Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 25 de agosto de 2010 · Año II · Nº 696

VOTA Contra el odio

VOTA BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO Edwin Enrique Guerrero, de 16 años, jugaba actualmente con LUZ

INFORMACIÓN

Mataron a joven pelotero

PARLAMENTARIAS

detrás de Galerías Mall

En el Zulia votan 2 millones 242 mil 474 personas. Se escogerán 15 diputados para defender a la región en la Asamblea Nacional. El CNE prometió equilibrio. -6-

Salió de su casa en el barrio Francisco Miranda a comprar una tarjeta telefónica, pero un vehículo blanco lo interceptó. Un sujeto le disparó a él y dos amigos que lo acompañaban.

El segunda base quedó en el sitio, y sus compañeros resultaron heridos. Familiares afirman que fue una equivocación. La emboscada era para un sujeto apodado “El Keiser”.

- 23 CABIMAS

Se fugaron por una ventana 8 reclusos del retén - 21 -

DISCO De nuevo llegan los Caramelos de Cianuro

CORTESÍA PEPSI

Hoy comienza la campaña electoral

PABLO PÉREZ

El Zulia espera por permisos para la PR El Gobernador sigue a la espera de la autorización para poder dotar de nuevas armas a la PR. Pidió despartidizar el poder judicial para atacar la corrupción. -5-

ESTADO BOLÍVAR

Murieron 6 mineros tapiados en El Callao Los buscadores de oro perdieron la vida al ceder un túnel, al parecer como consecuencia de los recientes aguaceros. El Gobierno nacional informó que no tenían permisos legales. - 20 -

SALUD INFORME

Cuatro toneladas de polvillo sucio respiran cada día en San Francisco La Fundación Tierra Mía lanza el alerta. De cada 10 pacientes recibidos en la clínica del municipio 6 son enfermos de vías respiratorias. - 10 y 11 -

DENUNCIAS Policía Regional 171 (0800) 732-837876 Polimaracaibo (0500) 765-42424 Desde hoy reina la expectativa con los Caramelos de Cianuro. Y es que a través de un convenio con Pepsi sus seguidores tendrán la oportunidad de descargar las canciones con solo comprar un refresco y escanear la tapa. Estuvimos con ellos. Aquí aparecen Asier, El Enano, Luis y Pablo, ídolos indiscutibles del hemisferio.

- 12 -

Polisur (0261) 731-4777

Guardia Nacional (0261) 757-8710 (0261) 757-9578 Cicpc (0800) 242-7224 (0261) 786-4417 Disip (0261) 748-1271


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

CANDIDATURA

Cabezas “animado” por la campaña electoral María Fernanda González En declaraciones hechas ayer por Rodrigo Cabezas, aspirante al Parlatino por el sector oficialista, manifestó sentirse preparado para el inicio de la campaña electoral con mucho “entusiasmo”. Resaltó además que con el apoyo de una nueva generación lucharán para lograr el “poder popular y una democracia radical”. Asimismo, Rodrigo Cabezas destacó que el sector oposicionista sólo se vislumbra los mismos rostros e indicó que sus propuestas carecen de novedad y son poco constructivas. Por último Cabezas manifestó que al cierre de las elecciones del 26-S, celebrarán que el Zulia haya logrado la mayoría de oficialismo en la AN y en el Parlatino.

DENUNCIA

Solicitan a Fiscalía investigar financiamiento a ONG María Fernanda González Ayer en la tarde Andreína Tarazón, candidata a la Asamblea Nacional (AN) por el Psuv, acompañada por Jorge Amorín, Robert Serra y otros del JPSUV, le hicieron una solicitud al Ministerio Público la apertura de una investigación por presuntos financiamientos a diferentes ONG’s, por parte de Estados Unidos. Según Tarazón, se ha financiado a distintas organizaciones como la Ana Frank, Súmate y Espacios Públicos, con más de 4 millones de dólares. “El llamado es a que todos los venezolanos y venezolanos nos coloquemos del lado de los intereses de la patria”, manifestó. Asimismo aseguró que harán la solicitud en la investigación en adiestramiento y formación mediática, a 140 periodistas estadounidenses.

Aristóbulo Istúriz anunció ayer el inicio de la celebración electoral de la “maquinaria roja”

Psuv inició hoy su campaña electoral con “El Cohetazo” Representantes del Partido Socialista, anunciaron la realización de concentraciones, caravanas y visitas casa por casa.

MAQUINARIA DE FIESTA “En Caracas, nosotros vamos a concentrarnos en cada uno de los circuitos a partir de las once de la mañana y desde allí todos vamos a marchar en caravana al sitio de recorrido que vamos a hacer mañana a la parroquia 23 de Enero y Catia, recorrido que se iniciará a las tres de la tarde”, dijo.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“Como quisiéramos que nos acompañara el comandante Chávez y le hacemos la invitación”, expresó.

A

ristóbulo Istúriz, dirigente del Partido Socialista Unido (Psuv), anunció ayer ante los medios de comunicación la apertura de la campaña electoral de la tolda roja, con “El Cohetazo” que se realizó hoy a las doce de la noche. Dicho “Cohetazo” se hizo efectivo en los 87 circuitos del país: “Ayer se inició la demolición de la quinta columna”, dijo. “Arrancó a partir de las doce de la noche la campaña electoral, la tercera fase la que nosotros hemos denominado la fase del arrase. Por eso desde hoy que la maquinaria roja se fue a la calle a partir de las doce”, advirtió el jefe de campaña de la tolda roja.

Istúriz: “Nos encantaría que el presidente Chávez nos acompañara a las actividades de los militantes que el mismo juramentó”.

La actividad se realizó en Caracas en diferentes puntos estratégicos como la plaza La Candelaria, Plaza Bolívar de El Valle, en la Redoma La India, Plaza O´Leary y Plaza Sucre. Estuvo presente una concentración por cada circunscripción electoral del PSUV para darle inicio oficial a la tercera fase de la Campaña Nacional Bolívar 200 que “consiste en el arrase de la

batalla por la demolición de la oligarquía en los comicios parlamentarios del próximo 26 de septiembre”, informó el diputado Darío Vivas, coordinador de Movilización y Eventos del partido. Pegaremos propaganda Por su parte, Istúriz informó que luego de explotar el último “cohetico”, los militantes de la “maquinaria roja” se abocaron

“masivamente” a las calles para colocar la propaganda en las principales avenidas de la ciudad. “El día de mañana (hoy) arrancan las acciones de calle y terminará el 26 con la celebración del triunfo de la revolución bolivariana”, insistió el dirigente en declaraciones hechas ayer en rueda de prensa. Asimismo, resaltó que dentro de las actividades planificadas por el partido se encuentra la organización de concentraciones marchas, caravanas, recorridos, visita casa por casa.

La directora de Comunicación y Propaganda del Psuv denunció “guerra mediática contra el país”

Eekhout “desacredita” artículo del New York Times María Fernanda González La directora de Comunicación y Propaganda de la tolda roja Blanca Eekhout, en compañía de Aristóbulo Istúriz, denunciaron ayer una presunta “guerra mediática contra Venezuela”, en rueda de prensa. La representante de Comunicación y Propaganda del Psuv, denunció un artículo publicado recientemente por el New York Times, donde se aseguraba que Venezuela era un país más “mortífero”

que Irák. “En este momento denunciamos como partido, este artículo que salió en el The New York Times, donde se atreven a decir de manera inmoral y además criminal, a comparar a Venezuela con Irak”, denunció Eekhout. Asimismo, calificó al artículo como un trabajo “vergonzoso”, al explicar la “ofensa” a la que es sometida el pueblo con las cifras “falsas” que allí se señalan. Señaló que el Gobierno ha he-

HOY Dayra Lambis, Animadora y Modelo / Evelin Soto, Abogado de Fundabipez Julio Montoya, Dirigente Político y Abogado / Carlos Galué, Ingeniero Civil Sundín Galue Jr., Cantante del Grupo Tecupae / Tahina Villa, Periodista Daniela Troconis, Abogado / Luis Enrique Ariza, Ingeniero Metalúrgico Rosaura Paz, Médico / María Eugenia Urdaneta, Periodista de OIPEEZ Carmen Domínguez, Ingeniero Industrial / Fabiola Salazar, Estilista

cho “esfuerzos extraordinarios por enfrentar el tema de la violencia que tiene que ver con el modelo capitalista”. Además, explicó que la violencia que aqueja hoy día al país tiene su origen “en lo años 80”, al recordar que “antes los jóvenes de barrio mataban por un par de zapatos, gracias a la pobreza extrema y la falta de oportunidades”, indicó al recalcar que con el Gobierno bolivariano “eso se ha logrado superar”.

Eekhout: “Hoy se está generando una política para que sea posible la vida en nuestro país”.

MAÑANA Andreina Paz, Modelo / Ricardo Espina, Periodista / Hugo Vásquez, Médico Patricia Bermúdez, Odontólogo / Julieta Afanador, Ingeniero Civil Omer Muñoz, Profesor de LUZ y Secretario Regional del MEP Zulia George Salloum, Empresario / Alexander Cordero, Abogado Carmen Camacho, Abogado / Luis González, Comerciante Javier Quintero, Gaitero / Carolina Fuenmayor, Bióloga


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Ramón Guillermo Aveledo, coordinador de la MUD, presentó ayer un informe sobre Pdval

Oposición culpa al Gobierno de crisis en el sector alimenticio La escasez y la injerencia del Estado en las políticas alimenticias serían los principales agravantes en el caso.

hCarlos Machado destacó la ineficiencia de la gestión contralora de la Asamblea Nacional. h “Las causas de la crisis pueden encontrarse en las grades fallas de la política económica, agrícola, seguridad personal y en el suministro en la calidad de alimentos”.

(Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

L

DENUNCIA

Ojo Electoral: Psuv usó el simulacro como campaña

Hoy “potazo” a favor de candidatura de Rodríguez

INEFICIENCIA

Bearneily Toro

a Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó ayer el informe final sobre el tema de los alimentos descompuestos de Pdval. El coordinador de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo que la intención es hacer un aporte al país, y proponer correctivos “para que los problemas de fondo y todo lo que implica esta situación tengan soluciones y respuestas”. “Vamos a poner este informe en manos del Gobierno nacional, ahora mismo vamos a enviar a Elías Jaua una copia del informe, igual a la Asamblea Nacional a Cilia Flores”, expresó en rueda de prensa. Sobre el contenido del informe,

TÁCHIRA

Ramón Guillermo Aveledo aseguró que enviarían una copia del documento al vicepresidente Elías Jaua, y a Cilia Flores, presidenta del Poder Legislativo.

el especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Carlos Machado, explicó que los venezolanos están siendo afectados por varios factores. La escasez, la existencia de un proceso inflacionario descontrolado, y la “injerencia deliberada del Gobierno en la importación, comercialización y distribución

sin tener organización, capacidad, experiencia, recurso y controles para esto”. Para la comisión de la Mesa de la Unidad, “el hallazgo de numerosos contenedores con alimentos descompuestos es apenas la punta del iceberg de un conjunto de políticas inadecuadas, leyes que con frecuencia violan los principios constitucionales y actos irrespon-

sables cometidos por funcionarios de distintos niveles de la administración pública”. En el informe detallan que el deterioro de la economía, “las continuas y arbitrarias intervenciones de tierras”, los secuestros, el robo de equipos y animales, fallas en el servicio eléctrico, el mal estado de la vialidad agrícola, el excesivo control sobre el transporte y comercialización de los productos, y el congelamiento de precios desde hace seis años han ocasionado un deterioro en la producción de alimentos.

El Rector del CNE recordó que Conatel no regula la campaña electoral

Díaz aseguró que las redes sociales no serán suspendidas el 26-S

Redacción/Política

Redacción/Política

Ojo Electoral, una ONG de la capital, emitió ayer un comunicado en el que destaca la participación ciudadana en el simulacro de las parlamentarias, realizado el domingo, pero denuncia que actores políticos, principalmente del Psuv, aprovecharon para realizar actividades de campaña electoral con el llamado explícito a votar por sus candidatos. Según la denuncia, actores políticos, principalmente el Psuv y sus candidatos, en las adyacencias de muchos centros electorales fueron colocados, a escasos metros de sus entradas, toldos con afiches y equipos de sonido. A juicio de la organización, la situación creada constituyó incuestionablemente actividades de campaña electoral violatorias, por partida doble, de las normas legales vigentes.

Vicente Díaz, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó ayer a su salida de una reunión con “medios alternativos”, que no se suspenderá a las redes sociales en Internet durante las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Aseguró que no es cierto que dentro de la reunión se hayan tratado temas sobre la regulación de las redes sociales, como Twitter o Facebook, para la venidera jornada comicial. “Nada de eso es cierto, no está dentro de la política del CNE ni dentro de las estrategias comunicacionales, en ningún momento estuvo planteado eso”. Con respecto a la publicidad electoral que se inicia hoy, el rector Díaz expresó que ésta puede ser transmitida fuera del “cuñero” comercial regular. “La propaganda electoral pueden ser transmitida fuera del cu-

Vicente Díaz aclaró que Conatel fungirá como una “institución auxiliar” al ente comicial durante la campaña de los comicios parlamentarios.

ñero comercial que establece la Ley Resorte. La ley establece que por cada hora de trasmisión de televisión, 15 minutos deben ser de publicidad comercial”, explicó en entrevista con Unión Radio. Asimismo, Díaz anunció que

se le ratificó a Conatel que quien regula la campaña electoral, es el CNE. “Por su parte, ellos se asumieron como una institución auxiliar del Poder Electoral en la medida que la institución electoral lo solicite”.

Miguel Ángel Rodríguez, candidato por el circuito 5 de Táchira.

Redacción/Política La comunidad organizada y los factores políticos que hacen vida en San Cristóbal, organizan el “primer potazo” en favor del candidato a diputado a la Asamblea Nacional (AN), representante del circuito Nº 5, el periodista Miguel Ángel Rodríguez. “Arrancamos la campaña electoral involucrando a toda la colectividad del estado, en especial a la del municipio San Cristóbal, en lo que respecta a la organización de una campaña austera, transparente y de cuentas claras, no sólo para el órgano rector de los comicios electorales (CNE), sino para los tachirenses”, apuntó Rodríguez. Inicia hoy Hoy iniciará el primer Gran Potazo a lo largo y ancho del municipio capitalino, ubicando más de 70 puntos de recolección, en el que participarán miembros de la sociedad civil en general debidamente identificados. La meta es colaborar con el financiamiento de una campaña justa, en la cual no se involucran los recursos del Estado. “Este potazo será una actividad por el cambio y por la vida, que busca restablecer los años de inseguridad en los cuales reinó la cultura de la muerte, cuando el Gobierno nacional gastó gran cantidad de recursos económicos en ‘jugueticos de guerra’, en lugar de invertir en las necesidades de la gente”, indicó el candidato a la AN. Precisó Rodríguez que una vez terminado el potazo, se dará a conocer a la colectividad los resultados, para mantener la trasparencia en el uso de los recursos obtenidos por la solidaridad, la voluntad y el deseo de cambio de los ciudadanos.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

A.D. 69 w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ANTONIO URDANETA AGUIRRE

