jolgorio en la familia Infante. Miguel Cabrera (.339, 20HR, 69CE) debió ser el líder de los sufragios entre los inicialistas, pero eso está en manos de la soberana afición que vota, mientras que Elvis Andrus (.289, 25CE, 22 robos) ve retratada en su selección por los peloteros la gran campaña que vive, de esas que generalmente no son propias de un segundo año. El quinteto de cote-

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

rráneos lo cierra Víctor Martínez, de altibajos en el torneo, pero con una buena reacción al campo y con el madero. Será ausente por lesión. Un paisano más, eterno invitado, también andará por ese oeste californiano. Se trata, por supuesto, de Luis Aparicio. No sabemos si a los 76 jugará el partido de estrellas de antaño…. JIM THOME es uno de los hombr bres de gran fu fuerza que m menos haya p promocionado el beisbol de Grandes L Ligas. Tiene un natural ba bajo perfil, a pe pesar de que su sus toletazos impresionan y sus esta estadísticas son contundentes. Varias veces se le ha tenido como un jugador acabado, a las puertas del retiro, pero resurge con gran profesionalismo, mucha entereza. Ahora mismo es el décimo jonronero de la historia, presagio incuestionable de su ingreso al templo de los inmortales, y el sábado dejó atrás nada menos que a Harmon Killebrew, despachando su tablazo 574, cifra merecedora de todos los respetos….. EL leñador ya no es un pelotero de trajín total porque sus 40 años --- los cumplirá el 27 de agosto --- limitan la frecuencia, pero todavía es capaz de arrojar un vuelacerca cada 12,4 viajes al plato (10 en 124 turnos). Del 2002 a la fecha ha militado en cinco clubes y en par de ocasiones parecía decirle adiós al juego de pelota. Una en el 2005 --- .207, 7HR con los Filis --- y la otra hace meses con los Dodgers, consumiendo solamente 17 turnos, la única zafra sin vuela bardas desde que arribó al gran escenario, por allá en 1.991 con el uniforme de los Indios de Cleveland, donde fue una institución. No son menos rescatables de su jugoso palmarés las 1.590 empujadas, el porcentaje de embasado (.404) y el significativo detalle de que por cada 3.7 imparables que ha sonado en su acreditada trayectoria uno es cuadrangular. Y dejamos para el final un rasgo que ilumina su resaltante currículo: está libre de sospechas por esteroides….. DOMINICANA metió doce de sus prospectos --- la mitad del roster de 25 --- para el Juego de Estrellas del Futuro, el domingo 11 de julio.

Siguen siendo los quisqueyanos reyes de las granjas de jugadores foráneos para el espectáculo estadounidense. Los pitchers Henderson Álvarez (Toronto), Eduardo Sánchez (San Luis) y el jardinero Gorkys Hernández (Piratas) hacen el trío de venezolanos en la justa. Un conocido nuestro, “Cookie” Rojas --- jugador y manager en el beisbol criollo --- dirigirá a ese equipo denominado Resto del Mundo….. GEORGE STEINBRENNER cumplió 80 años el domingo. Su salud no es buena y por ello vio desde su hogar en Tampa como sus Yankees sufrían para brindarle una victoria en diez tramos ante los Azulejos, 7-6. “El Jefe” está en silla de ruedas y sus hijos --- Hank y Hal --- se encargan del próspero negocio. Los del Bronx llegaron a 50 triunfos y son punteros con juego y medio sobre Boston. En la era Steinbrenner los linajudos del uniforme a rayas ostentan once títulos de liga y siete series mundiales. Exitoso ¿no?..... GUSTAVO Molina se las vio negras recibiéndole a John Lackey, como suplente de Jason Varitek y Martínez. Falló tocando la bola, lo poncharon dos veces y, en la defensa, su fuerte, no bloqueó un wild y cometió pasbol. El magallanero, cuyo bate es acartonado, ha intentado varias veces hacer el grado definitivo en las Mayores….. OMAR VIZQUEL fue sustituido el domingo, tras un golpe en tercera, por el joven cubano Dayán Viciedo, 22 años menor que el veterano de 43 y otro de los desertores vía “mar de la felicidad”. El caraqueño estaba ayer día a día en medio de su esplendoroso resurgir….. HAROLD GARCÍA, quien rompió el domingo la marca de ju juegos seguido dos con hit en la Liga de F Florida, despa pachó su impa parable para la gran segu guidilla (37) en el mismo primer episodio. Obvi Obviamente ha visto más derechos y contra ellos suena un retumbante .365 --- 126-46 --- mientras que ante zurdos baja hasta .280. El zuliano fue firmado por los Filis y las Águilas en el 2004, pero nunca ha bateado .300 en las menores, incluyendo la Venezuela Summer League. Para facturar su

actual average de .341 ha tronado cohetes en 43 de 45 juegos en el circuito y anoche a las siete intentaba continuar su sensacional racha. El año pasado utilizó muy bien su otra arma, el robo. Estafó 42, éxito extendido a esta temporada con 17 arribos en 22 intentos….. CÉSAR TOVAR, quien el sábado 3 habr cumplido bría 70 años, tuvo 44 partidos co hit en dos con te temporadas ve venezolanas, 24 en la 70-71 y otros 20 en la 71-72…..A la tercera va la vencida. La expresión popular enca encaja en GREGOR BLANCO, quien ha cubierto el jardín central con propiedad cuando Bobby Cox se lo ha exigido. Su average en 29 juegos (.364) hace pensar en una larga estadía dentro de un club en el cual fracasó en dos años precedentes. En algunos encuentros ha faltado un catcher nativo para que la línea central, con Prado e Infante, sea tricolor….. NO la tiene fácil Carlos González en la votación pa para escoger el último juga gador del “All St Star”. Heath B Bell y Billy W Wagner, dos cerradores de numeritos d destacados, se unen en el desafío a Ryan Zimmermann y Joey Votto, par de infielders. Este último reúne .312, 19HR y 57CE como gran rival, mientras el zuliano compila .295, 14 y 52 respectivamente. Si quieren ayudar al paisano voten en mlb.com hasta el jueves a medianoche….. LOU PINIELLA cree --- nosotros también --- que Carlos Silva (8-2, 2.96) mereció ser llamado entre las reservas de la Nacional. El guayanés ganó solo un encuentro en junio (1-2). En el bando osezno hay rumores que ubican pronto a Carlos Zambrano en los Gigantes. Y por Aaron Rowand, incómodo en la bahía….. LUIS Valbuena se recupera en AAA (Columbus). El infielder de Cardenales despacha para .297 en diez careos, con imparables en nueve de ellos. Incluye par de jonrones y ocho empujadas.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Justin Morneau Robinson Canó Adrian Beltré Miguel Cabrera Josh Hamilton

