Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 28 de octubre de 2010 · Año III · Nº 760

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Los peloteros de la Liga Nacional eligieron a “El Relámpago” como el mejor del año Ì19 MUNDO

BELLEZA Marelisa Gibson entregará hoy su corona a nuestra próxima representante en el Miss Universo

ARGENTINA

Histórico Miss Venezuela esta noche en Maracaibo

Murió en la Patagonia Néstor Kirchner A sus 60 años falleció el ex mandatario (2003-2007), esposo de la Presidente Cristina Fernández. Un paro cardiaco provocó la “muerte súbita” del líder peronista. El presidente Chávez decretó tres días de duelo. -9-

Amazonas

Anzoátegui

Apure

Aragua

Barinas

Bolívar

Canaima

Carabobo

Cojedes

Costa Oriental

Ivian Lunasol Sarcos Colmenares

Verónica Liliana González Castillo

Tábata Donnarumma

Caroline Gabriela Medina Peschiutta

Kelly Stephanny Martínez Domínguez

Angela Lapadula Peluso

Estefanía Nebot Peña

Romina Palmisano Giacche

Eliana Catherina Calicchia Arcila

Karen Andrea Soto Lugo

POLÍTICA MARACAIBO

Hace 21 años Hómez seguía en el Coromoto

Delta Amacuro

Dep. Federales

Distrito Capital

Falcón

Guárico

Lara

Mérida

Miranda

Monagas

El Zulia estaba a la expectativa por la salud del entonces candidato a la Gobernación. Presentamos a parte del grupo de herederos políticos de las luchas del más emblemático socialista de la región -6-

Yaisbel Nohely Arteaga Polanco

Axel Carolina López Aldana

Jessica Cristina Barboza Schmidt

Liliana Maria Flores Arenas

Andrea Estefanía Vásquez Annicchiarico

María José Zavarce Alvarado

María Teresa Iannuzzo Lucena

Vanesa Andrea Goncalves Gómez

Angela Julieta Ruiz Pérez

PRIMARIAS

Nueva Esparta

Pen. Paraguaná

Portuguesa

Sucre

Táchira

Trujillo

Vargas

Yaracuy

Zulia

Melanie Reza Félix

Isabel Cristina Castillo Cedeño

Mariuska Montes

Adriana Cristina Kuper Osorio

Germania Andrea Pimiento Vera

Jessica Careli Ibarra Petit

Daniela Josefina Raldirez Salazar

Andrea Carolina Escobar Colombo

Estefani Carolina Araujo Cano

El Gobernador llama a votar por Eveling El doctor Pablo Pérez inauguró otra escuela para los niños de las barriadas marabinas, esta vez en Los Altos III de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, donde elogió a Eveling de Rosales -5-

SUCESOS ZULIA

Dos fusilados en el municipio Miranda Brayan Lugo y Eudo Navas, de 18 años, fueron sicariados a sangre fria. El Cicpc investiga el móvil, aunque no descartan que se trate de un ajuste de cuentas - 22 -

JURADO

ANIMADORES

ARTISTAS

George Wittels, Ana Patricia González, Gilberto Febles, Ivo Contreras, Peter Römer Pierretti, Erwin Wieser, Sonia Roffé, Giusseppe Di Pinto, el Egda Márquez, Rodner Figueroa, Miguel Martínez y Edgardo Pineda, entre otros.

Chiquinquirá Delgado, Maite Delgado, Viviana Gibelli y Boris Izaguirre.

Lila, Liliana y Liliberth Morillo, Kiara, Chino y Nacho, Neguito Borjas, Ricardo Cepeda, Gustavo Aguado, Betulio Medina y Jorge Celedón. El opening será con Kiara con la canción “Bad Romance” de Lady Gaga.

HORA: 7:00 PM

EVENTOS La ganadora irá al Miss Universo que se efectuará en Vietnam y la Miss Venezuela Mundo irá al certamen que podría celebrarse en Puerto Rico.

- 12 SEDE DEL MISS VENEZUELA 2010

El Palacio de Eventos está convertido en una atracción internacional Ì 11


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

ELÍAS JAUA

Eliminarán los cosos por acompañantes de pacientes y habrá sanciones por mala práxis

“Expropiación de Owens Illinois es irreversible”

Ley estandarizará precios en clínicas y sueldos de médicos

Redacción/Política “La expropiación y nacionalización de la empresa es irreversible”, así lo afirmó ayer Elías Jaua, vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela. Advirtió que el Gobierno bolivariano no va a permitir ningún tipo de alteración del orden público, respecto a una decisión, que es una decisión soberana del Estado venezolano. “Exhortamos a cualquier sector que pueda estar pensando que con focos de perturbación o guarimbas puede detener una medida soberana del Estado venezolano, que desistan de esa actitud”. Por último, alertó a los dueños de Empresas Polar y a sus trabajadores a mantenerse alejados de las protestas por la nacionalización de Owens Illinois.

SOLICITUD

Venezuela pidió extradición de Makled Redacción/Política La República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MIJ), solicitó formalmente al Gobierno de Colombia la extradición del ciudadano venezolano Walid Makled, imputado por los delitos de tráfico ilícito de drogas, legitimación de capitales provenientes del narcotráfico, asociación para delinquir y homicidio. Así lo dio a conocer el MIJ a través de un comunicado, en el que informa que la solicitud de extradición se realizó el tres de septiembre pasado, con el propósito de someterlo al correspondiente proceso judicial, con base en las imputaciones por las que es investigado por las autoridades judiciales venezolanas de acuerdo con las leyes locales.

JORGE CASTRO

La Asamblea Nacional discutirá la aprobación de un nuevo instrumento legal que regulará a los centros privados de salud.

SANCIONES

Abraham Puche/Agencias

Prevé que en el corto o mediano plazo sea discutida por la plenaria de la Asamblea Nacional. Recordó que esta Ley está siendo debatida desde el año 2007.

El diputado Tirso Silva destacó que el anteproyecto de Ley de regulación de los servicios médicos privados establece sanciones por mala práxis, y por reincidencia en el cumplimiento de esta normativa.

(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

A

ctualmente se discute en la Asamblea Nacional un anteproyecto de Ley para regular el sistema privado de salud, que prevé que los costos de los actos médicos en todos los recintos privados del país serán estandarizados, así como la fijación de una banda de honorarios para los médicos. Así lo informó ayer el diputado Tirso Silva, miembro de la Subcomisión de Salud del Parlamento, durante un programa de opinión de Venezolana de Televisión. “Por ejemplo, la cesárea debe costar lo mismo en donde se practique, porque los riesgos, tiempo e instrumentos son los mismos en la clínica A, B o Z. Por tanto, el costo debe ser estandarizado”.

El nuevo marco legal estandarizará los precios de los servicios médicos y quirúrgicos de las clínicas privadas en todas las ciudades y regiones de Venezuela.

Sueldos homologados Con respecto a los honorarios profesionales en los servicios médicos privados, indicó que se prevé la definición de una banda, que plantee un techo y un piso para el monto, en la que intervienen tres factores: la pericia profesional, que incluye el cúmulo de conocimientos y esfuerzos del médico por estar actualizado; la complejidad del acto médico y la tecnolo-

gía a utilizarse. Acotó que dicha banda debería ser discutida por el gremio médico. De no haber acuerdo entre los sindicatos, los topes máximo y mínomo serán fijados por dicha subcomisión. Explicó Silva que la propuesta legislativa también incluye la creación de una factura única, que eliminará gastos por derechos al acompañante, a la hospitalización,

al pabellón y a la recuperación del paciente. “Se le cobra al acompañante un diván que nunca utiliza y, además, como si fuera un hotel cinco estrellas (...) Nadie puede entender que se cobre el derecho a la hospitalización, ni a la recuperación. Esto no es algo opcional. Es inseparable del acto quirúrgico”, La Ley prohibirá la tercerización o préstamo de equipos especiales provenientes de otras clínicas para el uso de los galenos, “ya que se supone que cada centro de salud privado debe poseer sus propios equipos”.

Parlamentarios tratarán de romper récord en aprobación de normativas en menos de un mes

Diputados discutirán cinco leyes en bloque Abraham Puche/Agencias Los diputados “socialistas” de la Asamblea Nacional (AN) pretenden aprobar cinco leyes en sólo un mes, lo cual fue imposible hacerlo en los cinco años que duró su actual período de funciones. El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, diputado Ulises Daal, anunció ayer que se discutirán “en un sólo viaje” cinco leyes orgánicas: Ley del Poder Popular, Ley de Planificación

y Poder Popular, Ley de las Comunas, Ley de Contraloría Social y la Ley para el Desarrollo y el Fomento de la Economía Comunal. Ayer comenzó el proceso de consulta pública, que continuará mañana con un foro central sobre el tema en la Sala Plenaria de Parque Central (Caracas), a las 9:00 de la mañana. El lunes primero de noviembre, los jefes de bloques parlamentarios y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protec-

HOY Día del Ingeniero Natalicio de Simón Rodríguez Rafael Viloria, Economista Horacio Marín, Presidente del Instituto Municipal del Aseo Urbano (IMAU) Nerio Fuenmayor, Empresario / Saúl Marín, Actor / Manuel Sosa Morales, Actor

ción Social iniciarán la discusión en las capitales de los estados. Entre el 2 y el 14 de noviembre se aplicarán los instrumentos de consulta con representantes del poder popular (comunidades organizadas). El lunes 15 de noviembre los bloques parlamentarios estadales recopilarán los instrumentos de consulta para iniciar al siguiente día, el 16 y hasta el 19 de noviembre, la sistematización y consolidación de la información.

Luego de las discusiones de rigor, se prevé que el 25 de noviembre se discutirán dichas leyes en cámara plenaria de la AN. De lograrse todo este cronograma, la AN romperá un récord en la aprobación de varios instrumentos legales en apenas un mes. Por tratarse de leyes orgánicas, es decir, las segundas en importancia después de la Constitución venezolana, los parlamentarios tratarán de aprobarlas antes de decir “adiós” a sus curules.

MAÑANA Richard Quintero, Periodista de OIPEEZ Neida Vera, Administradora de PETSVEN Carlos Tablante, Político / Yelena Vera, Actriz Katiusca Cárdenas, Agente Comunitario de Salud Ambulatorio Sabaneta


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 3


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

Opinión El Metro chavista

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Sandy Ulacio deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

opinion@versionfinal.com.ve

TEODORO PETKOFF

E

n Aporrea, uno de sus articulistas cita a una anciana señora que habría exclamado: “Si el socialismo es como el Metro yo no lo quiero”. El articulista, añade, por su parte, en tono decepcionado: “Yo tampoco lo quiero”. Es la queja universal, a la cual no escapa ya nadie en Caracas. El Metro se ha vuelto todo un emblema de la ineficiencia y la corrupción que caracterizan al régimen. Probablemente, quienes mayor frustración expresan son precisamente quienes se identifican, todavía, con Chacumbele. Porque conocieron un tren subterráneo que fue orgullo de la capital y de sus habitantes y han venido siendo testigos, cada vez más molestos e impotentes, de un proceso de deterioro sistemático, continuo y, sobre todo, inexplicable, del cual los únicos responsables, sin atenuante alguno, son precisamente los administradores puestos al frente del Metro por la “revolución bonita”. Pero, tal como lo reflejan los comentarios de la señora y de su interlocutor que mencionamos para abrir esta nota, la atribución de responsabilidades va subiendo por la escale-

ra de la cólera popular. Cuando se asocia el estado del Metro con el “socialismo” es porque no sólo se está culpando a los ciegos sino al caballero que les dio el garrote. Que no es otro, en última instancia, que el señor Presidente de la República. El desastre del Metro es imposible disociarlo de lo que ha ocurrido en Sidor, en las empresas del aluminio, y en particular de la crisis eléctrica, para no mencionar montones de empresas estatizadas que ni siquiera están en producción o están quebradas y viven del fisco nacional. Chacumbele se irrita mucho cuando se afirma que pudre todo lo que toca, pero los hechos son demasiado tercos. Es verdad, pudre o destruye todo lo que cae en sus manos. Quién sabe por cuál razón milagrosa, la Cantv y Movilnet han sobrevivido en esta hecatombe. Pero, Chacumbele tiene todavía dos años por delante para continuar avanzando en su Plan de Destrucción Nacional (PDN), y el morbo del arrase total ya debe haber inficionado los cimientos de ambas empresas. Lo del Metro posee una arista particularmente grave. Es la referida al comportamiento de los usuarios. Cuando el tren subterráneo

era una tacita de plata, quienes lo utilizaban asumían una conducta tan civilizada y ordenada que no podía ser sino la respuesta de la colectividad al saberse beneficiaria de un servicio de altísima calidad. Amor con amor se pagaba. El Metro, en verdad, era de todos y preocupación de todos. En la medida que el servicio se ha ido echando a perder y que la gente se siente maltratada y, en el fondo, despreciada por el gobierno, la molestia que significa tomar el Metro se ha traducido en una involución de la conducta. Bajo tierra, el caraqueño se ha vuelto agresivo y brutal. La salida y entrada a los vagones son un pandemónium, en el cual desaparece todo resto de cordura y gentileza. Es un sálvese quien pueda. Los más audaces viajan, peligrosamente, en el espacio que separa los vagones. Esto no tiene nada que ver con socialismo, por más que pinten los vagones de rojo y los atiborren con imágenes del Che Guevara. Esto es pura y simplemente chavismo, lo cual constituye toda una definición. Editor de Tal Cual

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

Recordando a Cabrujas ÁNGEL LOMBARDI

publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

J

osé Ignacio Cabrujas (1937-1995) fue un intelectual de excepcional lucidez que vivió, padeció y entendió el país como pocos, de allí la importancia y vigencia de su obra, recientemente reeditada “El mundo según Cabrujas” (Alfa) y “J.I. Cabrujas Obra Dramática (Equinoccio)”. Su obra se complementa con sus entrevistas y artículos de prensa, especialmente en los últimos años de su vida, cuando el autor entra en diálogo con el país a partir de una postura crítica que lo convierte en un agudo observador de nuestras debilidades y deficiencias como sociedad y que se expresa muy bien en la frase “uno debe amar este maldito país”. Cabrujas fue inexorable y lúcido y logró calar hondo en nuestro drama nacional, no solamente el de su tiempo sino el tiempo siguiente que es el nuestro y de allí que la actualidad de sus ideas y planteamientos con respecto al país que fuimos y que seguimos siendo, dice Cabrujas “el Estado desconfía absolutamente de los ciudadanos… el Estado es un truco legal que justifica formalmente apetencias, arbitrariedades y demás formas de “me da la gana”. Estado es lo que yo, como caudillo o como simple hombre de poder, determino que sea Estado. Ley es lo que yo determino que es

ley…el país tuvo siempre una visión precaria de sus instituciones porque, en el fondo, Venezuela es un país provisional…en Venezuela el corrupto es la norma. El hombre honesto o es un pendejo o simplemente una excepción lujosa”. (del Estado del disimulo). Venezuela, un campamento minero sigue siendo una tesis a discutir y Cabrujas un escritor a quien hay que volver a leer. Definitivamente, no terminamos de entender lo que ha significado para Venezuela, el petróleo, tanto en términos societarios como culturales, y de allí quizás nuestra incapacidad para entender que el petróleo fue una oportunidad para desarrollarnos y progresar y en parte nos ayudó a ello, pero igualmente el petróleo, tal como lo entendió Juan Pablo Pérez Alfonso, implicaba una cantidad de riesgos que no supimos evitar, como la improvisación, la superficialidad, el facilismo y la irresponsabilidad, de allí la urgencia en tránsito al siglo XXI que nos planteemos una vez por todas que el petróleo sigue siendo una oportunidad por algún tiempo, pero que definitivamente el modelo petrolero no puede seguir definiendo ni al Estado ni a la Sociedad venezolana. Director de la Unica

FRASES

Hoy vinieron por mí MARTIN NIEMOELLER

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemoeller, pastor protestante alemán (1892-1984). Estas frases corresponden a un sermón de Semana Santa en 1946


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

JUSTICIA

Pablo Pérez puso en marcha la “Graciela Rincón Calcaño”

El Gobernador sigue inaugurando escuelas en barrios de Maracaibo CORTESÍA OIPEEZ

Esta vez la capacidad es para 600 alumnos. La inversión fue de 6 millones de bolívares fuertes. Dijo que el caso de “Mazuco” no debería ser politizado. Equipo de Política redaccion@versionfinal.com.ve

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, inauguró ayer otra moderna escuela, la Unidad Educativa Estadal Graciela Rincón Calcaño, ubicada en el sector Los Altos III de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, una de las más deprimidas del municipio Maracaibo. La obra forma parte del plan para el fortalecimiento del sector Educación, que ejecuta la Gobernación del Zulia. En total, 600 niños serán beneficiados con el proyecto, que cuenta con Aula Virtual y los planes sociales que el Gobierno del Zulia incorpora a los planteles, como el Programa de Alimentación Escolar Zuliano (Paez), y el de útiles escolares gratuitos. “El objetivo es mejorar la calidad del de vida de los estudiantes y su grupo familiar, así como garantizar el rendimiento académico de los estudiantes ofreciéndoles la debida nutrición”, expresó Pérez Álvarez durante el acto. Indicó, asimismo, que la inversión en esta obra supera los seis millones de bolívares fuertes. La nueva estructura, edificada por la Fundación para la Infraestructura de la Planta Física Educativa (Fundaeduca), cuenta con nueve salones totalmente equipados, laboratorio, consultorio odontológico, dos módulos administrativos y uno de servicios. “Anteriormente asistir a esta escuela era como un castigo; pero hoy los niños vienen a una infraestructura moderna con programas sociales, con espacios deportivos; una escuela como la que realmente se merecen todos nuestros niños del estado Zulia y de Venezuela”, destacó el mandatario. Inconforme Durante el acto, el Gobernador expresó su desacuerdo ante la

Una moderna infraestructura con nueve aulas equipadas sustituyó a la antigua escuela en Los Altos III, parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo.

