Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 5 de octubre de 2010 · Año III · Nº 737

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Bárbara Bauer reemplazó a una candidata a la Feria de La Chinita -8-

MARACAIBO Tras el sangriento rescate de la estudiante, afloran detalles sorprendentes

SUCESOS CARACAS

Ultimado en casa un General GN Eduardo Hernández Rodríguez fue asaltado en “La Lagunita”. Opuso resistencia y lo tirotearon. Uno de los hampones fue herido.

- 20 -

FIN DE SEMANA

83 asesinatos en 11 estados del país Sólo en Caracas hubo 34 crímenes en las últimas 72 horas, mientras en Carabobo se registraron 23. Urge una Ley Desarme.

Los secuestradores residían en una villa

Los hermanos Ochoa Camacho, abatidos en Santa Cruz de Mara, llevaban una vida de lujos en el conjunto residencial “Santa Fe III”, al oeste de la ciudad.

El más joven estuvo preso por homicidio, pero salió de Sabaneta en tiempo récord. Fue uno de los que ejecutó el trasbordo a través del Lago.

En el cautiverio de Jaimar Correa, el Cicpc encontró una cama de cemento con cadenas, ganchos y esposas exclusiva para ocultar a sus víctimas.

- 23 -

“EL RELÁMPAGO” Mañana será el gran día del Suplemento Exclusivo

IVÁN LUGO

- 22 -

POLÍTICA ZULIA

Arrancó el trabajo de los 13 diputados El Gobernador Pablo Pérez lideró la primera jornada con el nuevo Bloque Parlamentario. Los tres del Psuv no asistieron a la invitación. -5-

EXPROPIACIONES

Chávez prometió semillas baratas Desde Portuguesa y Lara dijo que el gobierno abaratará costos ahora como dueño de Agroisleña, la tradicional distribuidora de fertilizantes expropiada.

-2-

INFORMACIÓN AÑO ESCOLAR

Muchos colegios con serios daños Ayer en el reinicio de actividades se observaron muchas instituciones con problemas estructurales y precaria dotación. Presentamos un recuento. -7-

Aquí están Alí Mochis y David Da Silva, dos alumnos del Colegio “Rosmini” de Maracaibo, donde reina gran expectativa por leer desde muy temprano el Suplemento Exclusivo sobre el rey del hit Carlos González, “El Relámpago”, primer zuliano en ganar un título de bateo en las Grandes Ligas.

- 9, 10, 11 y 12 DEPORTES GRANDES LIGAS

LIGA VENEZOLANA

COLUMNISTAS

BÉISBOL

Mañana arranca la postemporada

Leones salen en busca de repetir

Leonte Landino y Alfonso Saer hoy

Las Águilas ya cuentan con Sutil

- 13 -

- 16 -

- 10, 11 y 15 -

- 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

CNE

Culminada la última auditoría de parlamentarias María Fernanda González Luis Emilio Rondón, el director de participación política del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que ayer se realizó el fin de la auditoría de los comicios parlamentarios. Rondón señaló que dicha auditoría corresponde a la segunda fase de la verificación ciudadana, para culminar el proceso de garantías programadas para este proceso electoral que acaba de pasar. “Se comprobó la transparencia del sistema automatizado a través de más de 55 actividades, correspondientes a las 17 auditorías que realizamos en todas las máquinas, sin que a la fecha exista ningún tipo de inconvenientes en ninguna de ellas ni observaciones por parte de las organizaciones políticas”, subrayó.

AN

Navarro aseguró que hará leyes para el pueblo María Fernanda González El recién electo diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Navarro, expresó ayer en rueda de prensa que “el triunfo del socialismo del siglo XXI no se detiene, pues la fuerza revolucionaria continuará impulsando leyes que cada día le entreguen más poder al pueblo”, aseveró. Resaltó que lo sucedido el pasado 26 de septiembre fue una demostración de “la gran fortaleza que tiene el Psuv, al alzarse con 98 diputados al Parlamento”. El dirigente socialista alertó sobre el papel que impulsarán los diputados opositores en la Asamblea Nacional. “Sabemos que intentarán defender a los patronos cuando se discuta la Ley del Trabajo”, manifestó.

El presidente Hugo Chávez inauguró un Liceo Ecológico en el estado Portuguesa

“Que proteste Agroisleña, pero están expropiados” AVN

Con la nacionalización de esta empresa el mandatario prometió bajar el precio de fertilizantes y semillas. “Ahora sí vamos a trabajar con el pueblo”, dijo.

EDUCACIÓN VS POBREZA Por su parte, Hugo Chávez, durante la apertura de los liceos instó a que “en cada aula, tú maestro director, tienen que organizar el Círculo Infantil Bolivariano. ¿Qué estamos esperando para hacerlo? Estamos retrasados”. “Debemos seguir desarrollando el país y en este sentido, la educación es fundamental, es el camino a seguir para salir de la miseria y de la pobreza”, resaltó el Presidente.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“Q

ue protesten, está bien, es su derecho, pero están expropiados”, fueron las palabras del presidente Hugo Chávez ayer, al reiterar la decisión de nacionalizar la empresa Agroisleña, como una medida para continuar con la “revolución agraria”. “Yo decreté ayer la expropiación de Agroisleña, ya está bueno. Ellos siguen especulando con la semilla, los fertilizantes, explotando a los pendejos. Yo les di chance”, afirmó el Presidente durante la inauguración de un liceo en la localidad de Araure, estado Portuguesa.

Chávez: “Yo decreté ayer la expropiación de Agroisleña, ya está bueno. Ellos siguen especulando con la semilla, los fertilizantes, explotando a los pendejos”.

Asimismo, señaló que Agroisleña en “manos del pueblo será otra institución”. Por su parte, el Mandatario nacional prometió a través de esta expropiación bajar el precio de los fertilizantes y semillas e indicó: “Ahora sí vamos a trabajar con el pueblo”. Chávez realizó dichas declaraciones luego de que trabajadores de Agroisleña pidieron ayer que

se revocase la expropiación de la empresa, a través de una protesta. Galpones de gallineros En otro contexto, el jefe de Estado venezolano, tras la inauguración del Liceo Ecológico Bolivariano “Pedro Arenas Bolívar” expresó su preocupación por la educación y otorgó becas a los estudiantes “más necesitados” del estado Portuguesa.

Hace muchos años en Venezuela no se inauguraban liceos como estos, los liceos de antes eran como unos galpones de gallineros, por eso es que los escuálidos me odian tanto, el Gobierno revolucionario le destina los recursos a los más necesitados”, aseguró el presidente Chávez. Más tarde, el mandatario dio la apertura a otro liceo en el estado Lara, donde afirmó que “los gobernadores y los alcaldes tienen que vivir en la calle. Esa es la vida de los revolucionarios. No nos acostumbremos a la burocracia”, reclamó.

María Elisa Osorio aseguró que no permitirán el “abuso” contra el trabajo del campesino

El Psuv apoya las estatizaciones del Presidente AGENCIAS

María Fernanda González La directiva del Partido Socialista Unido (Psuv) manifestó ayer su apoyo al presidente Hugo Chávez en relación con la decisión de expropiar la empresa Agroisleña, el pasado domingo. Ana Elisa Osorio, diputada al Parlamento Latinoamericano y miembro del Psuv, señaló que esta empresa se dedicaba a proveer “los agrotóxicos al campo venezolano”.

Asimismo, Osorio aseguró que en Venezuela “la propiedad privada no se está viendo amenazada” y que, por el contrario, en el caso de Agroisleña “el Gobierno tomó esa decisión porque ellos le expropiaban la producción a los campesinos”, aseguró. “Respaldamos en todas sus partes este anuncio de expropiar esta empresa Agroisleña. Era una bomba de muerte para el campo venezolano, además, era el brazo de muchas transnacionales que

HOY Asmiria Valbuena, Educadora con 30 años de servicio / Marta Molero, Modelo Laura Fereira, Médico de Urgencias Médicas / Ángel Ávila, Comisario Marinés Romero, Periodista de OIPEEZ/Rafael Silva, Actor Karina Romero, Diseñadora Gráfico de Versión Final Paola Paz, Médico / Karla Añez, Ingeniero Civil Marian Rojas, Periodista/Elimer Castillo, Enfermera del Ambulatorio Urbano II Sabaneta

han empobrecido a pueblos enteros”, sostuvo. En otro contexto, la diputada indicó que el número de parlamentarios socialistas “son suficientes” y que “con esa cantidad se podrá lograr los objetivos dentro de la Asamblea Nacional”, reiteró. Además, expresó su repudio en “el intento de golpe de Estado en Ecuador”. Agregó que “una vez más el imperio ha sacado sus agallas”, refiriéndose a los disturbios del pasado jueves en ese país.

Osorio: “Agroisleña era una bomba de muerte para el campo venezolano”.

MAÑANA Noemí Atecio, Nutricionista / Carolina Daboin, Ingeniero en Computación Nemías Rubio, Periodista de OIPEEZ / Vanessa de la Sotta, Animadora José Salazar, Ingeniero Industrial / Julio Ferrer, Diseñador de Modas Carla Roo, Periodista / Marié García, Asistente al Usuario de BPZ Mariana Salcedo, Comerciante / Humberto Camacho, Médico Andreina López, Estilista de la Peluquería Q´Bellas


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

¿Por qué se ganó?

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

TEODORO PETKOFF

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

A

estas alturas del juego, todo debate sobre los resultados políticos del 26S se ha tornado bizantino. Ya el lenguaje verbal y el corporal de los jefes del chavismo, comenzando por el de Chacumbele, así como su actitud general, se han encargado de zanjar el asunto. Hablan y se comportan como perdedores. Perdieron. Punto. El emblema exacto de la derrota es el empujón que se le dio hacia atrás al autocratismo. Se demostró que, en el caso venezolano, este no es irreversible, que la dictadura no es inevitable. Aunque el chavismo conserva la mayoría de la AN, las fuerzas democráticas, amén de lograr más votos que su adversario, lograron romperle los 2/3 y los 3/5, es decir las dos mayorías calificadas que le permitirían continuar manejando al parlamento como

una extensión de Miraflores. El pilar principal del control autocrático del poder ha sido quebrantado. Mas, por ahora, hay tiempo y necesidad para alguna reflexión. Una, muy importante, es responderse una pregunta: ¿Cómo y por qué se ganó? Se ganó porque se aplicó una política correcta. La respuesta puede parecer banal, pero no lo es. Porque forjar esa política correcta no fue fácil; hubo que vencer demasiados obstáculos y crear posturas coincidentes donde había divergencias en exceso. Y como la lucha continúa, para seguir teniendo éxito es indispensable preservar los factores sobre los que se cimentó la correcta política vencedora. Fueron dos principales: La Unidad y la Estrategia Democrática. La Unidad es bastante más que una asamblea de mochos que se juntan para rascarse las

espaldas. Se llegó a ella como un acto de conciencia por parte de un grupo de fuerzas políticas, que internalizó la idea, no por obvia, evidente por sí misma, de que sólo yendo juntos había vida. Este fue un resultado cualitativo, fruto de una reflexión colectiva, no mensurable estadísticamente. Nadie “puso” más que otro en la Unidad. Entre todos, cualquiera fuera su tamaño o importancia relativa, “pusieron” lo que hacía falta políticamente para alcanzar el consenso unitario. La Unidad fue (y debe continuar siendo) fruto de todos. Pero, la Unidad sin una línea política clara, definida, inequívoca y sin ambigüedades, no habría llegado a ninguna parte. ¿Unidad para qué? Unidad para asumir sin esguinces ni “segundas intenciones” una estrategia democrática, como la única viable y efectiva frente a un gobierno, ciertamente autori-

tario y autocrático, pero que ha sido obligado (entre otras cosas por la lucha de los venezolanos) a mantener abiertos determinados canales democráticos que hacen posible confrontarlo en el terreno del combate social, político y, sobre todo, electoral. Haber arribado y asumido conjuntamente esta conclusión fue un logro formidable. Este ha sido el terreno de los éxitos y del creciente fortalecimiento de las fuerzas alternativas, así como el del progresivo debilitamiento del chavismo. Aferrarse con uñas y dientes a la política democrática y de unidad, sin permitir que ninguna contingencia táctica o coyuntural desorganice esa política fundamental, es la clave del gran triunfo que nos espera en 2012.

Editor del Diario Tal Cual

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Libertad y ética del poder

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

as universidades nacionales, en particular las autónomas, han sido participes y testigos de excepción del proceso histórico de desarrollo de la democracia en el país. Su dimensión académica no se limita al cultivo de los diferentes campos del conocimiento -que hace posible irradie la luz orientadora del saber a la sociedad-, sino a la formación de ciudadanos que aprendan a ejercer su libertad; a comprender de manera crítica la complejidad de la sociedad donde viven; a encontrar el camino hacia la reconciliación nacional, y su realización en cuanto personas responsables y autónomas. Hombres y mujeres que asuman la política como creación cultural para trascender problemas estructurales y tragedias colectivas, con sustento en un pacto ético que replantee las relaciones entre gobernantes y gobernados. Reafirmar al país como un “Estado democrático y social

de Derecho y de Justicia” donde todos sus integrantes tengan los mismos derechos y oportunidades, a objeto de consensuar un mayor bienestar para todos. Cuando presenciamos un acto tan hermoso como la masiva participación del pueblo en el reciente proceso electoral del 26-S y la madurez política de quienes asumieron su liderazgo –entre ellos connotados universitarios- entendemos en su exacta dimensión la contribución de la universidad a la creación de una ética ciudadana orientada a un nosotros, al reconocimiento y el respeto a la diversidad y al desacuerdo. A forjar voluntades que impulsen cambios en el ejercicio de la política -que actualmente se concibe y ejerce en un horizonte intelectual y moral limitado-, para reivindicar la dignidad nacional y devolver al país la confianza en la institucionalidad democrática. En la Universidad del Zulia

entendemos la política concebida en esos términos y ello nos fortalece para enfrentar el continuo acoso del Gobierno nacional que en su afán de someterla a los designios del “socialismo del siglo XXI”, la intimida, coarta el principio de autonomía universitaria, le niega recursos presupuestales y denigra de las autoridades universitarias acusándolas de manera irresponsable de actos deshonestos, sin atender a los informes aportados ni ejercer acciones ante las instancias jurisdiccionales. Esa es la razón por la cual con fervor institucional, este viernes 1 de octubre en la Universidad del Zulia conmemoramos el día en que los rayos del Sol de la libertad desgarraron las nubes que cubrían con su manto de sombras la esperanza de los zulianos. Nuestra universidad, impulsada por la lucha colectiva de los diferentes sectores de la sociedad maracaibera, los estudiantes

y el liderazgo del doctor Jesús Enrique Lossada y reputados nombres del ámbito intelectual y político regional, reabría sus puertas después de 42 años para sembrar la semilla que germinaría en el árbol de follaje denso que es hoy, “agobiada por los frutos de la ciencia, a cuyas sombra se acogerán nuestras generaciones futuras” (JEL, 1947). Con base en ese espíritu de lucha y sacrificio, exhorto a la comunidad universitaria y a la sociedad zuliana a una efectiva integración de todas las voluntades en el quehacer común por la defensa de la universidad y acompañarnos en el establecimiento de propuestas que promuevan la búsqueda de la excelencia académica y resalte la dignidad de la persona humana en la vivencia de valores para el rescate de una conciencia ciudadana que fortalezca la libertad académica y la autonomía universitaria. Vicerrectora administrativa de LUZ


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

MONTIEL

“Ley de Procesos Electorales es perversa”

El Gobernador sostuvo una reunión con los 13 nuevos parlamentarios por el Zulia MONTOYA

“Ahora sí resurgió el verdadero Bloque Parlamentario Zuliano”

“Es inmoral que AN actual ejecute decisiones”

CORTESÍA OIPEEZ

Ramón Ballester Según el diputado reelecto Arcadio Montiel, la Ley Orgánica de Procesos Electorales es “Perversa”, pues le otorgó la mayoría parlamentaria al partido de Gobierno, pese a no tener la mayoría de votos. “Creo que el Gobierno perdió las elecciones, si la elección hubiera sido por la presidencia, Chávez tuviera que estar haciendo maletas y buscando un pañuelo para limpiarse las lágrimas. Creo que viene un proceso de decantación frente al país porque no nos han cumplido”. El diputado de Podemos llamo a los demás parlamentarios a trabajar sin resquemores políticos. En cuanto a la habilitante que pretenden aprobar los actuales diputados dijo que si lo hacen hipotecarían el trabajo de los próximos diputados que asumen en el 2011, lo cual a su juicio es ilegal y antiético.

