Diario Versión Final

Page 1

Dramática operación militar impidió ayer el secuestro de Henry Boulton en Carabobo 21 Maracaibo, Venezuela · viernes, 17 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 810

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN ALCALDÍA

Eveling de Rosales ejecutó dos cambios Freddy Macías fue designado como nuevo director del Imau, mientras José Aranguibel asume la Dirección de Información. Hoy retiran la propaganda electoral.

-5-

MARACAIBO

Lanzan duro mensaje a Pdvsa Occidente Las 29 cooperativas que reclaman sus pagos correspondientes a nueve meses, anunciaron que pasarán Navidad y Año Nuevo frente al edificio Miranda.

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

MARACAIBO Ocho hampones pretendían dar un golpe económico en una villa

La PR salvó a una familia y mató a tres atracadores El sector Cumbres de Ma- Los delincuentes busca- Llegaron con el dueño de Al saberse descubiertos racaibo amaneció conmo- ban el supuesto dinero por la casa sometido para que por la policía trataron de cionado tras la plomazón. la venta de una farmacia. les entregara el botín. abrirse paso a tiro limpio.

- 23 -

EL LIBERTADOR Simón Bolívar cumple 180 años en la eternidad

POLÍTICA VARGAS

Chávez tomó ayer terreno cercano a pista de Maiquetía

-9-

UNIVERSITARIO

Prometió construir 1.900 apartamentos, en 18 meses, a escasos metros del cono de seguridad para alojar a la mitad de los actuales damnificados. -2-

54 consejos comunales salen a defender el HUM El máximo hospital del Zulia tiene 16 ascensores y 8 pabellones fuera de servicio. Formulan denuncias graves contra sus nuevas autoridades.

TWITTER

Venezuela ocupó primer lugar como noticia mundial

- 19 -

ZULIA

Dos mil indígenas regresaron a Páez

Las protestas de los diversos sectores democráticos contra la mordaza a la libertad de expresión batieron récord. Solidarios Alejandro Sanz y Yoannis Sánchez. -8-

Impresionantes escenas encontraron en el reencuentro con sus ranchos. Aunque no les llegan alimentos, decidieron resistir en las zonas altas de La Guajira.

VICEPRESIDENCIA

Elías Jaua calificó de “inmorales” a la CIDH

-7-

DEPORTES NATACIÓN

El venezolano secundó a un ruso en los 100 metros mariposa de piscina corta ayer en Dubai, capital de los Emiratos Árabes. Una décima lo separó de la gloria.

Fue General en Jefe por sus proezas militares. Auténtico estadista. Orador profundo, sin frases huecas. Jamás insultó a un adversario. Nunca sus aliados se enriquecieron a costa del gobierno. Un caballero gentil, carismático y cautivador. Murió tal día como hoy en la quinta “San Pedro Alejandrino”, en Santa Marta, Colombia. Su último deseo, antes de cambiar de paisaje, fue la unión y el cese de las rivalidades. Presentamos una amplia semblanza de sus 47 años de existencia.

“Cuando la CIDH juzgue a los golpistas de Honduras, entonces tendrá moral para hablar de Derechos Humanos”, dijo el Vicepresidente ante las críticas del organismo sobre la Habilitante.

- 14 -

- 12 -

-2-

Albert Subirats: con plata mundial


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

PARLAMENTO

Cilia Flores dijo que “no permitirá más traición al pueblo” María Fernanda González.- Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional aclaró durante la discusión del proyecto de reforma parcial de la Ley de Partidos Políticos, reuniones públicas y manifestaciones, que “no permitirá que se siga traicionando al pueblo”. “Es el pueblo que es defraudado si ese candidato después traiciona esa propuesta”, dijo al defender la Ley que estaría sancionando a quienes “salten la talanquera” de un partido político. A juicio de la diputada, “el pueblo es quien elige” y la confianza “se la da el elector a esa persona que eligió como diputado, y si esa persona decide seguir otro camino luego quien queda defraudado es ese elector”. Finalmente, Flores destacó que según el artículo 66 de la Constitución, los electores tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas públicas y transparentes.

PROYECTOS

Ministerio para la Mujer trabaja por las damnificadas María Fernanda González.Nancy Pérez Sierra, ministra para la Mujer, aseguró que actualmente está trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Tierras para ayudar a las mujeres víctimas de las inundaciones registradas por las lluvias en el país. “Actualmente estamos en el municipio Colón, en Santa Cruz del Zulia, haciendo el registro de mujeres y de la población en general, porque la magnitud del problema es tan grave que aún atendemos la parte de comida, ubicación, refugio, sistema de salud; porque este pueblo está totalmente sumergido en agua”, dijo. Afirmó que en su visita a las comunidades ha destacado el proyecto socio- productivo en la mujer.

El Presidente visitó ayer terrenos “inutilizados” de Maiquetía en el estado Vargas

Chávez ordena a la GN a tomar todo terreno abandonado en el país PRENSA PRESIDENCIAL

El Jefe de Estado anunció la construcción de mil 900 viviendas en los terrenos del sector La Playa.

TWEETS MADRUGADORES El presidente Hugo Chávez, realizó ayer en horas de la madrugada a través de su cuenta Twitter la firma del decreto de inamovilidad laboral. Este fue el mensaje que publicó:“Hola. Buenos días a todos. Acabo de firmar decreto inamovilidad laboral hasta 31 Dic.2011. Justicia Social! Viva la clase obrera!”

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

Anunció también la aprobación de 435 millones de Bs. en créditos para la compra del café verde a los productores.

“E

l que vea un pedacito de tierra que esté abandonada, que esté ociosa, el pueblo lo denuncia, el ejército lo toma y los escuálidos que chillen”, fueron las aseveraciones que realizó ayer el presidente Hugo Chávez, durante su recorrido en los terrenos del sector La Playa, en el estado Vargas. Asimismo, aseguró que ya cuenta con algunos textos legales que aprobará con la Ley Habilitante. “No la ley, sino la batería de leyes”, precisó. De igual forma, el Jefe de Estado ordenó a efectivos de la Guardia Nacional tomar las tierras que los damnificados denuncien como abandonadas.

Chávez: “Sólo aquí cabría más de la mitad de los refugiadas en Vargas. No es un terreno gigantesco, pero vale oro”

Además, explicó que en ese terreno ubicado en Maiquetía están disponibles 19 hectáreas para construir un total de mil 900 apartamentos, que según afirmó “pueden ser entregados a la mitad de los damnificados de Vargas, que suman un total de 2.686 familias afectadas por las recientes lluvias.”. “Sólo aquí cabría más de la mitad de los refugiadas en Vargas. No

es un terreno gigantesco, pero vale oro”, destacó. El mandatario afirmó además, entre dibujos presentados, que los apartamentos serán construidos con ayuda de China y Bielorrusia. Informó que ya fue aprobado 36 millones de bolívares para la inversión de la primera etapa de este complejo habitacional. Por otra parte, exhortó a los refugiados de dicha entidad a

conformar “comités populares de viviendas” que se encargarán de supervisar las obras. “Ahorita estamos en recomienzo de la Revolución. La Revolución es un eterno comenzar”, agregó. Chávez dijo que, de acuerdo a los planos, los edificios serán constituidos de cuatro pisos. “Es momento de acelerar las soluciones estructurales. Todos estos terrenos están abandonados, lo tienen lleno de chatarras y el pueblo necesitando espacios. Aquí vamos a construir cerca de mil 900 apartamentos”, reiteró.

El Vicepresidente de la República aseguró que las reformas acercarán al pueblo con las tecnologías

Elías Jaua calificó de “inmorales” a la CIDH María Fernanda González El vicepresidente de la República, Elías Jaua, respondió ayer al comunicado hecho por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes han sido críticos de la Ley Habilitante solicitada por el presidente Hugo Chávez. “Cuando la CIDH juzgue a los golpistas de Honduras, entonces tendrá moral para hablar de derechos Humanos”, objetó Jaua. El Vicepresidente de la Re-

HOY Daniel Leal, Locutor, Cantante y Compositor Carlos Bohórquez, Médico /Hugo Huerta, Gaitero Rosana Bravo, Estilista / Ana Karina Manco, Actriz Adaulfo Bravo, Periodista / Pedro Urbina, Contador

pública recordó además, que la Carta Magna le da facultades a la Asamblea Nacional para habilitar al Jefe de Estado y que éste pueda hacer leyes. “Y en este caso nunca más justificada frente a una situación muy grave, que la oposición y sus medios quieren banalizar, que es el impacto que ha tenido el efecto de las lluvias, estamos hablando de más de 12 estados severamente afectados”, Recordó. Por su parte, Elías Jaua resal-

tó que las reformas a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y a la Ley de Telecomunicaciones, tiene como objetivo “garantizar el pleno acceso de todo el pueblo venezolano a los servicios de telecomunicaciones”, aclaró. Asimismo, destacó que dichas reformas buscan también incentivar el “buen uso” de esas leyes. En tal sentido expresó que “las telecomunicaciones y los medios electrónicos de divulgación son

tan importantes, como la electricidad, el agua o cualquier servicio público”, explicó. En otro contexto, el Vicepresidente denunció “la campaña de descrédito” por parte de la derecha venezolana que “hace llamados a la desestabilización”. “El comportamiento propio de la oposición venezolana ante cualquier intento de profundizar los cambios para que el pueblo tenga acceso a la educación, telecomunicaciones y seguridad”, precisó.

MAÑANA Gian Carlo Pasqualotto, Actor / Grecia Álvarez, Nutricionista Jean Gómez, Comerciante / Andrés Urbina, Educador Alves Aguirre, Gaitero / Paola Medina, Modelo Carol Porras, Ingeniero Mecánico


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

La protesta fue convocada entre 9:00 y 11:00 pm. La bloguera Yoani Sánchez se unió. Los chavistas crearon un hashtag para refutar.

Alejandro Sanz se unió a la etiqueta #SOSInternetVE contra la Ley Resorte en la red

Protesta venezolana a través de Twitter levantó vuelo mundial REACCIÓN

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

Simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y adeptos a Chávez en general se activaron para combatir la protesta con el hashtag #ApoyoaChavez. Finalmente, la mayoría de los twiteros venezolanos expresaron su repudio a las reformas de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, y la Ley de Telecomunicaciones.

A

noche llegó a su punto más álgido la protesta cibernética iniciada en la red social Twitter, tras la polémica por las modificaciones que el presidente Hugo Chávez propuso a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, con el fin de incluir a Internet. El hashtag o etiqueta #SOSInternetVE se ubicó en el primer lugar de los temas del momento o trending topics en Venezuela y el mundo. Uno de los personajes internacionales que respaldó fue el cantautor español Alejandro Sanz, conocido por sus trabajos musicales, pero también su rechazo manifiesto al régimen de Chávez. Sans retuiteó a @VVperiodistas, que publicó “Serán sancionadas hoy la Ley Habilitante, Ley

Los Time Line de Twitter se llenaron con la etiqueta #SOSInternetVE, llegando a captar la atención mundial.

Resorte y Telecomunicaciones #SOSInternetVE”. Luego, el ibérico escribió: “Manden esto tod@s #SOSInternetVE”, También la blogger cubana Yoani Sánchez, a quien el Gobierno de la isla ha negado constantemente la salida para recibir galardones internacionales, decidió unirse

tuiteando “#cuba Mi solidaridad con twitteros venezolanos #SOSINTERNETVE”. La polarización alrededor del comunismo en Venezuela ha abarcado la esfera artística, a tal punto que los fanáticos se preguntan si sus estrellas apoyarán o no el comunismo o a Chávez.

También ayer Ricky Martin desmintió la información aparecida un portal web, que le atribuía una presunta simpatía por el modelo impuesto en Venezuela desde el Ejecutivo. El boricua aseveró no estar a favor ni en contra. En días pasados también fue cuestionado el vocalista venezo-

lano Carlos Baute, radicado en Miami, por haber evitado fijar una posición clara, tras la frase “no quiero que los chavistas me odien, como a Alejandro Sanz”. La protesta de ayer fue considerada exitosa por los tuiteros venezolanos, de tal forma que los simpatizantes de Chávez refutaron con la etiqueta #ApoyoaChavez, que llegó al tercer lugar de los trending topics.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La Guajira sigue entre las aguas w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

ARCADIO MONTIEL

J

alian. Las aguas cubren el ochenta por ciento de la sub-región Guajira, mientras que sus pobladores claman a gritos ayuda, porque el castigo de “Juyá” que significa lluvia ha sido implacable en esta época del año, en la que han perdido viviendas, enseres, animales y cultivos, llenándose de miedo e incertidumbre ante un futuro incierto. Esta es la tercera vez que escribo sobre las inundaciones en la zona, tema que me preocupa enormemente al observar como las parroquias: Guajira, Sinamaica y Elías Sánchez Rubio nadan entre las aguas acumuladas por las fuertes lluvias, las cuales se unen a las corrientes de los ríos desbordados arrasando con todo lo encontrado en el camino. Desde hace más de un mes, el alcalde del Municipio Páez, Hebert Chacón y el gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez han venido elevando su voz al gobierno nacional en busca de un plan organizado, pero en este lapso no habían sido escuchados, hasta que el pasado 6 de diciembre en medio del colapso y la desesperación de los habitantes de La Guajira, el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías apareció en el sitio como “un héroe”, dando la impresión que realizaría un favor de benevolencia frente a tanta pena y sufrimiento. Sin embargo, los hermanos wayuu tienen claro cuál es el deber del Mandatario Nacional, electo por primera vez en 1998, y quien en estos

momentos de crisis, está llamado a interpretar claramente su responsabilidad y compromiso frente a los indígenas que siempre fueron el blanco de su discurso revolucionario. Wuyü, Juyásitsü, Wayá, es decir cuidado, pila, mosca wayuu nos inundamos. Este es el grito que se escucha entre los habitantes ancestrales de un pueblo que desde hace más de un mes sufre crudamente los embates de las lluvias que inundan sus hábitats. Es preciso destacar que el Presidente Chávez Frías decretó La Guajira zona de emergencia demasiado tarde, cuando ya eran cuantiosas las pérdidas materiales y la cifra de damnificados, ahora recluidos en los refugios habilitados por los gobiernos regional y municipal, sin saber que les depara el fututo inmediato al ver desaparecidas sus viviendas y medios de sobrevivencia. Este momento de angustia que se vive no sólo en La Guajira, sino también al Sur del Lago de Maracaibo y en otros estados de Venezuela, no debe utilizarse para el acostumbrado proselitismo y demagogia política, por el contrario, es el momento de convocar a la unidad de los organismos gubernamentales y de la sociedad civil para lograr la reconstrucción de las zonas afectadas. La oportunidad es propicia para destacar la actitud patriótica de las autoridades de la Universidad del Zulia (LUZ), especialmente de

su Rector, Jorge Palencia; de la Vicerrectora Académica e hija ilustre de La Guajira, Judith Aular de Durán; del Arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana Sequera; su Obispo Auxiliar, Monseñor Cástor Oswaldo Azuaje Pérez; los representantes de la Iglesia Cristiana Evangélica; el antropólogo, Nemesio Montiel; los alumnos de la Facultad de Medicina, la Asociación de Estudiantes, Organizaciones Indígenas, Defensa Civil, Protección Civil y a los representantes de los Medios de Comunicación Social, quienes se han unido a esta labor. Ahora nos toca trabajar con ahínco, sin mirar las diferencias políticas. Es tiempo de la unidad y reconstrucción para lograr que los habitantes de La Guajira salgan fortalecidos de esta tragedia y dispuestos a luchar por una mejor Venezuela. Luego de esta pesadilla, los productores volverán a labrar sus tierras porque seguirán aptas para los cultivos de yuca, auyama, frijol, maíz, millos y otros, así como también, para la cría y engorde de los animales que siempre han sido un medio de subsistencia. Sin embargo, este sueño se alcanzará fácilmente, siempre y cuando, el gobierno nacional elabore en lo inmediato un sustentado plan de acción. Diputado a la Asamblea Nacional por los Pueblos Indígenas de Zulia, Mérida y Trujillo