MIN NYY BOS DET TEX

1B 2B 3B 1B CF

.344 .343 .341 .339 .339

Robinson Canó Ichiro Suzuki Josh Hamilton Michael Young Adrián Beltré

JONRONES Bateador José Bautista Miguel Cabrera Paul Konerko Vernon Wells Josh Hamilton

Equipo TOR DET CHW TOR TEX

Pos RF 1B 1B CF LF

HR 21 20 20 19 19

IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Vladimir Guerrero Alex Rodríguez Josh Hamilton

DET TEX NYY TEX

ANOTADAS Bateador Kevin Youkilis Carl Crawford Miguel Cabrera Robinson Canó Derek Jeter

3B RF 3B CF

Justin Morneau Nick Markakis Evan Longoria Torii Hunter Vernon Wells

TRIPLES Bateador Denard Span Carl Crawford Julio Borbon Brett Gardner Scott Podsednik

71 70 62 61

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Equipo Pos

2B RF LF 3B 3B

109 109 106 104 103

Martín Prado Andre Ethier Placido Polanco David Wright Joey Votto

ATL LAD FIL NYM CIN

.335 .320 .318 .315 .312

Martín Prado Brandon Phillips Ryan Braun David Wright Ryan Braun

ATL CIN MIL NYM MIL

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

Equipo Pos

HR

DOBLES Bateador

Equipo Pos

2B

Albert Pujols Corey Hart Joey Votto Mark Reynolds

STL MIL CIN ARZ

20 19 19 19

Jayson Werth Marlon Byrd Adam Dunn David Wright Martín Prado

FIL CHC WSH NYM ATL

RF CF 1B 3B 2B

26 26 25 25 25

3B

Equipo Pos

DOBLES Bateador

Equipo Pos CI

H

PROMEDIO Bateador

NYY SEA TEX TEX BOS

MIN BAL TB LAA TOR

2B RF 2B 3B 1B

1B RF 3B CF CF

25 25 25 24 24

Equipo Pos

3B

IMPULSADAS Bateador

Equipo Pos CI

TRIPLES Bateador

Equipo Pos

7 6 4 4 4

David Wright Corey Hart Albert Pujols Ryan Howard Chris Young

NYM MIL STL FIL ARZ

Shane Victorino Dexter Fowler José Reyes Jason Bay Stephen Drew

PHI COL NYM NYM ARZ

MIN TB TEX NYY KC

CF LF CF CF LF

1B RF 1B 1B

3B RF 1B 1B CF

64 61 60 59 57

H 116 103 96 96 96

CF CF SS LF SS

8 7 6 6 6

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

ANOTADAS Bateador

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

BOS TB DET NYY NYY

Miguel Cabrera Josh Hamilton Justin Morneau Kevin Youkilis Robinson Canó

DET TEX MIN BOS NYY

.631 .617 .615 .584 .569

Brandon Phillips Martín Prado Matt Kemp Dan Uggla Rickie Weeks

CIN ATL LAD FLA MIL

Scott Rolen Corey Hart Joey Votto Albert Pujols Andre Ethier

CIN MIL CIN STL LAD

.577 .572 .572 .567 .559

1B CF 1B 2B SS

65 62 61 59 55

1B LF 1B 1B 2B

2B 2B CF 2B 2B

POSICIONES LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

JG

JP

DIF

U10

50 49 48 41 25

31 33 33 42 57

1.5 2.0 10.0 25.5

6-4 6-4 6-4 2-8 5-5

JG

JP

DIF

U10

44 44 42 36 32

37 38 38 46 49

0.5 1.5 8.5 12.0

5-5 4-6 6-4 7-3 6-4

JG

JP

DIF

U10

48 46 41 34

33 38 42 47

3.5 8.0 14.0

5-5 5-5 7-3 4-6

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA Orioles (Arrieta 2-2) en Detroit (Galarraga 3-2) 7:35 pm Minnesota (Pavano 9-6) en Toronto (Litsch 0-3) 7:37 pm Boston (Doubront 1-0) en Tampa (Niemann 6-2) 7:40 pm Cleveland (Masterson 3-7) en Texas (Wilson 6-4) 8:35 pm Angelinos (Weaver 8-3) en Chicago (Peavy 7-6) 8:40 pm Yankees (Sabathia 10-3) en Oakland (Cahill 8-2) 10:35 pm Kansas (Greinke 4-8) en Seattle (Bedard 0-0) 10:40 pm

63 57 56 53 53

3B RF 1B 1B RF

PITCHEO

LIGA AMERICANA ESTE New York Boston Tampa Bay Toronto Baltimore CENTRAL Detroit Minnesota Chicago Sox Kansas City Cleveland OESTE Texas LA Angels Oakland Seattle

2B 2B LF 3B LF

ESTE Atlanta Mets Philadelphia Florida Washington CENTRAL Cincinnati San Luis Milwaukee Chicago Houston Pittsburgh OESTE San Diego Dodgers Colorado San Francisco Arizona

JG

JP

DIF

U10

48 46 42 38 36

34 36 38 43 47

-2.0 5.0 9.5 12.5

6-4 5-5 4-6 3-7 3-7

JG

JP

DIF

U10

47 45 37 35 32 30

36 37 45 47 51 52

1.5 9.5 11.5 15.0 16.5

7-3 5-5 5-5 3-7 4-6 5-5

JG

JP

DIF

U10

49 45 44 41 32

33 36 38 40 50

3.5 5.0 7.5 17.0

6-4 7-3 6-4 2-8 4-6

LIGA NACIONAL Atlanta (Jurrjens 1-3) en Filadelfia (Hamels 6-7) 7:35 pm San Diego (Richard 6-4) en Washington (Hernández 6-4) 7:35 pm Cincinnati (Wood 0-0) en Nueva York (Santana 5-5) 7:40 pm Pittsburgh (Lincoln 1-2) en Houston (Rodríguez 5-10) 8:35 pm San Francisco (Bumgarner 0-2) en Milwaukee (Wolf 6-7) 8:40 pm San Luis (Hawksworth 2-5) en Colorado (Francis 2-3) 8:10 pm Cachorros (Silva 8-2) en Arizona (Enright 1-0) 9:10 pm Marlins (Volstad 4-7) en Los Ángeles (Padilla 2-2) 10:40 pm

LIGA NACIONAL

GANADOS Pitcher

G

GANADOS Pitcher

G

David Price, TB Phil Hughes, NYY Clay Buchholz, BOS C.C. Sabathia, NYY Andy Pettite, NYY

11 10 10 10 10

Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Mike Pelfrey, NYM Derek Lowe, ATL Roy Halladay, FIL

14 12 10 9 9

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

EFECTIVIDAD Pitcher

Cliff Lee, SEA David Price, TB Clay Buchholz, BOS Jon Lester, BOS Jeff Niemann, TB