H

ay acontecimientos en la vida de los pueblos, que dividen la historia en un “antes” y un “después”. Esto sucede aunque nadie se lo proponga, y aunque alguien se oponga. Son, en pocas palabras, accidentes o eventos casuales o pensados en determinadas circunstancias, que luego prenden en el alma y en el corazón de la gente, hasta que adquieren dimensiones trascendentales y categoría de permanencia. Eso fue lo que ocurrió con el partido político Acción Democrática. El 13 de septiembre de 1941, la propia nación venezolana, después de repetidos y continuos intentos, parió la criatura que desde 1928 llevaba en su vientre. Antecedentes estos que presagiaban efímera vida para aquel “poco novedoso” nacimiento. Sin embargo, esta vez los pronósticos fallaron, y el partido Acción Democrática, impredeciblemente, creció y se desarrolló prematuramente y se hizo adulto en menos de cuatro años. En ese breve tiempo, los teóricos, filósofos y pragmáticos del equipo directivo partidista, en asombrosa simbiosis con el pueblo, ya habían dotado, a la organización, de las tesis políticas y programáticas que tenían pertinencia, y posibilidades de aplicación, en la misma tierra de donde habían sido extraídas. Y por otra parte, por las venas de las aspiraciones populares ya circulaba, torrencialmente, el casi mítico espíritu accióndemocratista. O lo que es lo mismo: partido y pueblo unidos, para dejar atrás el pasado más ominoso de nuestra historia republicana. Es decir, para sacar a Venezuela del oscurantismo militarista, el cual predominó en un siglo diecinueve que se extendió hasta la mitad del siglo veinte. Oscurantismo que mantuvo en ruinas al país durante más de cien años. Por esa mutua comprensión entre el pueblo y Acción Democrática, fue que esta organización partidista, en una demostración de responsabilidad política, alcanzó el privilegio de ser, como en efecto es, el Partido del Pueblo. Desde 1941 a esta parte, han transcurrido casi siete décadas. Más de la tercera parte de nuestra historia republicana. Un dinámico período de altos y bajos, de aciertos y errores. Pero también, y esto es lo fundamental, de obra política y democrática trascendente. Tan sólida, que ni la perversidad de un proyecto personalista de corte militarista, alimentado con malolientes y cavernarios resabios comunistas, ha podido destruirla, a pesar de doce años continuos de malsanos intentos al respecto. Y es que todo el desarrollo democrático de Venezuela, que acabó con más de un siglo de atraso e ignominia, siempre tuvo a Acción Democrática en la vanguardia. Porque fueron las herramientas creadas por el Partido del Pueblo, las que permitieron la incorporación del resto de la sociedad a la construcción de un modelo político idóneo, con relación a la idiosincrasia nacional. A través de dicho modelo, la clase obrera y campesina dejó de ser la servidumbre de las oligarquías militares que gobernaron al país, ininterrumpidamente, hasta 1945. Como parte activa del sistema político democrático, los trabajadores venezolanos, manuales e intelectuales, se organizaron sindicalmente y se posicionaron como la clase social más poderosa del país. (Es doloroso reconocer que el actual régimen ha debilitado mucho a la clase trabajadora. Y es que ésta ha

permitido, casi sin oponerse, que le dividan su movimiento sindical. Por esto es que los perversos “obrericidas”, hoy se atreven a mutilar los derechos de huelga y de contratación colectiva. Y si los trabajadores continúan pasivos, dándole la espalda a sus verdaderas y experimentadas organizaciones sindicales, muy pronto volverán a formar parte de la nueva servidumbre que el militarismo se propone establecer. ¡Les estamos dando una clarinada a tiempo, para que aprovechen las elecciones parlamentarias y se quiten ese enorme peligro de encima!). Por mucho espacio que ocupemos en esta columna, siempre será insuficiente para hablar de la obra constructiva y trascendente de Acción Democrática. Del mismo modo podríamos hacerlo para acreditar la trayectoria edificante y fecunda de otros partidos políticos. Ni con Acción Democrática, ni con las demás organizaciones partidistas tenemos compromisos internos. Pero negar la historia, o contribuir a que otros la nieguen, escapa a nuestra manera de conceptualizar el hecho político. Al pueblo venezolano se le han querido ocultar acontecimientos trascendentes de la vida política nacional, la mayoría de las veces por mezquindad. Y, casi siempre, porque la mediocridad se siente “creativa” cuando niega los méritos ajenos. Para volver al tema central y concluir, queremos dejarles a nuestros lectores una inquietud. Algo que podría ser una especulación; pero nosotros le asignamos categoría de incidencia política pertinente. Pensamos que un día, frente a posibles errores y desatinos de Acción Democrática, el pueblo se incomodó, se llenó de rabia y de dolor, y se desenamoró del partido. Entonces le dio la espalda a “su” Partido, sin imaginarse que el vació dejado por Acción Democrática, propiciaría el regreso de la decimonónica monstruosidad del militarismo; ni mucho menos que éste viniese empujado por el residuo maloliente del comunismo estalinista. Hoy osamos intuir que, así como hubo aquel momento de rabia del país, nada de extraño tiene que la nación viva un constructivo instante de reflexión, y le devuelva la confianza a Acción Democrática. Creemos que el país lo está necesitando. Y si ese milagro político –en la política también ocurren milagros- tiene lugar el día de las elecciones parlamentarias, puede que muchos enemigos de la democracia huyan inmediatamente. Porque a nada, ni a nadie, le teme más la perversidad dictatorial que a una organización como Acción Democrática. Porque presienten la capacidad de aglutinamiento que, de inmediato, se desarrollaría en Venezuela, para sepultar definitivamente los rancios sedimentos militaristas. Creemos que estas líneas cobran sentido en estos momentos, cuando se aproxima un aniversario más de la fundación del Partido del Pueblo, precisamente en el mismo mes en el que está prevista la elección de nuevos diputados para la Asamblea Nacional. Evento en el cual el pueblo utilizará la herramienta del sufragio; derecho que universalizó Acción Democrática. ¡Es hora de que los venezolanos, si queremos salvar la democracia, reflexionemos! Es hora de recordar que a Acción Democrática ya nadie podrá quitarle lo bailado; aunque algunas veces lo haya hecho sin el ritmo acostumbrado. Educador / Escritor

“Nosotros los pueblos” YON GOICOECHEA

L

os rojos sangre se preparan para la batalla, nosotros para el futuro pacífico que tendremos. El domingo fue agredida María Corina Machado y otros candidatos de la unidad, mientras se disponían a votar en el simulacro oficial del CNE. Un grupo de chavistas, vestidos de impecable rojo sangre, profirieron insultos de toda clase y pretendieron impedir el paso de la candidata a su centro electoral. La consigna: “Si el pueblo no quiere que pase, no pasa”. “Si el pueblo no quiere que pase, no pasa”, así mismo. Esta pandilla se considera “el pueblo de Venezuela”, tiene ínfulas de universalidad, se cree todo, se siente “los pueblos”. Así fue la pasada Asamblea, no podía morir de otra manera. Ahora nosotros somos mayoría y nos daremos una legislatura para la paz. Creemos en el respeto a la dignidad de cada ser humano, amamos nuestra diversidad que hace siglos se hizo tricolor y estamos dispuestos a defender la libertad del pensamiento. Cada venezolano tiene derecho a participar y a decidir en lo público. El país somos todos y eso significa cada uno de nosotros. La nueva mayoría procurará un país en el que todos seamos iguales en nuestras libertades. Libertad política y económica, orientada a generar oportunidades sociales. Por ello, mientras le gritaban a María Corina, ella no contestó, sabe que nuestra respuesta tendrá rango, fuerza y forma de ley. Mientras los rojos sangre se preparan para la batalla, nosotros nos preparamos para el futuro pacífico que tendremos. Que griten lo que quieran, nosotros estamos redactando la ley de solidaridad con madres solteras, la ley orgánica de libertad de expresión, de primer empleo, de desarme, del sistema de seguridad ciudadana, entre muchas más. Que griten bastante para que Venezuela no los olvide, tenemos que aprender de este error. El 26 S será uno de esos días en que veremos el cielo venezolano y daremos gracias por ser de aquí. No tengo duda de que no podrán engañar más a la gente. Llegó la hora sacudirnos el polvo, levantarnos y darnos el poder público honesto que merecemos ¡Vota con todas tus fuerzas! Abogado y dirigente de Primero Justicia


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Gobernador inició trabajos de rehabilitación vial en Santa Rita

“Hay que despartidizar el poder judicial” Reiteró su llamado al Daex para que entregue a la PR el permiso necesario para la compra de armas

(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

E

“Oficialismo debe cesar la violencia en San Francisco” Pablo Pérez durante la entrega de créditos a microempresarios de Santa Rita

colores políticos” acotó. En referencia a la suspensión ayer por cuarta vez de la audiencia sobre el caso Pdval, reclamó que el gobierno nacional tiene que darle la cara al pueblo “no puede ser que tantos venezolanos que se quedan sin comer y millones de alimentos perdiéndose, tienen que castigar a los culpables”. El mandatario visitó este martes el municipio Santa Rita, donde inició la rehabilitación vial de la avenida Pedro Lucas Urribarrí y realizó la entrega de 120 créditos a microempresarios de la zona.

PABLO PÉREZ El mandatario regional criticó el deterioro que ahora sufre el Puente Gral. Rafael Urdaneta y dijo que ayer el coloso celebró su peor momento en sus 48 años, alegando que eso es culpa de “un Gobierno Nacional indolente que nos lo quitó para quedarse con los recursos y dejarlo en total abandono”

La Alianza Democrática se movilizará en todos los estados El vicepresidente de Asuntos Electorales de Un Nuevo Tiempo Enrique Márquez informó que a partir de hoy los candidatos de la Unidad realizarán actos de inicio de campaña en todo el territorio nacional. “Nosotros vamos a hacer actos de inicio de campaña en cada uno de los estados del país, vamos a estar con nuestra pega de propaganda, haciendo tomas de esquina en las ciudades capitales del país y distribuyendo nuestro mensaje de cambio”, apuntó Márquez. Destacó que en cada entidad se están realizando planificacio-

Indicó que es necesaria una reforma de las leyes habitacionales, ya que gran parte del presupuesto nacional es destinado a la construcción. “No se dedican recursos para créditos de mejoras, no se invierte en la consolidación de los barrios, es urgente un cambio” acotó.

GUSTAVO FERNÁNDEZ

Márquez anunció actos de campaña a partir de hoy

Redacción/Política

“Es necesario reformar leyes habitacionales” El candidato a la Asamblea por el circuito 8 del Zulia Elías Matta, calificó como “obsoleto” al sistema de leyes para la construcción de viviendas en el país, asegurando que no responde a la realidad de los venezolanos y que se deben hacer cambios legislativos a profundidad.

María Antonieta Cayama

l gobernador del Zulia Pablo Pérez, exhortó al Gobierno Nacional a recordar la necesidad de que la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX) le otorgue a la Policía Regional los permisos que requiere con urgencia para la compra de armas. Pérez Álvarez opinó que la seguridad es un asunto que no podrá ser combatido si no se unen la mayor cantidad de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno. y denunció el “grave hacinamiento” que padecen las cárceles del Zulia, que detona conflictos como la reciente fuga de reos del Retén de Cabimas durante la madrugada de este martes. “Son problemas que claman solución pero seguirán abarrotados mientras que en el país la justicia siga siendo lenta; también se hace urgente la despartidización del Poder Judicial y de la Fiscalía del Ministerio Público porque la justicia también debe ser ciega para no ver

ELÍAS MATTA

nes distintas, en algunos estados se realizarían “amaneceres del cambio” a tempranas horas de la mañana, para estimular al votante que quiere el cambio en el país. El dirigente de UNT destacó que el sábado se realizará la primera actividad de central de la campaña unitaria, que se realizará en la ciudad de Caracas, que es la Marcha de las Mujeres por la Vida y la Paz. “Para hacer planteamientos centrales en lo respecta a nuestra política de cambio que debe ocurrir el 26 de septiembre en el país”, apuntó. Enrique Márquez pidió al CNE multiplicar los esfuerzos de las ferias electorales, para que el vene-

El candidato a diputado Suplente de San Francisco, Gustavo Fernández expresó que la dirigencia oficialista de esa localidad, en especial el Alcalde Omar Prieto y el candidato Eduardo Labrador, recuperen la sindéresis política y cesen la actitud violenta contra los dirigentes de la Unidad y sus

simpatizantes. Declaró que para el día de las elecciones el Plan República debe estar constituido únicamente por integrantes de la FAN y no de la milicia, “no porque quiera cuestionarlos a favor de una tendencia o de la otra, sino porque no son un cuerpo preparado para hacer frente a este tipo de situaciones”.

JUAN CARLOS FERNÁNDEZ

“Hasta los chavistas están en contra de cómo se maneja el país” El candidato dijo que “el Gobierno quiere tapar con un dedo la regaladera de plata a otros países y la inseguridad, hay vemos como en Honduras están investigando el paradero de 98 millones de dólares que supuestamente el Gobierno de Chávez le

envió al ex presidente Zelaya, nos queda la duda si realmente ese dinero no se entregó o fue usado para otros fines”. El aspirante al circuito numero 2 de los municipios La Cañada y Lossada, manifestó también su preocupación por las altas cifras de víctimas de la inseguridad durante el 2010.

MESA DE LA UNIDAD

Inicia hoy campaña con “Amanecer del Cambio”

Enrique Márquez candidato a la AN

zolano tenga toda la información y no se le dificulte encontrar la opción de su preferencia al momento de ejercer el voto.

El comando de campaña de la Mesa de la Unidad dispersará a sus equipos en diferentes puntos. En el Bulevar de Santa Lucía será la concentración principal a las 6:30 am, con los candidatos Omar Barboza, Enrique Márquez, Nora Bracho y Tomás Guanipa. También se ubicarán al oeste de Maracaibo en la Curva

de Molina a las 6:50 am con Alfredo Osorio, Elías Mata y William Barrientos. En la Villa Bolivariana de San Francisco a las 7:10 se ubicarán los candidatos Julio Montoya y Gustavo Fernández. Y en la Plaza Bolívar de Ciudad Ojeda a las 7:30 Mervin Méndez, Eduardo Pino, Hernán Alemán y Gualberto Mas y Rubí.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

Ha comenzado la campaña. Aquí votan 2 millones 242 mil 474 electores. Es la plaza más importante del país.

Bastión demócrata gobernado por Pablo Pérez, pero apetecido por el chavismo

El Zulia en la mira SANDY ULACIO

Sandy Ulacio investigación@versionfinal.com.ve

V

uelve a calentarse la calle. Oficialmente hoy arrancó la campaña electoral de cara a los comicios del 26 de septiembre que llevará a la Asamblea Nacional a 167 diputados o diputadas. En el Zulia serán 16 los parlamentarios que se integrarán a la casa donde se hacen las leyes. Doce serán elegidos de manera nominal (nombre y apellido), tres por la lista y uno por la representación indígena. Este último será electo por los estados Zulia, Mérida y Trujillo. Raydán Romero, director de la Oficina Regional Electoral en el Zulia, informó las cifras que se manejan en la sede con respecto a este proceso electoral. “El Registro Electoral Permanente se ubicó en dos millones 242 mil 474 inscritos, en un total de mil 128 centros electorales, que tendrán cuatro mil 384 mesas disponibles para que elijan a su representante para este proceso del 26 de septiembre”, puntualizó Romero. Las maquinarias Los comandos de campaña enfilan sus baterías a lograr la mayor cantidad de votos. Los llamados NiNi son el objetivo principal. La unidad democrática tiene más de 130 mil movilizadores. El Comando de Campaña Bolívar 200 del Psuv, juramentó a más de 70 mil patrulleros; mientras que el PPT moverá cerca de cinco mil.

PROPAGANDA ELECTORAL

LO PROHIBIDO

FINALIDAD

Hoy a las 6:00 de la mañana, comenzó formalmente la campaña para los comicios parlamentarios 2010 que culminará 30 días después, es decir, el jueves 23 de septiembre. Esto según lo establecido en el Reglamento Las propagandas contratadas por candidatos u organizaciones políticas en medios televisivos no pueden exceder los tres minutos diarios por cada prestador. Mientras que en radio, las publicidades no deben superar los cuatro minutos por día en una misma emisora. En relación con la prensa escrita, los postulados o partidos políticos podrán contratar por día media página (1/2) de propaganda electoral en periódicos estándar y una (1) en tabloides. El perifoneo (altavoces) podrá realizarse de viernes a domingo desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

Según el reglamento, está prohibido realizar campaña fuera del lapso establecido, que atente contra el honor y la vida privada de las personas, promueva la guerra, discriminación, intolerancia o desobediencia a las leyes, desestimule el voto, contenga expresiones en contra de instituciones públicas, imágenes y sonidos de niños o adolescentes, así como las que utilicen los símbolos patrios, que sea financiada con fondos públicos y otros parámetros que se hallan en la ley. También se restringe la colocación de anuncios, carteles o dibujos de propaganda electoral en: edificios públicos, templos, clínicas, hospitales, monumentos públicos, árboles, lugares destinados a actividades infantiles, centros de educación, y otros. El incumplimiento de las disposiciones antes descritas podría motivar una sanción que va de 500 a 7.000 Unidades Tributarias, es decir, entre Bs.F 32.455 y 455.000.

Los artículos N° 1 y 2 del Reglamento en Materia de Propaganda de la Ley de Procesos Electorales, establece que el objetivo de la norma es regular la propaganda electoral desarrollada por candidatos y organizaciones con fines políticos en el país.