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho

Tragedia, dolor y más control

publicidad@versionfinal.com.ve

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

F

rente a la tragedia nacional que padece Venezuela por efecto de las lluvias e inundaciones, debe ponerse de relieve la verdadera solidaridad de los venezolanos y de las diferentes instancias de gobierno, propiciando un clima de entendimiento y coordinación para paliar la trágica situación que atraviesan miles de hermanos venezolanos. Lo verdaderamente humano y cristiano, es que el gobierno nacional se aboque sinceramente, sin propósitos oscuros, a la reconstrucción de aquellas comunidades y poblados que quedaron seriamente afectadas por las inundaciones. Aprovechar este momento de tragedia nacional y dolor de nuestro pueblo para incrementar el control de la revolución sobre nuestras vidas, es sencillamente un acto de hipocresía y mala fe que debe ser cobrado con creces. Aprobar una ley habilitante para ocuparse de los damnificados, es una emboscada más de este gobierno. No es cierto que el presidente no cuente ni con leyes ni recursos para atender la crisis. Solo falta disposición, gerencia y eficiencia para enfrentar las consecuencias de la tragedia. En lo que va del año, el precio promedio del barril de petróleo ha superado los 70 dólares, estipulado en el presupuesto actual a 40 dólares, con lo cual ese excedente ha sido

manejado discrecionalmente por el Ejecutivo Nacional, sin controles ni trabas de ningún tipo. Así como el presidente no ha necesitado de una habilitante para regalar a sus amigos el dinero que nos pertenece a los venezolanos, tampoco era necesario hacerlo para enfrentar la tragedia. La verdadera razón de la habilitante es silenciar la voluntad popular representada en la nueva Asamblea Nacional que se inaugura el próximo 5 de enero. La idea es castrar las iniciativas legislativas, las denuncias y el control parlamentario que un grupo de diputados opositores, está obligado realizar al régimen chavista cubano que quiere secuestrar la libertad y la democracia de nuestro pueblo. Pero peor aun, aprovechar la tragedia de miles de venezolanos para aprobar leyes atentatorias de la libertad de expresión, consagrada en la Constitución Nacional, es una falta de respeto a la dignidad de nuestro pueblo. El propósito es seguir concentrando poder en manos de una sola persona, que se cree el Mesías de la nación, para radicalizar un proyecto político que está de espaldas de la realidad, la voluntad y el afecto de la mayoría nacional. En tiempos de navidad, a la espera del nacimiento del Niño Dios, Salvador del Universo, debemos practicar la verdadera caridad, aque-

lla que tiene como principio servirle al prójimo sin esperar nada a cambio, y en el silencio que conecta nuestro corazón con las carencias y necesidades de quienes sufren y esperan nuestra ayuda y consuelo. Ayudar al pueblo para hacer populismo y política; para sacar provecho en circunstancias cuando ha mermado estrepitosamente el apoyo popular hacia el jefe supremo, es un recurso de quien sintiéndose perdido acude a subterfugios que no le van a generar ningún beneficio personal y político. Lo que ha quedado en evidencia en estos momentos, son las ansias de la revolución de controlar absolutamente todo lo que ocurre en el país y en nuestras vidas privadas, mostrando la exclusión, el odio, la retaliación y la incapacidad sin límites para gobernar un país que se cobrará tan perversa manipulación con un torrente de votos, capaces de devolvernos la paz, el sosiego, la libertad y el progreso que la revolución chavista se empecina en negarnos. Finalmente, deseo a nuestros queridos lectores una Feliz Navidad y un Año Nuevo Venturoso. Volveremos a encontrarnos nuevamente a principios del mes de Enero de 2011. Profesor Titular de LUZ


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

FREDDY MACÍAS

La Alcaldesa recorrió La Rosaleda, Panamericano y Belloso

Eveling sigue trabajando por adecentar la vialidad marabina AGENCIAS

La gobernante visitó las parroquias Raúl Leoni, Caracciolo Parra Pérez y Chiquinquirá. También designó a quienes guiarán la Dirección de Medios y el Imau. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

L

a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inspeccionó ayer los trabajos de bacheo, reasfaltado, recolección de basura, limpieza de cañerías y drenajes, iniciados por el Gobierno municipal dentro del denominado Plan de Emergencia, diseñado durante su campaña. Acompañada por Nora de Barboza, presidenta del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagás), la alcaldesa supervisó los 14 puntos que hasta ahora se han establecido, con el objetivo de dar celeridad a las labores, y garantizar su calidad y continuidad. El propósito es “lograr una vialidad estructurante, ampliada y consolidada”, afirmó la burgomaestre. “Estamos recorriendo los puntos de bacheo y evaluando las carreteras de algunos sectores que se encuentran en mal estado, para emprender nuevos proyectos de consolidación de vías”, explicó. Eveling de Rosales evaluó los lugares donde se encuentran botes de agua para evitar futuras rupturas en los reasfaltados terminados, por lo cual se comprometió con los vecinos en hacer un enlace con la estatal responsable, Hidrolago. Agregó la regente municipal que estas labores se efectuaron en la urbanización La Rosaleda, parroquia Raúl Leoni; en el sector Panamericano, de Caracciolo Parra Pérez, y en Belloso, ubicado en la parroquia Chiquinquirá. “Les extendemos la mano a estos sectores donde pasan las rutas urbanas, pues si la gente no tiene cómo movilizarse y el transporte no tiene por dónde transitar, le estaríamos haciendo daño al municipio. Por eso, debe empezarse por lo urgente. Vamos a abordar todas las zonas. Ya empezamos a trabajar en la Alcaldía de Maracaibo”, recordó Eveling de Rosales.

“No usamos el pañuelo para secarnos las lágrimas, sino el sudor del trabajo” Hiram Aguilar Espina El recién nombrado presidente del Instituto de Aseo Urbano de Maracaibo (Imau), Freddy Macías, expresó ayer: “El reto a corto plazo es recoger los desechos sólidos, pero en las circunstancias actuales esto no sólo implica nuestra eficiencia técnica, sino también nuestra habilidad como administradores”. Macías analizó el escenario: “Venimos arrastrando muchos problemas; no se ha logrado normalizar el cobro que se hacía por la factura de Enelvén, el (ex) diputado (Rodrigo) Cabezas dijo que sin importar quién ganara la Alcaldía, era importante que eso se volviese a lograr, que Enelvén sea la empresa recaudarora”. Aún con estas difcultades, Macías aseveró: “Estoy seguro de que no voy a defraudar a la señora Eveling como alcaldesa de Maracaibo. Ya estuve como presidente del Imau con el alcalde Manuel Rosales, y todo el mundo vio cómo pusimos la ciudad: formamos a los salserines, y con casi 60 hombres iniciamos el operativo de limpieza

con el barrido manual, precisamente eran hombres que trabajaban de sol a sol”. Agradeció de antemano la ayuda de los medios: “Estoy seguro de que serán nuestros aliados en la labor de concientizar a la gente, en las campañas informativas que desarrollaremos. Una ciudad limpia y hermosa es responsabilidad de todos”. Insistió en que Maracaibo volverá a ser un municipio ordenada y pulcro. “Le vamos a demostrar a la gente que la eficiencia de la época de Manuel Rosales está todavía vigente”. Añadió: “Estamos claros en que hemos asumido una Alcaldía desmantelada por Gian Carlo Di Martino, porque no solamente fue el Imau, sino todas las empresas municipales las que quedaron en la banca rota, pero nosotros no usamos el pañuelo para secarnos las lágrimas, sino el sudor del trabajo que realizamos. No tapamos con excusas, tenemos un compromiso que vamos a cumplir, quienes vamos a trabajar con la señora Eveling haremos de Maracaibo un rosal con perfume de mujer”.

JOSÉ ARANGUIBEL

“Haremos puentes con el Gobierno nacional para exigir lo que nos toca” Hiram Aguilar Espina

Eveling de Rosales inspeccionó vías y botes de agua que pudieran afectar el asfalto tras las refacciones.

Nombramientos La primera autoridad del municipio inició también los nombramientos de quienes conformarán su Tren Ejecutivo. Arrancó designando a los timoneles de dos de los organismos más álgidos para el poder municipal: la Dirección de Medios e Información y el Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau). Para la Dirección de Medios fue nombrado el experimentado periodista institucional José Aranguibel, quien tendrá el reto de elevar la imagen del Gobierno marabino, tras las gestiones de Gian Carlo Di Martino y Daniel Ponne, y lograr el anunciado enlace entre la Alcaldesa y el Presidente de la República. Una dura tarea también le espera a Freddy Macías al frente del Imau, luego del escenario que

dejó Di Martino, con la institución desmantelada y el cobro por este servicio separado de la factura de la energía eléctrica, que durante los dos años anteriores ha dificultado la recaudación de tributos, necesarios para ejecutar obras. Macías ya había trabajado junto a Manuel Rosales desde su primer período como burgomaestre, y fue pionero en la aplicación del sistema de barrido manual, cuyos trabajadores son conocidos como “salserines”. Se estima que en los próximos días Eveling de Rosales continuará revelando los nombres que completarán su gabinete. Por los momentos, se desconoce si Aranguibel y Macías serán investidos oficialmente en las próximas horas, o serán juramentados junto con el resto de los nuevos designados o ratificados.

El nuevo director de Medios e Información de la Alcaldía de Maracaibo, José Aranguibel, aseguró ayer que uno de los retos en esta nueva etapa será entablar una comunicación fluida con el Ejecutivo nacional. “Para nadie es un secreto que hay obstáculos como la separación de los impuestos municipales del recibo de electricidad. Es necesario llegar a un entendimiento con el Gobierno”, señaló Aranguibel. Tras ser informado de su designación, el reconocido periodista institucional conversó con VERSIÓN FINAL sobre sus proyectos. “La alcaldesa trabajará en función de hacer los puentes necesarios con la Presidencia de la República; no se trata de Eveling de Rosales, sino de todos los marabinos, de que las políticas comunicacionales vayan orientadas a hacer del conocimiento de la gente todo lo que se hace en la Alcaldía al detalle, de manera transparente”, expresó Aranguibel. Señaló que la Alcaldía y su Dirección de Medios asumirán “una

posición de respeto institucional; no vamos a pedir de rodillas lo que al Zulia le corresponde, la alcaldesa no pedirá dádivas, sino que exigirá lo que es justo, es decir, lo que establece la Constitución”. El comunicador lamentó que, a su juicio, el Estado de Derecho esté siendo vulnerado desde la Asamblea Nacional. Sin embargo, aseguró que la Alcaldesa seguirá trabajando, “de día, de noche y de madrugada”. Aranguibel es egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), en el área de Periodismo Impreso. Posee dos décadas de experiencia; trabajó en el diario La Columna, en las emisoras Marabina y Radio Maracaibo. Se inició en el periodismo institucional desde la Oficina Regional de Información (ORI) (tiempo después, Dirección de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, Dicori). Dirigió el departamento de prensa de la Alcaldía de Maracaibo desde el primer período de Manuel Rosales en 1996, y más tarde se encargó de las Relaciones Institucionales en el Despacho de la Residencia Oficial con Rosales. A finales de 2008 fue ratificado en su cargo por Pablo Pérez.


6 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

Solo bajo techos de lata se instalan familias enteras para no perder sus rebaños

Indígenas se niegan a abandonar sus animales e improvisan nuevos ranchos ODAYLIS LUQUE

Casi 2 mil afectados han subido con chivos, vacas y ovejos a la Guajira Alta en busca de zonas secas, pero el agua ni la comida llegan por las inundaciones en Sinamaica y Paraguaipoa. Necesitan insumos para los que se niegan a quedarse en refugios.

ALBERGAN 86 PERSONAS ERGENCIA EM

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Los indígenas pasan noche y día entre sol y frío y pocos insumos, pastoreando para mantener su único recurso.

E

l municipio Páez o Guajira (actualmente) tiene una población aproximada de 75.917 habitantes, de los cuales el 80% se vio afectado por las inundaciones de los últimos dos meses. Las cuatro parroquias del ayuntamiento se vieron sumergidas en el agua. El éxodo de la población huyendo de la angustia y el

dolor de ver sus enseres flotando sin ninguna utilidad los obligó a buscar un sitio seco donde refugiarse ellos y los animales que lograron salvar. La negativa de los afectados de acudir a los albergues dispuestos en la Guajira, Sinamaica y Paraguaipoa para no dejar a los animales de cría como vacas,

cochinos, chivos y ovejos los obligó a recorrer grandes distancias hasta la Alta Guajira. De sus casas inundadas se asentaron en las comunidades de Cojoro bajo un techo improvisado, en zonas donde pueden pastorear a su ganado, lo que ha traído dificultades para el censo y distribución de alimentos.

El coronel Javier Berchimol, aunque no está a cargo de toda la región sub-guajira sino del sector 5, representado por las cuatro pre-comunas en las que dividieron la Alta Guajira, explicó de forma detallada la forma en que han tenido que desplegarse para la dotación de insumos a los improvisados nómadas.

•Cada comuna tiene un vocero con 7 consejos comunales a cargo encargado de un censo para conocer cuántos y qué tipo de insumos necesitan los que habitan en fogones. Cada vocero fue dotado por un carro y un efectivo militar que lo acompañe. •Un comité entre el vocero, el Ejército y organismos de ayuda (Protección Civil o Cruz Roja) inician la repartición de insumos que parten desde el mayor centro de acopio: Fuerte Cojoro. •La necesidad de insumos es que a la Alta Guajira no está llegando agua ni alimentos por la afección de la Guajira Baja (Sinamica y Paraguaipoa). •El pasaje hasta Cojoro lo aumentaron al doble pero fue nivelado a 16 Bs.F •Las personas que emigraron fueron 1625 (censadas) y van en aumento. Los niños de 0 a 17 años son 853. • Aunado a la población estimada de Cojoro: 2500 personas.

La parroquia Alta Guajira tiene como comunidad principal Cojoro está dividida en 34 comunidades Para una mejor estratificación las reunieron en 4 pre-comunas cada una integrada por 8 de esas comunidades.

4 3

FOGONES

2

PRECOMUNA 4

Son techos improvisados por los damnificados donde pueden vigilar a los animales

7 familias 38 personas 6 fogones comunales

PRECOMUNA 3 61 familias 277 personas 49 fogones comunales

1

Municipio Páez El destacamento de Cojoro tiene 4 refugios.

PRECOMUNA 2 39 familias 276 personas 21 fogones comunales

PRECOMUNA 1 151 familias 946 personas 139 fogones comunales Infografía: Andrea Phillips

Mapa del Estado Zulia


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

HIDROLAGO

Comunidad de Santa Rosa de Agua exige agua potable

Ministro de Ambiente evalúo sistemas hídricos del Sur del Lago

GOBERNACIÓN

Funsaz 171 se solidariza con entrega de donativos Josmary Ávila Depablos La Fundación Servicio de Atención del Zulia (Funsaz) 171 entregó donativos en el preescolar Eulogia de Quintero, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, donde familias afectadas por las lluvias están albergadas. Alimentos no perecederos, medicamentos, pañales, colchonetas y productos de aseo personal recibieron los damnificados. Merlín Rodríguez, presidente de Funsaz, informó que desde hace semanas el 171 es centro de acopio. “El compromiso es de todos, todas las instituciones estamos trabajando de la mano para disminuir los riesgos, las necesidades y ofrecer seguridad”. Igualmente solicitó la continua colaboración de la comunidad. El funcionario también destacó que el personal paramédico adscrito al ente, hizo chequeos de rutina a los afectados para evaluar su estado de salud.

Se deslizaron viviendas de 24 familias en Miranda Josmary Ávila Depablos

ARCHIVO

Josmary Ávila Depablos Carmen Andrade, habitante del sector 8 de Santa Rosa de Agua, lleva 15 días pidiéndoles agua a los vecinos de otras zonas. A su casa no ha llegado desde hace tres semanas el servicio y no puede comprarla porque los camiones cisterna no acuden a la localidad. “Ya estoy desesperada no hay agua desde hace 15 días, tengo que estar mendingando agua a los vecinos y no es posible que Hidrolago no se preocupe por nosotros”, manifestó Andrade. Betsy Ortega, quien reside en la avenida 6 de Santa Rosa de Agua aseguró que no tiene agua desde el pasado jueves y cuando llega es poca y “demasiado amarilla”. Exigió que envíen el agua de manera regular y que los camiones cisternas recorran los sectores para solucionar hasta que la empresa hidrológica se aboque a ayudarlos.

LLUVIAS

Alejandro Hitcher recorrió el municipio Francisco Javier Pulgar

Comenzará la canalización de las aguas al río Mucujepe. Se movilizarán maquinarias para la reestructuración de la zona. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve

El ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher realizó una visita al Sur del Lago de Maracaibo. El motivo fue para evaluar los sistemas hídricos que colapsaron y ocasionaron el desbordamiento de ríos en comunidades de la zona. El titular del ambiente sostuvo una reunión en la sala situacional después de un recorrido por el Puerto Santa Rosa, en el municipio Francisco Javier Pulgar. Según la AVN en el encuentro, Hitcher estableció un contacto con el alcalde Luis Ruda y el general Esperanza Sevilla, designado en la tierra platanera para canalizar la reestructuración de las zonas afectadas, reseñó un boletín de prensa. ERGENCIA EM

Alejandro Hitcher, ministro del Poder Popular para el Ambiente, informó que colocarán una bomba para drenar el agua en casas estancadas.

