Maracaibo, Venezuela · jueves, 18 de noviembre de 2010 · Año III · Nº 781
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
MARACAIBO Lluvia de tiros en un semáforo de la urbanización Las Lomas al oeste de la ciudad EL RELÁMPAGO
Lectores devoraron el Suplemento sobre el Campeón Bate La reedición del Suplemento Exclusivo “El Relámpago” dedicado a Carlos González se agotó ayer en tiempo récord en el Zulia, Mérida, El Vigía, Trujillo y Caracas. Crece la fiebre por el pelotero formado en las Pequeñas Ligas. - 18 -
CONDECORACIÓN
El Relámpago para “El Relámpago” Carlos González El Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, confirió ayer el máximo reconocimiento de la región para el campeón bate de la Liga Nacional, quien hoy recibirá el Premio “Luis Aparicio” antes del tradicional Juego de La Chinita. - 15 -
Acribillaron a un escolta y a uno de sus amigos Marcos Mecías, ex guardia nacional de 31 años, y David Israel Celis, de 24, recibieron 21 balazos.
Iban en un Spark y desde una camioneta Four Runner negra les dispararon en ráfagas repetitivas.
El custodio del hijo de un rector zuliano, tenía problemas con una banda por frustrarles un atraco.
En la avenida 74 con calle 80 hubo decenas de rumores sobre los presuntos criminales y unas viejas rencillas.
- 21 -
MARACAIBO Nuestra Señora de Chiquinquirá cumple hoy 301 años
ANA MARÍA VILORIA
INFORMACIÓN PABLO PÉREZ
“Sabiduría es lo que le pido a la Virgen” El Gobernador del Zulia declaró frente a la Iglesia Santa Bárbara para Venevisión sobre su gestión y su fe mariana. Ratificó que se inspira en la Santa Patrona para cumplirle a su pueblo. -5-
JUEGO DE LA CHINITA
Águilas del Zulia hoy a casa llena ante Magallanes
CAMPAÑA
A las 11:00 de la mañana se cantará la voz de play ball en el estadio “Luís Aparicio” en el Juego más tradicional del país. Los dos equipos más cohesionados de la temporada miden fuerzas ante un estadio repleto. - 14 -
Eveling de Rosales unida a los choferes La candidata a la alcaldía de Maracaibo sigue en reuniones con los conductores de las diversas rutas para planificar las soluciones a sus principales necesidades.
MARACAIBO
Suspendido juego Águilas-Tiburones A causa del aguacero de anoche, el partido fue reprogramado para el 1 de diciembre cuando se jugará una doble cartelera en el estadio “Luís Aparicio”. Los zulianos siguen en el primer lugar de la tabla.
-3-
FISCALÍA
Líos en VTV por unas acusaciones Con gran fe y plenos de devoción hoy los zulianos elevamos oraciones ante nuestra Santa Patrona. La Chinita, con su amor imperecedero, nos cubre y nos bendice. Con ella saldremos en Procesión y nos envolveremos en su sagrada energía. Al acudir a la Eucaristía en la Basílica, renovaremos en nuestros corazones la ternura mariana que nos caracteriza. ¡Que viva la Virgen!
-8y9-
El Sindicato de Trabajadores exigió pruebas de unos señalamientos expresados en el programa “La Hojilla”. También solicitaron la destitución de dos ejecutivos de la televisora. -2-
PRIMERA CORRIDA DE LA FERIA INTERNACIONAL DE LA CHINITA
“El Fandi” inicia hoy el camino hacia su quinto Rosario de Oro h17
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
COMUNICADO
Gobierno expulsó a tres presuntos guerrilleros
Aquí están Priscila Ayala, Oswaldo Espinoza y Nelson Navarro, deportados a Colombia por el Ejecutivo venezolano.
Ernesto Ríos Blanco A través de un comunicado, el gobierno del presidente Hugo Chávez anunció el retiro de territorio venezolano de tres presuntos guerrilleros colombianos. Se trata de Oswaldo Espinoza, Nelson Navarro y Priscila Ayala, solicitados por la Fiscalía de Colombia por diversos delitos, entre ellos rebelión, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, homicidio, secuestro y hurto calificado y agravado. “Actuando en estricto apego a la Constitución y las leyes”, el Gobierno del presidente Hugo Chávez ha decidido expulsar a esos tres colombianos, que también han cometido “delitos graves” en su país, se lee en un estracto del comunicado. Los otros cuatro colombianos capturados en Venezuela, de lo que tampoco se dieron fechas y condiciones de detención, “serán juzgados y sometidos a la jurisdicción venezolana” debido a que no están “solicitados” por la justicia de Colombia, añadió el comunicado. El Gobierno de Chávez, remata el texto oficial, “ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, en estricto cumplimiento de los compromisos internacionales y bajo los principios de paz, solidaridad y respeto a los derechos humanos”.
El sindicato de trabajadores exige pruebas de acusaciones
Conflicto legal en VTV Igor Alcalá, líder del personal del canal del Estado, acudió a la Fiscalía. Demandan al programa “La Hojilla” por haber emitido calificativos contra sus funciones. También solicitaron la destitución de dos ejecutivos de la televisora. Ernesto Ríos Blanco
AGENCIAS
Igor Alcalá, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del canal 8, denunció en Fiscalía los maltratos recibidos por los directivos de la estación y las acusaciones de Mario Silva.
(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a planta televisiva del Estado, Venezolana de Televisión atraviesa una crisis laboral. Representantes del sindicato que agrupa a sus trabajadores acudieron ayer a la Fiscalía General de la República a realizar varias exigencias. Una de ellas es la apertura de un proceso administrativo contra el moderador del programa La Hojilla, transmitido en la noche por el canal del Estado. Igor Alcalá fungió de vocero de los laborales y expresó la situación tensa que se respira en la televisora. “Se nos acusa de delincuentes, de ser una dirección sindical poco transparente con la finanzas de los trabajadores y los aportes. Se nos acusa de ser negociadores de los beneficios de los trabajadores lo que es totalmente falso. Específicamente, el señor Mario Silva, ha incurrido en insultos, amenazas y acusaciones carentes de sustentación firme. Exigimos que muestre las pruebas de lo que dice y que sea la propia Fiscalía quien lo investigue por blasfemo y agresor”. Recalcó que los trabajadores del canal del Estado no son ningunos delincuentes, por ello exigen la destitución inmediata de José Miguel Avendaño, vicepresidente
HOY Día de la Virgen de Chiquinquirá
Zoe Bolívar, Actriz / Guillermo García, Actor Oriana Ramírez, Actriz / Imperio Moreno, Arquitecto
ejecutivo y William Hernández, gerente de recursos humanos. A juicio de Alcalá, los mencionados “no lo están haciendo bien, atropellan a los trabajadores y crean un clima de conflicto”. El 10 de noviembre Siendo las 11.00 de la noche del día miércoles 10 de noviembre, Mario Silva abrió su programa nocturno “La Hojilla” leyendo un comunicado dejado en los pasillos por el “Colectivo Pensamiento Bolivariano”. El escrito alertaba sobre las amenazas de algunos directivos del canal 8 contra los trabajadores y sobre las acciones de amedrentamiento de dichos directivos. Silva respondió así: “Ese es un panfleto que lo tiran al pasillo casualmente cuando sale en Twitter unas declaraciones de Igor Alcalá, secretario general del Sindicato de Trabajadores de VTV. Yo se que el sindicato no me traga y especialmente tú Igor (...) Yo no te puedo permitir a ti que hagas estas estupideces amenazando a la gente con este panfleto (...) Tú no escribiste aquí que el Gerente de Recursos Humanos de VTV, al que tú agrediste a golpes, introdujo una denuncia en Fiscalía contra ti incluyendo en ella un
informe forense (...) Al señor Igor no se le ha visto trabajando en VTV. Desde que él llegó a este canal su único trabajo ha sido el de sindicalero. Éste es un chulo, un tira coñazo que se mete además con un hombre que anda en muletas como el Gerente de Recursos Humanos del canal (...) Igor fue al MINCI y dijo que sus dos únicos enemigos en VTV eran el vicepresidente Avendaño y yo (Mario Silva) (...) Porque te digo tus vainas en tu cara Igor, que eres un chulo del sindicato, un bandido (...) ¿Por qué no dices que tu sindicato negociaba con el anterior seguro (Uniseguros) que fue eliminado y sustituido por Seguros Horizonte, una aseguradora del Estado que ha mejorado la atención al personal? (...) El que escribió esta vaina es un cobarde, pero si son tan bravos, haz una cosa Igor ¡para el canal pues, tírate a la huelga!”. Así las cosas, Igor Alcalá exigió ayer en Fiscalía solicitarle a Mario Silva que presente las pruebas de todo lo que dice y que se ejecute un proceso administrativo contra el programa de televisión “La Hojilla”, pues según el síndico, es un espacio que “irrespeta al ser humano” y es una “vitrina para lanzar improperios”.
CONTRATO COLECTIVO En el mismo comunicado emitido ayer por Motormav, Sindicato de Trabajadores de VTV, exigen la inmediata discusión y firma del convenio contractual que según ellos, está vencido.“Son 20 años sin contratación colectiva que degenera cualquier relación obrara-patronal lo cual significa una sorprendente irresponsabilidad y desvirtúa la gestión de un presidente obrerista como Hugo Chávez (...) Es que acaso es muy difícil entender el carácter estratégico del principal canal del país y que toda su seguridad depende de nuestra base laboral esencialmente. Un canal que fue atacado durante el Golpe de Estado y que fue cerrado técnicamente porque la derecha no tuvo apoyo generalizado entre los trabajadores, quienes al final fuimos los que contribuimos a su rescate (...) Ojala esta invitación logre llegar a un oído receptivo. Mientras tanto, llamamos a todos nuestros compañeros y compañeras de trabajo a realizar una Jornada de Movilización que nos permita luchar de manera coherente con el sentido y razón de este Comunicado. ”
MAÑANA Rafael Villasmil, Coordinador del Movimiento Voluntad Popular en Maracaibo Andrés Novoa, Arquitecto, Claudia Sánchez, Periodista Román Vecino, Ingeniero Civil / Carolina Bravo, Médico Karina, Cantante y Actriz / Gledys Ibarra, Cantante
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Eveling de Rosales recibió un rotundo apoyo por parte de los choferes de carritos por puesto del oeste de Maracaibo
“Mejoraremos la calidad de vida de los transportistas” La candidata de la Unidad Democrática se comprometió a recuperar la vialidad y garantizar la seguridad de los profesionales del volante.
IVÁN LUGO
La candidata se refirió a uno de sus programas estratégicos de Gobierno, denominado “Rueda Seguro”, en el cual los conductores de la ciudad gozarán de calles totalmente asfaltadas y demarcadas. Además, señaló que recuperará la Red Maestra de Transporte y las redes secundarias, las cuales fueron obra de su esposo, Manuel Rosales, cuando ejerció la Alcaldía de la ciudad.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
a candidata de la Mesa de la Unidad Democrática a la Alcaldía de Maracaibo, Eveling de Rosales, sostuvo ayer un encuentro con decenas de choferes de las rutas de transporte público del oeste de Maracaibo, y se comprometió a mejorarles su calidad de vida.
Solicitudes gremiales El representante legal de la línea de El Marite, Rubén Esis, expresó que Eveling de Rosales es la persona más idónea para regir los destinos de la ciudad. Aprovechó la reunión para solicitar a la abanderada una serie de beneficios para los conductores de carros por puesto del oeste maracaibero: calles asfaltadas, seguri-
dad policial las 24 horas del día, y la instalación de equipos satelitales GPS, diseñados para rastrear y recuperar algún vehículo robado. Eveling de Rosales expresó su compromiso de cumplirlas al pie de la letra, aunque la actual gestión municipal está trabajando en la recuperación de las avenidas. “Ya hemos iniciado un plan de mejoramiento de la vialidad, junto con el gobernador del Zulia, Pablo Pérez y el alcalde interino, Daniel Ponne, con el programa Asfaltando mi ciudad. Pronto estaremos recuperando las vías de las distintas rutas del oeste de Maracaibo”. Agradeció a los transportistas por el respaldo y aseguró: “Manuel Rosales, desde donde está, también está agradecido, porque el apoyo que me dan es igual para él. Ustedes serán mis mejores aliados al frente de Maracaibo”.
Eveling de Rosales recibió un fuerte respaldo de parte de los conductores del transporte público del oeste maracaibero, quienes la consideraron como idónea para asumir la Alcaldía.
El presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga catalogó como “peligrosos” nexos de Venezuela con países antinorteamericanos
“El Gobierno de Chávez es una amenaza para Estados Unidos Redacción/Política Para Guillermo Zuloaga, presidente de Golobovisión, los nexos del presidente Hugo Chávez con países antinorteamericanos y vinculados al terrorismo, como es el caso de Irán, constituye una amenaza para los Estados Unidos, principal socio comercial de Venezuela. “Es una amenaza por la actitud
del presidente Chávez (...) El se declara que es anti Estados Unidos”, señaló a periodistas Zuloaga, quien participó en un evento en el Congreso estadounidense sobre la democracia en la región andina auspiciado por centros de análisis conservadores, en Washington. “Chávez está definitivamente fortaleciendo las relaciones con Irán, que inclusive ha usado a Venezuela para montar un banco y
poder utilizar recursos financieros”, denunció Zuloaga. El presidente de Globovisión, resaltó que legisladores estadounidenses han señalado que Venezuela ha permitido un incremento del narcotráfico a través de ese país hacia Estados Unidos. Zuloaga dijo: “No estoy en contra de él (Chávez) personalmente, estoy defendiendo principios de los cuales él está en contra”, y se-
ñaló que llegó a Estados Unidos “para buscar la justicia que en Venezuela no puedo obtener”. Recordó los constantes ataques que recibió por parte de Chávez quien, a su entender, insiste en vincular a los medios de comunicación venezolanos con la CIA y con lo que él llama el imperio. “En Venezuela se persiguen a medios de comunicación que lo que hacen es presentar lo que está
ocurriendo en el país. Lo que a el Gobierno no le interesa y constituya una amenaza frente al pueblo, se convierte en un acto, según Chávez, de traición a la partia, todo apadrinado desde el imperio norteamericano. A mí me parece que los balances de homicidios en Caracas y otras ciudades, los huecos en las calles, el desempleo, la inflación no la produce el imperio”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
opinion@versionfinal.com.ve
Casas Muertas TEODORO PETKOFF
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
¿C
ómo podrá un gobierno tan ineficiente como este, que sólo construye el 15% del total de viviendas edificadas en el país, llevar a cabo la terminación de los complejos habitacionales que ha intervenido? Si de intervenir y expropiar se trata, Chacumbele debería realizar la operación surrealista de intervenirse a sí mismo. ¿Quién responde por el fracaso de la política habitacional del gobierno? ¿Se sabe acaso de algún ministro del ramo que haya sido objeto de sanciones? ¿A Diosdado, a Carrizales, a Julio Montes, al inefable Farruco Sesto, se les ha pedido siquiera cuentas sobre la enorme masa de recursos que manejaron para construir las viviendas más caras del planeta? Por supuesto que no es nada improbable que algunos promotores y constructores de viviendas hayan incurrido en prácticas indebidas y retrasos injustificables en la entrega de sus obras. Pero cualquier gobierno medianamente serio, en primer lugar habría mantenido un monitoreo permanente sobre la construcción privada de viviendas y, además, habría atendido
las cinco mil y pico de denuncias que reposan en Indepabis sobre prácticas irregulares por parte de algunos constructores. Nunca lo hizo y, como siempre, actúa tardía y torpemente, empeorando el problema. En segundo lugar, ese gobierno medianamente serio sancionaría a los infractores, pero no tomaría una medida general, de obvio filo político y demagógico, que afecta por igual a constructores correctos y a los pillos. El resultado de todo esto será el hundimiento de la industria de la construcción. El déficit de viviendas, tanto de carácter social como las destinadas a la clase media, se va acentuar bárbaramente a partir de este mismo año. Todo esto comenzó con el grave error de anular la aplicación del Índice de Precios a los de la vivienda. Por muy justa que luzca para la medida para sus beneficiarios, lo cierto es que ella comporta impedir que los constructores ajusten sus precios a la inflación (de la cual, de paso, es responsable el propio gobierno), haciendo económicamente inviable la construcción de viviendas. Allí comenzó la ruina para unos, los respe-
tuosos de la ley, así como la parálisis de obras (nadie trabaja a pérdidas) y las tracalerías de los vivos, para burlar la aplicación de la disposición. La medida provocó ya el retiro de muchos constructores y con las recientes intervenciones y expropiaciones, sólo a un loco se le ocurrirá continuar construyendo complejos habitacionales. Esto es pan para hoy y hambre para mañana. Por supuesto, este gobierno de inútiles no está en capacidad de sustituir ni al 1% de los constructores que se vean obligados a dejar sus operaciones. Para la clase media, que ahora Chacu quiere seducir, el destino luce sombrío. Ni hablar de los más pobres. ¿Se acuerda Chacumbele de los verbos “revisar” y “rectificar” que alguna vez ordenó conjugar? Bueno, “revise” y “rectifique” antes de que este país termine de volverse definitivamente una réplica de Zimbabue. Multe y sancione, con debido proceso, a los que sea menester y deje a los demás trabajar. Editor de Tal Cual
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
La Guajira sufre los embates de las lluvias ARCADIO MONTIEL
E
xpreso mi preocupación por las inundaciones que se registran actualmente en la Guajira y en la sub-región, las cuales son cíclicas, es decir se repiten cada año con mayor o menor intensidad. Cuentan los ancianos wayuu que las zonas bajas nunca fueron pobladas y todos conocían del sufrimiento que genera el Dios de la lluvia, llamado por nosotros “Juyá”, quien siempre aparece por estos predios derramando sus bendiciones. Los ancianos alertan a las nuevas generaciones para que no construyan viviendas en esta zona, considerada de peligro (pülasü), por cuanto el castigo de la lluvia no se hace esperar en las épocas de visita del Dios “Juyá”, reclamando los espacios que considera sagrados. En los últimos cincuenta años, la pérdida de conciencia indígena y la sustitución de valores hacen que las nuevas generaciones no interpreten los conocimientos como corresponde, por ello, las sabanas y zonas inundables en las cajas de corrientes son irrespetadas al construir viviendas sin el debido temor a la naturaleza. Una vez regresa “Tataguyá” se conoce el sufrimiento que cíclicamente padece la Guajira. En este año 2010, la inclemencia del tiempo, la abundancia de la lluvia en toda la zona, al igual que en el habitad ancestral de la media y baja Guajira, despierta inquietud
y preocupación entre sus habitantes, lo que contrasta con otras épocas del año, donde la sequedad la convierte en polvorienta, a causa del sol, el viento y la evaporación que genera el calor, traduciéndose en tragedia por la carencia del vital líquido, porque hasta los animales mueren por inanición, una vez sucede esto, los pobladores toman lo que ha quedado de sus rebaños migran y remontan hacia otros lugares. Si regresamos a la otra cara del sufrimiento, en este caso a las fuertes lluvias con sus inundaciones, vemos como al cesar las mismas quedan los pastizales en las sabanas para ser aprovechados ampliamente por los productores y sus animales, éstos últimos, lucirán gordos y rebosantes por la riqueza que les dejó el agua, práctica que el guajiro denomina desde la antigüedad “Onowaa” En las últimas cinco décadas, se ha irrespetado una serie de conocimientos sobre el comportamiento de la naturaleza, por cuanto las construcciones de carreteras, caminos reales, servicios de energía eléctrica, salud, educación, teléfonos y el excesivo uso de automóviles le han cambiado la vida a las familias de la zona, que hoy día sufren los embates ambientales cuando llueve en abundancia. En estos meses de septiembre, octubre y noviembre la lluvia ha sido pertinaz y castigadora, generando toda la calamidad que hoy tenemos, sin quitarle el valor de la benevolen-
cia y su necesidad para producir los elementos vitales que en combinación con la tierra, calor, frío, viento prodigan como bendición de la naturaleza a la gran familia Wayuu y a sus animales. La Alcaldía del Municipio Páez decretó estado de emergencia, a fin de mancomunar esfuerzos con la gobernación del Estado Zulia y organismos nacionales como Protección Civil, Fuerzas Armadas, voluntarios e Iglesias Católicas y Evangélica para construir alrededor de veinte albergues y brindar atención básica a más de cinco mil indígenas wayuu. Debido al número de damnificados y las cuantiosas pérdidas hasta el momento de animales vacuno, caprino y ovino hago un llamado urgente a los organismos financieros, y especialmente, al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías para que se aboquen de inmediato a la preparación y puesta en marcha de programas con dinero destinado al gasto social, a fin de reponer los daños en lo referente a viviendas, así como también, en la recuperación de los pequeños patrimonios de los habitantes de la zona con créditos no retornables. Que Dios Proteja al Pueblo Wayuu.
Diputado a la Asamblea Nacional por los Pueblos Indígenas de Zulia, Mérida y Trujillo
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Pablo Pérez denunció recorte presupuestario
JORGE CASTRO
AGENDA UNIVERSITARIA
“Siempre he pedido “Exigimos control de los recursos” sabiduría a La Chinita para dirigir al Zulia” Abraham Puche
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
PRENSA OIPEEZ
El gobernador Pablo Pérez Álvarez fue entrevistado ayer por Eduardo Rodríguez (Venevisión) frente al templo a Santa Bárbara.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, expresó su devoción a la Virgen de la Chiquinquirá en una entrevista que concedió ayer al Noticiero Venevisión, que se transmitió en vivo y directo frente al templo a Santa Bárbara, en el centro de Maracaibo, con motivo de la celebración de las fiestas en honor a la excelsa patrona. “En el Zulia se vive un fervor mariano por nuestra patrona, que está aquí con nosotros, que nos vigila, La Chinita, a quien siempre le he pedido sabiduría para dirigir los destinos de este estado y paz para todo el pueblo zuliano”. Durante la conversación, el Gobernador reiteró su llamado al Consejo Federal de Gobierno (CFG) a reformular el presupuesto aprobado para el Zulia para el 2011. Pérez indicó que la devoción que siente el pueblo zuliano por la Virgen es muy poderosa y que cada año se realizan actividades religiosas que comienzan el último sábado del mes de octubre con la tradicional “Bajada” del milagroso retablo. Recursos limitados Abordando el tema político, líder del Zulia indicó que en su acción de gobierno a los zulianos se les atiende sin exclusión, sin mirar colores o ideologías. “Aquí hay un gobierno y el corazón de un gobernador en el que caben todos”, apuntó. Explicó que, si bien es cierto que el Situado Constitucional para la entidad se incrementó en 20%, el CFG absorbió las competencias que correspondían al extinto Fondo Intergubernamental para la Descentralización y la Ley de Asignaciones Especiales, por lo que al final de cuentas ocurrió un recorte presupuestario del 48%. “Cuando tengamos que hacer un reclamo lo haremos, igualmente cuando tengamos que dar las gracias o reconocer algo, porque no hay que ser extremista (...) soy un mandatario de posiciones firmes, pero sin radicalismo”. Más obras para el Zulia Pablo Pérez anunció que la próxima semana inaugurará un liceo en el barrio Integración Comunal, a través de un convenio con la institución Fe y Alegría. Destacó, además, que durante su gestión se han inaugurado otros centros educativos en todo el estado, comedores comunitarios y establecimientos de salud. También se entregaron créditos, se está asfaltando las vías en mal estado, y se inauguró el complejo habitacional Los Samanes, (municipio San Francisco) con 500 viviendas, de las cuales 300 son para efectivos policiales.
Dirigentes de 12 universidades autónomas del país acordaron ayer, en Maracaibo, la agenda de temas que discutirá con el Gobierno Nacional a partir del próximo año. Roderick Navarro, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela, indicó que la representación
estudiantil electa por votación estudiantil debe participar en la contraloría de la Oficina de Planificación Superior Universitaria (Opsu), ente centralizado que entrega los recursos económicos a las máximas Casas de Estudios. “Solicitamos, además, la homologación de las becas estudiantiles a medio salario mínimo, recuperación de los servicios médicos, implementación del carné inteligente del pasaje estudiantil y respeto a la autonomía universitaria”.
Roderick Navarro, presidente de la FCU de la Universidad Central de Venezuela, exigió que haya control en la Opsu.
6 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
CELEBRACIÓN
La muestra ofrece productos y servicios
Al fervor marabino ¡No lo paró ni la lluvia!
Asistentes de Expozulia hicieron sus compras navideñas
María F. González.- El equipo de VERSIÓN FINAL estuvo presente en cada evento planificado ayer en honor a la cuadragésima quinta Feria de La Chiquinquirá, para llevar hasta el más
mínimo detalle en esta edición. Los marabinos no contaron con el torrencial aguacero que cubría las calles de Maracaibo y hasta parecía que las celebraciones se podrían suspender.
Sin embargo, el amor a la “Patrona de los Zulianos” fue más fuerte que las dificultades meteorológicas y el pueblo acudió a las actividades para honrar a la Chinita.
RICARDO ORTEGA
Un ambiente familiar se respiraba en las instalaciones de Expozulia donde grandes y pequeños disfrutaron de una tarde diferente ayer.
María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
D
esde tempranas horas de la tarde de ayer, las familias marabinas acudieron a la tradicional muestra de productos y servicios que ofrece Expozulia, la cual celebra 25 años de tradición. Muchos de los presentes manifestaron que por “regla de oro de la Feria”, Expozulia era una parada obligatoria antes de apreciar el amanecer gaitero para hoy asistir “bien temprano” al juego de Las Aguilas contra los Magallanes y disfrutar del arte taurino después. ¡Vamos pa´Grano de Oro a comprar en Expozulia!, es lo que anualmente afirman las familias de Maracaibo, durante la celebración de la Feria de La Chinita, ya que cuenta con 250 stands repletos de productos que van desde muebles para el hogar hasta las tradicionales “viagras” de mango verde. Los asistentes de la gran celebración de la virgen Chiquinquireña en Expozulia, no solo se apersonaron para hacer sus compras navideñas en la muestra, sino que también disfrutaron de la deliciosa gastronomía típica de la región y bailaron junto a las anfitrionas “Polar Light” en la tarima que allí se encontraba para disfrutar del amanecer. Los más pequeños “gozaron de lo lindo” con el túnel del terror, la exposición de carros tuning, inflables y demás atracciones para los niños. Entre algunos de los stands recomendados por VERSIÓN FINAL, son las “Pinturas Timotocuicas”, equipos tecnológicos de “Nerwil Computer” y “Mark Inversiones” con sus llamativas franelas luminosas.
