Maracaibo, Venezuela · lunes, 1 de noviembre de 2010 · Año III · Nº 764
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
PRIMARIAS La candidata a la alcaldía se convirtió en un fenómeno electoral
Arrasó Eveling de Rosales 9 Con el 70 por ciento de los votos obtuvo el apoyo contundente de Maracaibo sobre el concejal de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, quien antes del escrutinio final reconoció los resultados y se puso a la orden de la Mesa de la Unidad.
9 La esposa del ex Gobernador Manuel Rosales agradeció el masivo apoyo de las 42 organizaciones políticas y ratificó su compromiso de trabajar a tiempo completo para convertir de nuevo a Maracaibo en la ciudad más bella de Venezuela.
9 Anoche el Gobernador Pablo Pérez felicitó al pueblo de Maracaibo y anunció que conducirá la campaña de la abanderada de la unidad para derrotar al socialista Di Martino el 5 de diciembre y ratificar la victoria del 26 de septiembre.
- 2, 3 y 5 -
Eveling de Rosales 124 mil 052 votos
FOTO: ODAILYS LUQUE
INFORMACIÓN
Juan P. Guanipa 52 mil 007 votos
30%
70%
ALÓ PRESIDENTE Actas contabilizadas: 97% Participación total: 20% Fuente: Comisión Electoral
Chávez ordenó ayer más expropiaciones Seis conjuntos residenciales privados y la siderúrgica del Turbio, en Lara, fueron tomadas de inmediato por la Guardia. -7-
BRASIL Primera mujer en llegar a la Presidencia
LUNES DEPORTIVO AFP
Venezuela ganó 2 de oro en Mundial
MARACAIBO
Antonio Díaz y Yohana Sánchez se cubrieron de gloria en Serbia. El criollo derrotó al astro mundial Luca Valdesi, de Italia - 16 -
Otros tres muertos anoche en la cárcel Tiros, explosiones y peleas a chuzos sacudieron el penal de Sabaneta en el área de reeducación. Reubicaron a 160 presos. - 21 -
ANZOÁTEGUI
Águilas se comió a los Caribes 6 a 5
MARACAIBO
Dila Rousseff, de 62 años, se convirtió ayer en la primera mujer en ganar la Presidencia del Brasil, tras acreditarse el 56% de los votos y derrotar a José Serra. La ganadora asumirá el 1 de enero su cargo en reemplazo de Lula da Silva. Los 130 millones de votos se contabilizaron en apenas tres horas.
Jonrón del “Potro” Antonio Álvarez en el noveno empató el juego y José Flores conectó el hit de la victoria.
- 20 -
- 18 -
Asesinato a tiros ayer en La Lago Henry Ortega, de 25 años, llamó a su madre antes de ser acribillado por un azote de apellido Noroño. “Lo dejé muertecito”, le dijeron. - 22 -
KÁRATE
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
La doctora Eveling de Rosales sufragó en el “Udón Pérez”
A las 10:00 de la mañana votó la ganadora Guanipa lo hizo en el colegio “Pichincha”. El Gobernador Pablo Pérez acudió a su tradicional colegio de “El Pilar”. El alcalde Ponne lo hizo en San Jacinto.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve FOTOS: JORGE CASTRO
PABLO PÉREZ
EVELING DE ROSALES
“Se escogió mi llave a la Alcaldía de Maracaibo”
“Hoy saldremos abrazados por Maracaibo”
E
S
CIO LEC NE
PR
I M A RIAS
El gobernador del Zulia Pablo Pérez, acudió en horas cercanas al mediodía al Colegio Nuestra Señora del Pilar para ser partícipe al inédito proceso de primarias de la oposición en Maracaibo, acompañado de la primera dama, Carolina de Pérez. “Vengo a ejercer el derecho constitucional que tenemos todos, que es el voto, y vengo a dar
mi opinión sobre quién será mi abanderado y mi llave para la Alcaldía”. Comentó, que según información que manejaba hasta esa hora, la gente estaba saliendo masivamente a participar. Resaltó la vocación democrática de la Unidad. El mandatario fue ovacionado por los votantes al llegar y al salir. La TV así lo mostró.
El Liceo Udón Pérez, uno de los centros de votación más grandes para estas primarias recibió a las 10:00 de la mañana a la precandidata por Un Nuevo Tiempo, Eveling de Rosales, para que participara en la contienda. Acompañada de sus hijos, la ex primera dama resaltó la importancia de que la sociedad civil acudiera a elegir.
Antes de ejercer su voto comentó que la ciudad lo que necesita son líderes que convierta a las necesidades que padece Maracaibo en oportunidades de crecimiento y avance. “Maracaibo quiere saber quién le va a recoger la basura, arreglar los huecos y los drenajes, quién les va a dar una beca…”, afirmó.
DANIEL PONNE
GUANIPA
“Para sorpresa de muchos la gente salió a votar”
“Quien resulte electo será el próximo Alcalde”
El alcalde Daniel Ponne también salió a participar en la contienda primaria de la Unidad. A las 11:00 de la mañana el burgo maestre acudió a la Escuela Artesanal de Don Guillermo Atencio en San Jacinto, para participar en las elecciones internas, aunque en el plantel la afluencia de los votantes fue moderada durante la jornada, Ponne destacó la participación de la población en los 322 centros restantes en la ciudad. “Lo importante es que el pueblo marabino salga a votar, para que a través de un proceso democrático se siga defendiendo el desarrollo de la ciudad”. Comentó que después de conocer los
resultados no será considerado como uno donde hubo vencidos ni vencedores sino donde va a persistir la unidad “de Maracaibo que no descansa para seguir en este camino que transitoriamente tuvimos que tomar, un camino de recuperación”.
HOY Carmelina Gutiérrez, Médico / Sofía Higuera, Estilista Juan Maldonado, Arquitecto / Florencia paz, Odontóloga Yulimar González, Ingeniero Civil / Ángel Sarmiento, Abogado
Como es su costumbre, el precandidato por Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa acudió muy temprano a ejercer su voto en estas primarias. Ayer a las 9:30 de la mañana, acompañado de su esposa Begoña Linares, su hijo mayor Ramón y los morochos Juan Bautista y Juan Simón, Guanipa se acercó a la mesa 2 de la Escuela Básica Nacional Pichincha para votar de forma manual en este proceso de primarias de la Unidad. “Yo creo que este es un momento histórico para Maracaibo, por primera vez vamos a primarias para definir el futuro de esta ciudad, por eso para nosotros es un honor que podamos escoger libremente,
con conciencia y responsabilidad en función de saber cuáles son los problemas y las soluciones”, afirmó después de haber depositado la papeleta en la urna de votación.
MAÑANA Wendy Boscán, Modelo / Inés Franco, Médico César Augusto Baena Sierralta, Esquiador Venezolano Gonzalo Valbuena, Veterinario / Joana Núñez, Educadora Juan Montero, Odontólogo / Carlos Quintanilla, Ingeniero Civil
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
EL
ION ECC ES
I M A RIA
RICARDO ORTEGA
S
PR
Arrolladora victoria en las primarias frente al concejal Juan Pablo Guanipa
Eveling de Rosales: Un fenómeno electoral Obtuvo 70% de los votos contra 30% de su rival. La participación batió récord al acudir a las urnas casi 185 mil electores. M. F. González / Equipo de Política redaccion@versionfinal.com.ve
L
a doctora Eveling de Rosales se convirtió ayer en un auténtico fenómeno electoral, al arrasar en las primarias frente al concejal de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, y convertirse en la candidata de la alternativa democrática para los comicios del 5 de diciembre contra el socialista Gian Carlo Di Martino. La barrida de la esposa del ex gobernador Manuel Rosales fue abrumadora, al contar con el respaldo masivo de las barriadas populares y de las urbanizaciones de Maracaibo en un proceso transparente, cívico y emocionante. Desde que se lanzó a la alcaldía, Eveling de Rosales atrajo el respaldo de 42 organizaciones políticas, incluyendo en primer término a su partido un Nuevo Tiempo, cuyo único aspirante hasta entonces, Daniel Ponne, declinó y se sumó a su equipo de campaña. En contravía, Guanipa aseguró que una encuesta le daba "cómo-
do" el primer lugar y exigía ser aclamado como el candidato de la Mesa de la Unidad. Desde finales de agosto Guanipa había dicho que iría hasta el final y que los sondeos de opinión lo favorecían, pero el fragor de las elecciones parlamentarias opacó sus querencias. Tras el triunfo de la Mesa de la Unidad en los cinco circuitos de Maracaibo, el 26 de septiembre, Guanipa pisó el acelerador con abundante presencia mediática instando a definir cuanto antes su designación. Sin embargo, al ver que Eveling de Rosales se lanzó y cautivó al 90 por ciento de las organizaciones políticas, Guanipa exigió elecciones primarias argumentando que por esa vía la opción de Primero Justicia era imperdible. Pese a que diversos sectores exhortaban a Guanipa a declinar, este se radicalizó y se definió como "la mejor opción", señalando que la alcaldía no era una herencia, aludiendo a Manuel Rosales, cuya imagen y voz usaría más adelante en una cuña televisiva. Entonces, la propia Eveling de
Rosales declaró que iría a primarias y solicitó a la Mesa de la Unidad una fecha para organizarlas. Pero cuando se fijó la fecha para el 31 de octubre, Guanipa sacó otra carta bajo la manga: Quería un debate con Eveling frente a la venta de cepillados de Jesús Ríos. Con ese reto remató su campaña, consiguiendo que dos periódicos que lo apoyaban publicaran una imagen con una silla vacía y un cepillado de cola esperando por la doctora Eveling de Rosales. Fue ayer cuando la película concluyó. Eveling conquistó el 70% de los sufragios traducidos en 129 mil 700 votos y Guanipa obtuvo el 30% (54.245 votos) lo mismo que pronosticaron las dos encuestas solicitadas por Un Nuevo Tiempo. Eveling y sus ángeles La candidata ofreció palabras justo después de la publicación oficial de los resultados frente a las sede de Las Mercedes del partido Un Nuevo Tiempo. Frente a una multitud variopinta dijo: “Estas no fueron primarias de ganadores ni perdedores, todos seguimos unidos. Y esta muestra de democracia fue ejemplo para toda Venezuela”.
Anunció que en días presentará su plan de gobierno en detalle basado en los cuatro ejes: vialidad, seguridad, salud y limpieza. “No defraudaré al pueblo de Maracaibo porque estoy completamente compromtida con mi pueblo”. A su vez advirtió que este no es momento para cantar victoria, ya que debemos demostrar el 5 de diciembre que en Maracaibo y el Zulia, las decisiones las toma el pueblo. Resaltó que la Unidad no son candidatos elegidos a dedo. “Todos estamos hechos de pura soberanía popular”, una declaración que arrancó del público tendidas ovaociones. Agradeció a su mentor y esposo Manuel Rosales por los logros alcanzados junto con lo que denominó, “los ángeles de hierro”, la maquinaria de UNT y las 42 organizaciones políticas de la unidad que le respaldaron. Pablo tiene llave “Hoy culminamos una jornada democrática en favor de la Unidad. Me siento muy orgulloso del pueblo zuliano porque no se registró ningún hecho de violencia”, señaló anoche el gobernador Pablo Pérez, desde la Residencia Oficial,
después de que la Comisión Técnica de la Mesa de la Unidad hiciera públicos los resultados de las primarias en Maracaibo. Agradeció a los efectivos de la Guardia Nacional por resguardar a los votantes. “Unos 185 mil marabinos salieron a ejercer el derecho a voto. Toda una muestra de su apego a la Constitución”, dijo Pérez anoche. Aprovechó para felicitar a la candidata electa Eveling de Rosales. “Serás la llave que me acompañará en la Alcaldía de Maracaibo para continuar con una exitosa gestión”. A Juan Pablo Guanipa le dedicó palabras de respeto por la contienda librada con su aliada de Un Nuevo Tiempo. Guanipa reconoció Juan Pablo Guanipa se acercó cerca de las 9:00 de la noche a la sede de UNT para brindarle su apoyo a Eveling de Rosales. Horas antes había reconocido la victoria arrolladora de la esposa de Manuel Rosales sobre su opción. “Ratifico mi apoyo a Eveling y hago manifiesta mi disposición de continuar trabajando por esta ciudad. Hoy triunfó la democracia”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
opinion@versionfinal.com.ve
Capitalismo de Estado y control social OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
C
ada vez más el país se convence de que estamos en presencia de un proyecto para imponernos una dictadura personal que se sustente en primer lugar en el control de todas las instituciones del Estado, en segundo lugar, en el control de toda la actividad económica convirtiendo al Estado en el propietario de casi toda la economía, y finalmente utilizar combinadamente estos controles para avanzar al control de la sociedad venezolana a fin de ponerla al servicio de una ambición de poder. No es lo mismo un capitalismo de Estado dentro de un contexto democrático, que un capitalismo de Estado en un contexto autocrático y autoritario, concentrado en una persona, y el gobierno trata de vender esas acciones hacia
fuera como el impulso a la propiedad social, y hacia dentro, para quienes pregonan la necesidad de estatizar todo en nombre de un marxismo primitivo y elemental, lo presentan como un hecho revolucionario. El Control estatal de buena parte de la economía del país, mas la apropiación indebida y delictual de muchas empresas de particulares, se constituyen de hecho en un mecanismo de control social y político sobre trabajadores, clientes, proveedores y consumidores de bienes y servicios cuya supervivencia a veces hasta biológicamente dependan cada vez mas de bienes y servicios controlados por el Estado, y manejado con intención excluyente para quienes no se sometan a las exigencias políticas del gobierno. Hay muchas actuaciones del
Gobierno Nacional que demuestran una conducta contraria a la misma filosofía socialista que dicen defender, y que evidencian que el argumento ideológico del socialismo en contra del capitalismo salvaje, no son sino excusas para justificar su presencia en el poder. Para ello es importante recordar que en las empresas estatales no existe ningún tipo de cogestión ni de participación efectiva de los trabajadores en la conducción de las empresas estatizadas. Aparte de la existencia de una política agresiva orientada a la destrucción del movimiento sindical, y de manera especial en contra del movimiento sindical en las empresas que han pasado al control del Estado. Lo mismo ha ocurrido con la apropiación por el Estado de más de dos millones de hectáreas, de
las cuales, muchas que estaban productivas y que en ningún caso constituían latifundio, dejaron de serlas, para convertirse en tristes espectáculos de destrucción de la actividad productiva, con el agregado de que estos atropellos han tratado de justificarse con la excusa de la justicia social a los campesinos sin tierra, pero la realidad es que a ningún campesino se le ha otorgado la propiedad plena de la tierra durante este gobierno, lo que se les ha entregado son títulos que contienen prestamos de uso, cuya duración está condicionada al buen comportamiento político de ese usuario de la tierra, que pasó a ser, de supuesto pisatario de un terrateniente, a un simple pisatario del Estado. Presidente de UNT y Diputado a la Asamblea Nacional
Jefe de Infografía Andrea Phillips
La voz frente al espejo
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ALBERTO BARRERA TYSZKA PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l Presidente ya no necesita consultar con nadie sus decisiones o sus acciones. Cuando se mira al espejo se encuentra con el pueblo No sé muy bien de dónde los venezolanos hemos sacado la idea de que somos muy avispados. No sé por qué creemos que somos un pueblo con una sobredosis de pilas. Que estamos en todas y que nadie nos gana una. Yo confieso que, cada vez con más frecuencia, tengo la sensación de que la realidad no hace sino decirnos lo contrario. Ahí está el ejemplo de Bochum. Sospecho que la mayoría de nosotros no sabía qué era Bochum hasta hace dos semanas. Por supuesto que tampoco sabíamos que, en la ciudad alemana de Bochum, los venezolanos éramos dueños de la refinería Ruhr Oil. Nos enteramos porque el Presidente la vendió. Nos enteramos cuando ya estaba vendida. Es otro ejemplo de las paradojas que vamos siendo: sabemos lo que tenemos cuando ya no lo tenemos. Estamos a nivel de refrán. Para seguir con los espejismos de nuestra identidad, quisiera traer hasta la página una de las frases que el Presidente utilizó a la hora de explicar la venta a Rusia de esta refinería: “Me quité un peso de encima”.