PARA SEGUIR CRECIENDO

El mandatario zuliano reiteró su apoyo a la candidata del partido UNT, Eveling de Rosales.

decisión del Tribunal Supremo de Justicia, de otorgarle casa por cárcel a José Sánchez “Mazuco” y a otros diputados electos a nivel nacional hasta el 5 de enero, día cuando asumen su cargo en el Parlamento. “No termino de entender la decisión del TSJ, en la misma Constitución reza que en el mismo momento en que el Consejo Nacional Electoral proclama a los diputados, ellos empiezan a gozar de inmunidad”. Destacó que el caso de “Mazuco” no puede ser politizado.

En otro contexto, el mandatario regional reiteró su apoyo a la candidatura de Eveling de Rosales a la alcaldía de Maracaibo. “Queremos a Eveling en la Alcaldía y vamos a trabajar para que así sea, el 6 de diciembre Maracaibo contará con la primera alcaldesa de su historia”. El timonel del Gobierno regional invitó a toda la colectividad marabina a votar el próximo domingo en las elecciones primarias. “La gente tiene dos opciones: votar por Eveling, la candidata de Un Nuevo Tiempo y de las 42 organizaciones que integran la

Durante el acto inaugural de la bien acabada estructura, el Gobernador aprovechó para elogiar las virtudes de la candidata a la Alcaldía de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, de quien dijo continuaría y complementaría desde el poder municipal la exitosa labor de la Gobernación en materia educativa. También exhortó a no dejarse confundir por rumores que presuntamente salen del chavismo para “acabar con la unidad que tenemos y se ha llevado con paz, tranquilidad, armonía, y se va a afianzar el domingo 31”, dijo. Mesa de la Unidad; o por Juan Pablo Guanipa, aspirante por Primero Justicia. La decisión está en sus manos, pueblo de Maracaibo”. De igual forma, invitó a las bases del PSUV a que se sienten identificadas con las propuestas de los candidatos de oposición a participar en el proceso. Aseguró que el oficialismo en Maracaibo “no tiene nada que buscar desde el punto de vista electoral”. Apuntó que la candidatura del ex alcalde Gian Carlo Di Martino “no va a pasar ni a tener eco en nuestra ciudad”.

Diferida en Caracas la audiencia de Oswaldo Álvarez Paz Ramón Ballester La audiencia que realizaría el Tribunal 5º del Área Metropolitana de Caracas, por el caso de Oswaldo Álvarez Paz quedó suspendida el día de ayer porque la sede judicial no despachó. Álvarez Paz dijo a los medios, al salir de los tribunales, que se seguirá presentando ante la justicia, pues tiene interés de que el proceso llegue a su final porque se toca algo tan importante como lo es la libertad de expresión. “Nosotros pensamos que deben quedar claramente establecido cuales son los limites de la libertad de expresión en Venezuela”. Destacó que ante los rumores que han circulado que sería detenido nuevamente dijo no tener miedo, pero que le preocupa que exista esa posibilidad. Dijo que esos rumores tienen como objetivo introducir elementos de distorsión en el proceso porque no hay ninguna razón ni jurídica ni política para tomar una decisión de ese tipo.

PRIMERO JUSTICIA

Evaluaron resultados de las parlamentarias Ramón Ballester Miembros del partido Primero Justicia evaluaron con venezolanos residentes en el exterior los resultados de las pasadas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. El diputado al Parlamento Latinoamericano, José Ramón Sánchez, informó que se reunió con los coordinadores de Primero Justicia Región Exterior (con sede en Miami, Estados Unidos), con miembros de la Federación de Asociaciones de Venezolanos en el Exterior y con el Instituto de Ciencias Políticas de Colombia. “Estuvimos discutiendo la necesidad de incentivar la participación electoral de los venezolanos en el exterior. A pesar de que existen 16 mil votantes inscritos sólo en Miami (que es el centro electoral más grande de Venezuela), sólo sufragaron 4 mil personas el 26 de septiembre”. Sánchez dijo que conversará con las autoridades del poder electoral para estudiar la factibilidad de que los venideros procesos electorales se automaticen.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

Hace 21 años el Zulia esperaba con angustia un parte médico

Herederos de Luis Hómez

Diputado Calixto Ortega

Diputado Rafic Souki

Alcalde Omar Prieto

Candidato Di Martino

Líder Arias Cárdenas

Diputado Edis Ríos

General retirado Martínez Mendoza

Tal día como hoy el emblema del socialismo humanista, seguía bajo observación en el Hospital Coromoto. Aún se creía que en la víspera había sido envenenado. En realidad fue el primer síntoma de un tumor en el cerebro. Hoy, según mandatos del buró político del Psuv, otros ocupan aquellos puestos de lucha. Aquí están varios de los nuevos referentes de ese legado para el Zulia. Equipo de Política

U

n día como hoy, hace 21 años, el doctor Luís Hómez, cumplía 24 horas hospitalizado en el “Coromoto”. Había sufrido un desmayo en el restaurant “Le Payés”, situado detrás del centro comercial “Roxi” de Maracaibo, y un rebulicio social sospechaba de un envenenamiento ordenado por algunas de las mafias denunciadas por el primer valiente del Zulia. Con el tiempo se comprobó que la causa había sido un tumor en el cerebro, que lo llevó a la muerte el 28 de agosto de 1990. Fue economista, profesor en LUZ, diputado, articulista, músico y candidato a Gobernador. Era amado por su pueblo porque lo acompañaba en sus dolores, respetado por el mundo intelectual y seguido con amor por el estudiantado del Alma Máter. Referirse al socialismo era hablar del doctor Hómez porque entre sus atributos resumía honestidad, solidaridad, justicia, coraje,

decencia y luchas en el corazón de las barriadas. Pero es imposible tocar el tema sin ver cómo ha sido tratada su herencia política. Los designados El socialismo del Siglo XXI ha considerado que en el Zulia los más cercanos a la trayectoria de Hómez son líderes como Gian Carlo Di Martino, el general Martínez Mendoza, Arias Cárdenas los diputados Calixto Ortega, Edis Ríos y Rafic Souki, asi como el alcalde Omar Prieto, entre otros. Y eso se infiere fácil por las altas responsabilidades que en estos doce años de revolución les han sido asignadas. Son ellos parte de la vanguardia designada para transmitir cara a cara el mensaje del comandante Chávez en las barriadas. Esta revolución tiene la certeza de que alguien como Martínez Mendoza es discípulo de Hómez, porque ha sido uno de los encargados de dignificar a los pobres.

Luís Hómez tenía alta sensibilidad social, miraba a los ojos de los necesitados, escuchaba, tomaba nota, se condolía, sufría y se involucraba en las necesidades más sentidas. Haber traído a Martínez Mendoza para ese rol, hace suponer que el buró político nacional consideró que un líder así era el adecuado para las comunidades zulianas por ser un socialista que transpira el aroma de Luís Hómez. Claro, el doctor Hómez jamás manejó los presupuestos que en todos estos años ha manejado el camarada Martínez Mendoza. Y la designación de Di Martino, escogido bajo el novedoso método del “telefonazo”, es otra señal para Maracaibo. Según el Psuv nacional, Gian Carlo viene a ser otro digno exponente del legado del querido Luís Hómez, quien aún enfermo tenía 70 por ciento de popularidad. Debemos entender que nos han dicho que Di Martino no duerme

de solo pensar en el sufrimiento de quienes carecen de agua, alimentos, medicinas y viviendas. La lectura de este “telefonazo” es que se tiene claro que sus ocho años como alcalde fueron aprobados desde el cielo por el Primer Valiente del Zulia. Y mirando al cielo, seguramente, la revolución colocó en primera fila a Ortega, Souki, Ríos y Prieto, entre otros, para ser seguidos bajo absoluta sumisión por las Unidades de Batalla Electoral, patrulleros y consejos comunales. Por tantos episodios ocurridos es de suponer que al Zulia le hicieron esa fina selección diciéndole que ellos eran los más indicados para llevar el estilo de Luís Hómez hacia la creación del hombre nuevo. Ya Arias Cárdenas trabaja como jefe de campaña de Di Martino, otra decisión emanada del buró central que conlleva a interpretar que el ahora diputado también resume en su haber el brillo del hombre que denunció los pozos de

la muerte, los guisos del gobierno y la contaminación del Lago. Sin dinero, Luís Hómez fue seguido por multitudes y jamás anduvo rodeado de escoltas ni oculto entre camionetas blindadas. Eso debe estar demasiado claro en las cúpulas que han tomado las decisiones sobre los liderazgos del Psuv para el Zulia. Aún están frescos los recuerdos de las ovaciones que le tributaba la afición de las Águilas a Luís Hómez en el estadio “Luís Aparicio”, de donde varias veces salió en hombros. Tal vez el Psuv esperaba que Di Martino alguna vez saliera ovacionado y en hombros del “Pachencho Romero”. Entretanto, las bases socialistas están invitadas a aplaudir a Di Martino y demás designados por el buró con el mismo furor que lo hacían los zulianos en la década de los 80 por el valiente, honorable, carismático y sincero Luís Hómez, quien hoy está en el cielo.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

El profesor de Economía Política de la URU, Román Domínguez, es optimista ante la fortaleza de la empresa. Otros opinan que será un duro golpe a la corporación de alimentos.

La expropiación de Owens Illinois deja al descubierto el avance de las estrategias

Arrecia el cerco a Polar ANA VILORIA

Ì Reacciones del oficialismo

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

A

yer se registraron por segundo día consecutivo actividades de protesta por parte de los trabajadores de la planta envasadora Owens Illinois, en el estado Carabobo, a consecuencia del reciente anuncio en la expropiación de dicha empresa decretado el pasado lunes por el presidente Hugo Chávez, en transmisión de cadena nacional. “Se está cometiendo una injusticia con nosotros. Las reglas de la democracia dicen que se atiende a la mayoría y a nosotros no nos consultaron. Tenemos que ser oidos porque somos pueblo”, fueron las palabras de del dirigente sindical Rigoberto Méndez, mientras se unía al grupo de protesta que se encontraba a las puertas de la subsidiaria estadounidense. Asimismo, se pudo conocer que empleados de Empresas Polar en esa entidad se unieron a la manifestación para expresar su solidaridad a Owens Illinois y al mismo tiempo informar a la colectividad sobre el peligro que representa para la corporación el “constante ahogamiento de todos nuestros proveedores por parte del Estado”. El dirigente sindical de Empresas Polar en Carabobo, Johnny Magdaleno aseguró que el motivo por el cual se unían a la protesta tenía su origen en que, según sus palabras, “la expropiación de la envasadora estadounidense representa una problemática de casi un 80% en la producción de envases que surten a nuestra corporación en todo el país”, afirmó. “Igual pasó con Agroisleña. Somos tan afectados como ellos, ya que representa un 50% en la producción de maíz para Empresas Polar. El pueblo tiene que saber que cualquier empresa que se expropie ya no seguirá produciendo igual. Eso está más que demostrado”, aseguró Magdaleno. Hablan los expertos Ante tal problemática VERSIÓN FINAL consultó al profesor en economía política de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Román Domínguez, y al economista experto, Edixón Morales, quienes

Owens Illinois preveía de 80 por ciento de los envases a Empresas Polar. No sólo botellas de cervezas, también cantidad de alimentos como por ejemplo las compotas Heinz.

durante sus declaraciones reflejaron opiniones encontradas en relación al presunto “ahogamiento” progresivo de Empresas Polar, a través de sus principales proveedores. “Es especulativo y hasta atrevido hacer esas aseveraciones en estos momentos. Cuando hablamos de Empresas Polar, nos referimos a una corporación de grandes proporciones y obviamente ante tales hechos de nacionalización a sus proveedores por parte del Gobierno nacional, no significa la destrucción de esta industria; creo que buscarán soluciones alternas”, explicó Román Domínguez. Sin embargo, representantes sindicales de Polar se unieron a un total de dos protestas consecutivas junto a los casi 1500 trabajadores de la empresa Owens

Illinois, que cuenta con más de 50 años de existencia en el país. Además aseguraron que “la vigilia continúa, vamos a tener grupos de trabajadores turnándonos". Por su parte, el experto en economía, Edixón Morales, resaltó que “la verdadera intención de dichas medidas por parte del Gobierno nacional son realmente claras y no es más que cercar a Empresas Polar, expropiando a sus proveedores para que, ni puedan importar por el recorte en los dólares para hacerlo, ni puedan acudir a otros distribuidores sin que corran el riesgo de ser nacionalizados también”, indicó. A su vez, explicó que la misma situación se presentó durante la expropiación de Agroisleña y aseveró que el Estado estaría realizando una especie de “jugada”

donde no se “ataca directamente” a Polar, ya que supone una medida “extremadamente radical internacionalmente”, sino que se nacionalizan sus proveedores para “cercar” la corporación con la finalidad de que ésta registre una “baja en la producción”. Expropiación legalizada Según la Gaceta Oficial Nº39.538, se hace oficial el anuncio del primer mandatario de expropiar la filial en el país, sobre la adquisición forzosa de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías de la empresa Owens Illinois, con fecha del 26 de octubre del año en curso. La normativa asegura que la empresa Owens Illinois, “ha venido ejecutando prácticas que devienen en la violación del ejer-

