Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 11 de octubre de 2010 · Año III · Nº 743

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

SUCESOS MARACAIBO

Tres drogadictos matan a un viajero Omar Reyes, de 55 años, fue muerto a puñaladas para robarle su equipaje. Viajaría a Falcón. Nadie ha reclamado el cuerpo. - 22 -

LA CONCEPCIÓN

Muerto un hombre en una riña vecinal José López, de 30 años, defendía a su hermano José Camilo de una golpiza. Un grupo de siete personas lo mató a puñetazos. - 23 -

ALÓ PRESIDENTE Venoco, el gigante de los lubricantes, pasó a manos del gobierno

Chávez arrecia el ritmo de las expropiaciones Fincas, fábricas, supermercados, frigoríficos, autoAyer se sumaron las empresas de Venoco y una pistas, empresas petroleras, bancos, casas de bolsa, fábrica de fertilizantes nitrogenados. Sobre Venoco edificios, centros comerciales, atuneras, líneas aé- aún hay recuerdos por sus conexiones con el famoso reas y mayoristas como Agroisleña forman parte del maletín de Guido Antonini y poderosos boliburguehistorial revolucionario de estos 12 años. ses. Presentamos tres páginas al respecto. - 2,3 y 5 -

LUNES DEPORTIVO Galarraga llegó al Salón de la Fama Latino IVÁN LUGO

GRANDES LIGAS POSTEMPORADA

Los Filis barrieron anoche a los Rojos

POLÍTICA

Un jonrón de Chase Uttley en la quinta entrada ante el abridor Johny Cueto le dio la victoria y el pase al play off definitivo de la Liga Nacional anoche a los Filis de Filadelfia 2-0 ante los Rojos de Cincinnati. Los de Filadelfia contaron con una impecable labor de Hammels y el gran respaldo defensivo de su maquinaria. Ahora los Filis se medirán al ganador de la serie entre Gigantes y Bravos que favorece 2-1 a los de San Francisco.

JULIO BORGES

“Desapareció el pabellón criollo” El diputado dijo que con las expropiaciones se está masacrando el aparato productivo nacional. Dijo que el contenido del popular plato es todo importado. -6-

MUNDO INDEPENDENCIA

LIGA AMERICANA

Curazao dejó de ser la antilla holandesa

Texas yTampa Bay mañana por el pase

Desde hoy la isla, al igual que Sain Marteen, inicia la organización de su propio sistema político, económico y social - 20 -

CHILE

Pasado mañana salen los mineros A 700 metros de profundidad los 33 hombres debaten sobre quién será el último en retornar a la superficie luego de 70 días damnificados. -8-

El primer campeón bate venezolano en la historia de las Grandes Ligas será homenajeado el 12 de febrero en La Romana, República Dominicana. Se unió a Luís Tiant, Manny Sanguillén, Fernando Valenzuela, Rico Carty, Edgar Martínez y Dennis Martínez.

- 17 -

Las Rayas de Tampa Bay ganaron por segundo día corrido a los Rangers de Texas y empataron la serie entre ambos conjuntos que mañana buscarán el pase a la final de la Americana donde les esperan los Yanquis de Nueva York. El juego de ayer fue una victoria 5-2 para Tampa con batazo decisivo de Evan Longoria, quien conectó cuadrangular de dos carreras en el quinto tramo ante D. Holland.


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

Expropiadas por Chávez las empresas Venoco En su Aló Presidente desde el estado Aragua anunció la toma del gigante de los lubricantes. El mandatario cierra de esta forma un capítulo dramático del alto gobierno. Presentamos detalles de la noticia y sus ramificaciones.

Venoco y las secuelas del "maletinazo" de Guido Antonini

Chávez expropió ayer al empresario que delató a la revolución ante EE UU AGENCIAS

Ì En cuanto a la expropiación de Agroisleña, anunció el cambio de nombre de la ésta a Empresa Socialista Agropatria

Ramón Ballester

Ì Además, aprobó la suma de 565 millones de bolívares para garantizar la continuidad de los créditos a los productores que venían siendo atendidos por Agroisleña.

(LUZ 2010) rballester @versionfinal.com.ve

E

l Presidente Hugo Chávez expropió ayer al mayor productor de lubricantes del país, al ordenar la toma de las empresas Venoco. Desde el programa Aló Presidente, el Jefe de Estado leyó la orden que señalaba: “Autorizar la adquisición forzosa de los muebles e inmuebles, incluyendo bienechurías, instalaciones, plantas, equipos industriales de oficinas y demás activos, requeridos o necesarios para la actividad de producción, procesamiento, transporte y almacenamiento que pertenezca o se encuentre de posesión de la sociedades mercantiles siguientes: Industrias Venoco C.A., Química Venoco C.A., Promotora Venoco C.A., Compañía Anónima Nacional de Grasa Lubricantes, Aditivos Orinoco de Venezuela, Lubricantes Venoco Internacional C.A., y Servicios Técnicos Administrativos Venoco C.A. o de cualquiera otras empresas relacionadas”. Quizás con esta nueva gobiernización de otra próspera empresa, se alborote el cotarro político venezolano porque Venoco fue la empresa que más sonó como la clave para dar con la verdad sobre el maletinazo de Guido Antonini Wilson. Durante el escándalo, el dueño de Venoco, Carlos Kauffmann reveló detalles al FBI en los Estados Unidos sobre supuestos

AGROPATRIA

Ì Igualmente, designó a Riblia Rodríguez y Yosman Chirinos como presidenta y vicepresidente de la empresa, e informó que la misma ofrecerá casi 50% de descuento en sus productos.

El presidente anunció la creación de una nueva ley que rescatará tierras urbanas para la construcción de viviendas para el pueblo.

sobornos a ministros, gobernadores y otros altos funcionarios de la revolución, entre quienes aparecía Yohnny Yánez Rangel, gobernador de Cojedes y uno de los considerados por Chávez como "revolucionario químicamente puro". Las declaraciones del dueño de Venoco habrían puesto al desnudo el aparente financiamiento de la revolución bolivariana a la campaña de Cristina Kirchner en Argentina y además dejaban al descubierto otras actividades extrapetroleras de Pdvsa y su máximo jefe Rafael Ramírez. Ante tal anuncio de Chávez, Versión Final decidió indagar a fondo el tema. Hoy presentamos una radiografía de Venoco y en la página

HOY Armando Sánchez, Empresario y Gerente de Delishop Paola Portillo, Nutricionista / Inés Ortigoza, Economista Zaid Gómez, Periodista de OIPEEZ / Amelié Solell, Actriz Normán Chávez, Médico / Loraine Ferrer, Ingeniero Industrial Carlos Castillo, Diseñador de Modas / Roberto Colina, Periodista

5 referiremos el tema de Carlos Kauffmann, el hombre que por varios años fue catalogado como un boliburgués hasta que fue pillado por los sistemas internacionales de inteligencia policial. Otros Anuncios Durante su alocución dominical el mandatario también anunció la expropiación de Fertilizantes Nitrogenados de Oriente (Fertinitro) y la creación de una nueva ley para acelerar el rescate de tierras urbanas e intervenir construcciones que estén paralizadas. “Ley Orgánica de Emergencia de Regularización de Tierras Urbanas para el impulso de construcción de viviendas dignas para el pueblo, en los sectores popu-

lares y medios. Esta ley vamos a mandarla, estoy seguro de que la AN la incorporará a las leyes que están discutiendo”. Indicó que con la ley se podrán rescatar tierras urbanas para la construcción de viviendas para el pueblo e incluso intervenir construcciones que estén paradas. Chávez anunció que la noche del sábado firmó una autorización para hacer un contrato con una empresa china y una italiana para concluir el sistema de tren que recorrerá todo el país. Durante el programa el presidente informó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) iniciará un proceso de alianza con otros partidos políticos de carácter socialista para conformar un Polo Patriótico y así

fortalecer el proceso de cambios sociales que ejecuta su gestión. “Desde ya convoco, y voy a estar al frente de la batalla, a la formación de lo que fue, pero ahora sí será más grande, más profundo, más luminoso y verdadero: el Polo Patriótico”. Además indicó que en su gira que inicia el martes visitará Siria, Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Irán y Portugal. Advirtió a los empresarios sobre el cobro del IPC y la especulación que si continúan sus empresas serán intervenidas. Por otro lado, fustigó a la Mesa de la Unidad manifestando que son mesa de la ultra derecha y que si alcanzaran la presidencia en el 2012 destruirían la nación.

MAÑANA Día del Encuentro de dos Mundos Randolfo Blanco, Periodista de Venevisión María Portillo, Economista / Juan Paz, Administrador Liliana Sánchez, Nutricionista / Carla Salcedo, Odontóloga Javier Toyo, Futbolista Venezolano / Ly Jonaitis, Modelo, Animadora y Actriz


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Expropiadas por Chávez las empresas Venoco Radiografía del manojo de empresas Venoco gobiernizadas desde ayer

Otro lomito INDUSTRIAS VENOCO C.A (IVCA):

Inició sus primeras operaciones industriales en 1960. Empresa que contribuye a la organización de las principales materias primas nacionales, incrementa las exportaciones de productos no tradicionales y desarrolla una efectiva fortaleza tecnológica, todo esto bajo los estrictos códigos de ética y control de calidad. En 1985 obtuvo el Premio Nacional de Desarrollo Tecnológico, otorgado por el “Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas” Conicit. Todos sus productos poseen calidad Norven y el sello de calidad API (American Petroleum Institute)

C.A. NACIONAL DE GRASAS LUBRICANTES (CANGL):

Fundada en 1958. Comenzó operaciones en 1960 fabricando grasas lubricantes para las empresas petroleras internacionales que operaban en Venezuela para aquella época. En 1994, Mobil International Petroleum Corporation (Hoy ExxonMobil) compró el 50% de las acciones de Cangl a Industrias Venoco y así la empresa pasó a fabricar las marcas Mobil y Venoco, las cuales son distribuidas por sus organizaciones comerciales independientes. Cangl, tiene una capacidad de fabricación de 10.000 TM/año de grasas lubricantes, trabajando a un turno por día y 90 millones de litros de capacidad de mezcla de aceite sobre la base de un turno de trabajo diario. Cangl cuenta con la certificación ISO 9002 y el sello de calidad Norven.

SERVICIO TÉCNICO ADMINISTRATIVO (STAVCA):

Stavca, es el factor fundamental del desarrollo tecnológico de Ivca, suministrando tecnología a los nuevos negocios y estableciendo exitosamente mejoras en el desarrollo de muchas áreas dentro de la organización. El éxito de Stavca ha sido reconocido a través de innumerables galardones nacionales e internacionales en las áreas de: seguridad, tecnología y calidad. Hoy día Stavca cuenta con alrededor de 500 empleados.

QUÍMICA VENOCO, C.A (QVCA):

Fundada en 1966, como la primera empresa petroquímica mixta donde el estado venezolano a través del Instituto Venezolano de la Petroquímica (IVP), se asoció con capitales privados nacionales y extranjeros con el fin de desarrollar la industria petroquímica de Venezuela. En la actualidad Qvca tiene una capacidad de producción de 110.000 TM/año de Alquilbencenos (LAB) y 60.000 TM/año de Dodecilbencenos (DDB). Adicionalmente produce solventes y otras especialidades petroquímicas. La constitución accionaria de la empresa es Industrias Venoco con el 82,3% y Pequiven con 17,7%.

Equipo de Política

D

ificilmente en Venezuela se mueva un motor, sin lubricación de Venoco. Tal ha sido su historial, que con el pasar de los años incrementó sus lineas de producción y amplió su gama de derivados.

Pero ayer, en el Aló Presidente el Primer Mandatario Nacional anunció la gobiernización de Industrias Venoco, haciéndolo ver como parte de la soberanía energética de la revolución y que por ende derivaría en mejores precios. Pero en realidad se trata de un lomito con muchas ramificacio-

nes y un trasfondo político nacido con el escándalo del maletín de Guido Antonini Wilson. Conscientes de que esta expropiación traerá cola en la semana, hemos querido entregarles amplia información sobre los orígenes de las empresas filiales de Venoco que desde hoy quedan expropiadas.

PLANTAS VENOCO PLANTAS DE ADITIVOS Está en capacidad para producir aditivos para lubricantes, mejoradores del índice de viscosidad y dispersantes. Sus instalaciones incluyen: Reactor para fabricación de dispersantes, tanques para mezclas con celdas electrónicas de pesada, molino para la fabricación de mejoradores de índice de viscosidad, líneas de envasado de pailas, líneas de envasado de tambores y tanques para mezclas y almacenaje.

PLANTAS DE LUBRICANTES ASFÁLTICOS Produce lubricantes asfálticos usados en lubricación de engranajes abiertos, generalmente utilizados en la industria azucarera. También se fabrica ducha grafitada para lo cual posee tanque de mezcla y líneas de llenados dedicados.

PLANTAS DE PRODUCTOS ESPECIALES Produce fluidos para frenos, fluidos refrigerantes, líquidos limpiaparabrisas, desengrasantes, solventes para limpieza entre otros. La planta está compuesta por líneas de mezclado y llenado en envases menores para productos acuosos.

PLANTA DE ALQUILACIÓN Produce los alquilbecenos de diversos pesos moleculares, los cuales son materia prima para la fabricación de detergentes, solventes y lubricantes sintéticos. La planta tiene una capacidad de producción de 100 mil TM/año de alquilbecenos para detergentes (120% del consumo de la Comunidad Andina) y dispone de una capacidad de almacenamiento de 18 mil mts3 para materias primas y productos.

PLANTAS DE LUBRICANTES Tiene capacidad de producción de 10.000 TM/año de grasas lubricantes en un solo turno de trabajo, lo que equivale a dos veces el consumo de Venezuela. Se producen grasas en base a jabones de calcio, litio, sodio, grasas con espesantes inorgánicos, desmoldeantes, anticorrosivos y productos especiales.

PLANTAS DE ACEITES LUBRICANTES Se producen aceites lubricantes, fluidos de corte y productos especiales. La capacidad de la planta es de 90 mil TM/año de mezclado en un turno (50% del consumo de Venezuela)

ADITIVOS ORINOCO DE VENEZUELA (ADINOVEN):

Fundada como una asociación de Industrias Venoco, con el 55% del capital e Infineum de Venezuela, S.A, (subsidiaria de Infimeum Internacional) con una participación del 45% como parte de la integración de los negocios de aditivos para lubricantes de ExxonMobil y Shell. En 1994 pasó a ser la primera empresa venezolana en obtener la certificación ISO 9002 de parte de una empresa auditora de reconocimiento internacional. Adinoven ha sido líder en los records de seguridad entre las empresas que operan con la tecnología Paramins alrededor del mundo. Entre sus productos están: Fluidos para frenos, refrigerantes para motor, limpiaparabrisas, desengrasantes, aditivos para motor, aditivos para diesel, aditivos para gasolina, limpiador de inyectores y válvulas, ducha grafitada y aceite sintético para compresores de refrigeración.