Todo el proceso de información, de análisis, de consultas y de controles, que debía implicar una operación de ese tipo, de pronto podía resumirse en una exhalación y en esa expresión personal. Mientras tanto, todos los propietarios, ya ex propietarios, de esa empresa, nos quedamos mirándonos, como si estuviéramos frente a un crucigrama sin vocales. ¿En verdad somos avispados? ¿Somos pilísimas? Probablemente hay, en ese “me quité un peso de encima”, más revelaciones de la tragedia nacional que en el negocio realizado. Quizás tampoco ahora nos estamos dando cuenta de lo que tenemos, de lo que estamos perdiendo, de la acelerada personalización de la vida social que estamos viviendo. Es un proceso que ha ido creciendo y expandiéndose desde 1998. No es un desarrollo natural. Es un programa. La política oficial sólo se conjuga en primera persona del singular. Yo quiero, yo vendo, yo compro, yo quito y yo doy, yo invierto, yo pago, yo exijo… A excepción de lo que tenga que ver con asumir responsabilidades, todos los otros verbos sólo se pronuncian desde el yo insaciable del poder. El yo quiero de Chávez se nos ha convertido en paradigma público. A cualquiera se le cuela una desolación debajo de la cédula de iden-
tidad. Hace poco, a propósito de la educación, dijo: “Yo quiero que para 2019…”. Poco importa lo que viene después. Ya con eso basta. Ya establece una definición de la historia, del tiempo, de su manera de entender la política y su relación con el resto de los venezolanos. La realidad social que nos propone sólo es una prolongación de su gimnasia individual, sin ningún tipo de límites. El personalismo del Presidente nos hace menos país. Porque cuando uno dice país piensa justamente en lo opuesto. Uno piensa en reglas, en acuerdos, en negociaciones, en las fronteras de esa cantidad desenfrenada de yo quieros que constituyen las sociedades. De eso se trata. De que los banqueros no puedan hacer lo que les da la gana. De que el comercio tenga necesarias regulaciones. De que los intermediarios no puedan establecer a su antojo lo que desean ganar. De que los medios de comunicación no hagan lo que quieren sin respeto a los códigos y a la veracidad… Pero, también, se trata de que la educación pública sea exigente e independiente. Se trata de que la justicia funcione y sea imparcial. De que el Gobierno y las instituciones sean controladas por los ciudadanos. Posiblemente, la diferencia fundamental entre una democracia
y una autocracia radica ahí, en ese espacio donde el poder se socializa, o se concentra y se privatiza en una única persona. El Gobierno distribuye la fantasía de que Chávez es el pueblo, su más genuina imagen, para trabucar el sentido de la representación y de la participación popular en una experiencia individual: la suya. El Presidente ya no necesita consultar con nadie sus decisiones o sus acciones. Cuando se mira al espejo se encuentra con el pueblo. En su famosa carta al zar Nicolás II, Tolstoi arremete contra la soberbia sorda del poder: “No se puede hacer el bien a una persona a la que tenemos amordazada para no oír qué es lo que quiere para su propio bien”. Ya en dos oportunidades, por lo menos, la mitad del país le ha dicho al Gobierno qué prefiere y qué rechaza. Pero el Presidente insiste en no escuchar, en no ver. Sigue actuando como si nada. Como si no existiéramos. Sólo oye su propia voz. Diciendo siempre lo mismo. Diciendo siempre yo quiero. Quizás entonces los venezolanos, los avispados, los muy pilas, nos demos cuenta de que tenemos democracia cuando ya no la tengamos. Demasiado tarde. Escritor
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Maracaibo superó con creces el desafío de las primarias montadas en solo 10 días
Alegría y civismo electoral JORGE CASTRO
Barrios y urbanizaciones hicieron gala de una conducta intachable. El proceso fue sencillo y muy bien organizado. La presencia militar fue elogiada por los sufragantes.
¿POR QUÉ DECIDIERON PARTICIPAR? Ingrid Vizcaino. Colegio Ntra. Sra. del Pilar “Tuve que hacer un poquito de cola, pero fue rápido, ojalá fueran así de sencillos todos los procesos, aquí estoy viendo que vino bastante gente a votar”.
Ligia Maestro. Ntra. Sra. del Pilar “Llegué directamente y voté, no hice colas, el proceso es muy fácil, nada de máquinas, vine porque esto me hace parte del futuro y después no tenga por qué quejarme”.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
Lila Atencio. Escuela Joaquín Piña Ayer los marabinos se abocaron a participar. La “fiesta electoral” PR I M A RIAS comenzó desde muy temprano. A las 8:00 de la mañana ya estaban instaladas casi en su totalidad las 323 mesas dispuestas en toda la ciudad. Todos los ingredientes se dieron para que el proceso se realizara con éxito. Un domingo soleado, el cumplimiento de los horarios en la apertura y cierre de mesas, la logística, la participación de la ciudadanía y el cumplimiento en la publicación de resultados. La jornada fue una muestra de que la población marabina está dispuesta a acudir a las urnas de votación cuantas veces sea necesario para garantizar procesos legítimos. En el recorrido que realizó VERSIÓN FINAL en diferentes centros de votación en diversos puntos de la ciudad, los marabinos protagonizaron un día de ambiente tranquilo, de participación, colorido y musical.
“Yo vine con toda mi familia, esto es un acto cívico, rápido y decidí venir porque somos democracia y así seguiremos siendo mientras
S
E
CIO LEC NE
La Guardia Nacional fue la encargada de la custodia y colaboración, aunque no eran parte del Plan República sino una colaboración militar.
participemos”. La ciudadanía fue la gran protagonista. El proceso sencillo permitió que avanzara con rapidez y que las acostumbradas colas en los centros se disminuyeran a unas de pocos minutos. El proceso manual fue laureado por los votantes.
Rosa Finol. Joaquín Piña
En algunos colegios pequeñas colas se divisaban, pero eran rápidamente aligeradas por los miembros de mesa encargados del proceso. Unos de los más concurrido fue la Escuela Básica Estadal, Joaquín piña, en Veritas, allí, Alvin Urdaneta, miembro de mesa principal explicó que el centro abrió sus puertas a las 8:00 am con cinco mesas, como se había dispuesto. Después de cinco horas de su apertura, dijo que de un poco más de 6 mil personas que deberían votar en el centro, habían participado 1500 aproximadamente, de una po-
convocados por el Consejo Nacional Electoral, donde la concurrencia es mayor, sin embargo, a pesar de que eran elecciones internas la participación ciudadana quedó en evidencia.
blación opositora contabilizada de 3200. “Con estas cifras y aún faltando para cerrar las mesas calificamos el proceso como exitoso y concurrido”, dijo. En el jardín de infancia Los Angelitos, al oeste de Maracaibo, en horas de la tarde aún estaba recibiendo votantes, Enrique Maldonado, miembro electoral, dijo que en la mesa que le tocó coordinar votaban en una contienda normal 600 personas de las que al menos ya habían participado la mitad, unas 300.
Evento inédito Como cualquier domingo los marabinos asistieron en ropa deportiva, ligera, con ánimos de ser parte de la contienda, la conversación repetida en los diversos centros fue lo rápido que pudieron votar. Sólo unos segundos eran necesarios para buscar en las listas publicadas el cuaderno y página de votación, marcar la papeleta detrás del paraban por la opción predilecta, depositarla en la urna y firmar como muestra de que votó. Muchos compararon el proceso con eventos electorales masivos,
“El proceso fue espectacular, y en este colegio he visto mucha afluencia, yo vine por la ciudad, porque queremos que esto vaya para delante y no para atrás”.
El presidente Luis Hómes se dirigió a la ciudadanía junto a representantes de los partidos UNT y PJ
Comisión Electoral de la MUD anunció “participación masiva” JORGE CASTRO
Bearneily Toro
Alejandro Silva (PJ), Eliseo Fermín (UNT) y Luis Hómes (MUD) declararon ayer.
“La participación ha sido masiva”, así calificó la Comisión Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la jornada de ayer, en una rueda de prensa convocada el mediodía de ayer. En la voz del presidente de la comisión, Luis Hómes, el proceso ha transcurrido en calma. “a las 8:15 de la mañana estaban constituidas la totalidad de las mesas”. Dijo que hasta las 12:00 del mediodía en muchos centros había tenido que hacer una nueva dotación de boletas, debido a que a participación había sido tal, que se agotaron las suministradas en
un principio. Sobre los resultados, dijo que la sala de totalización estaba dispuesta desde la noche del sábado y que la participación de testigos de ambas tendencias garantizan su veracidad. Representantes de los partidos también estuvieron presentes, por Primero Justicia, Alejandro Silva dijo que el saldo de participación ha sido positivo y que en muchos centros las cajas electorales están llenas. “Se puede afirmar mañana lunes que Maracaibo fue partícipe de la decisión de hoy”. Por su parte, Eliseo Fermín, como vocero de Un Nuevo Tiem-
po, dijo que la labor de la comisión electoral de la MUD no tiene nada que envidiarle a los comicios organizados por el Consejo Nacional Electoral. “Aquí está ganando la sociedad, en función de que los partidos si son organizados, la apertura a la hora, la solución de los problemas dan muestra de que el balance de la jornada es altamente positivo”. La comisión anunció que no se han reportado ningún tipo de incidentes hasta esa hora, que el material se está llevando a los centros donde haga falta y que la labor de los medios de comunicación tampoco ha sido coartada.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
GERARDO BLYDE
Julio Borges, llamó a la movilización popular
“Debemos tener candidato presidencial antes que culmine 2011 Redacción/Política El Alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, considera que son sumamente importantes los trabajos que se hagan a favor de la unidad y para elegir al candidato que representará a la fracción opositora del país. Estas declaraciones fueron ofrecidas ayer en el marco de la inauguración de la Unidad de Atención Primaria de Salud, en el Centro Polo de Bello Monte. Módulo de salud que está centrado en el paciente y enfocado en los problemas de la comunidad, copiando modelos que han sido exitosos en Europa y Canadá.
“Todos los esfuerzos que se hagan para unificar las candidaturas son positivas. Si todas las fuerzas de la democracia social logran un consenso ante de ir a unas primarias, eso será aplaudido. En caso de no lograrlo, el mejor método deben ser elecciones primarias; y máximo debemos tener un candidato el último semestre del año que viene. El candidato del chavismo, que ya sabemos quien es, ya está en campaña, es más, tiene doce años en campaña”, señaló el mandatario municipal y dirigente del partido político Un Nuevo Tiempo (UNT).
“Convocamos un frente en defensa del pueblo” AGENCIAS
El diputado dijo que la voluntad expresada el pasado 26S tiene que materializarse en organización y movilización que constituya un muro de contención democrático ante la arremetida del Gobierno.