EXPOZULIA OFRECE MÁS QUE OFERTAS “Este es un evento que hacemos con todo el cariño para el disfrute familiar de grandes y pequeños y en el cual esperamos recibir a mas de dos mil 500 personas de todas partes del país”, indicó Alberto Gudiño, presidente de Expozulia durante la apertura de la muestra el pasado 30 de octubre. Los precios de las entradas tienen un costo de 30 bolívares y la exposición estará abierta hasta el próximo domingo.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 FERIA VERSIÓN FINAL 7
A las 12:00 de la medianoche Monseñor Roberto Lückert ofició la primera misa del día de la Chinita. Las eucaristías se extenderán todo el día hasta las 5:00 de la tarde.
Aún con abundante lluvia la gente asistió a la popular misa para celebrar a La China
Centenares de feligreses en la víspera del milagro de la tablita FOTOS: RICARDO ORTEGA
PLAZA LA REPÚBLICA
El bazar de artesanos sí abrió
María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
A
yer los creyentes se agolparon a las 5:00 de la tarde en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. La fuerte lluvia no fue suficiente para detener el fervor mariano del pueblo maracaibero y de cientos de visitantes de otras ciudades que marcharon hasta el templo de la patrona para cumplir sus promesas. La eucaristía dio apertura a las celebraciones de la víspera de la aparición de la tablita de la Virgen, un día como hoy. Más de 300 Servidores de María e Hijas de María colmaron de blanco sus espacios, y el altar de la China también se vistió del mismo color. Evelyn Villalobos, coordinadora del amanecer frente a la Basílica explicó: “La Virgen, con esta imponente lluvia también nos llama a refugiarnos en las casas en tiempo de reflexión”. Familias enteras se agruparon para orar. Gustavo Briceño, un maracaibero autodefinido como ferviente seguidor expresó su felicidad con lágrimas frente a la China. “Curó a mi esposa, a ella le debo mi felicidad”. Así como él, cientos de creyentes agradecieron a la Virgen a pocas horas de celebrar un año más de su aparición en las aguas del Lago de Maracaibo. Varios padres y madres ofrecieron sus bebés a la Santa Patrona para quienes pidieron fervorosamente protección y salud. Las palabras de Monseñor Ubaldo Santana retumbaron en el templo como mensaje enérgico para los creyentes. “Logremos la unión, salvemos los valores de la familia”, dijo con ahínco. A las 12:00 de la medianoche el Monseñor Roberto Lückert León, el nacido en Los Haticos, ofició la misa, con su verbo potente y caluroso dando las primeras palabras de bendición de hoy 18 de noviembre. A las 2:00 de la mañana el presbítero José Molero celebró la eucaristía. A las 3:00 am, el presbítero Jesús Colina, a las 4:00, Presbítero Juan Navarro. 5:00 am, Jesús Quintero. A las 7:00 am Mariano Parra Sandoval, Arzobispo de Guayana, invitado especial.
La feligresía zuliana siguió con fervor las actividades religiosas celebradas ayer en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
EN TARIMA
Alitasía y Los Mismos de Ayer gaitearon M. F. González.- Las dos agrupaciones gaiteras animarían las tarimas para emparrandar al pueblo fervoroso de la Virgen. La lluvia ciertamente fue punto negativo para las festividades en todo sentido, pero pasadas las aguas, el golpe gaitero sonó. La actividad que estuvo pautada para comenzar a las 7:00 de la noche arrancó cerca de las 10:00 de la noche después de que la intensidad de la lluvia bajó.
Divisiones de Polimaracaibo hicieron igualmente acto de presencia en las adyacencias de la Basílica para resguardar a los presentes. Los Servidores de María y las Hijas de María se mantuvieron en pie de la Virgen, mientras sonaban gaitas en su honor. La lluvia no dejó presentarse a Los Chiquinquireños, ni a los Colosales de Ricardo Cepeda. Aunque esperaron hasta altas horas.
COMERCIO
Los vendedores no pararon M. F. González.- Cientos de vendedores no dejaron sus actividades para ganarse el sustento en uno de los días más comerciales del año en Maracaibo. Vendedores de pinchos, confites y refrescos fueron la mayoría. Incluso se instalaron a vender paraguas en pleno aguacero. No faltaron los populares puestos de sombreros y estampitas de la Virgen de Chiquinrá quienes negociaban con los curiosos visitantes que se acercaron al amanecer gaitero de la Basílica.
M. F. González.- Los creativos obreros y artesanos del cuero y otros elementos abrieron sus puestos para recibir al público en pleno corazón de 5 de julio. Pero también la lluvia arreció. Aunque no fue motivo para que los siempre guerreros comerciantes se mantuvieran en pie. Claro está, las visitas acostumbradas no fueron igual. Pero eso nos loa amilanó. Mantuvieron sus mesas abiertas hasta las 9:00 de la noche, hora pautada para el cierre del bazar. Carlos Fernández, un artesano, afirmó que no perderá ningún día de la Feria. “Son los mejores del año en la ciudad, a la gente de Maracaibo le gusta la novedad al vestir, nosotros le presentamos mucho de eso”. Aseguró que hoy también abrirán desde temprano.
GRANO DE ORO
Las tarimas le dieron duro M. F. González.- Las grandes plataformas de artistas no se detuvieron en su objetivo de llevar el amanecer de fiesta a los maracaiberos. Polar y Regional retumbaron con sus agrupaciones en los espacios de Grano de Oro. La noche más esperada de la feria se vivió con suelo mojado, pero con el siempre eufórico humor zuliano. La impresionante tarima de Polar presentaría en horas de la madrugada de hoy a los ganadores del Grammy Chino y Nacho. También estuvieron Tecupae y el famoso del vallenato Silvestre Dangond. Una noche de estrellas que estuvo también marcada por la gaita de Koquimba, Tren Gaitero y Mi presente es Gaita. El merenguero Omar Enrique sería el máximo exponente del merengue.
8 VERSIÓN FINAL FERIA Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
Maracaibo celebra 301 años de devoción mariana. La imagen presuntamente cayó de un barco pirata. La llegada del retablo en 1709 desplazó a San Sebastián.
Según el escritor Nectario María, la imagen de “La Chinita” venía desde la Nueva Granada
Del galeón de los corsarios al pedestal de su templo RICARDO ORTEGA
Redacción/Especial
H
oy se cumplen 301 años de la aparición que marcó la historia del Zulia. Un francés, Luis Alfredo Pratlong Bonicel, fue el autor de la más verosímil historia sobre la llegada del retablo a las aguas lacustres. El galo, un religioso que adoptó el nombre de “Nectario María”, escribió la “Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá”, aproximándose con detalles documentales al desarrollo de una crónica que explica cómo llegó la imagen a Maracaibo en noviembre de 1709. Los textos del fraile citan puntualmente una publicación llamada “El Retablo Milagroso”, redactada por el literato y periodista marabino Aniceto Ramírez y Astier, del 17 de noviembre de 1942, donde se cuenta la procedencia de la tablita de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá de Maracaibo. Tales investigaciones apuntaron hacia la existencia de manuscritos que atribuían a la pintura un origen particular: el barco de unos bucaneros, quienes presuntamente la robaron de un templo en las costas de la Nueva Granada (Colombia). La pieza pudo caer al agua tras un naufragio o en un enfrentamiento naval, común en la época. Parte de la publicación relataba: “Yo acabo de tener noticia de que aquí, en Maracaibo, existen unos misteriosos documentos privados que contienen datos acerca de la imagen de Chiquinquirá. Por cierto, que el dato de cómo llegó el retablo a Maracaibo es completamente extraño. Por lo pronto revelaré que la tablita donde está pintada la imagen la trajeron ¡unos piratas!”. Según Ramírez y Astier, Nectario María halló a Catalina de Negrón, propietaria de los misteriosos documentos que probaban la teoría. Sin embargo, no pudo comprobar la existencia de los papeles, puesto que, según Catalina, se quemaron junto a un fogón. Aún así, ella misma aseguró que los encontró en un escondite subterráneo, donde permanecieron al menos 200 años enterrados. Como aval, Ramírez y Astier también dijo haber tenido en sus manos los documentos que registraban la procedencia del retablo de la Virgen. Con la credibilidad de su nombre se acuñó esta versión.
Los relatos de un fraile francés aseveran que, antes de resplandecer en la pared de una humilde vivienda marabina, el retablo viajó por mar desde un templo colombiano, de donde presuntamente fue robada por bucaneros.
DEVOCIÓN
La imagen que llegó después de San Sebastián Antes de que aquella humilde lavandera recogiera en la orilla del Lago la tablita, con la que cubrió una tinaja de agua, en Maracaibo se veneraba al mártir Sebastián, un soldado romano que murió atravesado por las flechas de sus compañeros, a la orden del emperador Maximiano, como consecuencia de su fe cristiana. La pieza de madera en la que se observó aquella Virgen desco-
nocida, que luego fuera colgada en la pared, se iluminó el martes 18 de noviembre de 1709 –según las crónicas de aquellos días– cuando la imagen de la Virgen comenzó a golpear la pared. Se cuenta que la señora ignoró el ruido y siguió con sus labores, pero el retablo volvió a golpear la pared, y fue en la tercera ocasión cuando la casera se acercó a percatarse de lo sucedido y vio
el resplandor con la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Corrió a la calle mientras a gritos repetía “¡milagro!”, dándole nombre a la actual avenida. Desde aquel momento, la imagen en la tabla fue acogida como representación de la “Patrona de los zulianos”, desplazando la devoción por la reliquia de San Sebastián. A la derecha, la pintura del artista Gerrit Van Honthorst.
LEALTAD
Este año trajo 70 nuevos niños servidores RICARDO CANAÁN
El pasado 19 de septiembre fueron juramentados como “Servidores de María” en Maracaibo cerca de 70 niños dedicados a labores relacionadas con el culto mariano. Con estos, suman casi 300 en la categoría infantil-juvenil. El presbítero Eduardo Ortigoza, vicario episcopal para la educación de la Arquidiócesis de Maracaibo, dirigió la ceremonia, que incluyó la profesión de fe, la ratificación de los valores cristianos
y la imposición de dos insignias y del uniforme, compuesto por el tradicional liqui-liqui y el kepi o gorra. En aquella ocasión, Jorge Vílchez, vicepresidente de la Asociación Servidores de María, explicó que los pequeños son ofrecidos a la Virgen a cambio de favores, milagros o simplemente por devoción. Agregó que a los 17 años, los niños harán una nueva juramentación, cuando alcancen más madurez.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 FERIA VERSIÓN FINAL 9
Es innegable la expansión comercial y la evolución cultural
Los valores zulianos se proyectan desde la Feria para el mundo El zuliano César Casas Rincón propuso la idea en 1965. Hoy son 45 años de tradición. La Feria Internacional se ha expandido en su historia.
RICARDO ORTEGA
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
a idea de preparar una festividad especialmente dedicada a la Virgen de Chiquinquirá más allá de los actos religiosos nació en 1965, cuando el doctor César Casas Rincón le propuso al entonces gobernado del Zulia, Octavio Andrade Delgado, convertir la fiesta patronal en una Feria Internacional. La Secretaría de la Gobernación del Estado Zulia, resolvería luego, por disposición del ciudadano gobernador y mediante el decreto número 88, crear el Comité Ejecutivo Proferia de la Chiquinquirá. Los miembros principales que constituyeron la histórica comisión fueron el propio gobernador, junto con Felipe Hernández, Rafael Urdaneta Gutiérrez, Alberto Belloso, Oscar D’Empaire, Hernán Villasmil Barrios, Efimio Montiel Parra, Omar Cárdenas González y el gestor de la idea, Casas Rincón. A este zuliano se le atribuye la paternidad de la fiesta tal como se le conoce hoy, y se cuenta que, para desarrollar el proyecto del año 1965, Casas Rincón inició una investigación que lo llevó a estudiar diversas ferias alrededor del mundo, en las que se inspiró. Su intención era promover los valores de la cultura regional. De allí que la tradicional celebración religiosa estaría siempre acompañada por manifestaciones culturales autóctonas. Desde entonces, entre el 17 y el 19 de noviembre, las corridas de toros, los amaneceres gaiteros, la procesión de la imagen y el tradicional juego de béisbol del 18 de noviembre, conforman el preámbulo de las fiestas decembrinas. En la época más reciente, la celebración evolucionó: los populares amaneceres gaiteros se abrieron a otros géneros musicales y se expandió el espectro comercial con el patrocinio de empresas radicadas incluso fuera del estado.
Casas Rincón decía que la “guerra de patrocinantes” en las tarimas musicales empañaba la esencia de la Feria.
PROGRAMA
Hoy es la liturgia central de la fiesta A las 5:00 pm de hoy comienzan los actos litúrgicos en el antiguo templo a San Juan de Dios, hoy Basílica a Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el caso central de Maracaibo. Esta eucaristía es considerada la consagración del pueblo, y será oficiada en esta oportunidad por monseñor Jesús Enrique Hernández Bracho. Posteriormente se realizará la Procesión Patronal, momento en que la imagen recorrerá varios sectores de la ciudad, acompañada de los Servidores de María y la feligresía. Para concluir con la celebración será recibida nuevamente en la Plazoleta de la Basílica por el grupo de gaitas Barrio Obrero de Cabimas.