Diputados lista Omar Barboza - Alfredo Osorio (MUD) José Luis Pirela - Grace Urdaneta (PPT) Francisco Arias - Carmen Bohórquez (Psuv) Diputados Nominales Circunscripción 1 (Machiques de Perijá - Rosario de Perijá - Jesús María Semprún) Juan Romero (P) Ely Atencio (S) (MUD) Leovanis Farías (P) Ymelda Méndez (S) (P.P.T.) Renny Mavárez (P) Alexander Salas (S) (Psuv)

Circunscripción 4 (Maracaibo) (Venancio Pulgar – Antonio B. Romero – Idelfonzo Vásquez) William Barrientos (P) Edwin Luzardo (S) (MUD) Franz De Armas (P) Isela Iguarán (S) (PPT) Jenny Cedeño (P) Elba Alvarado (S) (Psuv) Circunscripción 5 (Maracaibo) (Juana De Ávila – Coquivacoa – Olegario Villalobos) José Sánchez (P) Nora Bracho (S) (MUD) Efraín Achar (P) Mary Rojas (S) (PPT) Enmanuel Pulgar (P) Ofelia Rueda (S) (Psuv)

Elecciones regionales 2008 Psuv = 637.647 votos

45,11 % 53,49 %

MUD = 756.138 votos

PARLATINO

Este 26 de septiembre se escogerá, por primera vez, un representante indígena para el Parlamento Latinoamericano en todas las mesas electorales del país mediante un voto nominal, a partir de la aplicación del artículo 191 de la Ley Orgánica Procesos Electorales referido a la elección de órganos deliberantes de competencia internacional. De los 12 representantes al Parlamento Latinoamericano que se escogerán el 26 de septiembre, 11 serán electos a través del voto lista en la parte superior de la boleta y el candidato indígena será votado nominalmente, en la parte inferior. Los candidatos Estos son los tres nombres que encabezan las listas al Parlatino por las principales fuerzas políticas: Timoteo Zambrano, Henry Ramos, José Sánchez (MUD); Gustavo Hernández, Wilmer Iglesias, Eduardo Oviedo (PPT) y Roy Chaderton, Roy Daza, Rodrigo Cabezas (Psuv). Por otro lado, los aspirantes a ocupar el cargo por la representación indígena son: Ember Iguarán, (P) Frank Maraima (S); Bartolomé Pérez (P), Jhon Medina (S); Dalia Herminia Yánez (P), Raúl Tempo (S); José Antonio Uriana (P), Luz González (S); Antonio Torres (P), Richard Castañeda (S); y Bernardo Fernández (P), Gladys González (S).

Circunscripción 8 (Maracaibo) (San Isidro – Francisco Eugenio Bustamante – Luis Hurtado Higuera – Manuel Dagnino) Elías Matta (P) Víctor Ruz (S) (MUD) Ramón Escalante (P) Jesús Semprún (S) (PPT) Mario Isea (P) José Vielma (S) (Psuv) Circunscripción 9 (Municipio San Francisco) Julio Montoya (P) Gustavo Fernández (S) (MUD) Arsenio Bermúdez (P) Mervin Rubio (S) (PPT) Eduardo Labrador (P) Janet Hernández (S) (Psuv)

Circunscripción 2 (La Cañada de Urdaneta. - Jesús Enrique Lossada) Juan Carlos Fernández (P) Romer Rubio (S) (MUD) Ender Palomares (P) Ramón Fereira (S) (PPT) Jhony Bracho (P) Danilo Añez (S) (Psuv)

Circunscripción 6 (Maracaibo) (Caracciolo Parra Pérez – Raúl Leoni– Santa Lucia – Bolívar – Chiquinquirá) Enrique Márquez (P) Heliodoro Quintero (S) (MUD) Amílcar Boscán (P) Luz Polo (S) (PPT) José Muñoz (P) Carmen Pérez (S) (Psuv)

Circunscripción 10 (Santa Rita - Miranda - Cabimas) Hernán Alemán (P) Gualberto Mas Y Rubí (S) (MUD) Henry Rodríguez (P) José Ramírez (S) (PPT) Lisandro Cabello (P) Aleida Cardozo (S) (Psuv)

Circunscripción 3 (Mara - Bolivariano Guajira (Páez) - Almirante Padilla) Marisela Reverol (P) Erwin Delgado (S) (MUD) Ricardo Fernández (P) Rebeca González (S) (PPT) Sergio Fuenmayor (P) Wilfredo Luzardo (S) Psuv)

Circunscripción 7 (Maracaibo) (Cacique Mara – Cecilio Acosta – Cristo De Aranza) Tomás Guanipa (P) Anaydee Morales (S) (MUD) Douglas Zabala (P) Edgar Rincón (S) (PPT) Jacqueline Pirela (P) Adelmo Parra (S) (Psuv)

Circunscripción 11 (Baralt - Lagunillas - Valmore Rodríguez - Simón Bolívar) Mervin Méndez (P) Ender Pino (S) (MUD) Francisco Luna (P) Yovelina López (S) (PPT) Evonne Morillo (P) Norberto Macías (S) (Psuv)

Circunscripción 12 (Colón - Sucre - Catatumbo Francisco Javier Pulgar) Freddy Paz (P) Mavaline Baudino (S) (MUD) Jorge Javier Vivas (P) Ariel González (S) (PPT) Blagdimir Labrador (P) Gregorio Paredes (S) (Psuv) Diputados indígenas Arcadio Montiel (P), Jairo Silva (S) (MUD) Noeli Pocaterra (P) Luis González (S) (Psuv)


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

MINISTERIO PÚBLICO

Dictan medidas de seguridad para Econoinvest María Fernanda González El Ministerio Público solicitó ayer dictar medidas “preventivas” cautelares ante la prohibición “en enajenación y gravámenes de bienes, aseguramiento de todos los bienes muebles e inmuebles y bloqueo e inmovilización de cuentas pertenecientes a cinco directivos de Econoinvest Casa de Bolsa, al igual que otras nueve empresas relacionadas con esta institución”, dicta la orden. Asimismo, según la sentencia emitida por el Ministerio Público la orden se extiende a Econoinvest Capital, Econoinvest Factoring, Econoinvest Servicios Financieros, Seguros Carabobo, Corporación Secono, Fundación para la Cultura Urbana, Inversora Insecar, Insecar Autos e Infocar C.A. Por su parte, el comunicado emitido por el Ministerio recordó las investigaciones accionadas el pasado 14 de mayo sobre el caso, por la Comisión Nacional de Valores.

EXPROPIACIONES

BCV adquirirá 52 agencias del Banco Federal María Fernanda González El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Humberto Ortega Díaz, informó ayer que la entidad bancaria estatal adquirirá 52 agencias que pertenecían al liquidado Banco Federal. Comentó que de esa cantidad de oficinas, 26 son propiedad del Federal y 26 eran alquiladas por dicha institución, intervenida por la Superintendencia Nacional de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) el pasado 14 de junio por insolvencia financiera derivada de “manejos irregulares de sus directivos”, explicó Ortega. Asimismo explicó que el objetivo de dicha compra, en conjunto con la instalación de cien Terminales Bancarios Comunitarios (TBCom) se debe a la necesidad de “desconcentrar” las agencias del Banco de Venezuela. Apuntó que este primer semestre del año, la entidad pasó de 291 agencias a 384, con la absorción de la entidad financiera Mi Casa.

La Agencia Internacional de Energía dio a conocer las “alarmantes” cifras

Advierten caída de 100 mil barriles diarios para el 2011 IVÁN LUGO

En el reporte arrojado por la agencia, se informó una marcada diferencia entre la producción y la demanda de hidrocarburos. María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

S

egún datos arrojados ayer por la Agencia Internacional de Energía, la actividad petrolera venezolana lleva año y medio de contracción con una caída promedio trimestral de 5,9% y los pronósticos no indican la posibilidad de un repunte. Asimismo advirtió que la producción de crudo para el 2011, mostrará la misma conducta de retroceso “al anotarse una baja por el orden de 100.000 barriles diarios con respecto al nivel máximo que puede alcanzarse este año”, informó la agencia. A su vez, la AIE informó que la producción petrolera venezolana se calcula alrededor de 2,4 barriles diarios, mientras que las cifras arrojadas por Pdvsa apuntan a 3 millones de barriles por día. Por su parte, autoridades de Pdvsa han justificado dicha diferencia entre las cifras al explicar que la Agencia Internacional de Energía “no contabiliza la producción de crudos procesados provenientes de la Faja del Orinoco, pero la data estadística de esta institución in-

GREMIOS

Aniquesos alerta por importaciones “excesivas” María F. González.- El gremio que agrupa a industriales del queso, Aniquesos advirtió que la producción del rubro en el país estaría comprometido debido a la falta de divisas para la compra de materia prima y el exceso de importaciones por parte del Gobierno nacional. Gerardo Santaelíz, presidente ejecutivo de Aniquesos, manifestó que las importaciones excesivas del producto son “inoportunas”, ya que a su juicio, no se toma en cuenta el aspecto estacional venezolano. Además generamos anualmente 49 mil toneladas”. Aniquesos propuso al Estado que las importaciones la deben hacer los industrialesla en un 80%, y en un 20% para los tradicionales.

La Agencia Internacional de Energía tiene pocas esperanzas en que se recupere la actividad productiva venezolana, lo cual estimula más importaciones.

ternacional señala que se incluyen 460.000 barriles diarios que se producen en esta zona”, resaltaron. En otro contexto, la AIE indicó que los problemas que actualmente afectan al sector hidrocarburos se debe a la reducción en la exportación de productos y al subsidio de los refinados por parte de Pdvsa. De igual manera, la agencia explicó en su informe que el comportamiento económico en Venezuela es diferente en comparación con otros países, ya que mientras haya una caída, la demanda de petróleos y combustibles, se mantendrá igual o mayor. Finalmente, la AIE advirtió que a largo plazo no se vislumbra una recuperación de la actividad productiva venezolana, que minimice las importaciones.

PRONÓSTICOS

DEUDA EXTERNA

Dentro de las predicciones económicas realizadas por la agencia para el 2011, se registra un desbalance significativo entre el consumo y la producción:

Cavecol retoma “confianza” ante el reconocimiento

“El consumo interno alcanzará los 730.000 barriles diarios, volumen que representa un incremento de 21,8% con respecto a la cifra más reciente reportada por Pdvsa según la cual este indicador registró los 599.000 barriles por día en 2009”, explicó. “La economía de Venezuela se ha deteriorado y el país entró en recesión arrastrado por una crisis eléctrica, y los controles de precios y de cambios que han deteriorado considerablemente al sector privado”, indica la agencia.

Según el BCV para junio del 2010 ya acumulaba una caída de 6,4%

Lleva 6 trimestres consecutivos en retroceso la producción industrial

María F. González.- El presidente de junta directiva la Cámara de Integración Económico Venezolana- Colombiana (Cavecol), Daniel Montealegre, manifestó satisfacción en el reconocimiento la deuda y predijo que no será observada en corto plazo una normalización en la balanza comercial colombo venezolana. “Poco a poco se van a ir viendo los resultados, a tales fines se decidió en la comisión número uno que es la de deuda externa, el reconocimiento y pago de los primeros 200 millones de dólares”, apuntó.

FUMIGACIONES ANTIALERGICAS Todas Plagas existentes sin afectar a niños y animales Sin Olores desagradables y Limpiezas Posteriores

Garantizada

María Fernanda González Según estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV), la actividad manufacturera se encuentra en retroceso por tercer trimestre consecutivo. Para el segundo trimestre habría descendido un 3,7% y cerró con una caída del 6,4% para el primer semestre 2010. Dicha caída se explica por la poca asignación en dólares preferenciales para las empresas privadas, lo que trajo como consecuencia que empresas nacionales no

tengan garantía de materia prima y que sus proveedores internacionales les hayan cancelado sus líneas de crédito por falta de pago, según lo explicaron ayer representantes de Conindustria. Entre 1998 y 2010, según datos de Conindustria, el parque industrial venezolano se redujo 36%. Hace 12 años en Venezuela había más de 11.000 empresas y ahora sólo llegan a 7.000. “Hay que generar al año 300.000 empleos para reactivar la industria”, afirmó el presidente del gremio, Carlos Larrazábal.

Asimismo, aclaró que los constantes “ataques” por parte del Gobierno nacional a la propiedad privada serán un impedimento clave al logro de esas cifras . De igual manera, Larrazábal explicó que desde 1988 con la reducción de empresas, han quedado desempleadas alrededor de 150 mil personas: ““Hace 12 años el sector representaba 17% del producto interno bruto, ahora es 15%”, aseguró. Además destacó que la producción nacional desde esa época ha caído en un 40%.

Telf: 0261 3295062/0261 4244275 0414 3621558 /0416 6621097


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

CHILE

Proveen de alimentos a mineros atrapados Redacción/Mundo Una tercera sonda se aproximó a la galería en que 33 obreros permanecen atrapados desde el pasado 5 de agosto, a casi 700 metros de profundidad, en una mina del norte de Chile, informaron los responsables de las tareas de rescate. La sonda alcanzó ya los 530 metros de profundidad, según Andrés Sougarret, un ingeniero de la estatal Corporación del Cobre (Codelco) que ha encabezado las perforaciones efectuadas en la mina para encontrar a los mineros. La primera sonda, que permitió verificar que los trabajadores atrapados estaban vivos, llegó a la galería el pasado domingo y la segunda, según confirmó Sougarret, lo hizo el pasado lunes, a una profundidad de 678 metros. “Ahora vamos a poder dividir las funciones. La primera sonda va a ser para la entrega de alimentos de forma expedita. La segunda va a ser para comunicarnos permanentemente y buscamos que la tercera nos permita mejorar la ventilación”, precisó el experto. Sougarret se manifestó sorprendido de las buenas condiciones físicas de los mineros, que hoy cumplen veinte días atrapados, desde que el pasado 5 de agosto.

La aeronave fabricada en Brasil trasladaba unas 91 personas

VUELOS FATALES

Unos 43 fallecidos dejó accidente aéreo en China Por una falla mecánica desconocida aún se fue a tierra y no pudo aterrizar a salvo. Más de la mitad de los viajantes perecieron.

AFP

AFP

U

n avión de las líneas interiores chinas falló su aterrizaje ayer en Yichun (noreste de China) y se salió de la pista antes de incendiarse, causando 43 muertos y 53 heridos, informó la agencia oficial China Nueva. El aparato, de la compañía regional Henan Airlines que opera en el norte de China, transportaba 91 pasajeros, entre ellos cinco niños y cinco miembros de la tripulación. Los cuerpos de 43 personas fueron extraídos de los escombros y 53 sobrevivientes fueron hospitali-

De los sobrevivientes del siniestro, 20 se encuentran en grave estado de salud.

zados, precisó un responsable del Partido Comunista local, Hua Jingweu, citado por China Nueva. Por razones aún inexplicadas, el aparato se salió de la pista del aeropuerto de esta ciudad, ubica-

da a unos 150 kms de la frontera rusa, y se incendió. En un principio se informó que al menos 47 pasajeros o miembros de la tripulación habían resultado heridos. El vicealcalde de Yichun

Los fatales accidentes aéreos han marcado, en los últimos meses, las noticias en el mundo. El último reportado fue el 28 de julio, un Airblue con destino a Pakistán, con 150 personas a bordo, sin sobrevivientes. Dos meses antes, el 22 de mayo, un Boeing 737 de Air India Express colisiona con la cima de una colina en Mangalore, al sur de la India, y cae sobre un valle, se incendia y mueren 158 personas. indicó a la prensa que la mayoría de los heridos fueron trasladados a hospitales, pero que su vida no corría peligro, según la misma fuente. El accidente se produjo hacia las 21H30 locales (13H30 GMT) por razones aún inexplicadas, según la agencia, que cita a las autoridades aeroportuarias provinciales. Los equipos de socorro fueron inmediatamente enviados al lugar del accidente. Los bomberos y demás equipos de rescate acudieron en ayuda de los pasajeros supervivientes, mientras trataban de extinguir el fuego. La ciudad de Yichun está ubicada a unos 150 kms de la frontera con Rusia.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Los niños y las personas mayores de 60 años son los más propensos a sufrir el cuadro

Ante una insolación: hidrate su cuerpo La exposición prolongada al sol es la principal causa de insolación. Este cuadro es potencialmente grave y requiere atención médica inmediata.

¿Qué hacer?

INFOGRAFÍA:ÁNGEL MORÁN

Ingle

Axila Coloque bolsas de hielo en el cuello, debajo de los brazos y en la zona de la ingle, en donde hay vasos sanguíneos grandes cerca de la superficie de la piel, para refrescar rápidamente a una víctima de insolación.