2.34 2.42 2.45 2.76 2.80

Josh Johnson, FLA Jaime García, STL Adam Wainwright, STL Ubaldo Jimenez, STL Roy Halladay, FIL

PONCHES Pitcher

P

PONCHES Pitcher

Jered Weaver, LAA Jon Lester, BOS Félix Hernández, SEA Francisco Liriano, MIN

124 118 116 116

JUEGOS SALVADOS Pitcher Neftalí Feliz, TEX Joakim Soria, KC Rafael Soriano, TB Jonathan Papelbon, BOS * No incluye jornada de ayer

Adam Wainwright, STL Yovani Gallardo, MIL Tim Lincecum, SF Dan Haren, ARZ Clayton Kershaw, LAD

E 1.82 2.10 2.24 2.27 2.42

P 123 122 121 119 116

JUEGOS SALVADOS Pitcher 22 22 21 19

Heath Bell, SF Francisco Cordero, CIN Matt Caps, SD Brian Wilson, SF

23

22 22 22


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

“Pandoval” respondió por los Gigantes. Parra de 1-1 como emergente en Arizona.

Entre Guillén, Ordóñez y Cabrera impulsaron ayer seis carreras en victoria de los Tigres

Venezuela remolcó a Detroit AGENCIAS

Agencias

GALLARDO ESTÁ BIEN El as de los Cerveceros de Milwaukee Yovani Gallardo dice que se siente mejor un día después de haber salido temprano de una salida debido a una molestia en el músculo oblícuo izquierdo, y su condición es de día a día. Luego de un examen médico, el equipo decidió no hacer una movida en su roster para enviar a Gallardo a la lista de lesionados de 15 días antes del juego del lunes contra los Gigantes de San Francisco. Gallardo se lastimó el músculo en su lado izquierdo en la tercera entrada.

C

arlos Guillén remolcó tres carreras, Brandon Inge produjo cuatro y los Tigres de Detroit se impusieron ayer por 12-9 a los Orioles de Baltimore. El abridor de los Orioles Kevin Millwood y el novato Andy Oliver de Detroit no llegaron más allá de la segunda entrada. Los Tigres tenían la ventaja por 8-7 tras la tercera y lograron mantenerse así hasta el final del partido. Inge, el venezolano Guillén y Johnny Damon sumaron cada uno tres hits de un total de 17 imparables de Detroit. Brennan Boesch fue el único titular que se quedó sin aportar un vuelacercas, pero se convirtió en el primer novato de los Tigres en recibir cuatro pasaportes en un partido desde que Steve Boros lo hiciera en 1961. Jake Fox de Baltimore fue el único en conectar un jonrón. Matt Wieters logró un doble de dos carreras ante el dominicano José Valverde en la novena, pero el taponero de Detroit logró escapar de un atolladero con dos corredores y un out y con ello terminó el partido. Eddie Bonine (4-0) resultó ganador a pesar de admitir seis hits, incluyendo el jonrón de Fox, en dos entradas y dos tercios. Mark Hendrickson (1-4) admitió tres carreras y seis inatrapables en tres episodios. Por los Orioles, los dominicanos Miguel Tejada de 5-1 con una impulsada y una anotada; Julio Lugo de 4-3 con una impulsada y una anotada. César Izturis de 5-1 con una impulsada y una anotada. Magglio Ordóñez de 4-2 con una impulsada y dos anotadas; Miguel Cabrera de 6-2 con dos impulsadas y dos anotadas, y Guillén de 4-3 con tres impulsadas y una anotada.

DETROIT 12 – BALTIMORE 9 ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores C Patterson LF M Tejada 3B N Markakis RF T Wigginton DH A Jones CF M Wieters C J Fox 1B J Lugo 2B a-S Moore PH C Izturis SS Totales Lanzadores K Millwood M Hendrickson (P, 1-4) K Uehara M Albers D Hernández Totales TIGRES DE DETROIT Bateadores A Jackson CF J Damon DH M Ordoñez RF D Kelly LF M Cabrera 1B B Boesch LF-RF C Guillén 2B B Inge 3B A Avila C R Santiago SS Totales Lanzadores A Oliver E Bonine (G, 4-0) B Thomas R Perry (H, 10) P Coke J Valverde Totales

IP H 1.0 4 3.0 6 1.0 3 1.1 3 1.2 1 8.0 17

VB C H 5 1 1 5 1 1 3 2 0 3 1 2 5 0 1 5 0 2 5 2 3 4 1 3 1 0 0 5 1 1 41 9 14 C CL B 5 5 2 3 3 2 2 2 1 2 2 1 0 0 1 12 12 7

CI 0 1 0 1 0 2 1 1 0 1 7 K 1 2 1 2 3 9

IP H 1.2 4 2.2 6 1.2 0 1.0 1 1.0 0 1.0 3 9.0 14

VB C 6 1 6 2 4 2 1 0 6 2 1 3 4 1 4 0 5 0 5 1 42 12 C CL 6 5 1 1 0 0 0 0 0 0 2 2 9 8

CI 1 0 1 0 2 0 3 4 1 0 12 K 1 0 0 1 2 0 4

H 2 3 2 0 2 0 3 3 1 1 17 B 1 1 0 0 0 1 3

Remolcó “Pandoval” Aubrey Huff bateó un sencillo de dos carreras tras un error costoso de Alcides Escobar y los alicaídos Gigantes de San Francisco vencieron 6-1 a Milwaukee. Buster Posey añadió un jonrón solitario en la octava entrada para San Francisco, que ganó por segunda vez en 10 partidos. Corey Hart extendió su racha de hits a 20 partidos en la quinta entrada, pero Milwaukee terminó 0 a 12 con corredores en posición de anotar. El abridor de los CervecerosDave Bush, no permitió carreras hasta que Pablo Sandoval le conectó sencillo al jardín izquierdo en el sexto capítulo. Escobar, de apenas 23 años de edad, fue abucheado en su último turno al bate. El venezolano tiene 14 errores esta temporada como torpedero de Milwaukee.

