Maracaibo, Venezuela · viernes, 30 de julio de 2010 · Año II · Nº 670
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
Hoy H oy comienza el Pentecostés en el estadio “Pachencho Romero” h11,12,13 y 14 ZULIA Chocaron una gandola, gand un camión y un por puesto en la ruta Maracaibo-Cabimas
INFORMACIÓN
Carbonizada en el Puente una estudiante de 19 años
PABLO PÉREZ
Janessky Zerpa, alumna de LUZ, residenciada en Tía Juana, quedó atrapada en el auto. La joven sacrificó su vida para salvar el bebé de otra pasajera en medio de los escombros.
“Los rebullones ya huelen la derrota” “No rinden cuentas, pero sí derrochan en vallas”. -5-
GLOBOVISIÓN ¿QUÉ OCURRIÓ? hUn camión 350 comenzó a largar al vacío ventanas, marcos de puertas y otros metales.
hEl por puesto, conducido por Ángel Gutiérrez, comenzó a esquivarlos en zigzag.
hA un lado de ese por puesto iba una gandola. Colisionaron y el Caprice se prendió en llamas.
- 22 y 23 -
Tomada la finca de los Zuloaga La ganadería situada en San Fernando de Apure fue asumida por el Inti y la Guardia Nacional. -3-
EXPLOTÓ GRANADA
MARACAIBO Los educadores perdieron la paciencia con el Gobierno
LUIS TORRES
Muerto un sargento en el Sur del Lago Ocurrió cerca de Casigua El Cubo, donde otros tres soldados resultaron heridos en el incidente. - 21 -
DEPORTES PITCHER CRIOLLO
Aníbal Sánchez cerca del no hit Un solo incogible recibió de los Gigantes de San Francisco para la victoria de los Marlins 5-0. - 17 -
CENTROAMERICANOS
Venezuela fuerte detrás de México MEDALLERO
124
117
103 = 344
109
91
102 = 302
90
76
73 = 239
33
41
72 = 146
México
Venezuela
Colombia
La Zona Educativa del Zulia, adscrita al Gobierno Nacional, fue escenario ayer de una protesta similar a la del año pasado. Y es que más de mil educadores, procedentes de Perijá y Santa Rita, entre consignas, pitas y letreros coincidieron en el reclamo de puestos fijos porque se han vuelto antiguos y aún no aparecen en las nóminas. Advirtieron a Blanca Zambrano, máxima autoridad de la Zona, que de no hallar respuesta radicalizarán las acciones la próxima semana.
-6-
Puerto Rico
- 19 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
TSJ
Declarada “sin lugar” apelación de la Polar María Fernanda González Ayer en horas de la noche, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declaró “sin lugar” la apelación interpuesta por Empresas Polar ante la decisión tomada por la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Por lo tanto, el TSJ obliga a pagar a la empresa una multa de 2000 unidades tributarias por concepto de “acaparamiento y especulación sobre alimentos con precios regulados”. Luego de la apelación interpuesta el 14 de mayo de 2009 por Alimentos Polar Comercial, contra la sentencia Nº 2009-000254 dictada por la Corte, no se pudo evidenciar que Alimentos Polar “haya demostrado que cumplió con la normativa aplicable”, declaró el Tribunal en nota de prensa.
PARLAMENTARIAS
Venezolanos en Colombia sufragarán normalmente María Fernanda González Tibisay Lucena, presidenta del Poder Electoral, anunció la garantía en el voto de los 3 mil venezolanos inscritos y residenciados en Colombia. “Estos ciudadanos podrán sufragar el 26 de septiembre para escoger a los representantes ante el Parlamento Latinoamericano”, ratificó Lucena. Asimismo destacó que “los procesos electorales se dan en todos los consulados que tiene Venezuela en todo el mundo. Éstos se dan normalmente y no creo que haya problemas en ese sentido, no habrá ningún problema”, explicó. Destacó que Roy Chaderton, candidato lista del PSUV al Parlamento Latinoamericano, debe renunciar a su cargo de embajador ante la OEA el 23 de agosto.
Flores dijo que el prelado “fijó su posición política opositora escudándose en la Iglesia”
La Asamblea Nacional quedó “insatisfecha” con Urosa Savino AGENCIAS
La presidenta del Parlamento instó al Ejecutivo Nacional a revisar el nombramiento del Cardenal y los acuerdos con El Vaticano.
COMUNICADO Durante su visita al Parlamento, el cardenal Jorge Urosa Savino, entregó ante los asambleístas un documento cuyo contenido decía que: “declaraba como ciudadano, pero trajo un comunicado elaborado y él allí resalta que viene como líder religioso de los 5 millones de católicos de Caracas, aún cuando expresó que sus declaraciones eran a título personal”, señaló Flores.
María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
L
a presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, informó ayer a los medios de comunicación que la visita del cardenal Jorge Urosa Savino el pasado jueves al Parlamento, “no nos dejó satisfechos para nada”. Asimismo, expresó que recomendará al Estado la revisión del acuerdo establecido entre Venezuela y El Vaticano, para 1964. “No quedamos satisfechos para nada con la respuesta que él dio. Lo único que quedó ahí ratificado es que es una posición política que está haciendo Urosa en nombre de la jerarquía católica”. Flores agregó también que la AN se encargará de realizar un
Flores: “El Cardenal Urosa Savino se apartó de su jerarquía católica para operar como actor político”.
documento donde se solicitará al Ejecutivo Nacional la revisión del nombramiento del Cardenal, al puntualizar el acuerdo con el Vaticano que establece “que los prelados no deben opinar sobre temas políticos”. A su vez, la presidenta de la Asamblea Nacional señaló que “todas estas declaraciones tienen un solo fin: incidir en las elecciones. No será con la sotana con la
que podrán confundir al pueblo”. Declaraciones personales Por su parte, Flores resaltó que Urosa Savino “dijo que sus declaraciones no fueron denuncia, sino que son sus opiniones, y en función de sus opiniones están amparadas dentro de la Constitución”. Sin embargo, Urosa también dijo que “venía en representación de los católicos, de los cinco millo-
Canán resaltó que Venezuela no necesita del comercio Colombiano
nes de practicantes de la fe católica en el país”, indicó. En otro contexto, Cilia Flores explicó que el cardenal Urosa Savino ya tenía conocimiento de que su reunión con la comisión coordinadora “no iba a ser transmitida en vivo, a fin de evitar hechos violentos”. Resaltó el comportamiento de algunos diputados de la oposición, quienes a su juicio, “querían buscar un show mediático”. Recordó que el presidente Hugo Chávez fue relegitimado en su cargo en varias oportunidades, contrario al cargo que el Cardenal desempeña. AGENCIAS
Gobierno negó inestabilidad económica en la frontera por la ruptura María Fernanda González El ministro Richard Canán, durante la revisión del Abasto Bicentenario en Vargas, desmintió que el desabastecimiento en las regiones aledañas a la frontera colombo-venezolana sea cierta. Estas declaraciones fueron emitidas por el responsable del Ministerio Industria y Comercio, luego de sostener una reunión
HOY Alexander Corso, Gaitero / Wilfredo Díaz, Modelo Alfredo Elías Martínez, Anestesiólogo / Yesika Ovalles, Contadora Jorge A. Chacín, Odontólogo / Esther González, Ingeniero Industrial
donde se analizó la situación de intercambio entre ambos países y aclaró que “no existe ningún tipo de dependencia con Colombia en materia comercial”. Asimismo, resaltó que Venezuela ha sustituido la dependencia comercial que mantenía con Colombia, con los países pertenecientes al ALBA: “Viene carne de Nicaragua, de Argentina y Brasil a bajo costo y de gran calidad”.
A su vez, el Ministro aseguró que actualmente en los Abastos Bicentenario “hay plena presencia de los alimentos de la cesta básica, producidos por las empresas del Estado y por las empresas privadas”. Aseveró que con la instalación de estos establecimientos se beneficiarán más de 900 mil personas.
Canán: “Las carencias en productos las abastecemos con socios del ALBA”.
MAÑANA Luis Emiro Fernández, Ingeniero Agrónomo Daniel Morán, Gaitero / Héctor Ramírez, Ingeniero Eléctrico David Querales, Nutricionista / Mariela Dávila, Diseñadora Gráfica Ingrid Pirela, Economista / María Victoria González, Comunicadora Social
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El dirigente de Primero Justicia lideró un acto en el Kristoff Fernando Álvarez Paz, Biaggio Parisi y Rogelio Boscán, entre las personalidades presentes. El dirigente de 46 años prometió ganar la Alcaldía el 5 de diciembre. “Me siento guapo y apoyao”, dijo.
Guanipa ratificó su lanzamiento
Equipo de Política
E
l concejal de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, ratificó ayer su decisión de aspirar a la Alcaldía de Maracaibo y anunció que se siente “guapo y apoyao”. Guanipa, de 46 años y dos décadas en la política, dirigió sus palabras a unas 400 personas en el salón principal del hotel Kristoff. “Es bonito que a pesar de este aire acondicionado, se sienta este calor maracucho, y eso sólo nos dice que quienes estamos aquí queremos contribuir con la construcción de una gran ciudad”, fueron sus palabras iniciales. A su entender “hablar de planificación, organización y construcción de ciudad no da votos”. “No da ni un votico, eso lo sabemos”, recalcó. “Pero en este momento cuando la ciudad nos necesita, no nos podemos dar el lujo de seguir dando discursos vacíos”, advirtió.
CICPC
Juan Pablo Guanipa, abogado y moderador del programa “De acuerdo” que se transmite por NCTV, pronunció el discurso central ayer en el hotel Kristoff ante miembros de la sociedad civil de Maracaibo
De acuerdo con Guanipa “la gente está cansada de los problemas, las comunidades quieren soluciones y están dispuestas a participar en ellas”. Guanipa, quien modera el programa audiovisual “De acuerdo”, agregó que “nosotros presentamos una opción diferente, estamos dispuestos a construir una visión compartida de ciudad”.
Entre los presentes destacaban el ex presidente del Banco Industrial de Venezuela, Fernando Álvarez Paz; el ex candidato a la alcaldía de San Francisco, Biaggio Parisi; el jefe regional de Copei, Rogelio Boscán; el ex magistrado Roberto Yépez Boscán; el cantautor Rafael Rincón; el dirigente de Sumate, Rafael Colmenares; la dirigente estudiantil Imelda Weir; el
artista Simón Gollo; el historiador Kart Ángel y el compositor gaitero Jairo Gil. Antes de terminar su disertación, Guanipa enfatizó en que “ganaremos el 26 de septiembre la Asamblea Nacional y el 5 de diciembre la Alcaldía de Maracaibo, para gobernar con amplitud y con la participación de todos los sectores de sociedad civil”.
PRIMERO JUSTICIA hEl partido de Guanipa obtuvo 26.680 votos en el Zulia como parte de la alianza que llevó a Pablo Pérez a la Gobernación. El aporte de PJ fue de 1,83% según el CNE hPara la Alcaldía de Maracaibo, ganada por Manuel Rosales el 23 de noviembre de 2008, la tolda amarilla de Guanipa sacó 7.561 votos, equivalentes al 1,31%
El Instituto de Tierras y la Guardia Nacional tomaron la propiedad en Apure
Capturan a sujetos por robar 200 mil bolívares a Mercal
Ángel Armando González
Redacción/Economía.- Dos individuos implicados en transferencias fraudulentas de cuentas bancarias a través de internet, en perjuicio de la red Mercal, fueron capturados ayer por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. Así lo informó Director General del cuerpo, Comisario General Wilmer Flores Trosel, quien informó que a través de una denuncia interpuesta por personal del Banco de Venezuela, se constató que Carlos Orlando Ríos y Kevin Enrique Luces Rivas, accesando de manera fraudulenta a claves asignadas a empleados de la entidad financiera, lograron realizar varias transferencias a terceros que generaron pérdidas a nivel patrimonial para la mencionada empresa, por un monto aproximado de 212 mil bolívares fuertes. Los detenidos están a la orden del Ministerio Público.
El Instituto Nacional de Tierras (INTI), junto con la Guardia Nacional tomó un hato ubicado en San Fernando de Apure, propiedad del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga. La apoderada legal de Zuloaga, Perla Jaimes manifestó que no existen excusas para que el Gobierno a través de sus órganos, intervenga de esta manera. Jaimes hizo hincapié en la legitimidad del terreno y los inmuebles e indicó que un oficio del INTI con fecha de 17 de julio de 2006 dictamina que es una propiedad privada perteneciente a la familia Zuloaga. “Esta no es una finca abandonada, es una finca que es propiedad privada, que tiene ciertos bienes y tenemos un documento emanado de un organismo del Estado que acredita ese bien a la familia Zu-
Le quitaron la ganadería al dueño de Globovisión AGENCIAS
(Urbe 2007) agonzalez@versionfinal.com.ve
loaga”, explicó. A juicio de Jaimes, la acción forma parte de otra “arremetida” contra el presidente de Globovisión. “Esto también forma parte de las acciones legales que se han abierto contra del empresario”, aseguró Jaimes. El Ejecutivo nacional ordenó “ponerle la lupa” a los bienes del empresario después de haber encontrado en una residencia propiedad de Zuloaga, unos vehículos cero kilómetros que al entender del Gobierno, estaban siendo enfriados para luego venderlos con sobreprecio. La apoderada del empresario manifestó que esta es una medida violatoria de los derechos a la propiedad privada y que interpondrán los alegatos contra el organismo interventor. Explicó que los funcionarios dijeron que se estaba haciendo una reubicación de tierras que son
La abogada Perla Jaimes dijo que las acciones son una arremetida más del Gobierno.