Ramón Ballester Pasante LUZ

L

as practicas de deportes al aire libre, las visitas a piscina y a la playa en estas vacaciones, y más aún considerando el clima tropical de nuestro país y específicamente del Zulia, pueden implicar cierto riesgo para los niños de sufrir una insolación. La exposición prolongada al sol es la principal causa de este proceso corporal que aumenta en gran medida la temperatura del organismo y causa insuficiencia de múltiples órganos, por la perdida de líquidos y sales. Según el doctor, Franklin Montilla, la insolación o fiebre térmica afecta a cualquier persona, pero en la mayoría de los casos son niños y personas mayores de 60 años los que la padecen. Este acaloramiento del cuerpo es un cuadro potencialmente grave y requiere atención inmediata, pues en peores condiciones puede causar shock, convulsiones y daño cerebral. Montilla acotó que la insolación se clasifica en moderada y grave. La segunda requiere asistencia medica especializada. En condiciones de temperatura ambiental superior a los 37 ºC y de humedad relativa por encima del 60%, el riesgo aumenta notablemente.

Quitarle la ropa innecesaria para evitar aumento de calor Buscar atención médica inmediata

Cuello

Trasladar al afectado a un lugar fresco y con sombra No ingerir bebidas heladas No ingerir alcohol Darle de beber abundante agua o bebidas cítricas

Refrescar su cuerpo con toallas húmedas y frías (renovarlas a medida que se calientan con el contacto con el cuerpo)

Si se va exponer al sol y practicará actividades físicas en espacios abiertos:

Moderada: Se manifiesta con fiebre y malestar general se puede tratar con cuidados caseros como: hidratación, masajes, entre otros. Grave: Requiere atención médica inmediata pues se manifiesta con pédida del conocimiento, shock y Daño cerebral.

En el agua colocar un toque de sal

Para prevenir

Tipos de Insolación

Acostar al afectado con la cabeza alta y boca arriba Si el insolado no está quemado darle masajes en piernas y brazos

Sí Síntomas Fiebre Fie

Use protector o bloqueador solar con factor de protección de 15 o más.

Pie Piel enrojecida

Ingiera mucho líquido

Vis Visión nublada

Use ropa holgada, frescaa y de colores claros

Ca Cansancio general

Colóquese gorras o sombreros

Pu Pulso rápido y débil

Exc Excesiva transpiración Do Dolor de cabeza

Na Nauseas y vómitos

No consuma líquidos con n cafeína Tome descansos frecuentes durante la actividad al aire libre

Infografía: Ángel Morán

Importante Según la dermatóloga, Rosa Fortea, Existen medicamentos que aumentan el riesgo de insolación. Si va a la playa y consume algunas de estas medicinas, protéjase: Diuréticos, antialérgicos, antiespectorantes, tabletas para la tiroides, entre otros.


10 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

Informes de especialistas revelan que las secuelas dejadas por algunas empresas asentadas en la localidad

San Francisco: Un municipio ahogado Niños sanos se enferman de asma por respirar un polvillo letal esparcido en la atmósfera. Emisiones de gases industriales no son controladas. Basura, malos olores y polvo pululan por doquier en la zona. Lubianca Díaz (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve

S

an Francisco se convirtió en un municipio ahogado entre polvo y contaminación. La irresponsabilidad, la falta de gobierno y la indiferencia han provocado índices alarmantes por enfermedades crónicas en la población en general. Mientras los centros hospitalarios registran diariamente un elevado número de pacientes con problemas respiratorios, la comunidad debe vivir encerrada para evitar enfermarse o, en su defecto, evitar agravar su situación. Según documentación facilitada por Funtimia (Fundación “Tierra Mía”), una ONG (Organización No Gubernamental) que busca

La cementera Cemex (antigua Vencemos Mara) es uno de los mayores contaminantes del municipio San Francisco. Las afecciones respiratorias amenazan a todos.

salvaguardar los recursos naturales de la región, más de cuatro mil kilogramos de polvo contaminante son emanados diariamente en San Francisco. Las emisiones constantes de gases provenientes de las industrias no son controladas, lo cual ha

traído como consecuencia severos problemas para la comunidad que allí habita. Según residentes del municipio sureño, ya es costumbre salir a la calle y encontrarse con basura, malos olores o nubes de polvo. “Aquí esto es un desastre. Con

tanto polvo mantener la casa limpia es prácticamente imposible”, expresó Vilma Molina, quien vive en San Francisco hace más de 20 años. De acuerdo con Idelmar Oballez, médico pediatra del Policlínico San Francisco, “los más afecta-

egún especificaciones de la médico neumonólogo del Policlínico San Francisco, Sucelis Briceño, en el centro hospitalario diariamente asisten decenas de pacientes que llegan con enfermedades respiratorias. “En mi última guardia, que tuvo una duración de cinco horas, recibí a 16 personas de las cuales 11 eran por enfermedades respiratorias severas. De ellas, dos debieron ser hospitalizadas de emergencia”. Tomando como base esta información, se estima que el 68,75% de los pacientes que llegan a la sala de emergencia presentan problemas respiratorios. “Pueden existir causas más puntuales, entre ellas se encuentran los trabajadores de las empresas productoras de carbón, cemento y granzón,

S

Los niños de los sectores populares, aledaños a la cañada La Silva, también padecen afecciones gastrointestinales.

a acumulación de gases causados por los desechos orgánicos y químicos depositados irresponsablemente en las cañadas y orillas del Lago, son la principal causa de las múltiples enfermedades de los habitantes de San Francisco.

L

En el Policlínico San Francisco, los mayores registros de pacientes atendidos en estado de emergencia son por causa de enfermedades gastrointestinales.

No obstante, son las enfermedades respiratorias que oscilan entre el asma y casos crónicos las de mayor índice. Según la pediatra Oballez, la patología predominante en los niños de la comunidad es el asma, “incluso niños menores de un año han llegado con casos severos, muchos de ellos hemos tenido que hospitalizarlos. Los padres deben mantener la casa completamente cerrada y lo más

aseada posible”. Por otra parte, los niños más grandes están expuestos a todo tipo de enfermedades por la contaminación en las cañadas y los desechos en las avenidas y calles de las comunidades más rurales. Nadar entre aguas negras buscando algunos objetos de utilidad o simplemente para cruzar una calle es parte de la vida cotidiana de estos jóvenes.

dos son los pequeños de la casa”. “Es impresionante observar como los niños que no tienen antecedentes de asma, la desarrollan por el simple hecho de vivir acá. En muchos casos le hemos recomendado a los padres que lo mejor es mudarse de este municipio”.

que son los que están en contacto directo con las partículas contaminantes”, manifestó la especialista. “El problema es que estas sustancias químicas son irritantes y se encuentran en el aire y al inhalarlas afectan la función de las vías respiratorias. Lo peor del caso es que se manifiestan a largo plazo, por la acumulación de las mismas en el organismo”, aseguró la neumonólogo. Puede ser polvos, humos, rocíos, nieblas, gases y vapores, fácilmente asociados a la llamadas "bronquitis Industriales”. La gravedad del tema recae en que la población con el paso de los años ha crecido y se ha multiplicado alrededor de las empresas fabricantes y por ende la exposición continua se ha convertido en casi una epidemia.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 11

han elevado la cifra de personas con severas enfermedades respiratorias y daños irreversibles al ecosistema

entre el polvo y la alta contaminación elson Bracho, presidente de Funtimia, aseguró que “en San Francisco existen graves delitos ambientales. Es increíble ver como un ave se acerca a un riachuelo, una cañada, o hasta al propio lago a tomar un poco de agua y luego verlo caer al levantar vuelo”. “Nosotros vivimos presionando a los entes gubernamentales para que tomen cartas en el asunto, el Iclam ha venido a hacer inspecciones, ellos son quienes nos entregan los porcentajes de partículas contaminantes en el agua, pero no hacen nada para solucionarlo” señaló Bracho. Con informes en mano el ambientalista aseguró que para el 2001 se emitió una convocatoria que informaba a las empresas productoras de carbón, cemento y granzón, debían evacuar el

N

área, debido a los problemas de salud que las partículas de polvo causan al estar en contacto con el aire. Para el momento, el documento fue firmado por la doctora Lucía Antillano, luego que el Iclam realizara las inspecciones. Las enfermedades pulmonares causadas por el ambiente en el que se desenvuelven más de tres mil personas es alarmante. Bracho denunció que “incluso en plaza Las Banderas, siempre hay lluvia acida, pues ese es el punto de mayor cantidad de agentes químicos cuando el agua comienza a descender y se pone en contacto con estas partículas para transformarse en la lluvia acida. Esto lo vivimos siempre, pero las autoridades siguen de brazos cruzados, se hacen la vista gorda ante esta problemática”.

El polvillo que emana de las empresas granzoneras, como La Silva, ponen en vilo la vida de los habitantes del municipio sureño. Las enfermedades respiratorias se controlan, pero no desaparecen.

as enfermedades respiratorias agudas ocupan el primer lugar como motivo de consulta al médico, y las formas graves son causa de un gran número de defunciones sobre todo en los menores de cinco años. Los ancianos son la otra parte de la población que más sufre como consecuencia de estas enfermedades. Desde la nariz hasta los pulmones se ven afectados en todo el organismo. En principio los casos son leves con síntomas de tos o ronquera, pero otras pueden ser peligrosas como la bronquitis y la pulmonía crónica. El polvillo emanado por las empresas productoras de carbón, cemento y granzón, se ha convertido en un

L

riego de vida o muerte para algunos. En muchos casos las enfermedades son controladas, pero según la explicación de médicos especialistas, no existirá mejoría si la persona continúa respirando el mismo aire contaminado. Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado al deterioro en la función pulmonar e incremento en los ataques cardíacos. Los niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos perjudican directamente a personas que habitan en una zona donde las partículas volátiles contaminantes predominan.

Las cenizas que despiden las chimeneas de la termoeléctrica Ramón Laguna deterioran aceleradamente las funciones pulmonares. Asma y bronquitis crónica son las enfermedades más comunes.

SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES PULMONARES eves: Por lo general el paciente presenta un cuadro gripal con accesos de tos que no provocan vómitos ni que el paciente se ponga cianótico o morado. Puede haber dolor leve en la garganta y malestar general. Suele estar acompañado de ardor de ojos, lagrimeo, estornudos, dolores de cabeza, de cuerpo y garganta. En algunos casos se presenta fiebre, todo dependerá de las defensas que posea el paciente. Moderadas: Además de lo anteriormente referido; el paciente presenta ardor y dolor en las amígdalas, pueden estar muy inflamadas y con

L

puntos blancos, la flema se torna de color amarillo, a veces se acompaña de dificultad para hablar (ronquera) y hay cierto dolor al momento de comer. Es necesario que el enfermo descanse, se alimente adecuadamente, tome líquidos y no acuda a lugares públicos y cerrados. Se recomienda no fumar ni exponerse a cambios bruscos de temperatura. Las enfermedades pulmonares más destacadas: • Asma. • Bronquitis crónica. • Enfermedad pulmonar obstructiva

crónica (EPOC). • Enfisema. • Enfermedad pulmonar intersticial. • Fibrosis pulmonar. • Sarcoidosis. • Asbestosis. • Aspergiloma. • Aspergilosis aguda invasiva. • Aspergilosis. • Atelectasia. • Neumonía eosinofílica. • Cáncer pulmonar. • Cáncer metastásico al pulmón. • Neumonía necrosante. • Derrame pleural. • Neumoconiosis.

• Neumocistosis. • Neumonía. • Neumonía en paciente inmunodeficiente. • Neumotórax. • Actinomicosis pulmonar. • Proteinosis alveolar pulmonar. • Carbuncosis pulmonar. • Malformación arteriovenosa pulmonar. • Edema pulmonar. • Émbolo pulmonar. • Histiocitosis pulmonar X (granuloma eosinofílico). • Hipertensión pulmonar. • Nocardiosis pulmonar. • Tuberculosis pulmonar.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

VOTA Contra el odio

VOTA Once temas incluyen la producción grabada en Nueva York. Recuerda los inicios de la banda de rock venezolana.

Farándula

VOTA VOTA

La presentación del nuevo material se realizó en Caracas

Disco de Caramelos de Cianuro será distribuido en códigos de Pepsi CORTESIA: PEPSI

Josmary Ávila Depablos

CONCIERTO

(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

El lanzamiento oficial de “Caramelos de Cianuro” será el 11 de septiembre en el Anfiteatro del Sambil. Asier Cazalis adelantó a Versión Final que en octubre se presentarán en un concierto en Maracaibo. “Allá tenemos fieles seguidores y por eso iremos para cantarle los nuevos temas” expresó el cantante. El video “Verano” será grabado en Estados Unidos. Ofrecerán conciertos en Nueva York, Orlando y Miami.

A

través de una novedosa propuesta tecnológica, Caramelos de Cianuro lanzó un nuevo disco del que se desprende el promocional “Rubia sol, morena luna”. En una rueda de prensa ofrecida en Hard Rock Café del Sambil Caracas, la banda venezolana en alianza con Pepsi anunció que la producción puede ser adquirida con la compra de una botella Pepsi. Asier el vocalista de la banda expresó: “tenemos muchas ganas de compartir esta entrega musical con toda Venezuela luego de culminar un trabajo que duró dos años. Además nos sumamos a la onda digital y somos los primeros en hacer algo así”. Con tan sólo escanear en un teléfono inteligente o webcam el código QR (Quick Response Barcode) impreso en la etiqueta de cualquiera de las botellas Pepsi de 600 mililitros, 1.5 y 2 litros, los consumidores de la bebida y los fanáticos de la banda podrán descargar las canciones, explicó Gustavo Reyna, gerente de marca.

Reconciliación

director@versionfinal.com.ve

Los integrantes de Caramelos de Cianuro estuvieron acompañado por Gustavo Reyna, gerente de marca Pepsi.

Aparecerá una página en la que les solicitarán un correo electrónico, al que será enviado el link para descargar las canciones. “El enano”, Pavel y Darío también contaron que este disco fue grabado en Nueva York y producido por el venezolano Héctor Castillo excepto las canciones “Verano”, “Infierno VIP” y “La carretera”.

El material de once temas evoca los inicios de la banda con sonidos de rock y letras picaras que recrea la personalidad del hombre venezolano, aseguró Asier. “Rubia sol, morena luna es el tema que representa la esencia de del disco. Es un tema con humor, y es personal porque como hombre y venezolano soy mentiroso”, dijo son-

riente el vocalista sobre el tema que cuenta la historia de un triángulo amoroso. Estrategia “Nos tenemos que quitar los prejuicios y el complejo de inferioridad que tenemos los venezolano. Si U2 y Black Eyed Peas lo hacen, ¿por qué no podemos los venezolanos?”, dijo Asier para argumentar por qué por

más de cinco años la banda está ligada comercialmente con la empresa Pepsi. El guitarrista Miguel “El Enano” expresó que esa alianza es necesaria en un país en crisis, donde los costos de producción de un álbum son altos y donde la piratería es el mayor obstáculo. El gerente de la marca reafirmó el compromiso de Pepsi con apoyar el talento nacional. “Es un ganar ganar”.

