Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 10 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 803

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN LLUVIAS

Organizan Teletón para los afectados La actividad se llamará “Solidaridad Zuliana”. Así lo anunció el gobernador Pablo Pérez. Se efectuará mañana en el Palacio de Eventos. Para acceder al show sólo hay que colaborar con enseres. -5-

INAMEH

Anuncian mejoría climatológica El Instituto de Meteorología vaticina días despejados, como los últimos tres, pero no descartan que en el occidente del país continúen las lluvias, al igual que en las costas orientales de Falcón. - 12 -

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

SAN FRANCISCO A un día del sepelio de Johnny Solarte, se produjo el dramático enfrentamiento

Muertos en guerra a tiros los dos asesinos del oficial

h Mientras en Polimaracaibo aún lloraban al compañero asesinado, ocurrió la confrontación.

h Una comisión mixta los localizó en Los Cortijos y pretendió capturarlos, pero fue recibida a tiros.

h Tras reponerse de la sorpresa, los hombres de Polisur y Polimaracaibo respondieron al ataque.

- 23 -

MARACAIBO Eveling asumió la alcaldía y aceptó la invitación de Chávez ODAILYS LUQUE

POLÍTICA ASAMBLEA NACIONAL

Llega la propuesta para regular la web

TIERRAS

El proyecto proviene de la Vicepresidencia de la República. Buscan controlar los mensajes que puedan constituir “manipulaciones mediáticas”. -2-

Fedenaga rechaza “robo” de fincas Manuel Cipriano Heredia, presidente del gremio ganadero, rechazó la expropiación de “latifundios” en Mérida y Zulia. Denunció que el Estado ha “arrasado” más de tres millones de hectáreas. - 11 -

ELISEO FERMÍN

“¡Presidente, es un incompetente!” El máximo representante del CLEZ instó al Ejecutivo a cumplir sus promesas y a entregar los recursos que corresponden a los gobernantes regionales. -5-

ZULIA

Producción de leche bajó 40%

HIDROLAGO

Jesús Iragorri, titular de Fegalago, señaló que las precipitaciones y el deterioro de las vías son las principales causas. Estiman una merma que va de “400 a 600 mil litros de leche”. - 11 -

El fin de semana habrá agua Freddy Rodríguez, presidente de la hidrológica, explicó que la producción de líquido bajó de 8 mil a 5 mil litros, y por ello el suministro se vio interrumpido. - 10 -

SOLIDARIDAD

Polar dona 115 mil toneladas de comida La empresa de alimentos también aportó ayer 370 mil litros de agua para ayudar a unas 50 mil familias afectadas por las lluvias. Los trabajadores, por su parte, han establecido centros de acopio. - 11 -

h Junior García Roque, “El Gocho”, y Anyubi Carrillo Medina, “El Chispita”, cayeron abatidos.

SAN FRANCISCO

Uno de los actos más emotivos de todos los tiempos en la política zuliana, se produjo ayer en el centro de artes “Lía Bermúdez”, cuando la doctora Eveling de Rosales fue juramentada como la primera alcaldesa de la ciudad, en el mismo escenario donde el Presidente Chávez decretó hace 25 meses la “Operación Rosales preso”. Hubo ovaciones, lágrimas y expectación por tratarse de la esposa del líder nacional de la alternativa democrática en el destierro. En su discurso, expresó estar dispuesta a reunirse con Chávez “donde diga y cuando diga”.

-6y7-

Tribunal falló a favor de Cemex Los huelguistas denunciaron “vicios” en el proceso judicial. Llaman al Tribunal Supremo de Justicia a intervenir en el caso. - 10 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

CEREMONIA

Juramentados magistrados del TSJ RNV Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional (AN), juramentó ayer a los nueve magistrados principales y 32 suplentes designados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para un período único de 12 y 6 años, respectivamente. Durante una sesión especial –celebrada en el Palacio Legislativo de la capital venezolana– Flores tomó juramento a los nuevos magistrados, según la sala de su competencia, quedando investidos como máximos representantes del Poder Judicial. Exhortó a las nuevas autoridades del TSJ a cumplir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del TSJ y las funciones inherentes al cargo para el cual fueron designados.

ENCARTADO

CNE presenta segunda edición de “e-lectores” Redacción/Política Este domingo 12 de diciembre circulará encartado en un diario de circulación nacional el segundo número de la revista del Poder Electoral “e-lectores”, publicación periódica orientada a la divulgación del trabajo que desarrolla esta institución para fortalecer la democracia y la cultura electoral en el país. La segunda edición de “e-lectores” tiene un tiraje de 380 mil ejemplares y ofrece un balance sobre las elecciones parlamentarias del 26-S, el acompañamiento internacional, la tecnología para la democracia, las elecciones para el primer Congreso de Venezuela y el Registro Civil como fuente de ciudadanía e identidad. Este número también incluye trabajos fotográficos especiales dedicados a Caripe y Araya.

Buscan censurar expresiones contra “Poderes Públicos o personas que ejerzan dichos cargos”

Llegó a la AN propuesta para aplicar la ley de contenidos en Internet AGENCIAS

ESPECTRO COMPLETO

El proyecto es de la Vicepresidencia de la República. Buscan regular informaciones que alteren el orden púbico o afecten la imagen del Gobierno.

La propuesta de regulación incluye a todos los servicios que usen Internet como plataforma, sean emisoras radiales AM, FM, onda corta, así como televisión UHF y VHF, incluyendo en ambos casos (radio y TV) las comunitarias, sin fines de lucro, así como servicios de producción nacional que se difunden mediante suscripción.

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

L

o que sectores de la oposición venezolana vaticinaron tras las asesorías del vicepresidente cubano Ramiro Valdés a Venezuela, parece concretarse ahora. Ayer se conoció extraoficialmente que la Vicepresidencia de la República entregó a la Asamblea Nacional (AN) su propuesta para regular las expresiones de los venezolanos en internet. El proyecto, que busca ampliar la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, sugiere filtrar aquellos mensajes “que puedan constituir manipulaciones mediáticas dirigidas a fomentar zozobra en la ciudadanía o alterar el orden público”. Cabe destacar que uno de los procesos abiertos contra el canal Globovisión surgió tras haber in-

Desde marzo de este año las alocuciones de diputados chavistas en el Palacio Legislativo vienen aludiendo la necesidad de controlar la información en la web.

formado sobre un sismo en mayo del año pasado, hecho que, según el Gobierno nacional, buscó generar pánico en la población. Sin embargo, hace poco el ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, aseveró que el Banco Mercantil sería vendido, generando zozobra en los cuentahabientes de la entidad financiera. Poco después la información fue desmentida, sin consecuencias judiciales para Rangel. No obstante, este año el Cuerpo de Investigaciones Científicas,

Penales y Criminalísticas (Cicpc) efectuó varias detenciones de “tuiteros” por presuntamente fomentar rumores que el Ejecutivo consideró “delito contra la banca”. Asimismo, el proyecto remitido por la Vicepresidencia se refiere a información que esté orientada “a desconocer las autoridades legítimamente constituidas, irrespetar a los Poderes Públicos o personas que ejerzan dichos cargos”. Es oportuno traer a memoria las expresiones del presidente Chávez, quien en repetidas oca-

siones llamó “bandido”, “mafioso”, “desgraciado” y “maldito” al entonces alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales. Igualmente, el diputado Mario Isea, sin pruebas, acusó a Rosales y al gobernador del Zulia, Pablo Pérez, de colaborar con el narcotráfico, específicamente con el Cartel de Medellín. También el ex candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, acusó a Rosales de haber elaborado desde Colombia un plan de magnicidio contra Chávez. Pero las pruebas presentadas eran forjadas. Ni Chávez, ni Isea, ni Di Martino enfrentan cargos. Con la presente propuesta se busca penalizar tales conductas, ahora en la web. Sin embargo, los episodios anteriores hacen dudar sobre la aplicación equilibrada de tales regulaciones.

Jesús Caldera Infante se había desligado del proyecto político de Chávez desde el año 2006

CGR inhabilitó por 15 años a ex presidente de Fogade Redacción/Política La Contraloría General de la República (CGR) inhabilitó por 15 años para el ejercicio de funciones públicas a Jesús Caldera Infante, quien presuntamente incurrió en irregularidades administrativas al frente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) en el lapso 2004-2005.

La decisión número 01-00-000192 apareció publicada en la Gaceta Oficial 39.569, del miércoles 8 de diciembre de 2010. La razón por la cual se aplicó la medida contra el ex presidente de Fogade fue “por no haber ejercido la debida supervisión y los trámites respectivos, a fin de que los recursos por la cantidad de tres mil millones 66 mil 233 con 80 bolívares,

HOY Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Cesar Gallardo, Jefe de Producción de Versión Final Gonzalo Urbina, Abogado / Johandry Paz, Arquitecto Jonathan Núñez, Abogado / Chichilo Urribarri, Gaitero Elba Moreno, Educadora / Minerva Castejón, Comerciante de las Playitas

se remitieran oportunamente a la Gerencia General de Administración y Finanzas” del ente, para que el dinero fuese depositado en el Banco Central de Venezuela (BCV) “con el objetivo de generar los rendimientos correspondientes”. La resolución de la Contraloría detalla que Caldera Infante actuó con retardo excesivo para efectuar el depósito de los recursos en la

cuenta de Fogade en el BCV. Caldera Infante se deslindó de la Revolución en el año 2006, cuando se lanzó como candidato presidencial y polularizó a los “carebolsas” en su campaña, puesto que en sus alocuciones se hacía acompañar por un grupo de individuos con bolsas de papel cubriendo sus rostros, con el lema “la revolución bonita nos ha tomado por bolsas”.

MAÑANA Ramón Rincón, Gaitero / José Miguel Molero, Ingeniero en Computación Johana González, Ingeniero Industrial / Paola Valbuena, Arquitecto Humberto Piamo, Músico / Pilar Flores, Periodista Jandra Salazar, Abogado


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

PROVEA

Damnificados son por la omisión gubernamental Ramón Ballester A juicio del director de la organización no gubernamental por la defensa de los Derechos Humanos, Provea, Marino Alvarado, la situación de los damnificados es el resultado de la omisión gubernamental. Ante el déficit habitacional que atraviesa el país y que se ha incrementado con el gran número de personas que han perdido sus viviendas, Alvarado recomendó al Gobierno nacional consolidar una política coherente, sistemática y consecuente en el área de vivienda. “El gobierno se propuso mejorar lo que se considera viviendas inestables, pero en esta materia no se ha hecho prácticamente nada. Si así fuese, no se habrían presentado la cantidad de derrumbes en viviendas de este tipo”. Resaltó que el caso más evidente es Nueva Tacagua, donde el Ejecutivo prometió en 1999 que en un año se reubicarían a todas las familias del sector, y 11 años después todavía esperan una solución habitacional.

Julio Borges aseguró que las expropiaciones son una equivocación

Primero Justicia rechazó intervención de 43 fundos El parlamentario llamó al Gobierno a abocarse a la construcción de viviendas, que tanto necesitan los venezolanos.

DEMOCRATIZAR

(LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

“E

Suspensión de clases afecta a 8 millones de niños Ramón Ballester

ARCHIVO

Ramón Ballester

l Presidente se ampara en la emergencia de las lluvias para seguir enriqueciendo al Gobierno”. Con esa frase el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado electo por el estado Miranda, Julio Borges, rechazó la decisión del Gobierno de intervenir 43 fundos en la región del Sur del Lago de Maracaibo, alegando la reconstrucción integral del área. El parlamentario resaltó que la ciudadanía lo que desea es que se resuelvan los problemas originados por las fuertes precipitaciones. “Mientras miles de familias venezolanas quieren que se les resuelvan

FENASOPADRES

El diputado Julio Borges fustigó las expropiaciones anunciadas por Chávez.

los problemas derivados de las fuertes lluvias que han caído en el país, el Presidente sigue con su obsesión de ser dueño de absolutamente todo y utiliza la excusa de la emergencia para seguir expropiando”. El dirigente denunció que las tierras en manos del Estado actualmente representan la superficie del estado Guárico. “Estas 43 nuevas intervenciones se suman a las casi 700 expropiaciones de tierras que ha hecho el Gobierno sin sentido alguno, porque luego de expropiadas la gran ma-

El diputado propuso la democratización de la propiedad para que se entreguen las tierras a los pequeños y medianos productores, mientras el Estado ofrece todas las garantías y beneficios. “La política de expropiaciones que se viene ejecutando es una gran equivocación. Hacemos un llamado al Gobierno para que resuelva los problemas y convoque a todo el país para salirle al paso a la crisis”. yoría de ellas está improductiva”. Borges instó al Ejecutivo a abocarse a trabajar en materia de vivienda y dejar las políticas de expropiación a un lado. “Hace algunos años el Gobierno expropió 400 hectáreas en Ciudad Mariche (municipio Sucre) y de ellas sólo se han utilizado 10. Hay 390 hectáreas dejadas al abandono”. Resaltó que a pesar de que el Gobierno habla de soberanía alimentaria, la mayoría de la comida que se consume en el país es importada.

La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) denunció ayer que la medida de suspensión de clases afecta a ocho millones de niños y niñas. La integrante de Fenasopadres, Nancy Hernández, indicó que, “no son 23 días, va más de un mes y se ha afectado a ocho millones y medio de estudiantes, hay que tomar en cuenta los niños de preescolar y maternal, que necesitan cuidados y es un período de adaptación”. Exhortó a las comunidades de padres a reunirse con las directivas de los colegios para buscar un ajuste del año escolar. Denunció el desalojo de trabajadores de los colegios privados de Baruta por parte del Distrito Escolar, sin dejar que se culminen las actividades administrativas. Exhortó a las comunidades de padres y representantes a que se reúnan con las directivas y estudiantes, para buscar las mejores soluciones que permitan un ajuste del año escolar.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Palo de agua inflacionario w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

TEODORO PETKOFF

H

ace unos días uno de los funcionarios económicos del régimen, Rodrigo Cabezas, se refería con sorna a la equivocación de aquellos economistas o agentes económicos que pronosticaban una inflación cercana al 40% para este año. En este diario, donde jamás compartimos aquellos pronósticos, podríamos acompañar a Rodrigo en sus burlones comentarios de no ser que le faltó una consideración mucho más importante que los cálculos de algunos pocos economistas dados a la visión apocalíptica: la que merecían los pronósticos del gobierno para 2010. Sobre la tremenda discrepancia entre lo que auguraba el gobierno para este año y lo que ha ocurrido en la realidad, el ex ministro no dijo ni ñe. Pero ocurre que entre las premisas macroeconómicas presentadas por el Rey de la Pamplina Frita, Jorge Giordani, se encontraba una inflación entre 20% y 22% para 2010. Tremendo pelón que el ocurrente Cabezas no consideró digno de sus dardos. A estas alturas la inflación acumulada hasta noviembre es de 24,9%, lo cual permite pronosticar que al cierre

del año alcanzará entre 27% y 28%. Bien lejos del optimismo de Giordani. Es bueno que se sepa que las cifras macroeconómicas no son, cuando las emite un Banco Central serio, un mero capricho de algún funcionario que dice, como quien no quiere la cosa “pon ahí 22 , sino que se trata de una meta que supone deberá ser alcanzada de aplicarse determinadas medidas antiinflacionarios específicas. Es decir, se trata de una meta que se supone científicamente establecida y no al ojo por ciento. ¿Cómo explicará Chacumbele esta brecha entre las estimaciones de su gobierno y los resultados producidos por sus políticas económicas? Pero en materia de crecimiento económico tampoco estuvo acertado el gobierno. Se atrevió a pronosticar un crecimiento de 0,5% para este año. Eso en verdad no es crecimiento, pero entre sus pamplinadas Giordani daba a ese guarismo el significado de su inefable submarino asomándose a la superficie. Sin embargo, la maldita realidad se niega a obedecer las órdenes del “comandante presidente” y no le hace caso al dúo dinámico, Giordani-Merentes.

