Maracaibo, Venezuela · viernes, 8 de octubre de 2010 · Año III · Nº 740
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
Las 12 candidatas de la Feria Internacional de La Chinita volvieron a Versión Final
María Aguirre (De Candido)
Maury Villalobos (Coca-Cola)
Jeyni Solano (Maltín Polar Light)
INFORMACIÓN LITERATURA
Mario Vargas Llosa Premio Nobel 2010
Fue premiado por su gran producción en defensa de las libertades y contra las tiranías a través de una prosa de gran impacto mundial. -6y7-
Bárbara Baüer (Samat)
Desiree Negrette (Fundación JEL)
Cyndi Reverol (BOD)
Verónica Fuenmayor (Global TV)
Jelsy Bracho (Diario Versión Final)
Andrea Chávez (Zuvisión)
Josselyn Salas (Deconferca)
Anny Fuenmayor (Tranvía de Mcbo.)
Verónica González (Grupo Jens)
INMUNIDAD El TSJ decidió ayer el traslado desde Ramo Verde hasta Maracaibo
El Zulia recibe hoy al diputado Mazuco En ponencia del magistrado Eladio Aponte el máximo tribunal acordó casa por cárcel, pese a que el artículo 200 de la Constitución contempla la libertad plena. Aquí lo custodiarán el Sebin y la Guardia Nacional.
Anoche el Ministerio de Interior y Justicia recibió la notificación, tras lo cual sólo quedaba pendiente el traslado a Maracaibo sin previo aviso a los medios. Vuelve a su tierra luego de tres años alejado de su familia.
-3-
CARLOS GONZÁLEZ Nuevo líder Maltín Polar y orgulloso de ser “El Relámpago”
IVÁN LUGO
SERVICIO OBLIGATORIO
POLÍTICA CNE
Elecciones para la alcaldía marabina el 5 de diciembre
Altos jefes militares llaman a inscribirse Los 24 responsables de la Conscripción y Alistamiento iniciaron ayer en Maracaibo jornadas de orientación.
También se escogerán los gobernadores de Amazonas y Guárico, así como los alcaldes de Miranda y Catatumbo en el Zulia. -3-
-8-
EL VATICANO
CARACAS
El Papa reza por los venezolanos
Pablo Pérez abre las puertas de UNT
Su Santidad recibió a nuestros representantes eclesiásticos y escuchó diversos planteamientos sobre la situación.
Tras un pleno nacional, el Gobernador destacó la incorporación del nuevo diputado barinés Julio César Reyes a las filas de UNT. -5-
- 21 -
CONFLICTO
ALCALDÍAS
En helados EFE oran por el trabajo
Rosales recomienda elecciones primarias
El sindicato de dirigentes socialistas mantiene paralizada la producción, mientras los trabajadores claman por la paz.
- 18 -
Polar, la empresa que más apoya el deporte en Venezuela, presentó ayer a Carlos “El Relámpago” González como el nuevo Líder Maltín Polar. El Gerente Deportivo, Carlos Martínez, fue el encargado de transmitir tan excelente noticia para la afición zuliana en el acto que contó con la presencia del ídolo Andrés Galarraga. Y Versión Final aprovechó la ocasión para entrevistar, una vez más, al toletero que apenas llegó el miércoles convertido en el nuevo Campeón de Bateo de la Liga Nacional.
- 12 y 13 -
El ex candidato presidencial ratificó ayer que ningún dedo debe imponer los candidatos para las elecciones de gobernadores y alcaldes. -5-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
DIPLOMACIA
Venezuela y Colombia, otra vez de la mano Redacción/Política Venezuela y Colombia retomarán los proyectos de infraestructura y seguridad energética que quedaron suspendidos por la crisis diplomática que duró por más de un año, informaron ayer los cancilleres María Ángela Holguín y Nicolás Maduro, desde la ciudad fronteriza de Cúcuta. Holguín confesó sentirse avergonzada por los resultados en infraestructuras compartidas ya que pasados “tantos años” se sigue “hablando de los mismos proyectos sin actuar”. En ese sentido confirmó que ya se dio el aval fiscal para la construcción de “un sistema integrado de transporte masivo de pasajeros para el área metropolitana binacional de Cúcuta, que beneficiará también a la venezolana Ureña y San Antonio”.
CRÍTICA AL NOBEL
Vargas, “político de cuarta y escritor de primera” Redacción/AVN La decisión de otorgar el Premio Nobel de Literatura al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa evidencia para el presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Roberto Hernández Montoya, que “un político de cuarta puede ser un escritor de primera”. Hernández recordó que en 1967, cuando el Celarg entregó a Vargas Llosa el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, éste elogió el gobierno de Cuba, que hoy critica. En este sentido, el presidente del Celarg dijo: “Nosotros tenemos que estar obligados a estar alegres, porque le dimos el Premio Rómulo Gallegos cuando Vargas Llosa no era quien fue después”.
El Parlamento reconsiderará aspectos sancionatorios de la Ley de Conscripción y Alistamiento
AN eliminará multas y fechas tope para ingreso al Registro Militar AGENCIAS
No se penalizará de forma pecuniaria. Sólo sería obligatorio para quienes aspiren ejercer labores con armamento.
CORRECCIÓN Ayer mismo, el General de Brigada Humberto Chirinos Rodríguez, quien funge como secretario permanente nacional de Conscripción y Alistamiento Militar, había ofrecido una rueda de prensa donde mantenía la versión de que la sanción para quienes no se inscribiesen el Registro Militar eran de 12 unidades tributarias. La Asamblea Nacional espera modificar las sanciones en la sesión del próximo lunes.
Redacción/Política
L
a Asamblea Nacional (AN) venezolana discutirá la eliminación de las multas para los mayores de edad que no estén en el Registro Militar, y de las fechas específicas para la inscripción “porque se trata de un procedimiento permanente”. Así lo explicó el presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, diputado Juan Mendoza, quien advirtió ayer que el Parlamento modificará “aspectos puntuales” en la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. “En mi criterio personal, las multas no deberían existir y eso tiene que cambiarse”, reconoció Mendoza. “Es lógico quitarle las multas. Se va a revisar el próximo lunes de manera integral, y en
El diputado Juan Mendoza anunció las próximas acciones de la Comisión de Defensa del Parlamento, en orden a definir los polémicos aspectos de la Ley.
ese entonces se hará el anuncio formal”, expresó el legislador, en medio de la polémica que ha ocasionado en la opinión pública el anuncio de presuntas sanciones para quienes no formalicen su ingreso al Registro Militar. Indicó que entre las propuestas que podrían sustituir las sanciones pecuniarias, figura establecer la obligatoriedad del documento de constancia de inscripción en
el Registro sólo en algunos casos. “Quizá en algunas cosas sea necesario, como una empresa de vigilancia privada que va a contratar a una persona que ejercerá un cargo de ese tipo, que tenga conocimiento de ser reservista o que esté inscrito en el registro militar”. Ante esta reforma, ya la fecha tope del 21 de octubre quedaría eliminada, y podría ser una inscripción de carácter permanente.
“Por ahora aunque está en la Ley (el lapso) se va a reformar en los próximos días”, anunció Mendoza, quien además negó que la inscripción implicara el pase inmediato a la reserva. “Algunos sectores han tratado de tergiversar la aplicación de esa norma, que vamos a volver a la recluta, eso es totalmente falso”, aseveró el parlamentario. La directora de la organización Control Ciudadano, Rocío San Miguel, había advertido sobre la vulneración del artículo 134 de la Constitución por parte de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar.
Marelis Pérez respondió a petición introducida ante el TSJ para inhabilitar a la actual AN
“Es absurdo querer parar el actual período legislativo” Redacción/AVN La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada Marelis Pérez, calificó de “absurdo” los señalamientos de parlamentarios opositores, electos en los comicios del pasado 26 de septiembre, sobre la supuesta “ilegitimidad” del actual Parlamento, así como la pretensión de interrumpir el período legislativo. En una entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias
(AVN), Pérez afirmó que “ellos (la oposición) le tienen terror al fortalecimiento del Poder Popular” por lo que están buscando “mecanismos totalmente ilegales y absurdos para impedir que nuestro parlamento legisle durante el período que todavía nos queda por ejecutar”. La diputada expresó que legalmente el período de la actual AN culmina en 2011, de tal manera que “cuando asuma la nueva Asamblea el próximo 5 de enero,
HOY Ricardo Ferrer, Cantante de Música Criolla / Marlene Antúnez, Dirigente Regional de UNT Luz Chacón, Bioanalista de Urgencias Médicas / Iván Romero, Actor Roberto Espina, Ingeniero Industrial / Valeria Montero, Médico Karolina Valbuena, Odontólogo / Ramón González, Abogado Alexander Chourio, Jefe del Casco Central de Polimaracaibo Tatiana Fonseca, Médico / Natalia Rincón, Arquitecto
nosotros deberíamos el 4 (de ese mes), ya estar cesando en nuestras funciones y tareas”. Así lo declaró Pérez a propósito del amparo que introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el abogado, Edgar Parra Moreno, en contra del Parlamento vigente, el cual incluye una medida cautelar para impedir sancionar Leyes Orgánicas, Ordinarias o habilitar al Presidente de la República, en lo que resta del segundo período de sesiones.
El abogado Parra también indicó que solicitaría al TSJ impedir la designación de los nuevos 43 magistrados del mismo órgano y de los miembros del Poder Ciudadano. La segunda vicepresidenta del Parlamento desestimó tal petición al señalar, además, que la decisión de designar a los nuevos magistrados del TSJ “no nació ahora, producto de los resultados electorales, como la oposición lo pretende hacer ver”.
MAÑANA Día de la Fundación de Mérida y Trujillo / Día del Correo Doctora Eveling de Rosales, Precandidata a la Alcaldía de Maracaibo Humberto Mariño, Comerciante de la Villa / Carolina Acosta, Médico Gabriela Quevedo, Bioanalista / María Salazar, Estilista Nola Montiel, Asistente de la Fonoteca de BPZ / Carla Riera, Periodista de OIPEEZ
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
La inscripción de candidatos será entre el 19 y el 21 de este mes. También se escogerán alcaldes en los municipios Miranda y Catatumbo, al igual que los gobernadores de Guárico y Amazonas.
El CNE afina el cronograma de los comicios pendientes
Elecciones por la Alcaldía de Maracaibo serán convocadas para el 5 de diciembre ANA VILORIA
Equipo de Política
L
as elecciones pendientes para dos gobernaciones y 12 alcaldías se efectuarían el 5 de diciembre de este año, según cronograma que afinaba ayer el CNE en Caracas. Así trascendió en corrillos políticos altamente informados de la capital, agregándose que entre el 19 y el 21 de octubre se efectuarán las postulaciones de candidatos. El anuncio oficial estaría previsto para las primeras horas de la próxima semana. Entre las alcaldías en disputa estarían las de Maracaibo, Miranda y Catatumbo del estado Zulia. Las gobernaciones serán las de Guárico, por el fallecimiento de William Lara, y la de Amazonas, a cuyo mandatario Liborio Guarulla se le venció este año el periodo iniciado en el 2004. Esta información próxima a ser confirmada por el CNE reactiva la fiebre electoral en Maracaibo, pues a mediados de año afloraron precandidaturas en la alternativa democrática, entre ellas las de Juan
Ante las informaciones que se desprendieron ayer desde el CNE Caracas, los precandidatos comenzaron ya afinar sus estrategias para inscripción y campaña.
Pablo Guanipa, Evelin de Rosales y el propio Daniel Ponne. En el bando chavecista se mencionaban a Henry Ramírez, Vidal Atencio, Ana de Di Martino, Gian Carlo Di Martino, Egda Vílchez, Calixto Ortega, Edis Ríos y Rodrigo Cabezas. Sin embargo, la repentina convocatoria obligaría a apresurar las
respectivas designaciones. En el caso de la Mesa de la Unidad quedó suscrito el compromiso de escoger por primarias. Pero en el oficialismo ya Chávez dijo que se encargará de seleccionar el candidato de Guárico y tal vez los de las alcaldías estratégicas. La de Maracaibo fue ganada por Manuel Rosales con 345 mil 975
En las próximas horas sale de Ramo Verde para instalarse en Maracaibo
Dictan casa por cárcel al diputado electo José Sánchez Mazuco IVÁN LUGO
Carlos Moreno El comisario y ex secretario de Seguridad del estado Zulia, José Sánchez Mazuco, electo como diputado a la Asamblea Nacional el pasado 26 de septiembre, viajará en las próximas horas a Maracaibo, específicamente el sector Tierra Negra, donde reside, para acatar la orden del Tribunal Supremo de Justicia, bajo la ponencia del magistrado Eladio Aponte Aponte que, por el momento ha decidido que el parlamentario zuliano se mantenga bajo resguardo de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Mazuco, quien había pasado al menos tres años encarcelado en Ramo Verde, sin juicio alguno y señalado por un asesinato del que, hasta la fecha, no se le comprobó participación alguna, resultó electo como diputado al Parlamento por el
José Sánchez Mazuco, pasó tres años recluido en Ramo Verde.
circuito número de 5, comprendido por las parroquias Coquivacoa, Juana de Ávila y Olegario Villalobos. Ganó con 91.812 votos, uno de los apoyos electorales más altos de la entidad. Integrantes de la Mesa de la Unidad, y los abogados defensores del
experto en seguridad han exigido la inmediata liberación del diputado tras recibir la inmunidad parlamentaria que otorga la elección como asambleísta de la República y consagrada en el artículo 200 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.
votos (59,90%) contra Henry Ramírez, del Psuv, quien logró 229.374 (39,71%). En el recién finalizado certamen la fuerza mayoritaria en Maracaibo fue, una vez más, Un Nuevo Tiempo al sumar 326.227 votos (53,71%), escoltado por Primero Justicia con 19.631 (3,23%) y AD con 7.547 (1,24%. El Psuv obtuvo 204. 871 (33,73%)
con lo cual perdió los cinco circuitos en disputa. Tocará a las organizaciones regionales informar a la brevedad si escogerán a sus abanderados por primarias y en qué momento. De ser así, apenas estaríamos a menos de 60 días de estos hipotéticos comicios por las alcaldías de Maracaibo, Miranda y Catatumbo.