De Agroisleña a Venoco No sale el país de un sobresalto para entrar en otro. Los trabajadores de Agroisleña y los miles de campesinos que se han servido por décadas siguen en pìe de lucha, tratando de salvarla. Pero desde ayer la nueva noticia será Venoco, cuyo personal pasa ahora a convertirse en empleados públicos en la continuación del crecimiento desmedido del gasto público de un estado que ve caer barrios enteros sin asomar soluciones integrales al tema de los damnificados.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Guerra psicológica

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

L

os resultados electorales del pasado 26 de Septiembre constituyen un rotundo éxito de la política de unidad democrática y de la estrategia desarrollada por su dirección política con apoyo de toda la sociedad democrática. Los principales partidos políticos de la unidad salieron fortalecidos, y creció la confianza del pueblo en la vía del voto para resolver las diferencias en la sociedad. Por lo tanto es oportuno ratificar nuestro objetivo estratégico central de producir un cambio político en Venezuela por la vía democrática y definir que la Unidad se mantendrá hasta después de lograr el triunfo en las presidenciales del 2012.

La mayoría del pueblo venezolano siente que lo ocurrido en las parlamentarias constituye un preaviso para el Presidente Chávez y el llamado Socialismo del Siglo XXI, y que el cambio político en Venezuela pasó de ser una esperanza para convertirse en certeza y decisión mayoritaria, además de trasmitirle a la dirigencia de la unidad democrática el mandato de mantenerse unidos y de seguir trabajando por la unidad nacional de todos los venezolanos. Ante una nueva percepción política del pueblo venezolano, lleno de esperanzas y de alegría por el cambio que viene, el Gobierno Nacional ha decidido ejecutar una estrategia de guerra psicológica para destruir esas esperanzas positivas de la gente, tratando

de hacerles sentir que aquí no ha ocurrido nada, para lo cual ponen en marcha una serie de acciones arbitrarias e inconstitucionales que desprecian el mensaje enviado por la gente a través del voto, con la intención de desmoralizarnos y mantener las posibilidades de preservar el poder e imponer el modelo totalitario tipo cubano que le garantice al caudillo satisfacer su ambición de poder vitalicio. Entre esas acciones están la de violar la inmunidad parlamentaria de los Diputados electos José Sánchez (Mazuco) y Biaggio Pillieri al mantenerlos detenidos en su casa, por cuya libertad plena lucharemos. El irrespeto a la propiedad privada, la modificación al Reglamento Interno de la Asamblea, y el adelanto ilegal de la designación

de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Ante esa estrategia propia de quienes no respetan la voluntad popular impulsada por concepciones militares atrasadas, debemos responder con firmeza pero democráticamente, sin perder nuestro rumbo estratégico, evitando que los trapos rojos nos desvíen del objetivo del cambio político por la vía democrática, enfrentando políticamente, al lado del pueblo, este intento de imponernos el modelo cubano utilizando los métodos que utilizó Fidel Castro para desmoralizar la resistencia cubana y volveremos a demostrar que la violencia es el arma de los que no tienen razón, y que la voluntad de cambio del pueblo venezolano triunfará. Presidente de UNT

Jefe de Diseño Odry Freites

Resollando por la herida

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

TEODORO PETKOFF

C

omo era de esperarse, la reacción de Chacumbele ante el revés político que experimentó el 26S ha sido la habitual en él: huir hacia delante. Mientras en el PSUV se levantan múltiples voces que reclaman una discusión autocrítica, el Líder Máximo, impertérrito, las ignora y actúa, sin pensar y sin debatir con sus propios compañeros, en el sentido de radicalizar las conductas que lo han ido alejando progresivamente de su base popular. Hasta ese elemental deber de respetar a la base chavista del estado Guárico, a la hora de seleccionar el candidato a sustituir al infortunado Willian Lara, es pateado de la manera más grosera y abusiva. Chacumbele ya anunció que él y sólo él decidirá, por sí y ante sí, quién será ese candidato. En un partido donde buena parte del

reclamo de las bases se orienta a cuestionar los procedimientos cogolléricos, Chacumbele no tiene otra respuesta que afirmar el hiperliderazgo, al cual alguna vez unos pocos intelectuales chavistas se atrevieron a criticar. En lugar de revisar críticamente su propio proceder, para rectificar, acentúa los elementos que hacen ostensible la irreversible decadencia de su liderazgo. Su lenguaje retoma con mayor fuerza el tono provocador e intimidante, sin darse cuenta de que ya suena hueco y patético. Reclama armas para las inefables Milicias (¡Uy, qué susto!). ¿Cuáles Milicias? Toda esa faramalla en torno al “pueblo en armas” ha terminado en una fantasmagoría que la propia FAN se ha encargado de poner en su sitio. No sólo colocaron a la Milicia en la línea de mando del Ministerio de la Defensa sino que la mantie-

nen reducida a las dimensiones de un “bonsái”, uno de esos arbolitos japoneses enanos. Pero Chacumbele cree que todavía puede funcionarle el recurso del lenguaje de “mambrú se fue a la guerra”. Pura paja, que, se puede estar seguro, se acatará pero no se cumplirá. Nadie afila cuchillo para su propia garganta. Desde luego, en materia económica no se ve el menor indicio de rectificación. La expropiación de Agro-Isleña es un paso más en el camino de arruinar al sector productivo nacional. La lección de todas las estatizaciones fracasadas no le ha servido de nada. Las briqueteras cerradas, en Guayana, las millones de hectáreas improductivas, la ruina de las empresas básicas, el marcado deterioro de Pdvsa: nada de eso provoca un alto en el camino para revisar lo andado. Un sector agropecuario moribundo recibe ahora

esa puñalada trapera, económica y políticamente imposible de justificar y siquiera de comprender. ¿Cuál es la racionalidad que se esconde tras ese paso? Imposible de detectar, pero de concretarse puede tenerse la seguridad de que el sector agropecuario, que sobrevive a duras penas, entrará en una fase terminal. La economía no puede reaccionar positivamente ante tal política y lo que ya está mal se pondrá peor. El Plan de Destrucción Nacional diseñado por Chacumbele avanza a velas desplegadas. Sólo que la historia no le dará el chance, como a Fidel Castro, de arrepentirse medio siglo después, todavía en el poder, de la plasta que puso. Sólo le quedan dos años para darse cuenta de que el modelo chacumbeliano del siglo XXI no le sirve ni a él mismo. Editor de TalCual

FRASES

Hoy vinieron por mi MARTIN NIEMOELLER

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Expropiadas por Chávez las empresas Venoco Aquí va la radiografía de la sociedad de Kauffmann y Franklin Durán

Otros boliburgueses caídos en desgracia El Aló Presidente de ayer fue noticia por la expropiación de Venoco. Tarde o temprano la revolución le pasaría factura a sus ex aliados. Haber delatado asuntos graves, como el maletinazo, tendría un castigo seguro. Y llegó ese momento. ¿Quiénes eran Durán y Kauffmann? Conózcalos. Equipo de Política

A

l término de su Aló Presidente de ayer, el Jefe de Estado anunció la expropiación de Venoco, el gigante de los lubricantes en el país. Pero resulta difícil creer que se trata de una simple medida inspirada en “la soberanía energética del país”. El Presidente Chávez trató de explicar que los márgenes de ganancia son inaceptables y que a partir de ahora habrá mejores precios

Perforaciones Albornoz C.A.* Registro: 6/3/1996 Socios: Miguel Albornoz e Inversora y Comercializadora 2516 (50% cada uno) RNC: 1001044304274505

50%

Actualmente es administrada por una junta interventora designada por Sudeban, por la deuda que Albornoz mantiene desde hace más de 10 años con el extinto Grupo Financiero Construcción.

50%

para los usuarios de Venoco, pero es muy pronto como para olvidar lo ocurrido con los llamados boliburgueses de Venoco. Y ahí aparecían ligados Carlos Kauffmann, Franklin Durán y Guido Antonini. Vino el escándalo de los 800 mil dólares para Cristina Kirchner, y ahí comenzó la caída de Venoco, propiedad de Kauffmann. Ya en Estados Unidos tienen claridad, basados en los testimonios del ex dueño de Venoco, de cómo salían dólares venezolanos para financiar proyectos políticos foráneos. La presente infografía detalla la sociedad entre Durán y Kauffmann, tan boliburgueses como los banqueros que también se derrumbaron gracias a las denuncias de los medios y a la explosión de corruptelas imposibles de ocultar.

ACCIONES

TALADROS Tenían 350 empleados y taladros de perforación de pozos en Anzoátegui y Monagas, en los campos de San Cristóbal, Budare, Ato Nuevo Limón y Bare II, todos en plena actividad.

INVERSORA Y COMERCIALIZADORA 2516 C.A.* Registro: 29/8/1995 Capital: Mil bolívares fuertes Socios: Fue comprada por Kauffmann en 2003, y en 2004 Durán adquirió la mitad de las acciones.

Adquirió la mitad de las acciones de Perfoalca en 2004. Sus actuales directoras son Carolina Kauffmann hermana de Carlos y Zoraida Jaimes quienes actúan como apoderadas de los socios.

CAMPOS

PROPIETARIOS

Fuentes sindicales señalan que también estaban en campos de los municipios Miranda, Monagas, San José de Guanipa, Freites y Anaco de Anzoátegui. En Guárico trabajaron en Santa María, Las Mercedes y Altagracia de Orituco. En Monagas, en las áreas de Maturín, El Furrial y Punta de Mata. Según fuentes de la empresa, esta factura estuvo cerca de 9.000.000 de bolívares fuertes al mes. Algunas versiones señalan que Guido Antonini Wilson era proveedor de taladros para la empresa a través de su compañía Venuz Supply, radicada en Miami.

Carlos Kauffmann - Franklin Durán C Empresas en las que también son socios:

Llano Petrol* Red de gasolineras con 150 estaciones de servicio, creada en el estado LLANO PETROL Portuguesa en 1998. 50% de sus acciones pertenecen a Venoco, que a finales de 2007 pagó entre $40 millones y $50 millones por estos activos que vendió la trasnacional Mobil.

Industrias Venoco C.A.* Holding de empresas de la industria petroquímica. Contratista de varias empresas estatales. En 2004, Kauffmann y Durán compraron 39,27% de las acciones, a través de Perfoalca e Inversora Petroklim. Guido Antonini Wilson fue asesor de la compañía.

MIGUEL ALBORNOZ MAR C.A.

Klim Petro Inversiones*

Consorcio Petroklim C.A.

Servicios Petroklim C.A.

Inversora Petroklim C.A.

Corporación Petroklim C.A.

Desarrolla proyectos petroleros. Contratista y participante del Fondo Social de Pdvsa. Sus fundadores, Daniel Morotti y Miguel Rodríguez, registraron el 15/8/2007 la venta de las acciones a Edward Kauffman, padre de Carlos Kauffmann.

Lleva a cabo trabajos en el área petrolera y operaciones financieras, Durán y Kauffmann son socios a partes iguales.

Dedicada a actividades petroleras y financieras. En 2007 intentó ejecutar una hipoteca contra Perfoalca. El 20/8/007 se registró la venta de la parte de Kauffmann a Startrade Properties Limited, radicada en Islas Virgenes. Durán conserva su 50%

Creada para prestar sevicios en la industria petrolera y realizar actividades financieras. Durán y Kauffmann son socios en partes iguales.

Realiza proyectos petroleros y operaciones de créditos con bancos nacionales y extranjeros. Compraventa de títulos, acciones y bonos. Kauffmann y Durán poseen 50% de las acciones cada uno.

Registro: 2/7/2004 Capital: BsF. 1.000

Registro: 8/12/2004 Capital: BsF. 50 mil

Propietario también de: ROMY C.A.

Empresa de servicios petroleros que ha sido contratista de Pdvsa. Albornoz decidió trabajar con esta firma una vez que su anterior empresa, Agropca, se descapitalizó por una deuda que mantenía con el Banco Construcción, lo cual provocó su intervención por Fogade.

RNC: 1202014080113381 Empresa relacionada con los servicios de extracción de petróleo y gas. Sus socios son Domingo Quintero (51%) y Miguel Albornoz (49%). Tiene 26 contratos con Pdvsa y un total de 12 empleados. Está radicada en el municipio San José de Guanipa de Anzoátegui.

Empleados de las empresas Perfoalca, Marca y Romy han intentado demandas laborales en contra del grupo de compañías para que los tribunales las declaren como unidad económica puesto que, según denuncian, todas operan con la misma maquinaria y personal.

Venoklim Holding, B.V. Es la propietaria de 100% de las acciones de Lubricantes Venoco International C.A. tiene contratos con el Estado.

*Empresas congeladas el 8 de octubre de 2008 por el Tribunal 18º de Control de Caracas.

Fuente: Registro Nacional de Contrataciones, sindicatos petroleros y empresas del sector.