CACHORROS 9 – ARIZONA 4

GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores VB C H A Torres CF 4 1 0 F Sánchez 2B 5 1 1 A Huff RF-LF 4 1 3 P Burrell LF 3 0 1 S Casilla P 0 0 0 C Ray P 0 0 0 A Rowand PH 1 0 0 D Runzler P 0 0 0 P Sandoval 3B 4 0 1 J Uribe SS 4 0 0 B Posey C 4 2 2 T Ishikawa 1B 4 1 1 J Sanchez P 2 0 1 E Renteria PH 1 0 0 Schierholtz RF 1 0 0 Totales 37 6 10 Lanzadores IP H C CL B J Sánchez (G, 7-6) 6.0 5 1 1 6 S Casilla 1.0 1 0 0 1 C Ray 1.0 0 0 0 0 D Runzler 1.0 1 0 0 0 Totales 9.0 7 1 1 7

CI 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 5 K 6 1 0 2 9

CACHORROS DE CHICAGO Bateadores VB C Fukudome RF 3 2 R Theriot 2B 5 0 M Byrd CF 5 0 T Colvin LF 4 0 X Nady 1B 3 2 A Ramirez 3B 4 1 S Castro SS 4 1 G Soto C 4 2 T Gorzelanny P 1 0 M Fontenot PH 1 0 A Cashner P 0 0 J Russell P 0 0 J Berg P 0 0 S Marshall P 0 0 b-A Soriano PH 1 1 C Marmol P 0 0 Totales 35 9 Lanzadores IP H C CL T Gorzelanny(G, 3-5) 5.0 5 3 3 A Cashner 0.1 1 1 1 J Russell(H, 2) 0.1 0 0 0 J Berg(H, 3) 0.2 0 0 0 S Marshall(H, 8) 1.2 0 0 0 C Marmol 1.0 0 0 0 Totales 9.0 6 4 4

CERVECEROS DE MILWAUKEE Bateadores VB C R Weeks 2B 4 0 C Hart RF 5 0 P Fielder 1B 2 0 R Braun LF 5 0 C McGehee 3B 3 1 J Lucroy C 4 0 C Gomez CF 3 0 A Escobar SS 3 0 D Bush P 2 0 J Edmonds PH 1 0 K Loe P 0 0 Z Braddock P 0 0 D Riske P 0 0 b-J Inglett PH 1 0 C Capuano P 0 0 Totales 33 1 Lanzadores IP H C CL D Bush 6.0 5 1 1 K Loe(P, 0-1) 0.1 2 4 2 Z Braddock 0.2 1 0 0 D Riske 1.0 1 1 1 C Capuano 1.0 1 0 0 Totales 9.0 10 6 4

CI 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 K 4 0 1 0 0 5

CASCABELES DE ARIZONA Bateadores VB C C Young CF 3 2 K Johnson 2B 3 0 J Upton RF 4 0 M Montero C 2 0 M Reynolds 3B 2 0 A LaRoche 1B 4 1 S Drew SS 4 0 C Gillespie LF 3 1 I Kennedy P 2 0 E Vásquez P 0 0 a-G Parra PH 1 0 J Norberto P 0 0 C Qualls P 0 0 b-R Ryal PH 1 0 J Gutiérrez P 0 0 Totales 29 4 Lanzadores IP H C CL I Kennedy (P, 3-7) 5.2 9 7 7 E Vásquez 0.1 0 0 0 J Norberto 1.0 0 0 0 C Qualls 1.0 0 0 0 J Gutiérrez 1.0 2 2 2 Totales 9.0 11 9 9

SAN FRANCISCO 6 – MILWAUKEE 1 Carlos Guillén fue el criollo que más sobresalió al remolcar tres carreras.

Parra de 1-1 Starlin Castro y Geovany Soto produjeron cada uno dos carreras, Tom Gorzelanny otorgó seis bases por bolas en cinco entradas y los Cachorros de Chicago poncharon a 12 bateadores para vencer ayer por 9-4 a los Diamondbacks de Arizona. Por los Cachorros, los dominicanos Aramis Ramírez de 4-1 con una carrera anotada; Castro de 4-1 con una anotada y dos producidas; y Soriano de 1-1 con una anotada y dos producidas. Soto de 4-3 con dos anotadas y dos impulsadas. Por los Diamondbacks, los venezolanos Miguel Montero de 2-0 con una impulsada; y Gerardo Parra de 1-1.

H 0 2 1 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 7 B 1 1 0 0 1 3

H 2 1 0 0 1 1 1 3 0 1 0 0 0 0 1 0 11 B 6 2 0 1 0 0 9

CI 1 0 1 0 0 0 2 2 0 1 0 0 0 0 2 0 9 K 4 0 0 2 3 3 12

H 2 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 6 B 0 0 1 0 1 2

CI 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 K 6 0 0 2 0 8

AGENCIAS

El jardinero aguilucho vive una gran temporada con Colorado

La hora del zuliano Carlos González Agencias Carlos González dribló la pelota por los vestidores de los Rockies de Colorado, pasándosela periódicamente a otros jugadores. “Trata de hacer una chilena”, le dijo el toletero Jason Giambi antes de un reciente partido. Y González le complació, pateando la pelota al aire, volteando el cuerpo y soltando un cañonazo directamente hacia Ian Stewart,

que estaba sentado junto a Giambi. ¡Gooollll!!! Está bateando .295, con 14 jonrones -- la mejor marca del equipo -- y 52 empujadas, además de estar jugando una defensa impecable en los tres jardines. Y aunque no fue escogido para el Juego de Estrellas el domingo, es uno de cinco jugadores de la Liga Nacional que contienden por el último puesto en la nómina a través de votación de los fanáticos en la internet.

“Ustedes van a ver más”, dijo el manager Jim Tracy. Es difícil creer que aproximadamente en ese tiempo la campaña pasada Tracy era cuestionado constantemente sobre cuándo iba a enviar a González a la banca. González carecía de disciplina al plato, tirándole a todo y haciendo contacto con nada. Después de la pausa por el Juego de Estrellas, sin embargo, González se compuso. Y desde entonces, ha estado imparable.

“Estoy durmiendo mejor, especialmente ahora que estamos ganando”, dijo el venezolano de 24 años a la agencia AP.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

Llegaron a pagar el rescate de Wilfred Requena, plagiado por cinco sujetos el 25 de junio en Guárico. El pago se pactó para realizarse en el Zulia. Cicpc Guárico y Zulia investigan.

Manuel y Julio Requena desaparecieron al llegar al Terminal de Pasajeros de Maracaibo

Secuestraron a dos ganaderos de Guárico en Maracaibo ARCHIVO

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

M

anuel Requena y Julio Requena, padre e hijo, venían desde los llanos desesperados para rescatar a Wilfred Requena, de 28 años, otro de los hijos de la familia que había sido plagiado en Guárico el 25 junio pasado. Pero la suerte no les favoreció. Aunque lograron pagar el rescate que liberó a Wilfred en los llanos, ellos dos fueron tomados como nuevos plagiados. Manuel Requena y su hijo Julio Requena, ambos miembros de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan) en el estado Guárico, desaparecieron en las adyacencias del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, cuando llegaron a pagar el rescate de Wilfred. Habían vivido el horror de saber que cinco hombres fuertemente armados plagiaron a su familiar en su finca “Laguna Alta”, ubicada en el sector Mamonal, a 35 kilómetros de Chaguaramas. La información fue corroborada por el comisario José Humberto Ramírez, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el Zulia, quién indicó que desde el momento del secuestro de Wilfred, las autoridades de esa región comenzaron a gestionar las investigaciones del caso, a pesar del hermetismo que reinaba entre los familiares de estos tres ganaderos. “Actualmente efectivos del Grupo Anti Extorsión y Secuestro (Gaes) de la Guardia Nacional (GN) y de nuestro despacho, iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de estas dos personas oriundas del estado Guárico. Estamos trabajando mancomunadamente con funcionarios de la delegación estadal de Guárico, pues ellos iniciaron las pesquisas en esa región, y tienen algunas pistas sobre este caso”, recalcó Ramírez. Para ese entonces Geovanny Campos, presidente de Confagan-Guárico, indicó que estaban consternados por el plagio de Requena, un hombre luchador y trabador en esa región.

