Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 19 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 812

www.versionfinal.com.ve

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

BsF. 2,00

Subirats le dio a Venezuela el oro en los 50 metros de la natación mundial h16 INFORMACIÓN FUERTE TIUNA

Chávez prometió 10 mil viviendas a los damnificados Dijo que invertirá 400 millones de dólares para construirles soluciones de 50 y 90 metros cuadrados en terrenos militares. -2-

SUR DEL LAGO El pueblo trancó ayer el kilómetro 7 entre Santa Bárbara y El Vigía

Se niegan a entregarle las fincas al gobierno

ARCADIO MONTIEL

“La Ley de Bancos se aprobó con solo 41 parlamentarios” El diputado indígena es nuestro invitado a “El Repiqueteo” dominical. Dijo que a las 2:00 de la mañana terminó esa sesión. -5-

PINTOR

Gotopo narra hoy hechos más graves En su peregrinar por hospitales y oficinas del gobierno, el artista plástico se ha llenado de frustraciones. Necesita el trasplante. -8-

SUCESOS FALCÓN-ZULIA

Pereció en tragedia empresario chavista Bernardo Filiaggi A sus 49 años perdió la vida uno de los acompañantes habituales de Chávez en sus primeras visitas a Maracaibo.

- 22 -

MARACAIBO

Preso un estafador en una sucursal del Banco Venezuela Había consumido sumas millonarias con falsas tarjetas de crédito y tres cédulas de identidad en diversos centros comerciales.

Ordeñadores, tractoristas, camioneros, obreros, agricultores, jornaleros, dirigentes vecinales, gremios ganaderos y sus familiares gritaban “no pasarán,no pasarán, no pasarán” para exigir la devolución de los 47 fundos expropiados por el Presidente Chávez. Mañana mostrarán en sesión del Clez en el Sur del Lago, cifras en mano, los millones de litros de leche y de kilos de carne que producen anualmente para desmentir al gobierno, que las calificó de improductivas.

- 23 -

-6y7-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

GUAJIRA

El Presidente recorrió el Fuerte Tiuna con constructores de países socialistas

Bolipuertos entregó ayuda a damnificados

Otras 10 mil viviendas prometió Chávez a familias damnificadas

Redacción/Política Más de 30 familias damnificadas del municipio La Guajira, en el estado Zulia, recibieron donativos de la empresa estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos). Ropa, calzado, juguetes, insumos médicos y artículos de aseo personal fueron recibidos por las comunidades de El Cañito, Bellavista 2 de Paraguaipoa, Guanero, San José de Bellavista y Las Guardias, que se encuentran en el refugio Tepeezuwa Apahe. Más de 50 niños participaron en compañía de los trabajadores portuarios en actividades recreativas como juegos, rifas y bailes. La presidenta de Bolipuertos, Elsa Gutiérrez Graffe, manifestó que es el Gobierno Nacional está llevando alimentación, enseres, compañía, aliento y estímulo.

VARGAS

Cerrada parcialmente vía Caracas - La Guaira Redacción/Política La autopista Caracas-La Guaira se encuentra parcialmente cerrada, en dirección hacia el litoral varguense, debido a un derrumbe ocurrido a las 5:20 de la mañana de ayer en el kilómetro tres, por lo que cada media hora es habilitado el paso de vehículos. El director del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MTC) en Vargas, Víctor Colatosti, informó que las maquinarias están desde muy temprano removiendo las piedras y el material que cayó sobre la vía. “El derrumbe se localiza saliendo del Viaducto 1, en dirección hacia La Guaira, y se determinó cerrar la vía cada media hora para realizar los trabajos”.

AGENCIAS

Ofreció apartamentos de 50 y 90 metros cuadrados. “Estamos comprometidos con el pueblo”, exclamó. El ministro Rafael Ramírez le acompañó en la jornada.

ATENCIÓN MÉDICA El servicio de enfermería de la escuela de Equitación en Fuerte Tiuna se convertirá en un servicio de atención obstétrica, donde se evaluarán un promedio de 100 mujeres embarazadas albergadas en los diferentes refugios habilitados en este espacio militar. La brigada médica obstétrica, conformada por 10 médicos especialistas del Sistema Público de Salud, aportará cuatro equipos de ecosonogramas e insumos.

Redacción/Política redaccion@versionfinal.com.ve

E

l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer la construcción de 10 mil viviendas en 40,8 hectáreas de terreno ubicadas en Fuerte Tiuna (Caracas), con un aporte inicial 400 millones de dólares de la empresa de construcción China International Trust and Investment Corporation (Citic) Group. El mandatario nacional, durante la inspección realizada a los espacios donde será ejecutada la obra, explicó que se desafectarán todas aquellas tierras ubicadas al norte del río Valle, desde la estación de servicio ubicada a la altura de la Academia Militar de Venezuela,

El presidente de la República, Hugo Chávez, dio el visto bueno para la construcción de 10 mil viviendas en terrenos pertenecientes a Fuerte Tiuna, en Caracas.

hasta Las Mayas, a fin de llevar a cabo la construcción de estas unidades habitacionales. De igual modo, indicó que cada apartamento contará con un espacio entre 50 y 90 metros cuadrados. Se estima un año para la culminación de este proyecto que comenzará en enero de 2011, y serán destinadas a familias damnificadas. “Seguimos trabajando en la búsqueda de soluciones para el beneficio del pueblo, estamos compro-

metidos a encontrar las soluciones habitacionales necesarias para las familias venezolanas que recientemente resultaron afectadas por las últimas lluvias caídas en el territorio nacional”, expresó el presidente Hugo Chávez. El Jefe de Estado estuvo acompañado por la presidenta de la empresa de construcción China International Trust and Investment Corporation (Citic), Hong Bo, el ministro del Poder Popular para la De-

Nicolás Maduro, acusó al gobierno norteamericano de “hipócrita”

fensa, general en jefe Carlos Mata Figueroa, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, entre otros funcionarios venezolanos. El complejo habitacional se levantará específicamente en la franja norte del Fuerte Tiuna, en espacios cedidos por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, debido a que eran espacios ociosos en la zona. El nuevo complejo habitacional será denominado Ciudad Socialista Tiuna.

AGENCIAS

“No vamos a aceptar a Larry Palmer como embajador de EE.UU.” Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

La Cancillería de Venezuela reiteró ayer, por segunda vez, la negativa de recibir en territorio nacional a Larry Palmer como embajador de Estados Unidos (EE. UU.). Así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, ante medios de comuni-

cación del Estado, como respuesta a informaciones divulgadas por medios de comunicación nacional e internacional, que aseguraban que el Senado norteamericano iba a apoyar la designación de Palmer como embajador en el Venezuela. En respuesta, el ministro Maduro señaló que tal insistencia es “una nueva provocación y una manifestación de la hipocresía de la élite que gobierna ese país, en

HOY Antonella Baricelli, Animadora / Francisco Delgado, Ingeniero Civil Joel Quintero, Comerciante / Gustavo Perdomo, Nutricionista Pierina Sánchez, Médico / Juan Maldonado, Contador Patricia Espina, Periodista / José Zambrano, Abogado

particular con los pueblos latinoamericanos y caribeños”. “Es bien conocido cómo Palmer quebrantó las reglas básicas de respeto al país que lo iba a recibir, agrediendo groseramente a las instituciones fundamentales de la Venezuela bolivariana y haciéndose indigno de las funciones que se destinaba a desempeñar. Esta decisión irrevocable, y será ratificada por la vía diplomática”.

El canciller Maduro rechazó a Palmer como embajador de Estados Unidos.

MAÑANA América Espina, Diseñadora Gráfico Paúl Ordoñez, Ingeniero Civil / Juana Peña, Economista José Ramón Salcedo, Gaitero / Andrés Noriega, Veterinario Juan Pablo Guanipa, Concejal de Maracaibo y Presidente de la Fundación Maracaibo Posible


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 3

Estamos con el parlamentario que más votos obtuvo en toda Venezuela el 26 de septiembre. Es el líder de los indígenas en Zulia, Trujillo y Mérida. Ha visto de cerca el camino que dio la Ley Habilitante al Presidente Chávez. Está conmovido con la Ley antitalanquera. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

a Ley que permite declarar a los Bancos como servicios de utilidad pública fue aprobada por 41 diputados a las 2:00 de la madrugada cuando más de 27 millones de venezolanos dormían. Otros 126 parlamentarios no estaban en el lugar. Esa Ley podría facilitar el pase de todos los bancos a manos del gobierno, entre otros riesgos. Ayer, Juan Carlos Escotet se quejaba por su Twitter de que no hubo el consenso requerido para algo tan delicado. El tema está en el tapete y así lo admite el diputado Arcadio Montiel, quien con 1 millón 63 mil 904 votos fue el número uno en todo el país el pasado 26 de septiembre. Montiel aceptó ser nuestro invitado a “El Repiqueteo” dominical, la entrevista más picante de la región el fin de semana. “Solo 41 diputados aprobaron la Ley de Bancos”, comentaba antes de abordar la entrevista que versó sobre los últimos acontecimientos políticos. Luego de esta nueva Ley Habilitante, ¿Cree que el presidente Chávez se quitó la careta? “El primer Mandatario nacional aprovechó, de manera incorrecta, la emergencia ocasionada por las lluvias para pedir mayores poderes. Esto era innecesario, porque tenía todas las condiciones legales para ayudar a los damnificados y hacer frente a la situación. Simplemente esta nueva Ley se corresponde con el objetivo político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de controlar el poder político del país”. ¿Por qué la AN extendió la Ley a 18 meses de duración, cuando el Ejecutivo había pedido solo un año? “Por que hubo una gran manipulación por parte del poder central para inhabilitar, en la práctica, a los diputados entrantes el próximo año. Me parece una grandísima irresponsabilidad que los

Arcadio Montiel hoy en “El Repiqueteo” dominical de Versión Final

“La Ley de Bancos se aprobó a espaldas de 126 diputados” de los Pueblos Indígenas, así como institutos autónomos, Protección Civil y demás organismos del Estado competentes. La Ley Habilitante no beneficia ni a mis hermanos paisanos ni a nadie, sino para someter a los 67 diputados democráticos que vamos a asumir el próximo cinco de enero”.

FICHA BIOGRÁFICA •Arcadio José Montiel nació el 22-04-49 en el caserío Los Mayales, municipio Mara del estado Zulia. •Licenciado en Educación, mención Historia, egresado de la Universidad del Zulia (LUZ, 1987). •Estudios de Post-Grado de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ. •Profesor de LUZ en las Cátedras: Lenguas Indígenas y Culturas Indígenas. •Primer diputado indígena del estado Zulia (2000-2004) •Diputado a la Asamblea Nacional por el partido Podemos (2006-2011) •Diputado electo en representación de los pueblos indígenas (2011-2016) •Directivo nacional del partido Podemos •Secretario General del Parlamento Indígena Latinoamericano (2008).

actuales diputados hayan dado al Presidente las facultades que son inherentes a la AN. Los diputados que votaron a favor de la Ley Habilitante actuaron como aquél que presta dinero ajeno”. ¿Ahora sí se puede afirmar que Chávez es un dictador? “Creo que hubo un golpe de Estado institucional, a partir de un acto de desconocimiento de las facultades que son propias del hemiciclo venezolano”. ¿Qué va a pasar con los nuevos diputados? ¿Quedarán pintados en la pared? “Nosotros, los diputados que pertenecemos a la Mesa de la Unidad, no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Entiendo que todavía los venezolanos, ni los parlamentarios demócratas, hemos terminado de digerir todo lo que ha ocurrido con esta Ley Habilitante, pero ya estamos analizando las estrategias que vamos a ejecutar”. Pero esto será contraproducente para los propios diputados oficialistas, ¿cierto? “Ni siquiera ellos lo han asimilado, porque apenas recibieron en sus manos la propuesta con sus alcances, y no tuvieron tiempo ni de leerla. Como lo vio todo el país por la televisión, los parlamentarios pesuvistas la aprobaron a la

carrera, con algunas reflexiones breves. Me parece que esta Ley Habilitante, así como las circunstancias y la forma como se aprobó, fue de muy mal gusto en esta época navideña”. ¿Será que el oficialismo se quiere desvincular de Chávez, para que él sea el único responsable de lo que pueda ocurrir de aquí al 2012? “Esa es una de las hipótesis que se plantea, pero yo creo que todo consiste en que el Presidente quiere mayor control político. Eso se ve muy clarito, ya que cuando termine la habilitante en el 2012, el país ya estaría calentando los motores para las elecciones presidenciales de ese año”. La AN prohibió que los funcionarios electos puedan cambiar de posición política. Usted pertenece a Podemos, antiguo aliado de Chávez pero luego se cambió al opositor. ¿Se sienten aludidos? “¡En lo absoluto! Podemos es un partido con claros principios democráticos, y sus miembros estamos apegados a la Constitución, que consagra el derecho a la libertad de pensamiento y de posición política. Si la AN hubiese discutido la Ley de Seguridad Social, con mucho gusto hubiésemos trabajado por su aprobación, pero el fin último de la Habilitante era dar

mayor poder político a Chávez”. Pero ahora nadie puede cambiar de bando, luego de ser electo para un cargo popular… “Me parece que esta Ley es la mayor vergüenza en la historia de la política, y no se corresponde con el espíritu constitucional. Ni siquiera Adolfo Hitler, que fue el ejemplo más aberrante de la ignominia mundial, fue capaz de crear una Ley Anti-Talanquera como hizo Chávez. Esta Ley es un reflejo del miedo que tiene el Gobierno de que su propia gente siga saliendo de sus filas para diferir del Presidente”. Indígenas abandonados Montiel aseguró que sus paisanos indígenas han sido engañados por el actual Gobierno nacional. “¡Están completamente desasistidos! Eso quedó en evidencia con esta emergencia por las lluvias: extrema pobreza, falta de viviendas, no tienen oportunidades productivas, ni gozan de salud adecuada”. Pero el presidente Chávez aseguró que con la Ley Habilitante podrá atender mejor a los damnificados y afectados por las lluvias, entre ellos a los indígenas… “¡Eso es falso! El Presidente no tenía necesidad de esta habilitación. El cuenta con el Ministerio

Leyes inconstitucionales El parlamentario de la Unidad Democrática también fustigó otras leyes aprobadas por la AN, como la regulación a los medios de comunicación y a la banca privada. La AN también reformó leyes que restringen a los medios de comunicación… ¿Estaremos más amordazados? “Tanto la Ley de Telecomunicaciones, como la Resorte, en vez de regular a los medios, lo que hace es asfixiar a los dueños de los medios y controlar a los usuarios. Ya esta política comenzó a verse con el cierre de Radio Caracas Televisión y 34 emisoras radiales, y el Gobierno tiene en la mira a Globovisión. En cambio, el Presidente tendrá mayores libertades de encadenarse todas las veces que quiera, durante el tiempo que más le guste”. Sobre la regulación a la banca privada, muchas personas tendrán miedo de perder sus ahorros… “Esta Ley tiene que ser revisada, ya que fue aprobada por apenas 41 diputados a las 2:00 am, luego de 90 horas seguidas de sesiones extenuantes y maratónicas. Pienso que esa cantidad tan reducida de parlamentarios no pueden legislar sobre una materia tan importante”. Luego de esta radicalización de Chávez… ¿cree que será más difícil que regresen al país los líderes venezolanos en el exilio? “Tanto el caso de ellos, como la arremetida contra el diputado electo José Sánchez ‘Mazuco’, son otra muestra evidente de que en Venezuela no hay Estado de Derecho. A pesar de la prerrogativa que les dio el pueblo, el Gobierno se vale de argucias para quitarles sus derechos, pero estoy seguro que cuando retorne la legalidad al país, ellos volverán”. A pesar de todos estos mensajes, Arcadio Montiel envió un mensaje de Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2011 a todos los lectores de Versión Final, y los animó a acentuar la lucha por la restitución del hilo constitucional.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Asechanza Navideña w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