Infografía: Andrea Phillips


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA / ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

Borges propuso como salida a la situación la creación de una Ley de Impulso a la Producción Nacional. Dijo que la soberanía alimentaria es una vergüenza nacional. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

E

l coordinador nacional del partido Primero Justicia, Julio Andrés Borges se pronunció ayer con respecto a las medidas de expropiación que ha venido implementando el gobierno nacional lo que a su juicio, ha generado un problema alimentario en el país. “En Venezuela existe un problema alimentario, debido al camino radical que ha tomado el gobierno sobre este tema, con las expropiaciones y el control de la comida, esa vía ha probado ser la equivocada”. El dirigente político dijo que en la actualidad el gobierno tiene el control del sector alimenticio y agropecuario. “Hoy el gobierno controla las tierras, lo que se siembra en esas tierras, domina lo que tiene que ver con los créditos para la agroindustria, tiene el 85% de los silos del país; también controla las redes de distribución de alimentos y el control total de la red de comercialización a través de Mercal, Pdval y Bicentenario, así como toda la importación de alimentos”. Además indicó que el gobierno con las expropiaciones controla 10 centrales azucareros, tiene el 75 % de la producción de café y controla el 45% la producción de

El coordinador de Primero Justicia, Julio Borges habló sobre el problema alimentario en el país

“Medidas de expropiaciones masacran la producción” AGENCIAS

harina de maíz más todos los productores de arroz, aceite, lácteos y pescados procesados que posee. Borges manifestó que con las expropiaciones el gobierno ha dado un paso atrás y que con la reciente expropiación de la empresa Agroisleña, Chávez demostró que ha pasado del marxismo al “controlismo”, ya que quiere controlar los insumos de la industria agroalimentaria del país. “Con esta expropiación pasan a controlar el 85% de la capacidad de almacenamiento de productos del campo y prácticamente la totalidad de la comercialización de insumos agrícolas, y junto con la banca oficial controlan la mayor parte del financiamiento a nuestros agricultores que cada vez tendrán más alcabalas políticas para conseguir sus préstamos”. No hay beneficios En medio de sus declaraciones el diputado se planteó: ¿cuál ha sido el beneficio que obtienen los venezolanos con las acciones del régimen?, ninguno, pues un desayuno y un almuerzo típico de los venezolanos como las arepas y el pabellón criollo dejaron de ser productos venezolanos porque se tienen que importar. Resaltó que la soberanía alimentaria que el estado dice tener es una vergüenza nacional. “La producción de arroz ha caído en un 50%, igual ha ocurrido con la producción nacional

El diputado señaló que la producción de arroz, carne y algunas hortalizas ha caído, lo que refleja, según él, que la soberanía alimentaria es una vergüenza nacional

de carne y algunas hortalizas. La producción de café ha mermado en 30% y la de azúcar en 22%. Resulta insólito que este año la superficie sembrada disminuyó para casi la totalidad de los rubros agrícolas que se producen en el país”. Como salida al problema propuso la Ley de Impulso a la Producción Nacional, donde el Gobierno y la iniciativa privada trabajen

Noel Álvarez: “las expropiaciones impactan negativamente la agricultura”

“Gobierno busca destruir el aparato productivo” ARCHIVO

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

El presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, habló ayer sobre las consecuencias que tendrá la nacionalización de Agroisleña, ejecutada por el ejecutivo nacional días atrás. “La expropiación de Agroisleña impactará negativamente en el rendimiento de la agricultura nacional” El representante de los empresarios aseguró que la medida de nacionalización es un paso más dentro del cerco que el Gobierno ha tendido sobre el sector productivo.

“Es un golpe tremendo contra la agricultura”. Álvarez aseguró que los mayores afectados son los consumidores finales, debido a que padecerán el descenso de la Producción agrícola nacional. “Va a disminuir la producción así como ha disminuido el circuito económico donde el Gobierno ha confiscado”. El representante gremial también cuestionó los criterios que emplea el Ejecutivo nacional para avanzar en la política de expropiaciones, al tiempo que aseveró que solo busca “destruir el aparato productivo”.

juntos para aumentar y mejorar la producción en nuestro país. “En lugar de ver día tras día más y más empresas en manos del Gobierno, Venezuela merece que existan más empresas de producción nacional. El camino no es adueñarse de Agroisleña, como se ha hecho con tantas empresas en estos últimos años, el camino es que haya cientos de empresas donde se consigan insumos”.

El dirigente político refirió que el nombre de“Pabellón Criollo”, deberá ser cambiado por“Pabellón importado”, debido a que El 80% de las caraotas que se consumen en el país se están importando de Nicaragua y otros países, el 60% de la carne viene de Brasil y Argentina, y el 40% del arroz es traído de los Estados Unidos y otros países.

CONTROL CIUDADANO

“Ley de alistamiento militar abre las puertas a la corrupción” Ramón Ballester

Álvarez: “La producción nacional disminuirá”.

PABELLÓN IMPORTADO

Rocío San Miguel, Directora de la Asociación Civil Control Ciudadano expresó que la exigencia por parte del gobierno nacional de la inscripción militar obligatoria que se contempla en la Ley de Alistamiento y Conscripción Militar abre las puertas a la corrupción y al matraqueo. “Puede haber policías y efectivos de seguridad nacional pidiendo el carnet militar, esta exigencia abre la puerta a la corrupción y al matraqueo”. San Miguel dijo que hoy los diputados de la asamblea discutirán

la prorroga de la inscripción porque además de que es imposible alistar a casi 14 millones de personas en 15 días, la ley es inconstitucional. Destacó que las personas que no cumplan con el registro serán multadas y no las empresas como se ha hecho creer, ya que la organización está en la obligación de inscribir a los empleados pero de no hacerlo no plantean sanciones. Por ultimo indicó que la medida es excluyente, porque quien no tenga la inscripción no podrá optar a un cargo público, a un puesto en la universidad, a becas, entre otros.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

Mazuco narra su historia como el preso político más emblemático del Zulia (Parte II)

Ayer el diputado José Sánchez nos contó intimidades del mes que estuvo preso en el Cuartel Libertador. Hoy nos narra cómo fue el traslado desde Maracaibo a la cárcel de Ramo Verde y comenta cómo lo recibieron. Mañana relatará hechos inéditos ocurridos en estos últimos tres años.

“Dentro del avión me llevaban esposado y apuntado a la cabeza” JOSÉ ADÁN

CÁRCEL INHUMANA

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

C

omo te contaba: Llegué al Cuartel Libertador creyendo que sería una corta pasantía y que la justicia me declararía inocente, pero me equivoqué. Estuve un mes preso ahí, diagonal a Grano de Oro. Una de las cosas que más dolió fue que precisamente el día que tenía prevista una reunión familiar con mi madre, mi esposa, mi hijo y mis sobrinos. me trasladaron desde Maracaibo a la cárcel de Ramo Verde. ¿Sabes quién sufrió con todo esto?. Mi nana. Es una viejecita a quien debo buena parte de mi formación y de mi crecimiento personal. En fin, yo jamás me acostumbré a ese mes de reclusión en el Cuartel. Llegó ese día 14 de octubre, hace tres años. Atrás quedaba la habitación que conseguí en pésimas condiciones y que dejé pintada, arreglada, limpia y con muchos recuerdos. Yo aún no terminaba de comprender la miseria humana ligada con política. Por lógica sabía que yo era una de las víctimas de quienes no han podido ponerle la mano encima al Zulia. Trataba de asimilarlo como un capricho político. Pero, fíjate. Ahora me sacaban de Maracaibo. Más que un capricho político, la cosa adquiría otras dimensiones. Mi ser interior, me daba fuerzas. Yo mismo me decía con mucho orgullo que soy zuliano y que no me doblegarían. Me sirvió mucho el ejemplo del pueblo, que a pesar de los insultos y las amenazas no les entrega el poder. Yo mismo me daba fortaleza. Me acordaba de la valentía, la inteligen-

El diputado Mazuco cumple hoy cuatro días bajo el régimen de casa por cárcel a la espera de la decisión final que se conocerá el miércoles en sala plena del Tribunal Supremo de Justicia.

Sólo una ventanita en medio de la oscuridad Dios me regaló una vista hermosa. Es un pabellón, largo, con varias celdas. Pero en el pasillo hay una ventanita. Pero, ¡Bendita sea!, una ventanita que tenía de vista una montaña hermosa. Allí veíamos al pueblo agarrar su camionetica, su transporte. De ahí veíamos la INOF, donde tienen a la Juez Afiuni. Ese fue el sitio donde veíamos llegar a nuestras visitas y las veíamos marcharse. Era un lugar sagrado para todos los que estábamos allí. El penal estaba muerto. Nos tocó revivir algunas cosas. Reactivar el deporte, reactivar la oración. Todos los miércoles teníamos misa. Todas esas cosas las propuse porque había que alimentar el alma para poder “soportar la pela”. Pero esos hombres que ahí compartíamos la prisión teníamos dignidad. Este dolor no será para siempre. cia y el coraje de los zulianos. Yo no podía fallar. Bueno, atrás quedaba mi plan de cenar con mi familia. El 15 de octubre comenzó otra pesadilla, esta vez en plena madrugada mientras los zulianos dormían. Llegó un comando operacional semejante a los que escoltan a los presidentes de Estados Unidos, Rusia y demás potencias. El jefe de ese traslado habló poco. —Comisario, debemos trasladarlo a Ramo Verde. Ese es el sitio de reclusión que se ha dictaminado para que usted cumpla una detención mientras se comprueba o no su culpabilidad. Yo veía aquello y no lo podía creer. ´¿En qué cabeza cabe todo esto?¨, pensaba.

Respiré profundo, miré al cielo, me inspiré en La Chinita, en mi familia y en mi pueblo. Y comencé a vivir la nueva etapa de la venganza política contra el Zulia. Un hombre es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero en este caso la Ley estaba invertida. Me culpaban de algo que no cometí ni cometería nunca. Me llevaron mediante un gran operativo a la Base Aérea Rafael Urdaneta. Allí me montaron en un avión y me llevaron a La Carlota. Tortura psicológica Viví momentos que no voy a olvidar. Vi rostros que no voy a olvidar. Allí me encomendé de nuevo a mi Dios y a mi Chinita. Fue una situación incómoda que sólo resiste una persona con suficiente pre-

paración para afrontarlo. Lo que ocurrió en el vuelo fue exagerado. Me sentaron en todo el medio del avión. Me esposaron a unas manillas. A mi lado había efectivos bastante armados. También detrás y delante iban hombres tipo Rambos. Comenzaron a torturarme con palabras soeces. ‘Ah, ¿te la tiras de arrechito,?’, me dijo uno. Otros me agredían con expresiones innombrables. Todo el tiempo viajé apuntado a la cabeza. ¡¡¡Dios mio!!!, pensaba yo. ¡¡¡Qué odio cargan encima estos individuos!!! Era un trato para un personaje macabro, vil, perverso. Y no cabía dudas que estaban equivocados de personaje. Desde luego, mi formación policial y científica me ayudó mucho. Ellos me decían cosas pesadas, me atacaban a la dignidad. Pero yo solo los miraba a los ojos. No les respondía. Para eso me ayudaba mi conciencia limpia. Ramo Verde, la pesadilla Eso era asombroso. La operación comando fue tal, que el mismo director del penal salió a recibirme porque pensaba que estaba planificándose algo, una toma, una rebelión. Fue algo asombroso, porque desde que me montaron en el avión en la BARU, estuve apuntado por todos los flancos. Apuntado directamente

‘Era un lugar oscuro y frío. Sin las mínimas condiciones para la vida humana. Allí nos tocó aprender a sobrevivir, en medio de los grillos, cucarachas y ratas’. La primera noche, no había nada de agua. Esas celdas quedan una frente a la otra, me refiero a las rejas. Es un recuerdo nítido, el oficial que estaba en la celda del frente a la mía, me pasó agua fría en un potecito de crema de arroz Polly. Me acuerdo claramente. Ese fue mi primer vaso de agua. El baño era una letrina. Yo miraba aquello y no lo podía creer. Ahí me tocó hacer mis necesidades. Pero, es de saber que quienes estábamos en ese pabellón somos personas. Personas que debíamos, al menos sopesar aquello. Y así fue. Me tocó transformar esa celda: Cables, luz, baño, ducha, mesas, etcétera. Transformamos aquello en la medida de lo posible. No obstante, el horror era inocultable. Es el estar lejos de tu familia lo que más te pega.

al cuerpo y con tortura psicológica. Y cuando llegué a Ramo Verde, pues aquello resulta algo inolvidable, tétrico, lúgubre. ¡Dios mío!, yo no podía creer aquello. A mi llegada a Ramo Verde, iba en plan de explorar. Llevarme de un cuarto de un oficial en el Cuartel Libertador a una cárcel. Ahí llegué, me revisaron todo lo que llevaba en mi maleta, la misma maletica con la que volví a mi casa. Me subieron al quinto piso. Celda denigrante Cuando llegué al calabozo, pues, aquello era espantoso. Primero frío, pero oscuro, muy oscuro. No había luz. Super horrible y deprimente. El penal era feísimo. Condiciones muy deplorables. Eran como las once de la mañana cuando yo llegué. Pero ahí no hay hora, es decir, es lúgubre. Tú no sabes que hora es. Mi calabozo no tenía poceta. Era una letrina. No tenía agua, no tenía luz, me dieron una litera sucia, rota y oxidada, con una colchoneta vieja, hedionda, ruyida. Y al llegar, pues, de una vez le metieron candado a la puerta. Comenzó el horror y el tener que asumir vivir en esas condiciones. No obstante, me conseguí con gente solidaria, gente amable y gente que me ayudó a superar aquello, gente que pasaba por lo mismo que yo. (Continuará mañana)


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

El mundo está expectante mientras la ciencia ultima detalles

Los 33 hombres cumplen 70 días a más de 700 metros. Ahora el debate se centra en saber quién será el último en salir. El propio Presidente Piñera supervisa el plan macro.

En 48 horas saldrán los mineros chilenos FOTOS: AFP

AFP

L

os 33 mineros atrapados en el fondo de la mina San José están ansiosos por salir, pero en los instantes finales han mostrado gestos de solidaridad y accedido a ceder su turno en el orden de salida final, afirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich. “Quiero ilustrar lo que ellos están viviendo hoy con una conversación que sostuvimos ayer: los entrevisté para comentarles que teníamos que establecer un orden de ascenso y que ese orden se iba a determinar en concordancia con ellos en razones técnicas”, relató el ministro en rueda de prensa en las afueras del yacimiento San José. “¿Y cuál fue la reacción de ellos?... ‘Ministro muy bien pero yo quiero ir último’. Después salió otro y dijo: ‘no compadre yo había dicho que yo era el último’. ‘¡No, no si yo soy!’, aparecía otro por allá”, agregó Mañalich. “Ellos mantienen un ánimo completamente admirable, de solidaridad y compañerismo”, añadió. En cuanto a su estado general de salud, señaló que los 33 “se mantienen en muy buenas condiciones. Las personas que están ahí en el fondo de la mina no son pacientes, ellos son personas sanas que hasta el día del accidente estaban trabajando de forma normal”. “Son 33 personas maduras, completamente autovalentes, que han sido capaces de enfrentar una prueba nunca antes vista probablemente en la historia del ser humano”. Ayer mantenían una dieta normal pero tendrán una dieta especial para el momento del rescate, previsto para pasado mañana. Esta dieta especial va a empezar 12 horas antes de cada rescate individual y consiste en una dieta líquida enriquecida de manera que no tengan náuseas ni vómitos durante el ascenso pero que a la vez permita una reserva calórica suficiente para enfrentar ese estrés fisiológico que van a enfrentar, dijo el ministro. Durante el ascenso a la superficie

Ayer reforzaron la vía de salida por donde los 33 mineros volverán a la superficie.

Voluntarios se encargan de distribuir el alimento entre los familiares de los trabajadores y los periodistas apostados en los alrededores de la mina.

