Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 8 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 801

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

ZULIA Alumnos, profesores y policías se tendieron ayer en el piso de Ingeniería

POLÍTICA MANUEL ROSALES

“Maracaibo se volvió a crecer con valentía” El ex Gobernador del Zulia envió un mensaje desde Lima destacando que el triunfo de Eveling de Rosales es una respuesta del pueblo contra los odios y los linchamientos políticos -5-

Atraco, plomazón y lluvias cerraron LUZ hasta enero Doce encapuchados des- Llegó la policía y los Desde Ingeniería le El Rector suspendió valijaban un camión hampones se atrinche- cayeron a tiros a la PR las clases “no por eso, repleto de cauchos. raron dentro de LUZ. con saldo de un herido. sino por las lluvias”.

Habló el Rector Palencia: “Yo no uso BlackBerry para que no me atraquen” -9-

ALCALDÍA

Eveling de Rosales BELLA VISTA Los zulianos están desesperados por agua potable asume desde mañana

JORGE CASTRO

En el Centro de Arte “Lía Bermúdez” se efectuará el acto convocado por la Cámara Municipal que preside Jesús Luzardo. La alcaldesa ejercerá hasta diciembre del 2012. -5-

EMERGENCIA FREDDY RODRÍGUEZ

Hidrolago pide usar el agua con seriedad Anunció fallas en algunos sectores como consecuencia de las lluvias. Admitió que el color del vital líquido se oscureció a causa de los sedimentos. Pide unir esfuerzos. -6-

SUECIA

Vargas Llosa fustigó al sistema dictatorial

SUR DEL LAGO

Pablo Pérez sigue en las áreas inundadas

Al recibir el Premio Nobel de Literatura criticó a los gobiernos de Cuba y Venezuela, así como a los gobiernos que se hacen de la vista gorda. - 20 -

El Gobernador llevó agua potable, alimentos, ropa y otros recursos a las comunidades afectadas. Observó los diques y denunció que no les hicieron los mantenimientos idóneos. -5-

CASO WIKILEAKS

DECISIÓN OFICIAL

Capturado el hombre más buscado del mundo

Hasta enero suspenden las clases en el Zulia

Julián Assange ya está en poder de la policía británica mientras decenas de gobiernos tiemblan ante los documentos secretos que prometió revelar en su página. - 20 -

El Presidente Hugo Chávez ordenó ayer suspender las clases hasta enero en el Zulia y otros siete estados en emergencia a causa de las lluvias. -2-

RESTAURANTES

VIALIDAD

Arturo’s cerró por falta de pollos -8-

Ciudadanos provenientes de El Milagro, San Jacinto, Cañada Honda y del Casco Central denuncian que tenían dos días sin servicio de agua potable y, cuando llegó, vino amarillenta y en algunos casos marrón. Anoche, en una gasolinera de Bella Vista, la gente se agolpó a comprar botellones de agua que rondaron los 83 bolívares fuertes.

- 21 -

Chávez pide a Brasil “puentes de guerra” -2-

El beneficio de cada ejemplar comprado hoy por nuestros lectores será el tradicional aguinaldo para nuestros puntos de ventas


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

PODER JUDICIAL

Isaías Rodríguez no figuró entre los nuevos magistrados Redacción/Política La Asamblea Nacional (AN) anunció los nombres de los nueve magistrados principales y los 32 suplentes que ocuparán diferentes magistraturas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Los nuevos magistrados asumirán sus cargos desde el momento en que la designación salga publicada en Gaceta Oficial y por un período de 12 años. El proceso de selección de los aspirantes a magistrados, titulares y suplentes, se inició con la convocatoria hecha por el Parlamento el pasado 11 de octubre, que finalizó siete días después, con la consignación de 404 expedientes. Según lo refirió AVN, el proceso de selección de los aspirantes a magistrados, titulares y suplentes, se inició con la convocatoria hecha por el Parlamento el pasado 11 de octubre, que finalizó siete días después, con la consignación de 404 expedientes. Tal como lo establece la Constitución Nacional, este proceso incluyó una depuración inicial del listado con entrevistas a cada uno de los postulados, tras lo que se remitieron al Consejo Moral Republicano 359 expedientes. El Consejo Moral se declaró en sesión permanente para revisar los expedientes de candidatos al Máximo Tribunal de la República hasta llegar a los nueve magistrados principales y los 32 suplentes. El proceso de selección de 41 nuevos magistrados del TSJ ha sido, en esencia, similar al que imperó en la llamada cuarta república con el deliberado propósito de que el Poder Judicial quede sometido a los intereses del gobierno de turno, publicó El Nacional. El ex Fiscal General de la República y ex Embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, quien se había postulado, no fue designado como magistrado del TSJ, ni como suplente.

El Presidente instó a la “clase media estafada” a que tome los apartamentos que eran de su propiedad

Chávez ordenó ocupación de inmuebles y amenazó a la banca El mandatario ordenó suspender las clases hasta enero en el Zulia y otros estados sacudidos por la emergencia.

PRENSA PRESIDENCIAL

ERGENCIA EM

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

E

l presidente de la República, Hugo Chávez ordenó ayer a la “clase media que ya tienen documento de propiedad firmado” que ocupe los urbanismos que no le han sido entregados y amenazó a los bancos que se atrevan a reclamar. “Ordeno ocupación inmediata de todo apartamento que ya tenga dueño. Así me metan preso ustedes van a ir a ocupar esos apartamentos y las Guardia Nacional me los protege”, advirtió el Mandatario. “A los bancos que reclamen me los mandan para Miraflores para expropiarlos” le ordenó Chávez al vicepresidente Elías Jaua. De esta forma arremetió una vez más contra las entidades bancarias, diciendo que “banco que se resbale lo voy a expropiar. Llámese como se llame, Banesco, Provincial (…) sea el que sea”, por lo que odenó al SEBIN y al DIM que se pongan a la orden para investigar quienes son los dueños de estos bancos y ver cual es la situación actual, especialmente el del banco Nacional de Crédito (BNC). No hay clases hasta enero En su alocución durante la visita a los refugiados en Fuerte Tiuna, el Presidente anunció que las clases en los estados afectados por las inundaciones están suspendidas hasta el año próximo. “No hay más clases hasta ene-

El presidente Hugo Chávez visitó las familias refugiadas en Fuerte Tiuna y les prometió que saldrán de ahí para una casa propia “así sea en un año o dos”.

ro muchachos, muchachas de los estados siguientes. Distrito Capital, Táchira, Zulia, Falcón, Vargas, Sucre, Nueva Esparta, Mérida y Trujillo”. Bono navideño A los damnificados por las lluvias en el país el Presidente les prometió que a partir de este sábado el Gobierno les cancelará 1.224 bolívares como parte del bono navideño. Detalló que harán entregas de unas tarjetas de débito expedidas por el Banco de Venezuela con el monto de un salario mínimo para todos los que se encuentran en los refugios. Horas antes hizo un recorrido por el sector Turmerito donde se construye un plan habitacional, desde ahí anunció el nombramiento de Andrés Izarra como nuevo ministro para el Poder Popular de la Comunicación e In-

HOY Día de la Inmaculada Concepción

Jesús Marín, Periodista de Venevisión Ninoska González, Ingeniero Civil / Carolina Paz, Abogado Ney Ávila, Analista de Personal / Erasmo Alian, Sindicalista de Transporte

formación y agradeció a Mauricio Rodríguez, el ministro saliente, por su desempeño. Ocupar terrenos privados Desde Turmerito el Jefe de Estado dijo que su presencia por la zona era para “acelerar la toma de terrenos”. “Vamos apurar la toma de los terrenos que están ilegalmente ocupados por privados, como el de Maiquetía, también tenemos terrenos supuestamente privados hay que ir por ellos”. Durante la alocución señaló unos terrenos presuntamente pertenecientes al Country Club, y pidió que se “manifestaran” o “la revolución lo hará”. También confesó que pidió a su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el envío de “puentes de guerra”. “Lula dice que nos pueden enviar unos puentes de guerra”

ENTREGA CERTIFICADOS El presidente Chávez entregó 56 certificados de propiedad de viviendas en los Valles del Tuy a las familias refugiadas en Fuerte Tiuna, para que sean ocupadas este fin de semana. También entregó 212 certificados de créditos del Fondo Bicentenario a familias presuntamente víctimas de fraude inmobiliario. Aseguró que la suma crediticia que asciende a más de seis millones de bolívares fuertes que serán entregados para adquisición de bienes y remodelación de viviendas. porque las precipitaciones han “dañado o lesionado como 20” de ellos, aseguró. Aprovechó para agradecerle a Lula su preocupación por la situación de la crisis por lluvias en el país.

MAÑANA Monseñor Roberto Lucker, Arzobispo de Coro

Alan Herrera, Paramédico de Urgencias Médicas Iván Lugo, Reportero Gráfico de Versión Final


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

“Somos 45 obispos y cada uno está cooperando desde su lugar” informó. “Nada más en Caracas contamos con ocho centros de acopio”, destacó. Ernesto Ríos Blanco

E

l Cardenal Jorge Urosa Savino dejó claro que la Inglesia venezolana está desplegada por todos los estados donde hay emergencia realizando una labor encomiable. “Nosotros estamos trabajando cada uno en nuestro lugar. Somos 45 obispos, cada uno trabajando en nuestros estados, en donde hay dificultad se están tomando las decisiones correctas para ayudar a los damnificados tanto desde el punto de vista religioso, como social. Por ejemplo, Caritas de Venezuela que hace una labor extraordinaria,

Cardenal Urosa destacó que la Iglesia está abocada en la emergencia

“La vivienda es una deuda del gobierno con el pueblo” ARCHIVO

con apoyo privado, sin apoyo del gobierno. Destacó que en materia de enseres y alimentos, la organización eclesiástica ha realizado un importante aporte. “Caritas lleva ayuda directa a las personas y hasta ahora se han distribuido 48 toneladas de comida, mil estuches de higiene personal, 26 toneladas de agua potable, 300 colchonetas y además el apoyo a través de voluntariado en el campo de la ayuda psicológica”. Acción no publicitada El Cardenal recalcó que las actividades que emprendió la Iglesia ha sido prudente y de bajo perfil. “Nuestra acción es una acción no publicitada. Yo he hecho llama-

MENSAJE DE NAVIDAD “La navidad nos recuerda que Dios nos ama y que está con nosotros y aunque para muchas personas esta navidad no pueda ser festiva porque algunos han tenido duelos, pérdidas, eso nos lleva a acercarnos más a Dios, agarrarnos de su mano en momentos de prueba”,

expresó.

El Cardenal y Arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino destacó la labor que los 45 obispos de la Iglesia, junto con el cuerpo sacerdotal emprenden en la contingencia del país.

La empresa señaló que con 20% de acciones no se tiene poder de decisión

dos a la solidaridad y al apoyo de los damnificados desde los primeros días de noviembre, tratando de llevarle apoyo a nuestro pueblo, un mensaje de paz, de darles el apoyo religioso”. Indicó que la Iglesia trabaja para paliar la grave situación y recordó que la vivienda es una deuda del gobierno con el pueblo. “La emergencia requiere que nos dejemos de polémica, nos unamos todos y resolvamos los problemas de alojamiento, de agua, comida, alojamiento, para luego resolver la vialidad y la vivienda que es una deuda del gobierno con el pueblo”. AGENCIAS

Línea editorial de Globovisión sigue inalterable Ernesto Ríos Blanco Representantes de la empresa comunicacional Globovisión destacaron mediante un comunicado que su línea editorial no sufrirá alteraciones con la asunción de un porcentaje de acciones por parte del Estado. “La empresa “Sindicato Ávila CA posee únicamente un 20% de las acciones de Corpomedios, porcentaje

que no da facultad para designar a miembros de la Junta Directiva de la empresa ni afectar la gestión de la misma”, reza el comunicado. Y agrega: “Las decisiones a nivel de Asamblea de Accionistas de Corpomedios, entre ellas la designación de los miembros de la Junta Directiva, son tomadas con el voto favorable del 65% del capital social”. Alberto Federico Ravell, director

de Globovisión hasta inicios de año, reveló el pasado 21 de julio ser el dueño de un 10% de las acciones de la emisora y detalló que Mezerhane poseía otro 25% y el presidente del canal, Guillermo Zuloaga, que es buscado por la justicia venezolana y ha pedido asilo en EE.UU., un 45%. El 20% restante correspondía al empresario Luis Nuñez, ya fallecido, agregó Ravell.

Autoridades de Globovisión aseguraron que seguirán siendo el mismo canal de noticias comprometido con Venezuela y cuya filosofía seguirá intacta.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Lecciones del 5D

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

TEODORO PETKOFF

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

D

e las elecciones del domingo pasado hay dos aspectos que deben ser puestos de relieve. Por un lado, la espléndida victoria de la Unidad Democrática en la Alcaldía de Maracaibo, donde asume Eveling Trejo de Rosales la conducción de la que, después de Caracas, es segunda ciudad del país. Se trata, desde luego, de una victoria política, pero queposee, simultáneamente, un importante significado moral. Porque Eveling Trejo no es sólo una mujer con peso específico propio, elocuente y lúcida oradora, activa y trabajadora, sino que es la esposa de Manuel Rosales. En este caso, tal circunstancia no fue utilizada de modo nepótico sino de modo pertinentemente político y moral. No fue impuesta gracias a su vínculo conyugal sino por el valor políticamente simbólico que poseía su participación en esa competencia electoral. Eveling fue llevada a la Alcaldía de Maracaibo por el pueblo maracucho para expresar el rechazo a la terrible injusticia que se cometió con el ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, sometido a un hostigamiento y a una persecu-

ción feroz por parte de Chacumbele en persona y por parte de sus sicarios parlamentarios y del ex alcalde Di Martino, nuevamente derrotado, por cierto. A Rosales se le acusó de toda clase de supuestos actos de corrupción, en una operación de linchamiento político y moral al cual pocas personas han sido sometidas en este país. Pues bien, la candidatura de Eveling y su elección, fueron la respuesta que el pueblo de Maracaibo dio a la canallesca y baja campaña que con todo el poder del Estado Chacumbele adelantó contra su esposo. La brutal guerra sucia de Chacumbele contra Manuel Rosales no logró su objetivo. El Zulia, y Maracaibo en particular, no compraron las calumnias que contra Rosales estuvieron vendiéndole Chacumbele y su banda. Ha sido un gran triunfo el de la Unidad Democrática y el de Eveling Trejo en Maracaibo. El otro aspecto que debe considerarse obliga a una reflexión por parte de la Mesa de la Unidad Democrática. En los 13 lugares donde hubo elecciones (2 gobernaciones y 11 alcaldías), el 26 de septiembre

pasado la suma total de los votos de la Unidad fue superior a la del PSUV. Esta vez fue inferior. En ninguno de los dos casos la diferencia fue muy grande, pero el hecho es que el domingo pasado la Unidad quedó por debajo en número absoluto de sufragios. Ambos bloques obtuvieron menos votos que el 26S, dado que la abstención fue mayor esta vez, como suele suceder en elecciones locales. Sin embargo, la Unidad perdió más votos que el PSUV. El PSUV bajó 12% en total y la Unidad 26%, pero la mitad de este porcentaje lo perdió en Guárico. ¿Qué pasó? Se podía prever que algo así podía ocurrir si se recuerda el pésimo manejo que se dio a la selección del candidato unitario en ese estado. Los desacuerdos entre la MUD y PPT, las idas y vueltas con lo de las primarias y, en general, el sectarismo que arropó todo ese proceso le fue cobrado a la oposición por el pueblo guariqueño. Lección a aprender. Porque el 2012, además del Presidente, se van a elegir también gobernadores y alcaldes. Director del Diario Tal Cual