ANÉCDOTA
La historia de la “feria del pote” En los años 70, el llamado “padre de la feria”, César Casas Rincón, se dio cuenta de que el evento se había convertido en una “competencia de patrocinantes”. Antonio Romero, asesor del Comité de Feria recuerda que Casas decía: “Estoy de acuerdo con las tarimas, pero no con que la feria se convierta en tarima”. En 1980 se acuñó el apodo “la feria del pote”, porque la gente en la procesión comenzó a patear latas de cerveza y refresco que yacían en el suelo. Casas lamentaba: “Esto no puede ser, no es lo que yo quiero”. Finalmente, este zuliano integró el Comité de Feria hasta su muerte en 1995, tras hacer realidad su lema, “de la Basílica para el mundo”.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
HOMENAJE A LA VIRGEN
El tráfico por la carretera interestatal continúa cerrado
Celebrada por segundo año la “Metro Procesión” JOSÉ ADÁN
Construirán puente en tramo roto de la Falcón Zulia AGENCIAS
La abertura tiene aproximadamente 5 metros de profundidad. Se espera que el MTC inicie hoy la restauración. Los servidores marianos escoltaron a la Chinita durante el recorrido que comenzó en la Estación Libertador en Las Playitas y finalizó en Altos de la Vanega.
María Antonieta Cayama Las autoridades del Metro de Maracaibo conjuntamente a la Guardia Nacional, realizaron ayer la procesión de la réplica de la Virgen de Chiquinquirá, denominada la “Metro Procesión”. El recorrido que partió desde la estación Libertador en el sector Las Playitas pasando por todas las estaciones hasta llegar a la Plazoleta “Estación Chinita”, contó además con la participación de los comerciantes de la zona y la comunidad en general que se acercaba a acompañar la imagen de la tablita. Durante la actividad que se llevó a cabo por segundo año con-
secutivo, el Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina, declaró que varios organismos nacionales y empresas que funcionan en la avenida Sabaneta se sumaron a la iniciativa en homenaje a la Chinita, y firmaron un acuerdo para realizar la procesión anualmente. El jefe del Comando Regional Nº 3, Gral. Julio Yépez Castro, recordó que el 30 de Julio de 1980 la Virgen de Chiquinquirá fue declarada patrona de la Guardia Nacional, por lo cual también celebraron los 30 años de este acontecimiento. Apuntó que el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) fue reforzado para la feria.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
uego de la ruptura este martes de un tramo de la carretera Falcón Zulia en el sector Cantarrana del municipio Miranda, ocasionada por el desbordamiento del Río Palmar, los organismos competentes se mantenían ayer en el sitio tratando de solventar la situación y de restaurar la comunicación terrestre entre ambas entidades. El Director de Protección Civil en el municipio Miranda, Osbal Bracho, informó que luego de las labores de emergencia se inició la evaluación por parte del director del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) en el Zulia, René Arias, junto a otros funcionarios de este ente, quienes tras inspeccionar el lugar donde cedió la carretera, sugirieron la construcción de un puente de hierro y la instalación de tubos de más de 80 pulgadas por debajo del tramo caído. Anunció que tras efectuarse el avalúo y la estimación de presu-
La ruptura abarcó todo el ancho de la carretera. Protección Civil informó que el tránsito vehicular podría ser reestablecido en dos días por el MTC.
puestos, los funcionarios del MTC enviaron el informe a Caracas, para que sea aprobado por el Ministro Francisco Garcés. Se espera que tras la remoción de los escombros, los trabajos se comiencen a ejecutar entre hoy y mañana, “por lo pronto se construirá un puente provisional para restituir el paso en las próximas 48 horas”, dijo. Asimismo Bracho recordó que el tránsito en la interestatal se mantiene cerrado, y permanece habilitada una vía alterna. “Aquellas personas que viajan del Zulia a Falcón deben desviarse hacia la carretera de la Encrucijada, vía los Puertos de Altagracia y salir hasta Mecocal, mientras que quienes vienen de Falcón ha-
COLAPSO El tramo de la carretera en el sector Cantarrana colapsó aproximadamente a las 2:30 pm de este martes, debido al desbordamiento del Río Palmar. Protección Civil informó que las fuertes lluvias hicieron desplomar el fragmento de la carretera tras la ruptura de una alcantarilla. cia Maracaibo deben desviarse en Mecocal y tomar la ruta hasta los Puertos de Altagracia”. Señaló que tanto Protección Civil como los Bomberos de Miranda y Tránsito Terrestre dirigen las labores para controlar el desvío del tránsito en la interestatal.
La huelga de hambre cumple 2 semanas
Ex trabajadores de Cemex denuncian sabotaje de sindicato JOSÉ ADÁN
María Antonieta Cayama Ayer se armó una trifulca entre los huelguistas de Cemex, y los vecinos del sector “El bebedero”, aledaño a Planta Mara, luego que estos reclamaran a los primeros por supuestamente utilizar un terreno localizado frente a sus viviendas para hacer sus necesidades, y por obstaculizar el paso hacia la comunidad. Sin embargo, Obdulio Infante, en medio de la debilidad que presenta tras más de 300 horas sin comer, desmintió que sus compañeros estén cometiendo los actos de los que se les acusa, y calificó la acción como un sabotaje por parte de funcionarios de la cementera. Igualmente opinó Jackson Olivares, otro de los ex trabajadores
Richard Bracho, líder huelguista, trataba de llegar a acuerdos con la comunidad.
en huelga, quien aseguró que todo este forma parte de un complot del Sindicato de trabajadores de Planta Mara. “El Sindicato quiere amotinar a los vecinos en nuestra contra para ver si así consiguen que nos va-
mos, incluso han ofrecido puestos de trabajo a quienes nos hagan salir de aquí, nos mandaron a quitar la electricidad, pero no les ha servido, no nos vamos hasta que nos paguen”, sentenció Olivares.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
Hoy marcharán desde la Universidad Central de Venezuela hasta el Ministerio de Educación
Empleados de LUZ exigieron el pago de deudas laborales RICARDO CANAAN
Los trabajadores señalan que han sido burlados por el Ejecutivo nacional. De no darles respuesta, tomarán las calles. (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
A
Los trabajadores de la Universidad del Zulia se instalaron en las afueras de la sede del rectorado viejo de la institución. Las consecuencias en el tráfico fueron caóticas por la quema de cauchos.
rantía del pago del 100 por ciento del bono del fin de año entre el 20 al 25 del mes de noviembre”. Asimismo, Alvarado acotó que en “el acuerdo también se incluye la cancelación de la deuda de intereses de prestaciones sociales, el reconocimiento del bono salud, el retroactivo de la cesta tickets del 2009 y el resto de los beneficios que están contemplados en la normativa laboral”.
El también coordinador nacional de Fetrauniversidades manifestó que el acta firmada contempla como fecha tope el 19 de noviembre para la cancelación de todas las deudas. Omar Alvarado criticó el anuncio que efectuó el presidente Hugo Chávez, donde establece el fraccionamiento del bono navideño para todo el sector público. Mencionó que han sido burlados e irrespetados. Por esa razón infor-
La presidenta de Siprula pidió a las autoridades que se hagan efectivo los aguinaldos
Profesionales ULA protestaron por retardo en pagos Redacción/Universidades La junta directiva del Sindicato de Profesionales de la Universidad de Los Andes (Siprula), realizó, en el Edificio Administrativo una protesta pública al Vicerrector Administrativo de esa institución universitaria. La manifestación se debe a que, en el día de ayer, ingresaron a las cuentas de la ULA, la cantidad de 113 millones de bolívares fuertes, para pagar sólo una parte de los aguinaldos del personal administrativo pero éstos, según se anunció, no se harán efectivos sino hasta dentro de una semana. La secretaria general del Sin-
dicato de Profesionales de la Universidad de Los Andes (Siprula), Maribel Suárez dijo: “No entendemos por qué existe un anuncio oficial, donde se nos señala que se va a pagar el próximo martes. Queremos saber cuál es la razón por la cual a la ULA le llegan los recursos económicos pero no proceden a cancelarlos inmediatamente, como debe ser”. Suárez acusó públicamente la actitud de la Directora de Personal, “quien ya en tres oportunidades se ha presentado a dependencias universitarias a amedrentar a nuestros trabajadores y a conminarlos a salirse de las dependencias”.
Por otra parte, indicó Suárez que están insistiéndole al Vicerrector Administrativo y a las autoridades universitarias, principalmente al Rector de la ULA para conocer en qué utilizarán el remanente del 8.5, y pedirles que soliciten, desde este momento ante la Opsu, la autorización para que con esos recursos paguen el bono al mérito de los trabajadores, la reclasificación 2007 y parte del 2006. Po último, Suárez “Nos preocupa que todas estas trabas obedezcan a una táctica dilatoria para que después los recursos nuestros, pasen a formar parte del saldo inicial del caja o de los recursos del año”.
LUZ
Suspendidas las actividades hasta el lunes Alixsbelis Sulbarán.- El personal administrativo y comunidad estudiantil de la Universidad del Zulia (LUZ) trabajaron hasta ayer en horas del mediodía. El portal Agencia de Noticias de LUZ informó, a través de las redes so-
Domingo Montero, Obrero de LUZ. “Queremos que las autoridades nos escuchen. Sabemos que ha ingresado el dinero y lo tienen retenido. No nos quieren pagar y no podemos seguir ocultando las cosas, ya no queremos más engaños queremos respuesta ya”. Julio Jeréz, Secretario de jubilados y pensionados. “Nos tienen engañados y confundidos, el gobierno dice que llegó la plata y las autoridades dicen que no. Queremos saber la verdad”.
Alixsbelis Sulbarán
yer, en horas de la mañana, los trabajadores de la Universidad del Zulia protestaron frente a la sede del Rectorado viejo de la institución. Omar Alvarado, Presidente de Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia (Asdeluz), señaló que la manifestación se debió al incumplimiento de un acta donde está establecido el pago del 100 por ciento del bono navideño. Según sus declaraciones, el 14 de octubre el viceministro de Educación Universitaria, Jaison Guzmán, firmó junto a los empleados un documento donde se estableció la ga-
TESTIMONIOS
ciales Twitter y Facebook, que las actividades fueron suspendidas hasta el día lunes. Por otra parte, fuentes extraoficiales confirmaron que la máxima autoridad de la institución, Jorge Palencia, suspendió las actividades académicas
hasta el 22 de noviembre. Se estima que la decisión es debido a las fiestas patronales de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Quedó confirmado que ni hoy ni mañana los estudiantes deberán asistir a la Casa de Estudio.
mó que hoy habrá una movilización desde la Universidad Central de Venezuela hasta el Ministerio de Educación Universitario. Alvarado advirtió que de no darles respuestas, tomaran las calles. Por otra parte, el presidente del Sindicato de Obreros (Soluz), Heberth Villalobos, acusó al Ejecutivo nacional de quebrantar los acuerdos, las convenciones y las actas suscritas.
Villalobos señaló que “las actas firmadas por los funcionarios calificados del Ministerio de Educación Universitaria se han convertido en papel sanitario”. Villalobos Soluz indicó que no queda otra salida que ejecutar la huelga general indefinida. “Nosotros hemos transitado todas las vías constitucionales que se nos ofrecen y no hemos recibido ningún tipo de respuesta satisfactoria”. Dijo que el mensaje es claro: “el próximo año va a haber una paralización nacional de todas las universidades del país”.
12 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
Giordani Instó a los “gobernadorcillos” a no mentirle al país
“Hay una clara tendencia de recuperación económica” AGENCIAS
El ministro Jorge Giordani expresó que el Gobierno ha equilibrado la economía y se acabará la recesión.
Respaldó su teoría en la disminución de la caída del PIB en el último trimestre. Desestimó cifras de “Sesudos analistas”.
Sobre la alta tasa inflacionaria de la economía venezolana, señaló que proviene desde 1988. En torno al desempleo aseguró que el último valor que manejan del mes de octubre 8,4 por ciento, y consideró que es “mucho menor inclusive que muchos países europeos y que el propio EE.UU”.
Redacción/Economía
“H
ay una clara tendencia de reversión de la caída en la economía venezolana”, afirmó ayer el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. Explicó que los resultados del tercer trimestre de este año continúan señalando el cambio de tendencia en término de la variable de crecimiento de la economía venezolana. Según detalló, la contracción de 0,4 por ciento de la economía de los últimos tres meses del año da pie a un buen presagio en la materia. Según reseñó El Universal, luego de registrar una caída del PIB de 5,2 por ciento;1,9 por ciento y de 0,4 por ciento, el funcionario resaltó un avance de tres trimestres sucesivos donde se muestra la desaceleración. Según el Estado, el gasto social y el precio del crudo son la clave para un ascenso económico para 2011. Por otro lado, exigió a los Gobernadores de las regiones que no le mientan al país, se refirió a ellos como “gobernadorcillos”. Aunque no mencionó a ningún gobernador, se presume que Giordani se refirió a los mandatarios de oposición de los estados Carabobo, Táchira, Miranda y Zulia, que han declarado en diversas oportunidades sobre un presunto recorte al situado en sus entidades.