Por su parte, el vicepresidente de la República Elías Jaua, denunció ayer que grupos de sindicalistas de la oposición “intentan impedir que el gobierno tome el control de la filial de Owens Illinois”, a su juicio, las actividades de protestas que se han presentado a las puertas de dicha corporación “son ilegales”. La nacionalización de la empresa es una decisión del gobierno apegada a la Constitución, es una medida irreversible y la vamos a ejecutar”, recalcó. Para el diputado AN, Mario Isea, la expropiación de la envasadora Owens Illinois “no representa un peligro para ninguna otra corporación sobre sus relaciones comerciales”, además aseguró que la medida “fortalece la distribución de alimentos para los venezolanos, al garantizar la disponibilidad de empaques para la entrega de productos al detal”. Añadió el parlamentario que el Gobierno Bolivariano, de manera responsable, se preocupa por la seguridad alimentaria del pueblo. “No busca perjudicar a un propietario privado en particular sino que esta medida recae sobre un sector de capital internacional que tenía un control monopólico de un elemento esencial para la distribución de los alimentos, que son los envases de vidrio”, indicó.

cicio de la libre competencia, afectando con éstas a los productores” y en este sentido “el Estado debe adoptar las medidas necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del abuso de la posición de dominio y otras conductas que pudieran degenerar prácticas monopolicas, contraria a los principios del Estado”, reza el comunicado oficial. Entre los bienes inmuebles a nacionalizar se encuentran la planta Owens Illinois, ubicada en la carretera nacional de Guacara, frente al centro comercial Las Garcitas, Los Guayos, estado Carabobo y la planta Fábrica de Vidrios Los Andes (Favianca) también conocida como Owen Illinois planta Valera, ubicada en la zona industrial Carmen Sánchez, en el municipio Valera, estado Trujillo.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

TÁCHIRA

Hallaron 60 mil kilos de leche Pdval vencida Redacción/Economía

El ministro de Ciencia y Tecnología participó en la reunión de anoche

Hoy se conforman mesas de transición de Owens-Illinois

AGENCIAS

El director de asuntos políticos de la Gobernación del estado Táchira, Alexis Balza, denunció ayer que dos gandolas de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) con al menos 60 toneladas de leche en polvo vencida fueron halladas en Torbes. Se conoció que el cargamento estacionado frente a la Alcaldía Bolivariana del municipio Torbes muestran sellos de Pdval con fecha de vencimiento 17 de enero de 2010. Su procedencia es Barquisimeto, estado Lara, con destino hacía El Vigía, estado Mérida. El funcionario comentó: “Es extraño que estos bultos se encuentren en nuestro estado a pesar que tenían que estar en Mérida; esto hace sospechar o que la leche iba a ser trasladada a Colombia por contrabando o que el gobierno castiga al Táchira enviándole productos vencidos de Mercal y Pdval”, expresó el funcionario de gobierno. A pesar de la presencia de la mercancía en las cercanías de un edificio público, no hubo pronunciamiento oficial por parte de la estatal Pdval.

Menéndez celebró la actitud de la empresa. Anoche no se habló sobre las acusaciones de Chávez contra la empresa. Redacción/Economía

E

l ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menendez, informó anoche sobre los resultados de una reunión que la directiva de Owens-Illinois sostuvo con representantes del Gobierno. Menéndez aseveró que la empresa ha planteado la disposición de colaborar en los términos de la constitución de las mesas de trabajo, compuestas por el Gobierno y la representación de la empresa. “Nosotros saludamos la actitud de trabajar de la mano y con respeto”, dijo el ministro. “La empresa, su gerente, nos ha planteado su disposición a que no exista ninguna acción de sabotaje (…)

El ministro Menéndez dio detalles de la reunión al culmen de ésta. Hoy se instalan las mesas de trabajo para la transición.

en lo que es el funcionamiento en términos de operatividad. Incluso han compartido con nosotros su motivación a que se mantenga la operatividad”, añadió Menéndez. Reiteró que los puestos de trabajo de todos los trabajadores está garantizado, y adelantó que desde hoy se conformarán la mesas de trabajo para realizar la transición. Se elegirá una representación de empleados que se entenderá con el nuevo patrón.

ACUSACIÓN El presidente Hugo Chávez anunció la expropiación de la empresa con 52 años de actividad en el país la noche del lunes pasado, acusándola de generar daños ambientales y maltratar a sus empleados. Menéndez informó que tales temas no fueron tocados en esta primera reunión.

RAMÓN ESPINASA

“Vender Citgo es vender las joyas de la Corona” Redacción/Economía En una entrevista ofrecida al circuito Unión Radio, el economista Ramón Espinasa advirtió que Citgo es de suma importancia para Venezuela y sentencia que “sería un craso error vender ese sistema en particular en un mercado donde desde hace lustros no se construyen nuevas refinerías a diferencia de EEUU”. Al destacar la relevancia de Citgo para el mercado petrolero venezolano pronosticó que, de no disponer de esa empresa para procesar los crudos, “se deberían vender a un descuento grande en el mercado internacional y allí se produciría una pérdida importante”. “Vender el sistema Citgo sería literalmente vender las joyas de la Corona”, enfatizó Espinasa. Agregó que la ganancia de Citgo no está en los dividendos: “La gran ganancia viene en el precio en el cual Venezuela puede vender al sistema Citgo y en última instancia al mercado los crudos de su propiedad”, explicó el especialista.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

Fuentes médicas confirmaron que el mandatario dejó de existir por “Muerte Súbita”

Falleció el ex presidente argentino Néstor Kirchner Infarto fulminante acabó ayer con la vida del esposo de la actual presidenta de Argentina Cristina Fernández. El tres veces gobernador de la provincia de Santa Cruz, sufrió descompensación en su residencia de El Calafate. Fue presidente de Argentina en el período 2003-2007. Fungía como secretario general de Unasur. Ernesto Ríos / AFP

A

rgentina, Latinoamérica y el mundo están conmocionados por la sorpresiva muerte del ex presidente de ese país y actual secretario de Unasur Néstor Kirchner. El esposo de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández sufrió una descompensación en la mañana de ayer mientras se encontraba en la residencia de El Calafate. Fuentes médicas revelaron que se trataba de un episodio de “Muerte Súbita”. Así lo dio a conocer a los medios de comunicación el médico presidencial Luis Buonomo. De carácter irascible e implacable con sus adversarios, Kirchner construyó su poder a fuerza de un estilo personalista que a nivel nacional intentó superar con un llamado a la ‘transversalidad’ política (alianzas con otras fuerzas) que no se llegó a plasmar en los hechos. Kirchner deja dos hijos, Máximo de 32 años y Florencia de 19, fruto de su matrimonio con Cristina Fernández de Kirchner, a quien conoció mientras ambos estudiaban Derecho en la Universidad de La Plata (60 km al sur de la capital) y compartían la militancia en la Juventud Peronista en los tumultuosos años 70. Kirchner era uno de los políticos más influyentes del país y un

potencial presidenciable para las elecciones de octubre del año próximo, aunque el oficialismo aún no había definido su candidato. Su muerte cayó por sorpresa en Argentina, que se encontraba además medio paralizada por un feriado decretado para la elaboración del censo nacional. En la Casa Rosada, la sede de la presidencia en Buenos Aires, la bandera ondeaba a media asta. Se veían flores y un mensaje colocado en la reja daba ánimo a Cristina Fernández: “Fuerza señora presidenta”. Problemas de salud Cuando era presidente, en 2004, Kirchner tuvo que ser operado de una afección gástrica que superó con éxito. A comienzos de este año, el 7 de febrero de 2010 el ex mandatario fue sometido a una operación por una dolencia arterial, que también resultó satisfactoria. Pero el 12 de setiembre debió ser sometido a una angioplastia coronaria en la que se le colocó un ‘stent’ en una de las coronarias obstruida. Tras la operación que generó una enorme repercusión mediática, a las pocas horas Kirchner participó de un acto político de su partido justicialista, lo que llamó la atención por la rapidez con que se repuso. En el fragor de la lucha polí-

tica de los últimos tiempos Kirchner había prometido “trabajar para volver a ser una alternativa clara en 2011”, en las próximas elecciones presidenciales. Para poder postularse a diputado por la provincia de Buenos Aires, el tres veces gobernador en los años 90 de su provincia natal de Santa Cruz, fijó residencia en la mansión oficial de Olivos (periferia norte de Buenos Aires) y renunció a su histórica dirección a 3.000 km al sur de la capital. Despedida Los argentinos convocaron este miércoles en internet a un acto masivo al caer la noche en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires, para despedir al recién fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Un mensaje se multiplicaba en la red social de mini-blogs Twitter: “Retwitteen (republiquen) todos convocando a la Plaza de Mayo a las 20 hs. Hoy más que nunca debemos estar junto a CFK”, como se conoce a la viuda y actual presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner. A las 7.00 de la noche de ayer llegó el féretro con los restos mortales del ex mandatario argentino al Congreso de Argentina donde fueron velados. No se han revelado datos precisos del acto del sepelio, pero se estima que sea en tres días.

HACIA LA PRESIDENCIA En sus proclamas electorales, Kirchner se presentó como adalid del ala izquierda del peronismo, reformista sin ambages y resuelto adversario del sistema neoliberal de sus predecesores sus primeras medidas como jefe de Estado sorprendió a los argentinos al decretar el retiro de la mitad de los generales y almirantes, proceder a una amplia purga en la policía federal, sospechosa de corrupción, y abrir los archivos secretos sobre el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que causó la muerte de 95 personas e hirió a varios centenares en julio de 1994. También anunció su propósito de jubilar a varios de los jueces del Tribunal Supremo. Los dos problemas esenciales, sin embargo, eran la renegociación de una deuda pública de 144.400 millones de dólares y el combate contra una pobreza que afectaba al 60% de los 37 millones de ciudadanos. Sus primeras

palabras sobre los planes económicos fueron mal recibidas en los círculos financieros internacionales, pues aseguró que los acreedores del Estado argentino deberían aceptar una pérdida de su capital. Desde tempranas horas mandatarios y diplomáticos de todo el mundo enviaron palabras de condolencias y solidaridad a la presidenta Cristina Fernández y a la Argentina. “¡Ay mi querida Cristina, cuánto dolor!” Tuiteó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez bien temprano. Otros mandatarios en expresar su pesar por la pérdida fueron: Barack Obama de Estados Unidos, Fernando Lugo de Paraguay, Luíz Inácio Lula da Silva de Brasil, Rafael Correa de Ecuador, Pepe Mujica de Uruguay, Sebastián Piñera de Chile, Alan García de Perú, Felipe Calderón de México, entre otros así como el secretario general de la OEA José Miguel Inzulsa y de la ONU Ban Ki-moon.

Peronista, izquierdista, abogado, diplomático y ejerció varios cargos en política Néstor Carlos Kirchner Ostoic nació en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz (Patagonia), el 25 de febrero de 1950, hijo de Néstor Carlos, descendiente de inmigrantes alemanes y funcionario de Correos, y de María Ostoic, de una familia de origen croata instalada en Punta Arenas (Chile). Miembro de la Juventud Peronista, estudió derecho en la Universidad Nacional de La Plata y en 1975 se casó con la también militante justicialista Cristina Fernández. Ambos formaron parte de la corriente izquierdista que apoyó a los Montoneros en los años turbulentos que precedieron al golpe de estado militar que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón. En 1976 recibió el título de abogado y regresó a Río Gallegos para ejercer la profesión, junto con

su esposa, en un gabinete jurídico. Funcionario de la administración de la provincia de Santa Cruz, a fines de 1983 fue designado presidente de la Caja de Previsión Social de Río Gallegos. Durante los siete años tenebrosos de dictadura militar (1976-1983) se mantuvo aparentemente alejado de la política, aunque fue encarcelado en una ocasión por motivos que no específica su biografía oficial. En las elecciones municipales de septiembre de 1987, como candidato peronista, fue elegido intendente (alcalde) de Río Gallegos. Dado el éxito de su gestión, fue promovido por el Partido Justicialista a candidato para la gobernación de la provincia, cargo para el que fue elegido con el 61 % de los votos el 8 de septiembre de 1991.

Como gobernador aplicó una política neokeynesiana expansionista, de fuertes inversiones públicas, en contraste con la estrategia neoliberal y antiinflacionista del presidente de la república, el también peronista Carlos Saúl Menem, por lo que se ganó una reputación de político de centroizquierda dentro del variopinto conglomerado justicialista. Cuando fue elegido gobernador, en 1991, Kirchner recibió 630 millones de dólares de indemnización del gobierno federal, tras un juicio sobre los royalties financieros, a los que se añadieron otros 420 millones de dólares procedentes de las plusvalías generadas por la venta de las acciones que la provincia poseía en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), adquirida por la española Repsol.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

MACHIQUES

Firmado el convenio con la alcaldía de Maracaibo

Conflicto petrolero a punto de estallar por irregularidad con taladro RICARDO ORTEGA

Terminó la crisis laboral del cuerpo de bomberos

IVÁN LUGO

El cronograma incluye el pago de 7 meses de vacaciones, 3 meses de cestaticket y utilidades antes de finalizar 2010. José Taborda, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Machiques denunció contrataciones indebidas en equipo de perforación.

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Trabajadores petroleros de Machiques denunciaron ayer una irregularidad en la que, según ellos está incurriendo Pdvsa al trasladar un taladro con personal foráneo fichado por la industria. Taborda informó que con esta operación se violan los convenios colectivos afectando al personal de la zona. “Nuevamente Pdvsa está permisando un equipo de perforación que están trayendo del interior con personal, también del interior, desde super intendentes hasta personal de limpieza, dejando por fuera a cerca de 70 tra-

bajadores de Machiques. Lo denunciamos y ponemos al tanto a la Futpv que como representante sindical no debe hacerse eco de esta nueva injusticia”. Taborda aprovechó para denunciar a la empresa contratista El Imca por violaciones al cotrato colectivo. “Esta contratista está violando los convenios porque tienen desempleados a siete trabajadores reconocidos desde hace tres meses por el Sisdem y no los llaman a trabajar. Son irregularidades que suceden constantemente con algunas contratistas y que nosotros hemos venido denunciando sin que desde Pdvsa se tomen las medidas a que haya lugar”.

INTENDENTE

SAMAT extendió período de recaudación de impuestos

PRENSA ALCALDÍA

María Antonieta Cayama El Gerente General del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (SAMAT), Oscar Atencio, anunció ayer la extensión hasta el próximo lunes 1ro. de noviembre, del período de recaudación de impuestos a las actividades económicas, correspondiente al tercer trimestre del año. Informó que por este trimestre, quienes cancelen su impuesto dentro de los 5 primeros días del mes, gozarán de 5 % de descuento del cinco por ciento en el monto a declarar. Recordó el Intendente que en la página del SAMAT, los usuarios pueden encontrar la nueva ordenanza de actividades económicas, modificada el pasado mes de julio, en la cual aparecen estipuladas las alícuotas del clasificador de actividades, y además es posible verificar el monto a pagar en

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

T

ras la protesta pacífica que mantenían los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo desde el pasado 11 de octubre, finalmente los efectivos firmaron un acuerdo con las autoridades de la alcaldía marabina, donde se acordó un cronograma de pago. El Secretario de Seguridad Ciudadana de Maracaibo, Comisario Eddy Ramírez, informó ayer que la cancelación de las deudas se acordó tras una reunión sostenida el pasado jueves 21 de octubre con la comisión designada por los bomberos. “Ya comenzamos a pagar las deudas pendientes, hacemos un reconocimiento a la comisión porque a pesar de la situación de reclamo nunca abandonaron sus puestos de trabajo”, dijo Ramírez. Por su parte el Mayor Evelio Montiel, bombero y líder de la mencionada comisión expresó; “Ya vemos una luz y una solución a nuestras necesidades... Queremos recordar que esto no representó una acción de tinte

Eddy Ramírez, secretario de Seguridad Ciudadana de Maracaibo, declaró junto con el comandante del cuerpo bomberil Luis Arrieta e informaron el fin del conflicto.

político, y que siempre estuvimos al resguardo de la ciudadanía”. El cronograma de pagos quedó acordado por ambas partes de esta forma: las vacaciones vencidas desde junio hasta septiembre serán canceladas entre mañana 29 de octubre y el 26 de noviembre. Entretanto las vacaciones por vencer (octubre, noviembre y diciembre) se pagarán desde el 3 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. Por otra parte la cesta alimentaria de julio, agosto y septiembre se cancelarán el 29 de octubre, el 15 y el 19 de noviembre respectivamente; quedando pendientes octubre, noviembre y diciembre para el 2011. El 50% de las utilidades serán canceladas el 1ro. de diciembre, y

EQUIPOS El Comandante Luis Arrieta informó que están en un proceso de adquisición de equipos ante el déficit en el cuerpo bomberil, aunque reconoció que por ahora no cuentan con el presupuesto suficiente para obtener toda la dotación necesaria para el trabajo de la institución.

la mitad restante entre el 3 y 12 de diciembre; mientras que el bono para útiles escolares será cancelado mañana. Asimismo la Alcaldía de Maracaibo prometió un aumento salarial a partir de enero de 2011.

