Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 14 de julio de 2010 · Año II · Nº 654

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

LA NIÑA MARIANNy RODRÍGUEZ, EN LA GRÁFICA, FUE UNA DE LAS MÁS APLAUDIDAS EN EL PALACIO DE EVENTOS

Nuevas estrellas brillaron en el Festival de la Gaita zuliana 10 San Francisco El barrio El Gaitero vivió un dramático amanecer

cicpc

al enfrentarse a Polisur

Serían los mismos que mataron al joven Joamir León en Amparo. - 21 -

Abatidos tres piratas Argenis Martínez (26), Alfredo Rincón (27) y Michael Antúnez (19) habían sometido al dueño de un camión cava cerca del antiguo mercado Nasa. Pero fueron vistos por policías.

Nuevos datos de los asesinos del Jefe del Puerto

lara

Zuliana raptada sería una conocida contrabandista

La persecución empezó a las 6:30 de la mañana. Los sujetos arremetieron con un fuerte tiroteo a las patrullas, pero no aguantaron la respuesta de los efectivos. Hubo terror en toda la vecindad.

El Director de Seguridad larense la vinculó a la banda “Los Jonson”. - 22 -

- 23 pablo pérez

PEQUEÑAS LIGAS San Francisco saca la cara por Venezuela en Aruba

“El CNE no tiene excusas para suspender el 26-S”

Bs.F 5.484

Disparado el costo de la cesta básica Según el Cendas una familia sólo podría pagar el gasto con cinco sueldos mínimos. El alquiler de viviendas y alimentos es lo más caro. Subió 42,2% en un año. -6-

El Gobernador aseguró que legalmente no se pueden diferir los comicios. Criticó la hegemonía comunicacional del Estado. -3-

FISCALÍA

Los pescadores acusaron a Pdvsa

juan josé molina

“Llegaremos al fondo del caso de la comida piche”

Ayer denunciaron ante el Ministerio Público a la estatal. Afirman que pierden a diario redes y otros equipos. Son 13 mil afectados. -8-

El diputado de Podemos prometió ayer que una comisión paralela de legisladores abrirá sendos procesos. “Tenemos pruebas”. -5-

CRÓNICA

Graves secuelas quedan en el Lago

apuz

Especies de alados y vertebrados sufren por la contaminación. El crudo sigue siendo un convidado indeseado en el estuario. -9-

El llamado a paro se cumplió en un 99 por ciento Elio Briceño, secretario del profesorado, sostuvo que este es apenas el inicio de un cronograma de paralizaciones en el país. -3-

INFORMACIÓN IVÁN LUGO

POLÍTICA

clez Anderson Jansen, Luis Suescon, Jhon Morante, Jhonder Marín, José Luzardo. Fernándo Soler, Juan Morales, José Godoy, Maikel Gutiérrez, Danny Rincón, Eduardo Pirona, Gregorio Amesti, Francisco Herrera, Rowdney Duarte, Luis Salón, Luis Luzardo y Alirio Negrette, son los campeones absolutos. Hoy serán abanderados por el Gobernador Pablo Pérez.

- 16 -

Citan al Presidente de Hidrolago -3-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

PSUV

Iniciarán segunda previa a la campaña del 26-S AVN El jefe del Comando de campaña del Psuv, Aristóbulo Isturiz, informó que de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre la tolda roja iniciará el fin de semana la segunda previa a la campaña. Anunció que el día sábado en la ciudad de Puerto la Cruz será el acto que agrupa a los estados orientales además de Delta Amacuro y Bolívar, “para juramentar en primer lugar a los jefes de las patrullas de esos estados y el inicio de la segunda fase del despliegue en su primera fase para esa región”. Añadió que el segundo fin de semana serán los estados centrales, luego al occidente y por último el sábado 8 de agosto serán los estados llaneros más el estado Amazonas.

ELÍAS JAUA

“El 26-S se impondrá la conciencia del pueblo” Agencias Elías Jaua, vicepresidente de la República, desde el Consejo de ministros números 698, en el Palacio de Miraflores indicó que la nueva estrategia de un sector venezolano, refiriéndose a las declaraciones del Cardenal Jorge Urosa Savino, tienen el objetivo de desestabilizar al país, en víspera de las próximas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. A su vez, aseguró “que se impondrá la luz en la conciencia de los venezolanos”. Asimismo, expresó también el respaldo de todo el Consejo de ministro al Presidente Chávez sobre la institucionalidad legítima del pueblo venezolano puesta en duda por el Cardenal Urosa en recientes declaraciones y comunicados de la Conferencia Episcopal Venezolana.

El Psuv endureció ayer la línea en contra de la máxima autoridad eclesiastica del país

Carlos Escarrá calificó de “pelele” al Cardenal Jorge Urosa Savino ARCHIVO

La sesión de ayer gastó parte importante del tiempo en referencias al purpurado. Relacionaron a jerarcas católicos con los gobiernos de Lusinchi y CAP. No se debatió sobre los alimentos podridos.

“MANIPULADORES” Asimismo, el diputado Mario Isea aseguró durante la plenaria que: “Los jerarcas de la Iglesia lo que están es manipulando en la fe a un pueblo humilde que lo que quieres es construir una sociedad equitativa. Ellos usan el púlpito para sembrar odio discordia y descalificar un gobierno democrático como un Peña Esclusa cualquiera, como un Carmona Estanga cualquiera”, indicó.

Redacción/Política

A

yer, la Asamblea Nacional (AN) rechazó las declaraciones ofrecidas por representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) realizadas el pasado lunes a través de un comunicado. Parlamentarios de la Asamblea consideraron que los comentarios del cardenal Urosa Savino, “van en contra del presidente Hugo Chávez”. Cilia Flores, presidenta de la AN, expresó que “la Iglesia venezolana se ha apartado de su pueblo y apoya a la conspiración contra el Gobierno”. “Arremeten contra la Asamblea,

Durante la sesión celebrada ayer en la AN, Cilia Flores y parlamentarios oficialistas, están convencidos de la conspiración de la Iglesia contra el Gobierno.

contra el Gobierno y después se hacen las mosquitas muertas. Se hacen las víctimas”, explicó Flores. Durante la sesión, se contó con la participación del diputado Carlos Escarrá, quien consideró a la Iglesia Católica de “burocrática” y calificó de “marginal, subordinado y títere” al Cardenal. “Ya basta de la corrupción de la cúpula de la Iglesia venezolana, siempre ha estado conspirando en contra del pueblo venezolano.

Quiere complacer a una élite de poder, a los Lusinchi, a los Caldera, a los Pérez. El cardenal Urosa es un pelele de la Conferencia Episcopal”, opinó Escarrá. Asimismo pudo asegurar que “las mayorías en la Iglesia venezolana son chavistas” y recordó cuando el cardenal Urosa apoyó el golpe de Estado de Pedro Carmona Estanga. “Este señor se declara anticomunista y quiere sembrar de miedo y odio a la sociedad venezolana”, dijo el diputado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, Manuel Villalba, calificó de “farsantes” a los obispos de la Conferencia Episcopal, tras el mensaje difundido por el Prelado, donde compara el sistema socialista venezolano en una inspiración hacia el modelo cubano. “Nosotros tenemos unas autoridades eclesiásticas inmersas en un proceso político que van a recibir respuesta política. Ellos no pueden venir a exigir que no se les diga nada porque han traspasado las fronteras”, dijo Villalba.

La Defensoría del Pueblo aseguró que restituirá los derechos laborales de jubilados

Se abre investigación a universidades nacionales Redacción/Política A tempranas horas de la mañana de ayer, el ministro de Educación Superior, Edgardo Ramírez, denunció ante el Ministerio Público la presunta malversación sobre el destino de los recursos asignados por su cartera y que han sido entregados a las universidades nacionales, tanto autónomas como experimentales para el pago de pensiones y jubilaciones. “Hasta ahora se le ha entregado

inmensas cantidades de dinero, estamos hablando de una cifra que puede superar el billón de bolívares fuertes y donde las autoridades universitarias, conjuntamente con las fundaciones privadas y asociaciones civiles a lo interno de nuestras casas de estudio, han tomado esos recursos para la compra de bienes inmuebles, para depositarlas en bolsas, en bancas internacionales y para hacer compras de clínicas privadas”, señaló. Por su parte, Gabriela Ramírez,

HOY Evely Orta, Periodista de Fundabipez José Luis Castillo, Licdo. en Publicidad y RRPP Ambar Simancas, Periodista / Silvana Lo Chiatto, Modelo Juan Medina, Médico / Marina Portillo, Diseñadora Gráfico Lisbeth Rosales, Periodista y Conductora del Programa El Cotilleo Carla Salcedo, Licda. en Enfermería / José Nava, Ingeniero Electricista

encargada de la Defensoría del Pueblo, ratificó ante los medios que iniciará una investigación para detectar la presunta violación de derechos laborales de ex trabajadores universitarios, tras la denuncia de Edgardo Ramírez. Asimismo, indicó que que el ente que preside buscará “restituir los derechos porque existe la presunción de que pudieron haber sido vulnerados derechos laborares de ex trabajadores de distintas casas de estudios del país”,

explicó. La encargada de este despacho, aseguró que “Va a hacer una revisión de los aspectos legales detrás de estas decisiones fundamentadas en el supuesto de la autonomía universitaria” señaló. “En el caso de que existiera algún atajo legal que contravenga derechos constitucionales, la Defensoría elevaría ante TSJ los recursos procedentes para la restitución de estos derechos”, dijo la defensora.

MAÑANA Carlos González, Gaitero / Wilmer Vargas, Gaitero Armando Cepeda, Comerciante / Alexia Paz, Contadora Joaquina Villalobos, Nutricionista / Lucía Cifuentes, Periodista Gabriela Molero, Arquitecto / América Barboza, Administradora Humberto Matheus, Diseñador Gráfico / Nolberto Ferrer, Médico Carmen Ortigoza, Abogado / Franklin Leal, Ingeniero en Computación


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

CLEZ

Citarán al presidente de Hidrolago Redacción/Política.- Durante la sesión ordinaria realizada ayer por los parlamentarios regionales en la sede del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), la diputada Maris Yulis Urdaneta planteó en su derecho de palabra las “penosas condiciones” en las que se encuentran numerosas vías de comunicación, como resultado de las obras inconclusas de Hidrolago. La cámara legislativa aprobó invitar al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, con el fin que comparezca ante este organismo para responder por el deterioro y estado de las principales calles y avenidas, muchas de éstas con botes de aguas servidas, uno de los más urgentes reclamos de las comunidades. La moción fue presentada por la legisladora Urdaneta con carácter de “suma urgencia”, como consecuencia de las crecientes denuncias formuladas por los vecinos de los sectores afectados, tanto en el municipio Maracaibo como en la Costa Oriental del Lago. Urdaneta durante su intervención: “Es increíble cómo Maracaibo ya suma 1.200 huecos en sus vías principales. Los ejemplos más claros están es los sectores San Jacinto, La Limpia, Raúl Leoni, por nombrar algunos de los perjudicados a raíz de la ineficiencia y la irresponsabilidad de Hidrolago, que nos entrega un hueco más cada día”. También añadió a su reclamo la situación del sector Puntica de Piedra. “Está “inundado de aguas negras por problemas de colectores, gracias a la negligencia de Hidromalo”, dijo Urdaneta.

Pablo Pérez aseguró que legalmente no se puede diferir los comicios

“EL CNE no tiene excusas para suspender las parlamentarias” OIPEEZ

Pérez se pronunció sobre las advertencias de Henri Falcón. Insistió en que no hay argumento legal para impedir el acto. Redacción/Política

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, aseguró ayer que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Gobierno venezolano “no tienen excusas” para suspender el proceso electoral parlamentario pautado para el próximo 26 de septiembre. Pérez Álvarez comentó las declaraciones del gobernador del estado Lara, Henri Falcón, quien asomó que dichos comicios estarían en peligro, como consecuencia de una presunta deuda del (CNE), con la empresa de las máquinas automatizadas contratada para desarrollar los procesos electorales en el país. “Constitucionalmente, las elecciones parlamentarias deben ser realizadas este año; así que ni el Gobierno nacional ni el CNE pueden tener ninguna excusa para que Venezuela renueve la Asamblea Nacional, y con ello consolidemos el equilibrio de poderes que tanto necesitamos los venezolanos”, recalcó el Gobernador. Una vez más dejó claro que son precisamente esos comicios los

Pérez desestima posibles impedimentos a las próximas elecciones.

que permitirán tener representación parlamentaria de las diferentes tendencias políticas, así como “más tolerancia, respeto y una función contralora indispensable para poner freno a algunos exabruptos o excesos que tiene el Gobierno nacional”, añadió. Por otra parte, en cuanto otros “abusos”, el mandatario regional destacó la hegemonía comunicacional del Estado. “No tenemos control sobre los medios de comunicación, como sí ocurre con ellos, porque nosotros los respetamos, así como la labor que realizan, y no obligamos a ninguno de éstos a tener la línea editorial que más nos convenga”, aseveró Pérez Álvarez.

Sub secretario del partido Unidos advierte sobre “golpe” a la Constitución

LA CAMPAÑA A propósito de las acusaciones lanzadas por voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembros del Gobierno nacional, en torno del financiamiento de la Mesa de la Unidad Democrática en (MUD), el gobernador Pérez Álvarez respondió: “Realmente lo que vamos a llevar nosotros es una verdadera campaña admirable, porque no tenemos los recursos económicos que tienen los candidatos del oficialismo”.

APUZ

En un 99 por ciento cumplió LUZ el paro nacional Redacción / Política.- El paro de actividades en la Universidad del Zulia se cumplió en un 99 por ciento según lo aseguró la Asociación de Profesores de LUZ, Apuz. Elio Briceño, secretario de profesores, explicó que esta parada corresponde al inicio del cronograma de paralizaciones que las universidades de todo el país vienen ejecutando para que el Gobierno Nacional honre los compromisos de pago pendientes y asigne un mejor presupuesto a las casas de estudios. Señaló que han tratado de evitar que su lucha gremial afecte al estudiantado, pero hasta ahora han conseguido pocas respuestas del Ejecutivo Nacional, por lo que seguirán en lucha. Por su parte, la profesora María Guadalupe Núñez, vice rectora académica de LUZ, indicó que están haciendo un gran esfuerzo para no decretar un cierre técnico, pues esperan que la semana próxima llegue un dinero que les prometieron como parte de la cancelación del bono vacacional, el pago de los becarios y el del personal obrero administrativo. Una vez recibido ese pago, solo quedarían en espera de la cancelación de los nueve meses de 2008 y la discusión de un posible aumento de sueldos. Este paro es el número 19 en lo que va de año y por falta de respuestas, no se descarta la posibilidad de ir a un paro indefinido. La paralización se realizó ayer en Zulia, Falcón y Lara. Hoy se ejecutará en la región andina, mañana en Nueva Esparta, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Bolívar y Guayana. El viernes en Portuguesa, Barinas, Guárico, Apure y Cojedes.

ALFREDO BORGES

“La Ley de Comunas es la instauración “Políticas de gobierno de Omar Prieto no cubren las necesidades del pueblo” del comunismo premarxista” Carlos Adrián Sulbarán

Carlos Adrián Sulbarán El subsecretario regional del partido Unidos, Eduardo Morales, criticó ayer la ya aprobada en primera discusión, Ley del Poder Popular para las Comunas, por considerarla como peligrosa de llegarse aplicar, no obstante, en ella se establece la creación de comunas que luego unidas formarán los llamados Estados comunales, con lo cual se le da un golpe a la Constitución nacional al hacer una nueva redistribución geopolítica. Morales, quien además es candidato a la Asamblea Nacional,

denunció que tanto las alcaldías como las gobernaciones y el mismo Parlamento nacional corren el riesgo de desaparecer con la reciente ley. Dijo que la ley, además de violentar la carta magna, es excluyente y discriminatoria porque las comunas deberán registrarse ante un ministerio, donde se debe dejar sentada su orientación política y preparación ideológica, “de contrario no recibirán los recursos para el desarrollo de la misma”, expresó. Eduardo Morales también hizo referencia a que la nueva ley es-

tablece la puesta en marcha del llamado trueque y la creación de nuevas monedas comunales, así como la creación de nuevas estructuras económicas de producción y comercialización de bienes y servicios donde las nuevas empresas operantes no generan rentabilidad, no obstante, el excedente se debe devolver a la comuna. Finalmente, hizo un llamado a todo el país a no desviar la atención a los asuntos realmente importantes, porque con esta ley se estaría instaurando un comunismo premarxista y se estaría violando la voluntad popular.

El candidato suplente a la Asamblea nacional del partido Poder Laboral por el circuito 9 de San Francisco, Alfredo Borges, denunció que el burgomaestre de San Francisco, Omar Prieto, no está implantando políticas acertadas de desarrollo del municipio desde que llegó al Poder. Borges criticó que a pesar que la Alcaldía tiene una coordinación de proyectos de asfaltado, algunos sectores como Domitila Flores, Los Cortijos y El Bajo, “pareciera que no existieran en su croquis municipal”, dijo.