Jefe de Infografía Andrea Phillips

Kafka en la orilla

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

JUAN CARLOS APITZ B. omo prestado el título de la novela de Haruki Murakami sólo para demostrar todo lo mal que está el sistema de justicia venezolano, pues no sólo manipula a su antojo la ley sino también la literatura universal. Para empezar, la Sala Político Administrativa del TSJ ha encontrado en Franz Kafka un nuevo autor para citar, sin darse cuenta que no le conviene mencionarlo. Al menos en dos fallos (1260/2009 y 638/2010) ha lamentado la situación de quienes habrían muerto mientras esperaban su sentencia. Para la SPA, resulta deplorable que aquellos que esperan justicia no puedan alcanzarla, pues ello los igualaría con el campesino del famoso relato "Ante la Ley". Con respecto a la primera decisión, se trata de una demanda presentaba en diciembre de 1999 pero sentenciada diez años después, y, en el segundo de los casos, de un sencillo recurso de interpretación del 2006 que, luego de rogarle innumerables veces al tribunal, decidió en el 2009, es decir, tres largos años después. Para el sentenciador, varios de los accionantes "han fe-

T

necido a la espera de sentencia, cual personaje kafkiano que murió esperando justicia y tocando ". Ahora bien, la SPA cita el cuento breve del escritor judaico de manera curiosa, pues le arrebata su enigma: ese campesino nunca tocó puertas cerradas ni murió esperando que las abrieran. En el relato de Kafka publicado primero en un volumen de cuentos y luego como un capítulo de la novela "El Proceso"-, el personaje llega ante una puerta abierta, frente a la cual hay un guardián. Sólo uno. El campesino le pregunta si puede entrar y el encargado le dice que ese día no. Le pregunta si podría hacerlo en otro momento y el custodio responde que es posible. Dicho esto, el guardián permanece junto a la puerta y el aldeano puede ver libremente hacia el interior. El vigilante le advierte que más allá hay varias salas y cada una está custodiada por un guardián, algunos de los cuales son tan temibles que él mismo no soportaría verlos. Y así pasan los años, hasta que el hombre, envejecido, le pregunta por qué nadie más ha intentado entrar en todo el tiempo

que lleva allí. El guardián contesta con solemnidad: "porque esa puerta era sólo para usted". Por tanto, como no entró y ya no entrará, porque está muriendo, el custodio anuncia que procederá a cerrarla. Así que, la SPA le da una interpretación al relato que éste no tiene; como hace comúnmente con la Ley. Vale la pena decir que, sorprende que en estos casos el TSJ llegue al extremo de afirmar que "la justicia tardía no es justicia". No extraña que se invoque a Kafka, era lo menos; aunque indigna la desvergüenza del tribunal que lamenta que las personas hayan esperado tanto tiempo por una sentencia que ella misma no dictó en 10 luengos años. ¡No se trata de un mero espectador de la justicia sino de quien la imparte! En fin, ya decía el señor Hoshino, un camionero con melena y gorra de béisbol, en la novela "Kafka en la Orilla", quien pasará de la ignorancia más absoluta a la apreciación más inteligente: "Es una pérdida de tiempo intentar encontrarle un sentido a las cosas que no lo tienen".

Fuente: CNE

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Septiembre 2010 Parlamentarias

Exmagistrado del TSJ

Ì Febrero 2009 Referendo

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

645 mil 571 610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

MARACAIBO

Manuel Rosales felicitó al pueblo por la contundente participación del domingo

“El triunfo de Eveling es una respuesta de Maracaibo en contra de los odios” ARCHIVO

El ex Gobernador dijo que “avanzamos hacia la hora de la patria” y que los electores siguen demostrando valentía. Aseguró que se votó contra los linchamientos políticos. Pidió una Navidad feliz para todos los venezolanos. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

E

l ex Gobernador Manuel Rosales felicitó desde Lima al pueblo de Maracaibo por su valentía de elegir a Eveling de Rosales como la nueva alcaldesa y así demostrar que la capital zuliana rechaza los odios y los linchamientos políticos. Rosales elogió las luchas de su esposa y agradeció en nombre de la familia el mayoritario respaldo para seguir trabajando en el rescate de la ciudad. A continuación el mensaje del ex candidato presidencial. A Maracaibo “Muchas gracias al pueblo marabino por la demostración cívica que nuevamente demostró al elegir a Eveling como nueva Alcaldesa de la ciudad. Es la valentía de un pueblo que a pesar de las dificultades y de la situación de deterioro que sufre la infraestructura y servicios se empina para buscar la mejor alternativa y volver a convertirse en una ciudad

moderna y en tierra de oportunidades . Habló el pueblo, se expresó y fijó posición el municipio más importante del país en materia electoral. Avanzamos hacia la hora de la patria y hoy ha enviado al mundo una señal de la decisión suprema de cambiar el atraso por el progreso, la paz por la violencia y el odio por amor. Este triunfo es del pueblo y Eveling. Es el respaldo al trabajo y esfuerzo de Eveling a lo largo de muchos años de lucha. También es una respuesta contundente, valiente y decidida de la ciudadanía en contra del odio, las persecuciones cobardes y los linchamientos políticos. Desde el destierro comparto nuevamente la rebeldía democrática de la gente, como disfrutamos en las recientes elecciones parlamentarias donde la fuerza del cambio logró la mayoría de votos. Somos parte de la victoria porque entendemos la política como una competencia de ideas y diferencias democráticas y de ninguna manera episodios para coleccionar resentimientos y empeños de

venganza como ocurrió conmigo. Me siento parte de la victoria porque es el reconocimiento a nuestra obra, nuestro nombre y especialmente a nuestra familia, que ha vivido momentos difíciles y terribles. Es un mensaje del pueblo contra el autoritarismo, el abuso del poder y la manipulación de la justicia, también para la suma de adversarios que en limpias competencias quedaron vencidos en el camino, pero que nunca perseguí o humillé, por el contrario, siempre tuvieron mi mano institucional y democrática cuando lo necesitaron y que con odio y afán de venganza se prestaron a la vil marramucia que me llevó al exilio. Convoco a todos, sin excepción, a trabajar y apoyar a Eveling, como Alcaldesa de todos los marabinos. A sumarse al rescate de esa gigantesca obra que construimos y que logró convertir a Maracaibo en la ciudad más bella y que lamentablemente abandonaron. Como dice la letra de esa bella gaita “Hoy que lejos estoy de mi Maracaibo con tristeza añoro mi ciudad natal”, pero aún en la distancia seguimos pendiente y en la lucha. Y de nuevo exhorto al trabajo en equipo, sin excepciones absurdas, para ayudar a nuestros hermanos damnificados en la Guajira, Baralt y Sur del Lago. Bastante sufrimiento hay en esas

El ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, felicitó a los marabinos por el mensaje reflejado con los resultados de las elecciones del domingo.

tierras como para lidiar con la política enana que en toda calamidad aparece atravesada en el camino de las soluciones. Hagamos lo posible porque este año la Navidad sea propicia para devolver la felicidad a los hogares que hoy sufren y asomarnos al Año Nuevo con los bríos necesarios para construir una sociedad mejor”.

Mañana juramentan a Eveling de Rosales como alcaldesa Ramón Ballester Luego de su proclamación el día lunes como nueva alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling de Rosales será juramentada mañana por el Concejo Municipal como primera autoridad de la capital zuliana. El Concejo de Maracaibo sesionará de manera extraordinaria a las 10.30 de la mañana para entregarle el mando de manos del alcalde Daniel Ponne a la nueva burgomaestre del municipio en el Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), donde se espera la presencia de diversas personalidades del quehacer político venezolano. En otro contexto, la recién electa alcaldesa recibió de parte de la comunidad árabe islámica toneladas de insumos para los damnificados de los deslaves suscitados en varias entidades del Zulia. Durante la actividad que se llevó a cabo en la Mezquita “Al Rauda”, Eveling de Rosales indicó que el donativo será enviado a los damnificados de La Guajira, Catatumbo, Colón y Jesús María Semprún. “Agradezco este aporte como alcaldesa y en nombre del pueblo de Maracaibo, ya que obras como esta nos hacen grande y nos unen. Estamos hablando con los empresarios, para recibir sus ayudas en los centros de acopio”. AGENCIAS

Pablo Pérez se encuentra trabajando mancomunadamente con los alcaldes

Gobernador recorrió zonas afectadas por las lluvias Ramón Ballester El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, realizó el día de ayer un recorrido por varios municipios de la Costa Oriental del Lago (COL) y el Sur del Lago con la finalidad de supervisar los daños que han causado las incesantes lluvias que afectan al territorio nacional. Pérez se adentró a las zonas afectadas por la continencia y caminó cada calle en compañía de todo el equipo del gobierno regional con el fin de evaluar la situación y aplicar las soluciones pertinentes. El mandatario regional señaló que más de 70 mil personas han resultado afectadas por las precipitaciones en toda la entidad. Indicó además que luego del recorrido en los municipios del Sur del Lago se contabilizaron 20 mil personas perjudicadas.

“No hay rangos políticos a la hora de ayudar al pueblo, estamos aquí como un zuliano más dándole la mano a la gente y aportando soluciones”. El Gobernador conversó con los productores que han perdido la siembra de plátano en los sectores aledaños al Caño Caimán, entre los municipios Catatumbo y Colón. Luego se dispuso en conjunto con su tren ejecutivo a evaluar las estrategias y posibles soluciones para responder de manera rápida y efectiva a quienes han perdido su fuente de ingreso en esta parte del estado, reconocida por ser productora de plátano. Trabajo Mancomunado Como parte de las actividades programadas para combatir la emergencia en el estado, la primera autoridad regional se reunió con

el alcalde oficialista del municipio La Guajira, Hébert Chacón, con el objetivo primordial de potenciar acciones entre el Ejecutivo regional y el ayuntamiento guajiro, en beneficio de los afectados. Luego de los recorridos hechos por el Gobernador zuliano por los municipios Mara y Guajira se produjo el encuentro entre ambas autoridades. En la actividad, el Alcalde guajiro le solicitó al mandatario regional maquinarias y equipos para aliviar los problemas de exceso de fango en las márgenes de los ríos desbordados. La solicitud fue aprobada por Pérez pues resaltó que hay que brindarle atención prioritaria a las zonas afectadas. La máxima autoridad regional destacó que en la coordinación de esfuerzos está la clave para supe-

El Gobernador visitó diversas zonas del Sur del Lago y de la COL para supervisar los daños causados por las precipitaciones

rar las dificultades sociales y económicas. “Eso es lo que aspira el pueblo, que trabajemos todos juntos desde los distintos niveles de gobierno. Hay que dejar a un lado las diferencias que puedan existir. Lo más importante está en las coincidencias y en la atención al pueblo. Por ello reitero mi complacencia de estar mancomunando esfuerzos, sin dispersarlos, sino todo lo con-

trario, complementándolos cada quien con una responsabilidad, favoreciendo a un pueblo que por cosas de la naturaleza están viviendo momentos muy difíciles”. Por su parte, el alcalde Hebert Chacón se mostró agradecido por unión de esfuerzos y por la voluntad del Gobernador por ayudar al municipio Guajira, a pesar de que su alcalde no es de la misma corriente política.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

ZULIA

El presidente de Hidrolago informó que producción en Planta C ha disminuido en un 15%

En el Sur del Lago hay más de 6 mil damnificados

Sedimentos en el embalse Tulé dificultan el envío de agua potable a Maracaibo

Agencias

Freddy Rodríguez explicó que algunas zonas podrían verse afectadas en los próximos días. Hace un llamado a utilizar el agua de forma racional hasta el domingo 12 de diciembre.

Más de seis mil 300 damnificados es el balance del Alcalde de Francisco Javier Pulgar, Luis Ruda, por las inundaciones del río Chama, al Sur del Lago de Maracaibo. Mil 300 familias han tenido que dejar abandonados sus hogares, aumentando el número de personas que se encuentra en los principales refugios de la jurisdicción, según informó el burgomaestre. Destacó que el Gobierno nacional ha girado instrucciones para que, a través de Fundaproal, se dote de alimentos a la entidad, los cuales se reciben en los centros de acopio: Gimnasio Ricardo Aguirre, Jesús Morán Villalobos y Casa de la Cultura de Los Naranjos. Unas 180 familias están siendo atendidas de manera integral y se activó un plan para que otras escuelas y espacios permitidos reciban más familias, dado a que en horas de la tarde, barriadas de Pueblo Nuevo El Chivo, como La Quesera y Jesús Morán Villalobos, recibieron la intempestiva visita del agua, ocasionando la evacuación de más familias. No hay paso para Casigua En horas de la mañana de ayer cedió el puente “Arancisco”, que comunica al municipio Catatumbo con Jesús María Semprún y el resto de los pueblos del Sur del Lago de Maracaibo, imposibilitando el paso por esta vía hacia Maracaibo, Colón, Catatumbo y Semprún.

REFUGIOS

Gobierno del Zulia atiende a Mara, Páez y Valmore Josmary Ávila Depablos Representantes del Gobierno del Zulia, realizaron un recorrido ayer por los municipios Mara, Páez y Valmore Rodríguez, para inspeccionar los centros educativos e indagar cuáles son las necesidades más inmediatas de las personas damnificadas por las intensas precipitaciones. El ingeniero Rino Montiel, representante del Ejecutivo regional, manifestó que son dos mil 500 personas que están siendo atendidas por la Gobernación y que “se les está brindado el auxilio que requieren en estos momentos tan difíciles por los que están pasando, ya que están albergados en una escuela mientas baja el nivel del agua”.

Josmary Ávila Depablos LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

l presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, aseguró ayer a Versión Final que el agua llegará a las comunidades de Maracaibo, pero hay ciertas zonas que pueden verse afectadas en los próximos días por el estado en que se encuentra el agua del embalse Tulé. Rodríguez aseguró que, por los momentos, el abastecimiento del agua no está afectado por la ruptura de la represa Manuelote, sino por posibles deslaves en las cuencas que fluyen en el embalse Tulé. “Hemos notado que en Maracaibo hay algunas deficiencias desde el pasado domingo, pero son generadas por las excesivas y frecuentes lluvias que han caído en las cuencas Cachirí y el Socuy, que alimentan al embalse Tulé, lo que ha producido altos grados de turbiedad y esto dificulta el procesamiento del agua potable”.

Del embalse Tulé es de donde se recolecta el agua para ser procesada para el consumo humano, y se hace cuesta arriba convertirla en potable por el abundante lodo o barro, originados por las constantes precipitaciones que pudieron ocasionar algún deslave. “Es difícil la potabilización del agua en la Planta C Alonso de Ojeda, por los altos aportes de sedimentos que recaen en el embalse, pero estamos evaluando para garantizar la producción apegada a las normas”, detalló el Presidente de Hidrolago. Rodríguez informó que la producción en la Planta C ha disminuido entre un 13% y 15%, por ende, en algunas zonas del municipio podrían haber leves fallas, por lo que hizo un llamado para que no se derroche el agua potable. “Debemos evitar lavar los vehículos y excesiva ropa, hay que utilizar el agua en forma racional hasta el domingo 12 de diciembre”, insistió el funcionario.

JOSÉ ADÁN

ERGENCIA EM

Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, acotó que espera que disminuyan las precipitaciones para aumentar la producción de agua en aptas condiciones.

El titular de la hidrológica agregó que esta situación se mantendrá mientras permanezca la turbidez con altos niveles. “La planta recibe en un 8 a 10 niveles, pero actualmente llega hasta 490 unidades de turbidez, y así hay que utilizar más cantidad de sustancias químicas y hay que llevarla a 5 como indica la Organización Mundial de la Salud”.