Con respecto a los tres primeros trimestres de 2009, en el mismo lapso ya corrido de 2010, la actividad económica medida en términos de Producto Interno Bruto (PIB), arroja una caída de 2,4%. 2,4% por debajo de cero, para estar claro. Para alcanzar la modestísima meta de 0,5% de crecimiento a la cual aspiraban los conductores de la política económica del chacumbelato, la economía tendría que crecer en el último trimestre algo así como 6%, cosa, obviamente, que ni con la ayuda de los babalaos cubanos sería posible de lograr. Lo que va a ocurrir es que el año va a terminar con un decrecimiento económico de alrededor de 2%. Son pues, dos años consecutivos de crecimiento negativo. El resto del capitalismo latinoamericano, incluido el regido por gobiernos de izquierda, está floreciente. Ya va siendo hora, pues, de que Chacumbele prescinda de sus asesores cubanos y se traiga a bolivianos y nicaragüenses para que le expliquen cómo aquellos países de la ALBA se las arreglan para tener inflaciones por debajo de 2% y tasas positivas de crecimiento económico. Director del Diario Tal Cual

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

Unidad Nacional

informatica@versionfinal.com.ve

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

a historia de los pueblos nos enseña que aquellas sociedades que valoran y practican el sentimiento de la unidad nacional, son capaces de superar las adversidades por difíciles que sean, abonando el camino del desarrollo nacional con justicia y equidad social. En momentos en que Venezuela vive una verdadera tragedia, nuestro mayor déficit es de unidad nacional. La revolución chavista y su jefe supremo, no terminan de entender que la exclusión y la división del país perjudican a los venezolanos, incluyendo a demócratas y oficialistas. No es posible entender que frente a la catástrofe, el presidente Chávez mantenga actitudes mezquinas y excluyentes que atentan contra el pueblo que sufre los embates del clima. Hacer política manipulando las necesidades de los damnificados, responsabilizando del caos a otros actores y desconociendo la autoridad legítima de gobernantes de oposición, es sencillamente un acto de mala fe que desdice de la buena voluntad para acometer las soluciones requeridas para paliar la tragedia. No es posible que el primer mandatario nacional le de mayor importancia a la radicalización del proceso, que a la mancomunidad y coordinación de esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno para ayudar a los hermanos que sufren, y que lo que menos les interesa es la política. Un gobierno serio, responsable y verdaderamente consustanciado con el dolor de su

pueblo, convocaría de inmediato a todo el país, proyectando un discurso de entendimiento y de amplitud que permita que todos los gobernantes contribuyan efectivamente para aliviar la dramática situación. Es necesario dejar a un lado las amenazas y provocaciones que lejos de resolver la crisis, son caldo de cultivo para el caos y la desorganización, con resultados impredecibles para quienes claman una atención integral a sus padecimientos. No es momento para el protagonismo estéril, ni para el ejercicio populista de una política irresponsable, ni mucho menos para buscar enemigos donde no los hay. Es el momento de la patria grande, dirigida por un líder con verdadera vocación de estadista, con una visión de largo plazo y un comportamiento sincero que privilegie las necesidades de la gente y no los intereses particulares de su proyecto político. Es el momento de hermanarnos como un pueblo que históricamente ha caminado unido, a pesar de las diferencias que hemos encontrado en la vía. Es momento para que el presidente Chávez reflexione acerca del destino del país, y convoque responsable y oportunamente el concurso de todos los gobernantes, auspiciando un clima de entendimiento y cooperación capaz de superar las rivalidades propias de la política. El pueblo venezolano demanda acciones inmediatas y efectivas, y desaprueba el hecho de querer sacarle provecho político a sus necesidades. El que así obre está predestinado al desprecio de su gente, porque no hay justi-

ficación para enarbolar la bandera del odio y la división, en circunstancias donde la unidad nacional resulta ser el valor más importante para vencer con firmeza las dificultades por la que estamos atravesando. Es la hora de la humildad, del verdadero patriotismo; el momento de reconocer que todos hacemos falta porque una sola persona no puede cargar con el peso de la tragedia que enfrentamos. Presidente Chávez deje a un lado el sectarismo; demuestre con hechos y no con palabras su voluntad para ayudar a los damnificados del país, asumiendo una conducta de respeto y conciliación con gobernadores y alcaldes opositores, elegidos por la voluntad soberana de sus pueblos. Por favor no irrespete más a los zulianos; el gobernador Pablo Pérez ha manifestado reiteradamente su disposición y voluntad de coordinar los esfuerzos y acciones que sean necesarios para que como un solo gobierno puedan abocarse a la atención de nuestros hermanos guajiros y del Sur del Lago de Maracaibo. Pablo Pérez está realizando acciones que ponen de relieve su responsabilidad y compromiso con los zulianos, sin mezquindades ni exclusiones que puedan empañar sus ejecutorias. Tómele la palabra a nuestro gobernador y empiece a trabajar de la mano del pueblo zuliano; no podemos perder más tiempo. Profesor Titular de LUZ


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Gobernación, gremios y pueblo se unen para “darle una mano” a los 96 mil afectados en la región

Mañana es el gran Teletón de la “Solidaridad Zuliana”

JORGE CASTRO

Alimentos no perecederos, colchonetas, agua potable y otros enseres será el único requisito para disfrutar del concierto de 12 horas con puro talento zuliano. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

“S

olidaridad Zuliana de la mano con el pueblo”. Apostando por la voluntad de cooperación, la Gobernación del estado junto a todos los gremios que hacen vida en la región, convocaron ayer a un gran Teletón con el fin de colectar insumos que beneficien a los 96 mil afectados por las lluvias en el Zulia. “Hemos convocado al Zulia, acompañado de todos los medios de comunicación, gremios, sindicatos, la Iglesia Católica, a participar en el Teletón, porque esto es más que una labor del Gobierno, es una labor de solidaridad”, afirmó el gobernador Pablo Pérez desde la Residencia Oficial, acompañado de la alcaldesa de Maracaibo,

El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, estuvo acompañado de la primera dama Carolina de Pérez, la alcaldesa Eveling de Rosales, el arzobispo de Maracaibo, Ubaldo Santana, y directivos de los medios de comunicación social de la región.

Eveling de Rosales, directivos de medios de comunicación y el arzobispo de Maracaibo, Ubaldo Santana. El evento que fue denominado “Solidaridad Zuliana de la mano con el pueblo” se realizará por 12 horas continuas, desde las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche de mañana en el Palacio de Eventos de Maracaibo, con la participación de numerosos grupos musicales de la región. El único requisito para asistir es la colaborar con colchonetas, pañales desechables, alimentos no

perecederos, agua potable, y otros artículos indispensables. “Todo el Zulia está llamado a participar, sólo deben dejar el donativo en la puerta del Palacio de los Eventos”, afirmó Pérez. También detalló que para ese día, no sólo el Palacio será centro de acopio, sino 25 sedes más conformadas por varios reconocidos supermercados de la ciudad, como Centro 99, Enne, Paga Poco, todos los medios de comunicación de radio, prensa y televisión, la Cruz Roja y todos los organismos adscritos a la Gobernación del estado

Zulia y la Alcaldía de Maracaibo. Trabajo mancomunado En la rueda de prensa estuvo presenta la alcaldesa electa del municipio, Eveling de Rosales, que resaltó el trabajo en conjunto de los entes gubernamentales y del pueblo para hacerle frente a la tragedia de las inundaciones, que afecta a más de cinco municipios del Zulia. “El Zulia y Maracaibo se unen para demostrar que todos nos convertimos en uno en función de los más necesitados. ¡Este es el traba-

SÓLO ENSERES El Gobernador detalló que en el estado Zulia, los municipios más afectados son Mara, Páez, Jesús María Semprúm, La Cañada de Urdaneta y Colón con 96 mil afectados. Hay 133 centros de acopio dispuestos y 21 mil personas que aún se encuentran en sus hogares inundados. Dijo que el evento no tiene como fin la recolección de dinero, sino de enseres, para ser repartidos a los afectados en el estado. Hizo un llamado a los empresarios a prestar su colaboración. Aunque no confirmaron el nombre de ninguna agrupación, destacaron que habrá talento zuliano en tarima. jo que la gente quiere ver!”, exclamó Rosales. Recalcó que desde la región “le queremos decir a toda Venezuela que nos unimos con la fuerza del corazón para ayudar a quienes han perdido todo, ponemos a un lado los colores políticos para solidarizarnos”. Pidió a los marabinos acudir al Teletón “para demostrar que existimos a través de lo que damos, y recibimos por cómo existimos”. El arzobispo Ubaldo Santana, por su parte, puso a disposición todas las sedes eclesiásticas institucionales como centros de acopio. “Quiero sumarme como uno más a este gran gesto de solidaridad zuliana”.

El presidente del CLEZ, Eliseo Fermín, contestó a Chávez en la emergencia OMAR PRIETO

“Su gobierno es incompetente, Presidente” “Estamos celebrando que salió el sol” AGENCIAS

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

El presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), Eliseo Fermín, envió un claro mensaje al gobierno nacional y calificó la gestión del Ejecutivo como “incompetente”. “Usted es un incompetente presidente (...) Usted y su gobierno que promete cosas que no cumple (...) Es verdad que ha llovido, pero también es cierta su incompetencia Presidente”. Insistió al primer mandatario en que asuma un comportamiento acorde con la situación y que de una vez por todas entregue los recursos al gobierno regional. “Entregue los recursos a los gobernantes que el Zulia eligió, a esos que democráticamente fueron electos en procesos electorales, tal como reposa en la Ley. Compórtese como Presidente, resuelva y deje de prometer cosas que no cumple, ni usted, ni su gabinete de gobierno”.

El titular del CLEZ, Eliseo Fermín, señaló que urgen inversiones concretas en el Zulia.

Recordó que cuando Jacqueline Faría, hoy Jefa de Gobierno de Caracas, era ministra de Ambiente, vino a prometer y dejó al Zulia esperando. “En 2006, Jacqueline Faría fungía como ministra del Ambiente, y cuando vino al Zulia prometió que resolvería los problemas de las represas y hasta ahora ni

buen mantenimiento le dan”. Y argumentó: “Si todo el dinero que él (Chávez) regala a otros países como Cuba, Nicaragua, Ecuador, se lo hubiese entregado al Zulia, hubiese invertido en resolver la grave crisis habitacional e invertido en mantenimiento, el caos sería menor”.

Ernesto Ríos.- Tras enviar a la región Guajira unas 29 toneladas de alimentos recolectada en la jornada “Caravana Solidaria con La Guajira”, el alcalde de San Francisco Omar Prieto saludó la salida del sol y calificó de “positivos” los reportes recibidos. “Estamos celebrando que salió el sol (...) Los reportes que he recibido sobre el estado del tiempo son alentadores y los niveles de aguas han empezado a descender en las zonas más afectadas, eso nos tranquiliza y nos anima a seguir cooperando”. De otro lado, criticó una serie de comentarios que se están publicando por las páginas de las redes sociales de Internet que a su entender, en nada ayudan a los damnificados. “En las páginas de internet barren el piso con los damnificados de La Guajira (...) En todas las notas sobre La Guajira tenían comentarios de gente obtusa”.

Omar Prieto: “Hemos suministrado más de 100 mil litros de agua con los cisternas.

El regente municipal informó que la Alcaldía ha organizado un evento para hoy en la plaza San Francisco de Asis. “A las 6:00 de la tarde en beneficio de los damnificados, estaremos realizando un evento donde recibiremos toda clase de alimentos y enseres para ayudar a los afectados. Esto tendrá lugar en la Plaza San Francisco de Asís, del municipio San Francisco”.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

La nueva burgomaestre de la capital zuliana decretó un Plan de Emergencia para rescatar a la ciudad

Juramentada Eveling de Rosales como FOTOS: ODAYLIS LUQUE / JOSÉ ADÁN

La nueva autoridad municipal hizo un llamado al presidente Hugo Chávez a trabajar en conjunto. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

A

yer comenzó a escribirse un nuevo capítulo en la gloriosa historia de Maracaibo. Por primera vez, una mujer, abogada Summa Cum Laude, madre de 10 hijos y luchadora social durante muchos años, asumió las riendas de la Alcaldía de la capital zuliana. Eveling de Rosales, esposa del ex gobernador y líder político nacional en exilio, Manuel Rosales, fue juramentada por el presidente de la Cámara Municipal, Jesús Luzardo, para asumir el cargo hasta el año 2012. Durante la sesión extraordinaria del parlamento municipal, la nueva Alcaldesa fue condecorada con la medalla de la Orden Ciudad de Maracaibo, en su primera clase, y recibió la banda que identifica a la ciudad. Eveling de Rosales agradeció a Dios, la Virgen de la Chiquinquirá, al pueblo de Maracaibo, a las organizaciones políticas que la apoyaron, a su familia, y en especial a su esposo, Manuel Rosales, por el cargo que comenzó a asumir. “A ti, Manuel, que desde el exilio estás viendo este acto, te dedico este triunfo”, exclamó visiblemente conmovida, arrancando un largo y fuerte aplauso de los presentes. Anunció la ejecución de un Plan de Emergencia, que resolverá varios de los problemas más apremiantes de los maracaiberos: reasfaltado total de las calles de la ciudad, recolección de los desechos, reingeniería y modernización de la corporación Alcaldía de Maracaibo, tratamiento de las aguas negras, profundización de programas sociales, construcción de viviendas, transformación de la Policía de Maracaibo, mejorar los servicios públicos, planificación del crecimiento urbano y hacer más eficiente el sistema de recaudación de impuestos. Indicó que propiciará acuerdos con el sector privado, así como con otros organismos regionales, nacionales e internacionales, para hacer eficiente la recolección y tratamiento de la basura. “Estoy consciente que tenemos muchos problemas. Mi antecesor,

Jesús Luzardo, presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo, juramentó ayer a la alcaldesa, Eveling de Rosales, acompañados por el gobernador de estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, y por el alcalde saliente de la capital zuliana, Daniel Ponne. La nueva burgomaestre prometió no defraudar a todos los maracaiberos, incluyendo a los que no votaron por ella.

Eveling de Rosales anunció la ejecución de un Plan de Emergencia para Maracaibo, que incluye la repavimentación y la limpieza total de la ciudad.

Andrick Oviedo, Ubaldo Santana, Eliseo Fermín, Eveling de Rosales, Pablo Pérez, Carolina de Pérez y Jorge Palencia estuvieron entre los más de mil asistentes al acto.

Daniel Ponne, recibió un municipio totalmente desasistido, y tuvo que enfrentar a dificultades financieras”. Reiteró el llamado al presidente de la República, Hugo Chávez, a trabajar mancomunadamente para el beneficio de Maracaibo: “Diga usted, señor Presidente, el día, la hora y el lugar donde nos reuniremos para que empecemos a definir proyectos. Solamente le pido que entienda que la descentralización es la forma adecuada para modernizar al país, y que haya respeto a mi investidura de Alcaldesa, que es la expresión de la voluntad popular”. También expresó su compromi-

caracteriza, dijo que se “colocará los pantalones para recaudar los recursos tributarios suficientes”. Consciente de los grandes problemas que va a afrontar, pidió a los habitantes de la ciudad que tengan un poco de paciencia, pero prometió que “en poco tiempo comenzarán a ver los primeros resultados”. También exhortó al sector privado a trabajar en conjunto con la municipalidad, para rescatar y embellecer a la ciudad. “Nací en Maracaibo, aquí crecí, me enamoré, me casé, tuve mi familia, y aspiro morir en ella. Por eso, no me cansaré por convertir la ciudad en la más hermosa de

so de trabajar en conjunto con el gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, y el resto de los alcaldes de la región, para atender la emergencia causada por las lluvias. Diálogo permanente La primera alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, pidió a los empleados municipales que “tengan comprensión. No me cansaré de solicitarle al Presidente de la República los recursos que corresponden a la Alcaldía para honrar los salarios”. Acotó que la Alcaldía “no tiene los recursos suficientes para atender todas las necesidades”, pero con el lenguaje coloquial que la

Venezuela”. Culminado el acto, diversas personalidades se acercaron a felicitar a la primera Alcaldesa de Maracaibo, y a ponerse a sus órdenes. Uno de ellos fue el primer alcalde electo de la ciudad, Fernando Chumaceiro, quien expresó su satisfacción de que una mujer está al frente de la ciudad. “Estoy plenamente seguro que Maracaibo necesita la gerencia de una mujer completa, ama de casa y profesional a la vez, para embellecerla y devolver la alegría de los maracaiberos. Puede contar con el apoyo de todos los hombres y mujeres de bien”.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

la primera Alcaldesa de Maracaibo

La Cámara Municipal de Maracaibo y el gobernador Pablo Pérez escucharon atentamente las palabras de la Alcaldesa.

Por primera vez el sello municipal de Maracaibo es llevado por una mujer.

Nelly Álvarez (madre de Eveling de Rosales) y Lía Bermúdez.

Pablo Pérez, Eveling de Rosales, Olga de Chumaceiro y Fernando Chumaceiro.

Los diputados Alfredo Osorio (AN) y Gerardo Antúnez (Clez).

PERSONALIDADES QUE ACUDIERON A LA TOMA DE POSESIÓN •Pablo Pérez Álvarez, Gobernador del estado Zulia.

•Ada Rafalli, Concejala del municipio Maracaibo.