OJO ELECTORAL
En las parlamentarias la oposición pudo haber obtenido al menos 80 curules Redacción/Política.- Carlos Genatios, miembro de Ojo Electoral, insistió ayer en señalar que el problema más estructural y complejo que hubo en los comicios del 26 de septiembre estuvo asociado a las irregularidades establecidas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales en el proceso de votación. Indicó, en entrevista con Unión Radio, que si ya existían problemas en otros comicios como inconsistencias en actas, inconvenientes con máquinas de votación o captahuellas, votos fantasmas, la ley viene a propiciar aún más la “tergiversación” de los resultados. No duda en señalar en que si la Ley Orgánica de los procesos electorales hubiese respetado plenamente la proporcionalidad la tergiversación hubiese sido menor. “Si se hubiesen realizado las elecciones de una manera proporcional y la ley orgánica de proceso electorales no hubiese introducido estas trampas los resultados al final hubiesen sido 80
Carlos Genatios, declaró ayer.
diputados para la oposición y 85 para los chavistas. El problema de las circunscripciones confirma una ventaja positiva hacia el gobierno de 5 diputados y no 33 como tiene en los actuales momentos”, explicó Genatios. Sostuvo que en el momento en el que se eliminó el Senado eso introdujo un peso diferente para los distintos estados, pero el problema de la Ley Electoral “es aún más grave que introduce esos cambios injustificadamente”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Ruptura de Paradigmas w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
E
l comportamiento humano como el electoral es de naturaleza cambiante. No existen paradigmas permanentes en el tiempo, aunque algunos de ellos resulte más difícil cambiarlos. Los resultados de las elecciones del 26-S parecieran revelarnos la aparición de nuevos paradigmas, dando al traste con aquellos que se creían inmodificables. En tal sentido, dentro del pensamiento chavista se cree en la tesis que los pobres son dominio absoluto de la revolución, con lo cual se intuye que el sector democrático no tiene nada que buscar dentro de ese estrato social. Pues bien, ese mito se rompió en las comunidades del oeste de Maracaibo. En el circuito 4, integrado por las parroquias Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar y Antonio Borjas Romero, de extracción profundamente popular, ganó por primera vez en muchos años el sector democrático representado por William Barrientos, en contra de la candidata del PSUV, por una ventaja cercana a tres mil votos. ¿Qué pasó allí que se rompió con un paradigma del chavismo? Lo primero que debemos decir es que se dio una migración del voto chavista, calculado en aproximadamente 15%, hacia el candidato de la Unidad, con lo cual se infiere que la candidata del PSUV no fue capaz de capitalizar el sentimiento mayoritariamente chavista del circuito. Dos de cada diez chavistas se sintieron defraudados por los nulos esfuerzos realizados por la ex diputada
para coadyuvar a la solución de sus problemas, proyectando un profundo desinterés de la revolución por los pobres, lo cual facilitó la fractura del nexo afectivo-emocional que Chávez logró construir en esas comunidades por largo tiempo. El desencanto y frustración generados por la revolución fue cubierto por la presencia permanente y el mensaje de esperanza, autenticidad y servicio de William Barrientos, quien literalmente se “metió en el alma y en los corazones de los pobres del oeste de Maracaibo”. A pesar de los esfuerzos revolucionarios de último momento, traducidos en la entrega de electrodomésticos, ayudas de todo tipo y la amenaza de quitarles los beneficios de las misiones si no votaban por la revolución, los pobres del oeste sufragaron mayoritariamente por el cambio, castigando con su voto a quienes les mintieron y los abandonaron a su suerte. Igual situación observamos en el circuito 8 de Maracaibo, conformado por las parroquias Manuel Dagnino, Luís Hurtado Higuera, Francisco Eugenio Bustamante y San Isidro; allí venció la opción de la unidad democrática encabezada por Elías Matta, en contra del ex diputado Mario Isea, con una ventaja de diez mil votos, quien haciendo uso a manos llenas de los recursos que la revolución regala en tiempos electorales, no pudo contrarrestar el sentimiento de un pueblo que empieza a conocer exactamente quiénes son los líderes en los que
puede confiar y quiénes son los que se aprovechan de su buena fe para hacerse de favores y prebendas personales, aunque ello produzca más pobreza en sectores tan desasistidos por el gobierno nacional. Si alguna lección nos deja el 26-S es la valentía y la dignidad de los pobres, los mismos que han servido para que la revolución despliegue una falsa política de inclusión y de bienestar hacia los menos favorecidos socialmente. Los sectores populares rompieron el paradigma: los pobres no le pertenecen a nadie en particular porque son seres humanos libres y dignos, que acompañan a los líderes que se comprometen a luchar por la búsqueda de una mejor calidad de vida, y castigan aquellos que frustran sus esperanzas en un futuro lleno de oportunidades para salir del círculo perverso de la pobreza. Si los pobres no le pertenecen a nadie, entonces la Unidad Democrática debe seguir haciendo esfuerzos para consolidar la confianza y el nexo emocional que los sectores populares le brindaron el 26-S. Ello obliga a los líderes que creen en la libertad, la democracia y la superación real de los pobres a luchar juntos para construir una sociedad más justa, donde todos valgamos por lo que somos y no por lo que tenemos. Profesor Titular de LUZ
El conflicto permanente PEDRO CARREÑO
L
ejos de lo expresado por analistas después de la disolución de la Unión Soviética y la caída del Muro de Berlín que puso fin a la Guerra Fría, que establecían el fin de la confrontación ideológica y de gobernabilidad entre el capitalismo y socialismo, decretaban el fin de las ideologías y la entronización del reinado hegemónico del capitalismo a través de la instauración de una suerte de gobierno global. La realidad actual nos demuestra todo lo contrario. Por un lado, el despertar de los pueblos oprimidos en la búsqueda incansable de su redención social, enarbolan las banderas del socialismo, mientras el capitalismo tratando de mantener su statu quo, saca sus garras en un intento desesperado para someterlos. En ese sentido, haciendo uso brutal de sus grandes medios globalizados de comunicación, emplean desinformación y propaganda negra al mejor estilo de Goebbels, con el fin de satanizar y estigmatizar a través de descalificaciones como: gobiernos inestables, democracias frágiles, poco colaboradores en la lucha contra el narcotráfico y, por lo tanto, hay que descertificarlos, en la supuesta lucha contra el terrorismo todos estos gobiernos forman parte del eje del mal, acusándolos de ineficientes y poco transparentes en la administración de fondos públicos, campaña dirigida de manera siste-
mática contra líderes y gobiernos progresistas que se han salido del control. Para avanzar en su plan de aniquilamiento, en el interior de los países a través del financiamiento de organizaciones no gubernamentales y organizaciones con fines políticos, logran conformar quintas columnas mercenarias, que bajo promesa de conformar los futuros gobiernos, asumen el triste y deleznable papel de detractores, además de contar en oportunidades con anuencia y en otras con el silencio cómplice de los organismos tutelados, entre otros Organización de las Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos. Quienes han llegado al descaro de debatir el desconocimiento de gobiernos electos, haciendo ver que la legitimidad de origen puede perderse por la legitimidad de ejecución, trampa avalada por ellos para justificar tanto el financiamiento de las desestabilizaciones internas como la arremetida mediática que los lleve a materializar golpes de Estado, como el caso de Honduras donde pese a existir una resolución de OEA calificando de facto el gobierno de Micheletti y ordenando el restablecimiento del hilo constitucional y de Manuel Zelaya en la Presidencia, ilegalmente efectuaron elecciones presidenciales y tanto organizaciones internacionales como gobiernos que se autodenominan demo-
cráticos han hecho reconocimiento público del fascista Porfirio Lobo como presidente. En Venezuela, pretendiendo deslegitimar la institucionalidad y legalidad, hacen ver de manera maniquea que con más votos sacaron menos diputados, cuestión esta que es matemáticamente imposible ya que el artículo 186 de nuestra carta magna establece una base poblacional del 1,1% de la población estimada para la conformación de la Asamblea Nacional, como el Instituto Nacional de Estadística en el estimado poblacional de 2010 determinó que Venezuela cuenta con 28.832.004 habitantes, al dividirlo entre el 1,1 la base poblacional nacional quedó en 317.152, quedando claro entonces que el número de diputados y la conformación de las circunscripciones no obedece a una discrecionalidad de la ley y menos aún del ente rector electoral. A esta cadena de desestabilizaciones se suma el zarpazo infructuoso dado a la revolución ciudadana del Ecuador, que igual al 11 de abril de 2002 en Venezuela donde se utilizó a la Policía Metropolitana, allá emplearon a un sector de la policía nacional. Ex-ministro de Interior y Justicia
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
PABLO PÉREZ ÁLVAREZ
Envió un documento a la reunión nacional de UNT
Rosales propone primarias en alcaldías y gobernaciones ARCHIVO
El líder de la oposición aseguró que no habrá apatía en salir a votar. Llamó a Un Nuevo Tiempo a convertirse en el príncipe de la lucha social. Redacción/Política
E
l ex candidato presidencial Manuel Rosales envió desde Lima un mensaje a la militancia de Un Nuevo Tiempo, ratificando que los candidatos que participarán en las venideras elecciones de gobernadores y alcaldes, deben ser seleccionados mediante primarias. Rosales se comunicó con la reunión nacional de su partido ayer en Caracas y además envió un comunicado que dice así: El pasado domingo 26 de septiembre, el pueblo de Venezuela ratificó la importancia del movilizarse y votar, y se rompió además con el mito de la supuesta apatía de los jóvenes. El pueblo alzó la voz para reclama por sus derechos y por un mejor país. Mucho nos ha costado convencer a los de adentro y fuera, la importancia de participar y votar y que la única salida que tenemos es la electoral. Bueno es recordar que desde el año 2006 cuando asumimos la candidatura presidencial, llegamos a barrios, pueblos, urbanizaciones y ciudades a sembrar la semilla de la lucha política y electoral y en su mayoría nos decían: por aquí hace más de 6 años que no viene nadie diferente a los del gobierno a hablarnos de los problemas y del país. De ahí en adelante seguimos ganando espacios hasta la victoria que obtuvimos en las elecciones que acaban de ocurrir. Debemos profundizar la lucha y marcar la importancia de hacer una política de puertas abiertas y recibir a todos los que quieran un cambio en Venezuela, convencer a los que tienen dudad o todavía creen en esta mal llamada revolución, para seguir creciendo y lograr el reencuentro, la unidad y el amor de todo el pueblo venezolano. No podemos equivocarnos en este momento crucial para el país y entretenemos en lo partidista y en la discusión de aspirantes y candidatos, para eso habrá tiempo, es
Manuel Rosales, ex gobernador del Zulia, planteó sus estrategias para los próximos comicios.
el momento de darle respuesta a la gente, trabajando y luchando por el pueblo que alzó su voz. Tenemos que hacer propuestas y presentar proyectos de leyes como por ejemplo la Ley de Obras Públicas, que permita la activación de la economía y la generación de empleo y que permita la activación de miles de obras paralizadas a o largo de todo el país. La Ley de becas estudiantiles, tenemos más de 3 millones de estudiantes en pobreza extrema. La ley de seguridad social, para darle protección a la gente que trabaja en la economía informal, en el transporte público, en actividades particulares. Hacer propuestas que recojan la calamidad que vivimos en Venezuela y su solución que se ocupe del drama de la inseguridad, 112 mil asesinatos entre 1999 y el 2010. El único país de América Latina que no crecerá este ni el próximo año es Venezuela. Tenemos el desempleo y la inflación más alta del continente, esa tiene que ser la lucha. Fortaleza partidista El partido tiene que tomar la calle, la lucha social, enarbolar el problema del medio ambiente convertirse en el príncipe de los nuevos tiempos, porque en definitiva es construir un partido grande y fuerte, entendiendo que lo que más importa es el liderazgo y sobre la sociedad y el gobierno es el ejercicio de la administración pública, es en definitiva la construcción de una sociedad moderna, donde impere la equidad.
No podemos pensar que la lucha es por salir de Chávez, él es un accidente en la historia, lo importante es el partido que echa raíces para la nueva sociedad. Un Nuevo Tiempo tiene que ser el molde para la construcción de esa nueva sociedad tal como para Pablo de Tarso, el Imperio Romano era el molde para la universalidad del cristianismo. El molde actual es la plataforma para la democracia moderna seguida de la justicia social. Primaria para todo cargo Tenemos que prepararnos para las elecciones que aparentemente van a convocar para los próximos meses y de echar raíces para la elección de candidatos y candidatas, para alcaldes y gobernadores, así como al candidatos presidencial, y todos esos candidatos tienen que ser elegidos en elecciones primarias, que nadie espere la bendición de otro o los acuerdos para ser candidato hay que ganarse, es el pueblo el que tiene que decidir. No hay que confiarse, el monstruo está vivo, es un gobierno con mucho dinero que como fiera herida ya lanza zarpazos para destruir las voces democráticas. Así tengamos la certeza que en el 2012 tendremos un nuevo presidente de la República, hay que estar pendiente y en la lucha, también claros y sin miedo porque a Chávez le está ocurriendo como aquello de que nada revela en el canto de la cigarra que pronto morirá, él habla y grita pero será derrotado en el 2012 si actuamos con inteligencia.
“El partido Un Nuevo Tiempo siempre responderá a la confianza del pueblo” Ramón Ballester El día de ayer los diputados electos del partido Un Tiempo participaron en una reunión de trabajo donde se presentó el plan legislativo que implementaran al asumir en enero la asamblea Nacional. El gobernador del Zulia, Pablo Pérez , participó en la reunión en la que estuvieron presentes los diputados principales y suplentes, los presidentes y secretarios generales del partido en cada estado, el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde y de Carrizal, José Luis Rodríguez. El gobernador zuliano destacó que la victoria obtenida en los comicios del 26 S se debió a que la votación popular siempre es ferviente de lo que es el sistema democrático, muy a pesar de que las reglas de juego son adversas al sistema electoral vigente, “Cometimos errores en el pasado, los entendimos y luego hicimos un acto de contención frente al país, y Venezuela nos dio la confianza con ese voto popular par ser mayoría, pero no para atropellar, sino para respetar”. Pérez dijo que la bancada parlamentaria de Un Nuevo Tiempo responderá a la confianza del pueblo y a los intereses de las comunidades. En cuanto a las relaciones con Henri Facón, manifestó que “aquí estamos con los brazos abiertos”. Aseguró que entre Facón y otras fuerzas independientes, existen más coincidencias en la visión de país y el trabajo que se realiza con
Pablo Pérez, gobernador del Zulia.
la unidad democrática. Por su parte, ayer mismo, Omar Barboza, diputado nacional electo por lista y presidente de la tolda de Un Nuevo Tiempo, aseguró que el gobierno desea “destruir las expectativas favorables de un cambio político en el país”. Ante tal situación aseguró que actuarán con firmeza y determinación pero sin salirse del camino democrático que plantean. Caso Barinas A los 16 diputados electos del partido UNT que resultaron electos, se sumó ayer Julio César Reyes, electo en la lista de Barinas, lo que eleva a 17 el número de diputados que UNT aportará a la bancada unitaria que se está articulando para la nueva Asamblea Nacional. A Reyes le dio la bienvenida al partido el secretario general de UNT-Barinas.
DANIEL PONNE
“Solamente habrá elecciones a la Alcaldía cuando el CNE se pronuncie” Ramón Ballester El llamado a elecciones en Guárico, hecho por el presidente Hugo Chávez sigue generando noticia. El alcalde encargado de Maracaibo, Daniel Ponne, se pronuncio ayer. Manifestó que hasta tanto no haya una pronunciamiento oficial anunciando la convocatoria, no hablará al respecto. “Reitero que fijaré posición el día en que el CNE se pronuncie; por lo pronto tenemos mucho trabajo”. Pidió recordar que él fue el “único que dijo que había que esperar”, por lo que insta a cada quien a “ocuparse de su trabajo”. Con respecto al interés del chavismo en las elecciones municipa-
les, destacó que con los resultados de las parlamentarias quedó muy claro lo que el pueblo quiere. “Hace pocos días la ciudad se pronunció de manera contundente y ganó Maracaibo, pero que cada quien le coloque la música que quiera escuchar, yo voy a esperar que el órgano electoral se pronuncie”. Ante el posible llamado a elecciones para elegir el alcalde marabino refirió que la victoria obtenida por la coalición opositora en las elecciones parlamentarias, en las parroquias marabinas bajo las figuras de los partidos Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, no puede tomarse desde ya como un posible triunfo.