Entre los puntos tratados, se orientó la batimetría de diversas zonas, la movilización de maquinaria, misma que ha atendido desde hace tres semanas los puntos críticos que amenazaron con desbordar los tres principales centros poblados de Pulgar como son: Los Naranjos, 4 Esquinas y Pueblo Nuevo El Chivo. El Ministro del Ambiente mencionó que en el caso del Puerto de Santa Rosa comenzará la canalización de las aguas al río Mucujepe, y destacó que se harán revisiones

posteriores a la emergencia que ahonde en las soluciones de los ríos Chama, Capazón, Gavilanes, Frío y Mucujepe. “También colocaremos una bomba para drenar en aquellas casas donde se han estancado las aguas”, agregó. Hitcher constató de cerca la situación del río Escalante, cuyas aguas desbordaron su cauce en el poblado de Santa Cruz de Zulia, una comunidad que recrudeció la vaguada de 2005, dejando un saldo de más de 9 mil personas afectadas.

El balance lo ofreció la titular del Ministerio para la Mujer

Hay más de 11 mil personas afectadas en el territorio zuliano ODAILYS LUQUE

Redacción/Información general Hasta la fecha de hoy han sido contabilizadas 11 mil 782 personas afectadas y damnificadas en todo el territorio zuliano, como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas en la entidad, así lo informó la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez. Desde la población de El Vigía, en el estado Mérida, precisó que el Gobierno nacional ha habilitado 92 refugios en el Zulia, espacios donde han sido asistidos con medicamentos, alimentos, agua potable y artículos de uso personal todas las personas alojadas en estos puntos. De las 11 mil 782 personas afectadas y damnificadas en la entidad, contabilizadas por la Comi-

sión Presidencial, en el municipio Colón han sido identificadas 10 mil 411 personas, Francisco Javier Pulgar 559, Catatumbo 401, Jesús María Semprún 291, y Sucre 120. Previo al recorrido que realizarán en el municipio Santa Cruz, Pérez señaló que serán habilitadas más de 100 carpas para la atención de las personas que se encuentran a la orilla de las vías, en esta localidad, las cuales han manifestado su intención de permanecer en sus hogares. Precisó que en estos puntos se distribuirán medicamentos y colchonetas para brindar una adecuada atención a las personas. Durante la noche del miércoles autoridades de la Comisión Presidencial realizaron un recorrido por las zonas afectadas de la entidad. Pérez exaltó la labor desarro-

Indígenas en la Guajira han sido los más golpeados en el Zulia.

llada por estudiantes, consejos comunales, instancias del Gobierno nacional, y Fuerza Armada Nacional Bolivariana para asistir a la población afectada por la inclemencia de las lluvias.

La Secretaria de Gobierno de Miranda, Adriana D’Elia, realizó una visita a la comunidad de Ciudad Miranda, en la parroquia Charallave (Valles del Tuy), a fin de dar respuesta a 24 familias, cuyas viviendas resultaron afectadas por un deslizamiento que se originó por las precipitaciones. D´Elia explicó que a través de Infraestructura Miranda se realizará un estudio técnico, con el propósito de determinar si es factible levantar nuevamente las viviendas en esa zona o crear alternativas que solucionen el problema. Indicó que a estas familias se les propuso incorporarlos a los planes de Vivienda que lleva adelante el Gobierno de Miranda. “Planteamos entregar un Certificado por 30 mil bolívares fuertes, para que las familias que cotizan Ley de Política Habitacional tengan la opción de solicitar un crédito y dar el recurso como inicial, para buscar una vivienda en mercado secundario o que puedan buscar un terreno y con ese certificado construyan una casa”, dijo la Secretaria.

DESLIZAMIENTOS

Unas 200 casas se desplomaron en Caracas Josmary Ávila Depablos Se desploman unas 200 casas, en el sector San Isidro, de Altavista, en Catia, lugar que desde finales de noviembre inició un proceso de continuos derrumbes. No hubo víctimas. El pasado 30 de noviembre- dos mil personas fueron desalojadas. Sin embargo, aún hay quienes se encuentran en sus casas en riesgo cuidando sus pertenencias. Afirman que desde hace 10 días no tienen agua, pues la tubería matriz está cortada. Los habitantes solicitan la presencia de Defensa Civil para que evalúe cuáles viviendas son seguras y cuáles no. Además afirmaron que tampoco les han informado si quienes perdieron sus viviendas tendrán opción a alguna de las ofrecidas por el gobierno. Las personas que fueron desalojadas de este sector se encuentran en los refugios Nicanor Bolet en Rperto Lugo, y el Diego Renato Mejía.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

PRESOS VASCOS

Askatasuna, descontentos con decisión de Francia

Fernando Tabares es el segundo alto funcionario en recibir sentencia

Condenan a ex jefe de inteligencia colombiana en caso de espionaje

Agencias El comité de defensa de los presos vascos Askatasuna denunció anoche el rechazo por la justicia francesa del recurso presentado por Aurore Martin, una militante francesa del partido independentista vasco Batasuna, contra su traslado a España, decisión que considera “cargada de consecuencias”. “Todos los actores políticos y sociales que apoyan a Aurore (...) denuncian este nuevo paso hacia la desaparición de los derechos esenciales”, asegura Askatasuna en un comunicado difundido en Bayona (País Vasco francés). El comité convoca manifestaciones de apoyo este viernes en el País Vasco francés –en Mauléon, Sant Jean Pied dePort y Hendaya– y para “denunciar esta decisión cargada de consecuencias”. El Tribunal de Apelación de Pau (sudoeste de Francia) había aceptado el 23 de noviembre el traslado a España de Aurore Martin. Esta francesa militante del partido independentista vasco Batasuna, legal en Francia pero declarado ilegal por el gobierno español, estaba requerida por una orden de detención europea. La orden de detención de Aurore Martin, de 31 años, la acusa de pertenecer a la mesa nacional de Batasuna, participar en conferencias de prensa y mitines en el País Vasco en España y en Francia, y artículos publicados en el diario independentista vasco Gara, habitual canal de reivindicación de ETA. Proceso El traslado a España de Aurore Martin, actualmente libre bajo control judicial, es ahora jurídicamente posible. La Liga de Derechos Humanos, la Asociación Europea de Defensa de los Derechos Humanos (AEDH) y la Federación Internacional de Ligas de Derechos Humanos (FIDH) habían denunciado en un comunicado un “entendimiento entre Estados para amordazar a opositores políticos”. En días pasados se había presentado el primer reclamo por parte de Batasuna, afirmando que “esta nueva detención político-judicial no es más que la continuidad de la estrategia represiva en contra de la izquierda abertzale” (patriota en euskera).

MÉXICO

Gobierno pedirá a Interpol capturar a diputado narco AFP

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la pena de ocho años de presidio. Jorge Lagos había sido el primero con igual castigo, el 20 de agosto pasado. AFP

E

l ex director de inteligencia del servicio secreto colombiano Fernando Tabares fue condenado ayer a ocho años de cárcel dentro de un escándalo de espionaje ilegal a personalidades bajo el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), según un fallo. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la sentencia que contra Tabares había impartido previamente el juez 14 penal de Bogotá, por los delitos de delito agravado, prevaricato por acción, abuso de la función pública y violación ilícita de comunicaciones. El ex alto funcionario del servicio secreto DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) aceptó colaborar con la justicia por lo que recibió una rebaja de la pena formal de 12 años de cárcel a la que estaba expuesto. Además de los 8 años y 4 meses de cárcel, Tabares deberá pagar una multa equivalente a unos 11.578 dólares.

Fernando Tabares es otros de los altos funcionarios salpicados por el escándalo del espionaje telefónico.

La condena a Tabares es la segunda que la justicia colombiana profiere contra un ex alto funcionario del DAS dentro del mismo caso, toda vez que el ex subdirector de contrainteligencia Jorge Lagos había sido condenado también a 8 años de cárcel el 20 de agosto, tras colaborar con la justicia. Las confesiones de los dos ex funcionarios del DAS salpicaron a la ex jefa del DAS, María del Pilar Hurtado, quien días antes de que la Fiscalía le fuera imputar cargos por el espionaje ilegal se asiló en Panamá el pasado 19 de noviembre. Hurtado dirigió el DAS entre agosto de 2007 y octubre de 2008, y es una de las principales implicadas dentro de la investigación que adelanta la Fiscalía en el caso de

INVESTIGACIÓN El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) depende directamente de la Presidencia de la República y su director es nombrado por el presidente. Álvaro Uribe Vélez está siendo investigado por la Comisión de Acusaciones del Congreso, conformada en su mayoría por legisladores afectos al ex presidente, que deben determinar si tuvo alguna responsabilidad en el caso de las intervenciones telefónicas ilegales, que fue revelado por la prensa a principios de 2009. escuchas ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos opositores y periodistas críticos al gobierno de Uribe.

El mandatario colombiano elogió el gesto en una llamada telefónica

Santos agradeció a Chávez por “enviar” a Dudamel a Colombia AFP El presidente colombiano Juan Manuel Santos agradeció a su par venezolano Hugo Chávez haber “enviado” al aclamado director Gustavo Dudamel a dirigir un concierto sinfónico binacional y resaltó la buena salud de las relaciones, informó el jueves la cancillería de Venezuela. En una llamada telefónica, Santos agradeció a Chávez “el gesto de haber enviado a Bogotá a la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, con el maestro Gustavo Dudamel al frente, para ofrecer

un concierto al hermano pueblo colombiano”, según el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores. La velada musical “despertó alegría en los colombianos, poniendo de manifiesto el fervor que suscita la fraternidad binacional entre estos dos pueblos hijos de El Libertador Simón Bolívar”, dijo Santos a Chávez, según el texto. Dudamel, de 29 años, dirigió la noche del miércoles en Bogotá un ‘Concierto Sinfónico Binacional’ con 200 músicos, 100 de cada país, que hace parte de los acuerdos suscritos por los presidentes de

Colombia y de Venezuela cuando restablecieron las relaciones de sus dos países, en agosto pasado. Santos y Chávez también conversaron sobre los temas de cooperación binacional y pasaron revista a la agenda de trabajo conjunta, que marcha “viento en popa”, reza el comunicado. La mejoría en las relaciones colombo-venezolanas ha quedado demostrada con gestos de confianza como el intercambio de personas solicitadas por la justicia de ambos países y la reanudación del suministro de combustible de Venezuela a Colombia.

El gobierno de México solicitará la cooperación de Interpol en la búsqueda del ex diputado izquierdista Julio César Godoy, quien esta semana perdió su fuero parlamentario por presuntos nexos con el narcotráfico, informó este jueves la fiscalía federal. “Godoy tiene una orden vigente de captura y estamos terminando de preparar los documentos necesarios para enviar a Interpol una solicitud de búsqueda por si ha salido fuera del país”, explicó el procurador (fiscal) general de México, Arturo Chávez, en un desayuno con la prensa. El ex diputado del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) se convirtió el martes en el primer legislador mexicano apartado del cargo y a quien se le retira el fuero por vínculos con el narcotráfico. La última ocasión en que se vio a Godoy en la Cámara de Diputados fue el pasado 7 de diciembre, según el diario mexicano Reforma. La fiscalía mexicana acusa a Godoy de proteger al cártel narcotraficante La Familia Michoacana y de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. En evidencia El 14 de octubre una radiodifusora difundió una conversación telefónica entre un capo del cártel La Familia y Godoy, en la que el diputado desaforado habla con cierta familiaridad con el delincuente. El político nunca negó la veracidad de esa conversación. “Nos equivocamos con este personaje y ahora que el señor enfrente sus responsabilidades. No cuenta con nosotros ni con el PRD”, enfatizó en conferencia de prensa Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado. Godoy, medio hermano del gobernador del estado de Michoacán (oeste), Leonel Godoy, estuvo en lugar desconocido desde que fue acusado por la fiscalía en julio de 2009 -apenas días después de ser elegido diputado- hasta el pasado septiembre, cuando logró tomar posesión del cargo tras sortear un cerco policial alrededor de la Cámara baja.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Las cooperativas anunciaron el plan de lucha en la avenida La Limpia de Maracaibo Rumbo a las 100 horas de protestas, están frustrados por la escasa atención de los jefes de Occidente. Exigen el pago de los 9 meses pendientes. El deterioro de sus veTESTIMONIOS hículos es otro punto Ángel Ramírez preocupante. - Cooperativa

Navidad frente a Pdvsa hasta que les paguen

SERVICIOS

Barrio Ecos del Zulia reclama mejores condiciones

LUIS TORRES

LUIS TORRES

Negro Primero “Continuamos con el paro, que además es técnico porque por la falta de pagos nuestros vehículos se han deteriorado mucho y algunos vamos a perder los seguros por culpa de Pdvsa”

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

T

ras casi 96 horas de vigilia en las inmediaciones del edificio Miranda los choferes de las cooperativas de transporte que laboran para las Misiones Barrio Adentro y Ribas, aún no consiguen quien les responda por sus pagos en la industria petrolera. Los trabajadores denunciaron que hasta el momento, y luego que hace tres días el gerente de relacionales laborales Armando Salazar les dijera que no hay dinero para ellos, tan sólo han obtenido un silencio profundo con respecto a su situación. “Estamos todavía esperando, apenas nos han comunicado a través del personal de la recepción que supuestamente están analizando nuestro caso”, indicó Ángel Ramírez, perteneciente a una de las cooperativas de Maracaibo. Los manifestantes informaron que ayer un efectivo militar arribó a las instalaciones de la empresa para servir de mediador, pero tampoco ha dado una respuesta definitiva. Cientos de manifestantes hacen guardias en la sede principal de Petróleos de Venezuela y aseguran que están dispuestos a pasar la navidad

Trabajadores de las cooperativas de Pdvsa aseguran que se mantendrán en pie de lucha hasta que la estatal responda por sus pagos.

y el año nuevo si es necesario, hasta lograr que se les cancele la deuda pendiente desde el mes de abril. “Aquí estaremos, pasaremos aquí la navidad que la gerencia de Pdvsa quiera que pasemos, no tenemos nada que hacer en nuestras casas si no tenemos como llevar una hallaca al plato de nuestros hijos”. Por otra parte relataron que han consignado todos los documentos que la petrolera estatal les ha solicitado para los pagos, pero aún así no han visto su dinero. “Esta problemática no es de aho-

ra, ya tenemos siete años con este problema, pero habíamos sido pacientes porque somos revolucionarios y apoyamos este proyecto pero así no podemos seguir, esta gerencia nos pone muchas trabas”, dijo Rossana Ferrari, coordinadora de la Cooperativa Cosermul de Cabimas. Ferrari aseveró además que los choferes de las 29 cooperativas podrían verse afectados ya que la gerencia de Pdvsa Occidente tiene la intención de prescindir de sus servicios y pasarlos al Ministerio de Salud.

Rosana Ferrari - Cooperativa Cosermul “Nadie nos ha respondido, hacemos el llamado a los políticos revolucionarios a que vengan y nos ayuden porque esta gerencia de Pdvsa no tiene nada de socialista”.

NO HAY CONTRATO Los trabajadores de la cooperativa relataron que desde hace 7 años vienen sufriendo retrasos en los pagos. Aseguran que no realizan contratos con las cooperativas sino convenios de trabajo con la Gerencia de Logística de Pdvsa, donde no hay ninguna cláusula en la que se indique el monto a pagar por los trabajos realizados.

La señora Rita Delgado se queja porque el agua llega muy turbia.

María Antonieta Cayama Los habitantes del Barrio Ecos del Zulia ubicado en Santa Rosa de Agua, se quejaron ayer por la gran cantidad de sedimentos y turbidez que presenta el agua que llega al sector. Rita Delgado, residente del lugar desde hace más de 50 años, manifestó que el vital líquido está llegando sólo por la madrugada y con un color demasiado oscuro. “Hemos visto por los medios de comunicación que Hidrolago dice que podemos consumir el agua sin problemas pero en los últimos días ha llegado muy sucia”. Por otra parte Audi Albornoz, otro de los vecinos, señaló que además del problema con el agua, las calles del sector están en un estado prácticamente intransitable. “Pedimos a la alcaldía que nos ayude con esto porque los huecos cada vez se hacen más grandes y con la lluvia se agrava el problema”, dijo.

Empleados también rechazaron los hechos de violencia en el recinto hospitalario

Directiva del HUM denunció ante Fiscalía a dirigente sindical María Antonieta Cayama Luego de la trifulca que se registró el día miércoles aproximadamente a la 1:00 de la tarde en el Hospital Universitario de Maracaibo, que dejó varias personas heridas, y un empleado fallecido tras sufrir un infarto, las autoridades de este centro de salud rechazaron ayer las acciones de violencia y responsabilizaron públicamente del suceso al presidente del Sindicato de Profesionales y Trabajadores de la Salud, Similares y Conexos del Estado Zulia (Saptrasez), Samuel Ugarte. El Director del HUM Armando Ruiz, y el Su-director, Teniente co-

ronel Carlos Sulbarán, señalaron que el dirigente sindical inició los actos violentos debido a que la mayoría de los empleados que pertenecían a dicho sindicato, lo abandonaron, y desde la llegada de la nueva directiva, Ugarte no había podido cobrar por los ingresos de personal al hospital. “Nosotros tenemos todo grabado, todos los destrozos que hicieron a la institución, ya los abogados del hospital realizaron la denuncia formal ante la Fiscalía del Ministerio Público, para que los servicios de seguridad e inteligencia se aboquen a resolver la situación de violencia que viene generando este señor”, expresó Sulbarán.