CARABOBO

Denuncian supuesto fraude electoral Ramón Ballester Por inconsistencias en los resultados electorales que dieron ganadores a tres diputados oficialistas, el candidato de la unidad a la Asamblea Nacional para el estado Carabobo, Julio Castillo, denunció fraude electoral en ese estado. Castillo denunció fraude electoral, pues las actas los daban como ganadores y la junta electoral proclamó como ganadores a los diputados oficialistas. “Las inconsistencias numéricas que hemos conseguido nos da que son suficientes para cambiar el resultado”. El candidato de la unidad exigió que abran todas las cajas pero de acuerdo con el reglamento y el protocolo las mismas. Además indicó que casi un 30 por ciento de las máquinas en la región no funcionaron o lo hicieron después de las cuatro de la tarde. “Estamos analizando mesa por mesa y nos estamos dando cuenta que hay una desviación del promedio de los votos que obtienen ellos en cada mesa”.

Aclaró que de aprobar una Habilitante la actual AN sería sólo por tres meses.

Ramón Ballester

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

A

yer se realizó la primera reunión entre los trece diputados de la alianza demócrata electos a la Asamblea por el Zulia y el gobernador de esta entidad, Pablo Pérez, donde definieron los puntos más importantes de la agenda de un llamado “Proyecto de Estado” dirigido a defender y potenciar, desde Caracas, el desarrollo y el progreso regional. Pablo Pérez, quien fungió como vocero de la reunión, expresó que “fue exitosa, porque resurgió un nuevo y verdadero Bloque Parlamentario Zuliano (BPZ), que durante estos tres meses, antes de instalarse en la AN, trabajará en los proyectos de leyes que llevarán ante el Parlamento venezolano”. Destacó que entre los primordiales figuran la Ley de Seguridad Social, la Ley de Hacienda Pública Estadal, entre otras no menos importantes. El mandatario regional lamentó que los tres diputados electos por el oficialismo no asistieran a la invitación. “Nosotros estamos dando muestras de amplitud en el Zulia. Ellos deberían hacer lo mismo”, refirió. Ante la posibilidad de que el presupuesto de 2011 sea calcula-

De izquierda a derecha aparecen el Gobernador Pablo Pérez, el diputado Omar Barboza y el también parlamentario Alfredo Osorio. No asistieorn los oficialistas

do por la actual AN en razón de 40 dólares por barril, o máximo 45, según datos extraoficiales, Pablo Pérez indicó que: “sería desastroso para las regiones que muchas fuentes de financiamiento con las cuales contaban los estados y los municipios sean eliminadas y pasadas a instancias del Consejo Federal de Gobierno, que no es más que un ente burocrático”. Resaltó que el trabajo de los nuevos diputados zulianos tendrá el apoyo “incondicional e irrestricto” del Ejecutivo regional, así como del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ).

SOBRE LA HABILITANTE El Gobernador aclaró un punto importante, respecto a la anunciada Habilitante que la actual AN aprobaría. Dijo que el Parlamento actual no está calificado para aprobar dicha ley por un período superior para la que fue electa. Es decir, que no puede pasar los cinco años, que finalizan en el 2011. “De poder aprobar una habilitante pueden, pero sólo de tres meses. Cómo van a meterse con una Asamblea Nacional a la que no pertenecerán”.

Henrique Capriles, habló sobre las presidenciales del 2012

“No soy el contendor con quien Chávez quiere montarse al ring” Ramón Ballester Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, habló sobre los comentarios que lo dan como posible candidato a las elecciones presidenciales del 2012. El mandatario mirandino advirtió que no está obsesionado por la candidatura presidencial. La suya es una obsesión, reconoció, por cumplir su compromiso con los mirandinos y en ese sentido dice que se siente contento. Capriles destacó que el no es el candidato con quien Chávez quie-

re competir. “No creo que Chávez me quiera como el contendor con quien se monte en el ring. El tiene perfectamente seleccionada a esa persona. Yo no soy el elegido”. En cuanto a los resultados obtenidos por la mesa de la Unidad en las pasadas elecciones parlamentarias dijo que con el triunfo se inició el proceso de construcción de una nueva Venezuela. De igual manera señaló que vendrá una corriente profundamente renovadora de la política. y que el proceso de consolidación

de la Unidad dejó un aprendizaje. Respondió a los integrantes del partido del gobierno que veían las parlamentarias como una presidencial, expresando que si el 26 de septiembre se hubiese elegido un presidente ya lo tuviesen, pues lo demuestran las cifras “Fue una elección nacional. Chávez dijo que olía a 2012, pero a lo que huele es a una nueva Venezuela”. Indicó que para las próximas elecciones intentarán mejorar los errores cometidos durante la pasada campaña.

A juicio del diputado electo por el municipio San Francisco, Julio Montoya, sería inmoral que la actual Asamblea Nacional ejecute decisiones importantes para el país. “Para nosotros sería una inmoralidad que este Parlamento pueda designar magistrados y aprobar leyes orgánicas porque eso fue negado por el pueblo venezolano” Montoya destacó que el pueblo venezolano decidió en las elecciones parlamentarias que las decisiones importantes del país se realicen por consenso político y con la participación de todos los sectores. El diputado denunció que los recursos que ha asignado el gobierno para la construcción de viviendas se han perdido. “Todos los planes de vivienda que han improvisado han terminado en manos de la corrupción y de los banqueros amigos del gobierno”.

CONSEJO EUROPEO

Alertan sobre la democracia en Venezuela Ramón Ballester 23 parlamentarios pertenecientes al Consejo Europeo emitieron un documento donde alertan sobre la situación de la democracia en Venezuela y la “criminalización de la disidencia de opinión”. Según los diputados la iniciativa del documento fue de parlamentarios españoles, pero será el presidente del grupo, el italiano Luca Volonté, que expondrá la situación ante la Mesa de la Asamblea para que sea discutido el viernes. De ser aprobado por la mesa, el Consejo Europeo elaborará un proyecto que incluya un proyecto de resolución o recomendación a debatir Los diputados señalan que la situación en Venezuela se ha agravado después de algunos sucesos, como el arresto de la juez María Afuini por firmar “penas desfavorables”. Entre otras situaciones destacan la muerte de Franklin Brito y el juicio contra el antiguo militar Antonio Rivero, “en represalia a su condena por la presencia de cubanos en puestos militares”.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

Chávez anunció la medida el domingo y ayer los empleados amanecieron protestando en la sede de la empresa en Acarigua

Exigen revocar expropiación de Agroisleña AGENCIAS

Unas 800 familias dependen de la empresa, que es proveedora del 70% de los productos agrícolas del país. Los empleados tienen esperanza de que no se ejecute la orden presidencial.

58 AÑOS DE SERVICIO Agroisleña, que tiene 82 puntos de venta y ocho silos en todo el país. Se encuentra inscrita como empresa asociada en la Cámara Venezolano-Española de Industria y Comercio. Fue fundada en 1952 por el empresario canario Enrique Fraga Afonso y actualmente está dirigida por su hijo, Luis Enrique, y beneficia a unos 18.000 productores venezolanos, de acuerdo a datos empresariales.

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

A

nte el anuncio del presidente de la República, Hugo Chávez de expropiación de la empresa Agroisleña ubicada en el estado Portuguesa, sus trabajadores amanecieron ayer protestando para exigir que la medida sea revocada. “Esta empresa quiere el financiamiento para todos los productores y más de 800 familias dependen directamente de esta compañía”, manifestó el trabajador Jesús Fernández. Explicó que la acción es para exigirle al mandatario tome otra medida porque los más de 800 empleados no están de acuerdo con la decisión. La empresa es proveedora de al menos 70% de los insumos de los productores agrícolas del país. Desde Acarigua, donde están sus instalaciones otro de los emplea-

Empleados de Agroisleña exigieron la revocatoria de la medida tomada por el presidente Hugo Chávez en la expropiación la empresa. Actualmente más de 800 familias venezolanas dependen de esta compañía, que provee el 70% de los insumos de los productores agrícolas del país.

dos en protesta, el ingeniero Manuel Ballaler, señaló que “nosotros queremos seguir produciendo y tenemos que defender lo que nos toca”. Agregó que las acciones de los trabajadores “es un acto para que vean la unión que tienen los productores y que no estamos dispuestos a seguir aceptando las arbitrariedades”. El ingeniero llamó al Gobierno Nacional a que rectifiquen y evalúen las medidas tomadas, porque no están dispuestos a aceptar las decisiones a la fuerza, “pero lamentablemente nos están encaminando a una situación que no le

vemos salida de una forma racional, porque sin querer conversar no se pueden lograr acuerdos”. Según reseñó ayer el diario El Nacional, serían unos 18 mil productores agrícolas los que la empresa está financiando directamente. Asociaciones como la de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) piden al Ejecutivo que rectifique la medida. Así lo dejo saber Antonio Pestana, directivo de Fedeagro y Asoportuguesa. “No se trata de la expropiación de la empresa, sino de la expropiación de nuestras fuentes de in-

sumos”, dijo. “Ven a mi que tengo flor” “Agroisleña está expropiada. Ven a mí que tengo flor”, fue la frase que usó Chávez para hacer el anuncio de expropiación, durante la edición de regreso de su programa dominical Aló Presidente. Entre otras cosas anunció que el Ejecutivo adelanta una ofensiva contra el latifundio que pretende recuperar 240 mil hectáreas en octubre y el doble en noviembre. “Continuaremos en el estado Lara, en Apure y al sur del lago de Maracaibo”. Acotó el domingo, que en la entidad zuliana era ne-

cesario un operativo militar para recuperar las tierras que estarían protegidas por narcotraficantes y paramilitares, supuestamente amparados por las autoridades locales. Ayer, en su intervención, reiteró que la medida de expropiación no va a ser revocada, como muchos piensan. “Que están protestando. Ese es su derecho, están expropiados”, dijo. Sectores de la oposición también se pronunciaron. La Mesa de la Unidad Democrática a través del diputado electo por el estado Lara, Eduardo Gómez Sigala, aseguró que el único beneficiado con las expropiaciones es el Jefe de Estado.


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Casi 2.650 escuelas en la región iniciaron las actividades, según la Zona Educativa. El liceo Dr. Vicente Lecuna, en total abandono, fue una de las excepciones.

Estudiantes asistieron ayer masivamente a las aulas

Entre carencias inició el año escolar FOTOS: JOSÉ ADÁN

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

T

ras es el retraso en el inicio del calendario escolar debido al pasado proceso electoral legislativo, ayer finalmente comenzó -con aparente normalidad- el nuevo período escolar 2010-2011 en los colegios de la capital zuliana, y de toda la región. Una masiva asistencia se reportó en las unidades educativas con respecto a años anteriores, aunque se espera que, a medida que avance la semana, aumente la concurrencia de estudiantes. En este sentido, la directora de la Zona Educativa en el estado Zulia, Blanca Zambrano, aseguró que un 80% de los 1.154 alumnos zulianos se incorporaron ayer a las clases, e informó que la población estudiantil zuliana se incrementó este año en un 20%. “La asistencia de nuestros niños y adolescentes ha sido muy buena, sólo hemos tenido dificultades en algunos municipios donde las lluvias, desde la madrugada, han sido muy intensas, como en Cabimas y la Cañada de Urdaneta,

El deterioro y la desidia imperan en los pasillos del Liceo Dr. Vicente Lecuna.

“En el marco de este plan hemos estado trabajando en la reparación y refacciones menores de las escuelas, sin embargo sabemos que hay instituciones que necesitan una mayor atención y sobre eso estamos trabajando con apoyo del Ministerio de Educación, aunque esto no impide que se inicie el año escolar”, aseveró Zambrano.

Estudiantes del Liceo Baralt regresaron ayer a los salones de clases.

pero el resto de las instituciones están funcionando normalmente”, indicó Zambrano. En relación al mal estado y deterioro que presenta gran parte de las escuelas públicas de la en-

tidad, la funcionaria comentó que, durante el mes de agosto, la Zona Educativa inició la ejecución del “Plan de Hábitat Escolar”, en conjunto con los consejos comunales, padres y representantes.

En el abandono No obstante, al Liceo Nacional Dr. Vicente Lecuna, ubicado en la parroquia Cacique Mara, de Maracaibo, no han llegado los beneficios de ningún plan que salve a esta institución de la desidia. El colegio no comenzó clases ayer debido a presuntos retrasos

Los profesores dictaron sus cátedras con normalidad

en las inscripciones. Los casi 2.800 estudiantes que posee este liceo en su matrícula, vuelven hoy a las aulas a reencontrarse con la ausencia de pupitres en buen estado, botes de aguas negras y paredes derribándose. El obrero de mantenimiento, Rómulo Guillén, comentó que esta unidad educativa, una de las más grandes y de mayor población escolar del municipio, espera por la ayuda de los entes gubernamentales. “Necesitamos que arreglen las cañerías, el techo se llueve y los alumnos deben sentarse en el piso para escuchar las clases porque no hay pupitres, casi todos están rotos”, expresó. JOSÉ ADÁN

Estudiantes de Enfermería, Nutrición y Bioanálisis de LUZ acudieron a clases Alixsbelis Sulbarán Como lo había anunciado anteriormente la Secretaria de la Universidad del Zulia (LUZ), Marlene Primera, las escuelas de Bioanálisis, Enfermería y Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina, iniciaron ayer el segundo período académico 2010-2011. María Romero, estudiante del segundo semestre de Bioanálisis y una de los cientos de estudiantes que se encontraban en medio de la algarabía de los pasillos, manifestó que en su escuela todo se “efectuó con tranquilidad”. Romero dijo que fue atendida en dos de las tres clases que tendría durante la mañana. “Los profesores llegaron con las pilas puestas y hoy ya nos colocaron actividades para la clase siguiente”.

La estudiante del segundo semestre de Nutrición y Dietética, Anni Flores, por su lado, declaró que recibió clases desde muy temprano. Flores denominó a la asistencia de ayer como “masiva”, debido a que vio muchos de los alumnos en los pasillos y en los salones de clase. La secretaria docente de la Escuela de Nutrición y Dietética, Sarai Espina, señaló que el inicio de actividades se dio con total normalidad. “Todos los profesores asistieron y están dictando sus clases”, expresó. Asimismo, indicó que la mayoría de los bachilleres de la escuela de Nutrición y Dietética se presentaron en las aulas. Espina mencionó que, durante la mañana, los recién ingresados presentaron sus inquietudes

ante la Secretaría, debido a “la deficiencia de la web con el proceso de inscripción, sin embargo, no resultó ser grave”. Por su parte, la jefa del Departamento de Clínica Comunitaria de la escuela de Enfermería, Carmen Rojas, afirmó que la asistencia “fue normal”. Acotó que, de 80 bachilleres, asistieron 68 en la inducción a la asignatura de Práctica Profesional I. Rojas también corroboró la presencia de la totalidad los profesores de la Escuela. Rojas confesó, por otra parte, que se presentó uno de los problemas usuales para estos días: falta de aulas. Por último, aseguró que “el espacio físico de la escuela de Enfermería está muy reducido para los 1.050 estudiantes, y esto hace que se limite la educación para ellos”.