6 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Galardón de literatura su “Cartografía de las estructuras de poder”
LISTA DE PREMIADOS
Vargas Llosa ganó el Nobel 2010 AGENCIAS
La Academia Sueca destacó las “aceradas imágenes de la resistencia y la rebelión” en las obras del autor de brillantes libros en contra de gobernantes autócratas. Recibirá el Premio el 10 de diciembre en Estocolmo, donde pronunciará el discurso de honor. El Presidente del Jurado, Peter Englund, elogió ayer la prolífica trayectoria del escritor peruano de 74 años. Ernesto Ríos/Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“P
ensé que era una broma, ni siquiera sabía que estaba entre los
candidatos”. Visiblemente emocionado, el literato peruano Mario Vargas Llosa pronunció estas palabras al saberse acreedor del Premio Nobel de Literatura. Eran las cinco y media de la mañana, cuando sonó el teléfono, ha explicado el novelista, que estaba leyendo “El Reino de este mundo” de Alejo Carpentier y preparando su próxima lección en la Universidad de Princeton. No se lo creyó en un primer momento, ha asegurado. “No llamemos a mis hijos hasta que se confirme”, dijo a su mujer tras colgar el teléfono. “Todavía no he tenido tiempo de pensar en lo que significa este premio”, ha dicho el autor que sólo tiene claro que su vida se le va a complicar. La Academia sueca premió al autor de 74 años por “su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso”. Vargas Llosa, nacionalizado español en 1993, es un “autor comprometido con la sociedad”, dijo el secretario de la Acade-
2010: Mario Vargas Llosa (Perú) 1990: Octavio Paz (México) 1989: Camilo José Cela (España) 1982: Gabriel García Márquez (Colombia) 1971: Pablo Neruda (Chile) 1967: Miguel Ángel Asturias (Guatemala) 1956: Juan Ramón Jiménez (España) 1945: Gabriela Mistral (Chile) 1922: Jacinto Benavente (España) 1904: José Echegaray y Eizaguirre (España), compartido con el francés Frédéric Mistral
mia sueca, Peter Englund, tras anunciar el premio. “¡Gracias España!” Hacía algún tiempo, Vargas Llosa figuraba entre los candidatos al galardón, no obstante, la noticia lo sorprendió. Expresó su inmensa gratitud a España y asegura que parte del premio recibido se lo debe a ese país. “En España es donde yo me hice un escritor conocido, así que quisiera en esta circunstancia agradecerle mucho a España todo lo que le debo como escritor (...) España es donde mi obra fue publicada, fue reconocida y promovida (...) Hay algunos españoles que han sido personas decisivas en la divulgación que han tenido mis libros, como Carlos Barral, que fue mi primer editor, el hombre que promovió tanto mi primera novela (...) Estoy seguro que Carmen Balcells debe estar tan contenta como yo con este premio, ella también a lo largo de muchos años ha promovido, ha hecho lo imposible para que mi obra se conozca”. Alegría desatada Escritores de habla hispana, académicos, investigadores, novelistas, cronistas, en fin los humanistas de este mundo, en especial los hispanos celebran con regocijo tan distinguido ga-
El 10 de diciembre en Estocolmo, Suecia, Mario Vargas Llosa recibirá la distinción en un acto donde pronunciará el discurso de honor.
lardón. “Es una alegría impresionante, empecé a llorar, y me deshice como un flan”, dijo a la AFP Gloria Gutiérrez, representante de la célebre agente literaria española Carmen Balcells, una de las figuras clave detrás del “boom” de la literatura latinoamericana. En el stand de Alfaguara, del poderoso grupo Santillana, también había lágrimas y brindis por el premio a Vargas Llosa, mientras se afanaban para preparar una rueda de prensa del escritor en Nueva York. “Estamos felices”, declaró a la AFP la directora de la editorial, la colombiana Pilar Reyes.
“Creo que Vargas Llosa ha escrito libros que no sólo son patrimonio del español, sino de la literatura mundial”, opinó. “Y espero que celebraré el Nobel con él lo más tarde el 3 de noviembre, el día que publicaremos su próxima novela, ‘El Sueño del celta’”, agregó Reyes, una de las pocas que ha leído esa obra. La escritora argentina Claudia Piñeiro, autora entre otras novelas magníficas de “Las Viudas de los jueves”, se hallaba justamente en el stand de Alfaguara, su editora en España, cuando cayó la noticia. “Fue muy emocionante compartir ese momento”, dijo.
Del careo: Hugo Chávez-Vargas Llosa en torno al debate de ideas El célebre escritor Mario Vargas Llosa, cuyo compromiso político le llevó a presentarse a la presidencia peruana en 1990, ha sido consecuente crítico del militarismo y la política. El jueves 28 de mayo de 2009, Chávez lanzó una propuesta de debate entre intelectuales de izquierda y de derecha. Al día siguiente los pensadores derechistas (Enrique Krauze, Jorge Castañeda y Mario Vargas Llosa) aceptaron debatir directamente con el Jefe de Estado.“Sábado a las 11 de la mañana, en Miraflores”, respondió Chávez ese mismo día, e indicó que él también intervendría, pero junto con intelectuales de izquierda. A las 6:40 pm, Rafael Alfonzo, presidente de Cedice (organización civil que trajo a los escritores foráneos), indicó que aceptaban el debate, pero propuso que el mismo fuera únicamente entre Chávez y Mario Vargas Llosa, a lo que el mandatario venezolano reculó atribuyendo que la propuesta era “lamentable”.
Aquí está la lista de escritores de la lengua española distinguidos con la premiación.
“Ya que estos quieren personalizar la cosa y piden equidad: si es como intelectual, yo soy un soldado. Él (Vargas Llosa) es un intelectual laureado. Yo soy el arañero de Sabaneta (Barinas), que vendía arañas (dulces). Soy el soldado Chávez. Tendría este caballero (Vargas Llosa) que ir a Perú, recuperar su nacionalidad, que parece que renunció a ella; lanzarse a candidato y que gane la Presidencia, para que haya igualdad. Yo lo que soy es un soldado, ¡pero soy Presidente! Entonces éste quiere ranquearse. Compadre, ¡yo estoy en las Grandes Ligas, usted está en doble A!”. Vargas Llosa fue entrevistado por la Periodista patricia Janiot de CNN y expresó: “Los argumentos que él (Chávez) ha utilizado no me parecen válidos (...) no es un hombre de palabra”, aseguró. “La propuesta de debate no fue seria, fue un mero gesto o tal vez una emboscada”. “Chávez se ha visto confundido, intimidado por la fragilidad de sus ideas, y buscó un pretexto para que ese diálogo que propuso no tuviera lugar”.
“Todo el mundo empezó a gritar, a llorar”. “Y aunque estoy en las antípodas de la ideología de Vargas Llosa, me parece muy bien que el Comité del Nobel haya reconocido su obra vasta e importante”. Júbilo en Perú Reporteros y locutores de las radioemisoras de Lima y otras ciudades peruanas amanecieron divulgando la buena nueva, y el presidente Alan García declaró ante el mundo que el galardón es un orgullo para el Perú. “Constituye un honor y un gran día para el Perú, y un reconocimiento a su constancia de creación (...) Vargas Llosa es un extraordinario creador del lenguaje, un gran novelista y un gran dramaturgo que ha incursionado en todos los recovecos de la creación (...) Sus novelas, desde las primeras como “La casa verde”, “La ciudad y los perros”, “La guerra del fin del mundo” hasta una de las últimas como “Travesuras de la niña mala”, constituyen un monumento extraordinario de creación literaria. Vargas Llosa es un libertario y un peruano universal así como un viajero impenitente”. Con su obra traducida a 30 idiomas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 PREMIO NOBEL VERSIÓN FINAL 7
El Nobel de Literatura hunde su pluma en la llaga de las revoluciones y los tiranos mesiánicos
Así escribe Mario Vargas Llosa En buena parte de sus textos, aun cuando la mayoría pertenece al género de la novela, toca temas históricos. Algunas de sus obras son críticas directas a la concepción de Estado en América. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
M
ario Vargas Llosa nunca dejó de ver la estrecha relación entre la literatura y la libertad, como él mismo ha reconocido en varias oportunidades. Si de responsabilidad social se puede hablar al momento de levantar la pluma, entonces el autor peruano podría llamarse pionero. Eduardo Huárag Álvarez, quien analiza su obra en “Estructura y estrategias en la narrativa peruana”,
afirma que el tema de la dictadura viene siendo protagonista en las líneas de Vargas Llosa desde su obra “Conversación en la Catedral” (1969). El experto afirma: “el autor trata de presentarnos una atmósfera social, política y un conjunto de personajes que se benefician del poder o sufren los efectos del mismo”. Asimismo, agrega sobre la novela “La fiesta del chivo” (2000), ésta “gira fundamentalmente en torno al dictador, al séquito que lo acompaña y a la forma cómo (Leonidas)
Conversaciones en La Catedral (1969)
Habían pegado retratos de Odría en los techos y en las puertas, todos tenían sus banderitas, Viva la Revolución Restauradora, decían los carteles, Viva Odría, Con Odría las Barriadas, Salud Educación Trabajo. La gente los miraba y las criaturas se les prendían de las piernas”. “Odría era un Dictador, la Ley de Seguridad Interior anticonstitucional, el hombre común y corriente quería libertad. Y los adulaba a los arequipeños: la ciudad rebelde, la ciudad mártir, la tiranía de Odría habría ensangrentado a Arequipa el año cincuenta pero no había podido matar su amor a la libertad”. “Fermín tiene razón, coronel -dijo Emilio Arévalo-: Nada irá viento en popa mientras no se celebren elecciones y el General Odría vuelva al poder oleado y sacramentado por los votos de los peruanos. (…) -Las elecciones son un formalismo si usted quiere, coronel -dijo don Fermín-. Pero un formalismo necesario.
Trujillo controla el poder y todas las instituciones de Santo Domingo”. En su recorrido histórico geográfico, el emérito ha paseado mediante sus escritos por toda Latinoamérica, Norteamérica y aún el mundo europeo, replanteando las heridas de la dictadura en República Dominicana, en su natal Perú, las conspiraciones en el corazón del tercer mundo, el papel de Estados Unidos, la posición de Cuba y Venezuela. Ha viajado, incluso, hasta las entrañas del Brasil de siglo XIX para desempolvar las consecuencias del mesianismo en un pueblo negado a asumir el orden republicano, que terminaría en el sangriento episodio de la Guerra de Canudos, en 1897.
He aquí una pequeña muestra de sus más emblemáticos textos, en los que se refleja la esencia social-democrática del Nobel, expresada en una tenaz y crítica prosa, con justicia merecedora del máximo galardón del arte de la escritura.
La guerra del fin del mundo (1981)
La Fiesta del Chivo (2000)
Que un grupo de explotados se ha apropiado de los bienes de un aristócrata siempre suena grato a los oídos de un revolucionario, aún cuando esos pobres sean –como decía el abogado mientras pujaba en la solera tratando de expulsar la alimaña ya triturada por la química– fanáticos religiosos”.
—…El general se permitió, en esos momentos de peligro para la Patria, sembrar la confusión y debilitar la moral de nuestros soldados. Por eso, ya no forma parte del Ejercito, aunque todavía se ponga el uniforme”.
“En Canudos encontraron una multitud de seres escuálidos, cadavéricos, hacinados en cabañas de barro y paja, y armados hasta los dientes ‘para proteger al Consejero, a quien ya las autoridades habían tratado de matar”.
—A mí no me tiembla la mano cuando tengo que matar –añadió, después de una pausa–. Gobernar exige, a veces, mancharse de sangre. Por este país, he tenido que hacerlo muchas veces. Pero, soy un hombre de honor.
“Vosotros sabéis que el bandido es un rebelde en estado natural, un revolucionario que se ignora, y recordáis que en los días dramáticos de la Comunne, muchos hermanos considerados delincuentes y salidos de las cárceles de la burguesía, estuvieron en la vanguardia de la lucha, hombro a hombro con los trabajadores, dando pruebas de heroísmo y generosidad”. “Le dije que era un revolucionario, que en el mundo había muchos compañeros que aplaudían lo que ellos habían hecho en Canudos, es decir tomar las tierras de un feudal, establecer el amor libre y derrotar una tropa.
Trujillo reprende al general José Tomás Díaz
Trujillo rindiendo explicaciones a Antonio de la Maza sobre la muerte de su hermano, Octavio de la Maza, de la cual algunos le acusaban. “Su compadre le explicó que él y Juan Tomás armaban esta operación para evitar que el régimen hundiera del todo al país y precipitara otra revolución comunista, estilo Cuba”. Detalles de la conversación conspirativa entre Luis Amiama y el general Juan Tomás Díaz.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Tras la polémica generada en los últimos días por la obligatoriedad de la inscripción, las autoridades castrenses aclararon los detalles de esta medida que aún analiza el Parlamento.
Los 24 jefes de Conscripción y Alistamiento Militar de todo el país se reunieron en Maracaibo
“El registro militar es obligatorio, pero el servicio es voluntario” JOSÉ ADÁN
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
A
utoridades de la Fuerza Armada Nacional se reunieron ayer en la sede de Guarnición Militar, en el marco del Tercer Encuentro sobre Conscripción y Alistamiento Militar en Maracaibo, donde entre otros puntos aclararon la obligatoriedad, según la ley, de la inscripción en el registro militar, y destacaron asimismo el carácter “voluntario” del servicio militar. La reunión, presidida por el General de Brigada, Humberto Chirinos Rodríguez, quien funge como Secretario Permanente de conscripción y alistamiento militar a nivel nacional, también contó con la participación de los 24 jefes de conscripción de todos los estados del país. Dicho encuentro, que comenzó ayer y se llevará a cabo hasta este sábado 9 de octubre, tiene como finalidad principal además de aclarar las dudas de la colectividad zuliana acerca del cumplimiento de la inscripción en el registro militar, la discusión de sus alcances. La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar entró en vigencia el 21 de octubre de 2009, y a partir de ese día se estableció el plazo de un año para que todos los venezolanos y venezolanas, entre 18 y 60 años, se inscriban en el llamado registro militar. En este sentido, el General Chirinos Rodríguez, manifestó que el deber de los ciudadanos en la inscripción en este registro está claramente establecido en la constitución bolivariana, y en la referida
El Secretario Permanente de Conscripción y Alistamiento Militar, Gral. de Brigada Humberto Chirinos Rodríguez, explicó que este requisito ha existido legalmente desde hace muchos años en nuestro país, aunque no se cumplía.
ley, publicada en la gaceta oficial extraordinaria 5933. “La ley expresa que todo venezolano en edad militar, es decir entre los 18 y los 60 años que es cuando a todo trabajador público o privado le corresponde su jubilación, está en la obligación de realizar el registro militar correspondiente”, afirmó. El General Chirinos explicó que “el registro militar no es más que una data bien clara y definida de los ciudadanos de nuestro país”, puntualizando que ésta tiene
como función utilizarse en algunas situaciones que pudieran presentarse en la nación. “Por ejemplo, recordemos que en el año 1999 ocurrió en el estado Vargas un gran desastre natural, donde el pueblo y las fuerzas armadas actuaron conjuntamente en la ayuda de los compatriotas varguenses, fue muy importante que en ese momento los ciudadanos pudieran ser llamados por los entes coordinadores de esas labores, y actuar en consecuencia de acuerdo a sus especialidades
y sus potencialidades”, indicó el General. De igual manera, expresó que este reglamento no es nuevo o del actual gobierno, sino que anteriormente aunque estaba en el papel, no se cumplía. Facilidades Destacó que tras la inscripción en el registro militar, quienes hayan cumplido con el servicio marcial anteriormente se les dará la facilidad de incorporarse nuevamente tanto a las Fuerzas Arma-
Inscripción en el Registro Militar Obligatorio Tanto en la Guarnición Militar, ubicada en la avenida Milagro Norte (La Barraca), como en las Intendencias municipales (antiguas prefecturas) todos los hombres y mujeres entre 18 y 60 años de edad, sin importar su estado civil, pueden y deben gestionar su inscripción. Requisitos: - Partida de Nacimiento - Dos fotocopias de la Cédula de Identidad - Llenar la planilla de registro, la cual puede descargarse en la página web www.mindefensa.gov.ve/alistamientomilitar/ inscripcionmilitar, o puede ser solicitada en la sede de la Guarnición gratuitamente.