El alcalde Jorge Barboza activó plan de emergencia

Inundaciones en Sucre afectan a más de mil 700 habitantes Josmary Ávila Depablos Desbordamiento de ríos, lagunas y playas en el municipio Sucre han dejado a miles de personas damnificadas. La Alcaldía de Sucre, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Regional, Hospital I Caja Seca, Mercado Popular Sucre, Tránsito Terrestre, Juntas Comunales y Parroquiales, unen esfuerzos para controlar la situación. El alcalde Jorge Barboza realizó una inspección por los diferentes sitios más afectados por las lluvias. “Hemos activado un plan de emergencia para esta situación. Desde hace tiempo hemos pedido ayuda al Gobierno nacional para evitar este problema”. Barboza indicó que “por ahora hemos preparado los refugios para asistir a las familias afectadas. Estamos brindándole toda las asistencia

necesaria a los damnificados, suministrando medicamentos, alimentos, colchonetas, lencería, agua potable y todo aquello que esté en nuestro alcance”. Tras los reportes suministrados por las autoridades competentes en el municipio Sucre, la población de Boscán presenta un total de 1.726 habitantes afectados, mientras que Puerto de La Dificultad tiene 276 personas afectadas, según datos estadísticos del Cuerpo de Bomberos del Municipio Sucre. El Teniente Elionides Velásquez, primer comandante del Cuartel Bomberil, hizo un llamado a la calma y a colaborar con las familias que atraviesan por esta dura situación. “La situación está estable en Puerto de La Dificultad, en Boscán y Villa Dolores. Le hacemos un llamado a las personas y a los comerciantes de buen corazón a colaborar con lo que esté a su alcance, pueden acudir a la sede de los bomberos”.

ZONAS EN RIESGO Las localidades y urbanizaciones que pueden padecer la falta de agua son: Amparo, Haticos por arriba, Monte Bello, La Victoria, La Rotaria, Valle Frío, Panamericano, Loma Linda, Santa Lucía y sector Paraíso.

SOLIDARIDAD

Sambil Maracaibo entregó donativos a damnificados Josmary Ávila Depablos

La crecida destruyó viviendas en el municipio Sucre, estado Zulia.

La Policía Regional, asistida por Guardia Nacional Bolivariana, custodian día y noche los diferentes centros de acopio para brindarles seguridad a las personas que en ellos se encuentran.

El Centro Sambil Maracaibo realizó la primera entrega oficial de donativos para los damnificados por las lluvias en Venezuela. La ayuda brindada por todos los zulianos fue entregada a Protección Civil, ente que lo enviará a las ciudades necesitadas, afectadas por inundaciones y derrumbes. Ropa, alimentos no perecederos, colchonetas y productos de primera necesidad, se embalaron de acuerdo a su clasificación para los damnificados venezolanos. Pero esto es sólo el comienzo de la solidaridad que presta el Sambil Maracaibo, como centro de acopio, porque seguirá habilitado para hacer próximas entregas de donativos.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

REPORTE

La inversión comenzó ayer y ronda los cuatro millones de bolívares fuertes

Henri Falcón asume la reparación de la carretera Lara-Zulia

Tránsito presenta restricciones en Zulia y Falcón

AGENCIAS

El Gobernador dijo que el Ejecutivo nacional no ha dado respuesta al problema. La vía, de cuatro canales, se redujo a uno solo.

Algunas vías terrestres están colapsadas. Recomiendan viajes innecesarios.

Josmary Ávila Depablos Josmary Ávila Depablos

(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

ERGENCIA EM

Con una inversión de casi cuatro millones de bolívares, el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, a través del Instituto de Vialidad (Invilara), ayer dio inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la LaraZulia, en el sector Las Delicias, en un tramo de 200 metros socavado casi en su totalidad por las lluvias, reseñó el diario El Informador. Así lo informó el mandatario regional, quien junto a los ingenieros, técnicos y obreros de Invilara, integrantes de los consejos comu-

nales y productores de la zona, realizaron una inspección en el sector Las Delicias, municipio Torres, donde la carretera de cuatro canales se redujo a uno solo, producto de la crecida del río Misoa. La contingencia dejó incomunicados a los estados Lara y Zulia, y se convierte en un peligro por la cantidad de vehículos y carga pesada que transitan por esta vía.

Josmary Ávila Depablos

El ministro de la Defensa detalló que hay 25 mil 638 familias damnificadas

En total son 106 mil 904 personas las que han sido afectadas por las precipitaciones registradas en el territorio nacional, según el balance ofrecido ayer por el ministro de la Defensa, (G/J) Carlos Mata Figueroa. El Ministro explicó que se trata de 25 mil 638 familias que están siendo atendidas en 733 albergues habilitados en todo el país. Para encargarse de la emergencia, Mata Figueroa indicó que se han desplegados unos 20 mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para asistir a las 106 mil 904 personas afectadas. De esta cifra, cinco mil corresponden a la milicia. También preciso cifras sobre el traslado de personas que se encuentran en un centro de refugio activado en El Limón, al albergue habilitado en Fuerte Tiuna. “Vienen más de mil venezolanos que están allí para darle una mejor atención y condición de vida, mientras están en el proceso de transición de una mejor vivienda”. Miranda El gobernador del estado Miranda, Enrique Capriles Radonski,

El mandatario regional realizó ayer una inspección en el sector Las Delicias, Municipio Torres.

Explicó Falcón que estos trabajos de la troncal 17 deben ser atendidos por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que tiene la competencia de la vialidad, sin embargo, la Gobernación de Lara, al no recibir respuesta del ente a una correspondencia enviada el pasado 23 de noviembre en la que se plantea la necesidad de trabajar en la vía, dio inicio a las obras

que permitirán canalizar el río unos cien metros para el relleno de la falla de borde. Destacó el Gobernador que con esta falta de atención del Ministerio, se demuestra la falta de voluntad de trabajar mancomunadamente con la Gobernación en una materia que le corresponde al Ejecutivo nacional, según lo establece en el decreto de reversión de vías.

Asciende la cifra de afectados en el país a 106 mil 904 personas LUIS TORRES

Fumigaciones Antiasmáticas y Plomerías, destapes instantáneo.

El Estado promete “viviendas dignas” a los damnificados por las precipitaciones.

informó que hasta ayer, en horas de la mañana, se contabilizaron 16 decesos. Además, señaló que zonas como Río Chico y Paparo han registrado

un descenso considerable de las aguas, pero todavía permanecen en emergencia y con restricciones viales. Instó a la población a tener pa-

Existen restricciones de tránsito en Falcón, Zulia y la zona de Barlovento, informó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. “En el territorio nacional la transitabilidad es posible, tenemos reducción de los canales de servicio en algunos estados. Pero las personas que necesiten transitar por el territorio nacional pueden hacerlo, salvo en Falcón, Zulia y la zona de Barlovento que hay restricciones”, dijo Garcés al tiempo que acotó que “existen vías alternas y tráfico parcial con atención total”. “En los últimos días, producto de la intensas lluvias, hemos tenido un total de 227 emergencias en gran parte del territorio nacional y en los estados costeros del país. Estas han sido reportadas y atendidas por parte del Ministerio en conjunto con las diferentes instancias del Gobierno”, expresó Garcés. Esas afectaciones fueron atendidas para poder asegurar la transitabilidad y la comunicación entre los distintos poblados en función de atender las necesidades de comunicación para las actividades humanas y económicas en el país. Detalló que muchos de los daños se han registrado en el Distrito Capital y en los estados Sucre y Trujillo. Explicó que en Falcón, Zulia y Miranda hay zonas en las que las vías no han podido ser evaluadas, debido a que se encuentran inundadas, por lo que se debe esperar a que baje el nivel del agua para establecer los daños. Gran parte de las vías en las que se han registrado derrumbes ya ha sido despejada, “algunas de manera inmediata”.

ciencia y exhortó a no bajar a Higuerote, a menos que sea estrictamente necesario, porque todavía permanece inundado debido a las lluvias del pasado lunes en la noche.

Exterminando todas plagas existente. Garantizada.

Oferta 50% Teléfonos: 0261-3295062 / 0414-3621558 / 0416-6621097 / 0261-4244273


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

Las lluvias destrozaron la carretera que conduce a sus depósitos en Guarenas

TESTIMONIOS

Arturo’s se quedó sin pollos y cerró todas sus sucursales

FOTOS: JOSÉ ADAN

Ayer la clientela se quedó estupefacta al encontrarse con tremendo afiche en la puerta principal. Las ganas de degustar los famosos platos se frustraron. No hay fecha establecida para la reapertura en Maracaibo, Cabimas ni Ciudad Ojeda.

Víctor Armenta “¿Están cerrados todos los Arturo’s del país?, me estoy enterando y es lamentable. Así poco a poco iran cerrando otras cadenas”.

ERGENCIA EM

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez.@versionfinal.com.ve

L

os teléfonos de Versión Final se recalentaron ayer al mediodía cuando decenas de clientes de Pollos Arturo’s trataban de conocer en detalles las razones del cierre de las sucursales de Maracaibo, Cabimas y Ciudad Ojeda. Y de inmediato partimos a los sitios de los acontecimientos. Entonces nos encontramos con un afiche central en cada puerta señalando que debido al colapso de la carretera que conduce a sus plantas centrales en Guarenas, estado Miranda, se vieron precisados a cerrar sus operaciones. A un lado, en cada puerta de los diversos locales, un empleado de mediano rango se encargaba de responder a las inquietudes de la clientela. “Y ustedes, ¿cómo se enteraron?”, nos preguntó sorprendido uno de los ejecutivos al vernos reporteando la situación. De inmediato, se nos acercaron algunos usuarios, entre molestos y resignados. Quisieron expresarse a través de este periódico para transmitir sus sugerencias a la cadena de alimentos y al gobierno nacional. Sin embargo, se dejaba saber que hay comprensión ante el fenómeno climático que azota al país, con énfasis en el estado Miranda, cuyo gobernador Henrique Capriles ha sido visto toda la semana al lado de su pueblo, incluyendo a Guarenas, la ciudad dormitorio aledaña a Caracas. Ayer publicamos las consecuencias de las lluvias que arrasaron con más de 10 mil cuadras de plátanos en “El Chivo” y sus alrede-

Rossy de Revolis “Considero que esto no debería suceder, porque deben tener un depósito en cada ciudad. los más afectados somos los clientes”.

Visitantes de el restaurant de pollos Arturo’s en el centro comercial Sambil en Maracaibo, se fueron decepcionados ante la noticia. Otros comprendieron la situación.

Pollos Arturo’s alimentando a todo el país En Venezuela, existen un total de 34 restaurantes de dicha cadena, distribuídos en todo el territorio nacional: Ì Zulia (Delicias Norte, Calle 72, Cabimas, Sambil Maracaibo, Traki, Ciudad Ojeda). Esta es la vía que comunica a la planta principal en Guarenas la cual distribuye los suministros a los restaurantes de todo el país.

dores, dejando a Maracaibo con un desabastecimiento preocupante en los mercados populares. Y ahora se sienten las consecuencias en Arturo’s, una comida que caló en el gusto de los zulianos desde hace más de una década. El comunicado ofrecía disculpas y reiteraba el compromiso de ayudar en lo posible a superar la emergencia nacional. También su página web se encargaba de oficializar la posición de la franquicia para sus 34 restaurantes. Arturo’s y su historia Con información directa de su página web oficial, se pudo conocer

que el guatemalteco, Arturo Gutiérrez es el fundador de dicha cadena de comida rápida que nació en Venezuela para el año 1985. “La garantía de calidad de Arturo comienza en la planta de procesamiento de la compañía, los suministros de alimento y materiales para los restaurantes son entregados diariamente en los diferentes locales con nuestros propios camiones, manejado por nuestros propios conductores”, según lo detallado en su sitio en la red. A su vez, se detaca que los gerentes de los restaurantes han estado trabajando para la compañía un promedio de 10 años. “Esta longevidad se traduce en

Ì Falcón (Las Virtudes, Sambil Paraguaná) Ì Lara (Avenida Lara, Avenida 20, Babilón Center, Metrópolis Barquisimeto, Sambil Barquisimeto). Ì Carabobo (El Trigal Sur, Big Low Center, Sambil Valencia, Carabobo Metrópolis, Puerto Cabello, Vía Veneto). Ì Distrito Capital (Camejo, Sabana Grande, Parque Caracas, Fuerte Tiuna).

un servicio de atención al cliente de alta calidad a través del ofrecimiento de una comida de gran sabor en un ambiente muy hospitalario”, señaló el texto.

Gledys Carvajal “Yo vengo de Carrasquero y vine al Sambil a comer en Arturo’s. Mi sorpresa es que sus puertas están cerradas. Las inundaciones nos afectan a todos”. Jesus Salas “Con toda esta situación de las lluvias hasta los que no estamos afectados directamente, nos afecta de forma indirecta y este es el caso”. Edgar Araque “Soy gerente de turno y cerramos porque nuestra planta en Guarenas está incomunicada con las lluvias. Ahorita sólo cumplimos horario”. Stalyn Ferrer “Los clientes llegan y como nos ven cerrados se molestan, pero no es nuestra culpa. Creo que se debe tener mayor comprensión ante la emergencia”. Edwin Villalobos “En esta situación particular perdemos todos. Pierde la empresa, pierden los trabajadores y pierden los clientes”.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9

Una docena de hampones sembró el pánico en la avenida Guajira y en la avenida Cecilio Acosta. El caos y el pánico reinó en Ingeniería. Aún retumba el atraco al profesor de Medicina delante de sus 80 alumnos. Víctor Ruz deplora la impunidad

Plomazón contra la Policía Regional obligó al Decano a suspender las clases

Encapuchados atracaron un camión y se atrincheraron dentro de LUZ ODAILYS LUQUE

SIN RECURSOS

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

A

tiros terminó ayer el asalto a un camión repleto de cauchos frente a la Facultad de Ingeniería de LUZ, luego que la Policía Regional trató de neutralizar a los 12 encapuchados que ejecutaban el atraco en plena mañana y a la vista de choferes y transeúntes. Los oficiales de la PR llegaron cuando parte de la mercancía había sido robada, pero al verlos los sujetos se internaron dentro de Ingeniería y desde allí comenzaron a dispararle a los policías. Los funcionarios se tendieron en el asfalto, mientras la balacera arreciaba. Los encapuchados proferían amenazas y vulgaridades contra los PR, a quienes acusaban de “pajúos”. Cuando se creía que todo había terminado, los sujetos recargaron sus armas y continuaron los ataques. Una bala perdida hirió al empleado de LUZ Freddy Leal en el viejo Rectorado. El conductor del camión, que había pasado toda la noche viajando desde Valencia a Maracaibo, temeroso de las lluvias, estaba presa del pánico, mientras se protegía de los tiros. Trató de hablar por un celular, pero le temblaban las manos y no podía marcar los dígitos. En las esquinas se observaban estudiantes lanzados al asfalto caliente, mientras que el tráfico enloque-

Los oficiales de la Policía Regional aparecen aquí luego que los encapuchados cesaron los disparos desde el interior de la Facultad de Ingeniería de LUZ. Los funcionarios no pudieron capturarlos debido a que por Ley la Universidad no puede tener presencia policial en su interior. Y sigue latente el atraco al profesor Guzmán en Medicina

cía a los usuarios de esa vía, debido a que todos pretendían ponerse a salvo. Los buses de las rutas urbanas se observaban encaramados en las aceras, buscando evadirse, y a lo lejos algunos curiosos se observaban llamando a otros cuerpos de seguridad. Aún estaban recientes los recuerdos del atraco al profesor Fernando Guzmán y a sus 80 alumnos en la Facultad de Medicina, razón por la cual la comunidad universitaria exige justicia. El decano de Ingeniería, Mario Herrera, impotente ante la lenidad, optó por suspender las clases y proponer que todo el personal retorna-

ra a sus hogares y aguardara nuevas instrucciones. Hacia el mediodía toda la universidad era un ámbito impactado por la noticia de que las clases quedaban suspendidas hasta enero debido a la inseguridad. Varios alumnos se comunicaron con Versión Final para precisar las causas de tal medida. Sin embargo, más tarde el Rector Jorge Palencia informó que sí estaban suspendidas, pero a causa de la emergencia que sacude a la Guajira y otras zonas del Zulia. El Presidente de la Federación de Centros Universitarios, Víctor Ruz, se observó contrariado. “Ya basta”, dijo. “Aquí no hay

seguridad, nuestras vidas están en peligro. Así no se puede estudiar”, remarcó el ahora diputado a la Asamblea Nacional. También en Humanidades, donde el mismo profesor Guzmán, también imparte una cátedra, cerraron las actividades como rechazo a la ola de atracos que azota a LUZ. Ya a mediados de la tarde el daño estaba hecho. El camión, placas A8ZAF6K, era sacado del sitio. La carga no llegó completa al negocio que lo esperaba en la avenida Delicias. El caso quedó impune, y seguramente los 12 encapuchados regresaron a sus guaridas a recargar sus armas de alta potencia y a lavar sus capuchas.