Vecinos de “Las Tarabas” claman embaulamiento de la cañada

“Nuestras casas están a punto de desplomarse” IVÁN LUGO

María Antonieta Cayama

Oscar Atencio anunció que el plazo es hasta este lunes 1ro. de noviembre.

impuestos. Finalmente Atencio invitó a los marabinos que todavía no están al día con los impuestos municipales, acercarse hasta las taquillas del SAMAT, situadas en los diversos puntos de la ciudad. “Invito a los ciudadanos a visitar nuestra página web www. samat.gob.ve para ponerse al día con las normas publicadas”, dijo.

Un grupo de habitantes del sector Las Tarabas, ubicado en la parroquia Juana de Ávila, aseguran que desde que se inició la temporada de lluvias no duermen tranquilos, ya que las paredes y el suelo de sus viviendas están en riesgo de derrumbarse, debido a la crecida de la Cañada Zapara, que pasa por esta zona. Las bases de la casa de la señora Flora de Morales están socavadas y el piso de la cocina además de estar agrietado, se encuentra inclinado hacia la cañada, ya que no existe un muro de contención. “Hemos pedido la ayuda a los diferentes órganos gubernamentales pero hasta ahora nadie ha hecho nada, será que están espe-

La señora María Pineda mostró como los grandes escombros arrastrados por la cañada hacen ceder cada vez más las bases de su vivienda.

rando que alguien se muera”, reclamó María Pineda cuya vivienda también está cediendo tras ser golpeada por un tronco que arrastró la cañada. La comunidad informó que la

cañada está llena de escombros y que hace 20 años no recibe mantenimiento. Advirtieron que si los entes competentes no se abocan a resolver el problema, saldrán a protestar en las calles.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11

En “El Gran salón Venezuela” se elegirá a la reina de Venezuela

El Palacio de Eventos se viste hoy de gala

El Palacio de Eventos de Venezuela recibirá a la prensa internacional, artistas, políticos, empresarios e invitados especiales de Venevisión y la organización Miss Venezuela. FOTO: JOSÉ ADAN

FOTO: JOSÉ ADAN

El Maruma es un hotel cinco estrellas. Allí se han hospedado importantes personalidades.

Por primera vez, el magno evento de la belleza se realiza fuera de Caracas. El Palacio de Eventos de Venezuela se enorgullece. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

P

ara que Maracaibo fuese escogida como sede del Miss Venezuela 2010, se debe en gran parte a la existencia del Palacio de Eventos de Venezuela. Si bien la ciudad es una de las más importantes del país y es rica en talento, Venevisión y la organización Miss Venezuela se sintieron atraídos por la modernidad y comodidad de este lugar. La infraestructura que forma

parte del Hotel Crowne Plaza Maruma Maracaibo Casino & Convention Center, propiedad de la Corporación Maruma, es de las pocas que existe en el país, es única en su estilo. Motivo principal por la que el canal y el vicepresidente de Programas de Variedades de Venevisión, Joaquín Riviera, decide escoger el Palacio, por ser el ideal para llevar a cabo el certamen de belleza más importante del país. Los inmigrantes italianos Guisseppe y Michelle De Pinto fueron quienes idearon el Hotel Crowne Plaza Maruma y el Palacio de Eventos que desde 1999 se ubicado al lado del hotel, específicamente en la Circunvalación número 2 del municipio Maracaibo del estado Zulia, pero no fue hasta el año siguiente cuando comenzó a funcionar. Su moderna y sobria infraestructura está constituida por 6 niveles que brindan amplias posibi-

La piscina del Maruma es una de las atracciones más referentes del hotel marabino.

lidades por su uso multifuncional para la realización de todo tipo de eventos. Los dos primeros niveles están destinados al Palacio Mall un Centro Comercial con más de 240 tiendas y feria de comidas, los tres niveles siguientes lo conforman el área de convenciones, exposiciones y conciertos incluyendo el salón principal: “El Gran Salón Venezuela”, además de 15 salones multiuso. En el tercer nivel se ubican el palco prensa y el palco presidencial con baños privados y bar interno, en el cuarto nivel los palcos generales y la platea preferencial. En el quinto nivel están los salones corporativos, oficinas administrativas y la sala de proyección y en el último nivel se encuentra el helipuerto para el traslado de importantes personalidades y artistas. El centro de convenciones abar-

ca además del centro comercial, tres salones: “Europa”, “América” y “El Gran Salón Venezuela”, donde se realizan los conciertos con un aforo de 6 mil 500 personas y cuyas instalaciones son de última tecnología. Los primeros cantantes en subirse al escenario de este recinto fueron Olga Tañón y el mexicano Enmanuel. Otros artistas de renombre también han pisado estas instalaciones, como Kudai, Luis Fonsi, Alejandro Fernández, Vicente Fernández, Wisin & Yandel, Juan Luis Guerra, Somos Tú y Yo, Carlos Vives, Panda, Juanes, Tito “El Bambino”, Ricardo Montaner, David Bisbal, Ricardo Arjona, Marc Anthony, Daddy Yankee, Camila, Sin Bandera, Jorge Celedón, Reik, Chayanne, Ana Grabriel, Miguel Bosé, Ana Torroja, Luis Miguel, José Feliciano, Maná, Franco De Vita, Aventura, Belinda, Gilberto Santa Rosa, Servando y Florenti-

no, Voz Veis, entre otros. En el Palacio de Eventos se presentan un promedio de entre 20 y 30 conciertos anuales y más de 100 eventos de otros tipos como graduaciones, conferencias, exposiciones y congresos. Por ello, en el Palacio se han vivido momentos inolvidables. Explosión Creativa, el Congreso Nacional de Avicultura, Latin American Petroleum Show (LAPS), Congreso de Cardiología, Congreso de Pediatría, Auto Show Maracaibo, Congreso de Obstetricia y Ginecología y la Cumbre de Petrocaribe han sido otros destacados eventos que se han efectuado en el centro de convenciones. En este último, el encuentro fue entre presidentes. Se estima que para el año 2011, “El Gran Salón Venezuela” se convierta por segunda vez en la sede del Miss Venezuela. Show que jamás se había realizado fuera de Caracas y el Zulia lo celebra.


12 VERSIÓN FINAL MISS VENEZUELA 2010 Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

La primera corona internacional para Venezuela la logró Susana Duijm en 1955 cuando fue coronada Miss Mundo.

El primer certamen se realizó en el Club Valle en Caracas

Beldades históricas del Miss Venezuela

IVAN LUGO

Luisana Rivera Pasante LUZ (2010)

E

l primer certamen del Miss Venezuela, conocido como la “gala de la belleza” se celebró en el año 1952. En él se selecciona a las representantes del país a los certámenes del Miss Universo, Miss Mundo, Miss Tierra y Miss International. Fue el 7 de junio de 1952, en el Valle Arriba Golf Club de Caracas, cuando se escenificó el primer Miss Venezuela. Fue organizado por el periodista y musicólogo Reinaldo Espinoza Hernández y tuvo por jurado al periodista Abelardo Raidi, a Ángel Álamo Ibarra, Oscar Cróquer, Aura Marina Colmenares, José Manrique, Flor Isava de Núñez, Olga Tirado de Quintero Muro, Carlos Eduardo Frías y Amable Espina. En 1952, Sofía Silva Inserri fue la ganadora de la primera edición del concurso Miss Venezuela y la primera venezolana en participar en el certamen Miss Universo, Silva representó al estado Bolívar en un evento marcado por protestas de la Iglesia Católica venezolana por considerarlo vulgar. Inserri entregó la corona a Gisela Bolaños Scarton, Miss Venezuela 1953. A diferencia del actual concurso, no se realizaba entrenamiento previo y tanto el maquillaje como el vestuario eran responsabilidad de las concursantes. Tampoco se entregaron premios, ya que el único objetivo del concurso era elegir a una representante local para el Miss Universo en Long Beach, California. Maritza Sayalero Fernández, obtuvo la corona en el Gran Salón del Hotel Caracas Hilton, hoy rebautizado Hotel Alba Caracas. Dos meses después se convirtió en la primera Miss Universo del país en el año 1979, cuando vino el gran triunfo internacional. En 1968, se transmitió por primera vez en televisión el desfile en traje de baño y aunque no fue de mayor importancia en el momento, ese mismo año el cubano Osmel Sousa comienza a trabajar como diseñador de modas del concurso. Al año siguiente Coll funda Oppa Publicidad, persona jurídica responsable por el Miss Venezuela y en 1972 contrata con Venevisión la transmisión del evento justo cuando la madurez del concurso empieza a dar frutos. Continúan los éxitos Luego de aquella célebre corona del 79, un año después, en 1981,

El escenario del Palacio de Eventos de Venezuela, en Maracaibo, recibirá por pirmera vez en su historia al concurso de belleza más emblemático del país. el Miss Venezuela 2010 que estará impregnado de zulianidad.

DETALLES

Miss Mundo Susana Duijm fue recibida en Maiquetía por una multitud. Su corona fue el primer galardón de belleza internacional para Venezuela.

gana Irene Sáez Conde el Miss Venezuela y luego se alzaría como la máxima reina de belleza del mundo ganando el Miss Universo. En 1986 Barbara Palacios se convirtió en la nueva monarca ganando en Venezuela y luego fue coronada Miss Universo. Diez años después Joseph Alicia Machado, representante de Yaracuy obtuvo el máximo galardón, en medio de muchas polémicas donde incluso se puso en duda que pudiera permanecer en el reinado del universo tras haber aumentado unos kilos demás. No fue sino hasta el 2008 cuando Dayana Mendoza se

trajo la corona del Miss Universo a Venezuela convirtiendose en la primera venezolana Miss Universo en el siglo XXI. En 2009 se presentó algo inédito en el máximo concurso de belleza. Venezuela repitió el máximo galardón conquistado por Stefanía Fernández. A ella la coronó su coterránea Dayana Mendoza en Nassau, Bahamas. Fernández recibió un récord Guinness por ser la primera concursante en el Miss Universo, que es coronada por su compatriota.

•El Miss Venezuela al principio no le pagaba nada a las misses. Ellas mismas debían vestirse y maquillarse. •La primera Miss en operarse la nariz fue Maritza Sayalero. • La primera vez que el certamen Miss Venezuela se realizó en el Poliedro de Caracas fue en 1975. •Neyla Moronta, Miss Venezuela 1974, fue la primera representante del estado Zulia que se ganó la corona. •Osmel Sousa es presidente del Miss Venezuela desde 1981. Aún más En 1955, Susana Duijm se convirtió en la primera Miss Mundo, luego en 1981 Pilin Leon, en 1984 Astrid Carolina Herrera, siete años después Ninibeth Leal y en 1995 Jacqueline Aguilera, han pasado 15 años y no se ha coronado a mas venezolanas en el Miss Mundo. El certamen se realizará por primera vez fuera de Caracas y será el Palacio de Eventos de Venezuela, ubicado en Maracaibo, el escenario que reciba a las 28 concursantes que aspirarán ser coronadas como la reina de la belleza venezolana.

Ganadoras del Miss Venezuela SOFÍA SILVA- 1952 (BOLÍVAR) GISELA BOLAÑOS 1953-54 (CARABOBO) SUSANA DUIJM 1955 (MIRANDA) BLANCA HEREDIA 1956 (DISTRITO FEDERAL) CONSUELO NOUEL 1957 (DISTRITO FEDERAL) IDA PIERI 1958-59 (SUCRE) GLADYS ASCANIO 1960(DISTRITO FEDERAL) ANA GRISELDA VEGAS 1961 (CARACAS) OLGA ANTONETTI 1962 (ANZOÁTEGUI) IRENE MORALES 1963 (GUÁRICO) MERCEDES REVENGA 1964 (GUÁRICO) MARÍA DE LAS CASAS 1965 (DISTRITO FEDERAL) MAGALLY CASTRO MISS 1966 (GUÁRICO) MARIELA PÉREZ BRANGER 1967 (DEPTO. VARGAS) PEGGY KOPP 1968 (DISTRITO FEDERAL) MARÍA JOSÉ YELLICI 1969 (ARAGUA) MARZIA PIAZZA 1969 BELLA LA ROSA 1970 (CARABOBO) JEANNETTE DONZELLA 1971 (MONAGAS) MARÍA ANTONIETA CÁMPOLI 1972 (NUEVA ESPARTA) DESIREE FACCHINEI ROLANDO 1973 (CARABOBO) NEYLA MORONTA 1974 (ZULIA) MARITZA PINEDA 1975 (NUEVA ESPARTA) ELLUZ PERAZA 1976 (GUÁRICO) JUDITH CASTILLO 1976 (NUEVA ESPARTA) CRISTAL MONTAÑEZ 1977 (DTTO. FEDERAL) MARISOL ALFONZO 1978 (GUÁRICO) MARITZA SAYALERO 1979 (DPTO. VARGAS) MAYE BRANDT 1980 (LARA) IRENE SÁEZ 1981 (MIRANDA) ANA TERESA OROPEZA 1982 (GUÁRICO) PAOLA RUGGERI 1983 (PORTUGUESA) CARMEN MARÍA MONTIEL 1984 (ZULIA) SILVIA MARTÍNEZ 1985 (GUÁRICO) BÁRBARA PALACIOS 1986 (TRUJILLO) INÉS MARÍA CALERO 1987 (NUEVA ESPARTA) YAJAIRA VERA 1988 (MIRANDA) EVA LISA LJUNG 1989 (LARA) ANDREÍNA GOETZ 1990 (BOLÍVAR) CAROLINA IZSAK 1991 (AMAZONAS) MILKA CHULINA 1992 (ARAGUA) MINORKA MERCADO 1993 (APURE) DENYSE FLOREANO 1994 (COSTA ORIENTAL) ALICIA MACHADO 1995 (YARACUY) MARENA BENCOMO 1996 (CARABOBO) VERUSKA RAMÍREZ 1997 (TÁCHIRA) CAROLINA INDRIAGO 1998 (DELTA AMACURO) MARTINA THOROGOOD 1999 (MIRANDA) EVA EKVALL 2000 (APURE) CYNTHIA LANDER 2001 (DISTRITO CAPITAL) MARIÁNGEL RUIZ 2002 (ARAGUA) ANA KARINA ÁÑEZ 2003 (LARA) MÓNICA SPEAR 2004 (GUÁRICO) JICTZAD VIÑA 2005 (SUCRE) LY JONAITIS 2006 (GUÁRICO) DAYANA MENDOZA 2007 (AMAZONAS) STEFANÍA FERNÁNDEZ 2008 (TRUJILLO) MARELISA GIBSON 2009 (MIRANDA)


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El Karate zuliano sigue cosechando triunfos y éxitos a nivel nacional e internacional

Julio Briceño, representante del Dojo Worta Kai, se alzó con el primer lugar de la X Copa Internacional de Karate Do Kanzen Venezuela. Este nuevo As del Futuro a su corta edad ha conseguido grandes logros y espera seguir surgiendo en el medio de las artes marciales.