propiedad privada. Por otra parte manifestó que hay bienes inmuebles, cercas y gente que está viviendo, que trabaja en la finca lo que indica que no está abandonada, ratificó que el bien no es sólo del empresario, sino de su familia. Contra Guillermo Zuloaga y su hijo pesa una imputación y una orden de aprehensión por el caso de
los vehículos. En el record de acciones con propiedades de este tipo, encabezadas por el Gobierno figuran la finca en el estado Yaracuy del ex alcalde de Caracas Diego Arria, por “estar ociosa”. Los yates y otros apartamentos del también directivo de Globovisión, Nelson Mezerhane también pasaron a manos del Estado.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
No caigamos en la trampa w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
A
menudo los gobiernos se aferran al nacionalismo para tratar de esconder los errores y los problemas que ha generado su propia incapacidad. En América Latina sobran los ejemplos de gobiernos, especialmente de naturaleza autoritaria, que provocaron enfrentamientos bélicos para tratar de convocar la unidad nacional en circunstancias muy desfavorables para su permanencia en el poder. Por eso debemos tratar con suma prudencia el impasse entre nuestro país y Colombia, a raíz de la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por el presidente Chávez. Lo más saludable para la paz entre ambos países, es facilitar los mecanismos internacionales que permitan la verificación objetiva acerca de la presencia o no de la guerrilla colombiana en nuestro país; con ello el gobierno venezolano podría demostrar su inocencia o su desvinculación con la guerrilla y, por consiguiente, la falsedad de la acusación del gobierno colombiano. En todo caso, debe privar la sindéresis y la racionalidad entre ambas partes, a fin de evitar que las voces guerreristas pongan en peligro la hermandad histórica entre dos pueblos que tienen más cosas en común que diferencias. Como venezolanos que amamos profundamente nuestra patria, debemos hacer esfuerzos supremos para conquistar la paz y la estabilidad diplomática entre nuestras naciones, porque en definitiva el que sale perdiendo con todo esto es el pueblo. En tal sentido, debemos seguir insistiendo en
los asuntos que definitivamente mantienen al pueblo venezolano en una situación dramática. No podemos caer en la trampa revolucionaria y desentendernos de los 122 mil kilos de comida descompuesta o vencida, sin que hasta ahora la Asamblea Nacional haya abierto una investigación que castigue a los que se beneficiaron con ese guiso, burlándose de un pueblo que está siendo castigado por la inflación más alta del mundo, acompañada del desabastecimiento recurrente de alimentos de primera necesidad. No podemos olvidarnos que por la irresponsabilidad de unos diputados que no les duele el destino de las regiones, el centralismo sigue arrebatándole a las gobernaciones y alcaldías recursos que por ley le corresponden, dejando a las comunidades desprovistas de programas sociales, obras de infraestructura y proyectos de suma importancia que garanticen una mejor calidad de vida. Como olvidarnos que gracias a la desidia del centralismo, nuestra gente sufre inexplicablemente de la falta del servicio de agua potable, vital para la vida; o que nuestro lago sigue contaminándose frente a la mirada insensible de un gobierno que niega lo que los ojos y el sufrimiento de nuestros pescadores grita con todas sus fuerzas. No podemos desentendernos del problema de la economía del país que cada día va de mal en peor, proyectando cifras que evidencian claramente el estancamiento en el que estamos sumergidos, incrementándose el desempleo, la desinversión y, por ende, la pobreza de nuestro pueblo. Hoy estamos peor que antes, pero convencidos que
las cosas pueden mejorar si efectivamente nos comprometemos con el porvenir de Venezuela. Debemos estar alertas porque la revolución pretende desviarnos del camino y ponernos hablar sobre la agenda que impone el jefe supremo. Recordemos que la pesadilla que estamos viviendo, gracias a la complicidad de diputados que carecen del amor por el país y por las regiones que representan, podemos darle un parado. Si votamos por los diputados de la zulianidad que representan el cambio y la unidad del Zulia, saldremos ganando todos, porque con la llegada del sector democrático a la Asamblea Nacional podrán controlarse los desafueros del Ejecutivo Nacional, obligándolo a que respete la Constitución Nacional. Igualmente, los diputados demócratas realizarán los esfuerzos que sean necesarios para que la Gobernación del Zulia y las 21 alcaldías del estado reciban oportuna y equitativamente los recursos que pretende arrebatarles un centralismo incapaz y desconocedor de los problemas de la gente y de sus soluciones. Que nada ni nadie nos quite el derecho que legítimamente tenemos de abrazar la bandera del cambio para que todos tengamos oportunidades y venzamos de una buena vez la exclusión que desea minimizarnos como ciudadanos libres y dignos. No al miedo y al chantaje; si al entusiasmo, la esperanza y la fe que nos ofrece el voto consciente para conquistar el futuro que por derecho nos merecemos los zulianos y los venezolanos. Profesor Titular de LUZ
La mayor grosería la dice esta sociedad… EDIOVER PRIMERA a gran noticia de todos los medios de comunicación e información masiva pareciera ser los millones de kilos de comida podrida. Me gustaría saber si el escándalo se debe a que: ¿Es año electoral? ¿La comida es de primera necesidad? ¿El olfato es el sentido más sensible del ser humano? ¿Los millones de dólares robados o perdidos por la compra sin control de esos alimentos? ¿Por ser un acto inmoral y amoral? ¿Por todas las anteriores? Realmente, eso representa un delito político, social, económico, jurídico y ético, entonces me pregunto: ¿Será que el proceso revolucionario nos ha sensibilizado o despertado para reaccionar cuando algo huele mal? Si la respuesta fuera afirmativa, sería causa suficiente para seguir votando por nuestro Presidente, por el avance colectivo y el aprendizaje social.
L
Ojalá todo el pueblo empiece a ver y oír podrido y hediondo para que sea noticia nuestra cotidianidad y descomposición cultural donde pareciera normal todo cuanto vemos y oímos , aùn cuando sea tan podrido como la comida descompuesta. Así tenemos cosas como: Sicarios en la policía, contrabandistas en la Guardia Nacional, altos funcionarios incursos en el narcotráfico, funcionarios con escolta y caravana, funcionarios con sueldos bajos llevando vida de lujo, empresarios sobrefacturando para sacarle dólares a Cadivi, hacendados y comerciantes soñando ser funcionarios, y funcionarios soñando ser hacendados y comerciantes, casinos llenos de día y de noche, fiestas religiosas vendiendo aguardiente, armas de fuego automáticas y granadas en las cárceles y retenes; partidos políticos formados con dine-
ro de una Alcaldía a través del slogan como “un nuevo tiempo”, por ejemplo, toda la publicidad de la gobernación con un mapa del Zulia pintado con los colores de un nuevo tiempo, compra y venta de consciencia en busca de votos para ganar elecciones, niñas en los liceos embarazadas, niños consumiendo drogas, adolescente atracando a mano armada en las universidades, estudiantes de universidades privadas vendiendo sexo prepagado, hombres tratando de ser mujer y mujeres tratando de ser hombre, hijos sin padres y ahora la ciencia pretendiendo hacerlos sin madre. Así, pudiéramos seguir enumerando cada disparate que es tan podrido como la comida descompuesta, por eso decía el canta autor Alí que “la mayor grosería la dice esta sociedad”…
ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Febrero 2009 Referendo
Militante del PSUV
Fuente: CNE
Ì Noviembre 2008 Regionales
Ì Diciembre 2006 Presidenciales
Ì Octubre 2004 Regionales
610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 845 mil 462 electores
electores
electores
electores
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El Gobernador del Zulia criticó el adelanto de la campaña oficialista
“Los rebullones saben que están perdidos”
BREVES ESTUDIANTES
“Fiscal, deje de vernos la cara de bolsa” JORGE CASTRO
Pablo Pérez calificó de “feria electoral” la proliferación de vallas. Exigió que se dediquen a rendir cuentas. Deploró el abandono del Lago. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
E
l gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, manifestó ayer que sectores oficialistas, que a su entender, se saben derrotados, comenzaron a hacer una feria de la campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias. “Estos rebullones, como se saben perdidos, ya comenzaron la feria de la campaña electoral”. Expresó que no soportan que su gestión goce de la aprobación de la mayoría de los zulianos. “Cuando una gestión de gobierno está cerca del 80 por ciento de aprobación y cuando algunos ven ya en puerta una derrota electoral, empieza la campaña de descrédito, la campaña de odio. Sencillamente yo sigo adelante, porque lo que realmente importan son las obras que quiere la gente”. ¡Que Pdvsa rinda cuentas! Pérez, Instó a los representan-
Redacción/Política.- Con bolsas en la cara, miembros del Movimiento Estudiantil protestaron frente a la Fiscalía General de la República por la falta de celeridad de esta institución para investigar caso Pdval. Estudiantes de la UCAB, UNIMET y USB le exigieron a la Fiscal Luisa Ortega Díaz que se ocupe de averiguar los responsables de la pérdida de alimentos. “Deje de vernos la cara de bolsa a los venezolanos, y póngase a investigar”, exhortó Carlos Moya a la máxima representante del Ministerio Público.
YUKPAS
Exigieron al TSJ liberación de Sabino Romero Pérez Álvarez: “Hagan lo que hagan, tendremos una nueva Asambea Nacional”.
tes de Petróleos de Venezuela (PDVSA), a ser más claros y sinceros con los números de la estatal. Criticó que cada vez sea menor la cantidad de barriles de petróleo que salen de Venezuela. “PDVSA que es la gallinita de los huevos de oro, la que sostiene la economía de Venezuela, aparte del bolsillo de los venezolanos con los impuestos y no terminan de rendir cuentas. Deben ser claros con lo que está pasando realmente
PARA QUE HAYA JUSTICIA Ante la falta de respuestas del Gobierno y sus instituciones ante situaciones de evidente corrupción, malversación e ineficiencia, el mandatario regional enfatizó: “Por todo esto tenemos que llevar a la Asamblea Nacional a hombres y mujeres que sean capaces de dar la cara, de ofrecer las respuestas que demanda el país, que defiendan los intereses de las regiones, y en el caso del Zulia, para recuperar los espacios que desde el centralismo nos han arrebatado”.
con respecto a la productividad”. “No hay ni un solo responsable
por los derrames en el Lago y eso lo hemos denunciado en el Zulia”.
Ernesto Ríos.- Sabino Romero Martínez, hijo del cacique Sabino Romero, detenido, junto con dos yukpas más en el Batallón de Machiques hace diez meses, manifestó ayer desde el Tribunal Supremo de Justicia, que exigen la liberación de los detenidos para que sean juzgados bajo las leyes de la etnia. Los tres indígenas son acusados de presuntamente participar en un enfrentamiento que dejó a tres personas muertas el 13 de octubre de 2009. Aseguran que tienen derecho a ser juzgados bajo sus propias leyes, por lo que exigen el respeto del artículo 260 de la Constitución.
El candidato a la AN, Julio Montoya prometió retorno de la paz al municipio ELÍAS MATTA
“En San Francisco no hay revolución sino que impera la represión” Ernesto Ríos Blanco Durante la juramentación del voluntariado de San Francisco, en apoyo a la candidatura de Julio Montoya, el aspirante por la Mesa de la Unidad Democrática sentenció que en el municipio se perdió la convivencia y el respeto. “Aquí no hay justicia ni revolución, aquí lo que hay es represión. Justicia y revolución es atender a los problemas de los venezolanos. Aquí hay dos conceptos de país enfrentados, el de los que creen que hay que exaltar la ineficiencia, y el de los que creemos que se necesita
justicia social, pero premiando la excelencia”. Exhortó a sus jóvenes voluntarios a trabajar duro para activar a quienes poco participan. “El Voluntariado es el espacio en el que se puede desarrollar el trabajo transformador de la sociedad civil y en el que los llamado “ni-ni” pueden encontrar respuestas a sus inquietudes y aspiraciones, pues “es el espacio para la discusión democrática”. Montoya reiteró que durante los últimos seis años, el actual Poder Legislativo ha actuado a espaldas los intereses populares y desta-
có la actitud complaciente de la actual Asamblea Nacional, y en particular de la representación zuliana oficialista, que limitaron su acción a aprobar instrumentos que acabaron con la descentralización y a permitieron que los recursos económicos en lugar de que fuesen utilizados en beneficio de los venezolanos, se destinaran a donaciones a países extranjeros por un monto que supera los 64 mil millones de dólares. Aseguró que con el voluntariado su maquinara “humana” está preparada para apuntalar su llegada al parlamento.
“Disminuiremos los beneficios procesales” Ernesto Ríos.- Con la idea de bajar las cifras de la delincuencia, una de las propuestas del candidato por la Mesa de la Unidad Democrática, para representar al circuito 8 del estado Zulia en la Asamblea Nacional, Elías Matta, es la disminución de beneficios procesales. Matta indicó que actualmente existen “demasiados beneficios procesales” que evitan que se cumplan condenas a las que haya lugar de acuerdo al delito. “No se puede aplicar justicia con tantos beneficios. Desde la Asamblea propondremos una ley que regule o minimice estos beneficios”. También se refirió a las leyes de desarme, seguridad social y titularidad de la tierra que aseguró impulsará desde el hemiciclo de la AN.
“Propondré ante la Asamblea las leyes de desarme, seguridad social y titularidad de la tierra urbana. Esperamos modificar el sistema de pensiones, pues la ciudadanía requiere un sistema de Seguro Social, que favorezca a todos los venezolanos por igual”. Matta, resaltó que continúa en su contacto directo con las comunidades que componen el circuito 8 del estado Zulia, uno de los más extensos de la región. “La representatividad consiste en llevar el sentir, las necesidades y demandas de las comunidades para legislar en su favor y esa es la labor que estamos realizando, monitoreando cara a cara las diversas demandas de nuestro circuito”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
EDUCADORES
Asdeluz anunció ayer que iniciarán un ciclo de protestas para exigir el pago que les corresponde
Exigieron trabajo en la Zona Educativa LUIS TORRES
Trabajadores de LUZ seguirán activos hasta que les paguen LUIS TORRES
Anunciaron movilizaciones. Emplazaron a las autoridades de LUZ a sumarse a la protesta. Exigen el pago total de la deuda. Radicalizarán la protesta de no recibir una respuesta satisfactoria.
Carlos Adrián Sulbarán
Carlos Adrián Sulbarán
N
Con la consigna: “¡Exigimos contrato ya!”, trabajadores de instituciones educativas de los municipios Santa Rita y Perijá, adscritos al Ministerio de Educación, protestaron ayer a las puertas de la Zona Educativa. Cerca de 200 personas en representación de un número que supera los mil trabajadores, solicitaron una respuesta a la jefa zonal regional, Blanca Zambrano, sobre la problemática de trabajar sin cobrar y sin contrato. “Tengo casi cuatro años laborando en una escuela y mi estatus en el centro educativo es como si no existiera en ningún lado, porque ni siquiera han querido contratarnos y así como estoy yo, hay más de mil docentes en Perijá”, aseguró la educadora Ana Chacín. La docente aprovechó los medios de Comunicación para llamar la atención de las autoridades y pedirles “una respuesta sincera y contundente, porque ya están cansados de tantas mentiras”. Protesta pacífica Los manifestantes recordaron que el año pasado habían hecho la misma protesta y fueron sacados a golpes y detenidos por la Guardia Nacional, por lo enfatizaron el carácter pacífico de la manifestación. Sin embargo aclararon que de no recibir una respuesta inmediata de parte de la Zona Educativa sobre su contratación, están dispuestos a tomar y cerrar la sede de manera indefinida. “Vamos a radicalizar la protesta de tal forma que estamos dispuestos a tomar y cerrar Zona Educativa de manera indefinida porque no nos dejan otra alternativa”, afirmó Ana Chacín.
CON LA SOGA AL CUELLO hLa deuda de la LUZ no sólo abarca el pago de salarios y beneficios del personal, sino la de los servicios públicos y proveedores. hEl Ministerio de Educación Superior no ha dado respuesta a las solicitudes de las universidades. hAsamblea Nacional no ha recibido solicitud de crédito por parte del Ministerio referidas a las universidades.