Las jornadas de inscripción, también gratuitas, se realizan de acuerdo al último número de la cédula de identidad: Lunes 0y1 Martes 2y3 Miércoles 4 y 5 Jueves 6y7 Viernes 8 y 9 Aunque el plazo para inscribirse vence este 21 de Octubre, en horas de la tarde de ayer el presidente de la Comisión de Defensa de la AN, Juan Mendoza, dijo que el próximo lunes el Parlamento discutirá la eliminación de las multas a quienes no estén inscritos en el Registro Militar, y anunció que eliminarían el plazo para la inscripción, ya que a su juicio, ésta debe ser permanente.
das como a la Milicia Nacional Bolivariana o la Reserva. Sin embargo, remarcó el carácter voluntario del servicio militar. “En los últimos días algunos medios de comunicación nacionales y regionales, y actores políticos e incluso una ONG en Caracas, han emitido informaciones confusas y en contra y en ataque a la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar”. “Queremos aclarar que la inscripción en el registro no obliga a cumplir con el servicio militar, ya que éste es totalmente voluntario, en nuestro país ya no existe el reclutamiento forzoso”, aseguró. En referencia a esto, dijo que “es importante resaltar que tras concluir el proceso de alistamiento el pasado mes de septiembre, 17.364 jóvenes entre 18 y 30 años se incorporaron de forma totalmente voluntaria a prestar el servicio militar, y en este momentos se encuentran ya organizados en los diferentes componentes de las Fuerzas Armadas Nacionales, conscientes de que el estado les garantiza su bienestar”. Reiteró que, tanto las personas naturales como jurídicas, están obligadas a registrarse. “Toda persona, no sólo natural sino jurídica, debe hacer su inscripción, todos los organismos como empresas públicas y privadas, tienen la obligación de hacer la data de sus empleados e inscribir a su personal en el registro militar, o facilitarles que lo hagan”. Según esta nueva ley, los propietarios de las empresas deben exigir este documento a todo el personal, desde el momento de su contratación. Chirinos Rodríguez informó que para ello se han desplegado funcionarios en todas las guarniciones militares del país, así como en las intendencias municipales y parroquiales para facilitar y a hacer más accesible la inscripción. “Es un proceso tan común como el registro electoral o el RIF”, declaró el General. Explicó que este servicio estará funcionando de lunes a viernes hasta el 21 de octubre cuando vence el plazo, y dijo que corresponderá al Ministro de Defensa decidir si habrá o no una prórroga. Las sanciones por no cumplir con el registro militar son de 12 unidades tributarias para las personas naturales, y 20 unidades para las empresas, por cada trabajador que no esté inscrito.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9
Consideran insuficiente la cuota asignada por el presidente Hugo Chávez para cancelar la deuda con las universidades.
Los manifestantes entregaron un oficio en donde exigen pago
Empleados universitarios protestaron ayer en la Asamblea Nacional IVÁN LUGO
Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
L
os trabajadores de todas las universidades nacionales se presentaron ayer en horas de la mañana ante la sede de la Asamblea Nacional (AN) para exigir la cancelación de deudas pendientes. Los empleados indicaron que les deben 11 meses de bono alimenticio, gastos funerarios, bonos, entre otros beneficios. Además denuncian que no se cumple la contratación colectiva. El presidente del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia (Soluz), Hebert Villalobos, informó que hicieron entrega de un documento que describe la problemática que existe en el sector universitario. El documento fue entregado a la presidenta de la Comisión de Educación, María De Queipo, y el diputado Elisaul Castellanos, quienes lo recibieron y discutieron junto con ellos sus exigencias. Villalobos indicó que exigen antes de la culminación de este año el incremento salarial de manera inmediata, el pago de los gastos funerarios, la inclusión en la nómina de los trabajadores asignados en las empresas rentales de las universidades y la actualización de las cesta ticket, es decir, ajuste de la unidad tributaria a los mismos.
Los trabajadores contaron con el respaldo de profesores que también exigen un presupuesto justo para las instituciones de educación superior del país.
Una cifra insuficiente En cuanto a la cuota asignada por el Gobierno nacional de 729 millones para cancelarle a los trabajadores, Villalobos acotó que la cifra no cubre todas sus necesidades.
Asimismo, señaló que están solicitando saber a dónde van a ser dirigidos esos recursos. Presume el representante sindical que serán dirigidos al pago de las deudas con los trabajadores.
El coordinador alega que la decisión está fuera del marco constitucional
Comisiones electorales discutieron sobre la decisión del TSJ Alixsbelis Sulbarán Luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender las elecciones universitarias, las Comisiones electorales de las universidades autónomas y experimentales de Venezuela se reunieron para discutir y tomar medidas al respecto en la Universidad del Zulia (LUZ). Las elecciones fueron suspendidas para la Universidad Centro Occidental, Lisario Alvarado (UCLA), la Pedagógica Experimental Libertador, la Universidad Nacional Abierta y la autónoma Universidad de Oriente.
El presidente de la Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Tony Chacón, indicó que han sido suspendidas porque han seguido llamando a elecciones bajo la ley actual vigente de Ley de Universidades y sus dos reglamentos originados en 1970. Chacón explicó que, a un año de la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), aún no se ha creado la ley especial que regule a las universidades. El coordinador del núcleo señaló que la Asamblea Nacional originó un problema al aprobar la LOE, “que es de por sí incons-
titucional, pues viola el artículo 109 de la Constitución Nacional. Un artículo que intentaron cambiar con la reforma constitucional y fue rechazado por la mayoría del pueblo venezolano”, señaló Chacón. Alegó que la decisión tomada por el Tribunal está fuera del marco constitucional. Acotó que “ellos pretenden obligar a las universidades públicas y autónomas a hacer reglamentos para aplicar la LOE y eso es totalmente ilegal”. Asimismo, manifestó que no puede haber una LOE que contradiga lo que dice Constitución Nacional del 1999.
Añadió que estarán acompañando a los autoridades de las universidades a la marcha nacional que tienen convocada para la próxima semana hasta el Ministerio de Educación.
Según Villalobos, los representantes de la Asamblea se comprometieron a servir como puente entre la masa laboral y el Ministro de Educación Universitaria, Edgardo Ramírez.
MARGARITA
Abiertas las inscripciones para Congreso de Comunicación 2011 Alixsbelis Sulbarán Las inscripciones para el Congreso de la Conferencia Venezolana de Comunicación Social (COVECOS) para el año 2011 están abiertas. La Universidad Católica Cecilio Acosta reunió a sus organizadores para concretar las fechas. Radamés Larrazábal, organizador general del Congreso, informó que los estudiantes interesados que deben inscribirse antes del 31 de diciembre del 2010. Larrazábal anunció que el evento se realizará en Playa El Agua, Isla de Margarita, específicamente en el Hotel Portofino Resort, del 30 de mayo al 03 de junio de 2011. El organizador del evento ma-
nifestó que, para esta octava temporada, se estudiará el tema relacionado con “La TV” y se discutirán contenidos como “La TV digital”, “Señal de cable y señal de aire”, “La realidad de los reality”, “La nueva telenovela” y la “Ley de producción independiente, ¿Informar, educar y entretener?” y la “Teleaudiencia”. El costo del Congreso incluye traslado de salida del Hotel Portofino al Aeropuerto, alojamiento en habitaciones dobles en el Hotel Portofino, alimentación completa tipo bufé, atención médica, material de apoyo y el certificado de participación. Para mayor información llamar a los teléfonos: 0414-610.57.73 o 0424-605.91.54.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Ayer dos enfermeras resultaron heridas por un impacto eléctrico cuando desempeñaban su labor.
Personal del centro asistencial aseguró que las instalaciones son “insalubres y peligrosas”
La Sanidad: un criadero de enfermedades JOSÉ ADÁN
Lubianca Díaz (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve
D
esilusión y miseria se vive día a día en la sede de la Sanidad de Maracaibo. Médicos, enfermeros y personal obrero protestaron por la deplorable situación en la que deben atender a los pacientes, humildes en su mayoría. La temporada de lluvia se ha convertido en el principal enemigo de esta institución. Las filtraciones están acabando con paredes y techos, en los que ya se logra ver el color verde del moho. “Es imposible brindar calidad de atención a las personas que necesitan de nuestros servicios, en las condiciones en las que nos encontramos”, declaró Maricela Zapata, trabajadora social. El peligro asecha a los trabajadores. Según comentó la enfermera Diamarys Soles, luego de las precipitaciones de la madrugada del jueves, dos personas salieron heridas al recibir un impacto eléctrico cuando intentaban encender el aire acondicionado de las oficinas. “No es posible que estemos tan propensos a estos problemas. Hoy (ayer) llegué temprano al departamento de enfermedades de transmisión sexual, entré a una de las oficinas, de las pocas que aún tie-
En la Sanidad de Maracaibo las lluvias continúan haciendo estragos.
Los pacientes deben esperar entre charcos y escombros.
ne aire acondicionado, y cuando lo fui a prender un chispazo me dejó sentada de golpe en el suelo. Gracias a Dios no fue nada grave, pero otra compañera le pasó lo mismo y le tuvimos que vendar la mano”, explicó Soles. Un aproximado de 700 personas pertenecientes al personal de la
institución se ven afectados por las ruinas en las que deben trabajar. Techos completamente agrietados y débiles pilares resguardan a miles de enfermos que circulan diariamente por el lugar. Epidemias sin control El Zulia es uno de los estados
más afectados al momento de contabilizar los casos de dengue. Según relatan las enfermeras de la Sanidad, diariamente más de 50 personas son atendidas. Sin embargo, el control y la batalla en contra de esta epidemia son paupérrimos, pues el centro asistencial se ha convertido en uno de los mayores criaderos. “Se supone que debemos curar a las personas, pero luego de que llegan salen peor. Recientemente contábamos con la ayuda de una pasante en el área de epidemiología, pero la joven ahora está siendo atendida en el Hospital Clínico Paraíso con un severo caso de dengue”, explicó la enfermera Iris Bravo. Pero el problema no se detiene allí, el dengue es sólo uno de los dolores de cabezas de estos traba-
jadores. Según comentó Bravo, “si ya existían inconvenientes por el estado de las instalaciones, con las lluvias todo ha empeorado, de por sí podemos limpiar cuando nos inundamos, tomar precauciones para guardar los historiales y el papeleo en lugares que sabemos no llega el agua. Pero la humedad es algo que no podemos controlar. Las faltas por bronquitis y neumonía se han vuelto muy comunes en los últimos meses”. “En el caso de los pacientes, la situación se agrava, ellos llegan mal, o para chequeo como en el caso de las embarazadas o los bebés recién nacidos, y el moho y el clima que hay en los pasillos, salas de espera y hasta en los mismos consultorios les provocan cuadros de gripe y enfermedades respiratorias”, resaltó Bravo.
Arrieta Molero hizo un llamado a la población a tomar las previsiones necesarias
ALCALDÍA
Cuerpo de Bomberos se prepara para cuatro días continuos de lluvias
Se iniciará programa de limpieza este fin de semana en la ciudad
AGENCIAS
Lubianca Díaz La ciudad continúa luchando para mantenerse a salvo de los estragos de la temporada de lluvias. Protestas por falta de servicios, inundaciones y grandes pérdidas de enseres se han convertido en algo cotidiano. El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo confirmó el estrés que atraviesan los ciudadanos, sin embargo pronostican cuatro días continuos de lluvias, razón por la cual han decidido redoblar el monitoreo en sectores vulnerables a precipitaciones, con el fin de evitar accidentes lamentables. Según la información suministrada por el teniente coronel Luis Arrieta Molero, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), las lluvias persistirán en la región zuliana durante varios días.
El teniente coronel Luis Arrieta Molero prometió redoblar el monitoreo de los Bomberos.
“Las labores oportunas de nuestros funcionarios permitieron descongestionar los drenajes, tras el fuerte aguacero, del puente Socorro en la autopista Uno”, acotó Arrieta Molero. Casos como el de este jueves en la madrugada, donde al menos
seis sectores de la ciudad como Sabaneta, La Lechuga, Cuatricentenario y Arismendi, resultaron fuertemente afectados por la tormenta eléctrica, se han vuelto repetitivos. Los entes pertinentes recibieron llamadas de emergencias desde las 2:00 de la madrugada.
Lubianca Díaz.- Se iniciarán operaciones de limpieza en la ciudad. La Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), prometió retirar mañana más de 600 toneladas de desechos sólidos de La Curva de Molina, como parte del plan de rescate urbano y mantenimiento ambiental. Según informó el gerente de operaciones, Alfredo Luzardo, serán utilizadas 19 unidades de recolección de basura, 15 de ellos camiones de volteo y cuatro compactadores de basura, con el propósito de ampliar a calles adyacentes. En la jornada que iniciará a las 6:00 de la mañana, participarán más de 100 trabajadores del barrido manual adscritos al Imau y al Instituto Municipal de Ambiente (Ima). “Esta es una zona del noroeste de la capital zuliana donde impera una gran movilización comercial,
AGENCIAS
Se utilizarán 19 unidades de recolección de basura.
de peatones y de vehículos, lo que origina abundantes desechos sólidos”, explicó Luzardo. Razón por la cual la Alcaldía de Maracaibo la ha tomado como uno de los puntos principales del proyecto. Entre los sectores favorecidos con la jornada de limpieza destacan: Guaicaipuro, Panamericano, Libertador, Carmelo Urdaneta, La Rinconada, Raúl Leoni, La Rotaria y la avenida La Limpia.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
IVÁN LUGO
Los reconocimientos apenas comienzan para “El Relámpago”. Luego de convertirse en el tercer venezolano en ganar el título de bateo en las Grandes Ligas, y segundo con los Rocosos de Colorado el pelotero zuliano Carlos González, fue nombrado como nuevo “Líder Maltín Polar” donde ahora formará equipo con Andrés “El Gato” Galarraga y otros peloteros como la imagen de la reconocida empresa venezolana.