Cicpc desplegó una comisión para investigar el caso. Hasta ahora no tienen mayores datos, pero se espera que para las próximas horas brinden detalles.

Esa vez indicó que contaban con el apoyo de la Guardia Nacional, Servicio Bolivariano de Inteligencia Sebin, Cicpc y Poliguarico. Se conoció que los captores se comunicaron días después del hecho con sus familiares, para establecer un acuerdo de pago por la liberación de Wilfred. Todo esto se hizo bajo cuerda. Las autoridades, como suele suceder en estos casos, no actuaron. Fueron los familiares quienes pactaron con los delincuentes el lugar, fecha, hora y monto a pagar, por la liberación. Los captores fueron más audaces, y esto quedó demostrado. Solicitaron que el pago para la liberación de Wilfred se realizara en el estado Zulia, específicamente en la ciudad de Maracaibo. Manuel, padre de la víctima, fue quien llevó a cabo las negociaciones y acordó la entrega. Viajó el pasado viernes en la noche con 50 mil bolívares fuertes en efectivo, cantidad acordada entre ambas partes para el pago del rescate. Salió del estado Guárico con otro de sus hijos, Julio, pero al llegar al Zulia las cosas cambiaron. Fue liberado Los captores recibieron el dinero acordado, pero retuvieron a

Investigan mancomunadamente La información fue corroborada anoche por el comisario José Humberto Ramírez, jefe del Cicpc en el Zulia, quien acotó que las comunicaciones entre ambas regiones se habían realizado, y las informaciones ya son estudiadas. Acotó que Cicpc Guárico guiará las pesquisas a realizarse en este estado, pues ellos aperturaron las investigaciones en esa región tras el secuestro de Wilfred, ocurrido el pasado 25 de junio. “Nosotros apoyaremos las labores que realizarán aquí. Tenemos conociminto que desaparecieron al llegar al Terminal de Pasajeros de Maracaibo, pero no manejamos mayor información”, recalcó Ramírez. La familia está consternada y hermética. La información del plagio de estos dos ganaderos se ha mantenido bajo cuerda, pues presumían que las negociaciones llegarían a su fin tras pagar para que soltaran a Wilfred.

Manuel y a Julio, mientras que en el estado Guárico las cosas fueron diferentes. En ese estado agropecuario, Wilfred fue liberado el pasado sábado de julio en horas del mediodía. Parecía que la pesadilla acababa para la familia, pero al tratar de comunicarse con Manuel y con Julio todo fue en vano. No se sabía nada sobre ellos, hasta que los captores se volvieron a comunicar

para informar que continuaban las negociaciones. Los planes cambiaron, pues ya no era una víctima. Ahora los captores tienen en su poder a dos integrantes de la familia Requena, y por ellos están solicitando la cantidad de mil quinientos bolívares fuertes, según se conoció de manera extraoficial. La familia aún mantiene el hermetismo que inició con el plagio

de Wilfred, pero el mismo ha tomado un mayor auge al conocerse sobre la privación de Manuel y Julio, sobre todo en un estado foráneo. Para las próximas horas se espera la llegada de los funcionarios del Cicpc de Guárico que coordinarán las pesquisas en torno a este caso, conjuntamente con los funcionarios de la región zuliana.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

LA CONCEPCIÓN

La pareja detenida el sábado ya se encuentra en el Retén El Marite

Ex empleados bancarios estarían detrás de estafas

Hallaron a albañil ahogado en un jagüey JORGE CASTRO

RICARDO CANAAN

AL MARITE

“La reina de las tarjetas” tendría vínculos con cajeros, y otros ex trabajadores de las entidades bancarias afectadas por el caso.

hLa educadora Marianela Rodríguez y el estudiante de derecho Luis Alejandro Lossada que fueron detenidos el sábado, pasan a engrosar la lista de los que internan las celdas del Retén El Marite. hEstas personas pudieran estar relacionadas con bandas que se encargan de cometer delitos informáticos que tienen connotación internacional.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

os clonadores de tarjetas y estafadores electrónicos que han quitado de manera ilegal grandes sumas de dinero a tarjetahabientes y usuarios de importantes bancos en el Zulia, podrían ser ex empleados de estas entidades y es la parte que sigue en la investigación de la Secretaría de Seguridad. Odalis Caldera, informó que este delito no solamente ha causado defalco para los usuarios sino también pérdidas para las entidades bancarias. “En la medida que clonen o tomen los datos de los tarjetahabientes por supuesto que

Autoridades llaman a los usuarios a conservar la discreción con las tarjetas de uso bancario.

les afecta y al demostrar el usuario que no ha hecho ningún retiro, la entidad financiera tiene que reintegrar el dinero, es una pérdida”, explicó. Caldera no descarta que tanto empleados como ex empleados pudieran estar involucrados en este delito, “no podemos afirmar que empleados están, pero ex em-

pleados sí es posible que estén involucrados, que se presten para esto con información que tienen del sistema”, señaló. Millonarias pérdidas Las denuncias eran recurrentes hasta que la Fiscalía solicitó la investigación a la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, por más de

un mes se habían hechos trabajos de inteligencia y se descubrieron las estafas por medio de tarjetas clonadas. “Hubo un caso de un señor que sólo a él le sacaron 80 mil bolívares fuertes”, explicó la comisaria Caldera. Las entidades bancarias que han sido afectadas son, BOD, Banesco, Mercantil, Provincial e incluso la empresa estatal de telecomunicaciones Cantv, porque de ella usaron el plástico para clonar la información.

EL MOJÁN

El hecho ocurrió en el Puente sobre El Lago sentido COL- Maracaibo

Hombre fue arrollado por una camioneta

Mueren padre e hija tras ser embestidos por una camioneta

ODAILYS LUQUE

Ángel Romero Alejandro Bracho

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

Un hombre de 38 años fue arrollado a las 11:30 de la noche del domingo en la avenida 3 con calle 21 del sector La Soledad, en El Moján, municipio Mara. La víctima respondía al nombre de Alejandro Alberto Valbuena quien al parecer era soltero, según informaron fuentes del Instituto de Tránsito Terrestre. El sitio del suceso fue exactamente detrás del restaurante Mi Jardín por donde caminaba Valbuena. Supuestamente, fue una camioneta Blazer color blanco quien arrolló a la víctima, informaron fuentes extraoficiales. Se conoció que a Valbuena lo trasladaron a la emergencia del Hospital Universitario, pero falleció horas después de su ingreso. Familiares no habían retirado el cuerpo en la morgue hasta el mediodía de ayer.