JAVIER SÁNCHEZ

E

l año pasado para estas fechas decembrinas cuando se cumplía un año más del deslave que cambió la faz al Estado Vargas, escribí un artículo que titule “Chávez déjanos poner el arbolito”. Me refería entonces a que asomaba medidas fuertes q nos afectaba seriamente a los venezolanos con políticas erradas que nos impone a juro para llevarnos por un solo camino que él propone y que llama socialismo del siglo XXI. A esta fecha nuevamente el Jefe de Estado mata la alegría de los venezolanos en vísperas de fiestas decembrinas, sin importarle en lo absoluto la situación por la que atraviesan miles de venezolanos con el problemas de las inundaciones en el territorio nacional, y de lo cual sólo ha sacado a relucir un populismo exacerbado, haciéndole ver a los más desposeídos que “su Casa” está abierta para ellos y que todos pueden ir a Miraflores a correr en los patios y vivir el tiempo que sea necesario, aunque muchos pensaron cuando oyeron el anuncio, que se trataba del “rancho” de su propiedad “La Chavera”. El pueblo venezolano ha estado pendiente de la problemática por la que atraviesan las miles de familias que han sufrido

los embates de las constantes lluvias, y ha puesto de manifiesto su solidaridad para extender la mano del necesitado, pero a su vez intenta mantener su tradición de celebrar las fiestas navideñas en familia, tal cual como lo hacen en el resto del mundo y para ello se prepara de acuerdo a su capacidad económica y necesidades. Han transcurrido ya varios años, y las fiestas decembrinas del venezolano se han visto asoladas, no sólo por la embestida de la naturaleza, sino por la actitud gubernamental que para estas fechas nos asecha anunciando medidas y decisiones de carácter político que van en contra de la voluntad popular. A su antojo el presidente pide a pocos días de finalizar el año, como un “regalo del niño Jesús”, una nueva Ley Habilitante. La Reforma de la Ley Resorte y de Telecomunicaciones que pone en peligro la permanencia en el aire de canales de TV como Globovisión y el anuncio de la próxima presentación de la Ley de Educación Superior. Estos son otros abrebocas navideños que nos lanza el gobierno sobre su intención totalitaria del régimen. Se anuncia un control absoluto por parte del Estado de la Internet tal cual ocurre en Cuba y la China o como

en Corea del Norte donde no existe. Esta absolutamente en juego la Libertad de Expresión expropiando con esta medida el espacio radioeléctrico y cibernético, limitándonos a escoger los servicios que en este sentido preste el gobierno. Anuncia el gobierno además un aumento del IVA el cual afectará seriamente el bolsillo del venezolano ya que la canasta alimentaria supera los dos mil quinientos bolívares fuertes. Esta emboscada navideña nos deja a muchos sin ánimo en esta navidad. Llevamos once años colgándole al arbolito una serie de disposiciones gubernamentales que van contra los intereses del pueblo, porque así ha quedado demostrado cuando se le ha consultado a través de un proceso electoral y ahora nuevamente una obsesión se asoma de parte del líder rojo y sus más cercanos colaboradores, incluyendo los parlamentarios para lograr su objetivo, como lo es tenerlo todo bajo su control. Una verdadera asechanza navideña hemos vivido en los últimos años. Bien dice el estribillo del aguinaldo, “hay navidades tristes y navidades alegres”. Periodista

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Reservas de Hidrocarburos

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

TITO CAÑIZALES PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

L

as reservas representan el principal activo de cualquier empresa productora de hidrocarburos y constituyen el inventario básico del negocio petrolero. Las reservas de hidrocarburos junto a los recursos humanos conforman los dos pilares fundamentales que garantizan el éxito de cualquier corporación petrolera a nivel mundial. Las decisiones que gobiernan las políticas de una empresa petrolera, tales como la planificación de gestión, programas de exploración y explotación dependen en forma directa del volumen y calidad de sus reservas. En un país petrolero como Venezuela, la función de la antigua PDVSA, era la de descubrir, producir, refinar y vender hidrocarburos para poder cumplir con la misión encomendada que es la de producir divisas para el presupuesto de nuestra nación. La actividad de la Industria petrolera integrada era analizada como un sistema de negocios dentro de una cadena de valor agregado. De tal manera que la anterior PDVSA contaba dentro de su estructura organizativa con las funciones de planificación, finan-

zas, refinación y mercadeo, donde cada una de estas organizaciones usaba las reservas como el mejor insumo con el objeto de planificar las futuras actividades y su desarrollo. PDVSA giraba en torno al volumen y calidad de sus reservas hidrocarburiferas. Para la realización de las actividades en las diferentes organizaciones, se contaba con un gran número de profesionales de diferentes disciplinas; geólogos, geofísicos, ingenieros, administradores, médicos, abogados, técnicos y obreros especializados con muchos años de experiencia dentro de la Industria y sobre todo con mucho amor por nuestra empresa y nuestro país, trabajando disciplinadamente para mantener o adicionar reservas y hacer el mejor uso de ellas. Hoy en día la gran mayoría de estos profesionales se encuentran fuera de PDVSA y fuera de Venezuela, ayudando con su experiencia y pericia a desarrollar la Industria Petrolera de otros países, como el caso de Colombia y México por nombrar solamente dos países. La perdida de este valioso recurso humano, indudablemente dejo un profundo vacio de experiencia en

el seno de nuestra Industria Petrolera. La PDVSA anterior, nunca descuido el fortalecimiento de los dos pilares básicos de la Industria. En el caso de los recursos humanos mediante un entrenamiento continúo con cursos especializados aquí en Venezuela o en el exterior, asignaciones, becas de PostGrado, etc. En el otro caso, adicionando reservas con el descubrimiento de nuevos Campos y Yacimientos, extensión de Yacimientos conocidos y redefiniendo las reservas de acuerdo con los cambios en la Economía y en la tecnología de extracción. Sin duda que existe una gran diferencia entre la anterior PDVSA y la nueva PDVSA, siendo un ejemplo muy claro el caso de un Campo Petrolero marginal de Colombia que actualmente es operado por profesionales despedidos de PDVSA y que logro incrementar sustancialmente la producción petrolera, mientras que aquí en Venezuela la producción presenta una merma considerable sobre todo en los Yacimientos tradicionales. La realidad está a la vista y no se puede ocultar. Geólogo


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

PRIMERO JUSTICIA

Ley Habilitante pone en escena la rechazada reforma” Ramón Ballester.- Dirigentes del partido Primero Justicia contrastaron el “paquetazo de leyes cubanas” que viene aprobando la actual Asamblea Nacional en una actividad de parlamentarismo de calle. El diputado electo, Francisco Soteldo, indicó que la actividad fue llevada a cabo para pronunciarse en torno a la agenda de la AN que entre gallos y medianoche ha apretado el acelerador y que para nada discuten leyes sociales, sino que aprueban leyes de contenido político que sirven de herramientas al gobierno nacional para su control hegemónico. “Contrastamos la agenda del gobierno de control comunicacional, de expropiaciones y de control político con las propuestas de Primero Justicia para tener un camino mejor con la agenda del empleo, del progreso, de la seguridad, de la salud y las libertades democráticas”. Soteldo aseveró que la recién aprobada Ley Habilitante es una burla a los venezolanos y a la calamidad de todos los afectados por las lluvias El Parlamentario exigió al Ejecutivo, en nombre de Primero Justicia, dedicarse a resolver los problemas de la ciudadanía y dejar a un lado el capricho de la Reforma Constitucional rechazada por el voto popular en el año 2007. “En el caso de la habilitante nos preocupa que el Presidente pueda dictar leyes en materias como el reordenamiento territorial y todo lo que estaba planteado en la reforma del 2007”. En la actividad participaron el dirigente Ramón Muchacho y el concejal metropolitano, Máximo Sánchez.

Unidad denunció ante la OEA desconocimiento de la inmunidad parlamentaria

BREVES

“Presidente Chávez usurpa competencia de diputados”

RED DE TRABAJO

ARCHIVO

Ramón Guillermo Aveledo señaló que la Habilitante constituye una violación a la voluntad popular. Ramón Ballester (LUZ 2 010) rballester@versionfinal.com.ve

C

on el fin de evitar que se siga violando la inmunidad de los diputados Biagio Pillieri, José Sánchez “Mazuco”, Richard Blanco y Hernán Alemán, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció ayer ante la Organización de Estado Americanos (OEA) violación de la Carta Magna. El secretario ejecutivo de la alternativa democrática, Ramón Guillermo Aveledo, envió una comunicación al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, donde detalla la violación de la Constitución por desconocimiento a la inmunidad de los diputados electos. Opinó que el presidente Hugo Chávez, con la ejecución de la Ley Habilitante, viola el artículo 200 de la Carta Magna, que se refiere a la inmunidad parlamentaria. El Secretario Ejecutivo de la MUD le solicitó a Insulza que eleve la situación a la consideración del Consejo Permanente de la OEA para que la trate con la urgencia del caso. “La solicitud se hace a fin de que no se les continúe violando a

Cuestionan aprobación de Habilitante Ramón Ballester.- Al igual que diferentes organizaciones políticas y sociales que hacen vida en la nación, el presidente de la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito, consideró que la aprobación de una nueva Ley Habilitante le garantiza mayor control al Gobierno en el sector privado. “Simplemente esta ley tiene como objetivo modificar y seguir adelante en ese proceso de aprobar otras leyes que van a limitar la propiedad privada y que van seguir afectado al sector privado”.

COMICIOS Ramón Aveledo llamó a la OEA a actuar frente a las acciones de Chávez.

estos cuatro parlamentarios sus derechos humanos”. De igual manera, en la carta se muestra la preocupación existente en el seno de la Mesa por las declaraciones que ofreció el Presidente el pasado martes 23 de noviembre, cuando al referirse a los diputados electos, dijo que el Parlamento venezolano debía ser de extrema izquierda y que a los asambleístas de oposición se les pudiera allanar su inmunidad parlamentaria por decisión discrecional del Poder Ejecutivo. Otras de las acciones denunciadas fue la reciente aprobación de habilitación al Jefe de Estado por 18 meses.

HABILITANTE A juicio de Aveledo, la Ley Habilitante usurpa competencias de los diputados y hace nugatoria su actuación. “Constituye una evidente violación de la voluntad popular y las normas constitucionales en materia de habilitación legislativa”. Resaltó que esa decisión conculcará el Estado de Derecho en Venezuela y supone una violación a las normas contenidas en la Carta Democrática aprobada por la OEA.

Independientes ganan elecciones del Metro Ramón Ballester.- Aunque la comisión electoral no ha hecho la proclamación oficial, los independientes se alzaron con el triunfo de las elecciones sindicales del Metro de Caracas realizadas el viernes. De acuerdo con el primer conteo realizado en la madrugada de ayer, la Fórmula 590, encabezada por los trabajadores Pablo Cavalieri y Francisco Polanco, obtuvo el triunfo frente a la poderosa maquinaria gubernamental representada por la Plancha 25, y que contaba con el respaldo abierto del canciller Nicolás Maduro y del dirigente del PSUV, Francisco Torrealba.

La iniciativa garantiza la transparencia en el manejo de recursos

Un Nuevo Tiempo presenta proyecto presupuestario Ramón Ballester

El diputado Eliodoro Quintero presentó el proyecto en nombre de UNT.

El partido Un Nuevo Tiempo (UNT), a través de su coordinador nacional de Políticas Públicas, Heliodoro Quintero, presentó ayer un proyecto de Ley de Transparencia de Planificación Presupuestaria, El proyecto surge para la Organización la metodología con la cual fue aprobado el presupuesto del 2011 presenta incongruencias. “El presupuesto aprobado en el año 2009 para el año 2010 fue de 159,6 millardos de bolívares y la ejecución terminó en 237 millardos, así declarado por el ministro de Planifi-

cación y Desarrollo, Jorge Giordani, lo que significó un 50% adicional. Para este año se ha aprobado 204,3 millardos de bolívares, que lo sitúa 30 millardos por debajo a la ejecución de este año”. Quintero dijo que existen unas inconsistencias en función al cálculo de este presupuesto que traerá implicaciones al país. “Para calcular este presupuesto se tomó como referencia un 25% de inflación, un 2,5% de crecimiento del PIB y a 40 USD el costo del barril de petróleo que actualmente se encuentra por encima de los 90 USD”. Ante esa situación, el dirigente

opositor dijo que el proyecto presentado se realizó con miras a garantizar la transparencia y el correcto ajuste del Presupuesto de la Nación y apelando a la buena voluntad de la administración de los recursos del Estado. Este proyecto contempla que el criterio para la fijación del precio de la cesta venezolana se realice a través del estimado del crudo que contempla la OPEP cada año, además propone establecer como Ley que nunca un presupuesto que parta de una base de inflación pueda ser menor al presupuesto real ejecutado al año precedente.


6 VERSIÓN FINAL SUR DEL LAGO Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

Equipo de Sucesos (Enviados especiales)

En una operació ción envolvente co con centenares de hombres, la Gu Guardia Nacional ab abrió anoche el paso entre Santa Bá Bárbara del Zulia y El Vigía, a la altura del kilómetro 7, tras 12 horas de protestas populares en contra de las expropiaciones de 47 fincas productivas en el Sur del Lago. Los militares entraron por Santa Bárbara y por El Vigía para cercar a los miles de manifestantes, en su mayoría ordeñadores, agricultores, capataces y obreros, apoyados por sus familias, quienes madrugaron para hacer sentir el rechazo colectivo a las expropiaciones. Tras examinar la situación, los trabajadores del campo accedieron a dialogar, mientras ratificaban la exigencia de una rectificación presidencial. Entonces, acordaron despejar la vía y retornar a diversos sitios de reunión a fin de acordar nuevas estrategas. El Presidente del Consejo Legislativo, Eliseo Fermín, estuvo en el lugar, escuchó los planteamientos y aceptó la propuesta de efectuar una sesión mañana lunes con plena presencia de los legisladores. Había indignación porque el argumento conforme al cual eran predios improductivos, como lo justificó el Presidente Chávez, ofendió a las miles de familias acostumbradas al trabajo por largas generaciones. Entre los 47 fundos expropiados hay legendarios proveedores de carnes y leche a todo el país, incluyendo allí al famoso churrasco Santa Bárbara que compite a escala mundial como uno de los mejores cortes de carne. “Si Chávez aceptó dialogar con Álvaro Uribe y con Juan Manuel Santos, a quienes calificaba como seres despreciables y mafiosos, porqué no se sienta a dialogar con nosotros que somos venezolanos honestos deseosos de trabajar en paz, como siempre lo hemos hecho”, comentaba Migdalia Urdaneta al mediodía de este sábado bajo un sol brillante. “Conocemos la animadversión de Chávez con los zulianos por sus reveses electorales, pero esta gente no tiene la culpa”, remarcaba el profesor de Historia Fernando Atencio. Temprano la Guardia Nacional había intentado disolver la protesta, pero la cantidad de manifestantes los rebasó. “No somos guarimberos. Estamos dejando que circulen los transportes estratégicos”, aclaraba Robert Paz, un ordeñador que jamás había participado en concentraciones públicas. “Vinimos de Coloncito, estado Táchira, para apoyarlos y nos iremos. Si tenemos que dormir en una plaza, lo haremos”, informaba anoche

Trancaron el kilómetro 7 entre Santa Bárbara y El Vigía

Se alzó el Sur del Lago

Ordeñadores, obreros, capataces, agricultores, tractoristas, queseros, jornaleros y dirigentes vecinales exigen la devolución de las 47 fincas productivas expropiadas por orden de Chávez. Anoche, tras 12 horas, la Guardia Nacional, abrió el paso. Mañana sesionará el Clez en el sitio. Llegan a Colón ganaderos de toda la cuenca. Adalberto Vivas, un transportista de ganado al retirarse del kilómetro 7 con varios colegas en dirección a la Asociación de Ganaderos de Colón, uno de los organismos más activos en estas horas de solidaridad. El diputado electo a la Asamblea Nacional, Juan Romero, de gran ascendencia en el Sur del Lago, insistió en todo momento en la necesidad de no caer en actos violentos. “Tenemos la razón de nuestro lado, estas son tierras productivas. Aquí nuestros bisabuelos convirtieron ciénagos en fincas exitosas. Pero si incurrimos en violencia, le hacemos el juego a los que se quieren apropiar del Sur del Lago”. Al grito de “no pasarán, no pasarán, no pasarán” los manifestantes comenzaron la retirada anoche, anunciando que la protesta fue el inicio de una defensa indomable de las tierras productivas. “Ya pasó el tiempo en que le creíamos a Chávez. Varias veces quitó tierras y dijo que eran para el pueblo y que habría abundante producción. ¿Dónde están?. Todo se perdió. Los animales se murieron y se perdieron los pastizales. Los pendejos fueron los más perjudicados porque se quedaron sin trabajo, esa es la verdad. Entonces, esta vez le decimos que no pasarán”, declaró Jorge Urdaneta, un ordeñador que llegó procedente de El Vigía. Cerca estaban los trabajadores de la finca “Mi Delirio”, quienes elogiaban la vocación de trabajo de su “patrón”.

