Maracaibo, Venezuela · viernes, 26 de noviembre de 2010 · Año III · Nº 789
INFORMACIÓN MARACAIBO
La lluvia castigó a las barriadas La cañada “Fénix” y sus alrededores fueron algunos de los sectores anegados ayer durante el intenso aguacero de la tarde. También importantes avenidas de la ciudad mantuvieron el tránsito atascado entre 3:00 y 4:00 de la tarde. -8-
MARACAIBO
Nuevas trancas hoy en calles y avenidas El personal de LUZ se sumó ayer al paro de universidades y, de acuerdo con Omar Alvarado, presidente de Asdeluz, hoy en la mañana seguirán reclamando los pagos pendientes y exhortando al gobierno nacional a cumplirles. -9-
BsF. 2,00
Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)
www.versionfinal.com.ve
CAMPAÑA Ordenan suspender las cuñas audiovisuales con la imagen del ex Gobernador del Zulia
El CNE prohibió a Eveling aparecer al lado de Rosales 9 El directorio de ayer jueves 9 El poder electoral no explicó las 9 La líder femenina ha dicho que aprobó la petición del Psuv y aderazones por las cuales, a nueve trabajará de la mano del Gobermás anunció la apertura de una días de los comicios, le quitan a nador Pablo Pérez y con el asesoinvestigación administrativa conla aspirante la compañía de su ramiento de Manuel Rosales por tra la candidata de los 44 partidos marido en la publicidad ni qué ser quien convirtió a Maracaibo a la alcaldía de Maracaibo. asuntos desean investigar. en la ciudad más bella.
-2-
MARACAIBO
Salvaron a un contrabandista de gasolina
JORGE CASTRO
SUCESOS INVESTIGACIONES
El violador también lo hizo en el exterior
LUZ
Veinte autobuses para los estudiantes
José Luís Montilla Pérez logró abandonar a tiempo los Estados Unidos tras abusar de unas menores, según reveló ayer un familiar que decidió ampliar detalles de las fechorías del aberrado preso en El Marite. - 21 -
Tras intensas tomas de calles y avenidas, los alumnos, dirigidos por Víctor Ruz, consiguieron los recursos para comenzar el refuerzo de la flota de transporte. Aprovecharán para reparar 18 unidades, informó el líder de la FCU. -9-
FALCÓN
PABLO PÉREZ
Batalla campal entre policías y alumnos
“Di Martino tiene la paliza asegurada”
Un saldo de 15 heridos dejó una protesta de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), quienes exigían mejoras de infraestructura. - 20 -
El Gobernador del Zulia mantuvo firme su plan de asfaltado. Esta vez acudió a La Trinidad, Maracaibo, donde anunció que Eveling de Rosales ganará por mayoría abrumadora el 5 de diciembre -5-
TRANSPORTE
CARACAS
El pasaje a Falcón aumentó 10 Bs.F.
Cicpc detiene a estafadores
El desplome del tramo de la Falcón-Zulia obliga a los choferes a tomar un desvío por la vía a los Puertos de Altagracia. El pasaje en carrito a Coro llegó a 80 bolívares y, a Punto Fijo, a 100. -8-
Una pareja se hizo pasar por funcionarios de Banavi para prometerle viviendas a sus víctimas. Operaban en el Sambil. La reserva de las casas oscilaba entre 15 y 60 millones. - 20 -
A bordo de un camión volteo llegó una carga de gasolina al barrio “Arco Iris”, en la vía a La Concepción. El contrabandista comenzó a trasegarla a un tanque subterráneo, cuando una chispa provocó una explosión que acabó con tres viviendas y varios animales. Una poblada trató de linchar a los culpables, pero la Guardia intervino y lo salvó.
- 11 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
DECISIÓN
TSJ declaró improcedente solicitud de RCTV AVN La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declaró improcedente la solicitud de medida cautelar innominada hecha por la sociedad mercantil RCTV International Corp, en el marco del recurso contencioso administrativo de nulidad que presentó contra la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual. A través de la norma publicada en la Gaceta Oficial N° 39.333 del 22 de diciembre de 2009 y la Providencia Administrativa PADSR1.555 dictada el 15 de enero de 2010 por el director general (E) de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se calificó el servicio prestado por ese canal como un servicio de producción nacional audiovisual. El canal solicitó que se ordenara a Conatel reabrir el Registro de Prestadores de Servicios de Producción Audiovisual, y que se le permitiera presentar su solicitud de inscripción para incluirse en el Listado Público de Prestadores de Servicios de Producción Nacional Audiovisual. Además, pedía que los servicios de difusión por suscripción que transmitían al canal RCTV International Corp para el 23 de enero de 2010, restablecieran la difusión de ese canal, “pero cumpliendo la estructura de programación que propuso RCTV International a Conatel en su escrito del 13 de enero de 2010, (…) es decir una programación que no se subsume en los supuestos previstos en (…) la Norma Técnica para que un servicio de producción audiovisual sea calificado como nacional”. RCTV también alegó incompatibilidad de la Ley Resorte con la Carta Magna. En ese sentido la sentencia indica que “el análisis requerido para determinar la existencia de alguna incompatibilidad de un precepto respecto de otro excede del examen propio de las medidas cautelares”.
El diputado Enrique Márquez calificó la medida como inédita en Venezuela y el mundo
CNE prohibió a Eveling usar imagen de Manuel Rosales en su campaña ARCHIVO
El órgano suspendió transmisiones radioeléctricas donde aparezca el ex alcalde. También se anunciaron “procedimientos administrativos”.
EN TWITTER Las reacciones no se hicieron esperar. Delsa Solórzano, diputada al Parlamento Latinoamericano y vicepresidenta de Participación Ciudadana de UNT, afirmó en la red social que Eveling sería la alcaldesa de Maracaibo, “pese al ventajismo y manipulación oficial” y aseguró que la medida del CNE es un reconocimiento al liderazgo de Manuel Rosales. También afirmó que “el Gobierno tiene miedo”.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
a noticia que algunos temían y otros creían imposible se hizo realidad ayer: el Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó prohibir a la candidata a la Alcaldía de Maracaibo Eveling de Rosales usar la imagen de su esposo, el dos veces gobernador del Zulia y ex burgomaestre, Manuel Rosales. Además, se conoció que la Comisión de Participación Política y Financiamiento del órgano electoral abrirá “procedimientos administrativos” por presuntas irregularidades en la campaña de la aspirante por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Se supo que la decisión del ente comicial surgió tras la denuncia introducida por el diputado a la
Hoy se esperan declaraciones de Eveling de Rosales al respecto, en rueda de prensa pautada para las 10:00 am.
Asamblea Nacional (AN) Rafic Souki, miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), “por la supuesta participación del prófugo de la justicia” en la campaña electoral de su esposa, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). El CNE decidió aplicar también una medida preventiva temporal que ordena suspender la difusión
de cualquier propaganda en medios radioeléctricos donde aparezca ex alcalde Rosales. EN este sentido, el también diputado a la AN y vicepresidente de Asuntos Organizativos de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez, afirmó que la medida es inédita. “Es una decisión desajustada del Estado de Derecho; Manuel Rosales no es prófugo de la justicia, no tiene en su contra sentencia de ningún tribunal”.
Márquez destacó, además, que la averiguación administrativa anunciada por el CNE contra el ex alcalde marabino “no tiene sentido, porque él no es candidato, la candidata es su señora, que no puede desprenderse de su apellido y de su vínculo con él”. Enfatizó que en Venezuela se habían dado inhabilitaciones para cargos de elección popular, pero nunca se había prohibido a un ciudadano venezolano participar en actividades de promoción política. Hoy a las 10:00 am, el diputado Márquez ampliará el tema en rueda de prensa.
El vicepresidente de la República, Elías Jaua, anunció la adquisición del 81% del conglomerado
El Estado pasó a ser propietario mayoritario de Cativen Redacción/Política “Venezuela se convierte en propietario de la mayoría de las acciones de las empresas de Cativen, al cerrar este jueves (ayer) la compra del 81,2% de las acciones”, así lo informó el vicepresidente de la República, Elías Jaua. Dijo que “todo el pueblo de Venezuela se convierte en propietario de la mayoría de las acciones de lo que hoy es Abastos Bicentenario”, durante una entrega de
créditos del Plan Mi Casa Bien Equipada. Con este anuncio el Gobierno nacional cierra las negociaciones con la transnacional francesa Grupo Casino y queda ratificada la compra de la mayoría de las acciones de la Cadena de Tiendas Venezolanas (Cativen), que incluye la red de distribución de abastos Bicentenario, antiguo Cada, y las tiendas de Hipermercados Bicentenario, antes Hipermercados Éxito.
HOY Guillermo Zuloaga, Presidente de Globovisión Alex Goncalves, Animador / Ninibeth Leal, Empresaria y Miss Mundo 1991 Alfredo González, Comerciante / Marianela Urdaneta, Estilista Danelo Badell, Gaitero / Elías Oviedo, Gaitero
Cabe destacar que Cativen en Venezuela proveía empleo a más de 5 mil personas antes de la expropiación. El Gobierno venezolano compró las acciones del grupo francés para controlar la mayoría accionaria en enero de este año. Jaua se dirigió a Cativen agradeciendo el entendimiento durante la negociación, mientras recordó que no dejarán de defender “rodilla en tierra, los intereses del pueblo de Venezuela”. Además ,elogió la actitud del gobierno galo, por
colaborar en las negociaciones que permitieron al Ejecutivo asumir el control de Cativen. Claude Kalifa, representante del Grupo Casino, manifestó: “Hemos construido relaciones de confianza y acordamos sobre un futuro común y compartido”. Jaua anunció que próximamente se abrirán nuevas sucursales de Abastos Bicentenarios; una en La Trinidad, otra en la Zona Rental de Plaza Venezuela y en el antiguo Sambil de La Candelaria.
MAÑANA Zair Montes, Actriz / Vanesa Mendoza, Actriz Frank Quintero, Músico, Compositor e Intérprete Humberto Rodríguez, Gaitero / Huascar Pacheco, Gaitero Mariela Arvelo, Poeta y Novelista / Germania Ugarte, Periodista de OIPEEZ
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Fetrazulia confía que la candidata de la MUD gobernará a Maracaibo “de manera limpia y justa”
Eveling de Rosales recibió apoyo de los trabajadores La abanderada de los sectores democráticos se comprometió a defender los intereses de la masa laboral.
RECUPERÓ CANCHA La candidata de la democracia a la Alcaldía de Maracaibo, Eveling de Rosales, estrenó ayer la cancha totalmente recuperada de la Unidad Educativa “Batalla de Boyacá” (parroquia Coquivacoa), y acompañó al gobernador del Zulia, Pablo Pérez, en una jornada de asfaltado de calles en el sector La Trinidad, parroquia Juana de Ávila, del norte de Maracaibo.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
a candidata de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la Alcaldía de Maracaibo, Eveling de Rosales, recibió ayer un fuerte espaldarazo por parte de los sindicatos y asociaciones que agrupan a los trabajadores de la ciudad, y se comprometió a crear condiciones para estimular el aparato productivo y reinvindicar los derechos laborales. Durante un acto efectuado ayer en el Colegio de Médicos del Zulia, la abanderada de los factores democráticos afirmó sentirse totalmente identificada y estimulada por la lucha gremial de los sindicatos de trabajadores, los cuales
Eveling de Rosales, acompañada por el concejal Juan Pablo Guanipa y demás dirigentes, recibió el apoyo total de los sindicatos de trabajadores de la ciudad.
se han enfrentado a muchos escollos y luchas para lograr los beneficios que corresponde a la masa laboral. Eveling de Rosales señaló que un país se construye “con su gente, en la fuerza de los sindicalistas, obreros, educadores, transportistas, amas de casa y los trabajadores en general”.
Respaldo mayoritario En el evento estuvieron presentes los diputados electos a la Asamblea Nacional Alfonso Marquina, Gualberto Mas y Rubí, Nora Bracho y Eleodoro Quintero, además del concejal Juan Pablo Guanipa, y los líderes políticos Liliana Hernández y Fernando Álvarez Paz. El presidente de la Federación
María Corina Machado acompañó a protestantes
Agricultores de Santa Bárbara de Barinas se alzaron ARCHIVO
María Fernanda González Agricultores y ganaderos de Santa Bárbara de Barinas protestaron ayer en defensa de la propiedad, el derecho al trabajo y el debido respeto a la Constitución Nacional. Por su parte, María Corina Machado, diputada electa por el estado Miranda, acompañó a los protestantes para sumarse a la cuarta movilización realizada por estos sectores productivos. Los manifestantes llevaron tractores, caballos, mulas, carretillas, camiones, camionetas y motocicletas desde la Asociación de ganaderos del municipio Ezequiel Zamora (Agroza) hasta la carretera Nacional, en el Troncal Cinco. “El espíritu de la protesta se enmarca en la lucha contra el abuso y el irrespeto a la constitución y a la seguridad jurídica. El Gobierno ha despojado al país de grandes empresas que generaban empleo y fortalecían la economía”, fueron las palabras de Manuel Cipriano Heredia, presidente de Fedenagas durante su
Machado: “Defenderé la Constitución y trabajaré para que se respeten los derechos de los agricultores”.
intervención. A su vez, Machado ratificó su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución y aseguró que trabajará para que estos sean respetados.
de Trabajadores del estado Zulia (Fetrazulia), Néstor Yancen, confió que Eveling de Rosales regirá los destinos de Maracaibo “de manera limpia y justa, tal como hizo su esposo Manuel Rosales”. El coordinador de la comisión sindical de la Unidad Democrática del estado Zulia, Jaime Camacho, apuntó que Eveling de Rosales garantizará la paz laboral en el municipio, y logrará recuperar la limpieza y la belleza en todas las calles y sectores de Maracaibo.