Murió Gloria Patricia Henao Rodríguez, de 25 años. Tanto ella como su padre Manuel Desiderio Henao, de 62, fueron embestidos la noche del pasado domingo por una camioneta Pick Up, modelo Ram, en el Puente General Rafael Urdaneta, sentido COL- Maracaibo. Manuel murió en el sitio, mientras que Gloria falleció llegando a la Emergencia del Hospital General del Sur, lugar donde fue trasladada junto a su hija María Fernanda González, de 2 añitos, y Osman Delgado, de 8 años, su hijastro. Milza Rodríguez, esposa y madre de los fallecidos, comentó que la familia regresaba de Los Puertos de Altagracia, tras pasar un día en una de sus playas. Cuando cruzaban el puente, el Dodge Dart rojo en el cual viajaban sufrió un desperfecto mecánico. Una de las tijeras delanteras se partió.

Milza Rodríguez, madre de la víctima, comentó parte de lo sucedido en la casa donde serán velados los restos de su esposo Manuel y su hija Gloria (en la foto).

Por lo tanto Manuel y Gloria se pararon para hacerle señas a los otros vehículos que circulaban por el lugar, que ellos se encontraban accidentados. De repente la camioneta se los llevó por delante. Su conductor se encontraba en estado de ebriedad y perdió el control de la unidad. Gloria tenía a su pequeña hija

en los brazos, y al ver venir la camioneta la lanzó. La pequeña actualmente se encuentra grave en el HGS, mientras que a Osman deben realizarle un injerto en su frente. El conductor de la camioneta se encuentra detenido en el Destacamento de Tránsito Terrestre, y está corriendo con los gastos.

La familia de Frank lloró a orillas del jagüey cuando vieron el cadáver.

Alejandro Bracho Un joven albañil fue encontrado muerto en un jagüey de La Concepción ayer en horas de la mañana y sus familiares presumen que se trató de un homicidio. La víctima que respondía al nombre de Frank Junior León Linares, de 20 años, y conocido como “El Cucú”, se encontraba la noche del sábado en casa de su hermana Yasmeri León en el sector Chicho Troconis. Estaba bebiéndose unas cervezas y aprovechó para cenar, pero cuando el reloj marcó las 10:00 de la noche se dispuso a llegar al sector La Marina, donde laboraba como albañil y donde funcionan además varios sitios comerciales. Según lo que le informaron a los familiares de León, a éste lo vieron con otro amigo y un par de mujeres consumiendo licor a orillas del Jagüey La Tigra, en el sector Jagüey de Monte, después de esa noche no se supo más de él hasta el siguiente día en la mañana cuando lo hallaron flotando en el charco. La incredulidad y la desconfianza se apoderan de la familia León quienes creen que a Frank Junior lo lanzaron al Jagüey y provocaron su muerte. Cuando éstos fueron a ver el cadáver de Frank Junior, sólo hallaron en el sitio, algunas botellas vacías y las huellas de las personas que allí se encontraban con él. Se conoció que la víctima era casada y tenía tres hijos, su esposa además tiene tres meses de embarazo. La familia León pide a las autoridades policiales que investiguen este caso y procedan a interrogar a las personas que acompañaban a Frank Junior esa noche a orillas del jagüey donde se ahogó.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010

Todos los muertos y heridos son menores de 33 años de edad

Protagonistas de la masacre de Sabaneta Aquí detalles de cada una de las víctimas muertos y sus prontuarios. La crisis ha de la terrible masacre que se registró llevado a 12 reclusos a la tumba frente a el domingo luego de la visita. Los ocho los ojos inertes del Gobierno. La Defen-

soría del Pueblo heredó un problema sin tener herramientas y en Sabaneta sigue controlando el poder el más fuerte.

MUERTOS

Redacción / Sucesos

Eduin Carvajal Rivera (24). Sus familiares residen en el sector La Lago. Estaba solicitado por el delito de robo genérico desde el 27 de enero de 2008. Ingresó el dos de julio de 2008 por el delito de homicidio calificado por motivos fútiles en grado de frustración. Condenado a siete años de prisión. Murió por arma de fuego.

HERIDOS

Marcos José Morales Sánchez (22). El Tribunal Tercero de Ejecución lo sentenció a una condena de ocho años por el delito de robo agravado, registrado el 23 de noviembre de 2007. Murió por arma de fuego.

Alfredo Antonio Luque Rivero (25). Fue dado de alta. Residía en el barrio Simón Bolívar. Tiene historial policial por el delito de homicidio intencional registrado en Maracaibo el 30 de agosto de 2007. Estaba solicitado por el Tribunal 6 de ejecución desde el 26 de marzo de 2008 por robo genérico y paga condena de seis años por el delito de homicidio intencional desde el 13 de noviembre de 2008.

Alexander Enrique Reyes González “Pachito” (29). Vivió en el barrio Las Marías. Tenía una solicitud por homicidio intencional desde el seis de mayo de 1999 emitida por el Tribunal 5 de Ejecución. Era procesado desde el 5 de abril de 2003 por el delito de homicidio calificado. Tenía una condena de 15 años de prisión. Fue acribillado.

Giovanny Castillo Chourio (32). Originario del barrio Bicentenario Sur, en San Francisco. Era procesado desde el seis de julio de este año por orden del Tribunal quinto de Control de San Francisco. Recibió varios tiros.

Endry José Guerrero Manrique (22). Su domicilio estaba ubicado en el barrio El Despertar. El Tribunal 5 de Ejecución le aplicó una condena de seis años de cárcel por robo agravado registrado el 17 de mayo de 2008. Le dispararon varias veces.

Jehová Alfonso Cervera Mercado (24). Su residencia está en el barrio El Museo. Sufrió daños menores. Paga condena de 10 años por el delito de homicidio calificado en grado de complicidad innecesaria.

Mao Lenin Peña González (23). Desde el 18 de mayo de 2007 pagaba una condena de 12 años por el delito de homicidio intencional. Fue acribillado.

Johan José Rodríguez Jiménez (26). De Guanipa Matos. Desde el 22 de junio de 2006 paga condena de 12 años por el delito de homicidio intencional. Fue dado de alta y ayer ingresó de nuevo a Sabaneta.

José Henry Vielma (31). Residió en el barrio Carmelo Urdaneta. Pagaba una condena de diez años de presidio por el delito de robo agravado, perpetrado el 16 de agosto de 2008. Lo asesinaron a balazos.

