Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 13 de octubre de 2010 · Año III · Nº 745

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

AFP

Aquí están los dos primeros mineros en salir a la superficie tras 69 días sepultados a 700 metros de profundidad

¡Milagro en Chile! A las 10:50 de la noche, hora venezolana, volvió a la vida Florencio Ávalos marcando un hito para la humanidad en materia de salvamento y rescate.

El Presidente Sebastián Piñera lideró la operación y cumplió su promesa de devolver con vida los 33 hombres a sus hogares. Crece su popularidad.

A las 11:40 salió Mario Sepúlveda, de 40 años, el autor de las primeras grabaciones en el fondo de la mina. Al cierre de esta edición venía en camino el tercer minero.

FOLORENCIO ÁVALOS Ì Tiene 31 años. Es capataz. Su esposa Mónica Araya, de 33 años, fue la primera en recibirlo. Ella tenía un hermano minero atrapado. Los primeros 17 días Ì Mónica se aferró a la oración porque no creía que estaban muertos. Y al día 18 le anunciaron que estaban vivos. Anoche, junto con su hijo, lo abrazó.

Ì8

MARACAIBO El Cicpc y la PR devolvieron a la vida al comerciante Joan Michell Rincón

Sangriento rescate en Cañada Honda Nilson Urdaneta Silva, de 26 años, y Marlys Barboza Araujo, de 21, fueron abatidos en la operación.

Durante tres días lo mantuvieron cautivo en una pensión frente a Galpor, en el corredor vial Socorro.

Datos aportados por ex compinches de los delincuentes ayudaron en las pesquisas detectivescas. Ì 21


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

DÍA DE LA RESISTENCIA

Culminó Congreso Gran Nación Abya Yala RNV La ministra de Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, informó que el IV Congreso Gran Nación Abya Yala de Pueblos Indígenas Antiimperialistas, culminó ayer con la firma de convenios entre Venezuela y los 14 países participantes, así como la siembra de 3 mil cachamas. En un contacto con Venezolana de Televisión (VTV), la ministra agregó que la siembra de las 3 mil cachamas tendrá lugar en el Centro de Formación y de Producción Agropecuaria Indioalegre, ubicado en la población llanera Elorza, del estado Apure. Maldonado explicó este evento integracionista de pueblos originarios suramericanos surgió de la necesidad de rendir honor a Abya-Ayala (América Latina en idioma indígena).

DIPUTADO INDÍGENA

“Seguiremos defendiendo a nuestros pueblos” AVN El diputado indígena electo a la Asamblea Nacional (AN) para la región oriente (estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre), José Luis González, manifestó que el parlamento contribuirá con el Poder Ejecutivo en el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios. Así lo expresó ayer antes de su participación en los actos conmemorativos del 518º aniversario del Día de la Resistencia Indígena, efectuado en la Plaza Bolívar de Barcelona, capital del estado Anzoátegui situada a 311 kilómetros al noreste de Caracas. González destacó que durante los 11 años de la Revolución Bolivariana se han elaborado importantes normas que dan fortaleza a los pueblos indígenas.

En Consejo de Ministros se presentó el proyecto de presupuesto 2011 que incluyó la partida

Aprobados Bs. mil cien millones para gobernaciones y alcaldías ARCHIVO

Los recursos para las regiones derivan de los excedentes. La solicitud del nuevo presupuesto creció 30%, en comparación con el anterior.

El presupuesto del año pasado estuvo por el orden de los 159 mil 406 millones de bolívares fuertes, lo cual evidencia un crecimiento en el presupuesto proyectado para el próximo año de un 28%, aproximadamente. Con respecto a los mil 100 millones de bolívares solicitados por el presidente Chávez para gobernaciones y alcaldías, se desconocen detalles sobre el esquema de distribución que se aplicará.

Redacción/RNV

E

n Consejo de Ministros, se aprobó ayer el proyecto de presupuesto nacional para el año 2011, por la cantidad 204 mil 208 millones 188 mil bolívares, y la Ley Especial de Endeudamiento por 54 mil millones más, que será introducida a discusión mañana en la Asamblea Nacional (AN). El vicepresidente de la República, Elías Jaua, ratificó al salir de la reunión que fueron asignados mil 100 millones de bolívares para las gobernaciones y alcaldías del país por decisión del presidente, Hugo Chávez Frías, fondos provenientes de los excedentes de la República. Jaua explicó que esta partida adicional fue dispuesta “gracias

DATOS

Elías Jaua, quien presidió la reunión en compañía del presidente Hugo Chávez, rindió detalles sobre los resultados.

a una correcta política petrolera, y a una extraordinaria recaudación tributaria que se dio este año 2010”. Asimismo, recordó que éste es el cuarto desembolso adicional que aprueba el Gobierno nacional. Igualmente, el presidente Chávez solicitó al Consejo de Ministros que se consultara al Parlamento la aprobación de mil 776 millones de bolívares para la Corporación

Eléctrica Nacional (Corpoelec), con el fin de garantizar el pago de los compromisos que generó la aceptación del contrato colectivo del personal de nueve ministerios. Damnificados Por otra parte, se analizó la reubicación de las familias que resultaron damnificadas por las lluvias registradas y que persisten

en el país. Jaua manifestó que continúan los planes de contingencia y se adelantan proyectos estratégicos para la absoluta solución al problema de vivienda a las personas afectadas. Por otra parte, el vicepresidente hizo un llamado a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y organismos gubernamentales, a realizar una gran jornada para relanzar el plan Caracas Bicentenaria y retirar la propaganda política, hacer el desmalezamiento y recuperación de la ciudad, por decisión del presidente Hugo Chávez.

El diputado Juan Mendoza acusó a los medios de “confundir” a los ciudadanos acerca del tema

AN abolió multas y fecha tope del Registro Militar Redacción/Política La plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer en primera discusión y por unanimidad el proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. Esta reforma fue propuesta por la Comisión Permanente de Seguridad y Defensa con tres fines fundamentales: dejar sin efecto la fecha del 21 de octubre como día tope para inscribirse en el Regis-

tro Militar, suprimir el esquema de sanciones que se había establecido en la ley de 2009, y crear el Registro Militar Permanente. El proyecto de reforma será sometido a segunda discusión, con carácter de urgencia reglamentaria, en la sesión ordinaria de mañana. El presidente de la referida Comisión parlamentaria, diputado Juan José Mendoza, cuestionó el tratamiento que algunos medios de comunicación le dieron al

HOY Roberto Bozo, Comunicador Social / Milagro Soler, Asistente al Usuario de BPZ Freddy Galavis, Actor / Gerardo Soto, Actor / Verónica Ortíz, Actriz Paola Pérez, Modelo / Rosa Delgado, Nutricionista Marcos Moreno, Actor / Humberto Torres, Abogado Eduardo Mármol, Paramédico de Urgencias Médicas

tema. “De una manera grosera trataron de hacerle creer a la gente que, pasado el 21 de octubre, comenzaría una cacería humana por parte del Gobierno”, dijo, en alusión a las versiones de prensa que, a su juicio, confundieron el Servicio Militar con el Registro, destinado a consolidar una base de datos similar al Registro Civil o al Electoral. Es importante destacar que los medios reflejaron las adverten-

cias de expertos como la abogada Rocío San Miguel, quien advirtió una flagrante violación de la Constitución en la mencionada Ley. El diputado Eleazar Nieves, también integrante de la Comisión de Defensa, indicó que “la Ley lo que obliga es a inscribirse en el Registro Militar, porque el Servicio Militar es voluntario”. Nieves manifestó que van a revisar completamente el instrumento legal para incluir el “Servicio Civil”.

MAÑANA Wendy Rincón, Gerente General de Versión Final Jorge Castro, Reportero Gráfico de Versión Final Tomás Niembro, Ejecutivo Presidencial del BOD Alixsbelis Sulbarán, Periodista de Versión Final Elio Bolívar, Periodista de OIPEEZ /Alfonso Márquez, Político


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Mazuco narra su historia como el preso político más emblemático del Zulia (IV)

Continúa la saga periodística del momento. El diputado José Sánchez Montiel narra hoy el calvario de su primera audiencia. Habla de entrañables amistades que le dieron la espalda en estos tres años de prisión. Y menciona a nuevos amigos en el camino de la vida. Mañana se referirá al milagro de la televisión. Ernesto Rios Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

M

i caso es político y ya eso pocos lo ponen en duda. El 15 de septiembre de 2007 cuando me detienen en mi despacho el Fiscal General era Isaías Rodríguez, hoy funcionario del gobierno como embajador en España. El jefe de la Guarnición en el Zulia era Clíver Alcalá, actual comandante de la cuarta división blindada de Maracay. A comienzos del 2008 comenzó una nueva fase de tortura psicológica. Primero fue el arresto y la reclusión en el Cuartel Libertador, diagonal a Grano de Oro. A eso le siguió el traslado aéreo cuando me esposaron dentro del avión y me mantuvieron apuntado a la cabeza. Y continuó con la reclusión en un calabozo fétido, sin poceta ni agua, en el cual me tocó dormir en una colchoneta podrida y mordida por las ratas. Pero llegó la fase jurídica de los traslados a los tribunales. El recorrido era desde Ramo Verde en Los Teques hasta Caracas por la carretera vieja. La primera vez me llevaron en una ambulancia, encerrado y sin aire. Había mucho tráfico y lo único que entraba era el monóxido. Me estaba tragando el humo de los otros carros. Yo iba ilusionado con la audiencia pensando que tendría oportunidad de desmontar la patraña y recuperar mi libertad. A veces la ambulancia se detenía en aquella cola rumbo a Caracas. Empecé a marearme con tanto humo y tanto olor a gasolina. Yo iba en ayunas porque todo fue sin previo aviso. A las 10:00 de la mañana arribamos a tribunales, me metieron en

“Perdí muchos amigos cuando más lo necesité” un calabozo temporal. La pudrición era impresionante. Olía a orines por todos lados. La letrina estaba imposible. Y mis mareos empeoraban. Sentí problemas de tensión y mucha debilidad. La bulla era evidente. Otros presos hablaban de sus retardos procesales y se quejaban de sus propias penurias. Algunos me reconocieron y me alentaban. ´Usted va a salir de esto mi pana´, me gritaban. Yo guapeaba, evitando un desmayo. A las 3:00 de la tarde, alguien llegó y me informó que mi audiencia quedaba suspendida. Aunque trataba de darme fuerzas, aquello me irritaba. ¿Cómo es posible Dios mío?. Cinco horas perdidas, al borde de un desmayo, en ayunas y ahora no hay audiencia. El regreso a Ramo Verde fue otra tortura. De nuevo el tráfico lento, el humo de los carros, el encierro en la ambulancia sin aire. Al llegar a mi calabozo, al anochecer, me desmayé. Reaccioné en la noche. Un oficial estaba ahí y me ofreció un Gatorade. Me llevaron a un médico y comencé un tratamiento porque pasé dos semanas descompensado. Tantos padecimientos en aquel infierno. Tanta soledad. II Es ahí donde comienzas a extrañar a los grandes amigos. Con cuatro meses encerrado empecé a preguntar por gente de mis afectos. Políticos, empresarios, educadores, policías, comerciantes…en fin. Gente con la cual compartía comidas, logros profesionales, alegrías y tantas cosas se habían ido. No había formas de saber de ellos. Creí que estaban en contacto con mi familia a la espera del momento propicio para alguna visita, pero me equivoqué. Supe de algunos que de repente se convirtieron en contratistas del gobierno nacional y por eso cualquier vínculo conmigo podría perjudicarles. Duele cuando pones los pies sobre la tierra. Duele cuando un amigo se va. La mente sufre porque sabes

ODAILYS LUQUE

Para el diputado electo José Sánchez “Mazuco” es inevitable sentir nostalgia al recordar que en los peores momentos no vio rostros de gente que otrora se enorgullecía de su amistad, pero siguió adelante.

de gente que te conoce bien, que se enorgullecían de la amistad, y de pronto se fueron. Eso es tan duro como las torturas psicológicas a las que me iban sometiendo mes a mes. Ese traslado a la primera audiencia en ayunas fue torturante, pero dónde coloco el dolor que me causó el abandono de familias con las cuales compartí tanto. He respirado profundo y mi ser interior, mi espiritualidad, me llevan a la conclusión de no mencionar nombres. Ellos saben a quiénes me refiero. Perdí muchos amigos cuando más los necesité.

ceres. Surgieron nuevas amistades, me llegaron apoyos inesperados, llamadas, cartas, libros dedicados, tarjetas, biblias, música. Las familias de los compañeros presos se compenetró conmigo, me daban ánimo. Sus abogados también. Mi mujer y mi hijo eran la inyección de alegría más reconfortante. Saber de mi madre, de mis sobrinas, tenerlas con frecuencia en Ramo Verde, fue grandioso. Tratábamos de no tocar mucho el tema de los amigos que nos habían dado la espalda. Optamos por hablar de cosas bonitas, de planificar el futuro y de crecer como familia.

III Yo prefiero ir mencionando a la gente valiosa que apareció en este camino, pero necesito tiempo para solicitar autorización. Quiero estar seguro de no perjudicar a nadie. Pero ese es el lado bonito de la vida. Tal vez fueron las oraciones. Algo se interpuso entre tantos pade-

IV Aunque no estoy autorizado para dar agradecimientos públicos, debo confesar que hubo gente que envió ayuda a mi mujer, a mi hogar. Fueron solidarios y muchos acudieron a darme una vuelta de vez en cuando. Esa gratitud que he expresado hacia mis abogados es igual para ellos.