- 12 y 13 -
Nuevo Líder Maltín
12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Carlos González es desde ayer otra estrella en la empresa que más apoya al deporte
El nuevo Líder Maltín Polar est La sensación del estado Zulia, Carlos González, fue presentado como el nuevo “Líder Maltín Polar”. El aguilucho mayor se siente contento y feliz por su apodo. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
T
an pronto el Gerente Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez, anunció a Carlos González como un nuevo Líder Maltín Polar los periodistas zulianos no pudimos ocultar la felicidad. Y es que para nuestra región Polar es un ícono de la empresa privada ideal, signo de progreso y amor por el deporte. Ver al nuevo rey del hit alineado a Maltín Polar es también un ejemplo para los niños de las Pequeñas Ligas, porque un humilde pelotero que se formó en el estadio de San Jacinto es hoy “El Relámpago” que todos quieren emular. En un interín de este bonito acto que contó con la presencia del superastro Andrés Galarraga, Versión Final conversó de nuevo con “El Relámpago”. Aqui va este diálogo que dice mucho de la humildad de este toletero que un día bateó la escalera ante 50 mil personas. —A usted lo llaman con cariño y orgullo zuliano “El Relámpago”. Dicen que su swing es relampagueante. ¿Qué opina al respecto? —Me siento de verdad muy contento por ese nombre. Es un orgullo que me comparen con algo tan importante como lo es ‘El Relámpago del Catatumbo’, y es un privilegio que ustedes estén pendientes de mí y sigan mi carrera durante todos estos años. Gracias por ese suplemento especial que me hicieron ayer (el miércoles). ¿Qué sintió anoche cuando entró a su casa tras esta larga temporada en las mayores? —No lo podía creer, porque uno vive tanto tiempo allá; siempre con la misma rutina de ir al estadio, entrenar y estar enfocado en el béisbol. Ahora se siente bastante bien estar aquí en Venezuela y compartir con tantos fanáticos. —Primera vez que juega 145 partidos, además de los entrena-
mientos primaverales. ¿Llegó a sentir pesado el bate o cansancio en el cuerpo? —No, no la verdad que no. O sea, el cansancio es normal en los últimos días pero lo que más me preocupaba era el problema en mi muñeca y me tenía hasta molesto porque sabía que no estaba al ciento por ciento. Pero uno se acostumbra a jugar tantos partidos que hasta quedé con ganas de poder vivir otra postemporada. —¿Qué mejoró en su bateo de este año? —La experiencia te ayuda a ser mejor pelotero, te hace totalmente un jugador distinto. Ya cuando uno conoce a los lanzadores, conoce la liga y hasta los campos de juego todo se hace más fácil. —Nárrenos el momento en el que bateó la escalera y además dio el jonrón para ganar. —Definitivamente ese el momento más especial de la temporada y lo más especial que he vivido en mi carrera en el béisbol profesional. Terminar de la forma que terminé la escalera con un batazo que llegó al tercer piso del estadio es grandioso. Cada vez que observo el video me emociono y casi no lo creo. —¿Qué mensajes le envía a las Pequeñas Ligas? —Las Pequeñas Ligas son el futuro del país y de todos los jóvenes que viven en Venezuela. Se tiene que apoyar y nunca abandonar, para que cada día nazcan más jugadores estrellas porque aquí estamos llenos de talento. —En su editorial del suplemento exclusivo Versión Final plantea que debe llegar el día en que del dinero que genera el petróleo llegue un presupuesto justo a las Pequeñas Ligas para que nunca más pasen tantas penurias económicas. ¿Qué opina? —Aquí no sólo el Gobierno ni las empresas privadas deben apoyar a las Pequeñas Ligas. Quizá esté cerca de firmar un contrato multianual y estoy dispuesto a darle todo lo que los niños necesiten porque yo pasé por eso. Yo sé lo que es jugar sin guante o compartirlo con otro niño. Jugar así es difícil porque puede acabar con el sueño de un niño y hasta desmotivarlo, perdiendo el amor al deporte. Es por ello que quiero ayudarlos para que sigan queriendo al béisbol y sigan esforzándose para que sean las nuevas súper estrellas. —Versión Final es seguido mundialmente por la web y por el Twit-
ter, ¿qué le diríaa ahora a sus fanátiesde Maracaibo? cos de Denver desde dad estoy muy conn—Pues la verdad lloso con la ciudad tento, muy orgulloso da vez que salimos de Denver. Cada ibe con una sonri-la gente te recibe sa en la cara y es muy amable. No demos o ganamos, importa si perdemos so es siempre van all estadio y e eso uestra much hís ísimo. algo que te demuestra muchísimo. a se los agradezco Sin duda alguna mucho. Bayl Ba y or lo —¿Es cierto que Don Baylor ateo como coomo instrucinsstrucayudó en el bateo tor? mbién mb n le deb bo esto —Sí. A él también debo e estuvo mo otivánporque siempre motivántenerme con n ganass dome para mantenerme ando y bat teando o. de seguir luchando bateando. do d o ccon on Baylo or y e Estoy agradecido Baylor ess en rrespeto espeto m uch híalguien a quien muchío só ólo ffue ue m nssimo, porque no sólo mii in insamb mbié ién n el d e tructor, sino también de ga en aq quel Andrés Galarraga aquel do q ue edó ó momento cuando quedó Campeón Bate. terrmii—Hemos termiione ness nado las elecciones ué de diputados. ¿Qué aríaa petición le haría vos usted a los nuevos Vee diputados de Venezuela? —Bueno, porr ser pelotero a mí me encantaría que apoyen el deporte. Eso creo que ha cambiado al país y está sacando caras nuevas como yo. Así que apoyen mucho e más al deporte ue y al béisbol, que ía a estamos cada día e er más cerca de ser tiel país de Latiue noamérica que más jugadoress exporta a lass Grandes Ligas.. niEso es muy bonie to porque aquí tenento. mos mucho talento. ió el el apodo ap pod do del del —¿De donde salió ”, que qu ue es como ccom omoo te t “Pequeño Pony”, Colooconocen en el Clubhousee de Colorado? uan ua ndo yo o llle le e—Jajaja, eso fue ccuando lleo. Tu ulow witz wi tzki k m e gué a Colorado. Tulowitzki me as cond ndic dicio ion nes qu ne ue llamó así por las condiciones que quer ería er í llla ía la ama ar tengo, pero no me qu quería llamar sta taba b llleba le eCaballo porque apenas es estaba o ‘No N vvas No as a as gando. Entoncess me dijo: ero al meno no os será se erá ás ser el caballo, pero menos serás o Pony’.’. nuestro Pequeño
FOTOS: ODAILYS LUQUE IVÁN LUGO
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
tá feliz de ser “El Relámpago” 1
2
3
4
5
1.- Andrés Galarraga, Carlos Martínez y Carlos González en la presentación del nuevo “Líder er Maltín Polar”. 2.- Andrés Galarraga y Carlos González disfrutaron y posaron para las fotos de los reporteros ros graficos. 3.- Carlos Martínez Gerente Deportivo de Empresas Polar realizó el anunció del nuevo Líder. r. 4.- “El Relámpago” no pudo contener la alegría de ser la nueva imagen de la Empresa Polar. r. 5.- Gustavo Romero y Carlos González en la entrevista exclusiva para Versión Final. Diseño: Julissa Moreno
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Extrabases COMPETIDOR extremo, profesional brillante. Roy Halladay --- ahora lo llaman “ D o c tober” ---buscó un u escenario ri lujoso para pulir p los lo pergaminos que m le darán un u sitio en el salón de la fama. El pitcheo se transforma en una tarea de orfebre cuando el fabuloso derecho elabora hazañas de fulgurante trascendencia. Una recta promedio en 93, la curva excepcionalmente rápida, adobada con unos cambios de complicada lectura, lo hacen ver como un domador de rivales que tiene pocas brechas y no da concesiones. Impasible, concentrado, ajeno a una multitud que durante nueve episodios movió frenéticamente sus pañuelos, el diestro mostró los recursos que lo destacan como el mejor serpentinero de los últimos tiempos….. HOY se cumplen 54 años de la hazaña de Don Larsen en Yankee Stadium, un juego perfecto en la Serie Mundial ante los Dodgers. Pasó de largo el medio siglo antes de que hubiese otra joya de tal calibre en postemporada. A diferencia de Larsen, un tirador de números poco impresionantes que no es recordado por ninguna otra cosa significativa, Halladay representa la excelencia en la profesión. Tiene precisión de relojero, puntería descollante en las esquinas, pitchea bajito, poco repite la dosis a cada bateador y toma escaso tiempo entre envíos, una buena manera de evitar que los oponentes se alisten sobremanera. Le tocó en el plato un árbitro veterano, de los mejores, poco mezquino. En efecto, John Hirschbeck, le cantó las esquinas con toda justicia y, al final, estaba, dentro de lo permisible, compenetrado con el momento. Valga apuntar que solamente 25 de 104 pitcheos estuvieron fuera de zona. Muchos de ellos “botados” en cuentas favorables. “¿Su mejor lanzamiento?, todos”, dijo eufórico el catcher Carlos Ruiz, a quien le tocó el out final, de rodillas, no exento de drama. Un boleto a Jay Bruce lo privó del privilegio de convertirse en el único tirador con dos perfectos en el mismo año…..
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
ajustar detalles, de crecer como lanzador con el Cardenales de Lara en la 97-98, es hoy lo más cercano al tirador sin fallas, constancia de por medio, regularidad de excepción. Aquella final contra el Caracas --- tiró un juegazo en el Universitario --- fue su única postemporada hasta ahora. Pasarían trece años antes de hacer su debut – vaya de qué manera --- en los play off de Grandes Ligas. Con los Azulejos ganó seis veces màs de quince y en un par de ocasiones superó las dos decenas. Desde el 2.008 su efectividad está por debajo de 2.80. El aplastante dominio de antenoche a cualquiera le habría parecido proveniente de un veterano de estas instancias. Ni un gesto o ademán. Se trata de un escopetero forjado para altas temperaturas. Aparte de todo, ya puede pedir prestado a nombre del “Cy Young” 2.010…..
el momento. Los grandes ídolos son necesarios y González se asomó inesperada y apasionadamente al cotarro exclusivo de las estrellas…..
CAMPEONATO intenso el que se avizora. Intuimos una mayor paridad en los conjuntos. Todo lo contrario de la zafra precedente cuando Caracas y Magallanes se desprendieron del pelotón y avanzaron hasta una final que mucho antes estaba cantada. En el receso hubo muchos cambios y por ello hay equipos que mejorarán notablemente. Esta es una liga en la cual dominan los elencos que puedan reunir un contingente criollo que juegue sin restricciones y sea provechoso desde la arrancada. El pitcheo importado es clave e impredecible. Los veteranos imponen papel importante, sobre todo en los escarceos iniciales. El gran material nativo --- y los reales --están en los dos conjuntos de mayor ZULIA fue por años un venero de arraigo, Leones y Navegantes, pero, peloteros afamados, de fuste. La Liga seguro, este año las cosas no serán Occidental era una referencia al ha- tan accesibles y cómodas para ellos como en la campaña previa….. c
blar de jugadores virtuosos. Bateadores fuera de serie han visto la primera luz en Maracaibo y alrededores. Empero, en los últimos años, pareció reducirse esa cuota generosa que se le aportaba a la pelota nacional. Por eso es que el título de bateo de Carlos González significa un reencuentro con la alta calidad, el reencendido de ese horno en el cual se cocinan jugadores de reputación. Puede ufanarse la región con Luis Aparicio, Pompeyo y Víctor Davalillo, Ángel Bravo y tras ellos una larga lista de ases. Por aquí también nació Ramón Monzant, un brazo privilegiado. Y el zurdo Wilson Álvarez, otro orgullo…..”EL Relámpago” le devuelve al Zulia su esencia. De allí que el recibimiento haya sido atronador, multitudinario, emotivo. Con el suplemento de “Versión Final” en ristre, cual documento fiel, AQUEL muchacho de 20 años que testigo fundamental de un episodio nos envió Toronto para terminar de histórico, los aficionados se gozaron
LA refacción del “Luis Aparicio El E Grande” es una de las grandes conquistas del fuero local. Sin que c haya sido consecuente clasificado en h tiempos recientes, el cuadro alado ti ha h recibido masivo respaldo de los aficionados. Observamos que --- ina cluso con equipos poco taquilleros de c visita --- la respuesta ha sido elocuenv te, te pese a un alumbrado deficiente y unos servicios inexistentes. Maracaiu bo b merece un parque cónsono con su tradición, con su fuerza motriz en el tr beisbol. Este 12 de octubre, esperab mos, m el nido de las Águilas tendrá la cara que todos anhelamos. Se anunc ció para hoy la entrega del coso que es parte de la historia deportiva regional. Un buen motivo para llenarlo….. LOS venezolanos incrementan el valor otorgado a los utility en Grandes Ligas. Es una función complicada pues implica jugar bien en cada sitio y prepararse física y menfí talmente para ello. Esa pa polivalencia p encuentra protagonisp ta ideal en Omar InfanO te, cuyo prete mio a tanta m versatilidad ve lo otorgó Charlie Manue Manuel -- manager de otro equipo --- al seleccionar-
lo para el Juego de Estrellas. Desde que llegó a los Bravos en el 2.008, el oriental tiene 49 partidos de campocorto, 71 en tercera, 105 en segunda y 73 en los jardines. No disponemos del dato, pero seguro que en tiempos recientes nadie ha desplegado tal variedad, tanta disposición junto a un rendimiento tan efectivo….. DIGAMOS que es ahora el héroe nuestro de trastienda porque los mayores honores entre los criollos se dispensan para Carlos González, Miguel Cabrera y Félix Hernández. Que un trabajador a destajo termine con .321 en más de 500 turnos --- tercero en la Liga --- resulta digno de los mayores elogios. Y es que en medio de todas las cifras que impusieron los consagrados, hubo, sin dudas, sorpresas gratas como las proporcionadas por Infante, Prado, Tábata y unos cuantos que mostraron la real valía del pelotero nacional….. EN el año del pitcheo hubo solo tres ganadores de 20, pero 24 tiradores obtuvieron al menos 15 triunfos. Hasta 140 juegos completos y 49 blanqueos deja esta campaña repleta de hazañas desde el montículo. Pero hay mucho más. 56 lanzadores bajaron de 4.00 en efectividad, 15 de ellos con menos de tres carreras por cada nueve tramos dispensados. Agreguemos que 14 brazos superaron los 200 ponchados y que cinco escopeteros se acreditaron partidos sin hit ni carreras….. DEREK Jeter genera todo tipo de especulaciones. Su .270 del 2.010, suficiente para muchos, es tomado como un evidente signo de decadencia en las aptitudes del gran capitán. Nadie se lo imagina n con otro uniforme que qu no sea el rayado de los lo Yankees, pero todo es p posible en p este es negocio. Pocos han P tenido una te ilustre cail rrera como la de este cari carismático jugador, quien a los 36 años dio asomos de comenzar su declive. Aún así los neoyorquinos tendrán que meter la mano bien adentro del bolsillo para pagarle un nuevo contrato. “Es aquí donde quiero estar”, asevera uno de los grandes íconos de la modernidad beisbolera.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
TAMPA BAY
Los Rancheros están a un paso de meterse en la serie de campeonato en la Liga Americana
Joe Maddon fue expulsado por protestar
Texas blanqueó a Tampa y puso la serie 2-0
Redacción/Deportes
AGENCIAS
El lanzador C.J. Wilson se llevó el triunfo. Michael Young fue el héroe ofensivo al conectar jonrón de tres rayitas. Elvis Andrus se fue de 5-2.
TEXAS 6 - KANSAS CITY 0 TEXAS Bateadores E Andrus SS M Young 3B J Hamilton CF V Guerrero DH N Cruz RF I Kinsler 2B M Moreland 1B 4 M Treanor C J Borbon LF Totales
VB 5 4 4 4 4 4 0 1 4 34
C 1 1 0 1 0 1 0 1 1 6
H 2 2 1 0 2 2 0 0 0 9
I 0 3 0 0 0 2
CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0
B 2 0 1 3
P 7 1 2 10
VB 3 4 4 4 3 4 3 2 1 2 30
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CP CL 4 4 2 2 0 0 0 0 0 0 6 6
B 0 0 0 0 1 1
P 2 0 0 2 4 8
0 0 5
Redacción/Deportes Lanzadores C Wilson(G, 1-0) D O’Day D Oliver Totales
deportes@versionfinal.com.ve
M
ichael Young conectó un jonrón de tres carreras después de una controversia sobre si su bate había cruzado el plato, y los Rangers de Texas blanquearon el jueves 6-0 a los Rays de Tampa Bay para tomar una ventaja de 2-0 en la serie divisional de la Liga Americana. C.J. Wilson se llevó el triunfo por los Rangers, que ahora sólo necesitarán ganar una vez en casa para meterse a la Serie de Campeonato. Texas es la única franquicia de las Grandes Ligas que nunca ha ganado una serie de playoffs. Los campeones de la División Oeste pueden cambiar esa situación el fin de semana, cuando la serie se
El lanzador zurdo de los Rancheros de Texas C. J. Wilson maniató los bates de Tampa y ayudó a su equipo a ganar su segundo partido de la serie divisional.
mude al Rangers BallPark. Ian Kinsler conectó también un cuadrangular por los Rangers, que están en la postemporada por primera ocasión desde 1999 y no habían ganado un duelo de los playoffs en 14 años, antes del miércoles, cuando Cliff Lee maniató al
bateo de los Rays en casa. Por los Rangers, el venezolano Elvis Andrus de 5-2 con una anotada. Los dominicanos Vladimir Guerrero de 4-0 con una anotada, Nelson Cruz de 4-2. Por los Rays, el dominicano Willy Aybar de 4-1.
IL 6.1 0.1 2.1 9.0
H 2 0 0 2
TAMPA BAY Bateadores J Bartlett SS B Upton CF C Crawford LF E Longoria 3B B Zobrist 1B-2B W Aybar DH K Shoppach C S Rodríguez 2B M Joyce PH D Jennings RF Totales Lanzadores J Shields(P, 0-1) C Qualls R Choate D Wheeler J Niemann Totales
IL 4.1 0.1 0.1 1.0 3.0 9.0
H 4 4 0 0 1 9
El mánager de los Rayas de Tampa Bay, Joe Maddon, fue expulsado el jueves del segundo partido de la serie divisional de la Liga Americana que disputa contra Texas. Maddon fue sacado por el umpire de home Jim Wolf en la quinta entrada luego de que Michael Young pegara un cuadrangular de tres carreras para darle a los Rangers la ventaja por 5-0. Momentos antes, Young trató de detener su swing en un lanzamiento con cuenta de 2-2. Wolf se apoyó en el umpire de primera base Jerry Meals, quien dictaminó que Young no abanicó. Los jugadores de los Mantarayas de Tampa Bay protestaron en la banca y las repeticiones de vídeo mostraron que probablemente Young si cruzó el plano imaginario. Luego del jonrón, Maddon salió de la banca para hablar con el relevista Chad Qualls. El mánager le gritó a Meals desde el montículo y luego argumentó con Wolf. Tras la discusión con el umpire principal del segundo partido de la serie divisional entre ambas novenas este dictaminó la expulsión del mánager por las protestas.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Zafra 2010-2011 FOTO: IVÁN LUGO
Radiografía de los equipos para la temporada 2010-11 (IV)
Aguerridos Bravos El equipo de Margarita cuenta con tremendo manager en Luís Dorante. Alberto González y Andy La Roche le proporcionarán consistencia al cuadro interior. Henry Blanco es experiencia en la receptoría. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
U
no de los equipos más comentados en las últimas semanas en la liga de béisbol profesional venezolano, son los Bravos de Margarita. Los dirigidos por Luis Dorante saben que deben armar una alineación contundente por el retraso de algunos de sus importados, dos de ellos jugadores de posición. El mánager Luis Dorante, es un estratega que ganó la primera entrega del manager del año, en la temporada 2003-2004 con el Pastora de Los Llanos y repitió la edición por su gran labor en la liga en la campaña 2004-2005. Será su segunda campaña con los Bravos de Margarita a los cuales metió a los play off el año pasado. Debido al retraso de sus peloteros Dorante recurrirá a sus “caballitos de batalla” en los primeros encuentros de la temporada. La gerencia de Bravos de Margarita confirmó ayer que arribaron al país el infielder Andy LaRoche y el lanzador zurdo Justin Thomas, quienes vienen de terminar su acción en la zafra de Grandes Ligas con Piratas de Pittsburgh.