También afirmó que gran parte de los diferentes cuadros patológicos que se están presentando es motivado a “las toneladas kilométricas de basura que nos están comiendo”. El candidato a la Asamblea Nacional manifestó su preocupación por la inseguridad que hay en la jurisdicción y la actitud inerte de Polisur para atender las denuncias y el auxilio del pueblo sureño. Finalmente hizo un llamado al pueblo de San Francisco para que el 26-S salgan con un espíritu de conciencia a votar y a elegir gente comprometida a resolver los verdaderos problemas del país.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

opinion@versionfinal.com.ve

Del Estado docente al Estado educador ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

L

a educación es la suprema contribución al futuro de la humanidad puesto que tiene que contribuir a prevenir la violencia, la intolerancia, la pobreza, el egoísmo y la ignorancia. Una población bien educada es crucial si se quiere tener democracias prósperas y comunidades vigorosas. La educación es el pasaporte a un mañana mejor. La fortaleza de un país radica en el grado de educación de sus habitantes. A todos nos conviene tener más y mejor educación y que los demás la tengan. La carencia de este bien lleva a las sociedades al fracaso. En consecuencia, el derecho a la educación implica derecho de todos no a cualquier educación, sino a una educación integral de calidad. Una pobre educación para los pobres reproduce la pobreza y, en vez de contribuir a democratizar la sociedad, agudiza las diferencias y agiganta las desigualdades. El Estado, que representa el interés común y ejerce un poder conferido por la sociedad, debe vigilar y garantizar que el derecho a la educación de calidad para todos y todas se cumpla en términos de equidad, lo que implica compensar las desventajas de los más pobres para que las

diferencias de origen no se conviertan en desigualdades y se reproduzca la pobre oferta educativa para los más pobres. Esto de ningún modo indica que el Estado debe ser el único ejecutor de las políticas educativas, sino que debe también coordinar y apoyar sin mezquindad los esfuerzos de las familias y de la sociedad para garantizar educación de calidad a todos. Por eso, necesitamos un Estado eficiente y eficaz en el cumplimiento de los derechos esenciales de todos, en especial de los que cuentan con menos posibilidades y poder. El buen funcionamiento del Estado es condición para garantizar las políticas públicas y el disfrute por todos de los derechos esenciales. Un Estado ineficiente o que confunde deseos con realidades, proclamas con hechos, que cree que tiene todas las respuestas y que por ello no necesita de la ayuda de nadie, que equipara la crítica a la traición, es una tragedia para todos, pero sobre todo para los más pobres. El Estado no puede monopolizar la educación, ni utilizarla para fines partidistas o para imponer una determinada ideología, ni decidir unilateralmente el uso de los recursos que pertene-

cen a todos, o premiar o castigar a los que siguen o no siguen sus políticas particulares. Los gobiernos no son dueños del presupuesto, sino meros administradores. Administración que deben realizar con eficiencia, equidad y transparencia, para garantizar a todos el disfrute de una educación integral de calidad. De ahí la necesidad de fomentar el papel de la sociedad como corresponsable con el Estado de la educación de calidad para todos y todas, y como veedora o contralora de sus derechos mediante unas políticas públicas honestas y eficientes, garantizando una gestión eficaz, eficiente y transparente, con estrecha vigilancia sobre la corrupción y sobre los políticos y burócratas que están para servir y no para servirse del Estado y de los ciudadanos que los eligieron. De ahí que si bien me parece conveniente que el Estado supervise y evite las posibles desviaciones mercantilistas de cierta educación privada, también me parece necesario que la sociedad esté vigilante y se oponga a ciertos peligros o tentaciones del Estado de “privatizar” lo público en su propio beneficio, o en beneficio de los suyos. Igualmente me parece necesario que la sociedad

exija cuentas al Estado sobre el uso de los cuantiosos recursos públicos (que son de todos, no del Gobierno) y la pobrísima respuesta educativa. Por todo ello, más que un Estado Docente o Monopolizador de las políticas educativas, lo que impide a las familias y la Sociedad ejercer sus derechos, pienso que debemos postular y exigir un Estado verdaderamente “Educador”, que garantiza calidad educativa a todos, en especial a los más pobres, que apoya las iniciativas sociales a participar en la educación, que garantiza el derecho de las familias a que sus hijos reciban una educación acorde con su cultura y sus creencias en respeto a la pluralidad y a la diversidad, y que también da ejemplo de aquellos valores y actitudes que pregonan la Constitución y la Nueva Ley de Educación como son: democracia, participación, inclusión, honestidad, respeto, transparencia, tolerancia, diálogo, colaboración, justicia e igualdad. Si el Estado no encarna en sus prácticas los valores que proclama se convierte en un Estado Deseducador, lo cual es, ciertamente, una tragedia. Teólogo y docente

publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

La rebelión de los historiadores

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

E

n el pasado más remoto los antiguos historiadores, en realidad, fabuladores, iban de pueblo en pueblo, contando cuentos para entretener y levantar los alicaídos egos de los tiranos del momento. De esta manera se ganaban la vida. Lo que no sabían lo inventaban y hacían creer que el pasado era un relato basado en las maravillas al estilo de Marco Polo. Ya en un tiempo más reciente, los intelectuales e historiadores se hacían apadrinar por el poderoso de turno y desarrollaban relatos justificadores de los mismos. Poco interesaba la independencia intelectual, la probidad de los hechos y los recursos profesiona-

les acompañados por una solvente actitud ética. El método crítico obviamente hacía agua por todos los costados bajo la imposición de los discursos partidistas y excesivamente ideologizados. A Gómez, un tirano liberal muy nuestro, le acompañó lo mejor de la intelectualidad del país, la cual supo vender sus luces a cambio de embajadas, ministerios y las prebendas usuales que se otorgan a quienes se encuentren muy cerca del Poder. La Historia se convirtió en propaganda, una moral y cívica de discurso demagógico, y sobre todo, en un “cuento chino” alrededor del mito fundacional de la Patria. Mito que convirtió a Bolívar en

un perfecto comodín hecho a la medida de las aspiraciones del caudillo o militar de turno. Hoy día, bajo la impronta militar, bárbara y pre-moderna, un grupo de historiadores, formados bajo los valores de la autonomía universitaria, los principios democráticos y una sólida formación profesional, se rebelan en contra de una historia adocenada y servil. Llevan a la práctica lo inimaginable: presentan caras, hacen público, y resisten, a través de su pensamiento. Lucidez y razón junto a un compromiso militante por un país moderno, de ciudadanos y de libertades plenas, en especial, la del libre pensamiento. Combaten por la

Historia y por las mejores causas humanas. Representan un saludable incordio a un poder que aplasta y que aspira a la mentira y manipulación del pasado. Manuel Caballero, Inés Quintero, Germán Carrera Damas, Ángel Lombardi, Tomás Straka, Manuel Rodríguez Campos, Elías Pino Iturrieta, Guillermo Morón y tantos otros, representan hoy en día a una intelectualidad comprometida con una Venezuela libre y una historia al servicio de una comprensión justa y profesional de nuestro pasado. Mis respetos y homenaje a todos ellos. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

FINANCIAMIENTO

Mendoza dijo no temer a auditoría en su campaña Agencias.- El candidato a la Asamblea Nacional, Enrique Mendoza, explicó ayer que aunque los gastos en las campañas son cuantiosos, se deben buscar los mecanismos para costearlos, y aseguró que en su caso no están asociados a organismos internacionales. “Estoy averiguando la denuncia de Diosdado Cabello con detalles, no sé nada de personas buscando esa ayuda de manera unilateral, tenemos recursos suficientes para tener que estar buscando dinero en Estados Unidos y Cuba”, manifestó. Dijo Mendoza en cuanto a los recursos de financiamiento de su campaña, que se reunió con un grupo personas y “estamos rifando un vehículo que esperamos conseguir donado, uno tiene que ingeniárselas de mil formas, es lo mismo que el partido de Gobierno debe hacer”. Rechazó que organismos estadales, paguen los gastos del partido de Gobierno. El gobernador de la entidad mirandino acotó que el CNE ha sido más estricto en camino a las parlamentarias, y se han comisionado a fiscales del Ministerio Público, que podrán llegar a los comandos de campaña a pedir los cuadernos y preguntar la procedencia del dinero y los gastos. “Es altamente positivo, se hace en el mismo proceso de la campaña respectiva”. Mendoza también destacó que se puede hacer una auditoria en las organizaciones políticas de oposición sin problema alguno, “es la responsabilidad cuando se hace una campaña”.

El diputado Juan José Molina denunció la inoperancia del Estado

BREVES PRONUNCIAMIENTO

“Comisión paralela llegará Critican detención hasta el fondo del caso Pdval” de Peña Esclusa AGENCIAS

El parlamentario de Podemos dijo que hay altos personeros del Gobierno que “no les interesa investigar”. Aseguró contar con pruebas reveladoras. Redacción/Política

“L

o importante para el Gobierno es hablar mal de la Iglesia como si los venezolanos tenemos es que meternos a musulmanes, no tengo nada en contra de los musulmanes pero los venezolanos somos todos católicos. Mientras, la Fiscal dice que es el Contralor y el Contralor que es el Defensor y así van”. De esta manera, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan José Molina, fustigó la poca diligencia de los Poderes del Estado para resolver el escándalo de los alimentos descompuestos de la empresa Pdval. Aseguró que ante este escenario, una comisión “paralela” de parlamentarios siguen la investigación para llegar “hasta el fondo” de lo que calificó como “un delito de lesa humanidad”. “Estamos haciendo una revisión exhaustiva porque creemos que esos 43 mil toneladas que se trajo escasamente distribuyeron 170 mil toneladas métricas porque es que no tenían capacidad y lo reconocieron ni de almacenamiento

Agencias.- La organización Venezuela Awareness Foundation condenó la detención del ingeniero Alejandro Peña Esclusa, quien fue trasladado la noche del lunes a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), por estar involucrado en supuestos hechos de violencia para desestabilizar al país. A través de nota de prensa la directora de la organización, Patricia Andrade, señaló que el procedimiento de detención y allanamiento de la vivienda, “tiene graves violaciones a la ley”. El organismo, fustigó entre otras cosas, el método de detención del dirigente político.

PADRE FREITES El diputado Molina destacó que la creación de dicha comisión se debe a la poca disposición de los Poderes Públicos.

ni de distribución. Eso le costó a los venezolanos 3.200 millones de dólares”, refirió Molina. Pantalla Según Molina, también poseen documentos en los que se ve que las empresas usaban nombres en inglés, en chino, en alemán pero eran sociedades anónimas, es decir, establecidas en Venezuela. Destacó que la AN ya tiene 11 días con el caso y no ha dado respuesta y sostuvo que esto ocurre “porque no les interesa, porque en torno a esto está todo lo que significa familiares, amigos y acólitos de quienes son amigos de gerentes, ministros, del Presidente”, dijo en una entrevista a Unión Radio.

AGENCIAS

IMPLICADOS El diputado de Podemos explicó que el 16 de enero de 2009, un grupo integrado por directivos de Pdval, Ramón Carrizales (vicepresidente de la República para la fecha), y el ministro de Alimentación, Félix Osorio, tenían “graves problemas, debido a que los puertos de La Guaira y Puerto Cabello no tienen capacidad para los más de 6 mil contenedores que se habían adquirido en alimento, para mantenerlos en frío para poderlos conservar”.

“La opinión no debe ser un delito punible” Agencias.- El rector del Colegio Venezolano en Roma, padre Pedro Freites, apoyó ayer la declaración establecida por el Episcopado nacional en el documento “Democracia y Participación, compromiso de todos los venezolanos”, y se solidarizó con el cardenal Jorge Urosa Savino frente a la polémica desatada en su contra. Dijo que “la opinión no es un delito punible, ni es imputable ni por la Constitución ni por ninguna Ley”. Aclaró que la posición de la Iglesia no es ni debe ser en ningún momento la de estar buscando confrontaciones, peleas y conflictos con nadie.

La abogada del empresario justificó su partida del país

“Guillermo Zuloaga no tendría un juicio justo en Venezuela” Agencias

Zuloaga se encuentra junto a su hijo, en Estados Unidos exponiendo sus argumentos ante la justicia internacional.

La abogada defensora del empresario Guillermo Zuloaga, Jenny Tambasco, aseveró que su defendido considera poco prudente ponerse a derecho en el país, por creer que no obtendrá un juicio justo. “Es una decisión del doctor Zuloaga, evaluando sus posibilidades de defensa ante el país el ponerse o no a derecho”, evaluación que lo llevó a concluir “que el debido proceso se le está vulnerando y no obtendría una sentencia justa en

Venezuela”. “Ante ese escenario de inseguridad jurídica el doctor Guillermo Zuloaga ha preferido hacer sus peticiones y pretender ver un árbitro imparcial, extraterritorial”, señaló la jurista. El integrante de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional, Saúl Ortega, manifestó sentirse sorprendido ante la posición del CIDH. “Me sorprendería más que la Corte Interamericana admita que ahora va a ventilar casos de delitos comunes, de cualquier chorito en Venezuela”, dijo,

agregando que “bien bajo ha caído esa comisión”. “Qué podemos esperar en este caso del Gobierno norteamericano sino es la protección de estos delincuentes”, quienes “basta que digan que están en contra del Gobierno de Chávez, ya gozan de una inmunidad automática”. “A Guillermo Zuloaga no se le está persiguiendo por un delito común, sino por ser el dueño de un medio de comunicación que tiene una matriz de opinión que lamentablemente no gusta al oficialismo”.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

SUCRE

Ecuador planteará Sistema Unitario de Compensación Redacción/Economía Ecuador anunció que planteará en el seno de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), que actualmente se ejecuta entre algunos países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). El Sistema de Compensación de la ALBA es un “mecanismo extremadamente potente”, que va a permitir dinamizar el comercio internacional y disminuir la presión de liquidez en los países, señaló Borja, al recordar que Ecuador usó ese mecanismo, por primera vez, a principios de este mes en una operación con Venezuela. Explicó que el “Sucre” es un modelo que permitiría desacoplar al dólar del comercio internacional y, a los países que lo usan, efectuar transacciones en sus propias monedas y es un mecanismo nuevos para afrontarla dificultades de liquidez y balanza comercial.

TÁCHIRA

Continúa la paralización agropecuaria Carlos Adrián Sulbarán Agricultores en La Grita, mantienen un paro de producción agrícola en el estado Táchira, para alzar su voz de protesta ante la inminente reforma de la Ley de Tierras y los nuevos documentos que exigen el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas según los informó el productor agropecuario, Robert Maldonado. Maldonado expresó que todos los productores del campo quieren verse representados en la Asamblea Nacional para deje claro el pensamiento de los agricultores. “Nosotros estamos en contra de las modificaciones de la Ley de Tierras en sus artículos 1,7 y 146, allí nos prohíben seguir manteniendo los bienes que ya poseemos, esto es muy grave para la cultura del campesino,” dijo. A su vez, indicó que los agricultores no son personas explotadas porque participan en la ganancias en partes iguales con el propietario de la finca.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

Garantizada Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097

JOSÉ TORO HARDY

La cesta básica subió a Bs.F 5.484,52

El costo de la vida pegó otro brinco preocupante

Redacción/Economía

S

De acuerdo a las cifras, el rubro que ha evidenciado un mayor aumento es el de grasas y aceites.

mo vigente, de Bs. 1.223,89, sólo cubre 50% de los costos alimenticios para una familia. De acuerdo con las cifras, el rubro con mayor aumento es el de grasas y aceites, con de 5%. En el caso de los cereales y productos derivados, registraron un aumento de 2,8%. La harina de maíz subió 91,2% y las pastas 6,6%. Ante tal escenario, el Cendas concluye que para que una familia pueda cubrir los rubros de la canasta no basta con obtener el equivalente dos sueldos mínimos (Bs.F. 1.223,89 mensuales), puesto que esta cifra apenas satisface el 44,6% del costo de la canasta. Lo ideal, según la institución de análisis, sería que una familia tuviera ingresos equivalentes a 4.5 salarios básicos mensualmente.

ALIMENTOS ESCASOS Según el estudio del Cendas, los productos que escasean en los anaqueles de los mercados y abastos de manera concreta son: las sardinas enlatadas, margarinas, azúcar, aceite, pastas, harina de maíz, café y el ajo. Asimismo, el presidente de la institución, expresó que de los 57 productos que tiene la canasta alimentaria, 8 productos presentan escasez “lo que significa un 14%”. Agregó que el Banco Central de Venezuela señala una cifra de 12,3% para el mes de junio de productos que presentan escasez.