(LUZ 2001) csulbaran@versionfinal.com.ve
o se irán de vacaciones, protestarán en la calle. Personal obrero y empleado de LUZ, tomaron ayer la sede del rectorado nuevo y obstaculizaron las adyacencias, como medida de protesta ante la falta de pagos que les adeuda la casa de estudio. De acuerdo con los representantes de la Asociación de Empleados de La Universidad del Zulia (Asdeluz), hasta el momento sólo han recibido el pago del 80 por ciento correspondiente al bono vacacional, faltando aún el otro 20 por ciento por el mismo concepto más el salario del mes de agosto y los cesta tickets del mismo período. Ante la declaratoria por parte de las autoridades rectorales sobre la “quiebra económica de LUZ”, el
Julio Márquez, Alex Angulo y Omar Alvarado, encabezaron la protesta. “Nuestras vacaciones comienzan una vez que nos paguen”, expresó el dirigente de Asdeluz.
presidente de Asdeluz, Omar Alvarado, anunció que el período vacacional de todo el personal que labora en la universidad, no iniciará hasta tanto no se haga efectivo el pago total de beneficios laborales. “Queremos señalar que la ley establece claramente que antes del inicio del período vacacional, el trabajador tiene que recibir la remuneración que le corresponde, en tal sentido, informamos a las autoridades universitarias que nuestro período de descanso iniciará una vez que se haga efectivo
el pago total que se nos adeuda correspondiente a la diferencia del bono vacacional y el mes de agosto.” ¡A la calle! El Presidente de Asdeluz aseguró que como medida de protesta para exigir el pago, permanecerán en la calle de manera activa. “Vamos a permanecer en la calle luchando por nuestros derechos, nos están negando el disfrute de las vacaciones que es un derecho consagrado en la Ley del Trabajo
y en el convenio LUZ - Asdeluz. Tampoco podemos obligar a los trabajadores a permanecer en una oficina cuando no tienen los más mínimos recursos, ni siquiera para transportarse”. Alex Angulo, secretario general (E) del Sindicato de Obreros de LUZ, (Soluz), reafirmó la necesidad de tomar la calle. “Tenemos que salir a la calle a defender nuestros derechos porque sea en ésta (la quinta) o en cualquier república, los universitarios tenemos que seguir siendo los que sembremos la bandera de lucha de toda Venezuela, porque se trata de defender los derechos y la dignidad de los trabajadores”.
La Fundación “Maracaibo Mía” sigue recuperando espacios para las comunidades
Eveling activó la Plaza “Pueblo Nuevo” Carlos Adrián Sulbarán Con la finalidad de contribuir al embellecimiento, preservación y conservación de la ciudad, la Fundación Maracaibo Mía, reinauguró la plaza Pueblo Nuevo, ubicada en la avenida Universitaria con calle 9B. La presidenta de la fundación, Eveling Trejo de Rosales, acompañada por Nora Bracho, candidata suplente del circuito 5 a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, manifestó que pretende rescatar los espacios públicos de Maracaibo para contribuir con el bienestar de sus habitantes y mejorar el inclemente clima de la ciudad. “Hemos recuperado la fuente, las papelearas y las áreas verdes de esta plaza. Con ésta, ya son tres que hemos entregado a la ciudad en menos de un mes, sin contar
Eveling Trejo de Rosales afirmó que la recuperación de espacios públicos forma parte del sueño de Manuel Rosales de ver una Maracaibo verde.
los espacios más grandes que la fundación ha intervenido como la Plaza de Toros y la Vereda del Lago. De esta manera podremos
llegar a nuestra meta que es 5 mil árboles sembrados en el mes de diciembre”, detalló. La ex primera dama del Zulia,
expresó que “mientras el Gobierno nacional deja perder contenedores de alimentos y mantiene un constante sentimiento de odio en el país, nosotros le entregamos a los ciudadanos espacios donde puedan respirar paz y tranquilidad”. Destacó que “este es parte del sueño de un hombre que quería ver bonita a su ciudad, contra todo pronóstico, contra la indiferencia del Gobierno, contra las precariedades. Es la siembra del sueño de Manuel Rosales, que ha dejado este legado a Maracaibo y tiene en nosotros a los continuadores de su obra”, exaltó Trejo Finalmente aclaró que será la empresa privada y los jóvenes voluntarios, los encargados de velar y mantener los espacios recuperados por Sembrando a Maracaibo Mía.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7
Nicolás Maduro, canciller venezolano aseguró que se trata de un plan del Presidente Uribe
MIGRACIÓN
Venezuela denunció en Unasur que sería atacada antes del 7 de agosto
Entra en vigor Ley de Arizona en medio de protestas
AGENCIAS
Maduro Moros, habló de una estrategia diseñada en el “imperio” y con la anuencia de Colombia para evitar que el Chavismo gane las parlamentarias de septiembre. Ernesto Ríos /Agencias
H
umo negro fue lo que salió del cónclave de cancilleres suramericanos celebrado ayer durante más de cinco horas en Ecuador. En la instalación, Ricardo Patiño, embajador de Ecuador, expresó a los visitantes el deseo de que “la estancia muy corta en Quito sirva para encontrar los mejores resultados” para una salida al conflicto entre Bogotá y Caracas. No obstante, el canciller de Venezuela, quien fue el primero en hacer uso de la palabra, denunció un supuesto plan de ataque orquestado desde el “imperio norteamericano y con la cooperación del presidente Álvaro Uribe para perpetrar un ataque a Venezuela antes del 7 de agosto, fecha en la que Juan Ma-
El embajador ecuatoriano Ricardo Patiño expresó al concluir la reunión de cancilleres que se convocará a ambos mandatarios para establecer un diálogo directo.
nuel Santos, se instala en el Palacio de Nariño. Ya lo había anunciado Maduro Moros, hizo el pronunciamiento a periodistas en la base aérea de Quito, horas antes de ingresar al encuentro de diplomáticos. Aunque no se conoció detalle sobre la denuncia realizada por Caracas, no aportó nada a las intenciones de conciliación de la reunión suramericana.
Finalizada la exposición de Venezuela, Jaime Bermúdez, canciller de Colombia tomó la palabra para ratificar las denuncias presentadas en la OEA por el embajador neogranadino Luis Alfonso Hoyos. Bermúdez ha sacado nuevamente varias de las presuntas pruebas de la presencia de elementos de la guerrilla en Venezuela. Entre esas evidencias se encuentran videos, fotos y mapas. En las intervenciones, Maduro
le exigió a Bermúdez que desmintiera el supuesto plan de ataque contra Venezuela, planteamiento que evadió el colombiano. Apelarán a los presidentes “El que estén sentados aquí, uno al lado del otro, ya es un paso importante hacia el diálogo”, expresó Patiño, al concluir sin acuerdo, la cita suramericana. Patiño invocó a un claro compromiso de cooperar en la lucha contra grupos irregulares.
Agencias Desde la medianoche, hora local, en Arizona (07:00 GMT), entró en efecto la ley SB 1070 que busca reglamentar la inmigración ilegal, pero lo hace sin sus aspectos más polémicos, y que han creado una ola de protestas entre la comunidad hispana de Estados Unidos. Horas antes de que la ley entrara en efecto, la jueza federal Susan Bolton emitió un fallo en el que suspendía las provisiones de la ley que autorizaban a la policía a revisar la condición migratoria de personas “sospechosas” que hayan sido detenidas por alguna otra razón. Además, dejó sin efecto el punto de la SB 1070 que exigía a los inmigrantes portar la documentación que los acredita como residentes legales, y el que declaraba ilegal que inmigrantes indocumentados soliciten empleos en espacios públicos, como suelen hacer albañiles y jardineros en estacionamientos de tiendas en EE.UU. “Independientemente de esta decisión, la ley en si misma es para nosotros problemática”, dijo Maribel Hastings, quien recordó que queda por delante el juicio por inconstitucionalidad. Decenas de detenidos fue el saldo de intensas marchas en Phoenix.
8 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
MÚSICA
El dúo se encuentra promocionando su primer disco “Voy a decirte”
Venezuela estará presente en el Festival “Colombia al Parque”
AGENCIAS
Los Aviadores arriban a Maracaibo con la “Colegiala” JOSÉ ADAN
Los cantantes William Posada y David Soto están felices de regresar a la tierra del sol amada. Con sus éxitos han llegado a los Estados Unidos, Puerto Rico, Italia y Honduras. Alixsbelis Sulbarán Ensamble Gurrufío es cultora de la música venezolana de raíz tradicional.
Redacción/Farándula Ensamble Gurrufío es uno de los grupos venezolanos más queridos en Colombia, es por ello que esta emblemática agrupación se dispone a visitar nuevamente el vecino país, Colombia. Es el único invitado internacional en la edición 2010 del prestigioso “Colombia al Parque”, festival que gira alrededor de la música, la danza, la gastronomía y la expresión cultural de las diferentes regiones neogranadinas. El concierto se ofrecerá este sábado 31 de julio. El grupo es instrumental, compuesto por Luis Julio Toro, en la flauta; David Peña, en el contrabajo; Juan Ernesto Laya, en las maracas, y Asdrúbal “Cheo” Hurtado. En el Festival se hará un homenaje a Pedro Flores, músico
fallecido el pasado 14 de abril, considerado el mejor bandolista colombiano; y la presencia de Ensamble Gurrufío destaca entre las novedades. Es de destacar que este encuentro de las artes forma parte del ciclo de festivales “al Parque” que anualmente organizan la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá para contribuir a la convivencia ciudadana. El grupo venezolano estará en la novena edición de este prestigioso evento que forma parte de los esperados festivales “al Parque” que se celebran en la capital del vecino país. Este año, el ciclo se desarrolla según el siguiente cronograma: Rock al Parque (julio 3 al 5), Colombia al Parque (julio 31 y agosto 1) y Salsa al Parque (agosto 21 y 22).
Pasante LUZ
S
u éxito “Colegiala” los ha llevado a incursionar hasta en los mínimos lugares de Estados Unidos, esta canción pegajosa es el tema promocional del grupo musical zuliano, Los Aviadores William Posada y David Soto representan la fusión de una pasión conjunta: la música. Aunque por años lucharon por su primera producción discográfica, ya tienen en sus manos el disco titulado “Voy a decirte”, para todo el público venezolano. Los Aviadores aún no tienen fecha exacta para su gira promocional en Venezuela, pero se comprometieron a regresar y regalar su talento dentro de muy poco. Actualmente se encuentran radicados en Miami, donde también grabaron el video de su primer sencillo, protagonizado por la actriz venezolana, Marlene Andrade.
El primer disco “Voy a decirte” está a la venta desde el 27 abril en Estados Unidos.
Por otra parte, los cantantes marabinos confesaron que el nuevo video de su segunda canción principal, “Muero de amor”, será grabado a finales de agosto, aunque no quisieron dar más detalles. El dúo se siente contento de estar en Maracaibo, especialmente con su familia y gran parte de sus amigos de la infancia. Por último, comentaron que tienen grandes expectativas y que lo importante es que a la gente le guste su trabajo y lo disfruten.
PRIMER SENCILLO La “Colegiala” es un tema de origen Peruano, escrito por el compositor Walter León. Luego fue interpretada por el cantante Ángel Bueno, en el género del merengue. Ahora pertenece a esta nueva agrupación zuliana que la hecho exitosa en todos los rincones de Estados Unidos.
CINE
El próximo lunes 02 inicia el ciclo de las proyecciones
El cortometraje musical “Sueños de Calle” se presentará en el Camlb
El Centro de Bellas Artes invita a al Festival de Cine Italiano 2010
Redacción/Farándula La Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez recibe el estreno de un cortometraje musical este viernes 30 de julio de 2010 a las 7: 30 P.m. con entrada totalmente gratuita. En esta oportunidad se trata del estreno del Cortometraje “Sueños de Calle” dirigido por Egar Laguna y un grupo de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Rafael Belloso Chacín. El cortometraje musical, de 13 minutos de duración, cuenta la historia de Callito, un mendigo que a pesar de sus conflictos de calle, se encuentra lleno de sueños e ilusiones que desea exteriorizar mientras imagina su vida de una
forma distinta. Vida que es enlazada con la historia de otros personajes, que forman parte de las calles y que se encuentran llenos de sueños e historias que cuentan de una forma particular. El elenco está integrado por jóvenes figuras del Grupo de Teatro de la Universidad Rafael Belloso Chacín y estudiantes de música de la Universidad del Zulia. Como parte de la propuesta cinematográfica de “Sueños de Calle”, los actores demuestran su talento, no sólo para la actuación sino también para el canto. Interpretando los temas musicales de la película, destacan Gloria Parra, Pedro Alejandro Calles y Diego Chávez.
LUIS TORRES
Josmary Ávila Depablos Unas ocho producciones cinematográficas italianas serán proyectadas en el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo. Se trata del Festival de Cine Italiano 2010, creado por el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, que se realizará en la ciudad a partir del lunes 2 de agosto a las 7:00 de la noche. “La invitación es para que el público en general disfrute de importantes películas de Italia, cuyas temáticas están orientadas a la realidad actual que viven sus habitantes”, expresó Adriana Vera, directora del Ateneo.
El Festival, patrocinado por la Embajada de Italia en Venezuela, reúne películas italianas de los últimos tres años y dirigidas por cineastas y actores del mismo país. Las proyecciones son del 2 al 10 de agosto, sin embrago, los únicos días que no habrán funciones son los días 07 y 08. “Alza la testa (Levanta la cabeza)”, “Gli amici del bar Margherita” (Los amigos del bar de Margarita) y “I viceré (Los virreyes)” son unas de las cintas que se rodarán en el Centro de Bellas Artes. Giovanni Margiotta, presidente de la Asociación de Jóvenes Italo Venezolanos, informó que “con este Festival, las personas podrán cono-
Adriana Vera, directora del Ateneo y Giovanny Margiotta.
cer el lenguaje empleado en Italia, cómo se vive allá actualmente, la complejidad de la situación social y económica de Italia, así como nuestra cultura”. Las entradas para participar en el Festival, tienen un costo de 10 bolívares fuertes.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 9
José Ernesto Vásquez da un giro a su carrera artística
Baladista hasta el final El vocalista zuliano incursiona ahora en el género romántico estilizado. Y para dar la campanada acaba de grabar un tema arrasador con coros de Luís Silva. Ya suena en las principales emisoras del país. Raúl Rojas
E
l más exitoso cantante zuliano de la música criolla acaba de dar el gran salto de su vida. Y es que ahora José Ernesto Vásquez ha comenzado a sonar en el estilo romántico estilizado, una variante de la música llanera cuyos máximos exponentes son Luís Silva, Ignacio Rondón, Rommel Rodríguez y José Gregorio Oquendo. Se trata de una evolución profesional acorde a las nuevas exigencias del público urbano. José Ernesto transitó desde 1987 por el pasaje romántico, el pasaje sabanero y el joropo, imponiendo temas como El Caballo Negro, Qué Hermosa es la Vida, Un día más sin ti, El Vaso Roto, El Cenizo, El Jinete Perdido y Guayabo Pegao. En ese quehacer ha compartido tarimas con Reynaldo Armas, Simón Díaz, Luís Silva, Freddy Salcedo, Reyna Lucero, Scarlett
José Ernesto Vásquez es el suceso en lo que va de año para la discografía de la música venezolana con su tema “Hasta el Final”.
Nombre: José Ernesto Vásquez Nacimiento: Bachaquero, Zulia Profesiones: Economista, locutor, cantante, compositor Programa: Venezuela está cantando Equipo: José Ernesto Vásquez, Robenis González y José Miguel Rivas Emisora: La Súper 93.5 FM de 12:00 a 2:00 pm Teléfonos de contacto: 0424.692.6202 / 0414.612.8451 02617977985
Hasta el Final Es que tu tienes la culpa Que me sienta como un niño Cuando me das tu cariño El que me diste hace tiempo Hace tiempo Mucho tiempo atrás Quiero probar de tu cuerpo Lánzame sobre tu pecho Quiero conocer el cielo Sin despegarme de ti De ti…quiero conocerlo (Coro) Abrázame, bésame, Mátame con tus caricias No importa que llegue La muerte en tus brazos Hazlo hasta el final Hasta el final
(bis) Dame la luz de tus ojos Para mirarme aquí adentro Y decirte lo que siento Lo que no puedo explicarte Explicarte…Lo que siento Déjame entrar en tu alma Déjame estar en tu lecho No quiero sentir despecho Si me niegas tu mirada Tu mirada No quiero sentir despecho (Coro) Abrázame, bésame, Mátame con tus caricias hasta el final
Linares, Rogelio Ortiz, Ignacio Rondón, Mayra Castellanos, Luisita Tavárez, Cheo Hernández Prisco, Rummy Olivo , entre otras cotizadas figuras. Además por dos décadas ha sido el productor y conductor del programa radial “Venezuela está cantando”, el cual se transmite por la 93.5 FM de Maracaibo (www.super93fm.com.ve). Le acompañan los también artistas Robenis González y José Miguel Rivas. Hasta el final Pero este gran salto profesional no podía darse sin un regalo para su creciente legión de seguidores. Entonces, hace dos meses José Ernesto compuso el tema “Hasta el Final”. ¿Resultado?. Está reventando las carteleras radiales del país, pues se trata de una balada profunda con coros de Luís Silva grabada en los estudios del zuliano Gabriel Marín y masterizada en Maracay por el ingeniero Rafael Mata.