-a través de un ducto de 622 metros de extensión y unos 70 centímetros de diámetro- “se exponen a cosas bastante leves, como que se les tapen los oídos o que puedan tener una caída en la presión arterial, para lo cual van a estar preparados”. Los mineros quedaron atrapados el 5 de agosto pasado y serán rescatados el miércoles tras 69 días de encierro. Católicos y evangélicos Sacerdotes católicos y pastores evangélicos visitaron el Campamento Esperanza ayer, el día del Señor para los creyentes, para celebrar con los familiares el inminente “milagro” del rescate de los 33 mineros atrapados. Dos sacerdotes católicos se pasearon de mañana por el Campamento Esperanza, -montado por las familias para aguardar el rescate de los mineros-, vestidos con una túnica marrón y sandalias. Son de la misión del Gran Río y residen en Tierra Amarrilla, a unos 15 km de la

mina San José. Todos los domingos visitan a sus fieles aquí en el campamento, como las madres de dos mineros, Pedro Cortez y el boliviano Carlos Mamani. “Estamos para apoyar a los familiares y amigos de nuestra congregación en Tierra Amarilla, una ciudad de 12.000 habitantes”, murmura Gastón, un joven sacerdote argentino. Las familias tienen, todas, su forma particular de vivir su religiosidad. A pocos metros y mucho más ruidosa y colorida, la familia Avalos, que espera el rescate de los hermanos Renán y Florencio, canta y ora sin cesar desde temprano en la mañana. Una canción tras otra acompañada de guitarras durante horas mientras sus miembros leen la Biblia. En frente, la familia Segovia prepara un gran culto religioso. En la carpa, lleva la voz cantante María Segovia, hermana del minero Darío, atrapado desde el 5 de agosto.

MIEDO Y ESPERANZA Algunos de los 33 mineros atrapados en Chile están muy contentos pero temerosos de subirse a la cápsula que los llevará a la superficie desde el fondo de la mina -probablemente el miércoles-, mientras que otros están más dispuestos a salir como sea. En el caso del minero Darío Segovia “está muy contento, pero muy, muy nervioso”, contó su hermano Alberto, después de hablar con él. “No quiere ser el primero, porque tiene miedo. Nadie quiere ser el primero. Imagínate subir 700 metros”, explica su hermano. Darío, de 48 años, es un minero de larga data aunque hacía poco tiempo que trabajaba como perforador en la mina San José donde quedó atrapado el 5 de agosto. Clarina Segovia, hermana del minero Víctor Segovia Rojas señaló que su hermano está “muy nervioso”. “Está muy feliz pero tiene miedo de la cápsula, se puso muy nervioso”, dijo a AFP.

Dios en toda la ruta María, autodenominada la alcaldesa del Campamento Esperanza, tuesta a la parrilla decenas de panes. A su lado su amigo, el hermano evangélico Guillermo, prepara una fiesta para fin de la tarde. El es conocido como ‘el payasito de Dios’. “Yo difundo la palabra de Dios vestido de payaso”, narra este hombre vestido con un tatuaje gigante en el cuello que dice: “Jesucristo” en letra cursiva. Trajo guitarra, un grupo de acordeonistas y muchos regalos para los niños. Ayer domingo fue un día de agradecimiento luego de que el sábado una de las perforadoras llegó a los mineros y ya se

sabe que el día de rescate será probablemente el miércoles. En la tienda de campaña donde comen familiares, periodistas y rescatistas se ha erigido un verdadero santuario de la virgen de la Candelaria, una de san Expedito, una imagen de Jesucristo rodeada de velas y por supuesto una de San Lorenzo, el patrón de los mineros. Según los propios familiares, la mitad de ellos son católicos y la mitad evangélicos. Para el “payasito de Dios” esto no ha sido ningún problema: “Hay gente que cree que los católicos son enemigos de los evangélicos. Eso son tonterías: Dios es de todos”.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 CULTURA VERSIÓN FINAL 9

TEATRO BARALT

Lucida exposición en el Bellas Artes de Maracaibo

“Entre el circo y el canibalismo”

Éxito en el “Concierto Latinoamericano” CORTESÍA TEATRO BARALT

CORTESÍA ATENEO DE MARACAIBO

Endi Paredes y Armando Ruiz cautivaron a Maracaibo. El sarcasmo sobre la cotidinaidad estuvo presente. Pinturas, dibujos y esculturas se ganaron a la crítica citadina.

El Grupo Lírico de la Secretaría de Cultura del Zulia tocó toda la mañana.

Lubianca Díaz

Lubianca Díaz (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve

E

l arte cobró vida en la ciudad. Éste sábado el Centro de Bellas Artes inauguró la exposición en la Sala Alta, a la cual los artistas plásticos Endi Paredes y Armando Ruiz titularon “Entre el Circo y el Canibalismo”, bajo la curaduría de Jimmy Yánez. A las 7:00 de la noche se dieron cita los amantes de la pintura, bohemios, críticos y creativos de la ciudad, para disfrutar de una muestra aborda la cotidianidad desde un punto de vista irónico, tomando como figurativo al circo de la vida. Según Paredes, el espectáculo circense posee muchas similitudes, al ser contrastado con la acción del hombre en su entorno cotidiano y es esto lo que decidió representar a nivel plástico. La exposición en general tiene como meta enfatizar aquellas ideas del hombre que forjan conductas, convirtiéndolas en complejas redes interpersonales que a la larga acaban siendo el núcleo de la sociedad. La exposición presenta obras en diferentes formatos como pintura,

La simplicidad y el sarcasmo se tomaron de la mano para dar vida a una composición innovadora, donde el realismo y el surrealismo se compartieron el protagonismo.

dibujo, escultura e instalaciones. Dos performance escogen al amor y el canibalismo como temas a tratar en el desenvolvimiento y concepto de arte. Según las explicaciones de Ruiz, cada obra fue creada pensando en abordar conductas destructivas del ser humano, entre ellas se resaltan cuatro: El Canibalismo, La Disfuncionalidad en el amor, El Deseo de hacerle mal al otro -agresividad, impulsividad, violencia- y las adicciones. Sin duda alguna, la creatividad no entiende de límites, Paredes y Ruiz son el ejemplo perfecto de ello. Todos aquellos que se muestren

Ayer el Teatro Baralt brindó una divertida y cultural mañana a los marabinos, quienes se dieron cita a las 11:00 para deleitarse con el “Concierto Latinoamericano”. El Grupo Lírico de la Secretaría de Cultura del estado Zulia, debutó con gran éxito, emotivos aplausos agradecieron el talento. Mexi De Donato, coordinadora de prensa del teatro se mostró complacida con la asistencia, y aseguró que con cada domingo las actividades continúan creciendo y el público formando parte de él, nutriéndose poco a poco de la cultura venezolana.

NUEVA ESPARTA

Conmemorado Francisco Narváez AGENCIAS

Los zulianos disfrutaron de un evento que no escatimó en creatividad.

interesados en aprender de arte o simplemente deseen deleitarse entre colores y sarcasmos, pueden

asistir a la exposición que está abierta gratuitamente a todo público.

La muestra exhibe obras de 55 figuras de la plástica nacional e internacional.

Redacción / Farándula

Este fin de semana culminó la X Bienal “Salvador Valero”

Pintor cumanés gana Premio Nacional de Ensayo Lubianca Díaz Vivencias, creencias y aptitudes del pintor y poeta de Cumaná, Antonio José Lanza Alcalá, fueron plasmadas y merecedoras del Premio Nacional de Ensayo en la X Bienal “Salvador Valero”, que auspicia la Universidad de Los Andes y el Museo de Arte Popular Salvador Valero. “Félix Pasos Rojas”, es el nombre de la obra que describe a Lanza como pintor popular y luchador. Ésta “pictoresca” biografía,

que fue escrita en el año 2005, fue presentada en la X Bienal “Salvador Valero” inaugurada en el estado Trujillo el 22 de Mayo de este año, siendo el pasado 08 de octubre el acto de premiación y clausura de tan importante evento, donde participaron destacados escritores de todo el país. Cabe destacar que Lanza Alcalá, además de pintor y ensayista, es el sub-director de cultura del estado Sucre. Recientemente fue ganador del Premio Nacional de Novela Ipasme, con la obra “Cien Fuego en Fuego”.

AGENCIAS

Antonio Lanza aseguró estar completamente agradecido por la premiación.

Ayer a las 11:00 de la mañana, el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Nárváez, de Nueva Esparta, celebró por todo lo alto el natalicio del Maestro Francisco Narváez, con una exposición titulada “Principios y Fundamentos del Arte Abstracto”. Arturo Millán, director del museo, explicó que se realizó una importante selección que incluye obras de colección, algunas conocidas y otras poco vistas, que “nos darán una visión muy completa de la evolución del arte abstracto en nuestro país desde los años 50”. El abstraccionismo, se caracterizó por representar las experiencias visuales basándose en la forma, color y línea como elemento de expresión.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

MARGARITA

Triunfo de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño

Finalizó el III Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño

Éxito venezolano en Madrid AGENCIAS

Redacción / Farándula Margarita inició este 7 de octubre el III Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño, en el cual se entregará la estatuilla “El pelícano”, del artista nativo Valentín Malaver. La gran fiesta del Séptimo Arte, que se llevó a cabo ayer a las 5:00 de la tarde en la Sala Comunitaria “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, en esta nueva edición forma parte de la Explosión Cultural Bicentenaria, organizada por la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales del Ministerio de Cultura. En el evento se premió la categoría mejor Opera Prima -en la cual está incluida Venezuelay Cine Nacional, ésta última con varias sub-categorías. Además de la estatuilla de “El Pelícano”, se realizó un reconocimiento en metálico de 178 mil bolívares.

CARACAS

“A dos pianos” fue cautivado el público venezolano AGENCIAS

El Diario El País destaca la actuación del sistema. Se lucieron con la Quinta Sinfonía de Beethoven. Siguen de gira Redacción / Farándula

E

ste fin de semana Venezuela volvió a sonar con clase. La Sinfónica Juvenil Teresa Carreño (Sjtcv) ofreció un concierto en el Auditorio Nacional de la Música de Madrid, España, cautivando a todo el público del país europeo. Luego de compartir el debut de la Sinfónica en Berlín, con el maestro Sir Simon Rattle, Christian Vásquez, definido en el diario español El País como “la nueva perla de El Sistema”, continúa asumiendo la responsabilidad del podio y la batuta en la primera gira internacional. Éste perspicaz grupo de jóvenes continúa siendo uno de los platos fuertes del ciclo de conciertos. La expectativa en Madrid fue elevada por titulares en la prensa española que anunciaban la llegada de “Los nuevos talentos venezolanos”, como reseñó El País. La curiosidad de la audiencia española por los músicos se pro-

Mientras los jóvenes se preparaban tras los escenarios, decenas de los directores más aclamados de los últimos tiempos y de solistas legendarios fueron testigos de la majestuosidad con la que interpretaron la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

dujo, luego del debut de la Sjtcv en el Festival Beethoven, así como su presentación en Viena, el episodio en el Teatro de la Filarmónica de Berlín, protagonizado por Rattle-Vásquez y la orquesta, y finalmente el concierto en el Concertgebouw de Ámsterdam, en donde el maestro José Antonio Abreu recibió el Premio Erasmus.

CONCIERTO

David Guetta llegará por primera vez a Venezuela

AGENCIAS

IRREVERENTES

Los artistas prometieron unirse de nuevo en el escenario para regalar nuevas versiones.

Calle 13 asegura que canta a Latinoamérica desde Madrid AGENCIAS

Lubianca Díaz Redacción / Farándula La pianista y cantante venezolana, Prisca Dávila y el pianista y arreglista francés, Simón Bolzinger, unieron sus talentos para presentar el dúo “A dos pianos vamos”, ayer en un único concierto a las 6:00 de la tarde en la Sala de Conciertos del Centro Cultural Corp Banca. Luego del éxito obtenido en Francia, el dueto se reencuentra por primera vez en el país, para entregar un poco de su talento a los venezolanos. La noche que, se convirtió en un éxito total, reunió al público amante de la música clásica y la cultura.

El grupo puertorriqueño, luego de las profundas críticas que se le han hecho a su nueva producción discográfica, sigue siendo uno de los puntos focales de la prensa internacional. Desde Madrid el dueto dejó claro que no son “defensores del pueblo”, sino más bien “juglares sin pelos en la lengua que cantan a Latinoamérica”. Ante la polémica que generó en el mundo entero “Calma pueblo”, en el que aseguran que “la mafia más grande vive en el Vaticano”, precisaron que su ataque no se dirige a la Iglesia en sí misma, “donde hay gente buena”, sino a la institución, cuya “existencia es es-

Su carrera fue en ascenso rápidamente y hoy se ubica en el primer lugar del top Dj de la revista DJmag.

Lubianca Díaz (Urbe 2010) ldiaz@versionfinal.com.ve

Ayer interpretaron nuevas composiciones en su concierto en Madrid.

túpida” y cuyos recursos podrían dar de comer a mucha gente. Según las palabras de René Pérez -Residente- éste ha sido el disco más difícil de su vida.

El DJ, cantante, productor y ganador del Grammy llega al país por primera vez. Con su tour “Fuck me, I’m famous”, visitará el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar el próximo 17 de noviembre. La ciudad no olvidará una noche al puro estilo club dance/ house. David Guetta, quien comenzó a mezclar vinilos desde

los 13 años de edad, se ha consolidado como uno de los DJ’s más destacados de los últimos tiempos. Venezuela será testigo de los destacados trabajos musicales de este artista, que traerá un movido repertorio en el que incluirá todos los éxitos que ha logrado con grandes artistas internacionales como Madonna, Shakira, Fergie, de los Black Eyed Peas, Akon, Kelly Rowland, entre otros.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 SALUD VERSIÓN FINAL 11

Especialistas de EE UU consideran “ilegal” la cirugía plástica en menores de edad

Implantes: Enemigos de las adolescentes Los senos alcanzan su desarrollo definitivo a los 22 años de edad. Los padres están poco informados. Karems Carrizo Pasante LUZ

M

iles d e chicas entre 15, 16 y 17 años quieren aumentar el tamaño de sus senos. El mandato social de la belleza las apabulla, y con la inmadurez, común durante esa edad, llegan hasta los centros de estética con el sueño de someterse a una cirugía plástica. El Dr. Ramón Zapata, cirujano y ex presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica Reconstructiva y Maxilofacial (SVCPREM), explica que “el aumento mamario es una operación donde se coloca un cuerpo extraño, en este caso el implante de silicona a través del tórax de la paciente. Y cabe mencionar que el desarrollo completo de las mamas puede alcanzar hasta los 21 ó 22 años”. Recordó que la adolescencia es una edad de cambio continuo y las jóvenes no tienen una percepción adecuada de las transformaciones en su cuerpo. A su vez, no logran alcanzar su madurez emocional sino a cierto tiempo después. Esta operación no se recomienda para pacientes cuya sea inferior a los 18 años, dado que los senos aún se hallan en desarrollo y las adolescentes se encuentran en una etapa de cambio hormonal y no tienen el discernimiento necesario para asumir la responsabilidad que requiere la operación y su mantenimiento. De acuerdo a un cálculo estimativo, los procedimientos quirúrgicos cosméticos, incluyendo levantamiento de senos, aumento de senos, rinoplastia y abdominoplastia fueron realizados en más de 39.000 pacientes que apenas habían cumplido sus 18 años, e incluso menores que eso, de acuerdo a un estudio realizado por la Revista de Cirugía Plástica (RCP). Según la última circular de la FDA (Dirección de Alimentos y Drogas, por sus siglas en inglés), de Estados Uni-

dos, la cirugía de implantes mamarios en chicas menores de 18 años es ilegal. La RCP señaló que los padres deben estar más informados que sus hijas, debido a que luego de un estudio que se realizó en jóvenes del 4to año de diversificado, resultó que un 73 por ciento consideró como regalo de 15 años para sus hijas la cirugía de aumento de senos. Mientras que un 13 por ciento de los padres, respondió que accedieron a someterlas a este procedimiento. Factores de riesgo El Dr. Hugo Cortés Ochoa, cirujano de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, recomienda que antes de preparase para una operación de implantes mamarios, es importante tomar en cuenta los factores de riesgo sobre la operación, para que puedan aceptarlos en caso de experimentar cualquiera de ellos. Los riesgos aparecen años después del implante, los efectos secundarios incluyen insensibilidad y frialdad en los senos, dureza ocasional, sonidos susurrantes que no pueden ser escuchados sin proximidad cercana y cicatrices hipertróficas. Las adolescentes deben saber que su cuerpo aún se encuentra en crecimiento, y que sus senos continuarán creciendo incluso después de una cirugía de implantes mamarios. A pesar de que se estima que los implantes duren por 15 años, algunos se rompen antes, siendo necesario reemplazarlos. A largo plazo, cuando las jóvenes crezcan y tengan hijos, deben prepararse para producir menos leche. Luego, cuando sean mayores, necesitarán hacerse una mamografía para detectar un estadio temprano de cáncer de mama, y estos implantes pueden ser una obstrucción para tener una clara visión de cualquier infección.