El rector de LUZ, Jorge Palencia, acotó que el mermado presupuesto universitario restringe la aplicación de un sistema de seguridad adecuado. Explicó que desde hace cuatro años maneja la misma cantidad de recursos, Bs.F. 930 millones, de los cuales 20 millones (2,15% del total) están destinados para la vigilancia de la Universidad. Reconoció que LUZ necesita instalar mayor cantidad de cámaras videograbadoras, brazos mecánicos en las entradas de los estacionamientos y aumentar la cantidad de vehículos de vigilancia. “Solicité a la Gobernación del Zulia y a la Alcaldía de Maracaibo que nos proporcionen dos camionetas y dos motos para reforzar la vigilancia interna”. Mientras tanto, admitió que él mismo toma medidas de seguridad para evitar ser asaltado en la Universidad: “Yo ni siquiera utilizo teléfono Blackberry, sino un ‘potecito’, porque hasta yo puedo ser víctima de la delincuencia en LUZ”.

ESTUDIANTES EXIGEN MAYOR SEGURIDAD Juan Urdaneta

Carlos Calles

Eduardo Fernández

José Caldera

Alejandro Fernández

“Hay que incrementar las medidas de seguridad, porque lo que pasó frente a Ingeniería, donde hubo una balacera y una persona herida, es el pan nuestro de cada día. Hago un llamado a las autoridades a que sumemos esfuerzos para reforzar la seguridad”.

“Los dirigentes estudiantiles no estamos de acuerdo con la paralización de las clases. Pienso que si la medida se debe por la contingencia de las lluvias, creo que LUZ con las puertas abiertas puede recoger alimentos, medicinas y ropa para los afectados por las lluvias”.

“Entiendo que muchos compañeros estudiantes foráneos son de las zonas que están inundadas, y por eso el Rector decidió suspender las clases en solidaridad por el problema que atraviesan. Sin embargo, también somos víctimas de atracos y saqueos casi a diario”.

“Hay que garantizar la seguridad de nuestros compañeros, y de todo el personal que trabaja en LUZ. Pienso que la suspensión de clases no soluciona el problema de inseguridad, porque extiende aún más el semestre, retrasa los actos de grado y afectan las evaluaciones”.

“Rechazamos que haya incrementado los niveles de inseguridad dentro de LUZ. Ni siquiera nos sentimos seguros dentro de las aulas de clases. Invito a las autoridades universitarias a sentarnos en una mesa de trabajo para diseñar estrategias que nos permitan estar más seguros”.


10 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

CÁMARA DE TURISMO

Hoteles de Miranda están afectados por lluvias Redacción/Economía.- El director de la Cámara de Turismo de Miranda, José Laurencio Rojas, indicó que la infraestructura hotelera del estado, la cual está siendo ocupada por los damnificados, también tiene problemas “porque está siendo afectada igualmente por las lluvias”. En una entrevista publicada por el portal de noticias Unión Radio, Rojas aseguró que los hoteles que están en la zona de Barlovento están afectados, y quebrados en su economía, “porque la lluvia tiene más de 26 días impactando la zona, y en una época, tal vez la más importante del año para desarrollar su economía y bienestar”. Relató que “los hoteles generan mano de obra, gente que trabaja en la limpieza de las piscinas, en arreglar las habitaciones, en los restaurantes, que contribuyen con la actividad del hotel, y con el turismo de la zona”. Con respecto a las declaraciones del vicepresidente Elías Jaua en las que aseguró que el Gobierno Nacional responderá económicamente si se producen daños a las instalaciones de los hoteles, Rojas destacó que, hasta el momento, no ha tenido ningún reconocimiento formal de cubrir los costos que va a generar la situación de damnificados en las infraestructuras hoteleras. “Hay que ponerse en los zapatos de dueños de hoteles de cómo recibir a 100, 200 o 500 personas, cómo los voy a sustentar, cómo voy a pagar mi nómina el día 15, cómo voy a vender mis habitaciones para yo tener un dinero y cumplir con mis trabajadores; eso es imposible”.

La inflación acumulada trepó hasta el 24,9% en los 11 meses de 2010

BREVES AFECTADOS

El costo de la vida dio Consecomercio pide exoneraciones otro salto en noviembre por emergencias ARCHIVO

Suben la ropa, los calzados y los artículos del hogar. El valor del dinero sigue su desgaste. Los más pobres son los más castigados. Redacción/Economía

E

l Banco Central de Venezuela (BCV) informó ayer que en el mes de noviembre el índice de precios al consumidor tuvo una variación de 1,5% igual al registrado en el mes de octubre, sin embargo, la inflación acumulada en 11 meses es 24,9%. El BCV aseguró que esta cifra muestra que sigue la tendencia a desacelerar de la inflación que se inició hace cinco meses. Al examinar los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) por agrupaciones se aprecia que 7 de las 13 categorías mostraron en noviembre una variación intermensual menor a la del mes previo: Servicios de educación (de 3,2% a 0,8%), Alquiler de viviendas (de 1,1% a 0,4%), Esparcimiento y cultura (de 1,9% a 1,4%), Salud (de 1,5% a 1,1%), Servicios de la vivienda (de 0,4% a 0,2%), Comunicaciones (de 0,4% a 0,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 1,6% a 1,5%). Las 6 agrupaciones restantes, en cambio, registraron una leve aceleración: Restaurantes y hoteles (de AGENCIAS

Redacción/Economía.- El presidente de Consecomercio, Fernando Morgado, pidió al Gobierno nacional medidas especiales para el sector del comercio y los servicios, como exoneración de impuestos por un tiempo, debido a los problemas que han ocasionado las lluvias. Morgado aseguró que algunos comerciantes han conversado con la banca para obtener prórrogas en los pagos de las cuotas que adeudan. Afirmó que sólo en Barlovento se perdió casi todo, mientras que en Juan Griego se estiman en un 25% las pérdidas.

PDVSA

Activada en un 70% Refinería Cardón El Banco Central de Venezuela informó que el INPC del mes de noviembre fue de 1,5%, significando una disminución de 0,4% con respecto a noviembre de 2009.

1,3% a 2,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (de 2,9% a 3,1%), Bienes y servicios diversos (de 1,7% a 1,9%), Equipamiento del hogar (de 1,6% a 1,8%), Vestido y calzado (de 1,3% a 1,5%) y Transporte (de 1,2% a 1,4%). Al desagregar geográficamente los resultados del INPC se observan desaceleraciones respecto al mes anterior en Caracas, de 1,5% a 1,3%; Barcelona- Puerto La Cruz, de 1,8% a 1,6% y Resto Nacional, de 1,6% a 1,5%. Por el contrario, en 8 dominios la variación superó

a la del mes de octubre: Barquisimeto, de 1,3% a 2,0%; Maracay, de 1,3% a 1,9%; San Cristóbal, de 1,2% a 1,7%; Maracaibo, de 1,4% a 1,8%; Valencia, de 1,4% a 1,7%; Ciudad Guayana, de 1,7% a 1,9% y Mérida, de 1,2% a 1,3%. La variación correspondiente a Maturín se mantuvo en 1,6%. El Gobierno este año contempló una meta de inflación de entre 20 y 22%, pero no se cumplió, el presidente del BCV, Nelson Merentes ya ha señalado que al cierre del año el índice estaría en 26%.

María Antonieta Cayama- La refinería Cardón reanudó ayer las actividades en un 70%, luego que una falla eléctrica la dejara inactiva la semana pasada. Asimismo la refinería de Amuay, que es la más grande del país con 645 mil barriles diarios, también reinició operaciones, tras la parálisis de cuatro de sus unidades por el mismo incidente. El Centro Refinador Paraguaná está compuesto por Amuay y Cardón ubicadas en el estado Falcón, que hasta ahora ha sido uno de los más azotados por las fuertes precipitaciones que han dejado más de 30 personas fallecidas.

Cámara Inmobiliaria criticó la medida del Presidente Chávez

“Ocupación de hoteles demuestra caos en materia de vivienda” María A. Cayama/Agencias

Aquiles Martini Pietri, Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

El Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, manifestó ayer que la ocupación de hoteles como refugio a los damnificados por las lluvias deja en evidencia el caos nacional en materia de vivienda. Martini señaló que el déficit de viviendas es un problema que se no se resolverá de la noche a la mañana y de forma unilateral, destacando que construir una vivienda puede tomar más de año y medio Consideró que todos los vene-

zolanos deben involucrarse para buscar una solución sustentable. Por su parte el diputado Juan Carlos Dugarte enfatizó que es un problema que debe tratarse con “seriedad y demagogias”. De acuerdo a cifras oficiales, la construcción de 58.800 viviendas está paralizadas al término del tercer trimestre del año. Las del sector público representan 33.300 y las del privado alcanzan las 25.500 unidades. Dugarte celebró la disposición de algunos sectores privados para ayudar en la emergencia, agregando que esta contribución debe

mantenerse a futuro. El parlamentario oficialista indicó que la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda, aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional, constituye un avance para la solución del problema. Finalmente el presidente de la Cámara Inmobiliaria cuestionó la discrecionalidad del instrumento legal en cuanto al funcionario que declara la emergencia. “No sabemos quién es exactamente el que la declara, si es el Presidente, si es el Gobernador, alcalde o diputado”, puntualizó.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

La Cámara Municipal de San Francisco sesionó en el sitio de la huelga de hambre

TESTIMONIOS

El caso de Cemex trascenderá a los organismos internacionales FOTOS: JOSÉ ADÁN

Los concejales se comprometieron a llevar las violaciones a los derechos de los trabajadores ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. En el ayuno aumentan las quejas contra el gobierno nacional. Se sienten engañados.

Carlos Petit Secretario de Fetrazulia “Aquí estamos exigiendo que se cumpla la Constitución, el movimiento sindical nació para atacar la injusticia y esto es lo que viven estas personas”.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

T

al como estaba previsto la cámara municipal de San Francisco se trasladó ayer en horas de la mañana a las adyacencias de la industria Cemex para llevar a cabo una sesión especial por la huelga de hambre que mantienen un grupo de ex trabajadores de la sede de esta empresa en ese municipio, Planta Mara. Nueve de los once concejales de la cámara respondieron a la convocatoria realizada dos días atrás por el presidente del concejo, José Flores, quien expresó su solidaridad con la causa de los ex trabajadores. “El concejo en pleno, excepto los

José Flores - Pdte. Cám. Municipal San Fco. “No es posible que el Gobierno regale y despilfarre tanto dinero en el exterior y no responda a los ex trabajadores de esta industria por sus años de trabajo”.

Los concejales del municipio sureño discutieron ayer las acciones a tomar respecto al caso de los ex trabajadores en ayuno, en las puertas de Planta Mara.

dos representantes psuvistas, estamos realizando esta sesión de calle para solidarizarnos, ya que estas personas están tan damnificadas como quienes están siendo azotados por la naturaleza, pero ellos están siendo azotados por el hambre, por la desesperanza, por la injusticia, ya que no tienen expectativa alguna de tener un diciembre tranquilo”, dijo. Tras la reunión extraordinaria el concejo hizo público un comunicado fijando su posición a favor de los ex trabajadores. “Creemos que luego del engaño por parte del alcalde Omar Prieto, es necesario

elevar una solicitud al Gobierno nacional para que sean atendidas las solicitudes, y se les cancele a ellos sus pasivos laborales”. Representantes del sector laboral en la región también se hicieron presentes en la sesión, respaldando a los huelguistas. El Secretario general de Fetrazulia, Carlos Petit, señaló: “estamos buscando la justicia social, traemos una propuesta de que se eleve este caso a la Comisión Internacional de Derechos Humanos para que venga a constatar la situación de estos trabajadores”. Opinó que el propio presidente

Chávez debería encargarse de este caso. Por su parte Richard Bracho, líder de la Asociación de ex trabajadores de la industria cementera (Asocemento), tomó el derecho a palabra como representante de sus compañeros en huelga, recordando que esta no es la primera vez que Cemex y el Gobierno nacional incumplen los compromisos adquiridos con los 599 ex trabajadores. “El 22 de agosto de 2008 y el 22 de Julio de 2009 y el 4 de septiembre de 2010 son las fechas en las cuales Cemex y el ejecutivo se han burlado de los ex empleados.

Ramón Alaña - Coord, sindical San Francisco. “Repudiamos las acciones del ejecutivo de no cumplir con los acuerdos suscritos, llevaremos esto a la Organización Internacional del Trabajo”. Ildemaro Cardozo Sindicato SOLUZ “Somos solidarios con estos trabajadores, este Gobierno desconoce los derechos laborales, tenemos que unir esfuerzos”.

La suspensión de 48 horas no ha sido prolongada por el Ministerio de Educación

COLEGIO DE ENFERMEROS

Hoy se reanudan las clases en escuelas del Zulia

Aprueban bono para profesionales de la salud

María Antonieta Cayama Aunque la emergencia por inundaciones en varias poblaciones del país y del estado Zulia se mantiene, el Jefe de División de municipios escolares de la Zona Educativa Zulia, Carlos Moreno, informó ayer a Versión Final que por ahora se mantiene el inicio de clases para hoy. Moreno manifestó que la directora de la Zona Educativa Zulia, Blanca Zambrano envió informes al Ministerio en Caracas, tras culminar un período de evaluación en las diferentes localidades. “Hay que esperar el análisis de la situación y por supuesto de los efectos climáticos para determinar si es necesaria una nueva suspensión pero hasta el momento se

mantiene la medida del Ministerio de Educación, sólo por 48 horas”, afirmó el funcionario. Indicó Zambrano se reunió ayer con algunos alcaldes de las poblaciones más afectadas por la emergencia para determinar las posibles acciones a seguir. Moreno destacó que los municipios cuyos planteles educativos han sido más afectados por las inundaciones son Guajira, Mara, Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún, Francisco Javier Pulgar, Miranda y Sucre. Resaltó que en otros municipios como Maracaibo, San Francisco y en la Costa Oriental no se han presentado mayores problemas por las lluvias, algunas escuelas actualmente funcionan como refugios o centros de acopio.

LUIS TORRES

María Antonieta Cayama

El Jefe de división de municipios escolares, Carlos Moreno, dijo que hay que esperar el pronunciamiento de la ministra Jenifer Gil.

El Colegio de Profesionales de la Enfermería Seccional Zulia dio a conocer ayer un comunicado en el cual el ejecutivo nacional aprobó una prima para este gremio. La nota de prensa expresa que el Presidente de la República aprobó una prima por dedicación a la actividad de la salud de Quinientos Cincuenta Bolívares (550 Bs) Mensuales, beneficio que será otorgado además de los enfermeros a bioanalistas, nutricionistas, psicólogos, auxiliares de salud, y farmacéuticos. El bono será retroactivo al mes de Noviembre, y se cancelará en los próximos días.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

El proyecto consta de un canal de televisión y la emisora 99.1 al aire todos los días

LOGROS

Catatumbo TV preparada para expandir su señal en el Zulia Están trabajando para transmitir el canal por Netuno e Intercable. Además, en la Costa Oriental del Lago.