Me daban fuerzas al saber que ayudaban a mi familia. Yo he sido la cabeza de los míos y bastante mal me llegué a sentir con solo pensar que en mi ausencia pasaran necesidades. Tengo coleccionadas las cartas, los recortes de prensa y tantos motivos que me llegaron. Las estampitas de La Chinita son mi tesoro. Allá quedaron los policías metropolitanos, que ahora son mis amigos para siempre. Lo mismo el general Raúl Baduel. V Uno de esos nuevos amigos es el capitán Otto Gebauer, el del libro “Yo lo ví llorar”. Tremenda persona. Educado, solidario, consecuente. Estaba cerca del general Baduel. Me impresionó mucho la cultura general de Baduel, su franqueza, su serenidad y su capacidad para compartir. En la cancha intercambiamos experiencias, anécdotas y tantas cosas que nos unirán para siempre. El sargento Jorge Rodríguez me enseñó a hacer arepas, al igual que el distinguido Luís Molina. Éramos albañiles, pintores, carpinteros… toderos. El cabo Asdrúbal Salazar se encargó de los cultivos organopónicos de perejil y cilantro. Y estaba el general Ramón Guillén Dávila, preso desde marzo de 2008 por una grabación telefónica que pasaron por Venezolana de Televisión. La primera vez que lo traté fue en la cancha. Vestía una piyama y una franela de Mickey Mouse. Estaba muy flaco. Lo recuerdo por sus éxitos en las luchas antidrogas como activo de la Guardia Nacional. Fue gran colaborador en el área de odontología. Ese general es muy inteligente. Después quedó en libertad. Un amigo aparte fue el agente Erasmo Bolívar, quien me sustituyó en la dirección deportiva. Tremendo echador de bromas, nunca se veía desanimado a pesar de su tragedia jurídica. Así transcurrió la mitad de mi calvario. Las oraciones, las nuevas amistades, el deporte, la lectura y los oficios, combinados con el amor de mi familia y el apoyo a tiempo completo de nuestros abogados, atenuaron la injusticia. Unos amigos se fueron fueron, pero llegaron otros. ara si e. Y estos serán para siempre. (Continuará mañana)


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Mensajes populares desatendidos

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

LUIS FUENMAYOR TORO

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

P

ara ningún gobierno es positivo desatender las decisiones tomadas en forma clara por la nación que administra. Una conducta de este tipo lleva inexorablemente a la pérdida del apoyo popular del gobierno en cuestión. Tampoco es adecuado desatender los mensajes que la población envía en diferentes formas, la electoral una de ellas, a sus gobernantes, ya que ese desdén conduce también a una merma en el respaldo necesario para mantener el poder. En el pasado, en Venezuela se cometieron ambos vicios en forma continuada, lo que terminó destruyendo el poder, que parecía eterno, del bipartidismo adeco-copeyano. Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, también fueron queridos, ovacionados y se-

guidos por el pueblo venezolano, ése mismo que hoy pareciera haber estado siempre con Chávez. La explosión social del 27 de febrero de 1989 expresó, en forma por lo demás muy cruenta, el agotamiento del modelo político bipartidista, como consecuencia de no haber podido resolver los graves problemas de la nación venezolana. Éstos se habían reducido en el primer período de Carlos Andrés Pérez, cuando la pobreza extrema cayó a 13% y se alcanzó el pleno empleo, productos de un incremento importante de los ingresos petroleros del país. Sin embargo, al no ser riqueza producida por los venezolanos, las mejoras alcanzadas no eran sustentables y no pudieron mantenerse. Esa fuerte protesta popular era

un mensaje trágico a nuestros gobernantes, quienes la desatendieron y terminaron 10 años más tarde perdiendo el poder con Hugo Chávez Frías. Desde hace 4 años, las elecciones realizadas han sido una vía de expresión del pueblo, más allá del objetivo particular de las mismas. Un mensaje claro de los últimos procesos es que el apoyo al gobierno ha ido cayendo en términos absolutos y relativos, mientras se ha incrementado la votación de la alianza opositora de los líderes fracasados del pasado. Éstos se inician con un 37% de apoyo electoral, hace dos años estaban en un 43% y hoy ya han alcanzado cerca de un 50% de respaldo. Las fuerzas gubernamentales, en cambio, han ido pasando de 63% de la votación hace 4 años a

55% hace dos años y a 48% de apoyo en las elecciones recientes. Estos resultados, luego de atendidos y analizados, deberían conducir a los cambios de conducta gubernamentales acordes con las causas de esa clara pérdida clara de apoyo popular gubernamental. Sin embargo, hasta ahora, lejos de haber una rectificación profunda de la gestión, lo que se produce en el partido de gobierno y su máximo liderazgo es una negación de los resultados adversos propios y de aquéllos favorables a quienes se les oponen. Los gritos y amenazas de Aristóbulo y de Iris Valera, quien fue electa en la raya en Táchira, así lo demuestran. Deberían saber que el desconocimiento de una realidad no la hace desaparecer. Ex rector de la UCV

diseno@versionfinal.com.ve

La Milicia no debe ser roja

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

TEODORO PETKOFF

E

l general Jesús Gregorio González González, quien ocupara hasta hace muy poco la jefatura del Comando Estratégico Operacional (CEO), dio la semana pasada unas declaraciones cuya importancia no puede ser subestimada. Dijo el general que “no podemos vincular nuestra milicia con el Presidente o con la ideología de tendencia de izquierda que tiene el gobierno actual”. En realidad, González González no hizo otra cosa que citar el artículo 328 de la Constitución Nacional. Este dice bien claro que la FAN “está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. Eso repitió el general GG al señalar que no se puede vincular la Milicia con la persona del Presidente, puesto que ella está al servicio de la Nación y no de

persona alguna. Adicionalmente, el general GG, cuando apunta que no se puede vincular la Milicia con la ideología de izquierda sostenida por el gobierno actual, no hace sino glosar el mismo artículo constitucional cuando este pauta que “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política...” De modo que el general GG no ha hecho otra cosa que subrayar lo que está clarísimamente estampado en la Constitución. Pero el interés de sus conceptos deriva del hecho de que en determinado momento la Milicia estuvo directamente bajo el mando del Presidente, hasta que hace pocos meses, silenciosamente, esa anomalía fue corregida y la Milicia fue colocada en la línea de mando del Ministerio de la Defensa. Por otro lado, el propio Chacum-

bele se ha cansado de acentuar en sus largas reláficas el carácter político que pretende darle a ese nuevo componente de la FAN. La Milicia, según la retórica chacumbeliana, es “el pueblo en armas” y Chacumbele mismo, según tal retórica, “es” el pueblo, de modo que en este caso queda claro que dos y dos son cinco. La Milicia ha estado todo el tiempo fuera del contexto constitucional y, si nos atenemos a su traspaso a la línea de mando de Defensa y a estas declaraciones del general GG, puede intuirse un esfuerzo del institucionalismo militar (sin excluir a militares que se identifican con el Presidente) por hacer valer los fueros constitucionales. La Milicia nació al margen de la Constitución, que no prevé su existencia, y contra la decisión del pueblo venezolano, que rechazó su creación en el referéndum consti-

tucional de 2007, en el cual una de las reformas propuestas era precisamente la de la creación de la Milicia --así como también el cambio de nombre de la FAN, añadiéndole el cognomento de “Bolivariana”. El país dijo “No” y sin embargo, posteriormente, Chacumbele, contando con la Jaula de las Focas, creó la Milicia mediante una ley que contradice claramente, como ha sido dicho, tanto a la Constitución como al resultado del referéndum sobre la reforma constitucional. Seguramente ha habido, desde ese momento, un silencioso forcejeo, del cual la declaración del general GG viene a ser una inesperada expresión pública. Por otro lado, la Milicia misma no pasa de ser una entelequia. Alguien por allí debe estar actuando con el criterio de “se acata pero no se cumple”. Editor de TalCual

FRASES

Hoy vinieron por mi MARTIN NIEMOELLER

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

OCARIZ

“El candidato del 2012 vendrá en su momento” Ramón Ballester El alcalde del municipio Sucre y miembro del partido Primero Justicia, Carlos Ocariz habló sobre las elecciones presidenciales del 2012, expresando que aún la oposición no tiene candidato pues el candidato se elegirá en su momento. La decisión del candidato presidencial para las elecciones del 2012 no está a destiempo, eso vendrá en su momento”. En cuanto a las pasadas elecciones parlamentarias dijo que el gran derrotado fue el radicalismo de ambos lados y que con los resultados obtenidos, el país mando un mensajes de equilibrio, conciliación y acuerdos. “Yo lamento la reacción del oficialismo, porque en lugar de escuchar el mensaje del pueblo se han puesto más radicales, como haciendo énfasis en el camino que la gente no quiere”.

ECONOMÍA

AN no debatió tema de las expropiaciones Redacción/Política Por considerar en peligro la propiedad privada, diputados de Podemos exigieron el día de ayer que la Asamblea Nacional debatiera sobre las recientes nacionalizaciones que ha implementado el presidente Chávez en contra de empresas privadas, lo que fue negado por los diputados oficialistas. El diputado Juan José Molina denunció que el propuso la discusión en la sesión ordinaria, lo que el diputado Mario Isea, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, negó ya que el debate no podía darse porque la oposición cae en “difamaciones y vilipendio” sobre el Ejecutivo Nacional. Según Molina el diputado Isea dijo que no pudo darse el debate porque las circunstancias no se daría una discusión seria, ya que el Ejecutivo no está cometiendo ninguna falta a la Ley. El diputado dijo que propondrá que el caso Agroisleña sea discutido en próximas sesiones.

Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, declaró ayer

“El 26-S rechazamos el socialismo arbitrario”

RICARD O ORTEGA

El directivo dijo que el objetivo del gobierno es la destrucción del país. Destacó que los empresarios son presos políticos. Rechazó la radicalización del socialismo. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

A

yer fue clausurada la asamblea anual de Fedecámaras en Puerto Ordaz, donde el presidente del Organismo, Noel Álvarez, dijo que en las pasadas elecciones parlamentarias el país rechazó el régimen socialista que intenta imponer el presidente Chávez, por ser arbitrario y excluyente. Álvarez manifestó que con los resultados electorales los venezolanos enviaron un mensaje contundente al Presidente de la República en favor del pluralismo democrático. De igual manera, rechazó en nombre de los empresarios el socialismo, ya que no ha dado buenos resultados para la economía nacional, porque el objetivo central del gobierno es la destrucción del país. “El país se vive un tiempo desolador en el que muchos empresarios han tenido que exilarse y otros sufren la triste condición de ser

Noel Álvarez expresó que con los resultados del 26S los venezolanos enviaron un mensaje contundente al Presidente.

acusados sin poder defenderse” Rechazó las nuevas expropiaciones que ha implementado el gobierno y señaló que los empresarios sean los presos políticos del actual régimen, ya que los empresarios quieren un país pluralista en el que se pueda debatir sin que nadie ponga en peligro sus derechos y libertades. Denunció el uso de los canales del Estado para dañar su reputación sin que se les reconozca el derecho a la legítima defensa y a la preservación de su integridad y dignidad personal. Por otro lado, el presidente de Fedecámaras repudió la actuación déspota de Chávez, debido a que ha puesto al gobierno y al socialismo por encima de las leyes.

DISPUESTOS Por su parte, El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Juan Francisco Jiménez, expresó que los empresarios están dispuestos a trabajar con el gobierno para mejorar la crisis habitacional que atraviesa el país. “La trayectoria de la cámara durante 67 años ha sido siempre colaboración con el gobierno de turno y el país” . Informó que en los próximos días instalarán mesas de trabajo con el gobierno, de las que esperan salgan buenos resultados en favor de la ciudadanía.

Los demócratas piden investigar más de mil casos engavetados

UNT exigió a diputados investigar casos de corrupción Ramón Ballester El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) a través de su vicepresidente de asuntos sociales, William Ojeda, sugirió el día de ayer a la actual Asamblea Nacional (AN) que trabajen en conjunto con los parlamentarios electos para que investiguen casos de corrupción que existen en el gobierno. Ojeda llamó a los diputados a trabajar por un asunto tan trascendental para los venezolanos, pues hay que desenmascarar lo que pudiera ser una inmensa red de co-

rrupción enquistada en el Estado promovida por el actual gobierno. “Más de 1.000 casos de irregularidades administrativas de la actual gestión se encuentran engavetados en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional sin que hasta el momento hayan sido procesados y resueltos, lo que significa un grave daño al País en cuanto a la necesaria pulcritud en la administración de los recursos públicos” El representante de UNT resaltó que esas irregularidades demuestran la ineficiencia de los

diputados salientes “Con este hallazgo queda dramáticamente demostrado que la saliente Asamblea Nacional durante su gestión ha claudicado uno de los roles más importantes del Poder Legislativo Nacional, como es el de ejercer su potestad contralora, acción necesaria para aplicar las correcciones requeridas en la Administración Pública Nacional”. Por ultimó llamo a los diputados a trabajar estos últimos meses para atender las necesidades sociales.

PETKOFF

“La izquierda no le busca salida a la pobreza” Ramón Ballester Durante su intervención en el foro sobre Democracia en México, el dirigente político, Teodoro Petkoff, criticó a los gobiernos de izquierda, pues no le han buscado salida a la pobreza. “Tras una década de gobiernos de izquierda, América Latina sigue siendo profundamente desigual y sus países no encuentran salidas a la pobreza de millones”. El dirigente comentó que la pobreza sigue poniendo en juego la suerte de la democracia. No obstante dijo que la consolidación de la democracia le ha permitido a muchos actores llegar al poder. Petkoff criticó que los gobiernos han desatado una competencia por mantener a sus partidos en el poder y para enfrentar al poderío de grupos privados. Además indicó que hacen un uso obsceno de recursos públicos, de la logística oficial, que desborda el límite de lo tolerable.

TRIBUNAL SUPREMO

“Poder judicial está sometido y anulado” Ramón Ballester La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Blanca Rosa Mármol de León, habló sobre la situación actual del poder judicial, manifestando que el Poder Judicial actual está “sometido” y “anulado”. “Un país con falta de autonomía está perdido, no tiene esperanzas”. Mármol indicó que el caso de la jueza Afiuni es un indicador de la falta de autonomía que existe. “El caso de Afiuni es la representación del Poder Judicial venezolano. Es lo que tenemos y es la negación de un poder Judicial autónomo”. Denunció que el gobierno la ha tratado de destituir varias veces por su independencia. “Me han llevado al Poder Moral sin razón alguna y por valor divino no se ha dado mi sustitución. Dentro del tribunal no he tenido ningún tipo de presión”. Con respecto al caso de Mazuco y Pilieri recomendó a las autoridades que llevan el caso dirigir el caso a otras autoridades.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

El Gobernador Pablo Pérez presidió ayer el Consejo de Planificación

INDÍGENAS

Pocaterra: “Chávez reconoció nuestros derechos” AGENCIAS

La diputada Noelí Pocaterra se pronunció por el Día de Resistencia Indígena.