POSIBLE ROSTER Lanzadores: Alberto Bastardo, Carlos Monasterios, Felipe Paulino, Wilfredo Ledezma Receptores: Henry Blanco, Jean Carlos Boscán. Jugadores de cuadro: Alberto González, Rainer Olmedo, William Bergolla Jardineros: Dennis Abreu, Frank Díaz, Jonel Pacheco, René Reyes, Selwyn Langaigne,
Grandes Ligas La Roche es un jugador que tiene experiencia en Grandes Ligas con dos equipos, el primero en su carrera fueron los Dodgers de los Ángeles (2003) y con su actual club los Piratas (2008) ya consumió su tercera campaña. Los números de Andy no fueron muy altos respecto a promedio .206 de average (247-51) gracias a una lesión a principio de temporada. En 102 compromisos disputados, disparó cuatro jonrones y remolcó 16 rayitas. Con 27 años de edad este jugador puede aportar una buena defensa a las tropas “margariteñas” en la tercera almohadilla. La otra carta bajo la manga que tiene la gerencia de Bravos es el lanzador zurdo Justin Thomas, el norteamericanos de 26 años de edad ha disputado 20 partidos en las Mayores de los cuales fueron ocho con los Marineros de Seattle y 12 con los Piratas
de Pittsburgh, dejando efectividad de 6.35 de por vida. Se estima que algunos peloteros extranjeros llegarán hoy a Margarita dispuestos para el juego inaugural el martes 12 de octubre. Ellos son los lanzadores Will Savage, Heath Totten (ex Águilas del Zulia), Jack Spradlin y Mickey Storey, además del jardinero central Tyson Auer, este último en triple A, dejó promedio de .316 con 16 dobles, 12 triples, cinco jonrones y 54 bases robadas, cifra que habla muy bien de su velocidad. Aportarán su experiencia Uno de los lanzadores americanos que estará arribando al país hoy para los Bravos, es el lanzador derecho Heat Totten, quien la temporada pasada, fue el lanzador con más entradas trabajadas (85.2) y tercero en ponches (52). Con las Águilas del Zulia. Otra importante pieza dentro del cuerpo de lanzadores es el venezolano Alberto Bastardo, quien abrirá el juego inaugural. El zurdo, que la pasada temporada también tuvo la responsabilidad de abrir el juego inicial, dejó foja global de 4-0 en dicho campeonato, con efectividad de 2.77 (líder). En 52 entradas, ponchó a 38 y otorgó 15 pasaportes. El maracayero cuando terminó las prácticas con su equipo realizando 25 lanzamientos ayer dijo “que era un reto para el lanzar el juego inaugural tal cual lo hizo ante los Tigres de Aragua la zafra anterior”. El aragueño de 26 años se medirá el próximo martes 12 de octubre en el estadio “Guatamare” en Nueva Esparta, a Tiburones de La Guaira. Se espera que los escualos tengan en la lomita al criollo Enrique González. Una pared El segunda base Alberto González también estará a la orden del mánager Dorante para defender a su equipo los Bravos de Margarita como lo hizo en la Gran Carpa, pero no será hasta el mes de noviembre que el zuliano debute en las filas orientales. La temporada que acaba de terminar en las Grandes Ligas el criollo dejó promedio al bate de .247 (186-46) en 186 turnos oficiales. Pero en fildeo sólo cometió un pecado en 38 partidos como “camarero”.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El partido amistoso se escenificó en el estadio “Hernando Siles” rumbo a la Copa América 2011
Venezuela derrota a Bolivia en la altura 3 goles por 1 AGENCIAS
Los criollos se apoyaron en el creador Luis Manuel Seijas para ganar el partido. Ángel Chourio marcó dos veces.
ALINEACIONES Venezuela Sanhouse; Lucena, Vizcarrondo, Perozo, Cichero; González, Rincón, Arango; Seijas; Chourio, Moreno. Bolivia Lampe; Hoyos, Raldes, Gutiérrez, I.García; R.García, Saucedo, Vaca, Campos; Galindo, Martins.
Samuel Alejandro Paz
L
a selección de Venezuela visitó a su similar de Bolivia para disputar un partido amistoso previo a la Copa América 2011 y las eliminatorias hacia el Mundial que se llevará a cabo en Brasil en el año 2014. Los vinotinto, disputaron un gran partido en el estadio “Hernando Siles” y goleó 3x1 a los bolivianos, teniendo al creador criollo Luis Manuel Seijas como el mejor jugador de la cancha en los primero 45 minutos.
Ángel Chourio marcó sus dos goles al minuto 9 y 36 de primer tiempo para darle el triunfo a Venezuela 3x1 ante su similar de Bolivia.
Primera parte Los primeros 45 minutos fueron dominados siempre por los venezolanos y al minuto (9) Ángel Chourio mandó el balón al fondo de las redes tras un rebote del portero previo a un disparo de Luis Manuel Seijas para poner el 1-0. Al minuto 28 Oswaldo Vizcarrondo cabeceó un centro de Luis
Manuel Seijas para poner el 2-0. Y al minuto 36 el delantero Ángel Chourio definió un mano a mano contra el guardameta boliviano para marcar el 3-0 y final del primer tiempo. Segunda mitad Al minuto 52 del complemento el delantero boliviano Marcelo
Martins, marcó el gol del descuento en un claro fuera de juego. La selección boliviana insistió a los largo del partido pero la defensa vinotinto pudo contener los centros al área e individualidades del contrincante para seguir acumulando victorias bajo el mando de César Farías.
NIÑOS ESPECIALES
9no campeonato nacional de atletismo Samuel Paz La selección del Zulia representada en los atletas de la Fundación Olimpiadas especiales, Zulia Costa Occidental, partirá hoy a las 8:00 de la mañana a Barquisimeto estado Lara para disputar el 9no campeonato nacional de atletismo. Las disciplinas que estos Ases del Futuro practicarán son: Fútbol de salón, bolas criollas, 100 metros planos y Bowling. La directora de la Fundación de niños especiales Alis Ramos, comentó que será una competencia bastante reñida porque todos son buenos deportistas. A su vez hizo un llamado para que los entes gubernamentales puedan respaldar el costo del viaje de los niños y adolescentes porque no poseen la cantidad que se necesita para costearlo los tres días. El campeonato durará desde el día de hoy hasta el lunes 11 de octubre. Los muchachos esperan recibir la ayuda necesaria.
18 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
DECRETOS
Expropiada siderúrgica Matesi S.A. Redacción/Economía La Asamblea Nacional aprobó ayer, en sesión ordinaria, el acuerdo de declaratoria de utilidad pública e interés social de los bienes y bienhechurías que conforman los activos de la sociedad mercantil Materiales Siderúrgicos (Matesi) S.A ubicada en el estado Bolívar. En mayo de este año el presidente Hugo Chávez, solicitó la adquisición forzosa de Matesi, empresa encargada de la producción de hierro briquetado en caliente, propiedad del conglomerado argentino Techint. El presidente de la subcomisión de Minas y Empresas Básicas del Parlamento nacional, Ángel Marcano, explicó que la adquisición forzosa de la empresa permitirá el desarrollo de la cadena productiva del sector metalúrgico nacional. “Esta empresa en manos privadas se llevaba el hierro, y además recibían un subsidio de 20% para la explotación del mineral. Ahora vamos a recuperar la soberanía y ponerla al servicio del país” afirmó.
DECRETO PRESIDENCIAL
Removieron del cargo a la presidenta de Conviasa Redacción/Economía La designación de Víctor Eloy Delgado Monsalve como presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) fue publicada en Gaceta Oficial Nº 39.525, sustituyendo la actual presidenta de la aerolínea. De acuerdo con la resolución emanada por la Presidencia de la República, el nombramiento entró en vigencia a partir de ayer. Delgado Monsalve sustituirá a Noris Negrón, con el propósito, según lo manifestó el Mandatario nacional en el decreto, de “desarrollar y explotar el servicio público aéreo, nacional e internacional, regular y no regular, de pasajeros, de carga y correo; todo ello con criterios de calidad y eficiencia revolucionaria; de conformidad con el plan de Desarrollo Económico y Social de la nación”. Conviasa a finales de septiembre presentó una interrupción de servicios debido a un accidente aéreo que le costó la vida a 17 personas.
Sindicalistas “socialistas” tomaron la planta en Caracas desde hace dos semanas GACETA OFICIAL
Trabajadores de Polar y Helados EFE unieron sus oraciones ODAILYS LUQUE
Durante todo el mes de agosto, los representantes de los trabajadores, “realizaron paralizaciones injustificadas, atentando contra compañeros de trabajo”.
Finalmente quedó liquidada Econoinvest Redacción/Economía En la Gaceta Oficial de ayer salió publicada la Resolución N° 001 mediante la cual se liquida la sociedad mercantil Econoinvest Casa de Bolsa. Prescisa que Fueron designados Nahunimar Castillo y Orangel Godoy a los fines de liquidar a la referida sociedad mercantil, tal como fue aprobado en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada en fecha 10 de septiembre de 2010. A mediados del mes de julio, la interventora de Econoinvest, Nahunimar Castillo, ya había adelantado que la casa de bolsa podía ser liquidada principalmente por la usurpación de identidad de personas para adquirir bonos de la deuda pública. También fue publicada en Gaceta la intervención de las sociedades mercantiles Econoinvest capital, Corporación Seconos y Econoinvest Factoring.
María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
T
rabajadores de empresas Polar y Helados EFE, unieron sus plegarias ayer en la Basílica de la Chiquinquirá para rogar a Dios por la pronta solución de los hechos de violencia que actualmente se presentan en la sede de esta compañía establecida en el municipio Chacao de Caracas. De manera sorpresiva, el pasado 22 de septiembre un grupo de trabajadores del Sindicato Socialista de Helados (Sinastrasohe), paralizaron la producción y bloquearon todos los accesos a dicha planta, para exigir “mayores beneficios” por parte de la empresa. Según una nota de prensa emitida por Productos EFE, desde ese día trabajadores del Sindicato Socialista, impiden la entrada y salida de personal de forma ilegal. “Dicho bloqueo se evidencia en las numerosas grabaciones de vi-
deos que se han realizado, situación que es pública y notoria para todos los vecinos de Chacao, así como para todas las personas que transitan habitualmente por los alrededores”, informó el comunicado. En el comunicado la empresa re-
Seleidys Martínez, trabajadora
Jesús Roda, trabajador
Omar Torres, representante de ventas
“Esos líderes sindicales no nos están dejando laborar y por eso no podemos producir. Ellos exigen mayores beneficios, pero es ilógico porque la Empresa Polar es la que más valora a sus trabajadores.”
“Empresas Polar y Productos EFE, nos dan una serie de beneficios que otras compañías no otorgan a sus trabajadores, por ejemplo, los uniformes y útiles escolares para mis hijos.”
“Rechazamos las acciones de secuestro y violencia que los sindicalistas “socialistas” tienen contra nuestros empleados, ya que ellos aceptaron las condiciones del contrato.
Nail Navas, representante de ventas
Audomiro Paz, trabajador
Joendry Madrid, trabajador
“La Convención Colectiva 20102012, ofrece los mejores beneficios de la industria para velar por la seguridad de sus trabajadores. Nosotros cumplimos con los requisitos de la Ley.”
“Tengo 14 años en la empresa como representante de ventas en Maracaibo y es primera vez que EFE atraviesa situaciones tan negativas. Queremos de nuevo la armonía laboral.”
“Nos reunimos todos aquí para pedirle a nuestra Chinita que llame a la reflexión a esos trabajadores que no nos dejan cumplir con nuestras labores. Es triste no ver los Helados EFE en la calle.”
AGROISLEÑA Empresas Polar y Productos EFE, hacen un llamado a la Inspectoría Nacional del Trabajo para que resuelva el bloqueo ilegal por parte de estos sindicalistas.
salta que con estas acciones se ven afectados más de 1200 empleados en todo el territorio nacional, de los cuales, 424 laboran en su única planta de producción, ubicada en el municipio Chacao, en la ciudad de Caracas.
TESTIMONIOS
Respaldan expropiación pero que mantengan el nivel Redacción/Economía El presidente de la Confederación de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos, respaldó la decisión del Ejecutivo nacional de expropiar Agroisleña, distribuidora de insumos para la producción. Sin embargo, Campos exhortó al Gobierno a mantener el nivel administrativo de Agroisleña, libre de burocracia. Asimismo, solicitó al Estado que “no aplique una botazón de trabajadores en Agrosileña”. En entrevista con El Universal, señaló que confían en que con el control del Estado sobre la distribución de agroinsumos se abaratarán los costos de producción. En ese sentido, Campos exhortó a los productores a tener fe en el nuevo modelo que está en transición y aseveró que no se afectará la producción. Reconoció la importancia que tiene Agroisleña para el sector agrícola, pero consideró que “hay otras 600 empresas que pueden atender a los productores”.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
as participantes del Reinado de la cuadragésima quinta Feria de La Chiquinquirá están encaminadas para lo que será su gran día. Las 12 zulianas acompañadas por el equipo del Comité de Feria de la Alcaldía de Maracaibo coordinado por Paola Pérez Álvarez, mostraron su belleza y cualidades de reina en una visita realizada ayer a Versión Final. Elicet Vizcaya, quien preside el Reinado de la Feria, explicó que a partir del próximo lunes las jóvenes comienzan los ensayos de la Gala de la Belleza Zuliana con la producción de Arfirio Mora. El show de etiqueta será el 02 de noviembre en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez bajo la animación de Leonardo Villalobos, adelantó la coordinadora del Comité de Feria. Esa noche se otorgarán las bandas de Belleza integral, Mejor sonrisa, Mejor rostro, Piernas más lindas y otras premiaciones. Además habrá el respectivo entretenimiento musical. La gala será difundida en vivo y directo por el canal Global TV, y se tiene previsto que el resto de los canales regionales se suman a la transmisión simultánea, según lo dijo Paola Pérez Álvarez. Agregó que el Festival de la Orquídea será el 06 de noviembre en la Monumental Plaza de Toros de Maracaibo. Mientras que estas bellas zulianas esperan por montarse en el escenario de Venevisión con el programa Súper Sábado Sensacional, se dedicaron a elaborar un calendario que será vendido a beneficio del Hospital de Especialidades Pediátricas. Las candidatas fueron fotografiadas en sitios emblemáticos del Zulia, para enaltecer su región y cuyas imágenes serán vistas en el calendario. “Estas niñas han tenido un excelente comportamiento y estoy muy feliz con su trabajo”, concluyó la coordinadora del Comité de Feria.
La Feria de la Chinita a menos de un mes de la elección de su nueva soberana
En la recta final
FOTOS: JOSÉ ADÁN
Las 12 participantes compartieron ayer gratos momentos en la sede del Diario Versión Final. El 6 de noviembre será la gran noche en el marco del Festival de La Orquídea. Abunda la belleza.
María Aguirre es la más alta del grupo con apenas 17 años. Desborda elegancia.
Entre clases de pasarela, maquillaje, foto pose y acudir al gimnasio, nuestra candidata Jelsy Bracho se desempeña de manera excelente.
Maury Villalobos tiene 22 años. Es bella y una de las más extrovertidas.