Venezuela es el único país de la región que sostiene una tendencia negativa

Carlos Machado: Venezuela sólo supera en producción de alimentos a Cuba y Haití Redacción/Economía Según el profesor del Iesa, Carlos Machado Allison, la inseguridad jurídica y las constantes amenazas a la propiedad privada mediante las intervenciones de tierras y unidades de producción agroindustrial han afectado de forma negativa el aparto productivo interno. Machado Allison señaló ayer que la cierre de 2009, la producción agrícola disminuyó 9% respecto a las dos últimas décadas. Expresó que mientras la po-

Redacción/Economía

LUIS TORRES

Son datos del Cenda. Corresponden al primer semestre del año. Los alimentos subieron más de 23%. El impacto mayor va contra los pobres.

egún datos del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, la canasta básica familiar al mes de junio de ubicó en 5.484,52 bolívares. El Cendas reveló cifras según las cuales los precios de los alimentos se incrementaron 23,8% en la primera mitad del año, y podrían aumentar 50% más en el segundo semestre. De acuerdo al informe el aumento de la canasta entre junio de 2009 y el mismo mes del año en curso representa un total de 42,2%, lo que equivale a 1.628,20 bolívares fuertes. De la misma forma, los datos reseñan que el alza de precios estuvo determinada primordialmente en cinco de siete grupos que integran la canasta: alquiler de vivienda, que subió 6,8%; artículos de higiene personal y limpieza del hogar (2,6%); alimentos (0,6%); vestido y calzado (0,5%) y salud (0,4%). El director del Cendas, Oscar Meza, explicó que el salario míni-

“Función social de Pdvsa ha mermado la estatal petrolera”

blación venezolana crece, la producción sigue siendo la misma, se mantiene estancada. Según el economista, los principales rubros agrícolas registraron caídas a finales del año pasado, siendo caña de azúcar, maíz, café y arroz los más afectados. “El sector avícola que venía con una tendencia de crecimiento hasta mayo de este año, ahora evidencia una leve disminución en la producción”, indicó Machado Allison. Venezuela es el único país de la región cuya producción interna

mantiene una tendencia negativa. De hecho, de acuerdo con las estimaciones de la FAO, en producción de alimentos Venezuela sólo supera a Cuba y Haití. Otros especialistas afirman que la Ley de Tierras de 2002 y el modo de interpretación de la misma, están afectando las inversiones de largo plazo y simultáneamente la correspondiente a tecnología. Esto último determina que la productividad en los últimos cinco años, en casi todas las familias de rubros, no muestra progreso alguno.

El experto petrolero José Toro Hardy, explicó ayer en Unión Radio, que las fuentes internacionales hablan de una producción de 2.2 millones de barriles, y no la cifra que informa el Gobierno. Toro Hardy aprovechó para rechazar, además, el “mal estado” de las petroleras que han generado innumerables accidentes, punto en el que coincide con el analista petrolero, Alberto Quiroz Corradi, quien sostiene que al despedir a 23.000 trabajadores, traería consecuencias en la producción y las actividades en general. “Con esto es posible entender ahora por qué ha crecido la accidentalidad, y ha mermado la producción”, acotó Toro Hardy. En relación a los últimos problemas con PDVAL, dijo que “los contenedores de comida dañada son representación de irregularidades en Pdvsa, producto de la desviación de funciones de la empresa”, concluyó.

AIE

Demanda de crudo aumentará levemente en 2011 Redacción/Economía La demanda mundial de petróleo aumentará el año próximo, impulsada por el crecimiento económico en los países en desarrollo, pese al menor apetito petrolero de los países ricos, dijo ayer martes la Agencia Internacional de Energía. En su informe mensual sobre los mercados petroleros -y su primera evaluación detallada del período 2011-, la agencia con sede en París dijo que la demanda mundial de petróleo para el año próximo debería subir en 1,3 millón de barriles diarios a 87,8 millones de barriles por día. Eso representa un aumento de 1,6% este año, impulsado por un incremento anual de 3,8% en la demanda por parte de economías emergentes como China. Pero la demanda en los países pudientes seguirá en baja, con una disminución del 0,5% comparada con el 2010, pese a un mayor aumento en la economía mundial. Los países ricos buscan eficiencia energética y China está reduciendo sus medidas de estímulo, dijo la AIE.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 7

Advierte a los legisladores nacionales ante la negativa a debatir el caso de alimentos Pdval

Neidy Rosal a la AN: “Acompañen al muerto, pero no se entierren con él” AGENCIAS

Hasta ahora se cuentan 122 millones de kilos de comida perdidos. La diputada Neidy Rosal condena aún más el hecho de que sus colegas del Parlamento nacional se nieguen a debatir el caso en el Capitolio. Ángel Armando González (Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve

E

l escándalo de los 122 millones de kilos de alimentos perdidos en Venezuela, que hasta ahora representa la olla con el guiso más fétido de la administración de Chávez, continúa dando de qué hablar. La diputada al Consejo Legislativo del Estado Carabobo (Clec) Neidy Rosal, una de las principales puntas de lanza en la denuncia de las irregularidades evidenciadas en la estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), conversó con VERSIÓN FINAL. Asegura que las advertencias que en 2009 encabezó el gobernador Henrique Salas Feo pretendían evitar la debacle actual. Hoy ve con asombro cómo los diputados oficialistas se niegan a debatir el tema en sus sesiones. —El muelle de Puerto Cabello se ha caracterizado por presentar irregularidades en general, muchas sin denunciar. ¿Por qué hacen tanto hincapié sólo en este caso? —Botar la comida es pecado, y con tanta hambre que se pasa hoy en día en el país, da mucho dolor ver que se presenten este tipo de casos. Esto tampoco es nuevo, lo venimos denunciando desde el año 2009. Cuando el gobernador Enrique Salas Feo interpuso la primera denuncia de los containers de Pdval en Fiscalía, era precisamente para que se empezara a investigar y así evitar esta catástrofe alimentaria. Lo que se perdió fue comida de primera necesidad, la misma que consumen los pobres en Venezuela. Este Gobierno ha sido el que más ha enarbolado la bandera anticorrupción, por eso es que insistimos como lo venimos haciendo. —Es decir, que antes de estar Chávez en el poder no se presentaban este tipo de problemas… —Bueno, tal vez, pero nunca en estas cantidades. Sólo en Puerto Cabello han sido encontrados 85.000 toneladas de alimentos

descompuestos, y 103.000 en todo el estado Carabobo, y esas son cifras verificadas hasta la fecha. La gran preocupación de nosotros, más allá de que se investiguen los casos de corrupción, es que se impute a los culpables de la decisión de reempacar esa leche descompuesta, y allí es donde el Gobierno debe dar la cara. —¿Cree que obtendrán resultados positivos al introducir estas denuncias ante el Ministerio Público? —El Ministerio Público tiene que dar respuesta ante cualquier demanda, independientemente de quien la introduzca, pero en este caso, más rápido debería responder porque se trata de dos legisladoras pertenecientes a la Comisión de Contraloría las que estamos demandando. —Pero la Fiscalía General ha actuado y ya hay detenidos por este caso. Van lento pero seguro según lo que afirman... —Sí, pero hay muchos más detrás de esto y sobre los que aún no se han tomado medidas. —¿Quién o quiénes están detrás de toda esta maraña de irregularidades? —Están las autoridades que tomaron la decisión de seguir con la compra indiscriminada de alimentos sin tomar en cuenta la capacidad de la cadena de distribución, pero también están el Superintendente Nacional de Silos y la misma gente de Pdval que sigue en altos cargos, los que dieron la orden para reutilizar parte de los alimentos dañados. Esto es un delito continuado. —Sin embargo, la insistencia en imputar a otros factores puede traducirse en un ajuste de cuentas político de Proyecto Venezuela contra el Gobierno... —En lo absoluto. Nosotros sólo estamos denunciando estos desmanes porque es nuestro deber y en mi caso como miembro de la Comisión de Contraloría del Consejo Legislativo del Estado de Carabobo, escogida incluso con votos de los diputados que apoyan la gestión de Chávez. De hecho, la fracción del Proyecto Venezue-

VÍA TWITTER La diputada Rosal divulga buena parte de sus denuncias a través de Twitter. He aquí parte de sus más recientes señalamientos: Asegura que “en marzo de este año el Superintendente Nacional de Silos y Almacenes autorizó la comercialización de 25.000 toneladas de leche vencida”. Denunció también que el “Programa de Alimentación Escolar del Gobierno nacional está paralizado hace dos meses y Pdval dejó vencer 31.000 toneladas de leche”. Afirmó que con dicha paralización, el Gobierno nacional “dejó sin comida a 500.000 niños” solamente en el estado Carabobo. Rosales fustiga: “Saúl Ortega dice que la Asamblea Nacional no discute el caso de lo contenedores porque son ‘payasadas de la oposición”. En otro tweet dice “¡El Gobierno Nacional ha fracasado rotundamente en el manejo de la Seguridad Alimentaria!”.

Rosal preside la Comisión de Contraloría en el parlamento carabobeño. Asegura que denunciar las irregularidades es parte de su trabajo.

la a la que pertenezco, tiene muy buenas relaciones con la mayoría de los diputados del Psuv. Aquí no hay retaliación, ni rencillas políticas o personales. Me parecería extraño que quieran ponerlo desde ese punto de vista. —Esto también se puede interpretar como parte de un plan o una matriz de opinión para perjudicar al Gobierno… —No se puede tapar el sol con un dedo. Además, hay que tomar las riendas de la justicia en Venezuela. Mucha gente se queda en la denuncia a través de los medios de comunicación, pero nuestra labor como legisladores es ir más allá e insistir. —¿Qué le parece la intención del Gobierno de cambiarle el nombre a Pdval? —Eso sólo los inculpa más y nos da la razón. Ellos sabían que esa comida estaba mala e igual procedieron. Si de algo han servido todas las denuncias, es para alertar a la gente sobre consumir estos alimentos expendidos por el Go-

bierno. Los venezolanos se están dando cuenta por sí solos de la inoperancia de estos organismos que se han convertido en antros de corrupción. —Se ha señalado puntualmente al presidente Chávez como responsable, ¿no cree que pudo haber sido engañado sobre todos estos casos? —Hay que tomar algo en cuenta, y es quién designa a los ministros. No obstante, hemos sido muy cuidadosos a la hora de hacer las acusaciones. El gran responsable de esto es el presidente de Pdvsa, el otro es el ministro de Alimentación y también recae culpabilidad sobre la ministra de Salud. Todas las acusaciones las tenemos sustentadas con pruebas. —¿De verdad confían en demostrar algo con papeles y documentos que hasta pueden ser tildados de ser forjados por el Ejecutivo? —Sólo vamos con la verdad, las evidencias que tenemos son irrefutables. Todo queda ahora en manos del Ministerio Público.

Durante la cadena en la que Chávez reavivó sus ataques verbales al clero, Rosal escribió: “Este señor no respeta. Insulta medios de comunicación, ahora a la Iglesia. ¿Por qué no insulta y mete presos a todos los que dejaron podrir la comida?”.

—¿No teme que se le reviertan las acusaciones y salgan con las tablas en la cabeza? —¿Y por qué saldríamos con las tablas en la cabeza? Sólo estamos cumpliendo con nuestro deber. —Lo digo porque podría usted ser penalizada por injuriar a esos altos funcionarios gubernamentales o algo por el estilo. —Yo lo único que le puedo decir a los colegas parlamentarios, incluyendo a los de la Asamblea Nacional y a los funcionarios que están tapando este delito continuado, es que se cuiden y que acompañen al muerto, pero que no se entierren con él.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

Las denuncias por los derrames del lago llegan a la Fiscalía de Maracaibo. Los trabajadores exigen a representantes del Iclam y Pdvsa “dejen de mentir”. Lubianca Díaz (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve

L

as manchas negras en el Lago siguen multiplicándose, así como las denuncias de personas afectadas, que van cayendo los escritorios de los entes públicos responsables. Ayer, representantes de varias asociaciones de pescadores, junto con organizaciones ambientalistas y la Federación de Trabajadores del Zulia, presentaron formalmente su reclamo ante el Ministerio Público contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa), atribuyéndole la responsabilidad en el derrame petrolero que inició desde principios del mes de junio. En palabras del presidente de la Asociación de pescadores de Santa Rosa, Alfonso Moreno, “es increíble como el Ministro puede decirnos con su cara muy lavada que no hay ningún derrame, que no hay fugas, entonces lo que vemos y vivimos nosotros día a día ¿qué se supone que es? Hoy vinimos hasta la Fiscalía para establecer formalmente la denuncia, pero esto es sólo el primer paso, no nos quedaremos de brazos cruzados”. Ender Arrieta, uno de los abogados defensores de los pescadores, dijo que la denuncia puntual es en contra de la industria nacional Pdvsa, pero que será la Fiscalía quien determine las responsabilidades por la afectación al Lago. “No sólo tenemos el daño patrimonial de los pescadores, sino el daño ambiental y ningún fiscal del Ministerio Público en esta materia se ha dedicado en motus propio a atender la situación” manifestó

Más de 13 mil familias siguen afectadas por el petróleo en el Lago

Pescadores al Iclam: “Métanse al Lago a ver si salen limpiecitos” “Las grandes empresas no nos quieren comprar la pesca porque está contaminada, la pérdida diaria aún no la logramos calcular”

MOTOR Tras las averías, adquirir un motor nuevo representa unos 17 mil bolívares fuertes.

PESCA A diario se pierden cientos de kilos de peces, camarones y cangrejas contaminados.

ALQUILER Buscar uno para “salvar el día” cuesta unos 300 bolívares fuertes.

PINTURA

REDES DE PESCA Al dañarse por el crudo, una nueva cuesta entre 500 y 700 bolívares. Arrieta. El experto en materia ambiental José Contreras dijo que el “ecocidio” no es una mentira y que la situación en el estuario es delicada. Lamentó que Pdvsa no haya anunciado un plan determinado para la recuperación. “Son alrededor de 13 mil pescadores que están siendo afectados. Señores el ecocidio en el Lago existe”. Desmintiendo al Iclam Al tocar el punto de las recientes declaraciones que ofreció en rueda de prensa el presidente del Instituto para el Control y la Conservación del Lago de Maracaibo

(Iclam), Jorge Pedroza, –en las cuales, apoyándose en el presidente de Corpozulia, el general Carlos Martínez Mendoza; y el director ejecutivo de Ambiente de Pdvsa, Ramiro Ramírez, aseguró que no existe ningún derrame en el reservorio de agua dulce, y que los pescadores “se están prestando para una campaña mediática” y habló de un “sabotaje” del Gobernador Pablo Pérez contra la industria petrolera– el pescador Alfonso Moreno se indignó y pidió a cada uno de ellos: “Métanse al Lago a ver si salen limpiecitos”. “Las respuestas que intentan ofrecernos son penosamente iló-

Reparar la superficie cubierta de petróleo amerita un gasto de 540 mil bolívares por galón.

gicas, no somos uno ni dos los que estamos perdiendo nuestro sustento, todo esto es una cadena, si no pescamos no comemos, no vendemos y no surtimos a las grandes empresas, si el surtido se detiene o disminuye, ¿qué pescado es el que van a vender, tanto en el país como afuera?. Todo es brutal, y aún así se atreven a negarlo”, criticó Moreno. “Sólo se han presentado ciertas fugas en algunos puntos de los más de 40 mil kilómetros de tuberías, pero todas ellas han sido debidamente atendidas”, explicó el presidente del Iclam el pasado viernes 9 de junio. Pero la reali-

dad de los afectados es otra, “si ya han arreglado el problema ¿por qué seguimos perdiendo motores, redes y pesca? Den una respuesta lógica, dejen de intentar tapar el sol con un dedo”. Según acusó el director ejecutivo de Ambiente de Pdvsa, Ramiro Ramírez, “la oposición quiere armar alboroto donde no lo hay”, por tal razón su respuesta ante el problema sólo ha sido señalar al Gobernador del Zulia como “ineficaz”, responsable del “sabotaje en contra del Gobierno nacional” y por presunto “soborno a los pescadores para que testifiquen mentiras a los medios”. ARCHIVO

Las labores prevén atenuar los efectos de las aguas pluviales

Pdvsa ejecuta mantenimiento en diques La Gerencia de Diques y Drenaje de PDVSA Socialista Exploración y Producción Occidente ejecuta un plan de mantenimiento en los canales y diques ubicados en sus áreas operacionales, con el propósito de optimar la fluidez de las aguas pluviales ante la llegada del período de lluvias. Personal calificado de la industria petrolera realiza las tareas de limpieza en los canales de concreto 1.1.58 ubicado en Campo Alegría,

cuya longitud es de 650 metros; LG3 con una extensión de 3 mil 400 metros y LG4 una amplitud de mil 302 metros, localizados en la parroquia Venezuela del municipio Lagunillas del estado Zulia. Asimismo, los trabajos de acondicionamiento se desarrollan en los drenajes BA-9 y BA-38, ubicados en la carretera QQ, parroquia La Victoria del municipio Valmore Rodríguez; igualmente las cuadrillas operarán este fin de semana

en las estaciones de drenaje de los sectores Campo Verde, San Mateo y LS-516, situados en Tía Juana, municipio Simón Bolívar. Se estima que la población beneficiada por la ejecución de este programa sobrepasa los 70 mil habitantes de las referidas comunidades de la Costa Oriental del Lago, donde PDVSA Socialista honra su compromiso con la Revolución Bolivariana que lidera el Presidente Hugo Chávez.