Diseño Gráfico: Andreina Sarcos


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

Investigaciones comprueban que los fumadores tienden a sufrir de insomnio

Cigarrillo: un ladrón de sueños Como C omo ccada ada llunes, uness, ho hoy oy p presentamos resen ntamo os nues nuestra stra Campaña C ampaña p por or lla aV Vida. ida. La ad adicción diccción n al ta tabaco abaco afecta a fecta eell óórgano rgano m más ás impo importante orta antte de del el cue cuerpo erp po h huumano: m ano: E Ell ccerebro. ereb bro. Científic Científicos coss eestadounidenses stadouniide denses aseguran a seguran q que ue llos os ttóxicos óxiicos a afectan fecttan las ne neuronas eur uronas e iimpiden mpiden eell ssueño. ueño o. Lubianca L Lu bian bi an nca c D Día Díaz íaz z (Urbe (Ur Urbe be 201 20 2010) 0 0) ldi ldiaz@versionfi d az@ az@ver versio sionfi nfinal nal.co nal.com.ve .c m.v m.ve

M

iles de estudios han asociado al cigarrillo con una larga lista de enfermedades malignas. Sin embargo, los especialistas no se detienen. Esta vez aseguran que los problemas que éste puede causar no quedan allí, la pérdida del sueño es indetenible luego de que la nicotina entra en su organismo. Por primera vez se ha establecido un vínculo entre un determinado grupo de células y las transiciones entre sueño y vigilia. El mérito se lo lleva la Universidad de Stanford, en Palo Alto, Estados Unidos. Según la investigación, existe un grupo de neuronas que se activan en determinado momento provocando la pérdida de sueño, se encuentran ubicadas en el hipocampo lateral y, según los resultados de la evaluación, juegan un rol importante en la estabilidad del despertar, ya que alguna anormalidad en ellas generaría diferentes trastornos del sueño como la narcolepsia. Existen varias razones para que se desencadene la pérdida del sueño, entre ellas se han

destacado problemas con la alimentación, tensión, alcohol, drogas, estados emocionales, y pare de contar. No obstante, aunque para los adictos parezca un simple mito, el cigarrillo es uno de los factores científicos comprobables. Por otra parte, científicos estadounidenses del Instituto Nacional para el Abuso de Drogas, han realizado recientemente una investigación, en la cual queda en evidencia el daño que causa el consumo de tabaco al cerebro. El Journal of Neuroscience publicó los testimonios del grupo de investigadores, en los que aseguraron que al compararse el tejido cerebral de personas fumadoras, no fumadoras y ex fumadoras, encontraron similitudes y cambios en el cerebro que, al parecer, se hacen evidentes tras años de consumo, aunque se haya abandonado el vicio. Según Bruce Hope, medico líder de la investigación, los cambios en el cerebro logran dar explicación desde lo difícil que se torna dejar de consumir hasta trastornos de ansiedad.

Investigaciones HIPOTÁLAMO HIPOCAMPO CEREBELO

4.027

químicos Los químicos contenidos en el cigarrillo afectan directamente al cerebro luego de entrar al organismo, convirtiéndose así el tabaco, entre tantas cosas, en uno de los agentes activadores de las neuronas ubicadas en el hipocampo lateral, impidiéndole al fumador conciliar el sueño.

Resta la cantidad de oxígeno que llega al cerebro

Retrasa la movilidad de las células y que éstas se deshagan de sus desechos

El cigarrillo cuando es quemado, produce monóxido de carbono, y éste hace que la hemoglobina no pueda fijar y transportar el oxígeno.

La sangre de los fumadores tiene un mayor número de glóbulos rojos, lo que en ciertos casos puede llamarse poliglobulia, y eso hace que esa sangre sea mucho más "espesa", provocando que no pueda correr a la velocidad que se necesita.

Infografía: Andrea Phillips

El doctor John Stapleton, perteneciente al Centro Nacional de Adicciones en el King’s College de Londres, afirma que “se trataría de algo extraño que tras el consumo de grandes dosis de nicotina y en forma diaria, el cerebro no resultara con cambios duraderos en su estructura”.

200 venenos conocidos

60 cancerígenos

Cierra los vasos sanguíneos Dentro de sus compuestos mortales, posee algunos que producen la vasoconstricción de los vasos sanguíneos, es decir, éstos tienden a cerrarse.

La nicotina y demás tóxicos se depositan en el cerebro Luego de entrar a la sangre los tóxicos terminan empapando tejidos y células, pigmentándolos y provocando el continuo deterioro del organismo.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

La mejor organización de kikimboll en el nuestro estado FOTO: IVÁN LUGO

Un ejemplo de dedicación, trabajo en conjunto y paciencia, hacen de Panteras del Zulia una de las organizaciones más importantes en nuestro país. Yanina Corredor, en la foto, es una integrante de este equipo desde hace 13 años y quiere durar muchos años más.

- 14 y 15 -

¡25 años cumpliendo!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

El reconocido equipo de kikimboll de nuestra ciudad cumplió un cuarto de siglo

25 años de historia poniendo Siete veces campeonas de los juegos de las estrellas a nivel nacional y un tricampeonato en el año 2000, hacen a Panteras del Zulia al equipo más importante en nuestro estado. Gustavo Romero

L

as Panteras del Zulia tienen un cuarto de siglo representando de la mejor forma a la región, Campeonas de las siete ediciones de los juegos de las estrellas a nivel nacional en el kikimboll las tienen como el equipo más exitoso de nuestro estado. Un ejemplo de dedicación y empeño es lo que hace que estas guerreras salgan día a día en busca de mejorar en cada momento, luchan por participar en los eventos que son invitadas y donde la mayoría de las veces son protagonistas. 25 años de historia no son fáciles de resumir, entre tantas vivencias y anécdotas. El 01 de octubre de 1985 nace el equipo de Panteras de Sierra Maestra (hoy en día Panteras del Zulia), un conjunto que llevaba un sueño, una ilusión y que en el 2005 se transformo en realidad. La historia llena de gloria a este conjunto que logró la triple corona en el año 2000 al ganar los tres eventos más importantes de la disciplina en ese momento. Juegos de las Estrellas, Campeonato nacional de clubes y la Copa presidente de la república fueron los títulos que le otorgaron el seudónimo “mejor equipo del país”. Su presidente, José Hernández comentó lo feliz que se sentía al estar como representante y mánager de estas guerreras del deporte. “Es un orgullo para mí estar a cargo de este histórico equipo de kikimbol”. El presidente de esta organización quiso aclarar, “aquí lamentablemente por algunos problemas personales que tuve con la federación a las muchachos no las toman en cuenta, siendo uno de las mejores jugadoras de todo el estado”, indicó José Hernández que también comentó, “nosotros lo que buscamos es el bienestar de las muchachas, ellas son las que al final de cada día tienen mejor y satisfecha”. Desde el año 2000, se realiza la

Roster •Miglenis Salbaran •Yanina Corredor •Yuliesy Parra •Ydali Diaz •Usmagari Reyes

edición de Juegos de las Estrellas a nivel nacional. Donde Panteras del Zulia ha ganado en todas las ediciones anteriores, demostrando el potencial y nivel que tienen en la organización. “No han sido fácil estos años, quiero agradecer a la empresa de los productos Big Cola quienes nos han permitido soñar y hacer que cumplamos nuestras metas”, agregó José Hernández. El presidente del equipo también dijo, “cada vez que nos tenemos que ir de viaje nos tocan hacer potazos y estar pidiendo para poder alquilar el transporte, cuando en la época de Manuel Rosales el

•Yoleben Valera •Angelica Moran •Angelica Valera •Aura Salas •Amarili Verte

simplemente nos decía que donde queríamos tener el bus”. Momento fuerte Como gran anécdota de estos 25 años, el equipo tuvo un torneo en la ciudad de Valencia y viajaron sin comida, pasaron una semana desayunando, almorzando y cenando pan con jamón e increíblemente se trajeron el campeonato”. Yanina Corredor hablo como miembro del equipo y una de las jugadoras más importante con 13 años de trayectoria en el conjunto felino, “es un orgullo estar en este equipo de Panteras, todo esto se logra es con amor y empeño sino fuera por eso no estuviéramos aquí”.

•Yennifer Fernández •Yuneisi Ruiz •Mairi Fernández •Beatriz Briseño •Mascota Gregorito

El primer bate de Panteras también comentó, “esta organización me ha hecho ser mejor persona, me demostró que con dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar las metas, espero estar aquí el tiempo que más pueda y seguir ayudando a este equipo”. Indicó la madre de dos pequeños. Para los días de la feria el equipo Panteras del Zulia será el organizador del octavo Juegos de las Estrellas del kikimbol a nivel nacional, el presidente y mánager de las felinas aseguró, “ya se confirmaron 14 equipos a nivel nacional de Lara, Falcón, Valencia, Guárico, Miranda, Anzoátegui, Monagas,

Mérida, Yaracuy y Distrito Capital. También se le estará brindando alojamiento, trofeos, premios monetarios y será un gran evento con grupos de gaitas”. José Hernández realizó una invitación extensiva para toda la comunidad del estado Zulia a que se acerque del 13 al 18 de noviembre en el estadio de Pequeñas Ligas del municipio San Francisco, “Panteras del Zulia es algo de nosotros es como si fueran, Las Águilas, Gaiteros o los equipos de fútbol, tienen que apoyarnos y hacernos sentir locales para llevarnos el octavo campeonato de las estrellas de forma consecutiva”.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

en alto en nombre del Zulia FOTOS: IVÁN LUGO

De izquierda a derecha Miglenis Salbaran, Yliesy Parra, Usmagari Reyes, Yanina Corredor, Yoleben Valera, Aura Salas, Ydali Diaz, Yuneisi Ruiz, Mairi Fernández, Beatriz Briseño, Yennifer Fernández, Angelica Moran, Yoleben Valera, Amarili Verte y María González, quienes se preparan para el octavo campeonato juego de las estrellas.

Yuneisi Ruiz y Mariri Fernández son lanzadoras de las Panteras.

Aura Salas y Yliesy Parra celebran desde el dugout de Panteras.

Ydalis Diaz es la gran figura en la primera base de las felinas.

José Hernández comentó lo feliz que se sentía al estar como representante y mánager de estas guerreras del deporte e invitó a todos a que visiten la pagina de internet www. Panterasdelzulia.com.ve. Asimismo, realizó un llamado a todas las niñas que quieran participar e integrar este prestigioso equipo que simplemente llamen al número 04143637148, no tienen que pagar inscripción y es totalmente gratuito el pertenecer a este equipo.

Yuneisy Ruiz, es una de las que más destaca en la defensiva.

Maglenis Salbaran es la cuerto bate y de más poder del equipo.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

Zafra 2010-2011 Radiografía de los equipos para la temporada 2010-11 (VII)

La tribu mete miedo El equipo aborigen en contará está temporada con la participación ción de varios grande ligas criollos como lo son Carlos Silva, Carlos Zambrano y el Campeón ampeón Bate del 2007 en la Liga Americana Magglio Ordoñez. El mánager será el dominicano nicano Julio Franco.

FOTO: IVÁN LUGO

RECEPTORES NOMBRE Víctor Martínez Eliezer Alfonzo Gustavo Molina José Gil Kevin Moscatel Roberto Espinoza Moises Gómez Luis Vásquez Raul Leiva Luis Oliveros

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

E

n lo deportivo, los movimientos y análisis se realizaron desde el primer trimestre del año, primero con la contratación del mánager dominicano Julio Franco, quien guiará a los aborígenes. Solo la presencia de Franco significa disciplina, constancia, sacrificio y trabajo, todos valores que impartirá a sus dirigidos debido a su vasta experiencia en el béisbol y que debe traer como consecuencia victorias. Este año, los “indígenas” contarán una generación brillante de jóvenes como Alexi Amarista, Carlos Méndez, Pedro Rodríguez, Niuman Romero, Bryan Villarreal, Lester Oliveros, José Álvarez, Manuel Flores, Avisail García, Gorkys Hernández, entre otros, más la experiencia de los consagrados Luis González, Eliezer Alfonzo y Alex Herrera. También se dieron a conocer los nombres de los ocho importados que estarán vistiendo el uniforme indígena desde el 12 de octubre. Son un total de cinco lanzadores y tres jugadores de posición. Entre los pitchers confirmaron al conocido de la afición de Caribes Jim Brower, quien en la campaña pasada gano tres por un revés con 2,17 de efectividad. El zurdo Jake Woods con experiencia de nueve temporadas en las Menores y 84 juegos en las mayores con los Angelinos y los Marineros. En funciones de cerrojo cuentan con Dale Thaler quien proviene de Tampa Bay y suma 152 juegos salvados en ligas menores. El resto de los serpentineros son Andrew Baldwin (9-7 / 4.90) con la AAA de Seattle y el dominicano Joselo Díaz de larga trayectoria en la pelota del caribe. En cuanto a jugadores de posición, contaran con Reggie Taylor, Joe Koshansky y Eric Campbell. Taylor será el jardinero central, viene de tener gran temporada en la Atlantic League donde dejó promedio de .308 con 23 cuadrangulares y 69 empujadas. Koshansky será el jugador zurdo de poder en el corazón ofensivo. Con el Nashville viene de conectar 26 vuelacercas e impulsar 79 carreras. Mientras que Campbell es un prospecto de la organización de los Mets y este año trabajo con la AA, donde promedio para .279. Grandes Ligas Además, la gerencia “aborigen” informó sobre las incorporaciones de los Grandes Ligas, Jonathan Herrera, a partir del 12 de octubre; Renyel Pinto a finales de octubre; José Tabata desde el primero de noviembre; Carlos Zambrano y Carlos Silva el 15 de noviembre; Omar Infante luego de los playoff con Atlanta; y Magglio Ordóñez posiblemente a principios de diciembre.