Redacción/Política La presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional, diputada Noelí Pocaterra, señaló que la Revolución reivindicó los pueblos originarios logró importantes avances en la obtención de normativas legales, y estableció derechos para las poblaciones indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Expresó que la Revolución Bolivariana, liderada por el presidente Hugo Chávez, ha dignificado y reconocido los derechos de los pueblos indígenas en los 11 años de revolución. “Hugo Chávez, es el hombre que ha reconocido nuestros derechos, nos han llevado adelante, dignificando y haciendo suya la causa indígena”, manifestó la parlamentaria Wayúu. Pocaterra recordó los largos años de exclusión, discriminación, desprecio y humillación de los que fueron víctimas los indígenas del país, al tiempo que destacó los cambios que el Gobierno Bolivariano ha promovido en beneficio de los pueblos originarios de Venezuela; así como el reconocimiento de los derechos sociales, dijo. Artesanía en el Hemiciclo Por su parte, ayer más de 40 representantes de los pueblos indígenas de la geografía venezolana, tomaron los espacios del Palacio Federal Legislativo, para dar a conocer los diversos trabajos artesanales alusivos a su cultura, en el contexto de la conmemoración de los 518 años de la Resistencia Indígena. En este sentido, la indígena Wayúu, y trabajadora social de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional, Ilia Atencio Iguana, destacó que la muestra también cuenta con una serie de pendones informativos de los pueblos indígenas, así como los avances y reivindicaciones de sus derechos, en 11 años de revolución.

El Zulia peleará por sus recursos CORTESÍA OIPEEZ

Ante alcaldes, concejales y diputados el mandatario advirtió que defenderán los ingresos de la región. La prioridad será para seguridad, programas sociales y la infraestructura más importante.

“EN ASCUAS” El economista Edison Morales, secretario de Planificación y Estadísticas del Zulia, destacó que los alcaldes y gobernadores están en ascuas porque no hay alguna decisión de cómo se van aprobar los proyectos. “No sabemos cuánto es el porcentaje del situado constitucional que nos van asignar, porque el FIDES fue eliminado y la LAEE pasó a formar parte del CFG”.

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

“N

osotros venimos trabajando en nuevos proyectos que debe de tener la región para acceder a los recursos de los cuales no nos han dicho cuál es la alícuota y lo que le corresponde al Zulia a nivel de recursos para poder invertir en lo social, infraestructura, seguridad, salud, educación”. Éstas fueron las palabras del gobernador, Pablo Pérez, durante la reunión ordinaria del Consejo Estadal de Planificación y coordinación del estado Zulia, realizada ayer en el Salón Baraja del Colegio de Abogados, prevista por el Con-

La reunión del Consejo Estadal de Planificación se realizó en el Colegio de Abogados con la presencia del gobernador Pablo Pérez, diputados electos y el alcalde de Maracaibo.

sejo Federal de Gobierno (CFG). El Mandatario aprovechó para ofrecer un informe pormenorizado de cómo ha estado la situación y el funcionamiento de las normas que establece dicha ley del CFG. Hizo énfasis en que su gobierno estará muy vigilante de cuáles serán “los parámetros que van a

tener los recursos que nos corresponden como región”. Resaltó la labor descentralizadora que deberán realizar los nuevos diputados electos, en contraposición a la manera en la que fue aprobada la Ley del Consejo Federal de Gobierno, que a su juicio desvirtúa la razón por la cual

se plasmó en su articulado la conformación de ésta. “Es lamentable la manera centralista con que se quieren manejar las competencias y los recursos que le corresponden a cada una de las regiones del país y ya queda de parte de nosotros, como gobernantes, la sociedad civil y los diputados, defender los intereses”. A la reunión asistieron diversos representantes del tren Ejecutivo del estado, concejales de los municipios Cabimas, San Francisco y Valmore Rodríguez, además de diputados que fueron elegidos a la Asamblea Nacional (AN). También contaron con la presencia del alcalde del municipio Maracaibo, Daniel Ponne.

Director del CEPRO opinó en torno a las declaraciones de González González OPOSICIÓN

Aseguran rechazo a la ideologización en la FAN AGENCIAS

Redacción/Política “Existe dentro del componente militar rechazo a la ideologización de las Fuerzas Armadas Nacionales”, aseguró ayer el profesor José Machillanda, director del Centro de Estudios de Política Proyectiva (CEPPRO). Las declaraciones tuvieron lugar, al ser consultado por la Unidad Democrática, sobre la opinión del general Jesús Gregorio González González, ex jefe del Comando Estratégico Operacional, quien estimó inconveniente ideologizar a la Milicia como elemento armado. “Se puede inferir que existe a lo interno del componente militar un grupo de jefes militares profesionales que rechazan abiertamente la ideologización, la fractura y que pretende dentro de la Fuerza Armada Nacional el Socialismo del Siglo XXI”. Insistió en que el mensaje de González González refleja “una conducta

Podemos: “Este domingo iremos a primarias” Redacción/Política

Profesor José Machillanda, director del Centro de Estudios de Política Proyectiva (CEPPRO).

cercana al profesionalismo militar y envuelve en su contenido una demanda político-militar para que el Presidente respete la Constitución”. El experto en sociología militar reiteró que las milicias “no tienen razón de ser ni de existir en un componente militar posmoderno”, y que fueron creadas de manera inconstitucional, violando la soberanía del

voto del 2 de diciembre del 2007. “El sector militar venezolano es responsable por cumplir con el contenido constitucional y, en este sentido, el artículo 328 y 329 de la Constitución son los fundamentos principistas y éticos que deben orientar a los jefes militares y a la institución armada del Estado venezolano”, concluyó.

Charles Hernández, presidente de Podemos Zulia, dijo las elecciones del 5 de diciembre son un hecho. “De eso no hay marcha atrás”. Indicó que los partidos que conforman la Mesa de la Unidad acordaron ir el domingo a las primarias para elegir el candidato que va a representar a la oposición. “La única forma de sacar a Chávez del poder es consolidar alianzas y formar lazos de unidad entre todos los partidos que perseguimos la libertad del país. Hoy día tenemos un gran líder en el Zulia y se llama Pablo Pérez”, afirmó Hernández. Explicó que un Nuevo Tiempo presentará el candidato y los demás partidos lo apoyarán, ya que el Gobernador del Zulia se ha consolidado como líder de la MUD y representante de todos los zulianos.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Analistas aseguran que el Ejecutivo “viola la garantía en los derechos económicos” de los venezolanos

Conteo de las expropiaciones en 2010 Según datos aportados recientemente por Conindustria la cantidad de empresas nacionalizadas en el país contabilizan la suma de 185 expropiaciones en lo que va de año.

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“L

as cifras apuntan a un total de 129 empresas nacionalizadas, ligadas a las actividades primarias del sector petrolero, mercado interno de combustible y gas doméstico, entre otros. Los sectores que suman más casos son el agroindustrial con 15 empresas y el de alimentos con 7”, señalaron cifras

de Conindustria. Para Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el proceso de expropiaciones en Venezuela representan medidas que “violan” los artículos 112 y 115 de la Constitución, ya que a su juicio, “el Estado ofrece la garantía en los derechos económicos contemplados en la ley, pero por otro lado hay una toma progresiva de las empresas sin importar el tamaño”, explicó.

Indemnizaciones en peligro En relación a los cálculos establecidos por la firma Ecoanalítica, las expropiaciones a empresas en Venezuela hasta octubre de este año, le ha costado al Gobierno nacional 11 puntos pertenecientes al Producto Interno Bruto (PIB). “Más de 25 mil millones de dólares han costado las nacionalizaciones de empresas, sin incluir las fincas agrícolas. Hasta ahora se calcula que han pagado entre 14 millardos y 15 millardos de dóla-

res, principalmente a transnacionales que han logrado acuerdos con el Gobierno”, afirmó Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. De igual forma, estudios realizados por la mencionada firma indicaron que las nacionalizaciones han significado para el Estado un total de 25 mil 215 millones de dólares. Sin embargo, “sólo se ha cubierto sólo un tercio de esas deudas” sin incluir las expropiaciones aplicadas a las empresas Agroisleña, Venoco y Fertinitro.

EXPROPIACIONES DE MAYOR ENVERGADURA EN LO QUE VA DE AÑO 2010:

Ì HIPERMERCADOS ÉXITO: Expropiado: 20/01/ 2010 Gaceta Oficial: No. 39.351 el decreto N° 7.185 para la adquisición forzosa de los activos, bienes de consumo, bienes muebles e inmuebles, depósitos, transporte y bienhechurías, de la empresa Cadena de Tiendas Venezolanas S.A (Cativen). Motivos para nacionalizarla: Remarcación en los precios de sus productos a consecuencia de la devaluación monetaria. Reacciones: Trabajadores de la antigua cadena de mercados fueron reabsorbidos por la actual estatal “Abastos Bicentenario”.

Ì EDIFICIOS DE LA PLAZA BOLÍVAR, EN CARACAS: Expropiado: 07/02/2010 Gaceta Oficial: Nº 39.272 Motivos para nacionalizar: Con la frase “exprópiese, alcalde”, el Presidente le indicó a Jorge Rodríguez la acción. El presidente declaró la zona “centro histórico”. “Cómo es posible que edificios con tanta historia estén llenos de comerciantes”, dijo. Reacciones: La medida afectó a unas 500 personas sólo en el edificio Francia. Comerciantes afectados, en su mayoría joyeros, pedían negociar y ser reubicados.

Ì SUPERMERCADOS CADA:

Ì GALPÓN DE EMPRESAS POLAR:

Expropiado: 13/02/2010 Negociaciones: La adquisición por parte del Estado venezolano del 80% de las acciones de la empresa Cadena de Tiendas Venezolanas S.A (Cativen), para continuar “la guerra contra la especulación”. Motivos para nacionalizar: Se encontraron más de 100 denuncias de trabajadores que fueron despedidos de manera irregular, especulación de alimentos y acaparamiento. Reacciones: Las respuestas fueron diversas por parte de los trabajadores. Cámaras de Comercio rechazaron la medida. Finalmente, el personal fue reubicado.

Expropiado: 27/04/2010 en Barquisimeto. Gaceta Oficial: No. 39.413 del 29 de abril. Motivos para nacionalizar: Hugo Chávez legalizó la medida, ya que a su juicio, “Polar había convertido eso (los galpones) en el corazón de la ciudad, en un depósito de cerveza”. “Son terrenos aptos para la construcción de viviendas”. Reacciones: A través de un comunicado emitido por la empresa y sus trabajadores, calificaron la medida como “arbitraria” y explicaron que “dichos terrenos no son urbanos porque se encuentran en una zona industrial”.

Ì SOCIEDAD MERCANTIL ACERÍAS IBEROVENEZOLANOS (ACERVEN):

Ì SOCIEDAD MERCANTIL DE ENVASES Ì FIRMA AGRÍCOLA AGROISLEÑA: Expropiado: 03/10/2010 INTERNACIONAL ALENTUY, C.A:

Expropiado: 06/06/2010 en Cojedes. Gaceta Oficial: Nº 39.417 Motivos para nacionalizar: Paralizada desde el paro petrolero en el año 2002. La empresa se encontraba abandonada. Reacciones: la solicitud fue hecha por los trabajadores de la Industria Venezolana Endógena de Válvulas (Inveval), que es una empresa de propiedad social, que requería de Acerven como abastecedor.

Expropiado: 14/06/2010 Gaceta Oficial: Nº 39.445 por decreto Nº 7.463. Motivos para nacionalizar: Según lo establecido en la normativa la adquisición forzosa “es para la ejecución de la obra consolidación de la capacidad industrial del sector público de envases diversos para el pueblo venezolano”. Reacciones: Trabajadores denunciaron la falta de reconocimiento en sus reivindicaciones salariales luego de la nacionalización de la empresa.

Queda pendiente pagar: (Datos obtenidos por Ecoanalítica)

Cadenas Éxito y Hilton

Las empresas cementeras

Siderúrgica del Orinoco

Gaceta Oficial: Nº 39.523, decreto 7.700 Motivos para nacionalizar: El presidente Chávez añadió que la empresa representa “un oligopolio”, y que esto es una figura prohibida en la Constitución. Reacciones: un grupo de trabajadores de la Agroisleña salieron a las afueras de la empresa en Guárico luego de anunciada la medida, para rechazar la expropiación: “Tenemos que defender lo que nos toca”, manifestaron.

Exxon, Conoco y Eni

Contratistas petroleras

Ì FRIGORÍFICO ORDAZ, S.A. (FRIOSA): Expropiado: 05/10/2010 Gaceta Oficial: Nº 39.524, decreto Nº 7.703 Motivos para nacionalizar: Presuntas violaciones a derechos laborales de trabajadores. “Al trabajador se le obliga a realizar de puño y letra su renuncia, sin fecha”. Reacciones: Trabajadores manifestaron que no rechazaban ni aprobaban la medida, sólo exigían estabilidad laboral y seguridad de para mantener sus familias.

Las Petroquímicas

Contratistas de la CVG

Ì SOCIEDAD MERCANTIL MOLINOS NACIONALES (MONACA): Expropiado: 31/05/2010 Gaceta Oficial: Resolución Nº 7.394, se declara la medida sobre los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías para su funcionamiento. Motivos para nacionalizar: Especulación en los precios y acaparamiento de los productos.“Con la nacionalización de Monaca abarataremos costos en los alimentos”, señaló el presidente Hugo Chávez. Reacciones: Representantes de Conindustria calificaron la medida como un “atentando contra la soberanía alimentaria del pueblo,las medidas apuntan hacia la destrucción del aparato productivo nacional".

Ì INDUSTRIAS FERTNITRO Y VENOCO: Expropiado: 10/10/2010 Gaceta Oficial: No ha sido publicada la resolución. La toma de instalaciones ya se hizo efectiva. Motivos para nacionalizar: “Estas eran empresas asociadas directamente con el golpismo", dijo el ministro Rafael Ramírez.“Ellos explotaban al pueblo con la materia prima que nosotros proveíamos”. Reacciones: Ricardo Barreto, presidente de Venoco, confirmó que la directiva no se opuso a la ocupación. "¿Qué vamos a hacer? Nada.Aquí no hay mucho que hacer", reconoció.