Los trabajos beneficiarán a 70 mil habitantes.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 CRÓNICA VERSIÓN FINAL 9 JORGE CASTRO

Especies de vertebrados y alados sufren los embates de la contaminación petrolera, tanto la humana como la natural, en el lago zuliano. Los pescadores conviven en medio de un mar ennegrecido por los hidrocarburos. El petróleo se esparce por el Lago dejando inocultables secuelas

Gustavo Ocando Alex

H

éctor madrugó para llegar a Curarire. Allí, en ese poblado humildísimo de la costa oeste del Lago de Maracaibo, cercano a La Cañada de Urdaneta, le esperaba desde más temprano un puñado de colegas biólogos y estudiantes. Aquel grupo de ocho universitarios se había vestido acorde a la ocasión: jeans o bermudas andrajosos, calzado ligero -o ninguno- y franelas vetustas -o ninguna-. La ropa, o más bien la ausencia de ella, era el atuendo ideal para sumergirse sin preocupaciones en las aguas del reservorio zuliano. El joven profesor de Ecología y Biología de LUZ tenía entre cejas la necesidad de obtener datos científicos entre peces, microalgas y arenilla playera para su análisis de la dinámica poblacional de las almejas de estuario. Tal como lo habían practicado una vez cada 30 días por los últimos 14 meses, el ritual académico inició a media mañana: primero el tropel avanzó formado cual ejército uno, dos, tres metros mar adentro; luego, con el agua al pecho, hundieron sus recipientes e instrumentos de medición; y finalmente introdujeron en los receptáculos los moluscos que deseaban evaluar como parte de su pesquisa. Pero antes de extraer las muestras, una voz, ronca y con tono de desespero, interrumpió la rutina de la inspección. “¡Pilas! ¡Petróleooo!”, gritó a todo pulmón Lisandro, integrante de la expedición. Su alerta advertía sobre una mancha azabache que flotaba cerca. Poco a poco, casi en cámara lenta, el tinte negruzco se aproximaba a Héctor y a los suyos. Todos se dispersaron dando brincos alrededor de la masa oscura. Héctor, como si fuera un natural de aquellas aguas, aleteaba sus brazos mientras inclinaba el cuerpo hacia atrás. Era otro acto regular dentro del protocolo, eso de evadir la suciedad. Pero su esfuerzo fue en vano. No pudo escapar del roce de una pequeña pelota de hidrocarburo concentrado que lo sorprendió por la espalda. Muestra indeseada “Adiós franelita”, se dijo a sus adentros tras compartir a viva voz

Tesoro de lingotes negros un improperio. Era una declaración pública de pérdida. No era el primer vestuario caído en la batalla científica. Ciertamente tampoco sería el último. En alguna bolsa de basura, kilómetros atrás en la capital, reposaba una pila de franelas, franelillas, shorts y dos pares de tenis que dan cuenta del inmisericorde trato que el petróleo del lago marabino brinda a la moda. Fugazmente, el biólogo se sacudió el desgano y como pudo también una pizca del manchón. Prosiguió, pero la obstinación llegó al límite cuando

en el lago zu“lianoEl espetróleo un concurrente que estigma de forma literal, que asfixia

aquellos sabuesos de la ciencia sacaron a flote sus herramientas de trabajo. El oro negro, depositado cual tesoro en el fondo de la playa, salpicó con su matiz y hedor indelebles a almejas, envases, manos y pies. Tan enfadados como acostumbrados, los ocho ambientalistas se vieron obligados a repetir de cero el procedimiento. Como los músicos cuando aplican el “da capo”. Desde el principio… todo por culpa de un convidado indeseado. Un huésped rechazado, pero, eso sí, con hábitat fijo en las riberas del más famoso estuario zuliano. Es la cotidianidad para biólogos, pescadores, turistas, bañistas, tirios y troyanos dentro del Lago de Maracaibo: donde pisen, bien sea en Barranquita, Curarire, Castilletes, Zapara, La Cañada o cualquier poblado de la costa, pueden fácilmente toparse con una acumulación del líquido oleaginoso. En el mejor de los casos, la amenaza puede ser visible. En el peor, ni lo verán venir. Baño mortal El petróleo en el lago zuliano es un concurrente que estigma de forma literal, que asfixia. Y también mata. Héctor es testigo de excepción

de ello. Lo sabe por las muchas veces que ha debido viajar hasta poblados y caseríos cercanos al lago para indagar sobre el varamiento de animales mega-vertebrados o alados, como tortugas marinas, toninas, manatíes, peces y aves, que encallan en las costas bien sea para morir o ya fallecidos empujados por las olas. Aún recuerda con tristeza uno de esos casos. Fue el de una inmensa tortuga Carei, rescatada hace dos años en la isla San Carlos por pescadores que notaron su errático nado. El animal convulsionó ante la mirada atónita de aquellos hombres. Así lo hizo, repetidas veces, antes de morir. La necropsia de su cadáver reveló cantidades significativas de petróleo en su pico; asimismo el tracto digestivo contenía bolitas del hidrocarburo. Como científico, el novel profesor no pudo concluir que la causa de la muerte haya sido la ingesta de petróleo. Pudo tratarse de un paro respiratorio o quizá de un colapso del corazón. Pero su olfato, igual que el de sus colegas que frecuentan el Lago de Maracaibo, le indica que la razón más probable de las frecuentes muertes, migraciones o disminución de animales en el reservorio obedecen a las descargas continuas de petróleo.

La necropsia de su “cadáver reveló cantidades

significativas de petróleo en su pico; asimismo el tracto digestivo contenía bolitas del hidrocarburo

Así lo sospecha por las tantas especies que dibujan una silueta negra al explayarse en las costas. Similar a aquel buchón de corta edad que apareció en una fotografía hace pocas semanas, empapado, inerte y sin vida por la culpa aparente de un derrame generado en La Cañada de Urdaneta. Esas víctimas representan tan

sólo una diminuta muestra de un universo que los científicos zulianos no terminan de abarcar ni comprobar por falta de personal, tiempo y recursos. Aquello de que hay derrames, sostienen sin embargo, es absolutamente verdadero. Lo afirma Héctor, magíster en Ecología acuática, sin intenciones de participar de la diatriba política que hoy enfrasca a oficialistas y opositores. “No son pocos, tampoco son miles. Pero los derrames los hay”, insiste.

un año -y sólo “yendoEn una vez al mes a

las costas- ha visto hasta cinco derrames de tamaño considerable

Sabe de antemano que en el lago hay emanaciones de petróleo que ocurren de manera natural, que se dan tanto en tierra firme como dentro del cuerpo de agua en lugares conocidos como Mene (manantial originario de petróleo). También conoce que existen descargas sistemáticas de petróleo ocasionados por la industria petrolera. En un año -y sólo yendo una vez al mes a las costas- ha visto hasta cinco derrames de tamaño considerable. Esas “fugas”, como las apoda en tiempos corrientes el Gobierno nacional, no han hecho correr tintas como deberían por la lejanía entre la metrópolis y los poblados. Allí no hay quienes armen alboroto, ni tampoco prensa en los derredores. Tiznado de riqueza José debe sentirse rico cada mañana. Vive la mayoría del tiempo rodeado, impregnado y tiznado por manchas de oro negro. Desde que se lanza a las aguas para preparar su rudimentario peñero, aún con la ausencia del sol, el pescador percibe cómo sus pies pisan y disuelven bolitas de la misma sustancia que ha ingresado millardos sobre millardos

de dólares a las arcas republicanas. No le molesta. Ya está acostumbrado. Lleva más de 40 de sus 55 años en lo mismo, siempre bañándose y trabajando entre residuos petroleros. Cuando por fin iza una amplia y vieja tela en la popa de su humilde embarcación, emprende rumbo hacia las cercanías del puente sobre el Lago de Maracaibo con el fin de capturar decenas de peces. Mientras llega a destino -también durante sus cinco horas de pesca- se desentiende inconscientemente de la mancha negra que lo circunda. A veces la bamboleante barcaza, con la amenaza de tumbarlo al menor descuido, le obliga a recordar que está rodeado de sustancias químicas. En otras oportunidades son las pintas negras en sus redes las que le refrescan la condición del escenario. Allí, entre buques, brisa, pelícanos y mar, “Cheo” es un Rico McPato de carne y hueso. El hombre del lago es, en la práctica, como el millonario personaje creado por Walt Disney. Ambos nadan entre dinero, pero sólo uno es dueño de su riqueza… el otro se ennegrece en plena zambullida en medio de un oro que sólo lleva a casa en forma de mancha. Pero en ningún caso el pescador se inmuta. Eso es lo suyo. Pescar, bañarse y navegar entre petróleo o cualquiera de sus derivados. Ni siquiera medita sobre la fortuna en la que naufraga. Se reconforta con saber que no suele enfermarse por nada. Da por sentado que las vitaminas del pescado, por supuesto su comida más común, le han hecho inmune a los efectos nocivos del hidrocarburo. Su salud robusta y su actitud distendida favorecen que lo atípico se convierta en cotidiano. Al regresar a su palafito en Santa Rosa de Agua, en la costa oeste del lago, sus dedos, uñas, manos, pies y ropa siempre están teñidos de un color ajeno, sucio y clandestino. Es una tonalidad negra que hoy sólo “saldrá” con querosén o gasolina, pero que mañana volverá sin falta a la cita.


10 VERSIÓN FINAL CULTURA Y ESPECTÁCULOS Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

ROMANCE

Jhony Sigal se exhibe sonriente con animadora panameña Josmary Ávila Depablos.- El cantante venezolano ha estado de promoción en Panamá en dos oportunidades, visitó varios medios de comunicación y cantó hace poco en el certamen “Miss Señorita Panamá 2010”. Pero en una página web de ese país, se publicó que durante sus visitas ha tenido un “pase de corriente” con una periodista y modelo llamada Sasha Arias que fue finalista en el “Señorita Panamá 2006”, y en la actualidad el cantante venezolano es muy comentado en Panamá por la aceptación que ha tenido y por su apego con Arias.

AUTORIDAD

El cineasta Roman Polanski están en libertad Redacción/Farándula.- Diez meses después de que Roman Polanski fuera arrestado en Suiza por haber sostenido relaciones con una menor de 13 años hace más de tres décadas, las autoridades del país europeo acaban de negar la extradición solicitada por Estados Unidos, por lo que el cineasta ya recuperó su libertad. La Confederación Helvética que estaba analizando la petición norteamericana determinó que no existen pruebas suficientes que incriminen al afamado director de cine de 76 años y explicó que Estados Unidos se negó a aportar pruebas aduciendo confidencialidad.

La agrupación estrenará nuevos temas de la producción “Guajiro”. Las entradas ya están a la venta. Josmary Ávila Depablos

La Súper Banda de Venezuela ofrecerá el concierto el próximo 29 de julio

Guaco encenderá la fiesta de su nuevo disco en Caribe Concert IVÁN LUGO

(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

MÁS SOBRE GUACO

E

l lanzamiento de la nueva producción de Guaco será el próximo 22 de julio en Caracas, pero no será hasta el viernes 29 cuando la Súper Banda de Venezuela ofrezca en Maracaibo el primer concierto, donde estrenará en vivo el disco “Guajiro”. La cita es en Caribe Concert. “Tenemos expectativas, por lo menos sé que nueve temas nos van hacer cantar allí luego de que nos jaquearan la maqueta de lo que iba hacer el disco”, dijo entre risas Gustavo Aguado a Versión Final. El productor y vocalista principal de la banda no titubeó para confirmar que es en la región donde más han recibido el apoyo. “Es aquí donde valoran nuestro trabajo. En el Zulia la fiebre de Guaco es asombroso, a nosotros nos emociona mucho cada vez que venimos y más cuando tenemos disco nuevo”, resaltó Aguado, quien destacó que hasta que el público les diga, Guaco les cantará en Caribe Concert. Se tiene previsto que a las 9:00 de la noche comience el concierto ideado por Una Vez Más Producciones, donde Luis Fernando y Ronald Borjas deleiten también a los seguidores con sus nuevas letras. Los interesados en disfrutar de una noche guaquera podrán adquirir las entradas en la taquilla del Caribe Concert y en la li-

“Ella” es el tema que Guaco grabó con Gilberto Santa Rosa y que está incluido en el nuevo material discográfico de la Banda y en del cantante puertorriqueño. La canción “Bandido” a dúo con Divine, también está en lista de los temas de “Guajiro”. Gustavo Aguado adelantó que los videos clips serán grabados en el Zulia. Y espera grabar el bolero “Otra navidad” para dedicárselo a su mamá.

Gustavo Aguado está emocionado por su presentación en Maracaibo, pues será un concierto en íntimo en un lugar con capacidad de 900 personas.

brería Europa de Lago Mall. Nerio Struve, productor de Una Vez Más Producciones, infor-

mó que este concierto será el más comentado del año, pues el público desea establecer un reencuen-

tro con una de las agrupaciones más emblemática del Zulia y que mejor momento cuando Guaco lanza su disco “Guajiro”. Struve explicó que “las personas estarán y se ubicarán en el lugar del evento por orden de llegada. Será una noche para bailar, por lo que no habrá asientos, sino una mesa para que los asistentes puedan ubicar sus respectivas bebidas. Además contaremos con la seguridad necesaria para que la gente esté tranquila y cómoda. Será la rumba del inicio de las vacaciones”. Por su parte, el empresario Alejandro Soto concluyó: “Es un concierto que sea ha creado con mucho profesionalismo. Será un lleno total”.

Ayer se sintió en el Palacio de Eventos el talento regional

Festival de Gaita reunió a 128 grupos infantiles y juveniles IVÁN LUGO

Josmary Ávila Depablos La Fundación para la Academia de la Gaita del Estado Zulia Ricardo Aguirre (Fundagraez) y la Gobernación del Estado Zulia efectuó ayer el Sexto y Séptimo Festival Una Gaita para tu Comunidad Astolfo Romero en las categorías infantiles y juveniles. En presencia del gobernador Pablo Pérez Álvarez, personalidades de la gaita como “Neguito” Borjas, Gustavo Aguado, Danelo Badell, Ricardo Cepeda, Germán Ávila y otros, 128 agrupaciones subieron al escenario del Palacio de Eventos para mostrar su talen-

to vocal y musical por el folclor zuliano. “Me siento contento de estar en este sexto y séptimo festival. Esta semana la hemos iniciado con muchos eventos culturales llevando en la sangre el sentir zuliano, y vemos que no hay limitaciones para que los niños y jóvenes de escuelas especiales interpreten nuestra hermosa gaita zuliana”, expresó el gobernante regional. Los pequeños pertenecientes a 20 municipios del estado y diversos planteles educativos, hicieron sentir el orgullo de la comunidad zuliana durante una mañana llena de cultura y sabor regional.

El Instituto de Educación Especial El Moján colmó de alegría el Palacio de Eventos. Fue el más aplaudido.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve AFP

Hoy el equipo Senior de San Francisco será abanderado antes de partir a Aruba al Latinoamericano

Protagonista

El lanzador de San Francisco, Jhon Morante (en la gráfica), fue el responsable de la victoria zuliana ante el representante de Carabobo. Bateó de 4-2 con tres anotadas y una impulsada.

- 16-


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

El capitán Giovanni Van Bronckhorst y el entrenador Bert Van Marwijk recibieron el título de “Caballero de Orange-Nassau”.

Holanda recupera la sonrisa con el masivo recibimiento de sus fanáticos

Bienvenida merecida AFP

Redacción / Deportes

M

ás modesta y menos multitudinaria, pero aún así Holanda también tuvo su fiesta al regreso del Mundial de Sudáfrica. La selección “Oranje” fue recibida en La Haya por el primer ministro del país, Jan Peter Balkenende, al que acompañaba su hija Amelie. Después, el grupo posó para los fotógrafos. El capitán de Holanda, Giovanni Van Bronckhorst, y el entrenador, Bert van Marwijk, recibieron la felicitación de Balkenende, quien consideró a la selección “una inspiración” para el país, pese a la derrota ante España en la final del Mundial. En la ceremonia solemne, el ministro de deportes, Ab Klink, que calificó de “fantástica” la actuación del equipo en el Mundial, condecoró al técnico Bert van Marwijk y al capitán Giovanni van Bronckhorst con el título de “Caballeros de la orden de OrangeNassau”. Los jugadores también fueron recibidos por la Reina Beatriz en el Palacio Noordeinde de La Haya y luego, ya en Amsterdam, se pasearon en barco por los canales para ofrecer el subcampeonato mundial a la afición holandesa. Otro gran protagonista fue el árbitro Howard Webb, encargado de pitar la final, que aparecía dentro de un cartel de “busca y captura”. Así que ahora es considerado un enemigo del país, luego de expulsar a un holandes y no hacerlo con Puyol. Wesley Sneijder fue uno de los que mas celebró la bienvenida a la selección con sus hinchas.