El diputado aseguró que los ataques a la propiedad privada no afectan a los ricos ni a los propietarios sino a los trabajadores. Lugdy González/Agencias (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve
E
l coordinador nacional de Primero Justicia y diputado electo a la Asamblea Nacional Julio Borges, aseguró ayer que el gobierno no tiene más excusas para seguir expropiando y llamó nuevamente a la movilización popular “para crear un frente en defensa de los trabajadores y el pueblo”. Borges ofreció estas declaraciones a propósito de la ola de expropiaciones y confiscaciones que viene haciendo el Presidente desde hace tres años y que se ha intensificado en los últimos meses. “Hemos visto cómo el Presidente ha asumido un camino cada vez más radical, con una obsesión egoísta por ser dueño de todo y controlar absolutamente todo, un camino contrario a los anhelos de la inmensa mayoría de los venezolanos que cree firmemente en la iniciativa privada y cree que a través del esfuerzo y el trabajo es posible progresar y ser dueños de nuestro futuro”, precisó el dirigente de la tolda amarilla. Inicios “En sus comienzos, el argumento fue la recuperación de empresas que habían quebrado, como el caso de la papelera Venepal o la fábrica de válvulas que se transformó en Inveval o las textileras en Invetex. Pero la realidad ha sido que estas empresas nunca se recuperaron, tienen una producción casi nula y la promesa de hacer dueños a los trabajadores nunca se concretó”, reveló Borges. Luego comenzó la obsesión por expropiar
tierras aparentemente improductivas y ociosas “y de nuevo el triste resultado es que luego de casi 3 millones de hectáreas tomadas por el Gobierno, la producción nacional ha caído en todos los renglones y la superficie cultivada ha disminuido”. Luego llegó el turno de los supuestos sectores “estratégicos” que debían estar en manos del Gobierno. Se estatizaron el sector petrolero y el sector eléctrico y se adquirió participación significativa en los sectores de telecomunicaciones y banca. “Hoy tenemos una producción petrolera deteriorada, una crisis eléctrica que se mantiene latente aunque la represa de Guri ya se recuperó y nadie ve mejoras en los servicios estatizados. Más aun, nadie entiende cómo esta excusa fue utilizada para tener líneas aéreas, teleféricos y hoteles”. El Gobierno se adueñó de procesadoras de lácteos, harina de maíz, arroz, pasta, aceites, café, centrales azucareras y una lista interminable de empresas. A movilizarse Julio Borges dijo que los ataques sistemáticos a la propiedad privada no afectan a los ricos ni a los propietarios sino a los trabajadores, “a quienes hemos visto movilizarse en defensa de sus puestos” y la población en general que, ante la ausencia de los productos de consumo masivo, deben enfrentar períodos de desabastecimiento y escasez. “Emplazamos una vez más al gobierno a abandonar esta política de expropiación. El gobierno ataca ahorita a las grandes empresas porque más adelante le será más fácil atacar a las medianas y pequeñas empresas. Y en ese camino que lleva está perjudicando al pueblo venezolano”. Borges concluyó señalando que “estamos convencidos de que hay un camino mejor, donde el Estado sea fuerte, con reglas muy claras que se cumplan, pero incentivando a la iniciativa privada, dedicándose a lo esencial de la función publica y no metido en los sectores de la sociedad.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Lanzó un fuerte regaño a Aristóbulo Istúriz por afirmar que eliminarían gobernaciones y alcaldías. Habló del caso Mackled. María Fernanda González
El presidente Hugo Chávez anunció ayer estatización de la empresa Sidetur
“No estoy interesado por ahora en expropiar a la Polar”
AFP
(Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
“N
inguna huelga de Polar puede tumbar a Chávez, por el contrario puede tumbar es a Mendoza”, advirtió el Jefe de Estado venezolano ayer en su “Aló Presidente” número 366, en el estado Miranda. El mandatario fustigó una vez más al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, al expresar que: “si lo que quieres es retarme a mi, echa palante, vas a salir perdiendo”, además aseguró que si el empresario le sigue “encarando” podría quedarse “sin el chivo y sin el mecate”. Sin embargo, el presidente Hugo Chávez aseguró que “por ahora” su intención no es expropiar Empresas Polar. “No sé si más adelante me interese”, agregó al cierre de la idea. Dichas declaraciones fueron emitidas por el Jefe de Estado, como consecuencia de la participación de empleados de Polar en las protestas iniciadas por Owens Illinois luego de su estatización. Asimismo, recalcó que siente mucho respeto por la familia Mendoza, pero indicó que “es mejor que Lorenzo se dedique a lo que le corresponde y no me rete”. Sidetur está expropiada Por su parte, Chávez durante su alocución anunció una nueva expropiación. Esta vez sobre la empresa Siderúrgica del Turbio (Sidetur), responsable de la producción del 40 por ciento de cabillas para construcción en Venezuela. El mandatario indicó que Sidetur tiene varias plantas en el país, una de ellas en Caracas, y ordenó a la Guardia Nacional que se movilice hacia ellas para garantizar su integridad. “Que el pueblo participe también en la toma”, dijo. “Guardia Nacional, movilícese sin reprimir a nadie, sólo para dar apoyo a este decreto”, dijo Chávez, quien no ofreció mayores declaraciones al respecto. Riteró que las expropiaciones que se están ejecutando al momento son precisamente para satisfacer la necesidad de viviendas. “Dentro de Caracas cabe otra Caracas, estoy convencido de eso. Ahí están los terrenos, planos, tomenlos, Elías Jua, hay que dejar de ser tan conservadores y tomar-
Unas 10 horas continuas de transmisión adelantó ayer en presidente Hugo Chávez desde Miranda. Pidió al vicepresidente Elías Jaua adelantar lo antes posible la toma y la expropiación de varios terrenos en todo el país para construir viviendas.
los. Vamos muy lentos vale”, dijo el presidente. Además aprovechó para anunciar la expropiación de varios desarrollos habitacionales en Miranda y Yaracuy. El Jefe del Estado manifestó que las constructoras que adelantaron en los proyectos son responsables de flagrantes violaciones a las leyes, incluso cobrando nuevamente el índice de Precios al Consumidor (IPC). Señaló que hasta las máquinas las iban a tener que entregar y la administración de tales empresas pagar al menos 55 mil Unidades Tributarias de multa. Los desarrollos tomados por el Gobierno nacional son Conjunto Residencial San Antonio en Yaracuy, Mata Linda, Loma de la Hacienda, El Encantado, El Encantado Humbolt y El Fortín, en Miranda. Istúriz fue regañado En recientes declaraciones del líder oficialista militante del Psuv y diputado electo a la Asamblea
Nacional (AN), Aristóbulo Istúriz, instó públicamente a la eliminación de las figuras correspondientes a las Alcaldías y Gobernaciones en el país. Por su parte, el mandatario nacional desestimó ayer dichas aseveraciones al explicar que “eso fue una opinión personal, que no es la del Partido, él ha debido aclararlo”, indicó. A su vez, Chávez enfatizó su posición contraria a la desaparición de esas instituciones en Venezuela y afirmó que por el contrario, “deben fortalecerse y recibir más recursos económicos”. De igual forma, pidió a la VicePresidenta del PSUV que hablará con Aristóbulo y le hiciera ver su equivocación. “Un dirigente de su nivel no puede darse el lujo de cometer semejante error. Y claro, de ahí se agarran los opositores para acusar a Chávez”. Makled será entregado El Presidente agregó ayer que
las autoridades colombianas extraditarán a Venezuela al supuesto narcotraficante Walid Makled, también requerido por Estados Unidos. “El presidente de Colombia Juan Manuel Santos me lo dijo por teléfono, me dijo que ellos iban a mandarlo para acá”, declaró Chávez. “De todas maneras, es un tema para hablarlo el martes con el presidente Santos cuando llegue”, matizó. Asimismo, Hugo Chávez le dio todo su apoyo al ministro Tareck El Aissami, a quien vinculó el narcotraficante con millonarios sobornos a través de su familia. Amenaza El mandatario nacional reiteró sus amenazas a la oposición y señaló que, de montarse esos líderes en la presidencia en 2012, el país pudiera fácilmente a una guerra. “Ni el pueblo, ni la nueva Fuerza Armada Nacional se va a calar esa política. Pudiera venir una revolución de otro carácter”, dijo. “Si esta gente con todo sus odio
CONFEDERACIÓN El presidente propuso a los Consejos Comunales comenzar una nueva etapa de organización en federaciones y una Condereración Nacional para estar ajustados a la estructura del Estado señalada en la Constitución. “Somos un Estado Federal y en consecuencia hay que estar apegado a ello”, dijo. Aseguró que con esa organización los proyectos fluirán más rápido. llegara a mandar aquí, trataría de echar de Venezuela todo lo que huela a Chávez y yo creo se alzarían los militares y el pueblo, entonces la revolución cambiaría de signo, pasaría hacer otro camino. Pobre de ellos, porque son minoría y no tendría como detener aquí una revolución violenta liderada por los militares y el pueblo venezolano”.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
Jaua dijo que las nuevas plantas tardarán 4 años para producir
Aumentarán la producción de cacao
AGENCIAS
Prevén ascender a 30 mil toneladas entre los años 2010 y 2012; lo que significaría un incremento del 50 por ciento de la producción actual. Lugdy González
damente para producir”.
(LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve
E
l Plan Socialista de Crecimiento de Cacao prevé aumentar a 30 mil toneladas de este rubro entre los años 2010- 2012, lo que significa un incremento del 50 por ciento de la producción. La información la dio a conocer el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elias Jaua, durante el Aló Presidente. Jaua también señaló que “hasta el año 2019 tenemos previsto alcanzar las 60 mil toneladas de producción” y explicó que “ la primera etapa de mayor crecimiento es más acelerado porque es la recuperación de las plantaciones (de cacao) que existen y que hay un alto porcentaje abandonado en este momento, lo demás es la fundación de nuevas plantaciones que tienen un periodo de 4 años aproxima-
Producción Actualmente la producción nacional de cacao es de 15.000 toneladas al año, con un rendimiento promedio de 240 kilogramo diarios, lo que representa la mitad del rendimiento promedio mundial. De esta producción el 69,4 % es comercializado en el mercado internacional, el 30% va a la Industria nacional y una cantidad insignificante es procesado por la industria artesanal. Todo el cacao que exporta Venezuela es considerado como cacao aromático de alta calidad. La industria nacional cuenta con unas dieciocho empresas con una capacidad instalada de 1.765 toneladas al mes, lo que representa unas 21.180 toneladas al año y sólo se utiliza el 20% de la capacidad industrial instalada. La producción de cacao nacional tiene algunas carencias, tales
ARGENTINA
El vicepresidente Jaua explicó que la primera etapa será de mayor crecimiento.
como: ausencia de capacitación dirigida a formar y fortalecer a los productores asociados, escasas políticas crediticias para
incorporar áreas potenciales y extender la superficie cacaotera nacional y la falta de organización de los productores constitu-
ye una debilidad del sector en lo relacionado con la transferencia tecnológica y al otorgamiento de créditos.
Aspiran a un mercado con “reglas claras”
Principal patronal no espera grandes cambios en lo económico ARCHIVO
Redacción/Economía
Empresarios de Nicaragua quieren un TLC con Venezuela
ARCHIVO
Redacción/Economía El presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, dijo ayer que el empresariado no espera grandes modificaciones en el rumbo económico del país tras la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, quien comandaba desde las sombras la política económica. El titular de la principal entidad patronal de Argentina dijo en declaraciones a la prensa local que los empresarios no esperan cambios de fondo “porque la política de la presidenta (Cristina Fernández) es similar a la que el ex presidente tenía”. “No sabemos lo que hará ella en su Gabinete. (...) Vamos a ver cómo se distribuye la necesidad de una nueva organización en el Gabinete, si la hay”, dijo el dirigente industrial en declaraciones a Radio Mitre de Buenos Aires. Desde la muerte súbita de Kirchner, el pasado miércoles, en la prensa local han aparecido especulaciones sobre un eventual cambio en la cartera de economía, que actualmente ostenta Amado Boudou. En este sentido, Méndez señaló que Boudou es “bastante ortodoxo”
Héctor Méndez, de la UIA.
y “no es un ministro cuestionado por el sector empresario”. Boudou “hizo bien lo que tenía que hacer”, teniendo en cuenta que Néstor Kirchner “era el ministro en las sombras” que manejaba la economía, consideró el presidente de la Unión Industrial. Medios locales han especulado con la posibilidad de que el ministro de Planificación, Julio de Vido, a cargo de millonarios fondos para la obra pública e interlocutor del Gobierno con muchos sectores productivos, adquiera mayor poder dentro del Gabinete e, incluso, asuma el control del Ministerio de Economía.
Los exportadores de Nicaragua presionan al gobierno de Daniel Ortega para que formalice relaciones comerciales con Venezuela mediante un Tratado de Libre Comercio (TLC) que garantice la continuidad de esas relaciones al margen de los gobiernos de turno. Los exportadores nicaragüenses sostienen que el inminente acercamiento político entre Venezuela y Colombia sugiere que la reactivación de las relaciones comerciales entre ambas naciones es cuestión de tiempo, lo que puede significar cierta desventaja para Nicaragua si no cuenta con un acuerdo comercial con su socio de la llamada Alianza Bolivariana (ALBA). En declaraciones, Azucena Castillo, gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen), aseguró que el gobierno de Ortega debe iniciar, antes que finalice su mandato, conversaciones con Venezuela para firmar un TLC y garantizar a los exportadores nicaragüenses “un mercado con reglas claras” en el futuro. Mercado incierto Castillo reconoció que Venezuela
Las reses son parte del intercambio comercial entre ambos países.
es un mercado que tiene inmensas oportunidades para Nicaragua, pero “es incierto e inseguro en materia comercial”. “Más allá de las relaciones políticas entre Venezuela y Nicaragua, cuando se habla de comercio se tiene que tener garantías y seguridad” subrayó Castillo. Insistió que el mercado natural de comercio de Venezuela es Colombia, y que el repunte de las exportaciones de Nicaragua hacia el mercado venezolano obedece en parte a las diferencias políticas que esos países del sur tuvieron en los últimos años. El problema, según Castillo, es que
el panorama político entre Venezuela y Colombia está cambiando con el nuevo gobierno colombiano. “Hemos oído al presidente (Hugo) Chávez y al presidente de Colombia, (Juan Manuel) Santos, que van a restablecer sus relaciones y eso incluye lo comercial”, explicó. Venezuela es el segundo país con mayor adquisición de exportaciones nicaragüenses después de Estados Unidos, e incluso desplazó a este país como importador de carne de ganado bovino de Nicaragua. Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de Nicaragua hacia Venezuela totalizan 95,9 millones de dólares.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 9
10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
MARACAIBO
UNEFA
Pueden participar los jóvenes entre 17 a 26 años
La Sinfónica presentará un megaconcierto
Hoy inicia el Concurso “Pensando en Venezuela”
Alixsbelis Sulbarán
Los concursantes tendrán la oportunidad de plasmar en papel su visión en torno al país.