Desiree Negrette es fotogénica. Estudia Sicología y tiene 19 años.
Josselyn Salas (16 años), Verónica González (18 años) y Andrea Chávez (22 años) posaron con glamour.
Jeyni Solano estudia Ingeniería Industrial. Es una de las participantes más elegantes del Reinado.
Pronto se convertirá en comunicadora social. Verónica Fuenmayor irradia carisma.
Cyndi Reverol tiene 17 años. Ella lucirá trajes del diseñador Nidal Nouihaed. Brilla con su porte de modelo.
Bárbara Baüer estudia dos carreras universitarias. Resalta con su naturalidad.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
CHILE
El juez Eloy Velasco investiga intercambio de conocimientos en explosión BOLIVIA
Excavación en rescate de mineros finaliza mañana
ETA y las Farc fabricarían armas en territorio venezolano
AFP La perforación por donde deben ser izados a la superficie los 33 mineros atrapados desde hace dos meses en un yacimiento en Chile podría llegar hasta ellos mañana, comenzando una cuenta atrás para el rescate, que se daría entre dos y diez días después. La máquina T-130, la más avanzada de las tres perforadoras que excavan en dirección a los mineros, llegó a unos 90 metros de donde se encuentran los trabajadores, a los que contactaría mañana, dijo el ministro de Minería, Laurence Golborne. En la mina, donde con el paso de las horas el ambiente se vuelve cada vez más febril, ayer se realizó un ensayo general del operativo médico que seguirá al rescate. La perforadora alcanzó los 535 metros sobre los 624 totales y debería llegar adonde se hallan los mineros “dentro del fin de semana, presumiblemente en torno al sábado; puede ser una fecha razonable”, dijo el ministro.
AMÉRICA DEL SUR
Se esperan nuevas amenazas de dengue AFP Expertos epidemiólogos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia advirtieron ayer que el dengue vuelve este año a ser una amenaza, dijo el ministro argentino de Salud, Juan Manzur. “La situación es preocupante, hay una amenaza de esta enfermedad. Tengo vistos los reportes de los países hermanos en los cuales hay un desarrollo de esta patología y hemos analizado de qué manera enfrentamos esta situación”, dijo Manzur. Entre el 1 de enero y el 9 de setiembre de este año, en Brasil se reportaron 824.153 casos de dengue, en Paraguay 8.277, en Bolivia 5.191 y en Argentina 1.059, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Manzur advirtió que el dengue “se ha ido incrementando y expandiendo año a año, desde la década del 90, y hoy está presente en casi todos los países de América central y América del sur”. El ministro argentino dijo que se observó una especial preocupación por la proliferación del mal en Brasil y Paraguay.
ARCHIVO
Se estudia el caso Arturo Cubillas, quien es un presunto etarra residente en Venezuela y solicitado en España. Redacción/Mundo
E
l juez de la Audiencia Nacional española, Eloy Velasco, quien investiga los presuntos nexos entre ETA y las FARC cree que las dos organizaciones desarrollaron y fabricaron juntas armas en Venezuela. El magistrado ordenó ayer que agentes policiales españoles viajen hasta Colombia, con el objetivo de interrogar a nueve ex miembros de las Farc que aseguraron haber coincidido con etarras en campamentos establecidos en territorio venezolano. Las investigaciones señalan que la organización separatista vasca y las FARC, intercambiaron conocimientos sobre explosivos y lanzagranadas, principalmente en territorio venezolano, aunque parte de ese desarrollo armamentístico se habría producido también en Cuba. Según las investigaciones realizadas por Velasco, ETA denomina a granadas y morteros similares armas “Jotake-Handia”, mientras que las autoridades colombianas califican las empleadas por las FARC como “cilindro- bomba”. Por su parte, el Gobierno venezolano afirmó ayer que investigará
Aún se investigan nexos entre ETA y las Farc por fabricación conjunta de armas en territorio venezolano.
al presunto etarra Arturo Cubillas, residente en Venezuela y cuya extradición solicita España. Dicha decisión de investigar a Cubillas fue transmitida por el canciller venezolano Nicolás Maduro a su par español, Miguel Ángel Moratinos, en una conversación telefónica que ambos mantuvieron el pasado miércoles. A su vez, el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy instó al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a que exija “explicaciones” al gobierno de Chávez. “Si hay terroristas entrenándose en su territorio, estamos ante un acontecimiento de una enorme importancia y no podemos mirar para otro lado”, dijo el líder de la oposición española.
INVESTIGACIONES Arturo Cubillas, de 46 años, actualmente es funcionario del Instituto de Tierras (Inti) del Ministerio de Agricultura de Venezuela y tiene la nacionalidad del país latinoamericano. Según el juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno, participó en 2008 en los entrenamientos de dos miembros de ETA en suelo venezolano. Los presuntos entrenamientos de miembros de ETA en Venezuela, fueron admitidos esta seman ante el juez por dos presuntos terroristas del grupo independentista vasco.
María Angela Holguín exigió la seguridad en la zona fronteriza de su país
Se retoman acuerdos energéticos entre Colombia y Venezuela Redacción/Mundo Ministros colombianos y venezolanos, de Relaciones Exteriores, se reunían ayer en Cúcuta, para consolidar un proceso de acercamiento político, en una reunión en la que podría tratarse la supuesta colaboración entre ETA y las FARC. “Hemos iniciado una nueva etapa que exige compromisos que le den solidez a la relación. Tenemos una mirada de largo plazo, pero requerimos de acciones inmediatas”, dijo la canciller colombiana
María Angela Holguín al instalar el encuentro en la sede de la gobernación del Norte de Santander. El canciller venezolano Nicolás Maduro, en tanto, destacó la voluntad de su país “para seguir dando pasos seguros en la construcción de un nuevo mapa de integración y hermandad entre Colombia y Venezuela”. Esta reunión ministerial es la segunda desde que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Hugo Chávez, decidieron restablecer las relaciones
diplomáticas. La canciller colombiana mencionó como temas prioritarios la seguridad en la extensa zona de frontera de más de 2.200 km y la reativación del decaído intercambio comercial, para lo que pidió facilitar la expedición de permisos y la logística. “La integración se hace más sólida y estable si hay mejor calidad de vida en las fronteras. Necesitamos una frontera segura para el desarrollo de una economía solidaria y para la generación de empleo”, dijo.
Diarios protestan a favor de la libertad de expresión AFP Al menos 10 diarios independientes de Bolivia, protestaron ayer dejando sus portadas en blanco con apenas la inscripción “No hay democracia sin libertad de expresión”, en protesta por una ley de inminente aprobación en el Senado que pone en estado de vulnerabilidad a los medios de comunicación. La frase fue colocada en cuatro líneas sobre un fondo blanco en el centro de las portadas de los periódicos El Deber (Santa Cruz), La Prensa (La Paz), Los Tiempos de Cochabamba, Correo del Sur de Sucre y El Potosí, todos pertenecientes a un consorcio privado local de medios escritos. Al menos otros cuatro diarios del interior también protestaron de la misma forma. Por su parte, el diario Página Siete de La Paz, publicó en sus páginas interiores un editorial advirtiendo que “la amenaza de que algún medio de comunicación sea cerrado es una posibilidad más propia de las dictaduras que de la democracia”.
KENIA
Despido masivo a profesores por violar niñas Redacción/Mundo En Kenia fueron despedidos ayer más de mil profesores por abusar sexualmente de niñas durante los dos últimos años, en escuelas situadas en las zonas rurales. Las víctimas han sido mayoritariamente menores de entre 12 y 15 años que han quedado embarazadas. Por su parte, los acusados se enfrentan actualmente ante tribunales del país africano, aunque en ocasiones algunos maestros han eludido ir a juicio sobornando con dinero a los padres para que retiren su acusación. “No es correcto que los profesores, a quienes se les confía el cuidado de las niñas, se vuelvan contra ellas e interrumpan su educación”, ha asegurado el presidente de la Comisión del Servicio del Profesorado Ahmed Husein, quien ha alentado a los padres a que las niñas cambien de colegio después de dar a luz para evitar estigmas. El año pasado fueron acusados 600 profesores por abuso sexual a menores de esa región.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
ECUADOR
El santo padre Benedicto XVI recibió a los obispos de la CEV
Comenzaron los juicios contra los responsables de la rebelión policial
El Papa: “Rezo todos los días por Venezuela”
AFP
AFP AFP
Monseñor Ubaldo Santana recibió mensajes del pontífice para el país. Se reunieron desde las 12:00 del mediodía de ayer. Redacción/Mundo
A
yer jueves integrantes de la Presidencia de la Conferencia Episcopal de Venezuela se reunieron con el Papa Benedicto XVI. En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el Monseñor Ubaldo Ramón Santana Sequera dio a conocer que el Santo Padre todos los días reza por nuestro país. A través de @MonsUbaldo, el presidente de la CEV indicó que: “a las 12 m el Papa recibió en audiencia al Cardenal y a los 4 obispos de la Presidencia CEV. Una frase: todos los días rezo por Venezuela”. Informaciones aportadas por el portal de Globovisión, los integrantes de la Presidencia de la CEV se encuentran en El Vaticano desde el viernes pasado para una visita en la que realizan distintos contactos con las instancias de la Santa Sede, y que son de estricto interés pastoral, reseñó el portal web de Globovisión. Según reporta el Servicio In-
Benedicto XVI se reunió ayer también con el Monseñor Roberto Lückert, Baltazar Porras, Jesús González y Jorge Urosa Savino, de la CEV.
formativo del Vaticano, el Santo Padre recibió ayer en audiencias separadas al Arzobispo de Maracaibo, Ubaldo Ramón Santana Sequera, F.M.I., presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana; al arzobispo de Mérida, Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, primer vicepresidente; al arzobispo de Coro, Monseñor Roberto Lückert León, al segundo vicepresidente; al obispo auxiliar de Ca-
racas, Monseñor Jesús González de Zárate, secretario general, así como al Cardenal Arzobispo de Caracas, Jorge Liberato Urosa Savino. Hasta el momento no se han conocido mayores detalles sobre este encuentro. Hoy se esperan nuevos avances por el Twitter del prelado marabino.
Las condenas anteriormente eran de sólo cincuenta años
México aprueba penas de 70 años a secuestradores que maten a víctimas AFP La Cámara de Diputados de México aprobó ayer una ley que establece por primera vez penas de hasta 70 años de cárcel para secuestradores que asesinen o mutilen a sus víctimas, lo que equivaldría casi a una cadena perpetua, informó el organismo. Con 353 votos a favor, 8 abstenciones y 4 en contra, la Cámara aprobó el proyecto -ya avalado por el Senado- que crea la ley para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro, indicó en un comunicado. La actual legislación, que en algunos estados fijaba condenas de
hasta 50 años de cárcel, no consideraba penas para un secuestrador que mutilara o asesinara a su víctima, casos en los cuales se juzgaba por separado como homicidio. La ley aprobada por el Congreso -que pasará a sanción presidencial- también castiga la participación de un policía o de una persona de confianza del rehén, y crea un fondo para resarcir el daño a las víctimas de secuestros. La presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Miranda de Wallace, cuyo hijo fue secuestrado y asesinado, explicó a la AFP que hasta ahora cada uno de los 32 estados de México tenía legislaciones distintas para el secuestro que
involucrara asesinato. En la mayoría de los estados las penas llegaba hasta un máximo de 50 años. Con la ley se llenan varias lagunas legislativas que había en cuanto al secuestro en México, donde el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública ha documentado unos 5.300 secuestros en los últimos cuatro años, y muchas de esas víctimas fueron asesinadas a pesar del pago del rescate. La ley también contempla atenuantes cuando el plagiario no mate a la víctima y agravantes cuando entre los secuestradores haya miembros de instituciones públicas como la policía.
Una semana después de la rebelión de policías en Ecuador, que la OEA y el presidente Rafael Correa denunciaron como un intento de golpe de Estado, los juicios contra los supuestos responsables comenzaron con la detención de 14 uniformados y un político de oposición. Una juez ordenó ayer jueves prisión preventiva contra 14 policías, incluido el coronel Rolando Tapia, jefe de la escolta del Congreso, que fue tomada por los insurrectos el 30 de setiembre. La misma medida afecta al militar retirado y político Fidel Araujo, cercano al ex mandatario Lucio Gutiérrez, a quien Correa culpa de la intentona golpista que dejó diez muertos y 274 heridos. Durante audiencias de formulación de cargos por rebelión, la juez también sustituyó el arresto a 20 agentes por medidas alternativas y dejó libres sin imputación a dos, según la Fiscalía, que investiga a un grupo de militares que tomó la pista del aeropuerto de Quito durante los desórdenes. Otra decena de uniformados está prófugo desde el martes, cuando la Fiscalía ordenó las capturas. Los policías y Araujo -acusado de incitar a la revuelta- permanecerán detenidos durante los tres meses que demorará la indagación, explicó a la AFP el fiscal Marco Freire, que ordenó exhumar los cadáveres de dos militares y dos policías que murieron en los
Rafael Correa, presidente de Ecuador.
hechos y a quienes no se les practicó autopsia. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, aseguró por su parte que “el gobierno no tiene ningún afán de persecución, revanchismo ni venganza” contra sus opositores en el marco de las investigaciones. Por una Ley Los agentes se sublevaron para exigir la derogatoria de una ley -en vigencia desde el lunes- que eliminó bonificaciones para la fuerza pública, llegando a retener durante varias horas en una clínica al presidente socialista, que fue rescatado en un violento operativo militar. Para hoy está previsto que termine el estado de excepción declarado hace una semana, por el cual los militares asumieron tareas de la Policía.
ARGENTINA
Miles de personas le reclamaron a Cristina Fernández por la seguridad AFP Miles de personas, entre ellas familiares y amigos de víctimas de la inseguridad, reclamaron la anoche ante la Casa de Gobierno de Buenos Aires por una lucha frontal frente al delito, tras una reciente ola de asaltos con víctimas fatales. “Cristina dónde está”, “Justicia”, “Seguridad” y “Nos están matando a todos”, rezaban banderas, pancartas y carteles con fotografías de víctimas fatales de diferentes delitos cometidos en la capital argentina y la provincia de Buenos Aires. La convocatoria surgió luego de los crímenes del adolescente Matías Berardi, asesinado hace una semana tras ser secuestrado y del joven Diego Rodríguez, muerto de un balazo el martes
cuando quisieron robarle el automóvil. Pese a la sensación de inseguridad que impera en amplios sectores de la sociedad, el gobierno asegura que el país tiene un índice de asesinados de 5,8 sobre 100.000 habitantes, detrás de Chile (1,6), Canadá (1,83) y Estados Unidos (5,4). Sin embargo, la oposición cuestiona los datos oficiales, como la diputada Silvana Giúdici que aseguró que las autoridades “comparan e interpretan las estadísticas como más le conviene”. Para los especialistas, el incremento de la delincuencia está relacionado con el desempleo y la droga entre los jóvenes y la marginación social, pero también por la corrupción policial y el desborde del sistema judicial.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010
Entre lunes y jueves fueron detenidas 9 personas y el mes pasado más de 120
DETENIDAS
Cicpc acorrala a las bandas de microtráfico en Maracaibo
Aquí están tres de un grupo de mujeres que fueron detenidas por microtráfico.
JORGE CASTRO
Las denuncias y apoyo de las comunidades ha sido clave en el trabajo policial. La mayoría de los apresados son adolescentes de las barriadas . Juan Faría / Alejandro Bracho redaccion@versionfinal.com.ve
E
l pasado lunes cuatro mujeres fueron detenidas el lunes en horas de la noche después que el Cicpc de Maracaibo terminara una operación en el barrio Bello Monte, de la parroquia Manuel Dagnino. Según el comisario Jairo Araujo, miembros de la red de inteligencia de la Policía Científica ingresaron a la residencia número 126E-28, en la calle 126E de ese sector, y hallaron más de 45 envoltorios de cocaína, junto con varias piedras de crack. Tenían también instrumentos de trabajo y varias herramientas para cumplir con los pedidos por el barrio.
El Cicpc en el último trimestre incautó cientos de gramos en varios barrios de Maracaibo a causa del llamado microtráfico.