La palabra “Feliciteert” que significa felicidades, eran los gritos de los hinchas a los jugadores tulipanes a lo largo de su recorrido por los canales de Amsterdam.

Bert Van Marwijk El seleccionador holandés, Bert Van Marwijk, reconoció que el partido había resulto feo y que tras los 120 minutos había levantado la Copa el mejor equipo. “Nuestra intención era jugar un buen fútbol, pero nos enfrentábamos a un rival muy bueno. España es la mejor selección y lo ha demostrado en estos últimos años”, dijo Van Marwijk. Asimismo dijo “No quiero pensar en el árbitro, creo que gana el mejor equipo, pero cuando pienso en la jugada de Robben creo que debió sacar dos tarjetas amarillas”, manifestó que, en su opinión, el árbitro no había sabido controlar el encuentro.

El principe Guillermo orgulloso El príncipe declaró tras la derrota de la ‘Oranje’ en la Final del Mundial de Sudáfrica, ante España por 1-0, que los holandeses debían estar muy “orgullosos” de su combinado nacional. “Tenemos que estar muy orgullosos del equipo. Nos tuvieron en éxtasis durante un mes. Disfrutamos de su juego, incluido en la final. Tuvieron buenas ocasiones, es una pena”, valoró el príncipe holandés, en declaraciones a la televisión pública de su país tras la final. “Es algo especial el haber sido segundos aquí en Sudáfrica”, dijo el príncipe Guillermo.

EL RECLAMO DE ROBBEN

Secuencia de la polémica jugada en la que Carles Puyol intentaba detener al delantero holandés Arjen Robben.

Aquí se aprecia a Puyol rodeando con su mano a Robben antes de quedar en el mano a mano con Casillas.

La falta que reclama Arjen Robben al árbitro Howar Webb y que le valió una amarilla en el encuentro, terminó con Puyol y su zancadilla.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

ESPAÑA

Gerrard lejos del Madrid Redacción / Deportes El fichaje de Steven Gerrard por el Real Madrid se enfría. El alto precio del jugador, que ronda los 35 millones de euros, sus 30 años y la dificultad de romper su vínculo natural con el Liverpool dificulta la incorporación del inglés, que era petición expresa de José Mourinho. El ‘Dailly Star’ titula en su edición web: “El Real Madrid a Gerrard: Eres demasiado viejo”. E informa que ayer la dirección deportiva del Real Madrid decidió descartar al jugador y fijarse nuevos objetivos, como podrían ser Khedira o Schweinsteiger. Según la web inglesa, el agente FIFA Ernesto Bronzetti ha dicho que el Real Madrid se va a quedar con Kaká y que el presidente Florentino Pérez no está dispuesto a hacer un gran desembolso por un jugador de 30 años. Por su parte Fernando Gago estuvo hace pocos días en la capital española y se le aseguro su continuidad en el club merengue por el mismo Jorge Valdano.

Forlán mostró el “Balón de Oro” que se le da al mejor jugador del Mundial

Podolski, objetivo del Milán

Masiva bienvenida para la selección uruguaya

Redacción / Deportes

AGENCIAS

La “celeste” tuvo su merecido homenaje en el Palacio Legislativo ante una multitud. Hablaron varios y hubo medalla para todos. Redacción / Deportes

E

L histórico cuarto puesto de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica hizo que miles de personas salieran a las calles a recibir al combinado “Celeste”. El cuerpo técnico y los jugadores se dirigieron en un autobús hacía el Palacio Legislativo donde los aguardaba una multitud y el presidente de la nación José Mujica. El bús con los héroes uruguayos salió desde el Centro de Alto Rendimiento de la AUF y en el Palacio, su destino final, ya había montado un escenario y comenza-

La celebración para los jugadores se extendió hasta altas horas de la noche.

ron los números musicales a las espera de la llegada de la selección charrúa. El plantel recibió una réplica del Escudo Nacional en cobre, bañado en oro con sus apellidos impresos. A su llegada al Palacio, el Jefe de Estado de Uruguay les expresó: “Nunca hemos estados tan unidos. Por encima de la política y de toda diferencia. Gracias en nombre de todo el pueblo uruguayo. Esto se lo ganaron”.

MERCADO

IMPRESIONES El director técnico de la celeste dio su agredecimiento al ver el recibimiento que le dio el país uruguayo a su selección comentando: “Estos muchachos merecían un reconocimiento pero esto supero todo lo imaginable. No hay palabras para decir lo que vivimos hoy”.

La buena actuación de Alemania en el Mundial de Sudáfrica, donde finalizó en tercera posición, ha provocado que algunos de sus jugadores sean protagonistas del mercado de verano. Uno de ellos es Lukas Podolski, en el que se ha fijado el Milan para reforzar su ataque. El actual futbolista del Colonia, de 25 años, ha brillado en Sudáfrica más alejado de la portería y pegado a la banda izquierda. El Milan le ve como alternativa más económica a Zlatan Ibrahimovic y piensa que podría ficharlo por menos de los 12 millones de euros en los que lo ha tasado el Colonia, según informa el ‘Corriere dello Sport’. Sin embargo, antes de cualquier incorporación, el Milan pretende obtener ingresos por la venta de jugadores como Huntelaar, quien podría encontrar en la Bundesliga o la Premier League los minutos que no tiene en el Milan, y que es pretendido por clubes que estarán el la próxima Champions League.

FICHAJES

El técnico portugues no cuenta con Raúl y Guti

INGLATERRA

Márquez cerca de la MLS con Henry

Se quedan sin pretemporada

Molestos con Cesc Fabregas

Redacción / Deportes

Raúl eterno capitán, máximo goleador del club madrileño en la Champions League y José Maria Gutiérrez no empezarán la pretemporada con Mourinho. Hasta puede seguramente que no hagan ningún entrenamiento con el nuevo entrenador. El Real Madrid les ha dado permiso para que regresen el día 26, fecha en la que tendrán que comunicar cuáles son sus planes: si cumplir la temporada de contrato que les queda o desvincularse del club para seguir su carrera profesional en otros equipos. Los jugadores de la plantilla blanca que no han disputado el Mundial tienen que presentarse

Con la marcha de Thierry Henry a los New York Red Bulls casi concretada, ahora podría ser otro azulgrana, Rafa Márquez, quien cruzara el charco para jugar en la MLS la próxima temporada. Los rumores surgieron ayer cuando Erik Soler, director deportivo del equipo de soccer norteamericano, dejó entrever tal posibilidad cuando señaló que, después de la contratación de una estrella como Henry, ahora estaban buscando otro crack con las características y perfil del defensa mexicano, sin decir directamente que fuera él. Sin embargo, cuando se le preguntó por si el futbolista en cuestión había jugado con Henry antes, Soler se limitó a decir “no puedo responder a eso”. Rumores al margen, lo que es evidente es el interés del New York Red Bulls por el Kaiser de Michoacán, al que ya tantearon en noviembre del año pasado. Rafa Marquez que no fue muy tomado en cuenta por Pep Guardiola la temporada pasada.

AFP

Redacción / Deportes

mañana en la Ciudad Deportiva de Valdebebas para pasar las pruebas médicas. El viernes se dará el pistoletazo de salida a los entrenamientos con Mourinho ya vestido como madridista y dando las primeras instrucciones a sus jugadores. Será momento de empezar a conocer a su nuevo plantel y explicar su método de trabajo Raúl, que pasó sus primeros días de vacaciones en Nueva York, tiene una oferta de los Red Bulls, Los Angeles Galaxy, asi como el Schalke 04, equipo alemán jugará la Champions la próxima temporada, sin olvidar al Blackburn Rovers y hasta el Manchester United quienes han planteado su incorporación. A Guti también le han llegado

Redacción / Deportes

Raúl y Guti entrenando con el Madrid.

varias ofertas. En Turquía le quieren el Galatasaray y el Besiktas. También está pujando fuerte el equipo griego Olympiacos y el ruso Zenit de San Petersburgo.

CURIOSIDADES

Pulpo Paul al santuario de las Islas Medes, en Girona Redacción / Deportes La Asociación Defensa Derechos Animal (ONG ADDA), pide al Gobierno español que haga gestiones “al más alto nivel” con Alemania para que el pulpo Paul pueda

retirarse y vivir el resto de su existencia en aguas españolas protegidas, lejos de las miradas curiosas de los visitantes del acuario de Oberhausen en Alemania, donde se encuentra “recluido”. En concreto, ha propuesto el santuario de las Islas Medes, en

Girona, “o cualquier otra zona de las mismas características”, para que el pulpo se retire “como premio por los servicios prestados”, ya que “él nunca dudó de la selección española y acertó siempre en sus vaticinios”.

Gerard Piqué y Carles Puyol, ayudados por el maestro de cerimonias Pepe Reina, han enfundado al ‘gunner’ Cesc Fábregas en la camiseta azulgrana, equipo que lo pretende para la proxima temporada. En Gran Bretaña, tienen asumido el deseo del jugador de recalar en el Barça, pero, en esta ocasión, no atribuyen la responsabilidad del gesto a Fábregas. Los que sí culpan al mediocentro son los aficionados del Arsenal, a quienes no ha hecho ninguna gracia ver a su ídolo con otra camiseta. Otro motivo de preocupación entre la masa ‘gunner’ son las declaraciones que el jugador catalán dio. El español dedicó la victoria al Arsenal y a sus seguidores, pero tuvo un lapsus. “Estoy muy orgulloso de haber sido jugador del Arsenal”, para rectificar inmediatamente: “Soy jugador del Arsenal y estoy muy orgulloso de dar este trofeo a nuestros fans”, publicaron los rotativos británicos.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

MUNDIAL

Subastan balón de la final a beneficio Redacción/Deportes.- El balón oficial de la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, que disputaron Holanda y España, ha salido a subasta y los ingresos que ésta genere se destinarán a la Fundación Nelson Mandela. Ya ofrecen más de 16 mil eurosLa puja por el “Jo’Bulani”, que finalizará el próximo viernes 16 de julio, alcanza al martes la cantidad máxima de 16.700 euros, aunque también se puede optar por diversos artículos del Mundial, como cuadros firmados por algunos de los integrantes de las selecciones internacionales, como David Villa por España o Leo Messi por Argentina. Todos los ingresos de esta subasta benéfica se donarán a la Fundación “46664”, una organización fundada por Nelson Mandela, que se inspiró en su número de preso en Robben Island, y con la que la marca deportiva Adidas ha mostrado su cara solidaria a través de la empresa eBay. Entre los otros artículos de la subasta figuran un cuadro de Messi (120 euros), otro de la selección española (120 euros) y uno autografiado por Villa (300 euros). La Fundación concentra todas las actividades desarrolladas por Nelson Mandela para crear un mundo mejor para todos, y según una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el próximo 18 de julio se celebrará el Día Internacional de Nelson Mandela. Ese día, en honor a los 67 años de labor humanitaria del líder sudafricano, se animará a las personas a dedicar al menos 67 minutos de su tiempo a hacer algo bueno por los demás.

Messi y Forlán serán las máximas atracciones

BREVES

Astros del Mundial jugarán partido de exhibición en Panamá AFP

Las entradas están agotadas. El partido se jugará en el remozado Estadio Rommel Fernández a partir de las 7:00 pm. AFP

U

na constelación de astros del fútbol -incluidos varios que participaron del Mundial de Sudáfrica- se dará cita en Panamá hoy miércoles para jugar un partido de exhibición en el que la máxima atracción será el atacante argentino Lionel Messi. El uruguayo Diego Forlán, Balón de Oro del Mundial y jugador del Atlético Madrid de España, será uno de los integrantes del equipo de “Messi y sus amigos” que se enfrentará al combinado “Resto del mundo”. El partido se jugará en el remozado Estadio Rommel Fernández de la capital a las 19H00 locales (00H00 GMT) y ha causado gran expectación en un país donde el béisbol y el boxeo han sido tradicionalmente los deportes más populares, aunque el fútbol ha ido ganando adeptos en el último tiempo. “El 80% de los jugadores que van a estar en Panamá han participado en la cita mundialista”, dijo a la AFP Michael Caballero, portavoz de la empresa organizadora

AGENCIAS

PARAGUAY

Villar “jugamos bien por Cabañas” Redacción/Deportes.- Paraguay llegó por primera vez en los cuartos de final de una Copa Mundial “porque jugó bien pensando en el compañero Salvador Cabañas”, dijo ayer el capitán y portero del seleccionado Justo Villar. “El grupo se sintió más unido que nunca para jugar bien en homenaje a Cabañas”, comentó el cuidavallas tras una ceremonia de reconocimiento de méritos deportivos ofrecida por la alcaldía municipal de Asunción. Añadió que “por encima de los reconocimientos de personas e instituciones, no nos olvidamos de Cabañas, quien fue clave en la eliminatoria”.

FÚTBOL Lionel Messi será la máxima atracción del encuentro en el Rommel Fernández.

JUGADORES Gabriel Milito (FC Barcelona); y los brasileños Lucio (Inter, Italia), Juan (Roma, Italia) y Cafú (retirado). En el equipo “Resto del mundo” jugarán los italianos Christian Vieri y Marco Materazzi (ambos retirados); los españoles José Antonio Reyes (Atlético de Madrid), Iván Helguera (retirado), Fernando Morientes (sin equipo, ex Olympique de Marsella de Francia); el holandés Edgar Davids (retirado) y el alemán Kevin Kuranyi (Dinamo de Moscú).

del encuentro. Los organizadores dijeron que en el equipo de Messi también jugarán otros seleccionados de Uruguay, como Diego Lugano (Fenerbahce, Turquía), Luis Suárez (Ajax, Holanda), Sebastián Abreu (Botafogo, Brasil) y Edinson Cavani (Palermo, Italia). “Estamos esperando que arriben los compatriotas (...) estamos muy contentos de que así sea y queremos verlos. La colonia (uruguaya) quiere verlos”, dijo el embajador uruguayo, Francisco Purificatti, a Canal 13. También jugarán en el equipo del ‘Pulga’ los argentinos Martín Palermo (Boca Juniors), Juan Sebastián Verón (Estudiantes).

Ronaldihno quiere jugar en Flamengo este año Redacción/Deportes.- Ronaldinho ha aceptado jugar por Flamengo y sólo espera el acuerdo del Milan para cerrar el acuerdo con el club más popular de Brasil, según una versión de prensa conocida ayer. El sitio noticioso GloboEsporte.com informó que Ronaldinho aceptó de palabra una oferta de Flamengo, seis veces campeón brasileño, y ya está en conversaciones con Milan para obtener su liberación. La presidenta de Flamengo, Patricia Amorim, dijo que ha conversado con Ronaldinho en días recientes, pero no dio detalles.

Se hacen las gestiones entre la FVF y ODECABE

Venezuela surge como posible subsede de los Juegos CAC en fútbol Redacción/Deportes

Rafael Esquivel expresó que se están llevando a cabo las gestiones pertinentes.

Mediante la gestión de la Federación Venezolana de Fútbol a través de su presidente, Rafael Esquivel, surgió la posibilidad de salvar la especialidad del fútbol en la XXI edición de los Juegos Centro Americanos y del Caribe que comienzan el 16 de este mes en Mayagüez, Puerto Rico, al traspasar la subsede para Venezuela. Así lo informó el propio presidente del organismo deportivo tras su regreso de Sudáfrica, donde ejerció por un mes sus funciones como vicepresidente de la Comi-

sión de Disciplina de la Fifa en la recién finalizada Copa Mundial. Como se sabe, la especialidad del fútbol de los Juegos CAC ha estado en entredicho desde hace semanas, y hace pocos días se anunció que la Concacaf le retiraba su apoyo al comité organizador porque sólo una de sus instalaciones reúne los requisitos exigidos, ante lo cual quedó al borde de la cancelación esta faceta deportiva. “Estamos complacidos de que el gobierno nacional a través del Ministerio del Popular para el Deporte vea con agrado la posible celebración del fútbol de los Jue-

gos CAC en nuestro país, como la posible subsede”, expresó Rafael Esquivel. El dirigente del balompie local enfatizó “queremos agradecer las gestiones del ministro Héctor Rodríguez; estamos a la espera, además, de la confirmación de la ODECABE para poder llevar a cabo el fútbol de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe en Venezuela”. Entretanto, la Sub 21 venezolana que se prepara los XXI Juegos CAC participará este fin de semana en el cuadrangular en el estadio Metropolitano, de Barquisimeto.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Se celebró el Tercer Aniversario del Dojo “Ni Sente Nashi”. 500 atletas de toda Venezuela participaron en el evento.