El próximo jueves, 4 de noviembre con motivo a celebrarse el XVI aniversario de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad del Zulia presentará un concierto inolvidable. La Sinfónica de Maracaibo estará bajo la dirección del maestro Yuri Hung. Hung ha vivido por varios años en el exterior, es un talento venezolano y de extendida trayectoria en distintas sinfónicas de Europa La cita de este evento será a las 6:30 de la tarde en la plazoleta principal de la sede rectoral de la Casa de estudios. Este concierto reunirá a más de 200 artistas en escena, entre músicos sinfónicos y étnicos, solistas de alta factura, integrantes de la masa coral y un cuerpo de bailarines, que conjugarán movimiento, sonido, color y folklore.
LUZ
Realizará Seminario de Empresa Familiar Redacción/Universidades El 5 de noviembre en el Salón Académico de la sede rectoral, la Universidad del Zulia y el Exaudi Family Business Consulting pone al servicio de la sociedad conocimiento en empresas familiares. A las 8 de la mañana, el I seminario sobre la Continuidad de la Empresa Familiar Venezolana será un espacio para abordar, comparar y contrastar las diferentes tendencias e incidencias en el área. Asimismo, permitirá compartir con los empresarios (propietarios y/o fundadores) y sus familiares, con los trabajadores no familiares en cargos estratégicos o de dirección de la empresa y con expertos venezolanos de trayectoria internacional. En la actividad participarán Guillermo Salazar, de la organización Exaudi FBC, de Barcelona, España, Dante De Lucia, de Exaudi FBC, Estados Unidos, entre otros.
ARCHIVO
Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
E
l director del Centro de Políticas públicas “Doctor Arístides Calvani”, Pedro Pablo Fernández informó que hoy se inicia la recepción de trabajos para el concurso universitario titulado: “Pensando en Venezuela”. Fernández manifestó que la convocatoria es para los estudiantes y egresados, incluso para los estudiantes de cuarto y quinto año de bachillerato, cuyas edades estén comprendidas entre 17 y 26 años. La convocatoria estará abierta para los interesados hasta el 28 del mes noviembre de este año.
El Centro de Políticas Públicas desea involucrar a todas las universidades de la región en esta iniciativa.
El director anunció que “la idea es que los jóvenes del Zulia puedan escribir un ensayo sobre el país que ellos visualizan dentro d los próximos 10 a 20 años”. Fernández destacó que a partir de hoy los trabajos pueden ser enviados al correo electrónico: pensandoenvenezuela@gmail.com indicando su nombre completo, número de cédula, número de teléfono, correo electrónico y carrera que estudia o profesión.
REGLAS Cada ensayo debe tener una extensión máxima de 2 a 4 páginas (entre 800 a 1.500 palabras), en tipografía Arial, tamaño 12 puntos, impresas en hoja carta con interlineado de 1,5. El trabajo también puede ser remitido en archivo Word 19972003 o Word 2007.
La Unica cuenta con cuatro agrupaciones integradas por estudiantes
Universidad Católica es 100% música CORTESÍA: UNICA
Redacción/Universidades Hace 26 años la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA), nace con el propósito de renovar a la comunidad en el aspecto cultural y educativo, hoy día esta casa de estudios superiores es conocida por egresar a profesionales destacados a nivel regional, nacional e internacional. En el ámbito musical, la UNICA cuenta con actualmente cuatro agrupaciones que forman parte de la Coordinación General de Promoción Musical, promovida por la Dirección de Cultura y Deporte. Lisbeth Jaimes, coordinadora general de Promoción Musical, explicó que para los estudiantes existe un beneficio de exoneración en el costo del semestre: “No solamente los
estudiantes del sistema presencial pueden participar, también todos aquellos estudiantes del sistema a Distancia pueden pertenecer a las agrupaciones y de igual manera recibirán el beneficio. Tenemos egresados que han permanecido varios años dentro de la agrupación musical sin ningún beneficio, simplemente por seguir colaborando y adquiriendo experiencia”. Con 21 años de fundada, la Coral UNICA ha estado presente en diferentes escenarios, tanto nacionales como internacionales. Trabaja bajo la dirección del profesor Osvaldo Nolé y la conforman 22 estudiantes de las diferentes Facultades. Este grupo ha representado a la universidad en diferentes eventos, como al “Festival Maracaibo un Can-
to a Vos”, el “Encuentro Universidad del Zulia”, el “Festival Coral Internacional Canticum Novum 2001”, el “Encuentro de Coros U.N.A”, entre otros. A nivel internacional estuvo presente en el “I Festival Internacional de Coros de Santiago de Cuba” en 1992.
400 estudiantes de Sociología sembraron árboles 250 árboles fueron sembrados en la Vereda del Lago por más de 400 estudiantes de Sociología del país. El acto significó la clausura de
la séptima edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología (Cones) 2010. La actividad significó una expresión de activismo en defensa de la depredación ambiental que amenaza la vida en pueblos y ciudades.
Alixsbelis Sulbarán La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) en Caracas efectuará el Primer Concurso de Fotografía Digital. El 18 de noviembre de 2010, en la Sala “Alí Primera” en la Unefa, se mostrará el talento fotográfico de estudiantes de la institución. La finalidad de este concurso es vincular a la comunidad estudiantil con el sentimiento de identidad universitaria Dos de las características obligatorias: Las fotos deben ser tomadas con equipos digitales (cámaras, teléfonos celulares, etc.) y tanto los personajes y ambientación deben ser captados en las diferentes áreas o localidades de la UNEFA. Cada participante puede enviar tres (3) fotos, para competir, del 1º al 8 de noviembre de 2010 a la dirección de correo electrónico: pregunta.serviciocomunitario@gmail.com.
INVESTIGACIÓN
UCV organiza el Encuentro Industrial 2010 Alixsbelis Sulbarán
VEREDA DEL LADO
Redacción/Universidades
Primer Concurso de Fotografía Digital
El evento recibió el reconocimiento del rector Jorge Palencia, quien en compañía de su gabinete y del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Iván Cañizales, recibieron a los estudiantes y los estimularon a continuar impulsando la preservación.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela inaugurará las Jornadas de Investigación y el Encuentro Académico Industrial JIFI-EAI 2010. Este evento se realizará desde el 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre para que académicos, investigadores, estudiantes, profesionales, organizaciones e instituciones tanto del Estado como del sector privado intercambien avances científicos y tecnológicos. Los resúmenes deberán consignarse a través de la página web: www.ing.ucv.ve. La actividad tiene como finalidad dar a conocer la productividad científica, tecnológica y humanística de la Facultad de Ingeniería UCV, así como también de otras Universidades, Empresas e Instituciones en el ámbito nacional e internacional.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Mimí Lazo presentó la pieza. Las actrices Beatriz Vásquez, Nohely Arteaga, Rosalinda Serfaty, Sindy Lazo y Beatriz Vásquez contaron sus historias como mujeres de la noche. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
E
l montaje único en el país dirigido por el actor Luis Fernández, “A 2,50 la Cubalibre”, llegó a la ciudad el pasado fin de semana. Bahía Rastabar se transformó en el cabaret ideal para recibir a las destacadas actrices: Rosalinda Serfaty, Beatriz Vásquez, Nohely Arteaga, Sindy Lazo y Beatriz Valdés. La pieza que rompe con el esquema tradicional de una obra de teatro por hacer al público partícipe del teatro bar, se ofreció en Maracaibo en dos funciones con plena aceptación y fue presentada por la reconocida actriz Mimí Lazo, cuya producción pertenece a su empresa teatral. Vestidas como ficheras, las actrices dentro del personaje revelaron sus historias llenas de pobreza, dolor, amor y sueños. Al son de lo que toca una vieja rockola y entre sorbos de Cubalibre, el público marabino se en-
El teatro bar dirigido por el actor Luis Fernández ofreció dos funciones
Público marabino participó en “A 2,50 la Cubalibre”
ODAYLIS LUQUE
LA OBRA h“A 2,50 la Cubalibre” fue seleccionada para representar a Venezuela en el Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá 2010. hEntre las anécdotas, Mimí Lazo contó que a veces el público se lo cree tanto que “quieren meterme mano, pero me he dejado”, dijo entre risas la actriz. hTras el éxito de “A 2,50 la Cuba Libre” en Venezuela y Colombia, Luis Fernández prepara una versión en Nueva York para el año que viene.
contró con: “La sabrosa”, Nohely Arteaga; “La guevona”, Sindy Lazo; “La enrollada”, Rosalinda Serfaty; “Blanca Rosa”, Beatriz Valdés; y “La caimana”, Beatriz Vásquez. Ellas cautivaron con su perfecta actuación de ficheras y se mostraron concentradas durante más de una hora, duración del primer teatro bar que se presenta en Maracaibo. Con “A 2,50 la Cubalibre”, el espectador opinó y pudo tener de
Beatriz Valdés, Nohely Arteaga, Rosalinda Serfaty, Mimí Lazo, Sindy Lazo y Beatriz Vásquez impresionaron con su actuación.
cerca a las actrices mientras también se tomaban una Cubalibre. “Estoy contenta faltaba una plaza tan especial como es Maracaibo, creo que cualquier artista que tiene un montaje sueña con venir acá. Esta obra es como un juego de niños no sabes con cuál sorpresa te puede aparecer el público”, expresó Nohely a Versión Final. Mimí informó que el próximo 12 y 13 de noviembre regresan a la ciudad, para que los zulianos vivan el mundo de un bar.
REVELACIÓN
“Aquí se habla español” está en el primer lugar
Mariah Carey sufrió aborto espontáneo AGENCIAS
Redacción/Farándula Durante una entrevista ofrecida al programa Access Hollywood, Mariah Carey y su marido Nick Cannon, además de confirmar el embarazo de la artista, revelaron que Carey sufrió un aborto espontáneo hace dos años. “Fue un shock para ambos. Cuando ocurrió, era incapaz de hablar con nadie sobre esto. No fue nada fácil “, dijo Mariah. “Perder un hijo fue un difícil golpe, pero nos unió más como pareja. Un niño es el mayor regalo del mundo”, dijo por su parte Cannon. Aunque la pareja no dijo con precisión para cuándo nacerá su primogénito, presumen quedeberá ocurrir en la próxima primavera. Mientras, la cantante ya lanzó su más reciente disco de navidad “Merry christmas II you”
Beatriz Valdés era la mujer ebria que escuchaba boleros para zafarse de su triste historia por la muerte de un hijo. Nohely se mostró como la fichera más deseada.
Daniel Sarcos lidera audiencia en Dominicana Josmary Ávila Depablos
Mariah Carey tiene 41 años y en los próximos meses va a tener su primer hijo.
y ha confesado que se siente “agotada” y con “náuseas”, pero no piensa hacer un alto en su agenda profesional. Durante el inicio de 2010, Mariah terminó su gira Angel’s advocate, la cual fue una de las más lucrativas de la temporada y semanas más tarde fue presentada como la voz oficial de
los Juegos Olímpicos de Invierno 2010. A sus 41 años, la cantante está encantada con su embarazo aunque también está experimentando los esperados cambios físicos en su cuerpo. Este es el primer hijo que tendrá la intérprete de “When you believe.
Desde que Daniel Sarcos decidió retirarse de Súper Sábado Sensacional para conducir otro programa fuera de Venezuela, poco se conoce del trabajo que está realizando. Y para informarle a sus seguidores, Sarcos ayer contó a través de su cuenta de la red social Twitter, que el espacio animado por él “Aquí se habla español” está en el primer lugar de sintonía en República Dominicana. El programa es transmitido por el canal dominicano “Color Visión” y a Sarcos lo acompañan Ibelka Ulerio y la venezolana Ana Carmen León. Tras 12 años al frente del maratónico “Sábado Sensacional”, Daniel renunció a Venevisión para
IVÁN LUGO
Se desconoce si Daniel animará algún evento público de la Feria en este año.
proyectarse en otros países. No sólo dejó este programa sino también el Miss Venezuela, otro de los espacios más importantes del canal de La Colina.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
La psoriasis, o sarna, es una de las consecuencias en ncias m más ás ttratadas ratada as por la ciencia
El cigarrillo acaba con la belleza de la piel Como cada lunes, aquí está nuestra Campaña por la Vida. Somos el único Diario del hemisferio occidental que combate el tabaquismo. Hoy tomamos como referencia un delicado estudio efectuado en Boston. Karems Carrizo Pasante LUZ
S
e ha determinado que fumar aumenta hasta en un 78% el riesgo de desarrollar psoriasis. El tabaquismo está asociado a un mayor riesgo de padecer esta enfermedad, puesto que el consud cigarrillos aumenta la secreción sebácea, provomo de ca and una mayor tendencia a esta patología, mientras cando qu su abandono reduce el riesgo. que E estudio fue realizado en la Universidad de HarEl r en Boston (Estados Unidos) y en el Hospital Gevard nera de Vancouver (Canadá), en el que participaron neral 1 6.6 mujeres de edades comprendidas entre 25 y 42 11 116.608 años haciéndoles seguimiento durante 14 años. Se miaños, dió la l exposición al tabaquismo en paquetes por año (20 dió ciga ga cigarrillos por día durante un año). E este período de tiempo se registraron 887 casos de Es psor ps psoriasis. El riesgo de desarrollar esta enfermedad era de u un 78% más en mujeres fumadoras y de un 37% en mu uje que habían abandonado el tabaco. mujeres E el estudio también se encontró una relación entre En la ca cantidad y el peligro de desarrollar psoriasis: cuanto más cajetillas de cigarrillo se fuman por año el riesgo se m lt mu multiplica. Lo investigadores también resaltaron que la exposiLos ció pasiva al humo del cigarro durante el embarazo o ción n la iinfancia se asociaba a un mayor riesgo de desarrollar psor o psoriasis.
Las mujeres fumadoras son más vulnerables a desarrollar esta enfermedad.
La psoriasis es una enfermedad descamativa muy frecuente, se caracteriza por lesiones bien definidas con escamas típicas blanco-nacaradas y enrojecidas.