•Daniel Ponne, Alcalde saliente de Maracaibo.

•Andrick Oviedo, Alcalde del municipio Santa Rita.

•Norberto Massa, Conductor de Grado 33 (Globovisión).

•Carolina de Pérez, Primera dama del estado Zulia.

•Ricardo Sánchez, dirigente de Un Nuevo Tiempo en Caracas.

•Omar Barboza, diputado electo a la Asamblea Nacional.

•Néstor Luis Borjas, Pdte. de Fedecámaras Zulia.

•Judith Aular de Durán, Vicerrectora Académica LUZ.

•Eliseo Fermín, Presidente del Consejo Legislativo del Zulia.

•Jorge Palencia, rector de la Universidad del Zulia.

•Jackeline Romero, Concejala del municipio Maracaibo.

•Erwing Lingg, Pdte. de la Cámara Petrolera Zulia.

•Charles Hernández, Presidente de Podemos Zulia.

•Jesús Luzardo, Presidente de la Cámara Municipal de Mcbo.

•Nikary González, Secretaria del CNP-Zulia.

•Juan Romero, Diputado electo a la Asamblea Nacional.

•Jairo Bao, Concejal de Maracaibo.

•Lía Bermúdez, Artista plástico.

•Nerio Romero, Diputado del Consejo Legislativo del Zulia.

•Alexis Artigas, Secretario de la Cámara Mcpal. de Maracaibo.

•Carlos Petit, Presidente de Fetrazulia.

•Jesús Esparza, Rector de la Universidad Rafael Urdaneta.

•Hernán Alemán, Diputado electo a la Asamblea Nacional.

•Liliana Hernández, dirigenta nacional de Un Nuevo Tiempo.

•Godolfredo Dávila, Vanguardia Popular.

•Jorge Barboza, Alcalde del municipio Sucre.

•Joaquín Chaparro, Concejal del municipio Maracaibo.

•Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de la Chiquinquirá.

•Emérita Urdaneta, Concejala del municipio Maracaibo.

•Juan Pablo Guanipa, Concejal del municipio Maracaibo.

•Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo.

•Alfredo Osorio, Diputado electo a la Asamblea Nacional.

•Fernando Álvarez Paz, Dirigente político.

•Fernando Chumaceiro, Ex Alcalde de Maracaibo.

•Víctor Ruz, presidente de la FCU-LUZ

•Gustavo Azócar, dirigente de Copei y periodista.

•Julio Montoya, Diputado electo a la Asamblea Nacional

•Wilfredo García, Representante MIN-Unidad.

•Wilfredo García, Represent •texto despiece, cargo a dos líneas

•William Barrientos, Diputado electo a la Asamblea Nacional.

•Luis Martínez Prato, Unidad de Asuntos Electorales

•Alejandro Silva, Diputado al Consejo Legislativo del Zulia.

•Marlene Antúnez, Diputada al Consejo Legislativo del Zulia.

•Alexis Olivo, Representante de La Red del Pueblo.

•Freddy Rumbos, URD-Mesa de la Unidad. •Anastacio Ferrebus, Sec. Gral Unidos por Venezuela (Zulia). •Bartolomé Pérez, Presidente de Parlinve. •Julio Albarrán, Pdte. de Movimiento Republicano.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

Eveling estuvo acompañada por diversos sectores del quehacer cívico

Brilló la presencia del talento zuliano FOTOS: ODAILYS LUQUE/JOSÉ ADÁN

Manuel Andrés y Manuel Alejandro, hijos de la nueva Alcaldesa.

Destacadas personalidades del campo universitario y clerical asistieron a la toma de posesión de Eveling de Rosales. De izquierda a derecha: Jorge Palencia (rector de la Universidad del Zulia), Jesús Esparza (rector de la Universidad Rafael Urdaneta), Judith Aular de Durán, Vicerrectora Académica de LUZ, y el presbítero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá.

Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo.

Decenas de jóvenes, miembros del equipo del Voluntariado con Eveling de Rosales, jugaron un rol protagónico para lograr que Maracaibo estrenara por primera vez a una mujer como Alcaldesa.

Muchas personas superaron cualquier tipo de limitación para asistir al evento, donde Eveling de Rosales recibió la banda que la acreditó como Alcaldesa de Maracaibo hasta el año 2012.

Andrick Oviedo, alcalde del municipio Santa Rita

Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del estado Zulia.

Las máximas autoridades de la región presidieron la toma de posesión de la nueva autoridad de Maracaibo. De izquierda a decrecha: Pablo Pérez Álvarez (gobernador del estado Zulia), Jesús Luzardo (presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo), Eveling de Rosales (alcaldesa del municipio Maracaibo) y Daniel Ponne (alcalde saliente de la capital zuliana).


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

Los habitantes de la capital zuliana solicitan a la nueva Alcaldesa espacios limpios, calles pavimentadas y seguridad

¡Marabinos piden una ciudad hermosa! La primera autoridad municipal, Eveling de Rosales, tiene un gran desafio por enfrentar: devolver

a Maracaibo el esplendor que le caracterizó durante la gestión de su esposo Manuel Rosales. Veamos

cuáles son las peticiones de los ciudadanos a la burgomaestre en sus primeros 100 días de mandato.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

Leireth Chacín

Angela Ramírez

Hugo Rondón

Carlos Morales

Moisés Díaz

“Pienso que lo primero que debe hacer la Alcaldesa es ocuparse de los damnificados por las lluvias, y luego atender otras necesidades. El mercado Las Pulgas es un desastre: tiene mucha basura, contaminación, desórden... ¡el caos total! Tiene que implementar una política ambiental para rescatar el centro de la ciudad, para que los comerciantes y los compradores podamos sentirnos a gusto de ir a este sitio que tanto caracteriza a Maracaibo”.

“La nueva Alcaldesa debe resolver la crisis que hay en el Casco Central de la ciudad. Debe limpiar los alrededores de la avenida Libertador, organizar a los buhoneros y devolver las calles a los conductores. También tiene que ejecutar un plan de concientización, para que las personas colaboren en mantener la ciudad limpia. Aplicar multas a quienes ensucien las calles, y utilizar ese dinero para seguir limpiando y embelleciendo el ornato”.

“Lo primero que tiene que hacer es rescatar la seguridad en el centro de la ciudad, así como en todos los barrios y demás sectores. Si yo estuviera en sus zapatos, yo reubicara a los buhoneros del centro, tal como sucedió en Sabana Grande (Caracas). Hace años fui a ese bulevar y era un desastre, pero luego llevaron a los comerciantes a otro sitio, y ahora sí se puede caminar por Sabana Grande. Ojalá la Alcaldesa pudiera hacer algo similar aquí en Maracaibo”.

“Eveling de Rosales debe reunirse con el pueblo y con un equipo de expertos, para elaborar una lista de prioridades a resolver, y luego jerarquizarlas según el grado de importancia. También tiene que revisar los recursos económicos que cuenta, y de acuerdo con eso, resolver los problemas más apremiantes. En lo particular, creo que debe pagar puntualmente a los salserines, mantener la limpieza de la ciudad y reasfaltar todas las calles”.

“La Alcaldesa debe generar confianza en el pueblo, para lograr que todos participemos junto con ella en solucionar los graves problemas de Maracaibo. Aunque ya lo dijo muchas veces en su campaña electoral, es importante que Eveling de Rosales trabaje en conjunto con el gobernador Pablo Pérez, tal como hizo Manuel Rosales, ya que el trabajo que ambos hicieron les dio mucha popularidad. Si trabajan mancomunadamente, logrará muchas cosas”

Johan Manuel León

Ramón Alberto Fernández

Marlenis Muñoz de Paz

María Sivira

Gustavo González

“La ciudad está atravesando por varios problemas, pero pienso que lo primero que debe resolver es la basura. Por todas partes de la ciudad veo montones de basura, y pareciera que hay dificultades para recogerla oportunamente. También debe atender las calles de la ciudad, que están muy deterioradas. Entiendo que con las recientes lluvias se hace difícil asfaltar, pero puede ir resolviendo en la medida de las posibilidades y de las prioridades”.

“La alcaldesa Eveling de Rosales debe impulsar y modernizar el transporte colectivo. No se justifica que, algunas líneas de carritos por puesto como La Limpia y Socorro, estafen a los pasajeros, y después de las 4:00 pm. cobren el pasaje hasta por Bs.F. 10. También hay otras rutas, como la de Pomona, que no cumple con la ruta reglamentaria y no llegan hasta la avenida El Milagro, y hay otras que se desaparecen después de las seis de la tarde”.

“Yo soy una de las tantas afectadas por las lluvias, y me he quedado en la calle. Las gallinas y otros animalitos que tenía en la granja se ahogaron, y perdí todos los enseres. Yo le pediría a la alcaldesa Eveling de Rosales que ayude a los damnificados, que nos proporcione refugios, alimentos, agua potable y ropa mientras logramos sacar fuerzas para empezar de nuevo. La ayuda se la hago extensiva al gobernador Pablo Pérez y a todas las autoridades”.

“Invito a la Alcaldesa que visite el barrio Altos de Jalisco, parroquia Coquivacoa de Maracaibo, para que cerciore con sus propios ojos las calamidades que estamos padeciendo. Allí estamos azotados por la delincuencia día y noche, las aguas negras se desbordan por las cunetas, la basura se acumula por semanas, y tenemos dificultades para tener transporte público. Los sectores del oeste de Maracaibo necesitan atención prioritaria”.

“Sé que lo que voy a decir suena muy abstracto, pero pienso que es lo que debe hacer en primera instancia la nueva Alcaldesa: embellecer los barrios. Con esto me refiero a transformar todos los sectores populares y convertirlos en zonas agradables para vivir. Debe instalar todos los servicios públicos y que haya mayor seguridad policial. También debería pagar puntualmente las pensiones a los discapacitados y pensionados que depende de la Alcaldía”.

Celina Sandrea

Yecnny Ferrer

Mario Chirinos

Luis Soto

José Milla

“Tengo muchas expectativas con la nueva Alcaldesa. Creo que en sus primeros 100 días debe recoger toda la basura, mantener limpias las calles y ornamentar todos los espacios públicos. También tiene que asfaltar todas las avenidas, ya que están muy dañadas y con grandes huecos. Todo esto se resume en devolver la cara bella que tenía Maracaibo, de la cual nos sentíamos orgullosos de vivir en la mejor ciudad de Venezuela, por su limpieza y ornato”.

“Coincido en lo que muchas personas claman a gritos: que asfalten todas las calles de la ciudad. Los choferes se quejan de que sus carros se dañan a cada rato, debido a que hay muchos huecos e irregularidades, y cuando llueve es peor, porque las aguas tapan los agujeros y siempre viven cayendo en ellos. La Alcaldesa debe implementar un plan urgente y permanente de asfaltado de todas las calles de la ciudad, para que podamos transitar seguro”.

“¡Seguridad, seguridad y más seguridad! Eveling de Rosales tiene que ampliar la flota de patrullas y mejorar las condiciones económicas y académicas de los policías. También tiene que atender la recolección de la basura, que resuelva las aguas negras que se desbordan y pavimentar las calles de la ciudad. Confío en que va a saber gerenciar a Maracaibo, y devolverle la autoestima a los maracuchos, para que estemos orgullosos de nuestra ciudad”.

“Debe reparar la vialidad, recoger la basura, reparar el drenaje de Las Pulgas, colocar casetas policiales en todos los barrios de la ciudad y rescatar las plazas. Pienso que tiene que abrir agencias de empleo, porque hay muchas personas que no tienen trabajo. También debe ocuparse de las zonas rurales de Maracaibo, es decir, de los pequeños agricultores que está en la zona oeste, con microcréditos, mejor vialidad, seguridad y servicios públicos.

“Hay algo que otros alcaldes se han olvidado, y espero que Eveling sí lo cumpla, que es meterse de lleno con la educación. Debería impulsar la creación de planteles educativos, e implementar un plan para sembrar conciencia en la ciudadanía. De nada vale poner a miles de salserines a limpiar las calles, si los habitantes botan basura en espacios públicos. La Alcaldesa también debería apoyar a la población indígena, con créditos y financiamiento de viviendas”.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

DENUNCIA

La hidrológica estatal reitera que el agua no está contaminada

Se alarga conflicto en dirección del Colegio de Enfermeros Zulia ERNESTO RÍOS

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

La actual presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería, Dennys Chávez, denunció ayer nuevamente a su colega Hania Salazar, quien se ha denominado como presidenta electa del colegio en el Zulia, expresando que no tiene ninguna autoridad en el organismo gremial. “Vemos con preocupación como realiza actividades en nombre del colegio cuando ella no tiene ningún documento legal que la acredite como presidenta, ya que las elecciones del 21 de julio en las cuales asegura que fue elegida fueron anuladas por la Comisión Electoral Nacional por presentar inconsistencias numéricas”, aseguró. Asimismo Chávez informó que el pasado 22 de noviembre el Tribunal disciplinario de la Federación de Colegios de Enfermeros a nivel nacional, dictaminó una sanción en contra de Salazar por haber tomado meses atrás la sede del colegio en Maracaibo. Aseguró que la directiva actual del gremio en el Zulia consignará ante la Fiscalía del Ministerio Público una acusación en contra de Hania Salazar por usurpación de

Dennys Chávez asegura que las elecciones de julio no tienen validez.

funciones. “En estos momentos la anulación del proceso eleccionario por parte de la Comisión Electoral Nacional se encuentra en el CNE para su ratificación o no, mientras esa decisión no salga la única presidenta del colegio de enfermeros en el Zulia so yo Dennys Chávez”, insistió. Por otra parte la profesional informó que la sede de este gremio en Maracaibo está funcionando como centro de acopio para los damnificados de los municipios Guajira y Mara. “Existen colegas de esas zonas que están damnificados y ellos son nuestra prioridad, estamos también prestando nuestro servicio voluntario a todos los afectados por la emergencia”, informó.

SAN FRANCISCO

Habitantes exigen a Omar Prieto aprobar obra de Empresas Polar IVÁN LUGO

MARÍA CAYAMA

El presidente de Hidrolago informó que la turbidez del agua es baja. Instó a la comunidad a no alarmarse, “es potable, puede ingerirse”, aseguró. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

A

nte las eventualidades en algunas localidades de Maracaibo por la falta de agua y apariencia del servicio, el presidente de Hidrolago Freddy Rodríguez informó que el envío se normalizará en los próximos días. Rodríguez explicó que no se ha realizado corte del suministro en la ciudad, solo que dada la baja producción del agua que se ha aplicado por altos niveles de turbidez en el embalse Tulé, ha ocasionado que el agua no llegué a ciertas zonas del municipio. El funcionario agregó ayer a Versión Final que “personeros de la canalla mediática e irresponsablemente y sin fundamentos técnicos generaron una matriz de opinión de que efectivamente el agua está contaminada y que no debía consumirse, pero fue desmentido por el ministro del Ambiente”. Detalló que el agua que pasa por nuestras plantas, específica-

Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, ofreció ayer una rueda de prensa para garantizar la calidad del agua que utiliza Maracaibo.

mente por la planta C Alonso de Ojeda que surte a Maracaibo, está garantizada porque hay un proceso de análisis, “hay un laboratorio que cada dos horas hace un ensayo y hace un análisis bacteriológico, pueden ingerirla sin mayor inconveniente”, insistió. De 8 a 5 mil litros llegó la producción del agua, dijo Rodríguez, motivo por en el que a las zonas altas falló el servicio, pero se espera que este fin de semana se regularice. Sobre la posibilidad y el rumor que se corrió de que las aguas servidas o aguas negras se hayan mezclado con el agua potable, Rodríguez dijo que “el embalse está muy lejos de las zonas urbanas”. Recomendó a las amas de casas

RECOMENDACIÓN El Biólogo de la Universidad del Zulia José Elí Rincón indica que lo más recomendable es filtrar y hervir el agua a consumir, debido a la turbidez que presenta actualmente, ya que las plantas no tienen la capacidad de potabilizar totalmente el vital líquido que llega con altos niveles de sedimentos. “dejar que corra el agua al abrir el grifo, luego hervirla y dejarla reposar un tiempo”. Concluyó al decir que no es necesario hacer compras desesperadas de agua potable porque no hay nada de que alarmarse.