AGUSTÍN BLANCO
“El Gobierno quiere tapar el caso Makled” María Fernanda González.- A propósito de las recientes declaraciones del presidente Hugo Chávez, sobre la radicalización del sistema revolucionario, el historiador y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Agustín Blanco Muñoz, aseguró que no se trata de “nada nuevo”. “No debe sorprendernos, porque la radicalización es completamente indispensable para mantener el proceso, ya que el jefe de Estado sólo esta ajustando la política a las exigencias nacionales”, precisó. Asimismo, Blanco Muñoz resaltó que “indudablemente el Presidente está haciendo un llamado a la guerra”. Por su parte, afirmó que la radicalización anunciada por el Presidente busca “tapar el grave acontecimiento que significa Walid Makled y lo que esto puede significar como repercusión en la política nacional e internacional”, aseguró. El diputado por el Psuv, Juan Carlos Dugarte, respondió a las aseveraciones de Blanco Muñoz al destacar que “el Presidente ha realizado un llamado a una izquierda radical ante una extrema derecha, que vuelve a sus andanzas del 2002 para conspirar”, justificó.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Radicalización es igual a fracaso w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN
T
enemos casi doce años de verbo y acciones radicales que nos han llevado al fracaso como nación democrática y sociedad civilizada. Hay miles testimonios que confirman reiteradamente que la radicalización es la principal enemiga del progreso de los pueblos y de la capacidad humana para unir esfuerzos en la búsqueda de una mejor calidad de vida de la sociedad en general. Mientras mayor sea la radicalización menor será la libertad para construir una sociedad justa, civilizada y apegada a leyes que estén al servicio del ser humano. La radicalización es contraria a la confianza para impulsar una economía productiva, con capacidad para generar empleos y riqueza para ser distribuida con equidad social, a fin de vencer progresivamente las desigualdades sociales que nos mantienen en el umbral de la pobreza crítica. En la medida que se acrecienta la radicalización se fortalece la exclusión como mecanismo para hacer política, destruyendo el sentimiento de unidad nacional que debe prevalecer en una sociedad que cree efectivamente en la su-
peración y se esfuerza para combatir las adversidades que la atan al atraso. Cuando un gobierno siembra su fortaleza en la radicalización, está negando de plano la conveniencia del diálogo y el acuerdo para que los gobernantes mancomunadamente trabajen para y por el pueblo. En tal sentido, la radicalización es aliada del sectarismo y la división, actitudes contrarias al respeto y la tolerancia por ideas y pensamientos diferentes a los del régimen que detenta el poder. La radicalización es sin dudas el mecanismo más perverso de la política. Es capaz de destruir la prudencia y la sindéresis que debe privar en la mentalidad de un gobernante con vocación de estadista, para dar paso a un seudo líder con ínfulas personalistas que se goza con la vanidad y la egolatría del poder al servicio de intereses personales y parcializados. Lamentablemente para los venezolanos, ese el camino que nos ofrece la revolución chavista; radicalización para controlar, doblegar, irrespetar, destruir y convertir al pueblo venezolano en una sociedad de esclavos, adorme-
cida por la falsa creencia de la participación popular y la emancipación de los más pobres, cuando ciertamente su propósito es hacer de nosotros una sociedad de siervos que acepta por obligación el despojo de sus sagrados derechos, olvidándonos que somos propietarios de nuestro destino como personas y como nación libre y soberana. Ese es el camino que nos lleva directamente al fracaso y a la pobreza como país, exactamente como ocurrió en Cuba y en otras naciones que levantaron la bandera del radicalismo comunista para destruir la fe y la esperanza de sus pueblos. Me niego a la idea que el pueblo venezolano esté contento con esta revolución que practica la radicalización para anularnos como pueblo pensante y digno. Por eso nunca serán muchos los esfuerzos y sacrificios que debamos realizar para alcanzar más temprano que tarde la nueva emancipación de la Venezuela que nació para ser libre por siempre. Profesor Titular de LUZ
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
CAP ante la historia
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ÁNGEL LOMBARDI BOSCÁN PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
N
unca sentí especial simpatía por Carlos Andrés Pérez, con todo y el hecho, que durante su primer gobierno (19741979) Venezuela vivió una prosperidad económica pocas veces vista en los anales de la historia republicana. Hubo un momento en que se pensó de verdad que la “Venezuela Saudita” estaba en condiciones de dar el salto histórico hacia el desarrollo y la modernidad, aunque todo haya acabado en un espejismo. CAP, fue percibido como un líder carismático portador de una energía inusual; un político inescrupuloso ávido de figuración y poder. Sus detractores le envilecieron acusándole como el gran enterrador de la democracia representativa y el padre de la corrupción en el país. Su imagen pública logró hundirse más aún luego de su segunda presidencia en donde intenta imponer (1989-1993) algunas reformas de corte liberal tratando de aminorar las tremendas y onerosas cargas del Estado. El llamado Caracazo del año 1989 da comienzo a una profundización de la crisis de la democracia y la irrupción de las logias militares con acompañamiento civil que culminan con los dos intentos de golpe de estado en el año 1992, ambos fallidos. Su “muerte política” ocurre en el año 1993 cuando la Corte Suprema de Justicia le condena por malversación de fondos públicos y fraude a la nación apartándole de la Presidencia, un hecho inédito en nuestra historia política. Acabo de terminar de leer el más reciente trabajo de Agustín Blanco Muñoz: ¡Yo sigo Acu-
sando! Habla CAP (2010) de su ya larga serie Testimonio Violentos, un trabajo éste de largo aliento fundamentado en la historia actual y realizado con encomiable profesionalismo. En sus casi 700 páginas, CAP, de la mano de Blanco Muñoz, logra presentarnos su versión de los sucesos en los cuales ha sido protagonista, y además, nos ofrece, su manera de interpretar la política e historia del país. Lo primero que llama la atención, es la entereza de éste andino ante la adversidad y su compromiso entusiasta, yo diría que hasta juvenil, con el país a través del proyecto democrático. Obviamente que CAP se auto justifica y victimiza ante sus verdugos y adversarios políticos, aunque igualmente da demostraciones de gallardía en actuaciones controversiales que merecen ser contrastadas a la luz de sus consecuencias posteriores y al margen de la diatriba política del momento. Para CAP la política venezolana es canibalesca y primitiva como una impronta heredada del caudillismo salvaje que nos legó la Independencia. Esta anti política se nutre de odios y rencores que no claudican, que carecen de generosidad y lo dañan todo. Naturalmente que el ex presidente testimonia desde la herida abierta que significó su salida abrupta del poder. Mientras el país siga siendo el botín de los caudillos militares y civiles con su respectiva clientela de menesterosos, el desarrollo de la institucionalidad seguirá demostrando ese déficit que parece condenarnos a lo pintoresco
y precario. Y ante esto, CAP al parecer, en su segundo mandato, tuvo plena conciencia e intentó la Reforma del Estado en un momento de crispación política extrema que no permitió la profundización de esas medidas. Merito suyo fue el proceso de la descentralización y la elección directa por voto popular de alcaldes y gobernadores. Una auténtica revolución política que procuró la democratización del poder. Curiosamente CAP se nos presenta como el adalid de la institucionalidad al respetar el entramado legal y la autonomía de las instituciones que le condenaron y sacaron del poder. Y en esto sus acciones hablan por el mismo. Su actuación ante de los golpistas en 1992 fue valerosa y reivindicó una institucionalidad a la que se le quería vulnerar por la violencia. Por otro lado su testimonio nos permite recorrer la historia del país a lo largo del siglo XX con todas sus hazañas y miserias, y para esto CAP, no se exime de opinar desde su particular óptica e incontinencia verbal. La historia es el recuerdo de quienes tienen la capacidad de imponer determinadas versiones de un pasado. Y ante un personaje tan controversial como lo fue CAP, las nuevas generaciones de venezolanos tenemos el deber de conocer sus ejecutorias, más allá de las deformaciones que le puedan exaltar o condenar. Libros como éste representan una invitación amable para dar inicio a ésta tarea. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
EMERGENCIA
Clez busca fondos en Jamaica para salvar el Lago Redacción/Política El diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), Nerio Romero, denunció desde Jamaica el “ecocidio” del Lago de Maracaibo. En esa país busca financiamiento para proyectos de saneamiento, puesto que –según afirma– el Gobierno nacional le ha dado la espalda al tema. En un contacto vía Skype con el programa Informativo Satelital de Pedro Soscún, el parlamentario indicó que se reuniría en Jamaica con una comisión ambiental de la ONU para plantearles el estado de “cuidados intensivos” del estuario. “El lago de Maracaibo está convertido en una gran poceta, en un poso séptico. Vamos a exponer el caso, es hora de que se trate el tema, ya estuvimos en Washington y manifestaron su disposición de ayudar”. “Queremos alertar al mundo. El tema ambiental trasciende fronteras, están preocupados por qué puede pasar”, señaló Romero, y agregó que en la reunión que sostuvo en Washington, tuvo buena acogida el proyecto Ecomuseo, de Lía Bermúdez.
CAMPAÑA
Di Martino visitó a vecinos del sector Las Tuberías Redacción/Política
SAN FRANCISCO
Omar Barboza aseguró que en el Psuv existen divisiones
“Hugo Chávez busca culpables por su fracaso”
LUIS TORRES
ARCHIVO
El Presidente de Un Nuevo Tiempo criticó los señalamientos de “apátridas” a venezolanos que no sigan al presidente Chávez. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
O
mar Barboza, presidente de Un Nuevo Tiempo y diputado electo del estado Zulia a la Asamblea Nacional, sostuvo ayer que el presidente Chávez “está buscando los responsables de sus propio fracaso”. Para Barboza, el Jefe de Estado venezolano quiere imponerle al país un modelo contrario al democrático, “a la que los ciudadanos están acostumbrados”. A su juicio, el señalamiento de “apátrida” a todos aquellos que no apoyan su gestión “es una posición de los dogmáticos que creen que ellos representan la Patria y todo el que no esté de acuerdo es un traidor”, aseguró. Asimismo, Omar Barboza aseguró
José Flores exhortó al alcalde Omar Prieto a “trabajar por el pueblo”. Barboza: “La posición de Chávez es de los dogmáticos que creen que ellos representan la Patria y todo el que no esté de acuerdo es un traidor”.
que en el estado Guárico “se está haciendo un importante esfuerzo” para el logro del apoyo unitario a la candidatura de Carlos Prósperi. Informó además que Henri Falcón, gobernador del estado Lara, tiene previsto asistir a Guárico para apoyar dicha candidatura. “Prósperi es un candidato joven con una trayectoria reconocida y está apoyado por toda la unidad, y aunque no podemos afirmar que vamos a ganar, tenemos una buena posibilidad; cada vez más crece el sabor del triunfo”, aseveró.
¿PSUV CONTRA CHÁVEZ? Por su parte, el presidente de Un Nuevo Tiempo aseguró que muchos de los diputados electos a la Asamblea Nacional por el partido socialista Psuv “no comparten el proyecto que plantea el Ejecutivo” y que “el distanciamiento de esa línea ya existe internamente en la tolda roja”, insistió.
Pablo Pérez supervisó la pavimentación de vías en el sector La Trinidad
“Candidato del Psuv recibirá una segunda paliza electoral este 5-D” CORTESÍA OIPEEZ
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
El candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, visitó ayer a los habitantes del sector Las Tuberías, parroquia Idelfonso Vásquez de la ciudad. Recibió las solicitudes de varios de los residentes, y se comprometió con hacérselo saber al presidente de la República, Hugo Chávez. Di Martino aprovechó la oportunidad para visitar las sedes de la Misión Ribas y de la Misión Barrio Adentro de esta localidad. Luego de escuchar las carencias que tienen estas instituciones del Estado venezolano, así como de las comunidades, el candidato se comprometió a fortalecer dichos programas. Manifestó la “necesidad de trabajar de la mano con las instituciones del Gobierno nacional en la región zuliana”.
UNT rechaza impugnación a Julio Montoya
El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, acusó al candidato socialista a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, de tratar de sabotear la paz laboral en el municipio. “Cuando ese tipo (Di Martino) no estaba por estos lados, se llevaban conversaciones armoniosas con la gente el relleno sanitario, y no había paralización en el sistema de recolección de basura”. Denunció que el abanderado oficialista “trata de acabar con la tranquilidad, la paz, la concordia, el diálogo y la tolerancia que nos caracteriza. Esos que pregonan la violencia, amigos de guerrilleros, con actitudes entreguistas ante el centralismo, no lo lograrán”. Por todas estas razones, Pérez puntualizó que este cinco de diciembre “el candidato del Psuv sufrirá una segunda paliza electoral (...) él dice que vuelve, pero será
De izquierda a derecha Daniel Ponne, Eveling de Rosales, Pablo Pérez y Carolina de Pérez, durante el recorrido de ayer por La Trinidad.
a Milán o la isla La Borracha”, aludiendo al comentario del presidente Hugo Chávez en las pasadas elecciones regionales de 2008, cuando señaló que los derrotados en ese año terminarían en la isla La Borracha. Asfaltado en La Trinidad El gobernador Pablo Pérez inspeccionó ayer la pavimentación
de varias calles del sector La Trinidad, parroquia Juana de Ávila de Maracaibo, cuyo monto de inversión ascendió los tres millones de bolívares fuertes. Pérez anunció que, en los próximos días, comenzará el asfaltado y demarcación de calles y avenidas del municipio San Francisco, Cabimas, Lagunillas, Santa Rita y Machiques.
Abraham Puche El presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio San Francisco, José Flores, rechazó las amenazas del alcalde de esa jurisdicción, Omar Prieto, de pretender impugnar la elección de Julio Montoya como diputado nacional por el circuito nueve del estado Zulia. Para Flores, esta reacción del burgomaestre es una “patada de ahogado”, ya que Prieto reconoció la victoria de Montoya al día siguiente de haberse efectuado las elecciones legislativas, el pasado 26 de septiembre de 2010. “Es una cantinflada desesperada del Alcalde, y ojalá prospere la impugnación, porque luego le vamos a dar una paliza electoral si se repitieran las elecciones”. Recordó que Prieto tuvo ventaja electoral, ya que la mayoría de los coordinadores de los centros de votaciones en San Francisco eran simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y varios funcionarios de la alcaldía sureña. “En el colegio Cristo Rey de la urbanización Coromoto, y en el liceo 19 de abril (parroquia Francisco Ochoa), sus coordinadores fueron empleados de Prieto. Los chavistas tomaron por asalto el colegio Eduardo Matias Lossada de San Francisco cuando se realizó el simulacro electoral, gastaron millones de bolívares en la campaña, pero aún así perdieron las elecciones. En cambio él (Prieto) ganó pírricamente las elecciones en el 2008, y UNT reconoció su triunfo”. Flores hizo un llamado a la población sureña a que se mantenga alerta y “en la calle” para rechazar una posible impugnación a la diputación de Montoya. Exhortó a Prieto a que “trabaje a favor del pueblo”.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
Continuarán presos los tres funcionarios medios ligados al escándalo de los 130 millones de kilos podridos
Juicio oral para el caso de la comida piche Redacción/Economía A juicio oral y público y la orden de seguir tras las rejas fue la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia, sobre los directivos de Pdval, por la denuncia que pesa sobre sus cabezas, por el caso de las 130 mil toneladas de comida podrida descubierta el mayo pasado. El ex presidente de la Procesadora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Luis Pulido, y los ex gerentes de esa empresa pública, Ronald Flores y Vilyeska Betan-
court, serán enjuiciados por la pérdida en el puerto de Puerto Cabello (Carabobo) de más de 32 mil toneladas de alimentos importados por la otrora filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La decisión fue emanada del despacho del juez 16 de Control de Caracas, Santos Montero Tovar, luego de admitir la acusación que el Ministerio Público formuló contra los ex funcionarios, a los cuales señaló de actuar de manera negligente en el cuidado de los bienes del Estado, de peculado y de boicot. El juez también resolvió que los tres úni-
cos detenidos por este escándalo sean enjuiciados tras las rejas. La causa había comenzado a ventilarse en los tribunales de Carabobo, pero fue radicada a los juzgados de Caracas después de siete diferimientos. El “escándalo de Pdval” comenzó en mayo de este año, a partir del hallazgo de alrededor cuatro mil containers repletos de comida que había sido importada por Pdvsa para que fuera distribuida por Pdval, que se dejaron podrir en el puerto, lo que fue sucedido por otros decomisos en el oriente del país.