Había molestia porque la Guardia Nacional llegó el viernes a las fincas ordenando abandonarlas antes de las 6:00 de la tarde, según relataban algunos manifestantes. “Nos trataban con amargura”, dijo Juan Infante, otro ordeñador sentado en uno de los tractores atravesados. Despachos cablegráficos Despachos cablegráficos llegaban a las redacciones al caer la tarde, reportando el sentir de diversos expropiados. Jesús Suárez, afectado, propietario de la finca El Delirio, expresó lo acontecido es un robo a mano armada, un atropello que les mandó a hacer el Presidente. “El Delirio es una finca de 511 hectáreas que da leche y novillos. Nos quitan lo que nos pertenece desde 1895. Me siento muerto, no podemos entrar ni a hablar con nuestros obrero, no sabemos hacer otra cosa que trabajar el campo. Esto no es otra cosa que un socialismo de pobres, en mi caso 26 obreros perdieron sus trabajos. La pobreza se combate con trabajo y buen vivir”. Otro obrero, Jorge Sánchez, de manera enérgica, desmintió que el Gobierno esté entregando tierras al pueblo. “Luego de expropiarlas dejan a un militar allí y ellos se agarran eso además las dejan en el abandono, si no vayan a ver la que está en el kilómetro 4 vía La Redoma - El Conuco que está en la quiebra total”. Ángel Urdaneta, productor de la zona, también hizo referencia a la

finca en cuestión la cual le fue despojada a un supuesto narcotraficante apodado“El Gordito González”. “Allí el ganado se está muriendo porque lo que está comiendo es barro. Es una finca grande y no ha sido repartida a nadie está en manos de los militares”, dijo Urdaneta. Otro de los productores afectados es Rafael Urdaneta, de la Agropecuaria Eliber, quien relató: “Llega el Ejército presenta documentos que manifiestan que estas tierras son del Estado por el efecto que ha causado la vaguada a los afectados. Mi finca es pecuaria donde hay 40 hectáreas y 60 animales. En el documento no dicen qué van a hacer con las tierras”. “Aspiramos que el Estado eche atrás la medida y nos devuelva las tierras”, sostuvo. Diputados presentes En el lugar se hicieron presentes algunos diputados a la AN, como Juan Romero, Ely Ramón Atencio y Mavalina Baudino. A juicio de Juan Romero, existe mucha tensión entre los habitantes del Sur del Lago, Mérida y Táchira, luego de la toma de 47 unidades productivas. “Ahora que los personeros del INTI están dentro de las fincas se están dando cuenta que están productivas”. “El Gobierno debe asumir que hay una emergencia que no se ha atendido, una inundación debido a que no se tomaron las previsiones

necesarias”, insistió. “Hay fincas, entre las afectadas de nueve y mil hectáreas que son productivas, hay un pueblo que se va a morir de hambre que depende de los productores, lo que hay es un arrebato”, agregó el parlamentario. “Estamos mediando porque hay cosas que deben tener acceso como el transporte de gasolina, emergencias entre otras cosas. No somos guarimberos, escuchen el clamor de todos los que pueden estar afectados”. “Se debe definir en este país la seguridad jurídica, que se reconozca el trabajo, la seguridad personal, el financiamiento oportuno, infraestructura, control de precio” añadió Romero. Mary Morán, productora afectada, dijo en el lugar que no permitirán que se vayan a quedar con lo que les dejaron como herencia porque “es una propiedad privada”. “Tengo impotencia, no es justo que se acabe con Venezuela, con el Zulia. Queremos que el Presidente de la República nos dé la cara, que nos respete. Nuestras tierras las hemos trabajado y no nos quitaremos hasta que devuelvan las fincas. De aquí hasta la muerte”, sentenció. El Peonío Con unas dos mil 500 hectáreas, se estima una producción de leche de más de 10 mil litros diarios, unos 200 obreros y 100 niños en actividades escolares. Es la finca El Peonío, una de las más emblemáticas. Es la única finca donde los efectivos de la GN no han podido ingresar pues sus obreros impiden el paso con tractores, maquinaria pesada y sus propios cuerpos. Jesús Meleán, mejor conocido como Chucho Meleán, a sus 94 años de edad está dando la batalla por los suyos tras casi un siglo trabajando las tierras. El Peonío es un pueblo a lo interno. Allí conviven obreros y dueños como familia. Tienen todos los beneficios de ley, escuela construida por Meleán y los maestros pagados por la finca. Cuentan con dispensario, transporte interno y externo, alimentación y medicinas. “No voy a salir de aquí, este es mi hogar, además esto no es mío es de todos los que vivimos aquí”, decía ayer Meleán. Ligia Barrios, con 25 años de servicio en la finca, avaló todo lo dicho por Meleán y aseveró que va a defender su empleo. Hoy domingo el país estará pendiente de los acontecimientos en el Sur del Lago, donde al parecer seguirán resteados en defensa del trabajo.


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 SUR DEL LAGO VERSIÓN FINAL 7

Los campesinos piden al gobierno, con todo respeto, que devuelva las 47 fincas expropiadas por orden de Chávez

Se niegan a quedar en la ruina CREDITO FOTO

Grupos de campesinos salieron a la calle en tractores para defender el derecho a la propiedad privada. No confían en el socialismo que busca “empoderar” al pueblo, pues consideran que las expropiaciones son sinónimo de desempleo. Instaron al presidente Hugo Chávez a entablar un proceso de diálogo para evitar la intervención de fincas productivas en el Sur del Lago de Maracaibo.

Los indígenas también se sumaron a la manifestación que buscaba hacer respetar su derecho al trabajo.

Ganaderos, campesinos y pobladores de Santa Bárbara se unieron en contra de las expropiaciones ordenadas por el presidente Hugo Chávez.

Juan Romero, diputado electo por Un Nuevo Tiempo, instó a los efectivos de la Guardia Nacional a mantener la calma.

En la finca “El Peonio”, propiedad del ganadero Jesús “Chucho” Meleán, hay una escuela donde estudian 100 niños. Ellos y sus padres, en su mayoría trabajadores del predio, cuentan con servicios de salud y alimentación.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

Ayer, Versión Final presentó el martirio del artista plástico en busca de un centro asistencial que le practique un trasplante de riñón que salve su vida. Con su propia narración, el cultor contó las innumerables gestiones que emprendió sin que alguna tuviera éxito. Hoy nos cuenta el horror que vivió durante 12 días en el HUM.

El viacrucis del emblemático pintor José Gotopo (2)

“Viví un infierno en el HUM” FOTO: CORTESÍA MINCI

UN ALTO PRESUPUESTO

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

l reconocido artista venezolano José Gregorio Gotopo sigue a la espera de un trasplante de riñón. Consiguió en su sobrino Henki Gotopo, un donante vivo. No obstante, ninguna diligencia con instituciones del Estado han resultado fructíferas y su vida merma. Los relatos de su permanencia en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) son realmente dramáticos. Decidió apostar al “capitalismo”, y hacer un último intento a través de una clínica privada en Caracas, donde será evaluado mañana para viabilizar la aprobación de la intervención. I “Estuve recluido durante 12 días en el séptimo piso Hospital Universitario de Maracaibo a causa de una infección urinaria. Ese es el lugar del mundo donde yo no quisiera volver nunca más. Si alguien me pregunta cómo fue mi experiencia durante esa estadía, le diría que fue una temporada en el infierno. Allí entré y con la misma infección salí. Un piso extremadamente contaminado, cucarachas y chiripas están por doquier. Me tocó compartir una poceta dañada con ocho personas más. Allí compartes cuarto con personas que no controlan esfínteres y para colmo, los mismos trabajadores de allí se roban los antibióticos. El piso no tiene ningún tipo de seguridad, uno duerme con las puertas abiertas y la gente entra y sale como Pedro por su casa. Allí yacen los pacientes en condiciones paupérrimas, donde no existe respeto por la persona humana, donde se violan todos los dispositivos de prevención y salud, donde no entra nunca nadie hacer trabajo de mantenimiento y limpieza. Es una total anarquía, un lugar sin ley”. II “El anterior director del HUM,

Aquí está el pintor venezolano José Gotopo firmando autógrafos en una exposición donde representó al país en Turquía. CORTESÍA JOSÉ GOTOPO

Así se enfermó Gotopo recordó cómo sufrió de insuficiencia renal: “Una mala praxis me ocasionó este mal que ahora parece irreversible. Yo tenía un dolor de estómago y me vi con una gastroenteróloga. Inmediatamente que vio el carné de IPPLUZ, mandó a hospitalizarme y para hacerme una gastroscopia me aplicó un litro de un líquido que llaman “Colaites”. Ese líquido me descompensó y duré como una semana con vómito y diarrea, lo que ocasionó irritación en el riñón. Busqué un médico y un abogado para denunciar, pero los abogados le tienen miedo a los médicos, no se hacen daño entre ellos”. Dámaso Domínguez, acabó con el hospital, nunca nos recibió y le dijo a la secretaria que si él se enteraba que alguna de ellas le daba su número telefónico a alguien, automáticamente estaban botadas. Y en lo que a mí respecta, por mi correo he recibido cualquier cantidad de amenazas e improperios de gente del gobierno y no quiero que esto se vea como que es que a José Gotopo no lo han atendido y yo soy la víctima, es decir, yo no quiero convertirme en la vedet del problema, porque este es un problema por el cual atraviesan centenares de personas en Maracaibo y en todo el país. Pudiéramos hablar de unas 20 mil personas que necesitan dializarse y que cada una tiene algo que contar sobre su propio viacrucis. No sería

Gotopo se auto define como un pintor “camaleonico”. En su obra impresionista destaca el colorido y las formas. Ésta fue subastada para su operación.

descabellado buscarlos, contactarlos y que cuenten sus historias, no es sólo José Gotopo. Lo que sucede es, y vuelvo a lo de las amenazas, que muchas personas no hablan, no denuncian, por temor a no ser atendidos, por temor a represalias y prefieren tragar grueso y callar. Creo que ante estas cosas no hay que callar. A mí que me amenacen, yo sólo digo lo que he vivido y que sé que no soy el único, que existen decenas de personas que no tienen dinero para costearse ni siquiera una consulta. Yo hablé como con 12 diputados de la Asamblea Nacional para que enviaran una comisión al HUM, pero todos se hicieron los locos, dijeron que ese señor (Domínguez) tenía mucha influencia a nivel nacional, que estaba bien enchufado en Caracas y lo dejaron destrozar el hospital, que pasó de ser el pionero en los trasplantes en América Latina a convertirse en el peor”. III “Desistí. Yo creo que no tengo esperanza alguna con el Sistema Nacional de Salud, agoté todo mi dinero, toda mi paciencia, todas mis esperanzas y voy a ver si el ca-

pitalismo me resuelve mi problema con atención privada, así me toque vender la casa, vender mi carro, vender mis cosas, empeñarlas, hipotecarlas, lo que me toque hacer para salvar mi vida. Y el problema es que para tú hacerte un trasplante, tienes que ir a una consulta pretrasplante, te entregan una guía que se llama protocolo pre-trasplante y tienes que hacerte como unos 60 estudios, todos costosos. Esos estudios me los pude haber hecho en el HUM, pero como éste está colapsado y la mayoría de equipos están dañados y dan es una cita para tres meses, obviamente no pude hacerme los estudios allí porque éstos se vencen trimestrualmente. Eso me obligó, como al resto de los pacientes que sufren insuficiencia renal, a realizarme los análisis en una clínica privada, y las personas que no tienen dinero están enchufados en la máquina de diálisis de por vida hasta que se mueren. El costo de los estudios en la clínica es muy alto. Por ejemplo, yo he gastado más de 600 mil bolívares fuertes porque me ha tocado hacerme los estudios más de cinco veces y a eso súmale los estudios del donan-

El primer llamado de ayuda lo hizo un grupo de amigos que organizaron una Subasta de Obras Donadas que llevó por nombre “Un riñón por ti”, y contó con la presencia de cultores de la música venezolana como los Hermanos Gustavo e Israel Colina. Este evento logró recaudar gran parte del dinero que se necesita. Después de casi dos meses, Gotopo sigue vendiendo todas sus obras, porque todavía necesita completar el dinero para la cirugía. El último presupuesto que le exigió el Grupo Médico Vargas de Caracas asciende a 113.588 bolívares donde se incluyen; Honorarios profesionales, servicios médicos, unidad de cuidados intensivos, gastos en quirófano y hospitalización. te que son aparte y esa es otra carpeta que también se vence y en este momento los tengo al día porque la semana pasada los actualicé”. IV “Sin la solidaridad de artistas, cantantes, amigos y familiares ya yo estuviera muerto. Nunca olvidaré el gesto que tuvieron conmigo personas como: Alexis Cárdenas, Huáscar Barradas, Elvis Martínez, Israel Colina, Gustavo Colina, María Dolores Delgado, Jorge Polanco, El maestro Tino Rodríguez, Ángela Uzcátegui, la agrupación Vocal Song y el maestro Rafael Rincón González, entre muchos otros que me han brindado ese apoyo que hace que yo pueda contar esto. Ese primer concierto fue en marzo de 2010 en el Aula Magna de la URU y luego organizaron otro concierto el mes siguiente. Allí participaron TecumV, Tensión Libre, Segundo Frente, Marghero, Calle Record, Juan Carlos Gómez y Cumbiambero. Éste fue en el escenario del Teatro de Bellas Artes. Allí está el financiamiento de todas estas interminables diligencias en este viacrucis. Sin embargo, me he desprendido de mis obras, como ya lo dije, ofrecí algunas al gobierno y a Pdvsa y he rematado otras. La verdad de todo esto es que todas las semana se muere en Venezuela una persona por no tener recursos para atender su insuficiencia en una clínica privada y a expensas de los hospitales mueren de mengua. Gracias a tanta humanidad sobre tanta injusticia yo sigo aferrado a la vida y trajinando los caminos de mi curación”. (Continuará Mañana...)


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

El lomo de cerdo era de los más apetecidos. Las hojas para las hallacas gustaron a las comunidades. Abundaron el azúcar, el arroz y la harina PAN.

Exitosa Feria de la Hallaca en la Plaza de Toros de Maracaibo

A precios regalados vendieron pernil, gallina y las verduras RICARDO CANAÁN

ENILDA LÓPEZ, COMPRADORA

Lugdy González

“Yo vine a las 6:00 de la mañana. Me pareció que todos los productos están muy económico y aún más los de la hallaca, que por estos días se encuentran tan caros en cualquier establecimiento”.

(LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

E

n la parroquia Juana de Ávila, en el estacionamiento de la Plaza de Toros, se realizó ayer una de las jornadas de la “Feria de la Hallaca”, impulsada por la Gobernación del Zulia y el jefe del Ejecutivo regional, Pablo Pérez. El coordinador de la Feria, Jesús Bracho, acotó que en el día de ayer se vendió a la comunidad un total de 20 toneladas de alimentos entre productos de la cesta básica y los de la preparación de la hallaca y la cena navideña. “Comenzamos a vender alrededor de las 8:30 de la mañana. La gente estaba interesada porque los precios son muy económicos, el kilo de pernil, la pulpa de cerdo y el de gallina, estaban en 12 bolívares. Mientras que el de pollo estaba en 5 bolívares”, manifestó Bracho. Además de la venta de los productos de la cesta básica y de las hallacas, también hubo un feria de verduras, donde la gente pudo conseguir papa, zanahoria, repollo, cebolla, ajíes, hoja de plátano, ajo porro, cilantro, entre otros vegetales y frutas. También hubo venta de queso, jugos y huevos. Jesús Bracho recordó que mañana habrá una jornada de cierre de la “Feria de la Hallaca” en la Plazoleta de la Basílica de “La Chinita”, donde se espera que el gobernador Pablo Pérez haga acto de presencia para compartir con los consumidores.

COMENTARIOS

DIOSELYN DÁVILA, CAJERA

La venta de los productos fue acogido por el pueblo zuliano con mucho cariño. Las 20 toneladas no fueron suficientes, pues quedó gente sin comprar. Pero hoy, desde las 8:00 de la mañana, también hay una jornada en la Plazoleta de la Basílica.

“Nosotros estamos atendiendo desde las 8:30 de la mañana. La gente ha venido fluidamente, ya que los precios de esta feria son solidarios en comparación con otros locales comerciales”.

Los consumidores también pudieron comprar papa, zanahoria, repollo, cebolla, cilantro, perejil, ajo porro, hojas de plátano, tomate, lechoza y naranjas en la feria, que también fue de verduras y frutas.

Las colas fueron largas, pero todos quedaron satisfechos.

Dentro de la feria también hubo venta caraotas, lentejas, arvejas, sal, aliños, Los trabajadores de la Gobernación estuvieron atentos con los compapel higiénico, jugos y lácteos como mantequilla y nata. pradores y colaboraron en la facilitación de los productos.

Las verduras necesarias para las hallacas fueron, sin lugar a dudas, las más buscadas dentro de la feria.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

MTV

El maestro dirigirá hoy en Caracas varias piezas de Bethoveen

Lady Gaga fue nombrada “Personalidad femenina de 2010” María Antonieta Cayama.- Por segundo año consecutivo la cadena de televisión musical MTV nombró a la cantante Lady Gaga como “Personalidad femenina del año”. La excéntrica intérprete ha sido seleccionada como el nombre más sonado en 2010 tanto en noticias y escándalos por su peculiar forma de ser. MTV señaló en su sitio web, que pese a que Gaga no lanzó ningún álbum este año, se convirtió en una “estrella aún más grande” en el transcurso de 2010. La cantante de 24 años, cuyo nombre real es Stefany Germanotta recibió el galardón debido a sus multitudinarias presentaciones, giras, videos y sobre todo su activismo en casos como el de los derechos de la población homosexual de los Estados Unidos, especialmente en el caso del ejército, hechos que la hicieron portada en diversas publicaciones, durante todo este año. También contribuyó su presentación en los Grammy y los 8 premios premios que recibió este año en los MTV Video Music Awards, incluyendo video del año con su éxito “Bad Romance”. En febrero, Gaga lanzará el sencillo Born this way, promocional del disco homónimo, que saldrá a la venta a mediados de 2011.

Dudamel cierra el año con la Orquesta Sinfónica Juvenil

AGENCIAS

CUSTODIA

Ex esposo de Christina Aguilera podría quitarle a su hijo Redacción/Farándula.- Una persona allegada al dj estadounidense Jordan Bratman, ex esposo de Christina Aguilera, aseguró a una publicación que él se encuentra muy molesto ahora que la cantante tiene nuevo novio, afirmando que “se olvida de sus ocupaciones de madre”. Según cuenta el sujeto, Bratman ya se encuentra contemplando seriamente la posibilidad de quitarle la custodia del pequeño a la intérprete de “Solamente tú” debido al comportamiento de esta. A partir de los rumores que vinculan a Christina Aguilera con su nuevo acompañante Matthew Rutler, Jordan Bratman está determinado en impedir de que Max pase más tiempo con él. “Él no quiere que su hijo esté con un tipo cualquiera de su ex esposa”, expresó el allegado. Por otra parte la fuente agregó que: “mientras Jordan estuvo en casa cuidando a Max en Acción de Gracias, Christina estaba en Rhode Island conociendo a la familia de Matthew; está actuando como una adolescente en sus vacaciones de primavera’, finalizó el sujeto.

Gustavo Dudamel dirigirá a la Orquesta Juvenil de Caracas en un concierto en el Centro de Acción Social por la Música, en la capital.

Luego de una temporada con la Filarmónica de Los Ángeles, y la gira de conciertos en Europa, el maestro finaliza la temporada en nuestro país. María A. Cayama/Agencias

E

l maestro Gustavo Dudamel dirigirá hoy a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, en un concierto que se llevará a cabo en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música (CASPM), ubicado en el Boulevard Amador Bendayán, muy cerca de la Casa del Artista en la ciudad capital.

La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv), informó ayer a través de un comunicado de prensa que a partir de las 11 de la mañana Dudamel dirigirá a la orquesta en una de las obras más célebres del compositor alemán Ludwig van Beethoven: la Sinfonía No. 7 en La Mayor, Op. 92. Compuesta en 1812. Seguidamente Dudamel guiará a la Orquesta Juvenil de Caracas a través de las notas de la Sinfónía N° 3 “Con órgano” en Do Menor, del compositor francés Camille Saint-Saëns (1835 – 1921), contando como solistas con el maestro Pablo Castellanos en el Órgano, y las pianistas Vilma Sánchez y María Victoria Sánchez. Durante la presentación de hoy el maestro Castellanos tocará el gran ór-

PERIODISTAS

gano Klais, de 11 metros de alto por 13 de ancho, que se encuentra en la Sala Simón Bolívar del CASPM, informó la nota. La Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas ya ha cosechado exitosas giras por varios puntos del territorio nacional, y han sido aplaudidos en otros países como Colombia y Trinidad y Tobago. Por su parte Gustavo Dudamel cierra el año 2010 con la obtención de muchos éxitos. tras una temporada de gira con la Filarmónica de Los Ángeles, así como con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar con la cual realizó giras tanto en Venezuela como en el exterior, incluyendo conciertos en países europeos como Rusia, Grecia, España, Suiza, Suecia, Noruega y Polonia.

Fumigaciones Antiasmáticas y Plomerías, destapes instantáneo. Exterminando todas plagas existente. Garantizada.

Oferta 50%

Para iniciar labores a partir del lunes 3 de enero de 2011 Versión Final ya puso en marcha la selección de periodistas para las fuentes de Información General. A tal efecto, contamos con un elenco especializado en Recursos Humanos listo para atender a los interesados en incorporarse a nuestro vibrante equipo reporteril.

Teléfonos: 0261-3295062 / 0414-3621558 / 0416-6621097 / 0261-4244273

Requisitos

CONVOCATORIA

Ì Egresados de cualquier Universidad zuliana con el título de Licenciado en Comunicación Social. Ì Inscripción vigente y cotizaciones al día en el Colegio Nacional de Periodistas. Ì Curriculum actualizado y muestras de trabajos periodísticos publicados.

Entrevistas FECHA: Lunes 20 de diciembre de 2010 · HORA: 10:00 am LUGAR: Sede de Versión Final · OFICINA: Recursos Humanos, oficina de empleos Edificio sede del Diario VERSIÓN FINAL, Avenida Universidad, Maracaibo. · R.I.F.: J-31503485-9

Se convoca al Señor Fidel Acosta por asunto relacionado con las casillas 13 y 15 del bloque 7 pasillo 12 del Centro Comercial Mercado Las Pulgas de Maracaibo favor comunicarse a los teléfonos 0414-6134657 y 0261-7534558.

TWITTER

CNN aclaró falsa noticia sobre muerte de Morgan Freeman Redacción.- La cadena de noticias CNN aclaró que el actor Morgan Freeman no ha muerto como apareció en una nota publicada en su Twitter. Responsables de CNN dijeron que investigarán para saber quién estuvo detrás de la broma pesada. CNN había publicado en su cuenta que Freeman había muerto, después desmintió la noticia. “CNN no publicó la muerte de Morgan Freeman, el rumor es falso, la cadena investigará este engaño”, dijo un vocero.


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 MERCADEO VERSIÓN FINAL 11

Productos A1 EMPRESAS POLAR APUESTA “POR UN JUEGO PERFECTO”. “Con el firme compromiso de apoyar el deporte nacional y fomentar la convivencia en los recintos deportivos, la empresa lanza una nueva campaña tocándole el turno al béisbol profesional venezolano”. Empresas Polar invita a los seguidores del béisbol profesional venezolano a apostar “Por un Juego Perfecto”, iniciativa que promueve en los espectadores, una conducta positiva que contribuye con el disfrute del espectáculo deportivo, haciendo que los entusiastas del deporte se sientan parte del juego. En esta ocasión la empresa le dice a los seguidores del béisbol profesional venezolano, “Más vasos en las papeleras y menos en el terreno de juego”, “Más disfrute y menos exceso”, “Más gente haciendo su cola y menos coleados”, “Un regreso con menos incidentes y más conductores designados”, “Más panas y menos rivales”, “Más gritos de aliento y menos insultos”. Con una campaña colorida y dinámica, que permite que los mensajes lleguen claramente con un enfoque muy positivo. Esta nueva iniciativa de Empresas Polar, pionera en estrategias de consumo responsable en Venezuela, tiene una activación de varias etapas, permaneciendo presente lo que resta de la temporada 2010-2011 del béisbol profesional venezolano. Destacando así, en medios exteriores como paradas, publipostes y vallas, teniendo además una importante participación en medios impresos de circulación nacional y regional.

pesar del ritmo de vida que llevan, siguen siendo niños y donde el deber de los padres es apoyarlos y no apresurarlos a ser grandes. Asimismo queremos brindarle a la madre una alternativa sana y nutritiva, con una fuente de proteína de alta calidad para consentir a los más pequeños de la casa en cualquier ocasión, con el mejor sabor y la máxima diversión que solo salchichas Wieners Plumrose puede ofrecer. Plumrose Latinoamericana demuestra su compromiso por ofrecer a todos sus consumidores, no solo productos de calidad, sino también comunicaciones que logran conectar a padres e hijos.

Coordinación: Silvana Montilla silvana@versionfinal.com.ve

Hasta el 24 de diciembre de este año, con la compra de cada cámara digital Kodak EasyShare C142, identificada con el sticker de la alianza, la marca donará un porcentaje de sus ganancias a la mencionada organización sin fines de lucro. La campaña está activa en todos los centros de venta de la marca que muestren el afiche alusivo a la iniciativa. Serán unos tres mil equipos a la venta, disponibles en color verde, rojo y plateado. Durante la trayectoria de la institución se ha beneficiado a unas 7.500 personas, y sólo este año se han operado 363 pacientes. Además de brindar sonrisas a los más pequeños, Kodak esta Navidad incluye una nueva aplicación a los kioscos digitales de impresión fotográfica, para nunca dejar pasar los buenos momentos, ni siquiera los que están en la red.

SAVOY Y SUS POSTRES POSTRES. “Savoy dio a conocer su nueva línea para repostería llamada Savoy Postres”. Constituida por tabletas de chocolate que contienen una formulación que le otorga un acabado en brillo y textura de alta cocina a los postres. Savoy Postres surge de una amplia experiencia de casi 70 años, en la producción de chocolatería a base de cacao venezolano. Estas tabletas ofrecen la contextura ideal para untar y rellenar postres, mayor facilidad en la fundición y moldeo, y dan mayor brillo a las preparaciones. Estas tabletas están disponibles en tres presentaciones: chocolate con leche, chocolate oscuro y chocolate blanco y por su color y sabor son útiles en la decoración, el marmoleado y cualquier tipo de coberturas. Vienen en un práctico empaque en el que se señala el gramaje por barra para completar la receta. Cada una de las presentaciones se consigue en los formatos de 200grs, con 12 recetas fáciles de elaborar.

EPA DICE: EL AMARILLO, ES DE LA SUERTE. "En las 15 tiendas del país, los fanáticos del hogar podrán conseguir las prendas de ropa interior amarillas". Son característica en los rituales de fin de año y que harán que las personas reciban el 2011 con la jococidad y picardía propias del venezolano. EPA invita a sus clientes a colorear la Nochevieja con Amarillo de la Suerte, un concepto que pretende promover y reconocer las tradiciones típicas de las familias, y fortalecer con ello el vínculo entre EPA y sus clientes. El artículo está elaborado con un alto estándar de calidad, diseño moderno y un precio muy atractivo, para reforzar la conexión de los compradores con la marca, consolidando su posicionamiento como la marca del hogar venezolano.

PLUMROSE PRESENTA SU NUEVA CAMPAÑA PARA SALCHICHAS “Plumrose presenta una campaña cargada de emotividad, diversión y creatividad”. A través de un pintoresco personaje imaginario, El Inspector de la niñez, las salchichas Wieners Plumrose buscan mostrar lo maravilloso de la infancia y la importancia de mantener una buena alimentación en los niños para fortalecer su imaginación. El principal objetivo principal de esta campaña es recordar los detalles que caracterizan esa etapa tan bonita de la niñez, donde los más pequeños a

KODAK CON “OPERACIÓN SONRISA” SONRISA”.

“La empresa internacional productora de equipos para fotografía muestra su apoyo a la Fundación Operación Sonrisa en Venezuela”. Kodak ha renovado el software de sus kioscos digitales, en donde ahora el público podrá imprimir imágenes desde Facebook de manera rápida y segura.

OSTER SE DESTACA CON SU NUEVA "TOSTY AREPA". "Sabrosa y delgadita en tan sólo siete minutos es la nueva opción que ofrece Oster". La nueva Tosty Arepa Oster brinda la oportunidad de disfrutar de una arepa venezolana con menos masa y más del-

gada en tan sólo siete minutos. Pensando en cuidar la salud y la línea de los venezolanos, el nuevo equipo de Oster no sólo permite elaborar una arepa más ‘light’, sino además prepara otras recetas sin muchas calorías. Tortillas, omelettes, cocinar huevos, panquecas, cachapas son algunas de las alternativas gastronómicas que se pueden preparar en el nuevo Tosty Arepa. Incluso puede hacer deliciosas mezclas, agregando a la masa de las arepas pedacitos de ají dulce, queso mozarella o de chorizo, cebolla y pimentón y un sinfín más de ingredientes. El nuevo diseño está hecho con un material duradero, resistente al calor y a sus cambios. Adicional, posee una innovadora perilla para controlar el tostado de los alimentos. Además tiene la capacidad para cuatro o seis porciones y su material antiadherente de las planchas calefactoras permiten conservar el sabor original de cada plato, rompiendo el mito de que los alimentos cocidos en artefactos eléctricos no conservan su sabor característico. También posee luces que indican cuando la unidad está encendida y cuando están calentándose las planchas, ofreciendo un control único en las preparaciones.