Piel afectada por Psoriasis Escamas
Piel inflamada Placas
Proceso de descamación de la piel •Fumar 20 cigarrillos diarios representa el doble de riesgo de que esta enfermedad sea más grave que en aquellas que consumen 10 cigarrillos al día. •Los factores medioambientales ejercen un impacto sobre la psoriasis, y los fumadores tienden a contraer formas de psoriasis más graves y resistentes al tratamiento que los no fumadores. •El tabaco también hace que aumente el riesgo de algunas faringitis que pueden provocar brotes de psoriasis. •Los enfermos de psoriasis y las personas que tengan una historia familiar asociada a la enfermedad no deberían fumar. •El incremento de la prevalencia en pacientes fumadores con psoriasis podría contribuir a una elevación de los factores de riesgos cardiovasculares.
Piel Sana
Capa de queratina Epidermis Glándula sudorípara Folículo capilar
Dermis Tejido subcutáneo
Infografía: Andrea Phillips
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El venezolano Greivis Vásquez se convirtió en el tercer venezolano que juega en la NBA
V
enezuela siente orgullo por el debut de Greivis Vásquez en el mejor baloncesto del mundo. La espera por fin terminó y el criollo jugó con su equipo los Grizzlies de Memphis 2.43 minutos contra los Timberwolves de Minnesota
-16-
¡En la gloria! AGENCIAS
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
INGLATERRA
Liverpool gana por lo justo Redacción/Deportes Liverpool escapó de la zona de desenso de la Liga Premier, al vencer el domingo 1-0 a Bolton con un gol de última hora del argentino Maxi Rodríguez, al tiempo que tres goles de Kevin Nolan ayudaron a Newcastle a aplastar 5-1 Sunderland, para su mayor triunfo sobre su rival en 54 años. Previamente en la jornada, Aston Villa y Birmingham no consiguieron encontrar las redes y culminaron el domingo con un empate a ceros. Rodríguez remató con un toque a las redes a los 86 minutos, para dar a Liverpool su segunda victoria consecutiva en la liga Premier, luego del triunfo el fin de semana pasado sobre Blackburn, y levantó a los 18 veces campeones al medio de la tabla. Newcastle se trepó al séptimo con su paliza sobre Sunderland que jugó con 10 hombres gracias a la cosecha de Nolan y dos goles de Shola Amoebi. Titus Bramble fue expulsado por Sunderland cuando la pizarra estaba 3-0.
TENIS
Clijsters ganó se título en Doha Redacción/Deportes La belga Kim Clijsters superó a la danesa Caroline Wozniacki 6-3, 5-7, 6-3, para ganar el Campeonato de la WTA en Doha. Clijsters, ganadora del título en el 2002 y 2003, usó fuertes golpes directos y su vasta experiencia para tomar control ante la danesa de 20 años. Tras ganar el primer set, Clijsters, de 27 años, se puso arriba 4-1 en el segundo, pero Wozniacki se recuperó para empatar las acciones, y le rompió el servicio a la belga para colocarse en ventaja de 6-5 y llevarse el parcial. Cljisters comenzó lenata pero se adelantó 2-1, tras lo cual no volvió a ceder la ventaja y ganar.
Es líder tras la conclusión del torneo “Andalucía Valderrama Masters”
Lee Westwood destronó a Woods de la cima
CREDITO FOTO
A principio de año terminó en segundo lugar en el Masters de Augusta y el Abierto Británico. Ahora Westwood es el líder.
Con 37 años de edad es el nuevo monarca del PGA. Cinco años duró el reinado de Tiger en el circuito. Redacción/Deportes deportes@electronico.com.ve
E
l inglés Lee Westwood, de 37 años, con 17 de carrera profesional, considerado como un eterno “segundón”, aseguró ayer ocupar la primera posición en la clasificación mundial del PGA, destronando a Tiger Woods. El inglés ya estaba seguro, gracias al complejo sistema de rankings de la disciplina, de que iba a superar tras concluir “Andalucía Valderrama Masters” a Woods, que perdió el número uno después de haber sido el líder mundial durante los últimos cinco años. El alemán Martin Kaymer también tenía una oportunidad de subirse a la cima de la clasificación, aunque debía acabar en la primera o en la segunda posición del torneo disputado en Cádiz.
Sin oportunidad Tras haber firmado tarjetas de 72, 74 y 70 en el campo de Sotogrande, a Kaymer le quedaban muy pocas opciones de lograr ese objetivo el sábado. Ayer firmó otra de 75 que le dejó sin esperanzas, con lo que Westwood se aupó a lo más alto de la clasificación mundial. Westwood, que nunca ha ganado un torneo del Grand Slam pues ha sido segundo en citas como la del Open Británico en 2009 o en el USPGA, suma 20 triunfos en torneos del circuito europeo. Su trayectoria La primera posición mundial es recompensa de su regularidad sobre el circuito desde 1993, aunque en 1990 logró su primer título. “Ser número uno mundial sería la mejor cosa que haría nunca, sin duda”, declaró el inglés antes de pasar a encabezar la clasificación. “Creo que todo el mundo querría poder decir que es el mejor del mundo. Todos sabemos la cantidad de trabajo que representa, y ver la clasificación mundial con su propio nombre frente a un uno, significa mucho”, adujo. Westwood, hombre de aparien-
SUS GANANCIAS Su primera victoria en Europa fue en 1996 y terminó sexto en la lista del circuito. Fue tercero en las tres temporadas siguientes. * Ganó seis torneos en 2000, compartiendo la distinción con Montgomerie, Seve Ballesteros y Nick Faldo.
LIGA ESPAÑOLA
El Villareal se aleja de la punta tras empate Redacción/Deportes El Villarreal salvó ayer un punto en la clasificación al convertir el italiano Giuseppe Rossi un penal en el último suspiro para igualar 1-1 con el Sporting de Gijón en la novena fecha de la liga española. El “submarino amarillo” sumó 20 unidades y mantiene al menos una semana más la tercera posición al superar en tres unidades al Valencia, cuarto clasificado, que ayer igualó 1-1 con el Zaragoza. El Real Madrid sigue liderando la liga con 23 unidades tras remontar el sábado un marcador adverso y superar 3-1 al Hércules. Lo escolta el Barcelona con una menos tras golear el sábado 5-0 al Sevilla. Además, el Deportivo de la Coruña doblegó 3-0 al Espanyol de Mauricio Pochettino y sumó su primer triunfo esta temporada con un gol del argentino Diego Colotto, que además participó en los otros dos tantos.
BUNDESLIGA
El Dortmund es puntero de la tabla Redacción/Deportes
cia física sólida y de 1,83 metros de altura, comenzó a practicar el golf con 13 años, cuando sus abuelos le regalaron el acceso a los primeros clubes. Nacido en Worksop, en Nottinghamshire (centro de Inglaterra), lo que le hace hincha del Nottingam Forest, destacó rápidamente en un deporte en el que hoy es dominador. El inglés inaugurará su nueva condición de número uno el próximo fin de semana, en el torneo de Shanghai. Allí, el inglés se medirá a Tiger Woods, que volverá a los ‘greens’ tras su ausencia en el Andalucía Masters, debido a una lesión en el tobillo. El norteamericano pasa el a ser el número dos a partir hoy.
El internacional paraguayo nacido en Argentina Lucas Barrios firmó el segundo y definitivo tanto en el triunfo de su equipo, el nuevo líder Borussia Dortmund, en el campo del Maguncia (2-0), ayer en el choque estelar de la 10ª jornada de la liga alemana. El Borussia pasó así a ocupar la primera posición del campeonato, destronando precisamente al equipo que ocupaba ese honor y que ahora queda segundo, un punto por detrás. Barrios estuvo muy activo en el ataque del equipo de Dortmund y dio la tranquilidad a los suyos en el minuto 67.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El hijo de “El Tovareño” quiere revalidar su Rosario de Oro ganado en el 2007
Rafael Orellana viene por más El venezolano quiere su segundo triunfo en la Feria de la Chinita, para eso este noviembre tendrá que lidiar toros de la ganadería San José de Bolívar y haciendo cartel con César Vanegas y Antonio García “El Chihuahua” Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
R
afael Alberto Ramírez Orellana, nació en Tovar (estado Mérida) el 26 de agosto de 1982, hijo del matador de toros Nerio Ramírez. Proveniente de una familia con tradición taurina, hijo y hermano de torero. Orellana ha venido ganando puestos en ferias importantes del país a base de triunfos, nadie le ha regalado nada, El ha sido quien poco a poco ha logrado “meterse” en carteles de postín en ferias de tronío del país. Su primer festejo el año pasado lo toreó en Mérida, en el marco de la Feria del Sol, acartelado con los españoles David Fandila “El Fandi” y José María Manzanares, en aquella ocasión el torero de Tovar fue aplaudido por los aficionados una vez finiquitadas sus faenas. Durante el mes de marzo, se presenta en la merideña población de Canaguá, para lidiar toros de San José de Bolívar, esa tarde el torero merideño sale a hombros tras cortar dos orejas al toro que cerró el festejo. Fueron sus alternantes Edgar Peña, Julio César Vanegas y Reinaldo Polanco. Sus logros En la Feria de San Felipe (estado Yaracuy), actúa el 6 de mayo junto al hispano Pepe Luis Gallego y el valenciano Eduardo Valenzuela en la lidia y muerte de astados de Laguna Blanca, de Euclides Sánchez. Orellana obtuvo un apéndice del quinto del festejo, tras faena de arte y entrega. En par de festejos se presenta durante el mes de agosto. El primero de ellos, en La Grita, donde cortó cuatro orejas, ganándose la salida a hombros en compañía de "El Cartujano". Días más tarde, pisa el albero de Táriba, para entendérselas con un encierro de El Laurel, en compañía de Rubén Darío Estévez y el peruano Fernando Roca Rey. Esa tarde, las reses echaron por tierra las ilusiones de la terna. Regresa al estado Táchira para participar en la feria de Seboruco, el 2 de septiembre, en donde lidió reses de Gerónimo Pimentel a las que les cortó una oreja. Cinco días después, viaja a su tierra: Tovar, donde aparece en el cartel con
el ibérico Jesús Millán y el azteca Omar Villaseñor; corta de nuevo oreja. El mes de septiembre lo cierra en Zea (estado Mérida), donde no le rodaron bien las cosas, ya que oyó dos avisos. Sus últimas actuaciones fueron en Valencia, 16 de noviembre, siendo silenciado tras pasaportar cada uno de sus enemigos. Al día siguiente, en Maracaibo, cambiaría la historia al cortar tres orejas y abrir la Puerta Grande para cerrar con broche de oro el año taurino venezolano. Su estreno Rafael Alberto Ramírez Orellana, nació en Tovar (estado Mérida) el 26 de agosto de 1982, hijo del matador de toros Nerio Ramírez "El Tovareño" y hermano del novillero Fabián Ramírez. Se estrena de luces el 21 de marzo de 1998 en Canaguá (estado Mérida) para
lidiar novillos de Los Marañones acompañado por Morante Pérez y Leonardo García. Debuta con picadores el 10 de septiembre de 1999 en Tovar en el cartel con cartelado junto a Mauro David Pereira y Marcos Peña "El Pino" con utreros de Los Marañones. Doctorado el 10 de septiembre de 2005 en Tovar de manos de Paco Perlaza en presencia de Leonardo Rivera, con "Lobo de Fuego", Nº 440 y 428 kilos, de La Cruz de Hierro. Este año ya toreó en la ciudad trujillana de Escuque, saliendo a hombros en compañía de Leonardo Rivera, ya que cada uno les cortó las dos orejas a las reses de Los Aránguez. En la Feria de San Sebastián estará haciendo el paseíllo el sábado 26 acompañado por César Rincón y Miguel Ángel Perera para enfrentarse a toros de Juan Bernardo Caicedo.
TEMPORADA 2007 Feria de la Chinita • El jueves, 15 de noviembre. Por la noche se presentaron ante los novillos de Los Aranguez, Leonardo Vega, Cesar Altuve, Alexander Guillen, José Miguel Parra, Enrique Nelo y Carlos Criollo “Morenito de Maracaibo”. • El viernes, 16 de noviembre. Por la noche los toros de El Capiro (justos de presencia y complicados), para Erick Cortés (palmas y oreja), Mari Paz Vega (silencio y silencio tras aviso) y Manuel Escribano (palmas, palmas y oreja en el de regalo). • El sábado, 17 de noviembre. Los toros de Rancho Grande (escasos de presencia y juego desigual, destacando el 2º premiado con al vuelta al ruedo), para el rejoneador Francisco Javier (oreja), Miguel Ángel Perera (oreja y silencio), Rafael Orellana (dos orejas y oreja) y Cayetano (silencio y silencio). • La última corrida el domingo, 18 de noviembre. Los toros de Hugo Domingo Molina (juego desigual), para Leonardo Benítez (silencio y aplausos), David Fandila "El Fandi" (oreja y dos orejas) y Julio Benítez "El Cordobés" (ovación y silencio) terminando la fiesta brava en el coso zuliano a plaza llena y ganando el Rosario de Oro el venezolano Rafael Orellana.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
A sus 23 años se convierte en el tercer venezolano en lograrlo
Greivis debutó en la NBA Se une a Carl Herrera y Oscar Torres en participar oficialmente. Jugó un total de 2.43 minutos de juego. Le agradeció a todos los venezolanos por el apoyo que le han brindado.
Greivis Vásquez tiene todas las herramientas para ser un líder en el mejor baloncesto del mundo.
Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
L
as largas horas que todos esperaban para que el piloto criollo Greivis Vásquez hiciera su debut en la NBA han llegado a su fin a sus 23 años de edad. El mejor jugador del año con la universidad de Maryland en los Estados Unidos, debutó el día sábado por la noche en el mejor baloncesto del mundo, uniéndose a Carl Herrera (1991) y Oscar Torres (2001), como los únicos del país en participar en la NBA. “Agradezco a Dios por permitirme llegar a la NBA y a todos los aficionados venezolanos que me han apoyado. Mi debut fue
muy tranquilo porque mi equipo tenía una buena ventaja. He venido trabajando con Damon Stoudamire, uno de los entrenadores asistentes del equipo y gracias a él fui incorporado al roster” enfatizó. El nativo de Caracas, participó en el último cuarto del partido lanzando y fallando una bola a seis metros de aro. Su equipo ganó 109- 89 sobre los Lobos de Minnesota. En ese encuentro, Memphis logró un record de la franquicia al robarle 22 balones a su rival. Cabe destacar que el criollo viene de recuperarse de una intervención quirúrgica en uno de sus tobillos y no puede ser utilizado frecuentemente, aunque seguramente será titular cuando este al cien por ciento.