Ex trabajadores en huelga denuncian vicios en el proceso judicial

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

Desde el mes de mayo no se ha podido construir el Centro de desarrollo social, iniciativa de Empresas Polar. Según habitantes, gracias a la negativa del Alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto de dar el permiso requerido. Ayer, los habitantes de las comunidades más cercanas se dirigieron a Versión Final para pedir públicamente al alcalde que apruebe la construcción de la obra, la cual consiste en construir un Liceo coordinado por Fe y Alegría, varias canchas deportivas, centro de nutrición, iglesia, gaceta policial y un Museo regional. Evelin Acevedo, habitante de la comunidad Betulio González, informó que el 25 de octubre los habitantes presentaron ante la alcaldía 250 firmas de los habitantes. Señaló que también hay

Freddy Rodríguez: “El servicio se normalizará este fin de semana”

Tribunal sentencia a favor de Cemex JOSÉ ADÁN

María Antonieta Cayama

Acevedo en compañía de otras vecinas piden que se haga urgentemente el Liceo.

integrantes de los consejos comunales . Acevedo anunció que no han obtenido ninguna respuesta por parte del ente regional. Evelin Acevedo dijo que tiene temor de que el terreno sea invadido puesto que muchos de la localidad han sido invadidos por formar parte de Empresa.

El Juzgado segundo del Tribunal Laboral falló la tarde ayer a favor de la empresa cementera nacionalizada Cemex, en el resultado de la segunda audiencia celebrada el pasado jueves 2 de diciembre. Richard Bracho, representante de los ex trabajadores del cemento, dio a conocer la información denunciando que el Juez del Tribunal sexto de juicio del circuito judicial del Trabajo del Zulia, Luis Chacín, dictó sentencia violando los derechos de los ex empleados de la industria, ya que no se consignaron los documentos necesarios para la defensa. “Hacemos un llamado a la Presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, a tomar cartas en el asunto porque desde el año 2005 denunciamos a ese funcionario que está arrodillado a los intereses de Cemex”. Recordó que de las cuatro primeras audiencias pautadas por la demanda de los pasivos laborales, tres han sido diferidas por falta de pruebas por parte Los ex empleados en ayuno aseguraron que esta sentencia no del sindicato de la cementera. “Esto no nos va a hacer los detendrá en su lucha. Están listos para pasar la navidad en Planta Mara si es necesario. caer”, exclamó Bracho.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 11

FEGALAGO

Baja en un 40% la producción de leche en el Zulia María Fernanda González El presidente de Fegalago, Jesús Irragorry, informó ayer que se ha disminuido en al menos un 40% la producción láctea en la cuenca de Maracaibo, como consecuencia de las inundaciones sufridas en el país tras las torrenciales lluvias. Dentro de las problemáticas expuestas se resaltó las dificultades para el ordeño y posterior traslado del producto, por el mal estado de las vías. Además se indicó que la merma de la leche “se verá entre 400 a 600 mil litros de este producto”. Manifestó además, que entre 5 y 10 mil cabezas de ganado se han ahogado con los aguaceros y 50 mil hectáreas de plátanos fueron arrasadas. Vías del país colapsadas Por su parte, el subdirector de hortalizas de Fedeagro, Rodolfo Machín, afirmó ayer que los rubros cebolla, tomates, pimentones, ajíes, cilantro y coliflor son los que han tenido mayores problemas. “Son productos perecederos, no aguantan mucho el transporte y la mala vialidad, están compuestos en gran parte por agua; y tenemos el problema también en el vecino país, que es de donde podemos traer”, aseguró. Las lluvias “arrasaron con mil hectáreas de tomates, cebollas y pimentones”. Sin embargo, aseguró que “están trabajando para solventar la situación”. Advirtió a la ciudadanía que pudiera presentarse un eventual “desabastecimiento” para los primeros meses del año 2011.

Las recaudaciones fueron dirigidas a damnificados por las lluvias

Empresas Polar donó 115 mil toneladas de alimentos ARCHIVO

Cada bolsa de 5 kilos entregada con diferentes productos alimenticios a las familias, rinde dos días de consumo. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

A través de una nota de prensa emitido ayer, Empresas Polar donó a los damnificados del país alrededor de 115 toneladas de alimentos, tras las torrenciales lluvias registradas desde hace dos semanas. “Empresas Polar ha respondido a la emergencia que se evidencia en varios estados del país, a causa de las recientes lluvias, entregando 115 toneladas de alimentos y más de 370 mil litros de agua potable, que se calcula han permitido asegurar el acceso a hidratación y alimentación a unas 50 mil familias”, expresó el comunicado. Se pudo conocer a través del texto que los alimentos son entregados en bolsas de 5 kilos, que contienen productos con los que se pueden suplir las necesidades para una familia de 5 miembros por dos días. ERGENCIA EM

Alimentos entregados Entre los productos que contiene están Harina P.A.N., margarina ARCHIVO

BREVES ENCUESTA

75% de empresas no quiere invertir en el país María F. González.- En un estudio realizado por Venamcham, sobre la inversión en Venezuela arrojó que un 75 por ciento de sus empresas afiliadas no han realizado recientemente inversión en el país. Henrique Blohm, presidente de la cámara, destacó que algunos aspectos de la economía actual han desencadenado esa decisión. “Ese 75 por ciento reveló en la encuesta que no piensan invertir más en Venezuela y sólo un 25 por ciento quiere continuar produciendo en el país”, expresó.

RESOLUCIÓN

Se entregaron productos como Harina P.A.N, Margarina Mavesa, arroz y pasta Primor.

Mavesa, arroz y pasta Primor, avena Don Pancho y atún Margarita; además de otras variedades del portafolio que ofrece la empresa. Según el informe, “el agua está envasada en botellas de plástico transparente con capacidad de 1,5 litros y cada botella está identificada con una etiqueta, donde puede leerse claramente que se trata de un producto sin valor comercial”. Asimismo, el comunicado emitido por Empresas Polar finaliza el texto expresando “el compromiso de seguir apoyando a las comunidades que han sido afectadas por las recientes lluvias, y ratifica su disposición a colaborar con autoridades y otras organizaciones, para la atención de esa emergencia”.

POLAR CON EL PUEBLO Los voluntarios de Empresas Polar han jugado un rol determinante en la coordinación y ejecución de las distintas iniciativas de apoyo que se han organizado. Además de dedicarse al armado de las bolsas de alimentos, estos trabajadores han organizado centros de acopio para recibir aportes de sus compañeros de trabajo y se han trasladado a algunas de las poblaciones afectadas para prestar apoyo.

Intervenidas constructoras vinculadas a ABA Redacción/Economía.- La Superintendencia Nacional de Valores acordó intervenir, con cese de sus actividades mercantiles, a las sociedades Inversiones 030859 CA; Inversiones Bhona Vista SA y Proyectos Inmobiliarios Vimac CA, por cuanto son empresas controladas por ABA Servicios Financieros CA, intervenida desde el 21 de octubre pasado. La resolución señala que estas tres empresas desarrollan complejos habitacionales para 996 familias en los estados Zulia y Carabobo. Las construcciones podrían correr el riesgo de quedar paralizadas como consecuencia de la intervención de ABA.

Manuel Heredia repudió las medidas interventoras del Estado

Fedenaga rechaza el “robo” de fincas productivas por parte del Gobierno María Fernanda González

Heredia: “La inflación se combate con producción y para nadie es un secreto”.

Manuel Cipriano Heredia, presidente de Fedenaga afirmó que la orden de intervención sobre fincas con extensiones entre 200 y más de mil hectáreas, ubicadas en las regiones ganaderas y agrícolas de los estados Zulia y Mérida, “atentan directamente contra la producción y crea desconfianza”. A juicio del Directivo, las expropiaciones que allí se desarrollaron son “despojos o robos a fincas en plena producción”. “De las 43 fincas que nombró, apenas nombró siete, el propio go-

bernador del estado Mérida, que es productor agropecuario estaba sorprendido de la medida”, resaltó. Venezuela sin producción “Hay más de tres millones de hectáreas que han sido arrasadas, no están produciendo nada, y por eso los venezolanos estamos importando la mayoría de la comida”, indicó Manuel Heredia. De igual forma, aseguró que en el país se han importado alrededor de 700 mil toneladas de azúcar, más del 50% del consumo de carne en el país, además del café y la le-

che. “En vez de crear un clima de inversión y confianza, donde haya seguridad jurídica no se hace. La inflación se combate con producción y para nadie es un secreto”, aclaró. Explicó que el 31 de diciembre finalizará la ley de refinanciamiento agrícola, que fue selectiva para dar las ayudas. “Esas son medidas que utilizan para dar confianza en el sector”. Reiteró el llamado al trabajo conjunto por el país y por los damnificados, pero sin atentar contra la propiedad privada y la producción del país.


12 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

LLUVIAS

Incomunicadas 600 familias en occidente de Falcón

El pronosticador Luis Izaguirre indicó que habrá menos lluvias en el país

Inameh anuncia mejoría en condiciones metereológicas LUIS TORRES

Redacción/Información General Las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el occidente de Falcón han dejado incomunicadas a unas 600 familias de la zona sur del municipio Mauroa, límite con el estado Zulia. La información la ofreció ayer el coordinador municipal de Protección Civil y Administración de Desastres, Fernando Casado, quien indicó que caseríos como Lamedero, Barrancas, Varguita, Jobo Arriba y Jobo Abajo, quedaron nuevamente incomunicados al colapsar el paso que había sido restituido por el sector El Cacao. “La zona sur del municipio Mauroa sigue sufriendo los embates de las lluvias, que han sido constantes, lo que trae como consecuencia que otra vez haya subido el nivel del embalse de Matícora, donde sale mucha más agua por el dique, lo que dejó la zona sur incomunicada”, señaló el funcionario. Casado agregó que las lluvias en el occidente se registran desdepués de la hora del mediodía.

PLAN

Miranda inicia recuperación tras inundaciones Josmary Ávila Depablos El director de Protección Civil en Miranda, Víctor Lira, aseguró que comenzaron el plan de recuperación de la entidad. “Hemos tenido un buen comportamiento del clima, sólo algunas lloviznas dispersas y estamos apostando a que la evaporación sea superior a las lluvias”, informó. Explicó: “El sol del día de ayer, nos permitió que se secaran más todas las áreas que estaban inundadas. En el caso de Higuerote solo quedan algunas calles transversales con poco agua. Hacia la zona de Barlovento, sólo se presentó una llovizna que cayó hacia el municipio Pedro Gual, específicamente en la zona de Cupira pero sin causar daños”. Con respecto a la vialidad, precisó que la carretera que conduce a Tacarigua de Mamporal a San José de Río Chico (local 8), ya fue recuperada. “Terminaron de hacer el corte, metieron unas alcantarillas más amplias y rellenaron”.

Más de ocho entidades de Venezuela fueron declaradas en emergencia, incluyendo Zulia con el municipio Guajira.

El especialista agregó que se mantiene el alerta por alguna eventualidad. Hay inestabilidad atmosférica. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

Se estima que las condiciones meteorológicas en gran parte del territorio nacional mejoren, tal como se ha venido experimentando en los últimos tres días, pronosticó Luis ERGENCIA EM

Izaguirre, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). “Se espera que mejoren las condiciones meteorológicas, no obstante, en el occidente del país podrían continuar las precipitaciones. Hacia las zonas orientales y centrales estimamos que mejore el tiempo”, dijo Izaguirre. En relación con la situación atmosférica durante la madrugada de ayer, comentó: “Tenemos como situación general la inestabilidad atmosférica originada por una baja presión ubicada al norte de Colombia, muy cerca del estado Zulia y la zona de convergencia intertropical en los estados orientales, moviéndose de este a oeste y originando, en

LLUVIAS Con respecto a los estados occidentales, el pronosticador del Inameh dijo que “se presentan bastante despejados, en estos momentos, pero podrían ocurrir precipitaciones ligeras sobre las costas orientales del estado Falcón”. También informó que esta masa nubosa se aproxima a las costas de los estados centrales, como Miranda, Vargas y Aragua. este momento, precipitaciones en la zona este de los estados Anzoátegui y Guárico”. El representante del Inameh indicó que se mantiene el alerta.

En Paraguaipoa hay mejoras y se evacuaron a más de 3 mil personas

Disminuye nivel de agua en Sinamaica Josmary Ávila Depablos Desde el pasado miércoles el nivel de las aguas ha disminuido en las parroquias Sinamaica y Paraguaipoa del estado Zulia. Las fuertes precipitaciones registradas en la entidad durante los últimos días provocaron el desbordamiento del embalse Manuelote. Unas tres mil 800 personas han sido evacuadas de Sinamaica y Paraguaipoa por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y se han entregado 54 toneladas de ayuda humanitaria a los distintos refugios del Zulia. El general Henry Rangel Silva, dijo en el programa Despertó Venezuela, de VTV, que los habitantes de la zona se encuentran más

tranquilos, aunque muchos de ellos se han desplazado hacia los municipios Mara y la ciudad de Maracaibo. “La movilización de personas continúa, no se ha paralizado, hasta los momentos en la zona tenemos casi 14 mil ciudadanos afectados, los cuales se encuentran recibiendo atención integral”, aseveró Rangel Silva. Señaló que efectivos de la FANB se mantienen desplegados en las zonas afectadas para el resguardo de los ciudadanos y de sus viviendas. En este sentido, informó sobre la detención de dos ciudadanos en el puente sobre el río Limón, quienes transportaban personas desde la zona afectada hasta Maracaibo,

ARCHIVO

El general Rangel Silva ofreció el último reporte.

aprovechándose de la contingencia de las lluvias. Realizaban cobros de hasta Bs. F 100 por persona, por concepto de pasaje. Rangel Silva advirtió que quienes sean hallados en flagrancia especulando serán detenidos.

BALANCE

Unos 124 mil refugiados siguen en 800 albergues Redacción/Información General Tras casi 15 días de intensas lluvias en Venezuela, 31 mil 600 familias, conformadas por 124 mil 000 personas, están albergadas en 851 refugios habilitados en todo el país. 35 fallecidos y seis desparecidos han sido reportados. Ocho entidades fueron declaradas en emergencia. Unos 496 planteles en Venezuela han sido habilitados como refugios temporales, donde reciben atención unas 50 mil personas afectadas por las intensas lluvias caídas en el país desde hace 15 días, indicó la ministra de Educación, Jennifer Gil. Exhortó a los docentes y trabajadores obreros y administrativos de las escuelas a incorporarse a la atención a los damnificados, en particular en Miranda, Distrito Capital (DC) y Vargas, por ser las entidades de mayor densidad poblacional. Indicó que en la Gaceta Oficial se exhorta a los docentes a acudir a los planteles para sumarse a las acciones de solidaridad con los afectados.

AFECTADOS

Se habilitaron 22 refugios en Barlovento Redacción/Información General El alcalde del municipio Acevedo de Barlovento, Juan Aponte, indicó que en 22 refugios y en algunos hoteles están atendiendo a los damnificados de las lluvias. Indicó que ya las precipitaciones “han bajado bastante, hoy tenemos buen día con sol radiante”. “Aspiramos poder garantizar en corto plazo que retornen a sus hogares donde sea posible y donde no, aplicar lo que el Comandante Presidente ha dicho, de entregar viviendas dignas”, que serán construidas con el apoyo del Gobierno nacional, dijo Aponte. Aseguró que los refugios están siendo atendidos; se está garantizando la alimentación, así como la presencia de recreadores para los niños. Añadió que se está haciendo un “levantamiento con los entes responsables para ver el estado de viviendas e infraestructura vial, que sufrieron un gran daño”. Agradeció a las autoridades nacionales que prestaron su apoyo en el rescate.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Los Rockies de Colorado quieren atar al zuliano por varios años

IVÁN LUGO

Carlos “El Relámpago” González podría estar cerca de firmar un contrato con los Rockies de Colorado por unos 7 años y entre 80 y 100 millones de dólares. El presidente del equipo Dick Monfort dijo a un diario de Denver que tiene la esperanza de contar con el pelotero por varias temporadas junto a Troy Tulowitzki. Por su parte, el agente de González, Scott Boras, está dispuesto a escuchar cualquier ofrecimiento por parte de la divisa rocallosa, ya que el pelotero se encuentra a gusto en dicha ciudad.

- 16 -

¡Esperando!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

PEQUEÑAS LIGAS

La clínica deportiva se llevó a cabo en el Pachencho Romero de Maracaibo

Saplez suspendió premiaciones para enero

Zulia y UAM unidos por los niños

José Leonardo Oliveros En horas de la mañana de ayer, se conoció que la convención anual del Saplez, donde se entregarían los premios a las ligas, árbitros, jugadores y dirigentes destacados durante el 2010, en las Pequeñas Ligas, fue suspendido para el 15 de enero del 2011. La información fue sumisnitrada Francisco Rangel, director del Saplez, quien expresó “tomamos la decisión de suspender la convención en horas de la noche del miércoles, debido a la situación que vive el país en general con el tema de las lluvias”. “Para algunos dirigentes era casi imposible trasladarse a la ciudad de Maracaibo, por lo que tomamos esa decisión, además debemos solidarizarnos con todos los afectados y trabajar en función de que reciban algunos donativos por parte del directorio”, agregó Rangel. La convención nacional estaba prevista realizarse el 11 de diciembre , donde Gustavo Ocando recibiría el premio Saplez 2010.