ATÚN GRAN COCHE LANZÓ SU PORTAL ELECTRÓNICO “Atún Gran Coche, el alimento saludable e indicado por los nutricionistas, lanzó la página Web www. grancoche.com.ve” Tiene como objetivo compartir información actualizada de exquisitas recetas en videos demostrativos donde los consumidores podrán aprender a cocinar junto a la Chef Jannette Serrano. Respondiendo a los requerimientos del mundo digital, la página Web ofrece un diseño innovador que hace placentera y sencilla la experiencia en la navegación y nace con el compromiso de cumplir con las exigencias del venezolano, así como optimizar el tiempo de los consumidores en la cocina con recetas sanas, fáciles y prácticas. En el portal electrónico los consumidores encontrarán datos saludables y comidas balanceadas para la alimentación de los jóvenes y adultos porque posee una importante cantidad de calcio, niacina, hierro, magnesio, proteínas, vitaminas A, B y D, y Omega 3, lo que lo convierte en un alimento muy completo que mejora la salud y ayuda al control de peso de las personas. En tal sentido, mientras que los consumidores se divierten preparando exquisitas recetas mantendrán una dieta rica en atún que ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol en la sangre.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

15 aniversario de Toyocan

es Raidy Boscán, Guillermo Canaán, Ángel Fuent

Sarelys García, Ricardo Canaán, Cristina Morales

Andrea Rugama, José Hernández, Bárbara Llinas

Cumpleaños de Angelina Ocando

Luis Ocando, Migzaida Ocando, Zay Ocando, Yrene Ocando y Daisy

Bracho

Ángel Ocando, Angelina Victoria Ocando, Audry Cubillán

www.nochedigital.com www no h d / Teléfono: 0414-9605196

Fotógrafo: Roberto Colina


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

E

l nadador Albert Subirats logró el primer lugar en la final de 50 metros mariposa masculino del Campeonato Mundial de Piscinas Cortas en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, venciendo por apenas tres centésimas a su rival más cercano. Subirats conquistó el oro en 22 segundos 40 centésimas sobre Andrii Govorov de Ucrania, quien logró 22.43 segundos, y el alemán Steffen Deibler, quien logró el bronce con 20.44.

- 16 -

El carabobeño ganó su primera presea dorada, pero es la segunda que consigue en la competencia

¡Tritón de oro! AGENCIAS


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

Los peloteros del pre infantil y del infantil se gozaron una amena velada navideña. El 14 de enero celebrarán el aniversario 32. La Junta Directiva, liderada por Jacqueline Urdaneta, va por nuevos logros

Las Pequeñas Ligas continúan el desarrollo de los ases del futuro

En La Victoria disfrutaron de un 2010 muy exitoso JOSÉ ADAN

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

L

a Pequeña Liga de La Victoria cerró el 2010, con un agasajo a sus peloteros, el cual se realizó el pasado jueves 16 de diciembre, organizado por la junta directiva y el comité de damas. Para Jacqueline Urdaneta, presidenta de la escuela de béisbol, el 2010, estuvo lleno de cosas buenas para la organización y comentó: “Fue muy positivo porque llegamos a la semifinal del Torneo de la SAPLEZ en la categoría PreInfantil, lamentablemente el cansancio de los viajes a Los Puertos de Altagracía creo que fue lo que influyó en el resultado final”. La Pequeña Liga se destacó ganando dos premios de la SAPLEZ, el primero fue al dirigente del año que fue para la presidenta de la escuela de béisbol menor, Jacqueline Urdaneta, y el segundo fue para el comité de damas por ser el más efectivo. La junta directiva ya se prepara para tener un próximo año mucho mejor que este, ya realizaron las preselecciones y tienen todo puesto a punto para el día 22 de enero que comienzan las competencias. En cuanto al tema económico, las condiciones siguen siendo las mismas que prevalecen en todas las organizaciones del deporte menor en nuestro país, “malas”, poca es la ayuda de las empresas públicas o privadas y es por eso que el comité de damas tiene un valor fundamental en esta Pequeña Liga.

Con buena música y muchos juegos los niños de las categorías Pre-Infantil e Infantil compartieron un rato agradable junto a sus representantes en el campo de la Pequeña Liga de La Victoria.

La selección Infantil con Kevin Orozco, Ignacio Hernández, Manuel Marionon, Alexander Ojeda, Angel Fuenmayor, Neiro Barrios, Geremi Rincón y Wilkin Potez.

Para el 2011 El 14 de enero, la escuela de béisbol menor estará arribando a su aniversario número 32. La directiva ya tiene todo listo para la celebración de ese día, donde destacan una misa en acción de gracias y una fiesta. Invitacional en mente La Pequeña Liga de La Victoria, estará nuevamente participando en el mundialito que se realizará en Aruba, llamado “La crema de la crema” en el que ya han participado en tres ocasiones.

Karine Villalobos, Yecenith Molina, Jacqueline Rincón, Jacqueline Urdaneta, Gabriela Fereira y Heleddy González son las encargadas del comité de damas.

De la selección Pre-Infantil destacan Ronnie Soto, Sander Cardenas, Henry Fuenmayor Jostin Atencio, Carlos Valencia, Santiago Zambrano y Ángel Sánchez.

Jacqueline Urdaneta

Gabriela Fereira

Presidenta de la PL La Victoria

Representante del comité de damas

“Las inscripciones para el próximo año ya están full, gracias a Dios muchos representantes nos tienen la confianza de educar a sus hijos no sólo en lo deportivo sino también como personas de bien para la sociedad”.

“No nos caería nada mal la ayuda de cualquier empresa desde cualquier punto de vista, nosotros lo que queremos es ir mejorando las condiciones en la que estos niños practican y que sean los mejores deportistas de la ciudad”.


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los Culé fueron una aplanadora. “El Guaje” Villa se volvió a encontrar con la red en par de ocasiones. Los azulgrana cierran el 2010 en la cima de la Liga.

Derrotó 5-1 al Español y cierra el 2010 como líder

Barcelona sigue aplastando AFP

Deportivo 1 - Sporting 1 Barcelona 5 - Espanyol 1 Villareal 3 - Mallorca 1 Athletic 2 - Levante 1 Hoy Almería - Getafe Real Madrid - Sevilla Osasuna - Zaragoza Málaga - Atlético Mañana Hércules - Racing

Redacción/Deportes

N

adie había puntuado en Cornellà-El Prat. Ningún equipo visitante siquiera había ido por delante en el feudo blanquiazul. Incluso nadie había batido a Kameni –sí a Cristian Álvarez- en el campo del Espanyol. Y entonces llegó el Barça y se dio un festín de fútbol en Cornellà. Primero decantó el encuentro a base de contragolpes y, luego, remató el trabajo aprovechando los inmensos espacios dejados por la defensa local. Pedro (2), Xavi y Villa (2) fueron los goleadores de la mayor goleada a domicilio del Barça en territorio perico –nunca hubo cinco tantos- y silenciaron un ambiente muy hostil, salvo cuando el speaker cantó el nombre de Iniesta antes del inicio y cuando éste fue sustituido ya con el 1-5 en el marcador. Como el manchego en Sudáfrica, el público local estuvo de diez con el gesto. El Barça estuvo de once. Pedro silencia Cornellà-El Prat El Espanyol ha querido asustar al Barça de inicio. Con las líneas muy avanzadas, ejerciendo una presión enorme y con una intensidad propia de un derbi, el conjunto blanquiazul ha dificultado el habitual juego de posesión azulgrana. El riesgo era elevado para

RESULTADOS

embargo, ha vuelto a caer para el Barça, tras una brillante acción de Messi que ha finalizado Pedro tras rechace de Kameni. Antes, el canario, el mejor del partido, ya había perdonado el tercero. El Espanyol, aparentemente muerto, ha respondido prácticamente a la jugada siguiente, con un contragolpe finalizado por Osvaldo. En tres minutos se ha pasado del 0-2 al 1-3. Un derbi auténtico.

El Barcelona culminó el 2010 con una goleada ante su rival de ciudad. Los Culé son campeones de invierno.

los de Pochettino, que intentando triangular atrás casi se llevan el primero tras dos buenas recuperaciones de Alves y Messi, que ha fallado un gol a puerta vacía. A la tercera no ha perdonado el Barça y Pedro ha batido a Kameni tras asistencia del argentino en un rápido contragolpe. Otro contragolpe pone el 0-2 El 0-1, protestado por el conjunto local, que pedía una falta

previa sobre Callejón, ha dejado muy tocado al Espanyol. Si ya estaba siendo impreciso atrás con el marcador igualado, con el 0-1 ha pecado de arriesgado, dejando infinidad de espacios para Villa, Pedro y Alves, martillos en las bandas que han acabado resolviendo el encuentro a la media hora de partido. Ha sido en otro genial contragolpe visitante, con Xavi como ejecutor, cuando ha llegado el segundo, también protestado

por el bando local. Una mano decisiva de Valdés ante Callejón ha permitido al Barça irse al descanso con una cómoda renta. El partido estaba cuesta abajo. Intercambio de golpes El equipo de Guardiola ha jugado inteligentemente los primeros minutos de la segunda parte, en los que el Espanyol necesitaba el gol urgentemente. El tanto, sin

Villa se apunta a la fiesta El gol de Osvaldo enloqueció al conjunto local, que se vio capacitado para una remontada ciertamente imposible. El Barça no tuvo piedad y aprovechó cada uno de los espacios dejados por el Espanyol. Villa, como en el jardín de su casa, campó a sus anchas para firmar el cuarto y el quinto. Fueron cinco, pero el Barça perdonó muchísimos goles en su primera victoria en Cornellà-El Prat.

Derrotó con suma facilidad al Mazembe 3x0

Inter se proclamó campeón del Mundial de Clubes AFP El Inter de Milán y su entrenador Rafa Benítez evitaron el desastre y conquistaron el Mundial de Clubes, que supone el quinto título oficial del campeón italiano y europeo en un 2010 inolvidable, tras ganar ayer sábado al Tout Puissant Mazembe congoleño (3-0) en Abu Dabi. Sin margen para una sorpresa de los africanos, que habían hecho ya historia al ser el primer equipo de su continente en llegar al último partido, el Inter se adelantó pronto gracias al macedonio Goran Pandev (13) y el camerunés Samuel Eto’o (17), y completó al final gracias al francés Jonathan Biabiany (85). El Mundial de Clubes se une así

en el historial del equipo italiano a las dos Copas Intercontinentales (1964, 1965), el tradicional torneo que medía hasta 2004 a los monarcas de Europa y Sudamérica y que otorgaba la consideración honorífica de ser el mejor equipo del planeta. El éxito del Inter supone además el cuarto Mundial de Clubes consecutivo que viaja hasta Europa, con lo que el ‘Viejo Continente’ supera ya en el palmarés (4-3) a Sudamérica, que había ganado los tres primeros y que en esta edición estuvo fuera de la final por primera vez. Teniendo en cuenta el torneo en sus dos formatos históricos, Mundial y Copa Intercontinental, el pulso entre europeos y sudamericanos se equilibra ahora a 25 tí-

AFP

El Inter del Milán sumó su quinto título para cerrar un 2010 de ensueño.

tulos para cada uno. La victoria del Inter, que el miércoles había goleado al Seongnam Ilhwa surcoreano en semifi-

nales (3-0), se suma a la cosecha de títulos de este año (Serie A, Copa de Italia, Liga de Campeones, Supercopa de Italia) y, sobre todo,

permite calmar los ánimos tras los últimos malos resultados del equipo. Inter de Brasil tercero El Internacional de Brasil derrotó el sábado 4-2 al Seongnam de Corea del Sur, con lo que culminó en tercer lugar su opaca participación en el Mundial de Clubes de la FIFA. El campeón de Sudamérica llegó a Abu Dabi con la esperanza de jugar al menos la final del torneo, pero cayó el martes en su debut en semifinales 2-0 con el sorprendente Mazembe de la República Democrática del Congo. Los goles fueron de Tinga, Alecsandro (2) y D’Alessandro.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

El carabobeño tiene el seudónimo de “El Michael Phelps de Sudamérica”

Subirats conquistó el oro en los 50 metros mariposa del Mundial El venezolano paró los relojes en 22 segundos y 40 centésimas por delante del ucraniano Andrii Govorov, que logró la plata, y que el alemán Steffen Deibler, bronce. A través de su cuenta de Twitter agradeció a todo el país el apoyo que le han brindado. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

l venezolano firmó un crono de 22 segundos y 40 centésimas en una disputada final donde Andrii Govorov fue sólo tres centésimas más lento que el ganador del título mundial (22.43) y en la que Steffen Deibler se quedó a cuatro (20.44). El crono de Subirats constituye un nuevo récord para Venezuela en la distancia. Se trata de la segunda presea que se lleva el venezolano en el Mundial, tras haberse colgado la medalla de plata en los 100 metros mariposa el jueves, en una prueba en la que se impuso el ruso Evgeny Korotiskin, que ganó el oro, y en la que el brasileño Kaio Marcio Almeida se colgó el bronce. "Gracias a todos por su apoyo", decía en su cuenta de la red social Twitter el nadador venezolano tras su plata del jueves y en la que se pedía a sí mismo "un último esfuerzo" para encarar la final de 50 metros mariposa en la que se acabó proclamando campeón. Y ese esfuerzo lo acabó haciendo por todo lo alto, puesto que no dejó de mejorar en las carreras de clasificación a la final de esa distancia, en las que comenzó firmando un tiempo de 22 segundos y 79 centésimas, y 22 segundos y 68 centésimas, con los que rompió en otras dos ocasiones el registro nacional. Ayer sábado, en cuarta posición quedó el brasileño Nichola Santos, con un registro de 22 segundos y 45 centésimas, mientras que el español Rafael Muñoz fue sexto, a 37 centésimas del tiempo con el que se se

llevó el oro Subirats, y a dos centésimas del tiempo del australiano Geoff Huegil, quinto. La última posición de la final fue para el también brasileño Glauber Silva, con la peor marca, 22 segundos y 87 centésimas, que fue superado en ocho centésimas por el japonés Masayuki Kishida, séptimo. Lo comparan con Michael Phelps Luego de su absoluta autoridad en el agua de los Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia), Subirats fue más que modesto. “He ganado lo que he podido, he dado todo lo que tenía. Lo más importante era conseguir marcas pese a la altura y el frío, y al final se pudo hacer”, dijo el nadador en su momento, cuando ganó siete preseas doradas. Y lo que pudo ganar fue las categorías (50 libres, espalda y mariposa; 100 libres, espalda y mariposa; 4×200 estilos) y conseguir dos platas de equipo, en el 4×100 libres y estilos. “Todas tienen algo diferente, pero lo que da más orgullo es ganar un relevo. El último no se pudo ganar, y me dolió, pero es deporte y unas veces se gana y otras se pierde“, explicó ‘el tiburón’ venezolano. Su historial es increíble: varios récords sudamericanos, oros en todas las competiciones del continente, y hasta participó en los Juegos Olímpicos de Pekín, en los que nadó junto a la gran estrella de la natación, el norteamericano Michael Phelps. En esa ocasión, el nadador estadounidense consiguió ocho medallas de oro. Salvando las distancias, Subirats se convirtió en el Phelps de las piscinas en Sudamérica.

SUS COMIENZOS Nacido en la ciudad venezolana de Valencia, en el central estado Carabobo, y de padres de origen español de la región de Cataluña, Subirats desde joven mostró un gran entusiasmo por el fútbol pero el sufrir de asma lo llevó a iniciarse en la natación a los 13 años de edad con el entrenador Luis Moreno, y a los 17 años fue becado por la Universidad de Arizona, donde dirigido por Frank Busch perfeccionó su técnica, y se le conoce con el sobrenombre "El Tornado".

Se especializa en el estilo mariposa en 50 y 100 m, también se le da muy bien nadar espalda, es récord nacional. En su etapa infantil, durante un momento de incerteza política en su país, Venezuela, su madre se fue a España con él, junto a unos familiares, por lo que Albert estuvo entrenando y nadando para el CN Sabadell, equipo que le llevó a participar en una de las primeras ediciones de la Copa de España Infantil.


Maracaibo, domingo. 19 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Ì La Grúa del Ávila

H

umildad y constancia son las cartas de presentación de Jesús Guzmán. Su bate no necesita introducción. El nativo del estado Sucre, experimenta otra temporada explosiva en la pelota invernal comandando a sus Leones del Caracas por la misma ruta del año pasado cuando derrotaron a sus rivales Navegantes del Magallanes en siete juegos en la final para conseguir su 17mo. título. Esta temporada podría convertirse en el segundo jugador en la historia de la liga con dos temporadas con 50 o más remolcadas. El primero: Tom Grieve con Caracas (73-74) y Aragua (78-79). Guzmán debutó en la Liga con Cardenales de Lara en la temporada 2004-2005. Pertenecía a los Marineros de Seattle, equipo con el cual firmó al béisbol profesional en el año 2000. En el difícil proceso evolutivo de un pelotero entre altos y bajos, fue dejado libre por esta organización en el 2007 jugando siempre a tiempo completo.