Luis Pulido ex presidente de Pdval deberá responder por las 130 mil toneladas de alimentos podridos.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7
CONFLICTO
Renunció Ministro de Defensa surcoreano
Gobierno solicitará crédito al Banco Mundial para ayudar a las víctimas MEDIDAS
Colombia decretará pronto catástrofe natural por lluvias AFP
Kim Tae-young dimitió por las fuertes críticas.
Redacción/Mundo Dos días después del ataque de Corea del Norte a la isla surcoreana Yeonpyeong, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Tae-young, presentó su renuncia ante el gobierno de ese país el día de ayer. Según agencias internaciones, la dimision del ministro se produjo por las fuertes críticas por parte de la oposición, pero también de legisladores del gobernante Gran Partido Nacional, por considerar que la reacción militar ante los disparos de artillería de Pyongyang de este martes fue demasiado tibia. El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, aceptó la renuncia, y se espera que para hoy sea nombrado el sustituto de Tae-young. Entre tanto, el gobierno de Corea del Norte amenazó con efectuar “poderosos ataques físicos” a Corea del Sur, la cual ha decidido intensificar su presencia militar en las islas de la conflictiva frontera del Mar Amarillo (Mar Occidental). Los soldados desplegados en las islas verán reforzado su arsenal militar y recibirán armamento de última generación El régimen comunista norcoreano culpó además a Estados Unidos, principal aliado de Seúl, de haber sembrado la disputa en las inestables aguas del Mar Amarillo por haber establecido de forma unilateral, al término de la guerra de Corea (1950-1953), una frontera demasiado cercana a las costas norcoreanas. La isla de Yeonpyeong ha sido escenario de numerosos incidentes entre los dos vecinos. No obstante, el ataque del martes se convirtió en uno de los más graves acaecido en los últimos años.
Un hombre recoge madera dentro de un taller inundado de la Zona Industrial de Yumbo, Valle del Cauca.
La medida es un requisito para poder solicitar ayuda económica a los organismos internacionales. La nación necesita 2.600 millones de dólares. Redacción/Mundo
D
ebido a las fuertes precipitaciones registradas en territorio colombiano en los últimos meses, el Gobierno informó ayer que decretarán “catástrofe nacional”. El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, indicó que ese decreto deberá pasar primero por el consejo de ministros y se espera que esa medida administrativa se adopte en las próximas horas.
“Vamos a hacerlo, es un decreto que tiene que ir al consejo de ministros, pero además un prerrequisito para acceder a los créditos internacionales que canalicen los recursos al fondo de calamidades”. La autoridad señaló que el objetivo del decreto es cumplir con una exigencia del Banco Mundial, el cual exige decretar catástrofe natural para poder solicitar el crédito de 150 millones de dólares para ayudar las víctimas de las fuertes precipitaciones “En este momento toda la acción del Estado la estamos enfocando a atender primordialmente la asistencia humanitaria de los colombianos afectados, además porque muchas obras de mitigación y prevención no pueden adelantarse en medio de las inundaciones”. Según el Presidente neogranadino, Juan Manuel Santos, en
LAS PEORES Según cifras del gobierno, las precipitaciones han dejado hasta la fecha 1,3 millones de damnificados y más de 150 muertos, por lo que las consideran las peores lluvias que han azotado la nación neogranadina en la últimas cuatro décadas. 599 municipios se encuentran en emergencia desde inicios de año.
lo que va de año el Ejecutivo colombiano ha destinado 271 millones de dólares para atender a los afectados por las malas condiciones del clima. Sin embargo, han indicado que requieren 2.600 millones de dólares para una recuperación total de la nación.
El mandatario pidió apoyo a las tropas estadounidenses
Obama reclamó cooperación bipartidista AFP Con motivo de la celebración del día de acción de gracias el día de ayer en Estados Unidos, su presidente Barack Obama volvió a reclamar por cooperación bipartidista “Este no es el día de Acción de Gracias más duro que enfrenta Estados Unidos. Pero en la medida
que muchos integrantes de nuestra familia estadounidense está sufriendo, debemos estar preocupados por los demás”. El mandatario norteamericano pidió además apoyo para las tropas estadounidenses y por la aceleración de la recuperación económica. “No lo podemos hacer solos como
partido político. Debemos hacerlo unidos como una sola persona. En las próximas semanas y meses, espero poder trabajar juntos, demócratas, republicanos e independientes, para poder progresar en estos y otros temas”. Esas declaraciones fueron emitidas por Obama durante su audición semanal.
Presidenta de Brasil nombró equipo económico AFP Con la finalidad de potenciar el buen momento financiero que vive Brasil, la presidenta electa, Dilma Rousseff, nombró su equipo económico. El equipo nombrado por Rousseff agradó al mercado y sentó las bases para potenciar el excelente momento del país, que exhibe un fuerte crecimiento pero enfrenta a la vez, grandes desafíos económicos, señalaron analistas. El ministro de Hacienda Guido Mantega, que se mantiene en el cargo, el futuro presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, y la próxima ministra de Planificación, Miriam Belchior, se presentaron el miércoles a la prensa con una promesa de austeridad, recorte del gasto público y control de la inflación. La mandataria expresó que la finalidad es “asegurar la continuidad de la exitosa política económica del gobierno” del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
SEGURIDAD
30 Muertos en operación contra narcos en Brasil Redacción/Mundo Siete presuntos narcotraficantes murieron el día de ayer en una operación efectuada por la policía Brasileña en Río de Janeiro. Los narcos fallecidos pertenecen a la organización criminal acusada de los ataques que vienen generando pánico en Río de Janeiro y que han dejado 55 vehículos incendiados. El enfrentamiento entre los organismos de seguridad y la delincuencia organizada se registró en la favela de Jacarezinho, una barriada pobre en la zona norte de Río de Janeiro controlada por narcotraficantes La policía brasileña inició desde el lunes operativos contra redes de narcotraficantes que ha dejado 30 fallecidos. La cifra de víctimas puede ser mayor debido a que los enfrentamientos de ayer están concentrados en Vila Cruzeiro, considerada como la favela más peligrosa de Río de Janeiro y que fue ocupada por los 200 uniformados con el apoyo de seis tanquetas blindadas cedidas por la Marina de Guerra.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
GREMIO
CNP ofrecerá nuevos servicios a los comunicadores Abraham Puche El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Zulia, inició una jornada especial para que sus afiliados gocen de servicios odontológicos y funerarios a bajo costo. Según una nota emitida por la directiva del gremio, los periodistas inscritos en el colegio y sus familiares pueden acceder a los servicios odontológicos por un monto de Bs.F. 40 mensual por persona, mientras que los servicios funerarios cuestan Bs.F. 120, que incluye al afiliado(a), cónyuge, hijos y padres. Estos beneficios también son extensivos para los reporteros gráficos y camarógrafos que trabajen en los medios de comunicación de la entidad. La jornada comenzó ayer y culmina el día de hoy, de 9:00 am. a 4:00 pm. Los interesados deben acudir a la sede del CNP-Zulia, ubicada en la avenida 19 No. 79 – 117, sector 1ro de Mayo de Maracaibo. El agremiado(a) debe presentar su carné del CNP y el dinero para pagar el servicio en efectivo o con tarjeta de débito. Nikary González, secretaria general del CNP-Zulia, recordó que los afiliados solventes pueden comprar medicinas generales con 42% de descuento, y 20% de rebaja en los productos regulados, en las farmacias San Remo (Av. 11 entre calles 74 y 75) y La Paragüita (prolongación Circunvalación 2) de la capital zuliana.
El aguacero de ayer inundó el oeste de Maracaibo y provocó el desbordamiento
Más de 30 casas sumergidas por colapso de la Cañada Fénix RICARDO ORTEGA
Más de 60 centímetros alcanzó el agua en las viviendas adyacentes a la cañada. Habitantes reclaman mayor atención al problema. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
U
na tarde de fuertes lluvias se convirtió en otra noche de pesadillas para los habitantes del oeste de Maracaibo. La popular cañada Fénix, que rodea a varios sectores en la parroquia Antonio Borjas Romero, se desbordó ayer causando estragos en más de 30 viviendas del Barrio Zulia. El dirigente comunal, Terry Lunar, relató que ante la crecida del cauce algunos vecinos, la mayoría de escasos recursos, se vieron obligados a abandonar sus hogares y sus enseres, y pedir auxilio a las autoridades. Al lugar llegó una comisión del Cuerpo de Bomberos para tratar de ayudar a los afectados. El Capitán Jorge Torres, Jefe de Operaciones de los Bomberos de Maracaibo, explicó que la cañada llegó a su máximo nivel afectando al menos 25 casas colindantes.
Barrio Zulia fue el más afectado, Edgar Polanco y sus familiares perdieron gran parte de sus enseres y electrodomésticos.
“Afortunadamente la lluvia cesó y los niveles bajaron, tuvimos que desalojar algunas viviendas, y estamos realizando una inspección en todo el oeste que es el más afectado”. Representantes del Instituto Regional de Ambiente (Iara) también asistieron a la comunidad y aseguraron que a partir de hoy despejarán la cañada. Por su parte los vecinos del Barrio Zulia, exigieron a gritos la ayuda de los entes gubernamentales, ya que esto les ocurre cada vez que cae un aguacero.
La casa de Deivi Quevedo, al igual que todas las viviendas de la calle 79D quedaron totalmente inundadas.
Los choferes se quejan por la lentitud en las reparaciones del tramo caído
HUELGA DE HAMBRE
Pasaje a Falcón aumentó 10 Bs.F.
Cámara Municipal de San Francisco sesionará sobre caso Cemex
RICARDO ORTEGA
María Antonieta Cayama Conductores de las rutas que parten desde el Terminal de Maracaibo hacia el estado Falcón están cobrando 10 bolívares fuertes adicionales en el precio del pasaje. Aunque los representantes de varias líneas no acordaron ningún aumento, los choferes desde el pasado lunes han exigido a los viajeros el incremento, debido al desvío que deben realizar por la vía a los Puertos de Altagracia tras el desplome de un tramo de la Falcón- Zulia la semana pasada. El pasaje en carrito de Maracaibo a Coro pasó de 70 a 80 bolívares, a Punto Fijo aumentó de 90 a 100 bolívares. Hasta Dabajuro el pasaje subió de 40 a 50 bs., y a Mene Mauroa cuesta ahora 30 bs.
María Antonieta Cayama
Aunque las líneas no autorizaron el incremento, los conductores lo cobran desde el lunes.
En el caso de los buses el boleto a Coro pasó de 55 a 65 bs, y a Punto Fijo de 65 a 75 bs. “Estamos perdiendo más de 45 minutos solamente por ese desvío y esa vía está muy mala, los vehículos están sufriendo daños, por eso el incremen-
to”, dijo Wilson Romero conductor. Entretanto los pasajeros pidieron al Gobierno celeridad en la reparación de la vía, “prometieron que sería en dos días y ya pasó una semana”, expresó Dayana Hernández, pasajera.
Un grupo de concejales del municipio San Francisco, preocupados por el deterioro de la salud de los huelguistas de Planta Mara, se dirigió ayer hasta los portones de la industria a conversar con los ex trabajadores. José Flores, Presidente de la Cámara Municipal manifestó su solidaridad con esta causa, “Nosotros estamos preocupados por esta situación, ya la salud de ellos está decayendo y no han recibido atención a sus justas peticiones, el alcalde Omar Prieto los engañó, se comprometió y dijo que sería un puente con el Gobierno nacional y no les cumplió nada, por eso estamos aquí”.
LUIS TORRES
El concejal Villapol Morales conversó con Richard Bracho, líder de los huelguistas.
Los concejales Enrique Barrientos y Villapol Morales conversaron con los huelguistas y aseguraron que la próxima semana realizarán una sesión especial para atender esta situación.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9
Las instituciones de educación superior del país exigen el cumplimiento de sus pagos
Se cumplió el paro universitario y continuaron las protestas
SALUD
Médicos recibieron entrenamiento sobre el VIH/Sida LUIS TORRES
JORGE CASTRO
Hoy seguirán con las tomas de calle. Los trabajadores exigen sus beneficios. Sólo recibieron el 40% de los aguinaldos y el retroactivo 2009 de la cesta ticket.
AN APROBÓ PRESUPUESTO
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
A
ulas, pasillos y oficinas desoladas fueron la señal de que el paro convocado por empleados administrativos y obreros de la Universidad del Zulia se dio desde ayer y de manera positiva. Mientras se cumplían las paralizaciones de las clases y las actividades administrativas de LUZ, trabajadores del alma máter prosiguen con el reclamo para que cancelen los pagos de sus beneficios salariales. Apostados en las avenidas adyacentes del Rectorado de la Universidad, trabajadores entregaron volantes a la comunidad donde explican la problemática que viven los empleados de LUZ. “La gran mayoría de los estudiantes aceptaron el paro, los trabajadores asumieron todos la responsabilidad de las acciones y mañana (hoy) continuaremos en las calles”, informó Omar Alvarado, presidente de la Asociación de
Los estudiantes apoyaron a los trabajadores de LUZ con no asistir a clases.
Empleados de LUZ, quien destacó que aunque APUZ y la Fapuz no emitieron una respuesta oficial ante el paro, sí hubo docentes que se apegaron a la paralización de clases. Hasta ayer, los empleados de la institución universitaria recibieron un 40% del total de los aguinaldos y el retroactivo de 2009 de cesta ticket. El presidente del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia, Hebert Villalobos, explicó que “en virtud de que no hay quien atienda el mantenimiento de la universidad, que no están abiertas las bibliotecas y no están activas las rutas de transporte, los profesores así no pueden impartir la
docencia”. Ambos representantes laborales acotaron que el paro se llevó acabo hasta en un 90% y que hoy continuará para completar las 48 horas. Villalobos reiteró que si bien la Asamblea Nacional aprobó el presupuesto para que se cancele el resto del bono extraordinario de fin de año y el 30% de la homologación, el trámite administrativo dura unos 20 días. “Fácilmente podrían pagarnos el 24 de diciembre, esperemos que sea antes, pero ese es el lapso normalmente”, agregó. La suspensión de actividades de los empleados de las principales casas de estudios del país se cumplió en casi un 100 por ciento, aseguró
h La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó durante la sesión ordinaria de ayer, un crédito adicional por 730,8 millones de bolívares para completar el 30% restante del bono de fin de año para 114 mil trabajadores, empleados y obreros de todas las universidades, institutos tecnológicos y colegios universitarios del país. De estos recursos el Ejecutivo Nacional ha destinado más de 4 millardos de bolívares para cubrir lus gastos de funcionamiento, pagar compromisos laborales y distintas primas sociales a los trabajadores del sectoruniversitario. También se aprobó un crédito adicional por 22,7 millones de bolívares que servirán para pagar prestaciones sociales de 521 extrabajadores de la alcaldía del municipio Guaicaipuro, en el estado Miranda, quienes fueron despedidos en 1991. también el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, Eduardo Sánchez. Expresó que han logrado tener algunas conversaciones con la profesora Ana Jaimes del Ministerio de Planificación para garantizar el pago inmediatamente “sin el 30% que le adeudan a los trabajadores”.