Las mujeres fueron identificadas como Nelly Marina Caldera Guerra (48), Marilin del Carmen Guerra (33), Zoraida del Carmen Guerra Gómez (31) y Limaley Coromoto Infante Guerra, de 26 años. Todas fueron llevada al retén El Marite. Anoche en el barrio Los Claveles, el Cicpc tuvo actividad. Cerca del sector que llaman Sol Poniente, funcionarios realizaron un alla-
namiento en una residencia donde expendían droga. El comisario Jairo Araujo, explicó que incautaron 600 gramos de estupefacientes y se llevaron detenidas a 5 personas entre ellas 4 mujeres. Algunos vecinos se alteraron en el sector por el trabajo del Cicpc, lo que obligó a los funcionarios a neutralizar el alzamiento con el refuerzo de otros grupos del Cicpc.
Al acecho Según explicó el comisario Jairo Araujo desde la Subdelegación que preside, se ha planteado junto con su equipo de trabajo dar un golpe duro a estas redes de microtráfico que dañan a la juventud de las barriadas marabinas. “Solamente el mes pasado practicamos la detención de más de 120 personas”, destacó. Con preocupación el comisario Araujo resaltó que la mayoría de estas detenciones se han hecho a adolescentes y el resto en jóvenes que comprenden entre 20 y 30 años. “La mayoría de las personas que hemos detenidos son distribuidores, y en algunos casos consumidores, y entre éstos oscilan entre 18 y 25 años”, reveló. Sobre los sitios donde ya ha actuado el Cicpc el comisario Jairo Araujo informó que dónde ha visto de mayores casos son en los barrios, Rey de Reyes, Cañón 44, Kilómetro 4 de San Franciso, sector El Marite, barrio Motocross, Guaicaipuro, La Curva de Moloina, barrio Panamericano, Integración Comunal entre otros.
Marilin del Carmen Guerra (33) años. Ingresó al retén.
Nelly Marina Caldera Guerra (48). Dueña de la residencia.
Zoraida del Carmen Guerra (31). Ingresó a El Marite.
LARA
Escondía droga en su residencia Agencias
www.versionfinal.com.ve
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL SANTA RITA ACUERDO Nº 98 El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. CONSIDERANDO Que el ciudadano: RICARDO DE JESÚS HUERTA BARROSO, Venezolano, mayor de edad, soltero, Técnico Químico, Titular de la Cedula De Identidad Número: V- 5.850.838 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 10-08-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Avenida 1 (Pedro Lucas Urribarrí) entre Calle B y Calle C, S/N, Sector El Rocío, Palmarejo, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 1888.29 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON ZONA DE RESERVA NACIONAL (LAGO DE MARACAIBO) Y MIDE (18.03 Mtrs) Sur: LINDA CON AVENIDA 1 (PEDRO LUCAS URRIBARRÍ) Y MIDE (16.40 Mtrs) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JAIR CASTILLO Y ESTHER CUENCA Y MIDE (109.94 Mtrs). Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ANTONIO ACOSTA Y MIDE (109.49 Mts.) CONSIDERANDO Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA Articulo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: RICARDO DE JESÚS HUERTA BARROSO por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARAGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y rmado en la Ciudad de Santa Rita, a los siete días del mes de septiembre de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SINDICO PROCURADOR
EDINSON GUSTAVO AVILA SECRETARIO
Efectivos del Cicpc del estado Lara detuvieron este miércoles a una persona, a quien le incautaron más de treinta panelas de presunta marihuana en el sector de San Lorenzo, al norte de Barquisimeto. El jefe de la Delegación del CICPC-Lara, Gerardo Ortega informó que la comisión de la policía científica realizó una visita domiciliaria a José Alberto Artegas Solera, alias “ El Chuchi”. Al hombre se le incautaron 32 panelas y media de presunta marihuana. Según Ortega, el detenido se dedica a la distribución y venta de sustancias estupefacientes.
CIUDAD OJEDA
Arrollan a dama al cruzar la vía Alejandro Bracho Rosalba Álvarez Díaz, de de 54 años de edad falleció la noche de este jueves tras ser arrollada cuando intentó cruzar la carretera “N” con 81 diagonal a Consorcio Zumaque, en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas. Al parecer, la victima se dirigía a su residencia en el sector ciudad Urdaneta cuando un vehículo se la llevó por delante. Algunos vecinos dijeron que la dama acostumbraba caminar por el lugar en plena oscuridad. El conductor se dio a la fuga.
Maracaibo, viernes, 8 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
DELTA AMACURO
Detenidos 14 policías por fuga de reos A solicitud del Ministerio Público quedaron 14 efectivos de la Policía de Delta Amacuro luego de que el 27 de septiembre se evadieran tres reos del retén de Guasina. Los efectivos José Hospedales, Héctor Figuera, Róger Montero, José Rondón, Félix Sanguino, Yhon Celis y Víctor Suárez fueron imputados por los delitos de facilitadores en la evasión de detenidos, en grado de coautores. Lo mismo se les imputó a Joel Rivas, José Rada, Rómulo Portillo, Johemar Piña, Gabriel Pinto, Víctor Soto y Norelys Meza. El Tribunal 2° de Control del estado Delta Amacuro dictó medidas cautelares sustitutivas de libertad para los 14 funcionarios. El 27 de septiembre los reos Emiro José Marques, Amín José Mendoza y Yordano Figuera Gómez escaparon sin forzar salidas. Al día siguiente fueron recapturados los tres evadidos y acusados los policías de la fuga.
Allanan sedes de Ruta 6 en busca de tiques falsos Jorge Koussa González En horas de la tarde de ayer, funcionarios adscritos a la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a cargo del comisario Jairo Araujo, realizaron allanamientos en las dos sedes, ubicadas en la avenida 3E, en el sector Valle Frío; y en el barrio José Gregorio Hernández, del sector La Matancera, de la línea de autobuses Ruta 6. Los funcionarios, estaban tras la pista de evidencia relacionada con la venta ilícita de tiques estudiantiles, atendiendo a las denuncias realizadas por Pedro Sánchez, coordinador general de Fontur en el Zulia, hace dos meses. La presidente del colectivo de transporte Ruta 6, Yelitza González Castillo Castillo, manifestó que están dispuestos a permitir que los funcionario hagan sus investigaciones, pues asegura que no tienen nada que ocultar. Los efectivos del Cicpc tomaron como evidencia equipos de computación y tiques ya impresos para verificar procedencia y legalidad.
30 heridos por colisión de autobús
Lo quemaron y mataron a golpes
Agencias
CICPC
MONAGAS
Lo dejaron inconsciente en el HUM y murió un día después
Jorge Koussa González
LUIS TORRES
Familiares de Rincón lamentaron el hecho en la morgue forense. Esperan justicia.
Presentó un fuerte golpe en la cabeza y quemaduras en varias partes del cuerpo. Cicpc desconoce motivos y sospechosos. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve
A
las 11:00 de la noche falleció Olegario Rincón Pineda, de 44 años, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo. El hombre sufrió una fuerte golpiza el lunes que lo dejó inconsciente. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas investigan los hechos como una riña, aunque no han establecido el móvil. Muy poco se conoce de la víctima. El hombre ingresó el lunes en la madrugada en el hospital después que desconocidos lo dejaron en la emergencia. Estaba borracho, inconsciente y bañado en sangre. Le prestaron los primeros auxilios y recibió toda la ayuda médica, hasta que murió a las 11:00 de la noche del día siguiente. Según el diagnóstico médico, Rincón sufrió un edema cerebral severo en la región parietal, es decir, que le dieron un fuerte golpe en la parte alta de la coronilla. También presentó escoriaciones en varias partes del cuerpo y quemaduras del tercer grado en la mano derecha y en el brazo izquierdo. Sus familiares reclama-
DESEMPLEADO Familiares de Rincón le informaron a las autoridades que el hombre estaba desempleado desde hace varios meses y residía en la casa número 115-59, ubicada en la avenida 33B del sector La Pomona, en la parroquia Cristo de Aranza. Funcionarios de la Policía Científica confirmaron que la víctima no tenía antecedentes policiales. Sus familiares aportan detalles para conocer los motivos del hecho. ron el cuerpo en la morgue forense, y aseguraron desconocer los a los culpables de la muerte del hombre. El Cicpc aseguró iniciar las averiguaciones.
El comerciante asesinó a su atacante el martes en la noche
Presentan a tirador del delincuente Juan José Faría El hombre que salvó su vida acabando con la del delincuente que quiso robarle su camioneta el martes en la noche en el sector San Jacinto, será presentado hoy ante los Tribunales para celebrar la primera audiencia del caso. Aunque el hombre, dueño
de una tienda de ropa en el CC Delicias Norte y con porte de armas legal, reconoció haber dado muerte a su atacante, el Cicpc lo detuvo hasta hoy jueves en un calabozo de la sede central. Se espera que se le otorgue una medida cautelar sustitutiva, aunque no se conocerá la conclusión hasta que finalice el proceso.
El abatido, identificado como Nerio Rafael Chirinos Plata, de 22 años, lo atacó con un arma de fuego cuando el comerciante entraba a su casa en su camioneta Ford Escape color blanca. El comerciante estaba armado y disparó contra el hampón, que quedó tendido en medio del pavimento del sector 4 de San Jacinto.
Cerca de las 4:30 de la madrugada de ayer, un autobús de la línea Expresos Sol de Oriente, colisionó al salirse de la carretera en el tramo Barcelona-El tejero, a la altura de Uriaca, en la víaBarcelona - Maturín. Fueron 30 las personas que resultaron heridas en la colisión, luego que el conductor de la unidad perdiera el control y se saliera de la carretera. Así lo informó el comandante del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre de Monagas, comisario Pedro Peña. “La unidad provenía de Caracas, con destino a Maturín, estado Monagas. Hubo un total de 30 lesionados y afortunadamente ningún fallecido. El conductor resultó con heridas más críticas, pues se salió del autobús por el parabrisas”, indicó. Señaló la autoridad de tránsito que las 12 personas con lesiones más delicadas fueron recluidas en el Hospital Central Manuel Núñez Tovar de Maturín, donde reciben la atención médica requerida.
INVESTIGACIÓN
Mantienen como suicidio muerte de periodista Juan José Faría La muerte de la licenciada en Comunicación Social, Nancy Rubio Torres, sigue bajo la lupa policial del Cicpc. Hasta ahora el caso se mantiene como un “suicidio atípico”, que es investigado arduamente, aunque el comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc en Maracaibo, reconoce que no se tienen sospechosos ni otro móvil para establecer con respecto al caso. Para hoy se esperan los resultados del análisis de trazas de disparo, conocido como ATD, con el que se reconocerá si se trató de un suicidio. El análisis se basa en identificar en las manos del disparador los químicos que los proyectiles dejan en los dedos al ser percutidos. “Si ella se disparó, se aplica este análisis en sus manos y así se reconoce. En esas manos debe haber rastros químicos luego del disparo”. En caso de que no hayan dichos rastros en las manos de Nancy Rubio Torres, las investigaciones cambian de curso. Mientras tanto el hermano de la presunta suicida es presentado hoy ante tribunales por el delito de ocultamiento de armas de fuego.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 8 de octubre de 2010 · Año III · Nº 740
INVESTIGACIÓN
Mantienen como suicidio muerte de la periodista
CICPC
Desmanteladas redes de microtráfico
- 23 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
En el Palotal buscaban al sindicalista y a su primo por llamadas que recibió la familia
Terror en la familia Chourio Horas antes de que se llevaran a Edwin José Chourio Atencio, desaparecieron un primo y su esposa. Según la familia, los hechos guardan relación.
Detenido el presunto asesino de escolta de Nelson Merentes Agencias
Equipo de Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve
U
na llamada causó pánico y alarma en los familiares de Edwin José Chourio Atencio en la tarde de ayer, luego de que, presuntamente, les dijeran que buscaran su cadáver en el Palotal. Tres vehículos de los familiares de Chourio, se movilizaban tras las comisiones del Cicpc, funcionarios de la división de Inspecciones Forenses y la furgoneta. Angustiados y temerosos, los familiares del privado de libertad, seguían a los funcionarios, pero tras unos 40 minutos de búsqueda, en una zona del parcelamiento El Palotal, nada se encontró. Según se pudo conocer, Adrián Chourio, primo de Edwin, y su esposa, desaparecieron horas antes de que sujetos aún no identificados interceptaran al sindicalista y se lo llevaran por la fuerza. El comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc Maracaibo, explicó que aún desconocen los motivos por los cuales pueden haberse llevado a Edwin José Chourio Atencio y a sus familiares, pero señaló que
CARACAS
Una fuerte movilización del Cicpc buscaba los cadáveres en El Palotal. Los familiares recibieron la llamada diciendo que en esa zona encontrarían a dos de los tres desaparecidos.
cualquier hipótesis es posible. Hasta ahora y debido al modo en el que se han desarrollado los hechos, más que un secuestro, pudiera tratarse de un ajuste de cuentas, un problema entre familias, o incluso una vieja deuda. “El mundo de los sindicatos es complejo y delicado. Pueden tener problemas por poder, dinero e incluso por obtener concesiones”, señaló el comisario. Hasta ahora, los sujetos que interceptaron a Edwin, a su primo y esposa, no han establecido ningún tipo de comunicación con sus familiares.
Sin embargo, extraoficialmente se conoció que en la tarde de ayer recibieron una llamada atemorizante, en la cual les indicaban que fueran a buscar a Edwin y a Adrián en El Palotal que ahí los iban a encontrar. Aunque los familiares no responsabilizan ni señalan a nadie por los hechos, se corrió la voz de que los plagiados son familiares de un “Pran” de la cárcel de Sabaneta, a quien conocen como “Pepito” y que probablemente estas acciones sean parte de un amedrentamiento contra el líder interno de la penitenciaría.
DESAPARECIDOS hEdwin José Chourio Atencio, fue interceptado el pasado 6 de octubre detrás del Bingo Maracaibo y raptado por cuatro sujetos a bordo de una Hilux. hSe pudo conocer que horas antes de su rapto, su primo Adrián y la esposa de este, fueron raptados también. hSe desconoce el paradero de los tres. hLa familia de los raptados teme lo peor.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), detuvieron al presunto homicida de un escolta del ex ministro de Finanzas y actual Director del Banco Central, Nelson Merentes. En el mismo procedimiento se logró la detención de otros hombres sindicados de pertenecer a una banda dedicada a la distribución y venta de drogas en el sector Cuacagüita del estado Miranda. La información suministrada por el director del Cicpc, comisario general Wilmer Flores Trosel, desde el propio sitio del operativo, indica que los detenidos fueron identificados como Darwin José Verona Ugas, de 30 años de edad, apodado “El Verona”, jefe de la banda; Isaac René Guillén, de 35años, alias “Boquita”, y Randy Scot Zambrano, de 34 años, quien estaba solicitado por robo de vehículos y por el homicidio de Alberto Antonio Arrieta Marín, escolta del ex ministro de Finanzas, hecho ocurrido el 26 de enero del año 2006 en la avenida Lucas Manzano de la urbanización El Paraíso. Flores Trosel destacó que en los dos apartamentos allanados, situados en el Bloque 6 de la urbanización Manuel González Carvajal, Caucagüita, localizaron 13 envoltorios contentivos de semillas y restos vegetales de marihuana. También se incautaron dos pistolas 9 mm.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 062 672 04:45 pm 325 681 07:45 pm 621 046 TRIPLETAZO 12:45 pm 629 Géminis 04:45 pm 346 Capricornio 07:45 pm 494 Piscis
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
824
644
09:00 pm
340
485
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
368
Géminis
09:00 pm
054
Capricornio
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 574 008 04:30 pm 516 205 08:00 pm 442 743 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 524 Virgo 04:30 pm 868 Capricornio 08:00 pm 293 Escorpio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 830 456 04:30 pm 079 975 07:45 pm 473 006 TRIPLETÓN 12:30 pm 067 Escorpio 04:30 pm 496 Géminis 07:45 pm 932 Sagitario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 128 04:00 pm 851 07:00 pm 142 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 306 Aries 04:00 pm 160 Tauro Acuario 07:00 pm 768