Y en 2008 llegó su gran año. Mientras en los Estados Unidos comenzó una nueva etapa con los Atléticos de Oakland bateando para .349 en 100 partidos entre las sucursales de novato, Doble A y Triple A; en Venezuela fue cambiado al Caracas donde jugó 61 juegos de temporada regular quebrando la marca histórica de carreras impulsadas del circuito de todos los tiempos con 67, acompañando esta cifra con 13 jonrones y promedio de .349. Así le llegó el apodo de “La Grúa”. El Caracas, le presentaba a sus fanáticos al ídolo de su nueva generación. En su tercera campaña con el club capitalino “Chucho” es el líder del clubhouse. “Yo no me creo el líder de este equipo. Aquí cada quien tiene su puesto y tiene un rol y me siento un trabajador más de los Leones del Caracas y así me sentiré hasta el final de mi carrera” dice el número 15, cuya camiseta es una de las más vendidas en Caracas, donde retumba “La muerte del rucio moro” de Reinaldo Armas cada vez que viene al bate. Hasta esta semana supera los 180 juegos en su carrera con Caracas. En la 2010-11 acumula 54 juegos con promedio de .320, 6 vuelacercas y 46 remolcadas, liderando el circuito nuevamente en la categoria y ubicandose entre los mejores en cada renglon ofensivo. Con esta actuación Guzmán

disputa la etiqueta como el mejor productor ofensivo del béisbol invernal de los últimos años con el jardinero Luis Alfonso García de los Naranjeros de Hermosillo de la Liga Mexicana del Pacífico, quien ha sido un constante atractivo de la pelota azteca y un pelotero de similares características: contacto, poder, oportunismo, versatilidad y liderazgo. Pero a pesar de su fama “Chucho” no se siente aún completo:. “Aún mi familia no está cómoda y hasta que eso pase es que puedo decir que soy un pelotero consagrado, así que todavía me falta” señala el slugger. “Creo que he abierto mi carrera en base a mucho trabajo” agrega. Fuera de las fronteras No quedan dudas sobre el aporte de Guzmán al Caracas en sólo tres temporadas, pero en los Estados Unidos el proceso de consagración no ha sido fácil. Tras un 2008 donde dejó un promedio de .364 en 80 juegos en la competitiva Liga de Texas pero Oakland no creyó en sus condiciones por su falta de consistencia defensiva. Seattle no había confiado en su potencial incluso cuando terminó su último año sobre .300 puntos con este equipo. No incluir en los planes a un bateador que consistentemente apunte a los .300 puntos en promedio y con capacidad remolcadora es una decisión extraña para cualquier organización. Los reportes de scouts lo señalan con proyección de .300 de promedio y entre 15 a 25 jonrones en las mayores por temporada, números por demás atractivos para que cualquier organización lo considere en sus filas. En 2009 firmó con los Gigantes de San Francisco y fue asignado al Fresno Triple A donde tomó 500 turnos en 115 juegos dejando promedio de .321 con 16 jonrones y 71 remolcadas jugando principalmente en la inicial, donde defensivamente cometió 8 errores. En mayo de ese año el club de la bahía ascendió al venezolano para tener flexibilidad en su róster y usarlo como bateador designado en una serie interliga ante Seattle. Era imposible mantenerlo en las menores mientras lideraba ofensivamente a su club. La expectativa entre los fanáticos de ver a Guzmán en el AT&T Park crecía, mientras el club no sacaba provecho de tres jugadores que se alternaban en la posición: Tra-

vis Ishikawa, Rich Aurilia y Ryan Garko, bateando para .236 entre los tres. Guzmán jugó cuatro partidos en mayo, tres en julio y cinco en septiembre en la expansión de los rósters. Conectó 5 hits en 20 turnos. Llegar a las mayores ha sido su cúspide como pelotero, aunque la experiencia con la organización que le dio la gran oportunidad no fue del todo gratificante. “Alcanzar las Grandes LIgas es lo mejor que le puede pasar a cada pelotero que está en las menores, pero uno no controla la decisiones de los equipos” señala con un sabor amargo de su experiencia. A veces las decisiones de las organizaciones deportivas son sólo justificables en el ámbito del negocio. Un viejo dicho en las ligas menores dice “el que batea es el que sube”, pero en el caso de Guzmán no ha bastado. “Mi problema ha sido la defensa” dice Guzmán buscando la justificación de lo injustificable para los Gigantes. “Mi punto fuerte ha sido el bateo no lo puedo abandonar porque gracias a eso mi familia está comiendo. Aún trabajo en mi defensa porque quiero ser un pelotero de Grandes Ligas.” La temporada 2010 fue una fotocopia para Guzmán. Nuevamente terminó con promedio de .321, su 4ta temporada corrida sobre los

.300 puntos, dejando en claro su consistencia, conectó 18 cuadrangulares y remolcó 72. Además bajó su número de ponches de 82 a 68, convirtiéndose en un bateador más selectivo. Pero el llamado hacia los predios del Golden Gate nunca llegó. Guzmán no figuró en los planes de los actuales campeones mundiales. ¿Y quién puede criticar a un equipo que ganó la Serie Mundial? ¡Nadie!...todo parece indicar que las cosas salieron a la perfección. Aún así el mánager Bruce Bochy pudo haber contado con un oportuno bate como el de Guzmán, quien según proyecciones estadísticas pudo haber rendido más que Travis Ishikawa, quien actuó como suplente del inicialista titular Aubrey Huff. "Yo me siento bien conmigo mismo aunque no satisfecho. Pero me acuesto tranquilo porque lo que me falta es un empujonsito. Si no llega, pues me acostaré tranquilo porque sé que he dado el 100 por ciento de mis habilidades” dice el jugador de 26 años de edad. La esperanza nunca se pierde Guzmán insiste “Yo trabajo para ser un pelotero de Grandes Ligas”. Es enfático en su meta. “Estoy agradecido con los Gigantes porque me dieron la opor-

tunidad de subir a Grandes Ligas, pero no estoy contento porque me han dado muy poca oportunidad. Ellos saben lo que están haciendo, a veces se equivocan porque también son humanos. Pero es una organización más” dice con sabor amargo. Y no es para menos. Guzmán aún no está en la escala “AAAA”, es decir, muy bueno para las triple A y de poco rendimiento en las mayores. Antes de que el mundo del béisbol le coloque esa etiqueta, primero merece el chance. Para el 2011 aseguró contrato de Ligas Menores con los Padres de San Diego con invitación al campo primaveral. En esta organización podría haber un chance mayor para mostrar su bate en las mayores. Y como todo el que se destaca en cualquier oficio, esta grúa tiene su secreto para mantener ese ritmo en el contacto. ¿Cuál será el suyo? “Eso si que no te lo puedo decir” dice con hermetismo. “Sólo te digo que la base es tener un plan al llegar al parque cada día”, concluye. Este plan le sigue funcionando y hoy es una de las mayores atracciones del béisbol de invierno en el Caribe. Saludos desde la distancia.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

Todos los ojos del béisbol en el 2011 estarán sobre el desempeño del cuarteto de abridores de los Filis de Filadelfia. Lee, Halladay, Oswalt y Hamels a simple vista parecen una garantía de victorias. Habrá que esperar si serán tan temibles como Greg Maddux, Tom Glavine y John Smoltz.

Ya comparan la rotación de Filis con el trío de Bravos en los 90

¿Estarán a la par de las leyendas de Atlanta?

Redacción/Deportes Deportes@versionfinal.com.ve

C

liff Lee considera que con su regreso a Filadelfia, la rotación de los Filis podría ser un grupo para la historia. Hay pocos motivos para dudarlo. Pero tomando en cuenta lo mucho que ha cambiado la manera en que los equipos manejan a los abridores, este cuarteto-encabezado por Lee, Roy Halladay, Roy Oswalt y Cole Hamels-quizás no logre nada histórico. Sin duda comenzarán la campaña del 2011 como la rotación más formidable en Grandes Ligas. Pero está por verse si serán recordados con la misma reverencia que las rotaciones que encabezaron Greg Maddux, Tom Glavine y John Smoltz en Atlanta durante la década de los 90. “En el papel, nos dejan sin aliento”, dijo Smoltz poco después de

La rotación de los Filis de Filadelfia es sin duda una de las más temibles del béisbol de las Grandes Ligas.

que Lee anunció que regresaría a Filadelfia. “La evidencia está ahí, pero existen diferencias. Nosotros seguíamos produciendo conforme avanzaba el tiempo. Está por verse cuánto tiempo estarán juntos y si son capaces de mantener ese nivel. Pero no hay duda de que tienen una rotación bastante dinámica allá”. Aunque cueste creerlo, no se pensaba de esa manera en diciembre de 1992 cuando Maddux decidió unirse a la rotación que Smoltz, Glavine y Steve Avery ya habían

convertido en algo especial. No obstante, la unión entre dos ganadores del premio Cy Young en la Liga Nacional--Maddux y Glavine-y dos Jugadores Más Valiosos de la Serie de Campeonato de la L.N.-Smoltz y Avery--generó mucha emoción. Ahora que son candidatos legítimos para el Salón de la Fama, los nombres de Maddux, Glavine y Smoltz suenan mucho más majestuosos que hace 17 años. Mientras que Smoltz, Glavine y Maddux se convirtieron en leyen-

das juntos, Halladay, Lee y Oswalt se unen mucho después de haberse establecido como lanzadores de primera categoría, un grupo selecto en el cual Hamels podría ser incluido muy pronto. No hay duda de que los Filis tienen algo especial. Y ante la posibilidad de que Halladay y Lee integren la misma rotación por al menos cuatro temporadas, la emoción que han generado en Filadelfia no sería algo pasajero. Pero es obvio que los aficionados en Filadelfia no podrán dis-

frutar de esta excelente rotación por tanto tiempo como lo hicieron los fanáticos de Atlanta, quienes vieron juntos a Smoltz, Maddux y Glavine por siete campañas consecutivas de 1993 a 1999. Como compañeros en la rotación de los Bravos, Glavine y Maddux se combinaron para darle a Atlanta 347 victorias. Maddux terminó en el primer lugar en ese tramo con 178 triunfos y Glavine en el tercer lugar. Durante sus primeras seis campañas juntos, Smoltz, Maddux y Glavine ganaron más juegos que cualquier otro grupo de lanzadores en el Viejo Circuito y cosecharon cinco premios Cy Young entre ellos. Tres de las siete temporadas que pasaron juntos en la misma rotación resultaron en pases a la Serie Mundial. Pero ese legendario trió sólo ganó un campeonato juntos, lo cual sirve para recordar que en el mundo del deporte no se garantiza nada. “Tenemos a cuatro muchachos que podrían ser ases”, dijo Lee. “Las posibilidades de ganar la división con esa rotación son bastante altas. “Podría ser una rotación histórica, pero creo que es demasiado pronto para comenzar hablar de esa cuando aún no hemos subido a la loma ni hemos hecho lanzamiento alguno. El tiempo dirá, pero me gustan nuestras posibilidades”.

Fueron otorgados la tarde de ayer

BOSTON

Gibby Awards para tres criollos

Dan Wheeler pactó con los Medias Rojas

Redacción/Deportes El día de ayer fueron anunciados los ganadores del Gibby Awards, tanto para la liga Nacional como para la Americana. Un total de tres peloteros venezolanos se hicieron acreedores de las distinciones que resultan del voto de los fanáticos, periodistas, jugadores retirados y personal de la MLB. El campocorto de los Vigilantes de Texas, Elvis Andrus, el lanzador de los Tigres de Detroit, Armando Galarraga y el jardinero de los Rockies de Colorado, Carlos “El Relámpago” González, fueron los venezolanos premiados durante el 2010. González, quien tuvo una tem-

porada espectacular haciéndose acreedor de varios galardones al final de la temporada, fue reconocido como “La Revelación del año”. “El Relámpago” además estaba nominado para “Mejor jugada defensiva”, “Jugador del año” y “Mejor Actuación”. Por su parte, el campo corto de los Vigilantes de Texas, Elvis Andrus se llevó los honores como “Mejor jugador defensivo del año”, lo que nuevamente coloca el guante de oro de Derek Jeter en el ojo del huracán. El segundo lugar de este galardón se lo llevó el también venezolano Franklin Gutiérrez, jardinero central de los Marineros de Seattle. Entre tanto, el lanzador de los

Tigres de Detroit, Armando Galarraga ganó el premio a la “Mejor actuación”, de forma casi unánime por su juego “casi perfecto” del pasado 2 de junio ante los Indios de Cleveland, donde el umpire de la inicial Jim Joyce tomó una decisión equivocada, dejando al criollo sin su juego perfecto. Aparte de los ganadores y Gutiérrez, también estuvieron nominados los venezolanos Félix Hernández, Omar Infante, Miguel Cabrera, Martín Prado y Asdrúbal Cabrera. Los premios al “Jugador del año” y “Lanzador del año” se los acreditaron los peloteros Josh Hamilton de los Vigilantes de Texas y Roy Halladay de los Filis de Filadelfia.

Redacción/Deportes La reconstrucción del bullpen de los Medias Rojas continuó ayer sábado cuando el equipo llegó a un acuerdo de un año con el derecho veterano Dan Wheeler. Wheeler, de 33 años de edad, hizo un buen trabajo en sus últimos años con los Rays como el preparador de mesa. En el 2010, terminó con marca de 2-4 y efectividad de 3.35 en 64 juegos. En el 2009, tuvo foja de 4-5 con promedio de carreras limpias de 3.28 en 69 juegos. Wheeler, que ganó US$3.5 millones la temporada pasada, comenzó su carrera con los Rays en 1999. Luego jugó con los Mets y

Astros antes de regresar a Tampa Bay en el 2007. El pacto ocurre dos días después de que Boston llegó a un acuerdo de dos años y $12 millones con el ex cerrador de los Medias Blancas, Bobby Jenks. El bullpen fue un punto debil para Boston en el 2010, pero el gerente general Theo Epstein ya ha añadido a Jenks, Wheeler y a Matt Albers para que se unan a Daniel Bard y al cerrador Jonathan Papelbon. Oferta para Beltré El dueño de los Angelinos, Arte Moreno, dijo que el equipo le ha hecho una oferta “considerable” a Adrián Beltré.


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Amalio Díaz se llevó la victoria tras un relevo de un inning un tercio. Jeff Gray salvó su primer encuentro de la campaña. Los rapaces son cuartos a dos juegos y medio de los Leones. Hoy a la 1:00 de la tarde será el segundo de la serie.

Fehlandt Lentini soltó un triple en el octavo para impulsar las carreras de la diferencia

Águilas derrotó a Bravos y llegó a 28 victorias IVÁN LUGO

José Leonardo Oliveros

L

as Águilas del Zulia consiguieron su victoria número 28 de la campaña, al derrotar 3x2 a su similar de Bravos de Margarita en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. El héroe de la noche, fue el norteamericano Fehlandt Lentini, quien en la parte baja del octavo episodio conectó un triple con dos hombres en circulación para colocar la pizarra 3x1 a favor de los rapaces, que llegaron a ese capítulo con el juego empatado a una carrera. Dwayne Pollok volvió a tener una destacada actuación desde la lomita, al lanzar por espacio de 7 innings completos, ponchando a 5 rivales y tolerando sólo una carrera limpia. Pollok, se fajó en un duelo de lanzadores con el abridor margariteño, Jesús Silva, quien lanzó 6.2 episodios, permitiendo una carrera limpia, ponchando a seis batea-

Bravos 2 - Águilas 3

BRAVOS DE MARGARITA Bateadores Francisco Leandro (CF) Alberto González (SS) Wilmer A. Flores (3B) Frank Díaz (BD) Blackwood (CE) René Reyes (RF) Dennis Abreu (LF) Yorvit Torrealba (1B) Jean C. Boscán (C) Eider Torres (2B) TOTALES Lanzadores IL J. Silva 6.2 J. Ramos (P,3-2) 0.1 S. Pomeranz 1.0 Totales 8.0 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores Rodney Medina (LF) Darren Ford (CE) José Pirela (2B) Gerardo Parra (CF) Ernesto Mejía F. Lentini (BD) Francisco Plasencia (RF) Henry Rodríguez (SS) Juan Apodaca (C) José R. Flores (3B) Luis Bolívar (BE-3B) TOTALES Lanzadores IL D. Pollok 7.0 A. Díaz (G,3-2) 1.1 J. Gray (S-1) 0.2 Totales 9.0

Lentini se fue de 4-1 con el madero, pero conectó un triple barre bases en el octavo episodio para impulsar dos carreras.

dores y otorgando un pasaporte. Bravos se fue arriba en el cuarto capítulo ante Pollok, con una carrera anotada por Wilmer Flores tras tres indiscutibles consecutivos, luego de dos outs. Águilas reaccionó en el quinto, en los pues de Francisco Plasencia, quien anotó la primera rayita rapaz tras hits corridos de Henry Rodríguez y Juan Apodaca.