El presidente de la FCU, Víctor Ruz, informó que estiman tener 20 autobuses para este año
Consejo Universitario entregó presupuesto para reparar transportes de La Universidad del Zulia Josmary Ávila Depablos “Se consiguió 300 mil para la compra de cauchos con los que se logrará dotar 12 unidades y en total se repararán 18, incluyendo las que están operativas porque hasta con una sola batería encienden todos los autobuses”, aseguró a Versión Final Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (LUZ). Luego de tanta lucha de la población estudiantil y las recientes manifestaciones que desarrollaron en las calles a fin de contar con más autobuses, ayer fue anunciada la entrega del presupuesto y
de esta manera se puso en marcha la compra de los cauchos. “Los delegados de rutas fueron quienes llevaron esta reunión al Consejo Universitario y la Federación de Centros Universitarios lo que desea es que se renueven las rutas, porque todos los estudiantes merecen llegar a sus hogares, pues la falta de unidades hasta ha generado enfrentamientos entre ellos mismos”. El presidente de la FCU, explicó que se debió retirar una parte de los recursos dirigidos a Rentagro, empresa que mantiene las áreas verdes de la casa de estudio, para lograr una solución, aunque lo más viable era comprar
unidades nuevas o crear una red maestra de transporte. “Esos buses datan de los años 70 y ya es necesario que sean sustituidos, tienen el alternador dañado, la caja y el servicio del motor no se hace, en fin trataremos que para este año sean 20 unidades las que deben estar activas”, precisó el titular de la federación estudiantil. Se estima que en 10 días estén listas las unidades y que vuelvan asignarse las rutas, sobretodo las foráneas. Ruz adelantó que insistirán para obtener los 7 mil 188 bolívares fuertes para la compra de nuevos autobuses, pues se ha solicitado el presupuesto al Ejecutivo Nacio-
JOSÉ ADÁN
Víctor Ruz tildó de injusticia que los estudiantes no gozen de buenos transportes.
nal, y no ha recibido respuesta. Actualmente hay 12 unidades activas para cubrir 22 rutas y deben viajar más de 100 estudiantes en una unidad, cuando la capacidad es para 50.
Sotolongo aclaró las dudas al personal médico sobre el VIH/Sida.
Abraham Puche Más de 30 médicos, enfermeras y profesionales de la salud del estado Zulia, recibieron ayer adiestramiento especializado para mejorar sus conocimientos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida). La actividad académica se celebró en el auditorio del Banco de Sangre de Maracaibo, y fue impartida por Mirian Sotolongo, reconocida médico inmunólogo del país. También participaron representantes de varias organizaciones no gubernamentales que prestan consejería y apoyo a las personas que viven con VIH/Sida y a sus familiares, entre ellas: Acción Zuliana por la Vida, Asociación Civil Cambio Positivo, Amavida y Aprovida. Medidas de prevención Sotolongo reiteró que todos los profesionales de la salud están en el deber ético de atender, en sus respectivas áreas, a las personas con VIH. “Quizá por falta de conocimiento, algunos colegas se resisten a atender a estos pacientes, en especial si tienen que intervenirlos quirúrgicamente, por temor a infectarse en medio de un accidente laboral”. Recalcó que los médicos, enfermeras, bioanalistas, entre otros, deben cumplir las medidas de bioprotección, indiferentemente si conocen o no el estado serológico del paciente o si sufren de alguna otra enfermedad infecciosa. De todos modos, en caso de ocurrir alguna exposición accidental al VIH, el personal de salud tiene acceso gratuito a medicamentos antirretrovirales, que si son administrados antes de transcurrir 72 luego del accidente, puede evitar la adquisición del virus.
10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
Debido a la carencia de recursos, generalmente los carros son construidos de 2 a 3 años. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
Los futuros ingenieros sueñan con ir a competencias internacionales
Urgen patrocinantes para proyectos de LUZ LUIS TORRES
C
orazón y ganas le sobran a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia para crear sus proyectos, sin embargo, la problemática del presupuesto y la falta de atención a las innovaciones se antepone en el país. La misión de estos grupos es diseñar, construir y probar carros apegados a las reglas de la Sociedad Automotriz de Ingenieros. Alrededor de 100 estudiantes que conforman los seis grupos que fabrican autos en LUZ están siendo afectados y viven a diario carencias y limitaciones que demoran su trabajo. El presidente de Baja de la Sociedad Automotriz de Ingenieros de la Universidad del Zulia (BajaSAE-LUZ), Adalberto Parra, reveló que el carro a todo terreno estaría listo en un mes de entregarles 55 mil bolívares fuertes, cantidad que concretaría el proyecto. Parra señaló que ha transcurrido un año y medio para elaborar el chasis del carro. La razón principal: la demora en la llegada de la materia prima a sus manos y la segunda y más fundamental: la falta de dinero para adquirir los repuestos. Por otro lado, el presidente del grupo Fórmula SAE-LUZ, Jorge Romero, aseguró que usualmente no poseen los recursos y se ven obligados a sobrediseñar, es decir, tomar materiales importados lo cual rompe con la regla “de crear carros 100% venezolanos”. Adalberto Parra, por su parte afirmó que el 80% de los materiales son importados. Tanto los cauchos, el sistema de tubería de Cromomoly, los resortes, los amortiguadores, la carrocería, el traje del piloto y la dirección son traídos de Estados Unidos, Brasil o México puesto que en Venezuela no se producen. Proyecto para el país Los estudiantes sueñan con ir a competencias y viajar para representar a Venezuela, pero están acostumbrados a la negativa de los entes gubernamentales. Pese a las restricciones presupuestarias, los innovadores están dispuestos a fabricar carros económicos, fáciles de manejar, pero lo más importante: autos que puedan ser reparados en el país. El pasado martes, en la exposición que dieron los emprendedores a toda la comunidad universitaria, varios de los estudiantes se
Los integrantes de Baja SAE, acompañados por su presidente Adalberto Salas presentaron un avance de un carro a todo terreno.
ofrecieron como un recurso humano para favorecer al país. Jorge Romero indicó que “sería cuestión de establecer lazos del sector público y privado y nosotros los estudiantes y crear la primera Constructora Automotriz en Venezuela”. Romero manifestó que si ellos como estudiantes son capaces de levantar un automóvil bajo ciertos parámetros como las reglas SAE, cuando obtengan el título de ingenieros también podrían crear carros para los venezolanos. Un carro a todo terreno, uno que funciona con paneles solares
y otro creado para Fórmula 1 son algunas de las propuestas de los estudiantes.
Los estudiantes de la FSAE-LUZ construyeron un carro de velocidad.
Este es el adelanto de un carro hecho por el Grupo de energía alternativa que funcionará con energía solar. No emite ningún tipo de gas tóxico a la superficie.
Limitaciones “Este año no nos han aprobado el nuevo proyecto por 10 mil cosas que han pasado” manifestó Daniela Labory, directora de relaciones públicas de FSAE-LUZ. Esta situación ha llevado a que los estudiantes de LUZ busquen los recursos y patrocinio a través de las empresas privadas. Labory señaló que “la idea es que los proyectos no queden en la universidad sino que los presentemos
por todo el mundo para demostrar el talento zuliano y venezolano”. La estudiante de Ingeniería Mecánica reveló que la meta principal de sus compañeros es asistir el próximo año a una competencia en Estados Unidos junto a las universidades más importantes del mundo. Con coraje, Daniela Labory, confesó que el nuevo modelo de carro de Fórmula 2010 presentado en la competencia de Michigan el año pasado, está en Valencia porque el presupuesto se agotó “todavía está en aduanas puesto que no hay dinero para pagar”.
CARENCIAS En el caso de los estudiantes del grupo Baja SAE-LUZ sólo son ayudados por la Universidad del Zulia con el área de trabajo, es decir, oficinas para trabajar y los talleres. El presidente del Grupo, Adalberto Parra, informó que el avance de su proyecto está financiado por ellos mismos ya que no reciben ningún aporte de las empresas. Invitó a las empresas públicas y privadas a ayudarlos. Aclaró que las competencias son una ayuda para su crecimiento profesional debido a que usualmente sólo se premia al primer lugar con 5 mil bolívares fuertes, que muchas veces son utilizados para sus viáticos.
Asimismo expresó que sólo pudieron viajar 16 de los 20 integrantes debido a que la Fundación no contaba con los recursos necesarios para cubrir el evento. Agregó: “Fuimos gracias al esfuerzo de cada uno de nuestros padres. Ellos nos dieron gran parte del dinero para el pasaje y los viáticos”. También en otras oportunidades han sido apoyados por la Gobernación del estado Zulia. “Días antes de una competencia en Estados Unidos no teníamos los viáticos y la gobernación nos dio lo necesario para poder participar”. Apoyo empresarial En el lanzamiento de la revista Irazuca con los estudiantes de ingeniería de la Universidad del Zulia, el presidente de la empresa, Alexander Salas, definió a los estudiantes como los “futuros ingenieros fabulosos”. Salas acotó que por ejemplo el vehículo todo terreno presentado por Baja SAE es un proyecto que puede desarrollarse en masa y se puede utilizar por la policía en los barrios. Quiso dejar claro que “son muchachos que trabajan con muy pocos recursos , trabajan con sacrificio pero con gran corazón y mente muy abierta a la investigación”. Lamentó que en el país no se apoye la educación y la investigación. Por último, Salas exhortó a las empresas a apoyar a los chicos y a generar relaciones estratégicas que ayuden al desarrollo integral de ambas instituciones.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
PIANO BAR
Fue coronada por su compatriota Adriana Vasini, en Bolivia
Caroline Medina es la nueva Reina Hispanoamericana 2010 AGENCIAS
Está es la segunda vez que una venezolana corona a otra en un certamen internacional. Se reedita el éxito de Dayana Mendoza y Stefanía Fernández, en el Miss Universo 2008.
Luisana Rivera Pasante LUZ
Los cantantes zulianos Toto y Beerthzart regresan a Maracaibo para ofrecer un show exclusivo en Piano Bar del Club Comercio, hoy a las 10:30 de la noche. Con su primer álbum discográfico “Tres son multitud”, Caibo deleitó a sus fanáticas al ritmo de su original música con sabor venezolano, además, en el concierto, mostrarán un adelanto de su próximo y tan esperado disco. Toto y Beerthzart, junto a toda su banda, se encuentran radicados en Estados Unidos (Miami) con la intención de proyectarse en el exterior y culminar la producción de su segundo material discográfi-
Luisana Rivera Pasante LUZ
L
a venezolana Caroline Gabriela Medina Peschiutta, de 22 años, es la nueva Reina Hispanoamericana 2010 tras haberse corononado ayer como la “Chica Aerosur Hispanoamericana”. El éxito ha sido memorable puesto que la victoria criolla en el certamen fue consecutiva. El año pasado su compatriota Adriana Vasini, también ganó y fue ella misma quien le otorgó la corona. El certamen se celebró en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia. La representante de Paraguay, Egni Eckert, fue designada Virreina Hispanoamericana 2010, la boliviana Olivia Pinheiro, quedó como primera finalista. Desde su llegada a Bolivia la aragueña se distinguió entre las 22 participantes por su belleza, simpatía y sencillez. El evento comenzó con el desfile de las representantes en trajes típicos, posteriormente, en trajes de baño y, finalmente, en vestuario de gala.
Caibo regresa para cantarle a las “Sandungueras” co cuyo sencillo promocional será estrenado en febrero de 2011 y estará cargado de pura “poesía criolla”, así lo anunciaron los cantantes. Después de sus exitazos como “Para que vuelvas” y “Sandunguera”, Caibo espera brindar temas inéditos al público, por lo que su ausencia en los escenarios de Maracaibo ha sido por la dedicación que han depositado en el nuevo proyecto que fue grabado en la ciudad y producido por Archwie Peña en conjunto con Toto y Beerthzart en Miami. Los productores zulianos, después del concierto que ofrecerán en Piano Bar, harán presencia en la Feria del Lago de San Francisco, mañana sábado 27 de noviembre. RICARDO ORTEGA
Caroline Medina, es la nueva Hispanoamericana 2010 después de haber obtenido la banda como “Miss Venezuela Tierra 2010” en el certamen.
El jurado calificador, conformado por personalidades de renombre a nivel nacional e internacional, eligió a siete finalistas entre ellas Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, España y Argentina. Es la segunda vez que una venezolana corona a otra en un certamen internacional ya que, Dayana Mendoza y Stefanía Fernández en el Miss Universo 2008, lograron esta hazaña por primera vez. La Organización Cisneros, Venevisión y la Organización Miss Venezuela celebran con júbilo este nuevo triunfo con el que se de-
Interpretarán más de nueve temas clásicos
Inauguración de la Orquesta Sinfónica “El Laberinto” Luisana Rivera Pasante LUZ
Más de 90 niños representarán las voces del concierto inaugural presentado por la Orquesta Sinfónica “El Laberinto”, patrocinada por Odebrecht, quienes tocarán música clásica. El evento se realizará el sábado 27 de noviembre, a las 5:00 de la tarde en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez. La Orquesta es representada por niños de 5 a 12 años quienes interpretarán sus primeros temas titulados: “Super Tren”, “El Trueno”, “La Oda a la alegría”, y “El merengue primero”, entre otros temas. Los niños llevan aproximadamente 4 meses ensayando para su primer concierto. Las entradas para el evento serán por invitación de los organizadores de la Orquesta.
GANADORA La Hispanoamericana Caroline Medina, representó al estado Aragua en el Miss Venezuela 2010. Caroline, es la primera candidata de la última edición del Miss Venezuela que participa en un certamen internacional.
muestra y resalta la preparación y la belleza de la mujer venezolana que nos representa en las contiendas internacionales.
Después de tres meses sin cantarle a sus fanáticas, los compositores de “Para que Vuelvas”, llegan a Maracaibo para ofrecer un show exclusivo.