Relató que además a los afiliados del Saptrasez se les descontaba un porcentaje de su sueldo que iba a parar a manos de Ugalde. Los dirigentes del Hospital indicaron que tanto el Ministerio para la Salud como el Ministerio de Defensa tienen conocimiento de la situación, aunque descartaron la necesidad de reforzar la seguridad en el recinto hospitalario. Por su parte Mónica Uzcátegui, representante de los trabajadores del centro de salud, declaró el repudio a los actos de violencia, a la muerte de un compañero de trabajo, y aseguró que ella misma ha recibido amenazas por parte de Ugalde.

LUIS TORRES

Trabajadores de las cooperativas de Pdvsa aseguran que se mantendrán en pie de lucha hasta que la estatal responda por sus pagos.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

La Rectora de la UCV pidió al Ejecutivo que se escuche la opinión los estudiantes. Según Víctor Ruz, el proyecto legal atenta la autonomía de las casas de estudio.

Los alumnos y autoridades académicas exigen debatir el proyecto

A la comunidad universitaria se le niega conocer la Ley de Universidades IVÁN LUGO

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

“E

l gran problema que tenemos las universidades es que no conocemos el proyecto de la nueva Ley de Universidades planteada por el Ejecutivo Nacional”, expresó ayer, en primera instancia a Versión Final, Víctor Ruz, presidente de Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU-LUZ). Según el líder estudiantil, sólo se conoce la normativa a través de comentarios y páginas de Internet, situación que únicamente ha generado una gran incertidumbre en el país. El presidente de la FCU criticó que la Ley de Universidades no está enfocada en dar mejoras a las providencias estudiantiles, la salud de los alumnos, ni tampoco a la académica ni a la investigación. Afirmó que el Ejecutivo quiere imponer el instrumento legal sin dar la posibilidad de debate o discusión. Ruz acotó que “la única intención de la medida es implementar la doctrina de socialismo en las universidades”, lo cual estaría en contradicción con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Víctor Ruz explicó que el máximo reglamento establece que el Estado venezolano es federal y descentralizado, y es por esa razón que se deben respetar las distintas doctrinas existentes en el mundo. Manifestó que la universidad debe estar enmarcada en el debate, el respeto y la participación. Planteó que “se debe luchar por dar vida a los distintos puntos de vista y doctrinas para que seamos seres capaces de elegir lo que queremos”. La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García, también se pronunció en contra de la decisión del Gobierno nacional de ignorar la opinión de la comunidad universitaria. García afirmó que lo correcto es que la comisión invitara al diálogo a todos los sectores que conforman el ámbito académico. “Queremos que hagan foros, oigan a todos los estudiantes; no a un sector de estudiantes, o un

Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, aseguró que el instrumento legal tiene como finalidad la imposición de un proyecto socialista, distinto a lo impartido en las universidades actuales.

De espaldas al proyecto Miles de jóvenes manifestaron el miércoles en la Asamblea Nacional contra un proyecto de Ley de Universidades que impulsa el Ejecutivo sin haber consultado con las instituciones académicas. Los estudiantes, bajo la consigna, “quiénes somos: estudiantes. Qué queremos: libertad”, marcharon el Congreso, en el centro de la capital. En la concentración, Reinaldo Díaz, consejero de la Universidad Católica Andrés Bello, dijo a la prensa: “No podemos aprobar una ley de educación superior sin que las universidades y sus estudiantes se pronuncien al respecto. No podemos aprobar leyes dándole la espalda al pueblo venezolano”.

sector de profesores o a un sector de comisión integrada por 15 o 20 personas”. Atentada la autonomía Víctor Ruz mencionó como segundo punto negativo que “la Ley ataca a la autonomía universitaria ya que las decisiones que se toman en la universidad. Ahora van a estar atenidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria”. “Ahora, lamentablemente, la participación de nuestras autori-

dades universitarias se quebranta y entra la figura del Ministro”. Por otra parte, el vicerrector académico de la Universidad Metropolitana (Unimet), Benjamín Scharifker, opinó que el proyecto cambia el concepto de universidad. Detalló que con la nueva reglamentación se atenderían los objetivos específicos que manda el Ejecutivo, lo cual desvía la función de la educación superior. “La autonomía es propia en cada universidad. De aprobarse

la ley, todo recaerá en la decisión del Ejecutivo Nacional”, afirmó Scharifker. El vicerrector de la Unimet denominó el proyecto como “una medida que lo que denota es una gran incapacidad de concebir una gestión pública y de delegación adecuada para la resolución de los problemas nacionales”. Scharifker aseguró que los egresados bajo esta legislación no podrían ser llamados profesionales, porque “serían cuadros para el activismo político y cuadros ideológicos”, alejando a los bachilleres de ser ciudadanos de pensamiento crítico. En cuanto a la sustitución del consejo universitario por la figura de la “asamblea”, consideró que significa un cambio importante ya que los consejos universitarios dejarían de ser las máximas autoridades y las asambleas estarían regidas por el Ministerio de Educación. Por último, Víctor Ruz señaló que “se observan muchos vacíos en el ámbito jurídico y legal que no le dan a la ley un contexto y una claridad tampoco en cuanto al manejo de presupuesto”. Aunque está totalmente de acuerdo con que se deben ejercer controles, bien sea desde el punto

COMISIÓN Ayer, en horas de la tarde, específicamente en la Federación Centros Universitarios se desarrolló una discusión que tuvo como resultado la creación de una Comisión para el estudio de la Ley de Universidades, que estará conformada por Víctor Ruz, presidente de la FCULUZ en representación de los estudiantes; Romer Rubio, abogado, por parte de los estudiantes; por el gremio de obreros, Hebert Villalobos y por los empleados, Omar Alvarado. Y por último, los profesores Werner Gutiérrez y Rosa Áñez. El presidente de la FCU señaló que crearán un proyecto de Ley para entregársela a la Universidad del Zulia (LUZ) para que sea entregada a la Asamblea Nacional. Pese a que no presentó fecha de cuándo podría ser entregado el documento, indicó que debe ser lo más pronto posible. Werner Gutiérrez, profesor de LUZ, planteó que es necesario que se consulte y se tome en cuenta la participación de los integrantes que conforman la Ley de universidades. Víctor Ruz acotó que no se quiere juzgar a la normativa, sólo se quiere presentar un proyecto acorde a las necesidades institucionales.

de vista de la contraloría social y de la fiscalización del Gobierno de los recursos que se transfieren a las universidades, no comparte que a las autoridades académicas se les suprima la potestad de asignar los recursos en las necesidades elementales. El presidente de la FCU-LUZ denominó a la Ley orgánica de Universidades como “un atropello”. Opinó que “la Ley debe ser aprobada por la Asamblea que el pueblo eligió para que representara al país desde el 5 de enero de 2011”. Víctor Ruz catalogó como injusto que se estén aprobando leyes cuando se está viviendo una difícil situación en Venezuela. Invitó al presidente Hugo Chávez a consolidar proyectos de vivienda para las personas que han quedado sin hogares, y planes por parte de los entes de gobierno para la salud.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

La Billo’s, Los Tropicales, Carruyo, VHG y muchos más en la tradicional tarima

El Círculo Militar recibe el 2011 con una rumba de estrellas JORGE CASTRO

Entre guarachas, cumbias y gaitas los amantes del baile coincidirán en el encuentro con excelentes vocalistas y grandes orquestas. El periodista Pedro Soscún interpretará sus éxitos. Luisana Rivera Pasante LUZ

C

uando Doris Salas interpreta “La Cumbia Soy Yo” provoca bailar y evocar las grandes fiestas de nuestros años juveniles. Es lo que ocurre cuando Chalo Navarro vocaliza “La Pelota Caliente” o el “Baile del Muñeco”. Y también nos ocurre al rumbearnos “La Guacherna” en una de sus mejores exponentes, la vibrante Nélida Ferrer. Si a eso le sumamos clásicos como “Amparito”, “La Ciudad más Bella”, “Venite p’a Maracaibo” y “Mi Ranchito”, el resultado tiene que ser una parranda hasta el amanecer. Y eso será lo que ocurrirá el 1 de enero de 2011 en el Círculo Militar de Maracaibo, cuando el Súper Combo Los Tropicales irradie su acostumbrada magia en un cartel que incluye a invitados de lujo como Argenis Carruyo, Ender Carruyo y Willy Quintero.

Luis Rincón, Chalo Navarro, Nélida Ferrer, Doris Salas, Ricardo Portillo y Robert Richards visitaron las instalaciones de VERSIÓN FINAL para invitar al público.

Además, Billo´s Caracas Boy´s, VHG, Pedro Soscún y su combo, con la orquesta Sinigual, pondrán la fuerza del baile con ritmos tropicales de altas remembranzas y finas letras. Parte de esta constelación de estrellas visitó la sede de Versión Final para ampliar detalles de

este gran baile. A partir de las 7:00 de la noche sonarán guarachas, cumbias, merengues, pasodobles, baladas y mosaicos, conjuntamente con la tradicional gaita de nuestros mejores artistas. Quisieron invitar a las familias zulianas y a los turistas que nos

SOLIDARIDAD EN NAVIDAD

Primer concurso regional de canto para discapacitados visuales Luisana Rivera.- En el marco de la semana internacional de las personas con discapacidad visual y el 70 Aniversario del Banco Central de Venezuela, la institución ha preparado el Primer Concurso Regional de canto para los discapacitados visuales, a celebrarse hoy. El evento se realizará en el auditorio Gastón Parra Luzardo, Torre sur, a las 6:00 de la tarde. El concurso de canto consta de tres niveles; infantil, novel y profesional, de los cuales 24 discapacitados visuales interpretarán canciones como: “La mochila azul”, “Donde Irán” de la Quinta Estación y “La Grey Zuliana” letra y música de Ricardo Aguirre. Con un jurado calificador compuesto por destacados músicos de la ciudad como: Freddy Padrón, Carlos Ochoa, William Atencio y José Cárdenas, evaluarán según la afinación, dominio escénico e interpretación musical, entre otras categorías. El BCV, junto con la Asociación Zuliana de Ciegos invitan al público en general y la entrada será gratuita.

acompañan por estas fiestas navideñas, y nada mejor que el Círculo Militar con sus amplios espacios y su trayectoria en amaneceres. Buena parte de este elenco de astros musicales irá luego al Club Ítalo de Cabimas, donde también los esperan con el amor de siempre.

ENTRADAS A LA VENTA En Maracaibo, en el Círculo Militar, Librería Europa (Lago Mall y Costa Verde). El costo de la entrada es de 200 bolívares. En Cabimas, Club Ítalo de Cabimas, Traki y en la tienda Compre por menos. El costo es de 160 bolívares.

PERIODISTAS Para iniciar labores a partir del lunes 3 de enero de 2011 Versión Final ya puso en marcha la selección de periodistas para las fuentes de Información General. A tal efecto, contamos con un elenco especializado en Recursos Humanos listo para atender a los interesados en incorporarse a nuestro vibrante equipo reporteril.

Requisitos Egresados de cualquier Universidad zuliana con el título de Licenciado en Comunicación Social. Inscripción vigente y cotizaciones al día en el Colegio Nacional de Periodistas. Curriculum actualizado y muestras de trabajos periodísticos publicados.

Entrevistas FECHA: Lunes 20 de diciembre de 2010 · HORA: 10:00 am LUGAR: Sede de Versión Final · OFICINA: Recursos Humanos, oficina de empleos Edificio sede del Diario VERSIÓN FINAL, Avenida Universidad, Maracaibo. · R.I.F.: J-31503485-9


12 VERSIÓN FINAL EFEMÉRIDE Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

Fue un niño rico que murió en la pobreza

DUDAS DEL PRESIDENTE

Hace 180 años falleció Simón

El día del desentierro, en los mensajes que enviaba Chávez por Twitter, manifestaba: “Yo he tenido algunas dudas (...) Anoche viendo los restos de Bolívar, le pregunté ¿Padre eres tú? ¿Eres tú o no eres, quién eres? (...) y me respondió ‘Si soy yo, pero despierto cada 100 años, cuando despierta el pueblo”. La gran mayoría de venezolanos tuvo la oportunidad de observar a través de los medios cómo un grupo de hombres y mujeres vistiendo batas y máscaras que cubrían prácticamente la cara, exhumaban la tumba de el Libertador. Una de las razones según el Presidente era conocer si verdaderamente el Padre de la Patria había sido asesinado por la oligarquía colombiana o había muerto de una enfermedad como así lo ha hecho saber la historia de Venezuela. ¿Qué es lo que en verdad buscaba el presidente Chávez al desenterrar al Padre de la Patria? ¿Qué motivó al mandatario a cometer lo que muchos consideran una profanación o, peor aún, un acto de barbarie? Orlando José Bruzual Rojas se preguntó en un artículo en el diario El Universal que titula “Chávez, deja a Bolívar en paz” si los restos de el Libertador serán utilizados para un ritual de mayombe o forman parte de un show mediático para ocultar los verdaderos problemas que sufre el país?, ahí puede estar la respuesta.

Antes de morir pidió reconciliación, respeto y humildad en la construcción de la gran patria. Este año sus restos fueron mostrados en cámara. Su obra, sus luchas y sus ideales son usados ahora como parte de una estrategia de gobierno. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

H

oy se cumplen 180 años del último suspiro de el Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia. Allí yació, en la Quinta San Pedro Alejandrino, con una camisa prestada y visiblemente frustrado y quebrantado. Alí Primera, cantautor venezolano identificado con doctrinas de Izquierda, compuso “Canción Bolivariana”, un tema enmarcado en la conversación de el Libertador con un niño venezolano, de donde se desprende una respuesta de Bolívar al infante, que hoy resuena con fuerza: “...Hay razón en lo que dices, yo frente a Simón Rodríguez juré liberar mi patria y tal vez por inocencia no la soñé gobernada por indignos de mi herencia”. La historiografía oficial asegura que la muerte de el Libertador se debió a una enfermedad, que para entonces, no tenía cura. La tuberculosis adquirida por Bolívar durante las luchas emancipadoras. En su diario, el médico tratante de el Libertador, el francés Alejandro Próspero Révérend, describió el estado de Bolívar en sus últimos días: “Cuerpo muy flaco y extenuado; el semblante dolorido y una inquietud de ánimo constante. La voz ronca, tos profunda con esputos viciosos y de color verdoso. El pulso igual, pero comprimido. La digestión laboriosa. Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimientos morales”.