Cifras del BCV Durante la rueda de prensa también participó el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, quien respaldó la teoría de Giordani. Indicó que la economía está a punto de entrar en un ciclo expansivo y que para el año próximo la recesión quedará atrás. Según publicó AVN, Merentes refirió que ese crecimiento se va a mantener. “Con todo rigor lo digo, Venezuela va a crecer en las metas establecidas en el Presupuesto, en 2 por ciento, y alrededor de una cifra un poco más elevada en el año 2012”, señaló. Por otro lado, ayer el BCV emitió un comunicado que detalla que el PIB sólo disminuyó un 0,4 por ciento en este trimestre respecto al año anterior, lo que provocó la respuesta del presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, que alega inconsistencias en el resultado de las cifras. A su juicio, no representan los indicadores reales que refleja la economía del país. “Se dice que el PIB manufacturero subió en 1,8 por ciento después de siete trimestres consecutivos en caída, pero se debe comparar con el tercer trimestre del 2009 en el que la caída fue del 9,1 por ciento; es decir, estamos prácticamente a los mismos niveles del 2009 al igual que en el 2007”, señaló.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El campeón bate de la Liga Nacional, Carlos González, recibe hoy el Premio “Luis Aparicio”
Ovaciones para “El Relámpago”
E
l zuliano Carlos González recibirá de manos del Salón de la Fama, Don Luis Aparicio, el reconocimiento al mejor pelotero venezolano en el béisbol de las Grandes Ligas. En medio de la presentación de la estatuilla, el Gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez le confirió la orden “Relámpago del Catatumbo” en su única clase.
- 15 -
FOTO: IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
Hoy es el tradicional juego en honor a la Virgen de Chiquinquirá
GRANDES LIGAS
Ron Gardenhire y Bud Black ganaron el premio Managers del año
La Chinita con Carlos González y las Águilas IVÁN LUGO
El Relámpago recibirá el premio Luis Aparicio. Los rapaces reciben a los Navegantes del Magallanes. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
L
as Águilas del Zulia se enfrentan a los Navegantes del Magallanes en la cuadragésima segunda edición del juego en honor a la virgen del Rosario de Chiquinquirá para las Águilas que se celebra cada 18 de Noviembre en el estado Zulia. Este año el clásico de Noviembre tiene un sabor especial para los zulianos, en el marco de este clásico Carlos González recibirá el premio “Luis Aparicio” como el jugador criollo con mejor actuación en las Grandes Ligas en el 2010, luego de convertirse en el tercer criollo en ser campeón bate de la liga nacional. La historia La historia de los clásicos de La Chinita se remonta a 1933. En el estadio del lago se midieron los equipos Concordia contra Pastora en los juegos interligas que se disputaban entre las regiones de Maracaibo y Caracas. En la primera edición en honor a la Chinita Silvino Ruiz lanzó juego perfecto por
Los Padres ganaron 90 partidos en el 2010, bajo la tutela del entrenador Bud Black.
Redacción/Deportes
Los fanáticos marabinos desbordarán el estadio “Luis Aparicio” desde temprano.
los ganadores (Concordia). En la temporada de 1969-70 hace su debut en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional el equipo Águilas del Zulia, desde entonces la casa de los rapaces se viste de gala para recibir a miles de aficionados que llegan al estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo para disfrutar del juego de pelota que se realiza en honor a la patrona de los zulianos. Las Águilas llegan al Clásico de este año con marca de 21 victorias y 20 derrotas.
JUEGOS DE LA CHINITA 2000 La Guiara G 2001 Caracas P 2002 La Guaira G 2003 Magallanes P 2004 Lara P 2005 Pastora P 2006 Aragua G 2007 Magallanes P 2008 Cardenales P 2009 Caribes G El record de Águilas en los últimos 10 años es de 4-6.
Hubo un mutuo acuerdo entre la gerencia y el estratega
Frank Kremblas dejó el mando de los Navegantes del Magallanes Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com,ve
El mánager Frank Kremblas decidió de mutuo acuerdo con la gerencia de los Navegantes del Magallanes separarse del cargo del equipo. Al parecer ciertas diferencias que no pudo arreglar en el clubhouse llevaron a ambas partes a tomar la decisión. El criollo Gregorio Machado asumirá el mando de los Navegantes a partir de hoy, cuando el equipo se mida a las Águilas del Zulia, en el juego tradicional de “La Chinita”. Aunque Machado será el mánager interino no se descarta, por
ahora, que los turcos busquen otro dirigente. Lo cierto del caso es que el estratega se marcha del club “turco” dejando al equipo en la segunda posición con record de 17-12 (sin incluir el resultado de ayer). La fanaticada “azul” no entiende esta desición pero ya la gerecia de los Navegantes dirá el motivo correspondiente al caso. Hoy se estarán midiendo al equipo líder de la Liga, las Águilas del Zulia con Machado dando las indicaciones a partir de las 11:00 de la mañana en el esatadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
El mánager Frank Kremblas hizo un gran trabajo con la nave “turca”.
Bud Black ganó por un suspiro. Tras repetidos segundos lugares, a Ron Gardenhire finalmente le llegó el reconocimiento. Black y Gardenhire se consagraron ayer como los Managers del Año en el béisbol de las Grandes Ligas. Black, el dirigente de los Padres de San Diego, se llevó el premio de la Liga Nacional al derrotar por apenas un punto a Dusty Baker de los Rojos de Cincinnati. Tras haber quedado segundo en cinco ocasiones al mando de los Mellizos de Minnesota, Gardenhire rompió el encanto y atrapó el laurel correspondiente a la Liga Americana. De acuerdo con los resultados de la elección de la Asociación de Redactores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA), Black sumó 16 votos a primer lugar y totalizó 104 puntos. Baker salió primero en 13 votos y registró 103 puntos. Fue apenas la tercera vez que el voto en el “Viejo Circuito” se definió por un punto entre el primero y segundo. Una vez se produjo un empate por el premio de la Americana. Eso fue en 1996, con Joe Torre y Johnny Oates compartiendo el galardón. Black fue el gestor que los Padres levantasen cabeza, una recuperación de 15 victorias, para terminar la temporada con marca de 90-72. San Diego lideró el Oeste de la Liga Nacional durante casi toda la campaña, pero aflojaron el paso en el último mes y se quedaron fuera de los playoffs en el último día de la temporada. Baker, tres veces ganador del premio y que condujo a los Rojos a su primer boleto de playoff desde 1995, apareció en 27 de las 32
papeletas. Black fue mencionado en 26. Bruce Bochy (San Francisco), Bobby Cox (Atlanta) y Charlie Manuel (Filadelfia) se repartieron los restantes votos a primer lugar. Bochy acabó ganando la Serie Mundial con los Gigantes, pero el voto se realizó antes de iniciar la postemporada. Dos votantes de cada ciudad en la liga podían seleccionar a tres managers, sacándose una tabulación con orden 5-3-1. Gardenhire fue claro ganador tras conseguir otro banderín en la Central de la Americana. Fue el primer piloto en la historia en ganar seis títulos de división en sus primeras nueve campañas. Gardenhire sacó 16 votos a primero y acumuló 108 puntos. Fue el único manager que apareció en las 28 papeletas. Ron Washington, quien comenzó el año con una confesión que consumió cocaína y terminó con la primera Serie Mundial de los Rangers de Texas, quedó segundo con 10 votos a primeros y 81 puntos. Joe Maddon (Tampa Bay) y Cito Gaston (Toronto) obtuvieron los otros votos a primero. Aunque sus Mellizos volvieron a perder ante los Yanquis en la primera etapa de los playoffs esta temporada, la opinión de muchos fue que Gardenhire cumplió su mejor año como manager. Ganó su juego número 800 en septiembre y su sexto banderín de la década, pese a la ausencia en todo el año del cerrador Joe Nathan y la baja del estelar bateador Justin Morneau. Los Mellizos terminaron con marca de 94-68 en su primera temporada en el Target Field. Gardenhire se une a Tom Kelly como los únicos managers de los Mellizos que ganan el premio.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los organizadores del galardón presentaron las estatuillas de los ganadores. “El Relámpago” señaló que será un día especial y que espera debutar el primero de diciembre. Manuel González, Luis Aparicio, Pablo Pérez y Omar Vizquel estuvieron presentes.
Carlos González recibirá el día de hoy el premio Luis Aparicio
Honor para el mejor pelotero FOTOS: IVÁN LUGO
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
n horas de la tarde de ayer, fueron presentadas las estatuillas del premio “Luis Aparicio”, el cual será entregado el día de hoy a Carlos “El Relámpago” González, como el mejor pelotero venezolano en el año 2010, en el béisbol de las Grandes Ligas, en medio del tradicional “Juego de La Chinita”. Durante el encuentro con la prensa, estuvieron presentes Carlos González, ganador del premio, además de Luis Aparicio, único Salón de la Fama venezolano, el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, así como Manuel González, primer umpire venezolano en llegar a las Grandes Ligas y acreedor de una mención del galardón, además del campocorto Omar Vizquel, como invitado especial. El gran ausente fue Armando Galarraga, quien a pesar de recibir una mención del premio, no pudo asistir a la presentación. En medio del emotivo acto, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, le confirió al jardinero de los Rockies de Colorado, la orden “Relámpago del Catatumbo” en su única clase, por destacado desempeño durante el año 2010 en las Grandes Ligas. Un honor Carlos González acerca de los reconocimientos manifestó “para mi es un gran honor estar sentado aquí compartiendo con estas figuras del béisbol, como lo fue Luis Aparicio, con el Gobernador, con Omar y por supuesto aprovecho la oportunidad para felicitar a Manuel porque llegar a Grandes Ligas de una forma u otra es una misión muy difícil, se que le costó muchísimo pero es algo de admirar”. “Para mi es un orgullo recibir el premio de manos de Luis Aparicio, el único salón de la fama y ojalá que este no sea solo el primero sino que me servirá para seguir trabajando y esforzándome para obtener muchos más logros en el béisbol”, añadió González.
Carlos González compartió con el Salón de la Fama Luis Aparicio durante la presentación oficial del galardón que hoy estará recibiendo en el Juego de la Chinita.
El Gobernador del estado Zulia Pablo Pérez Álvarez confirió la orden Relámpago del Catatumbo en su única clase al pelotero de los Rockies de Colorado.
Manuel González y “El Relámpago” posaron junto al Salón de la Fama Luis Aparicio, con las estatuillas de reconocimiento por su labor en el béisbol organizado.
Orgulloso de los ganadores Don Luis Aparicio, expresó su satisfacción hacia los ganadores “sinceramente muy orgulloso de los premios y los ganadores, uno muy especial por nunca haberlo visto, es para el señor umpire, los grandes ligas a veces no los ven bien, pero Manuel tiene un gran futuro y yo se que la Virgen de Chiquinquirá los va ayudar a todos ellos”. “Yo estoy muy contento por los logros de todos estos muchachos, que están fuertes y jóvenes, tienen un gran futuro, porque tienen mucha disciplina en cualquier parte
Las críticas fortalecen El umpire Manuel González mostró su alegría por recibir este reconocimiento. “Estar sentado en esta mesa para mi significa muchísimo, esperamos que el año que viene hallan tres o cuatro árbitros más, el Zulia es una de las tierras que más he admirado por su conocimiento del béisbol, por su fortaleza contra el arbitraje y son esas criticas las que lo ayudan a uno a crecer, de verdad muchas gracias por este apoyo y esperemos que no sólo sea yo el que llegue a Grandes Ligas sino
de su vida”, agregó Aparicio. Formado en las PL Por su parte, el gobernador Pablo Pérez indicó “el caso de Carlos nos llena de mucha alegría, es el primer zuliano en ganar el premio Luis Aparicio, siendo un joven que se formó en la organización Pequeñas Ligas de Venezuela, que ha dado tantos venezolanos como Wilson Álvarez, Eduardo Pérez, Geremi González, Juan Rincón entre otros tantos que se formaron, ese trabajo sostenido y constancia los llevó a donde están”.
que se le abran las puertas a todos los árbitros venezolanos con talento”, expresó Manuel González. Sobre el día de hoy, “El Relámpago” señaló “será especial para mi, siempre lo ha sido, no por el premio, sino porque la Virgen de Chiquinquirá representa muchísimo para los zulianos y todos estaremos alegres disfrutando al 100 por ciento”. Finalmente, el jardinero zuliano Carlos González dijo que se siente bien de su muñeca y que espera estarse uniformando el primero de diciembre.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
Los chamos se afianzaron en su buen picheo para coronarse en su casa. Panitas de Venezuela también hizo lo propio y levantó el trofeo en su categoría.
Finalizó el torneo X Invitacional Infantil y Preinfantil en el estadio Alejandro Borges
“Mumú Barboza” se proclamó campeón ante Carabobo JOSÉ ADAN
Los campeones: Jesús Hernández, José Sánchez, Alexis Araujo, Adrian Pernalete, Alexander García, Marcos Acosta, Jonmar Ochoa, Carlos Inciarte, Pablo Olivares, Charly González, José Camacho son los campeones del campeonato invitacional que se llevó a cabo en el estadio Alejandro Borges de la ciudad marabina.
Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
L
a alegría y emoción del X Campeonato Invitacional de béisbol menor celebrado en los estadios “Papá Juan”, “Banco de Sangre” y “Alejandro Borges”, llegó a su fin proclamándose campeones, “Mumú Barboza” y Panitas de Venezuela, ambos equipos de la Escuela Limenor. Los chamos del equipo “Mumú Barboza” enfrentaron a su similar de Carabobo en un partido con mucha algarabía y nervios debido a que el ganador se llevaría la corona. Al inicio del partido los carabobeños partían como favoritos debido a que llegaron a la final sin perder ni un solo juego en el evento deportivo. Los dirigidos por Henry Quiroz picaron adelante con tres carreras, pero los “naranja” no se dejaron intimidar y respondieron vol-
Los entrenadores de “Mumú Barboza”, Burt Sánchez, Luis Fernández, José Acosta y Darío Rincón guiaron a sus muchachos por el camino de la victoria.
teando el partido 7x3. El marcador final sería 7x5, ya que el picheo relevista comandado por Pablo Olivares no regaló nada a los “valencianos”. Se llevó la victoria Marcos Acosta y el derrotado fue Luis Yépez. Por el equipo Carabobeño el receptor Rubén Aliendo fue electo el campeón bate. Ligó de 8-7, dejando un promedio de .875. Panitas se coronó En el partido celebrado a primera hora por la categoría pre infantil, la novena de Panitas de Venezuela se proclamó campeón al derrotar 7 carreras por 5 a su similar de La Limpia. El pícher ganador fue William Ríos. El derecho trabajó por espacio de 5.1 episodios lanzados, ponchó tres rivales y concedió un boleto. Por La Limpia el derrotado fue Jembert Petit quien laboró 5.1 cinning.