Acuerdo Nº115
El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadana: Rafael Ángel González Páez, Venezolano, mayor de edad, soltero, Comerciante, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 1.055.960 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 25-08-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Avenida 1 (Pedro Lucas Urribarrí), Entre Calle 3D y Calle ED, S/N, Punta Iguana Sur, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 878.05 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SUCESIÓN GONZÁLEZ PÁEZ Y MIDE (59.30Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARITZA RINCÓN DE CAMARGO Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SUCESIÓN BORJAS Y MIDE (46.90Mts.) más (14.74Mts). Este: LINDA CON AV. 1 (PEDRO LUCAS URRIBARRÍ) Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARITZA RINCÓN DE CAMARGO Y MIDE 12.98Mts.) más (10.20Mts). Oeste: LINDA CON ZONA DE RESERVA NACIONAL Y MIDE (21.44Mts.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: RAFAEL ÁNGEL GONZÁLEZ PÁEZ, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los dieciséis días del mes de noviembre de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SÍNDICO PROCURADOR
Acuerdo Nº97
El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadana: DIUSVIRIS ROSSALI PEREIRA AZUAJE Y ADALBERTO ANTONIO MEDINA JIMÉNEZ, Venezolanos, mayores de edad, solteros, Titulares de la Cédula de Identidad Números: V- 15.850.560 Y 14.235.531 respectivamente, domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 17-03-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Calle 13D (Antonio María Pirela) Entre la Av. 5F y Av. 5G (El Búlico), S/N, Sector Antonio María Pirela, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 304.90 M2, cuyos linderos son los siguientes:
Norte: LINDA CON CALLE 13D (ANTONIO MARÍA PIRELA) Y MIDE (10.25Mts.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ARECIO PEREIRA Y MIDE (13.07Mts). Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARY GONZÁLEZ Y MIDE (27.00Mts). Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE DENNY PEREIRA Y MIDE (25.50Mts.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: DIUSVIRIS ROSSALI PEREIRA AZUAJE Y ADALBERTO ANTONIO MEDINA JIMÉNEZ, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los siete días del mes de septiembre de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SÍNDICO PROCURADOR
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
Cumpleaños de Karina Rodríguez ta
ane Jorge Urdaneta y Eimy de Urd
Nelson Rodríguez y Annie Morón
Amanecer de feria del Gran Bingo Maracaibo Andrea Jaimes, Héctor Carrillo, Juliana Jaimes
Paola Fuenmayor, Jésica Figueroa, Esther Bohór quez Elaine Molero, Carolina Suhan y Malaver Suhan www.nochedigital.com / Teléfono: 0414-9605196 96 6
FFotógrafo: Fo otó tógr graf graf afo: R Ro Roberto obe bertto Co C Colina olin lina
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
IVÁN LUGO
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Zulia y Nueva Esparta abrieron el Campeonato Nacional de Clubes Categoría Formación
¡Con garra! E
l complejo deportivo Hermanos Muñoz del municipio La Cañada sirvió como escenario de la primera jornada del Campeonato Nacional Categoría For-
mación. Nueva Esparta tuvo más suerte con el madero y derrotó a los zulianos con marcador de 6 carreras por 2. En la gráfica, Mario López (receptor) y Ronald Rojas (Campocorto) se dieron íntegros en el diamante para buscar la victoria de sus equipos.
- 17 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
El próximo 29 de noviembre se vivirá un nuevo capítulo entre el Barcelona y Real Madrid
Comienza a calentarse el clásico
Los enfrentamientos entre los catalanes y merengues son algo más que un partido del fútbol español. Probablemente sea el duelo más seguido en el mundo, el que levanta más pasiones y el que, dicho sea de paso, más calidad suele aglutinar entre sus jugadores. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
L
os catalanes y madridistas tienen entre sí una larga historia y unas vitrinas repletas de trofeos, pero más allá del fútbol y las pasiones deportivas que lo caracterizan, hay otras connotaciones que le dan una dimensión que traspasa lo puramente deportivo. Este año, el partido estará lleno de historia tanto por los récord con los que llegan ambos equipos, como que por primera vez se efectuará un día lunes a partir de las 2:30 de la tarde hora venezolana. Historia del Real Madrid El día 6 de marzo de 1902 entra en escena la Sociedad Madrid Fútbol Club, nombre que, más adelante, sería conocido y reconocido en todo el mundo como Real Madrid. Participa por vez primera en la liga en 1929 y, desde entonces, es uno de los equipos que jamás ha descen-
dido. Su estadio, el Santiago Bernabéu, se inauguró en 1947 y tiene capacidad para 80.354 personas. El Real Madrid cuenta con más de 85.000 socios y es uno de los cuatro equipos españoles que no se ha convertido en sociedad anónima. En su impresionante palmarés destacan las 31 ligas ganadas, 9 copas de Europa, 2 copas de la UEFA, 17 Copas del Rey y 3 Copas Intercontinentales. Por todo ello, y según las estadísticas que realiza el IFHHS, el Real Madrid fue elegido como el mejor equipo de fútbol del siglo XX.
En sus vitrinas lucen 20 ligas, 3 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 25 Copas del Rey, 2 Copas de la Liga, 8 Supercopas, 1 Copa Mundial de Clubes, 3 Copas de Ferias y 3 Supercopas de Europa. El Barça está considerado como el mejor equipo del mundo de las dos últimas décadas, y en la actualidad lidera con 807 puntos la clasificación histórica del ranking mundial de clubes. Al igual que el Real Madrid, el Osasuna y el Athletic de Bilbao, el Barça no se ha convertido en sociedad anónima.
El FC Barcelona El Fútbol Club Barcelona se fundó el 29 de noviembre de 1899. Es destacable su carácter polideportivo, que en todas sus secciones sénior masculinas, ha sumado 82 ligas y 110 copas de España. Su estadio, el Camp Nou, tiene capacidad para 98.772 espectadores y fue inaugurado en 1957. Igualmente destacable es su masa social, la segunda del mundo con 170.000 socios.
Enfrentamientos Real Madrid y Barcelona se han enfrentado 80 veces en el Santiago Bernabéu. De estos enfrentamientos, el Real Madrid ha ganado en 50 ocasiones, se han producido 14 empates y 16 veces el Barça ha salido victorioso. En el Camp Nou, de los 80 enfrentamientos, el Barça ha ganado en 46 ocasiones, 16 veces se ha producido un empate y otras18 ha salido derrotado.
En el total de los 160 enfrentamientos ligueros el Real Madrid ha ganado 68 veces, el Barcelona 62 y el empate se ha dado en 30 ocasiones. El Real Madrid contabiliza 262 goles mientras que el Barcelona ha marcado 246. El último partido del siglo El 10 de abril de 2010 se celebró el último clásico de la liga 20092010 en el Santiago Bernabéu. El Barça se impuso por 0 a 2, con goles de Messi y Pedro, en un partido bastante trabado y con pocas ocasiones de gol. Para la fecha, nadie quería reconocer abiertamente que el resultado del encuentro podía determinar el futuro ganador de la liga. Y quizás era osado hacerlo, pero teniendo en cuenta la trayectoria de ambos equipos y los siete encuentros que restaban, había grandes probabilidades de que fuera asi. Tres puntos de ventaja y el gol average a favor hacian que la balanza se inclinara favorablemente del lado azulgrana. El partido no puede decirse que fuera excesivamente brillante, de
hecho se caracterizó por las imprecisiones, sobre todo al principio. Messi, probablemente el mejor jugador del mundo, no hizo su mejor juego, aunque con su gol abrió el camino hacia la victoria. Cristiano Ronaldo perdió su particular duelo con el crack argentino. El Barça demostró ser un equipo mucho más sólido y con la maestría habitual de Xavi, autor de los dos pases de gol, se hizo con el control del balón a lo largo de todo el encuentro. El árbitro, Mejuto González, estuvo equitativo, repartiendo cuatro tarjetas amarillas a cada equipo. Aunque en estos partidos el árbitro suele estar en el punto de mira, en esta ocasión no hubo lugar para la polémica. No hay duda de que el próximo récord a batir es el de puntos en la competición liguera que, en estos momentos, posee el Barça con 87 en el formato actual, si bien es cierto que el Real Madrid, en la temporada 96-97 acumuló 92 puntos, aunque con 22 equipos. En cualquier caso parece claro que ambos supe-
SE VERÁ EN TODO EL MUNDO Con la incorporación de India, el encuentro se emitirá por primera vez en todos los países del mundo. El partido FC Barcelona-Real Madrid se ha convertido en un evento global: el hecho de que el partido se juegue en lunes no sólo no ha hecho disminuir su interés internacional, sino que por primera vez en la historia un partido de la Liga BBVA se podrá seguir en todos y cada uno de los países del mundo. Ello ha sido posible gracias a la incorporación de India a los acuerdos que MEDIAPRO ha suscrito con canales de televisión internacionales. Por tanto, la previsión en las televisiones
de todo el mundo es que las audiencias televisivas serán superiores a las anteriores ediciones, en parte por el hecho de que el consumo televisivo el lunes por la noche es mayor que el sábado o el domingo. Cifras y países Más de 300 profesionales, 32 cámaras en el estadio, 8 de ellas en 3D, y 6 Unidades Móviles garantizan la mejor retransmisión del partido FC Barcelona - Real Madrid del próximo 29 de noviembre. Mediapro contará con un dispositivo con 32 cámaras en el estadio. 16 a pie de campo, de las cuales dos Slow Motion, para
seguimientos especiales del juego, una Steadycam, para seguimientos a balón parado, y dos Beauty, para vistas más elevadas del estadio. 8 cámaras con tecnología 3D servirán la señal en este formato a 6 canales internacionales: B Sky B (Inglaterra), Sky Italia, NTV Plus (Rusia), WOWOW (Japón), canales en Hong Kong, Polonia y DIRECTV (Sudamérica). También podrá seguirse el encuentro en 3D en el Palacio de Congresos de Madrid, en un acto organizado por Media Sports Marketing y patrocinado por SEAT, MAHOU y Liga BBVA.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Deportivo Táchira y Deportivo Petare podrían encontrarse en la fase de grupos AGENCIAS
Fue sorteada la Copa Libertadores Caracas FC estará en el grupo cuatro. Un total de 38 equipos se disputarán el campeonato. El 26 de enero se dará el pitazo inicial en Suramérica. Tres oncenos serán debutantes. Redacción/Deportes
L
a Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) sorteó ayer jueves el calendario de partidos para la 52º edición de la Copa Libertadores de América 2011 en presencia de dirigentes de América del Sur, Europa, Japón y Estados Unidos, así como de futbolistas y periodistas. En el certamen participarán 38 equipos, entre los cuales y por primera vez el campeón de la Copa Sudamericana edición 2010, el mismo se disputará del 26 de enero al 22 de junio con 138 partidos, indicó Eduardo Deluca, secretario general de la Conmebol. En una primera fase, 12 equipos sudamericanos disputarán una eliminatoria en partidos de ida y vuelta. La segunda se desarrollará en grupos y luego vendrán los octavos de final con enfrentamientos directos de ida y vuelta y en el mismo régimen se jugarán cuartos, semifinales y final. Los goles convertidos en calidad de visitante tendrán valor doble.
Para la final no valdrá el gol de visitante. Si hubiera empate en puntos y goles, se disputarán 30 minutos de alargue y si aún permaneciera la igualdad se definirá por remates desde el punto penal. Debutantes Como novedad, fue destacada la primera presencia competitiva del Jaguares de Chiapas de México, Liverpool de Uruguay y León Huánuco, de Perú. Godoy Cruz, de la provincia argentina de Mendoza, posiblemente se sumaría a los primerizos en la Copa. Asimismo Deluca comentó el nuevo sistema de cabezas de serie “esta es la primera vez que equipos de Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador serán cabeza de serie. Es un hecho notable que indica la modernización de nuestro sistema de competencia”. Los venezolanos El vigente campeón del fútbol venezolano, el Caracas Fútbol Club, quedó anclado como cabeza de serie del grupo 4, luego de que la Conmebol rectificará un error cometido durante el sorteo, don-
El Secretario General de la Conmebol Eduardo Deluca fue el encargado de llevar a cabo el sorteo de la edición 52 de la Copa Santander Libertadores, la cual contará con la participación de 38 equipos, tres de ellos venezolanos.
de habían anunciado al Deportivo Táchira como campeón de Venezuela. Caracas se medirá a los equipos clasificados como Chile 1, Argentina 3 y el Ganador de la llave de eliminación 4 entre los combinados de Chile 3 y Bolivia 3. Por su parte, el subcampeón Deportivo Táchira quedó ubicado en el grupo 5, con el Santos de Brasil, Chile 2 y el ganador de la llave número 3 entre Paraguay 3 y el Deportivo Petare de Venezuela. El Deportivo Petare, que debe disputar la fase previa de la Copa, tendrá la leve ventaja de jugar el partido de vuelta como local y será muy importante poder marcar de
visitante, ya que el gol vale doble. Homenajeados Antes del sorteo, el volante argentino de Internacional de Porto Alegre, Pablo Guiñazú, recibió el trofeo al campeón. Su compañero Giuliano, de 20 años, fue elegido el miércoles como el mejor jugador de la pasada edición del torneo. Otro de los homenajeados durante la velada fue el periodista argentino Enrique Macaya Márquez, quien recibió un reconocimiento por parte de la Conmebol, tras su incansable labor detrás de los micrófonos y coberturas de las ediciones de Copa Libertadores y Copas del Mundo.
GRUPOS Grupo 1: Perú 1, Paraguay 1, Colombia 2 y San Luis. Grupo 2: Junior, de Colombia; Bolivia 2, Perú 2 y Ganador 6. Grupo 3: Argentinos Juniors; Nacional, de Uruguay; Brasil 3 y América. Grupo 4: Caracas, de Venezuela; Chile 1, Argentina 3 y Ganador 4. Grupo 5: Santos, de Brasil; Chile 2, Deportivo Táchira, de Venezuela; y Ganador 3. Grupo 6: Internacional, de Brasil; Jorge Wilsterman, de Bolivia; Ecuador 2 y Ganador 2. Grupo 7: Argentina 2, Paraguay 2, Brasil 4 y Ganador 1. Grupo 8: Ecuador 1, Peñarol, de Uruguay; Argentina 4 y Ganador 5.
El encuentro será el próximo domingo a puerta cerrada
Zulia quiere reivindicarse ante Yaracuyanos Redacción/Deportes Zulia FC sabe que tiene cuentas pendientes, sobre todo cuando ha jugado en condición local. Es por ello que la plantilla petrolera quiere comenzar a saldar sus deudas este domingo (3:30 pm), cuando reciba, a puerta cerrada, a Yaracuyanos en el estadio “Pachencho” Romero, de Maracaibo. Durante los entrenamientos que ha cumplido en la semana, el petrolero ha ido levantando en lo anímico tras la dolorosa derrota de 4-0 ante Táchira y afinando todas las estrategias para recibir a los de Sorte. “Aquí todos somos hombres para
afrontar todas estas cosas, así que los que nos queda es trabajar, asumirlo con responsabilidad y personalidad el compromiso ante Yaracuyanos y tratar de implementar en la cancha lo que trabajamos en la semana”, destacó Gustavo Rojas, volante ofensivo zuliano. El “10” petrolero ve el choque ante Yaracuyanos como una gran oportunidad. “Ese día tenemos que reivindicarnos en casa y sumar de a tres que es lo que realmente queremos”, agregó Rojas, quien lamentó tener que jugar sin público, “aunque eso son situaciones que escampan de nuestras manos”. Por su parte, Eder Hernández,
mediocampista colombiano del buque negriazul, destacó que “tenemos un partido importante por delante y nos hemos preparado de la mejor manera para enfrentarlo. Ante Yaracuyanos podemos cambiar varias cosas, porque venimos de perder y además tenemos bastante tiempo que no ganamos en casa y queremos hacerlo, porque deseamos terminar el torneo de la mejor forma”. “Hay tiempo para mejorar lo que hemos hecho como local, porque no cabe duda que de visitante nos ha ido bastante bien, en casa hay que ganar y sumar para escalar en la tabla de posiciones”, añadió “El café” Hernández.