ORGANIZACIÓN Boston GL Seattle AAA Boston AAA Yankees A+ San Luis ASan Luis R Kansas C DSL San Francisco DSL Detroit DSL Libre

EQUIPO Red Sox Tacoma Pawtucket Tampa Palm Beach Batavia Dsl Royals Dsl Giants Dsl Tigers

JUGADORES DE CAMPO NOMBRE Omar Infante Jonathan Herrera Niuman Romero José Coronado Alexi Amarista Carlos Méndez Andenson Chourio Balbino Fuenmayor Emerson Landoni George Matheus Cesar Valera Ildemaro Vargas Allixon Cequea Luis Cortez Ronny García Luis González

ORGANIZACIÓN Atlanta GL Colorado AAA y GL Boston AAA Mets AA Anaheim AA Reds AA Piratas A+ Toronto A Yankees A Cubs A San Luis R San Luis R GCL Milwaukee DSL Detroit VSL San Luis VSL Libre

EQUIPO Braves Color Springs Pawtucket Binghamton Arkansas Carolina Bradenton Lansing Charleston Peoria Johnson City Cardinals DSL Brewers Tigers Vsl Cardinals

ORGANIZACIÓN Detroit GL Pittsburgh GL Pittsburgh AA Detroit A+ West Detroit A+ West Reds A+ Yankees R Texas R AZL Pittsburgh R GCL

EQUIPO Tigers Pirates Altoona Michigan Michigan Lynchburg Staten Island Rangers Pirates

JARDINEROS

NOMBRE

ORGANIZACIÓN EQUIPO

Carlos Zambrano Carlos Silva Rafael Betancourt Renyel Pinto * Ramón Ramírez Bryan Villareal Lester Oliveros Manuel Flores * Aguido González * José Álvarez * Eduardo Figueroa Gabriel Alvarado Yeison Almeida Carlos Rojas Juan Marcano * Jonathan Rojas Williams Pérez Steven Romero Jairo Díaz Wilce Nieves Maycol Guaipe Pedro Rodriguez Orlando Muñoz José Calero Miguel Piñango Alex Herrera * Jean Carlos Toledo Orlando Perdomo Tony Armas Jr. Jesús Martínez * Paul Estrada José Rojas

Chicago GL Chicago GL Colorado GL San Luis AAA Boston AAA Detroit AA Detroit AA Anaheim A+ Reds A+ Florida A Cubs A Piratas A Anaheim A Cubs A New York R GCL Texas R AZL Atlanta R GCL Toronto DSL Dsl Anaheim DSL Dsl White Sox DSL Dsl Seatlle VSL Vsl Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre

Cubs Cubs Rockies Memphis Pawtucket Erie Erie Rancho C Lynchburg Greensboro Boise West Virginia Cedar Rapid Boise Yankees Rangers Braves Blue Jays Angels White Sox Mariners

NOMBRE Magglio Ordoñez José Tábata Gorkys Hernández Avisail García Alexis Espinoza Efraín Contreras Eduardo Sosa Edward Alfonzo Exicardo Cayonez Alex Escobar Libre

CUERPO TÉCNICO MANAGER BENCH COACH COACH ASISTENTE COACH DE PITCHEO COACH DE BULLPEN COACH DE BATEO COACH DE 3RA BASE COACH DE 1RA BASE MEDICO TRAINER ASISTENTE TRAINER JEFE CLUB HOUSE BATBOY

JULIO FRANCO ARIEL PRIETO FREDDY GONZALEZ MIKE ALVAREZ ANGEL HERNANDEZ JACK VOIGT JACK VOIGT LIPSO NAVA AGUSTIN MATA MATA WILMER PINEDA RAMIRO CONTRERAS ADELIS BARRIOS JOEL TREMARIA (0)


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El equipo zuliano ya está listo para el comienzo de la temporada

Águilas termina la pretemporada ganando

GRANDES LIGAS

Galarraga exaltado al Salón de la Fama Latino AGENCIAS

AGENCIAS

Tres victorias para los rapaces el fin de semana en la Costa Oriental. Los aguiluchos recibieron al brazo zurdo de Torres. Redacción/Deportes Andrés Galarraga quedó Campeón Bate de la Liga Nacional en 1993.

Á

guilas del Zulia cerró con triunfo 1x0 su tercer encuentro de pretemporada. El encuentro se llevó a cabo en el estadio Morfina Ritera del Municipio Santa Rita en la Costa Oriental del Lago. La única carrera del juego fue anotada por Darin Mastroianni en el octavo episodio. El triunfo desde la lomita se lo acreditó Andy Parra, mientras que el derecho Marcel Prado se apuntó el rescate. Los rapaces se impusieron en los tres juegos de preparación realizados durante el fin de semana

Redacción/Deportes

Henry Rodríguez espera el permiso para jugar desde el primer día de temporada.

contra novenas de los municipios Simón Bolívar, Santa Rita y Rosario de Perijá. Se reportó el de tampa En el estadio Luis Aparicio se reportó, el lanzador zurdo Alexander Torres. Torres ganó once y perdió seis

con efectividad de 3.47 con la filial doble A de Tampa, el zurdo, llegó con un plan de trabajo de la organización que le permitirá lanzar 30 innings en Venezuela, se espera que el zurdo pueda ingresar a la rotación de abridores para la segunda semana del torneo.

En una rueda de prensa en el estadio del Bronx se dio conocer la segunda camada de exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Latino, que tiene sede en República Dominicana. Las leyendas que serán inmortalizados el próximo año en el recién inaugurado pabellón son Luis Tiant (Cuba), Fernando Valenzuela (México), Manny Sanguillén (Panamá), Edgar Martínez (Puerto

Rico), Ricardo Carty (República Dominicana) y Andrés Galarraga (Venezuela). Dichas figuras fueron elegidas por el Comité Permanente de Exaltación del salón de un grupo de 24 nominados en la categoría de contemporáneos, que considera a jugadores que se destacaron en Grandes Ligas a partir de 1959. Otras siete figuras fueron elegidas por el Comité de Veteranos de la institución, incluyendo el venezolano Vidal López.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

En dos semanas el próximo circuito será el de Corea

VOLEIBOL

Brasil Campeón del Mundial Redacción / Deportes La selección de Brasil ganó su tercer Mundial de voleibol consecutivo, tras imponerse en la final del torneo planetario disputado en Italia, a Cuba, por 3-0 (25-22, 25-14 y 25-22). Es la segunda vez en la historia que un equipo logra un ‘triplete’ como éste, después de que la gran Italia de los años 90 hubiera hecho lo propio, pero la anfitriona acabó cuarta en ‘su’ Mundial, donde triunfaron los brasileños a costa de los cubanos. Brillantes técnicamente, los auriverdes generaron una gran impresión por su potencia en el servicio, y este domingo no fue una excepción, mientras que Cuba se quedó muy lejos del nivel competitivo de los brasileños. El partido casi fue un monólogo de Brasil, que se benefició de un gran arranque de partido, en el que ejerció una gran presión, llegando a ponerse de primeras 9-3 en el set inicial y 7-1 en el segundo. A los cubanos les faltó frescura en la final.

MOTO 2

Vettel ganó en Suzuka y se empata con Alonso

AGENCIAS

Webber mantiene el liderato del Mundial con 14 puntos sobre el piloto de Ferrari y su compañero de equipo. Quedan tres carreras. Redacción / Deportes

E

n un circuito de Suzuka espectacular, soleado y con las gradas repletas de apasionados japoneses, Sebatian Vettel ha logrado una victoria que le mete, de nuevo, en la lucha por el título, Mark Webber ha sido segundo, y sigue líder , y Fernando Alonso ha conseguido un nuevo podio. La tarea del español, en una pista claramente favorable a los Red Bull era minimizar daños y ha podido hacerlo. Primero porque ha sido el mejor del resto, es decir el más veloz de los pilotos que no llegaban un coche de la bebida energética, segundo porque ha logrado

Sebastián Vettel celebra el título del Gran Premio de Japon al lado de Mark Webber (líder del campeonato) y Fernando Alonso segundo en carrera por el título.

subir al podio por octava vez esta temporada, incluyendo sus cuatro victorias del año. El mayor número de triunfos le permite ser segundo en el Mundial empatado a puntos con Vettel. Ambos, español y alemán, están ahora a 14 puntos de Webber, mientras que los McLaren se alejan en la lucha por el campeonato. Problemas para Hamilton Lewis Hamilton ha vuelto a tener problemas con su caja de cambios

y sólo ha podido ser quinto cuando estaba en plena persecución sobre Alonso y Button ha logrado la cuarta posición, pero en estos momentos, el campeón de 2008 está a 28 puntos del australiano de Red Bull mientras su compañero Button es quinto a 31 de Webber. Solo tres carreras Todo por decidir en las tres carreras que quedan. En dos semanas un nuevo desafío, el nuevo circuito de Corea .

Elías se proclama campeón Mundial Redacción / Deportes El italiano Roberto Rolfo (Suter) se adjudicó la victoria en el Gran Premio de Malasia de Moto2 que se disputó en Sepang, pero toda la atención de la carrera se centró en la consecución del título mundial de forma matemática por parte del español Toni Elías (Moriwaki). Elías se tuvo que conformar con la cuarta plaza final, pero el error y posterior caída de Julián Simón le dejó expedito hacia su primer título mundial. El suizo Thomas Luthi (Moriwaki) es el más rápido en la salida, secundado por Toni Elías (Moriwaki), que apenas un par de curvas después intenta superar a su rival y lo consigue para marcar el ritmo de la prueba desde sus primeros compases. En tanto, Julián Simón (Suter), autor del mejor tiempo de entrenamientos, falló en el momento de la salida y se vio envuelto en la pelea con el grupo más peligroso de la categoría, aunque sin cometer errores consolidó su posición para ir recuperando.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

MELLIZOS DE MINNESOTA

Los Rays lograron llevarse los dos juegos en Texas y volverán a su casa para el quinto juego

Perdieron 17 de 19 en los Playoffs

De vuelta al Tropicana Field

Redacción/Deportes.- Ahora mismo estamos en un letargo (en postemporada)”, dijo el manager de Minnesota, Ron Gardenhire. Tampoco es algo de “ahora mismo”, sino de hace varios años. Bajo la tutela de Gardenhire, los Mellizos han impresionado a todo el mundo al ganar seis títulos divisionales en nueve años, muchas veces con una nómina discreta y sin estrellas en abundancia. Sin embargo, han perdido 12 partidos de playoff en forma consecutiva. Y desde que ganó el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana del 2002 contra los Angelinos, Minnesota ha perdido 17 de sus últimos 19 encuentros en postemporada. Una vez más, los Mellizos-después de una campaña de 94 victorias en temporada regular-se van a casa con las manos vacías. “Parece que no podemos encontrar la forma”, dijo Gardenhire. “Una vez que llegamos a playoffs, estamos jugando contra equipos buenos. Pero no hay excusas. No hicimos el trabajo.”

CLASIFICACIÓN

New York Yankees celebraron a lo grande el sábado Redacción / Deportes Los Yankees descorcharon botellas de champaña fría y celebraron. Pero fue un festejo de rutina. Con una pasmosa facilidad, los Yankees barrieron en tres a los Mellizos de Minnesota y se han instalado en una serie de campeonato de la Liga Americana. Al dejar en el camino a Minnesota por cuarta vez en la última, los Yankees desvirtuaron todos los cuestionamientos que cargaban encima y vuelven a pisar fuerte en busca de repetir como campeones de la Serie Mundial. Luego de perder 17 de sus últimos 26 juegos para quedar como el wild card, el manager Joe Girardi fue vilipendiado por sus decisiones en las últimas semanas de la temporada regular en la confección de la alineación diaria, al darle descanso a sus titulares.

AGENCIAS

Evan Longoria la sacó de cuadrangular para encaminar la victoria de los Rays. Lee contra Price en el “Bonito” por la clasificación a la Final. Redacción / Deportes

E

van Longoria, Carlos Peña y los Rays de Tampa Bay van de regreso al Tropicana Field para consumar una formidable remontada, con una victoria. Longoria salió el domingo de su bache en postemporada con un cuadrangular y dos dobles, el dominicano Peña anotó dos veces con un par de sencillos extrabase propios y los Rays se volvieron a escapar de la eliminación al vencer 5-2 a los Rangers de Texas. Luego de perder en casa los dos primeros encuentros de primera ronda en la Liga Americana, los Rays ganaron los dos en Texas y forzaron un quinto y decisivo partido el martes en el Tropicana Field. El novato derecho Wade Davis lanzó hasta la sexta entrada, luego de librar apuros con la casa llena en la quinta, cuando ponchó al dominicano Vladimir Guerrero. El también quisqueyano Rafael Soriano trabajó perfecta la novena para apuntarse el salvamento. Tampa Bay, que tuvo la mejor foja de la Americana en la campaña regular, espera convertirse en el segundo equipo, después de los Yanquis de Nueva York del 2001, que avanza a una serie de campeonato de liga después de perder los dos primeros encuentros divisionales en casa. Para lograrlo, tendrán que vencer al as zurdo Cliff Lee, quien igualó una marca de postemporada con 10 ponches en el triunfo inicial de 5-1. Los Rays envían el martes a la lomita a David Price, que tiene 19 victorias, en una repetición del duelo de abridores en el primer partido.

Las Rayas de Tampa Bay lograron lo que nadie pensaba, igualo la serie y ahora se mudan al Tropinaca Field donde deberan ganarle a los Vigilantes de Texas de Cliff Lee el próximo martes.