Los pasillos estaban repletos de estudiantes que esperaban su hora de clases.

LIZ FUENMAYOR, estudiante del 2do semestre. “Hoy tuve clases de Embriología e Histología. El profesor presentó los temas del contenido de la materia y adelantó el primero”.

MARIO FLORES, estudiante del tercer semestre. “Pensé que no tendría clases por ser el primer día, pero el profesor hasta nos colocó actividad para la semana que viene”.


8 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

La coordinadora del Comité explicó que la joven saliente no pudo asumir las responsabilidades del concurso

FAMILIA

Gustavo Dudamel va a ser papá de un varón AGENCIAS

Gustavo y su esposa Eloísa dieron la noticia desde los Ángeles.

Bárbara Bauer sustituye a Liliana Sánchez en el Reinado de la Feria de La Chinita 2010 ODAILYS LUQUE

La candidata elegida el pasado 25 de agosto no pudo cumplir con sus compromisos dentro del Reinado. La nueva participante había recibido la mejor puntuación en la selección oficial.

Karems Carrizo Pasante Urbe

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com

La esposa del famoso director de orquesta Gustavo Dudamel, Eloísa Maturen, dio a conocer la noticia de su embarazo. El batuta de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles será papá de un varón. Su esposa, la periodista y ex bailarina del ballet Teresa Carreño, tiene tres meses y medio de embarazo. La pareja está feliz y esperan con ansias recibir al pequeño varón, luego de casi 5 años de casados. Gustavo y Eloísa se estaban guardando la noticia hasta que el bebé cumpliera los 3 meses. Tras la noticia, las felicitaciones no se hicieron esperar a través de la cuenta en Twitter de la estimada futura mamá.

MÉXICO

Vicente Fernández y Juan Gabriel se unen en un recital Karems Carrizo /Agencias

P

or primera vez en la historia del Reinado de la Feria de La Chiquinquirá, una de sus candidatas oficiales sale de la competencia. La propia coordinadora general del Comité de Feria, Paola Pérez Álvarez, informó ayer a este rotativo que Liliana Sánchez ya no participará en el concurso, y en su lugar estará Bárbara Bauer. “Liliana quedó fuera del certamen por este año por problemas familiares. Su abuela está mal de salud y debía enfocarse más en eso que en el Reinado. El concurso amerita compromiso porque son muchas las actividades que deben hacer y preparaciones que deben recibir, pero la familia es lo más importante, porque son ellos quienes te apoyan en todo momento”, expresó Paola. Luego de una reunión que sostuvo la coordinadora del Comité de Feria con el jurado que evaluó a las 23 precandidatas, determinaron que la joven ocupara el lugar de Liliana. “Bárbara obtuvo la mejor puntuación después de las 12 que se

Bárbara Bauer ahora porta la banda del Samat. Ella reemplaza a Liliana Sánchez, quien no pudo continuar en el Reinado.

escogieron el pasado 25 de agosto en el evento donde mostraron su belleza, inteligencia y desenvolvimiento”, aseguró la coordinadora general de Comité. La decisión estuvo en manos del jurado calificador y de la representante del Reinado Eliset Viscaya. Paola comentó que la nueva participante es disciplinada y su figura está en mejores condiciones que cuando compitió en la selección oficial, aspecto fundamental a pocos meses de escoger a la reina de la cuadragésima quinta Feria de La Chinita. Desde ayer, Bárbara se incorporó a las faenas que debe realizar

como candidata y su patrocinante es el Samat, la banda que tenía asignada Liliana, quien será bien recibida cuando desee participar nuevamente en el Reinado, según lo dijo la coordinadora del Comité. “La puertas están abiertas para cuando quiera participar siempre y cuando pase por el proceso, pero menos exhaustivo”, acotó. La encargada del ente de la Alcaldía de Maracaibo recalcó que también se tomó en consideración la opinión de las candidatas, quienes aceptaron el cambio. “Ellas están contentas, las candidatas querían que entrara ella entre varias de sus favoritas, de las 23 jó-

Paola Pérez Álvarez dijo que ayer las candidatas posaron para sus fotos oficiales.

venes que quedaron de más de 300 chicas que asistieron al llamado a casting”.

Pasante Urbe

Los cantantes mexicanos Vicente Fernández y Juan Gabriel ofrecerán en diciembre tres recitales en conjunto en Ciudad de México. Si los primeros tres conciertos resultan, “nos vamos a ir a todo el país, pero sólo en México”, adelantó Fernández a la prensa internacional. Fernández, de 70 años de edad y 44 de carrera, es actualmente uno de los principales representantes de la música ranchera mexicana. Mientras que Juan Gabriel, diez años menor, es uno de los compositores e intérpretes más populares, con unas 600 canciones de su autoría.

Willy Quintero, intérprete de “La Cadenita”, tendrá una participación especial en la producción

“Son de la Calle” presenta su nuevo tema “Dame un Chin Chin” Karems Carrizo Pasante Urbe

“Son de La Calle” presenta su segundo promocional “Dame un Chin Chin”, tema interpretado por Gustavo Quintero, vocalista y líder de la agrupación, hijo del popular cantante de guarachas, Willy Quintero, quien popularizó el tema “La Cadenita”. El reconocido productor Edwin Pulgar es el director musical del disco, que contiene ocho temas, de los cuales cuatro son “covers” y cuatro inéditos.

“Son de la Calle” es una agrupación llena del buen sabor de la música tropical y salsa hecha en el Zulia para el mundo. La banda se mantiene trabajando en el videoclip del tema promocional que ya es escuchado en las emisoras de radio. Esta orquesta nace en el año 1995 de la mano de ocho grandes músicos, incursionando en los temas musicales de Rubén Blades, La Dimensión Latina, El Gran Combo e Ismael Miranda, entre otros. Ahora lo conforman 12 intér-

CORTESÍA SON DE LA CALLE

El 15 de octubre, esta agrupación presentará su producción discográfica.

pretes provenientes de destacadas agrupaciones zulianas, y que podrán disfrutar en la Feria de La Chinita.

Son de La Calle se internacionaliza en el vecino país Colombia, a través del reconocido sello de Discos Fuentes.


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 9

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

“El Relámpago” Carlos González une a todos los sectores en una sola ovación

¡Zulianidad! En breve lo tendremos en casa con su cargamento de trofeos. El nuevo rey del hit en la Liga Nacional ultima detalles para el retorno a Maracaibo. Entretanto, mañana Versión Final se convertirá en el primer periódico venezolano en dedicarle un Suplemento Exclusivo a este nuevo ícono de la región.

- 10 y 11 -

AFP


10 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

Carlos González, primer zuliano en conquistar un título de bateo en Grandes Ligas

Tronó “El Relámpago” Leonte Landino Connecticut, EE UU

Y

se hizo oficial el pasado 3 de octubre. Carlos Eduardo González Guerra, jardinero de los Rockies de Colorado de 24 años, en su tercera temporada en las Grandes Ligas, y primera a tiempo completo, se convirtió en el primer zuliano ganador de un título de bateo en el máximo nivel del béisbol y el tercer venezolano que logra la hazaña al dejar promedio de .336 en 145 juegos. La carrera por el mejor promedio de la Liga Nacional culminó tras semanas de recia batalla entre González, el canadiense Joey Votto, inicialista de los Rojos de Cincinnati y el venezolano Omar Infante, utility de los Bravos de Atlanta. El zuliano y el canadiense le inyectaron sazón a la recta final de la temporada con la disputa de la triple corona ofensiva en los departamentos de promedio, cuadrangulares y remolcadas mientras impulsaban a sus respectivos equipos en la disputa por un boleto de clasificación a la postemporada y consideraciones para el premio al Jugador Más Valioso. Pero la temporada que experimentó “El Relámpago” llevó al béisbol zuliano a un nivel superior. Desde el debut de Pompeyo Davalillo con los Senadores de Washington el 1 de agosto de 1953 hasta el de Jean Carlos Boscán el 1 de octubre del 2010 con los Bravos de Atlanta, 37 han sido los zulianos que han visto acción en la gran carpa. De ellos sobran las hazañas y glorias en los mejores campos del mundo producto del talento adquirido en tierras de Urdaneta. Aún no es posible opacar las proezas que consistentemente durante 18 años amasó Luis Aparicio Montiel para alcanzar la inmortalidad como único venezolano en el Salón de la Fama que encabezan episodios como el juego sin hits ni carreras y el dominio de Wilson Álvarez, la longevidad y talento de Vitico Davalillo, el swing perfecto de José Herrera, las proezas de Ramón Monzant, la garra de Géremi González y muchos otros capítulos que se han escrito en las páginas de la historia del juego que nos trajo William Phelps. Son estos chicos como González, quienes mantienen la llama viva del béisbol. Son actuaciones como ésta las que marcan una generación. Es su naturaleza misma la que genera una continuidad generacional que inevitablemente tiende aportar más

Venció obstáculos. Exhibió un corazón inmenso. Tuvo fe. Escuchó a sus maestros. Puso en alto a la zulianidad. Y ahora solo queda recibirlo en Maracaibo para ovacionarlo. Mañana es el gran día del Suplemento dedicado al astro maracaibero.

Carlos “El Relámpago” González se convirtió en la revelación de la temporada 2010 en el béisbol de las Grandes Ligas para los Rocosos de Colorado.

y mejores talentos al escenario de la pelota mundial provenientes de esta dichosa región. El fenómeno González La actuación de Carlos González es producto de la convergencia de varios factores. Un jugador con talento en los cinco aspectos que conforman el béisbol: bateo de contacto, bateo de poder, velocidad, defensiva y buen brazo. A esto se le suma una sexta herramienta que es la fortaleza mental con ingredientes perfectos como los valores familiares, la disciplina, la sencillez y el amor por el juego. La única preocupación de Carlos es hacer contacto con la bola. El producto de ese choque generará los beneficios necesarios. Mientras ese choque constante exista y el estímu-

lo del talento natural y adquirido se mantengan, el límite para este chico es impredecible. Casos como él abundan en el mundo del deporte, sólo necesitan llegar a un lugar donde haya espacio para desarrollar sus habilidades y permiso para hacerlo. El equipo de los Rockies de Colorado, con sede en la ciudad de Denver, fue ese lugar. El mánager Jim Tracy fue quien le dio ese permiso. A escasas horas para el final de la temporada 2010 González se encontraba en el dugout de los Rockies esperando que se hiciera oficial su hazaña. El dolor en su mano derecha ya era insoportable para jugar producto de una tendinitis. Tras 636 apariciones al plato, sin contar las interminables horas de práctica de bateo y más de un mes de prepara-

ción previa a la temporada, Tracy, el mismo que le dio luz verde, le puso punto final a su temporada. El descanso ya era obligatorio. Ahora había tiempo para meditar, para reconocer y darse cuenta en lo que estaba inmerso. Ya regresaban a su memoria los grandes momentos de un año muy difícil de repetir. Rememoraba su partida de Maracaibo, sus sesiones de entrenamientos, los consejos que Don Baylor, su coach de bateo le dió, esas mismas técnicas que recibió en su momento Andrés Galarraga cuando también ganó la corona ofensiva. Recordaba con agrado ese 31 de julio cuando hizo realidad su cuento de hadas al completar la escalera con un cuadrangular para la victoria de su equipo y con la presencia de sus padres en las tribunas, quienes

reventaron en llanto ante un abarrotado aforo de “extraños” delirando por su hijo. Una hazaña casi imposible de repetir. Asumía como suyo el juego sin hits ni carreras de su amigo Ubaldo Jiménez, un trabajo de equipo en un grupo de trabajo donde se impone la armonía. Sonreía por aquellas charlas con sus compañeros en los viajes, las bromas con “Tulo” y Ubaldo, el respeto hacia Helton, la reverencia hacia Tracy, la confianza con Jonathan y Jhoulys, la figura de Rafa y la suerte que su “amuleto”, su franela de Homero Simpson, le ha traído. Añoraba el calor de Maracaibo, su gente, el parque de pelota, el color naranja y el sabor de la comida casera. Y estaba en paz consigo mismo. Alcanzó el título de bateo. Algo que nadie, nunca le podrá arrancar. Este camino comenzó con su llegada a los Rockies. Cuando debutó en las mayores con los Atléticos de Oakland en el 2008 dejó promedio de .242 en 85 juegos, en una actuación decepcionante sobre todo por mostrar debilidad ante lanzadores zurdos, lo que aprovecharon sus rivales. Fue bajado a las menores y las esperanzas del club de la bahía para él nunca fueron las mismas. Para el mes de noviembre de ese año, fue enviado a Colorado junto con los lanzadores Greg Smith y Huston Street por el jardinero estrella Matt Holliday. Pero González tenía una etiqueta de arrogancia en su ficha. Quizás un exceso de confianza en sus condiciones a veces parte del proceso de madurez personal y profesional en un mundo tan competitivo como el béisbol. Tras los entrenamientos primaverales del 2009 fue enviado de nuevo a las menores. En triple A participó en 48 juegos dejando promedio de .339 con 10 jonrones, números que lo llevaron al equipo grande donde había un nuevo nombre al mando. Jim Tracy había sustituido como mánager de los Rockies a Clint Hurdle y se proponía a cambiar el ambiente. González fue llamado a las mayores el 5 de junio y su habilidad de poder jugar cualquier posición de los jardines llamó la atención del nuevo dirigente, quien le dio la oportunidad de jugar a diario. En su primer mes terminó con promedio de .210. Pero Tracy sabía que el chico podía dar más, que necesitaba tiempo, que había que sacrificar algunos turnos importantes para darle adaptación, al mismo tiempo que tomaba el riesgo con un


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

equipo con oportunidad para pelear su pase a la postemporada. “El Relámpago” tronó en agosto bateando para .371 con 6 HR y 13 remolcadas. El experimento funcionaba. La mentalidad estaba cambiando. “Car-Go” estaba naciendo. Colorado alcanzó la postemporada 2009 como el mejor segundo lugar del viejo circuito. La celebración era el preámbulo de lo que se venía. Un soberbio pitcheo de los Phillies acabó con las esperanzas moradas en 4 juegos en la primera ronda, sin embargo no pudieron controlar la vista de González quien pegó 10 hits en 17 turnos, con un jonrón, una remolcada, dos bases robadas, anotó cinco carreras y dejó promedio de .588 empatando el récord de la franquicia de más hits en una serie de playoff. Carlos entiende lo valioso que fue aprovechar la oportunidad que le brindó Colorado y así poder aplicar esos consejos de allegados y técnicos, donde convergían un convencimiento de su talento y potencial: El año de “El Relámpago” Con la mente enfocada en el béisbol, en un lineup blindado, con estrategia y astucia técnica, todo pareció indicar en 2010 que sólo había que divertirse en el terreno. El zuliano confiesa que no todo es fácil, a pesar de que su talento así lo hace lucir. La campaña fue de altibajos para Carlos. Comenzó bateando para .350 en abril. Su debilidad contra lanzadores zurdos comenzaba a mejorar. Aquel promedio por debajo de .200 puntos del 2008 en Oakland poco a poco se iba borrando, promediando sobre .300 ante los de su misma mano. En mayo y junio su bateo comenzó a descender pero destacó su poder con 9 jonrones. Sus números lo daban como candidato al Juego de Estrellas pero la invitación a Anaheim nunca llegó por parte de los fanáticos. Al deseo de codearse con la crema y nata de las mayores hubo que darle una pausa por un sistema de votos que también se basa en la popularidad nacional, aspecto donde su joven organización aún tiene camino por recorrer. Esto fue un estímulo para González. Finalizó la primera mitad de la campaña con promedio de .314 y bateando .382 en julio con 9 jonrones y 22 remolcadas. La atención nacional se centró en el joven número 5 de los Rockies. Aquel zurdo que Oakland había soltado por Matt Holliday, quien tampoco caló en la costa oeste y fue transferido posteriormente a St. Louis. Para agosto, González y Troy Tulowitzki se montaban a las montañas rocosas en sus espaldas con miras a la clasificación. Mantuvo un sólido promedio de .344 con 8 vuelacercas y 23 remolcadas.