¿Envenenamiento? Con la llegada de Hugo Chávez a la palestra política, se despierta la efervescencia bolivariana. Pero, ¿Hasta qué punto puede ser positiva para el país?. Lo cierto es que dicha conmoción por “el rescate de un alto sentido de patriotismo” en el venezolano, pasó de este supuesto a otra visión de la historia, la que sugiere vincular la muerte del Padre de la Patria con el “imperialismo”, la que saca a relucir la versión del envenenamiento “a profeso”, y que historiadores y sociólogos atribuyen a una clara intencionalidad del Presidente. Por lo pronto, recientemente, se publicó un estudio realizado por el científico estadounidense Paul Auwaerter, director clínico de la División de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos que si bien sugiere la hipótesis que Bolívar no murió tuberculoso sino envenenado por arsénico, no demuestra que dicho envenenamiento haya sido producto de una intención de asesinarlo. El científico -quien presentó las conclusiones de su investigación durante la Conferencia de Clinicopatología Histórica que se celebró en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, en EE.UU.- afirma que la muerte de Bolívar fue causada por envenenamiento crónico por arsénico el cual condujo a una grave enfermedad respiratoria. “La mayoría de los signos y

La historiografía oficial asegura que la muerte de “El Libertador” se debió a una enfermedad que, para entonces, no tenía cura.

síntomas apuntan a un envenenamiento crónico y lento, como el que resultaría de beber agua contaminada”, expresa el investigador. Indicios En la autopsia se encontraron indicios de un fluido verde en los pulmones y corazón y sus médicos concluyeron que el líder murió a causa de tuberculosis debido a los síntomas respiratorios de su última enfermedad. Hay que recordar, dice el científico, que se está hablando de una época en la cual no existían los medios ni la capacidad de confir-

mar una muerte por tuberculosis. “El fluido verde en los pulmones y el corazón es un signo muy sugerente de una infección bacteriana llamada bronquiectasia, que era muy común en ese tiempo. Es muy poco probable que el fluido verde en la cavidad pericárdica represente tuberculosis”. Otra posibilidad “Bolívar pasó mucho tiempo en Perú”, explica el científico. “Y allí se han encontrado cuerpos momificados cuyos análisis revelan altos niveles de arsénico. Esto indica la posibilidad de que el agua en Perú pudo haber tenido

Exhumación de los restos de Bolívar: ¿Espiritismo, ocultismo o Cortina de Humo? La madrugada del 15 de julio pasado, se constituyó todo un equipo, de más de 50 personas, encabezado por el propio presidente Chávez para exhumar el cadáver de Bolívar. He aquí algunas inquietudes en el hecho: ¿Por qué el desentierro a las 3.00 de la mañana? ¿Se trata de un acto de magia negra? ¿Por qué todos los involucrados vestían de blanco? ¿Se atribuye ese color al usado por babalaos? ¿Por qué sólo se muestra una parte de la exhumación en video? ¿Se estaban haciendo ritos que no podían ser televisados? ¿Por qué durante la exhumación, entraban y salían personas del Panteón? ¿Por qué, si Chávez no es médico, estuvo presente en un acto científico que pudiera haber contaminado los restos debido a su falta de adiestramiento forense? ¿A caso el Presidente pretende ser un nuevo libertador y por ello recurrió a ritos con Bolívar? Son inquietudes recogidas en un trabajo publicado por la periodista Angélica

Mora el 21 de julio de 2010 en el Diario de América. Todo lo cual despierta suspicacia en el acontecimiento que sigue siendo motivo de discusiones. El Sociólogo Ender Arenas lo aprecia de esta manera: “La exhumación de los restos de Bolívar, no es otra cosa que apropiarse de su herencia, apropiarse de su gesta que no ha podido ser construida por este gobierno que si de algo carece es de una gesta heroica. A estas alturas del siglo XXI, lo que más le ha hecho daño al país ha sido tomar de Bolívar lo que tiene de militar y no lo que tiene de civil y de constitucional. Chávez como gobernante es una figura sincrética y demasiado abigarrada, carente de modernidad y tiene que hacerse cargo del tipo de creencias y de mitos que el propio venezolano tiene y en eso ha sido en lo único que ha demostrado eficiencia. A estas alturas del partido, la figura de Bolívar, tal como se ha querido vender hoy en día es totalmente inútil”.

niveles inusualmente altos del veneno, que se encuentra de forma natural en la tierra”. Por esta razón y la posibilidad de que consumiera arsénico para remediar sus males, Paul Auwaerter cree que se trató de un envenenamiento lento. “Es poco probable que fuera un envenenamiento inmediato. Mis hallazgos son más consistentes con el envenenamiento crónico debido a sus síntomas, como oscurecimiento de la piel, dolores de cabeza, pérdida extrema de peso”. Sugerencia e interpretación El doctor Auwaerter sugirió entonces que la exhumación podría aportar elementos a su tesis. Chávez sacó provecho de la sugerencia y diligenció todo para celebrar la exhumación. Sin embargo, los intereses del Presidente, fueron más allá de demostrar si existía o no arsénico. ¿A caso Chávez desconfiaba que los huesos en el Panteón eran los de el Libertador? Así lo interpretó el fallecido historiador Manuel Caballero: “No tiene absolutamente ningún sentido”, dijo, calificando la exhumación de “payasada de Chávez quien pretende que Bolívar reencarne en él (...)”.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El nativo del estado Falcón acordó por 10 millones de dólares con los Tigres de Detroit

L

a espera se terminó para Magglio Ordoñez (en la foto), el venezolano firmó con los Tigres de Detroit y se reunirá con sus compatriotas Carlos Guillen, Miguel Cabrera y Víctor Martínez para tratar de ganar la Serie Mundial el próximo año. La temporada del 2010 con los Tigres, dejó .304 de promedio, con 12 jonrones, 59 impulsadas, 17 dobles y un triple en apenas 84 partidos.

- 17 -

¡Felino un año más! IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

PRIMERA DIVISIÓN

El venezolano le faltó una centésima para colgarse el oro

José Manuel Velázquez “Sema” cuadró con Mineros AGENCIAS

El central mundialista sub-20, José Manuel Velázquez, acordó jugar el Clausura 2010 con los negriazules, según fuentes vinculadas al club.

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Los jugadores José Manuel Rey, Alejandro “El Pájaro” Vera y Dario Figueroa interesan al equipo de Mineros de Guayana, según informó su gerente general Juan Pereira. Ya oficialmente se hicieron de los servicios del delantero Heatklif Castillo, y ahora quieren formar un equipo realmente competitivo para el próximo Torneo Clausura bajo las ordenes de Carlos Fabian Maldonado. Otro posible refuerzo Fuentes vinculadas a Mineros de Guayana confirmaron el

acuerdo con el central venezolano José Manuel Velázquez, ficha del Villarreal de España, para sumarlo al plantel bolivarense para el torneo Clausura 2011 del fútbol venezolano. Velázquez, de 20 años y quien ha pasado los últimos meses inactivo en la filial del cuadro español, volvería a Venezuela luego de su paso por Primera División con el Deportivo Anzoátegui. El central es nativo de Ciudad Bolívar. “Sema” fue una de las piezas angulares de la selección de Venezuela sub-20 que clasificó al Mundial de Egipto 2009 y alcanzó los octavos de final. En ese torneo marcó un gol, de cabeza ante Tahití.

AFA

Arsenal de Sarandí busca a César “El Maestrico” González AGENCIAS

Redacción / Deportes

AGENCIAS

El carabobeño era favorito luego de la demostración del pasado miércoles en la ronda de clasificación. No tuvo suerte y llegó en segundo lugar en los 100 metros estilo mariposa. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

A

lbert Subirats se quedó con la medalla de plata en los 100 metros mariposa del Mundial de Piscina Corta en Dubái. El carabobeño estuvo muy cerca de adjudicarse la presea dorada tras quedar a sólo una centésima del ganador, el ruso Evgeny Korotyshkin, quien hizo un tiempo de 50.23. Kaio Almeida de Brasil, terminó tercero en la prueba con 50.33 Con su tiempo de 50.24, Subirats logró romper por tercera vez en la competencia el récord nacional, tras los cronos de 50.63 en las eliminatorias y 50.51 en semifinales. El más destacado Entre los latinos, mejor suerte corrió Subirats, que se llevó la plata en una prueba donde Almeida se llevó el bronce y en a que se

Con su tiempo de 50.24, rompió por tercera vez el récord nacional.

impuso el ruso Evgeny Korotiskin, con un registro de 50 segundos y 23 centésimas, una menos que el firmado por el venezolano. Brasil sumó otro bronce gracias a Silva, tercero en la final de los 100 metros braza, por detrás del sudafricano Cameron Van der Burgh, oro con un crono de 56 segundos y 80 centésimas, y del italiano Fabio Scozzoli, plata. En el capítulo de los récords quebrados en la segunda jornada del Mundial de Dubai, el equipo de Rusia ganó el oro con el mejor registro de la prueba de 4x200 metros (6 minutos, 49 segundos y 04 centésimas), dejando la plata a Estados Unidos y el bronce a Francia. Estados Unidos, sin embargo,

DOBLETE IBÉRICO Las españolas Erika Villaecija, que ganó el oro, y su compatriota Mireia Belmonte, medalla de plata, firmaron un destacado ‘doblete’ ibérico en el Mundial de natación de piscina corta, donde se firmaron dos récords planetarios y Venezuela sumó una presea plateada. se anotó un récord mundial de la mano de Ryan Lochte, en los 400 estilos, donde batió el registro planetario con 3 minutos, 55 segundos y 50 centésimas, llevándose el oro, por delante del tunecino Oussama Mellouli, plata, y de su compatriota Scott Clary, bronce.

Los importados estarán participando con los Gaiteros del Zulia

deportes@versionfinal.com.ve

El nombre de César “Maestrico” González está sonando en la órbita del equipo argentino, Arsenal de Sarandí, para reforzarlo en el venidero torneo Clausura, informó el diario Olé. Junto a los rumores del interés del Deportivo Táchira, el campeón de la Copa Sudamericana 2007, se unió a la puja por el mediocampista que ya transitó en el fútbol sureño, con el Huracán. Gustavo Alfaro, técnico de Arsenal, no estuvo a gusto con el accionar de su mediocampo en el pasado torneo y no sólo está tras los pasos del criollo, sino que también desea a Juan Pablo Caffa, jugador que ya militó en el club de Sarandí y que rescindió su contrato con el Betis de España. Todo indica que esa contratación será un hecho.

Albert Subirats ganó medalla de plata en Dubái

Jacob y Green los nuevos furreros AGENCIAS

Redacción / Deportes

El de Maturín preferiría seguir en el extranjero.

El venezolano viene de actuar en la Liga mexicana, donde estuvo con una participación muy humilde y sin recibir la confianza del director técnico del San Luis. Ahora, espera recibir ofertas de otros equipos incluso de la Liga venezolana, aunque comentó: “Mi intensión es seguir jugando fuera del pais, evaluó todas las posibilidades”, afirmó González.

Los Gaiteros del Zulia anunciaron sus dos primeros jugadores importados para la próxima temporada del baloncesto venezolano. Los que representaran al equipo “Furrero”, son León Jacob y Joel Green. Sobre Leon Jacob, se puede decir que es un jugador explosivo y rápido, tiene una gran visión y comprensión del juego como piloto y además es atlético, versátil, con excelentes tiros de 3 puntos. Defiende muy bien. Estuvo participando en la temporada de baloncesto en México. Tiene una estatura de 1.91 metros, es piloto y nació el 17 de marzo de 1984. Es oriundo de Belice.

León Jacob. será el piloto de los zulianos la próxima temporada del baloncesto.

Equipos Anteriores: Los Ángeles (USA-IBL) LA Push (USA-ABA) Liga Número 2 de Alemania Selección Nacional de Belice en el pasado Centro básquet.

Por su parte, el caso de Ruben Nembhard se complica y será muy difícil que logre un acuerdo con la gerencia del equipo zuliano según fuentes vinculadas al conjunto amarillo.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Gerardo Parra, Jean El Hospital Universitario de Maracaibo recibió la visita de “Agui” y los beisbolistas rapaces Carlos Granado y Lino Connel encabezaron el grupo. La clasificación al round OCASIONES robin podría ser el otro regalo para el Zulia en este duro momento por las lluvias.

Aguiluchos brindan una sonrisa JOSÉ OLIVEROS

3

años tienen los jugadores de las Águilas del Zulia llevando regalos a los niños en el mes de diciembre, para brindar una sonrisa y esperanza a los más necesitados.

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

E

n horas de la mañana de ayer, un buen grupo de peloteros de las Águilas del Zulia, se acercó hasta el área pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), para brindar un momento de alegría y armonía a los niños que se encuentran hospitalizados. Gerardo Parra, Lino Connel, Jean Carlos Granado, Marcos Carvajal, Osmán Marval, entre otros peloteros, llegaron junto a la mascota del equipo “Agui”, y recorrieron el piso ocho del centro asistencial para dejar su granito de arena y obsequiar algunos regalos a los niños presentes. Desde la entrada del hospital se vivió una revolución al ver al grupo de jugadores, quienes a su paso atendieron a todas aquellas personas que se les acercaron para una tomarse una fotografía o simplemente darles palabras de aliento para que el equipo logre la

Los peloteros rapaces recorrieron el octavo piso del HUM con la mascota “Agui” llevando alegría y regalos a los niños.

ansiada clasificación al todos contra todos del béisbol profesional que arranca los primeros días del mes de enero del 2011. Sólo un granito de arena En medio de la entrega de los juguetes a los niños, los peloteros rapaces ofrecieron sus impresiones a la prensa local sobre la actividad. El jardinero derecho, oriundo de Santa Barbará del Zulia, Gerardo Parra comentó “tenemos tres años haciendo está actividad, esto

nos sale del corazón a nosotros los peloteros, en verdad nos sentimos orgullosos, más que todo liberados de llevarle esa alegría a los niños que tanto lo necesitan y más en la situación que se encuentra nuestro estado y el país, es una buena acción por parte de nosotros”. “Yo creo que de granito en granito estamos llenando de felicidad al país, que es lo que necesitamos, no es cuestión del béisbol, sino de que nosotros tenemos corazón y sentimientos hacia esas personas que más lo necesitan”, agregó el

jardinero. Acerca de sí la clasificación es el regalo de fin de año para los zulianos, Parra manifestó “es lo que estamos buscando y si lo vamos a lograr, ayer se perdió pero son cosas que pasan, pero estamos en la clasificación y es lo importante”. Importante labor Por su parte, el inicialista Lino Connel sobre la entrega de juguetes comentó “es primera vez que tengo la oportunidad de hacerlo en el Zulia, lo hice varios años con el

equipo de Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz y hacerlo aquí me llena más de orgullo siendo yo zuliano, son cosas que uno las ve, las vive y te llenan bastante y más en la situación por la que estamos pasando en este momento”. “Como se puede ver, no solamente somos nosotros, también hay otras organizaciones e instituciones que siempre hacen esto y todo lo que sea en beneficio de servir al prójimo, siempre es bueno y deja una huella”, añadió Connel. Los peloteros compartieron por espacio de dos horas con los niños que se encuentran hospitalizados en el Hospital Universitario llevando sonrisas y una voz de esperanza para su mejoría.

Se llevará a cabo el próximo lunes 20 de diciembre en el estadio Alejandro Borges

CNP-Zulia cierra el año con el “Caimanazo Deportivo” José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

La dirección deportivo cultural de la seccional Zulia del Colegio Nacional de Periodistas, ofreció una rueda de prensa el día de ayer, para dar a conocer los detalles del “Caimanazo Deportivo”, el cual se llevará al cabo el próximo lunes 20 de diciembre en el estadio Alejandro Borges, como parte de las actividades de cierre de año. En dicho encuentro, Nemias Rubio, Luzmary Barreto y Gustavo Pérez, como parte del comité organizador, dieron a conocer los detalles de las actividades a llevarse a cabo ese día. Nemias Rubio fue el primero en tomar la palabra, dando a conocer un balance sobre los logros obtenidos en el año 2010 y las nuevas metas para el 2011. “Venimos de una participación en los Juegos Nacionales de Periodistas en Portuguesa, donde

lamentablemente perdimos el tercer lugar que recuperamos durante la edición de Apure en el 2009, por ello queremos incentivar a todos los periodistas, a los reporteros gráficos, adscritos al Círculo, y todos los estudiantes de Comunicación Social del octavo semestre en adelante, a que se involucren con nosotros en el Colegio”, añadió Rubio. Asimismo Rubio comentó “el caimanazo se realizará el lunes en el estadio Alejandro Borges, extendemos la invitación a todos los periodistas inscritos o no, estudiantes y reporteros gráficos, con sus familias a compartir un momento ameno y alegre, siendo este el inicio de las actividades que tenemos previstas para el 2011”. Tres disciplinas Luzmary Barreto expresó como quedó confeccionado el programa deportivo para el próximo lunes, además de palabras de agradeci-

JOSÉ OLIVEROS

Luzmary Barreto, Nemias Rubio y Gustavo Pérez dieron detalles del evento.

miento por la receptividad que ha tenido el evento. “Primero gracias porque necesitamos el apoyo de cada uno de los colegas que tienen la oportunidad de trabajar en los medios, para así poder promover nuestras actividades, necesitamos ese apoyo para lograr la incorporación y

así recuperar el sitial deportivo de este gremio”. “Las actividades arrancarán a las 5:30 de la tarde con un juego de kikimbol entre el CNP y las Odontólogas, posteriormente a las 6:00 de la tarde comenzarán los juegos de dómino, mientras que a las 7:00 de la noche como evento central

se tiene previsto el encuentro de softball entre los Periodistas Deportivos y el CNP, para posteriormente realizar un compartir”. Además se dio a conocer, que los periodistas Antonio Núñez y Edgar “Pota” Zabala, harán el lanzamiento inicial del encuentro, como un pequeño reconocimiento a su labor durante décadas en el periodismo. Gustavo Pérez en representación de los periodistas deportivos comentó que este tipo de encuentros deportivos, sirven para unificar y promover ideas para el crecimiento y consolidación del gremio en la región. También Pérez destacó que es importante reconocer en vida la labor y experiencia de periodistas que han dado tanto por la región. Lo cierto es que para el día lunes 20 de diciembre, la invitación está abierta para todo el gremio de periodistas zulianos.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

Extrabases EL PANORAMA se aclara. Las patinadas de Magallanes, Lara y La Guaira arrojan alguna luz sobre lo que se la recta final será en 14 días restantes de eliminatoria Empero, hay ria. se series particulare que resisten res cu cualquier especulación. Por ejemplo, los Navegantes tienen aún tres compromisos con Caribes y eso les da una posibilidad directa de asaltar el quinto puesto, del cual estaban separados ayer un par de juegos. Ventaja adicional para los marinos es que el calendario les indica como pendientes tres cotejos ante Zulia, otro de los que anteceden a Magallanes en el tablero… CARDENALES y La Guaira dependen de mi milagros, de un ine inesperado vuelco algo improbaco, ble Incluso entre ble. ell ellos se harán pe pedazos en un pa de choques par de la semana que viene. Los azules y los escualos igualmente se verán las caras en dos ocasiones, lo que asegura que entre ellos se aniquilarán. Está claro, entonces, que las posibilidades estadísticas de los sotaneros solamente le dan opción fuerte a los valencianos. Los guaros regresaron destrozados de su gira de nueve días, tras la cual solamente disfrutaron de dos triunfos. En cuanto a los litoralenses, tuvieron un repunte significativo, pero requerían de una larga y sostenida atropellada. Los Tigres se encargaron de ponerle freno a la reacción… LAS SORPRESAS pueden estar a la orden día. El interés común de los cinco que ahora ocupan los lugares de privilegio es abatir a los que deambulan en la cola. Hace una semana terciaban siete en la pugna, pero la intensidad del calendario dejó contra las cuerdas a carabobeños y crepusculares. El cierre es atractivo, el más emocionante desde que se instaló el formato de un ggru grupo unitario… ZU ZULIA LLEGÓ a 66 errores, cifra preocupante en 51 partidos. El infield deberá mejorar de ca cara al complica cierre de la cado