Esmeiro Enrique Quintero Ferrer (32). Antes de la cárcel vivió en La Florida. Tenía historial por hurto genérico desde el tres de mayo de 1992 en San Francisco. Estaba solicitado por el delito de aprovechamiento de cosas provenientes del delito desde el 20 de octubre de 2008 y por el mismo delito desde el 29 de septiembre de 2009. Ingresó a Sabaneta el 30 de julio del año pasado por los delitos de porte ilícito de armas de fuego, uso de documentos falsos y posesión de sustancias estupefacientes. Murió tiroteado.

Raúl Enrique Balzan Nava. (24). Su familia es de la urbanización Nueva Miranda, en Los Puertos de Altagracia. Paga 19 años de cárcel desde el primero de julio del año pasado por los delitos de homicidio calificado con alevosía y porte ilícito de armas de fuego. Está bien y fue dado de alta ayer.

Doce muertes en una semana Daniel Antonio Pirona Pérez (30). De La Polar, San Francisco. Tiene tres historiales: por robo común y dos por robo genérico. Los tres delitos de registraron en Maracaibo en 1999. Tenía dos solicitudes por el delito de aprovechamiento de cosas provenientes del delito. Paga nueve años de presidio por los delitos de aprovechamiento de cosas provenientes del delito, violación de domicilio y homicidio intencional en grado de complicidad. Volvió ayer a su celda de Sabaneta.

Maracaibo ha sido noticia nacional desde la semana pasada y no precisamente por estar de aniversario, sino por la violencia desatada en su Cárcel Nacional, mejor conocida como la cárcel de Sabaneta. Tras la nueva reyerta del pasado domingo por el control del poder en el área de reeducación, que cobró la vida de ocho reclusos e hirió a otros siete, son ahora doce las muertes en este centro de reclusión durante la semana pasada. El martes 29 de junio se conoció de un doble homicidio en las instalaciones de Sabaneta, las víctimas Rubén Enrique Fereira Ávila de 18 años, y Juan Ramón Pineda

González de 20 años. Según denunció la madre de uno de los reos, estas muertes se suscitaron por una venganza orquestada entre internos y un sujeto al que apodan “Alberto El Loco”. Fereira y Ávila apenas llegaban del Retén El Marite y mientras esperaban ser ingresados formalmente, fueron sorprendidos por varios reclusos que los mataron a puñaladas. Otro doble El viernes 2 de julio, a las 9.00 de la noche ingresaron al Hospital General del Sur, Alexis Ramón Cuevas García de 21 años y Henry Ramón Faría Caldera de 25.

Edgard Luis Rodríguez Rodríguez (21). Vivía en el barrio Carmelo Urdaneta. Ingresó a Sabaneta por el delito de porte ilícito de armas de fuego el primero de junio de este año. Fue dado de alta.

Diseño: Julissa Moreno

Ambos fueron heridos a tiros y puñaladas, pero minutos después de ser atendidos en la emergencia, terminaron fríos en la morgue. Supuestamente, estas muertes fueron a causa de una venganza por parte de un recluso que no soportó haber sido robado por uno de los ahora occisos. Precisamente, a una semana de estos hechos, no se ha dado una información oficial, ni una explicación creíble a sus familiares. El silencio del director de la cárcel de Sabaneta y más aún del Ministerio del Interior y Justicia resulta ser la mejor respuesta.


Maracaibo, martes, 6 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Su verdadero nombre era Alexander Reyes. Fue el jefe de los reclusos en el área de reeducación. Tenía una discoteca en la cárcel y cobraba 100 bolívares por asociarse. Desde Falcón habrían ordenado su muerte.

Afloran datos delicados en las investigaciones policiales de la masacre

“Pachito” manejaba prostitutas, licores y un séquito de presos

Redacción

E

l Gobierno dejó las cárceles en poder de sus propios internos. Y eso es lo que hacen: se matan por mantener un control institucionalizado bajo el nombre de “pram” y reconocido por organismos públicos para mantener “tratados de paz” que, curiosamente, terminan en sangre. A ese control se le atribuyen las últimas 12 muertes que se registraron en Sabaneta, además de la sangre que corrió en Los Teques, en la Planta y otros reclusorios nacionales. En la cárcel de Sabaneta no hay jefe máximo. Cada área tiene su “pram” y ellos su “carro” (ejército personal). El jefe de máxima seguridad es conocido como “Jean Carlos” y “La Usurpadora”. “Pachito”, gran jefe del área de reeducación, murió a tiros el domingo cuando “El Negrura”, presuntamente por órdenes externas y para un fin común, lo atacó y protagonizó el “Beta”, llamado así a los conflictos internos de cada área. Pero, ¿Quiénes son estos sujetos? “Pachito” gozaba del mayor respeto en la cárcel de Sabaneta. Considerado por muchos como un cerebro calculador que buscaba agrandar su fortuna, el hombre se dedicaba al contrabando de licores y prostitutas en la cárcel. A la vista de todo funcionario de la Guardia Nacional, el hombre fundó una discoteca en la zona de reeducación donde se pagaba una membrecía de unos 100 bolívares para poder formar parte de la élite carcelaria. Allí, la zona era visitada por todo criminal que contase con dinero y podía revivir los días de libertad en medio de las cuatro paredes. Las prostitutas llegaban y animaban la fiesta hasta el siguiente día. El nombre de “Pachito” se conoció desde la muerte de Andreína Madueño. La joven estudiante universitaria recibió un balazo mientras manejaba su Corsa cerca de la cárcel de Sabaneta. Un sicario contratado desde la cárcel se disponía a quitarle la vida a su prima, Johana Madueño, quien viajaba al lado de la joven que murió unos minutos después en la

Andreína Madueño, estudiante universitaria, murió a mediados del mes de mayo después que un sicario le dispara cuando ésta manejaba su Corsa. La joven falleció en el Hospital General del Sur. La muerte fue encargada para Johana Madueño, su prima, que viajaba de copiloto. emergencia del Hospital General del Sur. Luego de la penosa muerte se conoció que Johana Madueño era la encargada de contratar a las prostitutas que ingresaban a la cárcel y que el jefe del área de penal, “Pepito”, la mandó a matar luego que ésta le negase sus servicios sexuales. Entonces las miradas recayeron sobre “Pachito”, el hombre “más querido” de la cárcel por los privilegios que había logrado ingresar al penal a la vista de toda autoridad. “Pachito”, cuyo nombre era Alexander Reyes, al parecer tenía suficiente dinero como para vivir tranquilo en sus cuatro paredes. El hombre había fundado una especie de granja dentro de la cár-

cel. Tenía chivos, cochinos y otras especies de animales de corral, cuya carne vendía al resto de los reclusos. Era el mayor mercader de placer de Sabaneta. Si apreciase Sabaneta como un país y cada “pram” como gobernador, “Pachito” sería el mejor de todos. Tenía todos los privilegios. Y cualquier otro delincuente querría el área de reeducación. La masacre Fuentes extraoficiales cuentan que desde el estado Falcón se ordenó la caída de “Pachito” para poder tener el control absoluto de la mejor área de la cárcel. Una red dedicada al narcotráfico entre Zulia, Falcón y Carabobo querría introducir su “pram” y