IVÁN LUGO
Eder Hernández estará desde el vamos en el equipo de Miguel Acosta.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
Extrabases EL béisbol es una escuela que nunca deja de impartir enseñanzas. Hay códigos, tendencias y hasta axiomas que no se discuten. Eso de que “el pitcheo es el 75% del juego” o aquello de que “los pitchers nunca sobran” se repite obstinadamente en cada partido, en cada torneo. La segunda de esas frases posiblemente tiene mayor vigencia en una liga como la nuestra, en la cual los rostros de los equipos sufren una cirugía cada semana y a veces la nómina que arranca una campaña no se parece en absoluto a la que finaliza en las postrimerías de diciembre….. POR eso es que la tabla de posiciones siempre se identifica con la clasificación colectiva del pitcheo. Como vayan los elencos de tiradores, así estarán los clubes. Esa simbiosis casi nunca falla. Es probable que un club que marche último en ataque sea el puntero del circuito porque sus lanzadores son infranqueables. Lo contrario, un pitcheo vulnerable y una ofensiva resonante, casi nunca conduce a la vanguardia de un certamen. De allí que hayamos insistido en la necesidad de desarrollar brazos, tener a la liga menor o paralela como el suministro permanente de serpentineros, una fuente de la cual fluyan tiradores sin que haya temores para su uso. Cada equipo protege cada año hasta 60 peloteros -hasta hace poco eran 75- y la mayor parte de ellos jamás llegan a probar suerte en el equipo grande o principal. Incluso hasta tienen buenos números pero no son pretendidos, puestos a prueba….. LA LVBP, como cualquier ente
del Caribe, está ahora regida por u un sinfín de re reglamentaci ciones que ll llegan del e extranjero. L Los clubes ti tienen un d dossier de limitaciones, norman ti tivas. Desde Grandes Ligas hay m mil ojos que vigilan, auscultan y hasta penalizan si fuere necesario a sus afines de esta zona. Es muy difícil que un lanzador promisor esté en el roster durante toda la temporada. No hay muchos criollos a tiempo completo, y los importados que antes se desvelaban por jugar una zafra entera en la liga, ahora son una
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
especie en extinción, a menos que procedan de torneos sin jerarquía y vengan con la intención de rehacer su carrera o regresar de una lesión. Un buen pitcher forastero es una joya. Y una rotación de foráneos ya casi una utopía. Entonces, hay que seguir probando los brazos frescos, aunque ello tenga su dosis de sacrificio y de reveses….. LA puja entre los Yanquis y Derek Jeter ya es pública. Los Steinb brenner le h han ofrecido 45 millones d de los verdes p por tres años a al reputado ca campocorto, q quien quiere m más dinero y concesion nes. Los del Bronx no lo desean fir firmado a los 40 años y de allí que no extiendan más su oferta de servicio para quien anda sobre los 36. Incluso le han dicho que tiente el mercado, a sabiendas de que nadie le va a ofrecer más. Es una pelea marital que debe finalizar de buenas maneras porque a ninguno le irá mejor sin el otro. Jeter es un gancho, un pelotero emblemático que debe dar los tres mil hits en su casa de siempre. Ambas partes se quieren y se necesitan. Cuestión de tiempo…..¿A quién le importa el Juego de Estrellas?. Desde hace años el evento es una cita casi clandestina que se mantiene simple y llanamente porque hay intereses económicos muy sustanciosos. Lo sacan de las plazas naturales --- ahora va en San Félix el martes venidero --- porque buscan taquillas en lugares ávidos de ver alguna pelota profesional, aunque sea en esa fea expresión de convocados a dedo, sin la presencia de jugadores de algunos equipos que rechazan a su asociación y bajo ese esquema tan traído de los cabellos como es el de enfrentar a orientales y occidentales. Se ha visto el caso de que participe un “pelotero estrella” que no ha consumido ningún turno en la temporada. Para muchos la convocatoria es un fastidio, una obligación hostigante que se debe atender por solidaridad. Cosas de este país….. ÁLEX Torres se despedía anoche con los últimos cinco episodios de su fulgurante paso por el campeonato. Sus guarismos (4-0, 1.30) ya eran una renta interesante para
u club que un lo adquirió e un canje en at atrevido por A Alberto Call llaspo, pelote que no tero e encajaba en la disciplina zu zuliana. Se tr trata, Torres, de un prospecto con las herramientas para establecerse arriba (Tampa Bay), lo que deviene en la posibilidad de no verlo más en nuestros montículos. El y Bibbens dejan a los rapaces sobre las veinte conquistas, algo así como dos tercios del objetivo propuesto….. ENTRE los veinte y treinta triunfos la cuesta se hace muy empinada. El arribo a la tercera decena coincide con la deserción de peloteros, los lapsos cumplidos para muchos prospectos, aunque también es tiempo de reportarse para jugadores de alta categoría que tomaron su largo descanso. Hay repuntes vigorosos que están inscritos en los grandes episodios, aunque también muchas caídas sonoras, como aquella eliminación de Cardenales en la 94-95 luego de arribar al primer día del mes doce con una marca fulminante de 21-7. Lo sacaron aunque ganó 33. Entonces había dos grupos de cuatro y no existía el comodín…… UN mercado de agentes libres
poco apetecible y, en el caso de los T Tigres, la necesidad n d de lograr ofensiva, o le tendieron te la ca cama para un u buen contrato co a Víctor V Martínez. tí Much chos equipos, Boston entre ellos, pensaron que no vale tanto (50 millones) y menos por cuatro años, lo que le dejó el camino libre a los felinos. Discreto como catcher, el guayanés obtuvo lo que quiso porque su bate hace daño, tiene alto promedio y su oportunismo es voz corrida en las mayores. No hizo mucha fuerza la gerencia bengalí para quedarse con Magglio Ordóñez ante la posibilidad de hacerse de un pelotero que puede alternarse en la inicial y como designado con su compatriota Miguel Cabrera, quien requiere de algunos descansos al campo,
pero a quien se le requiere a diario en la alineación como hombre guía de la ofensiva. Hizo Martínez el gran contrato de su vida. En lo financiero el mandado está hecho, su carrera está cumplimentada….. CRAIG Muschko y Josh Schmidt fueron aporreados martes y miércoles. Eso co tenía que te ocurrir en o algún moa mento porm que en la q pelota nada p está ni cere ca de lo perfecto. Zulia fe debe estar d atento y por eso se han tomado las precauciones para traer rápidamente brazos sustitutos de Torres y Bibbens, aunque no alcancen la estatura de estos dos abridores de gran rendimiento. Pero los altibajos son, incluso, esencia del juego de pelota. Douglas Arguello, nicaragüense de 26 años, trae buenas referencias de triple A --- 7-5, 2.55, 100 ponchados en 127 innings --- y ya está listo para ver acción. Caribes es un equipo duro en su reducto y las giras por la zona oriental, incluida Margarita, suelen ser difíciles por los dobles juegos, las jornadas de carretera y lo extenuante del calendario. El bando oriental está en vías de fortalecerse, ya tiene a un abridor de la talla de Ramón Ramírez, y el ingreso de Omar Infante le inyectará vitalidad y jerarquía….. NOS complace la exaltación de
Ángel Bravo al Salón de la Fama. Se trata del S reconocimiento a m uno de los u bateadores b más naturam le les, puros, que haya teq nido el beisn bol venezob lano. El orgullo de S Santa ll d t Rita fue un abridor clásico, un embasado frecuente, con gran velocidad y la capacidad para ejercer constante presión sobre los rivales. Sus años en La Guaira con Luis Aparicio, Remigio Hermoso y Enzo Hernández, entre otros, son inolvidables, por rendidores y estadísticamente jugosos. El zurdo aún sigue su faena como coach en el club litoralense de toda su vida.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La inauguración fue sencilla pero emotiva. A primera hora Nueva Esparta le ganó a Zulia “B”. Para hoy continúa la acción del todos contra todos con cuatro partidos.
Las acciones se desarrollan en el estadio “Hermanos Muñoz” del municipio La Cañada
El Zulia “A” inició el Nacional con victoria ante Aragua IVÁN LUGO
Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
E
n un marco sencillo, pero muy emotivo, quedó inaugurado el I Campeonato Nacional de Clubes Campeones, realizado en el estadio “Hermanos Muñoz”, del municipio La Cañada de Urdaneta. Todo comenzó con el tradicional desfile de los equipos, luego se escucharon los diferentes himnos. Las palabras de bienvenida las ofreció Alexi Carbonell, presidente de Instituto Municipal de La Cañada de Urdaneta (IMDERCU), mientras que la juramentación corrió por parte del jugador de la casa, Manuel González. Para Alexi Carbonell es una gran satisfacción ser los anfitriones del torneo, “nos sentimos muy orgullosos y complacidos de que nuestro municipio fuese seleccionado para recibir éste Campeonato, le damos la bienvenida a todos los visitantes, porque eventos como éste le hacen falta al municipio”. Antes de la retirada de los equipos, fue electa la reina del torneo, resultando ganadora la representante de Zulia “A”, Sofía Hernández. Una vez inaugurado el evento, sólo faltaba la voz de play ball. Primer partido El encuentro que abrió las acciones fue con el equipo de casa, Zulia “B”, quienes arrancaron el partido ganando 1x0, en cierre del primer episodio, ante los visitantes de Nueva Esparta, pero en la parte alta del segundo inning, el descontrol se apoderó del abridor Ángel Pineda, aprovechado al máximo por los peloteros de la isla, montando una emboscada de hasta cinco carreras, ventaja que no perderían en todo el partido. El resultado final fue de 6x2 con victoria para la representa-
El equipo de Zulia “A” ganó su primer partido del torneo ante los peloteritos de Aragua, con marcador de 5x2. (Arriba de Izq. a Der.) Helly Hevia, Luis Santeliz, Rafael Bracho, Gabriel Ledezma, Sergio Hernández, Carlos Pírela, Moisés Torres, Sebastián Bastardo, Diego Rincón, Alejandro Contreras, Juan Márquez y Freidy Aparicio. (Sentados Izq. a Der) Jhohainner Ortiz, Efraín Bravo, Diego Añez, Luis Batista, Luis Morales y Kelvin Labarca.
El jugador de Nueva Esparta, Luis Salazar, intenta llegar quieto a primera, pero Ángel Pineda del Zulia B, lo evita realizando un buen lance a la inicial.
El jovencito, Jefferson Restan, vino en situación de relevo de su compañero Ángel Pineda, aunque lució desde la lomita, no pudo evitar la caída del Zulia B.
ción de Nueva Esparta, dejando como pitcher ganador a José Hernández, quien vino en relevo de Anggelo Rojas, la derrota se la llevó el abridor, Ángel Pineda. El más destacado con el aluminio por los triunfadores fue el receptor Luis Salazar, al irse de 2-1 con anotada. Por Zulia “B” Deiny Hernández, sobresalió al conectar de 2-2, con una anotada y una impulsada.
rrera anotada y Diego Rincón de 3-2 con una anotada también, en el equipo de Zulia “A”. Por el Aragua destacó en el plato, José Pérez, ligando de 3-2 con una impulsada, pero no pudo evitar la derrota de su selección.
Zulia “A” respondió A segunda hora se veían las caras los pequeños de Aragua ante el Zulia “A”, resultando vencedores los marabinos 5x2. Apoyados en la buena labor monticular de Luis Morales, quien trabajó por espacio de tres episodios, permitiendo una carrera. El revés fue para Adrian Acosta. Al bate lucieron con el hierro, Gabriel Ledezma, de 4-2 con ca-
Jornada de hoy Para el segundo día de acción, abrirán “fuegos” las novenas de Nueva Esparta enfrentado a Lara,
a las 8.30 de la mañana, luego 20 minutos de terminar el partido, repiten los jóvenes de Nueva Esparta midiéndose al estado Aragua. Para el tercer choque de la justa, entrarán en “play” nuevamente la delegación de Aragua ante los anfitriones, Zulia “B”. Concluyendo la jornada, se viene el partido más esperado por los presentes, el que disputarán el Zulia “B” y el Zulia “A”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
LVBP
Bob Abreu no jugará con los Leones
El novato sensación Alex Torres, fue vapuleado en su última presentación con el conjunto naranja y se llevó el revés.
Redacción/Deportes
Samuel Paz
deportes@versionfinal.com.ve
(Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
La participación de Bob Abreu con los Leones del Caracas quedó oficialmente enterrada, tras enviar un comunicado en el que confirmó su ausencia esta temporada en la pelota venezolano. El jardinero habría decidido junto al gerente general de los Angelinos, Tony Reagins y el mánager del equipo Mike Scioscia que lo mejor era no jugar en Venezuela. “La determinación de no jugar en Venezuela se debe a que respeto las decisiones de mi equipo. Tony Reagins. El gerente general, me ha explicado que los Angelinos prefieren que yo no juegue en la liga invernal”, dijo el de Maracay. Abreu también aprovechó para enviar un mensaje a la afición caraquista, en donde no descarta vestir el uniforme a rayas capitalino “La idea es que descanse y que llegue en forma la próxima temporada. A los aficionados les ofrezco mis disculpas, quiero jugar en nuestro béisbol ya que le debo mucho a la liga de nuestro país”. Tony Reagins, gerente general del equipo explicó que lo mejor era la no participación del criollo para los intereses del equipo en la venidera temporada al concluir la temporada 2010.
La “tribu” derrotó 11x6 a los rapaces
Caribes barrió al Zulia y quitó el invicto a Torres IVÁN LUGO
Águilas 6 - Caribes 11 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores G. Parra CF W. Sutil 3B T. Wright RF E. Mejía 1B G. Quiroz C J. Pírela 2B A. Álvarez DH F. Plasencia LF L. Bolívar 2B R. Medina PH O. Marval Totales Lanzadores IL A. Torres (P) 0.2 M. Olivares 2.1 M. Meléndez 0.2 A. León 1.1 C. Thall 1.0 D. Moreno 1.0 A. Díaz 1.0 Totales 8.0 CARIBES DE ANZOÁTEGUI Bateadores D. Sappelt, CF N. Romero, 3B A. Amarista 2B E. Alfonzo DH A. Mathews RF A. Escobar LF B. Fuenmayor 1B G. Molina C J.Herrera 3B K. Moscatel Totales Lanzadores IL M. Flores 2.1 J. Toledo (G) 4.0 J. Gómez 0.2 P. Estrada 1.0 O. Perdomo 1.0 Totales 9.0
L
as Águilas del Zulia fueron barridas por los Caribes de Anzoátegui al caer derrotadas 11x6. Su lanzador estelar, el novato Alex Torres, fue vapuleado por la toletería de los Caribes de Anzoátegui, permitiendo seis carreras en sólo 0.2 tercios de labor. El lanzador ganador fue el criollo Jean Toledo quien trabajó en labor de relevo permitiendo un sólo imparable a los rapaces. Las cosas para el mánager Jody Davis se están complicando, sus abridores en los últimos tres partidos han recibido 15 carreras en apenas 7.0 inning lanzados y junto al relevo han recibo 28 rayitas. Esto es preocupante porque la ofensiva no está respondiendo y los Navegantes del Magallanes que dejaron en el terreno a los Cardenales de Lara ayer se mantienen a tan sólo un juego de los zulianos.