RUGBY

Dos extranjeros jugarán con el Maracaibo RFC Redacción/Deportes El Maracaibo Rugby FC aseguró los servicios del inglés Daniel Booth del Fylde RFC de la Liga National 1 de Inglaterra y del Neozelandes Steven Gee del Peebles RFC de la Premiership 2 de Escocia, con miras al campeonato nacional 2011. Booth, se desempeña en la posición de centro y es actual compañero de equipo, del ex internacional Jason Robinson en el Fylde RFC de Manchester. Steve Gee, Neozelande de nacimiento es especialista en las posiciones 10 y 15, habiendo jugado en la Primera Division de Waikato, Premier 2 de Escocia y en la National 1 de Inglaterra. Con estos dos grandes refuerzos el conjunto marabino, espera sumar expericiencia a su plantel, para hacerle frente al nuevo campeonato nacional. La meta, en el 2011 para el Maracaibo RFC, es superar las actuaciones logradas durante la temporada 2010.

AGENCIAS

El evento fue organizado por estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación especializada. Niños y niñas entre 5 y 9 años disfrutaron de una jornada totalmente diferente. Redacción/Deportes

E

l plan de trabajo del Zulia FC incluyó una jornada especial este jueves, cuando miembros de la plantilla petrolera, junto con integrantes del Unión Atlético Maracaibo y sus respectivos cuerpos técnicos, ofrecieron una clínica deportiva a niños de 5 a 9 años en una actividad denominada “Unidos por los niños” y organizada por estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación Especializada, que se llevó a cabo en el estadio “Pachencho” Romero, de Maracaibo. Con diferentes estaciones de ejercicios con balón a lo largo del gramado marabino, jugadores zulianos y marabinos se combinaron para impartir sus experiencias a los niños y niñas, además de com-

Los jugadores profesionales del Zulia y UAM compartieron con un buen número de niños, gracias al evento organizado por el Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación Especializada, ayer en horas de la mañana en el Pachencho Romero.

partir un momento diferente en medio de la cotidianidad de sus entrenamientos. “Es una bonita experiencia participar en este tipo de actividades. Compartir con los niños, verlos disfrutar en una cancha, con un balón, es lo máximo para nosotros como jugadores y como personas. Cada vez que uno pueda estar presente aquí debe aprovecharlo para seguir creciendo como personas también”, comentó Alejandro

Araus, volante del petrolero. Fue la segunda clínica en la que participó el cuadro negriazul durante esta semana, porque el pasado martes en las instalaciones de Casa Italia, cuatro miembros de equipo también impartieron y sus conocimientos a niños y jóvenes. En medio de la actividad, los jugadores aprovecharon para tomarse fotos y firmar autógrafos. “Es espectacular todo esto. Uno quisiera que se pudieran dar mu-

chas actividades así. Uno se relaja y también tiene la oportunidad de retribuir lo que alguna vez vivió cuando era niño”, aseguró Devanis Orozco, mediocampista del UAM. La labor social del Zulia no se detendrá y la junta directiva del Zulia FC ha decidido entregarle una entrada de cortesía para el partido ante Caroní a cada persona que lleve, el domingo, una colaboración al centro de acopio que está en el estadio.

Las asociaciones de Vela, Boxeo y Kikimbol fueron algunas de las beneficiadas

El Irdez dotó de material deportivo a sus atletas Redacción/Deportes El Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia (Irdez) no sólo recompensa a sus atletas después de unos juegos nacionales o algún evento deportivo de reconocimiento social, sino también los mantiene motivados a ejercer sus actividades deportivas en las mejores condiciones posibles. En lo que va de año el Irdez ha hecho la entrega formal y personalizada de materiales deportivos a diferentes disciplinas que hacen vida en el estado. La entrega se ha llevando a cabo desde que arranco el 2010 y aún siguen contribuyendo a la masificación del deporte en el estado Zulia. Se entregaron desde balones de fútbol de salón, fútbol de campo, pelotas de softbol, pelotas de béisbol, material para la esgrima, hasta equipamientos completos de pesas para el gimnasio de San Francisco, una cama elástica

para el gimnasio “La Victoria” y hasta una embarcación clase Hobbie Cat para la selección de Vela, sólo esta última por una inversión cercana a los 10 mil dólares. Las dotaciones no sólo han sido entregadas a las selecciones que nos representan en los Juegos Nacionales, sino también para los clubes existentes en el estado. Y, dado a que ha sido un año de marcado apoyo al deporte para todos, por supuesto las comunidades también se les ha apoyado y se les facilita material deportivo para sus actividades sectoriales. “La reacción de los atletas ha sido gratificante, puesto que con esta labor estamos motivando y facilitando el trabajo técnico deportivo a nivel de selecciones, comunidades y del desarrollo deportivo de las asociaciones” afirmó Ulises Solano, director técnico del Irdez. Cabe destacar que la entrega ha sido positiva para incentivar al atleta zuliano a seguir cumpliendo

AGENCIAS

Los atletas de boxeo fueron parte de los beneficiados en el 2010.

su labor deportiva y también se resalta que la entrega además ha sido personalizada; es decir, todo el material ha sido llevado a las instalaciones deportivas, incluyendo la embarcación de la Vela. “Hasta el momento hemos distribuido material en Maracaibo,

San Francisco, El Gaitero, La Coromoto, Lagunillas, Los Puertos y Cabimas. Esperamos culminar las dotaciones antes de finalizar el año para que sirvan de preparación el próximo año 2011” finalizó Solano.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Se desarrollará entre el 15 y 19 de este mes en Dubai

Correrá en Bogotá este sábado

Selección Nacional de Natación lista para el Mundial

Sebastián Fernández por el título de Easykart

AGENCIAS

La presentación del elenco fue en la sede del COV en Caracas. Subirats y Pinto son las principales cartas de la delegación venezolana para la justa. Redacción/Deportes

A

pesar de los grandes problemas que atraviesa la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos, en diversos estados del país, donde las piscinas y fosas para la preparación de los atletas, están en completo abandono, fue presentada ayer en la sede del Comité Olímpico Venezolano, la delegación criolla que participará en el Mundial de piscina corta de Dubai, a desarrollarse entre el 15 y 19 de presente mes. El elenco criollo manifestó estar listo para la competición, a la cual parten el día de hoy, desde la ciudad de Caracas. En el auditorio del Comité Olímpico Venezolano (COV), estuvieron presentes los máximos exponentes de la natación venezolana, Albert Subirats y Andreína Pinto, quienes son las principales cartas en el evento mundial.

El tritón Albert Subirats es el nadador más experimentado del grupo.

Redacción/Deportes Sebastián Fernández el piloto venezolano de 10 años de edad participará este sábado en el Campeonato Panamericano de Easykart que se realizará en el reconocido autódromo de Tocancipá, ubicado en la ciudad de Bogotá, capital de la República de Colombia. Se enfrentará a los mejores pilotos del continente americano. Con dos años en el karting, el criollo irá por el título de los 60 cc, categoría en la que obtuvo el cuarto puesto durante la versión 2009 del Panamericano, en la modalidad de Easykart. Este año consiguió el triunfo en el campeonato Rotax Max de

la zona sur de Florida en Estados Unidos y ocupó el segundo lugar en el torneo nacional de Easykart. En su más reciente participación Sebastián Fernández corrió en el mundial de Easykart realizado en Italia donde su chasis fue chocado por otro cuando ocupaba el puesto 12 y salió de la prueba. Fernández ha demostrado excelentes cualidades conductivas habiendo sobresalido en los torneos en los que ha intervenido este año en Estados Unidos. En el Winter Tour de Florida finalizó en el segundo lugar habiendo ganado 2 de los 6 válidas de que constó el evento. Se espera que el día sábado, el volante criollo se adapte a la pista para traer un buen resultado. AGENCIAS

“Estoy agradecido con el Ministerio del Deporte, COV y la Federación de Deportes Acuáticos por todo el apoyo brindado en mi carrera, ya que gracias a ellos es lo que soy en la actualidad, pero también me gustaría que ese apoyo continúe extendiéndose a todos mi compañeros”, dijo Subirats. La Federación de Deportes Acuáticos tiene mucha esperanza en este grupo de nadadores, de los cuales se espera destacadas actuaciones y hasta alguna presea. El grupo de tritones nacionales lo conforman Cristian Quintero, Daniele Tirabassi, Alejandro Gómez, Roberto Gómez, Octavio Ale-

ATLETAS

14

Son los nadadores que representarán a Venezuela en la cita mundialista.

si, Leopoldo Andara, Ximena Vilar, Jesserick Pinto, Elimar Barrios, Eliana Barrios, Erika Torrellas y Daniela Victoria, todos bajo la dirección técnica de Luis Moreno.

Sebastián Fernández fue cuarto lugar en la versión 2009 de la competencia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

BOSTON

El acuerdo estaría por el orden de los 7 años y 100 millones de dólares

Medias Rojas logró un acuerdo con Crawford por 142 millones

“El Relámpago” podría firmar un contrato multianual

Redacción/Deportes Una noche después de cenar con los Yanquis de Nueva York, Carl Crawford brindó una gran sorpresa: jugará por sus rivales Medias Rojas de Boston. Los Medias Rojas volvieron a dar la nota en las reuniones de invierno al lograr un acuerdo el miércoles por la noche con el estelar jardinero izquierdo por siete años y 142 millones de dólares. El gerente general de Boston, Theo Epstein, no confirmó directamente la transacción el jueves. “Si las cosas cuajan como creemos y esperamos, estaremos muy satisfechos”, afirmó. Como se esperaba, los Yanquis aumentaron su apuesta por el jugador que más les interesa, al incrementar su oferta por el pitcher Cliff Lee a un contrato por siete años. La oferta original de Nueva York era por seis años y unos 140 millones. “Es un agente libre de primer orden”, dijo el gerente general de los Yanquis, Brian Cashman. “Vale la pena esperar por él”. Una persona con conocimiento del acuerdo de Crawford le dijo a la prensa que el contrato depende de que el guardabosque supere una prueba médica. La persona habló bajo la condición de permanecer en el anonimato porque el acuerdo no es oficial. El lunes, los Medias Rojas anunciaron la adquisición del toletero mexicano Adrián González en un canje con San Diego. “Llegas a cada invierno con un

IVÁN LUGO

El dueño de los Rocosos espera contar con el pelotero zuliano. El agente del jugador escuchará la oferta. Redacción/Deportes

L Crawford blindará la ofensiva.

Plan A, y a veces es difícil lograrlo y pasas al Plan B y C”, dijo Epstein. “Creo que era muy importante para nosotros añadir a un jugador que haga la diferencia para corto, mediano y largo plazo, y sumar dos siempre y cuando sean los jugadores adecuados en los puestos adecuados en la situaciones adecuadas sería aún mejor”. Los fichajes de Boston se producen después que los Medias Rojas no llegaron a los playoffs la temporada pasada, y aumentan la presión para que Nueva York realice alguna contratación impresionante. Crawford ha sido líder en bases robadas en la liga Americana en cuatro ocasiones, fue elegido cuatro veces al juego de estrellas y el este año ganó su primer guante de oro. En 2010 bateó .307 con 19 jonrones, 90 remolcadas y 13 triples.

os Rockies de Colorado tienen muchas esperanzas sobre el zuliano Carlos “El Relámpago” González y estarían dispuestos a firmar un contrato cercano a los 100 millones de dólares por las próximas seis o siete temporadas según confirmó el dueño del equipo Dick Monfort al Denver Post. El contrato del venezolano podría ser sin precedentes para un jugador que tiene dos temporadas en las Grandes Ligas. Su excelente temporada en 2010 ha puesto en alerta a la directiva, que no tiene la intención de perder a una de sus joyas. El directivo espera llegar a un acuerdo con el zuliano. “Tengo la esperanza, sí, que podemos hacer algo”, dijo Monfort al Denver Post en una entrevista. Por su parte, Scott Boras, representante del guardabosque venezolano Carlos González, sobre la idea de tratar de conseguirle un contrato a largo plazo con los Rockies respondió, “estaríamos dispuestos a platicar”. Pero con González, de 25 años y

Carlos “El Relámpago” González tuvo un gran temporada en el 2010.

que se estableció como una estrella al encabezar el Viejo Circuito con un promedio de .336 y al terminar de tercero en las votaciones por el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, sería otra historia. Boras explicó “Carlos está muy contento de jugar en Colorado y con sus compañeros allá. Si eso quiere decir que Carlos quiere un contrato multianual y cree que es algo que le conviene económicamente, entonces lo consultaremos”.

POSIBILIDAD

7

Años podría la duración de la extensión de contrato para el venezolano. Entre 80 y 100 millones de dólares estarían en juego.

Ganaría 1.25 millones de dólares por la temporada

NUEVA YORK

Melky Cabrera se uniformará un año con los Reales de Kansas City

Los Mulos mejoran la propuesta al lanzador zurdo Cliff Lee

Redacción/Deportes El jardinero dominicano Melky Cabrera llegó a un acuerdo preliminar para firmar un contrato por un año y 1,25 millones de dólares con los Reales de Kansas City, dijo a la prensa una persona con conocimiento de las negociaciones.

El acuerdo, que incluye bonificaciones por desempeño, depende de que Cabrera supera un examen físico. La persona habló el jueves bajo la condición de permanecer en el anonimato porque el acuerdo no es oficial. Cabrera jugó la temporada pasada con los Bravos de Atlanta, como

parte de un canje de cinco jugadores que envió al pitcher puertorriqueño Javier Vázquez a los Yanquis de Nueva York. El guardabosque de 26 años bateó .255 con cuatro jonrones y 42 remolcadas, y fue titular en 115 partidos durante la temporada regular. Atlanta le dio de baja en octubre.

Redacción/Deportes A menos de 24 horas de hacerle una oferta inicial a Cliff Lee, los Yankees han hecho las cosas más interesantes al incluir un séptimo año en su propuesta. Varias fuentes informaron que los Yankees salieron de las Reuniones Invernales mejorando su

oferta de US$140 millones por seis años para el zurdo, que sin duda ha sido la gran prioridad de los Mulos en esta temporada muerta. El gerente general de Nueva York, Brian Cashman, no habló sobre los detalles de la oferta a Lee, pero señaló que sus actividades se han detenido mientras esperan una respuesta del serpentinero.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Extrabases PASAR los rounds malos, sacarse los golpes a tiempo, es una de las claves en estos campeonatos. El símil boxístico le viene bien al Zulia, cuyos momentos aciagos han sido detenidos con prontitud. Responder con rachas positivas a otras cadenas adversas resulta imprescindible. Se detecta alta capacidad para facturar victorias en los juegos chiquitos y esa es otra virtud que ofrecen los equipos con ansias de lograr cosas grandes, como el acceso a una final, por ejemplo. Salir a carretera y vencer en los dos primeros cotejos es de una importancia extrema. Los triunfos llegaron con características diferentes. En medio de muchas carreras ante Magallanes, en San Félix, y en cerrada lid ante los Tigres y Yorman Bazardo, en Maracay… UNA de las llaves del éxito en el béisbol es la calidad en las sustituciones. Cuando hay una C buena banca la bu productividad p crece. La adopcr ción de suplenci cias acertadas ci es básica, resaltante. Específita camente nos reca ferimos a José fe quienes Pirela y Francisco Plasencia, Plas han tomado el testigo en el momento preciso, cuando ya no está, por ejemplo, Darin Mastroianni. El novicio Pirela se montó en .366 y ya ha salido como abridor en 10 partidos, precisamente desde que los rapaces estaban en un instante aciago, en el cual necesitaban las sales para recuperarse en la esquina. El muchacho la sacó en el feudo aragüeño, nada fácil por lo general, y la victoria llegó, 2 a 1, porque Ernesto Mejía también voló la barda en ese cuarto inning, en el cual tuvo el parpadeo Bazardo, uno de los lanzadores de fuste en el torneo… PLASENCIA, por su parte, pide juego a base de leña. Cada vez que se lo dan destaca con su ofensiva co (.353) y esa es (.3 una de las meun jores armas que jo tiene el elenco ti naranja, poder na suplir y rotar su con mucha proco piedad. En ese pi cotejo de anteco ayer, E Ernesto Mejía patentant M jí siguió i do su calidad como líder del grupo