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

ronda regular. Antenoche las pifias volvieron a estar directamente vinculadas con la pizarra. El club naranja tiene ahora un pitcheo inestable que se basa, más bien, en la faena de sus relevistas. Uno de los que debe mejorar es Amaury Sanit, hasta ahora una ficha con serias dudas en su desempeño… ESE JUAN RINCÓN que vimos en la capital aragüeña nos recordó al abridor que tan tantos buenos pa partidos le brindó a la afición ve venezolana. Fue gu guapo y se creció a medida que el co cotejo avanzaba. Su recta se movió mu mucho, estaba bajito y desde el cuart cuarto no dio concesiones. Tras su resbalón de la semana anterior, el maracucho se reivindicó plenamente y enseñó que el traslado de relevista a iniciador lo está haciendo exitosamente. Cuatro hits en siete innings ante una alineación de fuste son la muestra inequívoca de lo asentado… CARIBES es un socio incómodo en la liga. Su gerencia piensa como algunas esferas gubernamentales y probablemente cumpla una función premeditada para desestabilizar, agriar la eterna buena relación que hay entre las partes del espectáculo rentado de la pelota venezolana. Armaron un zaperoco sus ejecutivos porque Lara no pudo llegar a tiempo el viernes pasado al compromiso en Puerto La Cruz, por una operación morrocoy en el ferry que zarparía de Margarita. Acusaron a la LVBP y al cuadro rojo de manera desmesurada, ingrata, poco considerada. Colocaron pancartas ofensivas contra la entidad rectora y el club visitante, todo muy propio de ese sector al cual pertenecen… QUÉ PASARÁ el día en que, por ejemplo, los retrase una tranca en la carretera por esa diversidad de causas que ahora se viven en el país. Deben estar seguros que Cardenales u otro equipo de la liga —menos ellos— actuarán con sensatez, con la mayor corrección. Tiene mucha plata esa directiva, pero el hábito no hace al monje. Les falta personalidad, un toque de cordura, y algo que tienen los otros: señorío…

BOB FELLER tuvo detalles de lanzador espectacular. Toda su carrera fue ficha de los In Indios de Clevelan land y un ícono de la organización. Se Seis veces ganó 20 juegos y en cin cinco campañas se seguidas alcanzó 12 122 conquistas. Po Ponchó 2.541 y en una de esas formidab formidables zafras logró 248 fusilados. En 1946 su efectividad fue de 2.18 en 371 innings, una cantidad imposible de imaginar hoy en día. Un año antes, en el mejor instante de su carrera, se alistó para pelear en la Segunda Guerra Mundial. Su brazo era tan fuerte que en esa misma campaña del 46 lanzó 36 juegos completos, cuando hoy en día quienes transitan seis o siete veces la ruta son considerados candidatos al “Cy Young”. En total le sonaron 3.271 hits en 3.827 tramos, otro reflejo incuestionable de su calidad. Se fue a los 92 años el “Rapid Robert”, miembro del Salón de la Fama desde 1.962… ARAGUA nos parece el mejor equipo del momento. Claro que en esta liga los clubes cambian de calidad y posibilidades en un santiamén, pero Bailey tiene su elenco bien armado, dirigiéndolo con la severidad y aplomo de siempre. El medio de su alineación es poderoso, hay experiencia a granel y los brazos han aumentado su trabajo efectivo. La llegada al primer lugar, antenoche, es obra de una labor tesonera, programada, sin nada al azar. Para Bailey enviar a un importado a la banca es lo menos em embarazoso que ha hay en sus labore res. Wilson Ramo mos ha retomado el puesto estelar co como bastión, líde der, de una ofensiv siva que vuela la ce cerca con pasmosa facilidad … ¿SERÁN culpables los managers? Magallanes cambió de piloto por segunda vez y la nave sigue al garete. Botar a los estrategas es, en ocasiones, una buena manera de curarse en salud para la gente de arriba. Nadie gana sin los peloteros adecuados, sin orden en la cueva, sin tener la gente para hacer las cosas. Dicen que el

camarote del timonel en el buque es un lugar volátil, lleno de compromisos, de presiones. Allí cambia la frase: donde manda tanto marinero no manda el capitán… JOSH KROEGER se ha convertido en un importado de gran lujo, en el líd líder del Caraca cas. Debe ser el ma mandamás de los tol toleteros porque su average —tras ten tener las aparicio ciones oficiales— ap apareció en los re registros con un so sonoro .383. Es de esos jugadores que se compenetra con la liga, con el público. Vino con Zulia y le pegó el circuito, pero luego “La pesadilla”, como le dicen, ha sido durante un par de años auténtico eje para el éxito de los melenudos. Ahora mismo asoma como candidato a JMV, aunque la tiene difícil por las 44 empujadas de su compañero de divisa Jesús Guzmán… “EL DINERO no es la vida” es el título de una canción de Luis Arcaraz. Viene al pelo por la firma de Cliff Le con los Filis. Lee Es mucha menos pla —120 milloplata ne de dólares— nes qu la ofrecida que po los Yanquis por — —sobre 140— pe algunos pepero lot loteros entienden la presión que significa vestir el un uniforme a rayas de los del Bronx. Además, después de tener tanto recurso económico, unos milloncitos de más o de menos no hacen la diferencia. La tranquilidad de Filadelfia vale el resto para este zurdo que conformará un dueto de leyenda con Roy Halladay, y una rotación que debería estar de vuelta en la próxima Serie Mundial… OJO CON CARIBES. La tribu tiene un elenco bien cuajado en cada departamento. Sus abridores no están detrás de nadie, la ofensiva es fuerte, con gran velocidad en las bases, desequilibrante. Como gran complemento, es el club con menos errores. En los veinte años de su fundación tienen como celebrar. Hasta ahora así parece.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Rechazó ofertas de dos temporadas con otras divisas

Magglio Ordoñez se queda un año más con Detroit

AGENCIAS

El falconiano acompañará a sus compatriotas Carlos Guillén, Miguel Cabrera y Víctor Martínez. Por unos 10 millones de dólares sería la firma. Redacción/Deportes

M

agglio Ordóñez volverá para una séptima temporada en Detroit, informó el periodista Jon Heyman de la revista norteamericana Sports Illustrated. Aun con ofertas de dos años de otros clubes, el venezolano eligió volver con los Tigres por un año y US$10 millones, debido una lealtad que le guarda el jardinero al propietario del equipo de Detroit, Michael Ilitch. Ordóñez es representado por el agente Scott Boras. Ordóñez, quien cumplirá los 37 años en enero, bateó .303 con 12 jonrones en 323 turnos en el 2010, antes de fracturarse el tobillo derecho en julio. Se había dicho que los Medias Rojas y los Rangers estaban detrás del veterano en este invierno. El regreso de Ordóñez a los Tigres significa que probablemente compitan Brennan Boesch y Don Kelly por el puesto titular en el jardín izquierdo, con el venezolano ocu-

El jardinero criollo Magglio Ordoñez firmó por 10 millones de dólares.

NUMERITOS EN EL 2010 Juegos: AVG: Hits: Dobles: Triples: Jonrones: Impulsadas:

84 .303 98 17 1 12 59

pando el bosque derecho. El falconiano además se une a sus compatriotas Miguel Cabrera, Carlos Guillén y Víctor Martínez, conformando una ofensiva envidiable, sin sumar en la lista al lanzador Armando Galarraga.

El ex lanzador ganó un total de 266 partidos en 18 temporadas

Falleció la leyenda del béisbol Bob Feller a sus 92 años Redacción/Deportes Lanzador sensacional en la adolescencia, héroe de la Segunda Guerra Mundial, franco miembro del Salón de la Fama y preciada figura del deporte estadounidense, Bob Feller murió ayer miércoles a los 92 años de edad. Bendecido con un brazo derecho que le hizo ganarse el alias de “Rapid Robert” cuando crecía como pelotero en Iowa y que lo erigió en uno de los más grandes lanzadores en la historia de las mayores, Feller abandonó el béisbol en la cúspide de su carrera para pelear por su país.

Feller, que ganó 266 partidos en 18 temporadas --todas con los Indios-- falleció a las 21:15 horas del miércoles de leucemia aguda en un hospicio, informó el vicepresidente de relaciones públicas de los Indios, Bob DiBiasio. Admirablemente en buenas condiciones hasta el final, Feller había sufrido varios problemas de salud en los últimos meses. En agosto supo que tenía leucemia, y mientras recibía quimioterapia se desmayó y su corazón se detuvo un breve momento. Finalmente, le implantaron un marcapasos. “Nadie vive para siempre”, dijo Feller.

YANQUIS

Rivera: Los Medias Rojas eran una alternativa Redacción/Deportes Mariano Rivera reconoció que lo impensable fue una posibilidad. El taponero panameño reveló que los Medias Rojas de Boston le ofrecieron la oportunidad de cambiar de bando en la rivalidad más enconada del béisbol de Grandes Ligas. “Fue real, fue real”, dijo ayer jueves el cerrador de los Yanquis de Nueva York. Aunque Boston le presentó una oferta al

legendario apaguafuegos, Rivera aceptó un contrato por dos años y 30 millones de dólares de los Yanquis, el único equipo con el que ha jugado en las mayores. Rivera regresó al Yankee Stadium dos días después de firmar el acuerdo para participar en una obra de caridad del equipo, en la que los fanáticos podían donar 30 libras (13,6 kilos) de comida a cambio de dos entradas para algunos partidos el próximo año.

GRANDES LIGAS

El 2010 fue el año de los lanzadores Redacción/Deportes Se le llamó el Año del Pitcher y las pruebas son fehacientes. Seis juegos sin hits fueron lanzados durante la temporada regular, dos de los cuales con etiqueta de perfectos. La cuenta en realidad debió haber sido de siete y tres, pero el umpire Jim Joyce se lo negó a Armando Galarraga cuando decretó quieto a un corredor que hubiese sido el último out. Por extensión, la culpa también corresponde a los personeros de las Grandes Ligas que neciamente se resisten a emplear el uso del video para evitar tales polémicas. Hubo alguien que tiró dos juegos sin hits. Ese fue Roy Halladay, con uno perfecto en la campaña regular y luego en su primera salida en un partido de playoffs, para convertirse en el segundo hombre en la historia que lanza un

partido sin hits en postemporada desde que Don Larsen lo hiciese en la Serie Mundial de 1956. También se estableció el mejor porcentaje de carreras limpias permitidas y el promedio de bateo más bajo desde 1992. La postemporada simplemente sirvió para ratificar la supremacía desde el montículo, con ocho blanqueadas en 32 partidos para igualar el récord previo con la misma cantidad de partidos en 1981, según Stats llc. Vaya cambio radical con respecto a la Era de los Esteroides que imperó en las mayores, con juegos que se decidían a punta de batazos descomunales. Las atracciones en los estadios ya no son los enormes palos de Barry Bonds, Sammy Sosa y Mark McGwire, sino las joyas de pitcheo de gente como Halladay, Félix Hernández y Tim Lincecum.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

MAGALLANES

El lanzador del Caracas Thad Weber se llevó el triunfo

Robinson Chirinos se perderá el resto de la temporada Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Como si no tuviera suficientes tribulaciones, Magallanes perdió por el resto de la temporada a tres piezas valiosas. Las lesiones de Robinson Chirinos, Yoel Hernández y Carlos Enrique Hernández les impedirán jugar en lo queda de calendario ordinario y según la ciencia es improbable que se recuperen para enero. Ellos, por su parte, esperan desafiar los pronósticos y participar con los Navegantes en un round robin que, confían, incluirá a los turcos. Chirinos sigue sintiendo dolor producto de una inflamación de los ligamentos de la muñeca derecha. “Se le hizo una infiltración,

pero sigue con las molestias y ese es un pelotero que debemos entregar sin dolor a su organización en Estados Unidos”, explicó Joán Fernández, trainer de los turcos. “Para que pueda volver a jugar tiene que estar 100% recuperado y no creo que para enero lo esté. Es una hipótesis, pero será difícil que regrese para el round robin. Los Cachorros de Chicago (su equipo en el norte) envían correos todos los días preguntando por Robinson”. Chirinos expresó su pesar. “Tres meses después del pelotazo que me dieron (en las finales de la categoría AA) no he mejorado y debo pensar en mi futuro. La semana que viene me van a hacer otra resonancia para ver qué sale y me van a inyectar un líquido”. IVÁN LUGO

El receptor criollo Robinson Chirinos quiere seguir jugando con los Navegantes.

Las Águilas del Zulia cayeron de nuevo ante los Leones IVÁN LUGO

Douglas Arguello no evitó el descontrol de sus pitcheos y salió derrotado 9x5. Hoy Joshua Schmidt tratará de regresar a la ruta de la victoria. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia volvieron a caer ante los Leones del Caracas 9x5 en el estadio Luis Aparicio “El grande de Maracaibo”. Por los rapaces el abridor nicaragüense Douglas Arguello no pudo con el control de sus pitcheos, otorgando cuatro pasaportes y permitiendo dos carreras para cargar con la derrota, su segunda en tres presentaciones (0-2). Por el otro lado el abridor del Caracas Thad Weber, lanzó un partido perfecto hasta el cuarto episodio hasta que Ernesto Mejía rompió el hechizo con doblete al jardín central. El derecho salió con la victoria, su cuarta de la campaña (4-1), ponchó siete rivales y otorgó un boleto. Las carreras En la parte alta del quinto ca-

El lanzador derecho Thad Weber lanzó cinco solidas entradas ante el Zulia.

pítulo los melenudos fabricaron sus dos primeras carreras. Con las bases llenas Leonardo Gil conectó un flay de sacrificio hacia el jardín izquierdo para que José Castillo anotara la primera de las nueve que hizo el Caracas. Posteriormente, Jackson Melián fletó la segunda rayita con doble en las piernas de José Duarte. 2x0. Con el partido 5x0 los zulianos intentaron despertar con dos rayitas en el séptimo para colocar el marcador 5x2. Ya en el noveno acto, con el partido 9x2, los rapaces hicieron tres más para terminar el partido 9x5. Con esta derrota los zulianos dejan su registro en 27-25 y los me-

LLEGÓ OTRO IMPORTADO El equipo rapaz recibió ayer al lanzador dominicano Francis Beltrán, el derecho de 31 años viene de actuar en la liga de Puerto Rico con los Gigantes de Carolina. Dejó números de: (IP: 16.1 H: 15 CL: 7. BB: 9 K: 6 efectividad de 3.86).

lenudos conservan el primer lugar y dejan récord de 29-24. Para hoy el importado Joshua Schmidt intentará encaminar a los zulianos por el camino de la victoria ante el Caracas.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

Dirigentes sociales aseguran que los directores del hospital les impiden hacer contraloría social. Denuncian que sólo funcionan cuatro de 12 pabellones y cuatro de 20 ascensores.