Desde Las Vegas, el diseñador zuliano contó a Versión Final por qué Venezuela quedó eliminada

Semeraro: “Marelisa no era la mejor, pero tampoco México” Josmary Ávila Depablos Venezuela quería la tercera corona consecutiva del Miss Universo, pero muchos estaban conscientes de que la posibilidad era casi nula. Presiones, críticas sobre las condiciones físicas de Marelisa y amenazas invadieron el ambiente antes y durante el Miss Universo 2010, según Antonio Semeraro, diseñador zuliano que viajó a Las Vegas para asistir al certamen. Tras la “decepción” de que Marelisa Gibson no figuró entre las 15 semifinalistas, Versión Final se comunicó vía telefónica con el diseñador. “El ambiente de la gente y las cadenas de televisión latina como Telemundo siempre criticaban a Marelisa, decían que

no era la mejor candidata que había llevado Venezuela, y que estaba entre las 15 pero no podía pasar de allí porque no tenía las condiciones”, contó Semeraro. El creador de elegantes trajes dijo que la venezolana no era compatible con las intenciones de la organización. La ganadora tenía que tener un cabello que se adaptara al uso de un producto de belleza, que era el patrocinante oficial, y al que debía servir como imagen durante un año la ganadora. “Marelisa no era la mejor para ganar, tampoco México, pero la nueva soberana tenía que tener un cabello espectacular que pudiera lucir ondulado, luego de usar la plancha de cabello CHI, que logra formar rulos”, explicó el diseñador. Esta marca que en su cartera de productos tiene de número

uno, la plancha para ondular el cabello, quería a una reina que pudiera representarlos de manera exitosa. “El concurso es un negocio para ganar dinero, además muchos países amenazaron con retirarse si Venezuela obtenía la corona”, aseguró Semeraro. Además opinó que el grupo no era el mejor de los que ha visto en todas las ediciones a las que ha asistido. “No fue buena decisión cortar el cabello de Marelisa a la altura de los hombros. Ella probó con la plancha para ver como se le veía pero no, le quedaba espantoso porque el cabello tiende a subir cuando se ondula”, detalló el experto en moda. Sin embargo, aplaudió la reacción de Marelisa luego de perder. “Se le vio serena, elegante, bonita y además muy educada. Cuan-

AGENCIA

Marelisa Gibson fue criticada desde que llegó a Las Vegas. Su cuerpo no era el mejor, tampoco su cabellera. Su fuerte era el rostro y la preparación que recibió.

do culminó el show sus padres se acercaron y la abrazaron”. Semeraro comentó que Osmel Sousa también reaccionó de manera tranquila y que Gionni Straccia (Diseñador del traje de

gala) quedó sorprendido porque ni en las semifinalistas entró la joven caraqueña. “Irlanda era la ganadora a mi juicio”, concluyó el zuliano.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

VOTA

Deportes

Contra el odio

VOTA

VOTA director@versionfinal.com.ve

Reconciliación

VOTA

Pablo Blázquez de diez años de edad practica el difícil deporte del Kárate en el complejo deportivo YMCA

Puro talento

Todos los días a partir de las 5:00 de la tarde el talentoso niño Pablo Blázquez asiste a los entrenamientos del Doyo. Le pone mucha dedicación y entusiasmo a la disciplina para ser un gran peleador en el futuro. -16-

JORGE CASTRO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Josh Hamilton Miguel Cabrera Joe Mauer Robinson Canó Adrian Beltré

TEX DET MIN NYY BOS

LF 1B C 2B 3B

.357 .341 .330 .326 .325

Josh Hamilton Ichiro Suzuki Robinson Canó Adrian Beltre Miguel Cabrera

JONRONES Bateador José Bautista Paul Konerko Miguel Cabrera Josh Hamilton David Ortíz

Equipo TOR CSW DET TEX BOS

Pos RF 1B 1B LF 1B

HR 40 31 31 28 27

IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Alex Rodríguez José Bautista Vladimir Guerrero Mark Teixeira ANOTADAS Bateador Mark Teixeira Carl Crawford Miguel Cabrera Derek Jeter Josh Hamilton

1B 3B RF RF 1B

LF RF 2B 3B 3B

169 161 156 153 150

Joey Votto Martín Prado Albert Pujols Carlos González Placido Polanco

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

Equipo Pos

DOBLES Bateador Evan Longoria Joe Mauer Nick Markais Josh Hamilton Miguel Cabrera

TEX SEA NYY BOS DET

TB MIN BAL TEX DET

3B C RF LF 1B

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

Equipo Pos CI DET NYY TOR TEX NYY

H

PROMEDIO Bateador

Miguel Cabrera Kevin Youkilis Josh Hamilton Joe Mauer Robinson Canó

103 97 95 91 89

DET BOS TEX MIN NYY

40 39 39 38 38

OB

Equipo Pos CIN ATL STL COL FIL

1B 2B 1B CF 3B

Equipo Pos 1B 1B 1B 2B

Equipo Pos

.323 .320 .319 .318 .317

Martín Padro Brandon Phillips Albert Pujols Carlos González Ryan Braun

ATL CIN STL COL MIL

HR

149 147 146 143 142

DOBLES Bateador

Equipo Pos

2B

Jayson Werth Andrés Torres Matt Holliday James Loney Martin Prado

PHI SF STL LAD ATL

42 39 34 33 32

RF CF LF LF 2B

STL WAS CIN FLA

IMPULSADAS Bateador

Equipo Pos CI

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

OB .423 .413 .405 .393 .392

1B 1B 1B 3B 3B

33 31 29 28

H

2B 2B 1B CF LF

Albert Pujols Adan Dunn Joey Votto Dan Uggla

1B 1B LF C 2B

.437 .411 .408 .407 .390

Albert Pujols Joey Votto Ryan Howard Casey McGehee David Wright

STL CIN FIL MIL NYM

92 86 82 82 81

Joey Votto Albert Pujols Prince Fielder Jayson Werth Aubrey Huff

CIN STL MIL PHI SF

1B 1B 1B RF 1B

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

ANOTADAS Bateador

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

NYY TB DET NYY TEX

Miguel Cabrera Josh Hamilton José Bautista Paul Konerko Luke Scott

DET TEX TOR CWS BAL

.647 .624 .587 .584 .576

Brandon Phillips Joey Votto Albert Pujols Martín Prado Rickie Weeks

CIN CIN STL ATL MIL

Albert Pujols Joey Votto Carlos González Adan Dunn Ryan Zimmerman

STL CIN COL WSH WSH

.600 .593 .560 .548 .538

1B CF 1B SS LF

92 90 89 88 87

1B LF RF 1B BD

2B 1B 1B 2B 2B

POSICIONES LIGA AMERICANA ESTE New York Tampa Bay Boston Toronto Baltimore CENTRAL Minnesota Chicago Detroit Kansas City Cleveland OESTE Texas Oakland Anaheim Seattle

AVG

HITS Bateador

JP

DIF

U10

77 77 72 65 44

48 48 54 59 81

5.5 11.5 33.0

8-2 6-4 6-4 5-5 4-6

JG

JP

DIF

U10

72 67 62 53 50

53 57 63 72 74

4.5 10.0 19.0 21.5

7-3 3-7 7-3 6-4 3-7

JG

JP

DIF

U10

70 61 62 49

54 62 64 76

8.5 9.0 21.5

4-6 4-6 3-7 5-5

LANZADORES PARA HOY LIGA AMERICANA Kansas City (O’Sullivan 2-4) en Detroit (Galarraga 4-5) Seattle (Hernández 9-10) en Boston (Lester 13-8) Tampa Bay (Niemann 10-3) en Anaheim (Haren 8-12) Oakland (Cahill 13-5) en Cleveland (Talbot 8-10) Nueva York (Hughes 15-5) en Toronto (Cecil 10-6) Minnesota (Duensing 7-1) en Texas (Wilson 12-5) Baltimore (Matusz 5-12) en Chicago (Buehrle 12-9)

ESTE Atlanta

Filadelfia Florida NY Mets Washington CENTRAL Cincinnati San Luis Milwaukee Houston Chicago Pittsburgh OESTE San Diego San Francisco Colorado LA Dodgers Arizona

LIGA AMERICANA

JG

JP

DIF

U10

73 70

52 54

2.5

6-4 6-4

62

61

10.0

5-5

62 53

62 72

10.5 20.0

5-5 4-6

JG

JP

DIF

U10

72 68 59 55 52 41

53 54 65 69 74 84

2.5 12.5 16.5 20.5 31.0

8-2 5-5 6-4 6-4 4-6 2-8

JG

JP

DIF

U10

74 70 64 63 49

49 56 60 62 76

5.5 10.5 12.0 26.0

7-3 4-6 5-5 4-6 3-7

LIGA NACIONAL 1:35 PM 1:05 PM 3:05 PM 7:35 PM 7:37 PM 8:35 PM 8:40 PM

1B 1B CF 1B 3B

PITCHEO LIGA NACIONAL

JG

87 87 86 84 84

Atlanta (Jurrjens 5-4) en Colorado (Rogers 2-2) Cincinnati (Bailey 3-2) en San Francisco (Bumgarner 5-4) Chicago (Dempster 11-8) en Washington (Marquis 0-6) Houston (Happ 3-2) en Filadelfia (Halladay 16-8) San Luis (Westbrook 7-8) en Pittsburgh (Karstens 2-10) Florida (Sanabia 2-1) en New York (Por anunciar) Los Angeles (Kuroda 8-11) en Milwaukee (Wolf 10-9) Arizona (Saunders 7-13) en San Diego (LeBlanc 7-11)

3:40 PM 3:15 PM 7:35 PM 7:35 PM 7:35 PM 7:40 PM 8:40 PM 10:35 PM

GANADOS Pitcher

LIGA NACIONAL G

GANADOS Pitcher

G

Phil Hughes, NYY Clay Buchholz,BOS

17 15 15 15 15

Ubaldo Jiménez, COL Adam Wainwright,STL Roy Halladay, PHI Tim Hudson, ATL Ricky Nolasco,FLA

17 17 16 14 14

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

EFECTIVIDAD Pitcher

Clay Buchholz, BOS Felix Hernández, SEA Trevor Cahill, OAK David Price,TAM C.J. Wilson, TEX

2.36 2.51 2.54 2.97 3.02

Adam Wainwright, STL Roy Halladay,FIL Josh Johnson, FLA Tim Hudson Mat Latos, SD

PONCHES Pitcher

P

PONCHES Pitcher

CC Sabathia, NYY Davis Price,TB Carl Pavano , MIN

Jered Weaver, LAA Felix Hernández, SEA Jon Lester, BOS Francisco Liriano, MIN

189 183 166 165

Brandon Morrow, TOR

165

P 180 174 173 165 162

JUEGOS SALVADOS Pitcher

JUEGOS SALVADOS Pitcher Rafael Soriano, TB Joakim Soria, KC Neftali Feliz, TEX Jonathan Papelbon, BOS Kevin Gregg, TOR

Roy Halladay, FIL Clayton Kershaw, LAD Tim Lincecum Adam Wainwright Cole Hamels,FIL

E 2.06 2.16 2.27 2.28 2.33

38 35 31 30 28

Heath Bell, SD Brian Wilson, SF Francisco Cordero, CIN Billy Wagner, ATL * No incluye jornada de ayer

37 35 34 30


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

BÉISBOL

Entrenadores y atletas piden soluciones a los problemas

El gimnasio de La Victoria necesita una mano

Comenzó taller de fundamentos básicos para el arbitraje JORGE CASTRO

JORGE CASTRO

En pocos días se realizará un nacional en el complejo deportivo. El problema de los baños y el drenaje preocupan a los organizadores del evento.

Henry León es árbitro del béisbol profesional venezolano, es uno de los que dicta el taller.

Gustavo Romero (Urbe 2008) Gromero@versionfinal.com.ve

Gustavo Romero

E

l próximo nueve de septiembre el gimnasio de La Victoria recibirá a 17 estados del país y será sede del Campeonato Nacional de Gimnasia Física, pero a dieciséis días del evento, las instalaciones no son las mejores para poder llevarlo a cabo de la forma deseada. En la visita de Versión Final al complejo deportivo, se apreciaron las fallas y carencias para que los atletas puedan practicar en óptimas condiciones. Entre los principales problemas que se observan son la cantidad de palomas que tienen sus nidos en las ventanillas del complejo y que a su vez producen enfermedades a los atletas. Un ejemplo de ello, son las gripes y las neumonías que viven los gimnastas, por las bacterias que produce el excremento de estos animales, las cuales ingresan al cuerpo por la vía respiratoria. Otros de los problemas son los

Las instalaciones del gimnasio de La Victoria no están aptas para la venidera competición nacional.

baños tanto públicos como para los atletas, además el techo del gimnasio no soporta las lluvias debido a los inconvenientes en los drenajes de agua. El entrenador Pablo Torres comentó “existe un lugar en el gimnasio que lo llamamos “El Salto Ángel” debido al exagerado bote de agua cuando llueve, lo que forma una laguna en el área de entrenamiento”. “Los aparatos los mantenemos en buenas condiciones, el principal problema son las palomas y cuando llueve que se mojan las colchonetas” , agregó Torres. La entrenadora Joselyn Herrera señaló que por la gran inseguridad que reina en la zona van con miedo al gimnasio. “Es difícil salir en horas de la tarde porque

siempre están pendiente de robarte algo. Ya varios entrenadores, representantes y atletas han sido víctimas de los hombres de los ajeno en el gimnasio”. Respuesta inmediata Danny Giraldo, gerente de mantenimiento de FUNIDEZ, aseguró que los problemas para el Nacional estarán resueltos “hoy mismo lo estaremos resolviendo el tema de los baños, porque era con la bomba de agua”. Sobre el techo y las lluvias “pondremos un manto impermeabilizante, para en caso de que llueva el agua fluya y no caiga dentro del gimnasio”. Giraldo afirmó “todo estará en perfecto estado para el evento del próximo 9 de septiembre”.

En las instalaciones del Estadio de San Jacinto (Coquivacoa) se está llevando a cabo, el taller preparatorio de Fundamentos Básicos, organizado por el Colegio de Árbitros de Béisbol del estado Zulia. Cuenta con instructores de la talla de Henry León, Jorge Díaz y Humberto Castillo. El mismo es avalado por el Instituto Regional de Deportes (IRDEZ), así como también por la Asociación de Béisbol del Estado Zulia. León comentó “lo primordial es renovar a los árbitros en el estado Zulia, para lograrlo necesitamos gente que quiera y que vea

COPA VENEZUELA

UAM visita al Atlético Falcón por el pase a la siguiente ronda RICARDO ORTEGA

El fútbol de salón integra a los sectores de San Jacinto

Gustavo Romero

200 atletas en acción

Hoy el Atlético Falcón y el Unión Atlético Maracaibo se enfrentarán a las 4:00 de la tarde en un duelo de eliminación directa en el inicio de la Copa Venezuela. El partido se jugará en el estadio Olímpico “Otto Bueno” de la ciudad de Coro, estado Falcón. El UAM viene de empatar 1 a 1 ante el Ureña FC, marcha primero en la tabla de posiciones del grupo occidental del torneo apertura de la segunda división A. El grupo de convocados parte hoy mismo a Coro a las 6:30 de la mañana con la misión de avanzar. El rival, milita en la segunda división B y todavía no ha disputado ningún encuentro en su categoría. Alex García, DT marabino expresó “de los jugadores nacidos entre los años 93-94 tenemos listos a Jaime Ponce, Enmanuel Vílchez

AGENCIAS

Redacción / Deportes Las canchas de los sectores 2, 13 y 18 fueron escenarios de las jornadas pautadas para el pasado lunes 23 de agosto, donde estuvieron en acción casi 200 atletas, distribuidos en 16 equipos. Resultaron ganadores en la cancha 13, el sector 4 que derrotó 2 goles por 1 al sector 9. El sector 16, goleó 4x2 al sector 18, con la destacada actuación de Freddy Lozano, quien anotó 2 dianas. En la cancha 18 se realizaron tres cotejos, en el primero salió victorioso el sector 20, al superar 6-3 al sector 18. Como mejor goleador resultó el atleta Omar Morales, con 3 anotaciones. En el segundo partido, el sector

El deporte rey ayuda a la integración de los jóvenes de San Jacinto.

7 venció 5x3 al sector 8, mientras que en el tercer encuentro, el sector 9 ganó 1-0 al enfrentarse con el sector 10. En la cancha del sector 2 de la urbanización San Jacinto se efec-

tuaron los últimos juegos de la jornada. Se totalizaron dos empates entre los sectores 2 y 3, 21 y 23, y la victoria de 1-0 para el sector 11 sobre el sector 15. Las acciones seguirán el fin de semana.

el arbitraje como una profesión, pero con pasión, teniendo una gran personalidad” Otro de los árbitros profesionales que imparte sus conocimientos es Humberto Castillo, quien cuenta con una gran trayectoria como mandamás en el diamante, es el primer venezolano en ser árbitro en unos juegos olímpicos (Sídney 2000), además de estar 15 años como jefe de la Federación Venezolana de Béisbol y Profesional de Árbitros. Castillo aseguró “es una iniciativa con fines de ir mejorando el arbitraje a nivel profesional en nuestro país y en la región zuliana sabemos que tenemos mucho talento que explotar”.

El UAM busca la clasificación a la siguiente fase de la copa en Falcón.

y José Aldemar Caicedo, vamos a Coro con la misma responsabilidad de siempre, en busca del partido para ir avanzando en esta importante competición”. Real Bolívar COL El equipo de la Costa Oriental no jugará está fase, debido a que el club de la Academia Emiritense se retiró de la copa.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

Ases del Futuro Hay que tener gran admiración y mucho respeto cuando se habla de un deporte tan exigente como este.