-16-

¡Nueva joya!

IVÁ IVÁN VÁN LUG LUGO LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

MUNDIAL PATINAJE

La Zuliana Solymar Vivas se alzó en los 200 metros

A pesar de la suspensión del partido contra el Caracas siguen entrenando

Zulia se mantiene enfocado

IVÁN LUGO

Miguel Acosta explicó que la planificación no sufrirá cambios. José Fasciana aseguró que ya están recuperados. Jeritson Lugo espera ganarse otra convocatoria. Redacción/Deportes

A

Solymar Vivas consiguió la tercera dorada en la historia para Venezuela.

Redacción/Deportes La patinadora venezolana Solymar Vivas, quien compite para el estado Zulia, consiguió para nuestro país la única medalla de oro, hasta los momentos, en el Campeonato Mundial de Patinaje que se desarrolla en la antioqueña localidad de Guarne, Colombia. Vivas ayer miércoles entró a la historia del patinaje criollo al terminar en el primer lugar de la prueba de 200 metros contrarreloj, aventajando a las colombianas Yessenia Escobar y Stephania Hurtado, quienes se apuntaron la medalla de plata y bronce respectivamente. La contrarrelojera nacional desarrolló la prueba con un tiempo de 19 segundos y 193 milésimas, una “holgada” ventaja sobre sus más inmediatas seguidoras que registraron guarismos de 19,133 y 19,226. Aparte de su espectacular logro en la categoría juvenil también se hizo de par de preseas bronceadas en las competencias de 300 metros contrarreloj y 500 metros sprint, convirtiéndose en una de las revelaciones del evento y en la patinadora más sobresaliente del equipo patrio que se encuentra en Colombia. Solymar Vivas pasó este mismo año a ser ficha de la selección zuliana. Su dorada significa la número tres en la historia de los mundiales de patinaje deportivo para Venezuela. Este Campeonato Mundial de Patinaje finaliza el último de este mes, día en que se estará disputando la prueba de maratón en la que otro zuliano, Alfredo León, estará viendo acción.

pesar de que fue aplazado el partido ante Caracas, previsto para jugarse el próximo domingo 31 de octubre en el “Pachencho” Romero, de Maracaibo, el Zulia FC continuó este miércoles con sus respectivos entrenamientos semanales, de acuerdo con lo planificado por el cuerpo técnico comandado por Miguel Acosta, director del cuadro zuliano. Mentalizados “Nosotros seguimos trabajando de la misma manera. Por razones ajenas no se podrá jugar el partido el día que estaba programado, sin embargo nuestra planificación no sufrirá ningún cambio y hoy (miércoles) cumplimos con otro buen entrenamiento”, comentó Acosta, tras la sesión celebrada en el estadio La Victoria.

José “Cheo” Fasciana aseguró que el equipo se encuentra recuperado de lo sucedido en la capital del país.

El plantel zuliano sigue trabajando fuerte para lo que sigue dentro del torneo, en el cual se ubica en la novena posición con un total de 14 puntos, cinco de ellos obtenidos en las últimas tres fechas, en las cuales no ha perdido, con una ganancia y par de empates. Totalmente recuperados “Ya estamos recuperados, sobre todo psicológicamente, de lo que sucedió en Caracas con el arbitraje, que son cosas que uno como profesional debe superarlas”, comentó José “Cheo” Fascia-

na. “Venimos mostrando nuestro buen fútbol, estamos pasando en un buen momento y eso nos ha permitido sumar en los últimos tres partidos y esperamos seguirlo haciendo en el próximo partido”, agregó el capitán zuliano. Una nueva convocatoria En el choque ante Atlético Venezuela, que terminó en empate 1-1 gracias a que el árbitro Ubencio Rangel convalidó un gol marcado con la mano por parte del Atlético Venezuela, en el petrolero volvió a ver acción Jeritson Lugo, quien se

recuperó de una lesión en su rodilla derecha que lo mantuvo apartado dos meses. “Me sentí muy bien, a pesar de que sólo jugué unos minutos al final. Es bueno poder tener la oportunidad de aportarle al equipo y ahora toca seguir trabajando para ganarse una nueva convocatoria”, aseguró Lugo. El petrolero volverá a entrenar este jueves, a las 3:00 de la tarde, en el Pachencho Romero, mientras que el viernes tendrá su práctica en el estadio La Victoria, desde las 7:00 de la mañana.

Por un monto de más de 10 mil dólares

Azuvela recibió embarcación de clase Hobbie Redacción/Deportes Otra embarcación “nueva de paquete” surcará el Lago de Maracaibo y navegará con bandera zuliana por rumbos venezolanos cosechando medallas y puntos para el velerismo regional. El pasado martes, en horas de la tarde el Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia, por intermedio de la asignación de proyectos, dotó de un nuevo velero clase Hobbie Cat a los atletas de la Asociación Zuliana de Vela. “La vela para nosotros es un deporte fundamental. Queremos que el impulso que ha tenido durante todos estos años se mantenga y se puedan desarrollar nuevas categorías”, aseveró Ulises Solano, director técnico del Irdez, al momento de la entrega. Este velero clase Hobbie Cat, el cual tiene alcances para competencias centroamericanas y panamericanas, es de fabricación es-

tadounidense y el mismo tiene un costo cercano a los 10 mil dólares. Es mayormente de fibra de vidrio, con una medida de 16 pies, y su capacidad es para dos navegantes, tal cual lo exige la categoría. Atletas como Javier Pernalete, Daniel y Juan Carlos Malham, Antonio Salcedo y Valentina Dikdan se hicieron presentes en el acto para supervisar la dotación, ya que ellos serán sus tripulantes. Igualmente, el entrenador y juez Andrea Flebbe también detalló con ojo clínico cada uno de los componentes junto con miembros de la asociación regional. El deporte del velerismo ha sido uno de los mayores productores de medallas y puntos para el Zulia en los últimos juegos nacionales. Atletas como Hugolino Colmenares, José Miguel Ruiz, Andrea Cáceres, Marc Salvisberg, entre otros, se han dado a conocer nacional e internacionalmente como capitanes.

AGENCIAS

Andrea Flebbe observó con detenimiento la nueva embarcación.

Recibieron cama elástica Con mucho entusiasmo recibieron los atletas de trampolinísmo una nueva cama elástica, instrumento indispensable para las prácticas de la disciplina y que llevan a cabo en el gimnasio Saurín Galué del Complejo Deportivo La Victoria.

Ulises Solano, director técnico del IRDEZ, sobre la entrega señaló: “Como lo prometido es deuda, los atletas de trampolinísmo tienen su cama elástica para que puedan entrenar a la altura de lo que ellos como valores del deporte zuliano se merecen”. Zulia ha sido líder en la disciplina.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

“El Matador” llega a Maracaibo como el número tres en las estadísticas

Talavante: “Cuando toreo no sufro por nadie, soy muy egoísta” El destacado torero de 23 años, es una de las principales figuras que tendrá la Feria de la Chinita y estará haciendo su debut en el coso de la Trinidad el 21 de noviembre del 2010. Redacción / Deportes Deportes@versionfinal.com.ve

A

lejandro Talavante, nació en Badajoz el 24 de noviembre del año 1987. Se aficionó al toreo de la mano de su abuelo materno (Emilio Rodríguez), que le llevó a la plaza desde muy niño. Entre otras tardes, la más significativa de las que presenció entonces fue una de José Tomás en el coso pacense de Pardaleras, en la que el torero de Galapagar entregó al chaval una de las orejas que cortó. La fascinación de ese momento fue la que le decidió a iniciar su andadura en la profesión. Novillero En la plaza cubierta de Samadet, donde Talavante debutó con picadores el 1 de febrero de 2004, formando terna con Manuel Escribano y Caro Gil para matar novillos murubeños de los hermanos Gutiérrez Lorenzo, con un balance de sendas vueltas al ruedo. Con mucha precipitación, sus mentores de entonces le firmaron sus dos siguientes actuaciones con los del castoreño en plazas de tanta responsabilidad como las de Zaragoza y Sevilla, donde, pese a su falta de rodaje, Talavante dejó buena impresión ante las reses de Los Bayones y La Quinta que estoqueó, respectivamente, el 4 de abril y el 16 de mayo. Fueron sólo ocho los paseíllos que hizo esa temporada de 2004, pues se vio obligado a cortarla por la grave lesión sufrida el 14 de agosto en Blanca (Murcia), cuando un novillo de Mari Carmen Camacho le ocasionó siete fracturas en el codo y húmero derechos, lesión que le iba a afectar durante un par de años. Tras una larga y dolorosa rehabilitación, reapareció de luces el 20 de marzo siguiente en Espartinas (Sevilla), donde cortó cuatro orejas de una novillada de Tornay. Alternando en muchas ocasiones con los novilleros dinásticos en boga, en 2005 llegó a sumar 23 actuaciones, saldadas con 34 trofeos. Con muy buen tono y dejando ver su proyección, estuvo presente en los certámenes de novilleros de Valencia, Calasparra, Arganda, Arnedo y Algemesí, cortando

orejas en casi todos ellos. En la parte negativa del balance se destacó el profundo corte en el talón derecho que se produjo con su propia espada en la plaza francesa de Parentis. Matador de toros El día 9 de junio de 2006 Morante de la Puebla le hizo matador de toros en Cehegín (Murcia), en presencia de “El Fandi”, Juan Fernando. “El Juárez”, un aficionado de Cehegin, lo transportó desde el hotel a la plaza. “Pesadilla”, de la ganadería de Benjumea y al que cortó las dos orejas, fue el astado de una ceremonia en la que Talavante vistió de carmín y oro. Después de siete novilladas, tuvo un arranque espectacular con los cuatreños, que incluyó éxitos notables en las ferias de Granada, Badajoz y Huelva, durante una racha que se paró momentáneamente el 10 de agosto, a causa de las dos cornadas, en el muslo derecho y en el escroto, que le infirió un toro de la ganadería Juan Pedro Domecq, en San Lorenzo de “El Escorial”. Dos semanas después reapareció en Almería, para continuar en Linares, donde cortó un rabo a un ejemplar de Núñez del Cuvillo el último día del mes. A esas alturas de temporada, y con múltiples volteretas en el cuerpo, Talavante se había convertido en un torero muy taquillero que por valor, estilo y concepto recordaba a

muchos al añorado José Tomás, comparación que él mismo nunca ha rehuido. Una nueva salida a hombros en la feria de Valladolid, a mediados de septiembre, dio paso a un final de temporada con duros compromisos en Salamanca, Logroño y Zaragoza, colocándose el cartel de “no hay billetes” incluso en la siempre difícil plaza de Jaén, donde hizo su último paseíllo de una primera temporada en el escalafón mayor que se compuso de 32 corridas de toros, en las que paseó 33 orejas y tres rabos. El 17 de septiembre confirmó alternativa en Nimes y el 28 de noviembre, en Quito. (Esta temporada toreó en España 36 corridas). En Bogotá confirmó el 20 de enero de 2007, aunque su debut en el Nuevo Continente tuvo lugar antes en la plaza peruana de Lima. Entre unos y otros compromisos de América, Talavante se sometió a una intervención quirúrgica en la que le fueron retirados los tornillos y placas que ayudaron a soldar su fractura múltiple del brazo derecho y que le condicionaban de terminantemente a la hora de empuñar la espada. El caso es que, solucionado el problema, el arranque de 2007 en España fue testigo de aldabonazos notables del toreo pacense, sobre todo los alcanzados en la feria de Fallas de Valencia (16 de marzo), de la que resultó triunfador, y en la plaza de Las Ventas, de la que salió a hombros el 8 de abril, día de su confirmación de alternativa: después de lidiar a “Mariposino”, de Puerto de San Lorenzo, cuya muerte le cedió El Juli en presencia de José María Manzanares, Talavante le cortó las dos orejas al

sexto de la tarde, al que hizo una impactante faena que volvió a poner en pie los tendidos madrileños. Y sólo dos semanas después, el 23 de abril, logró abrir también el otro de los umbrales añorados del toreo, el de la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. Talavante le cortó tres orejas a una corrida de Núñez del Cuvillo en una actuación pletórica de ambición y con un deslumbrante, hondo y larguísimo toreo al natural, de tanto calado como el que había ejecutado dos días antes en el mismo ruedo hispalense, cuando se presentaba en él como matador, durante una faena que finalmente malogró

ÚLTIMO INDULTO Éxtasis en Alquerías cuando Alejandro Talavante indultó a un novillo de Garcigrande en el tradicional festival de Alquerías del “Niño Perdido”, donde ha paseado las dos orejas y rabo simbólicos en una exitosa tarde de toros para el nacido en Badajoz.

con la espada. (En la temporada de 2007 toreó en España 73 corridas). A pesar de su corta carrera, pero con su férreo valor y su arriesgado estilo, Alejandro Talavante ha dado rápidamente pasos muy firmes para ser considerado uno de los más sólidos aspirantes a tomar el relevo de las primeras figuras de la década inaugural del siglo XXI. En sólo once meses, el extremeño ha pasado prácticamente del anonimato a la primerísima fila. De la nada al todo en menos de un año, un caso prácticamente inédito en la historia del toreo. Torero con valor y mucha quietud.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

Ases del Futuro El Karate, junto a otras artes marciales como el Wushu y el Tae Kwon Do, están desarrollando un plan de ma-

Fotografía: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

sificación en al región zuliana, para captar talento desde las escuelas y liceos para fortalecer las bases.

La iniciativa podría incrementar en un 100 por ciento el número de ases del futuro en los próximos años.

NOMBRE Y APELLIDOS: CARLOS JAVIER VÁSQUEZ MORENO FECHA DE NACIMIENTO: 29/03/1998 EDAD: 12 ESCUELA: NAZARETH GRADO: 7 MO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN COMIDA FAVORITA: PASTA NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: SANTA MARÍA REPRESENTANTES: SENSEI CÉSAR WORTA DOJO: WORTA KAI ORGANIZACIÓN: IABKF ZULIA CINTURÓN: MARRÓN PUNTA NEGRA ATLETA FAVORITO: CARLOS TÉVEZ

“SIEMPRE HAY QUE DIVERTIRSE” Carlos Javier es un adolescente que entiende muy bien el arte del deporte. “Primero que todo hay que divertirse, pero con la responsabilidad de que es una disciplina”. Así día tras día Carlos entrena y se prepara para salir a enfrentar los combates en los torneos.

NOMBRE Y APELLIDOS: JULIO CÉSAR BRICEÑO GARCÍA FECHA DE NACIMIENTO: 06/20/1996 EDAD: 13 ESCUELA: JOSÉ ESCOLÁSTICO ANDRADE GRADO: 8VO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: ARROZ CHINO NOTA FINAL DE GRADO: 16 SECTOR DONDE VIVE: CAÑADA HONDA REPRESENTANTES: SENSEI CÉSAR WORTA DOJO: WORTA KAI ORGANIZACIÓN: IABKF ZULIA CINTURÓN: CELESTE ATLETA FAVORITO: CRISTIANO RONALDO

NOMBRE Y APELLIDOS: JORGE DAVID MIRANDA BEUSES FECHA DE NACIMIENTO: 24/03/1998 EDAD: 12 ESCUELA: UE “NEPTALÍ RINCÓN” GRADO: 7 MO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESAS NOTA FINAL DE GRADO: 20 SECTOR DONDE VIVE: AMPARO REPRESENTANTES: SENSEI CÉSAR WORTA DOJO: WORTA KAI ORGANIZACIÓN: IABKF ZULIA CINTURÓN: CELESTE ATLETA FAVORITO: RONALDINHO

“MI FORTALEZA ES LA PATADA”

“ME GUSTA ENTRENAR FUERTEMENTE”

Julio César es cinturón celeste. Asegura que su principal virtud en los combates, es la patada. Tiene como ejemplo a seguir al futbolista del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, a quien considera uno de los atletas más completos del mundo. Julio además combina muy bien el karate con sus actividades estudiantiles, donde día a día se esfuerza por ser mejor.