Antonio Díaz y Yohana Sánchez son los monarcas del “kata”
Venezolanos hacen historia en Mundial de karate
J-30193525-0
Redacción/Deportes Los atletas venezolanos Antonio Díaz y Yohana Sánchez entraron en la historia al titularse en la modalidad de kata del Mundial de Karate Serbia 2010, coronando la mejor actuación de Venezuela en este tipo de eventos. Ambos karatecas destronaron a los monarcas del kata, ya que Díaz derrotó en la final al italiano Lucas Valdesi, mientras que “La China” hizo lo propio ante Hoang Ngan Nguyen de Vietnam, durante el cierre de la cita internacional que reunió a los mejores exponentes de esta disciplina. Antonio Díaz tomó desquite de la final del pasado Campeonato Mundial celebrado en Japón en 2008, donde su acérrimo rival Valdesi lo derrotó con marcador de 3-2 para quedarse con la medalla de oro. Además, el criollo es uno de los pocos
atletas que ha subido al podio desde el año 2002, ya que obtuvo bronce en esa edición (Madrid), luego repitió esa misma casilla en México (2004) y Tampere (Finlandia, 2006), más el subcampeonato en tierras asiáticas. Por su parte, Yohana Sánchez también hizo historia en esta competencia, ya que logró por primera vez el título en femenino. La digna representante siempre mantuvo la esperanza de adueñarse del título de campeona mundial en la ciudad europea de Belgrado, venciendo con superioridad a las representantes de Hong Kong, Malasia, Hungría y Croacia. “Es un triunfo que le dedico a mi país. Es un orgullo darle esta medalla a Venezuela. También agradezco a mi entrenadora Marielena Quiñones, pero sobre todas las cosas le dedico este oro a mi papá Ángel Sánchez, quien es la persona que siempre confió en mí”, dijo desde Serbia la monarca mundial.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 17
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
SERIE MUNDIAL
Los rapaces vencieron 6x5 a los Caribes viniendo de atrás
San Francisco está a un juego de coronarse campeón Samuel Paz
Texas y cargó con la derrota.
Los Gigantes de San Francisco no se dejaron intimidar tras caer el sábado 4-2, y doblegaron ayer a los Vigilantes de Texas 4x0 en el cuarto partido de la Serie Mundial en el “Rangers Ball Park”. En la lomita por los Gigantes abrió el novato de 21 años de edad Madison Bumgarner y dictó una cátedra de picheo contra la mejor ofensiva ante zurdos en las Mayores. El joven lanzó 8.0 entradas permitiendo sólo tres imparables y abanicando a seis rivales (1-0). Por su parte Tommy Hunter aperturó por los Vigilantes de
Las carreras En la tercera entrada Andrés Torres bateó un doble hacia el jardín derecho. Con un out en la pizarra Aubrey Huff sonó un jonrón para la pradera derecha remolcando a Torres desde segunda. 2-0. Más tarde en el séptimo capitulo el mismo Andrés Torres se encargaría de remolcar con doblete a su compañero Edgar Rentería 3-0. La cuarta rayita fue producto de un jonrón de Buster Posey 4-0. Hoy continúa la Serie Mundial y los Gigantes buscan coronarse con su as Tim Lincecum.
Las Águilas vuelan alto en Puerto la Cruz IVÁN LUGO
BOX SCORE ÁGUILAS 6 – CARIBES 5 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores
H
CI
Anthony Campana(CF)
VB CA 5
1
4
0
Henry Rodríguez(SS)
4
0
1
1
Darín Mastroianni(LF)
5
1
2
1
Lino Connell(1B)
3
0
1
0
Guillermo Quiroz(C)
2
0
0
0
Osman Marval(BD)
1
1
0
0
Antonio Alvarez(BE)
1
1
1
1
Rodney Medina(RF)
2
1
1
0
Andrew Locke(BE-RF)
2
2
1
0
Luis Bolívar(3B)
1
0
0
1
José R. Flores(2B)
5
0
2
1
7 13
5
TOTALES
31
Lanzador
BÉISBOL PROFESIONAL
Michael Ryan bateó la escalera en triunfo de Magallanes
IP HP CP CL B
P
Dwayne Pollok
4,0
3
3
3
3
0
Marcos Carvajal
0,1
2
0
0
0
0
Marcos Tabata
1,1
1
2
2
2
2
Moisés Meléndez
0,1
1
0
0
0
0
Jean Carlos Granado 2,0
1
1
1
2
1
Amalio Díaz
1,0
0
0
0
0
2
TOTALES
9.0
8
5
5
7
5
VB CA
CARIBES DE ANZOÁTEGUI
Samuel Paz Los Navegantes del Magallanes se afianzaron en una jornada ofensiva de 18 imparables para derrotar a los Tiburones de la Guaira 11x3 en el estadio “José Bernardo Pérez”. El más destacado por la ofensiva “turca” fue el norteamericano Michael Ryan, quien ligó de 5-4 bateando la escalera, con tres impulsadas y dos rayitas anotadas. Conectó doblete en el primer episodio, jonrón y sencillo en el tercero, y triple en el quinto capítulo, para convertirse así en el primer pelotero en la historia de la “nave” en realizar
tal hazaña. El lanzador ganador fue Sean Gallagher (1-1). Trabajó cinco episodios, recibió cinco carreras, ponchó un rival y regaló un boleto. La derrota se la llevó Zaleski. En otro resultado de la jornada los Tigres de Aragua y los Leones del Caracas disputaron un partido de muchas carreras. La “guerra” entre felinos favoreció a los aragueños con pizarra de 20 carreras por 15. Ganó Jeff Fansworth y perdió Víctor Larez. Finalmente Los Bravos de Margarita mantienen buen pie en la Liga y vencieron a los Cardenales de Lara 6x4.
GRANDES LIGAS
José Bautista y Joey Votto reciben premio “Hank Aaron” Redacción/Deportes José Bautista añadió otro trofeo a su inesperada campaña que le convirtió en el máximo jonronero de las Grandes Ligas. El toletero dominicano de los Azulejos de Toronto y el canadiense Joey Votto de los Rojos de Cincinnati recibieron el premio Hank Aaron que se concede a los mejores jugadores ofensivos de cada liga. Tras seis años discretos, Bautista se destapó en 2010 al disparar 54 jonrones, 41 más que el total de la temporada anterior. El máximo total previo de vuelacercas de Bautista fue de 16 en 2006
con Pittsburgh. También bateó para .260 y produjo 124 carreras, quedando tercero en las mayores. Bautista declaró que se ha fijado como objetivo sostener su nivel y reiteradamente apeló a la palabra consistencia. “Es un honor ser mencionado en esta lista, en la que valga decir que la mitad de los ganadores son dominicanos”, Por su parte Votto, el ganador de la Liga Nacional, conectó 37 jonrones, además de redondear promedio de .324 con 113 remolcadas. Su promedio de slugging de .600 fue el máximo en su circuito.
Bateador
H
CI
Niuman Romero(1B)
4
3
2
0
Alexis Amarista(2B)
5
1
3
0
Alex Escobar(RF)
3
1
1
2
Eric Campbell(LF)
3
0
0
0
Luis A. González(BD)
3
0
0
0
Eliézer Alfonzo(C)
1
0
0
1
Reggie Taylor(CF)
3
0
1
0
Carlos Méndez(3B)
4
0
1
0
Jonathan Herrera(SS)
3
0
0
0
29
5
8
3
Lanzador
IP HP CP CL
B
P
Eduardo Figueroa
1,2
3
2
2
2
0
Manuel Flores
3,2
5
2
2
1
1
Jesús Toledo
1,0
0
0
0
0
0
Jesus Gómez
1,0
1
0
0
0
0
Brayan Villareal
1,2
1
0
0
1
0
José Álvarez
0,0
1
1
1
0
0
TOTALES
El relevista Jean Carlos Granados permitió una carrera y ponchó un rival.
Con el triunfo colocaron su record en 8-7. El “potro” Álvarez y José Flores fueron los héroes. Jean Granados se llevó el triunfo. Redacción/Deportes
L
as Águilas del Zulia volvieron dos veces en el partido y derrotaron a los Caribes de Anzoátegui 6x5 en Puerto La Cruz, para llevarse la serie dos triunfos por uno y colocar su record en 8-7. Los rapaces se recuperaron de una desventaja de tres carreras en el primero marcadas por Caribes y voltearon la pizarra con tres en el segundo y una en el quinto. En el noveno se recuperaron al fabricar dos más para asegurar el tercer triunfo de la semana. Antonio “El Potro” Álvarez de nuevo dio el batazo en el momento oportuno, al disparar jonrón como emergente en el noveno y empatar la pizarra, luego Andrew Locke dio sencillo, avanzó a segunda con
toque de sacrificio de Luis Bolívar y anotó con sencillo remolcador de José Flores que rompió el empate a cinco carreras. “Como tenía dos strike estaba cuidando la zona, me lanzador una recta, realicé el ajuste y salió el batazo, en situaciones de presión trato de estar concentrado” destacó José Flores quien dio el batazo decisivo en el noveno. El triunfo se lo adjudicó Jean Granado (2-0) Amalio Díaz en otro relevo perfecto se adjudicó el salvado, mientras que Dale Thayer (0-1) fue el derrotado. Carreras Caribes marcó rápidamente tres rayitas en el primer inning contra Dwayne Pollok. Alex Escobar con sencillo a la derecha trajo las dos primeras y luego anotó con
Dale Thayer
1,0
3
2
2
1
0
TOTALES
9.0
14
6
6
5
1
elevado de sacrificio de Eliézer Alfonzo. Primera reacción Los zulianos reaccionaron de inmediato con tres en el segundo para empatar la pizarra a tres carreras. Marval comenzó la reacción al recibir boleto. Medina disparó doble. Marval anotó por balk de Figueroa. Bolívar con elevado al jardín derecho remolcó la segunda en las piernas de Medina. Campana siguió con triple y anota con sencillo de Rodríguez para empatar la pizarra 4-4. Darin Mastroianni soltó el tercer jonrón de la serie para los rapaces en el quinto rompiendo la igualdad. Los “aborígenes” pasarían adelante en séptimo y las Águilas harían lo propio en el noveno. los rapaces vuelven a su nido desde el miércoles para enfrentarse dos veces a los Leones del Caracas y cuatro contra Caribes de Anzoátegui.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 19
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
La nueva mandataria integró las filas guerrilleras contra la dictadura de 1964
BREVES
Dilma Rouseff se convierte en la primera mujer en presidir Brasil
VARGAS LLOSA
“El nacionalismo es una real forma de racismo” AFP.- El flamante premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, instó a no confundir el patriotismo con el nacionalismo al que definió como una forma de racismo durante una entrevista difundida por la prensa local. “Es un disparate (convertir en un valor la circunstancia accidental del lugar de nacimiento) porque las gentes deben valer por lo que hacen y no por dónde nacen, ni por la raza que tienen, y el nacionalismo es una forma disimulada de racismo”, dijo Vargas Llosa al diario limeño El Comercio.
EE UU
Legislativas serán cerradas según el presidente Obama AFP.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó ser optimista respecto a las posibilidades de los demócratas en las elecciones legislativas de medio mandato del martes, aunque reconoció que en varios estados las mismas serán “apretadas”. Oabama junto al vicepresidente Joe Biden, viajaron por Estados Unidos durante varias semanas para defender las posibilidades de los demócratas, al tiempo que los republicanos parecen haber agarrado viento en la camiseta y se sienten capaces de obtener la mayoría de la Cámara de Representantes.
COLOMBIA
Drogas sintéticas son el nuevo peligro del mundo AFP.- Las drogas sintéticas, como las anfetaminas, representan la nueva amenaza mundial, señaló el jefe de la Policía de Colombia, general Oscar Naranjo, en entrevista publicada el domingo en vísperas de un referéndum en California (oeste de EEUU) sobre la legalización de la marihuana. “El mundo tiene que prepararse para hacer algo en relación con las ‘drogas de diseño’ o sintéticas (...) es una nueva amenaza mundial”, declaró Naranjo al diario bogotano El Tiempo. “Las autoridades vamos a ser incapaces de ir revisando la cartera de cada ciudadano para constatar si lleva una sustancia sintética”, enfatizó el general.
AFP
La pupila de Lula con 62 años logró un 55,39 por ciento de los votos. Tomará posesión el 1 de enero de 2011. AFP
D
ilma Rousseff, la candidata del mandatario Luiz Inacio Lula da Silva a sucederlo, fue electa Presidente en los comicios de ayer y se convertirá en la primera mujer en ostentar ese cargo, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Rousseff derrotó al socialdemócrata José Serra por 55,39% a 44,61% de los votos, indicó el presidente del TSE, Ricardo Levandowski. Economista, de 62 años, Rousseff participó en la resistencia armada al régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, y por ello pasó tres años encarcelada; en el período que se siguió a su arresto fue sometida a torturas por sus captores. Un ambiente de total euforia se apoderó del comité de campaña de la candidata del gobierno instalado en un hotel de Brasilia, a medida que iba avanzando el conteo oficial de resultados de la elección. Una romería de líderes de los partidos aliados de Rousseff, ministros, parlamentarios y gobernadores fueron llegando al lugar a la espera del pronunciamiento de la candidata. Los militantes conmemoraban con gritos y ovaciones. “En estas elecciones batimos un récord, creo que a nivel mundial, al contar con el resultado a las 20H04 minutos”, 22H00 GMT, una hora y cuatro minutos después del cierre de la última urna, se congratuló el presidente del TSE en conferencia de prensa.