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

a la hora de empuñar el barquillo. Sus 25 remolcadas en 99 turnos, una rayita al plato cada cuatro viajes, son vitrina abierta de su potencial, nada novedoso tras los atributos que en la campaña pasada lo llevaron a un par de lauros en condición de novel. Esa es una de las gemas que Magallanes ha cedido en cambios nada auspiciosos para el bando marino. Un crédito en todo caso para la gerencia aguilucha… Y SI NO creen mucho en eso de los suplentes valiosos, les refrescamos la nota sobre la firma de Miguel gu Cairo con los lo rojos. Está asegurado por as dos do años a una edad ed en la cual otros paisanos ot ya no aparecen en nómina alguna… UNA A de las cosas que se deben tener claras es que la palidez actual de los promedios ofensivos se produce porque el nivel de los lanzadores pasa por encima de los barquillos. Ahora mismo las rotaciones de casi todos los clubes contienen tres o cuatro lanzadores con experiencia de Grandes Ligas. Digamos que la categoría supuesta del pitcheo abridor, en general, es de una triple A establecida. Los bateadores de jerarquía han llegado fuera de forma y eso no lo han perdonado los monticulistas. El promedio de carreras anotadas por partido escasamente está por encima de tres en varios planteles. Los careos de pizarra abultada son puntuales. Ustedes deben recordar los escandalosos marcadores de la temporada precedente, con partidos interminables, y hasta 18 lanzadores utilizados en muchos de esos compromisos… LA RECUPERACIÓN de Dwayne Pollock fue otro de los aspectos que hizo sonreír al piloto so Jody Davis. Al Jo derecho se le de había inflado ha repentinamenre te su efectividad e hizo temer por el hecho de que la liga lo hubiera sobrepasado. En E estos tiempos, diciembre de pesares, pos en este diciembr de búsqueda afanosa de refuerzos, la mayoría de las veces sin resultados positivos, saber que un brazo como

el de Pollock está listo para ofrecer garantías, como frente a los Tigres el miércoles, es un calmante de eficacia extrema… EN MAGALLANES cunde el pánico aunque su gerencia no lo reconozca. Ha sido el equipo con más anuncios de peloteros y, por eso, con menos verdades en el campo. Se le juntaron otras cosas como lesiones y deserciones o bajo rendimiento de importados. Su pitcheo abridor es un acumulado de incertidumbres, la defensa hace agua cada vez que la nave marina zarpa, y el reputado poder que la encumbró, ahora carece de vitaminas. Antenoche perdió su cuarto en fila y séptimo de los recientes diez. Si los eliminan, la mala fama de Phil Regan no tendrá parámetros de medición… MLB pudiera considerar la oferta del parque margariteño para el clásico mundial del 2.012. Contra nuestro país conspiran los altercados políticos con la esfera estadounidense y una inseguridad que extiende su mala fama por todo el planeta. A favor está la importancia que el mercado venezolano ofrece a las Grandes Ligas. El coso de Guatamare es pequeño, no hay dudas. En la Serie del Caribe estaba a un máximo de posibilidades. Tiene un aforo escasamente superior a las 15 mil personas, pero sus áreas externas son insuficientes… HENRY BLANCO dio su quinto jonrón de bases llenas, empatado ahora con Jackson co Melián y José M Malavé en esa M lista. Su tablazo, li antenoche, le an quebró las alas qu a Cardenales, club que hace cl un año tuvo 0 y 9 en la gira larga por po el centro y ell oriente dell país… i t d í LA gente de Bravos trabaja mucho en promociones y mercadeo, pero la afición no responde. Si acaso había 500 personas en el primer careo de la serie de dos ante Lara… CARACAS ha anotado 104 rayitas más que Margarita, pero está medio juego detrás en el standing. Magallanes fue líder jonronero cuando militaban en el club marino los poderosos Ryan y Trumbo. Ahora los navegantes son penúltimos en el departamento con 19. Bravos es el que menos se poncha (226 en 45 juegos) y de alguna manera eso le permite a su

manager Dorante redoblar las estrategias. Los insulares son, con Caribes, los de menos errores, 34, casi la mitad de la horrible cifra que detenta el Magallanes (60). Zulia es el club que mejor juega cuando los choques se deciden por una carrera. Con esa mínima diferencia anda en 11 y 4. Cardenales se muestra como el visitante al cual le tributan la peor bienvenida. Había perdido, antes de ayer, 15 de 22 en la carretera…

ENTRE Anzoátegui y Bravos han recibido 17 de los 31 blanqueos dispensados hasta la sa fecha. Entre el fe 16 y el 17 de este mes m los Tiburones ne tendrán dos doble juegos, do todo debido a to los lo aplazados o suspendidos. A su las la Águilas les han ha robado 36 bases en 50 intentos intentos, lla mayor cantidad en la liga. Caracas y Caribes son los menos afectados con 20 y 21 robos encajados. Jesús Guzmán apunta al más valioso con sus 40 empujadas y la posibilidad de cargar con el cetro de los bateadores, lista que encabeza con .335. Ayer solamente había cinco militantes en el ahora elitesco grupo de los que superan los .300… LAS ligas independientes se convierten en un afluente importante de esta pelota en tiempos de escasez. Sus peloteros no tienen restricciones y, por el contrario, vienen entusiasmados por mostrar sus virtudes ante los buscadores de talento que se desplazan por estos lares. Es obvio que muchos de ellos fracasan porque vienen de un rango bajo. Unos cuantos ejecutivos de la pelota local se mueven hacia Dominicana y Puerto rico a la caza de jugadores disponibles de los clubes eliminados. O simplemente cesanteados por las novenas de esos asientos caribeños… A JOSHUA SCHMIDT, el brazo de hierro de Zulia, hi le han sonado solamente 31 so hits hi en 50.2 innings. Uno de ni sus su fuertes es el número de ponchados, 48, po el más alto de la liga. lig


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

LVBP

El segunda base de los Leones se fue de 4-4 para encaminar la victoria

Leones del Caracas domina 4-3 la serie ante su eterno rival AGENCIAS

Marwin González detuvo el vuelo rapaz

AGENCIAS

Luego de dos triunfos en la carretera, Águilas del Zulia cayeron derrotadas ante los melenudos en la capital, ocho por cuatro. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

Gustavo Chacín lanzó durante seis buenas entradas ante el Magallanes.

Redacción / Deportes En el séptimo acto de la temporada entre los eternos rivales del beisbol profesional venezolano, los Leones del Caracas dieron la exhibición que les faltaba frente a los Navegantes del Magallanes. De la mano de Gustavo Chacín, los Leones blanquearon 7-0 a los Navegantes y los superaron tanto en la tabla de posiciones como en la serie particular de esta campaña, que dominan 4-3 a falta de dos encuentros. “En medio de ese duelo uno se siente inspirado, enfocado y más con el juego emocionante como estaba”, dijo el zurdo de los Leones luego del encuentro, donde trabajó por seis entradas, en las que permitió cuatro hits, ponchó a dos y dio tres bases por bolas. “La clave de todo fue que siempre puse out al primer bateador del inning. Ese fue parte del plan que tenía, porque así podía mantener la oportunidad para que el equipo ganara”, explicó Chacín.

Fumigaciones Antiasmáticas y Plomerías, destapes instantáneo. Exterminando todas plagas existente. Garantizada.

Oferta 50% Teléfonos: 0261-3295062 / 0414-3621558 / 0416-6621097 / 0261-4244273 PUBLICIDAD

Extra el triple para estrenar en Navidad está gravado ya. Envía ZULIA al 3843 juégalo ese es tu gran aguinaldo.

El trabajo del abridor de los Leones le dio energía a sus compañeros y a los aficionados (20.687) que asistieron al estadio Universitario a ver cómo el equipo llegaba a su victoria 300 frente al Magallanes y se posicionaba del tercer lugar de la tabla de posiciones, a dos juegos y medios de los líderes, Águilas del Zulia. “Por primera vez en la temporada la química está junta y nos funciona. Todo salió bien, el pitcheo, el bateo y la defensa”, dijo Chacín, a quien el mánager, Dave Hudgens, dudó en dejarlo lanzar en el sexto inning, luego de que se le llenaran las bases. Voto de confianza “Quería hablar con él, ver cómo estaba, cómo se sentía. Me convenció”, expresó Hudgens, luego de que Chacín le asegurara que podía seguir pitcheando. Vaya que sí, porque tras esa conferencia el zurdo sacó el último out de la entrada haciendo deslucir a Johermyn Chávez.

L

os Leones del Caracas fueron oportunos y le ganaron por primera vez en cinco encuentros de la temporada a las Águilas del Zulia. Desde el primer inning los melenudos atacaron al equipo rapaz y le hicieron par de carreras ante los lanzamientos del abridor y derrotado de la noche Jean Carlos Granados, que ahora tiene foja de tres ganados y dos perdidos. Fue una noche donde los capitalinos desataron su ataque ante los lanzadores aguiluchos, conectando hasta trece imparables y anotando ocho carreras. El destacado Marwin González, tuvo un juego perfecto ante los zulianos bateando cuatro sencillos en las cuatro ocasiones que fue al plato, impulsando tres carreras y anotando una. Siendo la figura de su equipo que por primera vez en la temporada le ganó a las Águilas del Zulia. Por los rapaces destacó Ernesto Mejía, quien despachó su cuarto jonrón de la temporada y el primero de por vida en ronda regular en

Marwin González tuvo una noche perfecta para los Leones del Caracas.

el estadio Universitario. “El Potro” en dos semanas El jardinero de las Águilas del Zulia, Antonio “El Potro” Álvarez estará inactivo por espacio de unas dos semanas, tras la lesión que sufrió en su pierna izquierda, la noche del miércoles, en el choque contra los Tigres de Aragua, en Maracay. El guardabosque criollo tuvo una distensión del bíceps femoral de su pierna. Sufrió el percance cuando iba corriendo de home a primera. “En plena carrera sentí un tirón. Al principio pensé que me había roto un ligamento, pero luego del examen se determinó que solo fue una distensión. En principio son como dos semanas, pero hoy en día la medicina ha avanzado mucho y creo que puedo estar listo antes. Al menos, eso espero”, contó

El potente bateador norteamericano jugará ante el Caracas

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS Águilas Leones Navegantes Bravos Caribes Tigres Cardenales Tiburones

JJ JG JP DIF. 45 25 20 --46 25 22 0.5 45 23 22 2.5 45 23 22 2.5 44 22 22 3.0 43 21 22 3.5 44 21 23 4.0 42 16 26 8 JUEGOS PARA HOY Navegantes Vs. Bravos - 7:30 pm. Cardenales Vs. Caribes - 7:30 pm. Leones Vs. Tigres - 7:30 pm. Águilas Vs. Tiburones - 7:30 pm. *No incluye los juegos de ayer

el jugador, en la cueva de las Águilas, en el estadio Universitario. Álvarez llegó este año al conjunto zuliano, una franquicia en la que se siente a gusto y con la que ha participado en un total de 36 juegos. Batea para promedio de .250, con dos dobles, par de jonrones y nueve remolcadas. Las Águilas enfrentan hoy a los Tiburones de La Guaira. AGENCIAS

Michael Ryan sube a la “Nave Turca” Redacción / Deportes Michael Ryan llegará a Venezuela el próximo domingo 12 de diciembre en horas de la noche, según informó el departamento de prensa del equipo turco. Ryan practicará en la Paralela y luego será activado. Estará en el róster de 32 de la próxima semana con el equipo turco. Para el próximo Caracas-Magallanes a disputarse el martes 14 de diciembre en el Universitario, Ryan estará disponible para participar.

En la zafra 2009-2010, el explosivo bate del jardinero estadounidense de Navegantes del Magallanes, Michael Ryan fue favorecido por los comunicadores que dan cobertura al pasatiempo nacional que con sus votos le adjudicaron la distinción de Jugador de la semana del campeonato en dos ocasiones . Su hazaña Michael Ryan se convirtió en el primer jugador de Navegantes del Magallanes en conectar la escalera y comandó una ofensiva de 18 im-

parables para derrotar 11 carreras por 3 a Tiburones de La Guaira. El recio bateador zurdo ya había conectado para la escalera el 21 de noviembre de 2001 con el uniforme de Tigres de Aragua ante Leones del Caracas, siendo entonces el primer pelotero en hacerlo un par de veces en ronda regular ya que Rob Ducey lo hizo pero una vez en semifinales. Este gran jugador reforzará a los Navegantes del Magallanes que con la derrota del miércoles se colocaron en el quinto puesto.

Ryan tratará de traer las carreras para los Navegantes.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19

El evento se realizará en el Centro Cultural de Punta de Palmas

Se preparan las reinitas para la Feria de San Benito

ENCUENTRO FAMILIAR

Teatro Bellas Artes celebra la Navidad con grandes espectáculos AGENCIAS

LUIS TORRES

La comunidad lleva más de 39 años brindando alegría a las concursantes. Algunos de los patrocinantes son Maltín Polar y Pesquera Fabiola.

A partir de hoy el Teatro Bellas Artes enciende la Navidad con “Un cuento de Navidad”, Festival Navideño”, y con las “Señoras de Maracaibo”.

Luisana Rivera Pasante LUZ

Luisana Rivera

L

as reinitas de la XXXIX Feria de San Benito de Punta de Palmas municipio Miranda se preparan para la coronación que se realizará el sábado 11 de diciembre en el Centro Cultural de Punta de Palma “Altamara” a las 8:30 de la noche. Más de 3 meses de preparación llevan las concursantes para optar por la corona infantil y pre- infantil de la Feria de San Benito y la infantil y pre-infantil quien será la ganadora de la banda Carnaval 2011. Las reinitas de San Benito quienes representan a una institución o pequeras son: Hiliangnis Acosta, Sabrina Torres, Carlimar Flores, Jailin Gutiérrez, Madelainys Díaz, Yaidelin García, Antonella Paz, Yoseanys Vílchez, Tereza Ramírez, Danna Romero y Dariana Montiel quienes esperan con ansias el concurso para saber quién será coronada. Algunos de los patrocinantes de

Pasante LUZ

Tereza Ramírez, Yoseanys Vílchez, Antonella Paz, Dariana Montiel, Danna Romero, Yaidelín García, Madelainys Díaz, Jailin Gutiérrez, Carlimar Flores, Sabrina Torres, Hiliangnis Acosta.

las niñas pertenecen a las empresas Maltin Polar, Pesquera Doña Ginesia, Glamur Estetic Model, Pesquera Fabiola, Funeraria del Carmen, Instituto Cefimar y la Cooperativa Sofaven. La animadora de Enter TV, la “Tía Ariana” tendrá el honor de entretener al público. La comunidad Punta de Palmas trabaja durante todo el año para organizar el evento que lleva 39 años de tradición fundado por un pescador del municipio. El día del evento el niño romántico del Zulia “Snider” cantará al ritmo de reggaeton y vallenato interpretando la letra de cantantes como Daddy Yankee. Además, algunos integrantes de

PARTICIPANTESxtoDiamE En el concurso cantará música romántica y vallenato el niño zuliano “Snider”. Integrantes de la comunidad bailarán y cantarán música variada con asesoría de los representantes. Es el XXXIX concurso que se realiza en Punta de Palmas. la comunidad cantarán y bailarán todo tipo de música en homenaje al santo patrono “San Benito”. La escuela de Vasallos San Benito de “Moroca Punta de Palmas” invita a la comunidad a participar en la feria de Punta de Palmas. La entrada es totalmente gratis.

El Teatro Bellas Artes de Maracaibo se enciende en Navidad este fin de semana con la presentación de un gran espectáculo teatral “Un cuento de Navidad” que se realizará a partir hoy a las 7:00 de la noche. La obra de teatro “Un cuento de Navidad” es original de Charles Dickens y adaptación de Hilba D´or, bajo la producción del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo. Entre actores, cantantes y músicos el teatro presenta un “Festival Navideño” el sábado 11 de diciembre, será el espacio propicio

ENTRETENIMIENTO

Vecinos del Museo Rafael Urdaneta celebran la Navidad Luisana Rivera

Shakira emprenderá con “Sale el Sol” AGENCIAS

Luisana Rivera Pasante LUZ

La cantante colombiana “Shakira” visitará Venezuela el 27 de marzo con su nuevo tour “Sale el Sol”. Las entradas serán vendidas a partir del 11 de diciembre.