Empresas Cargill

Minera Gold Reserve

$720 $1.900 $900 $7.250 $1.950 $620 $1.300 $5 $1.900 millones millones millones millones millones millones millones millones millones


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

Florencio Ávalos se abrazó con su hijo y su esposa cerca de las 10:50 pm Chile amaneció celebrando el rescate. Con una minuciosa operación que arrancó a las 9:50 pm acabó el infierno para los primeros de 33 mineros. Piñera acompañó al equipo de rescate y ofreció una alocución de agradecimiento.

¡Terminó la pesadilla! FOTOS: AFP

Redacción/AFP

L

a histórica operación para el rescate de los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en un yacimiento de San José, Chile, se inició a las 9:50 de la noche de ayer con el descenso del primer socorrista, Manuel González. El rescatista de la cuprífera estatal chilena Codelco, revestido con un traje especial, subió a la cápsula Fénix 2, especialmente diseñada para el plan de salvamento. Antes de ingresar probó una máscara de oxígeno y fue alentado por sus compañeros. Aunque hubo pequeños retrasos en los preparativos, el operativo comenzó con relativa puntualidad y en tan sólo 17 minutos la cabina descendió por el ducto de 622 metros de largo y 66 centímetros hasta el espacio confinado. Ya en el fondo, González fue recibido por los 33 mineros con abrazos y aplausos, tal como lo mostraba la televisión local e internacional, que transmitió cada segundo de las operaciones, tanto en el interior de la mina como en la superficie. Cerca de las 10:30, Florencio Ávalos, de 31 años, capataz, casado, y hermano de Renán, otro de los mineros atrapados, abordó la Fénix 2 y emprendió el ascenso. Antes de las 10:50 ya el joven estaba abrazándose con su hijo y su mujer. También el presidente Sebastián Piñera le brindó un afectuoso saludo. Los familiares, reunidos en las afueras del yacimiento aplaudieron y cantaron el himno nacional cuando descendió el primer socorrista. El itinerario siguió como estaba previsto: Mario Sepúlveda, de 40 años, electricista, casado; Juan Illanes, de 52 años, minero, casado, veterano del conflicto entre Chile y Argentina en 1978; y Carlos Mamani, de 23 años, operador de maquinaria pesada, casado, boliviano y el único extranjero del grupo. El presidente Piñera dijo en un discurso: “Estoy seguro de que el abrazo de Florencio, su hijo Byron y su esposa Mónica, quedará grabada en el corazón de los chilenos”, expresó el jefe de Estado. Al cierre de esta edición ya había comenzado el rescate del tercer trabajador, Juan Illanes.

Florencio Ávalos, el joven capataz de 31 años, inauguró la exitosa operación.

Al llegar a la superficie, Ávalos recibió el caluroso abrazo del presidente Sebastián Piñera, después de su hijo y su esposa. El llanto colmaba los ojos del niño Byron y Mónica, emocionados al ver a su pariente tras 69 días de angustia.

Mario Sepúlveda, quien conducía los reportes transmitidos por televisión desde las entrañas de la tierra, salió eufórico a la superficie, animando a los presentes con consignas. Al salir de la cápsula repartió piedras de la mina como recuerdo.

Alrededor del ducto que conecta la mina, cientos de familiares cantaron el himno nacional de Chile, y corearon consignas de apoyo a los mineros.

Por un canal de 66 centímetros de diámetro descendió la cápsula Fénix 2.

El presidente Piñera pronunció un discurso en el que agradeció a Dios, a todo el equipo de rescate y al pueblo chileno, por su respaldo.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 9

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

JOSÉ ADAN

Carlos “El Relámpago” González hizo el lanzamiento inaugural de la zafra 2010-2011

¡Todo un líder! La temporada de béisbol venezolano arrancó a todo tren en el Luis Aparicio. Carlos González donó material deportivo a la Pequeña Liga de Coquivacoa, donde tuvo sus inicios como pelotero. Unos 20 mil fanáticos rapaces plenaron el estadio para observar el encuentro ante los Cardenales de Lara. La visita se llevó el triunfo 5-1. - 10, 11, 12 y 13 -


10 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

Los “Pájaros Rojos” aprovecharon los errores de las Águilas

Cardenales empañó la fiesta en el “Nido” FOTOS: IVÁN LUGO / JOSÉ ADAN

Con gran solvencia los dirigidos por Jhon Tamargo ganaron el primero de la serie a tres encuentros en el Luis Aparicio. José Yépez terminó siendo el más valioso ligando de 4-3 e impulsando las dos primeras de la temporada.

CARDENALES 5 - ÁGUILAS 1 REALES DE KANSAS CITY Bateadores Tony Campana CF Darin Mastroiani LF Harold García 2B Andrew Locke RF Osmal Marval 1B Antonio Álvarez BD Luis Bolivar 3B Nestor Rojas C Rodney Medina BE Henry Rodríguez SS Totales

VB 4 5 6 3 4 4 4 3 1 4 38

C 1 2 0 0 3 1 1 0 0 0 8

H CI 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1

Bateadores Hernan Irribarren LF Tomas Pérez SS Luis Jimenez BD Tom Evans 1B Robert Pérez RF Luis Valbuena 2B Alex Liddi 3B José Yepez C Carlos Duran CF Totales

VB C 5 1 5 1 5 1 5 1 4 1 4 1 4 1 4 3 4 0 40 10

H CI 0 0 0 0 1 0 1 2 0 0 1 0 2 0 0 2 0 1 5 5

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

E

ste martes 12 de octubre se abrió el telón de la nueva temporada de béisbol profesional venezolano, en las instalaciones del Luis Aparicio desde tempranas horas se sintió un ambiente de alegría. Antes del partido entra crepusculares y rapaces, se le rindió homenaje a Lucas Rincón y al Campeón Bate de la Liga Nacional Carlos “El Relámpago” González. Además, Carlos González, campeón bate de la Liga Nacional, compartió con la representación de la Pequeña Liga Coquivacoa previo al partido entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara en el Luis Aparicio. El aguilucho mayor entregó una donación de materiales deportivos por parte de Empresas Polar a la representación de la Pequeña Liga de Coquivacoa. "Es una bonita labor la que estamos haciendo con todos estos pequeños. Yo jugué en Coquivacoa y lo que siento es indescriptible e inolvidable", expresó “El Relámpago”. La nota negativa del evento fue el poco respeto de los organizadores para con los niños y representantes de la Pequeña Liga de Coquivacoa, que siendo invitados especiales recibieron entradas de “Gradas”. El de mejor promedio del viejo circuito comentó, “es algo increíble estar hoy aquí con todos ustedes, estoy muy agradecido con todas las personas y la gerencia de las Águilas por este detalle”. Aseguró Carlos González e indicó, “sobre la posibilidad de jugar existen, simplemente tengo que recuperarme de la lesión y ya luego llamaría para que me den el permiso en Colorado”. Sobre el partido Águilas saca-

Tom Evans sacudió el primer cuadrangular de la temporada en el Luis Aparicio ante los lanzamientos del zurdo Jean Carlo Granados en lo que fue la primera victoria para los crepusculares en la presente zafra 2010-2011 del béisbol profesional venezolano.

ba en la lomita al serpentinero importado Austin Bibens, que en su primera apertura en la pelota venezolana enfrento a Hernán Irribarren quien en el segundo lanzamiento conecto sencillo al jardín izquierdo, acto seguido el serpentinero aguilucho domino a t Pérez, Luis Jiménez y Tom Evans para que quedara Irribarren en tercera luego de robarse la base. El jardinero central Tony Campana se poncho en su primer turno al bate en Venezuela. Darin Mastroiani conectó sencillo y llegó a segunda por error en el tiro a primera del abridor crepuscular, Harold García y Andrew Locke batearon roletazo a la primera y pitcher respectivamente para terminar el inning. En el segundo inning pico adelante el equipo crepuscular con los hits corridos de Luis Valbuena, Alex Liddi y el "chato" Yepez que impulsó su primera carrera de la temporada. Error mental de Harold García Lo que parecía una jugada de rutina para terminar el inning el segunda base no tiro a primera pensando que ya habían dos out

en la pizarra y dejo se embasara Liddi quien aprovecharía un descuido para robarse segunda y luego anotar por otro hit productor del “chato” Yépez que le pondría fin a La actuación de Austin Bibens que lanzo tres innings y dos tercio permitiendo 3 carreras dos de ellas limpias y seis hits. En la alta de la quinta, Tom Evans saca el primer cuadrangular en el Luis Aparicio de la presente zafra ante los lanzamientos de Jean Carlo Granados, justo cuando Luis Jiménez se robo la segunda siendo la tercera estafada de los crepusculares. Cinco a Cero se pondría el encuentro. En el octavo inning vendría la respuesta aguilucha cuando Luis Bolívar conectara sencillo para traer a Osmar Marval, siendo la única rayita para el equipo naranja en el partido. La victoria se la llevo José Rodríguez que actuó en un inning sacándolo uno, dos y tres con dos ponches incluidos. La derrota fue para Austin Bibens que permitió tres carreras de las cuales dos fueron limpias, le conectaron ocho imparables y dejo su efectividad en 5.79.

El joven Luis Martinez integrante de la Pequeña Liga de Coquivacoa comparte con el nuevo ídolo de la afición zuliana, “El Relámpago” Carlos González.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

La Fiebre Zuliana Las cámaras de Versión Final recorrieron las tribunas. Captamos la alegría de grandes y chicos. La belleza femenina adornó la tarde inaugural. Los niños se gozaron a la inquieta mascota. Imponente inicio de temporada.

Miles de aficionados se quedaron afuera al agotarse la capacidad del “Luís Aparicio”

Desbordado el estadio

FOTOS: JOSÉ ADAN

José Leonardo Oliveros

E

l público beisbolero zuliano volvió a responder a las expectativas de una nueva temporada de béisbol profesional venezolano. Más de 20 mil espectadores lograron ingresar al coso marabino. A las afueras del mismo un mar de público se quedo con las ganas de presenciar el primer encuentro de la Águilas del Zulia ante los Cardenales de Lara. La emoción y algarabía fueron creciendo con el paso de los minutos. Muchas bellas mujeres llegaron al estadio para observar las incidencias del deporte rey en Venezuela. Para ellas, la mayor atracción de la tarde, era el pelotero y artista, Antonio “El Potro” Álvarez, quien recibió una fuerte ovación al salir a tomar su primer turno de la campaña, el cual agradeció con un indiscutible.

Dayana De Bravo, Daniela Bravo, Yorver Bravo y Mariana Bravo.

La mascota “Agui” alabó la belleza de Michelle Casasola, madrina del equipo naranja.

Alexandra Gómez, Yubiri Nava y Maria Eugenia Gómez disfrutaron del encuentro.

Yolanny Morillo, Yoxi Morillo, Patricia Gómez, Marien Arrieta, Mariannix Bermúdez y Elexandra Sulbaran.

Jonathan Sánchez, Ricardo Sánchez, Jean Carlos Roa, Ana Colina, Diana Roa Wilfrido Sanchez, David Añez y Carlos Sanchez.


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

La Fiebre Zuliana

Se desbordó el estadio “Luís Aparicio” e

Espectacular inauguración de la tempora La tarde y la noche de juntaron en un poema deportivo. La multitud ovacionó a sus jugadores. Aunque perdieron el primer careo, quedó claro que esta temporada la fanaticada será el aliado primordial. Bellos rostros decoraron las tribunas. Carlos “El Relámpago” González provocó el delirio colectivo en el lanzamiento inicial José Leonardo Oliveros

A

rrancó el la temporada 2010-2011 del béisbol profesional venezolano. Una marea naranja llenó las instalaciones del estadio Luis Aparicio de Maracaibo, desde tempranas horas de la mañana. El movimiento en las adyacencias del coso marabino era evidente. Los fanáticos hacían lo que fuera por conseguir una entrada para ingresar al encuentro, mientras que los vendedores de camisetas, gorras y puestos de comida, iban tomando sus puestos para el debut del equipo rapaz en su nido. Poco a poco el estadio se fue llenando hasta el que inició el partido. Minutos antes Carlos “El Relámpago” González fue anunciado por el audio interno, siendo recibido por una calurosa ovación,

debido a un donativo en material deportivo que hizo a la Pequeña Liga de Coquivacoa. La afición zuliana nuevamente demostró que las Águilas del Zulia forman parte del gentilicio local, porque familias y amigos aprovecharon el día de asueto para disfrutar de una tarde de buena pelota. Personajes singulares de la región y del béisbol se dieron cita. Entre ellos, personajes políticos como el diputado Julio Montoya, así como el popular “Piyiyo” y la mascota “Agui” no podían faltar, animando desde las gradas a la fanaticada, que esperaba una victoria de su equipo. Definitivamente el béisbol profesional venezolano, mueve pasiones y los zulianos fueron una muestra de ello la tarde de ayer, asistiendo a ver el inicio de una temporada más, de su equipo las Águilas del Zulia.

Carlos González donó material deportivo a la Pequeña Liga de Coquivacoa.

El diputado de la Asamblea Nacional Julio Montoya se vistió de naranja.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

en vigoroso apoyo a las Águilas del Zulia

ada con “El Relámpago” en plan de ídolo FOTOS: JOSÉ ADAN / IVÁN LUGO

“El Relámpago” hizo el lanzamiento inicial de la temporada 2010-2011 desde la lomita del estadio Luis Aparicio “El Grande”.

La mascota Agui como es costumbre compartió y se fotografió con todos los niños en el estadio. Cristóbal Urdaneta posó en sus brazos.