Comenta José Ernesto que Luís Silva escuchó una muestra de la canción y de inmediato le propuso un apoyo para darle mayor fuerza interpretativa. El producto es la joya que suena y que ya lleva tres semanas en el tope de la discografía criolla, a pesar de que al momento solo es un tema promocional. Ha prometido José Ernesto que le pondrá velocidad a su sexto CD para incluir “Hasta el Final” como el gran regalo a sus fans. De todos modos, el cantautor grabó tres mil discos “quemaditos” para adelantar obsequios desde la radio. Y si la letra ha sido un suceso por su contenido pegajoso, la música no lo es menos gracias al conjunto que integran Elmi Mogollón (arpa), Alexander Chirinos (cuatro), Águedo Escalona (maracas) y Fernando Fernández (bajo). Son arreglos de rigurosos compases y perfecta afinación instrumental. “Estoy muy agradecido de los medios, de los colegas locutores, de los directores radiales, de la prensa y de los empresarios del espectáculo”, decía ayer José Ernesto. “Para mí es un reto incursionar en la balada estilizada, pero haré lo posible por llegar triunfante hasta el final”.
10 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
Encuentro en
Mia Pizza
Teresita Ríos, Joely Vargas, Esteban Fernández Dayan Ravello y Oscar Barreto / Fotógrafo: Leonardo Ferrer
Pamela Meglitsch, Ynez Lebetkev
icios, Raquel Lebetkevicios
Marín Newbell Rincón, María José Azuaje, Juan Carlos
Gabriel Antúnez y Amanda Teran
Rosanna Amici, Catherine López, Luis Cara
www.nochedigital.com / Teléfono: 0414-9605196
Karen Atencio y Naylee Morán
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 ESPECIAL VERSIÓN FINAL 11
2010
“A rmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”. (Santiago 5: 8)
De nuevo VERSIÓN FINAL respalda ampliamente la celebración del Pentecostés
Inciarte, el sembrador visionario Hoy se cumplen 28 años del magno evento. Su fundador fue el Pastor José Inciarte, el mismo que hizo posible la construcción del gran templo
La Cruz en el centro de Maracaibo. Y VERSIÓN FINAL le entrega a tan respetada comunidad su acostumbrado regalo editorial. Durante tres días Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
J
osé del Carmen Inciarte Hernández, nacido el 3 de noviembre de 1940 en El Moján, municipio Mara del estado Zulia, atesoró en su corazón la visión que Dios le entregó y logró multiplicar sus frutos al ciento por uno. Asumió el timón de la Iglesia La Cruz en 1973, cuando murió su suegro, José Sacramento Cobos. Recibió una congregación con 300 miembros y, 36 años después, dejó más de 5 mil adeptos con 14 congregaciones filiales, en una región con arraigo católico. En 1982 fundó la fiesta llamada “Pentecostés”, como recordatorio de la celebración judía 50 días después de Pascua, con la que avivó en el Zulia la llama del Evangelio de Jesucristo. Su amplitud revolucionó la fe cristiana: fomentó la participación juvenil, permitió a las mujeres vestir pantalón, dejó a criterio propio el uso de velo en los cultos, cues-
estaremos divulgando la fiesta. Hoy presentamos cuatro páginas, comenzando con el perfil de nuestro amigo Inciarte. Una historia encomiable. tionó la satanización de la televisión, que algunos pastores habían iniciado en Latinoamérica. Entonces, propuso tomar canales y emisoras de radio para difundir el mensaje escritural. Incluyó en la alabanza a Dios instrumentos musicales modernos, como teclado, guitarra eléctrica y batería, y promovió la ejecución de diversos géneros, antes vetados en los templos. Después de haber iniciado en la “iglesia del globo” o “la carpa”, como llamaban a la estructura diagonal a la esquina de Cambuleto, dejó como legado el más moderno templo del país. Combatió profecías descabelladas como la de Arturo Terán, ex piloto de aviones, quien anunció un maremoto en Maracaibo y perjudicó la economía de los incautos, quienes vendieron sus bienes para comprar alimentos, carpas y cobijas. Enfrentó a movimientos internacionales como Oración Fuerte al Espíritu Santo con su eslogan “Pare de sufrir”, proveniente de Brasil. Junto con Marcos Aparicio Carrillo y Gil Martínez, evangelizó los municipios fronterizos de Mara y Páez llegando hasta los sectores más desasistidos de la Guajira. El 27 de diciembre de 2009 partió a su morada eterna, tras sufrir un accidente cerebrovascular, a pocas horas del servicio dominical que había presidido. Hoy le sobreviven su esposa, Esmeira Cobos de Inciarte, tres vástagos, una nieta y sus hijos espirituales: los miembros de La Cruz.
EN PROCESO En la actualidad, la Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal La Cruz se encuentra en el proceso de escoger un nuevo timonel. El pastor Joel Emanuel, quien se desempeñaba como secretario ejecutivo dentro de la organización, es quien hoy conduce a la feligresía de manera provisional. La elección definitiva de quien guiará los destinos de la congregación ha quedado en manos del Concejo Ejecutivo Ministerial (CEM), una asamblea conformada por los líderes de cada área, incluyendo los de mayor antigüedad. La decisión final se tomará al cierre del año en curso, tal como lo estableció una carta que el extinto líder preparó de manera asombrosamente previsiva, dos años antes de su muerte. El documento fue sacado a la luz por la pastora Esmeira, viuda de Inciarte, y debidamente corroborado por el CEM. La tarea de escoger el nuevo guía –el tercero en su historia, después de Sacramento Cobos e Inciarte– ha convertido en un reto la preparación del evento.
12 VERSIÓN FINAL ESPECIAL ESPEC Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
2010 Arranca la fiesta que celebra el poder del Espíritu de Dios. A las 7:00 pm es la cita en el “Pachencho”. Estos son los recuerdos tras 28 años de labor.
Los 42 mil asientos del estadio de fútbol están listos para recibir a los
Hoy desciende en Marac
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
A
l ocultarse el Sol es la cita en el “Pachencho” Romero. Desde las 7:00, la luz del Espíritu Santo iluminará la primera noche de la más aclamada fiesta evangelística, que se extiende hasta el domingo, primero de agosto. La Iglesia La Cruz abre las puertas del máximo recinto del balompié marabino a todo aquel que desee recibir por gracia lo que Dios ha preparado para estos tres días. No hay condiciones especiales; la entrada es gratuita, no importan las religiones, sólo estar dispuesto a dar gloria al Rey de reyes, y a recibir el amor que dado a la humanidad mediante su sacrificio. La fiesta, tal como se conoce ahora, desciende de la celebración judía, narrada en el libro de los Hechos de los Apóstoles. “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen ” (Hechos 2:1-4). Comenzó en Maracaibo en el año 1982, en la calle 96, llamada El
Isaías Alfonso y su banda Loor volverán a hacerse presentes este año en la gran cita del Espíritu Santo.
Tránsito, como jubileo de la Iglesia La Cruz. En aquellos días era llamada popularmente “la iglesia del globo”, por la singular forma de su estructura. Cada año fue creciendo el festejo, que luego se convirtió en el evento evangelístico más importante de la región. A partir de 1997, el espacio de aquella carpa se hizo insuficiente
para albergar a los asistentes. Entonces, decidieron llevar Pentecostés a lugares como la Plaza de Toros, el estadio de béisbol Luis Aparicio y, por último, el recinto sede hasta hoy; el “Pachencho” Romero. Desde el 24 de marzo de 2008, el evento se convirtió en una organización registrada en la República Bolivariana de Venezuela bajo el
número 17º, protocolo 1º, tomo 31º, con el nombre de Festividades de Pentecostés. Novedades La directora de la Comisión de Medios del evento, Luisa Percefield, informó que entre las innovaciones de la presente edición, destaca la instalación de un Call Center (Centro de atención telefó-
nica) que procesará los mensajes de los televidentes, que se calculan en más de 50 mil. Las imágenes serán transmitidas en vivo por Americana de Televisión (Atel) y retransmitidas por las cableoperadoreas y DirecTV a Norteamérica, África, Asia y Europa. Asimismo, la emisora Aeropuerto 1220 AM radiará para las Antillas holandesas.
HISTORIAL DE PREDICADORES INTERNACIONALES h1997: Pentecostés por primera vez salía del templo. El polémico evangelista Josué Yrión, originario de Brasil, fue el primer extranjero en participar, desde la Plaza de Toros de Maracaibo. h1998: Yrión repitió. Su verbo encendido había calado el año anterior. Es famoso por haber predicado en Rusia, en una base militar soviética, donde repartió 16 mil biblias. h1999: Les tocó el turno a los hermanos puertorriqueños Eugenio y Raimundo Jiménez, consagrados ministros de la Palabra de Dios.
h2000: La visita fue del colombiano Basilio Patiño, entregado al apostolado y radicado hoy en Miami, donde ha fundado congregaciones como la Iglesia Plenitud de Vida. h2001: Ofreció el mensaje el pastor norteamericano Stanley Black, un misionero de la Victory Church que ha desarrollado su trabajo en Centro y Suramérica. h2002: Le tocó a Magdiel Narváez, un puertoriqueño escritor de varios libros, que inició la predicación a los 20 años de edad.
h2003: El evangelista argentino Alberto Mottesi se encargó de sembrar la semilla. Posee gran experiencia como conferencista y productor radial. h2004: Maracaibo recibió al mexicano Vicente Montaño, conferencista, cantante y productor de televisión. h2005: Llegó el argentino Carlos Annacondia, un extraordinario evangelista que entregó que inició su ministerio a principios de los años 80. h2006: Repitió Annacondia, quien tuvo muy buena aceptación el año anterior.
h2007: La prédica estuvo a cargo del argentino Claudio Freidzon, quien en 1986 fundó la Iglesia Rey de Reyes, que cuenta con más de 20.000 miembros. h2008: Pentecostés recibió al evangelista boricua Luis Ángel Díaz-Pabón, quien en 1973 inició su ministerio. El respeto ganado en Maracaibo hizo repetir la invitación este año. h2009: El “Pachencho” recibió al dominicano Demetrio Montero, dignatario de la Comisión de Evangelismo de la Confederacion de Ejecutivos de las Asambleas de Dios (CELAD).
El evangelista Josué Yrión fue el primer invitado foráneo.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 ESPECIAL VERSIÓN FINAL 13
“A rmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”. (Santiago 5: 8)
s creyentes que acuden a la fiesta anual, este año con un despliegue técnico sin precedentes
aibo el fuego que sana y libera He aquí los recuerdos de 2009, cuando La Cruz batió récord con 3.000 “nuevos convertidos”, como llaman a quienes asumen a Jesús como modelo de vida.
Entre los invitados especiales estuvo el cantor boricua Samuel Hernández, quien hizo vibrar a la multitud en el estadio con “Levanto mis manos”.
La celebración de 2009 tuvo entre sus protagonistas a los creyentes de más experiencia, a quienes su condición física no les impidió entregarse a la alabanza para Jesucristo.
L os jóvenes también dieron gloria al nombre sobre todo nombre con sus manos extendidas hacia el cielo.
La estadounidense Julissa transmitió la fuerza de sus canciones a los cristianos marabinos.
La multitud vibró al rendir adoración al Mesías, que murió en la cruz para salvación de la humanidad.
Asimismo lo hizo la salmista norteamericana hija de puertorriqueños, Julissa Arce, al elevar cánticos como “Él no pereció”, ante miles de marabinos.
La ya tradicional “pantalla humana” está conformada por jóvenes de diversas congregaciones.
El salmista boricua Samuel Hernández rogó a Dios por la salud de los niños con cáncer.
Los niños formaron parte importante de la gala inaugural, participación que aumentará este año.
14 VERSIÓN ÓN F FINAL INAL ESPECIAL Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
2010
“A rmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”. (Santiago 5: 8)
Un amplio despliegue técnico busca atraer a marabinos de todos los confines
Alabanza que se escucha en los cielos
CERCA DE 3 MIL PERSONAS EN OPERACIÓN
Más de tres mil personas conforman el voluntariado que trabajará en el evento. “Es un arduo trabajo que no termina con la fiesta; porque no solamente nos toca sembrar, sino también regar la semilla”, explica el pastor Emanuel.
Tarima Ancho: 15 metros Largo: 15 metros Alto: 1 metro Ì Albergará a la Orquesta Sinfónica y Coral de La Cruz, con dos bandas en escena de manera simultánea.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
U
n movimiento sin precedentes busca elevar la adoración de los hombres, cual columna de fragante incienso, desde el engramado del “Pachencho” Romero hasta el tercer cielo, donde habita el Eterno en su santo aposento. Más de tres mil personas conforman el voluntariado que trabajará unánime para convertir sus esfuerzos en la mejor oportunidad para dar a conocer en toda su majestad a quien en-
tregó su vida por la humanidad: Jesucristo. A pesar de la desaparición física del pastor José Inciarte, la Iglesia La Cruz ha sabido sobreponerse para continuar la obra de Dios, estableciendo el Reino de los Cielos en la tierra a través de la visión que les fue dada. Por eso, unánimes, en compañía de sus invitados especiales, rinden loor a aquel que anunció el resucitado antes de ascender a los cielos: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que he
Sonido Ì Las operaciones estarán a cargo del ingeniero zuliano Nerio Fernández, director de Ingeniería de Audio de la Iglesia de Avivamiento Maranatha Valencia. Sistema: arreglo lineal (grupo de elementos radiantes arreglados en línea recta, espaciados cercanamente y operando con igual amplitud y en fase). Ì 2 torres de 16 parlantes a cada lado de la tarima Ì 3 torres de relevo ubicadas a media cancha Sirven para potenciar el sonido hasta la gradería más distante Iluminación Ì Luces robóticas, Luces Par64, Mini bruts, Seguidores
dicho” (Juan 14; 26). El líder de la Iglesia La Cruz, el pastor Joel Emanuel, explicó que este año aspiran superar las cifras del año, cuando logaron un promedio de 900 convertidos al Evangelio por cada día de campaña jubilar. “Es un arduo trabajo que no termina con la fiesta; porque no solamente nos toca sembrar, sino también regar la semilla; es decir, no sólo es predicar, sino también hacer discípulos, por eso las personas que reciben a Jesús en esas tres noches representan crecimiento para toda la Iglesia de la región”, detalló.