La primera edición de Shakira & The Pop Music Festival pasará por varios países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay,

ANA VILORIA

Pasante LUZ

La colombiana visitará Venezuela en marzo

La cantante colombiana Shakira se presentará en Venezuela el 27 de marzo de 2011 con su tour mundial “Sale El Sol”. Después de cuatro años de expectativas, la intérprete emprenderá su primera gira por Latinoamérica con su nueva producción “Sale El Sol”. La gira de Shakira, de acuerdo a El Nacional.com, llegará a la Universidad Simón Bolívar el 27 de marzo de 2011, en un evento para toda la familia y que convocará a artistas reconocidos del pop mundial, junto con activaciones relacionadas a la tecnología y a las distintas expresiones del arte contemporáneo.

de encuentro familiar y de todos aquellos que quieran disfrutar de diversas actividades, tales como; talleres de creatividad, pesebre viviente, performances, zancos, pinta caritas, títeres, magia, cuentacuentos, y fotografía con santa. El domingo 12 de diciembre en el marco de la celebración del día regional del teatro, el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA) y la Fundación para el desarrollo de la dramaturgia regional invitan este domingo 12 de diciembre a las 7.30 de la noche, a la función de la obra “Señoras de Maracaibo”, última presentación del año 2010.

Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, entre otros. Las entradas podrán ser adquiridas a partir de mañana, 11 de diciembre.

Hoy los niños y vecinos cercanos de la institución del Museo Rafael Urdaneta serán parte de la diversión que recibirán a partir de las 9:00 de la mañana. Golosinas, pinta caritas y obsequios será el entretenimiento de los participantes del evento como celebración de la Navidad. La directora de la institución, María Núñez, manifestó: “Es parte de nuestra programación anual, ofrecerle a los más pequeños de la casa, un día lleno de alegría y felicidad, ya que son ellos, Museo Rafael Urdaneta celebra con los protagonistas de la Navidad”. los vecinos aledaños la Navidad. Así mismo explicó, que este Además, exhibirán en la sala A tipo de actividad se hace posible gracias a la colaboración de la y B, del MRU, 38 obras tituladas empresa privada y a la Funda- “Figuraciones” realizadas por ción Amigos del Museo Histórico los niños y jóvenes que se forman General Rafael Urdaneta, permi- en la Fundación de Escuelas Vetiendo con esto, la integración y cinales de Organización Popular participación cultural de los ha- Escuela Taller de Artes “Walter & Wernwr”. bitantes del sector.


20 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

El diputado declaró a Versión Final nuevas intimidades de su calvario político y jurídico

Mazuco se siente humillado pero se aferra a La Chinita ODAILYS LUQUE

Minutos antes del traslado a Fuerte Tiuna, el doctor José Sánchez, terminó de responder el cuestionario de Versión Final. Aquí narra el sufrimiento padecido en el reinicio del juicio. De nada valió el beneficio de casa por cárcel. Está enfermo y guapea. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

sta vez el relato sobre su calvario juidicial y político no transcurre en su casa de Maracaibo, como ocurrió en la saga periodística publicada tras su salida de Fuerte Tiuna. Ahora contesta un cuestionario desde la prisión militar de Los Teques minutos antes de su reclusión en Fuerte Tiuna. Aquí está el drama del diputado José Sánchez, Mazuco, el preso político más emblemático de suramérica. Se siente cansado, enfermo, humillado. Pero se aferra a La Chinita y a su familia. Sabe que debe salir bien librado, aún cuando la intención de acabar con su inmunidad parlamentaria es más que evidente. Mazuco podría recibir una condena grande, según refleja el curso de los acontecimientos. Así respondió. —Describa este nuevo traslado a Ramo Verde. ¿Cómo fue? ¿Qué ocurrió? ¿En cuáles condiciones? —Fue sorpresivo. En la noche del 28 de noviembre me llevaron a la casa la orden de traslado y a las 4:00 de la mañana del día siguiente, unos 20 efectivos llegarona mi hogar. Mariíta se aferró a mi, lloró mucho, esa noche no dormimos. Tratamos de calmarnos para dor-

mir al niño, para que él no viviera eso. Se me desgarró el corazón tener que volverme a alejar de él. Me montaron en un Toyota Machito y luego me traladaron a Caracas. El trato fue respetuoso. En Ramo Verde me recibió un teniente maracucho de apellido Naveda, recién transferido a prestar servicio en el penal. Fue muy decente y respetuoso. Esa noche, dormí en mi antigua celda, en compañía de mi buen amigo Julio Rodríguez. —¿Cómo reaccionaron sus compañeros de Ramo Verde cuando usted llegó? —Yo llegué a las 8:00 de la noche porque del aeropuerto me llevaron directamente al Tribunal. Allí me mantuvieron aislado y bajo fuerte tortura psicológica. Al llegar al penal, un sonoro cacerolazo se dejó escuchar en todo el edificio, en protesta por mi traslado y mis compañeros de la Policía Metropolitana, con lágrimas en los ojos me recibieron con afecto, nos abrazamos, me levantaron el ánimo y esa fue mi primera noche. —¿Qué ocurrió la mañana siguiente? Deme detalles de sus traslados, de la espera, de las primeras palabras que le dijo la nueva juez. —Todos los días me sacan a las 4:00 de la mañana. Me metían en una salita de espera, pequeña y demasiado fría. Allí me mantenían hasta las 11:00 de la mañana que inician las audiencias. La juez llegaba casi a las 7:00 de la noche.

Ayer en horas de la tarde, fuentes cercanas al diputado José Sánchez “Mazuco” confirmaron que aproximadamente a las 5:00 de la tarde, se presentó a la penitenciaría de Ramo Verde una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana con una orden de traslado firmada por la jueza que lleva la causa, la doctora Fabiola Vesga, para asignarle como centro de reclusión la 35 brigada de la Policía Militar. Trascendió que el estado de salud del diputado electo es delicada. Padece lumbago con fuerte dolor de espaldas, cuadro viral severo y fuertes mareos. Entrada la semana, “Mazuco” habría solicitado asistir a un hospital para recibir tratamiento médico, solicitud que fue denegada. Desde el pasado lunes, las audiencias fueron suspendidas por la indisposición que presentó el diputado Sánchez Montiel. “Mi cuadro de salud es delicado y no me permiten ir a un hospital”, escribió el comisario en el cuestionario que contestó a Versión Final

El diputado electo José Sánchez Mazuco, respondió las preguntas preparadas por el equipo de redacción de Versión Final sobre esta nueva tortura que sufre.

Durante ese tiempo de espera no comía ni bebía nada. Los traslados eran aparatosos. Arrancadas y frenadas bruscas, lo cual me ocasionó un fuerte dolor de espalda y lumbago, recuerda que yo fui operado de la espalda. La Juez desde que llegué me trató de una forma muy déspota, con mucho desprecio. Yo le hablaba y ni siquiera me miraba a la cara ni me respondía. Un trato grotezco, de odio. —¿Cree usted que ha habido saña en su contra en esta nueva etapa de su juicio?

—No sólo con su actuación demostraba que había saña y maldad, sino que me aislaron por completo de mi familia y de la gente que acudía a las audiencias. Pasé un hambre extrema esta semana, a tal punto que en una de mis declaraciones, me detuve y dije: “Señora juez, tengo un hambre feróz, suspenda la audiencia y déjeme comer algo”. El estómago me sonaba fuertemente producto de los gases ya que sufro de gastritis. Creo que he perdido 5 kilos y padezco un gran desgaste mental. Espiri-

“Mi pequeño hijo llora sin consuelo, no bebe su tetero ni quiere comer” El diputado electo José Sánchez Mazuco, enfatiza mucho en su hijo. Es su fuerza de lucha, es su esperanza. Sin embargo, todos estos procedimientos lo han afectado y de acuerdo con su psicólogo infantil, la tarea de equilibrar su mente es difícil. —¿Qué sabe de Gabrielito? ¿Cómo ha reaccionado el niño? ¿Ya su esposa y el bebé lo han ido a visitar? —A mi inocente hijito lo sigue observando la psicólogo infantil. El pobre está más destrozado y desorientado que nunca. Su mamá me cuenta que cada vez que escucha sonar el timbre sale corriendo con lágrimas en los ojos y gritando ‘Papiiiii, papiiiii...’ Ellos aún no han podido venir a verme. Gabriel Ángel no quiere comer, no se quiere tomar el tetero si no soy yo quien se lo da, fue un mes y 18 días donde el niño se pegó tanto conmigo,

A LA POLICÍA MILITAR

que jugábamos, comíamos, hacíamos tareas, cantábamos, nos bañábamos y dormíamos juntos. Eso le ha pegado inmensamente. En lo particular, yo daría todo por verlo, abrazarlo, cargarlo, y olerlo. Él es mi fuente de inspiración y batalla”. —¿Mantiene contacto con su esposa? ¿Cómo ha hecho ella para sobrellevar la situación? —María es una mujer valiente. Cada día me enorgullezco más de tenerla a mi lado. Es mi confidente, mi aliada y mi compañera inseparable. Para ella todo esto ha sido muy duro, ella es muy sensible y aún no se acostumbra a esta pesadilla. Recuperamos tanto la esperanza cuando volví a casa y nunca imaginamos que yo regresaría a esta horrible cárcel. Pero, María es valiente y su valentía también es mi fortaleza y la de mi pequeño”.

tualmente aferrado a mi Chinita, a Dios y a mi convicción de hombre inocente. —¿Qué rostros amigables ha visto en estos días? —Por supuesto, la gente del público que asistía a la audiencia fueron solidarios conmigo, dentro de ellos la diputada Delsa Solórzano, el diputado Wiliam Ojeda y el periodista Leocenis García quienes generosamente me compraban un sándwich y un jugo y eso era todo lo que comía al día. —¿Qué se rumora sobre su caso? ¿Vuelve Mazuco a Maracaibo? ¿Sí asumirá como diputado en enero? o ¿No sale de Ramo Verde? —Aquí hay mucha mala intención, porque la forma como han procedido y los constantes atropellos de los que soy víctima a diario son más que evidente. Esto es un juicio político, pero además con ensañamiento. Por ahí, en pasillos del Tribunal se rumora que mi condena pudiera ser de 30 años. De ser así, será un veredicto a base de ninguna prueba. No existe prueba que me incrimine, todo es un montaje político que es público y notorio. —¿Sus abogados qué le dicen? —Ellos están haciendo su trabajo, a ellos también los entramparon e intentaron sacarlos del juicio, pero no pudieron, como no podrán demostrar mi culpabilidad nunca”.


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

LARA-ZULIA

CARABOBO

Cicpc continúan con las investigaciones de este caso

Se rompió una tubería de agua tras un vuelco Ángel Romero Ayer en horas del mediodía, la tubería madre de agua que surte parte de la Costa Oriental del Lago, sufrió una fractura luego que un vehículo Mitsubishi Lancer se volcara. Al parecer su conductor perdió el control impactando la unidad contra la red de agua y luego se volcó. La información fue suministrada por los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Ciudad Ojeda, quienes informaron que el accidente ocurrió en la carretera LaraZulia, a la altura de la estación de servicios “El Parador”, y también dejó como consecuencia el choque de otros dos vehículos. “Luego que el Mitsubishi se volcara, comenzó a regarse el agua en la vía, provocando que un Chevrolet Malibú y un Caprice chocaran. Afortunadamente estos accidentes no trajeron consigo víctimas que lamentar, pero si dejó un malestar entre los transeúntes”, comentó un efectivo bomberil. El triple choque fue en ambos sentidos, pues el Malibú y el Caprice chocaron al tatar de esquivar al Mitsubishi en la vía. El bote de agua fue controlado tras varias horas de trabajo, según los bomberos de Ciudad Ojeda. Durante las labores de reparación de la tubería, las colas en ambos sentidos fueron inmensas, pero poco a poco abrieron el paso. Los Bomberos, los policías municipales y Tránsito Terrestre controlaro el tráfico.

Mantienen el móvil del robo en la muerte de la periodista ODAILYS LUQUE

No se descartan otras hipótesis en este hecho. La profesional de la comunicación fue enterrada ayer en la tarde. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

“S

e mantiene el móvil del robo, aunque no se descartan hipótesis”, comentó el comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), con relación al asesinato de la joven Crisaveth Nathaly Márquez Nava, de 29 años, hecho ocurrido la noche del pasado martes en el barrio La Lechuga. Las investigaciones adelantadas apuntan a este móvil, pues las pertenencias de la joven Licenciada en Comunicación Social, egresada hace una semana de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), no aparecieron en la escena del crimen. Los sujetos que la atacaron se le llevaron lo que traía consigo. Este elemento es el que afianza el móvil señalado por Araujo, sin embargo las declaraciones de Crisveth Márquez, hermana de la vícti-

Crisveth, hermana de la vcítima, espera respuestas de parte de la Policía.

ma, declinan parte de las investigaciones hacia un móvil pasional, al señalar a la antigua pareja de Crisaveth como el responsable de este crimen. Crisveth indicó que la ex pareja de su hermana, un adolescente de 17 años, llamado José, hace unos seis meses la amenazó de muerte luego que lo dejara porque le daba una mala vida. La golpeaba y la maltrataba física y verbalmente. Tras la separación el joven la hostigaba y la perseguía. Quería estar con ella a como diera lugar, y por esos motivos Crisaveth lo denunció ante la Fiscalía.

FUE SEPULTADA Se conoció que el cuerpo de la Comunicadora Social fue sepultado ayer en horas de la tarde. La víctima dejó en orfandad a una niña de 9 años, producto de su primera relación amorosa. El ataque a a las damas en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante ha incrementado. En lo que va del 2010, alrededor de 10 mujeres han sido asesinadas en esa parroquia. Crisaveth fue la última de ellas.

Le explotó un tanque de gasolina en su cuerpo Ángel Romero Ayer en horas de la mañana murió en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), Juan José Figueredo Herrera, de 31 años, a quien el pasado 08 de noviembre le explotó el tanque de la gasolina de su camioneta Mitsubishi tipo Van, cuando se la cambiaba. Presentó quemaduras de segundo y tercer grado en el 60 por ciento de su cuerpo. Al parecer un cortocircuito generó el incidente. El hecho se registró en la ciudad de Valencia, en el estado Carabobo, ciudad natal de la víctima. “En primera instancia fue internado en la Clínica Rafael Guerra Méndez, en Valencia, donde estuvo durante tres semanas hasta que se le acabó el seguro. De ahí fue internado en el Hospital de Carabobo, pero la atención fue mala, y el miércoles a las 6:00 de la tarde ingresó al Universitario para ver si lo salvábamos”, comentó Carmen Godoy Delgado, concubina de la víctima a las afueras de la morgue de Maracaibo. Esta mañana, cuando le realizaban el curetaje, sufrió un infarto agudo, el cual le causó la muerte. Al parecer estaba infestado, pues espalda, glúteos, brazos y piernas, presentaron quemaduras. Juan José laboraba como chofer en una tienda de electrodomésticos, residía en la avenida Libertador de valencia, y tenía dos hijos, uno de tres años, y una niña de 3 meses, según comentó su concubina. JORGE CASTRO

Autoridades investigan el móvil de este atentado

Se recupera la familia tiroteada Ángel Romero Los tres integrantes de la familia Bravo Montilla, que resultaron heridos tras un atentado el pasado miércoles en la noche, se recuperan satisfactoriamente en el Hospital Militar de Maracaibo, donde fueron atendidos.

Manuel Bravo, de 65 años, Rosa Montilla, de 62, y su hijo Javier Montilla, de 33, fueron heridos por varios sujetos que descendieron de un Dodge Dart verde, que sin mediar palabras dispararon contra la casa de estas personas, ubicada en la Circunvalación 3, a la entrada del barrio Felipe Pirela.

Un testigo indicó que en el frente de la vivienda se encontraba un sujeto tomándose dos cervezas, y se retiró rápidamente de la zona cuando vio que se acercaba el vehículo. Hasta ahora se desconoce el móvil de este hecho, pero las autoridades no descartan nada.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 272 649 04:45 pm 124 672 07:45 pm 322 341 TRIPLETAZO 12:45 pm 938 Tauro 04:45 pm 648 Leo 07:45 pm 273 Acuario

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

982

692

09:00 pm

970

503

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

523

Virgo

09:00 pm

247

Acuario

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 079 775 04:30 pm 024 144 08:00 pm 164 371 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 075 Escorpio 04:30 pm 866 Sagitario 08:00 pm 784 Leo

El hermetismo reina. Nadie quiere comentar, en realidad, el trasfondo de este hecho.

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 493 951 04:30 pm 141 476 07:45 pm 290 802 TRIPLETÓN 12:30 pm 742 Capricornio 04:30 pm 522 Virgo 07:45 pm 836 Libra

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 341 04:00 pm 745 07:00 pm 980 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 876 Aries 04:00 pm 209 Libra 07:00 pm 764 Sagitario


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010

Los delincuentes tienen su residencia ubicada en el Sector Santa Lucía, de Maracaibo. Se presume que estén fuera de la región zuliana, escondidos.