Fotos: Jorge Castro deportes@versionfinal.com.ve

Nuestros Ases del Futuro, son dignos La disciplina y la educación son funde admirar por la dedicación y empeño damentales para poder practicar éstas en este deporte. artes marciales. NOMBRE Y APELLIDOS: GUSTAVO RAMOS FECHA DE NACIMIENTO: 22/06/2005 EDAD: CINCO AÑOS ESCUELA: UE “SARA MESTRE” GRADO: TERCER NIVEL MATERIA FAVORITA: PINTAR COMIDA FAVORITA: TEQUEÑOS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: ALTOS DE JALISCO REPRESENTANTES: SARA RAMOS EQUIPO: ESPERANZAS OLÍMPICAS CATEGORÍA: INICIACIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS: RICARDO ARÍZA FECHA DE NACIMIENTO: 14/08/2003 EDAD: SIETE AÑOS ESCUELA: UE “DR NÉSTOR LUIS PÉREZ” GRADO: SEGUNDO GRADO MATERIA FAVORITA:INGLES COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: SANTA LUCÍA REPRESENTANTES: KATIUSCA LIZARDO LIGA: ESPERANZAS OLÍMPICAS CATEGORÍA: INFANTIL

“ES MUY SERVICIAL” Es un niño muy atento, es amable tanto en la casa, como en el Doyo de kárate. Se caracteriza por ser muy servicial si alguien necesita de su apoyo. La obediencia también forma parte de la personalidad de Gustavo Ramos.

“EL KÁRATE ES MI VIDA” Para el niño Ricardo Ariza lo más importe son sus estudios y ayudar a su mamá con los oficios del hogar, pero al momento de practicar su deporte favorito siente que el kárate es su vida. Le dedica mucho tiempo y quiere representar al Zulia en los campeonatos nacionales.

NOMBRE Y APELLIDOS: PABLO BLÁZQUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 21/06/2000 EDAD: 10 ESCUELA: UE “ANTONIO ROSMINI” GRADO: CUARTO GRADO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: 19 SECTOR DONDE VIVE: LA LAGUNITA REPRESENTANTES: PABLO BLÁZQUEZ EQUIPO: ESPERANZAS OLÍMPICAS CATEGORÍA: INFANFTIL

“ES MUY ALEGRE” Siempre que visita el complejo deportivo “YMCA” donde practica el kárate, Pablo Blázquez con su alegría y su carisma desborda un ambiente de felicidad ante sus compañeros, lo que genera entrenar con gusto en el Doyo.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El jardínero criollo no juega desde el pasado 25 de julio

CHICAGO

Magglio Ordóñez se pierde la campaña por cirugía

Medias Blancas reclamarían a Manny Ramírez si llega a waivers

AGENCIAS

Hoy pasara por el quirófano. Su tobillo derecho es la razón por la cual dejo de jugar. Redacción/Deportes

E

l venezolano Magglio Ordóñez, de los Tigres de Detroit, se someterá hoy miércoles a una cirugía en el tobillo derecho, con lo que se perderá el resto de la temporada. El toletero de 36 años, quien no juega desde el 25 de julio, bateaba para .303, con 12 cuadrangulares y 59 impulsadas, antes de lesionarse. La intervención quirúrgica será realizada por el doctor Phillip Kwong, de la Clínica Kerlan-Jobe, en Los Angeles. Ordóñez, quien se declaró agente libre antes de esta campaña porque no alcanzó el número de juegos ni turnos al bate que le habrían dado incentivos y habrían ampliado su contrato, se recuperaría plenamente antes de la temporada del 2011. Cuando se le preguntó cuáles eran las probabilidades de renovarle el contrato a Ordóñez para la siguiente temporada, el gerente general de Detroit, Dave Dombrowski, dijo que el club no emitirá comentarios sobre la situación de ningún jugador para el 2011,

El jardínero venezolano Magglio Ordóñez tendrá que realizarse una cirugía en su tobillo derecho y se perderá el resto de la temporada.

durante el resto de esta campaña. Al igual que Ordoñez, otro de los venezolanos que no ha contado con mucha suerte en el tema de las lesiones es el camarero Carlos Guillén, quien luego de volver a la acción se lesionó. Con las bajas de los criollos el equipo de Detroit perdió en la producción ofensiva, la cual quedó únicamente sobre los hombros de Miguel Cabrera, quien ha respondido pero no ha sido suficiente para que Detroit gane encuentros.

DAMON SE QUEDA Johnny Damon dejó pasar ayer una oportunidad de volver a los Medias Rojas de Boston, y prefirió quedarse con los Tigres de Detroit. “Esta gente está realmente contenta conmigo”, dijo Damon, de 36 años, quien refirió que había hablado con cada uno de sus compañeros y comprobó que es muy querido en los Tigres.

Redacción/Deportes A esta altura, faltándoles 38 partidos en una temporada de altibajos, el gerente general de los Medias Blancas, Ken Williams, no puede analizar del todo a su equipo. “A veces jugamos bien, y a veces jugamos bastante mal”, dijo el ejecutivo. “Nunca sé cómo venimos. Si buscas respuestas, no soy la persona indicada.” Tal vez sea Manny Ramírez la respuesta. Según un informe de FOXSports.com, los Medias Blancas tienen previsto reclamar al dominicano en caso de que sea colocado en la lista de waivers por los Dodgers. Ramírez, de 38 años de edad, tendría que aceptar el canje, ya que tiene una cláusula de no cambio en su contrato. En esta temporada Manny lleva promedio de .312, con ocho jonrones y 39 empujadas. Ha sido limitado a 62 juegos debido a varias lesiones, incluyendo una molestia en la pantorrilla derecha que no mantuvo fuera de acción durante más de un mes. En caso de llegar a los Medias Blancas, Ramírez sería utilizado únicamente como bateador designado. No sabe si se va de Dodgers Manny Ramírez dijo ayer que no se ha enterado de nada sobre si estará puesto en la lista de jugadores transferibles al final de la semana.

Manny Ramírez podría ir al waivers.

Los clubes interesados en incorporar al jardinero dominicano deben tenerlo en sus nóminas antes del 31 de agosto para que así pueda estar disponible para la postemporada. El dueño de los Dodgers Frank McCourt acudió al Miller Park de Milwaukee para la presentación de una estatua en honor del comisionado Bud Selig, al igual que el propietario de los Medias Blancas Jerry Reinsdorf, cuyo equipo estaría interesado en Ramírez. McCourt aseguró que sólo estaba interesado en el acto de Selig y que no discutió ningún tipo de transacción. Un portavoz de los Dodgers indicó que el gerente Ned Colletti no acompañó al equipo en Milwaukee. En las próximas horas se conocerá en definitiva cual será el paradero del dominicano.

Su puesto lo tomará el novato Iván Nova

RECONOCIMIENTO

Los Yanquis de Nueva York enviaron a Javier Vázquez al bullpen

Presentaron estatua del comisionado Bud Selig en el Miller Park

Redacción/Deportes Los Yanquis de Nueva York decidieron mandar a Javier Vázquez al bullpen y poner al novato Iván Nova en su puesto de abridor este fin de semana. El puertorriqueño Vázquez fue uno de los mejores lanzadores de la Liga Nacional la pasada temporada, pero este año ha sido difícil. Su marca es de 9-9 con 5.05 de efectividad en 23 aperturas. No ha ganado en sus últimas cinco salidas. “Estoy decepcionado, eso es obvio”, declaró Vázquez ayer martes. “Pero no he estado cum-

pliendo con mi trabajo y lo entiendo”. Los Yanquis ya habían hecho algo similar con Vázquez el pasado mes de mayo, y posteriormente ganó cinco de sus siete salidas. “La última vez que nos saltamos a Javy, eso pareció ayudarle para reaccionar”, dijo el manager de los Yanquis Joe Girardi. Vázquez podrá salir como relevista hoy, añadió el piloto. “Es duro decirle directamente a un veterano, que ha tenido mucho éxito en su carrera y ha lanzado bastante bien en varias ocasiones para nosotros, que vamos a saltarnos una apertura porque se sabe que él tiene todas las ga-

nas de abrir”, señaló Girardi. El dominicano Nova abrirá el domingo contra los Medias Blancas de Chicago y Girardi evaluará el siguiente paso después de ese juego. “Quiero ver cómo quedamos tras el partido del domingo y entonces decidiremos qué hacer”, indicó Girardi. Nova debutó en las mayores contra Toronto el pasado lunes y lo hizo bien al permitir dos carreras y seis hits en cinco innings y un tercio de labor. “Creo que su repertorio es mucho mejor de lo que mostró”, dijo Girardi sobre Nova.

Redacción/Deportes Una estatua del comisionado de las Grandes Ligas Bud Selig, ex dueño de los Cerveceros de Milwaukee, fue desvelada el martes frente al estadio Miller Park. La estatua acompañará las de Robin Yount y Hank Aaron frente al estadio del que Selig impulsó su construcción. Aaron, Frank Robinson, Ernie Banks y Al Kaline, todas leyendas en el Salón de la Fama, estuvieron en la ceremonia de presentación de la estatua. Aproximadamente dos docenas de ex jugadores de los Cerveceros y Bravos de Milwaukee acompañaron a Selig en la tarima. También acudieron representantes de

varios clubes, al igual que Rachel Robinson, la viuda de Jackie Robinson. Selig, quien adquirió la franquicia de los Pilotos de Seattle y la mudó a Milwauke en 1970 con el nombre de Cerveceros, ha continuado residiendo en su ciudad natal desde que fue nombrado comisionado. Quedó como líder interino en 1992 tras la renuncia de Fay Vincent y se convirtió en comisionado a tiempo completo en 1998. Selig introdujo las series interligas y el wild card, par de iniciativas que no fueron del agrado de los sectores tradicionales del béisbol, pero que ayudaron a que la popularidad del deporte repuntara a fines de la década de los 90.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

BÉISBOL

Asdrúbal Cabrera cambiado a los Leones José Leonardo Oliveros Los Leones del Caracas y los Cardenales de Lara, concretaron un canje de tres peloteros, donde la divisa capitalina recibe al grande liga de los Indios de Cleveland Asdrúbal Cabrera. Los larenses por su parte se hicieron con los servicios de los lanzadores Harvey García y Mauricio Robles. Según público el departamento de prensa de los Leones, Cabrera estará vistiendo la camiseta melenuda a partir del primero de diciembre, siendo la fecha tope de su actuación el 15 de enero del 2011, fecha en que arranca la postemporada de liga. Por su parte, Cardenales recibe a un lanzador de proyección como Robles, que hizo su debut en la LVBP en la temporada 2009-2010 y que actualmente está en la Triple A, de los Marineros de Seattle. García es el de más experiencia, de los dos lanzadores, y estuvo con Florida en el 2007.

MLB dice que el estadio Luis Aparicio no está apto

José Leonardo Oliveros El CD Lara que dirige el profesor Carlos Hernández, viaja hoy miércoles a la ciudad de Bogotá, donde el próximo jueves a partir de las 9:00 de la noche, se estará midiendo al Independiente de Santa Fe, por el partido de vuelta de la copa Nissan Sudamericana. Los larenses van con la ventaja de 2-0, que consiguieron en el estadio Metropolitano de Cabudare en condición de local. De lograr superar esta fase, los rojinegros se estarán viendo las caras con el actual campeón de Venezuela, el Caracas FC. El equipo entrenó ayer, en la localidad de Cubiró a mil 500 metros sobre el nivel del mar, para irse adaptando a la altura de Bogotá. En horas de la noche de hoy, el grupo de convocados estará haciendo el respectivo reconocimiento del engramado del Campín, para afinar los detalles con miras al cotejo.

ARCHIVO

Murray Cook inspector de la MLB visitó el recinto. Levantará un informe con las mejoras a realizar. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

C

uando faltan 45 días para el inició de la zafra de béisbol profesional venezolano, el estadio Luis Aparicio de Maracaibo, no está en condiciones para la practica del pasatiempo nacional. Así lo dejo saber Murray Cook, inspector de la Major League Baseball, quien visitó el recinto deportivo para evaluar si los peloteros de las Ligas Mayores y las Menores, pueden jugar en el país. Cook aseguró que la visita es parte del acuerdo de las Ligas Invernales y que el mismo se lleva a cabo en Puerto Rico, México, Venezuela, Colombia y República

El nido rapaz actualmente presenta problemas en varios espacios del terreno.

Dominica. Cook enviará un reporte a la oficina de operaciones de la MLB, para que estos puedan autorizar a los jugadores a venir a jugar en el Luis Aparicio. Entre las refacciones que tendrá que hacer el IND y las Águilas del Zulia se encuentra el montículo, los bullpens, la lona protectora de los jardines y zonas de foul. Igualmente la segunda base debe estar a la distancia exigida.

COMPROMISO Las Águilas y el IND tienen un plan de trabajo, el cual es del conocimiento de Murray Cook, para adaptar el estadio a los requerimientos de la MLB. Una memoria fotográfica será enviada a la MLB con las reparaciones, antes de realizarse la segunda visita para la aprobación del recinto.

Llevará el dorsal número 8 en su camiseta

COPA SUDAMERICANA

Lara viaja a Colombia para partido de vuelta

FÚTBOL

A 45 días del inicio de la temporada de béisbol profesional

CORTESIA EL CARABOBEÑO

El piloto venezolano David Cubillán fue presentado ayer martes, como nueva adquisición de Trotamundos de Carabobo a partir de la próxima temporada 2011 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). La actividad se efectuó en la sede del Forum de Valencia, con la asistencia del Director General del Expreso Azul, Germán Blanco, junto con el Gerente General Gustavo García Sáez, quienes dieron la bienvenida al joven jugador. Cubillán, dijo “es un día importante en mi carrera como jugador profesional, es una gran responsabilidad con este equipo de tradición. Espero dar lo mejor en el

baloncesto profesional con Trotamundos”. El jugador oriundo del estado Zulia, de 1.82 metros de estatura, recibió de las manos de la directiva, la camiseta con el número 8, la cual vestirá a partir de la venidera temporada. “El lema de Trotamundos: es Misión Ganar, eso me gusta, siempre he jugado en equipos ganadores y la tradición del expreso azul se ajusta perfectamente a mi filosofía”, afirmó Cubillan, quien recibió ofertas de varios equipos de la LPB. Germán Blanco, aprovechó para dar sus palabras de bienvenida a David Cubillán, quien desde este momento se une a la plantilla. “Estamos apostando al futuro,

David Cubillan jugará en el 2011 con el expreso azul.

al presentar una cantera de jugadores jóvenes, a quienes vamos a incluir en la nómina grande”. Trotamundos también esta tras la pista de Rafael Pérez.

Jonathan Cecotto subcampeón en los 60 cc en Italia El piloto venezolano, Jonathan Cecotto, hijo menor de gran Johnny Cecotto, se llevó el subcampeonato italiano de karting en la categoría de 60 cc.

La gran final, se disputó el pasado domingo, en una prueba única en el trazado de la localidad de Siena, donde estuvieron presentes competidores de toda Europa. Cecotto de 10 años de edad, hizo su debut con la escudería Birel Motorsport, arrancando en

La Federación Venezolana de Fútbol espera el “Sí” del defensor del Athletic de Bilbao, Fernando Amorebieta, para previsiblemente incluirlo en la lista de convocados, para los encuentros preparatorios del 3 y 7 de septiembre ante Colombia y Ecuador, respectivamente. Según fuentes ligadas a la Federación, el presidente Rafael Esquivel ha llamado al jugador para conocer si está dispuestos a venir para los amistosos, pero hasta ahora no ha recibido una respuesta. Por su parte, el técnico César Farias ha expresado en varias ocasiones su deseo de tener al jugador en La Vinotinto, así como el defensor del Celta de Vigo Andrés Tuñez. Amorebieta que nació en la localidad de Cantaura hace 25 años, sería una adición importante al onceno nacional, el cual vive un proceso de recambio y de transformación de esquema.

Víctor David Díaz regresa a Panteras José Leonardo Oliveros

KARTING

José Leonardo Oliveros

José Leonardo Oliveros

BALONCESTO

Trotamundos presentó a David Cubillán AVN

Vinotinto espera una respuesta de Amorebieta

el puesto 18, desde fue escalando casillas hasta hacerse con un lugar en el podio. Jonathan acabó con el dominio que los pilotos rusos tenían en la prueba. En la carrera, también debutó Hugo Hakkinen, hijo del campeón de la F1 Mika Hakkinen.