A la izquierda: Largas colas se observaron desde las primeras horas de la mañana para adquirir un boleto para ingresar al encuentro inaugural contra Lara. A la derecha: La candidata al reinado de la Feria, Cindy Reverol, quien representa a Versión Final estuvo en el juego.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

SEGUNDA DIVISIÓN

El Pachencho Romero será el escenario el domingo a las 4:00 de la tarde

UAM espera olvidar una accidentada primera vuelta con una victoria de visita

El Zulia FC ya tiene la vista puesta en el Zamora FC

José Leonardo Oliveros El Unión Atlético Maracaibo mantiene su ritmo de batalla para lo que será su próximo compromiso, esta vez en calidad de visitante ante CD San Antonio en la ciudad de San Antonio del Táchira. Su técnico, Alex García expresó que el equipo está trabajando fuertemente para enganchar una buena racha de resultados, porque necesitan imperiosamente emparejarse con el grupo de equipos que lideran el torneo. “No hemos podido rematar y hacer los goles, creamos jugadas pero no se da el gol, no hemos podido remontar los partidos, no es problema táctico ni de planificación, es falta de meter la pelota”, puntualizó García. Acerca de la situación que avizoraban al inicio de la campaña, para estas alturas del torneo explicó: “Estábamos muy optimistas,

pero las cosas se nos han complicado con el paso de los partidos, no hemos tenido la certeza de anotar, a pesar que hemos tenido manejo de la pelota, por lo que no hemos podido sobresalir”. El técnico marabino no pudo esconder que están trabajando la motivación de los jugadores “estamos hablando mucho para fortalecer lo anímico, estamos motivando para ver si conseguimos darle el cierre necesario a los partidos”. De cómo observa la segunda vuelta del torneo apertura comentó: “Esperamos conseguir afuera los puntos que hemos dejado en casa, afuera jugamos sin presión, en casa tenemos que complacer al público y salir a ganar, nosotros hemos dados buenas performances, pero necesitamos hacernos más fuertes”. El bicolor espera traerse este fin de semana tres puntos de la ciudad de San Antonio.

El técnico bicolor espera conseguir una buena racha de resultados.

BÉISBOL

Como parte de la fiebre del béisbol profesional venezolano que inició ayer en Venezuela, se realizó la segunda jornada de la clínica de béisbol que lleva de la mano empresas Coca Cola de Venezuela y la Escuela Urbano Lugo. Esta vez el estadio “banco de sangre” ubicado en la facultad de medicina frente al cuartel Libertador fue el escenario para recibir las escuelas de béisbol “Alejandro Borges” “San Mar” y “Limenor” contando con al menos 280 peloteritos que disfrutaron de la enseñanza de los ex peloteros Cristobal Colón, Urbano Lugo (padre) Temistocles Liendo, Joel Cartaya y Gabriel Bermúdez.

Redacción/Deportes

E

l Zulia FC inicia una nueva semana de trabajo pensando en el Zamora, su próximo rival en la jornada 9 del torneo Apertura del balompié nacional. Tras la paralización del campeonato por una semana, el club “petrolero” se mantuvo entrenando constantemente tanto en la parte física como en el tema técnico-táctico. “Realizamos muy buenos entrenamientos, provechosos en todos los sentidos y esperamos que esta semana también podamos tener prácticas productivas preparando el partido ante Zamora”, comentó Gustavo Rojas, volante de los zulianos. En casa Luego del triunfo ante Mineros, en Puerto Ordaz, el cuadro negriazul quiere seguir en ese camino positivo ahora ante los de Barinas y en su casa, el “Pachencho”. “La manera de mantener el momento es trabajar duro. Será un partido muy complicado, porque Zamora, aunque no ha estado muy bien en el torneo, es un equi-

Anderson Arias viene de marcar un triplete ante Mineros de Guayana en la jornada número ocho del balompié venezolano.

po que juega muy bien. Tenemos que mantener la concentración y controlar las ansias antes del choque”, destacó Henry Palomino, quien viene jugando como lateral derecho del elenco regional. “Ahora como local tenemos que hacernos fuertes y obtener esos tres puntos. Contra Zamora tenemos que revalidar lo que logramos ante Mineros, porque si no ganamos entonces no va servir de nada el triunfo en Puerto Ordaz”, afirmó Carlos Struve, lateral izquier-

do zuliano, quien agregó que hay “aprovechar cada minuto que me brinde el técnico para estar en la cancha, con el compromiso extra de estar en los 11 titulares y afrontarlo con la mayor responsabilidad posible”. A pesar de no jugar durante el pasado fin de semana, Palomino considera que “no nos podemos relajar, en el fútbol no puedes regalar nada. Este tiempo nos permite estudiar mejor al rival y estar preparado para enfrentarlo”.

250 niños se dieron cita en el sector El Marite para disfrutar de la jornada

280 peloteritos disfrutaron segunda jornada de la clínica deportiva Samuel Paz

JORGE CASTRO

Será la novena fecha del torneo. Los petroleros nunca pararon el entrenamiento y están al cien por ciento.

Esta clase de eventos es muy importante para los niños porque así aprenden los fundamentos básicos del beisbol y no cometen errores que puedan ocasionarles una lesión que los aparte del deporte. Mucho talento En las clínicas de béisbol que se han venido presentando en Maracaibo los últimos días, ha quedado en evidencia el talento que los jóvenes y niños zulianos tienen. La motivación que se les ve es natural y alegre, el amor por el juego hace que aprendan más rápido los movimientos rutinarios que se deben hacer en el terreno de juego y cada día el semillero de peloteritos aumenta con más calidad beisbolera.

Juegos tradicionales se vivieron ayer en la cancha “Patria Joven” Samuel Paz Ayer en horas de la mañana la cancha deportiva “Patria joven” ubicada en el sector el Marite, acogió alrededor de 250 niños en una jornada de juegos tradicionales y cultural en celebración del día de la resistencia indígena. El evento deportivo se prolongó hasta la 1:30 de la tarde donde los jóvenes y niños practicaron: pelota de goma, batear fichitas, perinola ó emboque, el pañuelo, trompo, enmochilaos, halar mecate, metras, fusilado, agarrar, caballito, la cuchara y el limón, entre otras. Por si fuera poco, se entretuvieron con actividades recreativas y

deportivas como carreras de patinetas, gimkana, kickingball, fútbol de salón, carreras de velocidad, salto largo sin impulso, ajedrez, los cuales fueron complementados con gaitas, bailo terapia, grupo de bailes típicos y la exhibición de la escuela de danzas “Patria Joven”. Impresiones El vicepresidente de Imdeprec Licinio González quien estuvo a cargo de la jornada manifestó: “Estoy muy contento por realizar esta jornada deportiva y cultural y me complace que estos 250 niños del sector El Marite puedan divertirse sananamente con lo que hemos preparado”.

Los juegos tienen por misión principal, rescatar, fomentar y desarrollar los mismos en la población infantil de nuestras parroquias, para que dediquen el tiempo libre en una forma correcta y sana, buscando con ello instruir a los niños en la práctica de los juegos tradicionales. Simultáneamente en otras parroquias de la ciudad como Barrio Ziruma (Juana de Ávila); El Hoyito (Francisco Eugenio Bustamante); Andrés Eloy Blanco (Cecilio Acosta); Los Pinos, Curarire, Sierra Nevada y Parcelamiento “Rafael Urdaneta” (San Isidro), tuvieron actividad, deportiva en celebración del día festivo.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

TENIS

David Villa empató a Raúl como máximo goleador de la Roja

Berdych, Roddick y Ferrer, adelante en Shanghai a pesar de lluvia

España derrotó a Escocia con susto incluido

AGENCIAS

AFP AFP

Fernando Llorente viniendo del banco selló la victoria española. España marcha invicta con 3 triunfos. AFP

E

spaña firmó un trabajado y complicado triunfo por 3-2 sobre Escocia, ayer martes en Glasgow, en las eliminatorias para la Eurocopa-2012, donde el equipo desaprovechó una ventaja de 2-0 para pasar a empatar 2-2, hasta que Fernando Llorente firmó el tanto decisivo en el 79. El atacante del Athletic de Bilbao ya había tenido un papel protagonista el viernes ante Lituania, firmando dos de los goles de la victoria por 3-1, y en esta ocasión hizo sombra al protagonista del día, David Villa, que marcó el primero e igualó el récord histórico de Raúl como máximo anotador del equipo. El delantero del Barcelona acumula ya 44 dianas y alcanzó al ex capitán del Real Madrid con un lanzamiento de penal en el minuto 44, antes de que su compañero Andrés Iniesta (55), autor del tanto de la final en el Mundial-2010 (1-0), ampliara el margen del equipo y

David Villa llegó a 44 goles con la selección española de fútbol.

pareciera amarrar el triunfo. Escocia, herida en su orgullo, reaccionó entonces con dianas de Steven Naismith (58) y un autogol de Gerard Piqué (66), que desataron la euforia en Hampden Park, hasta que Llorente, que había salido sólo tres minutos antes en reemplazo de David Silva, consiguió el tercero con un remate en el área tras un centro soberbio de Joan Capdevila. España, vigente campeona europea y del mundo, continúa así su camino impecable en las elimina-

OTROS RESULTADOS Isla Faroe 1 - Irlanda del Norte 1 Azerbaiyan 1 - Turquía 1 Armenía 4 - Andorra 0 Filandia 1 - Hungría 2 Letonia 1 - Georgia 1 Kazajstán 0 - Alemania 3 Bielorrusia 2 - Albania 0 Dinamarca 2 - Chipre 0 Suiza 4 - Gales 1 Holanda 4 - Suecia 1 Grecia 2 - Israel 1 torias para la Eurocopa-2012 luego de tres victorias.

El checo Tomas Berdych (N.7), el estadounidense Andy Roddick (N.10) y el español David Ferrer (N.11), en busca de puntos para clasificarse al Masters de Londres de noviembre, ganaron ayer martes en el Masters 1000 de Shanghai, en una jornada marcada por la lluvia. Siete de los quince partidos previstos en el programa fueron aplazados al miércoles, día en el que se espera además la entrada en liza de las grandes estrellas: Rafael Nadal, Novak Djokovic, Roger Federer y Andy Murray, los cuatro mejores del planeta. Ante el español Tommy Robredo y con la mirada puesta en el cielo, Berdych, número siete mundial, supo además superar sus problemas de salud, después de haberse visto muy afectado en los últimos días por dolores estomacales. “Prácticamente no he comido nada desde hace días y me sentía realmente débil”, contó el checo tras su partido de segunda ronda. Su estrategia de “jugar agresivo y evitar los largos intercambios” funcionó a la perfección y ganó los siete primeros juegos seguidos, antes de terminar imponiéndose por un autoritario 6-0 y 6-4. La salud no respetó por contra al alemán Philipp Kohlschreiber, que se vio obligado a abandonar después de 53 minutos de partidos frente a Roddick, que dominaba por 6-3 y 2-1.

Andy Roddick avanzó en Shanghai

El jugador texano, undécimo de la ATP y a tres puestos del ‘top 8’ que clasifica para el Masters londinense de cierre de temporada, no esconde sus aspiraciones de estar en esa cita en la capital británica. “Está en mis manos. Estoy en una buena posición”, apuntó. Otro aspirante a ese torneo, el español Ferrer, también superó la primera ronda en Shanghai, dejando atrás su derrota ante Djokovic el lunes en la final de Pekín y superando por 7-6 (7/2) y 6-1 al francés Michael Llodra, afectado por una lesión en el tendón de Aquiles. La sorpresa del día llegó con el checo Radek Stepanek, 30º del mundo, que fue eliminado por un chino de 21 años, Bai Yan, que ocupa sólo el puesto número 465 de la lista ATP. Unas horas más tarde, otro representante local, Ze Zhang, 308º del mundo, estuvo cerca de seguir sus pasos, pero perdió.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

Ases del Futuro Los Ases del Futuro se encuentran entrenando a diario para lograr hacerse con sus primeros sueños.

Fotografía: Iván Lugo

deportes@versionfinal.com.ve

El Karate es una disciplina que permite el desarrollo integral de los niños y jóvenes zulianos.

El mismo es combinado por muchos niños y niñas con otras actividades deportivas de conjunto.

NOMBRE Y APELLIDOS: JESÚS GUANIPA FECHA DE NACIMIENTO: 10/07/1999 EDAD: 11 ESCUELA: ESCUELA BOLIVARIANA RÉGULO PACHANO ÁÑEZ GRADO: 6 TO MATERIA FAVORITA: INGLÉS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: CAÑADA HONDA REPRESENTANTES: SENSEI CÉSAR WORT DOJO: WORTA KAI ORGANIZACIÓN: IABKF ZULIA CINTURÓN: BLANCO ATLÉTA FAVORITO: KAKÁ

“HAY QUE TENER FE EN LO QUE SE HACE” Jesús Guanipa es un excelente estudiante de la primera etapa de la educación básica. Apenas tiene poco tiempo practicando el Karate Do, pero tiene mucha fe en el trabajo que hace a diario en los entrenamientos. Su comida favorita es la pizza y también es amante del fútbol de campo.

NOMBRE Y APELLIDOS: MAIKOL JOSÉ SÁNCHEZ ORTIZ FECHA DE NACIMIENTO: 20/07/2000 EDAD: 10 ESCUELA: ESCUELA BOLIVARIANA RÉGULO PACHANO ÁÑEZ GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: DEPORTES COMIDA FAVORITA: PASTICHO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: AMPARO REPRESENTANTES: SENSEI CÉSAR WORTA DOJO: WORTA KAI ORGANIZACIÓN: IABKF ZULIA CIN TURÓN: VERDE ATLÉTA PREFERIDO: DAVID VILLA

“QUIERO SER UN MEJOR KARATECA” Maikol José a sus 10 años de edad, tiene un norte muy definido “ser un mejor karateca” de lo que es hoy en día. A pesar de ser un chico espera emular las grandes hazañas del campeón mundial zuliano Luis Manuel Plumacher. El deporte es su materia preferida en la escuela por lo que se le hace fácil cualquier actividad.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Se convierten en el primer clasificado a la final sin ganar en casa

Tampa Bay no pudo con Texas y quedó eliminado

LBPV

Leones del Caracas arrancó con todo la defensa del título AGENCIAS

AGENCIAS

Nueva joya de pitcheo de Cliff Lee le da la primera final de campeonato a los Vigilantes. El venezolano Andrus se fue de 5-2 con una anotada.

Goedert bateó par de dobles en cuatro turnos al bate e impulsó las dos primeras rayitas del encuentro.