Despliegue Ì 400 ujieres Ì 400 efectivos de seguridad Ì 800 jóvenes en la pantalla humana Asistencia de efectivos de: Ì Polimaracaibo Ì Policía Regional Ì Bomberos de Maracaibo Cruz Roja
El estadio de fútbol José Encarnación “Pachencho” Romero posee capacidad para albergar a 42 mil espectadores
INVITADOS ESPECIALES Danny Berríos, salmista Nació el 29 de octubre de 1961 en la ciudad de Miami, FL. Su padre fue el conocido predicador y evangelista puertorriqueño, José “Pepito” Berríos. Desde 1980 comenzó su labor de difundir el Evangelio a través de su música. Posee 20 producciones discográficas, incluyendo una en inglés y tres en portugués. Ha recorrido unas 30 naciones en numerosas giras en compañía de figuras como Luis Palau, Alberto Moteéis y Yiye Ávila, entre otros. Ricardo Rodríguez, salmista Nació el 4 de diciembre de 1966 en La Habana, Cuba. Ha pasado la mayor parte de su vida en los Estados Unidos, donde a muy temprana edad manifestó su interés por la música, conformando y dirigiendo la agrupación Nuevavida, con la cual grabó varias producciones. Más tarde decidió grabar como solista, convirtiendo su prodigiosa voz en referencia de los grandes cantantes cristianos de una naciente generación. Luis Ángel Díaz Pabón, evangelista Este evangelista internacional es doctor en Divinidades del Faith Theological Seminary and Christian College. Inició su ministerio en el año 1973 y continúa hoy con labores en Puerto Rico, Estados Unidos, Centro, Suramérica, y el Caribe. Entre sus tutores destacan figuras como Yiye Ávila, y se le reconoce una amplia trayectoria en radio y televisión, así como su asistencia social en tiempos de huracanes y terremotos.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Dejó en un hit a los Gigantes de San Francisco en la victoria 5-0 de visitante
Aníbal se agigantó En 9 episodios ante los Gigantes de San Francisco ponchó a 8 y cedió un boleto. Solo el criollo Pablo Sandoval lo descifró al conectarle un sencillo. El derecho colocó su marca en 8-6, aunque lo más importante es que recuperó la velocidad y la ubicación de su recta y sus curvas principales. El 6 de septiembre de 2006 se hizo célebre al propinar no hit no run a los Cascabeles de Arizona. Tenía apenas 22 años y era su aparición número 15 como Grande Liga.
- 17 -
AFP
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
El buen manejo de las posiciones del cuadro en los peloteritos es vital para ganar encuentros
La defensiva: punto clave para el éxito en el béisbol
JORGE CASTRO
Desde los cinco años los niños reciben sus primeras clases de fildeo. Dedicación y entrenamiento es lo ideal para fortalecerlo. Mostramos algunos consejos. Y seguimos en nuestra campaña pedagógica para los chamos. Samuel Paz spaz@versionfinal.com.ve
V
enezuela es semillero de grandes prospectos en el beisbol de ligas menores en la actualidad. Por lo tanto cuando de defensiva se trata, se les enseña a los niños todos los movimientos y formas de jugar al momento de tomar la bola bateada, bien sea por roletazo o por un elevado. Para el entrenador de pequeñas
ligas Alejandro Márquez, “es fundamental dedicarle tiempo a la defensa, porque es lo más importante en el juego de beisbol”. Los peloteritos se colocan el guante desde los cinco años en la categoría “iniciación” y es donde aprenden las herramientas necesarias para ser excelentes jugadores a la defensiva. Aquí se les muestra las distintas posiciones del cuadro en el inicio de la carrera en nuestros Ases del Futuro.
Rutina de un doble play Muchas de las jugadas del beisbol giran en torno a la buena defensiva que pueda tener un equipo. Por lo tanto se explica como debe realizarse una jugada de doble “matanza” que permite hacer dos outs con la segunda y la primera base: 1) El segunda base al recibir la pelota desde la tercera o el campo corto, siempre debe colocarse con las manos al frente para recibir la bola. 2) Luego pisar la almohadilla con en el pie izquierdo para tener el cuerpo bien balanceado, poniendo fuera de circulación al corredor que viene desde la primera. 3) Al realizar el lanzamiento a la inicial debe ejecutarse por debajo del brazo para tener una mejor proyección hacia el inicialista. 4) El primera base debe recibir la pelota con el brazo bien estirado hacia la segunda y pisar la base con la pierna izquierda colocándose en la posición correcta para concretar la jugada. De esta manera, se les enseña a los niños los fundamentos para realizar un doble play. A los cinco años comienzan a recibir este tipo de entrenamientos para perfeccionar los movimientos y habilidades para ejecutar esta jugada.
En la gráfica, el entrenador Alejandro Márquez, muestra como debe tener el niño la posición de juego al momento de iniciar el partido de beisbol y jugar al mismo tiempo muy cerca de la inicial para cuidar cualquier batazo conectado cerca de la raya de primera,
Fildeo del roletazo La posición ideal para que un niño en el aprendizaje del fildeo para tomar un “roling” en tener las piernas en forma de “U”, (gráfica). Se debe coloca las manos hacia adelante, luego se inclina sobre la pelota dejando caer el guante sobre ella e inmediatamente con la mano de lanzar se toma la bola. Al momento de lanzar a la inicial no debe apretarse mucho la pelota ya que se puede cometer un error al tirar.
Cómo se atrapa el elevado Es importante tener en cuenta al momento de que un batazo conectado sea un elevado, el jugador debe tener toda la visión posible en el perímetro de terreno donde se puede correr para colocarse debajo de la pelota. La forma correcta de agarrar la bola es colocar el guante arriba de la cabeza y la otra mano por debajo del guante haciendo el apoyo. Cuando ya se tiene control de la pelota, es muy importante en el juego de beisbol informarle al compañero que se tiene dominio absoluto del elevado para no tropezar y cometer un error.
Posición ideal para cubrir la base En la jugada de robo de base es importante que el niño que juega en el campo corto, segunda base y tercera base siempre tanga cuidado en el movimiento del corredor. Cuando se toma en cuenta la visión del cuadro (jugador contrario embasado) la mejor manera de posicionarse en la base es colocando las piernas en medio de la almohadilla siempre de frente al receptor para tocar el corredor al momento de deslizarse. Eso garantiza que si el “disparo” del receptor es desviado de tiempo de capturar la bola y
buscar al jugador que se desliza en la almohadilla. De esa manera de realiza una jugada de out en un robo de base.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El derecho lanzó com- Los Marlins de Florida derrotaron 5-0 a los Gigantes pleto. Permitió un sencillo y ponchó a ocho rivales. Se apuntó su octavo ganado.
Sánchez blanqueó a San Francisco AGENCIAS
OSWALT A LOS FILIS El as de Houston Roy Oswalt dio su visto bueno para declinar su derecho a vetar canjes para ser transferido a los Filis de Filadelfia. Una fuente al tanto del cambio informó a la prensa que
Redacción / Deportes
A
níbal Sánchez propinó su primera blanqueada desde septiembre del 2006, cuando logró un juego sin hit, al lanzar pelota de apenas un imparable, y los Marlins doblegaron ayer 5-0 a los Gigantes de San Francisco, en lo que pudo haber sido el último encuentro del mexicano Jorge Cantú con la franela de Florida. Sánchez (8-6) retiró a sus primeros 13 rivales e igualó la mejor marca de su carrera, al recetar ocho ponches. Los Marlins estaban completando los detalles de un canje que enviaría a Cantú a los Rangers de Texas. El mexicano fue sustituido a la defensiva por Wes Helms en la parte baja de la octava entrada. Mike Stanton pegó un par de dobles productores y el dominicano Ronny Paulino elevó dos globos de sacrificio, por Florida. Buster Posey, el novato de los Gigantes, vio cortada en 21 juegos su seguidilla pegando de hit. Sánchez retiró a Freddy Sánchez con una línea al bosque izquierdo en su lanzamiento número 118, poniendo fin a su gran faena en 2 horas, 7 minutos. Ponchó a ocho contrincantes por quinta vez en su carrera. Fue su tercer juego completo de por vida y su segunda blanqueada. Lanzó el juego sin hit el 6 de septiembre del 2006, contra Arizona. Por los Marlins, el venezolano Sánchez de 4-0. Por los Gigantes, Pablo Sandoval de 3-1.
FLORIDA 3 – SAN FRANCISCO 0 MARLINS DE FLORIDA Bateadores Ramírez, ss Morrison, lf Petersen, lf G.Sánchez, 1b Uggla, 2b Cantu, 3b Helms, 3b Ross, c Stanton, rf Paulino, c A. Sánchez, p Totales Lanzadores IP H A. Sánchez (G,8-6) 9.0 1 Totales 9.0 1 GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores Torres, rf Sánchez, 2b Huff, lf Posey, c Uribe, 3b Sandoval, 1b Rowand, cf Renteria, ss Bumgarner, p a-Schierholtz, be Martínez, p Casilla, p b-Ishikawa, be Totales Lanzadores IP H Bumgarner (P,4-3) 6.0 6 Martínez 2.0 2 Casilla 1.0 0 Totales 9.0 8 Equipos Florida San Francisco
Oswalt deberá ahora pasar el reconocimiento médico. A cambio de Oswalt, Houston obtendrá al pitcher J.A. Happ y por lo menos dos prospectos de los Filis. Filadelfia, bicampeones vigentes de la Liga Nacional, iniciaron la jornada del jueves en medio de una racha de siete victorias en fila. Se encuentran a tres juegos y medio de los líderes Bravos de Atlanta en el Este de la Liga Nacional. El lanzador venezolano Aníbal Sánchez volvió a demostrar su aplomo desde la lomita.
Salvado 22 para el “Kid” R.A. Dickey lanzó pelota de cuatro hits e Ike Davis disparó un jonrón de tres carreras para que los Mets derrotasen ayer 4-0 a los Cardenales de San Luis, su primera victoria en una serie en más de un mes. El puertorriqueño Angel Pagán conectó un triple y anotó dos veces para los Mets, que ganaron dos de tres en la serie contra San Luis. Con apenas tres días de descanso, Dickey (7-4) no dio muestras de la dolencia en la cadera izquierda. Francisco Rodríguez entró en su relevo con un out en el noveno y sacó a Albert Pujols con un elevado fácil y luego ponchó con strike cantado a Matt Holliday para su 22do rescate en 27 oportunidades.
SAN LUIS 0 – NUEVA YORK 4
VB C H 4 0 0 5 0 1 0 0 0 5 0 1 2 2 0 4 2 2 0 0 0 4 1 2 3 0 2 1 0 0 4 0 0 32 5 8 C CL BB 0 0 1 0 0 1
I 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 0 5 P 8 8
VB C H 4 0 0 4 0 0 2 0 0 3 0 0 3 0 0 3 0 1 3 0 0 3 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 28 0 1 C CL BB 3 3 2 2 2 2 0 0 0 5 5 4 C H 5 8 0 1
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 5 0 0 5 E 1 0
CARDENALES DE SAN LUIS Bateadores López, 3b Jay, cf Pujols, 1b Holliday, lf Ludwick, rf Schumaker, 2b Molina, c Hawksworth, p Reyes, p a-Winn, be MacDougal, p Greene, ss b-Rasmus, be Totales Lanzadores IP Hawksworth (P,4-7) 6.0 Reyes 1.0 MacDougal 1.0 Totales 8.0 METS DE NUEVA YORK Bateadores Reyes, ss Pagan, lf Beltran, cf Davis, 1b Hessman, 3b Thole, c Francoeur, rf Cora, 2b Dickey, p F. Rodríguez, p Totales Lanzadores IP Dickey (G,7-4) 8.1 Rodríguez (S,22) 0.2 Totales 9.0 Equipos San Luis Nueva York
H 7 0 0 7
H 4 0 4
Victoria 14 para Price David Price se convirtió en el primer pitcher que gana 14 juegos en la Liga Americana esta temporada, el dominicano Carlos Peña remolcó las cuatro carreras y los Rays de Tampa Bay doblegaron ayer 4-2 a los Tigres de Detroit para completar la barrida en la serie de cuatro partidos. Price (14-5) aisló dos carreras y siete hits en seis innings y un tercio para igualar el récord del equipo de victorias en una campaña para un lanzador. Recetó nueve ponches y dio dos boletos. Por tercer partido seguido, el manager de los Rays Joe Maddon ordenó dar el boleto intencional a Miguel Cabrera con corredores en base. Cabrera se fue de 3-0.
DETROIT 2 – TAMPA BAY 4
VB C H 4 0 0 3 0 1 4 0 0 4 0 0 3 0 1 3 0 1 3 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 29 0 4 C CL BB 4 4 3 0 0 0 0 0 2 4 4 5
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 3 0 0 3
VB C H 5 1 1 3 2 2 4 0 1 4 1 1 2 0 1 2 0 1 4 0 0 3 0 0 4 0 0 0 0 0 31 4 7 C CL BB 0 0 2 0 0 1 0 0 2 C H 0 4 4 7
I 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 4 P 2 0 3 E 1 0
TIGRES DE DETROIT Bateadores Jackson, cf Santiago, ss Damon, bd Cabrera, 1b Boesch, rf Raburn, lf Laird, c a-Kelly, be Avila, c Rhymes, 2b Worth, 3b Totales Lanzadores IP H Porcello (P,4-9) 7.1 5 Coke 0.2 1 Totales 8.0 6 MANTARRAYAS DE TAMPA BAY Bateadores Rodríguez, 2b-cf Crawford, lf Longoria, 3b Peña, 1b Joyce, rf a-Bartlett, be-ss Aybar, bd Brignac, ss-2b Shoppach, c Kapler, cf-rf Totales Lanzadores IP H Price (G,14-5) 6.1 7 Choate 0.2 0 Wheeler (S,2) 2.0 0 Totales 9.0 7 Equipos Detroit Tampa Bay
VB C H 5 0 1 4 0 2 4 0 0 3 0 0 4 0 1 3 0 1 3 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1 2 3 1 0 34 2 7 C CL BB 4 4 2 0 0 0 4 4 2
Prado sigue apagado Scott Olsen salió ayer de la lista de lesionados para ganar su primera aparición en más de dos meses, Ian Desmond y Adam Dunn pegaron un jonrón y un doble cada uno, y los Nacionales de Washington vencieron 5-3 a los Bravos de Atlanta en un partido interrumpido por la lluvia. Olsen (3-2) permitió tres carreras, dos limpias, y cinco imparables en seis entradas. El catcher puertorriqueño Wil Nieves conectó un sencillo contra Derek Lowe (10-9) en la cuarta entrada, para romper el empate a dos. Por los Bravos, los venezolanos Martín Prado de 4-0, y Omar Infante de 4-2 con una impulsada.