En una temporada de 6 meses surgen dificultades constantemente. En su caso, un traumatismo en la mano derecha por continua actividad hizo que durante el mes de septiembre el enfoque mental fuera más fuerte con el fin de superar la molestia física. Por eso más que una dificultad, González lo consideró un reto. Inyecciones de cortisona ayudaban a aliviar la molestia física. Los primeros 25 días de septiembre González bateó para .425. Fue el mejor jugador latino de la Liga Nacional según ESPN durante las tres primeras semanas. Pero su condición física mermaba. En sus últimos 5 juegos de la temporada bateó para .182, bajando su promedio de los .340 puntos, pero con suficiente ventaja para quedarse con el título de bateo, en hits y bases totales alcanzadas en la Liga Nacional. La caída en los últimos días por las molestias en la mano hizo que su porcentaje de slugging, que mide el poder de un jugador por la acumulación de bases sobre los turnos legales, descendiera a .604. En julio y agosto su promedio en este departamento fue de .735 y .774. El último jugador que logró amasar slugging superior a .700 en tres meses consecutivos fue Barry Bonds en 2004. Previo a Bonds, fue Mark McGwire en 1996. Antes o después de ellos en la historia del béisbol…¡Nadie! Carlos mantuvo ese ritmo hasta el día 17, faltándole doce juegos para el final de la campaña. Si la perspectiva del lector es conservadora y cree que los números de Bonds y McGwire están manchados, entonces el mejor ritmo de bases alcanzadas en la historia le pertenece realmente al “Águila rocosa”. Su promedio terminó en .336, 34 jonrones y 117 remolcadas, 111 anotadas, 197 hits y 351 bases totales ubicado

entre los mejores en casi todos los departamentos ofensivos de la Liga Nacional. Además de porcentaje en base de .376, slugging de .598 y 26 bases robadas. A la defensiva es firme candidato al Guante de Oro como jardinero, al cubrir las tres posiciones de acuerdo a la necesidad del equipo, lo que incrementa su consideración al premio al Más Valioso. 63 juegos como jardinero izquierdo, 58 en el central y 40 en el derecho. Sólo 1 error en total (en el izquierdo), 8 asistencias,

¿EL EJE MARACAIBO-DENVER? El maestro Luis Verde decía que había un eje MaracaiboCooperstown. Que por eso que llaman el “SincroDestino” Luis Jr. Alcanzó su sitial en el Salón de la Fama. Hoy el maestro ya no está físicamente con nosotros, pero bien debe saber de ese nuevo eje en el béisbol que nos lleva a las montañas rocosas. Los Rockies del 2010 también quedarán registrados en la historia de la pelota del Zulia como el equipo de Grandes Ligas con más peloteros zulianos en su róster, cuatro, y venezolanos en total con siete. “El Relámpago” pudo escuchar gaita al lado de Jhoulys Chacín, Jonathan Herrera y Juan Rincón. A su vez todos comieron arepas junto a Melvin Mora, Rafael Betancourt y Edgmer Escalona. Pero todos en el club de Colorado comparten el logro de González y esperan que ese relámpago ofensivo regrese a partir del próximo mes de abril a un club cuyas expectativas aumentan con la madurez de sus integrantes, especialmente la de su flamante campeón de bateo.

259 outs y promedio defensivo de .996. Su mayor estímulo sería el ganar el premio Luis Aparicio, galardón que reconoce el mérito del mejor pelotero venezolano en la temporada y que se entrega el 18 de noviembre en Maracaibo. Ante su gente, de manos del ídolo de ídolos Luis Aparicio Montiel. Nada sería más grande para el muchacho del Liceo Udón Pérez. González, como todos los jugadores en Colorado, tienen como crítica

una cierta ventaja por el liviano aire de la altura de las montañas rocosas. Fuera de casa sólo ligó para ,289 con 8 vuelacercas. Si es éste el caso, pues los Rockies deberían liderar las mayores en jonrones en teoría. En la realidad terminaron 4tos., en un departamento que Cincinnati fue el mejor. Para la votación del premio al más valioso se considera un factor de peso que el equipo del candidato haya clasificado a la postemporada, y que su actuación haya sido clave

para esa actuación. González ligó para .338, 24 jonrones y 76 traídas al plato en 75 victorias de los Rockies en la campaña. Votto, acumuló .338, 25 y 80 en 82 victorias de Cincinnati. En la consideración estará el aporte de Tulowitzki y Helton, Ian Stewart, entre otros. Por el lado de Cincinnati parece haber mayor contrapeso para Votto con mejores actuaciones de sus compañeros. Pero al final el club rojo fue quien ganó la división central y eso, para muchos, tiene mucho peso.


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

A casi mes y medio del anuncio de este jonrón editorial, crece la expectación. Todos quieren ser los primeros en disfrutarlo. ¡Esto es impresionante!

A un día del gran Suplemento Exclusivo de Versión Final, los niños vibran emocionados

Furor por “El Relámpago” FOTOS: IVÁN LUGO

David Da Silva

Gustavo Romero

5to Grado Colegio Antonio Rosmini

T

ambién la Unidad Educativa “Antonio Rosmini” está expectante ante el inminente lanzamiento del Suplemento Exclusivo de Versión Final dedicado a Carlos “El Relámpago” González, nuevo rey del hit en la Liga Nacional. Ayer hicimos una nueva parada por las escuelas del Zulia en nuestro habitual contacto con la chiquillada. Y es impresionante ver cómo los muchachos están a la espera del gran especial sobre el ídolo zuliano. Lo curioso es que en el "Rosmini" por lo general los alumnos andan en el tema del futbol, porque incluso es la disciplina más practicada en tan prestigiosa institución. Pero señores, llegó “El Relámpago” y todos se han unido para aplaudirlo.

Los jóvenes Juan Romero, Antonio Perone, Carlos Álvarez, Alí Mochis y David Da Silva esperan el día de mañana con muchas ganas para conocerlo todo sobre la vida de “El Relámpago”.

“En mi casa somos muy fanáticos al fútbol, pero es increíble como hemos seguido los pasos de “El Relámpago” por todas sus hazañas. El día que conectó la escalera en mi casa no entendíamos nada, pero al saber que era un zuliano que la realizó pues nos emocionamos muchísimo. Ahora, claro que esperamos con ganas el especial que publicarán mañana, quiero conocer todo sobre él”.

Cristopher Larreal

María Paula Castellanos

Albenis Palma

Gerardo Ramírez

5to Grado Colegio Santa Ángela

5to Grado Colegio Antonio Rosmini

6to Grado Escuela Ángel Álvarez Domínguez

5to Grado Colegio “Antonio Rosmini”

“Yo tengo seis años practicando béisbol, ahorita estoy con el equipo Santamar. Todos estamos siguiendo el desempeño de Carlos González, está bateando muy bien”. “Tengo seis años practicando y, aunque se ve sencillo cuando pasan los juegos en la televisión, éste es un deporte que exige mucho. Felicitaciones a ‘El Relámpago”.

“A pesar de que el béisbol es un deporte de varones, estoy siguiendo cómo le ha ido a Carlos en el deporte que practica”. “Mis familiares hablan mucho de él y esperan mañana poder leer sobre la vida y las anécdotas que van a salir de él. Todos los venezolanos que se esfuercen deben ser reconocidos”.

“Carlos González ha logrado un tremendo récord, yo quisiera ser como él, lo admiro y sé que si él lo pudo hacer, yo también puedo, porque en el Zulia hay mucho talento por todos lados, sólo hay que ser constante”. “Tenemos todos que echarle ganas, fajarnos estudiando y practicando”.

“Me gusta mucho el béisbol y me alegro muchísimo porque se lo difícil que es lograr un título de bateo, ahora quiero ser como él y acompañarlo como un zuliano más que representa al estado y al país de la mejor manera”. “Quiero conocer sobre ‘El Relámpago’ y voy mañana por mi Versión Final”.

Diego Mayorca

Noel Saavedra

Alí Mochis

Juan Diego Romero

5to Grado Colegio Villa Merici

5to Grado Colegio El Prado

5to Grado Colegio “Antonio Rosmini”

5to Grado Colegio “Antonio Rosmini”

“Carlos González es un ejemplo para nosotros, cuando lo vemos en la televisión nos animamos. Por lo menos, yo quisiera algún día llegar hasta donde él ha llegado, o hacer aunque sea la mitad de lo que ha hecho”. “Yo me imagino que eso cuesta mucho esfuerzo y práctica, por eso entreno casi todos los días, además de estudiar”.

“Estoy de acuerdo con que le hagan un homenaje a ese gran deportista, porque a mí también me gustaría que me reconozcan cuando esté allá en las Grande Ligas”. “Todos los que jugamos béisbol y lo vemos no solamente como un juego, quisiéramos llegar al sitial de Carlos González; el nombre de ‘El Relámpago’ le queda bien porque él es zuliano”.

“Es un jugador fenomenal, increíble e impresionante, qué más podemos pedirle a Carlos González, tengo el honor de jugar en la Pequeña Liga de Coquivacoa donde él practicó cuando tenía mi edad”. “En Coquivacoa todos estamos jalando el día de mañana para comprar todos los diarios de Versión Final, imagino que será algo de colección”.

“Carlos González no solo ganó el título de bateo, sino que también logró que todos nos motiváramos a jugar béisbol aquí en el colegio”. “Mañana sería muy bobo el que no compre esta edición especial sobre “El Relámpago”, mi papá me comento las anécdotas que vienen sacando a diario y vamos a comprarlo a primera hora”.


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Con tres encuentros mañana miércoles se inicia la postemporada en la MLB

BREVES

AGENCIAS

MLB

Baja asistencia por tercer año corrido Redacción/Deportes.- La asistencia promedio a aficionados a los estadios del béisbol de las Grandes Ligas cayó por tercer año consecutivo, con una baja del 1% en la presente temporada. Los 30 equipos combinados atrajeron 73,06 millones de aficionados, un promedio de 30.067 por partido, informó la firma STATS LLC tras los últimos partidos de la temporada regular. El año pasado, en plena crisis económica mundial, los equipos atrajeron 74,42 millones de aficionados, un promedio de 30.350 personas por juego. El promedio significó un descenso del 6,7% con respecto a la temporada de 2008.

PITTSBURGH El Tropicana Fields dara inicio a la postemporada 2010 de las grandes ligas con el encuentro entre Texas y Tampa Bay a partir de la 1:37 PM del miércoles.

La fiebre de octubre promete unas series divisionales complicadas Estas son las claves según los ocho periodistas más destacados de cada ciudad que tendrán postemporada en sus estadios. Redacción/Deportes

R

AYS DE TAMPA BAY Los Rays tendrán que seguir atacando a sus oponentes: Manteniendo la presión en las defensas rivales ha sido su lema durante toda la temporada -- incluso cuando eso significaba tomar el riesgo de ser retirado en la esquina caliente para el tercer out. Tampa Bay cree que puede fabricar carreras cuando no están bateando, lo que ha sido algo bueno ya que la ofensiva está debajo de los .250 como conjunto. Un abridor aparte de David Price debe también dar la cara: Price pudo haber sido el mejor serpentinero en la recta final, lo que le quitó mucha de la presión a los otros abridores. Comentó Bill Chastain. MELLIZOS DE MINNESOTA Liriano necesita fijar la pauta: Los Mellizos han llegado a la postemporada en seis de las nueve campañas en las que Ron Gardenhire ha sido el piloto, pero han avanzado a la Serie de Campeonato de la Liga Americana solamente una vez en sus últimas cinco apariciones. Eso fue en el 2002, cuando ganaron el juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Americana.

Francisco Liriano, el abridor del juego 1 contra los Yankees, necesita ayudar al equipo a comenzar con el pie derecho. Aseguró Kelly Thesier. RANGERS DE TEXAS Deben impedir que los Rays corran: Tampa Bay ha encabezado el Joven Circuito con 172 estafadas. Los receptores de Texas han retirado el 19.6 por ciento de los corredores en intento de robo, lo que los coloca entre los cinco peores porcentajes en la liga. Indicó T.R. Sullivan. FILIS DE FILADELFIA Deberán ser liderados por sus tres abridores: Roy Halladay, Roy Oswalt y Cole Hamels se perfilan como el mejor trío en cualquier rotación de los playoffs, y los Filis esperan lo mismo en la postemporada. Comienza con Halladay, el principal candidato para el premio al Cy Young de la Liga Nacional. Continúa con Oswalt, que Filadelfia adquirió en un canje con Houston el 29 de julio. Y termina con Hamels, el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2008. Manifestó Todd Zolecki. GIGANTES ¿Podrá la ofensiva conseguir

Gran favorito para repetir: New York Yankees CC Sabathia debe ser el líder en la lomita: Los Yankees apostaron en grande el año pasado para adquirir a su as y fueron recompesados con un campeonato de la Serie Mundial. No cabía duda de que sería el abridor del juego 1 en Minnesota, pero es hora de que Sabathia siga lanzando fuego, como lo hizo en la temporada regular para sus 21 victorias.¿Podrá A-Rod de nuevo ser oportuno? Alex Rodríguez entró en salud en el momento indicado, superando lesiones en la cadera y la pantorrilla para tener una buena producción en septiembre. Si puede hacer lo mismo en octubre, los Yankees no tendrán problemas para castigar a los lanzadores rivales. Aseguró Bryan Hoch.

buenos resultados? Un equipo sin velocidad que con frecuencia cae víctima de la doble matanza, los Gigantes necesitan encontrar una forma de fabricar carreras y no depender mucho de los jonrones. La clave está en el primer bate, el boricua Andrés Torres, para encender la ofensiva. Dijo Cash Kruth. ROJOS DE CINCINNATI Francisco Cordero debe darle punto final a los juegos: La oportunidad de que los Rojos avancen podría depender mucho del cerrojero quisqueyano. Cordero ha echado a perder ocho salvamentos, su mayor cantidad desde el 2006. Pero del 9 de julio al 10 de septiembre, el derecho ha regis-

trado 11 rescates en fila, y ese es el taponero que necesitan. Explicó Mark Sheldon. BRAVOS DE ATLANTA Tim Hudson y Derek Lowe deben establecer el ritmo: El pitcheo fue uno de los aspectos más consistentes de los Bravos en un año lleno de sorpresas y lesiones. Hudson lució como un candidato al Cy Young a finales de agosto y Lowe hizo lo mismo en septiembre, eso le quitará la presión a las presentaciones de Tommy Hanson y a una ofensiva que ha perdido a dos bateadores clave (el venezolano Martín Prado y Chipper Jones) por el resto de la temporada. Comentó Mark Bowman.

Piratas despiden al manager Russell Redacción/Deportes.- Los Piratas de Pittsburgh despidieron el lunes al manager John Russell, cuyos equipos las últimas tres temporadas igualaron un récord de la franquicia con 299 derrotas. Al equipo no le había tan mal desde mediados de la década de los 50. Bajo Russell, los Piratas tuvieron récords de 67-95 en 2008, 62-99 en 2009 y 57-105 en 2010. Los Piratas de 1952, con 42-112, perdieron más juegos en la era moderna que el conjunto del último año. Pittsburgh fue el club que quedó último en bateo, pitcheo y defensa en la Liga Nacional.