La cita fue en el Gimnasio Cubierto “Loma Linda” en Guatamare estado Carabobo

El Zulia brilló en el Kárate

IVÁN LUGO

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

L

a Escuela de Karate Comunitario del módulo de servicio Cañada Honda, perteneciente al Dojo “Worta Kai” del Zulia, regresó del Tercer Aniversario del Dojo “Ni Sente Nashi”, que significa “Normas del Dojo” celebrado en la Ciudad de Guacara, estado Carabobo el pasado sábado en el Gimnasio Cubierto de “Loma Linda”. El evento deportivo reunió más de 500 niños de toda Venezuela para protagonizar los combates en representación de cada ciudad. El campeonato tuvo una duración de 14 horas continuas, comenzando a las 8:00 de la mañana y finalizando a las 10:00 de la noche.

Representantes Los 20 karatecas fueron al torneo de la mano de su Sensei César Worta, en representación del estado Zulia y ganaron en las diez categorías que participaron, es decir por edades comprendidas desde los 5 años hasta los 56. Niños, jóvenes y adultos forma-

Jhonegar Soto, Jesús Soto, Luis Morales, Brayan Romero, Julio Briceño, Yan Worta, Diego Alcedra, Jonalker Soto, Carlos Vásquez, Ricardo Sánchez, Geraldine Leiner, Andreína Herrera, Jorge Mena, Jimmy Téllez, César Worta y Jhonalbert Soto, lucharon duramente en el campeonato nacional.

ron una familia que viajó a Carabobo a dar todo por los colores regionales y lo consiguieron. Coronación Los ganadores de las competencias fueron premiados con trofeos para el primer puesto y medallas para el segundo y tercer lugar. Cabe destacar, que los zulianos actuaron sin errores y es-

taban impresionados por ganar todas las categorías en las cuales participaron. El entrenador de los “luchadores” César Worta, dijo: “Fue muy bonito ganar todos los combates, entrenamos muy fuerte y merecíamos quedar campeones. Cada pelea que teníamos, la tomábamos muy en serio y al final nos rindió fruto”.

Trayectoria El Sensei de la selección zuliana ha recorrido varios estados de Venezuela y se quedó en el Zulia comprometido con los muchachos que integran la “Escuela”. Cabe destacar que son 25 años que tiene Worta impartiendo sus conocimientos sobre este difícil deporte, y que según él no lo dejará nunca hasta que

la salud se lo permita. “Hay una etapa de tu carrera que te das cuenta que solo vives para una cosa, y yo me di cuenta que el Kárate es mi vida y la enseñanza aún más” señaló. La Escuela de Kárate Comunitario del módulo de servicio Cañada Honda, perteneciente al Dojo “Worta Kai” del Zulia, seguirá sus entrenamientos para próximas competiciones.

MANAGUA

JUDO

JUDENAMU

Un zuliano disputará el Campeonato Panamericano de Béisbol Juvenil

La selección marabina superó a la de San Francisco en cupos

Maracaibo avanzó en los regionales de fútbol sala

Samuel Paz La selección nacional de Venezuela categoría Juvenil “A” de 13 y 14 años, está lista para disputar el Campeonato Panamericano de Béisbol que se llevará a cabo del 22 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Managua capital de Nicaragua. Los venezolanos que forman parte del conjunto son 18 y solo uno es zuliano específicamente de Maracaibo. Silfredo Terán de 14 años es el refuerzo nativo que integra este selecto grupo y su experiencia será clave para este torneo. El adolescente menciono “estamos muy fuertes y bien organizados, me he tomado las cosas en serio y lanzaré contra a Estados Unidos cuando lo enfrentemos”. Los participantes están divididos en dos grupos, Brasil, Ecuador, Honduras, Nicaragua, y Venezuela

forman parte del A. Estados Unidos, México, Panamá, El Salvador y Costa Rica pertenecen al grupo B, del Panamericano. LUIS TORRES

Silfredo Terán además de lanzar, juega la tercera base con la selección.

Agencias.- La selección de Maracaibo superó en Judo a San Francisco en las eliminatorias para el pase inmediato a la ronda eliminatoria regional de los JUDENAMU 2010, representando a la sub-región capital. Los judocas marabinos alcanzaron todas las divisiones disponibles para las eliminatorias, en la categoría femenina en los 46 kg la joven Angigerlys González de la Escuela Jorge Washington, ganó dejando a un lado a su oponente. Por su parte, Carla Villanueva consiguió su pase en la división de 50 kg representando al club Zulia. Por la academia Simoncito Margaret Medina con 34 kg y María Paz 38 kg hicieron lo propio al clasificar sin mayor esfuerzo. Los jóvenes también evidenciaron su gran potencia al derrotar a sus similares los sureños en el tatami del Gimnasio “Humberto Prieto” del complejo Polidepor-

tivo de Maracaibo. En los 38 kg, Henry Hernández del club Zulia superó a su adversario. Fidel Colina con 42 kg y Edward Salóm de la división 46 kg ambos de la escuela Simoncito se clasificaron.

ASÍ QUEDARON En el femenino: 46 Kg. Angigerlys González Jorge Washington 50 Kg. Carla Villanueva Club Zulia 34 Kg. Margaret Medina Simoncito 38 Kg. María Paz Simoncito

En el masculino: 38 Kg. Henry Hernández Club Zulia 42 Kg. Fidel Colina Simoncito 46 Kg. Edward Salóm Simoncito

Agencias- Los combinados marabinos de fútbol de salón consiguieron su pase a las eliminatorias regionales selectivas para los V Juegos Deportivos Nacionales Municipales, JUDENAMU 2010. El equipo femenino clasificó en juego, mientras que el masculino lo consiguió por violación de reglamentos por parte de sus rivales de San Francisco. Las chicas marabinas superaron a las de San Francisco 3 goles por 1. La confrontación decisiva tuvo de escenario la cancha “Néstor Quiroz” ubicada en el Complejo Polideportivo de Maracaibo. Los tiempos jugados dejaron marcador de 2x0 (para Maracaibo) y 1x1 (empate), para el definitivo 3x1 a favor de las locales. Por las vencedoras Rokibel Lidueño anidó a los minutos 2 y 28, mientras que el tercero fue un penalti cobrado por Margelis Cardona.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

El Gobernador del Zulia los abanderará hoy. Se ganaron el cupo ante Carabobo. Aspiran traerse el título a casa.

Los representantes de la PL de San Francisco representan a Venezuela en el Latinoamericano

Los Senior se van para Aruba IVÁN LUGO / RICARDO ORTEGA

Sandy Ulacio (Unica 2003) deportes@versionfinal.com.ve

E

l equipo de Venezuela, representado por los muchachos de las Pequeñas Ligas San Francisco serán abanderados por el gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, hoy a las 9:30 de la mañana, antes de partir a al Campeonato Latinoamericano Senior de Béisbol de Pequeñas Ligas que se disputará en Oranjestad, Aruba, del 16 al 25 de julio. Luego de una final emocionante y que se decidió a favor de los sureños, tuvo como protagonistas a los de San Francisco y al equipo de “Flor Amarillo”, en representación del estado Carabobo. El cotejo se efectuó el pasado 28 de marzo en el estadio de Enelven y definió al hoy campeón. En la final nacional, San Francisco necesitó de nueve episodios para derrotar a la representación de Carabobo 13-12. Protagonista Jhon Morante fue el Más Valioso por los sureños, al conectar el imparable que impulsó la carrera ganadora, y dejó en el terreno a los carabobeños. Morante bateó de 4-2 y completó sus números con tres carreras anotadas y una impulsada. Como lanzador, trabajó tres entradas, en las que ponchó un bateador y regaló una base por bolas, para llevarse el triunfo. Fortalecidos “La meta ahora es quedar campeón en Aruba. Trabajaremos más la defensa y fortaleceremos el pitcheo. En la ofensiva siempre hemos estado bien. La competencia en el latinoamericano ahora será más dura, pero tengo mucha confianza en el equipo y representaremos dignamente a nuestro país”. El timonel del equipo y el equipo técnico, y varios representantes acompañarán a los muchachos.

De izquierda a derecha: Arrodillados: Anderson Jansen, Luis Suescon, Jhon Morante, Jhonder Marín, José Luzardo, Fernando Soler. Al centro: Juan Morales, José Godoy; Maikel Gutiérrez, Danny Rincón y Eduardo Pirona. De pie: Gregorio Amesti, Francisco Herrera, Rowdney Duarte, Luis Salón, Luis Lizardo y Alirio Negrete.

Jhon Morante fue alzado por sus compañeros porque su hit dejó en el campo al equipo carabobeño.

Así celebraron los muchachos la victoria ante la representación de Flor Amarillo y su pase al Latinoamericano Senior en Aruba.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El fallecimiento del dueño de los Yanquis cambió las perspectivas del juego. Los fanáticos aplaudieron las imágenes del “Jefe” en el estadio. Redacción/Deportes

Sentido homenaje al “Jefe” George Steinbrenner

Impactante ceremonia en el Juego de las Estrellas

E

l martes 13 de julio estaba programado para ser uno de los días más felices del año en las Grandes Ligas, pero la noticia del fallecimiento del carismático propietario de los Yankees de Nueva York, George Steinbrenner, estremeció los cimientos del béisbol y arrojó un manto gris sobre las celebraciones del Juego de Estrellas en Anaheim. Con las banderas a media asta y una música casi imperceptible, los jugadores de las ligas Americana y Nacional entrenaron el martes en el Angel Stadium, donde el fallecimiento de Steinbrenner nubló por completo el brillo de las principales estrellas del juego pese al reluciente y ardiente sol sobre Anaheim. La imagen del “Boss” como se conocía a Steinbrenner se proyectó en la pantalla del estadio y cientos de fanáticos aplaudieron al hombre que, en vida, le dio al mejor beisbol del mundo todo. Steinbrenner, quien manejó con manos de hierro y una cartera inagotable a los Yankees por casi cuatro décadas, falleció de un ataque al corazón en Tampa, Florida. “El Jefe” había cumplido 80 años del pasado 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos. “Significó mucho no sólo para nuestra organización, sino para el juego y para todos nosotros”, dijo Joe Girardi, el mánager de los Yankees y de la Liga Americana en el duelo de las estrellas. Girardi y los representantes de los Yankees en el Juego de Estrellas que más cerca estuvieron de Steinbrenner acudieron a una conferencia en el Angel Stadium antes de las prácticas de bateo del equipo del joven circuito. “Es un día triste para nosotros y todas las Grandes Ligas; mis rezos están con su familia. ‘El Jefe’ nos hará mucha falta”, dijo el antesalista dominicano Alex Rodríguez. “Es muy duro”, dijo Derek Jeter, el capitán de los Yankees. “Más que un dueño, él fue un amigo y lo extrañaré profundamente”, agregó Jeter. “Steinbrenner cambió el béisbol para bien”, dijo el intermedista dominicano Robinson Cano, uno de cuatro Yankees (y uno de dos abridores) en el roster de la Liga Americana.

AFP

En el Angels Stadium de Anaheim se vivió una espectacular ceremonia de apertura del Juego de las Estrellas. Un sentido homenaje le rindió el público asistente al dueño de los Yanquis de Nueva York. Los aplausos no faltaron para un hombre que fue un incansable ganador en los diamantes de juego.

En las afueras del estadio los fanáticos pudieron disfrutar con las mascotas de los diversos equipos que hacen vida en las ligas mayores.

El venezolano Miguel Cabrera defendió la inicial de la Liga Americana.

Los espectadores del Angels Stadium demostraron cariño a Steinbrenner.

Canó dijo que nunca olvidará la primera vez que habló con Steinbrenner. Fue en el 2001, su primer año con la organización, en el complejo de los Yankees en Tampa. “Estaba en el complejo levantando pesas y habían anunciado que teníamos que irnos porque venía ‘El Boss’. Pero a mí y un compañero nos dejó el autobús y

personalmente, pero su nombre se extrañará por mucho tiempo; el béisbol le debe mucho a Steinbrenner”, dijo el venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit. “Steinbrenner es un ícono de las Grandes Ligas; cambió muchas cosas. Es una pena, una noticia muy lamentable, espero que ‘El

Boss’ esté al lado de Papá Dios y a su familia que sepa que todos estamos con ellos”, dijo el dominicano David Ortiz, de los Medias Rojas de Boston, el mayor rival de los Yankees. “Para mí, ganar es lo más importante, después de respirar. Primero respirar, luego ganar”, era la frase favorita de Steinbrenner.

Steinbrenner nos encontró allí”, dijo Canó. “’El Boss’ se nos acercó y nos saludó. Luego se quitó un anillo de la Serie Mundial y nos dijo: ‘Sigan trabajando y algún día ganarán uno de estos’. Eso fue lo primero que me llegó a la mente cuando ganamos el año pasado”, agregó. “No tuve el placer de conocerlo


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

Sufrió un paro cardíaco a los 80 años. Estaba delicado de salud desde hace años y realizaba pocas presentaciones públicas.

Falleció en horas de la mañana de ayer en St. Joseph’s Hospital de Tampa.

Muere dueño de los Yankees AGENCIAS

EN SU CARRERA Bajo su mandato, los

Yankees conquistaron 11 banderines de la Liga Americana y siete títulos de Serie Mundial.

AFP

G

eorge Steinbrenner, quien devolvió a los Yankees de Nueva York a la cima del béisbol a fuerza de dinero y de bravuconerías, falleció ayer martes, una semana después de cumplir 80 años. Steinbrenner sufrió un paro cardíaco y fue llevado al St. Joseph’s Hospital de Tampa, Florida, donde murió aproximadamente a las 6.30 de la mañana, según confirmó su familia a través de un comunicado. Parte del comunicado rezaba “Con una profunda tristeza, la familia de George M. Steinbrenner III anuncia su fallecimiento. Éste falleció esta mañana en Tampa, Fla., a la edad de 80 años”. “Fue un hombre increíble y muy caritativo. Fue un visionario y un gigante de los deportes. Tomó a una franquicia hundida en conflictos y la regresó a la ruta ganadora”. Steinbrenner, quien era conocido como “The Boss” (El Jefe), se hizo famoso por sus peleas. Se enemistó con Yogi Berra, gloria Yanqui, y despidió dos veces al irascible mánager Billy Martin. A

Fue vicepresidente

del Comité Olímpico Estadounidense entre 19891996. Inscribió seis caballos en

el Derby de Kentucky Derby, nunca consiguió la victoria. Fue asistente técnico de

fútbol estadounidense con las universidades de Northwestern y de Purdue en la década de 1950 Integró un grupo que

George Steinbrenner, fue un visionario y un gigante en el mundo del deporte. Adquirió una gran franquicia con dificultades y la convirtió en campeona de nuevo.

medida que su salud declinaba, cedió el control del equipo a sus hijos Hal y Hank. Steinbrenner estaba delicado de salud desde hace años y realizaba pocas presentaciones públicas. Visitó solo cuatro veces el nuevo estadio de los Yankees, inaugurado en el 2009.

Reemplazo Hal Steinbrenner, hijo del fallecido sucedió a su padre como

gerente general del equipo. “Era una persona muy sensible” declaró. Cuando Steinbrenner encabezó un grupo empresarial que adquirió el equipo en enero de 1973, prometió que los nuevos propietarios no se involucrarían demasiado en el manejo del equipo. Pero no fue así. Durante más de 30 años Steinbrenner hizo honor a su apodo de “El Jefe”, dirigiendo el club con

mano de hierro. Bajo su gestión, el equipo ganó siete series mundiales y once veces la Liga Americana. Carácter fuerte Tuvo peleas constantes con Berra por más de una década y pagó para que le encontrasen trapitos sucios a Dave Winfield, a quien atacó públicamente, diciendo que se achicaba en los momentos decisivos.

compró a los Cleveland Pipers de la Liga Americana de Béisbol en los años 60.

Beneficiado por la maldición

En 1920, el dueño del equipo vendió el contrato de Babe Ruth a el Coronel Jacob Ruppert de los Yankees por 100 mil dólares. Desde ese entonces, los Yankees han ganado 26 Series Mundiales. Los Medias Rojas han llegado a la Serie Mundial ocho veces, pero no habian ganado desde 1918. Muchos consideran la mala suerte de Boston como la maldicion del “Bambino”.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

TOUR DE FRANCIA

Memphis derrotó a los Milwaukee Bucks en la última fracción

Greivis Vásquez sumó su segundo partido en la liga de Verano AGENCIAS

El base armador actuó como escolta en su primer cotejo. Ayer estuvo más tiempo en cancha. José Leonardo Oliveros

E

l base armador venezolano delos Grizzleis de Memphis, Greivis Vásquez. vió acción por segundo día consecutivo en los partidos de la Liga de Verano de la NBA, en la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada al oeste de los Estados Unidos. Greivis tuvo una primera actuación el pasado lunes en la victoria de su equipo 89-85 sobre los Halcones de Atlanta. El criollo, quien vinó desde la banca, anotó dos puntos, cuatro asistencias, tres rebotes y dos robos de balón en 17,19 minutos en cancha. El ariete nativo se mostró bastante suelto en la cancha y fue incluido luego de trasncurridos los primeros minutos del cuarto inicial. Vásquez, quien en algunos pasajes funcionó como escolta, dejó la responsabilidad de la conducción a O.J. Mayo. El base, finalizado el partido en su cuenta de twitter, señaló “gran victoria, voy mejorando con paciencia, a medida que pasan los dias voy hacerlo mejor”.