Líderes comunitarios acusan a directiva del nosocomio de no garantizar la salud gratuita al pueblo

Consejos Comunales advierten que tomarán administración del HUM ARCHIVO

Los dirigentes comunitarios Elías Montiel, Karina González, Luis Pineda y Nelsy Atencio ofrecen a la colectividad los siguientes números telefónicos para denunciar cualquier irregularidad en la prestación de servicio en el Hospital Universitario: 04163680894, 0426-4642423 y 0414-1628724. Los afectados también pueden expresar sus reclamos a través del BB PIN: 22F1B9F9 y a través del correo electrónico: flsrsalud@gmail.com

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

os dirigentes sociales Elías Montiel, Karina González, Luis Pineda y Nelsy Atencio, representantes de 54 Consejos Comunales (CC) del oeste y sur de Maracaibo, denuncian la presunta desaparición de seis millones 80 mil 112 bolívares fuertes, correspondiente a un monto total de Bs.F. 10 millones del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), destinados para la atención de 400 pacientes con obstrucción arterial, y 168 pacientes que requieren tratamiento óseo. Dicho traspaso fue autorizado por el anterior director del nosocomio, Dámaso Dominguez, el 21 de julio de 2010, debido a que la institución no tenía disponibilidad presupuestaria para tal fin. Sin embargo, hasta la fecha estos pacientes no han sido atendidos, algunos de ellos han tenido que recurrir a clínicas privadas, y se presume el fallecimiento de tres más, debido a que no recibieron atención médica oportuna. Los denunciantes acudieron

NÚMEROS DE DENUNCIAS

Representantes de 54 Consejos Comunales hacen un llamado a las autoridades nacionales de salud a investigar a la actual directiva del HUM. Denuncian que hay presuntos actos de corrupción administrativa y violación de la Constitución.

ayer a la sede de Versión Final para expresar su descontento. Mostraron documentos probatorios de sus acusaciones, entre ellos un acta (reproducido abajo) donde la actual Comisión Evaluadora del hospital justifica el mencionado traspaso presupuestario. “En vista de que las comunidades no reciben la atención que merecen, los CC solicitamos tant tanto

a Armando Ruiz (director actual del HUM) y Carlos Sulbarán (subdirector) el pasado 15-11-10 que nos expliquen sobre el paradero de dichos recursos, además de permitirnos el acceso al Hospital para efectuar la contraloría social, de conformidad al artículo 84 de la Constitución venezolana”, relató Elías Montiel, vocero principal del CC Santa Inés y vocero

de la Comuna Socialista Ezequiel Zamora, de la parroquia Antonio Borjas Romero. Sin embargo, en respuesta recibieron agresiones físicas y verbales, por parte de efectivos policiales y personal de seguridad del Hospital. Aseguró que si Ruiz y Sulbarán persisten en desconocer la autoridad primaria que tiene la comunidad organizada, no ofrecen respuestas oportunas por los recursos “desaparecidos”, ni explican las fallas en la atención a los pacient e s , cientos de dirigentes tomarán la administración del HUM hasta que venga la ministra de Salud, Eugenia Sader, y demás autoridades correspondientes. Sin pabellones La dirigente Karina González acusó que en el HUM solamente funcionan cuatro de 20 ascensores, y apenas cuatro de 12 salas de intervención quirúrgica. “No entendemos por

Denuncia“peloteo” en el HUM por falta de médicos JOSÉ ADAN

Elías Montiel afirmó que la actual directiva del HUM ni siquiera permite la atención de pacientes referidos por médicos de la Misión Barrio Adentro. Relató el “peloteo” que sufrieron su suegra, Ligia Sepúlveda, y un dirigente comunal, Enrique González, quienes fueron heridos por arma blanca en medio de un atraco, hace varios días. “Los llevé a las 10:00 am al HUM, nos hicieron esperar porque supuestamente no había ningún cirujano plástico, y a las 6:00 pm nos dijeron que nos fuéramos a nuestras casas”

qué el HUM se encuentra en estas condiciones, y por eso exigimos la destitución de Ruiz y Sulbarán, y que las autoridades venezolanas intervengan. Yo misma tuve que recurrir a una clínica privada y pagar más de Bs.F. mil porque en el HUM no me atendieron por falta de insumos y equipos. Mi pregunta es: ¿Cómo harán los más pobres?”.


20 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

UCV

FROILÁN BARRIOS

Keller & Asociados presentó los resultados de una encuesta

Aumento de impuestos traería contracción Ramón Ballester.- Para el Economista y director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), José Guerra, el aumento de impuestos anunciados para combatir la crisis generada por las lluvias, es errático y denota una improvisación total en la materia. “Cuando tienes una recesión como la que tenemos en Venezuela, lo peor que puedes hacer es subir el impuesto para aumentar los ingresos fiscales, porque cuando pasa suele tener efectos contractivos en la economía”. Guerra resaltó que ese tipo de acciones no tienen efectos positivos, ya que en el 2008 Giordani aplicó las mismas medidas y sumergió al país en recesión desde el 2009 y hoy sufrimos grandes efectos. El economista recomendó aumentar el dólar petrolero a 5,30 alegando que le daría el dinero que el Gobierno requiere para cubrir el déficit fiscal que está en el presupuesto.

El costo de la vida es la mayor preocupación AGENCIAS

GACETA OFICIAL

Ordenan liquidación de casas de bolsas Ramón Ballester.- Según Gaceta Oficial 39.574, la Superintendencia Nacional de Valores ordenó la liquidación de Positiva Sociedad de Corretaje de Valores, C.A. y de Banvalor Casa de Bolsa, C.A. El documento publicado ayer señala que se acordó además notificar al Ministerio Público sobre las irregularidades encontradas en la gestión de las dos empresas. Por otro lado, en la Gaceta se publicó la orden de intervención de la sociedad mercantil Humboldt Casa de Bolsa, C.A. La medida se adopta en vista de que la citada entidad podría encontrarse en una situación difícil de la cual podría derivar un perjuicio grave para clientes y accionistas. Fumigaciones Antiasmáticas y Plomerías, destapes instantáneo. Exterminando todas plagas existente. Garantizada.

Oferta 50% Teléfonos: 0261-3295062 / 0414-3621558 / 0416-6621097 / 0261-4244273

CONVOCATORIA Se convoca al Señor Fidel Acosta por asunto relacionado con las casillas 13 y 15 del bloque 7 pasillo 12 del Centro Comercial Mercado Las Pulgas de Maracaibo favor comunicarse a los teléfonos 0414-6134657 y 0261-7534558.

Según Alfredo Keller, ya Chávez no es el más popular, ya que 4 dirigentes opositores lo superan en aceptación.

El estudio reveló que 62% de los venezolanos desaprueban la gestión del Presidente. Ramón Ballester

I

nnumerables son los problemas que afrontan día a día los venezolanos. No obstante, la mayor preocupación de los ciudadanos se centra en el aspecto económico. Según una encuesta publicada por la firma Keller & Asociados, muy por encima de los problemas de inseguridad, es la merma del poder adquisitivo y la inflación lo que preocupa al venezolano. El director de la firma encuestadora, Alfredo Keller, señaló que “Tenemos más de año y medio en el cual los venezolanos sienten el deterioro progresivo de la econo-

mía traducida en la falta de recursos para vivir dignamente”. Keller destacó que el estudio arrojó que existen otras esferas de inquietud en la sociedad, entre las que destacan los intereses familiares que tienen que ver con la economía, la delincuencia y el desempleo; los problemas comunales o calidad de vida; y la percepción de los problemas nacionales. “Por donde se le mire el venezolano se siente acorralado con una realidad que no le ofrece escapatorias y busca las esperanzas en un cambio necesariamente político o en salir del país”. En otro contexto, dijo que a pesar que después del 26-S el presidente Chávez ha insistido en hacer creer que triunfó, 47 % de la población considera que la oposición fue la vencedora por haber obtenido más votos, mientras que 41% piensa que ganó el gobierno por haber ganado más resultados.

DESAPRUEBAN GESTIÓN La encuesta arrojó que gran parte de los venezolanos desaprueba la gestión del Gobierno Nacional. “Los ciudadanos tienen una mala apreciación de la gestión de gobierno en torno a temas como la delincuencia, la corrupción, el narcotráfico, el desempleo y el costo de la vida. Apenas 17% lo evalúa positivamente, mientras que 62% lo evalúa en negativo”. Keller indicó que Chávez ya no es el más popular, pues 4 dirigentes de oposición lo superan en cuanto a aceptación de la gente. Advirtió que no solo la realidad impone sus condiciones sobre el escenario político y social de los venezolanos sino que está en juego también la credibilidad del mensaje del Gobierno nacional.

Julio Montoya se pronunció con respeto al aumento del IVA

“Recorte en gastos de armas lograría más” Ramón Ballester El diputado electo, Julio Montoya, recomendó al gobierno reducir 1% del presupuesto que se destinará para armas en el 2011, pues a su juicio con ese dinero se recolectarían cuatro veces más de los recursos que se obtendrán al aumentar el IVA. De igual manera Montoya recha-

zó la orden de intervención de fundos en el Zulia, ya que incitar a las fuerzas de seguridad contra los productores del Sur del Lago no resuelve sino empeora la crisis, pues allí se encuentran una de las más importantes fincas productivas y este tipo de acciones sería contraproducente para el abastecimiento. El parlamentario dijo que antes

de expropiar debería prestarles ayuda a esos productores que tienen sus tierras inundadas porque esa zona es la primera productora de plátanos y parte de la leche del país. Denunció que el Sur del Lago se encuentra inundado por falta de mantenimiento de los diques de olas de las represas.

“Prórroga de la inamovilidad laboral es una coartada” Ramón Ballester Luego de la decisión del presidente Chávez de anunciar la prorroga de la inamovilidad laboral, el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Froilán Barrios, calificó la medida como una “coartada”. “Es una propuesta demagógica porque intenta proteger la acción del aumento del IVA”. El líder sindical llamó al Gobierno a preocuparse por darle verdadera estabilidad de los trabajadores a través de la generación de empleo. Barrios aseveró que desde 2002 el Gobierno no se ha preocupado por proteger el empleo, porque se ha reducido un millón y medio de puestos de trabajo, producto de las expropiaciones y cierres de empresa. Por otro lado señaló que es inaudito que Venezuela es el único país cuyo salario mínimo ha decrecido en el continente, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo.

FOGADE

Nombraron Junta Liquidadora del Banco Federal Ramón Ballester El Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) oficializó ayer el nombramiento de los integrantes de las Juntas Liquidadoras del Banco Federal y de empresas relacionadas. Con la oficialización de la Junta Liquidadora, el Estado venezolano pasa a controlar, por intermedio de Fogade, el citado paquete accionario que Sindicato Ávila mantiene sobre la Sociedad Mercantil Corpomedios GV Inversiones, que a su vez maneja Globovisión. Fogade fungirá como accionista de la citada televisora para percibir dividendos y presentarse en asamblea de accionistas. Según lo refiere la Gaceta Oficial No 39.574, la Junta Liquidadora de Sindicato Ávila está conformada por el Gerente General de Activos y Liquidación de Fogade, Juan Crisóstomo Castillo Noguera; el Consultor Jurídico, Héctor Guillermo Villalobos Espina y el Gerente de Coordinación de Liquidación, Víctor Eduardo Nunes.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El cuerpo de Anthony fue ubicado a 100 metros del lugar donde desapareció

Localizan el cadáver del niño ahogado en la Falcón- Zulia Los organismos de rescate insisten en que el jovencito se lanzó a las aguas a bañarse y fue arrastrado. Hay dolor en el sector.

Límites de los estados Zulia y Falcón

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

C

ulminó la búsqueda. Ayer, a eso de las 10:00 de la mañana, funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), Bomberos de Mauroa y del municipio Miranda del estado Zulia, localizaron el cadáver del adolescente de 12 años arrastrado por una quebrada que se alimenta del río Maticora, ubicado en el municipio Mauroa, al occidente del estado Falcón, y en los predios con el estado Zulia. El cuerpo de Anthony Díaz fue localizado a 100 metros del lugar donde desapareció el pasado martes, a eso de las 7:00 de la noche, pero que con las turbulentas aguas, los rescatistas no habían podido llegar hasta él. El cadáver flotó y gracias a eso fue avistado. El director municipal de PCAD en Mauroa, Fernando Casado, informó sobre la aparición del cadáver, y explicó que hasta ahora manejan que el jovencito se lanzó a las turbulentas aguas de esta quebrada, y la corriente lo arrastró sin que nadie pudiera auxiliarlo, luego de terminar de lavar un camión cisterna junto a su hermano mayor, y otro adolescente. Casado señaló que las labores se

En esta zona desapareció el joven de 12 años. Hasta ahora ha sido infructuosa la búsqueda del cuerpo. Hoy se espera que lo consigan. vieron dificultadas por la turbidez y la crecida del agua. Esta es la primera víctima fatal que dejan las lluvias en el municipio Mauroa y la tercera en el estado Falcón. La desaparición Todo ocurrió el pasado martes. Anthony desapareció en la quebrada que se encuentra en el puente del sector Cuatro Bocas, ubicada en la carretera La Williams, entre los límites de los estados Zulia y Falcón, creando incertidumbre entre los habitantes de esa zona. Era normal que el jovencito y su hermano se la mantuvieran en esa quebrada, pues también residen cerca del lugar. Lo malo es que no tomaron las medidas preventivas a la hora de zambullirse al agua.

Durante las labores de rescate se manejaron dos versiones sobre lo sucedido. La primera de ella es que Anthony se habría lanzado a las turbulentas aguas de esta quebrada, y la corriente lo arrastró; y la otra que la fuerza del agua lo tumbó cuando lavaba el camión cisterna. Lo cierto es que las intensas lluvias dejaron al estado Falcón sumergida bajo las aguas, y apenas se encuentra en su fase de recuperación. El nivel del agua ha descendido considerablemente, y las quebradas han servido de desahogo. La víctima era oriundo de Mene Mauroa, pero que habitaba en el sector La Williams, en la carretera que conecta a estos dos estados, y que estudiaba primer año de bachillerato.

Cinco sujetos golpearon a Henry para llevárselo de su hacienda en Carabobo

Intentaron secuestrar al padre de Boulton Redacción Sucesos Una comisión de la Guardia Nacional (GN) conjuntamente con el Ejército, lograron frustrar la madrugada de este jueves, el secuestro del empresario de la aviación Henry Lord Boulton, padre del conocido empresario Richard Bulton, secuestrado en el año 2000. Trascendió, que al menos cinco personas armadas irrumpieron en la finca La Trinidad, ubicada en el sector el Rosario de Tocuyito, en el municipio Libertador del estado Carabobo, quienes trataron de llevarse a la fuerza a Henry Boulton luego de someter a todos los trabajadores. Al resistirse al secuestro, los delincuentes golpearon en reiteradas opor-

tunidades al empresario, causándole varios hematomas y diversas lesiones en el cuerpo, por lo cual fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad de Valencia para que fuese evaluado por sus médicos de cabecera. Antecedentes Richard Boulton, hijo de este empresario de la aviación,fue secuestrado el pasado 15 de julio de 2000 por un comando armado que lo sacó de su hogar en Tocuyito, en la ciudad de Valencia. Esa vez algunos de sus captores se lo llevaron en su propia avioneta privada, mientras otros huyeron en automóviles. Al principio se acusó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-

bia (FARC), autores de la mayoría de los raptos en Colombia, o al Ejército de Liberación Nacional (ELN), como la responsable de este plagio. Sin embargo las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron quienes lo mantuvieron en cautivo durante dos años, y posteriormente fue liberado gracias a las gestiones del jefe paramilitar Carlos Castaño. Boulton indicó que su familia si pagó rescate por él, pero que sólo fue liberado porque Carlos Castaño le dio la orden al comandante 101 para que lo dejará en libertad. Fue liberado en la ciudad de Villavicencio, y de allí fue trasladado a la ciudad de Bogotá antes de regresar al país.

FUERTE MARA

Muere niño en extrañas circunstancia en un refugio Ángel Romero Ayer en horas de la madrugada falleció un niño que se encontraba refugiado junto a su familia tras perder su vivienda por las intensas lluvias que inundaron gran parte del municipio Guajira, en la sede del destacamento del Ejército de Fuerte Mara. Sobre este caso se tienen pocos detalles, puesto que el hermetismo por parte de las autoridades castrenses ha sido grande. Los representantes de dicho organismo en el municipio Mara, no quisieron contestar las llamadas efectuadas por el diario Versión Final. Las causas de esta muerte no han sido confirmadas, y hasta el cierre de nuestra edición no se logró conocer. Sólo se rumoró que habría muerto por desnutrición, algo que padecía antes de la catástrofe natural, sin embargo esto no fue confirmado. Se conoció que una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación El Mojan, acudió al destacamento a realizar el levantamiento del cadáver, pero las investigaciones fueron iniciadas por el organismo castrense.

Acuerdo Nº114 El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal.

CONSIDERANDO: Que el ciudadano: Antonio José Díaz Parra, Venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Número: V- 7.867.718 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 25-08-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Avenida 2 (Democracia), Entre Calle 2 (Guzmán Blanco), y calle 2 (Miranda) S/N, El Mene, Parroquia El Mene, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 642.43 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SUCESIÓN JOSÉ FUENMAYOR Y MIDE (27.21Mts). Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE JESUS CHAVEZ Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARTHA DE ALONSO Y MIDE (1.09Mts.) más (17.79Mts) MÁS (5.36Mts). Este: LINDA CON AV. 2 (DEMOCRACIA) Y MIDE (24.45Mts.) más (0.86Mts). Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ATENOGENES VALBUENA Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE MARTHA DE ALONSO Y MIDE (20.90) MÁS (5.90Mts).

CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes.

ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: Antonio José Díaz Parra, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los dieciséis días del mes de noviembre de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SÍNDICO PROCURADOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL

ACUERDO N. 77-VE-2010

El Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, acuerda. CONSIDERANDO Que la ciudadana: ESMERITA COROMOTO SÁNCHEZ URDANETA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N. V-14.117.527; y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 16 de julio de 2010, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector La Conquista, Parroquia José Ramón Yépez de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 403.72 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: vía de acceso y mide 20.40 Mts; Sur: Eduardo Chourio y mide 20.40 Mts.; Este: José Aldana y mide 19.70 Mts. Y Oeste: Ana Villalobos y mide 19.90 Mts. CONSIDERANDO Que el ciudadano: ESMERITA COROMOTO SÁNCHEZ URDANETA; antes identificada; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadana: ESMERITA COROMOTO SÁNCHEZ URDANETA por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los cinco (5) días continuos a partir de la fecha de su publicación Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los catorce (14) días del mes de diciembre de dos mil diez (2010). Años 200 de la Independencia y 151 de la Federación. Concejal Euro Paz Presidente del Consejo Municipal

Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal

T.S.U. Mirian Cova Secretaria Municipal


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010

El hecho ocurrió en la villa “Sagrada Familia” a las 11:00 de la noche del miércoles

HOSTIGAMIENTO

La PR abatió a 3 sujetos que sometieron a una familia en Cumbres de Maracaibo ODAILYS LUQUE

Ocho delincuentes intentaron despojar de sus pertenencias a una familia. También planeaban secuestrar a un joven de 26 años presente en lugar, pero el acto quedó neutralizado ante la intervención de la Policía Regional. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

C

erca de las 11:00 de la noche del pasado miércoles, una banda de antisociales conformada por ocho sujetos no identificados sometió a una familia en su propia vivienda para robarle sus pertenencias. El lugar de los hechos fue la casa número 15, de la villa “Sagrada Familia”, ubicada en el sector Cumbres de Maracaibo, donde se encontraban siete personas al momento de la desagradable situación. Según información suministrada por la comisaria Odalis Caldera,

La comisaria Odalis Caldera, jefa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Orden Público del estado Zulia, ofreció ayer una rueda de prensa para presentar detalles del operativo policial que neutralizó a los delincuentes.

jefa de la Secretaría de Seguridad Ciudadanía y Orden Público del estado Zulia, los delincuentes traían sometido al dueño de la casa y le pidieron que entregara el dinero producto de la venta de una farmacia propiedad del mismo. Ante la irregularidad presentada en la vivienda, las autoridades tomaron parte en el asunto, y se enfrentaron con los delincuentes,

SAN FRANCISCO

quienes también tenían como rehén a un joven 26 años que se encontraba en la casa. El Enfrentamiento En medio del desasosiego, uno de los antisociales lanzó un niple explosivo hacia los funcionarios, pero éste fue atacado inmediatamente y cayó abatido. Posteriormente, otros dos ham-

pones salieron huyendo en un Malibú gris de placas XIJ-263, el cual robaron a un taxista que iba circulando por el sector, pero éstos fueron divisados por funcionarios de la Policía Regional y también cayeron abatidos en el sitio. Por su parte, Caldera explicó que los otros cinco sujetos restantes de la banda se dieron a la fuga y aún no han sido capturados, igualmen-

En la casa, ubicada en la villa “Sagrada Familia”, se encontraban siete personas de una familia amedrentada por una banda conformada por ocho antisociales, la noche del pasado miércoles. Los sujetos intentaban despojar al dueño de la casa de sus pertenencias y del dinero producto de la venta de una farmacia de su propiedad. Las autoridades tomaron parte en el asunto y resultaron abatidos tres de los delincuentes y un oficial de la Policía Regional.

te señaló que dos de los delincuentes fallecidos quedaron identificados como Iván Gómez, de 46 años, y Cesar David Martínez Gómez, de 36 años de edad. También se conoció, según manifestó la Comisaria Odalis Caldera, que en el procedimiento policial se decomisaron tres armas de fuego. Recalcó que la camioneta marca Kia, color gris, donde se trasladaban los delincuentes, estaba solicitada por la subdelegación de Maracaibo del Cicpc con fecha del 19 de noviembre de este año. Por último, explicó que sólo un funcionario, identificado como Kleiber Montiel, resultó herido en una pierna, pero que se recupera satisfactoriamente en el Centro Médico Policial Regulo Pachano Añez (SANIPEZ).

Consejos Comunales del Barrio Negro Primero denunciaron el delito

Identificado uno de los delincuentes abatidos por Polisur ODAILYS LUQUE

Moisibell Zuleta

Detenida por microtráfico de presunta cocaína en San Francisco ODAILYS LUQUE

En la noche del pasado miércoles fueron abatidos dos delincuentes por la Policía Municipal de San Francisco, tras divisarlos ejecutando un robo en calle 197B del sector El Caujaro, de la parroquia Los Cortijos, municipio San Francisco. Los delincuentes se trasladaban en una camioneta marca Gran Vitara, la cual habían cargado con diversos electrodomésticos saqueados, mientras la familia permanecía amordazada adentro de la vivienda. De los antisociales, se conoció que eran apodados “El Cheito” y “El Tato”, pero en la mañana de ayer el comisario Armando Guillén informó que uno de los delincuentes quedó identificado como Johendry Armando Mendez Sierra, de 25 años de edad, de quien se presume era “El Tato”. En tal sentido, el comisario

Moisibell Zuleta

Comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc San Francisco.

manifestó que los delincuentes residían cerca del lugar donde estaban cometiendo el atraco, y acostumbraban a azotar a los habitantes del sector a cualquier hora.

En la tarde del miércoles, una dama de 38 años de edad, identificada como Esnery Hermila Montiel, fue detenida por el delito de microtráfico en un operativo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación de San Francisco. La detención ocurrió en la calle 29 con avenida 8 del Barrio Negro Primero, parroquia San Francisco, del municipio sureño, lugar donde residía Montiel y donde vendía los estupefacientes. En el procedimiento fueron decomisados 108 envoltorios de presunta cocaína distribuida en la zona. La información la dio a conocer el comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación sureña, quién enfatizó que fueron los

Esnery Hermila Montiel, de 38 años de edad, detenida por el Cicpc.

Consejos Comunales del Barrio Negro Primero quienes denunciaron a la dama. En Fiscalía De igual forma, destacó que Esnery Montiel ya fue trasladada al

retén y las actuaciones están en manos de la Fiscalía. Como punto final, Guillén indicó que desconoce si Montiel vivía con otra persona que esté también involucrada en el delito del microtráfico.


Maracaibo, viernes, 17 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El hecho se registró en la urbanización Maracaibo, en la parroquia Juana de Ávila. Fueron dos los sujetos que intentaron quitarle la camioneta, y uno de ellos resultó herido. Anoche fue operado y su condición es estable.

Antonio Pavón recibió dos impactos de bala en el abdomen

Hieren a un comisario jubilado de la PEZ en intento de robo ARCHIVO

MUCHA DELINCUENCIA Vecinos de la urbanización Maracaibo manifestaron que a diario son víctimas del hampa. Exigen mayor vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad del estado. Actualmente el comisario jubilado se desempeñaba como comerciante, peor aún así mantenía su arma para defenderse de la delincuencia.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

L

a delincuencia no perdona a nadie. Ayer en horas de la tarde un comisario jubilado de la antigua Policía del Estado Zulia (PEZ), ahora Policía Regional (PR), resultó herido al resistirse al robo de su vehículo y enfrentar a los delincuentes. El comisario Antonio Pavón, de 55 años, recibió dos impactos de bala en el pecho, cuando dos antisociales intentaron despojarlo de su camioneta en la urbanización Maracaibo, parroquia Juana de Ávila, cuando salía de su residencia. Pavón fue vigilado muy de cerca por los delincuentes, y cuando observaron que salía se le acercaron y sacaron a relucir sus armas de fuego, sin pensar que el comisario les respondería. El comisario jubilado de la PEZ

Funcionarios de Polimaracaibo llegaron al lugar del hecho. Realizaron un rastreo por las zonas cercanas a la urbanización Maracaibo en búsqueda de los delincuentes que intentaron roba a Pavón.

vio la actitud sospechosa de los delincuentes y de inmediato sacó su arma y les hizo frente, iniciándose un enfrentamiento donde resultó herido, y logro herir a uno de los delincuentes cuando huían, aunque se desconoce en qué lugar del cuerpo. Las detonaciones alarmaron a

los residentes de esa urbanización, quienes salieron desesperados de sus hogares para auxiliar al funcionario jubilado, quien logró impedir a toda costa que le quitaran su camioneta, que hasta el cierre de nuestra edición, se desconocía sus características.

Estable Pavón fue trasladado por sus familiares y los vecinos hasta el Hospital Clínico de Maracaibo, luego de recibir los dos impactos de bala. Fue ingresado al área de Emergencias y tras ser estabilizado, fue operado en horas de la noche.

Los funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo acudieron al lugar de los hechos y rastrearon varias zonas aledañas para dar con el paradero del delincuente herido. Revisaron las diferentes emergencias de los principales centros hospitalarios de la ciudad, pero nada. No lo encontraron. Por lo tanto se desconoce la gravedad de la herida que podría presentar el delincuente. Los familiares del comisario se mostraron un poco herméticos, sólo manifestaron que su estado de salud había sido controlado.

Kendry Abreu fue interceptado en plena Circunvalación 3

LAGO AZUL

Asesinaron a un joven cerca de su casa

Muere electrocutada una ama de casa al desconectar una bomba de agua

Ángel Romero De dos impactos de bala fue asesinado ayer en horas de la tarde Kendry José Abreu Bolívar, de 24 años, luego de ser interceptado por varios sujetos en plena Circunvalación 3, frente a la calle 111, la paralela de la Urbanización La Rotaria, quinta etapa. Los sujetos detuvieron a Kendry y sin mediar palabras le dispararon a quemarropa. Le propinaron un tiro en la cara y otro en el cue-

llo y luego huyeron de la zona. Un niño fue quien le avisó a sus familiares, según Emiro Abreu, padre de la víctima. “Cuando yo llegué aquí ya mi hijo estaba muerto. Venía con la esperanza de encontrarlo respirando para llevármelo a un hospital, pero ya no respiraba”, agregó su progenitor. Manifestó desconocer los motivos que tendrían los asesinos para asesinar a este joven, quien se desempeñaba como gamusero en un puli lavado de la vía a La Concep-

ción, y quien residía en el barrio Casiano Lossada I, ubicado a dos cuadras del lugar de los hechos. Al lugar acudieron los efectivos de Polimaracaibo, y los de la Policía Científica, quienes realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver. Aunque Emiro manifestó que su hijo no tenía problemas, se conoció de manera extraoficial que presentó antecedentes, aunque se desconoce por qué delito.

Ángel Romero Ayer en horas de la tarde Magali Violeta Muñoz, de 62 años, murió electrocutada al tratar de apagar una bomba eléctrica luego llenar un tanque de agua. El hecho ocurrió específicamente en el barrio San Benito, en el sector Villa Rosales, en Lago Azul, pasadas la 1:00 de la tarde, cuando la mujer, luego de lavar

una ropa, decidió apagar la bomba que había encendido uno de sus hijos. Según comentó Rafael León, ex esposo de la víctima, cuando sus hijos se percataron de lo acontecido, corrieron en su auxilio. La agarraron y la trasladaron hasta el Centro de Diagnostico Integral de Lago Azul, pero ya era muy tarde, porque Magali murió de forma casi instantánea. Cuando la sacaron de su casa ya estaba morada.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 969 928 04:45 pm 780 528 07:45 pm 434 676 TRIPLETAZO 12:45 pm 040 Capricornio 04:45 pm 951 Leo 07:45 pm 426 Libra

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

032

850

09:00 pm

363

691

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

226

Cáncer

09:00 pm

459

Acuario

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 709 296 04:30 pm 105 663 08:00 pm 390 702 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 974 Aries 04:30 pm 880 Piscis 08:00 pm 508 Escorpio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 293 884 04:30 pm 962 483 07:45 pm 251 423 TRIPLETÓN 12:30 pm 041 Aries 04:30 pm 716 Piscis 07:45 pm 923 Leo

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 511 04:00 pm 728 07:00 pm 902 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 654 Virgo 04:00 pm 139 Leo 07:00 pm 031 Sagitario


Maracaibo, Venezuela · viernes, 17 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 810

LAGO AZUL

BARRIO NEGRO PRIMERO

Se electrocuta dama con una bomba de agua

Detienen a una mujer por delito de microtráfico

- 23 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

Una discusión terminó a tiros en la urbanización “León Mijares” de la parroquia Domitila Flores

OPERATIVO

Detenido por el Cicpc con identidad falsa

Otro asesinato sacude calles de San Francisco ODAILYS LUQUE

Los insultos terminaron cuando llegó "El Willy" y mató a José Bustamante, de 18 años. Era obrero y residía en El Callao. No tenía antecedentes delictivos. Se investigan las causas del crimen

Moisibell Zuleta

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versiónfinal.com.ve

C

ontinúan los homicidios en el municipio San Francisco, esta vez la víctima respondía al nombre de José David Bustamante Rodríguez, de 18 años, tras una larga y acalorada discusión con un conocido, apodado “El Jonathan”, el pasado miércoles a las 10:30 de la noche. El suceso se perpetró en plena vía pública, en la urbanización León Mijares, Parroquia Domitila Flores, específicamente en la calle 178 con avenida 49. Armando Guillén, jefe de la subdelegación San Francisco del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) afirmó que el occiso mantuvo una acalorada disputa con “El Jonathan”, pero no fue él quien le disparó al joven. En tal sentido, Guillén indicó que el responsable de la muerte de Bustamante fue un individuo

Motocicleta utilizada por los delincuentes para huir después del crimen. A la derecha, el comisario Armando Guillén, jefe de la Subdelegación del Cicpc-San Francisco, informaba sobre el caso desde su despacho.

apodado “El Wili”, primo de “El Jonathan”, quien llegó al sitio mientras el careo se llevaba a cabo. “El Wili” habría perdido el control al ver que no llegaban a ningún acuerdo. Apuntó a la víctima, le propinó varios disparos en el cuerpo y lo dejó tendido en el piso. Materializado el crimen, los sujetos huyeron en la moto marca Suzuki, color gris, de placas desconocidas, donde se trasladaba “El Wili”, la cual, minutos más tarde, dejaron abandonada en la casa de “El Jonathan”, ubicada en el barrio El Callao. Por su parte, Guillén explicó que el móvil que manejan en lo

que va de la investigación es el de la riña, pero aún desconocen las causas por las que se inició la discusión entre ambos, y cuál era el motivo de su presencia en el sitio, ya que ninguno de los tres residía en la zona. Sin antecedentes Se conoció, por otra parte, que la víctima no tiene antecedentes penales, al igual que los imputados por el homicidio, por lo menos no registrados en la jurisdicción sureña del Cicpc. Bustamante era obrero, tenía su residencia ubicada en la casa 49, vereda 3, sector 2 del barrio “El Callao”.

INVESTIGACIÓN Armando Guillen jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc, informó que están investigando cuáles fueron las causas de la discusión donde José David Bustamante Rodríguez, de 18 años, perdió la vida en manos de “El Wili”, primo de “El Jonathan”, quienes emprendieron la huída al ver el cuerpo de la víctima tendido en el piso. Según explico Guillén, ninguno de los tres individuos, incluyendo al occiso, tienen antecedentes.

Ayer en horas de la mañana fue aprehendido Wilson José Alvarado Trompiz, de 36 años de edad, en la calle 49F del Barrio 28 de Diciembre, parroquia Domitila Flores, del municipio San Francisco. Alvarado portaba una cédula de identidad que no le pertenecía, con el número 13.002.991 y de nombre Orangel Augusto Hernández Vera, la cual, indicó el comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación Cicpc-San Francisco, no tiene antecedentes y se encuentra “limpia”. Informó que el sujeto fue detenido en un operativo constante realizado en el municipio sureño, y estaba solicitado por el Juzgado Séptimo de Juicio del estado Zulia por el delito de robo agravado y lesiones, e igualmente por resistencia a la autoridad de fecha 2 de junio de 2009. También tenía otra solicitud de fecha 3 de octubre del año 2007 por el Juzgado Cuarto de la subdelegación de Coro, por el aprovechamiento de bienes provenientes del delito. De igual forma, presentaba un historial policial por delito intencional, con fecha de 22 de julio del año 1998, en la subdelegación de del Cicpc de Maracaibo.

Busca los resultados de las loterías en la página 23

Avenida La Limpia, esquina calle 83 (al lado de Papeleras Ramírez).

Escáners, Equipos y Herramientas de Diagnóstico Automotriz Interfaz Limpiador y USB Profesional probador de 6 Opel por COM inyectores para todos Ultrasonido los vehículos LAUNCH Marca Opel CNC-602A

Escáner Profesional para Herramientas Craftsman Vehículos 94 Piezas Modelo Chinos 37094

Escáner Profesional Vehículos Pesados Escáner Profesional OTC 3418 InjectronicMultimarca CJ4 LA

CERRAJERÍA Medidor de AUTOMOTRIZ: Presión de Programación Gasolina deActron Llaves e Inmovilizadores CP7838

Compras enen línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · (0414) 632-9367 Compras línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · 751-9411

J-29777410-6

Lo último en tecnología para su taller sólo en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.