El lanzador derecho Pablo Olivares lanzó una joya como relevista ante el equipo de Carabobo.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El “mano a mano” de triunfadores abre la Feria taurina 2010 Hoy comienza el camino para David Fandila por el quinto Rosario. Mientras José Luis Rodríguez saldrá con el arte del rejoneo.
TOROS PARA HOY
Benítez contra “El Fandi” AGENCIAS
G. Romero / R. Gordon deportes@versionfinal.com.ve
2) No.110, 487 kilos, Mollejudo, negro listón, El Prado. 3) No. 113, 487 kilos, Relámpago, negro, El Prado
E
l cartel que inaugura la primera corrida, el día de hoy, reúne a dos toreros que han sido triunfadores de nuestra feria. Uno por Venezuela, Leonardo Benítez y otro por España, David Fandila “El Fandi”. Benítez, con una carrera hecha totalmente en México, es un fácil banderillero y variado en quites con el capote. El Fandi, líder del escalafón español durante varios años, es un consumado rehiletero. Es un hábil muletero que conecta en forma rápida con el tendido, haciendo que el público se le entregue. José Luis Rodríguez, excelente jinete, que tiene hasta su propia escuela de equitación, viene a estrenar su alternativa tomada este año en Portugal. Los toros de Rancho Grande y El Prado, son sinónimo de garantía en el ruedo, gozando de buen cartel entre toreros y público.
1) No. 74, 475 kilos, Salserín, negro listón. El Prado.
4) No 24, 480 kilos, Don Roberto, negro chorreado, Rancho Grande. Leonardo Benítez, ha ganado el Rosario de Oro en los años 2001 y 2003.
David Fandila, viene a igualar el récord de cinco Rosarios.
José Luis Rodríguez, tomó su alternativa este año en Lisboa.
Ganadería: Rancho Grande. propietario: Hermanos Molina Colmenares. Divisa: Azul celeste, blanco y roja. Ganadería: El Prado. Propietarios: Hermanos Molina Colmenares. Divisa: Azul celeste y roja.
llita Chico, toros de la ganadería De Santiago, Toro “Cominito”, No. 98 de 474 kilos. Resultado Artistico: Oreja. Ha ganado el Rosario de Oro en los años 2001 y 2003.
artístico: Oreja, Vestido: Verde aguamarina y oro. Ha ganado el Rosario de Oro en los años 2002, 2006, 2008 y 2009. Rejoneador José Luis Rodriguez. Alternativa el 19/08/2010, en Campo Pequeño Lisboa, Portugal, Ganadería: Manuel Coimbra. Madrina: Sonia Matías. Testigo: Brito Paes, Paulo Santos, Telles Bastos, y Duarte Pinto. Resultado: Vuelta al ruedo. Toro: Madrilista, negro, No. 44, 562 kg.
Los toreros de hoy: Leonardo Benítez, Alternativa el 18/10/92, Monterrey, México. Padrino: Eloy Cavazos, testigo: Armi-
David Fandila “El Fandi”, Alternativa: Fecha: 18/06/2000, Plaza: Granada (España) Padrino: José María Manzanares (I), Testigo: El Juli, Nombre del toro: “Elegante”, negro, nº 36, 469 kg, Ganadería: Hnos. García Jiménez, Resultado
5) No. 07, 430 kilos, Saladillo, negro, para rejones, Rancho Grande. 6) No. 22, 470 kilos, El Rosario, negro, para rejones, Rancho Grande. 7) No. 20, 440 kilos, Gio, Colorado, sobrero, Rancho Grande.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
L
a idea de actualizar el Suplemento Exclusivo “El Relámpago”, publicado el 6 de octubre en honor a Carlos González fue un auténtico hit editorial para Versión Final. Y es que ayer a primeras horas de la mañana la edición voló de los puestos de revistas y de los semáforos abastecidos por nuestros pregoneros. La diferencia entre la edición del 6 de octubre y la de este miércoles 17 de noviembre consistía en llevar un afiche nuevo, una nueva entrevista y una amplia descripción de los premios que hasta ahora ha ganado el orgullo de las Pequeñas Ligas de Venezuela. A ello se le agregaron algunas estadísticas y se le mejoraron elementos en el diseño. La razón de reproducir ese Producto Exclusivo de Versión Final fue la lluvia de reconocimientos que han comenzado a llegarle a González, entre ellos el Guante de Oro, el Bate de Plata, el Premio “Luís Aparicio” que recibe hoy, el Pelotero del Año en la Liga Nacional, el Pelotero del Año en las Grandes Ligas seleccionado por sus colegas y el Premio de la Alcaldía de Maracaibo. A ello se sumó la designación como Líder Maltín Polar. Creimos conveniente entregarle sin costo alguno a nuestros consecuentes lectores esas 24 páginas, que,como dijimos la vez anterior, constituyen la primera vez en la historia del periodismo venezolano que un medio dedica un suplemento exclusivo a un deportista. Pero si eso un acierto, más lo fue la velocidad con la que los lectores arrasaron con los ejemplares. De acuerdo con nuestro equipo de distribución, a las 8:00 de la mañana solo en Maracaibo iban 30 mil ejemplares vendidos. Y ya para el mediodía, se reportaba un 100 por ciento de de ventas. Igual reporte nos llegaba de Mérida, El Vigía, Sur del Lago, Trujillo y Caracas. En los Puertos de Altagracia, pese a la emergencia vial a causa de las lluvias, la receptividad fue plena, algo que agradecemos. Y no conformes con ello, salimos a pulsar algunas opiniones de calle. En el casco central era evidente la satisfacción de los lectores, casi con la misma intensidad de los estadios de beisbol menor. En el Alejandro Borges, por ejemplo, desde primera hora se observaban niños y entrenadores detallándola. Algunos narradores y comentaristas de la televisión caraqueña, acreditados para el tradicional Juego de La Chinita, se observaron con sus ejemplares en las manos. Lo propio ocurrió en las librerías de los hoteles, donde los turistas feriales adquirieron los ejemplares. Entretanto, esta casa editora se dispone, como toda Venezuela, a esperar por el Premio del Más Valioso en la Liga Nacional. Carlos “El Relámpago” González puso los números necesarios para merecerlo, pero tiene en Albert Pujol y Joey Votto a sus más recios contrincantes. Con apenas 25 años este jardinero oriundo de Maracaibo ya ocupa un sitial entre las estrellas de la Gran Carpa, con posibilidades de ser a corto plazo el jardinero más rutilante del beisbol, gracias a su relampagueante manera de sacar el bate, a su potente brazo y a su instinto para partirle a los batazos, además de una velocidad respetable en el corrido de las bases.
Los lectores se devoraron ayer las 24 páginas del Suplemento Exclusivo dedicado a Carlos González
Relampagueante edición Se agotó el nuevo hit editorial de Versión de júbilo para la gran fanaticada del camFinal. En Mérida, El Vigía, Sur del Lago, peón bate de la Liga Nacional. Los niños se Trujillo, Caracas y todo el Zulia fue un día dieron banquete. Johan Contreras
Wilmer Parra
Edgar Graterol
27 años de edad
29 años de edad
45 años de edad
“Excelente. Esa es la palabra para resumir esta edición del periódico. Es importante realzar el talento de nuestro Estado. Su actuación durante la campaña de las Grandes Ligas fue genial, ahora estamos esperando el Premio MVP para él”.
“Si estás hablando de Carlos González es lo mejor que hay actualmente en nuestro país, soy fanático de él y del beisbol en general. Me gusta leer este tipo de trabajos especiales, para poder conocer más datos sobre los jugadores importante”.
“Me parece bastante bien, porque le están dedicando lo que se merece a Carlos González, estos son pequeños homenajes para él. Deberían sacarles más reportajes especiales, para que todos lo conozcamos más y así quedará plasmado en la historia todo lo que pudo lograr “El Relámpago”.
Ronny Fuenmayor
Luis Ferrer
Yadira Soto
43 años de edad
28 años de edad
33 años de edad
“Me parece muy bien todo lo que leí de Carlos González, bastante acertado cada uno de sus datos. Es un orgullo para nosotros los zulianos que pertenezca a este estado, que juegue para las Águilas del Zulia, el próximo en brillar será Gerardo Parra”.
“Es fenomenal este jugador, un fuera de serie, y bastante completo el trabajo que pude leer en el periódico. Su actuación me parece lo mejor, y todos debemos sentirnos orgullosos de él. Las fotos son muy buenas, me gustaron bastante, sobre todo conocerlo en su niñez”.
“Muy buena esta edición, es un ejemplo para todos los niños que se están iniciando en el mundo del beisbol. Espero que se incorpore pronto para el equipo de las Águilas del Zulia para que haga un buen trabajo como en Grandes Ligas. Toda la fanaticada está loca por verlo jugar vestido de águila”.
Daniel Olano
Jhuliana Valencia
Jesús Gotera
33 años de edad
14 años de edad
15 años de edad
“Sin palabras la actuación de Carlos González, y que ustedes le dediquen este tipo de suplementos es algo muy importante. Sólo le falta el Premio MVP para completar una temporada soñada. Ha sido fantástico todo lo logrado por él, ojalá que siga triunfando para orgullo de los zulianos. Esta es una edición de oro que guardaré para mis hijos”.
“No sé mucho de beisbol, y conocer estos trabajos especiales me ayudan a ampliar mis conocimientos de este deporte donde me he afiebrado por la pasión que se vive. Ahora que a través de Versión Final puedo conocer más a “El Relámpago”, más lo admiro. Soy fanática de las Águilas y en especial de Carlos González y del “Potro” Antonio Álvarez”.
“Para mí el suplemento es una buena manera de dar a conocer toda la carrera de Carlos González, que es un ídolo nuestro. Soy jugador de la Pequeña Liga Coquivacoa de donde salió este pelotero, así que me siento muy orgulloso y espero trabajar duro para seguir sus pasos. Tengo la esperanza de algún día darle la mano y compartir sus enseñanzas en el campo”.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
GP2
Cecotto estará ensayando hoy
El campeón de la GP2 estuvo bien en los entrenamientos de la F1
NBA
Le fue bien a Pastor
El venezolano tendrá minutos
IVÁN LUGO
Redacción / Deportes El volante venezolano Johnny Amadeus Cecotto estará hoy en los primeros ensayos oficiales de la nueva temporada de la GP2 Series a bordo de un bólido de la escudería Lotus Air Asia en el circuito de Paul Ricard. Cecotto Jr. estuvo corriendo esta temporada categoría antesala a la Fórmula Uno con el equipo italiano Trident hasta el GP de Monza, 16 carreras en total, cuando debió retirarse por falta de patrocinio. El criollo tiene la oportunidad de regresar a la GP2 en la primera presentación de Lotus en la categoría. “Será una buena ocasión para comparar el rendimiento tanto del nuevo modelo así como el comportamiento de los nuevos neumáticos”, dijo el joven de 21 años. Durante las últimas semanas Johnny Cecotto Jr. recibió diversas propuestas para participar en las pruebas para jóvenes pilotos de Fórmula 1 que se están realizando en Abu Dhabi, en las cuales están presentes sus compatriotas Pastor Maldonado y Rodolfo González.
Redacción / Deportes
El venezolano culminó octavo en la última jornada de entrenamientos, mientras que su compatriota González terminó penúltimo. Redacción / Deportes
E
l australiano Daniel Ricciardo, al volante de un Red Bull-Renault, fue también el mejor en la segunda y última jornada de entrenamientos de Fórmula Uno para jóvenes pilotos en el circuito Yas Marina, de Abu Dabi. Ricciardo fue primero en la tabla con un registro de 1:38.102, 1.3 segundos más rápido que el tiempo que le dio la ‘pole’ al alemán Sebastian Vettel, también con un Red Bull, en el Gran Premio de Abu Dabi, que además ganó para ser campeón mundial. Al volante del RB6 que utilizó el australiano Mark Webber en el
El venezolano se estuvo mejor con el carro de la escudería Williams.
pasado Gran Premio de Hungría, Ricciardo fue el mejor tanto por la mañana como por la tarde. Acabó con siete décimas de margen sobre el segundo, el belga Jerome d’Ambrosio, que hoy cambió el Virgin que usó el martes por un Renault. Por detrás acabaron los británicos Sam Bird (Mercedes) y Gary Paffett (McLaren-Mercedes), el francés de Ferrari Jules Bianchi,
que con 94 vueltas fue el más activo; y el mexicano Sergio Pérez, titular de Sauber desde 2011. El venezolano Pastor Maldonado, que el martes rodó con un Hispania, ayer lo hizo con un Williams. Maldonado, tiene grandes posibilidades de firmar un contrato con una de estas escuderías y así convertirse en un piloto de la fórmula uno.