El armador venezolano ha tenido dos buenas actuaciones en las jornadas de la liga de verano de la NBA en la ciudad de Las Vegas.

Ante los Bucks En su segunda salida Vásquez estuvo 20 minutos en cancha, anotando cinco puntos, convirtiendo dos de siete intentos de campo, con un rebote defensivo, una asistencia, un robo y una bola pérdida. El encuentro finalizó a favor de los Grizzleis de Memphis, con marcador de 67-64 sobre los Milwaukee Bucks. Su próximo encuentro será ante los Minnesota Timberwolves el día viernes.

LIGA DE VERANO Partidos jugados Memphis 89 - Hawks 85 Memphis 67 - Bucks 64 Mejores anotadores S. Young con 15 (Mem) OJ Mayo con 11 (Mem) L. Sanders con 22 (Mil) Próximos encuentros 16/07 vs Minnesota 17/07 vs San Antonio

Andy Schleck es el nuevo líder y Sandy Casar se llevó la novena etapa Redacción/Deportes El luxemburgués Andy Schleck demostró que está en el mejor momento de forma de su vida al vestirse de amarillo en la novena etapa disputada entre Morzine y Saint Jean de Maurienne, de 204 kilómetros, en un memorable duelo con Alberto Contador, en el que ambos eliminaron a todos los rivales, mientras que el triunfo parcial se lo llevó el francés Sandy Casar (Francaise des Jeux). Enorme segunda etapa de los Alpes que confirmó que la batalla por el Tour la van a librar Schleck y Contador, los más fuertes entre los elegidos. En la legendaria Madeleine atacaron y dejaron en la cuneta a todos los rivales. Evans se despidió del amarillo en un día aciago para el australiano, que demostró que no es un corredor para ganar la carrera. La etapa la ganó Casar, veterano de 31 años que fue el más rápido entre los ocho corredores que disputaron el esprint. Ganó su tercera etapa en el Tour por delante de Luis León Sánchez (Caisse D’Epargne), quien perdió una gran ocasión y del italiano Damiano Cunego. Ahí viajaban Schleck y Contador, que se unieron a los escapados en el último kilómetro y aún disputaron la etapa. Samuel Sánchez aguantó el tipo a 52 segundos y se subió al tercer puesto del cajón. Su esfuerzo en solitario en la persecución le pasó factura. Con el paso de los dos jugones se confirmaba que son los únicos reyes del Tour. Nadie más. Cau-

Andy Schleck se vistió de amarillo.

saron destrozos a los hasta ayer candidatos. Leipheimer, Gesink y Menchov cedieron 2.07 minutos, Armstrong y Basso 2.50, Kreuziger 3.48, Carlos Sastre 4.55 y Cadel Evans se despidió de su sueño dorado a 8 minutos. Un repaso en toda regla. Tenía razón Andy Schleck en la jornada de descanso cuando dijo que sólo le vale el amarillo. Y Contador al asegurar que el luxemburgués es su enemigo número uno. A la primera oportunidad confirmaron sus palabras. El pequeño de los Schlec tiene a Contador a 41 segundos en la general y a Samuel Sánchez a 2.45. Ahí se vislumbra peligro. El año pasado el español no le sacó más de un minuto con sus ataques en la montaña. El Tour cobra interés y promete ser interesante hasta el última día. Hoy sigue la carrera que culmina el próximo 25 de julio.

FÚTBOL NACIONAL

BALONCESTO

BOXEO

Deportivo Anzoátegui anunció a Juan Fuenmayor

Cuadrangular de fogueo para el sudamericano en Vargas

Zuliana Mayerlin Rivas pedirá revancha ante Zulina Muñoz

Redacción/Deportes El defensor venezolano Juan Fuenmayor vestirá la camiseta del Deportivo Anzoátegui para la campaña 2010-2011 del futbol nacional, convirtiéndose en una pieza importante en el esquema del equipo dirigido por Daniel Farías. Con experiencia en clubes como Unión Atlético Maracaibo, Zulia FC y una importante pasantía en Noruega con el Valerenga IF, Fuenmayor buscará ser protagonista está vez con el Deportivo Anzoátegui, que en el afán de estar en los puestos de vanguardia, se

sigue reforzando pensando en el próximo Torneo Apertura que inicia el 8 de agosto en suelo anzoatiguense. Además de esto, el jugador de 30 años es pieza clave de la selección Venezolana, siendo convocado para vestir la camiseta Vinotinto en gran parte de la eliminatoria sudamericana, convirtiéndose en una valiosa pieza para el DT nacional, César Farías El jugador marabino se une a Gabriel Urdaneta, Daniel Arismendi, Nicolás Massia, Engelbert Pérez, Daniel Valdés, Agustín Lucas, Eduard Granadino y Luis Lobo como refuerzos.

Redacción/Deportes Un cuadrangular amistoso de baloncesto se estará llevando a cabo en el estado Vargas entre el 21 y 23 de julio del presente año, entre las selecciones de mayores Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, como preparación para el suramericano de naciones, el cual esta previsto entre el 25 y 31 de julio en la ciudad de Neiva, en Colombia. La información fue dada a conocer por Pedro Castillo, quien funge como gerente general del quinteto nacional de mayores, quien además expresó que el go-

bernador del estado Vargas, Jorge García Carneiro, solicitó albergar el cuadrangular, por lo que decidieron hacer los trámites necesarios para que el estado litoralense asumiera el evento. Además se conoció que en el torneo estará en juego la copa Gobernación del estado Vargas, asimismo el gobernador ofreció las comodidades necesarias en hoteles de primera y traslados, para todas las delegaciones participantes. De momento la selección nacional se encuentra en la ciudad de Cumaná, entrenando a doble turno esperando el corte definitivo.

Redacción/Deportes La boxeadora zuliana Mayerlin Rivas pedirá al Consejo Mundial de Boxeo, una revancha directa ante la mexicana Zulina Muñoz, por el titulo supergallo juvenil, luego de que el pasado viernes en la Ciudad de México se produjera un empate entre ambas. Rivas sobre lo acontecido el pasado viernes comentó “aquí estoy pasándola, después de semejante robo”. En la pelea la zuliana tumbó tres veces a su contrincante, lo que a las claras parecía un triunfo contundente. Señaló “veo difícil que

me den la revancha directa por el combate que hice, ellos saben que un peligro real para Muñoz y podría estar afectando los intereses que tienen con ella”. Asimismo la boxeadora indicó que espera que su manejador Orangel Ramos pueda hacer las diligencias pertinentes con el caso. De su actuación dijo “demostré que tengo buenas condiciones de ser una boxeadora de élite, que tengo el potencial para ser campeona mundial en supergallo”. Rivas solo espera una respuesta de la CMB para definir su futuro.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

INVESTIGACIONES

Ecuador enjuicia a general de Colombia AFP.- La fiscalía de Ecuador anunció ayer, que reabrió una instrucción por presunto asesinato contra el jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla, en un hecho que fue calificado de “inexplicable” por el presidente de ese país, Álvaro Uribe. El fiscal Carlos Jiménez dijo a la AFP que “se le vinculó (a Padilla) a la instrucción fiscal en razón de existir los elementos que hacen presumir su participación” en un ataque militar colombiano contra la guerrilla de las FARC en Ecuador, el 1 de marzo de 2008. La medida se enmarca en un juicio penal por presunto asesinato en el que está involucrado el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, quien como ministro de Defensa ordenó ese bombardeo que dejó 25 muertos, incluido el jefe rebelde Raúl Reyes, cuatro mexicanos y un ecuatoriano. La incursión derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países, que fueron reanudadas en noviembre pasado a nivel de encargados de negocios. Dentro de la querella Santos aparece involucrado con orden de prisión preventiva. El martes en Bogotá, Uribe calificó de “inexplicable” que la justicia ecuatoriana insista en procesar a funcionarios de su gobierno. “Es inexplicable que la hermana República de Ecuador, a través de su administración de justicia, insista en vincular a nuestros ministros y altos mandos como delincuentes, cuando ellos lo que han hecho es realizar una tarea heroica contra el terrorismo”, dijo el mandatario colombiano.

El Gobierno nacional emitió un comunicado de advertencia a Países Bajos

Venezuela denuncia violación en su espacio aéreo AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que hubo tres incursiones ilegales este mes en territorio venezolano. AFP

E

l Gobierno Nacional de la presidencia de Hugo Chávez, envió ayer “su más enérgica protesta” al Reino de los Países Bajos (Holanda, Antillas Neerlandesas y Aruba) por tres “incursiones ilícitas” que habría hecho una aeronave de la fuerza aérea holandesa en espacio aéreo venezolano. En un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno aseguró que “entre los días 4 y 7 de julio del año 2010” se produjeron “tres incursiones ilegales” en territorio venezolano “de una aeronave militar” perteneciente a la fuerza aérea de los Países Bajos. Las incursiones fueron “detectadas por los sistemas de vigilancia y defensa aérea de Venezuela, a pesar de que la aeronave aplicó técnicas para ocultar su posición e identificación”, añade el texto oficial, sin precisar exactamente de donde provenía este avión. El Gobierno Nacional condenó “estas provocaciones que son absolutamente contrarias al espíritu de buena vecindad que debe

BREVES DECRETO

Emergencia en cárceles de Honduras Agencias.- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, decretó ayer el estado de “emergencia” en el sistema penitenciario del país, por el hacinamiento en las principales cárceles, cuyas construcciones en su mayoría son obsoletas. La emergencia fue decretada en Consejo de Ministros, precisó Oscar Álvarez, secretario de Seguridad de Defensa quien además indicó que las cárceles hondureñas son “universidades del crimen”. Según Álvarez, la emergencia declarada regirá en los presidios de San Pedro Sula, Santa Bárbara, Puerto Cortés y La Esperanza.

BOLIVIA Las incursiones fueron detectadas por el sistema de vigilancia aéreo venezolano.

reinar entre dos naciones fronterizas y que deterioran la confianza entre nuestros países”, indica el comunicado. Asimismo, “exigió” al gobierno holandés “que tome las medidas necesarias para que cesen “los actos de provocación como como condición indeclinable para que las relaciones bilaterales no se vean afectadas”. Las relaciones entre Venezuela y el Reino de los Países Bajos estuvieron bajo una fuerte tensión en 2009, luego de que el presidente Hugo Chávez los acusara de preparar, con la ayuda de Estados Unidos, una “agresión” contra su país desde sus islas en el Caribe.

ANTECEDENTES En enero de este año, Nicolás Maduro, informó que su gobierno entregó una nota de protesta a la representación diplomática de Estados Unidos y el Reino de los Países Bajos en rechazo a la violación del espacio aéreo venezolano por parte de un avión militar estadounidense, proveniente de Curazao. el 8 de enero de este año, el presidente Hugo Chávez denunció que un avión militar norteamericano, había entrado al espacio aéreo venezolano en dos ocasiones a horas del mediodía.

Avión presidencial carece de tripulación Agencias.- Un vendaval de críticas lanzaron ayer los opositores del gobierno de Evo Morales al enterarse que la nueva aeronave presidencial no cuenta con tripulación con experiencia por lo que el avión francés está sin volar hace doce días. El gobierno de Bolivia adquirió en unos 38,7 millones de dólares de la empresa francesa Dassault Falcon Jet Corp, un avión francés de 19 plazas, para los viajes del presidente Evo Morales dentro y fuera del país andino, indicó DPA. Oscar Coca, ministro de la presidencia, informó que el gobierno busca un piloto internacional con un mínimo de 100 horas.

AFP

Disidentes cubanos en Madrid “afrontarían un futuro incierto”

CIDH exige a Cuba liberar a todos los presos políticos Agencias

El Gobierno español y la Cruz Roja, se encargaron de gestionar el alojamiento del grupo.

Los siete disidentes cubanos que llegaron a España ayer, creen que su excarcelación podría ser “el comienzo de un cambio” en la Isla, al tiempo que el Gobierno español considera que el nuevo “escenario” es “una oportunidad que no debe ser desaprovechada” para redefinir la política de la UE con Cuba. Poco después de llegar a Madrid, el ex preso político Ricardo González Alfonso aseguró que el viaje de los disidentes a España es el inicio de una nueva etapa en su

lucha por Cuba. González se expresó así en su nombre y en el de sus compañeros Léster González, Omar Ruiz, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco, quienes manifestaron juntos su esperanza de que quienes quedan en la Isla puedan gozar de las mismas libertades de las que disfrutan ellos ahora. Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) valoró “positivamente” la liberación de los primeros siete disidentes cubanos y pidió a Cuba que continúe con este proceso has-

ta la liberación de “todos” los presos políticos. “La CIDH valora positivamente la decisión del Gobierno de Cuba de excarcelar a siete personas privadas de libertad desde 2003”, y “alienta al Estado de Cuba a continuar con el proceso para la liberación de todos los presos políticos”, señaló en un comunicado. Fue la primera reacción oficial del organismo interamericano después de que La Habana anunciara la semana pasada la liberación de 52 presos, todos los que quedaban aún en la cárcel del llamado Grupo de los 75.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

CICPC

Las pesquisas señalan que podría tratarse de una banda que opera en la zona oeste de la ciudad

Asesinos del gerente del Puerto serían los mismos de Joamyr León

El sargento fue asesinado por resistirse al robo JORGE CASTRO

ODAYLIS LUQUE

Confirmado la resistencia del robo de su vehículo, según el Cicpc. Están tras la búsqueda de los asesinos y el arma que le despojaron a Rodríguez.

A Suárez lo asesinaron el lunes en la mañana en el barrio Los Claveles.

Ángel Romero

Juan José Faría

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

N

uevos indicios surgen en torno a la muerte del teniente coronel José Alejandro Rodríguez Villarroel, de 41 años, quien el pasado sábado fue acribillado en la avenida 80A de la urbanización La Rosaleda de Maracaibo, a unas cuadras de la avenida La Limpia, cuando se resistió al robo de su camioneta color blanco Dimax doble cabina, placa 54C-6BB. También fue despojado de su arma de reglamento. El comisario Jairo Araujo, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación Maracaibo, comentó que las investigaciones en torno a este caso están bien encaminadas, y aseveró que tras las primeras pesquisas, el

Las investigaciones están adelantadas, y se espera que los responsables de este hecho sean capturados en los próximos días.

móvil de este hecho fue un robo de vehículo. Las comisiones que llevan a cabo las pesquisas han logrado establecer un vínculo entre los asesinos de Rodríguez, quien fungía como director del Puerto de Maracaibo, y los asesinos del empresario Joamyr Ernesto León Henríquez, de 32 años, asesinado

hace una semana en la calle 83 del sector Amparo a una cuadra de la clínica La Sagrada Familia, tras haber presenciado el robo de una camioneta Ford F150, en la estación de servicios El Trébol. Hasta ahora no se tiene nada en concretó, y según Araujo aún están investigando, además de realizar diversos allanamientos y visi-

El hombre tenía menos de un año de haber salido de la cárcel

Asesinaron a expresidiario dentro de su residencia Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

Como un ajuste de cuentas se maneja el homicidio de Julio César Martínez Geliz, de 25 años. Su deceso se registró a las 6:30 del pasado lunes en su residencia, signada con el número 111A115, en la calle 22A del barrio Robinson Ferreira, cerca de La Pomona, parroquia Manuel Dagnino. Sus familiares reclamaron su cuerpo ayer en la morgue forense y no quisieron aportar detalles de su deceso. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas sostiene que el móvil del homicidio res-

pondería a un ajuste de cuentas, aunque no descartan un hecho de venganza. Se trataría de un expresidiario. El hombre estaba dentro de su cuarto cuando dos sujetos ingresaron con armas en las manos y comenzaron a dispararle. Varios de sus familiares fueron testigos del crimen, aunque no pudieron defenderlo de las balas. Averiguaciones Lo llevaron a un centro asistencial, pero ya había muerto. La Policía Científica inició los interrogatorios para esclarecer el crimen. No se descarta que los mismos asesinos sean conocidos del ba-

tas domiciliarias, con el fin de dar con el paradero de los asesinos del teniente coronel Rodríguez. Para el momento del hecho Rodríguez llegaba a la residencia 80A-13 para dejar a su “concubina” de nombre Damaris Leal, tal y como acostumbraba a hacerlo, pues tenía una relación de diez años con ella.

La muerte del sargento mayor Pedro Abraham Suárez (42) respondió a la resistencia al atraco. El móvil fue confirmado por el comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc Maracaibo, a través de las recientes averiguaciones que se llevan a cabo por el hecho. Suárez fue atacado, uniformado y camino a su trabajo en un CDI de El Bajo, en San Francisco, por un delincuente que con arma en la mano le pidió todo su dinero. Al parecer el occiso no se resistió, pero al entregar algunos billetes de 10, 20 y 100 bolívares, los rompió en las manos del propio criminal. Luego le dispararon varias veces y lo dejaron morir a una orilla de la avenida principal del barrio Los Claveles. La víctima no tenía hijos y residía a pocas cuadras del sitio de los hechos. Investigan una banda que azota el barrio.