Gracias a su constancia a la hora de entrenar, Jorge David ha conseguido hacerse de algunos triunfo en su corta carrera como karateca. Este as del futuro, reconoce que la clave para cualquier deporte se encuentra en la dedicación. También es aficionado del fútbol y espera que en algún momento La Vinotinto pueda debutar en un Mundial de la categoría.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los cuatro veces campeones mundiales bajo la lupa mundial

GOLF

Selección alemana de 1954 habría sido dopada

Woods cerca de perder el trono de número uno el fin de semana

AGENCIAS

Una de las potencias del fútbol ahora vive una gran polémica. Sus jugadores podrían haber sido ayudados con anfetaminas.

A la crisis deportiva del estadounidense se une su crisis personal, que culminó con el divorcio a finales de agosto.

Redacción / Deportes

L

a selección de fútbol de Alemania Occidental que triunfó en el Mundial de Suiza 1954, celebrado como el equipo que recompuso a su país luego de la Segunda Guerra Mundial, podría haber sido ayudada por un programa secreto de dopaje, según un estudio universitario. Alemania superó 3-2 a la gran favorita Hungría en aquella final en Suiza, en una victoria que pasó a conocerse como el “Milagro de Berna”, dando a una nación golpeada por la guerra al menos un motivo de festejo. “Hay varios indicios fuertes que señalan la inyección de (la metanfetamina) pervitin en algunos jugadores alemanes y no de vitamina C como se dijo”, declaró el historiador deportivo y autor Erik Eggers, quien llevó adelante el estudio como parte de un equipo de la Universidad de Humboldt en Berlín.

AGENCIAS

Redacción / Deportes Los goles por los alemanes en la final los marcaron los jugadores Morlock a los 10 minutos, luego Rahn en dos ocasiones pondría a los minutos 18 y 84.

El pervitin era un conocido estimulante en aquellos tiempos y también fue distribuido entre soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Autoridades del equipo habían dicho que inyectaron a sus jugadores sólo con vitamina C en el torneo de Suiza, en el cual no se realizaron controles de drogas. Eggers ha estado estudiando este caso por varios años y su reporte forma parte de un proyecto más amplio llamado “Dopaje en Alemania”, lanzado por autoridades deportivas del país europeo para investigar sus antecedentes en el tema. “El pervitin era usado en muchos deportes en aquel tiempo, también se dijo que anfetaminas fueron usa-

“DOPAJE EN ALEMANIA” La Unión Alemana de Deportes Olímpicos, organismo que lanzó el proyecto junto a otras autoridades. “Tengan presente que estos son indicios y no están comprobados”, manifestó una autoridad. das por jugadores de Sudamérica”, indicó Eggers. “Lo que es sospechoso es que estas inyecciones a jugadores alemanes fueron distribuidas en secreto y la única razón por la que se supo sobre ellas es porque aquellos que fueron inyectados contrajeron ictericia”, agregó.

Woods podría ceder el trono a Kaymer, la estrella del momento después de haber ganado tres torneos seguidos del circuito europeo (EPGA), o a Westwood, que aunque todavía no logró ningún ‘grande’ quedó segundo en el Masters de Augusta y en el Abierto Británico. Esta prueba contará con algunos pesos pesados del golf como el norirlandés Graeme McDowell, ganador del Abierto de EEUU y una de las figuras en la victoria

Jeffren estará de baja por un mes Redacción / Deportes Las pruebas realizadas al delantero del Barcelona Jeffren Suárez Bermúdez han confirmado que el azulgrana sufre una luxación acromioclavicular de grado 2 en el hombro izquierdo, por lo que estará unas cuatro semanas de baja, según ha informado el club catalán.

Lesión Jeffren sufrió la lesión en el minuto 30 del encuentro de la Copa del Rey entre el Ceuta y el Barcelona disputado ayer (0-2). El azulgrana tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Ceuta, donde se confirmó el alcance de la lesión.

Por segunda vez Ésta es la segunda lesión que sufre Jeffren en esta campaña, ya que a principios del mes de septiembre se perdió varios partidos por culpa de una rotura fibrilar del aductor medio de la pierna izquierda.

Impresiones “Ahora estoy más tranquilo. Fue un año largo y lleno de frustraciones pero al final parece que todo va hacia una dirección positiva”, explicó Woods la semana pasada.

COPA DEL REY

Sevilla y Valencia encarrilan la clasificación con goleadas Redacción / Deportes

El delantero del Barcelona nacido en Venezuela está lesionado del hombro

europea en la Ryder Cup 2010. Tras 281 semanas a la cabeza del ranking, Tiger Woods deja así la cima del golf mundial, después de que en 2005 reemplazará al jugador de las islas Fiji Vijay Singh, líder 32 semanas entre 2004 y 2005.

Sevilla, vigente campeón, y el Valencia, otro de los grandes del país, encarrilaron sus eliminatorias de dieciseisavos de final de la Copa del Rey, tras imponerse en sus respectivas visitas a dos equipos de tercera categoría, el Real Unión (4-0) y el Logroñés (3-0). Álvaro Negredo (45, 68), que falló un penal, firmó un ‘doblete’ en el pequeño estadio Gal de Irún, a unos metros de la frontera con Francia. En los últimos minutos,

sus compañeros cerraron el triunfo, con las dianas de Alejandro Alfaro (89) y José Carlos (90+2). Goleada “Che” Por su parte, el Valencia, campeón de la Copa del Rey en 2008, también vivió una noche tranquila, con un triunfo por 3-0 en su visita al Logroñés, en un duelo donde brilló Aritz Adúriz, con un ‘doblete’ (55, 60), antes de que Vicente pusiera el tercero y definitivo en el marcador. El Villarreal volvió a tener problemas, pero pudo empatar 1-1


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

LBVP

Tin Lincecum le ganó la batalla al zurdo Cliff Lee

Las Águilas del Zulia cortan racha negativa y vencen a la Guaira 11x3 Samuel Paz Las Águilas del Zulia encontraron el rumbo de la victoria ayer en el estadio “Universitario” de Caracas al derrotar a los Tiburones de la Guaira 11x3. A pesar que el Zulia comenzó el partido abajo en la pizarra supieron descifrar los envíos del picheo “escualo” para dejar atrás una mala racha de dos blanqueos consecutivos. En la parte alta del tercer episodio los zulianos comenzaron la fiesta con Darin Mastroianni bateando un triple. Posteriormente Guillermo Quiroz remolcó a Rodríguez con hit al jardín izquierdo 2-1 la pizarra. En el cuarto capitulo Darin Mastroianni conectó sencillo al jardín izquierdo para que Luis Bolívar anotara la tercera carrera rapaz. Henry Rodríguez conectó

sencillo en el cuadro y Darin Mastroianni anotó la cuarta carrera, 4-1 el Zulia arriba en la pizarra. En el quinto inning Andrew Locke conectó sencillo y Guillermo Quiroz anotó la quinta de los zulianos 5-1. Las seis carreras finales en la pizarra por los rapaces fueron en el sexto y noveno episodio. La Guaira descontaría con una en el sexto y una en el octavo para dejar cifras definitivas de 11x3. El pitcher ganador fue el norteamericano Aunstin Bibens quien laboró por espacio de de 5.1 episodios, le conectaron cinco imparables le hicieron una carrera, otorgó dos boletos y abanicó dos contrarios dejando su efectividad en 2.41. El pícher derrotado fue el norteamericano Nic Ungs. El más valioso del partido fue Mastroianni ligando de 5-3. IVÁN LUGO

Darin Mastroianni sigue encendido con las Águilas del Zulia y se fue de 5-3.

YANQUIS DE NUEVA YORK

El contrato de Joe Girardi será por lo menos de tres temporadas Redacción/Deportes Joe Girardi y los Yanquis de Nueva York se acercan a un contrato de tres años que le pagará entre 9 millones y 10 millones de dólares al mánager, según el New York Post. Girardi recibiría la renovación de un contrato que vence el sábado que le pagó 7,5 millones dólares en tres años. El aumento para Girardi, lo convertiría en el mánager, quinto o sexto mejor pagado en las Grandes Ligas. Las partes creen que el acuerdo podría ser concluido el miércoles o el jueves. Cuando la oferta sea completada, los Yanquis se trasladarán a cuestiones más complicadas que

implica la agencia libre de Derek Jeter y Mariano Rivera, y la formulación de un plan para la adquisición de jugadores como Cliff Lee. Los Yanquis tienen reuniones de la organización la próxima semana en Tampa, en el que todos sus funcionarios del béisbol superior y scouts se reunirán para determinar el curso a tomar en la temporada baja. Los Yanquis están seguros de que serán capaces de llegar a acuerdos para mantener a los dos, Jeter y Rivera, porque ambas partes quieren que eso ocurra. El delicado asunto será que los Yanquis casi seguramente buscarán reducir el salario de Jeter de la media de 18.9 millones de dólares anuales.

San Francisco pica adelante en la Serie Mundial AFP

La ofensiva de los Gigantes vapuleó el picheo de Texas para obtener la victoria. Fue la primera derrota de Lee en la postemporada. Hoy continúa la batalla. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.veº

U

n partido muy emocionante se vivió la noche de ayer en el estadio AT&T Park de San Francisco con el inicio de la Serie Mundial entre los Gigantes y los Rancheros de Texas. Los lanzadores abridores fueron los ganadores al premio Cy Young Tim Lincecum (1-0) y Cliff Lee (0-1). El partido comenzó para los Rancheros con buen pie. El venezolano Elvis Andrus conectó sencillo hacia el jardín izquierdo. Michael Young se embasó por boleto. Posteriormente Josh Hamilton conectó un rodado hacia la inicial para avanzar a los corredores a tercera y segunda. Vladimir Guerrero trajo la primera anotación para los texanos con infield hit en las piernas del criollo Andrus. Ya en el segundo episodio Bengie Molina abrió con petardo al jardín derecho, el propio Lee conectaría un doble para que Elvis Andrus remolcara su primera carrera de la Serie Mundial en las piernas del veterano Molina 2-0 a favor de Texas. Lee vapuleado Con el partido abajo por dos carreras, los Gigantes aprovecharon a Lee en el cierre del tercer capitulo para empatar el marcador e irse arriba. El colombiano Edgar Rentería se embasó por error del tercera base Michael Young. Con un out en la pizarra, Andrés Torres fue golpeado. Seguidamente el dominicano Freddy Sánchez conectó un doble remolcador de la primera carrera de San Francisco.2-1. Luego Buster Posey impulsaría el empate con sencillo remolcador al centro del campo para colocar la pizarra 2-2. Ya en la parte baja del quinto capitulo los bates de San Francis-

El tercera base Juan Uribe despachó un jonrón de tres carreras en quinto inning.

BOX SCORE TEXAS 7 - SAN FRANCISCO 11 VIGILANTES DE TEXAS Bateadores E Andrus SS M Young 3B J Hamilton CF V Guerrero RF N Cruz LF I Kinsler 2B B Molina C M Moreland 1B J Cantu PH C Lee P D Murphy PH J Borbon PH Totales Lanzadores C Lee D O'Day A Ogando M Lowe M Kirkman Totales

IL 4.2 0.1 2.0 0.2 0.1 8.0

VB C 3 2 3 0 4 1 4 0 5 0 4 1 4 2 3 0 1 0 2 0 1 0 1 1 36 7 H CP CL 8 7 6 1 1 1 1 0 0 3 3 3 1 0 0 14 11 10

GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores VB A Torres CF 4 F Sanchez 2B 5 B Posey C 5 P Burrell LF 3 N Schierholtz RF 1 C Ross LF 5 A Huff 1B 4 J Uribe 3B 4 E Renteria SS 3 T Lincecum P 3 T Ishikawa PH 1 Totales 38 Lanzadores IL H CP T Lincecum 5.2 8 4 S Casilla 1.1 0 0 S Romo 0.2 1 0 J Lopez 0.1 0 0 R Ramirez 0.1 1 0 J Affeldt 0.0 0 0 B Wilson 0.2 0 0 Totales 9.0 10 4

H 1 0 0 1 1 1 2 2 0 1 1 1 11 P 1 0 0 0 0 1

CI 1 0 0 2 2 0 1 0 0 0 1 0 7 BB 7 1 4 0 0 12

C H 2 1 2 4 0 1 1 0 0 1 1 1 1 3 1 1 2 1 0 0 1 1 11 14 CLP 4 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 4 4

CI 0 3 1 0 1 1 1 3 0 0 1 11 BB 3 1 1 0 0 0 0 5

co bombardearon todo el repertorio del lanzador zurdo Cliff Lee anotando cinco carreras para poner la pizarra 8-2 . En el octavo San Francisco hizo tres más para el 11-7 final. Texas buscó reaccionar con dos carreras en la parte alta de la sexta entrada pero no fueron suficientes para alcanzar a San Francisco. en el marcador. Juan Uribe fue el héroe de la noche al conectar un jonrón de tres carreras para catapultar la victoria. El lanzador ganador fue el derecho Tim Lincecum (1-0) y el derrotado fue el zurdo Cliff Lee, quien cargó con siete carreras, ponchando siete rivales y dio un boleto. Por su parte el derecho Lincecum en 5.2 inning lanzados permitió cuatro rayitas y ponchó tres rivales. Para el día de hoy se jugará el segundo partido de la Serie Mundial a partir de las 7:30 de la noche. El abridor por los Gigantes será el derecho Matt Cain mientras que por Texas lo hará C.J Wilson.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Con 25 años, el mara- Los jugadores de la Liga Nacional dieron su voto para consagrar al criollo en la temporada 2010 bino sigue sumando triunfos personales. Su gran actuación lo han llevado a lo más alto en todo el béisbol de las Grandes Ligas. RECORDARTextoIm inim re

“El Relámpago” Carlos González elegido el más destacado de la Liga Nacional AFP

El primer zuliano en ganar un campeonato de bateo es Carlos González con tan sólo 24 años de edad en 2010. Ya con 25 años todos recordaremos las jugadas, jonrones, y remolcadas que el criollo consiguió con los Rocosos de Colorado en su primera temporada completa en la Mayores.

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

O

tro logro más se le ha acreditado a “El Relámpago” Carlos González por su destacada actuación en su primer año completo en las Grandes Ligas con los Rocosos de Colorado. Esta vez, los mismos jugadores de la Liga Nacional han votado a favor del zuliano por lo que se le nombró ayer con el premio de “más destacado” en la temporada. A sus 25 años recién cumplidos, Carlos González dejó números que impresionan y que además son legítimos de un jugador más valioso.

Sus logros El promedio de González fue de .336 ganando el liderato de bateo de la Liga Nacional, sus principales seguidores fueron Joey Votto de Cincinnati, que dejó .323 de promedio y el también criollo Omar Infante, con .320. “El Relámpago” González se convirtió en el tercer criollo en llevarse el título de bateo, luego de Andrés Galarraga en 1993 y Magglio Ordóñez en 2007. Además de ser el único zuliano en acreditarse el trofeo.

“El Relámpago” Carlos González nunca dejó de batear en la Grandes Ligas para ganar el premio de más destacado entre sus compañeros beisbolistas.

Por si fuera poco el zuliano dejó en la temporada 2010 en 145 partidos jugados, consumiendo 587 turnos al bate un total de: 111 carreras anotadas, (tercero) 197 imparables (líder) 34 dobles, 9 triples (sexto) 34 jonrones (cuarto) 117 remolcadas (segundo), .598 de Sluggin (segundo) Sluggin + embasado .974 (tercero).