Los Grizzlies no estarían conforme con el trabajo con Acie Law y el veterano piloto no sería renovado después del 8 de diciembre, por una clausura existente dentro del contrato de un año que tiene el armador, en información tomada del Memphis Commercial Appeal. Greivis Vásquez, quien jugó 18 minutos en el choque ante los Blazers de Portland, ha empezado a tomar un mayor protagonismo dentro de la rotación del equipo de Lionel Hollins al responder en los minutos que ha tenido sobre el tabloncillo. El equipo estudiaría como tercera opción ir por alguno de los armadores en la agencia libre entre Patrick Beverly y Garrett Temple. Historia Vásquez, se convirtió en el tercer venezolano en llegar al mejor baloncesto del mundo. Anteriormente, estuvieron Call Herrara y Oscar Torres.
20 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
El crimen del Fiscal Valiente sigue impune
EL POETA
Hace 6 años mataron a Danilo Anderson Sobre los autores intelectuales reina el misterio. El entonces Fiscal, Isaías Rodríguez, no pudo concluir el caso. Hay varios libros con aseveraciones graves, entre ellos el del concejal Carlos Herrera, cuya publicación quedó prohibida. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“L
as focas que tiene la Asamblea Nacional están analizando elegir a los 11 magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) así como a los 32 suplentes que Chávez quiere, incluyendo la posibilidad de que uno de los elegidos sea nada más y nada menos que Isaías Rodríguez”. Así lo reveló Teodoro Petkoff semanas atrás en su programa. Para algunos no fue sorpresa, luego de observar el desempeño de Rodríguez en la vicepresidencia de la República y en la Fiscalía General, pero las reacciones no se hicieron esperar. El 2 de noviembre pasado, los abogados expertos en Derechos Humanos Helenis Rodríguez, Jackelin Sandoval, Tamara Suju Roa, Alonso Medina Roa, Claudia Mujica, Gonzalo Himiob, Alicia Figueroa, Juan Antonia Hernaiz, Annery Fehr, Mirna Sivira, Sonia Guanipa, Josefina Rasquin, Rigoberto Quintero, introdujeron un documento de impugnación. Aseguraron ante la comisión de evaluación de aspirantes a magistrados del TSJ que Rodríguez “carece de los valores y principios éticos y morales necesarios para la majestad del cargo e incluso de la más alta magistratura, según lo que manda nuestra Constitución Nacional, la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y el Código de Ética ve-
nezolano”. Sin embargo, al día siguiente se introdujo otra impugnación más significativa aún: la del abogado Pedro Aranguren, defensor de la familia del fiscal asesinado el 18 de noviembre de 2004, Danilo Anderson, señalando a Rodríguez de “no reunir los requisitos que establece el artículo 263.3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Allí el texto establece como requisito para magistrado “ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación...”, atributos que Aranguren desconoce en Rodríguez. Asimismo, recordó la anterior solicitud de antejuicio de mérito que sus representados –Migdalia Caraballo Anderson y Juan José Meléndez Anderson– introdujeron contra el aspirante al TSJ. ¿Las razones? El abogado las señala con claridad en el documento: “Manipular actas en el expediente, ‘montar’ testigos (caso Giovanny Vásquez de Armas), “testigo estrella”) y encubrir a personas que lo estaban presionando para que no averiguara la identidad de los verdaderos responsables de la muerte de Danilo Anderson, en el plano ‘intelectual”. Tal acusación no era fortuita, sino que había nacido de la denuncia introducida por el entonces fiscal nacional 56º, Hernando Contreras (destituido luego en febrero de 2008), quien acusó a Rodríguez de ordenar “cambios en los documentos, quitar y poner nombres”.
Julián Isaías Rodríguez es catalogado por muchos como un personaje bizarro. Aseguran que en su faceta de presunto poeta muestra la desazón de su alma. He aquí dos extractos de la prosa en su libro “Antología Poética”:
ARCHIVO
“De tan gorda que es que se le partió la columna y le pusieron un aparato ortopédico que parece un florero”.
A continuación, parte del poema a España al ganar el Mundial de África: “Sentir el triunfo de España igual que si fuera el nuestro es un recuerdo maestro y el ojo se nos empaña; no es adulación, ni es maña es un sentir muy bonito, es algo que necesito sacarlo de bien adentro y convertirlo en el centro de mi expresión con un grito. Comencé aupando a Argentina que tenía por pie un fusil ligué a Uruguay y a Brasil con mis pasiones más finas; toda América Latina me salió por los costados; sentí rabia, sentí enfado cuando perdió Paraguay pero después de ese ¡Ay!… me tuvo España a su lado”.
Julián Isaías Rodríguez fue extrañamente aceptado por el gobierno español como embajador. A poco más de un año vuelve para integrarse al TSJ.
En opinión del analista Gustavo Coronel, “como vicepresidente, Isaías Rodríguez se limitó a ser un vulgar muchacho de mandado de Chávez” y, además mostró un “trágico desempeño en relación con el asesinato de Danilo Anderson”. Sobre el episodio de Giovanny Vásquez, Coronel comenta: “En base a las declaraciones de este testigo, denunció a un grupo de personas como involucradas en el asesinato de Anderson, grupo que resultó ser inocente. Vásquez luego se retractaría de lo que había dicho y de haber implicado a inocentes”. Así, Coronel
rechaza el “comportamiento inmoral en el caso Anderson” por parte de Rodríguez. Además, el también administrador del blog “Las armas de Coronel”, recuerda otro oscuro pasaje: “Su actuación en el caso del asesinato del Padre Piñango fue inexcusable. Existen unas declaraciones recogidas en un asqueroso video, en las cuales Isaías Rodríguez habla de haber encontrado ‘excrementos y lesiones anales’ en el cuerpo de la víctima, en un afán de exhibicionismo pornográfico digno de un periodista amarillista”.
Las tres hipótesis más fuertes sobre el asesinato caso Anderson Del trabajo que el ex fiscal general Isaías Rodríguez nunca efectuó, y del que en cambio entorpeció, surgen tres principales teorías sobre la muerte del fiscal 4º de Ambiente, Danilo Anderson, todas relacionados en cierta forma con la extorsión. 1.- Una es la esgrimida por el diputado a la Asamblea Nacional Pablo Medina, quien en su libro “¿Quién mató a Danilo Anderson?” habla de un “crimen de Estado” ejecutado por la antigua Disip (hoy Sebin). Las investigaciones demostraron la presencia de una alcabala de este organismo en las inmediaciones de la avenida Las Ciencias de Los Chaguaramos, a pocos metros del sitio donde explotó la camioneta Autana de Anderson. Medina responsabiliza del plan a Jorge Rodríguez, José Vicente Rangel, Isaías Rodríguez, Jesse Chacón, Diosdado Cabello e Iván Machado.
“A él le gustaba fregar fregaba los platos fregaba los cubiertos fregaba las ollas y fregaba la paciencia”.
2.- Otra versión es la del ex concejal metropolitano Carlos Herrera, escritor de “Las verdades del caso Anderson” (cuya publicación fue prohibida). A pesar de que éste critica lo dicho por Medina, su idea de la autoría material es parecida. Pero señala como autores intelectuales a firmantes de “El Carmonazo”, entre ellos banqueros muy importantes del país. 3.- La última versión tiene que ver con una investigación que llevaba Anderson, relacionada con un cargamento de droga incautado por las autoridades en la ciudad de Maracay, a mediados de 2004, que presuntamente desapareció. Los supuestos responsables de la desaparición de la droga serían los mismos autores intelectuales: Unos militares y unos civiles.
Lo recuerda también porque “se prestó para denunciar, sin prueba alguna, un supuesto intento de asesinato del presidente Chávez; el llamado Plan Jaque al Rey, en el cual involucró a Alberto Federico Ravell, Luis Ignacio Planas, Julio Borges, a estudiantes y a la iglesia católica”. Quizá conoció de Cubillas Por si no bastara, el ex fiscal Contreras denunció hace pocos días que el hoy aspirante a magistrado pudo haber sabido del movimiento de terroristas entre los aeropuertos de Barajas y Maiquetía. El el año 2001, Rodríguez ordenó “relevar” la investigación que llevaba Salvaguarda a una fiscalía de “mayor confianza”, sobre un presunto etarra detenido en Maiquetía con 5.000 dólares en efectivo y un pasaporte falso. El entonces fiscal general de la República dijo que se trataba de “un hombre que pertenecía a un grupo armado que estaba luchando desde hacía muchos años por causas justas e irreprochables”. Ya como embajador en España, el protagonista de esta historia insinuó que el gobierno de ese país torturó a etarras para hacerles declarar que habían sido entrenados en Venezuela. Poco antes había escrito y publicado un extravagante poema, adulando a España por su victoria en el pasado mundial de futbol. Así es la mente de Isaías.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
El hecho ocurrió en la avenida 74 con calle 80 de la urbanización Las Lomas
Acribillan al ex escolta de un rector universitario ODAILYS LUQE
Marcos José Mecías, de 31 años, ex Guardia Nacional y ex escolta de un rector, se desplazaba dentro de un Spark negro por la urbanización Las Lomas, iba en compañía de Israel David Celis Briceño, de 24 años, alias “El Pollo”. Ambos murieron tras recibir la ráfaga de sus victimarios. Aparentemente, sólo iban por Mecías. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
C
erca de las 4:00 de la tarde de ayer, una ráfaga de disparos causó pánico en la esquina de la avenida 74 con calle 80 en la urbanización Las Lomas al oeste de la ciudad, en la parroquia Raúl Leoni. Los balazos terminaron todos en un vehículo marca Chevrolet, modelo Spark, de color negro, placas NAZ-74M, dentro del cual se desplazaban Marcos José Mecías, de 31 años, e Israel David Celis Briceño, de 24 años. Según comentaron testigos del hecho, los dos hombres a bordo del Spark llegaron al pare de la avenida 74 con la calle 80, en la esquina al lado del centro comercial Las Tunas. Se detuvieron ante la señal, y cuando se disponían a continuar con su marcha, una presunta camioneta marca Toyota, modelo Four Runner, de color negro, pasó por el lado del piloto del Spark y disparó la ráfaga. Unos 21 disparos podían contarse entre la puerta del chofer, su vidrio y parte de la puerta trasera del chofer. La mayoría de los balazos fueron recibidos por la humanidad de Mecías, quien incluso interpuso su brazo izquierdo ante el paso de las balas, y como muestra de eso se observaba la fractura de su antebrazo izquierdo por el impacto de los proyectiles. Por su parte, Israel David Celis Briceño, de 24 años, fue el daño colateral de la arremetida a balazos contra la humanidad de Mecías. Un centenar de curiosos rodeaba la escena del crimen, la cual era custodiada por funcionarios de la Policía Regional, efectivos de la Guardia Nacional pertenecientes al Dispositivo
Dentro del vehículo y apoyados el uno sobre el otro quedaron Mecías y Celis en la esquina del centro comercial Las Tunas, en la parroquia Raúl Leoni.
Bicentenario de Seguridad e incluso por oficiales de Polimaracaibo. Una vez que llegaron los efectivos pertenecientes al la división de investigaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la subdelegación Maracaibo, los efectivos de los demás organismos reforzaron el anillo de seguridad para que los investigadores pudieran hacer su trabajo. Mecías, quien conducía el vehículo, yacía recostado sobre el torso de su compañero, mientras que Celis a su vez se apoyaba contra la cabeza del conductor. Para las 5:00 de la tarde ambos cuerpos presentaban coloración morada por la falta de fluidez de la sangre por el organismo. En el lugar de los hechos se escucharon diversas versiones de los hechos y sobre todo de las victimas. Se rumoró que Israel David Celis Briceño, de 24 años, era conocido como “Chukyto” y pertenecía a esa banda delictiva, pero luego se descartó esa información. De Mecías se confirmó que fue efectivo de la Guardia Nacional y que se encontraba destacado en el Core 3. Escolta de un rector Una fuente ligada a la familia de Mecías, informó que el hombre recientemente se desempeñó como escolta del rector de una universidad privada y que en la actualidad escoltaba al hijo del rector de esa casa de estudios. Esta misma fuente señaló que el hombre era hijo único y que dejó en la orfandad a un niño de tres años. El informante explicó que el joven
ENEMIGOS Según informó una fuente cercana a la familia de Mecías, Marcos José se ganó muchos enemigos por arremeter contra los delincuentes que azotan la urbanización La Floresta, aledaña a la escena del crimen. La fuente explicó que en una oportunidad Mecías frustró un atraco en la misma calle de su casa luego que viera a los ladrones en su accionar y se fajara a tiro con ellos para evitar que se robaran un vehículo. Eventos como ese sobraban en su vida, según contó la fuente.
era probable que tuviera muchos enemigos, pero no por mala conducta, si no por arremeter contra los ladrones de La Floresta. Sin embargo, fuentes policiales informaron que hace unas semanas una comisión de la Policía Regional le dio la voz de alto y el hombre aceleró y siguió su paso hasta llegar a su residencia. Una vez allí los atendió y se identificó como Guardia Nacional, explicó en esa oportunidad que lo hacía por su seguridad. Elcida Mecías, madre de Marcos Mecías, al ver la escena del crimen, clamó al Espíritu Santo y le pidió perdón de antemano por hacerle saber que en los próximos días podría suicidarse. Como una respuesta a su anuncio, una vez que el carro de su hijo fue subido a la grúa, se soltó y bajó a toda marcha y casi arrolla a la dama junto a los presentes.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010
LUIS TORRES
Por primera vez se presenta en el país un diseño de formación policial carcelaria
Crean un proyecto para formar a los custodios penitenciarios El Coordinador General de la OVP le presentó el diseño curricular a la comisaria Odalis Caldera. Se lo entregarán al Ministro El Aissami. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
L El doctor Humberto Prado le hizo la entrega del proyecto a la comisaria Odalis Caldera.