ERNESTO RÍOS

Luisana Rivera Pasante LUZ

V

ariedad de programación se transmite en “Catatumbo Televisión” canal 31 en varias partes del estado Zulia y en el Oriente del país. El canal cumplirá en febrero un año y está al aire de lunes a domingo. Ofrece 34 programas con temas de recreación, cultura, proyectos infantiles, deporte, gerencia, problemas en las comunidades, entre otros. Unos 16 espacios son transmitidos en vivo. Además, ofrecen Catatumbo radio 99.1 FM con 22 programas todos los días. El director general de Catatumbo TV, Edrick Gil, expresó: “El proyecto es innovador en el Zulia, somos un canal universal, buscando el equilibrio en información y entretenimiento. Además, quere-

El director general de Catatumbo Televisión, Edrick Gil y la Gerente de Mercadeo, Jaqueline Guillén, expresaron que el canal es innovador e imparcial y trabajan para que la señal sea transmitida en todo el Zulia y a nivel nacional.

mos hacer una televisora variada a la que estamos acostumbrados en el Zulia”. El domingo pasado, el personal del canal tuvo la iniciativa de inaugurar el Hotel Intercontinental de Maracaibo donde oficializaron el lanzamiento del canal. Catatumbo TV tiene señal en el canal 31 en varios municipios:

Maracaibo, San Francisco a través de Fundacable, Almirante Padilla, Mara, Paez y parte del estado Falcón. El canal está conformado por el Grupo Catatumbo televisión, canal 31 en señal abierta, Euris Nova, Agencia de Publicidad, la televisora de Oriente TVO, que se transmite en cinco estados de Oriente:

Creado en el marco del programa ambiental Hojas Verdes

Margarita, Nueva Esparta, Sucre, Bolívar y Anzoátegui. Además, es el único canal a nivel regional que envía la programación a Oriente por el satélite Simón Bolívar y es retransmitida. La programación de Catatumbo TV, son conciertos de Pdvsa la Estancia, Programación infantil con niños “reporteritos” que indagan

Catatumbo Televisión en febrero cumplirá un año de transmisión. El fundador del canal fue Miguel David Pernia, Cineasta. Además de la televisora que consta de 34 programas con diferentes temas, posee un programa de radio que se escucha en la emisora 99.1 FM donde se difunden 22 programas de entretenimiento. Gil expresó que trabaja para hacer programas diferentes e innovadores en el Zulia. sobre la historia de Maracaibo, y diversos programas de opinión, como “Análisis Critico” dirigido por el historiador Juan Romero. El programa con mayor raiting es “Onda Vital”, con Francys Trujillo, que entretiene con clases de yoga y Feng shui. En la mañana, “la Ciudad Despierta” con Willy Nelson y José Leonardo Núñez, quienes hacen un seguimiento a la prensa regional y nacional de los acontecimientos más relevantes. “Sembrando conciencia” con Oscar Rodríguez, “Ecotierra”, programa ecológico, “Acción comunitaria”, “Hidrolago en positivo”, “CICPC con las comunidades”, entre otros. Edrick señaló que espera transmitir la señal para finales de diciembre por Netuno e Intercable. Además, que el canal llegue a la Costa Oriental del Lago y que Catatumbo TV se expanda en todo el Zulia y a nivel nacional.

ITALIA Y VENEZUELA

Inauguración del “Arboretum” en el Museo Pdvsa La Estancia invita a disfrutar de películas nacionales e internacionales de Artes Contemporáneo del Zulia IVÁN LUGO

Luisana Rivera Pasante LUZ

El viernes 10 de diciembre será la inauguración del Arboretum, creado en el marco del programa ambiental Hojas Verdes en el Museo de Artes Contemporáneo del Zulia auspiciado a la Cámara Comercio de Maracaibo, en alianza con el Jardín Botánico de Maracaibo. El Arboretum (una campaña de arbolización) es una colección de árboles y otras plantas leñosas, que buscan concentrar, conservar y divulgar plantas, orientadas a la biodiversidad y la ecología. Además, contiene 342 árboles que conviven en perfecta armonía, como: el roble, baobab, curarire, ébano, guamacho, sama, tapara y de especies del bosque autóctono.

En el MACZUL será la inauguración del Arboretum el próximo viernes.

Será anunciado el proceso de adjudicación de tarjetas-certificados, las personas interesadas en colaborar con esta causa podrán apadrinar los árboles que confor-

man el bosque. Por ser un programa sin fines de lucro, el costo del certificado es destinado a crear fondos para continuar realizando plantaciones planificadas.

Luisana Rivera.- Pdvsa la Estancia invita a la región zuliana a disfrutar de la producción cinematográfica nacional e internacional ubicados en el edificio Las Laras, calle 77. Después de la proyección de ayer, del más reciente cine italiano contemporáneo con filmes que mostrarán la cultura italiana a través de la visión de experimentados directores y talentosos actores con la película “I VICERÉ” (El Virrey) de Roberto Faenza, basada en la novela de Federico De Roberto. Hoy, 8 de diciembre Cinema La Estancia continúa ofreciendo el cine clásico nacional proyectando a las 7:00 de la noche, la película “La Balandra Isabel llegó esta Tarde” de Carlos Christense, basada en el cuento homónimo del venezolano Guillermo Meneses. Finalizando el ciclo de cine ve-

La entrada para ver las películas es totalmente gratis en Pdvsa La Estancia.

nezolano de esta semana, el día 9 de diciembre se proyectará nuevamente la película HABANA EVA de Fina Torres, historia de una costurera nacida en La Habana que sueña con diseñar ropa y que un día cualquiera se encuentra entre dos amores, Ángel y Jorge extranjero fotógrafos.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Barcelona FC derrotó al Rubín Kazán con marcador de 2x0

AFP

Imparables

E

l conjunto catalán jugó mayormente con canteranos, que no desentonaron, y triunfaron ante el onceno ruso, por primera vez en cuatro enfrentamientos. Los goles culés fueron anotados por los juveniles Fontàs y Víctor Vásquez, quienes aseguran un gran futuro al equipo azulgrana que dirige Pep Guardiola. Fernández, en la foto, es felicitado por el argentino Lionel Messi tras marcar el segundo gol del encuentro. El argentino entró en la segunda parte y le dio mayor movilidad al mediocampo del Barcelona.

- 16 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

FÚTBOL

El equipo del criollo Greivis Vásquez marcha cuarto en su división

Trujillanos y Zamora definen hoy el campeón de la Copa Venezuela

Los Grizzlies de Memphis se miden a Phoenix Suns

Trujillanos y Zamoranos quieren hacerse con el cetro de la Copa Venezuela.

Redacción/Deportes Las oncenas del Zamora FC y Trujillanos FC disputan hoy miércoles 8 de diciembre el choque de vuelta de la final de la Copa Venezuela de Fútbol 2010, en el estadio “Agustín Tovar” (La Carolina) de Barinas. El juego de ida de la semana pasada, celebrado en el estadio “José Alberto Pérez” de Valera, terminó sin anotaciones. Así pues, que hoy se dará definición en la instalación llanera a donde viajó el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel para presenciar el encuentro y entregar el trofeo al ganador, quien ademá asegura un cupo a la Copa Sudamericana de Con mente positiva Con buen ánimo, mucha concentración y el deseo de llevarse el trofeo para entregárselo a todos los fanáticos, viajó Trujillanos FC ayer martes, rumbo hacia la ciudad de Barinas, para disputar el partido de vuelta de la final de la Copa Venezuela 2010. Varios de los principales jugadores manifestaron su optimismo

y el deseo de alcanzar el objetivo. “Otra final más, hemos vivido muchas cosas, estamos viviendo las mejores cosas y traernos la Copa sería lo mejor para este equipo, por todo lo que hemos dado y por toda la gente que ha venido apoyando”, señaló el volante argentino Roberto Armua. Por su parte, el defensor Rolando “El Kojak” Álvarez expresó “vamos con la ilusión de traernos esa Copa que tanto hemos peleado desde el primer partido. El año pasado lamentablemente la perdimos con Caracas, pero eso es pasado. El presente es esta final y hay que ganarla”. La historia Hace 21 años del primer enfrentamiento entre Trujillanos FC y Zamora FC. A lo largo de ese tiempo se han visto las caras en 26 partidos y los Guerreros de la Montaña dominan por apenas una victoria de diferencia al cuadro llanero. El amarillo y marrón ha obtenido 11 triunfos por 10 del blanco y negro, quedando empatados en los restantes cinco compromisos.

AGENCIAS

Los de Lionel Hollins quieren acabar con una seguidilla de cuatro derrotas en fila. El venezolano en su último partido jugó siete minutos. Redacción/Deportes

L

os Grizzlies de Memphis, donde milita el venezolano Greivis Vásquez, enfrentan está noche (9:00 PM), a su similar Phoenix Suns en el gimnasio US Airways Center del estado de Arizona. Los dirigidos por Lionel Hollins, tienen un récord de ocho victorias y catorce reveses en lo que va de campaña, ocupando el cuarto puesto de la división Suroeste de su conferencia. Por su parte, los Suns marchan segundos en la división del Pacifico, con once ganados y nueve perdidos, a tres juegos de diferencia de los poderosos Ángeles Lakers de Kobe Bryant. Memphis está casi obligado a hacerse con la victoria, ya que acumula una seguidilla adversa de cuatro derrotas en fila. Enfrente, tendrán un duro rival que viene de ganar tres encuentros corridos y juega para un promedio de .500 con récord de 5-5, en sus últimos 10 desafíos.

El criollo Greivis Vásquez jugó 10:27 minutos en su último encuentro.

Greivis Vásquez tuvo su última presentación ante los Utah Jazz el pasado lunes, donde jugó 10 minutos y 27 segundos, con 1-6 en tiros de campo, para 2 puntos, con 3 asistencias, dos rebotes defensivos y un robo de balón. Esa noche su equipo cayó 94-85, en el gimnasio Energy Solutions Arena de la ciudad de Salt Lake City. El venezolano de a poco se ha ganado la confianza de su técnico, consiguiendo minutos en cancha.

JORNADA Denver - Boston Chicago - Cleveland Toronto - New York Indiana - Milwaukee Oklahoma - Minnesota Detroit - New Orleans Golden State - San Antonio Miami - Utah Washington - Sacramento LA Lakers - LA Clippers

GIMNASIA

Se impusó a una serie de problemas mecánicos

Venezuela aseguró presencia en los Panamericanos de Guadalajara 2011

Ernesto Viso culminó tercero en las 6 horas de Bogotá

Redacción/Deportes La gimnasta venezolana Andreína Acevedo fue la bujía de la clasificación criolla a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 al destacarse en las modalidades con el aro y cinta, mientras que su compañera Katherin Arias hizo lo propio en cuerda. El evento clasificatorio continental finalizó el pasado domingo en Guadalajara, donde Arias clasificó de octava en la cinta, además integró el equipo al mantener una destaca actuación en la prueba con tres cintas y dos cuerdas. La mexicana Verónica Navarro se subió a lo más alto del podio en la modalidad de cinta, donde sumó un total de 24.800 puntos, las

otras dos medallas fueron para Estados Unidos con la representante Shelby Kisiel quien obtuvo plata con 23.225 unidades, y Julie Zetlin se llevó la medalla de bronce con 23.100 puntos. México, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Cuba y Venezuela aseguraron sus dos plazas en individual para los Panam de 2001. Por conjunto estarán Canadá, Brasil, Venezuela, Cuba y Estados Unidos. Canadá se impuso en las competencias de 3 cintas y 2 cuerdas, el equipo de la hoja de arce finalizó con 44.725 puntos, gracias a la perfección y limpieza de sus ejecuciones. Brasil terminó en el segundo sitio, con 40.750 puntos, seguido de las venezolanas.

Redacción/Deportes El venezolano Ernesto José Viso, en compañía del mexicano Guillermo Rojas y los colombianos Sebastián Saavedra y Felipe Merjech, arribaron el domingo en el tercer lugar absoluto en las 6 Horas de Bogotá, la carrera de automovilismo más importante de Colombia. A los mandos de un Ferrari F430, el caraqueño Viso se estrenó en la clásica prueba de resistencia neogranadina que llegó a su vigésima quinta edición, bodas de plata que consagraron como merecidos triunfadores a los locales Mario Monroy y Nicolás Leyton a bordo

de un Radical Sport, tras realizar 264 vueltas al trazado de 2750 metros de longitud. Después de confrontar diversos contratiempos técnicos tanto en las clasificaciones como en la carrera, la cuarteta Merjech-Saavedra, Viso y Rojas consiguió remontar desde la mitad del pelotón de más de sesenta vehículos, para culminar en el tercer puesto en la general y segundos en la clase Súper Turismo para más de 2000cc. “A pesar de la cantidad de contratiempos que nos afectaron durante el fin de semana, comentó Ernesto Viso, conseguimos terminar en el tercer lugar en la general, aunque de no presentarse tan-

tos problemas, teníamos todo para luchar por la victoria. Fue una carrera muy distinta a las que he participado, pero me he divertido, mis compañeros han realizado un gran trabajo y ha sido una estupenda experiencia”. A Ernesto Viso le correspondió completar el segundo turno de manejo y tras recibir el auto en el puesto 18, consiguió recuperar hasta el octavo peldaño, relevo que tomó Memo Rojas quien lo llevó al quinto lugar, en tanto el juvenil Sebastián Saavedra y Felipe Merjech completaron la faena hasta culminar en el tercer puesto absoluto con 250 vueltas, a 9 giros del ganador de su clase.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

José Antonio García presidente del equipo confirmó la contratación. El técnico Miguel Herrera tiene plena confianza en el venezolano.

Será su tercera incursión en el fútbol mexicano

Giancarlo Maldonado regresa a los Potros de Hierro del Atlante AGENCIAS

“EL MAESTRICO” César “El Maestrico” González en definitiva no seguirá en el San Luis de México, por lo que se especula que el volante monaguense pueda recalar en algún equipo venezolano, que dispute la Copa Libertadores o regrese a Argentina, donde dejó una grata impresión tras su paso por el Huracán.

Redacción/Deportes

C

uando el río suena es porque piedras trae. Una nota publicada en el día de ayer, por el diario El Universal de México, confirmó que el ariete venezolano Giancarlo Maldonado volverá a vestir la camiseta de los Potros de hierro del Atlante en la temporada 2011. La directiva espera que el delantero venezolano retome el nivel que mostró a su llegada a México. José Antonio García, presidente de los Potros de Hierro, confirmó que a partir de la próxima campaña, el sudamericano vestirá de azulgrana. “Maldonado tiene un año y medio de contrato con nosotros. Pertenece al club Atlante y se incorporará a la pretemporada con el primer equipo”, expone el mandamás del conjunto ahora radicado en Cancún.