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Redacción / Deportes

C

liff Lee volvió a ofrecer una joya de pitcheo en la postemporada y los Rangers de Texas ganaron por primera vez una serie de playoffs, al vencer 5-1 a los Rays de Tampa Bay, en el juego decisivo de la Serie Divisional de la Liga Americana. Además de la actuación de Lee fue crucial para los Rangers la forma agresiva en que sus corredores avanzaron en las bases. Lee ponchó a 11 enemigos en una faena de seis imparables para su segundo triunfo sobre el as de los Rays, David Price, en una serie en la que todos los visitantes ganaron _la primera vez que ello ocurre en la historia de las Grandes Ligas. Los Rangers serán anfitriones de los Yanquis de Nueva York, que avanzaron de comodines, en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, el viernes por la noche.

Cliff Lee es la esperanza de los Rancheros en la final por el campeonato ante los mulos del Bronx de CC Sabathia y compañía.

Por los Rangers de Texasel venezolano y magallanero Elvis Andrus se fue de 5-2 con una carrera anotada y un ponche. Ahora los Vigilantes tendran un duro rival en su primera final por el campeonato de su división, los Yankees de CC Sabathia y compañía estarán definiendo el pase a la próxima Serie Mundial donde son amplios favoritos los del Bronx.

HICIERON HISTORIA Al ganar la primera serie de playoffs en los 50 años de historia de la franquicia y de lograrlo lo convierte en el primer conjunto que sale victorioso en una eliminatoria sin haber ganado en casa. Texas es el único club de la Liga Americana que nunca ha jugado en la Serie de Campeonato.

Leones del Caracas se impuso 3x1 sobre los Tigres de Aragua en el día inaugural de la zafra 20102011 de la pelota local, el club capitalino que busca defender el título que consiguió la temporada pasada se basó en el buen manejo que le dio el manager Dave Hudgens a su staff de lanzadores y el buen trabajo con el que éstos respondieron, además con el aporte al bate del antesalista extranjero Jared Goedert. Goedert bateó par de dobles en cuatro turnos al bate e impulsó las dos primeras rayitas del encuentro en la parte final del primer episodio frente a los envíos

FINAL LIGA NACIONAL

El pitcheo mandaría en el choque entre Gigantes y Filis

Caribes de Anzoátegui le ganó 16x4 a los Navegantes

Redacción / Deportes

La tribu aplastó al Magallanes

Luego que sus Rojos de Cincinnati fuesen barridos, el manager Dusty Baker caviló ante la pregunta sobre si podía mencionar a un trío de lanzadores abridores comparable a Roy Halladay, Roy Oswalt y Cole Hamels. Baker remontó a casi 40 años atrás y apuntó a los Orioles de Baltimore con un rotación que tuvo a cuatro iniciadores con 20 victorias: Jim Palmer, Dave McNally, Mike Cuéllar y Pat Dobson. “Hace tiempo que no veía a un grupo tan bueno”, dijo Baker. “La clave es el pitcheo y ellos nos montaron a tres que son excelentes. Será como un parto vencerles, sobre todo si están lanzando de esa manera”. El pitcheo de los Filis se encargó de maniatar a la mejor ofensiva de la Liga Nacional al extremo que los 11 hits de los Rojos representaron la cantidad más baja en

AGENCIAS

Redacción / Deportes La primera jornada fue de debutantes. Uno de los mejores prospectos en las Grandes Ligas perdió en su estreno. Mientras, que uno de los dominicanos más prolíficos, Julio Franco, gano su primer encuentro como manager. Caribes de Anzoátegui le dio una paliza en el primer día del calendario regular a los Navegantes del Magallanes 16x4 ante una demostración de excelente pitcheo por parte de Alex Herrera. En el 2005, el siniestro venció a los turcos en otra jornada inaugural, en aquella ocasión 6x3. Esta fue la quinta salida consecutiva del serpentinero en las fechas de apertura de la zafra. La toletería aborigen, la peor

Alex Herrera mantuvo sin chances al Magallanes durante el juego inaugural de la pelota rentada de nuestro país.

ofensivamente en la zafra pasada, pegó 19 imparables, una marca para la franquicia en un encuentro y fue comandada por el novato careta José Gil quien tuvo jornada perfecta, al irse de 4-4, dos doble-

tes, dos imparables, par de remolcadas y una anotada. Antes de su performance, solamente había tenido dos turnos al bate en el 20072008 hasta el día de hoy.

del abridor tigrero y perdedor del encuentro Anthony Swarzak. También brilló por los melenudos el novicio segunda base Leonardo Gil al despachar par de sencillos en tres apariciones al plato. Darwin Cubillan fue el pitcher ganador del partido en labor de 1.2 innings sin permitir mayores libertades además de haber abanicado a un contrario, mientras Orber Moreno se alzó con el rescate al sacar el noveno capítulo permitiendo un sencillo y retirando a uno por la vía del ponche. Así, los actuales campeones comienzan con el pie derecho la campaña y propinándole un reves a uno de los rivales más peligroso de los últimos años.

AGENCIAS

Roy Halladay es el gran lanzador y al que nadie desea enfrentarse.

una serie de cinco partidos, dos menos que la cantidad conectada por los Rangers de Texas ante los Yanquis de Nueva York en 1998. El H2O, el apodo por la molécula del agua que en Filadelfia se le ha dado a su tres ases de espadas (las H por los apellidos de Halladay y Hamels y la O por Oswalt), tendrá ahora que batirse ante otro grupo formidable.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

Ayer Versión Final dio la primicia del percance que tuvo el diestro con la cornada y las heridas. Hoy traemos el resumen de sus faenas de cierre en la Feria del pilar. Sí viene por el Rosario de Oro.

David Fandila sacó su clase ayer en Zaragoza

El Fandi cortó dos orejas AFP

PRÓXIMAS CORRIDAS

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

A

paratosa, grave y de pronóstico reservado, así denominaron la voltereta que le propinó “El Sobrero” toro de la ganadería Salvador Domeneq el pasado domingo a David Fandila y que ayer cortara dos orejas en la Feria del Pilar. Por su parte, Alessandro Marubini habló en exclusiva con Versión Final y comentó: “La verdad que lo del Fandi es increíble, es un hombre con temple y valor. Luego de semejante voltereta y salir muy lastimado, hoy demostró lo que es”. Por otra parte el empresario taurino aseguró que David Fandila estará cumpliendo su programación de manera regular y estará presente en la Feria de la Chinita. Todo pasó el domingo cuando el de Granada decidió pegarse en

exceso con la muleta. El animal lo enganchó y lo volteó, a tiempo que los asistentes lograban el milagro de ponerlo a salvo. Aún así, “El Fandi” se levantó y rubricó una faena emocionante que le valió una vuelta al ruedo

ante la aclamación colectiva. El mejor torero de la temporada pasada salió con múltiples golpes y contusiones que le obligaron pasar por la enfermería y luego tener una breve estadía en el hospital. El parte médico recomen-

daba cinco días de reposo para el matador que no le prestó atención a las recomendaciones y saltó nuevamente al coso de la Misericordia en Zaragoza. David Fandila, estará participando en dos corridas de la Feria

Plaza: Jaén. Feria de San Lucas Fecha:17 / 10 / 2010 Cartel: Toros de Torrestrella para Paquirri, David Fandila El Fandi y Alejandro Talavante Plaza: Maracaibo (Venezuela). Feria de La Chinita Fecha: 18 / 11 / 2010 Cartel: Toros de Rancho Grande y El Prado para el rejoneador José Luis Rodríguez, David Fandila El Fandi y Leonardo Benítez Plaza: Maracaibo (Venezuela). Feria de La Chinita Fecha: 21/11/ 2010 Cartel: Toros de Los Ramírez para Erick Cortés, David Fandila El Fandi y Alejandro Talavante Plaza: San Cristobal (Venezuela) Fecha:29/1/2011 Cartel: Toros de Hugo Domingo Molina para Antonio Barrera, David Fandila El Fandi, Leonardo Benítez y el rejoneador Rafa Rodríguez

de la Chinita. El 18 de noviembre en un “mano a mano” con el venezolano Leonardo Benítez y cerrando el 21 de noviembre.

El español volvió a nacer este martes luego de sobrevivir a la embestida del animal

Horrible cogida a Rivera Ordóñez en la fiesta brava de Zaragoza AGENCIAS

Redacción / Deportes Rivera Ordóñez volvió a nacer. El cuarto lo sacó prácticamente del burladero. No midió Rivera el par de banderillas, se fue por dentro y cuando alcanzaba la tronera el toro le echó mano. Lo pudo haber reventado contra las tablas. Un milagro. Mucha suerte para hacer tan mal las cosas. Todavía puso otro par al violín calibrando mal la apurada salida, entre me meto en el burladero y paso de largo. En la muleta, el mismo Rivera de siempre. También por el lado izquierdo, que fue el más factible. No fue su día Francisco Rivera Ordoñez no apuró ni de lejos la nobleza del armado primero, que nunca terminó de humillar. Rivera con las banderillas estuvo ramplón y fallón: en el tercer par, al violín, sumó el palo que se le había caído al cuarteo. O sea, que fue un violín de tres cuerdas. Con la muleta, no pisó

el sitio de exposición ni una vez, siempre fuera de cacho. Mató de un sartenazo en el número. Se despedía del toreo Jesús Millán, que fue recibido con una ovación. Millán nació por estos lares y se crió en Colmenar Viejo. El corazón “partío”. No tuvo suerte ni con el flojo veleto de Bañuelos que fue devuelto con tres pares de banderillas en los alto ni con el mastodóntico sobrero de El Torreón, aún más flojo. Toda su voluntad se estrelló contra semejante muro de carne y lamentaciones. El toro de la despedida de Millán era un pedazo toro de largo y hermoso, un punto sílleto, hondo. Y probablemente también de juego, aunque hizo algunas cosas que descolocaban esta opinión. ya en el capote del banderillero viajó muy largo. Y en la muleta del maño, que había brindado al público. A veces Jesús Millán le encontró el punto en buenos muletazos que se quedaron aislados. La espada dio al traste con todo.

Como siempre El Fandi montó la revolución con los palos, que no por habitual deja de ser llamativa: marcha atrás tiene una quinta marcha. Espectáculo total de facultades y variedad desde que saludó al toro con una larga cambiada. Se había picado el toro de caballo a caballo y al relance. Entre tanto lío no había dado tiempo a verlo bien. Cuando Fandi de paró con la muleta, resultó que el toro miraba mucho sin fijeza en el engaño. Y amagaba. Fandi rectificó en innumerables pasajes. Procuró taparlo más de mitad de faena en adelante. Ganó en seguridad. Aunque el toro tenía su guasa. Hasta el final hizo hilo. Flojeó el sexto, el llamado toro de la jota. Fandi lo cuidó en el caballo, quitó por navarras y lo explotó en banderillas. Como casi toda la corrida, apretó hacia los adentros. El tercer par fue el mejor. El toro terminó parándose.

Rivera Ordóñez se salvo milagrosamente de la muerte el día de ayer en Zaragoza.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19

Antonio “El Potro Álvarez” , el cantante del éxito “Bla, bla, bla”, habló con Versión Final

“El pelotero es musicólogo” Reveló que ensaya sus bailes para mostrarse ante el público y que ha tenido ofertas para trabajar en cine y televisión. Se prepara para su debut como solista y aseguró que desea llevar un mensaje a la juventud. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

n el dogout de las Águilas del Zulia se ubicaba Antonio “El Potro” Álvarez. Como todo un artista, consciente de la popularidad de la que goza en la actualidad como cantante, dialogó ayer con Versión Final. El intérprete del “Bla, bla, bla” (Tema que canta junto a Chino y Nacho) adelantó que está preparando una canción “rompe corazones” y que su disco como solista estará listo para el 2011. —¿Por qué escoge la música urbana y tropical para su lanzamiento como cantante? —Esto fue una iniciativa de Jesús Miranda “Chino” cuando me estaba preparando para la temporada del año pasado con Caribes de Anzoátegui El pelotero como tal es musicólogo, y te puedes dar cuenta ahorita que cuando cada bateador le va a tocar su turno escucharás una canción que es motivo de inspiración, nos sentimos identificados con la música. Yo le pedí al “Chino” que me hiciera una canción para que cada vez que fuese a batear la colocaran en se momento, pero Nacho me dice que quiere que la cante con ellos, porque creía que haría un buen trabajo, pero eso sí, me dijo que me preparara y medio su apoyo para que lo hiciera de manera profesional. —Y lo aceptó... —Acepté el reto, se grabó “Lo que no sabes tú”, hicimos un video y fíjate que rompió con todas las expectativas en Venezuela y Latinoamérica, y para mí fue una aceptación grandísima hacer esa transición del béisbol a la música de manera bien preparada, para no faltarle el respeto al profesional de la música. De ese éxito nos salió la obligación de sacar un segundo tema mucho mejor que el primero, con un video también mucho mejor que el primero que es el “Bla, bla, bla” que ha sido número uno en el país, Colombia, Perú y México. —En el medio artístico se comenta que el video del tema “Bla, bla, bla” ha sido uno de los mejores realiza-

dos en Venezuela ¿Qué opina? —Gracias a Dios…Eso es lo que queríamos buscar. Yo lo veo más allá de lo que fue la producción, porque pudimos transmitir al mundo entero, la belleza y los paisajes paradisíacos que tiene nuestro país. —Se le vio muy exquisito junto a Chino y Nacho, pues mostraron en ese video automóviles deportivos lujosos y hasta helicópteros...¿Qué deseaban transmitir con eso? —Ojo no estoy en contra de las cosas buenas. Estoy a favor de que si tú tienes algo bueno no te sientas mejor que otro porque tienes un poquito más de capacidad económica. Ese es mi razón de ser, aportarle al que necesita y no sentirme mejor que nadie porque todos somos iguales. Creo en la igualdad de oportunidades, de opinión y de derecho. —¿Cómo asume esta nueva fama? —La asumo con mucha responsabilidad porque veo que nuestra música está llegando a niños, jóvenes, adultos y ese es el mensaje de nuestras letras. Me sorprende que niños de tres y cuatro años estén cantando nuestras canciones. Yo tengo una niña y eso me llena de responsabilidad, que se la trato de transmitir a los padres. No soy yo el responsable de tu chamo, sino eres tu como padre. Además es satisfactorio ver a los padres llevar a sus hijos a mis conciertos. —¿Qué espera de este reconocimiento? —Que sea de provecho, sabor, de un buen mensaje y que haya una generación de relevo porque hay jóvenes que quieren hacer buena música y queremos abrirle las puertas al éxito en el mundo. —¿Qué género no cantaría? —No sé porque no se me ha presentado la oportunidad de decirle no a algo, sino que estoy tratando de hacer lo mío y brindarle al público música diferente. —¿Le apasiona otra faceta del medio artístico? —He tenido ofertas para hacer cine y televisión, pero le estoy poniendo corazón a la música y al béisbol porque son trabajos exigentes. —¿Para cuándo llega el disco de “El Potro” como solista?