NUEVA YORK

Mets despiden a Manuel y Minaya deja de ser gerente Redacción/Deportes.- Los Mets de Nueva York despidieron ayer al manager Jerry Manuel y decidieron quitarle al dominicano Omar Minaya su funciones como gerente general. Ambas decisiones eran ampliamente esperadas tras una decepcionante temporada en la que el club, con una de las nóminas más caras de las Grandes Ligas, volvió a quedarse fuera de los playoffs. Manuel es el sexto manager que fue despedido esta temporada. Su último año garantizado en su contrato venció el final de la campaña y los Mets no lo renovaron.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

La pizarra Así quedó la temporada 2010 LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

PROMEDIO Bateador

Equipo Pos

AVG

HITS Bateador

Josh Hamilton Miguel Cabrera Joe Mauer Adrian Beltre Billy Butler

TEX DET MIN BOS KC

LF 1B C 3B 1B

.359 .328 .327 .321 .319

Ichiro Suzuki Robinson Canó Adrian Beltre Billy Butler Nick Markakis

JONRONES Bateador José Bautista Paul konerko Miguel Cabrera Mark Teixeira David Ortiz

Equipo TOR CWS DET NYY BOS

Pos RF 1B 1B 1B BD

HR 54 39 38 33 32

IMPULSADAS Bateador Miguel Cabrera Alex Rodríguez José Bautista Vladimir Guerrero Delmon Young

DET NYY TOR TEX MIN

ANOTADAS Bateador Mark Teixeira Miguel Cabrera Derek Jeter Carl Crawford José Bautista

1B 3B RF RF LF

Adrian Beltre Evan Longoria Delmon Young Miguel Cabrera Nick Markakis

RF 2B 3B 1B RF

214 200 189 189 187

Carlos González Joey Votto Omar Infante Troy Tulowitzki Matt Holliday

COL CIN ATL COL STL

Equipo Pos

2B

JONRONES Bateador

SEA NYY BOS KC BAL

3B 3B RF 1B RF

49 46 46 45 45

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

OB

Miguel Cabrera Josh Hamilton Joe Mauer Soo Choo Daric Barton

126 125 124 115 112

Equipo Pos

Equipo Pos

DOBLES Bateador

Equipo Pos CI

H

PROMEDIO Bateador

BOS TB MIN DET BAL

DET TEX MIN CLE OAK

AVG

HITS Bateador

Equipo Pos

.336 .324 .321 .315 .312

Carlos González Ryan Braun Matt Holliday Martín Prado Albert Pujols

COL MIL STL ATL STL

Equipo Pos

HR

Albert Pujols Adam Dunn Joey Votto Carlos González

STL WSH CIN COL

42 38 37 34

IMPULSADAS Bateador

Equipo Pos CI

% EMBASADOS Equipo Pos Bateador

OB

Joey Votto Albert Pujols Prince Fielder Jason Heyward Adrian González

.424 .414 .401 .393 .393

1B LF C RF 1B

.420 .411 .402 .401 .393

Albert Pujols Carlos González Joey Votto Ryan Howard Dan Uggla

STL COL CIN FIL FLO

CF 1B 2B SS LF

1B 1B 1B CF

1B CF 1B 1B 2B

197 188 186 184 183

DOBLES Bateador

Equipo Pos

2B

Jayson Werth Matt Holliday Ryan Braun Andrés Torres James Loney

FIL STL MIL SF LAD

46 45 45 43 41

CIN STL MIL ATL SD

RF LF LF CF LF

1B 1B 1B RF 1B

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

ANOTADAS Bateador

Equipo Pos C

SLUGGING Bateador

Equipo Pos

SLG

NYY DET NYY TB TOR

Josh Hamilton Miguel Cabrera José Bautista Paul Konerko Adrian Beltre

TEX DET TOR CWS BOS

.633 .622 .617 .584 .553

Albert Pujols Rickie Weeks Carlos González Joey Votto Jayson Werth

STL MIL COL CIN FIL

Joey Votto Carlos González Albert Pujols Troy Tulowitzki Adam Dunn

CIN COL STL COL WSH

.600 .598 .596 .568 .536

1B 1B SS LF LF

113 111 111 110 109

LF 1B RF 1B 3B

1B 2B CF 1B LF

POSICIONES LIGA AMERICANA ESTE Tampa Bay* Nueva York* Boston Toronto Baltimore CENTRAL Minnesota* Chicago Detroit Cleveland Kansas City OESTE Texas* Oakland Los Ángeles Seattle

118 117 113 108 105

H

CF LF LF 2B 1B

JP

DIF

U10

96 95 89 85 66

66 67 73 77 96

1.0 6.0 10.0 30.0

5-5 3-7 5-5 8-2 5-5

JG

JP

DIF

U10

94 88 81 69 67

68 74 81 93 95

6.0 13.0 25.0 28.0

2-8 8-2 4-6 7-3 4-6

JG

JP

DIF

U10

90 81 80 61

72 81 82 101

9.0 10.0 29.0

6-4 4-6 5-5 3-7

PRÓXIMOS JUEGOS

ESTE Filadelfia*

Atlanta* Florida NY Mets Washington CENTRAL Cincinnati* San Luis Milwaukee Houston Chicago Pittsburgh OESTE San Francisco* San Diego Colorado LA Dodgers Arizona

LIGA AMERICANA

JP

DIF

U10

97 91

65 71

6.0

6-4 5-5

80

82

17.0

4-6

79 69

83 93

18.0 28.0

5-5 5-5

JG

JP

DIF

U10

91 86 77 76 75 57

71 76 85 86 87 105

5.0 14.0 15.0 16.0 34.0

5-5 8-2 6-4 3-7 6-4 4-6

JG

JP

DIF

U10

92 90 83 80 65

70 72 79 82 97

2.0 9.0 12.0 27.0

7-3 5-5 1-9 7-3 4-6

8:37 PM

Cincinnati en Filadelfia (Volquez 4-3 vs Halladay 21-10)

Nueva York en Minnesota (Lanzadores por definir)

2:37 PM

Texas en Tampa Bay (Lanzadores por definir)

6:07 PM

5:07 PM

Jueves 7/10 Atlanta en San Francisco ( Lowe 16-12 vs Lincecum 16-10)

Jueves 7/10

GANADOS Pitcher CC Sabathia, NYY

Jon Lester, BOS David Price,TB Justin Verlander,DET Trevor Cahill, OAK

9:37 PM

Viernes 8/10 Cincinnati en Filadelfia (Lanzadores por definir)

6:07 PM

Atlanta en San Francisco (Lanzadores por definir)

9:37 PM

LIGA NACIONAL G

GANADOS Pitcher

G

21 19 19 18 18

Roy Halladay, FIL Adam Wainwright,STL Ubaldo Jimenez, COL Bronson Arroyo, CIN Tim Hudson,ATL

21 20 19 17 17

EFECTIVIDAD Pitcher

Efec

EFECTIVIDAD Pitcher

Félix Hernández, SEA Clay Buchholz, BOS David Price, TB Trevor Cahill, OAK Jered Weaver,ANA

2.27 2.33 2.72 2.97 3.01

Josh Johnson,FLO Adam Wainwright, STL Roy Halladay, FIL Jaime Garcia, STL Roy Oswalt, FIL

PONCHES Pitcher

P

PONCHES Pitcher

Justin Verlander, DET

233 232 225 219

Francisco Liriano, MIN

201

Jared Weaver,ANA Felix Hernández, SEA Jon Lester, BOS

LIGA NACIONAL

Nueva York en Minnesota (Sabathia 21-7 vs Liriano 14-10) 1:37 PM Texas en Tampa Bay (Lee 12-9) vs (por definir)

JG

Miércoles 6/10 - Series divisionales

Miércoles 6/10 - Series divisionales

1B CF 1B SS 1B

PITCHEO LIGA AMERICANA

LIGA NACIONAL

JG

115 112 111 106 106

JUEGOS SALVADOS Pitcher Rafael Soriano, TB Joakim Soria, KC Neftali Feliz, TEX Jonathan Papelbon, BOS Kevin Gregg, TOR

Tim Lincecum, SF Roy Halladay, FIL Ubaldo Jiménez,COL Adam Wainwright,STL Clayton Kershaw,LAD

E 2.30 2.42 2.44 2.70 2.76

P 231 219 214 213 212

JUEGOS SALVADOS Pitcher 45 43 40 37 37

Brian Wilson, SF Heath Bell, SD Francisco Cordero, CIN Carlos Marmol,CHI * No incluye jornada de ayer

48 47 40 38


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Extrabases ZULIA tiene otro gran patrimonio deportivo. Carlos González ha hecho vibrar un gentilicio con profundas raíces beisboleras. Venezuela cuenta desde ya con otra ilustre figura en la tr especialidad que e tanta notoriedad ta le ha brindado durante décadas. d Marabino puro, M González hace reG cordar a grandes co emocionado a nuesfiguras que han emo tros públicos. Son apenas tres los campeones de bateo que este país ha aportado a la profusa y extensa estadística del juego que nos ocupa. En una región con sentimientos firmes, cuna de hombres y mujeres con perfiles atléticos encumbrados, hay motivos de sobra para henchirse de satisfacción. Compartimos el jolgorio de este pueblo que ya tiene otro gran espejo para mirarse orgullosamente….. TERMINA una temporada de estruendo para la delegación nacional. Un campeón (González) y un subcampeón (Cabrera) en los promedios. Un liderato (Cabrera)) y un segundo lugar González) en remolcadas. Ambos opcionados al MVP y otro astro --- el formidable Félix Hernández --- al “Cy Young”. Omar Infante debe ser el más valioso de Atlanta y quedó tercero en promedio (.321). Martín Prado (.307) completó el ciclo grande de cuatro maderos tricolores sobre la apetecida cifra. Omar Vizquel (.276) asombró al más escéptico a los 43 años con lujosos alcances, y Carlos Zambrano (11-6, 3.33) tuvo un vigoroso repunte tras su novela personal, recopilando 8-0 y 1.60 --- once aperturas seguidas con dos o menos carreras --- en los dos meses finales del schedule. Año interesante para Freddy García (12-6) y Aníbal Sánchez (13-12), lo mismo que el novel José Tábata (.299). …..

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

126 remolcadas, el segundo average más alto de la Americana (.328) y un tercer puesto en el apartado de los vuelabardas (38) le asignan una alta puntuación para el MVP. Detroit fue un fiasco, quedó fuera de carrera hace rato y ya hemos reiterado lo que eso significa en la lucha por hacerse con el lauro que más ambicionan los bateadores. Hoy por hoy, el aragüeño integra un club de superdotados que incluye estelarmente a Pujols y Rodríguez, entre unos pocos de calidad total. Un grupo al cual, más adelante, probablemente se incorporará “CarGo”….. LOS premios individuales son una cosa y los intereses de equipo son otra. Los Marineros, argumentos en mano, convencieron a Félix Hernández de que su brazo estaba suficientemente trajinado como para otra apertura en el cierre de calendario. La medicina deportiva de hoy es muy precisa y Seattle propuso que “El Rey” pusiera el martes punto final a su calendario. Así perdió con Jered Weawer (232), por apenas un ponchado, el liderato respectivo. Las cartas están echadas, los recaudos sobre la mesa y los votos a estas alturas ya le pertenecen a cada quien. Unos pocos años atrás nadie habría hurgado los récords de alguien con 13-12 con vistas al “Cy Young”. El venezolano ha obligado a darle --- con la ayuda de la sabermetría, la nueva ciencia beisbolera --- una lectura diferente a los rangos numéricos. Ahora a esperar el conteo y, a lo mejor, la sorpresa en beneficio del paisano….. NOMBRE a seguir. Gregory Infante subió y gustó. El novicio (23) hizo cinco relevos con los Medias Blancas, alcanzó 4.2 innings, toleró un par de hits y ninguna carrera, con cuatro boletos y cinco ponchados. La Guaira gestiona el permiso del prospecto y será una agradable y sorpresiva noticia si lo dejan lanzar en Venezuela. La ventaja radica en la gran relación entre Oswaldo Guillén y los Tiburones….

MIGUEL Cabrera está de vuelDECEPCIÓN Ubaldo Jiménez ta. Hace un año ta culminó la za- compilaba 15-1 el 8 de julio, la micu fra en medio de tad de la campaña. Se le anticipafr ban tormentos famito b veinte triunfos liares y policiali fo y quizás hasta los les. Ahora, en le lo 25, pero el panorama cambió. un final de foto, u n Tuvo 4-8 en el siguiendo con si T resto del camino, nervio los turn re aunque perdió alnos de Alex Ron au gunos juegos de Bautista (124) se dríguez (125) y José B gu marcador bajo y quedó con el premio que lideró en la m estrecho. Se fajó segunda parte del calendario. Esas e

el sábado por la noche ante San Luis, aceptó tres incogibles y ninguna carrera en ocho tramos. No obstante, Colorado cayó 1-0, aunque el dominicano no tuvo decisión….. DURANTE siete años, José Bautista --- el gran campanazo de este torneo --- sumó 59 jonrones y nunca más m de 16 en una zafra. Termina za un fabuloso 2.010 con co una cantidad (54) (5 reservada a los lo grandes de la historia. El quish queyano, a punto qu de cumplir las 30 primaveras, espr tuvo en cuatro clubes en la campaña de su debut y acaba de lograr algo insospechado de su parte. En la era post-esteroides se trata de un logro de alta estima. Toronto despachó 258 cuadrangulares --- máximo en las Mayores ---, 46 más que su escolta, Boston. En cambio, Tampa está en los play off con 160, ocupando el sitio 26 del average colectivo entre los 30 clubes de GL. O sea que más vale maña que fuerza. Y con buen pitcheo, por supuesto….. CARACAS ha anunciado 16 importados. La modalidad de dos grupos de extranjeros es una realidad palpable en nuestros campeonatos, porque así lo imponen las organizaciones de Grandes Ligas. Los peloteros de tiempo completo son una rareza en el Caribe, incluyendo a los mismos nativos….. EN las series de cinco, pegar primero es más importante que nunca. Texas posee un bateo destructor con el trípode Josh Hamilton, Vladimir Guerrero, Michael Young como punta de lanza. Ante Tampa, un club que no vive de cartel ni numeritos, será clave que Cliff Lee gane su apertura de mañana. La velocidad en las bases y la calidad de David Price son claves del cuadro floridano. Los Rays, apuntalados por Evan Longoria y Carl Crawford, vienen de curtirse en la división más caliente de GL y fueron capaces de ganar 96 pese a compartir segmento con Nueva York y Boston…. MINNESOTA tiene varias revanchas pendientes con los Yankees. Les tocó bailar con la más fea y ante tal poderío parecieran obligados a surgir de lo más profundo para sobrevivir. Sin embargo, en este momento solamente C.C. Sabathia y

Phil Hughes gaP rantizan al tope ra en la rotación del d Bronx, porque qu los veteranos Burnett, Pettitte B y Vásquez no andan d a plenitud y Mariano Rivera M tuvo tu algunos problemas en sus recientes cierres. De recie hecho es la peor efectividad entre los equipos clasificados (4.06). Eso sí, la ofensiva de los reyes de las Series Mundiales no arroja dudas. Más bien inspira temor por experiencia y fuerza. Los de Ron Gardenhire, con Joe Mauer a la cabeza, no impresionan a nadie pero ganan con astucia los juegos de pelota….. SAN Francisco (3.36) ostenta el pitcheo con más baja efectividad en ambas ligas. Tim Lincecum, Matt Cain y Jonathan Sánchez pueden dejar fuera de un viaje al más pintado, con Brian Wilson como amo de los remates (48 salvados). Buster Posey, casi seguro Novato del Año, se echó al hombro una ofensiva no muy fluida. Atlanta, el rival, ganó con lo justo, lo apremiaron las lesiones y no tiene a Martín Prado ni a Chipper Jones. Sus iniciadores titulares son Tim Hudson (17-9) y Derek Lowe (16-10). Su global en ERA fue bueno (3.56). Se inclina la serie hacia la bahía, aunque ligamos por un Bobby Cox que merece un triunfo final….. CINCINNATI resultó un club milagroso y la mano divina es de Dusty Baker, gran asB pirante a manapi ger ge del año. Solo dos do abridores --Bronson Arroyo B (17-10) y Johnny (1 Cueto (12-7) --C ganaron más de ga ocho oc juegos, pero hay ha toleteros comandados por m Joey Votto --- candidato candida firme al MVP --- capaces de hacer mucho daño. Por ejemplo, Scott Rolen y Jay Bruce. El contendor es probablemente el mejor equipo del momento. Filadelfia tiene un trío abridor capitaneado por Roy Halladay (21-10, 2.44) y con fichas estelares del porte de Roy Oswalt y Cole Hamels. Hay que parar a Ryan Howard, Jayson Werth y Raúl Ibáñez para pasarles por encima. Los vemos otra vez en el gran clásico. Quizás repitiendo el duelo ante los Yankees.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

Zafra 2010-2011 Radiografía de los equipos para la temporada 2010-11 (Parte I)

Campeones y favoritos Los Leones armaron un trabuco y de paso contarán con Asdrúbal Cabrera. El mánager Dave Hudgens es experto en sacarle provecho a sus muchachos. Aún se recuerda la pasada final ante Magallanes.