Hay plena confianza García manifestó que Giancarlo tiene la total confianza del técnico del equipo potro, Miguel Herrera, por lo que tiene la ilusión de que recupere sus mejores momentos en el Atlante. “Por eso exactamente lo traji-

El delantero venezolano Giancarlo Maldonado vuelve al Atlante tras estar un semestre con las Chivas USA.

mos. Después de haber estado en España con el Xerez y en Estados Unidos, yo creo que puede volver a retomar ese nivel que tuvo cuando fuimos campeones, porque al entrenador le gusta”, declaró el directivo. Maldonado anotó en el Apertura 2007, cuando Atlante obtuvo

su último título de Liga, contando torneo regular y Liguilla, un total de 18 goles. El bache Sin embargo, quien también fuera seleccionado de su país entró en un gran bache futbolístico, después de su salida del conjunto

azulgrana. Emigró hacia el balompié ibérico con el Xerez y posteriormente se enroló en las filas de Chivas USA de la MLS. Ahora regresa a los Potros de Hierro, donde espera recuperar momentos de gloria para él y el conjunto tres veces campeón del

futbol mexicano. Más temprano, Miguel Herrera explicó que buscarán de cuatro a cinco refuerzos, además de Mario Ortiz, aunque de acuerdo con José Antonio García, la prioridad atlantista se enfoca en un zaguero central por izquierda o un enganche para cerrar las plazas de extranjero. Para el delantero venezolano, este podría ser el año de recuperación en lo que se refiere a ritmo futbolístico, pensando en nuevas convocatoria para la selección nacional, donde hay una dura competencia por un puesto en Copa América y eliminatorias.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

Barcelona jugó con la cantera. El Inter entró segundo en su grupo. Roberto Rosales anotó el primer gol venezolano en la Liga de Campeones.

Derrotaron 2x0 al Rubín Kazán por primera vez en cuatro encuentros

Barcelona le ganó a su ogro AFP

ROSALES EN LA HISTORIA

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

A

la cuarta fue la vencida para un Barça que cada vez que se midió contra el Rubín se estrelló contra una defensa inexpugnable, aunque el equipo azulgrana supo encontrarle por fin los puntos débiles y en dos de las pocas ocasiones de gol de que dispuso se llevó el partido (2-0). El Barcelona repleto de jugadores del filial, ya que después de las lesiones de Jeffren y Bojan, tuvo a los cinco jugadores del equipo B en el campo (Fontàs, Thiago, Jonathan, Víctor Vázquez y Bastra), no encontró muchas más soluciones que las que ha aportado el equipo titular en los tres partidos en los que se ha medido con el Rubin, sin victoria alguna. El complemento En la segunda parte, el Barça volvió a robar la pelota, a tenerla casi en exclusividad, con la idea de buscar un agujero por donde colarla y entregarla a un compañeros que pudiese romper uno de los sistemas

Barcelona con un grupo de canteranos, terminó ganando con comodidad y se clasificó primero de su grupo.

defensivos más impenetrables contra el que se ha medido. Cuando Thiago efectuó una gran acción individual, cedió a Fontàs, quien, de disparo flojo, tras tocar el balón con la mano Kaleshin, logró deshacer el empate (1-0). Al poco de marcar el Barça, el Copenhague logró su segundo gol contra el Panathinaikos en Dinamarca, con lo que las opciones del Rubín para acabar segundo y pasar a octavos acabaron enterradas.

Para los “culé” Victor Vásquez consiguió el segundo gol. Inter segundo El Werder Bremen goleó 3-0 al Inter de Milán con un tanto del delantero peruano Claudio Pizarro e impidió que el monarca defensor se quede con el primer puesto del Grupo A de la Liga de Campeones del fútbol europeo. Inter, que ya estaba clasificado a octavos de final, terminó segundo en

la zona detrás del Tottenham Hotspur inglés, que por su parte empató 3-3 en su visita al Twente Enschede. El conjunto italiano sufrió varias ausencias, ya que el entrenador Rafael Benítez prefirió cuidar a sus jugadores de cara al Mundial de Clubes que comenzará a disputar en pocos días en Abu Dabi. Sebastian Proedl abrió el marcador para el Bremen, que ya no tenía posibilidades de pasar de ronda, a los 38 minutos. Marko Arnautovic

El venezolano Roberto Rosales, que juega en el Twente holandés y que fue el primero participar en la Liga de Campeones de la UEFA, ayer terminó de escribir su nombre en letras de oro. El joven lateral del equipo tulipán anotó el segundo gol y propició el penal para el primero, en el empate contra el Tottenham tres por tres. Rosales participó en los seis encuentros completos de su equipo. aumentó la ventaja a los 49. El suplente Pizarro puso el 3-0 definitivo a dos minutos del final en un partido en el que el ganador fue ampliamente superior. En Inter fueron titulares el colombiano Iván Córdoba y los argentinos Javier Zanetti y Esteban Cambiasso.

Los brasileños llegan con una ventaja de dos por cero y tendrán que aguantar a los “Diablos Rojos”

Goiás e Independiente por la otra mitad de la gloria AFP

Redacción / Deportes Acostumbrado a las hazañas, Independiente necesita una más cuando reciba hoy al modesto Goiás de Brasil, al que un empate o una derrota por la mínima diferencia le permitirá ser un sorpresivo campeón de la Copa Sudamericana. Los argentinos saldrán obligados a revertir una derrota 2-0 del choque de ida en la ciudad de Goiania. Será un duelo entre David y Goliat. Independiente ganó 15 títulos internacionales, entre ellos siete

por la Copa Libertadores, el principal campeonato regional a nivel de clubes, aunque ahora vive de recuerdos ya que su última corona se la ciñó hace 15 años en la Superiora. También fue 17 veces campeón argentino. Para Goiás, que jamás ganó el principal torneo brasileño, será el partido más importante de su historia ya que puede darle al club su primer título internacional, además de mitigar las penas por la caída a la segunda división. Los Diablos Rojos de Avellaneda sufrirán la ausencia de su artillero Andrés Silvera, a quien reemplazará Martín Gómez.

Sólido en defensa, el ataque es lo más endeble de Independiente, que en las anteriores instancias avanzó remontando resultados adversos, tal como ocurrió ante Argentinos Juniors, Defensor Sporting de Uruguay, Tolima de Colombia y Liga de Quito, el campeón de la Sudamericana de 2009. Goiás, por su parte, es un especialista en superar escollos como visitante ya que por esa vía definió tres de sus cuatro series, incluyendo las semifinales ante Palmeiras de Brasil, además de eliminar a otros laureados equipos como sus connacionales de Gremio y Peñarol de Uruguay.

El Independiente de Avellaneda tiene que ganar por más de dos goles.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

CHICAGO

DETROIT

El campo corto de los Yanquis no tiene sucesor por ahora

Oswaldo Guillén no tendría capitán AGENCIAS

Derek Jeter acordó por tres años y 51 millones de dólares

Galarraga quinto de la rotación AGENCIAS

AGENCIAS

El mánager patiblancos quiere a Paul Konerko en el equipo.

El abridor venezolano tendrá una gran responsabilidad en el 2011.

Redacción/Deportes

Redacción/Deportes

Si Paul Konerko se va de los Medias Blancas de Chicago el manager Ozzie Guillén no planea elegir un nuevo capitán para el equipo. “Nadie se ha ganado el honor”, dijo Guillén. Konerko es un agente libre y los Medias Blancas esperan que vuelva a firmar con el equipo. Guillen habló el lunes en las reuniones invernales de la liga. Planeaba dejar la sesión en Florida al final del día para poder regresar a su casa en su natal Venezuela. El país se ha visto afectado por inundaciones y deslaves en las semanas recientes y Guillén dijo que espera poder ayudar de cualquier manera posible.

El mánager de los Tigres de Detroit, Jim Leyland, confirmó durante el día de ayer, en medio de las reuniones invernales que el lanzador venezolano Armando Galarraga, ocupará el quinto lugar en la rotación. “Galarraga es nuestro quinto abridor ahora mismo”, dijo Leyland. Hoy en día la rotación bengalí estaría conformada por Justin Verlander, Max Scherzer, Rick Porcello, Phil Coke y Galarraga. “Cuando estamos hablando de un quinto abridor, estás hablando de alguien que te da entradas y cuyo récord debe estar alrededor de .500”, dijo el mánager Jim Leyland.

COLORADO

Tracy se desmayó en Orlando

Derek Jeter serguirá vinculado a Yanquis de Nueva York por los próximos tres años con opción a una cuarta temporada.

El anuncio oficial se llevó a cabo en una rueda de prensa. El pasado sábado hubo un acuerdo preliminar. Andy Pettitte podría retirarse.

AGENCIAS

Redacción/Deportes

L Jim Tracy cumplirá 55 años el próximo 31 de diciembre.

Redacción/Deportes Jim Tracy, manager de los Rockies de Colorado, fue hospitalizado tras desmayarse ayer martes en un hotel durante las reuniones invernales de Grandes Ligas. Tracy estaba descansando en un hospital en Orlando el martes por la mañana, dijo el equipo. De inmediato, no se determinó el motivo del desmayo. Tracy, que cumple 55 años el 31 de diciembre, estaba con los coaches Carney Lansford y Tom Runnells e iba a subir a un ascensor en la sede de las reuniones cuando se desmayó a eso de la 1:00 a.m., indicó el vocero del equipo, Jay Alves. Alves, señaló que el dirigente no perdió la conciencia.

os Yanquis de Nueva York y su capitán Derek Jeter oficializaron ayer martes un contrato por tres años y 51 millones de dólares. Los Yanquis convocaron a una conferencia de prensa en su sede de pretemporada para anunciar el acuerdo. El campocorto y el equipo llegaron el sábado a un acuerdo

preliminar para el contrato, que también incluye una opción del jugador por ocho millones para 2014. Jeter acaba de terminar un contrato por 10 años y 189 millones de dólares. Inicialmente, los Yanquis le ofrecieron tres años y 45 millones. El torpedero tuvo promedio de .270 con 10 jonrones la temporada pasada, una drástica reducción del promedio de .334 y los 18 bambinazos que logró la campaña previa. Su promedio de embase disminuyó de .406 a .340, y su slugging de .465 a .370. Pettitte podría retirarse El zurdo Andy Pettitte no le ha comunicado su decisión final a los Yankees, pero cuando recogió sus pertenencias después de la temporada, el veterano ya pensaba que podía estarlo haciendo por última

OPCIÓN 2014

8 Millones de dólares podría embolsarse el campo corto, si los Yanquis ejercen un año más de contrato en la temporada 2014 de las Grandes Ligas

vez. El gerente general de Nueva York, Brian Cashman, dijo que Pettitte manifestó que el 2010 podría haber sido su última campaña en Grandes Ligas. Después de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, Pettitte dijo que no sabía qué le aguardaba el futuro.

El estelar lanzador es pretendido por tres equipos en las mayores

Nacionales se unieron a la puja por Lee Redacción/Deportes A los Yanquis de Nueva York y los Vigilantes de Texas se han sumado los Nacionales de Washington en la persecución por el lanzador agente libre Cliff Lee. El agente de Lee, Darek Braunecker, ha estado muy ocupado en las Reuniones Invernales, saltando de un encuentro a otro para discutir con los diferentes equipos que quieren al lanzador.

“Hemos seguido avanzando”, dijo Braunecker ayer martes por la mañana en el vestíbulo del Walt Disney World Swan y Dolphin Resort. “Nos hemos reunido con un número importante de equipos, más de los dos que han sido reportados”. Han surgido una serie de informes, de que Washington puede llegar a ser el único equipo que ofrece a Lee un acuerdo de siete años. Una fuente le dijo a MLB.com que

“los Nacionales no están fuera de la oferta bajo ninguna circunstancia”. El Gerente General de los Nacionales, Mike Rizzo, reconoció el lunes que había conversaciones con Braunecker. Ayer por la tarde, Braunecker se reunió con Texas. “No hay nada que nos prohíba reunirnos las veces que necesitamos”, dijo el agente. Sobre loe encuentros los catalogó como positivos.

LOS ÁNGELES

Padilla pactó con los Dodgers AGENCIAS

Padilla seguirá con Los Ángeles pero en labores de relevo.

Redacción/Deportes Los Dodgers de Los Angeles acordaron un contrato de una temporada por 2 millones de dólares con el lanzador derecho Vicente Padilla, según dijo una fuente cercana a la situación el martes. El acuerdo está pendiente de un examen físico, según dijo la fuente a la prensa. Padilla, quien pasó la última temporada y media con los Dodgers antes de convertirse en agente libre en este otoño, podría estar lanzando desde el bullpen para los Dodgers, quienes ya tienen cinco lanzadores abridores establecidos, pero también podría servir como abridor de emergencia cuando se lesione uno de los abridores.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

CARACAS

Tiburones mordió a los Cardenales y sigue con vida Redacción / Deportes Los Tiburones de La Guaira no se dan por vencidos. Anoche, en el estadio Universitario consiguieron su victoria número 16 de la temporada, a costa de los Cardenales de Lara, a quienes derrotaron con pizarra de 4 carreras por 2. Cardenales mostró su poder para comenzar a anotar y en el primer episodio Luis Jiménez descargó su octavo cuadrangular de la zafra (es líder del departamento) ante el abridor Ryan Vogelsong, quien cargó con su quinta victoria de la temporada. El conjunto salado no perdió tiempo y en el cierre del primer episodio picó adelante con dos carreras ante Yoervis Medina, quien se quedó con su tercera derrota en la campaña. La Guaira amplió la ventaja en el segundo con una anotación impulsada por Luis Rodríguez, pero una entrada más tarde Lara volvió a sacar la fuerza y descontó con un jonrón de Luis Valbuena. Los Tiburones cerraron la cuenta en el cuarto capítulo gracias a un doble de Máicer Izturis ante Medina. El taponero Por su parte, Jorge Julio Tapia retiró el noveno acto por la vía rápida para acreditarse su tercer salvado de la temporada.

LVBP

Los rapaces siguen en lo más alto de la tabla de posiciones ganándole al Magallanes 5x4

Bravos trae un arma secreta

Águilas ganó en 10 entradas

Redacción / Deportes Jacob Blackwood, infielder que viene de ser el Jugador Más Valioso en la Liga Independiente del Noroeste, está próximo a unirse a los Bravos de Margarita. Así lo confirmó Rubén Mijares, gerente general del equipo. Blackwood, quien puede jugar la antesala y la segunda base. Estuvo a punto de alcanzar la Triple Corona de la Liga del Noroeste. Lideró el circuito en jonrones (31) y empujadas (86), pero finalizó tercero en bateo con .331 puntos. Este año se graduó de camarero, posición a la cual había defendido en sólo cinco ocasiones antes de 2010.Allí se ubicó en 99 de los 100 juegos de los T-Bones. Sólo cometió nueve errores sobre 415 lances para un promedio de .978 en fildeo. También encabezó la liga en hits con 141, en anotadas con 82 y en bases alcanzadas con 271. También comandó el porcentaje en slugging con .636 puntos. Es un bateador derecho. En octubre, fue a jugar a la Liga del Pacífico Mexicano con las Águilas de Mexicali. Allí, en 17 juegos, bateó para .261 puntos con tres jonrones y 12 remolcadas, amén de cuatro dobletes y siete anotadas. También se apuntó un robo en dos intentos.

AGENCIAS

El juego realizado en La Ceiba fue una pesadilla para Ezequiel Carrera que cometió tres de los seis pecados de los turcos. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia se convirtieron en el primer y único equipo en llegar a 24 victorias en la presente zafra del béisbol profesional venezolano. El encuentro que comenzó con media hora de retraso debido a la lluvia que cayó en La Ceiba. Josh Schmidt fue el abridor de los zulianos que en cinco entradas permitió cuatro imparables y una carrera limpia.

Los errores El equipo rapaz montó una seria amenaza en la parte alta de la séptima entrada, con hombres en las esquinas y dos out. Antonio “El Potro” Álvarez, llegó como bateador emergente con la oportunidad de conectar su hit 400 en las Liga de béisbol venezolana y poner en ventaja nuevamente a las Águilas. Corey Hamman, venía con la misión de sacar el último out y ante el primer lanzamiento Antonio Ál-

Juan Apodaca fue la figura por los rapaces luego de conectar el sencillo impulsor en la décima entrada.

varez conectó un elevado entre el jardín central y derecho, momento en el que Ezequiel Carrera pidió a todo grito la pelota y justo cuando ya Callaspo estaba debajo de la misma, hubo una confusión entre los magallaneros cayendo la bola y anotando Fidel Hernández y José Pirela, poniendo la pizarra 4x2. En el noveno, fue el turno del error rapaz, cuando Richard Hidalgo conectó un roling para un fácil doble play, la defensiva zuliana no funciono y Ernesto Mejía no pudo levantar un lanzamiento

contra el piso para que Callaspo anotara el empate en el último episodio. En la décima entrada José Pirela anotó desde segunda luego del sencillo de Juan Apodaca, que estaba en cuenta de dos bolas y cero strike. Moisés Meléndez retiró el décimo inning, mientras Jean Machí cargo con la derrota. Hoy los zulianos jugarán ante los Tigres de Aragua en Maracay, con Pollock en el montículo buscando la victoria 25 de la zafra.