Todos estos logros el zuliano los consiguió con mucha dedicación y esfuerzo dentro del terreno de juego día a día en las Mayores. Tracy agradecido Gracias a su labor en los jardines y a la ofensiva del venezolano, el mánager de Colorado Jim Tracy sólo lanzó flores cada vez que ha-

bló del toletero zurdo. “Cuando se habla de lo que ha hecho y lo que se avista en el horizonte, da miedo pensar en lo talentoso que es”, comentó Tracy. “Es un jugador súper especial. Si se toma todo en cuenta, pues se puede argumentar que es el mejor jugador de la liga” dijo en aquella oportunidad a la prensa de la ciu-

dad de Denver. El toletero de 25 años ha mostrado magníficas credenciales, sin importar lo que hicieron los Rocosos en la campaña. Fue el único jugador en la Liga Nacional con un promedio siempre por encima de los .300 cuando llegó a ese número, además se convirtió en el duodécimo pelotero desde 1952 con hits de extrabase en 10 juegos consecutivos. Todo esto indica por qué los peloteros de la Liga Nacional han elegido al zuliano como el mejor jugador del año en la temporada 2010 del mejor béisbol del mundo. Su personalidad y sencillez han hecho que el zuliano se meta en el corazón de todos y cada uno que siguen este deporte. Para la próxima temporada y con más experiencia seguramente lo veremos entre los mejores y rompiendo records de la franquicia “morada”.


20 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

PAS-LUZ

Abierta las preinscripciones para Postgrado Redacción/Universidades El Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud de la Universidad del Zulia PAS-LUZ, invita a los profesionales a participar en el proceso de pre-inscripción que se desarrollará hasta el 15 de Noviembre de 2010. Se está ofertando la Maestría en Administración del Sector Salud en las menciones: Administración de Hospitales, Epidemiología y Planificación del Sector Salud en el turno regular (Lunes a Jueves de 6:00 p.m. a 9.30 p.m.) e intensivo (Viernes de 3:00 p.m. a 9:30 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.).

CARABOBO

Se hará la 11 Feria Internacional del Libro Redacción/Universidades Desde el próximo sábado 30 de octubre y hasta el 7 de noviembre, será la 11ma Feria internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) que trae como slogan “lectura por-venir”. La rectora de la UC, Jessy Divo de Romero resaltó que “a pesar de la asfixia presupuestaria” que atraviesa la UC, unieron esfuerzos para realizar esta nueva edición de Filuc y lograr que sea mejor que la del año pasado. “Le ponemos el corazón, vocación y sentido de grandeza a lo que hacemos por nuestro país y nuestra universidad”.

PUBLICIDAD

JAMÁS FALLO LOS TRIPLES DE MARÍA Sin depósitos, sin porcentajes, bien dateada, envía mensaje palabra ORO, al 3985 y cóbralo.

Durante el evento se presentarán las últimas tendencias en el área

XX Congreso de Anestesiología se realizará en Maracaibo AGENCIAS

Se tienen previstos varios talleres, simposios y mesas redondas. Asistirán ponentes internacionales y profesionales de toda Venezuela.

INSCRIPCIONES Las inscripciones estarán abiertas antes y duarante el evento. Para mayor información los interesados pueden visitar la página we www. xxcongresoanestesiologia. com.ve o comunicarse por los teléfonos 0414-6114654 y 0416-6614166.

Redacción/Universidades

D

esde el 8 hata el 12 de noviembre, Maracaibo recibirá a más de 22 ponentes internacionales y 91 anestesiólogos a nivel nacional para llevar a cabo el XX Congreso Nacional de Anestesiología. El evento auspiciado por la Sociedad Venezolana de Anestesiología se efectuará en el Palacio de los Eventos de la ciudad. Según su comité organizador, los personajes internacionales provienen de Estados Unidos, México, Canadá, Colombia, Cuba, Perú, Argentina y Uruguay. La coordinadora del posgrado de Anestesiología de LUZ, Martha Zúñiga de Velázquez aseguró que el evento es una oportunidad para estudiantes de Medicina, debido a que en Medicina no se dictan materias relacionadas con esta especialización. También se ofrecerán talleres, mesas redondas, simposios con

Se eligió el nombre de la doctora Martha Zuñiga de Velázquez como epónimo del evento por su trayectoria profesional.

temas de las áreas de salud, entre ellos, propagación Neurolinguística, Manejo de líquidos de anestesia, Arritmias en anestesia, Manejo de la vía aérea difícil bajo visión indirecta, Técnicas de bloqueos

regionales guiados por ultrasonidos y módulo de enfermería. Además de eso, se ofrecerá un simposio interactivo del Manejo del dolor postoperatorio se dictará en el Hospital Universitario de

Maracaibo, debido a que será dirigido en vivo desde pabellón con simulaciones de las situaciones que se le pueden presentar a los anestesiólogos en un quirófano; mientras que el Taller de Anestesia se dictará en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. Durante los días del evento habrá actividades para resaltar los valores zulianos, y un área de exhibición comercial de 350 metros cuadrados con más de 45 stand, donde se expondrán los últimos adelantos tecnológicos de la Anestesiologías. Por último, se señaló que la programación del Congreso incluye el III Encuentro de Anestesia Total Endovenosa, un evento internacional que reunirá durante un día a expositores de Argentina, Colombia, Chile, quienes explicarán y discutirán las últimas tendencias y técnicas de este tipo de anestesia.

La caminata se hará desde la Plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional

Movimiento estudiantil 28 convocó a marchar hoy por una nueva ley universitaria Alixsbelis Sulbarán Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y otras casas de estudio del país, marcharán hoy bajo la consigna “Por una nueva Ley de Universidades que le dé respuestas a las comunidades”, expresó ayer Vicente Moronta, dirigente estudiantil de la UCV. El miembro del Movimiento Estudiantil M-28 de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Vicente Moronta, señaló que hoy marcharán hasta a la Asamblea Nacional. “Todos a marchar unidos por la transformación universitaria”, in-

dicó el líder estudiantil. Moronta indicó que exigirán el diseño de una nueva Ley de Universidades. Asimismo, informó que entregarán un documento donde están planteadas todas sus exigencias. Exhortó a toda Venezuela para que los acompañen en esta caminata a las 9:00 de la mañana. “La propuesta de inclusión de la Ley Especial en materia de Educación Universitaria, la cual se desprenderá de la Ley Orgánica de Educación aprobada el año pasado, por parte de los estudiantes, profesores y trabajadores de las diversas casas de estudio del país,

no debe ser solamente una lucha del movimiento estudiantil, sino también de todas las clases sociales”, aseveró Moronta Según el miembro de M-28 explicó que la movilización partirá a las 9:00 de la mañana desde la Plaza Morelos, pasando por las avenidas México y Universidad en Caracas, con destino al Palacio Federal Legislativo. Manifestó que una directiva encabezada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, Dario Vivas y María Visctoria Marcano conjuntamente con la María de Queipo los recibirán para recibirles el oficio o exigencias que se

han propuesto. “Hacemos un llamamiento, una convocatoria a toda la gente de Caracas sobre todo el sector de Bellas Artes que nos acompañen”. Por otra parte, Moronta indicó que esta acción se realizará “como verdaderos universitarios, los que defienden la autonomía, los que defendemos un presupuesto justo para las universidades, los que defendemos que la universidad que sólo debe ser un espacio para la universialización de los conocimientos”. Para diversificar las ideas los conocimientos.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Fredy Alexander Noguera Fernández, de 32 años, fue la única víctima fatal del atraco, que se convirtió en homicidio, en Isla Dorada.

A cuatro días del homicidio, las investigaciones continúan y se profundizan

El Cicpc entrevista a testigos presenciales del caso “La Marinita” JOSÉ ADAN

ACLARATORIA

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

Y

a son cuatro los días transcurridos desde que Fredy Alexander Noguera Fernández, de 32 años, cayera ante las balas enfrentadas en un atraco ocurrido en “La Marinita” ,en Isla Dorada. El comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), explicó que en el día de ayer se realizaron varias entrevistas e interrogatorios a testigos presenciales del crimen. “Estamos en aras de precisar el número de sujetos que ingresaron en el local, así como sus descripciones, de manera que podamos agilizar el trabajo del equipo de investigación”, explicó el comisario. Destacó que las entrevistas buscarán orientar las búsquedas a personas con determinadas características fisionómicas y que además, por medio de los relatos, buscarán identificar cuál es el modo de trabajo de estos hombres.

En “La Marinita”, ubicada junto al puente que da al islote donde está el conjunto residencial Isla Dorada, fue donde ocurrió el homicidio de Fredy Alexander Noguera Fernández, de 32 años.

“Es necesario precisar si se trató de un grupo de personas unidas para delinquir, o si son miembros de alguna banda en específico que ataque en la zona norte”, acotó Araujo. Según se pudo conocer, los familiares de Fredy Alexander No-

guera Fernández, esperan que se haga justicia en este caso y que las averiguaciones de la Policía Científica permitan identificar y capturar a los implicados en el homicidio. Javier Morales, amigo de la víctima, señaló que tanto él como

Camioneta presuntamente robada se estrelló contra una residencia ODAILYSLUQUE

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Una camioneta, supuestamente robada, se estrelló ayer a las 4:30 de la tarde contra una casa en la avenida 3D3 con calle 67 del sector Don Bosco e hirió levemente a un niño de 8 años identificado como Brayan Graterol. De acuerdo a versión de testigos, la camioneta Toyota Fortuner, placa AC520TY, color blanco, iba a exceso de velocidad y al tomar la curva que viene desde el colegio Bella Vista, se estrelló de frente contra una pared y del lado dentro se encontraba el niño de 8 años jugando en una computadora. La madre del pequeño, Rubí Montenegro, explicó que cuando escuchó el estruendo gritó a su hijo, y éste corrió hacia la puerta. Afortunadamente, sólo se lesionó levemente en una pierna. “Los vecinos lo sacaron porque estaba

Además de herir a un niño la camioneta hizo destrozos en la casa de Don Bosco.

muy nervioso”, dijo la madre. Al pequeño lo llevaron al Hospital Coromoto. Los hombres que iban en la camioneta huyeron. Al parecer, iban armados y la camioneta sería robada, pero Polimaracaibo no confirmó la información.

y ‘Faturo’, quienes se quedaron asombrados al enterarse de la noticia y mucho más al verla en la prensa. Esperamos justicia por el caso”, dijo Morales.

CARACAS

Pánico ayer en el sector Don Bosco de Maracaibo

Alejandro Bracho

sus primos mayores, quienes compartieron parte de sus vidas con Noguera, así como sus vivencias en las bandas de rock, lamentan la forma trágica en la que murió. “Él era un buen muchacho, amigo de la casa y sobre todo de mis primos Rafael Arrieta, ‘Pacho’,

En un primer momento, se manejó que el homicidio de Fredy Alexander Noguera, de 32 años, se perpetró en “Marina Dorada”, estacionamiento náutico ubicado en Isla Dorada. No obstante, Versión Final aclara, que el hecho ocurrió en “La Marinita”, cercana al puente de acceso al islote del conjunto residencial Isla Dorada. Karina Delgado, representante legal de “Marina Dorada”, se acercó hasta las instalaciones de este rotativo para ratificar que el establecimiento que representa no fue el lugar donde asesinaron a Fredy.

Sin embargo, otras fuentes extraoficiales informaron que los sujetos no eran delincuentes sino un par de escoltas. Iban vestidos de negro y armados y supuestamente enviaron a otros para solucionar el problema causado a esta familia.

Gobierno insiste en la extradición de Makled a pesar de sus acusaciones Redacción/Sucesos.- El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, informó que desde el pasado 3 de septiembre, ha solicitado formalmente a las autoridades de la República de Colombia, la extradición a Venezuela del ciudadano de nacionalidad venezolana Walid Makled, detenido por las autoridades policiales del vecino país en fecha 19 de agosto. Esta solicitud se ha hecho con el propósito de someterlo al correspondiente proceso judicial, con base en las imputaciones por las cuales está siendo investigado por las autoridades judiciales venezolanas. La causa penal que se sigue a este ciudadano, de la cual pretende evadirse a través de descalificaciones y mentiras que propala con el fin de evitar su extradición hacia Venezuela, incluye los delitos de tráfico ilícito de drogas, legitimación de capitales provenientes

Walid Makled está detenido en Colombia desde el mes de agosto.

del narcotráfico, asociación para delinquir y homicidio. Por esta causa, todos sus bienes muebles e inmuebles han sido objeto de una medida de aseguramiento judicial, e igualmente ya se encuentran detenidos tres de sus hermanos, enjuiciados por estos mismos delitos. El Gobierno de Venezuela espera la respuesta de las autoridades colombianas.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010

CARACAS

Mató a su madre y murió luego en el calabozo Redacción/Sucesos Un hombre asesinó a su madre tras golpearla brutalmente en la cabeza con una sartén mientras le robaba un televisor, y murió posteriormente de manera natural en un calabozo del Cicpc producto de un edema cerebral, informaron autoridades policiales. César Franco Rosales, de 30 años, y con problemas de drogadicción, ingresó al apartamento de su madre, Rosa Aura Rosales de 53, y procedió a maniatarla para hurtar la vivienda dijo el comisario Albis Pinto. Franco golpeó en repetidas ocasiones a su madre en la cabeza con una sartén, causándole la muerte por traumatismo craneoencefálico. El Cicpc encontró bajo las uñas de Rosales piel que aportó información genética sobre su victimario. Una muestra de ADN de su hijo confirmó que fue él quien cometió el asesinato, pero tras ser apresado murió de un edema cerebral en el calabozo del Cicpc.

MAIQUETÍA

Sicarios mataron a un comerciante en el Aeropuerto Redacción/Sucesos Un comerciante, quien se encontraba bajo el régimen de presentación por el delito de estafa, fue asesinado de 34 balazos en el estacionamiento del aeropuerto nacional de Maiquetía, en horas de la noche del pasado lunes, cuando se dirigía al lugar para retirar su vehículo, luego de viajar a Punto Fijo, estado Falcón, para presentarse en los tribunales. La víctima fue identificada como Amberlin López Trujillo, de 30 años, quien estaba con su esposa. Fue acribillado por varios sujetos que tripulaban una camioneta color azul oscuro, que huyeron luego de cometer la presunta venganza. Se conoció que López Trujillo caminaba por el estacionamiento y observó a los sujetos en la camioneta y comenzó a correr y los desconocidos le dispararon con pistolas automáticas. El homicidio fue perpetrado a las 10:30 de la noche. Cicpc investiga este suceso.

Dantesco asesinato estremeció ayer al municipio Miranda en la Costa Oriental del Lago

Fusilaron a dos jóvenes en Los Puertos de Altagracia

Las víctimas fueron amarradas en el portón de una finca y les dieron un disparo a cada uno. Uno se hizo el muerto, pero lo remataron frente a un centro asistencial.