El eterno jugador Víctor David Díaz, regresará la temporada 2011 de la Liga Profesional de Baloncesto, a la divisa de Panteras de Miranda. La información fue dada a conocer por el mismo alero, en una rueda de prensa en la capital del país, donde el gerente general de Panteras anunció la contratación del estratega puertorriqueño Carlos Mercado. Victor David Díaz tras varias temporadas vistiendo el uniforme de Cocodrilos de Caracas y luego el de Gigantes de Guayana, regresa a la casa que lo vio nacer. “Es un honor regresar a Panteras de Miranda, equipo donde tengo los mejores recuerdos y experiencias en mi carrera dentro del baloncesto venezolano. Lo primordial es que el equipo clasifique a la siguiente ronda en la zafra 2011 de la LPB”, comentó Díaz. El alero es la primera incorporación para el 2011.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

La Vicerrectora Administrativa anunció que el pago será del 20%

Hoy pagan el bono vacacional a los empleados de LUZ IVÁN LUGO

El bono debió haberse cancelado desde finales de julio. Aunque tarde llegó el pago de OPSU, pero permitirá abonar parte de la deuda a los empleados del alma mater. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

E

l rectorado administrativo de la Universidad del Zulia (LUZ) informó ayer que a partir del día de hoy y mañana estarán cancelando el 20% del bono vacacional a los empleados de esta institución. La deuda contraída con el personal obrero, administrativo y docente, que debía ser pagada el 31 de julio, será cancelada, luego de confirmarse la información del ingreso del dinero enviado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) al banco responsable de canalizarlo, informó la vicerrectora Administrativa, María Guadalupe Núñez. En nota de prensa, Núñez afirmó que el personal de la Dirección de Administración ya tiene todas las nóminas preparadas para hacer efectivo el pago, sólo se espera la confirmación de entrega del banco por el que la Opsu envía el

La vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez emitió el comunicado, donde se comprometió a cancelar la deuda entre hoy y mañana.

dinero y se procederá al pago de la deuda inmediatamente. De esta forma, se cumple con el personal de LUZ, a quienes de manera responsable se les había informado, luego de la aprobación del crédito adicional en la Asamblea Nacional, que se tardaría aproximadamente 20 días para recibir los recursos y cumplir con el compromiso. La Vicerrectora Administrativa lamentó la tardanza en cumplir con el pago del Bono Vacacional, pero enfatizó en la falta de previsión del Ministerio de Educación Universitaria para solicitar los recursos, destinados a cumplir con este beneficio contractual que afectó el período de vacaciones de los empleados, docentes y obreros

ASDELUZ Omar Alvarado, presidente de la Asociación de Empleados de LUZ, dijo que la decisión de pagar sólo un 20% es culpa del retraso del Gobierno en emitir los pagos correspondientes. Respecto al resto de la deuda, llamaron a una asamblea general para el 8 de septiembre. de LUZ. Núñez resaltó su disposición de emitir los pagos cuanto antes, incluso desde el día de ayer. “Ya que el interés de la administración universitaria es cumplir con este esperado compromiso”, enfatizó.

Ex-trabajadores de Cemex amenazaron con iniciar otra huelga de hambre

“Ya basta de promesas inútiles” JOSÉ ADAN

Lubianca Díaz Ira y desilusión manifestaron ayer los ex-trabajadores de la cementera Cemex ubicada en el municipio San Francisco. Más de 500 obreros tomaron nuevamente las puertas de la empresa como medida de protesta para exigir la cancelación de los pasivos laborales y el reintegro cierto número de personal. Richard Bracho, representante de Asocemento indicó que “desde julio de 2009 nos están prometiendo cosas, y dando largas. Exigimos la cancelación de inmediato, estamos preocupados por todo este incumplimiento. Hace más de 15 días nos dieron un plazo de unas supuesta 48 horas, nos siguen min-

DÍA DEL LAGO

Concejo Municipal de Maracaibo ofreció una jornada en defensa de la cuenca Lubianca Díaz Representantes del Concejo Municipal de Maracaibo junto con asociaciones ambientalistas de la capital zuliana y la Costa Oriental del Lago, se pronunciaron por la deplorable situación en la que se encuentra el reservorio de agua dulce más grande de Suramérica. Miguel Ángel Pietangeli, profesor de botánica de la Universidad del Zulia (LUZ) explicó lo que a su parecer es la “verdadera problemática” de la contaminación en el Lago de Maracaibo. “El Lago es una cloaca a causa de los miles de litros de agua servidas por segundos que ingresan a

la cuenca, sumado a los derrames petroleros y desechos vertidos por las industrias. No obstante, en él desembocan diversos ríos de otros estados, y aún se puede rescatar”. Agregó que el Iclam debe crear empresas de tratamiento para acolchonar el problema y “todas las tuberías que están bajo el agua deben ser extirpadas”. Jesús Luzardo, presidente del Concejo Municipal, aprovechó la sesión extraordinaria por el Día del Lago, para llamar a la conciencia. “Ojalá no sea demasiado tarde cuando en verdad, más que preocuparnos, nos ocupemos de rescatar el lago y de aportar cada cual lo que corresponda”.

TECNOLOGÍA

Urbe firma convenio energético con empresa española WILDI RIVERO

Lubianca Díaz Ayer, la junta directiva de la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), firmó un convenio con la empresa internacional Guascor. Placido Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de dicha institución se mostró complacido con el nuevo acuerdo. “Más que un simple contrato, estamos estrechando un vínculo. A partir de ahora tenemos la responsabilidad de la investigación” expresó Martínez. Los inicios del proyecto ya son un hecho. Los estudiantes podrán hacer pasantías tanto en lo electrónico como en lo computacional en Guascor Venezuela. “Nuestros estudiantes contarán con una nueva ventana de posibilidades. La empresa por su parte es la productora de plantas. LMC servicios la representan y en este momento están ejecutando la obra. Se avecinan buenos

Oscar Belloso, rector de la Urbe, se mostró feliz por el acuerdo.

momentos para la Urbe” comentó el decano. En la firma del convenio estuvieron presentes directivos de la Universidad encabezados por el rector Oscar Belloso para una mañana de negocios con cuatro representantes de la empresa española, entre ellos el presidente de Guascor Venezuela, José Groyalez.

NOTIFICACIÓN

Los ex trabajadores tenían esperanzas de pago, pero en vista del incumplimiento reanudaron la protesta y advirtieron que dejarán de comer hasta que les paguen.

tiendo y eso no lo permitiremos”. Bracho agregó que de no obtener respuesta, el jueves iniciarían la huelga de hambre. “Ahora somos nosotros, quienes les da un plazo de 48 horas, la di-

ferencia es que si la cumpliremos. Necesitamos nuestro dinero, no pedimos nada irregular, la injusticia la está cometiendo la empresa”, fustigó el representante de Asocemento.

Se hace del conocimiento de todos nuestros proveedores, clientes, socios, entidades bancarias y demás, con quienes tengamos relaciones mercantiles y/o comerciales que la ciudadana Lcda. Isabel Cristina Urdaneta Fernández portador de la C.I. 10.919.215, no labora, ni tiene poder alguno de representación de las siguientes empresas: * Inversiones Mi Chinita C.A., RIF J- 31338500-0. * Droguería Mi Chinita C.A., RIF J-31407892-5. * OTC Fármacos, C.A., RIF J-30680218-5. * Farmacia Camila, C.A. RIF: J-29681645-0. * Farmacia Stefania, C.A. RIF: J-29740899-1 * Transporte mi Chinita, C.A. RIF: J-29450477-9. Quien Suscribe, Lic. Nasser El Charif y Zuleima el Charif Presidente de las Compañías mencionadas.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

Autoridades garantizan que se trataba de mineros sin las permisologías y autorizaciones correspondientes. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

La información fue precisada ayer por el Ministro de Industrias Básicas y Minería

Confirmada la muerte de los seis mineros en El Callao

L

a información en el fallecimiento de los seis mineros producto de un accidente en la mina “Tomi” en el Callao, fue confirmada ayer por el ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan. El hecho ocurrio el pasado lunes por la noche, tras la explotación de una mina “no apta”, informó el representante de la cartera ministerial. Khan indicó que el lunes temprano “funcionarios Minerven y las Fuerzas Armadas dieron por acá (mina Tomi) un recorrido y les pidieron a los mineros que se retiraran, de los 40 mineros se quedó un grupo bastante pequeño que continuó con labores”, explicó Khan. El ministro indicó que el grupo de trabajadores que restaba, se habría quedado ejerciendo sus labores nocturnas “abrieron cuatro túneles utilizando martillos, este terreno es muy inestable y al librar hicieron que esta tierra cayera”, relató. Por su parte, lamentó la pérdida de las seis vidas humanas quienes murieron laborando, tapiadas por el deslave de “Tomi”. Asimismo, informó que el presidente Hugo Chávez ha solicitado que se abra una investigación que estudie a profundidad el hecho. Khan, aseguró que “esta es una mina que tiene más de cinco años

FALLECIDOS Los fallecidos fueron identificados como: Dani Rafael Toili Cano (24 años), Dani Ruben Canejo Torres (30 años), Oswaldo José Salas Ugas (33 años), Reinaldo José Salas (22 años), Joiner Alberto Sierra (24 años), Marcos Piña (26 años). Los heridos fueron identificados como José Ortega Ortega (19 años) y Luis Sumero (37 años), quien salió del hospital por sus propios medios. Hace dos meses y medio en la misma mina, quedaron tapiados tres mineros, según declaraciones.

El presidente Hugo Chávez solicitó que se haga una investigación más exhaustiva sobre la muerte de los seis mineros tapiados durante sus labores, el pasado lunes en la noche.

abandonada, la empresa privada la dejó porque ya se había agotado, y el Estado apenas hace ocho meses estaba haciendo todo el papeleo administrativo para pasarla a una de nuestras empresas que es Minerven”, resaltó. Mineros no autorizados Por otra parte, el ministro subrayó que las víctimas correspondían a mi-

neros que no poseían las autorizaciones y permisologías debidas, en tanto, sostuvo que el Ejecutivo nacional ha buscado la manera de “evitar que se siga haciendo una minería riesgosa”. En otro contexto, Francisco Rangel Gómez, gobernador actual del estado Bolívar detalló que “el accidente fue a la ocho de la noche, y cerca de las diez del mismo día ya estaban aquí las unidades y el personal de Protec-

ción Civil de Bolívar”, dijo. Sin embargo, manifestó que aún se están haciendo las excavaciones, pero las probabilidades son casi “nulas” de encontrar otro cadáver o algún herido sin contabilizar. Informó que funcionarios de Cicp de la entidad ya realizaron las autopsias correspondientes a las seis víctimas que serán entregadas a sus familiares.

Fueron las lluvias El jefe de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) en el estado Bolívar, José García informó que las fuertes lluvias caídas en el sector Fosforito del municipio El Callao del estado Bolívar, a 900 kilómetros al sureste de Caracas, provocaron el deslave en la Mina Tomi, que tapió a un grupo de mineros. Explicó que la Mina Tomi se caracteriza por ser un área de explotación a cielo abierto en el que numerosos mineros abren “huecos” en los que introducen, generalmente sin ninguna medida de seguridad.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Los internos cortaron los barrotes del cuarto de aislamiento y por allí se fugaron. Dos de ellos, se habían evadido en una oportunidad anterior.

Un rumor de túnel en construcción en el pabellón B desvió la atención de la seguridad

Ocho reos escaparon por una ventana del retén de Cabimas

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

L

os ocho reos trasladados al cuarto de aislamiento en la mañana del lunes, por causar un motín que dejó 12 heridos el día domingo, es probable que tuvieran presente la reyerta como parte de su plan de fuga. Según declaró la comisaria Odalis Caldera, esta es una de las hipótesis presentes en la fuga de los delincuentes. “Es probable que fueran ellos mismos los que corrieron el rumor de que se construía un túnel de fuga en el pabellón B, lo cual era cierto”, relató la funcionaria. Señaló que con esa información rodando, los efectivos de seguridad del centro penitenciario enfocaron su atención en el pabellón B, y dejaron una guardia más endeble en el lado donde se produjo la fuga. “Dos de los reos que se escaparon ya lo habían hecho en una oportunidad anterior y los habían recapturado. Son personas peligrosas”, acotó la comisaria. Señaló que parte de la fuga

Una operación de inteligencia de los propios reclusos pudo servir de distracción a las autoridades. La comisaria Odalys Caldera apuntó que un equipo unificado realiza la búsqueda de los reos que huyeron del retén.

atiende al problema de hacinamiento que vive el centro de reclusión, el cual alberga más de 500 antisociales y su capacidad es de 250. “Uno de los fugados es Johandry José Yánez, reo rechazado por todos los reclusos por violento y señalado por el asesinato del líder de uno de los pabellones en

el pasado mes de julio”, comentó Caldera. Escapados Yohandry José Yánez, recluido por porte ilícito y robo agravado. Ingresó en abril de 2008, escapó en abril de 2009 y lo reingresó en mayo de 2009. Preparaban su traslado a otro centro penitenciario.

Daniel Acurero, quien ingresó el 11 de julio de 2007 por los mismos motivos que Yánez. Jordi Jackson Saavedra, imputado por robo agravado y recluido en febrero de 2010. Jorge Enrique Oliveros, detenido en abril de 2008 por robo de vehículos y resistencia a la autoridad. José Antonio Germán Terán, en-

carcelado desde marzo de 2010 por los delitos de robo agravado, robo de vehículo y secuestro. Jaime José Pérez Santiago, imputado por homicidio calificado desde el 16 de octubre de 2008. José Gabriel Hevia Valbuena, detenido en junio de 2010 por resistencia a la autoridad. Por último, Ronald José Román, detenido por homicidio calificado en grado de frustración. Ingresó el 16 de diciembre de 2008, se fugó el 03 de febrero de 2009 y fue recapturado en mayo de 2010. La comisaria enfatizó en que la mayoría de los fugados tiene más del tiempo estimado de permanencia en el centro de arrestos preventivos, el cual no debiera superar los 12 meses como tope. Por otra parte, señaló que la Secretaría de Infraestructura inició ayer las labores de clausura del túnel que preparaban los reos para una fuga masiva. Los oficiales de guardia en la madrugada de ayer, están en proceso de investigación ante la fiscalía y la División de Asuntos Internos de la PR, para verificar posible complicidad en el escape.

La familia de Jesús Ángel Quintero pidió justicia

Ya preparan entrevistas por muerte del ciclista RICARDO CANAÁN

Alejandro Bracho El comisario Jairo Araujo, jefe de Cicpc Maracaibo, informó ayer que desde el mismo día que murió el ciclista Jesús Ángel Quintero Ferrer, se abrió una investigación sobre el caso y que en los próximos días se harán entrevistas a algunos médicos que intervinieron en la “artroscopia” de la rodilla derecha del pedalista, y de la que no pudo sobrevivir. “Estamos trabajando en ese caso, ya estamos tramitando todo para hacer las entrevistas. Desde el día que falleció el joven se inició una averiguación al respecto”, informó el comisario Araujo. Otra fuente del Cicpc dijo, “allí manejamos una presunta mala praxis, pero hay que investigar primero para entrar en detalles”, explicó. El ciclista zuliano, Jesús Ángel Quintero Ferrer falleció el pasado durante viernes en la Clínica Sucre de Maracaibo.

El campeón de BMX se sometió a una cirugía que se planteó en primera instancia como “ambulatoria”, luego de tres años de espera y de una lesión que sufrió en las clasificatorias para los Juegos Nacionales Andes 2007. La familia de Quintero no había podido sufragar los gastos de la operación, por lo que el Gobierno regional se encargó de la cobertura de todos los gastos que ascendían a más de 45 mil bolívares fuertes. El día de la operación entró al pabellón a las 2:00 pm y tras 5 horas de incertidumbre, su padre, Argenis Quintero recibió la noticia. Su hijo, se apenas 22 años, un prometedor estudiante universitario y atleta del Zulia, había muerto inexplicablemente en una cirugía menor. “Pido que haya justicia, esto no es posible. No deseo que otro familia u otra padre pierda a su hijo en circunstancias similares. Tiene que haber un responsable”, dijo.

www.versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Julia, vidente de nacimiento, sin engaños, digo la verdad aunque duela. Envía texto celular palabra PLATA

al 4244. Te sorprenderás. PUBLICIDAD

Familiares y amigos del equipo regional de BMX al que perteneció por más de 12 años, lloraron la partida del campeón.

La familia argumentó que, tras recibir informaciones extraoficiales, conocieron que Jesús Ángel había muerto de una sobredosis de anestesia. VERSIÓN FINAL constató con fuentes internas de la Clínica Sucre que ciertamente el pedalista había reaccionado en medio de la

operación, por lo que los galenos decidieron someterlo a otra dosis de anestesia, lo que produjo un paro cardiaco fulminante que acabó con la vida del joven deportista zuliano. Hasta el momento no hay señalados. Se esperan los resultados del curso de las investigaciones.