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

E

l equipo campeón de la liga de béisbol profesional venezolano (LPBV) los Leones del Caracas, quienes el año pasado derrotaron a los Navegantes del Magallanes en siete encuentros en la Gran final, salen como favoritos para volver a estar en la pelea del torneo 2010-2011. El Caracas es una organización que se ha consolidado con el pasar del tiempo. Ya no es aquel equipo en el que pocas personas se encargaban de sacar adelante una temporada. Con los años el equipo “melenudo” se ha adaptado a las nuevas realidades y su estructura es lo suficientemente sólida para ofrecerles a los aficionados un buen espectáculo de béisbol. Para esta temporada que inicia el próximo 12 de octubre ante los Tigres de Aragua, el entrenador de los Leones del Caracas, Dave Hudgens, encabezará el mando del club y un cuerpo técnico de calidad que darán todo a sus jugadores para defender el título. Hudgens nativo de Oroville, California, jugó con los Tigres de Aragua en la campaña 1983-84 y dirigió a los Navegantes del Magallanes en la zafra 1994-95. Con los “navieros” tomó el timón luego de que Tim Tolman abandonara el club por problemas personales, aunque dejó foja de 17 triunfos y 10 reveses. Al mando del californiano, los de Valencia lograron acceder a la segunda fase del torneo con 32 lauros y 28 derrotas en el segundo lugar de la extinta División Oriental. Ahora dirigiendo a los “melenudos”, las intensiones son las mismas del año anterior, repetir el campeonato de la Liga. Importación de lujo Los Leones del Caracas aseguraron la participación de cinco jugadores más en los entrenamientos, para un total de 16 peloteros extranjeros, de los cuales sólo se quedan con la novena ocho que comenzarán la temporada.

A Los lanzadores Chad Reineke y Steve Edlefsen se le unen el zurdo Ben Jukich (abridor), el zurdo Sam Narron (abridor) y el también siniestro Matt Riley (abridor o relevista), mientras que Wladimir Balentien y Tyler Graham acompañarán al antesalista Jared Goedert y al primera y tercera base Jeff Larish. El conocido primera base y jardinero Josh Kroeger, estará en su cuarta campaña en la Liga venezolana y la tercera con los Leones del Caracas. El jugador vendrá junto a Joe Bateman, Brian Baker, Thad Weber y Josh Wilkie, así como Nick Weglarz y Danny Dorn. Ellos estarán con el equipo entre el 1 y 10 de noviembre. Gran refuerzo Para que tengan una idea de lo difícil que será enfrentar este grupo de peloteros, la gerencia caraquista se dio el lujo de obtener los servicios del Grande Liga venezolano Asdrúbal Cabrera, quien milita en la organización de los Indios de Cleveland en la “gran carpa”. El nativo de Puerto la Cruz, llegó proveniente de los Cardenales de Lara por una transferencia de derechos prioritarios de contratación. Mientras que los occidentales tomaron a los lanzadores: Harvey García y Mauricio Robles de los Leones. En la temporada que acaba de terminar en “Las Mayores” Cabrera dejó un promedio de .276 puntos por conectar 105 imparables en 381 visitas al plato. Además el venezolano remolcó 29 carreras, dio 3 jonrones, anotó 29 rayitas, conectó 16 dobles, recibió 25 bases por bolas en tan sólo 97 partidos jugador por una lesión a principio de temporada. Cabe destacar que el jugador sólo recibió el permiso por parte de los Indios de Cleveland de jugar desde el primero de diciembre de 2010 hasta el 15 de enero de 2011. Los Leones del Caracas comenzarán a defender su título de campeón el 12 de octubre en el estadio “Universitario” cuando reciban la visita de los Tigres de Aragua.

Ì Roster del club hasta los momentos Lanzadores: Gustavo Chacín, Franklin Morales y Henry Rodríguez. Receptor: Carlos Maldonado Jugadores del cuadro: José Castillo, Jesús Guzmán, Gregorio Petit, Raúl Padrón.

FOTO: IVÁN LUGO

Jardineros: José Duarte, Josh Kroeger, Jackson Melián

Los técnicos del equipo son: Antonio Armas (coach de bateo), Mario González , (coach de primera) Jim Morrison (coach de banca) Neil Allen (instructor de pitcheo) ambos pertenecientes al equipo Stone Crabs de Charlotte, divisa perteneciente a la Liga del Estado de Florida (nivel clase A fuerte) y afiliado a la organización Rayas de Tampa Bay.


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Entre el 8 de junio y el 1 de julio próximos se jugará el gran evento

Polonia y Ucrania listos para recibir la Eurocopa AGENCIAS

Quedó listo el calendario. Los estadios están casi terminados. Para efectos de Venezuela los partidos serán a partir de las 10:00 de la mañana.

ESTARÁN LISTOS En Ucrania, los estadios de Donetsk y Kharkiv están terminados, la reconstrucción del viejo estadio olímpico de Kiev debería estar finalizada en junio de 2011 y en el caso de Lviv los responsables de la UEFA tienen “confianza” en el final de las obras para el próximo verano boreal. Los partidos se efectuarán a partir de las 10:00 de la mañana hora de Venezuela.

Redacción/Deportes

L

a Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) oficializó el calendario de la Eurocopa-2012 (del 8 de junio al 1 de julio), que coorganizan Polonia y Ucrania, ayer al término de la reunión de su comité ejecutivo en Minsk. “En Polonia, Wroclaw y Poznan acogerán tres partidos de la fase de grupos, mientras que Gdansk acogerá tres y un cuarto de final”, detalló la UEFA en un comunica-

El estadio Municipal de “Poznan” en Polonia se jugará uno de los tres partidos inaugurales de la Eurocopa 2012.

do. “Varsovia acogerá tres partidos de grupo, entre ellos el partido de apertura con el equipo de Polonia (grupo A), y después un cuarto de final y una semifinal”, avanzó. “La selección de Polonia disputará su segundo partido en Varsovia y el tercero en Wroclaw”, añadió el organismo.

La otra sede Ucrania será la otra sede de la competición y la final del torneo está prevista en Kiev. “En Ucrania, Kharkiv y Lviv acogerán cada uno tres partidos de grupo. Donetsk acogerá tres partidos, un cuarto de final y una semifinal. Kiev acogerá tres parti-

dos de grupo, un cuarto de final y la final”, explicó la UEFA. “La selección de Ucrania disputará su primer partido en el grupo D en Kiev y sus dos otros encuentros del grupo en Donetsk”, según la UEFA. En Polonia, el primero de los cuatro estadios fue inaugurado el 20 de septiembre en Poznan (oeste). El estadio de Gdansk (norte) estará terminado a principios de 2011 y el de Varsovia en junio.

FIFA

Suspenden a Nigeria de torneos internacionales Redacción/Deportes La Federación Iinternacional de Asociación Fútbol (FIFA) suspendió a Nigeria de toda competencia internacional debido a que el Gobierno interfirió en las decisiones de la federación de fútbol local, dijo ayer la entidad que rige el deporte. La FIFA había amenazado en julio suspender a Nigeria luego de que el Gobierno del país africano, molesto por la temprana eliminación de la selección en la primera ronda de la Copa del Mundo, ordenó a la federación retirarse de toda competencia internacional por dos años. El anuncio que sería suspendia se hizo cinco días antes de que Nigeria visitara a Guinea por las eliminatorias de la Copa Africana de Naciones. La FIFA dijo que la interferencia exterior, que incluye una acción judicial, ha impedido que los dirigentes de la federación hagan su trabajo con normalidad.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

KIKIMBOL

Panteras cumplen 25 años de vida Gustavo Romero El equipo de Kikimbol más representativo del estado Zulia, cumplió 25 años de vida el pasado viernes 1 de octubre del 2010. La historia llena de gloria a este conjunto que logró la triple corona en el año 2000 al ganar los tres eventos más importantes de la disciplina en ese momento. Juegos de las Estrellas, Campeonato nacional de clubes y la Copa presidente de la república fueron los títulos que le otorgaron el seudónimo “mejor equipo del país”. Su presidente, José Hernández comentó lo feliz que se sentía al estar como representante y mánager de estas guerreras del deporte. “Es un orgullo para mí estar a cargo de este histórico equipo de kikimbol”. Asimismo, realizó un llamado a todas las niñas que quieran participar e integrar este prestigioso equipo que simplemente llamen al número 0414-3637148, no tienen que pagar inscripción y es totalmente gratuito el pertenecer a este equipo.

COPA INTERNACIONAL

400 karatecas competirán en Vargas

El de Guatire pasó un tiempo con la familia y ya está uniformado

Águilas ya cuenta con Sutil y hoy llegan los importados Los rapaces recibieron al campo corto desde temprano. El mánager llegaría hoy al nido. Los “naranjas” tendrán su primer amistoso. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versiónfinal.com.ve

E

l campo corto de los Astros de Houston Vladimir Sutil llegó ayer luego de descansar un par de semanas con su familia en su ciudad natal Guatire. El infielder quiere demostrar que puede ayudar al equipo aguilucho. “Vengo con la mejor disposición y ganas para aportar por la clasificación del equipo a la postemporada”, indicó Sutil. Por su parte, Juan Apodaca se estará reportando el día de hoy y se dio a conocer que el novato del

Sutil ya comenzó a entrenar con los rapaces de cara a las zafra 2010-2011.

año y más valioso del año pasado, Ernesto Mejías, fue operado de sus ojos y se mantiene en reposo aunque se estaría reportando pronto. Los rapaces jugarán un amistoso hoy en las instalaciones de la granja “Luis Rodolfo Machado”. El nuevo mánager de las Águilas del Zulia, Jody Davis, llegará el día de hoy a media mañana junto a los veloces Anthony Campana y Darin Mastroianni que vienen a su primera experiencia en el Caribe.

NO TIENEN LAS LUCES Se mantienen a la expectativa por la finalización de las remodelaciones en el estadio “Luis Aparicio”. Falta una semana para comenzar la temporada y las luces aún no han llegado al nido aguilucho, esperan a que puedan sacarlas pronto de la aduana.

El técnico de Venezuela realizó sus últimos llamados para los amistosos

Cecotto Jr toca las puertas Redacción/Deportes La posibilidad de convertirse en el tercer piloto de un equipo de Fórmula 1 para la temporada 2011, además de analizar las posibilidades de acordar con mejores equipos de GP2 Series, son algunos de los planes que posee el joven piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto, quien se encuentra en Caracas para cumplir una serie de compromisos profesionales. A pesar de no culminar la temporada 2010 de la GP2 Series al agotarse su presupuesto, la actuación del prospecto de 21 años de edad no pasó inadvertida en el ambiente del automovilismo europeo. Por ello, recibió ofertas de las escuderías más importantes de la categoría, mientras empieza a tener diversos contactos con la Fórmula 1 con miras a un futuro ascenso para la campaña 2012. Junto a su padre, bicampeón de motociclismo y ex piloto de F1 Johnny Cecotto, Johnny Amadeus mantendrá diversas reuniones para definir su futuro.

SOFTBOL

Yohandry Orozco fue convocado por Farías Hoy escogerán JORGE CASTRO

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Redacción/Deportes La Copa Internacional “Simón Bolívar” se realizará en Vargasdel 6 al 9 de octubre en el Domo José María Vargas con la participación de más de 400 karatecas. La entidad litoralense recibirá competidores en las categorías juvenil y adulto, en las ramas femenino y masculino, quienes buscarán los máximos honores en las modalidades de combate y figura. En la categoría absoluta, donde participará la selección nacional de mayores, se disputarán en femenino los pesos -50kg, -55kg, -61kg, -68kg y +68kg, mientras que los hombres en: -60kg, -67kg, -75kg, -84kg y +84kg.

IVÁN LUGO

FÓRMULA 1

El director técnico de la selección venezolana de fútbol, César Farías, anunció ayer a los tres últimos jugadores para los próximos dos partidos amistosos ante Bolivia el 7 de octubre y ante México cinco días después. Los convocados son el guardameta Manuel Sanhouse del Deportivo Táchira, los atacantes Yohandry Orozco del Zulia FC y Daniel Febles del Caracas FC, quienes sustituyen a los lesionados Renny Vega (Caracas), Ronald Vargas (Brujas, Bélgica) y Nicolás “Miku” Fedor (Getafe, España). Vinotintos lesionados Fedor presenta elongación del músculo recto anterior del muslo

derecho, Vargas padece elongación y tendinitis del tendón largo del bíceps femoral del muslo derecho, mientras que Vega continúa recuperándose de una lesión. Sanohouse y Orozco son titulares indiscutibles en sus respectivos clubes, mientras que Febles sólo ha jugado 15 minutos en lo que va de torneo apertura y ve mayor acción en el Caracas “B” (segunda división). Yohandry Orozco es titular del Zulia FC y ha marcado cuatro goles en el torneo Apertura. La selección viajará este lunes con destino a Santa Cruz de la Sierra para enfrentar a su similar de Bolivia el jueves, y el sábado 9 volará a Ciudad Juárez para medirse a los mexicanos el 12. Estos serán los partidos amistosos 13 y 14 que realizará la selec-

peloteros zulianos Samuel Paz

El juvenil Johandry Orozco del Zulia FC defenderá los colores patrios.

ción en lo que va de año, de cara a la Copa América 2011 y las eliminatorias al Mundial 2014, con récord de cinco triunfos, cuatro empates y tres derrotas.

El torneo Nacional de softbol que se llevará a cabo del 16 al 23 de octubre en Maracaibo definirá hoy a los peloteros que defenderán la camiseta zuliana. Los peloteros llamados al chequeo son: Ramón Jones, Ronny Jones, Jesús Juarez, Luis Amaya, Ender Campo, Elvis Masy Ruby, Yeider Chirinos, Carlos Ocando, Ebert Ludovick, Diriobe Solarte, Humberto Querales, Larry Conell, Hendrick Reyes, Rafael Flores, Carlos Santodomingo, Jhon Zambrano, Joel Vilchez, Luis Rangel, Franklin González, Hendrick Rubio, Otalo Otero, Erick Álvarez, Alejandro Álvarez y Anderson Urdaneta.