ÁGUILAS

Antonio “El Potro” Álvarez sigue con el equipo José Leonardo Oliveros Luego de sufrir un altercado con un fanático a la salida del estadio Luis Aparicio, el pasado viernes en la noche, Antonio “El Potro” Álvarez había anunciado en su cuenta de twitter, que se iba de las Águilas tras correr peligro su vida, luego de que le sacarán un arma de fuego y lo amenazaran. Sin embargo, el pelotero estuvo en el encuentro de ayer en el clubhouse rapaz. Igualmente el gerente general del equipo Luis Rodolfo Machado señaló que el jugador no se marchara de la divisa, porque tiene un contrato firmado y aseguró que terminara la temporada. De voz de algunos testigos del hecho se conoció que el pelotero al parecer tuvo un accidente de tránsito y al bajarse de su vehículo tuvo un intercambio de palabras con el otro conductor, quien presuntamente amenazó al jugador. Las Águilas del Zulia, enviaron un comunicado de prensa en el día de ayer, repudiando este tipo de actitudes en contra de Antonio Álvarez y agradecieron a las personas que mediaron para que la situación no fuera más grave. Lo preocupante es que las medidas de seguridad fallaron al dejar ingresar a una persona al recinto deportivo con un arma de fuego, por lo que Águilas debe tomar los correctivos necesarios en los próximos días.

En la baja del octavo, un error del jardinero Dennis Abreu, quien no pudo manejar un batazo de Rodney Medina, prolongó el inning donde después de dos outs, Ernesto Mejía bateó línea al jardín izquierdo y Lentini se vistió de héroe con un triple hacía la banda derecha, que no pudo manejar René Reyes. Amalio Díaz (3-2) se llevó la vic-

toria tras un buen relevo de un inning y un tercio, siendo la derrota para Jonathan Ramos (3-2) y el rescate para Jeff Gray (1). Hoy repiten estos dos equipos a partir de la 1:00 de la tarde, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Jean Carlos Granado lanzará por las Águilas, mientras que Heath Totten lo hará por Bravos.

VB 4 4 4 4 0 4 3 3 3 3 32 CL 1 1 1 3

C 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 CP 1 1 1 3

H 2 0 1 2 0 2 0 0 0 0 7 P 6 0 2 8

I 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 B 1 0 0 1

VB 4 0 4 4 4 4 4 3 3 1 1 32 CL 1 1 0 2

C 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 3 CP 1 1 0 2

H 1 0 0 1 1 1 1 2 1 0 0 8 P 5 1 0 6

I 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 3 B 0 0 1 1

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS Leones Bravos Tigres Águilas Caribes Navegantes Tiburones Cardenales

JJ 55 53 53 54 54 53 51 55

JG 31 28 28 28 27 25 23 24

JP 24 25 25 26 27 28 28 31

DIF. --2.0 2.0 2.5 3.5 5.0 6.5 7.0

JUEGOS PARA HOY Bravos Vs. Águilas - 1:00 pm. Tigres Vs. Leones - 4:00 pm Tiburones Vs. Magallanes - 5:30 pm Caribes Vs. Cardenales - 1:00 pm (DJ)


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

EMERGENCIA

Alertan posible brote de cólera en Colombia Agencias La viceministra de Salud colombiana, Beatriz Londoño, aún cuando aseguró que por el momento en la nación neogranadina no hay epidemias como consecuencia de la emergencia por invierno, confirmó ayer que sí existen graves riesgos por incremento de enfermedades diarreicas, entre ellas el cólera. Londoño dijo que la situación se agrava en consideración a que la disponibilidad de agua potable es restringida en los municipios afectados por inundaciones y deslizamientos, lo que implica el consumo de aguas en regulares condiciones de salubridad. Ante esta situación de riesgo, el gobierno colombiano mantiene vigente la alerta por cólera y se cumple una especial vigilancia sobre las zonas fronterizas, los puertos y los aeropuertos para controlar la posible presencia de la enfermedad, que aún no ha llegado al país.

EEUU

Senado deroga ley contra soldados homosexuales Agencias El Senado de Estados Unidos respaldó ayer por 65 votos a favor y 31 en contra derogar una ley de 1993 que impide a los soldados abiertamente homosexuales servir en las Fuerzas Armadas del país y que ha provocado la expulsión de unos 13.500 militares. La versión sometida a votación ayer es idéntica a la aprobada el pasado miércoles por la Cámara de Representantes, por lo que el próximo paso será que el presidente Barack Obama promulgue ley, algo que se espera ocurra antes de finales de este mismo año. Obama celebró en un comunicado el que describió como “paso histórico” del Senado. La ley permite a las personas de tendencia gay ser miembros de las Fuerzas Armadas siempre que no divulguen su orientación sexual, lo que en su día se consideró como un “término medio” entre la propuesta de Clinton de levantar la prohibición y quienes consideraban perjudicial que los homosexuales formaran parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses..

Discurso de clausura de la sesión anual del parlamento cubano

Raúl Castro propuso acelerar el viraje hacia el sector privado Exhortó a un cambio de mentalidad. Pidió liberar al Estado de cargas. El “trabajo por cuenta propia” es una alternativa, insistió el mandatario comunista.

AGENCIAS

AFP

E

l presidente de Cuba, Raúl Castro, llamó ayer a los dirigentes comunistas a eliminar el “estigma” sobre el trabajo privado y a “facilitar” su ampliación, en el marco de las reformas económicas que, advirtió, son irreversibles. “Lo que corresponde hacer al Partido (Comunista de Cuba) y al Gobierno es facilitar su gestión y no generar estigmas ni prejuicios hacia ellos, y para eso es fundamental modificar la apreciación negativa existente en no pocos de nosotros hacia esta forma de trabajo privado”, dijo Raúl Castro, al clausurar la sesión anual del Parlamento. Como parte de las reformas que impulsa para hacer eficiente la economía, que actualmente es controlada en más 90% por el Estado, el Gobierno autorizó la apertura de licencias para ejercer 178 oficios, en pequeñas y medianas empresas y cooperativas urbanas. El Gobierno cubano busca ahora que una ampliación del sector privado ayude a absorber a buena

El presidente cubano, Raúl Castro, defendió las nuevas medidas económicas negando que tengan un giro capitalista. Adviritó que son irreversibles.

parte de los 500.000 empleos estatales que prevé eliminar antes de abril, en un plan de recorte de la burocracia que abarcará a más de un millón puestos de trabajo en los próximos años. “Es necesario cambiar la mentalidad”, añadió el mandatario, al subrayar que el “trabajo por cuenta propia (privado) constituye una alternativa más de empleo” para “elevar la oferta de bienes y servicios” y “liberar al Estado de esas actividades para concentrarse en lo verdaderamente decisivo”. Destacó que “se trata sencillamente de transformar conceptos erróneos e insostenibles acerca del socialismo, muy enraizados” en la isla “como consecuencia del excesivo enfoque paternalista, idealista e igualitarista que instituyó la revolu-

ción en aras de la justicia social”. Castro defendió a capa y espada sus reformas económicas, las que negó tengan un giro capitalista, y pidió a los cubanos un “cambio de mentalidad” para aplicar las nuevas medidas. “No habrá retroceso. Nadie debe llamarse a engaño, los lineamientos señalan el rumbo hacia el futuro socialista, ajustado a las condiciones de Cuba, no al pasado capitalista”, dijo el mandatario en la sesión de ayer en la Asamblea cubana. Las reformas serán aprobadas por el VI Congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba, del 16 al 19 de abril del próximo año, que según Castro será el punto de partida de la rectificación de los “errores” cometidos en 50 años de revolución.

El suceso fue atribuido a las FARC

Cinco militares muertos y dos heridos en campo minado en Colombia Agencias Cinco militares murieron y dos resultaron heridos en Colombia al caer en un campo minado que activó la guerrilla en una zona selvática del sur del país, informó ayer el Ejército colombiano. El incidente ocurrió el viernes en la noche en una zona rural del municipio de Puerto Rico, en el departamento de Caquetá, en momentos en que tropas de la Novena Brigada del Ejército adelantaban operaciones de registro y control de área.

Las autoridades atribuyeron el hecho a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo rebelde más antiguo del hemisferio. “La ofensiva se mantiene en la zona con el propósito de lograr la neutralización de la estructura terrorista”, precisó un comunicado del Ejército. Los soldados asesinados son: Jesús Reynel Onatra Oroca, Manuel Salvador Torres Lezcano, Rigoberto López Moreno, Juan David Patiño Mosquera y Fabián Lugo Ríos.

Las autoridades indicaron que en el mismo hecho, dos militares resultaron heridos, quienes fueron atendidos y se encuentran en recuperación. Pese a que en los últimos años se ha presentado un debilitamiento de la guerrilla por la política de seguridad democrática implementada por el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe y continuada por el actual mandatario, Juan Manuel Santos, los rebeldes continúan con su lucha armada de más de cuatro décadas en busca de llegar al poder.

WIKILEAKS

“Uribe firmó acuerdo con EEUU para disuadir a Chávez” Agencias El ex presidente colombiano Álvaro Uribe negoció en 2009 un acuerdo militar con Washington como un “disuasorio ante una posible agresión” de Venezuela, según un cable confidencial estadounidense filtrado por WikiLeaks y difundido ayer por el diario español El País. “El gobierno de Colombia considera cada vez más a Venezuela como una amenaza, sobre todo tras las recientes compras de armamento a Rusia, y ve el acuerdo de defensa como un disuasorio ante una posible agresión venezolana”, señaló el 5 de febrero de 2009 el entonces embajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield, en una nota remitida a Washington. Brownfield escribió que el actual presidente colombiano y entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, fue uno de los principales impulsores del acuerdo, que permitía a militares estadounidenses operar en 7 bases colombianas.

HAITÍ

Aumentan a más de 2.500 los muertos por cólera Agencias El total de muertos por la epidemia de cólera en Haití aumentó a 2.535, informó el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), que cifró en 114.497 el número de afectados por el brote. De acuerdo con un boletín de dicha cartera, fechado el 14 de diciembre, 58.190 personas han sido hospitalizadas a acusa de la mortal enfermedad, de las cuales 56.463 se recuperaron y recibieron el alta médica. El cólera, que afecta el país caribeño desde mediados de octubre, se ha extendido por los diez departamentos del empobrecido Haití. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó ayer que próximamente nombrará un grupo de expertos científicos para investigar el origen de la epidemia de cólera en Haití. “El panel será completamente independiente y gozará de acceso completo a todas las instalaciones y personal de la ONU”, dijo Banal tiempo que precisó que los detalles de esta iniciativa se proporcionarán luego.


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 21

MINISTERIO DE ENERGÍA

Se estanca el proceso por los containers de comida podrida

Sistema eléctrico nacional cierra 2010 positivamente

Suspenden juicio contra ex directivos de Pdval

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

AGENCIAS

Por petición del abogado defensor, la Sala Penal y el TSJ acordaron suspender el proceso judicial contra los ex jefes de la distribuidora. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

L

uego de que el pasado 25 de noviembre el juez 16 de Control de Caracas, Santos Montero, decidiera enviar a juicio por la presunta comisión del delito de peculado culposo a los ex directivos de Pdval, por el caso de la comida podrida, la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó suspender el proceso. Enrique Pulido López, Mercedes Vileyka Betancourt y Ronald José Flores, ex directivos de Pdval, serían juzgados por el caso de las más de 134 mil toneladas de comida descompuesta hallada en containers de Puerto Cabello. El abogado defensor, Luis Valdivieso, pidió el avocamiento de la Sala Penal y el alto tribunal acordó solicitar las actuaciones para decidir el pedimento, y mientras tanto ordenó a la presidencia del Circuito de Caracas remitirle el expediente y que se suspendan todas las actuaciones. El caso de la comida vencida en Pdval salió a la luz pública después de que el pasado 27 de mayo, en un allanamiento a la almacenadora Cealco, en la Zona Industrial de Puerto Cabello,

PETRÓLEO

Postergan reactivación de refinería de Pdvsa en Curazao Ramón Ballester

Más de 134 mil toneladas de alimentos se vencieron dentro de los contenedores que fueron encontrados en Puerto Cabello.

se encontraron más de mil contenedores con 30 mil toneladas de productos importador por Bariven, empresa que realizaba las compras para Pdval, filial de Pdvsa para esa fecha. Por lo que luego de varios meses de investigaciones, y luego de que el 25 de noviembre, tras cinco sesiones que duró la audiencia preliminar y que el

juez Montero escuchará los alegatos del Ministerio Público y de la defensa, decidió admitir la acusación de la primera. Hasta ahora, los únicos detenidos por el caso son los tres ex jefes de la distribuidora, los cuales se encuentran presos en la policía secreta (Sebin) mientras se desarrolla el proceso.

Carlos Osorio aseguró el suministro de productos

Garantizan abastecimiento alimenticio ARCHIVO

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

Ante la llegada de las fiestas decembrinas, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, garantizó el abastecimiento de alimentos hasta fin de año. Osorio informó que el Gobierno nacional espera comercializar 500 toneladas de pernil durante este fin de semana en las distintas ferias que están realizando. Durante su visita a un mercado que se desarrolló en la plaza Andrés Bello en Caracas, el Ministro señaló que “nuestro Gobierno asegura el acceso a los productos alimenticios a un precio justo”. Señaló que, a pesar de la contingen-

El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, aseguró ayer que el Sistema Eléctrico Venezolano cerrará el año 2010 de manera positiva, luego de que realizarán un balance de la situación. Rodríguez Araque ofreció declaraciones desde la sede central de Cadafe desde donde señaló que a pesar de las fuertes precipitaciones que pusieron al país en situación de emergencia, no hubo mayores afectaciones en las principales plantas generadores de energía que se encuentran en el territorio. Aclaró que muchas personas predijeron el colapso del sistema, pero que gracias a que se tomaron las medidas de emergencias requeridas y que la población acató el llamado de reducir el consumo, la situación fue solventada a tiempo.

cia, el Gobierno ha tomado las medidas necesarias para que no haya desabastecimiento. De igual manera dijo que está asegurado el suministro de los productos básicos para realizar hallacas. También indicó que el Ejecutivo, a través de la red de distribución de alimentos del Estado, ha asignado 5 mil toneladas de pernil en todo en territorio nacional. “Durante el período de las ferias navideñas, que inició el pasado 20 de noviembre, se han asignado unas 5 mil toneladas de pernil en toda Venezuela. Cada pernil con un promedio de 10 kilos”. El Gobierno fijó una banda de precios para el kilo de pernil que oscila entre 12 y 18 bolívares.

Carlos Osorio aseguró el suministro de productos básicos para las hallacas.