Tengo el Triple de hoy, sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas envía Táchira al 4244 grabado ya juégalo cóbralo.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010

Duelo en Paraguaná por crimen de David Pratti CORTESÍA NUEVO DÍA

12 horas de paro por el asesinato del empresario Hoy no abrirá el comercio en Punto Fijo. El hampa gana terreno. Esta vez fue el dueño de “La Franco Italiana”. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

L

a Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná, Cacoinpar, convocó a todos sus agremiados y a los dueños de comercios de la Península de Paraguaná a un paro de 12 horas. El cese de actividades comerciales se iniciará hoy a las 6:00 de la mañana y tendrá su fin a las 6:00 de la tarde. Voceros de este organismo, calificaron la medida como una “protesta silenciosa” ante el clima de inseguridad que viven los comerciantes y habitantes de la Península. Por otra parte, distintos movimientos cívicos convocaron a una marcha por el derecho a la vida con salida en Carirubana. Mientras que otros solicitaron a una concentración frente al hipermercado La Franco Italiana. La comunidad de Punto Fijo se encuentra consternada por el asesinato del comerciante, quien, según se pudo conocer mediante la red social “Twitter”, era uno de los

que más bienestar desde el punto de vista económico y laboral ha producido en la región. Distintos comercios y familias se sumaron al duelo de los Pratti y enviaron constantes mensajes de apoyo por la vía digital. Se confirmó que la madre del comerciante permanecía sedada para la mañana de ayer, pero que su estado de salud era estable. La progenitora de Pratti, había sido recluida en un centro de salud, pues el impacto que le causó la muerte de su hijo la llevó a un delicado estado de salud que se acercó a la muerte. Los organismos de seguridad continúan en la búsqueda de los hampones y, hasta donde se conoció, se encuentran en la elaboración de los retratos hablados del resto de los asaltantes. Por coincidencia Sobre las 12:40 del mediodía del lunes, Davide Pratti Guido, de unos 45 años, propietario del hipermercado La Franco Italiana en Punto fijo, llegaba a su residencia ubicada en la urbanización Casacoima, en la calle Caobos con

Los organismos de seguridad continúan con las labores de búsqueda de los delincuentes.

avenida Raúl Leoni. Para su desconocimiento, cuatro hombres armados y una dama tenían unos 30 minutos robando dentro de su casa y habían sometido a su madre y a tres de sus empleados. Pratti ingresó a la residencia y en la habitación contigua a la entrada se tropezó con uno de los asaltantes, quien se sorprendió al verlo y reaccionó dándole un disparo. Pratti Guido, caminó herido buscando salir de la residencia, pero la herida de bala en su cabeza le quitó la vida. Los cinco atracadores huyeron del lugar a bordo de una Terios

vino tinto y en su botín se llevaron dos revólveres calibre 38, dinero en efectivo y prendas de oro. En la noche de ese mismo día, el Cicpc Punto Fijo elaboró un retrato hablado del asaltante que presuntamente disparó contra el comerciante. El cerco de seguridad se amplió a la extensión total del estado Falcón y en la actualidad continúan en la búsqueda de los delincuentes. Efectivos del Cicpc de esa subdelegación realizan las investigaciones para determinar si los criminales forman parte de alguna banda delictiva de la región.

IMPRODUCTIVOS Los comerciantes de la Península de Paraguaná aceptaron el cese de actividades propuesto por la Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná, Cacoinpar. Hoy, desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde permanecerán cerrados los negocios de la zona. Este hecho lo consideran una “protesta silenciosa” por el clima de inseguridad que se vive en esa región.

Un hondureño, un colombiano y un venezolano fueron detenidos en la operación

Policía Científica incautó 350 kilos de droga en Paraguaná Jorge Koussa González Durante una operación realizada en la noche del lunes por la dirección nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en conjunto con la subdelegación Punto Fijo, fueron incautados 350 kilos de Cocaína de alta pureza en una zona de la Península de Paraguaná En el procedimiento detuvieron a tres sujetos , uno de nacionalidad colombiana, otro hondureño y un venezolano, quienes forman parte de la banda de narcotráfico internacional. La información fue suministrada por el director del Cicpc, Wil-

El director del Cicpc informó de la operación en rueda de prensa.

mer Flores Trossel. quien explicó que la droga fue transportada en avión hasta la Península y de ahí sería llevada en una lancha rápida hasta una embarcación que la

trasladaría a Estados Unidos. “La droga procedía de Colombia y tenía como destino final Estados Unidos. La llevarían en una lancha rápida a una embarcación

que la trasladaría a esa nación”, explicó. Los detenidos en esta operación son el colombiano Mauricio González, quien fue identificado como el enlace directo con la organización delictiva. El hondureño Denis Antonio Vera Romero, quien estaba a cargo de pilotar la embarcación que llevaría la droga al barco de traslado, y el venezolano José Luis Rondón, quien vigilaba el lugar donde se localizó la droga. Explicó, además, que la droga fue trasladada a Paraguaná por una avioneta “King 900” que fue localizada en el estado Apure. Indicó que mientras se hacía

este procedimiento en Paraguaná, la Dirección Nacional contra Drogas y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), incautó en el Parque Nacional Cinaruco, del estado Apure, una avioneta King 900, desprovista de los asientos, que había trasladado la mercancía hacia la península. “Tenemos plenamente identificadas algunas personas de esa localidad que están relacionadas con este envío que iba a salir de Venezuela”, agregó. Con este procedimiento, el Cicpc suma 16 mil 500 kilos de drogas incautadas en lo que va de año.


Maracaibo, miércoles, 25 de agosto de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Se llamaba Edwin Enrique Guerrero Fuenmayor quien jugó con las Pequeñas Ligas de San Francisco y actualmente con el equipo de LUZ.

Era un adolescente de 16 años que fue emboscado junto con sus amigos la noche del lunes

Asesinaron a un pelotero

FOTOS: LUIS TORRES

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n grupo de asesinos le quitó la vida la noche del lunes a un talentoso deportista, con un gran futuro por delante en el beisbol profesional. La víctima fue identificada como Edwin Enrique Guerrero Bustamante de 16 años, quien recientemente había egresado como bachiller en el Instituto Juventud de Los Aceitunos, y jugaba segunda base con el equipo de LUZ, según informó su tío materno, Roberto Bustamante. El hecho ocurrió a las 8:30 de la noche del lunes, a escasos minutos de la transmisión del certamen del Miss Universo. Bustamante contó que su sobrino estaba jugando fútbol con amigos del barrio Francisco de Miranda, lugar donde vivía, y pasadas las 8:00 de la noche salió de nuevo para ir a comprar una tarjeta telefónica. Dijo que de repente se les atravesó en la vía un vehículo color blanco, de dónde descendió un sujeto con gorra y chemise blanca y le disparó al deportista y a otros dos de sus amigos que caminaban a comprar la tarjeta. También se unieron a la emboscada, dos sujetos en una moto. “Dicen los rumores que los tipos de la moto se regresaron para ver si era él a quien iban a matar y cuando se dieron cuenta que no, huyeron del barrio”. Los amigos que acompañaban al joven beisbolista, responden a los nombres de Ronaldo José Chourio Ferrer de 14 años, y Roland Enrique Chourio Ferrer de 16 años, ambos hermanos. Éstos resultaron heridos y fueron recluidos esa misma noche en el Hospital Universitario de Maracaibo. No obstante, a Edwin Guerrero lo trasladaron a la Clínica Muñoz en la avenida La Limpia, pero ingresó sin signos vitales, porque al parecer una bala le perforó un pulmón. El tío de la víctima dijo que los muchachos corrieron para tratar de salvar su vida pero no pudieron escapar a los disparos de los asesinos. Entre rumores de vecinos se dijo que no era a Edwin Guerrero al que buscaban para asesinar sino a otro joven del barrio que quizá conocía

A las 11:00 de la mañana llegó el féretro con el cadáver de Edwin Guerrero de 16 años al barrio Francisco de Miranda, lugar donde fue asesinado la noche del pasado lunes.

INVESTIGACIONES El Cicpc está investigando la tesis de una banda que supuestamente buscaba a un sujeto del barrio Francisco de Miranda. La información fue recogida de parte de algunos vecinos que dijeron a la policía que los asesinos querían matar a un tal “Keiser”, presunto azote del barrio. portiva principal, porque también jugaba con sus amigos, fútbol, y baloncesto. Amigos del liceo estaban desconsolados con la noticia de la muerte de Edwin.

el pelotero de LUZ y ex de las Pequeñas Ligas de San Francisco. Versión policial El comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc-Maracaibo informó ayer que ya se abrió una investigación al respecto una vez se tuvo conocimiento de este homicidio. No habló de hipótesis por el momento, pero sí aseguró que ninguna de las víctimas de este hecho tenía antecedentes penales. Agregó que el suceso se registró en la avenida 64 con calle 80C del barrio Francisco de Miranda, parroquia Raúl Leoni, detrás del Centro Comercial Galerías, una de las zonas más temidas por el alto auge delictivo. Explicó que testigos observaron un Hyundai Accent color Blanco que salía de la calle tras cometerse el homicidio.

Familiares y allegados de los Guerrero Bustamante, dijeron que en el barrio Francisco de Miranda, la delincuencia hace lo que le da la gana, y que la mayoría de las bandas o pandillas son adolescentes. “Esto por aquí es horrible, por las calles se ven pasar a estos muchachos con pistolas en la mano o en la cintura, otros andan en motos, y la Policía no hace nada porque son menores de edad, están protegidos por la Lopna”, dijo una dama que prefirió omitir su nombre por seguridad. Hace unos meses, en el mismo barrio, asesinaron a uno de los hermanos de los que hirieron el lunes en la noche, y el caso se dio en similares circunstancias. Lo lamentable y repugnante del caso, es que acabaron con los sueños de un joven que prometía dar mucho al beisbol, su práctica de-

Prospecto De Kansas City y de Washington vinieron cazatalentos deportivos para ver observar jugar al joven Edwin Guerrero en sus practicas como peloterito de las Pequeñas Ligas de San Francisco, y según su tío ya le tenían el ojo puesto porque les gustaba como se desenvolvía en el terreno de juego. “Jugaba varias posiciones, pero casi siempre defendía la segunda base. Practicaba en San Francisco y a veces se quedaba en casa de su abuelo”, recordó. “Jugar beisbol era su pasión, era un muchacho sano, lleno de energía, lleno de vida”, agregaba otra joven del sector que conoció a Edwin. Al igual que el tío Roberto, lamentó la desgracia en la que ahora se encuentra la familia Guerrero Bustamente. Brillante en los estudios Del Instituto Juventud, donde

egresó como bachiller Edwin Enrique Guerrero, llegaron varios de sus compañeros. Todos llevaban puesto el suéter vinotinto con el logo de la “Promoción 26” que se llevó a cabo a finales del mes de julio. Lágrimas en los ojos y caras de indignación se observaban en los jóvenes que amaron a Edwin, por ser un amigo especial, como lo definieron. Su promedio fue de 18 puntos, en todas las materias se destacaba al igual que en el deporte. Pero además, era un joven solidario y colaborador pues le gustaba participar en las actividades del liceo, según comentó uno de sus profesores, Javier Marchan. “Jamás pensé que a uno de mis alumnos le fuera a pasar esto, y mucho menos a Edwin, que era un muchacho sano, buen estudiante, disciplinado”, dijo. A las 11:00 de la mañana bajaron el féretro con el cuerpo de Edwin a su casa número 80B70. La llegada del carro fúnebre apesadumbró a todos y de inmediato comenzaron a rodar lágrimas por las mejillas de las personas que allí se encontraban. Edwin era el mayor de la familia, tenía otros 4 hermanos, con él eran cinco hijos del matrimonio entre Tairú Bustamante y Edwin Guerrero (padre). Su madre es licenciada en Educación Integral y su padre tiene un taller de herrería. Hoy a las 10:00 de la mañana, el joven beisbolista será sepultado en el cementerio Corazón de Jesús en La Limpia.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 25 de agosto de 2010 · Año II · Nº 696

• SUCESOS • BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO

Horrendo hallazgo ayer en la mañana en los predios de la Circunvalación 3

Muerto y desnudo en un pajonal LUIS TORRES

La víctima no ha sido identificada pero tenía una calavera como tatuaje en el brazo derecho. Fue apuñalado y golpeado a pedradas.

Alejandro Bracho Andrés Alfonso Suárez de 23 años, murió la madrugada de ayer tras cuatro días de agonía a causa de heridas de bala. El comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc-Maracaibo informó que Suárez fue atacado el pasado 19 de agosto en el barrio 14 de Noviembre delante de su abuela. Dijo que desde ayer se procedió a abrir una investigación sobre el caso para dar con el responsable del crimen. Sobre el modus operandi, el jefe policial explicó que al parecer, dos sujetos se acercaron en una moto color negra por la avenida 79 del barrio 14 de noviembre y sin mediar palabras uno de ellos le propinó múltiples impactos. La víctima fue llevada al Hospital Universitario, pero falleció ayer en horas de la madrugada.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

os gritos de auxilio llegaron a los oídos de los vecinos del barrio El Museo pero nadie se atrevió a ayudar al hombre que mataron ayer en la madrugada en un pajonal de este sector a metros de la Circunvalación número 3. La víctima fue hallada muerta ayer a las 9:00 de la mañana por varios de los moradores del barrio El Museo, jurisdicción de la parroquia Luis Hurtado Higuera. Estaba semidesnudo, su pantalón en los tobillos, las nalgas al aire, medias color gris y una franelilla color verde. El joven era de tez morena y cabello corto. Tenía varias heridas punzopenetrantes en la espalda, brazos y cabeza y se apreciaron hematomas por los golpes que recibió, al parecer, con piedras. Una de ellas estaba tirada al lado del cuerpo donde fue encontrado y en el aire una fuerte pestilencia por un perro muerto que estaba cerca del cadáver. Cuando se supo del hallazgo, se acercaron decenas de personas para ver si conocían a la víctima. Nadie dijo conocerlo, sin embargo, lo miraban una y otra vez buscando algún rasgo que pudiera darles

Tirotearon a un joven frente a su abuela

Sobre un terreno enmontado hallaron el cadáver de un hombre sin identificar en el barrio El Museo. Los habitantes de este barrio estaban alarmados.

una pista sobre quien se trataba. En la madrugada Alguien entre los curiosos dijo que se escuchaban los gritos de auxilio de la víctima, pero en medio de esa oscuridad nadie podía arriesgarse a llegar. El sitio donde ejecutaron al joven es cerca a la Circunvalación 3 frente a lo que conocen como La Casa del Caico, exactamente en la avenida 108 de El Museo. El cadáver que estaba boca abajo le seguía un camino en medio del monte, camino que seguro pa-

saron los asesinos para llevar a la víctima al matadero. Funcionarios de la Policía Regional y del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas estuvieron presentes en el sitio. Los sabuesos del Cicpc colectaron algunas evidencias de interés criminalísticos y ordenaron el traslado del cadáver a la morgue para la respectiva autposia de ley. Esperan que en las próximas horas familiares del ahora occiso lo identifiquen.

UN TATUAJE hCuando se hallan víctimas sin identificar en sitios alejados de la zona central de la ciudad, los investigadores apelan a características que pueda ayudar a su identificación rápida. hInformaron que el asesinado tenía en su brazo derecho un tatuaje que muestra una calavera, para algunos el símbolo de la muerte. hCicpc investiga el móvil de este hecho.

Caso taxista Se supo ayer por fuentes vinculadas a la investigación que el taxista José Agustín Blanco, que fue asesinado en el sector La Florida de Maracaibo, estaría vinculado a acciones relacionadas con el delito, por lo que el móvil que cobra fuerza en este caso es el ajuste de cuentas. Aunque todavía no se tiene nada en concreto sobre el caso, la Policía Científica está indagando sobre el entorno de la víctima para así determinar cuáles fueron las razones de este homicidio. Blanco fue acribillado con más de 50 balazos cuando iba llegando a su casa en su carro.

• LOTERÍAS • ZULIA A

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

022

124

12:00 m.

910

632

07:00 pm

398

039

09:00 pm

207

580

B

TRIPLE ZODIACAL

TRIPLETAZO 12:00 m.

318

Virgo

12:00 m.

357

Géminis

07:00 pm

101

Cáncer

09:00 pm

473

Leo

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 081 841 04:30 pm 721 597 08:00 pm 148 059 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 912 Leo 04:30 pm 347 Libra 08:00 pm 839 Capricornio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 621 202 04:30 pm 963 902 07:45 pm 353 375 TRIPLETÓN 12:30 pm 911 Capricornio 04:30 pm 948 Géminis 07:45 pm 980 Piscis

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 237 04:00 pm 601 07:00 pm 508 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 902 Cáncer 04:00 pm 256 Aries 07:00 pm 127 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.