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS Águilas Navegantes Bravos Leones Caribes Tigres Cardenales Tiburones

JJ 43 44 44 45 43 42 44 41

JG 24 23 23 23 22 21 21 16

JP 19 21 21 22 21 21 23 25

JUEGOS PARA HOY Cardenales Vs. Bravos - 7:30 pm. Tiburones Vs. Caribes - 7:30 pm. Navegantes Vs. Leones - 7:30 pm. Águilas Vs. Tigres - 7:30 pm.

DIF. --1.5 1.5 2.0 2.5 2 3.5 7


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Emotivo evento antes de irse de vacaciones

La educación fue fundamental en 2010

LUZ entregó reconocimientos Fundaproiaz garantizó a sus atletas más destacados bienestar de deportistas LUIS TORRES

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

La misión de Fundaproiaz (Fundación para la Protección Integral del Atleta Zuliano) es el bienestar del deportista zuliano y por ello su razón de ser es cuidar los “detalles” que harán del mismo un ser completo. Basado en esa razón de ser, la educación ha sido tomada por Fundaproiaz como la base de ese desarrollo, por lo que se ha dedicado incansablemente a nivelar el aprendizaje, no sólo, deportivo sino intelectual de cada uno de sus atletas. Pierina Valbuena, encargada de dicho

Egno Chávez, director de Deportes de LUZ, entregó un diploma a Lenín Cubillán, quien destacó entre los homenajeados por su dos medallas de oro en Atletismo durante los Juvines 2010. Elsa “La Gacela” Antúnez, coordinadora de Deportes también estuvo presente en la premiación.

Lenín Cubillán, María Velásquez y Omer Barreto destacaron entre los 74 premiados por la Dirección de Deportes. Josmar Reyes (Luz 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

U

n mérito a quienes lo merecen. La Dirección de Deportes de La Universidad del Zulia (LUZ) entregó ayer un merecido reconocimiento a 74 atletas, que obtuvieron medallas en los XV Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior (Juvines). La ceremonia comenzó con un emotivo video de los momentos más especiales de la justa deportiva. En la misma, estuvieron presente el director de Deportes de LUZ, Egno Chávez, junto a la Coordinadora de Deportes, Elsa “La Gacela” Antúnez. Hablan los protagonistas Antúnez, precisamente, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida: “Me siento verdaderamente orgullosa de todos ustedes, porque a pesar de no contar con los recursos económicos, pudimos lograr lo hecho en los pasados juegos”. La máxima casa de estudio zuliana contó con un total de 320 deportistas, mientras que para la misma cita, otras universidades nacionales llevaron hasta el doble de participantes, por lo que el esfuerzo de los estudiantes de LUZ tiene un doble mérito. La Coordinadora de Deportes expresó su satisfacción. “Sólo contamos con un poco más de 300 atletas, mientras que la ULA, por ejemplo, llevó 500. Nos fuimos con miserias, lloré de alegría pero también de tristeza. Pasé momentos de angustia con ustedes, pero aquí estamos, sacando adelante esta alma máter. Así que me siento muy contenta por los resultados”.

IMPRESIONES María Velásquez Obtuvo medalla de oro en la especialidad de Judo para la Universidad del Zulia y comentó: “Quiero dar las gracias en nombre de todos los atletas que participamos en los Juvines y, obviamente, pedir mayor apoyo la próxima vez”.

Omer Barreto Destacado por su participación con la selección de baloncesto. El atleta zuliano indicó: “Es difícil cuando no tienes el apoyo para participar en estos eventos, ojalá en las próximas ediciones sí tengamos los recursos”.

Johannet Paredes La mejor infielder de los JUVINES y representante de la Universidad del Zulia aseguró: “La organización no fue la mejor, no tuvimos los recursos como para ir tranquilos y pensando sólo en los juegos”.

Luego tomó la palabra uno de los estudiantes más destacados, Lenin Cubillán, que ganó par de medallas de oro en la disciplina de atletismo. “Agradezco en nombre de todos mis compañeros por el reconocimiento recibido”.

departamento del Instituto Regional de Deportes del Zulia (Irdez), afirmó que el índice de apoyo al atleta zuliano se ha incrementado de manera satisfactoria en el año: “Seguiremos trabajando para alcanzar la mejoría total”. En el 2010 “En lo que va del año en curso, hemos obtenido doscientos ingresos a La Universidad del Zulia, veintiún ingresados en el programa de becas Jesús Enrique Lossada y cuatro obtuvieron cupo en el Cevaz por medio del convenio: Cevaz-Irdez”, acotó la trabajadora social.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

El novelista señaló que a pesar de expandirse la democracia en América Latina, “padecemos de dictaduras como la de Venezuela y Cuba”. AFP

E

l premio Nobel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa elogió, al leer su discurso del Premio Nobel, a América Latina por la expansión de la democracia. En su conferencia en ocasión del galardón, el novelista peruano dijo que “en el resto del continente, mal que mal, la democracia está funcionando, apoyada en amplios consensos populares”. Vargas Llosa acotó que: “por primera vez en nuestra historia, tenemos una izquierda y una derecha que, como en Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, República Dominicana, México y casi todo Centroamérica, respetan la legalidad, la libertad de crítica, las elecciones y la renovación en el poder”. Indicó que ése “es el buen ca-

El célebre escritor pronunció un candente discurso al recibir el Premio Nobel

Vargas Llosa dijo en Suecia que Venezuela tiene dictadura mino y, si se persevera en él, se combate la insidiosa corrupción y se seguirá integrando al mundo”. El premio Nobel aseguró que si se persigue el objetivo “América Latina dejará por fin de ser el continente del futuro y pasará a serlo del presente”. Sin embargo, el escritor peruano acotó que: “Padecemos menos dictaduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudodemocracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua”, añadió. Una “dictadura comunista” El año pasado, en la apertura de un foro internacional sobre libertades públicas ya había adelantado su opinión con respecto a Venezuela. “No hay duda de que el proceso en curso acerca (a Venezuela)

AGENCIAS

Vargas Llosa recibirá el premio el viernes de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

de una dictadura comunista y lo aleja de una democracia libe-

ral”, dijo Vargas Llosa. “Venezuela se aleja poco a

poco de la democracia, y si el proceso en curso continúa puede convertirse en una “dictadura comunista”, en la “segunda Cuba de América Latina”, expresó desde Caracas. “Hay espacios de libertad que todavía están allí y creo que hay que aprovecharlos si no queremos que Venezuela deje de ser una sociedad democrática y se convierta en una dictadura comunista, que es a donde iría este país si este proceso continúa”, declaró. Con respecto a la disminución de las cifras de analfabetismo en Venezuela, aplaudió las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno del Presidente Hugo Chávez. Sin embargo, destacó que para acabar con el analfabetismo no es necesario acabar con las libertades, ni promover una política populista.

GRAN BRETAÑA

Fundador de WikiLeaks bajo detención AFP El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, se encuentra en detención preventiva hasta el 14 de diciembre, por decisión de un tribunal de Londres, tras ser detenido este martes por un presunto caso de violación por el que Suecia pide su extradición. Assange, de 39 años, fue arrestado en la mañana por agentes de la unidad de extradiciones de Scotland Yard en cumplimiento de la orden de detención europea emitida por la fiscalía sueca, tras personarse voluntariamente ante la policía. WikiLeaks anunció sin embargo que a pesar de la detención de su redactor jefe continuará con la difusión prevista de los 250.000 cables confidenciales de la diplomacia norteamericana iniciada la semana pasada y que provoca la ira creciente de Estados Unidos. En la primera comparecencia de Assange en el tribunal de primera instancia de Westminster, el juez Howard Riddle denegó su puesta en libertad pese a que tres personalidades británicas, entre ellas el cineasta Ken Loach, ofrecieron 20.000 libras (31.600 dólares, 23.700 euros) cada una para pagar la fianza. Assange, que llevaba un traje azul marino y camisa blanca sin corbata, reafirmó su intención de luchar contra su extradición a Suecia, que emitió la euroorden

Ayer, WikiLeaks reveló que la OTAN elaboró planes para proteger a los tres Estados bálticos.

para interrogarle por un caso de presunta violación y agresión sexual tras ser acusado por dos mujeres en agosto pasado. La próxima audiencia se celebrará el 14 de diciembre, pero la batalla legal puede durar varios meses y llegar hasta la Corte Suprema británica. WikiLeaks anunció por su parte en la página de ‘microblogging’ Twitter que las acciones contra Assange “no van a afectar” sus operaciones. “Difundiremos más cables esta noche como de costumbre”, agregó.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL / SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Entre 80 y 60 bolívares vendieron anoche botellones de agua potable

CASO LÁCTEOS ZULIA

Marabinos padecen por falta de agua potable JORGE CASTRO

Vecinos de El Milagro, Cañada Honda y San Jacinto tenían dos días sin agua. El servicio se reestableció, pero no apto para su consumo. El líquido llega turbio, con un color que va de amarillento a marrón. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

L

os zulianos salieron anoche, desesperados, en busca de agua potable. En una Estación de Servicio BP ubicada en Bella Vista se podía apreciar una larga fila de gente que espera su turno para comprar un botellón de agua potable, cuyo precio oscilaba entre 60 y 83 bolívares. Vecinos de El Milagro, San Jacinto, Cañada Honda y del Casco Central de la ciudad, señalaron que tenían dos días sin agua y, cuando el servicio se restituyó, la coloración del líquido iba de amarillenta a marrón. Las constantes lluvias han enturbiado los embalses que abastecen de agua a la capital zuliana y

Largas colas se dejaron ver anoche en una estación de servicio ubicada en Bellas Vista.

se prevén racionamientos. Canjear un botellón de agua mineral “Santa Fe” vacío, por uno lleno, costaba 10 bolívares. La compra del recipiente y el líquido comenzó con un precio de 80 bolívares. Los consumidores denunciaron lo que consideraron un acto de “especulación” ante la Guardia Nacional Bolivariana, que envió unos seis funcionarios para restablecer el orden. El costo final fue de 60 bolívares.

TESTIMONIOS Ezequiel Chavez

Javier López

“Vengo desde El Caso Central, de la Plaza Bolívar, teníamos tres días sin agua, cuando llegó salió de color marrón, estamos aquí desde la 5 de la tarde, esperando que nos vendan agua”, afirmó.

“El agua en mi casa llega una vez a la semana, siempre tenemos que comprar agua a los camiones cisternas, estoy aquí desde la 6 de la tarde esperando que me vendan un botellón, vengo desde El Milagro”, manifestó.

José Gregorio Sarmiento fue localizado a casi un kilómetro del lugar donde desapareció

Apareció con vida el sargento de la Guardia Nacional Ángel Romero El pasado lunes en horas de la noche fue localizado con vida el sargento de la Guardia Nacional (GN), José Gregorio Sarmiento, quien se encontraba desaparecido desde el pasado domingo en la noche, cuando realizaba un patrullaje para las evacuaciones de los residentes en el sector Caño Negro, vía Playa Bonita, en el municipio La Guajira. Según se conoció, el sargento fue localizado a unos kilómetros del

lugar de su desaparición. Se encontraba amarrado a un árbol a la espera de sus compañeros, quienes no podían pasar por las fuertes corrientes del agua. Afortunadamente se encuentra con vida y en buen estado de salud. Fue trasladado hacia el pueblo, donde fue evaluado por los médicos que prestan ayuda a las personas afectadas por las intensas lluvias que ha azotado a la región zuliana. El hecho ocurrió cuando el vehí-

culo en el que viajaba Sarmiento, junto con dos sargentos más de la GN, fue arrastrado por la corriente. Lograron salir de la unidad y unos pescadores de la zona los rescataron en una chalana, pero nuevamente la corriente hizo de las suyas, y provocó que la embarcación se volcara. Todos los tripulantes se aferraron a unas ramas, incluyendo a Sarmiento. Se hablaron entre sí y todos dijeron que estaban bien, pero minutos después el sargento

no habló más. La corriente lo arrastró y desde ese momento fue declarado como desaparecido. Con relación al otro joven reportado como desaparecido por sus familiares, y quien fue identificado como Luis Emiro González, de 21 años, aún no se tienen noticias. Este joven trataba de salvarle la vida a su hermano de 9 años, cuando fue arrastrado por las aguas. Varios organismos se encuentran realizando labores de rescate y de desalojo de las zonas afectadas.

Murió tercera víctima de la explosión Ángel Romero.- El pasado lunes en horas de la noche falleció en la Unidad de Quemados del Hospital Coromoto otra de las víctimas de la explosión ocurrida el pasado 25 de noviembre en la quesera Lácteos Zulia, ubicada en el sector Los Dulces de Maracaibo. José Alexander Escalona, de 34 años, no logró recuperarse de las quemaduras de segundo grado que presentó su cuerpo tras la explosión, cuando realizaba labores de mantenimiento junto a Ángel Argari, quien falleció hace casi una semana en el Hospital Universitario de Maracaibo. Junto a Escalona y Argari, otras dos personas también resultaron lesionadas, una llamada Raúl, quien presuntamente falleció en el HUM el pasado domingo en la noche, y otra llamada Dairón, quien ya habría sido dado de alta hace varios días. Se dice que estas cuatro personas realizaban las labores de mantenimiento en una de las calderas, cuando ocurrió la explosión, que hasta los momentos se desconocen las causas que la originaron. A las afueras de la morgue forense de Maracaibo se encontraban los familiares de José Alexander, entre ellas su hermana, Nilce Escalona. La mujer manifestó que desconocía a ciencia cierta los pormenores del hecho, y que se enteró de lo sucedido dos días después del hecho. Viajó ayer en la mañana tras conocer la muerte de José, quien era natural de Motatán, en el estado Trujillo. Sólo se conoció que la víctima residía en el municipio San Francisco con su esposa y su hija de 13 años, y que tenía tiempo laborando en dicha empresa. Nilce manifestó que su hermano no logró superarse de las quemaduras que sufrió. Nunca salió de la Unidad de Quemados, y su estado se empeoró con el pasar del tiempo. La madre y la esposa de José Alexander velaron por él durante estos días de agonía. Se turnaban para cuidarlo, según comentó Nilce.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 524 017 04:45 pm 851 000 07:45 pm 143 482 TRIPLETAZO 12:45 pm 592 Géminis 04:45 pm 496 Capricornio 07:45 pm 082 Virgo

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

468

974

09:00 pm

793

508

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

820

Cáncer

09:00 pm

930

Libra

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 236 133 04:30 pm 414 712 08:00 pm 068 094 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 088 Sagitario 04:30 pm 286 Sagitario 08:00 pm 103 Libra

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 553 579 04:30 pm 472 324 07:45 pm 343 566 TRIPLETÓN 12:30 pm 785 Sagitario 04:30 pm 994 Tauro 07:45 pm 981 Capricornio

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 926 04:00 pm 230 07:00 pm 586 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 185 Capricornio 04:00 pm 167 Escorpio 07:00 pm 823 Aries


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hoy a las 10:00 de la mañana se le rendirán honores postmortem en la sede policial ubicada en la Vereda del Lago. El entierro tendrá lugar en el cementerio San Sebastián, en la carretera vía a La Concepción a la 1:00 p.m.