RAYAS 5 – 2 VIGILANTES RAYAS DE TAMPA BAY Bateadores J Jaso C B Zobrist 2B C Crawford LF E Longoria 3B C Pena 1B M Joyce RF D Johnson DH B Upton CF R Brignac SS a-J Bartlett PH-SS Totales Lanzadores W Davis(G, 1-0) R Choate G Balfour J Benoit(H, 1) R Soriano(S, 1) Totales VIGILANTES DE TEXAS Bateadores E Andrus SS M Young 3B J Hamilton CF V Guerrero DH N Cruz RF I Kinsler 2B D Murphy LF B Molina C a-J Borbon PH M Moreland 1B Totales Lanzadores T Hunter(P, 0-1) D Holland D O'Day Totales

IP 5.0 0.1 1.2 1.0 1.0 9.0

H 7 0 1 0 0 8

IP H 4.0 6 4.0 5 1.0 1 9.0 12

VB C H 5 0 1 5 1 2 4 0 0 4 2 3 4 2 2 4 0 1 4 0 0 4 0 2 2 0 0 2 0 1 38 5 12 C CL BB 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3

I 0 0 0 2 1 0 0 1 0 0 4 P 7 0 0 1 0 8

VB C H I 5 0 2 0 4 0 1 0 2 0 0 0 4 0 1 0 4 1 1 1 3 1 1 0 4 0 0 0 3 0 1 0 1 0 0 0 4 0 1 1 34 2 8 2 C CL BB P 3 2 0 7 2 2 0 4 0 0 0 1 5 4 0 12

Atlanta no mantuvo la ventaja Brooks Conrad pifió un rodado, se le cayó un globo y finalmente una bola fuerte pasó bajo su guante en la novena entrada en su tercer error del partido que les permitió a los Gigantes de San Francisco remontar y ganarle 3-2 a los Bravos de Atlanta. Los Bravos estaban a un out de tomar el control en la serie divisional de la Liga Nacional, pero un jugador de cuadro (que jugó sólo debido a las lesiones de fin de temporada de Chipper Jones y Martín Prado) simple y sencillamente no pudo atrapar la pelota. Buster Posey conectó una roleta dura que pasó justo debajo del guante de Conrad, en lo que fue su peor error hasta ahora en una actuación que podría acelerar el retiro del piloto de los Bravos, Bobby Cox. Freddy Sánchez se abalanzó hacia el plato con la carrera del desempate, y Brian Wilson amarró los bates de los Bravos en la novena para darle a los Gigantes una delantera de 2-1 en la serie a cinco partidos.

GIGANTES 3 – 2 ATLANTA GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores VB C H I A Torres CF 4 0 1 0 F Sanchez 2B 4 1 1 0 A Huff 1B 5 0 2 1 B Posey C 4 0 2 0 P Burrell LF 2 0 0 0 N Schierholtz RF 2 0 1 0 J Uribe SS 4 0 0 0 M Fontenot 3B 4 1 1 0 C Ross RF-LF 4 0 0 0 J Sanchez P 3 0 0 0 a-T Ishikawa PH-1B 0 1 0 0 Totales 36 3 8 1 Lanzadores IP H C CL BB P J Sanchez 7.1 2 1 1 1 11 S Romo(G, 1-0; B, 1) 0.2 1 1 1 0 0 B Wilson(S, 1) 1.0 1 0 0 0 1 Totales 9.0 4 2 2 1 12 BRAVOS DE ATLANTA Bateadores O Infante 3B J Heyward RF D Lee 1B B McCann C M Diaz LF N McLouth CF A Gonzalez SS B Conrad 2B R Ankiel CF b-E Hinske PH T Hudson P c-M Cabrera PH-LF Totales Lanzadores T Hudson J Venters C Kimbrel(P, 0-1; H, 1) M Dunn(B, 1) P Moylan K Farnsworth Totales

IP 7.0 1.0 0.2 0.0 0.0 0.1 9.0

H 4 2 1 1 0 0 8

VB C H I 4 0 0 0 4 0 0 0 3 0 0 0 4 0 1 0 3 0 0 0 1 0 0 0 3 1 1 0 3 0 0 0 2 0 0 0 1 1 1 2 2 0 1 0 1 0 0 0 31 2 4 2 C CL BB P 1 0 4 5 0 0 0 3 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 5 10


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

Casi 400 estudiantes destacaron la importancia de la lucha contra el calentamiento global.

Bajo el lema “Por un mejor clima, 350 partes por millón” se conmemoró la fecha

Celebrado “Día de Acción Climática” CORTESÍA UJGH

Diversas organizaciones conmemoraron este día en la región zuliana con diferentes actividades. La Organización no gubernamental Vitalis, coordina el evento en Venezuela con apoyo de instituciones tanto públicas como privadas. Quienes deseen involucrarse en los movimientos ambientalistas a través de este organismo pueden ingresar en la página web www.vitalis.net o en www.350.org.es

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

E

n el marco de la celebración mundial del “Día Internacional de la Acción y Soluciones Climáticas”, la Organización No Gubernamental Vitalis, junto a estudiantes universitarios, con el apoyo de grupos ambientalistas, la Gobernación del Zulia y algunas empresas privadas, llevaron a cabo ayer una actividad especial. El evento realizado bajo el lema “350” tuvo lugar en la cancha de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, contó con la participación de casi 400 alumnos de la cátedra de Educación Ambiental en esta casa de estudios, quienes formaron el número vestidos con los colores azul, rojo y blanco, representando a toda Latinoamérica. “Para conmemorar la lucha por la salud del planeta formamos el número 350, que es el límite máximo seguro de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para nuestro mundo. Actualmente, estas emisiones alcanzan las 392 partes por millón, por lo cual es necesario bajar ese nivel, es nuestro mensaje”, expresó la Coordinadora de Educación Ambiental, Dayli Quiva. Asimismo, los integrantes de la Brigada Ambientalista de la Go-

TRABAJO AMBIENTAL

Los estudiantes formaron un 350 humano, número al cual se espera reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

bernación del Zulia estuvieron presentes en el evento. Por su parte, Alonso Lizaráz, coordinador del capítulo Zulia de la organización Vitalis, destacó que este día se conmemoró con más 7.000 actividades en unos 188 países. “El principal motivo de esta jornada es llamar la atención mundial acerca de la necesidad de llegar a un tratado climático justo que logre reducir las emisiones de dióxido de carbono, que son causantes de todos los problemas de

cambio climático que estamos enfrentando”. Informó Lizaráz que la organización a la cual pertenece coordinó la actividad en toda Venezuela, junto al apoyo de otras organismos, y en el Zulia, la Secretaría de Cultura y el Teatro Baralt cooperaron ofreciendo sus espacios para la presentación de un video acerca de la importancia del movimiento 350 para el planeta, dentro de sus actividades culturales. “Es necesario que todos se involucren”, dijo. La Brigada Ambientalista de la Gobernación del Zulia también asistió al evento.

Se construirá además un nuevo drenaje para el mercado Las Playitas

ORIENTE

Iniciaron trabajos de reasfaltado en la Avenida Libertador

Profesores de la UDO rechazan presupuesto asignado para el 2011 PRENSA ALCALDÍA

María Antonieta Cayama La Alcaldía de Maracaibo a través del el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo (Imtcuma), inició este fin de semana los trabajos de reasfaltado en la carretera que circunda entre el centro comercial Las Playitas y la estación Libertador del Metro, en el casco central de la ciudad. Roberto Rivas, director del Imtcuma, informó que las labores contemplan la escarificación y reasfaltado, así como la construcción de un drenaje que llegará hacia la cañada Morillo, donde serán colocados dos metros cúbicos de concreto, para que las aguas que salen de Las Playitas lleguen directo al referido cauce natural. Indicó que el deterioro de esta arteria vial es producto del continuo desbordamiento de las “bocas de visita” a las cuales no se les rea-

Trabajadores de la Alcaldía trabajan un tramo de la avenida en el casco central.

lizó en los últimos años el mantenimiento respectivo, aunado a los drenajes que salen del mercado hacia la calle. Dijo que en la obra, que tiene un monto de inversión de 100 millones de bolívares, serán aplicadas un total de 250 toneladas de

asfalto caliente. Resaltó el funcionario que estos trabajos de reparación beneficiarán de manera directa a choferes de varias rutas de transporte de la ciudad y municipios foráneos, así como a transeúntes y conductores particulares.

María Antonieta Cayama.- La Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente manifestó su rechazo a la presunta reducción de los recursos destinados al funcionamiento de instituciones de educación superior. A través de un comunicado expusieron que “para el año 2010, el presupuesto de la UDO alcanza la cifra de Bs. 646.465.091 mientras que para 2011, será de Bs. 799.245.175, en apariencia habría un aumento de lo asignado, sin embargo al culminar 2010 se habrían invertido de aquel presupuesto Bs. 533.378.902 en gastos de personal (activo, jubilado y pensionado), quedando una diferencia de Bs. 154.878.769 destinada al funcionamiento de la institución. En este último caso es evidente que para 2011, se arrastraría una diferencia de Bs. 2.098.685” expresan. El texto, firmado por los 5 presidentes de la asociación de profesores en los diferentes núcleos de

la Universidad de Oriente, señala que “cuando deducimos del presupuesto aprobado para 2011 los dineros destinados al funcionamiento de la Universidad y, de estos, los recursos que deben destinarse a la marcha de la FAMES (salud de estudiantes) y las becas estudiantiles la conclusión es que a la UDO le han recortado del presupuesto para su funcionamiento en 2011 en 10.337.303 Bolívares”. Insistieron los profesores que no se ha tomado en cuenta el aumento salarial ni el pago de reivindicaciones, calificándolo como un acto de discriminación hacia el profesorado universitario del país. Recordaron además el retraso en el bono de salud y alimentario para los docentes jubilados. Finalmente advirtieron que realizarán protestas y pidieron el pronunciamiento de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

COSTA RICA

Se estrelló avioneta con cargamento de droga AFP Dos guatemaltecos sobrevivieron ayer en Costa Rica cuando la avioneta en que viajaban se estrelló en las márgenes de un río capitalino, en cuyo interior las autoridades hallaron 47 paquetes con cocaína. Las autoridades indicaron que cuando llegaron al sitio donde quedó la aeronave, encontraron dos personas heridas y varios bultos con la droga. Ambos fueron llevados a un hospital de San José por socorristas de la Cruz Roja. La nave había despegado minutos antes de la terminal Tobías Bolaños, al oeste de la capital, cuando ocurrió el accidente, cuyas causas no han sido precisadas por las autoridades. También indicaron que la corriente del río Torres, al oeste de San José, pudo haber arrastrado más droga. Los dos heridos fueron reportados en condición delicada en los centros hospitalarios.

El gobierno holandés aún será responsable de la defensa y política exterior

EE.UU impide la reconciliación en Honduras

Curazao y Saint Martin se independizaron de Holanda AFP

Ambas islas tendrán más poder de gobierno y uso de sus propios ingresos fiscales. Redacción/Mundo

L

as antiguas colonias de Holanda en el Caribe, Curazao y Saint Martin se convirtieron ayer en países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos, en un cambio del estatus constitucional que disuelve a las Antillas Holandesas. Ambos se unen a Aruba, que en 1986 ya había ganado estatus de país, manteniendo lazos directos con Holanda. Bajo el nuevo arreglo, el Gobierno holandés seguirá siendo responsable para la defensa y política exterior en los nuevos países, y tendrá la supervisión inicial de las finanzas de Curazao bajo un acuerdo de alivio de

Aruba, Bonaire, San Eustatius y Saba son antiguas colonias holandesas que también se han independizado.

deuda. Curazao y Saint Martin tendrán más poder de Gobierno y uso de sus propios ingresos fiscales. Funcionarios de turismo en Curazao dijeron que esta medida haría que hubiera más recursos disponibles para desarrollar nuevas facilidades portuarias, hoteles y posicionar mejor a la isla para el mercado turístico norteamericano.

DE LAS ISLAS AUTÓNOMAS hCurazao tiene una población de más de 190.000 habitantes y se ubica a 65 kilómetros frente a Venezuela. hSaint Martin, es más pequeña en tamaño y tiene una población de 37.000 personas. Era compartida entre Francia y los Países Bajos.

CHINA

Los insurgentes afirmaron que no desistirán después de 40 años de lucha

Premio Nobel de la Paz dedicó su triunfo a mártires

Las FARC rechazaron tratado de paz

Redacción/Mundo El activista encarcelado Liu Xiaobo, lloró al conocer que había recibido el premio Nobel de la Paz y lo dedicó a “los mártires de Tiananmen”, en referencia a la matanza cometida en 1989 por el ejército chino de cientos o miles de estudiantes que pedían reformas democráticas en China. Xiaobo cumple una condena de once años de cárcel en la prisión de Jinzhou, (provincia de Liaoning) por haber redactado un manifiesto de demanda de reformas democráticas en su país. El gobierno chino ha reaccionado a la concesión del Nobel al disidente Liu reforzando la vigilancia bajo la que vive su esposa desde diciembre de 2008, cuando su esposo fue detenido tras firmar, junto con otros 300 intelectuales, el manifiesto político “Carta 08”, que pide la entrada en vigor de derechos constitucionales como la libertad de prensa o expresión o el pluripartidismo.

AGENCIAS

Redacción/Mundo Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechazaron ayer en un comunicado un pedido del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para que abandonen las armas y se desmovilicen, a lo que las FARC respondieron con un “no, gracias” a la petición. “A los que hoy (ayer) desde el Gobierno, ebrios de triunfalismo nos conminan a la rendición, les respondemos con las mismas palabras que el comandante Jorge Briceño le dirigiera al general retirado (Freddy) Padilla de León (ex jefe de las Fuerzas Militares), en enero de 2010, en respuesta a una exigencia similar”, indican

las FARC. “Qué poco nos conoce usted señor Padilla de León: con toda sinceridad, sin odios ni resentimientos y con el respeto que todo revolucionario profesa por sus adversarios, le respondo: No, muchas gracias, general”, añadió la organización rebelde. “Lo ocurrido en la madrugada del 22 de septiembre en las selvas de La Macarena no fue un combate, sino un vil asesinato, una masacre ejecutada a mansalva y sobre seguro por un Estado terrorista subordinado a los dictados de Washington”, señaló el escrito. Las FARC advirtieron que “no van a desistir después de más de 40 años de lucha, ni a aceptar una falsa paz”.

Los rebeldes no quieren aceptar un tratado de “falsa paz”.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha señalado que con las FARC no dialogará mientras no abandone las armas y cese sus acciones.