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

Gobierno asegura que no fomentó la violencia en Ecuador

EE UU se defiende de Chávez y Evo AFP Charles Luoma-Overstreet, representante del departamento de estado de los Estados Unidos, rechazo ayer las acusaciones de los presidentes de Venezuela y Bolivia donde responsabilizaban al país norteamericano de la sublevación de uniformados al gobierno de Correa, la semana pasada. Luoma-Overstreet, destacó que las acusaciones de Chávez y Morales “carecen de valor”. “Estados Unidos, como otras naciones

en el continente y en otras regiones, deploró los disturbios, expresó su total respaldo a las instituciones democráticas de Ecuador y al presidente Correa y llamó a los ecuatorianos al diálogo”. Tanto Hugo Chávez como Evo Morales acusaron durante el fin de semana a Estados Unidos de estar detrás de la sublevación de la policía contra el mandatario ecuatoriano Chávez acusó a Washington de desempolvar “el viejo expediente de los golpes de Estado”.

COLOMBIA

Fuerzas militares dan muerte a 5 rebeldes de FARC AFP Cinco rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia muertos, fue el saldo de un enfrentamiento entre una columna de la guerrilla y efectivos el Ejército y la Policía. Entre los fallecidos destacan res comandantes de rango medio. El suceso tuvo lugar en un área limítrofe con Panamá (noroeste). La ofensiva se realizó en una zona selvática de Darién, en la frontera colombia-

na con Panamá. El ataque incluyó bombardeos de la Aviación del Ejército, y fue una operación conjunta de las Fuerzas especiales del Ejército y de la Policía, ya que se manejaba la información de que tres jefes de la guerrilla se reunirían en el campamento que fue atacado. “Tras el ataque, las tropas pudieron recuperar los cuerpos de cinco rebeldes mientras se presentan combates con reductos del frente 57 que opera en esa región”, expresó una fuente.

Los españoles eran miembros del comando “Imanol”, creado en el año 2005

NO HAY VÍNCULOS

Dos miembros de ETA se entrenaron en Venezuela AFP

Los dos terroristas revelaron que estuvieron en el país entre julio y agosto del año 2008. AFP

D

os presuntos miembros de la organización independentista armada vasca ETA, detenidos la semana pasada, dijeron durante un interrogatorio haber sido entrenados en Venezuela en 2008, indicó ayer la justicia española. Juan Carlos Besance Zugasti y Xavier Atristain Gorosabel, enviados a prisión provisional, indicaron a la Guardia Civil que siguieron “cursillos de formación” en julio y agosto de 2008 en Venezuela, según un auto judicial. Besance y Atristain, miembros del comando “Imanol”, creado en 2005, recibieron primero, bajo la dirección del jefe de ETA, Mikel Karrera Sarobe, alias “Ata” (detenido en mayo) “cursillos de formación” en Francia sobre “encriptación, desmontaje y limpieza de armas y posiciones de tiro” en

Los detenidos revelaronque recibieron instrucciones de Arturo Cubillas Fontán, quien fue funcionario de Chávez.

la localidad de Luz-Saint-Sauveur. Más tarde recibieron “instrucciones” de “Ata” para “continuar los cursillos de formación” en Venezuela en 2008. Allí contactaron con “dos personas identificadas como Arturo Cubillas Fontán y José Lorenzo Ayestarán Legorburu, que imparten los cursillos”, y posteriormente “regresaron por separado a España”,

según el auto del juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional. ETA y Venezuela En marzo pasado, un juez español ordenó detener a 12 miembros de ETA y las FARC por su supuesta colaboración el intento de asesinato en España de personalidades colombianas, la cual habría contado con “cooperación gubernamen-

tal” venezolana. Ello desató un impasse diplomático. Sin embargo, Cubillas fue nombrado en 2005 “director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del ministerio de Agricultura y Tierras”. El presidente Hugo Chávez llegó a declarar que los “etarras” residentes en Venezuela, varios de los cuales llegaron a Venezuela en

El embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, declaró a Radio Nacional de España (RNE) que “el Gobierno venezolano no está vinculado de ninguna manera a ninguna organización terrorista, y no está vinculado a nada que tenga que ver con ETA”. El ex Fiscal General de la República, de igual forma, manifestó su “más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas”.

1989 en virtud de un acuerdo con España, “no están participando en ninguna actividad terrorista”. Venezuela recibió en marzo la orden de detención de la justicia española contra Cubillas, que tiene nacionalidad venezolana, e indicó que investigaría el caso. ETA, considerada organización terrorista por la Unión Europea, es responsable de la muerte de 829 personas en más de 50 años de violencia. Atristain y Besance fueron detenidos el miércoles junto con el hermano de éste, Jesús María Besance, en una operación que supuso la desarticulación de un comando de ETA.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

El sexagenario hizo frente a dos de los hampones quienes murieron igual que él

HAMPA CONTRA TODO

Asesinan a General en robo a su casa AGENCIAS

El desborde del hampa no respeta cargos ni funcionarios. En esta oportunidad cayó un alto mando de la Guardia Nacional Bolivariana.

Secuestros, atracos, homicidios y demás hechos protagonizados por criminales, son parte de la rutina entre los habitantes de todo el país. Sin importar cargos, jerarquías o relaciones con cuerpo de seguridad, las víctimas siguen apareciendo. Con éste, son dos generales en un mes.

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

E

l pasado domingo 03 de octubre, Eduardo José Hernández Rodríguez, de 60 años, general retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se encontraba en su residencia en la urbanización Loma Linda, Quinta Nora, del municipio El Hatillo, compartiendo con su familia. Cerca de las 8:00 de la noche, tres sujetos ingresaron de forma ilegal a la residencia amenazando de muerte a los presentes y haciéndoles saber que se trataba de un atraco. Las víctimas fueron atadas de pies y manos, y amordazadas en una de las áreas comunes de la residencia y, tras un rato de ronda por parte de los hampones, decidieron trasladarlos a la habitación principal. El el trayecto, el general (r) hizo frente a los sujetos, sacó su arma personal y se midió a tiros con dos de los tres asaltantes. Hernández cayó herido al igual

El alto incremento de los índices delictivos de la Nación ha demostrado en los últimos meses que los organismos de seguridad se ven diezmados ante la arremetida criminal.

La quinta Nora fue el escenario en donde hampones y general se midieron a tiros. Uno de ellos huyó del sitio.

que sus dos contrarios. Todos fallecieron dentro de la residencia a los pocos segundos del tiroteo. El tercer hampón, al escuchar la intensa balacera en el nivel superior de la vivienda huyó. En el sitio de los acontecimientos quedaron dos armas de fuego. Un revolver, calibre 3,57 milímetros, propiedad del general, y una pistola marca Pietro Beretta, calibre 9 milímetros, de uno de los delincuentes-. Uno de los caídos durante el cruce de disparos quedó identificado como Juan Carlos Rojas, de 31 años, quien presentó registro

policial por el delito de robo. El otro abatido en el enfrentamiento aún no ha sido identificado. Averiguaciones Desde el mismo domingo, una comisión de la División contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en su dirección nacional, se trasladó hasta la residencia del general para hacer las pesquisas correspondientes al caso e iniciar la investigación. Con las averiguaciones, buscarán determinar la identidad del

tercer delincuente, el cual escapó, y del otro abatido en la balacera, así como identificar si pertenecen a algún tipo de banda que se dedique al robo en casas tipo quinta y que opere en la capital. Una fuerte movilización de efectivos del Cicpc, la GNB y las policías municipales de ese estado trabaja en el caso y realizan incursiones en las barriadas en busca del huido. Antecedente Un mes antes, el pasado lunes 01 de septiembre, el general retirado del Ejército, Jesús Gerardo

Méndez Orozco, de 55 años, se despedía de unos familiares en un edificio de la urbanización Valle Abajo, en Caracas, cuando fue interceptado por dos sujetos. El militar estaba con su esposa y abordó su camioneta Toyota Fortuner. En ese momento, dos sujetos encañonaron a la pareja y se la llevaron secuestrada. El pariente, que se había despedido minutos antes, observó la situación irregular y avisó a la policía. Los maleantes comenzaron a amenazar al general y a la esposa y se percataron de que andaba armado. Allí forcejearon y le dispararon en cuatro oportunidades. Detuvieron la camioneta cuando circulaban por El Paraíso y se bajaron. Le dijeron a la mujer que llevara al general a la clínica Loira, porque les quedaba cerca. Ella, pidiendo auxilio, lo trasladó, pero ingresó muerto. ODAILYS LUQUE

El asesino fue capturado en la frontera con Colombia

Detienen a otro implicado en el asesinato del jefe del Puerto de Maracaibo Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

En horas de la mañana del domingo, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)de la subdelegación Paraguaipoa, capturó a Douglas Alcántara Díaz Carlín, implicado en el asesinato de José Alejandro Rodríguez, quien era jefe del Puerto de Maracaibo. Así lo explicó el comisario Jairo Araujo, jefe de la sudbelegación Maracaibo del Cicpc. “Fue en la frontera con Colombia donde lograron capturar al sujeto. Se presume que intentaría escapar hacia la hermana república”, informó el comisario. Explicó que por el homicidio

del teniente coronel Rodríguez, se detuvo el pasado 30 de julio en la población larense de Quíbor a un menor de 15 años apodado “El Joche”, quien estaba escondido en una vivienda de otro delincuente de nombre Luís Alberto Colmenares Silva, de 22 años, alias “Luis el Bembón”, a quien también aprehendieron. Por el caso estababn solicitados Douglas Alcántara Díaz, alias “Duglitas”, capturado el domingo, y Elidani José Morales Avendaño, de 18 años, alias “El Eli”. “El Eli” se bajó de un Malibú junto a “El Joche” para atracar a José Alejandro Rodríguez, jefe del Puerto de Maracaibo, mientras que en el carro permaneció “Duglitas”. El comisario recordó que cuan-

do los delincuentes intentaron quitarle la camioneta al militar, el funcionario quiso sacar su pistola Browning 9 milimetros, pero “El Joche” le disparó primero con una Glock que había robado el pasado 4 de julio. El cuerpo sin vida del jefe del Puerto quedó dentro de su camioneta, mientras que los ladrones se resguardaron en una vivienda durante casi de media hora, hasta que “Duglitas” los recogió en el Malibú. Los maleantes, se pusieron nerviosos al día siguiente cuando se enteraron de que habían liquidado a un teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana. Por tanto, decidieron no dejar rastros y enterraron la Glock in-

El comisario Araujo informó de la nueva detención.

criminada y la pistola Browning que le quitaron a José Alejandro Rodríguez. Los funcionarios del Cicpc encontraron las dos pistolas en un terreno baldío del barrio Guaicaipuro, al oeste de la ciudad, sector

donde habitan la mayoría de los miembros de esa banda, denominada “Los Carmeleros” y dedicada al robo de vehículos. Aparentemente la integran unos 20 sujetos, nueve de estos ya identificados.


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

LARA

Aumenta el escándalo en torno al supuesto narco carabobeño preso en Colombia

Mackled portaba credencial como un alto comisario AGENCIAS

Ayer le dio la vuelta al mundo la imagen divulgada por un portal que señala a un magistrado como responsable de la autorización del documento. Ninguna autoridad se ha pronunciado. Reina la expectación porque el hombre amenazó con dar nombres de sus sobornados. A. Bracho/Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

as revelaciones del caso Walid Mackled siguen dando de qué hablar y ahora es una credencial de comisario que supuestamente le fue otorgada y autorizada por un magistrado venezolano. La información la dio a conocer ayer, el portal web www.confirmado.com.ve que informó que la copia de dicho documento llegó a la mesa de redacción de ese medio. Por la red social twitter, comenzó a circular la información y uno de los que contribuyó a divulgarlas fue el ex banquero Eligio Cedeño quien comentó en su cuenta @eligiocedeno: “Para que no digan que no tenía relación con el Gobierno”, firma el empresario venezolano en el portal donde presenta la fotografía del presunto narcotraficante, quien la semana pasada, declarara a medios colombianos supuestamente haber financiado la campaña a favor del Ejecutivo en el referéndum por la enmienda del 2009. Walid Mackled, considerado por los Estados Unidos como el tercer capo más buscado del mundo, declaró a RCN canal colombiano que sobornó a funcionarios y militares venezolanos así como a gobernadores para que lo dejaran operar libremente. Mackled no dio nombres en esa oportunidad, pero prometió hacerlo en los próximos días. Se desconoce hasta el momento quien proporcionó la credencial al medio de comunicación digital www. confirmado.com.ve, sin embargo, la información contenida en el documento daría cuenta de que un alto magistrado habría sido el res-

Walid Mackled ha revelado información sobre sus andanzas con personajes del oficialismo en Carabobo y el resto del país.

El comisario Mackled

Esta es la credencial que Walid Mackled habría recibido de parte de un alto magistrado, según lo informado por el medio www. confirmado.com.ve. Se espera una explicación del organismo.

ponsable de otorgarla. Asimismo, el acusado de narcotráfico afirmó que fue financista de la campaña de Hugo Chávez en el referéndum del 2009 aportando la cantidad de 2 millones de dólares, y a cambio, recibió la concesión del Puerto de Puerto Cabello. Sin versión oficial A pesar de los señalamientos de Walid Mackled por su presunta relación con el gobierno venezolano, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, no ha ordenado una investigación y tampoco se ha pronunciado sobre el tema. El Tribunal Supremo de Jus-

ticia tampoco ha emitido una comunicación con respecto a esta información que escandalizó a la opinión pública. El único que emitió un pronunciamiento fue el ex gobernador de Carabobo Luis Felipe Acosta Carlez, pues había sido acusado por Mackled de que a través de él se hizo el financiamiento de la campaña de Chávez en el 2007. “Si él (Walid Mackled) tiene pruebas de que financió la campaña del referendo, que las presente. Vamos a dejar a la justicia que haga las investigaciones correspondientes”, dijo el general retirado no sin antes calificar los

señalamientos de Mackled como “pataleos de ahogao”. Polémica “Del alto Gobierno, claro que recibían dinero mío. Mensualmente, entre todos ellos, como un millón de dólares”, aseguró Mackled quien reiteró que esa financiación era destinada para gobernantes, generales, almirantes y hasta hermanos de varios ministros. Aún cuando el gobierno ha negado relación alguna con Mackled, ¿por qué se le otorga un credencial de Comisario, a una persona que supuestamente es un narcotraficante buscado por la interpol. Que además asegura que financió la campaña electoral del referéndum para aprobar la reelección indefinida? es la pregunta que ayer lanzó el portal confirmado.com. La semana pasada, los hermanos de Walid, a quienes se les sigue un proceso judicial en Venezuela se desligaron de los argumentos esgrimidos por el empresario oficialista y así lo hicieron saber en boca de su abogado defensor. La policía colombiana capturó a capturó a Walid Mackled, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos relacionados con narcotráfico y acusado de mantener vínculos con la guerrilla de las FARC. Mackled, alias “El Turco”, fue arrestado en el caserío Los Patios en las afueras de la ciudad de Cúcuta.

Hallaron seis fetos en la vía a Carora A.Bracho/Agencias- Varios fetos -por lo menos seis- fueron tirados a un lado de la carretera vieja a Carora, precisamente en el kilómetro 16, en el sector conocido como Las Veras, después de pasar Pavia, posiblemente la noche del sábado o madrugada del domingo. El hallazgo fue hecho por campesinos de la zona, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades policiales del municipio Aguedo Felipe Alvarado, quienes a su vez se comunicaron con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Barquisimeto, que enviaron una comisión al sitio para recoger los restos. Las personas que arrojaron los fetos además les prendieron fuego tras rociarles gasolina, pero la lluvia que cayó después sobre la ciudad impidió que se consumieran en su totalidad por las llamas. A un lado de los fetos se hallaron varias botellas donde se presume que llevaban la gasolina y cerca el largo cauce de una quebrada. El Cicpc está investigando este extraño hecho que horrorizó a los habitantes de Carora ayer en horas de la mañana, luego del hallazgo que hicieron los campesinos. Todos estaban observando a los funcionarios cuando recogían los fetos.