—Para el año que viene, lo está produciendo Nacho. Estamos buscándole la identidad pero será urbano tropical. Veo que tenemos una buena aceptación en Latinoamérica y el mundo, y esto se convierte en una responsabilidad mayor. Digo que tiene que ser recíproco porque si sacas un tema y a la gente le gustó, entonces vamos a seguir haciéndolo. —Son ritmos bailables y hasta lo vemos con bailes atrevidos ¿Es de los que monta corografías? —(Risas) Claro, esos son ensayos y es estar activado porque es un merengue ripeado, un movimiento bien sabroso que pone a bailar y lo seguiré haciendo con mucho cariño. Estoy agradecido con las fans y los panas que me han apoyado en esta nueva etapa de mi vida. —Escucharemos baladas de “El Potro” —Claro que sí. Te voy a dar la primicia, viene un tema con mucho sentimiento. Es una letra rompe corazones (risas). —¿Se dice que es usted el rompe corazones? —Nooo (risas), es al contrario. —¿En su vida personal ha sido víctima de un “Bla, bla, bla”? —(Risas) Más o menos... me han dicho que me quieren y después se van. Yo pienso que muchas personas se identifican con esa canción. —Tuvo un accidente en su carrea como beisbolista que lo llevó a una silla de ruedas ¿Tuvo temor por su vida y no poder cumplir sus sueños? —Sí, eso fue con los Navegantes del Magallanes hace dos años que me mantuvo alejado, porque

tuve una lesión en la medula espinal, se me inflamó, tuve 16 horas hemipléjico. Gracias a Dios y a un gran amigo Geremi González, que hoy día no lo tenemos con nosotros, quienes me dieron el apoyo inmediato para que en estos momentos yo estuviese caminando. Estoy agradecido con Dios y la vida por darme esta segunda oportunidad. —Kelvim Escobar grabó un tema con Los Cadillac’s y hasta sacó un video similar al de usted con Chino y Nacho ¿Que le pareció? —Que bueno que yo sea pionero y que sea una iniciativa para ellos, q u i e n sabe s i

hay otros peloteros que tienen ese talento. De verdad es bueno que todas las personas se atrevan. —¿Hubo o no feeling con la ex Miss Universo Dayana Mendoza? —Sí pero de trabajo, es muy buena profesional y estoy agradecido con lo que transmitió en el video, mis felicitaciones para ella y por compartir con mostros este éxito del “Bla, bla, bla” porque es el tercero más visto por Youtube. —¿Y cómo hace para cumplir su rol de padre? —Todos los días hablo con mi niña, a cada minuto la tengo en mi mente y corazón, es lo más importante y el jonrón más largo que he dado en mi vida.

FOTO: JOSÉ ADAN

Con lentes oscuros y su respectivo uniforme de entrenamiento, “El Potro Álvarez”, expresó su satisfacción de estar en el Zulia.


20 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

El recorrido se hará desde la Plaza Central del rectorado de la UCV hasta el Ministerio. Profesores y estudiantes universitarios también acudirán al llamado.

A la caminata asistirán todos los gremios que conforman las instituciones

Las universidades autónomas marcharán mañana en Caracas LUIS TORRES

Alixsbelis Sulbarán

D

ebido a la crisis financiera en la que se encuentran las universidades del país, la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios de Venezuela (Averu), convocó a una gran marcha nacional. Mañana, tanto los dirigentes sindicales, rectores, profesores, trabajadores y empleados de las distintas instituciones se concentrarán en la Plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para luego dirigirse hacia el Ministerio de Educación Universitaria. La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha exhortó a todos los sectores que hacen vida en la universidad a unirse a la protesta. La máxima autoridad expresó que: “La cuota que nos asignaron en el presupuesto 2011, en el caso de la UCV es 50% menos de lo que necesitamos y solicitamos. Le corresponde al ministro Edgardo Ramírez reunirse con todos los rectores para llegar a acuerdos que beneficien a las casas de estudio”. Por su parte, Luis Loaiza Rincón, presidente de la Asociación

La Plaza Central del rectorado de la UCV será el punto de concentración para los asistentes.

de Profesores Universitarios de la Universidad de Los Andes (Apula) informó que ellos reclamarán sus “legítimos derechos”. Asimismo, acotó que denunciarán una vez más “la burla a la que se somete a los universitarios y a las universidades cuando se violentan los derechos laborales y se irrespeta la autonomía universitaria”. La Presidenta de Averu, Rita

Áñez, señala que “en oficios recibidos del MEU se detallan los montos asignados para 2011, el problema es que la diferencia entre lo que necesitamos y lo asignado es abismal. Muchas instituciones podrían paralizarse”. LUZ dirá presente La vicerrectora Académica de la Universidad del Zulia, Judith

Aular de Durán aseveró que ella junto con las demás autoridades de LUZ asistirán a la caminata. Judith Aular confirmó que viajarán a Caracas el día jueves en compañía de profesores y estudiantes. Por su lado, La Presidenta de Asociación de Profesores de LUZ, Karelis Fernández invitó a todos los profesores a participar maña-

na en la concentración. El presidente del Centro de estudiantes de la Facultad de Ingienería de LUZ, Juan Urdaneta manifestó que efectivamente los estudiantes se presentarán ante el Ministerio de Educación Universitaria en apoyo a su Casa de estudios. Según Urdaneta viajarán aproximadamente 300 bachilleres. “Hablamos con el rector, Jorge Palencia y al parecer nos van a habilitar los buses de la Universidad”. Urdaneta estima que la salida se hará hoy en la noche para llegar a tiempo la ciudad Capital. El presidente de Centro estudiantes de Ingeniería acotó que, de no asignarse los buses, igual viajarán para “defender el presupuesto idóneo que se merece”. Urdaneta expresó: “tenemos toda la disposición del mundo para hacernos sentir mañana y representar a nuestros estudiantes”. Además, el líder estudiantil denominó el viaje a la Capital como “una inversión en vez de un gasto”, puesto que presume que a raíz de esta manifestación se pueda lograr el presupuesto deseado en cada institución del país.

Autoridades presentaron propuesta de pago pero funcionarios la rechazaron y pidieron destitución del Comandante General

Se extiende el conflicto en los Bomberos de Maracaibo María Antonieta Cayama Ante la protesta protagonizada el día lunes por funcionarios del cuerpo de bomberos de Maracaibo, el Comandante General de este organismo, Luis Arrieta, anunció que la directiva de la institución, con respaldo de la alcaldía marabina, entregó la madrugada de ayer una propuesta en respuesta a las solicitudes de los trabajadores. Según explicó Arrieta en esta se plantea la cancelación de la deuda de seis meses de la cesta alimentaria en tres partes, antes de finalizar el mes de octubre, así como el pago del bono para útiles escolares y bono vacacional. “Ya se depositó un mes de cestatickets que se hará efectivo mañana (hoy), otra parte será cancelada el viernes 15 con la quincena así como 270 solicitudes que tenemos de listas escolares, que por primera vez se pagarán en octubre ya

que normalmente se pagaba entre noviembre y diciembre”, aseguró. Acompañado por los jefes del cuerpo bomberil, Arrieta dijo que con este cronograma de pagos sucesivos que culminarían el 19 de noviembre para los efectos de vacaciones, y el 26 de noviembre para la cesta alimentaria, la institución se pone al día con todo lo que se debe por esos conceptos, “sólo quedaría por cancelar lo correspondiente a octubre, noviembre y diciembre”, expuso. Respecto a esto, reconoció que aún no se cubren todas las exigencias de los bomberos, por lo que destacó las dificultades financieras que atraviesan todas las paramunicipales debido al recorte presupuestario, vía situado constitucional. Por otra parte desmintió los rumores publicados por algunos medios de comunicación que señalaban un presunto secuestro de la directiva del cuerpo bomberil por

parte de los funcionarios. “Es falso que nos tenían secuestrados, no recibimos ofensa o ataque alguno, estuvimos todo el día dialogando”, aseveró. De igual forma negó que se haya tomado alguna medida de represión hacia los bomberos que han protestado, aunque resaltó que ,“lamentablemente algunos funcionarios han tratado de manipular a la base de la institución para que se actuara de esa manera, por lo cual evaluaremos el comportamiento de algunos oficiales”. Puntualizó que si este cronograma no es aceptado por los bomberos, estarían en disposición de acordar un nuevo plan de pago. Por su parte, un grupo de efectivos continuaron la toma simbólica en la sede de La Ciega, argumentando que la propuesta no satisface sus solicitudes. “No estamos de acuerdo con lo que nos están ofreciendo, necesitamos darle a la comunidad un

JORGE CASTRO

El Comandante Luis Arrieta explicó la propuesta hecha a los bomberos de la ciudad.

servicio eficiente, aquí nadie está en huelga, sólo exigimos lo justo, lo que nos toca”, dijo Félix Ramones, teniente coronel del cuerpo de Bomberos. Destacó que no se les ofreció nada sobre el pago de fideicomisos, y pidieron una vez más la homologación de sus salarios. “No somos un grupo revoltoso, somos la mayoría que no estamos

de acuerdo con esta gestión”, manifestó Ramones. Los funcionarios también expresaron estar dispuestos a escuchar una segunda propuesta. Sin embargo exigieron la destitución del actual comandante Luis Arrieta, e informaron que enviaron un oficio al Ministerio de Interior y Justicia para que intervenga este organismo.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

MARACAIBO

Cicpc tuvo acción ayer en el sector Cañada Honda de Maracaibo

Abatida una pareja en rescate de un comerciante secuestrado ODAILYS LUQUE

La víctima estaba cautiva en una pensión. Habían pedido dos mil millones de bolívares a su familia. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

l Cicpc dio muerte ayer a una pareja que fungía como cuidadora de un comerciante que había sido secuestrado el pasado lunes en horas de la noche. La Policía Científica, en una acción tipo comando, logró el rescate de Joel Michelle Rincón Montiel, de 42 años, a quien tenían cautivo en un inmueble del sector Cañada Honda, frente a la alfarería Galpor. El comisario Humberto Ramírez informó en rueda de prensa que a este comerciante se lo habían llevado del barrio 5 de Julio cuando pretendía irse en su camioneta Blazer. “Me encañonaron y me dijeron que me quedara tranquilo, después me ruletearon por dos horas, porque no sabían adonde llevarme”, explicó aún angustiada la víctima delante de varios funcionarios del Cicpc. Ramírez acotó que mediante trabajo de inteligencia y gracias a la denuncia de familiares, se pudo llegar al rescate de esta víctima que hasta este domingo no se sabía de su paradero. En principio, los secuestrado-

Joel Rincón fue recibido con abrazos por parte de sus familiares en la sede del Cicpc. El comisario Humberto Ramírez conminó una vez más a que las personas formulen denuncias en lugar de negociar con secuestradores.

res habían llamado a la familia de Rincón para pedirle dos mil millones de bolívares, cifra que después fue reducida a quinientos millones, explicó el comisario Humberto Ramírez. Para la familia era imposible tener semejante cantidad de dinero ya que, según explicó el propio comerciante, solamente tiene un negocio de ropa en el casco central y un establecimiento nocturno. La acción El Cicpc apenas tuvo conocimiento de este hecho se apersonó con un grupo de funcionarios al inmueble que funciona como pensión, y allí se enfrentó a Marlis

Beatriz Barboza Araujo y su concubino, Nilson Francisco Urdaneta Silva, quienes se encargaban de cuidar al secuestrado. “Me golpearon en esa habitación, y en el carro también”, confesó el rescatado. Dijo que estaba bastante nervioso porque no sabía lo que podía pasar. El comisario Ramírez informó que se está investigando si esta pensión es usada para esconder a personas secuestradas o si por el contrario, los delincuentes alquilaron una de las habitaciones para tal fin. “Estamos investigando eso, pues el caso aún está en caliente, vamos a interrogar al propietario

DIBISE hEn este rescate participaron todas las fuerzas policiales del estado: Cicpc, PR, Polisur, en sus derivaciones y divisiones contra el secuestro. hUn grupo experto antisecuestros que vino de Caracas, ya está instalado en Maracaibo para ayudar a rescatar a las seis personas que siguen en cautiverio. de este inmueble, vamos a ubicar a testigos, vecinos, con la finalidad de llegar al fondo del caso”, dijo el comisario Humberto Ramírez.

El hallazgo se hizo ayer a la 1:19 de la tarde en la Península de Macanao de Nueva Esparta

Localizaron al peñero y rescataron a los tripulantes Alejandro Bracho/Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Los ocho tripulantes que habían desaparecido en la embarcación Pichu entre el estado Sucre y Nueva Espara el pasado domingo fueron rescatados y se encuentran sanos y salvos, informó el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones. Y es que, el peñero Pichu, tras intensas labores de búsqueda, fue localizado este martes a la 1:19 de la tarde, cerca de la Península de Macanao, estado Nueva Esparta.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones refirió que la embarcación Pichu fue localizada por los tripulantes del peñero Mi Yuneorla 1, entre ellos un funcionario de Protección Civil, quienes a las 11:00 de la mañana de este martes reportaron a las autoridades el rescate de la embarcación a 12 millas al oeste de Punta Arena. Organismos del gobierno nacional coordinaron la atención médica inmediata con personal, ambulancias y paramédicos, al grupo de personas que estuvo en el peñero desaparecido por más de 48

horas. Aunque ayer, se presumía que el peñero se habría quedado sin combustible, los organismos adelantaron que efectuarán las investigaciones pertinentes, para determinar las causas de este incidente. La embarcación Pichu fue declarada desaparecida, luego de que zarpara a las 9:00 de la mañana de este domingo desde Playa Araíto en Carúpano, estado Sucre, rumbo a las Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, y no reportara su llegada. Afortunadamente y a tiempo,

los equipos de rescate de las costas orientales iniciaron la búsqueda del peñero que llevaba consigo a dos familias, entre ellos dos niños, uno de 3 y otro de 4 años de edad. La hipótesis en ese instante fue la falta de combustible en la embarcación que provocó que la misma se quedara varada en el mar. Vía aérea también se realizó la búsqueda del peñero lo que ayudo a diligenciar el proceso de rescate de parte de las autoridades marítimas. Las familias están a salvo y en sus hogares.