La pupila de Lula Rousseff fue impulsada en su candidatura por el popular presidente Lula, quien se involucró de lleno en la campaña y puso a favor de su candidata su prestigio y aparato político. En el primer turno de las elecciones, realizado el 3 de octubre, Rousseff parecía encaminarse a una tranquila victoria, pero los sondeos no previeron la fuerza del voto religioso, que favoreció a la
La ex jefa de gabinete de Lula, Dilma Rouseff lo sucederá en la Presidencia el 1 de enero de 2011.
La nueva mandataria Nacida en diciembre de 1947, Dilma tiene una hija, Paula, y un nieto, Gabriel, que nació a principios de septiembre y logró que la flamante abuela interrumpiera por unos días su apretada agenda de campaña. En 2009, Rousseff fue diagnosticada con un cáncer en el sistema linfático, aunque luego de su tratamiento en septiembre del mismo año los médicos la consideran completamente curada. En su juventud integró dos organizaciones armadas clandestinas de oposición a la dictadura militar, el Comando de Liberación Nacional (Colina) y la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR Palmares), aunque su grado de participación en acciones armadas es aún motivo de polémica.
ecologista Marina Silva, tercera colocada y de confesión evangélica, lo que forzó la realización del balotaje. Silva dejó libertad de elección este domingo a sus casi 20 millones de votantes. Rousseff votó en la mañana del sábado en una escuela de la ciudad de Porto Alegre, en Rio Grande do Sul (Sur), donde llegó escoltada por una multitud de seguidores que portaban banderas y pancartas. Serra, en tanto, votó en un barrio de Sao Paulo y a la salida del centro electoral manifestó confianza
en el resultado aunque prefirió no formular mayores comentarios. Por su parte, Lula llegó para votar en una escuela del municipio de Sao Bernardo do Campo (donde comenzó su carrera como dirigente sindical y donde mantiene su domicilio particular), acompañado de su esposa, Marisa, y políticos allegados. A la salida del centro de votación, Lula dijo a la prensa que no existían posibilidades de que participe de un eventual gobierno de Rousseff, y criticó a Serra,
a quien responsabilizó por el tono general de agresión que marcó la campaña. Voto en varias aristas Además del Presidente de la República, los brasileños votaron este domingo en segundo turno para escoger a los gobernadores de ocho estados y del Distrito Federal, donde está localizada Brasilia, la capital del país. Los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Minas Gerais, ya liquidaron la factura en la primera vuelta, con la elección de Gerardo Alckmin (socialdemócrata, oposición), Sergio Cabral (Movimiento Democrático, oficialista) y Antonio Anastasia (socialdemócrata, oposición), respectivamente. De esa forma, se realizaron elecciones para gobernadores en los estados de Alagoas, Pernambuco, Piauí, Goiás, Pará, Amapá, Roraima y Rondonia, además del Distrito Federal. Al cierre de la tarde se conoció como nota curiosa del proceso electoral que el portal oficial del socialdemócrata José Serra en internet fue atacado por piratas informáticos, luego que el Tribunal Superior Electoral (TSE) divulgara los primeros resultados parciales que lo dan como perdedor en el balotaje de las elecciones brasileñas.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
SICARIATO
Un nuevo enfrentamiento en el área de reeducación desencadenó la violencia
Tres muertos anoche en la cárcel
ODAILYS LUQUE
Tiros, chuzos y hasta explosivos estremecieron las paredes de la cárcel nacional. La GN trasladó 160 hombres para controlar la reyerta entre reos. Hasta ayer contaban 22 heridos. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
P
lomo y más plomo fue el escenario anoche en la Cárcel Nacional de Maracaibo en Sabaneta luego de un enfrentamiento entre reclusos del área de reeducación. El saldo hasta el cierre de esta edición fue de tres muertos y 22 heridos. Sólo uno de los muertos fue identificado como Wilmer de Jesús Martínez Díaz de 33 años, quien pagaba condena por porte ilícito de arma de fuego. Los otros dos occisos, no habían sido identificados, pero se conoció que sólo uno de ellos murió apuñalado, los otros fueron por arma de fuego. El comandante del Destacamento 35 de la Guardia Nacional Bolivariana y encargado de la seguridad en el penal, Coronel Ludving Palima informó que la reyerta inició a las 4:00 de la tarde entre
La Guardia Nacional tuvo que utilizar la fuerza de 160 efectivos para contrarrestar la violencia que duró más de tres horas en la cárcel de Sabaneta y que terminó con tres muertos hasta ahora.
líderes de esta área de la cárcel por negocios de la comida, bebida, droga y otras cuestiones ilegales. “Aunque la situación comenzó desde las 4:00 de la tarde, se agudizó alrededor de las 7:00 de la noche cuando se escucharon cinco explosiones. Investigamos si fueron detonadas granadas de mano o niples”. La violencia se tornó muy cruda y la Guardia Nacional se vio obligada a penetrar en el área de reeducación para calmar la situación. Entraron primeramente 120
efectivos de la GNB, sin embargo, el comandante Palima agregó que tuvieron que enviar otros 40 hombres para contrarrestar la violencia. La tregua Para evitar más muertes en este centro penitenciario la Guardia Nacional esperaba anoche que los líderes del área de reeducación y en este caso, los cabecillas enfrentados, llegaran a un acuerdo para que retornara la paz de acuerdo a las normas que los mismos reclusos se imponen.
Cerca de las 9:00 de la noche de ayer, llegaron dos ambulancias a la Cárcel de Sabaneta mientras decenas de familiares se apostaron a las afueras, angustiados y en las espera de información oficial. El pasado mes de julio se registró un enfrentamiento similar en la cárcel de Sabaneta, pero esta vez con saldo de ocho muertos y siete heridos. Entre los fallecidos estaba el reo al que apodaban “Pachito”, quien para ese entonces era el jefe del área de Reeducación. Ahora el líder de esta área es un reo que apodan “Flash”.
Le disparó en la cabeza cuando estaban sentados Jorge Koussa González.- Sobre las 9:00 de la noche del pasado sábado, Hernán José Valbuena, recibió un tiro de escopeta en la cabeza, a manos de su sicario. El hecho ocurrió en la calle 103 del barrio El Samide, ubicado en la parroquia Idelfonso Vásquez, cerca del Marite. Según contó Samuel José Valbuena, hermano de la víctima, Hernán se encontraba en compañía de Ronniel Díaz, alias “Gato Ahogao”, y otro muchacho más. Los tres estaban sentados en el porche de una casa y en el momento en el que Hernán se volteó, Díaz tomó la escopeta que estaba en la mesa, la cerró y le dio el disparo. Samuel Valbuena explicó que “Gato Ahogao” seguía las órdenes de un señor de nombre Alvaro, quien le había puesto el ojo a su hermano desde hace un tiempo. “Sucedió que un día mi hermano andaba con unos chamos y los venían correteando desde Los Membrillos, los querían matar, y la casa que vio más cerca fue la de ese señor y se metió ahí a esconderse, pero el tipo creyó que iba a robar y desde ese momento le puso el ojo”, contó el joven. Relató que su hermano era el mayor de cuatro hermanos y trabajaba en los semáforos limpiando vidrios de carros. Acotó que el señalado por el homicidio está fugado. RICARDO CANAÁN
Unas 250 personas entre funcionarios y familiares participaron en el evento
Cicpc Zulia caminó ayer por la vida Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
Por primera vez en los nueve años que celebra la delegación Zulia del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, los funcionarios dejaron de lado el trabajo y no por ser día libre. Por más de dos horas las pistolas y municiones se quedaron en las gavetas de las sedes de la policía científica en Maracaibo y San Francisco, y demás subdelegaciones, mientras que sus funcionarios salieron a caminar. El evento organizado por el comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo, con motivo del noveno aniversario de esa institución, se tituló “Caminata por la vida”. Justo cuando empezó la mañana, a las 6:15 de ayer, los funcionarios iniciaron su caminata desde la
cabecera del Puente Sobre el Lago de Maracaibo. Su trayecto cubrió la extensión de la circunvalación uno hasta la altura del puente de Sabaneta, en el cual bajaron y caminaron hasta la sede Zulia del Cicpc, ubicada en la vía al aeropuerto. Una vez allí, la bienvenida musical dejaba escuchar a los Detectives de la Gaita, agrupación musical de la policía científica. El conglomerado se iba agrupando en el estacionamiento de la sede y a su llegada recibían nuevamente bebidas hidratantes y las felicitaciones de sus superiores, quienes orgullosos llevaron la delantera en la maratónica caminata de casi 14 kilómetros. Los comisarios Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo; Ramiro Valbuena, supervisor de esa subdelegación; Armando Guillén, jefe de la subdelegación San Francisco; Pastor Contreras,
supervisor de las subdelegaciones; y Humberto Ramírez jefe de la delegación Zulia. Este es el primero de los eventos que tiene programado el cuerpo detectivesco para la celebración de su mes aniversario en esa sede. Para el día de hoy, se realizará una ofrenda floral ante el busto del Padre de la Patria, Simón Bolívar, ubicado en el edificio sede de la región Zulia, luego habrá unas palabras de parte del Comisario Jefe Humberto Ramírez para el posterior izamiento de la bandera nacional y el de la bandera local. El martes se cumplirá con una misa de sanación y la visita del retablo de la Virgen de Chiquinquirá a partir de las 10 de la mañana. El miércoles se cumplirá con una competencia de tiro al blanco en las instalaciones del Polígono de La Concepción. El programa contempla para el jueves una megajornada de Mercal
En la sede del Cicpc Zulia llegaron los 250 caminantes.
en la oficina durante todo el día. Su cierre será el viernes 5 de noviembre con una actividad cultural que comprende la presentación de grupos musicales de gaita, reggaeton y vallenato. Será el debut de la agrupación “Los Detectives de la Gaita” constituido por funcionarios y emplea-
dos del Cicpc, a la par se hará el encendido de luces en la infraestructura. También se estima la entrega de reconocimientos a colaboradores y allegados de la institución, a los ganadores de la competencia de tiro y por último se encenderán fuegos artificiales a las 12:00 de la noche.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010
El joven comía en un puesto de hamburguesas en cañada La Virginia en La Lago
“No corras, te lo dejé muertecito”
RICARDO CANAÁN
Henry Baltazar Ortega Guerrero, de 25 años, llamó a su madre y le pidió que lo ayudara pues Hendrick Noroño alias “El Gago”, lo quería matar. En el camino hacia donde estaba Henry, la señora se topó con el victimario de su hijo y este le dijo que lo había matado. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
“M
amá no se qué hacer, “El Gago” anda por ahí y dice que me quiere matar. No entiendo por qué. Ayúdame, estoy aquí en el puesto de hamburguesas de cañada Virginia”, palabras muy similares a estas fueron las últimas que Henry Baltazar Ortega Guerrero, de 25 años, alcanzó a decir a su madre por teléfono antes de perder la vida a manos de su asesino. Serían las 3:00 de la madrugada de ayer domingo, cuando tras trancar el teléfono, la señora Isabel Guerrero, madre del asesinado,
Los familiares del joven asesinado esperaban a las afueras de la morgue forense la entrega del cuerpo de su familiar.
tomó lo primero que tenía a mano y salió corriendo en dirección al puesto de comida donde estaba su hijo con quien acababa de hablar. Las palabras de Henry la perturbaron de forma tal, que hizo caso omiso de la hora y se lanzó a la calle a proteger la vida de su consanguíneo. En su carrera, un hombre caminaba en sentido contrario al suyo, con paso sereno, cara altiva y una actitud desenfadada, tal y como si tuviera el mundo en sus manos. Cuando vio a la señora correr
hacia él, preparó lo mejor de su guión y cuando pasaba justo por su lado le dijo. “Tranquila, no corras tanto, allá te lo dejé muertecito y los muertos no corren, anda a recogerlo”. Se trataba de Hendrick Noroño, alias “El Gago”, quien por motivos aún no esclarecidos, asesinó de dos disparos en la cabeza a Henry Baltazar Ortega Guerrero, de 25 años. Un joven que acompañaba a Ortega resultó herido y fue trasladado hasta el Hospital Univer-
sitario de Maracaibo y hasta los momentos se desconoce su estado de salud. Fue justo al frente de la casa 3C52 del callejón “Niquitao”, al fondo del edificio Araya, que quedó tendido Ortega Guerrero. Jacinto Zambrano, suegro de la víctima, relató a las afueras de la morgue forense de la facultad de Medicina, que desconocían los motivos por los cuales ocurrió el asesinato. “A mí me avisaron a los minutos de sucedido el hecho. Fui hasta
INVESTIGACIÓN El comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, explicó que las entrevistas e investigaciones realizadas hasta ahora por sus detectives señalan el hecho como un ajuste de cuentas, sin embargo, están tras la pista del señalado por el homicidio y continuaran averiguando para determinar cuáles fueron los motivos que lo llevaron a asesinar a Henry Baltazar Ortega Guerrero, de 25 años en la madrugada de ayer.
allá, vi la sábana, pedí que la levantaran y para ser sincero, aún no puedo creer lo que pasó”. Comentó que su yerno se desempeñaba como vigilante privado de un ancianato, más dijo no recordar exactamente en cual. Henry Ortega, tenía dos hijos con su esposa, una hembra y un varón y tenía unos cinco hermanos más. Por más esfuerzos que hicieron los familiares por precisar detalles sobre el número de hermanos y la dirección de trabajo de su hermano y yerno, no consiguieron hacerlo pues el dolor los embargaba y confundía. En la mañana de ayer esperaban a que les entregaran el cuerpo de Henry Baltazar para rendirle los servicios funerarios correspondientes.