Los delincuentes pertenecen a una banda cuyo cabecilla sería Keiserlin Galúe, alías “El Toto”

Identificados otros tres sujetos implicados en la muerte del Capitán LUIS TORRES

SICARIOS

Moisibell Zuleta

En la gráfica aparecen Keiserlin Antonio Galué Rojas, cabecilla de la banda, apodado “El Toto”, quien fue identificado semanas atrás.

(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

D

os víctimas dejó el doble homicidio ocurrido el pasado 23 de noviembre, en la calle 67 de Cecilio Acosta, entre avenidas 3C y 3D: Kazazi Arnald Nakata Herrera, de 33 años, capitán retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y Reynaldo Alberto Zerpa Graterol, de 32, al resistirse al robo del local que inaugiraría el militar ese día. Ayer se conoció que las averiguaciones realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), determinaron la identidad de otros tres sujetos más, implicados en estos asesinatos. El comisario Jairo Araujo, jefe de la Policía Científica subdelegación Maracaibo, informó que los sicarios están identificados como Brian Godoy (24), Eduardo Rivera (24), y Yeraldo Godoy, quien se hacía pasar por Luis Alberto Suarez Bastidas, y que portaba la cédula de identidad número 17.266.985.

Brian David Godoy González, alias “El Chiquito”, (24). Fotografía tomada hace varios años.

Eduardo José Rivera Almarza, apodado “El Pito” (24).

Keiserlin Antonio Galué Rojas, alías “El Toto”, (29).

Yeraldo Paúl Godoy Altuve, quien se identificaba regularmente con el nombre de Luis Alberto Suárez Bastidas.

Araujo precisó que Yeraldo Godoy, solicitado por homicidio de fecha 8 de Agosto de 2009, venía huyendo de la Cárcel Nacio-

nal de Coro por el delito de porte de arma ilícito. Los tres sujetos identificados, en conjunto con Anderson Luis

CABIMAS

También fueron identificados por el Cicpc Brian David Godoy González, alias “El Chiquito”; Eduardo José Rivera Almarza, apodado “El Pito” y Yeraldo Paúl Godoy Altuve, quien generalmente se identificaba como Luis Alberto Suarez Bastidas, con la cédula de identidad número 17.266.985. Godoy Altuve está solicitado por homicidio con fecha del 8 de Agosto del año pasado. Tres de los homicidas residían en el sector de Santa Lucía, están huyendo de las autoridades.

Espinoza Fernández, alias “El Anderson”, y Keiserlin Antonio Galué Rojas, apodado “El Toto”, conforman una banda de sica-

rios, cuyo cabecilla sería este último, según informó Araujo. Rastros de sangre Por otra parte, el Comisario señaló que el día del crimen uno de los delincuentes resultó herido, ya que las experticias realizadas al vehículo que utilizaron para trasladarse, arrojaron que había sangre en uno de los cojines, y se presume que sea de Brian David Godoy González, alías “El Chiquito”. Araujo explicó que “El Toto” no tiene antecedentes penales, pero es muy conocido en la zona, al igual que sus otros compañeros de la banda. También manifestó que varias de las residencias de los antisociales fueron allanadas con el fin de conseguir evidencias que facilitaran los procedimientos en la investigación. Afirmó, asimismo, que el Cicpc trabaja en conjunto con otros organismos de seguridad en la región para dar con el paradero de los sujetos identificados, y así ejercer inmediatamente la orden de aprehensión en su contra.

El traslado se efectuó del Hospital Central al General del Sur

Luego de trece días en cautiverio fue liberado el dueño de la Peña Hípica R10

Muere mujer por supuesta mala praxis LUIS TORRES

Moisibell Zuleta Ángel Romero Ayer en la madrugada fue liberado el dueño de la Peña Hípica R10, de Cabimas, José Antonio Matos Urdaneta, de 38 años, tras permanecer 13 días en manos de sus captores. La información fue corroborada por la comisaria Odalis Caldera, quien indicó que Matos Urdaneta se encontraba estable en un centro clínico de esa ciudad, luego de presentar un cuadro de deshidratación. José Antonio fue dejado por sus captores en la estación de servicios Las Almas, ubicada PUBLICIDAD

Julia vidente de nacimiento. Sin engaños. Digo la verdad aunque duela. Envía texto celular palabra PLATA al 4244. Te Sorprenderás.

en el sector La Plata, de Cabimas, cerca de la vía Lara- Zulia, y allí fue rescatado por sus familiares. Momentos de angustia vivieron los familiares de este empresario, cuando el pasado 25 de noviembre fue sometido por cinco hombres armados mientras llegaba a su residencia, en el municipio Santa Rita. Los sujetos dispararon en varias oportunidades al aire para que detuviera su camioneta Ford doble cabina, y al hacerlo lo obligaron a bajarse y lo embarcaron en una camioneta marca Hyundai modelo Tucson, la cual fue abandonada en una estación de servicios en la carretera LaraZulia, lugar donde realizaron el trasbordo. Se desconoce si los familiares cancelaron por la liberación de la víctima 60 del secuestro en la región zuliana.

Después de haber permanecido hospitalizada durante una semana en el Hospital Central de Maracaibo, con un feto muerto en su vientre, Thaís Reyes, de 39 años, falleció al ser trasladada a la Emergencia del Hospital General del Sur. El feto tenía cuatro meses y medio de gestación, y murió tras la ingesta de medicamentos recetados por el cardiólogo de la dama para controlarle la taquicardia. Cuando Thaís y sus familiares se percataron de lo sucedido, se dirigieron inmediatamente al Hospital Central, donde debían haberle practicado una microcesaria para extraerle el feto, pero los doctores de guardia se opusieron para evitarle un sufrimiento mayor a Reyes. A la paciente, en cambio, le aplicaron durante una semana varios procedimientos para que expulsara el feto naturalmente, entre ellos el consumo de unos medicamentos abortivos y el implante de un ta-

Orlando Bracho (45 años), esposo de la víctima, lamentó el fallecimiento.

llo para abrir el cuello uterino, lo que trajo como consecuencia que la dama se contaminara internamente y sufriera un infarto, cuadro clínico que no fue notificado a sus familiares. Cabe destacar que Thaís Reyes, a pesar de su estado de gravedad,

nunca fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Central. La trasladaron a una habitación improvisada al lado de la Emergencia, según indicó el esposo de la fallecida, identificado como Orlando Bracho (45).


Maracaibo, viernes, 10 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Los delincuentes, a su corta edad, pertenecían a una peligrosa banda de atracadores. El intercambio de disparos fue en Fundabarrios y en el Barrio Santa Fe II. El operativo lo realizó una comisión mixta de Polimaracaibo y Polisur.

El hecho ocurrió ayer en horas del mediodía en el municipio San Francisco

Abatidos en un enfrentamiento los dos homicidas del Polimaracaibo

FOTOS: LUIS TORRES

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

yer, a las 12:30 del mediodía, cayeron abatidos en un enfrentamiento con una comisión mixta conformada por funcionarios de la Policía Municipal de San Francisco (Polisur), y de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), los dos homicidas del inspector Jhonny Ramón Solarte, asesinado el pasado 6 de diciembre cuando intentó frustrar el robo de un establecimiento en la urbanización San Miguel. Las balas retumbaron en la calle 47 I, manzana Ñ, del sector Fundabarrios, en la parroquia Los Cortijos del municipio San Francisco, cuando los funcionarios policiales se encontraban en búsqueda de los sindicados en este hecho. Al ser avistados, les dieron la voz de alto, pero los delincuentes se resistieron a ser capturados y emprendieron la huida. Sacaron a relucir sus armas y comenzó una infernal balacera. El primer abatido en este careo fue Junior Alfonso García Roque, de 16 años de edad, a quien apodaban “El Gocho”, uno de los líderes en el sector Los Colores, o parte baja de Fundabarrios. Se resistió a la autoridad y recibió múltiples impactos de bala en todo su cuerpo. La persecución y el enfrentamiento no cesaban. Centenares de funcionarios rodearon el lugar para capturar a Anyubi Carrillo Medina, de 19 años, conocido en el bajo fondo delictivo como “El Chispita”. Este sujeto trató de escapar del cerco policial y robó un vehículo en la zona, para huir, pero todo fue en vano. Sin embargo, no llegó tan lejos. Terminó como su compinche. Fue abatido en el Barrio Santa Fe II, ubicado detrás de Fundabarrios. El comisario Danilo Vílchez, director de Polisur, afirmó que estos dos sujetos pertenecían a una banda de atracadores conformada por, al menos, ocho jóvenes que

Familiares de los occisos gritaban y lloraban desconsoladamente en las afuera del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del Caujaro, a donde fueron trasladados los cadáveres de los delincuentes abatidos.

azotan a los sectores aledaños a Fundabarrios, y que planificaron expandir su radio de acción. Comenzaron a delinquir en diferentes comercios cercanos al Municipio San Francisco, pero desde hace unos dos meses estaban operando en la ciudad de Maracaibo. Por tal motivo, las órdenes de aprehensión en contra de estos dos sujetos, así como de otros de sus compañeros de fechorías, ya estaban listas. Ayer trataron de darle curso a las primeras detenciones, pero los dos jóvenes prefirieron desenfundar sus armas y terminar sin vida en medio de un enfrentamiento policial. Tras el careo, los cuerpos de Junior y Anyubi fueron trasladados por los organismos de seguridad al Centro de Diagnostico Integral (CDI) ubicado en el Caujaro, pero ambos llegaron sin signos vitales. ¿Ojo por ojo? La muerte del inspector de Polimaracaibo, Jhonny Solarte, no iba a quedar impune, y así lo hicieron saber sus compañeros, quienes trabajaron arduamente para identificar a los responsables de este crimen. Las cámaras de video de la Panadería La Marquesa los delataron, y por allí se fueron las pesquisas. Las evidencias no mintieron, y en el video se observa cómo asesinaron a Solarte. Le

El enfrentamiento Los sujetos fueron sorprendidos en la calle 47 I, de la manzana Ñ, en el sector Fundabarrio, parroquia Los Cortijos, del municipio San Francisco a las 12:30 del mediodía de ayer por efectivos de Polisur. Primero cayó Júnior Alfonso García Roque, de 16 años, apodado “El Gocho”. El segundo delincuente, identificado como Anyubi Carrillo Medina, de 19, alias “El Chispita”, fue interceptado y abatido en el sector Santa Fe II, ubicado detrás de Fundabarrios, donde se inició el enfrentamiento.

dispararon a traición. Los sujetos fueron buscados por toda la ciudad, y por fin determinaron su paradero. El amplio operativo abarcó a toda Maracaibo y a gran parte del Municipio San Francisco, y ayer en la tarde dieron con ellos. El caso aún no está cerrado. Todavía falta aprehender a las otras personas que participaron en este hecho, entre ellas, a la dama que fungió como mosca en el asalto. Así como a ellos, las autoridades están buscando a los otros integrantes de esta banda, que mantienen azotados a los comerciantes y residentes de Fundabarrio.

Junior García, alias “El Gocho”, apenas tenía 16 años de edad.

Anyubi Carrillo, de 19 años, era conocido como “El Chispita”.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 10 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 803

LARA-ZULIA

Se rompió una tubería tras un accidente

Investigan mala praxis a una mujer

- 21 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

Entre las víctimas se encuentran tres niños y la madre de dos de ellos

Luto en Trujillo: Cuatro muertos dejó un accidente en Agua Viva FOTO: CORTESÍA PEDRO GONZÁLEZ

Una gandola se quedó sin frenos e impactó contra dos camionetas. Otros cinco pasajeros resultaron lesionados. Yuliana Palmar / Á. Romero

U

na tragedia enluta al estado Trujillo. Cuatro personas, entre ellos dos hermanitos, su madre y su primito, murieron en un aparatoso accidente ocurrido ayer en horas de la mañana en el sector Agua Viva del estado Trujillo, a 50 metros de la alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana, luego que una gandola cargada de sorgo perdiera los frenos. Las víctimas fueron identificadas como Samuel Fuenmayor Montana, de año y medio, junto con su hermanito Jendri Fuenmayor Montana, de 7 meses y su primito Alí Torrenegra Montana, de 9 años. En horas de la tarde de ayer, se conoció que también falleció Adriana Montana de 20, madre de los pequeños. En el hecho, otras cuatro personas resultaron heridas, entre ellos los conductores de las unidades involucradas. Al parecer, el chofer de la pesada unidad, identificado como Freddy Bencomo, de 51 años, trató de controlarla pero no lo logró. Chocó en primera instancia contra la camioneta Wagoneer,

MARACAIBO

Así quedaron los vehículos. La gandola se quemó, mientras que las camionetas quedaron como un amasijo de hierro. Hoy, Trujillo llora por la muerte de estas cuatro personas.

donde viajaban, además de los niños, Adriana Montana de 20 años, y Alexis Montana, de 49, quienes se dirigían hacia Carvajal provenientes de la ciudad de Maracaibo. También arrastró a una camioneta Ford Explorer blanca, tripulada por Paola Blanco, de 52 años, Mariángel García, de 17; y José Albero Colina, de 17, que iba en sentido Agua Viva - El Encanto. La carga de sorgo que traía la gandola se esparció y afectó también a un carro por puesto que transitaba por la vía Panamericana, la cual estuvo cerrada por unas cuatro horas, justo en la intercepción donde ocurrió el choque.

Los lesionados fueron trasladados para la Emergencia de Hospital José Vasallo Cortés y otros para el Pedro Emilio Carrillo, en Valera, donde fueron atendidos, mientras que los cuerpos de los tres niños fueron llevados a las morgues de Valera y Sabana de Mendoza. Las investigaciones Según las investigaciones preliminares que ha realizado Tránsito Terrestre de Sabana de Mendoza, en un primer momento se presumía como causa de este accidente una falla mecánica de la gandola, pero se manejan varias versiones de los hechos.

El conductor del camión de carga dijo en la Emergencia del centro hospitalario: “Se me fueron los frenos, yo traté de esquivar a los vehículos, pero no pude. Me encontré con esos carros y les llegué”. Será en los próximos días que se obtengan más datos sobre las posibles causas de esta tragedia. Los comerciantes que se encuentran en las adyacencias del lugar donde ocurrió este accidente alertan a las autoridades para que realicen una rampa de frenado en esa zona, aseguran que son muchos los accidentes que de esta manera se presentan en esa vía.

CABIMAS

Varios sujetos se llevaron a una mujer Ángel Romero Otro secuestro sacude a la Costa Oriental del Lago (COL). No habían pasado 24 horas de la liberación de José Antonio Matos Urdaneta, ayer en horas de la madrugada, cuando en la noche varios sujetos portando armas cortas y largas, sometieron a Josefina Mavárez, de 45 años, propietaria de la panadería La Rosa, ubicada en el sector R10, parroquia La Rosa, del municipio Cabimas. Así asciende a 81 el número de víctimas de los secuestros registrados en la región zuliana en lo que va de 2010, y a 13 suscitados en la COL, dejando entrever que la delincuencia no ha sido aplacada, y que la industria del secuestro sigue siendo lucrativa, sobre todo en estas fechas decembrinas. Pareciera que la liberación y el plagio fueron de la mano, pues ambos se suscitaron en la misma ciudad, pero con una gran diferencia de horas. Hasta el cierre de nuestra edición se desconocía a ciencia cierta cómo actuaron los plagiarios de esta mujer, pues los organismos de seguridad de esa región se encontraban recabando información y entrevistando a los testigos de este hecho. Se desconoce cómo llegaron, cómo la sometieron, y cómo huyeron del sitio. Con el plagio de Mavárez nuevamente ascenderían a diez las personas que se encuentran en manos de sus captores, y por los que los cuerpos de seguridad trabajan para lograr su rescate o su pronta liberación.

Busca los resultados de las loterías en la página 21

Avenida La Limpia, esquina calle 83 (al lado de Papeleras Ramírez).

Escáners, Equipos y Herramientas de Diagnóstico Automotriz Interfaz Limpiador y USB Profesional probador de 6 Opel por COM inyectores para todos Ultrasonido los vehículos LAUNCH Marca Opel CNC-602A

Escáner Profesional para Herramientas Craftsman Vehículos 94 Piezas Modelo 37094 Chinos

Escáner Profesional Vehículos Pesados Escáner Profesional OTC 3418 InjectronicMultimarca CJ4 LA

CERRAJERÍA Medidor de AUTOMOTRIZ: Presión de Programación Gasolina deActron Llaves e Inmovilizadores CP7838

Compras enen línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · (0414) 632-9367 Compras línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · 751-9411

J-29777410-6

Lo último en tecnología para su taller sólo en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.