ATLANTA 3 – WASHINGTON 5
I 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 P 8 1 9
VB C H I 3 2 1 0 4 0 1 0 3 0 0 0 4 1 3 4 2 0 0 0 1 0 0 0 4 0 0 0 3 0 0 0 3 1 1 0 3 0 0 0 30 4 6 4 C CL BB P 2 2 2 9 0 0 1 1 0 0 0 2 2 2 3 12 C H E 2 7 0 4 6 0
BRAVOS DE ATLANTA Bateadores Prado Heyward, rf Jones, 3b Glaus, 1b 1-Clevlen, ce Saito, p Díaz, lf Infante, ss Ross, c b-McCann, be Cabrera, cf Lowe, p Moyland, p a-Conrad, be Dunn, p Hinske, 1b Totales Lanzadores IP H Lowe (P,10-9) 5.0 5 Moylan 1.0 1 Dunn 1.0 0 Saito 1.0 1 Totales 8.0 7 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores Morgan, cf Kennedy, 2b Storen, p Bernadina, rf Zimmerman, 3b Dunn, 1b Capps, p Willingham, lf Morse, rf-1b Desmond, ss Nieves, c Olsen, p Burnett, p a-González, be-2b Totales Lanzadores IP H Olsen (G,3-2) 6.0 5 Burnett 1.0 0 Storen 1.0 1 Capps (S,26) 0.2 0 Totales 8.2 6
C-Gon llegó a 19 jonrones El dominicano Ubaldo Jiménez recuperó su nivel, al lanzar siete entradas con eficiencia, y los Rockies de Colorado salieron de una racha de ocho partidos sin victoria al derrotar por 9-3 a los Piratas de Pittsburgh. El venezolano Carlos González y Brad Hawpe conectaron cuadrangulares. Jiménez (16-2) volvió a mostrar al nivel que lo llevó a abrir el Juego de Estrellas. El derecho de Nagua permitió una carrera y cuatro imparables, ponchó a seis rivales y regaló tres bases por bolas. Por los Rocosos, González de 5-2 con una carrera anotada y una remolcada; Jonathan Herrera de 1-0; y Melvin Mora de 5-2.
PITTSBURGH 3 – COLORADO 9
VB C H 4 0 0 3 0 0 4 0 0 3 1 1 0 0 0 0 0 0 4 2 1 4 0 2 3 0 2 1 0 0 3 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 33 3 6 C CL BB 4 4 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 5 5 1
I 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 P 3 1 1 2 7
VB C H 4 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 4 2 2 0 0 0 4 0 0 3 1 1 3 2 2 3 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 31 5 7 C CL BB 3 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 2 3
I 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 2 0 0 0 5 P 1 1 0 0 2
PIRATAS DE PITTSBURGH Bateadores Tabata, cf Young, rf Jackson, p a-LaRoche, be López, p Walker, 2b Jones, 1b Álvarez, 3b Church, lf Crosby, ss Jaramillo, c Maholm, p Milledge, rf Totales Lanzadores IP Maholm (P, 6-9) 5.1 Jackson 1.2 López 1.0 Totales 8.0 ROCOSOS DE COLORADO Bateadores Fowler, cf Barnes, 2b-ss González, lf Tulowitzki, ss b-Herrera, be-2b Mora, 1b Spilborghs, rf Olivo, c Stewart, 3b Jiménez, p a-Hawpe, be Betancourt, p Street, p Totales Lanzadores IP Jiménez (G,16-2) 7.0 Betancourt 1.0 Street 1.0 Totales 9.0 Equipo Pittsburgh Colorado
H 11 4 0 15
H 4 2 0 6
VB C 4 2 3 0 0 0 1 0 0 0 4 1 4 0 3 0 3 0 3 0 3 0 2 0 1 0 31 3 CP CL 8 8 1 1 0 0 9 9
H 2 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 6 B 3 0 0 3
I 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 3 K 3 1 0 4
VB C 5 2 5 1 5 1 3 0 1 0 5 1 3 1 4 1 2 1 3 0 1 1 0 0 0 0 37 9 CP CL 1 1 2 2 0 0 3 3 C 3 9
H 3 2 2 1 0 2 1 2 0 1 1 0 0 15 B 3 0 0 3 H 6 15
I 2 3 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 9 K 6 2 0 8 E 1 0
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
Extrabases UNA serie Boston-Anaheim es un festival venezolano. Entre nueve jugadores de posición del Caribe insertados en las dos alineaciones abridoras, sobresalía antenoche la media docena de criollos que tienen cartel de regulares. Empero, si es verdad que ello denota nuestro constante avance en el desarrollo de peloteros, hay frustración, sobretodo en la cueva de los Angelinos. Ahora son cuatro los paisanos que militan en la escuadra californiana y si algo en común ofrecen en este momento es la baja producción de sus maderos….. BOB Abreu (.253) convive con numeritos alejados de su tradicional buen rendimiento. Pareciera estar en camino de quedarse sin 100 empujadas por vez primera en ocho años, mientras su prom medio de emba basado (.347) d dista mucho de lo que ha sido u un baluarte en su ataque. Juan R Rivera también m mira de lejos sus 25 25HR y 88CE del 22.009, 009 mientras pel pelea con un average muy bajo (.235) y a ratos pierde su condición de pelotero del diario trajinar. Tampoco ha podido carburar Máicer Iztúris (.237, 21CE en 39 juegos), reducido su accionar a causa de las lesiones. Llegó de Kansas City el infielder Alberto Callaspo, cuya campaña actual pretende emular los guarismos triunfales del pasado inmediato (73CE, .300, 11HR), aunque actualmente no vive sus mejores momentos en la ofensiva…..DE la cueva de los celestiales miraban impotentes como Marco Scutaro sonaba un “grand slam”, reunía tres incogibles y empujaba a unos Medias Rojas que andan enredados en disputa brava --- a siete de la punta oriental --- porque Yankees y Rays no ceden un ápice. En tanto, Víctor Martínez, con su dedo vendado, agregaba un par de cohetes….. LA escuadra de Mike Scioscia ha dominado el circuito en los diez años recientes, pero pareciera no tener el combustible para seguir con tal hegemonía. Ninguno de sus regulares o suplentes batea sobre .290 y los bates han carecido de oportunismo. Muestran buen pitcheo pero el club no arranca. Actualmente han caído en diez de doce cotejos, cuatro en fila hasta
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
el miércoles, le entregaron la segunda casilla a Oakland, bajaron a 8.5 de la vanguardia y desde arriba Texas no da la más mínima señal de aminorar su paso arrollador….. EN julio una buena parte de los clubes aprieta el acelerador o saca la bandera blanca. Algunos se conforman co la realidad con d que su chande ce murió, otros as aspiran alguna re reacción y una bu buena parte de lo conjuntos se los ab abren al mercacu do renovador, a cuadrar finanzas. Mañana cierra el proceso de cambios sin pasar por “waiwers” y había poco movimiento real, aunque miles de llamadas telefónicas. Los rumores colocaban ayer a Roy Oswalt en Filadelfia, estimulados los quákeros por una aguardada reacción de siete victorias en sucesión que los ha colocado a tres y medio de la vanguardia ocupada por Atlanta…..
tudio revela que las lesiones denominadas como catastróficas han aumentado en este deporte y las atribuyen al uso del metal en ese implemento ofensivo. La diferencia básica es que cuando la bola es golpeada por el aluminio sale a 6.5 millas por hora más rápida que cuando se expele con un instrumento de madera. La industria no debe estar de acuerdo con la propuesta ya que el 95 por ciento de los barquillos que se fabrican son de metal….. EN la Nacional solamente diez toleteros sobrepasan los .300. Con .3 Martín Pra.319, d es el segundo do d la tabla, algo de qu descubre el que ya muy comenta tado dominio d pitcheo este del añ año. Siete de lo diez mejores los ti tiradores por f ti id d están tá en el llamado efectividad viejo circuito, aunque este sea un juego estadístico de nunca acabar. Hay, empero, detalles como el que sigue: ocho lanzadores de ambas ligas han recetado al menos tres juegos completos. Van cinco no hits y los vientos traen rumores de que habrá más. A cada rato vemos partidos con faenas sin imparables hasta el último tercio de acción….
LOS Cachorros buscaban empleo para Carlos Zambrano en ot plaza, una otra m misión digna de u gerente mago. un D regreso, el De p paisano encuentr un ambientra te enrarecido en la tienda de lo oseznos. De los p paso, no se ha t d d i presentado dominante en sus relevos de preparación en AAA. El porteño por cierto se reincorpora hoy tras su tratamiento para controlar la ira. Derrek Lee vetó una posible transacción a Texas o Anaheim. Detroit no pudo conseguir nada mejor que Johnny Peralta, --7HR, 43CE, .246 --- quien estorbaba en la renovación de los Indios. La escuadra felina está golpeada por las lesiones de Magglio Ordóñez y Carlos Guillén, factor clave en el mal paso que afrontan, alejados a cinco juegos de una vanguardia que hace quince días era suya. El movimiento en la tribu le abre otra vez el camino a Luis Valbuena, quien se ganó la repesca con su .316 en el Columbus, donde fue confinado para mejorar su ofensiva…..
JOE Maddon, el estratega de Tampa, manifestó con hechos el re respeto que hay p Miguel Capor br brera en todo el circuito. Dos ve veces, martes y miércoles, lo p pasó intencion nalmente con d outs y corredos d dores en primed E ra y segunda. En ambos casos le salió bien. “Eso nunca me había sucedido” dijo extrañado el aragüeño, líder en fletes (89), segundo en average (.350) y en jonrones (25), detrás del insospechado slugger José Bautista…..PRADO es el primero en las mayores con juegos de multihits (44). Su compatriota Omar Infante no ha comenzado partidos desde el 20 de julio, entre otras cosas porque fue reactivado el centerfielder Nate McLouth, y llegó Alex González para hacerse de la grama corta…..
LOS bates de aluminio pudieran ser eliminados, al menos en territorio norteamericano. Un es-
FRANKLIN Gutiérrez lleva 137 encuentros sin cometer error. Eso es igual a 281 lances sin mácula. El
p problema es que o ofensivamente h declinado de ha m manera estrepito (.245, 41CE), tosa lu luego de una ar arrancada que h hizo presentir gr grandes cosas. El caraqueño de los Leones ha despachado para .147 (90-13) en julio. Los Marineros, en general, han sido una de las grandes decepciones de la zafra…..JULIO-agosto son los meses que generalmente destinan los gerentes generales venezolanos para estructurar sus importaciones, contactar los peloteros nativos y, en fin, armar sus escuadrones para el mes de octubre. Nada fácil hoy en día hacerse de buenos refuerzos, obtener permisos para los criollos de alta graduación o en calidad de prospectos y, sobretodo, conseguir la mayor cantidad de tiempo para la actuación de los jugadores en el campeonato local. Es tan pequeño el espectro de importados contratables que nadie afloja prenda de lo que busca. Los tiempos con extranjeros de alta cotización pertenecen a la historia….. JOHAN Santana pasa de un extremo a otro con facilidad. Las siete carreras toleradas en 5.2 innings frente a San Luis el miércoles, opacaron las tres que aceptó en otras cinco salidas y 38 episodios del mes de julio. Otro inning pernicioso, ese primero ante los Cardenales, en el cual su ERA se incrementó brutalmente de 2.79 a 3.11….. ERNESTO Mejía (.268) vive una campaña aceptable en doble A (Kansas City). Ha sacado 11 bolas y empujado 48 ra rayitas en 261 tu turnos. El mismo av average lo dete tenta Vladimir S Sutil en esa Liga d Texas. Harold de G García tiene rato su subido a doble A y compila .321 R di (Fil con ell Reading (Filis) tras la exitosa campaña en la división inferior. Otros dos novicios, Fidel Hernández y Néstor Rojas han comenzado con buena ofensiva su accionar en la Liga del Este. Alex Torres exhibe un interesante 9-3, 3.24 en la Liga del Sur, también doble A. Alcanza 102 ponchados en 97 tramos.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
MAYAGÜEZ MEDALLAS
Arquera Olga Bosch igualó a Subirats Deportes.- Olga Bosch comandó el equipo de tiro con arco compuesto femenino que pudo detener los ataques de El Salvador y de México para salir con la medalla de oro al cuello, la 103 para Venezuela y la quinta dorada en su cuenta personal, en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. Junto a la tachirense, que también conquistó par de bronces en individual en días previos para totalizar 7 preseas , se destacaron Luz Mary Guédez y Betty Flores.
Brasil tratará de desquitarse de la derrota sufrida en el cuadrangular de Vargas ELECCIÓN
Venezuela busca un cupo a la final del Suramericano
El disco fue dorado para Cubillán
TAEKWONDO
Midalys Mariño mandó en los 53 Kgs. Deportes.- La venezolana Midalys Mariño, cargó con la presea de oro en el deporte de taekwondo. Mariño lució cómoda ante su contrincante Disnansi Polanco, de la República Dominicana, y logró superarla con marcador de 5 a 3, desplazándola a la medalla de plata en la competición de los 53 Kgs. En esta división, la medalla de bronce la cargó la puertorriqueña Sara Ramos y la guatemalteca Euda Carias.
ATLETISMO
Villanueva ganó oro en los 800 Deportes- Eduar Villanueva se agenció este jueves la medalla de oro de los 800 m de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez-2010 al marcar un tiempo de 1 minuto 47 segundos y 73 centésimas. Villanueva, que el lunes fue plata en los 1.500 m, ganó en un cerrado ’sprint’ final al favorito de la prueba, el haitiano Moise Joseph, quien marcó 1:47.79 y se quedó en medalla de plata.El bronce correspondió al jamaiquino Aldwyn Sappleton.
Redacción / Deportes
AGENCIAS
ATLETISMO
Deportes- María Cubillán conquistó este jueves la medalla de oro del lanzamiento del disco en el torneo de atletismo de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez-2010, con un envío de 52 metros y 21 centímetros. La medalla de plata fue para la trinitaria Annie Alexander con 51,03 m y el bronce para la mexicana Paulina Flores, que tuvo un envío de 49,57 m.
Periodistas deciden premios deportivos YMCA 2009
Los jugadores Jesús Centeno saldrán a demostrar que los mantienen la pólvora encendida en los tiros de larga distancia.
Los criollos vienen de arrollar a Ecuador. Los amazónicos se clasificaron invictos. El juego será a las 9:30 de la noche. Redacción / Deportes
V
enezuela después de cumplir su primer objetivo, avanzar a semifinales del Suramericano y asegurar su presencia en el Preolímpico de Argentina 2011, se prepara para enfrentar hoy a Brasil en busca del cupo a la final. El combinado tricolor avanzó segundo del grupo B, detrás de Argentina, al totalizar par de triunfos (ante los albicelestes por 75-72 y Ecuador 104-42) por un revés frente a Colombia por 84-83 en tiempo extra. La Vinotinto del baloncesto,
bajo el mando de Néstor Salazar, entrenó ayer a las 9:00 de la noche, y hará lo propio hoy a las 9:00 de la mañana en el Coliseo Álvaro Sánchez Silva. Los criollos mostraron Los rivales Chocará contra la selección amazónica, qué avanzó de primero en la llave A. Los dirigidos por Joao Leite son el único equipo invicto del torneo al totalizar tres triunfos: contra Chile 69-54. Ante Uruguay 89-63 y frente a Paraguay por 93-81. Brasil, que presenta en Neiva un equipo alterno, pues varias figuras se preparan en su país para el Mundial de Turquía, contó en la primera fase del Sudamericano con un anotador que brilló con luz propia y deslumbró a los aficionados: Murilo Becker Da Rosa. El juego entre los dos quintetos está programado para las 9:30 de
LA OTRA SEMIFINAL El enfrentamiento entre Argentina y Uruguay mantiene viva la rivalidad entre estos dos países suramericanos. Los de la “albiceleste” ya tenían asegurada su plaza en la Copa América y el Preolímpico de Mar del Plata por su calidad de anfitrión. Mientras que los de la “celeste” mostraron sus ganas al voltear un marcador adverso ante Chile. Ambos luchan por un cupo a Guadalajara.
la noche de hoy. Es de recordar que los tres primeros equipos en la clasificación final de este torneo, representarán al Suramérica en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, a disputarse en octubre de 2011.