C 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 6 CP 6 2 0 0 0 2 1 11
H 0 2 2 0 1 1 1 2 1 1 0 11 B 2 0 0 2 0 0 1 5
I 0 1 1 0 0 0 0 2 0 1 1 6 P 0 2 1 2 0 1 1 7
VB 4 4 5 5 3 3 2 4 3 1 34 CL 3 0 0 0 2 5
C 1 2 2 1 0 1 1 2 0 0 11 CP 3 0 0 1 2 6
H 1 1 2 1 2 1 0 2 0 0 10 B 1 3 0 0 0 4
I 0 0 1 3 2 0 0 5 0 0 11 P 2 1 2 1 1 7
ASÍ VAN El zurdo Alex Torres sólo lanzó dos tercios de juego y recibió seis carreras.
Las carreras Los Caribes de Anzoátegui desde el primer episodio tomaron el control del partido anotando hasta seis rayitas. El primer bate Davis Sappelt, conectó hit al jardín central, lo siguió Newman Romero con boleto, posteriormente Amarista conectó rolling al pitcher, pero se embasó por error de To-
VB 4 4 5 4 1 4 2 4 4 1 0 31 CL 2 2 0 0 0 2 1 7
rres. Con las bases llenas Eliezer Alfonzo rodó la bola para impulsar la primera rayita del juego. Con la pizarra 3x0 Gustavo Molina dio su primer jonrón del juego para colocar la pizarra 6x0. Los zulianos reaccionaron con dos rayitas en el segundo para dejar la pizarra 6x2.
Los rapaces no pudieron hacer nada para evitar las otras cinco carreras de los orientales que fueron anotadas, dos en el segundo, dos en el séptimo y una en el octavo. Pizarra final 11x6. Para el día de hoy los zulianos se miden ante los Bravos de Margarita.
Águilas Navegantes Bravos Tigres Caribes Leones Cardenales Tiburones
20-13 20-15 1.0 19-16 2.0 18- 17 3.0 17-17 3.5 17-18 4.0 15 -18 5.0 10-22 9.5
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El entrenador Franklin García está seguro de su equipo
Selección femenina del Zulia por el Nacional
CORTESÍA IRDEZ
Nuestras representantes van a tierras yaracuyanas con la misión de traer el campeonato. Stefany Duno será la capitana. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
C
on la maleta llena de esperanzas y confiadas en el talento y su buena preparación, la selección júnior femenina del Zulia partió a tierras yaracuyanas para disputar el Campeonato Nacional de Softbol para chicas desde los 10 hasta los 16 años de edad. Franklin García, mánager de la novena regional, dijo que el trabajo seguramente dará sus frutos en este torneo, pues “aunque llevamos varias novatas y jugadoras de primera edad sabemos de la calidad y entrega de cada una de ellas y de todo lo que han luchado para ir”, comentó. García conformó para esta contienda una delegación mayormente integrada por atletas de los municipios “foráneos” del Zulia. De hecho hay 8 softbolistas nacidas en Cabimas, mientras que el resto proviene de Simón Bolívar, Jesús Enrique Losada, Sucre, San Francisco y Maracaibo. La carta crédito es la jugadora Stefany Duno, quien repite en el nacional júnior y, como integrante de la selección nacional, buscará imponer toda su jerarquía. Duno funge como lanzadora estelar, aparte de poder cubrir con solvencia cada una de las posiciones del infield. Este evento será una referencia importante para escoger la selección nacional de softbol que el año que viene disputará en Brasil el campeonato mundial de la categoría.
Stefany Duno lanzadora del equipo zuliano de softbol e integrante de la selección nacional.
SELECCIÓN DEL ZULIA Stefany Duno, Vanessa Fuenmayor, Yeniffer García, Paula Mejía, Maigelys Mora, Maryelid Alfonso, Ricnery López, Michele Chirinos, Ariangely Nelo, Janeissi Ojeda, Neghanys Chirinos, Angela Marín, Bessabet Hernández, Yodianny Torres, Thalia Ugarte, Ivette Rosquez, Isamar Reyes, María Arrieta, Wuisleidy Chourio, Isauris Reyes. Mánager: Franklin García. Coachs: Milagros Flores y Mariela Urdaneta. Delegada: Diosselín Dávila.
JUDO
Los zulianos son favoritos en el Campeonato Nacional a efectuarse en Barquisimeto Redacción/Deportes.- Con una nómina marcada por la experiencia de sus competidores, la selección zuliana de judo ya se encuentra en Barquisimeto para acometer el Campeonato Nacional de Primera Categoría, evento que se extenderá hasta el 28 de este mes con la presencia de los mejores exponentes del país. La aspiración zuliana es figurar entre los tres primeros lugares. Como referencia los entrenadores regionales tomarán la actuación de varios de los nuestros en los pasados Juegos Universitarios, Juvines, en la que los zulianos se apuntaron un cuarto lugar.
Allí destacaron, entre otros, Flor y María Velázquez con sendos campeonatos, además de medallas de Angie Bocaranda, José Guerrero y Edwin Mora. Otros de los nuestros que verán acción son Carlos Urdaneta, Jorge Estrada, Douglas Urdaneta, Jhosele Romero, Kelvin Barrios, Génesis Perdomo y Vanessa Lameda, entre otros. Hay que destacar que este enfrentamiento sólo incluirá eventos en la modalidad de combate y que el mismo, aunque tiene tres años que no se realiza por la Federación Venezolana de Judo, será referencia de selecciones nacionales para el año 2011.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
LARA
A juicio por muerte de periodistas Ministerio Público Tras las pruebas presentadas por el MP, Danny Jesús Álvarez fue pasado a juicio por la muerte de dos periodistas y las lesiones producidas a otros dos, en un hecho vial, ocurrido el 5 de junio en la intercomunal Acarigua-Barquisimeto, en Lara. Durante la audiencia preliminar, la fiscal 4° ratificó la acusación contra Álvarez, conductor del vehículo que impactó contra el carro en el que se trasladaban Miguel Ángel Carrero y Elsa Mejías, por presuntamente incurrir en el delito de homicidio intencional. Asimismo, le fue ratificada la acusación por el delito de homicidio intencional en grado de frustración, en perjuicio de Derwin José Giménez y Nabetsa Damas, periodistas que iban a bordo del Aveo, con los otros dos periodistas fallecidos. Igualmente, fueron enviados a juicio Reinaldo Briceño y María Fernanda López, por encubridores en los dos delitos por los cuales fue acusado Álvarez.
TÁCHIRA
Decomisan 7 toneladas de leche vencida Agencias En el estado Táchira, la Guardia Nacional Bolivariana realizó ayer un decomiso de 7.500 kilos (7,5 toneladas) de leche en polvo que se encontraba vencidas. Las bolsas contentivas de 25 kilos cada una tienen fecha de expiración del 24 de diciembre de 2009. Sin embargo algunos expertos en la materia les están practicando algunas pruebas para determinar la condición del producto. Carlos Jaure, representante de PDVAL en esa entidad fronterisa, sostuvo que lo decomisado no pertenece a la red de distribución y que la fecha de vencimiento demuestra que el producto ya no es apto para el consumo humano. No obstante indicó que realizan los estudios para verificar si puede ser adecuado para el consumo animal, “de lo contrario se procede a su desincorporación a la colocación en fosa”.
Las promesas incumplidas hicieron que los estudiantes de la UNEFM en Falcón protestaran
Batalla campal entre estudiantes y policías dejó unos 15 heridos CORTESÍA ÁNGEL ZERPA
Denuncian que grupos de activistas también atacaron a los estudiantes. Los heridos fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Á. Romero / Agencias
U
na protesta que se creía pacífica se convirtió en una batalla campal entre estudiantes y funcionarios policiales del estado Falcón, que duró alrededor de unas tres horas y que trajo como saldo a 4 estudiantes y 14 policías heridos. Este hecho se suscitó en la avenida Intercomunal de Coro- La Vela, cuando estudiantes del núcleo de Agro y Mar, de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) en El Hatillo protestaban y exigían mejoras en la infraestructura, promesas que incumplió la gobernación de esa entidad. Angel Zerpa, líder del movimiento Avanzada Estudiantil, informó que la verdadera lucha comenzó el pasado lunes, cuando en una asamblea solicitaron a las autoridades rectorales una serie de requisitos para culminar el semestre. “En El Hatillo hace una gran falta autobuses, insumos de laboratorios y una serie de elementos que impedían la culminación del semestre de manera exitosa”, manifestó.
Las piedras y las botellas fueron utilizadas en esta lucha. Los efectivos policiales trataron de apaciguar la protesta y unos estudiantes enardecidos los recibieron.
Les otorgaron un plazo de tres días a las autoridades rectorales de esa casa de estudios, y ayer cuando solicitaron respuestas nadie les dio la cara. “Decidimos protestar y cerrar la avenida Intercomunal, y minutos después llegó el vicerrector académico. Conversó con nosotros y nos pidió un plazo mayor, pero no pudimos”, indicó este líder estudiantil. Luego que éste se fuera, llegaron los funcionarios policiales y allí comenzó la trifulca. Los resultados El enfrentamiento se suscitó cuando los efectivos de la Policía Regional de Falcón (Polifalcón)
intentaron despejar la manifestación, y los jóvenes decidieron mantenerse. Se inició una guerra campal, donde los funcionarios fueron los más afectados, pues 9 de ellos fueron heridos, mientras que fueron 6 los estudiantes que resultaron lesionados. El comandante de Polifalcón, Jesús López Marcano, informó que los uniformados fueron agredidos con objetos contundentes y uno de ellos tiene una herida de bala en la pierna. No descarta que entre los alumnos haya habido infiltrados que habrían iniciado la lucha. Zerpa indicó que fueron suspendidas las actividades académicas en esa casa de estudios, y se es-
INCUMPLIMIENTOS hZerpa comentó que los estudiantes están cansados de las promesas. Son palabras que se han llevado el viento, y que actualmente todo es igual. hExigen una respuesta inmediata ante esta situación, o de lo contrario las acciones de calle seguirán. hTodos los heridos se encuentran en buen estado. pera que para el mes de enero les sean otorgadas las respuestas que solicitaron ante sus necesidades.
Se hacían pasar como funcionarios de BANAVI y prometían viviendas a sus víctimas
Cicpc detuvo a unos estafadores en Caracas Agencias Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron a una pareja de estafadores que se hacían pasar como funcionarios del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVI), con la promesa de asignarles en el venidero mes de diciembre un apartamento en los Valles del Tuy. La información fue suministrada por el Director Nacional del CICPC, Comisario Wilmer Flores Trosel, quien indicóó que estos
ciudadanos venían siendo investigados por detectives de la División Nacional Contra la Delincuencia Organizada, por presentar diversas denuncias donde los señalaban como embaucadores del área inmobiliaria. La pareja de estafadores fue detenida in franti en las instalaciones del Centro Comercial Sambil en la ciudad de Caracas, en momentos cuando se encontraban reunidos con un gran número de potenciales víctimas a quienes ya se les había indicado las diversas formas de pago que oscilaban en-
tre los 15 mil y 60 mil Bolívares Fuertes (Bs F.), a fin de reservar algunos de los supuestos apartamentos ofertados. El alto funcionario de la policía científica indicó que el modus operandi de esta organización criminal consistía en captar personas con necesidad de viviendas a quienes les solicitaban una alta cantidad de dinero para luego desaparecer. Durante este procedimiento resultaron detenidos Héctor Del Carmen Araujo, de 57 años, y Armando Enrique Campanela Teheran de
31, quien posee historial policial por el delito de hurto de vehículos ante la sub-delegación Ocumare del Tuy de fecha 26/07/2008. Estos ciudadanos quedaron a la orden de la Fiscalía 122º del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. Por último, el Comisario Flores Trosel manifestó que no se descartan que en las próximas horas se puedan realizar otras detenciones de personas vinculadas con esta banda delictiva que opera desde hace varios meses en la capital del país.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Autoridades no descartan que haya cometido abusos físicos y emocionales a otros familiares
Hasta en Utah buscaban al “Pedófilo de Maracaibo” RICARDO CANAÁN
Montilla vivió durante un año en Estados Unidos. Huyó de ese país porque las autoridades lo estaban buscando. Cometió varias violaciones en el extranjero. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
J
osé Luis Montilla, el “Pedófilo de Maracaibo”, capturado el pasado 20 de noviembre en las afueras de su casa, vivió en Estados Unidos durante un año, específicamente en Miami y en Utah. La información fue suministrada por un familiar no identificado, quién aseguró que la esposa de Montilla realmente es sometida por éste, como si fuese un objeto más de satisfacción sexual. Igualmente, manifestó que durante el tiempo que el violador en serie vivió en el extranjero, cometió varios abusos a jóvenes, por lo que debió salir huyendo del país. Cabe destacar que la esposa de Montilla, cuya identidad se
desconoce, estaba al tanto, según el informante anónimo, de los abusos cometidos por su marido y nunca fue capaz de denunciarlo. Las autoridades que llevan el caso tampoco han confirmado que la dama haya actuado como cómplice del pedófilo. También se supo que Montilla, en algún momento de su vida, “pichó” a sus primas para que fueran ultrajadas sin piedad alguna, pero la macabra idea nunca logró materializarse. Actualmente, el detenido se encuentra custodiado desde hace una semana y media en “La Rampa” del retén El Marite. Los reos del reclusorio habrían amenazado con violar a José Luis Montilla para “hacerle pagar” el ultraje cometido a niñas y adolescentes de la ciudad.
La captura del violador más buscado fue un trofeo para el Cicpc.
CICPC INVESTIGA Ì Las investigaciones continúan y las autoridades no descartan que el pedófilo haya abusado de otros miembros de su familia. Ì La vivienda donde fue capturado José Luis Montilla es la número 81-139, ubicada en la calle 67 de la tercera etapa de la urbanización La Victoria. La vivienda está abandonada.
Detenidos 4 sujetos tras atracar a sexagenario RICARDO CANAÁN
(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
En la mañana del martes, cuatro sujetos fueron detenidos por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), después de asaltar a un sexagenario no identificado. Los delincuentes habían avanzado una cuadra más arriba del lugar donde cometieron el atraco ubicado en el sector Haticos por Arriba, a 50 metros de la Estación de servicio Texaco, cuando fueron sometidos por efectivos del Cicpc. El sexagenario tenía una venta informal de lubricantes, de donde los hampones se llevaron 500 bolívares fuertes. Al parecer, estaban acostumbrados a azotar los comercios ubicados en Los Haticos y zonas adyacentes. Los sujetos fueron identificados como Engelberth Enrique Azuaje Colina (28), Carlos Javier Montiel Cubillán (23), Ángel Alberto Márquez Torres (28) y Alvaro Manuel Álvarez Medina (23).