Los sujetos ingresaron a la fuerza a la residencia, y sometieron a sus familiares.

DE LA CÁRCEL hJulio César Martínez residía con sus familiares en el sitio donde le dieron muerte. Ingresó en el año 2006 a la cárcel de Sabaneta por el delito de robo agravado. hSu condena fue de tres años y obtuvo su libertad el año pasado. Su muerte responderían a sus antecedentes criminales.

rrio y de la familia de la víctima. El hombre, al parecer, no tenía hijos y desde que salió de la cárcel no tenía un oficio

Posteriormente uno de ellos procedió a acabar con la vida de Martínez sin mediar palabras.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010

Ayer los policías de Lara fueron interrogados. La nueva versión indica que la dama trasladaba cigarrillos y que los oficiales habrían intentado quitarle dinero para liberarla. El caso enfrenta a Guardias y policías

El Director de Seguridad de Lara le dio un viraje al escándalo

Ligan al contrabando a la zuliana extorsionada

¿VÍCTIMA?

AGENCIAS

Aurora Ramírez, comerciante zuliana, denunció que la llevaban secuestrada, pero las autoridades de la Policía de Lara, la señalan como presunta contrabandista e integrande de la banda “Los Jonson” que opera en Maracaibo.

A. Bracho / I. Terán

P

ara el Director de Seguridad del estado Lara, Coronel José Maldonado Dupuy, el secuestro de la comerciante zuliana Aurora Ramírez perpetrado por siete polilaras, deja muchas dudas que la Guardia Nacional no aclaró en la rueda de prensa. Mostró unas fotografías dondese observa una camioneta Toyota 4Runner blanca, placas AA414GV, repleta en su parte trasera de cajas de cigarrillos y señaló que la víctima de “secuestro” sería integrante de una banda que opera en Maracaibo, con el contrabando de cigarrillos, conocida como “Los Jonson”. Dijo que junto a la señora Aurora Ramírez iba un vehículo Hyundai Accent vinotinto, matriculado con las siglas AEA-082, también repleto de cigarrillos. Al respecto, el coronel Maldonado Dupuy señaló lo siguiente: ¿Dónde están

Según lo expuesto por el coronel Dupuy, esta camioneta con la mercancía de cigarrillos acompañaba a Aurora Ramírez al momento de ser interceptados en una alcabala. Dijo que la Guardia Nacional no informó de este hecho.

los conductores de esos otros dos vehículos? ¿Se está fabricando un secuestro o se está ocultando un delito de contrabando? ¿Se trata de una extorsión o del pago por un soborno? ¿Por qué la señora Aurora pasó con sus tres vehículos por la primera alcabala de guardias nacionales y no fue detenida. A derecho Se conoció ayer que otros cinco polilaras se pusieron a derecho por

este caso, y ahora son 12 los detenidos por la extorsión y secuestro de la comerciante zuliana Aurora Ramírez. Los funcionarios policiales se presentaron en los tribunales larenses mientras se espera un veredicto de parte del Ministerio Público. Los que se pusieron a derecho responden a los nombres de distinguido Torrealba Zavarce, distinguido Omar Zavarce, agente Jorge

Padres de la periodista dicen que tienen a su nieto secuestrado

Presunto homicida de Yocelyn Vásquez está evadido de la justicia ARCHIVO

Alejandro Bracho Los padres de Yocelin Vásquez, la joven comunicadora social que fue presuntamente asfixiada por su esposo Yerlinson Miranda en agosto de 2008, denunciaron ayer que el acusado se encuentra evadido de la justicia y se llevó a su hijo “secuestrado”. José Vásquez e Ideslides Donado, señalaron que la fiscal que lleva el caso les manifestó que Miranda sólo acudió a una audiencia y desde entonces no fue más. Denunciaron también que Miranda no cumplió con el convenio en cuanto a la custodia del niño, hijo de la fallecida y del acusado. “Practicamente, lo tiene secuestrado, no sabemos dónde está ni dónde tiene al niño”, dijeron. El acuerdo era que Miranda debía llevar al niño a casa de sus abuelos los fines de semana así como las tardes de los días lunes y

Yocelyn Vásquez, fue presuntamente asesinada en agosto del año 2008

martes y el resto de los días los pasaría al lado de su padre. Miranda irrespetó este acuerdo. Miranda fue acusado por el Cicpc de haber asesinado a su esposa Yocelin Vásquez meses después de informarse que la dama se había

ahorcado. Según la Policía Científica el victimario simuló un ahorcamiento cuando en realidad la había asfixiado. Sin embargo, al momento de llevar el caso a tribunales salió en libertad, al parecer por no hallar elementos en su contra.

Rosendo, agente Johan Perdomo y un agente de apellido Terán. El coronel José Maldonado Dupuy, director de Seguridad y Orden Público en la región, reveló que la detención de los siete funcionarios obedeció a una extorsión a los tripulantes de tres vehículos, uno de ellos contentivo de un cuantioso cargamento de cigarrillos de contrabando. Por su parte, el general Luis Bohórquez desmientió esta informa-

ción y asegura desconocer sobre la existencia de dicha mercancía. La comerciante Aurora Ramírez fue detenida en una alcabala de funcionarios de Polilara y allí empezó la extorsión según denunció. Ramírez asegura que al llegar a la alcabala los policías le ordenaron estacionar la camioneta Explorer a un lado. ¿Viene sola? Le preguntó un funcionario y ella respondió que sí, pero que detrás venían otros en dos carros. ¡Vamos a revisar el carro! Anunció el funcionario que al cabo de algunos minutos le manifestó que los papeles eran chimbos y tanto el vehículo como ella aparecían solicitados. Luego la hicieron regresar a Maracaibo para buscar 25 mil bolívares fuertes que le garantizaría su libertad, pero la GN abortó el plan de los policías.

CARACAS

Gobierno deportó tres narcos colombianos a Estados Unidos

AGENCIAS

Agencias.- Los presuntos narcotraficantes colombianos Carlos Rentería, Luis Tello y Carlos Alberto Ojeda fueron deportados ayer a Estados Unidos. El ministro Tareck El Aissami aseguró que este proceso se llevó a cabo “en estricto apego a los acuerdos internacionales” y a la Constitución. Los detenidos son requeridos por Interpol por el tráfico ilícito de drogas y otros delitos conexos. El Ministro indicó que ya suman 12 los detenidos por estos delitos en lo que va de 2010 y 49 en los últimos 4 años de Gobierno. Con estas acciones, el titular de la cartera de Interior y Justicia consideró que queda ratificado “el compromiso inquebrantable de nuestro país y nuestra revolución en este frente de batalla”, con ayuda de las políticas soberanas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Al momento en que los tres detenidos eran trasladados esposa-

Momento cuando Tello Candelo gritaba antes de subir a la aeronave.

dos a un avión, bajo el resguardo de funcionarios fuertemente armados.En el momento en que era embarcado en el avión, Tello Candelo y Ojeda Herrera comenzaron a vociferar algunos comentarios, “Esto es un secuestro, yo soy venezolano”, gritó Tello Candelo mientras que Ojeda también protestó su deportación vociferando “soy venezolano” y “yo amo a (Hugo) Chávez, yo soy chavista”.


Maracaibo, miércoles, 14 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Uno de los hampones huyó. Trataron de esconderse en una casa de la parroquia Luis Hurtado Higuera. Una patrulla de Polisur recibió múltiples impactos de bala. Sometían al chofer de un camión.

Delincuentes protagonizaron un enfrentamiento ayer en el barrio El Gaitero

Cayeron tres “piratas de carretera” ante Polisur JORGE CASTRO

DELINCUENTES

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

T

res “piratas de carretera” murieron durante un enfrentamiento con Polisur ayer aproximadamente a las 6:30 de la mañana en la avenida principal del barrio El Gaitero, en la parroquia Luis Hurtado Higuera, en la frontera con el municipio San Francisco. El comisario Danilo Vílchez informó ayer que cuatro delincuentes, tres de ellos identificados como Argénis de Jesús Chourio Martínez (26), Alfredo Rafael Rincón Lozano (27) y Michael Félix Antúnez Pérez (19), sometieron al chofer de un camión cava blanco, placa 19MIAE, que transitaba a esa hora por las cercanías del antiguo supermercado Nasa, ahora conocido como La Bodega. Los cuatro hampones, que se trasladaban en un Mazda Allegro dorado, placa FBF09N atacaron al chofer y lo sometieron. Lo obligaron a cambiar la ruta. Minutos después una comisión de la Policía municipal de San Francisco se percató de la situación y pidió refuerzos. La persecución se extendió hasta la entrada principal del barrio El Gaitero. Con armas en las manos y dispuestos a matar bajaron del camión dos de los sujetos, y del Mazda bajaron otros dos. Comenzó la

hArgénis de Jesús Chourio Martínez (26).

Comisiones del Cicpc sometieron a inspecciones varios casquillos percutidos, el camión cava raptado y el Mazda Allegro de los delincuentes. Se verifica ahora si alguno de los abatidos tenía historial policial.

balacera y el sueño de los habitantes acabó junto con empezar los disparos. Minutos después ya uno de los sujetos estaba evadido. Poco antes del enfrentamiento, los hampones trataron de entrar a la fuerza a una residencia. Los balazos se intercambiaron en el medio de la calle, ya poblada por los vendedores informales y trabajadores. Los oficiales se cubrieron con una patrulla, que sufrió varios impactos de bala, mientras que los

delincuentes disparaban a diestra y siniestra detrás del camión cava. Heridos Cuando hirieron a uno de ellos, el resto agudizó el enfrentamiento, en un intento por preservar sus vidas. Fueron neutralizados en segundos y luego llevados al ambulatorio del barrio El Silencio y al Hospital General del Sur. No sobrevivieron al enfrentamiento. Las heridas les quitaron la vida mientras eran trasladados a los centros asistenciales. Minutos

más tarde la directiva de Polisur identificó a los delincuentes y por ahora se investiga si forman parte de una banda que opera en San Francisco y las parroquias marabinas que comparten límites con el municipio San Francisco. El camión, que cargaba mercancía de un establecimiento cercano, junto con el Mazda, fue sometido a investigación por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

hAlfredo Rafael Rincón Lozano (27).

hMichael Félix Antúnez Pérez (19).

RICARDO CANAÁN

Diego Ocando y Carmen González comparten parientes

Investigan conexión entre los últimos secuestros de la región Juan José Faría Como un caso atípico es considerado el reciente secuestro contra Carmen Aurora González, de 74 años, registrado el jueves en horas de la noche en el sector Gallo Verde. La dama fue plagiada aun cuando sufrió un desmayo en medio del ataque. Hasta ahora el comisario Jairo Araujo sólo resaltó que se investiga el caso y la conexión de éste con otros secuestros recientes. La dama,

González, es pariente del también plagiado Diego Ocando, estudiante atacado el pasado 25 de junio cerca de su casa, en la urbanización Santa Fe II. Sin embargo se sostiene que ya los plagiarios hicieron contacto con los familiares de Carmen González y que las comisiones tratan de atar los cabos entre los dos plagios. El hecho se mantiene bajo el más estricto hermetismo. “Aín no hay nada específico”, dijo el comisario del Cicpc ayer.

Víctimas Diego Armando Ocando (24) fue secuestrado cuando salía de su casa, en horas de la mañana del pasado 24 de junio. Iba rumbo a Cabimas, donde estudia la carrera de ingeniería mecánica. A Carmen González la atacaron en el frente de su casa el pasado viernes. Los sujetos se la llevaron cuando delante de su familia aun cuando sufrió un desmayo frente a sus plagiarios. Familiares de González aún esperan que regrese a su casa.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 14 de julio de 2010 · Año II · Nº 654

CICPC

BARRIO LOS ANDES

Confirman el robo en el caso del Sargento

Sicarios lo acribillaron dentro de su casa

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

La ola criminal no se detiene en Maracaibo. La nueva víctima estaba a la espera de clientes en el área de despacho de una alfarería. Los autores del crimen huyeron en una camioneta.

Edixon Medina, de 33 años, fue ultimado por dos asesinos ayer en la tarde

Sicariato en Cañada Honda ODAILYS LUQUE

SOBRE SU VIDA hLa víctima era hijo único. hSus familiares se mostraron un poco herméticos ante la prensa, aunque destacaron que Edixon no tenía enemigos y que desconocían con exactitud cómo sucedieron los hechos.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

D

e múltiples impactos de bala fue acribillado ayer en horas de la tarde Edixon Rafael Medina, de 33 años, quien fue sorprendido por par de sujetos en su lugar de trabajo. Lo acribillaron cuando se encontraba sentado en una silla esperando unos clientes para despacharlos. Todo fue rápido. Los dos sicarios entraron a la Alfarería Caribe, ubicada diagonal al módulo de Cañada Honda, en la parroquia Cacique Mara, sacaron a relucir sus pistolas y uno de ellos apuntó al vigilante y a otros de los trabajadores, mientras que su compinche, quien fue descrito como un joven de piel clara y contextura delgada, realizaba el encargo. Le llegó a Edixon por la espalda, lo llamó y posteriormente le propinó once impactos de bala en su cara, los cuales acabaron con su vida de forma instantánea. Posterior a eso salieron de la empresa, se embarcaron en una camioneta Ford Bronco blanca que llegó a buscarlos, y huyeron velozmente de la zona. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:00 de la tarde, hora en la cual la empresa se encuentra desahogada en cuanto a labores se refiere. La víctima, quien se desempeñaba desde hace varios años como el encargado del

hResidía en el sector de la Curva de Molina, y dejó en orfandad a dos niños, uno de 9 y otro de 5 años, respectivamente. hTrabajadores de la Alfarería Caribe, ubicada en el sector Cañada Honda, no quisieron emitir declaraciones ante la prensa.

Desesperados llegaron a la morgue los familiares de Medina. No podían creer lo sucedido y solicitaban el reconocimiento del cadáver, el cual recibió múltiples impactos de bala en la cara.

despacho de los materiales, no notó la presencia de sus verdugos hasta el momento que fue llamado por su nombre. Al voltear recibió la descarga del sicario, quien no titubeó en ningún momento. Nada que hacer Tanto el vigilante como el empleado quedaron anonadados. Fueron testigos presenciales del hecho, y no pudieron hacer nada para evitar que Medina fuese vilmente asesinado. Su cuerpo quedó sentado en la silla, y pos-

teriormente fue cubierto por una sabana. La noticia corrió como pólvora, además de haberse escuchado las detonaciones, y minutos después el lugar fue abordado por funcionarios de la Policía Regional (PR), quienes llegaron y acordonaron la zona hasta la llegada de los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver. Las investigaciones prelimina-

res apuntan a un sicariato, por la forma en que sucedieron las cosas, ya que los dos sujetos llegaron y buscaron directamente a Edixon, y lo acribillaron al llamarlo. Esto hace indicar que el hecho estaba premeditado, y que posiblemente la víctima conocía a sus verdugos. Sorprendidos Escenas conmovedoras se vivieron ayer en la morgue forense de Maracaibo. Poco a poco el lugar se fue colmando de familiares

de Medina, quienes aún no podían creer lo sucedido. Entre ellos estaba su progenitora, quien gritaba desesperadamente mientras era sostenida por sus sobrinas. Tranquilo, alegre, trabajador, responsable, y amigable, fueron los adjetivos con los cuales fue calificado Edixon por sus parientes, amigos y compañeros de trabajo, quienes acudieron a verificar la noticia. No lograban entender lo sucedido, y pedían una explicación ante el hecho. Dijeron haber acudido hasta la empresa donde sucedió el hecho, pero los encargados de la vigilancia no los dejaron entran, y no supieron explicarles lo acontecido. Sólo decían que no estaban autorizados para hablar, y que desconocían cómo fue asesinado Medina.

• LOTERÍAS • ZULIA A

B

TÁCHIRA A

12:00 m.

733

538

12:00 m.

674

834

07:00 pm

647

756

09:00 pm

237

863

B

TRIPLE ZODIACAL

TRIPLETAZO 12:00 m.

930

Tauro

12:00 m.

795

Capricornio

07:00 pm

126

Cáncer

09:00 pm

785

Virgo

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 741 218 4:30 pm 239 677 8:00 pm 819 570 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 360 Sagitario 4:30 pm 347 Piscis 8:00 pm 535 Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 769 364 04:30 pm 505 151 07:45 pm 165 505 TRIPLETÓN 12:30 pm 794 Cáncer 04:30 pm 614 Tauro 07:45 pm 169 Géminis

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 020 04:00 pm 834 07:00 pm 344 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 209 Libra 04:00 pm 762 Géminis 07:00 pm 983 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.