La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) postergó nuevamente para el 26 de diciembre la reanudación de actividades de la refinería de su propiedad ubicada en Curazao. La plantan tiene nueve meses inactiva, luego de que en marzo se presentarán problemas con el suministro de electricidad. Los directivos de la refinería indicaron que el cambio de fecha se debió a problemas técnicos en su unidad de craqueo catalítico. Dicha sucursal de Pdvsa refina 35.000 barriles de crudo por día para convertirlos en gasolina. Aunque se esperaba que se iniciarán labores la semana pasada, no será hasta después de la Navidad que el complejo reinicie actividades una vez que se logren solventar los problemas en la unidad que presentó inconvenientes.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010

Las víctimas iban a un velorio en La Guajira

El hecho ocurrió en el sector El Mecocal del municipio Miranda

Un hombre y dos niños se lanzaron a un Caño crecido y murieron ahogados

Muere dirigente del PSUV en aparatoso choque en la Falcón-Zulia

IVÁN LUGO

La colisión fue entre un camión 350 y un vehículo “por puesto” de la línea Punto Fijo-Maracaibo. Dos muertos y cuatro heridos fue el saldo total del fatal accidente.

Lugar del accidente

Debido a las fallas presentadas por el camión 350, un vehículo “por puesto” le llegó en la parte trasera y causó la fatal colisión.

Mecocal Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

En las afueras de la morgue de Maracaibo se encontraban los familiares consternados tras la pérdida de sus tres seres queridos.

Moisibell Zuleta Ayer a las 6:00 de la mañana, exactamente, encontraron ahogados los cuerpos de los niños Dudamel González, de 10 años, Dubal González, de 13 años de edad, y un tío de ambos, José Ángel Fernández, de 32, después que se extraviaran en las aguas del municipio La Guajira, el pasado viernes en horas del mediodía. El hecho ocurrió en el Caserio Neima, ubicado en la vía a Cojoro, estado Zulia, cuando las tres víctimas se lanzaran a un caño que estaba crecido para bañarse, y cayeran en un remolino ocasionado por las inundaciones y fuertes precipitaciones acarreadas en la zona. Kender Fernández (21), hermano de los niños fallecidos, explicó que ellos residían en Ciudad Los-

sada, ubicada en Maracaibo, pero estaban en La Guajira para asistir al velorio de un abuelo. Igualmente, señaló que decidieron irse a bañar un rato en el caño pero no se percataron que estaba “crecido y mucho menos de que había un remolino”, donde justamente cayeron. “Nosotros vimos cuando ellos se lanzaron al caño y de una vez nos dimos cuenta que había un remolino bastante grande, no nos dio tiempo de nada y pasamos toda la noche buscándolos, pero aparecieron sin vida ayer en la mañana una vez que bajaron las aguas”, apuntó Fernández. Por otra parte, en las afueras de la morgue, sus familiares se encontraban totalmente conmovidos ante la tragedia.

C

erca de las 7:00 de la noche del pasado viernes, un aparatoso choque entre un camión 350 y un vehículo modelo Conquistador, color gris, dejó dos muertos y cuatro heridos en el sector “El Mecocal”, ubicado en el municipio Miranda del estado Zulia. Las víctimas quedaron identificadas como Bernardo Vicente Filiaggi Lozada, de 49 años, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y comerciante dedicado a la rama de la construcción en toda la región. Otra de las fatales víctimas fue Juan Pablo Campo Chacín, de 31 años de edad. La colisión también dejó cuatro heridos, entre ellos, Marinés Mendez (29), Carla Gámez (28), Giovanni Morillo (27), y Jadamel Corobo Galicia (29), quienes fueron trasladados de inmediato al Hospital Hugo Parra de León y posterior-

mente al Hospital General del Sur, debido a su grave estado de salud. El accidente se produjo a causa de una falla mecánica que venía presentando el camión, el cual era conducido por Jadamel Corobo Galicia, mientras se trasladaba en el sector Cataneja II de la carretera Falcón-Zulia, en sentido hacia Maracaibo. Fue entonces cuando el vehículo Conquistador le llegó a la unidad pesada por la parte trasera, originando así la colisión entre ambas. Inmediatamente después del impacto, el camión chocó de frente contra una defensa de un puente que esta ubicado en la vía, y el

vehículo le llegó a un potrero tras atravesar el monte. De igual forma, se conoció que el vehículo era un “por puesto” de la Línea Punto Fijo-Maracaibo, conducido por Giovanni Morillo, el cual abordaba una pareja de recién casados conformada por el fallecido Juan Campo y Carla Gámez, quienes venían de disfrutar de su luna de miel, y otros dos pasajeros más. Cabe destacar que las autoridades presentes manifestaron que el accidente se produjo en una zona habilitada debido a las fuertes lluvias que dragaron la arteria principal de la región zuliana.

J-31503485-9

En cada amanecer llegamos a Mérida

Para coberturas periodísticas: (0261) 800-3100

Búscalo en tu kiosco todos los días


Maracaibo, domingo, 19 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Presentaba tres cédulas diferentes. Había estafado al banco en otras oportunidades. Ya tenía una tarjeta Visa Platinium. Presentó antecedentes por robo y hurto. La estafa asciende a 70 mil bolívares fuertes por cada tarjeta.

Cicpc de San Francisco detuvo a Alexander Colic Bozo en la sucursal de Haticos

Estafó al Banco de Venezuela con las tarjetas de crédito RICARDO CANAÁN

LAS PESQUISAS hEl Cicpc de San Francisco ya está tras la búsqueda de Edward González y los integrantes de esta banda dedicada a los delitos informáticos.

Ángel Romero

hInvestigan si los locales comerciales donde Bozo realizaba sus compras, se encuentran involucrados en este caso.

(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

E

l comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación San Francisco del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, dio a conocer la detención de Alexander Colic Bozo, de 47 años, de profesión buzo, quien estafó al estado. Según Guillén, este sujeto se dedicaba a solicitar las diferentes tarjetas de crédito en el banco de Venezuela con varias cédulas de identidad falsificadas, y a través de ellas lograba su cometido. Iba por su tercera tarjeta, ya que a las otras dos les había gastado el saldo. Cada una tenía un valor aproximado de 60 mil bolívares fuertes. La detención se produjo en el Banco de Venezuela, ubicada en la avenida 17 de Los Haticos, luego que la gerente de la entidad bancaria observara la irregularidad en la

El comisario Armando Guillén, comentó los detalles de este caso. Explicó con lujos y detalles el actuar de Alexander Bozo.

cédula de identidad presentada por el detenido. Llamó a los funcionarios de la Policía Científica sureña, quienes constataron que las cédulas que cargaba este sujeto eran falsas. “El tramitaba esas tarjetas de crédito con las cédulas falsas, que tenían su foto, y luego gastaba el dinero en algunos locales del Cen-

tro Comercial Sambil. Tenemos evidencias de que este sujeto realizaba compras de algunos productos para posteriormente revenderlas”, manifestó Guillén. Ligado a una banda Las investigaciones preliminares han determinado que Bozo estaría

vinculado a una banda dedicada a la extorsión de locales comerciales, integrada por unas seis personas, que tiene sus centros de operaciones entre los sectores de Veritas y de Belloso, y que es dirigida por Edward González Ponce. Al parecer este sujeto tiene más de dos años realizando esta opera-

ción, y a través del Banco de Venezuela ya había gestionado una tarjeta Visa Platinium, pero con una cédula falsa. Llevaba los requisitos y los consignaba, y el banco le suministraba la tarjeta. Cada vez que realizaba una transacción, le pasaba dinero o productos a los integrantes de la banda. Así hizo por espacio de varios meses, según las pesquisas. Guillén comentó que le fueron decomisados tres cédulas, la verdadera, y otras dos identificadas como Daniel Enrique Sánchez Araujo, y Santos Sergio Erumis Capriles, todas elaboradas con materiales similares a las originales. RICARDO CANAÁN

Tamara Peña se colgó con un mecate en su residencia

Se ahorcó una mujer por depresión Ángel Romero Ayer en horas de la mañana fue localizado el cadáver de Tamara Ángela Peña Bracho, de 49 años, en el interior de su residencia, ubicada en la calle 111 del barrio Los Pinos, en el sector Pomona. La mujer, por problemas de depresión, se quitó la vida colgándose con un mecate. Gustavo Arabia, cuñado de Tamara, comentó que fue él quien la encontró ahorcada. Llegó hasta la

residencia de la mujer, donde vivía sola, para llevársela hasta su casa de paseo, tal y como acostumbraba a hacerlo en varias oportunidades. Al entrar notó que la puerta principal no tenía seguro, y cuando fue a buscarla, la encontró en el cuarto. Su cuerpo guindaba entre la pared y la cama. Se guindó desde una alcayata, según se pudo conocer. Arabia manifestó que Tamara, quien hasta hace algunos años se

desempeñó como bibliotecaria en un colegio ubicado en la avenida El Milagro, presentaba problemas emocionales y no era la primera vez que intentaba suicidarse. “Hace ya casi dos años quemó la casa y se encerró, pero gracias a la actuación de los Bomberos de Maracaibo, la salvaron. Debido a eso tuvo que ser internada en un hospital psiquiátrico”, comentó el cuñado de la víctima. Cada vez los problemas de depresión eran más frecuentes, y

Vecinos de Tamara contaron parte de los problemas que padecía.

por lo tanto tuvieron que volver a internarla. No fue sino hasta hace tres meses cuando le dieron el

alta, pero a pesar del tratamiento, ella decía que se quería morir.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 768 807 04:45 pm 573 956 07:45 pm 122 743 TRIPLETAZO 12:45 pm 814 Aries 04:45 pm 107 Piscis 07:45 pm 699 Tauro

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

032

573

09:00 pm

895

061

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

762

Aries

09:00 pm

612

Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 884 864 04:30 pm 716 276 08:00 pm 290 815 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 247 Libra 04:30 pm 106 Tauro 08:00 pm 082 Escorpio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 873 586 04:30 pm 054 049 07:45 pm 335 751 TRIPLETÓN 12:30 pm 988 Leo 04:30 pm 340 Sagitario 07:45 pm 403 Tauro

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 580 04:00 pm 152 07:00 pm 479 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 732 Piscis 04:00 pm 165 Sagitario 07:00 pm 666 Escorpio


Maracaibo, Venezuela · domingo, 19 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 812

LA GUAJIRA

POMONA

Mueren ahogados dos niños y su tío

Se ahorca mujer en su vivienda por depresión

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación certificada por la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA)

Se encontraba bebiendo en compañía de otros cuatros conocidos en el sector La Lago. Uno de ellos, apodado “El Mollejúo”, también resultó herido de gravedad. Integrantes de “Los Mutantes” serían los responsables.

Wilmand Suárez recibió dos tiros, uno en su mano izquierda y otro en la cabeza

Asesinado un trabajador del Coromoto al salir de una fiesta RICARDO CANAÁN

licado estado de salud. Por Wilmand no pudieron hacer nada, pues murió de forma casi instantánea.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

E

l viernes se celebró en casi todas la empresas zulianas la fiesta de navidad para sus trabajadores, y el Hospital Coromoto de Maracaibo no fue la excepción. Organizó un almuerzo y una recepción para sus trabajadores, que se extendió hasta pasadas las 4:00 de la tarde. Al culminar, todos sus empleados se fueron. Muchos se dirigieron a sus casas, pero otros planificaron una velada que terminó en tragedia. Cinco obreros del área de suministros del Hospital Coromoto, decidieron continuar la fiesta en otro lugar. Salieron del centro hospitalario en un vehículo y se fueron a beber a un depósito. Se estacionaron en la calle 65 con avenida 3D del sector La Lago, frente al edificio Supire, sacaron las cavas, compraron las cervezas y comenzaron a beber en plena vía pública, según comentó un funcionario del Cuerpo

Los familiares de Wilmand se apostaron desde temprano a las afueras de la morgue de Maracaibo. Cicpc maneja el móvil de la resistencia al robo, pero no descartan otras hipótesis.

de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Allí estuvieron por espacio de ocho horas. Ingirieron licor hasta altas horas de la madrugada de ayer, cuando un incidente acabó con la velada. Uno de los obreros resultó gravemente herido y otro fue asesinado, al resistirse al robo. El atraco Según la minuta de la Policía Científica, estas cinco personas se encontraban ingiriendo licor, cuando dos sujetos, miembros de la banda “Los Mutantes”, llegaron al lugar a robarles las pertenencias a estos tra-

bajadores, pero al resistirse descargaron sus armas. Al parecer uno de los obreros, identificado como Giovanny Júnior González Ocando, de 27 años, no quiso entregar sus pertenencias y fue baleado en el pecho. Uno de los delincuentes, identificado como “Víctor”, le disparó a mansalva a “El Mollejúo”, tal y como era conocido González entre sus compañeros de trabajo. Cuando “El Mollejúo” cae al piso, uno de sus amigos, Wilmand Rafael Suárez, de 39 años, se arrodilló para ayudarlo, pero a cambio de eso recibió un balazo en la cabeza, mientras

los otros tres huían corriendo del lugar. Al parecer trató de escudarse con su mano izquierda, pero la bala traspasó y lo mató en cuestión de segundos. Tras el hecho los delincuentes tomaron las pertenencias que pudieron y huyeron del lugar a toda velocidad. Se embarcaron en un vehículo que los esperaba en la esquina, y desaparecieron, mientras que los vecinos de la zona salían de sus casas. Los otros tres trabajadores regresaron cuando los sujetos huyeron, y agarraron a “El Mollejúo” y lo trasladaron a la Emergencia del Hospital Coromoto, donde se encuentra en de-

El dolor Fue a las 6:00 de la mañana cuando les avisaron a los familiares de Suárez. No lo podían creer. Su tío Rafael Ruíz, comentó que una vecina fue quien le dijo de la noticia. “A ella la llamaron y le dijeron que mi sobrino estaba muerto, y enseguida fue corriendo a avisarme”, manifestó Ruíz a las afueras de la morgue forense. En menos de dos horas ya la familia estaba enterada. Todos corrieron a la morgue de Maracaibo a verificar si era cierto el asesinato de Wilmand, y al llegar lo constataron. Escenas de dolor se vivieron en ese lugar. Todos estaban incrédulos con lo sucedido. Manifestaron desconocer a ciencia cierta los hechos, pero dijeron que Wilmand se encontraba en la fiesta de Navidad del Hospital, y de allí se había ido a tomar con sus amigos, cerca del barrio Don Bosco. La víctima era el tercero de cuatro hermanos, tenía un hijo de dos años, y residía en la calle 84 de Delicias, en el sector Paraíso.

Busca los resultados de las loterías en la página 23

Bs. 269,99

J-29777410-6

Lo último en tecnología para su taller sólo en

Avenida La Limpia, esquina calle 83 (al lado de Papeleras Ramírez).

Compras en línea:

Mouse Razer Abyssus Ambidiestro

Bs. 589,99

Bs. 399,99

saetanet.com Avión a Control Remoto Skywarrior-1

Bs. 549,99

SÓLO LAS MEJORES MARCAS

(0414) 688-3939 (0261) 783-2515 La Limpia, al lado de Papeleras Ramírez. Pague cómodamente:

Escáners, Equipos y Herramientas de Diagnóstico Automotriz Interfaz Interfaz ELMUSB USBProfesional y Software Opelpara COM Original para todos Vehículos los vehículos Italianos Marca Opel FiatECUScan

Limpiador y Probador de 6 Inyectores Herramientas Craftsman Ultrasonido 94 PiezasAutotest Modelo 37094

Escáner Automotriz Launch Autobook para Escáner Profesional vehículos de Injectronic CJ4 LA Latinoamérica

Medidor de COMPUTADORAS Presión de AUTOMOTRICES: Gasolina Programación, Actron Desbloqueo y CP7838 Reseteo.

Compras enen línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · (0414) 632-9367 Compras línea: www.saetanet.com · (0261) 783-2515 · 751-9411

J-29777410-6

s e d a d i v a n s a En est a í g o l o n c e t a l a reg t e n a t e a s con

Teclados Steelseries Zboard con set de Counter Strike Mousepads Steelseries Fnatic, MYM,, Mirb y SK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.