Por su parte, a los detenidos se les decomisó un vehículo Mitsubishi Sigma, placas XRG-549, una moto Empire modelo 150, placas AB9Y45A, color negro y verde, un arma de fuego y 150 bolívares fuertes sustrarídos al dueño de la venta de lubricantes. Otro procedimiento Por otro lado, según explicó Armando Guillén, jefe del Cicpc Subdelegación San Francisco, en la tarde del lunes aprehendieron a dos individuos que tenían secuestrado un camión 350 y estaban cobrando 10 mil bolívares fuertes de rescate a su dueño. Funcionarios del Cicpc patrullaban el sector La Polar como parte del Plan Navidad Segura 2010, cuando en una esquina divisaron a dos sujetos con actitud sospechosa y fueron abordados inmediatamente. Las autoridades pudieron verificar que la transacción del negocio la estaban procesando en la esquina donde fueron capturados.
Comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc Subdelegación San Francisco.
Un vehículo Cavalier azul, placas GAV-07X, era utilizado como medio de transporte por los antisociales. Los mismos fueron identificados como Deivis Jesús Barroso Pozo, de 32 años de edad, y Alberto
Familiares de anciano arrollado piden justicia Moisibell Zuleta Familiares de Raúl García, de 84 años de edad, arrollado en el distribuidor de San Francisco el pasado 20 de noviembre, exigen que se castigue al responsable del hecho. Elsy y Eddy García, hijas de la víctima, se acercaron a la sede de este rotativo para desmentir que una de ellas hubiese dado información sobre el suceso en el Hospital General del Sur el día de la muerte del anciano. Al parecer, fue una persona allegada a la familia quien dijo a las autoridades de guardia en el hospital que el señor sufría de Alzheimer y que vivía con una de sus hijas, cuando realmente vivía solo con una nieta de nombre Aneth Victoria Morales. A su vez, los familiares del occiso hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen quién fue el imprudente que arrolló a García y acabó con su vida. “Nosotras fuimos a la Plataforma de Comunicación inaugurada recientemente en San Francisco, nos atendió un comisario y dijo que las cámaras de seguridad de la zona aún no están instaladas, y por lo pronto no podían hacer nada”, enfatizó Elsy García.
C O NVO CATO R IA
En el sector Los Haticos los delincuentes tenían azotados a los comerciantes
Moisibell Zuleta
SAN FRANCISCO
Enrique González Caña, de 33. El camión Ford 350 de plataforma, placas 85U-TAF, estaba estacionado al lado del Cavalier en la misma esquina donde detuvieron a los dos sujetos.
Se convoca a todos los Accionistas de la Sociedad Mercantil LAGOSPORT MOLL C.A; para una Asamblea a realizarse, el día Viernes 26 de noviembre de 2010 en la Sociedad Mercantil ubicada en la Av. EL MILAGRO CENTRO COMERCIAL LAGO MALL, PRIMER NIVEL COMERCIAL, LOCAL 26, MARACAIBO ESTADO ZULIA, a las 5:40 p.m. A fin de tratar los siguientes puntos: 1.- Cancelación del capital suscrito del accionista Carlos Eduardo Sierra Ramírez por la cantidad de Doscientos Noventa y Nueve Mil Quinientos Cuarenta y Seis Bolívares con 00/100 cts. (Bs. 299.546,00). 2-. Cambio de Comisario y por ende Modificación de las Disposiciones Transitorias del Acta Constitutiva. 3-. Aprobación del Ejercicio Económico 2009 y Balance de Ganancias y Pérdidas al 31 de octubre de 2010. 4-. Informe de los Administradores y del Comisario de la empresa. 5-. Rendición de Cuentas del Socio accionista Carlos Sierra a la Junta Directiva y demás Directivos de la empresa. 6-. Autorizar a la persona que debe hacer la participación correspondiente al Registro Mercantil. Por: La Junta Directiva Carlos Sierra Presidente
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010
El barrio “Arco Iris” de kilómetro 12 y medio de la vía a La Concepción se llenó de humo y terror la mañana de ayer
Explosión de camión de “Bachaqueros” amenazó la vida de 93 niños y mil adultos FOTOS: JORGE CASTRO/JOSÉ ADÁN
Hacían el trasegado de gasolina de un camión volteo a un tanque externo de 20 mil litros. La bomba de achique hizo una chispa y comenzó el pánico. La comunidad dice que la Guardia Nacional y la Policía Regional cobran vacuna a los traficantes. En el barrio hay tanques subterráneos de 40 mil litros llenos de combustible. Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
A
las 10:00 de la mañana de ayer, el temor de morir calcinados se apoderó de los habitantes del barrio “Arco Iris” en el kilómetro 12 y medio de la vía a La Concepción, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo. El humo comenzó a levantarse y las llamas a arder una vez que un camión volteo propiedad de uno de los “Bachaqueros” de la zona, del cual descargaban gasolina, explotara durante la descarga. Según explicaron vecinos del barrio, el volteo tenía en su cajón pipas llenas de combustible y estas eran vaciadas a un tanque externo de unos 20 mil litros. Durante el proceso, la bomba de achique que utilizaban desprendió una chispa y el fuego se inició. Los primeros en emprender la carrera por la vida fueron los “Bachaqueros” que se encontraban en esa “caleta”, depósito ilegal, y luego les siguieron el paso los demás que hacen uso de la zona para el almacenaje ilegal del combustible. Uno de ellos y su hijo fueron alcanzados por la comunidad y les cerraron el paso. José Palacios se interpuso en el camino de la camioneta del “Bachaquero” y éste se lo llevó por delante, por suerte sólo quedó golpeado. Mientras se recuperaba de la embestida, la comunidad se encar-
Vecinos del barrio fueron hasta el lugar de la explosión. Algunos estaban parados sobre el tanque externo al que hacían el trasegado del combustible.
El camión se quemó en su totalidad, los curiosos caminaban por la zona como si inspeccionaran el lugar del siniestro.
gó de evitar que huyera.
Desequilibrio de ley Funcionarios de los Bomberos de Maracaibo, la Policía Regional y la Guardia Nacional, se apersonaron al lugar de los hechos. Los bomberos se encargaron de controlar las llamas y los funcionarios de orden en tratar de controlar a la enardecida comunidad. Dentro de una ambulancia refugiaban y atendían al “Bachaquero” y a su hijo, y los vecinos de la zona
no hicieron más que señalarlos a ellos y a los funcionarios de lo sucedido. Wilfrido González, vecino de la zona, fue uno de los que señaló que la Guardia Nacional y la Policía Regional pasan por el barrio en las mañanas y en las tardes, pero sólo lo hacen para cobrarle la vacuna a los “Bachaqueros” y luego seguir con su jornada. “Menos mal que no explotó uno de los tanques de 40 mil litros que hay en las 6 o 7 caletas que tienen
Efectivos de la Guardia Nacional y la PR resguardaron al “Bachaquero” retenido por la comunidad y a su hijo, pero no los detuvieron por el hecho.
los “Bachaqueros” aquí en el barrio, porque no hubiera quedado nada de esto”, comentó aún asustado González. Apuntó que desde hace un año y medio los traficantes de combustible hacen de las suyas en el barrio y que la estación de servicio “Las Mercedes” no le vende a los usuarios para surtir a los “Bachaqueros”. “Tienen que quitar esa bomba. La gente de aquí no podemos usarla, sólo le venden a estos tipos”.
Por su parte, Mayra Cárdenas dijo que son varios los niños que casi han sido arrollados por los “Bachaqueros”. “Creen que esto es una autopista y se sienten los dueños del barrio por hacer sus negocios ilegales”. Los efectivos de la Guardia y la Policía Regional, más que mantener el orden, se avocaron a resguardar al “Bachaquero” que quedó y a su hijo. Una patrulla de la PR los rescató del sitio antes de que los vecinos lo lincharan.
Maracaibo, viernes, 26 de noviembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El perturbado y asustado “Bachaquero” corrió al verse acorralado por la comunidad. Hasta donde se pudo conocer, el hombre y su hijo no fueron detenidos y quedaron libres tal y como aseguró la comunidad que sucedería.
Ninguno de los dueños de las “caletas” vive en la zona, sólo utilizan el barrio para guardar el combustible, según informaron los vecinos.
A gritos pidieron que cierren la estación de servicio “Las Mercedes”, pues sólo le venden a los “Bachaqueros” y no a los usuarios. Aseguraron que cerraran el paso en los próximos días pidiendo el cierre de la gasolinera.
“Vengan porque nos van a matar”
Esta camioneta pertenece al “Bachaquero” que fue forzado a quedarse. Guardias Nacionales dijeron que se la llevarían como evidencia, aunque al “Bachaquero” y a su hijo no lo detuvieron.
Cercados por la comunidad, quien les pedía a a gritos la presencia del dueño de la “caleta” donde explotó el camión, el “Bachaquero” detenido por la comunidad y su hijo levantaron el teléfono, encendieron el altavoz y llamaron al dueño. Al otro lado se escuchó una voz que preguntó: “¿Qué pasó, qué queréis?”, y el detenido por la comunidad expresó: “Chamo vente, vengan porque nos van a matar y los quieren es a ustedes, a los dueños de este depósito”. La gritería de la alterada comunidad no permitió escuchar la respuesta del hombre al otro lado del teléfono, pero el aturdido y perturbado “Bachaquero” gritó que no aguantaba eso, que él se tenía que ir y comenzó a correr mientras las casi 300 personas presentes en el lugar lo persiguieron mientras le tiraban piedras, botellas, palos y hasta golpes les dieron a él y a su hijo. Una patrulla de la Policía Regional salió de la nada, los montó y los sacó de la zona a
toda velocidad. Los vecinos aseguraron que ellos les pagaron a los funcionarios allí presentes o les ofrecieron dinero para que los ayudaran a escapar. Infantes en peligro A tres casas del lugar de la explosión, 92 niños recibían clases en el Centro de Educación Inicial “Arco Iris”. Krisel Mundo, directora del plantel, dijo que tuvieron que evacuar a los pequeños y llevarlos a un refugio cerca de la institución. “Lo más preocupante fue que tras explotar el camión, explotó una casa al lado y así podría seguir hasta llegar al colegio”. Señaló que la institución tiene un año allí y ya el contrabando estaba instalado cuando llegaron. “Hemos hablado con ellos, pues cuando pasan por aquí, no les importa si es la hora de salida del colegio y hay niños presentes. Van volando”.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 26 de noviembre de 2010 · Año III · Nº 789
LARA
SAN FRANCISCO
A juicio hombre por muerte de dos periodistas
Piden justicia en caso de anciano arrollado
- 20 -
- 21 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)
Un chofer de la línea urbana de esa localidad, a bordo de un carro vino tinto, violó a una quinceañera Hugo Ramón Corzo Semprún, de 35 años, forzó a su pasajera a moverse hacia el puesto delantero del vehículo y la violó antes de dejarla en el liceo. El agresor admitió haberlo hecho. Su motivo: “Me llamó la atención ABERRADO la muchacha y resÌ Hugo Ramón Corzo Semprún, pondí a mis deseos”.
Historia del violador en serie se repitió ayer en La Cañada JORGE CASTRO
de 35 años, se desempeña como chofer de tráfico de la línea urbana de La Cañada de Urdaneta, vive en Palmarejo Viejo, en el sector 30, en la casa 4-04. Está casado y tiene hijos.
Jorge Koussa González (LUZ 2005) jkoussa@versionfinal.com.ve
A
las 6:15 de la mañana de ayer, lo que parecía ser un día normal de colegio para una joven quinceañera, se convirtió en la pesadilla de su vida. La joven, como acostumbra a hacerlo, estaba lista para irse a su liceo, el Carracciolo Parra León. Por ello se paró frente a la granja La Encrucijada, a esperar por un carrito de la línea urbana de La Cañada de Urdaneta, el cual la deja en la entrada del instituto. Tras unos 10 minutos, la espera cesó, y el transporte público apareció. Era un Ford Zephyr de color vino tinto. La unidad venía sin pasajeros y la que aún no se sabía víctima, decidió montarse en el asiento trasero por su seguridad. Una vez que el carro arrancó, el hombre hizo uso de su fuerza verbal y física y amenazó a la adolescente con agredirla si no se pasaba al puesto delantero. Una vez que estuvo al lado del chofer, este comenzó a cometer actos lascivos en su contra. Utilizó sus manos para propasarse de ella y cuando vio la oportunidad se detuvo. Fueron unas cuadras antes de llegar al liceo que el hombre vio
Ì Familiares y amigos del agresor que se acercaron hasta la sede de la Policía Municipal de La Cañada de Urdaneta, no podían creer lo que había sucedido y querían comprobar por sí mismos que fueran ciertos los comentarios que corrían en la localidad.
El comisario Gustavo Chacín señaló que es la segunda vez en el año que un evento de este tipo ocurre en la localidad.
un espacio abierto donde pudo estacionar su carro y ultrajar a la menor dentro del mismo. Luego de cometer la agresión, siguió su ruta, se detuvo frente al liceo, dejó a la quinceañera y partió. En el mismo momento que el conductor emprendió su arranque, la joven comenzó a gritar pidiendo auxilio y dos motorizados de la Policía de Urdaneta que transitaban por el sitio se acercaron hasta ella. La joven les dijo que el hombre del Zephyr vino tinto que iba a lo
lejos la había ultrajado y éstos se apresuraron a detenerlo. Confesión La Cañada de Urdaneta se conmocionó cuando el rumor corrió y se confirmó que una aberración sexual tuvo lugar en el pueblo pesquero. Los funcionarios policiales, asombrados y enardecidos por la acción del hombre, lo llevaron hasta la sede principal de Poliurdaneta. Una vez allí interrogaron al hombre, quien dijo llamarse
Hugo Ramón Corzo Semprún, y que tenía 35 años. El asombro se apoderó de los presentes en la sede policial, cuando le preguntaron al hombre la razón por la cual cometió el acto, a lo que Corzo respondió: “Me llamó la atención la muchacha y respondí a mis deseos”. Según explicó el comisario Gustavo Chacín, director encargado de Poliurdaneta, el hombre admitió su culpabilidad y afirmó con esas palabras lo sucedido. Chacín explicó que Corzo se
desempeña como chofer de tráfico permisado de la línea urbana de La Cañada y que el Ford Zephyr color vino tinto, placas 02AA1EV, en el cual ocurrieron los hechos, es propiedad del violador. “La joven fue atendida por un médico en una clínica de acá y está muy nerviosa. Se le practicarán exámenes forenses para determinar a plenitud la concresión del hecho”, explicó Chacín. Mientras tanto, el violador permanece detenido en la sede de la Policía de la Cañada de Urdaneta y será trasladado al retén El Marite, donde estará a disposición del Ministerio Público.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 458 309 04:45 pm 042 005 07:45 pm 391 219 TRIPLETAZO 12:45 pm 486 Sagitario 04:45 pm 723 Cáncer 07:45 pm 115 Tauro
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
194
871
09:00 pm
306
872
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
815
Cáncer
09:00 pm
562
Aries
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 325 206 04:30 pm 824 077 08:00 pm 258 700 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 054 Géminis 04:30 pm 445 Capricornio 08:00 pm 120 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 525 360 04:30 pm 979 187 07:45 pm 361 060 TRIPLETÓN 12:30 pm 092 Acuario 04:30 pm 367 Libra 07:45 pm 731 Géminis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 230 04:00 pm 072 07:00 pm 840 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 398 Acuario 04:00 pm 388 Aries Leo 07:00 pm 536