La víctima recibió múltiples disparos cuando caminaba
ENFRENTAMIENTO
Lo acribillaron por la espalda
Guardia Nacional desarticuló banda de extorsionadores en el Río Limón
ODAILYS LUQUE
Jorge Koussa González Jorge Koussa González Sobre la 1:00 de la madrugada de ayer, la calle 9 con la avenida 12 del sector Belloso, al norte de la ciudad, sintió en eco de la metralla. Un joven identificado como Carlos Jhonatan Paredes de Arcos, de 23 años, caminaba por el sector, específicamente frente al colegio George Washington, cuando fue interceptado por un grupo de sujetos. Los hombres no lo rodearon, sino que se agruparon en su espalda y en fracciones de segundo, accionaron ráfagas de plomo contra la humanidad de Paredes. El joven cayó tendido en el suelo sin signos vitales, fueron los vecinos de la zona quienes notificaron a los cuerpos de seguridad sobre el incidente y estos a su vez a los efectivos del Cicpc para que procedieran a hacer las respectivas inspecciones técnicas y el levantamiento del cadáver. Según informaron familiares del joven, la víctima estaba desempleada.
El occiso quedó tendido frente al colegio George Washington.
Vivía en la calle Doctor Portillo con la avenida 9B, en la casa signada con el número 78-41. El comisario Jairo Araujo explicó
que según las entrevistas realizadas, el joven estaba tomando para el momento de su asesinato. No presentó registros policiales.
Efectivos adscritos a la primera compañía del destacamento de Frontera Número 31 de la Guardia Nacional Bolivariana, desmantelaron en la madrugada de ayer parte de una banda de extorsionadores. El procedimiento lo efectuó una comisión de 8 efectivos, al mando del Capitán Orlando Triviño Rondón, mientras realizaban patrullaje fluvial por las aguas del Río Limón. Según el teniente Coronel Arturo José Olivar Moreno, comandante de la Unidad Militar Táctica Fronteriza, labores de inteligencia permitieron la captura “Por información suministrada por los pescadores de la zona, decidimos conformar comisiones mixtas junto con efectivos adscritos a la estación principal de Guardacostas y desde hace dos semanas , cinco miembros de la
banda “Los Tucanes” se escondían en un palafito azotando a los pescadores y huyendo de la justicia”, explicó el Tte. Coronel. Olivar Moreno relató que los hombres se desplazaban en una embarcación, cuando la comisión militar le dio voz de alto, más no la acataron y abrieron fuego en contra de los uniformados. Los sujetos quedaron plenamente identificados antes las autoridades como: Hiran Sebastián González, Jean Carlos Palmar Fernández, Luís Alberto Blanco, Alexander Luengo Morán y Carlos Enrique Flores, alias “El Tucán”. El comandante precisó que se encuentran investigando si “El Tucan”, tuvo participación en el secuestro de los hermanos Rivas y si está involucrado en otros secuestros perpetrados en la zona, pues sus investigaciones apuntan a que pudiera ser uno de los directores de esos plagios.
Maracaibo, lunes, 1 de noviembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Juan Pablo Martínez Urdaneta tiene 28 años y es estudiante universitario
Secuestraron al hijo de una destacada profesora de la Villa ODAILYS LUQUE
Compartía con familiares y amigos un cumpleaños en la finca de su abuelo. Diez hombres armados irrumpieron en el lugar y luego de someter a los presentes, se llevaron al joven.
El pequeño fundo donde se encontraba “El Morocho”, no es de su propiedad aclararon, ya que se especulaba que el secuestrado era ganadero. La parcela es propiedad de su abuelo y Martínez sólo apoya en el área de trabajo relacionado al ganado. Los familiares esperan que los captores no le hagan daño al joven de 28 años. Entretanto, los amigos de la familia y vecinos del joven manifestaron su consternación, preocupación y repudio a este delito. Esperan que más temprano que tarde sea liberado Juan Pablo Martínez, que según aseguran no posee bienes de fortuna sino que es un estudiante universitario.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
U
n nuevo secuestro conmociona al estado Zulia así como a la población de la Villa del Rosario
de Perijá. La víctima es un estudiante universitario de 28 años que responde al nombre de Juan Pablo Martínez Urdaneta. El joven se encontraba el pasado sábado en la noche en el fundo de su abuelo del sector Rosarito de la Sierra de Perijá cuando al sitio irrumpieron diez hombre fuertemente armados y con pasamontañas. “Donde está Juan Pablo”, preguntaron los secuestradores en tono amenazante mientras un grupo amarraba a los presentes y a los trabajadores del fundo.
Juan Pablo Martínez tiene 28 años es casado y estudia ingeniería en Petróleo en la Santiago Mariño de Maracaibo.
Martínez a quien también la familia conoce como “El Morocho” se percató de la situación y corrió pero dos de los plagiarios hicieron disparos al aire y lo atraparon. Hijo de docente La víctima 73 en lo que va de 2010 en el estado Zulia es hijo de una reconocida educadora de La Villa del Rosario, Ana de Urdaneta que además fue jefa del municipio Escolar Rosario de Perijá.
La madre angustiada suplicó por la vida de su hijo y certifica que éste no tienes bienes de fortuna. Juan Pablo es su hijo mayor. Se conoció que el joven Martínez Urdaneta, es casado y reside entre las calles Falcón y Urdaneta, parroquia el Rosario de la Villa del Rosario. También que estudia ingeniería en Petróleos en el instituto universitario Santiago Mariño en Maracaibo.
Comisiones investigan Ayer, un equipo de trabajo del Cicpc y el Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional iniciaron las investigaciones con respecto a este nuevo plagio, que suma ya el número 73 en lo que va de 2010 en el estado Zulia. Fuentes policiales revelaron que es muy probable que Martínez no haya sido sacado de territorio zuliano, sin embargo, han solicitado el apoyo de estados vecinos al Zulia. En cuanto a la banda, se cree que sea un grupo bastante organizado y numeroso.
CICPC
Buscan al recluso que saltó del bus del Retén Alejandro Bracho El Cuerpo de Investigaciones Científicas aún no ha dado con el paradero del recluso Juan Morales Hurtado de 23 años, quien según informó la comisaria Odalis Caldera saltó del autobús luego de ser sentenciado en un tribunal de Maracaibo, sin embargo, se está buscando en todo el territorio zuliano. Morales Hurtado sentenciado por homicidio intencional, escapó de las autoridades policiales minutos después de haber sido condenado por la justicia. Debía ingresar a la cárcel de Sabaneta pero su coartada le funcionó. A pesar que la directiva del Retén explicó que este sujeto saltó de autobús cuando sería trasladado nuevamente al Marite, fuentes del Cicpc hablaron de un registro de ingreso de Morales Hurtado al Retén, lo que traduciría que la evasión se hizo desde el centro de arrestos preventivos. Sin embargo, ambas hipótesis no han sido esclarecidas por el órgano detectivezco. El comisario Jairo Araujo informó ayer que el caso sigue investigándose y que por el momento no tiene resultados del mismo, aunque los prometió para hoy. Sobre el detenido, éste tuvo entrada al Retén El Marite en el año 2008 por el delito de robo, pero se le vinculó luego a un homicidio.
Grupo criminal causó tragedia y pánico en San Cristóbal
ALARMA
Balacera en una discoteca deja tres muertos y ocho heridos
Avión de Aserca Airlines sufrió percance en pista de Aeropuerto de Maiquetía
Redacción/Sucesos redacción@versionfinal.com.ve
Alfredo José Vivas, de 17 años de edad, Jhon Manjarrez, de 26 años y Gaudis Moros de 18 años, fallecieron la madrugada de este domingo tras ser tiroteados por un grupo hamponil al que le fue negado el acceso en una discoteca. El hecho se registró entre la 1:00 y 2:00 de la madrugada en el sitio nocturno Seven&Eleven en el barrio Obrero de San Cristóbal, estado Táchira. El origen del tiroteo fue cuando un sujeto intentó pasar a la discoteca pero a éste le fue negado el acceso.
El sujeto enardecido tras discutir con los porteros, se fue del sitio pero más tarde regresó con un grupo armado y comenzaron a disparar a los presentes. Otra versión informó que supuestamente, seis hombres tipo comando entraron a la discoteca y sin mencionar palabras tirotearon a los presentes y huyeron en varios vehículos del lugar. ¿Un niple? Sin embargo, también se informaba acerca del lanzamiento de un niple en el centro nocturno, pero la policía no ha revelado la realidad de los hechos. Las autoridades sostienen re-
uniones para determinar las medidas a tomar en el funcionamiento de establecimientos nocturnos y realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos, además trabajan por tratar de identificar a los sujetos que generaron el terror en dicha discoteca. Con este nuevo suceso, la cifra por muertes el fin de semana en Táchira subió a ocho, al menos de los que se confirmaron como ingresos en la la morgue del Hospital Central de San Cristóbal. El Ministerio Público también se encuentra investigando este caso que aterrorizó a los rumberos de San Crsitóbal.
Redacción/Sucesos Una aeronave de Aserca Airlines, con 100 pasajeros a bordo, sufrió un percance durante su despegue desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, quedando atravesada en la pista principal, por lo que las operaciones aéreas quedaron suspendidas temporalmente Ayer, aproximadamente a las 3:16 de la tarde, un avión DC-9, placas YV368T, con ruta CaracasPuerto Ordaz, quedó varado en la pista 10-28 del terminal aéreo luego que los cuatro cauchos de su tren de aterrizaje reventaran. Las autoridades del ente aeroportuario activaron el plan de emergencia aéreo y desalojaron a
los pasajeros y tripulantes de este avión, sin mayores contratiempos. No se registraron lesionados por este hecho. Luego del reemplazod de los cauchos de la aeronave, procedieron a movilizarla fuera de la pista y reiniciar las operaciones aéreas en la terminal aérea internacional. Cabe destacar que las aeronaves de menor envergadura aterrizaron por la pista secundaria, 09-27. Aserca Airlines garantizó a los pasajeros de este vuelo, una vez restituidas las operaciones aéreas, cumplir con su traslado hasta el terminal aéreo de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 1 de noviembre de 2010 · Año III · Nº 764
CICPC
Caminata por la vida arrancó a las 6:15 de ayer
EXTORSIONADORES
Desarticulan banda en el Río Limón
- 21 -
- 22 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
RICARDO CANAÁN
El suroeste de Maracaibo está insoportable
Nuevo asesinato en Integración Comunal La víctima, aún sin identificar, vestía jean azul, una franela verde y sobre esta una camisa gris; y gomas blancas. Guillermo Segundo Tovar Bustos recibió un disparo en el tobillo. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
N
uevamente se hizo la mañana en el barrio Integración Comunal, de la parroquia Luis Hurtado Higuera, del municipio Maracaibo, y un nuevo cadáver asombraba a los vecinos. Fue en una esquina de la calle 115 con la avenida 60 de esa barriada donde que do el cuerpo de un joven aún sin identificar. El joven aparenta unos 20 años, es de tez morena y mide un metro 70 centímetros aproximadamente. Tiene contextura delgada y vestía en el momento que la muerte lo alcanzó, un jean azul, una franela verde y sobre esta una camisa gris; usaba gomas
blancas. Junto a su cuerpo reposaba un casquillo de bala, lo que hace presumir que ese -además de Guillermo Segundo Tovar Bustos, quien recibió un disparo en el tobillo derecho- son algunos de los testigos de este fatídico evento. Según informaron vecinos de la zona, en la noche del pasado sábado hubo un “open” en una casa del sector Las Colinas de esa misma barriada y durante la fiesta se escucharon muchos disparos. “No se si era alguien que hacía tiros al aire o era que se estaban enfrentando, pero sonaron más disparos de lo que acostumbradamente se oyen por acá”, comentó uno de los vecinos del barrio, quien prefirió no identiRICARDO CANAÁN
CANDELA hEl barrio Integración Comunal se ha convertido en uno de los más conocidos de la ciudad por su alta incidencia delictiva. hEs el lugar de nacimiento, operación y permanencia de la banda “Los Pavitas”, considerada un azote en los municipios Maracaibo y San Francisco. hÉste, pudiera ser otro de sus muertos. ficarse. Los sabuesos del Cicpc realizan las investigaciones respectivas para determinar quiénes son los implicados en este hecho. Uno de los eventos a considerar será la presencia de la banda “Los Pavitas” en ese sector, lo cual pudiera convertirlo en un ajuste de cuentas.
Boca arriba y sobre un charco de su propia sangre quedó el cuerpo del joven aún sin identificar. El cadáver espera por sus familiares en la Morgue Forense.
El hecho ocurrió en el barrio Alto Riesgo, al oeste de la ciudad
Lo mataron de una pedrada en la cabeza Jorge Koussa González
El comisario Jairo Araujo informó que las comisiones investigan el caso.
La calle principal del barrio Alto Riesgo, en la parroquia Idelfonso Vásquez del municipio de Maracaibo, al oeste de la ciudad, en las cercanías del barrio El Marite, fue testigo de uno de los actos de brutalidad más sangrientos cometidos hasta ahora en esa barriada. Fue el pasado jueves 28 de octubre, a las 5:00 de la madrugada, cuando Antony Ramón Rojano Pirela, de 25 años, caminaba por la principal vía de ese barrio. Sin saberlo, alguien venía tras sus pasos, tenía motivos para atentar en su contra, y por la carencia de un arma de fuego, o un
arma blanca, escudó su cobardía en el primer objeto que su vista alcanzó: una piedra. La tomó entre sus manos y caminó hasta Rojano y aprovechó el descuido de su víctima para asestarle una pedrada en la cabeza. Una vez que el joven de 25 años cayó al suelo, su agresor se avalanzó sobre él y literalmente le molió la cabeza a pedradas. Tras descargar su ira, huyó del lugar. Vecinos de la zona que vieron a Rujano en el suelo, ensangrentado y mal herido, notificaron a sus familiares y colaboraron en su traslado hasta la emergencia del Hospital Universitario de
Maracaibo. Una vez allí fue atendido por los médicos de guardia, quienes buscaron estabilizarlo y lo mantuvieron bajo observación. Fue en la mañana de ayer cuando su cuerpo cedió ante las heridas que le causó su agresor y murió en las instalaciones del Hospital Universitario. El comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, señaló que los investigadores de ese cuerpo se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para determinar quién es el autor material de este hecho.