Los sicarios, tras interceptar a las víctimas, las ataron y amordazaron en el portón de una finca. Un disparo recibió cada uno en la oscuridad de la madrugada.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

C

omo si se estuviese en un régimen de guerra a muerte, fueron asesinados ayer en la madrugada dos jóvenes en una zona enmontada de Los Puertos de Altagracia, del municipio Miranda. A Brayan Erick Lugo Pacheco, de 17 años, y Eudo Joel Nava Torres, de 18, los asesinaron bajo el método de fusilamiento, luego de atarlos y amordazarlos en el portón de la finca El Gran Párama, del sector El Guayabito, vía a El Cuatro. No conforme con esto, los sicarios agarraron a las víctimas y las dejaron botadas en el monte a orillas de la carretera. A Lugo y a Nava les dieron un disparo, sin embargo, este último se hizo el muerto hasta que los hallaron en la vía. Sus familiares lo trasladaron hacia un Centro Diagnóstico Integral (CDI) ubicado cerca de la zona donde los hallaron amordazados, pero cuando se disponían a llevarlo al Hospital de Los Puertos,

Eudo Nava, uno de los baleados, se hizo el muerto, pero fue rematado a las afueras de un CDI. A ambos los hallaron tirados a la orilla de la carretera.

pasaron unos sujetos y lo remataron justo frente al CDI donde le habían dado los primeros auxilios y donde esperaba la ambulancia. La madre de Eudo Nava, dijo que no le dio tiempo de detallar al asesino porque todo fue muy rápido y no se explica cómo es que lo matan si no tenía enemigos. Interceptados Antes del fusilamiento, las víctimas habían sido interceptadas por los sicarios que supuestamente andaban en motos, allí fue cuando los sometieron y ataron al portón de una finca para darles el tiro de gracia. Aunque las investigaciones del

caso apenas comienzan, ya entre las comunidades adyacentes se rumora un ajusticiamiento por una presunta venganza. Al parecer, ambas víctimas tenían cuentas pendientes con unos delincuentes del sector que esperaban el momento oportuno para darles baja. En horas de la mañana de ayer, funcionarios de la Policía Regional acudieron al sitio para resguardar la escena del crimen y media hora después se hizo presente una comisión del Cicpc-Cabimas para levantar el cadáver y realizar las experticias. Los investigadores colectaron varios de los implementos que

LA LEY DEL OESTE hAsí es como se resuelven las diferencias entre grupos delictivos del estado Zulia. hLa mayoría de los asesinatos que reporta el Cicpc derivan de un “ajuste de cuentas”. hEl pasado 11 de octubre, en Los Haticos, un hombre y una mujer fueron asesinados sin siquiera una conversación de por medio. utilizaron los asesinos para amordazar y atar a las víctimas de este nuevo asesinato en modalidad de sicariato en el Zulia.

El Tribunal primero de Control de Guárico ordenó prisión en Tocuyito

A la cárcel 25 funcionarios por fuga de ‘Los Invisibles’ Redacción/Sucesos A solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad Eduardo Bracho Marrero, director de la Penitenciaria General de Venezuela (PGV), junto con 18 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y 6 custodios, por la presunta responsabilidad en la evasión de Brayan Velazco, integrante de ‘Los Invisibles’, hecho ocurrido el 21 de octubre en el estado Guárico. Durante la audiencia de presentación, el fiscal 55 ° nacional, jun-

to con el 3° y 17° de Guárico, José Rivero, Ángel Moncado y Justo Flores, respectivamente, imputaron además de Bracho Marrero, a otros seis funcionarios adscritos al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia: Alberto Heredia Castillo, José Arzola, Luis Ramón Gómez, Daniel Jiménez, Marco Seijas González, y José Cedeño González. Los imputados Asimismo, fueron imputados los oficiales de la GNB: Junior Carrillo Báez, Francisco Salcedo Ramí-

rez, Adolfo Toro Bandres, Gustavo José Alvia, Omar Medina López, Luis Maluenga Rojas, Michael López Márquez, Maike Managua Arenas, Erisson González Piñango, Anderson Briceño Andrade, Luis José Ramírez Mejías, Janel Aparicio Martínez, Jesús Alberto Vargas, Leovadildo Sánchez Quintero, Ricardo González Olivero, Hernán Tenias Guerra, Miguel Ángel Muñoz Ferreira y Juan Carlos Soto Medina. Los 25 efectivos y funcionarios fueron imputados por la presunta comisión de los delitos de asocia-

ción para delinquir y evasión favorecida por funcionario público, previstos y sancionados en la Ley Contra la Delincuencia y el Código Penal. En ese sentido el Tribunal 1° de Control de Guárico, con base en los argumentos de convicción presentados por los fiscales, acordó la medida de privativa de libertad y fijó como sitio de reclusión para los 25 hombres, el anexo del Internado Judicial de Tocuyito, hasta tanto se presente el acto conclusivo en el lapso correspondiente.


Maracaibo, jueves, 28 de octubre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Con un detenido y dos sujetos en fuga, la policía científica suma dos nuevos logros

Cicpc resolvió los asesinatos del servidor de María y El Naranjal LUIS TORRES

Un homicidio pasional y uno accidental fueron los motivos por los cuales ocurrieron estos hechos de sangre que terminaron con la vida de tres jóvenes. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

L

uego de tres meses de búsquedas, investigaciones e interrogatorios, la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, bajo la tutela del comisario Jairo Araujo, logró esclarecer el asesinato del servidor de María y el joven reggaetonero. El comisario Araujo explicó que fue Ernesto José Aranda Yépez, de 24 años, alias “Sandy y Papo” y Jhonathan José Márquez Godoy, de 20 años, alias “El Gocho”, quienes asesinaron a José Manuel Brito Leal, de 18 años, cantante de reggaeton, y a Henry Antonio Becerra Polanco, de 19

El comisario Araujo informó que hablará de otros nuevos homicidios esclarecidos en los días siguientes.

años, servidor de María, el pasado 7 de julio a las 11:00 de la noche en la avenida 13 con calle 84 del sector Belloso. “Becerra Polanco cortejaba a la novia de ‘Sandy y Papo’, pues ya la chica no quería estar con él, pues se enteró de sus andanzas y dejó de ser de su agrado. Por el contrario, comenzó a ver con

buenos ojos al joven servidor de María”, explicó el comisario. Acotó que Aranda Yépez, está solicitado por homicidio por el Juzgado 12º de Control desde el 28 de noviembre del 2006. “El asesino, al enterarse del rechazo de su pareja y el afecto hacia el pretendiente, esperó la ocasión para atacar. Fue el 7 de

Cicpc San Francisco encontró el marcador rojo en el vehículo

Abatido en San Francisco escribió “Te amo” sobre su víctima LUIS TORRES

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

El comisario Armando Guilleén, jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc, explicó que se han adicionado nuevos elementos al caso del violador abatido por Polisur. En las inspecciones realizadas al vehículo, encontraron en su interior un marcador con el cual escribió “Te amo”, sobre el hombro derecho de su víctima, tras violarla el pasado 30 de septiembre. “La joven declaró el primero de octubre y ese mismo día se hizo el retrato hablado”, comentó Guillén. Señaló que la joven abordó el presunto carrito de Pomona, frente al liceo 15 de enero en el barrio Los Andes, vía por la cual transitan los por puesto de esa línea. Dentro del carro también estaba el coco de Pomona. Ahora la

El comisario Guillén mostró la evidencias halladas en el vehículo del occiso.

pregunta es, si según sus familiares trabajaba en una camaronera, por qué ese cartel de Pomona”, dijo el comisario. Acotó que siguen a la espera del reconocimiento post mortem por parte de las víctimas para vincular otras violaciones que pudieran

guardar relación. Familiares de Joel Nava, dijeron en la morgue forense de Maracaibo, que su hijo no era violador, que trabajaba en una camaronera y que exigen ver los expedientes donde se imputa a su consanguíneo por el delito.

julio, cuando “Sandy y Papo”, en compañía de “El Gocho” balearon a Becerra Polanco. Su amigo cayó por inocente”, apuntó el director del Cicpc Maracaibo. Señaló que los dos sujetos están en situación de fuga, mas el Cicpc está a la espera de las órdenes de aprehensión.

Por Accidente Como un hecho lamentable comentó el comisario Araujo el esclarecimiento del crimen ocurrido el pasado viernes en El Naranjal. Según las declaraciones de los vecinos, fueron unos estudiantes “mala conducta” del liceo Larrazabal, quienes dispararon contra Jimmy Junior Schaffter Vásquez, de 22 años, pero las experticias técnico científicas, la planimetría y la balística aplicada por los sabuesos, en conjunto con la entrevista a los dos presuntos culpables, demostraron que no fueron los estudiantes. “Los jóvenes explicaron que si tenían a Schaffter de frente, cómo pudieron dispararle en la nuca”, contó el comisario. Mientras que las investigaciones demostraron que Luis Miguel Romero Quiroz, de 21 años, estaba armado, en compañía de Schaffter y fue el quien accidentalmente lo asesinó. “Se presume que el joven disparó para dispersar a los liceístas que lanzaban piedras, pero tal vez por impericia le dio a su amigo”, relató Araujo. El joven asestó un disparo con su pistola calibre .40 y además de tener que enfrentar ahora un proceso legal por un homicidio accidental, se ahoga en el cargo de conciencia por saber que la vida de uno de sus mejores amigos, cayó ante el fuego que salió de sus manos. Luis Miguel Romero Quiroz, de 21 años, es comerciante y se encuentra detenido en El Marite.

CONTRABANDO

Destacamento 35 de la Guardia Nacional Incautó armas y alimentos AVN.- En las últimas 72 horas, efectivos del Destacamento 35 de la Guardia Nacional, bajo el mando del coronel Luis Prato Mancilla, jefe de Estado Mayor y segundo comandante del Core 3, decomisó 75 toneladas de alimentos, mil litros de aceite comestible, material para la empresa petrolera, cuatro escopetas, nueve celulares y un teléfono residencial, y detuvo a cinco sujetos que suplantaban identidad y tramitaban documentos falsos ante Cadivi. Así lo informó el coronel Prato Mancilla desde la cabecera del puente sobre el Lago de Maracaibo, lugar donde está fijado el destacamento 35. Los cinco detenidos, cuatro de nacionalidad colombiana y uno venezolano, dijeron llamarse Dany Antonio Díaz Alvares, de 32 años, Beimar Ines Acosta Raudales, de 28 años, Yovany Rafael Sierra Palmezzano, de 36 años, Enrique Javier Zuleta García, de 40 años,

El coronel Prato aseveró que continuarán combatiendo bandas delictivas.

y Javier Alberto Muñoz Raudales, de 39 años. “Los sujetos intentaron sobornar a los efectivos con mil bolívares fuertes, pero los oficiales los rechazaron”, explicó el coronel. Señaló que la mercancía incautada en esas 72 horas, alcanza un monto de un millón 80 bolívares fuertes. En el caso de los cargamentos de comida y alimentos, las guías estaban alteradas y los otros iban fuera de ruta.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 28 de octubre de 2010 · Año III · Nº 760

CASO ISLA DORADA

GUÁRICO

Interrogan a testigos presenciales

Van 25 presos por fuga de ‘Los Invisibles’

- 21 -

- 22 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

www.versionfinal.com.ve

Los 101 pasajeros a bordo del Boeing 737-200 de Venezolana de aviación,

cortaron la respiración cuando las alarmas y luces dentro del avión se encendieron indicando la falla. Suspiraron al unísono tras el aterrizaje en la capital zuliana.

El vuelo de La Venezolana retornó de emergencia con una turbina en llamas

Pánico en el avión Maracaibo-Panamá LUIS TORRES

Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve

E

ran las 6:30 de la mañana de ayer y los 101 pasajeros que abordarían el vuelo de Venezolana de Aviación con destino a Panamá, ya estaban al tanto del retraso. Un funcionario de la aerolínea se acercó hasta el grupo de personas y les hizo saber que la aeronave estaba en un proceso de mantenimiento rutinario y que se demorarían un poco en salir. Dos horas más tarde, Nisbeth Acosta, junto al resto de los pasajeros, recibía una nueva disculpa de parte de los voceros de la aerolínea y recibían un ticket de consumo para desayunar en el restaurante de la zona de vuelos internacionales del Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo. Héctor Ruíz, argentino de visita en nuestro país y que tendría como próximo destino Panamá, se alegró cuando le dijeron que cerca de las 10:45 de la mañana saldría el vuelo y así fue. En un español con un acento porteño muy marcado, contó su vivencia. “Cuando íbamos a abordar el avión se filtró la información de que el personal de mantenimiento estuvo resolviendo un problema con una turbina, preguntamos al personal de cabina y ellos dijeron que no había nada que temer, que todo estaba re-

Según se pudo conocer de manera extraoficial, los pasajeros partirían a Panamá nuevamente en el mismo avión en el cual tuvieron el percance, sin embargo esa información no se pudo corroborar por una fuente oficial.

suelto”. Explicó que, durante el trayecto de la aeronave por la pista de despegue, el aeroplano mantenía una cadencia en su desplazamiento, atípica en los aviones. “Era como si le faltara potencia. Se escuchaba que la turbina prendía y apagaba. Fue ya al final de la pista cuando el avión logró conseguir el impulso necesario para despegar”, relató el argentino. Sin embargo, el avión se estremecía, se movía como si atravesara un túnel de turbulencia y se sentía que le faltaba potencia. “Comencé a preocuparme cuando vi que las casitas que se veían pe-

queñas, comenzaron a aumentar de tamaño y a acercarse al avión”, acotó Ruíz. En ese instante luces de alarma y sirena comenzaron a sonar dentro de la cabina. Los pasajeros cortaron sus respiraciones y una aeromoza les indicó que permanecieran sentados. “Una muchacha nos pidió que guardáramos calma, que nos quedáramos sentados, que todo estaría bien”, contó la señora Nisbeth Acosta. Un pasajero, que prefirió no identificarse, dijo que el capitán anunció que regresarían al aeropuerto, pues el avión estaba presentando problemas técnicos, pero no había de qué

preocuparse, pues todo estaba bajo control. Y el fuego se hizo Sería poco más de las 11:00 de la mañana, cuando el Boeing 737-200 de Venezolana de Aviación, con sus 101 pasajeros a bordo, viraba en dirección opuesta para regresar al aeropuerto en Maracaibo. Los pasajeros estaban alarmados por las sirenas y luces dentro del avión, y el capitán anunció un retorno inesperado por fallas técnicas, pero en eso comenzó el pánico. “De la turbina derecha salía humo y pronto se hizo fuego. Ardía en llamas el motor”, comentó el tu-

rista argentino. Finalmente, cerca de las 11:10, lograron aterrizar a salvo en Maracaibo. Un suspiro devolvió la respiración a los ocupantes. Los pasajeros fueron atendidos por los servicios médicos del terminal aéreo y saldrían según informaron a la 1:30 de la tarde de ayer. Algunos quisieron devolver sus boletos y recibir un reembolso y no todos fueron procesados, la aerolínea no aprobó todos los casos. Sin voz oficial El equipo reporteril de este rotativo estableció comunicaciones en varias oportunidades con Luis Querales, gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional la Chinita, quien indicó que no era la persona indicada para dar las declaraciones a la prensa, que era el Jefe de los Servicios del Inac quien debía hacerlo. Tras el acercamiento hasta las oficinas del Inac (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil), en el segundo piso del terminal aéreo, informaron que sería el licenciado Rincón, jefe de Servicios, quien podría dar la información, pero que se encontraba almorzando. Tras unos 20 minutos de espera, una secretaria del Instituto se acercó hasta el equipo, malhumorada y con actitud agresiva, solicitó que nos retiráramos del lugar, pues ahí nadie declaraba ni daba información, y que agradecían el pronto desalojo de las instalaciones antes de que se aplicaran otras medidas.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 566 864 04:45 pm 839 300 07:45 pm 218 300 TRIPLETAZO 12:45 pm 456 Aries 04:45 pm 546 Leo 07:45 pm 831 Géminis

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

837

456

09:00 pm

464

076

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

756

Acuario

09:00 pm

836

Sagitario

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 099 495 04:30 pm 911 384 08:00 pm 369 696 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 543 Virgo 04:30 pm 397 Géminis 08:00 pm 750 Virgo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 221 821 04:30 pm 093 286 07:45 pm 881 257 TRIPLETÓN 12:30 pm 751 Géminis 04:30 pm 667 Sagitario 07:45 pm 561 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 792 04:00 pm 056 07:00 pm 042 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 708 Cáncer 04:00 pm 186 Libra 07:00 pm 354 Aries


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.