SELECCIONADOR
Rafael Esquivel: “Farías seguirá al frente de la Vinotinto” Redacción/Deportes La Federación Venezolana de Fútbol volvió este jueves a descartar la posibilidad que Diego Maradona asuma la dirección técnica de Venezuela, después que la semana pasada ratificaran en el cargo a César Farías hasta el 2014. El presidente de la Federación,
Rafael Esquivel, afirmó que Farías tiene contrato hasta el 2014 y salió al paso a los rumores de prensa sobre la probabilidad que Diego Maradona asumiría la selección ‘vinotinto’. “Como ya lo dijimos, Farías tiene su contrato renovado con la Federación Venezolana de Fútbol y ese acuerdo se extiende hasta el
2014, año del Mundial de fútbol en Brasil”, indicó Esquivel. Maradona estuvo la semana pasada en Venezuela aceptando una invitación del presidente venezolano, Hugo Chávez, donde insistió en que su presencia en Caracas tuvo por principal objetivo reunirse con el mandatario.
A fin de seguir la tradición de reconocer los méritos deportivos y humanos de los mejores atletas y comunicadores de la región, hoy en la sede de la Avenida El Milagro serán electos los premios de “Buen Periodista Deportivo” y “Buen Deportista Ymca 2009”. A las 10:00 de la mañana iniciará la ceremonia de postulación y elección tal y como se realiza desde 1954 en todo el país y a partir de 1973 en la región zuliana. Los periodistas deportivos presentes en la ceremonia serán los encargados de tomar la decisión. Alejandro Logreira, coordinador del evento, informó con alegría que este 2009 será la primera vez que se elija el premio “Buen Deportista con Capacidades Especiales Ymca”, además del dedicado a los comunicadores y a los deportistas en el ámbito profesional y amateur. El ganador del Ymca debe ser poseedor de un comportamiento intachable junto con una moral y espíritu en sus actuaciones.
RÉCORD
Régulo Carmona dio el oro 109 a Venezuela en los CAC Redacción / Deportes El gimnasta Régulo Carmona tendrá mucho que asimilar luego de su participación en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez-2010. Ganó la medalla de oro en las anillas, y con eso superó las 108 doradas alcanzadas por Venezuela en El Salvador 2002. Lo otro que le toca digerir a Carmona es que luego de completar 14,825 puntos en su rutina, según la primera apreciación de los jueces, los silbidos del público presente en el Pabellón de Gimnasia de Hormigueros, cambiaron su puntaje. El venezolano tuvo un aterrizaje con traspiés notorios, aparte del hecho de que el puertorriqueño Tommy Ramos ocupase la segunda casilla con 14,775 unidades, igualado con el neogranadino Jorge Giraldo, fueron los desencadenantes de la medida. Los jueces, verificaron el video y optaron por bajarle unas décimas al criollo provocando una tripleta dorada en la justa.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
Las canchas de Miraflores y Torito Fernández, tuvieron por última vez la presencia del niño. Sus compañeros jugaron ayer en su honor.
Vecinos, compañeros y familiares acompañaron al niño en su despedida
El último juego de Emiro
JORGE CASTRO
Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
“A
diós Campeón, te extrañaremos. Nos harás falta amigo. El equipo no será lo mismo sin ti”, mensajes como estos estampaban la veintena de carros y los cuatro buses que acompañaron al joven de 13 años ayer en su despedida. El trayecto salió de su casa hasta la cancha de fútbol de Miraflores y luego a la de Torito Fernández, en ambas, sus compañeros de equipo hicieron a un lado la tristeza y las lágrimas, para jugar un último partido con Emiro. Ataviados con el uniforme del equipo y rodeando el féretro, los compañeros tocaron el balón y recordaron esos momentos en los que Emiro, el alma del equipo, los hizo campeones. Sus padres, tíos y primos no dejaban de llorar al ver el momento y recordar las veces en que Emiro sudó sus alegrías entre los arcos de la cancha. Tras rendirle los honores a su amigo, la carroza siguió su camino.
Amigo y familiares colmaron el cementerio San Sebastián para despedirse del Campeón, Emiro José Hernández Veleño.
La camiseta Mezclado entre las lágrimas y la impotencia que le ha causado la muerte de su hijo, Wilmer Hernández, vestía la camiseta de equipo de Emiro. La lucía tan ceñida a su cuerpo como el amor por su pequeño campeón. Su pecho lo adornaba con las más de 15 medallas que le dejó de recuerdo, muestra de sus habilidades con el balón. Mientras, el desconsuelo total era el que dominaba el corazón de su madre, Yelitza Veleño, quien
sostenida por los brazos de sus familiares, seguía difícilmente el trayecto. El cementerio San Sebastián fue el lugar en el que se congregaron las más de 200 personas que dijeron con el alma, el corazón, la inocencia y el balón, adiós a Emiro José Hernández Veleño, de 13 años. Entre los murmullos se escuchó que lamentaban ver cómo la delincuencia le robó el futuro a este prodigio deportivo y cómo vidas inocentes se pierden sin motivo. “Te amo hijo mío, siempre te ex-
Dos de ellos recibieron indicaciones desde la cárcel de Sabaneta
Policía Regional capturó a cuatro extorsionadores de comerciantes ODAILYS LUQUE
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Golpe duro al hampa dio la Policía Regional en las últimas horas tras capturar a cuatro extorsionadores de comerciantes en dos sectores distintos de la ciudad de Maracaibo. El primer caso sucedió en la urbanización El Guayabal, a las 10:30 de la noche del miércoles en la avenida 48 con calle 100, luego que dos sujetos a bordo de un Palio color gris, dispararon contra la casa número 26A 46C, propiedad de un comerciante. Motorizados de Puma Norte, tras detenerlos, les incautó una pistola Glock y fueron identificados como Leonardo Javier Andrade Delgado, de 30 años, nombre que no corresponde a su número de cédula, y José Pérez Izarra, de 25 años. Ambos extorsionaban a un comerciante pero como éste no
Una mujer de 47 años y su hijo, de 16, fueron dos de los detenidos.
tenía cómo pagarles, fueron y le balearon la casa. Ayer en horas de la mañana, otros dos extorsionadores fueron detenidos en el sector Los Estanques, con el mismo modus operandi, informó el comisario Freddy Arenas.
Esta vez fue una mujer de 47 años, de nombre Lesbia Fernández, madre de un reo de Sabaneta y un adolescente de 16 años. La mujer recibió instrucciones de su hijo en la cárcel para extorsionar a un comerciante, pero la PR abortó su plan y los detuvo.
trañaré”, fue el mensaje que dejaron sus padres en la cara externa de la bóveda que guardaría los restos humanos del pequeño Emiro. De nuevo en la caravana y con las lágrimas y la tristeza a cuestas, los presentes partieron del lugar. La bala de la desgracia Sobre las 8:00 de la noche del día lunes, Emiro José Hernández Veleño, de 13 años, regresaba junto con sus amigos a su casa, luego de su diario y acostumbrado partido de fútbol.
CAMPEÓN Emiro José Hernández Veleño, tenía 13 años. Desde pequeño su pasión era el fútbol. Al salir del colegio se iba a la cancha de Torito Fernández, a tres cuadras de su casa, a jugar fútbol con sus amigos. Era el mayor de sus tres hermanos, y los hijos de la familia eran dos varones y una hembra, ahora sólo son dos. Le dejó a su padre más de 15 medallas, las cuales ganó en sus torneos y en los amistosos en los que participó junto a su equipo.
En el camino a la avenida 111, con calle 69 del barrio Miraflores, en adyacencias del retén de El Marite, dirección de su casa, quedó atrapado en la línea de fuego de un enfrentamiento entre bandas. De las ráfagas percutadas por los delincuentes, un disparo alcanzó la región intercostal derecha de Emiro. Sus padres lo trasladaron al ambulatorio de El Marite y, de allí, lo remitieron al Hospital Universitario de Maracaibo. Sobre las 10:00 de la noche del lunes, cabizbajo y con voz suave, un médico se acercó hasta Wilmer Hernández y Yelitza Veleño, padres del joven, y les hizo saber que había muerto. Desde ese instante, sólo un llanto desconsolado es lo que sale de los labios de los padres de Emiro.
CASO RAMÍREZ
Adelantan investigaciones contra presuntos policías regionales JORGE CASTRO
Jorge Koussa González- La comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, señaló ayer que en el caso de la denuncia de Reiny Ramírez, quien presuntamente fuera agredido por oficiales de la Policía Regional, las investigaciones están en proceso. Comentó que recibieron por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, las declaraciones presentadas por el joven, y que las están revisando. “Estoy trabajando en conjunto con el comisario Castor Portillo, pues según se indicó, está claro el número de la unidad policial”, dijo Caldera. Acotó que todas las unidades de la Policía Regional están identificadas con un número, el cual les permitirá identificar quién la tripulaba en cada guardia. A su vez, señaló que las unidades están dotadas con un dispositivo satelital que indica su posición y que al revisar el histórico de movimien-
La comisaria anunció los oficiales infractores serían castigados.
tos de la misma, podrán determinar si en efecto estuvo donde el joven indicó. “Todo oficial de este organismo que esté implicado en hechos fuera de la ley, lamentable y tristemente, sera sancionado”. Señaló Caldera que están a la espera del manual de procedimientos por parte del Ministerio público para procesar a los oficiales bajo investigación.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Los militares estarían manipulando el explosivo que accidentalmente detonó y les causó severas lesiones. El hecho ocurrió cerca de la frontera con Colombia.
En el incidente se registró en el sector 3 Bocas del municipio Jesús María Semprún
Explosión de granada mató a sargento e hirió tres soldados EN FUERTE MARA
Alejandro Bracho
El pasado 11 de mayo, en el Fuerte Mara, del estado Zulia, un militar resultó herido con un disparo de fusil Kalashnikov, de fabricación rusa. El disparo fue de forma accidental cuando un compañero de la víctima, Roberto Enrique Fernández, de 19 años, se encontraba en el área de descanso y el otro militar se jugaba con éste apuntándole con el fusil.
(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
las 4:00 de la tarde de ayer, un sargento y tres soldados del Ejército venezolano fueron víctimas de la explosión de una granada, cuando aparentemente la manipulaban en el puesto fronterizo 3 Bocas, cerca del Río Tarra, a metros de la frontera con Colombia, en Casigua El Cubo, municipio Jesús María Semprún del estado Zulia. Se conoció del deceso del sargento de la GN, José Gregorio Moncada, de 25 años de edad, mientras que resultaron heridos los soldados Deivis Méndez Sandoval, Robin Flores Flores y Ricardo Sanabria Martínez. Todos miembros del Batallón de Ingenieros Pedro Aldaba, del estado Barinas, sin embargo, se desconoce las razones por la que estaban en el puesto de Mata de Coco, y se presume que se deba a la movilización militar tras el conflicto político entre Venezuela y Colombia. Versiones extraoficiales indican que Moncada manipulaba la granada en presencia de sus compa-
La zona de Casigua El Cubo y predios del campo de entrenamiento de Mata de Coco fueron tomadas por militares tras el incidente ocurrido ayer, en horas de la tarde.
ñeros, cuando accidentalmente se accionó el dispositivo causándole la muerte de manera inmediata. Heridos Se conoció que el soldado Ricardo Sanabria sufrió quemaduras en 70% de su cuerpo a causa de las esquirlas expulsadas del arma explosiva. Sanabria, al igual que sus com-
pañeros Flores y Méndez, fue llevado con urgencia al Centro Diagnóstico Integral de Casigua El Cubo bajo fuertes medidas de seguridad, mientras un nutrido grupo de militares trancó el acceso a los transeúntes y conductores de vehículos. Tras recibir los primeros auxilios, los soldados del Ejército fueron llevados al Hospital Militar de
San Cristóbal, en el estado Táchira, donde también ingresaron el cadáver del sargento Moncada. Hasta horas de la noche de ayer, los heridos permanecían estables, según se conoció por fuentes extraoficiales. ¿Entrenamiento? Las víctimas, al parecer, se encontraban en un campo de entre-
La Guardia Nacional y el Saime en intensos operativos
MARACAIBO
Arrecian las deportaciones de colombianos ilegales Bearneily Toro Una veintena de colombianos presuntamente ilegales fueron sacados ayer de sus tiendas y tarantines en Las Pulgas por funcionarios del Saime junto a la Guardia Nacional, y trasladados a las oficinas del organismo de identificación en un autobús. En un operativo, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, (Saime) y la GN peinaron el mercado popular, específicamente el área de “Bingo Reina”, en busca de colombianos ilegales. Aunque el director del SaimeZulia, Dicter Chirinos, informó que estos operativos se vienen realizando con frecuencia -puesto que desde noviembre llevan 760 deportados a la vecina Colombiafuentes de la Guardia que no se quisieron identificar aseveraron que el proceso se intensificó desde hace una semana.
Lo cierto es que sorprendidos quedaron comerciantes y transeúntes que se encontraban en el casco central cuando los uniformados, al verlos indocumentados, los montaron en un autobús rumbo a las oficinas del Saime en la cabecera del Puente Rafael Urdaneta. La presidenta de la Asociación Colombo-Venezolana, Piedad Muñoz denunció que es un atropello que saquen a los ciudadanos colombianos de sus lugares de trabajo y “los metan de cabeza en un autobús”. “Para el último proceso electoral en Venezuela cedularon muchísimos colombianos, y ahora en vez de darles una oportunidad de legalizarse los están deportando, esto no es una forma de buscar la paz entre los dos países”, manifestó Muñoz. También dijo que no están respetando a aquellos ciudadanos que tienen permiso de transeúnte o cédula amarilla.
namiento a orillas del Río Tarra, que colinda con el Corregimiento El Tibú, perteneciente al territorio colombiano. Anoche, el coronel Gustavo Saluzzo, jefe de operaciones del Comando Regional Número 3, se trasladó con un equipo de militares al municipio Jesús María Semprún y señaló que lo que se manejaba hasta el momento era un accidente, sin embargo, prefirió no adelantarse a emitir comentarios sin antes informarse de lo que ocurrió en el Sur del Lago. Se espera que autoridades militares expliquen lo que realmente pasó hoy.
RICARDO ORTEGA
Reo golpeó a su mujer y le provocó la muerte Alejandro Bracho
Los operativos se están realizando en toda la ciudad, los ilegales son retenidos y enviados a La Raya.
Por su parte, Chirinos informó que las deportaciones las están realizando en todo el municipio, mayormente en Maracaibo, por ser la ciudad donde más concentran colombianos ilegales. Los que no pudieron demostrar su condición legal en el país, fueron enviados a La Raya en otro au-
tobús, la noche de ayer. Esposas de los retenidos que se encontraban a las afueras del Saime se quejaron, diciendo que los funcionarios no las habían atendido, ni tampoco les habían recibido los documentos que demostraban la larga estadía de sus maridos en Venezuela.