a lucha incansable que ha mantenido la Secretaría de Seguridad del Zulia en materia carcelaria por fin ha visto resultados. Ayer en la mañana, la comisaria Odalis Caldera, jefa de ese despacho, en compañía del doctor Humberto Prado, Coordinador General del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), dieron a conocer el diseño curricular de
una revisión de manuales para la formación del personal en los centros penitenciarios. Esto con el fin de adiestrar y formar a los futuros funcionarios que estarían custodiando a los internos de los tres centros preventivos del estado, el retén El Marite, el de Cabimas y el de San Carlos del Zulia. Caldera comentó que para la investigación y creación de este proyecto participó todo el personal de la Secretaría de Seguridad, oficiales de la Policía Regional (PR), alumnos en formación de la PR, además del doctor Prado y la profesora de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador María Valdivieso, quien fue la encargada de estructurar el proyecto. “Es un diseño curricular teórico- práctico, que tiene una duración de 204 horas y está conformado por siete cursos, legislación sobre privados de libertad; asistencia integral de las personas privadas de libertad; primeros auxilios, redacción de actas e informes; preparación fiscal; seguridad de establecimientos de reclusión y prácticas asistenciales”, comentó la profesora Valdivieso. La formación de los futuros funcionarios que resguardarían a los internos sería dictada la Universidad Experimental Libertador y donde egresarían de un Diplomado en Capacitación Integral para el Oficial de Asistencia a las Personas Privadas de Libertad. Todo esto se daría si se obtienen los recursos necesarios para llevar a cabo estos planes, y se piensa que para el 2011 se podría iniciar el proceso de selección de los posibles aspirantes a custodios. La creación de este diseño duró un año y dos meses, donde se entrevistaron a parte de los oficiales de seguridad de los tres retenes del estado, para obtener sus inquietudes y tratar de atenderlas. “Por primera vez se le consulta, se le pregunta, se le encuesta a quién hace la labor de seguridad del centro penitenciario, y fue a través del trabajo conjunto de la OVP y la Secretaría de Seguridad que se logró hacer esta consulta”, comentó la comisaria Caldera. Este diseño también cuenta con la revisión de los manuales de capacitación de funcionarios en varios países, como Colombia, Canadá, Reino Unido, entre otros, quienes cuentan con una buena formación penitenciaria, la cual ha brindado una mejor calidad de vida a las personas que son procesadas. Entre las más peligrosas Prado considera que una buena formación dentro de los centros penitenciarios del país acabaría con tanta desidia, hacinamiento y crearía entre los internos un estado de conciencia. “Las cárceles de Venezuela están consideradas ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU) como las más peligrosas de Latinoamérica, y muestra de ello es el índice de mortalidad en los últimos trimestres del año, donde se incrementó en un 25 por ciento con relación al 2009”, agregó Prado.
PARA EL AISSAMI La comisaria Odalis Caldera aseguró que este proyecto se lo presentaran al Ministro Tareck El Aissami, para que sea evaluado. Aseguró que es un diseño que ayudaría en la creación de conciencia entre los custodios penitenciarios. Si el personal no tiene una buena formación, se dan los problemas que tienen las cárceles del país.
Maracaibo, jueves, 18 de noviembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
En el procedimiento se decomisó un revólver calibre 38. La víctima quedó herida en un brazo. La agresión de su hijo hacia Petit pudo propiciar la balacera.
Daniel Prieto y Audio Petit se ensañaron con Yaritza Parra pero iban por su hijo
AL MARITE
La querían matar frente a su casa y el Cicpc los agarró LUIS TORRES
Moisibell Zuleta/J.Koussa (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
E
fectivos de la subdelegación San Francisco del Cicpc practicaron el pasado lunes en horas del mediodía la detención de Daniel Luis Prieto Petit (23) y Audio Gerardo Petit Vera (49) por tirotear una casa en el Bajo. El hecho se produjo una vez que la señora Yaritza Ramona Parra Albornoz, de 46 años, propietaria de la residencia baleada, presentara la denuncia en la sede del Cicpc San Francisco. Según declaraciones emitidas por el comisario Armando Guillen jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc , los hombres tirotearon la casa de la señora Parra el pasado 21 de octubre de 2010, pero la dama lo denunció hace una semana, por temor a que agredieran nuevamente en su contra. La atemorizante situación tuvo lugar en el frente de la casa de Yaritza Parra, ama de casa de 46 años
El comisario Armando Guillen, jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc, informó que los sujetos se encuentran detenidos en el retén El Marite.
Audio Gerardo Petit Vera de 48 años y Daniel Luis Prieto Petit de 23 años, eran primos y vivían cerca de la víctima.
de edad, ubicada en la calle 52 con avenida 21 del Sector El Bajo, en la parroquia del mismo nombre, en el municipio San Francisco. Cerca de las 10:00 de la noche
Audio y su primo Daniel llegaron a la casa de Parra y con un revolver calibre 38 dispararon contra la residencia. En el tiroteo hirieron en un brazo a la dama.
José Javier Romero fue tiroteado el pasado 13 de octubre
Guillén: “Al taxista de Catatumbo lo mataron sus compinches”
CARACAS
Detienen a seis empleados de la arepera socialista que robaban la caja Redacción/Sucesos.- Funcionarios del Cicpc adscritos a la División Contra la Delincuencia Organizada capturaron a seis personas dedicadas a robar el dinero proveniente de las ventas de la Arepera Socialista, ubicada en el complejo Parque Central, municipio Libertador, Distrito Capital.
Ángel Romero/J. Koussa Plenamente identificados se encuentran los asesinos del taxista de la línea Catatumbo José Javier Romero Andrade, de 33 años, quien el pasado 13 de octubre murió tras recibir un tiro en la nuca en el interior de su vehículo, un Hyundai Getz de color verde. El comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc, informó que el caso está casi resuelto, sólo necesitan las órdenes de aprehensión contra los homicidas, quienes pertenecen al entorno social de la víctima. De manera extraoficial se conoció que los asesinos de Romero fueron señalados con los apodos de “Duilio” y “El Negro Jorge”. “Estos sujetos conocían al taxista, pues era quien les hacía las carreras para comprar droga, y al parecer sostuvieron una discusión dentro del vehículo, pero los motivos aún no lo hemos determina-
Acto seguido huyeron del lugar de los hechos y se mantenían bajo perfil en la zona para evitar su captura. Según el comisario Guillen, días
Hasta los momentos los asesinos se encuentran prófugos, y sólo se esperan las órdenes de aprehensión para detenerlos. Guillén manifestó que los motivos del hecho aún no están claros.
do”, explicó una fuente que maneja el caso. Esta reveló que fue “Duilio” quien le disparó al taxista desde dentro del vehículo. En un principio se rumoró que le habían disparado desde fuera del vehículo para tratar de despojarlo de sus pertenencias, pero esa hipótesis se descartó ayer en la mañana.
El hecho José Javier fue localizado en el interior de su vehículo por moradores de la calle 11 con avenida 10 del barrio Bicentenario Sur, en el municipio San Francisco, cerca del Hospital Noriega Trigo. Su cabeza estaba apoyada sobre la ventanilla, y le observaron un orificio en la nuca y uno en el mentón.
antes de la balacera, el hijo de la victima agredió con un bate a Audio Petit. Guillén explicó que el hijo de Parra tiene 16 años y que hasta ahora desconoce la razón por la que agredió a Petit, más presumen que fue este hecho lo que propició la balacera. Por otra parte, el comisario Guillen explicó que el arma decomisada estaba solicitada por la subdelegación Maracaibo del Cicpc y por el Cicpc de la ciudad de Barquisimeto por robo, este ultimo efectuado el día 30 de abril del presente año.
Los detenidos son: Francis Alejandra Natera Mata, de 18 años; Yaritza Yamilet López Olivar, de 29 años, ambas jefas de la caja; Fabián Castaño Lloreda, de 41 años; Diamela Querecuto Reiza, de 40 años; Yusbeli Coromoto Grafe Ortiz, de 33 años, y Yorgleidys Solimar Díaz Gil, de 20 ambas cajeras.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 18 de noviembre de 2010 · Año III · Nº 781
ZULIA
SAN FRANCISCO
Crean proyecto para formar a custodios
Capturados en pleno intento de homicidio
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
EL MILAGRO
Nuevo golpe del Cicpc al hampa en la zona sur
Presas dos estafadoras ayer en San Francisco
LUIS TORRES
Ofrecían sacar licencias, placas y conseguir citas para tramitar esos documentos. Pedían entre 50 y 100 Bs.F a sus víctimas como adelanto por las gestiones. Una vez que recibían el dinero, huían del lugar. Moisibell Zuleta/ J. Koussa (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
“D
éjeme explicarle cómo funciona el proceso: primero tiene que pedir la cita por Internet y después venir para la fecha que le toque, eso sí, la mayoría de las veces la página está caída y cuando consiga que le den la cita, lo más probable es que le toque como para dentro de dos meses. Ahora, si usted quiere yo lo puedo ayudar porque yo trabajo aquí, y no se preocupe que le cobro barato”. Discursos como este eran parte del gancho utilizado por Marilyn del Carmen Álvarez Martínez, de 38 años, y a Luzmila Esther de Oro Ahumada de la misma edad, quienes se hacían pasar como trabajadoras del Instituto de Tránsito Terrestre (Intt) con sede en el municipio San Francisco, para estafar a los usuarios que se acercaban hasta la oficina. No fue si no hasta el pasado lu-
Luzmila De Oro y Marilyn Álvarez se hacían pasar por funcionarias de Tránsito Terrestre para estafar a varios conductores.
nes, que uno de los agraviados decidió acercarse hasta la sede de la subdelegación San Francisco del Cicpc y formular la denuncia sobre la estafa. Una vez que recibieron la información por parte del afectado, efectivos de esa oficina, siguiendo las órdenes del comisario Armando Guillén, jefe de ese despacho, se apersonaron hasta la sede del Intt y procedieron a capturar a las estafadoras. El Comisario Guillén señaló que luego de los interrogatorios practicados a las detenidas, lograron cons-
tatar que las damas tenían unos seis meses operando en el lugar, más nunca se tuvo parte de la irregularidad pues ningún usuario la había notificado. La estafa Marilyn del Carmen Álvarez Martínez, de 38 años, y a Luzmila Esther de Oro Ahumada de la misma edad, se apostaban a las afueras de la sede del Instituto de Tránsito Terrestre en el municipio San Francisco y se hacían pasar por empleadas del organismo. Estas dos mujeres, prometían
tramitar documentos, agilizar procesos y todo lo relacionado con esa oficina, pero pedían un anticipo del costo del trámite. Entre 50 y 100 bolívares pedían a sus víctimas por gestionar licencias y otros documentos referentes a tránsito. Posteriormente nunca aparecían con nada de lo ofertado a los clientes. “Se le consiguieron varias planillas, depósitos bancarios, todos legales, pero de igual forma estas personas no eran funcionarias para poseer estos documentos”, apuntó el comisario Armando Guillén.
Cicpc detuvo a una pareja de extorsionadores Ángel Romero Quiso pasársela de viva y cayó presa. Ayer el comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo de la Policía Científica, comentó que una joven de 25 años, identificada como Okledy Josefina Briceño Pire, extorsionaba junto a Robinson Ramón Medina Millano, de 34 años y solicitado por el delito de homicidio, a una dama con 15 mil bolívares fuertes para no matarla a ella o a un miembro de su familia. La dama fue detenida la tarde del pasado martes frente a las instalaciones del Puerto de Maracaibo y el hombre frente al Hospital Central de Maracaibo. Al parecer la víctima colocó la denuncia ante el despacho detectivesco y funcionarios de la Brigada contra Extorsión y Secuestro le montaron una casería. La aprehendieron en la parte baja del edificio Barbanera de la avenida El Milagro, cerca de las 6:00 de la tarde. La pareja le había efectuado unas diez llamadas a la víctima, de quien se sabe es un alto funcionario de un ministerio del gobierno Nacional. “Sabemos donde viven, que hacen tus hijos y donde están”, manifestó Araujo. Desde hace más de una semana los mantenían atemorizados, y les exigían el dinero con prontitud, pero no fue hasta la tarde del pasado martes cuando se finiquitó la entrega y se llevó a cabo el plan de detención. Cicpc investiga a que otra familia habría extorsionado esta pareja de delincuentes.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 441 199 04:45 pm 347 783 07:45 pm 961 616 TRIPLETAZO 12:45 pm 183 Acuario 04:45 pm 685 Cáncer 07:45 pm 746 Tauro
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
263
897
09:00 pm
214
142
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
468
Acuario
09:00 pm
406
Leo
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 654 113 04:30 pm 875 555 08:00 pm 198 923 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 680 Escorpio 04:30 pm 769 Tauro 08:00 pm 241 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 771 084 04:30 pm 565 181 07:45 pm 377 904 TRIPLETÓN 12:30 pm 239 Escorpio 04:30 pm 391 Cáncer 07:45 pm 995 Libra
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 536 04:00 pm 824 07:00 pm 524 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 031 Libra 04:00 pm 619 Sagitario 07:00 pm 081 Escorpio