Johana Madueño desmintió que formaría parte de una red de prostitución. El Cicpc aseguró que desde Sabaneta habían encargado su muerte. El sicario disparó desde la puerta del copiloto. El balazo alcanzó a Andreína. su “carro” a esa área. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas investigan el caso desde lejos y cómo se modifica el control del penal. Mantienen en total hermetismo las conexiones externas del promotor del desastre. “El Negrura”, cuya celda está exactamente frente al cuarto de “Pachito”, llegó con pistola en mano al área. Le habría quitado la vida al hombre en segundos. Ambos “carros” (llamado así al ejército de cada bando, compuesto normalmente por unos 20 hombres) ingresaron y comenzó la balacera. Minutos después llegó la Guardia Nacional y “El Negrura” prefirió entregarse antes que termi-

nar muerto. El máximo puesto en reeducación lo tomó “Flash”, lugarteniente de “Pachito” y miembro de su ejército. Ahora la muerte promete más muerte. Los internos se blindaron contra el abandono gubernamental y ahora son ellos quienes mandan en su propia cárcel. La mayoría de ellos toma en serio el papel de mandatario y otros se dedican a levantar un imperio criminal que al parecer se sale de las manos del propio Cicpc, organismo que sólo sirve de espectador y recolector de información que no lleva más que la zozobra a la colectividad y una solución mínima a la crisis carcelaria que amenaza con una explosión en cualquier momento.


Maracaibo, Venezuela · martes, 6 de julio de 2010 · Año II · Nº 646

SAN FRANCISCO

MARACAIBO

Una camioneta mató a padre e hija en el Puente

Empleados de bancos también estafaban

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO

Hallaron un cadáver con cinco balazos en el sector La Horqueta

Horror en la vía a Tulé

Arrollaron a mecánico frente a Humanidades JORGE CASTRO

JORGE CASTRO

La víctima vestía un short azul, suéter y medias. No le fue hallada identificación y según los vecinos, no es de la zona. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Yuneidis Montiel sobrina de la víctima lamentó el suceso.

L

a putrefacción en el lugar delató que algo había entre los cactus y los cujíes del sector La Horqueta, parroquia La Sierrita del municipio Mara. El cadáver de un hombre yacía sobre un monte al lado de la carretera vieja que conduce a Tulé en el municipio marense. Los pocos vecinos que habitan en el caserío, cerca de la más poblada zona de Buena Vista, hallaron el cuerpo y avisaron de inmediato a la Policía Regional. Tras varias horas de recorrido, finalmente los funcionarios de la PR y efectivos de la Guardia Nacional encontraron el cadáver de la víctima que aparentaba un poco más de 30 años, de tez morena, de 1, 70 centímetros aproximadamente y de cabello oscuro. Estaba boca arriba, pero su piel ya había iniciado su descomposición. El cuerpo estaba hinchado, tenía un short color azul, medias tobilleras rotas, suéter azul con mangas verdes, pero no portaba identificación. Después de la llegada de efectivos del Cicpc, se notó que la víctima presentó 5 impactos de bala

Alejandro Bracho

El cadáver estaba en estado de descomposición al momento de ser hallado por los vecinos del sector La Horqueta, sin embargo, el Cicpc pudo apreciar los impactos de bala que le dieron a la víctima.

en su cuerpo. Uno de ellos en la región temporal izquierda, (cabeza), el otro en la región lumbar, (espalda), y los otros dos, en el abdomen y el pecho. Los funcionarios evaluaron la escena del crimen, recogieron evidencias de interés criminalístico y trasladaron el cadáver a la morgue para la autopsia de ley. Crimen foráneo A juicio del Cicpc, es probable que este hombre aún sin identificar haya sido asesinado en otro lugar del municipio Mara y luego fue arrojado en la zona desolada

de La Horqueta que no llega a 50 familias, según los vecinos. “Es primera vez que esto pasa por aquí”, dijo un vecino y agregó, “esto es muy sólo y tranquilo”. Lo mismo opinaban otras personas que habitan en dicho sector, que en su mayoría son wayúu. Se espera que en las próximas horas, familiares de la víctima acudan a la morgue del Cicpc en Maracaibo para identificar el cadáver y procedan a declarar sobre el entorno del asesinado para así determinar el móvil de este nuevo homicidio.

LIBERACIÓN hLas zonas desoladas y enmontadas del municipio Mara, suelen ser utilizadas como zonas de liberación en términos criminalísticos. hEn muchos casos, las víctimas son ejecutadas en el mismo sitio, pero en otros son arrojadas en botaderos de basura o terrenos baldíos. hPor la forma como fue hallada la víctima se cree que fue traída de otro sector adyacente a La Horqueta.

Un mecánico de 43 años identificado como Pedro Domingo Bravo murió ayer en la madrugada tras ser arrollado presuntamente por una camioneta frente a Humanidades en el sector Ciudadela Farías de Maracaibo. Familiares de la víctima dijeron en la morgue que Bravo se dirigía a Ciudad Lossada lugar donde residía, pero, en el momento que iba a cruzar la carretera no se percató que venía una camioneta en sentido contrario y lo arrolló. La sobrina del occiso, Yuneidis Montiel dijo que el conductor del vehículo color blanco huyó del sitio y no ayudó a su tío. “Nosotros mismos fuimos hasta allá y lo llevamos al Universitario, pero a las tres de la mañana murió”, dijo. Bravo trabajaba en un taller mecánico cerca de su casa, era el octavo de nueve hermanos, pero no deja hijos, pues estaba soltero. Su familia negó que la víctima haya estado ebrio al momento de ser arrollado.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

12:00 m.

504

090

12:00 m.

173

296

07:00 pm

216

920

09:00 pm

403

123

TRIPLETAZO

TÁCHIRA A

B

TRIPLE ZODIACAL

12:00 m.

126

Tauro

12:00 m.

150

Cáncer

07:00 pm

210

Aries

09:00 pm

721

Virgo

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 881 304 04:30 pm 473 730 08:0 pm 185 850 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 917 Tauro 04:30 pm 792 Tauro 08:0 pm 831 Piscis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 458 781 04:30 pm 984 864 07:45 pm 274 379 TRIPLETÓN 12:30 pm 396 Piscis 04:30 pm 022 Libra 07:45 pm 344 Libra

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 534 04:00 pm 327 07:0 pm 154 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 125 Tauro 04:00 pm 431 Aries 07:0 pm 218 Leo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.