Recuperaron laptops robadas al Plan Canaima Alejandro Bracho Unas 55 computadoras portátiles “Canaima”, que entrega el Gobierno nacional a los niños de educación básica, y que fueron hurtadas de una escuela al oeste de la ciudad de Maracaibo, se recuperaron por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. Los implicados en este delito, Muukin Joel Sánchez Parra, Jean Carlos Rincón Méndez, Albenis Ricardo Gónzalez Hernández y Gustavo Villalobos Pérez, fueron detenidos por la Policía Científica y puestos a la orden del Ministerio Público. El comisario, Humberto Ramírez jefe del Cicpc en la región informó que el operativo de recuperación de estas computadoras se llevó a cabo en los sectores San Felipe y San Miguel. Los hampones utilizaban un vehículo Chevrolet Malibu para transportar las mini computadoras, encubiertos en un supuesto carro por puesto de la línea de Bella Vista.

COSTA ORIENTAL

Lo asesinaron al intentar robarse unos limones Alejandro Bracho Grimaldi David de Los Reyes Suárez fue baleado ayer a las 8:00 de la mañana cuando intentó agarrar unos limones en una parcela de la calle 24, callejón 22, del municipio Simón Bolívar, Costa Oriental del Lago. El hombre, de 31 años, no imaginó que alguien le fuera a disparar por sustraer varios limones que pretendía vender más adelante ya que según sus familiares ese era su oficio. “Cuando no los compraba los cogía por ahí”, confesó un allegado de la víctima. Sería el dueño del terreno quien accionó un arma de fuego para evitar que de Los Reyes robara los limones del árbol sembrado dentro de la parcela. A la víctima la llevaron a un Centro Diagnóstico Integral para tratar de salvarlo, pero dos horas después de su ingreso falleció. Familiares lamentaron que por semejante tontería lo hayan asesinado no sin antes dialogar con él.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010

HATICOS

Sin noticias sobre paradero de la joven plagiada en la noche del lunes

Investigan antecedentes de los familiares del doble homicidio JORGE CASTRO

Jorge Koussa González Una fuente policial ligada a las investigaciones del doble homicidio en el barrio santo Domingo, de los Haticos, señaló que además de considerar la hipótesis del crimen pasional, revisan los antecedentes de los familiares de los asesinados. Según se pudo conocer, Mariángela Colina Parra, de 25 años, además de sostener los encuentros con Rodney Ramírez, de 34 años, tenía su pareja. Es por este motivo que se investiga el crimen como pasional. Por otra parte, hay familiares de Ramírez que presentan antecedentes por problemas legales y presumen que pueda tratarse de un pase de cuentas. La muerte de Rodney Ramírez aparentemente se utilizó como una medida de coacción o presión para amedrentar a algún miembro de su familia, relacionado con acciones al margen de la ley. Por su parte, los familiares de Mariángela también serán investigados, mas no se precisó el hecho de que alguno de ellos pudiera tener registros policiales. Con respecto a la hipótesis del crimen pasional, no fue descartada hasta ahora. Tal móvil pudiera aplicarse tanto en la esposa de Ramírez, como en la pareja de Colina Parra. El homicidio Mariángela Colina Parra, de 25 años, y Rodney Ramírez, de 34, compartían tragos en la calle 18A

Investigan complicidad de la vigilancia en secuestro de Arias LUIS TORRES

El comisario Humberto Ramírez señaló que, a pesar de las restricciones de acceso a la urbanización, los plagiarios entraron fácilmente. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

Ramírez quedó muerto en el acto

del barrio santo Domingo en Haticos por Arriba. Cerca de las 2:30 de la madrugada del lunes, un grupo de sujetos se acercó hasta donde estaba la pareja para, presuntamente, robarlos. Xiomara Parra, madre de Mariángela, dijo que estaba dentro de la residencia cuando escuchó a su hija rogar por su vida. Segundos más tarde, una ráfaga de disparos sonó en el frente de la casa 112B-91 del barrio antes mencionado y, como resultado, Ramírez y Colina cayeron baleados. El hombre quedó sin signos vitales tras la brutal balacera. La dama fue trasladada a la Emergencia del Hospital General del Sur, donde ingresó sin signos vitales. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realiza las pesquisas correspondientes al caso. LUIS TORRES

C

omo elementos a considerar en la investigación del secuestro de Leidys Tatiana Arias, serán incluidos los integrantes de la vigilancia privada de la urbanización Lomas de La Misión. Humberto Ramírez, comisario jefe de la delegación Zulia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, señaló que esos empleados serán investigados por la facilidad con la que entraron los plagiarios a la urbanización. “Hay una serie de restricciones para entrar a ese conjunto residencial. Portón, garita, vigilantes, pero los secuestradores entraron con facilidad”, explicó el comisario. Señaló que, nuevamente, la comisión mixta compuesta por el Cicpc, Gaes, de la Guardia Nacional, y el BEA de la Policía Regional, trabajan en conjunto para realizar las investigaciones del caso y dar

Leydis Tatiana Arias, de 21 años, es estudiante de Administración Aduanera en el Pedro Emilio Coll y esposa de un funcionario activo de la Policía Regional.

con el paradero de la joven Arias. Según señaló, fueron cuatro hombres a bordo de un vehículo marca Kia, modelo Picanto, de color azul, de placas AA250JS, quienes portando armas cortas, sometieron a Leidys Tatiana Arias cerca de las 9:00 de la noche del pasado lunes. Hasta ahora, se desconoce si los captores han establecido comunicación con los familiares de Leydis. Las investigaciones continúan y esperan regresarla pronto.

BANCARROTA En una entrevista que sostuvo el padre de Leydis con la comisaria Odalis Caldera, el hombre le manifestó que a pesar de ser comerciante, en la actualidad se encuentra en bancarrota, pues recién sale de una estafa millonaria de la que fue víctima y de la que aún no logra recuperarse, pues maneja números de deuda.

Los oficiales están acusados de secuestrar a Gustavo Salas

Familiares de funcionarios detenidos denuncian retardo procesal Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

Familiares y vecinos de los detenidos aseguran su inocencia. Acusan a Polisur de utilizar unas detenciones como bandera política.

Familiares de los dos funcionarios de la Policía Regional y un taxista acusados de haber secuestrado al estudiante Gustavo Salas en la urbanización La Coromoto, en junio, denunciaron que se trata de un caso político y que la audiencia preliminar se ha suspendido 5 veces por la ausencia del fiscal cuarto de control, Jein Giménez. Alberto Cárdenas, abogado defensor de Endy Portillo (26), Francisco Padilla (21) y Ángel Dilio Manzano (36), asegura que se trataría de un acto político planeado por el propio alcalde de San Fran-

cisco, Omar Prieto. Después del secuestro del estudiante Gustavo Salas, se hicieron varios allanamientos en el sector Gran Sabana, de la parroquia Marciel Hernández. Una comisión llegó a un taller mecánico donde reparaban el Hyundai Accent azul en el que Manzano trabajaba como taxista y le hacía un servicio a Endy Portillo, funcionario de la PR y escolta del ex candidato a la alcaldía Sureña, Ángel Sánchez, y al aspirante a policía Francisco Padillo. Los funcionarios los detuvieron, según Cárdenas, alegando que el vehículo era mismo en el que habían practicado el secuestro.

Semanas más tarde, Polisur rescató al joven, capturó a seis sujetos y abatieron a uno. Hasta ahora no se ha demostrado que algún detenido tenga vínculos con los funcionarios y el taxista apresados. “Es un hecho político. Omar Prieto vio en ellos una bandera política para desprestigiar al Gobernador. Ellos son víctimas. Desde entonces están acusados, el fiscal que lleva el caso no se ha presentado a ninguna audiencia y no hay posibilidad de demostrar la inocencia de los muchachos porque no se hace la audiencia”. Los familiares de Portillo, Manzano y Padilla protestaron junto con los vecinos, que mostraron apoyo.


Maracaibo, miércoles, 13 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

LARA

El cadáver presentaba cortaduras y golpes, según el Cicpc

Hallaron a un tiroteado en vía a “Los Bucares” Detrás de “La Guadalupana” se vivió un amanecer agitado. El hombre tenía cerca de 50 años de edad. Da la impresión que fue asesinado por conocidos. Tratan de identificarlo.

El hecho se registró en el sector Las Caballerizas, Vía a Los Bucares, cercano al parcelamiento La Guadalupana

Un sujeto, aún no identificado, por no poseer documentación, caminaba por la zona.

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

U

na vez más los vecinos de la Guadalupana, en la vía a Los Bucares, despiertan con un cadáver como paisaje matutino. En esta oportunidad, la víctima fue un hombre que cayó ante la saña de varios sujetos, quienes presuntamente lo interceptaron y asesinaron en el lugar. Un metro 70 de estatura, tez morena, cabello de color negro, contextura delgada y unos 50 años de edad, son algunas de las características físicas de esta víctima de la violencia. Su cuerpo sólo vestía una bermuda de jean, y en la desnudez del resto de sus partes se evidenciaba la agresión a la que fue sometido. Un disparo de escopeta marcaba su torso. Quemaduras de pólvora se dejaban entrever en la extensión de la zona. No conforme con el daño que el impacto de los perdigones causó en su organismo, múltiples puñaladas completaban la misión, terminar con su vida. El sujeto, aún no identificado, quedó tendido en plena vía pública sin signos vitales.

Coliseo en Uribana deja 23 reos heridos Agencias Un total de 23 internos del área de media seguridad del Centro Penitenciario de la Región Centroccidental, en Uribana, fueron ingresados al servicio de Emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda, tras participar en el tradicional coliseo semanal que es ordenado por líderes del penal. Luego del conteo, realizado a primeras horas de la mañana de este lunes, comenzó la lucha, llamada coliseo para rememorar las peleas entre gladiadores que se suscitaban durante el Imperio Romano. Durante 2010 se han contabilizado 10 sangrientas luchas en donde lesionaron a 119 reos.

CARABOBO

Asesinado por resistirse al robo

Un número no determinado de hombres armados interceptaron al individuo, lo apuñalaron y le dispararon.

Agencias

No fue hasta ayer, cerca de las 10:00 de la mañana, cuando el equipo de investigaciones forenses del Cuerpo de Investigaciones científicas Penales y Criminalísticas, se trasladó hasta el lugar de los hechos, para hacer las respectivas inspecciones y proceder al levantamiento del cadáver. Los técnicos forenses del Cicpc trasladaron el cadáver desde el sitio hasta la morgue forense de la Facultad de Medicina, donde permanece en la espera de familiares que se acerquen para hacer la respectiva identi-

ficación del cadáver. Hasta ahora, no ha sido posible determinar si el sujeto presenta registros policiales por no tener una identificación precisada. Sin embargo, por el ensañamiento que presentó el cadáver, las investigaciones apuntan a que se trate de un ajuste de cuentas, hipótesis que hasta ahora no se descarta. Presumen que la víctima estuviera en compañía de sus asesinos y en algún tipo de reunión, por la vestimenta que presentó al momento de ser encontrada.

AGREDIDO hNo bastó un disparo de escopeta para darle muerte a la víctima, si no que sus asesinos, descargaron su ira dándole múltiples puñaladas Signos de ensañamiento se evidenciaron en las múltiples heridas que recibió el sujeto en diferentes partes del cuerpo. hEl cadáver quedó tendido en plena vía pública del sector Las caballerizas, en el parcelamiento La Guadalupana de la vía a Los Bucares.

Un hombre que cenaba en compañía de su familia fue baleado por delincuentes al resistirse a un atraco. El hecho ocurrió el pasado domingo en la calle Bejuma de la urbanización Popular El Socorro, cerca del club “La Pollera”. Fuentes policiales informaron que en esa oportunidad Rafael Antonio Henríquez, de 38 años, recibió siete disparos en diferentes partes del cuerpo, razón por la que fue trasladado al Hospital Central, donde murió a la 1:30 de la madrugada de este martes. Henríquez residía en Naguanagua y trabajaba como camillero en el hospital González Plaza.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 774 266 04:45 pm 274 981 07:45 pm 253 870 TRIPLETAZO 12:45 pm 208 Cáncer 04:45 pm 583 Géminis 07:45 pm 081 Piscis

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

410

516

09:00 pm

431

956

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

246

Leo

09:00 pm

291

Sagitario

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 558 405 04:30 pm 552 687 08:00 pm 847 418 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 164 Acuario 04:30 pm 207 Aries 08:00 pm 642 Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 042 539 04:30 pm 321 502 07:45 pm 256 186 TRIPLETÓN 12:30 pm 677 Libra 04:30 pm 083 Sagitario 07:45 pm 372 Leo

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 802 04:00 pm 148 07:00 pm 561 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 239 Leo 04:00 pm 026 Sagitario 07:00 pm 275 Libra


SECUESTRO

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 13 de octubre de 2010 · Año III · Nº 745

Complicidad en la villa de Sabaneta

MARACAIBO

Un tiroteado detrás de La Guadalupana

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve JOSÉ ADAN

Se desbordó el estadio “Luis Aparicio”

¡Llenazo! A

las 4:00 de la tarde se cantó la voz de play ball. Ganaron los Cardenales de Lara 5-1 pero quedó un grato sabor a pelota. La presencia femenina superó con su alegría a los hombres. Aquí aparece Emily Andreas, una de las deslumbrantes aguiluchas.

- 10, 11, 12 y 13 Busca los resultados de las loterías en la página 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.