Director de periódico boliviano se sumó a huelga de hambre El director ejecutivo del diario boliviano El Deber, Pedro Rivero, se sumó ayer a una huelga de hambre de otros periodistas para pedir respeto a la libertad de expresión,

al considerar que dos artículos de la nueva ley contra el racismo promulgada por el presidente Evo Morales afectan ese derecho. El artículo 16 establece sanciones económicas e incluso el cierre de medios que publiquen lo que el Gobierno considere “ideas racistas y

Redacción/Mundo Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras afirmó en Managua, donde preside una reunión con sus seguidores, “que no se ha podido lograr la reconciliación, a pesar de haber transcurrido un año del golpe de Estado, por el papel negativo que los Estados Unidos juegan en Honduras”. El derrocado ex mandatario hondureño ofreció sus declaraciones tras reunirse el sábado con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien ha acogido el cónclave de los seguidores de Zelaya, que se celebra en un lugar no revelado. “Esa posición de los Estados Unidos en Honduras nos ha hecho mucho daño y nos impide la reconciliación para el pueblo hondureño. No gana nada los Estados Unidos al apoyar un proceso de violencia de la derecha para derrocar Gobiernos legítimos y Gobiernos progresistas”, sostuvo Zelaya. El ex mandatario hondureño, vive exiliado desde hace ocho meses en República Dominicana.

INDIA

Mueren 22 personas en un naufragio Redacción/Mundo

BOLIVIA

Redacción/Mundo

MANUEL ZELAYA

discriminatorias” y el 23 fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados. El presidente Morales ha afirmado: “Mi deber es erradicar a los racistas que son dueños de medios de comunicación”

Al menos 22 personas murieron ayer al naufragar una embarcación que transportaba a decenas de trabajadores del campo en las aguas crecidas del río Ganges en el este de India. Las lluvias por los monzones incrementaron en los últimos días el nivel de las aguas del río. El director general de la policía indú, Neelmanin agregó que al menos 25 personas alcanzaron a nado la ribera del Ganges. El naufragio ocurrió cerca de Buxar, en el estado de Bihar, a unos 160 kilómetros (100 millas) al oeste de la capital estatal Patna. Veintidos cadáveres fueron recuperados del río y efectivos buscaban a los desaparecidos. Es probable que el número de muertos aumente, ya que al cierre de la edición aún habían 12 desaparecidos. Los naufragios son frecuentes en India, ya que sus embarcaciones son frágiles o tienen carga excesiva.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010

SAN FRANCISCO

Los tres criminales fueron detenidos por la PR

Denuncian muerte por mala praxis en el Materno RICARDO CANAÁN

BREVES

Drogadictos asesinaron a viajero frente al terminal ODAILYS LUQUE

Juan José Faría .- José Coronado denunció ante el Cicpc que su hija Mayerling Coronado, de 24 años, murió tras una mala praxis médina en el hospital materno infantil de San Francisco. La dama ingresó hace unas semanas al centro asistencial después de presentar problemas en su embarazado, que ya tenía más de ocho meses de gestación. Le hicieron una cesárea de emergencia, pero la criatura murió y la joven se mantuvo bajo observación médica. El sábado su médico tratante le dijo que el lunes podría volver a su casa. Ya comía y se aseaba sin ayuda, sus valores eran normales y se alimentaba mejor. “El sábado a las 12:00 del mediodía una enfermera llegó, le aplicó una inyección y a la media hora murió de un infarto. Mi hija se quejó de que le picaba todo el cuerpo, hasta que no resistió”, informó el padre en la morgue forense. Desde entonces decidió practicarle al cuerpo una autopsia y se espera que hoy le den los resultados. La dama era la única hembra de la familia y residía en el barrio El Silencio de San Francisco. Era su primer hijo. “Las enfermeras se fueron cuando reclamamos”.

La víctima viajaría al estado Falcón. Le dieron varias puñaladas y pidió ayuda en el terminal, pero falleció minutos después. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

T

res delincuentes no identificaron asesinaron a puñaladas a Omar Reyes, de 55 años, el sábado en horas de la noche frente al terminal de pasajeros de Maracaibo. Según la información que sostiene el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y los funcionarios de la Policía Regional, el hombre viajaría a Punto Fijo, estado Falcón, pero mientras esperaba que el autobús arrancara, se tomaba unas cervezas en un establecimiento cercano a la terminal. A pocos metros del expendio de licores, tres sujetos consumían droga y miraban cuando Reyes salía del establecimiento, se acercaba a las oficinas del terminal y se aseguraba de que el autobús no estaba por salir. De un momento a otro los tres criminales lo llamaron. El hombre, inocente, se acercó sin titubear. Los tres consumidores de drogas lo atacaron y que arrebataron la maleta donde llevaba la ropa que le había comprado a su esposa RICARDO CANAÁN

EL BAJO

Se ahorcó una sexagenaria en su residencia Juan José Faría .- Margarita Silva Machado, de 63 años, se ahorcó ayer a las 7:00 de la mañana en el cuarto de su casa ubicada en el barrio Paraíso del sector El Bajo, en el municipio San Francisco. Una de sus hijas, con quien vive, la encontró colgando de una soga. Aseguró desconocer los motivos del suicidio. La mujer tiene un hijo en las filas del Cicpc y dos de dos hijos han sido asesinados en los últimos años. Policía científica mantiene el móvil como suicidio, aunque allegados aseguraron que nunca había amenazado o atentado contra su integridad.

HOMICIDIO En la morgue forense esperan a los familiares de Omar Reyes.

DETENIDOS Dos horas más tarde la Policía Regional logró aprehender a los atacantes. Se trata de consumidores de droga e indigentes que pernoctan cerca del terminal escogiendo a sus víctimas. El hombre malherido habría opuesto resistencia al atraco cuando recibió las tres puñaladas en el pectoral izquierdo y los dos antebrazos.

y a sus hijos. Le dieron varias puñaladas y se fueron corriendo. Reyes, herido en el abdomen, logró cruzar la calle y pedir ayuda en el terminal. Allí los funcionarios de la Policía Regional llamaron a una ambulancia, mientras el hombre lograba identificarse y contar qué hacía en la ciudad. Antes de ingresar a un centro asistencial murió desangrado. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas iniciaron las averiguaciones y esperan que desde el estado Falcón reclamen el cuerpo de la víctima. Hasta ahora ningún familiar se ha acercado a la morgue a reconocer el cadáver.

Lo asesinaron y abandonaron en Las Caballerizas Juan José Faría .- Un hombre no identificado fue asesinado el sábado en horas de la noche. Su cuerpo fue hallado durante la madrugada de ayer en el sector Las Caballerizas de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cerca de la urbanización La Chamarreta. El Cicpc no ha hallado su identificación por falta de respaldo familiar y documentación personal de la víctima, quien medía aproximadamente 170 centímetros y vestía una franela de rayas blancas y azules y una bermuda celeste. Era de piel morena y tenía rasgos indígenas. Presentó varias heridas producidas por armas de fuego.

Se trataba de un adolescente con problemas de conducta

Identificaron cadáver hallado en una cañada de La Chamarreta Juan José Faría

Luis Andrade lloró a gritos después de reconocer a su único hijo en la morgue.

Como Juan David Andrade, de 17 años, fue identificado que cuerpo que pobladores de La Chamarreta hallaron el sábado en una cañada que divide ese sector con el barrio 19 de abril. Su padre, Luis Andrade, reconoció al joven después de ver su foto en la prensa. Confirmó su muerte en la morgue forense y aseguró que desconocía si su hijo tenía enemigos. El muchacho fue encontrado en la cañada con visibles marcas de tortura en varias partes de su

cuerpo. Le sacaron los ojos y lo lanzaron al agua. Sus familiares aseguraron que el viernes a las 7:00 de la noche salió sin decir a dónde. “Cuando él peleaba con sus padres se iba de la casa a Los Puertos, donde tiene unos amigos. Como no apareció el sábado, creyeron que estaba en la costa oriental del lago”, aseguró una vecina que acompañaba al padre”. El domingo lograron identificarlo. El joven, según su padre, era colector de las camionetas de transporte público del sector Las

Trinitarias, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Móvil El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas sostiene que aunque el joven aún no es mayor de edad, estaba bajo régimen de presentación ante un juzgado de menores después que se le halló una escopeta. El móvil que manejan hasta ahora es el ajuste de cuentas. Los allegados han aportado la información necesaria para iniciar las averiguaciones.


Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

VILLA DEL ROSARIO

Conflicto por una botella de licor termina en tragedia

Un muerto y dos hermanos heridos en riña vecinal

Asesinaron a un taxista en presunto ajuste IVÁN LUGO

RICARDO CANAÁN

Hay tres detenidos por el caso. Dos de los hermanos recibieron puñaladas. A Henry López lo golpearon en la cabeza hasta provocarle la muerte. Familiares piden justicia.

Familiares de Mauricio Antonio Rincón lamentaron su inesperada muerte.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

H

enry José López Salas, de 30 años, murió ayer a la 1:00 de la mañana después de recibir una fuerte golpiza en la cancha de su barrio, en la zona de Jerusalén, de La Concepción, a pocas cuadras del cementerio El Edén. Su hermana María asegura que en horas de la tarde del sábado su hermano José Camilo Salas (22) fue atacado por varios hombres que bebían en un establecimiento cercano. Al parecer peleaban por una botella de licor. “Mi hermano llegó a su casa con una herida en el abdomen y mi otro hermano, ahora muerto, fue a defenderlo”. Cuando llegó Henry llegó a la cancha, acompañado de su otro hermano Agustín, lo esperaba un grupo de unas siete personas, incluyendo mujeres, que se abalanzaron sobre los dos. El hombre trató de defenderse, pero perdió el conocimiento. Ingresó minutos después al hospital. Los atacantes se fueron a sus residencia considerando que sólo se trató de una riña, pero funcionarios del Cicpc les informaron a tres de ellos que estaban detenidos por el delito de homicidio.

Los detenidos ingresaron ayer al retén El Marite.

Familiares de Henry López pidieron justicia en el Cicpc.

Los tres criminales fueron trasladados a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Uno fue identificado como “Careculo” y al parecer es reservista. El resto no fue identificado por las autoridades. El Cicpc maneja el móvil del hecho como una riña. López fue trasladado a las 11:00 de la noche al Hospital Universitario de Maracaibo, donde murió dos horas después. Los médicos aseguraron que

Su cuerpo presentó fuertes heridas en la cabeza.

murió por presentar traumatismo craneoencefálico severo con exposición de masa encefálica. Tenía escoriaciones en el cuerpo y algunas heridas menores en las extremidades. “A mis hermanos los golpearon con botellas. Mi hermano murió al recibir un fuerte golpe en la cabeza con una botella”, aseguró María en la sede del Cicpc. Los familiares de las víctimas piden justicia. Aseguraron que los criminales son vecinos, aun-

OBRERO Henry José López no estaba casado ni tenía hijos. Trabajaba desde hace varios años como obrero en el Instituto Municipal de Aseo Urbano y residía a pocas cuadras del hecho.

que no los conocen. Sus otros dos hermanos se recuperan en el centro asistencial.

La droga fue encontrada dentro de un bote y tenía a Estados Unidos como destino final

Cicpc incautó 16 kilos de heroína en Margarita Redacción / Sucesos Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), adscritos a la Dirección Nacional Contra Drogas, incautaron ayer 16 kilos de heroína en la Isla de Margarita (Nueva Esparta), la cual pretendía

ser sacada del país para llevarla a la isla de San Martin, y posteriormente a Estados Unidos. El director nacional del Cicpc, comisario Wilmer Flores Trosel, explicó que la droga fue hallada en el interior de un bote pesquero que estaba abandonado en la urbanización Pedro Luís Briceño,

ubicada en la Bahía de Guamachito del estado Nueva Esparta. Los análisis posteriores al hallazgo confirmaron que la sustancia prohibida se trataba de heroína pura. Flores explicó que este tipo de estupefaciente no es usual en Venezuela, sin embargo, en lo que va de año el Cicpc ha decomi-

sado 28,79 kilos de heroína, por lo que el operativo efectuado ayer en Margarita representó un duro golpe al narcotráfico. Reiteró que el Cicpc ha incautado, desde enero a septiembre de este año, más de 51 toneladas de sustancias psicotrópicas en todo el territorio venezolano.

Un taxista de La Villa del Rosario, capital del municipio Rosario de Perijá, fue asesinado en la madrugada de ayer por tres sujetos desconocidos. La víctima se llamaba Mauricio Antonio Rincón Urdaneta, de 34 años de edad, y residía con sus familiares en el mencionado poblado. Desde hace tres años laboraba en la linea de taxi Santa Clara de la comunidad, a bordo de un vehículo Chevrolet Celebrity, del cual se desconoce el serial y la placa. Maibelin Blanco, cuñada de la víctima, narró que tres damas solicitaron los servicios a Rincón a altas horas del pasado sábado en el sector San Juan de La Villa del Rosario, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por unos supuestos testigos. “Al parecer, no había recorrido muchos metros cuando fue interceptado por una camioneta Ford Fortaleza de color gris. Tres sujetos bajaron de ella y obligaron a las mujeres a salir del carro de mi cuñado. Los tipos subieron al Celebrity y exigieron a Mauricio a conducir con rumbo desconocido”, relató Blanco. En la madrugada de ayer unos transeúntes localizaron accidentalmente el vehículo Celebrity frente a la finca “Cara Cara” del sector San Ignacio de La Villa del Rosario. A pocos metros yacía en el suelo el cadáver de Rincón, con varios impactos de bala en el rostro y pecho. Blanco aseguró que el occiso no tenía enemigos, no obstante, fuentes policiales no descartaron que pudo tratarse de un ajuste de cuentas, aunque ya iniciaron las investigaciones. Mauricio Rincón era el mayor de siete hermanos y dejó a tres niños en orfandad. Era natural de Maracaibo, pero tenía tres años viviendo en La Villa del Rosario.


Maracaibo, Venezuela · lunes, 11 de octubre de 2010 · Año III · Nº 743

SAN FRANCISCO

Muerte por mala práxis en el Materno

EL BAJO

Una sexagenaria se ahorcó ayer en su casa

- 22 -

• SUCESOS •

- 22 -

El diputado Mazuco narra hoy el segundo capítulo de su martirio de tres años y 23 días

“En el avión me llevaban apuntado a la cabeza” 9 José Sánchez Montiel, ahora en su hogar bajo régimen de casa por cárcel, nos entrega la siguiente etapa de la historia que iniciamos ayer.

9 Durante el vuelo a Caracas iba esposado a unas manillas, mientras un elenco de “rambos” lo mantenía encañonado y le decía insolencias.

9 Tras un mes preso en el Cuartel Libertador de Maracaibo, lo sacaron esposado en la madrugada rumbo a la Base Aérea “Rafael Urdaneta”.

9 Al llegar a la cárcel de Ramo Verde se consiguió un calabozo fétido, frío y miserable, mientras su mente era todo un torbellino de angustias.

-7-

JOSÉ ADAN

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.