PUBLICIDAD

Julia vidente de nacimiento sin engaños, digo la verdad aunque duela envía texto celular palabra PLATA al 4244. Te sorprenderás. PUBLICIDAD

LOS TRIPLES DE MANUEL RICÓN SACATUBO EL MEJOR INFORMADO SIN SERIE, SIN PERMUTA, EL QUE NO PELA. SUSCRIPCIONES 0416-680-44-09


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010

TÁCHIRA

Incautaron 100 kilos de cocaína en vehículos Agencias/AVN.- En tres operativos realizados este fin de semana, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó un total de 100 kilogramos de presunta cocaína en el estado Táchira, en vehículos provenientes de Colombia, informó el jefe del Comando Regional número 1 (Core 1), general Franklin Márquez. La droga fue hallada escondida en diversos vehículos particulares detenidos en tres puntos de control: Los Llanos, que conduce al estado Barinas; Mitisú, que va hacia Mérida; y El Vallado, que va de la población de Ureña a La Fría, zona fronteriza con Colombia. Señaló Márquez, que el propietario de uno de los vehículos, de nacionalidad venezolana, fue capturado en San Cristóbal, capital de la entidad, cuando viajaba con su familia. La información que maneja la GNB apunta a que el conductor dejaría el auto en determinado sitio de la entidad para que de allí partiera hacia Caracas, desde donde la droga viajaría al exterior. Desde enero de 2010 hasta el pasado 17 de septiembre, los organismos de seguridad del Estado incautaron 46.704,925 kilogramos de droga en diferentes procedimientos realizados en el territorio nacional, de acuerdo con un informe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). El documento detalla las incautaciones efectuadas en el país hasta esa fecha, según el tipo de drogas: marihuana (27.309,35 kilogramos), cocaína (19.296,72 kilogramos), heroína (12,79 kilogramos), crack (47,35 kilogramos ) y bazuco (38,72 kilogramos). Los procedimientos de la GNB continuarán con el fin de contrarrestar el narcotráfico en las fronteras venezolanas.

Violencia sin fronteras agobia a la sociedad venezolana

83 muertos en 11 estados del país JORGE CASTRO

Caracas y Carabobo repuntaron este fin de semana con ajustes de cuentas y resistencia al robo. Zulia sorprendió pues no hubo sicariatos, pero sí cuatro muertes por enfrentamiento. En Lara masacraron a tres jóvenes. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

a capital del país volvió a repuntar en homicidios el pasado fin de semana y pisando los talones estuvo el también estado central Carabobo. Caracas cerró los días de descanso y diversión con 34 muertes por arma de fuego y Carabobo sumó 23 decesos más. Entre ambas regiones se registraron 57 asesinatos que colapsaron las morgues y enlutaron a decenas de familias. La juventud venezolana es la que mayor padece el acecho de la criminalidad, y muestra de ello son los constantes ajusticiamientos, como fue el caso de Euclides Gutiérrez, de 19 años, y una joven de 16 años, quienes murieron en la puerta de la casa donde festejaban unos quinceaños. Cinco hampones armados, al parecer miembros de una banda de la zona, llegaron a la puerta de la casa donde se celebraba la fiesta y arremetieron contra todos los que estaban afuera. En el mismo hecho, tres personas resultaron heridas. Pero no sólo en Caracas acribillaron jóvenes, también en Lara, masacraron a tres cuando observaban desde el estambre un juego de softbol. Fue prácticamente un fusilamiento porque las víctimas fueron tiroteadas contra la cerca.

La matanza en las barriadas de Venezuela no tiene control. El uso ilícito de armas de fuego incrementa el índice de asesinatos por móviles como el ajuste de cuentas, la venganza y la resistencia al robo.

Se trató de Ewin José Rodríguez Rodríguez, de 18 años, Ethinson Gabriel Pérez Torrealba y Rolando Rosales Torres, también de 18 años. Al parecer, todo apunta a un ajuste de cuentas, según el Cicpc. En Carabobo, uno de los casos más impactantes de este fin de semana fue el de Francisco Javier Díaz Mora, de 21 años, sorprendido con varios balazos mientras hacía una llamada telefónica. Al joven no lo dejaron hablar bien, porque cayó al suelo baleado y el celular a varios metros. Acusaron de este caso a tres sujetos apodados, “El Amarillo”, “El Bily” y “El Gregor”, integrantes de una banda de sicarios del municipio Carlos Arvelo. En el Zulia, como muy pocas veces suele ocurrir, no hubo

BALANCE DE MUERTES CARACAS ..............34 BOLÍVAR ................. 4 CARABOBO ..........23 MIRANDA .................1 LARA ........................ 6 ANZOÁTEGUI ..........1 ARAGUA .................. 4 TRUJILLO .................1 ZULIA ....................... 4 MÉRIDA ....................1 BARINAS ................. 4

TOTAL: 83 MUERTES muertos por ajuste de cuentas, ni resistencia al robo, pero sí cuatro bajas por enfrentamiento con el Cicpc. La tarde del domingo, las pistolas de los cuerpos policiales

abrieron fuego contra los secuestradores de Jaimar Correa, la joven estudiante de LUZ que había sido raptada a finales del mes de septiembre. Veamos los números de los once estados del país.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 461 353 04:45 pm 329 348 07:45 pm 899 961 TRIPLETAZO 12:45 pm 304 Géminis 04:45 pm 292 Cáncer 07:45 pm 222 Libra

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

970

827

09:00 pm

842

514

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

564

Tauro

09:00 pm

041

Aries

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 461 002 04:30 pm 315 315 08:00 pm 081 940 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 475 Piscis 04:30 pm 775 Piscis 08:00 pm 085 Acuario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 140 062 04:30 pm 089 713 07:45 pm 176 484 TRIPLETÓN 12:30 pm 700 Piscis 04:30 pm 619 Sagitario 07:45 pm 857 Escorpio

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 761 04:00 pm 638 07:00 pm 126 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 437 Cáncer 04:00 pm 521 Virgo 07:00 pm 280 Sagitario


Maracaibo, martes, 5 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El sangriento rescate de la estudiante de LUZ generó sorpresas

Los secuestradores vivían en una villa JORGE CASTRO

Los hermanos Ochoa Camacho residían en “Santa Fé III”. El menor estuvo preso por homicidio pero salió en tiempo récord de Sabaneta. La casa de Santa Cruz de Mara fue construida como depósito de secuestrados. La cama era de cemento y tenía cadenas fijas. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

E

l progreso en las investigaciones relacionadas a la liberación de Jaimar Correa, ha traído nuevos elementos a la palestra. Así lo informó el comisario Pastor Contreras, supervisor de las subdelegaciones del Cicpc en el Zulia. Contreras, indicó que los hermanos Víctor José, de 33 años, y Sebastián Eduardo, de 35 años de edad, ambos de apellidos Ochoa Camacho, vivían en la urbanización Santa Fe III, al fondo del centro comercial Punta de Mata, en la ciudad de Maracaibo. También informó que Víctor José tenía dos semanas de haber salido de la cárcel, pues cumplía condena por homicidio desde 2008, mas no se explicó cómo salió en tan corto tiempo. Se presume, que a su salida de la cárcel ya había planificado el trabajo de secuestrar a Jaimar Esther Correa Cadenas, de 21 años. Por otra parte informó que la mujer que estaba junto a los captores permanecía sin identificar. Más tarde la familia de la muchacha se acercó a la morgue forense de Maracaibo y reveló que

su nombre era Mailin Emilia Quiroz, de 31 años. Aunque no lo confirmaron sus familiares, trascendió que la dama residía en San Jacinto, pero esa información no se pudo corroborar. Con respecto al cuarto captor, Contreras precisó que respondía al nombre de Darwing Luis Bracho. Recuperados El comisario Pastor Contreras, supervisor de las subdelegaciones del Cicpc en el Zulia, informó que en el lugar de los hechos, en Santa Cruz de Mara, se recuperaron tres revólveres, una escopeta, una granada fragmentaria y también una camioneta Toyota, Modelo Terios, color mostaza, de placas VBZ-70U, en la cual presumen trasladarían a correa desde las orillas del Lago en Mara, hasta su lugar de cautiverio. Explicó que tras el allanamiento a la vivienda de los hermanos Ochoa Camacho, lograron recuperar una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, en la cual presumen trasladaron a Correa hasta las aguas del Lago acá en Maracaibo, mientras despistaban con la Explorer.

Las investigaciones en torno al rescate de Jaimar Correa siguen su curso y cada vez aportan nuevos datos.

Refugio para secuestros El comisario Contreras comentó con asombro uno de los hallazgos hechos por las investigaciones. Se trató del sitio del cautiverio. Señaló, que la casa fue construida con elementos que se pensaron como herramientas para mantener cautivas a las personas. “La cama es una base de cemento y bloques y en una de sus bases, al igual que en algunas bases de la casa, hay fijadas cade-

nas que se incluyeron allí al momento de su construcción. Estas personas pensaban en que fuera un sitio de cautiverio”, explicó Contreras. Asimismo apuntó que en el baño de la vivienda tenía colocada una silla de extensión en la que acostaban a Jaimar Correa en las noches para que durmiera esposada y en ese pequeño lugar, de manera que nadie tuviera que pasar molestias en caso de que ella necesitara ir al baño en el transcurrir de la jornada nocturna.

El sujeto estaba prófugo desde 2006 cuando hirió a cinco personas y asesinó a tres

Cicpc Maracaibo detuvo a triple homicida ARCHIVO

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

Una comisión de Inteligencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación Maracaibo, detuvo el pasado mes de agosto a Freddy Antonio García Zambrano, de 37 años, solicitado desde el 11 de septiembre de 2006 por su participación en un triple homicidio en el barrio Negro Primero, del municipio San Francisco. El detenido, acabó en esa oportunidad con la vida de Luis Alberto Nava, Gustavo Enrique Leal y Yusmeli Cecilia Nava, así lo señalan las investigaciones.

Freddy Zambrano estaba solicitado por homicidio calificado desde 2006.

Su solicitud la ordenó el juzgado 6to de control y aunque su captura se hizo en agosto, y se trasladó hasta el Centro de Arrestos Preventivos El Marite, la decisión

del juzgado tras su audiencia de presentación, indicó que debía cumplir su condena en la Cárcel Nacional de Maracaibo. En cierta forma, el imputado

se sintió complacido de que fuera trasladado hasta ese centro de detención, pues manifestó que en El Marite, habían presos que lo pedían y que querían acabar con su vida. Sin embargo, una vez en Sabaneta el intento de asesinato no culminó y hubo un nuevo atentado. Fue por esa decisión que el juzgado que llevaba la causa y procedió a decretar la Cárcel de sabaneta como su centro de reclusión, decidió trasladarlo hasta un centro penitenciario en el estado Trujillo para resguardar la integridad del imputado. En ese estado pagará su condeno por homicidio calificado.

OSTENTOSOS Los hermanos Ochoa Camacho vivían en la ciudad de Maracaibo en Santa Fe III, una villa privada ubicada en el corredor vial Amparo, al fondo de Punta de Mata. La Terios de color mostaza y la Hilux encontrada en la vivienda de los jóvenes, era de su propiedad, aunque se desconoce la procedencia del dinero que utilizaron para comprarlas. Victor José, el menor de ellos, recién salía hace dos semanas de la cárcel.

DESAPARECIDO

Salió a buscar trabajo y no ha regresado a casa Jorge Koussa González.- Desde el pasado viernes 01 de octubre Evladimir González, de 28 años, salió de su casa en el barrio Las Tarabas de la parroquia Juana de Avila. González, manifestó que iba a buscar trabajo y hasta ahora no han vuelto a saber de él. Vestía una gorra roja, un jean azul, una franela a rayas y cargaba en su hombro una franela roja del Psuv. Mide un metro 68 aproximadamente, es trigueño y de contextura delgada. Quienes vean a alguien con las características pueden notificar a Eward Rosales, primo, al 0261749.7278.


HOMICIDIO

Maracaibo, Venezuela · martes, 5 de octubre de 2010 · Año III · Nº 737

General cae ante las balas del hampa

DETENIDO

Capturan a otro implicado en caso del Puerto

- 20 -

- 20 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Un nuevo atraco en el sector “Cabeza de Toro” le arrancó la vida a un hombre joven. Dos motorizados intentaron quitarle el carro, pero aceleró. Los disparos fueron mortales. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

T

ranscurría la noche del 31 de agosto, hace poco más de un mes, y ya el reloj marcaba las 11:30 de la

noche. José Gregorio Montilla Segovia, de 28 años, conducía su vehículo Ford, Modelo Zephyr, de placas VAL-036, por la vía hacia Cabeza de Toros, un poco más adelante del Core 3, cuando se vio obligado a hacer una parada por un reductor de velocidad. El rugido de una moto se acercó a toda velocidad hasta su ventana y a bordo del biciclo, iban dos sujetos. “El Parrillero”, persona que ocupa el asiento trasero de la moto, desenfundó un arma de fuego y apuntó a Montilla amenazando con matarlo si no se detenía. Era un atraco. Por su parte Montilla Segovia, confió en sus posibilidades de escapar y pisó el acelerador para intentar perder a los hampones. Con la misma rapidez que José Gregorio hundió el pedal a fondo,

José Gregorio Montilla fue tiroteado al reducir la velocidad en un policía acostado

Agonizó en el “Adolfo Pons” INFOGRAFIA: ANDREINA SARCOS

accionó el hampón su arma y, antes de su partida, le causó una herida letal en el abdomen. Mal herido, sangrando y atemorizado, la víctima retomó el rumbo de su vehículo y manejó a toda marcha hasta el Hospital Adolfo Pons, donde ingresó a la emergencia. Una vez allí, recibió los primeros auxilios por parte del personal médico del centro asistencial y permaneció recluido y en observación. Hasta que el pasado domingo, cerca de las 11:00 de la noche, sucumbió ante los daños causados por el disparo. Su deceso se registró en el libro del Hospital cerca de la medianoche y sus familiares, acompañaron sus restos hasta la morgue forense de Maracaibo. Una vez allí, esperaron la necropsia de ley y la entrega del cadáver, para trasladarlo hasta el estado Trujillo, tierra natal, para cumplir con los oficios fúnebres. Según se conoció, Montilla vivía en el barrio Milagro Norte de la parroquia Coquivacoa, en el sector Sol y Lago. Sus familiares, se alejaron de las cámaras y las libretas de los medios y se refugiaron en su dolor.

Ì Lo mataron de un tiro en el abdomen por no entregar el carro La víctima aceleró intentando escapar de los hampones. José Gregorio Montilla Segovia, de 28 años, conducía su Zephyr el pasado 31 de agosto por la vía a Cabeza de Toro, cuando se vio obligado a frenar por un reductor de velocidad.

Al detenerse, dos sujetos a bordo de una moto lo interceptaron, y “El Parrillero”, lo apuntó con un arma de fuego y le ordenó bajar del auto.

“El Parrillero”, disparó a Segovia en el abdomen, causándole una herida mortal.

DESGRACIA hJosé Gregorio Montilla Segovia, tenía 28 años. hEl pasado 31 de agosto, fue abordado por dos sujetos a bordo de una moto en Cabeza de Toro, y “El Parrillero”, sacó un arma y lo apuntó pidiéndole que se detuviera. Era un atraco. hMontilla, se negó y aceleró intentando escapar de los asaltantes, pero “El Parrillero”, le dio un certero disparo en el abdomen, que 30 días después le causó la muerte.

Busca los resultados de las loterías en la página 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.