Un reo de la cárcel de Sabaneta golpeó salvajemente a su mujer dentro del área de máxima seguridad y provocó su muerte ayer en horas de la mañana. La víctima fue identificada como Wiledys del Carmen Sánchez González, de 22 años, que tras visitar a su marido el pasado 26 de junio, recibió una fuerte golpiza y dijo a su madre que las lesiones eran producto de una caída. María González, madre de la víctima, formalizó la denuncia ante el Cicpc y tras las investigaciones se determinó lo que presumía su madre. El recluso Manuel Alejandrino Medina fue el responsable de la muerte de la joven que por varias semanas estuvo recluida en el HUM.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010
La mujer iba en un porpuesto. Salvó a un niño en herórico acto. Pero, cuando trataba de escapar el auto explotó. Dramática tarde en la ruta Maracaibo-Costa Oriental.
Terrible accidente ayer entre una gandola, un camión y un Caprice
Carbonizada una joven en el Puente LUIS TORRES
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
U
n terrible accidente de tránsito enluta a una familia zuliana. Ayer, en horas de la mañana, un carro por puesto de la línea Cabimas- Maracaibo fue impactado en el Puente General Rafael Urdaneta (Puente Sobre el Lago), por una gandola cuando intentó esquivar una carga que se le cayó a un camión 350. El impacto fue inminente y provocó que el vehículo, un Chevrolet Caprice gris, placas 04AB8NV, con seis pasajeros a bordo, se prendiera en llamas tras la colisión. Allí pereció Janessky Zerpa, de 19 años, quien no logró salir y fue consumida por las llamas ante la mirada atónita de los demás pasajeros y los transeúntes que venían en sentido Costa Oriental del Lago (COL)- Maracaibo. El exceso de velocidad y la imprudencia fueron los factores predominantes en este hecho, según los primeros reportes de los funcionarios de Tránsito Terrestre. Según testigos, el chofer del carro por puesto, identificado como Ángel Gutiérrez, comenzó a zigzaguear cuando vio que desde el camión 350 se desprendían unos marcos de puertas y ventanas elaborados de hierro. Uno de los pasajeros, identificado como José Aular, comentó que la gandola azul, marca Mack, placas 019-XIP, venía cargada de botellas y no le dio chance de frenar. Impactó por la parte trasera al Caprice, haciendo que Gutiérrez perdiera el control, y posteriormente otra camioneta Pick Up blanca, placas 36JBAJ, conducida por Gerardo Rodríguez, también colisionara con el vehículo. Tras los impactos, el Chevrolet Caprice se coleó y empezó a prenderse en fuego. Allí comenzó el calvario para las seis personas que viajaban hasta la ciudad de Cabimas. Vieron pender sus vidas sobre el filo de la muerte. Casi mueren todos, pero sólo una joven estudiante murió con valentía. Salvó la vida de un bebé que había quedado dentro. El desespero Fue a las 11:00 de la mañana cuando el carro por puesto salió
Así quedó el Chevrolet Caprice gris, por puesto de la línea Cabimas- Maracaibo, tras ser impactado por la gandola y la camioneta. Se incendió y allí murió la joven.
del terminal de Pasajeros de Maracaibo. Aular comentó que él fue el último en llegar y embarcarse. Iba como copiloto en la puerta, mientras que otro hombre iba a su lado, y detrás viajaban tres mujeres y una niña, entre ellas la víctima. El viaje transcurrió con toda normalidad. Recuerda que le urgía llegar hasta el sector Las Salinas, en la ciudad de Cabimas, y cuando pasaban la cabecera del Puente Sobre el Lago miró su reloj. Ya eran las 11:40 de la mañana. Las colas que se registraban en la ciudad habían retrasado su llegada. Diez minutos después fue testigo y vivió en carne propia una pesadilla. Se asustó cuando vio que el primer marco de hierro se desprendió del camión 350 en dirección hacia ellos. Allí comenzó el zigzagueo por parte de González. Cuando el vehículo se detuvo comenzó a prenderse en fuego. El chofer y las dos personas que viajaban delante se bajaron, pero las tres mujeres que venían en la parte trasera no podían salir. Las puertas quedaron atascadas por los impactos. Dos de esas damas, entre ellas Enza Huerta, salieron por la ventanilla del copiloto. La otra mujer, de quien se conoce es de rasgos indígenas y que viajaba con su bebé, también salió por la ventanilla. A la única que no le dio chance fue a
Ì Regresaba a Cabimas porque se sentía mal Janessky de los Ángeles Zerpa Elías, había llamado a su papá poco antes de salir de Maracaibo rumbo a Cabimas, porque se sentía mal. Sus padres dijeron anoche en la morgue de Maracaibo que, Janessky vino a Maracaibo a inscribir dos materias de verano en LUZ, donde estudiaba cuarto semestre de comunicación social. Sin embargo, ayer en la mañana había despertado con fiebre, pero eso no le impidió cumplir con su deber en los estudios. Ella residía en Tía Juana, municipio Simón Bolívar. Cuando estaba en el Terminal de Maracaibo decidió devolverse, por eso iba dormida en el asiento trasero justo detrás del conductor del carro de Cabimas. Se carbonizó porque sus piernas quedaron atascadas debajo del asiento delantero del por puesto. Falta que reconozcan el cadáver las experticias forenses. Familiares están consternados.
Zerpa. Prefirió sacar al bebé y entregárselo a su madre. Sus piernas quedaron atascadas con el asiento delantero. Esta estudiante, cuya identidad no se conocía sino hasta horas de la noche, era de piel morena, de contextura delgada, y de pelo negro, vestía un suéter manga larga de color beige, según recordó Aular, quien además dijo que cuando pasaron la cabecera del puente, ella venía dormida. Viajaba en el puesto que está detrás del chofer. Los pasajeros que salieron trataron de ayudar a la joven. Las puertas no abrían y las ventanillas estaban arriba. No hubo forma de
sacarla. Hicieron hasta lo imposible para abrirla, pero de repente el fuego se los impidió. Fueron testigos de cómo el fuego consumió el vehículo, incluyendo a la joven estudiante. Los gritos eran desesperantes, pero nadie pudo hacer nada. La muchacha murió tratando de salir, desesperadamente, del vehículo. Los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Rita fueron los primeros en llegar. Trataron de apagar rápidamente el fuego que consumió en totalidad el Caprice, pero no pudieron hacer nada por la joven. Quedó totalmente carbonizada en la parte de atrás.
Heridos El choque fue muy fuerte y, por lo tanto, tres de los pasajeros resultaron heridos. Huerta es una de esas personas. Presentó un 70 por ciento de quemaduras en su cuerpo y fue trasladada en ambulancia hasta la Emergencia del Hospital General del Sur (HGS), sin embargo funcionarios del Cuerpo de Bomberos de San Francisco indicaron que no hubo más lesionados. También se conoció que otro de los heridos fue trasladado por los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Rita hasta el Hospital de esa jurisdicción, con su hijo de 8 años, quienes también viajaban en el vehículo. Los mismos fueron identificados como Eidy Teherán, de 28 años, y su hijo Eivai Teherán. Ambos se encuentran estables, según los funcionarios bomberiles. Los conductores del Caprice, de la camioneta Pick Up, de la gandola, y del camión que ocasionó este accidente, fueron trasladados al Destacamento de la Guardia Nacional (GN) ubicado en la cabecera del puente. Allí rindieron declaraciones sobre lo acontecido. Sobre la mujer que viajaba con su bebé, la misma decidió tomar una cola que la llevara hasta la ciudad de Maracaibo. Se encuentra en buen estado, al igual que el pequeño.
Maracaibo, viernes, 30 de julio de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Desgarradoras escenas en la tragedia que se llevó a la valiente muchacha del porpuesto
Gritos, llantos y locura ante las llamas FOTOS: LUIS TORRES
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
T
an pronto el porpuesto se enganchó con la gandola, se desató la locura. El ruido de los latones desprendiéndose se confundía con los frenazos de los demás carros que viajaban detrás en la ruta Maracaibo-Cabimas. El humo y la desesperación se convirtieron en una misma cosa. El chofer del porpuesto bajó rápido y trató de sacar a sus cinco pasajeros. En el asiento trasero Janessky Zerpa, quien despertó con el impacto, entregó su vida por salvar al bebé de otra pasajera. Sin embargo, todo fue cuestión de segundos. El auto estalló en llamas y no dio tiempo de salvarla. Los hombres pateaban la puertas, retando a las llamas, otros en
contravía dejaban sus carros y saltaban las bardas tratando de ayudar. El llanto de otras mujeres era desgarrador porque se sabía que una muchacha estaba siendo consumida por el fuego. Ya cuando el Caprice ardía por completo, los improvisados rescatistas se retiraron resignados. Un señor de unos 60 años comentó que la joven se parecía a una de sus hijas. “Dios mio, cómo me duele”, exclamó. A las 3:00 de la tarde, bomberos, policías, guardias, ambulancias, grúas y demás equipos de apoyo, aún impactados por el dolor, y bajo el inclemente sol, avanzaban en el retiro de escombros. La cola de carros se consumía media Circunvalación 1, mientras en el terminal de pasajeros era evidente que los oficinistas relacionados con la Costa Oriental del Lago seguían atónitos la llegada de cualquier dato útil.
El Caprice porpuesto de la ruta Maracaibo-Cabimas quedó totalmente destrozado y convertido en chatarra tras la explosión
La camioneta Pick Up blanca, placas 36JBAJ, también fue impactada por la gandola Mack azul, que transportaba refrescos. Venía detrás del por puesto Cabimas- Maracaibo. Su conductor salió ileso y vio cómo se incendió el vehículo.
Efectivos del Cuerpo de Bomberos de San Francisco y Santa Rita acudieron al lugar del hecho. Los santarisences fueron los primeros en llegar y apagaron el vehículo. No lograron ayudar a la joven, pues ya el fuego la había consumido.
Una larga cola se evidenció en el Puente General Rafael Urdaneta. El tráfico fue paralizado en ambos sentidos por los funcionarios de la Guardia Nacional (GN), mientras se realizaba el levantamiento del choque, y esperaban las actuaciones de la Policía Científica.
En la Circunvalación 1 también hubo una larga cola, la cual llegaba hasta el Distribuidor Perijá, cerca del Hospital General del Sur (HGS). Los conductores se bajaron de sus vehículos a la espera del paso hacia la Costa Oriental del Lago (COL).
Maracaibo, Venezuela · viernes, 30 de julio de 2010 · Año II · Nº 670
MARACAIBO
SABANETA
Policía Regional detuvo a cuatro extorsionadores
Reo golpeó a su mujer y provocó su muerte
- 20 -
- 21 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
Le cayeron a tiros a otras dos oficinas del pasaje estudiantil en Maracaibo
Doble ametrallamiento JORGE CASTRO
En el sector Amparo y frente al estadio Alejandro Borges se produjo el ataque. Ocurrió a escasas horas de la explosión de una granada en la boletería de Ziruma. Fidel Madroñero culpa a Yorman Barillas, mientras éste responsabiliza al gobierno nacional.
tan una problemática que compete a todos.
Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
U
n nuevo atentado pone en vilo a la comunidad estudiantil. En esta ocasión fueron la boletería de Amparo, ubicada al lado de la Escuela Básica Gabriela Mistral, y la taquilla instalada en la entrada del estadio Alejandro Borges, las afectadas. Cada sucursal recibió entre 15 y 20 disparos. Los hechos se suscitaron, el primero a las 10:30 de la noche del miércoles; el segundo a las 2:00 de la madrugada de ayer. Según contaron los vecinos del Gabriela Mistral, en Amparo, y el celador del Alejandro Borges, un Hyundai Elantra dorado fue el vehículo desde el cual realizaron los disparos. Sólo que en Amparo se bajó en la esquina de colegio, caminó hasta la boletería, disparó y lo recogieron en el semáforo. En el estadio, dispararon desde el vehículo. Fidel Madroñero, miembro de
Desde la sede del Centro de Recarga Delicias I, en la urbanización La Trinidad, donde desconocidos detonaran un artefacto explosivo la madrugada del miércoles, Fidel Madroñero declaró en compañía de miembros del grupo Jóvenes del PSUV.
la mesa de seguimiento del pasaje estudiantil de los jóvenes del PSUV, señaló que los tres atentados son responsabilidad de las “mafias” que manejaban el “negocio” de los boletos estudiantiles. “Estoy seguro que los presuntos autores de estos actos terroristas, que no son casualidad y que son parte de un plan de amedrentamiento, no son más que Yorman Barillas, Eudo García, del grupo expansión 85, y Carlos Palma”, señaló categóricamente.
“Son delincuentes confesos y ahora atacan porque no tienen el ingreso que les daba la trampa de los tiques”, acotó. Explicó que desde que la Contraloría Social, en conjunto con los jóvenes del PSUV y Fontur, tomaron las riendas de la venta de boletos estudiantiles y le han ahorrado 30 mil millones de bolívares no fuertes al Estado. “Eso es lo que les duele y los pone a cometer estos actos terroristas, que ya ese dinero no
lo reciben”. Responsabilizó a Barillas, a Garcia y a Palma, junto a sus “mafias” de lo que pueda pasarle a él, y a sus amigos de ahora en adelante. Detalló que el Cicpc y el Sebin realizan las investigaciones en los tres atentados, y que tendrían una reunión con ambos cuerpos. Extendió una invitación a Polimaracaibo, a Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia y al gobernador Pablo Pérez, porque a su juicio, dichos ataques represen-
Chivos expiatorios Por su parte, Yorman Barillas, vicepresidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia FCU-LUZ, dijo en una entrevista que para él, es el Gobierno y Fontur quienes hacen los ataques y andan buscando chivos expiatorios. “Fontur y el Gobierno señalan a los grupos estudiantiles como autores de los atentados, pero eso es para buscar chivos expiatorios”, destacó. Señaló que quien debe rendir cuentas es el coordinador de Fontur, Pedro Sánchez, y reiteró que la FCU nada tiene que ver con la venta de tiques, que “eso está en manos de Fontur”. “Mis armas son sólo las ideas. Si es verdad que quieren acabar con el negocio de los tiques, que implementen la tarjeta inteligente y listo. Expliquen por qué aún no lo hacen”, apuntó. Acotó que la FCU-LUZ no tiene nada que ocultar, pues ni administran, ni cobran por la venta de tiques; que eso lo hace Fontur. Pidió que apliquen la tarjeta inteligente para que no anden buscando chivos expiatorios. Madroñero y Sánchez Gladys Suárez, presidenta de la Federación Bolivariana de Transporte, pidió al Cicpc y al Ministerio Público abrir una investigación a Pedro Sánchez y a Fidel Madroñero por las mafias de los tiques, quienes, según declaró, sí están involucrados directamente en ese negocio.
• LOTERÍAS • ZULIA A
B
12:00 m.
065
954
12:00 m.
604
922
07:00 pm
653
953
09:00 pm
658
225
TRIPLETAZO
TÁCHIRA A
B
TRIPLE ZODIACAL
12:00 m.
731
Capricornio
12:00 m.
489
Aries
07:00 pm
128
Escorpio
09:00 pm
301
Sagitario
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 241 114 04:30 pm 822 690 08:00 pm 615 621 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 172 Aries 04:30 pm 887 Aries 08:00 pm 134 Capricornio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 666 233 04:30 pm 031 286 07:45 pm 281 329 TRIPLETÓN 12:30 pm 867 Piscis 04:30 pm 682 Piscis 07:45 pm 233 Leo
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 412 04:00 pm 691 07:00 pm 427 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 175 Tauro 04:00 pm 152 Leo 07:00 pm 700 Cáncer