Familiares claman justicia por la muerte de Jhony Solarte

Hoy es el sepelio del Polimaracaibo asesinado JORGE CASTRO

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

E

l hampa cobró otra víctima más en la ciudad de Maracaibo. Esta vez se trató de Jhony Ramón Solarte, de 41 años, jefe de Patrullaje de la zona oeste de Polimaracaibo, quien perdió la vida el pasado lunes a las 9:00 de la noche frente a la Panadería La Marquesa, ubicada en la urbanización San Miguel. El hecho ocurrió cuando los delincuentes llegaron a someter a los clientes del establecimiento, sin percatarse de que Solarte fuese funcionario de Polimaracaibo, pues no estaba uniformado, y venía de su jornada deportiva diaria en la Vereda del Lago. Los delincuentes le propinaron un tiro en la cabeza cuando Solarte intentaba frustrar el atraco. Posteriormente, huyeron del sitio en un vehículo robado a un cliente, marca Nissan, modelo Centra, color rojo, placas AB661JA, que fue localizado más tarde por los efectivos de Polimaracaibo. Se conoció que el sepelio se efectuará a la 1:00 de la tarde del día de hoy, una vez terminado el acto post-mortem que se realizará en la sede principal de Polimaracaibo, ubicada en la Vereda del Lago. Persona excepcional Jhony Solarte, hijo de Yolanda Solarte (difunta) y el tercero de cuatro hermanos, era un hombre intachable dentro de su familia y de sus labores policiales ejercidas durante 18 años en diferentes entidades de la región, entre ellas Polisur, Disip y Polimaracaibo. Yaris Solarte, hermana de la víctima, aseguró que el oficial era un persona correcta, atenta y que a pesar de su seriedad, le gustaba siempre que su familia estuviera unida y en paz. “En diciembre hacíamos hallacas juntos, era un buen hermano, siempre estaba pendiente de la familia, y después de su madre estaba su trabajo”, apuntó Yaris. Por otra parte, su esposa, Indiana Torres, quien compartió su vida durante 13 años al lado de Jhony,

El cuerpo de Jhony Solarte fue velado en la sala de la vivienda de su madre y sus hermanos. Efectivos de Polimaracaibo acompañaron los restos de su compañero.

Padre ejemplar

Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa electa del municipio Maracaibo, visitó a la familia del oficial fallecido.

manifestó en medio de lagrimas y desconsuelo que él era un buen esposo y buen padre de dos peque 12 años y de 9 años de edad. Igualmente, en las afueras de la vivienda donde velaron el cuerpo de Jhony, se encontraban algunos funcionarios amigos, quienes expresaron que el fallecido era un excelente trabajador y contaba con una impecable trayectoria dentro de Polimaracaibo. Una mano amiga En tal sentido, Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa electa del municipio Maracaibo, se apersonó en

la tarde de ayer hasta el sitio donde velaban el cuerpo de Solarte, para brindar el apoyo necesario a los familiares ante el desconsuelo ocasionado por la perdida de su ser querido. “No existen palabras que puedan sanar el dolor de la familia Solarte; sin embargo, vengo a darles un espaldarazo y mi mano amiga en este momento que enluta a nuestro cuerpo policial”, resaltó Trejo. Los sabuesos de la Policía Científica siguen tras la pista de los asesinos de Solarte.

Hace una semana y media, Jhony Solarte estuvo en la que fue su última reunión con su esposa e hijas en un club de la ciudad, donde su hija mayor, de 12 años, participó en una competencia de natación bastante reñida. “Ese día estaba contento”, expresó su esposa. La fotografía fue también la última que se tomara en vida.

Yaris Solarte (27), hermana de la víctima, conmovida mientras explicaba detalles de la vida de Jhony.


Maracaibo, miércoles, 8 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

En la mayoría de los casos los funcionarios se encontraban fuera de sus servicios. Esto muestra que ni los cuerpos de seguridad se salvan del ataque de la delincuencia.

Dos funcionarios murieron y cuatro fueron heridos en diferenetes hechos

Seis oficiales de Polimaracaibo han sido víctimas del hampa en dos años ARCHIVO

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

L

a metralla contra los oficiales de seguridad del estado se han hecho sentir en varias oportunidades, y antenoche uno de esos ataques cobró la vida del inspector de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo) Jhonny Ramón Solarte, de 43 años, quien recibió un disparo en la región temporal derecha en manos de cuatro delincuentes que perpetraban un robo en la Panadería La Marquesa, ubicada en la urbanización San Miguel. Así como Solarte, son numerosos los casos que han reportado aun oficial herido, o en su defecto muerto, a manos del hampa. La mayoría de esos funcionarios de Polimaracaibo han recibido el ataque en intento de robo, aunque algunos de ellos fueron por venganza. Desde el 2009 hasta la presente fecha, son seis los casos donde funcionarios de Polimaracaibo han sido atacados por los delincuentes. De esos casos, dos de esos oficiales perdieron la vida, incluyendo al inspector Solarte, mientras que los otros cuatro lograron salvarse y hasta los momentos, pertenecen a la fila policial.

Los operativos son constantes, y la búsqueda de los asesinos de Solarte no cesará, según manifestó Acevedo.

Marcos Acevedo: “Estamos trabajando duro para atrapar a los delincuentes” Sobre el ataque que sufrió el inspector de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), Jhonny Ramón Solarte, el Gerente de Operaciones de esa institución, el comisario Marcos Acevedo, indicó que hay varios funcionarios abocados en la

búsqueda de los hampones que le dieron muerte a Solarte, entre ellos una mujer. Recalcó que la mayoría de los delincuentes que han atentado contra la vida de un funcionario policial, ha caído en careos tras los operativos de rastreos.

“Tal y como suele suceder, nosotros buscamos a los delincuentes y generalmente desenfundan sus armas y caen abatidos”, comentó. Con relación a los funcionarios caídos, dijo que en los últimos dos años han tenido bajas

sensibles y que muchos de sus oficiales han sido víctimas del hampa, sin embargo manifestó que el amor y el empeño que colocan sus funcionarios en sus labores diarias, recompensan y enaltecen la memoria de los caídos.

Dos tiros en la cabeza En Raúl Leoni

En una parranda

En enfrentamiento

En una panadería

El primero de esos casos registrados, ocurrió a principios del año 2009, cuando el oficial Junior José Galué Bravo, adscrito a al seguridad interna de esa institución, recibió dos impactos de bala en la cabeza por parte de dos sujetos que ingresaron a su residencia, ubicada en el sector Los Altos I. A pesar de recibir los balazos, a Galué le dio chance de avisarles a sus familiares, quienes lo auxiliaron y lo trasladaron hacia la Clínica Sagrada familia. Fue remitido al Hospital Universitario de Maracaibo, donde fue operado con éxito. Días después una comisión de ese organismo policial le dio muerte a uno de los delincuentes que cometieron este atentado, que fue orquestado por Renny Rafael Garrido Díaz, y un sujeto apodado “Chocolate”, quien logró darse a la fuga cuando cayó abatido Renny en el barrio Los Apóstoles.

El sub-inspector de ese organismo Julio Cesar Ortega Morán, de 29 años, fue acribillado el 18 de abril de 2009, cuando compartía con varios amigos frente al abasto Las Tres Esquinas, ubicado en la calle Max García del barrio Altamira Sur de Maracaibo. Recibió siete impactos de bala cuando los delincuentes descubrieron que era un funcionario policial. En esa oportunidad, se conoció que la víctima manejaba su auto, un mustang cobra color rojo y sus compañeros se desplazaban en un Caliber gris y un Toyota Camry color azul, placas GDT-89Y. Compartían en una banca de cemento, cuando llegaron cuatro sujetos y se hicieron pasar por funcionarios policiales. Al despojarlos de sus pertenencias le dispararon a Ortega y al caer al piso, lo remataron. Esa vez se rumoró que el hecho estaba vinculado a otro móvil y no al robo, sin embargo no se dijo más nada sobre el caso.

En mayo del 2009, el oficial de la Policía Municipal de Maracaibo (PDM), adscrito a la Brigada de Inteligencia, Edy Urdaneta, de 32 años, fue herido tras un careo suscitado contra unos antisociales en la urbanización La Montañita, vía La Concepción. Esa vez el oficial avistó una camioneta Silverado solicitada por robo, y al darle la voz de alto, desde otro vehículo, un Century de color blanco, tres sujetos abrieron fuego contra los uniformados, resultando herido Urdaneta, el cual fue trasladado de emergencia hasta el centro clínico “La Sagrada Familia”. Los ocupantes del Century fungían como “moscas” para evitar la captura de sus compañeros. Urdaneta recibió un impacto de bala en su clavícula, y tras una intervención quirúrgica se recupero y aún sigue patrullando las calles de la ciudad..

El pasado mes de junio del 2010, el funcionario Luis Villalobos, perteneciente a la Brigada Comunitaria de Polimaracaibo, recibió tres impactos de bala en el cuello, cuando entraban a la Panificadora Cumbres Andinas, ubicada en la Circunvalación 2, sector Cumbres de Maracaibo. Esa vez se conoció que los delincuentes tenían sometidos a los trabajadores y clientes del local, cuando el funcionario ingresó para comprar comida. Al entrar uno de los antisociales disparó sin compasión al uniformado. Tras el hecho los sujetos huyeron en un vehículo marca Century, mientras que el oficial fue trasladado por los testigos hasta la Clínica Sagrada Familia, donde se recuperó de las heridas. Días después los sujetos fueron detenidos por los funcionarios de ese organismo policial en un procedimeinto..

Tres meses después, el 05 de marzo, otro funcionario de esa institución, Kelvin Linares, fue interceptado por varios sujetos cuando salía de su residencia, ubicada en el bloque 4 de la urbanización Raúl Leoni, para tratar de despojarlo de su vehículo, un Volkswagen Gold negro. El funcionario sacó su arma y se enfrentó a los maleantes. En esa oportunidad, uno de los delincuentes identificado como Romer Alejandro Morales Abreu, de 22 años, cayó abatido en la jardinera del edificio tras el enfrentamiento, mientras que su compinche, apodado el “Papuchi” huyó de la escena a bordo del automóvil del funcionario, y minutos después lo abandonó en la urbanización San Miguel cerca de la Circunvalación 3. Linares recibió cuatro impactos de bala, pero aún así vivió para contarlo. Fue ingresado a la Clínica La Sagrada Familia, y allí se recuperó satisfactoriamente.


Arturo’s cerró todos sus restaurantes por falta de pollos a causa de la lluvias - 8 Maracaibo, Venezuela · miércoles, 8 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 801

LÁCTEOS ZULIA

LA CONCEPCIÓN

Falleció la tercera víctima de la explosión

Hoy es el sepelio del oficial de Polimaracaibo - 22 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

Las serpientes Bothrops (Mapanare) han hecho de las suyas en la región Guajira, mientras que en Los Puertos de Altagracia se registró otro caso de mordedura de Coral.

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

En tan sólo dos días siete personas han ingresado al Hospital Chiquinquirá, entre ellas dos niños

Las lluvias han incrementado las mordidas de serpientes ODAILYS LUQUE

refugio. Allí piqué un limón y se lo restregué en el pie y después nos fuimos hacia donde estaban los doctores. Ellos me dijeron que esperara para traerlo en helicóptero, porque no había paso en carro” manifestó López.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

S

e encendieron las alarmas en los diferentes centros hospitalarios de la entidad para atender a las personas que han sido afectadas por las intensas lluvias que han caído en el Zulia durante las últimas dos semanas, y que ha provocado que el Gobierno nacional decretara el estado de emergencia. Esas precipitaciones han colocado en jaque a los municipios Guajira, Almirante Padilla, Mara y la zona Sur del Lago, donde se han atendido a miles de personas con diferentes problemas, entre ellas con mordeduras de serpientes. Se conoció que en sólo dos días, siete personas, entre ellas dos niños, han sido ingresadas a la Emergencia del Hospital Chiquinquirá en el casco central de la ciudad, por mordedura de serpientes. Todos, provenientes de los municipios afectados por las inundaciones. Sólo ayer llegaron dos niños, Franny Teiruma Sencial, de 9 años, y José Luis Palmar, de 11. La primera de ellos fue trasladada en una ambulancia por las personas que colaboran en las labores de rescate y desalojo, mientras que el niño arribó en “El Parroquiano”, el helicóptero de la Policía Municipal de San Francisco

ERGENCIA EM

La pequeña Franny Teiruma Sencial, de 9 años, fue atendida con prontitud. Un soldado del Ejército la traslada desde el área de Emergenacia, a la sala de observación del Hospital Chiquinquirá.

(Polisur), el cual aterrizó en la Basílica. El doctor Víctor Núñez, director del área de Toxicología en dicho centro asistencial, indicó que la mayoría de las víctimas presentaron mordeduras de serpientes Bothrops (Mapanare), y uno por coral, pero afortunadamente los bomberos marinos le dieron el suero antiofídico para contrarrestar el veneno de esta serpiente. Estables Núñez aseveró que ya todos se

encuentran estables, tanto los niños como los adultos. “Aquí le hemos brindado la mayor atención a todos los paciente. Tres de los adultos ya fueron dados de alta, mientras que otros dos se encuentran en el centro asistencial, y los niños que llegaron hoy (ayer) en la mañana”, manifestó el especialista. Se dice que la víctima de la coral fue un joven proveniente de Los Puertos de Altagracia, quien fue mordido cuando se bañaba en las aguas del lago. Fue trasladado al Hospital Chiquinquirá y ya se en-

cuentra estable. Con relación a los pequeños, se conoció que ambos proceden del municipio la Guajira. La niña llegó custodiada por rescatistas, mientras que el pequeño llegó acompañado de su padre en el helicóptero. Según Jairo López, padre del pequeño, comentó que ellos caminaban hacia un refugio, cuando de repente la serpiente “wayacán rabo seco”, mordió en el pie derecho a José Luis. “Yo agarré a mi hijo, lo saque y lo llevé hasta la arena porque nos dirigíamos a un

Necesitan sueros Se cree que en los próximos días ingresen al centro hospitalario otras personas con los mismos problemas, si las lluvias no cesan. Para ello necesitan más sueros antiofídicos, para prever una emergencia en cuanto a este implemento. En el Chiquinquirá hay alrededor de 5 tipos de sueros, pero no es suficiente. “Con estos sueros podemos atender a varias personas, como por el ejemplo, por la mordedura de Bothrops (Mapanare), hay síntomas asistemático, leve, moderado y grave. En el asistemático no se coloca suero, en el leve se coloca un equipo, en el moderado dos y en el grave se puede colocar hasta tres equipos de suero antiofídico, dependiendo de la evolución del paciente y del efecto del veneno”, agregó Núñez. El especialista explicó que se debería tener guardado en el Hospital Chiquinquirá alrededor de diez sueros por si se presenta alguna emergencia. Las lluvias han creado una contingencia enorme, y han provocado que diversos animales salgan de sus cuevas.

Busca los resultados de las loterías en la página 21

Avenida La Limpia, esquina calle 83 (al lado de Papeleras Ramírez).

Escáners, Equipos y Herramientas de Diagnóstico Automotriz Interfaz USB Profesional Limpiador y Opel Probador de COM para todos 6 Inyectores los vehículos Ultrasonido AutotestMarca Opel

Multi Escáner Autel Maxidiag Fusionado Herramientas US703 · JP701Craftsman 94 Piezas Modelo 37094 FR704 · EU702

Puentes Elevadores Automotrices 2 Columnas Escáner Profesional Capacidad: Injectronic CJ4 LA 4,5 Toneladas

COMPUTADORAS Medidor de AUTOMOTRICES: Presión de Programación, Gasolina Desbloqueo y Actron Reseteo. CP7838

Compras enen línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · (0414) 632-9367 Compras línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · 751-9411

J-29777410-6

Lo último en tecnología para su taller sólo en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.